DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de mayo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de reconocimientos del Programa Paludismo a personal de la Secretaría de Salud, donde destacó el compromiso social de quienes llegan hasta las comunidades más apartadas de Chiapas, contribuyendo activamente a la prevención de enfermedades.
“Son nuestros guerreros de la salud, porque gracias a su labor en las calles, plazas públicas, mercados y hogares, hoy podemos gozar de un Chiapas más saludable”, expresó el mandatario, al resaltar la proximidad social y entrega con la que desempeñan sus actividades.
Ramírez Aguilar subrayó que el trabajo incansable de las brigadas de vectores, con su tiempo, esfuerzo y entrega, evita que más personas lleguen a los hospitales, aligerando así la carga del personal de enfermería, médico y especializado.
En este marco, anunció que próximamente se dará a conocer un estímulo económico para las y los trabajadores de salud, como reconocimiento a su dedicación y al impacto de su labor en el bienestar de la población.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con acciones integrales y efectivas, sin simulaciones, para eliminar enfermedades que representen un riesgo a la salud pública. Detalló que, de los 260 casos de paludismo confirmados en el 2024, el 92 por ciento se registraron en Chiapas, por lo que llamó a redoblar esfuerzos para proteger a las y los chiapanecos.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, informó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se han atendido 300 colonias de la capital, mediante brigadas mixtas, recolectando más de 2 mil 70 toneladas de cacharros y más de 10 mil 800 llantas, como parte de las acciones para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
Finalmente, Jaime Grajales Albores, representante del
personal jubilado del Programa Paludismo, agradeció al gobernador por los reconocimientos y por su compromiso con el fortalecimiento de esta estrategia. Señaló que se trata de un programa sólido, con recursos suficientes y acciones bien definidas, lo que permitirá avanzar hacia la eliminación de la transmisión autóctona de esta enfermedad. Estuvieron presentes el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la directora general del Instituto de Seguridad
Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío Balderas Hernández; el malariólogo activo del Programa Paludismo, Ramón Megchún Rojas; el personal operativo con 54 años de antigüedad del Programa Paludismo, Armando Lauro Merlín Lara, entre otros.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
10 de mayo de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
- Locatarios del mercado destapan corrupción y abandono: acusan a Paul Muñoz de encubrir desorden y desatención
- Exigieron reunión tras el violento asalto ocurrido en la principal central de abastos de la región
Tapachula, Chiapas; 09 de mayo de 2025.- Tras el violento asalto ocurrido el jueves por la mañana en el mercado San Juan, la mayor central de abastos de la región, locatarios se reunieron para exigir resultados y exhibir públicamente la falta de atención, los negocios turbios y el desorden promovido por el secretario de Servicios Públicos Municipales, Paul Muñoz Pérez.
En un encuentro que reflejó el hartazgo de los comerciantes, señalaron que Muñoz ha incumplido acuerdos firmados en mesas de trabajo anteriores y engaña tanto a la población como al propio presidente municipal, Yamil Melgar Bravo.
Los locatarios denunciaron que, lejos de resolver la crisis de inseguridad, el funcionario ha permitido y hasta promovido el crecimiento del ambulantaje, lo cual entorpece la movilidad y dificulta la acción de los cuerpos policiacos, especialmente en situaciones de emergencia como el reciente asalto.
Locatarios exigen un alto a los negocios irregulares
En medio del enojo generalizado, Angélica Bond, locataria del mercado, alzó la voz y en tono desesperado recriminó:
“Ya basta de que cada administrador, solapado por el titular de Servicios Públicos, siga haciendo negocios. Que se haga lo que necesita el mercado. Ya no vendan más espacios irregulares, necesitamos vender, de aquí comemos. No somos delincuentes, somos locatarios, necesitamos nuestros espacios de estacionamiento. Que cada administrador que entre ya no siga vendiendo los espacios”.
Su declaración provocó aplausos de respaldo por parte de otros comerciantes, quienes confirmaron que esta práctica se ha repetido en varias administraciones.
Durante la reunión, un supuesto asesor jurídico, cuyo nombre no fue proporcionado, en vez de ofrecer soluciones, comenzó a hablar de una supuesta actualización del padrón de deudores, lo que fue tomado como un intento de intimidación y represalia contra quienes alzaron la voz.
También fue presentado Cristian Nava como nuevo administrador del mercado. Sin embargo, su
participación fue prácticamente nula, lo que evidenció su desconocimiento total sobre la problemática interna que aqueja al mercado San Juan.
Uno de los voceros del sector abarrotero, José Antonio López, recordó que muchos de los acuerdos previos no se han respetado. Reclamó que la iluminación del mercado, que tanto presume Paul Muñoz en redes sociales, ha sido costeada por los propios locatarios, quienes donaron lámparas de acuerdo con sus posibilidades. Aunque el interior está iluminado, el exterior permanece en total oscuridad, lo cual representa un riesgo para clientes y comerciantes.
Además, denunciaron que los pocos espacios públicos que habían sido liberados fueron nuevamente ocupados por comerciantes informales, pese a los compromisos de no entregar más permisos. El estacionamiento está invadido, y los administradores no han hecho nada para resolverlo. Incluso, durante la reunión se exhibió en vivo cómo algunos locatarios se han adueñado de esos espacios sin control alguno.
También se acusó que los horarios de trabajo no se respetan, que los giros comerciales están mezclados, y que el desorden crece ante la mirada cómplice de la administración del mercado y la Secretaría de Servicios Públicos.
Exigen presencia y resultados
La ausencia del secretario Paul Muñoz en la reunión fue tomada como una muestra más del desinterés y desprecio por los comerciantes formales, quienes exigieron su remoción o una auditoría a fondo de sus manejos.
«Queremos orden, resultados, y que dejen de burlarse de quienes pagamos nuestros espacios y trabajamos dentro de la ley», manifestaron al unísono.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de mayo de 2025.- Dando continuidad a los trabajos de vinculación con empresarios y actores clave del ecosistema productivo del Gran Bajío, la titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, realizó su segunda gira de trabajo en esta región estratégica del país, con el propósito de generar alianzas que impulsen el desarrollo económico y sostenible de Chiapas.
Durante esta gira de trabajo, la secretaria integró a representantes de la triple hélice de gobierno, academia
e iniciativa privada, con el objetivo de establecer vínculos colaborativos que favorezcan la atracción de inversiones y el crecimiento regional. Esta articulación busca consolidar un modelo de desarrollo incluyente, con impacto directo en el fortalecimiento de los polos de desarrollo de la Frontera Sur.
Como parte de las actividades se participó en destacados foros de discusión, donde se analizaron tendencias globales de inversión, así como oportunidades concretas para que empresas mexicanas y extranjeras establezcan operaciones
Chiapas, sede de la Primera
2025 de la Comisión Permanente de Contralores
Estados-Federación, Región Sureste
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Este día inició la Primera Asamblea Ordinaria 2025 de la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación (CPCE-F), teniendo como sede la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este importante encuentro regional tiene como objetivo revisar los avances del Programa Anual de Trabajo y evaluar el cumplimiento de metas en materia de control, fiscalización y fortalecimiento institucional.
En representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, fue la encargada de inaugurar formalmente los trabajos de la Asamblea, acompañada por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, quien funge como anfitriona de este relevante ejercicio de coordinación interinstitucional.
Durante la jornada se contó con la destacada participación de Renato Cortazar Reyes, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas, quien impartió la conferencia titulada “Reflexiones en torno a las facultades de investigación de las instancias de control local”, aportando una visión jurídica integral sobre los retos actuales en el combate a la impunidad.
La reunión es presidida por María Guadalupe Ramírez Zepeda, coordinadora Nacional de la CPCE-F y contralora general
del Estado de Sinaloa, quien, junto a las y los titulares de los órganos estatales de control de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, da seguimiento al avance de proyectos estratégicos de gran relevancia, entre los que destacan el fortalecimiento de la profesionalización en materia de fiscalización gubernamental y la mejora continua del mecanismo de validación de la Constancia de Representantes Técnicos para el Registro de Contratistas, en coordinación con los colegios de profesionistas del sector de la construcción.
Esta asamblea representa un espacio clave para consolidar la colaboración regional, intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y fortalecer las políticas públicas orientadas a la legalidad, la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas.
Con la participación activa de Chiapas como entidad sede, se refrenda el compromiso institucional con un modelo de gobernanza transparente, honesto y con visión de futuro.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
Secretaría de la Frontera Sur fortalece vínculos con el Gran Bajío para impulsar inversiones estratégicas en Chiapas
en Chiapas, aprovechando su ubicación estratégica y su creciente infraestructura logística.
Entre las visitas más relevantes se encuentran el recorrido por el Tecnológico de Monterrey campus León, referente en formación de talento e innovación tecnológica; el Instituto Politécnico Nacional; la empresa Kiin Energy, dedicada a energías limpias; y el Grupo Flecha Amarilla, con vasta experiencia en transporte y logística.
Asimismo, la empresa Solar Beat, dedicada a construir una red inteligente y sustentable de cargadores para vehículos eléctricos en México; y el complejo industrial Lintel, considerado el más importante de América Latina, que alberga a más de 150 empresas nacionales e
internacionales de sectores estratégicos.
Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno del Estado encabezado por Eduardo Ramírez, para consolidar a Puerto Chiapas como un polo logístico y productivo clave para las inversiones, así como un punto neurálgico para las exportaciones hacia diferentes destinos.
Durante esta gira de trabajo se contó con la participación del presidente municipal de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo; la directora de la Marca Unach, Susana Sosa; el empresario Antonio Damiano Gregonis; así como la colaboración virtual del director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Puerto Chiapas, Vicealmirante Mateo Arzate.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La escuadra de Estudiantes Huixtla, golea 5-0 a Atlético Tabamex, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo 2 de Tabamex, en lo que fue la fecha 6 de la jornada 6, del Torneo de Liga 2025, en la juvenil A de la liga de fútbol Huixtla Premier, a cargo de Edgardo Cueto Vilches.
Desde la primera parte Estudiantes Huixtla mostraron mucha orden en sus líneas, donde taladrar o constantemente la pared defensiva de enfrente, y al final se queda con
la victoria 5-0, con 3 tantos de Renatl Vázquez, y cerraron la cuenta con una diana cada uno de Gabriel, y Antonio. Al final del partido, Cristian Sánchez Domínguez «Cachorro», dijo sentirse contento por éste triunfo contundente, que lo coloca en los primeros lugares de la competencias.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-En partido aguerrido, Deportivo Imaplas, y Paulino Navarro igualan 1-1, ayer por la tarde en el campo CÓrdova Uno, en lo que fue la fecha 13, de la temporada 2025, en la categoría veteranos oro del Cordova.
Acciones de mucho ir y venir de los dos cuadros cincuentones, donde Imaplas fue el que más propuso, ante un rival que poco a poco fue despertando, y al minuto 24, Efreen «Agüita» Ovalle, adelantaba 1-0 a Imaplas.
En la segunda parte, Paulino Navarro se reacomodo en todas sus líneas, y al minuto 58 de tiempo
corrido, su eje de ataque, Paco González, se mete hasta la cocina, y marca el empate 1-1, para los «transportistas».
En los últimos minutos del partido, los dos cuadros siguieron buscando el gol de la victoria, pero por más que lo buscaron, y se tuvieron que conformar con un punto cada uno.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó el balance de los trabajos durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Indicó que el documento implica y plasma el trabajo legislativo en este periodo: 50 sesiones, 767 iniciativas, 16 minutas recibidas, 313 proposiciones con punto de acuerdo, y 32 dictámenes, de ellos 4 reformas constitucionales, 4 nuevas leyes y 24 reformas a leyes vigentes y decretos, así como 20 acuerdos de los órganos de gobierno.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que fue un periodo interesante el que se llevó a cabo y en el documento que se presenta y se entregó a cada uno de los medios de comunicación, está enumerado uno a uno los trabajos que se realizaron.
