La mentira de hoy


Operativo deja una persona asegurada, narcóticos y teléfonos celulares en Huixtla
Operativo con orden de cateo ejecutado por corporaciones policiacas deja como resultado, el aseguramiento de una persona, además de narcóticos y celulares con los que operaban presuntamente actos delictivos en el municipio de Huixtla este día. Corporaciones policías ejecutaron una diligencia de cateo por el delitos contra la salud, autorizada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Huixtla, teniendo como finalidad la búsqueda y localización de estupefacientes y narcóticos prohibidos por la Ley General de Salud, así como dinero o producto de la venta de narcóticos, teléfonos celulares y algún otro objeto de índole relacionado con los ilícitos que se investigan. P. 6
Celebran reinicio de pagos a maiceros y exigen defensa del tomate mexicano
No hace falta tomarse todo el mar para saber que es salado. Ni esperar 3 años para conocer si tu alcalde es inútil, rata y frívolo.
¡¡¡EN POCAS SEMANAS SE SABE!!!
Comité nacional de emergencias: un éxito el primer simulacro nacional 2025; participaron 30 millones de mexicanas y mexicanos
•Los tres niveles de gobierno están preparados para responder ante las emergencias de gran magnitud
34
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
• Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de COUC, destaca avances y alerta sobre riesgos para el sector agrícola
Agustín Espinoza Lagunas secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), celebró el reinicio de los pagos de 750 pesos por tonelada de maíz del apoyo extraordinario a los productores de Sinaloa, un compromiso cumplido por el Gobierno Federal gracias a la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario Ismael Bello Esquivel. Destacó que este apoyo económico es vital para las familias que dependen del campo y urgió a los productores a completar sus trámites antes del 2 de mayo para no perder el beneficio.
«Como Organización Agrícola del Sector Social en Sinaloa, manifestamos nuestra esperanza y beneplácito ante el anuncio del Gobernador Rubén Rocha Moya sobre el reinicio del pago de los 750 pesos por tonelada
de maíz a nuestros productores. Reconocemos el cumplimiento del Gobierno Federal, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y gestionado con eficiencia por el Secretario Ismael Bello Esquivel, como un alivio crucial para la economía de innumerables familias que dependen del campo sinaloense», enfatizó el dirigente campesino.
De igual forma, Espinoza Lagunas expresó profunda preocupación por la amenaza de aranceles al tomate mexicano en Estados Unidos. Subrayó que el éxito de las negociaciones es crucial para evitar una crisis económica y social, ya que miles de jornaleros agrícolas, muchos de ellos migrantes,
dependen de este cultivo para su subsistencia. «La imposición de aranceles tendría consecuencias devastadoras, afectando empleos e ingresos de familias vulnerables», afirmó. La COUC respalda a la delegación mexicana y exige a las autoridades estadounidenses una postura justa que reconozca la importancia del tomate mexicano en su mercado.
Finalmente, Espinoza Lagunas llamó a establecer políticas agrícolas integrales que garanticen precios justos, condiciones laborales dignas y desarrollo sostenible para todos los trabajadores del campo en Sinaloa. «El futuro de nuestra agricultura y el bienestar de miles de familias están en juego», concluyó.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 29 de abril de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el ministro de Turismo de la República de Guatemala, Harris Whitbeck, en el marco del Tianguis Turístico México 2025, donde acordaron establecer un convenio de colaboración bilateral que impulse la promoción de Chiapas como destino y crear corredores turísticos entre ambas naciones.
“Chiapas es un estado seguro y está listo para recibir a visitantes de todo el mundo”, afirmó el mandatario, al subrayar que hoy tanto turistas nacionales como extranjeros pueden recorrer los diferentes destinos de la entidad con confianza, además de transitar las carreteras con tranquilidad y sin peligro alguno.
Ramírez Aguilar recordó que hace unos meses el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala advertía a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar o transitar por la zona fronteriza con Chiapas, debido a la situación de violencia que se vivía. Sin embargo, gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, la paz ha sido restablecida en la región.
Asimismo, señaló que, según los resultados de la más reciente encuesta nacional en materia de seguridad, Chiapas se ha consolidado como el segundo estado más seguro del país, lo que permite posicionarlo como un destino turístico de talla mundial,
con una amplia oferta que incluye turismo de aventura, playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y una riqueza cultural que deja huella en quienes lo visitan.
En esta reunión, el gobernador estuvo acompañado por la secretaria de Turismo de Chiapas,
María Eugenia Culebro Pérez, y el coordinador general ejecutivo de la Sectur estatal, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Desarrollo Turístico, Andrés Sánchez de León; y la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes, entre otros.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.-Deportivo Panamericana suma 3 unidades más, al vencer 5-0 a Leones de Laureles, el pasado domingo por la mañana, en lo que fue la jornada 4 del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos. Los dos equipos se pararon bien en el terreno de juego, donde poco a poco, y buen manejo del esférico, los «Materialistas» capitaneados por Erick «loco» Ríos, tomaron el control de las acciones, y se fueron al frente 3-0 en la primera parte, con dos tantos de Gustavo Gómez «Chacamus», y uno de Cristian Malpica.
En la segunda parte los «felinos» se vieron mejor, y se dieron el lujo de fallar dos claras oportunidades de anotar, pero no las aprovecharon, pero volvieron a bajar la guardia, y terminaron perdiendo 5-0, con goles de Polo Guerra, y otro de Nelson Bravo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
Huixtla, Chiapas; 29 de abril del 2025.- El Ayuntamiento Municipal de Huixtla, encabezado por Regulo Palomeque Sánchez, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, fue organizado por la Secretaria de Protección Civil. La actividad se llevó a cabo de manera simultánea en toda la entidad y tuvo como objetivo preparar a la población para responder ante desastres naturales.
Durante el simulacro, se puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la población ante una hipótesis de sismo de 8.1 de magnitud. Asimismo, elementos de PC brindó atención inmediata a joven con supuesto de crisis nerviosas a causa del sismo.
En este ejercicio participaron los regidores y regidoras, Francisco Javier Ávila Solís, Adulfo de León Cruz, Exal de Jesús Aguilar Rincón, Mayra Deyanira Briones Rodas y Maria Esther Arrevillaga Pérez, así como
el delegado regional de Protección Civil Estatal Jaime Marroquín Solís, el Secretario y Director de PC Municipal, Geram Mirelis Velázquez Morgan y Manuel Rivera Díaz, personal de las áreas administrativas y de seguridad del Ayuntamiento.
Con esta actividad, el gobierno de Huixtla refrenda su compromiso de trabajar por el bienestar y seguridad de la sociedad, en coordinación las tres instancias de gobierno.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 29 de abril de 2025.- La ciudad es un cochinero con las fugas de aguas negras que hay por distintos puntos de la zona urbana, así como en las diversas colonias, mientras que el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), no le interesa buscar soluciones, precisó el comerciante Adolfo Chiñas Vargas.
Lo mismo ocurre con las fugas de agua limpia, más no potable, donde diariamente se pierden miles de metros cúbicos que en otras partes hace falta, como ocurre en Cafetales y Vida Mejor, entre otras colonias, que tienen escasez del vital líquido.
Añadió que el corrido director César García nunca se preocupó por atender esta problemática, como que sus intereses eran otros porque ni en la misma colonia donde vive atendió las fugas que había cercanas a su domicilio particular.
El recién designado titular del Coapatap, Héctor Manuel Lazos Cota, tampoco se ve que tenga intenciones de atender esta situación, porque en el caso de los drenajes, existe severa contaminación ambiental que afecta a la población.
Precisó que de nada sirve que limpien agua en la planta potabilizadora si una vez que la mandan a la red se pierden muchos metros cúbicos que tanta falta hacen
los hogares, donde los recibos llegan con excesivos cobros, que es otro problema que afecta la economía de las familias porque les cobran el agua como que si fuera de buena calidad. Lazos Cota tampoco ha programa el desazolve de la red de drenaje que se encuentra colapsada y apenas cae una lluvia y se rebalsa, es una problemática que deben atender y que no le dan importancia a pesar de estar enterados que eso genera grave contaminación.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
Al alcalde Yamil Melgar no le interesa solucionar esta problemática, por lo que piden la intervención del gobierno del estado, porque los regidores tampoco están en la dinámica de tener un mejor Tapachula, finalizó.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
Operativo deja una persona asegurada, narcóticos y teléfonos celulares en Huixtla
Huixtla, Chiapas; 29 DE ABRIL DE 2025.- Operativo con orden de cateo ejecutado por corporaciones policiacas deja como resultado, el aseguramiento de una persona, además de narcóticos y celulares con los que operaban presuntamente actos delictivos en el municipio de Huixtla este día.
Corporaciones policías ejecutaron una diligencia de cateo por el delitos contra la salud, autorizada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Huixtla, teniendo como finalidad la búsqueda y localización de estupefacientes y narcóticos prohibidos por la Ley General de Salud, así como dinero o producto de la venta de narcóticos, teléfonos celulares y algún otro objeto de índole relacionado con los ilícitos que se investigan.
Por esa razón la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo realizaron la ejecución de un operativo en la colonia Cañaveral, deteniendo a Julio “N”, y asegurando 29 bolsitas con marihuana, 29 bolsitas
con cristal, 35 bolsitas con crack, 7 pipas con material de cristal y dos teléfonos celulares.
La persona detenida y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que sea dicha autoridad, quien decida la situación legal del detenido y consigne lo asegurado a las instancias correspondientes.
Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, reformas para crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de cinco marcos legales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
El Pleno modificó las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales.
El dictamen, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, se aprobó en lo general con 440 votos a favor, y en lo particular con 449 en pro, uno en contra y cero abstenciones; se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.
Busca reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional, ampliando su función tradicional de transporte de carga a la consolidación de un servicio público de transporte de pasajeros, así como fomentar la integración económica, productiva y turística de las distintas regiones del país, proporcionando a la población un medio de transporte eficiente, seguro, ecológico, accesible y moderno.
Establece un marco jurídico robusto que otorgue certeza legal tanto a los usuarios como a los concesionarios, garantizando el adecuado desarrollo de los proyectos ferroviarios estratégicos para el crecimiento y competitividad del país.
Crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que contará con atribuciones específicas para la construcción, conservación y mantenimiento de infraestructura ferroviaria, garantizando su operatividad y seguridad.
Actualiza las referencias al nombre actual de la SICT y la modificación del parámetro de sanciones e indemnizaciones, sustituyendo el salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización, resultan adecuadas para otorgar certeza jurídica y actualizar los instrumentos legales conforme a la normativa vigente.
Las adecuaciones tienen como propósito establecer que el servicio ferroviario sea un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponda al Estado su rectoría. Al ejercer esta función, el Estado protegerá en todo momento la seguridad y la soberanía de la nación y promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario.
Además, regula la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento y garantía de interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, así
como procurar las condiciones de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y de carga que en ellas operan y los servicios auxiliares.
Lo anterior, permitirá construir vías generales de comunicación ferroviarias para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario y adquirir infraestructura férrea, así como sus componentes y equipos de transporte público ferroviario.
La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado también promoverá y coordinará la construcción y modernización de la infraestructura ferroviaria y multimodal en el país, otorgará, modificará y revocará los permisos y autorizaciones en la materia, fomentará la inversión pública y privada en el sector ferroviario y multimodal, coordinará con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, estatal y municipal la promoción para el desarrollo de este sistema.
Se constituye la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que tendrá a su carga regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares. Además, garantizará la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación y fomentará la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal e impondrá sanciones por infracciones.
Las reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario fijan sanciones por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones, de conformidad con la normatividad ferroviaria. Con ello, se busca garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros ya las vías generales de comunicación, mediante la contratación de seguros que cubran íntegramente estos riesgos. Asegurar que la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros se desarrolle con eficiencia y seguridad, fortaleciendo el cumplimiento de las obligaciones normativas y mejorando la supervisión del sector ferroviario en México. Los cambios también contribuirán a la reducción del impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes derivadas del uso de vehículos automotores, fomentando un desarrollo más sostenible y mejorando el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, se adecua la Administración Pública Federal ya la distribución de competencias entre las dependencias, derivado de las reformas en materia ferroviaria, aérea, marítima, así como de telecomunicaciones y radiodifusión.
• Necesario, promover la protección civil y la cultura de la prevención: diputado
Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentarios de Moreno, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que durante el Primer Simulacro Nacional 2025 en México, iniciado a las 11:30 horas, la Cámara de Diputados movilizó a cerca de cinco mil personas, entre ellas diputadas, diputados, trabajadoras, trabajadores y visitantes a este recinto en menos de cinco minutos.
Durante el simulacro con hipótesis de epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, con una magnitud de 8.1 grados y percibido como muy severo en Oaxaca y Chiapas, el legislador manifestó que estos simulacros son indispensables, porque en el caso de la capital es altamente riesgosa por su carácter sísmico.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
participó en el Primer
Nacional 2025; movilizó a cerca de cinco mil personas en menos de cinco minutos
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, subrayó que es fundamental aprender a respetar la protección civil y la cultura de la prevención de este tipo de acontecimientos naturales que, lamentablemente, “no sabemos cuándo se van a presentar y que debemos estar muy pendientes de todos ellos”.
Agregó que en este simulacro participó la mayoría de las y los diputados, están los trabajadores y visitantes que normalmente acuden a esta Cámara de Diputados, “así que estamos simplemente cumpliendo con las reglas”.
“Todos debemos acatarlas, todos sin excepción, para poder prevenir este tipo de desastres a tiempo y evitar pérdidas de vidas humanas, que es siempre lo más lamentable”, consideró.
Enfatizó que, durante esta administración, “la presidenta Claudia Sheinbaum tiene toda una oficina, una estructura para este tipo de acontecimientos naturales que lamentablemente lastiman a la persona, a las personas. Creo que ahora más que nunca la titular del Ejecutivo le ha otorgado importancia a la protección civil de nuestro país y eso nos alegra bastante”.
En el caso de los diputados, dijo que “tenemos que cuidar mucho que el presupuesto que se destine a la protección civil sea creciente y pueda atender todo tipo de causas que se presentan, no solo en la capital, sino en cualquier estado del país”.
Monreal Ávila planteó la necesidad de instalar más redes de alerta, “más protección civil, más capacitación,
más orientación a este tipo de acontecimientos que nos lastiman y que, a veces, por no preverlas, hay pérdidas de vidas humanas, que es lo más lamentable”.
Ejecución del simulacro
El simulacro, dirigido por el director de Protección Civil de la Cámara de Diputados, Isaac Valencia Fornaguera, se dividió en dos etapas que se realizaron en su totalidad en un tiempo de cinco minutos, logrando la evacuación de cuatro mil 150 personas, desalojadas en un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro y tres inmuebles externos que son la Antigua Garita de San Lázaro, la “Biblioteca Tacuba” y el Sindicato, ubicado en la calle de Donceles.
En este simulacro se desalojaron 500 diputadas y diputados, mil 100 funcionarios, mil 800 empleados y 750 invitados y visitantes al recinto legislativo.
Por su parte, la Dirección de Servicios Médicos instaló un área de clasificación de personas “Triage”, quienes no reportaron incidentes médicos relacionados a la evacuación.
