Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 02 de Abril de 2025
La mentira de hoy
Hoy arribará a la aldea el mejor hombre para dirigir Coapatap...
Eduardo
garantiza
en obras, con licitaciones justas y sin sobrecostos
No hay manera de indicarle al necio el camino de la cordura.
IAP Chiapas y Asociación Liberales por un México Unido suscriben convenio en materia de profesionalización
El fortalecimiento de la cultura y el cuidado ambiental es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA, por ello, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas y el Instituto Estatal del Agua (Inesa), a cargo de Roger Mandujano Ayala y Karina Montesinos Cárdenas, respectivamente, firmaron este martes un convenio de colaboración que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y conservar el agua entre la población de escuelas de nivel básico en toda la entidad.
Las acciones se concretarán a través de pláticas, actividades lúdicas y proyectos innovadores que estimulen el aprendizaje y la participación de niñas y niños, y que responde así al llamado que hiciera el gobernador Eduardo Ramírez a todas las instituciones...
Secretaría de Educación e Inesa acuerdan fortalecer cultura del cuidado del agua en escuelas del nivel básico P. 4
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, suscribieron un convenio de colaboración en materia de profesionalización.
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Chiapas está preparado para recibir a vacacionistas en Semana Santa 2025
• Protección Civil Chiapas presentó la Estrategia Interinstitucional de Prevención y Atención ante la temporada vacacional
• Con la participación de los tres órdenes de gobierno, se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de abril de 2025.- En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la 1ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Emergencias para establecer la coordinación interinstitucional con acciones de preparación, prevención y atención a la población ante la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025.
En este contexto, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas presentó la Estrategia de Prevención y Atención ante la temporada vacacional.
Al respecto, el coordinador de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjarás, en representación del secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, compartió un mensaje de bienvenida y expuso que el objetivo principal es salvaguardar la vida de residentes y visitantes en las vacaciones de Semana Santa 2025, a través de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, garantizando condiciones óptimas y seguras, creando un ambiente propicio y disfrute
SÍGUENOS
durante el periodo tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Se avanza en acciones de identificación y prevención de riesgos en 80 centros o sitios turísticos con mayor afluencia. Se verifica que cuenten con sus Programas Internos de Protección Civil, Unidades Internas, se promueve capacitación y simulacros, entre otros”, mencionó.
Además, se lanzará una campaña de comunicación del riesgo en medios de comunicación y redes sociales, con la finalidad de que las personas tomen actitudes y decisiones informadas; así como enfrentar y recuperarse de situaciones críticas.
En coordinación con los ayuntamientos se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado, en los cuales participarán delegados de Protección Civil, personal de Protección Civil municipal, sector salud (personal médico), policía estatal y municipal, Guardia Nacional, personal con equipo contra incendios y salvavidas (donde existan cuerpos de agua).
Ante la alta incidencia de personas en riesgo de ahogamiento en playas, ríos y arroyos, se implementará el uso de drones en puntos estratégicos, los cuales permitirán una vigilancia continua de las zonas más críticas, como áreas cercanas a cuerpos de agua, zonas turísticas o áreas de alto riesgo. Además, el sistema USAFE®️, un robot acuático teledirigido, será una herramienta vital para los rescates en el agua, permitiendo un acceso rápido y preciso a las personas en peligro y evitar riesgos en el personal.
En su intervención, el coordinador de Supervisión y Evaluación, Octavio Toledo Clausse, enfatizó que los 124 municipios cuentan con sus Programas Especiales de
Protección Civil para la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025. Al respecto, los municipios de Tonalá y Palenque expusieron sus programas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que para las próximas semanas se tiene un pronóstico meteorológico que prevé altas temperaturas que oscilarán entre los 34 a 43 grados centígrados en diversos puntos de la entidad.
Durante la sesión del Comité se recordó que la entidad se encuentra en la temporada crítica de incendios forestales y quemas de pastizales, por lo que se pide intensificar los recorridos preventivos-disuasivos en zonas con mayor incidencia de incendios y mantener comunicación con los Centros Regionales de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego para el combate y liquidación oportuna de incendios. Participaron en la sesión del Comité Estatal de Emergencias: dependencias del Gobierno de Chiapas, así como del Gobierno federal y ayuntamientos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Eduardo Ramírez garantiza transparencia en obras, con licitaciones justas y sin sobrecostos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió una reunión de trabajo con integrantes del Gabinete de Infraestructura, donde reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de la Nueva ERA en todas las obras públicas.
Acompañado por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, el mandatario destacó que, en su administración, solo
podrán participar en licitaciones las constructoras que hayan cumplido con sus compromisos, mientras que aquellas que presenten obras inconclusas o pendientes en auditorías serán inhabilitadas.
Asimismo, Ramírez Aguilar subrayó que se llevará a cabo una revisión minuciosa de los precios unitarios para evitar sobrecostos y garantizar un uso eficiente y responsable del presupuesto público.
Durante la reunión, se analizaron los expedientes de empresas constructoras con observaciones, con el
propósito de aplicar las sanciones correspondientes y reforzar las medidas de transparencia en el sector. En el encuentro participaron la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el subsecretario de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Rafael Ruiz Morales; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, entre otros.
DESTACADAS 4
Eduardo Ramírez dicta conferencia en el Centro de Estudios Superiores Navales
Ciudad de México; 1 de abril de 2025.- En el Centro de Estudios Superiores Navales (Cesnav), en la Ciudad de México, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dictó la conferencia sobre la Estrategia de Paz en Chiapas, dirigida a almirantes, contralmirantes y capitanes de Marina que cursan la Maestría en Seguridad Nacional.
Tras su participación, el mandatario agradeció la invitación del director del Cesnav, vicealmirante C.G. DEM. José Héctor Orozco Tocaven, para compartir
las estrategias y políticas públicas implementadas en Chiapas con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias chiapanecas.
“Es un alto honor compartir experiencias en esta patriótica institución con las mexicanas y mexicanos que pronto egresarán con mayores conocimientos para salvaguardar la paz y la seguridad del pueblo de México”, expresó Ramírez Aguilar, reiterando su compromiso de seguir trabajando bajo una política humanista.
Cecytech y TBC fortalecen la alfabetización en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la reciente reunión del Gabinete de Educación, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donde destacó la participación activa del Cecytech y TBC en la estrategia estatal para erradicar el analfabetismo en Chiapas.
El gobernador hizo un llamado a redoblar esfuerzos con el objetivo de que, durante este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. Esta iniciativa forma parte del compromiso de su gobierno por transformar la vida de más de un millón de chiapanecas y chiapanecos.
En este marco, Morales Ángeles destacó con orgullo que el Cecytech y el TBC Chiapas ya cuentan con más de 4 mil 470 voluntarias y voluntarios, y más de 3 mil personas inscritas como educandas y educandos en las jornadas de alfabetización. Asimismo,
reconoció el compromiso y la dedicación del personal docente, así como de las y los estudiantes, quienes han asumido esta labor con responsabilidad y espíritu solidario, convencidos de que enseñar a leer y escribir también transforma su propia vida.
Como parte de las estrategias de sensibilización, el Colegio ha implementado la obra de teatro “Yo Sí Pude”, presentada por la comunidad escolar en los 282 planteles del Cecytech-TBC, con el propósito de motivar a más jóvenes a sumarse como alfabetizadores.
“El compromiso de nuestras y nuestros estudiantes, junto al respaldo de docentes con alto sentido humano, demuestra que la educación es el camino más poderoso para construir un Chiapas más justo e incluyente”, expresó el titular del Colegio.
Con estas acciones, el Cecytech y el TBC Chiapas refrendan su vocación social y educativa, sumándose con decisión a la visión del gobierno estatal de que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Secretaría de Educación e Inesa acuerdan fortalecer cultura del cuidado del agua en escuelas del nivel básico
• Firman Roger Mandujano y Karina Montesinos un convenio de colaboración en escuela primaria del municipio de Acala
Acala, Chiapas.- El fortalecimiento de la cultura y el cuidado ambiental es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA, por ello, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas y el Instituto Estatal del Agua (Inesa), a cargo de Roger Mandujano Ayala y Karina Montesinos Cárdenas, respectivamente, firmaron este martes un convenio de colaboración que busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar y conservar el agua entre la población de escuelas de nivel básico en toda la entidad.
Las acciones se concretarán a través de pláticas, actividades lúdicas y proyectos innovadores que estimulen el aprendizaje y la participación de niñas y niños, y que responde así al llamado que hiciera el gobernador Eduardo Ramírez a todas las instituciones, de actuar con responsabilidad y compromiso para consolidar políticas con conciencia ambiental a fin de recuperar y proteger la riqueza natural de Chiapas.
Tras la firma de este convenio, la titular del Inesa refirió ante la comunidad estudiantil de la primaria «Emiliano Zapata Salazar» del municipio de Acala, que el cuidado del agua es un tema que le preocupa mucho al gobernador Eduardo Ramírez, detallando enseguida la importancia del vital líquido en todas las actividades humanas, por lo que les invitó a valorarla y cuidarla como los guardianes del agua y como las futuras generaciones que son.
“En el Inesa estamos comprometidos a sumar esfuerzos con el sector educativo, y por supuesto, a trabajar de la mano con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, quien lleva una batuta muy importante, que es la de sacar del rezago educativo y analfabetismo a nuestro querido Chiapas; y todos le vamos a ayudar desde nuestra trinchera, porque Chiapas Puede”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, reiteró el trabajo en conjunto que realizarán con el Inesa, compartiendo en una amena plática con las y los estudiantes la relevancia que tiene la protección de este recurso natural, así como la visión del gobernador Eduardo Ramírez para promover y priorizar obras que garanticen la distribución equitativa, el saneamiento y la conservación de los recursos hídricos, porque el agua, recordó, es un derecho humano fundamental, no solo un recurso.
Explicó que junto a estas acciones se invitará a los maestros de Chiapas a participar en una gran jornada de reforestación, ya que es importante también enseñarle a la niñez y
a la juventud chiapaneca la relevancia de esta actividad. “Nuestros pueblos indígenas tienen la concepción de una vida comunitaria en armonía con la sagrada madre tierra”, recalcó. En la Secretaría de Educación, -dijoestamos trabajando en generar esta conciencia del cuidado ambiental porque no se trata solamente de que aprendan conceptos, sino de que los vivan y que lo asuman como parte de su propia existencia”, finalizó, al tiempo de invitar a todas y todos a sumarse también a esta revolución de conciencias y al trabajo de un gobernador que no solo va a cuidar el agua, sino que va a reforestar y que va a alfabetizar. Cabe destacar que, entre las principales actividades establecidas en este acuerdo se encuentran: Aula del Agua Itinerante CH’UL JA (Agua Bendita), espacio educativo itinerante que recorrerá diversas escuelas y comunidades para despertar la curiosidad y el interés de los estudiantes por el cuidado del agua.
La estrategia “Guardianes de Jamä Ha’ (Guardianes del Alma del Agua)”, que busca Involucrar a toda la comunidad estudiantil mediante acciones que se estructurarán en tres ejes fundamentales: Aprendizaje Vivencial, Concursos Creativos y Brigadas Escolares del Agua.
Finalmente, se tiene contemplado el desarrollo de una App Educativa «Gotas de Conciencia por Chiapas”; las Alianzas Comunitarias para el Agua; la Certificación «Escuela Amiga del Agua» y la Creación de un Comité de Evaluación y Diagnóstico del Saneamiento en Chiapas con la participación de las universidades públicas y privadas del estado de Chiapas.
DESTACADAS
• 22 mujeres emprendedoras reciben capacitación
Huixtla, Chiapas; 01 de abril de 2025.El Ayuntamiento Municipal que representa el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, a través de la secretaría de economía y del trabajo del estado en coordinación con la secretaría de economía municipal se llevó a cabo la “Caravana por la Inclusión Financiera”.
Esta capacitación dirigida a emprendedores para hacer crecer sus negocios, con el lema “Comienzo mi Negocio” se impartieron los temas Diferenciando mi Negocio, Mis Mensajes, Costeo de mis Productos y Servicios, Soy Lideresa de mi Negocio, a través del aula móvil de la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Caravana por la Inclusión Financiera llegó a Huixtla
Participaron 22 mujeres propietarias de negocios como tiendas de abarrotes, de corte y confección, estéticas, elaboración de antojitos, taquerías, de confección de uniformes, entre otros.
Con estas acciones el gobierno municipal encabezado por Regulo Palomeque Sánchez, se impulsa a los emprendedores y emprendedoras locales, con ello, se pretende que mejoren la calidad
Con fuerzas de seguridad certificadas, se fortalece la confianza de la ciudadanía: CECCC
• Se signan convenios y se trabaja en equipo con ayuntamientos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril del 2025.- Con el compromiso de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y fomentar un ambiente de paz y orden, se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, y el presidente municipal de Tapalapa, Guadalupe Gómez García.
En este importante evento se contó con la presencia de Moisés Espinosa Mota, secretario particular del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
De igual manera, con la finalidad de certificar a los cuerpos policiales del Ayuntamiento de Arriaga y asumiendo la responsabilidad por sus habitantes, el presidente municipal, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, se suma a los trabajos
de pacificación del estado, a través de la firma de convenio de coordinación ante el CECCC.
En otro momento, se llevó a cabo una reunión de trabajo con Fabián Barrios de León, presidente municipal de Unión Juárez, para abordar temas en materia de evaluación de control de confianza de los policías municipales.
Con estas acciones, se ratifica el compromiso de sumar a la pacificación de Chiapas y cumplir con confianza que transforma.
de servicios y productos que fortalece sus economías para un crecimiento comercial,
manifestó el secretario de economía José Luis Maldonado Martínez.
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Atlético 52 derrota 3-1 a Deportivo Olimpia en la libre
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La oncena del Atlético 52, se impone por score de 3-1 al Deportivo Olimpia, el pasado domingo por la tarde, en el campo Córdova Uno, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la 1a. División del Córdova.
Los dos equipos desplegaron un fútbol abierto, y alegre en la primera parte, derrochando buenas Jugada sobre el césped, donde el marcador favoreció 2-0 al Atlético 52, capitanea dos por el famoso «Bolovan», con doblete de su artillero Néstor Mejía.
