La mentira de hoy Pronto se sabrá toda la verdad sobre el caso Colosio...


La maldad envenena todo, aunque se diga otra cosa.
Exceptuando a los políticos.
¡¡¡ELLOS YA NACIERON MALOSOS Y ENVENENADOS!!!
Presidenta invita a las y los empresarios a fortalecer el Plan México
La diputada federal por Morena, Rosy Urbina Castañeda, enfatizó que, a 100 días de haber iniciado su gobierno, hay muchos logros que destacar en la administración del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
La legisladora por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, destacó que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en ese estado ha permeado la percepción de que la inseguridad va en claro descenso y que se está llevando a cabo un proceso de pacificación exitoso.
Rosy Urbina aseveró que el gobernador está cumpliendo el compromiso que asumió desde el primer día para regresar la paz a esta entidad y que inició con la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conformada por 500 elementos.
Reconoce Rosy Urbina avances a 100 días del inicio del gobierno de Eduardo Ramírez P. 31
Durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México tiene una economía fuerte ya que se impulsa la inversión pública y privada con certidumbre jurídica, por lo que invita a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
- Se incrementan las tarifas de agua potable y, al solicitar descuentos, los trámites son excesivos.
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- Al sur de la ciudad de Tapachula vive Carmen, una mujer de 65 años, quien recientemente tuvo una sorpresa al acudir a las oficinas de COAPATAP. Durante los últimos meses, el recibo de agua potable que pagaba era una tarifa justa de 100 pesos por mes. Sin embargo, hoy, al intentar solicitar un descuento, se encontró con que no podían procesarlo debido a errores en su credencial, justificándose los trabajadores de la dependencia en que debía ampararse ante la auditoría.
“Me llevé una sorpresa, son puros trámites. Somos personas con capacidades diferentes, pero queremos pagar. Nos roban a los que menos tienen”, expresó Carmen, visiblemente molesta.
Carmen vive en una pequeña casa de tres cuartos y un tanque de agua. Como mencionó el exmandatario AMLO, “primero los pobres”, sin embargo, la actual administración municipal parece haberse dedicado a hundir a los más humildes.
El director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado, César García, ha sido acusado de no abordar los problemas de manera efectiva y de no estar presente en su oficina durante las horas laborales. Los afectados han intentado dialogar con él, pero se excusa de no encontrarse en su dependencia.
Tapachula sufre tanto el incremento en las tarifas del
agua potable como la escasez del recurso. Sin embargo, los recibos siguen llegando puntualmente para cobrar, pero cuando los ciudadanos acuden en busca de soluciones, se encuentran con que los trámites para obtener descuentos están llenos de obstáculos y complicaciones. COAPATAP se ha convertido en una “caja chica” para recaudar fondos y desviar recursos, según las denuncias. Este servidor público debe ser investigado, ya que César García fue director en la administración anterior de Óscar Gurría.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- Al presenciar la entrega del distintivo Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció esta importante iniciativa y felicitó a empresarias y empresarios por contribuir a la construcción de un Chiapas más justo, equitativo, incluyente e igualitario.
Acompañado por el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), Horacio Culebro Borrayas, el mandatario hizo un llamado al empresariado a seguir actuando con humanismo, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en los espacios laborales. De igual forma, exhortó al Poder Legislativo a impulsar iniciativas que aseguren la participación de este sector de la población en las instituciones públicas.
«Celebro que estén aquí las y los representantes del transporte público, del sector artesanal, agrícola y de distintas ramas comerciales. Respetar los derechos humanos empieza por respetarnos a nosotros mismos; solo así podemos extender ese respeto hacia los demás. Los invito a sumar esfuerzos para incorporar a la vida laboral a las personas con discapacidad, ya que hacerlo es un acto de fraternidad que nos llevará a ser una mejor sociedad», expresó.
En ese marco, Ramírez Aguilar resaltó que, en poco más de 100 días del inicio de su gestión, su gobierno ha logrado restablecer el orden y aplicar la ley, siempre en estricto respeto a los derechos humanos. Reafirmó su compromiso de escuchar al pueblo y servir a Chiapas, con emoción, convicción
y con un alto sentido de responsabilidad. Asimismo, manifestó la voluntad de su gobierno de trabajar de manera coordinada y cooperativa con la CEDH.
Por su parte, Horacio Culebro Borrayas destacó que la entrega de estos distintivos va más allá de un simple reconocimiento; representa, dijo, un homenaje al humanismo y a la justicia social dentro del sector privado. Convocó a más empresas a sumarse a esta causa, fortaleciendo así la cultura del respeto a los derechos de las y los trabajadores.
“Nuestro reconocimiento a quienes se han comprometido con la protección de los derechos humanos en sus empresas. Esto demuestra que la dignidad de las personas que contribuyen al desarrollo empresarial no es un galardón, sino una premisa fundamental que fortalece el espíritu humanista y contribuye al desarrollo del estado”, agregó.
En representación de quienes recibieron el distintivo, el presidente del Consejo de Administración de Avanza Sólido, Oscar Cruz Torres,
señaló que esta acción motiva a seguir trabajando con determinación para reducir las desigualdades, refrendando el compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad e inclusión financiera para todas y todos.
“Este reconocimiento refuerza nuestra visión y es una herramienta importante, que potencia el funcionamiento interno de las organizaciones, fomenta una cultura de respeto por los seres humanos y facilita estrategias que pueden multiplicar el impacto de sus acciones”, apuntó.
Al evento asistieron: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Bertha Flores Sánchez; el coordinador de la Oficina Regional de San Cristóbal de Las Casas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Héctor Javier Olascoaga Carbajal; los secretarios de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; así como la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus.
También estuvieron presentes el director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, Jovani Salazar Ruiz; el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Chiapas, Eduardo Córdova Zamudio; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas en Chiapas, Laura García Ochoa; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, además de representantes de distintos sectores públicos y empresariales.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
Huixtla, Chiapas. Marzo 21 del 2025.- Emotiva ceremonia se vivió en la majestuosa Piedra de Huixtla, un escenario colosal junto a la naturaleza que con alegría, fe, esperanza y renovación de energía positiva motivó a los asistentes.
Esta actividad que fue convocada por el Ayuntamiento Municipal que preside Regulo Palomeque Sánchez, a través de la dirección de turismo, que dirige la Lic. Dunia Ramírez Robles, y que se desarrolló con éxito, resultando una gran experiencia para quienes fueron por primera vez a este maravilloso lugar.
Se hizo un ritual dando gracias a Dios y a la virgen María, levantando las manos portando coronas de flores en la cabeza y vestiduras blancas, con ello, recibir vibras positivas, se usaron utensilios tradicionales para honrar a Dios en señal de alegría, sanidad del cuerpo y el alma.
La convivencia entre los asistentes y la unidad se fortaleció con esta actividad que más allá de su importancia astronómica, marca un cambio en la naturaleza, por ello, es un tiempo clave para reflexionar sobre los ciclos de la tierra y el impacto del cambio climático en las estaciones, pero también para hacer conciencia de ser más empáticos, solidarios para un desarrollo social en paz y tranquilidad, mencionó la titular de turismo.
Reconoció al alcalde Regulo Palomeque Sánchez y a su cuerpo de edilicio por respaldar estas actividades que fomentan la sana convivencia.
Es importante resaltar que aunado a esta actividad, se fomentó el senderismo y la gastronomía local como parte de las actividades turísticas, sumadas a la participación del Sr. Vidal López oriundo del Barrio La Piedra, quien explicó la historia del lugar, además del recorrido dirigido por guías de la localidad.
Asistieron a este evento la regidora Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, el Dr. Adulfo de León Cruz, regidor, la reina de la feria Huixtla 2025, Mariana Guillen Arriaga, el secretario del Ayuntamiento C.P. Juan Manuel Alvarado Arrazola, el delegado del Barrio la Piedra, José Daniel Arriaga Méndez, entre otras personalidades.
Hoy celebramos 86 Años del reparto de tierras en el ejido
Unión Juárez, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- El alcalde Fabián Barrios de León participó en el desfile que conmemoró los 86 años de repartición de tierra del ejido “La Trinidad” de Unión Juárez, lo cual, marco un hecho histórico para esta la comunidad del municipio de Unión Juárez.
Desde campaña, el alcalde se comprometió a ser cercano a la gente, y hasta la fecha ha cumplido con escuchar, atender y solucionar las demandas de los pobladores, evidenciando así su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.
“Esta conmemoración no solo mira al pasado, sino que también representa el compromiso con la modernización de los servicios y la mejora continua en la atención a las demandas ciudadanas”, expresó.
Barrios de León destacó el profundo significado de la repartición de tierras, resaltando como este proceso ha sido fundamental para el desarrollo de los habitantes
de Trinidad que tras años de luchas lograron este gran hecho histórico.
La presencia del alcalde en el desfile reafirmó la importancia de mantener viva la memoria histórica, al tiempo que se impulsa la participación ciudadana y el
fortalecimiento del tejido social de la comunidad.
Los vecinos se mostraron orgullosos y agradecidos por la gestión del alcalde, quienes vieron en este acto una muestra concreta de su cercanía y dedicación a resolver, así como de atender a los ciudadanos. Finalmente, Barrios de León, destacó que seguirá promoviendo iniciativas que honren la historia y fomenten el progreso, invitando a todos a seguir trabajando juntos por un futuro próspero y en constante desarrollo.
• En esta actividad estarán disponibles un total de 108 sedes en las 23 coordinaciones de zona y las tres coordinaciones regionales del Icheja para atender a personas jóvenes y adultas que deseen incorporarse a los programas educativos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- Con el propósito de continuar con las acciones para reducir el rezago educativo, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) inició la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo del año en curso en las 23 coordinaciones de zona distribuidas a lo largo de la geografía estatal.
Durante esta jornada, se invita a todas las personas que deseen aprender a leer y escribir o concluir su educación primaria y secundaria a incorporarse a los programas de alfabetización gratuitos disponibles en el Icheja.
Asimismo, se hace un llamado a voluntarios y ciudadanos comprometidos con la educación para sumarse a esta causa, que representa un paso fundamental hacia un estado y un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.
El arranque de esta primera jornada estuvo encabezado por el titular del Icheja, Sergio David Molina Gómez, quien destacó la importancia de esta actividad al ser una incorporación masiva en un total de 108 sedes ubicadas en las 23 coordinaciones de zona y tres coordinaciones regionales
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
en el estado.
En este contexto, previo al registro de las y los educandos presentes en esta jornada, hizo un llamado para que inviten a otras personas para aprovechar esta oportunidad de aprender a leer y escribir, poniendo como ejemplo a la señora Florencia Pérez Gómez de 66 años de edad, quien comenzará su educación básica.
Asimismo, exhortó a quienes no han concluido su primaria y secundaria para que se reincorporen, y así todas y todos sean beneficiarios de la beca Rosario Castellanos.
Durante estos tres días las y los interesados podrán acudir a los módulos de atención más cercanos para realizar su incorporación y conocer la oferta educativa del Icheja. Además, se contará con asesores y promotores educativos que brindarán información y orientación personalizada.
Cabe destacar que estas actividades
Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) con módulos de inscripción, evaluación y orientación para quienes deseen formar parte del programa. Además, se contará con materiales didácticos y el apoyo de facilitadores capacitados para garantizar un aprendizaje efectivo y significativo.
El Icheja reitera su compromiso con la educación y hace un llamado a la sociedad para sumarse a esta iniciativa, ya sea participando como beneficiario o colaborando como voluntario en las acciones de alfabetización.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- Es que me siento orgulloso de que la Escuela Necaxa Huixtla hoy en un partido sufrido en tiempo reglamentario y en tiro de penales haya ganado el campeonato en el Estado de Aguascalientes en el interfiliales categoría 2011.
Me quedo con esa satisfacción de ver a una camada de jovencitos de distintos lugares que más que representar a Huixtla va con la camiseta de Chiapas a poner muy en alto el nombre de su escuela de fútbol a su municipio y estado.
Felicitaciones dignos campeones!!!
1.- Tadeo Ortiz -El Malagoncito-.
2.- Erik López
3.- Ronaldo Rojas
4.- Iker Puon
5.- Anderson Velázquez
6.- Jeferson De la Cruz
7.- Jorge Luis López
8.- Alan Ricardo Monterroza
9.- Brandon De la cruz
10.- Jose Arrazate
12.- Javier Vázquez
14.- César Flores
15.- Fabricio Garay
17.- Arnoldo Tovilla
21.- Jordy Tamayo
24.- Yosgart Siu
27.- Angel Cortez
28.- Gerrard Arrevillaga
31.- Alejandro Robles
Dt. Profe Luis Arias
Presidente. Ing. Fernando Heros
Y va mi admiración y respeto al Jefe de Jefes de la Escuela Ingeniero Fernando Heros Esquinca, a su entrenador Luís Arias «El Changuito» que algo me aprendió como su ex director técnico (Jajaja), jugadores pero sobre todo mención especial a los padres que ponen el mejor de sus esfuerzos de toda índole por ver a sus hijos felices en una cancha de fútbol.
El fútbol da revanchas y hoy son los campeones.
Enhorabuena Plebeyitos que yo sé perfectamente como padre de familia que es verlos cruzar fronteras estatales y triunfar.
Vayan por más que aún les queda mucho camino por recorrer de la mano de DIOS.
Un abrazo a todos.
¡Se inaugura oficialmente “Nido Águilas Sur Tapachula”!
Tapachula, Chiapas.- La noche de este jueves se inauguró oficialmente la prestigiada escuela de fútbol «Nido Águila Sur Tapachula», en Plaza Galería de ésta localidad, donde estuvieron presente los principales medios de comunicación local.
Más de medio centenar de alumnos de este club «Nido Águilas Sur Tapachula», luciendo su uniforme del club más grande de México, se presentaron a éste magno evento inaugural, acompañados de sus padres, y demás familiares.
El encargado de dar la bienvenida a los jugadores, y público en general, fue el director de ésta institución deportiva, el LEF Jorge Luis Becerra Juárez, quien agradeció su asistencia, a este gran evento.
También presentaron al cuerpo técnico «Nido Águilas Sur Tapachula», quienes cuentan con buena preparación, para el desarrollo técnico y profesional de sus alumnos.
