Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 26 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA,

Presidenta destaca reducción de 28.7% en promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2025

Gran afluencia de contribuyentes para temas vehiculares

Tapachula, Chiapas; 25 de febrero de 2025.- Decenas de cientos de ciudadanos mexicanos en Tapachula, han asistido al edificio de la Unidad Administrativa del gobierno del estado para poder cumplir con sus contribuciones vehiculares generando gran afluencia

Ayer, el gobierno del estado, extendió el 15 % de descuento para pagos vehiculares para los contribuyentes, primero fue el mes de febrero, donde se concedió esta deducción para los chiapanecos.

Cecytech y Cruz Roja Mexicana firman convenio en beneficio de estudiantes

Lo peor que te puede pasar como ciudadano.

Es tener a un gobernante inútil pero con iniciativa.

¡¡¡SUFRIRÁS LAS DE CAÍN!!!

Delegación de transportistas materialistas de Tapachula refrendan su compromiso social y unidad

En el marco del 89 aniversario de la histórica central obrera y en total respaldo a la Confederación de Trabajadores de México, la Delegación de Transportistas Materialistas de Tapachula refrendaron su compromiso social y la unidad de dicho movimiento obrero

Promueve IMSS Chiapas entornos libres de violencia contra las mujeres y niñas

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Cecytech y Cruz Roja Mexicana firman convenio en beneficio de estudiantes

• El acuerdo permitirá que realicen su servicio social y prácticas profesionales en la benemérita institución

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y la Cruz Roja Mexicana, delegación Chiapas, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá a las y los estudiantes realizar su servicio social y prácticas profesionales en la benemérita institución, brindándoles experiencia en un entorno real y fomentando valores como la solidaridad y el compromiso con la comunidad.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Colegio, y fue encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, y Ángel Francisco Tovar Serrano, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, quienes coincidieron en que esta alianza impulsará oportunidades para que las y los jóvenes apliquen sus conocimientos en un ámbito profesional y contribuyan al bienestar de la sociedad.

Morales Ángeles resaltó la importancia de

SÍGUENOS

este convenio para la educación integral de los estudiantes al destacar que el aprendizaje va más allá del aula y que estas experiencias son clave para su desarrollo, además, agradeció el respaldo del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, por apoyar iniciativas que fortalecen la educación en Chiapas.

Por su parte, Joseuz Ramos Hernández, director de Vinculación del Cecytech, destacó la importancia de establecer estos acuerdos que fortalecen la conexión entre la educación y el ámbito profesional, permitiendo que el alumnado aplique sus conocimientos en un entorno real mientras desarrolla habilidades clave como el trabajo en equipo, la responsabilidad social y la empatía, lo que

contribuye significativamente a su formación integral y preparación para el futuro.

Tovar Serrano expresó su satisfacción por esta alianza al subrayar que la Cruz Roja Mexicana siempre ha estado comprometida con la formación de profesionales con vocación de servicio y destacó que este convenio reforzará la labor humanitaria al brindar la oportunidad invaluable del aprendizaje.

Finalmente, las partes reafirmaron su compromiso de colaboración para fortalecer el intercambio de apoyos operativos en educación, trabajo, promoción e investigación con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad y potenciar el desarrollo dentro de sus respectivas competencias.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• En 2018 se presentaron en promedio 100.5 víctimas diarias de homicidio doloso y en 2025 se registran 71.6, de acuerdo con datos preliminares reportados por fiscalías o procuradurías estatales

• Del 1 de octubre 2024 al 23 de febrero de 2025 se han detenido 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego; más de 112.8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos y 1 millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo

• Los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos

• Como parte de la Atención a las Causas se realizaron 65 mil visitas casa por casa; 609 mil atenciones de los tres órdenes de gobierno; 848 Jornadas de Paz y 73 Ferias de Paz

• Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado 498 armas cortas; 122 armas largas; 77 granadas; 13 mil cartuchos útiles y 2 mil 500 juguetes bélicos

Ciudad de México a 25 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 24 de febrero de 2025, se ha logrado una reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país, además de que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, al cierre de 2024 e inicios del 2025 se han registrado 10 homicidios diarios menos.

“A los datos de hoy, si tomamos en cuenta el promedio de víctimas de homicidio doloso por año, tenemos una reducción del 28.7 por ciento del 2018 a la fecha”. “Y del cierre de 2024 al 2025, obviamente, son mes y medio y con las cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, que es una cifra muy importante del logro del Gabinete de Seguridad”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas se debe a que en 2018 se registraron 100.5 víctimas, mientras que en 2025, 71.6, de acuerdo con información preliminar reportada por las fiscalías o procuradurías estatales.

Mientras que, en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso desde el comienzo de la administración de la Presidenta dicho delito ha presentado una disminución de 24.9 por ciento, pasando de 86.9 víctimas promedio en septiembre a 65.29 en febrero.

Destacó que, durante los 24 días del mes de febrero, el 54.37 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentra en siete entidades: Guanajuato con 15.4 por ciento; el Estado de México con 7.5 por ciento; Baja California con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.6 por ciento; Michoacán con 6.5 por ciento; Tabasco con 6.0 por ciento y

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Presidenta destaca reducción de 28.7% en promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2025

Sonora con 5.7 por ciento, respectivamente. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 23 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego; más de 112.8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos y 1 millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 329 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 13 estados; se han asegurado 482 mil 41 litros y 118 mil 732 kilos de sustancias químicas; 352 reactores de síntesis orgánica, 162 condensadores y 77 destiladores. Los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 al 23 de febrero, se han detenido 746 personas; asegurado más de 700 armas de fuego, 80 mil cartuchos de diversos calibres, casi 3 mil cargadores y 11 mil 861 kilos de droga entre los cuales se encuentran 54.9 kilos de fentanilo; además de 631 vehículos y casi 80 inmuebles.

Asimismo, como resultado del reforzamiento a la seguridad del estado de Sinaloa, se han detenido a 899 personas; se desmantelaron 50 laboratorios, se aseguraron 39 mil 115 kilos de droga entre ellas más de una toneladas y 865 mil 217 pastillas de fentanilo, además se aseguraron mil 262 armas de fuego.

“A nombre del Gabinete de Seguridad, hacemos un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia, así también como a los integrantes de la Secretaría de Gobernación que

están trabajando en el eje de atención a las causas, por su valor y valentía que demuestran todos los días para obtener estos resultados que fueron informados”, agregó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han realizado desde el 2 de diciembre del 2024, cerca de 65 mil visitas casa por casa en 73 colonias de municipios con mayor incidencia delictiva en los estados de Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Michoacán. Informó que se han realizado 73 Ferias de Paz en 10 municipios, en las cuales se acercaron a la población todos los Programas para el Bienestar; actividades deportivas, culturales, apoyos y servicios del Gobierno de México, con lo que de diciembre a la fecha se han más de 373 mil atenciones de salud, cultura, asesoría y activación física en estos municipios y se constituyeron 91 Comités de Paz para garantizar la permanencia y continuidad de esta estrategia, con ello en total se han realizado 609 mil atenciones de los tres órdenes de gobierno y 848 Jornadas de Paz.

Respecto al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, indicó que, desde el 10 de enero, se han intercambiado 498 armas cortas; 122 armas largas; 77 granadas y más de 13 mil cartuchos útiles, además de que se han canjeado 2 mil 500 juguetes bélicos por opciones más didácticas y recreativas.

“Como señala la Presidenta Sheinbaum, nuestro compromiso es trabajar cada día las 24 horas, los 7 días de la semana, para servir al pueblo”, puntualizó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Habrá exposición ganadera en la Expo Feria Tapachula 2025

Tapachula, Chiapas.- La Expo Feria Tapachula (EFT) 2025, dio a conocer que del 7 al 16 de marzo se realizará la exposición ganadera con lo que se recuerdan los orígenes de la feria más importante de la región.

Al hacer la invitación a los tapachultecos y demás municipios a visitar la zona ganadera en la EFT 2025, Antonio D›Amiano Gregonis, presidente del Consejo Directivo, agradeció a la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas su participación y apoyo en la fiesta más esperada de la zona Soconusco.

Mencionó que durante diez días los asistentes a la EFT 2025, podrán admirar y conocer razas como: Suiz-Bu Sardo, Negro Mocho, Gyr, Nelore Mocho, Guzerat, Brahman Rojo, Brahman Gris e Indubrasil.

D›Amiano Gregonis invitó a los asistentes

ganadera, juegos mecánicos, actividades culturales y musicales.

Vivienda para el Bienestar, tema prioritario en la Nueva ERA: Paco Chacón

En el marco del Programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Eduardo Ramírez, este martes se llevó a cabo una reunión de seguimiento encabezada por el titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón.

En este encuentro participaron representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal, reafirmando el compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias chiapanecas.

Durante la reunión, Francisco Chacón exhortó a las y los alcaldes que cuentan con reservas territoriales o propiedades registradas catastralmente a favor de sus municipios a destinarlas para el desarrollo de vivienda. Destacó que esta iniciativa es clave para fortalecer la política de bienestar y reducir el rezago habitacional en el estado.

Dijo que el Plan de Vivienda representa un gran reto para todas y todos, por eso es fundamental que los tres órdenes de gobierno trabajen en conjunto para hacerlo realidad. El primer paso, precisó, es identificar terrenos aptos para la construcción, ya que la demanda de vivienda en Chiapas es alta y sigue creciendo en todos los municipios.

«Si unimos esfuerzos y avanzamos con determinación, podremos brindar a más familias chiapanecas la oportunidad de tener un hogar digno y seguro”, afirmó Francisco Chacón.

El Programa Vivienda para el Bienestar busca generar soluciones habitacionales accesibles y sustentables, priorizando a sectores vulnerables y promoviendo un modelo de desarrollo urbano ordenado. Con la colaboración interinstitucional y el compromiso de los gobiernos locales, se avanza en la consolidación de una estrategia que garantice el derecho a la vivienda digna para todas y todos.

En la reunión participaron Anjanette Zebadúa Soto, directora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Rocío Terán Cruz, delegada del Infonavit en Chiapas; Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, delegado de Canadevi en Chiapas; Jorge Ángel Marcos Vega, director regional de la Conavi; y Juan Ernesto Sánchez García, enlace de la representación en el Estado del Insus.

Secretaría de Finanzas lleva a cabo el Primer Foro de Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030

San Cristóbal de las Casas. 25 de febrero de 2025. Con el humanismo como característica esencial de este gobierno, se escucharon las voces y propuestas de todos los sectores sociales en el Primer Foro de Consulta Ciudadana del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030, coordinado por la Secretaría de Finanzas.

Este primer foro denominado Gobierno honesto, responsable y con resultados, fue inaugurado por la secretaria general de Gobierno, Patricia Conde Ruiz, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas a puertas abiertas, para y con el pueblo.

En representación del secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, asistió el subsecretario de Planeación, José Antonio Zenteno Santiago. El objetivo del foro es fortalecer las políticas públicas en materia de transparencia y lograr resultados tangibles al final de este sexenio, con un humanismo que transforme la sociedad y la haga más responsable y participativa, a través de un observatorio ciudadano.

Se escucharon todas las voces, ideas y propuestas, con la certeza de que serán tomadas en cuenta para la integración del Plan Estatal de Desarrollo, que será presentado próximamente ante el Congreso del Estado.

En esta ocasión, el foro fue encabezado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Ana Laura Romero Basurto, con la participación de figuras clave como el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, y la presidenta Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel.

Además, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso local; los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Jiquipilas, Cintalapa y San Fernando; y la presidenta de San Cristóbal de Las Casas, así como servidoras y servidores del pueblo de la Promotora de Vivienda, Instituto del Patrimonio, Catastro y Registro Público de la Propiedad.

a llegar temprano al recinto ferial y disfrutar de la exposición

DESTACADAS

Delegación de transportistas materialistas de Tapachula refrendan su compromiso social y unidad

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 25 de febrero de 2025.- En el marco del 89 aniversario de la histórica central obrera y en total respaldo a la Confederación de Trabajadores de México, la Delegación de Transportistas Materialistas de Tapachula refrendaron su compromiso social y la unidad de dicho movimiento obrero, en un evento realizado en la ciudad de México el cual reunió a líderes y representantes del sector, quienes coincidieron en la fortaleza que representan como gremio sindical en defensa de la clase trabajadora.

Acto presidido por el líder nacional de la CTM Carlos Aceves del Olmo, y con la participación del defensor de la clase trabajadora, Cuauhtémoc Plascencia Albiter, la delegación tapachulteca representaron a los transportistas materialistas de la Sección XII de Tapachula: Sostenes Ruiz Figueroa, Secretario General de la Sección XII; Gilberto Cruz Sumuano, Secretario de Conflictos CTM de la misma sección; y Roberto Gómez Morales, Representante del Transporte Materialista CTM de Tapachula.

El compromiso de los líderes sindicales fue participar activamente bajo

el liderazgo de Carlos Aceves del Olmo, e interactuar en las mesas de trabajo y en los diálogos con otros sectores del transporte, destacando la necesidad de seguir fortaleciendo la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo de los transportistas materialistas, quienes señalaron que la presencia de la delegación de Tapachula reafirma el respaldo de la Sección XII hacia la visión y liderazgo de la CTM a nivel nacional.

Entre los representantes Sostenes Ruiz Figueroa enfatizó la importancia de la unidad dentro del sector transportista, subrayando que solo a través de la organización y el trabajo conjunto se pueden lograr mejores condiciones

para los trabajadores del gremio, por su parte, Gilberto Cruz Sumuano abordó temas fundamentales como la estabilidad

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

laboral y la defensa de los derechos de los transportistas en un entorno cada vez más competitivo y desafiante, a su vez, Roberto Gómez Morales destacó la necesidad de fortalecer los lazos con otros sectores productivos, asegurando que el transporte materialista es un pilar fundamental en el desarrollo económico del país, asegurando que la voz de los transportistas materialistas siga siendo escuchada en los espacios de decisión más importantes en todo el territorio mexicano.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán ¡Porque el fútbol nos UNE!

El domingo 23 de febrero, el estadio de la Liga «Cuitláhuac» en Estación Tuzantán fue escenario de una jornada llena de buen fútbol, fiesta y convivencia familiar.

La Chamacada...

En la categoría de veteranos, las escuadras de Sandoria y Santa Fe disputaron una intensa final, donde Sandoria se coronó campeón tras un apretado marcador de 1-0. Como campeones, se llevaron un premio de 20 mil pesos. Santa Fe obtuvo el segundo lugar con 10 mil pesos, Super Amigos quedó en tercer lugar con 5 mil, y Deportivo Islas en cuarto con 3 mil.

En Veteranos Máster, el equipo Veteranos DTR se impuso a Los Mismos, llevándose el título de campeones del torneo de apertura. Además, el jugador Armando fue reconocido como máximo goleador de la categoría, recibiendo un premio de mil pesos.

