Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 22 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO

Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor de Tapachula

Presidenta: En enero de 2025 la recaudación cumplió al 100.2% con la ley de ingresos

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.

“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no; cuando todo mundo cumplimos con la ley, pues entonces se tienen buenos resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

EL TIMBRAZO

La perversidad y la ambición siempre terminan de pleito.

Más si ambos se juntan en un mismo político.

¿¿¿CONOCES A ALGUIEN ASÍ???

en

Representantes de distintas universidades, de los órdenes de gobierno y del sector empresarial participaron en la instalación de la Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS) en Chiapas.

Cómo Convertir la Nueva Industria de Chiapas en un Imán para la Inversión Nacional e Internacional

M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

En marcha “Chiapas te Abraza” en apoyo a repatriados de Estados Unidos

Tapachula, Chiapas; 21 de febrero de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, anunció la puesta en marcha del programa “Chiapas te Abraza”, similar al que a nivel nacional impulsa el gobierno federal, para garantizar una atención digna y respetuosa a los connacionales que son retornados de los Estados Unidos.

En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, hizo el anuncio en presencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y el comandante de la X Región Naval, Carlos Jiménez Leal. En ese marco, dijo que se acordaron diferentes acciones para impulsar el apoyo

SÍGUENOS

humanitario a personas en contexto de movilidad.

A través de sus redes sociales, Ramírez Aguilar, precisó que mediante el programa “México te Abraza”, el jueves fueron recibidos hombres, mujeres y niños repatriados a quienes se les brindó atención integral inmediata.

Por ello, se instrumentó “Chiapas te Abraza” en el que se prioriza el bienestar y los derechos humanos de los connacionales que lleguen a la entidad repatriados desde los Estados Unidos.

Se presume que este sábado arribe a Tapachula otro vuelo con mexicanos procedentes del país vecino del norte.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; 21 de febrero de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llevó a cabo una intensa gira de trabajo en Tapachula, donde encabezó acciones humanistas a favor del pueblo. Destacó que, en poco más de 70 días de su administración, se han logrado avances significativos en seguridad, salud y certeza jurídica, consolidando un gobierno cercano y comprometido con las necesidades de las y los chiapanecos.

«Todas las acciones que realizamos son posibles gracias al respaldo popular. Si no contáramos con el cariño y la confianza de la gente, de verdad que no estaríamos obteniendo estos resultados. Chiapas dejó de ser un campo de batalla, antes la nota era de violencia, ahora es de la legalidad, de prevención de enfermedades y construcción de la paz social que tanto queremos. Vamos a seguir por este camino», expresó.

Como parte de su agenda, Ramírez Aguilar entregó escrituras a familias de distintas colonias de Tapachula, asegurando que de esta forma se les otorga tranquilidad, seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio; adelantó que continuará impulsando este beneficio en todo el estado. «Nunca voy a separarme del pueblo, voy a honrar su confianza y no me voy a desviar de mi propósito de trabajar por la gente”, afirmó.

El director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José, resaltó que la entrega de escrituras refleja el compromiso del gobernador con la seguridad patrimonial de las familias más vulnerables. Agregó que esta acción es el principio de una Nueva ERA en la regularización de viviendas en el estado, con una política responsable y comprometida.

En representación de las y los beneficiarios, María de los Ángeles Tapia Reyes agradeció al gobernador por la entrega de escrituras, destacando que este documento legal no solo les garantiza certeza jurídica, sino que también les brinda mayor tranquilidad y estabilidad para sus familias.

En otro momento, el mandatario puso en marcha la estrategia de control integral para prevenir y reducir la transmisión del paludismo y dengue en zonas de alto riesgo. Subrayó que se ha avanzado de manera significativa en materia de salud, alcanzando un 90 por ciento de cobertura de medicamentos, para que se surtan las recetas y no falte nada para el tratamiento de enfermedades como cáncer y diabetes, entre otras.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que los esfuerzos para erradicar el paludismo han permitido que todos los pacientes diagnosticados reciban tratamiento al 100 por ciento. En cuanto al dengue, detalló que, gracias a las acciones

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula

emprendidas, los casos han disminuido un 68 por ciento a nivel estatal y un 79 por ciento en Tapachula.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció la política humanista que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, ya que ha permitido consolidar programas que protegen el patrimonio familiar y la salud de la población.

Estuvieron presentes, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; y la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García.

Asimismo, la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz; la presidenta honorífica del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar; el secretario de Salud Pública Municipal, Adán Francisco Castillo Ordoñez, así como familias beneficiadas, brigadistas y personal médico.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

Arranca Eduardo Ramírez programa “Vecino y Negocio Seguro” en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 21 de febrero de 2025.Desde el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar arrancó el programa «Vecino y Negocio Seguro”, una estrategia enfocada en reforzar la seguridad, por ello, anunció que 150 colonias con mayor incidencia delictiva de este municipio contarán con videocámaras y botones de emergencia para mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.

El mandatario refrendó su compromiso de hacer de La Perla del Soconusco la ciudad más segura de Chiapas, por lo que también adelantó que se fortalecerá el alumbrado público en todas las calles, con una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento. Asimismo, aseguró que se impulsarán proyectos estratégicos que contribuirán al desarrollo.

Ramírez Aguilar enfatizó que en este esfuerzo se realizará un trabajo coordinado entre las autoridades y la ciudadanía, en ese sentido, hizo un llamado a la población a sumarse desde sus colonias a estas acciones para lograr que todas y todos vivan con mayor tranquilidad.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo que el programa “Vecino y Negocio Seguro” reforzará las estrategias en materia de seguridad con la instalación de un kit de cámaras de videovigilancia

de alta capacidad tecnológica y botones de emergencia que, al accionarse, activarán una alerta al C5, y de forma inmediata emitirá la ubicación para atender el llamado de auxilio.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, afirmó que la colaboración responsable de la sociedad en estas acciones será pieza clave para consolidar la misión de la Nueva ERA de lograr un Chiapas y un Tapachula más seguros.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que, con el uso de la tecnología, la ciudadanía ayudará a denunciar actos de violencia o delincuencia, por ello convocó a la población a hacer uso responsable de las herramientas tecnológicas. De esta manera, dijo, esta ciudad jamás volverá a tener la percepción de inseguridad.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, destacó que, gracias a la suma de esfuerzos con el gobierno estatal, la adquisición de este equipo tecnológico representa un paso importante para tener un mejor monitoreo y combatir los delitos de manera inmediata y efectiva.

Estuvieron presentes: el diputado local Freddy Escobar Sánchez y la representante de las y los beneficiados del programa Vecino y Negocio Seguro, Georgiana Gerardo Palacios, entre otros.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

Eduardo Ramírez y secretario de Marina analizan proyectos para impulsar el desarrollo de Chiapas

- Realizaron un sobrevuelo para supervisar avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Línea K

- Recorrieron el Centro Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo C5 Escudo Urbano en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de febrero de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, en las instalaciones de la Zona Naval número 22, en Tapachula, donde abordaron proyectos estratégicos que impulsarán el desarrollo económico de la región.

En este encuentro, se resaltó la importancia de llevar gas natural para potenciar el Polo Industrial de Desarrollo en este municipio; asimismo, se realizó una exposición de obras clave, tales como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que incluye un viaducto elevado de tres kilómetros en Huixtla, y la construcción de la Línea K, que conecta Ixtepec, Oaxaca con Suchiate, extendiendo su alcance hasta Tecún Umán.

“Siempre seremos aliados de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y trabajaremos en total coordinación para impulsar el crecimiento económico de la

región”, afirmó Ramírez Aguilar. Además, agradeció la visita del almirante Morales Ángeles y reconoció el compromiso de la Secretaría de Marina a favor de la entidad.

Por su parte, el secretario de Marina subrayó que la consolidación de estos proyectos fortalecerá significativamente el desarrollo regional, y señaló que se redoblarán los esfuerzos para concluir las obras en tiempo y forma.

Previo a la reunión, Ramírez Aguilar y Morales Ángeles realizaron un sobrevuelo para supervisar el avance de estos proyectos de infraestructura.

Más tarde, el gobernador y el secretario recorrieron el Centro Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo C5 Escudo Urbano, donde dialogaron sobre la rapidez en el tiempo de respuesta de los cuerpos policiacos, debido al uso de la tecnología.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró su agradecimiento a la Secretaría de Marina y expresó que la coordinación ha permitido lograr una reducción significativa en los índices de inseguridad.

En este gira de trabajo estuvieron presentes: el fiscal general del Estado,

Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; así como los comandantes de la 10 Región Naval, Carlos Jiménez Leal y de

la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares y el empresario Antonio D’amiano Gregonis, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas. - Hoy en punto de las 9 de la mañana, se jugarán las finales del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría infantil y juvenil de la liga de fútbol Huixtla Premier, la cuál está representada por Carlos Edgardo Cueto Vilches.

En el primer duelo del campo uno, programado a las 9 de la mañana, se enfrentan, Los Merengues, y Estudiantes Huixtla, por el primer y segundo lugar, en la categoría infantil prima; y a las 10:20 de la mañana, Cuauhtémoc se medirá con Los Merengues, por el primer lugar de la categoría infantil menor.

A las 11:30, Esmeraldas disputará el tercer y cuarto lugar, en la categoría infantil menor; y a las 12:40 en partido amistoso, Cariocas se mide a Peques Maza.

En el campo 2 de éste centro deportivo, en partido pactado a las 9 de la mañana, Guerreros se enfrenta a Esmeraldas, por el tercer lugar en la categoría Niños Héroes; a las 10:20, en la categoría juvenil «B», disputarán el titulo de liga, Real Soconusco, y Guerreros FC.

DESTACADAS

¡Sensacionales finales hoy en el Deportivo Tabamex Huixtla!

En el mismo campo 2, a las 11:30, Real Soconusco y Estudiantes Huixtla, disputarán el Scudeto en la categoría Niños Héroes; y a las 12:40, Pumas Villa se mide ante Estudiantes Huixtla, por el titulo

Liguero, en la juvenil «A».

El titular de esta prestigiada liga de

fútbol Huixtla Premier, Edgardo Cueto, nos confío, que al final de cada categoría, se premiará a los equipos finalistas, así como a los del tercer y cuarto lugar, y también detalló, que en caso de empate en el tiempo reglamentario, se irán directo a tiros penales, para definir al campeón, por lo que invita al público en general, a que asistan apoyar a su equipo, con orden, y respeto.

¡Tercero “A” campeón del cuadrangular de Fut Sala!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La sexteta del Tercero «A» matutino, se adjudica el primer lugar del Torneo de Fut Sala, como parte deos festejos del 60 Aniversario de fundación de la Escuela Secundaria Técnica 3, al vencer en tiros penales 3-1 a Tercero «D» matutino, luego de empatar 1-1, en el tiempo reglamentario.

Un primer tiempo muy disputado, donde los estudiantes con buen ánimo, y destreza, sacaron chispas sobre el asfalto, donde los de «A» tomaron ventaja 1-0, con gol de Jonathan Rogelio Meza Aguilar.

En la Segunda parte las acciones siguieron muy equilibradas, con llegadas constantes a los dos palos, y casi al final de las acciones, Tercero D empareja las acciones 1-1, por conducto de su atacante Fernando Melgar.

La igualada obligó a Q se fueran al desempate desde los once pasos, donde Tercero «A» termina ganando 3-1 global.

Las dos sexteta finalistas, fueron premiadas con una pizza, y un refresco, por el comité organizador.

POLICIACAS

• Se graduaron 82 mujeres y 70 hombres de las generaciones XXXI-2024 y I-2025

Ciudad de México; 21 de febrero de 2025.- El Servicio de Protección Federal (SPF) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) suma a sus filas a 152 cadetes de las generaciones XXXI-2024 y I-2025 que concluyeron el Programa de Formación Inicial y comenzarán la labor de proteger las instituciones y contribuir a la estabilidad del país.

Al encabezar la ceremonia de graduación, en representación del comisionado del SPF, Francisco Javier Moreno, el comisario jefe Daniel Antonio Ledesma, director general de Servicios de Seguridad reconoció el esfuerzo, dedicación y pasión que pusieron los cadetes en el proceso formativo que los coloca como referente en la protección y la seguridad.

“Valoro su trabajo incansable y compromiso firme para que nuestra misión continúe como un pilar sólido; nuestra visión se fortalezca día con día y los valores de la institución se vivan con cada acción realizada”, subrayó.

También afirmó que los principios del Servicio de Protección Federal son los pilares fundamentales de identidad que rigen el actuar de cada uno: integridad, lealtad, responsabilidad, solidaridad, transparencia y justicia.

En la ceremonia, resaltó la participación de las mujeres en este proceso de transformación y fortalecimiento con un rol protagónico en la corporación.

“Egresan 152 cadetes de ambas generaciones, 82 son mujeres, lo que representa una patente mayoría, quienes

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

152 elementos se suman a la fuerza del servicio de protección federal de la SSPC

han demostrado con su esfuerzo, compromiso y dedicación que no hay barreras invencibles”, agregó.

Por su parte, el comisario jefe Alejandro Leal, director general de Profesionalización, afirmó que la misión del Servicio de Protección Federal es clara: proporcionar la protección, custodia, vigilancia y seguridad de bienes inmuebles federales, así como de personas físicas y morales.

“Este día, la Nación se orgullece de contar con mujeres y hombres que con valentía y vocación se han preparado para desempeñar una de las tareas más importantes que nuestra sociedad necesita; la construcción de la paz y la seguridad para todas y todos”. señaló.

Asimismo, ratificó el firme compromiso y total disposición del SPF para actuar con eficiencia a las operaciones especiales y las acciones estratégicas como policías complementarios, a fin de fortalecer las capacidades y responder con profesionalismo y valentía a los desafíos que enfrenta México.

A la ceremonia también asistieron el fiscal especializado en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Fiscalía General de la República, Antonio Ramírez; el contralmirante

del Cuerpo General Estado Mayor, Miguel Martínez; el director general de Inteligencia de la Guardia Nacional, Abel Arriola; el director de área del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, Adrián Mendoza, y el director general de la Comisión Antisecuestro, Fernando Penilla.

La SSPC refrenda su compromiso de seguir preparando elementos que brinden seguridad a bienes e instalaciones gubernamentales.

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

SSPC fortalece los programas de capacitación para el personal penitenciario

• Para este 2025, se tiene el compromiso de certificar a 230 personas del sistema penitenciario

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS), realizó la renovación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, para fortalecer los programas de capacitación y certificación del personal penitenciario.