Alumnos de este centro de formación, fueron los encargados de cortar el listón inaugural, acompañado del LEF Jorge Luis Ramírez Mazariegos, director de Indeporte, Zona Costa.
Al concluir este evento inaugural, el LEF Jorge Luis Ramírez Mazariegos, invita por este medio informativo, a todos los padres de familia, a que inscriban a sus hijos, y sean parte
de este magnífico proyecto del «Nido Águilas Sur Tapachula», con sede en el campo Amayals, y para mayores informes, acudir hoy a las 4 de la tarde al campo Amayals, o bien llamar al celular 9612456759, para mayor atención.
Ciudad de México; 21 de marzo de 2025.- La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada, Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), convocó al foro “Mujeres en la Ciencia”, donde la doctora Eva Ramón Gallegos, científica del Instituto Politécnico Nacional, impartió una conferencia magistral sobre su investigación para eliminar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
En el marco del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, también se entregaron reconocimientos a las doctoras María Isabel Baeza, Tatiana Flordelisio, María Guadalupe Aguilera, Ruth Gutiérrez, así como a la conferencista Eva Ramón, por su contribución a la investigación y la ciencia.
Al dar la bienvenida, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) explicó que en este evento se trata de escuchar de viva voz a quienes están forjando un futuro a favor de la salud de las mujeres, las cuales por muchos años han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia, pero han sido invisibilizadas, excluidas de reconocimientos o relegadas al olvido por razones de género.
La legisladora, promotora del evento, afirmó que como integrante de la Comisión de Igualdad, parte de su función es contribuir a que las científicas mexicanas tengan un lugar en el Congreso y en el país, a fin de que su nombre se escuche fuerte; Sin embargo, lamentó que en diversas entidades existen el sesgo para que las mujeres estudien ciencia.
También de Morena, la diputada Mónica Fernández Cesar señaló que por su incansable trabajo en la investigación para erradicar el Virus del Papiloma Humano hoy se rinde homenaje a la doctora Eva Ramón Gallegos. "Expresamos nuestro reconocimiento y gratitud; que su trabajo siga inspirando a muchas mujeres. Gracias doctora, su investigación es una herramienta clave de cambio donde muchas tendrán una oportunidad de vida y acceso a una salud digna".
Refirió que en un país donde las científicas se abren camino, la doctora es una gran inspiración; su esfuerzo y compromiso representan en la medicina un acto de justicia para todas las mujeres que han sido víctimas de la desinformación y falta de acceso a la salud.
Agrega que desde una perspectiva feminista, su trabajo trasciende por lo individual y se convierte en un símbolo de resistencia y avance para quienes luchan por espacios más equitativos en la ciencia y la sociedad.
Conferencia magistral
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
En su conferencia “Avances en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano”, la también química farmacéutica bióloga de la Universidad Veracruzana, Eva Ramón, afirmó que existen más de 200 tipos de VPH, 40 son de transmisión sexual y doce son de riesgo para que se desarrolle cáncer cervicouterino. Estos infectan la piel y las mucosas, por lo que se considera que es la infección de transmisión sexual más frecuente.
Destacó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mencionan que hay 630 millones de personas infectadas por algún tipo de virus en el mundo, y la prevalencia en las mujeres se considera que es del cinco al 15 por ciento, pero se ha encontrado que es de alrededor del 37 por ciento.
En los varones es mejor, dijo, porque la infección suele eliminarse en menos de un año, pero lo más interesante es que ya existe una vacuna segura que es la tetravalente que cubre dos tipos de virus de bajo riesgo y dos de alto riesgo; pero ya viene la nonavalente, que va a cubrir contra siete tipos de virus.
La doctora apuntó que el cáncer cervicouterino ocupa el cuarto lugar de incidencia y mortalidad en el mundo, por lo que se calculan 19 millones de muertes y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en México, de ahí que la población que fallece está entre 30 y 59 años, siendo la enfermedad que deja más huérfanos en los países, después del cáncer de mama.
Con base en ello, se estima que mueren alrededor de cuatro mil mujeres al año por este tipo de cáncer; no obstante, los tipos más frecuentes de virus son el 16 y 18, que los cubre la vacuna, pero también puede dar cáncer de orofaringe, de pene, anogenital y de células escamosas de cabeza y cuello.
Entrega de reconocimientos
Posteriormente, las diputadas Burgos Hernández, Benítez Tiburcio y Fernández Cesar, así como Mayra Espino Suárez, del PVEM, y Anayeli Muñoz Moreno, de MC, entregaron un reconocimiento a Eva Ramón Gallegos por sus aportes un favor de la salud de las mujeres.
De igual manera, reconocieron a María Guadalupe Aguilera Arreola, egresada de
la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y quien ha enfocado su trabajo en el estudio, procedimientos en bancos de sangre y en bacteriología médica, que le han permitido generar un resultado rápido en el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
También se reconoce la labor de
investigación de Tatiana Fiordelisio Coll, que se dedica a la neuroendocrinología y al desarrollo tecnológico y lidera un grupo de científicos para diseñar una prueba de diagnóstico de ARN del virus del Covid-19 y los anticuerpos generados ante una infección.
Ruth Gutiérrez Serdán también recibió una condecoración por su trayectoria y especialidad en el tratamiento y seguimiento de enfermedades hematológicas como leucemia, linfomas y trastornos hemorrágicos.
Asimismo, se destacó la contribución de María Isabel Baeza Ramírez, química bacterióloga parasitología, fundadora de la maestría y doctorado en biomedicina y biotecnología molecular en el Instituto Politécnico Nacional.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
• El conductor se dio a la fuga abandonando la unidad, padres de familia y docentes piden a las autoridades dar con el responsable
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 21 de marzo de 2025.Cuantiosos daños materiales dejó como saldo un aparatoso accidente vehicular registrado la madrugada del viernes al sur del municipio de Tapachula, vecinos del lugar solicitaron el auxilio de las corporaciones policiacas luego de que un vehículo tipo camioneta chocó derribando la barda y un portón de un jardín de niños de nombre Emilia Ferreiro, ubicado sobre el boulevard Cafetales.
Se informó que luego del percance el conductor de la unidad colisionada se dio a la fuga abandonando el vehículo, horas después padres de familia y docentes de dicha institución educativa informaron que interpondrían su denuncia formal ante las autoridades correspondientes por los daños ocasionados.
Por su parte las autoridades de Tránsito realizaron las diligencias correspondientes por los delitos cometidos, poniendo a disposición el vehículo involucrado, dando inicio a las investigaciones y esclarecimiento de los hechos.
Pedro Monzón
Tuxtla Chico Chiapas 20 de marzo de 2025.Un accidente vehicular en el tramo Tuxtla Chico –Tapachula dejó como saldo daños materiales, en el percance se vieron involucrados una camioneta de modelo reciente del servicio particular y un tráiler, los hechos se registraron a la altura de la rotonda ubicada en la entrada al cantón el Sacrificio.
Fueron automovilistas que circulaban en el lugar que solicitaron el apoyo de las autoridades de Tránsito indicando que en el mencionado lugar se encontraban las señaladas unidades colisionadas sin que se reportaran personas lesionadas, por lo que las corporaciones realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
Se dijo que presuntamente la unidad particular y el tracto camión circulaban de Tuxtla Chico a
Tapachula, sin embargo la camioneta realizó corte de circulación generando el percance, se informó que ambas partes involucradas buscarían llegar a un arreglo para la reparación de los daños y que el caso no pasara a mayores.
En Mapastepec y Acapetahua aseguraron nueve personas por los presuntos delitos contra la salud y asociación delictuosa
Pedro Monzón
Mapastepec, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- En trabajos de inteligencia e investigación la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron diligencias de cateo, autorizadas por el Juez de Control del Distrito y Tribunal de Enjuiciamiento en los municipios de Acapetahua y Mapastepec por los delitos contra la salud y asociación delictuosa.
Se informó que en el municipio de Mapastepec, mientras los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial se encontraban ejecutando una orden de cateo, recibieron una denuncia ciudadana sobre la presencia de un vehículo con placas de Yucatán, en el que se transportaban siete personas que presuntamente se dedican a la venta de sustancias ilícitas, ante tal situación, una vez que localizaron el automotor y lo inspeccionaron, encontraron sustancias propias de la metanfetamina, cocaína y marihuana, por lo que realizaron la detención formal de las personas.
De igual forma, en Acapetahua, al estar ejecutando la diligencia de cateo, recibieron otra denuncia sobre dos personas dedicadas presuntamente a la venta de sustancias ilícitas, por lo que al trasladarse al lugar referido donde localizaron a las personas con las características descritas y al realizarles la inspección se les aseguraron varias dosis con las características propias de la metanfetamina y dinero en efectivo.
Las personas detenidas, que responden a los nombres de María “N”, Lorenzo “N”, Rómulo “N”, Cándido “N”, Elvis “N”, José “N”, José A “N”, Paola “N” y Adrián “N”, como los aseguramientos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, así también, quedaron asegurados tres inmuebles y el vehículo decomisado, quedando a disposición de la instancia correspondiente para las investigaciones y resolver la situación jurídica de los involucrados.
Mapastepec Chiapas 21 de marzo de 2025.- Automovilistas que circulaban en el tramo Pijijiapan – Mapastepec como referencia a la altura de conocida curva denominada “el basurero”, cerca del entronque a la comunidad de Valdivia municipio de Mapastepec, reportaron un accidente vehicular en el que se vio involucrado un tráiler de doble caja seca, presuntamente por una falla mecánica.
El reporte indicó que por fortuna no se reportaban personas lesionadas, sin embargo los daños materiales eran cuantiosos, al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas quienes se entrevistaron con el conductor del tráiler siniestrado, quien manifestó que mientras circulaba en dirección al municipio de Tapachula presuntamente una falla mecánica
originó que se le desprendiera del remolque la doble caja seca que jalaba.
Al final las autoridades policiacas realizaron las diligencias correspondientes poniéndolo a disposición de la instancia encargada para continuar con los protocolos, dando inicio a la investigación para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades, enviando la unidad al corralón sin que el caso pasara a mayores.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
Daños materiales al desprenderse doble caja seca de tráiler en la carretera Pijijiapan – Mapastepec
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
No dudes en decir las cosas tal y como las piensas, porque a la larga será la mejor medicina preventiva para la salud en tu relación. Hoy tendrás una buena ocasión para no callarte. Los próximos días serán propicios para aumentar notablemente tu patrimonio, especialmente el inmobiliario. De todas formas, no te precipites, tienes mucho tiempo por delante.
A veces, te sientes tan complicado, que ni tú mismo te comprendes. En esta jornada tendrás una clara tendencia a pasar de la euforia al abatimiento en cuestión de horas, sin motivo aparente. Una persona muy cercana, quizá un familiar, te decepcionará por su desmedido egoísmo. Si estás alerta descubrirás a tiempo sus intenciones de aprovecharse de ti.
La prevención es, en tu caso, el mejor consejo. No esperes a que terminen de aflorar los problemas de salud que ahora son sólo síntomas y atájalos desde hoy dirigiéndote a la raíz. Es tiempo de planificación. Debes pensar que todo el esfuerzo que inviertas en reflexionar sobre el futuro te reportará unos beneficios incalculables a la larga.
Las decisiones a las que hoy te enfrentes deberás tomarlas por tu cuenta, sin fiarte en absoluto de los demás. Tienes los conocimientos y el pulso para hacer las cosas a tu manera. Te costará mucho recuperar la marcha de la actividad diaria, especialmente si estás estudiando o preparando algún trabajo. No te obsesiones y trata de coger el ritmo poco a poco. Si tienes que conducir hoy, pon atención a lo que haces.
Debes pensar en equilibrar tus decisiones económicas: ni demasiados riesgos, ni temores injustificados. Piensa bien los pasos que das y los gastos que haces, pero no seas tacaño. En tu trabajo te encuentras en medio de dos corrientes: los que apuestan por la continuidad y quienes optan por la renovación total. Tu papel será rebajar tensiones.
Si has de tomar una decisión importante, busca el apoyo de una persona de confianza que te asesore, porque tu juicio no es hoy demasiado equilibrado. Si buscas empleo, hoy tendrás al menos una oferta. Si fueran más de una, trata de buscar a un Virgo detrás de alguna de las opciones y, si las condiciones son buenas, decídete por la suya. La jornada anuncia un encuentro tormentoso con una figura superior, como tu jefe o un profesor.
Te sientes con las manos libres para poner en práctica algunos de tus sueños. Parece que nadie puede frenarte en este empeño, así que aprovecha para avanzar. Si piensas cambiar de casa o adquirir un inmueble, quizá éste no sea el mejor momento. Deberías esperar un tiempo prudencial, porque de lo contrario te podrías arrepentir.
Deja, al menos por algunos días, de pensar en las obligaciones futuras. Disfruta del buen ambiente que se respira, porque vas a necesitar las pilas bien cargadas en las próximas jornadas. Los últimos roces con tus socios o colaboradores te hacen pensar en abandonar o en la ruptura. Puede que no sea negativo emprender un nuevo camino en solitario, pero analízalo bien.
Tus aspiraciones económicas pueden sufrir retrasos o incluso contratiempos. Estos podrían ser anecdóticos o quizá más complicados. Debes analizar hoy mismo la situación. Cuidado con las gangas, sobre todo si éstas te suponen un fuerte desembolso económico. Un poco de paciencia al sacar la cartera te puede librar de un mal paso.
Hoy se te presentará la oportunidad que tanto esperabas para acercarte a la persona que quieres. Aprovéchala para mostrarte tal y como eres, no es conveniente fingir. Mientras hayas previsto bien los riesgos que supone, no será mala idea invertir parte de tu dinero o comprometerte en un préstamo. Seguirás enfrentado con un amigo o compañero.
Es probable que alguien de tu entorno cercano te defraude, pero piensa que no todo el mundo está en tu misma onda. Si vas a andar en bici, extrema las precauciones. Hoy será un día de inusitado apetito sexual. Aprovecha la ocasión si puedes y da rienda suelta a tus fantasías, porque tu pareja se mostrará bastante receptiva a tus apetitos.
Puede sorprenderte alguna mala noticia económica, fruto de un error de cálculo bastante importante. No obstante, es una buena oportunidad para aprender. Aunque la salud te va bien en general, cuida de forma especial tus dientes, hoy mismo es posible que empieces a sentir molestias. La limpieza diaria y adecuada será la mejor vacuna.
