Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 08 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

La violencia cesará en las próximas 72 horas en la frontera sur sureste...

Plan México: industria farmacéutica invertirá

12 mil 250 mdp

Preside Mauricio Cordero

Consejo Regional de PC para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales Frailesca

El secretario de Protección Civil (PC), Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó vía Zoom la Sesión del Consejo Regional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales Frailesca, en la que reiteró su llamado a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de Protección Civil. En ese marco, se presentó la Estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la cual consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar, con la limpieza de alcantarillados y cunetas; de igual manera, durante las emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa que provenga de fuentes oficiales. P. 32

Firman convenio por la seguridad y la justicia de las mujeres de Chiapas

La maldad no tiene fronteras, ni religión mucho menos partido político. Solo se anida como el veneno y el resto es el final.

¿¿¿ANDARÁ POR MÉXICO???

Denuncian

abuso de autoridad de elementos de Vialidad Municipal

El conductor de una unidad del transporte colectivo denunció a policías de Tránsito y Vialidad

Municipal de actuar de manera arbitraria, porque, según explicó, le aplicaron una infracción sin que hiciera ninguna justificación.

DE ENTRADA 2

• Representa la suma de esfuerzos entre la Federación y las entidades federativas para cesar la violencia feminicida en municipios con AVGM

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y seguridad a favor de las mujeres, niñas y adolescentes en los municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), este jueves se firmó un convenio de colaboración entre las y los titulares de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

Con la asignación de un presupuesto federal, en coparticipación con el Gobierno de Chiapas, esta suma de voluntades busca articular e implementar medidas para hacer frente a la violencia feminicidia y avanzar hacia la igualdad sustantiva, con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos que incluyen la formación y certificación de las y los servidores del pueblo encargados de atender a las mujeres en situación de violencia.

Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen, destacó que a través de este esfuerzo coordinado entre las instituciones parte, “se dará apoyo integral y se fortalecerá la prevención en municipios estratégicos, donde equipos multidisciplinarios atenderán de manera directa y sensible a las mujeres que lo requieran, para combatir la grave problemática de la violencia de género”.

La titular de la Sedespi, Leticia Méndez Intzín, manifestó su beneplácito por la puesta en marcha de estas acciones en los pueblos y comunidades indígenas, y en municipios donde prevalece la población afrodescendiente; además de su interés de caminar en equipo para llevar los beneficios a las mujeres de estos grupos que históricamente han sido invisibilizados.

Durante su participación, la directora general de la CEEAV, Lesdy Calvo Chacón, enfatizó: “Seguimos

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Firman convenio por la seguridad y la justicia de las mujeres de Chiapas

trabajando de la mano, todas y todos, para sentar las bases de una política pública integral que contribuya a la erradicación de la violencia de género, garantizando entornos seguros, igualitarios y dignos para las mujeres de Chiapas”.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subrayó que en la Nueva ERA “hay certeza y se avanza con paso firme y decidido, con estrategias sólidas que dan resultados”; y agregó que es fundamental fortalecer la denuncia ciudadana, un paso crucial para iniciar con la erradicación de la violencia de género en Chiapas, principalmente en las comunidades indígenas.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que la seguridad de las mujeres y las niñas es una prioridad en su agenda de trabajo, con acciones que garantizan las políticas de cero impunidad y cero

tolerancia, mismas que se reflejan en un incremento considerable en las denuncias, las detenciones de agresores y los procesos judiciales que se inician por estos delitos.

Las acciones se realizarán en los siguientes municipios: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán. Este convenio reafirma el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el bienestar y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, dando especial atención y visibilidad a las mujeres indígenas y afrodescendientes.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

08 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• Además, se informó el establecimiento del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, el cual cuenta con una primera inversión públicoprivada de más de mil mdp con las empresas Citelis y Artifibras

• Se trata de una inversión de 3 mil 500 mdp de Boehringer Ingelheim; de 3 mil 500 mdp de Carnot Laboratorios; de 3 mil mdp de Bayer; y 2 mil 250 mdp de AstraZeneca, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 indirectos

Ciudad de México; 07 de agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil mdp.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Plan México: industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

desarrollo con bienestar en todo el país.