En el superclásico de la categoría «Benito Juárez», Real Español venció a Arsenal en una emocionante final.

DESTACADAS

Espectaculares Finales de Fútbol Soccer en Estación Tuzantán

Real Español fue premiado con 10 mil pesos, Arsenal con 5 mil, y Real Madrid y Galácticos con 2,500 pesos cada uno.

Adicionalmente, Ángel Yair Gutiérrez Escalante, del equipo Real Español, recibió un estímulo de mil pesos por haber sido el goleador del torneo con 19 goles.

El Presidente de la Liga, Profesor Félix Torres Gutiérrez, expresó su agradecimiento a todo el equipo de trabajo de la liga, patrocinadores, representantes, capitanes, jugadores y público por su valiosa participación en el torneo. Destacó también la disciplina y el comportamiento ejemplar tanto en la tribuna como fuera de la cancha.

De igual forma, agradeció al alcalde de Huehuetán, Sixto López Pérez, y al Secretario Municipal, Profesor Genaro Cruz López, por su apoyo al evento,

especialmente con la presencia de la marimba municipal que ambientó la jornada deportiva.

«Gracias a Dios y a toda la familia deportiva de la Liga Cuitláhuac, porque

hemos demostrado con disciplina y unidad que, juntos, podemos lograr grandes cosas en el ámbito deportivo», concluyó Torres Gutiérrez al clausurar el torneo el domingo 23 de febrero de 2025.

¡Paulino Navarro derrota 5-1 a Legendarios!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-Los «transportistas» de la Paulino Navarro, se mantienen en el liderato general de la temporada 2024-2025, en la categoría Platino Plus, 65 y Más, al derrotar 5-1 a la escuadra de Legendarios, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, organizacion deportiva qué preside Manuel Bravo Romero.

Una primera parte, con buen manejo de la pelota de los dos con tendientes, donde poco a poco, Paulino Navarro fue adueñandose de las acciones, y toma ventaja 3-0, con 2 goles de David Citalan, y uno de Exal Chong.

En el complemento Paulino Navarro tuvo mejor control, arribando con balón dominado al arco contrario, donde al final termina ganando 5-1, con otro tanto de David Citalan, y uno de Eladio Ortiz, y descuento de Belarmino Paz.

En otro resultado, Las Leyendas derrotan 3-0 a Deportivo Tapachula, con goles de Edgar Barrios, Gerardo López, y

José Lemus.

La escuadra de Tapachula, ya no quiso jugar el segundo tiempo, por lo que serán sancionados, con una multa.

POLICIACAS

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Rogelio “N”, por el delito de robo de vehículo agravado con violencia, cometido en agravio de Santiago “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

Se llevó a cabo la audiencia inicial, en la que con los datos de prueba expuestos por la representación social, el Juez de control dictó auto de vinculación a proceso al imputado, con la medida cautelar de prisión preventiva

justificada y otorgó un mes de plazo de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

FGE obtiene vinculación a proceso por el delito contra la salud en SCLC

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gerardo “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de posesión, y amenazas, cometido el primero de ellos en agravio de la sociedad, y el segundo en agravio de Hipólito “N”, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

El Grupo interinstitucional detiene a presuntos responsables del delito contra la salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, detuvieron a Adán “N”, Ramón “N” y Diego “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud, por hechos ocurridos en el fraccionamiento La Misión, de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

A los detenidos se les aseguraron 18 bolsitas con marihuana, 16 bolsitas con cocaína y numerario.

En el municipio de Chicomuselo, en el barrio Centro, se detuvo a Hiber “N”, localizándole 8 bolsitas con marihuana y 30 bolsitas con cocaína.

Las personas detenidas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que determine su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

El juez resolvió dictar auto de vinculación a proceso al imputado, determinando la medida cautelar de prisión preventiva justificada y plazo de investigación complementaria de un mes.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

• De octubre de 2024 al 23 de febrero se aseguraron 112.8 toneladas de droga, incluyendo 1,260 kilos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo

• Como parte del reforzamiento a la seguridad en Sinaloa fueron detenidas 899 personas y se desmantelaron 50 laboratorios

• Desde el 5 de febrero que se implementó la “Operación Frontera Norte” se han detenido 746 personas y se han asegurado más de 700 armas de fuego

• Con datos preliminares de febrero, en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum el promedio diario de víctimas de homicidio ha disminuido en 24.9 por ciento

Ciudad de México; 25 de febrero de 2025.Durante el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que del 1 de octubre al 23 de febrero fueron detenidas 13,139 personas por delitos de alto impacto. Y se aseguraron 6,582 armas de fuego, además de 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kilos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.

En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch indicó que en este periodo se han localizado y destruido 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, en 13 estados de la República Mexicana.

Asimismo, precisó que los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos.

Entre las acciones relevantes realizadas en las últimas semanas, destacan las siguientes:

• En Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue detenido Christian Alejandro “N”, alias “El Cholo”, identificado como jefe de una organización delictiva, responsable de la distribución de droga, secuestros, homicidios y cobro de piso.

• En Zihuatanejo, Guerrero, se detuvo a Sotero “N”, de nacionalidad estadounidense, quien era buscado en su país por tráfico de drogas y armas.

• En Puerto Vallarta, Jalisco, se realizó la detención de Aaron “N” y Hong Thoa “N”, ambos estadounidenses, quienes cuentan con orden de extradición a Estados Unidos, por distribución de fentanilo y posesión de armas de fuego.

Añadió que, como parte de la “Operación

POLICIACAS

Más de 13 mil generadores de violencia han sido detenidos en el marco de la estrategia nacional de seguridad

Frontera Norte”, del 5 al 23 de febrero, se ha realizado la detención de 746 personas y el aseguramiento de más de 700 armas de fuego.

También se aseguraron 80 mil cartuchos de diversos calibres, casi 3 mil cargadores y 11,861 kilogramos de drogas, entre los cuales se encuentran 54.9 kilogramos de fentanilo. Además de 631 vehículos y casi 80 inmuebles.

El titular de la SSPC explicó que resultado del reforzamiento a la seguridad en el estado de Sinaloa han sido detenidas 899 personas, se desmantelaron 50 laboratorios, se aseguraron 39,115 kilogramos de droga, entre ellas más de una tonelada y 865 mil 217 pastillas de fentanilo. Además, se aseguraron 1,262 armas de fuego.

Entre las acciones realizadas en esta entidad, destacó la detención de José Ángel “N”, operador de una organización criminal, quien se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional; y cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en los Estados Unidos.

Además del arresto de Kevin Alonso, alias “El 200”, a quien se le relaciona con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad.

“A nombre del Gabinete de Seguridad, hacemos un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana y el Centro Nacional de

Inteligencia, así también, como a los integrantes de la Secretaría de Gobernación que están trabajando en el eje de atención a las causas por su valor y valentía que demuestran todos los días para obtener estos resultados que fueron informados”, expresó. En su intervención, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, mencionó que, con datos preliminares, se muestra una tendencia histórica a la baja en el delito de homicidio doloso, en lo que va desde el 2018 hasta el 24 de febrero del presente año.

Refirió que “con cifras preliminares, esta disminución implicaría una reducción del 28.7 por ciento entre 2018 y 2025”. Agregó que, desde el inicio de la administración, el promedio diario de víctimas de homicidio se ha reducido en un 24.9 por ciento, pasando de un promedio de 86.9 en septiembre al dato preliminar de 65.29 en febrero.

También precisó que el 54.37 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentra en siete entidades: Guanajuato con 15.4 por ciento; el Estado de México con 7.5 por ciento; Baja California con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.6 por ciento; Michoacán con 6.5 por ciento; Tabasco y Sonora con 5.7 por ciento, respectivamente.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Las autoridades locales del sector salud deben garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo

· Tienen la obligación de implementar, difundir y organizar los servicios médicos para que mujeres y personas gestantes puedan ejercer ese derecho

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), al resolver una contradicción de criterios sustentada entre diversos Tribunales Colegiados de Circuito, determinó que las autoridades administrativas locales del sector salud tienen la obligación de implementar, difundir y organizar los servicios de salud para garantizar el derecho a interrumpir el embarazo de forma voluntaria.

En su momento, dos Tribunales Colegiados sostuvieron que, derivado de los derechos constitucionales y convencionales, así como de lo resuelto por La Corte en una acción de inconstitucionalidad, existía una obligación de las autoridades locales del sistema de salud de implementar, difundir y organizar los servicios de salud para garantizar el derecho a interrumpir

voluntariamente el embarazo. Por el contrario, otro Tribunal Colegiado resolvió que no podía sostenerse esa obligación, porque no existía un mandato específico para las autoridades en la Constitución Federal o en las leyes, y la obligación no podía derivar de una sentencia del Alto Tribunal en la que no fue parte una determinada entidad federativa.

Al resolver la contradicción, La Corte destacó que para que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan efectivamente ejercer su derecho a interrumpir de manera voluntaria su embarazo, resulta indispensable que existan servicios médicos seguros, disponibles, accesibles, aceptables, asequibles, respetuosos y de calidad que les permitan hacerlo.

Así, en virtud de lo establecido en la Constitución Federal, instrumentos internacionales y la Ley General de Salud, así como de la interpretación que La Corte ha hecho a través de diversos precedentes, resulta claro que las autoridades locales del sector salud tienen la obligación de implementar, difundir y organizar los servicios de salud para garantizar específicamente el acceso al aborto electivo o voluntario.

Contradicción de criterios 110/2024, suscitada entre los Tribunales

Colegiados Primero en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, al resolver el amparo en revisión 195/2023, Cuarto de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa, al resolver

los amparos en revisión 1019/2023 y 1036/2023, y Tercero en Materia Penal del Sexto Circuito, al resolver el amparo en revisión 35/2023. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Secretaria: Paula Ximena Méndez Azuela.

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si estás buscando pareja y ya tienes un objetivo claro, prepara el terreno para un encuentro este fin de semana. Tendrás pronto una buena oportunidad para probar suerte. Aunque te levantarás con pocas ganas de hacer cosas y te atraerá la idea de dejar pasar el día en blanco, procura vencer el desánimo y aprovecha la jornada para adelantar cosas pendientes.

Leo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Tauro

No trates de justificar tus errores con excusas peregrinas, lo más normal es equivocarse y reconocerlo es la actitud más sensata. Posibilidad de un pequeño accidente sin daños. A pesar de que todo parece indicar que este será un domingo como otro cualquiera, la suerte te depara una sorpresa que te alegrará el día desde el mediodía.

Virgo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Meme del dìa

Geminis

No necesitas de la intervención de nadie para resolver los problemas amorosos que te preocupan. Es más, una intromisión podría empeorar mucho la cuestión. Buen día para pasarlo con tu pareja, haz planes para que podáis disfrutar de una jornada inolvidable. Las cosas no os pueden ir mejor, compartís casi todo lo que os interesa a ambos.

Libra

Si estás convaleciente, te conviene descansar todavía un poco más. No te dejes tentar por propuestas atractivas que significan un fuerte desgaste de energías, no estás para excesos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación sin recelos. Buenos auspicios para aquellos que hoy pretendáis dar un paso importante en vuestra vida sentimental

Sagitario

Si realmente estás interesado en conservar el trabajo en el que estás, es posible que tengas que poner ahora un poco más de tu parte incluso a costa de tus días libres. Te compensará. Si sigues haciendo las cosas como hasta ahora, vas a tener más de una oferta para cambiar de empleo, pero piénsatelo dos veces antes de aceptar.

Acuario

Decídete a organizar hoy una velada romántica en casa para encender de nuevo la llama de la pasión con tu pareja. Gestos como éstos son los que hacen fuerte vuestra relación. Deberás elegir entre dos personas muy cercanas a ti a la hora de favorecer a una o a otra. La elección será difícil, lo mejor es que lo eches a suertes y la próxima vez equilibra la balanza.

Cáncer

La justicia es un término muy relativo y lo que para uno es injusto para otro puede parecer lo contrario. Procura ponerte en el lugar del contrario antes de descalificarlo por completo. No te desanimes tan pronto si es que estás buscando pareja. Si no consigues lo que quieres, insiste dentro de lo razonable para ver hasta dónde puedes llegar.

Escorpio

A lo largo del día recibirás una ayuda inesperada que te vendrá muy bien, no la rechaces simplemente porque no quieres adquirir compromisos. Posibles dolores de cabeza intensos. Jornada muy dada a la variabilidad del humo, tan pronto os sentiréis satisfechos con lo que hacéis como caeréis en el desánimo y la desesperación. Procura equilibrar.

Capricornio

Esta será una jornada complicada para ti, en la medida que también lo será para tu pareja. Se prevén encontronazos y discusiones sin razones aparentes. Es algo pasajero. Si tienes dudas acerca de lo que puede suponer el inicio de una nueva aventura empresarial o laboral, tómate un tiempo para estudiar tus planes con mayor detenimiento.

Piscis

Si estás más susceptible que de costumbre es porque hay algo que te preocupa más de lo que crees. Analiza qué es y busca soluciones cuanto antes para recuperar la tranquilidad. Una persona que se jacta de saberlo todo te demostrará hasta qué punto alcanza su verdadera ignorancia. Aprovecha la ocasión para ponerlo en su sitio, pero no hagas leña del árbol caído.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Arturo García conquista el oro en Nacional de Remo en Máquina 2025

-El remero guanajuatense también logró su lugar en la preselección nacional a Panamericanos Junior Asunción 2025

El guanajuatense de 20 años, José Arturo García Padrón, se coronó con un tiempo de 6:21 minutos, en el Campeonato Nacional de Remo en Máquina 2025, que se realizó este fin de semana en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco y que fungió como un control interno, en el que todos los competidores corrieron dos kilómetros.

Arturo García compartió el podio de honor con sus coequiperos del cuádruple, el guanajuatense Erick Muñoz, quien se quedó con la plata y el jalisciense David Mota, quien obtuvo el bronce. El equipo de cuádruple en el que también participa Santiago Valencia se prepara para enfrentar el Clasificatorio Continental a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se realizará del 17 al 22 de marzo, en Asunción, Paraguay, luego de ganar su lugar en la preselección nacional, a principios de febrero.

“Estoy muy contento por el tiempo y el resultado que obtuve, feliz del trabajo que se está haciendo, me siento muy bien y con ganas de seguir mejorando, junto con mis compañeros, para obtener el primer lugar en el clasificatorio de Asunción”,

compartió el remero a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Sobre sus inicios en esta disciplina, el ganador de tres medallas de oro y una de plata en los pasados Nacionales CONADE 2024, explicó:

“Al remo llegué por mera casualidad, porque no conocía nada del deporte, pero un día saliendo de la escuela pasé por el Parque Metropolitano, donde se practica esta disciplina, el entrenador me vio y me dijo que tenía las cualidades para practicarla, yo tenía 16 años y desde entonces empecé a remar. Al principio no me gustó mucho, pero empezó a haber competencia entre los compañeros y eso me motivó para superarlos, para superarme a mí mismo y para ser mejor, después tuve mi primera

competencia y logré muy buenos resultados”.

