Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 01 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Asiste ministra Lenia Batres Guadarrama a eventos académicos de la UNACH

Convocan a marcha del M8 en Tapachula y Huehuetán

Tapachula, Chiapas.- Este próximo sábado ocho de marzo, decenas de mujeres saldrán a las calles para exponer su manifiesto de las agresiones que se han vivido en los municipios de Tapachula el 8 de marzo y el siete en Huehuetán.

Cecilia Izaguirre, defensora de derechos Humanos en Tapachula, informó que el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), estará́ abierto desde las 10:00 de la mañana para las mujeres puedan llegar a realizar pancartas y la concentración empieza a la una de la tarde.

Cuando los perversos se juntan el mundo es un caos. ¿Y cuando de juntan los inútiles?

Alcalde Victor Pérez Saldaña entrega proyectos para el beneficio de la Zona Alta de Cacahoatán

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y mejorar la infraestructura de la Zona Alta, el Director General de la Comisión de Caminos e Infraestructura, Rafael Ruiz Morales, recibió la entrega de diversos proyectos en beneficio de este municipio...

LOS ENREDOS DE LA PRESIDENTA

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

La voz de las y los jóvenes se escuchó en Congreso del Estado

• La diputada Ana María Solís Ruiz coordinó los trabajos previos al Parlamento Juvenil 2025.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas, a través de la Comisión de Juventud y Deporte, que preside la diputada Ana María Solís Ruiz, realizó la participación previa de las y los diputados electos del Parlamento Juvenil 2025.

En esta ocasión, el Congreso del Estado

abrió sus puertas para recibir a las juventudes de Chiapas y escuchar las demandas de la sociedad. El Parlamento-señaló la diputada Solís Ruiz- se llevará a cabo con la finalidad de generar un espacio de expresión juvenil, promover la participación social y política de las juventudes en temas de interés con incidencia en materia legislativa, ajustándose a la realidad chiapaneca.

Agregó que con estas acciones, se está garantizando la libertad de expresión, donde participaron hombres y mujeres, grupos vulnerables y con discapacidad, para incentivar el desarrollo integral de la juventud chiapaneca, toda vez que la entidad tiene una población

mayoritariamente juvenil.

Ubicados en la Sala de Sesiones del recinto parlamentario, los participantes abundaron en los temas de igualdad, derechos humanos, trabajo y previsión social, atención a grupos vulnerables, pueblos y comunidades indígenas, juventud y deporte, ecología y cambio climático, equidad y género, promoción comercial y fomento a la inversión, ciencia y tecnología.

Así también,los temas de trabajo y prevención social, atención a grupos vulnerables, pueblos y comunidades indígenas; el fortalecimiento de la seguridad pública en el estado; la protección de cuerpos acuíferos en Chiapas; y el acceso de la justicia con perspectiva de género inclusiva.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Asiste ministra Lenia Batres Guadarrama a eventos académicos de la UNACH

Ciudad de México; 28 de febrero de 2025.El control democrático que creará la reforma judicial sobre el Poder Judicial de la Federación (PJF) es más eficiente que cualquier examen de control de confianza, detector de mentiras o antidoping al que se quiera someter a las juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, quien estuvo este viernes en Tapachula, Chiapas, en respuesta a invitaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para asistir a eventos de carácter académico.

Por la mañana, en el Auditorio Víctor Manuel Pimentel, de la Facultad de Negocios de la UNACH, Lenia Batres sostuvo: “el examen más exigente es el de las urnas, obligará a las personas juzgadoras a actuar con transparencia y hará difícil que quien tenga una trayectoria dudosa pueda ser electo.”

Agregó que el control democrático acabará con el nombramiento vitalicio de los titulares de juzgados y tribunales, permitiendo que quien no cumpla eficientemente con sus responsabilidades pueda ser removidos del cargo, al no alcanzar la votación necesaria para su reelección.

Por la tarde, la ministra Lenia Batres estuvo en la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV de la UACH, en Huehuetán, donde ante alumnos y académicos señaló que la reforma judicial es un proceso inédito a nivel mundial

y por eso ha despertado las expectativas de abrir las puertas del único de los tres Poderes de la Unión que se había mantenido cerrado hasta ahora.

Señaló por ejemplo que hasta hace poco tiempo en la SCJN los temas que se litigaban eran en su mayoría asuntos fiscales, pues sólo los grandes empresarios podían financiar los juicios que llegaban hasta esta máxima instancia, en busca de evitar el cobro de impuestos.

En el primero de estos encuentros académicos también participó la doctora Estela Ríos González, extitular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, quien se dirigió a los alumnos de la carrera de Derecho para recordarles que su principal compromiso es con la sociedad.

“Luchar por la justicia es nuestro fin y la justicia debe aplicarse en beneficio de todos”,

afirmó

Por ello le pidió repudiar el dicho de “quien no tranza no avanza”, y hacer de la honestidad uno de los principios básicos de su ejercicio profesional.

A estos encuentros asistieron varias personalidades, entre ellas Lizeth Karina Villeda García, jueza de Distrito; Concepción Tovilla, Secretaría en funciones de jueza de Distrito; Jorge Antonio Mijangos Rodríguez, Coordinador del Área de Derecho de la Universidad del Tacaná; Gabriela Obregón Mayorga, directora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo; Joaquín Zebadúa Alva, Diputo Federal del Distrito IV en Chiapas; Genaro Cruz Salas, Secretario del Ayuntamiento Municipal de Huehuetán; y José Carlos Escobar España, secretario Académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Presidente del PVEM entrega constancia de regidora plurinominal de Tuzantán a Liliana Alejandra Ramírez

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2025.Jorge Manuel Pulido López, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), entregó formalmente la constancia de Regidora Plurinominal del instituto político en el Honorable Ayuntamiento de Tuzantán de Morelos, presidido por la Dra. Grissel Vázquez Zambrano.

Es importante señalar que esta constancia fue otorgada por el Congreso del Estado.

Liliana Alejandra Ramírez fue candidata a regidora en la planilla del PVEM durante las elecciones locales de julio de 2024, encabezada por la Lic. Gabriela Blas Santiago.

Gracias a los altos resultados obtenidos en dichos comicios, el PVEM obtuvo tres regidurías. Dos de ellas ya están ocupadas por Jorge Vera Ríos e Ivon Roblero. Inicialmente, la Lic. Gabriela Blas presentó la documentación para asumir la tercera regiduría; sin embargo, debido a su nombramiento como Delegada

presentarse ante el Cabildo para recibir la constancia y tomar protesta.

Dos lesionados graves tras accidente en la zona cañera de Huixtla

- Mientras viajaban a bordo de una motocicleta

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Huixtla, Chiapas; 28 de febrero de 2025. – Continúa la racha de accidentes de motociclistas en diversas zonas del municipio.

En la madrugada de este viernes, se recibió un reporte telefónico en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) sobre un accidente de motocicleta en la zona baja.

De inmediato, se dio parte a la Secretaría Municipal de Protección Civil (SMPC) y a la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal (DTyVM), quienes se desplazaron al tramo carretero del cantón El Cedral – Ejido Francisco I. Madero, donde encontraron a dos personas lesionadas:

una, identificada como Richar Miranda, quien se encontraba sobre el asfalto, y la otra, un hombre que fue hallado entre la maleza, a orillas de la carretera.

El piloto y el copiloto presentaban lesiones graves, por lo que fue necesario trasladarlos en la ambulancia de Protección Civil al Hospital General para recibir atención médica.

Por otro lado, la motocicleta, una Italika modelo 200, sufrió daños considerables y fue trasladada en una grúa al corralón.

Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el accidente.

Lo cierto es que los accidentes de motociclistas continúan, y no se trata solo de poner topes en calles, avenidas, volúbares o carreteras, sino de fomentar una mayor conciencia vial entre los conductores. Así de simple.

Convocan a marcha del M8 en Tapachula y Huehuetán

Tapachula, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- Este próximo sábado ocho de marzo, decenas de mujeres saldrán a las calles para exponer su manifiesto de las agresiones que se han vivido en los municipios de Tapachula el 8 de marzo y el siete en Huehuetán.

Cecilia Izaguirre, defensora de derechos Humanos en Tapachula, informó que el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), estará́ abierto desde las 10:00 de la mañana para las mujeres puedan llegar a realizar pancartas y la concentración empieza a la una de la tarde.

Y a las 3:00 de la tarde, empezara la marcha al parque Bicentenario y posteriormente al parque Central Miguel Hidalgo en una manifestación pacífica. Este es el tercer año que se realiza esta manifestación, y este 2025, le corresponde a la Huacaleras por decisión.

De acuerdo a Izaguirre, ya se ingresó́ la solicitud a la Secretaria de gobierno municipal para la vialidad, logística y atención de los cuerpos de emergencia como Protección Civil y Cruz Roja Mexicana para poder garantizar la seguridad de las mujeres que van a marchar de manera pacífica.

Asimismo, en esta manifestación, se hará́ un contingente para las mujeres Biker, es decir, personas que quieran participar a bordo de sus motocicletas para que en esta ocasión se haga visible la participación de las mujeres.

Asimismo, se tendrá́ otra marcha el próximo viernes siete de marzo en el municipio de Huehuetán, por primera ocasión con un recorrido pequeño.

Regional del DIF de la Región X, se decidió otorgar dicho espacio a Liliana Alejandra Ramírez, quien próximamente deberá

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y mejorar la infraestructura de la Zona Alta, el Director General de la Comisión de Caminos e Infraestructura, Rafael Ruiz Morales, recibió la entrega de diversos proyectos en beneficio de este municipio. En un acto significativo, Victor Pérez Saldaña reafirmó el

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Alcalde Victor Pérez Saldaña entrega proyectos para el beneficio de la Zona Alta de Cacahoatán

compromiso de priorizar la zona alta en la agenda del gobierno local. El evento contó con la presencia de la regidora Selene Canel y el regidor Tiburcio Salas, quienes han sido fundamentales en la gestión de obras esenciales para la comunidad. Acompañados por amigos y representantes de la Zona Alta, se destacó la importancia de trabajar unidos para alcanzar soluciones que

El huixtleco Juan Carlos Roblero

Hernández es nombrado jefe del departamento de educación física

Bigvai Méndezcruz Cruz/ Tucán Huixtla, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- El contado Huixtleco Licenciado en Educación Física con 22 años de servicio Juan Carlos Roblero Hernández, originario de la ciudad de Huixtla, Chiapas., fue nombrado Jefe del Departamento del Nivel de Educación Física de la Subsecretaría de Educación Federalizada.

El estudiado en la escuela de Licenciatura de Educación Física -ENLEF- en la ciudad de Tapachula, morenista de convicción un gran aliado de la lucha del JAGUAR hoy gobernador del Estado a pulso se ha ganado esa encomienda que h causado beneplácito entre los Huixtlecos y Chiapas por se una persona cristiana y que en sus tiempos fue un excelente jugador de fútbol soccer.

transformen la región.

Pérez Saldaña reafirmó que el gobierno local, de la mano con el Gobernador Eduardo Ramírez, quien ha sido un aliado constante de los cacahoatecos, y se comprometió a seguir avanzando en la implementación de proyectos que fomenten el bienestar de la comunidad. Como se destacó en el evento, la Zona Alta será siempre una prioridad, y se seguirá trabajando con la fuerza del pueblo para que este

municipio entre en una nueva era de desarrollo y progreso.

El mensaje del presidente municipal de Cacahoatán fue claro: «Vamos por soluciones», reiterando el compromiso de seguir gestionando obras y acciones que beneficien directamente a la población. Con este tipo de iniciativas, el gobierno local busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la calidad de vida de todos los habitantes de Cacahoatán.

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- El Deportivo Real Soconusco, en buen duelo, se corona campe6del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Juvenil «B», en la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches, al vencer en tiros penales 3-2, al Deportivo Guerreros, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, el pasado fin de semana por la tarde, en

DESTACADAS

¡Real Soconusco se corona campeón desde los once pasos!

el campo 2.

Acciones muy reñida desde la primera parte los dos trataron bien la bola, explotandoos dos carriles, trataban de perforaros dos arcos, y fue hasta el minuto 24, cuando Real Soconusco toma ventaja 1-0, con tanto de José Luís Álvarez «Conejito».

En la parte complementaria, las acciones siguieron muy equilibrada, con pocas llegadas, ambos equipos seguían buscando el camino del gol, y al minuto 57 de tiempo corrido, Guerreros consiguen el empate 1-1, por conducto de su atacante Fernando, poniendo al rojo vivo las acciones, pero por más que buscaron el tanto de la victoria, no se les dio.

Para definir al campeón, fueron a cinco tiros penales, donde Real Soconusco

falló su primer disparo, pero al final, su arquero los sacó adelante, y terminan ganando 3-2, y global de 4-3.

Al concluir el partido, ambos equipos finalistas, fueron premiados de mano de Edgardo Cueto Vilches, con trofeos.

¡Los Merengues campeones en categoría Prima!

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- El conjunto de Los Merengues se corona campeón del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Prima, de la liga de fútbol infantil y juvenil de la Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches, al vencer 3-1 en penales, luego de empatar 0-0 en el tiempo reglamentario, en la gran final a Estudiantes Huixtla, el pasado sábado por la mañana, en el campo uno, del Deportivo Tabamex.

Un primer tiempo muy disputado, los pequeñines le pusieron sabor en cada jugada, donde las emocionantes jugadas hicieron que sus seguidores en las tribunas, aplaudieron en cada arribo a los dos arcos, pero sin hacerse daño, e irse al descanso, con la pizarra igualada 0-0.

En la segunda parte, las emociones fueron en aumento, los dos cuadros rodearon la pelota por todos los sectores,

hasta llegar a línea de fondo, pero ebgol se les negó, y se tuvieron que ir al alargue desde los once pasos, donde Los Merengues ganan 3-1, y conseguir su primer título en esta categoría.

Al concluir el encuentro, el titular de esta agrupación deportiva, Edgardo Cueto Vilches, fue el encargado de felicitar a los dos equipos, y premiarlos con bonitos trofeos.

POLICIACAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

La Cámara de Diputados recibió el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, comunicó que el documento será turnado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de febrero de 2025.- La Cámara de Diputados recibió este viernes el Plan Nacional de Desarrollo 20252030, enviado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para someterlo a consideración del órgano legislativo, conforme a lo establecido en el artículo 74 fracción VII de la Constitución Política.

Mediante sus redes sociales, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, comunicó que será turnado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, “para buscar su aprobación en el Pleno”.

El documento, remitido a través de la Secretaría de Gobernación y publicado en la Gaceta Parlamentaria,

expone que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la guía de los objetivos y acciones del gobierno de México en los próximos años, los cuales consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

Indica que a través de este documento, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso del gobierno con el pueblo de México de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista.

Este Plan, añade, se articula sobre cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública en su conjunto: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, Desarrollo sustentable, Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Hace mención que el proyecto de nación encabezado por la presidenta se fundamenta en los cien compromisos

de gobierno para el período 20252030, mismos que se agrupan en las siguientes catorce repúblicas y fundamentan la elaboración de este Plan Nacional de Desarrollo. República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable; República fraterna; República educadora, humanista y científica; República cultural y lectora; República sana; República con acceso a la vivienda; República de y para las mujeres; República con trabajo y salario justo; República rural justa y soberana; República soberana y con energía sustentable; República

próspera y conectada; República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales; República con derecho al agua y República segura y con justicia.

Detalle que este PND es un compromiso con el pueblo de México. “Se trata de hacer de México una nación más igualitaria, productiva y sustentable, donde el bienestar y la prosperidad lleguen a todos y todos. La transformación sigue y el futuro es de quienes luchan y trabajan por un país con justicia, democracia y dignidad”.

