Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 18 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA,

Preparan protestas ante aumento en tarifas de agua

Supervisa IMSS Chiapas operación de hospitales y unidades médicas rurales en la selva Lacandona

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la prevención de enfermedades a través de diversas acciones de salud, motivo por el cual autoridades del Seguro Social realizaron una supervisión a Hospitales (HR) y Unidades Médicas Rurales (UMR) de la Selva Lacandona, en Chiapas.

Lo anterior, en línea con la visión del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, de acercar servicios de calidad a la población maya, lacandones, tzeltal, chol y tojolabal. El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, recorrió el Hospital Rural Benemérito de las Américas del Programa IMSS-Bienestar, donde conversó con el personal y usuarios en las áreas de hospitalización de Medicina Interna...

Salud firma Pacto por la Primera Infancia Chiapaneca para mejorar desarrollo y protección de la niñez

Ahora ya no habrá quien les grite, Rata inmunda, animal rastrero.

Escoria de la vida, adefesio mal hecho; dado que se murió Paquita la del Barrio.

¡¡¡CONTENTOS

Gobierno de México informa que del 17 al 28 de febrero arranca registro a las pensiones para el bienestar

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir del día 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

EL PODER DE LA SOCIALDEMOCRACIA

Clemente M. López Zepeda

DE ENTRADA 2

• El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, firmó esta iniciativa para ponderar los rubros de salud, educación y erradicar la violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de febrero de 2025.En la Nueva Era en Chiapas, las niñas y niños son una prioridad, por ello, como una iniciativa intersectorial que tendrá un impacto colectivo para alcanzar el desarrollo pleno de sus derechos y protección, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, encabezó la firma del convenio Pacto por la Primera Infancia Chiapaneca. El encargado de la política sanitaria estatal expuso que Chiapas cuenta con un gobernador comprometido que trabaja diariamente por su gente, de ahí que la firma de este convenio tenga la finalidad de abatir las brechas de la desigualdad y garantizar mejores resultados para que la niñez chiapaneca mejore su calidad de vida. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, Gómez Cruz

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Salud firma Pacto por la Primera Infancia Chiapaneca para mejorar desarrollo y protección de la niñez

abundó que este Pacto contempla 10 metas iniciales: reducir los trastornos de la nutrición; incrementar la lactancia materna exclusiva en niñas y niños de seis meses; lograr una cobertura de vacunación del 90 por ciento; lograr una cobertura de tamiz neonatal al menos del 90 por ciento; incrementar el adecuado desarrollo infantil temprano al 90 por ciento de niños y al 50 por ciento la cobertura de evaluaciones de desarrollo. Así como alcanzar que el 30 por ciento de las

SÍGUENOS

familias con niñas y niños menores de seis años lleven a cabo programas de habilidades parentales para la crianza cariñosa y sensible; coadyuvar de manera inmediata en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia; fomentar la participación de madres y padres en actividades de juegos con sus hijos e hijas; gestionar ante las instituciones del sector salud que todas las unidades médicas faciliten el registro de las y los recién nacidos; y que las y los niños que padezcan cáncer infantil cuenten con tratamiento completo y lo culminen.

La firma de esta iniciativa se llevó a cabo en el marco de la lucha contra el cáncer infantil, donde el titular de la Secretaría de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, atestiguó el toque de campana y la colocación de huellas en la ceiba de la salud y la esperanza de siete niños y adolescentes, que tienen entre seis y 16 años, originarios de los municipios de Chiapa de Corzo, Copainalá, Frontera Comalapa, La Trinitaria, Ocozocoautla y El Parral, quienes ganaron la batalla del cáncer infantil en el Hospital de Especialidades Pediátricas.

El Hospital de Especialidades Pediátricas registra una tasa de supervivencia entre el 50 y 60 por ciento, gracias a que se han suministrado tratamientos de manera oportuna, contribuyendo así a la recuperación y mejor pronóstico de las y los niños chiapanecos.

El Pacto por la Primera Infancia Chiapaneca fue firmado también por el delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; el coordinador estatal de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; la directora del Sistema DIF estatal, Ana Isabel Granda González; y la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Preparan protestas ante aumento en tarifas de agua

• Pobladores del Ejido Álvaro Obregón en Tapachula preparan protestas contra el Gobierno Municipal y COAPATAP ante lo que consideran un incremento injusto y desproporcionado

Damián Sánchez Adrian Tapachula, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- Habitantes del ejido Álvaro Obregón se han organizado para manifestarse en contra del Gobierno Municipal debido al incremento en el costo del servicio de agua potable.

En una reunión realizada en el parque

principal de la comunidad, los pobladores discutieron las acciones a seguir ante el aumento del 200% en el recibo del agua. Anteriormente, la tarifa mensual era de aproximadamente $82.50 pesos, pero en

el mes actual, los recibos reflejan un alza considerable que afecta a alrededor de 18 mil habitantes.

Marina Vaneco, una de las voceras de los inconformes, señaló que la situación es insostenible. «Estamos pasando por una situación pésima. El recibo de agua potable llegó demasiado caro, y el Gobierno no está brindando soluciones. En lugar de ayudarnos, nos está afectando», denunció.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, los habitantes del ejido anunciaron que están organizando protestas para exigir una revisión y reducción de las tarifas, así como transparencia en el cobro del servicio.

Hasta el momento, el Gobierno Municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema.

Y es que pese a que el servicio es de pésima calidad, varias colonias no cuentan con el vital liquido de manera constante, aunado a las fugas de agua potable y un pésimo servicio en la descarga de drenaje, el gobierno de Tapachula y el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, no ha justificado ni dado a conocer a la población las razones que justifiquen un incremento tan grande en los cobros del agua.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Detienen a presunto jefe de banda delictiva en Tuzantán

Por: Bigvai Méndez Cruz / Tucán Tuzantán de Morelos, Chiapas; 17 de febrero de 2025. – Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIP), conocidos popularmente como PAKALES, detuvieron esta tarde a un hombre de origen centroamericano, identificado como Sergio «N», alias «El Chapín», de 35 años, presunto líder de una banda delictiva que desde hace seis meses mantenía atemorizados a los habitantes del fraccionamiento La Flor.

La captura se llevó a cabo luego de múltiples denuncias por robos en viviendas. La detención ocurrió cuando el sujeto fue sorprendido cargando diversos artículos robados. Al notar la presencia de las autoridades, intentó ocultarse en una vivienda habitada, portando un machete.

Los PAKALES le ordenaron entregarse, pero al negarse a soltar el arma blanca, fue sometido y trasladado de inmediato en una de las patrullas.

Vinculado con robos y posible homicidio

Según testimonios de los vecinos, la banda liderada por «El Chapín» es responsable del reciente saqueo a la escuela primaria Juan Camilo Murillo Terrazas, de donde sustrajeron un rotoplas de 1,000 litros, sillas, mesas, despensas y otros artículos.

Tras el robo, el director del plantel acudió a la Fiscalía de Tuzantán a presentar una denuncia formal, pero presuntamente no fue recibida debido a la falta de pruebas.

Al momento de la detención, los pobladores se reunieron y dialogaron con el mando de los PAKALES, exigiendo que el detenido no fuera liberado. Sin

embargo, los agentes advirtieron que las víctimas de robo debían presentar denuncias formales para que el caso procediera legalmente.

Además, se investiga la posible participación de «El Chapín» en un homicidio reciente. Se le presume responsable del asesinato de un hombre que viajaba en su camioneta rumbo a Motozintla y que, tras detenerse a la altura del entronque Tuzantán-Motozintla para realizar una necesidad fisiológica, fue atacado.

Exigen justicia y mayor seguridad

La mañana de este lunes, autoridades rurales, el director de la escuela, el comité de padres de familia y habitantes afectados acudieron nuevamente a la Fiscalía para formalizar denuncias y exigir que se aplique todo el peso de la ley contra el detenido.

Los pobladores han expresado su preocupación por el incremento de la delincuencia en la zona y han solicitado que se investigue si en el fraccionamiento existe algún punto de venta de drogas (narcotienda), ya que el detenido presuntamente es adicto a sustancias ilícitas.

Asesinan a cuchilladas a un hombre en Tuzantán

Por: Bigvai Méndez Cruz

Tuzantán de Morelos, Chiapas; 16 de febrero de 2025. – Un hombre fue asesinado a cuchilladas la noche de este martes cuando se dirigía en su camioneta hacia Motozintla y se detuvo a la altura del entronque de la carretera Tuzantán-Motozintla para realizar una necesidad fisiológica.

En la oscuridad, un delincuente salió de entre los matorrales con la intención de asaltarlo. Al oponer resistencia, la víctima fue atacada con un arma blanca.

Los hechos

El reporte del crimen fue recibido por las corporaciones policiacas estatales y municipales alrededor de las 19:30 horas.

Elementos de la Policía Municipal de Tuzantán acudieron al lugar y encontraron una camioneta Toyota blanca con las luces encendidas. Cerca del vehículo, un hombre herido corría pidiendo auxilio tras haber sido atacado con un cuchillo.

Ante la gravedad de las lesiones, los agentes solicitaron apoyo a Protección Civil Municipal, cuyo personal brindó los primeros auxilios y trasladó al herido al Hospital General de Huixtla. Sin embargo, debido a la gran cantidad de sangre perdida, la víctima falleció poco después de su ingreso.

Operativo sin éxito y falta de vigilancia en la zona

Tras el ataque, elementos de la Policía Municipal y Estatal Preventiva implementaron un operativo en la zona para localizar al agresor, pero sin resultados positivos.

por la Policía Municipal

Ex kaibil apuñala a un hombre en la Feria de Huixtla; es detenido

Huixtla, Chiapas; 16 de febrero de 2025. – Un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) luego de haber atacado con un cuchillo a un visitante de la Feria de Huixtla.

El agresor, identificado como Ricardo «N», de 59 años, residente de la colonia Revolucionaria, fue arrestado momentos después del incidente, ocurrido

alrededor de las 10 de la noche.

La Policía Municipal recibió un reporte de emergencia sobre una agresión con arma blanca en la feria. Al llegar al lugar, encontraron herido a Caín González Pérez, de 42 años, quien presentaba dos lesiones: una debajo de la tetilla izquierda y otra en el brazo izquierdo.

Según relató la víctima, acudió a la feria acompañado de su familia y estacionó su vehículo en la vía pública, frente a la casa del agresor. Sin embargo, esto desató la molestia de Ricardo «N», quien tras una discusión sacó un cuchillo y lo atacó.

Tras el ataque, los agentes municipales detuvieron de inmediato a Ricardo «N» y lo trasladaron a la cárcel preventiva. Posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía, acusado del delito de tentativa de homicidio, a la espera de ser presentado ante un Juez de Control.

Por su parte, paramédicos de Protección Civil acudieron al lugar y brindaron los primeros auxilios a la víctima, quien fue trasladada al Hospital General de Huixtla para recibir atención médica.

Por su parte, agentes de Tránsito del Estado, delegación Huixtla, se hicieron cargo del vehículo de la víctima, poniéndolo a disposición de la Fiscalía. Cabe destacar que esta zona carece de un buen alumbrado público y de presencia policiaca, a pesar de ser un punto de tránsito constante para vehículos y peatones. Habitantes de fraccionamientos cercanos como La Flor, La Floresta y 20 de Noviembre suelen transitar por este sector al salir tarde de sus trabajos, algunos a pie o en motocicleta, sin ninguna seguridad. Se presume que el agresor podría ser residente de alguna colonia cercana y que en cualquier momento pueda ser identificado y capturado por las autoridades.

DESTACADAS

Ciudad de México; 17 de febrero de 2025.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir del día 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.

“Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.

Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página gob. mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:

A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero * D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero

I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero

N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero * S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero

Todas las letras: sábado 22 de febrero Informó que para el bimestre enero-

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Gobierno de México informa que del 17 al 28 de febrero arranca registro a las pensiones para el bienestar

febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo. Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp. En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.

En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el

registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre.

Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil.

Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https:// miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https:// miderechomilugar.gob.mx/ en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo

se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes.

“Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó.

Sobre la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación.

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Tapachula FC se queda con el clásico en Tuxtla Gutiérrez

Cruz Miranda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- Con doblete de Paco Ramírez «piernas de oro», y uno de Yomar Renteria, la escuadra de Tapachula FC, luego de ir perdiendo en la primera parte, reacciona, y termina ganando al final 3-1, el pasado sábado por la noche, en el estadio Víctor Manuel Reyna, en la capital chiapaneca, en lo qué fue la fecha 6 del Torneo de Clausura 2025, en la Segunda División Profesional Premier.

Partido reñido desde la primera parte del cotejo, donde los dos rivales se pararon bien en el terreno de juego en busca del tanto de la ventaja, pero osocales pegaron primero el 1-0, por conducto de su aiete Klisman Calderón,

pero antes de que se fueran al descanso, Paco Ramírez consigue la igualada 1-1.

En la parte complementaria, las acciones poco a poco subieron de intensidad, los acerrimos rivales deportivos rodearon bien la pelota, cruzando líneas tocabanos dos zaguán es

en busca del tanto de la ventaja, y al final, Tapachula derrota 3-2 en su cueva a los «mininos», con goles de Paco Ramírez, y uno de Josimar Renteria.

Con esta victoria ante su eterno rival, motiva al equipo tapachulteco, a salir por la victoria el próximo sábado a las 6 de la tarde, en el estadio Olímpico de Tapachula, en lo que será la fecha 7.

Barcelona se corona campeón en la varonil libre

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- La escuadra del Barcelona, se corona campeón del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría varonil de Obregón, al derrotar 3-1 en la gran final, a la Real Sociedad, el pasado domingo por la tarde, en el ejido Álvaro Obregón.

Partido muy movido, jugado a gran velocidad, dondeos dos equiperos desarrollaron un fútbol abierto, con jugadas de buen nivel sobre los dos arcos, donde los postes y largueros fueron sacudido por los disparos de ambos frentes.

A pesar del inclemente calor, las dos escuadras se atacaron con todo, buscando el tanto de la ventaja, pero al final Barcelona consigue el titulo Liguero 20242025, ante el festejo de su porra.

Los dos cuadros varoniles, fueron premiados con medallas y trofeos, por el comité organizador, a la vez que los felicita a.

CABE mencionar, que la escuadra de Barcelona, ha conseguido más de 20 títulos de Liga, en esta organización deportiva.

POLICIACAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado radicó carpeta de investigación en contra de César “N”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio

y lesiones culposas en hechos de tránsito terrestre; el primero cometido en agravio de un menor de edad, y el segundo en agravio de Cecilia “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón.

FGE, SSP y FRIP ejecutan orden de aprehensión por el delito de responsabilidad médica y técnica y usurpación de funciones de profesión

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron el mandamiento judicial en contra de Orlando “N”, por el delito de responsabilidad médica y técnica y usurpación de funciones de profesión, cometido en agravio de Karla “N”. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima refiere que el detenido le realizó una cirugía estética, y derivado de la intervención quirúrgica comenzó con diversos problemas en su anatomía, por lo que consultó otra opinión y el diagnóstico fue una mala práctica médica.

