La mentira de hoy En esta semana llegan 100
TAPACHULA,


TAPACHULA,
Impulsa IMSS Chiapas acciones de ahorro y uso eficiente de energía con curso nacional en Tuxtla Gutiérrez
Del 18 al 20 de junio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en coordinación con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Quinto Curso de Eficiencia Energética con Medidas Sustentables 2025, como parte de las acciones institucionales para fortalecer el conocimiento y las habilidades del personal operativo en materia de ahorro y uso eficiente de la energía.
Como parte de la participación del IMSS en el Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal, que coordina la CONUEE desde hace más de 25 años, durante esta edición participaron 125 servidores públicos provenientes de las representaciones del IMSS en Chihuahua, Yucatán, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Chiapas, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida y el Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI”. P. 5
Aprueba Congreso autonomía constitucional de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Un gobernante impuesto por otro, nunca le será leal a su pueblo.
Le será leal a la fuerza fáctica o a quien lo haya impuesto.
¡¡¡CLARO ESO EN MÉXICO NO PASA!!!
En Cintalapa remueven a responsable de unidad médica familiar ante denuncias
La delegación del instituto mexicano del Seguro Social -IMSS- en Chiapas, anunció la destitución del Dr. Antonio Aguilar Gómez, quién venía fingiendo como responsable de la Unidad Médica Familiar -UMF- No 24, tras una serie de denuncias por hostigamiento laboral y constantes ausencias del propio personal que incluso de forma simbólica clausuró el acceso a su oficina.
*Hoy, se escribe un nuevo capítulo en la página de la historia educativa de Chiapas.
*La reforma garantiza la libertad de cátedra, desarrollar programas académicos innovadores, fomentar la creatividad, la investigación, promover la inclusión y la diversidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de junio de 2025.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó por unanimidad, la reforma al artículo 104 BIS de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que dota de autonomía constitucional a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Con ello, la UNICACH se constituye como un organismo autónomo descentralizado, de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, al servicio de los intereses de la nación y del estado de Chiapas en la construcción de una sociedad de paz.
Esta histórica aprobación contó con la presencia del representante del gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, Fernando Bermudez Velasco, jefe de la oficina de Gubernatura; de Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado; del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; así como integrantes del gabinete legal y ampliado, organizaciones académicas y público en general.
Para abundar respecto a la reforma, participaron las y los legisladores, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Silvia Esther Arguello García, Ana María Solís Ruiz, Erika Paola Mendoza Saldaña y Fermín Hidalgo González Ramírez, quienes coincidieron en señalar que hpy se da un paso histórico que reconoce el legado educativo de más de 130 años de esta entrañable institución chiapaneca.
Asimismo, recalcaron que la autonomía universitaria no es un concepto abstracto ni un mero trámite legal, es la
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
piedra angular sobre la cual se construye una universidad vibrante, crítica y comprometida con el desarrollo de su entorno.
Señalaron que la autonomía es una apuesta por la excelencia académica, por la libertad de cátedra, por la investigación rigurosa y por la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común y garantiza -ademásdesarrollar programas académicos innovadores y relevantes, fomentar la creatividad y la investigación, promover la inclusión y la diversidad y por supuesto fortalecer su relación con la comunidad y responder a sus necesidades.
Con esta reforma constitucional se permitirá ofrecer condiciones de equidad a las y los trabajadores universitarios, personal docente y a los alumnos que se formen en sus aulas. Dotará a las y los estudiantes, de mejores herramientas intelectuales y así convertirse en los propulsores de un humanismo que prevalezca al tiempo, y fortalezca el desempeño docente, artístico y científico.
Cabe destacar que esta propuesta, cobijada desde el humanismo y el impulso prioritario a la educación en esta nueva ERA, tuvo origen en la consulta a la comunidad estudiantil, realizada del 27 al 30 de mayo de 2025 a través de voto directo presencial que se realizó en las urnas instaladas en los campus universitarios y por medio del voto electrónico a través del sistema de la página electrónica de la institución.
Una vez aprobado el dictamen, por el que se dota de autonomía constitucional a la UNICACH, participó en tribuna la rectora, Juana de Dios López Jiménez, quien destacó ante la comunidad universitaria presente que: “La
reforma al artículo 104 es el resultado de voces y voluntades que parten desde debates y foros de análisis, hasta un exhaustiva consulta abierta en la que participó más del 95 por ciento de nuestra comunidad universitaria. Contar con la autonomía constitucional es el resultado del interés del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en el sentido de fundar una nueva y vigorosa ERA en la educación superior de Chiapas”.
Las autonomías -subrayó López Jiménez- no solamente significan una ampliación de potestades en el rubro presupuestal o financiero; las autonomías surgidas en nuestro sistema jurídico son el resultado de un proceso de evolución democrática donde se reconoce, como en este caso, a la UNICACH, la libertad de pensamiento y cátedra, el sano y fructífero debate de las ideas, así como la gestión educativa orientada a la mejoría del colectivo social.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 25 de Junio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Por Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 24 de junio de 2025.Mientras Tapachula enfrenta una grave crisis de recolección de basura, con calles y colonias inundadas de desechos, funcionarios del Ayuntamiento parecen tener otras prioridades. Este martes, en pleno horario laboral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Municipal (SEDURBE), Mario Santizo, fue captado bailando durante el 45 aniversario del Mercado San Juan, celebrado en honor a San Juan Bautista.
Aunque se trató de un evento con connotación tradicional y cultural, la imagen del funcionario bailando mientras la ciudad se ahoga en basura ha causado molestia entre la ciudadanía, que percibe un profundo contraste entre la fiesta institucional y la situación crítica en las colonias.
Y es que el problema no es nuevo. Al inicio de la administración del alcalde Yamil Melgar Bravo, los camiones recolectores de basura pasaban hasta tres veces por semana. Actualmente, en muchas colonias apenas lo hacen una vez, y en otras zonas, el servicio simplemente ha desaparecido.
Las causas, según los propios trabajadores del área, son tan absurdas como alarmantes: los vehículos se quedan parados por falta de insumos básicos como aceite hidráulico, y constantemente se averían por la falta de mantenimiento. Esto refleja una preocupante negligencia administrativa que ha sido ignorada por las autoridades responsables.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
En lugar de atender una situación que compromete la salud pública, los altos funcionarios optan por participar en celebraciones, como si el municipio no estuviera
atravesando una de las peores crisis de servicios urbanos en años.
La ciudadanía no cuestiona las festividades tradicionales, pero sí exige que quienes ocupan cargos públicos estén a la altura de la responsabilidad que representan. Tapachula necesita gestión eficiente, soluciones urgentes y compromiso real, no imágenes festivas que contradicen la dura realidad que viven sus habitantes.
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 24 de junio de 2025.- Por trabajos de rehabilitación en la red de drenaje, a partir de este miércoles 25 de junio será cerrado un tramo de la carretera federal costera, específicamente la calle Negrete, entre las avenidas Independencia y Matamoros, en esta ciudad de Huixtla.
El cierre comprende más de 300 metros lineales, por lo que automovilistas, motociclistas y tricicleros deberán utilizar rutas alternas que serán señaladas por la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, tanto para el ingreso como para la salida hacia Tapachula y Villa de Comaltitlán.
Una de las rutas sugeridas es el paso por el puente «Nuevo Milenio», que estará habilitado como vía alterna para el flujo vehicular.
Se recomienda a la población estar
atenta a las indicaciones de la autoridad vial y tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos durante la ejecución de esta importante obra sanitaria.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de junio de 2025.– El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) reafirma su compromiso con la cruzada estatal de alfabetización Chiapas Puede, sumándose activamente a esta iniciativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para transformar el presente y futuro de chiapanecas y chiapanecos.
El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, acompañó al secretario de Educación, Roger
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 24 de junio de 2025.- Este próximo viernes 27 de junio tomará posesión el IX Obispo de la Diócesis de Tapachula, Monseñor Luis Manuel López Alfaro.
A las 9:00 de la mañana habrá la Profesión de Fe en la Catedral de San José y a las 11:00 horas será la toma de posesión en el Seminario Menor San José.
Un día antes de su toma de posesión, el 26 de junio, Monseñor López Alfaro realizará el Primer Encuentro, a las 11:00 horas en la Parroquia San Francisco de Asís, de Motozintla, y a las 6:00 de la tarde en la Parroquia San Francisco de Asís de Tapachula.
Mandujano Ayala, durante una gira de trabajo por los municipios de Teopisca y Huixtán, donde se llevó a cabo la entrega de becas “Rosario Castellanos” a estudiantes inscritos en el programa Chiapas Puede; una estrategia que busca garantizar el acceso a la educación básica de personas jóvenes y adultas que aún no saben leer ni escribir.
El recorrido inició en la comunidad de Damasco, en el municipio de Teopisca, donde se congregaron habitantes de más de 50 comunidades de la región. En el acto, Prado de los Santos destacó el compromiso del
Cobach como institución aliada en la tarea de combatir el rezago educativo, fortaleciendo los círculos de estudio y sumando esfuerzos interinstitucionales para lograr que nadie se quede al margen del derecho a la educación. Posteriormente, en el municipio indígena de Huixtán, se supervisaron los avances del programa en comunidades originarias, así como la entrega directa de los apoyos económicos a estudiantes beneficiarios. Durante este acto, el titular del Cobach reiteró que el Colegio se mantendrá activo en la implementación de estrategias pedagógicas que favorezcan la alfabetización comunitaria, con enfoque de equidad y pertinencia cultural.
Prado de los Santos resaltó que la presencia del Cobach en estas acciones reafirma su vocación humanista y su responsabilidad social con las causas más sentidas del pueblo chiapaneco. “Esta cruzada representa una oportunidad de aprender y un acto de justicia para las personas que, por diversas razones, no tuvieron acceso a la educación básica en su niñez”.
A través de la Secretaría de Educación, y con el respaldo de instituciones como el Cobach, el gobierno de la Nueva ERA continúa impulsando una transformación educativa con sentido social, visión incluyente y profundo respeto por la dignidad de las personas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 23 de junio de 2025.- Del 18 al 20 de junio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en coordinación con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Quinto Curso de Eficiencia Energética con Medidas Sustentables 2025, como parte de las acciones institucionales para fortalecer el conocimiento y las habilidades del personal operativo en materia de ahorro y uso eficiente de la energía.
Como parte de la participación del IMSS en el Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal, que coordina la CONUEE desde hace más de 25 años, durante esta edición participaron 125 servidores públicos provenientes de las representaciones del IMSS en Chihuahua, Yucatán, Campeche, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, Chiapas, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) en Mérida y el Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI”.
Al inaugurar las actividades, el maestro Ángel Annuar Rubio Moreno, Titular de la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, destacó que el personal operativo del IMSS es clave, para que las medidas sustentables se conviertan en una práctica cotidiana; por ello resaltó que se fortalecen las capacidades técnicas en cada rincón del país.
En tanto el director de Eficiencia Energética en la Edificación de la CONUEE, arquitecto Juventino Hebert León Sánchez, señaló que, gracias al trabajo coordinado con el IMSS, se avanza en la consolidación de una cultura de sustentabilidad energética en todas sus unidades administrativas y hospitalarias, que permita eficientar y modernizar procesos, para una mejora a mediano y largo plazo, que permita un impacto ambiental y la sustentable de los inmuebles que brindan servicio a la población.
La eficiencia energética, también es un
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
tema de salud primordial, resaltó el titular del IMSS en Chiapas, y brindó la bienvenida al estado con más cultura ambiental del país, situación que representa el firme compromiso institucional con la sustentabilidad ambiental para un porvenir con más bienestar, con un ahorro y el aprovechamiento de energía.
Durante 3 días, las y los asistentes conocieron sobre disposiciones administrativas en materia de eficiencia energética en los inmuebles, así como la revisión y desempeño energético, prácticas de ahorro y uso eficiente de la energía en equipo de iluminación, sistemas de aire acondicionado, generadores de vapor y agua caliente.
Como parte de las actividades se analizaron diversos proyectos de inversión en equipo de automatización y digitalización de inmuebles, así como mejoramiento de instalaciones eléctricas y de combustibles.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
Alexandre y Bigvai MP
Estación de Tuzantán, Chiapas; 24 de junio del 2025.- El Deportivo «Atlético Español» de la Liga de Fútbol Soccer de Estación Tuzantán, de la mano de su Director Técnico el Profesor Bigvai Méndezcruz Cruz, -Tucán» hoy en una amalgama de capacidad individual y colectivo de sus jugadores, se encuentra colocado en la tabla general como líderes indiscutibles al sumar 10 partidos, 6 ganados, 2 empatados y 2 perdidos para un total de 23 puntos.
El apoyo de su gran patrocinador el Profesor Félix Torres Gutiérrez, ha sido de
gran importancia al estar muy pendiente de ese grupo de jugadores.
Conforme avanzan las jornadas el equipo se consolida aún más en el terreno
de juego al tener más estabilidad en cada una de sus líneas.
Se destaca que la liga de fútbol
celebra domingo a domingo los encuentros de fútbol en el que también hay de la categoría veteranos.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 24 de junio de 2025.- Con solitario gol de Divon Gramajo en la segunda parte del encuentro, Paulino Navarro se corona campeón del Torneo de Liga 2024-2025, denominado «Arnoldo de la Torre», en la categoría Platino Plus 65 y Más, al vencer 1-0 a Las Leyendas, ayer por la tarde, en el campo de La Joya.
Una tarde soleada para jugar al fútbol, con un primer tiempo bien jugado por ambas escuadras, quienes ofrecieron poco al frente, prevaleciendo el 0 a 0.
En la segunda parte las acciones siguieron muy equilibrada, los dos cuadros de la tercera edad manejaron bien su pelota, con buenos trazos sobre el césped,
siguieron buscando el camino del gol, y cuando ya se cantaban los tiros penales para definir al campeón, y corría el minuto 63, Divon Gramajo marca el gol del triunfo 1-0, con un buen centro por derecha de David «Cumbia» Citalán.
Al concluir las acciones, la directiva que preside Manuel Bravo Romero, felicitó, y premio con bonitos trofeos, a los dos contendientes.
De igual manera se premió al mejor portero, Ángel Espino, del equipo campeón Paulino Navarro; y al romperedes de ésta temporada 2025, WILLY Castillo, del equipo subcampeón LAS Leyendas.
• Se deciden que las modificaciones a la Ley estatal surgen de la armonización con lo dispuesto por la Constitución Federal en la materia
Ciudad de México; 24 de junio de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) validó las disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua relacionadas con la revocación de mandato, al considerar que se ajustan tanto al procedimiento legislativo como a los parámetros establecidos en la Constitución Federal.
