Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 29 de Noviembre de 2024

Page 1


Preside secretaria de Educación 2ª. Sesión Ordinaria de

La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, presidió la mañana de este jueves la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas.

La segunda sesión ordinaria de la COEPES tuvo por objetivo presentar los avances y acciones realizadas por sus integrantes, así como tomar acuerdos para las acciones pendientes en los planes de trabajo de 2025, marco en el que la titular de la Secretaría de Educación aprovechó para expresar su agradecimiento y reconocimiento a todos los presentes por su trabajo, esfuerzo y compromiso con las tareas concernientes a esta comisión durante la presente administración que está por concluir.

Congreso nombra a Jorge Luis Llaven Abarca Fiscal General del Estado

El populismo nunca será bueno para ningún país.

Bien sea de izquierda o de derecha.

Porque solo se benefician unos cuantos quienes ejercen el poder. ¡¡¡EJEMPLOS SOBRAN!!!

CECyTE-TBC Chiapas concluye Jornada Administrativa 2024 con enfoque en liderazgo y empatía

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Congreso nombra a Jorge Luis Llaven Abarca Fiscal General del Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de noviembre de 2024.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó el nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado, quien fungirá en el cargo durante nueve años Lo anterior derivado en primera instancia, de la renuncia presentada por el diputado Jorge Luis Llaven Abarca para separarse del cargo de diputado propietario en el Congreso local, para participar en el proceso de selección.

Posteriormente, la Comisión de Justicia informó quienes integraban la lista de candidatos para ocupar el cargo de Fiscal General del estado de Chiapas:

Primer candidato: Jorge Luis Llaven Abarca.

Segunda candidata: Cynthia Velázquez Sánchez.

Tercer candidato: Armando Pérez Narváez.

Cuarta candidata: Adriana Rebollo Nucamendi.

Quinto candidato: Jesús Ernesto Molina Ramos. Acto seguido, la Comisión de Justicia realizó el procedimiento constitucional y entrevistó a las y los candidatos. Así, una vez agotado el proceso parlamentario y constitucional, la Sexagésima Novena Legislatura determinó aprobar el dictamen emitido por dicha comisión donde se nombra a Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado de Chiapas.

Jorge Luis Llaven Abarca es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y maestro en Ciencias Jurídico Penales y Criminológicas por el Instituto de Estudios Fiscales; ha tenido una amplia trayectoria en el servicio público, tanto en el Poder Judicial como en materia de seguridad pública.

De 2011 a 2012 fue delegado de la Procuraduría General de la República en Chiapas. De 2012 a 2018 fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Chiapas y el 10 de diciembre de 2018 ocupó el cargo de Fiscal General del Estado de Chiapas.

Ha sido diputado federal y actualmente ostentaba el cargo de diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Como diputado local, en un mes de trabajo, presentó las siguientes Iniciativas de reforma:

- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

SÍGUENOS

- Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

- Ley que Establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

- Iniciativa por la que se reforman los párrafos segundo y tercero del articulo 92, de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas; en materia de seguridad pública, para armonizar las facultades de investigación en la materia.

- Iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de Auditoría Superior del Estado.

- Iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas, relacionadas con el delito de extorsión.

- Iniciativa de ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la Seguridad Pública en el estado de Chiapas.

Como parte del proceso parlamentario, la Mesa Directiva tomó protesta de rigor al diputado Juan Marco Trinidad Palomares quien asume tras la renuncia de Jorge Luis Llaven Abarca.

Continuando con los puntos de la agenda, el pleno aprobó por urgente u obvia resolución, el proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del articulo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, remitido por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

En el desahogo de los temas agendados, se aprobaron también las siguientes disposiciones:

• Iniciativa de ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la seguridad pública en el estado de Chiapas.

• Nombramiento del ciudadano Raúl Jiménez Ramírez como quinto regidor propietario del Ayuntamiento de Benemérito de las Américas, Chiapas.

• Nombramiento del ciudadano Luis López Díaz como tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Chamula, Chiapas.

• Nombramiento del ciudadano Marco Antonio Álvarez

González como tercer regidor propietario del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas.

De la misma manera, se dio lectura y se turnaron a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, las disposiciones siguientes:

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la ley que establece las bases de operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas.

• Punto de acuerdo por medio del cual el Congreso del Estado de Chiapas exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado, para que, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, emprenda acciones integrales para el control del gusano barrenador del ganado.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Anuncia gobierno de México inversión de 157 mil mdp en 2025 para la construcción de trenes de pasajeros

• El gobernador inauguró infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura de la Unach, que contempló una inversión superior a 35 mdp

• Sostuvo que, en este año, se han invertido más de 123 mdp en construcción, equipamiento y mejoramiento de facultades y escuelas de la Unach

• Destacó que, en 2018, la Unach tenía una gran deuda económica, pero hoy es una institución de educación superior fuerte y con finanzas estables

Ciudad de México a 28 de noviembre de 2024.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para la construcción de los trenes de pasajeros AIFAPachuca y México-Querétaro; de los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así como para hacer del Tren de Maya un sistema ferroviario de carga; lo que generará 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.

La Jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que los nuevos sistemas ferroviarios y el adaptar el Tren Maya como tren de carga son proyectos de desarrollo nacional y están vinculados a los Polos de Bienestar que se construirán en su sexenio.

“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el próximo año

la construcción del tren de carga, que se complementan para darle mayor rentabilidad, están todos los hoteles para permitir que cualquier turista nacional y extranjero, pase más de una semana o una semana en el sureste, utilice el tren, se quede en un hotel, vaya a visitar un sitio arqueológico y tenga un potencial enorme, turístico y de desarrollo el sureste”.

“Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono, migrando la gente, ahora lo que vamos a hacer es recuperar todo ese desarrollo regional y está vinculado con los Polos de Bienestar que vamos a hacer a lo largo del sexenio. Entonces es un proyecto de desarrollo nacional”, destacó.

Detalló que el objetivo es construir, con el apoyo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, más de 3 mil kilómetros (km) de trenes de pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para generar empleo y mover a la economía. Agregó que en diciembre se realizará la apertura comercial del tramo de PalenqueChetumal del Tren Maya.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, detalló que para hacer del Tren Maya un tren de carga, se realizarán 10 complejos de carga, conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de carga de combustibles, distribuidos todos ellos en las principales ciudades de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas de dicho sistema ferroviario.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes de pasajeros está dividida en cuatro fases:

- Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras comenzarán en 2025.

- Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km) e Irapuato-Guadalajara (206 km).

- Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San Luis

Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).

- Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).

Puntualizó que han trabajado de manera muy intensa con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, así como con diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, por lo que, en el primer semestre de 2025, la Defensa iniciará obras en el AIFA-Pachuca y en el México-Querétaro; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y se comenzará con la licitación de la primera flota de trenes.

“Considerando el conjunto de proyectos de trenes que se estarán ejecutando el año que entra, que son los que ya mencioné, y adicionalmente el Tren Maya de carga que ya se mencionó y también las vías que tienen que ver con el Tren Interoceánico, estamos hablando de un presupuesto global de 157 mil millones de pesos para el año 2025, para todos los proyectos de trenes”, agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la Defensa Nacional participará en el desarrollo de la ingeniería básica de las cuatro fases de la construcción de los trenes, mientras que la ruta AIFA-Pachuca y la vía férrea de México a Querétaro será construida por las y los militares.

Por ello, puntualizó que el avance general de los trazos ferroviarios es de cerca del 70 por ciento para el tren AIFA-Pachuca; así como para los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

Destacó que la construcción formal de los 55 kilómetros de vía férrea que recorrerá el tren AIFA-Pachuca comenzará entre los meses de marzo-abril, además de que se tiene contemplado un límite de tiempo de un año seis meses. Al mismo tiempo arrancarán las obras en la vía férrea México-Querétaro, que tiene una longitud estimada de 240 kilómetros.

En el caso del Tren Maya, agregó que la conversión a tren de carga comenzará el siguiente año con la construcción de la infraestructura, esto en coordinación con los requerimientos técnicos, operativos y comerciales de la empresa Tren Maya; puntualizó que las obras arrancarán en la terminal de Palenque, Poxilá (Mérida),

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Progreso y Cancún.

También destacó que, se estima la generación de 70 mil empleos directos y 140 mil empleos indirectos durante la construcción de la primera fase de la estrategia de implementación de los trenes de pasajeros.

Avance del Bachetón

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de la primera etapa del programa Bachetón, en la que se han intervenido alrededor de 2 mil km de los más de 43 mil km de red federal libre de peaje, y se atendieron 11 mil 12 baches en todo el territorio nacional.

Anunció que a partir de diciembre iniciará la repavimentación en más de 600 kilómetros de la red federal. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, añadió que esta dependencia ha apoyado en la rehabilitación de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En tanto que el comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo, precisó que se ha avanzado en un 15 por ciento de las carreteras federales y un 8 por ciento en caminos rurales de un total de mil 325 kilómetros, de los que serán atendidos en una primera etapa.

<<“Terminaremos en mayo del 2025 con toda esta infraestructura –como lo mencionamos– 897 kilómetros federales, de carreteras federales, y 427 kilómetros de caminos rurales y alimentadores”, dijo. Además de que en conjunto con la SICT se trabaja coordinadamente en trabajos de limpieza, deshierbe, despalme de todo el derecho de vía y el desazolve del drenaje.

<<<<<Durante la conferencia matutina, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la historia”, que en esta ocasión estuvo dedicada a la obra y vida de la escritora, periodista e ideóloga, Dolores Jiménez y Muro, una mujer revolucionaria que en 1910 presidió el Club Femenil Antirreeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc” y quien escribió un proemio para el Plan de Ayala, documento fundamental de la Revolución Mexicana.

DESTACADAS 4

Denuncia sector preescolar de Chiapas

-Que les descuentan por aplican plan de educación alternativa

TAPACHULA,Chis;28 de noviembre de 2024.-El magisterio chiapaneco en el sector preescolar, denunció que las autoridades les aplicaron un descuento en la quincena 21 por aplicar el proyecto de educación alternatina.

Carmen Espinoza Castillo, representante del nivel preescolar, enfatizó que hay un acuerdo donde se respeta la libertad de esa autonomía donde puedan crear estrategias para enseñar a los alumnos.

La representante de este sector educativo, lamentó que las autoridades les aplicaron el descuento por falta e inasistencia, razón injustificada porque no se ausentan de sus trabajos y se reúnen

en colegiados para interambiar experiencias y después de llevarlos a las aulas.

Sin embargo, las autoridades locales en Chiapas, no están respetando los acuerdos y les están aplicando descuentos y sancionando sin respetar el debido proceso.

Son alrededor de 100 docentes de cuatro zonas escolares, que ascienden a más de 112.000 pesos, por ejemplo hay docentes que les descontaron porque de acuerdo a su salario mas de 500 hasta 5.000 pesos, dejando sin sosten económico.

Ante esta situación pidieron la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que respeten la autonomía que tiene el docente para crear practicas didácticas que ayuden a los alumnos.

Comunicó que se están perdiendo las costumbres, tradiciones, valores con la inseguridad y la delincuencia, sin embargo, nos están diciendo que no hay libertad.

El pasaporte de los migrantes para poder caminar en las carreteras de Chiapas, es un billete de a 500

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Sesiona Protección Civil de Tuxtla Chico por “Operativo Guadalupe Reyes 2024”

• Para el edil
Julio Gamboa trabajar en la reducción de riesgos con los tres niveles de gobierno es una prioridad.

Tuxtla Chico, Chiapas a 28 de noviembre de 2024. Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las familias y visitantes, el Gobierno Municipal de Tuxtla Chico llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil para el Programa Especial “Operativo Guadalupe Reyes 2024”.

El director de Protección Civil

de Tuxtla Chico, Julio Cueto Tirado dio a conocer que como cada año y de acuerdo a las indicaciones del edil, Julio Enrique Gamboa Altúzar, se fortalecen las estrategias de prevención, además de que existe el compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades federales y estatales y cuerpos de emergencia.

Junto a la Delegada de Protección Civil en la Región X Soconusco, Julissa Esther Briones Magaña, la Síndico Yaneth García López, los Regidores Bersain Mejía Miranda; Martha Tercero Méndez; Felicito Espinoza Recinos; Fátima del Rosario Mota Pérez y Arístides Iván Barrios Montes se recalcó que para el edil Julio Gamboa trabajar en la reducción de riesgos es una prioridad, por ello, en estas fechas de celebración se redoblan esfuerzos preventivos tanto en carreteras como medidas de seguridad en eventos masivos.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

CECyTE-TBC Chiapas concluye Jornada Administrativa 2024 con enfoque en liderazgo y empatía

•Más de 140 participantes se capacitaron en habilidades clave para la mejora institucional

•El titular y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, destacó la importancia de la unidad y la colaboración interinstitucional

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato

Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas), concluyó con éxito la Jornada Administrativa 2024, realizada los días 26 y 27 de noviembre en la sede de la Universidad del Sur, donde participaron 140 miembros del personal administrativo.

Al respecto, el titular del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, destacó que estas acciones son fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo y administrativo en beneficio de la comunidad estudiantil. «Con esta jornada, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, promoviendo la actualización continua del personal».

Hernández Piñón agradeció a la Universidad del Sur por su colaboración, subrayando que «trabajar en unidad es clave para alcanzar los objetivos que el sistema educativo requiere».

Por su parte, Elías Díaz Reyes, director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Colegio, explicó que los cursos impartidos se enfocaron en el desarrollo de habilidades esenciales como la empatía, el trabajo en equipo, la redacción efectiva y el liderazgo, fundamentales en el crecimiento

individual y profesional del personal administrativo.

A nombre de las y los participantes, Andrea del Pilar Cortés Guillén expresó su agradecimiento y resaltó la importancia de estas capacitaciones a fin de enfrentar con mayor eficacia los retos laborales. «Gracias a estas iniciativas, nos sentimos mejor preparados para brindar un servicio de calidad y con calidez», afirmó.

Durante los dos días de actividades, los asistentes participaron en cursos

que abordaron temas fundamentales como Habilidades Socioemocionales: Empatía; Construyendo equipo de trabajo; Lectura y redacción y; Liderazgo efectivo

Finalmente, este evento reafirma el compromiso del CECyTE Chiapas de fortalecer la formación continua de su personal, en aras de construir una educación de calidad que impacte positivamente en la sociedad chiapaneca.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, presidió la mañana de este jueves la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), que tuvo como sede las instalaciones del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas.

La segunda sesión ordinaria de la COEPES tuvo por objetivo presentar los avances y acciones realizadas por sus integrantes, así como tomar acuerdos para

Preside secretaria de Educación 2ª.

Sesión

Ordinaria de la COEPES

las acciones pendientes en los planes de trabajo de 2025, marco en el que la titular de la Secretaría de Educación aprovechó para expresar su agradecimiento y reconocimiento a todos los presentes por su trabajo, esfuerzo y compromiso con las tareas concernientes a esta comisión durante la presente administración que está por concluir.

“El día de hoy, llevamos a cabo la reunión número 155 que, sabemos, han sido muy extensas, pero es que los puntos de la COEPES no son cosa menor, puesto que aquí se planea la educación superior del estado con todos sus enfoques y con una visión integral. Fue un reto muy grande

y es por ello que me siento muy orgullosa, satisfecha y agradecida del trabajo que realizaron cada uno de sus integrantes, destacando a rectores y directores, con sus respectivas estructuras, a quienes les pido que hagan extensivo este agradecimiento por su trabajo y contribución al sistema educativo en educación superior que sabemos se ha visto fortalecida”, expresó. Además, Domínguez Ochoa indicó que “se entregan buenos resultados por parte de cada uno de los que integramos a esta COEPES y dejamos las cosas orientadas, dejamos una huella de trabajo y compromiso, pero, sobre todo, visible la vocación de cada maestro y maestra, dejando intacto el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes, así como una relación armoniosa con el magisterio en Chiapas, especialmente, ponemos claro dónde está la rectoría de la educación y el papel de los sindicatos con quienes mantuvimos un diálogo transparente. Privilegiamos a la educación, privilegiamos el derecho del trabajador y el de las niñas, niños y jóvenes en Chiapas”. Finalmente, la secretaria de Educación agradeció “de corazón”, a todos por su trabajo, acompañamiento y formar parte de la estructura de la Secretaría de Educación, y aprovechó para desearles un excelente fin de año y que el próximo año llegue con muchos propósitos nuevos por cumplir y muchos éxitos.

Acto seguido, los integrantes de la COEPES procedieron a presentar el Informe Anual 2024, así como los asuntos pendientes y retos de las comisiones de trabajo de Evaluación y Acreditación; Oferta y Demanda; Impulso a las Humanidades, Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; Equidad, Igualdad Sustantiva, Inclusión, Acceso a una Vida Libre de Violencia y Cultura de la Paz; Vinculación, Consulta y Participación Social; y por último, el informe general de las acciones realizadas en la COEPES durante el periodo 20212024.

En este encuentro estuvieron presentes como integrantes de la COEPES, los subsecretarios de Educación Estatal y de Planeación Educativa, Pablo Velázquez Vázquez y José Francisco Oliva Gómez, respectivamente; así como el representante de la Subsecretaría de Educación Federalizada, Juan Jesús Guillén Miceli, director de Educación Secundaria y Superior; el representante de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López.

Asimismo, la directora de Educación Superior Estatal, Xóchitl Clemente Parra; el director de Educación Media Superior Estatal, Rafael Ovilla Álvarez; y la directora del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, Paola Coello Caballero.

ACTUALIDAD

Rutilio Escandón asiste al arranque del Operativo de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas estuvo presente en el Arranque Estatal del Operativo de Invierno 2024, en el marco del Programa Héroes Paisanos, una iniciativa del Instituto Nacional de Migración (INM), dedicada a recibir y apoyar a las y los mexicanos que viven en el extranjero y visitan México.

Desde el mirador del Cañón del Sumidero en Chiapa de Corzo, el mandatario destacó que, según el INM, en seis años no ha habido ninguna queja de las y los compatriotas que vienen a visitar a su familia a Chiapas, por lo que resaltó el trabajo de los tres órdenes de gobierno que en esta temporada refuerzan las acciones para que tengan un ingreso, camino y estancia seguros en su país.

“Qué bueno que se denominó con el nombre de ‘Héroes paisanos’ porque sí lo son y todas las autoridades e instituciones de los tres niveles de gobierno tenemos la obligación ética y moral de recibirlos con verdadero amor y fraternidad, además de facilitarles todo para que su estancia en nuestro país sea muy agradable y puedan pasar estas vacaciones de Navidad con sus seres queridos y que los recibamos con orgullo, honor y dignidad”, expresó.

En este marco, Escandón Cadenas también hizo un reconocimiento a la

labor de la corporación Ángeles Verdes, dedicada a auxiliar a quienes transitan por las carreteras, al tiempo de señalar que, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, en su gobierno se les dotó de 20 vehículos para fortalecer los recorridos que realizan por la entidad.

A su vez, la encargada del INM en Chiapas, Farah Gertrudis Cerdio Moisés, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado en materia de seguridad, infraestructura y servicios ofrecidos a las y los paisanos, lo que permitió que, en los últimos seis años, Chiapas haya sido el único estado que no tuvo ninguna queja en este sentido.

La funcionaria enfatizó que este programa brinda orientación y asesoría, ya que no sólo es un regreso físico al lugar donde nacieron, sino que es un reencuentro que tienen con sus raíces, su cultura y familia, por lo que es deber de las autoridades darles una cálida bienvenida.

Por su parte, el visitador especializado en migración de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Alfredo Ruanova Ortega, subrayó que el Programa Héroes Paisanos representa humanismo y

Tapachula, Chiapas; Viernes 29 de noviembre de 2024

justicia social.

“Es una manera de reconocer su esfuerzo y contribución económica a través de las remesas, dado que tan sólo de enero a septiembre del 2024 en este rubro se registraron 48 mil 386 millones de dólares, recursos que permiten a miles de familias mejorar sus condiciones de vida”, explicó.

Asistieron: el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Raúl Díaz Velázquez; el coordinador operativo de enlace institucional de la Secretaría de Protección Civil, Eduardo Martínez Jaimes; el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Ángel Francisco Tovar Serrano; el subsecretario de Desarrollo Turístico, José Alfredo Aguilar Campuzano; los representantes de la comandancia de la Séptima Región Militar, Elías Rentería Castro; de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas, Ángel Rendón Garduño y el jefe de servicios Ángeles Verdes, Rubén Aguilar Flores.