El evento fue encabezado por el titular de PRS, Omar Reyes Colmenares y el Jefe de oficina de la Dirección General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), licenciado Víctor Hugo Parra Mendoza, quienes enfatizaron sobre la necesidad de transformar el Sistema Penitenciario Federal e implementar un plan integral para su fortalecimiento, el cual buscará garantizar condiciones dignas en los Centros de Reclusión.

El licenciado Omar Reyes Colmenares reconoció la importancia de dicha renovación y certificación; añadió que la instrucción del secretario Omar García Harfuch es impulsar los procesos de profesionalización del personal, a través de acciones permanentes de capacitación, especialización y certificación.

Además, reconoció la relevancia de la profesionalización de los servidores públicos para una mejor atención a la ciudadanía, dignificar el servicio público y garantizar que el gobierno actúe con eficiencia y sensibilidad social, resaltó que “un servidor público bien preparado es sinónimo de mejor atención; es fundamental recordar que el gobierno se debe al pueblo”.

En su participación, Víctor Hugo Parra Mendoza señaló que “este comité tiene la tarea de coordinar y proponer la construcción de estándares de competencia que permitan homologar los procedimientos de actuación en los diferentes centros federales, es de gran relevancia identificar actividades específicas que sean susceptibles de estandarizar y a partir de ahí, conformar grupos de trabajo que desarrollen propuestas de certificación con el reconocimiento y la validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de CONOCER”.

Para este 2025, al ser el primer año de operaciones de la Entidad Certificadora, se tiene el compromiso

institucional de evaluar a 100 personas en el estándar de competencias de traslados de personas privadas de la libertad, 100 personas en el estándar de revisión a visitas en centros penitenciarios y 30 personas en el estándar de manejo de elementos caninos, que en conjunto representan 230 procesos de evaluación y certificación. Así como la construcción de dos estándares de competencia para el sector en específico.

Durante el evento, también se reconoció el trabajo del personal de Seguridad Penitenciaria, quienes obtuvieron certificación en la Ejecución del Protocolo para el traslado de personas privadas de la libertad, manejo de elementos caninos en la detección de sustancias celulares y objetos prohibidos, ejecución del procedimiento de revisión e inspección de visitas a personas en situación de reclusión en los diversos Centros Penitenciarios.

Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso de garantizar la profesionalización y capacitación de sus elementos, para el fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional, en estricto apego a los Derechos de las personas privadas de la libertad.

POLICIACAS

Operativo interinstitucional realiza diligencia de cateo por el delito contra la salud en Tuxtla Gutiérrez

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron una diligencia de cateo por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, autorizada por el Juez de control del Distrito Judicial de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, misma que se realizó en el inmueble ubicado en la calle Benito Juárez, de la colonia Miravalle.

Como resultado se detuvo a Eduardo “N” y Karen “N”, quienes cuentan con una orden de aprehensión por el delito de robo ejecutado con violencia agravado, misma que se dará cumplimiento vía reclusión o después del término constitucional por la detención en flagrancia.

Asimismo, se realizaron los aseguramientos de un vehículo marca Mazda 3, con placas del estado de Chiapas; una camioneta marca Chrysler, tipo Patriot, sin placas de circulación; una camioneta Peugeot con placas del estado de Chiapas; vehículo marca Nissan, tipo Altima, sin placas de circulación; una motocicleta con placas del estado de Chiapas, un arma de balines, así como 29 paquetes de dinero, haciendo un total de 9 millones 920 mil pesos.

Las personas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente, conforme a derecho.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

Inauguran en la Cámara de Diputados el ciclo de conciertos “Las Orquestas de los Estados en San Lázaro”

• Es el primero de varios programados para este año, en los que participarán orquestas de las entidades federativas

Palacio Legislativo de San Lázaro; 21 de febrero de 2025.- Como parte de su agenda cultural, en la Cámara de Diputados dio inicio el ciclo de conciertos “Las Orquestas de los Estados en San Lázaro”, con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (OSBUAP) y su coro, invitada por el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade.

Es el primero de varios conciertos programados para 2025, en el que participarán agrupaciones orquestales de las entidades federativas, tanto de instituciones estatales de arte, cultura y educación, como de planteles de educación superior.

Al entregar un reconocimiento a la Orquesta, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), agradeció a los músicos

y coros su presentación, y afirmó que “fue un gran agasajo escucharlos, pues el trabajo que hace el Congreso y la música exaltan la cultura en México”.

Por eso, agregó, estamos orgullosos de nuestros artistas y, a nombre del coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila, les agradeció “la bella música que nos ha alegrado el corazón, el alma y el espíritu”.

A su vez, Aliza Klip Moshisky, secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, pidió al público observar los murales pintados por el maestro Guillermo Ceniceros, pues “hoy nos acompaña con su música Lizzi Ceniceros, sobrina nieta del gran maestro”.

Dijo sentirse orgullosa de tener en este recinto a todos estos coros y músicos, ya que el objetivo del diputado Monreal Ávila, al crear este programa cultural, fue abrirlo a la comunidad, razón por la cual cada jueves se llevará a cabo un concierto donde todos son bienvenidos.

Por su parte, Salvador Vera, coordinador de la Agenda Cultural, entregó un reconocimiento al maestro José Antonio de la Rosa Esparza, director del Coro Sinfónico, no sin antes agradecer su aportación en este concierto.

Al dar inicio a esta gala, la directora Lizzi Ceniceros se dijo honrada de abrir este ciclo “Las Orquestas de los Estados en San Lázaro”.

Agregó que la tarea de los artistas es ser médicos de la sociedad, pues hacen que se nos olvide el estrés, la cotidianidad, lo superficial y que nosotros busquemos a través de cualquier arte, en este caso la música, que ustedes piensen en algo que los lleve a un sentimiento o a la belleza, cualquiera que sea la imagen de ésta.

Es así como el Lobby del Edificio E, del Palacio Legislativo y sus grandes y coloridos murales, fue el escenario de este gran concierto ante un nutrido

púbico que pudo apreciar obras maravillosas como O fortuna-Carl Orff, de Carmina Burana; Coro di Schiavi Ebrei/ Opera Nabuco, Brindis/Opera la Traviata, Verdi Le fosche coro di Zingar/Opera il Trovatore, de Giuseppe Verdi.

También, Habanera-Suite Número 1 y Toreadores/Suite Número 1, de la Ópera Carmen, de George Bizet; Fragmento del IV movimiento/9º Sinfonía, de Ludwing Van Beethoven; algunas selecciones del Fantasma de la Opera-Andrew Lloyd Webber, Arr. Calvin Custer, así como canciones de la película La Princesa y el Sapo, de Randy Newman.

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No atraviesas por tu mejor momento de forma física ni tampoco intelectual. Se trata de un ciclo que debes superar con un poco de paciencia y un mucho de esfuerzo extra. Todo pasa en esta vida, incluso lo que piensas que nunca podrás superar será mañana sólo un mal recuerdo. Puede que esto no te libre del dolor que sientes, pero te ayudará a relativizarlo.

Leo

Atraviesas por un momento en tu vida en el que tienes multitud de elecciones que acometer y eso te está agotando. Lo importante es que tengas claro qué es lo que realmente quieres. Te esperan buenas noticias en el terreno económico. Los ingresos vendrán de los resultados favorables de inversiones arriesgadas. Ahora te conviene cambiar de estrategia financiera.

Tauro

Hoy tendrás la oportunidad de pasar un rato agradable junto a personas de tu ámbito laboral, pero fuera de éste. Quizá en torno a una cerveza. Disfruta del momento y no tengas prisas. Tu vida amorosa y de pareja está en una ocasión inmejorable y para tu felicidad es suficiente con estar al lado de tu amado o amada. Esta situación enriquece tu alma.

Virgo

Termina un período marcado por los cambios y todo empieza a estabilizarse de nuevo. Tendrás tiempo para echar raíces y diseñar tu vida como siempre has deseado. Tienes una importante influencia en las personas que te rodean y eso te confiere una especial responsabilidad. De lo que hagas o digas dependerán muchas de las acciones de los demás.

Meme del dìa

Geminis

Atraviesas un mal momento en el terreno sexual. La escasa o nula actividad en este campo te empieza a preocupar, pero no debes obsesionarte. Tómatelo con un poco de filosofía. Debes defender ante todo la libertad de cada uno de expresarse con toda libertad, aunque las opiniones no coincidan con tu forma de pensar. Posibles molestias en la espalda.

Libra

Si estás preparando una cita social importante para los próximos días, tendrás más de un problema para ponerte en contacto con las personas implicadas. No te des por vencido. Hay muchas maneras de decir las cosas y tú siempre eliges la más directa. Procura mantenerte así, aunque en los asuntos familiares te vendría bien un poco de mano izquierda.

Sagitario

Estos son momentos para afrontar los principales retos profesionales que te has marcado a corto plazo. No puedes posponer decisiones importantes que pueden cambiar tu signo. Para cuando tú vas, tus padres ya regresan. Ten esto muy en cuenta, porque por mucho que te creas superior en algunos aspectos, ellos te superan con creces en experiencia vital.

Acuario

Procura marcarte metas un poco más realistas, si subes mucho el listón, te va a costar mucho saltarlo y al final te vas a sentir frustrado. Es más eficaz avanzar poco a poco, pero seguro. Los trabajos en equipo tienen hoy muy buenas expectativas. Si te toca liderar el grupo, procura repartir el trabajo de una manera equilibrada para aprovechar todo el potencial.

Cáncer

Presta mucha atención al estado de tu coche o de tu moto, porque puede darte un susto cuando menos te lo esperas. ¿Cuánto hace que no te acercas por el taller? Hazlo cuanto antes. Personas de tu ámbito profesional están preparando una iniciativa importante sin contar contigo. Es fundamental que no te quedes fuera del proyecto, procura acercarte con discreción.

Escorpio

No tienes razones para pagar más de lo necesario por servicios que puedes obtener a un precio más ajustado. Olvídate de ciertos prejuicios y aprovéchate de las ventajas del mercado. Es preciso que prestes un poco más de atención a las necesidades que tiene tu pareja. Aunque el trabajo no te deje mucho margen, tienes que hacer esfuerzos por dedicarle más tiempo.

Capricornio

Hoy sufrirás las consecuencias de una decisión equivocada tomada en el pasado. No te queda más remedio que pagar lo que debes y admitir el error. Al menos, te servirá de lección. La educación de tus hijos será estos días una de tus principales preocupaciones. Procura actuar con mucha prudencia, pero no cedas en tus posiciones tradicionales.

Piscis

Posees una gran capacidad para vislumbrar el futuro, para prever el desarrollo de los acontecimientos. Debes aprovechar mejor esta capacidad para adelantarte a tus competidores. Tu economía da los primeros pasos hacia su estabilización, pero no lo hará sola. Necesita de toda tu atención y de decisiones acertadas a la hora de realizar inversiones o gastos.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Donovan Carrillo va a la final del Campeonato Cuatro Continentes Seúl 2025

-El patinador artístico sobre hielo logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza en Corea

El seleccionado nacional de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Carrillo Suazo, logró su pase a la final varonil en el Campeonato de los Cuatro Continentes 2025, que se realiza en Seúl, Corea del Sur, luego de conseguir su mejor puntuación de la temporada en el programa corto, con un total de 68.50 unidades, en la competencia que reunió a 24 patinadores de Asia, América, África y Oceanía.

El mexicano superó los 67.48 puntos que logró en el Skate America 2024, a pesar de que tuvo dos fallos en su presentación de este jueves, en el certamen que significa la antesala para su compromiso más importante de la temporada: el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Boston 2025, que se realizará del 25 al 30 de marzo, en Estados Unidos, donde buscará una cuota para México a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026.

"Mi primer objetivo aquí es divertirme y disfrutar patinando, que es algo muy importante y que a veces olvidamos", compartió Donovan Carrillo tras finalizar su actuación en el programa corto.

Respecto a sus objetivos en la final del campeonato señaló: "Me gustaría hacer dos cuádruples en el programa libre, algo que no he hecho hasta ahora en el Campeonato de los Cuatro Continentes".

Explicó que, para lograr

su objetivo, decidió participar el pasado fin de semana en el Challenge Cup de Países Bajos, donde consiguió la medalla de plata. "No había competido demasiado y quería seguir ganando experiencia; seguir practicando los cuádruples antes del clasificatorio olímpico".

El representante de Guanajuato, quien realiza su preparación bajo la supervisión de los entrenadores Jonathan

Mills y Myke Gillman, se presentará en la final individual varonil del Campeonato de los Cuatro Continentes 2025, que se llevará a cabo este sábado 22 de febrero, a partir de las 13:15 horas de Seúl, Corea (22:15 horas del 21 de febrero, tiempo de la Ciudad de México), a la que accedieron 22 competidores.

(CONADE)

Atraviesas en que qué esperan económico. los arriesgadas.

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

La noche de museos de febrero llena de música y tradición

• Espacios emblemáticos abren sus puertas en horario nocturno, con actividades culturales especiales, el próximo miércoles 26 de febrero

• Desde danza y conciertos hasta visitas dramatizadas, la oferta incluye múltiples eventos gratuitos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita al público a disfrutar de una nueva edición de la Noche de Museos, programada para el próximo miércoles 26 de febrero 2025.

Habrá espectáculos en vivo, visitas guiadas y experiencias inmersivas en algunos de los recintos culturales más emblemáticos del país; desde el Museo de El Carmen hasta el Palacio de Bellas Artes, la jornada nocturna permitirá descubrir la riqueza del patrimonio artístico e histórico de nuestro país.

El Centro de Cultura Digital (CCD) será sede de la sesión

de escucha y presentación del pódcast El Corazón de la Vía Láctea, creado por Raquel Castro. El evento, programado para las 19:00 h, contará con la participación de especialistas en divulgación científica y explorará temáticas vinculadas a la astronomía y la ciencia ficción en un formato inmersivo.

La Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará a las 18 h, el cortometraje Las Sonideras: Resistir para existir, dirigido por Claudia Luna, seguido de una sesión de baile con ritmos tropicales.

También como parte de la Noche de Museos de febrero, el Ex Teresa Arte Actual ofrecerá Frecuencias fantasma, una intervención sonora y performance a cargo de Bárbara Lázara y Julián Galay. El evento inmersivo, programado a las 19:00 h, invita al público a experimentar la relación entre el sonido y la memoria en un espacio cargado de historia. Entrada libre con un aforo máximo de 250 personas.