En la Segunda parte, las acciones estuvieron muy parejas, donde Deportivo
Olimpia mostró más orden, y ambición al frente, y al minuto 52 de tiempo corrido,
consiguen el descuento 1-2, con un buen gol de su delantero izquierdo, Bernardo Castillo.
El descuento puso al rojo vivo las acciones, los dos equipos lucharon con fuerza, y limpieza la posesión de la bola, y al minuto 80, Luis Fernando Morga sentencia el partido 3-1, en una bonita jugada individual, asistido
por «Bolovan» Morga.
En otros resultados, Real Monroy se taquera 2-1 a Tacos Tino; Necaxa vence por default a Sporting; Deportivo López derrota 3-2 a Las Águilas Picho; y Joma derrota a Huargos.
Estudiantes Huixtla
derrota 2-0 a Real Soconusco
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 01 de abril de 2025.- La escuadra de Las Amigas, suman otra victoria más en el Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos femenil del Cordova, al doblegar por pizarra de 44 a 14, a Bullets, el pasado domingo por la tarde, en el Auditorio Municipal Alejandro Córdova García.
Un partido donde Las Amigas, con un buen juego de conjunto, tocaron repetidas veces el aro de enfrente, y con buenos EN estés de Ariti, Pinot, Adriana Luttmann, y Gisele, tomaron ventaja en los dos primeros cuartos, con score de 22 a 7.
En los dos últimos cuartos, Bulkets dio un poco de pelea, ante unas rivales más experimentadas en la duela, quienes con buenas jugadas, y coladas bajo el tablero, sumaron otros 22 puntos, recetándole la misma dosis que los dos primeros periodos, y ganar por diferencia de 30 unidades.
ACTUALIDAD
Ciudad de México a 1 de abril de 2025.El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, presentó la Plataforma pública de transparencia de la compra conslidada de medicamentos e insumos médicos, que puede consultarse en la página https://compraconsolidada.salud.gob. mx/
Esta herramienta cuenta con una sección donde se pueden consultar los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores. De esta manera, cualquier persona interesada puede verificar la información y dar seguimiento a la distribución de los insumos en el sector salud.
A partir de la próxima semana, en el portal de la compra consolidada también estarán disponibles las órdenes de suministro, permitiendo monitorear en tiempo real la distribución de los insumos, así como el cumplimiento de los proveedores.
Este ejercicio de transparencia proactiva
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Sector Salud presenta Plataforma de Transparencia de la compra consolidada de medicamentos
busca que la sociedad civil y los pacientes tengan acceso directo a la información sobre los medicamentos adquiridos y su entrega. Sobre los avances en el proceso de compra, Eduardo Clark informó que, durante el mes de marzo, se solicitaron un total de 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos, lo que representó un abastecimiento estimado de 1.8 meses para los servicios de salud.
Añadió que, hasta la fecha, las instituciones del sector ya habían recibido aproximadamente 233 millones de piezas, equivalentes al 61 por ciento de lo solicitado. El 40 por ciento restante se encuentra en proceso de tránsito y entrega. Eduardo Clark mencionó: "La llegada de estos insumos ya se está reflejando
Secretaría de Salud convoca a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025
Ciudad de México a 1 de abril de 2025.- El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, convocó a la población a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025 que tendrá lugar del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades, al aumento de la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”, sostuvo.
Durante su participación en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario informó que el Sector Salud cuenta con biológicos seguros y eficaces en cantidad suficiente para toda la población.
Enfatizó que su aplicación “contribuirá a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza o el tétanos”.
“Además de que producirá protección comunitaria puesto que cada persona que se
vacune, contribuirá a alcanzar lo que se conoce como inmunidad de rebaño, reduciendo la propagación de las enfermedades”, agregó.
“Las vacunas son seguras y eficaces”, insistió Kershenobich. “Ayudan a reducir muchas de las complicaciones”.
Finalmente, destacó que en la Semana Nacional de Vacunación 2025 se aplicarán los 14 biológicos disponibles en el esquema básico y que hay dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.
“La Semana Nacional de Vacunación, en esta ocasión, ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, porque eso también contribuye a la ‘inmunidad de rebaño’. Y la parte importante es que la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marca la diferencia de la inmunización de alcanzar las metas”, comentó.
Su aplicación se hará de forma gratuita en centros de vacunación que se instalarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.
en diversas regiones del país, marcando un avance significativo. Este proceso continúa y se espera que el suministro siga incrementando conforme avancen las entregas".
En términos de inversión, se destacó la compra de medicamentos oncológicos por un
monto de 53 mil millones de pesos, dentro de un total de adquisiciones que superó los 250 mil millones de pesos. Además, se adquirieron terapias innovadoras para diversas enfermedades, garantizando tratamientos de última generación a costos más accesibles.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Habitantes de Comaltitlán amenazan con bloquear carretera ante intento de despojo de terreno
Villa de Comaltitlán, Chiapas; 1 de abril de 2025.Habitantes del ejido Nuevo Brazil y miembros de la comunidad religiosa de la iglesia Revelación Divina anunciaron que se manifestarán pacíficamente y bloquearán la carretera en caso de que continúe el intento de despojo de un terreno de 25x50 metros que han ocupado legalmente por más de 13 años.
De acuerdo con los afectados, el predio les fue donado por el señor Braulio Ramos Villalobos y su propiedad fue ratificada por el comisariado ejidal. Sin embargo, denuncian que un grupo de personas identificadas como Palermo Roblero González, Cándido Roblero y Limber Escalante han presentado documentos presuntamente apócrifos para reclamar la propiedad del terreno.
Los pobladores acusan que las autoridades han sido sorprendidas con esta documentación y advierten que el próximo 2 de abril podría llevarse a cabo el intento de desalojo. Ante esta situación, la comunidad ha decidido organizarse y movilizarse para defender su derecho al terreno, asegurando que no permitirán el despojo.
Se espera que en las próximas horas las autoridades locales intervengan para evitar confrontaciones y buscar una solución al conflicto.
Presunta falla mecánica provocó la volcadura de un vehículo en la zona alta de Tuzantán
Pedro Monzón
Tuzantán Chiapas 31 de marzo de 2025.- La tarde del lunes se registró un accidente vehicular en el tramo Manacal - Santa Sofía, en la zona alta del municipio de Tuzantán, fueron habitantes de dicho lugar que solicitaron el auxilio de las autoridades, indicando que un vehículo tipo camioneta se volcó luego de sufrir presuntamente una falla mecánica.
Al acudir personal de Protección Civil y autoridades policiacas se entrevistaron con quien se identificó con el nombre de Pedro “N” quien conducía la unidad siniestrada, señalando que es de oficio mecánico y trasladaba la unidad de un cliente a su taller, pero en el trayecto se quedó sin frenos.
Luego de la valoración se informó que el involucrado solo presentaba lesiones menores y crisis nerviosa, por lo que no fue necesario su traslado
a un Hospital, al final las autoridades realizaron las diligencias para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades sin que el caso pasara a mayores.
ACTUALIDAD
• La solicitud para la intervención de las comunicaciones privadas, recae exclusivamente en la autoridad federal que faculta la ley; o bien, en el titular del Ministerio Público de las entidades federativas
Ciudad de México, 1 de abril de 2025.El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) invalidó la porción normativa “o quien delegue”, prevista en la fracción IX, de el artículo 47 de la Ley Sobre Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Baja California, que se expidió en el Decreto número 418, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el doce de abril de dos mil veinticuatro.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó la invalidez de esa porción normativa, al considerar que era incompatible con el parámetro de regularidad constitucional, en cuanto a las autoridades que pueden solicitar la intervención de comunicaciones privadas.
El Pleno declaró la invalidez de la citada porción “o quien delegue”, que se establece en la fracción IX, de artículo 47 de la Ley Sobre Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Baja California, dado que el artículo 16 constitucional, en sus párrafos décimo segundo a décimo quinto reconoce el derecho a la inviolabilidad de comunicaciones privadas, y define los requisitos para autorizar y realizar su intervención. En ese sentido, el problema de validez se detectó en la porción normativa señalada ya que
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Invalida La Corte una disposición relativa a solicitudes de intervención de comunicaciones de la ley sobre desaparición y búsqueda de personas
no existe la posibilidad de que esa facultad se delegue, al no autorizarlo expresamente la Constitución Federal.
Finalmente, se descubrió que la declaración de invalidez surtirá efectos retroactivos al nueve de agosto de dos mil veinticuatro, en que entró en vigor el Decreto impugnado, a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Poder Legislativo del Estado de Baja California y otros.
Acción de inconstitucionalidad 107/2024, promovida por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, exigiendo la invalidez de la porción normativa “o quien delegue”, que se establece en la fracción IX, del artículo 47 de la Ley Sobre Desaparición y Búsqueda de Personas para el Estado de Baja
California, que se expidió en el Decreto número 418, publicado en el Periódico Oficial del Estado, el doce de abril de dos mil veinticuatro. Ponente:
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Héctor Vargas Becerra.
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Estos son días muy favorables en el terreno de la salud, eres capaz de regenerar las fuerzas consumidas con una rapidez asombrosa y enseguida estás preparado para volver a empezar. No está demás que inviertas un poco de tu tiempo libre en ordenar asuntos pendientes en el trabajo, pero no te pases, o las personas que están cerca de ti te echarán de menos.
Leo
Si te sientes un poco abandonado por tu pareja, no dudes en decírselo cuanto antes. Lo peor que puedes hacer es convertir tus sentimientos en rencor con el paso del tiempo. La objetividad es una de tus mejores virtudes, no la dejes de lado de forma consciente sólo porque tus intereses te empujen a la parcialidad. Es pan para hoy y hambre para mañana.
Tauro
No todo el mundo entiende tu sentido del humor, de ahí que hoy se pueda producir un malentendido a causa de un comentario irónico que alguien no tomará con el sentido que tú le das. Tu tendencia al aburrimiento es fruto de una actitud poco positiva. En cualquier actividad se pueden encontrar aspectos atractivos si nuestra predisposición es acertada.
Virgo
Si te consideras menospreciado o maltratado en tu ámbito laboral, no te hundas y lucha con todas tus fuerzas contra la injusticia. Si tu trabajo es bueno, al final saldrás airoso. La forma de vestir es una de tus principales formas de expresión, tu carta de presentación ante los demás. Procura no dejarte influir por opiniones ajenas y sigue tus propias intuiciones.
Meme del dìa
Geminis
Ha llegado el momento de que pongas tus instrumentos de trabajo al día, especialmente si utilizas la informática como principal ayuda. Conciénciate de la necesidad de la renovación. A veces, cuidar de una persona, especialmente de la amada, da más satisfacciones que hacerlo de uno mismo. Vives un estado de enamoramiento que te hace muy feliz.
Libra
A pesar de las dificultades que se te presentan, tendrás la intuición suficiente como para resolver las situaciones complicadas de una manera satisfactoria. Sólo tienes que concentrarte. Ninguna causa está perdida de antemano, sólo con que te lo propongas conseguirás sacar adelante lo que quieras. Necesitarás mucho esfuerzo, pero con tesón alcanzarás el éxito. Que los problemas de los demás no te quiten el sueño.
Sagitario
Las circunstancias te abocan a una situación que no deseas, pero que no puedes evitar. Tendrás que sobrellevarla de la mejor manera, sin perder los estribos ni tu integridad. Tu pareja será el puerto más seguro a la hora de refugiarte de la tormenta que se te avecina. El apoyo que te proporciona será fundamental para que superes los problemas que te agobian.
Acuario
En ocasiones sientes deseos de jugar sobre seguro, aunque sea por una sola vez, pero te puede la curiosidad, el no poderte quedar con el «qué habría pasado si hubiera...». No siempre es aconsejable desvelar tus planes, cantarlos a los cuatro vientos. Eso puede dar bazas decisivas a tus enemigos o a las personas que te envidian o te odian.
Cáncer
Poco a poco vas recuperando la sonrisa y atrás quedan el mal humor y las complicaciones que te han tenido en jaque a lo largo de la semana. Aprovecha y ponte al día con tus amigos. Las personas con las que últimamente pasas tu tiempo comparten algunas de tus preocupaciones, pero en otros aspectos son contrarias a tus convencimientos.
Escorpio
El día transcurrirá sin contratiempos y las cosas te irán tal y como tu deseas. Cuida un poco más tus relaciones sociales, últimamente te has encerrado demasiado en ti mismo. Tu salud está estable en lo fundamental, pero puede que algún pequeño problema te haga perder el equilibrio en tu trabajo. Necesitarás un plus de concentración para no perder dinero. De alguna manera eres una persona privilegiada, cuentas con todo lo que te hace falta para vivir feliz.
Capricornio
Los buenos propósitos que te habías marcado a comienzo de año ya se te están olvidando. Quizá es que te has fijado algunas metas demasiado altas o demasiado ambiciosas. La energía corre como un torrente por tu cuerpo, no te faltarán fuerzas para iniciar proyectos que pueden marcar tu futuro profesional. Aprovecha el tirón y que no te preocupe innovar.
Piscis
Se avecinan buenos tiempos para los logros profesionales. Parece que no exista cosa que puedas hacer mal o hilo del que no puedas tirar para crear. Estás en muy buena racha. El incremento de la tensión en el ambiente familiar te impide descansar con tranquilidad en casa. Piensa en buscar alternativas (paseos, por ejemplo) mientras dure esta situación.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Cierra con éxito la segunda etapa del Global Champions Tour con el Gran Premio de México 2025
-El mexicano Arturo Parada destacó al clasificarse para la ronda de desempate, logrando la novena posición; por su parte, Carlos Hank finalizó en el puesto 26 y resaltó la importancia de recibir un evento ecuestre de esta magnitud en el país
Este domingo, el Campo Militar Marte fue testigo de una jornada emocionante en la segunda etapa del Global Champions Tour Gran Premio de México 2025, el circuito ecuestre más prestigioso a nivel mundial donde se presentaron los mejores jinetes, amazonas y caballos en la modalidad de salto ecuestre que
ofrecieron un espectáculo de primer nivel en una competencia catalogada con cinco estrellas.