Tapachula, Chiapas; Viernes 29 de noviembre de 2024

Autoridades federales realizaron acciones de investigación por el presunto tráfico de personas

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas; 28 de noviembre de 2024.- De manera sorpresiva luego de una supuesta llamada anónima, autoridades federales implementaron un operativo coordinado en céntricas calles de Tapachula, donde de manera extraoficial se dijo que se trataba de un presunto rescate de migrantes que se encontraban alojados en dos establecimientos habilitados como hospedajes.

En dicho operativo participaron elementos castrenses del Ejército Mexicano, personal de la Fiscalía General de la República, policía Federal de Investigación así como del Instituto Nacional de Migración, los hechos se registraron a la altura de las calles 15 y 13 poniente entre 4ta y 6ta norte, donde las autoridades acordonaron el área mientras se realizaban las diligencias.

La movilización de los equipos

militares causó incertidumbre entre los vecinos que desconocían de lo que se trataba, hasta el momento se desconoce de manera oficial la información de cuantos migrantes y de que nacionalidades son, además de las causas de dicho operativo y si se lograron aseguramientos o no.

Se dice que podría tratarse de una investigación contra el tráfico de personas, por lo que se espera un informe oficial de las autoridades competentes respecto a los resultados de dicho operativo en céntricas calles de Tapachula.

Una persona fue atacada a balazos por sujetos desconocidos

Pedro Monzón

Huixtla Chiapas 28 de noviembre de 2024.- La mañana del jueves en el municipio de Huixtla se registró una agresión con arma de fuego contra una persona del sexo masculino que resultó con impactos de bala cuando circulaba a bordo de un vehículo del servicio particular, se dijo que los agresores se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta.

Fueron vecinos de la colonia Revolucionaria, ubicada sobre la calle Tulipanes, que solicitaron el auxilio de las autoridades policiacas y de elementos emergencias indicando que en el lugar se registró un ataque armado donde una persona se encontraba lesionada.

Sobre los hechos según versiones de curiosos señalaron que la víctima identificada con el nombre de Walter “N” circulaba en un automóvil de color negro con palcas de Chiapas sobre las

calles Argentina y Tulipanes, cuando sujetos desconocidos que circulaban en motocicleta se le acercaron y le dispararon en repetidas ocasiones lesionándolo y luego se dieron a la fuga, al momento de la agresión el automóvil terminó impactado en una barda de una vivienda.

Al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas y paramédicos de Protección Civil quienes trasladaros a la víctima a un Hospital, con reporte reservado, por su parte las autoridades iniciaron las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.

POLICIACAS

Agentes de la SSC, SSPC, Marina, FGR y FGJCDMX, ejecutaron cinco órdenes de cateo en tres alcaldías

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, además del intercambio de información y la colaboración interinstitucional, para identificar y detener a generadores de violencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron cinco órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, donde fueron detenidos seis hombres y una mujer, se aseguró aparente droga y otros objetos.

Mediante diversas denuncias ciudadanas, se identificó una célula delictiva dedicada al trasiego, venta y distribución de narcóticos, coordinado por personas provenientes de los estados de Sonora y Sinaloa, quienes se asentaron en domicilios localizados en la zona oriente de la Ciudad de México, posiblemente para evitar la rivalidad con otras células en sus estados de origen.

Por ello, a través de vigilancias fijas y móviles, entrevistas ciudadanas, recorridos de reconocimiento y otros trabajos de inteligencia, se integraron diversas carpetas de investigación, cuyos datos de prueba fueron suficientes para que un Juez de Control Adscrito al Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones con residencia en la Ciudad de México y un Juez de Control en Materia Penal del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, liberaran las órdenes de cateo para intervenir en los inmuebles.

Fue así que, en un despliegue operativo coordinado entre la SSC, SSPC, Semar, FGR y FGJCDMX, en el que se actuó de manera simultánea, sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de fuerza y respeto a los Derechos Humanos, el personal ingresó a los inmuebles localizados en la calle La Rosa, en la colonia Ex hacienda, de la

alcaldía Tlalpan; un departamento de un conjunto Habitacional en la calle Playa Ola Verde, de la colonia Militar Marte, en la alcaldía Iztacalco; en la calle Cedros, de la colonia Agrarista Mexicano, otro en la calle Porto Alegre, de la colonia San Andrés Tetepilco y en una habitación de un hotel en la colonia Prado Churubusco, estos últimos de la alcaldía Iztapalapa. Resultado de dichas acciones, fue detenida una mujer y seis hombres, cuatro de ellos originarios de los estados de Sinaloa, Sonora y Michoacán, también se aseguró 620 kilogramos y 25 dosis de marihuana, 18 cuadros confeccionados en plástico y bolsas color negro y 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos y una bolsa con crystal.

Además, se hallaron cuatro armas de fuego cortas y una larga, 23 cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo improvisado, 11 equipos telefónicos, dinero en efectivo, dos básculas grameras y dos vehículos.

Por lo anterior, los hombres de 22, 26, 34, 44, 48 y 54 años, y la mujer de 32 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

Cabe señalar que, las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

DEPORTES

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas; El cuadro de Estudiantes Huixtla, derrota 2-1 a Deportivo Cuauhtémoc, el pasado sábado por la tarde en el campo uno del Deportivo Tabamex, en lo que fue la fecha 7 del Apertura 2024, en la categoría infantil menor, de la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside EDGARDO Cueto Vilches.

Una primera parte muy reñida, con buenos arribo de los dos cuadros infantiles, donde Cuauhtémoc toma ventaja 1-0 al minuto 16 desde los once pasos, conseguidos por Walter Medina González, pero antes de irse al descanso, Estudiantes Huixtla les empata 1-1, con tanto de Ángel Díaz Gómez.

Tapachula, Chiapas; Viernes 29 de noviembre de 2024

¡Estudiantes Huixtla vence 2-1 a Cuauhtémoc!

En la segunda parte el ritmo del encuentro estuvo equilibrado, los dos conjuntos rodeaban la bola de punta en punta, buscando

- En el Envida -

¡Ya están los equipos semifinalistas en la veteranos junior!

Tapachula, Chiapas; 28 de Noviembre de 2024. - El pasado domingo, quedaron definidos los cuatro equipos semifinalistas del Torneo de Copa 2024, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.

Las escuadras invitadas a la fase semifinal, son, Médicos Democráticos, que capitanea el galeno José Ángel Ramos; El Cisne, Bicentenario y Los Dinos.

En duelo de colegas, Médicos Democráticos vence 3-1 a Medicos y Asociados; Los Dinos empatan 4-4 con Chaparrón, y

por su mejor pocision en la tabla, avanzan; El Cisne derrota 5-3 a Pitufos; y Bicentenario derrota 4-3 a Sparta.

En la tabla baja, Galácticos vence en penales 5-4 a Real Unión, luego de empatar 2-2, en el tiempo reglamentario; Sección XIV gana 4-1 a Ticket Fligth; y Lagartos supera 3-0 a Cafeteros.

el gol de la victoria, y al minuto 47 de tiempo corrido Estudiantes Huixtla marca el tanto de la victoria 2-1, de los tachones de su atacante Mauro Estudillo.

En otros resultados, Real Huixtla supera 2-1 a Los Galácticos, con goles de Kennet Paz, y FREDDY Salí qué, y descuento de Francisco Cayetano.

DEPORTE

México brilla en lo más

alto la Serie Mundial de Para Natación 2024 en Guadalajara

El premio consiste en un diploma firmado por la Presidenta de México; una medalla de primera clase de oro ley de 0.900 y un estímulo económico de 796 mil 05 pesos.

-La preselección nacional lideró el certamen con un total de 44 medallas:

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y del director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Deportes 2024 en el histórico Palacio Nacional.

14 de oro, 17 de plata y 13 de bronce en el Centro

Acuático Metropolitano

El evento, realizado en Palacio Nacional, reconoció a las y los atletas más destacados del país en siete categorías, entregando el máximo galardón que otorga el gobierno de México en el ámbito deportivo.

de los Juegos Paralímpicos París 2024:

Gloria Zarza Guadarrama: Oro en impulso de bala F54; Juan Pablo Cervantes García: Oro en 100 metros T54

En modalidad de entrenador:

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Entrega Gobierno de México el Premio Nacional de Deportes 2024

Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Soria fueron reconocidos por su labor con sus atletas paralímpicos de para atletismo en París 2024 y Radamés Hernández Cázares fue galardonado por guiar a Marco Verde hacia su medalla olímpica.

En la categoría juez-árbitro:

Katia Itzel García Mendoza fue reconocida por ser la segunda mujer arbitrar un partido de la Liga MX de futbol varonil.

En trayectoria destacada en el deporte mexicano:

La preselección nacional cerró con éxito su participación como en la Serie Mundial de Para Natación México 2024, consolidándose como líder del medallero con 44 preseas: 14 de oro, 17 de plata y 13 de bronce, conforme a los datos de World Para Swimming, organismo rector de la disciplina; el evento se llevó a cabo en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara del 21 al 24 de noviembre.

Para este año los galardonados y las categorías son:

En deporte no profesional: Los reconocimientos fueron para cuatro medallistas de los juegos Olímpicos París 2024: Osmar Olvera Ibarra: Plata en clavados sincronizados trampolín 3 metros y bronce en individual trampolín 3 metros; Juan Manuel Celaya Hernández: Plata en clavados sincronizados trampolín 3 metros junto con Olvera Ibarra; Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz: Plata en judo, en la categoría -63 kilos y Marco Alonso Verde Álvarez: Plata en boxeo, en la división 71 kilos.

En deporte profesional:

Verónica Charlyn Corral Ang, delantera del Club de Fútbol Pachuca, fue distinguida como una de las mejores futbolistas del país. Con 18 goles en la última temporada, Charlyn Corral ha consolidado su legado como goleadora. En 2018, ganó el Trofeo Pichichi como máxima goleadora de la liga española con el Levante Unión Deportiva.

Entre los logros más destacados, la atleta mexicana paralímpica de París 2024, Citli Siloe Salinas Rojas conquistó tres medallas de oro en las pruebas femeniles de los 200 metros estilo libre, 100m dorso y 100m pecho. Por su parte, la también nacional doble medallista en París 2024, Haidee Viviana Aceves Pérez, obtuvo la plata la plata en los 50m dorso femenil.

En deporte paralímpico los ganadores fueron los medallistas del Para Atletismo

En la rama varonil, el medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, sumó seis medallas: dos de oro en los 400m libre y 200m combinados, además de las cuatro de plata que consiguió en los 100m libre, 50m mariposa, 100m pecho y 100m dorso.

Alejandra Orozco Loza: Clavadista con dos medallas olímpicas, plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020, ambas en la prueba de sincronizados plataforma 10 metros. Además, de un bronce individual en plataforma 10m y un oro en equipo mixto en los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 y Daniel Aceves Villagrán: Medallista de plata en lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984. Además, de sumar preseas en Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.

y recibirlo además de manos de la primera Presidenta en la historia de México lo hace doblemente especial porque ella también representa años de lucha para transformar al país desde una visión humana, social y justa y es un triunfo para la igualdad de género”, señaló.

los deportistas, "en la que nunca más nos sentiremos solos".

Por otra parte, el argentino Joaquín Leiva destacó al conseguir tres primeros lugares en los 50 y 100 metros libres, y 100m dorso masculinos. Asimismo, la peruana Micaela Aspaetegui también brilló con tres preseas doradas en los 50, 100 y 400 metros libres femeninos.

La Fundación Harp Helú, liderada por el empresario Alfredo Harp Helú, quien promueve proyectos culturales y deportivos.

El director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, reconoció el desempeño de los atletas mexicanos y los galardonados que recibieron esta máxima distinción, así como el apoyo y respaldo del Gobierno Federal para el beneficio de los deportistas.

En esta edición, participaron un total de 219 atletas de 11 países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, México, Para Atletas Neutrales y Hong Kong, China; con una destacada representación de 158 para nadadores mexicanos, 83 hombres y 75 mujeres.

“Merecen todo el reconocimiento y en lo personal conozco lo que significa este premio y de todo el esfuerzo y sacrificios personales y el de sus familiares para llegar a este día. Premiar y reconocer el esfuerzo, la dedicación y el talento siempre será de suma importancia para la motivación que es tan necesaria en el logro de los objetivos.

Este evento, que marcó la penúltima fecha de la Serie Mundial de Para Natación fue la tercera

“El Premio Nacional del Deporte es, sin duda, el reconocimiento más importante que un atleta puede recibir en nuestro país

Destacó que su compromiso como director de la CONADE —y la instrucción más importante que recibió de la Presidenta— es brindarles a todas las y los niños, las y los jóvenes, las mejores condiciones y herramientas, para que practiquen algún deporte y que logren su mejor desempeño posible.

El doble medallista olímpico en clavados y galardonado, Osmar Olvera Ibarra a nombre de los deportistas ganadores resaltó el apoyo que han recibido por parte de las autoridades.

edición organizada en México; la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco (CODE) y World Para Swimming coordinaron su realización.

En representación de los atletas paralímpicos, la medallista en París 2024, Gloria Zarza, dijo en su mensaje: “Me enorgullece también hablar a nombre de mis compañeros para atletas que son todos unos campeones, ejemplos de resiliencia, tenacidad compromiso y fortaleza. Seguimos abriendo brecha para que hablar de inclusión en nuestro País sea hablar de igualdad, de respeto, de cada vez mejores condiciones y más apoyos para que, no solo crezcan los buenos resultados si no también que crezca el número de personas con alguna discapacidad haciendo deporte, transformando sus vidas y logrando sus sueños”.

“Hace unos meses, tras ganar las medallas en los Juegos Olímpicos de París, mencioné que sentía que era el momento más significativo de mi carrera hasta ese momento. Recordarlo me pone la piel chinita y el corazón me late fuerte. Fue un sueño que se hizo realidad. Hoy, estar aquí en Palacio Nacional, frente a nuestra Presidenta y las máximas autoridades del país para recibir este Premio representa para mi hacer realidad otro de mis grandes sueños”, reconoció.

Osmar agradeció al director de la Conade, Rommel Pacheco, por iniciar una nueva etapa de cercanía y apoyo a

Además, se confirmó por parte de World Para Swimming que México albergará cuatro eventos más de la Serie Mundial de Para Natación entre 2025 y 2028, lo que garantiza que serán importantes en el camino

Se reconoció al desempeño en el periodo comprendido del 16 de octubre de 2023 al 15 de octubre de 2024. Los ganadores fueron acreedores a un diploma firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; una medalla de primera clase de oro ley de 0.900, que se complementará con roseta y un estímulo económico de 796 mil 05 pesos.

de los atletas hacia los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. El próximo año, Guadalajara será nuevamente anfitriona de esta importante competencia internacional.

Finalmente, la Serie Mundial de la disciplina concluirá su calendario en El Cairo, Egipto, donde la última etapa se desarrollará del 6 al 8 de diciembre.

Asistieron al evento la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; los secretarios de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Presentan el catálogo Sergio Hernández en el Colegio de San Ildefonso

El volumen reúne textos de Luis Rius Caso, Miguel León-Portilla, Jesús Silva-Herzog Márquez, Jaime Moreno Villarreal, Roger Bartra, María del Carmen Tostado, Adriana Malvido, Federico Gómez Pombo, Marisol Espinosa Téllez y Eduardo Vázquez Martín

Con motivo de la culminación de la exposición Sergio Hernández, que se presentó de agosto de 2023 a marzo de 2024, el Colegio de San Ildefonso y el Estudio Sergio Hernández presentan el catálogo de la muestra, considerada la más significativa y completa del pintor oaxaqueño.

Vázquez Martín, comentó que trabajar en la exposición sobre Sergio Hernández fue un proceso enriquecedor en el que “exploramos profundamente esta obra, lo que dio como resultado una curaduría que se materializó en una exposición inaugurada el 10 de agosto del año pasado y que permaneció hasta el 31 de marzo de este año”.

Celebran al Surrealismo en el Museo

Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo con “Aube Breton. Una estancia surrealista”

Durante la presentación del volumen Sergio Hernández, agradeció a quien ha sido parte de su camino y la posibilidad de que su obra llegara al recinto, el cual admiraba desde niño: “Dormía cerca, en lo que hoy es el Museo José Luis Cuevas, en una casa que vendía ropa vieja; pasaba por aquí desde la colonia 20 de Noviembre o Cihualcóatl, asomándome por las ventanas del camión. Desde pequeño, los murales de esta escuela me maravillaban. Aquí confirmé, con el maestro Vlady, que no soy pintor, sino alguien que cuenta cuentos, historias que construyo con amigos, como Toledo, y que han dado forma a mi vida. El libro es una locura más, pesada en todos los sentidos, pero llena de gratitud por todos ustedes”.

• La titular del INBAL reconoció, al inaugurar la exposición, los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México

A su vez, la coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosa Beltrán recordó que la exposición de Sergio Hernández celebró a uno de los pintores contemporáneos más grandes de México y capturó, en su complejidad y profundidad, una visión integral de su trayectoria artística. “Desde los mitos fundamentales hasta los murales con ballenas, cada pieza dialogó consigo misma y con el espacio, generando una explosión de color y significado. Más que una retrospectiva, fue una celebración de las últimas décadas de creación del artista, ofreciendo al público un recorrido único por los extremos de la imaginación y la memoria visual de nuestro tiempo”.

Sobre la publicación, Carmen Tostado comentó que se trata de una obra editorial que abarca cuatro décadas de creación artística (1980-2023). “En sus páginas, la obra de Hernández despliega un universo mesoamericano en el que el pasado y el presente convergen en relaciones visuales que transitan entre la violencia, la historia y la esperanza de liberación”.

los titulares de las instituciones organizadoras, junto con ensayos de Luis Rius Caso, Jesús Silva-Herzog Márquez, Jaime Moreno Villarreal, Roger Bartra, María del Carmen Tostado Gutiérrez, Adriana Malvido, Federico Gómez Pombo y Marisol Espinosa Téllez. Además, incluye aportaciones de Roger Bartra, Juan Pablo López Quintana, Yunuén Sariego Cabrera, Florentino Solano y del autor, así como los valiosos análisis de los renombrados críticos e historiadores Teresa del Conde (+) y Miguel León-Portilla (+), cuyas reflexiones siguen siendo fundamentales en el estudio del arte mexicano.

y de Carlos de Laborde, sin olvidar a otros coleccionistas y galeristas "sin quienes esta exposición no hubiese sido posible", mencionó la directora general.

surrealista” está integrada por tres secciones: la primera reúne un conjunto de obras de Leonora Carrington, Bridget Tichenor y Alice Rahon, artistas que formaron parte medular del movimiento surrealista y que en México contribuyeron con la diseminación de los principios de la vanguardia surrealista.

distribuidos en siete salas, en las que se presentaron 143 obras en cuatro secciones: Historia (Presagios y Códices, Benito Juárez, Pinocho y el Axolote, Violencia y Pandemia), Universos (Paisajes Nocturnos y Maderas con hoja de oro), Mitología (Salvaje, Las Ninfas, La Sombra, Los Axolotes, Ardientes y otros) y Naturaleza (Selvas, Botánica, Ballenas y Territorios).

También se dedicará un espacio a la amistad que sostuvieron Aube Breton y Alan Glass, mediante la correspondencia de estos creadores. Más allá de lo anecdótico, configura un cuerpo de obra en sí misma: plagada de dibujos, recortes e intervenciones que hacen de este conjunto de documentos una crónica de la visión en torno al arte y la vida por parte de estos creadores, pero desde distintas latitudes.

Cada sección ofreció una profunda exploración de los temas recurrentes en la obra del artista, desde relatos históricos y míticos hasta visiones contemporáneas, que permitieron al público adentrarse en el mundo visual y simbólico del creador.

La presentación del catálogo Sergio Hernández en el Colegio de San Ildefonso marca el cierre de una exposición que cautivó a más de 30,000 visitantes y representa un homenaje a la trayectoria del pintor oaxaqueño y a su contribución al arte mexicano contemporáneo. El libro nace como un testimonio perdurable de la riqueza artística y conceptual que definió esta muestra, e invita a las y los lectores a profundizar en el universo creativo del maestro, preservando en sus páginas, el impacto de su legado.

