Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 19 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy Tapachula es la ciudad más limpia de todo el Estado...

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 19 DE JULIO DE 2025

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la supervisión del Hospital General de Zona No. 13

Invitan participar en el Tercer Festival

Jaguar Maya: Turismo, cultura y paz

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Turismo que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña y en coordinación con la Secretaría de Turismo, y la Secretaría de Fomento Económico, invita a participar en el “Tercer Festival Jaguar Maya: Turismo, cultura y paz”. Dicho evento, informó la diputada Erika Mendoza Saldaña se llevará a cabo en Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo Chiapas, ubicado en el corazón de la Selva Lacandona, Montes Azules, del 17 al 24 de agosto de 2025. Por tal motivo invitó a disfrutar del periodo vacacional siendo parte de este festival que no sólo promueve el turismo y la economía, ya que honra las raíces de los pueblos originarios y es una celebración de la riqueza natural y cultural de nuestro estado. P. 5

Ningún obstáculo detendrá a Chiapas en su camino hacia la alfabetización

Los malos ejemplos siempre cunden en cualquier parte. Y en política sobreabundan.

¡¡¡Y EJEMPLOS YA NI DIGO!!!

Inseguro y abandonado el Malecón del río Coatán

Tanto habitantes como quienes llegan a realizar ejercicio o a caminar al Malecón del río Coatán, están preocupados por el abandono y la inseguridad que prevalece en ese sendero que se encuentra entre la 17ª y la 4ª Calle Poniente.

DE ENTRADA 2

• “Alfabetizar es brindar autonomía, es dotar de herramientas para que las personas se valgan por sí mismas”: Mandujano Ayala

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- Con el propósito de fortalecer las prácticas educativas en contextos comunitarios e interculturales, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas llevó a cabo el coloquio “Lecturas de la realidad educativa en los municipios de los Altos de Chiapas: Chamula, Chenalhó, Larráinzar y Santiago El Pinar”, realizado en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich).

Durante su participación, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, afirmó que ningún obstáculo detendrá el objetivo de levantar bandera blanca en alfabetización, compromiso asumido con responsabilidad y sensibilidad social por la administración encabezada por el del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“Hemos aprendido que alfabetizar no es solo enseñar letras, es romper ciclos de exclusión, permitir que una persona pueda leer una receta médica, cobrar un apoyo social o acompañar a sus hijos en las tareas escolares, es, en esencia, un acto de emancipación”, expresó.

El titular de la Secretaría destacó que el programa “Chiapas Puede” ha sido una herramienta fundamental para avanzar en el combate al rezago educativo, con el acompañamiento de docentes alfabetizadores (ALFA), quienes están comprometidos con transformar vidas a través del conocimiento.

Mandujano Ayala también subrayó la necesidad de construir una educación respetuosa de las lenguas y culturas originarias, reconociendo que no puede haber justicia educativa sin una verdadera interculturalidad:

“No puedo exigir que otros aprendan si yo mismo reniego de su lengua. La educación debe construirse desde el respeto, la empatía y el diálogo entre culturas.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Ningún obstáculo detendrá a Chiapas en su camino hacia la alfabetización

Apostamos por una visión comunitaria, no individualista, del desarrollo, bajo la visión del Lekil Kuxlejal (Buen vivir)”, finalizó.

Durante el coloquio, se sumaron a la reflexión: Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa; Raúl Vázquez Espinoza, coordinador de Área Académica de la Subsecretaria de Planeación Educativa; José Daniel Ochoa Nájera, jefe de departamento de Lengua y Traducciones del Celali; José Emiliano Rodríguez Álvarez, director de Asuntos Religiosos en Chiapas, licenciado en Filosofía, especialista en docencia, inteligencia emocional, escritor y poeta.

También estuvieron presentes: Tania Ramos Pérez, docente en Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas (Icahch); Francisco Javier Santiz

Gómez, hablante y escritor de la lengua Tseltal, arpista y músico tradicional, promotor y defensor de la cultura de los tseltaletik de Oxchuc y Javier López Sánchez, rector de la Unich.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

19 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- La presidenta reconoció al gobernador como un líder valiente, trabajador y comprometido con Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la supervisión de la obra del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre, como parte de las acciones para consolidar el acceso a la salud como un derecho en Chiapas.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez, a quien describió como un líder valiente, trabajador y comprometido con su pueblo. Reiteró que la salud no es un privilegio ni una mercancía, sino un derecho fundamental, por ello anunció su compromiso de destinar una inversión de 2 mil 400 millones de pesos para garantizar que, en un plazo aproximado de dos años y medio, la entidad cuente con una infraestructura médica digna y funcional.

Sheinbaum Pardo se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera denominada “Ruta de las Culturas Mayas”; el tren de pasajeros en el tramo Ixtepec-Ciudad Hidalgo; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula; agregó que ya se inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán.

Además, resaltó la entrega directa de un presupuesto a los pueblos originarios para que decidan en asamblea cómo destinar los recursos. Para 2025, este recurso alcanzará los 13 mil millones de pesos a nivel nacional.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció el respaldo de la presidenta y de su gabinete de salud por atender las necesidades del estado en esta materia, subrayando que Chiapas tendrá un importante impulso en infraestructura médica, con obras como la reconstrucción del Hospital Dr. Pascacio Gamboa en Tuxtla Gutiérrez, la construcción de un hospital obstétrico en San Cristóbal de Las Casas y un nuevo hospital en Tonalá, entre otras.

El mandatario chiapaneco destacó el liderazgo de la

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la supervisión del Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla

presidenta, ratificando que su gobierno está alineado con la política federal de salud para que la atención médica llegue hasta el último rincón de Chiapas.

Reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación, y expresó: “Desde Chiapas somos soldados del movimiento; siempre estaremos a disposición, acompañando a una mujer que lidera en un tiempo de cambios globales y transformaciones económicas. Tenemos mucha presidenta”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que desde el inicio de la Cuarta Transformación en 2018, Chiapas ha registrado un crecimiento del 20 por ciento en empleos formales y un incremento del 38 por ciento en derechohabientes, lo que impulsó la construcción de nuevas unidades médicas. Detalló que el Hospital General de Zona No. 13 contará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad, representando un avance significativo en la cobertura de salud.

Por su parte, el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que ya se han invertido más de 350 millones de pesos para reactivar 80 quirófanos en 40 hospitales del estado. Anunció además que,

para 2026, se destinarán 2 mil 400 millones de pesos adicionales en cinco proyectos estratégicos, enfocados en infraestructura, equipamiento y contratación de personal médico.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez. Asimismo, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar, Christian Leslie García Romero; el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo; la coordinadora estatal del IMSS Bienestar, Sofía Aguilar Herrera; la directora del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre”, Claudia Gutiérrez Pérez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Inseguro y abandonado el Malecón del río Coatán

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 18 de julio de 2025.- Tanto habitantes como quienes llegan a realizar ejercicio o a caminar al Malecón del río Coatán, están preocupados por el abandono y la inseguridad que prevalece en ese sendero que se encuentra entre la 17ª y la 4ª Calle Poniente.

Se informó que ese espacio fue construido con la intención de dar una imagen a este sector de la ciudad, además que las personas podían acudir a realizar sus ejercicios o simplemente caminar en familia.

Desafortunadamente en lo que va de la administración de Yamil Melgar no le han brindado la rehabilitación que necesita y sobre todo proporcionar vigilancia policiaca, porque es una zona muy solitaria a pesar que a un costado hay viviendas.

Algunas personas consultadas, señalaron que en toda esta área que existe la percepción de inseguridad, a lo

*Urgente la reparación de fugas de aguas negras.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 18 de julio de 2025.- Usuarios coincidieron que se espera que las diez nuevas unidades que fueron asignadas recientemente al Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Capatap) sean proporcionadas para el personal operativo y no vayan a beneficiar a los directivos.

En la ciudad hay muchas fugas de aguas negras y de agua limpia que necesitan ser atendidas y que mejor que ahora que cuentan con vehículos puedan atender con mayor prontitud los reportes.

que hay que agregarle que a cierta hora de la tarde ya es un riesgo caminar por el lugar, porque además hay falta de alumbrado público.

Lamentaron las personas que a la actual administración parece no importarle el rescate de este espacio que forma

parte de la historia del municipio, después del

Esperan usuarios que unidades nuevas sean para el personal operativo y no para los jefes del Coapatap

Ha sido común en el gobierno que los fines de semana o en periodos vacacionales pueden verse circulando los vehículos oficiales, mientras que cuando se necesitan en los horarios laborales no están disponibles.

Por ello, afirmaron, ojalá y el director del Coapatap, Héctor Lazos Cota, ya se ponga a trabajar y se atiendan las fugas de aguas negras que inundan no solo en el

primer cuadro de la ciudad sino también en las diversas colonias.

Otra problemática es que llegan a romper, ya sea para reparar algo o para introducir nuevas tomas, y ya no regresan a reparar la calle o banqueta como estaba, mientras que al usuario sí le cobran todo.

huracán Stan que dejó devastada la zona.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de julio de 2025. El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Turismo que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña y en coordinación con la Secretaría de Turismo, y la Secretaría de Fomento Económico, invita a participar en el “Tercer Festival Jaguar Maya: Turismo, cultura y paz”.

Dicho evento, informó la diputada Erika Mendoza Saldaña se llevará a cabo en Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo Chiapas, ubicado en el corazón de la Selva Lacandona, Montes Azules, del 17 al 24 de agosto de 2025.

Por tal motivo invitó a disfrutar del periodo vacacional siendo parte de este festival que no sólo promueve el turismo y la economía, ya que honra las raíces de los pueblos originarios y es una celebración de la riqueza natural y cultural de nuestro estado.

En este festival podrás disfrutar de las siguientes actividades:

Exposición de fotografía sobre la vida en la selva y su fauna

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Invitan participar en el Tercer Festival Jaguar Maya: Turismo, cultura y paz

Galería de pintura contemporánea e indígena

Taller de artesanía y pintura

Muestra y venta de artesanías lacandonas

Venta de comida tradicional lacandona

Venta de bebidas tradicionales

Presentaciones musicales y teatro

Hospital General de Zona No. 13 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez será inaugurado el 14 de septiembre

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la supervisión de obra Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que avanza en su construcción y que será inaugurado el 14 de septiembre de 2025 a fin de operar con 144 camas y 62 consultorios de especialidades.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que las camas de hospitalización se dividen en los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Ginecología y Pediatría; además, ya está en funcionamiento el área de Medicina Física y Rehabilitación, de gran importancia para el otorgamiento del Seguro de Riesgos de trabajo que ofrece la institución.

Destacó que desde 1980 se detuvo el crecimiento de la red hospitalaria del IMSS en Chiapas debido a que los gobiernos del periodo neoliberal no volteaban a ver al sur con ojos de prosperidad; “desde que llegó la cuarta transformación de la vida pública eso cambió de una manera muy importante”.

Resaltó que las acciones en infraestructura pública en el sur han permitido que de 2018 a la fecha el empleo crezca en cerca del 20 por ciento en el número de trabajadores y en 30 por ciento al contar a derechohabientes, familiares y pensionados.

Zoé Robledo destacó que hoy es un día muy importante para Chiapas, pues después de 46 años de historia el IMSS Coplamar evolucionó al Régimen Ordinario del Seguro Social, “y lo digo aquí en Chiapas porque es el estado con mayor presencia de hospitales, de Unidades Médicas Rurales de IMSS Bienestar”.

Subrayó que se da cumplimiento a una instrucción de la Presidenta, que es dar atención universal a las personas con y sin seguridad social en los hospitales de IMSS Coplamar, se empieza a construir una verdadera red de servicios públicos entre el IMSS Ordinario, IMSS Bienestar y el crecimiento de la infraestructura.

El director general del IMSS señaló que hoy en el país se afianza la paz en el porvenir y se consolidan las instituciones, “eso está sucediendo en Chiapas y en el IMSS”.

ritual maya.

Maratón de rafting y aventura en los cristalinos ríos de la Selva Lacandona.

Caminatas guiadas, observación de aves, actividades de exploración en la selva lacandona.

Participaron en la rueda de prensa Héctor Luis Albores León, promotor

turístico; Ing, Pablo Álvarez León y el promotor cultural y turístico, Mario Chambor, quienes coincidieron en invitar a la ciudadanía a que no se pierda la oportunidad de sumergirse en la cultura maya y disfrutar de la naturaleza en uno de los lugares más emblemáticos de Chiapas. ¡Ven y descubre la riqueza cultural y natural de la selva lacandona!

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Atlético de Madrid Tapachula derrota 2-0 a Dorados Conejo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- La escuadra tapachulteca Atlético de Madrid, consigue su segunda victoria en la Copa Chiapas 2025, en la categoría Benito Juárez, al derrotar 2 a 0 a Dorados Conejo, ayer por la tarde, en la Unidad Deportiva del ISSTECH.

Un primer tiempo con una pertinaz llovizna, donde los tapachultecos se fueron al frente 1-0 en la pizarra, con tanto de Aldo Antonio, al minuto 21, de tiro penal

En la segunda parte Atlético de Madrid siguió con su fútbol ofensivo,

DESTACADAS

atacando por tos los francos a sus rivales, y al minuto 49 de tiempo corrido, Yeyi Pantoja vacuna con el 2 a 0 a los tuxtlecos, en un cierre de pinza por la derecha.

Con esta victoria Atlético de Madrid, se posesiona del primer lugar de su grupo, y hoy a las 09:15 de la mañana enfrentarán a Pavónes, en la Unidad Deportiva de Patria Nueva.

¡Resultados de la jornada 9 en la liga de fútbol femenil! En Tabamex...

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 18 de julio de 2025.- Emocionantes encuentros se disputaron el pasado fin de semana, en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godínez Fraldo.

Los resultados que se dieron fueron los siguientes, Funeraria Ángeles se impone 4-0 a Garras de Acero; Deportivo Violeta supera 5-2 a Deportivo Chamulapita, en acciones del campo 1.

En el campo dos, Las Guerreras golean 4-0 a Deportivo Vialsi FC; Deportivo Manitas FC, derrota 2-0 a Deportivo Fénix; y Deportivo JOEM bate 3-0 a Deportivo Estelíta.

La escuadra de Funeraria Ángeles se mantiene en el primer lugar en forma invicta, en lo que va de esta temporada.