Los elementos del orden ejecutaron la orden de aprehensión en contra del presunto acusado, siendo puesto a disposición del Juez de Control y Tribunal de

Enjuiciamiento “El Canelo”. Cabe mencionar, que existen otras carpetas de investigación en contra del aprehendido, por los mismos delitos a diferentes víctimas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

FGE radica carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones culposas

De acuerdo con la carpeta de investigación, las víctimas salieron de una institución educativa y se dirigían al domicilio de un familiar, cuando una camioneta marca Nissan, tipo estaquita, conducida por el detenido a exceso de velocidad se fue hacia la orilla de la carretera donde iban caminando las víctimas, y las atropelló.

El conductor del vehículo se dio a la fuga, dejando abandonado el

automotor en el lugar del accidente.

De acuerdo con los actos de investigación, se detuvo al presunto culpable, quien se encuentra en diálogo con los familiares de las víctimas para acordar el pago de la reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

En Tapachula suspenden clases en escuela primaria por denuncias de agresión y amenazas contra un docente

• Autoridades investigan los hechos

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 17 de febrero de 2025.Luego de que el pasado 13 de febrero un maestro de educación física de la escuela primaria Federal José Emilio Grajales, ubicada en el fraccionamiento Solidaridad 2000 al sur de Tapachula fuera agredido verbal y físicamente por una persona del sexo masculino quien dijo ser familiar de una alumna en esta institución educativa, padres de familia y docentes tomaron la determinación de suspender las caleses ante las presuntas amenazas del agresor de regresar a la escuela con arma de fuego, por lo que ante el temor de que los alumnos, docentes y padres de familia pudieran estar en riesgo manifestaron cerrar la escuela hasta que las autoridades de justica den solución a las denuncias legales emprendidas por esta escuela en contra del presunto responsable.

Sobre los hechos manifestaron las autoridades educativas y padres de familia que el agresor identificado como Albert Alexander “N” acudió a la escuela solicitando hablar con el profesor de educación física de nombre Erik Francisco “N”, quien se acercó a la malla perimetral donde intentó escuchar al agresor que en ese momento se encontraba fuera de la escuela, pero el diálogo entre el docente y el agresor por una presunta queja del familiar de la alumna por un supuesto problema entre alumnos no se logró concretar ya que comenzaron las agresiones verbales contra el docente por lo que este optó por informar al director de lo que sucedía.

En ese momento el familiar de la alumna abrió el portón de la escuela de manera violenta sin la autorización del velador, dirigiéndose a la dirección donde comenzaron nuevamente las agresiones verbales y físicas contra el maestro utilizando unas muletas que el agresor llevaba, interviniendo Varela Balboa director técnico de la escuela primaria para intentar calmar los ánimos,

sin embargo el agresor se retiró amenazando con regresar con un arma de fuego, todo esto ante las miradas de padres de familia, docentes y alumnos que en ese momento se encontraban en la hora de receso, lo que generó pánico y crisis nerviosa en los alumnos.

Ante tal motivo la comunidad escolar acudió a la Fiscalía de Distrito Fronterizo para levantar las denuncias correspondientes solicitando la pronta atención de las autoridades para evitar una desgracia en dicha escuela, en respuesta el Fiscal Regional Cesar Amín González Orantes personalmente acudió a la escuela donde escuchó y atendió a los denunciantes, comprometiéndose a darle atención al caso para determinar las responsabilidades que se den según sea el caso, además de brindar seguridad a la institución educativa.

Los docentes y padres de familia acuerpados por el profesor Gabriel Díaz Ordóñez secretario de la sección VII del SNTE Costa Grande, anunciaron la suspensión de clases de manera indefinida hasta que se resuelva dicha situación que los mantiene con temor señalaron, por su parte la presidenta del comité de padres de familia Fany Gabriela Ramos solicitaron a los tres órdenes de gobierno atender una añeja demanda de esta escuela de realiza la construcción del bardeado perimetral ya que solo cuentan con un enmallado que ya se encuentra en deplorables condiciones y que no garantiza la seguridad de la comunidad estudiantil con más de 25 años de su fundación y más de 300 alumnos en el presente siclo escolar.

POLICIACAS

Robo de celulares en tienda departamental en el centro de Tapachula

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- En la madrugada de este día, una tienda de celulares ubicada en la 4ª Avenida Sur y Central Poniente fue víctima de un robo masivo. Los delincuentes forzaron la entrada principal, destruyeron la puerta de vidrio y sustrajeron numerosos celulares de alta gama, generando pérdidas significativas para el establecimiento.

El local, situado a solo tres cuadras de la Presidencia Municipal, es el segundo comercio en el centro de la ciudad que sufre un robo en un corto periodo de tiempo. Esta situación ha generado preocupación entre los empresarios y habitantes de la zona.

El incidente ha puesto en entredicho la efectividad de las autoridades locales y la operatividad del grupo de seguridad "Los Pakales". A pocos metros del lugar del robo se encuentra una cámara de vigilancia del C5, lo que suscita dudas sobre si las grabaciones serán utilizadas para identificar a los responsables o si quedarán archivadas sin seguimiento.

La ciudadanía también cuestiona si se tomarán medidas concretas para frenar la ola delictiva o si el uso de un avión no tripulado, prometido por las autoridades, será solo una estrategia discursiva sin acciones efectivas.

Mientras los robos continúan en aumento en Tapachula, el secretario de Seguridad Pública Municipal sigue sin pronunciarse ni tomar medidas contundentes para atender la creciente crisis de inseguridad en la ciudad.

ACTUALIDAD

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de febrero de 2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la finalidad de revisar los dos instrumentos jurídicos que contienen las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum remitió a la Cámara de Diputados la semana pasada.

Mencionó que en el encuentro vio al secretario muy aplicado y enterado en la tarea que le encomendó la presidenta de la República. “La verdad es que es un buen colaborador de la titular del Ejecutivo, es un funcionario eficaz, atento y, sobre todo, metido y muy involucrado en su función de recuperar la paz y la tranquilidad del país junto y coordinado con las Fuerzas Armadas, con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, con las fiscalías, con el fiscal general”.

Agregó que estos dos nuevos instrumentos servirán para reforzar la seguridad pública en el país, dotar de tecnificación, de métodos modernos a la investigación de los delitos y para una coordinación efectiva con todos los entes públicos y privados que se dedican a la persecución de delitos.

Apuntó que la reunión se enfocó en la revisión de la coordinación con estados, municipios, agencias de investigación, ya que “tenemos interés de apoyar a la presidenta de la República con este nuevo diseño de seguridad, el cual es muy novedoso, innovador, al cuidar que no se violen derechos humanos”.

Lo que queremos --enfatizó-- es que los instrumentos que se diseñen por el Legislativo estén en armonía con los principios fundamentales y combatir las nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada, que cada vez se equipan más y

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

El diputado Ricardo Monreal se reunió con el secretario García Harfuch para revisar iniciativas sobre seguridad pública

usan mayor tecnología, como drones, redes digitales y armas sofisticadas.

El propósito es que los cuerpos de seguridad, agencias de inteligencia e investigación estén dotadas para poder ofrecer mejores resultados en el combate a la delincuencia, subrayó.

Resaltó que para el análisis en comisiones se prevé la comparecencia del secretario García Harfuch, que “puede ser el jueves, viernes, o la semana que entra”. El secretario ha mostrado disposición para poder, junto a diputadas y diputados, expresar su opinión sobre estos dos instrumentos jurídicos en materia de derechos humanos y de garantías individuales.

El diputado Ricardo Monreal Ávila aseveró que ambos ordenamientos jurídicos no excederán lo que la Constitución mandata, por lo que no se viola ninguna disposición contenida en las garantías individuales de la misma.

Aclaró que no hay razón para críticas, porque apenas se está en el proceso de revisión, pero precisó que el delito y los delincuentes se han sofisticado tanto que es necesario que en este nuevo contrato social que tenemos con el Estado se acepte que requerimos de medidas urgentes para contener a la delincuencia.

Consideró que la venta de uniformes, armas, insignias, automóviles oficiales, deben regularse. Se tiene que evitar que los falsificadores, usurpadores de funciones, ya no utilicen estos instrumentos para engañar y realizar la comisión de delitos. Estos elementos serán parte de lo que se revisará

con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Hizo notar que las labores de inteligencia e investigación son más profundas y sofisticadas y de mayor uso de tecnología moderna, que obviamente costará, pero se debe equipar a la policía y los servicios de inteligencia, ya que en la actualidad están descoordinados.

Expuso que lo que buscan las leyes propuestas por la presidenta es coordinar todos los esfuerzos institucionales, desde la Comisión Nacional Bancaria, aduanas, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Dirección de Migración, la Secretaría de Gobernación, las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República, las policías estatales y preventivas, para que cuenten con un sistema de inteligencia integral que les permita reaccionar de manera rápida.

Destacó que la máxima prioridad de la

presidenta de la República es la seguridad y la mayoría de los legisladores “vamos a respaldar este propósito con ella y la ciudadanía”.

Estamos creando toda la estructura jurídica para que se aplique en los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada permanente y todos ellos, de manera coordinada, puedan enfrentar este flagelo, este cáncer que tanto daño nos ha hecho en las últimas décadas en el país, indicó.

Por otra parte, el diputado Monreal informó que esta semana se prevé que asistan a la Cámara de Diputados las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra y de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, a fin de escuchar su opinión en comisiones sobre las iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo.

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2023

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

La llave para resolver tus principales problemas de convivencia está en la comprensión. Ponte por un momento en el lugar de los demás y conseguirás avances significativos. Todo lo relacionado con los deportes te dará muy buenos resultados. Sin embargo, quizá fruto del esfuerzo, la salud será el punto débil de la jornada, con fuertes dolores de cabeza.

Leo

Una influencia femenina será de gran ayuda en los retos profesionales que afrontas en la actualidad. Sus cualidades y su predisposición a la colaboración te empujarán al triunfo. A pesar de que los problemas no te abandonan, tu espíritu ha conseguido hacerse con la energía suficiente como para plantar al mal tiempo buena cara. Tu actitud es muy positiva.

Tauro

Tu relación de pareja necesita un poco de sal y pimienta. Piensa en algo novedoso en el terreno sexual, puede que reactive la pasión entre vosotros, un poco decaída últimamente. La vida no es blanca ni negra, los matices son infinitos y no puedes tratar de reducirlo todo a bueno o malo. Si lo haces así, perderás una riqueza infinita en todos los aspectos.

Virgo

Aunque tus ingresos han aumentado, aléjate cuando antes de la exageración en los gastos. Puedes darte algún que otro capricho, pero debes pensar antes en invertir tu dinero. Vives una etapa de logros personales basados especialmente en la cooperación con las personas que te rodean, incluso con aquellas que no son especialmente de tu agrado.

Meme del dìa

Geminis

Debes simplificar un poco tu existencia, si sigues complicándote la vida de manera innecesaria el estrés te provocará graves problemas de salud. Acude más a menudo a la lectura. Tu hogar será hoy el escenario de una situación más embarazosa que complicada. Si mantienes la serenidad, se solucionará con un poco de voluntad por todas las partes.

Libra

La libertad que deseas no depende tanto del aspecto económico como de la firmeza con que debes afrontar ciertas decisiones personales. Si te lanzas, hazlo de golpe y sin marcha atrás. No puedes derrumbarte ante el primer obstáculo que encuentras. En la vida has de atravesar bosques claros y luminosos y otros más oscuros y poblados de maleza. Es tu sino. Confía en lo que te dicta tu corazón y encontrarás el camino que te llevará directamente al amor.

Sagitario

Es un buen momento para conversar, y a través del diálogo llegar a acuerdos interesantes. Sin embargo, esta tendencia no debe llevarte a claudicar en cuestiones básicas. Afronta el día de hoy con las precauciones redobladas en el ámbito de la seguridad, porque podrías sufrir un accidente. En el trabajo, posibilidades de afrontar un proyecto importante.

Acuario

Tus encantos personales te llevan a profundizar en relaciones que pueden terminar en la cama. Aprovecha las informaciones a tu alcance para realizar inversiones rentables. Tienes las emociones a flor de piel, para lo bueno y para lo malo. Eres capaz de disfrutar con cada momento y también de saltar a la mínima presión. Procura moderar esas reacciones.

Cáncer

Una persona que jamás hubieras soñado se mostrará atraída hacia ti. Tendrás la oportunidad de entablar con ella una relación que con el tiempo puede ser duradera. Hay química. Es imprescindible que cumplas a rajatabla con todo aquello que has prometido, por mucho que ahora te parezca que no tiene mayor importancia.

Escorpio

Tus relaciones sentimentales se colocan en el centro de tu existencia. Tu pareja te pide mucho y tú, aunque lo intentas, no puedes estar a la altura de todas sus exigencias. Una persona muy diferente a ti podría convertirse en tu tándem, pero no esperes que esta relación dure para siempre. Algún problema familiar se conocerá hoy mismo y te afectará.

Capricornio

Te conviene de forma especial pasear, salir de los sitios cerrados y respirar aire limpio con tranquilidad. Tus pulmones te lo agradecerán y tu espíritu se abrirá al universo. Cada día que pasa acumulas más conflictos personales. Aunque en principio tú no los buscas y no son de tu agrado, es posible que tu actitud de los últimos tiempos tenga algo que ver.

Piscis

Tu vida atraviesa momentos muy favorables para la diversión. Encontrarás motivos para pasarlo bien en cada esquina, pero no olvides que también tienes obligaciones. Últimamente te estás desviando mucho del camino que tú mismo te has trazado. No está mal cambiar los planes a lo largo del tiempo, pero es posible que te estés pasando un poco.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Alegna González se motiva rumbo a nuevos retos con cambios en la marcha

-La atleta, dos veces olímpica, se alista para abrir temporada en marzo ante el próximo

incremento en las distancias de los 20 y 35 km

Luego de un exitoso 2024, donde cristalizó su segunda experiencia en Juegos Olímpicos y finalizó cuarta en el Tour Mundial de Marcha, Alegna González toma fuerza para afrontar un nuevo año de retos que, aseguró, será largo en cuanto al periodo competitivo.

“Hubo competencias buenas y otras no tanto, de cada una me

llevo lo mejor y siempre siendo muy crítica conmigo misma, saber que hice bien y que no; el Tour Mundial me dejó un buen sabor de boca, pero siempre queriendo más”, comentó.

El Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio se posiciona como el certamen más importante de este 2025 para la marchista chihuahuense, en el que podría debutar en la prueba 35 km tras anunciarse los cambios en las distancias de 20 y 35 km, que el próximo año tendrán incremento en las distancias para convertirse en medio maratón y maratón.

“En estos últimos años, la marcha ha estado en constantes cambios en cuanto a las distancias y nos tenemos que adaptar, ver qué procede en las pruebas; ahora estamos en los 20 y 35 km y para 2026 entran las pruebas de medio y maratón", compartió.