SERGIO HERNÁNDEZ EN EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

Sin un catálogo, comentó a su vez Jaime Moreno Villarreal, la memoria de las exposiciones se desvanece. El volumen, además de ser un objeto decorativo “es un instrumento invaluable para la investigación académica y un registro histórico de la obra presentada. Sergio Hernández ha sido particularmente cuidadoso en documentar su trayectoria en catálogos que no solo recopilan imágenes, sino que ordenan y contextualizan su obra a lo largo de los años. Un catálogo como este se convierte en un ladrillo que fija en el tiempo la riqueza de una exposición, que preserva su significado y abre caminos para futuros estudios.

Ofrece una visión integral de la obra del maestro mixteco, presenta fotografías de las 143 obras de la exposición, que incluyen pinturas, xilografías y grabados. A través de sus páginas, el lector descubrirá los procesos creativos, las técnicas empleadas y los temas históricos y naturales que inspiran su arte, que ofrece una nueva perspectiva sobre su lenguaje visual.

exposición “Aube Breton. Una estancia surrealista”, en el marco del centenario del primer Manifiesto surrealista.

“Celebramos el cuidadoso trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para rescatar y restaurar estos inmuebles —MCEDRyFK—, además de los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México, así como a Aube Bretón”, señaló la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz.

Dividido en seis capítulos, el libro inicia con dos secciones dedicadas a los códices, complejos pictogramas que narran mitos e historias de las culturas prehispánicas y de la Conquista, fusionando el pasado y el presente en una interpretación contemporánea de los temas fundacionales del México actual.

En palabras de la directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Valentina García Burgos, “al vincular el pasado con el presente, el museo enriquece la vida cultural de la comunidad, invitando a reflexionar sobre los desafíos actuales a través de la lente de estos artistas. Este proyecto contribuye a que los diversos públicos aprecien el legado artístico de Aube Breton y sus aportaciones al movimiento surrealista, incentivando el intercambio de ideas y la reflexión”. Además, agradeció a Aube Bretón por su labor artística y su dedicación.

El tercer capítulo, Universos, presenta pasajes nocturnos, constelaciones, mares y bosques, donde Hernández evoca la conexión cósmica y terrenal a través de xilografías, reflejando su fascinación por los elementos naturales y su interrelación con el universo.

Colegio de San Ildefonso y Estudio Sergio Hernández

445 páginas | Español e inglés

La muestra culmina con una selección de collages realizados por Aube-Ellouet Breton, en una instalación que se aleja del formato de revisión retrospectiva, para configurar un espacio saturado por el imaginario de la artista francesa, cuyas imágenes aluden a lo fantástico, a la idea de la quimera como la vía para dar existencia a lo imposible y al collage como el principio básico del azar, puesto en juego durante la construcción del objeto artístico.

El archivo del recinto del INBAL estará presente a través de fotografías y documentos en los que permanece la huella de la visita de André Breton, Jacqueline Lamba y Aube Breton a México.

Textos: Enrique Graue Wiechers, Rosa Beltrán, Eduardo Vázquez Martín, Luis Rius Caso, Miguel León-Portilla (+), Jesús SilvaHerzog Márquez, Jaime Moreno Villarreal, Roger Bartra, María del Carmen Tostado Gutiérrez, Adriana Malvido, Federico Gómez Pombo, Marisol Espinosa Téllez, Teresa del Conde (+), Sergio Hernández (autor), Juan Pablo López Quintana, Yunuén Sariego Cabrera y Florentino Solano.

El catálogo estará disponible para su compra en la tienda del recinto durante el horario habitual al público.

Colegio de San Ildefonso

Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 h.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), presentan la

Mientras que Jesús Silva Márquez destacó: “La edición, cuidada con esmero por Marisol Espinosa, Eduardo Vázquez Martín y Ricardo Sánchez, nos entrega un objeto único, tan profundo como imponente. En sus páginas habitan Benito Juárez, grecas de Mitla, ballenas serenas y helicópteros que lanzan huevos de asfixia, todos los elementos que dan vida a las fantasías y pesadillas del artista Sergio Hernández, que no es un ilustrador que petrifique historias, es un creador que las libera, transformando el relato en misterio y el accidente en arte.

En tanto, el coordinador ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, Eduardo

La publicación Sergio Hernández en el Colegio de San Ildefonso recopila en 445 páginas los textos de presentación a cargo de

Acompañada de Constance Krebs —en representación de Aube Breton—, la titular del INBAL reconoció el gran trabajo que se logra en equipo para realizar esta exposición y, en particular, a la curadora Marisol Argüelles —directora del Museo de Arte Carrillo Gil—; agradeció el apoyo de los coleccionistas Carolina Escalante

A su vez, Mitos, traduce las leyendas mesoamericanas a un lenguaje plástico contemporáneo, mientras que Naturaleza celebra su amor por la vida y la conexión con el entorno natural, destacando árboles, ríos y fauna. Finalmente, Cuadernos de viaje ofrece una mirada a sus procesos creativos mediante una colección de libretas, especialmente las de estilo japonés, que muestran su evolución artística a lo largo de los años.

Marisol Argüelles, por su parte, reconoció el trabajo realizado por el equipo del museo y explicó que la exposición está constituida a manera de collage, por lo que se puede recorrer de manera libre. Agradeció también a la artista: quizá, una de las últimas personas vivas que conocieron a Frida Kahlo. Para la curadora, la correspondencia entre Aube Breton y Alan Glass, amistad que se refleja en esta exposición, es un antecedente del arte postal.

Integración de la exposición “Aube Breton. Una estancia

La exposición Sergio Hernández, curada en conjunto por el equipo del Colegio de San Ildefonso y el Estudio Sergio Hernández, ocupó un total de 1,103 metros cuadrados

Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: sanildefonso.org.mx/visitante.

Síguenos en nuestras redes sociales: Twitter o X: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx | Tik Tok: @SanIldefonsoMX | YouTube: Colegio de San Ildefonso Threads: @ sanildefonsomx

El público podrá visitar la exposición a partir del 23 de noviembre. El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 h. El costo de entrada es de 45 pesos nacionales; menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores Inapam, con credencial nacional, ingresan de manera gratuita. Los domingos, la entrada es libre. Más información, al teléfono 55 8647-5470, extensión 5358, o a al correo electrónico medr.difusion@ inba.gob.mx. Las redes sociales del recinto son: CasaEstudioDRyFK en Facebook, @casaestudioDR en X, @museoestudiodiegorivera en Instagram.

Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM. Domingo entrada libre.

CULTURA

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

La andaluza Lucía Marín conducirá a la OECCh durante la Gala Sinfónica de México y España

El Museo de Arte Moderno recuerda uno de sus programas emblemáticos: Ven a tomar café…

artistas.

Ven a tomar café con…fue un programa del MAM creado durante la dirección de Teresa del Conde en este recinto, la cual abarcó de 1990 a 2001. En su desarrollo permitía disfrutar de una buena taza de café, a la vez que el público se complacía con el diálogo abierto de destacados artistas de nuestro país. A lo largo de su existencia reunió a gran número de participantes, entre creadores, curadores, promotores culturales y críticos de arte, quienes compartían con entusiasmo sus experiencias, historias y anécdotas.

entrañables en toda la historia del museo desde diferentes puntos de vista: artístico, de gestión y de una relación de colaboración de muchos años”, aseguró.

comentó que busca tener una cercanía estrecha con los músicos: “Nos acaba de solicitar los nombres de las y los más de 90 instrumentistas que van a participar en esta Gala Sinfónica de México y España, porque su intención es establecer confianza y una comunicación cercana que le permita tener una retroalimentación efectiva desde el primer ensayo tutti”.

Armando Cristeto es autor mexicano cuya trayectoria se remonta a los años setenta. Destaca su participación en el grupo de Fotógrafos Independientes y Grupo Interdisciplinario Peyote y la Compañía. Su trabajo ha estado en más de 70 exposiciones colectivas y ha sido curador de la fototeca del Consejo Mexicano de Fotografía. Su famosa serie Apolo urbano se encuentra en el acervo del MAM y ha sido expuesta internacionalmente.

Por otra parte, el titular del SNFM resaltó el interés de Lucía Marín por impulsar el liderazgo de las mujeres en la música: “La maestra Marín pertenece a una nueva generación de directoras de orquesta que buscan, a través de su labor artística, crear referentes femeninos para que más niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se preparen arduamente y destaquen en cualquier ámbito musical y profesional”.

una actividad impulsada por Iberorquestas Juveniles, programa de cooperación multinacional para el desarrollo de proyectos de educación musical comunitaria y profesional

-Armando Cristeto, Carla Stellweg y Mónica Mayer hablarán de sus vivencias artísticas, en el Jardín Escultórico el sábado 30 de noviembre. La entrada es libre

tres picos. Suite núm. 2, de Manuel de Falla, serán parte de la gala sinfónica que impulsan el programa Iberorquestas Juveniles —del cual México es miembro desde 2009— y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Ahora el público tendrá la oportunidad de disfrutar nuevamente de esta experiencia que el recinto del INBAL ha preparado para rememorar aquellos tiempos cuando el MAM ofrecía este programa que permitía conversar amenamente con los protagonistas y figuras más importantes de la escena artística mexicana, en esta ocasión con la participación de tres reconocidas figuras y colaboradores del espacio museístico.

A decir del titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene, hacer el programa bajo la batuta de Marín es una oportunidad invaluable para las y los jóvenes instrumentistas de la OECCh, dado que ella cuenta con una formación musical sólida (tiene una Licenciatura en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, un Máster en Dirección orquestal por la Universidad Estatal de Illinois y un doctorado en Dirección orquestal por la Universidad de Kentucky).

“Ven a tomar café empezó como una manera de acercar a los públicos con diferentes personajes de la cultura y el arte. Se realizaba en el jardín de manera informal y en cada encuentro había un invitado que podía ser un artista, un curador o un investigador. Era una manera de que el público pudiera hacer preguntas más directas al artista, y para darle un ambiente más cálido y personal, se planteaba el hecho de tomarse un cafecito”.

Por su parte, Carla Stellweg ha tenido un papel instrumental en el desarrollo de la

En ese sentido, la conductora andaluza declaró a una revista española que, para el director de orquesta, su instrumento está formado por seres humanos: músicos con igual e incluso más sensibilidad musical que el mismo director. Por tanto, la capacidad de comunicación con ellos, desde todos los puntos de vista, va a ser la llave para lograr el mejor resultado musical (Pérez Chamorro G. 2017, 1 de noviembre: “Lucía Marín. Arte y pasión en el pódium”, en Ritmo.es)

escena artística en México, específicamente en su conexión con el arte internacional. Ha sido una de las primeras curadoras independientes en México y un agente crucial que ha cultivado artistas, plataformas e ideas seminales del arte contemporáneo. En 2023 el Museo Tamayo presentó la exposición Cultivar, como homenaje a su trabajo artístico. Finalmente, Mónica Mayer es artista feminista reconocida dentro de las artes plásticas y visuales; tiene amplia trayectoria que ha dejado grandes aportaciones en el campo de las artes en nuestro país y en el extranjero. Su quehacer artístico ha estado enfocado en visibilizar el trabajo de las mujeres creadoras. En 2022 recibió la Medalla Bellas Artes en Artes Visuales.

El público escuchará la Gala Sinfónica de México y España en dos oportunidades. La cita es a las 13:30 h en el Complejo Cultural Los Pinos: el sábado 30 de noviembre, en la Cancha de tenis, y el domingo 1 de diciembre, en el Salón Adolfo López Mateos. La entrada será libre en función del aforo de cada espacio.

El Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una sesión especial que conmemora uno de los programas emblemáticos que ha desarrollado a lo largo de su historia, Ven a tomar café con…, que se realizará el sábado 30 de noviembre, a las 12:00 h, en el Jardín Escultórico del espacio museístico, con entrada libre. En esta ocasión se contará con la participación de los artistas invitados: Armando Cristeto, Carla Stellweg y Mónica Mayer, quienes compartirán la experiencia que han tenido con el museo, espacio que ha desarrollado un papel importante en la difusión de las tendencias y narrativas de los lenguajes plásticos contemporáneos, analizando su genealogía en relación con las tradiciones en que se insertan. Resguarda uno de los mayores acervos de arte mexicano del siglo XX que suma obras de destacados

Después de dirigir cuatro funciones de ópera en el State Opera South Australia, la joven directora Lucía Marín —una de las más destacadas de España— arribará a la Ciudad de México para, junto con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), presentar la Gala Sinfónica de México y España el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024 en el Complejo Cultural Los Pinos.

Obras como la Fanfarria Brahmsiana, de Laura Vega; la Sinfonía núm. 5 de Franz Schubert; el poema lírico Una noche en Granada, de Emilio Cebrían, y El sombrero de

“Su amplia formación académica se combina con una vasta experiencia en el pódium de dirección. Ha cosechado éxitos al frente de importantes orquestas como la Nacional de España, la Sinfónica de Radiotelevisión Española, las sinfónicas de Galicia, de Tenerife, de Principado de Asturias, de Euskadi y de la Ciudad de Granada, entre otras; y fuera de su país, ha dirigido óperas y repertorios sinfónicos en Italia, Portugal, Austria, Rumanía, China, Estados Unidos y Australia”, agregó Rentería Yrene.

Comentó en entrevista, Brenda Caro, curadora del MAM, al recordar el éxito del programa. “Era oportunidad única, pero al terminar la gestión de Teresa del Conde, el siguiente director decidió no continuarlo. Fue durante la administración de Oswaldo Sánchez, en 2009, que se retomó con un perfil más formal, pero no en el sentido de quitarle lo íntimo, sino de hacerlo más estructurado, donde la dinámica fuera la misma, con la oportunidad de abarcar la práctica artística del invitado o tocar aspectos no presentes de su propuesta.

Lucía Marín es una directora que establece una comunicación cercana con las y los instrumentistas e interesada en impulsar el liderazgo femenino en la música

Rentería Yrene comparte que la directora (nacida en Linares, España) le

“Ahora, en el marco de los 60 años del MAM, decidimos que una manera de celebrar era recordar los programas icónicos del recinto y por eso se llevarán a cabo dos sesiones de Ven a tomar café…, la primera con la presencia de Armando Cristeto, Carla Stellweg y Mónica Mayer, artistas muy

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

El Salón de la Plástica Mexicana, 75 años dedicado a la promoción del arte contemporáneo

“Tenochtitlan: ciudad viva” se alza con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

Se llevó a cabo un coloquio en el que participaron especialistas y académicos que analizaron la historia del organismo, a partir de diversas disciplinas

• Producido por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el documental entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica

• Especialistas del INAH contribuyeron a armar este relato que pone énfasis en la resiliencia de una cultura que surgió en un medio adverso

Con motivo de su 75 aniversario, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), espacio de carácter público para la promoción de las artes visuales en nuestro país, llevó a cabo el coloquio Una revisión a través de las diferentes disciplinas, con la participación de académicos y especialistas que analizaron la historia de este recinto y la forma en que ha enfrentado grandes retos para mantenerse fiel a sus valores plurales.

Durante el acto inaugural, celebrado este miércoles 27 de noviembre en la Clínica Vitacaremd, Cecilia Santacruz, coordinadora general del SPM, señaló que el evento conmemorativo, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través del SPM, en colaboración con la Fundación Bioquimed y la Academia Mexicana de Patología Mexicana Dual, “es una revisión a través de diferentes disciplinas, en la que se ofrece un análisis sobre el pasado, presente y futuro de este organismo dedicado a la promoción del arte contemporáneo”.

llegar a diferentes públicos. “El Salón presenta actividades en diferentes sedes y lugares, como la exposición itinerante que se presenta en Mazatlán, y abrir espacios es parte de la labor del SPM”.

mental, y si algo motiva habilidades superiores y a conocer universos, es el arte”.

Autónoma de México (UNAM), y activistas en la defensa del patrimonio biocultural de Xochimilco como Félix Venancio González.

Un viaje de más de 500 años al pasado, para repasar el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco, es al que invita el documental mexicano Tenochtitlan: ciudad viva, el cual se acaba de alzar con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM) entre una decena de largometrajes de países de cuatro continentes. La producción de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica, el último en aparecer en la Cuenca de México (alrededor de 1300 d.C.), encontrándose que las mejores tierras de la región habían sido ocupadas por los pueblos chichimecas, seguidores de Xólotl.

Fernando Gallardo León (Ciudad de México, 1975), quien dos años antes produjo La conquista de Tenochtitlan: un nuevo relato, se centra en la vida de una metrópolis que creció gracias al aprovechamiento del sistema chinampero, así como a la construcción de calzadas hacia los cuatro rumbos y de acueductos, que permitieron separar las aguas dulces de las salobres del lago.

La maestra Aliria Morales, representante del Consejo Consultivo del SPM, afirmó que se dice fácil cumplir 75 años, pero es un Salón que solo existe en la República mexicana y no hay otro en el mundo con esa edad. “Eso es lo que queremos celebrar, y que siga porque es el Salón de los artistas. Esperamos que el año que entra se dé la apertura a nuevos miembros y podamos seguir adelante, porque es el único orgullo de los artistas unidos”.

La supervisión de Tenochtitlan: ciudad viva estuvo a cargo del socio de la SMGE, Ismael Arturo Montero García, y se nutre con entrevistas a los arqueólogos Bertina Olmedo Vera, María de Lourdes López Camacho, Beatriz Zúñiga Bárcenas y Emiliano Melgar Tísoc y al etnohistoriador Eduardo Corona Sánchez, adscritos al INAH.

Durante la ponencia Salón de la Plástica Mexicana: Pasado, presente y futuro, el crítico de arte Carlos Blas Galindo se refirió a la forma en que este recinto fue referencia obligada para todo aquel artista que aspiraba a tener un lugar dentro de la historia del arte nacional, y cómo resulta fundamental plantearse nuevos retos que actualicen los propósitos originales del colectivo teniendo presente la misión por la que fue creado.

Después de agradecer el apoyo brindado por el espacio sede para la realización del coloquio y la presencia de algunos integrantes del Consejo Consultivo del Salón de la Plástica Mexicana, así como de artistas, académicos y médicos, destacó la importancia que tiene para el SPM

Asimismo, participan el presidente la SMGE, Hugo Castro Aranda; María Teresa Rojas Rabiela, investigadora nacional emérita y profesora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; el director del Museo del Fuego Nuevo, Uriel González Benítez; Andrés Aranda Cruzalta, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Por su parte, Jorge Ocampo, director de la Fundación Bioquimed, afirmó que en la institución de salud siempre se aspira a un umbral mayor donde las necesidades de la población puedan ser satisfechas. “El ser humano puede transitar con gran entusiasmo por vivir y en ello la salud física es fundamental. Deseo que su jornada sea un éxito y nos hagan sentir, desde la fotografía, la escultura o la pintura, lo que necesita la población, la salud

Todos ellos responden cuestionamientos que ayudan a comprender cómo era un día en la vida de Tenochtitlan: qué vestían y comían sus ciudadanos, cómo resolvían sus servicios públicos, qué tipo de enseñanza se impartía en el Calmécac y el Tepochcalli, cuáles eran los productos que se comercializaban en el mercado de Tlatelolco, qué tributaban los pueblos sometidos a la Triple Alianza (integrada por Tenochtitlan, Tacuba y Texcoco) y qué edificios integraban su recinto sagrado, por mencionar algunos aspectos.

“El SPM surge para satisfacer serie de necesidades, como impulsar el mercado del arte mexicano, una función específica muy importante que se pudo lograr con muchas galerías privadas o espacios culturales oficiales, ahora alternativos. Una comunidad inter-pares apoyada además por el sector gubernamental, en este caso por el INBAL, solo ocurre con el SPM, por lo que hay que propiciar que siga existiendo”, dijo.

El especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas

Las recreaciones 3D permiten al espectador viajar a las entrañas del Templo Mayor (una pirámide doble dedicada a la adoración de Huitzilopochtli y de Tláloc, las principales deidades de los tenochcas), remar en los canales de la ciudad (flanqueados por ahuehuetes) o asistir al Huizachtépetl (Cerro de la

Estrella, en Iztapalapa), donde cada 52 años tenía lugar la ceremonia del Fuego Nuevo, el Xiuhmolpilli (atadura de años), que significaba el final de un ciclo y el inicio de otro, con el surgimiento del sol y el renacimiento del mundo.

(Cenidiap) del INBAL dijo que, en la actualidad, el SPM no ha perdido su función, “pero algo que hay que destacar es lo que estamos haciendo hoy, crear públicos y poner a su disposición las obras. En el presente sigue siendo el referente de la producción artística mexicana y para su futuro podríamos pensar en ir más allá, con un concurso nacional de ingreso al SPM y en detectar necesidades”.