El Pleno determinó que el procedimiento legislativo seguido por el Congreso local fue válido. Si bien la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad -vigente al momento de los trabajos legislativos- establece la obligación de llevar a cabo un ejercicio de parlamento abierto, La Corte concluyó que, en el caso concreto, la omisión de realizarlo no es suficiente para invalidar las normas impugnadas pues se trata de una reforma dictada en cumplimiento de un mandato de armonización constitucional.
Con relación a ello, el 20 de diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
La Corte valida disposiciones de la ley de participación ciudadana del estado de chihuahua relacionadas con la revocación de mandato
de reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato. En su artículo sexto transitorio se estableció la obligación para las entidades federativas de armonizar su legislación en un plazo de 18 meses, con el propósito de incorporar en sus textos constitucionales locales el derecho a solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo local o, en su caso, adecuar su marco jurídico interno conforme a lo previsto en dicha reforma, como es el caso de Chihuahua, que ya contemplaba esta figura.
La Corte concluyó que cuando se trata de una armonización constitucional, las legislaturas estatales no cuentan con libertad configurativa como ocurre en otros casos, sino que están obligadas a reproducir los principios, derechos, alcances y diseño previstos en la norma fundamental. Esta armonización busca garantizar la coherencia del sistema jurídico, asegurar la efectiva aplicación de los preceptos constitucionales y
evitar contradicciones normativas que limiten o impidan el ejercicio de los derechos fundamentales.
Acción de inconstitucionalidad 163/2024, promovida por Diputadas y Diputados integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del estado de Chihuahua, demandando la invalidez de los artículos 32, 54, 57,
fracción I y 60 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, reformados mediante Decreto No. LXVII/REFLEY/0946/2024 XVI PE publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 31 de agosto de 2024. Resuelto en sesión de Pleno, el 24 de junio de 2025.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
• Un total de 95 trabajadores del área de Protección contra Riesgos Sanitarios de las 10 jurisdicciones sanitarias participaron en este proceso de capacitación durante tres meses
• En coordinación con la Secretaría de Marina se desarrollaron prácticas en altamar, en Puerto Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de junio de 2025.El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud de Chiapas culminó el proceso estatal de capacitación itinerante en materia de vigilancia sanitaria, donde se abordaron de manera medular los procesos de toma, conservación y transporte de muestras, para garantizar la calidad y los altos estándares diagnósticos que permitan mantener resultados de excelencia en tiempo y forma.
Un total de 95 trabajadores de salud adscritos
a las coordinaciones de Protección contra Riesgos Sanitarios de las 10 jurisdicciones del estado fueron capacitados por personal de las áreas de Toxicología, Físico-Química de Aguas y Alimentos, Recepción de Muestras, Microbiología de Aguas y Alimentos e Instrumentación Analítica del LESP.
Este ciclo de capacitaciones inició en abril y como actividad final en coordinación con la Secretaría de Marina, se desarrollaron prácticas en altamar en Puerto Chiapas, en la ciudad de Tapachula, con la toma de muestras de agua de mar a cargo de personal de las jurisdicciones de Tonalá y el municipio sede.
El director del LESP, James Gómez Montes, informó que la capacitación incluyó muestras de clembuterol, plaguicidas en agua y materiales pesados, así como muestras de alimentos, para cumplir con la instrucción
• Infancia y juventud descubren el asombro de la ciencia y la tecnología en comunidades apartadas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado, a través de la Agencia Digital Tecnológica (Aditech), llevó sonrisas, alegría y conocimiento a niñas y niños de comunidades de la Sierra de Chiapas mediante la Caravana “Balam del Conocimiento”, una iniciativa que concluyó con éxito tras recorrer diversos municipios de la región.
El director general de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, destacó el compromiso del equipo que recorrió comunidades alejadas, incluyendo una que se encuentra a casi ocho horas de distancia de la capital del estado.
“No importaron los kilómetros recorridos ni lo remoto de los caminos; lo verdaderamente importante fue llevarles conocimiento y alegría a las niñas y niños. El principal logro no fue solo ofrecer entretenimiento, sino despertar la curiosidad científica en lugares donde
pocas veces llegan este tipo de actividades”, afirmó.
Además, subrayó: “La ciencia no tiene fronteras, cada niño que se maravilló, cada joven que hizo preguntas, es un paso más hacia un Chiapas más fuerte y preparado para el futuro”.
Salazar Ruiz enfatizó que esta acción responde a las políticas públicas impulsadas por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, orientadas a promover la apropiación social del conocimiento y a despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.
Los municipios Capitán Luis Ángel Vidal, Montecristo de Guerrero, Jaltenango y Villaflores
fueron testigos del entusiasmo con el que niñas, niños y jóvenes participaron en actividades interactivas como: Luminisciencia, Juegos visuales, demostraciones de energía y observación astronómica con telescopios de alta gama. La emoción y el asombro iluminaron los rostros de los más pequeños, quienes vivieron una experiencia inolvidable.
Con este recorrido, la Caravana “Balam del Conocimiento” deja una huella imborrable en la Sierra de Chiapas, recordando que el conocimiento transforma realidades y que el derecho a la ciencia también se vive con alegría en las comunidades apartadas.
Pedro Monzón
Suchiate, Chiapas; 24 de junio de 2025.- La mañana del martes a los números de auxilio pobladores de la comunidad de Brisas del Mar en el municipio de Suchiate reportaron el hallazgo del cuerpo de una persona sin vida en avanzado estado de descomposición atado de manos, el cuerpo era arrastrado por las corrientes del río Cahoacán entre los límites de los municipios de Suchiate y Tapachula.
Al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas quienes localizaron el cuerpo por lo que acordonaron el área y solicitaron la presencia de las autoridades ministeriales, realizando el levantamiento de la víctima de la que no pudo ser identificada en el lugar y trasladada al SEMEFO para continuar con los protocolos indicando que
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
quien abriría la carpeta de investigación por los delitos cometidos, así mismo se informó que con este caso ya son dos los cuerpos localizados en las recientes
horas en lugares similares por lo que las investigaciones podrían revelar si estos pudieran estar relacionados
que se subió
Pedro Monzón
Huehuetán, Chiapas; 24 de junio de 2025.- A los números de auxilio se reportó la presencia de una persona del sexo masculino migrante quien aparentemente fuera de sus facultades mentales o bajo el influjo de una sustancia tóxica se subió al techado de la garita migratoria que se ubica en el municipio de Huehuetán en el tramo carretero Huehuetán – Huixtla.
Sobre los hechos se informó que el sujeto llegó y para el asombro de los elementos de migración y de personal de la Guardia Nacional que se ubican en dicho centro de revisión, este comenzó a escalar la estructura sin que los agentes pudieran impedirlo ya que amenazaba con aventarse de lo alto del techado, por lo que solicitaron el apoyo de las unidades de auxilio, así mismo realizaron las maniobras para que el tránsito vehicular no pusiera en riesgo la integridad del sujeto y de los automovilistas.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes luego de un rato de diálogo con el masculino fue persuadido y lograron bajarlo de forma pacífica para poner a resguardo su integridad, el sujeto fue identificado como Jonatán Alexis de 30 años de
edad de nacionalidad hondureña, el cual fue trasladado parea su atención y resguardo para continuar con los protocolos correspondientes.
A pesar de que el sujeto estando en el techado se despojó de su vestimenta y ocasionó daños a algunos objetos como cámaras de vídeo y otros artículos propiedad del INM, se dijo que sería entregado a la instancia correspondiente para su valoración médica y cuidado, al final todo quedó en un acto temerario del sujeto y que por fortuna no pasó a mayores.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
El entorno de tus amistades te resulta ahora demasiado agobiante. No tienes que pedir permiso para liberarte de compromisos que no deseas, haz lo que necesitas. La salud te va estupendamente, pero tienes que cuidar un poco más todo lo relacionado con el aparato digestivo, porque por ahí te pueden venir problemas.
Elige un deporte en el que además de hacer ejercicio te diviertas, porque de lo contrario pronto te cansarás y lo dejarás. Tendrás suerte en el terreno sentimental. Tu salud, tu fuerza y tu trabajo se encuentran en la misma sintonía, razón por la que podrás avanzar a más velocidad de lo habitual. Enlo amoroso, se acerca un desengaño.
En el ámbito familiar te está esperando una gran sorpresa que te hará recapacitar y te abrirá los ojos a un nuevo futuro. Es momento de profundos cambios, todos positivos. Si estás fuera de casa procura estar en contacto con los tuyos, porque podrías verte en la obligación de resolver un problema urgente y podría ser incluso
Atraviesas un periodo excelente y los astros te acompañarán en todo aquello que emprendas. Tendrás que cuidar un poco tu salud, porque es lo único que te puede frenar. Tu cuerpo y tu mente caminan en la misma dirección, el equilibrio que has conseguido se refleja en todos los ámbitos de la vida. Lánzate a retos con ambición, no puedes fallar.
Es el momento de aparcar los asuntos menores que tienes pendientes y centrarte en lo importante, si dispersas tus esfuerzos no conseguirás aprovechar la ocasión. Si no te sientes a gusto con ninguna de tus compañías habituales lo mejor es que te refugies en la soledad para recuperarte de heridas recientes o para reflexionar sobre tu futuro.
Tienes que cambiar algunos de los hábitos y conductas que perjudican tu salud, o te encontrarás muy pronto con problemas importantes. No lo dejes para más tarde. Buenos auspicios para los que hoy pretendáis dar un paso decisivo en vuestra vida sentimental, los astros os acompañan y no os dejarán solos ante decisiones relevantes. Tus ganas de vivir se contagian con facilidad a los que tienes a tu alrededor.
Este será un día muy especial si lo pasas en compañía de tu pareja, de la persona que más quieres en este mundo. Tardarás mucho tiempo en olvidar lo que hoy te suceda. Día muy propicio a la variabilidad del humor en los casados, tan pronto os sentiréis satisfechos con lo que hacéis como caeréis en el desánimo y la desesperación.
A los obstáculos que ya tienes a la hora de conquistar a la persona que quieres se unen las zancadillas de alguien que se dice tu amigo, pero que no hace más que fastidiarte. Si estás convaleciente, te conviene descansar todavía más. No te dejes tentar por propuestas atractivas que significan un fuerte desgaste de energías, no estás para excesos.
Es importante que te tomes en serio los retos que te has fijado, pero ten cuidado con los que te plantean otros, pueden perjudicarte y hacerte perder el tiempo. Aunque las cosas te van bien, no puedes abandonar las precauciones en relación con la salud. Encontrarás algo que buscas desde hace mucho y eso te llenará de satisfacción.
Tienes que cambiar algunos de los hábitos y conductas que perjudican tu salud, o te encontrarás muy pronto con problemas importantes. No lo dejes para más tarde. Buenos auspicios para los que hoy pretendáis dar un paso decisivo en vuestra vida sentimental, los astros os acompañan y no os dejarán solos ante decisiones relevantes. Tus ganas de vivir se contagian con facilidad a los que tienes a tu alrededor.
El amor no es en estos momentos una de tus prioridades, pero pronto aparecerá una persona en tu vida que te hará cambiar de opinión. Los acontecimientos te sorprenderán. Si albergas dudas sobre las intenciones de alguien que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo.
Tienes los pensamientos siempre en un sitio muy lejano, y por eso te cuesta concentrarte en lo que haces y apenas eres capaz de atender a lo que ocurre a tu alrededor. Hacía mucho tiempo que no tenías tantos problemas en el trabajo. Eso seguirá así. Esa es la mala noticia; la buena es que conseguirás resolver las cuestiones con facilidad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
-Las mexicanas subieron al podio tras derrotar a Colombia por 51-43, luego de haber asegurado su participación al certamen Sub-17 del próximo año
México cerró en casa una ganadora actuación en la AmeriCup Sub-16. La selección nacional femenil no solo consiguió su clasificación a la Copa del Mundo Sub-17 del próximo año, sino que además se adjudicó el bronce en el Inforum Irapuato, Guanajuato. El equipo tricolor superó a
Colombia por marcador de 5143 en el duelo por el tercer lugar, logrando así la presea de bronce por segunda vez en su historia dentro del certamen.
En el último juego, Aislin Tamez fue la encargada de liderar la ofensiva con 13 puntos y cinco rebotes, pues México vino de atrás y finalizó la primera mitad con un 21-21 en la pizarra, fue hasta el tercer periodo que las locales logrando una diferencia de hasta 11 puntos, cristalizando la victoria en territorio nacional.
Por su parte, Canadá y Estados Unidos disputaron la medalla de oro, la cual terminó en manos de este último equipo, lo que significó su octavo título en esta competencia tras imponerse por 85-59, mientras que Argentina, Venezuela, Puerto Rico y Panamá
ocuparon las casillas de la 5 a la 8. Irapuato despide un importante certamen de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), logrando los objetivos principales para México: subir al podio y ganar uno de los cuatro boletos en juego para la Copa Mundial Sub-17 de 2026 a realizarse en República Checa.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
de Teatro, expresó: “El mes del orgullo, que en el Centro Cultural del Bosque denominamos Albricias Diversas, se dedica este año a la perspectiva lésbica y, en particular, a Nancy Cárdenas. El día que pisamos la luna es un texto inédito, una obra que estaba extraviada y que nos revela una comedia lésbica inteligente y audaz para su época. Un hallazgo dramático que merece celebrarse”.
Asimismo, destacó el valor histórico de la puesta en escena original: “Al investigar cómo fue presentada hace 40 años, me encontré con la placa conmemorativa por 80 funciones y 50 debates. Imaginar esos diálogos nos permite reconocer
Nancy cárdenas, referente del teatro y la defensa de los derechos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila, rindieron un homenaje luctuoso a Nancy Cárdenas, artista, activista, crítica social y defensora cultural. Su voz firme y su compromiso la posicionaron como figura clave en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y en el movimiento feminista en México. El homenaje se realizó en el marco de la presentación de la obra El día que pisamos la luna, escrita por Nancy Cárdenas, bajo la dirección de Mabel Garza. El elenco estuvo conformado por Andrea Galindo, Melissa Soto, Martha Matamoros y Victoria López. La obra propone una narrativa donde las mujeres son protagonistas de
un sueño colectivo: un anhelo de libertad que desafía los límites sociales. A través de una poética de la resistencia, la autora construye un relato de redención en el que cada personaje busca la legitimidad de sus propios sueños.
En El día que pisamos la luna, de acuerdo con la Dra. Brenda Macías, investigadora teatral: “cuatro mujeres se dedicarán a hablar de lo importante: el deseo, el desamor, la infidelidad, el consumo lúdico de la mariguana y de las heridas emocionales que les dejó la masacre de estudiantes ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, aquel fatídico año de 1968. En esta comedia, el lesbo drama y el teatro político se encontrarán al son de una lista de piezas musicales que le pondrán sal a las heridas”.