Por su parte, el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará un concierto del Grupo Fiquet a las 18:00 h, seguido de visitas guiadas entre las 18:00 y las 20:00 h para grupos de 25 personas. Además, a las 20:00 h, se realizarán actividades mediadas para grupos de 15 personas, en las cuales se les ofrecerá una manera distinta de interactuar con el acervo del recinto.

En el Museo Casa de Carranza, la Noche de Museos incluirá una visita caracterizada con Sara Pérez Romero, quien fuera esposa de Venustiano Carranza. Además, a las 19:00 h habrá una conferencia y concierto de ópera con un cupo máximo de 80 personas.

El Museo de El Carmen ofrecerá un Baile de Máscaras del Amor y la Amistad, en el que las y los asistentes participarán en una dinámica de encuentro cultural, acompañada por la música en vivo del grupo Sirena del Bosque. La velada se llevará a cabo en el Claustro y Patio de Cocina del recinto a partir de las 18:30 h, con un cupo para 300 personas. La recomendación es acudir con una máscara y, si lo desean, llevar sus propios alimentos para una experiencia más personalizada.

A su vez, el Museo Nacional de Culturas Populares se unirá a la jornada con un fandango jarocho a cargo del grupo Pájaro Carpintero de Santa Cecilia, en una velada festiva programada para las 18:00 h, con acceso libre y capacidad para 400 personas.

El Centro Nacional de las Artes (CENART) presenta cuatro exposiciones que se visitarán entre las 17:00 y las 21:00 h. Destaca la muestra INDEX. Liberando el archivo, que contará con una visita guiada a las 18:00 h para 20 asistentes, y Aura Múltiple, en la Galería Central,

con una visita comentada a las 19:00 h para 30 personas. También estarán disponibles Guillermo Arriaga. Archivo vivo de la danza y Memorias pueden variar… Tras los pasos de Chong Wong, en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes y la Galería Espacio Alternativo, respectivamente.

Y en Tlaxcala, La Colmena, Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla ofrecerá visitas guiadas y actividades lúdicas alrededor de “La Salida es Colectiva”, exposición realizada en conjunto con el CCD, que busca explorar cómo las tecnologías, moldeadas por necesidades humanas y colectivas, pueden servir al bien común. Están abiertas a todo el público.

Para conocer el programa completo y realizar registros en actividades de cupo limitado, se recomienda consultar las redes sociales de cada institución o visitar el sitio www. mexicoescultura.com

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

“Murales a detalle”, actividad para conocer de cerca las obras del colegio de san Ildefonso

• El público explorará el recinto y su acervo a través de las visitas guiadas especiales que revelarán los significados, técnicas y simbolismos de las colosales pinturas

• Los recorridos se realizarán los últimos sábados de cada mes a las 16:00 h

• El próximo 22 de febrero se enfocará en las piezas La masacre en el Templo Mayor, de Jean Charlot, y Los danzantes de Chalma, de Fernando Leal

El Colegio de San Ildefonso inicia el 22 de febrero de 2025 con la iniciativa “Murales a detalle”, se trata de visitas guiadas especiales, en las que el público admirará la riqueza histórica y artística del recinto. Se llevarán a cabo cada último sábado de mes, a las 16:00 h; para complementar la experiencia,

al término del recorrido se realizará la proyección de audiovisuales en los que se abordan aspectos técnicos, estéticos y artísticos de los murales, en la Sala de Cine Goya. El edificio es una joya del barroco mexicano que alberga obras emblemáticas de grandes exponentes del muralismo en México: Diego Rivera, José Clemente Orozco, Fernando Leal, Jean Charlot, Fermín Revueltas y Ramón Alva de la Canal, quienes fueron el punto de partida del movimiento muralista mexicano del siglo XX.

A partir de 1922 y por invitación de José Vasconcelos, en diferentes etapas, dichos artistas pintaron los muros del ex colegio jesuita de San Ildefonso, sede –en ese entonces– de la Escuela Nacional Preparatoria y epicentro del proyecto educativo de la Revolución Mexicana. El icónico inmueble también es testigo del paso de figuras destacadas de la historia nacional, así como de los tres mexicanos galardonados con el Premio Nobel: Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina.

La visita que corresponde al sábado 22 de febrero, se enfocará en Jean Charlot y Fernando Leal, quienes, en las escaleras principales, hacia el segundo nivel del edificio, desarrollaron sus obras a manera de diálogo; por un lado, una representación histórica de la Conquista con La masacre en el Templo Mayor, y, por el otro, su

consecuente sincretismo en el mural de Los danzantes de Chalma.

A La Masacre en el Templo Mayor, de Jean Charlot, se le conoció históricamente como Masacre de Toxcatl y representa el ataque perpetrado por Pedro de Alvarado en 1520 contra el pueblo mexica durante una ceremonia religiosa que conmemoraba a Huitzilopochtli; un hecho sangriento representado en diferentes códices.

En Los danzantes de Chalma, de Fernando Leal, se observan diversas escenas de la celebración religiosa en el santuario de Chalma donde acude la gente a pedir favores al Cristo Negro que allí se venera. Los danzantes, ataviados con máscaras

y penachos de vibrantes colores, portan instrumentos musicales, invitan al espectador a adentrarse a un mundo festivo de sonidos, olores y ritmos.

Cada último sábado de mes se estudiarán muralistas diferentes, el 29 de marzo se revisará Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas; el 26 de abril, José Clemente Orozco; el 31 de mayo, David Alfaro Siqueiros, y el 28 de junio, Diego Rivera, para completar la primera mitad del año. La segunda mitad de 2025 el ciclo volverá a empezar, para que la mayor cantidad de público pueda disfrutar de dicha actividad.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

La compañía ópera portátil hará residencia artística en el teatro el Galeón

Del 22 de febrero al 23 de marzo, la compañía Ópera Portátil hará una residencia artística en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque. Esta residencia marcará la celebración del décimo aniversario, encabezada por la cantante y actriz Catalina Pereda, y contará con la presentación de cuatro óperas de su repertorio para las infancias, dos estrenos de ópera para adultos y tres actividades académicas: un conversatorio, una visita guiada y un taller de creación operística. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, las actividades comenzarán el sábado 22 y domingo 23 de febrero, a las 13 horas, con la puesta en escena de la ópera para infancias y jóvenes El día que María perdió la voz, de Javier Peñalosa.

Con actuaciones de Catalina Pereda, Jesús Cortés, Raúl Román, Aldo Estrada, Alejandro Márquez, Ana María Benítez y el Coro de Niñas y Niños de los Talleres de Corina, esta obra cuenta con la dirección de escena de Alejandro Márquez, música de Marcela Rodríguez, dirección musical de Analí Sánchez Neri y arte a cargo de la artista plástica Magali Lara. Recomendada para niños y niñas a partir de los 2 años, El día que María perdió la voz narra la historia de María, una niña que ama hablar de todo y con todos, aunque a veces algunos se cansan de su “palabrerío”. Un día, María pierde la voz y, junto con su familia, se embarca en una singular aventura entre médicos, brujos y robots parlanchines hasta encontrar su desaparecida voz. Ópera Portátil presenta… La cantante y actriz Catalina Pereda comenta que, con esta residencia, por convocatoria en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, celebran 10 años de actividades. Durante la residencia, presentarán una retrospectiva de su trabajo con cuatro óperas infantiles de repertorio los sábados y domingos a las 13 horas, así como dos estrenos de ópera para el público en general (jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas), además de las actividades académicas.

Después de El día que María perdió la voz, el 1 y 2 de marzo se estrenará Las luciérnagas no vuelan (Breve

ópera luminosa), de Catalina Pereda y Pedro Antonio García, con música de Jomi Delgado y dirección actoral de Alejandro Márquez. Es una pieza en la que se aborda el tema de las leyes de la naturaleza, cuyo respeto no implica no cumplir los sueños de la humanidad. Las actividades continuarán del 6 al 9 de marzo, de jueves a domingo, con el estreno de la obra Iluminaciones, de Sergio López Vigueras, a partir de una idea original y música de Jomi Delgado, bajo la dirección de Andrés Motta y actuaciones de Clarissa Malheiros, Alejandro Márquez, Catalina Pereda y Jomi Delgado. La obra relata la historia de Roberta Palermo, una aclamada actriz cuya memoria se desvanece rápidamente, mientras se prepara para dar vida a Rosaura en La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, atrapada en la realidad y la ficción, la artista se hace una pregunta urgente: ¿Quién soy yo?

El sábado 8 y el domingo 9 de marzo, se estrenará la puesta en escena para niñas y niños Apoidea. Breve ópera hexagonal, de Germán A. Panarisi y José Miguel Delgado, con puesta en escena de Jesusa Rodríguez, dirección artística de Catalina Pereda y dirección musical de José Miguel Delgado. Es una historia acerca de una abeja reina condenada a vivir enclaustrada y a cumplir un papel que nunca eligió: garantizar la continuidad de su linaje y el cuidado del orden establecido.

El segundo estreno de la residencia se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo, de jueves a domingo, con la obra Sueños de ópera, de Catalina Pereda y música de Jomi Delgado, Marcela Rodríguez, Giuseppe Verdi y Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de escena de Sergio López Vigueras y actuaciones de Catalina Pereda, Alejandro Márquez, Jomi Delgado, Lydia Rendón, Aldo Estrada, Mariana Chávez-Lara, Cristina Arista, Valeria Dávila, Fabián Flores y Renata Rueda.

Esta obra fue elegida por la compañía para reflexionar acerca de sus diez años de trabajo, presentando la historia de una soprano que, en medio de la representación de La Traviata, de Verdi, entra en un mundo de ensoñación donde un extraño personaje la invita a reconstruir el universo musical y teatral de una compañía de ópera atrapada en

el tiempo.

Las puestas en escena de esta residencia artística concluirán los días sábado 22 y domingo 23 de marzo con la obra dirigida a las infancias De grillos y chicharras. Breve ópera migrante, con dirección artística de Catalina Pereda, dirección escénica de Daniela Arroio, dirección musical de Jomi Delgado y las actuaciones de Alejandro Márquez, Lydia Rendón, Aldo Estrada y Jomi Delgado. Esta obra aborda el urgente tema de las migraciones en el mundo, al contar el proceso migratorio de unas chicharras que, tras un incendio, buscan un lugar ideal ya ocupado por grillos, quienes no están dispuestos a compartirlo. En su encuentro, Toña y Cirilo se darán cuenta de que, a pesar de sus diferencias, no son tan distintos como pensaban. Celebración, pero también reflexión Catalina Pereda invita al público a asistir a esta residencia artística: “El público, desde niños hasta adultos, va a encontrar algo para cada uno y, al mismo tiempo, para todos. En nuestro repertorio tenemos más de diez trabajos, cuatro de ellos son óperas para infancias, que son las que más nos piden y hemos dado más de 600 funciones con ellas. De la ópera para jóvenes y adultos, llevamos más de 80. El teatro para infancias nos ha permitido dialogar con toda la sociedad, con toda la familia, poniendo temas que nos parece necesario reflexionar, como la migración, la convivencia, la tolerancia, la identidad de género y el derecho a la memoria”.

En una reflexión sobre lo vivido en más de una década de trabajo como compañía. El director y compositor José Miguel Delgado (Jomi Delgado) destaca en especial el estreno de Iluminaciones, “una puesta más contemporánea y menos tradicional, que explora una

historia completa como las sensaciones, a partir del texto base de La vida es sueño, de Calderón de la Barca”. Por su parte, Catalina Pereda señala: “Se trata de una reflexión sobre el olvido y la demencia, sobre una actriz que pierde la memoria, con base en la obra de Calderón de la Barca, pero revisitado a partir del punto de vista femenino”. El segundo estreno, Sueños de ópera, habla de la experiencia de la compañía con los sueños que alguna vez tuvieron, del trabajo en equipo y de lo que implica sostener una compañía independiente con todas sus vicisitudes. “Es un ejercicio de valoración de lo hecho, en un balance entre la resistencia y las vicisitudes de una profesión que creemos debe ser libre y creativa, nunca acotada por burocracias. Se trata de los sueños del propio creador artístico y, claro, creemos que vale la pena seguir adelante”.

Actividades académicas

Para un mayor acercamiento con el público, el sábado 22 de marzo a las 16 horas se llevará a cabo un conversatorio con la maestra Didanwy Kent Trejo, profesora de la UNAM y ex directora del Aula del Espectador de la misma institución, además de otros dos invitados “sorpresa”.

El domingo 23 a las 11 horas se realizará una visita guiada por la exposición de bocetos de escenografía, iluminación, vestuario y partituras que hará la compañía en el vestíbulo del Teatro El Galeón, como una retrospectiva visual de la compañía. Además, del 27 de marzo al 3 de abril se realizará un Taller creativo de ópera, de 17 a 19 horas, con el equipo creativo de la compañía, con inscripción gratuita y previa inscripción.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Reflexionan sobre la figura jurídica de los lugares sagrados de las naciones originarias

• El INAH participó en el foro de consulta del Senado de la República, para la redacción de la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

• El director general, Diego Prieto Hernández, expuso el apoyo institucional en la recuperación, clasificación y catalogación de los sitios sagrados

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, a conmemorarse este 21 de febrero de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), participó en el foro de consulta “Los lugares sagrados, derecho cultural de los pueblos indígenas”, organizado por el Senado de la República a fin de generar elementos para la redacción de la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. En la inauguración del encuentro, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que, en los Planes de Justicia, impulsados por el Ejecutivo federal, el instituto ha colaborado en la recuperación, clasificación y catalogación de los sitios sagrados de los pueblos indígenas, a petición

de estos. “Estamos haciendo un trabajo participativo, de la mano con las comunidades”, puntualizó.

Agregó que el tema de los lugares sagrados es heterogéneo, ya que pueden ser desde un sitio arqueológico hasta un manantial, un cerro, un peñón o un árbol. “Cuando hablamos de ellos, nos referimos a la conjunción indisoluble entre la materialidad y la espiritualidad. Un sitio de este tipo solo lo es si hay una comunidad o un pueblo que lo reconoce como tal”, explicó el antropólogo.

En su intervención, la senadora y presidenta de la Comisión de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación en la Cámara Alta, Susana Harp Iturribarría, indicó que, como legisladores, deben escuchar a los expertos, para después proponer cambios legislativos que complementen realidades que son importantes de visibilizar. “Las culturas no son historia, están haciendo historia y tenemos que acompañarles”, subrayó.