El documental también ayuda a mirar con nuevos ojos las colecciones arqueológicas de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología y de los museos del Templo Mayor y de Tenayuca, al no solo descifrar los conocimientos vertidos en las piedras del Sol y de Tízoc, sino admirar las delicadas técnicas de la cerámica doméstica.

Durante las ponencias posteriores, especialistas y académicos realizaron una revisión a través de los 75 años del SPM, en la estampa, la fotografía, la pintura y propuestas tridimensionales; y se presentó la exposición Federico Cantú (1907-1989) y la maternidad del IMSS, con una muestra del proceso para crear la imagen del Instituto Mexicano del Seguro Social, y piezas como Escultura IMSS, versión Deco; Maternidad 1960, Madonna del IMSS. Centro Médico Siglo XXI para el 150 aniversario de la Independencia; y el grabado Virgen de Letanía. Todas ellas de la Colección de Arte Cantú y de Teresa.

Tenochtitlan: ciudad viva concluye en 1519, en el reinado de Moctezuma Xocoyotzin, cuando sus pobladores ni siquiera imaginaban el arribo de las huestes de Hernán Cortés y, mucho menos, la destrucción de su ciudad, cuya fama y gloria —como se menciona en Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan— no acabarán en tanto permanezca el mundo.

CULTURA

El INAH renueva las direcciones del Museo Nacional del Virreinato y

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

El INBAL celebra el 90 aniversario del Museo del Palacio de Bellas Artes

será dirigido por María

relativas a la historia del arte y el patrimonio cultural.

En 2021 tomó a su cargo el MNV, por lo que ahora entregará la estafeta a su homóloga, Ayala Canseco, quien, a partir de 2019 llevó la gestión del MEC, con lo cual se realizará un intercambio enriquecedor para

adoptó la denominación de Museo Nacional Moderno. Una década después, en 1968, recibió el título que lleva hasta hoy: Museo del Palacio de Bellas Artes.

A 90 años de su fundación, el Museo del Palacio de Bellas Artes sigue fiel a su misión de preservar, difundir y celebrar el patrimonio artístico nacional e internacional. Hoy, se consolida como uno de los espacios culturales más importantes de México. Con un legado vivo, continúa siendo un puente entre el pasado, el presente y el futuro del arte y la cultura universales.

Con estos nombramientos, el INAH refrenda su compromiso con la excelencia profesional para ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio en materia de conservación, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial.

-A 90 años de su fundación, el Museo del Palacio de Bellas Artes sigue fiel a su misión de preservar, difundir y celebrar el patrimonio artístico nacional e internacional.

Amparo Clausell Arroyo

Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, se dio a conocer el nombramiento de Eva María Ayala Canseco y María Amparo Clausell como titulares del Museo Nacional del Virreinato (MNV) y del Museo de El Carmen (MEC), respectivamente.

Ambas expertas cuentan con una trayectoria profesional de gran valor para el desarrollo de los proyectos que dichos repositorios impulsan, a través de exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales y de vinculación comunitaria.

¿Qué tienen en común el Museo de Artes Plásticas, el Museo Nacional de Artes Plásticas y el Museo Nacional Moderno? Que se trata del mismo lugar, inaugurado el 29 de noviembre de 1934, y que ha cambiado nombre a lo largo del tiempo.

Eva María Ayala Canseco es licenciada en Comunicación Gráfica y maestrante en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta con tres décadas de experiencia en museos e instituciones culturales que avalan su profesionalidad.

Fue coordinadora Regional del Programa de Apoyo a las Culturas y

Fue un jueves de hace 90 años cuando abrió sus puertas el primer recinto nacional dedicado a la exhibición de piezas artísticas. Según Laura González Matute, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), los primeros públicos que

recorrieron las salas de exhibición contemplaron una selección de los mejores cuadros de las colecciones de la Academia de San Carlos. Además, tuvieron la oportunidad de hojear el primer catálogo de estas obras, en las cuales se documentaban por primera vez creaciones realizadas desde el siglo XVIII. También se organizó una exposición inaugural de arte prehispánico, titulada Escultura mexicana antigua, que incluyó un catálogo con 139 imágenes.

En 2003 fue comisaria de exposiciones internacionales en Europa, Norteamérica y Asia. Asimismo, fue directora de Exposiciones en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, lo cual le permitió participar en la gestión de numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, en colaboración con múltiples museos de México y el extranjero.

A su vez, María Amparo Clausell Arroyo es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac del Norte. Fue distinguida con un doctorado honoris causa por la Universidad Internacional de Logos, con sede en Miami.

Entre los cargos que ha desempeñado destaca su función como directora de Difusión General del Museo Nacional de Arte, adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Gracias a la publicación de estos primeros catálogos, a cargo de las Ediciones del Palacio de Bellas Artes, sabemos que el acervo de este primer museo incluía obras coloniales, de pintores mexicanos del siglo XIX, de las escuelas europeas y de arte popular. Al crearse la red de museos del INBAL, esta gran colección se convirtió en el origen de los acervos del Museo de Arte Moderno (MAM), del Museo Nacional de San Carlos y del Museo Nacional de Arte.

En 1947, Fernando Gamboa, Julio Castellanos y Julio Prieto redefinieron los objetivos del proyecto y lo bautizaron como Museo Nacional de Artes Plásticas. Más tarde, en 1958,

Encabezó la dirección de la licenciatura y maestría en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, y fungió como subdirectora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

PAN no avalará dictámenes sobre

Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025: Héctor Saúl Téllez

ACTUALIDAD

Senado emite declaratoria de aprobación de reformas que fortalecen Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Secretaría de Hacienda y Crédito Público parten de una premisa falsa, adelantó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.

•La propuesta fue enviada al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

En un comunicado, el también vicecoordinador de Asuntos Económicos de la bancada del PAN puntualizó que mientras el gobierno estima un crecimiento económico entre el 2 y 3 por ciento, organismos internacionales serios prevén un entre 1 y 1.5 por ciento; por lo tanto, la previsión la SHCP está “desbordada y sobreestimada”.

El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación del decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el proyecto de declaratoria fue

“Lo único que va a acarrear es que no se cumplan las metas de recaudación que el gobierno ha proyectado en esta Ley de Ingresos; sin duda se tendrá que echar mano nuevamente de la deuda pública. Inicia la presidenta Claudia Sheinbaum su primer año de gobierno con el sello característico que ha marcado la historia de este régimen durante los últimos seis años, que es la deuda

billones de pesos; sin embargo, en tan solo en siete años, al cierre de 2025 crecerá por lo menos entre el 75 el 80 por ciento un crecimiento desbordado y desmesurado de la deuda pública”.

remitido por la Cámara de Diputados.

Posteriormente, se realizó el cómputo de las legislaturas que hasta el momento han dado su respaldo a la propuesta, que son: Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas y de la Ciudad de México.

Abundó que esto tendrá como consecuencia que el pago de los intereses de la deuda pública sea cada vez mayor. Este 2024, los intereses ascienden a 1.2 billones; pero para el cierre de 2025 este monto será 1.5 y 1.6 billones de pesos; lo cual representa una carga pesada para las finanzas públicas.

“Por otra parte, a manera de ejemplo, si en 2018 la deuda per cápita, es decir lo que cada mexicano adeuda, era de 83 mil 300 pesos; en siete años, al cierre de 2025, se elevará a 145 mil pesos por persona, lo que representa un aumento de 75 por ciento en el periodo de la autoproclamada Cuarta Transformación”, concluyó.

Por tal motivo, al contar con los suficientes votos aprobatorios de los congresos de las entidades federativas, 19 de 17 que exige el artículo 135 de la Carta Magna, es que el presidente de la Mesa Directiva realizó la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional, y remitió el documento al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Fernández Noroña indicó que la Presidencia del Senado de la República seguirá atenta a las resoluciones que emitan las otras legislaturas de los estados sobre este asunto, las cuales se integrarán al expediente.

El proyecto precisa que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. Además, plantea que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, auxiliará al titular del Ejecutivo federal en funciones en esta materia y coordinará el sistema nacional de

GPPT, a favor de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente; no hemos endeudado al país, asevera el coordinador parlamentario

En el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, a nombre de su bancada, respaldó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, porque con este instrumento se podrá alcanzar el crecimiento económico

momento, representa únicamente el 0 02 por ciento y ahí hace falta que hagamos más cosas”

Pese a lo anterior, el también secretario de la Comisión, resaltó que lo hecho hasta ahora por la Cuarta Transformación ha resultado benéfico y positivo para nuestra nación ya que se ha logrado disminuir la pobreza, por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, se ha logrado distribuir la riqueza.

“Con lo que se ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente No hemos endeudado a México En este tema, se está planteando el tope de deuda, por un billón 580 mil millones de pesos Y debo decir lo siguiente: esto representa, menos 31 2 por ciento, conforme al año que pasó ”, concluyó el congresista

inteligencia en el rubro de seguridad. También podrá coordinar la colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de sus instituciones de seguridad, quienes deberán proporcionar información que dispongan o recaben en materia de seguridad; la SSPC, además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para identificar y esclareces hechos presuntamente delictivos. Y establece que el Sistema Nacional de Seguridad Pública contará con un Secretariado Ejecutivo que, además de emitir bases, acuerdos y lineamientos, podrá realizar las acciones necesarias para homologar estándares y criterios en materia de seguridad, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes de gobierno.

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Iluminan Senado de la República de color rojo por el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA

Avala Morena dictámenes de Ley Federal de Derechos y de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025

Parlamentario de Morena avalaron los dictámenes con proyectos de decretos por los que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.

-Concientizar a la población sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad, el objetivo de la ceremonia.

En un comunicado, el diputado José Narro Céspedes (Morena) refirió que, tras enfrentar una recesión económica agravada por la pandemia de 2020, México ha comenzado a recuperarse, impulsado por el fenómeno de relocalización de empresas y la confianza internacional para la inversión.

Subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura nacional a través de un uso estratégico del endeudamiento público y la necesidad de una

Los senadores José Manuel Cruz Castellanos y Emmanuel Reyes Carmona, presidentes de las comisiones de Salud y Economía, respectivamente, encabezaron la iluminación de las instalaciones del Senado de color rojo con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año, con el fin de concientizar

Céspedes señaló que, a pesar de ser un estado rico en minería, enfrenta altos niveles de pobreza y devastación ambiental causada por las empresas mineras.

sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad.

Cruz Castellanos refirió que el objetivo de este acto es “iluminar la conciencia de la población” para eliminar el desprecio contra las personas que viven con este síndrome, así como promover la realización de pruebas de detección y acudir a recibir los tratamientos adecuados.

En ese sentido, propuso que el impuesto minero ecológico estatal, diseñado para mitigar los impactos negativos, sea acreditado como parte del impuesto minero federal, asegurando que los beneficios económicos también lleguen al estado. Reiteró la urgencia de encontrar un equilibrio entre la explotación de recursos y el desarrollo sostenible.

Consideró imprescindible que se disminuya la prevalencia de diabetes, tuberculosis y hepatitis, padecimientos que son las principales causas de muertes de personas portadoras de esa enfermedad.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se crearon empresas estratégicas que en este nuevo paquete fiscal que presenta

Por su parte, Reyes Carmona refirió que este acto es para

reflexionar sobre las acciones que se han realizado para prevenir el SIDA y la atención que se brinda a los pacientes, así como para redoblar esfuerzos y garantizar el acceso a tratamientos efectivos y, sobre todo, reglamentados.

“La estrategia del gobierno mexicano para dirigir su política fiscal y económica para el próximo año, y hay que verlo de manera integral, se refleja una estrategia de planeación para recaudar y asignar recursos para el desarrollo y el bienestar del país”, señaló.

Explicó que ésta tiene cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública y estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa con mayor eficiencia.

Refirió que en el último reporte oficial de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, se da a conocer en el lapso de 2014 a 2024 se han registrado 161 mil 352 casos de VIH, y que 2024 fue el año que tuvo menos diagnósticos.

en ese mismo compromiso, así que vamos a seguir cumpliendo”, finalizó la legisladora.

es preciso garantizar el acceso a tratamientos como la profilaxis preexposición (PrEP) para cambiar las cifras de esta enfermedad.

A su vez, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez (Morena), al hablar a favor de los dos dictámenes, resaltó que estos tiempos son distintos a como muchos vivieron este tipo de discusiones en los gobiernos anteriores. Refirió que antes había una llave maestra; un fondo que se creaba para calmar los ánimos de diputadas y diputados, a cambio de votar presupuestos a favor de diputados.

Mónica Guardo Martínez, de la Organización Panamericana de la Salud, consideró que México es uno de los países con más capacidades en materia de salud, por lo que

Toda vez que indicó, la recaudación tributaria sólida y los ingresos tributarios serán, la principal fuente de financiamiento, con una proyección de 5.3 billones de pesos para 2025, lo que representa un aumento de 2.6 en comparación de 2024.

Hernán Rodrigo Moheno Mendoza, director general de la fundación México Vivo, comentó que se calcula que en México hay 365 mil personas que viven con VIH, de las cuales 250 mil cuentan con tratamiento retroviral. Precisó que entre los retos está detectar a quienes son portadores, prevenir nuevos contagios, impartir educación sexual, así como garantizar y continuar con el suministro de los medicamentos.

“Aquí la discusión se dará en su amplio margen el Pleno y también haremos cada uno el uso del derecho de poder defender lo que creemos defendible”, indicó.

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Celebra Fernández Noroña extraordinaria participación en el proceso para la renovación del Poder

Recibe Senado informe de actividades de Claudia Sheinbaum en la Cumbre de Líderes del G20

Celebra Fernández Noroña extraordinaria participación en el proceso para la renovación del Poder

-Confirma que

-Confirma que se recibieron 11 mil 646 registros en línea y 258 de manera presencial, pero aún se revisan más de 15 mil correos electrónicos

de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la convocatoria para participar en la renovación del Poder Judicial haya sido un éxito, mismo que se vio reflejado en la extraordinaria respuesta de las 11 mil 904 personas que se registraron para tomar parte en la elección de jueces, magistrados y ministros.

En entrevista, el legislador mencionó que “contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”.

-El documento destaca la propuesta de la presidenta de México de destinar uno por ciento del gasto militar para reforestación.

de 2024.

Fernández Noroña explicó que un total de 11 mil 904 personas se inscribieron para ocupar una de las 881 vacantes en el Poder Judicial, que se elegirán, por voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, el primero de junio del 2025.

En entrevista, el legislador mencionó que “contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”. Fernández Noroña explicó que un total de 11 mil 904 personas se inscribieron para ocupar una de las 881 vacantes en el Poder Judicial, que se elegirán, por voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, el primero de junio del 2025.

En el documento, se detalla que la titular del Ejecutivo Federal participó en las dos primeras sesiones de trabajo del foro mundial, así como en la ceremonia de lanzamiento de la “Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza”.

portal y el sábado ya no pudieron registrarse los aspirantes, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo decidió abrir tres correos institucionales del Senado para utilizarlos como forma alterna de registro.

de su gobierno.

Detalló que 11 mil 646 solicitudes se presentaron a través el portal de Internet que se habilitó para ello y 258 de manera presencial en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

Detalló que 11 mil 646 solicitudes se presentaron a través el portal de Internet que se habilitó para ello y 258 de manera presencial en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

Mencionó que desde el viernes hubo saturación en el

Mencionó que desde el viernes hubo saturación en el

En la sesión de este miércoles, el Senado de la República recibió el informe de actividades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la Cumbre de Líderes del G20, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre

Ahí, dijo, entraron 15 mil 242 correos, mismos que habrán de revisarse en los próximos días para determinar el número exacto de los registros que se completaron o si hay nuevas solicitudes.

portal y el sábado ya no pudieron registrarse los aspirantes, por lo que el Comité de Evaluación del Legislativo decidió abrir institucionales del para utilizarlos como de registro. dijo, entraron 15 mil 242 mismos que habrán de revisarse en los próximos días para determinar el número exacto de los registros que se completaron o si hay nuevas solicitudes.

Indicó que, a partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene

Indicó que, a partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene

Además, en la sesión titulada “Lucha contra el hambre y la pobreza”, la presidenta de México propuso destinar el uno por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación “más grande de la historia”, al tiempo que presentó los resultados arrojados por el programa Sembrando Vida en México, que plantea la siembra de árboles maderables y frutales.

En la sesión dedicada a la “Reforma

un trabajo “descomunal”, porque tienen que revisar todo ese cúmulo de solicitudes para separar a quienes sí y a quienes no cumplieron con los requisitos.

un trabajo “descomunal”, porque tienen que revisar todo ese cúmulo de solicitudes para separar a quienes sí y a quienes no cumplieron con los requisitos.

de las Instituciones de gobernanza global”, refiere el documento, Sheinbaum Pardo reiteró la postura de México en favor de una reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano, mediante la ampliación de asientos no permanentes para regiones subrepresentadas, como África, América Latina, El Caribe y los Estados Insulares.

Fernández Noroña recordó que el 15 de diciembre se conocerá quienes podrán participar, pero antes se detallará cuántas mujeres se inscribieron.

Fernández Noroña recordó que el 15 de diciembre se conocerá quienes podrán participar, pero antes se detallará cuántas mujeres se inscribieron.

El senador enfatizó la importancia de la transparencia y la agilidad en el proceso, y agradeció a la ciudadanía y al

El senador enfatizó la importancia de la transparencia y la agilidad en el proceso, y agradeció a la ciudadanía y al

De acuerdo con el informe, la presidenta de México sostuvo encuentros con sus homólogos de Canadá, China, Colombia, Estados Unidos, Francia y Vietnam, en los que conversó sobre el estado de las relaciones bilaterales, así como las oportunidades de cooperación conjunta en los proyectos prioritarios

personal del Senado por su trabajo.

personal del Senado por su trabajo.

Además, se informa que en el cierre de la cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron, por consenso, la Declaración de Líderes de Río de Janeiro, que contiene los principales acuerdos y planes de acción del Grupo para profundizar la cooperación económica y dar solución a los desafíos comunes.

Además, comentó sobre la posibilidad de que algunos candidatos se hayan registrado en múltiples poderes, lo que será evaluado caso por caso por los Comités de Evaluación.

Además, comentó sobre la posibilidad de que algunos candidatos se hayan registrado en múltiples poderes, lo que será evaluado caso por caso por los Comités de Evaluación. Finalmente, Fernández Noroña manifestó su sorpresa por el bajo número de registros que se dieron en el Poder Judicial, porque si alguien tiene candidatos idóneos para formar parte del sistema judicial, es ese órgano del Estado.

Se destaca que México contribuyó a esa declaración, al acercar posiciones diametralmente opuestas y poniendo en el centro de la construcción de un planeta sostenible a las personas más vulnerables, e incluyó medidas específicas para reducir la participación desproporcionada de las mujeres en el trabajo de cuidados, remunerado y no remunerado.

Finalmente, Fernández Noroña manifestó su sorpresa por el bajo número de registros que se dieron en el Poder Judicial, porque si alguien tiene candidatos idóneos para formar parte del sistema judicial, es ese órgano del Estado.

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Ratifican en comisiones a Raquel Buenrostro como titular de

Insuficientes los avances para frenar discriminación y violencia contra mujeres: Fernández

la Secretaría

Noroña

de la Función

Pública

mil mujeres y niñas cada año en el mundo, afirma.
•El dictamen avalado fue remitido a la Mesa Directiva para su trámite correspondiente.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que si bien se ha avanzado en el trabajo para erradicar la discriminación, violencia y atropellos contra las mujeres, estas acciones no han sido suficientes para frenar el problema.

cada 10 minutos en manos de alguien cercano.

Lamentó que la violencia contra las mujeres sea ejercida cada vez más en casa, en el trabajo, por seres queridos, por amigos, conocidos, pseudoamigos o parejas, “es un tema terrible que persiste”, pues tres mil 800 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de América Latina y el Caribe, lo que representa que 11 mujeres son asesinadas al día. “Es la violencia brutal”, acusó.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Anticorrupción y Transparencia aprobaron el dictamen por el que se ratifica a Raquel Buenrostro Sánchez, como titular de la Secretaría de la Función Pública.