En tanto, se realizó un recorrido por las instalaciones para verificar la integridad estructural y la continuidad de los servicios como parte del procedimiento, por lo que se procedió a instruir la vuelta a la normalidad, concluyendo el simulacro a las 11:45 horas con saldo blanco.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
Ciudad de México, a 29 de abril de 2025. Comunicado conjunto: El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del día 28 de abril de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
BAJA CALIFORNIA:
-En Tijuana y Tecate, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un cargador, 43 cartuchos, diversas dosis de droga, una radio de comunicación, una motocicleta con reporte de robo y 89 vapeadores.
COLIMA:
-En Manzanillo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Policía Estatal Preventiva detuvieron a tres personas, se aseguraron un arma larga, un cargador, 32 cartuchos, 153 dosis de metanfetamina, 108 dosis y una bolsa con 475 gramos de marihuana, dos chalecos, un casco y una fornitura balística.
GUANAJUATO:
-En Irapuato, elementos del Ejército Mexicano y GN detuvieron a cinco personas y les aseguraron
un arma corta, siete cartuchos, un cargador, diversas dosis de droga, un vehículo y una motocicleta.
MICHOACAN:
-En Buenavista, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal localizaron un campamento empleado, asegurandoon cuatro armas largas, 14 cargadores, 358 cartuchos, cuatro chalecos y equipo táctico.
NAYARIT:
-En Tepic, en la colonia Cuauhtémoc, elementos de Semar y Policía Municipal en el desarrollo de la “Operación Sable” detuvieron a una persona y aseguraron 110 dosis de cocaína, 54 dosis de marihuana, 837 dosis de metanfetamina y un vehículo.
NUEVO LEÓN:
-En Apodaca, con trabajos de inteligencia, elementos de GN, Ejército Mexicano, Semar y Policía Estatal detuvieron a tres hombres, uno de ellos vinculados a una célula delictiva dedicada al secuestro, robo, extorsión, tráfico de armas y drogas. Además, se aseguró un arma larga, un arma corta, diversas dosis de droga y un vehículo.
QUINTANA ROO:
-En Benito Juárez, elementos del Ejército Mexicano, al realizar
una inspección en la empresa de paquetería ubicada dentro del Aeropuerto, aseguraron 35 kilos de marihuana en dos cajas de cartón.
SINALOA:
-En Buenavista, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, un aditamento lanza granadas, 22 cargadores, cuatro granadas, 612 cartuchos y tres chalecos tácticos.
-En Culiacán, en los poblados San Rafael y Las Tranquitas, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos áreas de concentración de material diverso y se aseguraron mil 920 litros y 350 kilos de sustancias químicas. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 49 millones de pesos.
-En Cosalá, en inmediaciones del poblado La Palma, elementos de Marina y Fiscalía General de la República (FGR) neutralizaron y destruyeron un laboratorio clandestino empleado para la fabricación de droga sintética y se aseguraron 250 kilogramos de metanfetamina, 650 litros y 3 mil 25 kilogramos de sustancias químicas y material diverso.
La afectación económica a la delincuencia organizada es de 79 millones 776 mil 615 pesos
-En Choix, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 794 cartuchos
y 4,5 kilos de goma de opio.
-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano y FGR cataron un inmueble y aseguraron tres armas largas, 14 cargadores, 545 cartuchos, 45 mil litros de hidrocarburo, seis vehículos, cuatro de ellos con blindaje artesanal, un remolque tipo cisterna, y siete motocicletas.
-En La Concordia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga, un aditamento lanza granadas, 22 cargadores, cuatro granadas, 612 cartuchos y tres chalecos tácticos.
VERACRUZ:
-En Poza Rica, en la colonia Benito Juárez, elementos de Semar, Policía Estatal y Municipal, al realizar labores de supervisión en una empresa de paquetería, localizaron y aseguraron tres paquetes con 12.55 kilogramos de marihuana.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, al realizar reconocimientos terrestres y aéreos, localizaron y destruyeron 161 plantíos de amapola en 16.9 hectáreas y 42 plantíos de marihuana en tres hectáreas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
✍ Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 29 de abril de 2025.- Crece el interés de padres de familia y de instituciones educativas en participar en los cursos de educación vial que se imparten en la escuelita de Vialidad y Tránsito municipal de Tapachula, los niños y adolescentes refuerzan
sus conocimientos en esta materia, donde la intención es promover la cultura y conciencia de como conducirse en la vía pública tanto como peatones como conductores de cualquier vehículo, señaló Alejandro Kirvan Sánchez director de Vialidad y Tránsito municipal en Tapachula.
Agregó que esto viene también
a fomentar en los padres de familia la responsabilidad de inculcar en sus hijos la importancia de ser cada día mejores ciudadanos, estas actividades se realizan constantemente con las instituciones educativas de los distintos niveles donde incluso también están dirigidos a empresas, llevando a cabo una calendarización para programar las visitas las cuales pueden ser solicitadas de manera presencial en dicha estación policiaca, vía redes sociales y telefónica de esta dependencia indicó.
Por otra parte señaló que lamentablemente los accidentes vehiculares se siguen presentando en mayor incidencia con motocicletas, por lo que siempre las recomendaciones es a respetar los límites de velocidad y el reglamento vial, para prevenir accidentes que pongan en riesgo la integridad de las personas y de sus vienes materiales.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
En estos días se resalta tanto en tu personalidad como en tu físico los aspectos más positivos, y quedan ocultos los negativos. Te servirá para realizar nuevos contactos sociales. Antes de decidirte en una compra importante, ten en cuenta los gustos de los que te rodean en tu ambiente familiar. Busca el consenso, no impongas tus opiniones.
Si quien te ama también trata de dominarte, es un amor perjudicial para ambos. Debes imponer tu individualidad cuanto antes si quieres que la relación sea duradera y satisfactoria. No es éste el mejor momento para mostrarte exigente con tu pareja, déjale un poco de libertad y ten paciencia. En la salud no se esperan novedades, pero no bajes la guardia.
Hoy puede ser un buen día para hacer un repaso profundo a los hechos ocurridos en las últimas jornadas. Después de la sorpresa, necesitas una buena dosis de reflexión y asimilación. Tendrás una fecha tranquila, sin sobresaltos, pero cargada de trabajo. Aprovecha la calma para situarte en lo retrasado y, si te sobra el tiempo, mira un poco hacia el futuro.
La aparición de personas hasta ahora desconocidas en tu vida te enriquece en lo referente a la comprensión del mundo que te rodea. Son una compañía muy aconsejable. No tienes razones para renegar de tu personalidad, aunque tu carácter explosivo y a veces testarudo te traiga algún problema que otro en ciertos momentos. Modérate, pero no cambies.
El triunfo se escribe con letras mayúsculas en tu futuro. A pesar de las penurias o dificultades por las que estás atravesando, al final se impondrá tu excelente estrella. Hablar es la mejor manera de entenderse, aunque a veces parezca que el diálogo es de besugos. No cejes en tu empeño por hacer comprender tu punto de vista a los que te rodean.
El tiempo corre a tu favor, no tengas demasiada prisa en tomar decisiones y espera a ver cómo evolucionan los acontecimientos. La precipitación puede llevarte a errores innecesarios. Si necesitas dedicarle más momentos a tu trabajo, no lo dudes, ahora es la oportunidad de sacrificarte para que en el futuro puedas vivir con tranquilidad. Tus allegados tendrán que esperar. .
Se vislumbran novedades en tu vida amorosa, pero puede que sean efímeras. No te hagas demasiadas ilusiones, tan sólo disfruta de los buenos momentos que se te ofrecen. No permitas que la actuación de uno de tus superiores te suma en una depresión, sigue peleando por lo que crees que es justo y haz un caso relativo a las críticas injustas que recibes.
Si tu pareja plantea la relación de una manera excesivamente cerrada y exclusivista, a la larga va a perjudicar tu desarrollo personal. Procura aclarar las cosas mediante el diálogo. Encontrarás en tu compañero/a la persona ideal para que te oriente en una cuestión espinosa que tiene que ver con las relaciones personales.
No todos los que tú quisieras se identifican con tus proyectos, pero eso no te debe desanimar. Más tarde o temprano quienes te interesan se sumarán a tu trayectoria ascendente. Dirígete sin vacilación a nuevos campos de conocimiento que te atraen. Será la mejor manera de emplear tu tiempo.
A veces eres demasiado sensible, te pasas de lo razonable. No debes tomártelo todo tan a pecho, porque no merece la pena. Además, no todo tiene por qué tener segundas intenciones. Hoy te enfrentarás con coraje y decisión a una situación complicada que resolverás ayudado también por un poco de suerte. En casa te espera una agradable sorpresa.
Tratas de hacer demasiadas cosas en muy poco tiempo y eso te resta efectividad. Procura afrontar los retos y problemas de uno en uno y así conseguirás todo lo que te propones. Los incumplimientos de sus compromisos de empresas o personas que se relacionan contigo te harán perder hoy la paciencia e incluso los nervios. No dejes que te engañen.
En lo tocante a la salud estás frente a la posibilidad de caer enfermo más por agotamiento que por otra cosa. Cuídate un poco más de lo normal, porque el trabajo seguirá siendo mucho. Aprovecha las ganancias extra recibidas esta semana para invitar a tu pareja o tus amigos a una cena, te hace falta liberar tensiones a través de la diversión y el contacto humano.
-La selección varonil afina detalles este fin de semana para su test match ante Jamaica el próximo sábado 3 de mayo en la CDMX
La selección nacional de rugby XV´s varonil sostendrá este fin de semana su última concentración rumbo al juego de semifinales de la región de Rugby Americas North (RAN), agendado para el sábado 3 de mayo en la Ciudad de México.
Las Serpientes enfrentarán en su test match a Jamaica en el que además de buscar la final, será un juego clave para la suma de puntos del ranking mundial de la World Rugby.
Los jugadores que realizarán su concentración en el Comité Olímpico Mexicano son:
Alonso Ramírez, Andrés Rodríguez, Borja Mandalúniz, Brandon Arriaga, Bryan Aguirre, Christian Álvarez, Diego Sánchez, Eduardo Ochoa, Enrique Marmolejo, Esteban Viñas, Fernando Castro, Fharid Sámano, Inocencio Aguirre y Jean Paul Siza.
Así como ALuc Martín, Manuel Zamudio, Mateo López, Miguel Carner, Mizael Loredo, Nicolás Falcón, Nicolás Gantous, Nicolás Jiménez, Omar García, Omar Halaja, Mauricio de la Torre, Porfirio Cocolotl, Rodrigo Muñoz, Samuel Rojas, Sebastián Díaz, Tomás Vessey y Victor Oliva.
La selección nacional estará guiada por el mánager Marco Gómez y el head coach Jeffrey Clarke con el objetivo de afinar los últimos detalles antes de entrar a la cancha para la semifinal de la región, que se llevará a cabo en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de Ciudad Universitaria.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
-La marchista olímpica logró el primer lugar y mejora marca personal en 5000m con 21:22.66 min en Penn Relays de Filadelfia, Estados Unidos
La seleccionada nacional de marcha Alegna González Muñoz tuvo un retorno triunfal a la pista, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca personal en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos.
La dos veces olímpica ocupó el primer lugar de la competencia
al cronometrar 21:22.66 minutos en el Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, mientras que la estadounidense Lauren Harris (21:52.58) y la costarricense Noelia Vargas (22:54.88), finalizaron en el segundo y tercer lugar.
Con este resultado, la atleta chihuahuense superó su propio récord nacional, que tiene como registro 22:06.40 minutos, por lo que su nueva marca en pista le significó también posicionarse en el cuarto lugar del ranking mundial liderado por la ucraniana Lyudmila Olyanovska (20:26.26).
La competencia en los Penn Relays en Estados Unidos significó la primera competencia del año para Alegna González, luego de superar una lesión que sufrió fuera de la pista en marzo pasado.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
Vitam mortem: espectáculo familiar para contemplar con aceptación que los adioses pueden ser llevaderos e incluso cómicos
• Basado en un texto original de Gabriel Ortega, con la adaptación y dirección colectiva del grupo Teatro Ñeque, encabezado por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez
• Un espectáculo de luz y sombras sin palabras que describe poéticamente el ciclo de la vida y la muerte
• Con temporada del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, con preventa de 30 por ciento de descuento hasta el 3 de mayo
Teatro de papel y sombras para contar la vida y mirar la muerte
El grupo Teatro Ñeque —liderado por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez— presenta: Vitam Mortem, un espectáculo de teatro de papel y sombras sin palabras, que integra atmósferas sonoras para hablar de los ciclos de la vida y la muerte. Basado en un texto original de Gabriel Ortega, la puesta en escena tendrá temporada los fines de semana del 3 de mayo al 8 de junio de 2025 en el Foro Alternativo.
¿Qué tanto se puede elucubrar desde un féretro? Esta historia comienza justo por el final, en el funeral de un individuo; sin embargo, esta persona ya es un difunto, y como difunto nada puede sentir ni pensar, ¿o no? Los protagonistas de esta historia son un Cadáver y un Gusano, quienes entablarán una curiosa relación interrumpida por el accidental reinicio del ciclo vital ocasionado por
dos infantes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Teatro Ñeque escenifican esta obra que se vale del teatro de papel y el teatro de sombras para enunciar con sutileza lo complejo del desapego, el inherente paso del tiempo y el cierre de ciclos; para lograr este cometido, sus autores emplean estas técnicas de títeres y apoyo sonoro que les dé los matices apropiados para que la puesta no sea nostálgica y melancólica, sino un espectáculo familiar para contemplar con aceptación que los adioses pueden ser llevaderos e incluso cómicos.
La actuación y manipulación de títeres y objetos corre a cargo de Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez, quien también hizo la música original; la creación de personajes es de la artista visual Paula Vite y la asistencia de dirección es de Mario Rodrigo Castro.
Vitam Mortem se presentará del 3 de mayo al 8 de junio de 2025, los sábados y domingos a las 20:00 horas en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 3 de mayo. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
Miguel Ángel Morales
A lo largo de 35 años de trabajo artístico tiene en su haber más de 40 montajes profesionales como actor, entre los cuales destaca: Palabras y plumas, de Tirso de Molina, que le mereció un premio en el Festival Internacional del Drama del Siglo de Oro Español. Maneja diferentes técnicas de títeres: marioneta de hilo, títeres de varilla, bocones, guiñol y títeres improvisados; gracias a ello, ha participado tanto en festivales nacionales como internacionales. Comenzó a trabajar teatro de papel con la compañía Huellas en Venus, y realizó tres montajes, entre los que
destaca: De la vida secreta de los gatos, coproducida por el INBAL. Este trabajo continúa ahora en Teatro Ñeque, compañía que utiliza también el teatro de papel y de objetos como recurso principal.
Mauricio Martínez
Ha participado desde 1990 como actor y director en más de 30 montajes profesionales. Desde 2007 construye y dirige obras de teatro de papel, participando en más de 10 festivales internacionales de esta disciplina, tanto en México como en el extranjero. De 2007 a 2013 fue director artístico de la compañía Facto Teatro, con quien realizó Panteón de fiesta y Don Chico con alas. Dirigiendo a la compañía Huellas en Venus, realizó las obras De la vida secreta de los gatos, De la vida privada de los gatos y La epopeya de Barbacóatl y los hombres mono. Con Teatro del Gato tuvo en 2022 su quinta participación en el Preetzer Papiertheatertreffen en Alemania, presentando Un Patakí de la creación. Junto con Miguel Ángel Morales dirige y actúa en Teatro Ñeque.