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

POLICIACAS

Se cumplimenta orden de aprehensión contra un hombre por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada

• En la detención participaron elementos de SSPC, FGR, junto con Defensa, Marina, y GN

• El detenido está vinculado con con la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa

Como parte del seguimiento a las indagatorias sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en el año 2014, en la Ciudad de México, en una acción encabezada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), se cumplimentó una orden de aprehensión contra Martín Alejandro “N”, por los delitos de Delincuencia Organizada y Desaparición Forzada.

Derivado de las líneas de investigación e inteligencia, los agentes de seguridad ubicaron en la alcaldía Iztapalapa la zona de movilidad de un sujeto que contaba con una orden de aprehensión, por delincuencia organizada y desaparición

forzada vinculado a los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerrero.

Con la información obtenida, se realizó un despliegue coordinado y en la colonia cerro de la Estrella, en la avenida Tláhuac, se le marcó el alto a Martin Alejandro “N”, se corroboró su identidad y se cumplimentó la orden de aprehensión en su contra.

Al sujeto se le informó el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia, combatir la impunidad y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad.

FGE, la Defensa y SSP ejecutan diligencia de cateo en Huixtla, para búsqueda de sustancias ilícitas

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, realizaron diligencia de cateo a un inmueble ubicado en la calle principal del cantón Las Delicias, en Huixtla.

El operativo se llevó a cabo con la finalidad de realizar búsqueda de sustancias ilícitas, deteniendo por el delito contra la salud a Maribel “N”, Milene “N” y Edgar “N”, asegurándoles 42 bolsitas que contienen cristal, una motocicleta y una mochila.

Cabe señalar que al momento de realizar el cateo, dos personas de nombre Jairo “N” y Blanca “N”, obstruyeron el paso con un vehículo, motivo por el cual se pusieron a disposición por el delito de resistencia de particulares, asegurándoles un vehículo Mazda sin placas de circulación.

Las personas detenidas y los aseguramientos quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Vuelca vehículo en el tramo Tapachula–Puerto Madero

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 28 de febrero de 2025.Movilización de servicios de emergencias se registró la tarde del jueves en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, luego de que automovilistas que circulaban por el lugar solicitaron el auxilio de las unidades de rescate, indicando que sobre la carretera a la altura de la entrada al Fraccionamiento Jardines de Guadalupe se encontraba un vehículo de redila volcado y barias personas lesionadas. De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron varias unidades de auxilio entre ellas del Grupo SAE, quienes localizaron a diez personas lesionadas, las cuales fueron valoradas y trasladadas al Hospital señalando que se reportaban estables, en su mayoría de las víctimas se dijo son de diferentes nacionalidades empleados de una constructora.

Sobre los hechos se informó que presuntamente el conductor de la unidad circulaba a exceso de velocidad por lo que perdió el control y volcó sobre la cinta asfáltica, por fortuna no se reportaron fatales consecuencias, ya que la unidad siniestrada transportaba cerca de 20 personas.

Por su parte las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes para su investigación, esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, trasladando el vehículo a un corralón para continuar con los protocolos correspondientes.

ACTUALIDAD

• Generará una derrama económica de al menos 35 millones de pesos a Torreón.

• Más de tres mil habitaciones de hotel han sido habilitadas para recibir a los corredores la noche previa a la competencia.

Torreón, Coahuila, 28 de febrero de 2025 – La 36ª edición del Maratón Internacional Lala, programada para el 2 de marzo de 2025, se perfila como un evento de gran relevancia económica y turística para la región de La Laguna. Con la participación de 4,500 corredores, se estima una derrama económica de al menos 17 millones de pesos en el sector de hospedaje, con un impacto total que podría superar los 35 millones de pesos durante el fin de semana de su celebración, contribuyendo así en la generación de empleo y activación económica de la región de La Laguna.

Preparativos y Participación

Se han habilitado 3,000 habitaciones para recibir a los visitantes, y 100 jóvenes han sido capacitados como anfitriones para brindar información y mejorar la experiencia de los participantes. Además, se han establecido 50 mesas de hospitalidad en hoteles, el aeropuerto y sitios turísticos.

A lo largo de su trayectoria, el Maratón Lala se ha posicionado entre los 3 eventos más importantes en su tipo en el país y dado que anualmente corredores de diversas nacionalidades como México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, España Reino Unido, Etiopía y Kenia, entre otros, se dan cita en la justa deportiva. Es una competencia con relevancia mundial al ser reconocido internacionalmente por la World Athletics, la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), lo que lo certifica como una competencia oficial.

Esta certificación permite que los tiempos registrados en este maratón sean considerados para la clasificaciones y rankings de diversos maratones internacionales como el de Boston. Datos de ediciones

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Maratón LALA 2025, impulsa al turismo y la economía regional de la laguna

previas revelan que entre el 10 y 12 de los tiempos registrados logran clasificarse a dicha competencia. A la vez de contribuir en la generación de empleo y activación económica de la región de La Laguna.

Actividades Turísticas y Culturales

Durante el evento, se ofrecerán descuentos en el acceso al Teleférico de Torreón y al Museo Arocena. El Santuario de Cristo Rey también abrirá nuevos espacios para los corredores y sus familias.

Recomendaciones de Beatriz Boullosa, nutrióloga de Maratón Lala para los Corredores de Maratón, ¡Lo que Debes Hacer el Día Previo a la Carrera!

1. Alimentación: "Lo primero que debes saber es que los carbohidratos son tus mejores amigos. El día antes de la carrera, llena tu plato con fuentes de carbohidratos complejos como pastas integrales, arroz, avena y papas. Esto va a llenar tus reservas de glucógeno, que son tu combustible durante toda la carrera. No te olvides de las frutas y verduras; son esenciales para mantenerte bien nutrido y para que tu cuerpo funcione de manera óptima."

"En cuanto a las proteínas, también son importantes, pero no te excedas. Puedes incluir proteínas magras como pollo, pescado o claras de huevo. Recuerda que es para ayudar a la recuperación muscular, no para generar más carga en tu sistema."

2. Ingesta calórica: "El día antes del maratón, debes comer lo suficiente, sin excederte. Tienes que llenar tus reservas de energía, pero sin sentirte pesado o incómodo. No te olvides de mantener un equilibrio entre tus alimentos, y asegúrate de consumir lo necesario para sentirte ligero y lleno de energía."

3. Hidratación: "Una de las claves es mantenerte bien hidratado. Empieza a hidratarte bien desde el día anterior. No se trata solo de tomar agua, sino también de mantener el equilibrio de electrolitos. Si prefieres algo más que agua, una bebida isotónica o suero te ayudará a mantener tus sales equilibradas. Evita el alcohol y las bebidas con mucha cafeína, ya que pueden deshidratarte."

4. Descanso: "El descanso es fundamental. La noche antes de la carrera, asegúrate de dormir bien. No

hagas entrenamientos intensos en las últimas 24 horas, lo que te ayudará a estar descansado y listo para correr. No te preocupes si no puedes dormir 8 horas exactas, lo importante es que te sientas relajado."

5. Suplementación: "Si tomas suplementos habitualmente, como vitaminas o aminoácidos, sigue con tu rutina, pero sin exagerar. No es momento de probar algo nuevo. Si necesitas algo adicional, consulta con tu médico o nutriólogo para saber qué es lo mejor para ti."

"Recuerda que el día previo es para prepararte tanto mental como físicamente. Cuida tu cuerpo, aliméntalo bien, hidrátalo correctamente, y asegúrate de estar descansado. Así estarás listo para enfrentar ese maratón como un campeón".

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Por mucho que hayas sufrido, no puedes vivir eternamente arrinconado y al margen del amor. Tu alma necesita afecto y, para empezar, debes buscarlo entre quienes no te han fallado. No caigas en la tentación de pasar a los demás el trabajo que te corresponde a ti, será un error que pronto tendrá consecuencias.

Leo

Hoy te sentirás con el valor suficiente como para decidirte a hacer una cosa que llevas tiempo pensando realizar. Tu energía vital está en niveles máximos y los astros te ayudan. Sientes la necesidad de perdonar a una persona que te ha hecho daño porque la quieres mucho. No dudes en hacerlo, pero deja claro que perdonas, pero de momento no olvidas.

Tauro

La diversión te está esperando, no dudes en ir a su encuentro. Los astros te dirigirán por el camino de las emociones y sólo tienes que preocuparte de no excederte demasiado. A veces tienes que pasar por el mal trago de hablar con una persona que no soportas. Son las servidumbres de tu posición social, no puedes evitarlas. Sé diplomático.

Virgo

Quien te hace sufrir no merece por más tiempo tu amor. Busca la manera de liberarte de las ligaduras que te atan a una relación destructiva que puede acabar con tu personalidad. Cada fin de semana repites las mismas cosas, has terminado por convertir tu espacio de ocio en una rutina más, y eso le resta mucho valor a tu tiempo libre. Varía un poco. Procura liberar toda tu energía empleándola en la creación.

Meme del dìa

Geminis

Excelente día para la diversión. Prácticamente, ése será hoy tu único objetivo. Pero no te obsesiones demasiado, deja que las cosas vengan por sí solas, no las fuerces. Si no hablas claro, muy claro, hoy se pueden producir malentendidos innecesarios. Aunque la verdad pueda ser excesivamente cruda, merece la pena llevarla siempre por delante.

Libra

Si tienes que viajar hoy puede que sufras importantes retrasos, así que no te marques horarios estrictos. Buen momento en las relaciones de pareja y en el aspecto económico. La tranquilidad que tanto anhelas no está todavía cerca. Deberás afrontar aún situaciones de incertidumbre, retos difíciles de superar y alguna que otra sorpresa desagradable. La búsqueda del equilibrio emocional no es una cosa fácil ni de cuatro días.

Sagitario

El ambiente familiar será hoy un poco irritante para ti. Preferirías estar más horas en soledad, sin tener que escuchar broncas y consejos constantemente. Pasará en poco tiempo. Alguna de las cargas más pesadas que llevas a cuestas en los últimos días se puede aliviar en breve. Tendrás más fuerzas y tiempo para dedicártelo a ti mismo.

Acuario

Cuando las cosas estén en su peor momento verás la luz de salida del túnel. Es posible que estos días tengas algunos problemas de tipo alérgico, pide consejo en la farmacia. Aunque no eres especialmente dado a buscar el reconocimiento de los demás respecto a tu profesión, hoy te molestará que un compañero se ponga medallas que no le corresponden.

Cáncer

Pronto recibirás la recompensa que mereces. Ha llegado la hora de recoger lo que durante tanto tiempo has sembrado con mucho esfuerzo. Te esperan una buena época. El bloqueo de las comunicaciones en la pareja está llevando la relación a un punto peligroso. Tenéis que hacer lo imposible para romperlo y decir las cosas que queréis.

Escorpio

Días muy propensos a los problemas en las piernas, especialmente relacionados con la circulación. Puede que sufras o empieces a notar varices. Acude al especialista. En el amor no hay exactitudes, no son las matemáticas. Siempre hay factores cambiantes que no se pueden medir ni controlar. Si haces demasiados planes, puede que se hundan. Hacer deporte es una práctica muy sana, pero con moderación para aquellos a los que la juventud ya ha abandonado.

Capricornio

En estos días, puede que el equilibrio entre vida privada y profesional favorezca a esta última, pero piensa que pronto tendrás que resarcir a tus seres queridos del tiempo perdido. No puedes evitar decir lo que piensas y eso es bueno. Sigue así, a pesar de que hoy te encuentres en una situación desagradable por culpa de tu sinceridad y franqueza.

Piscis

Se encienden algunas alarmas en tu situación económica. Algunas incertidumbres laborales te hacen pensar en buscar alternativas que te puedan salvar en caso de peligro. Tu salud y tu estado físico influyen directamente en tu capacidad para tomar decisiones y, en general, para desarrollar tu labor profesional. Descansa y cuídate más.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Equipo mexicano de ciclismo de montaña competirá en la Copa Puerto Rico de MTB

-Tras la exitosa participación en el Tropical MTB Challenge 2025, el representativo buscará sumar puntos en el ranking internacional de la UCI este 28 de febrero y 1 de marzo

La selección mexicana de ciclismo de montaña continuará su participación en el calendario internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI) al competir

en la Copa Puerto Rico de MTB 2025, que se llevará a cabo los días 28 de febrero y 1 de marzo en la ciudad de Rincón en la costa oeste del país caribeño.

Tras su destacada actuación en el Tropical MTB Challenge 2025, el representativo nacional enfrentará este nuevo compromiso con el objetivo de obtener unidades que contribuyan a su posicionamiento en el ranking mundial. De acuerdo con el comité organizador, la competencia reunirá a atletas de las ramas femenil y varonil en las categorías Élite, Sub-23 y Junior, en un evento de categoría 1.

En la rama femenil, México estará representado por la ciclista olímpica de París 2024, Erika Monserrath Rodríguez Suárez, la reciente doble

medallista de oro en la categoría Sub-23 femenil del Tropical MTB Challenge 2025, María Carolina Flores García, así como por Joy Harumi Méndez García, Yosselin Morales de la Cruz y Yurithzi Zúñiga Pérez.

Por su parte, en la rama varonil la delegación estará conformada por el doble medallista de plata en el Tropical MTB Challenge 2025, Iván Aguilar Villegas, Esteban Herrera Ochoa, Antonio de Jesús Sandoval Jiménez y José Gerardo Ulloa Arévalo.

La competencia se llevará a cabo en la pista de ciclismo de montaña de Rincón, instalación que fungió como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, ubicada en la región occidental de Puerto Rico.

El programa de competencias

contempla la prueba de Cross Country Short Track (XCC), con un recorrido de 1.4 kilómetros, a disputarse el 28 de febrero, mientras que la prueba de Cross Country Olímpico (XCO), con una distancia de 4.7 kilómetros, se llevará a cabo el 1 de marzo.

La Copa Puerto Rico de MTB 2025 constituye el segundo evento internacional de la temporada para la selección mexicana de ciclismo de montaña: este certamen avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), otorgará puntos para el ranking individual, lo que contribuirá al proceso clasificatorio de los atletas en el circuito mundial.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

CULTURA

El centro Inah Jalisco promueve el patrimonio lingüístico

• El programa “Voces ancestrales. Raíces que hablan” reúne mitos, leyendas, relatos históricos y testimonios narrados en idiomas originarios

• Convoca a todas las personas hablantes de alguno de los 68 idiomas maternos del territorio nacional

A raíz del Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado cada 21 de febrero, desde hace 25 años, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, puso en marcha el programa “Voces ancestrales. Raíces que hablan”, iniciativa de archivos de audio cuyo objetivo es preservar y difundir el patrimonio lingüístico de nuestro país. El proyecto convoca a todas las personas hablantes de alguno de los 68 idiomas originarios del territorio nacional, cuyas narraciones orales son registradas en grabaciones de audio, para que trasciendan la memoria y se reconozca la importancia de la transmisión intergeneracional

de conocimientos que fortalecen la identidad y la herencia cultural de nuestro país.

La iniciativa, surgida en el Departamento de Gestión, Difusión y Museografía del Centro INAH Jalisco, coordinado por la gestora del patrimonio cultural Griselda Carrillo Aguiar, no se limita a quienes tienen como lengua materna algún idioma indígena, sino que incluye a profesores, investigadores y todas aquellas personas interesadas en aprender estos códigos lingüísticos y entender la cosmovisión que hay detrás de ellos.