ACTUALIDAD

• Directivos destacaron la preparación de los egresados y el compromiso institucional con la formación integral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 34, ubicado en la colonia Real del Bosque de esta capital, celebró con orgullo la ceremonia de graduación de la generación 2021–2024, de la cual egresaron 209 estudiantes de nivel medio superior que concluyeron su formación en las especialidades de Mantenimiento Automotriz, Refrigeración y Climatización, y Mecatrónica, dando así un paso decisivo en su desarrollo académico y profesional.

La ceremonia reunió a docentes, personal administrativo, madres y padres de familia, así como autoridades educativas. En su intervención, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó el compromiso del personal y el apoyo de las familias, clave para que las y los estudiantes egresen con las herramientas necesarias para enfrentar el futuro.

Asimismo, destacó el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, por su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo en Chiapas. “Con el apoyo del gobernador, hemos avanzado en la consolidación de una educación

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Celebra Cecytech graduación de 209 jóvenes en Tuxtla Gutiérrez

incluyente, de calidad y con enfoque social, que brinda más oportunidades a la juventud chiapaneca”, subrayó.

En su intervención, el director del Plantel 34, Enoc Decelis Herrera, resaltó el trabajo del cuerpo docente reconociendo su esfuerzo por transmitir conocimientos de excelencia y fomentar el desarrollo integral del alumnado. “Hoy egresan jóvenes con capacidades para emprender, incorporarse al sector productivo o continuar su formación profesional. Esa es la misión que guía nuestro trabajo diario”, puntualizó.

La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a estudiantes destacados por su desempeño académico y compromiso durante su formación, junto con la toma de protesta como

egresados, en un ambiente de alegría, orgullo y esperanza que reflejó el esfuerzo

compartido entre estudiantes, familias y comunidad educativa.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

POLICIACAS

Aprehenden a 7 elementos de la SSP en diligencia de cateo por el presunto delito de homicidio culposo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Secretaría de la Defensa Nacional, ejecutaron una diligencia de cateo en CERSS no. 11, ubicado en Pichucalco, para cumplimentar la orden de aprehensión contra Enrique "N", Ricardo "N", Daniel "N", Otoniel "N", Miguel "N", Aníbal "N" y Erika "N", como probables responsables del delito de homicidio culposo de quien en vida respondiera al nombre de Héctor "N".

Asimismo, por el delito de ejercicio ilegal de funciones públicas, en agravio del buen funcionamiento de la administración y seguridad pública del estado, por hechos ocurridos en dicho penal el 11 de julio del presente año.

Los indiciados fueron trasladados al Juzgado de Control y Enjuiciamiento región 1, ubicado en Cintalapa, para ser puestos a disposición.

Cabe señalar que los aprehendidos son elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, comisionados a la seguridad y administración del CERSS número 11.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas. Sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad.

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de abigeato y robo con violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Alejandro “N”, alias “Los Patudos”, como presunto responsable de los delitos de abigeato y robo con violencia, cometido en agravio del Patronato Pro Educación Mexicano A.C., por hechos ocurridos en el Ejido San Vicente Guaquitepec, en Chilón.

Presuntamente, el inculpado es un generador de violencia y ha intimidado a muchas víctimas en los municipios de Tenejapa y San Cristóbal de Las Casas.

El presunto agresor fue puesto a disposición del Juzgado para la Atención de Delitos No Graves "El Canelo", para que defina su situación legal.

Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

Localizan osamenta al nororiente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 18 de julio de 2025.Movilización policiaca se registró este viernes a la altura de la colonia Consuelo ubicada al nororiente del municipio de Tapachula, |esto luego de que a los números de emergencias se reportó el hallazgo de restos humanos en un predio, por lo que se activó la alarma y al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas.

El hallazgo de partes de osamenta humana lo realizaron campesinos que trabajaban limpiando la maleza y se percataron de ropa y parte de restos humanos por lo que solicitaron el auxilio de las autoridades, al arribar las distintas autoridades policiacas aseguraron la zona y solicitaron la intervención de personal de periciales para las diligencias de rigor.

Se dijo que se presume podría tratarse de los restos de un masculino de acuerdo a las características de la ropa, procediendo al levantamiento de los de los restos de la osamenta y trasladándolo al servicio médico forense en calidad de desconocido, dando inicio a las investigaciones correspondientes desconociéndose la causa de su deceso.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- El director general del Colegio de Educación Profesional Técnica en Chiapas (Conalep), Leonardo León Alcázar, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado (SMyT), Albania González Pólito, así como con representantes de diversas organizaciones de transportistas con el objetivo de fortalecer y profesionalizar el servicio de transporte público de pasajeros en la entidad.

Durante el encuentro se planteó la propuesta de incorporar la carrera técnica en "Autotransporte" en los planteles del Conalep, con el propósito de formar jóvenes técnicos altamente capacitados, con valores sólidos y compromiso social, que contribuyan al desarrollo de un sistema de movilidad más seguro y eficiente para la población chiapaneca.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Conalep Chiapas y Secretaría de Movilidad y Transporte impulsan profesionalización del autotransporte en el Estado

Esta iniciativa busca responder a la necesidad de contar con operadoras y operadores certificados y profesionalizados, alineándose con la visión del gobernador Eduardo

Conoce los Talleres de Verano de la Biblioteca

Pública Central del Estado

• El espacio cultural abre sus puertas a la imaginación y al juego, del 21 de julio al 8 de agosto, en un horario de 9:00 a 13:00 horas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de julio de 2025.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través de la Biblioteca Pública Central del Estado, llevará a cabo los Talleres de Verano “Mis vacaciones en la Biblioteca 2025”, del 21 de julio al 8 de agosto en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

Este espacio cultural invita a madres, padres y tutores a inscribir a niñas y niños a partir de los 2 años de edad en los talleres que fomentan el amor por la lectura a través de actividades lúdicas, culturales y artísticas que fortalecen el pensamiento creativo, además de promover valores como la cooperación y el respeto.

Con más de tres décadas de existencia, Mis vacaciones en la biblioteca, representa una opción formativa y recreativa para que, durante el periodo vacacional de

verano, principalmente niñas, niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país.

Este programa, organizado por la Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del Coneculta, ofrecerá las siguientes actividades: Ajedrez, Ciencia, Inglés, Lengua de Señas Mexicana, Cerámica, Estimulación temprana, Danza, Plastilina, Encuadernación artesanal, Computación básica, Combo prescolar Juego, me divierto y aprendo y Elaboración de piñatas con tu personaje favorito.

Las inscripciones están abiertas al interior de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Central del Estado. Para mayores informes puedes consultar la Fanpage del recinto cultural.

Ramírez Aguilar, de garantizar un transporte público que priorice la integridad y seguridad de la ciudadanía.

El Conalep Chiapas refrenda su compromiso de ofrecer programas educativos pertinentes y de calidad, que impulsen el desarrollo económico y social del Estado.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te llegan inesperadas ganancias que beneficiarán mucho tus planes de futuro porque dispondrás de la oportunidad de invertir en lo que tanto deseas. Las mejores noticias de hoy caerán por la noche en forma de sorpresa que te ha preparado tu compañero/a. Sentirás que todos los esfuerzos han merecido la pena.

Leo

No dudes de una persona que trata de acercase a ti, porque lo hace con la mejor intención. Deja de fantasear y ponte manos a la obra, el trabajo se está acumulando. Define bien tus próximos objetivos profesionales y procura romper con vicios adquiridos en los últimos tiempos en tu forma de trabajar. Ganarás más así.

Tauro

Aunque has avanzado mucho en los últimos tiempos, tus competidores no se han quedado atrás y las cosas están al rojo vivo. No puedes descolgarte ahora. La situación por la que atraviesas en el trabajo no es la que tú hubieras deseado, pero no te desmoralices ni te rindas. Todavía tienes muchas cosas que decir.

Virgo

Poco a poco se irán disipando las dudas que se ponen en tu camino. Las cosas te van a ir mejor de lo que ahora piensas, con un par de golpes de suerte bastará. La madurez que has alcanzado a través de las últimas experiencias por las que has atravesado te hace afrontar la vida con más humildad.

Meme del dìa

Geminis

Si tienes pareja, ten mucho cuidado con flirtear con una persona que cada día está más tiempo cerca de ti de una manera que parece casual pero que no lo es en absoluto. Si tienes que organizar una reunión con invitados, cuida de todos los detalles. Es posible que estés pasando por alto algo importante o te hayas olvidado de alguien.

Libra

Romper con la rutina no es labor fácil, generalmente te sientes cómodo haciendo siempre las mismas cosas a las mismas horas. Valóralo todo, pero te conviene un cambio. Necesitas un periodo, aunque no sea demasiado largo, de descanso total, de olvidarte de todo lo que tanto te preocupa o molesta. Bájate del mundo por un tiempo. Hoy será un día de pasiones para ti.

Sagitario

Una vez que has resuelto tus retos económicos, es el momento de afrontar los problemas sentimentales que habías dejado aparcados de manera provisional. Ahora tu espíritu necesita armonía y paz, evita cualquier enfrentamiento o conflicto que pueda perturbar la tranquilidad que has estado buscando y que al fin has encontrado.

Acuario

Tu estabilidad económica ha dejado de ser una asignatura pendiente y puedes vivir de una manera desahogada sin preocuparte demasiado por los números rojos. Trata de reflexionar y de analizar tus sentimientos con mucha calma. No te precipites a la hora de tomar decisiones que podrían ser irrevocables. Debes relajarte un poco.

Cáncer

Tu inocencia puede ser aprovechada por otros para hacer que cargues con trabajos que no te corresponden. De vez en cuando saca a pasear un poco de mal genio. Se intuyen nuevas relaciones. Puede que incluso se te presenten las oportunidades a pares y eso te va a crear problemas a la hora de decidir. Vive, sin pensarlo dos veces.

Escorpio

Si buscas a personas que hoy puedan servirte de apoyo para pasarlo en grande, hazlo entre aquellas que sean de tu mismo signo. Eso sí, cuidado con los gastos innecesarios. Debes negociar hasta el último detalle, especialmente con aquellos que juegan un papel importante en tu vida, antes de tomar decisiones serias. La distancia que te separa de quien amas hace que la necesidad que sientes por ella crezca y afecte a tus relaciones con los demás.

Capricornio

La dieta alimenticia que te has autoimpuesto es muy beneficiosa para tu organismo, pero no resultará definitiva si no la combinas con un poco de ejercicio moderado diario. Ciertos desequilibrios relativos a la alimentación serán el origen de molestos problemas estomacales pasajeros.

Piscis

Enfrentarte a los demás no será hoy la estrategia más adecuada para hacer frente a tus problemas. Es mejor remar a favor de la corriente, conseguirás mejores resultados. Pon toda la carne en el asador mirando al futuro, si apuestas con la vista en el pasado no conseguirás lo que pretendes. Tu dieta necesita equilibrarse ya.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

CONADE-CEDEM y Puebla impulsan formación de promotores deportivos comunitarios

-Esta iniciativa busca incentivar el deporte social en diferentes partes del estado con oportunidades para todas y todos

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), y en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas, llevaron a cabo la capacitación “Promotores Deportivos Comunitarios”.

Esta iniciativa, que da seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en la prevención de adicciones, tuvo como propósito capacitar a personas interesadas en convertirse en agentes de cambio, que promuevan la iniciación deportiva en colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares del estado.

Durante la inauguración, la

jefa de departamento de Atención a Centros Deportivos CONADE, Marlhem Alvarado, refirió que el deporte no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el desarrollo social, fomentando valores que contribuyan a que el país sea cada día mejor.

“Quienes trabajamos en el impulso del deporte social, sabemos que esta capacitación es fundamental, ya que los promotores son la pieza clave para lograr que la población, especialmente niños, adolescentes y jóvenes, practiquen deporte de manera regular”, subrayó.

Por su parte, Ricardo Zayas enfatizó que este nuevo proyecto es para incentivar el deporte social en diferentes colonias de la capital de Puebla, aunado a la visión del

presidente municipal, Pepe Chedraui, se busca construir una ciudad más activa, saludable y con oportunidades deportivas para todas y todos.

La capacitación benefició a 48 personas comprometidas con la activación deportiva de niñas, niños, adolescentes y juventudes, generando así una red comunitaria con capacidad de incidir positivamente en el entorno social en más de 5 mil personas a través del deporte.

Con esta acción, ambas instituciones refrendan su compromiso de seguir impulsando estrategias que fomenten hábitos saludables y contribuyan a construir una Puebla con más y mejores oportunidades deportivas para todas y todos.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

El inah rinde homenaje a Jorge

Angulo, el tlacuilo y el maestro, en su

centenario

• El conversatoriohomenaje al arqueólogo se realizó como parte de la actividad del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana

• Adscrito al instituto desde 1955, impulsó el Centro Regional MorelosGuerrero y el antiguo Museo Regional Cuauhnáhuac

Con un estruendoso y cariñoso aplauso, amigos, familiares, colegas y discípulos recibieron este jueves 17 de julio de 2025, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, a Jorge Angulo Villaseñor (1925), figura clave en la evolución del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien fue homenajeado por el primer siglo transcurrido desde su nacimiento. Al tomar la palabra y de manera literal, sosteniendo una pequeña moneda dorada en su diestra, el connotado arqueólogo, museólogo y escultor agradeció “a todos los amigos, presentes y ausentes, por recordar a quien tiene, justo ahora, un centenario… Aunque sea de chocolate”.

Tras estas palabras y la sentida evocación que Angulo hizo de su

compañera de vida, Chappie Angulo Chapman (1928-2020), se dio paso a las intervenciones de un destacado presídium, en el cual el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, y el investigador de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, Sergio Gómez Chávez, resaltaron el privilegio de rendir tributo al que, quizá, sea el arqueólogo en activo más longevo del mundo.

“Muchos centenarios más para quien sintetiza en su persona la historia del INAH”, declaró Diego Prieto al rememorar los 70 años de trayectoria profesional de Angulo Villaseñor.

A su vez, la investigadora emérita del instituto, María Noemí Castillo Tejero, destacó los numerosos aportes investigativos del homenajeado, y a partir de los cuales se ha avanzado sustancialmente en el entendimiento de las culturas teotihuacana y

xochicalca, entre otras.

“Aunque nunca ha dado clases formalmente, no ha necesitado de un aula pues todo arqueólogo que se ha formado en la ENAH, en los últimos 50 años, conoce de él y de su trabajo”.