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
-Destacan en la lista el finalista olímpico de París 2024, Andrés Azcárraga, así como Federico Fernández, Alejandro Mills, Arturo Parada y Antonio Chedrauios
La delegación mexicana continúa fortaleciéndose rumbo al Global Champions Tour México 2025, el circuito ecuestre más importante del mundo, que se celebrará del 27 al 30
de marzo en el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México.
La lista de participantes nacionales ha sumado cinco jinetes de gran trayectoria, quienes se unen a los previamente confirmados Carlos Hank Guerreiro y Fernando Martínez Sommer.
Andrés Azcárraga Rivera Torres, finalista olímpico en París 2024; Alejandro Mills, medallista de plata por equipos en el Festival Centroamericano de Guatemala 2017 y medallista de bronce en el Campeonato Norteamericano de Young Riders; Arturo Parada Vallejo, campeón del Gran Premio Individual CSIO4* de la Copa de Naciones FEI, el pasado 2 de marzo.
José Antonio Chedraui Eguía, medallista de plata por equipos en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y medallista de bronce
por equipos en la Copa de Naciones Espectáculo Ecuestre Dublín 2023 y Federico Fernández Senderos, cuatro veces representante olímpico (Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016) y medallista de plata en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial en Aachen, Alemania en julio de 2024.
Cabe destacar que, entre los jinetes previamente confirmados, Carlos Hank es el mejor jinete mexicano en el ranking mundial sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y se ubica en la posición 61 de la clasificación general, mientras que, Fernando Martínez es medallista de bronce en la Copa de Naciones Espectáculo Ecuestre Dublín 2023.
México es el único país de Latinoamérica que fungirá como anfitrión de esta segunda etapa del prestigioso circuito 2025,
consolidando su protagonismo en el escenario ecuestre mundial.
En esta competencia participarán más de 50 jinetes provenientes de 23 países, entre ellos: el actual campeón del Global Champions Tour, Max Kühner y quien hará su debut este año, la bicampeona Edwina TopsAlexander, asimismo, figuras élite como el británico John Whitaker, los neerlandeses Jur Vrieling y Maikel van der Vleuten.
El Global Champions Tour es un circuito de prestigio internacional compuesto por 16 etapas, que reunirá a más de 50 jinetes y amazonas provenientes de casi 23 países.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• Forma parte del Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, referente arquitectónico y artístico del norte de México
• El INAH entregó los trabajos de atención a los franciscanos, custodios del inmueble, junto con un informe de las acciones realizadas
La Capilla de Nápoles, parte del conjunto arquitectónico del Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, vuelve a lucir la belleza de su cúpula, tras la restauración a la que fue sometida desde 2024, para corregir daños derivados de las lluvias atípicas de ese año. La culminación de los trabajos fue entregada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de
la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en esta entidad, a los religiosos franciscanos, custodios del inmueble, junto con un informe de las acciones realizadas por el equipo de especialistas.
Dicho conjunto arquitectónico es uno de los valores arquitectónicos y artísticos más importantes del norte de México. Con esta acción, el INAH refrenda su compromiso con la protección del patrimonio cultural de nuestro país, en este caso de los que constituyen parte del Camino Real de Tierra Adentro. La cúpula se atendió mediante el Programa Plurianual de Aseguramiento de Bienes Culturales, con el cual se promovió un proyecto de restauración dividido en dos etapas de intervención: la primera, se realizó en 2024, con la impermeabilización de las cubiertas de la capilla y la nave principal del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
La segunda comenzó a principios de 2025 e intervino el interior de la cúpula, para lo cual se requirió la instalación de un andamio, de casi 18 metros de altura, al centro de la capilla, a fin de facilitar la labor de las y los restauradores. En esta fase también se realizó un minucioso registro fotográfico, así como la limpieza general de los elementos de yesería.
La ornamentación de la cúpula con aplicaciones de oro presentaba múltiples craqueladuras y escamas. Se hizo una limpieza química donde el material lo permitía y, en caso de los elementos originales, se realizó la
consolidación del material de oro.
Se consolidaron y aplicaron resanes para evitar posibles desplomes de algunos elementos decorativos, mediante inyecciones encaminadas a reforzar posibles disgregaciones internas, a causa de la acción del agua.
El interior de la cúpula tenía secciones con faltantes de yeso y ornamentación, las cuales fueron remodeladas a mano y se les aplicó una superficie de imprimación para la reintegración cromática con hojas de oro.
Al centro, cada uno de los gajos de la cúpula tiene medallones con anagramas marianos, los cuales presentaban faltantes, por ello, se decidió retirarlos e intervenirlos directamente en el taller de restauración del Centro INAH Zacatecas.
En ese espacio, los elementos citados fueron sometidos a limpieza, corrección de planos y resarcimiento de fisuras y desprendimientos. Asimismo, se eliminaron materiales no compatibles, incorporados
en restauraciones previas. Se les aplicó blanco de España y bol (arcilla) como base de preparación para su enlucido con hoja de oro, y se procedió a su reinstalación en la cúpula. Además, se atendió el candil de la capilla mediante limpiezas mecánica y química.
La Capilla de Nápoles presenta una combinación singular de estilos, como lo muestra su característica arquitectura neoclásica con ornamentación que recuerda la exuberancia del barroco. El proyecto de su construcción fue encargado al presbítero fray Juan Bautista Méndez, en 1845, aunque la primera piedra se colocó cuatro años más tarde.
Su nombre se debe a que la imagen de la Purísima Concepción de María, ubicada en su altar mayor, proviene de Nápoles, Italia, fue regalada a este colegio en el siglo XVIII, por Isabel Farnesio, esposa de Felipe V (1683-1746), rey de España.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• El concierto para piano solo contará con la participación de jóvenes compositoras y compositores de América Latina
• Se llevará a cabo en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, el domingo 23 de marzo
Para presentar las nuevas partituras de la editorial mexicana Sur, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO) y el programa Música INBAL, ofrecerá un concierto a cargo de la pianista Ana Gabriela Fernández, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, el domingo 23 de marzo, a las 11:30 horas.
El programa, que contará también con la participación del pianista
invitado Diego Sánchez-Villa, incluye el estreno en México de la pieza Raíces al infinito, de la compositora peruana Claudia Sofía Álvarez (1991), integrante del primer colectivo de compositoras peruanas. Es creadora de un trabajo que indaga en diversos aspectos sonoros y se apoya en diversas disciplinas para mostrar la fuerza que tiene la música en la experiencia humana. Continuará con el estreno mundial de la obra Casi, del compositor y pianista mexicano Diego SánchezVilla (1994), quien ha presentado sus obras en diversos espacios del país y festivales de música contemporánea mexicana, además de interpretar piezas de jóvenes compositores y promover el nuevo repertorio para piano.
El programa seguirá con la pieza Solipsismo, en la que el compositor mexicano, Erick Tapia (1991) indaga en la creación de la atmósfera dentro de una composición de 9 minutos de duración.
Se trata de un concierto para piano solo en el que se interpretarán tres obras contemporáneas de compositoras y compositores jóvenes de América Latina, y que se realiza en el contexto de la publicación de las nuevas partituras del catálogo de la editorial mexicana Sur, tanto en formato impreso como digital.
El proyecto editorial pretende impulsar y fortalecer las búsquedas
sonoras de las y los compositores jóvenes de los países latinoamericanos y contribuir a la creación de círculos regionales de difusión de la música contemporánea. En su primera fase, ha publicado 16 partituras, principalmente para instrumento solo, de autoras y autores de ocho países.
Cabe destacar que, para dar a conocer los objetivos y alcances de este proyecto editorial, se ofrecerá un conversatorio antes del concierto, con la participación de músicos y especialistas en el tema: Ana Gabriela Fernández, Erick Tapia y Aquiles Lázaro.
Ana Gabriela Fernández es pianista cubano-mexicana, graduada de la
maestría y el doctorado con mención honorífica por la UNAM. Ha obtenido diversos premios en certámenes nacionales e internacionales, y ha ofrecido recitales en Cuba, Estados Unidos, Canadá y México. Ha sido becaria del Belgais Center for Arts con María Joao Pires, en Castellón Branco, Portugal, y de la OAcademy (2022), con la pianista venezolana Gabriela Montero. Actualmente es coordinadora institucional del sitio Zona Paz y candidata al posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• En esta emisión se otorgarán 45 estímulos a artistas y gestores culturales de la entidad
• Las categorías de participación son: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a colectivas artísticas, Formación artística en el extranjero, Grupos artísticos, Investigación y gestión cultural, y Publicaciones
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en colaboración con el gobierno de Aguascalientes y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), convocan a creadores, intérpretes y gestores culturales a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Aguascalientes 2025. El período de registro estará abierto del 28 de marzo al 29 de abril de 2025,
hasta las 15:00 h (horario del centro del país). Las personas interesadas podrán postularse en las siguientes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a colectivas artísticas, Formación artística en el extranjero, Grupos artísticos, Investigación y gestión cultural, y Publicaciones.
Se podrán presentar proyectos en las disciplinas de Artes plásticas, Danza, Investigación y gestión cultural, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, y Teatro.
En esta nueva edición, se incorporan dos importantes categorías que amplían y enriquecen la convocatoria,
fomentando el trabajo colaborativo en el ámbito artístico: Apoyo a colectivas artísticas e Investigación y gestión cultural.
Con 36 años de historia, el Sistema Creación fortalece las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas.
Los resultados de la convocatoria se publicarán el 27 de junio de 2025 a través de la página oficial del sistema de creación: https:// sistemacreacion.cultura.gob. mx.
Para más información o aclaraciones, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a pecda. ica@gmail.com o comunicarse
al teléfono 449 910 20 10, ext. 4052 y 4014, en horario de 10:00 a 16:00 horas (horario del centro del país), de lunes a viernes.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion), así como las redes sociales oficiales del Instituto Cultural de Aguascalientes, Twitter (@ CulturaAgs), Facebook (/Institu toCulturaldeAguascalientes).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan el siguiente concierto de Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección del Mtro. Christian Gohmer. Este evento forma parte de las festividades por la Semana Santa, y en él se presentarán dos obras de música sacra contemporánea. En la primera parte del concierto, se interpretará Pregón para una Pascua pobre, Op. 32, de Rodolfo Halffter, compositor español nacionalizado mexicano al término de la Guerra Civil Española, quien introdujo en México la música serial y el dodecafonismo. Esta obra, escrita en 1968, es una de las últimas que compuso Halffter. Forma parte del llamado “pregón pascual”, uno de los himnos litúrgicos más antiguos de la Iglesia Católica, con testimonios de su existencia desde finales del siglo IV d.C. Se canta durante la Vigilia Pascual en la madrugada del Domingo de Resurrección, para invitar a la iglesia a exaltar y alegrarse por el
cumplimiento del misterio pascual: la Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión a los cielos de Jesucristo. En la segunda parte del concierto, tendrá lugar el estreno en México de Apparebit in repentina dies de Paul Hindemith, compositor, violista y musicólogo alemán, considerado uno de los compositores más influyentes de la primera mitad del siglo XX. Su obra abarca desde el expresionismo hasta el neoclasicismo, y su extenso catálogo comprende todos los géneros musicales. Esta pieza es un coro sacro que escribió para el “Simposio de Crítica Musical” de la Universidad de Harvard. La composición original es para coro mixto y conjunto de metales, basada en un himno latino anónimo que se cree que data del siglo VIII o antes. El texto, que Hindemith descubrió en The Oxford Book of Medieval Latin Verse, cuentam en una reformulación poética de pasajes del Nuevo Testamento, los eventos que se esperan en el Día del Juicio Final.
Bajo una superficie engañosamente simple de 23 versos que comienzan con las letras consecutivas del alfabeto, el himno esconde diversas perspectivas
dramáticas, incluyendo un narrador que anuncia lo que está por venir, una visión de los eventos, diálogos entre Cristo como el Juez del Mundo y los grupos de elegidos y condenados, y una advertencia moral final dirigida a los oyentes.
En este programa, Solistas Ensamble de Bellas Artes retomará uno de los géneros en los que se ha especializado en los últimos años: la música sacra. La agrupación estará acompañada por un ensamble de metales y percusiones, y contará con la participación del Mtro. José María Álvarez como narrador.
Los conciertos se realizarán el viernes 21 a las 19 horas en la Iglesia de San Bernardo (Av. 20 de Noviembre 33, Centro Histórico) y el domingo 23 a las 16 horas en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col Isidro Favela). Ambas presentaciones serán de entrada libre. Para más información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera y sus redes sociales.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• Bajo la dirección de Diego del Río, el texto de Tennessee Williams revive con una propuesta escénica innovadora y un elenco estelar, encabezado por Marina de Tavira
• Con una propuesta visual única, la iluminación y la escenografía transforman el espacio para conducir al público por la historia de Blanche DuBois
• Experiencia teatral que combina talento actoral, innovación escénica y profundidad de un texto
En el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la obra maestra de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo, es un fenómeno teatral que ya agotó las localidades de su actual temporada (del 19 de marzo y concluye el 12 de abril de 2025). Vuelve a escena el clásico que explora la profundidad de temas como el amor, la violencia, la fragilidad, la codependencia y el machismo.
El drama, uno de los más icónicos de Williams, narra la historia de Blanche DuBois, quien llega a Nueva Orleans para refugiarse con su hermana Stella y
su cuñado Stanley, tras una serie de tragedias personales.
Protagonizada por la aclamada actriz Marina de Tavira, quien da vida a la frágil y compleja Blanche DuBois, la pieza sumerge a la audiencia en un viaje emocional por los recovecos de la condición humana. A su lado, Astrid Romo interpreta a Stella, la hermana que mantiene una relación tóxica con Stanley Kowalski, personaje encarnado con fuerza por Rodrigo Virago. Además, el elenco, dirigido por Diego del Río, reúne los talentos de Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Andrés Penella, Federico Di Lorenzo, Diego Santana y Patricia Vaca.
Detrás de la escena, seis tramoyistas se mueven en perfecta sincronía: jalan y sueltan cables sujetos a poleas, mientras dos parrillas con luces móviles suben y bajan sobre el escenario para crear atmósferas que van desde la claustrofobia hasta la ensoñación. Mientras tanto, la atención del público se centra en los movimientos de Blanche DuBois, personaje interpretado por Marina de Tavira, quien recorre la estructura de madera en la que acontecen las acciones de Un tranvía llamado deseo.