Paula Vite
Artista visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha participado con litografía, cromolitografía, xilografía e ilustración en seis exposiciones colectivas las cuales se han centrado principalmente
en temáticas de biología, química, ingeniería y otras ciencias trabajadas desde el enfoque artístico. Desde 2016 trabaja en ilustración y diseño de personajes independiente y para teatro de papel, con las obras De la vida secreta de los gatos, la cual se ha presentado en festivales dentro y fuera del país, De la vida privada de los gatos y La epopeya de Barbacóatl y los hombres mono. A partir de 2018 es curadora en la Galería Arte Hoy. Mario Rodrigo Castro Estudió la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con especialidad en el área de Dirección. Ha tomado diversos cursos de actuación, dirección y dramaturgia con reconocidas maestras como: Nohemí Espinosa, Elissa Mass y Ximena Escalante. Ha dirigido, asistido y producido más de 15 montajes profesionales, entre los que destacan la asistencia de dirección de la Tradicional Pastorela Mexicana, producida por Rafael Pardo en el Claustro del Instituto Cultural Helénico, de 2011 a 2016, y de 2023 a 2024; y la asistencia de dirección en El tejido de los sueños de Ana Sofía Vázquez, que se presentó en el Teatro del Bosque Julio Castillo.
(Secretaria de cultura)
• El recorrido permitió redescubrir la historia de Tacubaya a través de sitios emblemáticos como la Iglesia de la Candelaria y el Parque Lira
• La experiencia continuará en el módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, el 14 y 15 de junio en el Pabellón de Cultura Comunitaria
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Archivo General de la Nación a través de Memoria Histórica, impulsa el taller Construir memorias comunitarias, una iniciativa que busca fortalecer el reconocimiento y resguardo del patrimonio cultural desde la ciudadanía.
El taller se desarrolla en el Pabellón de Cultura Comunitaria y consta de 11 módulos diseñados para recuperar las historias y saberes locales mediante un trabajo colaborativo con colectivos comunitarios, agrupaciones
académicas e instituciones públicas y privadas. A través de charlas, actividades lúdicas, visitas guiadas y ejercicios prácticos, se busca conformar archivos comunitarios sobre temas como la conservación del patrimonio, digitalización de imágenes, gestión de archivos físicos, restauración y difusión digital.
Como parte del módulo I: De donde vengo y de donde soy, el pasado 27 de abril se realizó un recorrido por las calles de Tacubaya, encabezado por Sergio Miranda Pacheco, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien señaló que “para los que vivimos la Ciudad de México, y sin percatarnos, esta ciudad nos conmueve, nos duele y nos configura a través de nuestros sentidos y nuestra inteligencia, de nuestra forma de vivir”.
La caminata inició en el obelisco de la Alameda de Tacubaya, frente a la Casa de Justo Sierra, y abordó las transformaciones del territorio: cambios en la propiedad de la tierra, crecimiento demográfico e impacto en la vida comunitaria.
Los asistentes visitaron lugares como la Iglesia de la Candelaria, los predios Escandón-Buch, el Portal de Cartagena, el antiguo Monasterio de San José —hoy Museo Nacional de la Cartografía— y el Parque Lira, espacios que resguardan parte fundamental de la memoria de esta histórica localidad.
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
digital.
El módulo contó también con la participación de María de Jesús Real García Figueroa, cronista de Benito Juárez; Beatriz Ramírez González, fundadora del Archivo Histórico de Iztapalapa; Paulina Tello, especialista en difusión histórica de Iztacalco ; los historiadores Carlos Inclán Fuentes y Héctor Bravo Rosete; y Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional.
El taller Construir memorias comunitarias continuará hasta abril de 2026 con sesiones intensivas de fin de semana, como parte de la estrategia nacional para fortalecer las capacidades locales en la preservación de la memoria y el patrimonio cultural
El programa Cultura Comunitaria te invita a sumarte al módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, que se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de junio en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec 2.ª sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria. cultura.gob.mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @ VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Géneros y estilos como hip-hop, tango, flamenco, folclor expandido, contemporáneo y clásico estarán presentes en alrededor de 150 actividades de entrada libre que se llevarán a cabo este martes 29 de abril
• Los espacios del Centro Cultural del Bosque, el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica serán sede de funciones dancísticas, proyecciones, clases, talleres, laboratorios y presentaciones de publicaciones, además de charlas y círculos de reflexión
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), celebrarán el Día Internacional de la Danza 2025 con un maratón artístico que reunirá
alrededor de 150 actividades, de las 10 a las 20:30 horas del martes 29 de abril.
Esta jornada, que recibe el nombre de DID INBAL 2025 Danzas Pluriversales, se desarrollará en 16 espacios, incluidos los teatros del Centro Cultural del Bosque, los foros y áreas verdes del Jardín Escénico, los salones de la Escuela Nacional de Danza Folklórica, así como plazas y espacios alternativos del propio CCB. Participarán alrededor de 1,200 agentes culturales de la danza.
De acuerdo con el coordinador nacional de Danza, Alonso Alarcón Múgica, la línea curatorial de las llamadas danzas pluriversales “subraya la fuerza de las danzas que se producen hoy en nuestro país, mostrando un gran abanico de poéticas y estéticas”.
En concordancia con esta visión, la programación, dividida en bloques, permitirá que las audiencias aprecien diversas actividades que abarcan géneros como danzas populares del mundo, urbanas, folclóricas, africanas, clásicas, neoclásicas, modernas, contemporáneas, jazz, flamenco y fusiones actuales que cuestionan la propia noción de géneros artísticos. “Nos interesa resaltar diversos formatos en los que la danza se piensa, se escribe, se filma, se enseña, se crea y se comparte”, señala Alarcón.
La jornada iniciará a las 10 horas con la presentación del montaje Afromexicanos, de la Compañía de Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Se presentará también un bloque para jóvenes audiencias con las obras Luna de barro, de Tándem Cía. de Danza; Planeta sonido, de Efecto Colibrí Prácticas Escénicas; y En la que sigue, de El
Lirio Danza Escénica. Además, la agrupación La Mexicanita Niños que Bailan presentará el programa Pequeños danzantes (Danza azteca y calabaceado de Baja California Norte).
El diálogo intergeneracional que busca promover este maratón dancístico también se verá reflejado en la clase Danza folklórica para personas adultas mayores, impartida por el bailarín y docente Erick García Sánchez, así como en la participación de figuras de larga trayectoria en la escena mexicana, como la maestra Valentina Castro, quien impartirá la clase Danza para la libertad, danza para la vida, y la coreógrafa Rossana Filomarino, quien ofrecerá la charla Los saberes del bailarín-intérprete. Asimismo, la diversidad de la línea curatorial incluirá representaciones de la comunidad LGBTQ+, con compañías como Tango Queer, que presentará el montaje El amante de Gardel, y serXcolectiva, con la charla Las vivencias trans y la danza. Resistencia, renuncia y sobrevivencia en el entorno académico. Por su parte,
Escena Ballroom, con la participación de Annia Ninja, Lo Coletti e invitadas, presentará por primera vez una muestra de este movimiento surgido dentro de la comunidad LGBTQ+, ligado al baile, la pasarela, la moda, la música y la sana competencia. Este acto clausurará la jornada en la Plaza Ángel Salas del CCB a las 20:30 horas. También se contará con la participación de grupos artísticos del INBAL como el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), que interpretará el programa Siempre es tiempo de mujeres, con piezas de tres destacadas coreógrafas mexicanas, y la Compañía Nacional de Danza, que ofrecerá la gala Ecos, conformada por tres piezas neoclásicas de reciente creación.
Todas las actividades son gratuitas y aptas para todo público, con acceso libre sujeto a la disponibilidad de cada espacio. De igual manera, habrá venta de libros especializados en danza con descuentos especiales durante la jornada.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Durante el ciclo
Las Diversas Raíces, escritoras indígenas leyeron su obra y hablaron sobre los desafíos de escribir en sus lenguas
En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo el ciclo Las Diversas Raíces, en el cual tres poetas indígenas —tutunakú, mazateca y zapoteca— leyeron fragmentos de su obra y reflexionaron sobre los desafíos de escribir en sus lenguas originarias. La actividad tuvo lugar este domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Durante la presentación, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, explicó que el ciclo Las Diversas Raíces se realiza desde hace varios años, pero que en esta edición, con motivo del Año de la Mujer Indígena, se buscó que participaran personas
que no se habían presentado en el Palacio de Bellas Artes, en especial autoras indígenas: “Para mí es una declaratoria muy necesaria, urgente, y que ojalá nos invite a mirar aún más las diversidades que se tejen en nuestro país”.
López García añadió que, a pesar de que México es considerado uno de los cinco países con mayor diversidad cultural en el mundo, existen estudios como los del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) que proyectan que, en un periodo de 20 años, la diversidad lingüística del país podrá descender casi a la mitad: “Si hoy tenemos 68 lenguas originarias, probablemente en 20 años más estemos en 30 lenguas originarias con hablantes poco fluidos. Quiere decir que en 20 años en nuestro país más se van a dejar de escuchar estas lenguas que hoy podemos escuchar en esta mesa y en este Palacio de Bellas Artes”.
La escritora Brenda Bonifacio Pasión, hablante de tutunakú, compartió en esta lengua y en español los poemas Te veo, sobre el duelo por la muerte de su madre, y El día que yo me marché, donde narra su experiencia migratoria al dejar su pueblo para continuar sus estudios.
También comentó que, en su comunidad natal de Atlequizayán, en la Sierra Norte de Puebla, aunque el 80 % de la población habla tutunakú (también conocido como totonaco), solo un 10 % sabe escribirlo.
Por su parte, Lucelia Tapia Alvarado, poeta zapoteca originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, leyó tres textos que retratan de forma metafórica la vida cotidiana en su comunidad. En entrevista, señaló que visibilizar las lenguas originarias solo tendrá impacto si el mensaje se multiplica: “Si se queda en la conciencia de que existen distintas lenguas, que se hablan en distintos lugares y que cada una ofrece una cosmovisión diferente del mundo”.
La poeta Eusebia Severiano García compartió Mujer mazateca, poema que aborda la discriminación y los retos de ser mujer indígena, y Mi isla, dedicado a los paisajes y atmósferas de su pueblo, San José
Independencia, en Tuxtepec, Oaxaca.
En entrevista, la escritora de origen mazateco contó que parte de su obra trata sobre la madre tierra, como un recordatorio de su pueblo, del cual partió a corta edad para llegar a la Ciudad de México. Asimismo, señaló que cuenta con cuatro obras publicadas en español y en mazateco, entre las que se encuentran Reflejo del horizonte, Flor de la palabra y Lo que nos contaron los abuelos.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
“Juguemos en el bosque. Arte para infancias” celebra los derechos culturales de bebés, niñas
• Miles de personas participaron en las actividades gratuitas de arte, juego y exploración sensorial, organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
• Narraciones, talleres, música y espectáculos escénicos reforzaron el compromiso con el acceso a los derechos culturales de las infancias
• Se cuenta con una jornada más, el próximo miércoles 30 de abril, en el Centro Cultural Helénico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebra a la niñez con “Juguemos en el Bosque Arte para infancias”, jornadas artísticas y culturales gratuitas El festival, de tres días (sábado 26, domingo 27 y miércoles 30 de abril), se organizó a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales, el Pabellón de Cultura Comunitaria, el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural Helénico
Con la presencia de más de diez mil personas durante el fin de semana, fue el Complejo Cultural Los Pinos el recinto que recibió el segundo día de actividades, lleno de arte, imaginación y juego
Desde las once horas del domingo, la Plaza Jacarandas vibró con propuestas escénicas como "Caja de historias", de Xexa Toje, en la que niñas y niños participaron en la creación de relatos únicos Más tarde, el grupo ImproTOP presentó "Logos", una dinámica pieza de improvisación teatral en la cual las infancias dirigieron el rumbo de las historias
Mientras que, en la Casa del Árbol, la
narradora Ana Cristina Ortega mantuvo atentos a niñas, niños y cuidadores con la historia de Matilda, de Roald Dahl “Me gusta mucho trabajar para las infancias porque son un público muy sincero, muy honesto Además, sabemos que las experiencias de la primera infancia marcan profundamente el futuro”, compartió Ortega
Talleres para imaginar, construir y explorar
En las cabañas 1 y 2 se ofrecieron talleres lúdicos para público de 6 a 12 años El dueto Station Beatz y el colectivo Spin Master guiaron "Resonancias", un taller de beatbox y break dance “Estamos felices de festejar con las niñas y los niños y de que descubran que pueden crear melodías y ritmos solo con su voz”, comentaron los integrantes de Station Beatz
Por ejemplo, en “Descubriendo rutas”, Sandra Gasca y Olaf Sotelo propusieron explorar nuevos mundos; Gasca explicó que “a partir de un dibujo se puede crear un mundo imaginario que es plasmado en un mapa, por el que se pueden hacer un recorrido que conecten con la imaginación de los pares”
María Daniela, de 6 años, quien participó en el taller, comentó: “Me gustó hacer un mapa con sellos de un mundo que yo inventé y le tracé ríos y caminos Mi mapa tenía montañas y una carretera"
Entre otros talleres se ofrecieron “Tesoros de otro mundo", en el que Paulina Cortez impulsó la creación de gabinetes de curiosidades Por su parte, Yosh coordinó "Invisibles", un espacio para descubrir la vida secreta de la naturaleza
Pasado el medio día –cuando la fiesta se tornó muy concurrida– en la Plaza Jacarandas, la cantante y narradora
Norma Torres ofreció "Cuentos de los malos de los cuentos", en la que niñas y niños reinterpretaron a villanos de las historias tradicionales desde una mirada divertida y creativa
“Estos personajes ‘malos’ también tienen emociones, sueños y razones que podemos explorar Nos damos cuenta de que los malos no siempre lo fueron y que tienen una historia que contar; también tienen corazoncitos y se enamoran, aunque sean brujas”, explicó Torres.
Sofía, de 10 años, tras participar en
"Cuentos de los malos de los cuentos”, reflexionó:"Me gustó porque aprendí que los malos de los cuentos no siempre son tan malos El lobo puede ser bueno y jugar con los cerditos "
En el Salón Dos, Christian Reyes condujo el divertido taller "Construyendo mundos imaginarios", inspirado en el universo fantástico de Leonora Carrington, en el que niñas y niños crearon seres híbridos y escenarios oníricos “Como un juego creamos personajes fantásticos a partir de elementos como cuernos garras y colmillos, alas y cola Es fascinante escuchar a las y los pequeños, hablar de sus sueños ”, expresó Christian Reyes
Exploraciones sensoriales para primeras infancias
La Cancha de Tenis se transformó en un gran Bioexploratorio para bebés y niñas y niños en edad preescolar Inspirados en los elementos naturales –aire, agua, tierra y fuego–, los espacios ofrecieron experiencias sensoriales guiadas por el grupo Dulce de Leche y la artista Norma Torres
Ana, integrante de Dulce de Leche, comentó: “La idea es que las niñas y niños exploren texturas, sonidos y colores de manera libre, con el acompañamiento cariñoso de sus familias, creando memorias afectivas que fortalecen su desarrollo”
Una celebración vibrante y colorida
Un poco más tarde, en la Plaza Madero, la Orquesta Basura presentó "Música todo lo-cura", que mezcló ritmos y cuentos en favor de la diversidad, en ese mismo escenario Onder Movement
Project activó un masivo encuentro de danza urbana Luis Delgadillo y Los Keliguanes continuaron con la jornada
musical con un grito al unísono que se escuchó por todo el complejo: “¡Niñas y niños punks reclaman sus derechos!”