“Aquí está lo que durante estos meses del segundo periodo de sesiones ordinarias realizamos, está detallado en este documento que nos sirve como un informe que vamos a llevar a cabo los legisladores de Morena a todos los rincones del país, a realizar asambleas distritales para explicarles nuestro trabajo en la Cámara de Diputados, explicárselo a nuestros representantes”, añadió.
Desde este “lugar laico”, se saluda designación del Papa León XIV Monreal Ávila externó su beneplácito que hoy se haya decidido sobre quién será el nuevo Papa en la Iglesia Católica. El nuevo Papa que ha tomado el nombre de León XIV, dijo, nació en Chicago en 1955, y fue criado en una familia católica de raíces obreras. “Es un nuevo perfil de liderazgo eclesial. Le damos la bienvenida y deseamos que su labor pastoral sea en beneficio del mundo”.
Hizo mención que Robert Prevost ingresó a la orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Escuela Católica de Teología y, posteriormente, en Roma se graduó como doctor en Teología en Derecho Canónico.
“Sus primeros años ministeriales los encontramos en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en donde desarrolló una pastoral centrada en la cercanía con la gente, la formación con las comunidades y la defensa de los derechos humanos en esta región. Desde 2023 ocupó el puesto de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, muy cercano al Papa Francisco,
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
Diputado Monreal Ávila presenta balance de trabajos en el segundo periodo de sesiones de la LXVI Legislatura
lo que le ha permitido hoy tener la confianza en su designación”, precisó.
Indicó que está muy cercano al mundo latino, 40 años en el Perú, “conoce México y está identificado con nuestras tradiciones y costumbres, con la Virgen de Guadalupe”.
“Así es de que saludamos, desde este lugar laico la nueva designación del Papa León XIV. Que sea para bien de los casi dos mil millones de católicos en el mundo. Deseamos que le vaya muy bien a todos sus feligreses y al nuevo Papa, le deseamos éxito en su nueva responsabilidad pastoral, la más importante de esta asociación religiosa católica”.
Expresa su solidaridad a la diputada Easy
Respecto a las amenazas telefónicas que ha recibido la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena), el diputado expresó que le pidió que presentara la denuncia desde que tuvo conocimiento y “le estamos dando seguimiento a través de la fiscalía y de los órganos de gobierno. Todo el grupo parlamentario de Morena le expresamos nuestra solidaridad y estaremos atentos a que se dé con los responsables de este tipo de amenazas inadmisibles en contra de nuestra compañera la diputada”.
Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Cuestionado sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, recordó que la Cámara de origen es el Senado, por lo que esperarán lo que se resuelva y si se incorporarán las propuestas modificativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al proyecto original de iniciativa.
Elección de jueces, magistrados y ministros
En cuanto a la presentación del número de jueces que han favorecido a delincuentes, comentó que el grado de corrupción y putrefacción en el que está el Poder Judicial Federal no permitía que continuara y por eso, la reforma judicial viene a aligerar y a limpiar esa putrefacción.
“Para mí es indispensable la elección, para mi es fundamental que la gente participe en la elección de jueces, magistrados y ministros. No puede el país seguir un esquema donde las redes de
corrupción, de complicidad y nepotismo fueran las que dominaran las decisiones del Poder Judicial”, enfatizó.
Video del balance
En la conferencia de prensa, se presentó un video sobre el balance de los trabajos del segundo periodo de sesiones ordinarias, en el que se hace mención de las reformas que se aprobaron sobre vivienda digna para los trabajadores, soberanía alimentaria, reconocimiento de maíces nativos, acceso a una justicia clara, rápida y accesible, mejorar la accesibilidad en espacios públicos para personas con discapacidad, prohibir el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, fortalecer la soberanía nacional y en materia energética, simplificar trámites y protección de datos personales, entre otras.
Agrega que la Cámara de Diputados aprobó el Plan Nacional de Desarrollo,
que marca la ruta para el gobierno en turno, y nombró el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, para resaltar su legado histórico. “Estas y muchas reformas más forman parte del trabajo realizado por las y los diputados a favor de todas y todos los mexicanos”.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
Al ejecutar dos órdenes de cateo en Guanajuato, fueron detenidos tres integrantes de un grupo delictivo
Ciudad de México; 9 de mayo de 2025.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado de la coordinación interinstitucional, en el estado de Guanajuato, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad y Paz, ambas del Estado de Guanajuato, tras ejecutar dos órdenes de cateo, detuvieron a tres personas de un grupo delictivo. con operaciones en la zona, entre ellos a Agustín “N”, identificado como operador de dicha organización criminal.
Mediante labores de investigación de gabinete y campo se identifican diversos domicilios donde se resguardaban integrantes de una organización delictiva, por lo que se implementan vigilancias fijas, móviles y discretas para recabar datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de mayo de 2025.La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo aprehendieron a Carlos Mario “N” alias “La Jondia”, Luis “N” y Carlos Antonio “N” alias “El Chicle”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Rosa “N”, por hechos ocurridos en el municipio de El Parral.
La carpeta de investigación indica que, el pasado 10 de abril de 2025, la víctima en compañía de un menor de edad iban transitando por el barrio Unidad Deportiva, cuando los indiciados a bordo de dos motocicletas interceptaron a la víctima y a su testigo, los amagaron con un arma blanca y la despojaron de un teléfono celular y dinero en efectivo.
Por estos hechos, Carlos Mario “N” y Luis “N” fueron aprehendidos, vía reclusión, en el Cereso número 8 de Villaflores; mientras que Carlos Antonio “N”, fue aprehendido en el municipio de El Parral.
Estas personas se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Fue así que de manera simultánea se implementó un despliegue coordinado, en los municipios de Cortázar y Villagrán y se intervinieron los inmuebles, donde fueron detenidos Agustín “N”, junto con otro hombre y una mujer.
En la acción se asegura un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, diversos cartuchos útiles, dinero en efectivo y libretas.
Con la detención de Agustín “N” se espera que
los índices de homicidio continúen a la baja en la zona.
A los detenidos se les informó sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto, a los inmuebles se les colocaron sellos y quedaron bajo resguardo policial.
Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones locales de seguridad para detener a generadores de violencia.
Datos adicionales
En Guanajuato, elementos de Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, junto con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de la entidad, tras ejecutar dos órdenes de cateo en los municipios de Cortázar y Villagrán, Guanajuato, detuvieron a Agustín Ochoa Linares, alias «Logan», de 54 años, Luis Antonio Ochoa Martínez, de 29 años y Rubí Antonio Martínez de 48 años.
Agustín Ochoa Linares es uno de los principales operadores del Cártel Santa Rosa de Lima y entre sus funciones estaba la administración de bares vinculados con la organización criminal, entre otros delitos.
Les aseguraron un arma de fuego corta, un arma de fuego larga, diversos cartuchos útiles, celulares y dinero en efectivo.
• Participó en el encuentro “Aceleradora de políticas de restauración y gestión sostenible de manglar 2025”, realizado en Campeche.
• Busca impulsar soluciones efectivas e innovadoras que fortalezcan la conservación, restauración y gestión sostenible del ecosistema de manglar.
Durante su participación en el encuentro “Aceleradora de políticas de restauración y gestión sostenible de manglar 2025”, que tuvo lugar en Campeche, la Diputada Federal Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, se sumó a la lucha por la conservación y restauración de los manglares en el país.
Recordó que “los manglares están desapareciendo a gran velocidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que los manglares, amenazados por el desarrollo costero sin planificación, la tala y deforestación indiscriminada, la acuicultura sin controles, entre otros
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
peligros como vertidos petroleros o la desecación, están siendo destruidos por encima del promedio de la deforestación global.”
Convocado por la Gobernadora Layda Sansores San Román, este evento, que duró del 5 al 9 de mayo, busca impulsar “soluciones efectivas e innovadoras que fortalezcan la conservación, restauración y gestión sostenible del ecosistema de manglar.”
Tuvo como objetivo el “desarrollo de capacidades orientado a personas tomadoras de decisiones que buscan mejorar o diseñar leyes, políticas y programas de incentivos para promover la restauración de ecosistemas de manglar”, y al mismo fueron invitados especialistas, legisladoras, legisladores, representantes de instituciones vinculadas al tema y organizaciones ambientalistas.
El programa incluyó diálogos de alto nivel, sesiones técnicas y una visita de campo con la finalidad de que las y los participantes recabaran conocimientos e información que se traduzcan en el fortalecimiento de las estrategias que están implementando desde sus diferentes ámbitos de
acción.
Fue organizado por la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), Iniciative 20x20, Ecosytem Restoration, RE3COP, el Reino de los Países Bajos, y el gobierno del estado de Campeche.
El miércoles 7 de mayo, ante la Gobernadora Layda Sansores, Arreola Trinidad la felicitó no sólo por promover este destacado encuentro, sino también “por las acciones concretas que está implementando su gobierno para proteger y restaurar las
más de 200 mil hectáreas de manglares ubicados en Campeche, que es el segundo estado con mayor extensión de este ecosistema en el país.”
“La destrucción de los bosques de manglares avanza muy rápido y sólo un esfuerzo conjunto podrá restaurarlos con la urgencia que se requiere para reducir los riesgos que ello implica”, dijo la diputada, al tiempo que se comprometió a promover, en la agenda del próximo periodo, las recomendaciones legislativas que surjan de este evento para la protección y restauración de los manglares.
Tapachula, Chiapas; sábado 13 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
Amistad y negocios serán hoy conceptos inseparables. Debes buscar la rentabilidad económica del día de la mano de algún amigo o incluso de un familiar. Agradéceselo después. Se prevé algún cambio de actitud hacia ti por parte de una persona que hasta ahora no comulgaba en absoluto con tus proyectos.
Los árboles no te dejan divisar el bosque. Procura levantar un poco la vista, dejar los pequeños problemas a un lado y centrarte en cuestiones más estructurales y relevantes. No alientes falsas esperanzas en el terreno sentimental en personas que pretenden establecer relaciones contigo. Deja claro desde el principio que no tienes interés alguno.
Trata de jugar con serenidad en una situación que pondrá a prueba todo tu sistema de valores. Encontrarás contradicciones entre tus intereses y tus ideas, y eso te desconcertará. Algunos miedos injustificados te impedirán actuar con libertad en un asunto relacionado con la economía. Líbrate de complejos y respetos mal entendidos, porque es tu dinero.
Hoy mejorará mucho el ambiente en el trabajo. Entre los compañeros tenderán a olvidarse problemas pasados y regresará el tono de sana complicidad que hubo en el pasado. No olvides mantenerte en contacto con los viejos amigos, ésos que nunca ves por falta de tiempo, pero con los que te gustaría estar más a menudo. Concierta una cita sin pensarlo más.
Los límites que tú mismo te has marcado son excesivamente rígidos. Aún sin eliminarlos del todo, dótalos de algo más de flexibilidad en determinadas ocasiones o terminarán por ahogarte. Utiliza hoy tu mejor sentido del humor para salir de una situación comprometida, que por razones ajenas a ti ha llegado a extremos de crispación que no se corresponden con la realidad.
Activa reivindicaciones que habías aparcado anteriormente en el trabajo porque no era el momento adecuado. Ahora es tiempo de exigir lo que es sólo tuyo y plantar cara a las injusticias. Nunca has entendido los términos medios en el terreno sentimental. O amas con pasión o rompes sin miramientos. Hoy te puedes encontrar con alguien como tú y te desconcertará.