“Jorge Angulo siempre ha sido el tlacuilo y, desde ahora, el tlatoani de Teotihuacan”, expresó Sergio Gómez, tras recordar cómo una de las obras de Angulo, titulada Teotihuacan. Un autorretrato cultural, no solo le convenció de estudiar arqueología, sino que, entre los años 80 y 90, por instrucción del arqueólogo Rubén Cabrera, fue difundida como lectura obligada entre todos los trabajadores de la zona arqueológica.

En el conversatorio-homenaje también participaron los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Navarrete Cáceres y Daniel Flores Gutiérrez; el director del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Rodolfo Candelas Castañeda,

y los coordinadores del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana, Leonel Durán Solís y Elsa Hernández Pons.

De especial mención fue la labor que el investigador tuvo en los años 70, para la concreción del Centro Regional Morelos-Guerrero, por instrucciones del entonces titular del INAH, Guillermo Bonfil Batalla, así como en la puesta en marcha del Museo Regional Cuauhnáhuac, recinto cuernavacense que hoy es el Murepumo y cuya construcción fue antecedida por un salvamento arqueológico sin precedente, liderado por Jorge Angulo.

“Honestamente, ya no hay directores de museos como él, quizá, nunca los hubo, porque estamos ante un hombre único, quien siempre ha sabido transformar los retos en oportunidades”, finalizó Rodolfo Candelas.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

El museo de arte carrillo gil impartirá el curso de verano ritual de paso

• El curso propedéutico en arte contemporáneo se realizará del 21 de julio al 8 de agosto y está dirigido a jóvenes de 15 a 18 años

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), en colaboración con Atelier Romo, llevará a cabo el curso de verano Ritual de paso, un curso propedéutico en arte contemporáneo que se realizará del 21 de julio al 8 de agosto en el museo, dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años.

Durante este curso se explorarán proyectos multidisciplinarios que incluyen trabajo corporal, dibujo, teoría, cocina y cine club, así como

actividades con los equipos de museografía, registro y control de obra, y educación.

El curso se impartirá los días 21, 23, 25, 28 y 30 de julio, y 1, 4, 6 y 8 de agosto, en un horario de 11 a 18 horas. Tiene un costo de recuperación de $2,800.00 MXN e incluye materiales. Esta experiencia ofrece un acercamiento a las prácticas, procesos y conceptos vitales del quehacer cultural y artístico en México. Informes en macg.mediacion@inba.gob.mx o al teléfono 55 8647 5450, ext. 5216.

Este propedéutico está diseñado para ofrecer una experiencia formativa más profunda a jóvenes en etapa preuniversitaria y universitaria, representando una oportunidad única para comprender el arte desde la práctica, en un entorno museístico.

La actividad será coordinada por Sebastián Romo, quien asegura que será “una experiencia de furia y poesía”, en la que se incluirán actividades como cine club, dibujo con modelo, diálogo sobre estrategias del arte contemporáneo y la exploración de los secretos que resguardan las bodegas del museo.

Atelier Romo es una plataforma multidisciplinaria con más de quince años de trabajo ininterrumpido, que ha desarrollado un sinnúmero de proyectos y colaboraciones que abarcan desde la construcción de mobiliario hasta el trabajo cinematográfico, pasando por la moda, los viajes, el dibujo, las exposiciones y la gastronomía, entendida como una forma esencial de la cultura.

El objetivo de este programa es que las y los participantes adquieran una visión renovada

sobre lo que representa un museo: su colección, su programación, su papel en la sociedad y su funcionamiento.

Dentro de las actividades programadas, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer de manera cercana y personal el mundo interno del museo, mediante una visita a la bodega y al área de conservación. Asimismo, realizarán una visita al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Al finalizar el programa, se entregará una constancia de participación.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

La música sinaloense, protagonista del cuarto festival trombontepec

• Se contará con la presencia de exponentes del trombón dentro de los géneros de música clásica, contemporánea, jazz y regional

• Con apoyo de PROFEST, el encuentro se realizará del 21 al 26 de julio de 2025 en Aguascalientes

Del 21 al 26 de julio de 2025, la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes será la sede del Cuarto Festival Trombontepec, que, en la presente edición contará con la participación de 18 maestros trombonistas y la música de banda sinaloense como invitada especial.

Así lo comentó Edgardo Jiménez Orozco, uno de los integrantes fundadores del ensamble Trombontepec y organizador del festival, mismo que surgió en 2019 como una iniciativa de un grupo de amigos –egresados de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana– que creó una sólida comunidad a partir de la práctica de dicho instrumento.

“En época de pandemia, en el año 2020, se nos ocurrió organizar un festival, que por la situación que estábamos viviendo, pensamos que era muy necesario retomar las actividades musicales. Así fue como

organizamos el primer encuentro, al que le pusimos el nombre del ensamble y cuyo objetivo se centró en poner énfasis en las actividades académicas, con la finalidad de crear una red de apoyo más amplia, donde los jóvenes puedan crecer, sentirse seguros y motivados”, apunta Jiménez Orozco.

También se pensó en que cada edición del encuentro fuera itinerante y, aunque ha representado un reto ya que cada edición parte de cero, cada vez más gente se involucra y se suma “es como democratizar el acceso al festival, además de que ha tenido muy buena aceptación a nivel nacional entre la comunidad de trombonistas”.

Así, en la primera edición (2022) –que ocurrió en León, Guanajuato–se puso énfasis en la participación del trombón dentro de la música de cámara; en el segundo (2023), en Oaxaca, se enfocó en el instrumento dentro del jazz; en el tercero, en Michoacán (2024), se exploraron los sonidos en la salsa, y para la cuarta edición, en Aguascalientes, será la función del trombón dentro de la banda tradicional sinaloense.

De acuerdo con el entrevistado, en la actual edición participarán 80 alumnos de lugares como: Ciudad Juárez, Chihuahua; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Guadalajara, Jalisco, y Reynosa, Tamaulipas, entre otros. “Vienen muchos participantes,

estudiantes en su mayoría. Vamos a tener 18 maestros trombonistas, de los cuales 15 están en México, dos son de Estados Unidos y uno de España”.

El músico Edgardo Jiménez resalta que, para la presente edición, hay una mayor participación de alumnas trombonistas. “Es importante y yo creo que, para estos tiempos, destacar la participación de las mujeres, porque si bien en la música posiblemente hay menos, en nuestra familia de instrumentos de metal, como son cornos, trompetas, trombón y tubas, es poco común verlas”.

Para formar parte de las clases y actividades que se realizan en el Festival Trombontepec, cada alumna y alumno pasó por un proceso de audición. “Tratamos de tener información muy detallada de cada uno para ofrecerles la mejor opción en cuanto a lo educativo. El presente año se han organizado diez grupos simultáneos de ocho alumnos trombonistas que recibirán clases individuales con cada maestro asignado todas las mañanas y, por las tardes, se realizarán los conciertos”.

Un incentivo al esfuerzo

En su cuarta edición, el Festival Trombontepec fue beneficiado por el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025, que otorga la Secretaría de Cultura del

Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales. Con ello, explica el trombonista Edgardo Jiménez, se plantea un festival más completo, con más invitados y un número mayor de actividades académicas.

“Estamos muy contentos porque creemos que el trabajo que se hace vale la pena.

Este apoyo es como un premio a todo este esfuerzo que hemos hecho y estoy muy agradecido y me siento muy afortunado por todos los compañeros y los maestros que nos han apoyado”.

Actividades y conciertos

El Cuarto Festival Trombontepec contará con la presencia de grandes exponentes del trombón, entre las y los invitados se encuentran José Cruz Lizárraga, Francisco Torres, Alejandro García, Jeanette Velasco, Xavier Frausto, Francisco Galán, Wayne Groves, Anderson Rodríguez, Salvador Pérez Galaviz, ensamble Anástasis y Ensamble Trombontepec, entre otros.

Las actividades académicas arrancan el lunes 21 de julio con la conferencia “El trombón en la música de banda tradicional sinaloense”, que impartirá José Cruz Lizárraga. La cita es en la Caja Negra, de la Universidad de las Artes, a las 13 h. Abiertos a todos los públicos, los conciertos se realizarán en el Teatro Morelos, la Parroquia de Nuestro Señor del Encino, el Sótano Stallworth, De Barrio Pizzería, el Jardín de las Jacarandas, la Parroquia de El Sagrario Diocesano (El conventito), el Palacio Municipal y la Antigua Estación Parque Tres Centurias.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

El museo regional de sonora invita a su programa cultural de vacaciones de verano

• Ofrece visitas guiadas por las instalaciones de la Antigua Penitenciaría, monumento histórico de Hermosillo

• Últimos días de la exhibición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado

En este periodo vacacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Sonora, invita a conocer las instalaciones del emblemático inmueble histórico de la Antigua Penitenciaría, ubicada a los pies del cerro de la Campana, donde esperan las exposiciones temporales De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, Huellas de dinosaurio (pieza única) y una muestra de material arqueológico, “metates”, expuestos en los patios.

Como atracción especial, las salas temporales exhiben, hasta el 3 de agosto de 2025, la muestra De vuelta a casa, con una colección de 96 piezas repatriadas y recuperadas por medio de la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno México, a través del INAH, y autoridades de Estados Unidos, como parte del esfuerzo para proteger y divulgar el patrimonio cultural mexicano. En tanto, la Antigua Penitenciaría, por su importancia como patrimonio histórico y punto de interés local, fue rehabilitada y restaurada. En sus espacios alberga parte de la historia de Hermosillo, desde su concepción como espacio carcelario, hasta su transformación en el Museo Regional de Sonora, y que hoy ofrece la visita libre por sus celdas, patios, paredón y pasillos, los cuales relatan, a través de un cedulario interpretativo, su devenir.

La Sala de Sitio ofrece, mediante una exhibición infográfica, la historia del recinto, fotos históricas de su construcción, de los presos, fiestas y las experiencias más emblemáticas de quienes estuvieron en la penitenciaría, de 1908 a 1979. Temporalmente, se muestran piezas únicas, como las huellas de un hadrosaurio, de más de 72 millones de años, que pasó por Esqueda, en lo que hoy es el municipio de Fronteras, al noreste de Sonora.

Asimismo, en un espacio especial del museo se colocó la escultura en gran

formato del líder yaqui Juan Maldonado Waswechia “Tetabiate”; y en los patios se exhiben artefactos arqueológicos conocidos como “metates”, de época prehispánica, que se utilizaban para moler alimentos y en la construcción de viviendas, entre otros usos dados por las sociedades que habitaron el territorio que ahora ocupa la entidad sonorense, hacia los años 3500 a.C.–1600 d.C. Por último, se tiene una pequeña estación de actividades para infancias.

El Museo Regional de Sonora invita al público a conocer sus instalaciones y a disfrutar de las actividades que ha preparado para este verano. Horario:

miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre al edificio (calle Jesús García final s/n, col. La Matanza). Más información, en el teléfono: 662 217 2724.

Es de destacar que, durante el periodo vacacional, continúan las visitas guiadas a grupos (a partir de 10 personas). Se agendan al número telefónico: (662) 217 2714.

Síguenos en: X Corp: @INAHmx, Instagram: @inahmx, YouTube: INAH TV, TikTok: @inahmx, Sitio web: inah.gob. mx, Facebook: @inahmx

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Jorge González Camarena, una utopía vigente que desafía el olvido

• El catálogo de la muestra Jorge González Camarena. La utopía inacabada se presentó en el Museo del Palacio de Bellas Artes

• Recupera y resignifica la obra mural de un artista fundamental para el arte moderno mexicano

• La publicación documenta los murales desaparecidos de los edificios Guardiola y Televicentro y profundiza en el proceso creativo de Liberación, realizado en el Palacio de Bellas Artes

Se presentó el catálogo Jorge González Camarena La utopía inacabada, que resignifica la figura de uno de los grandes muralistas de la segunda generación, a través del análisis crítico, documental y visual de su legado artístico La publicación –editada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)– se enmarca en el 45 aniversario luctuoso del artista tapatío Durante la presentación, que se llevó a cabo el 16 de julio de 2025, el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Daniel Garza Usabiaga, subrayó: “Esta muestra se enriquece con las notables investigaciones de las y los autores y, a través de sus ensayos, podemos como lectores acercarnos con una nueva mirada a la obra de González Camarena, en lo que es una verdadera renovación de su bibliografía”

Jorge González Camarena (Guadalajara, Jalisco, 1908 – Ciudad de México, 1980) fue

uno de los artistas más representativos de la segunda generación de muralistas en México Ingresó a la Academia de San Carlos, donde fue ayudante de Gerardo Murillo “Dr Atl” En sus obras plasmó principalmente temáticas universales, nacionalistas e históricas

Entre sus trabajos murales se encuentran las realizadas en el Palacio de Bellas Artes, el Edificio Central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Castillo de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología, entre otros recintos en Ciudad de México

Además de los ensayos de Ariadna Patiño Guadarrama, Rebeca Barquera y del curador de la exposición homónima, Miguel G Álvarez, el volumen incluye un texto de las curadoras Erika Contreras y Magaly Hernández sobre la muestra Más allá de la monumentalidad, que se exhibe de forma paralela en el Museo Mural Diego Rivera El volumen también recupera la conferencia Hacia una plástica integral, pronunciada por el propio González Camarena en 1966 Miguel Álvarez, quien moderó la mesa, destacó la urgencia de rescatar la figura de González Camarena: “Un artista que construyó una visión plástica profundamente arraigada en la identidad mexicana, pero con una proyección continental El catálogo es un esfuerzo por reparar el rezago bibliográfico que ha rodeado su obra Pese a su relevancia, existen menos de quince títulos sobre su trabajo”

También recordó el compromiso del artista con la defensa del patrimonio cultural, como cuando evitó la destrucción del Fuerte de San Juan de Ulúa mientras pintaba en Veracruz el mural Águila en vuelo

En su intervención, la historiadora del arte Ariadna Patiño Guadarrama compartió los hallazgos de su investigación sobre el mural desaparecido Díptico de la vida, pintado en 1941 en el Edificio Guardiola del Banco de México “No hay una bibliografía suficiente sobre el maestro Afortunadamente, él mismo documentó su obra El Díptico de la vida fue víctima de campañas de censura y prejuicios que, años más tarde, facilitaron su destrucción tras el sismo de 1957 Fue una pérdida irreparable”, señaló

Por su parte, Rebeca Barquera centró su análisis en el mural La televisión (1959), realizado para la fachada del edificio Televicentro “Esta obra, hecha en cemento policromado, integró elementos del arte popular, la iconografía prehispánica y los medios de comunicación modernos

Se trataba de una síntesis plástica de los intercambios entre Jorge y su hermano Guillermo González Camarena El mural desapareció sin documentación oficial, en medio de una transición empresarial que priorizó otros intereses”, explicó Gracias a la colaboración cercana de su familia, particularmente de sus hijos Jorge y Alfredo González Camarena, fue posible reconstruir parte del archivo visual y narrativo

del artista

La publicación, profusamente ilustrada, da cuenta de la dimensión estética, política y social de González Camarena, artista que desde su juventud formó parte de las escuelas de pintura al aire libre, fue discípulo de Gerardo Murillo “Dr Atl” y forjó un pensamiento visual vinculado a las raíces culturales mexicanas “Su obra propone una historia del arte nacional que mira hacia el futuro sin renunciar a la tradición”, afirmó Barquera

La directora de Comunicación de la Fundación Mary Street Jenkins –institución coeditora de la publicación– Alejandra Lerdo de Tejada, expresó: “Hemos contribuido de manera sustancial a la investigación, la divulgación y la valoración de figuras fundamentales del arte nacional como Jorge González Camarena, que por primera vez se presenta en este maravilloso recinto” Jorge González Camarena La utopía inacabada continúa abierta al público en las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes, como una invitación a redescubrir, en vivo, el legado plástico del artista; en tanto el catálogo está disponible en la tienda del recinto, ubicada en la planta baja, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx)

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Las niñas y los niños de papel: un espectáculo metafórico de títeres y objetos sobre la guerra

• Del 19 de julio al 14 de septiembre, con funciones los sábados y domingos a las 13 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque

• Montaje escénico sobre un tema de relevancia social, desarrollado con una propuesta estética contemporánea y dirigido a jóvenes audiencias

En 2025 se cumplen 80 años de la tragedia ocurrida en Hiroshima y Nagasaki a causa de las bombas atómicas. En 1967, México impulsó la creación de la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe mediante el Tratado de Tlatelolco. No obstante, en la actualidad existen aún nueve países que poseen alrededor de 12,700 armas nucleares.