Realizan en el Senado de la República Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos

que se tienen que sancionar los actos de corrupción públicos y privados, de manera que sea “más caro violar la ley que cumplirla”. Reiteró que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habrá cero tolerancia a la corrupción, ya que se harán los ajustes necesarios para mejorar y facilitar la rendición de cuentas, pues están obligados a rendirle cuentas al pueblo, por lo tanto deben ser más eficientes.

También aseveró que propondrán que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno no sea la última instancia que resuelva las solicitudes de transparencia, sino que sean los tribunales administrativos los que tengan la última palabra.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo ratifica

su compromiso con la transparencia

-Trabaja en la validación de registros y revisión de la documentación de aspirantes.

a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pues en Estados Unidos no tienen órganos autónomos, y en el caso de Canadá la transparencia depende del Ejecutivo, “y si revisamos cómo es en todo el mundo, la regla no es que sean autónomos, sino la excepción y son los menos”.

-Fundamental construir un sistema que proteja y empodere a niñas y mujeres, coinciden especialistas.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal ratificó su compromiso con la transparencia y máxima publicidad en el proceso de selección de las y los aspirantes que avanzarán a la siguiente etapa del procedimiento electivo para la renovación del Poder Judicial de la Federación.

Recordó que el plazo de registro de candidatos concluyó el pasado 24 de noviembre, por lo que ahora están en la fase de validación de registros, es decir, la identificación de las personas que presentaron documentación completa o que, de haber presentado información incompleta o pendiente de aclarar, hubieren recibido prevención para subsanar o hayan completado dicho requerimiento.

Durante el foro “Perspectiva Naranja: retos y avances en la erradicación de la violencia”, destacó que después de 200 años, una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a la presidencia de México, y resaltó que con su iniciativa sobre igualdad sustantiva llevó a las mujeres a la Constitución, por lo que el Día Naranja, no sólo es una jornada de lucha, sino de representación de la esperanza para erradicar toda violencia hacia las mujeres.

Aseguró que en los gobiernos de la cuarta transformación “no hay simulación” en el combate a la corrupción, tal y como ocurrió en el caso de Segalmex, pues el Gobierno Federal hizo 156 denuncias ante la Fiscalía General de la República por delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, entre otros.

El presidente del Senado externó que desafortunadamente hay una violencia permanente, cotidiana, constante, normalizada, aceptada y reproducida socialmente con comportamientos habituales que debe erradicarse.

Con la ausencia del PAN y un solo voto en contra del PRI, los órganos legislativos que presiden la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y el senador Francisco Daniel Barreda Pavón dieron su respaldo al nombramiento con los votos de Morena, PT, PVEM y MC.

Fernández Noroña refirió que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el mundo son asesinadas

Durante su comparecencia, Raquel Buenrostro Sánchez dijo que no considera un retroceso la reforma que desaparece al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso

“Los hombres sí podemos ser feministas y participar activamente. Debe haber plena igualdad entre los seres humanos y debe respetarse su dignidad, sea cual sea su sexo, su orientación sexual, su color de piel, su acumulación o ausencia de acumulación de bienes materiales. Porque estoy convencido, y cierro con eso, con Ricardo Flores Magón que: “el ser humano tiene derecho a vivir y a ser feliz””, externó.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el objetivo de reflexionar y plantear acciones para enfrentar las agresiones contra este sector de la población, en el Senado de la República se inauguró la Primera Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos, evento al que convocó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

Además, señaló que 46 personas se encuentran prófugas con orden de aprehensión, 26 ya fueron vinculadas a proceso y los exfuncionarios públicos responsables de los hechos se encuentran en prisión.

“En mi paso por el SAT, nosotros fuimos de las áreas que más denuncias presentaron ante la Fiscalía General de la República y ante el Poder Judicial, y seguimos esperando justicia, por eso celebramos los cambios en el Poder Judicial para democratizar la justicia”, expresó.

activista de derechos humanos, refirió que, de acuerdo con cifras de la ONU, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Además, 137 son asesinadas en el mundo por miembros de su familia y millones enfrentan discriminación, abuso y exclusión.

Una vez determinado el universo de personas inscritas, el comité procederá a revisar que su documentación cumpla los requisitos y tal como lo marca la convocatoria se concluirá el 14 de diciembre, fecha en que el comité aprobará la lista de las personas elegibles.

En este encuentro, organizado con el apoyo de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, se abordarán temas como perspectiva de género y violencia, políticas públicas como herramientas para su erradicación, derechos humanos e igualdad.

Raquel Buenrostro Sánchez afirmó

El Comité de Evaluación explicó que, debido a la saturación del micrositio por la alta demanda de registros hacia el final de plazo, se habilitaron tres correos electrónicos para garantizar el derecho de las personas a registrarse por esa vía; por tal motivo, el equipo de informática trabaja en verificar que los correos no contengan información duplicada o triplicada, a fin de determinar el número consolidado de registros.

Ante esta circunstancia, el comité aseguró que en cuanto se concluya el procedimiento de verificación de registros difundirá las cifras consolidadas de personas inscritas.

Durante la inauguración, Anel Bautista Delgado, embajadora de las Infancias de la Colectiva Internacional, afirmó que este espacio está dedicado a intercambiar puntos de vista y proyectos para impulsar los derechos de las personas, así como para trabajar en la erradicación de cualquier tipo de

En tal sentido, se informa a todas las personas que presentaron su solicitud de registro vía correo electrónico que, en breve, les llegará un mensaje con su número de folio y, en su caso, una prevención de para que aclaren o complementen los datos necesarios.

Mario Alberto Omaña Mendoza, presidente de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, consideró que la convocatoria para elegir a jueces. Ministros y magistrados, a través del voto popular, representa una oportunidad para que muchas abogadas y activistas formen parte del Poder Judicial, para que desde ahí se pueda lograr un cambio en la impartición de justicia con perspectiva de género. Julio Mora Ortiz, activista y académico, destacó que esta cumbre es una invitación a asumir la responsabilidad de actuar desde cualquier espacio para promover el respeto, la equidad y la justicia. Se trata de una oportunidad para reafirmar nuestra lucha por los derechos humanos, y la salvaguarda de la infancia, consideró.

A su vez, a las personas que solicitaron registro a través del micrositio se les ha enviado, en su caso, el aviso de registro exitoso o bien, una prevención para que aclaren o complementen información.

MÉXICO AL TIEMPO 21

MÉXICO AL TIEMPO 21

Realizan en San Lázaro foro “Prevención y Apoyo en el Embarazo Adolescente

Realizan en San Lázaro foro “Prevención y Apoyo en el Embarazo Adolescente

nuestro cuerpo, responsables y con acceso a un montón de métodos

nuestro cuerpo, responsables y con acceso a un montón de métodos

desafíos y soluciones en la prevención y apoyo para el embarazo en la etapa de la adolescencia.

apoyo para el embarazo en la etapa de la adolescencia.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo está blindado y no permitirá recomendaciones de ningún tipo en favor de persona alguna que aspire a participar en la elección de jueces y magistrados en 2025, afirmó Andrés Norberto García Repper Favila.

En el evento, organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la diputada Monica Fernández Cesar (Morena) impulsora del este foro, junto con la Comisión de Igualdad de Género, dijo que el propósito fue proporcionar las herramientas e información que se requiere para que las niñas y adolescentes tengan un presente y futuro diferente.

En el evento, organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la diputada Monica Fernández Cesar (Morena) impulsora del este foro, junto con la Comisión de Igualdad de Género, dijo que el propósito fue proporcionar las herramientas e información que se requiere para que las niñas y adolescentes tengan un presente y futuro diferente.

ello, dijo, el tema es relevante.

ello, dijo, el tema es relevante.

Ponentes

Ponentes

opinión colegiada y mayoría de votos del comité, eso no garantiza que vaya a quedar entre los tres. Puede quedar entre los 10, pero no entre los tres”. Parecerá rudo para alguno, continuó, pero eso garantiza justamente esa transparencia.

Académicos, especialistas, activistas y estudiantes abordaron temas relacionados con los factores de riesgo y causas del embarazo adolescente, estrategias de prevención y educación en salud sexual, así como programas de apoyo psicológico y social para madres adolescentes.

Académicos, especialistas, activistas y estudiantes abordaron temas relacionados con los factores de riesgo y causas del embarazo adolescente, estrategias de prevención y educación en salud sexual, así como programas de apoyo psicológico y social para madres adolescentes.

adolescentes solo ha terminado la secundaria; es decir, el 55 por ciento, y a menor edad de la madre, mayor ocultamiento de quien la embarazó. “El Estado mexicano continúa tolerando el abuso sexual incestuoso y permite que el cogestante se mantenga oculto”.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Comité de Evaluación del Poder Legislativo seleccionará a los mejores perfiles para renovación del Poder Judicial

adolescentes solo ha terminado la secundaria; es decir, el 55 por ciento, y a menor edad de la madre, mayor ocultamiento de quien la embarazó. “El Estado mexicano continúa tolerando el abuso sexual incestuoso y permite que el cogestante se mantenga oculto”.

magistrados, en junio de 2025. Agregó que el número de solicitudes y los nombres de los participantes aún no están definidos, debido a la saturación de los correos electrónicos, ya que muchas personas enviaron dos o tres veces el formato o en un correo enviaron un sólo documento. Por lo que están depurando los 15 mil correos recibidos al cierre de la convocatoria para poder tener la cifra.

Subrayó que el ocultamiento de la paternidad en adolescentes y menores de edad opera desde las instituciones como el sistema de salud pública y privada, el sistema de registro civil, la Fiscalía General de la República y la familia. Consideró que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes necesita reorientar sus esfuerzos para dirigirlos a quienes tienen entre 14 y 19 años y que

Subrayó que el ocultamiento de la paternidad en adolescentes y menores de edad opera desde las instituciones como el sistema de salud pública y privada, el sistema de registro civil, la Fiscalía General de la República y la familia. Consideró que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes necesita reorientar sus esfuerzos para dirigirlos a quienes tienen entre 14 y 19 años y que

Por otro lado, García Repper

están fuera del sistema educativo. En su ponencia “Abuso sexual: El factor dominante en casos de embarazo adolescente”, la activista Frida Angélica Gómez Pérez mencionó que el embarazo es una consecuencia de un problema grave de violencia sexual que se está viviendo y es consecuencia de un abuso. Mencionó que diversas estadísticas señalan que México es el país número uno en embarazos entre adolescentes y menores de edad.

Dijo que a juicio del comité se seleccionará a los mejores perfiles, los que tengan la mejor puntuación y los elementos necesarios para poder desempeñar los cargos a los que se postulan.

Agregó que es necesario que las niñas y adolescentes reciban una educación integral, que sepan identificar riesgos y estén empoderadas para tomar decisiones conscientes y libres.

Agregó que es necesario que las niñas y adolescentes reciban una educación integral, que sepan identificar riesgos y estén empoderadas para tomar decisiones conscientes y libres.

Señaló que se debe fortalecer leyes que protejan a las niñas y mujeres, así como trabajar en la prevención y cambio de mentalidad para que se pueda construir un futuro con igualdad de oportunidades. “Es maravilloso ver cómo poco a poco nuestros derechos como mujeres son reconocidos, protegidos y ejercidos; sin embargo, también debemos ser conscientes de que ello no es suficiente, sino que debemos ir al origen de los problemas”, agregó.

Señaló que se debe fortalecer leyes que protejan a las niñas y mujeres, así como trabajar en la prevención y cambio de mentalidad para que se pueda construir un futuro con igualdad de oportunidades. “Es maravilloso ver cómo poco a poco nuestros derechos como mujeres son reconocidos, protegidos y ejercidos; sin embargo, también debemos ser conscientes de que ello no es suficiente, sino que debemos ir al origen de los problemas”, agregó.

Incluso, acotó en entrevista el integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, en la insaculación pública se incluirá a las 10 personas mejor evaluadas.

Advirtió que, si alguien les recomienda algún perfil, lo estará afectando. “No permito que nadie me recomiende, es una falta de respeto. Si tiene los requisitos va a pasar y si hizo un buen ensayo va a pasar, pero si no, no”, aseguró.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que próximamente se avalará una iniciativa en el Estado de México para que ya no se penalice a las mujeres por decidir sobre su cuerpo. “Nosotras somos dueñas de

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que próximamente se avalará una iniciativa en el Estado de México para que ya no se penalice a las mujeres por decidir sobre su cuerpo. “Nosotras somos dueñas de

“Si algún nombre pesado llega a colarse, por méritos -desde luego- por

Víctor Hugo Calderón Rodríguez, profesor en psicología, señaló que cuando hay un embarazo adolescente la principal afectada es la mujer, ya que lamentablemente se incorpora a trabajos del hogar no pagados, se enfrenta al desempleo e interrumpe sus estudios académicos

Víctor Hugo Calderón Rodríguez, profesor en psicología, señaló que cuando hay un embarazo adolescente la principal afectada es la mujer, ya que lamentablemente se incorpora a trabajos del hogar no pagados, se enfrenta al desempleo e interrumpe sus estudios académicos

García Repper insistió en que por mucho que alguien quisiera empujar algún perfil, la insaculación será transparente. “Nosotros todavía no hemos acordado dónde será ni qué modalidad, pero invitaremos absolutamente a todos los medios para que en tiempo real vean qué es lo que sucede”, agregó.

Explicó que el promotor de la salud sexual es un profesional capacitado, especializado en educación, prevención y promoción de comportamientos saludables en torno a la sexualidad; un agente dedicado a trabajar en instituciones educativas y comunitarias, abordando temas clave sobre salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, diversidad sexual y violencia de género.

Explicó que el promotor de la salud sexual es un profesional capacitado, especializado en educación, prevención y promoción de comportamientos saludables en torno a la sexualidad; un agente dedicado a trabajar en instituciones educativas y comunitarias, abordando temas clave sobre salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, diversidad sexual y violencia de género.

En ese sentido, insistió que las cámaras del Congreso de la Unión le han dado al Comité de Evaluación “la mayor garantía”, para que decida donde reunirse, cuándo y qué declaran.

Explicó que para el 15 de diciembre se debe tener la lista de las personas elegibles, para posteriormente evaluar si cumplen con los criterios de honestidad para participar en la elección de jueces, ministros y

Al impartir la ponencia “Madres menores de edad en México: Tolerancia ante el abuso sexual y el incesto”, Luis Alfonso Guadarrama Rico, del Congreso Internacional de Comunicación y Género, señaló que la mayoría de las madres

Al impartir la ponencia “Madres menores de edad en México: Tolerancia ante el abuso sexual y el incesto”, Luis Alfonso Guadarrama Rico, del Congreso Internacional de Comunicación y Género, señaló que la mayoría de las madres

están fuera del sistema educativo. En su ponencia “Abuso sexual: El factor dominante en casos de embarazo adolescente”, la activista Frida Angélica Gómez Pérez mencionó que el embarazo es una consecuencia de un problema grave de violencia sexual que se está viviendo y es consecuencia de un abuso. Mencionó que diversas estadísticas señalan que México es el país número uno en embarazos entre adolescentes y menores de edad. Dijo que datos de las fiscalías generales de Justicia estatales señalaron que en 2020 el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años, y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con cuatro mil 197 y 884 casos, respectivamente; casi cinco veces más se abusa sexualmente de las niñas. Ante ello, destacó la necesidad de eliminar el discurso de la culpa, dejar de juzgar, e incluir a las niñas y adolescentes en el sistema escolar, porque embarazarse no es razón para dejar la escuela o estudiar una maestría

Dijo que datos de las fiscalías generales de Justicia estatales señalaron que en 2020 el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años, y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con cuatro mil 197 y 884 casos, respectivamente; casi cinco veces más se abusa sexualmente de las niñas. Ante ello, destacó la necesidad de eliminar el discurso de la culpa, dejar de juzgar, e incluir a las niñas y adolescentes en el sistema escolar, porque embarazarse no es razón para dejar la escuela o estudiar una maestría

adelantó que, hasta el momento, aproximadamente 65 por ciento de las solicitudes son de hombres y 35 por ciento mujeres, que aspiran a esos cargos de elección. Esperemos, dijo, que con la cifra que estamos consolidando, se empareje.

En ese sentido, recordó que se debe garantizar la paridad de género en el proceso de elección de jueces y magistrados, “a menos que no hubiera las suficientes mujeres para establecer las mitades”

Tapachula

Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Elección histórica en

2025;

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión propone visitar los principales estados con actividad minera para conocer las necesidades del sector

el Comité de Evaluación comparte cifras del registro inédito para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación
Se reúne Jucopo

con la secretaria de Gobernación; migración y seguridad en elección de juzgadores, entre los temas

nuestra nación todas las inversiones en el ámbito de la minería. También de Morena, Saúl Monreal Ávila dijo que la instancia legislativa cobra relevancia, porque se avecina una reforma constitucional en materia de minería. Además, “podríamos ampliar la agenda de trabajo para sostener reuniones con las empresas mineras, porque es un tema amplio que impacta en rubros como medio ambiente, residuos y empleos”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

para la renovación del Poder Judicial de la Federación concluyó en punto de las 00:00 horas de este lunes, marcando un hito en la historia jurídica de México. Agradecemos la respuesta de la ciudadanía, el profesionalismo del personal de la Cámara de Senadores y la extraordinaria tarea del Comité de Evaluación, compuesto por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, en el cierre de esta etapa para elegir a las personas juzgadoras e integrantes del Poder Judicial de la Federación, el primero de junio del 2025.

-Se delineará una agenda para acudir a entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Guerrero.

como magistradas y magistrados de Salas Regionales, circuito y jueces de distrito.

Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a fin de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.

a entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Guerrero.

Fases de evaluación

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, verificará que los registros cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad.

Consideró que también “será muy enriquecedor dialogar con las comisiones de minería de los congresos locales en donde las haya, así como visitar las minas para que exista mayor acercamiento”.

La lista preliminar de aspirantes elegibles será publicada el 15 de diciembre de 2024 en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Insaculación pública y determinación final

Del PVEM, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez destacó que la comisión tiene objetivos claros y estratégicos para integrar la innovación tecnológica en favor del bienestar de quienes dependen de la minería, es decir “hacer una distribución equitativa de la riqueza”.

Waldo Fernández González se reincorpora a sus actividades legislativas en el Senado

las desapariciones o localizaciones de personas desaparecidas, añadió que se les dijo que el Estado mexicano se esforzará por cumplir con ese reclamo de la sociedad.

En la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva del Senado de la República informó que el senador Waldo Fernández González, del Grupo Parlamentario del PVEM, se reincorporó a sus actividades legislativas a partir de este 27 de noviembre.

Respecto de la política migratoria y el incremento de las caravanas de migración, agregó que la estrategia del gobierno no cambiará, se le dará un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas y “nunca criminalizar la movilidad humana sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos”.

Además, el pleno aprobó acuerdos de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) sobre la integración de comisiones, dentro de los que destacan los relativos a las presidencias.

También, se garantizará la libertad de expresión y el acceso a la información, pero además la seguridad la protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuyo mecanismo tiene hasta la fecha más de dos mil 200 personas. “No habrá ni represión ni censura en el ejercido de las libertades de que gozan las mexicanas y los mexicanos amparadas por la Constitución”.

En ese sentido, la senadora Bertha Estela Arriaga Márquez, del PAN, se da de alta como presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; mientras que, en la Comisión de Turismo, Juanita Guerra Mena, del PVEM, dejó de ser presidenta y se designó en su lugar a Eugenio Segura Vázquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

De igual modo, ante las amenazas de Donald Trump, se les comunicó que la Secretaría de Gobernación se prepara y actuará con firmeza, por lo que los consulados se están preparando para la defensa de los mexicanos en el extranjero.

La secretaria, resaltó, anunció que están en la obligación con motivo de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de

Al cierre de esta convocatoria, se registraron 11 mil 646 solicitudes a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, 258 expedientes fueron recibidos en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. Frente a la enorme respuesta ciudadana, a partir del día de ayer, 23 de noviembre, se habilitaron tres direcciones de correos electrónicos como vía alterna de registro y se recibieron 15 mil 242 correos electrónicos, los cuales se determinará su estatus una vez que se hayan revisado.

Asimismo, los nombres de las personas seleccionadas, ajustadas mediante un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia, serán remitidas a las Cámaras del Congreso para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero de 2026.