“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la Presidenta por su impacto en la salud de población mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector salud vive un momento de transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, reconoció que están sorprendidos del avance de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que permitirá traer más investigación y junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de la población mexicana.

El director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, puntualizó que la inversión de 3 mil mdp para los próximos cinco años se utilizará para expandir la capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz; así como para agregar más líneas de producción de nuevos medicamentos en Lerma, Estado de México y para duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en su fábrica ubicada en Tlaxcala que exporta a más de 100 países en todo el mundo, así mismo, destacó que se invierte en México gracias al talento nacional, a la ventaja a través del T-MEC que da acceso al mercado mexicano y norteamericano y a la certeza jurídica que hay en el país.

El director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que los 3 mil 500 mdp que invertirá está empresa serán de manera multianual para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo con la producción de 5 mil tabletas de fármacos para abastecer al mercado local y exportar a más de 40 países.

El director general de Laboratorios Carnot, Edmundo Jiménez Luna, precisó que con la inversión de 3 mil 500 mdp serán para realizar una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo y se generarán 600 empleos directos y 5 mil indirectos.

El director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz, explicó que la inversión de 2 mil 250 mdp se realizarán para los siguientes dos años, dedicados a la investigación clínica, a la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, así como a la ampliación de su fábrica en el Estado de México, con ello generarán 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía del director general de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz y de Artifibras, David Martínez Gómez Tagle, destacó que “Parque Industrial Bajío” hará del estado una zona de vanguardia en la logística internacional por su gran conectividad a través de ferrocarril, del puerto de Lázaro Cárdenas, de la autopista de Occidente y del Aeropuerto Internacional de Morelia.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Protección Civil hace caso omiso a peticiones para desramar tres árboles en escuela primaria

*Pone infinidad de trabas, mientras 500 niños están en riesgo de electrocutarse.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 7 de agosto de 2025.- El que cualquiera de los 500 alumnos que tiene matriculados la escuela primaria Damiano cajas, de esta ciudad, se electrocute, parece no importarle al secretario de Protección Civil de Tapachula, Demetrio Martínez.

El director del plantel educativo, Saúl Ramos, ha presentado los escritos correspondientes y hasta ya habló personalmente con el alcalde Yamil Melgar, el pasado 7 de abril de 2025, al término del homenaje al lábaro patrio en el Palacio Municipal, ni así le ha hecho caso el titular de Protección Civil.

Precisó que últimamente Martínez mandó a dos supuestos inspectores que únicamente llegaron a darle instrucciones, entre ellas que pida permiso a SEDURBE para poder desramar los tres árboles, debe pedirle permiso a Vialidad Municipal para poder cerrar la calle durante las maniobras, así como pedirles permiso a los locatarios porque se quedarán sin energía eléctrica durante varias horas.

También debe de encargarse de hacer la solicitud a la CFE para que quiten durante varias horas la electricidad, además de conseguir los carros donde se llevará a tirar las ramas y troncos.

El docente manifestó que en la escuela carecen de recursos económicos para hacer toda esa logística que se supone corresponde a Protección Civil Municipal.

El próximo mes dará inicio un nuevo ciclo escolar y continuará la preocupación tanto del personal

docente como de los padres de familia por el riesgo que corren los niños, toda vez que los árboles ya están electrificados.

Cada que llueve hacen corto las ramas de los tres árboles, porque el cableado ya quedó entre las ramas y es lamentable que Demetrio Martínez desatienda las peticiones.