En este contexto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la

Coordinación Nacional de Teatro y en colaboración con Mondomeraki, presentan Las niñas y los niños de papel, una obra de teatro de títeres y objetos escrita por Luisa Aguilar y dirigida por ella junto con Adolfo García. El montaje ofrece un recorrido por la vida cotidiana antes y después de la caída de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

Dirigida a niñas, niños y jóvenes audiencias, Las niñas y los niños de papel da voz a los hibakusha (sobrevivientes de las bombas atómicas) y acerca al público al lado humano de esa catástrofe. La historia es contada por Masaki, un anciano que decide romper el silencio y rememorar su infancia marcada por la guerra, en una narrativa llena de resiliencia y esperanza.

La obra parte de la metáfora del juego “piedra, papel o tijera”, por lo que la puesta en escena se construye a partir del teatro de objetos. Otros recursos poéticos, como el dibujo en vivo, las cajas de luz y la animación de títeres mediante la técnica tradicional japonesa de manipulación directa bunraku —en la que el titiritero o la

titiritera presta sus pies y una mano al títere—, enriquecen esta historia.

El diseño sonoro y la música original, a cargo de David Almaga, emplean instrumentos de la música tradicional japonesa, como el sanshin. La propuesta plástica fue realizada por el artista Adolfo García, quien también estuvo a cargo de la elaboración del títere bunraku y de los paper cuts. En escena participan Luisa Aguilar y Adolfo García. La producción general es de Mondomeraki.

“La creación de Las niñas y los niños de papel ha sido un proceso de tres años, durante los cuales hemos realizado una constante investigación y profundización en el lenguaje de objetos y otros lenguajes plásticos. Un hecho fundamental fue asistir a un taller de teatro de objetos con Katy Deville (Teatro de la Cuisine), fundadora de esta disciplina. Este proceso nos llevó a descubrir la metáfora central del popular juego piedra, papel o tijera, y nos planteó el reto de contar la historia únicamente con esos elementos, identificando sus características materiales, sus sonidos, sus capacidades plásticas y

su función simbólica: las piedras como los poderosos, las tijeras como los soldados y el papel como la población civil”, comentan los creadores.

“Aún hay un largo camino por recorrer para la consecución de sociedades pacíficas. En Mondomeraki pensamos que los niños, niñas y jóvenes —quienes serán los adultos del futuro— tienen en sus manos la posibilidad de construir un mundo más pacífico; es por ello que este espectáculo está dirigido a jóvenes audiencias y familias. Somos conscientes de que abordamos un tema complejo y crudo, por lo que el camino que hemos elegido ha sido el de la metáfora, la poética y el humor, con un final esperanzador”, concluyen. Las niñas y los niños de papel ofrecerá funciones del 19 de julio al 14 de septiembre, sábados y domingos a las 13 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Recomendado para mayores de 10 años.

Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y a través de este enlace.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

En la Cámara de Diputados concluye el Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025

• Pide Elías Robles estar pendiente de la cartelera, para continuar disfrutando de la oferta cultural que ofrece la Cámara de Diputados

Como parte de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, este jueves concluyó con éxito el Segundo Festival de Talentos San Lázaro 2025, que este año reunió a 20 participantes que acompañados de familiares y amigos, sumaron en total 67 artistas, entre ellos cómicos, bailarines, cuentacuentos, bandas de rock y solistas.

Robles Andrade, a nombre de la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado, Ricardo Monreal Ávila, de la Mesa Directiva y de las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, agradeció a las y los participantes y asistentes, el haber hecho posible este evento.

Asimismo, les pidió estar pendientes de la cartelera, a través de las redes sociales, para continuar disfrutando de la oferta

cultural que ofrece la Cámara de Diputados.

Por su parte, Jenny Mondragón, diseñadora de la agenda del Espacio Cultural San Lázaro, dijo que espera que este festival se vuelva tradición en la Cámara de Diputados, para “que siga impulsando el talento, la creatividad y el entusiasmo de todos los que aquí trabajamos y que vemos a la Cámara de Diputados como nuestra segunda casa y a nuestros compañeros de oficina como hermanos”.

Por ello, nuevamente el Auditorio Aurora Jiménez del Palacio Legislativo, fue el escenario donde se dieron cita colaboradores de distintas áreas que envolvieron con su buena energía y ambiente a las y los asistentes.

Fue así como el imitador, Jorge Pablo Madrid Wuotto, de la Dirección General de Resguardo y Seguridad, abrió este evento contando algunos chistes e interpretando baladas, para luego dar paso al solista, Alejandro Cervantes Ortega, del área de Servicios Generales, acompañado de una traductora de lengua de señas.

Después tocó el turno a Mario Alfredo Rodríguez, quien labora en el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, quien narró un cuento de su autoría; posteriormente Salma Téllez Ramírez y Julia Hernández Montiel, que forman parte del Espacio Cultural San Lázaro, presentaron un cortometraje.

Natalia Casillas, también integrante del Espacio Cultural San Lázaro, presentó con su grupo “Enamórate Bailando”,

algunos números de bachata, mientras que Magaly Ávalos Barrera, integrante del grupo parlamentario de Morena, acompañada de Angélica Denisse Martínez Ávalos y Gael Gabriel Jirón, ofrecieron algunas baladas. Posteriormente, del grupo parlamentario de Morena, se presentó Norma Angélica Chávez, para interpretar de Andrea Bocelli y de la Sonora Santanera. Silvia González Castillo, del Grupo Son Canela, así como miembros del Deportivo Leandro Valle, presentaron algunas coreografías de Salsa.

La banda punk Market Killers, conformada por Luis Cisneros Moro, representante de la Secretaría General; Luis Alonso Galicia Espino, de la Subdirección de Administración de Personal, acompañados de Ricardo Guillermo Arena, animaron al público con sus canciones.

Para cerrar este festival, la agrupación Cámara Ensamble, que integran: Julio César Jiménez Alarcón, del grupo parlamentario del PT, Luis Ricardo Jiménez Alarcón, de la dirección de Almacén e Inventarios, Juan Alberto Núñez Estrella, de la Comisión de Ganadería, Gustavo Espinoza Aguilar, de la Dirección de Eventos. Así como Francisco Javier Vilchez Puertos, de la Comisión de Relaciones Exteriores, y José Alfredo Reyes Palacios, del Espacio Cultural San Lázaro, y como invitado Alejandro Sánchez Ruiz interpretaron canciones de los Beatles. Al final de su participación, recibieron un reconocimiento por parte del Espacio Cultural San Lázaro y el agradecimiento por haber formado parte de gran evento.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisiones de Bienestar y de Relaciones Exteriores se reúnen con la titular de la Finabien

Las Comisiones de Bienestar y de Relaciones Exteriores tuvieron una reunión de trabajo con la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, a fin de conocer lo que está realizando esta institución, en qué está trabajando, saber sobre la inclusión financiera y lo que se ha logrado para que las personas en México accedan a servicios financieros dignos, confiables y cercanos.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, dijo que desde el ámbito legislativo se trabaja para garantizar derechos como la salud, alimentación, educación o atención universal. Mencionó que la Finabien crea las condiciones para que estos derechos se ejerzan con estabilidad económica, autonomía y visión de futuro.

Refirió que entre 2019 y julio de 2024, la Financiera ha otorgado dos millones 840 mil 42 microcréditos con una inversión pública superior a los 46 mil 381millones de pesos; este nivel de cobertura y colocación crediticia refleja una política pública dinámica, con presencia nacional orientada a reducir desigualdades mediante instrumentos financieros accesibles, sostenibles y socialmente dirigidos.

Citó que más allá de las cifras, lo que distingue a esta Financiera es su capacidad para llegar a zonas rurales, regiones indígenas y barrios marginados donde antes solo existía el endeudamiento abusivo. “Gracias a esta institución miles de familias hoy pueden recibir remesas sin perder dinero, abrir una cuenta sin requisitos discriminatorios o ahorrar con seguridad y confianza”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González (PT), aclaró que la inclusión financiera no es solo una meta económica sino un asunto de justicia social y soberanía; por ello, reconoció el trabajo que realiza la Finabien para acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan.

Subrayó que en un escenario adverso donde la criminalización de personas migrantes se ha intensificado, particularmente en Estados Unidos, instrumentos como la tarjeta Finabien o los programas de crédito y ahorro dirigido a migrantes, son herramientas clave para que las y los connacionales puedan seguir aportando a sus familias y al país.

“Finabien es una política pública de

alcance nacional que atiende a millones de personas que históricamente han quedado al margen del sistema financiero. Hoy más que nunca es fundamental que las y los mexicanos conozcan, confíen y utilicen los servicios que brinda la Financiera del Bienestar”, agregó. Intervención de las y los diputados

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) comentó que esta reunión es importante para conocer la información de lo que representa esta Financiera. Agregó que la educación financiera tiene que ser muy amplia porque la mayoría de las personas no conoce el concepto de lo que es o implica.

Del PVEM, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez consideró que es muy generoso tener una financiera que ayude a los migrantes a mandar el dinero de manera segura, efectiva y que además ayude a este círculo virtuoso, porque también se respetan los derechos y garantías de los hermanos migrantes.

La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) expresó que este ejercicio de diálogo institucional es importante, ya que así se conoce cuál es el rumbo y operación actual de la Financiera del Bienestar. Asimismo, dijo que todos coinciden en el mismo objetivo que las instituciones del Estado deben estar verdaderamente al servicio del pueblo.

El diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) indicó que se necesitan este tipo de mesas de trabajo con funcionarios del Gobierno Federal para llevar la información a los distritos y pidió saber más sobre las nuevas sucursales en el

estado de Querétaro para mantenerse en comunicación y establecer un vínculo con la población de la entidad. Maribel Solache González, diputada de Morena, estimó que es un gran acierto juntar a ambas comisiones porque la promoción de las tarjetas se hace en los consulados, por lo que hizo una invitación a las y los diputados para generar una colaboración entre las dos comisiones y llegar al secretario de Relaciones Exteriores, y dar promoción a la tarjeta FinabienEUA.

La diputada de Morena, Ana Laura Ruiz López, solicitó más información sobre los distintos apoyos “porque en el estado de Baja California no se sabe mucho sobre estos temas y muchas veces me mandan mensajes a mis redes sociales para preguntarme sobre información que es falsa”.

Del PT, el diputado Santiago González Soto comentó que las comisiones de Bienestar y Relaciones Exteriores están trabajando no solamente para socializar la información proporcionada en la reunión sino para que el resto de los mexicanos sepan lo que está haciendo la Financiera del Bienestar. Añadió que muchos emprendedores requieren del apoyo de la Financiera para hacer crecer y dar a conocer sus productos.

La diputada Felicita Pompa Robles (Morena) reconoció el papel que ha desempeñado la Finabien como instrumento clave del Gobierno Federal para acercar servicios financieros a quienes históricamente han estado al margen del sistema bancario. “Lo que se ha logrado en materia de remesas, ahorros y accesos productivos financieros es un reflejo claro del compromiso por el bienestar desde la inclusión”, agregó.

El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) afirmó que la Financiera con más de tres mil sucursales en todo el país ha permitido que millones de mexicanas y mexicanos accedan a créditos, ahorros y remesas más bajas del mercado. También se han canalizado a través de esta Financiera millones de pesos de créditos a pequeños negocios, mujeres emprendedoras y comunidades rurales lo cual ha generando empleos e impulsando economías locales.

Intervención de la titular de la

Finabien

En su participación, la directora general de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, expresó que esta Financiera se mantiene como transmisora de dinero, haciendo una transformación hacia un intermediario financiero no bancario, “forma parte de una nueva política donde se plantea el Plan México, donde se refuerza la política nacional de inclusión financiera”.

Señaló que el papel de la Finabien dentro de la política social del Estado consiste en actuar como un organismo financiero que aporta a la política y facilita el acceso a servicios y productos financieros para las personas que han sido excluidas del sistema bancario, especialmente en zonas rurales, comunidades marginadas y entre la población migrante.

Resaltó que tiene un propósito social al diseñar servicios pensando en la población marginada, cobro de comisiones bajas o nulas, fomentar el ahorro y los envíos seguros de remesas, distribución de apoyos sociales y promover el bienestar económico.

Detalló que el país cuenta con mil 700 sucursales, llega a mil 24 municipios y atiende a 108.1 millones de personas; entre sus servicios financieros se encuentran: remesas internacionales y giros nacionales, corresponsalía bancaria, pago y cobranza de servicios y créditos; envió de telegramas y fonotelegramas, así como créditos y ahorros.