La prueba principal presentó un desafiante recorrido de 1.60 metros de altura, conformado por una ronda inicial y una de desempate; en una cerrada contienda, el italiano Emanuele Camilli, a lomos de Chacco’s Girlstar, se alzó con la victoria tras completar un recorrido limpio en 42.99 segundos, mientras que, el podio lo completaron el alemán Jörne Sprehe (Sprehe Hot Easy) con un tiempo de 43.31 segundos y el belga Jerome Guery (Great Britain V), quien registró 43.50 segundos.
Por parte de la delegación mexicana, Arturo Parada Vallejo fue el más destacado al clasificar a la ronda de desempate con Fellow van’t Moerven y concluir en la novena posición tras registrar 12 puntos de penalización y un tiempo de 46.31 segundos; asimismo, en la fase inicial, logró un recorrido sin faltas en 83.60 segundos.
Detrás de él, los binomios Nicolás Pizarro-Pia Contra finalizó en la
décima posición, seguido por José Antonio Chedraui Prom-Haraminka P (20º), Andrés Azcárraga-Contendros 2 (25º) y Carlos Hank Guerreiro-H5 Shaq Attack (26º), quien en la edición anterior rozó el podio al quedar en cuarto lugar.
“Me gusta decir que la presión extra la usó como motivación. La porra mexicana es de lo mejor que hay en el mundo. Siempre todos los extranjeros que vienen aquí a participar a este evento nos dicen que es una cosa increíble. Escuchar a todos los mexicanos y cómo nos apoyan cuando saltamos es algo increíble”, destacó Hank Guerreiro, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Fernando Martínez Sommer (Lady van de Haarterhoeve) y Alejandro Mills (Bretzel du Marais) completaron la lista de jinetes mexicanos en esta competencia en el sitio 28 y 36, respectivamente, en una lista que presentó 39 participantes.
“Sí, es un gran honor. Esta es como la fórmula uno en la equitación, el Global Champions Tour te da chance de competir por todo el mundo, los eventos más importantes y prestigiosos. Te da mucha experiencia. Puedes competir contra los mejores del mundo todas las semanas en estos eventos. Entonces, es un honor y es un privilegio poder ser parte de esto”, agregó.
El evento también contó con la participación de la Global Champions League (GCL), competencia por equipos donde México estuvo representado por el conjunto México Amigos, conformado por Carlos Hank, el brasileño Eduardo Pereira y la belga Zoe Conter, el equipo
finalizó en la décima posición con 16 puntos de penalización y un tiempo acumulado de 163.20 segundos; los primeros tres puestos fueron para Shanghái Swans, Cannes Stars y Riesenbeck International.
“Tenemos mucha suerte de que este equipo, los cambios que hicimos para este año, logramos un equipo realmente muy cercano. Somos casi una familia todos, está mi entrenador, Eduardo Meneses, que me ha entrenado toda mi vida. Está mi futura esposa también y su hermana. Entonces, realmente tenemos una muy buena conexión entre todos. Entonces tenemos muy buenas expectativas para la temporada”, detalló el joven atleta, quien lidera la clasificación mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
Además de la competencia deportiva, el evento incluyó este domingo un acto cívico-militar organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con la interpretación del Himno Nacional por la soprano guanajuatense Cindy Gutiérrez.
Durante los cuatro días de actividades, los asistentes disfrutaron de una variada oferta cultural, que incluyó stands de productos ecuestres, moda, artesanías, gastronomía y presentaciones musicales en vivo.
Tras esta emocionante etapa en la Ciudad de México, el Global Champions Tour continuará su recorrido con la tercera fecha de la temporada, programada del 2 al 4 de mayo en Shanghái, China.
(CONADE)
12
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
• El director general del instituto, Diego Prieto Hernández, se reunió con la embajadora de Palestina en nuestro país, Nadya Rasheed, quien presentó sus credenciales a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
• Con el arte textil como punto de encuentro con el país árabe, se proyecta exhibir parte de la colección de Widad Kamel Kawar en el MNCM
Con miras a fortalecer relaciones de cooperación entre México y el Estado de Palestina, y encontrar puntos en común que permitan difundir sus patrimonios culturales, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, sostuvo una reunión con la embajadora de dicha nación en nuestro país, Nadya Rasheed. El encuentro, realizado el 25 de marzo de 2025, en las oficinas centrales del instituto, adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, permitió exponer el quehacer de la dependencia en el estudio y cuidado del patrimonio cultural; la formación de profesionales en sus disciplinas afines; la conservación; la divulgación y la búsqueda de vínculos colaborativos con los países del mundo.
El antropólogo Diego Prieto subrayó la necesidad de superar la intolerancia a través de la interlocución y la promoción de la riqueza y diversidad de
CULTURA
El Inah y el estado de palestina fortalecen vínculos en favor del patrimonio cultural
las culturas, para lo cual, dijo, están abiertos espacios del INAH, como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), ideado precisamente para fomentar la fraternidad y el diálogo horizontal entre los pueblos.
Así, ante la visión compartida que tienen los pueblos indígenas de México y Palestina sobre el arte textil como reflejo de sus concepciones del mundo, se planteó llevar a cabo, en dicho recinto, una exposición sobre la vestimenta tradicional de la nación asiática.
“Las tramas y los bordados nos hermanan porque aquí también los textiles indígenas guardan saberes y tradiciones milenarias”, sostuvo Prieto
Hernández.
Al respecto, la embajadora Nadya Rasheed coincidió en que la vestimenta es uno de los mayores orgullos de su pueblo, ya que todas las prendas cuentan la historia de una comunidad. “Se trata de memorias que otras generaciones cuidaron y heredaron”, comentó.
La exhibición retomaría la colección de Widad Kamel Kawar, historiadora del arte palestino, quien radica en Jordania, a donde se mudó después de la Nakba -la catástrofe, término árabe usado para referirse al éxodo palestino iniciado en 1948- y estableció la fundación cultural Tiraz: Widad Kawar Home for Arab Dress, con el fin de preservar y promover el patrimonio textil árabe en riesgo
de desaparición.
“Lo interesante de esta colección es que son textiles anteriores a 1948, es decir, que cuentan la historia de la Palestina histórica”, explicó la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, quien también participó en el encuentro.
Mediante 223 piezas, entre trajes, velos, tocados y joyería, el proyecto tiene como objetivos: mostrar la riqueza cultural del Levante árabe -región que agrupa a Siria, Jordania, Palestina y Líbano-; desmitificar los prejuicios en torno a las mujeres árabes, comunicando su rol familiar y social; evidenciar la diversidad y tolerancia religiosa de dichas naciones, y explicar el contenido simbólico de la indumentaria.
La titular del MNCM coincidió en que, ante la importancia que también tiene el arte textil entre las diferentes culturas originarias de México, será posible encontrar puntos de contacto y plantear un ejercicio de reciprocidad.
Finalmente, el director general del INAH resaltó que el órgano cuenta con un área que trabaja de cerca con el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en temas de diálogo sobre conservación de patrimonio en lugares de conflicto.
“Siempre hemos sido proclives a la idea de que todos deben tener voz y participación ante estas instancias”, concluyó el antropólogo.
En la reunión de trabajo también estuvieron el titular y la directora de Operación y Gestión de la Secretaría Técnica del INAH, José Luis Perea González y Elvia Rosa Martínez Medrano, respectivamente, y el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del instituto, Juan Manuel Garibay López.
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Presentan el libro: estudios de género y artes
• La obra recoge las experiencias y reflexiones del Primer Diplomado en Estudios de Género y Artes, impartido por la SGEIA-INBAL
En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, se presentó el libro Estudios de Género y Artes, una obra que recoge las experiencias y reflexiones del Primer Diplomado en Estudios de Género y Artes, impulsado por la Subdirección General de Educación e Investigación Artística (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El texto, que se puede consultar desde el portal de Publicaciones Digitales del INBAL, marca un testimonio de la importancia de generar espacios seguros dentro de la pedagogía y las prácticas artísticas, al tiempo que explora la potencia transformadora de analizar las artes desde múltiples perspectivas de género.
Durante la presentación, moderada por Déborah Chenillo Alazraki, titular de la SGEIA, Mónica Mayer, precursora y promotora del arte feminista en América Latina, celebró la creación de la obra, al reconocer que durante años nunca hubo publicaciones similares que hablaran de feminismo y género en las disciplinas artísticas.
Por su parte, Yuruen Lerma, docente, consultora y ponente en materia de género, feminismo, derechos humanos,
juventud, interculturalidad, arte y ciudadanía, consideró que, a lo largo de las páginas, el libro enfatiza la necesidad de cambios profundos en las estructuras patriarcales de la pedagogía y las prácticas artísticas.
En su participación, Karen Cordero Reiman, historiadora del arte, curadora y escritora, apuntó que los textos hablan sobre la consolidación de procesos que llevaban décadas gestándose en iniciativas informales dentro del arte antes de integrarse plenamente en la academia. Asimismo, Riánsares Lozano de la Pola, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó que esta obra evidencia gestos y modos de intervención feministas en la docencia que resultan en un "impacto irreversible". “El aula se concibe como un espacio crucial para la lucha y el desmantelamiento de las violencias”, sostuvo.
“El volumen aborda diversas disciplinas artísticas, incluyendo las artes visuales, la música, la danza y la literatura, analizando sus vínculos con los movimientos feministas y las teorías de género. Se exploran las estrategias de resistencia a través del arte, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo.
Finalmente, Dina Comisarenco Mirkin, coordinadora del diplomado, relató que la iniciativa, primero del diplomado y después del libro, surgió ante el creciente aumento de la violencia de género, buscando contribuir desde la educación a la construcción de una comunidad incluyente y solidaria.
“Fue tan significativo
y revelador el escenario de posibilidades que se plantearon en el diplomado, que cuando terminaron las clases y empecé a sentir ese vacío, me pareció importante recoger estas experiencias y contarlas en un libro para preservar la memoria del nuestro acercamiento a este paraíso de aprendizaje con sus extraordinarias figuras de mentes y corazones”, recordó. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
La fiesta del arte tradicional atrajo nuevamente al público de la región
• Un nutrido, vistoso y sonoro programa artístico fue ofrecido los días 29 y 30 de marzo al publico que, en familia, se dio cita en el recinto para disfrutar de una extensa variedad de presentaciones artísticas artesanías, y gastronomía
• El público junto con las personas artesanas, la comunidad artística y una representación de agentes culturales locales, dotaron a esta actividad de un notable lucimiento con el que Cecut ha buscado difundir y preservar las costumbres, saberes y tradiciones que integran la vida diaria de distintos pueblos asentados en Baja California
Tijuana, B. C.- La presencia de casi 5000 personas de esta región fronteriza en la 4ta. Fiesta del Arte Tradicional hizo de esta una significativa celebración de las expresiones nacionales en materia artesanal, misma que tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Un nutrido, vistoso y sonoro programa artístico fue ofrecido los días 29 y 30 de marzo al publico que en familia se dio cita en Cecut,
la “Danza Mexica” del grupo Danza Conchera Xiuhtecuhtli, y la “Danza de los Diablitos” a cargo del grupo Danza Nuumei, de la mixteca oaxaqueña emocionaron al publico en el festejo por el Día de las Personas Artesanas.
Simultáneamente daba inicio la venta con artesanías de las comunidades kumiai, kiliwa, cucapá, pa ipai, mixteca y zapoteca, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca, estuvieron presentes en la talavera, crochet (tejidos), joyería, jabones, bisutería, velas, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes, textiles y muchos más artículos que junto con una extensa variedad de gastronomía daban la bienvenida alas familias que visitaron Cecut este fin de semana. Estuvieron presentes en el escenario el “Ensamble Escénico Vocal Cenzontle del Cecut”, bajo la dirección de Rubí Ramírez, quienes precedieron a la presentación de la “Poesía indígena”, esta declamación de textos tradicionales en lenguas originarias fue ofrecida cercana a la reciente celebración del Día Mundial de la poesía.
Una fusión de diversas tradiciones musicales presentes en México “Tiempo Sonico”, antecedió a la presentación del “Ballet Danza Folclórica Yoltetik”, dirigido por la Mtra. Katia Yarely Lara Lugo y que ofreció coloridas coreografías alusivas a diversas estampas de México. el Taller de danzón del Cecut, bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero presentó "Y llegó el danzón", dando paso a “Son un Mar de Ilusión”, en el que niñas y niños del programa comunitario del Cecut ofrecieron un fandango bajo la dirección del Mtro. Carlos Rosario. “Esopo Mixe” libro que compila fábulas de Esopo, y que fueron traducidas a instancias del pintor Francisco Toledo bajo la editorial Talleres de España Digital en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, fue presentado por las maestras Federica Díaz Pérez, y Heyra Osío Diaz.
La “Banda Ya’a Nuumei” ofreción música tradicional de la mixteca oaxaqueña a las seguida de la lectura de poesía y presentación del libro de Héctor Pineda Sánchez “Poesía desde
las nubes del Didxaza”. Fue particularmente significativa la participación de los integrantes de las comunidades nativas de Baja California en los “Cantos Tradicionales Yumanos” asi como la presentación del “Ballet Folclórico Cardones” del Mtro. Pedro Alonso Graciano. El público junto con las personas artesanas, la comunidad artística y una representación de agentes culturales locales, dotaron a esta actividad de un notable lucimiento con el que Cecut ha buscado difundir y preservar las costumbres, saberes y tradiciones que integran la vida diaria de distintos pueblos asentados en Baja California.
Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
La artista queretana Azucena Germán presenta en el CENART la muestra Daisies, Emilies and Lilies
• Es una reflexión profunda sobre la ecología desde una perspectiva femenina y poética
• Estará en exhibición del 3 de abril al 1 de junio, en la Galería Espacio Alternativo
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Daisies, Emilies and Lilies de la artista visual queretana Azucena Germán, que estará abierta del 3 de abril al 1 de junio, en la Galería Espacio Alternativo.
Esta muestra presenta una reflexión profunda sobre la ecología desde una perspectiva femenina y poética, inspirada en la vida y obra de Emily Dickinson. Explora la conexión entre la poesía de
Dickinson, su amor por la botánica y la creación de microecosistemas, fusionando el mundo orgánico con la subjetividad.