“Lo más importante que rescatamos es que todos los mexicanos seamos conscientes de que tenemos un país multicultural, y que el español no es nuestra lengua oficial, porque todas las hablas están reconocidas como oficiales”, resaltó la museógrafa proyectista, adscrita a dicha dependencia, María Núñez Figueroa.

La temática de los relatos toma en cuenta: mitos y leyendas tradicionales, relatos históricos

o testimonios de la comunidad, cuentos populares, historias de vida y saberes ancestrales sobre la naturaleza; la medicina tradicional, el temporal y el ciclo agrícola, expresiones poéticas y canciones tradicionales. Asimismo, hay apertura a propuestas de nuevas líneas temáticas.

La periodicidad de “Voces ancestrales. Raíces que hablan” es mensual. Su difusión es a través de las cuentas oficiales del Centro INAH Jalisco en Facebook, Instagram y X, donde los contenidos pueden consultarse de forma permanente.

Núñez Figueroa abundó que el plan a largo plazo es construir un acervo sonoro de diferentes lenguas, con el fin de hacer un mapa donde se ubique a cada una de ellas y sus variantes, debido a que idiomas como el náhuatl, el didxazá o el tu’un savi, entre otros, presentan diferencias dialectales, dependiendo la región.

La sección se inauguró con la participación de Jenaro Andrés Alegre, originario de Chilapa,

municipio de la Montaña Baja de Guerrero, quien, en náhuatl, narra la historia de don Luis, un hombre que curaba a las personas de espanto y levantaba la sombra de las personas enfermas.

“Este trabajo era como a las 10 u 11 de la noche, partían de la casa del enfermo al lugar a donde se iba a traer la sombra o el espíritu. Él rezaba, no sé muy bien qué más hacía, pero eso es lo que yo veía, que el señor Luis iba, levantaba la sombra o el espíritu y se traía un puñito de tierra”, cuenta Jenaro en su lengua materna.

Los interesados en participar pueden enviar sus propuestas en formato de audio (MP3, WAV o cualquier otro de alta calidad), con duración mínima de un minuto y máxima de cinco minutos. Además de estar grabados en lengua indígena, deberán incluir, en un archivo aparte, la traducción al español para su subtitulado.

“Es importante que los escuchemos. Muchas de estas historias y leyendas también están dentro de nuestras familias, con otros personajes e idiomas, de manera que compartimos esa herencia cultural”, finalizó

El Centro INAH Jalisco habilitó un formulario en línea para recibir las propuestas. También, están a disposición de las y los interesados los correos electrónicos: redes.sociales.jal@ inah.gob.mx y mariaguadalupe_ nunez@inah.gob.mx, en los que se deberá incluir el nombre completo del participante, la lengua en la que está narrando el audio, una breve descripción del relato enviado (máximo 35 palabras) y datos de contacto. (Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Ferias, festivales y carnavales te esperan en el estado de México, a partir del 28 de febrero

• En Tultepec se realizará la Feria Internacional de la Pirotecnia, con un espectáculo de piromusicales con participantes nacionales e internacionales.

• La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de estas festividades llenas de magia y alegría en los municipios de Juchitepec, Ixtapan de la Sal y Ocoyoacac.

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de las ferias, festivales y carnavales que se llevarán a cabo, a partir del 28 de febrero de 2025,

en Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística del Estado de México: Un Destino Hecho a Mano.

En el municipio de Tultepec se realizará la edición 36 de la Feria Internacional de la Pirotecnia, la cual ofrece a las y los asistentes concursos de piezas mecánicas, castillos de torre, globos de cantoya, así como castillos de día, un espectáculo de piromusical con participantes nacionales e internacionales y pabellones gastronómicos y artesanales.

Este evento se realizará en el recinto ferial, ubicado en la Avenida de Los Parajes, número 17, en San Antonio Xahuento, disponible del 28 de febrero al 23 de marzo.

Tenancingo abre sus puertas del 01 al 16 de marzo con la Feria del Jarro 2025, en la que las y los artesanos en alfarería y de cerámica de los municipios de Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Zumpahuacán, Joquicingo y Tenancingo ofrecerán a las y los visitantes, piezas hechas con sus manos mágicas.

En la Ruta Sor Juana y los Volcanes, Juchitepec se alista para su tradicional carnaval en el que participan diversos contingentes de Chinelos, una tradición que ha pasado de generación en generación en el municipio con vocación turística; se realizará del 01 al 4 de marzo. Si estás interesado en asistir a carnavales, el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal y el municipio Ocoyoacac son la opción ideal, ya que, del 28 de febrero al

2 de marzo, realizarán sus tradicionales carnavales llenos de magia y alegría.

También “Raíces en el Corazón Mexiquense” recibe, del 25 de febrero al 16 de marzo, en el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca a maestras y maestros artesanos de Atlacomulco y El Oro, que realizan la venta de piezas artesanales en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

"Explorando la luz y la sombra” en el museo nacional de San Carlos

• Se analizaron diversas obras maestras, desde el gótico hasta el siglo XX, en el recorrido "Tradición, reforma y vanguardia"

El miércoles 26 de febrero de 2025, durante la Noche de Museos, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) organizó un recorrido especial por su colección permanente, titulado "Tradición, reforma y vanguardia". El viaje exploró la transformación y el análisis de los valores tonales en diversas obras. Al finalizar, las y los asistentes participaron en un taller práctico sobre cómo la luz y la sombra estructuran la composición, definen volúmenes y guían la atención del público.

"Cada mes vinculamos la actividad con la colección o conmemoraciones específicas. En esta ocasión, decidimos enfocarnos en los valores tonales para destacar la riqueza técnica de nuestras obras", afirmó el responsable del Departamento de Aprendizaje y Mediación del MNSC, Edgar García Valleza.

El Museo Nacional de San Carlos, inaugurado en 1968 en el antiguo palacio del Conde de Buenavista –obra del arquitecto Manuel Tolsá–, resguarda una importante colección de arte occidental que abarca desde el Gótico Internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX.

“Tradición, reforma y vanguardia” se integra por más de 100 obras que muestran cómo,

en los diferentes centros artísticos de Europa, la Nueva España, y posteriormente en México, el arte se fue configurando. Se conforma de seis núcleos: Renacimiento, Reformar el arte, destruir la idolatría; Arte francés: rector del buen gusto, la razón y la galantería; Explosión de las pasiones y nostalgia por el pasado, La Academia de San Carlos en México, y Modernismos.

De paseo por el museo

Durante la visita, que guio la investigadora del MNSC, Zyanya Ortega, se revisaron a detalle piezas como San Lázaro obispo con escenas de su vida (ca. 1400), una obra gótica de autor desconocido y la más antigua de la colección del recinto. Se destacó el interés del autor por la profundidad y los volúmenes, logrados a través del color y la pincelada, ya que, en dicho periodo, los artistas comenzaron a estudiar la anatomía y la proporción, aunque aún experimentaban con la perspectiva.

Otra pieza que comentó Ortega

fue Episodio del diluvio universal (ca. 1850), de Francesca Coghetti, en la que se resaltó el uso del color para reflejar el estado emocional de los personajes. A través de una paleta fría, el artista representa la desesperación y la muerte, además, se habló de cómo la dilución del pigmento permitía representar la transparencia del agua.

El recorrido incluyó La cena de Emaús (1639), de Francisco de Zurbarán, en la que se abordó el uso del claroscuro para enfatizar la narración religiosa. "La luz aquí no solo ilumina, también simboliza el conocimiento y la revelación", afirmó la investigadora.

Entre las obras modernas, se visitó La barca negra (1921), de Anto Carte, en la que se exploró el simbolismo del color. "La paleta verde genera un mundo de ensoñación, creando una atmósfera misteriosa", afirmó Zyanya Ortega.

Por último, Ortega llevó al público a Las meninas (ca. 1905), de Leandro Izaguirre, una copia de

la célebre obra de Diego Velázquez, quien " buscó integrar al espectador en la escena a través del juego de miradas y la composición de la luz y la sombra", dijo.

Al término del recorrido, las y los asistentes participaron en un taller práctico sobre el uso de los tonos y la manipulación de la luz. Bajo la tutela de las instructoras, realizaron un dibujo, aplicando los conceptos aprendidos durante la visita.

El público mostró gran entusiasmo por la experiencia. "Es una forma de romper con la rutina y acercarse al arte de una manera práctica y reflexiva", expresó uno de los participantes.

El Museo Nacional de San Carlos se encuentra en en avenida México Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Encuentra más información en el sitio web mnsancarlos.inba.gob. mx

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

El “mundo flor” de los pueblos Yaqui y Mayo llega a las “tardes de cafeinah”

• El tema será abordado el 28 de febrero de 2025, por el antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, dentro del ciclo de conferencias de divulgación

• Expondrá ejemplos del uso de esta simbología floral en la ritualidad de ambos grupos sonorenses y explicará la importancia cultural y espiritual del sewa ania

La cosmovisión de los pueblos yaqui y mayo toma como elemento fundamental a la seewa o flor, la cual no solo simboliza la belleza de la naturaleza, sino también profundas conexiones espirituales y culturales, entre las que destaca el sewa ania o mundo flor, que coexiste con otros universos; esta interrelación sugiere una perspectiva holística del universo,

donde cada elemento natural posee un significado importante en la vida ritual y cotidiana.

Para adentrar al público en la cosmogonía de los pueblos originarios de Sonora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH en la entidad, abordará el tema en la próxima sesión del ciclo de conferencias de divulgación “Tardes de cafeINAH”, programada para este 28 de febrero de 2025, a las 17:00 horas, en el Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría, con transmisión por Facebook Live.

La ponencia El mundo flor entre yaquis y mayos será presentada por el investigador del Centro INAH Sonora, José Luis Moctezuma Zamarrón, quien por más de 30 años ha estudiado a los pueblos originarios sonorenses. En diversas festividades, yaquis y mayos utilizan la flor para honrar a sus deidades y establecer un vínculo tangible entre lo terrenal y lo divino. Mediante ofrendas rituales, la seewa se convierte en un medio de comunicación

con el cosmos, y, a su vez, refleja la relevancia de la naturaleza en las creencias y prácticas de estas comunidades, explica el antropólogo.

Moctezuma Zamarrón expondrá ejemplos del uso de esta simbología floral en la ritualidad de ambos grupos, así como la importancia cultural y espiritual del mundo flor.

Cabe recordar que las conferencias “Tardes de cafeINAH” se realizan el último viernes de cada mes, con el objetivo de

acercar al público las últimas actividades, acciones y programas que el INAH desarrolla en torno a la preservación y divulgación del patrimonio cultural de Sonora.

La invitación está dirigida a todo público de manera presencial, en las instalaciones de la Sala de Lectura de la Biblioteca Ernesto López Yescas, del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría (calle Jesús García final s/n., col. La Matanza).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

El catálogo de pintar en femenino reúne textos que contribuyen al estudio histórico del quehacerartístico de las mujeres

• La publicación será presentada el jueves 6 de marzo a las 19 horas por Karen Cordero y Deborah Dorotinsky, con Beatriz Garduño Mejía como moderadora

• En la muestra, que se presentó en el Museo Nacional de San Carlos, se exhibieron más de 80 obras, entre pinturas, grabados, dibujos, fotografías, títeres y tapices, que muestran el papel de la mujer como sujeto creador en la historia del arte mexicano

Con el propósito de visibilizar y abonar al conocimiento del trabajo de las pintoras en un sistema artístico que ha permanecido mayoritariamente masculino, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentó la exposición Pintar en femenino Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940 Homenaje a Leonor Cortina, en la cual se planteó la revisión de los avances a nivel historiográfico y de investigación académica, en torno

al trabajo de las pintoras mexicanas, desde su participación como expositoras externas en las muestras anuales de la Academia de San Carlos hasta su papel como agentes culturales clave en la renovación de los lenguajes y la educación artística durante los primeros años de la posrevolución.

El catálogo de esta muestra, además de documentar los esfuerzos realizados desde la historia del arte y la curaduría para visibilizar el quehacer de las mujeres que lucharon por ganarse un lugar y ser reconocidas en un ámbito predominantemente masculino, también muestra el resultado del interés por fortalecer, desde los museos públicos, la investigación y difusión de la historia de las mujeres en el arte y la cultura de nuestro país

Aunque la historiografía escrita por hombres decidió invisibilizar a las artistas y su obra, señala Mireida Velázquez en la introducción de la publicación, lo cierto es que esas omisiones y borramientos todavía persisten, y es nuestra tarea colaborar desde diversos frentes para poder reescribir el pasado

La investigadora del Museo Nacional de San Carlos, Zyanya Ortega, en el texto titulado (Re) conocer el pasado para pintar la historia del arte femenino, realiza un recorrido por el camino que transitaron varias historiadoras del arte, como la propia Leonor Cortina, Linda Nochlin, Emma Cossío Villegas, María Ester Ciancas y Raquel Tibol, entre otras, para enriquecer el conocimiento histórico-estético de las mujeres artistas entre 1846 y 1940, centrándose en el siglo XIX, cuando las mujeres se concibieron a sí mismas como pintoras

Por su parte, Alejandra G Olalde escribe sobre la enseñanza artística de las mujeres en México en el siglo XIX, en el que recuerda que las oportunidades de enseñanza artística fueron más sencillas para los hombres, así como para las mujeres

de niveles socioeconómicos altos Las estudiantes de estratos medios acudieron a la Escuela Nacional de Bellas Artes a partir de 1888, lo que no significó un cambio profundo, ya que no eran admitidas a ciertos cursos ni reconocidas como artistas profesionales

Dina Comisarenco Mirkin, en La revolución de las pintoras: transgredir los géneros artísticos desde el género, escribe sobre cómo un notable grupo de artistas mujeres contribuyeron, durante las primeras décadas del siglo XX, a superar algunos de los arraigados estereotipos de género que limitaban el desarrollo profesional de las mujeres: “La obra de las artistas posrevolucionarias testimonia una larga lucha por la ampliación de los derechos de las mujeres, que abarca un amplio espectro de demandas, desde la igualdad y la diferencia, hasta la libertad personal y social”, concluye la historiadora

El catálogo también incluye las biografías de las artistas que formaron parte de la exposición, así como diversos apartados como Pintoras europeas y su influencia en México, La condición de las mujeres pintoras en el siglo XIX, Presencia en las exposiciones, Las mujeres ingresan a la Academia, El cambio de siglo y Artistas vanguardistas, así como el texto de Andrea García Rodríguez y Zyanya Ortega titulado Ya puede usted pintar sola: mujeres

modernistas desde la sombra

Karen Cordero Reiman es historiadora del arte, curadora y escritora Autora de múltiples publicaciones sobre el arte de los siglos XX y XXI, con un enfoque en las relaciones entre el arte culto y el arte popular en México, la historiografía y crítica del arte, el cuerpo, género e identidad sexual en el arte mexicano, así como las políticas museísticas y curatoriales

Deborah Dorotinsky es doctora en Historia del Arte por la UNAM, investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM Trabaja temas relacionados con la historia de la fotografía, la antropología y la cultura visual en las representaciones de género, raza y clase social en el siglo XX Es autora de Viaje de sombras Fotografías del Desierto de la Soledad y los indios lacandones en los años cuarenta y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel II La presentación del catálogo de la exposición Pintar en femenino Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940 Homenaje a Leonor Cortina, se llevará a cabo el jueves 6 de marzo a las 19 horas en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlan #50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Presentan hallazgos del mural sueño de una tarde dominical en la alameda central

En el marco de la Noche de Museos de febrero de 2025, el miércoles 26 de febrero de 2025, el Museo Mural Diego Rivera –que celebra 37 años de existencia–abrió sus puertas al conversatorio “El legado de Diego Rivera en el siglo XXI”, que presentó información sobre una profunda investigación histórica, artística, técnica y analítica del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947).