El medallista de bronce en el CANAMEX 2022, destaca entre sus compañeros por su estatura.

“Mi altura es una de las cualidades que me distingue en esta disciplina, mido 1.94 y creo que soy el más alto ahorita en México que practica el remo”, destacó García Padrón.

Respecto a lo que más le gusta de este deporte olímpico, puntualizó: “Del remo me gusta el trabajo en equipo, lo que se puede lograr para mantener un bote, lo complicado que es hacer que funcione bien una tripulación. Me gusta la perfección y para que un bote avance se necesita la perfección y me gusta buscar eso”.

(CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Desde la antropología, nuevo libro del Inah analiza las esferas del dolor

• Resultado de 30 años de investigación, Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas se presentó en la Feria del Libro del Palacio de Minería

• Aporta conocimientos teóricos, metodológicos y experiencias de pacientes, para visibilizar las dificultades de las personas que sufren dolor crónico

El dolor es un proceso complejo que ha movido a los seres humanos de todos los tiempos a asumir diversas actitudes para enfrentarlo; de la prehistoria se han hallado representaciones gráficas de plantas y formas de atención al dolor; en documentos escritos de la antigüedad a este se le asociaba con los malos espíritus, y desde entonces suscitaba miedo, angustia y tristeza; se utilizaban remedios a base de plantas, como la belladona e, incluso, técnicas quirúrgicas, como la trepanación, para su alivio.

A lo largo de la historia, la búsqueda del control y la eliminación del dolor propició el desarrollo de analgésicos y anestésicos quirúrgicos, hasta la

actualidad, en la que se explora la aplicación de la farmacogenética, entre otras alternativas, en una lucha permanente contra él.

La investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Anabella Barragán Solís, considera que hoy el dolor crónico se ha convertido en un problema de salud, debido a que, de acuerdo con estudios biomédicos de distintas partes del mundo, es el síntoma más frecuente en las consultas médicas.

“Estamos llenos de dolor”, dice la antropóloga física, al referir que en las poblaciones contemporáneas, cada vez, hay más jóvenes con dolor crónico, principalmente por cáncer. Es más frecuente que mujeres, de entre 34 y 35 años, padezcan esta enfermedad; hay herpes, amputaciones por diabetes mellitus o tabaquismo; un fenómeno actual de dolor de muñeca llamado “síndrome carpiano”, causado por el uso de la computadora, y el de espalda por permanecer mucho tiempo sentado frente al monitor, entre muchas otras patologías.

Barragán Solís ejerció 20 años odontología clínica, su primera formación, y a partir de su práctica profesional, experiencias familiares y personales, se interesó en el tema del dolor crónico, el que no se quita, y en la importancia de visibilizarlo.

Así, comenzó su estudio como antropóloga y encontró “un mundo inesperado de dolor crónico, una de las principales causas de ausentismo laboral”.

Para aportar conocimientos teóricos, metodológicos y experiencias de pacientes, y mostrar las dificultades que viven las personas que sufren dolor crónico y sus familias, el cual impacta los ámbitos laboral y sexual, la antropóloga entrega como resultado de tres décadas de investigación, el libro Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas (2024, INAH), novedad editorial de la Secretaría de Cultura

del Gobierno de México, publicada a través del INAH, la cual se presentó el 21 de febrero de 2025, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

La autora explica que desde la antropología se determina que el dolor es un fenómeno social, porque tiene relación con lo religioso, la edad, los estigmas, la pobreza, el consumo de fármacos, las adicciones, la violencia, lo económico y lo político.

Asimismo, es un proceso complejo relacionado con la corporeidad, la experiencia, el imaginario, el contexto donde se vive, la familia, la soledad, porque las enfermedades duelen menos cuando se cuenta con el apoyo y los cuidados de la familia, dice Barragán Solís.

Nadie quiere sufrir dolor por una enfermedad, pero, por otra parte, también se tolera el que producen tatuajes, piercins, escarificaciones y prácticas de dolor físico inducido, para llegar a estados de conciencia alterados. Asimismo, está el derivado de la práctica de deportes o de las cirugías estéticas.

Este depende del contexto, de la cultura. Hay una percepción

diferenciada de él, de acuerdo con la historia de vida, la significación que se le da a una enfermedad, puede ser signo de algún padecimiento o convertirse en enfermedad, explica la especialista.

La obra fue comentada por las antropólogas Carla Ailed Almazán Rojas y Luisa Fernanda González Peña, quienes detallaron que, en ocho capítulos, el libro aborda el dolor crónico como padecimiento, y describe, analiza y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica desarrollada en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México, entre 2002 y 2003. Desde la antropología médica reconoce elementos socioculturales poco visibles en el saber de la biomedicina, lo que coadyuvar a una mejor comprensión y atención del problema.

Por último, el texto recupera las voces de hombres y mujeres que padecen dolor crónico, cuyas experiencias demuestran que este no puede disociarse del contexto sociocultural, porque es donde se significa y valora el padecer.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Pablo cueto presentará troka, el poderoso de Germán List Arzubide en la noche de museos del Munal

• Este miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, con entrada libre

El arte del destacado director y titiritero Pablo Cueto llegará al Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la pieza Troka, el poderoso, una adaptación que realizó sobre los relatos homónimos de Germán List Arzubide. La obra se presentará este miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, con entrada libre.

Esta presentación se realiza en el marco de la exposición Germán List Arzubide (1898-1998). En las letras está la vida, donde también se exhiben algunas marionetas y títeres realizados por su familia, incluidos sus abuelos Germán y Dolores Cueto, así como su madre, Mireya Cueto, quienes colaboraron con el escritor para realizar diversas temporadas de teatro guiñol a mediados del siglo pasado.

Para Pablo Cueto, las historias de Troka, el poderoso, que se transmitieron en la radio durante 1930 y fueron musicalizadas por Silvestre Revueltas, crean un paralelismo con la época contemporánea. “Del libro de German List tomo la descripción que realiza del personaje, el tema de la máquina y cómo ésta favorece al hombre, pero también hay una reflexión sobre cómo las máquinas nos enajenan, contaminan, pero

esto no se hace verbalmente, sino a través de acciones”.

Explicó que Troka, el poderoso se escribió en una época donde la industrialización y la modernidad apenas estaban llegando al país:

“Ellos hablan del ruido de las fábricas, las campanas del tren y el estrépito de los autos como algo inédito. Sin embargo, no se imaginaron que nos íbamos a hartar de eso”.

Consideró que el punto de comparación de esa época con la nuestra es cómo enfrentamos la Inteligencia Artificial (IA). “Es tanta la tecnología ¾con la que podemos, incluso, recrear imágenes de otra persona y hacerle decir cosas que no ha dicho¾ que a mucha gente le asusta, porque ya nos está costando trabajo distinguir lo real de lo ficticio. Esa duda nos desconcierta muchísimo”, expresó.

Detalló que, en el fondo, Troka tenía una intención pedagógica, la cual era incentivar la creación científica en las infancias, inventar máquinas para que el país progresara. “List Arzubide tenía la certeza de que a las niñas y los niños se les tenía que enseñar a pensar en términos científicos, y también había un trabajo de politización, porque pensaba que debían conocer sus derechos y los de sus padres, aunque esto último no es tan notorio en esta obra”.

Resaltó que esta obra puede considerarse como la primera manifestación de arte urbano en México, y “Troka sería el primer transformer, porque es un personaje hecho con partes de fábrica, muy innovador”.

Señaló que la obra es una manifestación crítica de la realidad, la cual mantiene vivo el humor que caracterizaba a los creadores estridentistas: “Creo que los estridentistas fueron, sobre todo, transgresores, porque se podían burlar de todo y de todos, inclusive de ellos mismos. Estaban rompiendo la solemnidad con el humor, y eso es algo que distinguió a Germán List

(con quien convivió) hasta el final de su vida, porque tenía mucho sentido de rebeldía y de vanguardia”.

Al hablar de la exposición, compartió que para él ha sido un reencuentro con la memoria: “Para mí es muy importante ese encuentro con mi raíz, pero también, para la gente que lo ve a la distancia, es el acontecer de una vanguardia impulsada por un grupo de jóvenes rebeldes, una postura que Germán List mantuvo toda su vida, con el puño en alto”.

Sobre el legado de los Cueto en su trabajo, detalló que “lo único tradicional es que hacemos títeres. Mis abuelos lo hicieron de una manera, mi mamá lo hizo de otra y yo lo hago de otra. La tradición es

el oficio; los temas, cada quien los aborda de distinta manera. Porque, a veces, cuando hay tradición dentro de una familia, los herederos repiten la obra de los abuelos de la misma manera y pierde sentido. En la familia, lo que importó siempre fue la creatividad de cada quien”.

Su propuesta sobre Troka lleva su firma. “El teatro de papel, de miniatura, que hago, es una vanguardia. Por supuesto, no soy el único participante en ella, pero México ha avanzado en la manera de hacer teatro, y una de las posibilidades es hacer teatro documental, donde se inscribe Troka”.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Desde la antropología, nuevo libro del Inah analiza las esferas del dolor

• Resultado de 30 años de investigación, Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas se presentó en la Feria del Libro del Palacio de Minería

• Aporta conocimientos teóricos, metodológicos y experiencias de pacientes, para visibilizar las dificultades de las personas que sufren dolor crónico

El dolor es un proceso complejo que ha movido a los seres humanos de todos los tiempos a asumir diversas actitudes para enfrentarlo; de la prehistoria se han hallado representaciones gráficas de plantas y formas de atención al dolor; en documentos escritos de la antigüedad a este se le asociaba con los malos espíritus, y desde entonces suscitaba miedo, angustia y tristeza; se utilizaban remedios a base de plantas, como la belladona e, incluso, técnicas quirúrgicas, como la trepanación, para su alivio.

A lo largo de la historia, la búsqueda del control y la eliminación del dolor propició el desarrollo de analgésicos y

anestésicos quirúrgicos, hasta la actualidad, en la que se explora la aplicación de la farmacogenética, entre otras alternativas, en una lucha permanente contra él.

La investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Anabella Barragán Solís, considera que hoy el dolor crónico se ha convertido en un problema de salud, debido a que, de acuerdo con estudios biomédicos de distintas partes del mundo, es el síntoma más frecuente en las consultas médicas.

“Estamos llenos de dolor”, dice la antropóloga física, al referir que en las poblaciones contemporáneas, cada vez, hay más jóvenes con dolor crónico, principalmente por cáncer. Es más frecuente que mujeres, de entre 34 y 35 años, padezcan esta enfermedad; hay herpes, amputaciones por diabetes mellitus o tabaquismo; un fenómeno actual de dolor de muñeca llamado “síndrome carpiano”, causado por el uso de la computadora, y el de espalda por permanecer mucho tiempo sentado frente al monitor, entre muchas otras patologías.

Barragán Solís ejerció 20 años odontología clínica, su primera formación, y a partir de su práctica profesional, experiencias familiares

y personales, se interesó en el tema del dolor crónico, el que no se quita, y en la importancia de visibilizarlo.

Así, comenzó su estudio como antropóloga y encontró “un mundo inesperado de dolor crónico, una de las principales causas de ausentismo laboral”.

Para aportar conocimientos teóricos, metodológicos y experiencias de pacientes, y mostrar las dificultades que viven las personas que sufren dolor crónico y sus familias, el cual impacta los ámbitos laboral y sexual, la antropóloga entrega como resultado de tres décadas de investigación, el libro Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas (2024, INAH), novedad editorial de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, publicada a través del INAH, la cual se presentó el 21 de febrero de 2025, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

La autora explica que desde la antropología se determina que el dolor es un fenómeno social, porque tiene relación con lo religioso, la edad, los estigmas, la pobreza, el consumo de fármacos, las adicciones, la violencia, lo económico y lo político.

Asimismo, es un proceso complejo relacionado con la corporeidad, la experiencia, el imaginario, el contexto donde se vive, la familia, la soledad, porque las enfermedades duelen menos cuando se cuenta con el apoyo y los cuidados de la familia, dice Barragán Solís.

Nadie quiere sufrir dolor por una enfermedad, pero, por otra parte, también se tolera el que producen tatuajes, piercins, escarificaciones y prácticas de dolor físico inducido, para llegar a estados de conciencia alterados. Asimismo, está el derivado de la práctica de deportes o de las cirugías estéticas.

Este depende del contexto, de la cultura. Hay una percepción diferenciada de él, de acuerdo con la historia de vida, la significación que se le da a una enfermedad, puede ser signo de algún padecimiento o convertirse en enfermedad, explica la especialista.

La obra fue comentada por las antropólogas Carla Ailed Almazán Rojas y Luisa Fernanda González Peña, quienes detallaron que, en ocho capítulos, el libro aborda el dolor crónico como padecimiento, y describe, analiza y reflexiona los resultados de una investigación etnográfica desarrollada en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México, entre 2002 y 2003. Desde la antropología médica reconoce elementos socioculturales poco visibles en el saber de la biomedicina, lo que coadyuvar a una mejor comprensión y atención del problema.

Por último, el texto recupera las voces de hombres y mujeres que padecen dolor crónico, cuyas experiencias demuestran que este no puede disociarse del contexto sociocultural, porque es donde se significa y valora el padecer.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

El laboratorio arte alameda ofrecerá performance para meditar a partir del sonido prehispánico

• Un trabajo del artista plástico Emilio Gómez Ruiz, enfocado en la creación de espacios de contemplación

• Se presentará dentro del programa

Noche de Museos, el miércoles 26 de febrero, a las 19 horas

Mar rojo del sotocoro es el título del performance que ofrecerá el artista plástico Emilio Gómez Ruiz, con el objetivo de invitar a los espectadores a recorrer el espacio invocando estados meditativos. La cita es en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el próximo miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, como parte del programa Noche de Museos. La entrada es libre y la actividad está dirigida al público en general.

Se trata de una experiencia diseñada para propiciar la reflexión y confrontar la angustia que vive el mundo en la actualidad, bajo la premisa de que el miedo habita en el interior de cada persona y se ha transformado en una forma de ansiedad, como una

vibración interna y una voz grave que surge desde lo más profundo.

Es un performance e instalación sonora compuestos por esculturas inspiradas en aerófonos prehispánicos y en la construcción de órganos. El aire, proveniente de una compresora y de un colchón inflable que se desinfla gradualmente con el peso, activa diversas vibraciones, generando sonidos ultrasónicos que, a su vez, se asemejan a gritos que atraviesan los cuerpos, mientras que en otras ocasiones evocan notas graves que invitan a estados oníricos.