La jornada avanzó entre malabares, risas y música La Comparsa La Bulla llenó la Calzada Molino del Rey de color y magia festiva con su presentación “Vagary”, en la que las familias acompañaron el recorrido en un ambiente de asombro y malabares
El gran cierre fue en la Plaza Madero, a cargo del grupo argentino-brasileño PIM PAU, quienes, con su propuesta lúdica y educativa, desataron el baile y el canto colectivo entre niñas, niños y adultos
Compromiso con las infancias
La coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces, Guillermina Pérez, afirmó: “El compromiso está en abrir espacios para que niñas, niños y bebés puedan apropiárselos A través de los lenguajes artísticos, las infancias expresan lo que sienten y piensan, fortaleciendo sus vínculos con familiares y pares de manera más amorosa y asertiva Apostamos por talleres donde su participación activa sea el centro, espacios de paz y crianza positiva”
Con alrededor de diez mil asistentes, “Juguemos en el Bosque Arte para infancias” reafirma la convicción de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por garantizar los derechos culturales de niñas, niños y bebés
La celebración continúa el miércoles 30 de abril en el Centro Cultural Helénico, donde se realizarán talleres, narraciones orales y espectáculos de arte circense de entrada libre, para seguir en el festejo del Día de la Niña y el Niño 2025
(Secretaria de cultura)
• Resultado de siete años de experiencias humanas y expediciones fotográficas por tierra, agua y aire, del fotógrafo Sebastião Salgado; finaliza el 4 de mayo
• Es un viaje asombroso por la cultura y el ingenio de sus pueblos, los misterios, la fuerza y la incomparable belleza de la mayor selva tropical
Inicia la cuenta regresiva para admirar la exposición Amazônia, resultado de siete años de experiencias humanas y expediciones fotográficas por tierra, agua y aire, de Sebastião Salgado, en la mayor selva tropical del orbe. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), invita a aprovechar su última semana de estancia en nuestro país.
Desde su apertura, el 7 de febrero de 2025, y hasta el 27 de abril, la muestra ha sido vista por 152,123 visitantes del Museo Nacional de Antropología, quienes se han asombrado por la cultura y el ingenio de los pueblos que habitan dicha geografía, sus misterios, su fuerza y su incomparable
belleza, retratados por la lente y la sensibilidad del fotógrafo brasileño.
En palabras del propio Salgado, y su cómplice de andanzas, su esposa, Lélia Wanick, estas imágenes “son un testimonio de lo que todavía existe, antes de que acabe por desaparecer. Para que la vida y la naturaleza superen el exterminio y la destrucción de los seres humanos de todo el planeta, estamos obligados a participar en su protección”.
En una conversación con el escritor Juan Villoro, el fotoperiodista narró que sus males físicos fueron curados por la ecología. Luego de restaurar el ecosistema de la hacienda que heredó de sus padres, en el estado de Minas Gerais, se embarcó en una travesía de siete años.
“Ha sido una cosa fantástica. El más grande viaje que he hecho ha sido dentro de mí. De descubrir que yo soy naturaleza, que soy una especie animal más, entre miles de especies animales, además del mundo vegetal y mineral”, dijo emocionado a su entrevistador.
Un trabajo titánico, para un
vasto territorio que comprende nueve países sudamericanos (60 por ciento localizado en suelo brasileño), donde habitan 188 grupos étnicos, de los que 114 no han tenido contacto con el exterior. Es gracias a la impenetrabilidad de la selva, que estos pueblos han podido conservar sus formas de vida tradicionales, durante siglos.
Como señalan Salgado y Wanick, curadora de la exhibición, la selva amazónica es el único lugar del mundo donde el sistema de humedad del aire no depende de la evaporación de los océanos: “cada árbol actúa como un aireador, distribuyendo cientos de litros de agua al día en la atmósfera, creando ‘ríos aéreos’, incluso más voluminosos que el río Amazonas”.
“Las imágenes de satélite muestran invariablemente una selva tropical cubierta, en gran medida, por las nubes. Si un día lográramos ver la selva desde el espacio, esto significaría que los ríos aéreos han desaparecido, con consecuencias catastróficas para la Tierra”, advierten ambos.
La Amazonía está sometida,
especialmente en sus fronteras, a una constante depredación de su biodiversidad. Cada año, decenas de miles de explotaciones agrícolas amplían su superficie, devoran el bosque y destruyen, poco a poco, los territorios indígenas colindantes.
De acuerdo con el autor, al día de hoy se ha perdido el 18 por ciento de la Amazonía; sin embargo, en sus imágenes quiso mostrar el 82 por ciento de este paraíso que sigue vivo. Además, por primera vez, se exhiben registros de las montañas de la región, como el Pico la Neblina, que representan las más grandes elevaciones naturales de Brasil, las cuales, debido a su difícil acceso, son poco conocidas. Las 230 fotografías que se despliegan en el Museo Nacional de Antropología permiten adentrarse en los bosques, ríos y montañas, así como en la vida cotidiana de las comunidades originarias que habitan dicho ecosistema. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Se envió al Ejecutivo para sus efectos constitucionales
Con 447 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Con ello, se autoriza al Gobierno Federal a efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país.
El dictamen precisa que el gobierno requerirá exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo de la Constitución Política.
La Asociación juega un papel clave en la lucha contra la pobreza
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) señaló que la Asociación Internacional de Fomento, en el marco del Banco Mundial, juega un papel clave en la lucha contra la pobreza mundial.
Su principal objetivo, dijo, es fomentar el desarrollo económico, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida en las regiones más desfavorecidas, y a través de la entrega de recursos financieros en condiciones favorables, la Asociación Internacional de Fomento busca aliviar las cargas de deuda de los países más pobres y ofrecerles un camino hacia un futuro más próspero y sostenible.
En ese contexto, la soberanía nacional es un concepto fundamental para comprender la relevancia de la Asociación Internacional de Fomento, ya que la misma respeta esa soberanía al ofrecer préstamos y créditos con condiciones más flexibles que los de otras instituciones financieras, lo que permite a los países menos desarrollados financiar sus proyectos sin comprometer excesivamente su independencia económica y política.
López Hernández subrayó que el
Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento establece que la Asociación tiene como propósito ofrecer recursos financieros a los países más pobres en condiciones favorables, y las reposiciones periódicas que se acuerdan entre los países miembros le permiten continuar dando apoyo sin que los países beneficiarios pierdan el control de sus políticas internas.
De ese modo, añadió, la flexibilidad en las condiciones de los préstamos y la renovación de los recursos cada tres años permite a los países planificar su futuro sin depender completamente de los fondos externos. Ese modelo también se refleja en la gestión de los recursos, pues los países receptores son los encargados de definir y ejecutar los programas de desarrollo con el apoyo técnico y financiero de la Asociación. Necesario, trabajar con otros países y propiciar desarrollo económico
Por su parte, la diputada Leticia Farfán Vázquez (Morena) señaló que la reforma tiene por objeto modificar la cantidad con que México participa en el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento y actualizar la facultad exclusiva del Senado de la República en materia de relaciones exteriores.
La participación de México es fundamental para posicionarse como líder en América Latina, dijo, pues estas acciones ayudan a mitigar problemas sociales, como el desplazamiento de personas, y mejorar las condiciones de vida de los países más desprotegidos de la región”; por ello, el país debe ser partícipe y trabajar con otras naciones para propiciar desarrollo conjunto y generar un impacto económico positivo”.
Es una inversión en la reputación e influencia de México
El diputado del PAN, César Augusto Rendón García, respaldó el dictamen, por considerar que México debe ser un actor global responsable que contribuya al desarrollo internacional y fortalezca su voz en organismos multilaterales, al reforzar su participación en la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial.
Indicó que este organismo tiene un modelo de financiamiento que refleja los más altos ideales del cooperativismo global para que nadie se quede atrás. “Aportar 17 millones de dólares no solo es un gesto diplomático sino una inversión en la reputación, influencia y estabilidad de la región, especialmente Centroamérica, donde la migración forzada es un desafío”.
Es un compromiso de México por la erradicación de la pobreza
Por el PT, la diputada María Isidra De la Luz Rivas comentó que esta reforma perfecciona la relación con los organismos financieros internacionales, lo cual fortalece las capacidades nacionales para impulsar el desarrollo del país y el compromiso renovado de México en la erradicación de la pobreza en los países más necesitados. Añadió que se busca actualizar y armonizar el marco legal con los compromisos internacionales que México ha suscrito y, con ello, asegurar mayor certeza jurídica y la participación responsable y activa en el sistema financiero internacional. Por ello, se pretende incrementar la aportación de México a la Asociación hasta por 17 millones de dólares, correspondientes a la vigésima reposición de recursos.
Estas acciones contribuyen a combatir la desigualdad del mundo
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) señaló que estas modificaciones tienen como fin aumentar las aportaciones monetarias del país por 17 millones de dólares. También establece que las modificaciones que haga México al Convenio deberán ser ratificadas por el Senado de la República, toda vez que tiene a su cargo la política exterior.
“Es importante, decir que, al tratarse de un asunto relacionado con un compromiso económico por parte del Estado mexicano, es fundamental reflexionar sobre las facultades de la Cámara de Diputados para participar en estas decisiones, por lo que manifestó su compromiso para combatir la pobreza y la desigualdad en el mundo”, agregó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
Diputadas de los seis grupos parlamentarios respaldan dictamen que reconoce a mujeres que han transformado a la patria
Diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos sobre el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma al artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a nuestra patria.
Hoy se reconoce la invaluable aportación de las mujeres
La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) señaló que hoy se rinde homenaje y se reconoce la invaluable aportación de las mujeres a la historia, al presente y al futuro de México, pues desde los primeros latidos de la nación la presencia de las mujeres ha sido una fuerza silenciosa pero imparable; las mujeres han estado presentes en cada momento decisivo de la historia, aunque no siempre sus nombres hayan quedado grabados en las páginas de los libros.
Su legado, externó, inspira a reconocer que el desarrollo de México no podría entenderse sin el papel de las mujeres, sin su inteligencia, entrega, sensibilidad y firmeza; sin embargo, queda un largo camino para alcanzar la igualdad sustantiva, una que no se mide, no se limita al reconocimiento en leyes y en discursos sino se vive de manera plena, tangible, diaria, cotidiana, sin discriminación y sin violencia, y en donde “no seamos invisibilizadas por el simple hecho de ser mujer”.
Rendir homenaje a las mujeres minimizadas o ignoradas Por el PAN, la diputada Samantha Margarita Garza De la Garza externó que se busca saldar una deuda histórica al reconocer a las mujeres valientes, inteligentes y comprometidas que con su esfuerzo fueron pilares para contribuir a la nación; el dictamen busca que mediante el izamiento de la Bandera Nacional se rinda homenaje a las mujeres que durante siglos fueron minimizadas o ignoradas en la narrativa oficial del país.
Su reconocimiento --agregó-- es el avance hacia una sociedad más equitativa. “Acompañamos esta propuesta, ya que honra la historia de México, pues no podríamos entender la política del siglo XXI sin las aportaciones de quienes
fueron partícipes en la transición a la democracia y la creación de instituciones. Es fundamental reconocer que las mujeres que considera esta iniciativa no solo fueron testigos de cambios sino agentes activos del mismo. No se trata de reescribir la historia completa, no se trata de dividir, se trata de reconocer”.
Reivindicar el papel de heroínas anónimas
Karina Alejandra Trujillo Trujillo, diputada del PVEM, mencionó que, en cada una de las etapas históricas y transformadoras de México, las mujeres han levantado la voz firme a las injusticias que otros callaban; han sostenido al país cuando todo parecía desmoronarse y han sembrado con su esfuerzo silencioso y a veces invisible las bases de un México, más justo, igualitario y libre. Desde inicios de la historia, las mujeres han demostrado una valentía inquebrantable en defensa de la soberanía y la justicia.
Este dictamen, dijo, representa un acto de justicia histórica, busca reivindicar el papel de heroínas anónimas que durante siglos fueron ignoradas. “Honrarlas hoy no es simbólico, representa un paso necesario para construir un México que mire de frente su pasado y abrace con equidad su futuro. Es momento de rendirles el homenaje que merecen, visibilizarlas y continuar son su legado. Es tiempo de mujeres y continuaremos trabajando incansablemente hasta lograr la igualad sustantiva”.
Visibilizar y honrar las contribuciones
de las mujeres a México
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) explicó que el objetivo es visibilizar y honrar las contribuciones de las mujeres a México, integrándolas de manera formal en los símbolos patrios, pues a través de la inclusión de fechas conmemorativas dedicadas a mujeres destacadas y eventos clave en la lucha por la igualdad, se busca enriquecer la identidad nacional y corregir esa omisión histórica.
El reconocimiento histórico, dijo, es una necesidad apremiante. “Debemos sacar a la luz la historia de aquellas mujeres que con su talento, esfuerzo y sacrificio han contribuido al México que hoy conocemos”. Esta reforma representa es un avance significativo hacia la igualdad sustantiva. “No basta con la igualdad formal ante la ley, es necesario visibilizar y valorar las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional”.
Que su legado no se convierta en una memoria vacía
Del PRI, la diputada Xitlalic Ceja García externó la posición a favor de su grupo parlamentario por el homenaje y reconocimiento, pero “no pararemos en la lucha por leyes y políticas públicas eficaces, y presupuestos feministas. No se puede permitir que su legado se convierta en una memoria vacía; ellas estarían en las calles, marchas y aquí exigiendo, como exigieron en su tiempo, dignidad, justicia y humanidad. Nos exigirían, más que homenajes, acciones y resultados”.
Se pronunció por levantar la voz por las que ya no están, pero también hacer eco por las que hoy nos necesitan, por las niñas, madres, indígenas, abuelas y mujeres rurales y por las víctimas que claman justicia. “Por todas las mujeres de México que merecen vivir en igualdad, libertad, paz y plenitud estemos unidas mexicanas”.
Mujeres han dado su vida por revindicar los derechos
En opinión de la diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) los cambios son para honrar la memoria de mujeres que a través de su perseverancia y resistencia han construido este país, y son para inspirar a las nuevas generaciones de niñas y jóvenes a ocupar espacios y a levantar la voz. “Muchas mujeres han dado su vida por revindicar los derechos que nos fueron negados; por eso hoy estamos todas aquí”.