La investigación que inició en 2016, y en la que trabajaron de manera conjunta especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre dicho mural entregó interesantes resultados acerca de lo que hay detrás de una de las obras más importantes de Diego Rivera.

“Es la prueba fehaciente de que sí se pueden lograr grandes resultados que permitan a los profesionales de la restauración hacer bien su trabajo y, sobre todo, cuidar del patrimonio”, aseguró la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, durante el conversatorio que se llevó a cabo en la Noche de Museos, en el Museo Mural Diego Rivera.

El director del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), Ernesto Martínez Bermúdez, explicó que la obra se creó para el Hotel del Prado; su primera posición fue en el restaurante y, al detectar que podría sufrir daños por inestabilidad y por el humo y gases de la comida, se trasladó al vestíbulo. En 1985, el sismo del 19 de septiembre causó daños estructurales al hotel, pero no al mural, por lo que se decidió su traslado.

Los asistentes que se reunieron para conocer la historia vieron a través de fotografías, videos y documentos oficiales el proceso administrativo y técnico para que el rescate del mural fuera una realidad, ya que se decidió desmontarlo y trasladarlo en una sola pieza.

El 14 de diciembre de 1986, en más de 10 horas, 300 trabajadores movieron 430 metros la obra de Rivera, sin que sufriera daños para colocarla en el que sería su nuevo hogar. Era un predio vacío, en el que estuvo el Hotel Ritz, que también tuvo daños por el sismo y fue demolido. “El mural llegó a este sitio antes

de que estuviera el museo”, acotó Dolores Martínez, y explicó que se encargó al arquitecto José Luis Benlliure diseñar el recinto que es hogar del mural.

Tomaron la palabra los científicos de la UNAM, la investigadora en Historia del muralismo en México, Arte monumental, Patrimonio y Restauración en el Arte Mural del siglo XX, Mercedes Sierra Kehoe, quien encabezó el estudio, y el jefe de Departamento de Física Experimental del Instituto de Física, José Luis Rubalcaba Sil, quienes llevaron a cabo la presentación del Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 1923-1947.

“Diego es inagotable y el INBAL, con todo el amor al patrimonio, nos abrió las puertas para este estudio y hoy tenemos más información de uno de los pintores más importantes de México”, afirmó Mercedes Sierra.

El legado de Diego Rivera en el siglo XXI

“Es el momento donde se unen las investigaciones en ciencias y humanidades lo que nos dio la confianza para realizar este trabajo”, comentó Sierra Kehoe. La investigación comenzó en 2016, trabajaban solo los lunes, pues es el día que el museo no abre. Para realizar los trabajos –que buscaban revisar los materiales empleados en el fresco y los cambios estructurales que ha experimentado la obra–, prácticamente mudaron el laboratorio al museo.

La investigación partió de la imagenología y dos metodologías de trabajo distintas, una la histórica, que analizó la imagen y su momento histórico, además, indagó en cómo Rivera trabajaba, de acuerdo con lo que se tenía registro, lo que se encontró entre sus bienes y los datos que el mismo mural revelaba. Por otro lado, avanzó la investigación física, que permitió explorar los químicos de los compuestos, la imagenología de la obra y la estructura física de la misma.

Fueron 19 sesiones de trabajo en el museo, con 13 diferentes técnicas de estudio no invasivas, dijo a su vez José Luis Rubalcaba. “Es la tecnología que usan los robots en Marte”. Y fue la primera vez que dicha tecnología se usaba para estudiar una obra de grandes dimensiones.

Entre los hallazgos, se determinó que Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central solo tiene 10 colores, que son los mismos que dan los puntos de atención al mural. “Saber cuáles son los elementos de los pigmentos permiten saber qué puede pasar con ellos en el futuro” y “con todo esto se puede entender cómo se trabajó este mural, cómo trabajaba Rivera y, tal vez, todos los muralistas de la época y así conocer más para una mejor conservación”, dijo Rubalcaba Sil.

En la parte histórica, Mercedes Sierra explicó que al indagar en los bienes del estudio de Rivera se encontraron los sobres donde él separaba los pigmentos que usaría cada día para cada área –tarea–que pintaba; e incluso, se localizaron paquetes completos, de una fábrica de pigmentos francesa, que localizaron y, a pesar de los años, todavía surte colores para artistas.

En total, se determinó que Diego Rivera, con apoyo de Rina Lazo, trabajó en más de 40 etapas y 70 tareas en el mural.

Se muestran los secretos

José Luis Rubalcaba comentó que, aunque la historia dice que el muralista no trabajaba con la técnica de estarcido, la cual dijo, es como calcar la obra antes de pintarla, –Rivera la aprendió cuando estudió en Europa– el escaneo en alta definición permitió ver que sí hay marcas de la técnica en la obra e incluso, se pudo determinar que, aunque el trazo era uno, el artista decidió corregir sobre la marcha, porque no era lo que quería.

Uno de los ejemplos está en el mismo rostro de Diego niño, al centro del mural, y en los ojos de Frida Kahlo, pareciera que fueran sus arrugas, pero no, vemos que son trazos que no fueron marcados al final, lo cual habla de la maestría del artista para cambiar; otro más se ve en los rehiletes, comentaron los expertos.

“Se dice que Diego no usaba estarcido, tal vez él no lo usaba, pero Rina Lazo sí. En realidad, no lo sabemos, pero es interesante saber que esta técnica está en el mural y, tal vez en otros”, comentó Rubalcaba Sil.

A su vez, los rayos X que se hicieron a la pintura, tanto para ver de otra forma los pigmentos, como para conocer la estructura, revelaron que hay fisuras milimétricas que, probablemente, causó

el sismo de 1985. Al saber dónde están, se pueden mantener en monitoreo y mantenimiento constante para prevenir afectaciones mayores.

Sobre este punto, la arquitecta Dolores Martínez comentó “vivimos en un país con alta sismicidad y, en esta zona, sabemos que hay que estar atentos al monitoreo constante. Por fortuna, el mural está impecable, estable y este año se hará un trabajo de conservación preventiva, que es parte del trabajo que hace el CENCROPAM”.

Cabe recordar el INBAL, a través del CENCROPAM, realiza trabajos preventivos para la conservación del mural catalogado como Patrimonio Artístico Nacional, uno de los más recientes se llevó a cabo en junio de 2023, que revisó el comportamiento de la estructura metálica, que da soporte y estabilidad a la pieza, sin presentar daños o deterioros visibles. "Nuestra tarea y compromiso es atender el patrimonio, estar en el monitoreo permanente por la conservación integral del patrimonio, apostamos por el trabajo interinstitucional para su cuidado, sumando lo que haga la academia, lo que hacemos en las áreas técnicas especializadas, y reiteramos el compromiso institucional como instancia federal por la conservación integral del Patrimonio Nacional”, reiteró Martínez Orralde.

Accesibles al público

Del proceso de investigación, dijeron, han surgido tres documentales, múltiples publicaciones en revistas especializadas, una plataforma de la UNAM en la que están todos los materiales, además de distintas tesis, tanto en la línea de las humanidades, como de ciencias físicas; coloquios, simposios y más.

“Esta investigación habla a dos grandes sectores, uno, la divulgación, es muy importante, porque a veces dejamos de lado la divulgación de las investigaciones y es importante que todo el mundo la conozca, esa fue la intención de esta Noche de Museos. Y, en un sector educativo, está dirigido a restauradores y conservadores patrimoniales, y, por otro lado, es un ejercicio para los nuevos muralistas”, comentó en entrevista la investigadora María de las Mercedes Sierra Kehoe.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

La Comisión de Asuntos Frontera Sur llevará a cabo reuniones con legisladores locales y de Centroamérica

• El objetivo, abordar distintos temas, entre ellos el migratorio

La Comisión de Asuntos Frontera Sur realizará diversas reuniones y mesas de trabajo con legisladores locales y parlamentarios centroamericanos, así como con productores y autoridades, para abordar distintos temas, entre ellos el migratorio, informó su presidenta, la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena).

Anunció que el lunes 3 marzo se reunirá con las comisiones de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Frontera Sur, del Congreso del Estado de Tabasco.

Con este acercamiento entre legisladores federales y locales se fomentará la colaboración, por lo que se buscará sea un ejercicio que se repita en el resto de estados fronterizos.

Resaltó la importancia de tener lazos de colaboración con los congresos estatales, y darles a conocer el plan de trabajo de la Comisión y su dinámica, que no solo consiste en el tema migratorio, sino que alcanza otros asuntos.

Mencionó que a propuesta del diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) se recibirá en reunión de trabajo a integrantes del Parlamento

Centroamericano (Parlacen), el martes 4 de marzo, a las 12 horas.

En otros asuntos, la diputada de Morena, Karina Margarita del Río Zenteno, dijo que enviará una iniciativa planteada

por quienes acudieron a la mesa de trabajo realizada por la Comisión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para ver si es viable.

También de Morena, la diputada Moreno Villatoro Rosario del Carmen, pidió saber qué se hará ante el problema del gusano barrenador.

Al respecto, la diputada Mollinedo Cano informó que ya se está dando forma al foro sobre el gusano barrenador que se realizará en Tabasco, pero aún está por definirse la fecha y se espera la participación de autoridades estatales.

Este tipo de foros son para fortalecer las acciones

implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de que productores y ganaderos sepan de las herramientas, pues son encuentros informativos, no deliberativos, precisó.

A su vez, el diputado José Roberto Ramírez Cruz (PVEM) invitó a las y los integrantes a un encuentro con presidentes municipales de toda la República, los días 5 y 6 de marzo, con el objetivo de informar sobre temas de administración pública para una gestión más eficiente.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

AL TIEMPO

La Cámara de Diputados recibió la minuta en materia de soberanía nacional

• “Con prioridad, legislaremos para proteger a la nación”, afirma Ricardo

Monreal

La Cámara de Diputados recibió por parte del Senado la minuta que reforma la Constitución Política, a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de defensa y fortalecimiento de la soberanía nacional, y prisión preventiva oficiosa en los casos de delito de terrorismo.

Al dar a conocer lo anterior en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que: “con prioridad, legislaremos para proteger a la nación”.

El documento, publicado

en la Gaceta Parlamentaria, adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40, para establecer que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la

autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables.

En los transitorios, menciona que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas deberán hacer las adecuaciones normativas que deriven de la presente reforma en un plazo no mayor a ciento ochenta días naturales, contados a partir del día siguiente de la entrada en vigor del presente decreto. Asimismo, modifica el segundo párrafo del artículo 19 constitucional, para agregar que el Ministerio Público podrá solicitar al juez la prisión preventiva oficiosamente en los

casos de delito de terrorismo.

En este artículo se estipula también que, a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Curso "La realidad del trabajo", una ventana de participación para que las y los trabajadores expresen sus inquietudes:

García

• La diputada del PT inaugura los trabajos de este ejercicio, que se desarrollará en cinco sesiones

La diputada Margarita García García (PT), al inaugurar en la Cámara de Diputados el curso “La realidad del trabajo”, aseguró que este ejercicio es una “ventana de participación” para que las y los trabajadores de México expresen todas sus inquietudes sobre el marco normativo laboral.

Indicó que “durante las próximas sesiones nos vamos a adentrar en temas que son de gran relevancia en el día a día de las y los trabajadores de México. Doy la bienvenida a este nuevo curso de capacitación en materia

laboral, que realizamos una servidora y la Universidad Obrera de México, a través del profesor Alberto Romero”.

Explicó que durante cinco sesiones se analizará el marco jurídico laboral, lo que resulta crucial, porque es responsabilidad de las y los trabajadores aportar en la actualización de la norma.

“Como legisladora he participado en las reformas más importantes en materia laboral, la más reciente fue la gran reforma del 2019. También, como secretaria de la

Comisión de Trabajo y Previsión Social fui parte del análisis, elaboración y aprobación del dictamen de reforma de la Ley Federal del Trabajo, en donde se crean los lineamientos para regular y proteger a las y los trabajadores de las distintas plataformas digitales”, comentó.

Reiteró que este tipo de actividades en el contexto legislativo abren la oportunidad a que la fuerza laboral externe sus inquietudes, “y hacernos saber la verdadera actualidad que viven las y los trabajadores del país”.

Por otro lado, dijo que como resultado de este curso podrá enriquecer su trabajo legislativo y continuar la lucha para lograr un ambiente justo, digno y solidario para las trabajadoras y los trabajadores de México.

Durante el acto inaugural la legisladora estuvo acompañada por Carlos Arturo Baños Lemoní, editor en jefe de “El Arsenal”, y Alberto Romero García, catedrático de la Universidad Obrera de México.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La Cámara de Diputados respetará toda manifestación pacífica: Ricardo Monreal

• La Ley del ISSSTE está en comisiones, no se ha dictaminado y no pretende afectar a nadie, afirma

• Pidió unidad en el país, ante la hostilidad del gobierno de Estados Unidos

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se respetará toda manifestación pacífica que se suscite en las inmediaciones del Recinto Legislativo de San Lázaro, y que están cumpliendo con su responsabilidad constitucional en lugares alternos.

Dijo a diputados, diputadas, trabajadores y asistentes asiduos a la Cámara de Diputados que hoy, hay imposibilidad física para ingresar al área de trabajo, pero “vamos a tratar de trabajar afuera de las oficinas para no perder ritmo con las reformas que tenemos”.

Indicó que se va a permitir que se realice la manifestación, por lo que ha pedido a las autoridades administrativas que tomen las

medidas para que no se afecte a los usuarios o los trabajadores ni tampoco a los manifestantes que están a las afueras del Recinto Legislativo

Sobre la Ley del ISSSTE dijo que está en comisiones, no se ha dictaminado y, “obviamente, nuestro propósito es no afectar a nadie, ni a los trabajadores de la educación, maestros y maestras, ni a nadie que se encuentre en la misma condición.

“Esa es la voluntad de todos los diputados y diputadas de Morena y vamos a actuar en consecuencia, se los aseguramos. Ojalá y se logren acuerdos en las próximas horas. Hacemos votos porque haya esa posibilidad y que todo salga bien”.

Monreal Ávila señaló que es el momento de la unidad y cualquier circunstancia que erosione la unidad afecta al país y afecta la fortaleza que debe tener la presidenta Claudia Sheinbaum, en estos momentos de dificultad por la hostilidad del gobierno de Estados Unidos en la imposición de aranceles y de otras medidas unilaterales.

“Hoy es el momento en el que necesitamos unidad. Hay que seguir trabajando por México”, añadió.

DIPUTADO RICARDO

MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Mensaje

Quisiera, a manera de información, expresarles

a diputados, a diputadas, a trabajadores y asistentes asiduos a la Cámara de Diputados, que hoy hay imposibilidad física para ingresar a nuestra área de trabajo y que estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad constitucional en lugares alternos.

Vamos a permitir que se realice la manifestación, le he pedido a las autoridades administrativas que tomen las medidas para que no se afecten los usuarios o los trabajadores, ni tampoco los manifestantes que están a las afueras de nuestro recinto legislativo.

Vamos a respetar toda manifestación pacífica que se suscite y vamos a tratar de trabajar fuera de las oficinas para no perder ritmo con las reformas que tenemos.

Sobre la Ley del ISSSTE, está en comisiones, no se ha dictaminado y obviamente nuestro propósito es no afectar a nadie, ni a los trabajadores de la educación,

maestros y maestras, ni a nadie que se encuentre en la misma condición. Esa es la voluntad de todos los diputados y diputadas de Morena y vamos a actuar en consecuencia, se los aseguramos. Buenas tardes y ojalá y se logren acuerdos en las próximas horas. Hacemos votos porque haya esa posibilidad y que todo salga bien porque es el momento de la unidad.