El performance refleja estas voces que emergen desde el sotocoro, deconstruyéndolas hasta alcanzar lo ultrasónico, un territorio donde desaparecen, pero no dejan de existir, como la sombra de un fantasma. “Es un performance de dos horas de duración, contemplativo y meditativo, en el que todo depende de un instrumento que está inspirado en ocarinas o aerófonos prehispánicos y en la construcción de órganos que funcionan con aire”, comentó en entrevista el artista plástico, Emilio Gómez Ruiz.

Afirmó que se trata de un trabajo envolvente, pero puede llegar a ser disruptivo debido al tipo de ocarinas, que pueden generar sonidos muy agudos o graves. “Al mismo tiempo, se proyectarán imágenes de un mar rojo pensando en ser un náufrago debajo del sotocoro del LAA, en una metáfora del mundo que está por debajo del cosmos y del cielo, y de la existencia en sí misma, con la mezcla de vidas que

hemos tenido en el universo. Es una especie de mar de sangre basado en la incertidumbre”.

El proyecto es resultado de una investigación arqueológica sobre el sonido de las ocarinas que resguarda el Museo Nacional de Antropología, mediante su reproducción y los sonidos que generan. “Hay unos textos de Fray Bernardino de Sahagún que mencionan cómo se utilizaban las ocarinas para la comunicación y también en la guerra. Está comprobado científicamente que generan ansiedad en el cuerpo y eran un tipo de tecnología militar pero también espiritual por el tipo de sensación inmersiva que producen”.

“El objetivo estético que busco es generar tejidos sonoros. Anteriormente presenté este performance con

variaciones en Ex Teresa Arte Actual, provocando un mix de sensaciones. Pero ahora, voy a hacer un tejido un poco más meditativo, en el que iré construyendo los sonidos a lo largo del tiempo para crear una red sonora. Es algo que vale la pena escuchar y contemplar”, concluyó.

Emilio Gómez Ruiz es un artista mexicano nacido en 1984. En su práctica artística explora la intersección entre cerámica, pintura, escultura, arte sonoro y diseño. Cree en el poder estético de lo esotérico como herramienta para afectar lo íntimo. Su obra artística es un espacio meditativo que genera momentos de contemplación en la vida cotidiana.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

ACTUALIDAD

Las “aves de México” vuelan a Marruecos

• El Museo Yves

Saint Laurent de Marrakech acoge 95 obras, procedentes de instituciones públicas y colecciones privadas de nuestro país

•  La selección de piezas tradicionales y vanguardistas revela cómo la avifauna ha conformado el imaginario artístico de una cultura material vibrante

• Abierta al público hasta el 27 de julio de 2025 en el recinto africano

Por primera vez, la cultura de nuestro país llega al norte de África, con la exposición “Aves de México”, la cual abrió sus puertas hoy, lunes 24 de febrero de 2025, en el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech (MYSLM), en Marruecos, y en la que se explora el valor de la avifauna en la cultura material de las sociedades mexicanas, desde la antigüedad hasta nuestros días

La muestra se celebra bajo el patronazgo del rey Mohammed VI, y cuenta con la colaboración del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y

de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), y de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)

Hasta el 27 de julio de 2025, el MYSLM acogerá 95 piezas, que van de objetos arqueológicos y etnográficos con una carga ritual, a piezas de arte popular y diseño textil, procedentes de una veintena de instituciones públicas y de acervos privados

El curador de “Aves de México”, Juan Gerardo Ugalde Salinas, quien labora en el MYSLM, comenta que el tema surgió del interés por fomentar el diálogo entre ambas latitudes, puesto que México y Marruecos “son puentes, espacios de tránsito y de migración que conectan al hemisferio sur con el norte, y viceversa, pero también de destino, lo que da lugar a nuevas dinámicas sociales y formas estéticas y culturales”

En cinco módulos se habla de rituales, arte plumario y más

En el primer apartado, se exploran diferentes representaciones de dichos animales, a partir de 12 piezas prehispánicas de las colecciones del INAH, bajo resguardo del Museo Amparo, en la ciudad de Puebla El conjunto arqueológico

abarca un arco temporal de alrededor de 2,500 años, desde el Preclásico Medio –un milenio antes de nuestra era– hasta el Posclásico Tardío, entre 1200 y 1500 d C

“Las aves antes de México” es un módulo que exhibe vasijas en forma de pato y de loro, de sitios como Tlatilco, o de la tradición Tumbas de Tiro del occidente mexicano, y figurillas que simbolizan fuerza y vitalidad, como un rostro humano con casco de águila, de las culturas de la Costa del Golfo, o de un hombre ataviado con plumas, de la tradición Mezcala, que se asentó en el territorio que hoy es Guerrero

En el siguiente apartado, “América emplumada”, se aborda el trasiego interoceánico de bienes, tras el establecimiento del virreinato de la Nueva España

A la par que guajolotes y objetos a base plumas se llevaron al resto del mundo, gallos y pavo reales se introdujeron para su crianza Las influencias de culturas externas impactaron en la producción local, entremezclando estilos y técnicas.

Asimismo, destaca el tema de la personificación de América, en relación con las alegorías que abundaron en la Europa

renacentista, “imágenes que sirvieron como un portento de los recursos y características de cada parte del mundo. En ese sentido, las plumas y las aves se utilizaron como elementos para denotar el cotidiano americano”, detalla el especialista en conservación de textiles

En “Las plumas preciosas” se da paso al arte de los amantecah o trabajadores de plumas, quienes, desde tiempos prehispánicos y aún en el virreinato, crearon mosaicos en objetos y prendas: “A partir de entonces, el imaginario mexicano recurre a las aves y sus plumas, como un recurso primario en sus propuestas estéticas”, subraya el curador mexicano, radicado en Marruecos.

“Habitar entre aves”, último apartado de la exposición, sirve para que el público descubra “una diversidad de objetos inspirados en ellas Los hay de uso ritual, pero también de diseño que, como la joyería o ciertos objetos utilitarios, se han nutrido en los últimos años de la colaboración entre artesanos y diseñadores

“Las aves, por sus plumas, cantos y carnes, fueron cruciales para las prácticas sociales, políticas, culinarias, medicinales, religiosas y estéticas de lo que hoy llamamos México

Su conservación garantiza el equilibrio de los ecosistemas, la preservación de la biodiversidad y saberes bioculturales, temas que también abordamos aquí”, finaliza Ugalde Salinas

La muestra también contó con el asesoramiento científico de la curadora independiente Ana Elena Mallet, y cuya escenografía e iluminación estuvieron a cargo de los expertos Jasmin Oezcebi y Miguel Ramos

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

La orquesta de cámara de bellas artes estrena la obra el fénix y la tórtola de Francisco Ladrón de Guevara

• Francisco Ladrón de Guevara será el director huésped del programa Encuentros con la voz

• Estreno mundial de la obra El Fénix y la Tórtola, autoría de Ladrón de Guevara, con la voz de la mezzosoprano Julietta Beas

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta su programa Encuentros con la voz en el marco de su Primera Temporada 2025, bajo la dirección huésped de Francisco Ladrón de Guevara y la participación de Julietta Beas como solista. La presentación se llevará a cabo el jueves 27 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 20 horas. Los boletos estarán disponibles en taquillas y en Ticketmaster. Además, habrá una segunda presentación el domingo 2 de marzo en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, a las 12 horas, con entrada libre.

El repertorio estará conformado por Seis momentos musicales D.780, Op. 94 de Franz Schubert, con arreglo de Francisco Ladrón de Guevara y el estreno mundial de The Phoenix and the Turtle de Francisco Ladrón de Guevara.

Los Seis momentos musicales de Schubert fueron concebidos entre 1823 y 1828 y publicados como colección en Viena, en el año de la muerte de Schubert, por Maximilian Leidesdorf (17871840), con quien el compositor había llegado a un acuerdo en 1822 para proporcionarle lieder durante dos años a cambio de un pago regular de 480 florines. De hecho, Leidesdorf fue quien dio nombre a las piezas en su conjunto.

En entrevista, Ladrón de Guevara habla sobre su obra, que está basada en el poema de William Shakespare, The Phoenix and the Turtle: “En la música que elegí para acompañar estos hermosos versos, busqué evocar y plasmar el ambiente y el estado de ánimo del poema, reconociendo que lo que el autor puede decir en pocas palabras yo estoy requerido de miles de notas para conmover lo mismo. Dividí el poema en tres movimientos: la introducción, el himno y el treno. En ellos, incorporé motivos relacionados con los pájaros, el amor del Fénix y la Tórtola, y la unión que un amor tan intenso logra fusionar a dos seres en uno solo. Al final, se puede interpretar como una moraleja. Mi música no tiene la intención de invadir el poema ni de añadirle nada; este existe por sí mismo. Sin embargo, se deja inspirar por la combinación de palabras y se deja llevar por esta corriente trágica y maligna en su introducción. Su insistencia en el amor indivisible de estos dos pájaros enamorados, y casi resignada, nos invita a elevar una oración hacia el amor, con la cual concluyo mi obra. Sobre el director y la solista

Francisco Ladrón de Guevara Finck nació en Xalapa, Veracruz. Inició sus estudios de violín a los cuatro años, bajo la tutela de Mikhail Medvid. A los ocho años debutó como solista con la Camerata Juvenil de la Secretaría de Educación y Cultura (actual Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz) y obtuvo el trofeo The most promising artist en la California Young Artists Competition. Después de prepararse con músicos como Erasmo Capilla, se matriculó en la Juiliard School of Music de Nueva York. Como solista, Francisco Ladrón de Guevara se ha presentado con importantes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Su repertorio se especializa en conciertos para violín de compositores mexicanos, particularmente el de Manuel M. Ponce. También ha incursionado en la composición.

Julietta Beas, mezzosoprano,

debutó en 2020 en el Palacio de Bellas Artes junto al ensamble del CEPROMUSIC durante el Festival Internacional Cervantino, cantando la ópera radiofónica Don Perlimplín. También participó con la Orquesta Sinfónica del Estado de México en la Sala Nezahualcóyotl con la ópera Das Rheingold de Wagner. En 2021, hizo el papel de la madre en la ópera The Singing Child de Menotti y, en 2022, participó en el estreno y la grabación de Mientras Tanto, ópera de Francisco Ladrón de Guevara, así como en el estreno de la 8va Sinfonía Luz de Otoño de Sergio Berlioz. Actualmente forma parte del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

Para más detalles de la programación se puede consultar la página de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y sus redes sociales en Facebook: @Orquesta de Cámara de Bellas Artes e Instagram: @ocba_mx

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Comisión de la Cámara de Diputados inicia análisis para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana

• Para tal efecto, realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, en Tlaquepaque, Jalisco

La Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizó el foro “Metrópoli Activa. Un llamado a la acción”, a fin de analizar los retos y oportunidades en movilidad, vivienda social y agua en zonas metropolitanas, desde una perspectiva multisectorial, integrando visiones desde el ámbito académico, gubernamental, legislativo y municipal.

En el foro, realizado en Tlaquepaque, Jalisco, se exploraron soluciones y estrategias de coordinación intermunicipal que garanticen el desarrollo urbano sostenible; la articulación entre los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para fortalecer la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas, y se recogieron experiencias y propuestas para construir la Ley General de Coordinación Metropolitana.

La diputada Salas Rodríguez refirió que el propósito es analizar el proyecto de ley y construir un marco normativo, con la intención de aprobarlo en noviembre, por lo que informó que se realizarán varios foros, que iniciaron en este estado y continuarán en otras entidades.

Consideró que, más allá de partidos políticos y creencias, se debe poner la mirada en estas zonas, porque es donde se hacen rendir los recursos, concursan las aptitudes, las capacidades y donde los ciudadanos esperan respuesta asertiva y puntual a temas hídricos, de transporte y movilidad.

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de consolidar un marco normativo que acompañe y garantice la viabilidad de vivienda, agua y movilidad; por ello, “asumimos el compromiso de trabajar y apoyar la construcción de un marco que siente las bases para consolidar

metrópolis más humanas y dinámicas”.

Afirmó que el foro es una oportunidad para encontrar soluciones conjuntas que permitan afrontar los desafíos urbanos con inteligencia y responsabilidad. “El crecimiento de la mancha urbana exige respetar y planear un modelo de desarrollo que asegure que la vivienda, el agua y la movilidad sean derechos garantizados”.

Participación de diputadas y diputados

El diputado Hugo Manuel Luna Vázquez (MC), secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, consideró que es tiempo de incidir para que la nueva ley general de aguas y la modificación de la Ley Nacional de Aguas sean una realidad y funcionen en los años por venir. “Después de muchas décadas hay una apuesta centralizada en materia de potestad de la nación sobre el agua”.

A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad, expresó que reformar la ley de zonas metropolitanas abonará a aplicar una adecuada política social de vivienda, en beneficio de la sociedad y a solucionar el problema actual en este rubro.

De MC, la diputada Ivonne Araceli Ortega Pacheco destacó que es necesario hacer política pública sin importar colores de partido ni ubicación geográfica. Además, dijo, para enfrentar los desafíos de las metrópolis se requiere la opinión de especialistas, habitantes, servidores públicos y conocer las problemáticas de cada región para implementar políticas públicas adecuadas.

Clara Cárdenas Galván, diputada de Morena, dijo que las políticas de vivienda en zonas metropolitanas deben ser coordinadas y complementarias. Consideró necesario que municipios y estados se adelanten en el proceso de urbanización para dotar de infraestructura básica y vivienda a grupos de bajos ingresos. “El financiamiento va implícito en todos los procesos de construcción, y reducir su costo debe ser un objetivo de política pública, además de lograr mecanismos accesibles para grupos de bajos ingresos”. Participación de especialistas

Jorge Castañeda Gutman, académico y ex secretario de Relaciones Exteriores, precisó que los gobiernos deben trabajar juntos, sin importar su orientación

partidista o ideológica, y reconocer las coincidencias.

Alexander Paul Zatyrka Pacheco, rector de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), consideró que se debe fomentar la colaboración entre los actores políticos, económicos, académicos y sociales para sentar las bases de la Ley General de Zonas Metropolitanas”. Se pronunció por hacer de las zonas urbanas, auténticos proyectos de bienestar y prosperidad.

Karina Anaid Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión Integral del Territorio de Jalisco, destacó la relevancia de deliberar y consensuar con legisladoras, legisladores, autoridades locales, académicos y sociedad el marco normativo que guíe el desarrollo de las zonas metropolitanas al futuro.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Área Metropolitana de Guadalajara y presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, señaló que es necesario tener agendas comunes con las áreas metropolitanas y un programa en temas de agua potable y residuales, emergencia climática, reforestación, transporte y movilidad para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.

Conclusiones

El foro se desarrolló en tres conversatorios con los temas de “Gestión del agua”, “Movilidad urbana sustentable” y “Gobernanza metropolitana en la construcción de vivienda social”, en los que funcionarios locales y académicos formularon recomendaciones serán valoradas y analizadas para su inclusión

en la Ley General de Coordinación Metropolitana.