A su vez, la secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado, Karina Ruiz Ruiz, externó que “no debemos permitir que se sigan perdiendo las costumbres, la lengua materna, para que nuestra cultura y raíces sigan por generaciones”.

Con la representación del director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, el coordinador general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena, Gustavo Torres Cisneros, destacó que el Día Internacional de la Lengua Materna se asocia con los lugares sagrados, pues es ahí donde se preservan los idiomas de los pueblos originarios.

Explicó que el objetivo de elaborar una nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos es cumplir con los artículos transitorios de la reforma al Artículo

2 constitucional, por lo que el INPI trabaja junto con la Secretaría de Gobernación y la Consejería Jurídica de la Presidencia, con apoyo de un comité técnico asesor de expertos, en el que se incluyen el Senado y la Cámara de Diputados.

En sintonía con ello, la senadora por Durango y titular de la Comisión de Gobernación del Senado, Lilia Margarita Valdés Martínez, mencionó que dicha modificación a la Carta Magna reconoce y garantiza los derechos constitucionales de las comunidades indígenas y afromexicanas, sus culturas, lenguas y bienes.

Antecedentes en la materia

El precedente legal de los lugares sagrados se encuentra en la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, expedida en 2022, la cual abrió

la puerta para poder aprobar, por unanimidad, la reforma al Artículo 2 constitucional, el 30 de septiembre de 2024.

Así como en el decreto firmado, en agosto de 2023, por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el cual reconoce a los lugares y sitios sagrados, y a las rutas de peregrinación de los pueblos wixárika, náayeri, o’dam, au’dam y mexikan.

El decreto contempla cinco lugares sagrados: Cerro Gordo, en Durango; Piedras Blancas, en la Bahía de San Blas, Nayarit; Isla de los Alacranes, en el lago de Chapala, Jalisco; Cerro Quemado, en Real de Catorce, San Luis Potosí, y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Mezquitic, Jalisco.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Investigadores analizarán la vida y obra de Guillermo Arriaga, pionero de la danza contemporánea en México

• En la mesa

redonda Guillermo Arriaga: vida y acervo participarán especialistas del Cenidi Danza José Limón y la periodista

Adriana Malvido

En el marco de la exposición

Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), se efectuará la mesa redonda Guillermo Arriaga: vida y acervo, el 26 de febrero a las 17:30 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart) La actividad contará con la participación de investigadores del Cenidi Danza: Ariadna Yáñez, Margarita Tortajada, y las documentalistas Nahomi Velázquez, Cora Flores, así como la periodista Adriana Malvido, sobrina de Guillermo Arriaga Durante la mesa redonda se conversará sobre la trayectoria de esta gran figura de la danza folklórica y contemporánea, y sus aportaciones como bailarín, coreógrafo, director y promotor cultural, entre otras facetas. Además, al término de la mesa redonda, y como parte del

programa Noche de Museos, se llevará a cabo un recorrido por la recién inaugurada exposición del Cenidi Danza Guillermo Arriaga: Archivo vivo de la danza, que se presenta en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, en el Cenart Margarita Tortajada expresó que Arriaga fue un personaje significativo para la danza moderna nacionalista en México “Le resultó difícil decidirse a ser bailarín por los prejuicios sociales que existían en los años cuarenta, y siendo novato, estrenó la obra más importante de Ana Mérida llamada La balada de la luna y el venado Bajo el impulso de Miguel Covarrubias, fue coreógrafo e hizo la obra cumbre del nacionalismo en México dentro de la danza, Zapata Fundó el Cenidi Danza y el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga (INBA-UAM), realizó

actividades que han trascendido y se encuentran vigentes”

La investigadora detalló que se trata de una figura poco conocida entre la juventud dancística Sus obras, entre ellas Zapata, están presentes en algunos programas, “pero deberían de estar aún más en las escuelas, para que las y los estudiantes vivan en carne propia sus danzas y no solamente tengan referencias por los libros y lo que plantean los maestros Es importante que puedan experimentar por ellas y ellos mismos los aspectos técnicos, expresivos y la musicalidad de esa época, y dejarse llevar por la pasión que tenía esa generación hacia la danza, empezando por el propio Guillermo Arriaga”

Margarita Tortajada consideró que esta mesa redonda será interesante tanto para quienes conocieron su obra como para los jóvenes, ya

que entender el contexto de la danza moderna nacionalista les permitirá comprenderse a sí mismos “Es su historia, su origen y su razón de ser. Acercarse a Guillermo Arriaga y su obra permite mantener vigente el legado que esa generación nos dejó a todos”.

La investigadora mencionó que participarán quienes conocieron y admiraron a Arriaga, así como quienes han realizado un trabajo documental y de investigación, fundamental para la historia de la danza

El Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes se encuentra en avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Exhibirá CECUT fotografías que muestran el impacto ambiental del muro fronterizo

• “El muro y el paisaje destruido” es el título de la exposición que se inaugurará este viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, con imágenes capturadas por el fotógrafo mexicano Guillermo Arias.

• El proyecto visibiliza las áreas más afectadas por la construcción y el reforzamiento del muro impulsado por la administración del presidente Donald Trump a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Tijuana, B. C.- Un proyecto fotográfico que documenta la destrucción y el impacto ambiental producto de la construcción y el reforzamiento del muro fronterizo llegará al Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

“El muro y el paisaje destruido” es el título de la exposición que se inaugurará este viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, con imágenes capturadas por el fotógrafo mexicano Guillermo Arias.

Desde el inicio de la construcción del muro por parte

del Gobierno de Estados Unidos en su frontera con México, ha sido un generador de constantes polémicas, no sólo por su impacto político y social, sino por el daño ambiental que un proyecto de esa magnitud deja a su paso por los distintos ecosistemas que conforman la franja fronteriza.

Con el tiempo, las administraciones estadounidenses construyeron y reforzaron distintas barreras en cerca de mil doscientos de los tres mil doscientos kilómetros de frontera que comparten ambos países, a pesar de la existencia de múltiples estudios del impacto ambiental que el muro y su construcción habían provocado, principalmente en las áreas de reserva.

Sin embargo en 2017, con la llegada de la administración del presidente Donald Trump y su retórica anti-inmigrante, nacionalista y divisionista, el proyecto del muro fronterizo alcanzó su máxima expresión.

Si bien, el plan propuesto durante su campaña presidencial

de construir un muro impenetrable de concreto a lo largo de toda la frontera con México fue descartado por su inviabilidad, y el incremento en kilómetros de nueva valla fue proporcionalmente mínimo, los trabajos de reforzamiento y reemplazo de vallas alteraron y destruyeron grandes porciones del ecosistema presentes a lo largo de la frontera, lo que repercute en ambos países.

“El muro y el paisaje destruido” es un proyecto realizado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte que visibiliza las áreas más afectadas por la construcción y el reforzamiento del muro impulsado por la administración del presidente Donald Trump a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Guillermo Arias trabaja para agencias de noticias y medios de comunicación como la agencia internacional Agence France Presse (AFP). Su obra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando

Benítez (2009), el Primer Lugar en los certámenes POYi Latinoamérica (2013 y 2019), en los Istanbul Photo Awards (2019), así como la mención honorífica en World Press Photo (2010) y en Best of Photojournalism (2010). Sus fotografías han sido publicadas en libros y presentadas en exhibiciones individuales y colectivas, como El cerco, organizada por El Colegio de la Frontera Norte y expuesta en Estados Unidos y Colombia. Ha impartido talleres y mesas redondas enfocadas en el trabajo periodístico para organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Article 19 y World Press Photo. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2014-2017 y 2021-2024). Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Mayoría legislativa respalda iniciativa presidencial sobre soberanía nacional: diputado Ricardo Monreal

• Le daremos la prioridad que requiere, por el momento que pasa el país

• Informó que la próxima semana iniciará en Comisión la deliberación de reformas sobre seguridad

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la mayoría legislativa respalda la iniciativa anunciada por la presidenta de la República, que modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución, sobre soberanía nacional, y la avalan desde ahora pues encierra una defensa estricta a la soberanía, a la independencia y al régimen interno, es decir el Estado de derecho que rige a la nación.

Indicó que, aunque no será Cámara de origen, por la naturaleza misma que se prevé de política exterior será el Senado de la República, y la Cámara de Diputados revisora. “Vamos a esperar a que el Senado cumpla su etapa procedimental, y nosotros actuaremos como Cámara revisora”.

“En principio, le daremos la prioridad que requiere, por el momento por el que pasa el país. Siempre la urgencia que nos motiva a declarar prioritaria una reforma es la defensa del país, la soberanía del país y la población, la defensa de nuestra población. Entonces, sí es prioritaria”.

Monreal Ávila destacó que el artículo 19 relacionado con la prisión preventiva oficiosa y delitos que ameritan la misma, se plantea

modificar para someter a todos aquellos que auxilien gobiernos extranjeros, agentes policíacos extranjeros, a todo tipo de autoridad extranjera a que en el país se puedan suscitar detenciones, presiones, persecuciones o actos que no estén autorizados en nuestro marco jurídico.

En la propuesta de modificación de la reforma constitucional, al artículo 19 y 40, recalcó, lo que se propone es reforzar el concepto de soberanía, la inviolabilidad de la Constitución y que ninguna autoridad en el mundo puede violar con actos o conductas el régimen interno y el derecho mexicano.

Es decir, aun cuando se dicten estas medidas desde el exterior contra los cárteles de la droga al declararlos terroristas y sus consecuencias en México, no podrán actuar de aprobarse esta reforma constitucional.

“Sí a la cooperación, sí a la lucha frontal contra el tráfico de drogas y contra los cárteles del narcotráfico, pero no a la injerencia, no a la invasión, no a la decisión unilateral de atacar a nadie en el país sin que antes tenga que autorizarlo la autoridad y sin que exista esta inmediata y necesaria colaboración”, subrayó.

Agregó que lo que propone la reforma constitucional es que no ocurran, incluso ni la invasión de drones, ni la invasión de personas, ni la invasión de autoridades que actúen en nuestro país sin el consentimiento y la colaboración debida con las autoridades mexicanas.

“Lo que esta reforma plantea es eso precisamente: que no ocurra y que se sancione a quienes incurran en ello. Es decir, una vez que la Constitución y la Ley Reglamentaria prevengan a que son acreedores aquellos que intenten entrar al país

de manera arbitraria, injerencista e ilegal, serán sometidos al régimen jurídico que la ley señale, que la Constitución prevenga. Esa es la profundidad de la reforma”, afirmó.

La próxima semana inicia análisis de reformas sobre seguridad

El diputado Monreal Ávila anunció que a partir del lunes de la siguiente semana la Comisión de Seguridad Ciudadana se reunirá y la idea es que acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para explicar las iniciativas presidenciales sobre seguridad.

Agregó que probablemente el martes asista el funcionario que está siendo invitado por la Comisión y por la Junta de Coordinación Política para ampliar la información y para que los diputados y las diputadas puedan desahogar sus preguntas y aclarar sus dudas sobre estos dos instrumentos jurídicos.

“Entonces, la semana que entra la idea es dar paso a la deliberación interna en la Comisión”, precisó.

Se está dando el tiempo procesal a los temas pendientes

El diputado Monreal anunció que el próximo martes se discutirá y debatirá la reforma constitucional sobre maíces nativos.

También, dijo, está pendiente la de seguridad pública, inteligencia e

investigación, la Ley de Ingresos de Hidrocarburos, así como la Ley del ISSSTE “que esperamos la semana que entra empezar a procesar. Estamos dando el tiempo que la ley establece de los cinco días después de conocer el dictamen en las comisiones para no acelerar, apresurar o precipitar reformas tan importantes y trascendentes”.

Además, para efecto de llevar a cabo la cruzada que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció contra la corrupción sin tregua, añadió, urge dotar de mayores elementos, mecanismos e instrumentos jurídicos a la Auditoría Superior de la Federación para que proceda a realizar su trabajo y su labor de fiscalización en todos los entes que reciban o manejen recursos públicos de la Federación.

Precisó que ayer presentó una iniciativa para poner orden a lo que es Inteligencia Artificial; es el inicio de un proceso y es un tema en el que no podemos cerrar los ojos. “Es una iniciativa que va a tardar y que la idea es que se enriquezca y pueda no darse paso a que el tiempo nos triture con esta nueva dinámica que está surgiendo con motivo de la Inteligencia Artificial. Yo sí creo que debemos regularla”.

(camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Recibe el diputado Gutiérrez Luna informes de gestión 2024 de los Órganos Internos de Control de entes autónomos

• Hizo votos para que el trabajo de fiscalización y vigilancia contribuya a erradicar la corrupción y generar transparencia

• Asistieron las y los titulares de los OIC del Inegi, IFE, INE, INAI y FGR

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibió los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como a la Fiscalía General de la República (FGR).

Gutiérrez Luna recordó que una de las atribuciones de la Cámara de Diputados es hacer las designaciones de los titulares de los Órganos Internos de Control, “una atribución macro de la Cámara sobre fiscalización y vigilancia de los recursos públicos y, como cada año, es importante la presentación de los informes generales y resultados de actividades”.

Hizo votos para que a partir de este acto y momento se fortalezca esta relación, se esté en comunicación y se hable de los temas institucionales y de las necesidades legislativas, las cuales pudieron haberse detectado tanto en la atribución del encargo de fiscalización como en el marco

normativo de los entes que se encargan de vigilar, porque eso enriquece el trabajo.

Destacó que es vital esa retroalimentación de lo que se va observando en el día a día para mejorar su competencia y de la Cámara, con el objetivo de que el trabajo de fiscalización y vigilancia contribuya a erradicar la corrupción y generar condiciones de transparencia para que los ciudadanos tengan certeza de que los recursos públicos que ejercen los organismos autónomos son adecuadamente ejercidos.

Existen instancias de vigilancia autónomas, con capacidad técnica e independencia, y herramientas normativas capaces de realizar ese trabajo con profesionalismo, prontitud y resultados óptimos para todas y todos, subrayó.

“Espero --dijo-- que nos podamos reunir ya en lo individual en las próximas semanas. Si me lo permiten, los estaré buscando para tener encuentros e intercambios de estos temas normativos que a nosotros nos interesa tener actualizados y que sean herramientas que a ustedes puedan ayudarles y servirles en su desempeño”.