Cualquier circunstancia que erosione la unidad afecta al país y afecta la fortaleza que debe tener la presidenta Claudia Sheinbaum en estos momentos de dificultad por la hostilidad del gobierno extranjero de Estados Unidos en la imposición de aranceles y de otras medidas unilaterales.

Hoy es el momento que necesitamos unidad.

Saludos. Hay que seguir trabajando por México. Buenos días.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Fundamental, promover un desarrollo urbano ordenado y sustentable para todos

• Realizan en el Senado III Foro de Desarrollo Urbano e Infraestructura con el Colegio de Ingenieros.

El senador Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó la importancia de que los expertos sean incluidos en la construcción de un marco normativo que facilite la implementación de proyectos para promover un desarrollo urbano ordenado, sustentable y accesible para todos.

Durante la inauguración del III Foro de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), el legislador del PAN habló de los desafíos que nuestro país enfrenta y que requieren la colaboración de autoridades, empresarios, profesionistas y la sociedad en general.

Refrendó su compromiso para promover políticas públicas que construyan ciudades con espacios más habitables, sostenibles y equitativos. En ese sentido, manifestó que la colaboración conjunta de autoridades con ingenieros civiles, urbanistas y especialistas permite diseñar estrategias basadas en evidencias claras con un enfoque integral de largo plazo.

Explicó que la urbanización acelerada que ha manifestado México, con un 80 por ciento de la población que habita en zonas urbanas (de acuerdo con el INEGI), genera desafíos en vivienda,

movilidad y servicios básicos.

Martín del Campo señaló que nuestro país debe inspirarse en ejemplos internacionales de planeación urbana, en materia de infraestructura, movilidad y acceso al agua para entornos más sostenibles y resilientes.

El legislador narró el caso de la ciudad sustentable de Masdar, en Emiratos Árabes, con una planeación urbana que incluye infraestructura y edificación, con la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables, movilidad peatonal y el transporte público no contaminante.

La demanda eléctrica en México -resaltó-, ha aumentado y se espera que siga creciendo a una tasa anual del tres por ciento, lo cual representa una oportunidad, ya que el país con su abundante recurso solar y eólico tiene la potencia para diversificar su matriz energética y fortalecer su infraestructura eléctrica.

Por otro lado, dijo, el acceso al agua potable es un derecho fundamental, sin embargo, lamentó que en México el 35 por ciento de esta, se pierde en fugas por sistemas obsoletos.

Dijo que implementar programas como el NEWater de Singapur, que recicla el agua residual para consumo humano y reduce la dependencia de fuentes externas al adoptar tecnologías de reciclaje y tratamiento de aguas, podría mejorar la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos en México. Es necesaria la colaboración con equipos multidisciplinarios, ya que se cuenta con talento técnico y académico, que debe ser utilizado para mejorar la planeación urbana, optimizar el uso de los recursos y modernizar nuestra infraestructura.

Juan Antonio Martín del Campo afirmó que “foros como este son un

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre los sectores público, privado y el académico pueden generar propuestas innovadoras”.

Por su parte, Carlos Ernesto Fierros Pacheco, presidente de X Consejo Directivo con el Colegio, destacó la importancia de involucrar a expertos como los ingenieros civiles y a la iniciativa privada en las obras de la

infraestructura urbana.

Añadió que hay ejemplos en otras partes del mundo de carreteras concesionadas, que denotan diferencia en su mantenimiento con las de administración federal.

(Senado de la republica)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Ley Olimpia, modelo que se debe replicar en todos los estados y países: Andrea Chávez Treviño

Es una herramienta legal que protege a las mujeres ante las redes de impunidad, destaca.

Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño aseguró que la “Ley Olimpia” es un modelo que debe prevalecer en todas las entidades del país, así como en todos los países de América Latina y del mundo.

La legisladora de Morena dijo que gracias a herramientas legales como la “Ley Olimpia”, se protege a las mujeres ante las redes de impunidad, por eso “no debemos dejarnos intimidar por muy grande que sea el adversario, por muy grande que sea el enemigo, por muy grande que sea nuestro violentador, porque más grandes somos y seguiremos siendo nosotras”.

En el encuentro que tuvo lugar en la Casona de Xicoténcatl, Andrea Chávez Treviño recordó que fue víctima de violencia digital en manos de un colaborador de un medio de comunicación.

Señaló que él tiene dos audiencias iniciales sin

presentarse al proceso que se le abrió, por haber cometido el delito de violencia digital.

La senadora destacó que cuando la libertad de expresión vulnera los derechos, ya no es libertad de expresión, pues de acuerdo con la carta de ética mundial para periodistas de la Federación Internacional de Periodistas, en su punto número nueve sostiene:

“Él o la periodista velará porque la difusión de la información de opiniones no contribuya al odio o a los prejuicios y hará todo lo posible por no facilitar la propagación de la discriminación por motivos de género o de orientación sexual”. Aquí existimos, resistimos, nuestro cuerpo es nuestro, nuestros derechos son nuestros, y tenemos grandes feministas aliadas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados para seguir consolidando éstas y otras tantas herramientas, puntualizó

la legisladora.

La activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la ley que lleva su nombre, tras sufrir un caso de violencia digital, explicó que el posicionamiento derivado de esta cumbre es que los países de Latinoamérica que no cuentan con una norma para sancionar los delitos de violación a la intimidad sexual en internet se comprometan a trabajar en ello. Por otra parte, hizo un llamado a los dueños de grandes empresas tecnológicas, como Google o Facebook, para que asistan al próximo encuentro de Defensoras Digitales; “no nos tengan miedo, no nos cancelen a la mera hora y no se vayan sin discutir, si quieren escuchar a las mujeres, aquí hay espacio para escucharlas, pero no se queden solo con escucharnos sin actuar”, enfatizó.

Rocío Muñoz Flores, Asesora Regional de Género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dijo que es de vital

importancia poner en el centro de las agendas de los países las necesidades de las sobrevivientes de violencia digital, así como la asignación de recursos para la implementación de marcos normativos y de política pública que ayuden a reducir y eliminar los impactos de este tipo de violencia.

Entre los puntos que más destacan del posicionamiento colectivo de la Red Latinoamericana de Defensoras Digitales, se encuentran: Desestabilizar el imperio digital que actúa como cómplice de la violencia; la aprobación de una Ley Olimpia en cada país de América Latina, para reconocer, eliminar y castigar la violencia digital; la demanda de crear una entidad especializada con perspectiva de género para atender este tipo de violencia; así como garantizar la reparación integral a las víctimas.

(Senado de la republica)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Escojo cuidar de mí, ser feliz

Resulta por demás asombroso la plena conciencia que tenemos del valor de las cosas -de un auto, de una casa, de un abrigo, etcétera-, pero resulta que no sabemos el valor del bien máximo, que es el valor de uno mismo.

Desafortunadamente, siempre nos estamos recriminando nuestros defectos y deficiencias, y anhelamos todas aquellas cualidades que no poseemos, lo cual se refleja en todos los campos de nuestra vida. Deseamos la casa que no tenemos, el coche que no poseemos, el dinero que no tenemos, la mujer, el hijo, la familia, etcétera, y debemos aprender a amar lo que poseemos.

Un hombre sin defectos sería un ángel y sin cualidades sería un monstruo; todos los seres humanos somos una amalgama de fuerzas y debilidades, y normalmente toda potencialidad conlleva en sí misma una debilidad: por ejemplo, la persona muy sensible tiene la potencialidad de percibir todo su entorno con mayor facilidad que los demás, pero su intensa vivencia le puede hacer sufrir más intensamente.

El artista que disfruta llevando al lienzo lo que percibe en forma magistral, posiblemente su anhelo de lograr la perfección o su máxima expresión artística lo encamina a una búsqueda permanente y sin tregua toda una vida, desgastándolo prematuramente; así pues, no se puede dividir al ser humano en un sistema tan simplista de cualidades y defectos; debemos tener conciencia de las cualidades que poseemos. En la medida en que estemos más conscientes de nuestro valor, iremos cobrando mayor autorrespeto para nosotros mismos, y esto, en lugar de envanecemos, debe responsabilizamos para autoexigirnos más.

Alguien escribió que para "poder amar a otros es necesario amarse a sí mismo, pues sólo se puede dar a los demás lo que uno mismo tiene". El amarse a sí mismo no implica una realidad egocéntrica. Es un genuino interés, calidez y respeto por uno mismo; es luchar por redescubrir y mantener la propia singularidad;

descubrir la verdadera maravilla de ti mismo, no únicamente del tú actual, sino de las muchas posibilidades que posees.

El amarse a sí mismo implica apreciar su propio valor por encima de todas las cosas. El amarte a ti mismo también implica el conocimiento de que sólo tú puedes ser tú. Si tratas de ser como alguien más quizá te aproximes mucho, pero siempre serás una imitación sin mayor valor; ser uno mismo es lo más sencillo, lo más práctico, lo más satisfactorio, así que tiene mucho sentido el hecho de que únicamente puedas ser para otros lo que eres para ti mismo. Si te conoces, acepta si te aprecias a ti mismo, así como tu singularidad; permitirás que otros también lo hagan. Si valoras y aprecias el descubrimiento de ti mismo, alentarás a otros a que emprendan esta importante búsqueda. Si reconoces tu necesidad de ser libre para saber quién eres, permitirás que otros también tengan la libertad para hacerlo. Cuando te des cuenta que tú eres lo mejor de ti mismo, aceptarás el hecho de que otros son lo mejor de ellos mismos, aun cuando se entiende que todo empieza contigo.

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

En la medida en que te conozcas a ti mismo (y todos somos más similares que diferentes), podrás conocer a otros; cuando te ames a ti mismo, amarás a otros, y en la profundidad y medida en que puedas amarte a ti mismo, precisamente en esa profundidad y medida podrás amar a otros Todos debemos entender que lo más importante es percibir nuestras propias potencialidades y destacarlas y no tratar de ser alguien diferente; es considerable la inmensa cantidad de libros, seminarios, cursos sobre personas que han tenido éxito, que por años han hablado sobre lo que tenemos que hacer para ser triunfadores. Sin embargo, casi nadie se ha dedicado a inculcar que en el yo de cada quien está la potencialidad para lograr alcanzar cualquier meta que nos propongamos; el sistema educativo tradicional se ha dedicado a vendernos virtudes de otros pero ha descuidado la riqueza que cada uno posee y que es necesario identificar y proyectar potencializando las cualidades de cada quien.

Una adecuada evaluación no debe confundirse con uue deberíamos ser.

Por shoshan

Las mochilas de nuestras vidas

Alo largo de nuestras vidas vamos acumulando muchas cosas, penas, alegrías, tristezas, nostalgias y amores que un día fueron todo en nuestra vida y hoy por las razones que sean han quedado en sólo eso: recuerdos.

Esas mochilas con las que vamos cargando todos los días hacen que todo pese más de lo debido, por lo que convendría descargarnos de muchas de esas frustraciones y desamores para que caminemos por la vida sin tanto peso. ¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de esos sentimientos que sólo nos hacen daño? ¿Por qué no tiramos todas esas cosas que no nos sirven por mucho que las añoremos? Debemos soltar, aprender a no cargar con tantas tristezas sobre los hombros, al final te queda el cuerpo cansado, tu vida aniquilada, sin fuerzas.

A veces vamos por la vida mirando hacia atrás, pensando en lo que pudimos hacer y no se hizo, en sueños abandonados, ilusiones, trabajos y amores que quedaron atrás. Pero por mucho que duela, esas cosas que quedaron atrás están en su lugar correcto, el pasado. Hay que dejar esas cosas atrás, en el pasado, dejarlos ahí. No es saludable vivir con tantos recuerdos, con tantas amarguras.

Si alguna vez amaste y te amaron pero la relación sólo quedó en un hermoso o triste recuerdo, debes seguir, volver a reinventarte de nuevo, volver a tener sueños y esperanzas.

La vida siempre nos traerá muchas cosas con las que iremos llenando la mochila a lo largo de nuestras vidas. Pero esa mochila es tuya, es tu vida, y de ti depende cuanto pese la mochila con la que cargas. Tú eres quien decide qué se mete, qué permanece dentro, y qué cosas , recuerdos y sentimientos ya no tienen lugar en tu mochila. No es bueno ir ir llorando la tristeza de sueños rotos, de metas que no se lograron; al contrario trata de sacar y dejar que el viento se lleve esos dolores que nos hace pedazos el corazón.

Algunas pertenencias son muy pesadas y no debieras seguir manteniéndolas en la mochila de tu vida. Tal vez un día te diste cuenta de que todo cuanto tenías no era verdad, que el amor que soñaste no era tal, o has tenido sueños que se han visto truncados por situaciones que no has podido solucionar…

Ten valentía, levántate y planta cara a la vida, despréndete de todo lo que está allí, de esas cosas que verdaderamente pesan, cosas que pesan porque cuando las miras te hacen mal. Lanza al aire esos sentimientos atrapados en tu mochila.

Por shoshan

LTapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de mayo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

HERNIA DE DISCO

a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y ésta en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.

El disco es como una especie de colchón entre dos vértebras. Estas estructuras tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos o echarnos hacia delante o hacia atrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre

las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad.

Es muy difícil evitarlas, pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebrales se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas. En general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metastatizar, y las lesiona. También es muy poco frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.

En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas

que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.

Sin duda acudir al médico; éste puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Éste sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones,

HIPOCONDRIASIS

La hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides (la punta) del esternón, donde, se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. Es el temor constante de tener una enfermedad grave, aun cuando los médicos le han dicho que no es así. Debido a que usted está muy ansioso por su salud, es posible que consulte a varios médicos. Cuando los médicos le informen que no tiene ningún problema serio de salud, es posible que

usted no les crea. La hipocondriasis puede hacer que usted se sienta muy frustrado y deprimido.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Me ayudara la valuación psiquiátrica: los médicos le preguntarán si usted tiene antecedentes de trauma psicológico, como abuso físico, sexual o mental, si se le dio la atención que usted necesitaba. También si ha sido víctima de un crimen o un desastre natural, o si tiene una lesión o enfermedad grave. O si usted ha visto a otras personas heridas, como durante el combate, o si bebe alcohol o usa drogas en la actualidad o en el pasado. Los médicos quieran saber si quiere lastimarse o matarse a sí mismo o a otros. Las respuestas a estas preguntas pueden ayudar a los médicos en su tratamiento y sus pasatiempos o metas y la gente en su vida que le apoyan. También le realizará un examen físico y podría realizarle otros

exámenes o pruebas.Podría ser necesario que usted vaya a consulta con el médico varias veces al mes. Muchas personas con hipocondriasis también tienen depresión. A usted podrían administrarle medicamentos para ayudarle a controlar la ansiedad y la depresión. Algunos tipos

lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos; en muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Éste será muy distinto o en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.

Es muy variable, en relación con su posible causa, daño que produce o su ubicación. Pero en general se dispone de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. Importa que en presencia de dolor en la zona o dificultades a la movilización se contacte con un experto para intentar resolver cuanto antes el problema, y evitar que las posibles lesiones progresen y el daño se haga irreversible.

Por: www.fesemi.org

especiales de terapias también podrían ayudar a tratar la hipocondriasis. También podrían realizarle exámenes o recibir tratamientos que no necesita.

¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?