Respecto a la “Gestión del agua”, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) dijo que se debe contar con un marco normativo que fortalezca y garantice el derecho humano al agua, impulsar reformas legislativas para su gestión integral, proteger fuentes de abastecimiento, controlar concesiones, asegurar su disponibilidad a largo plazo, y establecer tarifas justas.

En el tema de “Movilidad Urbana sustentable”, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) apuntó que la seguridad vial es una prioridad en la edificación y planificación de ciudades, por lo que a fin de garantizar la seguridad y acceso al transporte los gobierno deben trabajar coordinadamente para aplicar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Sobre “Gobernanza metropolitana en la construcción de vivienda social”, el diputado Sergio Gil Rullán (MC) subrayó la importancia de crear un marco regulatorio que dé certeza a las zonas metropolitanas del país que no tienen regulaciones estatales. Dijo que la coordinación intermunicipal debe asegurar el suelo y vivienda accesible e integrarla a criterios de equidad y sostenibilidad, y asegurar calidad en la dotación de servicios de inversión de infraestructura verde.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Por mayoría, la Comisión de Puntos

Constitucionales aprobó dictamen que protege los maíces nativos

• Modifica los artículos 4 y 27 de la Constitución

Política, derivado de una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal

La Comisión de Puntos

Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó, con 29 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, producto de una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal.

El objetivo es establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.

Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.

En sus artículos transitorios señala que se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.

A l término de la discusión y votación, el diputado Godoy Rangel informó que el dictamen se remite a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa, y que las reservas en lo particular serán sometidas a la consideración del Pleno. Conservar y blindar el maíz nativo El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) destacó la necesidad de reformar la Constitución Política para especificar que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la producción o la recombinación, como las transgénicas.

Mario Miguel Carrillo Cubillas, diputado de Morena, dijo que la finalidad de las reformas es conservar y blindar el maíz nativo y sus 64 razas de diversidad, garantizar la soberanía alimentaria de la ciudadanía, y que los productores tengan la oportunidad de seguir con esta actividad económica.

A su vez, la diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) mencionó que con los cambios constitucionales se busca rescatar la esencia y soberanía del pueblo. Refirió que México es el primer productor de maíz blanco a nivel mundial, lo que reafirma su soberanía alimentaria.

Que el Estado proteja a los productores de maíz

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) manifestó estar a favor siempre y cuando se cuide la coexistencia del maíz nativo y la productividad y competitividad del campo mexicano, además de promover investigaciones para contar con una semilla nativa que mantenga su identidad nacional.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) indicó que para evitar no solo la producción del maíz transgénico sino su importación, es necesario y de manera prioritaria plantear una estrategia de gestión del agua e infraestructura de riego, a fin de combatir la sequía que hay en el país

Noemí Berenice Luna Ayala, también diputada del PAN, expresó que el dictamen no debe considerar solamente argumentos doctrinarios, pues ello puede arrastrar a generar una insuficiencia alimentaria sin precedentes; por ello, pidió que el Estado proteja a los productores de maíz con apoyos suficientes para aumentar su productividad y competitividad internacional.

El maíz, pilar fundamental de la cultura mexicana

En opinión del diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) la iniciativa presidencial busca dar prioridad a la producción del maíz nacional, producto básico y estratégico de nuestro país, con lo que se garantiza lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Afirmó que se trata de un tema alimentario.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca señaló que el maíz es un elemento de

identidad nacional y forma parte de la cultura en México y de Mesoamérica. “Alrededor de este alimento gira un conjunto de costumbres, saberes, artes y tradiciones heredadas por comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas”

La reforma clarifica que no se permiten los transgénicos

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT, afirmó que la reforma clarifica que no se permiten los transgénicos en el cultivo e incluye el concepto de las barreras naturales y la bioseguridad, además de que incluye lo que pasaría para otros usos, pero para eso deben analizarse las disposiciones legales. Subrayó que estas semillas no generan productividad, sino dependencia de quienes las producen.

La también diputada del PT, Mary Carmen Bernal Martínez, señaló que se trata de un tema de soberanía alimentaria, y destacó la necesidad de proteger al maíz, que constituye parte esencial de la identidad nacional y representativo de los pueblos originarios.

Por el PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel se manifestó a favor de que el Estado otorgue a los productores de maíz lo necesario para que puedan producir. “Se trata de la soberanía del país y de proteger la salud de la población. Vamos a defender todo lo que sea para el bien del pueblo mexicano”.

El proyecto tiene más un enfoque cultural que técnico

Vía remota, la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) anunció su postura en contra del cultivo de maíces transgénicos.

Señaló que la redacción de la reforma resulta ambigua, lo cual genera más dudas que claridades, y espera que en las leyes

secundarias se aborden estos temas con mayor claridad.

Por su parte, la diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) señaló que el dictamen defiende al maíz; sin embargo, consideró que tiene más un enfoque cultural que técnico, por lo que planteó la necesidad de fundamentar con datos objetivos y proyecciones a futuro, documentados, cómo se garantizará la efectividad de las reformas.

Para el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) aunque se establezca en la Constitución Política que el maíz transgénico no se puede cultivar en nuestro país, en la legislación secundaria se debe tener claridad sobre los maíces híbridos, a fin de no dejar inoperante la reforma.

La reforma nos es clara en la justificación de su creación

La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) manifestó su voto contra del dictamen porque falta una argumentación sólida en la exposición de motivos para justificar la reforma. Propuso prohibir con toda claridad la siembra y cultivo de maíz transgénico, sin lenguaje ambiguo, para no afectar otras técnicas que no son transgénesis.

Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de MC, reconoció que se hayan escuchado todas las voces, pues el maíz es símbolo de identidad, historia y patrimonio cultural. “Creemos en la protección del maíz nativo, pero nos preocupa que la reforma no sea clara; el maíz hibrido y mutagénesis debe quedar fuera y explorarse”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Iniciativa que surja de foros cumplirá con compromiso de la presidenta de desaparecer la USICAMM y garantizar

derechos laborales de docentes: Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la iniciativa que surja de los foros cumplirá cabalmente el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y de construir un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales de las y los docentes.

En rueda de prensa, luego del inicio de los Foros para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, en la Cámara de Diputados, dijo que también buscarán poner siempre por encima el interés de los niños, las niñas y las y los jóvenes con el derecho a la educación.

“Arrancamos el día de hoy, vamos con la ayuda de las legisladoras y legisladores a distintos estados del país. Terminarán el 11 de marzo, donde estos foros tendrán como producto final una iniciativa que someteremos a la consideración de la presidenta de la República y que siga su curso legislativo aquí en la Cámara de Diputados y en la de Senadores”, sostuvo.

Explicó que el eje articulador de toda la educación en el país está establecido en la Nueva Escuela Mexicana, que se instituyó en la reforma educativa con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum continúa.

“Donde la educación se basa en una enseñanza de valores, principios, en la importancia de la comunidad, en el amor al prójimo, amor a la patria, también donde se inculcan valores o ejes, por ejemplo, como la vida saludable, el respeto a las y los demás, el terminar con la violencia de

género, con la discriminación”, agregó.

Detalló que los componentes de la Nueva Escuela Mexicana van acompañados de programas que ahora son derechos sociales, gracias a los diputados y las diputadas, senadores y senadoras, como las becas.

“Las becas lo que pretenden es eliminar esa barrera, que no sea la falta de recursos económicos un impedimento para que un niño o una niña acceda a la educación”, dijo.

Delgado Carrillo mencionó que se le ha dado continuidad al programa La Escuela Es Nuestra, donde en la administración pasada se invirtieron más de 85 mil millones de pesos y que llegó a todas las escuelas de educación básica en nuestro país, y se está ampliando por primera vez a educación media superior.

“Se apoya, por un lado, las

condiciones de infraestructura de las escuelas y, por otro lado, se trata de eliminar las barreras que existen para que los niños, las niñas y las y los adolescentes accedan de manera eficaz al derecho a la educación”, resaltó

Precisó que con la desaparición del USICAMM se determinará, en la iniciativa que surja de los foros, el tipo de pruebas que se aplicarán posteriormente, ya que lo que buscarán evitar son las deficiencias que tuvo la unidad.

“Con el cuidado de no regresar al pasado, donde había venta de plazas, donde había mucha corrupción propiciada por los gobiernos neoliberales, no por las y los maestros, entonces tenemos justamente que atender esta reforma considerando estos factores”, subrayó.

Por otra parte, Delgado Carrillo señaló que el examen de

proceso de admisión Comipems era una idea neoliberal, ya que se consideraba que la educación era un privilegio y no un derecho.

Entonces, “el examen del Comipems consideraba que tenías que concursar para, por tus méritos en un examen, tenías derecho o no a la educación. Por eso la Presidenta dijo ‘tenemos que eliminar eso, porque es un derecho que no depende de méritos, de concursos o de exámenes’.

“No es una cuestión de examen. Ahí no está la clave, sino en darles su lugar a los maestros, que los padres de familia también nos hagamos responsables y que tengamos un modelo educativo que garantice los aprendizajes básicos, elementales, fundamentales y que también tenga la visión de formar buenos ciudadanos”, finalizó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La Cámara de Diputados agotará su trabajo sin precipitaciones, asegura el diputado Ricardo Monreal

• Señala que en caso de no lograr atender el cúmulo de iniciativas, lo más probable es que haya periodo extraordinario

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Cámara de Diputados agotará su trabajo bien y sin precipitación, por lo que lo más probable es que pueda haber un periodo extraordinario.

Mencionó que actualmente han llegado a ambas Cámaras del Congreso del Unión un promedio de 28 proyectos de iniciativas por parte de la titular del Ejecutivo Federal, por lo que “yo creo que va a llegar al número que comenté: cerca de 73 iniciativas”.

Enfatizó que, si no se lograra atender el cúmulo de iniciativas, lo más probable es que haya periodo extraordinario después de abril y antes de septiembre. informó que en la reunión de este lunes la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó que mañana el Pleno de la Cámara de Diputados lleve a cabo dos sesiones solemnes; la primera, para inscribir con letras doradas en el muro de honor la alusión a

los migrantes mexicanos que han dado no solo fortaleza, sino que han contribuido a la historia y a la grandeza de México desde donde están fuera del país.

La siguiente sesión solemne es organizada por el presidente de la Cámara de Diputados, a fin de recibir a su homólogo del Congreso de Marruecos.

Apuntó que se llevará a cabo la deliberación del dictamen en materia de maíces nativos, el cual establece la prohibición de sembrar en territorio nacional maíces transgénicos, cuya discusión está en la Comisión de Puntos Constitucionales y se espera subir el dictamen al Pleno, este martes.

Y el otro tema que se revisará mañana, indicó, es el relativo a

movilidad, que es una reforma que se aprobó por unanimidad en la Legislatura pasada y que se intentará deliberarla y, en su caso, aprobarla.

El próximo miércoles, agregó, habrá otra sesión solemne sobre las letras indígenas de pueblos originarios y en sesión ordinaria se abordará la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Resaltó que hay otras iniciativas en proceso como la Ley del ISSSTE, donde se prevé que las comisiones en la materia se reúnan esta tarde, así como las relativas a seguridad.

Dijo que se invitó al director general del ISSSTE para que comparezca en comisiones y amplíe la información que requieran las y los diputados antes de aprobarse en el Pleno el

dictamen que surja de las mismas. Añadió que se está a la espera de las minutas que turne el Senado sobre iniciativas de la presidenta de la República y otras que ellos tienen sobre nepotismo, no reelección y la recientemente enviada, la cual modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución Política en materia de soberanía. Estoy enterado de que podríamos recibir otras iniciativas relacionadas con obra pública y licitaciones de obra pública y la de transparencia, en los próximos días, informó el diputado Monreal.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

El Grupo Folklórico de la UJED “Macehuani” se presentó en la Cámara de Diputados

• El evento resalta la importancia de la cultura de las entidades del país: diputado Sánchez Cervantes

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro una exposición de danza folklórica con la exhibición del Grupo Folklórico de la Universidad Juárez

del Estado de Durango (UJED) “Macehuani”.

El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena), organizador del evento, destacó que es relevante traer a la Cámara de Diputados las expresiones culturales de las entidades del país.

“Esta muestra dancística se conforma de ocho números que presenta este ballet “Macehuani”, que viene de muy lejos para deleitarnos en el Congreso de la Unión”, dijo.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) comentó que el arte es espíritu, esencia y sangre que ayuda a seguir construyendo, por lo que hizo patente su reconocimiento al grupo.

“Felicidades a las y los jóvenes que decidieron expresar desde la parte artística y el folklore la grandeza de nuestro país, la música, los bailes, porque eso es

parte de lo que hay en México”.

Francisco Ugalde, uno de los coordinadores del evento, precisó que este ballet folklórico data de 1951, y ha hecho presentaciones dentro y fuera de México.

Elizabeth Orona Gómez, directora del ballet UJED “Macehuani”, agradeció al legislador la invitación para presentar “un poco del folklore duranguense”.

Entre las danzas que el público

asistente pudo disfrutar estuvieron la Danza de la Palma, Cuadrillas Alameñas, Laguna, Coahuila y Enramada, entre otras.

Al concluir, el diputado Sánchez Cervantes dijo que fue una muestra muy relevante, donde se pudo observar lo que es Durango y su cultura, un pueblo con tradiciones e historia.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Se reúne Alma Rosa de la Vega con US- México Partners, en San Lázaro, a fin de fortalecer el modelo de economía transfronteriza 26

HEMORROIDES

Conocidas popularmente como almorranas, son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.

pueden disminuir y cicatrizar por sí mismas o con un tratamiento médico, el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. Lavar el ano con agua fría o tibia (puede ser en el bidé, o derramando agua de una jarra).

Anatómicamente son dilataciónes de los plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Son tres y están localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.

A menudo, se dilatan o inflaman a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.

El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y la aparición de sangre roja brillante en las heces, en el papel

• Presentan propuesta de cooperación entre Snowball.mx y el INAES; esta alianza contribuiría al fortalecimiento de modelos económicos sostenibles y a la creación de empleos en comunidades vulnerables”

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), secretaría de |a Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, celebró una reunión US- México Partners, en San Lázaro, a fin de crear alianzas con emprendedores locales y fortalecer el modelo de economía transfronteriza.

higiénico o goteando en el inodoro (retrete) tras defecar. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

por cáncer. En ocasiones se relacionan con un abuso de laxantes; o factores nutricionales que condicionan una dieta habitual sin residuos.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

No siempre es posible pues en algunas existen factores hereditarios; sí podemos corregir la obesidad, que favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico; o el estreñimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales; también la diarrea, que puede producir irritación local, u otros factores: ocupacionales, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, especialmente si el asiento es inadecuado; embarazo, sobre todo en las últimas semanas; o la existencia de hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta, generalmente por padecer una cirrosis hepática, y en menos ocasiones

Estados Unidos, ya que ofrecen servicios a empresas mexicanas y extranjeras que quieren establecer operaciones en ambos países.