La Comisión de Minería buscará visitar los principales estados del país en los que se realiza esta actividad primaria, con el fin de conocer de primera mano las necesidades e inquietudes del sector, indicó su presidenta, la senadora Lorenia Iveth Valles Sampedro. En la primera reunión de la instancia legislativa, en la que se aprobó su programa anual de trabajo, Valles Sampedro precisó que a la par de la labor parlamentaria, se delineará una agenda que permita acudir

Aseguró que, como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, tiene interés en coadyuvar a que la actividad minera tenga la visión del uso sustentable de los ecosistemas.

Hacemos pública esta información por la importancia que reviste este proceso, en el entendido que las cifras definitivas se conocerán en los plazos aquí mencionados y que son los determinados por el marco legal vigente, para esta inédita elección.

Además, se próximas semanas, el Ejecutivo enviará una iniciativa de una nueva ley de juegos y sorteos, la cual desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción, evitar la extorsión y establecer que quienes se dedican a esta actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden.

Monreal Ávila también entregó las respuestas a las preguntas parlamentarias y a cada uno de los grupos parlamentarios le hizo llegar un documento sobre lo mismo.

Mario Humberto Vázquez Robles, senador del PAN, manifestó su respaldo al programa de trabajo de la comisión y comprometió su esfuerzo en favor de este sector tan relevante para el país.

Mencionó que la ratificación del compromiso de acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa y los hechos de la “Guerra Sucia”.

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, apoyó el programa anual de trabajo, por la importancia que tienen para

Sobre el acceso a la justicia y frenar

MÉXICO AL TIEMPO

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

23

23

Comisión de Reforma Política-Electoral trabaja en la elaboración de su programa anual de actividades

coordinado, con vinculación permanente y eficiente.

Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

inclusión de jóvenes.

Presupuesto más resiliente y efectivo.

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

La Comisión de Reforma PolíticaElectoral, presidida por el diputado

Víctor Hugo Lobo Román (Morena), en su reunión ordinaria, dio a conocer que las diputadas y los diputados de esa instancia legislativa trabajan en la elaboración de su programa de trabajo 2024-2025, luego de la presentación del anteproyecto.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

Mencionó que se mantendrán acciones de vinculación interinstitucional con instancias electorales como el INE, el Tribunal Federal Electoral, los tribunales locales y demás instituciones relacionadas con la política electoral que tendrán que realizarse de inmediato.

un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

A su vez, la diputada Maribel Solache González (Morena) comentó que los mexicanos en el exterior también votan y hay cerca de un millón y medio de personas que tienen credencial para votar; sin embargo, en la pasada elección solo pudieron hacerlo cerca de 200 mil y los demás se quedaron sin votar afuera de los consulados. Por ello, pidió que se incluya a los mexicanos en el exterior y se atienda lo relacionado con el tema migrante.

un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

“Planteábamos la ida de mantener reuniones permanentes con el Intitulo Nacional Electoral para revisar la evolución de las iniciativas previamente presentadas y analizadas que no fueron procesadas, pero, fundamentalmente el desarrollo y evolución del proceso electoral 2026 de la reforma judicial que es un tema que convoca de manera inmediata a ir conociendo”, agregó.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) señaló que se debe considerar la inclusión de los estudiantes, en particular de nivel superior, hacer foros y visitas, ya que sigue habiendo mucha apatía en temas que competen a la Cámara de Diputados. “Yo quisiera que se diseñará un punto adicional a las actividades, que contemple a los estudiantes universitarios”.

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.

Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

Lobo Román dijo que las observaciones, cometarios y planteamientos presentados por las y los integrantes de la Comisión han sido integrados al plan de trabajo. “Este documento inicial es enunciativo, mas no limitativo, y tendremos que estar robusteciéndolo de las acciones que tengan a bien proponer y vayan fortaleciendo; asimismo, garantizar que los temas sean turnados con profesionalismo y de manera expedita en lo posible”.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

Ponentes

Ponentes

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez dijo que la reforma político electoral es necesaria y esta Comisión surge a raíz de una necesidad y de los reclamos de las nuevas generaciones. Agregó que los sistemas de participación deben mejorarse para ser más directos, representativos y con la menor cantidad de vicios posible.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

Pedro Vázquez González, diputado del PT, se refirió a las acciones afirmativas y dijo que surgieron ante el desarrollo político que se ha tenido en los procesos electorales.

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) consideró que en el plan de trabajo, aun cuando es general, se pueden incluir las aportaciones de las y los legisladores, pues se habla de temas de mexicanas y mexicanos en el exterior, acciones afirmativas, elementos digitales y educación cívica.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.

El diputado José Narro Céspedes (Morena) consideró que es momento de trabajar para que el siguiente año se tenga una reforma electoral; se deben poner tiempos e iniciar con parlamentos abiertos y analizar temas como financiamientos, tiempos en medios reelección, nepotismo en las candidaturas. “Hay que construir consensos y acuerdos”.

Evalúa, Jorge Cano Anaya, indicó que los ingresos del Gobierno Federal para política pública, gasto en salud, educación y seguridad, se están mermando por el apoyo fiscal que se le da a Pemex.

Evalúa, Jorge Cano Anaya, indicó que los ingresos del Gobierno Federal para política pública, gasto en salud, educación y seguridad, se están mermando por el apoyo fiscal que se le da a Pemex.

construyendo. Antes de que lleguen otros instrumentos, tener nosotros avanzados una discusión de hacia dónde podemos llevar el trabajo de la reforma electoral”, comentó.

Añadió que en la junta directiva de la Comisión de Reforma Política-Electoral se avaló el acuerdo que le faculta a realizar reuniones en modalidad semipresencial y dar los elementos generales del mecanismo de dictaminación.

Investigación Económica y Presupuestaria, expuso que el gobierno se endeuda cuando existen las tasas de interés altas.

Señaló que se debe robustecer este instrumento que atiende los planteamientos en general que han hecho llegar y pidió que lo analizarán a efecto de tener un plan que permita un trabajo

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa

Precisó que, aunque el Paquete Económico enfrenta desafíos importantes, se debe continuar fortaleciendo la recaudación de impuestos existente sin depender del aumento en el endeudamiento y el recorte de gasto.

Precisó que, aunque el Paquete Económico enfrenta desafíos importantes, se debe continuar fortaleciendo la recaudación de impuestos existente sin depender del aumento en el endeudamiento y el recorte de gasto.

Por su parte, el coordinador del Programa de Gasto Público de México

Por su parte, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) resaltó que el reto para la Comisión es empezar a trabajar en la reforma político-electoral con tiempo y sin prisas, dado que se aproximan procesos electorales locales y podría haber retrasos por impugnaciones, cumplimiento de acciones afirmativas e

Por su parte, el coordinador del Programa de Gasto Público de México

El diputado Lobo Román coincidió en que se deben apresurar los trabajos de análisis y reflexión de las instancias y de las y los ciudadanos, cuando se hace mención a cuidar las condiciones de nepotismo y no haya transferencia de espacios, de la no reelección, así como los aportes y participación económica de los partidos.

Recomendó que se haga una reforma fiscal, no solo para obtener mejores ingresos, sino para blindar el gasto y asegurar que los recursos extra que se obtengan se dirijan hacia los sectores que se han señalado.

Recomendó que se haga una reforma fiscal, no solo para obtener mejores ingresos, sino para blindar el gasto y asegurar que los recursos extra que se obtengan se dirijan hacia los sectores que se han señalado.

El maestro Ricardo Cantú Calderón, investigador y cofundador de Centro de

El maestro Ricardo Cantú Calderón, investigador y cofundador de Centro de

“Eso será parte de las iniciativas y de los temas que necesitamos ir

Investigación Económica y Presupuestaria, expuso que el gobierno se endeuda cuando existen las tasas de interés altas. Precisó que desde 2010 viene investigando los proyectos del Paquete Económico y nunca se han hecho las proyecciones correctas, porque no se toma en cuenta el crecimiento demográfico y económico, la productividad laboral, las tasas de interés y el tipo de cambio, por lo que no tiene caso discutir tanto estas proyecciones poco realistas.

En asuntos generales, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) destacó la importancia de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 que esta semana concluye y que se realizó a través de un dispositivo electrónico y con una alta participación de niñas y niños.

Precisó que desde 2010 viene investigando los proyectos del Paquete Económico y nunca se han hecho las proyecciones correctas, porque no se toma en cuenta el crecimiento demográfico y económico, la productividad laboral, las tasas de interés y el tipo de cambio, por lo que no tiene caso discutir tanto estas proyecciones poco realistas.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

La Comisión de Pesca emite opinión positiva sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025

Comisión de Presupuesto analiza en parlamento abierto el PEF 2025 desde la perspectiva de desarrollo sostenible

La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, así como su programa anual de trabajo para el primer año de la LXVI Legislatura.

En su primera reunión ordinaria, la opinión emitida por las y los integrantes de la Comisión refiere que el Presupuesto para el año próximo prevé una partida de 640.9 millones de pesos para la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y otra de 511.4 millones de pesos para el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), dependencias que regulan los sectores pesquero y acuícola nacional.

olas de calor, hasta

transite al desarrollo sustentable. vez, Miguel Ángel Cancino Aguilar, profesor investigador de la UAM Azcapotzalco, dijo que es necesario destinar recursos a la Profepa, porque en el capítulo mil se disminuye su presupuesto, lo que implica dejarla sin 250 inspectores y abogados, personal encargado de la operación de la institución. “Al avanzar con el recorte habrá implicaciones en la operación, vigilancia, acciones de aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental”.

que se realice una ruta de gestión para que realmente se atiendan las necesidades de las y los pescadores del país y evitar la comercialización del camarón de origen ecuatoriano, el cual afecta a los productores nacionales.

La diputada de Morena, Gloria Sánchez López, se pronunció a favor de la opinión, pero urgió a atender las necesidades de los pescadores, quienes producen un importante porcentaje del alimento de la ciudadanía. Propuso que se deje como antecedente de que la Comisión realizó una solicitud para que se fortalezca este rubro de producción.

Se explicó que la Conapesca es un órgano desconcentrado de la Sader encargado de fomentar y desarrollar mecanismos de coordinación con diferentes instancias para implementar políticas, programas y normatividad que conduzcan y faciliten el desarrollo competitivo y sustentable del sector pesquero y acuícola del país, para incrementar el bienestar de los mexicanos.

• Participan legisladoras, legisladores y especialistas

acuícola, pesquero, ganadero y agrícola mediante la entrega de incentivos económicos. Asimismo, permitirán contribuir a mejorar las condiciones de bienestar y coadyuvar con la autosuficiencia alimentaria de los productores pesqueros y acuícola

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Presupuesto con perspectiva de desarrollo sostenible”, en el marco del parlamento abierto para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

En tanto, al IMIPAS le corresponde dirigir, coordinar y orientar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desarrollo, innovación y transferencia tecnológica que requiera el sector pesquero y acuícola.

Adicionalmente, dentro de los programas que emite el Gobierno Federal en favor del sector pesquero y acuícola se encuentra el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, en su componente de BIENPESCA, a través del cual se da prioridad a la atención de los productores pesqueros y/o acuícolas que pertenezcan a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.

La opinión de la Comisión de Pesca señala que en materia de pesca y acuacultura sustentable, el PEF 2025 tiene como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y la productividad acuícola y pesquera, contribuir al bienestar de la población rural mediante la inclusión de los productores históricamente excluidos de las actividades productivas rurales y costeras, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales, así como incrementar las prácticas de producción sostenible en el sector acuícola-pesquero frente a los riesgos agroclimáticos

se mantenga dentro de los límites de la regeneración y el crecimiento natural. Mencionó que el recorte presupuestal que se hizo a medio ambiente se puede recuperar de la “reasignación en el PEF de los 15 mil millones de pesos por la extinción de organismos autónomos; entonces, aquí hay una gran oportunidad para que el país haga una inversión mayor en medio ambiente”.

Ponentes

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM), secretario de la Comisión, explicó que esta mesa de diálogo tiene el propósito de analizar el PEF con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos: acciones contra el cambio climático, conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente. Esta reunión, agregó, será un espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad, “porque si algo ha enseñado el cambio climático es que su impacto no discrimina y nos afecta a todos. Es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”.

Este programa contribuye a la autosuficiencia y seguridad alimentaria mediante el incremento de la productividad de la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura, a través de prácticas sustentables, el desarrollo de cadenas de valor regionales y generación de condiciones de igualdad necesarias para un desarrollo territorial con inclusión y justicia social, focalizando sus esfuerzos en el Sur-Sureste.

El diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) manifestó su voto en contra por la reducción de recursos a la Conapesca, pues fue de 350 por ciento, al pasar de dos mil 242 millones en 2024 a 640.9 millones para 2025. La intención es desaparecerla, dijo, cuando es responsable de establecer las políticas de manejo pesquero. Solicitó invertir adecuadamente y fortalecer la regulación e impulsar la pesca.

Del PT, el diputado Jesús Fernando García Hernández dijo que el presupuesto al sector ha disminuido y que, si no hay un análisis profundo de la propuesta, votaría contra la opinión. Pidió voluntad para apoyar esta actividad que tiene que ver con la alimentación del país y a la que se le pide mucho, pero no se le da nada.

Ameyalli Magallón Vergara, activista y maestra en proyectos para el desarrollo urbano sustentable de la Universidad Iberoamericana, observó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis de recursos naturales, hacen urgente crear una política pública que promueva el desarrollo económico, social y ambiental responsable. Añadió que el enfoque de conservación del sistema de la Reserva de la Biosfera tiene que ser una prioridad.

Por su parte, Joaliné Pardo Núñez, del Conahcyt, dijo que la soberanía alimentaria es la capacidad de los pueblos para establecer sus prioridades en materia de producción, abasto y acceso a alimentos adecuados con base en la producción nacional e incluyendo la elección de las técnicas y tecnologías óptimas para garantizar el bienestar de las personas.

La diputada Arreola Trinidad comentó que el Presupuesto apoya a 193 mil pescadores con el programa de Bienpesca y beneficiará sobre todo a comunidades indígenas y esos son los rubros a los que se reasigna el recurso. “No va a haber menos; solamente se hace una redistribución a través de los programas prioritarios para el Bienestar”, puntualizó.

José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato y presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C, destacó la importancia de acatar y respetar el marco legal en materia de agua y medio ambiente y no reducir el presupuesto a quien se encarga de verificar que esto se lleve a cabo. Propuso buscar algunos mecanismos que permitan allegarse de recursos como impuestos ambientales o recursos privados.

El diputado Bruno Blancas Mercado (Morena) pidió dar un voto de confianza para que la distribución del recurso se lleve a cabo de la mejor manera, apoyando a quienes más lo necesitan. Informó que, con el nuevo sistema de asignación directa a los sectores más necesitados, incluyendo el pesquero, se le ha duplicado para que reciban los beneficios.

Por el PVEM, la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas expresó que su voto sería en sentido positivo; sin embargo, dijo que el sector pesquero tiene años que “se hunde”, por lo que se debe hacer una recomendación para que dentro de las reasignaciones que se hagan en el Presupuesto se destine un porcentaje a Conapesca, al Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables e infraestructura, a fin de fortalecer la pesca ribereña.

A su vez, el diputado Jorge Luis Sánchez Reyes (Morena) afirmó que con este Presupuesto ahora las hijas e hijos de las y los pescadores tendrán acceso a una beca de Bienestar y los programas para el sector se consolidan como un derecho constitucional. Añadió que esta Comisión deberá trabajar en la modificación de la ley de pesca para que se faculte a los gobiernos estatales a que refuercen la inspección y vigilancia pesquera. Programa anual de trabajo

Para los subsectores agrícola y pecuario, este programa impulsará cadenas agroalimentarias importantes por su relevancia social, su contribución al medio ambiente y la optimización del recurso agua que contribuyan a la autosuficiencia alimentaria del país.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), comentó que se tiene la encomienda de analizar el Presupuesto 2025 en el sector ambiental y es urgente atender y combatir el cambio climático. También, dijo, debe ser una prioridad proteger el medio ambiente y la biodiversidad porque es importante para la sociedad y las futuras generaciones.

Benito David Morán Bañuelos, subsecretario de Gestión y Protección Ambiental de Quintana Roo, estimó que la erosión y el sargazo han producido pérdidas económicas, competitividad y empleos, por lo que se requieren recursos para actualizar los estudios ambientales y para la recuperación de playas, en un esquema más sustentable y a largo plazo en donde se consideran estructuras de cierre, recuperación de arrecifes, pastos marinos y de vegetación de dunas, por un monto de mil 200 millones de pesos.

La diputada del PRI, Lorena Piñón Rivera, indicó que los pescadores merecen y necesitan más recursos y que votaría en contra de la opinión.

César Augusto Rivera de Jesús, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, mencionó que el sector ambiental enfrenta un duro golpe en el presupuesto lo que tendrá implicaciones profundas en el presente y futuro. Invitó a analizar las causas detrás de esta reducción porque es el resultado de una política fiscal que no recauda más, ni diversifica sus fuentes de ingreso. En su oportunidad, Lourdes Hernández Meza, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, apuntó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé multas para que se vayan a un fondo, el cual es para programas de inspección y vigilancia, lo que le ayudaría a la Profepa. Planteó fomentar esquemas y mecanismos voluntarios para que se cumpla con la norma y, con ello, no haya tanta afectación ambiental.

Asimismo, la Comisión aprobó su programa de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que establece la meta de coadyuvar en la consecución de la seguridad alimentaria y garantizar el aprovechamiento sustentable de recursos, fomentar la actividad productiva, la creación de empleos, la competitividad del sector y legislar para el aprovechamiento integral de capturas, el crecimiento y diversificación de la acuacultura.

Asuntos generales

La asignación de dichos recursos tiene como objetivo incrementar la producción de los pequeños productores de los sectores

Mencionó que en la última década se han presentado fenómenos climáticos y meteorológicos extremos, desde temporadas de sequías atípicas,

Por el grupo parlamentario del PT, el diputado Luis Armando Díaz planteó que la Comisión solicite más presupuesto para Conapesca, a efecto de proveer de equipamiento y recursos para cumplir la inspección y vigilancia en litorales del país. Planteó implementar estrategias y herramientas legales que combatan las acciones ilícitas en las pesquerías. Expresó que se tiene un compromiso con el sector que enfrenta condiciones difíciles y no se cumple el objetivo de defenderlo.

De Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava respaldó la opinión presentada por la Comisión. No obstante, aclaró que el sector pesquero tiene años en crisis; es decir, los productores no tienen condiciones para desempeñar su labor. Recalcó que, si bien este PEF tiene un carácter social, es necesario que la Comisión genere reformas profundas, a fin de que se integre a este sector en la implementación de la estrategia de la soberanía alimentaria.

Antonio Azuela de la Cueva, miembro del Consejo Directivo de Greenpeace México, resaltó la relevancia de que se haga un esfuerzo presupuestario y que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no solo no tenga una reducción presupuestal, sino un incremento importante, pues se trata de una institución crucial para que México

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, diputada de Morena, manifestó que su voto sería a favor de la opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, pero solicitó

Raúl Israel Díaz Salazar, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, señaló que para 2037 se espera que el 42.5 por ciento de la energía ya sea de energías limpias, de ahí la inversión que se está haciendo en programas para alcanzar esas metas. Agregó que se han logrado avances significativos hacia un sistema energético más sostenible, pero aun se enfrentan desafíos importantes y se requieren mejoras regulatorias, financiamiento adecuado e integración de tecnologías avanzadas.

La diputada del PVEM, Casandra Prisilla De Los Santos Flores, pidió que la Comisión haga un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas respecto a la desaparición de cinco pescadores en Tamaulipas.

Por ello, las y los integrantes acordaron elaborar un punto de acuerdo y para que se realice una gestión ante la Secretaría de Marina y se lleven las tareas oportunas para la búsqueda de los cinco pescadores desaparecidos.

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.

El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje

Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Octubre de 2024

Dios trae lo mejor para tu vida

que viene de Dios.

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.

Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.

Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace.

Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice

la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.

Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de

Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Zoho lanza Zoho One Essentials, la plataforma de transformación digital integral para micro y pequeñas empresas en México

Presenta PT iniciativa para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario

•Con el precio más

CRM enfocada en las necesidades de pequeños negocios, para gestionar de manera eficaz el ciclo de vida de cada cliente, desde prospecto hasta comprador recurrente. Esta aplicación avanzadas para automatizar y personalizar la comunicación con cada

encargados de la gestión del talento humano en las organizaciones tienen acceso a Zoho People, una plataforma que les permite administrar a todos sus empleados, establecer objetivos, revisar su desempeño, hacer seguimiento de asistencia, crear cursos de entrenamiento, programar turnos, o monitorear días libres o vacaciones, entre otras tareas.