Hay una página de tu vida que todavía no has conseguido pasar y que, si no lo haces de una vez por todas, nunca alcanzarás el equilibrio total. Afróntalo porque serás capaz de solucionarlo. Los astros se alían a tu favor hoy de forma temporalmente muy reducida para ayudarte a resolver conflictos importantes que últimamente marcan mucho tu vida.
Déjate seducir por un plan que te proporcionará mucha satisfacción y olvida por un día todos los corsés que te atan a lo largo de la semana. Esto te ayudará a seguir adelante. Las disputas familiares se enconan en estas fechas. Aunque a ti no te toca de cerca, el ambiente que se respira no es agradable. Trata de mediar entre las partes enfrentadas.
De tu puntualidad puede depender que ganes o pierdas una oportunidad laboral. No te demores de forma injustificada, llega puntual a tus citas. Es una buena tarjeta de presentación. Tu vida social se está mezclando con tu ámbito privado cada vez con mayor intensidad y eso no es favorable para tu equilibrio emocional.
Si estás pensando en compartir piso con un amigo, valora con cuidado no sólo las ventajas económicas sino también los sacrificios que va a suponer. Deja claras las normas de convivencia. Permanece alerta ante la posibilidad de que te roben o te intenten timar. En el caso de encontrarte o descubrir al ladrón, pide ayuda, pero no te enfrentes a él o podría herirte.
Ten paciencia, pronto desaparecerán las dudas sobre tus sentimientos hacia la persona con la que sales. Si apuestas por la relación, las cosas irán mejor de lo que esperas. Tus ansias de libertad, de romper las cadenas que te atan a la rutina, pueden poner en peligro algunas de esas ataduras que te importan mucho.
Cada vez te cuesta más estar solo, pasar ratos contigo mismo. Eso te lleva en muchas ocasiones a buscar compañías que no te convienen o que no te aportan nada en absoluto. A veces, hay cosas que no pueden ser. Sin más complicaciones. No es culpa tuya ni tampoco de los demás, así que si hoy algo no te sale bien, no te mortifiques ni busques culpables.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
¡Tercera
niños!, inicia el “ciclo de teatro para la primera infancia”
• Los días 10, 11, 17 y 18 de mayo de 2025, el programa nacional Alas y Raíces y el Centro Cultural Helénico invitan a disfrutar de dos puestas en escena lúdicas e interactivas
• La entrada es gratuita con cupo limitado
• Programación en alasyraices.gob.mx y helenico.gob.mx
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces y el Centro Cultural Helénico, invita a bebés, niñas y niños de 0 a 6 años, así como a sus mamás, papás y adultos cuidadores, a disfrutar del “Ciclo de teatro para la Primera Infancia”, los sábados y domingos del 10 al 18 de mayo de 2025, en el Foro La Gruta, al sur de la Ciudad de México.
Con dos obras (cuatro funciones) dirigidas a infancias durante sus primeros años, se busca fortalecer y dar continuidad a los espacios culturales incluyentes en los que sea recurrente el acceso de bebés, niñas y niños; en los cuales el juego y las experiencias
sensoriales les permitan el ejercicio de sus derechos culturales y el disfrute de la vida cultural, tal como lo establece el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989).
El ciclo comienza el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a las 13:00 h, con Un jardín, de la compañía de teatro Una canasta de limones, pieza que invitará a público de los 0 a 2 años a vivir una experiencia lúdica.
En la obra –dirigida por el también actor chihuahuense Mauricio Arizona– se conocerán el lugar favorito de OH y JA, dos personajes entrañables quienes llevarán a las y los pequeños asistentes a explorar, a su lado, el espacio escénico y a compartir y celebrar los hallazgos en su entorno inmediato.
Para el segundo fin de semana,
el sábado 17 y domingo 18 de mayo, también a las 13:00 h, el dramaturgo y director teatral coahuilense José Palacios, del Grupo Ecléctico de Teatro, pertenecientes a la Asociación Cultural Rodas A.C., presentará A volar, un unipersonal dirigido a niñas y niños de entre 3 y 6 años, que estimula la imaginación mediante el juego escénico, la música, los sonidos, diversos objetos y títeres.
Las infancias asistentes acompañarán a su protagonista, un niño que comienza a descubrir e interactuar con su entorno a partir del curioso vuelo de las aves.
Ambas propuestas, que integran el ciclo teatral, son beneficiarias del programa Creadores Escénicos 2020-2023, del Sistema Creación.
La entrada a las funciones es gratuita y con cupo limitado. La programación detallada se puede
consultar en alasyraices.gob.mx/ teatro-infancias y helenico.gob.mx
En el caso de Un jardín es necesario registrarse previamente al correo: registroayr@cultura. gob.mx. Mientras que para A volar se repartirán fichas de acceso 30 minutos antes de cada función, con prioridad a niños y niñas de 3 a 6 años.
El Centro Cultural Helénico se ubica en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Sigue las redes sociales de Alas y Raíces y del Centro Cultural Helénico en Facebook: Alas y Raíces MX y Centro_Cultural_ Helénico; en X: @AlasyRaices @ Helenico, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura y @centro_ cultural_helenico.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• El curso está disponible en la plataforma MéxicoX hasta el 31 de julio de 2025
• En él se ofrecen herramientas para diseñar políticas y proyectos culturales con enfoque comunitario
• La participación es gratuita y otorga
constancia con al menos 70% de cumplimiento
La Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a personas interesadas en la gestión y promoción cultural comunitaria a participar en una nueva edición del curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Diseño de políticas públicas culturales de base comunitaria”, disponible hasta el 31 de julio de 2025 en la plataforma MéxicoX.
Este curso gratuito ofrece una introducción teórica y práctica al diseño de políticas culturales centradas en las comunidades. Toma como ejemplo el programa Cultura Comunitaria, una política pública que promueve el
ejercicio efectivo de los derechos culturales de personas y grupos históricamente excluidos.
El curso se estructura en dos unidades. La primera analiza los principios, componentes y metodologías del programa Cultura Comunitaria, incluyendo acciones como Semilleros Creativos y Convites Culturales. La segunda, dirigida por el Mtro. Alfonso Hernández Barba, propone una guía práctica para el diseño de políticas y proyectos culturales comunitarios.
Con una duración total de 10 horas y formato autogestivo, las y
los participantes podrán avanzar a su propio ritmo. Al concluir al menos el 70% de las actividades y ejercicios, se podrá obtener una constancia oficial de participación.
El periodo de inscripciones se encuentra abierto hasta al 7 de julio de 2025. El registro es gratuito en: www.mexicox.gob. mx. Dudas o más información: formacioncomunitaria@cultura. gob.mx
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• Autoría de Michel
Marc Bouchard, la puesta en escena explora con humor y melancolía la complejidad del amor filial en un entorno marcado por la opulencia y el dolor
• Con la dirección de Alonso Íñiguez y protagonizada por Natalia Traven y Pablo Marines, entre otros actores, la pieza cuenta con una temporada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico
Abraszarte inició temporada ante un teatro lleno y un público que alternó entre risas y silencios reflexivos en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Escrita por Michel Marc Bouchard y dirigida por Alonso Íñiguez, la puesta en escena construye un universo íntimo y opulento en torno a Hugo, un joven obsesionado con la alta costura y con la necesidad desesperada de salvar la reputación de su madre.
El escenario –una tienda de telas decorada con precisión y fantasía– se convierte en taller, tribunal y refugio emocional. Allí se confecciona el
vestido que Beatriz, interpretada por Natalia Traven, usa para presentarse ante el juez luego de agredir a una mujer en un centro comercial. Su hijo Hugo (Pablo Marines), convencido de que la apariencia puede redimir, proyecta en cada puntada la posibilidad de restaurar lo que se ha roto.
“Desde que supe del montaje me interesó cómo el vestuario era más que un objeto estético: era un símbolo de poder, de historia, de identidad”, compartió una espectadora al salir de la función. “Pero lo que más me impactó fue esa relación madre-hijo tan abrasiva como amorosa”.
A lo largo de la obra, Hugo convoca a su ídolo, el diseñador Yves Saint Laurent (Pedro Mira), quien aparece como un alter ego que lo guía entre telas y decisiones difíciles; figura que sirve de contrapunto entre la dura realidad de la tienda y la fantasía del joven diseñador que sueña con ingresar a una prestigiosa escuela de moda.
La dramaturgia de Bouchard se sumerge en las zonas oscuras. A medida que la historia avanza, se revelan las ambigüedades, las fracturas, los castigos emocionales y el dolor. La aparición de un policía (Fernando Memije) y una vecina (Paloma Arredondo) complejizan el conflicto.
“La ironía y el absurdo de los diálogos nos hicieron reír mucho, pero al final todos teníamos un nudo en la garganta”, expresó un joven espectador. “Te das cuenta de cómo uno a veces busca validación incluso en lo que lo daña”.
Para otra asistente, la pieza reflejó de forma contundente “cómo las relaciones familiares son territorio minado: hay amor, sí, pero también control, miedo y culpa. La metáfora del vestido es preciosa: algo bello puede salir de lo roto, pero no sin dolor”.
La dirección de Alonso Íñiguez respeta el texto y permite que cada actor despliegue las capas
emocionales de sus personajes: Natalia Traven ofrece una Beatriz contundente, entre altiva y vulnerable, mientras que Pablo Marines construye a Hugo con sensibilidad, ternura y una dosis de desesperación que lo vuelve entrañable, por mencionar.
El trabajo escenográfico de Eva Aguiñaga y el vestuario de Luis Roberto Orozco completan el universo visual de la propuesta, que se mueve entre el brillo de la moda y la sombra de las emociones contenidas.
Abraszarte tiene funciones hasta el 23 de junio de 2025 en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, los viernes a las 20:00 h, y sábados y domingos a las 18:00 h. Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn) o en la página: helenico.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
secretaría de
del gobierno de México da a conocer los resultados de la convocatoria encuentro nacional
• Se seleccionaron a 50 personas artesanas de diferentes entidades del país
• El Encuentro durará cuatro días en los que las y los maestros compartirán sus saberes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en el marco del proyecto ORIGINAL– comparte los resultados de la convocatoria al Encuentro Nacional de Fibras Vegetales 2025. Para la presente edición –que se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo en el MNCP– fueron seleccionados 50 maestras y maestros artesanos de 17 entidades del país, quienes compartirán experiencias y conocimientos, así como mostrarán cómo sus piezas son elementos
constitutivos de la riqueza identitaria de nuestro país.
Durante el Encuentro, las y los artesanos dialogarán sobre los distintos retos que enfrentan, como la adquisición de materia prima, el uso de técnicas, las experiencias de las personas artesanas que siembran y cosechan la fibra vegetal de sus creaciones y la elaboración de objetos, así como el uso responsable de las fibras vegetales con un respeto al medioambiente
Cabe destacar que, en el marco del Encuentro, se realizará una expoventa de sus creaciones del 15 al 18 de mayo, de 11:00 a 19:00 h El acceso será gratuito
Las fibras vegetales son una rama
artesanal que existe desde tiempos prehispánicos y en el Encuentro se apreciará una amplia diversidad de objetos utilitarios y decorativos; por ejemplo, la corita, una artesanía Comca'ac (Seri), que se elabora en un tejido en espiral por imbricación, su elaboración puede tardar entre uno o dos años, cuando son piezas de gran formato
Cabe recordar que con el fin de generar diálogos en torno a la creación artesanal en México y como parte del movimiento ORIGINAL, en 2025 se llevarán a cabo dos espacios más, cuyas convocatorias están actualmente abiertas: el Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales (Cuernavaca, Morelos,
28 al 30 de agosto de 2025) y el Encuentro Nacional de Cerámica (San Miguel de Allende, Guanajuato, 12 al 14 de septiembre de 2025)
Para consultar los nombres de las personas seleccionadas en el Encuentro Nacional de Fibras vegetales, visite las páginas de Fonart en shorturl at/ldGo5 –dentro de fonart gob mx– y de ORIGINAL (original cultura gob mx)
El Encuentro Nacional de Fibras vegetales se llevará a cabo del 15 al 18 de mayo de 2025, de 9 a 19 h, en el Museo Nacional de Culturas Populares (avenida Miguel Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México)
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• Rinde homenaje a cinco figuras clave de la composición mexicana del siglo XIX
• Tres conciertos en recintos emblemáticos: la Academia Do Re Mi, el MUNAL y el Museo José Luis Cuevas
El pianista Claudio Herrera ofrecerá tres conciertos con el programa El espíritu mexicano, dedicado a la obra de destacados compositores nacionales nacidos a mediados del siglo XIX. Las presentaciones se llevarán a cabo los días 8, 10 y 11 de mayo, a las 19, 11:30 y 13:30 horas, respectivamente, en la Academia Do Re Mi, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo José Luis Cuevas.