Resaltó que hoy más que nunca es necesario tener presente la historia que nos remite a la fuerza, entereza, valentía y a la claridad política de las mujeres que mostraron que debemos estar en la toma de decisiones públicas como una condición básica para la vida democrática del país y nunca olvidando las desigualdades que viven. “Las mujeres somos parte de la historia de nuestro país y juntas la vamos a seguir escribiendo”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Que las generaciones actuales y futuras conmemoren y recuerden a las mujeres presentes en la historia: Anais Burgos
La presidente de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presentó los fundamentos del dictamen que reforma el artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las Mujeres que han transformado a nuestra patria.
Comentó que en México las cosas están cambiando de manera profunda, pues a más de 200 años de la construcción de la República se tiene a la primera mujer presidenta de México, la primera mandataria feminista, pero sobre todo reivindicadora de nuestra lucha colectiva y de las mujeres próceres de la historia.
Recordó que en todo este tiempo, en las distintas etapas históricas, en las fechas en las que recordamos y conmemoramos la lucha por la vida democrática y la justicia social, “no estamos las mujeres, las mujeres que nos dieron patria, las mujeres que lucharon por nuestros derechos a la ciudadanía, a la salud, a la educación, al trabajo, a la cultura, a la participación política, entre otros”.
Cuestionó si se sabe quiénes son las 24 mujeres que desde la máxima tribuna conoceremos y reconoceremos por su contribución a la historia mexicana. “Hoy nos honra y nos enorgullece decirle al pueblo de México cada uno de sus nombres”.
Ellas, dijo, son: Reina Roja, Señora 6 Mono, Sor Juana Inés de la Cruz, Xiuhtzatzin-gobernante de Tula, Tecuichpo
Ixcaxochitzin, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Agustina Ramírez, Ignacia Riesch, Margarita Maza, Rita Cetina Gutiérrez, Laureana Wright, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya, Sara Pérez Romero, Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Elena Arizmendi, María Arias Bernal, Hermila Galindo Acosta, Refugio “Cuca” García y Rosario Ibarra.
La diputada Burgos Hernández destacó que a partir de hoy todas estas mujeres dejarán de estar borradas de la historia, invisibilizadas y dejarán de ser anónimas para ocupar el lugar que les corresponde en la historia y en nuestras vidas cotidianas y, con ello, reconocer su vida y obra.
Con el propósito de que las generaciones actuales y futuras conmemoren y recuerden que las mujeres han estado y seguiremos estando presentes en la historia, planteó honrarlas con cuatro fechas emblemáticas: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha por la igualdad, nuestra participación en la sociedad y
el derecho a nuestro desarrollo libre e íntegro.
El 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, pues la enunciación de este día implica un reconocimiento colectivo y amplio del papel que han desempeñado las mujeres de los pueblos originarios en las transformaciones de México, tanto en el pasado como en el presente y hacia el futuro.
También, el 14 de septiembre, Día de las Forjadoras Anónimas de la República en la Historia Democrática de México, dado que han participado millones de mujeres que no han sido reconocidas y “hoy a todas ellas, a las sufragistas, a las adelitas, a las sindicalistas, a las maestras, a las científicas, a todas las que no han sido reconocidas por la pluma de aquellos que han escrito la historia, en esta fecha las honramos y las homenajeamos en el presente como emblema de su participación en la lucha histórica por nuestros derechos”.
El 17 de octubre, dado que, en 1953,
tras décadas de lucha de miles de mujeres de muchos rincones del país, se conquistó el derecho para que las mexicanas votáramos y fuésemos votadas a nivel federal, y el 5 de noviembre en 1999, la Asamblea General de la ONU decidió que este día se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La diputada de Morena agregó que se busca incidir en la memoria colectiva para defender que “llegamos todas, reconocer que es tiempo de mujeres” y, en este sentido, se propone realizar las modificaciones para que se reconozca el importante papel transformador de las mujeres en la historia.
Llamó a “seguir transformando a nuestro país, sigamos haciendo historia. Nunca más un México sin nosotras, nunca más una mujer discriminada, nunca más una mujer silenciada, nunca más una mujer en el anonimato”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Por
457 votos a favor modificó el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
• El dictamen fue remitido al Senado
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 457 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, una reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria. El dictamen, emitido por la Comisión de Igualdad de Género a una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, fue canalizado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Propone izar la Bandera Nacional a toda asta, en las siguientes fechas: 9 de enero, conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765. De igual modo, el 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-b´u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, y el 5 de septiembre, Día de las mujeres
indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula. También, el 14 de septiembre, “Día de las Forjadoras Anónimas de la República”; 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; 11 de noviembre, aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873, y el 12 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651.
A media asta el 2 de enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871; 15 de enero, aniversario de la muerte de Ignacia Riesch, en 1865; 14 de febrero, aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en 1879; 2 de marzo, aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829; 16 de abril, aniversario de la muerte de Rosario Ibarra, en 2022; 17 de abril, aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695; 18 de abril, aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965; 13 de julio, aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942.
Además, el 16 de julio, aniversario de la muerte de María Refugio “Cuca” García, en 1973; 31 de julio, aniversario de la muerte de Sara Pérez Romero, en 1952; 21 de agosto, aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842, y de Carmen Serdán, en 1948; 22 de septiembre, aniversario de la muerte de Laureana Wright, en 1896; 11 de octubre, aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra, en 1817, y de Rita Cetina Gutiérrez, en 1908; 15 de octubre, aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro, en 1925; 3 de noviembre, aniversario de la muerte de Elena Arizmendi, en 1949, y 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Subraya que la Bandera Nacional es el emblema del pueblo de México, símbolo de unidad nacional y su izamiento es la muestra del respeto y reconocimiento de todos los mexicanos a los aniversarios de acontecimientos
y figuras importantes de la historia, lo que contribuye a fortalecer la identidad y sentido de pertenencia.
Refiere que cada momento de nuestro pasado se construyó con mujeres y hombres que forjaron patria. Reconocer y honrar a las mujeres en nuestra historia no solo es un acto de justicia sino también una forma de fomentar la conciencia cívica y el orgullo por nuestro origen multiétnico y pluricultural. El sentido de la iniciativa busca reconocer en este tiempo de mujeres, a forjadoras de la historia que existieron y al nombrarlas sin duda “nos enorgullecen y vuelven a existir como legado histórico y ejemplo para el futuro”.
Las mujeres en México, añadió, siempre han representado un papel fundamental para la historia. Desde la época prehispánica eran consideradas fundadoras de linajes, las encargadas de instruir a los infantes y proporcionar una educación correcta. Además del papel de madres, las mujeres prehispánicas también fungieron como figuras poderosas, no en contraposición, sino como complementarias.
Relata que, en los momentos determinantes de la historia, la guerra independentista, la Revolución, invasiones extranjeras y la reforma liberal, las mujeres fungieron como figuras de fuerza y resistencia al igual que los hombres, lucharon por su pueblo y a su vez participaron estratégicamente mientras continuaban con sus roles de madres y esposas como ya lo dictaba la sociedad desde ese entonces. Las letras y enseñanzas de las maestras y escritoras mexicanas dieron una apertura feminista que durante el siglo XX logró el sufragio femenino, así como una ruta de aprendizaje, cuestionamiento y, sobre todo, libertad que nos ha permitido el reconocimiento de derechos fundamentales en el camino de la Igualdad sustantiva. Es por ese motivo que las mujeres que dejaron su huella en esta rama, merecen la visibilización de su legado, indica el dictamen.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Se remitió a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen y a la Mesa Directiva para conocimiento
La Comisión de Infraestructura, presidida por el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), emitió opinión en sentido positivo a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
El documento, aprobado por 31
votos, señala que la iniciativa enviada por la presidenta de la República constituye un paso estratégico y necesario para consolidar un sistema ferroviario nacional eficiente, sustentable, justo y competitivo.
Recomienda que en la implementación de la reforma se fortalezcan los ejes estratégicos de certidumbre jurídica para las concesiones vigentes, a través de reglas claras de transición y esquemas de coordinación entre transporte de pasajeros y carga, así como mesas técnicas de concertación entre autoridades, concesionarios y usuarios para asegurar una transición ordenada y eficiente.
También, impulsar esquemas innovadores de financiamiento, tales como fondos especializados, bonos verdes e inversiones público-privadas sostenibles; integración multimodal del transporte, garantizando la conectividad ferroviaria con las redes carretera, portuaria y aeroportuaria del país; evaluación socioambiental ex ante, como requisito para la aprobación de nuevos proyectos ferroviarios, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, políticas de cohesión territorial, priorizando proyectos que reduzcan las desigualdades regionales y fortalezcan la inclusión social.
En el tercer resolutivo se reconoce que el fortalecimiento del sistema ferroviario mexicano, en términos de eficiencia, inclusión social y sustentabilidad, será clave para construir un país más próspero y equitativo en las próximas décadas.
Precisa que, como lo expresa la propia iniciativa, “el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros es una apuesta estratégica por la
movilidad sostenible, la justicia territorial y el bienestar social de México.”
La opinión fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para los efectos conducentes en el proceso de dictaminación, y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento y trámite correspondiente.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• El dictamen fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales
Con 332 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, con cambios en lo particular, el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, mediante la implementación homogénea y efectiva, en todo el país, de un modelo de simplificación y digitalización que permita la reducción de costos a la ciudadanía.
El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Al presentar las modificaciones aceptadas por el Pleno, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que la iniciativa de la presidenta tiene por objeto construir un Estado de derecho más ágil, cercano, transparente y eficaz; es una propuesta de alto nivel para el país y va a generar un gran beneficio a la población y a todos los usuarios en trámites burocráticos.
Expuso que con las modificaciones a los artículos 9, 10, 23, 32, 43, 47 y 50 se propone preservar el equilibrio del federalismo, proteger la certeza jurídica de los ciudadanos y garantizar que las atribuciones de la nueva autoridad nacional de simplificación y digitalización se ejerzan en el marco de la Constitución Política, respetando las competencias de los estados y los municipios.
Dijo no estar en contra de las recomendaciones para mejorar trámites; al contrario, las respalda, pero “proponemos que las recomendaciones que emita esta autoridad nacional sean obligatorias únicamente para la Administración Pública Federal, para las entidades federativas y los municipios deben ser orientadoras, no imposiciones de ningún tipo de disfraz”.
Aclaró que la reserva que modifica siete artículos no es obra totalmente de él, pues el diputado Alfonso Ramírez Cuellar (Morena) desde ayer estuvo muy pendiente del contenido de la norma, por lo que conversaron la posibilidad de modificar algunos artículos para salvar el federalismo mexicano y la autonomía de estados y municipios.
Al hablar a favor de las reservas, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) indicó que buscan abrir espacios para que las entidades federativas tengan más plazo para estar a la altura de lo que viene, “pero no queremos que pase como con otras reformas que se les da la facultad de armonizar y guardan los secretos”.
Las reservas plantean, en los artículos 9 y 10, señalar que entre las atribuciones de la Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización en el ámbito nacional y de Administración Pública Federal, que: “En el caso de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Federal, las recomendaciones para la simplificación de Regulaciones, Trámites y Servicios específicos serán de carácter vinculante”. En el artículo 23 precisa que las recomendaciones de las Autoridades de Simplificación y Digitalización para los Sujetos Obligados se deberán incorporar a su agenda en un plazo no mayor a diez días hábiles. En el caso de los Sujetos Obligados de la Administración Pública Federal o local, según corresponda, estas recomendaciones serán de carácter vinculante.
Asimismo, en los artículos 32, 43, 47 y 50 se elimina la palabra “vinculantes”, para que las recomendaciones no lo sean.
También, se aceptó la reserva de la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena), para agregar un párrafo al artículo Décimo Tercero Transitorio, a fin de establecer que el plazo se amplía a 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto para que los congresos de los estados y de la Ciudad de México armonicen su normatividad, de conformidad con el proyecto de decreto.
Dicha adición tiene el propósito de garantizar que la transformación que se está impulsando llegue a todas las regiones del país. “No puede haber un avance en efectivo en la simplificación de trámites si en algunos estados persisten normas desfasadas que obstaculizan el acceso de la ciudadanía a servicios más rápidos, seguros y transparentes. La reserva refuerza el objetivo de poner a las personas en el centro de la gestión pública”.
Afirmó que el dictamen responde a una necesidad urgente de simplificar la relación de las personas con su gobierno, abatir los costos de la tramitología excesiva y cerrar espacios a la corrupción que en años alimentaron la desigualdad y la discrecionalidad; no es una centralización autoritaria sino construir un nuevo pacto de confianza entre la ciudadanía y el gobierno.
Quedó: “Décimo Tercero. Dentro
de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, se abrogan todas las leyes locales que derivan de la Ley General de Mejora Regulatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018; en el mismo término se derogan aquellas disposiciones legales, y quedan sin efectos las disposiciones reglamentarias administrativas locales que se opongan a lo dispuesto en el presente decreto. Dentro del mismo plazo, los congresos de los estados y el de la Ciudad de México armonizarán su normatividad de conformidad con el presente decreto”.
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) dijo no estar en contra de la digitalización ni la simplificación administrativa sino del engaño de la ley con respeto a los derechos ciudadanos, ya que centraliza decisiones y excede facultades, y la reserva solamente obliga a los congresos de los estados y de la Ciudad de México a seguir la ley.
Margarita García García, diputada del PT, comentó que la reserva tiene la congruencia de que es una Ley Nacional y, por eso, se pide a los congresos locales armonicen su estructura de gestión a los parámetros que marca la ley y que también llegue a los municipios, “para que no sean cómplices de la corrupción y se agilicen los trámites”.
Para la discusión en lo particular se habían reservado los artículos 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 26, 28, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 39, 43, 47, 49, 50, 51, 57, 60, 62, 63, 66, 69, 78, 85, 90, 91, 93, 95, 100, 110 y 113 del proyecto de decreto. Además, los transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Décimo Tercero, Décimo Quinto y Décimo Séptimo.
En la discusión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.
(Camara de diputados)
Cuando pones la mano en su hombro, frente a la cama de tu hijo que acaba de tener un accidente y le dices "no te preocupes, te amo".
Cuando ven salir juntos el sol, y con cada amanecer sienten renovado ese amor que nació con un "te amo".
Cuando tienen problemas económicos, los enfrentan juntos y aún en la adversidad le dices "no te preocupes, te amo".
Cuando al llegar a casa del trabajo sientes el confortable abrazo y el dulce beso de esa persona que con un "te amo" acelera tu pulso y sientes que el corazón te late mas aprisa.
Cuando en la madrugada
sienten la preocupación por el hijo que no ha llegado y en la cama sientes una voz que dice "no te preocupes, te amo".
Cuando van a tener un hijo y en el momento del parto sientes sus manos y su voz que te dice "te amo".
Cuando ven crecer juntos a sus hijos y a tu lado sientes la misma voz que hace años te enamoró con un "te amo".
Hacer el amor es caminar juntos en la vida, superando los obstaculos que la misma vida les pueda presentar, es crecer juntos espiritual e intelectualmente, evolucionar unidos, fortalecer los lazos en común con esos pequeños detalles que algunas veces nos
parecen tontos e insignificantes, pero que sin embargo son tan importantes para evitar la rutina que es la más cruel enemiga del amor.