La enfermedad puede ser molesta. Sin embargo no limita las expectativas de vida.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3 Predicación escrita)

Introducción: Un hombre fue condenado a muerte Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir

Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua

Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”

El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén Veamos ahora este interesante estudio bíblico

DIOS RESCATÓ A LOS JÓVENES DEL HORNO DE FUEGO

I LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).

"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abednego El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro todos debían adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego "

Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen

Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro (Enseñan algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o dios-demonio más importante)

Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar” Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc

Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración) Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo"

Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al

Señor, en fe, en perseverancia Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida

II LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23)

"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado? Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego"

Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):

a) Nabucodonosor: significa “que Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras” Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes

b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada

La Biblia nos enseña que el horno de fuego aumentó su calor siete veces más: nos enseña que la prueba tiene momentos extremos, como el desierto: de día altísimas temperaturas y en la noche puede estar el clima bajo cero

Aquí debemos destacar varias actitudes fundamentales que debemos tener en tiempos de prueba: principios claros y firmes, confianza en Dios, perseverancia, fidelidad (por ejemplo en Daniel 3, los versículos 17-18), y la valentía (en Daniel 3, los versículos 19-20)

Estos jóvenes debían elegir entre sus principios cristianos y lo que Babilonia les ofrecía, eran cristianos y jóvenes comprometidos, fieles, firmes, eran luz en medio de las tinieblas de Babilonia No se dejaban llevar por las mayorías, o por las invitaciones o por las presiones III. EN AQUEL HORNO DE FUEGO DIOS MANIFESTÓ SU GLORIA EN LE MOMENTO PRECISO (Daniel 3:24-25).

"Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, y se levantó apresuradamente y dijo a los de su consejo: ¿No echaron a tres varones, atados dentro del fuego? Ellos respondieron al rey: Es verdad, oh rey. Y él dijo: He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir daño alguno; y el aspecto del cuarto es semejante hijo de los dioses".

Comentario: Como podemos ver esto jóvenes no pensaron: “Dios se esta demorando”, “pero ¿por qué Dios permite esto? Somos sus hijos, y hemos sido fieles”, no cuestionaron a Dios, permanecieron firmes en su fe, así tuvieran que dar su vida, no dejaban de creer en Dios.

Estos jóvenes no eran personas emocionales o circunstanciales, eran personas de fe, de día o de noche creían en Dios, en

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de mayo de 2024

27

RESCATADOS DEL HORNO DE FUEGO

verano o en invierno creían en Dios. Sabían que Dios actuaría a su favor y por eso el Señor los rescató del horno de fuego.

Como nos enseña la Biblia el primer sorprendido fue el rey mismo ¿Cómo los vio, Nabucodonosor? El pasaje bíblico nos dice que el rey vio:

a) Cuatro varones: Entonces ellos no estaban solos. El cuarto “es semejante a hijo de los dioses” lo dice el rey desde su contexto religioso (idolatra), la versión N.V.I. dice: “¡y el cuarto tiene la apariencia de un dios!, realmente era una Cristofania (es decir, una manifestación de Cristo antes de Belén). Cristo estaba allí, y nunca la creación o las criaturas, tendrán más poder que su Creador, él tiene todo bajo su dominio, él es Dios todopoderoso.

b) Sueltos: Ellos estaban sin cadenas, ni lazos, ni ataduras. No hay maldiciones ni ataduras que nuestro Dios no pueda romper, porque su poder está sobre todas las cosas.

c) Se pasean: en realidad estos jóvenes estaban de paseo, estaban siendo consolados en medio de la tribulación, el término hebreo usado aquí es "jalák" que significa además: andar, caminar, (pero el objetivo del enemigo era hacerlos sufrir, pero Dios nos hace gozar y prevalecer contra todo obstáculo).

d) En medio del fuego: Los jóvenes se hallaban en medio de la dificultad, en medio de los enemigos, en medio de la prueba, el calor era impresionante y mortal, pero la presencia de Dios transforma las circunstancias adversas, pues ellos se paseaban. El Señor es nuestro escudo y fortaleza en todo tiempo.

e) Sin sufrir ningún daño: Aquí podemos ver la protección y cobertura de Dios en todo momento, por eso dice el Señor: “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador”. Isaías 43:2-3.

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

La coordinación nacional de literatura anuncia su plan de trabajo 2025

• Incluye la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas, el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, la inauguración de la Biblioteca Especializada en Poesía Mexicana y nuevas colaboraciones con la Fonoteca Nacional

La Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia su Plan de Trabajo 2025, que incluye la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas, la realización del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, la inauguración de la Biblioteca Especializada en Poesía Mexicana, así como el resguardo del archivo sonoro de la Casa Leona Vicario, en colaboración con la Fonoteca Nacional; entre otras actividades. De acuerdo con el plan, desarrollado en coordinación con la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el objetivo es consolidar un espacio inclusivo y descentralizado para la promoción y difusión literaria, con un enfoque en la diversidad y el acceso equitativo a la cultura, además de visibilizar diferentes voces literarias y promover el diálogo horizontal entre escritoras, poblaciones indígenas,

afrodescendientes, infancias, juventudes y la comunidad LGBTQ+.

En entrevista, la titular de la CNL, Nadia López García, afirmó que se busca reconocer y celebrar las diversidades de México, entendiendo al país como un mosaico plural de lenguas, culturas, simbolismos y formas de vida: “En este sentido, la CNL se compromete a promover la pluralidad de géneros, estilos y temáticas dentro de la literatura”, expresó.

López García señaló que se trabajará con mayor impulso en la descentralización de las actividades literarias, apoyando propuestas emergentes de todas las regiones del país. “Para ello, se fortalecerán los lazos entre diversas zonas del territorio nacional, propiciando una colaboración directa y equitativa con instituciones y agentes literarios”, añadió.

Además, aseguró, se impulsará una interlocución horizontal con escritoras, escritores, traductores, traductoras y todos aquellos involucrados en el campo literario, desde lo individual hasta lo colectivo.

Se brindará apoyo a la creación de un sistema de educación cultural y artística, a través de cursos y diplomados, y se fortalecerá la colaboración con remuneraciones justas para las personas involucradas en actividades literarias.

Asimismo, se contribuirá a la recuperación de la memoria histórica, se generarán espacios para el fomento a la lectura, especialmente con infancias y juventudes, y se seguirán desarrollando otras iniciativas en respuesta a las necesidades de las comunidades literarias.

Incentivos a la Creación Literaria y Reconocimiento de Trayectorias

Los Premios Bellas Artes de Literatura (PBAL) continuarán siendo un pilar para incentivar la creación literaria en diversos géneros, y también se mantendrán para reconocer las trayectorias de escritoras y escritores que, a través de su obra, nos invitan a repensarnos como sociedad. Este año se suma la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas, y se incluirá en las bases de las diferentes convocatorias el compromiso por parte de las personas ganadoras para realizar 15 horas de retribución social, con el fin de acercar la literatura a poblaciones vulnerables.

Los homenajes a las escritoras y

escritores también se mantendrán como una práctica fundamental, destacando el ciclo Protagonistas de la literatura, con homenaje a autoras mayores de 60 años que han hecho aportaciones significativas a la literatura mexicana. Además, se continuará con el ciclo Las diversas raíces, que abordará la literatura en lenguas originarias desde la perspectiva de escritoras.

Proyectos y Acciones de Fomento a la Lectura y Escritura

Se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, un espacio de creación, escucha e intercambio de ideas entre las distintas comunidades indígenas, al mismo tiempo que se promoverá la lectura en lenguas originarias. También se impulsarán proyectos como Emergencias Poéticas, una gira de mujeres poetas y cantantes por los centros educativos del INBAL. Se fomentará la narración oral para infancias, con temáticas relacionadas con el medio ambiente y la tradición oral, así como la promoción de la lectura en general.

Formación y Diplomados Literarios

La formación literaria será un eje fundamental en el trabajo de la CNL. Se ofrecerán diplomados de formación y creación literaria para infancias, juventudes y adultos, con temáticas que van desde la poesía hasta la escritura de ciencia ficción. Estos diplomados estarán disponibles de manera virtual, permitiendo el acceso a una amplia audiencia en todo el país, y serán ofrecidos de manera gratuita.

Investigación y Acervos

Se llevará a cabo una residencia para jóvenes investigadores y se inaugurará la primera Biblioteca Especializada en Poesía Mexicana en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Además, se continuará el proyecto Voces del Acervo, con el objetivo de preservar y difundir la riqueza del acervo literario del país, con un enfoque especial en las escritoras mexicanas.

Primer Diplomado de Formación literaria de niñas, niños y adolescentes

Como parte del proyecto integral de renovación de las escuelas de

formación artística y cultural, se ofrecerá en la segunda mitad del año el primer diplomado como un espacio de formación y acompañamiento para mediadores, bibliotecarios, profesores, promotores culturales y público en general interesado en promover la formación literaria de niñas, niños y adolescentes.

Nuevos homenajes

Con el fin de reforzar el trabajo de las y los autores fundamentales para la literatura de México, se impulsarán homenajes a la labor y trayectoria de Rosario Castellanos, Xavier Villaurrutia y Emilio Carballido. Entre estas acciones, se destacará una traducción de los poemas de Rosario Castellanos a lenguas indígenas de Chiapas (tseltal, tsotsil, zoque y cho’ol), que resultará en una publicación que celebre la relación y el impulso que Castellanos brindó a las lenguas originarias de su estado natal. También se llevará a cabo la apertura del Fondo Literario Xavier Villaurrutia y la inauguración de la Biblioteca Especializada en Literatura Mexicana del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Además, se lanzará una convocatoria a estudiantes y colectivos de teatro para montar adaptaciones contemporáneas o reinterpretaciones libres de sus textos en formato de microteatro, con el objetivo de honrar el trabajo de Emilio Carballido. Estas actividades se sumarán al legado de estas destacadas figuras.

Colaboraciones

A partir de marzo de 2025, la CNL colaborará con la Fonoteca Nacional para el resguardo del archivo sonoro de la CNL, y se iniciarán nuevos proyectos de lectura virtual y presencial, como el ciclo Lecturas para transitar el mundo y el espacio Villaurrutia, destinado a la lectura y análisis de la obra de Xavier Villaurrutia y otros autores de relevancia.

Para más información sobre actividades y convocatorias, se puede consultar la página de la CNL y sus redes sociales en Facebook, X e Instagram.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

El imcine abre la convocatoria de apoyo a guionistas de cine

• Del 3 al 7 de marzo de 2025 se llevará a cabo una celebración del talento local

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), abre la convocatoria del Programa de Estímulo a la Escritura de Guion y Desarrollo de

Proyectos de 2025, en su vertiente de apoyo para la Escritura de Guion, la cual abrirá del 3 de marzo al 3 de abril de 2025.

Mediante el estímulo se apoya a todas aquellas personas que cuenten con un argumento o un guion (de ficción, documental o animación) y que buscan desarrollar su proyecto cinematográfico.

La convocatoria de Escritura de Guion se divide en las modalidades:

1. Apoyo Directo a Escritura de Guion

2. Asesoría para la Escritura de Guion

3. Asesoría para Líneas Argumentales

El Programa de Estímulo a la Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos es una de las múltiples convocatorias con las que cuenta el

IMCINE, a través de las cuales se impulsa la creación cinematográfica en todas las regiones del país.

Cabe recordar que el 3 de enero pasado se abrió la convocatoria del estímulo en su vertiente para Desarrollo de Proyectos. Dicho apoyo está dirigido a personas que ya cuentan con un guion y busquen conformar la carpeta que les permita

buscar el financiamiento necesario para realizar su película (ficción, animación o documental).

Las bases de la convocatoria del Estímulo a la Escritura de Guion se podrán consultar en el portal imcine.gob.mx

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 01 de marzo de 2025

Recuerdan el legado de la diseñadora de vestuario, tolita Figueroa, en las artes escénicas de México

• Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, destacó la imborrable huella que dejó en el cine, el teatro, la danza, la ópera y otras producciones artísticas

• Sus vestuarios fueron considerados como obras plásticas en movimiento; su labor representa una invaluable herencia para las nuevas generaciones

A un mes de su fallecimiento, el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque fue escenario del cálido homenaje dedicado a la diseñadora de vestuario y escenografía, Tolita Figueroa, cuyo legado quedó plasmado en más de 160 producciones teatrales, cinematográficas y operísticas.

La ceremonia estuvo encabezada por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, quien aseguró que “para la Secretaría de Cultura y el INBAL, es de vital importancia reconocer el legado indiscutible que una figura como Tolita Figueroa ha dejado en la historia de las artes escénicas de México”.

Agregó que la suya fue “una trayectoria impecable que implantó una imborrable huella en el cine, el teatro, la danza, la ópera y otras producciones artísticas en las que creó una especial narrativa y dimensión estética”, y destacó su participación en películas de culto como Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, y Cronos, de Guillermo del Toro, así como en las obras teatrales Fedra de Héctor Mendoza y Los

enemigos de Sergio Magaña.

Entre los asistentes se encontraba María Figueroa, hermana de la homenajeada, quien, de acuerdo con Alejandra de la Paz, “contribuyó de manera significativa en la historia de las artes escénicas de México, al transformar el campo del diseño teatral y destacarlo como una parte esencial de cada proyecto en el que participó, siendo ejemplo de varias generaciones de artistas de la escena”.

La titular del INBAL recordó que el año pasado —cuatro meses antes de su fallecimiento—, el INBAL reconoció la trayectoria de las dos hermanas con la entrega de la Medalla de Oro de Bellas Artes, la máxima condecoración que otorga la institución a sus creadores más importantes.

Finalmente, agradeció a Tolita Figueroa, hija del fotógrafo Gabriel Figueroa, “por crear belleza, pertinencia y la magia de lo escénico en cada boceto y en sus creaciones, y que este trabajo sirva de inspiración y guía a las y los jóvenes que hoy se abren camino en la escena mexicana”.

En el homenaje, realizado a un mes del deceso de Tolita Figueroa, estuvieron Luis Mario Moncada, coordinador nacional de Teatro del INBAL; Martín Acosta, director de Teatro; Jerildy Bosch, diseñadora de vestuario; y las investigadoras del CITRU del INBAL, Mahatma Ordaz y Angélica García.

Moncada afirmó que Tolita Figueroa (1957-2025) es una de las pioneras en la realización y el diseño de vestuario, cuya carrera llena de creatividad e ingenio inició en 1989.

En su turno, Martín Acosta refirió que “como estudiante de teatro en los años ochenta y luego como un joven director con muchas ambiciones, Tolita representó para mí un ideal de artista de la escena. Ella era parte de una generación emergente de un grupo de mujeres de teatro que, a la distancia, yo percibía como una cofradía brujeril, mujeres que hacían magia disfrazada de teatro”.

Mencionó, entre ellas, a Jesusa Rodríguez, Lorena Maza, Liliana Felipe, Ofelia Medina y Gloria Carrasco, a quienes observaba a la distancia y “asistía discretamente a sus ritos, en

donde profanaban a Mozart (con Donna Giovanni) o al status quo de la dramaturgia mexicana (con Los enemigos), siempre con elegancia, infinita inteligencia, absoluto conocimiento y una enorme capacidad para el juego”.

El director teatral aseguró que Tolita Figueroa fue la más enfocada en su pasión, lograba la revelación de la belleza a través de la articulación de un pensamiento crítico y contemporáneo. “La dupla creativa que estableció con Alejandro Luna me permitió acceder a tres de las cinco colaboraciones que realizaríamos a lo largo de diez años”.

Señaló que ella siempre tenía una resolución hermosa para ideas que a veces él ni siquiera terminaba de articular. “Imaginaba universos a los que yo sólo había accedido en el ensueño. Sabía leerte o adivinarte”.