En la puesta en escena, coproducida por 25Producción y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el apoyo de Efiartes, la iluminación también tiene un rol protagónico. Lejos de ser un mero complemento, la luz se convierte en un personaje más que interactúa entre el reparto y el espacio. “La iluminación no solo acompaña, sino que transforma”, explica el escenógrafo e iluminador Jesús Hernández. “Cada cambio de luz observa y acompaña el deterioro mental de Blanche y la opresión que la rodea”.
Hernández enfatiza cómo la iluminación crea atmósferas que potencian la intensidad dramática de la obra: “Hay un momento en el que Mitch entra en estado de ebriedad, y la luz genera una sensación alucinada, casi como si los personajes estuvieran en otra dimensión. La parrilla de iluminación baja hasta el punto en que los actores deben moverse casi a gatas, transmitiendo una sensación de opresión que refuerza el conflicto narrativo”.
Más allá de lo artístico, el diseño lumínico implica un complejo cálculo matemático para sincronizar los movimientos de las parrillas y las múltiples fuentes de luz. “Quisimos romper con el esquema tradicional de montaje de esta obra clásica y abrir un universo más amplio para experimentar. Me interesa jugar con la dimensión del espacio escénico y explorar sus posibilidades estéticas”, afirma Hernández.
Otro aspecto innovador es la decisión de dejar visible el trabajo de la tramoya. “El público podrá ver la maquinaria teatral funcionando en tiempo real, algo que rara vez
se muestra en escena. Queremos que el espectador forme parte de este juego teatral y aprecie la arquitectura del teatro como parte de la atmósfera”, concluye el diseñador escénico.
El equipo creativo se conforma por profesionales como Jerildy Bosch, a cargo del diseño de vestuario; Andrés Penella, compositor de la música original; Héctor Ortega, responsable del diseño gráfico, el cartel y la fotografía, y Maricela Estrada, encargada del diseño de maquillaje.
Quienes tengan la oportunidad de asistir al Cenart serán testigos de una experiencia teatral que combina talento actoral, innovación escénica y profundidad de un clásico, espejo de las complejidades humanas que cautiva a nuevas generaciones.
Para más información sobre la programación del Cenart, visita cenart.gob.mx y mexicoescultura. com
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
Existe una estrategia seria, de coordinación y de frente a la gente para dar resultados en abatir los índices de inseguridad: diputado Gutiérrez
• El caso
Teuchitlán, Jalisco, se debe investigar y llegar al fondo; es un tema delicado que implica la posible comisión de ilícitos
• No se debe politizar ese tema porque no ayuda. Las familias de las víctimas merecen respeto, afirma
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los gobernadores de todos los partidos políticos, tienen una estrategia con mucha seriedad, coordinación y de frente a la gente para dar resultados en abatir los índices de seguridad.
Afirmó que las acciones que emprende la presidenta y que encabeza el secretario Omar García Harfuch, están dando resultados contundentes y con mucha coordinación.
Consideró que la parte fundamental que va a dar resultados es la coordinación con los gobiernos estatales y que, con responsabilidad, la Federación y los estados, se entregarán cuentas a la ciudadanía en mejora de los índices de seguridad.
En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gutiérrez
Luna señaló que en el caso de Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República va a empezar a hacer las diligencias que se omitieron y es necesario esperar los resultados periciales y los dictámenes técnicos para tener una conclusión sobre el tema.
“Y una vez que esté ese resultado, saber cuál es la conclusión y cuáles son las acciones disuasivas o preventivas para evitar esos temas”, subrayó.
Estimó que se debe investigar y llegar al fondo, ir al predio, deslindar, ver los huecos y fosas que estaban ahí, hacer análisis de huellas dactilares, ver las prendas, tener vínculos con personas que tienen reportes de desaparición para conocer si pertenecen a ellos, “y una vez que se haga todo eso habrá conclusiones que habremos de conocer todas y todos, y ya podremos pronunciarnos sobre ese tema”.
Hizo notar que se trata de un tema delicado que implica la posible comisión de ilícitos y “no podemos ser irresponsables” y decir algo que no tenemos todavía una conclusión fidedigna, sólida, contundente sobre qué fue lo que sucedió ahí.
El legislador resaltó que no se debe politizar el tema de Teuchitlán porque no ayuda, “y a quienes menos ayuda es a las familias de las víctimas que merecen todo nuestro respeto”.
Aclaró que no es un tema de elevar penas porque eso siempre habrá que ajustarlo para que sean más severas a quien cometa este tipo de delitos. El punto es que éstas se ejecuten en acciones que emprendan las fiscalías y el Poder Judicial, “que no permita o no se preste a juegos para que los delincuentes o los criminales tengan
la sanción que la ley impone” y que no exista impunidad.
Respecto a la posibilidad de que acuda el secretario Omar García Harfuch a explicar qué se va a hacer en casos como el de Teuchitlán, el diputado Gutiérrez Luna dijo que es algo que no se descarta, pero “no es algo que ahorita esté sobre la mesa para darle transparencia; esperemos a que agoten las diligencias”.
Recordó que hace algunos meses el secretario se reunió con la Junta de Coordinación Política y expuso de manera amplia cuál era la estrategia. “Yo creo que lo que tenemos que hacer es dejarlos que trabajen. Por supuesto también tener información aquí en la Cámara de lo que ellos están haciendo, pero no distraernos y darle o llevar esto a una arena política”.
El legislador sostuvo que “no vería un escenario para permitir que organismos internacionales vinieran a México porque además no tienen jurisdicción”. Afirmó que se tienen instituciones en México para llevar
a cabo las acciones relacionadas con investigación y persecución de los delitos, “y estamos encaminados a implementar una reforma judicial para ejecutar estas sanciones a personas que cometan estos delitos”. Mencionó que el tema de San Fernando, que se ha tratado de asociar, es algo completamente diferente; primero, en época y segundo en circunstancia. Ahí hubo una evidencia de crímenes, de homicidios a muchas personas y en el caso de Jalisco “tenemos que esperar a que se realicen las diligencias para tener conclusiones”. En cuanto a las iniciativas en materia de desaparición que presentará la presidenta de la República, indicó que no se sabe cuál será la Cámara de origen y no se tiene información sobre ese tema; “vamos a esperar si llega aquí o si llega al Senado”, y si llega, de inmediato van a tener conocimiento.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
remitió
paquete
nuevas
transparencia
• Cita a sesión presencial el martes 25 de marzo, a las 11:00 horas
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personas con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política.
Expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El dictamen a una iniciativa presentada por la presidenta de la República fue aprobado en lo particular con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Para la discusión en lo particular diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.
En términos del dictamen quedaron las propuestas de modificación. Del artículo primero: Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 19, 23, 25, 26, 28, 34, 38, 44, 45, 47, 58, 67, 70, 90, 112, 114, 115, 160, 162, 184, 185 y 216.
Del artículo segundo: Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, los artículos 2, 7, 10, 11, 13, 20, 23, 25, 31, 37, 38, 40, 52 y 86.
Mientras que, del artículo tercero: Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, los artículos 2, 3, 5, 8, 11, 14, 27, 38, 43, 53, 62 y 63.
Artículo cuarto: Reforma la fracción XV del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Además, los transitorios Primero, Cuarto, Quinto, Sexto, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Cuarto, del proyecto de dictamen. Con una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se homologan las reglas, los principios, las bases, los procedimientos y en general los mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, además de incluir criterios de interpretación que, en su momento, emitió el INAI y que actualmente aplican los sujetos obligados.
Precisa un rediseño de las autoridades garantes: órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el ámbito federal, denominado Transparencia para el Pueblo; órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación; órganos de control de los órganos constitucionales autónomos; contralorías del Congreso de la Unión; Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por cuanto hace a los sindicatos, en atención a sus apartados, y el Instituto Nacional Electoral, respecto a los partidos políticos.
Sustituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo.
Mientras que, con la Ley General de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados, se homologa y maximizan las reglas, principios, bases, procedimientos y en general, mecanismos en el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, distribuye competencias entre la Secretaría y las autoridades garantes, fija las bases mínimas y condiciones homogéneas que regirán el tratamiento de los datos, garantiza la observación de los principios, fomenta y difunde los datos y la cultura de protección de datos personales.
El Estado garantizará la privacidad de los individuos y deberá velar porque terceras personas no incurran en conductas que puedan afectarla arbitrariamente. El derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, en términos de la ley en la materia, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, tiene la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Quedan exceptuados de la aplicación de la Ley las sociedades de información
crediticia en los supuestos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y demás disposiciones aplicables, y las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales, que sea para uso exclusivamente personal, y sin fines de divulgación o utilización comercial.
La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, confiere a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la competencia para ejercer las atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones.
Cita próxima sesión
Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, concluyó la sesión semipresencial vespertina y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
(Camara de diputados)
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, expedir leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 321 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política.
Ello, referente a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio, sin que implique gastos onerosos, duplicidades y burocracias privilegiadas.
El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación.
Del artículo primero, por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 19, 23, 25, 26, 28, 34, 38, 44, 45, 47, 58, 67, 70, 90, 112, 114, 115, 160, 162, 184, 185 y 216.
Al artículo segundo, por el que se emite la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se reservaron los artículos 2, 7, 10, 11, 13, 20, 23, 25, 31, 37, 38, 40, 52 y 86.
Del artículo tercero, relativo a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, los artículos 2, 3, 5, 8, 11, 14, 27, 38, 43, 53, 62 y 63.
Del artículo cuarto, por el que se reforma la fracción XV del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se reservó el artículo 37 y los transitorios Primero, Cuarto, Quinto, Sexto, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Cuarto del proyecto de dictamen.
El documento contempla los derechos ARCO, los cuales serán derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales; Menciona con una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se homologan las reglas, los principios, las bases, los procedimientos y en general los mecanismos en el ejercicio del derecho de
acceso a la información pública, además de incluir criterios de interpretación que, en su momento, emitió el INAI y que actualmente aplican los sujetos obligados.
Precisa un rediseño de las autoridades garantes, responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, los cuales tienen las competencias: El órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el ámbito federal, denominado Transparencia para el Pueblo; El órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, los órganos de control de los órganos constitucionales autónomos, las contralorías del Congreso de la Unión, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por cuanto hace a los sindicatos, en atención a sus apartados, y el Instituto Nacional Electoral, respecto a los partidos políticos.
Sustituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
Crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo, para coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia y acceso a la información pública, así como establecer e implementar los criterios y lineamientos correspondientes, de conformidad con lo señalado en la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicable.
Entre otras cuestiones, subraya que no podrá clasificarse como reservada aquella información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o con delitos de lesa humanidad, conforme al derecho nacional o a los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, y ninguna persona podrá ser objeto de inquisición judicial o administrativa derivado del ejercicio del derecho de acceso a la información, ni se podrá restringir este derecho mediante vías o medios, directos o indirectos.
Además, el Estado garantizará el efectivo acceso de toda persona a la información en posesión de cualquier autoridad, agencia, comisión, comité, corporación, ente, entidad, institución, órgano, organismo o equivalente de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres niveles de gobierno, órganos constitucionalmente autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación,
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
de las entidades federativas, de los municipios o demarcaciones territoriales de Ciudad de México.
Mientras que con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se plantea homologar y maximizar las reglas, principios, bases, procedimientos y en general, mecanismos en el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, distribuir competencias entre la Secretaría y las autoridades garantes, fijar las bases mínimas y condiciones homogéneas que regirán el tratamiento de los datos, garantizar la observación de los principios, fomentar y difundir los datos y la cultura de protección de datos personales.
Se considerarán como fuentes de acceso público las páginas de Internet o medios remotos o locales de comunicación electrónica, óptica y de otra tecnología, siempre que el sitio donde se encuentren los datos personales esté concebido para facilitar información al público y esté abierto a la consulta general, los directorios telefónicos en términos de la normativa específica, los diarios, gacetas o boletines oficiales, de acuerdo con las disposiciones jurídicas correspondientes, los medios de comunicación social, y los registros públicos conforme a las disposiciones que les resulten aplicables.
Precisa que el Estado garantizará la privacidad de los individuos y deberá velar porque terceras personas no incurran en conductas que puedan afectarla arbitrariamente. El derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, en términos de la ley en la materia, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.
También, expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, para proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Quedan exceptuados de la aplicación de la Ley las sociedades de información crediticia en los supuestos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y demás disposiciones aplicables, y las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales, que sea para uso exclusivamente personal, y sin fines de divulgación o utilización comercial.
Los principios y derechos previstos en
esta Ley tendrán como límite en cuanto a su observancia y ejercicio, la protección de la seguridad nacional, el orden, la seguridad y la salud públicos, así como los derechos de terceros.
El responsable deberá observar los principios de licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad en el tratamiento de datos personales. Los datos personales deberán recabarse y tratarse de manera licita conforme a lo previsto por la ley y demás disposiciones jurídicas aplicables.
Precisa que el responsable no deberá obtener y tratar datos personales a través de medios engañosos o fraudulentos, y deberá privilegiar la protección de los intereses de la persona titular y la expectativa razonable de privacidad, entendida como la confianza que deposita cualquier persona en otra, respecto de que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a lo que acordaron en los términos establecidos por esta Ley.
Todo tratamiento de datos personales estará sujeto al consentimiento de la persona titular, salvo las excepciones previstas por la presente Ley. El consentimiento podrá manifestarse de forma expresa o tácita. Los datos financieros o patrimoniales requerirán el consentimiento expreso de la persona titular, salvo las excepciones a que se refieren los artículos 9 y 36 de la presente Ley.
En tanto, la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal confiere a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la competencia para ejercer las atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones.
Se abrogan la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010; la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015 y sus modificaciones posteriores.
También, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016 y sus modificaciones posteriores; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2017.
Además, el acuerdo mediante el cual se aprueba el Programa Anual de Verificación y Acompañamiento Institucional para el cumplimiento de las coligaciones en materia de acceso a la información y transparencia por parte de los sujetos obligados del ámbito federal, correspondiente al ejercicio 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 2025.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada, Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), convocó al foro “Mujeres en la Ciencia”, donde la doctora, Eva Ramón Gallegos, científica del Instituto Politécnico Nacional, impartió una conferencia magistral sobre su investigación para eliminar el Virus del Papiloma Humano (VPH).