Se lleva a cabo la 2ª Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región VIII Soconusco

Bigvai Méndezcruz Cruz

Ciudad Hidalgo, Chiapas; 07 de agosto de 2025. – Este jueves por la mañana se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región VIII Soconusco, en el municipio fronterizo de Ciudad Hidalgo.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y contó con la participación de presidentes municipales, así como secretarios y directores de

corporaciones policiacas de la región.

Por parte de Huixtla, asistieron el Secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Delegado de Gobierno, Lic. Alberto Monzón Gómez.

Durante la sesión, se analizaron los avances en materia de seguridad, además de acordarse la continuidad de acciones coordinadas entre los gobiernos estatal y municipales para fortalecer la seguridad en la región Soconusco.

El titular de la SSPM Huixtla expresó su optimismo respecto a los resultados

obtenidos y reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta con las autoridades estatales para garantizar la tranquilidad de la población.

DESTACADAS

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

- Refrendó su respaldo a la presidenta y reiteró su compromiso con el pueblo y la Cuarta Transformación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, donde se revisaron los avances del programa IMSS-Bienestar,

con el propósito de garantizar una atención médica universal, gratuita y de calidad para toda la población.

A través de sus redes sociales, el mandatario chiapaneco refrendó su respaldo a la presidenta y ratificó su compromiso con el movimiento de transformación en favor del pueblo.

“En unidad seguiremos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación con prosperidad compartida, con lealtad y compromiso con nuestra gente. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, afirmó.

Eduardo Ramírez expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con el acceso a la salud como un derecho, tras el reciente anuncio de una inversión

Chiapas se suma a Rodada

Nacional por la Paz 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- Con el objetivo de promover la bicicleta como un medio de movilidad y el ciclismo como una de las actividades físicas y recreativas más completas, se presentó la Rodada Nacional por la Paz 2025, la cual se realizará este domingo 10 de agosto a partir de las 7:00 de la mañana.

La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, invitó a la población a participar en el recorrido de 10 kilómetros cuya ruta iniciará en el Parque de La Juventud, llegará a la Diana Cazadora y de regreso al punto de partida.

Indicó que esta jornada se realiza en el marco del programa federal de atención a las causas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer la paz desde el deporte y la participación ciudadana.

En este marco se dio a conocer que las inscripciones están abiertas, escaneando el QR de la convocatoria o accediendo a la página web del Instituto del Deporte. Asimismo, se informó que se

entregarán medallas alusivas al evento a las y los primeros dos mil participantes que crucen la meta con scooter, patinetas patines y sillas de ruedas. Al final habrá rifas, activación física y bazar de emprendedores locales.

Acudieron a la presentación: Andrea Martínez Pérez, coordinadora de Enlace Legislativo de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM); René Guadarrama Morales, capitán primero de la Guardia Nacional; Mauro Chávez Lastra; director de Cultura Física y coordinador general del evento; Eduardo Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; María de los Ángeles Guillén, de BikeStop Chiapas y Jorge Díaz Díaz, de Giant Store Chiapas.

destinada a garantizar infraestructura médica digna y funcional en Chiapas. Asimismo, reconoció el respaldo que ha brindado a proyectos estratégicos para el estado, como la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, conocida como “Ruta de las Culturas Mayas”; el impulso al tren de pasajeros; la inversión en Puerto Chiapas, y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, entre otras acciones.

En esta reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; así como las gobernadoras y gobernadores de Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Quintana Roo, Guerrero, Colima, Baja California, Michoacán, San Luis

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

y Sonora.

Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

¡Resultados de la jornada dominical femenil Tabamex!

Tapachula, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- Muchos goles arrojó la pasada jornada dominical, en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godínez Fraldo.

Uno de los partidos más emocionantes, fue el duelo entre Funeraria Ángeles, y Deportivo Estelíta, donde Ángeles se queda con la victoria 2-1, con goles de su atacante Griselda Muñoz, y descuento de Viviana Ventura.