Bajo la curaduría de Raúl Sangrador, se trata de una exhibición de giro ecológico que invoca un universo femenino en todos los sentidos, con obras que surgen a partir de la lectura de la poeta Emily Dickinson y que se presenta gracias a la vinculación del Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro con el Centro Nacional de las Artes.
Y es que uno de los grandes amores de Dickinson fue la botánica. De hecho, la Universidad de Harvard conserva su Herbarium, fechado entre 1839 y 1846. Este es el eslabón que vincula a Azucena con Emily: ambas ven el universo orgánico que rodea su cotidianidad, del lugar donde viven y transitan, como el punto de creación poética.
Por ello, señala el curador, “quién mejor que Azucena Germán para poner la mirada en la transdisciplina y transversalidad de la lectura magnífica de Dickinson, desde donde se percibe el eco de un amor entre mujeres, el entorno de Amherst y el semidesierto
queretano”.
Como parte de las actividades paralelas de esta exposición, el jueves 24 de abril, a las 18:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos, se llevará a cabo la charla “Ciencia y naturaleza. Un diálogo para comprender cómo transformamos el mundo”, la cual también se transmitirá a través de la plataforma interfaz.cenart.gob. mx.
A través de un diálogo interdisciplinario se busca explorar cómo el vínculo entre la observación científica y la belleza natural inspiran diversas maneras de concebir el mundo y
habitarlo, con la participación de Rosalba Quintana del colectivo ¡Reforestación o extinción!, Sofía Tarango y Frida Madrid.
Daisies, Emilies and Lilies de Azucena Germán estará en exhibición en la Galería Espacio Alternativo, del 3 de abril al 1 de junio, de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 h. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Curso del Inah refrendó compromiso de autoridades municipales con el patrimonio de Morelos
• Representantes de 36 ayuntamientos fueron capacitados en conceptos vinculados con la arqueología, historia, restauración y otras disciplinas
• Se abordó la protección técnica y legal de los conocimientos tangibles e intangibles de los pueblos originarios de la entidad
Mediante el Curso de inducción a la administración pública municipal en materia de protección y conservación del patrimonio cultural, impartido por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, funcionarios de los 36 municipios del estado de Morelos reflexionaron en torno a la corresponsabilidad de la salvaguarda de los bienes históricos, arqueológicos y paleontológicos. En la reunión, realizada en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), el pasado miércoles 26 de marzo de
2025, el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, destacó que el objetivo es informar a las autoridades locales acerca del quehacer de la dependencia en la entidad, el cual igualmente se vincula con la protección de diversas manifestaciones tangibles e intangibles de los pueblos originarios que la habitan.
“Somos una institución que promueve la investigación y la divulgación científica, por lo que es fundamental robustecer el vínculo con los ayuntamientos y los regidores de las áreas de turismo, cultura y obras públicas, principalmente”, sostuvo
En opinión de la secretaria de Cultura estatal, Montserrat Orellana Colmenares, quien acudió con la representación de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, esta capacitación es valiosa y fundamental para el desarrollo de la entidad, en la medida que permite difundir y preservar la herencia ancestral de las comunidades, un factor de identidad del que se deben ocupar todas las personas
Por su parte, la jefa del departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Morelos, Alma Rosa Cienfuegos Domínguez, coordinadora del evento, explicó que el propósito es dar a conocer la misión del INAH, así como “contribuir a la revaloración y divulgación del patrimonio legado por las generaciones que nos antecedieron, el cual merece ser protegido como parte de nuestra memoria”
Aunado a ello, el jefe del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos, Fernando Duarte Soriano, señaló que
se busca promover proyectos colaborativos que favorezcan la conservación del patrimonio morelense y compartir responsabilidades en el proceso
El alcance de esta actividad, se dijo, se verá reflejado en acuerdos de colaboración que puedan establecerse a corto y mediano plazo Al respecto, el presidente municipal de Totolapan, Alejandro Alfaro Nolasco, anotó que lo más enriquecedor de esta iniciativa es adquirir herramientas y conocimiento para el cuidado preventivo de sus 88 inmuebles históricos y sus cinco sitios arqueológicos
La coordinadora de Obras Públicas de Yecapixtla, Teresa Violante Morales, puntualizó que este acercamiento ha sido muy provechoso debido a que “nos ha permitido tener mayor consciencia sobre la importancia de preservar la arquitectura vernácula y promover nuestros saberes de origen indígena, además de conocer el contexto histórico del instituto”.
El director de Cultura de Cuautla, José Miguel Cano
Sánchez, resaltó que este municipio cuenta con una Zona de Monumentos Históricos de 750,000 metros cuadrados, a la que se suman 24 sitios arqueológicos, por lo que “es fundamental nutrirnos de herramientas para coadyuvar en su conservación y trabajar de la mano con el INAH ”
La sesión constó de ocho conferencias dictadas por especialistas de diferentes disciplinas: paleontología, restauración, antropología social y arquitectura, entre otras, adscritos a la representación del instituto en la entidad
A la inauguración de esta actividad acudieron, junto con Víctor Hugo Valencia y Montserrat Orellana, el delegado en Morelos de la Secretaría de Gobernación, Raúl González Mireles; el director general del Instituto de Documentación de Morelos, Óscar Julián Vences Camacho, y el titular del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche vol. 2: una puesta en escena en el pabellón del jardín escénico
• Propuesta escénica que explora la noche como un momento de la vida al que le corresponde el descanso
• Las funciones serán del jueves 3 al domingo 6 de abril, con entrada libre a público en general
Del 3 al 6 de abril, en el Pabellón del Jardín Escénico, la compañía ASYC/ Teatro de Movimiento presentará la coreografía Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Se trata de una obra de la coreógrafa Alicia Sánchez, quien también asume la dirección de la propuesta escénica, con el objetivo de explorar, desde el arte del movimiento, el tema de la noche como un momento particular de la vida, destinado al descanso y al ocio, en contraste con su uso actual como una extensión de las ocupaciones laborales. La obra se presentará el jueves 3 y viernes 4
de abril a las 19 horas, el sábado 5 a las 18 horas, y el domingo 6 a las 17 horas, con entrada libre para todo el público.
Alicia Sánchez, quien divide su tiempo entre la creación, la investigación, la docencia y la gestión cultural, expresó su satisfacción por presentarse en el Jardín Escénico, un espacio de reciente apertura: “Es un lugar muy adecuado para toda la familia, que congrega público de toda la ciudad. Es un espacio nuevo y estamos muy contentos de estar aquí”.
Explicó que su propuesta coreográfica es una instalación que integra danza, teatro de sombras, circuito cerrado, mapping y textos, con el fin de invitar a reflexionar sobre cómo estamos viviendo la noche y qué se convierte en las sensaciones que habitan nuestros cuerpos durante ese tiempo.
“Planteamos analizar cómo la luz, que ilumina la noche, se extiende desde el día. Debemos darnos cuenta de que la noche es para soñar, para cerrar el
día, descansar, y cambiar esa perspectiva de verla como un espacio amenazante, doloroso y violento, que genera insomnio, angustia o depresión. Es necesario dejar de pensar en la noche como una oscuridad terrible”, comentó la artista.
“¿Nos han robado la noche? ¿Quién nos la ha robado?”, se pregunta la coreógrafa, y ella misma responde: “La respuesta es impactante al tener que reconocer que cada uno es responsable de sus propias decisiones en la vida. Pero ¿nos percatamos de las consecuencias de no descansar, dormir o soñar?”.
Y añade: “Sin dejar de lado que, en lugar de relajarnos o descansar, estamos ensimismados en las pantallas, otra manera de escaparnos de nuestro ser y nuestras necesidades básicas. No se piensa en lo complejo y difícil que es dejar esos hábitos, en enseñar a descansar a nuestros hijos y a nosotros mismos”.
Ante ello, expuso que su coreografía es una invitación a
la reconciliación, para encontrar calma y reflexionar sobre los actos que afectan directamente a la vida cotidiana. “Una breve y entretenida historia de la luz, hasta convertirse en leds por todas partes”.
Consideró que dejar atrás la noche como lugar de actividad y trabajo, tal como nos han enseñado en los últimos años, es algo difícil. Por ello, Luciérnagas para la oscuridad… Ensayos sobre la noche Vol. 2 propone un espacio de contemplación e invita al público a sentir esa calma, ese tiempo particular que nos corresponde tomar de vuelta para reapropiarnos de nuestro descanso.
“La obra intenta conmover y reflexionar sobre lo que habita en los cuerpos, la necesidad de alejarse de las pantallas y acercarnos más a nosotras/os mismas/os y a nuestra calma”, reiteró la coreógrafa.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Los dictámenes en materia de seguridad deben ser analizados, meditados y consensados, afirma el diputado Ricardo Monreal
• Anunció que serán aprobados en los próximos días a fin de ser diseñados de manera correcta, cuidadosa, no violar derechos humanos y que exista estricto apego a la legalidad y la observancia al estado de Derecho
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que los dictámenes en materia de seguridad serán abordados en los próximos días, toda vez que al ser instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país deben ser analizados, meditados y consensados.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador resaltó que, al platicar con algunos coordinadores parlamentarios sobre los dictámenes en materia de investigación e inteligencia y de seguridad pública que se encuentran en el proceso de lectura de publicidad, se acordó meditarlas.
Expresó que “ambas leyes, una de nueva creación y otra de modificaciones van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se van a tratar mañana ni el miércoles”.
Consideró que estos marcos normativos, al abordar problemas que aquejan a las familias como la inseguridad pública, tienen que estar muy consensados y “tienen que estar por nosotros los legisladores diseñados de manera correcta, cuidadosa, para no violar derechos humanos y que exista estricto apego a la legalidad y la observancia al estado de Derecho”.
Ante ello, manifestó que las
revisarán bien y aclaró que se mantiene el turno de publicidad y se prevé que en los próximos días antes de que concluya abril, se pueda también concluir con el proceso legislativo ordinario.
Precisó que en cualquier momento se podrían discutir; “no se retiran, tampoco en este momento sufren modificaciones, porque eso ya será en el proceso del debate. Ahorita hay un dictamen aprobado por las comisiones y el Pleno está esperando simplemente que la Junta de Coordinación Política acuerde que ya se pueda discutir”.
En este sentido, Monreal Ávila reiteró que no se ha discutido porque “estamos esperando todavía hacer modificaciones para el beneficio de la gente, de los derechos humanos y de la legalidad”.
Detalló que siempre han tenido mucho cuidado con este tipo de instrumentos tanto como mayoría como oposición. “Creo que si creamos instrumentos jurídicos tienen que ser lo mejor posible para que, independientemente de quien gobierna, se respete todo, derechos humanos, principios, tratados internacionales y actuación del juez”.
Subrayó que si no se sube al Pleno es porque todavía hay elementos que mejorarse.
Expuso que ante el pronunciamiento emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la promoción de la elección judicial, se ha autorizado para que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interponga un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo difundir la próxima elección”.
Aseveró que no buscan hacer proselitismo por un candidato o candidata; simplemente difundir la elección “y, en ese sentido, creo que nos asiste la razón el pretender que el Poder Legislativo difunda la elección, que yo estimo es la más difícil de las
últimas elecciones, más bien desde hace 200 años será la primera vez y es la más complicada”.
Enfatizó que este proceso es inédito y, por tanto, “a mí me gustaría que los ciudadanos estuvieran enterados, porque en este momento en las encuestas hay casi el 60 por ciento de ciudadanos que no saben que habrá elección para elegir jueces, magistrados y ministros”.
Aseguró que los diputados no harán pronunciamiento públicamente por nadie; “vamos a cuidar la ley, no nos van a ver en ningún mitin levantándole la mano a alguna magistrada, juez o ministro, pero sí probablemente, si logramos el recurso y el Tribunal enmienda la decisión del INE, sí nos van a ver promoviendo la elección del 1 de junio”. De lo contrario, acataremos ni siquiera difundir el día de la elección, no hacer nada que viole la ley.
El presidente la Junta de Coordinación Política dio a conocer que este órgano aprobó que habrá dos sesiones, como cada semana, donde se
abordarán la Ley de Adquisiciones y la ley de Obra Pública. También, anunció que se dará curso al cómputo y la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia administrativa digital, la cual fue aprobada hace unos días en el Congreso, tanto en el Senado como en la Cámara y en 20 congresos locales.
Asimismo, comentó que las comisiones ordinarias siguen con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados
Adelantó que hoy se prevé recibir dos reformas más en materia de desapariciones y otra para reforzar los mecanismos de búsqueda anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, mismas que serán enviadas esta tarde por el Senado de la República como Cámara de origen, y la Cámara de Diputados actuará como Cámara revisora.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
La Comisión de Puntos Constitucionales da su visto bueno al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
• También aprobó su primer informe semestral de labores
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), emitió opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, y aprobó su primer informe semestral de actividades.
El legislador precisó que el plazo vence el 4 de abril y la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva pondrán en el orden del día el debate que será interesante sobre esta opinión del PND 2025-2030. Por disposición del artículo 21 de la Ley de Planeación, la Cámara de Diputados debe aprobar el PND dentro de los dos meses contados a partir de su recepción, y en caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderá aprobado en los términos presentados por la presidenta de la República.
La opinión se presenta con fundamento en la fracción VII del artículo 74 de la Constitución Política, 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al proceso de discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, El documento, avalado por 21 votos a favor y 7 en contra, explica que el PND que se presenta a la Comisión se encuentra alineado al constitucionalismo humanista mexicano y sus objetivos, estrategias y prioridades buscan atender áreas significativas como educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.
Señala que se observa una amplia proyección, con alcances importantes, necesarios y adecuados al tiempo de transformación que vive el país; además, refleja democráticamente los deseos del pueblo y su Constitución como símbolo de identidad, cohesión y consignataria de sus derechos.
“Esta nueva forma de comprender a la Constitución como norma fundante y parámetro para el bienestar de la persona y del pueblo, quien la sostiene y a quien se dirige siendo su propia expresión, es la característica esencial de lo que se propone en este documento estudiado”, enfatiza.
De MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre adelantó que votaría en contra de la opinión, porque es un documento político e ideológico y contiene un enfoque unilateral, cuando esta es una Comisión plural. Señaló que esa visión se sostiene en reformas “severamente cuestionadas” y no ayuda a una mayor democracia, a un mejor Estado de derecho ni a garantizar el acceso a la justicia.
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) manifestó su voto en contra, porque la decisión es dejar pasar las opiniones sin presentar contrapropuestas que beneficien al país, y no hace ninguna observación respecto a que el gobierno no ha presentado de manera oficial su estrategia nacional de seguridad pública, tampoco en materia del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el de investigación e inteligencia, o sobre infraestructura carretera.
Del PT, la diputada Irma Yordana Garay Loredo indicó que el PND no es solo un conjunto de políticas plasmadas, pues va más allá: agrupa visiones, necesidades y sentimientos de cada mujer y hombre del país, cimentando la disminución de pobreza y donde la igualdad de género se plasma como eje rector de las políticas públicas. “Al poner al centro el bienestar del pueblo, se fortalece la unidad, la coordinación y la participación”.
Ricardo Astudillo Suárez, diputado del PVEM, respaldó la opinión emitida por la Comisión respecto al PND el cual, aseguró, representa un verdadero compromiso con la construcción de un México más justo, igualitario y próspero, sustentado en la participación ciudadana y el marco constitucional vigente, que es base para fortalecer la democracia, garantizar la justicia, promover el bienestar social y un verdadero desarrollo sustentable.
La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, indicó que el documento está cargado de términos ideológicos que no reflejan una visión institucional ni
plural. Además, consideró que sería un contrasentido votar a favor cuando “no hemos avalado la mayoría de las reformas constitucionales que han atentado contra el fortalecimiento de la democracia, la división de poderes y la transparencia”.
A su vez, la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) sostuvo que la opinión refleja los cambios que se han hecho a través de las reformas a la Carta Magna. Indicó que el PND es un proyecto responsable, comprometido y diseñado para atender las necesidades de las y los mexicanos, considerando a las personas con mayor grado de vulnerabilidad. Una vez aprobada, la opinión se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados para los efectos legales y administrativos a los que haya lugar.
Primer informe de actividades Previamente, se aceptó por unanimidad el primer informe semestral de actividades de la Comisión de Puntos
Constitucionales
En asuntos generales, la diputada Claudia Ruiz Massieu (MC) manifestó que su voto fue a favor del informe de la Comisión porque es un recuento de sus trabajos, “pero también revela una tendencia a solo dictaminar las iniciativas o minutas presidenciales”, lo cual genera un rezago porque de 114 asuntos solo se han dictaminado cuatro, por lo que solicitó integrar grupos de trabajo para analizarlas. Al respecto, el diputado Godoy Rangel señaló que se presentará una propuesta para dar curso a más de 100 iniciativas de todos los grupos parlamentarios. “Ha sido ciclónico e intenso el trabajo de la Comisión por tantas iniciativas y minutas de la presidenta; esperamos que en próximos días no tengamos que dictaminar iniciativas o minutas y presentaremos una propuesta al respecto.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Aprueban en Comisión reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, en materia de vivienda adecuada
• También, un punto de acuerdo para analizar la nueva delimitación del municipio de Ensenada y opinión al PND
La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que preside el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), aprobó por unanimidad de 18 votos el dictamen a la iniciativa que reforma la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda adecuada, presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena).
Con base en el documento, se modifican las fracciones I y II del artículo 4, la IV del artículo 8; la III del artículo 10, XXIII del artículo 11, el párrafo segundo del artículo 41, los artículos 51 y 65; las fracciones I y II del artículo 77, y la fracción III del artículo 80.
El diputado Castillo Pérez explicó que la iniciativa que se dictamina busca alinear la legislación secundaria con el nuevo marco constitucional, incorporando el término “vivienda adecuada” en diversos artículos de la ley, con lo que se da respuesta a la necesidad de hacer más clara y medible la garantía de este derecho.
También asegura que la vivienda no solo sea digna y decorosa, sino cumpla estándares específicos, como seguridad en la tenencia, acceso a servicios básicos, asequibilidad, habitabilidad y ubicación adecuada, conforme a criterios nacionales e internacionales.
Destacó que el dictamen se emite en sentido positivo al reconocer que la reforma constitucional publicada el 2 de diciembre de 2024 establece el mandato de actualizar la legislación secundaria en un plazo de 180 días, con lo que se fortalece el marco normativo para garantizar el acceso equitativo a la vivienda y dar cumplimiento a los principios de derechos humanos.
En reunión de trabajo, se avaló también, por 22 votos a favor, el dictamen al punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informativa (INEGI) y al Consejo Nacional de Población (CONAPO), a establecer una mesa de trabajo con el gobierno de Baja California y el municipio de Ensenada, con la
participación de representantes del grupo interinstitucional.
La propuesta presentada por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) tiene como finalidad analizar los criterios empleados en la nueva delimitación de las metrópolis y evaluar la viabilidad de reclasificar el municipio de Ensenada nuevamente como zona metropolitana, para garantizar su acceso a recursos, políticas y programas públicos que impulsen el desarrollo del municipio.
En este contexto, el diputado Castillo Pérez afirmó que el dictamen reconoce la importancia de esta reclasificación, ya que la exclusión como zona metropolitana limita el acceso del municipio a recursos, programas y políticas públicas fundamentales para su desarrollo territorial.
Agregó que también subraya la necesidad de una revisión técnica de los criterios aplicados en la reclasificación, al asegurar que esta responda a la necesidad socioeconómica y territorial del municipio, por lo que con esta propuesta se busca garantizar un trato adecuado y equitativo en la planeación metropolitana del país.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado de MC, Juan Armando Ruiz Hernández, propuso que se integre el término “accesible con diseño universal”, con la finalidad de garantizar y contemplar necesidades específicas tanto en la construcción como en la adquisición de viviendas, que se puedan dar en un futuro en cualquier persona. La propuesta fue aceptada por la Comisión.
A su vez, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) indicó que esta iniciativa busca armonizar la Ley General de Asentamientos Humanos con estándares internacionales en la Constitución, asegurando que el marco jurídico refleje un compromiso real con la calidad de vida de las familias mexicanas. Precisó que al adicionar el término “adecuado” se fortalecen los derechos humanos del pueblo. Sobre el punto de acuerdo del diputado Castro Trenti, expuso que se basa en la equidad del desarrollo urbano, en la transparencia de los criterios en el grupo interinstitucional y en la gobernanza, coordinada, pues sin el reconocimiento como zona metropolitana, Ensenada pierde participación en políticas de movilidad, inversión, infraestructura y en programa como el Fondo Metropolitano. Asimismo, respaldó el Plan Nacional de Desarrollo por considerar que es un proyecto que refleja el compromiso con el pueblo de México, en especial con los más vulnerables,
y de igual manera se alinea con las leyes y las necesidades reales de la gente, tal como lo exige la Ley General de Asentamientos Humanos.
También de Morena, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez solicitó realizar una reunión de trabajo con la titular de Sedatu, Edna Elena Vega, con la finalidad de tener mayores datos sobre cómo se va a ejecutar el millón de viviendas, teniendo como base que una parte será para los derechohabientes y la otra para los que no lo son.
Sin embargo, es necesario saber cuánto territorio corresponderá a pueblos y comunidades indígenas, pues justamente es donde más se requiere, porque hay demasiada marginación, y como legisladores se debe tener toda esta información para saber cómo se puede favorecer más a estos grupos vulnerables, dijo.
Del PVEM, el diputado, Jesús Martín Cuanalo Araujo consideró necesario que se incluya dentro de la opinión del Plan Nacional de Desarrollo conceptos de sostenibilidad, pues todavía no se sabe si se harán viviendas en bloque, masivas o unidades de construcción, por lo que valdría la pena que se tengan planes bien claros, por ejemplo, de dónde se abastece de agua, como se van a manejar los residuos líquidos y sólidos, qué se hará con toda la madera, grava y piedra que se utilice, entre otros.
Aprueban opinión al Plan Nacional de Desarrollo
Sobre este tema, el diputado presidente manifestó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 presentado por la titular del Ejecutivo federal el 28 de febrero pasado, establece la estrategia de desarrollo para el próximo sexenio y sienta las bases de la planeación gubernamental en materia de gobernanza, bienestar economía y sustentabilidad.
Por ello, la Comisión desarrolló un análisis detallado sobre los apartados relacionados con el desarrollo urbano, ordenamiento territorial y los asentamientos humanos, considerando su impacto en el crecimiento sostenible de las ciudades y comunidades.
Desde esta perspectiva, aseveró que se emite la opinión en sentido positivo, al reconocer que el Plan incluye estrategias clave para fortalecer la planeación territorial, mejorar el acceso a la vivienda y garantizar la estructura adecuada; valora la incorporación de programas como el de ordenamiento territorial y de vivienda, fundamentales para un desarrollo urbano más equitativo y sustentable.
Avalan primer informe semestral Los integrantes de la Comisión aprobaron su primer informe semestral de actividades, correspondiente al periodo de noviembre de 2024 a febrero de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46, numeral VI, inciso B, de la Ley Orgánica del Congreso General.
En voz del diputado Carlos Alonso Castillo Pérez, el documento detalla los asuntos turnados y su estatus, el avance en el programa anual de trabajo, la realización de reuniones ordinarias y otras actividades relevantes para el cumplimiento de las responsabilidades legislativas y no legislativas.
Dijo que con este informe se demuestra el compromiso de la Comisión con la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de las responsabilidades legislativas; por ello, se continuará trabajando para fortalecer el marco normativo en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, a fin de contribuir en la construcción de ciudades más ordenadas, sostenibles y equitativas, para el bienestar de la población.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Emite Comisión de Salud opinión afirmativa sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 27 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo, con sugerencias, respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que cumple con los fines del Proyecto Nacional contenido en la Constitución.
Precisa que el PND se apega a lo establecido en la Constitución en materia de salud, con estrategias concretas e incorpora la vigilancia a necesidades básicas y de atención prioritaria. La implementación de las estrategias establecidas permitirá mediante el Presupuesto de Egresos del presente año alinearse con los objetivos del Plan para garantizar su cumplimiento.
“A esta Comisión le parece que la titular del Ejecutivo está comprometida a impulsar, desarrollar, mejorar e invertir en el sistema de salud mexicano, para garantizar y fortalecer a través de políticas públicas las acciones necesarias para transformar y cumplir con lo establecido en la Constitución Política”, agrega.
El documento puntualiza que el Plan permitirá a México contar con mejor calidad de vida, reforzando desde el nivel de atención a la prevención para así coadyuvar a frenar las enfermedades en el país y que este instrumento de planeación contribuya a la consolidación de un sistema de salud completo, equitativo, de calidad y universal.
La diputada del PT, Margarita García García, indicó que el PND es de gran importancia por los dos objetivos y las 14 estrategias que el gobierno realizará con enfoque humanista, lo que tendrá un impacto trascendental para el país, fortaleciendo el servicio de salud que requiere de un gran impulso. Refirió la autocrítica que incluye la opinión sobre la adquisición y distribución de medicamentos y la homogenización de
insumos, lo que sería un gran avance. Por su parte, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) dio su respaldo al Plan y a la Comisión en la búsqueda de la salud integral de la nación, pero opinó que se debe seguir trabajando. Destacó el programa de salud “Casa por Casa” para cerrar las brechas de desigualdad. “Velaremos por los intereses de quienes menos tienen”.
La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) dijo que no se pueden engañar ni mentirse a sí mismo, porque se sabe perfectamente cómo está la situación de la salud en nuestro país, pues hay gobiernos que presumen del tema mientras los pacientes esperan sin medicina, las y los doctores trabajan sin salario y los hospitales sobreviven sin insumos. “Decir que el PND es adecuado en la materia es cerrar los ojos ante la realidad”.
Avalan informe semestral de actividades
Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron por 37 votos a favor su primer informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Por último, se presentó el informe sobre las Iniciativas distribuidas para opinión, prórroga y presentación de 6 más.
Asuntos generales
El presidente de la Comisión comunicó que la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) propuso realizar un foro sobre “Atención y Cobertura de las Enfermedades Autoinmunes en México”, con fecha aún por definir, mientras que el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) planteó llevar a cabo un foro el próximo 23 de abril sobre “El Humanismo en el Programa de Educación Superior en Materia de
Salud”.
En tanto, la diputada Ana Isabel González González (PRI) solicitó realizar el encendido del Frontispicio de la Cámara de Diputados en conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso un foro sobre “El Autocuidado en el Personal Sanitario y Atención de Víctimas”, ya sea el 29 de abril o en el siguiente periodo ordinario. Finalmente, el diputado Zenteno Santaella pidió a diputadas y diputados asistir mañana, a las 19 horas, a la iluminación del Frontispicio del Palacio Legislativo, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se recuerda el 24 de marzo de cada año.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
La Comisión de Diversidad aprobó opinión respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
En reunión extraordinaria, la Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó, por seis votos a favor y dos en contra, la opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
El documento indica que el PND plantea garantizar el derecho a la libre expresión de las ideas, a la creación artística, desarrollo de la identidad individual y colectiva, el cultivo de la memoria histórica y la protección del patrimonio cultural y natural.
Señala, sin embargo, que el Plan carece de propuestas de un programa de atención específico a la población de la Diversidad, la cual asciende a 5.1 por ciento del total de la población de acuerdo a datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se observa --agrega-- la ausencia de planteamientos específicos para la construcción y desarrollo de las políticas públicas en materia de acceso a un trabajo digno, a la justicia sin discriminación, quedando pendiente la expedición de protocolos en materia de seguridad, así como de educación integral de la sexualidad y vivienda digna para la población LGBTTTIQ+.
Indica que, a diferencia de otras agendas de grupos de atención prioritaria
como personas con discapacidad, mujeres, indígenas o afromexicanos, en los planteamientos del Plan no hay un diagnóstico ni una mención específica a la población LGBTTTIQ+.
Considera fundamental e impostergable desarrollar de forma explícita acciones específicas que permitan identificar al número de personas beneficiarias LGBTTTIQ+ de todas las acciones, programas y beneficios que el Plan Nacional de Desarrollo instrumente a lo largo de su implementación.