En el marco del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, también se entregaron reconocimientos a las doctoras María Isabel Baeza, Tatiana Flordelisio, María Guadalupe Aguilera, Ruth Gutiérrez, así como a la conferencista Eva Ramón, por su contribución a la investigación y la ciencia.
Al dar la bienvenida, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) explicó que en este evento se trata de escuchar de viva voz a quienes están forjando un futuro a favor de la salud de las mujeres, las cuales por muchos años han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia, pero han sido invisibilizadas, excluidas de reconocimientos o relegadas al olvido por razones de género.
La legisladora, promotora del evento, afirmó que como integrante de la Comisión de Igualdad, parte de su función es contribuir a que las
científicas mexicanas tengan un lugar en el Congreso y en el país, a fin de que su nombre se escuche fuerte; sin embargo, lamentó que en diversas entidades existe el sesgo para que las mujeres estudien ciencia.
También de Morena, la diputada Mónica Fernández Cesar señaló que por su incansable trabajo en la investigación para erradicar el Virus del Papiloma Humano hoy se rinde homenaje a la doctora Eva Ramón Gallegos.
“Expresamos nuestro reconocimiento y gratitud; que su trabajo siga inspirando a muchas mujeres. Gracias doctora, su investigación es una herramienta clave de cambio donde muchas tendrán una oportunidad de vida y acceso a una salud digna”.
Refirió que en un país donde las científicas se abren camino, la doctora es una gran inspiración; su esfuerzo y compromiso representan en la medicina un acto de justicia para todas las mujeres que han sido víctimas de la desinformación y falta de acceso a la salud.
Agregó que desde una perspectiva feminista, su labor trasciende por lo individual y se convierte en un símbolo de resistencia y avance para quienes luchan por espacios más equitativos en la ciencia y la sociedad.
Conferencia magistral
En su conferencia “Avances en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano”, la también química farmacéutica bióloga de la Universidad Veracruzana, Eva Ramón, afirmó que existen más de 200 tipos de VPH, 40 son de transmisión sexual y doce son de riesgo para que se desarrolle cáncer cervicouterino. Estos infectan la piel y las mucosas, por lo que se considera que es la infección de transmisión sexual más frecuente.
Destacó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mencionan que hay 630 millones de personas infectadas por algún tipo de virus en el mundo, y la prevalencia
en las mujeres se considera que es del cinco al 15 por ciento, pero se ha encontrado que es de alrededor del 37 por ciento.
En los varones es mejor, dijo, porque la infección suele eliminarse en menos de un año, pero lo más interesante es que ya existe una vacuna segura que es la tetravalente que cubre dos tipos de virus de bajo riesgo y dos de alto riesgo; pero ya viene la nonavalente, que va a cubrir contra siete tipos de virus.
La doctora apuntó que el cáncer cervicouterino ocupa el cuarto lugar de incidencia y mortalidad en el mundo, por lo que se calculan 19 millones de muertes y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en México, de ahí que la población que fallece está entre 30 y 59 años, siendo la enfermedad que deja más huérfanos en los países, después del cáncer de mama.
Con base en ello, se estima que mueren alrededor de cuatro mil mujeres al año por este tipo de cáncer; no obstante, los tipos más frecuentes de virus son el 16 y 18, que los cubre la vacuna, pero también puede dar cáncer de orofaringe, de pene, anogenital y de células escamosas de cabeza y cuello. Entrega de reconocimientos Posteriormente, las diputadas Burgos Hernández, Benítez Tiburcio y Fernández Cesar, así como Mayra Espino Suárez, del PVEM, y Anayeli Muñoz Moreno, de MC, entregaron un reconocimiento a Eva Ramón Gallegos
por sus aportes a favor de la salud de las mujeres.
De igual manera, reconocieron a María Guadalupe Aguilera Arreola, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y quien ha enfocado su trabajo en el estudio, procedimientos en bancos de sangre y en bacteriología médica, que le han permitido generar un resultado rápido en el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
También se reconoció la labor de investigación de Tatiana Fiordelisio Coll, que se dedica a la neuroendocrinología y al desarrollo tecnológico y lidera un grupo de científicos para diseñar una prueba de diagnostica de RNA del virus del Covid-19 y los anticuerpos generados ante una infección.
Ruth Gutiérrez Serdán también recibió una condecoración por su trayectoria y especialidad en el tratamiento y seguimiento de enfermedades hematológicas como leucemia, linfomas y trastornos hemorrágicos.
Asimismo, se destacó la contribución de María Isabel Baeza Ramírez, química bacterióloga parasitología, fundadora de la maestría y doctorado en biomedicina y biotecnología molecular en el Instituto Politécnico Nacional.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron sus puntos de vista sobre el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política.
Se garantiza la protección de datos personales
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) comentó que, respecto al tema de la protección de datos personales, la reforma garantiza que éstos no sean vendidos, se crea un instituto garante de esa protección con sanciones para que los datos estén cuidados y no se lucre con ellos.
Mencionó que la democracia y transparencia van de la mano y este paquete de reformas harán que los artículos constitucionales que son garantes y regulan el acceso a la información pública sean derechos efectivos y fundamentales. “Decirles que no somos juez ni parte; hay autoridades especializadas, sanciones y mecanismos de control para hacer que este andamiaje funcione”.
Es un ataque frontal a la transparencia y rendición de cuentas
Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba anunció que su grupo parlamentario votará en contra porque no es solamente un cambio burocrático, sino un ataque frontal a la transparencia y a la rendición de cuentas en México. Con la expedición de estas tres leyes y la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal “no se fortalece la transparencia, se sepulta”.
Aseguró que las nuevas leyes permitirán compartir la información privada sin consentimiento, y sin transparencia los datos personales están en riesgo y México retrocederá décadas en democracia. “Esta reforma no busca mejorar la transparencia sino enterrarla; no busca empoderar al pueblo, sino quitarle su derecho a saber. La transparencia no es un privilegio, es un derecho”.
Paso decisivo en el combate a la corrupción
Javier Octavio Herrera Borunda, diputado del PVEM, aseveró que el dictamen es un paso decisivo en el combate a la corrupción, fortalece la transparencia y hace más eficiente el ejercicio de la administración pública. “Sí se está cumpliendo con los tratados internacionales y hay progresividad en los derechos humanos”.
La reforma --puntualizó-- establece
etapas y plazos específicos para responder a las solicitudes de información, mantiene la gratuidad, garantiza medios de impugnación, incluye el recurso de revisión y la inconformidad ante la autoridad garante, refuerza las sanciones para los servidores públicos, asegura el acceso de la ciudadanía al control jurisdiccional; es decir, se consolidan reglas claras, mecanismos ágiles y austeridad. Con este dictamen se rompe el pacto de impunidad
Por el PT, el diputado Javier Vázquez Calixto sostuvo que el INAI se convirtió en un aparato burocrático que protegió a los poderosos y bloqueó información clave para la ciudadanía, y con este dictamen se rompe ese pacto de impunidad y se establece un sistema de transparencia más efectivo, con mayor coordinación interinstitucional y con mecanismos claros para evitar la manipulación de datos y se refuerzan los de auditoría. Aclaró que no se está eliminando el derecho a la información, sino que se garantiza que verdaderamente se respete, y se establecen reglas claras para evitar el mal uso de la información personal de la ciudadanía, regular el acceso a bases de datos privadas, mecanismos más efectivos de denuncia y protección ante violaciones a la privacidad. No se simplifica la transparencia, se elimina
El diputado Arturo Hernández Cuellar (PRI) manifestó que con la reforma no se simplifica la transparencia sino se elimina, desmantela la rendición de cuentas, pone en riesgo la verdad y centraliza el control de la información al Ejecutivo Federal, por lo que a partir de ahora el gobierno sabrá quién solicita la información y qué se busca. Se pronunció en contra de la desaparición del INAI. Con el dictamen, afirmó, se legitima la censura a la prensa y la opacidad, no se quiere tener transparencia y será un órgano de control, pues la verdad quedará en manos del Ejecutivo permitiendo la impunidad y la corrupción. “Se está depositando en las manos del expresidente más de 14 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia”.
La reforma es regresiva al deshacerse del andamiaje jurídico
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) dijo que la reforma es regresiva, al deshacerse del andamiaje jurídico e institucional de promoción, apertura gubernamental y rendición de cuentas; se genera un problema central de conflicto de interés, ya que el órgano de transparencia, al
ser parte del Poder Ejecutivo, no representa ningún tipo de garantía respecto a la independencia de sus acciones y decisiones.
Ejemplificó que, si hubiese una inconformidad de un ciudadano que hizo una solicitud de información sobre alguna compra o
algún contrato multimillonario de su gobierno, en lugar de que un externo autónomo asegure que esa información se le entregue, sería su mismo gobierno quien tomaría la decisión. (Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
El diputado Ricardo Sóstenes
Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presentó los fundamentos del dictamen a la minuta para armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales.
Lo anterior, en concordancia con los artículos 6° y 16 de la Constitución Política referente a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos, de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio sin que ello implique gastos onerosos, duplicidades o burocracias privilegiadas.
El documento plantea expedir las nuevas leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y una reforma al artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Mejía Berdeja comentó que estas propuestas reflejan una transformación profunda de la administración pública nacional, especialmente en los ámbitos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Busca consolidar un gobierno más eficiente, cercano a la ciudadanía, potenciando principios fundamentales como la máxima publicidad, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional. Indicó que este nuevo esquema implica la creación de 18 autoridades especializadas según el ámbito del sujeto obligado, lo que permitirá una
gestión más eficiente y precisa de cada solicitud ciudadana. Se descentraliza el poder de acceso a la información y se trasladan las funciones del INAI a múltiples autoridades especializadas. “La Administración Pública se volverá más ágil y cercana a las necesidades específicas de los ciudadanos”.
A fin de dar certeza jurídica respecto a la autoridad que revisará las solicitudes de acceso a la información por parte de los sujetos obligados de los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, la nueva Ley General de Transparencia define que dicha atribución será competencia de los órganos encargados de las contralorías u homólogos en los poderes ejecutivos de las entidades federativas, añadió.
De igual forma, cada poder del Estado, así como los órganos autónomos como el INE para el caso de los partidos políticos, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para los sindicatos, contarán con autoridades especializadas en transparencia, potenciando la rendición de cuentas y la cultura democrática.
El diputado mencionó que este modelo también reforzará el control y vigilancia del uso adecuado de los recursos públicos, combatiendo posibles casos de corrupción y fortaleciendo la cultura ciudadana de transparencia.
La reforma, expuso, implica cambios importantes en la administración y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, que “es del Estado mexicano, no es de ningún particular y que pasará a ser gestionada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”.
Dicha Secretaría, añadió, será la nueva autoridad encargada de la protección de los datos personales en poder de los particulares en sustitución del INAI. Uno de los aspectos más positivos de esta nueva ley, es la creación del órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Anticorrupción, denominado Transparencia para el Pueblo.
Ese ente, precisó, resolverá los recursos de inconformidad que interpongan las personas particulares en contra de las resoluciones emitidas por las otras autoridades, garantes federales o de las entidades federativas, siempre que la solicitud se encuentre relacionada con el uso de recursos públicos.
Hizo mención que la Secretaría de Anticorrupción absorberá el 80 por ciento del trabajo del INAI, pero solamente con el 35 por ciento del costo de su estructura, lo que equivale a un ahorro anual para todas y todos los mexicanos de casi mil millones de pesos.
Ese ahorro, abundó, junto con la eficiencia administrativa, consolida la reforma como un avance hacia un modelo de gestión pública más racional, eficiente y enfocado en el
bienestar colectivo.
“Estas leyes se sustentan en principios constitucionales robustos y garantizan el pleno respeto de los derechos humanos, especialmente en términos del derecho a la privacidad y el acceso a la información”, enfatizó.
Mejía Berdeja subrayó que las reformas representan un avance trascendental hacia una administración pública moderna y sensible a la demanda social; se fortalece la transparencia, mejora el acceso a la información pública y garantiza una protección más efectiva y especializada de los datos personales.
Desechan moción suspensiva Previamente, en votación económica, se desechó la moción suspensiva presentada por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), quien señaló que 230 trabajadores del INAI no tendrán derecho a un finiquito ni a recursos para continuar, y consideró que la reforma “es absolutamente violatoria de los derechos humanos de las y los mexicanos, de la Constitución, de las y los trabajadores”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…
Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva
relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona. Si prometes amor, que así sea Nota importante:
También existen las personas con doble vida.
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro
cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.
Hazlo como un propósito, como una promesa personal:
-Jamás volveré a mirar tu perfil-
-Jamás volveré a buscarte en internet-
-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-
-Jamás volveré a caer.
Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.
Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás.
por www.shoshan.cl
Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.
Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.
En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.
Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:
¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!
Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.
Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.
Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.
Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.
Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.
Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.
Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.
Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.
Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.
Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.
Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese
nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con
normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña
frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.
En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.
Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o
de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar
en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.
Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org
INTRODUCCIÓN
Algunos se extrañarán de que haya discrepancias y disensiones entre los creyentes, pero no debemos extrañarnos pues se trata de relaciones entre personas pecadoras e imperfectas, a lo que hay que añadir que en las congregaciones hay cristianos maduros e inmaduros.
De manera que es posible que esto suceda en cualquier congregación; y lo mismo vemos entre los mismos apóstoles de Cristo, y justamente entre los más maduros como eran Pedro y Pablo, ya que por lo que vemos en Gálatas 2:11-14, tuvieron un serio enfrentamiento debido a la actitud de Pedro; y además, la Biblia habla de las disensiones entre hermanos y de la necesidad que así sea.