Cuanto te sientes triste, cuando te sientes feliz, cuando te sientes deprimido, cuando te sientes enfermo, cuando te sientes en salud y siempre sientes a esa persona a tu lado, diciendole tu, "te amo" y ella respondiendo "yo te amo mas"... en esos momentos puedes decir "he hecho el amor".
Hacer el amor es llegar al final de tu vida al lado de esa persona que hace años te conquistó y que te ha hecho sentir el ser mas felíz y dichoso sobre la tierra.
Por shoshan
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de julio de 2024
¿Por qué gritamos?
Esta historia podría ser la de cualquier pareja.
¿Nos ponemos en el siguiente escenario?
En mi relación de pareja hace mucho tiempo que las cosas no van bien, estamos alejados el uno del otro… esto me lleva a decirle enojadamente todo cuanto me sucede, pero ya no me hace caso, tenemos nuestros corazones muy lejos.Es entonces cuando me enfado más aún y me levanto muy lentamente pues me cuesta comenzar el día, y entonces me viene algo que he leído…
“ Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho, para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse, mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia”. ( Meher Baba)
Y mejor aún… ¿Por qué no damos dos pasos grandes hasta poder mirarnos a los ojos y ya no tener que hablarnos sino sólo susurrarnos?
Quizás así vuelva el amor que un día nos unió, este amor que se fue perdiendo por nuestra vida diaria al no darnos el tiempo para estar más unidos, para hacer cosas juntos…
Me asusta que nos alejemos tanto como dice Meher Baba, tanto que un día cuando nos busquemos ya no nos encontremos… me asusta esa posibilidad.
¿Qué debería hacer yo?
Acercarme.
Sí, estar más cerca y así no tener que gritar.
Estaríamos más unidos, sólo necesitamos hablarnos con normalidad para que nos podamos entender. De verdad que me gustaría hacer eso, ya no quiero estar peleando, quiero poder conversar de manera tranquila y exponer mis puntos de vista. Quizás así nos volvamos a enamorar y sólo necesitemos susurrar lo que queremos el uno del otro.
“Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso” ( Meher Baba)
Para finalizar esta bella reflexión acerquemos nuestros corazones con el objetivo de lograr una buena convivencia, de que nos volvamos a enamorar de aquello que un día nos hizo felices.
Si vale la pena debemos luchar por esa felicidad. Que tanto las parejas como los padres, hijos y amigos nos escuchen susurrar sin necesidad de gritar porque nos amamos.Si todos ponemos un granito de arena Dios hará el resto, busquemos acercarnos para dejar de gritar y encontrar el amor y el cariño que se esconde y crece tras el pequeño susurro.
Por shoshan
ETapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de julio de 2024
l día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
Rara vez aparece en antes de los cuarenta años pues habitualmente lo hace después de los sesenta, afectando ambos sexos. Suele aparecer afectando a unos dieciocho casos por cada 100000 habitantes, pero como la esperanza de vida de los afectos es casi normal, está presente en 1,5 % de los mayores de sesenta años, lo que equivale a afectar a ciento sesenta y cuatro de cada 100000 personas.
Su causa es desconocida, se ha relacionado con la vida en un ambiente rural, tal vez por el uso en el de herbicidas o pesticidas.
También se ha visto o que en determinadas familias hay varios afectos, y se ha intentado identificar los genes que podría condicionar la. Se ha hecho con los genes PARK, pero su presencia no aseguraba la enfermedad. Se han estudiado otras relaciones que posiblemente son estadísticas, pero no significan que haya conexión causa efecto.
Así es menos frecuente en los fumadores, pero tal vez porque los que lo hacen mueren jóvenes de enfermedades cardiovasculares o cáncer y no les da tiempo a desarrollar Parkinson.
También se ha dicho que el consumo de leche la favorece, y que las células dañadas lo hacen por estrés oxidativo, situación que podía iniciarse en el intestino y de él pasar a la sustancia negra y el sistema nervioso central.
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes
Es una enfermedad infecciosa, de origen viral que puede causar discapacidad. Suele ser asintomática, lo que favorece su propagación y hace de las campañas de vacunación el único método de prevención. Afecta sobre todo a niños menores de cinco años; lo hace provocando lesión, parálisis, del sistema nervioso, que puede ser más o menos extensa, causando debilidad o atrofia muscular, y en ocasiones deformidades. Sin embargo, cerca del 95% de los casos son completamente asintomáticos. Aunque estas cifras podrían dar la impresión de que la poliomielitis es una enfermedad de poca importancia en la mayoría de los casos, no es así. El que haya un alto porcentaje de casos asintomáticos permite que el virus se distribuya fácilmente entre la población, y de esa manera el número de casos de parálisis se multiplican.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Los síntomas y signos clínicos son poco específicos, por lo que es difícil llegar al diagnóstico de poliomielitis si un niño acude al médico en la fase subclínica de la infección. En cualquier caso, el dato más importante para sospechar la presencia de la enfermedad es no haber vacunado al niño correctamente. La analítica de sangre es poco expresiva. Lo que más ayuda es la punción lumbar y el análisis del líquido cefalorraquídeo.
Si el niño se infecta no existe tratamiento contra el virus, hay que acudir a medidas generales de los procesos febriles, o como si hubiera una gastroenteritis: aporte de líquidos, antiinflamatorios, y para bajar la temperatura.
¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?
Suelen andar despacio y con el cuerpo echado hacia delante y ocasionalmente, al caminar sufren “aceleraciones” con riesgo de caídas.
distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
El pronóstico depende de la forma de la enfermedad (subclínica, no paralítica o paralítica) y del sitio afectado. Si la médula espinal y el cerebro no están comprometidos, como ocurre en más del 90% de los casos, es probable una recuperación completa.
También tienen dificultados los movimientos finos, por ej. para abotonarse o escribir, y cuando lo hacen su letra es minúscula, muy pequeña (micrografía), y en ocasiones ilegible.
De igual manera suelen hablar bajito, lo que llamamos hipofonía, lo que no impide que produzcan mucha saliva (sialorrea). En ocasiones notan pinchazos o calambres en las piernas, sensación de frío o de calor. En ocasiones hay alteraciones de la olfación, huelen poco los olores de su entorno, lo que se llama anosmia. Este síntoma puede preceder en años a la aparición de los déficits motores.
También presentan alteraciones cognitivas y defunciones superiores. En ellos es frecuente la apatía, y también la depresión que puede estar presente en la mitad de ellos y que a veces se agrava con los tratamientos psicótropos, de igual manera tienen inquietud o ansiedad, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, lentitud en pensamiento e incapacidad de realizar tareas complejas o varias de ellas a la vez.
Por: www.fesemi.org
El compromiso del cerebro y de la médula espinal es una emergencia médica que puede provocar parálisis o la muerte, generalmente por dificultades respiratorias.
La discapacidad es más común que la muerte. La infección en la parte alta de la médula espinal o en el cerebro incrementa el riesgo de problemas respiratorios.
Por: www.fesemi.org
Introducción: La Biblia nos enseña que cuando el apóstol Pedro negó por tercera vez al Señor Jesús, el gallo cantó y Pedro recordó lo dicho por el Maestro y lloró amargamente. Después decide volver a la pesca. La Escrituras nos dicen que los demás discípulos fueron con él.
Tal vez dieron por concluido el asunto del ministerio. En aquel momento estaban sin esperanza y desanimados. Pero Dios restaura lo que paso. El Señor Jesús resucita, los busca y se les aparece recordándoles el llamado. Así actúa nuestro Dios, él nunca desecha ni olvida a sus hijos...
Dios restaura lo que sucedió “Jesús le dijo por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿Me quieres?" Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: "¿Me quieres?" Y Le respondió: "Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que Te quiero." "Apacienta Mis ovejas," le dijo Jesús” Juan 21:17.
Al considerar la restauración del apóstol Pedro debemos observar en detalle las acciones del Señor Jesús. Según nos narra el evangelio de Juan 21:4-8 después de resucitar el Señor Jesús busca a sus discípulos, y desarrolla acciones muy significativas:
a) Los llama “Hijitos”, aunque lo habían abandonado, y Pedro lo había negado; fue un llamado con amor (Creo que cualquiera de nosotros los habría reprendido primero por haber abandonado todo).
b) Los conduce al lugar de la bendición (les dijo: “Echad la red a la derecha…”). Jesús compartió con ellos y les dio alimento. Ésta maravillosa experiencia puedes leerla más ampliamente en: “Jesús se Aparece a Siete de sus Discípulos”
Vemos también que el discípulo a quien el Señor Jesús amaba (es decir Juan) fue el primer de ellos en reconocerlo (debemos tener presente aquí que Juan era quien se recostaba en su pecho; entonces vemos que Dios revela sus secretos a quienes lo aman).
El apóstol Pedro se puso la ropa para ir al encuentro con su Jesús (esto nos recuerda que la Iglesia un día se encontrará con su Señor y debe presentarse vestida de gloria, sin mancha y sin arruga, revestida de la justicia en Cristo Jesús). El Maestro le habla a Pedro (la palabra de Dios tiene el poder para restaurar y levantar al caído) Juan 21:15a. Dios restaura lo que pasó, y sigue reparando lo que ha sido dañado... Podemos ver ahora la respuesta del apóstol Pedro y su maravillosa restauración. Juan 21:15b-19 nos hace pensar en el nivel de amor por Dios, Pedro negó al Señor Jesús tres veces y aquí vemos que tres veces el Maestro le pregunta (entonces Jesús transforma las tres negaciones de Pedro por tres afirmaciones).
Vemos igualmente que el Señor Jesús en sus preguntas usa el término griego “agapao” para amar, y Pedro contesta con la palabra griega “fileo”, la diferencia entre estos términos está en la intensidad, pues fileo es familiar y amigable, menos intenso.
Sin duda alguna esta experiencia marcó fuertemente el corazón del apóstol Pedro, en cuyo corazón se genera un profundo amor por el Señor Jesús. Posteriormente vemos a Pedro lleno del Espíritu de Dios predicando en la fiesta de Pentecostés (Hechos 2) y miles de personas se convierten al Señor, también confronta a aquellos que
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 11 de julio de 2024
negaron a Jesús, pues predica diciendo: “…vosotros entregasteis y negasteis a su Hijo Jesús…”, el apóstol Pedro puede hacerlo ya que había sido restaurado.
El apóstol Pedro es quien lidera el avivamiento en Jerusalén, entonces vemos que aquel que había dejado su llamado, que había vuelto a pescar en el mar de Galilea, ahora es usado por Dios de una manera poderosa.
Es Pedro el escritor de las dos cartas que llevan su nombre, 1ª y 2ª de Pedro. Fue un fiel discípulo de Jesús hasta el fin, ya que nunca más lo negó (el apóstol Pedro murió crucificado, y por solicitud de él mismo con la cabeza hacia abajo,
porque no se consideró digno de morir como su Señor).
Conclusión: Dios restauró a apóstol Pedro, el Señor Jesús trabajó en su corazón y lo llenó de su Espíritu Santo, ungiéndolo con poder para el ministerio. Fue usado por el Señor para sanar y echar fuera demonios, también “sacaban los enfermos para que su sombra los tocase”. Poderoso es Dios para restaurar a sus hijos con corazón dispuesto y hacer cosas maravillosas con cada uno.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Proyección de videos, conversatorios, talleres, conciertos y visitas mediadas forman parte de la oferta artística
En el marco de la Noche de Museos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá el miércoles 30 de abril una amplia programación en sus recintos, con actividades diseñadas para públicos de todas las edades. En especial, se contemplan talleres y recorridos para niñas y niños por el Día de las Infancias, así como charlas, conciertos y proyecciones que permitirán una experiencia más cercana con la oferta expositiva.
Museo Nacional de Arte (MUNAL)
A las 19 horas se realizará una visita guiada por la exposición permanente Siglo XX en el XXI, que permitirá al público conocer obras representativas del arte mexicano del siglo XX, de artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
De 19:30 a 21 horas se llevará a cabo el taller Mi personaje favorito de La leyenda de Quetzalcóatl, en el marco de la exposición Germán List Arzubide (1898–1998). En las letras está la vida. Las y los participantes podrán reinterpretar a través de títeres de dedo a los personajes Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, integrándolos al juego y la creatividad.
A las 20 horas se ofrecerá la visita guiada Infancias en el arte, en la que niñas, niños y personas adultas podrán descubrir obras donde las infancias son protagonistas, como El descubrimiento del pulque, de José María Obregón (1869); Paisaje de niña y hortensias, de
Alfredo Ramos Martínez; y Retrato de María Asúnsolo niña, de David Alfaro Siqueiros.
A las 20:20 horas se realizará la visita MUNAL a detalle, un recorrido que destacará los elementos pictóricos, escultóricos y arquitectónicos del recinto, incluyendo los plafones del Salón de Recepciones y el Patio de los Leones.
Museo Mural Diego Rivera
A las 18 horas se presentará la actividad Imagina un mural: literatura y música para las infancias, que incluirá el concierto Improvisando sonrisas, a cargo del Ensamble Comunitario del Centro Histórico, y la presentación del cómic La Rata ¡Oh Culta!, de Humo Humberto Morales. El Ensamble Comunitario, formado en 2017, está integrado por niñas, niños y jóvenes del Centro Histórico, como parte del programa Semilleros Creativos del Sistema Nacional de Fomento Musical. El cómic ofrece una interpretación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, desde la mirada de dos pequeñas ratas que descubren el arte acompañadas del niño Diego Rivera.
Museo del Palacio de Bellas Artes Invita al público a recorrer la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse,
proveniente del Museo de Arte de Dallas, así como a participar en visitas guiadas a la colección permanente y al recorrido Historia y arquitectura del Palacio de Bellas Artes, a partir de las 18 horas.
Museo Nacional de la Estampa
A las 18:30 horas se llevará a cabo el conversatorio Joy Laville en la gráfica, con la participación de Lilia Prado (curadora de la exposición), Enrique Cattaneo (editor e investigador), José Valtierra (curador y gestor cultural), y Emilio Payán como moderador. Esta actividad forma parte de la exposición El mundo inmaterial. Joy Laville.
Museo de Arte Moderno
Ofrecerá una visita mediada nocturna por la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, la cual propone explorar las obras a partir del sentido del olfato. Esta actividad se realizará a las 19 horas.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
A las 19 horas se presentará la conferencia Diego Rivera y la conformación del Museo Frida Kahlo, a cargo de Danae Pedroza, quien abordará la labor del pintor y muralista como gestor cultural, particularmente en la creación de la Casa Azul como casa-museo tras la muerte de Frida Kahlo en 1958.
Museo Nacional de San Carlos
Presentará un concierto del Cuarteto Orishas a las 19 horas, en el marco de la exposición Ritos y símbolos de la Pascua cristiana. El programa incluirá obras de Clarice Assad, Sergio Assad, Juan Trigos y Javier Compeán, junto con transcripciones para guitarra de piezas como la Sonata para piano No. 14 de Beethoven y Guillermo Tell de Rossini.
Laboratorio Arte Alameda
Se proyectará la trilogía de videos Pharmacopeia Trilogy, del artista brasileño Luiz Roque, como parte del programa TONO 2025. Las obras presentadas serán Ano Branco (2013), Heaven (2016) y República (2020), El título hace referencia al concepto del filósofo y escritor español Paul B. Preciado de una sociedad “farmacopornográfica”.