Informó que para 2025 se tiene una meta de entrega de 36 mil 803 créditos por un monto de mil 82 millones de pesos, por lo que pidió a las y los legisladores su apoyo en el presupuesto para que esto sea posible.

Propuso a las y los diputados asignar mayor presupuesto, legislar incentivos fiscales para fomentar el ahorro popular, apoyar en la transformación de la Finabien, promover la educación financiera desde la educación básica, impulsar la inclusión financiera con enfoque social y simplificar requisitos para abrir cuentas, acceder a microcréditos y otros servicios financieros.

En la reunión también estuvieron presentes diputados locales, presidentes municipales y funcionarios.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Comisión de Energía realizó conversatorio con exalumnos mexicanos en universidades del Reino Unido e Irlanda

La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), organizó “Conversatorio sobre la Energía en México: Perspectivas presentes y futuras con exalumnos mexicanos en universidades del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.

Abreu Artiñano comentó que es el inicio de una cadena de conversatorios que tendrán, en la vinculación del talento mexicano, diputadas, diputados y la ciudadanía, a efecto de fortalecer esa industria y resaltar los esfuerzos del Gobierno Federal y del sector privado para traer nuevos avances tecnológicos.

La legisladora resaltó la asistencia de las diputadas Melva Carrasco Godínez (Morena), Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Maribel Solache González (Morena) y Silva Andraca Ruth Maricela (PVEM), así como el diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena).

Destacó la vinculación en proyectos en las diferentes ramas en materia energética, tanto en generación eléctrica, nuevas tecnologías vinculantes con el petróleo mexicano, perforaciones o extracción de crudo, refinación y gas, no solo para el desarrollo de México sino en un tema que está en la agenda internacional, como es el combustible de transmisión entre las energías limpias y los fósiles.

Mencionó que las nuevas políticas de las once leyes que se modificaron para fortalecer la autonomía y el aprovechamiento de las reservas mexicanas, son vinculantes con la iniciativa privada sobre el papel que jugará el gas en México hacia el futuro, en donde hubo disociación del precio de extracción de crudo en un impuesto único como el Impuesto del Bienestar del 30 por ciento, y se va a trabajar en la extracción o trasformación de gas para inyectar y abatir la dependencia con Estados Unidos de más del 70 por ciento de la importación a México.

Este conversatorio es la oportunidad de replantear las energías con nuevas tecnologías que permitan hablar de oportunidades de desarrollo y trabajo en México, cuando se tienen recursos naturales. “Nos sentimos orgullosos de este cambio que estamos dando de

las energías. El cambio climático no es un mito, es una realidad, y los temas que estamos tratando en este sentido son sumamente vinculatorios con el energético”, dijo.

Consideró que en México se está haciendo un gran esfuerzo para la transformación de las plantas de generación eléctrica que queman combustible para volver a las plantas de ciclo combinado y migrar a energías de transición como es el gas.

“El cambio climático no distingue entre países, no tiene fronteras, no sabe si somos ricos, pobres, si es México, si es Europa, si es Alemania; simplemente es un tema que estamos viviendo a nivel global”, precisó.

A su vez, la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, en un mensaje en video expresó que el conversatorio representa una valiosa y extraordinaria oportunidad para reflexionar desde la experiencia académica y profesional de las universidades del Reino Unido sobre los retos y las oportunidades del sector energético mexicano.

Añadió que las generaciones tienen la responsabilidad de impulsar los modelos sostenibles, legislativos y visionarios que respondan al contexto global actual. Celebró esta iniciativa que promueve el diálogo interseccional, que fortalezca los lazos de México y el Reino Unido, especialmente en un tema como es el de energía. “Que sea el inicio hacia nuevas sinergias y el desarrollo de México”.

Intervención de expertos

Con el tema “Energía marina” y desde plataforma digital, la docente en la Universidad de Strathclyde, ubicada en Glasgow, Escocia, Stephanie Ordoñez,

subrayó la importancia de usar a los océanos como una fuente de energía renovable, principalmente a las corrientes marinas; se trata de turbinas que trabajan muy similar a las eólicas, pero cuando se ponen en el agua se pueden extraer las corrientes que se forman cuando hay un cambio de marea.

Agregó que también se pueden aprovechar las corrientes oceánicas que son más débiles, pero más consistentes, y un caso específico con estas características de concentración de flujo está en Cozumel que abonaría a extraer esa energía. Otras tecnologías que se pueden usar y que se están desarrollando son los convertidores por oleaje y por cambios técnicos en el agua.

Hizo mención que colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron obtener un permiso para probar una turbina en Cozumel; sería un laboratorio natural para conocer las corrientes, la turbulencia, los dispositivos y mejorar la tecnología. En la actualidad el costo de las turbinas marinas es muy elevado, es el doble de lo que se tiene para las eólicas, apuntó.

Con el tema “Energía compartida futuro desde el Estado, el mercado y las ideas”, el abogado en energía y medio ambiente y exalumno del Reino Unido, Christian Rosales, resaltó las oportunidades que los gobiernos están brindando para que las y los jóvenes mexicanos sean apoyados y puedan aportar al país y colaborar en proyectos en México.

Añadió que el Estado, el mercado e ideas son fundamentales para aportar en toda industria de energía en México y en cualquier otra, en donde es vital la

participación, la inversión y el desarrollo mixto entre el gobierno y el sector privado.

Estimó que se debe ir de la mano en el desarrollo, el bien social y la innovación. Si bien puede ser caro, pero es así como comienzan las tecnologías; por ello, es necesario el mercado, “se tiene que masificar, y la mejor forma de lograrlo es invitando a los privados”.

En esa labor, externó que la academia y los jóvenes tienen un papel prioritario al aportar ideas. “Debemos aprovechar el cambio de paradigma que se está dando, en donde el sector público hoy trabaja con el privado para proponer en dónde y cuándo se deben desarrollar los proyectos de energía”, ello derivado del cambio del marco jurídico para tratar de emparejar el piso con las zonas que tienen insuficiencia en la generación e infraestructura de energía.

Hugo Santillán, presidente de MexScot (Comunidad de alumnos de universidades de Escocia en México), comentó que la colaboración y la participación entre todos es la que nos fortalece como seres humanos y mexicanos, tanto desde el extranjero como en México para realizar acciones pequeñas o grandes.

Indicó que en los siguientes conversatorios que se tendrán con la Comisión de Energía buscarán presentar nuevas propuestas que tienen alumnos y exalumnos mexicanos que están radicando en el país o en el extranjero y que carecen de un panel que les permita exponer sus proyecciones.

De la embajada británica en México y de Energy Lead for Scottish Development International, Gabriela Mastache destacó este conversatorio en la Cámara de Diputados para que las y los jóvenes profesionistas mexicanos vayan a Reino Unido; es algo que nos interesa mucho e incentivar, y en el gobierno británico tenemos un esquema de becas.

“Son un esquema en el que el gobierno británico se compromete con el futuro de México y con la juventud mexicana y busca brindar un sistema de financiamiento para becas en universidades de primer nivel para talento mexicano. La convocatoria de este año inicia el 5 de agosto y termina el 7 de octubre”.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Diputado Ricardo Monreal llama a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum para que “resista andanadas que desde el exterior le

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila expresó que cerrar filas con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es lo que más le conviene al pueblo de México, para fortalecerla ante los desafíos que afronta y para que resista todas las andanadas que desde el exterior le asestan.

“Estamos seguros de que juntas, juntos podemos hacer frente a esta dura realidad”, añadió el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en su artículo titulado “Cerrar filas” y publicado en sus redes sociales, en donde menciona las acciones del gobierno de Donald Trump respecto a México en materia de seguridad y comercio.

Ricardo Monreal enfatizó que resulta paradójico “que hoy, tras 200 años del México independiente, la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, se enfrente a desafíos extraordinarios inéditos, que no le habían sucedido a ningún mandatario nacional de la época contemporánea, toda vez que ha tenido que lidiar con una política internacional hostil, agresiva contra México”.

Destacó que se tiene que estar preparados para hacer frente a la política hostil por parte del gobierno de los Estados Unidos, que continuará y ayudará a la derecha nacional a robustecerse. “Nosotras y nosotros, con un carácter positivo, debemos enfrentarla, adoptando nuevas formas de lucha social, pacífica e institucional”.

Resaltó que todas las acciones son decisiones ejecutivas, políticas y económicas dictadas por el gobierno de Washington. Sin embargo, “creemos que no terminarán ahí, sino que se recrudecerán. Es previsible que se continuará señalando a México, así como a muchas y muchos de sus ciudadanos como personas vinculadas al tráfico de drogas o actividades ilícitas, porque Estados Unidos representa al imperio y obviamente no coincide con gobiernos democráticos provenientes de la izquierda”.

Puntualizó que esa ha sido siempre la historia y la constante. Por eso “no podemos bajar la guardia, y el movimiento social denominado Cuarta Transformación debe continuar caminando y fortaleciéndose con unidad y cohesión en torno a la presidenta de la República, que estará sometida todavía a más asedio, a más presión y a más dificultades”.

Además –dijo-- se tiene que aprender de las lecciones que la historia nos ha dado, pero se debe lograr que estas no se repitan en su movimiento. “Es preciso prepararnos para impedir divisiones y construir un frente amplio, unido, que pueda sostener la conducción de la 4T en el proceso de transformación que vive México”. Esas lecciones –recalcó-- deben ser bien aprendidas, para no replicar los mismos errores que en el pasado. “Establecer un frente unido, preservar nuestra independencia, exigir una política de unidad y lucha y alcanzar una cohesión social en torno a nuestra presidenta, como jefa de Estado, es lo más conveniente, es lo más correcto”. Por eso la movilización es el factor primordial, una movilización plena, consciente, amplia, que pueda provenir desde el nivel seccional de la estructura electoral que es permitida en los partidos políticos, y concientizar, educar, capacitar, para que se fortalezca la organización y crezca la militancia. “Es necesario consolidar este movimiento y resolver los problemas que se

asestan”

puedan presentar en el futuro próximo”.

El diputado Ricardo Monreal puntualizó que cuando se moviliza desde la base misma, desde el nivel seccional, desde la estructura base, siempre se mantiene viva la llama de la esperanza. “Estos movimientos resultan ser ensayos duraderos de la transformación. Por eso tenemos que lograr, por medio de una vigorosa labor, movilizar en todas las regiones, en todos los municipios. Allí nuestro movimiento debe estar presente. También hay que hacer un esfuerzo para nombrar estructuras seccionales por la vía democrática. Se trata de elegir un rol, de no rendirnos y de enfrentar una realidad de la que no estamos exentos”, abundó.

“Luego de una investigación, podemos enumerar con certeza, una a una, las más de 40 acciones ejecutadas directamente en contra de nuestro país”, argumentó el legislador.

Acciones del Gobierno de Donald Trump

Al enlistar las acciones, recordó que la primera se realizó el 20 de enero, donde se declara una emergencia nacional en la frontera con México, para reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas, el Departamento de Seguridad Nacional y la Patrulla Fronteriza, buscando combatir la inmigración irregular y el narcotráfico.

En esa misma fecha, establece el proceso y los criterios para designar a grupos criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras, lo que permite aplicar sanciones económicas y penales más severas a sus integrantes y a quienes les provean de apoyo material, así como buscar la aplicación estricta de las leyes migratorias sobre personas extranjeras, inadmisibles o removibles, especialmente aquellas que amenazan la seguridad pública y nacional.

Además, plantea que se evite la Busca evitar la entrada y expulsar a personas extranjeras que pretendan cometer atentados terroristas, amenacen la seguridad nacional, propugnen ideologías de odio o se aprovechen de las leyes de inmigración con fines maliciosos.

Incrementa la seguridad fronteriza mediante el establecimiento de un muro físico y otras barreras; ordena disuadir y prevenir la entrada de personas migrantes en situación irregular; detener a las personas extranjeras sospechosas de violar la ley; expulsar a las y los extranjeros que entren o permanezcan en el país violando la ley federal; suspende la aplicación CBP One.

De igual manera, cambia el nombre de Golfo de México por Golfo de América y excluye de la ciudadanía a hijas e hijos de personas migrantes irregulares.

Para el 1 de febrero, el gobierno de Donald Trump, impone aranceles del 25 por ciento sobre la mayoría de las importaciones procedentes de nuestro país, para presionar al Gobierno de

MÉXICO AL TIEMPO

México a desplegar más fuerzas federales en la frontera, con el fin de detener el flujo ilícito de migrantes y drogas, especialmente fentanilo.

El 3 de febrero, el presidente Trump ordena suspender hasta el 4 de marzo el arancel anunciado dos días antes, debido a que el Gobierno de México aceptó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para detener el tráfico ilícito de migrantes y fentanilo. Este día, también impone aranceles a las importaciones de aluminio y de acero y obliga a determinar el déficit comercial frente a otros países, para imponer aranceles “recíprocos”. En tanto, el 19 de febrero, evita que fondos federales sean utilizados a favor de personas migrantes en situación irregular y el 20 de febrero, el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos (de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana) como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados y permite congelar activos, bloquear transacciones financieras y sancionar penalmente a cualquiera que apoye materialmente a estas organizaciones. El 27 de febrero, se lleva a cabo el Traslado de Rafael Caro Quintero y otros 28 narcotraficantes más a los tribunales estadounidenses para enfrentar cargos de narcotráfico y homicidio, entre otros.

El diputado Ricardo Monreal, refiere que, durante el 1, 2 y 6 de marzo, se designa al inglés como idioma oficial de Estados Unidos, se concede una exención arancelaria a los artículos de minimis que cumplan ciertos requisitos y deduce aranceles sobre automóviles y autopartes importados desde México.

Otra acción, implementada fue la realizada el 11 de marzo, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió una Orden de Focalización Geográfica (GTO) para combatir las actividades ilícitas y el lavado de dinero de los cárteles mexicanos y otros actores delictivos a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos. El 26 de marzo, proclamó un arancel del 25 por ciento a automóviles y autopartes, excepto los que reúnan un mínimo de contenido regional en el marco del T-MEC y el 31 de marzo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a seis personas y siete entidades implicadas en una red de lavado de dinero que apoyaba al Cártel de Sinaloa. Monreal Ávila subraya que el 2 de abril, se impone aranceles “recíprocos” a casi todos los países, para reducir el déficit comercial que tiene con cada uno, mientras que el 9 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sanciona al mexicano Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, uno de los principales dirigentes de la Organización Beltrán Leyva, por su involucramiento en el tráfico de drogas ilícitas, entre ellas, fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos. El 11 de abril, permite al Departamento de Defensa establecerse sobre tierras federales en la frontera sur, necesarias para desarrollar actividades militares. Para el 15 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a cuatro individuos afiliados a La Nueva Familia Michoacana, entre los que se encuentran dos colíderes: Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga y busca evitar que personas migrantes en situación irregular obtengan beneficios de seguridad social.