Si con las medidas señaladas no tengo mejoría curación debo acudir a un especialista, genuinamente el que se dedica a ello es un colo-proctólogo, pero no cabe duda que ella es una subespecialización de los especialistas en aparato digestivo (digestólogos), si bien en casos leves puede resolver las los médicos de cabecera. El experto verá así hay factores que las han favorecido. En esos casos aparte de realizar una inspección ocular del ano puede solicitar, o hacer una rectoscopia. También un enema opaco, y menos veces la colonoscopia.

Baños de asiento de 15 minutos, con agua tibia (no caliente ni hirviendo), 2 o 3 veces al día, después de defecar. Puede hacerse en una palangana o jofaina. No agregar al agua aromatizantes, champú de ducha, jabón, etc. Después de cada baño de asiento, lavar (en el bidé o con agua limpia) la piel alrededor del ano.

estas organizaciones pueden captar inversión de pequeños y medianos inversionistas interesados en proyectos de impacto social”.

Por: www.fesemi.org

Además, buscarán desarrollar programas de capacitación para que las organizaciones del sector social aprendan a estructurar campañas de crowdfunding, presentar propuestas atractivas a inversionistas y gestionar sus recursos de manera eficiente.

A continuación me indicará actuaciones que pueden mejorarme. Habitualmente las hemorroides

de las cooperativas garantizan que no haya problema con la administración de los recursos.

EYACULACIÓN PRECOZ

Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

Además, adelantó que el próximo miércoles asistirán a la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo para presentar su proyecto.

desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.

sexual.

Durante el encuentro la legisladora explicó que Snowball en alianza con USMéxico Partners se enfocan en otorgar asesoría legal, apoyo a empresas de todos los tamaños, desde multinacionales, hasta mypes o micropymes. “Este enfoque no sólo fortalece la inversión extranjera, sino que también genera empleos, impulsa la innovación y contribuye al bienestar de nuestras comunidades”.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se

Asimismo, destacó que su labor es clave para fortalecer la relación entre México y

Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En su oportunidad, José Alejandro Hinojosa Valencia, director de Relaciones Públicas e Internacionales de US- México Partners, consideró que ante la situación política internacional se vuelve de suma importancia que la iniciativa privada trabaje de la mano del gobierno para constituir modelos económicos sostenibles y que fomenten la generación de empleos. “Hoy más que nunca tenemos que tener una economía transfronteriza fortalecida”

Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia

Explicó que buscan educar financieramente a empresas y emprendimientos para que puedan acceder al capital suficiente para desarrollarse y a expandirse, y en el caso

Asimismo, presentó una propuesta de cooperación con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), que tiene como misión apoyar a cooperativas, ejidos, comunidades y otros organismos; sin embargo, suelen enfrentar dificultades para acceder a financiamiento; por tal motivo, “Snowball. mx, como plataforma de financiamiento colectivo de capital, ofrece una solución innovadora para ayudar a estas organizaciones a obtener inversión y crecer de manera sostenible”.

Aseguró que a través de Snowball, el INAES quede potenciar programas para emprendedores de comunidades vulnerables, mujeres emprendedoras y proyectos de migrantes, promoviendo modelos de negocio sostenibles con impacto social.

También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.

Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la mayoría de los casos el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica.

Detalló que en la propuesta de colaboración “Snowball puede proporcionar financiamiento colectivo de capital a cooperativas, ejidos y comunidades que buscan expandir sus operaciones sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales. A través de la plataforma,

Lo que no cabe duda es que la eyaculación precoz impide la procreación en la mayor parte de las ocasiones.

Por: www.fesemi.org

De igual manera, facilitará la inversión a escala, la cual permite que varios inversionistas participes en proyectas de manera colectiva, reduciendo barreras de entrada y facilitando la inversión en iniciativas de impacto.

En conclusión, indicó, Snowball y el INAES pueden colaborar para facilitar acceso a financiamiento de capital a cooperativas y otras organizaciones del sector social de la economía.

“Esta alianza contribuiría al fortalecimiento de modelos económicos sostenibles y a la creación de empleos en comunidades vulnerables”, agregó.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Cómo pasar los días difíciles

No todos los días son iguales, hay días en que nos levantamos con mucho ánimo, otras veces simplemente no queremos ni levantarnos y nos da pereza empezar un nuevo día… Tenemos demasiados problemas, nos sentimos cansados, tan agobiados de nuestra realidad que preferimos huir y hacer como que no pasa nada, y que todo está bien en nuestras vidas.

No todos los días son iguales.

Aceptar que no todos los tiempos son iguales será lo que nos dará fuerzas para comenzar un nuevo día.

Aun cuando nuestro mundo se vea roto o destrozado, siempre debemos mantener la fe en que Dios nunca nos dará más carga de la que podamos soportar. Si pedimos con fe y amor para que nuestros problemas se solucionen, Dios nos oirá, y siempre habrá una solución que nos muestre. Por muy difícil que sea tu situación, en Dios podrás encontrar solución. Podrás comprobar que cuando

Dios te cierra una puerta siempre te abre una ventana.

No han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden confiar en Dios, que no les dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla. 1 Corintios 10:13 La Biblia

Aun con todo aquello que nos duele en la vida, como la pérdida de un ser amado que ha partido para nunca volver, o cuando te destrozan el corazón y la vida parece que te la hacen de a cuadritos, aún en esas situaciones tan difíciles debes tener fe y esperanza que un día será mejor que el que estás viviendo.

El tiempo es el mejor remedio para nuestras enfermedades, tanto del corazón como las del cuerpo. Recuerda que cuando más pesada es la carga, mayor será tu recompensa en la vida.

Suavicemos nuestras asperezas

con aquellos que estamos enfadados, perdonemos a aquellos que tanto daño nos causan, y no esperemos nada de nadie, así nunca te llevarás sorpresas por creer que todas las personas son como tú.

¿Un mal día? Ánimo, no todos los días son iguales. Si lo logras entender, comprenderás que mañana puede ser mejor y puede que lo sea.

Sigue tu vida en forma correcta, sé una buena persona con tus semejantes. Aun en la desesperación y la tristeza más grande que pueda haber en tu vida, consuela saber que Dios, siendo nuestro mejor amigo, jamás nos falla. Puede tardar pero siempre estará con nosotros.

Y como dice una gran película cinematográfica, “Lo que el viento se llevó”, llénate de seguridad y firmeza, deja de lado el dolor, la desesperación, el cansancio, y todo aquello que no te deja avanzar, y di con fe y determinación:

“Mañana, mañana será otro día”. Por shoshan

Expresar el amor

Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...

Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".

A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.

Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".

A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.

Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.

Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.

No se trata de estar presente CON alguien.

Se trata de estar presente PARA alguien.

Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.

Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

HEMORROIDES

Conocidas popularmente como almorranas, son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.

Anatómicamente son dilataciónes de los plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Son tres y están localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.

A menudo, se dilatan o inflaman a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.

El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y la aparición de sangre roja brillante en las heces, en el papel

higiénico o goteando en el inodoro (retrete) tras defecar. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

No siempre es posible pues en algunas existen factores hereditarios; sí podemos corregir la obesidad, que favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico; o el estreñimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales; también la diarrea, que puede producir irritación local, u otros factores: ocupacionales, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, especialmente si el asiento es inadecuado; embarazo, sobre todo en las últimas semanas; o la existencia de hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta, generalmente por padecer una cirrosis hepática, y en menos ocasiones

por cáncer. En ocasiones se relacionan con un abuso de laxantes; o factores nutricionales que condicionan una dieta habitual sin residuos.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Si con las medidas señaladas no tengo mejoría curación debo acudir a un especialista, genuinamente el que se dedica a ello es un colo-proctólogo, pero no cabe duda que ella es una subespecialización de los especialistas en aparato digestivo (digestólogos), si bien en casos leves puede resolver las los médicos de cabecera. El experto verá así hay factores que las han favorecido. En esos casos aparte de realizar una inspección ocular del ano puede solicitar, o hacer una rectoscopia. También un enema opaco, y menos veces la colonoscopia.

A continuación me indicará actuaciones que pueden mejorarme. Habitualmente las hemorroides

EYACULACIÓN PRECOZ

Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se

desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.

Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia

sexual.

Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la mayoría de los casos el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica.

pueden disminuir y cicatrizar por sí mismas o con un tratamiento médico, el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. Lavar el ano con agua fría o tibia (puede ser en el bidé, o derramando agua de una jarra).

Baños de asiento de 15 minutos, con agua tibia (no caliente ni hirviendo), 2 o 3 veces al día, después de defecar. Puede hacerse en una palangana o jofaina. No agregar al agua aromatizantes, champú de ducha, jabón, etc. Después de cada baño de asiento, lavar (en el bidé o con agua limpia) la piel alrededor del ano.

Por: www.fesemi.org

También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.

Lo que no cabe duda es que la eyaculación precoz impide la procreación en la mayor parte de las ocasiones.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Decide cambiar tus tiempos).

Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.

La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).

Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...

I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.

A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).

Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.

2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".

B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.

Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue bendecido por Dios.

Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la

Tapachula, Chiapas; Viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

27

DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS

ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.

II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.

A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.

"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".

Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.

B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.

"Sino que buscó al Dios de su padre".

Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.

El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.

En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.

En otros momentos la expresión se usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de

Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.

C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b. "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".

Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.

Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la

tentación la salida, para que podáis soportar".

D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".

Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

Con un amplio programa artístico, museos del Inbal celebran la noche de museos

• Conciertos, conferencias, visitas guiadas y talleres forman parte de la oferta artística de los recintos, que tendrán horario extendido

Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerán un amplio programa cultural y artístico el miércoles 26 de febrero como parte del programa Noche de Museos.

El Museo de Arte de Ciudad Juárez llevará a cabo un concierto y una lectura de poesía como parte del programa Canto y voces de una antigua existencia, con la participación de la cantante Sarayu Marchand, a las 18 horas. De acuerdo con la exposición Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, que aborda la conservación de la biodiversidad en el estado de Chihuahua, la cantante ofrecerá este concierto para invitar a la reflexión sobre el quehacer humano en el hábitat, y sensibilizar sobre el cuidado del entorno y de quienes lo habitan. De manera paralela, se tendrá la participación de la poeta Eloísa Arenas Torresdey, hija de uno de los artistas locales que participan en la misma exposición.

En la Galería José María Velasco, la cineasta Claudia Hernández presentará el documental Las sonideras, seguida de una sesión de preguntas y respuestas y la participación musical de Las Musas Sonideras. El evento se llevará a cabo a las 18 horas.

El Museo Tamayo presentará

su tradicional programa Noches de jazz, dedicado a generar experiencias musicales para acercar a nuevos públicos interesados en el arte contemporáneo y el jazz. Este mes, la compositora Camilla Battaglia se presentará en el auditorio, acompañada de los músicos Benjamín García (bajo), Aaron Flores (guitarra) y Andrés Márquez (batería). Costo del boleto: $250 pesos. El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá, a las 19 horas, un recorrido por las salas de la exposición Tradición, reforma y vanguardia. Colección MNSC y, al finalizar, las y los visitantes podrán participar en el taller de acuarela El recorrido de la luz y la sombra en la Colección MNSC, en el que podrán explorar la importancia del bocetaje y los estudios previos en la creación artística.

Ex Teresa Arte Actual invita a una Noche de Museos llena de misterios sónicos y revelaciones espaciales. Bárbara Lázara y Julián Galay presentarán, a las 19 horas, Frecuencias Fantasma, una intervención sonora y performance realizadas a partir de la voz, diapasones y micrófonos para evocar sonidos de origen inestable, que se infiltran, apareciendo y desapareciendo, dentro de las dinámicas acústicas del espacio sonoro.

En el Museo Mural Diego Rivera se presentará la conferencia El legado de Diego Rivera en el siglo XXI, en la que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el INBAL, entregarán los resultados de la investigación Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 19231947, que versa sobre los materiales empleados en el mural, así como sus cambios estructurales durante la vida de la obra. La actividad se realizará a las 18:30 horas.

El Museo Nacional de la Estampa llevará a cabo, a las 18:30 horas, el conversatorio

Campesinos zapatistas de Morelos, revolucionarios y revolucionados, en el marco de la muestra Sergio Sánchez Santamaría. El nahual Gráfico, con la participación de la doctora Alma Barbosa, investigadora y docente de la UAM; León Felipe Acosta Tovar, historiador y archivista especializado en el zapatismo; Édgar Castro Zapata, bisnieto de Emiliano Zapata y actual director general del Instituto Estatal Pro-veteranos de la Revolución del Sur; Francesco Taboada, director de cine y creador del documental Los últimos zapatistas, héroes olvidados; el artista visual Sergio Sánchez Santamaría y el escritor, curador y crítico de arte Fernando Gálvez como moderador.

En el Laboratorio Arte Alameda, el artista Emilio Gómez Ruiz invitará a una experiencia meditativa a través del performance Mar rojo del sotocoro, con el que busca alentar al público a reflexionar y confrontar la angustia del mundo y el miedo que habita en el interior de cada persona. La instalación sonora refleja las voces que emergen desde el sotocoro, deconstruyéndolas hasta alcanzar lo ultrasónico, un territorio donde desaparecen, pero no dejan de existir, como la sombra de un fantasma. Se llevará a cabo a las 19 horas en el recinto, que se localiza en Dr. Mora 7, Centro Histórico de la CDMX.

El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá sus tradicionales recorridos para conocer la arquitectura y los murales que alberga, a las 18,

19 y 20 horas, además de visitar sus exposiciones temporales. Asimismo, se podrá disfrutar, a las 18 horas, de un concierto del Grupo Fiquet, conformado por jóvenes músicos que combinan jazz contemporáneo, avantgarde y rock progresivo.

El Museo Nacional de Arte presentará al público la escenificación de la obra Troka, el poderoso, de Germán List Arzubide, a cargo de Pablo Cueto, con música original de Silvestre Revueltas, a las 19 horas en el auditorio Adolfo Best Maugard de este recinto, ubicado en Tacuba No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo proyectará el documental FASCINACIÓN Made in France por Alan Glass, de Tufic Makhlouf Akl, en el que el creador surrealista, conocido por sus cajasobjeto, muestra los tesoros encontrados en los mercados de pulgas de París y México, que van desde perfumes y abanicos hasta etiquetas y souvenirs que sobreviven gracias a su labor casi museística.

El Museo de Arte Moderno invita a una visita guiada por la muestra Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, centrada en las mujeres artistas de la colección del MAM relacionadas con el surrealismo y el arte fantástico. Se llevará a cabo a las 19 horas y tendrá interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula,

Cecut ofrecerá el concierto “el arte del tango: seduce los sentidos, captura el alma”

• La entrada será libre el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos a este proyecto apoyado por Camarada, El Centro de Estudios E. E. U. U. – Mexicanos y la Comisión de Arte y Cultura de San Diego.