Los demás resultados que se dieron fueron los siguientes; Vielsy da la sorpresa, al golear 7-0 a Deportivo Fenix; Deportivo JOEM supera 4-1 a

Deportivo Violeta; y Las Guerreras baten 9-0 a Manitas.

Rol de juego, domingo 10 de Agosto 2025, fecha 6, segunda vuelta: Campo 1.10:00 Funeraria Ángeles vs Vialsy

12:00 Guerreras vs Chamulapita 14:00 Estelita vs Violeta Campo 2. -

10:00 Joem vs Manitas 12:00 Fénix vs Garras de Acero

¡Resultados

de la jornada 18 de la AM!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- Emocionantes resultados se dieron en la pasada jornada 18, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

En uno de los mejores duelos de esta fecha, Panamericana se impone 2-0 a Amigos FC, donde Amigos tuvo para empatar, pero no supieron definir.

En otros resultados, Walker y Atlético Civil, empataron 2-2; Leones Laureles se impone 3-2 a Purificadora Delicias; Dragones FC vence 4-1 a Atlético Máster; Geriátricos supera 3-1 a Liverpool; y Magisterio mascara 8-0 al Atlas.

ROL de juego jornada 19, domingo 11 de Agosto 2025.08:00 Purificadora vs Amigos 09:40 Walker vs Dragones

11:20 Geriátricos vs Leones

13:00 A. Civil vs Panamericana

14:40 Atlético Máster vs Magisterio 16:20 Atlas vs Liverpool

ACTUALIDAD

Donación mejora atención hospitalaria para comunidades indígenas en Chiapas

Altamirano, Chiapas; 07 de agosto de 2025.- El acceso a servicios médicos continúa siendo un desafío crítico en regiones como Chiapas, donde datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que más de 3.7 millones de habitantes no cuentan con servicios de salud, lo que representa a 7 de cada 10 personas en el estado.

Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación al Hospital San Carlos, el cual es operado por Las Hijas de la Caridad a través de la Fundación de Obras Sociales de San Vicente I.A.P. (FOSSVI). Esta entrega tiene el objetivo de fortalecer la atención médica y el bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.

Secretario de Seguridad del Pueblo acompaña al gobernador del estado a gira de trabajo en la capital chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de julio de 2025.- Con el fin de fortalecer las acciones de seguridad, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar y al fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, a un recorrido por las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante la visita, las autoridades constataron el funcionamiento operativo y administrativo de esta institución, reafirmando el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de las infancias y la protección de sus derechos, como parte de las acciones prioritarias en esta Nueva ERA de seguridad.

Asimismo, el secretario de seguridad, participó en la reunión con la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado, encabezada también por el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar. En este encuentro

refrendó el compromiso de la SSP de colaborar estrechamente con los diferentes sectores productivos de la entidad, con el objetivo de impulsar estrategias conjuntas que fortalezcan la seguridad, la paz social y el desarrollo económico.

Con estas acciones y siguiendo el liderazgo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la SSP reafirma el esfuerzo institucional por construir un Chiapas más seguro, justo y próspero para todas y todos.

El proyecto mejorará las condiciones de hospitalización y recuperación nutricional de más de 360 pacientes durante el 2025, mediante la entrega de 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometría hemática y apoyo alimentario. Se espera que la donación beneficie a comunidades indígenas de Altamirano y municipios aledaños como Chilón, Ocosingo, Sitalá, Salto del Agua y Oxchuc. Gracias a esta entrega, se fortalecerá la operación del hospital a través de:

• Instalación y mantenimiento de camas hospitalarias modernas.

• Suministro de insumos médicos para análisis clínicos.

• Provisión de apoyo nutricional a pacientes hospitalizados.

• Supervisión y evaluación continua por parte del personal del hospital.