Durante el 28 y 29 de abril, se pretende impedir que fondos federales beneficien a migrantes en situación irregular en ciudades santuario, obliga a personas conductoras de camiones a acreditar que hablan inglés, modifica aranceles sobre automóviles y autopartes y modifica aranceles sobre ciertos artículos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política también narra que, en el mes de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a tres ciudadanos mexicanos y a dos entidades con sede en México implicadas en una red de narcotráfico y robo de combustible vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, así como a dos integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (antes Los Zetas).

Por su parte, en el 7 de junio, el presidente Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional a Los Ángeles, para contener protestas y participar en redadas de migrantes irregulares. El 9 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros, sanciona a integrantes de los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa, por facilitar el tráfico y la producción ilícitos de fentanilo; designó a Archivaldo Iván Guzmán Salazar y a Jesús Alfredo Guzmán Salazar como prófugos de la ley.

Para el 13 de junio, concede permiso a la ciudad de Laredo, Texas, para ampliar y continuar manteniendo y operando un cruce vehicular en el Puerto de Entrada Terrestre del Puente Internacional Solidaridad Laredo-Colombia. Mientras, que el 15 de junio, invita a ICE a concentrar redadas en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York y el 18 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros designa a cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, incluyendo a Rubén Oseguera Cervantes (alias “el Mencho”).

El 20 junio, se permite a la ciudad de Eagle Pass, Texas, ampliar y continuar manteniendo y operando un cruce vehicular y peatonal en el Puerto de Entrada Terrestre del Puente Internacional Camino Real, ubicado en la frontera con México.

Además, el 25 de junio, con fundamento en la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act, la FinCEN sanciona a tres instituciones financieras mexicanas (CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de precursores de fentanilo destinados a los cárteles. Implica el congelamiento de activos y la prohibición de operar en el sistema bancario estadounidense.

Para el 11 de julio, Ovidio Guzmán se declara culpable en un tribunal de Chicago, EE.UU., a pesar de haber sido extraditado por el Gobierno de México a ese país. Asimismo, Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Guzmán, hace declaraciones ofensivas, falsas e irresponsables contra la presidenta Claudia Sheinbaum, con claros intereses políticos.

El 13 de julio, carta enviada por el presidente Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que anuncia aranceles del 30 por ciento a México. “La carta refleja una actitud condescendiente y amenazante, impropia del trato entre personas jefas de Estado. Culpa unilateralmente a México por la crisis del fentanilo, sin reconocer la corresponsabilidad de EE.UU. Impone aranceles del 30 por ciento, como castigo, ignorando canales diplomáticos. El tono y contenido evidencian una falta de respeto hacia la soberanía y dignidad de nuestro país”.

Finalmente, relata que el 17 de julio se emite comunicado de la Secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU. En el que se asegura que la “invasión migrante” derivada de la crisis de la frontera con México llegó a su fin, gracias al gobierno del presidente Trump. “No obstante, el comunicado omite mencionar las acciones en las que México ha participado para la contención de los flujos migratorios, como el despliegue de tropas, y los programas implementados para desarticular caravanas de migrantes antes de que lleguen a las ciudades fronterizas”.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Comisión de Turismo se reúne con director general de Planeación de Sectur, Rodrigo Cerda Cornejo

El propósito, buscar oportunidades para que las y los legisladores fortalezcan el Plan México

La Comisión de Turismo, que encabeza la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), se reunió con el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Rodrigo Cerda Cornejo, con el objetivo de presentar el Plan México para el sector.

La diputada Palacios Kuri agradeció la participación del funcionario de la Sectur y destacó que es una proyección ambiciosa pasar de 45 a 63 millones de turistas en México. Refirió que más de cinco millones de familias obtienen ingresos a través del turismo, además de cadenas paralelas de las cuales son beneficiadas.

“México tiene todo para vivir del

turismo y más aún cuando es una fuente de empleabilidad, la primera en jóvenes y la segunda en mujeres, que atiende a segmentos primordiales para la agenda legislativa”, subrayó.

Preguntó de qué manera se puede fortalecer el turismo ante la proximidad de las mesas de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación, y que los ingresos generados por esta actividad regresen al propio sector en beneficio directo del bolsillo de las y los mexicanos.

En su turno, Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de la Sectur, expuso que el principal objetivo del Plan México es lograr llegar al quinto lugar de los países más visitados del mundo, y así buscar oportunidades para que las y los legisladores fortalezcan el proyecto.

Refirió que el turismo en México es de gran importancia para la economía nacional y cuenta con una fortaleza turística desde hace décadas, manteniendo el lugar sexto de los países más visitados del mundo, de acuerdo con información del Barómetro de la Organización Mundial del Turismo.

Mencionó que al estar involucrados en la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación, y como portavoces del turismo en el Poder Legislativo,

cada nuevo turista que llegue al país generará más ingresos para el gobierno mexicano. “Si nosotros llegamos a que el Plan México cumpla su objetivo, el Derecho de No Residente (DNR) va a subir y eso implica un mayor presupuesto y potencialmente para el ramo del turismo”.

Refirió que actualmente el DNR genera una recaudación de 36 mil millones de pesos, por lo que si el turismo creciera un 40 por ciento dicha cifra podría incrementar a 50 mil millones de pesos, lo que tendría un impacto positivo para el país y contribuiría al fortalecimiento de las finanzas públicas.

A su vez, las y los legisladores

cuestionaron de qué manera pueden contribuir desde la Comisión en la planeación del Mundial de Futbol 2026, para lo cual propusieron la creación de un grupo de trabajo para colaborar en conjunto. Cuestionaron si existe alguna estrategia de planeación para el fortalecimiento de las y los prestadores de servicios turísticos durante dicho evento.

En otro punto del orden del día, se aprobó por 25 votos a favor el dictamen en sentido negativo por el que se proponía reformar los artículos 63, 64 y 65 de la Ley General de Turismo, suscrita por la diputada Rocío López Gorosave (Morena).

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Abordan en la Cámara de Diputados el contexto migratorio y de asilo en la frontera sur de Chiapas

• La Comisión de Asuntos

Migratorios sostiene intercambio de datos con organizaciones y activistas en busca de mejorar los marcos regulatorios

La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro la “Reunión de Reflexión sobre el Contexto Migratorio y de Asilo en la Frontera Sur de Chiapas”, el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y de análisis legislativo sobre este fenómeno.

La diputada Guerra Castillo mencionó que este espacio servirá para analizar, dialogar y reflexionar sobre lo que ocurre y cómo responder de la mejor manera desde la labor legislativa, con respeto y observancia de los derechos humanos. “Las cifras más recientes muestran un panorama que exige atención coordinada e inmediata”.

Este problema tiene nuevos matices de racismo por color de piel, origen y xenofobia, lo que requiere de mucho trabajo tanto en lo legislativo como en lo social, dijo.

Afirmó que buscan incidir en el seguimiento y apoyo a la propuesta de reforma para eliminar la figura de detención migratoria para niñas, niños y adolescentes, y análisis jurídico de las detenciones arbitrarias en estaciones migratorias,

atendiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Añadió que la alianza con el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria permitirá construir leyes que le sirvan a la gente, de profundidad y que ayuden al cambio social.

En tanto, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) consideró que este tema es uno de los mayores retos sociales y humanitarios, así como de gobernabilidad, ya que México dejó de ser solo un país de origen, tránsito y retorno pues ahora también es destino para miles de personas provenientes de Centro y Sudamérica, el Caribe, África e incluso Asia, quienes huyen de la pobreza, el cambio climático, la falta de oportunidades o la violencia, generando una presión constante.

A su vez, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (Morena) pidió invitar a autoridades del rubro y a las organizaciones que trabajan por el derecho de las personas en contexto

de movilidad, para escuchar los datos de parte de quienes están donde ocurren las cosas y conocen la realidad. Además, solicitó destinar mayor presupuesto en la materia.

En su intervención, la secretaria Técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, Melissa Vértiz Hernández, explicó que las propuestas que se presentan hoy serán utilizadas para conocer qué reformas son las que se necesitan a nivel federal, pero tocando distintos marcos legales, no solo en materia de migración y derechos humanos.

La representante del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Joselin Zamora Varga, expresó que la zona del Soconusco, Chiapas, es el corredor por el que llega la mayoría de los migrantes, y que su asociación civil ofrece acompañamiento psicojurídico a las personas para tener acceso a refugio, así como regulación migratoria.

Hizo notar que las principales barreras para que los migrantes

puedan acceder a sus derechos, son el crimen organizado, la retención, la deportación y la revisión migratoria; es decir, Tapachula es una frontera hostil. Planteó la necesidad de que las políticas públicas se ejecuten “con la precisión posible para que los migrantes no padezcan tantos problemas en su vida diaria”.

Nubia Selene Vásquez Hernández, coordinadora del área de integración SocioComunitaria del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., presentó los resultados de una encuesta a migrantes, en la que destaca que el no tener una estancia regulada les dificulta cubrir sus necesidades básicas como de una vivienda digna, trabajo y educación.

Precisó que Los principales oficios en los que laboran los migrantes son limpieza de espacios públicos, meseros, peluquería, albañil y vendedores. La dificultad para encontrar trabajo se debe a la falta de documentos regulados; “en estos casos, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados puede otorgarles una constancia de trámite de proceso de reconocimiento de refugiado y, con ello, obtener la Tarjeta de Visitantes Humanitarias que los identifica como regulados”.

Respecto a la vivienda, los encuestados coincidieron que habitan en condiciones de hacinamiento en las que cuentan únicamente con agua y luz. En el tema educativo expresaron que no tienen acceso, ya que no cuentan con documentos, subrayó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo

¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Atrás queda lo malo…

vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.

Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.

por www.shoshan.cl

Yo te amaba y me fuiste infiel

Todas hemos vivido o conocido de una historia de infidelidad. Historias en las que aún amando con todo nuestro ser, dando todo lo que un ser humano puede dar, jamás olvidando un cumpleaños ni fecha importante, siempre atentas y enteramente entregadas, se sufre de una infidelidad.

Entonces nos preguntamos:

¿qué falló en mí que buscó otro amor?

Son preguntas que no tienen respuestas porque sólo el corazón de la otra persona puede darlas a conocer, y eso no ocurrirá. Es muy doloroso cuando suceden estas situaciones, sobretodo si sabes que diste todo de ti misma por tu pareja. Hay cosas que duelen mucho, son como espadas, y una de ellas es la infidelidad. Una vez que sucede, ¿cómo recoges los pedazos que quedaron regados por el camino?

Sólo el tiempo puede ayudarte, es un luto que llevas muy dentro de ti y que sólo tú puedes superar. No existe una varita mágica que te pueda borrar ese dolor. Sólo nos queda dejar que transcurra el tiempo mientras nuevamente tratamos de levantarnos. No es fácil, porque la dolorosa experiencia nos hace dudar de cualquier persona que se nos acerca. Es incluso posible que una buena persona que merece ser amado se nos acerque, pero estamos tan dolidas que no resulta fácil cambiar el chip y volver a comenzar.

Todos recomiendan no buscar pareja en ese momento de dolor, porque es cuando más sensible está tu corazón. Estás tan vulnerable que crees que cualquier cosa te servirá para olvidar, pero te equivocas.

Debes quedarte en silencio, meditando, tomando esto como un luto que llevar hasta que vuelvas a ver la luz del sol.Pero el proceso es difícil, y en momentos recordando la traición desearías no vivir ni hacer nada.

Dios siempre está detrás de todos nuestros conflictos interiores, pide ayuda, no te quedes sola, pero no te vayas con el primero que te dice cosas bonitas, porque será un error y te darás cuenta con el tiempo.

Espera tranquilamente que llegue la persona adecuada a tu vida, te volverán a dar ganas de amar, volverás a ver que los días tienen colores y no son en blanco y negro como los ves ahora.

Ten fe, pide a Dios que te de serenidad y que sepas mirar bien a quien le darás de nuevo tu corazón y tu fidelidad. Son tesoros muy preciados, no se lo entregues a cualquiera, tú vales mucho y tienes derecho a amar y ser amada tal como eres.

La infidelidad es algo muy triste tanto para quien la comete como para quien la recibe, porque no se puede tener paz en el corazón sabiendo que destrozaste otro.

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes marzo de 2024

on muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor.

Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.

También lo producen algunos

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la aparición de trastornos en la emisión de heces, que habitualmente se hacen muy abundantes, más de 200 gramos al día. Aumenta el número de deposiciones, con un mínimo de 3 al día, y se altera su composición, haciendo que éstas sean más pastosas o líquidas. El proceso dura más de tres días.

La enfermedad surge por un trastorno en la absorción de los alimentos, habitualmente en el colon o un aumento en su eliminación. Sus causas son muy diversas, puede deberse a que lo que tomamos tiene agentes infecciosos, bacterias o virus. Es el caso del cólera, que la causa en miles de afectados en países pobres. O frecuente en viajeros a esos

medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio.

Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede

DIARREA

países por otro agente causal como es la bacteria Escherichia coli. Otras veces las causa o parásitos, en niños son frecuentes las lombrices, y en adultos el anquilostoma o el Ascaris lumbricoides.

Otras diarreas se producen por intolerancia alimentos; es el caso de la celiaquía, en la que existe una especie de alergia a gluten o cereales, o la intolerancia a la lactosa.

BIENESTAR

BIENESTAR

DOLOR MUSCULAR

enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.

Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.

Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad primaria.