Al concluir la función, Luis Mario Moncada, coordinador nacional
la vigencia y profundidad de un texto que, con gran complejidad y frescura, abordó temas poco discutidos en su momento. Esta nueva versión, a cargo de un extraordinario grupo proveniente de Coahuila, actualiza el discurso con sensibilidad y talento”.
Por su parte, Haydeé Boetto Bárcena, subdirectora general de Bellas Artes, señaló: “Me siento profundamente conmovida al participar en este homenaje. Nancy Cárdenas fue una figura imprescindible: activista, dramaturga, actriz, locutora y una incansable luchadora social. Su legado transformó pensamientos, formas de expresarse y de habitar la escena”.
La secretaria de Cultura de Coahuila, Lic. Esther Quintana Salinas, evocó el contexto histórico de la obra y su propia
vivencia durante el movimiento estudiantil de 1968. “Nos sentimos profundamente orgullosos de una mujer como Nancy Cárdenas, que se atrevió a plantarse frente a un régimen sexista y a denunciarlo con valentía desde el arte y el activismo”.
Finalmente, Mabel Garza, directora de la obra, compartió: “Desde Coahuila hemos venido porque así lo quiso Nancy. Su voz y su pensamiento libertario siguen vivos. Decía que por sus venas corría sangre revolucionaria. Hizo su revolución en las calles y en los escenarios. Que su espíritu nos recuerde siempre. Nunca claudicar en las batallas que cada una estamos librando o por librar”. El acto concluyó con un llamado a preservar la memoria y el legado de Nancy Cárdenas, figura clave en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre. A 30 años de su fallecimiento, su pensamiento sigue vigente e inspira a nuevas generaciones.
Nancy Cárdenas nació el 29 de mayo de 1934 en Parras, Coahuila. Estudió Letras Españolas con especialidad en Arte Dramático en la UNAM y cine en el Centro de Estudios Cinematográficos. En 1971 cofundó el Frente de Liberación Homosexual, la primera organización en México dedicada a la defensa de los derechos de la diversidad sexual. En 1978 encabezó uno de los primeros contingentes LGBTIQ+ que participaron en una manifestación pública, durante la marcha conmemorativa por los 10 años de la masacre de Tlatelolco. Más adelante, presentó la obra SIDA… Así es la vida, versión mexicana de As Is de William Hoffman, una de las primeras representaciones escénicas sobre la crisis del VIH en el país. También fundó Ser Humano A.C., organización dedicada a brindar atención digna a personas que viven con VIH, cuyo trabajo continúa vigente.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), anuncian la gira internacional de la puesta en escena Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz. Bajo la versión y dirección de Aurora Cano, el montaje –la obra teatral más premiada de 2024 en México– se prepara para presentarse en destacados escenarios y festivales de España durante los meses de junio y julio de 2025.
Los empeños de una casa fue la primera comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz, estrenada en el siglo XVII. La obra entrelaza una serie de enredos amorosos que sirven como marco para que la “Décima Musa” diserte sobre la frágil naturaleza humana, al tiempo que ofrece momentos de entretenimiento al público. La presente versión contemporánea rinde tributo a la autora en un escenario meta-teatral, en el que la propia Sor Juana se ve inmersa en el proceso creativo de su primera comedia. De esta manera, los espectadores se sumergen en una pieza dentro de otra, con un matiz que invita a preguntarse: ¿siempre estamos enamorados de la persona equivocada?
Cuenta con la participación del elenco estable de la CNT: los actores de número Jesús Hernández y Óscar Narváez, junto a
Nara Pech, Adriana Reséndiz (reconocida con el premio a Mejor Actriz en Rol de Soporte en los Premios ACPT 2024), Nicté del Carmen, Mireya González, Irene Repeto, Fernando Sakanassi, Alberto Santiago, Zabdi Blanco, Federico Lozano, Shadé Ríos, Mariana Villaseñor e Iván Zambrano Chacón.
La experiencia teatral se enriquece con música en vivo y segmentos de karaoke que propician la interacción con el público, presentando boleros tradicionales al estilo de Los Panchos, interpretados por el músico residente de la CNT, Yurief Nieves, junto a los actores del elenco estable Mario Vera y Andalucía.
El montaje ha cosechado un notable éxito en México, reflejado en varios premios y nominaciones por parte de asociaciones especializadas en artes escénicas; dicho reconocimiento ha sido clave para su proyección internacional y la invitación a la presente gira.
A continuación, se detallan las fechas, horarios y sedes de la gira de la CNT en España con Los empeños de una casa:
Madrid:
• 27 y 28 de junio, 20 horas
• 29 de junio, 18:30 horas
• Lugar: Teatros del Canal, Sala Roja Concha Velasco
• Más información en este enlace.
Alcalá de Henares:
• 2 de julio, 20 horas
• Lugar: Teatro Salón Cervantes
• En el marco del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá
San Lorenzo de El Escorial (Madrid):
• 5 de julio, 20 horas
• Lugar: Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial
Niebla (Huelva, Andalucía):
• 12 de julio, 20 horas
• Lugar: Castillo de Niebla
• En el marco del Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla
Olmedo (Valladolid):
• 18 de julio, 20 horas
• Lugar: Corrala Palacio del Caballero
• En el marco del Festival Olmedo Clásico
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• Ópera prima del cineasta Salvador
Martínez Chacruna
• Se filmó en Malinalco y Toluca, en el Estado de México
• Contó con apoyos de Ecamc y Eficine del IMCINE
Tzofo (siembra en otomí) es un largometraje documental y ópera prima de Salvador Martínez Chacruna, el cual se centra en la vida de Juliana Martínez, su madre, quien hace un recorrido introspectivo al pasado, en el cual habla de sus dolores, sueños y su existencia en general.
El documental se filmó en las regiones otomíes de Malinalco y Toluca, Estado de México, y fue posible gracias a los apoyos Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) Producción, además de formar parte de la selección Largometraje Mexicano del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia.
La película surgió como una necesidad del director para hacer una catarsis familiar y hablar de temas muy cercanos e íntimos, que duelen a nivel emocional y que creyó necesario externar para poder soltar, perdonar y liberar.
“Empecé a tener muchas dudas de mi vida familiar, con mi padre, con mis hermanos y necesitaba poner orden en mi historia. Es un poco lo que hago con la película. Se van aclarando muchas preguntas que yo tenía”, comenta en
entrevista Martínez Chacruna. El trabajo, explica, fue muy valioso porque jugó distintos roles, desde ser el director de la película y, al mismo tiempo, el detonador de cosas familiares. “De pronto olvidé que era el hijo de la protagonista y que la historia era también muy íntima. Fue un proceso de multi disfrute a lo largo de toda la filmación, que duró alrededor de cuatro años y medio hasta su conclusión”.
Juliana Martínez narra en otomí de principio a fin y –aunque nunca aparece a cuadro hablándole al público– su voz se escucha mientras realiza sus actividades cotidianas con momentos performáticos “digamos que como tal no es una película que se centre en su vida, sino en un registro de su subconsciente”.
Recuerda Martínez Chacruna que la emergencia sanitaria por la COVID-19 fue un momento idóneo para que su madre y él pudieran tener muchas conversaciones; de ahí surgieron las seis entrevistas en audio que utilizó para el proyecto, que en ese momento no pensaba que serían la voz de Tzofo.
“Había pensado en un cortometraje, no más de 15 minutos; algo más simbólico, muy íntimo y personal, pero fue creciendo y lo único que hice fue encaminarlo y cuidarlo en todas y cada una de sus formas”, explica el
entrevistado.
La fotografía estuvo a cargo de Diana Garay, quien, de acuerdo con el director, le dio riqueza e hizo crecer el proyecto, como fotógrafa y productora, porque contribuyó a que Tzofo creciera técnica y económicamente, y que tuviera un alcance más profesional.
El uso de voz en off, explica el cineasta, le pareció imprescindible pues, de esa manera, se establecía un diálogo íntimo con su madre a través de las conversaciones en otomí; para ello, se inspiró en el trabajo de Tatiana Huezo, quien lleva mucho tiempo con exploraciones de dicho recurso.
“No suelo hablar mucho con mi mamá en otomí, pero fue necesario para lograr un diálogo más cercano. El otomí tiene una musicalidad como si fuera una sinfonía en sus timbres y en sus pronunciaciones; eso marcó la pauta a nivel narrativo”.
La película Tzofo es sanadora y un abrazo al mundo desde sus mensajes. “Para mí ha sido una mezcla de las experiencias de todos los integrantes creativos de la película: de la música, el diseño sonoro, la fotografía, la animación. También fue un arriesgue, por ejemplo, el trabajo de animación con Esteban Azuela. Fue un reto integrarlo sin que se sintiera de sobra, pero logró algo bastante genuino, se
sienten honestas sus intervenciones en los momentos clave”. Y resaltó el impulso de los estímulos estatales para su desarrollo: “Esta película es la primera del Ecamc que logra un Eficine, algo que me llevó a una transformación y a un entendimiento sobre qué hacía, dónde quería vislumbrar mi vida creativa como director, como productor, cómo seguir contando historias con el cine”. Martínez Chacruna celebró que Tzofo abra una nueva posibilidad de producción entre los pueblos originarios de México y Centroamérica “espero que sirva de inspiración para seguir trabajando en otras comunidades”. Finalmente, comenta que en el tintero están dos proyectos, uno de ficción y otro documental. “Me lo quiero llevar con calma, porque para mí fue un proceso muy potente concluir Tzofo, y aunque quedé muy satisfecho con el resultado, fue de mucho movimiento interno; por lo mismo, quiero recargar las baterías creativas poco a poco antes de retomar. Los proyectos que vienen implican para mí grandes retos en muchos sentidos, como madurar y crecer en ciertos niveles y esferas de mi vida”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, invitan a vivir el cierre de programación de la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s) generadas LGBTIQ+, un ciclo que reúne propuestas escénicas y actividades académicas para visibilizar, desde la danza y la escena contemporánea, la diversidad de cuerpos, identidades y expresiones disidentes. En la recta final de las actividades de la muestra, el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico (JE) será sede del Taller de Vogue, el jueves 26 de junio, impartido por Annia Lorena Ramírez. La actividad está abierta a quienes deseen explorar el movimiento desde categorías como old way y vogue femme. Por la tarde, en el mismo foro, se presentará Ah Tabai, de Jazive Hernández, pieza que propone un vaivén de confusión y deseo, así como una búsqueda de identidad y pertenencia desde la perspectiva de las subjetividades lésbicas. Después, la programación se trasladará al Pabellón Escénico del JE, donde se presentará morAmora, de La Marea Project (Baja California y CDMX), a las 19 h. Se trata de una pieza coreográfica
de atmósferas íntimas y sutiles, donde la danza contemporánea y el baile popular borran sus fronteras para encarnar un idilio amoroso entre dos mujeres.
El viernes 27 de junio, el Laboratorio de Creación Escénica albergará el taller Tango Cuir: bailando desde el diálogo, impartido por Alex Pacheco, quien compartirá las bases de la técnica del tango desde la perspectiva queer: los roles de la pareja no son fijos ni determinados por el sexo o género de quienes bailan. Más tarde, en dicho espacio, el conversatorio La representación lésbica en la danza, moderado por Carol Cervantes, reunirá voces que reflexionarán sobre la visibilidad de mujeres lesbianas en el ámbito dancístico.
El performance No soy persona, soy Mariposa, de Lukas Avendaño (Oaxaca), se presentará en el Pabellón Escénico el viernes 27 y sábado 28 de junio. Esta obra recorre la memoria personal, colectiva e histórica precolombina a través de la identidad muxhe.
En las mismas fechas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, la compañía internacional Males on Pointe presentará el programa AlebriSueños: un viaje onírico y Minkus Gala: una celebración a la danza clásica. Esta función doble combina un
recorrido surrealista con tintes de folclor y una gala de piezas de Ludwig Minkus, interpretado por bailarines masculinos originarios de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla y Sinaloa, así como de países como Argentina, Colombia, España y Estados Unidos.
Finalmente, el sábado 28 de junio, el Colectivo de Artes Escénicas Ecléctico & bailarines invitados (CDMX y Michoacán) propondrán, en la obra multidisciplinaria Marry Who!?, una reflexión sobre el matrimonio igualitario mediante el humor y la crítica social, explorando las tensiones y vínculos que surgen entre quienes deciden unir sus
vidas bajo esta alianza.
Para más información, se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Danza y sus redes sociales en @ danzainbal.
Los boletos para las funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo están disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y aquí. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Las actividades en los espacios del Jardín Escénico tienen acceso gratuito, sujeto a disponibilidad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
Tijuana, B C - En 2024 en México se recibieron alrededor de 80 mil solicitudes de refugio, lo que coloca a este país dentro de los 10 de los países con mayor número de solicitudes en el mundo, en ese contexto y en conmemoración del Día Mundial de las personas refugiadas, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue sede de Voces Refugiadas, diversas y resilientes del jueves 19 al sábado 21 de junio
Dicha conmemoración unió al recinto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con la finalidad de resaltar el papel que México como país y Tijuana como ciudad han tenido en años recientes en el tema de las personas que obtienen refugio, y también con el fin de hacer visible esta situación prevaleciente en todo el mundo
El Segundo Conversatorio “Un hogar para todas” realizado en la Sala de Lectura de Cecut, el jueves 19, unió a cuatro mujeres refugiadas en la frontera norte de México con la finalidad de visibilizar su historia en Baja California, “hablar de estas historias, tiene la finalidad de sensibilizar a todas las personas, a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, a organismos de la sociedad civil y a la comunidad en general, para que sean parte de esta integración a todas las personas en movilidad”, explicó Karen Romero, subdirectora de la Oficina de la COMAR aquí en Tijuana
La directora general de Cecut, la Mtra Miriam García Aguire se dijo especialmente honrada de que este conversatorio en el que participaron mujeres de nacionalidad venezolana, salvadoreña, haitiana y cubana, y las demás actividades en las que
participaron también el Grupo Salesianos COMAR, la Secretaría de Gobierno de Baja California, el Sistema Estatal de Música de ISCBC y el Festival de Cine Ambulante, hicieran “eco de los estragos, de estas formas que tienen algunas veces el desplazamiento forzado”
“En la historia de nuestro país es algo que queda como velado, como algo que no se nombra pero que está ahí siempre en estas historias íntimas que ahora finalmente pasan al espacio público, precisamente donde pueden atenderse y resolverse estos diálogos postergados por muchos, muchos años”, apuntó la funcionaria federal
La titular del recinto abundó, “la Secretaría de Cultura ha encomendado al Centro Cultural Tijuana ser sede y promotor fundamental de los diálogos en relación con la frontera y la migración para los siguientes años Toda nuestra programación a partir de ya está organizándose en torno al territorio y la comunidad, pero también a la migración y la frontera”
Fueron celebradas y disfrutadas por el público la intervención artística a cargo del grupo musical Yam Beat y
del pintor haitiano Jaques Osmane, en la Estación Vizcaíno, así como el concierto “Primero la paz” que tuvo lugar en el Vestíbulo del Cubo, con la participación de la Orquesta y Coros Redes, el Coro Cenzontle, el Coro Estorninos y los Talleres de Iniciación Musical, actividad realizada en colaboración con la Secretaría de Cultura de Baja California, UNICEF y la Coordinación Nacional de Fomento Musical
Más de 80 músicos y coros participantes pertenecientes al Sistema Estatal de Música del Instituto de Servicios Culturales de Baja California, niñas, niños y adolescentes de las Orquestas Redes, el Ensamble de El Refugio, el Ensamble de Altiplano y la Orquesta Wa Kuatay de Rosarito, así como los coros Redes, de los Talleres de Iniciación Musical para población en Movilidad y como invitados especiales, el Coro Cenzontle del CECUT y Fomento Musica, emocionaron al público en su presentación en el Vestíbulo de El cubo.