Reconoció, luego de contar varias anécdotas, la generosidad de Tolita y el sentido del humor de María Figueroa. “Juntas nos han dado un legado artístico gigante”, afirmó.

A través de un texto enviado desde Ciudad del Carmen, la investigadora Mahatma Ordaz dijo que Tolita Figueroa ha dejado una marca indeleble en la historia de las artes escénicas en México. “Su talento, pasión y dedicación no sólo marcaron su trayectoria profesional sino también inspiraron a su hermana, María Figueroa. Juntas han contribuido significativamente al desarrollo de la escena en nuestro país, abriendo un camino para las nuevas generaciones de diseñadoras escénicas”.

Afirmó que en la actualidad el reconocimiento a las mujeres diseñadoras sigue siendo incipiente, de ahí que el homenaje luctuoso a Tolita Figueroa

no sólo celebra su trayectoria, sino que también rinde tributo a todas las mujeres diseñadoras que la han precedido en la escena.

“Si fuera posible definir el trabajo de Tolita en una sola línea, sería plausible afirmar que sus vestuarios son obras plásticas en movimiento, pues gozan de las características compositivas de la pintura. Muestran un profundo conocimiento estilístico y técnico, un dominio experto del color para combinar telas y texturas, pero también de la luz para resaltar detalles, conocen la armonía de las formas y el contraste a través de líneas y patrones geométricos. Cada proyecto de vestuario suma elementos compositivos a la narrativa audiovisual de la puesta en escena, produciendo así una experiencia estética para el espectador”, aseguró. La diseñadora de vestuario Jerildy Bosch dijo que en la casa de Tolita Figueroa asistió a muchas disertaciones sobre maneras de abordar una escena y vio cómo se proponían estéticas, se escogían y presentaban telas, se pensaban las escenas, porque tal vez el aprendizaje más importante que han dejado aquellas épocas fue pensar y discutir escenas. Finalizó al recordar que en casa de Tolita aprendió a soñar, a imaginar, a construir un proceso creativo. “Quiero compartirles que después de ser su asistente, Tolita me heredó proyectos, directores y amigos, me recomendó y habló bien de mi trabajo, festejó mis triunfos, fue a ver mis obras… Tolita es de esas experiencias fantásticas que te pasan en la vida y quieres que todos vivan… Todo en Tolita está impregnado de belleza, de exquisitez, de cultura. Sensible, inteligente, provocadora, irónica, irreverente”.(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2025.Durante la presentación de la Fuerza Interinstitucional para Casos de Emergencia o Desastres, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó la importancia de la coordinación para proteger los ecosistemas, prevenir y combatir incendios forestales, así como salvaguardar la vida, el patrimonio y la integridad del pueblo chiapaneco ante los riesgos derivados de fenómenos naturales y actividades humanas.

Acompañado por el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el comandante de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda, el mandatario lamentó que Chiapas registre más de 180 mil hectáreas afectadas por incendios y deforestación, situación que calificó como vergonzosa. En este contexto, enfatizó que fortalecer los lazos de cooperación permitirá garantizar un mejor medio ambiente en beneficio de la población.

«La estrategia de seguridad ha sido exitosa, gracias a la coordinación. Ahora tenemos el reto de prevenir incendios, y estoy seguro de que vamos a entregar buenos resultados. Nos estamos adelantando a la temporada crítica para implementar acciones que nos ayuden a dejar atrás el primer lugar en incendios y fomentar una conciencia ambiental en las comunidades, escuelas e instituciones para el cuidado de la madre tierra», expresó

Tras reiterar que no escatimará recursos para la prevención de incendios, el gobernador hizo un llamado a los más de tres mil ejidos del estado para fortalecer la comunicación y denunciar a quienes provoquen estos siniestros. Asimismo, anunció que solicitará al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que los ejidos y comunidades que no se sumen a esta labor ambiental sean excluidos de los programas sociales.

«Solos no podremos evitar los incendios, pero si tenemos la cooperación de las comunidades, ejidos y rancherías lo lograremos. Si se condiciona el apoyo al campo que reciben de manera anual, será una medida acertada por parte del Gobierno de México, y

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

31

Impulsa Eduardo Ramírez fuerza interinstitucional para prevenir incendios y desastres en Chiapas

nosotros respaldamos esta decisión. Será una medida preventiva, pero también un llamado a la conciencia», afirmó

Ramírez Aguilar dijo que Chiapas es vulnerable por su posición geográfica, por lo tanto, la prevención de desastres también es un componente de paz. Aseguró que, a la par a estas tareas de reducción de riesgos, ha iniciado la restauración de las microcuencas, con el deseo de que en 2026 se consolide el proyecto de reforestación más ambicioso que haya tenido la entidad.

Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, celebró la integración de esta fuerza interinstitucional, destacando que la suma de esfuerzos garantizará mayor seguridad para el pueblo chiapaneco. Subrayó que esta acción marca una transición clave hacia una mejor organización y

respuesta ante las emergencias.

Detalló que el grupo está integrado por personal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Comisión Nacional Forestal, Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con la capacidad de atender desastres geológicos, hidrometeorológicos, químicos y sociorganizativos, con prioridad en la atención de incendios.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, indicó que cada institución desempeñará un papel clave en la reducción de riesgos, atención de emergencias y recuperación de las comunidades. Agradeció el compromiso demostrado e instó a seguir trabajando con unidad y determinación, para brindar una atención eficaz en momentos de crisis.

“Cada acción que tomemos hoy puede salvar vidas en el futuro. Nuestro compromiso es fortalecer la coordinación, compartir información en tiempo real y optimizar recursos para que, cuando la naturaleza nos ponga a prueba, estemos preparados para actuar con eficacia y rapidez”, afirmó

Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; y las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz y de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca.

Asimismo, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el promotor de Desarrollo Forestal de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez; así como los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro y de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, entre otros.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

DESTACADAS

• “Las mexicanas y los mexicanos nos reconocemos en Cuauhtémoc, porque en las situaciones más adversas no nos rendimos y encontramos la fuerza para seguir manteniendo nuestros principios de libertad, de justicia, de soberanía y de independencia”, destacó

• Resaltó que la Cuarta Transformación lucha por erradicar el racismo, que tiene su origen en la Colonia

Ciudad de México a 28 de febrero de 2025.- Al encabezar los Funerales de Estado por los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que pedir perdón por las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga.

“Con la Colonia se estableció una jerarquía social con base en el origen étnico de las personas y surgió el abominable racismo, que todavía permanece en algunos y que nosotros queremos erradicar por completo. La única forma de hacerlo es recuperar la memoria histórica y reivindicar los pueblos originarios como la mejor herencia cultural de México; y, además, perdonar por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos, y por el cruel asesinato de Cuauhtémoc, todavía es tiempo, engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga”, afirmó en su discurso.

Destacó la valentía y fortaleza de Cuauhtémoc para defender a su pueblo de la invasión española y afirmó que es un ejemplo para las y los mexicanos que a lo largo de la historia han defendido su libertad, soberanía e independencia.

“Las mexicanas y los mexicanos nos reconocemos en Cuauhtémoc, porque incluso en las situaciones más adversas, en los momentos más difíciles, no nos rendimos y encontramos la fuerza para seguir manteniendo nuestros principios de libertad, de justicia, de soberanía y de independencia”, agregó

Recordó que los principios del Humanismo Mexicano nacen de los pueblos originarios y son inspiración para continuar en ese camino.

- A 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc -

Presidenta reconoce que el perdón por las atrocidades contra los pueblos originarios engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga

“El Humanismo Mexicano tiene su origen en los pueblos originarios. Las raíces del pensamiento de la Cuarta Transformación vienen de historias de heroísmo y amor a la patria, como esta, que nos inspira a continuar por el camino de la rectitud, la honestidad, el patriotismo y la defensa de la soberanía”, agregó.

Finalmente, reiteró la admiración al último tlatoani mexica, quien es un ejemplo de defensa de la patria.

“Hoy, a 500 años de tu ejecución, renovamos nuestra admiración y respeto por tu vida dedicada a la defensa digna de tu pueblo. Para las mexicanas y los mexicanos, Cuauhtémoc representa a nuestras ancestras y ancestros que nos legaron con amor y valentía la defensa y resistencia cultural de nuestra nación frente a quien pretenda violar su soberanía; representa la dignidad de un pueblo libre y

resistente”, concluyó

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el legado de valentía que heredó Cuauhtémoc, quien, dijo, está presente en los pueblos originarios del sur de la capital.

“Cuauhtémoc vive en la resistencia indígena de los pueblos originarios de la Ciudad de México, que luchan por mantener su identidad, su espíritu nos da fuerza”, afirmó

La arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan recordó que Cuauhtémoc tenía 21 o 22 años cuando asumió el encargo de gobernar la gran Tenochtitlan, siendo uno de los actores principales de uno de los episodios más trascendentes de la historia de México.

“Enfrentó con la dignidad de un guerrero mexica, egresado del Calmecac, los retos que el destino le impuso. Que su juventud sea inspiración para nuestras nuevas generaciones”, expresó

Finalmente, la maestra Rita Mariel Romero Bermejo, representante de la Academia de la Lengua Náhuatl, resaltó que la vida y muerte de Cuauhtémoc fueron ejemplo para otros héroes nacionales como fue Emiliano Zapata y prevalece como inspiración para los pueblos originarios del sur de la Ciudad de México que resisten y defienden sus territorios. En el Funeral de Estado en Conmemoración de los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, acompañaron a la Presidenta todos los miembros de su Gabinete legal y ampliado.

33 DESTACADAS

Ciudad de México a 28 de febrero de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, entre los meses de febrero y junio de este año arrancará la construcción de 160 mil 336 viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en los estados de Baja California Sur, Sonora y Yucatán.

Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el programa de vivienda avanza muy bien y, en cumplimiento a su compromiso de campaña, inició en Baja California Sur.

“Nos comprometimos en campaña que el primer lugar donde iba a iniciar el Programa de Vivienda era en Baja California Sur, particularmente en Los Cabos, porque es muy doloroso ver estos grandes desarrollos turísticos y que quien trabaja para que funcione el turismo en nuestro país tuviera viviendas tan precarias. Entonces, nos da mucho gusto”.

Así lo puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal durante un enlace a la conferencia matutina con los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, precisó que de las 160 mil 336 viviendas que se van a construir, 86 mil 556 serán por parte de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales en febrero inició la construcción de 21 mil 375; en marzo, 21 mil 258; y en abril, 43 mil 923; mientras que del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se construirán 73 mil 780 viviendas, comenzando en abril con 13 mil 500; en mayo con 52 mil 980 y en junio, 7 mil 300.

Destacó que, para el arranque de la construcción, se realizó la asignación de 338 predios viables para vivienda: 142 serán para la Conavi; 110 para el Infonavit; 24 compartidos, 62 que están pendientes de asignación. Estos predios significan 2 mil 584 hectáreas con capacidad para más de 400 mil viviendas, con lo que ya se cuenta con la reserva territorial para el 2025-2026.

Agregó que para el arranque del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar ya se establecieron convenios de colaboración en 24 estados, mientras que en marzo se firmará en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas, Veracruz; además de que ya se trabajaron más de 100 sesiones en 31 mesas de coordinación en la que participaron 400 servidores públicos.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que de las 86 mil 556 viviendas que le

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Gobierno de México anuncia arranque de construcción de 160 mil 336 viviendas entre febrero y junio de 2025

corresponden construir a esta institución, el 20 por ciento, es decir 17 mil 311, serán destinadas a vivienda en renta para jóvenes. Para ello, ya se tienen 130 predios en 30 entidades que suman 636 hectáreas en las que se podrán edificar alrededor de 135 viviendas por hectárea.

Destacó que los trabajos para estas viviendas comenzaron en febrero en 43 predios, 163 hectáreas para 21 mil 375 viviendas con levantamientos topográficos; limpieza; mecánica de suelo y el desarrollo de los proyectos ejecutivos. Mientras que en marzo iniciarán en 28 predios, 226 hectáreas para 21 mil 258 viviendas y en abril 59 predios; 247 hectáreas para 43 mil 923 viviendas. Informó que entre los requisitos para ser beneficiario de algunas de las viviendas construidas por Conavi están ser mayores de 18 años con independencia económica, no ser propietario de vivienda; no ser derechohabiente del Infonavit o del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); tener comprobante de domicilio de la zona en la que se va actuar, de acuerdo con el polígono prioritario de alta marginación y tener un ingreso familiar no mayor a los dos salarios mínimos.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que a partir de la publicación de la Ley del Infonavit desde el 21 de febrero se comenzó con el proceso de publicación de bases para los asambleístas, los nombramientos y la constitución de la empresa constructora de esta institución para que con ello se comience con la edificación de 73 mil 780 viviendas en 29 estados en 133 predios y en 424 hectáreas.

Precisó que la construcción comenzará en abril con 13 mil 500 viviendas, en mayo cerca de 53 mil y en junio con 7 mil 300 viviendas.

Congelamiento de créditos

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director del Infonavit también anunció que, a partir del 21 de febrero ya se encuentran congelados 4 millones de créditos impagables otorgados antes del 2013 y entre el 2014 y el 2021.

“El mensaje es para todos aquellos que todavía no reciben un comunicado del Infonavit, que tienen el problema, que no están enterados: que no se desesperen, la idea y la instrucción de la Presidenta es que estos 4 millones no solo se congelen, sino que se revierta la injusticia que se había cometido durante muchos años,

todos van a estar en condiciones de poder pagar su crédito y de quedarse con su casa”, resaltó

Añadió que, además del congelamiento de créditos a las y los beneficiarios se les otorgan beneficios adicionales a 600 mil personas se les aplicó disminución de tasa, de mensualidad y/o de saldo; mientras que 1.2 millones deberán ir a partir del 1 de marzo a oficinas del Infonavit.

También de manera automática a 500

mil personas se fijarán sus mensualidades con una tasa de interés del 4 por ciento a partir de julio y 1.7 millones tendrán descuentos en el saldo y la tasa de interés a partir del 4to trimestre del año.

Asimismo, en abril el Infonavit otorgará suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda el empleo habrá prórroga hasta por 12 meses continuó y se beneficiarán con este mecanismo al menos a 100 mil acreditados de manera mensual.

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

Querida Ana Karen, Cuando Amanda llegó a la cafetería, un grupo de viejos charlaban sobre el revuelo provocado en los medios de comunicación en contra de la presidenta Sheinbaum. Uno de ellos decía, “el que sirve a dos amos, con uno queda mal”; a lo que su compañera agregó, “Es peor, cuando sirves a más de 6”; otro fue contundente al hablar de la postura de TV Azteca quien no pierde oportunidad de señalar “hechos, no palabras” en su programación cotidiana, provocando la reacción de los seguidores del régimen. Pagaron su cuenta y se retiraron.

—Es triste reconocerlo, pero considero que fuera de los 34 millones de chairos que votaron por la presidenta, hay 65 millones de mexicanos quienes están en contra del actual gobierno, su partido; y sobre todo, en contra de su discurso ambiguo y abiertamente en defensa de los cárteles del narcontráfico, de su predecesor, el señor López y del continuismo de una política errática en su relación con Estados Unidos. En cuanto a la postura de TV Azteca, que fue su financiero y aliado de Morena en el pasado, es lógica su postura en esa lucha de intereses, la cual coloca a Ricardo Salinas Pliego en una coyuntura favorable al buscar la presidencia de a República para el 2030, como oposición a Morena.