• La presentación promete ser inolvidable y crear un ambiente que viajará al corazón de Argentina con un grupo de músicos y bailarines que mantienen viva la tradición del tango, a cargo de Camarada Tango Quartet y artistas invitados de San Diego, California.

“El arte del tango: seduce los sentidos, captura el alma” es el título del próximo concierto que se presentará en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, una invitación a dejarse llevar por la pasión y el ritmo de Argentina.

La entrada será libre el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos a este proyecto apoyado por Camarada, El Centro de Estudios E. E. U. U. – Mexicanos y la Comisión de Arte y Cultura de San Diego. La presentación promete ser inolvidable y crear un ambiente que viajará al corazón de Argentina con un grupo de músicos y bailarines que mantienen viva la tradición del tango, a cargo de Camarada Tango Quartet y artistas invitados de San Diego, California.

En la velada se interpretarán piezas como la ardiente Taconeando de Pedro Maffia, la bella Oblivion y el icónico Otoño Porteño de Astor Piazzolla y el estreno de Brutal de Andrés Martín. No podrá faltar una actuación de bandoneón con la pieza Volver de Carlos Gardel, Tango Íntimo de Martín, entre otras.

Camarada Tango Quartet, fundado en 2020 para presentar

los ritmos del tango a través de conciertos inventivos, está integrado por el compositor argentino y contrabajista Andrés Martín, la flautista Beth Ross Buckley, el violinista David Buckley y la pianista Dana Burnett. El cuarteto está comprometido con el avance y la evolución del tango, interpreta un extenso repertorio que abarca todas las épocas de la historia del tango, desde 1900 hasta el día de hoy, e incluye composiciones originales. El ensamble ha ofrecido conciertos en países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos y llegarán a México con este concierto en CECUT.

Como artistas invitados en “El arte del tango: seduce los sentidos, captura el alma” se contará con el talento del argentino Pablo Jaurena en el bandoneón, así como Carolina Jaurena y Andrés Bravo como bailarines.

Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secretaria de cultura)

Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

El INEHRM invita al curso “mujeres en las artes. Siglo xx”

• En el marco del Día Internacional de la Mujer, se revisarán las vidas y obras de artistas mexicanas que han concurrido en la pintura, literatura, cine, fotografía, arte callejero y música

Para destacar la actividad, el legado y las contribuciones artísticas, culturales y sociales de las mujeres, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, convoca al curso “Mujeres en las artes. Siglo XX”, que se llevará a cabo durante marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Uno de los objetivos del curso es recalcar la importancia de reconocer la participación de las mujeres en las artes y su lucha por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

“Mujeres en las artes. Siglo XX” se realizará presencialmente en la sede del INEHRM (Plaza del Carmen 27, col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón) y de manera virtual a través de Facebook (/inehrm.fanpage)

y YouTube (Canal INEHRM) durante los martes y jueves, a las 17:00 h, del 11 al 27 de marzo.

Las sesiones serán abiertas y gratuitas para todo público, pero quienes desean obtener un diploma de participación podrán inscribirse del 25 de febrero al 6 de marzo mediante el formulario en línea.

Sobre el panorama de las pintoras del siglo XX, Guillermina Guadarrama Peña —investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP) del INBAL—, dialogará en un conversatorio con Claudia Garay Molina y Rita Eder —homólogas suyas del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM— sobre la trayectoria de las artistas María Izquierdo, Nahui Hollín, Lilia Carrillo, Cordelia Urueta, Remedios Varo y Leonora Carrington.

Sobre literatura y algunas escritoras destacadas de la centuria pasada, Leticia Romero Chumacero —especialista de

la UACM unidad Cuautepec— y Elizabeth Vivero Marín — investigadora de la UDG— abordarán la vida y obra de Elena Garro, Rosario Castellanos, Luisa Josefina Hernández, Amparo Dávila e Inés Arredondo.

Del fotoperiodismo y el reportaje gráfico documental, Rebeca Monroy Nasr — investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, especializada en historia de la fotografía en México—, disertará sobre las fotógrafas y sus instantáneas en el siglo pasado, tanto de mexicanas como extranjeras residentes en el país, y su aportación al arte y la comunicación.

La contribución de las mujeres al cine mexicano en el siglo XX será el tema que abordará Julia Tuñón, investigadora emérita del INAH, quien pondrá de relieve la trascendencia de las mujeres en el séptimo arte ya sea como directoras, productoras, actrices, sonidistas, diseñadoras de

vestuario, compositoras o editoras de la producción cinematográfica mexicana.

Las expresiones artísticas callejeras, los grafitis, los murales, el stencil art, el poster art y el sticker art serán el género para tratar por Héctor Castillo Berthier, investigador del IIE-UNAM, quien ilustrará los retos de las mujeres artistas en ambientes urbanos contemporáneos.

Cerrará el curso con una velada musical, a cargo de intérpretes femeninas, como un vivo ejemplo de la incursión de la mujer en la música.

Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y el Canal INEHRM de YouTube.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 26 de febrero de 2025

DESTACADAS

Ayuntamiento de Tapachula lleva a cabo la “Primera Jornada de Capacitación de Transparencia 2025”

Tapachula, Chiapas; 25 de febrero de 2025.- En representación del presidente Yamil Melgar Bravo, el Ayuntamiento de Tapachula, a través de la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, liderada por el licenciado Mario Alberto Ohm Bravo, llevó a cabo con éxito la “Primera Jornada de Capacitación de Transparencia 2025”.

Este evento se realizó con el objetivo de fortalecer las competencias y conocimientos de los servidores públicos del Gobierno Municipal en temas fundamentales para el ejercicio transparente de sus funciones.

Durante la jornada, los participantes recibieron instrucción en diversas áreas, incluyendo la protección de datos personales, acceso a la información, tablas de aplicabilidad y obligaciones de transparencia.

Estas capacitaciones son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y promover prácticas que refuercen la confianza ciudadana en la administración pública.

Mario Alberto Ohm Bravo destacó que estas capacitaciones son parte del compromiso del alcalde Yamil Melgar Bravo por mejorar las prácticas en materia de transparencia.

“Es fundamental que nuestros servidores públicos estén bien informados y capacitados para llevar a cabo su labor con integridad y eficiencia», subrayó el funcionario.

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, asegurando que cada acción esté orientada al fortalecimiento de las instituciones y al bienestar de la ciudadanía.

En el Día Naranja, Mujeres

emprendedoras realizan exposición en parque central de Huixtla

Huixtla, Chiapas; 25 de febrero de 2025.- En el día de concientización y lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas que se celebra cada 25 de cada mes, el Ayuntamiento Municipal que preside el C. Regulo Palomeque Sánchez, a través de la dirección de empoderamiento de la mujer, se realizó exposición, venta de productos y artículos por un grupo de mujeres emprendedoras, en beneficio de la economía de este gremio.

Esta actividad se llevó a cabo en la explanada del

parque central Francisco I Madero, en representación del munícipe Palomeque Sánchez, acudió el regidor Lic. Exal de Jesús Aguilar Rincón, quién destacó la importancia de hacer frente al flagelo que daña los derechos y hasta la vida del género femenino.

Estuvieron presentes los regidores, C. Mayra Deyanira Briones Rodas, la Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, la C. Flor Delia Martínez Rojas, el Dr. Adulfo de León Cruz y la directora de empoderamiento de la mujer, Candelaria Herrera Estudillo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Fortalecen vínculos entre sectores

productivo y educativo en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, para fortalecer la vinculación entre los sectores productivo y educativo en el estado.

Durante el encuentro se analizaron estrategias para integrar a nuevos médicos veterinarios e ingenieros agrónomos al proyecto agropecuario de Chiapas, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones.

Se anunció la próxima apertura de una convocatoria dirigida a médicos veterinarios interesados en el proceso de certificación sanitaria en Chiapas, lo que permitirá a las y los egresados de la Unach incorporarse al mercado laboral.

Asimismo, se acordó promover la vinculación académica y profesional mediante certificaciones y evaluaciones en la producción agrícola y ganadera, con el propósito de garantizar estándares de calidad y aumentar la competitividad del sector.

La Unach será responsable de certificar las evaluaciones de los sementales sometidos a pruebas genéticas en la nueva central de biotecnología reproductiva ubicada en el centro demostrativo de la Secretaría. Esto brindará certeza y dirección al proyecto de mejoramiento genético en Chiapas.

Barba Arrocha destacó la importancia de contar con profesionales capacitados en todas las regiones del estado, y reafirmó su compromiso de fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo para impulsar el desarrollo agropecuario.

32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

DESTACADAS

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 25 de febrero.- En un ejercicio de apertura democrática y construcción participativa se llevó a cabo el Primer Foro de Consulta Ciudadana para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 20252030, bajo el tema “Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable”, enmarcado dentro del Eje Rector 1: Chiapas con Seguridad, Gobernanza y Participación Ciudadana, el cual fue coordinado por las Secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y de Finanzas.

Este espacio permitió el diálogo, la reflexión y la generación de propuestas entre sociedad y gobierno, consolidando un modelo de gobernanza basado en la transparencia y la rendición de cuentas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, destacó que el Plan Estatal de Desarrollo es un instrumento clave para definir los objetivos, estrategias y prioridades que marcarán el rumbo de Chiapas en los próximos años.

Asimismo, subrayó que las propuestas surgidas en este foro serán fundamentales para la construcción de políticas públicas alineadas con el desarrollo sostenible, la justicia social y el fortalecimiento institucional.

“La voz del pueblo es fundamental para transformar nuestra sociedad. Solo con una ciudadanía activa y un gobierno abierto lograremos una administración más transparente, eficiente y comprometida con la rendición de cuentas”, afirmó Romero Basurto.

Durante su intervención, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, reafirmó el compromiso de la actual administración de trabajar de la mano con la ciudadanía, asegurando que cada voz será escuchada y tomada en cuenta para la toma de decisiones que permitan un verdadero cambio en el estado.

En este sentido, el auditor superior del Estado (ASE), José Antonio Aguilar Meza, enfatizó la necesidad de fortalecer los procesos de auditoría, garantizando que se realicen con base en estándares internacionales y mejores prácticas de fiscalización, con el fin de consolidar un sistema de rendición de cuentas más efectivo y transparente.

Secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno y de Finanzas celebran el Primer Foro de Consulta Ciudadana

A su vez, el coordinador de Asesores de la Gubernatura, Juan Carlos Gómez Aranda, recordó que, desde su campaña, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impulsó un proceso de consulta ciudadana a través de los Diálogos por la Transformación de Chiapas, de donde surgieron cerca de dos mil propuestas. Entre las principales demandas de la ciudadanía destacaron la necesidad de restaurar la paz y fortalecer la seguridad en el estado, compromisos que hoy se están materializando.

Por su parte, la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un gobierno eficiente y cercano a la gente, subrayando que la colaboración entre sociedad y autoridades es clave para el fortalecimiento de la función pública.

Finalmente, se resaltó que, a través de las mesas de trabajo establecidas en este foro, se busca consolidar un gobierno incluyente, innovador y cercano a la gente, en el que la opinión pública

sea la base de las decisiones y se fomente una participación ciudadana efectiva.

Con este ejercicio democrático, el gobierno de la Nueva ERA, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su compromiso con la construcción de un Chiapas más justo, seguro y con oportunidades para todos.

En el evento estuvieron presentes: el subsecretario de Planeación, José Antonio Zenteno Santiago, en representación del Secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito; la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Congreso del Estado; el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública; la delegada de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Gómez, y la fiscal Anticorrupción del Estado, Miriam Guadalupe Benítez Cruz.

DESTACADAS

• El Seguro Social lleva a cabo diversas acciones orientadas a la promoción del derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia y la identificación de la misma.

Tapachula, Chiapas, 00 de febrero de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas reafirma su compromiso de seguir impulsando entornos seguros y saludables para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, por lo que llevó a cabo la conferencia “Conceptos básicos de equidad de género y violencia”, la cual impartió el Colectivo 50+1 Soconusco, como parte de las

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

33

Promueve IMSS Chiapas entornos libres de violencia contra las mujeres y niñas

acciones institucionales por el Día Naranja. El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, destacó la importancia de fomentar el respeto en la base trabajadora, ya que permite promover un buen trato a la población derechohabiente, al generarse espacios de convivencia pacífica con las herramientas necesarias para que prevalezca.

Estableció una mesa de trabajo con la vicepresidenta del Colectivo 50+1 Soconusco, licenciada Yolanda López Ordaz, y ratificó su compromiso de promover acciones para erradicar expresiones que vulneren a las mujeres, por lo cual agradeció el acompañamiento de la sociedad civil organizada, ya que como especialistas en el tema pueden

Gran afluencia de contribuyentes para temas vehiculares

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 25 de febrero de 2025.- Decenas de cientos de ciudadanos mexicanos en Tapachula, han asistido al edificio de la Unidad Administrativa del gobierno del estado para poder cumplir con sus contribuciones vehiculares generando gran afluencia

Ayer, el gobierno del estado, extendió el 15 % de descuento para pagos vehiculares para los contribuyentes, primero fue el mes de febrero, donde se concedió esta deducción para los

chiapanecos.

Sin embargo, este lunes, amaneció a las afueras de este edificio gubernamental decenas de personas a las afueras haciendo filas para que puedan obtener un turno y lograr avanzar

Al interior del inmueble se formaron varias filas para cada actividad y tramites que ha dispuesto la delegación de Finanzas para los usuarios y contribuyentes que llegan con sus documentos para poder realizar sus documentos

abordar estrategias para eliminar la violencia de género.

En el auditorio de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 11, se dieron cita personal administrativo y del área médica, donde, a través de dinámicas a cargo de la doctora Denise López Espinal y las maestras Yolanda López Ordaz y Mayra Aybar Sánchez, compartieron la historia de la lucha feminista, así como las disposiciones

legales que protegen a las mujeres.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Competitividad del IMSS Chiapas, licenciada Edith Vicente Regalado, detalló que de forma continua se difunde por correo institucional información para prevenir la violencia, estableciéndose redes de apoyo para atender cualquier situación.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

● Morena vampiresco

● Tránsfugas y conversos

● PRI y PRD, los nodrizos

● Diferencia

Lebaron-Zambada

Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convirtió en el partido preponderante de México y del oficialismo de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) drenando al otrora partido invencible del siglo pasado: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que no sólo surgió y se creó, sino también se fortaleció. Sus principales cuadros provienen del instituto político heredero de la Revolución Mexicana y protagonista principal de los gobiernos postrevolucionarios a nivel federal y estatales, desde su fundador el expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta la mayoría de los gobernadores morenistas actuales. No sólo heredó el poder sino también la mayoría de los vicios que llevaron a la práctica la destrucción del otrora “partido aplanadora” como es la corrupción acendrada en sus principales militantes, así como una impunidad casi total.