El viernes 20 en la Sala Federico Campbell se ofreció la presentación artística “Bailando juntas en libertad” y el conversatorio “Migrantes
rompiendo barreras” a cargo de la Casita Unión Trans. Tres ilustrativos cortos documentales: Capítulo 4: por debajo del agua; De nuevo en casa y Capicúa, piezas fílmicas que hacen referencia a la condición de los refugiados en el mundo, así como el conversatorio Ambulante se presentaron el sábado 21 de junio en la Sala Carlos Monsiváis
Voces Refugiadas, diversas y resilientes buscaba enfatizar entre otras cosas que una persona migrante es toda aquella que sale de su país por voluntad propia, por cuestiones de estudios, económicos, de recreación, vacaciones, pero que tienen esta posibilidad de regresar a su país de origen y que una persona refugiada es aquella que se ve obligada a salir de su país, por motivos de persecución, ya sea de raza, de discriminación, o que ha sido víctima de tratos crueles inhumanos, y no puede regresar a su país
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram
• La invitación es para personas promotoras, mediadoras de lectura y artistas interesadas en trabajo cultural con infancias y adolescencias en el país
• Las bases se encuentran disponibles en alasyraices.gob.mx y el registro concluye el 20 de julio de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, anuncia la publicación de la convocatoria para participar como ponente en el 5° Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura Del Amate y el Cenzontle, que se celebra los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025, en Morelos.
La invitación está dirigida a personas narradoras, escritoras, mediadoras de lectura, promotoras culturales y artistas de la palabra cuya práctica con la oralidad, la lectura y/o la escritura se enfoca en la creación de narrativas identitarias individuales
y comunitarias, que propicien la revitalización, socialización y reconocimiento de la tradición oral y escrita.
En 2025, el Encuentro centrará sus líneas de acción en la valoración y resignificación del quehacer artístico como práctica social y colectiva, con énfasis en el trabajo manual artesanal que posibilita procesos creativos en las personas dedicadas a la lectura, la oralidad y la escritura.
El barro, el hilo y la madera son los ejes de diálogo, reflexión, creación y resignificación artística, ya que forman parte en historias, relatos y leyendas compartidas y de elementos artísticos, con ello se otorga un nuevo valor al trabajo artístico y artesanal a partir del uso y referencia de dichos materiales.
En la convocatoria podrán participar personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que residan en México o puedan garantizar su presencia durante los días de realización del Encuentro, que
tendrá lugar en el mes de septiembre en el estado de Morelos.
Como en ediciones anteriores, las ponencias elegidas se presentarán en formato de módulos expositivos, es decir, a través de pequeñas estaciones narrativas en las que sus autoras y autores mostrarán cómo el arte y la palabra habitan en prácticas cotidianas, tradicionales y contemporáneas, de las que forman parte intrínseca infancias y adolescencias.
Las propuestas seleccionadas recibirán apoyo logístico para su participación (transporte dentro del territorio mexicano, hospedaje, alimentación y acompañamiento en el montaje del módulo expositivo).
Del Amate y el Cenzontle es un encuentro que propicia un espacio de diálogo horizontal y sensible en el que la memoria, la identidad y los saberes comunitarios se comparten desde la experiencia vivida y el ejercicio creativo, al sumar esfuerzos para la preservación de la oralidad, la
escritura y el fomento de la lectura en bebés, niñas, niños y adolescentes.
Las bases completas de la convocatoria y el formulario de registro se encuentran en alasyraices. gob.mx/amate-cenzontle-2025, en la sección Convocatorias de la página oficina de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y a través de las redes sociales de Alas y Raíces.
La recepción de propuestas concluirá a las 23:59 h del domingo 20 de julio de 2025, y las ponencias seleccionadas se anunciarán el jueves 31 de julio en el sitio alasyraices.gob. mx
Más información en las redes sociales de Alas y Raíces. En Facebook: Alas y Raíces MX; en X (@ AlasyRaices), e Instagram y YouTube (@alasyraicescultura).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• Busca modificar la base de cálculo del retiro por desempleo y prevenir fraudes, señala el diputado
Olivares Cerda
En la sesión extraordinaria vespertina de la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares Cerda (Morena), explicó los fundamentos del dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguro por desempleo.
Indicó que el objetivo es proteger uno de los bienes más valiosos para toda persona trabajadora: su ahorro para el retiro, ya que la legislación vigente contempla el retiro por desempleo como un derecho de las y los trabajadores, y puede realizarse de manera parcial desde la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y existen dos modalidades establecidas.
La modalidad A --abundó-- permite retirar el equivalente a 30 días del último salario base de cotización con un tope de diez Unidades de Medida de Actualización.
En la B, elegir entre 90 días del salario base promedio de los últimos cinco años cotizados, o bien el 11.5 de los recursos acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, eligiendo
la cantidad menor.
Subrayó que “ambas buscan ser un mecanismo de apoyo en momentos de necesidad, pero también preservar el equilibrio entre la atención a una contingencia y la protección del futuro previsional de las y los trabajadores”.
No obstante, añadió, en la práctica hemos sido testigos de un fenómeno alarmante, que es la proliferación de gestores que amparados en vacíos legales ofrecen realizar el trámite de retiro por desempleo a nombre de los trabajadores, “una simulación jurídica”.
Comentó que, a través de ese esquema, facilitan que personas accedan a montos de aproximadamente 34 mil pesos de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, incluso sin cumplir cabalmente con los requisitos legales.
Lo más grave es que estos gestores cobran comisiones abusivas que oscilan entre el 10 y el 35 por ciento del ahorro para el retiro, con lo cual se enriquecen a costa del patrimonio previsional de las y los trabajadores.
“No se trata de un fraude en detrimento del patrimonio de quienes cotizan, es un fraude a la ley, un fraude al espíritu de la seguridad social y una amenaza directa al bienestar y futuro de millones de mexicanos”, afirmó.
Detalló que, en julio de 2024, las Afores reportaron más de tres mil millones de pesos retirados por concepto de desempleo, el monto mensual más alto en la historia del sistema. En el primer trimestre de ese año, los retiros por esa vía
superaron los 17 mil 900 millones de pesos, lo que representa un aumento del 27 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por ello, el dictamen tiene como propósito regular adecuadamente los retiros parciales por desempleo, a fin de proteger los recursos de las y los trabajadores y evitar las simulaciones jurídicas que comprometan su futuro.
Ante ello, dijo, se proponen dos objetivos específicos: uno, modificar la base de cálculo del retiro por desempleo, en lugar de permitir operaciones con base en salarios inflados. Se plantea que el retiro se calcule en el salario promedio real del trabajador registrado ante el IMSS, garantizando un cálculo justo y verificable considerando las
últimas 52 semanas de cotización.
Dos, prevenir fraudes, ya que la reforma busca poner candados para proteger los recursos de las y los trabajadores, evitando cualquier intento de abuso por parte de los gestores.
“Lo que está en juego --puntualizó-- no es una simple corrección técnica a la ley. Lo que está en juego es la dignidad del trabajo, la transparencia del sistema de seguridad social y la justicia intergeneracional que representa el derecho a una pensión digna. No podemos ni debemos permitir que el ahorro de toda una vida se vea reducido por prácticas desleales que lucran con la necesidad ajena”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• Tras la emisión de 476 votos a favor, el dictamen fue turnado al Senado
Por unanimidad de 476 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, para regular los retiros parciales por desempleo de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Establece que si la cuenta individual del trabajador tiene al menos tres años de haber sido abierta y un mínimo de 12 bimestres de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social acreditados en dicha cuenta, podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a 30 días de su salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.
También, si la cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, podrá retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de su propio salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas o las que tuviere, o el 11.5 por ciento del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Además, para proteger los recursos de las personas trabajadoras y los procesos de administración del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, se elimina el tercer párrafo del inciso b) de la fracción II del artículo en cuestión, lo que permitirá garantizar apropiadamente la disposición de los recursos.
En él se especifica que: “El trabajador que cumpla con los requisitos de antigüedad de la cuenta a que se refiere el
primer párrafo de este inciso, podrá optar, en todo caso, por el beneficio señalado en el inciso a)”.
El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, expone en el régimen transitorio que el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro contarán con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para realizar las modificaciones para la debida operación del contenido de la reforma.
Subraya que en materia de trabajo se debe contar con un mecanismo que garantice que las personas aseguradas cuenten con la posibilidad de retirar parcialmente parte del ahorro de su subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez por motivo de desempleo para afrontar las necesidades de subsistencia en tanto restablece su vida laboral activa por razón de una eventualidad que puede poner en riesgo su poder adquisitivo, autonomía financiera y, con ello, las obligaciones
de alimentación, vestido, vivienda, entre otras, para sí mismos o para sus dependientes económicos, mismas que ya se encuentran reguladas en la legislación de la materia correspondiente.
Hace mención que se ha detectado un gran número de trabajadores asegurados, con intervención de aparentes promotores y gestores, quienes a través del cobro de un porcentaje del seguro de desempleo que llega a ser incluso del 30 por ciento, es decir hasta un aproximado de diez mil pesos o una cantidad fija pagada con anticipación.
Relata que simulan una operación en la reactivación al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social por un periodo de solo algunos días registrando salarios base más altos a los que realmente tienen los trabajadores en sus relaciones laborales actuales, con la finalidad de elevar el salario base de cotización registrado y alcanzar el límite superior establecido en la normativa vigente de diez veces el salario mínimo general que rija en la Ciudad de México.
Dichas actividades han puesto en riesgo los ahorros y semanas de cotización de las personas trabajadoras, por lo que ha producido que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro tuviera que implementar mecanismos de validación en las aplicaciones y sistemas de las Afores en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la empresa ProceSAR, misma que es operadora de la base de datos del Sistema de Ahorro para el Retiro, a través de los cuales se verifica que el monto del salario con el que se está tramitando el retiro corresponda al último salario base de cotización como verdadero trabajador activo; es decir, detectando las simulaciones con la finalidad de proteger el ahorro de las personas. En la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, la cuales fueron retiradas, se pidió insertar en el Diario de Debates o no se admitieron a discusión, por lo que fueron desechadas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, que plantea regular los retiros parciales por desempleo de los recursos de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
El dictamen busca cuidar el patrimonio de las y los trabajadores
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) afirmó que el seguro por desempleo es una de las figuras que han pervertido despachos de gestores que, sin escrúpulos y en contubernio con autoridades, dan de alta a trabajadores con un salario que no les corresponde, y retiran hasta 30 mil pesos, lo que afecta su pensión, semanas cotizadas y, en algunos casos, elimina el derecho a una futura pensión y atención médica.
Señaló que por esa elusión a la seguridad social se han retirado más de ocho mil millones de pesos en los primeros cinco meses de 2025, de los cuales el 70 por ciento son fraudulentos. “Si no detenemos esto, millones de trabajadores no tendrán derecho a la pensión”. Añadió que la reforma busca cuidar el patrimonio de las y los trabajadores, por lo que llamó a aprobar el dictamen para no coartar ese derecho legítimo.
Retiro por desempleo, mecanismo legal para quienes atraviesan crisis laboral
Del PAN, la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, indicó que la reforma a la Ley del Seguro Social representa un paso necesario para reconocer el retiro por desempleo como un mecanismo legal, ordenado, digno, y una respuesta real para quienes atraviesan por una crisis laboral.
Estos cambios, añadió, permiten fortalecer la regulación del retiro por desempleo, reconociéndolo como un derecho ante una contingencia. “Desde nuestro grupo parlamentario respaldamos esta reforma porque representa un avance técnico y humano. Cuando una propuesta fortalece derechos y protege al trabajador, cuentan con nuestro voto y convicción”.
Evita erosionar el ahorro para el retiro
En opinión de la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes (PVEM) la reforma pretende implementar un mecanismo para verificar que el salario, cuando se hace una solicitud de desempleo, sea el que tenía el trabajador mientras laboraba; es decir, calcular sobre el salario base de las últimas 52 semanas previo a quedar desempleado.
Con esta propuesta, dijo, se envía el mensaje de que “si bien los trabajadores pueden solventarse a través de los recursos ahorrados en la subcuenta individual, esta no debe ser a costa de erosionar su ahorro para el retiro”. Recordó que la seguridad social es un sistema público que busca a las personas frente a diversas contingencias y un mecanismo de solidaridad social que garantiza un nivel básico de protección y bienestar para todos los ciudadanos.
La reforma va orientada a salvaguardar los recursos
El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) afirmó que la reforma que hoy se discute está orientada a salvaguardar los recursos que hombres y mujeres construyen con años de esfuerzo, sudor y entrega, mediante el establecimiento de un marco legal que protege los fondos de sus ahorros durante el proceso de retiro, particularmente en momentos difíciles como el desempleo.
Indicó que se regulan los retiros parciales por desempleo, fijando reglas claras; se establece un análisis más justo del historial salarial del asegurado y no se tomará en cuenta únicamente el último día trabajado. Se contemplan medidas para que estas disposiciones no comprometan la pensión futura del trabajador.
Necesaria, política de empleo de largo plazo y con visión de Estado Luis Gerardo Sánchez Sánchez, diputado del PRI, externó que el dictamen fortalece los mecanismos que garantizan un uso correcto de los recursos del sistema de pensiones, y establece reglas claras que eviten abusos y protejan el objetivo original del ahorro para el retiro, “pero rechazamos la narrativa de que todo está bien, pues el gobierno ha sido
incapaz de generar empleos suficientes y dignos”.