—Tienes razón Amanda, pero hablando de aspirantes a la presidencia, ya saltaron a la palestra varios empresarios, entre ellos: Ricardo Salinas Pliego; Jorge Romero; el Senador Enrique Vargas; Eduardo Verástegui; Carlos Slim; María Asunción Aramburu Zabala; Daniel Setbirge Bimbo; Carlos Hank Rhon; Emilio Azcárraga; Víctor González, entre otros. Algunos, de verdad dan risa; otros tienes buenas ideas e intenciones, pero carecen de oficio político; unos más cuentan con oficio político pero sin respaldo de la sociedad. Hay de todo en los aspirantes.

—Por otra parte, del lado de Morena, ya se hicieron visibles; Marcelo Ebrard; Clara Brugada de la CDMX; Omar García Harfuch; Gerardo Fernández Noroña y seguramente, buscarán aparecer en la boleta el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez y Manuel Velasco.

—Considero, Amanda, la postura de Movimiento Ciudadano como

OPINIÓN

LOS ENREDOS DE LA PRESIDENTA

abanderado de la socialdemocracia en México. Desde ahí, se perfilan con fuerza y amplia conexión con los jóvenes y mujeres, al menos tres aspirantes: Luis Donaldo Colosio Riojas; Samuel García y Jorge Álvarez Maynez, todos ellos, representantes de la nueva política.

—Habrá que mencionar a los aspirantes del PAN como Lily Téllez, Ricardo Anaya y al senador Marco Cortés. De seguro, saldrán otros desde los nuevos partidos políticos nacionales. Por ahora, es Ricardo Salinas Pliego quien se perfila como el político-empresario más fuerte haciendo política en Sudamerica y Estados Unidos directamente con Donald Trump con quien mantiene una vieja amistad, no solamente por haber aportado recursos a sus campañas, sino por ser socios en diversas empresas y una entrañable amistad.

—El actual panorama nacional nos hace pensar que este gobierno ya perdió el rumbo, el control y la credibilidad de un gran sector de la población, quienes empiezan a organizarse aunque muchos de los inconformes permanecerán en silencio, indecisos y apáticos, Amanda.

—Sin embargo, Amanda, la presidenta Sheinbaum, marcó un precedente histórico al ser la primera mujer en gobernar este país con una votación cercana a los 38 millones; generó una gran expectativa con sus 100 compromisos de gobierno; pero al mismo tiempo, en sus casi 150 días de gobierno se le ha cuestionado la desaparición de los órganos autónomos que le daban poder a la ciudadanía; la reducción de presupuestos en áreas

estratégicas como la salud, educación, ciencia, tecnología y cultura; la falta de transparencia en las grandes obras anunciadas y sus reformas electorales, judiciales y de defensa de la soberanía.

—Considera también su postura ambigua ante las organizaciones criminales; y ahora, con la iniciativa de Reforma llamada Ley de Defensa de la Soberanía Nacional modificando los artículos 19 y 45 de la Carta Magna, se le acusa de crear un escudo contra la intervención de los Estados Unidos cuando Trump declaró oficialmente el 20 de febrero, el combate a 6 cárteles mexicanos calificados como organizaciones terroristas; lo que, en opinión de los analistas, parece beneficiar a las organizaciones delictivas, más que a la soberanía nacional.

—También se le cuestiona la desaparición del Poder Judicial y la manipulación en una elección política de tómbola donde juezas y jueces estarán al servicio incondicional de su gobierno y de Morena, sosteniendo la corrupción e impunidad. Es ridículo convertir la elección de jueces en un acto político en vez de un debate académico mediante el examen de oposición donde el conocimiento, la experiencia y preparación de los abogados fuesen el criterio rector.

—La mayoría de los analistas coincide en el caos que vive México manipulando a la ciudadanía más pobre mediante los programas sociales que representan una enorme carga financiera y el crecimiento de la deuda pública.

—En cuanto a la violencia, México ya llegó a niveles de escándalo cuyas

cifras manipuladas, hacen creer que ya hay paz en en el país, cuando los crímenes cotidianos demuestran lo contrario. Ciudades como Culiacán, Colima, Aguascalientes, Celaya, Tapachula, Chihuahua, Tijuana, Irapuato y otras más, están en el top de las más violentas del mundo donde México ocupa un lugar vergonzoso.

—Y ya del caso de Zambada, ni hablamos. Todo apunta a tratar de defenderlo para comprar su silencio; pero la postura de Estados Unidos parece inflexible al condenarlo a la pena de muerte.

—Toda esto parece una narcotelenovela de esas que nos vendieron cuando la narco-cultura nos invadió a través del cine, televisión, redes sociales, narco corridos; video juegos e incluso, la religión, donde los “buenos” son los narcotraficantes y los débiles, corruptos, sanguinarios y despiadados son los miembros de la policía y el propio ejército.

—Con todo ello, Amanda, se normalizó la cultura del narcotráfico, se le ensalza y admira. La narco cultura, se constituyó en un símbolo de alcance aspiracional para niños y jóvenes. Se convirtió en algo normalizado: la exhibición de mujeres bellas y operadas; las grandes fiestas y orgías donde el dinero, el alcohol y las drogas son lo “normal”; el espectáculo de metralletas disparando al aire; las cabezas de los decapitados expuestas en puentes como espectáculo público; el feminicidio impune; la trata de blancas; el tráfico de migrantes, armas y drogas son vistas como si en este país no pasara nada, mientras que los países de Europa establecen medidas férreas contra la mexicanización de sus ciudadanos.

—“El que sirve a muchos amos, con todos queda mal”, dijo el viejo cuando llegaste; le faltó decir que México es una bomba de tiempo entre tanta confusión, mentira, engaño.

—¿Y que nos queda?, -pregunta Amanda.

—Nos queda pagar la cuenta y salir corriendo para ver el final de la serie de ese capo que hoy se encuentra en prisión en Estados Unidos como una apología de la narco cultura que nos alcanza adonde vayamos. Todo esto, no es una cuestión de amor.

https://www.facebook.com/share/ p/168xZAV9Vn/?mibextid=wwXIfr

DESTACADAS 35

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- Tapachula, una de las ciudades más importantes del estado de Chiapas, atraviesa una crisis de recolección de basura que está poniendo en riesgo la salud pública de sus habitantes, especialmente en las colonias del sur de la ciudad. Los residentes, como la señora Carranza, de la colonia 11 de Septiembre, están viviendo llevan más de una semana sin que pase el camión de basura, lo que ha obligado a las familias a acumular desechos en cubetas y bolsas, creando un foco de infección en sus viviendas.

“¡Ahí en Tapachula cómo me dueles!” exclama angustiada la señora Carranza. Su queja es solo un reflejo del malestar generalizado que se vive en muchas otras colonias de la ciudad. En tiempos pasados, los camiones de basura pasaban

regularmente cada tres días, un servicio que, en apariencia, parecía suficiente para una ciudad de tamaño considerable. Pero ahora, los tapachultecos enfrentan una recolección de residuos se ha reducido drásticamente y solo un par de camiones se encargan de cubrir toda la ciudad. El resultado es una acumulación de basura en las calles y hogares, una situación que puede derivar fácilmente en brotes de enfermedades. Es urgente que el gobierno municipal, encabezado por Mario Santizo, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal (SEDURBE), implemente un plan de emergencia para solucionar esta crisis. La falta de acción es evidente y los pobladores están perdiendo la paciencia. En la administración pasada, se contaba con un mayor número de camiones de recolección, incluso muchos rentados, lo que garantizaba un servicio más eficiente. Pero ahora, con

Directivos de la CFE han saqueado y se han llevado el dinero: García Matus

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- La Asociación Defensa de los Derechos del Ciudadano Huixtla y de la Costa A.C., denunció que los directivos, denunció que los directivos que han estado en la dirección de Comisión Federal de Electricidad (CFE), que han saqueado y se han llevado el dinero y los paganos son los consumidores finales que pagan los recibos de energía eléctrica

Ramon García Mathus, presidente de la Asociación Defensa de los Derechos del Ciudadano Huixtla y de la Costa A.C., declaró que la energía en Chiapas es demasiado cara para los chiapanecos.

“En el caminar con Comisión Federal de Electricidad (CFE), tampoco hemos dicho, ni negamos que comisión no nos atiende, nos ha atendido pero no nos ha dado alguna alternativa que solucione este problema, nos decía que antes usábamos focos convencionales, por lo que hay una razón para poder seguir luchando por una tarifa eléctrica que este al alcance de los bolsillos.

Agregó que han acudido a la máxima tribuna del Senado y el Congreso de la Unión, se han firmado convenios con presidentes de la República, gobernadores del estado y nunca ha prosperado la demanda que tienen los chiapanecos a favor de una tarifa justa de la energía eléctrica en Chiapas.

Es tiempo que la Federación, le regrese lo mucho que le debe a Chiapas, ya que a los estados del norte y centro del país se les ha dado progreso y riqueza.

“Nosotros hacemos el llamado a la

presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, para que tome en su agenda el tema de las tarifas eléctricas en México”.

Urgió a las autoridades federales y estatales para que busquen una alternativa de solución, porque es Chiapas, la entidad que más genera eléctrica, es decir, unos 4.824 mega watts que le da dado en la hora pico el 70 % energía eléctrica a todo el país.

“La hora pico, es cuando las personas empiezan usar el servicio de energía eléctrica al país, hay estados que no generan energía eléctrica y tienen recibos más baratos que Chiapas”.

El líder de este grupo, enfatizó que otros de los detalles es que Guatemala, sea más barata que la mexicana, cuando Chiapas, a través de convenios proporciona energía a varios países de Centroamérica”.

Asimismo, afirmó que en varias partes del país, no hay servicio de energía eléctrica por lo que se va pedir que se amplie en Chiapas, ahora con las actividades escolares que es indispensable para que los niños.

Tapachula, Chiapas; Sábado 01 de Marzo de 2025

La Crisis de Recolección de Basura en Tapachula: La Salud pública en Peligro

recursos limitados, el servicio de recolección se ha vuelto insuficiente, dejando a los ciudadanos al borde de un colapso sanitario.

Los testimonios de los pobladores dan cuenta de una situación insostenible: “La basura ya reventó los gusanos. Si llueve, las coladeras se tapan de residuos”, señalan. La acumulación de basura no solo es un problema estético o de incomodidad, sino una amenaza real para la salud pública, pues al estar al aire libre, los residuos atraen roedores y moscas, propiciando la propagación de enfermedades infecciosas. Además, el desbordamiento de las coladeras por los desechos acumulados genera problemas adicionales de drenaje, que solo empeoran la situación.

Tapachula no puede seguir esperando, y sus habitantes no pueden ser los únicos en cargar con las consecuencias de una gestión ineficaz. La ciudad merece una respuesta rápida y efectiva, y los responsables deben actuar con urgencia para resolver este problema antes de que los focos de infección se expandan aún más, poniendo en peligro a toda la comunidad.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de febrero de 2025.- Ante más de cuatro mil asistentes reunidos en el Polyforum Mesoamericano, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque del Programa Estatal de Alfabetización "Chiapas Puede", proyecto bandera de la Secretaría de Educación Estatal que, en su primer semestre de operación, busca alfabetizar a más de cien mil personas mayores de 15 años. Como parte del programa, las y los beneficiarios recibirán un apoyo mensual, hasta por cuatro meses, a través de la Beca Rosario Castellanos.

El mandatario expresó su emoción porque, ahora que se ha logrado consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, inicia este gran proyecto social que representa una transformación en la conciencia colectiva y un avance significativo en la educación del estado. Destacó que este esfuerzo es crucial ante la dolorosa realidad de que más de 500 mil chiapanecas y chiapanecos no saben leer y escribir.

En ese sentido, hizo un llamado a todas las instituciones educativas y a las secretarías de Educación, tanto federal como estatal, a asumir el compromiso de erradicar el analfabetismo y fomentar una educación con valores humanistas. Subrayó que el aprendizaje no debe limitarse a mejorar las condiciones de vida, sino a formar mejores seres humanos, reducir la ignorancia y eliminar prácticas como el materialismo, el clasismo, el racismo y la indiferencia.

“Voy a poner todo mi esfuerzo para que ni un solo chiapaneco o chiapaneca se quede sin aprender a leer y escribir. Nosotros, esta generación del gobierno, estamos haciendo lo propio, estamos actuando por convicción, por sentimiento, por compromiso social. Ahora les toca a ustedes hacer la otra parte. A nombre del pueblo de Chiapas que se va a alfabetizar, les digo: gracias. Este es un día extraordinario que llevaré siempre presente porque marca el inicio de la transformación de nuestro estado”, afirmó.

El titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, expresó el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y reconoció la visión humanista del gobernador, quien ha convertido este programa en su segundo eje de gobierno, después de la construcción de la paz. Detalló que con esta iniciativa, en la que más de 5 mil alfabetizadores enseñarán a leer y a escribir a 513 mil chiapanecas y chiapanecos, la entidad se posiciona como referente nacional en alfabetización. “Hemos visitado a 18 gobernadores y después del gran impulso que ha recibido de Chiapas en esta materia, todo el país dice: vamos a alfabetizar a México. Si Chiapas puede, México también”, agregó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, anunció la apertura de las plataformas del programa Chiapas Puede, donde la participación voluntaria de jóvenes y docentes es el eje operativo y refleja la transformación social hacia una nueva conciencia, basada en cuatro principios filosóficos: Lekil kuxlejal, el buen vivir; Lekil Chanel, el buen aprendizaje; Ich’el ta muk’, sentir respeto o lealtad hacia algo o alguien; y K’uxubinel, que se usa para

La Crisis de Recolección de Basura en Tapachula: La Salud pública en Peligro

"Chiapas Puede": Eduardo Ramírez pone en marcha la estrategia estatal para erradicar el analfabetismo

expresar amor, cariño y ternura. Estos valores, dijo, permitirán una enseñanza con humildad y empatía para lograr resultados significativos.

En representación de las y los estudiantes ALFA, Citlalli Gabriela Solís García, de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chiapas, refrendó el compromiso propio y de sus compañeras y compañeros alfabetizadores de poner todo su esfuerzo y conocimientos para contribuir a que más chiapanecas y chiapanecos salgan del rezago educativo.

Cabe apuntar que Chiapas registra el primer lugar nacional de analfabetismo con 13 por ciento de su población en tal condición, circunstancia de exclusión que afecta principalmente a mujeres y a personas de los pueblos originarios, generalmente en situación de pobreza.

Esta apuesta capital del gobernador Ramírez Aguilar para abatir el analfabetismo y propiciar mejores condiciones de vida para la población, a partir de una mejor inclusión social y económica, está fundamentada en el modelo intercultural bilingüe Matías de Córdova, una propuesta de etnopedagogías y de pedagogías descoloniales que busca la apropiación de la lectura y la escritura en sus propias lenguas y saberes.

Esta estrategia de alfabetización es un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno al contar con la activa participación de las universidades estatales públicas, iniciativa privada, instituciones públicas de educación media superior y que involucra

Gobierno de México anuncia arranque de construcción de 160 mil 336 viviendas entre febrero y junio de 2025

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, entre los meses de febrero y junio de este año arrancará la construcción de 160 mil 336 viviendas, de las cuales ya se puso la primera piedra en los estados de Baja California Sur, Sonora y Yucatán.

Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el programa de vivienda avanza muy bien y, en cumplimiento a su compromiso de campaña, inició en Baja California Sur. P. 33 P. 35

también a cámaras, agrupaciones profesionales y organizaciones de la sociedad civil organizada.

Estuvieron presentes: la señora Sofía Espinoza Abarca, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; así como servidoras y servidores del pueblo, legisladoras y legisladores, entre otros.

Sonríe. Es el mejor ejercicio para el corazón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.