"Me siento feliz de afrontar nuevos retos, como el próximo Mundial que me emociona es una competencia que espero y quizá estaré debutando en una prueba diferente, pues para mi sí sería nueva (35 km), aún no he tenido contacto con ella, espero que próximamente esté haciéndola y ver si es viable o no", agregó.

Alegna González, que

mantiene su preparación permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) con la guía del entrenador Ignacio Zamudio, abrirá temporada en marzo con competencias en China y Eslovaquia.

(CONADE)

12

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

La garganta del cielo, un viaje entre la vida, la muerte y la ciencia

• La puesta en escena, interpretada por Belén Aguilar, tuvo su estreno con teatro lleno

• Con un dispositivo escénico versátil, la pieza explora el legado de mujeres científicas

La Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB) se llenó de energía con el estreno de La garganta del cielo, una propuesta teatral que desafía los límites de la narración escénica. Dirigida por Diego Álvarez Robledo y Belén Aguilar, la propuesta llevó al público a un viaje entre la vida, la muerte y el legado de mujeres científicas, a través de un unipersonal que recayó por completo en el talento de su protagonista.

Desde los primeros minutos, la pieza atrapó la atención de un público que ocupó cada asiento del recinto la noche del viernes 14 de febrero de 2025. Un escenario, desprovisto de grandes elementos, dominado por un dispositivo escénico modular, se convirtió en el único recurso para construir universos enteros. La estructura, diseñada por Diego Álvarez Robledo, Daniel Primo y Toztli Abril de Dios, albergó en sus múltiples compartimentos los objetos que permitieron transitar de un bosque a una cueva, del océano al desierto y, finalmente, al vacío

cósmico.

La audiencia siguió el recorrido de Julia, una joven que, tras un intento de suicidio, se sumerge en un viaje onírico. En su travesía, se encuentra con Emmy Noether, ChienShiung Wu, Jeanne VillepreuxPower y otras científicas que marcaron la historia, guiándola en la búsqueda de sentido a su existencia.

"De pronto, el mundo dejó de brillar... Recuerdo que un día desperté y las cosas eran grises", dijo Julia en escena, reflejo del punto de quiebre de su historia. A medida que avanza la protagonista reconstruye su identidad y comprende las razones de su sufrimiento, hasta llegar al punto más simbólico del montaje: su propio renacimiento.

Unipersonal: un reto interpretativo

Belén Aguilar ofrece una interpretación cargada de matices. Sin más compañía que los objetos y la iluminación, encarnó a Julia y a seis mujeres científicas con un tono que transitó de lo trágico a lo cómico. Su actuación recibió una ovación al finalizar la función, cuando el público reconoció el trabajo físico y emocional que exigió el montaje.

Previo al estreno, el director Diego Álvarez Robledo explicó que el proceso de construcción de la puesta “nació de una inquietud por explorar la historia de las mujeres en la ciencia a través del teatro de objetos y

CULTURA

otros lenguajes escénicos que no habíamos trabajado. Para ello, convocamos a especialistas en psicología, antropología y ciencias exactas, así como en temas de suicidio y depresión, para abordar el tema de manera informada y responsable”.

El diseño sonoro y de iluminación, también a cargo de Álvarez Robledo, complementa la narrativa con atmósferas inmersivas. La música original de Yeudiel Infante y la propuesta visual de Daniel Primo y Toztli Abril de Dios contribuyen a la construcción de un mundo etéreo, en el que la realidad y la fantasía se fusionaron.

Ciencia y vida

Tras la función, la divulgadora científica Alejandra Ortiz Medrano reflexionó sobre el impacto de la pieza: “Muchas veces, cuando vemos representaciones de la ciencia, el enfoque es pedagógico. En La garganta del cielo, la ciencia va más allá de la comprensión teórica: se convierte en un motor para entender la vida. No se trata de aprender sobre estas científicas, sino de sentir lo que su legado puede significar en nuestras propias existencias”.

Asimismo, recordó que la puesta en escena coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la

Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, lo que reforzó su pertinencia en el debate sobre el papel de las mujeres en la construcción del conocimiento.

También, resaltó la inclusión de las dificultades que han enfrentado las científicas en la historia y subrayó que su lucha ha sido contra los obstáculos de la investigación y contra las barreras impuestas por el sistema.

La garganta del cielo es una producción de Principio Investigadores Escénicos y El Mirador, en coproducción con el Programa de Residencias de La Capilla y el Programa Residencia Expuesta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La temporada en el Centro Cultural del Bosque (CCB), ubicado en avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, se extenderá hasta el 9 de marzo de 2025, con funciones jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.

Boletos disponibles en taquillas del CCB y a través de teatroinbal.sistemadeboletos. com

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Rinden homenaje al escritor Alejo Carpentier con una muestra colectiva en el salón de la plástica mexicana

• Estructurada en cuatro temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real maravilloso”, la exposición reúne obras de artistas mexicanos y cubanos

Alejo Carpentier (1904-1980), escritor, periodista, musicólogo y gestor cultural, es uno de los más grandes exponentes de la cultura en América Latina. Se alejó de las tendencias predominantes de su tiempo para replantear la estética de lo latinoamericano, ofreciendo una reflexión en torno a la historia ancestral, los ritos, las tradiciones y costumbres, donde se amalgaman diversas culturas forjadas en expresiones genuinamente representativas de nuestra identidad.

Lo anterior fue expresado por Cecilia Santa Cruz, directora del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con motivo de la inauguración de la exposición colectiva Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier, realizada en colaboración con la Embajada de Cuba en México, estructurada en cuatro grandes temas: naturaleza, arquitectura, música y lo “real

maravilloso”.

En la muestra participan artistas del SPM y creadores cubanos, con la curaduría de Samuel Hernández Dominicis, y forma parte de las actividades por el 75 aniversario del recinto. Entre los artistas mexicanos están: Hermenegildo Sosa, Mauricio Vega, Aida Petit Jean, Alicia Morales, Luz María Pizá y Rafael Merino, en tanto que de Cuba participan Fayad Jamís, Ernesto González Puig, Luis Miguel Valdés, Enrique Martínez, Alfredo Sosabravo, Rafael San Juan, José Omar Torres, Ricardo Silveira Miró y Lesbia Vent Dumois.

Esta exposición, dijo Cecilia Santa Cruz, “es una expresión del escenario latinoamericano que muestra la realidad a través de diversas formas de expresión en la vida cotidiana, en sus manifestaciones artísticas y literarias, en la riqueza de las formas, del paisaje y la arquitectura, resultado de diversas manifestaciones de los pueblos originarios, los afroamericanos y las culturas implantadas por el viejo continente”.

Agregó que, hoy más que nunca, la unión de esfuerzos permitirá fortalecer los lazos culturales entre las diferentes naciones para consolidar nuestros valores sociales, artísticos y culturales, rindiendo este homenaje a una de las más influyentes personalidades del siglo XX, Alejo Carpentier, figura imprescindible de la renovación literaria por su incansable labor

para unir a los pueblos bajo una identidad latinoamericana.

Por su parte, Norma Rodríguez, consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, recalcó la conciencia profundamente latinoamericana de Carpentier, y en eso juega un papel importante México, porque en varios de sus textos declara que su primer viaje a este país tuvo un significado capital en su vida.

“Al conocer a Diego Rivera y a José Clemente Orozco, se impresionó por una nueva forma de pintar, sobre todo de Diego, quien influyó mucho en él, al igual que Alfonso Reyes. Eso está en muchos de sus escritos, y en México, público varias de las primeras ediciones de sus grandes novelas. Siempre tuvo una relación

enriquecedora con este país”, añadió la diplomática.

La prosa de Alejo Carpentier, autor de obras capitales como El siglo de las luces, trascendió por su noción de lo “real maravilloso”, que influyó a escritores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.

La exposición Constelaciones de lo latinoamericano. Homenaje a Alejo Carpentier se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, que se ubica en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Fotografía y resistencia: cuartoscuro 183 pone la vida cotidiana en el centro

• En la presente edición, la revista hace un homenaje a la fotografía documental y la cotidianidad como narrativa visual

• Fotoperiodistas y artistas reflexionaron sobre la imagen como un medio de representación, inclusión y transformación social

La fotografía captura instantes, pero también los resignifica. Con dicha premisa, la revista Cuartoscuro presentó su edición 183, Vida cotidiana. La fotografía como arte y una forma de resistencia, que apuesta por la fotografía como un testimonio de resistencia cotidiana, entendida no solo como el registro de lo efímero, sino como una herramienta para resignificar la realidad y visibilizar narrativas que suelen quedar al margen. En un evento celebrado la noche del jueves 13 de febrero de 2025, en el Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se reunieron creadores como el editor de la agencia Cuartoscuro, Moisés Pablo Nava; la fotógrafa documental y retratista Elena Vega, el reportero gráfico Edgar Negrete y la fotoperiodista y activista Jen Mulini, quienes abordaron la importancia de la

imagen como un acto de memoria, denuncia y representación. Para dar la bienvenida, la jefa del Departamento Editorial del Centro de la Imagen, Alejandra Pérez Zamudio, señaló sobre el volumen: "Cuartoscuro no solo nos permite ver la vida cotidiana y la inclusión, sino también cómo el cuerpo humano, las identidades femeninas, los cuerpos masculinos y la infancia intervienen en el espacio público: lo habitan, lo cuestionan y lo disfrutan”. El tema central de la nueva edición es la vida cotidiana, que se aborda desde múltiples perspectivas. Al respecto, Elena Vega destacó la importancia de la fotografía documental en la construcción de memoria. "Nos permite capturar lo cotidiano, pero también interpretarlo. A través del lente, lo ordinario puede volverse extraordinario, y en ese proceso, podemos dar sentido a nuestras experiencias y a las de quienes nos rodean”.

Uno de los portafolios más impactantes dentro de la revista es el de Jen Mulini, quien, a partir de su experiencia, busca dar visibilidad a las personas con discapacidad. En su serie fotográfica, retrata a mujeres con discapacidad en escenas de su vida diaria, mostrando la fuerza, la dignidad y la diversidad de sus experiencias.

"La fotografía es arte y también resistencia. Nos permite narrar nuestras historias desde una mirada digna, mostrando quiénes somos y cómo queremos ser vistos. Muchas veces, las personas con discapacidad son retratadas desde una óptica de lástima o victimización y lo que busco es mostrar otra narrativa: una donde nos reconozcamos desde la fuerza y la identidad", expresó la fotógrafa.

Mulini, quien es parte del colectivo Mexicanas con Discapacidad AC, recordó que su acercamiento a la fotografía comenzó desde la infancia, pero, tras un accidente, adquirió una nueva perspectiva sobre la representación de los cuerpos en el arte.

En su serie Metas, pasiones y retos, que también se ha expuesto en el Complejo Cultural Los Pinos y próximamente en el Castillo de Chapultepec, explora cómo la discapacidad se encuentra con el género y la identidad, al utilizar la imagen como un vehículo de empoderamiento.

La mirada fotográfica como testimonio de lo político

La edición también incluye trabajos de fotoperiodistas que exploran múltiples ángulos de la cotidianeidad, por ejemplo, Eduardo López Moreno en su serie Mitad humano, mitad muñeco, utiliza los maniquíes de vitrinas para reflexionar sobre la relación entre lo humano y lo artificial, convirtiéndolos en espejos de la sociedad contemporánea.

Otro ejemplo es el de la fotógrafa María Elena Vega Torres, reconocida con el Premio Nacional de Fotografía 2024 del CONAPRED, presenta su

serie Yehosua rodando por las aulas de la UAM-X, en la que sigue el día a día de un joven que desafía las barreras arquitectónicas y sociales desde su silla de ruedas.

"A veces pensamos que el fotoperiodismo solo captura los grandes eventos, pero la vida cotidiana también es política. Cada imagen cuenta una historia y nos invita a reflexionar sobre quiénes somos", reflexionó Moisés Pablo. La conversación cerró con una invitación a explorar Cuartoscuro 183, una edición que recuerda que la vida cotidiana es el escenario donde se cruzan las historias, las luchas y los relatos que construyen la realidad. "Nuestro propósito siempre ha sido ofrecer un espacio para los fotógrafos mexicanos, sin importar su edad ni su lugar de origen. Cuartoscuro surgió como un refugio para quienes no tenían oportunidad de publicar o visibilizar su trabajo. Hoy, luego de 30 años, hemos publicado a más de 5,900 fotógrafos y fotógrafas, y contamos con un archivo de más de seis millones de imágenes", explicó.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Con tradición, memoria y corazón forjan un penacho para el México moderno

• Una pieza contemporánea de este tipo se exhibe en el Museo Nacional de Antropología; vigente hasta el domingo 16 de febrero de 2025

• Resalta la técnica de picado tradicional implementada por el artesano chiapaneco Gerardo Hermosillo Flores

Elaborado por habitantes del México prehispánico, el penacho de Moctezuma que, de acuerdo con las crónicas históricas, fue obsequiado a Hernán Cortés, en 1519, ha sido objeto de estudio y admiración. El anhelo por su regreso a la tierra que lo forjó, inspiró a la diseñadora textil Valeria Corona a reinterpretar este ornamento, el cual se exhibe en el Museo de Etnología de Viena, Austria. Quinientos años después de la confección del atavío mexica, las manos del artesano en metalistería Gerardo Hermosillo Flores, originario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, moldearon las más de 600 laminillas en forma de torres, lunas y discos que conforman El penacho del México moderno, pieza artística con la que, de manera simbólica, el tocado de

arte plumario retorna a su patria, en exposición temporal.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exhibición permanecerá hasta el domingo 16 de febrero de 2025, en la media luna del Museo Nacional de Antropología (MNA), de 9:00 a 18:00 horas, con entrada libre.

Forjado con tradición, memoria y corazón

La obra, de hechura artesanal, fue creada con materiales de uso cotidiano, como lámina negra, luces led y acrílico, cortados con láser para obtener mayor precisión en las dimensiones y la silueta de las plumas.

La base de la estructura tiene seis milímetros de espesor, abarca 130 por 220 centímetros, y se divide en tres partes sobre las que se sujetan los ornamentos metálicos, las plumas sintéticas, con grosor de dos milímetros, así como las cuatro tiras de nodos de luz led que la iluminan.

Destaca la técnica de picado tradicional aplicada por el orfebre Gerardo Hermosillo, quien aprendió el oficio desde los siete años de edad, por parte de su padre y este de su suegro, con lo que han logrado mantener vivo un conocimiento ancestral, traído de Europa a América, en el siglo XVI.

Cada figurilla metálica fue hecha de manera individual, con ayuda de marros, cinceles, limas y grabadores. El característico decorado logrado

con esta técnica implica dar más de mil golpes a la lámina, por lo que es un proceso arduo que requiere gran habilidad.

“Es una alegría ver mi trabajo en uno de los grandes museos del país”, externó el artesano chiapaneco al referir que, aunque cuenta con más de 30 diplomas a nivel nacional, que avalan la calidad de sus creaciones, no había tenido la oportunidad de participar en un proyecto de tal envergadura.