Leamos La Palabra De Dios 1 Corintios 11:19 “Es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados”
El mismo Jesucristo dijo que no había venido para traer paz a la tierra, sino disensión, (Mateo 10:34-39), y esto es inevitable porque estamos en medio de una guerra espiritual contra las fuerzas del mal en todo momento, y sabemos que no hay guerras sin batallas por lo que tenemos que protegernos con toda la armadura de Dios, Efesios 6:10-17
Es bueno explicar a los que no entiendan estas cosas que se ven a veces en las congregaciones y que pueden desanimar a algunos al ver las desavenencias, para que se preparen y no se asombren ni se desanimen, pues todo lo que cuesta en esta vida es porque lo vale, y si bien las guerras no son agradables, a veces hay que tenerlas para afianzar nuestra fe y conocer verdaderamente a quienes nos rodean
Jesús da vida eterna y paz a los que son suyos, pero nadie nos va a librar de tratar con las disensiones entre creyentes, de manera que es cuando hay demasiada paz entre todos es cuando tenemos que preocuparnos, ya que por lo general quiere decir que estamos comprometiendo la verdad, y siendo complacientes con el pecado, o mirando nuestros propios intereses antes que al Señor
Si leemos 1 y 2 de Corintios podemos ver todos los problemas que sufren las iglesias, principalmente, como dijimos al principio, porque la iglesia es un lugar donde se reúnen personas de distintos
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
orígenes, culturas, y medios, pero también debemos considerar que esto es beneficioso para la iglesia.
Pues lleva a perfeccionar al hombre “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” Efesios 4:13-15, para que seamos completos en él
Existen personas que piensan que está mal que existan desavenencias en una iglesia porque creen que debe ser un lugar de amor y de comunión entre los hermanos, por lo que tratan de tapar todo y animar a los miembros, fabricando un ambiente cómodo para cualquier persona que entre en la iglesia, pensando que el creyente naturalmente crecerá, se fortalecerá en la fe y conocimiento
Pero la Palabra nos dice que debemos encarar esto de manera diferente, pues sabemos que si una persona no es tratada específica y fuertemente por la palabra de Dios en todos los aspectos de la vida, no puede sanar ni cambiar según la voluntad de Dios, ya que el pecado no sale a luz si la palabra de Dios no le revela, lo confronta, y lleva al arrepentimiento
El problema en la iglesia de Corinto es similar, se predica la palabra de Dios, y existen divisiones, pero ahora sabemos que dice la Biblia que es necesario que existan las divisiones, pues si en una iglesia no existiera disensiones, significaría que no existe ningún miembro, que todos los miembros están muertos, o que no se predica la palabra de Dios:
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta” Hebreos 4:12-13
Es por eso que en muchas iglesias no hablan de pecados, y a todo se le da
una solución tratando de mostrar una iglesia armoniosa, llena de amor y alegría, olvidando que Jesús mismo dijo: “¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. Porque de aquí en adelante, cinco en una
y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra” Lucas 12:51-53
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
Mujeres jóvenes, poetas indígenas, intercambian sus experiencias en creación literaria, convocadas por la
• Este conversatorio virtual reúne a tres mujeres poetas y traductoras hablantes de las lenguas indígenas zapoteca, mazateca y tsotsil
• Enmarcada en el día internacional de la poesía, esta actividad presenta a las nuevas voces en la poesía contemporánea en lenguas indígenas
Con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística de México y visibilizar las expresiones poéticas en lenguas indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita al conversatorio “Mujeres en la Poesía. Voces jóvenes”, que se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de Culturas Populares el viernes 21 de marzo de 2025 a las 11:00 h.
Este encuentro conmemora el Día Internacional de la Poesía, adoptado en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y conmemorado cada 21 de marzo, con el objetivo de fortalecer la diversidad lingüística a través de la expresión poética; así como de visibilizar las lenguas que se encuentran en peligro de
desaparecer.
En esta transmisión en vivo se contará con el intercambio de ideas y experiencias de tres jóvenes autoras representantes de la poesía en lenguas indígenas: Cecilia
Díaz Gómez (tsotsil), Paula Yá López (zapoteca) y Dewy Scarllet Anastacio Chino (mazateca); quienes abordarán los motivos y experiencias que las han llevado a adoptar este género como forma de expresión.
Cecilia Díaz Gómez (San Andrés Larráinzar, Chiapas), es poeta, traductora y maestra en ambientes de aprendizaje intercultural. A lo largo de su trayectoria ha trabajado como intérprete y traductora para la Secretaría de Pueblos y Barrios Indígenas y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) en la Ciudad de México.
También ha colaborado en la revisión y traducción de libros como “Sbek’ Vun: Notas sobre la hidra capitalista”, “Ch’in Ajvalil: El Principito de Antoine de SaintExupéry”, y “Jkot Ts’i Sbi’inoj
Xu: Un perro llamado Xu”. Además, es miembro del colectivo Nichimal Vayuchil / Sueño florido. Sus poemas han aparecido en la revista Conmoción y ha publicado de forma artesanal los poemarios "Snichimal Vayuchil, Uni Tsebetik", "Ta Ko'ontik" y "Sbelel Ch'ul K'opetik: Ritual de Palabras"
Paula Ya López (Zaragoza, Juchitán Oaxaca), es hablante, escritora, traductora e intérprete de la lengua zapoteca (diidxazá). Su trabajo ha sido publicado en antologías y revistas literarias como Mujeres poetas latinoamericanas y Xochitlajtoli Círculo de Poesía. Es integrante de la colectiva Gunaa Rucaalu (Mujeres que Luchan) en el Istmo de Tehuantepec, así como cofundadora de la Escuela de Artes para Niñas y el Centro de Artes para Infancias y Juventudes en la comunidad de Gui'xhi' Ro, en Juchitán.
Actualmente la autora cursa sus estudios profesionales en Criminología, Victimología y Política Criminal, especializándose
en los diferentes tipos de violencia que afectan a niñas y adolescentes de su comunidad y su impacto en el aprendizaje y uso de la lengua diidxazá.
Por su parte, Dewy Scarllet Anastacio (San Miguel de Soyaltepec, Oaxaca) es poeta, escritora y traductora. A lo largo de su trayectoria ha sido ganadora de diversos concursos de poesía y oratoria. En 2024 participó como traductora en la presentación de los libros de texto gratuitos de la SEP. Actualmente, estudia la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas en la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM). Con esta actividad la DGCPIU trabaja en el reconocimiento de la expresión poética como fundamento de la identidad y diversidad pluricultural y plurilingüe de México; y reconoce los aportes de las jóvenes mujeres hablantes de lengua indígena en la poesía contemporánea.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• Nachúnema toca un caso de declinación de competencia, por parte de un juez penal del fuero común, en favor de autoridades tradicionales
• Se proyectará este 20 de marzo de 2025, a las 18:00 horas, en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez; acceso gratuito
Nachúnema es una palabra rarámuri que remite a la solución de un problema a través de su discusión en comunidad; el vocablo también es el título de un cortometraje que aborda la diversidad étnica y lingüística de Chihuahua, así como la impartición de justicia en esta entidad.
La obra audiovisual, a proyectarse este jueves 20 de marzo de 2025, a las 18:00 horas, en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez, fue producida y codirigida por el investigador del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua, Francisco
Lara Padilla, y la etnohistoriadora adscrita al Tribunal Especializado en Violencia de Género del Poder Judicial de la entidad, Ana Hilda Vera.
Se trata de un instrumento de divulgación, que “plasma los contextos emergentes de la interculturalidad e interlegalidad en Chihuahua”, informó Lara Padilla.
Contada en 28 minutos, es la historia del juicio de dos adolescentes rarámuri, quienes riñeron en un campo de cosecha del municipio de Nuevo Casas Grandes, en 2015. Uno de ellos resultó gravemente herido, y el otro (Ramiro, de 14 años) fue detenido y acusado por lesiones.
De este modo, se aborda el primer caso, a nivel Chihuahua, de una declinación de competencia por parte de un juez penal del fuero común, en favor de autoridades tradicionales, a partir de la valoración y de la incidencia procesal de un peritaje antropológico, solicitado al Centro INAH Chihuahua, que analizó el contexto sociocultural de los actores involucrados, así como su pertenencia al ámbito rarámuri y sus respectivas instituciones.
El documental también busca que, a través de las narraciones de traductoras, jueces y abogados, no solo se describan los procesos judiciales de dicho pueblo, sino que, a partir de ello, se contraste la justicia mestiza, dominante en nuestro país, y la indígena tradicional.
El cortometraje ha sido acogido con interés por la comunidad indígena de la colonia Tarahumara de Ciudad
Juárez, así como por distintas autoridades del ámbito judicial en la entidad, por lo que constituye un insumo importante en materia de comunicación intercultural.
En palabras del etnólogo Francisco Lara, el objetivo del trabajo es exponer los valores que concentran los testimonios, observándolos con mirada interdisciplinaria, entre la historia, la estética, la antropología y otras especialidades.
Las etapas de producción y posproducción de Nachúnema se desarrollaron a partir de 2016 y concluyeron en 2021. Ha sido proyectado en festivales internacionales, entre ellos el Ethnological Documentary Film
Festival de Macedonia, y la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, en 2021; el Festival de Cine Latinoamericano y el OKO International Ethnographic Film Festival, en Estados Unidos y en Polonia, respectivamente, durante 2022, y en la gira documental Ambulante, de nuestro país, en 2023. Actualmente, el Centro INAH Chihuahua realiza gestiones para que esta obra pueda ser vista, a nivel nacional, desde las plataformas digitales del instituto. Cabe destacar que tras la proyección del documental se realizará un conversatorio con los realizadores. La entrada para ambas actividades es gratuita.(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 22 de marzo de 2025
• Funciones, charlas, conferencias, talleres, asesorías, muestras de clases y una exposición, forman parte de las actividades
• Bajo el lema ¡Vivamos juntxs la gran fiesta del teatro!, se llevará a cabo el sábado 29 y domingo 30 de marzo
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentan “Escenarios Convergentes”, la celebración del Día Mundial del Teatro 2025 que será un espacio de encuentro entre los creadores y los amantes del teatro con actividades el sábado 29 y el domingo 30 de marzo, de 11:00 a 19:00 h, en diversos foros del Cenart.
El programa incluye más de 45 actividades entre las que destacan las obras Los empeños de una
casa y Un tranvía llamado deseo, las charlas tituladas “De colega a colega” con personalidades como la directora artística de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y la actriz Marina de Tavira, conferencias, talleres, asesorías, conversatorios, lecturas dramatizadas, muestras de clases y una exposición, forman parte de las actividades del festejo que este año se realiza bajo el lema ¡Vivamos juntxs la gran fiesta del teatro!
La obra Gema Brote, escrita y protagonizada por Carolina Rodríguez Flores, será la encargada de iniciar este encuentro el sábado 29 de marzo a las 11:00 h, en la Plaza de las Artes, tras la cual se llevará a cabo el protocolo de inauguración con la presencia del director del Cenart, Vicente Jurado; y la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules, donde se dará lectura al mensaje del Día Mundial del Teatro 2025 por parte de alumnas de la ENAT.
Ese mismo día, a las 15:30 h, en el Teatro Salvador Novo se realizará la charla “De colega a colega” con Marina de Tavira, Diego del Río y David Castillo, director y productor de la obra Un tranvía llamado deseo, que ofrece funciones en ese foro hasta el 12 de abril, miércoles, jueves viernes y sábados, a las 18:00 h; y domingos, a las 17:00 h.
La segunda charla “De colega a colega” será el domingo 30 de marzo, a las 13:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos, con Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro y de la puesta en escena Los empeños de una casa, que se presentará hasta el 30 de marzo, con horarios de jueves a sábado a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h, en el Teatro de las Artes.
A lo largo ese fin de semana habrá una gran variedad de puestas en escena para todo público en los diversos foros del Cenart: R3gla de tr3s, Huellas de resistencia/Cuartel de Madera, Mirando hacia la nada, Me rehuso a morir de amor, Amanecer con paraguas, Cuerpxs disidentes Playback Performance, El Cohete, una fábrica de sueños; Las mujeres facturan, Rawr!, Cancionero para no olvidarte y Don Juan en el metro Sevilla. También se presentarán las obras: Blanco fácil, Máscaras o cómo perderse en una ficción, Cartas a María, La ciudad perdida, Entrar y salir, así sea por las ventanas; La cocina de Jean Paul, El show de talentos, Momo. La extraña historia de los ladrones del tiempo; Extra, extra, un mundo para estar; Regálame un conflicto por favor, Las niñas cosa y El diablo visita Moscú, las cuales fueron seleccionadas mediante convocatoria abierta.
Habrá muestras de la clase de Arte Dramático para público en general, la lectura dramatizada de Arizona en llamas de Edelberto Pilo Galindo Noriega; las conferencias “Iluminadoras:
Mujeres transformando la escena”, “Convergencias en la investigación escénica”, “Mesa de teatro independiente” y “(Des) mantelando formas desde y con las redes de mujeres en la creación artística”.
Se impartirán talleres de objetos para la escena, elaboración de títeres con material reciclado, así como el titulado “Fluir Nahual”; la asesoría ¿Cómo presentar tu portafolio de diseñadorx de vestuario? y la exposición El vestuario como detonador de movimiento, que se estará en exhibición hasta el 13 de abril en el vestíbulo del Teatro de las Artes.
“Escenarios convergentes” propone un espacio donde los creadores en sus diferentes formas de teatro puedan encontrarse con todos sus públicos y así promover que la inclusión y la diversidad puedan conectar con perspectivas distintas y coincidir para cerrar brechas y crear nuevas posibilidades de diálogo.
Consulta la programación completa en cenart.gob.mx y enat. inba.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
Ciudad de México; 21 de marzo de 2025.- La diputada federal por Morena, Rosy Urbina Castañeda, enfatizó que, a 100 días de haber iniciado su gobierno, hay muchos logros que destacar en la administración del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
La legisladora por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, destacó que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en ese estado ha permeado la percepción de que la inseguridad va en claro descenso y que se está llevando a cabo un proceso de pacificación exitoso.
Rosy Urbina aseveró que el gobernador está cumpliendo el compromiso que asumió desde el primer día para regresar la paz a esta entidad y que inició con la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conformada por 500 elementos.
También señaló que con el programa Cero Corrupción, se ha detenido a varios elementos acusados de colaborar con el crimen organizado.
Rosy Urbina recordó que además de los avances en
Bigvai Méndez Cruz ¡Y regresamos!
Tuzantán, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- Padres de familia y alumnos de la universidad «Bienestar Benito Juárez», ubicada en el ejido «San Antonio Xochiltepec» del municipio de Tuzantán de Morelos, lograron obtener una respuesta por parte de la doctora Raquel Sosa Lizeaga, Directora de las Universidades Bienestar, quien atendió sus demandas y dio paso para iniciar una auditoría al recurso y a la obra de infraestructura de la mencionada universidad.