Mencionó que se requiere una política de empleo de largo plazo y visión de Estado. “No debe utilizarse el fracaso del sistema de pensiones actual para justificar un seguro de desempleo improvisado, mal diseñado y clientelar, que se convierta en herramienta política para repartir dinero por votos, sin resolver el problema estructural del país. El seguro de desempleo sí, pero con criterio técnico, responsabilidad financiera”.
Es necesario crear un seguro de desempleo
A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) aseguró que el dictamen avanza en el sentido correcto, al desvincular el salario mínimo de cualquier otro índice o medida, reconociéndolo como lo que es: un derecho por el trabajo realizado.
Destacó que aún es necesario crear un seguro de desempleo a nivel nacional y permanente, ya que el retiro de recursos del ahorro para etapas posteriores de la vida, genera problemáticas a futuro, en particular a los sectores sociales más excluidos que suelen contar con menos ahorros, herencias y fondos de pensiones.
Posturas a favor
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) mencionó que la reforma es “solo un mejoralito” para el sistema neoliberal y la corrupción, porque, aunque la considera oportuna al cuidar el dinero de la gente, se debe ver cómo se gasta desde el gobierno. Hizo votos para que la Auditoría Superior de la Federación intervenga en lo que está pasando con los gastos de la seguridad social.
Por el PRI, el diputado Emilio Suárez Licona
pidió que una reforma de buena intención no resulte en un mecanismo para que las y los trabajadores dispongan de los recursos cuando sufran de desempleo, sino sea una modificación legal que las y los proteja de los llamados coyotes que les cobran porcentajes desproporcionados por ayudarles.
A su vez, el diputado Juan Moreno De Haro (PRI) lamentó que el verdadero problema no sean los retiros sino las condiciones que obligan a las y a los trabajadores a usarlos ante la carencia de empleos. “Qué sentido tiene ahorrar para el futuro si no se puede sobrevivir en el presente. Hoy votamos a favor para dar orden y seguridad en los retiros”.
José Antonio López Ruiz, diputado del PT, estimó que la reforma representa un avance necesario y urgente para la protección efectiva del derecho de las y los trabajadores a un retiro por desempleo seguro, transparente y justo, y responde a una realidad preocupante, pues miles de trabajadores han sido víctimas de prácticas indebidas promovidas por gestores y despachos externos y abona a combatir prácticas fraudulentas.
En tanto, el diputado José Alejandro Rodríguez Salgado (PVEM) resaltó que la reforma permite establecer mecanismos de protección con respecto al cálculo de retiro parcial por desempleo. “La propuesta salvaguarda y garantiza que los recursos acumulados, así como el número de semanas cotizadas, no disminuya de manera drástica y comprometa el futuro de los trabajadores”.
De Morena, la diputada Karina Isabel Martínez Montaño puntualizó que el dictamen pretende establecer los mecanismos de regulación y control sobre los retiros parciales por el desempleo de las subcuentas de retiro. “Es urgente regular los retiros parciales por desempleo para proteger el ahorro de los trabajadores y evitar que sean víctimas de prácticas que menoscaben sus derechos y futuro pensional”.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) indicó que la reforma establece mecanismos de control para que los retiros sean seguros, sin intermediarios y bien calculados, sin afectar el monto del ahorro y generar rendimientos para una pensión digna. Es un acto de responsabilidad social y justicia laboral que protege ese derecho y fortalece la transparencia del sistema de seguridad social.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, dictamen que extingue el CONEVAL y transfiere sus funciones al INEGI
• Determina que la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social le corresponde al INEGI
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Contabilidad Gubernamental, para extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El documento, avalado en lo general con 353 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, y en lo particular con 348 votos en pro, 132 en contra y cero abstenciones, en la primera sesión del período extraordinario, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con ello, se cumple con lo establecido en el decreto por el que se modifican disposiciones de la Constitución Política, en materia de simplificación orgánica, por el cual se extingue el CONEVAL y reasigna sus funciones al INEGI, para mejorar la eficacia de los procesos relacionados con la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Determina que la medición de la pobreza y la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social, así como la emisión de recomendaciones corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de conformidad con el párrafo tercero del apartado B del artículo 26 de la Constitución Política.
El Instituto llevará a cabo la actualización de los lineamientos y criterios técnicos para la definición,
identificación y medición de la pobreza, procurando la homogeneidad y comparabilidad de la información. La actualización de los lineamientos y criterios técnicos deberá mejorar la medición y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y espacio.
Además, el Instituto deberá establecer los lineamientos y criterios técnicos para las metodologías de evaluación integral de la Política de Desarrollo Social, pondrá a disposición del público la evaluación integral de dicha Política y el informe general sobre el resultado de dicha evaluación, a través del portal institucional y en términos de lo previsto en la legislación en materia de transparencia.
El dictamen, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, subraya que el Instituto, en su carácter de evaluador de la Política de Desarrollo Social y medición de pobreza, se regirá por los principios de independencia, objetividad, transparencia y rigor técnico.
Tendrá como atribuciones normar y coordinar la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y medición de la pobreza, promover una estrecha comunicación con las personas responsables de los programas de desarrollo social de los tres órdenes de gobierno, emitir los lineamientos y criterios técnicos para la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y medición de la pobreza con base en indicadores objetivos y cuantificables.
Paralelamente, realizar estudios e investigaciones en materia de pobreza, someter a consulta las propuestas temáticas y metodológicas de evaluación integral de la Política de Desarrollo Social a los sectores público, social y privado, y analizar la procedencia de sus propuestas; celebrar los actos jurídicos necesarios con las autoridades de desarrollo social de los tres órdenes de gobierno y, en su caso, con organizaciones de los sectores social y privado, para promover y realizar la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social, además de establecer
los mecanismos que permitan que los resultados de las evaluaciones sean comparables.
En la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que, en el caso del Presupuesto de Egresos, las personas legisladoras de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados tomarán en cuenta las evaluaciones que realice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el INEGI en el ámbito de sus respectivas competencias. Además, que las evaluaciones se harán conforme al programa anual que al efecto establezca la Secretaría de Bienestar.
Con ello, se precisa que la SHCP y el INEGI lleven a cabo la evaluación de programas en el ámbito de sus respectivas competencias, que Hacienda establezca el Programa Anual de Evaluación, es decir que ésta quede a cargo de la evaluación para el desempeño y se elimina la atribución a cargo del CONEVAL respecto de la evaluación de los programas sociales.
En tanto, la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) tiene la finalidad de armonizarla con la de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y eliminar la referencia al CONEVAL.
En el régimen transitorio, precisa que a la entrada en vigor del decreto “se extingue el organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Bienestar, denominado Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social” (CONEVAL).
Expone que el CONEVAL transferirá los recursos presupuestarios, financieros y materiales, los inmuebles,
derechos y obligaciones sobre dichos recursos al INEGI.
Además, el Consejo deberá entregar a la Secretaría de Hacienda la información necesaria para integrar la Cuenta Pública y demás informes correspondientes al primer trimestre del presente año, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, dentro de los diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente decreto.
Discusión en lo particular
Para la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PVEM, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, la cuales fueron retiradas, se pidió insertar en el Diario de Debates o no se admitieron a discusión, por lo que fueron desechadas. Quedaron en términos del dictamen. Del Artículo Primero, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, se reservaron los artículos 4, 5, 10, 18, 19, 29, 30, 36, 37, 37 Bis, 43, 57, 58, 72, 72 Bis, 73, 74, 75, 76, 77, 80, 81, 82, 83, 84 y 85. Del Artículo Segundo, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los artículos 42, 78 y 110. Del Artículo Tercero, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Contabilidad Gubernamental, los artículos 79 y 80. También, los transitorios Primero, Segundo, Tercero, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Tercero.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
El problema de seguridad pública en el país es muy grande y necesitamos ver cuál es el marco regulatorio para enfrentar la inseguridad y violencia que se están viviendo, pero estamos en contra de la propuesta de militarizar la Guardia Nacional, dijo la diputada Patricia Mercado Castro (MC).
“En el tema de la estrategia de seguridad, en ámbito de esta institución, que es una delegación civil, nos parece que las propuestas, con algunas observaciones, van por el camino correcto, las de seguridad ciudadana. Pero entran en contradicción, todo esto entra en contradicción con los poderes que se le están dando a la Guardia Nacional y la militarización de ésta”, advirtió. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General que apertura un periodo extraordinario durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Explicó que durante este periodo se discutirán reformas de gran importancia, como la relacionado con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “que no es cualquier cosa, porque somos un país de los más desiguales del mundo, con altos niveles de pobreza y tener una institución que nos daba seguridad, la verdad, los datos, análisis, más allá simplemente de un número”.
Puntualizó que el Instituto Nacional de Estadista y Geografía (Inegi), quien asumiría las tareas del Consejo, es una institución respetable; sin embargo, se pierde la autonomía que tenía el Coneval.
“Y también otras de las iniciativas que vamos a ver ahora es el tema de los trabajadores, cómo retiran ante el desempleo su fondo para el retiro. Eso es tremendo, porque no tenemos un seguro de desempleo”, comentó.
Explicó que hay muchas bondades en un seguro de desempleo. “Lo vivimos cuando la pandemia, o sea,
no había manera, y ahí fue cuando los trabajadores retiraron mucho dinero de su fondo de ahorro, no había manera de poderles meter una mano a quienes perdieron sus ingresos o de plano su trabajo”.
En materia de telecomunicaciones, recordó que la propuesta está en el Senado de la República y, hasta el momento, no hay consenso. “Es una situación no solamente de diferencias entre la oposición y la mayoría parlamentaria, sino incluso dentro de la propia mayoría no acuerdo sobre el tema”.
Recordó que en este periodo no se contempló el tema la reducción de la jornada laboral ni el rubro de cuidados.
“Lo que necesitamos es el mecanismo de coordinación, que es precisamente el sistema, pues para hacer políticas, todas las políticas que se necesitan en términos de cuidados, pero hasta ahora no hay acuerdos”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• La diputada del PT llama a la FGEO a que denuncias en la materia sean investigadas con celeridad, perspectiva de género y sin dilación
La diputada por Oaxaca, Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), hizo un “enérgico llamado” a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para que las denuncias de violencia contra las mujeres, en razón política de género sean investigadas con celeridad, perspectiva de género y sin dilación.
En rueda de prensa, la legisladora denunció la violencia política de género que prevalece en Oaxaca, que provoca la impunidad y complicidad institucional que han convertido al estado en un “escenario donde las aspiraciones de las mujeres a participar plenamente en la vida pública son sistemáticamente amenazadas, silenciadas e incluso truncadas de manera brutal”.
Por lo anterior, también pidió que el fiscal general del estado de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, solicite a los Ministerios Públicos que no revictimicen a ninguna regidora que vaya a denunciar, así como a los partidos políticos, para que asuman su responsabilidad en la prevención y sanción de estas conductas al interior de sus filas.
También, demandó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para que fortalezca los mecanismos de protección y atención a las víctimas, evitando que ninguna mujer se sienta sola frente a la agresión.
Asimismo, solicitó al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, especialmente al Tribunal Electoral
de esa entidad, a que las sentencias sean un mensaje claro de “cero tolerancia” a la violencia política de género y dicte las medidas suficientes para hacer cumplir sus sentencias.
“Es importante visibilizar estas situaciones de violencia, porque en la sociedad oaxaqueña a veces se normaliza. La paridad no es sólo un número, es un compromiso con la participación libre y segura de las mujeres”, enfatizó.
Cruz Jiménez indicó que esta violencia se ha normalizado, porque “no se denuncia, porque se toma a broma”, pero aseguró que “hoy fueron ellas, mañana puedo ser yo u otras compañeras diputadas”. Por ello, hizo un llamado urgente a construir “un Oaxaca donde el talento y la capacidad de las mujeres sean valorados sin temor a represalias”.
Refirió que, según datos del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, Oaxaca está entre los estados con mayor incidencia, y que la impunidad “envía un mensaje terrible, que violentar a una mujer en política puede salir barato”.
Por ejemplo, expuso, el
asesinato de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, ultimada dentro del palacio municipal por un comando armado con “armas de uso exclusivo del Ejército, como los conocidos AR-15. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que el crimen se apodere de Oaxaca?”
También denunció el caso de Inés Martínez Reyes, primera mujer electa como presidenta municipal de Zapotitlán Palmas, quien fue víctima de violencia política por parte del síndico y el regidor de Hacienda de su municipio, quienes fueron condenados por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
Sin embargo, aseguró, “en lugar de cumplir con lo ordenado”, el Congreso del Estado de Oaxaca y el gobierno de Salomón Jara Cruz, “se coludieron para obstruir el ejercicio del cargo” de la edil, reteniéndole recursos federales y provocando la suspensión de servicios públicos, lo que fue usado “como pretexto para eliminar los poderes y quitarla del cargo”.
Asimismo, denunció la protección que el gobernador de dicha entidad otorga a agresores. “Desde la representación máxima del poder en
el estado se ejerce violencia política contra las mujeres”.
Recordó el caso de Roberto Pérez Delgado, presidente del municipio de San Pedro, quien apareció en un video “agarrando los cabellos a una mujer” sin consecuencias. “Sigue ejerciendo su cargo”.
Sumó a la lista los casos de René Castillejos, funcionarios del Monte de Piedad, y Donato Vargas, quienes desde 2020 compartían fotos de mujeres indígenas sin consecuencias legales. “Esa impunidad (…) aumenta el grado de la violencia, hasta llegar a los feminicidios”.
La legisladora pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum mirar “a Oaxaca, por favor. La violencia que se ejerce en contra de las mujeres nos está matando”.
También urgió a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, realizar acciones para que las denuncias no queden impunes. “Tú conoces todos estos casos. No veo acción. Hemos ido contigo (…) sus denuncias siguen impunes”.
He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.
Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.
No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.
La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.
No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.
Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…
-No permitas que el miedo te domine-
Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio?
¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página. Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás.
Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay
Tapachula, Chiapas; martes 19 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
que luchar por nuestra felicidad. Debes creer en las segundas partes. No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.
Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.
Repite conmigo:
“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.” por www.shoshan.cl
Cada día que tenemos vida, es una nueva oportunidad para aprender a valorar lo que tenemos:
Cada día que tenemos a nuestros seres amados a nuestro lado, es una bendición.
Cada día que tenemos comida en nuestra mesa, es una bendición
Cada día que tenemos trabajo, es una bendición.
Cada día que tenemos un techo donde vivir, es una bendición.
Cada día que tenemos una cama donde dormir, es una bendición.
Cada día que tenemos agua para bañarnos, es una bendición.
Cada día que traes ropa limpia, es una bendición.
Cada día que puedes ver lo que te rodea, es una bendición.
Cada día que oyes toda clase de sonidos, es una bendición.
Cada día que tienes brazos y piernas, es una bendición.
Cada día que tienes salud, es una bendición.