La creatividad es otro elemento esencial en este arte, desafortunadamente, anotó, el interés por el oficio se pierde poco a poco, pues las nuevas generaciones

no están interesadas en aprenderlo.

Por su parte, la diseñadora textil Valeria Corona explicó que la manufactura del penacho moderno se extendió por dos meses y medio, y dejó gratas experiencias a las más de 10 personas involucradas en su diseño, fabricación, ensamblaje y embalaje, cuyo resultado final puede admirarse en el MNA.

La obra es también una pregunta abierta sobre qué significa ser mexicana o mexicano, a la que cada persona deberá dar su propia interpretación, finaliza la autora.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Las cartas de amor entre Benito Juárez y Margarita Maza inaugurarán recorridos en el museo del caracol

• En la actividad gratuita “Historias en espiral”, el recinto contará sucesos poco conocidos de personajes del devenir nacional

• Forma parte de la celebración del 65 aniversario del repositorio; se efectuará el 16 de febrero de 2025, con motivo del Día del Amor y la Amistad

Benito Juárez a bordo de un carruaje huyendo de las tropas imperialistas durante la Intervención Francesa, acorralado en el norte del país, mientras lleva los archivos de la nación y la vida de la República a cuestas, es una imagen épica, sin embargo, pocos saben que el Benemérito de las Américas, pese a andar “a salto de mata”, se daba tiempo para mantener correspondencia epistolar con su esposa, Margarita Maza Los acontecimientos históricos contados desde el lado humano son el eje de “Historias en espiral”, serie de recorridos gratuitos en la Galería de Historia, Museo del Caracol, con los que inicia el festejo de su 65 aniversario y que, con motivo del Día del Amor y la Amistad, arrancan con las cartas entre Benito Juárez y Margarita Maza

La idea surgió del interés de la directora del recinto, adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julieta Gil Elorduy, de vincular los contenidos derivados de investigaciones de historiadores y antropólogos con los visitantes, para quienes el formato tradicional de las mesas redondas, coloquios o conferencias no siempre resulta atractivo

“Es interesante conocer a los héroes de la historia en todas sus facetas Personajes como Juárez también podían tener esta parte sentimental arraigada. Qué difícil debió haber sido sostener una relación de cariño teniendo que escabullirse de todos lados”, considera la etnóloga.

La propuesta consiste en dos partes: recorridos guiados, de media hora, en el que un especialista cuenta una historia, pero no aquella de índole política conocida a través de los dioramas del repositorio, sino sucesos que a los visitantes puedan resultar más cercanos Por otro lado, generar pequeñas cápsulas para el público joven, a partir de dicha actividad, las cuales se difundirán en redes sociales, explicó el jefe de Investigación y Difusión de la Galería de Historia, Pavel Luna Espinosa

“Estamos acostumbrados a la imagen de Benito Juárez, la hemos visto en infinidad de retratos, fotografías y murales, donde siempre es un señor serio, el gran defensor de la República Pero también hay que contarle a la gente que él tenía

sentimientos, que le encantaba bailar, eso poca gente lo sabe, y se escribía mucho con Margarita Maza”

El primer recorrido de “Historias en espiral” se realizará el 16 de febrero de 2025, encabezado por el historiador del Museo de Sitio Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, Carlos Mújica Suárez, a las 12:00 horas

Los recorridos continuarán en los meses siguientes. En marzo, el escritor Ignacio Casas, autor de Amelio, mi coronel, tocará la historia del primer jefe militar transgénero en México; en abril, se sabrá a qué sonaba la Revolución Mexicana, con invitado por definir; en mayo, la historiadora Bertha Hernández hablará sobre las diferencias entre el tiempo religioso y el liberal El resto de los especialistas se anunciará próximamente

Un proyecto educativo

El Museo del Caracol se inauguró el 21 de noviembre de 1960, como complemento a la visita al Museo Nacional de Historia, siendo parte de un proyecto educativo emergido de la Revolución Mexicana, que fue de la mano con los entonces

recién creados libros de texto gratuitos, vocación que mantiene luego de más de 60 años

“Es un museo conceptualizado que le contó cosas a los mexicanos de 1960, y ahora a los de 2025. Esa es la línea que ha seguido desde su fundación Es un museo vivo, que ha acompañado las transformaciones y los cambios de México”, dijo Gil Elorduy

Para conmemorar su 65 aniversario, se trabaja en su reestructuración integral, desde los contenidos hasta la museografía, además de actualización tecnológica y de inclusión, con la colocación de cédulas para personas con discapacidad visual y mejorar la accesibilidad, renovación que se prevé culminar en noviembre de 2025

La Galería de Historia, Museo del Caracol, se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en la rampa de acceso al Castillo. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:15 horas Costo: 100 pesos Domingos, entrada libre a público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Las sirenas nadan a contracorriente, alegoría del feminismo a través de la leyenda de la petenera

• La película, dirigida por Sarah Benillouche, contó con una proyección especial en el Museo Nacional de Culturas Populares

Una leyenda une la región de Andalucía, en España, y a Veracruz, Oaxaca y la Huasteca, en México; se trata de La Petenera, mujer que, a dicho de los hombres es mala y merece un castigo, el cual consiste en permanecer en el agua.

Sarah Benillouche realizó una investigación, en la que recopiló versos, música y la fuerza de las mujeres, y que se plasmó en el documental Las sirenas nadan a contracorriente, el cual se presentó la noche del jueves 13 de febrero de 2025 en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).

“La Petenera es el nombre de una mujer, no cualquiera, una viajera, cantaora, sabia. Yo me puse a investigar, pues se dice que el canto de la Petenera puede hechizar, eso me pareció particular", afirma la creadora.

En la función especial, en la que hubo música en vivo, Sarah Benillouche interpretó algunos de los versos tradicionales. Y, para dar paso a la proyección comentó: “La película cuenta esa búsqueda que me obsesiona porque creo que es una manera de sentirse más libre, de abrir puertas a través de las mitologías”.

Su interés surgió por la investigación de su película previa, Un cante jondo, ya que conoció a la Petenera andaluza, unos versos que no quieren interpretar los gitanos,

pues se consideran de mala suerte, se asocian a una mala mujer, que trae infortunio.

La búsqueda la llevó al mismo MNCP, donde le hablaron de la Petenera, un son jarocho muy popular, en especial en Tlacotalpan, Veracruz, lugar al que se trasladó para conocer esa versión. Las sirenas nadan a contracorriente nace de la visita que hizo a esa comunidad durante las fiestas del Día de la Candelaria, fecha en la que se organiza el fandango en honor a la Virgen, la cual pasean a orillas del río Papalopan.

“¿Me he preguntado por qué he venido hasta aquí, por qué he hecho esta película, la otra película? Creo que las mujeres tenemos una herencia muy profunda, invisible, es la historia de la ‘mal mirada’, de la mujer cuando no se conforma. Me parece que la Petenera, el mito de la mujer tentadora, es el suelo donde crecen los fundamentalismos.

“Yo me invento mi leyenda personal, considero que la Petenera es una de esas brujas que tuvieron que huir porque la Inquisición las perseguía, cruzan el Océano, llegaron a América y se transformaron, según la leyenda, en otro tipo de mujer peligrosa: la sirena”, comentó Benillouche.

En su trabajo analiza que en México la Petenera se relaciona con una mujer que fue castigada por tomar un baño en el río durante el Viernes Santo; su penitencia fue ser media mujer y medio pez: una sirena.

Y es que aún con el castigo de ser medio pez, tiene poder y voz para expresarse. Sin embargo, la culpan de hundir barcos y hechizar a los hombres, y, por tal razón, se comenta la encuentran como una figura a quien culpar.

Con las reflexiones, la documentalista teje, a través de la historia de la Petenera andaluza y

jarocha, la historia de la opresión a la mujer y llega hasta ahora, cuando alza su voz y fuerza, así como defiende sus derechos.

La Petenera, como canción, tiene múltiples versiones, que respetan los versos tradicionales, y otras, que con la inclusión de las mujeres en el movimiento jarenero y de fandango, se moderniza el discurso, pues las cosas se nombran distinto ahora, dice una más de las participantes en el audiovisual.

La música, la conexión

El movimiento jarocho, se explica en Las sirenas nadan a contracorriente, es resistencia, y el fandango, una venganza de mucho tiempo atrás, de cuando la comunidad afrodescendiente en México tenía prohibido tocar tambores, por eso el zapateado.

Para quienes no conocen la leyenda de la Petenera, la música es el imán al documental. Muestra de ello son Azucena y Angélica, dos asistentes al evento, quienes al saber de una proyección relacionada con el son jarocho, decidieron acudir.

“Me gustó mucho la visión que dio la autora de enlazar la Petenera

de la música andaluz y gitana y que ha llegado hasta acá, porque el son jarocho también se considera de herencia andaluz. No conocía la leyenda, pero bailo son jarocho, así que cuando me enteré de la proyección decidí venir”, dijo Azucena. Y agregó: “Me gustó la idea de la femineidad a través de la Petenera, cómo se enlaza esa idea de las sirenas, las brujas, las mujeres poderosas pero que también son señaladas, segregadas, relegadas, mal miradas, por ser tan sabias, fuertes y poderosas”, agregó.

A su vez, Angélica destacó la importancia de que el hilo conductor sean a la par la música, la leyenda y la feminidad: “La magia de transmitir la parte de la leyenda y la realidad que se vive todavía, la problemática de las mujeres. Y que es un trabajo en el que estamos constantemente, de ser reconocidas, que somos parte de la sociedad y este mundo. Interpretar esto con el son de la Petenera es muy bonito, es un son que suena en la Huasteca y en el son jarocho de una manera muy bonita”.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Diputadas y diputados de Morena y PVEM impulsan la marca turística “Estado de México: Un Destino Hecho a Mano”, promovida por el gobierno de Delfina Gómez

• Indican que el objetivo es promocionar y realzar la riqueza cultural y turística de la entidad

Diputadas y diputados de Morena y PVEM, encabezados por la legisladora Melva Carrasco Godínez, (Morena) impulsan la marca turística “Estado de México: Un Destino Hecho a Mano” que promueve la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a fin de promocionar y realzar la riqueza cultural y turística de esa entidad.

En rueda de prensa, Carrasco Godínez dijo que el Gobierno del Estado de México lanzó en 2024 la marca turística “Estado de México: Un Destino Hecho a Mano”, que promueve los atractivos y patrimonio cultural, gastronómico, natural, artesanal y turístico de las comunidades de la región.

Explicó que la marca estuvo presente en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 con sede en España, representada por la secretaria de la Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez.

“Las diputadas y los diputados mexiquenses orgullosamente promovemos y vivimos las experiencias mágicas que la gente

y la cultura de nuestro estado nos ofrecen en cada rincón de los 12 pueblos mágicos, 25 pueblos con encanto y 13 ramas artesanales importantes, un barrio mágico nueve rutas turísticas cinco pueblos originarios”, expresó.

Por su parte, el diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena) dijo que el proyecto tiene que ver con la gran coordinación que hay entre los poderes, pues esta comunicación entre la gobernadora y sus diputados federales y locales permiten una sinergia que da la apertura para dar a conocer la marca destino del Estado de México.

Resaltó la sinergia cultural del Estado de México, la cual ha generado que la industria turística tenga un crecimiento importante, con alrededor de cinco millones de visitantes en 2024 y una derrama económica de 8 mil millones de pesos.

En su oportunidad, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) dijo que trabajará para que la voz de las personas artesanas mexiquenses se siga escuchando a nivel nacional e internacional, ya que el Estado de México tiene hombres y mujeres de trabajo.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, mencionó que el Estado de México tiene 125 municipios con una gran riqueza cultura, turística, artesanal y gastronómica.

Dijo que por indicaciones de la gobernadora Delfina Gómez está recorriendo otros estados y países para mostrar y presentar la marca destino que hoy identifica a todas y todos los mexiquenses.

“Somos orgullosamente del Estado de México, un destino que conserva el legado de sus cinco pueblos originarios: mazahua, otomí, tlahuica, matlatzinca y náhuatl. Al inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez nos instruyó a trabajar en equipo con los municipios en territorio, estar en cercanía con los habitantes y hacer del turismo una herramienta de reconciliación y de bienestar social”.

Destacó que una de las acciones relevantes y emprendidas durante el primer año de gobierno en materia de cultura y turismo fue el desarrollo de la marca y destino, la cual se construyó en territorio, en los recorridos, “en las pláticas que hemos hecho con las y los mexiquense donde hemos palpado la grandeza y riqueza del estado”.

Mencionó que el diseño del logotipo que identifica la marca destino se abrió a la participación

de las y los ciudadanos en una convocatoria que inició en febrero y concluyó en marzo de 2024, en la cual recibieron alrededor de 126 propuestas con una participación de 41 municipios del Estado de México e incluso personas de otras entidades federativas.

La propuesta ganadora, dijo, agrupa cuatro elementos esenciales en la línea gráfica: flora y fauna, artesanías, arquitectura y destino, así como unidad y cercanía.

Subrayó que a través de la marca destino trabajan en conjunto el gobierno del estado con prestadoras y prestadores de servicios turísticos, cámaras empresariales y artesanos para posicionar al Estado de México a nivel local, nacional e internacional.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Plantean prohibir la pirotecnia explosiva y regular la de uso recreativo

• La diputada Espino Suárez (PVEM) pide reformar las leyes General de Protección Civil y Federal de Armas de Fuego y Explosivos

La diputada Mayra Espino Suárez, del PVEM, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y General de Protección Civil, con el objetivo de prohibir la pirotecnia explosiva y regular la de uso recreativo.

La adición de un artículo 40 Bis y un párrafo al inciso e) de la fracción IV del artículo 41 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, define que la Secretaría de la Defensa Nacional solo otorgará permisos para las actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de cualquier clase de pirotecnia para uso recreativo que no genere explosión o estruendo durante su uso.

El documento, turnado a las comisiones unidas de Protección Civil y Prevención de Desastres, y de Defensa Nacional, agrega como materia de esa ley a la pirotecnia general para uso recreativo, la cual solo será permitida con uso de pólvora blanca o pólvora piroxilada y sin generar el estruendo o ruido de la explosión.

Respecto a la Ley General de Protección Civil, que adiciona

un párrafo cuarto al artículo 20 y un artículo 79 Bis, establece que, en el caso de los fenómenos antropogénicos, como los relacionados con la producción, almacenaje, transporte y uso de pirotecnia, la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de la Defensa Nacional trabajarán conjuntamente y en el marco de sus atribuciones.

Lo anterior, a fin de crear y promover las acciones en materia de prevención y atención de los riesgos provocados por el uso de artificios pirotécnicos, con un enfoque principalmente en la protección de la niñez y de los animales de compañía.