Intervención de titulares de OIC

Manuel Rodríguez Murillo, titular del OIC del Inegi, dijo que su gestión se ha enfocado en la prevención e innovación tecnológica, promoviendo en todo momento la participación ciudadana y ejerciendo las atribuciones de fiscalización con plena autonomía técnica y de gestión. El documento se centra en los rubros de prevención, fiscalización de los recursos, investigación de las denuncias y procedimientos que se siguen en el área de responsabilidades administrativas.

Destacó que “con estas acciones damos un paso firme hacia una gestión pública comprometida para fortalecer la colaboración entre autoridades, alineando con ello los principios del Sistema Nacional Anticorrupción y reafirmando el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, así como para ser un órgano más deficiente, coordinado y comprometido con el combate a la corrupción”.

La titular del OIC del IFT, Perla Lizeth Torres López, expresó que la gestión 2024 se enfocó en la prevención, en fomentar la transparencia y la rendición de cuentas,

y en participar en el proceso de actas de entrega-recepción sobre la transición de la nueva reforma y la extinción del Instituto. Al cierre del año pasado, solamente quedaron 34 observaciones pendientes de atender, las cuales tienen una antigüedad de menos de 25 meses Mencionó que eso indica que hay una promoción efectiva de las observaciones y los hallazgos. Sobre investigaciones y denuncias, dijo, el universo es de 269, se concluyeron 126 y quedaron en trámite 73; de sustentación el universo fue de 122, de ellas 108 corresponden a declaración patrimonial y 14 quedaron como temas sustantivos.

A su vez, Víctor Hugo Carvente Contreras, titular del OIC del INE, comentó que en el ámbito de fiscalización en el ejercicio pasado se realizaron 22 auditorías que dieron como resultado 152 observaciones. “Espero poder realizar actividades de coordinación con los contralores aquí presentes, a fin de tener convenios y mesas de trabajo que nos ayuden a mejores prácticas en el terreno de la fiscalización”.

Manifestó que en su área están trabajando en impulsar las auditorías y bitácoras electrónicas de seguimiento en adquisidores en materia de obra pública, no solo para fiscalizar sino para tener un seguimiento puntual de cómo es el ejercicio del gasto, cuánto gastan las juntas locales y cómo gastan las juntas distritales.

La titular del OIC del INAI, Alma Patricia Sam Carbajal, expuso que en el periodo se realizaron actividades de fiscalización, investigación y sanción de actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas.

Sobre fiscalización, al cierre de 2024, se determinó la integración de los informes de presunta responsabilidad administrativa por irregularidades detectadas correspondientes a observaciones de tres auditorías.

En investigaciones, quejas y denuncias, relató que en 2023 se recibieron 77 denuncias más 34 asuntos, lo que suman 111 expedientes. Al inicio de 2024 se contó con 84 denuncias en trámite y se sumaron 55 en el ejercicio, por lo que fueron 139 y concluyeron 64 mediante acuerdo. En cuanto a responsabilidades administrativas y contrataciones públicas se recibieron 14 expedientes, de los cuales 11 son faltas no graves y 3 faltas graves.

En tanto, Arturo Serrano Meneses, titular del OIC de la FGR, señaló que continúan sentando las bases para que la transparencia y la ética sean valores inherentes a toda acción gubernamental. “Nuestra misión es garantizar que cada acción y decisión en la que servimos se fundamenten en el respeto a las normas y al compromiso ético de cada una de las servidoras públicos”.

Agregó que han trabajado en fortalecer los mecanismos que aseguren la integridad y transparencia en todos los procesos que revisan, en un entorno en el que la confianza ciudadana se erige como un pilar fundamental de la administración pública. “Invito a cada uno de ustedes a que analicen a detalle este informe, celebrar los logros alcanzados e identificar cualquier aspecto en el que podamos seguir mejorando”.

(camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Diputados del PT impulsan reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

• Señalan que es una demanda de su bancada y de organizaciones sociales y políticas

• Se trata de que México se ponga a tono con los avances científicos y tecnológicos que sólo han beneficiado al empresariado: José Luis Sánchez

Diputados del PT, encabezados por José Luis Sánchez González (PT), informaron que impulsan una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, que hoy es un reclamo de muchas organizaciones sociales y políticas, así como del movimiento de la Cuarta Transformación, en particular de su bancada.

En rueda de prensa, Sánchez González señaló que se trata de que México se ponga a tono con la evolución de la realidad nacional, así como de los avances científicos y tecnológicos que sólo han beneficiado al empresariado y a los trabajadores los ha mantenido en la misma situación.

Sánchez González recordó que en el seno del Congreso hay varias iniciativas al respecto de distintos grupos parlamentarios, y además la presidenta de la República ha hecho pronunciamientos.

Dijo que “esta demanda, de ninguna manera, es algo totalmente inédito o extraordinario. Es ya una realidad la semana laboral de 40

horas en muchos países del mundo e incluso en América Latina”, y en Estados Unidos ya se está debatiendo reducir la jornada laboral a 32 horas.

El diputado Jorge Ortiz Rodríguez (PT) enfatizó que la reforma debe ir acompañada con un salario digno y bien remunerado, que garantice el sustento de una familia, porque “de poco sirve que se establezca la reducción de la jornada laboral con salarios paupérrimos”.

Asimismo, se pronunció a favor de gravar la extrema riqueza, porque está establecido en la Constitución Política que es obligación de las y los ciudadanos contribuir de acuerdo con sus ingresos. “Entonces, ese precepto constitucional se tiene que aplicar en la realidad, en la práctica y nunca más deben de suceder que los ricos evadan impuestos en perjuicio del desarrollo de nuestra nación”.

El diputado Gerardo Olivares

Mejía (PT) se sumó a la iniciativa para reducir la jornada laboral, pues “es importantísimo que se piense que no es tanto tiempo estar en el trabajo, sino que sean los momentos más importantes para darlo todo en cierta jornada laboral”.

El diputado Santiago González Soto (PT) puntualizó que su bancada la impulsa, no por ganar simpatías, sino por convicción, porque “sabemos que en este país siempre los trabajadores y las trabajadoras han sido maltratados, han recibido un trato injusto.

“Hoy lo que estamos proponiendo justamente es que tengan una jornada laboral de 40 horas para que puedan convivir con la familia, se puedan reintegrar y reincorporar a todo aquello que tiene que ver con el esparcimiento, diversión, educación y cultura, y que la gente tenga tiempo suficiente para sus familias pues ese ha sido

un gran problema de desintegración social”.

Por su parte, Aline Yunery Zunzunegui López, representante de la organización Alianza Contra la Desigualdad, dijo que buscan que la jornada laboral de 40 horas se convierta en una política pública para compartir los cuidados entre mujeres y hombres.

“Para nosotros es muy importante impulsar el impuesto a la extrema riqueza que se concentra en 15 familias, encabezadas por Carlos Slim, Salinas Pliego, entre otras; y estamos a favor de la reducción a la jornada laboral, puesto que esto es un mecanismo de redistribución de la riqueza, sobre todo para la clase trabajadora”.

Sara Arteaga, representante del Frente por las 40 horas, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, para que agilicen la aprobación la reforma

para la reducción de la jornada laboral.

El activista laboral Manuel Mavroleon señaló que a pesar de que ha mejorado la situación económica y laboral de las y los trabajadores, México ya se quedó atrás con jornada de 48 horas, cuando en el resto del mundo están debatiendo reducirlas a 36, por lo que urge que tengan tiempo de descanso y se aprecie su labor.

“Felicito el esfuerzo de los diputados que aquí se reúnen con nosotros el día de hoy para asegurar que los derechos de las y los trabajadores realmente se cumplen, que puedan contar con esos derechos y además que se esfuercen en garantizar que no trabajen más de 40 horas por semana sin que les paguen extra”.

(camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Adecuadas, iniciativas del Ejecutivo para reforzar combate al tráfico de armas y a actos que vulneren

seguridad y soberanía del país: Ricardo Mejía

• Con estas modificaciones constitucionales se dotaría al Estado de más herramientas jurídicas para garantizar la seguridad nacional, señala el vicecoordinador del Grupo

Parlamentario del PT

El diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que es adecuado que la Presidenta de la República use los instrumentos que el Estado mexicano tiene para que, a través de reformas constitucionales, se refuerce el combate al tráfico de armas y contra los actos de nacionales o extranjeros que afecte la seguridad y soberanía del país.

“Es adecuado reforzar todo el tema del combate al tráfico de armas o cualquier material que pueda afectar la seguridad del país, también sancionar a quienes lo hagan, sean nacionales o extranjeros, cualquier acto de colaboración que afecte la seguridad y la soberanía del país, que se aplique la prisión preventiva oficiosa y que además se castigue cualquier forma de daño a la soberanía y al interés nacional”, subrayó

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al responder a los cuestionamientos sobre las iniciativas que reforman los artículos 19 y 40 de la Constitución Política que firmó la titular del Ejecutivo esta mañana, el diputado comentó que el Senado de la República iniciará el proceso legislativo de las propuestas, posteriormente la Cámara de Diputados hará lo propio cuando se le turnen como minutas.

“Tenemos confianza de que el Senado la va a respaldar contundentemente, y aquí recibiremos las iniciativas en la Cámara de Diputados para reformar los artículos 19 y 40 constitucionales”, expresó

Explicó que con estas modificaciones se dotaría al Estado de más herramientas legales y jurídicas para garantizar la seguridad nacional, mismas que pueden ir en colaboración internacional, siempre y cuando estén bajo la autorización del gobierno mexicano.

Detalló que el 74 por ciento de las armas usadas por grupos criminales en México proviene de Estados Unidos, y el 70 por ciento de los homicidios dolosos se cometen con armas de ese país.

Sobre la designación como organizaciones terroristas que el gobierno estadounidense dio a seis cárteles mexicanos, el legislador dijo que hay una amplia diferencia entre terrorismo y delincuencia organizada transnacional.

Explicó que el terrorismo, como lo define la ONU, está relacionado con actos de violencia o intención de violencia motivado por una creencia religiosa, política, social, o de reivindicación de alguna

causa, muchas veces extremista. Otro elemento es que “hay actos de terror” que afecta a terceros, no necesariamente a instituciones del Estado.

Por otro lado, los grupos criminales que hay en México, “son transnacionales, que se dedican al tráfico de drogas, de armas, de personas, que cometen ciberdelitos, hacen lavado de dinero, comercializan con órganos, con extorsión, esa es delincuencia organizada transnacional. El terrorismo es otra cosa”, aclaró Hizo hincapié en que para combatir la criminalidad transnacional hay que empezar por las armas; en ese sentido, “México está haciendo lo que corresponde con los instrumentos que tiene el Estado mexicano con la coordinación del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, y paulatinamente se están dando resultados.

“Hay dos iniciativas que están ya por dictaminarse, una es la Ley de inteligencia, para que la Secretaría de Seguridad, cuyo

titular es Omar García Harfuch, tenga estos instrumentos, y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, abundó

Puntualizó que Estados Unidos tiene que reforzar su combate a las adicciones, así como al tráfico de armas. Confió en que exista colaboración entre ambos países para frenar este delito; sin embargo, se está reforzando todo el andamiaje constitucional y jurídico, a fin de proteger la soberanía del país.

“Creo que eso va a reforzar nuestra soberanía nacional. El combate al tráfico de armas se va a castigar más severamente, porque también viene la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que precisamente la Comisión de Defensa está citada la semana que viene; se está trabajando todo el refuerzo jurídico y legal, y creo que es una decisión estratégica de Estado”, agregó (camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

La Cámara de Diputados firmó convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano

• Su propósito es intercambiar información y colocar al alcance de la ciudadanía los servicios notariales

• En el país existen más de 4 mil 500 notarios con una importante fuerza laboral

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, encabezó la firma del convenio general de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el cual busca el intercambio de información y colocar al alcance de la ciudadanía los servicios notariales.

Durante el acto, el legislador señaló que este convenio permitirá trabajar de la mano de los notarios, actores sociales que tienen un peso fundamental en algunas comunidades y municipios del país, ya que su labor se enfoca en ayudar a cambiar

situaciones de las personas que más lo necesitan.

Hizo notar que “como abogado tengo muchos amigos notarios y, por lo tanto, sé de la labor que realizan y el liderazgo que ha encabezado en este corto tiempo el presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, al impulsar el dialogo, el acercamiento y entendimiento entre esa instancia y la Cámara de Diputados.

Reiteró que la labor de las y los notarios ha permitido que la ciudadanía, que tiene una necesidad de un servicio notarial, cuente con la accesibilidad de éstos.

Agregó que ahora la Cámara de Diputados se encuentra en un momento de análisis y discusión de varias reformas constitucionales, por lo que, a través de la plática, el entendimiento y la buena fe se construirán instrumentos legales que ustedes en su práctica cotidiana tienen más frescos que nosotros, por lo que su cooperación será primordial.

“Quiero decirles que la Cámara de Diputados tiene las puertas abiertas para que dialoguemos todos lo temas que se abordan aquí, ya que son asuntos que también les interesan a ustedes”, apuntó.

Subrayó que el convenio contribuirá a fortalecer la labor de las y los diputados y del Colegio Nacional

del Notariado Mexicano, y que “lo que ustedes hacen en el día a día y lo que nosotros también hacemos se relacionan con las leyes o reformas a la Constitución”.

En su intervención, el Ricardo Vargas Navarro, presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, se pronunció por trabajar hombro con hombro con el Poder Legislativo y las autoridades, pues es muy claro que debe haber una participación en la elaboración de reformas a las leyes.

Explicó que el convenio hace referencia a diversos temas, además de que existe el compromiso de colocar un módulo o lo que sea necesario para

apoyar tanto a las y los diputados, así como al personal que lo requiera.

“Cuenten con el notariado --dijo-- para participar en programas sociales; estamos conscientes de que hay que trabajar mano con mano a costos preferentes y beneficiar a la ciudadanía, para que nos vean como una primera opción”.

Destacó que son más de 4 mil 500 notarios con una importante fuerza laboral al servicio de la ciudadanía.

(camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024

LInforma Alma Patricia Sam que están en marcha investigaciones sobre señalamientos hechos contra el Inai 26

a cirrosis hepática es la fase final de la enfermedad hepática crónica con fibrosis (endurecimiento del hígado) que ocasiona el mal funcionamiento del mismo y sus complicaciones, por la dificultad de pasar la sangre a través del mismo, con aumento de presión en la vena porta, lo que ocasiona las principales complicaciones de la misma, que son la Hemorragia Digestiva por varices esofágicas o gástricas, la acumulación de líquido sobre todo en el abdomen (ascitis) y piernas; y los episodios de desorientación (encefalopatía) por la intoxicación de la sangre al no pasar ésta por el filtro del hígado. Existen otro tipo de complicaciones muy graves como la peritonitis bacteriana espontánea (infección de la ascitis), el síndrome hepatorenal o el síndrome hepatopulmonar.