Cada día que tienes como cubrirte del frío, es una bendición.
Cada día que tienes como quitarte el calor, es una bendición.
Cada día que tienes agua para quitarte la sed, es una bendición.
Cada día que tienes quien se preocupe de ti, es una bendición Cada día que tienes amigos, es una bendición.
Unos tienen mas bendiciones que otros, los mas afortunados debemos recordar a los menos afortunados, porque nunca sabemos cuando podríamos ser nosotros los menos afortunados.
Comparte un poco de tanto que tienes y serás mas rico porque habrás aprendido a valorar mas que eres afortunado.
Por eso te invito a llenar tu corazón de gradecimiento a Dios por todo lo que nos ha dado porque las bendiciones las da a quien hace mérito en su corazón para merecerlas.
Nosotros podemos hacer que estas y mas bendiciones sean parte de nuestra vida haciendo merito para hacernos acreedores a una vida buena.
Dios ama a quien lo ama. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 19 de marzo de 2024
a fractura de cadera es la segunda en frecuencia en pacientes osteoporóticos, es decir porque los huesos han perdido masa ósea. La edad media oscila entre los 80 años, con una proporción hombre-mujer de 3 a 1. Esta lesión, realmente, se localiza en la extremidad o parte proximal del fémur, que es el hueso que tenemos en el muslo; causa dolor por la fractura o rotura del hueso y por la rotura muscular que la acompaña, además de un sangrado importante, que aumenta la gravedad de esta lesión.
Este tipo de fracturas suelen ocurrir en pacientes con osteoporosis que sufren una caída.
El hueso es un tejido que está constantemente formándose (con los nutrientes que nos aporta la dieta) y destruyéndose (el organismo necesita calcio para funcionar). La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la concentración de calcio en el hueso. Es frecuente en el anciano, aunque existen factores que pueden producirla como son:
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad del sistema nervioso, debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.
Cualquier persona puede desarrollar epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas, orígenes étnicos y edades.
Los síntomas de las convulsiones pueden variar ampliamente. Algunas personas con epilepsia simplemente miran de manera fija por unos segundos durante una convulsión, mientras que otras mueven repetidamente los brazos o las piernas. Tener una sola convulsión no significa que padezcas epilepsia. Por lo general, se requieren al menos dos convulsiones no provocadas para determinar un diagnóstico de epilepsia.
el tabaco, el exceso café y alcohol, la ausencia de ejercicio físico o una alimentación desequilibrada. Por eso se recomienda el ejercicio físico y una dieta equilibrada para prevenirla.
La caída al mismo nivel es otro factor de riesgo que puede producir esta fractura. Por eso, se aconseja tener el domicilio habilitado sin alfombras, usar antideslizantes en la ducha, no tener escalones, evitar tener animales domésticos con los que el anciano pueda tropezar y usar un bastón para tener más estabilidad. La actividad física también ha demostrado mejorar el riesgo de caídas (practicar taichí, salir a caminar a ritmo ligero, levantar pesas ligeras.)
Para la recuperación después de la fractura, lo más importante es no perder el ánimo. Durante este tiempo usted deberá recuperar la funcionalidad y necesitará, al principio, que sus familiares lo ayuden en las tareas que antes podía hacer solo. Mantenga un ánimo optimista y plantee pequeños
retos cada día sin pensar que no va a volver a ser el que era antes. Es normal durante este proceso que le aparezcan molestias, o dolores después de la intervención. Ante cualquier duda consulte a su médico. De manera general, evite sentarse en sillas y sofás muy bajos o levantarse de prisa, ya que puede marearse al estar más débil. A pesar de su tratamiento efectivo, puede sentir cierto dolor en la cadera o dificultad a la marcha. En los pacientes ancianos, es frecuente la pérdida de confianza para caminar y tener una actividad más sedentaria que antes, dependiendo de las enfermedades previas a la fractura.
Es muy importante recuperar la pérdida muscular después de la intervención quirúrgica, por lo que es recomendable, cuando se encuentre en la cama o en el sofá, realizar ejercicios como contraer el cuádriceps, levantar la pierna y aguantarla 10-15 segundos en tandas de 10 veces, realizándolo 2-3 veces al día. Cuando camine, ayúdese con un andador o muletas,
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
vaya acompañado por un familiar y aumente la distancia a recorrer poco a poco. Plantéese el reto de mejorar cada día paulatinamente ya que la recuperación no se basa en grandes cambios, sino en pequeños hábitos que debe realizar durante un tiempo hasta que vuelva a ser totalmente independiente para las actividades de la vida diaria.
Por: www.fesemi.org
PARA MEJORARME?
En presencia de sus síntomas acudir al médico, mejor al neurólogo. Este valorará el caso. Lo confirmará con un electroencefalograma, y usará técnicas de imagen: Tac y RNM para definir las posibles lesiones. Luego indicará el tratamiento, habitualmente con medicamentos o, en ocasiones, la cirugía, que pueden controlar las convulsiones en la mayoría de las personas que tienen epilepsia.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Sus causas son para muchas desconocidas; algunas tienen base genética, otras prenatales o la existencia de malformaciones. Otras se deben a un traumatismo craneal, lesiones cerebrales, tumores o accidentes cerebrovasculares, infecciones en esa zona o sistémicas.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
Algunas personas requieren tratamiento de por vida para controlar las convulsiones, sin embargo, en otros casos, las convulsiones eventualmente desaparecen. Algunos niños con epilepsia pueden superar la enfermedad con la edad. Por: www.fesemi.org
Dice Proverbios 4:18 que nuestra luz sea como la luz de la aurora que va en aumento y aumento hasta que el día es perfecto Y esa luz de la que estamos hablando es la palabra de Dios puesta en práctica Déjame hacerte otra pregunta y contéstala allí en tu interior piensa un poco, escudríñate y todos autos analicémonos
2 ¿TIENE SUFICIENTE ACEITE TU LÁMPARA?
¿Está Llena Tu Vasija De Aceite?
En otras palabras ¿Está tu vida llena de la presencia del Espíritu Santo?
Ahora vamos a ver las otras cinco vírgenes estas eran prudentes dice la biblia Leamos el (vers 4) Las cinco vírgenes prudentes tomaron sus lámparas, pero además de eso también tomaron aceite en sus vasijas
Una persona prudente es alguien que piensa, que razona antes de actuar que investiga que no se deja engañar tan fácilmente y no se deja llevar por la corriente o no hace lo que hace toda la gente si no que es alguien que busca hacer lo correcto, alguien que puede medir las consecuencias de sus actos y la de los demás Estas vírgenes eran cuidadosas evitaban dificultades y eran juiciosas
Estas vírgenes representan el pueblo de Dios que busca el rostro del señor y buscan agradar a Dios, que escudriñan las escrituras que se preocupan y esmeran por tener una vida de oración, de ayuno, de vigilia y consagración diaria porque anhelan conocer más a Dios, se esfuerzan por estar en su presencia para crecer y aprender más de Dios cada día y todos los días
Así también nosotros tenemos que ser prudentes y prepararnos para cuando el venga, asiendo todas estas cosas, orar, leer la biblia y si nosotros nos ocupáramos en crecer más en nuestra vida espiritual en conocer más de Dios y poner en práctica su palabra estaríamos más que seguros que hay suficiente aceite en nuestras vasijas
Si viviéramos así entregados en obediencia y comunión con Dios tendríamos la plena seguridad de que nuestra lámpara estará siempre encendida, y la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida sería tan real y tan grande que cambiaría nuestras vidas por entero
Estas vírgenes prudentes representan a los cristianos que no hacen las cosas como los demás quieren, ni les importa lo que digan o piensen, ni tampoco hacen las cosas para resaltar, o ser vistos y destacar frente a otros para
Tapachula, Chiapas; martes 19 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
que los demás les guste o alaben sus obras, No Sino lo que hacen, lo hacen para agradar a Dios y solo a Él
Las prudentes no se dejaron llevar por la corriente o por donde va toda la gente, ellas tenían su mirada puesta en Jesús, ellas estaban enfocadas, estaban preparadas en qué nuestra vida con Dios tiene que ser una vida de comunión y conexión directa con Él, llena de su presencia que podamos amar lo que el ama y aborrecer lo que el aborrece, pero para eso tenemos que llegar a conocerlo y para conocerlo tenemos que pasar tiempo en intimidad y en comunión, tú con él y Él contigo
Tú tienes, y todos nosotros tenemos que ser diferentes para Cristo y por Cristo Marcar la diferencia de tal manera que de lejos puedan reconocer que Cristo está en nosotros. La palabra dice en Eclesiastés 9:8 “En todo tiempo sean blancos tus vestidos y nunca falte ungüento sobre tu cabeza ”
No importa cuál sea el lugar donde tu estés sea la escuela, la universidad, el trabajo o la casa donde tú te encuentres sea en Providence o en otro estado donde sea que tú vallas tienes que vivir en santidad en pureza en lealtad y fidelidad a Dios
Déjame hacerte una última pregunta y respóndela en tu interior
3. ¿ESTÁS LISTO?
¿Estás Preparado Para Su Venida?
¿Te Encontrara Velando El Señor Cuando Él Venga?
Veamos el vers 13 dice que no sabemos el día ni la hora en que Él vendrá es por eso que tenemos que velar y estar listos y atentos amando y deseando su venida
¿Cómo podemos arreglar muestra condición para así estar preparados?
Primeramente, tú tienes que darle tu vida por completo a Jesús, así como Él dio todo por ti en la cruz, así tú también tienes que darle todo a él, hazlo dueño y señor tuyo, deja que él sea quien tome el control y dirija el rumbo de tu vida
También tenemos que reconocer de donde viene nuestra fuerza, porque por depender de nuestras propias fuerzas es que llegamos al fracaso, no solamente
espiritual sino también natural
Debemos de buscar su presencia La presencia de Dios no es algo que puedas pedir al predicador, a tu líder, al pastor o a los demás hermanos no podemos pedirles que nos den de su unción, las demás personas no le pueden echar leña a nuestro fuego
Es posible que tal vez el aceite de tu lámpara se esté terminado o quizás tu lámpara está llena pero no tienes esa vasija extra de aceite adicional, si es así, entonces levántate tomo tu lámpara y pídele al Espíritu Santo que te llene de su unción y de su fuego, dile que te ayude a estar preparado, que te muestre las áreas de tu vida que necesitan más de ese aceite
Nadie sabe el día ni la hora en que
2a. PARTE
nuestro Señor Jesús va a venir, es por eso que tenemos que estar preparados. Es posible que sea esta misma noche, o puede ser en un par de años, no lo sabemos
Lo que sí sabemos es que solamente los que estén preparados podrán irse con él a celebrar y disfrutar de él, los que no, se quedaran lamentando y sufriendo. Pero Jesús no quiere que te pierdas Jesús vino a salvarte y él quiere que estemos listos para su Venida
Pídele a Dios que llena tu vasija y tu lámpara de aceite para que la luz de Cristo no solamente brille, sino que arda en ti y sea un fuego que nunca se apague. © Real Sacerdocio Todos los derechos reservados.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• El pianista fusionará música latina y jazz con sus raíces y propia historia
• En la presentación del Auditorio Blas Galindo estará acompañado por su Cuarteto Piano Jazz
Con más de tres décadas de trayectoria, una profunda formación clásica y una sensibilidad rítmica heredada de las raíces afrocubanas, Osmany Paredes regresa a México para reencontrarse con un público que, asegura, siempre ha llevado consigo. La cita es el sábado 28 de junio de 2025, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde presenta un concierto con su Cuarteto Piano Jazz.
Paredes ha compartido escenario con figuras del jazz y la música latina como Richard Bona, Cachao y Bobby Carcassés, y ha llevado su propuesta por África, América, Asia y Europa, y vuelve a la Ciudad de México con una selección de temas que abarcan los cuatro discos que ha grabado como solista, entre ellos “Inside My Roots” (2023), su más reciente producción, nominada al Cubadisco 2024, principal evento de la industria discográfica en el país caribeño.
“Será un repaso por mis composiciones de estos años: piezas de todos mis discos, algunos temas nuevos y también algunos estándares, adaptaciones de música urbana y latinoamericana. Trato de hacer un repertorio variado, siempre partiendo
de los ritmos cubanos como el cha-chacha, la rumba, el bolero, el danzón, pero integrando elementos del jazz, la música brasileña y la clásica”, explica en entrevista.
Sobre el por qué interpretar con un cuarteto, comenta, se trata de una estructura que le permite mayor libertad interpretativa. “Hace años que trabajo mayormente con cuarteto o trío. Como pianista, esos formatos me permiten armarlo todo: melodía, solo, improvisación, armonía. Me da espacio para explorar y conectar con el público desde lo más íntimo del instrumento”.
Para Paredes, tocar en México representa siempre algo especial. “Este año se cumplen 33 desde que llegué por primera vez a este país. Viví 11 años aquí y, aunque hace 20 que me mudé a Estados Unidos, nunca
he dejado de venir. Al menos una vez al año regreso, porque el público mexicano me ha dado mucho, me ha apoyado desde siempre y me sigue recibiendo con cariño. Para mí es un privilegio tocar aquí”.
El repertorio incluirá composiciones como Cha 3 Am y New Contradanza, además de versiones personalizadas de clásicos como El Cumbanchero, en un formato que integrará guitarra, bajo, batería y percusión. La improvisación será un eje central de la noche, en un viaje que conjugará la memoria musical de Cuba con la libertad expresiva del jazz contemporáneo.
Tras su participación reciente en el Festival de Jazz de Chihuahua, Paredes adelantó que volverá a Estados Unidos para una serie de presentaciones y que ya prepara nuevo
material discográfico.
“Estoy componiendo, trabajando en lo que será el próximo álbum. También espero regresar a finales de año a México, para seguir compartiendo esta música que me conecta con mis raíces y con mi historia”, indica.
El concierto de Osmany Paredes con su Cuarteto Piano Jazz se llevará a cabo el sábado 28 de junio a las 19:00 h en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. La entrada general tiene un costo de 300 pesos y los boletos están disponibles a través de cenart.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• La exposición, compuesta por más de 40 piezas fotográficas, se inspira en esa palabra portuguesa alusiva a un sentimiento nostálgico
• Ambas creadoras ofrecen estampas surgidas de la soledad particular y colectiva que infligió la emergencia sanitaria por la COVID-19
Un diálogo visual sobre los recuerdos, las ausencias y la belleza inherente a la añoranza, a través de la mirada de las fotógrafas Alina López Cámara y Glantz y Dirce Hernández, brinda la exposición Saudades, en la Fototeca Nacional, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ubicada en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo.
La exhibición, compuesta por más
de 40 piezas fotográficas montadas en la Sala Nacho López, se inspira en la palabra portuguesa saudade, alusiva a un sentimiento nostálgico respecto a aquello que amamos y sabemos lejos, el cual deja en la boca un regusto de ‘tristeza alegre’, que sale volando, inasible.