El repertorio incluye piezas de Ricardo Castro (1864–1907), como Berceuse, Op. 36 núm. 1; Barcarola, Op. 30 núm. 2; Nocturno, Op. 15 núm. 5; Nostalgie, Op. 44; Vals sentimental,
Op. 30 núm. 1 y Valse caressante. De Ernesto Elorduy (1853–1913) interpretará María Luisa (mazurca de salón), y de Alfredo Carrasco (1872–1945), la danza Adiós.
Asimismo, abordará cuatro obras de Felipe Villanueva (1862–1893): Causerie, Mazurka núm. 3, Vals poético y Vals amor. De Manuel M. Ponce (1882–1948) interpretará Scherzino mexicano, Gavota y Rapsodia mexicana núm. 2.
A través de este programa, Herrera propone un viaje sonoro lleno de nostalgia, virtuosismo y belleza, que revive la elegancia y el alma de la música de concierto mexicana.
Ricardo Castro es considerado el compositor mexicano más relevante del siglo XIX. Fue el primer sinfonista del país y su reconocimiento traspasó fronteras, pese a su corta vida. Sobre su obra pianística, el escritor Pedro Henríquez Ureña expresó:
“La elegancia, a veces exquisita, es la cualidad que más realza las composiciones de Castro para piano”.
Ernesto Elorduy estudió en el Conservatorio de Hamburgo con Clara Schumann y Antón Rubinstein, y más tarde en París con Georges Mathias, último discípulo de Chopin. Aunque su obra es vasta, fue su virtuosismo como intérprete lo que le otorgó mayor fama.
Alfredo Carrasco, originario de Sinaloa, alcanzó notoriedad durante el Porfiriato gracias a su obra Adiós, aunque con el tiempo ha sido injustamente olvidado, pese a comparaciones con figuras como Manuel M. Ponce y José Rolón.
Felipe Villanueva y Manuel M. Ponce son dos de los compositores mexicanos más estudiados y valorados. Su legado musical se reconoce por su calidad a la altura de los grandes nombres internacionales
y representan un orgullo para el patrimonio cultural del país.
Claudio Herrera inició su formación musical en la Ciudad de México. Posteriormente se trasladó a Francia, donde cursó estudios de Piano, Música de cámara y Dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Nancy. Se perfeccionó en el Conservatorio Nacional Jacopo Tomadini de Udine, Italia, y en el Instituto de Arte de Járkov, Ucrania, con el maestro Sergei Polusmiak.
Fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti (Italia) y ha ofrecido recitales y clases magistrales en Europa, Asia, África, Centro y Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. En 2019 celebró tres décadas de trayectoria con una presentación en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall, en Nueva York.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• Son una amenaza directa a la vida, la salud y el bienestar de las personas, señala iniciativa del PVEM
A fin de fortalecer el combate a los delitos de corrupción en el sector salud y establecer sanciones ejemplares a quienes incurran en este tipo de actos, integrantes del grupo parlamentario del PVEM, encabezados por su coordinador, Carlos Alberto Puente Salas,
propusieron reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes generales de Salud y de Responsabilidades Administrativas, así como del Código Penal Federal.
La iniciativa establece que se impondrá de cincuenta a setenta años de prisión y de siete mil quinientos a quince mil días multa a quien robe, detenga, acapare, trafique, comercialice sin autorización, aplace la distribución sin justificación o haga mal uso de los medicamentos, vacunas o insumos del sector salud.
Además, de veinte a cuarenta años de prisión y multa de dos mil quinientos a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuando se obtenga un beneficio por un hecho de corrupción en el sector salud, reclusión de cuarenta a sesenta años cuando derivado de un hecho de corrupción se afecte la salud de una o más personas, y de sesenta a ochenta años de prisión y
multa de diez mil a veinte mil veces la UMA cuando se vincule a la muerte de una o más personas.
También se aplicará la destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la administración pública.
En caso de enriquecimiento ilícito, precisa, se ordenará el decomiso de los bienes cuya procedencia no se acredite. Las sanciones de este Capítulo se duplicarán cuando la víctima u ofendido sea persona menor de edad, con discapacidad, adulta mayor o perteneciente a pueblos indígenas o afromexicanos.
En el documento, turnado a la Comisión de Justicia, se plantea adicionar a la Ley General de Salud, el Título Décimo Octavo denominado “Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos”, con el Capítulo VIII, llamado “Delitos por hechos de corrupción en el sector salud”, y los artículos 483, 484 y 485.
En el Código Penal Federal, se pide reformar el artículo 64 y agregar el Título Séptimo, “Delitos Contra la Salud”, que contiene el Capítulo IV denominado Delitos por hechos de corrupción en el sector salud, con el artículo 199 Sextus, para estipular que se consideran como delitos contra la salud los establecidos en el Capítulo VIII del Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud. Proponen modificar el artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para incluir las conductas descritas en el Capítulo VIII del Título Décimo Octavo de la Ley General de Salud. El texto actual solo contempla las contenidas en el artículo 20 Ter, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Argumenta que la corrupción en el sector salud no es un problema menor, sino una amenaza directa a la vida, la salud y el bienestar de las personas, por lo que es necesario que los delitos relacionados con la corrupción en este ámbito se traten con toda la fuerza del Estado y sanciones ejemplares para disuadir futuras conductas delictivas, y restaurar la confianza en las instituciones públicas.
Actualmente, el Código Penal Federal contempla conductas por hechos de corrupción y tipos penales para castigarlos, pero se deben implementar penalidades ejemplares si son en el sector salud. Destaca que el robo de medicamentos, el uso de fármacos caducos, la venta en el mercado negro, las malas prácticas médicas y personas que ejercen sin cédula profesional, son prácticas de corrupción cotidianas en el país, lo cual atenta contra el derecho humano de protección a la salud.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
Asesores legislativos reciben capacitación acerca de programa de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras
• A nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos por conflictos armados y el terrorismo.
En el Senado de la República se llevó a cabo el taller para “Asesores Parlamentarios sobre el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras”, por invitación del presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa. El objetivo de la capacitación fue brindar herramientas legislativas encaminadas a reducir la violencia en México y conocer los aspectos clave de la implementación del programa de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito
de Armas Pequeñas y Ligeras, en todos sus aspectos.
El taller contó con el apoyo de la Global Thought en conjunto con la iniciativa juvenil World Without Weapons, la International Action Network on Small Arms (IANSA) y la Comisión de Asuntos Frontera Norte del Senado de la República.
Al taller asistieron asesores parlamentarios de nivel federal y estatal en México, interesados en posicionar la agenda de reducción de tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en su quehacer legislativo y que tienen un compromiso con la reducción de la violencia armada en México en todas sus formas.
Entre los ponentes, expertos en la problemática sobre el tráfico de armas, estuvo Daira Arana Aguilar, directora general de Global Thought, quien explicó en qué consiste el programa de la ONU y destacó el Protocolo contra la fabricación y el
tráfico Ilícitos de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones.
La intención, dijo, es que todo el ciclo de vida útil de las armas de fuego esté debidamente regulado y dentro de los marcos legales nacionales establecidos, en el caso de México, la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por otro lado, el programa de la ONU, tiene la intención de impulsar el análisis sobre lo qué pueden hacer los estados a nivel nacional, regional o internacional, para regular y contener efectivamente el tráfico ilícito de armas de fuego y sus componentes. Destacó que en México existe la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual cuenta con un reglamento, sin embargo, “el talón de Aquiles” se encuentra en el proceso, porque los procesos administrativos implican saber cómo las distintas entidades que pueden verificar que no se lleve a cabo el tráfico ilícito de
armas pequeñas y ligeras, tengan el conocimiento para detectarlo.
Miguel Ramírez, jefe adjunto de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, abordó las consecuencias humanitarias de la violencia armada y mencionó que millones de vida son afectadas de manera directa e indirecta de forma visible e invisible por la utilización de armas de fácil acceso.
En ese sentido expuso el panorama generado porque las armas de fuego son cada vez son más económicas de producir, de acceder y utilizar.
Agregó, de acuerdo con la ONU, a nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos relacionados con conflictos armados y el terrorismo, combinados.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• El fin es que el público conozca más a fondo las consecuencias de la violencia contra las mujeres, señala la diputada Anais Burgos Hernández, de Morena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género
La diputada Anais Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, presentó en la Cámara de Diputados la obra teatral “Mueran los lobos (o como recuperar el honor)” de Talina Garler, a fin de que el público conozca más a fondo las consecuencias de la violencia contra las mujeres.
La diputada explicó que la obra habla acerca de la vida y el feminicidio de una joven llamada Laurencia Solís Álvarez, quien para recuperar su honor, joven actriz y oveja negra y feminista de la familia, a través de la cumbia y el escenario realizará su propia marcha donde
deberá recorrer algunos momentos clave de su vida, donde reconocerá la violencia donde ha crecido inmersa.
Añadió que lo anterior le permitirá seguir marchando en paz, no sin antes encontrar la respuesta a las preguntas sobre quién soy y qué es el honor.
Expuso que la obra hará reflexionar al público sobre la violencia contra las mujeres y destacó que las diputadas y los diputados trabajan todos los días y todo el día en favor de la ciudadanía, en particular de las mujeres.
Resaltó que el compromiso que tiene en los municipios, estados y en el país es que ninguna mujer viva ningún tipo de violencia, para que todas puedan vivir libres y seguras.
A la puesta en escena asistieron las diputadas Tey Mollinedo Cano, Mildred Concepción Ávila Vera, María Magdalena González Cruz, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, y los diputados Luis Humberto Aldana Navarro, quienes expresaron su apoyo y agradecimiento a la diputada Burgos Hernández por la presentación de la obra e impulsar
el trabajo en materia de género, así como la participación de las y los jóvenes.
El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) desatacó que, en el impulso a la cultura de hacer contacto entre los seres humanos, con la vida cotidiana, imaginación y acciones, el arte y la cultura “penetran en la conciencia y sublima el pensamiento y sentimiento”.
La diputada Claudia García Hernández (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó que el trabajo de la Cámara de
Diputados por la igualdad y la equidad no es fácil y no se ve, y externó su apoyo al público y dijo que trabajará en pro de la igualdad de las mujeres, porque “queremos un México más justo, incluyente y participativo”.
Por su parte, Gilberto Galván, profesor del Centro Universitario de Artes Visuales y Escénicas de Cancún (FILMA), director de la obra, expresó su beneplácito por presentar la puesta en escena en San Lázaro.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó a través de su cuenta en “X”, que el área jurídica de esta Cámara “retiró la impugnación” al reciente acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre las candidaturas para integrar el Poder Judicial, pero que espera que hoy se presenten las impugnaciones por falta de idoneidad.