En representación de la doctora Sosa Lizeaga, arribó a la casa ejidal del ejido San Antonio Xochiltepec el profesor Eugenio Rodríguez Cornejo, comisionado para atender la demanda de los alumnos y padres de familia, acompañado de personal del organismo (una contadora pública y un ingeniero civil) para iniciar la auditoría al recurso y a la obra de infraestructura.
Sin embargo, los padres de familia manifiestan que el profesor Eugenio Rodríguez Cornejo, de forma arrogante, prepotente y altanera, intentó evitarlos, y de no ser por el comisariado ejidal, Samuel Ramos Kraul, quien le pidió que los escuchara, se habría retirado del lugar.
“El comisionado, enviado por la directora de todas las universidades del país, nos ignoró por completo y, al no quedarle más opción que atendernos, su trato hacia nosotros fue grosero. Nos llamó mentirosos, dijo que no éramos mayoría y que no era suficiente para atendernos”, expresó un padre de familia.
“Los alumnos y padres de familia externamos los maltratos recibidos y la carencia en la calidad educativa, señalando directamente a la coordinadora Carina Santiz Méndez, quien también estaba presente, y quien no pudo responder a ninguno de los señalamientos que se le hicieron”, mencionó Víctor Camposeco, padre de familia.
Además, el padre de familia agregó que “ante esta situación, el comisionado, profesor Eugenio Rodríguez Cornejo, mostró estar del lado de la injusticia, desacreditando a cada alumno y padre, llamándolos mentirosos y defendiendo una a una las acusaciones en contra de la coordinadora. Esto nos hace pensar que él debe estar coludido con ella y que también está recibiendo su parte, pues cuando el Sr. Heriberto González Hilerio
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
materia de seguridad, Eduardo Ramírez está gobernando con humanismo, y prueba de ello son sus programas sociales como Chiapas Puede, que pretende reducir al mínimo el analfabetismo en la entidad y los Comedores Humanitarios.
La diputada chiapaneca recordó que estos programas están dirigidos a las personas que tienen anhelos y deseos por una vida más digna, pero que por diversas situaciones se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Por lo que estos programas buscan primero dotar a todas y todos los chiapanecos de herramientas que les permitan desarrollarse satisfactoriamente, y que puedan tener acceso a una alimentación adecuada que les permita un mayor bienestar.
(Presidente de la Administración de Padres de Familia) comenzó a mostrar estados de cuenta y documentación que demostraba los malos manejos de la coordinadora, el comisionado lo calló y lo ignoró para no exponer más la situación, que cada vez es más difícil de ocultar.”
Hasta el momento, los padres de familia y alumnos se han manifestado de forma pacífica y con respeto, sin incurrir en actos de vandalismo, como lo había señalado Carina Santiz en días pasados, con el objetivo de solucionar la problemática que atraviesa la universidad.
“En este grupo de afectados hay profesores, abogados y campesinos, con mucho valor para defender a nuestros hijos de la manera que sea necesaria. Además, la comunidad de Xochiltepec está indignada ante esta injusticia. Prueba de ello es que nuestras autoridades ejidales, como Samuel Ramos Kraul, Comisariado Ejidal, y su Consejo de Vigilancia, así como nuestro Agente Rural, el Sr. Gabriel Ramírez, estuvieron presentes como muestra de apoyo a nuestra causa justa. Esto solo significa que contamos con el apoyo total de nuestra comunidad”,
concluyó el padre de familia.
Para finalizar, los alumnos y padres de familia dejaron en claro en la reunión sostenida que, de no ser destituida la coordinadora Carina Santiz Méndez, procederán a tomar otras acciones, como el bloqueo de la carretera federal a la altura del desvío de Xochiltepec, y harán saber a la directora que en años pasados esta comunidad ha obligado a caminar descalzos a presidentes municipales por no ejercer bien su cargo… ¡Están avisados!
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
• Durante su intervención, felicitó a Jorge Santos por su nombramiento como el nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León y tomó protesta a los miembros del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026.
• ”Nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y privada; el fortalecimiento del Plan México y del bienestar del pueblo de México”, aseguró
• ”México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, agregó
Monterrey, Nuevo León a 20 de marzo de 2025.Durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México tiene una economía fuerte ya que se impulsa la inversión pública y privada con certidumbre jurídica, por lo que invita a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.
«Tenemos una economía fuerte, que a nadie le queda la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará, con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica».
“Esta fortaleza de la economía de México es algo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos ”, aseguró.
Luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la CAINTRA para el periodo 2025-2026, aseveró que, frente a los nuevos retos, México adelante saldrá gracias a su fortaleza.
“Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencido de que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, aseguró.
Expuso que actualmente la economía del país se mantiene fuerte ya que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento del 5 por ciento; es la doceava economía del mundo; el peso es una moneda fuerte; las reservas internacionales del Banco de México están en cifra histórica; los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentan registros históricos con 200 mil empleos más que hace un año; la informalidad ha disminuido; la tasa de desempleo mensual está en 2,6 por ciento, mucho menor que en otros países.
Además de que el salario mínimo presentó un incremento real del 125 por ciento; la remuneración mensual promedio de los trabajadores está en 18 mil 835 pesos; la inflación de este mes está en 3.77 por ciento y en acuerdo con las y los empresarios el precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos con lo que se reduce en 15 por ciento su valor.
También destacó que la Inversión Extranjera Directa
(IED) continúa incrementando ya que tan solo para este año se tiene un compromiso de empresas nacionales e internacionales para inversiones de 318 mil 120 millones de pesos (mdp), de los cuales alrededor de 15 mil mdp son de inversión nueva para los siguientes tres años.
Aseguró que la fortaleza económica de México también es visible gracias a que la recaudación fiscal ha aumentado en 10 por ciento en términos reales en enero y febrero de este año, sin incrementar los impuestos.
Aunado a que se realizó un esfuerzo importante para reducir el déficit de 2 puntos del PIB que son cerca de 730 mil mdp. Señaló que hoy se viven momentos nuevos en los que se ha demostrado que a través del diálogo y del respeto se puede salir adelante, ejemplo de ello es la relación con Estados Unidos, cuya economía asegura tiene una gran integración con México, por lo que la mejor manera de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es mantener la coordinación, pero con respeto a las soberanías de ambas naciones.
Puntualizó que su administración cuenta con el Plan México, que busca a largo plazo aumentar la producción nacional, fortalecer el mercado interno disminuyendo las importaciones, particularmente las de Asia, con el objetivo de incrementar el crecimiento con bienestar para las y los mexicanos.
Además de que tiene la misión de incentivar la relocalización de las empresas, fortaleciendo el Tratado Comercial de México, Estados Unidos, Canadá (TMEC); relanzar el programa Hecho en México; crear empleos bien remunerados, promover los Polos de Bienestar; incrementar la proveeduría local de más valor; ampliar el acceso a la Educación Media Superior y Superior; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico; la innovación y el impulso a la integración del continente. Lo anterior con la meta de que México esté en el top 10 de las economías del mundo; elevar la proporción de inversión, respecto al PIB, para llegar al 28 por ciento; crear 1,5 millones de empleos; que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo sean Hechos en México; que el 50 por ciento de las compras públicas se dirigen al mercado nacional; que se fortalezca la industria farmacéutica nacional así como la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones para reducir, de 2.6 a un año el tiempo de resolución de una nueva inversión; la creación de 150 mil profesionales y técnicos anuales; promover inversiones con sostenibilidad industrial, 30 por ciento
de acceso al financiamiento de las PyMEs, ser uno de los cinco países más visitados del mundo y disminuir la pobreza y las desigualdades.
Entre otras acciones realizadas, la Presidenta de México destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que ha logrado una reducción de 380 a 172 trámites con la meta de disminuirlos en 50 por ciento. Además de que tiene el objetivo de disminuir 7 mil trámites federales existentes a solo 2 mil 500 este año.
Señaló que para 2025 se tiene un presupuesto de 30 mil mdp para proyectos de agua; se van a incrementar en 330 mil los espacios para estudiantes de Universidad: se construirán un millón de viviendas, se invertirán 115 mil 984 mdp para carreteras; se crearán las nuevas rutas de trenes México-Nuevo Laredo; México-Nogales; MéxicoAIFA-Pachuca; en materia eléctrica el objetivo es que para el 2030 se aumente la capacidad de generación de 356 teravatios/hora a 413 teravatios/hora, mientras que Petróleos Mexicanos mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles diarios.
El nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, reconoció el liderazgo de la Presidenta de México y de su equipo para hacer frente a los desafíos y retos del país. Además, mostró su respaldo al Plan México. “Queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno”, aseguró.
El expresidente de CAINTRA Nuevo León, Máximo Vedoya Raimondi, aseguró que la Presidenta de México cuenta con el apoyo de los industriales de Nuevo León para fortalecer el crecimiento regional, el crecimiento social y el empleo de calidad. El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció la estrategia de la Presidenta de México y mostró su respaldo.
En la 81 Asamblea Anual de la CAINTRA Nuevo León también asistieron, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y la Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; la presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, Haidé Sánchez Hernández; la vicepresidenta de CAINTRA y presidenta de Educación Técnica, Nancy Sánchez Moya; el presidente de la Confederación de Cámara Industriales de México, Alejandro Malagón Barragán y el director general de CAINTRA, Juan Pablo García Garza.
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 21 de marzo de 2025.-Deportivo Silva y Halcones Dorados empatan 2-2, el pasado fin de
semana por la mañana, en lo que fue la primera jornada del Torneo de Liga 2025, en la categoría Sub 17, de la liga de fútbol Huixtla AC, que representa
Tapachula, Chiapas; 21 de marzo de 2025.- El equipo de Tapachula FC de la Liga Premier cerró su preparación este día y se encuentra listo para recibir, este sábado 22 de marzo, al equipo de Racing de Veracruz en el Estadio Olímpico de Tapachula, en partido correspondiente a la jornada 11 del torneo Clausura 2025.
Con solo cuatro jornadas por disputar, el Grupo 3 se encuentra más apretado que nunca. Tapachula FC tendrá enfrente a un rival complicado, pero las aspiraciones del equipo por conquistar un boleto a la Liguilla, respaldados por el apoyo de su fiel afición, motivan a los jugadores del Soconusco a salir con todo este fin de semana.
Luis Guillén, director técnico del equipo, destacó la importancia del partido ante Racing y aseguró que sus jugadores dejarán todo en la cancha para buscar el triunfo y confirmar que Tapachula está destinado a grandes logros.
«Cada partido se juega de manera diferente, y tanto ellos como nosotros vamos a salir a buscar la victoria para seguir aspirando a la calificación. Sabemos que este es un partido que tenemos que ganar sí o sí, y vamos a afrontarlo con la mentalidad de lograr los tres puntos. Estamos muy motivados y listos para salir a ganar», comentó el estratega.
La segunda mitad del torneo Clausura 2025 ha sido muy competitiva en el Grupo 3, y Tapachula está determinado
a enfrentar este tramo final de la mejor manera. El equipo se mantiene firme en su objetivo de sumar los tres puntos frente a Racing de Veracruz.
Este será el segundo encuentro entre Tapachula FC y Racing en la Liga Premier. En el Apertura 2024, ambos equipos empataron 1-1 en un partido muy polémico, en el que Racing logró igualar en el tiempo agregado del encuentro.
Respecto a la baja por sanción de Jesús Navarro, el técnico chiapaneco aseguró que no afectará el rendimiento del equipo: «Estamos tranquilos en ese tema porque todo el plantel trabaja al máximo para aportar su granito de arena. A pesar de la suspensión, contamos con un equipo muy competitivo, y sé que mis jugadores están trabajando al 100% para estar disponibles y dar lo mejor de sí mismos».
El partido ante Racing se jugará a las 18:00 horas del sábado 22 de marzo, y se espera que la afición de Tapachula responda al llamado del equipo, llenando
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
Halminto Arrazola.
Teniendo como escenario el estadio Anahuac, las acciones arrancaron a buen ritmo en la primera parte, donde
Deportivo Silva toma ventaja 1-0 al minuto 18, con tanto de su ofensivo. Miguel «Ñeca» Maldonado, pero Halcones Dorados reacciona al minuto 31, e iguala la pizarra 1-1, por conducto de Arusteo BLAS.
En la Segunda parte las acciones siguieron equilibrada, con ligero dominio del Deportivo Silva, pero se descuidan al minuto 48 de tiempo corrido, y Jean Carlos los vacuna 2-1 a favor de Halcones Dorados.
Deportivo Silva adelantó sus líneas en busca del empate, presionando en serio a sus rivales por ambos carriles, y cuando estaban entrando en dedesperacion por no lograrlo, su estrella «Ñeca» Maldonado consigue la igualada 2-2, rescatando un punto.
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
● ¿Bendita primavera?
● En el Congreso, pandillas cuatroteras contra la presidentA
● “Narcogobierno”, etiqueta indeleble del segundo piso de 4T
● Royal Caribbean abandona Cozumel, invierte en las Bahamas
Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- Hoy entra, oficialmente, la primavera, pero no parece será una estación en la cual Claudia Sheinbaum encuentre una sana tibieza, sino más bien la proximidad de un clima político a punto de reventar el termómetro. Los fracasos acumulados en los primeros seis meses de gobierno van sumándose y, aunque los encuestadores están empeñados en mantenerla muy por arriba del 60 por ciento de apoyo y satisfacción de los ciudadanos con su gobierno, tales cifras no revelan cuente con ese porcentaje ni siquiera dentro de los cuatroteros y ni que decir en lo relacionado con el Poder Legislativo.