Recalcó que en la bancada petista ha existido congruencia ideológica y política, por ello, en su momento se votó en contra de este atropello. “Se propone la eliminación de esta pesada losa que se ha cargado sobre las espaldas del pueblo de México”, al tiempo de recordar que, la deuda original era de 552 mil millones y con el paso de los años se han pagado más de 1.3 billones en intereses.

“Estos recursos bien pudieron destinarse a fortalecer la infraestructura para el desarrollo, para la educación, la salud, infraestructura carretera, desarrollo social, apoyo a los productores agrícolas y pesqueros. Esta situación abona a perpetuar un modelo económico, diseñado para beneficiar a unos cuantos, con el pago de únicamente intereses, en detrimento de las mayorías”.

● Colaboración y Productividad. Zoho One Essentials incluye los servicios de correo electrónico avanzado (Zoho Mail) y de mensajería instantánea segura (Zoho Cliq), así como un avanzado sistema para videollamadas y reuniones virtuales (Zoho Meeting). A estos se unen la plataforma de almacenamiento y distribución de contenidos en la nube, Zoho WorkDrive, y la suite para trabajo de oficina y comunicaciones más completa del mercado, con procesador de texto (Zoho Writer), hojas de cálculo (Zoho Sheet), presentaciones (Zoho Show).

pequeñas empresas a optimizar sus procesos y acelerar su crecimiento de forma efectiva y accesible. Con el precio más bajo del mercado frente a productos similares y diseñada con una interfaz sencilla e intuitiva, esta completa solución facilita la adopción de tecnología en organizaciones de todos los sectores.

• El diputado Reginaldo Sandoval, coordinador del grupo parlamentario, indica que la finalidad es eliminar el pago de la deuda del Fobaproa, la cual es de suma relevancia para las y los mexicanos

• Ni un peso más de recursos públicos debe ir a los fondos para proteger a clientes privados del Sistema Bancario Nacional; se han pagado más de 1.3 billones en intereses: Magdalena Núñez

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, informó que su bancada presentó una iniciativa este

"Obtener la última tecnología no tiene que ser costoso para las pequeñas empresas. Queremos hacer que Zoho One sea más accesible para esas organizaciones en México. Por eso estamos lanzando un nuevo plan Essentials que ofrece un excelente conjunto de aplicaciones para diversas funciones a un precio muy atractivo", dice Raju Vegesna, Evangelista en Jefe de Zoho. "Las aplicaciones incluidas en Zoho One Essentials ofrecen versiones completas y funcionales de los productos Zoho sin limitaciones en sus características, para que las empresas crezcan sin restricciones. Además, incluyen capacidades avanzadas de IA para automatizar tareas y maximizar la eficiencia operativa".

miércoles para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, con la finalidad de eliminar el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa), la cual es de suma relevancia para las y los mexicanos.

remoto o híbrido, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.

Con un costo de $180 MXN mensuales por usuario, Zoho One Essentials se posiciona como la opción más accesible frente a soluciones similares en el mercado. La plataforma no impone límites de uso, no vende funcionalidades por separado y no requiere contratos a largo plazo. Esto permite a las empresas tener control sobre sus gastos y garantiza su escalabilidad de manera fluida.

En conferencia de prensa acompañado de la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, llamó a las y los integrantes de los demás grupos parlamentarios a respaldar esta propuesta, debido a que, en vísperas de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, es preciso que no se sigan disminuyendo los recursos públicos, cuando hacen falta para cubrir necesidades en diversos rubros.

Herramientas avanzadas para cada equipo

Zoho One Essentials cubre las áreas clave de cualquier organización, con aplicaciones que se pueden personalizar para responder a las necesidades particulares de cada negocio. La solución cuenta con herramientas para departamentos como Ventas, Marketing, Servicio al cliente, Finanzas, Recursos Humanos, Colaboración y Productividad, entre otros.

Sandoval Flores recordó que esta deuda deriva de los “errores de diciembre”, del cambio de gobierno de Carlos Salinas a Ernesto Zedillo, que llevó a la nación a una crisis en la que

● Ventas. Zoho One Essentials integra Zoho Bigin, solución de

se ejecutó el peor saqueo de las arcas federales en favor de particulares, donde la deuda privada se hizo pública y por la vía del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (Ipab) se legalizó, por lo que exhortó a revisar a fondo esta iniciativa.

● Marketing. Para potenciar la presencia en línea y el alcance de las campañas, Zoho One Essentials incorpora Zoho Publish para gestionar los comentarios relacionados con la empresa y su reputación en línea, y Zoho Campaigns para crear campañas de marketing digital de alto impacto que lleguen a los clientes adecuados.

Consideró que se requiere una reforma al sistema financiero de México a fin de que se disminuyan las comisiones que piden los bancos por sacar dinero de una entidad financiera a otra en cajeros, ya que el dinero que ganan en México se va a otros países, por lo que se requiere una revisión en esa materia.

● Servicio al cliente. Las micro y pequeñas empresas pueden acceder a Zoho Desk, la herramienta omnicanal más completa y avanzada para brindar un servicio excepcional. Con esta aplicación, la empresa podrá administrar solicitudes en todo tipo de canal (teléfono, chat, correo, mensajería instantánea, redes sociales, etc.), automatizar procesos, obtener y analizar las opiniones de los clientes, por ejemplo.

● Finanzas. Incluye aplicaciones como Zoho Books, una solución premiada que facilita la gestión contable y cumple con las regulaciones del SAT.

● Recursos Humanos. Los

Por su parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) aseguró que la deuda del Fobaproa es inmoral, inconstitucional e ilegal y representa un severo robo a la nación y a todos los mexicanos, que se ha tenido que pagar desde el año 2000, por lo que es indispensable eliminarla de inmediato.

Reiteró que no se debe permitir que esta deuda siga asfixiando a la nación y seguir defendiendo un esquema que únicamente ha beneficiado a las élites financieras nacionales e internacionales, mientras millones de mexicanos luchan por acceder a sus derechos fundamentales.

Compromiso con la privacidad de los datos

Zoho entiende que los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, sin importar su tamaño. Zoho One Essentials se adhiere a los más altos estándares de privacidad, incluyendo la regulación GDPR, para garantizar la protección total de los datos empresariales. Nadie fuera de la organización tiene acceso al código de las aplicaciones, lo que impide la manipulación o el acceso no autorizado por parte de terceros.

Por lo anterior, Núñez Monreal hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que apoyen dicha propuesta.

“No podemos traicionar la confianza del pueblo de México. Por eso, sometemos a su consideración que se deje de pagar esta estratosférica cantidad de dinero a la banca privada; tenemos la oportunidad de demostrar de qué lado estamos: si del lado de los derechos de los corporativos o del lado de México. Votar en contra de esta iniciativa, es perpetuar el saqueo y es negarse a corregir uno de los mayores errores del pasado neoliberal”, apuntó.

Con el lanzamiento de Zoho One Essentials, Zoho reafirma su compromiso con la comunidad empresarial mexicana, facilitando su transformación digital mediante herramientas de clase mundial, asequibles y con funcionalidades completas para impulsar el crecimiento sin límites.

Para mayor información visite el sitio web de Zoho One: https://www. zoho.com/es-xl/one/

ACTUALIDAD

Tapachula Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

DIEGO ORTIZ NOVATO DEL AÑO EN NASCAR CHALLENGE 2024

Diputadas de Morena reafirman su compromiso por un México libre de violencia de género

reconocimiento de sus derechos. Destacó que "el sistema patriarcal debe romperse desde las leyes y las políticas públicas" y que día a día "mujeres y niñas son víctimas de feminicidio". Hizo un llamado a continuar con la lucha por la erradicación de la violencia de género y por el reconocimiento total de los derechos de las mujeres.

• Dolores Padierna enfatiza la importancia de redoblar esfuerzos para erradicar violencias contra mujeres y construir un país igualitario

NASCAR Challenge y Súper Copa y este 2024 cerró la temporada con grandes logros para su carrera y consolidándose como “Novato del Año de NASCAR Challenge”.

Su enfoque está en mejorar la concentración y aprovechar al máximo el tiempo limitado de preparación, reflejando su compromiso por alcanzar mejores resultados en el futuro.

políticas públicas para garantizar un entorno seguro y de respeto para todas las mujeres del país.

La diputada Betzabé Martínez Arango (Morena) compartió una

campeonato y prometo darlo todo en cada fecha”, expresó Ortiz. Con la mira en NASCAR México Series 2025, y con esta primera experiencia en la categoría Challenge, Diego Ortiz

experiencia personal al recordar el asesinato de su madre, un hecho que cambió su vida y la motivó a defender los derechos de las mujeres. "Es necesario trabajar en unión para erradicar la violencia de género". Además, celebró las políticas públicas implementadas por el Gobierno Federal a favor de las mujeres y destacó que "las mujeres merecen un México en donde no sean invisibilizadas ni violentadas".

está motivado para continuar desarrollándose y espera poder sumar podios y victorias en lo que promete ser un campeonato espectacular e intenso.

• Flor de María Esponda llama a romper sistema patriarcal desde las leyes y políticas públicas; las mujeres y niñas siguen siendo víctimas de feminicidio

• Betzabé Martínez Arango comparte cómo el asesinato de su madre marcó su compromiso por defender los derechos de las mujeres; celebra avances en políticas públicas federales

Tras ser Campeón en Trucks Mexico de temporada regular en 2022 y Campeón de Campeones en 2023, saltó a la categoría NASCAR Challenge en 2024, enfrentándose a un campeonato muy difícil rodeado de pilotos experimentados y a un sin fin de adversidades en pista, que no había encarado antes, lo cual lo llevaron a desarrollar no solo su habilidad como conductor, sino también su fortaleza mental. Es así como el conductor del auto #11 de MetaXchange - OMODA - LamitexAgunsa - 3M y Glacier Water fue en cada carrera dentro de los primeros cinco de su categoría, se adjudicó un segundo lugar, terminó dentro del Top 10 del campeonato y se ganó el título de “Novato del año” en la categoría Challenge.

Fanático de los circuitos y amante del Toyota Supra, Diego ve en cada carrera una oportunidad para aprender y superar obstáculos.

Diputadas federales de Morena reiteraron su compromiso para que ninguna mujer más sea víctima de violencia, y se sigan impulsando

"Mientras hablamos en esta tribuna, una mujer mexicana está siendo víctima de violencia solo por ser mujer", señaló la diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, en el marco de la efeméride con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“La temporada 2024 fue de gran aprendizaje y crecimiento personal, aunque estuvo marcada por numerosos desafíos. Enfrentar diferentes dificultades a lo largo del año me permitió evolucionar tanto dentro como fuera de la pista. Además de competir en NASCAR, también tuve la oportunidad de correr en el 2023 en Súper Copa, sería increíble poder regresar en el futuro”.

En un comunicado la legisladora subrayó la urgencia de enfrentar la violencia machista que afecta a miles de mujeres en México. Resaltó que, como expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, "es tiempo de mujeres. Sí, pero es tiempo de mujeres sin violencias". Enfatizó que la construcción de un país igualitario depende de "redoblar los esfuerzos para erradicar las violencias contra las mujeres", y recordó que las víctimas de violencia de género, muchas veces, provienen de sectores vulnerables.

La diputada Flor de María Esponda Torres (Morena) evocó las palabras de la escritora Rosario Castellanos, quien exaltó la lucha de las mujeres por el

“Considero que uno de los mayores retos de ser piloto es el poco tiempo de preparación previo a cada carrera. Al tratarse de un deporte altamente costoso, el entrenamiento es limitado. Aun así, siempre me estoy preparando en el simulador, tanto en pistas de circuito como de óvalo. En lo personal, prefiero los circuitos, ya que son los más comunes a nivel mundial, sin embargo, los óvalos tienen características muy especiales que generan un espectáculo emocionante y capturan la atención del público. Estoy seguro que el 2025 demostraré que puedo ganar el

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

SE ESPERA QUE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRE UN CRECIMIENTO DEL 3-5% MIENTRAS MÉXICO SIGUE APOSTANDO

POR LA INFRAESTRUCTURA Y EL NEARSHORING

Claudia Sánchez plantea dar apoyo legal y psicológico a mujeres durante juicios familiares

•Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.

industria de la construcción sigue al alza con grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren MéxicoQuerétaro.

un actor clave en el desarrollo de este sector, habiendo participado ya en proyectos como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Regularización, que pretende llevar a cabo la construcción de 1 millón de viviendas y para el que ya se ha proyectado una inversión mínima de 600,000 millones de pesos, requieren de empresas especializadas y con gran experiencia a sus espaldas. En este sentido, en Sarens ofrecemos, tanto a las instituciones públicas como a las empresas privadas que quieran invertir en infraestructura dentro del país, la maquinaria más avanzada para acometer cualquier proyecto, independientemente de su

Y es que, tal y como indica la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras. Además, y teniendo en cuenta el fenómeno del nearshoring, la CMIC plantea el impulso de los estímulos fiscales para promover la participación de la iniciativa privada en las distintas

•La diputada

Claudia Sánchez

Juárez (PVEM) señaló la importancia de brindar apoyo legal y psicológico a las mujeres que se encuentran en juicios familiares, ya que a menudo son procesos dolorosos y complicados de asimilar.

Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se espera que la construcción en México registre un crecimiento de entre el 3% y el 5% para finales de este 2024. Este porcentaje podría suponer una suma de 175.000 millones de dólares, catapultando a México a la posición número doce de los mercados más grandes en esta industria. Y es que, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solamente el sector de la construcción ya lideró en crecimiento industrial a inicios del actual año, superando en un 17,9% al mismo periodo de 2023. Está previsto que este crecimiento siga al alza con la llegada del nuevo gobierno, que pretende continuar con la construcción de grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren

oportunidades para la construcción, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, tiende la mano a los sectores público y privado para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos con la máxima eficiencia posible. Tras la reciente apertura de su nueva sucursal en el país, en Villahermosa, Tabasco, Sarens podrá participar ahora de manera más activa en los diversos proyectos gracias a un amplio repertorio de grúas, como la LG1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, que se adaptan a las necesidades de cualquier obra, y a un equipo de profesionales altamente cualificado.

En un comunicado referente al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre de cada año, la diputada recordó que, anteriormente, propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares a fin de brindar dicho apoyo a las mujeres.

Destacó la importancia de contar con un sistema de apoyo integral que no solo aborde los aspectos legales, sino que también considere el bienestar emocional de las afectadas. "Es fundamental que las mujeres tengan acceso a recursos que les permitan enfrentar estos desafíos con la confianza y el

Con un panorama favorable, el gobierno también ve la necesidad de continuar apostando por la

que podrían generar hasta 418,000 nuevos empleos.

apoyo necesario", declaró.

Gran parte de este desarrollo viene dado como consecuencia del nearshoring, práctica que ya ha beneficiado al 40% de las empresas de construcción mexicanas. Al atraer inversiones extranjeras, favorecer el intercambio tecnológico y de conocimiento y fomentar la colaboración entre organismos públicos y empresas privadas, el nearshoring se establece como un elemento clave que impulsa el crecimiento, no solo de la construcción, sino también de la propia economía del país, generando nuevas oportunidades y empleos.

La propuesta incluye la creación de un programa de asesoría legal gratuita, así como servicios de acompañamiento psicológico. Además, se contempla la formación de un equipo especializado en la materia que pueda ofrecer orientación y apoyo continuo a lo largo del proceso judicial, expuso.

La iniciativa ha recibido el respaldo de diversas organizaciones de mujeres y activistas que abogan por una justicia más equitativa. La legisladora confió en que este proyecto se dictamine y discuta lo antes posible.

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “Tanto el proyecto del Tren México-Querétaro, como el Programa de Vivienda y

“No podemos permitir que sean las mujeres y sus hijos quienes, en condiciones de extrema precariedad, localicen a los deudores que se esconden durante años para evitar el emplazamiento, o que las víctimas se enfrenten a quienes ocultan bienes e ingresos para perpetuar el daño económico y emocional”, resaltó.

Al concluir, enfatizó que su propuesta también busca honrar el compromiso del Estado con la defensa de las mujeres que, sin apoyo de nadie, sacan adelante a sus hijos e hijas, y de las cuales más del 70 por ciento lo hacen con un salario mínimo.

Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional a sus espaldas, habiendo participado ya en proyectos estatales tan importantes como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, además de haberse encargado de la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estos proyectos ya han consolidado a Sarens como uno de los principales actores para continuar impulsando el crecimiento de esta industria en el país.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

Funcionarios de Nuevo León se profesionalizan en la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de noviembre de 2024.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas está consolidada como un sistema educativo de alto prestigio y nivel académico en el campo de la Gestión Integral de Riesgos, muestra de ello, es que autoridades de Protección Civil de entidades federativas como Nuevo León, se profesionalizan en la institución.

Tal es el caso, que recientemente se llevó a cabo el examen de grado del Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, por parte del sustentante Erick Cavazos Cavazos, quien actualmente se desempeña como Director de Protección Civil de Nuevo León.

Cavazos y Cavazos presentó el tema “El impacto de la profesionalización de funcionarios de la Dirección Estatal de Protección Civil de Nuevo León, en la Gestión Integral del Riesgo, para la toma de decisiones”; y fue aprobado con mención honorífica por el alto rigor académico en su investigación.

La investigación tiene como objetivo principal evaluar el nivel de profesionalización de funcionarios de la Dirección Estatal de Protección Civil

de Nuevo León en la gestión integral del riesgo para la toma de decisiones; tiene como objetivo principal evaluar el nivel de profesionalización de estos funcionarios con el fin de optimizar la toma de decisiones.

Para lograrlo, se desarrolló y validó un instrumento que permitió analizar el conocimiento y las habilidades de los funcionarios en las diferentes etapas de la gestión integral del riesgo, que abarca la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio y recuperación.

En el documento académico se concluyó que, aunque la gestión integral de riesgos se encuentra bien implementada, la etapa del auxilio requiere refuerzo para mantener los

estándares de profesionalización.

“Destacaron la necesidad de un mayor nivel de capacitación en esta área, con el fin de cumplir eficazmente la misión de Protección Civil de Nuevo León: salvaguardar la vida, el entorno y los bienes de los habitantes del estado”.

Cabe hacer mención que el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y fundador de la Enaproc- Chiapas, Luis Manuel García Moreno, fungió como sinodal en el examen de grado de Doctorado.

Cabe destacar que, la Escuela

Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas, genera conocimiento científico para quienes centran sus estudios en la Reducción de Riesgos de Desastres y la Protección Civil y tienen como fin la salvaguarda de las personas. La Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc-Chiapas), única en el país, se ha consolidado y posicionado a nivel nacional e internacional; esto gracias al prestigio de sus programas académicos diseñados en Chiapas, acordes a una visión global.

32

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

DESTACADAS

Participa Rutilio Escandón en presentación de políticas con enfoque de género emprendidas por la SSyPC

• El gobernador destacó que se han consolidado acciones para garantizar bienestar y el respeto a los derechos, así como para prevenir y erradicar la violencia hacia niñas y mujeres

• En este marco, se puso en marcha la implementación del programa Botón de Emergencia “Mujer Segura, Mujer a Salvo”

• Subrayó que las mujeres pueden estar tranquilas porque con la presidenta Claudia Sheinbaum, los apoyos no solo van a continuar, sino que van a aumentar

27 de noviembre.- En la presentación de las políticas públicas con enfoque de género emprendidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas (SSyPC), durante esta gestión, y la implementación del programa Botón de Emergencia “Mujer Segura, Mujer a Salvo”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se han consolidado acciones para garantizar bienestar y respeto a los derechos humanos, así como para prevenir y erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres.

Desde San Cristóbal de Las Casas, el

mandatario sostuvo que este acto resalta el compromiso, la responsabilidad y la firme voluntad del gobierno de la Cuarta Transformación de trabajar a favor de la construcción de entornos seguros, equitativos e incluyentes para las chiapanecas, y reconoce los importantes esfuerzos, avances y logros alcanzados en materia de igualdad de género y de seguridad hacia las mujeres.

“En Chiapas se ha consolidado la seguridad para combatir la violencia contra niñas y mujeres, porque hemos invertido en la modernización del C5 Escudo Urbano y porque impulsamos políticas públicas y estrategias con enfoque de género. Hoy podemos constatar los buenos resultados, dejaremos saldos positivos y bases sólidas para que continúen y el día de mañana podamos tener una sociedad donde no haya violencia y todas y todos podamos convivir en armonía, paz y tranquilidad”, apuntó.