En Ano Branco, ambientada en 2005, Roque combina un formato tipo documental con elementos distópicos de ciencia ficción, para abordar el género y la sexualidad. En Heaven, en donde participan actrices transexuales, analiza el control de los cuerpos por parte del Estado, en una situación donde las fronteras burocráticas conducen a la violenta disociación entre la vida biológica y la existencia política, y se acerca a las tensiones comunes de la vida cotidiana. En República, se cuestiona la construcción del sexo, así como las nociones de masculinidad en una sociedad falocéntrica impulsada por la violencia, la dominación y los ideales axiomáticos de bienestar, superación y autosuficiencia.
Además, el espacio contará con horario extendido para las exposiciones Pray, de Korakrit Arunanondchai y Alex Gvojic; Paradise, de Luiz Roque; y Drench, de Daniel Steegmann Mangrané.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Texto icónico del Siglo de Oro, es la historia de Semiramis y su libre albedrío al forjar su destino o sucumbir ante él
• Con la compañía Luna de Plata ofrecerá tres funciones, 8, 9 y 11 de mayo, en el Foro Antonio López Mancera
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede del estreno de La hija del aire
(1.a parte), adaptación de una de las obras cumbre del escritor español Pedro Calderón de la Barca, que ofrecerá funciones 8, 9 y 11 de mayo, en el Foro Antonio López Mancera.
A cargo de la compañía Luna de Plata, esta puesta en escena recupera uno de los textos icónicos del Siglo de Oro que retrata la libertad, la megalomanía humana y la apoteosis del poder, al tiempo que explora el teatro en verso, con una mirada fresca y novedosa.
La hija del aire es un clásico latente: una historia de ascensión que resignifica la profecía de Semíramis para forjar su destino y sucumbir ante la enajenación del poder, pero traída a un futuro atemporal y convulso, donde el control económico y las guerras dialogan con este contexto.
En un proceso creativo de desglose versal y trabajo corporal coral, esta pimera parte de la obra de Calderón encuentra la voz para cuestionar el presente en el que vivimos, donde la protagonista es el reflejo de la humanidad ante la ferocidad de la ascensión al
poder y la oportunidad que va construyendo el libre albedrío en nuestro paso por la vida.
Los ecos del poder y la guerra resuenan e impactan en el texto de Calderón, junto con las ansias de reafirmar hegemonías políticas para la resignificación de la vida humana en un mundo apocalíptico que cuestiona constantemente la libertad.
Bajo la dirección de escena y adaptación de Oscar Ulises Cancino, La hija del aire es una obra de la Escuela Nacional de Arte Teatral que se presenta
en el Cenart antes de viajar a la XXIV edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá, España.
La hija del aire (1.a parte), ofrecerá funciones 8, 9 y 11 de mayo, a las 18:00 h, en el Foro Antonio López Mancera. Los boletos tienen un costo de 150 pesos con promoción de 2x1 comprando los viernes en taquilla. Para más información consulta la página cenart.gob. mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; míercoles 30 de abril de 2025
• Museos, edificios y escenarios históricos revelarán sus secretos
• Tradiciones, oficios ancestrales y culturas originarias serán los ejes temáticos
Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecen un acercamiento especializado a las expresiones culturales que conforman el crisol identitario del país, reflejado en sus lenguas, fiestas, monumentos, áreas naturales, vestigios arqueológicos, plazas y mercados, por mencionar algunos ejemplos.
Las actividades y los destinos programados para mayo invitan al público a conocer diversos rincones, aspectos y personajes de la historia, la literatura, la arquitectura y la gastronomía nacional.
El balcón de Alcázar del Castillo de Chapultepec protagonizará el recorrido del sábado 3, titulado “Apaches, mexicanos y norteamericanos en la Guerra del 47”, para revisitar de manera profunda y entretenida dicho conflicto armado del siglo XIX.
Además, se conocerán algunas de las salas del Museo Nacional de Historia.
Al día siguiente, en “Conquistas, poesía y pintura. La vida de Coyoacán a través de sus edificios”, se narrará el desarrollo los primeros inmuebles poscoloniales que, en el siglo XX, albergaron a personalidades de la talla de Frida Kahlo, Diego Rivera y Trotsky, entre muchas otras, quienes impulsaron la vida cultural de la metrópoli.
Para conocer los orígenes de las “Piezas fundacionales del Museo Nacional de Antropología. Legado de la cultura mexicana”, el viernes 9, se adentrarán en las salas del repositorio, inaugurado en 1964.
El domingo 11, por el Centro Histórico de la Ciudad de México, se realizará “Un paseo por las artes y oficios. De la Nueva España a la actualidad”, en el que se identificará la influencia novohispana en la preservación de técnicas y conocimientos en las artes tradicionales que perviven hasta nuestros días, en diferentes regiones del territorio mexicano.
El mismo día y lugar, se hablará del rol de género en el siglo XVI, en el recorrido “Entre esposas de Cristo y las amantes del diablo. Las mujeres y lo femenino en la Nueva España”, en el que se descubrirán los espacios desde los que ellas transgredieron las normas sociales del momento.
También, se llevará a cabo una visita a la ciudad de Taxco de Alarcón, en Guerrero, con el paseo “Entre plata y esplendor arquitectónico”, el sábado 17 y domingo 18, en el que se explorará la fusión entre la riqueza minera y algunos inmuebles emblemáticos de la época virreinal, como la Parroquia de Santa Prisca, de estilo barroco, así como las casonas blancas de tejas rojas que descansan entre las calles empedradas.
El viernes 16, en “Tras los últimos pasos de Santa. Recorrido por los sitios que Federico Gamboa noveló”, las y
los amantes de la lectura caminarán por aquellas calles del centro de la Ciudad de México, que dieron vida a un relato sobre la vida nocturna citadina en los albores del siglo XX, en el que aparecen personajes cuyos destinos confluyen en un contexto de injusticias y desigualdades sociales.
Los ritos funerarios con los que se despide a las personas y las prácticas en torno al momento previo a la muerte serán los tópicos del paseo “El bien morir. San Hipólito y el panteón de San Fernando”, que tendrá lugar el sábado 17, entre algunos mausoleos del camposanto.
El universo gastronómico se condensará en “Comiéndonos el mundo, historia (de algunos) ingredientes mexicanos y del mundo en el Mercado de Jamaica”, un viaje aromático y de deleite, a realizarse el domingo 18.
Las personalidades de “Manuel Tolsá y la Güera Rodríguez, figuras novohispanas en tiempos de la Independencia” serán el tema central de la jornada del sábado 24, en el corazón de la capital metropolitana.
El domingo 25, el público tendrá dos opciones: “Del medievo a la modernidad: la Universidad Nacional y el barrio universitario”, dirigido a quienes deseen conocer la historia de la Real y Pontificia Universidad de México; mientras que “Nican mopohua. Aquí se cuenta, aquí se narra. Las apariciones de tonantzin
Guadalupe” ahondará en el poema nahua inspirado en el mito, mientras ascienden al cerro del Tepeyac.
Con el fin de poner en valor una de las civilizaciones más antiguas, el viernes 30, las y los interesados pasearán entre “Caracoles, algodón y máscaras. Conociendo al pueblo huasteco”, al interior del Museo Nacional de Antropología. Los últimos dos recorridos ocurrirán el sábado 31, en la Ciudad de México: el primero destacará la modernidad y elegancia del art déco en la arquitectura del siglo XX, y el segundo abordará la transformación e importancia de la sociedad mayense en “Los señores de la selva. Un recorrido por la Sala Maya, Museo Nacional de Antropología”.
Paseos Culturales INAH es una iniciativa con más de 60 años de experiencia; cuenta con un centenar de destinos programados anualmente y personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.
Mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, en los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas; y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob. mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
• Participan en tribuna representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC,
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron sus posiciones respecto al dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Estado mexicano recupera rectoría del Sistema Nacional Ferroviario
El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) aseguró que el Estado mexicano recupera la rectoría del Sistema Nacional Ferroviario porque ésta no se tenía; y será un transporte público, accesible y asequible, donde puedan viajar todas y todos los mexicanos garantizando que vayan de un lugar a otro de manera segura y económica.
Además, se van a transportar las mercancías de manera eficiente y económica; llevar los productos de todos los mexicanos y mexicanas de un lugar a otro de manera eficiente detonando la economía regional y del país. En materia de medio ambiente, este sistema contaminará un 75 por ciento menos que el transporte automovilístico y casi un 90 por ciento que el aéreo.
La ciudadanía requiere más y mejores opciones de movilidad
Del PAN, la diputada Abril Ferreyro Rosado afirmó que su grupo parlamentario acompañará las reformas porque la ciudadanía requiere del Estado mexicano más y mejores opciones de movilidad urbana, a bajo costo, con seguridad, confiabilidad y sustentabilidad. “Vigilaremos que la disposición de las vías férreas, en la realidad garanticen la vialidad técnica, económica y social de los proyectos de transporte de pasajeros”.
Expresó su convicción porque mujeres, hombres, niñas y niños merecen un transporte ferroviario ambientalmente responsable, que use energías limpias y reduzca el uso de otros medios de
transporte que emitan contaminantes a la atmósfera. Dijo estar a favor de acercar distancias a bajo costo y aliviar la economía familiar; democratizar las urbes, el espacio público y las opciones de empleo, a través del transporte ferroviario de pasajeros.
Se marcará un hito en el desarrollo de la infraestructura
A su vez, el diputado José Luis Durán Reveles (PVEM) enfatizó que el sector ferroviario del país está frente a una oportunidad histórica de renovación que no solo transformará el transporte, sino que marcará un hito en el desarrollo de la infraestructura y en la competitividad económica de México. No solo son un conjunto de modificaciones legales, sino un paso decisivo hacia un sistema de transporte moderno, eficiente y orientado al servicio público.
Explicó que los cambios legislativos responden a una necesidad urgente de recuperar el control estratégico de las vías férreas y garantizar que su operación sea sinónimo de servicio público, eficiente y accesible para todas y todos. Se crean las bases para un nuevo sistema de transporte, que aparte de resolver los problemas de eficiencia, también fortalezca el papel del Estado en la planeación y supervisión del sector.
Un nuevo capítulo en la historia del transporte en México
Emilio Manzanilla Téllez, diputado del PT, dijo que con las reformas se escribirá un nuevo capítulo en la historia del transporte en México, donde el tren vuelve a ser protagonista, símbolo de esperanza y prosperidad para todos. Se recuperará el derecho del Estado mexicano a utilizar las vías ferroviarias para lo que siempre debió ser su principal vocación: el servicio público, el transporte de las y los ciudadanos y de todos aquellos que merecen un medio digno, seguro, eficiente y accesible. El transporte ferroviario de pasajeros, añadió, volverá a ser una prioridad nacional, se construirán nuevas rutas, se rehabilitarán las existentes conectando comunidades que fueron olvidadas, uniendo familias que fueron separadas por la falta de operaciones de movilidad. Se tendrán beneficios como la reducción
de tiempo de traslado entre poblaciones, mayor seguridad, baja en los incidentes viales, mejora en la calidad de vida de la población, disminución de la huella de carbono y protección del medio ambiente
Importante, apoyar la infraestructura que une personas
Para el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez (PRI) es importante apoyar la infraestructura que une personas, comunidades y que hace más fuerte a México. Refirió que los trenes han sido sinónimo de progreso, unidad y unidad nacional y ahora modernización y con la reforma, que crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, se da un paso firme para retomar esos sinónimos. Asimismo, se tiene una visión de país donde este transporte vuelve a ser motor de crecimiento, movilidad y sustentabilidad.
Por ello, aseguró que su grupo parlamentario celebra el dictamen porque es una propuesta que mira al futuro y alinea a México con los objetivos de la Agenda 2030 buscando un transporte más accesible, limpio y eficiente, por lo que anunció su voto a favor convencido de que esta es la ruta correcta para rescatar
los más de tres mil 500 kilómetros de vías férreas para pasajeros.
Trenes de pasajeros, un eje estratégico para el desarrollo nacional
El diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) sostuvo que México debe volver a mirar a los trenes de pasajeros como un eje estratégico para el desarrollo nacional, como lo fueron en el pasado cuando conectaban regiones, dinamizaban la economía y acercaban a nuestras familias. Reconoció que regrese esa visión, “pero también advertimos que no basta con anunciar trenes y prometer modernidad”; se requiere un compromiso real, sostenible y transparente.
Dijo que se pretende que el sistema ferroviario sea verdaderamente moderno, eficiente y accesible para todas y todos. Un transporte que no solo cruce el territorio, sino que genere bienestar, conecte oportunidades y lo haga con pleno respeto al medio ambiente. Que la agencia reguladora del Sistema Ferroviario Nacional funcione y no sea una simple fachada burocrática para simular vigilancia mientras se reparten contratos con opacidad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
• Los tres niveles de gobierno están preparados para responder ante las emergencias de gran magnitud
• En la Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces
• 2 millones 589 mil 889 elementos capacitados en atención de emergencias de los tres órdenes de gobierno conformaron la fuerza de tarea
El Comité Nacional de Emergencias del Gobierno de México, informa que se llevó a cabo con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025 con la participaron 30 millones de mexicanas y mexicanos en las 32 entidades federativas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó que este es un ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional y constituye un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad, así como de las instituciones que conforman el Gobierno de
México, las entidades federativas, los municipios y el sector privado.
“Este Comité Nacional de Emergencias es un mecanismo de coordinación de acciones en situaciones de emergencia y desastre, integrado por las dependencias de la Administración Pública Federal, Ejército, Marina, Guardia Nacional y las 32 entidades de la Federación, así como instituciones sociales públicas y privadas”, enfatizó.
Detalló que el Comité Nacional de Emergencias tiene entre sus funciones realizar actividades de búsqueda y rescate de víctimas; coordinar la ayuda humanitaria; brindar atención médica y vigilancia a la población; evaluar daños y riesgos analizando las necesidades inmediatas frente a una emergencia; asegurar la operatividad de vías de comunicación y medios de transporte; así como garantizar el abasto de alimentos, agua potable y medicinas hacia la población y proveer la operación de refugios, alimentación y
servicio médico temporal a la
población afectada, así como activar los programas de apoyo a la población.
“El Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo”, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, el Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está preparado técnica, administrativa y operativamente para afrontar cualquier emergencia de gran magnitud, afirmó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias (CNE), encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en el marco del Primer Simulacro Nacional 2025.
Destacó que este simulacro es una de las acciones prioritarias del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), instruidas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta del
gobierno federal ante emergencias de gran magnitud. El ejercicio preventivo, subrayó, no solo pone a prueba a las instituciones gubernamentales, sino que también refuerza las medidas de autoprotección de las y los ciudadanos.
Informó que este día, en punto de las 11:30 de la mañana (hora del centro), más de 30 millones de personas, en las 32 entidades federativas, activaron sus planes de protección civil en escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, centros de trabajo, comercios, centros recreativos y en sus hogares, como parte del primer macro ejercicio preventivo nacional del año.
La hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados del país. En el resto de las entidades federativas, se desarrollaron hipótesis basados en las emergencias más recurrentes de cada región.