Asimismo, que es necesario concretar la creación de una autoridad central que regule y garantice el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas para las poblaciones LGBTTTIQ+ de manera transversal en todas las dependencias, entidades y órganos autónomos del Poder Ejecutivo Federal.
El documento resalta que las personas LGBTTTIQ+ también forman parte de los pueblos indígenas y afromexicanos, razón por la cual es necesario desarrollar las acciones del eje transversal bajo una perspectiva de diversidad sexual y de género que reconozca la existencia de expresiones diversas como la muxeidad.
La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del PRI, señaló
que el Plan no cuenta con las propuestas necesarias y específicas para que se garanticen los derechos de las poblaciones de la diversidad. “El diseño de un programa nacional de salud para estas poblaciones que incluyera servicios de salud que opere bajo principios de inclusión, no está”.
Por su parte, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) mencionó que aún se tienen problemas de exclusión y discriminación en los empleos para las personas LGBTTTIQ+ y las cuotas laborales. Agregó que faltan indicadores específicos para medir la contratación de personas de la diversidad en el sector
público, así como esfuerzos para saber su aporte en el sector privado.
De MC, la diputada Laura Hernández García manifestó que le preocupa no solo la justicia social en salud, seguridad social y políticas públicas para el trabajo de personas trans sino también en justicia. “La violencia por prejuicio cada vez va tomando más víctimas y no se ve reflejada una política concreta en la Fiscalía ni en Gobernación para poder contra este flagelo de crímenes de odio”.
(Camara de diputados)
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad dio su aval al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
• También aprobó su informe semestral de actividades
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, a cargo de la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), avaló por 15 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, relativa al eje 4 “Desarrollo Sustentable”.
El Plan señala que es necesaria la participación de la sociedad en el diseño y ejecución de la política ambiental, debido a que se requiere fomentar la educación, el diálogo multisectorial y la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural de México.
También, pone énfasis en la equidad y la inclusión, asegurando que las comunidades más vulnerables no sean excluidas de los beneficios derivados de las políticas ambientales. Esto refuerza el concepto de sustentabilidad como un proceso integral que busca no solo la preservación ambiental, sino también el bienestar social.
De igual forma, hace hincapié en que el cumplimiento de la normatividad ambiental debe fortalecerse mediante una supervisión más estricta, la aplicación efectiva de sanciones
y la reparación de daños a ecosistemas y comunidades.
Indica que las fortalezas más destacadas del eje cuatro son: transición energética, conservación de la biodiversidad, agua y gestión de recursos naturales, economía circular y el enfoque en la justicia social y equidad.
La diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) dijo que el Plan refleja un compromiso más fuerte con la sustentabilidad, combinando desarrollo económico con medidas ambientales concretas para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la conservación de los recursos naturales a largo plazo.
Rosalinda Savala Díaz, diputada de Morena, comentó que en el PND se incluyen ejes centrales sobre desarrollo sustentable, impulso de energías limpias, reducción
de emisiones contaminantes, garantía de acceso a las energías, protección y restauración de los ecosistemas naturales con una política ecológica y humanista, y se garantizar el derecho al agua.
Punto de acuerdo
Enseguida, la Comisión aprobó un punto de acuerdo que solicita a los municipios del Estado de México, que forman parte del área de influencia de la región bosque de agua metropolitano, para que en el ámbito de sus atribuciones fortalezcan las acciones en materia de preservación, restauración y conservación de sus áreas forestales, que permitan contrarrestar los efectos del cambio climático.
Informe semestral de actividades
Fue aprobado por unanimidad el primer informe semestral de actividades de la Comisión,
que corresponde al periodo noviembre 2024 - febrero 2025. El documento muestra la integración de la Comisión, las reuniones ordinarias desarrolladas, así como lo aprobado en ellas, además de los asuntos legislativos que le fueron turnados.
Asuntos generales
En este punto, la diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena) manifestó que es importante seguir trabajando en la Comisión y contribuir a que existan liderazgos de alto nivel. “Es nuestra responsabilidad tener ejercicios de coordinación para que lo aprobado y los asuntos que atañen a esta instancia no se queden solo en papel, sino que se implementen las acciones que beneficien a la población”.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024
Amores no correspondidos…
Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…
Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.
Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.
¡Qué pena! ¿verdad?
Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!
Y es triste, ¿saben porque?
Porque no somos correspondidas.
Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!
Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.
Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.
Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?
Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…
Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.
Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,
es una tarea muy dura.
Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.
Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”
Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.
Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl
Si hubiera
un hombre así
" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.
Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?
La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.
Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.
Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.
Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.
Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.
Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.
Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.
No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.
Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl
STapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de julio de 2024
upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas.
Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.
La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
BIENESTAR
BIENESTAR
PROSTATITIS
miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.
La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.
La prostatitis crónica puede deberse
PARKINSON
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,
a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.
En presencia de sus manifestaciones
acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.
El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía
Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.
Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.
Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.
Las recurrencias son frecuentes.
Por: www.fesemi.org
consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
(La presencia de Jesús todo lo transforma). Introducción: El Rdo. Pedro Cartwright, valiente evangelista metodista, en los primeros días de la existencia de esta denominación fue invitado a predicar en una de las iglesias de la ciudad de Nashville, Estado de Tennessee, en los Estados unidos de América.
En el momento en el que iba a empezar su sermón, el pastor de esa iglesia le dijo al oído y en voz muy baja: “Acaba de entrar el señor Andrés Jackson: Tenga cuidado de no decir algo que lo ofenda” (En aquel tiempo el señor Jackson era el Presidente de aquel país).
Y dice la historia que el señor Cartwright comenzó su sermón más o menos de esta manera: “Me acaba de decir vuestro pastor que el Presidente señor Andrés Jackson, está en la congregación y que debo tener cuidado con lo que hable yo para no ofenderlo; pero yo digo esto: Si Andrés Jackson no se arrepiente de sus pecados y no cree en el Señor Jesucristo, Dios condenará su alma de la misma manera que condenará la de un ciudadano de Kenia, de China o de cualquier otro país”.
Y se dice que desde aquel momento el señor Jackson fue un buen amigo de aquel evangelista. Necesitamos la verdad que nos salva, que nos libra de la condenación eterna, es la verdad completa en Jesucristo nuestro Señor...
I. La presencia del Señor Jesús trae cambios de bendición. Mateo 8:14
A. El Señor Jesús transforma los hogares.
"Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre".
Comentario: Como podemos leer había enfermedad en casa de Pedro (su suegra estaba en cama). La verdad es que a veces en casa hay tristeza, depresión, crisis matrimonial, dificultades con los hijos, heridas del corazón, pero en medio de todo esto el Señor Jesucristo es poderoso para transformar nuestras crisis y problemas en victorias.
B. El Señor Jesús tiene todo el
Tapachula, Chiapas; Sábado 06 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
CUANDO JESÚS LLEGA TODO ES TRANSFORMADO
poder para restaurar y sanar, Mateo 8:15
"Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía".
Comentario: La suegra de Pedro estaba en cama postrada con fiebre (enferma, limitada, impotente), y Jesús la tocó y aquello que la oprimía, que la afligía se fue, y ella se levantó. Tal vez has caído, pero Dios puede levantarte, y seguirás al Señor Jesús y le servirás renovado y fortalecido en Dios.
II. El Señor Jesús es nuestro sanador y libertador, Mateo 8:16
A. Jesucristo es la respuesta para el ser humano.
"Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos".
Comentario: El pasaje bíblico nos enseña que venía la gente a Jesús: afligidos espiritualmente, vacíos en su corazón (aunque eran muy religiosos), mal físicamente (enfermos, con dolencias) y emocionalmente con crisis, depresión, resentimientos, confundidos, pero encontraron en Jesús su respuesta. Él es el camino, la verdad y la vida, sólo en Cristo está el poder que transforma al ser humano.
B. La obra del Señor Jesús estaba profetizada, así como su segunda venida, Mateo 8:17
"Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias".
Comentario: En la palabra de Dios acerca del Señor Jesús estaba dicho que nacería de una mujer que no había conocido varón, en una aldea llamada Belén, que sobre él reposaría el Espíritu del Señor, que estaría predicando en Galilea de los Gentiles, que andaría sanando a los enfermos y liberando a los cautivos, que habría de morir en una cruz y al tercer día resucitaría, y se cumplieron todas las
profecías que estaban escritas acerca del Señor.
Por eso y con toda certeza, podemos afirmar que de igual manera se cumplirá lo que está escrito acerca de su segunda venida, que el Señor mismo descenderá del cielo, vendrá hasta las nubes, que los muertos en Cristo resucitarán primero y nosotros los que vivimos, los que hemos creído, seremos arrebatados, y estaremos para siempre con el Señor, y el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, sino que permanecerá por los siglos de los siglos, no tendrá fin.
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Revelan a las y los ganadores del XLV encuentro nacional de arte joven 2025
• La convocatoria lanzada en diciembre de 2024 recibió 1,144 obras provenientes de diversos estados de la República, lo que refleja la diversidad y el dinamismo del arte joven en México
• Del total, fueron seleccionadas 39 obras que formarán parte de la exposición que se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, dan a conocer a las y los ganadores y menciones honoríficas del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ) 2025.
El jurado determinó otorgar los cuatro premios de adquisición a las y los artistas: Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, con la obra Diversidad plástica; Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, con Escritura de un humedal; Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, con la pieza Melodía de cuerdas; y Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, con Materia inestable I.
Estas obras comparten una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, abordando temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo. Escritura de un humedal, de Antonia Martina González Alarcón, rescata la fragilidad y resistencia de los ecosistemas acuáticos a través del bordado, una técnica que remite a la construcción de memoria y cuidado. Melodía de cuerdas, de Maximiliano Castañón Magallanes traduce el movimiento en un ritmo visual y sonoro, evidenciando la armonía inherente en las acciones cotidianas.
Diversidad plástica, de Diego Sánchez Inestrillas, nos enfrenta a la omnipresencia del plástico en nuestra existencia, planteando una crítica a su impacto en los cuerpos y el medio ambiente. Finalmente, Materia inestable I, de Perla Guadalupe Mata Cháirez, transforma residuos metalúrgicos en pigmentos pictóricos, explorando la materialidad y el rastro de la industria en el paisaje. Juntas, estas piezas invitan a una contemplación crítica sobre los modos en que habitamos y transformamos el mundo.
Por otro lado, las dos menciones honoríficas fueron otorgadas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra 45 minutos y Mérida; y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con la obra Sin título.
El jurado estuvo conformado por el Arq. Carlos Esteban Luévano Alonso, la Mtra. María Fernanda Ramos Mena, el Mtro. Marcos Castro Zimbrón y la Mtra. Daniela Pérez Villa.
En diciembre de 2024, se lanzó la convocatoria para el XLV
Encuentro Nacional de Arte Joven con el objetivo de estimular la creación artística en México en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, fotografía, videoarte e instalación.
El certamen recibió un total de 1,144 obras provenientes de diversos estados de la República, con una destacada participación de 401 mujeres y 312 hombres. La Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes fueron las entidades con mayor número de postulaciones, con 163, 105 y 90 obras, respectivamente. Esta amplia respuesta refleja la diversidad y el dinamismo del arte joven en México, dando como resultado la selección de 39 obras que conformarán la exposición que se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del próximo 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025.
Dirigido a creadores menores de 30 años residentes en el país,
este certamen cuenta con más de 50 años de historia y se ha consolidado como una plataforma esencial del arte contemporáneo mexicano, brindando visibilidad a nuevas propuestas de artistas jóvenes de todo el país.
A lo largo de su trayectoria, el Encuentro Nacional de Arte Joven ha sido un espacio fundamental para la proyección de nuevas generaciones de artistas, permitiéndoles no solo exhibir su trabajo en un foro de relevancia nacional, sino también establecer vínculos con otros creadores, curadores y especialistas en el ámbito cultural. Además de reconocer la calidad técnica y conceptual de las piezas presentadas, el certamen incentiva la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes visuales, fortaleciendo la escena artística emergente.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
Carnaval de los animales el canto de los cisnes: una puesta en escena sobre ecosistemas y animales amenazados
• Se presenta en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, del 5 al 13 de abril
La obra infantil Carnaval de los animales. El canto de los cisnes transporta al espectador a un viaje centrado en los ecosistemas amenazados y los animales en peligro de extinción. Esta presentación está a cargo de la Coordinación Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El montaje, realizado por CND, mantendrá funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque del 5 al 13 de abril, los sábados y domingos a las 13 horas. La coreografía es de Rafi Maldonado-López, Geta Constanescu, y la CND, en colaboración con el InterAmerican Choreographic Institute (ICI) de Miami y el Sanctuary of the Arts. Es un espectáculo apto para todo
público, con un cupo limitado a 329 personas. Este espectáculo coreográfico destaca por sus coloridos disfraces y escenarios vibrantes, como la selva tropical del Amazonas, la húmeda sabana africana y la jungla urbana. En estos escenarios, se desarrolla una historia que tiene lugar en vísperas de cada centenario del solsticio de primavera, cuando toda la naturaleza, flora y fauna se preparan con entusiasmo para una celebración única conocida como El Carnaval de los Animales.
Los animales de la selva y la sabana, especialmente los cisnes blancos y negros, que en esta ocasión representan al espíritu y balance de la tierra, se ven amenazados por cazadores furtivos que quieren capturarlos, pero el Cocodrilo Soberano, el Guacamayo Rey, las Serpientes, los Monos, las Cebras, los Leones y otras coloridas criaturas contraatacan.