Precisa que las personas físicas o morales que cuenten con autorización para fabricar, almacenar y comercializar pirotecnia para uso recreativo deberán contar, como mínimo, con proyecto del taller autorizado por un responsable oficial de Protección Civil, incluyendo la ubicación del mismo y los terrenos colindantes con la actividad primordial de uso en un radio de 500 metros.

También, deberán contar con una memoria descriptiva de las actividades, detallando los tipos de productos que se vayan a fabricar, los medios para elaborarlos y la capacidad de producción mensual, y máxima de almacenamiento de las materias primas.

En la exposición de motivos menciona que la pirotecnia es una actividad productiva que tiene lugar en 28 entidades de la República, aunque actualmente la fabricación y utilización de la pólvora que se usa en el Estado de

México implica manufacturar más del 50 por ciento de la pirotecnia que se distribuye a lo largo y ancho del país.

Según cifras del Fomento Artesanal y de Promoción a la Pirotecnia Municipal, en Tultepec se estima que cerca del 60 por ciento de la población está relacionada directa o indirectamente con la fabricación de este tipo de artefactos. Por ello, además de su tradición, la cual data de 200 años, la pirotecnia resulta ser la principal actividad económica.

Sin embargo, es usada en fuegos artificiales para espectáculos, celebraciones, días festivos y otro tipo de eventos; también ha sido la causante de un sinnúmero de incidentes, tales como incendios, explosiones y daños a la propiedad, entre otros.

Advierte que son los menores de entre tres y cinco años el sector de la población más afectado, debido a que la mayoría de las quemaduras que se presentan en consulta se debe al contacto directo con estos materiales,

explosiones con ondas expansivas que no solo ocasionan lesiones en la piel, sino también en músculos y tendones de las extremidades, cara y área inguinal.

“Al encontrarse en una etapa temprana de desarrollo, no cuentan con la habilidad para manipular los artefactos pirotécnicos y mucho menos si no están bajo la supervisión de un adulto. Suelen presentar afectaciones en los ojos con secuelas permanentes, así como disminución en la audición, condiciones que intervienen en su desarrollo cognitivo y social”, precisa.

Otro aspecto que se debe valorar es el de los animales de compañía, que padecen los daños y molestias causados por el ruido que provocan las explosiones de la pirotecnia, que afectan los nervios de los perros y la sensibilidad de sus oídos, lo cual les provoca nerviosismo, estrés e inclusive les dan ataques de pánico que los pueden llevar hasta la muerte.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Proponen brindar asesoría jurídica gratuita y reducir el tiempo en estaciones migratorias

• La diputada Chávez Rojas (Morena) presentó iniciativa de reformas a la Ley de Migración

La diputada Olga Leticia Chávez (Morena) planteó reformar la Ley de Migración, con el objetivo de que toda persona tenga derecho de contar con un asesor jurídico gratuito desde su ingreso a la estación migratoria hasta la resolución del procedimiento que determine su situación.

La iniciativa, que modifica los artículos 3, 109 y 111 de dicho ordenamiento, también señala que el Instituto Nacional de Migración (INM) resolverá la situación migratoria de los extranjeros presentados en un plazo no mayor de 36 horas contados a partir de su presentación. Actualmente el plazo es de 15 días hábiles.

De igual manera, el alojamiento deberá de resolverse en el mismo plazo, debiendo seguirse el procedimiento migratorio en libertad, agrega.

El documento, remitido a la Comisión de Asuntos Migratorios para su análisis, define que asesor jurídico es el especializado en personas en movilidad y sujetas a protección internacional, en términos de la legislación aplicable.

En la exposición de motivos, refiere que de acuerdo al Consejo Ciudadano del INM en la pasada administración se logró mejorar las condiciones de varias estancias; por lo tanto, con el erario público se están manteniendo alojamiento, alimento, agua, gas, electricidad, producto de higiene personal, servicio médico, y otros, de alrededor de 145 mil personas al año.

En este sentido, observa que al reducir el tiempo de alojamiento se disminuiría el gasto al erario público, y ayudaría a las personas a sentirse productivas, al otorgarles la condición de estancia de visitante con permiso para recibir una remuneración en el país, dado que al poder emplearse cubrirían sus necesidades básicas, así como las de su familia que los acompaña. Menciona que la duración máxima de un extranjero en las

estaciones migratorias es de quince días hábiles a partir de su presentación, tiempo máximo concedido por el ordenamiento para que la autoridad competente resuelva el procedimiento migratorio.

Sin embargo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en fecha 13 de marzo de 2023, consideró que, de conformidad con el principio de excepcionalidad de la privación de la libertad de personas, ésta no puede exceder de la temporalidad establecida por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Es decir, tratándose de la aplicación de sanciones por infracciones de naturaleza administrativa, el artículo 21 constitucional dispone que éstas únicamente consistirán en multa,

arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad.

Precisa que las estaciones migratorias son lugares establecidos por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración, para el alojamiento temporal de aquellos extranjeros que no pueden acreditar su situación migratoria en el país, las cuales se encuentran reguladas en el artículo 111 de la Ley de Migración.

Además de que los migrantes en situación irregular alojados en una estación o estancia migratoria, contarán con los derechos que establece el artículo 109 de la citada Ley.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Impulsa Ulises Mejía reformar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

• El diputado de Morena indica que su propuesta plantea la creación de la figura de la micro y pequeña empresa (Mipe)

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) impulsa una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a fin de crear la figura de Micro y pequeña empresa (Mipe) para fortalecerlas ante desigualdad con las grandes empresas.

“Esta iniciativa de ley que se propone es para desincorporar el esquema de las Mipymes (Micro, pequeña y mediana empresa) para crear una nueva figura ‘Mipe’; es decir, la micro y la pequeña empresa, que continúen los apoyos y que se siga fortaleciendo a las empresas del país”, indicó en rueda de prensa.

Mejía Haro explicó que busca crear dicha figura porque las micro y pequeñas empresas compiten de manera desigual, pues cuando piden un crédito, un préstamo o un apoyo de los gobiernos Federal, estatal o municipal sólo se ofertan apoyos generales a las Mipymes.

“Lamentablemente la micro y pequeña, que es la que más genera, no pueden acceder a estos programas con facilidad, porque no tienen el andamiaje financiero, la personalidad moral como sí la tienen las grandes empresas; es decir, se ponen a competir quienes generan siete u ocho empleos con los que generan 240 o más empleos en el país”, detalló.

El diputado sostuvo que con ello se generaría un andamiaje a la micro y la pequeña empresa para que generen esta justicia laboral.

Asimismo, recordó que se ha aumentado el salario mínimo por encima de la inflación y se incrementó el número de días de vacaciones para las trabajadoras y trabajadores del sector privado; y se tiene la propuesta de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, así como doblar de 15 a 30 para el aguinaldo.

“Esto es una justicia laboral que estamos impulsando con congruencia y, por supuesto, la defendemos con mucho gusto y energía, pero también se requiere a la par fortalecer a las empleadoras micro y pequeñas empresas que son las que pueden afectarse, ya

que la línea de tiempo de vida de estas empresas no supera los tres años”, subrayó. Por ello, insistió que es fundamental que a la par de esta justicia laboral se pueda impulsar a quienes generan empleos como la micro y la pequeña empresa, ya que el 80 por ciento los producen las Mipymes y el 90 por ciento la micro y pequeña empresa.

Sostuvo que al tener el esquema de la Mipyme se estarían personalizando apoyos hacia esta micro y pequeña empresa para que tengan acceso a equipamiento, capacitación y modernización enfocados a optimizar sus sistemas de compraventa y aumentar la productividad; canales para que obtengan asesorías legales y laborales, fomentar climas laborales positivos y reducir conflictos internos en las unidades de negocio.

Mejía Haro resaltó la importancia de establecer dicha figura en la ley por lo robusto de la contratación de personal, aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y al ingreso económico de estas empresas en el país.

Recordó que la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana (Mipymes) fue creada en sexenios anteriores con el objetivo a estas pequeñas empresas, ya que generan empleo y aportan el 52 por ciento de los ingresos.

Señaló que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024, se tenía un padrón cercano a 5 millones de unidades económicas, donde el 99.8 por ciento están en categoría de Mipymes, de las cuales el 95 por ciento son micro, el 4.0 por ciento son pequeñas y el .8 por ciento son medianas empresas.

(Camara de diputados)

Así como estrategias para disminuir la curva de aprendizaje empresarial estandarizando los procesos y fomentando mejores prácticas para que los nuevos negocios tengan acceso a beneficios de manera directa; y el fomento al emprendimiento, la modernización enfocado a optimizar esos sistemas de compra-venta.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Piden hasta 12 años de prisión por el delito de tala ilegal de árboles

• El diputado Manzanilla Téllez (PT) presentó una iniciativa para modificar el artículo 418 del Código Penal Federal

El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar de seis a 12 años de prisión y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, considera que la tala ilegal de árboles representa una de las amenazas más serias para los ecosistemas, ya que no solo causa estragos en los recursos

naturales, sino genera un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, en la estabilidad social y económica del país.

Esta reforma sienta las bases para que las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental cuenten con herramientas más eficaces para combatir este flagelo, agrega.

Resalta que las reformas realizadas en 2023 a los artículos 418, 419 y 423 del Código Penal Federal incrementaron las penas para quienes realicen la tala ilegal de árboles y reconoce que este delito es una de las principales causas de deforestación en México y afecta la capacidad de los ecosistemas para regenerarse, proveer servicios esenciales, como la captación de agua y la purificación del aire.

Sin embargo, señala que las sanciones deben aumentarse, toda vez que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), anualmente cinco mil hectáreas de bosques son devastadas por actividades de

tala ilegal.

“Las sanciones actuales no disuaden eficazmente a los responsables, lo que genera un ambiente de impunidad y una sensación de desamparo entre las comunidades afectadas”, advierte.

Subraya que la tala ilegal no solo amenaza la biodiversidad, sino que también está relacionado con actividades del crimen organizado, despojo de tierras y violencia en comunidades rurales, por lo que es urgente adoptar medidas contundentes para enfrentar los

desafíos ambientales y sociales.

Enfatiza que la deforestación intensifica desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras que en las zonas urbanas impacta en la calidad del aire y en la disponibilidad de agua como elementos esenciales para la salud y el bienestar, de ahí la necesidad de aumentar las penas por este delito.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Encabeza Éctor Jaime Ramírez Barba foro virtual “Cáncer de Hígado en México”

• El cáncer de hígado sigue fuera del radar de las políticas públicas, no es una enfermedad rara, pero tampoco ha recibido el nivel de atención que otras neoplasias, señala el diputado del PAN

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) encabezó el foro virtual “Cáncer de Hígado en México”, un padecimiento que está fuera del radar de las políticas públicas y que necesita ser atendido.

El integrante de la Comisión de Salud consideró que es necesario que haya un registro nacional, que se cuente con las herramientas terapéuticas al alcance y que haya un financiamiento para poderlo lograr.

Al inaugurar el encuentro, Carlos Arias Guzmán, en representación del diputado Ramírez Barba, expuso que “el cáncer de hígado sigue fuera del radar de las políticas públicas en México, a pesar de su impacto creciente. No es una enfermedad rara, pero tampoco ha recibido el nivel de atención que otras neoplasias han logrado, en términos de prevención de tratamiento y financiamiento”.

Argumentó que su diagnóstico tardío y la falta de acceso a tratamientos efectivos lo convierten en una sentencia de muerte para muchos.

“Desde el Congreso de

la Unión tenemos la enorme responsabilidad de actuar, porque la salud no puede seguir dependiendo de la suerte o del bolsillo de cada persona. Hoy les invitamos a que este foro no sea sólo una conversación, sino un punto de partida para el cambio, necesitamos un compromiso de médicos, de pacientes, organizaciones civiles y legisladores para garantizar que cada persona en México tenga acceso a un diagnóstico temprano, a un tratamiento adecuado y, sobre todo, a la oportunidad de vivir”, sostuvo.

Reconoció que no es suficiente con pedir más recursos, sino que es necesario demostrar por qué este tema es de interés nacional y cómo la inversión bien dirigida puede cambiar el rumbo en el curso de la enfermedad. “No podemos esperar otros cinco años a que el cáncer de hígado tenga la prioridad que merece”.

Durante la mesa titulada “El

cáncer de hígado y su panorama en México”, el representante del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), el doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, expuso que esta enfermedad representa la cuarta causa de muerte por neoplasias malignas en México y afecta sobre todo a los adultos en edad económicamente activa.

Detalló que el hígado graso se posiciona como una causa importante de cáncer, por tal motivo, es muy relevante prevenir los factores de riesgo para evitar llegar a la enfermedad crónica y al cáncer.

Aseguró que la información adecuada, la investigación y la formación de más especialistas son aspectos que deben ser prioritarios, para poner este problema en la agenda pública.

En su intervención, la coordinadora del Servicio de Hepatología y Trasplante Hepático del Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la doctora Nayelli Cointa Flores García, aseveró que el cáncer de hígado no es una enfermedad rara, al ser la cuarta causa de muerte, por lo tanto, requiere esta visibilidad al ser una enfermedad compleja.

Resaltó que este padecimiento generalmente se acompaña de cirrosis hepática. Indicó que el carcinoma hepatocelular (CHC) es el tipo más común de cáncer del hígado, y es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Lamentó que a pesar de los avances en las opciones de manejo para personas con CHC, la supervivencia a cinco años es menor al 20 por ciento.

Subrayó que para su tratamiento es necesario un equipo multidisciplinario, por la subutilización de las distintas modalidades terapéuticas.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.

Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.

Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.

Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…

Qué hacer con los recuerdos

No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.

-Saca todo afuera-

Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la

alcanzamos jamás.

Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.

Aprende a soltar.

Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.

Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.

Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual.

Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

No te apegues al ayer

crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.

No debes apegarte al ayer

- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -

Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.

Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.

-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo irHoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.

Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.

Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.

Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.

por www.shoshan.cl

El amor y el capricho

El amor es paciente y da tiempo a la relación para que crezca.

El capricho es impaciente, imprudente, impulsivo e irrazonable.

El amor se controla a si mismo y desea lo mejor para el otro.

El capricho es obstinado y exige que se hagan las cosas a su manera.

El amor se centra en la persona y en su caracter y no solo en sus rasgos exteriores.

El capricho se basa sobre expectativas y condiciones idealistas, no reales y egoistas.

El amor no puede separarse de Aquel que es amor. Por eso va junto con la fe, a la que da significado, y esta pone propósito en el amor.

El capricho se enreda con las sensaciones del momento y con frecuencia aleja a Dios.

El amor se edifica en la aceptación de si mismo y supone lo mejor en el otro mediante una confianza implícita.

El capricho con frecuencia esta inseguro de si mismo, lo que le pone celoso y hace posesivo del otro. Esto se manifiesta en peleas constantes.

El amor se construye sobre la amistad. Si se rompe la relacion, cada uno queda mejor por haberse conocido.

El capricho tiene una base insegura, y deja cicatrices y recuerdos dolorosos.

El amor es veraz y se caracteriza por una comunicacion sincera y honrada.