En la Ciudad de México y en los estados de Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que se realizó una prueba del sistema de alertamiento a través de mensajes a teléfonos celulares. Durante el ejercicio, se enviaron mensajes de texto masivos y alertas sonoras a millones de personas en la Ciudad de México. Esta acción se llevó a cabo bajo el
liderazgo de la CNPC, con la participación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), y con la colaboración de los concesionarios y autorizados del servicio de telefonía celular en el país.
Aseguró que se continuará trabajando en la implementación de un Sistema Nacional de Alertas, que permita avisar a toda la población ante la inminencia de un riesgo en el país.
Informó que, en todo México, las 32 unidades estatales de Protección Civil pusieron en marcha sus protocolos de actuación, en coordinación con brigadas municipales, grupos voluntarios y la población organizada en sus comunidades.
Entre las actividades realizadas destacaron repliegues, evacuaciones, concentraciones en puntos seguros, atención médica a personas afectadas, revisión de daños y la coordinación
para el retorno seguro a las actividades normales.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar), junto con sus medios redundantes Alterno y Móvil, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 mediante la realización de un Simulacro Nacional de Alerta de Tsunami, en coordinación con los Mandos Navales. Este ejercicio se basó en un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1, que provocaría un tsunami con una altura máxima estimada de 5.1 metros y afectaría las costas del estado de Oaxaca.
El objetivo de esta actividad fue ejercitar y evaluar los procedimientos de alerta y respuesta ante emergencias de este tipo, así como fortalecer la capacidad operativa para consolidar una respuesta eficaz y eficiente en beneficio de la población ante la eventual generación de un tsunami en el litoral mexicano.
En la Ciudad de México, el CNE informó que, gracias al compromiso del Gobierno de México por proteger la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos, se han fortalecido las capacidades del Estado para atender cualquier tipo de contingencia. Actualmente, se cuenta con una fuerza de tarea especializada, integrada por:
• 2 millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones.
• 36 mil 060 vehículos terrestres especializados.
• 371 aeronaves.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
• 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) comunicó al CNE que se registraron 29 mil 259 escuelas de educación preescolar, básica, media, media superior y superior, contando con
la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos, y 84 mil 194 personas con discapacidad, que dieron un total de 8 millones 974 mil 312 personas en el sector educativo
En la sesión del Comité Nacional de Emergencia estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina, Energía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Asimismo, los titulares y representantes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Cruz Roja Mexicana, Servicio Sismológico Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardia y de Teléfonos de México.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, las gobernadoras y gobernadores de Aguascalientes, Campeche, Morelos, Querétaro, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz y los respectivos representantes del resto de las entidades, participaron en el Comité Nacional de Emergencias por vía telemática.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
“Existe un aumento preocupante de la censura online en los gobiernos”: Eric Schmidt
● CS y las dos caras de la Ley censura
● Oposición repudia intentos de prohibición y control
● Adversa la autorización para portar armas de fuego
● Remanente de Banxico se quedó corto: Banco Base
Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- De nueva cuenta en el gobierno de la señora Sheinbaum nos muestra la existencia de dos caras. Por un lado, es de festejarse se le diera marcha atrás a esa aprobación por la vía fast track a la Ley de Telecomunicaciones, creando una Agencia Digital para sustituir al IFETEL. Por la otra, es otra vez la cancelación a una iniciativa surgida de la oficina presidencial actual. Es esta la tercera cancelación a una iniciativa presentada a un Poder Legislativo en donde se aprobaba todo sin quitarle una sola coma, sin establecer diálogos, con Parlamentos Abiertos de fantasía. Así, ante el absoluto repudio al intento de censurar y controlar los medios de comunicación y las plataformas digitales el pleno del Senado regresó a comisiones el dictamen y todos los artículos de la ley estarán sujetos a cambios.
Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, aseguró el conversatorio comenzará hoy, con la participación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). A su vez, Ignacio Mier informó: “De acuerdo que he tenido oportunidad de platicar con los presidentes de las comisiones y con el propio coordinador, esto se puede desarrollar entre el 8 y hasta el 22-26 de mayo”. Así quedó. El legislador agregó: “este conservatorio se va a hacer con relación a lo que establece de manera puntual la ley
pero también vinculada a lo que sería la nueva agencia que tiene funciones en materia de telecomunicaciones, lo que antes eran el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica, para que no haya distorsión entre ambas leyes, es lo que se va a hacer, la revisión puntual de atribuciones y lo que tiene que ver con el espectro radiofónico y las concesiones y todo lo que está establecido en la propia ley, incluyendo las plataformas digitales”.
Para Manlio Fabio Beltrones, es un grave error la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y aseguró son diversas partes de la ley las que implican un riesgo de censura. Sostuvo en la ley actual, “el Estado nunca perdió la rectoría de las telecomunicaciones y quien así lo sostiene no reconoce las diferencias entre gobierno y Estado. El Estado lo constituyen los poderes y los órganos autónomos y estos órganos le dan al Estado mexicano mucha más solidez”. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, afirmó su partido rechaza la iniciativa de reforma. A través de su cuenta de X, aseguró: la propuesta busca que el Estado controle los contenidos que circulan en Internet y medios de comunicación.
Ayer, decenas de personas se manifestaron a las afueras del Senado de la República en contra del dictamen al que definieron como “Ley Mordaza”. Con pancartas con la leyenda. “¡No a la Ley Mordaza!”, “¡Democracia sí, dictadura no!” y “El grupo en el poder nos quiere someter”, los inconformes solicitaron se cambie la Ley de Telecom, misma que se discutiría este día en el recinto legislativo. “La oposición está aquí firme y dispuesta a defender los artículos de la Constitución. Nosotros estamos más fuertes que nunca y no vamos a permitir que nada ni nadie nos reprima. Nosotros somos la oposición y estamos bien firmes en contra de esta ley”, argumentaron en altavoz.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) advirtió que la iniciativa de reforma contiene resoluciones que podrían causar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”. Denunció la facultad pretendiendo dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales a petición de autoridades “en casos de incumplimiento
de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que le sean aplicables”, sin que el texto menciones la necesidad de contar con órdenes judiciales. “El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida externa, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, alertó R3D, quien también advirtió esa iniciativa autoriza a las instancias de seguridad federales a comprar tecnologías que permitan bloquear señales de telefonía e Internet “en cumplimiento de sus atribuciones”, sin explicar con claridad en qué situaciones podrían utilizarlas.
LEYES Y APROBACIONES CUESTIONADAS
Tal y como se anunció, la Agencia de Transformación Digital a la cual le agregaron y Telecomunicaciones, fue aprobada con 330 votos en favor, 129 en contra y dos abstenciones y su objetivo era eliminar trámites burocráticos. Se abría un portal ciudadano único de trámites y servicios, se eliminarían muchos de esos engorrosos trámites y se compartirían soluciones tecnológicas y de desarrollo de capacidades públicas. Establecerían la llave MX digital como el mecanismo de autenticidad e identificación en medios digitales para establecer el portal ciudadano único. Hasta aquí era de celebrarse la creación de esta Agencia de Transformación Digital, pero decidieron convertirla en todo un monstruo agregando lo relacionado con las telecomunicaciones. Ya se verá si esta primera aprobación se utiliza como base para la segunda, la cuestionada por considerarse “Ley Mordaza” con la cual no solamente se afecta a los medios de comunicación y las plataformas digitales sino les resta derechos a todos los ciudadanos. Pero, en el presente, no es la única causante de severos cuestionamientos. Se encuentra la iniciativa de antemano aprobada en donde se establece la autorización para que todos los funcionarios de alto nivel puedan usar armas. De tal suerte que va caminando las modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyas modificaciones permite que los integrantes de las empresas públicas,
paraestatales y órganos autónomos podrán portar armas para el desarrollo de sus funciones, es decir, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Banco de México (Banxico), Casa de Moneda, CNI (Centro Nacional de Inteligencia) y Servicio de Administración Tributaria (SAT). La iniciativa proviene de los tiempos oficiales de poder de Andrés Manuel López Obrador por lo que revive la cita: “Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud”. DE LOS PASILLOS
El remanente de Banxico al gobierno quedó corto. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, aseguró: el remanente de operación que entregará el Banco de México (Banxico) al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum representa una cuarta parte de la salida de capitales que ha experimentado el país hasta mediados de abril. El remanente de operación de Banxico será de 17 mil 994.8 millones de pesos, el cual se entregará al gobierno a más tardar este miércoles 30 de abril. La especialista informó se acumulan cinco días consecutivos de salida de instrumentos del gobierno por un total de 64,418.58 millones de pesos… En menos de 15 días, dos funcionarios del municipio de Teocaltiche fueron asesinados presuntamente por integrantes del crimen organizado. Mientras comía en un restaurante de mariscos, el secretario general del ayuntamiento, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a balazos por un hombre que huyó a bordo de una motocicleta. El hecho ocurrió a solo dos semanas de que en esa localidad se registrara el homicidio de quien fuera el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada. La crisis de seguridad se exacerba en la región…De muy positivo se califica el simulacro de protección ciudadana ante la presencia de un temblor o sismo o terremoto. En efecto, los edificios fueron desocupados ordenadamente por sus habitantes, pero, pero, pero, ocasionaron un caos vial escalofriante si se toma en cuenta que, de presentarse un fenómeno de esta naturaleza con la fuerza de los sufridos en 1985 o en el 2017, la circulación de ambulancia sería imposible, igual la de los bomberos. El cierre de calles y avenidas requiere le den otra revisión porque las fallas siguen siendo muchas ante, también, la falta de información sobre los lugares para resguardarse de los derrumbes, por citar un ejemplo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de Abril de 2025
aún no le encuentra
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 29 de abril de 2025.- El centro de la ciudad se encuentra convertido en un prostíbulo, donde además hay la proliferación de enfermedades, entre ellas el VIH, y a pesar de ello el alcalde Yamil Melgar Bravo se mantiene apático, coinciden comerciantes y diversas personas que transitan por el lugar.
Consultado al respecto, el representante de la Asociación Civil Nueva Generación, Vinculación Social, Alfredo de la Cruz Cordero, señaló que es muy importante que el presidente municipal, a través de su Cabildo, deben de tomar acciones para hacer una reestructuración social y limpieza en todo lo que es el
centro de la ciudad.
En el parque Juárez, que es donde puede verse a las señoras realizando su actividad está la casa de la cultura, la iglesia, el mercado Sebastián Escobar, donde llegan las amas de casa a realizar sus compras y no falta el que las confunda, además está el parque central y los comercios en general, explicó.
Manifestó que no tiene nada contra las personas que ejercen la prostitución, “lo digo con todo respeto”, pero sí necesitan ser reubicadas, frecuentemente las autoridades realizan mesas de trabajo y ahí es donde se debe abordar ese tema para buscar soluciones.
“Parece ser que el alcalde Melgar Bravo aún no le encuentra la punta a la madeja, hace unos días tuvimos la oportunidad de observar que los medios locales difundieron la reunión de seguridad que presidió el mismo Ayuntamiento, lógicamente que me refiero a ello porque es esa autoridad que conforme al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, le da el poder
para tomar decisiones, en este caso del reordenamiento de la prostitución”, agregó.
De la Cruz Cordero manifestó que es necesario levantar la cultura y la moral pública de un municipio como lo es Tapachula, es necesario y urgente que el presidente municipal tome bien las riendas para que no se le repare mucho el caballo o el burro, porque no se ve bien hacia donde está llevando el timón, el municipio va a la deriva.
Explicó que es elemental atender esta problemática porque como bien se sabe y de acuerdo con cifras que han circulado durante las últimas semanas, en Tapachula ha habido un notable incremento de casos de VIH-SIDA, así como otras enfermedades de transmisión
sexual.
“Se mira muy mal que cuando pasamos en el corredor de ventas del mercado y del parque Benito Juárez se miran las señoras que ejercen la prostitución, las mismas que merecen respeto y merecen un lugar donde puedan realizar su actividad, se dice que es un mal necesario, pero que al final de cuentas debe corregirse, porque al ser un mal necesario se convierte en una gran enfermedad infecto contagiosa y no dudamos que hay involucramiento de la autoridad municipal para dejarlas operar sin ningún control”, aseguró el representante de la Asociación Civil Nueva Generación, Vinculación Social.
-El 26, 27 y 28 de abril se aplicaron 566 mil 753 dosis en todo el país, lo que representa un avance del 31 por ciento.
-En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se distribuyen 12 tipos de vacunas con el objetivo de prevenir distintas enfermedades.
Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanos y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
"La meta es 1.8 millones y ayer iban casi 600 mil, o sea que es un buen número. Y hacer un llamado, porque es para todas las edades, a que se vayan a vacunar a cualquier centro de salud, es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia, en cualquier centro de salud los atienden para poderse vacunar" , aseguró en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".
Aseguró que posterior a la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, continuarán aplicándose diferentes vacunas, sin embargo, hasta el 3 de mayo, habrá personal de salud que esté destinado especialmente a esta acción preventiva.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir enfermedades es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
“Esta semana nos sirve para levantar la conciencia
Panamericana derrota 5-0 a Leones de Laureles P. 4
Semana nacional de vacunación 2025 registra avance de 31% respecto a su meta de vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos
entre toda la población de la importancia de vacunarse”, comentó.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; Además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatal. En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas bajo el siguiente esquema:
Primera Infancia: Aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo
Niñez de 1 a 9 años: Refuerzos con SRP, Neumococo y DPT
Adolescentes: VPH, Td, SR y Hepatitis B
Embarazadas a partir de la semana 20 de gestación: Tdpa
Adultos mayores: Vacuna antineumocócica
Personal de Salud: Refuerzos de SR y Hepatitis B
Recordó que bajo el enfoque de “Vacunarse es salud”, esta estrategia nacional está particularmente dirigida a niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y grupos en situación de riesgo, así como el personal de
Pueblo de Huixtla participa en el Simulacro Nacional 2025
El Ayuntamiento Municipal de Huixtla, encabezado por Regulo Palomeque Sánchez, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, fue organizado por la Secretaria de Protección Civil. La actividad se llevó a cabo de manera simultánea en toda la entidad y tuvo como objetivo preparar a la población para responder ante desastres naturales. P. 4
salud.
Kershenobich, informó que en la semana epidemiológica 16 se tienen notificados 2 mil 19 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 casos están confirmados: 560 casos en Chihuahua; 5 en Sonora; 4 en Oaxaca; 4 en Campeche; 3 en Durango; 3 en Zacateca; 2 en Tamaulipas; 1 en Querétaro; y 1 en Sinaloa.
Mientras que 964 casos se descartaron y 472 están en estudio.
“Lo que es importante es que la mayor parte de los casos, 542, no habían sido vacunados; 24 casos sólo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión; y 17 casos sí habían recibido las dos dosis de vacunación”, agregó.
Respecto a la tosferina, expuso que se han detectado 809 casos distribuidos en todo el país, principalmente en la Ciudad de México y en el estado de Nuevo León, y algunos en Chihuahua; de los cuales se han presentado 48 defunciones en niños menores de un año, por ello, enfatizó que las mujeres embarazadas en la semana 20 de su embarazo deben recibir la vacuna para proteger a los niños contra dicha enfermedad.
De por si el niño es chillón. Y tú que le gritas fuerte.