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Con casi 50 años de servicio, el Hospital San Carlos es el único centro de salud en la región adaptado culturalmente para atender a comunidades indígenas. Su experiencia y compromiso lo convierten en un aliado estratégico para intervenciones humanitarias sostenibles, centradas en la dignidad, el respeto y la equidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Congreso realiza Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”

• Participaron Panelistas de ONU-Hábitat, Congreso de la Unión, ICLEI, FPAA y nacionales, expertos en urbanismo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas que preside la diputada Alejandra Gómez Mendoza, en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM), realizaron el Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”.

Lo anterior, como parte del Foro Alianzas para el Hábitat de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.

El encuentro ciudadano se llevó a cabo en la Sala Mural del Edificio Parlamentario. Al dar la bienvenida y realizar la entrega de reconocimientos a los ponentes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, destacó la importancia de tener ciudades con un desarrollo sustentable. Para ello, reiteró, “debemos trabajar en la planeación acorde a las

necesidades de los pueblos y ciudades. Con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas cuenta con un proyecto, con una adecuada planeación en todos los sectores”.

Por su parte, la diputada Alejandra Gómez Mendoza dijo que con este tipo de actividades impulsamos el desarrollo en esta Nueva ERA y trabajamos por el bienestar, por ello es necesaria la participación interinstitucional.

La legisladora por MORENA reiteró

que este tipo de actividades generan espacios de discusión para la creación y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el desarrollo urbano sostenible, la vivienda adecuada y la inclusión social; así como dar voz a los jóvenes y fomentar su participación en la definición del futuro de las ciudades y analizar y proponer soluciones a los problemas que surgen con el crecimiento urbano acelerado, la falta de vivienda, la infraestructura deficiente y la degradación ambiental.

Al hacer uso de la palabra, Bernd Pfannenstein, director Ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), indicó la importancia de la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Las alianzas -dijo- se construyen desde la sociedad civil; esta interacción con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con los tres órdenes de gobierno, ha

permitido avanzar en el desarrollo social y económico.

Agregó que se tiene un bien público, que es la agenda urbana y se debe trabajar en ello.

José Antonio Villanueva Santiago, director del ICIPLAM Tuxtla, subrayó que un elemento importantísimo para hacer cambios desde la cuestión técnica es fortalecer la cuestión legislativa; cambios de normas, cambios de reglas de operación, cambios de formas de cómo evaluar y analizar todo lo que hacemos por la planeación urbana y el desarrollo de la ciudad.

Participaron como ponentes en el Coloquio Legislativo: Juma Assiago, oficial de Programa Suelo, Vivienda y Refugio, ONU-Hábitat, Kenia; Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, de la Universidad de América Latina, Celaya, México; y vicepresidenta Región Zona Norte, Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA); Claudia Rivera Vivanco, diputada Federal y secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Congreso de la Unión, México.

Además, Patricio Vallespín López, consultor Internacional; ex diputado de Chile y ex gobernador de la Región de Los Lagos, Chile; Gerardo Ballesteros de León, especialista en Políticas Públicas; Edgar Villaseñor Franco, secretario Regional para México, Centroamérica Sustentabilidad y el Caribe de ICLEIGobiernos Locales.

En el encuentro estuvieron presentes las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, colegios de Arquitectos, Ingenieros; cámaras empresariales, instituciones académicas, funcionarios de los tres niveles, presidentes municipales y público en general.

ACTUALIDAD

Chiapas; 07 de agosto de 2025. — Un grupo de asesores educativos del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) alzó la voz ante lo que consideran una serie de abusos, corrupción y atropellos cometidos por funcionarios del instituto, señalando directamente a Luis Manuel González Trejo, actual jefe del Departamento de Planeación, y al director general Sergio David Molina Gómez.

En una carta dirigida al Gobierno del Estado, al Secretario de Educación, a los medios de comunicación y a la opinión pública, los trabajadores manifestaron su inconformidad por lo que califican como una administración prepotente, deshonesta y profundamente dañina para la labor educativa que realizan con compromiso y vocación.