“El área jurídica del @
senadomexicano retiró la impugnación al reciente acuerdo del @INEMexico sobre candidaturas a integrar el poder judicial y espero que hoy mismo, se presenten las impugnaciones de candidaturas concretas por falta de idoneidad”, escribió Fernández Noroña
Lo anterior, luego de que el martes pasado, el presidente de la Mesa Directiva señaló que se presentarían las impugnaciones contra los perfiles de candidatos que no son idóneos para integrar el Poder Judicial, por lo que áreas jurídicas de la Presidencia y de la Junta de Coordinación Política del Senado, están trabajado el tema y tienen ya un avance significativo al respecto.
Gerardo Fernández Noroña dijo que hasta el momento ha firmado tres oficios: uno dirigido al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con la solicitud de información puntual sobre algunos casos; otro dirigido al secretario
de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en sentido similar; y un último a la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.
El acuerdo del INE establece una revisión para que las personas candidatas a cargos en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, no hayan incurrido en alguno de los supuestos considerados por la “8 de 8 contra la violencia”, así como que no tengan suspendidos sus derechos políticos y electorales.
Este mandato deriva del artículo 38, fracciones V, VI y VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 442 Bis, en relación con el artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE)
y señalan que los derechos o prerrogativas de las o los ciudadanos se suspenden por los siguientes motivos:
Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y seguridad sexuales, así como el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
Además, por estar prófuga o prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal y por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
"Podrán quitarme el sueño, pero nunca podrán quitarme las ganas de seguir soñando." (Shoshan)
En muchos momentos de la vida, pareciera que nada tuviese sentido y que sin importar lo mucho que intentemos hacer bien las cosas, todo nos sale mal, fatal…
Lo podemos tener todo en contra, incluso a las personas que más debieran apoyarnos, pero nunca dejemos de soñar.
Debes tener sueños y esperanzas, creer que todo lo que quieras lograr en la vida lo puedes conseguir, porque tienes esperanza e ilusión.
Nunca permitas que nadie te quite el derecho de lograr tus sueños, porque ello es el motor que te hace seguir adelante.
Nunca permitas que alguien se sienta con el derecho de dominarte de tal manera que te anule, eso no lo debes consentir. Recuerda que la vida es demasiado bonita como para que la vivas encerrada sufriendola incomprensión de alguien que apareció en tu vida y se adueñó no solo de eso sino hasta incluso de tus pensamientos.
Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos.
No esperes que las cosas que deseas vengan de la nada hacia ti, NO… tú persíguelas, con todas tus fuerzas busca aquello que te haga ser una mujer feliz.
Nunca sientas que has perdido porque algo no salió bien una vez, siempre hay que volver a intentarlo, que la perseverancia es lo más importante de una persona, se puede ser muy inteligente pero si no tienes constancia para hacer las cosas, nunca lo vas a lograr.
Comienza cada día como si fuese el primero del resto de tu vida, siempre con esperanza, alegría y mucho amor para repartir, para que así tu corazón esté contento y satisfecho por cuanto lo intentas hacer lo mejor posible.
No permitas que nadie te robe esa alegría que llevas dentro de ti. Tú tienes la fortuna de de tener mucho amor, muchas ilusiones y mucho sueños, no lo desperdicies.
Cada día intenta aprender algo nuevo, mira los días en colores, que lo
Tapachula, Chiapas; sábado 13 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
Jamás te compares
opaco no le gane a la belleza que tienes frente a tus ojos. Recuerda que cada vez que aprendes algo nuevo tu mundo se amplía y avanzas en la vida y puedes disfrutar de mayor satisfacción por quien eres. No hagas nada que te disminuya, te mereces todos los sueños del mundo. Lo que te quita el sueño, no lo tomes en cuenta, bórralo de tu mente, retenerlo es malo para el alma, siéntete feliz con quien eres, tienes la capacidad de aprender de tus errores, no dejes que los malos sentimientos como el orgullo y la vanidad empañen tu bello corazón. Tampoco te pongas triste por aquellos que no quieren que te sientas bien, no valen la pena, una persona que te ama de verdad, te acompañará a soñar y volará contigo tan alto como puedas, no te soltará y allí sabrás cual es tu verdadero amor, será aquel que te apoya en tus planes y en tus deseos. Cuida a esa persona, lo demás sólo es humo que se va dispersando con el tiempo.
¡Fuera con quienes te quitan el sueño!
Porque sabes muy bien que si lo permites te lo pueden quitar todo… menos la ganas de soñar que hay un mañana mejor para ti.
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente. Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia.
Tapachula, Chiapas; sábado 13 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
El corazón de Dios está desprovisto de contradicción En todo caso, su corazón está lleno de misericordias por el hombre, el más grande objeto de su amor En esto vemos que nuestro Dios es paciente y esa paciencia la que Pedro describió para salvación, porque no quiere que nadie se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento La simpatía de Dios es aquello donde su corazón se conmueve por sus hijos
2. Vista En Su Trato Hacia Nosotros (Vers. 10).
Que solemnidad hay en este versículo Qué sería de nosotros si Dios nos tratara de la misma manera que nosotros actuamos Qué sería de nuestras vidas si Dios tuviera que pagarnos conforme a la multitud de nuestras rebeliones como lo dijo David en su confesión del Salmo 51 La verdad de este pasaje es que nuestros pecados merecen muchísimo más castigo, pero Dios ha provisto una redención en amor
En los sacrificios que señalan hacia la muerte de Jesús, Dios muestra su misericordia sin violar su justicia. Dos oraciones distinguen a este texto: “No ha hecho con nosotros…” y “ni nos ha pagado…” Estas dos consideraciones de parte de nuestro Dios ponen de manifiesto que la esencia del carácter de Dios es el amor
Su tratamiento hacia nosotros está desprovisto de venganza Es en esta paciencia de Dios donde las palabras del profeta Jeremías encuentran su existencia: “Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jer 31:3) Estas palabras fueron dirigidas a su pueblo y encuentran eco en todo hijo de Dios. Alabado sea Él.
IV. EL ALMA DEBE RECORDAR LA COMPASIÓN DE DIOS
1 Lo Hace Como Un Padre Para Nosotros (Vers 13)
El salmista sigue en este arrebato de inspiración y reconocimiento a Dios y ahora lo compara como el padre que “se compadece de sus hijos” Ninguna figura
es tan tierna y tan representativa del cuidado y el amor divino como lo es ver a Dios actuando como “Padre nuestro”
Y cierto que a veces sentimos a Dios como ausente de nuestras necesidades y nos hacemos preguntas como estas: “Dios mío, ¿has visto ese informe del médico? ¿No te importa? ¿Has visto el problema en el que está mi matrimonio?
¿No te importa? ¿Has visto el poco dinero que tenemos en el banco y todas las cuentas que tenemos que pagar? ¿No te importa? ¿Has visto cómo mis hijos están luchando en la escuela?, ¿No te importa? ¿Has visto el temor que oprime mi mente y del cual no puedo deshacerme? ¿No te importa? ¡Sí le importa! Él, como como “padre” se compadece de nosotros
Y, ¿cuándo se compadece Dios de ellos? Cuando están débiles de conocimiento y les enseña; cuando son perversos y los soporta; cuando están enfermos y los consuela; cuando están caídos y los levanta… Dios siempre se compadece de ellos Jamás nos abandona
2. Lo Hace Por Nuestra Condición Humana (Vers 14)
Una pregunta que surge en todo esto es ¿por qué Dios se compadece de nosotros? ¿Por qué no se compadeció de los ángeles que pecaron contra él y se rebelaron? Este texto nos da la respuesta Nadie más conoce la naturaleza de la que estamos compuestos como la conoce Dios
Él nos hizo del polvo de la tierra. Por eso se acuerda y sabe que somos “polvo” Esto habla de fragilidad con la que están hechos nuestros cuerpos y nuestras almas Estas limitaciones son un reflejo de cuán poco podemos hacer y cuán poco podemos soportar; en todo eso se manifiesta su compasión.
Y el salmista para seguir hablando de esa condición débil, frágil y hasta pasajera, dice cosas como estas: El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más verss 15, 16 ¡Qué corta e incierta es la vida del hombre!
La comparación del hombre como la flor del campo es por su fragilidad, y su transitoriedad Nada es más frágil y temporal que la flor del campo Así que es en este caso que la compasión de Dios se hace presente Nadie más conoce nuestra fragilidad como Dios Él sabe que nuestros temores son parte de nuestra fragilidad De allí su compasión
CONCLUSIÓN:
Hay un amor de parte de Dios que fluye a través de todo este hermoso capítulo No hay ni una sombra de dudas acerca de todo lo que Dios ha hecho por nosotros, visto a través de las venas de este salmo
Considero que si tan solo supiéramos que “él es quien perdona todas tus iniquidades, él que sana todas tus dolencias; él que rescata del hoyo
tu vida, él que te corona de favores y misericordias; él que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila…”, amaríamos más a Dios
Y si supiéramos cuan frágiles somos, cuan propensos somos a desviarnos, buscaríamos consagrarnos más a él. Y, sobre todo, el saber que así como Dios actúa con nosotros, deberíamos hacer lo mismo con nuestros hermanos Esto no debe olvidar nuestra alma Y que al seguir en esta nota de alabanza invitemos a los ángeles a unirse a nuestro coro reconocimiento (verss. 2224)
© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados.
Central De Sermones.. Predicas Cristianas Escritas
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
-El 75% de los ciberataques en la región tiene como principal objetivo al sector financiero, afectando bancos, fintechs y usuarios.
La digitalización de los servicios financieros ha revolucionado la manera en que las personas manejan su dinero en América Latina. La posibilidad de realizar operaciones bancarias, contratar productos como créditos personales o realizar pagos desde cualquier lugar y en cualquier momento facilitó la vida de millones de usuarios; sin embargo, este avance también abrió la puerta a nuevas amenazas. Cada vez más sofisticadas, las ciberestafas hoy no solo ponen en riesgo el dinero de los usuarios, sino también su información personal más sensible.
En los últimos años, particularmente tras la pandemia de COVID-19, el crecimiento del fraude bancario digital se consolidó como una de las principales preocupaciones tanto para las entidades financieras como para los gobiernos de la región. La acelerada adopción de medios de pago digitales y de la banca online, aunque positiva en términos de acceso y comodidad, expuso vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han sabido aprovechar con rapidez.
Según datos del Banco Mundial, cuatro de cada diez adultos en Latinoamérica utilizan métodos de pago digitales, marcando un cambio significativo en cómo la región gestiona sus finanzas, aunque este avance no está exento de desafíos. Solo en 2023, el volumen de transacciones bancarias digitales experimentó un alza superior al 40%, mientras que los pagos electrónicos crecieron un 20%. Paralelamente, se observó un fenómeno alarmante: el auge de los delitos cibernéticos vinculados a estas operaciones.
Y es que el sector financiero se ha convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Reportes de organismos internacionales indican que aproximadamente el 75% de los ataques digitales en la región están dirigidos a entidades bancarias, empresas fintech y usuarios particulares. A medida que la industria acelera su transformación digital,
los criminales perfeccionan sus tácticas, empleando herramientas sofisticadas para robar información o burlar controles de seguridad.
En concreto, los ciberdelincuentes recurren a la ingeniería social, crean sitios web y aplicaciones falsificadas e incluso emplean herramientas de inteligencia artificial para perfeccionar sus engaños. Además, el aumento de los canales digitales ha amplificado el impacto de los fraudes y, en la actualidad, estos concentran el 51% de las pérdidas totales por fraude en la región, superando por primera vez a los fraudes físicos, como el robo o clonación de tarjetas.