Tras precisar que, como nunca antes, Chiapas tuvo un gabinete paritario, donde las mujeres estuvieron al frente de dependencias y organismos estatales de alta relevancia, el gobernador dijo que la participación de las servidoras públicas fue fundamental para sacar adelante las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad; así como, garantizar la entrega de un gobierno ordenado, eficiente y con finanzas sanas.

Escandón Cadenas subrayó que las mujeres de Chiapas y México pueden estar tranquilas porque con la presidenta Claudia Sheinbaum, los diversos apoyos no solo van a continuar, sino que van a aumentar, porque tiene la convicción de apoyarlas y protegerlas para que vivan bien, seguras y puedan cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones en los diferentes ámbitos.

Luego de enaltecer el trabajo que prevaleció para el impulso de políticas de seguridad con enfoque de género y enumerar las acciones implementadas en este rubro, la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, explicó que mediante el Programa Botón de Emergencia “Mujer Segura, Mujer a Salvo” se establece la utilización de una herramienta tecnológica para proteger a las mujeres en situación de violencia que cuentan con órdenes de protección. Detalló que tendrá conexión inmediata con el C5 y las corporaciones policiales para su pronta atención.

“Es nuestro deber dar un paso al frente y actuar de manera colectiva para crear un futuro libre de violencia. Por eso, en nuestra institución, la lucha contra esta problemática es y será una prioridad inquebrantable, y estoy segura que con el compromiso y dedicación de mis compañeros y compañeras policías continuarán con esta gran misión”, manifestó.

La coordinadora para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Susana Vanessa Otero González, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por haber acercado los servicios de atención psicológica, jurídica, canalizaciones, y todo lo necesario para que las mujeres chiapanecas fueran escuchadas y atendidas.

“Las bases que hoy se quedan para futuras administraciones son muy sólidas, hay material académico y recurso humano para atender y prevenir la violencia de género.

Todas deben estar seguras de que habrá una continuidad para generar espacios libres de violencia en Chiapas, especialmente para las niñas y jóvenes”, aseguró.

En tanto, la secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego

señaló que este gobierno fue pionero en tomar en cuenta a las mujeres para ocupar secretarías de estado y diseñar programas eficaces para dar atención digna y de calidad a las mujeres en situación de violencia.

La titular de la Unidad Policial de Atención a la Violencia de Género, Adela del Carmen Cantoral Ramírez dio a conocer que a través de una red de apoyo integrada por instancias gubernamentales, asociaciones civiles, la ciudadanía y elementos policiales se vela por la seguridad y se atiende de manera integral a las mujeres.

Agradeció al Gobierno del Estado por dotar de herramientas como botones de emergencia para el contacto directo con las víctimas en casos urgentes, de líneas telefónicas de emergencia y patrullas que facilitan la presencia policial en distintos lugares.

Finalmente, la cofundadora de la Asociación Civil K›inal Antsetik, Micaela Hernández Meza agradeció al Gobierno de Chiapas por estrechar lazos de colaboración con las diversas asociaciones para trabajar a favor de las mujeres. Reafirmó su compromiso de continuar con la lucha a favor de los derechos de las chiapanecas.

Asistieron: en representación de la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Roxana María Ramos Sangeado; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; representantes de instituciones y organismos federales y estatales; asociaciones civiles de igualdad de género y otros.

La encargada del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia, Rosalía Guadalupe Hernández Méndez; la secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, María Baldramina Zepeda Melgar; la académica de la Universidad Intercultural de Chiapas, Carmen Marín Levario.

33 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

ICTI y FUCAM A.C. unen esfuerzos para la prevención del cáncer de mama en la población femenina

- Promueven la salud al beneficiar a 72 mujeres con estudios gratuitos de mastografía

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres chiapanecas, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), en colaboración con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM A.C.), llevó a cabo este jueves una exitosa jornada de mastografías gratuitas a través de su unidad móvil especializada, en las instalaciones del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH).

Al respecto, el titular del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, señaló que esta iniciativa reafirma el compromiso de ambas instituciones con la

promoción de la salud y la prevención del cáncer de mama en la población femenina de Chiapas, así mismo expuso que la detección oportuna del cáncer de mama es fundamental para garantizar un tratamiento efectivo y aumentar las probabilidades de éxito.

Este jueves se atendieron a 72 mujeres beneficiadas con estudios gratuitos de mastografía, programadas para la jornada. Esta campaña tuvo un alcance significativo,

al recibir a mujeres provenientes de diversos municipios del estado, tales como: Chiapa de Corzo, Berriozábal, Villaflores, Venustiano Carranza, Ocozocoautla, El Jobo y Tuxtla Gutiérrez.

Además de los estudios realizados, las asistentes obtuvieron información valiosa sobre el autoexamen de mama y consejos para la detección temprana

de anomalías, lo que refuerza la cultura de prevención.

En ese sentido, FUCAM A.C. y el ICTI forman parte de un esfuerzo continuo por llevar salud y bienestar a las mujeres de Chiapas.

El ICTI invitó a la población a mantenerse atenta a futuras campañas y servicios gratuitos, así como a consultar sus redes sociales para más información.

34

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Estado

de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Grande es la culpa de una guerra innecesaria”: John Adams

●“Invasión suave”

●De la guerra comercial a la intervención militar

●Saltan contradicciones en el encuentro CS-DT

●Extitular del INAI arremete contra legisladores

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024.- Las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México escalaron de la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos elaborados en nuestro país hasta una campaña de atacar o incluso invadir territorio mexicano, como parte de su “guerra” contra los cárteles de la droga, y se barajan varias alternativas como el envío de “equipos de exterminio” encubiertos, acciones con drones y ataques aéreos. Las amenazas treparon tras advertir al gobierno de Claudia Sheinbaum de que, o detiene el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos en un plazo determinado, o el Ejército estadounidense entrará en suelo mexicano, acción para la que ya solicitó desde hace un año “planes de batalla”

específicos y otras alternativas para “atacar a México”.

El miércoles pasado, en la revista Rolling Stone, un reportaje titulado “El equipo de Trump debate “¿Hasta qué punto debemos invadir México?”, de los periodistas Asawin Suebsaeng y Andrew Pérez, se enfoca en la idea del grupo republicano allegado al presidente electo de EU de realizar bombardeos o ataques a México. Los próximos secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, así como el futuro “zar” fronterizo y asesor de Seguridad Nacional, Tom Homan y Mike Waltz, han mostrado su respaldo al despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano.

A pesar de que no hay claridad sobre hasta dónde llegaría este plan, “si las cosas no cambian”, Trump mantiene la idea de que se debe “tomar algún tipo de acción militar” contra los narcotraficantes. Otra fuente se enfoca en la posibilidad de realizar una “invasión suave” de México, es decir, que Estados Unidos envíe a fuerzas especiales de forma encubierta para asesinar selectivamente a los líderes de los cárteles de la droga, un plan que el propio mandatario electo habría aceptado en conversaciones privadas.

De acuerdo con la información de la revista Rolling Stone, seis republicanos han hablado con Trump sobre la idea de intervenir en México, que incluiría ataques con drones o ataques aéreos contra la infraestructura de los cárteles, así como el envío de personal militar especializado para asesorar a México, el despliegue de “equipos de exterminio” en suelo mexicano, el envío de fuerzas especiales para “realizar redadas y secuestros de figuras notorias de los cárteles” y acciones cibernéticas contras éstos.

El próximo secretario de Estado, Marco Rubio, apoya la idea, siempre y cuando esté involucrado el gobierno de Claudia Sheinbaum en estas acciones, con el apoyo de las fuerzas armadas y de seguridad de México. Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional, presentó el año pasado un proyecto de ley que autoriza el uso de la fuerza militar para atacar a los cárteles del narcotráfico.

También el senador Lindsey Graham, ha buscado que se designe a los cárteles

mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales como “organizaciones terroristas extranjeras”. Quienes serán los principales funcionarios del gobierno de Trump se han mostrado a favor de estas ideas en declaraciones públicas.

¿QUIÉN MIENTE?

Públicamente se contradicen: Donald Trump afirmó tuvo una “maravillosa” plática con la presidentA Claudia Sheinbaum Pardo, quien, dijo, aceptó “detener la migración a través de México rumbo hacia Estados Unidos, cerrando, de hecho, nuestra frontera sur”. También añadió que conversaron sobre lo que se puede hacer para detener la entrada masiva de droga en Estados Unidos, y el consumo estadounidense de estas drogas. Sin embargo, horas antes, Sheinbaum informó que conversó con Trump, con quien abordó temas como la migración y el fentanilo. “Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”. Sheinbaum agregó: “también hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”.

Ante las aseveraciones de Donald Trump, quien afirmó que nuestro país accedió a detener la migración hacia Estados Unidos inmediatamente, Claudia Sheinbaum aclaró que la postura de México es no cerrar fronteras sino tender puentes. “En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos (…) Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera (…) Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos”, escribió la mandataria mexicana en X.

Durante su conferencia de prensa de este jueves, la titular del Ejecutivo aseguró “no habrá guerra arancelaria” con Estados Unidos pese a los amagos del presidente electo de ese país, Donald Trump, de imponer un impuesto del 25% a todos los productos mexicanos. Estas declaraciones contrastan con la carta que envió el martes al líder republicano en la que advirtió: “a un arancel vendrá

otro en respuesta” y en la que rechazó sus “amenazas”. Recordó que Trump “plantea que el tema de la migración, en la frontera”, y el “fentanilo, son dos temas que le preocupan y ese era el argumento para poner los aranceles”. El miércoles, Sheinbaum y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump y respaldar al Gobierno en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum mostró la vigencia del refrán: “candil de la calle, oscuridad en tu casa” al afirmar: “Esta estrategia integral la estamos fortaleciendo y consta de varias acciones, una acción tiene que ver con estar trabajando con otros países, particularmente con los apoyos de México a través de AMEXCID a Honduras, El Salvador y Guatemala, con Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”, dijo y añadió la estrategia en la que los permisos que ofrecen por parte de Estados Unidos a los migrantes, ya no los obliga a llegar hasta la Ciudad de México, sino que pueden entregarlos en el sur del país. “Una estrategia de la Secretaría del Trabajo para ofrecer empleos si se quieren quedar en México, atención en albergues por parte de la Secretaría del Bienestar y en algunos casos donde quieren regresar a sus países, pues darles todo el apoyo para que puedan regresar a sus países”. ¿Hay empleo para migrantes y desempleo para los nacionales? Además, habló del bloqueo a Cuba y a Venezuela, cuando México está metido en el embrollo más fuerte en toda la existencia de relaciones con EU.

DE LOS PASILLOS

La consejera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, se lanzó contra los legisladores que aprobaron la reforma constitucional en donde desaparece el Instituto y otros seis organismos autónomos; los acusó de “pretender caer bien sin estudiar, sin leer y sin entender lo que significa”. Añadió: “Al tiempo los cargos se van, y un día no serán legisladores y comprenderán lo que hicieron”, mientras los senadores de Morena y sus aliados aprobaban la reforma en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos…Sinaloa sigue en medio de la tragedia y en Palacio se multiplican las inconformidades. Ahí, nadie ve ni oye, sólo perdona y gritan: ¡al ladrón, al ladrón!

DESTACADAS 35

¿Cómo lograr la conectividad del siglo XXI?

Columna de Opinión Por J. Eduardo Pineda Arenas

La conectividad electrónica ya no es un lujo, es una necesidad básica para la vida moderna. Sin embargo, en nuestro estado, las brechas digitales son evidentes: servicios de internet lentos, costosos y poco fiables en zonas urbanas; y en las áreas rurales, la conectividad es prácticamente inexistente. Esta situación no solo afecta la vida cotidiana, sino que también limita las oportunidades económicas, educativas y sociales de miles de ciudadanos.

En un mundo interconectado, Chiapas no puede quedarse atrás. No podemos ignorar los avances tecnológicos ni los beneficios de una conectividad de calidad. Pero, ¿Cómo alcanzamos este objetivo en un contexto donde las inversiones en infraestructura digital han sido insuficientes?

El Problema y el Contexto Actual La dependencia de empresas telefónicas tradicionales para ofrecer internet ha demostrado ser un modelo limitado. Estas compañías invierten principalmente en áreas urbanas de alta densidad poblacional, dejando a las comunidades rurales y remotas en el abandono digital. La calidad del servicio, incluso en ciudades, es cuestionable: velocidades de internet que no cumplen con las necesidades actuales, interrupciones constantes y costos elevados. A pesar de contar con infraestructura como fibra óptica en algunas zonas, la implementación es insuficiente para cubrir las demandas de todo el estado.

Además, el rezago en conectividad digital afecta directamente a sectores estratégicos como la educación, la salud, el comercio y la seguridad. Sin acceso a internet confiable, las oportunidades de innovación y desarrollo se ven gravemente restringidas.

La Solución: Pensar más allá del modelo tradicional

Es momento de explorar soluciones que trasciendan las limitaciones de las empresas telefónicas tradicionales. La infraestructura satelital se presenta como una opción viable y estratégica para cerrar la brecha digital en el estado. Con avances tecnológicos recientes, el acceso a servicios de internet de alta velocidad vía satélite es cada vez más accesible, confiable y efectivo para llegar a comunidades remotas.

¿Qué necesitamos para implementar esta visión?

A Participación Pública y Privada

1 Inversión Estatal Directa: El gobierno debe asignar recursos específicos para la implementación de conectividad satelital en las áreas más necesitadas. Se requieren políticas públicas que garanticen una inversión transparente y dirigida hacia un beneficio social y económico amplio.

2 Incentivos al Sector Privado: Empresas tecnológicas deben ser incentivadas a participar mediante esquemas fiscales atractivos, subsidios parciales y alianzas estratégicas para que inviertan en la instalación de estaciones terrestres, nodos de conexión y redes locales.

B Modelos de Colaboración PúblicoPrivada

1 Concesiones de Uso Mixto: Implementar proyectos donde las empresas privadas aporten tecnología y expertise, mientras que el gobierno asegura la inclusión social, con acceso gratuito o subsidiado para las comunidades marginadas.

2 Consorcios Regionales: Agrupar recursos de diversas entidades gubernamentales, cámaras empresariales y ONGs para crear una infraestructura digital integral que beneficie a todos los sectores.

C Educación Digital y Capacitación

La conectividad por sí sola no es suficiente. Es necesario implementar programas de alfabetización digital para que todos los ciudadanos, desde estudiantes hasta empresarios rurales, puedan aprovechar al máximo las

oportunidades que ofrece el internet.

D Beneficios Económicos y Sociales

Estudios internacionales muestran que cada peso invertido en conectividad genera un retorno económico de hasta tres pesos a través del aumento en la productividad, la creación de empleos y la atracción de inversiones. Este dato subraya que la conectividad no es un gasto, sino una inversión estratégica que puede transformar nuestro estado.

Un Llamado a la Acción

El costo estimado para implementar una red de conectividad digital mediante infraestructura satelital es significativo, pero los beneficios superan ampliamente la inversión. Acceso a educación en línea de calidad, servicios de telemedicina para las comunidades más alejadas, oportunidades de comercio digital para los emprendedores rurales y una mejor gestión de recursos públicos son solo algunos de los impactos positivos que se pueden lograr.

No podemos seguir esperando a que

Tapachula, Chiapas; viernes 29 de noviembre de 2024

las grandes compañías telefónicas decidan extender sus redes. Es hora de actuar, de implementar políticas públicas visionarias y de aprovechar las tecnologías que ya existen para dar un salto hacia el futuro.

El Futuro Digital Está en Nuestras Manos

Imaginemos un estado donde cada estudiante pueda acceder a clases en línea sin interrupciones, donde cada productor rural pueda comercializar sus productos a través de plataformas digitales y donde la información fluya libremente, potenciando el desarrollo social y económico. Este no es un sueño lejano; es una posibilidad que depende de nuestra voluntad de invertir, planificar y ejecutar con visión y compromiso.

La conectividad digital no es solo un objetivo técnico; es el pilar de una sociedad más equitativa, competitiva y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

• El gobernador inauguró infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura de la Unach, que contempló una inversión superior a 35 mdp

• Sostuvo que, en este año, se han invertido más de 123 mdp en construcción, equipamiento y mejoramiento de facultades y escuelas de la Unach

• Destacó que, en 2018, la Unach tenía una gran deuda económica, pero hoy es una institución de educación superior fuerte y con finanzas estables

28 de noviembre.- En la inauguración de infraestructura educativa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que contempló una inversión superior a los 35 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es un edificio con espacios escolares modernos y funcionales que contribuirán a una mejor preparación de las presentes y futuras generaciones de arquitectas y arquitectos.

“Me da mucho gusto contribuir con un granito de arena a la educación de la juventud chiapaneca, a través de este edificio de tres plantas con 12 aulas didácticas, laboratorios de cómputo, servicios sanitarios y otras áreas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS ¿Cómo lograr la conectividad del siglo XXI?

Sesiona Protección Civil de Tuxtla Chico por “Operativo Guadalupe Reyes 2024”

una obra que fortalecerá la formación de las y los estudiantes y brindará a la comunidad docente espacios óptimos para realizar su labor”, apuntó.

Tras precisar que, en este año, se han invertido más de 123 millones de pesos en construcción, equipamiento y mejoramiento de facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla, Tapachula, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y otros municipios, el mandatario aseguró que en algunas sedes universitarias hay obras que llevan un gran avance y que no se entregarán en este gobierno, sin embargo, todas han sido pagadas para que se concluyan.

Escandón Cadenas sostuvo que cuando inició su gestión en 2018, la Unach registraba una importante deuda económica, por ello, se asumió el compromiso de apoyarla y hoy es una institución de educación superior fuerte y con finanzas estables, al tiempo de anunciar que en los próximos días se pagarán diferentes conceptos como el Impuesto Sobre la Renta, además de sueldos y aguinaldos correspondientes.

En este marco, el gobernador resaltó que, gracias al trabajo responsable y honesto en

materia financiera que se estableció en este sexenio, además de la consolidación de mil 997 obras de infraestructura física educativa, las inversiones en proyectos como el paso a desnivel de Torre Chiapas y otros rubros prioritarios, también se pagaron deudas en los sectores de salud, educación, seguridad y otros, que fueron heredadas por otras administraciones.

El rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, agradeció el respaldo que brinda el Gobierno del Estado a la educación superior, especialmente a esta facultad, en donde, dijo, se ha logrado fortalecer la infraestructura física, mejorar los resultados académicos del alumnado, así como saldar deudas pendientes con el personal docente.

En representación de la comunidad escolar, la alumna de Arquitectura, Hannia Mabel Marina Macías, reconoció a las autoridades por fortalecer la infraestructura de educación superior, como esta acción que, dijo, simboliza un sueño hecho realidad, toda vez que este edificio ahora es un espacio digno de intercambio de conocimientos y de formación integral para enfrentar los retos profesionales.

A su vez, el director general del Instituto

de Infraestructura Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, explicó que en este edificio se construyeron y rehabilitaron un total de 12 aulas, dos centros de cómputo, un módulo sanitario inclusivo y obras de exterior, y se entregó mobiliario escolar. Agregó que durante esta administración se han invertido más de mil 160 millones de pesos en escuelas de educación superior.

Asistieron: el director de la Facultad de Arquitectura, Marco Antonio Moreno Domínguez; el titular de la Sugerencia de Administración de Proyectos de Infraestructura Educativa de Inifed, Julio César Ruiz Robles; el titular de la oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; alumnas, alumnos, personal docente y administrativo de la Unach.

La conectividad electrónica ya no es un lujo, es una necesidad básica para la vida moderna. Sin embargo, en nuestro estado, las brechas digitales son evidentes: servicios de internet lentos, costosos y poco fiables en zonas urbanas; y en las áreas rurales, la conectividad es prácticamente inexistente. Esta situación no solo afecta la vida cotidiana, sino que también limita las oportunidades económicas, educativas y sociales de miles de ciudadanos. En un mundo interconectado, Chiapas no puede quedarse atrás. No podemos ignorar los avances tecnológicos ni los beneficios de una conectividad de calidad. Pero, ¿Cómo alcanzamos este objetivo en un contexto donde las inversiones en infraestructura digital han sido insuficientes? P. 35 P. 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.