Según los denunciantes, desde la llegada de González Trejo al cargo, se han cometido múltiples irregularidades administrativas, incluyendo la creación de nóminas ficticias, el desvío de recursos económicos asignados a los verdaderos asesores, y un clima generalizado de acoso laboral e impunidad. Aseguran que el funcionario presume contar con el respaldo directo del gobernador, lo cual —dicen— le permite operar sin rendición de cuentas.

“Nos sentimos pisoteados, humillados y robados. En mayo nos desaparecieron el pago correspondiente, nos inventaron una nómina fantasma y nadie nos dio la cara”, relatan los asesores, quienes aseguran que sus intentos por ser escuchados han sido ignorados tanto por los coordinadores de zona como por el propio director general del ICHEJA.

Además, denuncian que el programa "Chiapas Puede", impulsado por el gobernador Dr. Eduardo Ramírez Aguilar para combatir el rezago educativo en el estado, está siendo utilizado como plataforma de simulación y saqueo por parte de funcionarios oportunistas, ligados —según afirman— a intereses políticos de Chiapa de Corzo.

Los denunciantes aseguran

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Asesores del ICHEJA denuncian corrupción y abuso de autoridad en el Departamento de Planeación

también que tarjetas de beca del programa Rosario Castellanos han sido robadas y manipuladas por el propio González Trejo y sus allegados, entre ellos un personaje identificado como Moctezuma Culebro, a quien acusan de encubrir las irregularidades desde su posición sindical, recibiendo presuntamente parte de los recursos desviados.

“Ya no se trata sólo de irregularidades administrativas, se trata de hambre, de familias que no tienen qué comer porque alguien decidió quedarse con nuestro sueldo. Hemos tocado todas las puertas y nadie nos escucha”, afirman con indignación.

También critican el papel pasivo de Guillermo, secretario sindical del ICHEJA, a quien señalan de formar parte de la red de encubrimiento,

cuestionando incluso los beneficios personales que ha obtenido durante esta gestión, como el uso de vehículos oficiales y gasolina para fines que —afirman— no corresponden a su labor sindical.

Los asesores exigen una intervención inmediata del gobernador para esclarecer la situación, revisar los pagos del personal activo, verificar la entrega de tarjetas en domicilios vinculados a Chiapa de Corzo, y sobre todo, sancionar a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos.

“Estamos aquí porque no queremos callar más. Le pedimos al

gobernador que no permita que le sigan mintiendo y robando el dinero que usted ha destinado con buenas intenciones a este programa tan importante. Nosotros sí trabajamos, nosotros sí alfabetizamos, pero ya no podemos seguir bajo este clima de amenazas, represión y corrupción”, concluye el documento.

Finalmente, los trabajadores anunciaron que presentarán una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos, ya que consideran que la omisión de pagos y el ambiente laboral hostil vulneran directamente sus derechos y su dignidad como trabajadores.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de junio de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Haz un esfuerzo por recuperar a personas que has perdido en las últimas semanas por tu cabezonería. Cambios profundos en tus creencias que modifican tu manera de ver la vida y que te proporcionan una mayor libertad. Mucho cuidado con los accidentes de tráfico.

Leo

Apóyate en las personas de mayor confianza de tu entorno, todo será más fácil que en solitario. El trabajo crece y tus fuerzas son bastante limitadas. El respeto que pides a los demás tienes que mostrarlo tú mismo. Es tiempo de aprender, de conocer a través de la lectura. Un buen libro será tu mejor amigo hoy.

Tauro

Estos días no puedes dejar en manos de los demás tareas importantes, ni siquiera un momento, debes afrontarlas tú mismo si quieres tenerlas bajo control. Vigila los dolores en las piernas y, si es necesario, visita a un especialista. La solución a un problema importante se retrasa y eso provoca en ti cierta desesperación.