De 2017 a 2023 los partidos políticos de oposición han perdido hasta 80% de sus militantes en la reconfiguración política del país, mientras que en ese periodo, Morena alcanzó un crecimiento de 626% de su padrón. El PRI tuvo un declive en ese lapso, donde perdió 77.8% de su militancia, al pasar de 6.3 millones a 1.4 millones. El PRD pasó de 5.2 millones a 999 mil 249 afiliados, es decir, una disminución de 80.9%. En las pasada elecciones federales no logró el porcentaje mínimo de 3%, por lo que enfrenta un proceso de extinción; el PAN pasó de 378 mil 838 a 277 mil 665 afiliados, 26% menos, y se encuentra en el límite de lo requerido por la autoridad electoral para conservar su registro. Por su parte, los militantes de Movimiento Ciudadano disminuyeron 18.1%, al pasar de 468 mil 946 a 384 mil 005 personas. El PT tuvo una reducción del 10%, al pasar de 513 mil 315 a 457 mil 624 militantes. En contraste,

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Morena en 2017 tenía registrados 319 mil 449 afiliados, y para 2023 esta cifra se elevó a 2 millones 322 mil 146. El PVEM pasó de 308 mil 224 afiliados a 592 mil 417. Ahora la meta de Morena es alcanzar los 10 millones de militantes y prolongarse en el poder todo el tiempo que le sea posible.

Morena desplazó al PRI del poder en México. Casi la mitad de los gobernadores de Morena militaron en el PRI hasta por 35 años. La salida de dirigentes y militantes del PRI empezó en 1998 con la renuncia de los integrantes de la Corriente Democrática, en la cual participaron Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, quienes fundaron el Frente Democrático Nacional (FDN) en ese año, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989 y del cual surgió Morena en 2014. Tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018, entre 2019 y 2023 el PRI perdió 22 de 23 gubernaturas, más de mil gobiernos municipales, y el número de ciudadanos bajo sus gobiernos se redujo de 44 millones a 5 millones. Para ese efecto, AMLO y Morena hicieron uso de todos los recursos lícitos e ilícitos para fortalecer su poder, incluyendo alianzas con las organizaciones criminales para hacerse de estados clave en el escenario nacional.

La mayoría de los gobernadores morenistas militó en el PRI: David Monreal, de Zacatecas, estuvo 9 años en el PRI; Layda Sansores, de Campeche, militó en el PRI por 30 años, luego se fue al PRD, a Convergencia y al PT, hasta llegar a Morena: Miguel Ángel Navarro, de Nayarit, estuvo en el PRI 29 años, se fue luego al PRD y de ahí a Morena; Alfonso Durazo, de Sonora, estuvo en el PRI 21 años, luego pasó al PAN, al PRD, y a MC hasta llegar a Morena; Lorena Cuellar, de Tlaxcala, estuvo 20 años en el PRI; Julio Menchaca, de Hidalgo, militó 35 años en el PRI; Miguel Barbosa, de Puebla, militó en el PRI 17 años, en el PRD, el PT y luego Morena. Y de los ex gobernadores, la mayoría de los mandatarios priístas con los que convivió AMLO, entregaron el poder a Morena, obtuvieron impunidad y hasta cargos públicos: Omar Fayad, de Hidalgo, expriísta que se sumó a las filas del PVEM, embajador en Noruego; Quirino Díaz, de Sinaloa, expriísta, embajador de México en España; Claudia Pavlovich, de Sonora, priísta por más de dos décadas, cónsul de

México en Barcelona; Carlos Miguel Aysa González, de Campeche, embajador de México en República Dominicana; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, ex priísta, expanista, embajador de México en Canadá; Alejandro Murat, de Oaxaca, expriísta de abolengo, actual senador de Morena.

Continuará DE LOS PASILLOS

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sostiene que los aranceles contra México y Canadá van “según lo agendado”, la presidentA de México, Claudia Sheinbaum indicó que “no hay que tomar frases aisladas” y subrayó que habrá reciprocidad en los aranceles… El abogado de Ismael “El Mayo” Zambada informó que su cliente está dispuesto a llegar a un acuerdo en el que admitiría su culpabilidad a cambio de que no se le aplique la pena de muerte…

Parece inhumano el comentario pero, Zambada según se le vió y se supo, tiene muy mala salud, están mermadas muchas de sus actividades, su edad es avanzada y más cuando se tiene como profesión liderear a los cárteles y llevarlos a los niveles internacionales actuales, por lo

tanto ¿no es su o sus enfermedades la pena de muerte de la cual quiere huir? El esquema político aparece, obligadamente cuando se trata de don Ismael, de quien se expresan tiene todos los derechos de los cuales gozamos los ciudadanos mexicanos, o sea, usted pasando 48 horas a la semana trabajando, 15 horas en el transporte público, estirando el poco dinero recibido para darle a su familia, casa, vestido, sustento, estudios, etcétera, tiene todo igualito a don Ismael, lástima carezca de su personal fortuna porque la forma en la cual se obtienen sumas extraordinarias para adquirir poder está por encima de todo ¿o no?.. A la gran tragedia de la familia Lebaron de Chihuahua no le merece ni responder una carta, una de las cinco misivas enviadas a la Presidencia y otras tantas a la oficina de Gertz Manero, en cambio don Ismael tiene atención de primer nivel y eso que… todos tenemos los mismos derechos pero…hay niveles. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Ciudad de México, a 25 de febrero de 2025. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, a través de la cual se atenderá la salud de 12 millones niños y niñas que estudian en 90 mil 832 primarias públicas del país y con la que se impulsará la cultura de la prevención fomentando la alimentación saludable, actividades físicas y detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.

“Es un programa muy noble y que no queremos que se quede en el anuncio de hoy, sino realmente hacer de las escuelas espacios de salud, espacios en donde no solamente se aprenda lo que establece la Nueva Escuela Mexicana, sino que también se aprenda a vivir, a tener una vida feliz y saludable”, señaló Informó que enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), junto con personal del Sistema Nacional DIF (SNDIF), visitarán todas las escuelas del país para revisar, con consentimiento de los padres y madres de familia, la salud, particularmente la visual de las niñas y niños, la cual no era reconocida como algo fundamental.

“Es increíble la cantidad de niños y niñas que no saben que tienen un problema visual, hasta 3º, 4º de primaria, y eso evita que aprendan bien; o, incluso, que haya burla, bullying, en el salón de clase; o que las maestras y los maestros por alguna razón no se dan cuenta y afecta de manera muy importante”, destacó

Agradeció a empresarias y empresarios que se sumarán a los esfuerzos de esta estrategia para que las y los niños tengan acceso a Centros de Salud privados en caso de tener problemas visuales, además de que harán la entrega de los primeros lentes de manera gratuita a quienes lo necesiten con el programa “Visualiza tus Sueños”.

“Es un esfuerzo realmente invaluable, realmente se los agradecemos. Y entonces estamos todos juntos haciendo esta labor tan loable, que es que la escuela se vuelva un espacio de salud”, agregó Informó que, además, el Gobierno de México se encuentra desarrollando un programa para que también profesionales de la salud mental visiten todas las escuelas del país. Asimismo anunció que próximamente se presentará un horario extendido en las escuelas para que las y los niños puedan quedarse una o dos horas más para realizar principalmente actividades físicas y culturales.

Destacó que desde el Gobierno de México se implementan acciones para velar por la salud de poblaciones vulnerables como es el caso de las y los niños a través de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz; mientras que con el programa Salud Casa por Casa se atiende a personas adultas mayores y con discapacidad.

“Hay una parte fundamental que es la prevención de salud y ahora estamos con los dos grupos más vulnerables de la sociedad para atender la prevención, una son los niños y la otra parte son adultos mayores y personas con discapacidad con el programa Salud Casa por Casa”, aseveró

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el próximo 12 de marzo inicia un censo en todas las escuelas primarias en el que se recolectarán datos de las y los niños, a través de cuatro estaciones: la primera, para medir peso, talla y detectar desbalance nutricional; la segunda, para hacer pruebas de salud visual; la tercera, para atender la salud bucal; y una cuarta para realizar una plática de promoción de la salud a cargo de la Secretaría de Salud.

Para estas evaluaciones se conformarán 738 brigadas integradas por 11 especialistas que recorrerán las escuelas de todo el país. Para realizar este censo, se solicitará la autorización de madres y padres de familia, 15 días antes.

“El resultado de las jornadas se les va a informar

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de febrero de 2025

Presidenta da banderazo a la estrategia nacional vive saludable, vive feliz

de manera exclusiva a las familias y cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos, en un reporte como el que tenemos ahí, que aparece en pantalla. Además, va a llegar el resultado de las jornadas acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable”, explicó

Destacó la importancia de realizar estas pruebas de prevención, ya que en las últimas dos décadas la obesidad infantil aumentó 20 por ciento y la desnutrición en 3 por ciento; el 75 por ciento de los padecimientos por miopía no se perciben y solo el 36 por ciento de las y los niños con problemas visuales tienen acceso a lentes; además de que el 76 por ciento de niñas y niños de 6 a 12 años tiene caries, y el 40 por ciento de las y los infantes no ha recibido tratamiento odontológico en toda su vida.

Reconoció la participación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); así como de empresas como Salud Digna, Fundación Coppel, Fundación Bancomer que harán posible la entrega de lentes gratuitos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que para la implementación de esta estrategia nacional se hará el despliegue de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros del instituto, quienes serán los encargados de realizar las valoraciones de salud visual y bucal, a las niñas y niños de las escuelas primarias.

Dicha información junto con la de peso, talla y balance nutricional será para la creación de un expediente digital que será facilitado a padres y madres de familia para dar seguimiento a la salud de sus hijos e hijas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que las escuelas son espacios clave para transitar de un modelo de salud que se dedica a la atención médica a un modelo preventivo, que ayude al reconocimiento temprano de enfermedades a través del expediente digital.

“Las escuelas son espacios donde se desarrollan las futuras generaciones, son espacios que son claves para fortalecer los hábitos saludables y, por lo tanto, esta Estrategia Nacional de Vida Saludable y Vida Feliz empieza, precisamente, en los salones de clases, con la formación de hábitos que compararán a nuestros niños y niñas durante toda su vida”, explicó

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señaló que con estas acciones se va a beneficiar al 18 por ciento de las niñas y niños que padecen sobre peso y el 16 por ciento que tiene obesidad en la capital del país.

Anunció que su gobierno se suma a esta estrategia para poner la bandera blanca en las escuelas donde no haya caries bucales, problemas de visión y de desnutrición; además de impulsar plantas potabilizadoras para que los niños y niñas aprendan a tomar agua desde las escuelas.

Durante el arranque de la Estrategia Nacional: Vive saludable, vive feliz acompañaron a la Presidenta de México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz; Jorge Alberto Juraidini Rumilla del CCE; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán; el presidente del Consejo de Comunicación, Salvador Villalobos Gómez; La CEO de AT&T, Mónica Aspe Bernal; el director de relaciones profesionales de Colgate Palmolive, Julio Bermejo Casapia; José Halabe Cherem del Centro

ABC Director Médico; el CEO y Presidente de Grupo Danhos, Salvador Daniel Kabbaz Zaga; la directora de la Fundación BBVA México, Sofía Ize Ludlow; la directora global de Impacto Social de Cemex, Beatriz Tumoine; el director de Relaciones Institucionales de Grupo Coppel, Pedro Estrella; el director general de Fundación Carlos Slim, Roberto Tapia-Conyer; la Presidenta Ejecutiva de Grupo Devlyn, Melanie Devlyn; la directora de la Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis; el director general de Fundación Devlyn, Juan Zamora.

Así como el Presidente Ejecutivo y Director General de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y Director General OCESA, Luis Alejandro Soberón; el fundador Farmacias del Ahorro, Antonio Leonardo Castañón; el presidente ejecutivo de Grupo Multimedios, Francisco Darío González Albuerne; el director de Relaciones Institucionales en Grupo Lala, Miguel Ángel García Paredes; el Presidente Ejecutivo de Grupo Radio Fórmula, Jaime Azcárraga Romandía; el Presidente del Consejo Grupo Herdez, Héctor Hernández Pons; el CEO de la Costeña, Alberto Arellano; el director Corporativo de Comunicación e Imagen de GRUMA, Fernando Solís Cámara; el director de Salud Digna, Raúl Carrillo Castaños; el CEO de Salud Digna, Jesús Vizcarra Calderón; Jesús Eusebio Terán Soto de Salud Digna; la directora de Asuntos Corporativos Unilever México, Mei Crespo y el presidente ejecutivo de la Asociación Dental Mexicana, Jaime Edelson Tishman. Además de los deportistas; Carlos Zárate; Humberto González; Pipino Cuevas; Francisco “Bandido” Vargas; Irma García; Mariana Juárez; Lourdes Juárez; Jessica Nery Plata; Rafael Limón; Carlos Cuadras; Daniel Zaragoza; Daniel Aceves y Carlos Mercenario.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

El diputado Fredy Escobar se olvida de su distrito

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 25 de febrero de 2025.Como ocurre cada tres años, las diputaciones locales en Tapachula son un premio de consolación para quienes fracasan en su intento de ser presidentes municipales. Esta vez, el turno le tocó a Fredy Escobar.

Antes de ocupar su curul, Escobar dirigió la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), donde prometió viviendas y escrituras a las colonias más vulnerables de Tapachula. ¿El problema? Que muchas de esas tierras estaban invadidas por supuestos líderes que lucraban con la necesidad de la gente. Pero eso no le importó; se disfrazó de buen gestor mientras usaba a las personas más desprotegidas como moneda de cambio.

Ahora, como diputado local, Fredy busca reflectores y la aprobación del gobernador, casi como un niño rogando por un juguete nuevo. Pero, al igual que en el recreo, el gobernador simplemente lo ignora.

Preside la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, pero ni el desastre migratorio ni las problemáticas de los tapachultecos parecen quitarle el sueño. Su distrito está en el olvido, mientras él sigue apostando por su futuro

Habrá exposición ganadera en la Expo Feria Tapachula 2025

político.

Fredy Escobar fue un fiel servidor de Rutilio Escandón Cadenas. Quizá valdría la pena investigar las escrituras que entregó cuando dirigía la Provich. ¿Favores políticos? ¿Engaños

a la población? ¿Simples coincidencias? Mientras las respuestas llegan —si es que algún día llegan—, lo único cierto es que el diputado sigue en su asiento, lejos de su gente y más cerca del poder.

Fortalecen vínculos entre sectores productivo y educativo en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, para fortalecer la vinculación entre los sectores productivo y educativo en el estado.

Durante el encuentro se analizaron estrategias para integrar a nuevos médicos veterinarios e ingenieros agrónomos al proyecto agropecuario de Chiapas, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones. P. 31 P. 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.