La variedad de modalidades de estafa también se ha diversificado. Un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) identificó que el phishing por correo electrónico es el tipo de ataque más frecuente (49,7%), seguido del phishing vía SMS (24,2%) y de las llamadas fraudulentas (24,8%). En paralelo, informes recientes de seguridad cibernética revelaron que en 2024 se bloquearon más de 697 millones de intentos de phishing en América Latina, equivalentes a unos 1.326 intentos por minuto. Particularmente preocupante resulta el incremento de los ataques impulsados por inteligencia artificial, como los deepfakes y la manipulación de voz (deepvoice), que permite crear suplantaciones altamente convincentes.
El costo económico del fraude digital no es menor. Un estudio global encontró que, en comparación con el comercio minorista, las instituciones financieras latinoamericanas enfrentan un costo de fraude mucho mayor y cada transacción fraudulenta implica un gasto que representa 4,59 veces el valor perdido. En México, esta tendencia se ha acentuado, pues el 54% de las empresas reportó un aumento de ataques de fraude en tan solo un año, y por cada peso perdido, se estima un costo real de 4,08 pesos cuando se suman gastos operativos, legales y de recuperación.
Resulta que México, en particular, se ha convertido en uno de los países más afectados por el crecimiento del fraude digital. Datos de
Único México revelan que los casos de robo de identidad aumentaron un 84% en el último año, una cifra que multiplica por cinco la tasa observada en Brasil.
En esa línea, un análisis de 40 grandes empresas mexicanas evidenció que los intentos de infiltración fraudulenta subieron un 63,2%, mientras que la circulación de identidades falsas creció un 49%. Además, el 78% de los delincuentes reincidentes operan en más de una institución financiera, lo que refleja la existencia de redes criminales cada vez más organizadas y especializadas.
La dinámica del fraude digital en México también exhibe patrones globales. Dos de cada tres organizaciones bancarias mexicanas señalan que los canales digitales son actualmente el principal vector de ataques.
A esto se suman olas de malware móvil y campañas masivas de smishing —el phishing a través de mensajes de texto—, donde se usan páginas web falsificadas que imitan bancos reales para engañar a los usuarios y robar sus credenciales.
Adicionalmente, el uso creciente de pagos móviles también contribuye a elevar los riesgos. Encuestas recientes indican que más de la mitad de los consumidores mexicanos ya no utiliza cartera física y prefiere pagar directamente desde su celular. Si bien esta tendencia demuestra la penetración de la tecnología financiera, también convierte a los dispositivos móviles en blancos prioritarios para los atacantes.
Frente a este escenario, las autoridades y las instituciones financieras en el país han intensificado sus esfuerzos de monitoreo y prevención. Aunque esta nota no se centra en recomendaciones, es importante señalar que se están discutiendo cambios regulatorios significativos. México evalúa, por ejemplo, normativas que obligarían a los bancos a reembolsar ciertos fraudes digitales, siguiendo modelos similares a los adoptados en Colombia y Chile. Igualmente se propuso la creación de plataformas de colaboración para el intercambio de información sobre amenazas en tiempo real.
Percepción de los sistemas de seguridad La mayoría de los consumidores mexicanos ya se ha familiarizado con los pagos en tiempo real (RTP), ya que el 82 % ha enviado al menos una transacción de este tipo y el 81 % las ha recibido. No obstante, la confianza en su seguridad frente a las tarjetas de crédito ha disminuido notablemente, pasando del 72 % en 2023 al 63 % en 2024, aunque sigue superando el promedio global del 51 %. Estas cifras ponen de relieve que, pese a la sólida adopción de los RTP, persisten dudas sobre su fiabilidad. Estas cifras, obtenidas por la compañía de software analítico, FICO, mediante la “Encuesta del Impacto de Estafas 2024, capítulo México”, indica que cuatro de cada diez usuarios mexicanos realiza entre dos y cinco pagos en tiempo real al mes y uno de cada cinco los emplea de seis a diez veces. De hecho, casi la mitad de los encuestados (45 %) planea incrementar su frecuencia de uso durante el próximo año, lo que augura un crecimiento sostenido de esta modalidad.
Aun así, un 23 % confiesa haber pagado por bienes o servicios que nunca recibió y el 27 % reportó pérdidas económicas efectivas en sus cuentas bancarias, cifras muy cercanas al 28% que señala el promedio mundial. Este desajuste entre adopción y confianza ha coincidido con un 14 % de usuarios que, aún tras recibir una alerta de posible estafa por parte de su banco, continuaron con la operación. Por su parte, el nivel de satisfacción con la gestión de fraudes es otra área crítica, debido a que solo el 39 % de los mexicanos considera adecuado el procedimiento de resolución de estafas de su entidad financiera, frente al 50 % promedio internacional. Ante un incidente de fraude, el 46 % se inclina por presentar su queja directamente en el banco, mientras que el 28 % recurriría a instancias regulatorias.
Respecto a la responsabilidad de las instituciones, el 43 % de los consumidores opina que los bancos deben reembolsar siempre a las víctimas de estafas, porcentaje que excede en casi diez puntos al promedio global, y otro 24 % considera que deberían hacerlo la mayoría de las veces. Tan solo un 4 % cree que nunca corresponde al banco hacerse cargo y un 15% está dispuesto a cambiar de entidad si no queda satisfecho con la atención recibida tras un fraude.
De igual modo, el estudio revela que el 7% de los casos de estafa en 2024 implican pérdidas superiores a 10.000 pesos, en contraste con el 5 % de 2023, lo que apunta a un incremento de montos afectados.
Frente a este escenario, para los usuarios la protección descansa sobre dos pilares: sistemas antifraude más robustos y alertas oportunas sobre los engaños en circulación. Pero no basta con detectar el riesgo, pues también creen que la clave está en comunicarlo de manera efectiva. Por eso, insistir en enviar las advertencias por el canal preferido de cada cliente no solo mejora la seguridad, sino que evita saturar con avisos intrusivos. Al final, la verdadera defensa está en combinar tecnología, información y un enfoque centrado en las necesidades del usuario.
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• Ven a Pintar con Nosotros es un concurso de pintura que se realiza anualmente para incentivar la formación artística entre niñas y niños de 4 a 12 años
• La exposición que muestra los trabajos ganadores de los años 2023, 2024 y 2025 se encuentra abierta al público en el Lobby de la Sala de Espectáculos
Tijuana, B. C.- Después de celebrarse la edición 36 del Festival Infantil Ven a Pintar con Nosotros el pasado 26 de abril en la Explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se inauguró
una exposición con los trabajos ganadores de los últimos 3 años. Ven a Pintar con Nosotros es un concurso de pintura que se realiza anualmente en Cecut para incentivar la formación artística entre niñas y niños de 4 a 12 años. En cada edición, un jurado conformado por artistas profesionales selecciona las obras ganadoras de cada una de las 3 categorías, premiando la creatividad, originalidad y habilidad con el pincel. En el acto de apertura, la directora general de Cecut, Mtra. Miriam García Aguirre, entregó sus premios a algunos de los niños y niñas que no estuvieron presentes durante la ceremonia del festival, y dio la bienvenida a todas las familias que acompañaron a los ganadores de la presente y pasadas ediciones.
También les invitó a continuar explorando el mundo de las artes, a incentivar su imaginación y a seguir desarrollando su creatividad en cualquiera de las disciplinas artísticas que más les guste.
Año con año, la categoría roja alberga a menores de 4 a 6 años, la verde de 7 a 9 años y la amarilla contempla las edades de 10 a 12 años. Mientras que los y las jurados que han deliberado en las ediciones presentes en esta exposición fueron; Claudia Ramírez, Ricardo Silva y Roxana Díaz en 2023, Claudia Ramírez, Elda Sandoval y Gilberto Terrazas para 2024, y Aída Urbina, Ingrid
Hernández y Roxana Díaz en 2025.
Las niñas y niños, cuyos trabajos ganadores se encuentran montados en el Lobby de la Sala de Espectáculos, son; Valentina Valle Moreno, Liam M. Cruz, Etan Campos, Ghiscard Martínez, Isabella Mata, Valeria Arrazola, René Martínez, Génesis Ganados y Tatiana Michelle Castro, premiados en 2023.
De la edición 2024 se encontrarán piezas de; Emma Molina, Ania Monteyano, Sol Victoria Alviz, Dalinda García Villar, Isabela Prado, Regina García Lozano, Dannesy Barrios, Sofía Reyes y Daniel Valdez.
Mientras que del festival realizado el presente año se podrán apreciar las obras de; Amaya López, Diego
Aarón Chávez, Esthela Flores Hernández, Daleysa, Samira Estrada García, Sonia Abigail Campos, Amy González, Alexa Silva y Erik Caleb Flores Hernández.
El Festival Infantil Ven a Pintar con Nosotros es posible gracias a la participación de la comunidad tijuanense y de generosas empresas que lo patrocinan como Comex, CocaCola, Dulcerías Dulfi, Pasteurizadora Jersey, Mónerick Papelerías, Agua Vida y Little Caesar's.
Para más información, busca las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram
Tapachula, Chiapas; sábado 10 de mayo de 2025
• Permanecerá hasta el 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
• Compuesta por una treintena de piezas, ha sido visitada por 234,218 personas
Tras una exitosa temporada, la cual inició el 12 de diciembre de 2024 y que al cierre de abril de 2025 ha convocado a 234,218 visitantes, la exposición temporal dedicada a rememorar la vida y obra del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc. Historia y memoria, extenderá su estadía en el Museo del Templo Mayor (MTM), hasta el domingo 25 de mayo.
La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reúne 30 objetos arqueológicos, históricos, etnográficos y artísticos que evocan el nacimiento, la muerte y el legado del gobernante tenochca, cuyo
interés en torno a su figura, asociada a la resistencia indígena, ha congregado a público nacional y extranjero.
Ejemplo de heroísmo y símbolo identitario, el hijo de Ahuítzotl, octavo gobernante de la capital mexica, protagoniza un recorrido en el que las y los asistentes se adentran a los momentos cruciales que marcaron su devenir y le permitieron trascender a su tormento, en manos de los españoles que le dieron muerte.
Su presencia en la cultura y el arte popular no puede comprenderse sino desmenuzando su nombre, genealogía y los acontecimientos vinculados al asedio y caída de Tenochtitlan. Así, a 500 años del aniversario luctuoso del “Águila que desciende”, la muestra pone en valor tanto su biografía como parte del trabajo antropológico que se ha realizado en torno al personaje.
De igual modo, incorpora objetos nunca antes presentados al público, como es el caso de dos bajorrelieves tallados en tezontle rojo, en los que se plasmaron representaciones del águila real, los cuales se hallaron en las labores del Proyecto Templo Mayor, en 2021, en el eje central de la capilla
dedicada a Huitzilopochtli.
Compuesto por ocho ejes temáticos, el recorrido introduce a la etimología del nombre del jerarca, el cual alude al “águila que desciende”, elementos que pueden encontrarse en los restos óseos de un ave rapaz macho, encontrados en la Ofrenda 125 del Templo Mayor, en la escultura de un guerrero águila y en los bajorrelieves citados.
El discurso continúa en la revisión de la genealogía del personaje, para después dar paso a su etapa formativa en el Calmécac, lugar al que la clase noble acudía para recibir educación.
Enseguida, se describen los acontecimientos ocurridos a la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan, entre 1517 y 1521, lo que derivó en distintas revueltas que involucraron a la Triple Alianza, y culminaron en el asedio y caída de los mexicas, cuyo episodio final se desarrolló en Tlatelolco, con el tormento de Cuauhtémoc.
La siguiente sección aborda la expedición del español al territorio que hoy es Honduras, en 1524, donde mantuvo cautivo al tlatoani y a otros prisioneros, para evitar una rebelión
en su ausencia, que pusiera en peligro su reciente victoria.
No obstante, durante esa expedición, Hernán Cortés recibió la noticia de una supuesta conspiración entre Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal, que los condenaría a muerte.