Ambas creadoras ofrecen esas estampas surgidas de la soledad particular y colectiva que nos infligió la emergencia sanitaria de la COVID-19. Revelan lo que fueron capaces de sentir durante el encierro, el hecho de mirar lo que estaba al alcance de la punta de los dedos o a vista de pájaro. El tiempo preciso para observar el movimiento de la sombra de las hojas y las ramas.
Mediante obras como Estaba soñando en mi sueño, Máscara de algún Dios, Identikit I, Límites, Beso blindado, Ansiedad y Defensa plástica, el público puede reflexionar sobre el tiempo de espera, la extinción de la posibilidad de seguir o la melancolía por lo perdido.
Alina López Cámara presenta una serie de imágenes que evocan atmósferas íntimas y personales, y exploran cómo el pasado se manifiesta en el presente por medio de objetos, lugares y luces. Su obra se caracteriza por una sensibilidad que captura la esencia de momentos suspendidos en el tiempo.
“Hice un registro de esa clausura, del confinamiento. Primero, trabajé
arduamente con objetos de mi casa. Me dije: Voy a hacer un registro de las cosas que no suelo percibir, que están siempre ahí. De repente, empecé a notar su presencia, su importancia, a descubrir la belleza de esas cosas simples”, explica López Cámara, bióloga de formación y fotógrafa por pasión, quien ha enfocado su trabajo en el retrato, la arquitectura y la fotografía de calle.
Por su parte, Dirce Hernández ofrece una perspectiva que se adentra en la memoria colectiva y la herencia cultural. Sus fotografías exploran la forma en que las raíces y las tradiciones resuenan en nuestra identidad, y generan un sentimiento de pertenencia y, a la vez, de distancia.
“Lo que intentamos transmitir fue una manera de pensar y de ser que tuvimos todos. Esa soledad, tristeza y extrañeza. Tuvimos muchas emociones y creo que esta exposición nos refleja a todos”, comenta la autora, quien también es ilustradora y diseñadora gráfica. Se trata, finalizan las fotógrafas, de una reflexión compartida sobre una emoción universal; sin embargo, Saudades es también una oportunidad para conectar con las propias experiencias de nostalgia. La muestra permanecerá hasta el 26 de julio de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Tapachula, Chiapas; miércoles 25 de junio de 2025
• Nuevos usos y enfoques desde la mirada de historiadoras como parte del foro permanente Historia ¿para quién?
• Memoria de colectivos víctimas de violencia, pueblos indígenas y personas migrantes
Porque la memoria es también un tesoro de esperanzas perdidas y la historia debe cumplir su función social, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la cuarta sesión del foro permanente Historia ¿para quién? con el tema Memoria e historia, el jueves 26 de junio.
La cuarta sesión del foro iniciado en 2022 tendrá verificativo en la sede central del instituto (Plaza del Carmen 27, San Ángel, 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y podrá seguirse en directo a través de Facebook (/inehrm.fanpage) o You Tube (/Canal INEHRM), el jueves 26 de junio a las 17 h. La entrada es gratuita.
La sesión contará con la participación de las historiadoras investigadoras Hazel Dávalos Chargoy, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Raquel Torúa Padilla, de la Universidad de Austin, Texas, y Marisol Garzón Rivera, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, quienes han realizado
importantes trabajos en torno a los temas de colectivos víctimas de violencia, pueblos indígenas y personas migrantes.
El Foro Historia ¿para quién? invirtió la pregunta Historia, ¿para qué?, hecha por un grupo de historiadores en la década de 1980, para hacer énfasis en el protagonismo de la diversidad de los sujetos históricos y, por consiguiente, se hizo un nuevo llamado a evaluar los propósitos del quehacer histórico, para garantizar cumpla con la función social que tiene asignada.
La historia no solo es una ciencia, sino también una forma de recuerdo capaz de servir para transformar tanto el presente como la imagen del pasado. El peso de recordar no sólo mide la fuerza de la nostalgia, sino reactiva esa memoria para realizar su praxis con el presente. Mantiene así las esperanzas pretéritas de quienes habían sido derrotados.
Víctimas de violencia, pueblos indígenas y personas migrantes
La historiadora Hazel Dávalos Chargoy, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, investiga las estrategias
utilizadas por grupos de personas con miembros desaparecidos y la demanda de justicia para los familiares de las personas desaparecidas.
Trabaja con el colectivo Bordeamos por la Paz de Ciudad Juárez, Chihuahua. Sus acciones abarcan la denuncia ciudadana de la violencia sistemática en la cual está inmerso el país. Reúne, además, las reflexiones personales de los familiares de las víctimas en una memoria sin fin.
Por su parte, la también historiadora Raquel Torúa Padilla, estudiante de posgrado de la Universidad de Austin, Texas, mantiene viva la memoria de los amplísimos estudios de su madre, la historiadora y antropóloga Raquel Padilla Ramos, sobre los pueblos originarios del norte del país, yaquis y mayos, principalmente.
Torúa Padilla emprendió una larga experiencia académica y social desde la Universidades de Sonora, la Nacional Autónoma de México, el Colegio de Sonora y el INAH Sonora. Actualmente está centrada en sus estudios doctorales con especial interés en las milicias y los reclutas yaquis del Ejército Mexicano. Además promueve
la historia y la cultura del pueblo yaqui en el proyecto de Facebook llamado Irredentos Parias.
Por último, la historiadora Marisol Garzón Rivera, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), es especialista en el estudio de las dinámicas y conflictos en una región transfronteriza: México, Guatemala y Belice, y ha incursionado en el estudio de la guerra y posguerra en el Salvador: Rostros y legados de la violencia y el horror (1979-2009).
“La violencia política de la guerra y la violencia social de la posguerra, en El Salvador — señala Garzón Rivera —, constituyen dos escenarios de violencia con sus propias especificidades, pero dieron paso a un estallido de violencia social, cuyos legados del pasado trastocan y se manifiestan en el presente”.
El foro Historia ¿para quién? no tiene una temporalidad definida. Es una tribuna abierta para mujeres historiadoras y sus opiniones en torno a los sujetos del conocimiento histórico y el cabal cumplimiento de la función social de la historia.
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 24 de junio de 2025.- Hoy, los locatarios del mercado celebramos con orgullo a del santo patrón, San Juan, en una fecha muy religiosa importante para la comunidad. La jornada inició con una misa, seguida de música que llenó de alegría cada rincón del mercado. Algunos de los locatarios también compartieron alimentos con los visitantes, como muestra de hospitalidad y gratitud.
Se rindió un merecido reconocimiento a la familia Fermín Reza Jácome y su esposa María Dolores Garduño Mondragón, quienes han sido pilares de este mercado gracias a su dedicación por más de 45 años en la venta tradicional de quesadillas Carmelita.
El mercado San Juan es mucho más que un centro de comercio: es un punto de encuentro vital para la economía local, donde numerosas tiendas acuden a surtirse. Es también un espacio donde convergen lo religioso, lo gastronómico y lo esotérico, reflejando la riqueza cultural y espiritual de nuestra comunidad.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Cintalapa, Chiapas; 24 de Junio del 2025.- La delegación del instituto mexicano del Seguro Social -IMSS- en Chiapas, anunció la destitución del Dr. Antonio Aguilar Gómez, quién venía fingiendo como responsable de la Unidad Médica Familiar -UMF- No 24, tras una serie de denuncias por hostigamiento laboral y constantes ausencias del propio personal que incluso de forma simbólica clausuró el acceso a su oficina.
El IMSSS-Chiapas, dio a conocer que respecto a esa
manifestación y después de una reunión entre autoridades médicas y sindicales se tomó la decisión de cambiar al director de la unidad médica, firmando una minuta conjunta en que se asigna el compromiso de conciliación y respetar el código de conducta del IMSS, reestableciendo se la operatividad de la unidad medica.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de junio de 2025.- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y como parte del compromiso institucional para erradicar el analfabetismo en Chiapas, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, encabezó una reunión de trabajo con servidoras y servidores del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), los 26 coordinadores regionales del estado, así como personal de la Subsecretaría para la Auditoría Pública para la Administración Descentralizada y la Coordinación de Enlace de Auditorías del Estado.
El objetivo principal del encuentro fue establecer una ruta de trabajo conjunta para la fiscalización al programa de alfabetización Chiapas Puede, mediante mecanismos eficaces de seguimiento, supervisión y evaluación, que permitan verificar el cumplimiento de metas y resultados con auditorías periódicas y reportes abiertos a la ciudadanía.
Durante su intervención la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) subrayó la relevancia de generar alianzas estratégicas interinstitucionales que fortalezcan la transparencia en la ejecución de las políticas públicas, particularmente aquellas que inciden de manera directa en la transformación del tejido social.
“El trabajo coordinado entre dependencias no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que da legitimidad y certeza al programa Chiapas Puede, consolidándolo como una política pública confiable, eficiente y con auténtica vocación humanista”, puntualizó.
Con estas acciones el gobierno del estado reafirma su voluntad de construir un Chiapas más justo, incluyente y libre de impunidad, donde la educación sea el punto de partida para una verdadera transformación social, que cierre brechas de desigualdad y abra nuevas oportunidades para miles de chiapanecas y chiapanecos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
• Del 10 al 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad ha asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible
• La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes
En los últimos 15 días, Gobierno de México ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de 8 toneladas de droga
Ciudad de México, 24 de junio de 2025.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.
«Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo, para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores, de honestidad, de amor a la patria, de servicio público, que debe tener un secretario de Seguridad Pública».
“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados», puntualizó en la conferencia matutina: «Las mañaneras del pueblo». El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de los últimos 15 días son gracias a la coordinación de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de la de Marina, la Guardia Nacional y Fiscalía General de la República (FGR). Destacó que, desde el comienzo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 22 de junio, se han detenido 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, asegurado 178 toneladas de droga, más de 41 toneladas de cocaína, más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego y se han desmantelado mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados. Además, con el Operativo Frontera Norte se han detenido a 4 mil
619 personas, se han asegurado 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y más de 40 toneladas de droga, del 5 de febrero al 22 de junio. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que como parte del eje de Atención a las Causas, en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) se implementarán 14 proyectos en los municipios de Celaya, León; Salamanca, Guanajuato; y Ciudad Juárez, Chihuahua, para ello se entregarán recursos directos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores para el libre tránsito. Destacó que se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz a través de 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales; se han llevado a cabo 131 mil 83 visitas casa por casa, 21 Ferias de Paz y 225 Comités de Paz, brindado con ello más de un millón 708 mil servicios a la población. Con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 20 de junio, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima en 11 municipios y 8 entidades, mil 790 armas de fuego: mil 145 armas cortas, 447 armas largas y 198 granadas, así como cartuchos y cargadores.
En conferencia de prensa también estuvieron presentes, el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional y el coronel Hernán Cortés Hernández.
Tapilula, Chiapas; 24 de junio de 2025.- Con entusiasmo y participación activa, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 07 Tapilula, llevó a cabo una expo-feria educativa en la explanada principal de la comunidad, la cual está dirigida a estudiantes de nivel secundaria.
Lo anterior, con la finalidad de dar a conocer la oferta académica del plantel y fortalecer el interés de las y los jóvenes por la educación técnica como una opción formativa con alto impacto social y profesional, contando además con la participación de Ko’tan, la mascota oficial del Cecytech, quien convivió con las y los asistentes y contribuyó a generar un ambiente festivo y de identidad institucional.
Durante el evento se instalaron diversos stands informativos y demostrativos de las especialidades que actualmente se imparten en el plantel, entre las que destacan Procesos de Gestión Administrativa, Construcción y Laboratorista Clínico, mediante los cuales las y los visitantes pudieron conocer de cerca el contenido de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
los programas de estudio, el perfil de egreso y las oportunidades laborales que brinda cada carrera técnica; todo ello a través de exposiciones, prácticas y orientación vocacional diseñadas para fortalecer su decisión educativa.
El director del plantel, Hugo Adán Robles Romero, subrayó la importancia de estos espacios de promoción y acercamiento con
Aprobado el Plan de Trabajo de la Unidad de Igualdad de Género de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de junio de 2025.– La Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación aprobó su plan de trabajo que tiene como propósito impulsar la institucionalización y transversalización efectiva de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones de la Secretaría de Educación, garantizando la equidad y la inclusión en el ámbito educativo.
Lo anterior, fue dado a conocer por Milena Arellanes Pinto, titular de dicha Unidad, quien recordó que la creación de estas unidades dentro de la Administración Pública del Estado de Chiapas responde al imperativo legal y social que evidencia el compromiso del gobierno estatal con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el objetivo 5 relacionado al tema de Igualdad de Género.
“Este documento muestra la ruta que guiará las acciones de la Unidad de Género asegurando que sus esfuerzos sean coordinados, efectivos y orientados a resultados tangibles en beneficio de toda la comunidad educativa en Chiapas”, afirmó.
Arellanes Pinto detalló que su operatividad se fundamenta en un sólido marco legal que proporciona el sustento para orientar las acciones de la unidad en el ámbito educativo, así como para normar su funcionamiento interno y la gestión de los procesos administrativos que implican la transversalidad de género.
Destacó además las cuatro líneas de acción estratégicas que orientarán el trabajo respecto al objetivo planteado: Fortalecimiento Institucional con Perspectiva de Género; Implementación de la Educación para la Igualdad y No Violencia; Establecimiento de la Capacitación y Sensibilización Continua; y
Monitoreo y Evaluación.
Así también, abundó, se busca incorporar la perspectiva de género tanto en la normatividad como en las prácticas cotidianas del servicio público; desarrollar e implementar acciones para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres; sensibilizar y capacitar en temas de perspectiva de género a las y los servidores del pueblo, líderes de proyecto, personal docente, directivos y administrativos de la SE y, por último, establecer un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las acciones implementadas.
Milena Arellanes Pinto compartió finalmente que este proyecto fue aprobado en reciente reunión de trabajo sostenida junto a las demás integrantes de la Unidad de Igualdad de Género de la SE: Harumy Figueroa García, responsable de Institucionalización, Gestión Pública y Cultura Institucional; Selene Lucero Aguilar Gordillo, responsable de Presupuestos Públicos, Estadística, Monitoreo y Evaluación e Isabel Llaven Aguilar, asesora académica de la Secretaría de Educación.
la comunidad, al destacar que en Cecytech existe un firme compromiso con la formación de jóvenes técnicos que cuenten con valores, conocimientos y habilidades que les permitan transformar positivamente su entorno, motivo por el cual este tipo de actividades representan una oportunidad para compartir el trabajo que se realiza en el plantel, y al mismo tiempo motivar a más estudiantes a integrarse al modelo educativo que ofrece la institución.