También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo. Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción,

o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina. Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo. En casos concretos se valorará incluir un análisis de sangre con valoración de enzimas musculares como la creatinquinasa o pruebas inmunológicas

Por: www.fesemi.org

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay medidas sencillas eficaces como lavarnos las manos antes de tomar alimentos, asegurarnos que el agua o los alimentos que ingerimos son seguros y cumplen con garantías de seguridad alimenticia. Si viajamos a países en los que estos procesos son frecuentes, prestar la máxima atención a la seguridad higiénica.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En su presencia, acudir a la consulta de un médico, puede que el más experto sea un gastroenterólogo. A lo mejor precisa realizarle cultivos

de las heces, e incluso estudiar el tracto o digestivo mediante radiología con contraste o endoscopia. Es muy improbable que a continuación me indique hacer una dieta en la que abunde el agua, el arroz o los caldos vegetales. También puede incluir caldo de patata y típicamente zanahorias. Ello en el caso de un proceso agudo, y mantenerla unas dieciseis horas. Es muy posible que le ofrezca agonistas de los opioides, como la loperamida, que frena los movimientos intestinales. También puede sugerirle que tome bismuto, caolín, resinas unidas a sales biliares o antibióticos.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable en función de las muchas posibles causas de las diarreas, pero en general se disponen de armas eficaces para combatir la mayor parte de ellas y resolver el problema.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

No vamos a hablar del evangelio de la prosperidad porque no lo comparto de ninguna manera, pero sí debemos creer en la prosperidad del evangelio, pues dice el Señor: “Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” Juan 10:9-10

Y eso también incluye el área material, siempre sin olvidar que las riquezas y la gloria vienen de Dios, y Él es quien tiene el poder para hacer que crezcas, te desarrolles, y prosperes en tu vida.

Necesitamos volver a la verdadera fuente de provisión, y buscar en ella la verdadera bendición, sabiendo que es el lugar correcto en donde buscarla, y esto hará que puedas experimentar la grandeza del Señor en tu forma de vivir, logrando grandes cosas para Su Gloria y tu crecimiento, reconociendo que las riquezas y la gloria vienen, y son de Dios, por lo que debemos dejar de buscarlas en otro lado.

Leamos La Palabra De Dios Acerca De La Prosperidad Deuteronomio 6:1-12 “Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres. Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría, en ciudades grandes y buenas que tú no edificaste, y casas llenas de todo bien, que tú no llenaste, y cisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivares que no plantaste, y luego que comas y te sacies, cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de marzo de 2024 RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Tierra de prosperidad 27

de servidumbre”.

TIERRA DE PROSPERIDAD – TIERRA

DONDE FLUYE LECHE Y MIEL

Para hablar de una tierra donde fluye leche y miel, es decir, para hablar de las bendiciones del evangelio, lo primero que se necesita es crecer con la alimentación espiritual que simboliza la leche. Se necesita alimentarse bien con lo básico del evangelio para combatir las enfermedades espirituales.

Se necesita crecer con la leche espiritual para vencer al pecado, se necesita leche para estar sólidos en los fundamentos y no caer en los engaños del mundo Se necesita aprender a adorar a Dios, a como acercarse a Él, y las demandas que Dios tiene para sus hijos cosa que sin una buena alimentación es difícil cumplir

Al llegar a Cristo fuimos librados de la esclavitud del mundo que nos tenía en sus manos, caminábamos bajo los principios dictados desde la caída de adán, esclavizados en lo físico y espiritual

Nada hacíamos bien y nos alejamos de Dios formando nuestro propio gobierno, al dejar al mundo por el poder de Dios, nos alejamos de todo esto pero necesitamos ser limpiados y enseñados para no mezclar lo santo con lo profano, es decir necesitamos beber la leche espiritual no adulterada y en el mundo no se encuentra

LA TIERRA DE PROSPERIDAD QUE EL SEÑOR TE ENTREGA ES BUENA Y DESEABLE

“Porque Jehová tu Dios te introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes; tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel; tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacarás cobre. Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Jehová tu Dios por la buena tierra que te habrá dado” Deuteronomio 8:7-10

Podemos ver que los cananeos ya tenían esta bendición, vivían en esa tierra, pero se olvidaron de Dios, no lo buscaron sino que se entregaron a sus abominaciones, y nadie está libre del castigo de Dios si se olvidan de Él.

“si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo

1a. PARTE

lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceréis. Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios” Deuteronomio 8:19-20.

Los cananeos vivían bien, tenían todo, sus tierras producían buenos frutos, y también se gozaban en el pecado, pero todo esto no les aseguraba la eternidad, en nuestro caso, de que nos sirve disfrutar del mundo y perder el alma.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Anuncian los proyectos participantes en la 45ª muestra nacional de teatro 2025

· Participarán 22 producciones provenientes de 16 estados del país, presentándose del 6 al 15 de noviembre en Cancún

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el H. Ayuntamiento del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, mediante el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, dan a conocer los proyectos que formarán parte de la 45ª Muestra Nacional de Teatro (45 MNT), la cual se llevará a cabo del 6 al 15 de noviembre en Cancún, Quintana Roo.

El propósito de la convocatoria y sus resultados es ensamblar, a través de la programación, un mosaico teatral teñido de contrastes y matices, de coincidencias y encuentros, para resaltar, respetar y preservar la diversidad de estilos, voces y temáticas que coexisten en las diferentes regiones del país. En esta edición, se buscará que el encuentro de miradas enriquezca las perspectivas

artísticas de quienes participen en la celebración; por ello, se han seleccionado postulaciones provenientes de diferentes entidades, formatos, lenguajes y públicos.

La 45ª edición de la Muestra Nacional de Teatro tendrá al público como protagonista, para seguir pensando colectivamente en cómo construir espacios significativos. Las voces jóvenes resultan de vital importancia para propiciar cambios y movimientos en la escena nacional, por lo que la invitación estuvo abierta a las y los creadores provenientes de este sector, o con propuestas alusivas al mismo, para hacerse presentes este año a través de sus postulaciones. Así, al mirar y convocar a las infancias, juventudes, familias

y personas adultas, se buscará hacer de la 45 MNT un espacio de celebración teatral seguro, incluyente y representativo de nuestra diversidad.

Conforme a la sesión de deliberación de la 45 MNT, se seleccionaron un total de 22 puestas en escena a partir de las postulaciones recibidas por convocatoria.

En esta edición participarán obras provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Durango, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.

La selección por convocatoria de los proyectos estuvo a cargo

de un cuerpo colegiado integrado por personas destacadas de la comunidad teatral. Este año está conformado por Ariadna Medina, directora, productora y actriz; Carlos López Jiménez, productor y gestor cultural; Mariana Hartasánchez, dramaturga, directora y actriz; Verónica Maldonado, dramaturga y directora, y Víctor Hernández, actor, director y dramaturgo. Para más detalles e información, los resultados pueden consultarse en el portal de la 45ª Muestra Nacional de Teatro y en las redes sociales de la Coordinación Nacional de teatro del INBAL y el Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Benito Juárez.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

El veintidós celebra la cumbre del mariachi con Rosy Arango y Fernando de la Mora

• La fiesta y la alegría de México llegan de la mano de ambos intérpretes desde el puerto de Acapulco

• Estreno:

domingo 20 de julio, a las 22:00 horas, por la señal 22.1

El Canal de las Culturas de México será el escenario principal del concierto que inauguró el festival La Cumbre del Mariachi, el pasado 19 de abril desde la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial, en Acapulco.

La cumbre del mariachi

La apertura de la gran fiesta del mariachi es un popurrí de sones interpretados por el Mariachi Águila de México, seguida de Los Laureles, del compositor Gilberto Parra e interpretada a dueto por Rosy Arango y Fernando de la Mora. Después de esta presentación, inicia el popurrí

ranchero, integrado por piezas como La charreada, del compositor Felipe Bermejo, La feria de las flores, de Jesús Chucho Monge, 100 años, de Rubén Fuentes y Albertos Cervantes y La Bikina, de Rubén Fuentes G. por mencionar algunas. Al término, los popurrís veracruzanos se unen al programa con piezas como María Chechena, La bruja y El Cascabel. Otros favoritos nacionales como Amor eterno, María bonita o México lindo y querido completarán este concierto que invita a la celebración y reconocimiento del patrimonio cultural de la nación. Rosy Arango, egresada de la Casa de la Música S.C, ha sido una de las principales promotoras de la música popular mexicana desde hace más de 20 años, tiempo en el que ha llevado los sonidos nacionales a Estados Unidos y Sudamérica, compartiendo escenario con otras importantes figuras como Eugenia León, Tania Libertad y la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Por su parte, Fernando de la Mora es un importante intérprete de ópera que ha tenido presencia en escenarios a nivel mundial, como la Ópera de Viena, el Metropolitan Opera en Nueva

York y la Ópera de Estocolmo, por mencionar algunos. Su discografía abarca 32 producciones de un extenso repertorio, entre ópera, canciones populares mexicanas e interpretaciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

La audiencia podrá disfrutar de este encuentro musical el próximo domingo 20 de julio, a las 22:00 horas, por la señal 22.1; y por streaming a través del portal de la televisora. Además, para el público que sigue la programación en Estados Unidos a través de la señal internacional, este estreno

llegará a sus pantallas el próximo domingo 10 de agosto, a las 17:00 h PT / 20:00 h ET.

Los mejores conciertos por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.

Más información: www. canal22.org.mx, YouTube –Canal22, Facebook – Canal 22 México, Twitter - @Canal22, Instagram - @canal22oficial, Tik Tok - @Canal22Mexico, Revista digital - Gaceta 22, Visita México es Cultura

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Fernando Serrano Migallón ofrecerá charla sobre Alfonso Reyes y el exilio español

• El académico abordará el tema de las migraciones, en especial del exilio español y su incorporación a la vida y el trabajo en México

• El lunes 21 de julio, a través del Facebook de la Capilla Alfonsina y la Coordinación Nacional de Literatura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Capilla Alfonsina, presentan una charla virtual con el maestro Fernando Serrano Migallón, quien abordará el tema Alfonso Reyes y el exilio español.

La sesión será transmitida el lunes 21 de julio a las 17 horas, a través de las páginas de Facebook de la Capilla Alfonsina y de la Coordinación Nacional de Literatura, e incluirá una presentación a cargo de Javier Garciadiego, director de dicho espacio literario.

Al respecto, Garciadiego expresó que la Capilla Alfonsina “se esmera en difundir en redes sociales charlas de interés, de importancia, con buenos temas y, sobre todo, con buenos

ponentes”; y añadió que, en el caso de Serrano Migallón, “el invitado es de lujo”.

“Para abordar el tema de Alfonso Reyes y el exilio español —afirmó—, Serrano Migallón es el mayor experto que hay en México. Difícilmente se encontrará —incluso en España— a un especialista como él en este tema, al que le ha dedicado prácticamente su vida”.

El propio académico, analista, diplomático y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua confirmó: “El tema del exilio español en México es para mí un tema apasionante”.

Explicó que en el mundo siempre ha habido migraciones de todo tipo, pero que recientemente, sobre todo por razones económicas, el flujo de población de un lugar a otro se ha acelerado.

“Estamos en un siglo en el que

las migraciones se han acentuado por muchas razones. Los exilios políticos son parte de esas migraciones, pero tienen características especiales. Todas las migraciones que no son políticas tienen una faceta de optimismo: se sale para buscar una mejoría económica, una calificación intelectual, un mejor trabajo, etc. En cambio, los exilios políticos carecen de esa faceta. Lo único que tienen es amargura, derrota, dolor, sobre todo porque quienes propician la salida son precisamente aquellos que debieron protegerlos: el gobierno, como ente soberano, tenía la obligación de proteger a su población”, explicó.

Subrayó que en el exilio español de 1939 salió una parte importante de la población —de todas las actividades y de todo el espectro político— e incluso el propio Estado tuvo que exiliarse. Después de pasar por Francia, el único

país europeo que les abrió las puertas, México los recibió de manera fraterna, incluyendo a un importante grupo de intelectuales. Serrano Migallón abundará en su conferencia sobre el papel de Alfonso Reyes como puente entre ambas tradiciones.

Con su llegada a México y el trabajo desarrollado a lo largo del tiempo, ese grupo de exiliados —afirma— ha demostrado “que los exiliados pueden querer a México tanto o más que un mexicano, luchando toda su vida por el engrandecimiento del país”.

Fernando Serrano Migallón es abogado y economista, con un doctorado en Historia por la UNAM. En 2006 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

DESTACADAS

El Parque Benito Juárez y su vínculo con la masonería en Tapachula

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 18 de julio de 2025.- El Parque Benito Juárez no solo es un punto de reunión para las familias tapachultecas, también tiene una historia ligada a la masonería local. Desde el siglo XX, este lugar ha sido conocido por llevar el nombre del expresidente Benito Juárez, quien fue un personaje importante para esta organización.

A mediados del siglo pasado, el parque tenía un pequeño busto de Juárez. La última remodelación importante se hizo durante la administración de Antonio De Jesús Díaz Athié, y desde entonces conserva el aspecto que hoy conocemos.

Leopoldo Constantino, cronista de Tapachula, explicó que Benito Juárez fue un miembro muy respetado dentro de la masonería. “Es una persona considerada del más alto rango dentro de la masonería a nivel nacional. Esa es la gran importancia que tiene para ellos”.

Juárez fue un abogado reconocido, y su carrera política tuvo mucho peso en la historia de México. Como parte de la masonería, su figura es vista como clave en la construcción del país, sobre todo en temas como la creación de leyes y la separación entre la Iglesia y el Estado.

“Para ellos, la imagen de Benito Juárez representa al gran formador del México actual”.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Huixtla fortalece acciones de Salud Pública con firma de convenio con la UNIPUEBLA

Huixtla, Chiapas; 18 de julio del 2025.- El Ayuntamiento Municipal que preside el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, ha dado un paso importante en el fortalecimiento de la salud pública en el municipio al firmar un convenio de colaboración con la Universidad Puebla.

El Dr. Francisco Javier Ávila Solís, comisionado en Salubridad y Asistencia Social, fue el encargado de formalizar este convenio bajo las instrucciones del presidente municipal.

La Directora de Salud, Dra. Ximena Cuortois Figueroa, también estuvo presente en la firma del convenio, junto con el coordinador de la universidad, Lic. Eduardo Orantes, y el maestro Leopoldo Carvajal Tepach.

El Parque Benito Juárez es más que un espacio público: es también parte de la historia y la identidad de la ciudad.

En Tapachula se encuentra una de las logias masónicas más antiguas de Centroamérica. Esta organización ha reunido a varias figuras importantes de la política local, como presidentes municipales y otros funcionarios. En su sede, ubicada en la Central Norte y 5ª Poniente, hay una placa con los nombres de los maestros masones que han pertenecido a esta logia.

Impresionante paso del

equipo

juvenil Atlético Español en Tuzantán

Huixtla, Chiapas; 18 de julio de 2025.- Bajo la batuta del profesor Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán, el equipo de fútbol juvenil «Atlético Español», lleva un formidable paso al ser el líder de la tabla con 32 puntos, seguido de Arsenal con 25 unidades.