La muestra finaliza con la influencia de la figura del defensor de Tenochtitlan desde la época virreinal hasta nuestros días, como símbolo de resistencia y libertad.
El guion curatorial estuvo a cargo del investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y la directora del MTM, Patricia Ledesma Bouchan; con la colaboración de los titulares de los museos nacionales de Historia y de Antropología, Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García-Peña; y los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.
El MTM se localiza en Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México. Costo de acceso: 100 pesos. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
• “Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró
• Acapulco se Transforma Contigo es un plan integral que consiste en acciones en materia de agua, salud, carreteras, turismo, transporte público, vivienda, medio ambiente y los Programas para el Bienestar.
Acapulco, Guerrero, a 9 de mayo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para el estado de Guerrero como un acto de justicia para las y los guerrerenses.
«Estamos hablando de 3 mil millones de pesos que le estamos dedicando este año a Acapulco como recursos públicos, es histórico. Y lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho, y es un asunto de justicia. La Cuarta Transformación tiene que ver con eso, con la justicia, con justicia social, con justicia para las y los guerrerenses, con justicia para todo el pueblo de México», informó.
Explicó que Acapulco se Transforma Contigo es una estrategia integral de rehabilitación que incluye la entrega de Programas para el Bienestar, obras de agua potable y drenaje, de salud, de reconstrucción de carreteras, así como la inversión pública y privada para detonar el desarrollo turístico de esta ciudad.
“Acapulco se Transforma Contigo parte de la base del bienestar de las y los acapulqueños, de esa base parte y por eso, los Programas de Bienestar, el trabajo que estamos haciendo; y llevar agua potable a quien más lo necesita, el saneamiento; además de todo el trabajo de infraestructura que se está desarrollando, por supuesto, toda la inversión pública y privada que estamos poniendo conjunta en Acapulco”, agregó.
Recordó que esta inversión se suma a la que el Gobierno de México realizó para el rescate de Guerrero tras el paso de los huracanes Otis y John, que fue de 15 mil 275 mdp y 6 mil 100 mdp, respectivamente.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, destacó las acciones en la Bahía Histórica del puerto con el rescate de 30 inmuebles, ocho murales y corredores turísticos, a través de un esquema de consulta al pueblo para el mejoramiento del corredor Jardín del Puerto, Fuerte de San Diego-La Quebrada, y CaletaCaletilla. Anunció que a partir del próximo 1 de junio iniciará la implementación de un nuevo modelo de recolección de basura basado en horarios y días establecidos. Aunado a que ya se reactivó la inversión privada en el puerto a través de 7 mil 900 mdp que destinaron empresarios en proyectos hoteleros y un parque acuático.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles dio a conocer que el Plan Maestro de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Acapulco se desarrollará en dos etapas: la primera que inició este año con la rehabilitación del Jardín del Puerto; la habilitación del muelle marginal para establecer la estación del Maribús con áreas de servicios y taquillas, el cual conectará a Puerto Marqués con el centro de Acapulco. Mientras que para 2026 se va a iniciar la intervención del malecón de 1.2 kilómetros para convertirlo en un corredor peatonal seguro; obras que en su conjunto proyectan la
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
creación de más de mil 230 empleos directos y 4 mil 300 empleos indirectos, con una inversión conjunta, pública y privada, de aproximadamente mil 450 mdp adicionales al programa.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en agosto de este año se inaugurará el Hospital Regional de Alta Especialidad en Acapulco, con una inversión de más de 3 mil mdp, el cual contará con 44 consultorios generales y seis de urgencias, 35 especialidades, áreas de diagnóstico, equipo de mastografía, ultrasonidos, banco de sangre, laboratorios, acelerador lineal para tratar el cáncer, sala con 18 equipos de quimioterapia, sala con 50 equipos de hemodiálisis y sala con seis equipos de diálisis, cinco quirófanos para cirugías generales y una sala para cirugía de urgencias.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, puntualizó en Acapulco se invertirán más de 8 mil mdp en proyectos de infraestructura hidráulica, saneamiento y gestión de residuos sólidos, de los cuales mil 800 mdp se destinarán este año en la construcción de acueductos, redes de distribución de agua, tratamiento de aguas residuales, drenaje y obras de protección para evitar inundaciones.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, estimó que la reconstrucción total de la infraestructura carretera de Guerrero, que contempla una inversión de mil 800 mdp, estará lista en diciembre de este año. Detalló que están en proceso las obras del Puente La Venta; Puente del Pedregal; Puente El Gallinero y Puente Mendizabal con una inversión de 156 millones de pesos.
Finalmente, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda resaltó los resultados de las acciones conjuntas con el Gobierno de México para levantar a la entidad, específicamente a Acapulco, y como muestra destacó la ocupación hotelera del 75 por ciento promedio y en multas de semana del 95 por ciento.
Ciudad de México, a 08 de mayo de 2025.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, realizó una gira de trabajo en Washington, DC, del 5 al 7 de mayo de 2025. Durante su visita, se celebraron reuniones con la secretaría del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins y su equipo de trabajo; con el senador John Boozman, presidente del Comité de Agricultura del Senado; el congresista Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes; líderes de 18 asociaciones empresariales del sector agroalimentario estadounidense; el CEO de la Asociación Nacional de Secretarios Estatales de Agricultura (NASDA, por sus siglas en inglés), Ted McKinney, y con 22 empresas estadounidenses que participan en la cadena productiva del jitomate mexicano, así como productores y exportadores.
La visita fue acordada con la secretaría Rollins tras una videoconferencia celebrada el 10 de marzo, en la que ambas autoridades coincidieron en la importancia de avanzar en temas estratégicos para el bienestar de productoras, productores y personas consumidoras en ambos países.
En la reunión con la secretaría Rollins, dialogaron sobre la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG), la decisión del gobierno estadounidense de abandonar el Acuerdo de Suspensión de medidas antidumping contra el jitomate mexicano, y el interés de Estados Unidos en promover la exportación de etanol hacia México.
Respecto a la campaña contra el GBG, la secretaría Rollins solicitó facilitar los trámites administrativos para la operación de aeronaves involucradas y compartir al USDA la información epidemiológica recabada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El secretario Berdegué detalló que los asuntos operativos y administrativos han sido atendidos con urgencia, y propuso la creación de un grupo de trabajo conjunto que se reunió semanalmente para supervisar y optimizar la campaña, propuesta que fue aceptada por la secretaría Rollins.
Además, el secretario Berdegué recordó a la secretaría Rollins que el Gobierno de México ha presentado tres planteamientos para mejorar la campaña:
1. Apertura en el más breve plazo de los pasos fronterizos para la exportación de ganado mexicano , en Piedras Negras, Coahuila, y en Puerto Palomas, Chihuahua , en cumplimiento del protocolo entre México y Estados Unidos (EUA) para exportar ganado mientras exista GBG en territorio mexicano. Las instalaciones cuarentenarias en ambas localidades fueron aprobadas en febrero de 2025 por las agencias estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHISUSDA, por sus siglas en inglés) y Homeland Security; a pesar de ello , no se ha iniciado la exportación de ganado a través de estos dos puntos.
2. Instalación de una planta en Chiapas para producir moscas estériles de GBG, con el objetivo de atender la alta demanda. En la actualidad se están dispersando alrededor de 90 millones de moscas estériles semanales, provenientes de una planta operada por APHIS en Panamá. Los expertos de APHIS visitaron el complejo de Producción de Moscas Estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, en diciembre de 2024 y en enero de 2025, e indicaron que reunía todas las condiciones para instalar ahí una planta de producción de moscas estériles de GBG. Sin embargo, el Gobierno de México está a la espera de la decisión del USDA .
3. Solicitud al USDA de compartir con el Senasica los datos de los análisis que se hayan
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
México y EUA refuerzan la cooperación agroalimentaria en beneficio de las y los productores
realizado sobre la viabilidad biológica de la cepa de moscas estériles que se están dispersando en el territorio nacional.
La secretaría Rollins y el secretario Berdegué acordaron dar seguimiento personal a todos los temas discutidos sobre el GBG.
Por otro lado, el secretario Berdegué detalló a la secretaría Rollins que la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos relativa al jitomate mexicano fue sorpresiva e indicó que de implementarse en el plazo señalado el 14 de julio próximo, alterará los equilibrios que ambos países han respetado durante muchos años relacionados con investigaciones y medidas antidumping en el sector agroalimentario, de las cuales México mantiene dos, una relativa a pollo que está lista para ser implementada, y otro a punto de iniciarse sobre piernas de cerdo.
Además, Berdegué informó a la funcionaria que la medida señalada afectará directamente a millones de consumidores y consumidores estadounidenses, que deberán pagar más caros sus jitomates dado que la producción mexicana no se puede sustituir por ninguna otra, debido a la calidad, variedad y precio del producto mexicano y de la proximidad geográfica de las zonas de producción a las zonas de consumo. La secretaria Rollins agradeció la información.
El secretario Berdegué tomó nota del interés estadounidense en la exportación de etanol a México, para ser empleado en el sector de energía. Se comprometió a informar a la secretaría de Energía, Luz Elena González, para ver la conveniencia de establecer un grupo de trabajo que pueda elaborar un informe sobre este asunto. Berdegué Sacristán recordó a la secretaría Rollins que en México existía una presión creciente para producir etanol a partir del excedente de azúcar nacional, considerando que EUA ha reducido la cuota de exportación de azúcar en más del 60%.
Durante su encuentro con 18 asociaciones del sector empresarial agroalimentario estadounidense, se destacó la importancia de México como socio comercial prioritario, tanto por importaciones como exportaciones. Manifestaron su apoyo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su compromiso con un comercio justo y libre, además de reconocer el valioso papel de las y los trabajadores mexicanos en la agricultura estadounidense, pues son personas honestas, inteligentes y muy trabajadoras.
Por su parte, los representantes de empresas que participan en la producción, transporte, logística, procesamiento y distribución del jitomate mexicano en EUA, entregaron información detallada sobre los diversos daños que la medida anunciada por el Departamento de Comercio causaría a las y los consumidores estadounidenses.
Señalaron que no existe ningún sustituto posible para el jitomate mexicano, no solo debido a su precio conveniente y del hecho de que México produce casi 7 de cada 10 frutos consumidos en EUA, sino porque la calidad y la variedad es incomparable con la de cualquier proveedor alternativo. Todos ellos indicaron que, a través de sus propios canales, están informando a las autoridades estadounidenses sobre los hechos que compartieron en la reunión. Finalmente, agradecieron a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su claro posicionamiento y su respaldo a la necesidad de encontrar un buen acuerdo que permita mantener las exportaciones mexicanas.
Los líderes de las comisiones de Agricultura
del Senado y de la Cámara, el senador John Boozman, y el congresista Glenn Thompson, respectivamente, enfatizaron que México es un socio indispensable para la agricultura y para los consumidores estadounidenses. Ambos expresan su confianza en que la relación se sigue estrechando y que se construyen los acuerdos que aseguren poder mantener un comercio libre y justo de alimentos en ambas direcciones.
El secretario Berdegué, por su parte, recordó que la Presidenta Sheinbaum Pardo “ha dicho muchas veces que México, EUA y Canadá no competimos, sino que nos complementamos, y
que nuestro interés radica en la integración de las economías de los tres países”. Comunicó a los líderes legislativos sobre la medida anunciada por el Departamento de Comercio respecto al jitomate, enfatizando en los efectos que va a tener sobre los consumidores, empresas y trabajadores estadounidenses. Ambos líderes se comprometieron a ejercer sus buenos oficios para una solución favorable a este asunto.