¿Qué sucederá cuando el cazador furtivo sea desafiado y se enamore de la joven doncella? ¿Quién ganará:
el amor al poder o el poder del amor? ¿Podrá subsistir la esperanza de la humanidad por salvar a los animales que tienden a desaparecer? Estas son algunas de las interrogantes que despiertan el interés por este montaje, que presenta un final emocionante y sorprendente. El espectáculo utiliza la belleza y fuerza de la danza para comunicar su mensaje de manera divertida, al mismo tiempo que destaca el arte del movimiento como un elemento crucial en el desarrollo cultural. Además, tiene la
finalidad de generar conciencia sobre cómo nuestras acciones tienen consecuencias directas en nuestro planeta, cuyas repercusiones pueden ser muy graves. El Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque se localiza en Reforma y Campo Marte S/N, Chapultepec, Polanco, C.P. 11550, Ciudad de México. Los boletos tienen un precio de 80 pesos y pueden adquirirse en taquilla o en la página de la Coordinación Nacional de Danza. (Secretaria de cultura)
Más de 15 mil personas asisten a la cuarta edición de “Guerrero en los Pinos”
• Se dedicó en especial al legado de las mujeres indígenas de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones
• El público adquirió, directamente de sus productores a precios justos artesanías textiles, ornamentarías, utilitarias y joyería, así como productos originarios de la región
En el Complejo Cultural Los Pinos, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de las
10:00 h del sábado 29 hasta las 18:00 h del domingo 30 de marzo de 2025, más de 15 mil personas se dieron cita para disfrutar de la diversidad cultural y artística de las ocho regiones guerrerenses que llegaron a la Residencia Oficial del Pueblo de México para participar en la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, que convocó a miles de asistentes, en torno a sus artesanías, sabores, músicas y danzas.
Con un desfile inaugural que mostró el colorido y la algarabía del estado del suroeste mexicano, la fiesta arrancó con la nutrida participación de los asistentes que se unieron al recorrido y fueron parte de la danza de las Tlacololeras de Chilpancingo y de Tierra Colorada, entre otras. El chilate –bebida tradicional a base de arroz, cacao y canela– y el pozole fueron la bebida y comida, respectivamente, más buscadas por el público, que visitó la Plaza Jacarandas, el Mercado El Solar, las Cocinas de Humo y la Plaza Cencalli.
La cuarta edición de “Guerrero
en Los Pinos” se dedicó en especial al legado de las mujeres indígenas de la región, quienes desempeñan un papel fundamental en la preservación de las tradiciones.
Así, la programación cultural incluyó danzas, presentaciones de libros, poesía, música, por ejemplo con la “Banda Filarmónica de Niñas de Tlapa de Comonfort”, las danzas tradicionales de Nanas, Banda de Viento de Zitlala, y Tigras de Cualác; el Canto y Baile Tu'un Savi, por Savi Yoko (Lluvia sagrada); la presentación de "Los Arrieros del Son", de Hueycantengo; el Baile tradicional Amuzgo, por el Club Cultural de Danza “Cachi We Xquen”, de Xochistlahuaca, y la presencia de la compositora Kopani Rojas, quien cerró las programación musical.
También, se presentaron los libros: Cuentos del Tío Conejo y el Tío Coyote, a cargo de Yadira Máximo, y Una luz en la montaña, producción de velas e identidad cultural entre los nahuas de Guerrero, por Rosalba Díaz Vázquez. Asimismo, se
proyectó el documental Flores de la Llanura; se tuvo la exposición fotográfica "Intekuane Yaotecatl", de Griss Romero, así como la realización de talleres y diálogos como el conversatorio "El telar de cintura de Xochistlahuaca", con la Cooperativa Flores de la Llanura.
Además, el público adquirió, directamente de sus productores a precios justos y sin regateo, artesanías textiles, ornamentarías, utilitarias y joyería, y productos originarios de la región, como miel, mezcal, dulces, coco, pan, aguardiente, mango, jamaica, café, chocolate y más.
Las y los expositores compartieron su alegría con el público, pues, de manera improvisada en distintos momentos, en El Solar bailaban y cantaban, lo que alegró a las y los presentes, mientras hacían sus compras.
“Guerrero en Los Pinos” es la primera entidad que en 2025 visita el Complejo Cultural como parte de la iniciativa “Los Estados en Los Pinos”, que da acceso a la Residencia Oficial del Pueblo de México a una muestra representativa de las culturas de nuestro país y que en 2025 la curaduría se dedica al Año de la Mujer Indígena.
Con un incremento de 11 mil personas, con relación al año pasado, “Guerrero en Los Pinos” recibió a más de 15 mil asistentes, quienes se dejaron cautivar por todas las actividades y reconocieron las particularidades de la comida, la danza, los textiles y sabiduría ancestral con la que cuenta el estado.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 02 de abril de 2025
DESTACADAS
Cecytech impulsa la alfabetización a través del arte y el compromiso social
• Protección Civil Chiapas presentó la Estrategia Interinstitucional de Prevención y Atención ante la temporada vacacional
• Con la participación de los tres órdenes de gobierno, se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de abril de 2025.En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la 1ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Emergencias para establecer la coordinación interinstitucional con acciones de preparación, prevención y atención a la población ante la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025.
En este contexto, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas presentó la Estrategia de Prevención y Atención ante la temporada vacacional.
Al respecto, el coordinador de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjarás, en representación del secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, compartió un mensaje de bienvenida y expuso que el objetivo principal es salvaguardar la vida de residentes y visitantes en las vacaciones de Semana Santa 2025, a través de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, garantizando condiciones óptimas y seguras, creando un ambiente propicio y disfrute durante el periodo tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Se avanza en acciones de identificación y prevención de riesgos en 80 centros o sitios turísticos con mayor afluencia. Se verifica que cuenten con sus Programas Internos de Protección Civil, Unidades Internas, se promueve capacitación y simulacros, entre otros”, mencionó.
Además, se lanzará una campaña de comunicación del riesgo en medios de comunicación y redes sociales, con la finalidad de que las personas tomen actitudes y decisiones informadas; así como enfrentar y recuperarse de situaciones críticas.
En coordinación con los ayuntamientos se instalarán 120 Módulos de Atención Prehospitalaria por todo el estado, en los cuales participarán delegados de Protección Civil, personal de Protección Civil municipal, sector salud (personal médico), policía estatal y municipal, Guardia Nacional, personal con equipo contra incendios y salvavidas (donde existan cuerpos de agua). Ante la alta incidencia de personas en riesgo de ahogamiento en playas, ríos y arroyos, se implementará el uso de drones en puntos estratégicos, los cuales permitirán una vigilancia continua de las zonas más críticas, como áreas cercanas a cuerpos de agua, zonas turísticas o áreas de alto riesgo. Además, el sistema USAFE®️, un robot acuático teledirigido, será una herramienta vital para los rescates en el agua, permitiendo un acceso rápido y preciso a las personas en peligro y evitar riesgos en el personal.
En su intervención, el coordinador de Supervisión y Evaluación, Octavio Toledo Clausse, enfatizó que los 124 municipios cuentan con sus Programas Especiales de Protección Civil para la Temporada Vacacional de Semana Santa 2025. Al respecto, los municipios de Tonalá y Palenque expusieron sus programas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que para las próximas semanas se tiene un pronóstico meteorológico que prevé altas temperaturas que oscilarán entre los 34 a 43 grados centígrados en diversos puntos de la entidad.
Durante la sesión del Comité se recordó que la entidad se encuentra en la temporada crítica de incendios forestales y quemas de pastizales, por lo que se pide intensificar los recorridos preventivos-disuasivos en zonas con mayor incidencia de incendios y mantener comunicación con los Centros Regionales de Protección Civil, Monitoreo de Riesgos y Manejo del Fuego para el combate y liquidación oportuna de incendios.
Participaron en la sesión del Comité Estatal de Emergencias: dependencias del Gobierno de Chiapas, así como del Gobierno federal y ayuntamientos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Aditech
y Clúster TI Chiapas unen fuerzas para impulsar el desarrollo tecnológico en la entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) y el Consejo de la Industria Clúster TI Chiapas inician una ruta de trabajo conjunto que promete transformar el panorama tecnológico de la entidad, generando oportunidades concretas para profesionales, empresas y comunidades.
Durante el evento, Jovani Salazar Ruiz, director general de la Aditech, destacó que con esta alianza trabajarán en estrecha colaboración, lo que representa la unión de voluntades entre el sector público y la iniciativa privada para transformar a Chiapas en un polo de desarrollo tecnológico con impacto social.
«Hoy no firmamos papeles, firmamos un compromiso con el futuro de Chiapas», enfatizó Salazar Ruiz, al tiempo de agregar que este pacto permitirá crear programas de formación y certificación de alto nivel para profesionales chiapanecos, impulsar la transferencia de conocimiento y tecnologías de vanguardia y generar ecosistemas de innovación con impacto social.
Por su parte, Carlos Gerardo Fernández Magallón, presidente del Clúster TI Chiapas, subrayó que esta colaboración impulsará proyectos con beneficios directos para la academia, el gobierno y la iniciativa privada, impactando positivamente a las y los profesionales y a la sociedad en general.
«Con esta firma sentamos las bases del Chiapas digital que todos merecemos. Las iniciativas deben socializarse. Cada actor tiene un rol clave: el gobierno con las políticas públicas, la academia con el talento, y nosotros generando economía. Trabajemos en sinergia para materializar estos proyectos con éxito», apuntó.
Los ejes centrales de esta colaboración estratégica incluyen desarrollo de programas de capacitación especializada, creación de laboratorios de innovación tecnológica, implementación de proyectos conjuntos con impacto regional y fomento a la inversión en el sector tecnológico local.
El evento contó con la presencia de Karina Calderón Landa, jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico; Silvia Ramos Hernández, asesora de la Aditech; Alejandro Murua Beltrán Aragón, director de Innovación y Desarrollo; Omar Ildelfonso Díaz Molina, asesor de la dirección general; Eli Santos Rodríguez, encargado de la dirección de Infraestructura Tecnológica; Jorge Luis Pimentel García, enlace en la dirección de Fortalecimiento Científico y Tecnológico, y Alejandro Calderón Castillo, secretario de Clúster TI Chiapas. En un hecho importante para el futuro digital de la entidad, dos instancias sellaron un histórico acuerdo de colaboración estratégica para trabajar en conjunto, lo que marcará el rumbo de la innovación, la formación de talento especializado y el desarrollo tecnológico en la región.
32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
• “En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró
• “Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó
DESTACADAS
Presidenta informa que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras
• Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez
Ciudad de México, 1 de abril de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionado con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
«Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces (...) Una razón más para lo que va a ocurrir el 1º de junio».
“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para que se siga usando el recurso, pues no tiene otro nombre, se llama corrupción”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas de la LPB cuando haya una mala interpretación de la UIF y no con suspensiones que
son utilizadas para liberar los recursos.
«Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1º de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir. Porque en todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera, no una primera suspensión para liberar los recursos», aseguró.
Destacó que la prioridad de estas modificaciones, así como de la reforma al Poder Judicial es garantizar la cero impunidad en todo tipo de delitos federales como lo es la corrupción y la delincuencia organizada.
“Con las nuevas reformas que se van a enviar vinculados con la reforma al Poder Judicial pues es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito y es lo que le pedimos a la Fiscalía, se tiene que actuar siempre, ni tampoco vamos a perseguir a nadie por razones políticas, no, la Fiscalía hace su trabajo y tiene que dar resultados en delitos relacionados con corrupción, delitos de delincuencia organizada u otros delitos federales (...) Cuando hablamos de cero impunidad es cero impunidad para cualquier delito”, añadió.
El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, precisó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de recursos inmediatos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita para evitar que continúe siendo integrados a la economía nacional.
Detalló que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en total 7 mil 815 sujetos: 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales en la LPB; se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6 mil 545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.
Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos (mdp); 568,3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 millones 470 mil por resolución del Tribunal Contencioso Administrativo y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.
Informó que en el Senado de la República ya está en discusiones la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI) y una parte del Código Penal para que el Gobierno de México tenga la capacidad de representar al sistema financiero como ofendido en los juicios relacionados con actividades delictivas.
Además, aseguró que ya se analiza la posibilidad de modificar la Ley de Amparo para evitar que sea un instrumento que afecte la funcionalidad de la LPB.
“La Presidenta ha comentado, ha discutido y ya está analizando la posibilidad de presentar alguna iniciativa para detener las suspensiones, porque ya se convirtió en el instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas, su efectividad y, por lo tanto, la prevención, que ese es el instrumento básico, de lavado de dinero”, agregó.
Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.
Destacó que se espera que sean extraditados de Estados Unidos a México para que enfrenten la justicia en tribunales mexicanos.
DESTACADAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer la conectividad aérea de México y contribuir al crecimiento económico y turístico de Chiapas, Volaris anunció el lanzamiento de su nueva ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey, la cual inició operaciones el 31 de marzo con una frecuencia diaria, brindando opciones accesibles y eficientes para los viajeros.
Durante una conferencia de prensa, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo (Sectur), Segundo Guillén Gordillo, y la gerente de Ventas y Desarrollo de Mercados México de Volaris, Nanci Galaviz Lomelí, destacaron que esta ampliación de conectividad beneficiará tanto a Monterrey, uno de los principales centros industriales de América Latina, como a Chiapas, un destino reconocido por su riqueza natural, cultural y biodiversidad, teniendo a Tuxtla Gutiérrez como su puerta de entrada.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
Volaris fortalece la conectividad aérea de Chiapas con nueva ruta Tuxtla Gutiérrez – Monterrey
Desde su llegada a Tuxtla Gutiérrez en 2013, Volaris ha transportado a más de 4.1 millones de clientes a través de sus cuatro rutas nacionales: Ciudad de México, Guadalajara, Cancún y Tijuana.
Asimismo, esta nueva conexión facilitará el intercambio comercial y social entre ambas ciudades, promoviendo el turismo sostenible en la región y posicionando a Chiapas como un destino clave dentro de la red de rutas nacionales de la aerolínea.
IAP Chiapas y Asociación Liberales por un México Unido suscriben
convenio en materia de profesionalización
• Titular del IAP, Lysette Raquel Lameiro y el presidente de la asociación, José Francisco Cortés suman esfuerzos para impulsar el desarrollo académico y profesional en la comunidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de abril de 2025.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, y el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, suscribieron un convenio de colaboración en materia de profesionalización.
La presidenta del IAP Chiapas destacó la importancia de sumar esfuerzos con instituciones civiles organizadas para la construcción de una sociedad más comprometida con la construcción de una Nueva ERA en Chiapas, acorde a la política humanista que convoca el gobernador Eduardo Ramírez, de poner a las personas en el centro de las decisiones públicas.