El capricho es falso, porque teme compartir su verdadero yo y ser rechazado.

El amor es fiel a los valores personales, aunque arriesgue la terminacion de la relación.

El capricho puede cometer acciones objetables por temor a perder al otro.

El amor soporta los altibajos de la vida, porque sabe que los sentimientos y las circunstancias no alteran el compromiso de amar.

EL capricho crea nerviosismo en la amistad.

El amor mejora la calidad de una persona.

El capricho y sus traumas consumen la energia, lo que hace sufrir los estudios, el trabajo y la amistad. Sufre la calidad de la persona.

El amor mejora la confianza en si mismo.

El capricho tiende a engendrar dependencia y sentimientos inadecuados acerca de si mismo.

El amor crece con el tiempo y perdura a pesar de la separación.

El capricho se debilita con el tiempo y la separación. por www.shoshan.cl

TTapachula, Chiapas; viernes 14 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

óxicos son muchas sustancias con las que convivimos, y que, introducidas en nuestro cuerpo, a veces en exceso pueden provocarnos muchas enfermedades, y algunas de ellas son graves. Las intoxicaciones son muy variables. Es cierto o que jamás en nuestra historia los humanos hemos estado en relación o expuestos a más tóxicos que ahora. Abundan en las pinturas, a veces en las paredes (amianto), tuberías, que antes llevaban plomo, gases al quemar petróleo, monóxido de carbono por estufas que queman mal, y otros que nosotros buscamos como las llamadas drogas que unas veces fumamos, como la marihuana, y otras inhalamos o nos inyectamos como la cocaína. Otras veces la intoxicación resulta de tomar cantidades inadecuadas de otras sustancias, por ej. medicamentos, y la más frecuente sería llenar nuestro cuerpo de los tóxicos, por ejemplo, los que surgen al quemar el tabaco.

BIENESTAR

BIENESTAR

INTOXICACIÓN

Dado que las intoxicaciones pueden ser muy distintas también son muy variables sus manifestaciones. De hecho, unas pueden ser banales y otras pueden costarnos la vida.

Está claro que las intoxicaciones voluntarias podemos y debemos evitarlas, y sabe que cuando hay polución no se aconseja salir a la calle. Incluso hay países donde circulan con mascarillas y así entran los bomberos en zonas incendiadas; es más difícil actuar con las accidentales.

Es importante que ante la menor sospecha suspendamos o eliminemos la exposición al tóxico y acudamos a un servicio de urgencia. Allí puede que nos provoquen el vómito si el tóxico entró por vía digestiva, nos pongan a respirar oxígeno puro, a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire corriente. Otras veces nos facilitarán un antídoto o no os proporcionarán medicamentos que contrarresten

sus efectos. Debemos evitar nuestra exposición a ellos. Ya sabe qué se dice de ciertos productos: no ponerlos al alcance de los niños, y etiquetarlos bien para evitar que los bebamos de forma confundida, por ej. lejía en vez de agua.

Sin duda es muy variable según la causa y la intensidad de

HIPERMETROPÍA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Al ver las imágenes que nos

rodean, éstas y entran por la pupila, zona central del iris de nuestros ojos, y se proyectan en ambos en el mismo

lugar, una zona de la retina de máxima visión que llamamos mácula. La hipermetropía es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antroposterior. Provoca una visión borrosa e incómoda de los objetos que nos están próximos. El cristalino, que es una lente biconvexa que tenemos dentro del ojo, puede intentar corregir el defecto, pero este puede cursar además con dolor de cabeza, y fatiga ocular ante los esfuerzos visuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

la exposición. Si aquella se conoce y puede retirarse, suelen tener buen pronóstico. Si la exposición ha sido muy larga, sus efectos pueden incluso aparecer mucho tiempo después. Así sucede con el tabaco, que puede causar cáncer o infarto de miocardio años después estar fumando. Por: www.fesemi.org

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

A veces tiene un componente hereditario, es muy frecuente niños y se dice que llega afectar a una tercera parte de los adultos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Ante la presencia de sus manifestaciones acudir al oftalmólogo. Este evaluará la misma y le ofrecerá tratamiento, que puede ser llevar gafas, lentes de contacto o mediante cirugía con láser.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Disponemos de múltiples medidas correctoras, que permiten superar el problema y vivir con mucha calidad visual.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David. Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta. Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan.

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios. Reflexionemos en la vida de adoración del rey David... La adoración trae la presencia de Dios y su gloria.

I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.

"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel. El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua".

A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente.

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor. Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios. En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.

B. El rey David compuso muchos

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios.

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”.

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.

II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe desarrollar:

A. Hacer de la adoración un estilo de vida. Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva".

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios.

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios.

B. La adoración al Señor Dios genera

experiencias reales y sobrenaturales. Salmo 51:10-12.

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas.

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados,

David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina. El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre). La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

La Z.A. de Tulum y el museo regional de la costa oriental se posicionan como referentes del parque del jaguar

• El ancestral sitio maya es la tercera zona arqueológica más visitada de México; en tanto, el Mureco abrió recientemente su primera exposición

• Ambos espacios están adscritos al INAH, por lo cual su administración y sus tarifas coexisten con las del Gafsacomm y la Conanp

Con servicios optimizados al visitante y contenidos representativos de la grandeza de la civilización maya prehispánica y contemporánea, la Zona Arqueológica de Tulum y el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) se posicionan como los principales referentes culturales del Parque del Jaguar, en Tulum, Quintana Roo.

Tras ingresar a este espacio biocultural, de 2,913 hectáreas, se puede recorrer, ya sea a pie, a través de la renta de bicicletas o por medio de vehículos eléctricos en ruta, una serie de senderos que se conectan con atractivos como un faro cultural, torres de avistamiento de aves, puentes, miradores y accesos a la playa.

Con más de 3,000 visitantes

diarios, la Zona Arqueológica de Tulum continúa como el enclave de esta geografía quintanarroense. Actualmente, es el tercer sitio precolombino más visitado del país, detrás de Chichén Itzá, en Yucatán, y Teotihuacan, en el Estado de México. Derivado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), instrumentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del Tren Maya, el área de servicios al público de este sitio arqueológico fue reconstruida, y se renovaron sus senderos, descansos y cedularios.

De acuerdo con el titular de la zona arqueológica, José Manuel Ochoa Rodríguez, las recientes labores de investigación y conservación de los monumentos prehispánicos, derivadas del Promeza, pronto permitirán ofrecer nuevos datos científicos al visitante.

El segundo de los espacios del INAH que se encuentra en el Parque del Jaguar es el Mureco, inaugurado en septiembre de 2024, el cual, con un acceso libre, se consolida entre la población local y los turistas, como lo reflejan sus más de 8,000 visitantes mensuales.

Con 1,200 metros cuadrados de superficie, tres salas permanentes y 300 piezas en exhibición (entre originales y réplicas), es el recinto cultural más grande del sistema del Tren Maya. Además, cuenta con un espacio para muestras temporales, estrenado el 2 de febrero de 2025, con una instalación fotográfica dedicada a la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an.

“Tenemos áreas para talleres, conferencias e, incluso, un cineclub. Este es un museo que puede volverse el centro cultural que tanto hace falta en el municipio de Tulum, donde,

hasta ahora, no hay un espacio de esta índole, que cubra las necesidades culturales de la población”, subraya la directora del Mureco, Carmen Gaitán Rojo.

Recomendaciones al visitante

Para recorrer el Parque del Jaguar se debe considerar que hay tres cuotas a cubrir, cada una establecida por las entidades que coexisten en él: el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el INAH.

Los boletos expedidos por el Gafsacomm y la Conanp tienen, ya sumados, un costo por persona de: 415 pesos, para extranjeros; 255, para nacionales; 105, para quintanarroenses, y 31, para docentes y estudiantes de escuelas mexicanas. Ambas instancias manejan excepciones de pago para adultos mayores con credencial del Inapam, menores de 12 años y personas con discapacidad.

Cabe subrayar que la Zona Arqueológica de Tulum es independiente en su administración respecto al parque, por lo cual maneja una tarifa individual general de 100

pesos. Se aplican excepciones de pago –con documento probatorio–a maestros, docentes, estudiantes, adultos mayores, mexicanos menores de 13 años, personas con discapacidad, extranjeros residentes en nuestro país e indígenas del municipio de Tulum.

Los domingos la entrada es libre a las zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH, por lo cual se recomienda la visita del sitio prehispánico durante dicho día; no obstante, las cuotas de Gafsacomm y Conanp sí aplican.

La gratuidad del Parque del Jaguar solo es para las y los ciudadanos residentes en el municipio de Tulum, acreditados con credencial del Instituto Nacional Electoral.

Horario del Parque del Jaguar: 8:00 a 19:00 horas, con último acceso a las 17:00 horas; del Mureco, 9:00 a 17:00 horas; y de la Zona Arqueológica de Tulum, 8:00 a 17:00 horas, con última entrada a las 15:30 horas.

Se exhorta al público a adquirir sus boletos de ingreso directamente en las taquillas oficiales del INAH, Gafsacomm y Conanp, a fin de evitar fraudes o reventas.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

Invita la escuela nacional de danza clásica y contemporánea a su temporada de invierno 2025

• Participarán 56 estudiantes de 2°, 3° y 4° grados de la Licenciatura en Danza Contemporánea. Entrada libre para el público

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizará su Temporada de Invierno 2025, del 20 de febrero al 2 de marzo en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

Con la participación de 56 estudiantes de 2°, 3° y 4° grados de la Licenciatura en Danza Contemporánea, este

año, el programa incluye las coreografías de Roces del más allá, de Sonia Oliva; Momentos, de Mirta Blostein; Muros mudos, de Laura Rocha y Cuando nota la nada el todo aparece, de Esther Lopezllera. Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 11:30 horas, y los sábados y domingos a las 12:30 horas, con entrada libre para el público. De acuerdo con la maestra Laura Rocha, “durante la Temporada de Invierno, las y los estudiantes desarrollarán una serie de habilidades que son esenciales para su formación; abarcan aspectos técnicos, interpretativos y profesionales, y en el ámbito técnico, perfeccionarán su lenguaje corporal, dominarán la técnica contemporánea y mejorarán su proyección escénica”.

“En cuanto a las habilidades interpretativas, se enfocarán en la construcción de emociones y la improvisación, así como en la sensibilidad artística que les permitirá conectar con el discurso coreográfico”, apuntó.

La Temporada de Invierno brinda a las y los estudiantes la oportunidad de presentarse en un escenario profesional y acumular un promedio de 20 a 25 funciones cada ciclo escolar, sumando más de 100 al finalizar su carrera.

“En las presentaciones, se tiene en cuenta la presencia

escénica, la ejecución técnica y la adaptabilidad a situaciones imprevistas. Además, se fomenta la autoevaluación y la retroalimentación por parte de docentes y compañeros, lo que contribuye al crecimiento individual de cada estudiante”, agregó la docente.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 18 de febrero de 2025

la fonoteca nacional presentó arqueología del bolero, libro que recorre la historia de una tradición

• El ejemplar explora el trayecto, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, de dicho género

• Destaca su impacto histórico, social y cultural e incluye anécdotas y testimonios de figuras como Luis Demetrio Traconis, César Portillo de la Luz y Armando Manzanero

En la Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentó el libro Arqueología del Bolero, de la investigadora María Guadalupe Meza López, el jueves 13 de febrero de 2025.

Con una nota introductoria del reconocido arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, la obra aborda la historia y transformación del Bolero, desde su origen en Cuba hasta la actualidad, con énfasis en su influencia en Latinoamérica y el Caribe.

En 17 capítulos, se analiza su impacto social, así como su reconocimiento por la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Incluye testimonios y anécdotas de figuras emblemáticas como Luis Demetrio Traconis, César Portillo de la Luz y Armando Manzanero.

El evento, celebrado en el auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, contó con la presencia de la autora, María Guadalupe Meza López, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma; doña Beatriz García, viuda del compositor Manuel Esperón, y el director de la casa de los sonidos de México, Francisco Javier Rivas Mesa, quienes resaltaron la importancia del bolero como una expresión musical que trasciende generaciones y fronteras.

La velada incluyó una sesión de escucha con temas clave en el desarrollo del Bolero, como Madrigal, reconocido como el primer Bolero mexicano, compuesto en 1918 por Enrique Galaz y Carlos R. Menéndez, así como el clásico Amorcito corazón,

de Manuel Esperón. Francisco “Tito” Rivas destacó que la Fonoteca Nacional resguarda más de 650,000 documentos sonoros, entre los cuales el Bolero ocupa un lugar fundamental. Además, la institución forma parte del programa de salvaguardia de la UNESCO para la preservación de dicha expresión cultural, en colaboración con México y Cuba. “El nombramiento no es solamente un reconocimiento, sino también un compromiso para la sociedad y sus instituciones: preservarlo y difundirlo”, expresó.

Por su parte, la autora María Guadalupe Meza López enfatizó que el Bolero es una manifestación de la identidad cultural de Iberoamérica. Presentó fragmentos de canciones clave en su investigación, como Tristezas, el primer Bolero registrado en Cuba: “Imaginemos la emoción que José Pepe Sánchez, su autor, experimentó: una tristeza intensa provocada por una mujer que dudaba de él. Esa emoción es la esencia del Bolero, inseparable de esa pasión descontrolada”.

En el texto introductorio del libro, Eduardo Matos Moctezuma describe a los boleros como “portadores de amores logrados y amores fallidos. En ellos escuchamos voces que nos trasladan al interior de sentimientos que pueden ser de alegría o tristeza. Las voces, femeninas y masculinas, les imprimen nostalgia y recuerdos. Allí están Lupita Palomera, Avelina y María Luisa Landín, Pedro Vargas, Agustín Lara, Gonzalo Curiel... todas esas personalidades que dieron sentido a nuestras vidas a través del Bolero”.

Beatriz García, viuda de Manuel Esperón, compartió anécdotas sobre la trayectoria de su esposo, compositor de más de 947 canciones y responsable de la musicalización de 626 películas. Recordó su impacto y contribución a la consolidación del Bolero. “Manuel siempre decía: ‘La música es el alma del cine’, y esa filosofía guió toda su carrera”, comentó.

La velada coincidió con el catorceavo aniversario luctuoso de Esperón, autor de piezas como A la orilla del mar, Mía, Flor de azalea, Serenata tapatía, Noche plateada, No volveré, entre otros. Para cerrar el evento, Eduardo Matos Moctezuma expresó: “Muchos cantantes que hoy conocemos, como Luis Miguel y Mijares, se hicieron famosos con otros géneros y luego regresaron al Bolero, reinterpretando clásicos con su propio estilo. Esto demuestra que el Bolero no morirá; continuará vivo. ¡Que viva el bolero!”.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Atiende César Amín González Orantes a padres de familia y docentes de la escuela primaria

federal, José Emilio Grajales Moguel

• Gonzalez Orantes hace un llamado a la población para hacer valer su denuncia ciudadana en caso de ser víctima de incidencia delictiva

Tapachula. Chiapas; 17 de febrero de 2025.- En seguimiento a una denuncia por agresiones y acoso sexual incitada por una persona de identidad reservada y en proceso de investigación, presentada por padres de familia y docentes de la escuela primaria federal, José Emilio Grajales, la Fiscalía Regional FronterizoCosta, que preside César Amín González Orantes, acudió a dicho plantel y reiteró su disposición para fortalecer el programa “Cero Impunidad” escuchando a la población que sea víctima de cualquier tipo de incidencia delictiva, para que haga valer su denuncia ciudadana.