BIENESTAR

CIRROSIS HEPÁTICA

a la obesidad, la diabetes tipo 2, el aumento de grasas en sangre y la vida sedentaria.

Evitar el abuso de alcohol y cambios en los hábitos de vida, evitando el sedentarismo y la obesidad.

Controles analíticos, al menos anuales, para descartar diabetes, aumento de grasas o alteración de las pruebas hepáticas, más en los grupos de riesgo de tener el virus, entre los que se incluyen los drogadictos por vía parenteral, internos de instituciones penitenciarias, receptores de productos sanguíneos u órganos sólidos anteriores a 1992, hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres o prostitutas y pacientes en hemodiálisis. Permite descartar la infección por el virus B y C

la Hepatitis B o C con mínimos efectos secundarios. La cirrosis en sí no tiene cura aunque si se puede vivir con ella durante muchos años evitando la progresión y las complicaciones.

Depende de lo avanzada que se encuentre la enfermedad y si ya ha desarrollado complicaciones. Si dejó de beber o si se puede curar la Hepatitis crónica es posible que la enfermedad quede como parada y no desarrolle complicaciones pudiendo vivir una vida prácticamente normal.

Si tengo hepatitis crónica por virus B se debe valorar a mi entorno familiar ya que existe una vacuna eficaz para evitar el contagio.

Evitar el consumo de drogas por vía parenteral y sobre todo no compartir jeringuillas ni otros instrumentos para el consumo por via nasal. Evitar los tatuajes en gabinetes poco higiénicos.

No compartir enseres de personas que padezcan hepatitis crónica, que puedan estar en contacto con la sangre como peines, cortauñas, tijeras, etc

Las causas principales de la enfermedad son el abuso crónico de alcohol, las hepatitis víricas tipo B o C y menos frecuentes otras causas como enfermedades autoinmunes o hereditarias, ciertos medicamentos o tóxicos, y últimamente se está relacionando con la acumulación de grasa en el hígado asociado sobre todo

• Acude titular del Órgano Interno de Control del Inai a Cámara de Diputados a rendir cuenta del estado que guarda esta dependencia

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.

La titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Alma Patricia Sam Carbajal, acudió

Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso

Tener relaciones sexuales con protección (preservativo) sobre todo si es con otros hombres o con muchas parejas.

a la Cámara de Diputados a rendir cuenta sobre el estado que guarda esta dependencia e informó que están en marcha las investigaciones sobre los señalamientos de corrupción y falta de transparencia hechos a la institución.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir a la entrega de los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y

sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo.

Tanto si ya tengo una cirrosis como si se me aprecia una hepatitis crónica o una esteatohepatitis debo suprimir completamente el consumo de alcohol, inclusive la cerveza sin alcohol. Evitar la vida sedentaria y la obesidad. Tratar la diabetes o el aumento de grasas en sangre si se tienen. Acudir a los controles establecidos por mi especialista en Hepatología para valorar si es subsidiara de tratamiento ya que en el momento actual contamos con tratamientos muy efectivos para

Protección de Datos Personales (Inai), así como a la Fiscalía General de la República (FGR), al presidente de la Cámara de Diputados, en San Lázaro.

O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.

Consultada sobre que la Auditoría Superior de la Federación reportó supuestos casos de extorsión y nepotismo en el Inai, tras revisar cómo ejerció su presupuesto durante 2023, Sam Carbajal dijo que no puede pronunciarse al respecto, ya que no cuenta con todos los elementos de la investigación.

Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma.

También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

“La ley me obliga a mantener secrecía de los asuntos que están en investigación y todos los que me han mencionado los tengo en investigación. Por lo pronto, no me puedo pronunciar en ningún sentido hasta que no haya resultados”, expuso.

Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas

Asimismo, sostuvo que el proceso de extinción de la institución avanza y se encuentran en espera de las leyes secundarias, ya que sus funciones serán asumidas por distintas instituciones del Estado, principalmente la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Debo acudir periódicamente a mi médico especialista para reconocer las complicaciones de la cirrosis en el primer momento en que son tratables, sobre todo el desarrollo del hepatocarcinoma para lo que se me practicará analítica y Ecografía cada 6 meses y TAC o Resonancia si no queda claro.

Si ya se han desarrollado las complicaciones de la misma como la retención de líquidos es importante el no tomar sal en las comidas. Evitar el estreñimiento para disminuir la tasa de encefalopatía y tomar los tratamientos indicados por nuestro médico. Por: www.fesemi.org

Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.

“En las mesas de transición se ha venido trabajando el tema y lo más seguro es que lo que quede en trámite se lo tendremos que pasar a la Secretaría Anticorrupción para que continúe con el trámite de investigación, porque al no haber Inai, pues creo que el Órgano Interno de Control ya no tendría razón de ser. Pero todo se entregaría a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”.

Indicó que “el hecho de que dejen de ser servidores públicos no quiere decir que ahí queda la conducta, a todos los servidores públicos nos persigue nuestro buen desempeño o mal desempeño, tres años en faltas no graves y siete en faltas graves. Entonces, el que dejemos de ser servidores públicos eso no garantiza que no se pueda sancionar alguna situación”.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave.

(camara de diputados)

Por: www.fesemi.org

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo

¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Atrás queda lo malo…

vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.

Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz

Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.

por www.shoshan.cl

Yo te amaba y me fuiste infiel

Todas hemos vivido o conocido de una historia de infidelidad. Historias en las que aún amando con todo nuestro ser, dando todo lo que un ser humano puede dar, jamás olvidando un cumpleaños ni fecha importante, siempre atentas y enteramente entregadas, se sufre de una infidelidad.

Entonces nos preguntamos:

¿qué falló en mí que buscó otro amor?

Son preguntas que no tienen respuestas porque sólo el corazón de la otra persona puede darlas a conocer, y eso no ocurrirá. Es muy doloroso cuando suceden estas situaciones, sobretodo si sabes que diste todo de ti misma por tu pareja. Hay cosas que duelen mucho, son como espadas, y una de ellas es la infidelidad. Una vez que sucede, ¿cómo recoges los pedazos que quedaron regados por el camino?

Sólo el tiempo puede ayudarte, es un luto que llevas muy dentro de ti y que sólo tú puedes superar. No existe una varita mágica que te pueda borrar ese dolor. Sólo nos queda dejar que transcurra el tiempo mientras nuevamente tratamos de levantarnos. No es fácil, porque la dolorosa experiencia nos hace dudar de cualquier persona que se nos acerca. Es incluso posible que una buena persona que merece ser amado se nos acerque, pero estamos tan dolidas que no resulta fácil cambiar el chip y volver a comenzar.

Todos recomiendan no buscar pareja en ese momento de dolor, porque es cuando más sensible está tu corazón. Estás tan vulnerable que crees que cualquier cosa te servirá para olvidar, pero te equivocas.

Debes quedarte en silencio, meditando, tomando esto como un luto que llevar hasta que vuelvas a ver la luz del sol.Pero el proceso es difícil, y en momentos recordando la traición desearías no vivir ni hacer nada.

Dios siempre está detrás de todos nuestros conflictos interiores, pide ayuda, no te quedes sola, pero no te vayas con el primero que te dice cosas bonitas, porque será un error y te darás cuenta con el tiempo.

Espera tranquilamente que llegue la persona adecuada a tu vida, te volverán a dar ganas de amar, volverás a ver que los días tienen colores y no son en blanco y negro como los ves ahora.

Ten fe, pide a Dios que te de serenidad y que sepas mirar bien a quien le darás de nuevo tu corazón y tu fidelidad. Son tesoros muy preciados, no se lo entregues a cualquiera, tú vales mucho y tienes derecho a amar y ser amada tal como eres.

La infidelidad es algo muy triste tanto para quien la comete como para quien la recibe, porque no se puede tener paz en el corazón sabiendo que destrozaste otro.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de junio de 2024

La cirrosis hepática es la fase final de la enfermedad hepática crónica con fibrosis (endurecimiento del hígado) que ocasiona el mal funcionamiento del mismo y sus complicaciones, por la dificultad de pasar la sangre a través del mismo, con aumento de presión en la vena porta, lo que ocasiona las principales complicaciones de la misma, que son la Hemorragia Digestiva por varices esofágicas o gástricas, la acumulación de líquido sobre todo en el abdomen (ascitis) y piernas; y los episodios de desorientación (encefalopatía) por la intoxicación de la sangre al no pasar ésta por el filtro del hígado. Existen otro tipo de complicaciones muy graves como la peritonitis bacteriana espontánea (infección de la ascitis), el síndrome hepatorenal o el síndrome hepatopulmonar.

Las causas principales de la enfermedad son el abuso crónico de alcohol, las hepatitis víricas tipo B o C y menos frecuentes otras causas como enfermedades autoinmunes o hereditarias, ciertos medicamentos o tóxicos, y últimamente se está relacionando con la acumulación de grasa en el hígado asociado sobre todo

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.

Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso

a la obesidad, la diabetes tipo 2, el aumento de grasas en sangre y la vida sedentaria.

Evitar el abuso de alcohol y cambios en los hábitos de vida, evitando el sedentarismo y la obesidad.

Evitar el consumo de drogas por vía parenteral y sobre todo no compartir jeringuillas ni otros instrumentos para el consumo por via nasal. Evitar los tatuajes en gabinetes poco higiénicos. No compartir enseres de personas que padezcan hepatitis crónica, que puedan estar en contacto con la sangre como peines, cortauñas, tijeras, etc

Tener relaciones sexuales con protección (preservativo) sobre todo si es con otros hombres o con muchas parejas.

sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo.

BIENESTAR

BIENESTAR

CIRROSIS HEPÁTICA

Controles analíticos, al menos anuales, para descartar diabetes, aumento de grasas o alteración de las pruebas hepáticas, más en los grupos de riesgo de tener el virus, entre los que se incluyen los drogadictos por vía parenteral, internos de instituciones penitenciarias, receptores de productos sanguíneos u órganos sólidos anteriores a 1992, hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres o prostitutas y pacientes en hemodiálisis. Permite descartar la infección por el virus B y C

Si tengo hepatitis crónica por virus B se debe valorar a mi entorno familiar ya que existe una vacuna eficaz para evitar el contagio.

Tanto si ya tengo una cirrosis como si se me aprecia una hepatitis crónica o una esteatohepatitis debo suprimir completamente el consumo de alcohol, inclusive la cerveza sin alcohol. Evitar la vida sedentaria y la obesidad. Tratar la diabetes o el aumento de grasas en sangre si se tienen. Acudir a los controles establecidos por mi especialista en Hepatología para valorar si es subsidiara de tratamiento ya que en el momento actual contamos con tratamientos muy efectivos para

la Hepatitis B o C con mínimos efectos secundarios. La cirrosis en sí no tiene cura aunque si se puede vivir con ella durante muchos años evitando la progresión y las complicaciones.

Depende de lo avanzada que se encuentre la enfermedad y si ya ha desarrollado complicaciones. Si dejó de beber o si se puede curar la Hepatitis crónica es posible que la enfermedad quede como parada y no desarrolle complicaciones pudiendo vivir una vida prácticamente normal.

Debo acudir periódicamente a mi médico especialista para reconocer las complicaciones de la cirrosis en el primer momento en que son tratables, sobre todo el desarrollo del hepatocarcinoma para lo que se me practicará analítica y Ecografía cada 6 meses y TAC o Resonancia si no queda claro.

Si ya se han desarrollado las complicaciones de la misma como la retención de líquidos es importante el no tomar sal en las comidas. Evitar el estreñimiento para disminuir la tasa de encefalopatía y tomar los tratamientos indicados por nuestro médico. Por: www.fesemi.org

O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.

Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma.

También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas

Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: El aceite para el motor de cualquier vehículo es fundamental, pues éste cuando envejece pierde su viscosidad, y puede dañar, disminuir el rendimiento o destruir el motor Por eso debe ser renovado periódicamente

Cuando hablamos del aceite (o poder) del Espíritu Santo, debemos también reconocer la importancia de la renovación y saber más acerca de este importante tema Estudiemos ahora acerca del poder o unción del Espíritu Santo

LA UNCIÓN O PODER DEL ESPÍRITU SANTO

I) Definición de la palabra "unción"

a) Hebreos 1:9

“Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros”

Nota: En el contexto se está hablando del Hijo, Jesucristo el Señor (versículo 8), Dios Padre lo ungió derramando el Espíritu Santo sobre él en el bautismo en el río Jordán, y aquí en Hebreos 1 relaciona la unción con la alegría en el hijo de Dios

b) La unción del Espíritu Santo es la habilidad, capacidad o poder dado por Dios al creyente para la obra del ministerio

Nota: Es Dios quien nos da la unción o poder para que sirvamos de manera efectiva, pues nuestro Dios es sobrenatural y nuestro servicio también debe serlo

La palabra "ungir" significa: untar, aplicar aceite Antes de Jesús comenzar su ministerio, fue ungido, nos dice Hechos 10:38, y se destacan varias cosas aquí:

“cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder; el cual anduvo haciendo el bien, y sanando a todos los oprimidos del diablo; porque Dios estaba con Él”

1) Dios Padre lo ungió,

2) Fue ungido con el Espíritu Santo y con poder,

3) “Jesús de Nazaret” destaca su humanidad,

4) Nos enseña un resultado sobrenatural

La unción nos equipa para el ministerio o servicio a Dios, ella nos hace mucho más efectivos en el cumplimiento del plan de Dios para nuestras vidas

2) EL PROPÓSITO DE LA UNCIÓN O PODER DE DIOS:

a) Lucas 4:18

“El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A

poner en libertad a los oprimidos”

Nota: Recordemos que el Espíritu Santo trabaja en tres ámbitos del creyente: con, en, sobre (con: junto al creyente; en: dentro del creyente; y sobre: poder para hacer) En éste pasaje observamos algunos objetivos de la unción:

1) “sobre” indica el hacer para Dios, 2) Para la predicación (“para dar buenas nuevas”),

3) Para sanar, 4) Para liberar.

b) La unción quebranta la esclavitud

Nota: Es interesante que en el pasaje anterior (Lucas 4:18), se hace referencia a los pobres, a los quebrantados de corazón, a los cautivos, a los ciegos y a los oprimidos y en dos ocasiones se cita la palabra libertad

Veamos ahora Isaías 10:27, Israel tenía angustia y miedo de los asirios (“la carga será quitada de tu hombro” y “el yugo se pudrirá”), pero Dios dice aquí que quitará la opresión de asiria, y el miedo huirá… la unción trae libertad de vicios, drogas, miedos, adicciones, maldiciones, etc

3) LA UNCIÓN REQUIERE ANHELO, FE Y APRECIO

a) La unción viene sobre aquellos que tiene hambre y sed de ella, Hechos 4:31.

“Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios”.

Nota: El Espíritu Santo ya había sido derramado en el capítulo dos, pero ahora vemos una nueva unción que vino para hablar con mayor poder la Palabra del Señor

Ellos anhelaban más de Dios, querían más unción para ser más efectivos en el avance del Reino de Dios… además se acercaron a Dios con fe, clamaron al Señor creyendo que él podía darles más y eso recibieron

La unción del Espíritu Santo es una marca o sello muy importante para ejercer el ministerio, por eso debe ser cuidada y apreciada, el apóstol Pablo dijo: "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios" 2 Corintios 1:21

También debemos tener en cuenta

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de junio de 2024

LA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

que la unción que el Señor nos da nos afirma en sus caminos, nos da nuevas fuerzas y nos abre el entendimiento para conocer y comprender mucho más las cosas del Señor, por eso dice la Escritura "Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas" 1 Juan 2:20

b) El poder del Espíritu Santo o unción se manifiesta en quien y en donde es estimada y valorada

Nota: Un ejemplo de esto lo vemos en Marcos 6:3-6 "¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. Más Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa

Y no pudo hacer allí ningún milagro,

salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando"

Aquí vemos que la unción que estaba sobre el Maestro no fue reconocida ni apreciada por lo que se perdieron sus bendiciones Esto contrasta con el caso de Eliseo, quien apreciaba la unción, valoraba la unción y anhelaba una doble porción y le fue concedida.

David fue ungido en tres ocasiones: por Samuel para el llamado, por las autoridades de Judá para gobernar el sur de Israel, y luego por las autoridades de las tribus para gobernar toda la nación La unción debe ser valorada y cuidada, porque sí la administras bien, el Señor te entregará más

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

La zona arqueológica de Dzibanché, en quintana roo, reabrió sus puertas al público

• Concluyeron las obras de rehabilitación del sitio prehispánico, desarrolladas mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

• Puede visitarse de 8:00 a 17:00 h, de lunes a domingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anuncia al público que ya está abierta la Zona Arqueológica de Dzibanché, ubicada al sur de Quintana Roo, para su visita. El complejo precolombino luce nueva imagen después de ser intervenido mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por el instituto en el marco de las obras del Tren Maya.

De este modo, ahora cuenta con infraestructura moderna en las áreas de servicio al público: taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa. Además, los recientes trabajos de conservación arqueológica permitirán a las y los visitantes una experiencia más agradable, segura y enriquecedora con la nueva información generada en torno al sitio, cuya ocupación inició en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.) y culminó hacia el siglo XVI de nuestra era.

Dzibanché se conforma de cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén. En su apogeo, durante el Clásico (250650 d.C.), fue gobernada por la dinastía Kaan o Kaanu’l, de acuerdo con los descifrado en los abundantes textos jeroglíficos

plasmados en monumentos, estelas y escaleras.

Los complejos arquitectónicos citados son: Dzibanché o Grupo Principal, Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, intercomunicados por los sacbe’ob (caminos blancos) mayas.

El estudio sistemático de este sitio comenzó en los años 90; en tanto, los trabajos, inscritos en el Promeza, los encabezó la arqueóloga del Centro INAH Quintana Roo, Sandra Balanzario Granados.

Cabe destacar que, como parte de las recientes investigaciones, en octubre de 2024, se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, alusivos al poderío de los Kaanu’l, a través de representaciones de ancestros, animales míticos y otros rasgos de

poder -como imágenes pétreas de serpientes-, propios de tal dinastía.

La reapertura de Dzibanché se suma a la de otras zonas arqueológicas que nuevamente se pueden visitar en esta entidad, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo, así como El Meco, en el área metropolitana de Cancún.

La Zona Arqueológica de Dzibanché se puede recorrer de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 h. Costo de ingreso: 80 pesos, salvo las excepciones de pago contempladas en la ley. Los domingos la entrada es gratuita para las y los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes, con documento probatorio.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Con el ciclo miradas paralelas, el museo de arte moderno invita a recorrer sus exposiciones desde otra perspectiva

• La mediadora Guadalupe Zúñiga, con discapacidad visual, guiará la visita a la exposición En pugna. Ficciones de la modernidad

• Se realizará el domingo 23 de febrero a las 12 horas

Con la convicción de que el arte moderno no sólo puede ser percibido a través de la mirada, sino también por medio de otros sentidos, el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) creó el ciclo Miradas paralelas, cuya primera

sesión se realizará el domingo 23 de febrero, a las 12 horas. La visita guiada será conducida por la mediadora Guadalupe Zúñiga, una persona con discapacidad visual, quien tiene un particular interés por el arte moderno y las expresiones de vanguardia.

Adela González Baca, jefa del Departamento de Educación y Mediación del recinto, informó que dos características esenciales en las actividades del MAM son la inclusión y la sensibilización para atender a personas con diferentes tipos de discapacidad física. “Es importante para nosotros invitarlas a participar en nuestras actividades educativas y artísticas”.

Desde el año pasado, Guadalupe Zúñiga trabaja como mediadora en algunas exposiciones presentadas en el MAM. Previamente, tomó cursos de mediación de arte en el museo para poder conducir algunos recorridos y compartir sus conocimientos con el público.

“Ella ha recibido la misma capacitación que todos los mediadores sobre arte moderno, a quienes se les explica bajo qué contexto surge, los núcleos temáticos que conforman la

muestra En pugna. Ficciones de la modernidad, las obras y los artistas que participan, los simbolismos y conceptos creativos que desarrollan, etc. Para Guadalupe Zúñiga se crearon algunas obras táctiles y audios con descripciones de la muestra, lo que le ayuda a compartir sus conocimientos con los visitantes”, acotó.

“Sorprendentemente, ha logrado conectarse muy bien con los públicos que acuden al museo, quienes se han acercado al arte desde otra perspectiva, no sólo desde la mirada”.

El programa Miradas paralelas se realizará un domingo de cada mes, en el Guadalupe Zúñiga

guiará al público en una visita mediada por la exposición En pugna. Ficciones de la modernidad, la cual tiene como núcleo temático las disputas fundamentales que marcaron el ámbito artístico entre los creadores consagrados y los artistas y movimientos emergentes durante las décadas de 1950 a 1990. Esta exposición se podrá visitar hasta el 27 de abril en el MAM, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 22 de febrero de 2025

Con actividades académicas y culturales, el Inah celebra la diversidad etnolingüística

• Diversos espacios museísticos conmemorarán el

Día Internacional de la Lengua Materna, con conferencias, conversatorios, canto, baile y poesía

• Buscan poner en valor el patrimonio cultural inmaterial nacional

Las hablas son fundamentales para preservar y transmitir el conocimiento de las distintas culturas, por ello, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido el 21 de febrero, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha preparado un programa de conferencias, conversatorios, canto, baile y poesía.

Este viernes 21 las actividades iniciarán en El Museo Nacional del Virreinato (Plaza Hidalgo 99, Barrio San Martín, Tepotzotlán, Estado de México) con una charla con la investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Nidia del Carmen Ojeda Rosado, acerca

del rol de la lengua nativa en la identidad de los pueblos; a las 10:00 horas. Entrada libre. Contará con transmisión virtual, a través del canal de YouTube del recinto.

En el norte del país, el Museo Regional de la Laguna (av. Juárez s/n, Primero de Cobián Centro, Torreón, Coahuila), tendrá como invitado al profesor-investigador de la sección de Lingüística del Centro INAH Yucatán, Hamlet Antonio García Zúñiga, quien impartirá la conferencia Diversidad lingüística histórica en el norte de México, para reflexionar sobre la extinción de las lenguas septentrionales y otros aspectos filológicos relativos a la sociedad y a la historia. Asimismo, la disertación, programada a las 16:00 horas, explorará la diversidad de idiomas de la zona y su vínculo con procesos migratorios como, por ejemplo, las recientes deportaciones de ciudadanos mexicanos nacidos en Estados Unidos, cuyo primer idioma es el inglés, o el caso de menonitas que hablan bajo alemán, así como el de los grupos originarios de Venecia que llegaron

a América, a finales del siglo XIX, y conservaron el véneto.

Por su parte, a las 16:00 horas, el Museo de Historia Regional de Sinaloa (calle Gral. Rafael Buelna Tenorio s/n, col. Las Quintas, Culiacán) abrirá un panel dedicado a la efeméride, denominado “Preservación de las lenguas maternas de los pueblos originarios en la entidad. Identidad, educación y resistencia cultural”, que presidirán las diputadas estatales Reynalda Leyva Urías y Briseida Valenzuela Buichia. Esta actividad se enmarca en los 30 años del Centro INAH Sinaloa.

A su vez, el Museo de Sitio de Xochicalco (carretera federal Xochicalco-Tetlama, Miacatlán, Morelos) abrirá sus puertas a partir de las 9:00 horas, para realizar una presentación en náhuatl de canto, baile y poesía con la partición de hablantes nativos. Entrada gratuita.

En tanto, el 25 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (calle Moneda 13, Centro Histórico, Ciudad de México)

llevará a cabo un conversatorio entre la investigadora de este repositorio, Claudia Harriss, y miembros de la comunidad N'dee, N'nee o Ndé de México, acerca de la revitalización y el reconocimiento de su lengua y cultura. La actividad se desarrollará en la Sala Julio César Olivé, a las 16:00 horas, en formato híbrido (presencial y virtual), con cupo limitado a 50 personas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, esta lengua, con poco más de 100 usuarios, se encuentra en alto grado de desaparición. Cuenta con seis variantes, tres de las cuales se hablan en Coahuila y Chihuahua, mientras que el resto tiene portadores en Estados Unidos, un indicativo de su historia y expansión.

Con estas acciones el INAH refrenda su compromiso con la investigación, protección técnica y legal, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial nacional.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

DESTACADAS Se instala la Red ECOS en Chiapas

* Señala el rector Oswaldo Chacón Rojas que es una oportunidad histórica para articular esfuerzos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de febrero de 2025.Representantes de distintas universidades, de los órdenes de gobierno y del sector empresarial participaron en la instalación de la Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS) en Chiapas.

El evento fue organizado por la UNACH, con el fin de atender la propuesta para la integración de esta Red nacional, hecha por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Los asistentes a este evento encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, el secretario de Educación del estado, Roger Adrián Mandujano Ayala y de manera

virtual el titular de la Unidad de Políticas Transversales de la SECIHTI, Arturo Chávez López, coincidieron que la operación de esta Red en la entidad tendrá entre sus objetivos ser un espacio común que permita enfocar y canalizar esfuerzos para la atención de las principales problemáticas de la sociedad.

Durante su participación, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó que es una oportunidad histórica para las instituciones, de articular esfuerzos conjuntos beneficiando de manera directa a la sociedad.

Al presentar las directrices de esta iniciativa, a través de la plataforma Zoom, el titular de la Unidad de Políticas Transversales de la SECIHTI, Arturo Chávez López, afirmó que desde esta iniciativa se busca cambiar el paradigma de la forma de hacer conocimiento, para que la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación estén al servicio de la sociedad.

Acompañado de la directora General de Investigación y Posgrado de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, indicó que Chiapas es una tierra fértil para realizar proyectos de gran calado, donde se incluye un eje de interculturalidad con la visión de los pueblos originarios.

De este encuentro formaron parte, la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez; la presidenta de COPARMEX en el estado, Teresa Domínguez Alatorre y el presidente de la Coordinadora Mexicana de Organizaciones de Pequeños Productores de Comercio Justo, Ángel Burgos Barreto, entre otras personalidades.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

DESTACADAS

• Resaltó que la buena recaudación permite que el Gobierno de México cumpla con los Programas para el Bienestar y con obra pública

• En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos (mdp); 66 mil mdp más que en 2024 en términos nominales

• ”Agradecer a todas las mexicanas y mexicanos por el pago puntual de sus impuestos”, destacó

Ciudad de México; 21 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.

Presidenta: En enero de 2025 la recaudación cumplió al 100.2% con la ley de ingresos

“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no; cuando todo mundo cumplimos con la ley, pues entonces se tienen buenos resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.

“Agradecer a todas las mexicanas y mexicanos porque se están pagando los impuestos; algunos no, ¿verdad?, pero la mayoría sí. Y eso se refleja en una muy buena recaudación que nos permite

cumplir con todos los Programas de Bienestar, con las obras públicas, con todas las acciones que nos encomendó el pueblo de México para este gobierno”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación. Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.

“Hasta el viernes 28 de febrero de la semana que entra, el cumplimiento va a ser mayor al 100 por ciento. Y nada más agradecer a las y a los contribuyentes por sus aportaciones”, destacó. Recordó que la Ley de Ingresos de la Federación de 2025 establece ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 3.2% y en términos nominales de 350 mil mdp más que en 2024, cuando la recaudación fue de 4 billones 954 mil 682 mdp con lo que se cumplió en 100.3 por ciento la meta establecida en la LIF de 2024.

DESTACADAS

Damián Sánchez

Cacahoatán, Chiapas; 21 de febrero de 2025.- En el municipio de Cacahoatán, Chiapas, instituciones educativas y autoridades municipales participaron en un desfile para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, resaltando la importancia de preservar y promover la lengua mam en la región.

La jornada inició con un ritual en La Piedad del Mono, ubicada a diez cuadras del parque central, seguido por la tradicional ceremonia del caracol en el parque. En esta actividad, la Cofradía de San Marcos y San Pedro realizaron el ritual en el que dan vueltas simbólicas para pedir cosechas abundantes y prósperas.

Al evento asistieron representantes de municipios como Santo Domingo, Unión Juárez, Huehuetán y Tapachula, quienes trabajan activamente en la promoción y transmisión de la cultura mam, así como en la preservación de su lengua en Cacahoatán.