Finalmente, el secretario Berdegué y Ted McKinney analizaron los preparativos de la próxima cumbre de secretarías y secretarios de Agricultura de las entidades federativas de México, estados de EUA, y provincias de Canadá, la
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
● Sistema Metro en manos del maligno
● Adrián Ruvalcaba, chapulín y sicario político
● Trenes y andenes convertidos en trampas mortales
● Habemus Papam: León XIV, próximo líder mundial
Ciudad de México, 8 de mayo de 2025.- La primera declaración de quien se encargará del funcionamiento y administración del Metro, lo pinta de cuerpo entero: “Mejor el Metro que gobernar Tlaxcala”, o sea, le dieron a escoger y, por lo visto, su experiencia y capacidad es tan pobre y sus ambiciones tan grandes que se decidió por la asignación de una responsabilidad de la cual desconoce todo y, por supuesto, ni siquiera ha sido usuario. O sea, no conoce nada de nada y por si no fuera suficiente, a su llegada hubo una gran falla en la línea B, cuyo recorrido afectado fue en la zona de Oceanía y Bosque de Aragón, las más cercanas al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, convirtiendo el inicio de su nueva tarea en predicción: así seguirá este transporte al cual, pese a su importancia, les merece poca atención, excepto cuando se deben ocultar accidentes en donde hay muertos y heridos. Los usuarios deben estar ciertos de quien es el personaje a quien le han asignado una responsabilidad que, dadas las condiciones, incluye el permanecer con vida. Adrián Ruvalcaba es un sicario político al servicio del mejor postor y asi lo ha demostrado cumpliendo con sucias tareas para el PRI y, ahora, muy dispuesto con Morena.
Pero, este tren no es lo único a lamentar porque el transporte público en la Ciudad de México enfrenta desde hace décadas una prolongada crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura. El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro) es la columna vertebral del transporte en la capital de la República, de ahí la importancia de contar con una adecuada y eficiente dirección. Sin embargo, no es el caso con la designación del expriista, experredista y ahora morenista Adrián Rubalcava como nuevo director de Metro, dados sus oscuros antecedentes, entre los cuales destacan acusaciones graves, incluyendo la creación de una
red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como de amenazas y violencia política. Al tiempo veremos lo contraproducente de dejar la caja chica de la Ciudad de México en manos de un político guiado sólo por la ambición.
Tras la renuncia irrevocable de Guillermo Calderón Aguilera, quien a su vez sustituyó en la dirección del Metro a Florencia Serranía tras la tragedia de la Línea 12, donde murieron 26 personas y más de un centenar quedaron lesionadas, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, oficializó el relevo y le encomendó a Rubalcava continuar los trabajos de modernización y renovación del Metro, considerado estratégico para la movilidad en la capital. Desde hace días, Rubalcava y sus amigos celebraron este nombramiento. El 19 de marzo, a través de un video, el empresario José Luis Salinas anunció que Rubalcava será el nuevo titular del STC-Metro. ¿Cómo lo supo este michoacano dedicado a la prestación de servicios de mantenimiento preventivo y colectivo a través de un grupo denominado JLS? ¿Le darán esos servicios a la empresa por la voluntad de su cuate, el nuevo director, o pondrá changarros del Pollo Feliz en los pasillos de este transporte?
El año pasado, el STC movilizó a 95.5 millones de personas, mientras que el Metrobús y otros servicios como el Tren Ligero y el Trolebús transportaron a más de 39 millones de pasajeros, quienes se han quejado de un servicio deficiente, como se comprobó recientemente en la Línea B, con condiciones alarmantes en autobuses y vagones del metro; asientos rotos, luces fundidas y puertas que no cierran adecuadamente. Según el INEGI, más del 30 por ciento de las estaciones del Metro requería reparaciones urgentes en 2022, mientras que las unidades de transporte de la ciudad tenían más de 10 años de antigüedad. Los trabajos de mantenimiento se hacen solo ante emergencias. Las líneas del Metro presentan frecuentes retrasos de hasta 10 a 20 minutos, saturación de andenes y marcha lenta de los trenes. Lo mismo ocurre en el caso del Metrobús. La falta de mantenimiento y el deterioro de la infraestructura agravan la crisis del sistema de transporte, afectando la movilidad diaria de millones de personas. RUVALCABA, EL VERDUGO
En 2015, investigaciones de la Policía Federal y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) vincularon a Rubalcava con una presunta red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas, medios de comunicación y políticos de distintos partidos. La red era operada junto con Juan Carlos Zaragoza Ríos, entonces empleado de Televisa, y otros colaboradores cercanos a Rubalcava. Están documentados intentos de fabricar acusaciones graves, como la campaña en redes sociales que acusó falsamente de pederastía al periodista Alejandro Páez. Las campañas de intimidación y difamación afectaron a medios como Sin Embargo y Aristegui Noticias, así como a periodistas como Francisco Zea. En septiembre de 2024, la diputada local Tania Larios Pérez (PRI) denunció ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México amenazas e intimidación por parte de Rubalcava dentro del recinto legislativo. La presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Xitlalic Ceja, exigió a la Fiscalía capitalina investigar y sancionar estos actos, señalando un padrón de conductas intimidatorias y de abuso de poder por parte de Rubalcava, quien incluso habría utilizado recursos públicos para fines personales, como el uso de patrullas de la alcaldía para su traslado. Rubalcava fue jefe delegacional y posteriormente alcalde de Cuajimalpa de Morelos en dos periodos, de 2012 a 2015 y de 2018 a 2024, además de haber sido diputado local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En noviembre de 2023, renunció al PRI tras no ser seleccionado candidato de la coalición opositora a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Además de ser chapulín político, es un abogado incomodo, pues formó parte de una despacho de abogados que llevo el caso de Raúl Salinas de Gortari. Durante su campaña, su adversario, el perredista Luis Rosendo Gutiérrez denunció amenazas de muerte, vía telefónica, y responsabilizó a Rubalcava. También ha sido acusado de operar grupos de choque. Militantes del PRD lo señalan como líder de un grupo de golpeadores llamado “Los Claudios”, quienes amenazaron y agredieron físicamente a perredistas por pintar bardas. Raúl Flores, presidente del
PRD en el Distrito Federal y la presidenta del Comité Ejecutivo de esa fuerza política en la demarcación, Arcelía Cruz, aseguran que Rubalcaba no tolera ideologías y opiniones distintas a la suya y se dedica a perseguir a sus opositores políticos. DE LOS
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el sucesor del Papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia con el nombre de León XIV. El 267 pontífice de la Iglesia Católica nació en Chicago, pero también tiene la nacionalidad de Perú. Los llamados “principes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, en 2013, con Francisco. León XIV enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastía en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El vestido amplio con crinolinas, visto en las fiestas portado por la quinceañera, se convirtió en el atuendo de la novia y el traje de su acompañante en el de un nuevo responsable de familia y no para figurar como chambelán. Ella con 14, años, él con solamente 13. Siguen siendo los ejemplos de los usos y costumbres seguidos en los pueblos de entidades como Guerrero, Chiapas, Oaxaca. La ley prohíbe matrimonios entre infantes y se castiga hasta con 15 años de cárcel, pero esto queda anulado ante el respeto impuesto por la forma de gobierno de las comunidades indígenas. Este evento sorprendió a quienes han nacido y crecido en las zonas urbanas de las grandes ciudades. En la localidad hubo gran festejo y la autoridad municipal, en un afán de zafarse de cualquier crítica, acusó la entrega de dinero al juez de lo civil en donde se firmó el compromiso matrimonial. El mosaico existente en nuestro país, sigue siendo dominante y está presente, lo debido es ir a la historia de cada entidad, de la penetración y existencia de costumbres que datan de siglos. Entender y no gobernar desde el escritorio es lo deseable.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de mayo de 2025.- Visores de Cruz Azul, León, Pachuca, Nexaca, San Luis, clubes de Primera División; además de Alebrijes de Oaxaca, Atlante, Cancún F.C. de Liga de Expansión y Lechuzas, Tapachula y ChiFut, de la TDP; estuvieron presentes en el final de la primera etapa del proyecto que encabeza el Indeporte
En la siguiente semana se dará a conocer la lista de las jugadoras y jugadores seleccionados, el equipo y la categoría para continuar con los filtros, pero ahora ya dentro de un club profesional Jóvenes chiapanecos tendrán la oportunidad de ser jugadores profesionales de futbol, luego de la culminación de la primera etapa del programa estatal “Talento Chiapas”, llevada a cabo en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” este viernes 9 de mayo.
El titular del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, estuvo en las tribunas del estadio y al
Padres
y
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Mayo de 2025
“Talento Chiapas” de futbol
finalizar los partidos de este programa organizado por el Gobierno de Chiapas que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, felicitó a las jugadoras y jugadores por el esfuerzo realizado en todos estos meses y los motivó a seguir trabajando para no detener sus sueños.
Fabián Quintanar Mendoza y Juan Manuel Bernal Toledo, de Cruz Azul; Salvador Gamero Terán del Atlético San Luis; Jesús Enrique Carbajal Aguilar de Cancún FC; Enrique Sánchez Flores de Alebrijes de Oaxaca; Gustavo Becerril de Club Pachuca; Diego Armando Rodríguez Castillo del Club Necaxa; Iván Solís Vega del
de familia
denuncian imposición
abusos en la primaria “Benemérito de las Américas” en Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; viernes 9 de mayo de 2025. – Madres y padres de familia de la escuela primaria “Benemérito de las Américas”, en Huixtla, manifestaron su inconformidad contra la directora del plantel, a quien acusan de imponer un paquete fotográfico obligatorio para la ceremonia de clausura, sin consultar previamente a los tutores.
La molestia surgió tras la distribución de la circular número 074/24-25, dirigida a los asesores de grupo de tercer grado, donde se informa sobre la contratación de un fotógrafo para cubrir la clausura del ciclo escolar. Los padres aseguran que nunca se les informó ni se les consultó sobre esta decisión, por lo que consideran que se trata de una imposición autoritaria.
Durante una reunión celebrada el jueves 8 de mayo en las instalaciones del plantel, varios tutores expresaron su rechazo a contratar el paquete fotográfico ofrecido por la persona designada por la directora, y acusaron falta de transparencia y de respeto a su derecho de elección.
Los inconformes acudieron a la Supervisión Escolar para interponer una denuncia formal por abuso de autoridad. Señalan que como represalia, la directora ordenó –a través de los asesores de grupo– que se informara en los chats oficiales que no habría sesión de fotos ni clausura si no se contrata al fotógrafo impuesto, y que no se permitirá el ingreso de otro profesional de fotografía.
“¿Acaso ya tiene un trato con esa persona para la venta de los paquetes?”, cuestionan los padres.
La directora afirma contar con el respaldo del Comité de Padres de Familia, sin embargo, algunos miembros del mismo lo niegan: “Nunca se acordó contratar los paquetes fotográficos con esa persona”, señalaron.
Los padres exigen respeto a su derecho a decidir libremente sobre este tipo de servicios y piden la intervención inmediata de las autoridades educativas para evitar más abusos de poder.
Club León y Pascual Sandoval Cervantes del Atlante; estuvieron muy cercanos a las prácticas desarrolladas la mañana de este viernes 9 de mayo. Por Chiapas, se presentaron a los trabajos, entrenadores y directivas de Lechuzas de la Pablo Guardado Chávez, Tapachula FC y del Centro de Formación Chiapas Futbol, todos con libreta y lapicero en mano para anotar a sus elegidos e invitarlos a los filtros de su club. Al respecto, Franco Arizala, responsable del proyecto, se dijo satisfecho por el trabajo de las niñas y niños en el programa, agradeció el esfuerzo y dedicación de todos y de los padres de familia que hicieron posible que las y los jugadores cumplan sus sueños. Finalmente, indicó que para los jugadores que no fueron llamados, continuará el trabajo de formación y
desarrollo, pues el proyecto Talento Chiapas crecerá, incluso con las categorías de 2007-2009.