Al sostener un encuentro franco y abierto con padres de familia, personal docente y el director técnico de la institución educativa, Darío Varela, el Fiscal Fronterizo- Costa, César Amín González Orantes, destacó que la seguridad y la prevención del delito está garantizada en el gobierno del doctor, Eduardo Ramírez Aguilar en coordinación con el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca y el Secretario de Seguridad

Pública del Pueblo (SAPChis), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, mediante las acciones de seguridad ciudadana, labores de inteligencia e investigación de carácter permanente, para que ninguna conducta delictiva quede impune.

Acompañado de personal de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, González Orantes, personalmente acudió esta mañana a la escuela primaria federal del sector 25, zona 095 denominada José Emilio Grajales Moguel en Tapachula, Chiapas, para sostener una reunión con los padres de familia y personal docente, con el objetivo de saber de forma pormenorizada los hechos.

En torno a lo ocurrido, padres, madres de familia, docentes y el director técnico del plantel, precisaron que han sido víctimas de amenazas, agresiones físicas y verbales por parte de un individuo de identidad reservada y en proceso de investigación que ya representa un problema para la institución educativa y la población en general del conjunto habitacional, Solidaridad 2000 por lo que solicitaron a las autoridades dar seguimiento a la investigación contra quién o quiénes es resulten responsables.

Será la autoridad competente quien se encargue de atender el caso y dar tratamiento jurídico conforme a derecho. Agencia IP

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

Supervisa IMSS Chiapas operación de hospitales y unidades médicas rurales en la selva Lacandona

Tapachula, Chiapas; 17 de febrero de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la prevención de enfermedades a través de diversas acciones de salud, motivo por el cual autoridades del Seguro Social realizaron una supervisión a Hospitales (HR) y Unidades Médicas Rurales (UMR) de la Selva Lacandona, en Chiapas.

Lo anterior, en línea con la visión del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, de acercar servicios de calidad a la población maya, lacandones, tzeltal, chol y tojolabal.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, recorrió el Hospital Rural Benemérito de las Américas del Programa IMSS-Bienestar, donde conversó con el personal y usuarios en las áreas de hospitalización de Medicina Interna, Obstetricia, Urgencias, Consulta Familiar, mismos que externaron sus opiniones sobre las áreas de oportunidad para continuar siendo un nosocomio resolutivo en la zona selva.

Ratificó su compromiso con la población en la frontera sur de garantizar una óptima operación de los servicios médicos, así como los traslados a los diferentes centros médicos, que pudiera requerirse para un tratamiento oportuno, como encomienda del director general, principalmente para la atención de urgencias médicas, como la parte epidemiológica.

Asimismo, el titular Domínguez Zarate visitó el HR de Ocosingo, donde, por medio de traductores, conversó con la población indígena usuaria sobre el trato de las y los especialistas en la salud, así como el acompañamiento en sus usos y costumbres para el tratamiento de padecimientos.

También atestiguó en la Unidad Médica Rural Lacanjá Chansayab, la implementación exitosa del Programa la Clínica es Nuestra, en donde la comunidad decide el uso de los recursos públicos para la operación de la atención en su infraestructura como servicio de atención.

Como parte de la gira de trabajo de supervisión en las UMR, el titular del IMSS en Chiapas, el doctor también acudió a Palenque, en donde se buscará dar una óptima atención a la población que requiera el tratamiento de sustitución de la función renal, así como para el traslado de pacientes, además de implementar campañas de prevención en la base trabajadora, como población en general.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

DESTACADAS

• Este año se atenderán 74 mil 100 escuelas beneficiando 8.2 millones de estudiantes de Educación Básica y Media Superior

• Se invertirán 25 mil mdp para 67 mil 900 escuelas de educación básica en beneficio de 6.3 millones de estudiantes

• Se incluye por primera vez a escuelas de educación media superior atendiendo a 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes.

Ciudad de México a 17 de febrero de 2025.En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que la convocatoria para la inscripción de los planteles de Educación Básica y Media Superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril.

“Pedirles a las madres, padres, maestras, maestros y estudiantes que estén atentos, porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando a cabo las convocatorias en sus escuelas para las asambleas en donde se tomará la decisión en conjunto del uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa”, destacó.

Anunció que para este año se atenderá a un

Gobierno de México: convocatoria de La Escuela es Nuestra para planteles de educación básica y media superior será

de febrero a abril

total de 74 mil 100 escuelas en beneficio de 8.2 millones de estudiantes. Destacó que en el caso de las escuelas de educación básica se destinarán 25 mil millones de pesos (mdp) al mejoramiento de 67 mil 900 escuelas de educación básica con lo que se beneficiarán a 6.3 millones estudiantes, priorizando la atención en secundarias como parte del compromiso del Gobierno de México con las y los jóvenes del país. En este caso los montos de los recursos se entregan según la matrícula registrada, por lo que el apoyo va desde los 200 mil, 250 mil y

hasta los 600 mil pesos.

En cumplimiento de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se ampliará su cobertura a escuelas de nivel medio superior, con ello se estima atender al 52 por ciento a nivel nacional que significa 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes, priorizando las localidades más pobres del país. Para estos planteles se entregarán montos desde los 600 mil pesos, hasta un millón y medio de pesos, contemplando que los planteles de educación media superior tienen más alumnos, además de que sus necesidades son distintas. Con el programa La Escuela es Nuestra, los planteles podrán invertir en equipamiento; material didáctico, tecnológico, hasta artístico y deportivo; rehabilitación o ampliación de los espacios educativos y en el caso de educación básica el servicio de alimentación o en horario extendido.

DESTACADAS

Hasta ahora, hemos hablado de la transformación de Chiapas como una visión. Pero las grandes visiones necesitan acciones concretas para demostrar que el cambio no solo es posible, sino que ya puede empezar.

Hoy presentamos un proyecto que nadie está viendo, pero que puede detonar la industrialización real de Chiapas, rompiendo esquemas y generando empleo, inversión y crecimiento económico inmediato.

¿De qué se trata? No es café, no es cacao, no es caña ni mango. Es algo que tenemos, pero que nadie ha imaginado como motor industrial.

Infraestructura Estratégica: La Clave para la Industrialización

Antes de hablar de industrialización, hablemos de la infraestructura que la hará posible.

¿Cuál es el problema?

La falta de carreteras pavimentadas ha limitado la inversión en Chiapas.

El costo de transportar materia prima sigue siendo alto, lo que desalienta la industrialización.

¿Cómo resolverlo?

Ejecutar un plan inmediato de infraestructura vial estratégica, pavimentando las rutas clave que conecten las zonas productivas con los centros de transformación e industrialización.

Incentivar la inversión privada en infraestructura, creando un modelo de financiamiento compartido con empresarios.

Impacto:

Inversión directa en obra pública, generando empleo inmediato.

Reducción de costos logísticos, aumentando la competitividad del estado.

Conectividad primero. Producción

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

después. Desarrollo siempre.

El Recurso Industrializable Que Nadie Está Viendo

Mientras todos piensan en los productos tradicionales, hay un recurso que Chiapas tiene en abundancia, pero que no ha sido explotado con inteligencia para su industrialización.

¿De qué estamos hablando?

Un recurso renovable con múltiples aplicaciones en biotecnología, construcción, energía y manufactura.

Un producto que, bien transformado, puede sustituir importaciones y generar exportaciones.

Ejemplo real:

China, Vietnam y Malasia han construido industrias multimillonarias alrededor de este tipo de materia prima, exportando productos a mercados de alto valor.

Impacto inmediato:

Instalación de plantas industriales que transformen el recurso en productos comercializables a gran escala.

Atracción de inversión extranjera y transferencia de tecnología.

Chiapas como pionero en un sector que México aún no ha explotado estratégicamente.

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

No basta con tener el recurso. Hay que transformarlo, comercializarlo y convertirlo en riqueza.

Cómo La Ley de Fomento Puede Acelerar Este Proyecto

Este modelo de industrialización necesita un marco legal que lo impulse y garantice su crecimiento sin trabas burocráticas.

¿Cómo lo logramos?

Incentivos fiscales para la industrialización de este recurso específico.

Atracción de inversión con reglas claras y estabilidad jurídica.

Facilidades para exportación y acceso a mercados internacionales.

¿Qué significa esto para el gobernador?

Ser el líder de la industrialización de un recurso estratégico para México.

Dejar un legado de infraestructura e

33

inversión sin precedentes en el estado.

Convertirse en el gobernador que sentó las bases del primer polo de industrialización del sur-sureste. La Ley de Fomento no es una promesa. Es el vehículo que hará esto posible.

Un Llamado a Construir, Producir e Innovar

Chiapas tiene una oportunidad histórica para iniciar su industrialización con un proyecto viable, innovador y rentable. Pero para que esto ocurra, se necesitan tres acciones inmediatas:

*Infraestructura pavimentada estratégica.

*Desarrollo de industria transformadora.

*Marco legal que garantice su crecimiento.

El futuro no se improvisa. Se diseña. Y este es el momento de diseñar el Chiapas industrializado del siglo XXI.

Porque, como siempre decimos: «Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima Columna de Opinión, analizaremos cómo un Chiapas industrializado puede convertirse en el puente comercial y productivo del sursureste de México

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

● Destapan cloaca en tres fiscalías

● Petroleros víctimas de organizaciones criminales

● Playa del Carmen y Ciudad del Carmen, escenarios

● En papel la procuración de justicia: leyes y decretos

Ciudad de México, 17 de febrero de 2025.- A decretazos y con la fabricación de leyes se pretende enfrentar a las organizaciones criminales cuando se carece de base, de una red de investigadores y se hace gala de impunidad para quienes, a todas luces es visto, se han amafiado, desde el poder, con estos grupos. A los 194 asesinatos cometidos el fin de semana anterior, se suman dos casos de personajes cuyas actividades están ligadas al petróleo: uno de ellos asesinado en Ciudad del Carmen en Campeche, el otro, plagiado en Playa del Carmen, Quintana Roo. Sobre el primero, René González Valenzuela, subdirector de operaciones de petróleos del Grupo México (con 20 años de experiencia en el ramo), no se han tenido avances en la investigación apostándolo todo al paso del tiempo y al olvido. El otro, es un plagio cometido desde el 20 de noviembre del año pasado. La incapacidad y hasta la probable complicidad de las fiscalías tanto en Campeche como en Quintana Roo y hasta en Tabasco, han quedado para la percepción ciudadana. En el caso de Carlos Vizcaíno Millán, secuestrado junto con su pareja desde hace casi tres meses, la fiscalía quintanarroense a cargo de Raciel López Salazar, no atendió a la denuncia de transferencias a distintas empresas ubicadas en Tabasco hasta por más de 360 millones de pesos. Este caso ya fue atraído por la FGR desde el mes de diciembre y hasta la fecha solamente por la denuncia y los temores del hijo mayor del empresario salió a la luz pública el secuestro. Según el primogénito de Vizcaíno Millán, no solamente no hay avances en las investigaciones sino les niegan cualquier información y, en su caso personal, tuvo la necesidad de ampararse ante cualquier pretensión de privarlo de su libertad, pues presume quiera el fiscal de Quintana Roo convertirlo en “chivo expiatorio” mientras le sigue haciendo al rey de las pesquisas. El empresario petrolero mantenía un bajo perfil en uno de los fraccionamientos de lujo en Playa del Carmen y fueron sus vecinos, al percatarse de mantenerse durante horas las puertas de su casa abiertas, que dieron parte a las autoridades quienes encontraron a sus dos pequeños hijos encerrados en una de las habitaciones.

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Otro de los “datos curiosos” es la aparición de un vehículo Honda en las cercanías del sitio en donde se encuentra el famoso centro de retención de menores infractores mejor conocido como “El Torito”, con un teléfono dentro del cual no se ha tenido información. No es este el primer caso en el cual se ve involucrado y con muchas dudas sobre su conducción el fiscal de origen chiapaneco, contratado por el fallecido gobernador poblano quien lo despidió bajo severas acusaciones que, obviamente y bajo la protección del Partido Verde y de uno de sus “comandantes”, Manuelito Velazco, no tuvieron ninguna repercusión sino todo lo contrario, lo premiaron enviándolo a Quintana Roo. La fiscalía del ex edén tabasqueño, tampoco da referencias sobre las pesquisas en las transferencias a empresas con domicilio en esa entidad. Ni siquiera por las actividades bancarias y sus registros ante operaciones de varios millones se ha tenido información y 360 millones de pesos es una suma considerable aún y cuando ahora las estafas y fraudes sumen miles. La desaparición de la pareja y, dado el tiempo transcurrido, hacen tener los pensamientos más oscuros, más aún cuando sus menores hijos dieron cuenta de la tortura sufrida por sus padres.

El otro caso, el del funcionario de primer nivel de Grupo México también se guarda hermetismo casi total. A René González Valenzuela lo acribillaron y ni las autoridades ni la empresa dan información sobre los presuntos autores. Algo está pudriéndose en estas ramas, en la petrolera y en la de procuración de justicia, y si nos atenemos a la presencia de fiscales como el ex de la CDMX, Ulises Lara, cuyo título profesional le llevó tres meses obtenerlo, o el de su sucesora Bertha María Alcalde o el de la “ministra del pueblo”, Lenia Batrés, quien ha dado cátedra de su desconocimiento sobre el texto de la Carta Magna, o de la propia Consejera Jurídica de la presidencia en cuyo pasado aparece el registro de delitos no contemplados en ningún código, no queda otra que refugiarse y pedirle protección al creador del universo.