En ese mismo marco, el director del
plantel expresó su reconocimiento a Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, por el respaldo constante al desarrollo del plantel y por impulsar políticas educativas que fortalecen la infraestructura, amplían la cobertura y garantizan mayores oportunidades para la juventud chiapaneca en su formación académica y técnica.
Finalmente, se informó a las y los visitantes sobre los beneficios de cursar sus estudios en el Cecytech, entre los que destacan la certificación de competencias laborales mediante el sistema Conocer, la titulación como técnico profesional y la obtención del certificado de bachillerato general, lo cual representa una sólida plataforma tanto para la inserción al mundo laboral como para la continuación de estudios a nivel superior.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
● En julio: medicinas y pago a proveedores de Pemex
● A la vista tamaño y magnitud de las acciones de EU
● EU va tras 300 mdd de socios gringos con el CJNG
Ciudad de México, 23 de junio de 2025.- La situación creada por Donald Trump en Medio Oriente, debe hacer ver al gobierno de México cuál es el tamaño del enemigo a vencer, y lejos de estar presumiendo “relaciones cordiales” marcar una estrategia seria porque, visto está, pretender frenarlo o hacerlo reflexionar sobre consecuencia o tal vez soñar con que se retracte de lo ordenado no pasa de ser un clásico “sueño guajiro”. Ya se notó lo importarte del uranio y, recordemos, Chiapas es un semillero de este material. Y así podremos ver pudiera considerarse como en el caso del petróleo, Uranio y Litio se convertirían en elementos generadores de mayor pobreza, aunque se pretenda lo contrario y se conviertan en oro maldecido.
Mientras se toman las medidas para enfrentar a un Trump cada vez más enfurecido, se ponen nuevas fechas para la entrega de medicamento y de hospitales demandados en la península de Yucatán. El hospital O’Horán ha sido durante décadas reconocido no solamente por la población yucateca, sino por la atención prestada a campechanos y quintanarroenses. El nosocomio en Felipe Carrillo Puerto es una demanda cuya construcción ya se llevó más de cinco años y apenas están determinando el número de camas.
El hospital yucateco ha funcionado extraordinariamente y además ha sido un puntal para la formación de galenos, el IMSS con todo y el agregado Bienestar se han visto muy atrasados comparados con los servicios del nosocomio estatal en donde se mostraba exitosamente el funcionamiento del Seguro Popular. Ya se verá en diciembre si consiguieron en la 4T, por primera ocasión, un éxito. Mientras tanto y hablando del próximo mes, de julio, cuando se dice muy
formalmente “ya se tendrán todos los medicamentos necesarios”, también les pagarán a los proveedores de Pemex. O sea, no será cualquier julio, y mucho menos regalado, sino puede ser se haga una diferencia exigida y muy necesaria. Ya veremos y, por lo pronto, hasta donde se va a disparar el precio de la gasolina.
DESDE AFUERA
La Guerra entre Israel e Irán se expande peligrosamente para todo el mundo con el involucramiento directo de Estados Unidos. Tras los ataques ordenados por el presidente Donald Trump, el mundo espera la respuesta del régimen iraní, el cual, sin duda, golpeará el comportamiento de los precios del petróleo y de los mercados bursátiles. Anoche se registraban ya caídas en las acciones, incremento en el precio del crudo y fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. Hoy, Irán lanzó seis misiles contra bases de EU en Qatar.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el sábado que el Ejército estadounidense realizó un “ataque muy exitoso” contra tres sitios nucleares iraníes, incluida la instalación subterránea de enriquecimiento de uranio de Fodow. Adelantó habrá más ataques contra otros objetivos si Teherán toma represalias. El objetivo de EU fue destruir las capacidades de enriquecimiento de Uranio de Irán y evitar cualquier amenaza nuclear. De esta forma, no cumplió con el plazo en el que, según había anunciado Trump, iba a determinar si involucraría a Estados Unidos directamente en el conflicto. El ayatola Ali Jamenei, advirtió: “el juego no ha terminado”. La respuesta iraní incluye el lanzamiento de misiles en contra de objetivos de Israel, pero también el parlamento de Irán le ha pedido al gobierno cerrar el estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico, lo cual trastocaría severamente el tránsito de crudo y empujaría los precios al alza. Para JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, hacer eso sería un suicidio económico para Irán. Tras la agresión, EU espera reiniciar su relación y negociaciones para colocar a Irán en
una posición donde no sea una amenaza para sus vecinos. El sábado, Trump convocó a su consejo de seguridad en la Casa Blanca. Al mismo tiempo, sitios web especializados en seguimiento de vuelos habían reportado que bombarderos B-2 despegaron de una base de Estados Unidos y se dirigieron al oeste sobre el Pacífico para el ataque. Ayer se mantuvo la incertidumbre y los temores despertados desde el fin de semana. Ante las acciones de Estados Unidos y las amenazas de Donald Trump, Ali Jamenei tiene otros planes: no aceptará rendirse a EU y tiene un repertorio de respuestas mayor de lo que parece. Una de ellas puede ser bloquear el comercio del petróleo y otros productos. A su vez, EU puede reiniciar sus ataques ante la incertidumbre de no haber afectado las instalaciones nucleares iraníes. Diversas versiones indican que cantidades de uranio enriquecido fueron movidas de sitios. Se espera en breve un gran escalamiento del conflicto, con efectos de diverso orden para la economía mundial.
El petróleo será el primer afectado. Los precios internacionales serán impactados por cualquier interrupción parcial o total del flujo a través del estrecho de Ormuz. El crudo Brent podría alcanzar los 130 dólares por barril si se cierra esa vía. Esto traería un encarecimiento de la energía en todo el mundo. Europa sería particularmente vulnerable. Estados Unidos también resentiría la presión externa. México sería uno de los países importadores de gasolina afectado. El precio de la mezcla mexicana y los ingresos públicos podrían repuntar, pero el subsidio a los combustibles crecería y presionaría el gasto público. El alza en combustibles y transporte afectará a consumidores y empresas.
El escenario mundial se complica con el incremento de la tensión en Medio Oriente. La espiral de acciones y reacciones entre los contendientes es difícil de prever y más de acotar. La ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, sentó la alarma por los ataques estadounidenses contra
Irán. “Se trata de una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa contra la paz y la seguridad internacionales”, declaró Guterres añadiendo “existe un riesgo creciente de que este conflicto se descontrole rápidamente, con consecuencias para la población civil, la región y el mundo”. La presidentA Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que la ONU debe ser la instancia que llame a la “construcción de paz” luego del bombardeo lanzado por EU contra instalaciones en Irán. A través de su cuenta de X, la mandataria citó al papa Francisco para insistir: “no hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad” y recordó México será siempre un factor de paz.
DE LOS PASILLOS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca incautar una fortuna de al menos 300 millones de dólares que amasaron los integrantes de una familia de Utah al hacer negocios con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Una acusación de la Fiscalía del Distrito del Sur de Texas precisa que James Lael Jensen, de 68 años, y su hijo Maswell, de 25, se asociaron para introducir petróleo crudo robado en México por el CJNG y refinarlo en EU, a través de la empresa Arroyo Terminals, situada en Río Hondo, una localidad ubicada a 40 kilómetros de la frontera entre Texas y Tamaulipas...Sigue creciendo el número de homicidios dolosos y desaparecidos. No se entiende no se trata de tantas leyes y decretos, sino de acciones alejadas de la complicidad.
ÚLTIMA HORA: Donald Trump anunció oficialmente que Irán iniciará el alto el fuego y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas «el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS».
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Querida Ana Karen, El sorpresivo, pero calculado ataque a Irán fue como una jugada de engaño en fútbol americano, colocó a Trump nuevamente en el escenario internacional donde este conflicto podría convertirse en una guerra de desgaste o de baja intensidad de carácter regional tipo RusiaUcrania o desembocar en una tercera guerra mundial si las naciones aliadas y antagónica a Israel hubiesen decidido participar en defensa de uno u otro. Al atizar el fuego durante el arranque, Estado Unidos e Israel dejaron un caudal de sangre y desolación a su paso. Lo que sí queda claro es el despliegue publicitario demasiado obvio, tratando de construir un enemigo internacional bajo el slogan de terrorismo y guerra antinuclear contra Irán que se contradecía con el despliegue de 40.000 soldados estadounidenses que se encontraban en Oriente Medio en 19 bases militares de EE.UU., conforme a las estimaciones del 13 de junio del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).
SE PONE FIN A LA GUERRA DE 12 DÍAS Sorpresivamente, en un anuncio publicado en X, Trump expresó: “¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO TOTAL (en aproximadamente 6 horas, cuando Israel e Irán hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual la guerra se considerará TERMINADA. Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas, el mundo celebrará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS.Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá PACÍFICA y RESPETUOSA.
Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, quisiera felicitar a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse «LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS». Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Oriente Medio, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!. Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América”
APOSTARLE A LA VIDA
El anuncio de Trump parece apostarle a la vida, aunque con el presidente de estados Unidos, nada está escrito, porque así como dice una cosa, hace otra. ¿QUE HABRÍA SUCEDIDO DE CONTINUARSE CON ESTA GUERRA? Aunque no se hubiese convertido en una guerra mundial, el mundo hubiese padecido graves consecuencias con
las amenazas de Irán. “Tenemos varias opciones ante los ataque de Estado Unidos”, declaro el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi. Entre esas opciones, Irán podría responder a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Irán podría atacar bases estadounidenses en la región hasta el posible cierre de una vía fluvial clave para el transporte marítimo internacional, lo que afectaría a las industrias del todo el mundo, especialmente para la República Islámica, Israel y Estados Unidos.
De haberse dado la participación directa de Estados Unidos en el conflicto podría haber provocado que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán activara lo que queda de sus aliados en Iraq, Yemen y Siria, grupos que ya habían lanzado ataques contra activos estadounidenses en la región. Recordemos que en 2020, un ataque con misiles iraníes contra una guarnición estadounidense dejó a más de 100 soldados con traumatismos craneoencefálicos.
Estados Unidos e Israel, tuvieron que considerar seriamente la reacción de Irán, cuando los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, prometieron previamente atacar buques estadounidenses en el mar Rojo si Estados Unidos se unía al conflicto de Israel con Irán. Un destacado funcionario hutí dijo en redes sociales la madrugada del domingo que “Trump debe asumir las consecuencias” de los ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.
Al cerrar el paso de salida a los buques petroleros, Irán estaría perturbando el comercio petrolero mundial de una forma grave, porque al bloquear el Estrecho de Ormuz, el mercado petrolero mundial podría enfrentarse a una crisis existencial que paralizaría la economía de Estados Unidos, principalmente.
El estrecho conecta el golfo Pérsico con el océano abierto y es un canal fundamental para las exportaciones de petróleo y gas natural licuado desde Medio Oriente al mercado mundial.
“Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, unos 20 millones de barriles de petróleo fluyen por el estrecho cada día”, mencionó un medio informativo.
La influencia geográfica sobre el transporte marítimo mundial le otorga
a Irán la “capacidad de causar un shock en los mercados petroleros, impulsar los precios del petróleo, impulsar la inflación y derrumbar la agenda económica de Trump”, d¡señaló Mohammad Ali Shabani, experto en Irán y editor del medio de comunicación Amwaj.
Por otra parte, Irán cuenta con la capacidad de construir la bomba atómica más potente que nunca ha tenido al contar con su reserva de Uranio. Así mismo lanzó la amenaza de retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), bajo el cual se comprometió a no desarrollar una bomba.
La capacidad de Irán, quizá no sea la de ganarle a Estados Unidos e Israel, pero si a ocasionar grandes estragos a las economías internacionales y de paso, mermar las fuerzas de Estados Unidos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 25 de Junio de 2025
instaladas en sus bases militares de medio oriente.
En pocas horas, el escenario dio un giro de 180 grados. La comunidad internacional no se encuentra muy interesada en una guerra devastadora que ha dado señales de crueldad innecesaria, el costo de sangre es muy alto y la pregunta obligada seguirá siendo la misma¿Sólo la guerra es capaz de reactivar las economías del mundo? ¿No sería más provechoso apostarle a la construcción de unidades productivas en todo el planeta, a la construcción de mejores niveles de vida para la población mundial, a la producción de alimentos, al desarrollo de tecnologías para la paz y la libertad, a la atención de los más pobres y desnutridos, al perfeccionamiento de las democracias en el mundo, al fortalecimiento de las industrias, a la educación y cultura mundial, a la preservación del medio ambiente y sus recursos no renovables, al sostenimiento de la paz?
Quiero decir, APOSTARLE A LA VIDA misma como una cuestión de amor.
https://www.facebook.com/share/ p/1BbK4YcJP2/?mibextid=wwXIfr
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de junio de 2025.Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país.
“Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, expresó el mandatario, quien precisó que, en tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida.
Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyo acompañamiento ha sido clave para fortalecer la seguridad en el estado. Asimismo, celebró la transformación del Instituto de Formación Policial en la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, la cual dotará a los elementos de mayores herramientas, conocimientos y valores para ejercer su labor desde el humanismo, con ética, empatía, civismo y pleno respeto a los derechos humanos. “Policía que no protege, de nada sirve”, enfatizó.
Anunció que las y los elementos que deseen profesionalizarse en esta institución recibirán una beca del 100 por ciento y, al egresar de la licenciatura, contarán con un mejor salario. Además, dio a conocer otros beneficios como becas para hijas e hijos de policías y apoyos de vivienda, como un reconocimiento a la labor heroica que desempeñan diariamente.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un perro robótico; también se han integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo,
¡Paulino Navarro se corona campeón en la Platino!
permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que la creación de esta nueva Guardia Estatal responde a la visión nacional de seguridad, basada en la investigación y el uso estratégico de la tecnología. Resaltó que no solo cuenta con equipamiento moderno, como drones, patrullas y armamento, sino con una convicción firme: “no habrá tregua, la tarea de pacificar Chiapas no ha terminado”, sentenció.
Finalmente, el rector de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló que este espacio académico ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados, y está diseñado para formar policías ejemplares con una educación integral sustentada en valores, transparencia, enfoque de género y respeto pleno a los derechos humanos, al servicio del pueblo de Chiapas.
Estuvieron presentes el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el jefe de
Gobierno de México ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de 8 toneladas de droga
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública... P. 5 P. 6
Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Nava Cuajicalco; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, José Alonso Llaven Villarreal; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; y el diputado local Javier Jiménez Jiménez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Asimismo, por parte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román; los subsecretarios de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de seguridad, Zein Jerónimo Gil; de Tránsito y Vialidad, Guillermo López Murúa; y de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, entre otros.
La lealtad y la fidelidad. Son cosas muy diferentes.