Aún no se sentaba en la gran silla, ni hacia uso del escritorio presidencial, ni había rendido protesta y ya se perfilaba un primer fracaso que le ha costado, hasta la fecha, un sinnúmero de sinsabores y la tiene atada de manos: el nombramiento del gabinete y de los presidentes en el Poder Legislativo. Hubo de cumplir la palabra del expresidente en la cena en donde reunió a sus “corcholatas” y abrió la agencia de empleo para todos. A ello se unió el nombramiento del resto de su gabinete, en el cual solamente logró colar a dos ex compañeras de estudios universitarios. Las mejores carteras le fueron arrebatadas e inclusive quienes las encabezan son enemigos y no precisamente de la 4T sino de su gobierno. Sigue empeñada en ver enemigos cuando, la realidad demuestra, duerme con los de casa y no solamente trabajan para hacerla quedar mal sino influyen para llevarla al terreno en donde todos los problemas la inmiscuyen y ella los hace suyos y defiende lo indefendible y a quienes han logrado se tenga el concepto de estar México bajo un narcogobierno, Lo primero en caerse por inercia, por la presencia de la cruda realidad y sin duda bajo las presiones de Donald Trump, fue su afirmación de mantener la política de AMLO sobre la seguridad. Prácticamente aseguró la permanencia de los “abrazos, no balazos” seguida por el tabasqueño considerándola, además, altamente
exitosa. Los decomisos, las detenciones, el desarme, demuestran tuvo la necesidad de dar marcha atrás y, pese a su afirmación de no proceder de manera alguna en contra del tabasqueño, lo ha dejado como el mentiroso de siempre calificado así por los ciudadanos organizados, por la crítica, por los llamados una y otra vez enemigos de la 4T. Una y otra vez, López Obrador afirmó, en contra de lo expresado por autoridades de EU, en México no se producen pastillas de fentanilo, ni se recibe fentanilo. Los reportes dados a conocer sobre los millones de pastillas incautadas, las toneladas de fentanilo- decomisadas, desmienten abiertamente todas las expresiones vertidas desde ese templete mañanero que, como el papel, todo lo resiste. Una de las demostraciones de prisa por darle satisfacciones al ex presidente, se dio con la aprobación de las iniciativas dejadas como pendientes en su mandato a lo cual se unen las demostraciones de reconocimiento público durante las primeras semanas de gobierno de la primera mujer presidente de este país. Las porras al tabasqueño se escucharon en cada gira y en las apariciones en el Zócalo capitalino. Cualquier concentración era escenario para mantener viva la imagen del ex presidente. El mantenerse escondido y en un inexplicable silencio dada su inclinación a las declaraciones y a la verborrea, se presenta como un fracaso para doña Claudia, porque por más llamados hechos, su padre político no responde. Llegó el momento de presentar sus propias propuestas al Poder Legislativo para la modificación de leyes y llegó otro golpe al no aprobar la iniciativa como antaño “sin ponerle una coma”, echando para atrás el renglón dedicado al nepotismo, a la fecha de su puesta en marcha junto con la no reelección de presidentes municipales y curuleros. El 2027 ya tiene programas y objetivos para los morenistas así que, ya para el 2030 y con un candidato para el cual se trabaja desde el momento en el cual se decidió sería CS la sucesora, será otro cantar. La demostración de no contar con el respaldo de las cámaras, tanto de diputados como de senadores, quedó perfectamente clara y se reconfirma con el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE. Los de la CNTE no quedan satisfechos con nada y cada vez exigen más y ahora se unen al SNTE, sindicato ya declarado morenista y mantienen sus marchas, manifestaciones, plantones, causando estragos en las principales plazas de la República, pero esto no es en reclamo por la ideología plasmada en los Libros de Texto, por la
mala enseñanza, por las deficiencias en los inmuebles educativos, por la ausencia de campos deportivos en las escuelas, por las condiciones deplorables de miles de planteles, hasta por la falta de baños para adultos, sino por sus intereses y principalmente por los de sus líderes quienes ambicionan algo más que dinero y curules.
La Sheinbaum va perdiendo, se va quedando en claro no cuenta con el respaldo de los morenistas, de la dirigencia del partido, aún y cuando no puede considerarse ignoraba el proyecto lopezobradorista de hacerse del poder más allá de seis, doce, diez y ocho años. Heredó Morena como si fuera parte de su patrimonio y no un movimiento en el cual hubo decenas, cientos de participantes y ciudadanos impulsados, inclusive por el hartazgo a los abusos y corrupción registrados. Morena, como lo afirmaría Yeidckol Polevnsky, en su etapa de dirigente, es López Obrador y punto, y así lo tomó muy puntualmente el tabasqueño. No parece real no se diera cuenta la presidentA del panorama al cual se enfrentaría fuera de las crisis económicas, sociales, de salud, en educación, en lo científico, en la posición de México ante el mundo en cuanto a seguridad, cuando tropezó con la imposición de sucesora en la jefatura de gobierno de la CDMX, eliminando de la peor forma a quien encabezaba las famosas encuestas morenistas: Omar García Harfuch.
No basta con este entorno presidencial porque se mantiene la errónea política de comunicación en manos de un mediocre empoderado, Jesús Ramírez. Todas las bolas lanzadas las cacha la presidentA, como es el caso de los centros de exterminio, la nulidad en la cual están inmersos los gobernadores ligados a grupos criminales, son defendidos a capa y espada en el templete e incluso se visitan sus entidades y se les felicita por el gobierno ejercido, aún y cuando éste sea en contra de los ciudadanos, de su seguridad, de su existencia en todos los órdenes.
Ojalá doña Claudia diera elementos para apoyarla y ayudarla a salir del secuestro.
DE LOS PASILLOS
El retraso, la ignorancia, la incapacidad están presentes en todos los rincones de la geografía nacional. Se anunció hace un par de meses una inversión de la empresa Royal Caribbean, la cual mostró mucho interés en invertir en México, particularmente en Quintana Roo al contar con un lugar de privilegio, Cozumel, en el arribo de cruceros. Pero, el gobierno local
y el federal tuvieron la grandiosa idea de imponerles nuevos impuestos y todo se quedó en la imaginaria, mientras resuelven si se los aplican o no. Pero la empresa no se quedó quieta y anuncia la inversión de 165 millones de dólares en un gran club de playa, con una cantina gigantesca, entretenimiento en tierra en Bahamas. El despegue turístico del lugar no se dejará esperar, en tanto se alejan inversiones de Quintana Roo y las anunciadas son, paradójicamente, dañinas en todos los órdenes. La zona hotelera cancunense ya no cuenta con agua suficiente, las plantas de tratamiento de aguas negras están a punto de reventar, la salida de Fonatur como dependencia encarga del mantenimiento de camellones, avenidas, etcétera, ha convertido al boulevard Kukulcán como queso gruyere, las palmeras lucen secas y la exigencia de poner mantas en las construcciones para evitar la pésima visión producida, se cancelaron y ahí están edificios y plazas en ruinas, vacíos otros y a medio construir los más. El congestionamiento vehicular está a la orden del día y el pésimo transporte público no le pide nada al prestado en entidades cuyas actividades los llevan a tener camiones chatarra. Para quienes espera surja un cambio con la renuncia de la presidenta municipal Ana Patricia Peralta al Verde y su afiliación a Morena, se quedarán con las ganas. Todo es una gran farsa surgida de las escasas neuronas de Emilio González para evitar los alcance su sello repudiado por los quintanarroenses y con ello eviten se haga de la gubernatura, ya sea con la alcaldesa o con el senador Eugenio Segura, cuya campaña anticipada lo dejará fuera de la contienda porque es más que comprobable. Otro escandalito para el senador Gerardo Fernández Noroña le cayó de regalo de cumpleaños. El PRI, en voz del campechano Alejandro Moreno, a la sazón su líder nacional, pide su destitución como presidente de esa cámara. El viaje en business class de Air France, rumbo a París es el argumento, alejado de su lenguaje tanto lingüístico como corporal, los cuales avergüenza a propios y extraños. Obviamente nada pasara y como dijo el sabio: todo pasará… El único leal y fiel a CS, Alfonso Ramírez Cuellar, anda muy movido promoviendo a sus recomendados como juzgadores. Los reunió con empresarios y lástima, porque esos no votan… Si alguna esperanza había de aclarar lo del centro de exterminio jalisciense, ésta desaparece una vez se ha llevado a cabo en el lugar un recorrido de buscadores, tanto nacionales como locales. Huellas desaparecidas y restos en polvo impedirán llegar a conclusiones serias y reales… Las sonrisas de Gertz Manero y de Martí Batres son la más clara muestra de su verdadera inclinación hacia el mandato de CS. Un lenguaje corporal irónico, burlón, como el revelado también por el “carnal” Marcelo, habla más que mil palabras.
Querida Ana Karen, Este fin de semana fue bastante movido en actos políticos, electorales y culturales. La tercera gira de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum se califica como un decidido espaldarazo a las políticas públicas y programas emprendidos por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar quien, a su vez, resaltó la unidad del pueblo en apoyo a Claudia Sheinbaum.
Durante esta visita a Chiapas, se inauguró la UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS en Comitán de Domínguez donde se impartirán 6 carreras gratuitas sin examen de admisión. En las Margaritas presentó el PROGRAMA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR que ha beneficiado a más de un millón de mujeres en el estado de comunidades indígenas y rurales.
En Huixtla supervisó, junto con el gobernador Ramírez Aguilar, la REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA K que conectará con Guatemala desde el Suchiate hasta Arriaga, por lo cual, el gobernador propuso cambiarle de nombre, por ejemplo: línea del Pacífico de Chiapas o del Soconusco. En fin dejo abierta la convocatoria para escuchar propuestas para esta denominación.
Más tarde hablaron del POLO DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR, que busca detonar la economía de Chiapas y fortalecer el desarrollo del sureste del país. Para ello, el gobernador mencionó en su Informe de 98 días de gobierno que solicitará el apoyo de los tres órdenes de gobierno para exentar de impuestos a los inversionistas a fin de repercutir estos ahorros en la generación de empleos mejor pagados al tiempo de detonar la producción industrial en Chiapas.
Para ello, los mandatarios sostuvieron una reunión privada en Puerto Chiapas con los empresarios de la frontera Sur. “Vamos a ayudar mucho a Chiapas” fue la promesa de Claudia Sheinbaum en la cual, deseamos confiar.
El INFORME DE LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO de la Nueva Era, lo rindió el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a sus 98 días en la ciudad de Tapachula, capital económica de Chiapas haciendo gala de su buena memoria y magistral oratoria con ese tono sencillo y claro, capaz de conectar con cualquier tipo de persona impregnándole a sus palabras la emotividad de un gobernador que proclama el humanismo como bandera de gobierno.
Sin falsos exitismos, el gobernador se concretó a informar resultados evidentes a la vista de todos. Abordó los temas neurálgicos de la población como es la educación para todos, un pueblo pobre, pero sin hambre, donde todos comen.
Hablo de su aspiración para colocar a Chiapas en el primer lugar de los estados más seguros del país.
En un documental previo a sus palabras, se contrastó el ayer de la violencia, la inseguridad y crimen con los avances en estos 98 días de un gobierno de mano fuerte sin miedo ni impunidad.
Señaló la importancia de la cultura, el turismo y la necesidad de crear parques industriales para dejar de ser un simple proveedor de materia prima y ofertar productos con valor agregado al mundo.
También resaltó el papel fundamental de las fuerzas armadas federales y estatales en esta cruzada intensa de pacificación reconociendo que aún falta bastante por hacer.
Lanzó la convocatoria a una Consulta Popular sobre la viabilidad y aceptación de la carretera de Palenque a Ocosingo que involucra a cinco municipios. Mencionó el amplio programa de infraestructura, pero no recuerdo que haya mencionado los servicios de salud. En fin, fue un informe realista que infunde optimismo apenas a 98 días de gobierno.
Por otra parte, la CONFERENCIA DE LAS MAGISTRADAS ELECTORALES de Chiapas y diferentes estados de la república puso énfasis en los avances históricos del papel de las mujeres en el procesos políticos electorales sin dejar de reconocer la brecha que sigue abierta entre las disposiciones de la ley y la realidad en la práctica donde aún se hace presente la violencia política de género; la manipulación de las mujeres en los cargos de regidoras donde la violencia, la simulación y el mal trato a las mujeres, aun está presente como un reto a superar. Resaltó la participación de la doctora Magali Arellano Córdova, Magistrada presidenta Electoral del TEECH.
Previo a la Conferencia del sábado, a las Magistradas se les ofreció una cena en los restaurantes de los portales del parque central con la animada presentación de bailables foclóricos.
El viernes por la noche OLIVIA BONIFAZ habló de su identidad chiapaneca aún cuando vivió 20 años en España; habló de años de infancia en Comitán; narró anécdotas que en su momento provocaron lágrimas y al paso de los años, se cuentan entre sonrisas y carcajadas. En medio del bosque urbano del centro cultural NIDO COLIBRÍ liderado por Lili Altuzar, Olivia habló de su afición por la fotografía, su
pasión por la cultura y su postura como feminista tras una larga experiencia apoyando a mujeres vulnerables. ¡Claro!, no omitió mencionar a la comunidad de Pensantes, un grupo donde se ejerce el intelecto y la filosofía tratando temas desde el punto de vista de cada uno de los participantes.
El sábado se reunieron en el Museo de Arte “Hermila Domínguez”, el presidente de la asociación de hoteleros de Comitán, Fernando José Morales Pulido; HILDA ESPINOSA GUILLÉN, representante de la Asociación Estatal de Artesanos Chiapanecos, Delegación Comitán; Crien Fabiola Sánchez Guillén, Directora de Turismo y Fomento Económico de Comitán. Ellos invitaron a la sociedad chiapaneca a la celebración del DÍA DEL
Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de Marzo de 2025
ARTESANO que aún cuando se cumple el 19 de marzo, se realizará el 22 de marzo en el parque central de Comitán con un amplio programa donde los artesanos de distintos oficios exhibirán sus obras, procesos de trabajo, herramientas y maquinaria de trabajo para ampliar el conocimiento y comprensión de la población sobre esta importante labor que forma parte de la identidad y cultura chiapaneca.
A todas estas actividades, se sumaron muchas más como la visita del hijo de la célebre escritora, el doctor GABRIEL GUERRA CASTELLANOS quien fue recibido por el director del Centro Cultural Rosario Castellanos, el Lic. HERMILO ARANDA quienes sostuvieron una amena charla en torno al quehacer cultural que impulsa el gobernado Ramírez Aguilar.
Como sea, fue un fin de semana muy movido en las diferentes esferas de la vida cotidiana de Comitán donde afirmo que la participación de la sociedad manifiesta su apego a la cultura como una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/finde-semana-bastante-movido-al-sur-conmontalvo/