EL PAPEL AGUANTA TODO

En el papel y hasta aquel utilizado como boleta electoral, aguantará todo el esquema de cambio de la reforma judicial y, por si fuera poco, la presidentA envió dos iniciativas más: Ley de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General

del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Luego vendrán los decretos y por supuesto el número nunca inferior a 70 asesinatos diarios, a las decenas de secuestros y el no menor número de desaparecidos y extorsionados y de las víctimas de la trata de blancas. Lo indispensable, antes de seguir dictando leyes para seguirlas violando, es mostrar voluntad política para resolver los graves problemas de inseguridad e impunidad, sin por ello dejar de lado esa corrupción tan protegida. Los reportes de las agencias estadounidenses señalan que al cierre del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, más de la mitad de los estados del país se encontraban inmersos en violencia generando disputas entre grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, entre otros. Durante el último sexenio las organizaciones criminales expandieron su presencia y operaciones. Militares estadounidenses como Glen Van Herck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, consideran a un tercio del territorio mexicano bajo control de los cárteles con los cuales se controla no solo el tráfico de estupefacientes, sino la migración y otros delitos como la extorsión y el secuestro. Esa voluntad política no puesta de manifiesto es lo faltante y de ello se da cuenta con los dos casos mencionados al inicio de estas líneas en donde la investigación no arroja resultados, o en el combate a la corrupción, dando ejemplo de la inexistencia cuando no se tienen ningún castigo para gobernadores abusadores del poder y del presupuesto quienes resultaron premiados con embajadas o con posiciones importantes dentro del actual segundo piso de la transformación. Si no pueden corregirse delitos cometidos por los de dentro ¿Cómo exigir hagan lo correcto con los externos? Toneladas de decomisos de drogas y detenciones por miles de delincuentes son más para el consumo mediático que realidad o ¿dónde, en cuál cárcel están los malhechores? ¿Quién o quienes tienen sus carpetas de investigación? ¿A cuáles estados pertenecen estos bandidos y qué han hecho con la droga supuestamente decomisada?

Ahora sí y ¿antes por qué no?

ESTA LETRA, ¿CON SANGRE ENTRA?

La Ley de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública establece, a través de 20 artículos, la creación de un Sistema

Nacional de Investigación e Inteligencia para interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional. Dicho sistema se alimentará de las bases de datos en materia de seguridad pública de diversas dependencias de gobierno; asimismo, hará uso de las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos, sobre todo de alto impacto. También tendrá la tarea de recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticas y generará productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas a las investigaciones.

Para el caso de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la iniciativa presidencial propone la creación de 131 artículos, con los cuales se regulará la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Este sistema definirá la actuación de las instituciones de seguridad pública y los órganos del sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y acciones en materia de seguridad pública.

Para no caer en un bla, bla, bla de lo expuesto en estas iniciativas creadas por la consejería jurídica a cargo de Ernestina Godoy y con la bendición de Arturo Zaldívar, vemos como destruyen los tal vez buenos deseos de doña Claudia.

DE LOS PASILLOS

Y para agravar la situación de la inseguridad, robos y fraudes, en las cuentas de las entidades federativas desaparecieron 2 mil millones de pesos, según lo denunció la Auditoría Superior de la Federación… Piratas armados asaltaron las plataformas petroleras Ku-H y Zaap Delta ubicadas cerca de la península de Yucatán y propiedad de la petrolera estatal mexicana Pemex… Por si no lo recordaba, en Ciudad del Carmen se robaron todo lo necesario para la instalación de un helipuerto en plataforma y, por si no lo sabía, el barco con cientos de toneladas de balastro procedente de Cuba estuvo más de tres meses buscando en donde desembarcar el material. El costo sumó una fortuna y lo pagó… usted para después poder disfrutar del Tren Maya... Son las ratas de dos patas las que realmente van a descansar en paz. Paquita va al cielo… Doble luto con la muerte de Yolanda Montes, “Tongolele”.

DESTACADAS 35

EL PODER DE LA SOCIALDEMOCRACIA

Querida Ana Karen,

Cuando Amanda me invita un café, mi cabeza revoluciona. Con 16 años menos que yo, sus reflexiones me refrescan pensando en el presente de otra perspectiva.

—Hablemos de las diferencias entre la democracia representativa y la democracia participativa, ¿te parece?,-Amanda se alisa su minifalda haciendo alarde de su poder provocativo entre los varones de la cafetería.

—Pues sí veo algunas diferencias de fondo, Amanda. Nuestras democracias latinas son populistas y terminan con el voto cediendo el poder a sus representantes a quienes pocas o ninguna vez acuden ni conocen. En las naciones socialdemócratas, la ciudadanía participa después de las elecciones y con su poder, construyen políticas públicas. Allá, los ciudadanos son líderes construyendo líderes.

¿Recuerdas aquella Conferencia de la OIDP a la que asistimos en Valparaiso, Chile en el 2003?, -le pregunto.

—Recuerdo varias. Una de ellas, donde el canciller alemán Gerhard Schröder reunió en México a una delegación de 150 personas interesadas en explorar las oportunidades de inversión, desarrollo tecnológico, mercados, intercambios culturales y educativos, colaboración para el combate de la pobreza y el desarrollo social; y presentó su Agenda 2010. También recuerdo tu postura ante la Tercera Vía de Tony Blair, -comenta Amanda.

—Amanda, en el 2003 te dije, y así lo publiqué; que el mundo enfrentaba el problema de los Partidos Políticos y que los partidos políticos eran ya un problema para el mundo. El descrédito y pérdida de espacios ideológicos y pragmáticos provocaba el avance de la sociedad organizada como forma de expresión política en Europa, pero no en Latinoamérica donde se abrían varias opciones ante los cambios políticos en México: apuntar hacia una social democracia de libre mercado o a una “izquierda populista” que sustenta la declaración de Porto Alegre. Y mira, caimos en la peor, a pesar de contar con un partido de ideología socialdemócrata como Movimiento Ciudadano.

—Si. Después de la primera Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa, (OIDP) en Barcelona, se realizó la Segundo Conferencia en Quetzaltenango, Guatemala. Ahí se explicó que la red fue pensada como un espacio de colaboración voluntaria y desinteresada de ciudades del mundo las cuales, junto a la sociedad civil y el mundo académico intercambian experiencias, conocimientos, reflexiones y plantean acciones para promover una DEMOCRACIA LOCAL VIVA, con canales de participación efectivos e inclusivos que involucren a la ciudadanía en la vida democrática de las ciudades y los territorios.

—Después de Quetzaltenango, le siguieron hasta el 2024, las ciudades de Lille, Buenos Aires, San Sebastián-Donostia, Nanterre, La Paz, Reggio Emilia, Ciudad de México, Lleida, Porto Alegre, Cascais, Canoas, Madrid, Matola,

Montreal, Barcelona, Iztapalapa, Cocody, Grenoble y Río de Janeiro. La Conferencia del 2025 será en la Ciudad de Córdova, Argentina y la del 2026 en Cracovia, Polonia.

LA PROPUESTA DE LA SOCIALDEMOCRACIA

—Desde mi perspectiva, Amanda, México debiera tomar el rumbo propuesto por la Socialdemocracia de los ingleses y alemanes quienes sostienen que los sistemas de seguridad social necesitan adaptarse a los cambios en la esperanza de vida, las estructuras familiares y el papel de la mujer. Los socialdemócratas se enfocan a combatir los más apremiantes problemas del crimen, la desintegración social y el abuso de las drogas.

—Además de eso, la Socialdemocracia propone que la seguridad en las calles debe ser elevada al rango de derecho civil. El crimen es un asunto político vital para los socialdemócratas modernos. Por lo La pobreza es aún, una preocupación central, especialmente cuando ésta, aqueja a familias con hijos. Necesitamos medidas específicas para los más amenazados por la marginación y la exclusión social.

— Esto requiere también de un enfoque moderno del gobierno: El Estado no debe imponer, sino conducir. El reto es no controlar excesivamente mediante el autoritarismo. Las soluciones a los problemas deben ser conjuntas. En el interior del sector público, la burocracia debe ser reducida en todos sus niveles; el desempeño y los objetivos deben ser evaluados y reformados; la calidad del servicio público rigurosamente vigilada y el mal desempeño, desarraigado, Amanda.

—Además de eso, para que las nuevas políticas tengan éxito, deben promover una mentalidad emprendedora, un nuevo espíritu empresarial en todos los niveles de la sociedad. Una fuerza de trabajo competente y bien entrenada, afanosa y lista para asumir nuevas responsabilidades; un sistema de seguridad social que abra nuevas oportunidades y aliente la iniciativa, creatividad y presteza para asumir nuevos retos; un clima positivo para la independencia y la iniciativa empresariales. Los negocios en pequeño deben tener mayores facilidades para establecerse y para sobrevivir; queremos una sociedad que celebre a los empresarios exitosos como lo hace con artistas y jugadores de fútbol, que valore la creatividad en todas las esferas de la vida.

—Tienes razón Amanda, porque nuestro país tienen tradiciones distintas en lo que toca a las negociaciones entre Estado, industria, sindicatos y grupos sociales, pero compartimos la convicción de que los tradicionales conflictos en el centro de trabajo deben ser superados. Esto, sobre todo, significa reavivar un espíritu

de comunidad y solidaridad, estrechar el compañerismo y el diálogo entre todos los grupos de la sociedad y desarrollar un nuevo consenso de cambio y reforma. Queremos que todos los grupos sociales compartan el proceso de Reformas y no se impongan unilateralmente mediante “Foros de Consulta” amañados.

—Nuestra tarea de cara a México consiste en enfrentar el reto de la economía global a la vez de mantener la cohesión social frente a una incertidumbre real y perceptible. Acrecentar el empleo y expandir las oportunidades de trabajo son las mejores garantías de una sociedad cohesionada.

—Para ello, Amanda será necesario un marco de mercado robusto, una política de impuestos para promover el crecimiento sostenible; las políticas orientadas a la oferta

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de febrero de 2025

y las orientadas a la demanda van juntas y los socialdemócratas deben ser campeones de la pequeña y mediana empresa.

—Lo principal sería convocar a un Pacto de Unidad Nacional dejando de lado tanta polarización entre “buenos morenos y malos fifís”; así, podría impulsarse una política de impuestos para promover el crecimiento sostenible. el recorte de los impuestos corporativos incrementa la rentabilidad y reforzar los incentivos para invertir. Las inversiones más altas expanden la actividad económica y aumentan el potencial productivo. Ello ayuda a crear un círculo virtuoso de crecimiento, pues incrementa los recursos disponibles para gasto público con propósitos sociales. La carga impositiva de las compañías debe ser simplificada y los impuestos corporativos reducidos, como lo hizo Inglaterra y Alemania.

—Como sea, Amanda, yo veo en la socialdemocracia una salida viable en donde puedan conciliarse los intereses del poder económico internacional con los del desarrollo y bienestar en México. Y aunque seamos unos soñadores, soñar es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/el-poderde-la-socialdemocracia-al-sur-con-montalvo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

* En nombre del Gobernador

Eduardo Ramírez, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, puso en marcha el ciclo escolar febrero-julio en 281 planteles del CECYTECH.

San Juan Cancuc, Chiapas; 17 de febrero de 2025.En representación del Gobernador Eduardo Ramírez, el coordinador general de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, puso en marcha el inicio de clases de los 281 planteles que integran el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (CECYTECH), a los que se entregará un total de 500 equipos de cómputo para fortalecer el proceso de enseñanza en este importante sistema de educación media superior.

Al dar la bienvenida a los más de 29 mil alumnos distribuidos en las diferentes regiones del estado, tanto del CECYTECH como de Telebachillerato Comunitario, Gómez Aranda refrendó el compromiso del Gobernador de mantener la seguridad como su prioridad para devolver la paz y la tranquilidad a todos los chiapanecos, particularmente a los pueblos indígenas, quienes tienen en Eduardo Ramírez a un aliado que comparte sus luchas y rebeldía en contra de las desigualdades y que está trabajando para resolver las causas profundas de la marginación y falta de oportunidades, así como atender los rezagos que han padecido durante siglos.

“Para el Gobernador Eduardo Ramírez, ustedes jóvenes estudiantes son el presente de Chiapas y por ello los exhorto a seguir preparándose para servir mejor a la sociedad y a Chiapas. Por favor utilicen las nuevas tecnologías y que las computadoras que hoy se les entregan sean como una ventana para que despierten su curiosidad para descubrir el mundo y, a ustedes maestros, muchas gracias por su dedicación para aprender y enseñar a las nuevas generaciones y a los padres de familia también muchas gracias por su entrega y sacrificio para que sus hijos pueden estudiar, se van a sentir orgullosos de ese apoyo que les están dando, por que serán mujeres y hombres de bien, que van a sacar

Robo de celulares en tienda departamental en el centro de Tapachula

Respaldo total del Gobernador Eduardo Ramírez a jóvenes

adelante a su municipio y a Chiapas”, resaltó.

Gómez Aranda también felicitó a las autoridades municipales y directivos del CECYTECH por sumarse con convicción y compromiso al programa estatal de alfabetización Chiapas Puede, que abrirá nuevas oportunidades de conocimiento a miles de chiapanecos.

Por su parte, el presidente de San Juan Cancuc, Juan López Mendoza, agradeció todo el apoyo del Gobernador para transformar a su municipio a través de la educación, por lo que declaró que están listos y dispuestos a sumarse al programa de alfabetización, además de trabajar de la mano para gestionar nueva infraestructura educativa que ayude a que las y los jóvenes ya no tengan que emigrar para poder continuar sus estudios.

Asimismo, destacó el respaldo del mandatario estatal para garantizar la seguridad en cada uno de los municipios de estado, particularmente con la presencia de los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), a quienes consideró como verdaderos héroes sin capa, a quienes el pueblo les estará siempre agradecido.

Al hacer el uso de la palabra, el director general del CECYTECH y coordinador estatal del bachillerato

Atiende César Amín González Orantes a padres de familia y docentes de la escuela primaria federal, José Emilio Grajales Moguel

Tapachula. Chiapas.- En seguimiento a una denuncia por agresiones y acoso sexual incitada por una persona de identidad reservada y en proceso de investigación, presentada por padres de familia y docentes de la escuela primaria federal, José Emilio Grajales, la Fiscalía Regional Fronterizo- Costa, que preside César Amín González Orantes, acudió a dicho plantel y reiteró su disposición para fortalecer el programa “Cero Impunidad” escuchando a la población que sea víctima de cualquier tipo de incidencia delictiva, para que haga valer su denuncia ciudadana. Al sostener un encuentro franco y abierto con padres de familia, personal docente y el director técnico de la institución educativa, Darío Varela, el Fiscal Fronterizo- Costa, César Amín González Orantes, destacó que la seguridad y la prevención del delito está garantizada... P. 31 P. 8

comunitario, Luis Morales Ángeles, subrayó que, gracias al respaldo del Gobernador del estado, este sistema ha podido avanzar en su consolidación para transformar la vida de los jóvenes y contribuir al desarrollo, ya que la educación es el pilar del progreso, por lo que con su liderazgo, compromiso y trabajo en equipo, Chiapas saldrá adelante.

Finalmente, en nombre de las y los beneficiarios con equipos de cómputo del plantel 05 en San Juan Cancuc, la alumna Marlene Martínez Cruz dijo que las computadoras que hoy reciben no solo ayudarán a fortalecer sus conocimientos desde las aulas, sino que son una herramienta fundamental para acceder a múltiples oportunidades y desarrollar nuevas habilidades en beneficio de su pueblo.

En este acto estuvo presente el diputado Domingo Vázquez Pérez, presidente de la comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; la diputada Silvia Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; la diputada Ana Karen Ruiz Coutiño, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología; el director del plantel CECYTECH 05 en San Juan Cancuc, Roberto Tomás Hernández Burguete y el ciudadano Tomás Domínguez Pérez, presidente del Comité de Padres de Familia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.