Cabe destacar que el equipo que es patrocinado por el profesor Félix Torres Gutiérrez, sus últimos 9 partidos los ha ganado y entre sus filas Gerson Carcamo lleva el

liderato de goleo con 12 dianas, seguido de Selvin García con 7.

Atlético Español juega los domingos en el campo que está adscrito a la Liga de Fútbol de Estación Tuzantán. Su próximo encuentro será el domingo 20 de julio a las 10 de la mañana esperando continuar con ese buen fútbol que los lleve a sumar tres puntos más.

Este convenio de colaboración busca fortalecer la atención y acciones en materia de salud pública en Huixtla, específicamente en áreas como:

- Control de enfermedades zoonóticas (vacunación antirrábica y felina, esterilización canina y felina)

- Salud odontológica y oral

- Promoción de la salud física y mental

Con esta alianza estratégica, el Ayuntamiento de Huixtla busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer el programa de salud pública en beneficio de la población.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

DESTACADAS

• Los clasificados de la región este de EUA se pueden consultar en: https://t.ly/z2vue

• La gran final se realizará el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México

• A partir del 17 de agosto, todos los domingos de 19:00 a 21:00 h, se transmitirán en los medios públicos las semifinales y gran final del concurso binacional

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, que se realizará el próximo 17 de agosto, como parte de la fase 3 del concurso binacional cuya gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, que tiene como objetivo impulsar narrativas que no enaltecen la

México canta: presenta gobierno a los 8 semifinalistas de la región este de Estados Unidos

violencia, así como las acciones en beneficio de las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Las y los semifinalistas, quienes ya trabajan sus piezas con la ayuda del productor Francisco Javier Ramírez en los estudios DLS Studios en Chicago, son: Alex Moreno, cantautor de música mexicana contemporánea.

Blue Malboro, cantautor de hip hop. José Carlos Díaz, intérprete de bolero y Donato Alfredo Mendoza Vargas, compositor de mariachi. Miroslava, intérprete de pop-balada. Stephanie, cantautora de corrido tumbado.

Mercedes Gala, cantautora de pop-balada.

Two In Love - Dueto, intérpretes de ranchera. Daya Dorado, cantautora de Tex Mex country.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los semifinalistas y sus proyectos pueden ser consultados en la página: https://t.ly/ z2vue

Detalló que, a partir del 17 de agosto, todos los domingos, de 19:00 a 21:00 h, se transmitirán las semifinales por región, así como la gran final en los más de 18 medios públicos que hasta el momento se han sumado a México canta por la paz y contra las adicciones, bajo el siguiente calendario:

17 de agosto - Semifinal de la región este de EUA. 24 de agosto - Semifinal de la región centro de EUA.

31 de agosto - Semifinal de la región oeste de EUA.

7 de septiembre - Semifinal de la región oeste de México.

14 de septiembre - Semifinal de la región centro de México.

21 de septiembre - Semifinal de la región sur de México.

28 de septiembre - Recapitulación de lo mejor de las semifinales.

5 de octubre - Gran final.

Anunció que, los participantes de Estados Unidos y de las diferentes regiones de México que lleguen a la final, serán trasladados desde sus lugares de residencia a la Ciudad de México para presentarse en vivo desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

DESTACADAS

• La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó desde el Palacio Nacional, la ceremonia conmemorativa por el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García.

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.“En Palacio Nacional, encabezamos el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez; los ideales del Benemérito de las Américas son inspiración y referente en este segundo piso

de la Cuarta Transformación”, compartido en redes sociales

En el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, la Jefa del Ejecutivo Federal, montó una guardia de honor y guardó un minuto de silencio en memoria del Benemérito de las Américas, en compañía de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez: la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Comisiones de Bienestar y

de Relaciones

Exteriores se reúnen con el titular

Las Comisiones de Bienestar y de Relaciones Exteriores tuvieron una reunión de trabajo con la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, a fin de conocer lo que está realizando esta institución, en qué está trabajando, saber sobre la inclusión financiera y lo que se ha logrado para que las personas en México accedan a servicios financieros dignos, confiables y cercanos.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), presidenta de la Comisión de Bienestar, dijo que desde el ámbito legislativo se trabaja para garantizar derechos como la salud, alimentación, educación o atención universal. Mencionó que la Finabien crea las condiciones para que estos derechos se ejerzan con estabilidad económica, autonomía y visión de futuro.

Refirió que entre 2019 y julio de 2024, la Financiera ha otorgado dos millones 840 mil 42 microcréditos con una inversión pública superior a los 46 mil 381millones de pesos; este nivel de cobertura y colocación crediticia refleja una política pública dinámica, con presencia nacional orientada a reducir desigualdades mediante instrumentos financieros accesibles, sostenibles y socialmente dirigidos.

Citó que más allá de las cifras, lo que distingue a esta Financiera es su capacidad para llegar a zonas rurales, regiones indígenas y barrios marginados donde antes solo existía el endeudamiento abusivo.

“Gracias a esta institución miles de familias hoy pueden recibir remesas sin perder dinero, abrir una cuenta sin requisitos discriminatorios o ahorrar con seguridad y

de la Finabien

confianza”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González (PT), aclaró que la inclusión financiera no es solo una meta económica sino un asunto de justicia social y soberanía; por ello, reconoció el trabajo que realiza la Finabien para acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan.

Subrayó que en un escenario adverso donde la criminalización de personas migrantes se ha intensificado, particularmente en Estados Unidos, instrumentos como la tarjeta Finabien o los programas de crédito y ahorro dirigidos a migrantes, son herramientas clave para que las y los connacionales puedan seguir aportando a sus familias y al país.

«Finabien es una política pública de alcance nacional que atiende a millones de personas que históricamente han quedado al margen del sistema financiero. Hoy más que nunca es fundamental que las y los mexicanos conozcan, confíen y utilicen los servicios que brinda la Financiera del Bienestar», agregó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Presidenta encabeza conmemoración del 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez

(INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, Isaías García Soto; y la historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Tamara Aranda Ramos.

En la ceremonia, la investigadora del INEHRM, Tamara Aranda Ramos, recordó que Benito Juárez, originario de Oaxaca, fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidente de México y defensor de la patria, que construyó los marcos legales para el desarrollo de la nación e impulsó la libertad de las mexicanas y los mexicanos.

Destacó que los principios juaristas de un gobierno austero, sobrio, que defiende la soberanía y el respeto a la dignidad del pueblo de México, siguen siendo referencias para las grandes transformaciones nacionales.

“Este gobierno, que hoy está encabezado por un líder de nuestra región, se inspira en los ideales juaristas de respeto a la ley, defensa de la soberanía nacional y servicio al pueblo, que son un ejemplo para el mundo y demuestra, una vez más, que México es un país digno y soberano”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

Palacio Legislativo de San Lázaro; 18 de julio de 2025.- Por 17 votos a favor, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó opinión sobre la primera entrega de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024.

Jiménez Vásquez comentó que, aunque no se encontró una auditoría dirigida al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como ente rector de la política pública del Ejecutivo Federal, “sí se advierten algunas que por su transversalidad en la materia impactaron al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS)”.

Pidió remitir la opinión a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para los efectos reglamentarios conducentes.

Avalan opiniones sobre leyes de Presupuesto y Agraria

Con 20 a favor, la instancia legislativa avaló en sentido positivo su opinión a la iniciativa que modifica diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, presentación por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena). Se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para los efectos reglamentarios.

Jiménez Vásquez precisó que derivado del reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, se considera de suma importancia incluir en la Ley la correcta denominación del Anexo Transversal “Desarrollo Integral Intercultural y Sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”.

Dijo que la finalidad es garantizar que el ejercicio de los recursos públicos se realice bajo el principio de pluriculturalidad, con posiciones que faciliten el acceso de

OPINIÓN

Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos avaló opinión a la primera entrega de informes de la Cuenta Pública 2024

los pueblos y comunidades a los programas, procurando simplificar trámites y requisitos e indicadores específicos que permitan evaluar su incidencia y resultados.

La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) reconoció el haber reflejado en la misma la inclusión de las personas afromexicanas, como lo expresa el artículo segundo constitucional desde 2019, pues las personas afromexicanas no tenían acceso a los programas presupuestarios. Con ello, se eliminan las discriminaciones históricas y se asegura su participación política.

Para la diputada Gloria Sánchez López (Morena) la propuesta deliberadamente plantea que se desglose el presupuesto a los pueblos afromexicanos, pero también debería considerarse a las mujeres indígenas y afromexicanas.

Enseguida, la Comisión ratificó con 20 votos a favor su opinión en sentido positivo a la iniciativa que añadió un artículo 9 Bis a la Ley Agraria, presentación por el diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM).

La diputada Jiménez Vásquez explicó que se considera procedente incluir un artículo 9 Bis para establecer el deber de consulta en la Ley Agraria cuando

se pretende implementar una medida legislativa o administrativa en tierras que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas.

Incluso, con las colindantes a éstas cuando puedan causar afectaciones o impactos significativos en la vida o entorno de la comunidad, en armonía con el mandato constitucional en la materia, agregó.

La diputada Sánchez López planteó modificar la redacción para que diga “cuando puedan causar” y no “siempre que causen”, ya que no se puede asegurar el impacto en su vida o entorno sobre la ejecución de obras, instalaciones o actividades dentro de tierras pertenecientes o colindantes a comunidades indígenas o afromexicanas, antes de que se implementen medidas administrativas o legislativas.

Al respecto, las diputadas de Morena, Irma Juan Carlos y Rosa María Castro Salinas, respaldaron la propuesta de redacción, por considerarla oportuna.

Opinión en sentido negativo

Por 20 votos a favor se avaló emitir opinión en sentido negativo a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca (Morena). Se canalizó a la Comisión de Radio y Televisión para los efectos parlamentarios.

La presidenta de la Comisión coincidió con el espíritu de la iniciadora; sin embargo, luego de la aprobación en el período extraordinario de la Ley de Telecomunicaciones y su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 16 de julio, “esta iniciativa quedó sin materia, toda vez que las propuestas ya fueron incorporadas en el texto normativo”.

Recordó que la iniciativa tenía como objetivo que los entes públicos federales destinaran el 10 por ciento a la compra de publicidad a concesionarios indígenas y afromexicanos, a simplificar los procesos de trámites para los concesionarios indígenas y afromexicanos, así como a impulsar la producción de contenido indígena y afromexicana en la programación.

En tanto, la diputada Gloria Sánchez argumentó que la iniciativa queda sin efecto, ya que se hace referencia a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y “acabamos de aprobar la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y contemplamos esas propuestas; entonces, no hay materia a discusión”.

Además, en asuntos generales se informó que la Comisión, en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro, organiza una muestra de cine en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se desarrollará del 5 al 7 de agosto en el Auditorio Heberto Castillo, ubicado en el edificio B, tercer nivel, del Palacio Legislativo.

DESTACADAS 35

Pedro Monzón Huehuetán, Chiapas; 18 de julio de 2025.- Con la presencia de representantes de gobierno federal, del estado y locales, en el municipio de Huehuetán en coordinación con los tres órdenes de gobierno se realizó la Asamblea de Mujeres con el lema “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” las cuales reflejan el compromiso del gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de escuchar y atender a las mujeres en sus propios territorios indicaron las autoridades.

Los asistentes reconocieron el trabajo de la secretaria federal de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, que impulsa una agenda que escucha y responde a las voces locales, así mismo del gran trabajo que realiza la Secretaría de las Mujeres en Chiapas a cargo de Dulce Rodríguez Ovando.

Fueron más de quinientas mujeres de las diferentes comunidades de Huehuetán que acudieron a dicha asamblea donde entre otras cosas fueron informadas de los diferentes programas que el gobierno federal en coordinación con el estado y municipios

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Julio de 2025

En Huehuetán realizan Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”

impulsa para promover un mejor entorno social y productivo para su desarrollo de las mujeres, así mismo se reconoció el apoyo y respaldo que brinda en Chiapas el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar quien fortalece este

compromiso mediante iniciativas que promueven la igualdad, la protección y el empoderamiento de las mujeres en todas las regiones del estado.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

*Tiraron otro cadáver en la ciudad.

*No se sabe cuándo va a poner en marcha estrategias

*Persiste la percepción de inseguridad en Tapachula.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 18 de julio de 2025.Mientras que la ciudad está convertida en tiradero de cadáveres, hasta el momento no se han visto los primeros resultados ni las estrategias de seguridad y prevención del delito por parte de la nueva adquisición del alcalde Yamil Melgar, el secretario de Seguridad Pública Municipal Manuel, Alejandro Lluch García.

Como una burla por parte de la delincuencia, le

llegaron a tirar un cadáver en el bastante transitado sector de la 4ª Calle Oriente, entre 3ª Avenida Sur y 5ª Privada Sur, en lo que ha sido un punto donde las personas arrojan basura en la vía pública. Este viernes apareció tirado otro cuerpo en la colonia La Perla, al Norte Oriente de la ciudad, donde los habitantes se han quejado que no hay patrullajes de la Policía Municipal.

Hasta el momento no se han visto las estrategias preventivas y de combate a la delincuencia en

Atlético de Madrid

Tapachula derrota

2-0 a Dorados Conejo

Presidenta encabeza conmemoración del 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez

“En Palacio Nacional, encabezamos el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez; los ideales del Benemérito de las Américas son inspiración y referente en este segundo piso de la Cuarta Transformación”, compartido en redes sociales En el Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, la Jefa del Ejecutivo Federal, montó una guardia de honor y guardó un minuto de silencio en memoria del Benemérito de las Américas, en compañía de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez: la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Oaxaca, Isaías García Soto; y la historiadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Tamara Aranda Ramos. P. 33 P. 6

el municipio, donde cada día se incrementa la percepción de inseguridad, sobre todo porque muchos sectores se encuentran sin alumbrado público, otro servicio que tampoco ha podido atender el alcalde Yamil Melgar, a través de su titular de SEDURBE, Mario Santizo.

Apenas en mayo de este año el edil entregó 10 nuevas unidades para la corporación municipal, las mismas que tampoco se miran patrullando en la ciudad, no se sabe si solo las utilizaron para tomar la foto oficial o si les están dando un uso distintito para el que fueron compradas.

Igual, los mercados y el primer cuadro de la ciudad continúan inundados de carteristas y roba celulares, que operan con impunidad, los mismos que están plenamente identificados por la Policía Municipal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.