Con este convenio, -dijo- se
construirá un Chiapas más justo, equitativo y próspero donde el bienestar sea una realidad para todas y todos.
Por su parte, el presidente de la Asociación Liberales por un México Unido, José Francisco Cortés Molina, señaló que con este acuerdo se fortalecerá la cooperación con el IAP Chiapas, impulsando el desarrollo académico y profesional en la comunidad.
Reafirmó el compromiso con la transformación social, brindando herramientas concretas para la construcción de un futuro más justo y esperanzador para Chiapas, destacando su respaldo al trabajo del IAP que lidera Lysette Lameiro al frente del Instituto.
En la firma de convenio estuvieron presentes el Consejo Directivo del IAP Chiapas e integrantes de la Asociación Liberales por un México Unido.
Con la incorporación de Monterrey, suma su quinta conexión desde la capital chiapaneca. A nivel estatal, considerando también las operaciones en el Aeropuerto de Tapachula, la aerolínea ofrece un total de nueve rutas, alcanzando más de 6.1 millones de pasajeros transportados y consolidando una participación de mercado del 38 por ciento.
En la conferencia de prensa también
estuvieron presentes Antonio Noguera Zurita, director general y administrador Aeroportuario; Víctor Manuel Bermúdez Hernández, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes; y Sismondi Esparza Flores, director del Centro de Convenciones y Polyforum, quienes coincidieron en la importancia de esta nueva ruta para la conectividad y el desarrollo del estado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
OPINIÓN
● Elección judicial, puntilla al sistema democrático
● Alto riesgo de intromisión del crimen y gobiernos estatales
● Romero: “el inicio del fin de las elecciones libres en México”
● Exhiben el tamaño del huachicoleo en el país en Tamaulipas
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La elección popular del sistema judicial en México es la puntilla para terminar el sistema de gobierno democrático con división y equilibrio de poderes en México. A pesar de que la presidentA Claudia Sheinbaum presume que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio, la realidad es que se da un paso más en el trayecto a un régimen autoritario iniciado el sexenio pasado. Los organismos autónomos de regulación del poder y transparencia fueron ya desaparecidos, con una mayoría artificial en el Congreso de la Unión, al igual que el Poder Judicial como contrapeso al Ejecutivo y el Legislativo, por lo cual se fortalece el poder presidencial de la mandataria.
En su discurso durante la inauguración de la ampliación de la carretera BavispeNuevo Casas Grandes, en el estado de Sonora, Sheinbaum subrayó el fin de semana: “Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. La realidad es que las campañas, las cuales durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia. Sin duda, habrá intromisión de actores no deseados, como las organizaciones criminales, pues los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope que va solo de unos 220 mil pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para los candidatos a la SCJN.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
A partir del domingo pasado y hasta el 28 de mayo, los candidatos a la elección judicial iniciaron campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio. Por el número de cargos a elegir, la elección judicial será la más grande de la historia de México. En este proceso están en disputa 881 cargos a nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi el doble que en la elección federal del 2024. El proceso presenta muchos desafíos por su apresurada ejecución y estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de la movilización del voto para definir quién gana, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que las campañas sirvan para promover el voto informado. Ante el riesgo de que existan muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados, el sábado pasado, el INE prohibió a los gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público, además de los ministros de culto, promover la participación ciudadana en la elección. La consultora Integralia advierte en un reporte: “habrá voto disparejo”. Las personas votantes en la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones. Para el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, con el “bodrio” de la Reforma Judicial, “nos avecinamos al fin de las elecciones libres en México”. El líder panista sostuvo que la reforma judicial “es una mentira” porque las y los ciudadanos solo podremos votar por los candidatos y candidatas que ya escogieron los comités de evaluación de Morena en condiciones opacas y muy cuestionables. Además, por primera vez en la historia del INE, la ciudadanía no contará los votos de los comicios. “Con este fraude electoral, absolutamente todo el proceso de votación y conteo de principio a fin va a ser un proceso excluido por completo de la ciudadanía”, acusó.
Romero Herrera denunció que dentro de las candidaturas que votarán
las y los mexicanos en la elección del próximo 1 de junio, una parte importante son personajes afines a Morena. Como ejemplo, señaló a María Estela Ríos González, consejera jurídica de AMLO; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencial; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario también de AMLO, entre otros.
El líder blanquiazul insistió que la elección del próximo 1 de junio “es un diseño de Morena” para acabar con las elecciones libres en México. A su vez, Roberto Gil Zuarth aseguró que sin duda la elección judicial será la “más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país, por lo menos desde los años 90”. Detalló que se deriva de un absoluto fraude desde su inicio, con la reforma que aprobó el régimen oficialista a base de intimidaciones y coacción, así como la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
en donde Morena metió las manos para posicionar a sus perfiles.
DE LOS PASILLOS
El tamaño del huachicoleo en el país fue exhibido este lunes. El súper secretario de Seguridad, Omar García Harfuch reportó que autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel junto con armas de fuego en el estado de Tamaulipas, en un “decomiso histórico” de hidrocarburos, los cuales fueron ubicados en el terreno de una empresa de fletes, en Altamira, luego de que las autoridades interceptaron un buque que cargaba aditivos para aceites lubricantes. En esta acción fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos… Donald Trump une al mundo… en su contra: China, Japón y Corea acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
Querida Ana Karen, Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez es la Candidata a MAGISTRADA DE CIRCUITO EN EL TRIBUNAL COLEGIADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL VIGÉSIMO CIRCUITO aparecerá con el NÚMERO 11 en las boletas electorales del próximo1º de junio, fecha en que se llevará a cabo la votación de jueces y magistraturas federales.
—¿Quién es Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez?
Nací en 1985 rodeada de montañas, ríos, café y tradiciones de Motozintla y Chiapas; crecí en el seno de una familia amorosa y con valores. Del ejemplo de mi padre, Rodolfo Ramiro Suárez Aceituno, aprendí el valor universal de la justicia, el hábito de la lectura y del estudio constante como respuesta a la curiosidad que conduce a la comprensión del mundo y de cuanto nos rodea para sembrar el principio de respeto a las personas.
De mi madre, Alba Rodríguez Cordero, absorbí la responsabilidad frente a los quehaceres de la casa, el cumplimiento con las normas ante la sociedad y el respeto a la diferencias culturales, religiosas y de género.
Desde joven tuve el deseo de hacer acciones para mejorar mi comunidad, pero no sabía cómo concretarlas. Fue hasta la preparatoria cursando al área de sociales y humanidades cuando descubrí mi interés por el Derecho. El profesor Villafuerte que impartía la asignatura de derecho fue un maestro que me inspiró para investigar por qué el derecho es importante y la forma en que impacta en la sociedad.
A partir de ahí, logré “entender” a la manera de una joven de 17 años, la trascendencia del Derecho. Después, antes de salir a estudiar a la universidad, tuve una plática con mi padre donde me confesó que él siempre quiso ser abogado y me apoyaría a estudiar derecho para ser la mejor. “Ser la mejor”, con esa frase, comenzó el sueño de llegar a ser algún día Ministra de la Suprema Corte de Justicia e INSPIRACIÓN PARA LAS MUJERES.
—Para llegar a Ministra de la Suprema Corte aún falta tiempo, pero por lo pronto, ya cuenta con una amplia experiencia para aspirar a convertirse en Magistrada Federal en materia Administrativa. Hablemos de su candidatura.
—Mi carrera en el poder judicial, en los distintos órganos jurisdiccionales del fuero local y federal, ha sido una experiencia enriquecedora de la cual, me enamoro a diario. Estos 16 años de continuos ascensos me han servido para comprender que cada escalón es indispensable para adquirir experiencia y comprender que como magistrados debo ser MÁS CERCANA A LA GENTE, como deben serlo todos los jueces y magistrados federales y locales. Esta es la intención de la Reforma Electoral: Democratizar los cargos del poder judicial. En el poder ejecutivo y legislativo los representantes de la ciudadanía son electos por votación popular como lo serán ahora, los integrantes del poder judicial.
—A sus casi 40 años de edad, ¡cuál es Sun mayor satisfacción?
—Mi lealtad al sistema judicial y mi convicción de contribuir a una justicia de humanismo. Nunca puse en duda el motivo por el cual estudié Derecho. Tener a mi cargo el área que prepara los proyectos para dictar sentencias, me compromete. Cada asunto es un reto y los casos para resolver versan sobre distintos temas, todos los días aprendo
VINICIA SUÁREZ RODRÍGUEZ, MUJER DE JUSTICIA
algo nuevo. Ningún día es igual y mi pasión es preparar a mi personal para que sigan ascendiendo en su carrera judicial.
—¿Qué ha aprendido en estos años Vinicia Suárez Rodríguez?
—Con el paso de los años, he aprendido que nunca debo dar nada por sentado, a pesar de que algunos asuntos versen sobre la misma temática.
—Sabemos que el sistema judicial goza de mala reputación por la desigualdad en el acceso a la justicia; la ineficiencia y lentitud y por la corrupción y la impunidad, ¿que opina de ello?
—Justamente, es lo que trata de combatirse al elegir democráticamente a jueces y magistrados; la ciudadanía sabrá quienes somos las candidatas y qué proponemos. En mi caso, postulo el HUMANISMO como principio fundamental. Sin sentido humano de nada sirve contar con un amplio conocimiento del Derecho. El conocimiento jurídico es importante, pero debemos conservar ese toque humano que permita brindar un servicio de calidad para analizar de mejor manera cada asunto, siempre, cercano al pueblo. Es una ardua tarea que conlleva tiempo y esfuerzo en la que pongo toda la pasión.
—¿Qué beneficios brinda la justicia administrativa?
—Control del poder Público: La justicia administrativa actúa como mecanismo de control frente a las decisiones y acciones de la administración pública, les permite a los ciudadanos impugnar aquellas decisiones que consideren ilegales. El equilibro entre el estado y los particulares que busca equilibrar la relación entre el Estado y los ciudadanos, asegurando que la administración pública actúe dentro de los límites que establece la Ley, respetando los derechos de los particulares. Se garantiza la legalidad y el buen gobierno mediante el cumplimiento de la Ley evitando arbitrariedad y abuso de poder. A través de la Transparencia y rendición de cuentas y el Mantenimiento del orden jurídico, al resolver los conflictos que surjan entre los ciudadanos y la administración pública, se contribuye a mantener el orden jurídico y la paz social.
—¿Cómo supera los sacrificios y obstáculos que se enfrentan al entregarse a ese delicada tarea?
—Cuento con dos personitas especiales en mi vida que me brindan apoyo; asimismo, me inspiran para dar lo mejor de mí siempre, ellos son Alfredo (mi esposo) y Victoria (mi hija), somos una familia unida. Con amor, aprendimos a administrar nuestros tiempos.
—Por qué debe participar la ciudadanía en este primer proceso electoral del poder judicial?
—La elección directa fortalece la legitimidad del sistema judicial. Al elegir democráticamente a magistrados y jueces se busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en el poder judicial federal. Además, fomenta la transparencia, al exigir que los candidatos a magistrados presentar sus credenciales, experiencia y propuestas. También contribuye a una justicia más equitativa e inclusiva.
— ¿Cuáles son los principales valores que le distinguen como persona?
Tapachula, Chiapas; Miércoles 02 de Abril de 2025
—Honestidad, honradez, empatía, esfuerzo, colaboración y la lealtad.
—¿Cuáles son los principales atributos que le distinguen para su trabajo?
—La Comunicación verbal y escrita, capacidad de investigación, ética, compromiso con la justicia, responsabilidad, adaptabilidad, el empleo responsable de la tecnología y la constante actualización en el ámbito legal.
—Por qué es importante la justicia administrativa.
—La justicia es un pilar fundamental para el funcionamiento de la sociedad. Es fundamental porque a través de ella, se garantiza que las acciones del gobierno sean legales, justas y respetuosas de los derechos de los ciudadanos, al resolver los conflictos entre la administración pública y los particulares.
—Insisto, por que debemos votar por Vinicia Alejandra Suárez Rodrígues como Magistrada?
—Por mis valores humanos; por mi preparación y trayectoria en el sistema judicial; y por mi convicción por impartir justicia cercana a la gente con un profundo sentido humanista y de elevada responsabilidad.
Al final de la entrevista, me quedo convencido que para Vinicia Alejandra Suárez Rodríguez, la justicia y el humanismo son una cuestión de amor.
- Gobierno de Tapachula indolente, vigilantes exigen operativos y recorridos en la zona media y alta del municipio
Tapachula, Chiapas; 01 de abril de 2025.- Policías auxiliares de diversas comunidades de la zona media alta de Tapachula, junto con habitantes de la región, se manifestaron para exigir a los tres niveles de gobierno la implementación de operativos de seguridad ante el incremento de la delincuencia.
Alrededor de 200 personas se reunieron en el crucero Guadaíra - Esperanza para expresar su preocupación por la presencia de individuos sospechosos en la zona. Según denunciaron, hace unos días detuvieron a varias personas
Caravana por la Inclusión Financiera llegó a Huixtla
Policías auxiliares de Tapachula se arman con palos y machetes ante la inseguridad
y solicitaron la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para procesarlas, pero las autoridades nunca acudieron al llamado.
"La gente está reunida porque no tenemos atención de las autoridades. Cuando se les solicita auxilio, no responden. No queremos que la comunidad tenga que hacer justicia por su propia mano, es urgente la presencia de los PAKALES", señalaron los manifestantes.
De acuerdo con los policías auxiliares, aunque durante el día la situación parece tranquila, en las tardes
comienza el vandalismo y la circulación de personas y vehículos desconocidos, incluidos migrantes, lo que genera preocupación en la comunidad.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno municipal y estatal, la población advierte que tomará medidas como protestas y bloqueos para exigir seguridad.
Las comunidades afectadas, entre ellas 26 de Octubre, San Antonio Las Chicharras y Chaparrón, reiteraron su demanda de operativos urgentes para frenar la inseguridad que afecta a la región.
Presidenta informa que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) liberen sin un juicio de fondo cuentas financieras relacionado con actividades delictivas como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta. ¿Qué es lo que ha pasado? Que estas personas se amparan y en la suspensión... P. 32 P. 31