El presidente municipal, Víctor Pérez

Pueblos originarios

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

del Soconusco conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna en Cacahoatán

Saldaña, destacó la relevancia de este evento para la comunidad. «Hablar de la lengua materna es reconocer nuestros orígenes, nuestra cultura y tradiciones. Es un honor rendir homenaje a todos los tatas y nanas de la región del Soconusco, quienes han sido guardianes de nuestro legado”.

Asimismo, enfatizó la importancia de seguir trabajando en sinergia con la población para la conservación del idioma mam. «La lengua mam ha estado en peligro de extinción, por eso seguimos fomentando

Se cerro la exclusa en los 80 kilómetros para el paso de migrantes

• Efecto Trump, fue demoledor para la migración irregular

Tapachula, Chiapas; 21 de febrero de 2025.- Organizaciones civiles de la frontera sur de México, alertaron que por el río Suchiate se cerró la exclusa en los 80 kilómetros desde hace unos 15 días que esta controlado por civiles armados que no pertenecen a una corporación policiaca, explicó, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.

Ejemplificó, que si pasan unos 100 migrantes a diario son muchos a comparación que en diciembre estuvieron pasando entre 800 y 1.200 diario, por lo que es importante la disminución de la movilidad humana en los 80 kilómetros.

García Villagrán, espera que el gobierno ataje el tema de la migración y tome el control del río Suchiate para censar, saber quien entran, salen y poder atender a los migrantes a través del refugio político como debe ser y el Instituto Nacional de Migración debe tomar cambios de fondo en materia de corrupción

Indico que el efecto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue demoledor para los migrantes “al principio como observadores de migrantes creíamos que no iba ver tal impacto, por lo que hemos visto el control de la frontera sur”.

Agregó que de unos 20.000 migrantes varados en la frontera sur, no va aumentando como consecuentemente y como unos 30 años, todo el tiempo había un flujo migratorio, por lo que ahora permanece las personas

Por otro lado, informó que las redadas contra migrantes siguen por toda la ciudad y la estación migratoria, se ha vuelto de nuevo en la gran cárcel migratoria para las personas que están deambulando en las calles.

Incluso, dijo que muchos migrantes se están autoexiliando a sus países a través de un consulado donde este pide que una Asociación civil piden que estén en situación de calle, que no tienen trabajo y les están pagando los boletos de avión para retornar a su país con un organismo que les avale que están en situación de calle.

estas actividades con la Secretaría Municipal de Pueblos Indígenas», agregó Esta conmemoración reafirma el compromiso de las autoridades y la

comunidad en la preservación de su identidad cultural, promoviendo el uso y enseñanza de la lengua materna para futuras generaciones.

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

● Pepena política

● Morena afilia a cartuchos quemados de otros partidos

● Nostálgicos generan la división en el partido oficial

● ¿Entiende Trump el lenguaje de principios y valores?

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- En México está siendo costumbre hacer muchas leyes para tener suficientes y poder violarlas. Y, si consideramos existe un templete mañanero con la capacidad de acusar, de justificar y hasta de perdonar, ¿para qué tanto brinco estando el suelo parejo en Palacio Nacional? A raíz de la acusación sobre violación en contra de su medio hermana, Cuauhtémoc Blanco quien se dijo inocente, propuso una iniciativa para proteger a los varones de acusaciones sin fundamento generadas por las féminas. Así que, ni tarda ni perezosa, la presidentA manifestó su desacuerdo en proteger a las mujeres que cometen actos ilícitos y, por lo tanto, no hay leyes en donde se proteja a mujeres que realicen denuncias falsas. Esta defensa a un presunto delincuente no es la primera, aunque si se trata de quienes estorban o afectan a las amiguis las actitudes y expresiones son otras. Así se vio y escuchó cuando, al ser solicitada su opinión sobre la filiación de Miguel Ángel Yunes Linares a Morena, se abstuvo de dar a conocer su punto de vista y le mandó a Morena toda la responsabilidad y en el fondo aparece su gran amistad con la Rocío Nahle, la gobernadora veracruzana quien no puede ver ni en pintura al ex panista con todo y que su traición transformada en sufragio fuese clave para poder sacar adelante la reforma judicial. Hay palabras, al parecer, inolvidables y la jarocha no pretende enterrar en el pasado todos los calificativos lanzados en su contra por parte de toda la familia Yunes, incluyendo a la rama priísta. La filiación de funcionarios, diputados, senadores, legisladores locales, presidentes municipales, ex gobernadores, líderes sindicales, de agrupaciones de reciente formación, de todo lo que se mueve dentro del ámbito político al partido Morena, se justifica

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

señalando se requiere sumar a todos y concentrarlos para lograr el registro de los 10 millones prometido. Para alcanzar el poder, en su momento podría validarse tal exposición, ahora se trata, por lo visto, de mantenerlo a como dé lugar. Si sirve y tiene grupo, como en el caso del SNTE, seguramente la factura se pagará más cara al líder, lo veremos como senador, dentro del gabinete y no precisamente de la SEP, lo pueden incluir en cualquier posición, aunque desconozca del tema. Dentro de este circo organizado por quienes responden única y exclusivamente a los mandatos del fundador de Morena, han sobresalido en los últimos días el ex gobernador de Oaxaca, ex director del Infonavit y firmante del contrato por 5 mil millones de pesos dizque para movilidad. Priista, hijo de priísta y también gobernador de nombre José Murat, heredero del priísmo con claras prácticas de nepotismo y con alcances monárquicos, Alejando Murat premiando su labor de entregar a Oaxaca al partido oficial con una curul y un grueso manto de impunidad. Igual a esta familia de sobresalientes gobernantes aparecen los Yunes, Márquez y Linares. Al primero le cerraron todos los expedientes en contra, el hijito fue a parar hasta la presidencia de la Comisión de Hacienda del Senado de la República.

Gerardo Fernández Noroña es otro de los militantes sobresalientes. El ex petista se cobró el abandono de ese partido cuando lo dejaron fuera del reparto de cargos para las corcholatas, por lo tanto, su filiación obedece más a la venganza y a la inutilidad encontrada en esa organización política, con la cual, por lo menos en Veracruz, entidad semillero de votos, no irán en alianza. Y en eso de las alianzas inservibles también va el Verde y el primer paso ya lo dio el también senador Waldo Fernández, aunque hay otros como Eugenio Segura quien así se coloca en la fila para ser considerado como candidato al gobierno de Quintana Roo en las elecciones del 2027. A este verde, verde, le recordaron sus homólogos la frase “¡lástima Margarito!”, ha sido tan burdo su movimiento con tal de estar en las boletas que causó risa. Según presumieron ya llevaban un millón 300 mil afiliados hasta el 18 de este mes, la cifra está lejana a la del objetivo final, pero, Alfonso Cepeda

Salas, líder del SNTE de inmediato ofreció el registro de 5 millones de militantes conformados por millón y medio de maestros y trabajadores del sector y el resto de sus familias. Para que no tuvieran duda los dirigentes de Morena, Luis María Alcalde y el verdaderamente importante e indispensable Andrés Manuel López Beltrán, les llevó el remedio y el trapito y esto último consistió en la entrega de 6 mil tabletas o dispositivos móviles para llevar a cabo de manera muy puntual el registro entre sus gente, sin molestarlos, levantándolo, inclusive en su lugar, el inmueble, en la escuela en la cual laboran. No son pocos los auténticamente morenistas quienes suspiran y recuerdan cuando se criticaba el voto corporativo, se extorsionaba para lograr captar apoyos electorales o se negaba López Obrador a ligarse, relacionarse, aliarse con personajes con los cuales, decía, no lo unía un solo pensamiento, como fue en su momento el rechazo a aceptar, justamente, al SNTE en manos de doña Elba Esther Gordillo. Se convencieron de la premisa: para lograr el poder deben comerse muchos sapos y ensuciarse con bastante guano. En eso de rechazar, se llegó al extremo de dejar al PRD cuando “los chuchos” cobraron la suficiente mala fama por aliarse a los gobiernos federales en turno y así formar la organización hoy empoderada como nadie lo había logrado. La lección se aprendió, se alcanzó la Presidencia y ahora habrá de realizar otra operación no solamente similar sino superior para mantenerla. DE LOS PASILLOS

Con tal de no reconocer no han movido un solo dedo desde hace décadas para evitar el consumo de drogas entre los norteamericanos o encontrar una pared para recargar hechos como el de no contar con un solo lugar en donde sean rehabilitados los adictos, Donald Trump utilizó, primero, la lisonja al llamar a la presidentA de México “mujer maravillosa” y después habló de lo mucho aprendido durante su conversación telefónica y ese mucho se basa justamente en todo aquello de los cual carece la educación dada a Trump. Donald se burló o ¿un violador tomó en serio lo de los principios de las familias mexicanas? Un sujeto capaz de llevar a Ucrania al punto en donde se encuentra

y establecer un grillete para tener a ese país en calidad de una colonia ¿sabe de valores, de respeto, de conciencias? Entre usarla para justificar la negligencia de los gobiernos estadounidenses en el tema que dicen tanto les preocupa: el narco, y burlarse de todos esos valores con los cuales se ha llegado a formar un ejército de delincuentes no solamente dedicados a los estupefacientes sino al secuestro, a la extorsión, a la trata de blancas, venta de piso, delitos del fuero común para aventar para arriba, están esas expresiones de Trump, detrás de las cuales hizo llegar la información sobre los 6 cárteles de la droga declarados terroristas y su asentamiento en 16 entidades de nuestro país. Como en las buenas peleas de box: sobada y chingadazo…

De nueva cuenta la realidad supera cualquier ficción y desmiente el más escuchado de los discursos mañaneros. Apareció el periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien durante cinco años estuvo su cuerpo dentro del Semefo sinaloense. Sus compañeros de trabajo y lectores y seguidores consideraron había salido del estado y tal vez del país ante la serie de amenazas recibidas y ahora sorprendidos se enteran de su ejecución y de esta labor tan “efectiva” de las autoridades y sus investigadores de primera o mejor dicho deprimentes… Marcelo Ebrard, al estilo de “El Jibarito” partió rumbo a EU con toda la información de como saldría perjudicado ese país si llevan a cabo las acciones pretendidas por su presidente. Seguramente no le hablará del cálculo del Banxico sobre el crecimiento en nuestro país el cual llegan a manejar con un 0.2 por ciento, o sea, en el terreno negativo. Difícilmente DT lo llamará “maravilloso” y suficiente será no le recuerde la” dobladita”. Más nos vale le vaya y bien al ”carnal” porque el futuro se pone muy oscuro.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Chiapas está avanzando hacia su industrialización, pero para que este desarrollo sea sostenible y tenga impacto real, es fundamental atraer inversión de alto nivel. No basta con crear un modelo productivo eficiente; es necesario consolidar el estado como un destino estratégico, atractivo y confiable para empresarios, corporaciones y capital internacional.

La inversión no llega sola. Se construye con incentivos, estabilidad, infraestructura y visión de largo plazo. Hoy exploramos cómo lograr que Chiapas no solo sea un polo industrial emergente, sino el centro de inversión más atractivo del sur-sureste de México.

El primer paso para atraer inversión es garantizar que Chiapas sea percibido como un lugar confiable para hacer negocios. La incertidumbre política y económica es el principal enemigo del capital privado. Para revertir esto, es necesario consolidar un entorno que ofrezca seguridad jurídica, infraestructura de calidad y una política económica clara. Las empresas buscan estabilidad antes de decidir dónde establecerse. Esto significa que Chiapas debe garantizar un marco legal sólido, evitando regulaciones ambiguas o cambiantes que generen desconfianza.

Otro factor clave es la infraestructura. Un estado con carreteras modernas, acceso a puertos estratégicos y una conectividad logística eficiente tiene una ventaja competitiva innegable. Si Chiapas quiere atraer grandes inversiones, debe enfocarse en desarrollar y mejorar sus corredores logísticos, asegurando que la movilidad de mercancías sea rápida y rentable. Un buen ejemplo es el modelo de infraestructura que han seguido países como Vietnam y Malasia, donde el desarrollo industrial estuvo acompañado de inversiones masivas en logística y transporte.

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

Cómo Convertir la Nueva Industria de Chiapas en un Imán para la Inversión Nacional e Internacional

El talento humano es otro de los grandes diferenciadores. Las empresas globales buscan lugares donde puedan encontrar trabajadores capacitados y especializados en sus sectores. Para ello, Chiapas debe establecer alianzas estratégicas entre universidades, centros de investigación y el sector privado, garantizando que la formación académica esté alineada con las necesidades de la industria. Esto no solo facilita la llegada de empresas, sino que además genera empleos de calidad y mejora la competitividad del estado en el largo plazo. La promoción de Chiapas como destino de inversión debe ser una estrategia constante y bien estructurada. No se trata solo de atraer capital, sino de consolidar relaciones con inversionistas y presentar al estado como una apuesta segura. Para ello, es fundamental participar en foros económicos internacionales, cumbres de inversión y ruedas de negocio que permitan mostrar las ventajas competitivas del estado. La imagen de Chiapas en el mundo empresarial debe pasar de ser una región con

potencial a una región con oportunidades concretas y en expansión.

Un aspecto fundamental para atraer inversión es contar con una Ley de Fomento que incentive el desarrollo industrial y productivo. Los inversionistas buscan esquemas de incentivos fiscales, facilidades para la apertura de negocios y garantías de que sus inversiones estarán protegidas. Chiapas debe ofrecer un marco regulatorio

Tapachula, Chiapas; Sábado 22 de febrero de 2025

que facilite la instalación de nuevas empresas, asegurando que la burocracia no se convierta en un obstáculo, sino en un facilitador del crecimiento.

El gobierno del estado tiene la oportunidad de posicionar a Chiapas como el gran polo de desarrollo del sur-sureste de México, pero para lograrlo, debe actuar con visión estratégica. Convertir al estado en un imán de inversiones no solo traerá crecimiento económico, sino que cambiará la percepción que se tiene de Chiapas a nivel nacional e internacional.

Si queremos una economía fuerte, con empleo de calidad y estabilidad de largo plazo, la clave es clara: garantizar que la inversión llegue, se mantenga y siga creciendo. No hay tiempo que perder. El momento de construir el Chiapas industrial y productivo es ahora.

Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima Columna de Opinión, analizaremos cómo consolidar el modelo industrial de Chiapas con una estrategia de financiamiento que garantice su estabilidad a largo plazo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 22 de Febrero de 2025 by NOTICIAS DE CHIAPAS - Issuu