Virgo

Tendrás que solucionar un grave problema que venías evitando en los últimos tiempos. Cuando hayas avanzado, sentirás un alivio muy grande en tu interior. Arriesgar es una actitud que hoy debes evitar al máximo. Procura mantener las cosas como están y no hagas caso de consejos demasiado aventurados.

Meme del dìa

Geminis

Es fácil quitar importancia a los problemas ajenos, pero muy complicado valorar exactamente el alcance de los propios. Puedes llevarte hoy alguna sorpresa negativa. Algunos movimientos sospechosos de personas que se relacionan con tu ámbito laboral te darán pistas de por dónde pueden venir novedades interesantes.

Libra

Aunque tú sabes perfectamente que tus intenciones son las de ayudar, otras personas pueden interpretarlas como intromisiones ilegítimas. Anda con cuidado. El objetivo principal de tus preocupaciones en el seno de la pareja deben dirigirse a compartirlo todo, pero cuidando mucho el respeto de las diferencias. Piénsatelo dos veces antes de aceptar una proposición de fiesta que puede terminar a altas horas de la mañana.

Sagitario

Cáncer

No cedas terreno a las personas que pretenden inmiscuirse en tu terreno profesional. Si hoy das tu brazo a torcer, en el futuro tendrás que hacer nuevas concesiones. Ante la avalancha de noticias, procura seleccionar las que pueden tener más interés para ti y desecha las que, aunque llamativas, no tienen que ver contigo.

Escorpio

Recibes señales contradictorias de una persona que te gusta desde hace tiempo. Trata de aclara cuáles son sus intenciones y no dudes en desvelar las tuyas. Cuando las cosas estén en su peor momento, surgirá un elemento que lo cambiará todo de forma radical. La clave está en saber aguantar al máximo. El intercambio de experiencias os conviene a todos, pero especialmente a ti.

Capricornio

No tienes que esforzarte para parecer lo que no eres, mejor te irá si te muestras sincero contigo mismo y con los demás. Tienes mucho que ofrecer a los demás. No puedes tirar por la borda todo lo que tanto te ha costado construir. No te dejes aconsejar por pensamientos repentinos y fíate más de las reflexiones pausadas.

Acuario

Las reacciones emocionales pueden llegar a frustrar lo que hasta ahora había sido una relación perdurable. Procura siempre actuar y hablar con prudencia. Tu signo tiene en este día una clara tendencia a recibir un castigo de tipo económico, así que podrían ponerte alguna multa si no andas con mucho cuidado.

Los cambios que últimamente has realizado a tu imagen han acertado de lleno. Tienes mucho mejor aspecto y eso te beneficia especialmente en tus relaciones sociales. Tu prepotencia es casi siempre involuntaria, pero eso no evita que se produzca de hecho. Trata de suavizar tus modales para parecer algo más amable.

Piscis

Las continuas complicaciones en el terreno personal no pueden ser fruto de la casualidad. Ten mucho cuidado con un personaje con intereses opuestos a los tuyos. Tus hábitos de salud se van relajando poco a poco después de los logros conseguidos en el pasado. Mucha atención al exceso de grasas y alimentos fritos.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

CEDEM CONADE impulsa el ciclismo a través de la “Rodada Neón”, en BCS

-Participaron más de 1,000 ciclistas, en San José del Cabo

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de su línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM) y en colaboración con el Instituto del Deporte Municipal (INDEM) Los Cabos impulsó la “Rodada Neón”, en San José del Cabo, Baja California Sur, a la cual se dieron cita más de 1,000 ciclistas.

El objetivo de la actividad fue promover estilos de vida

saludables, así como combatir las conductas antisociales, objetivos que se impulsan en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad con Zonas de Paz y Contra las Adicciones.

El evento logró la participación de más de 1,000 pedalistas y generó un impacto positivo en cerca de 1,800 familias.

La rodada inició el 30 de julio, a las 19:00 horas, desde la Unidad Deportiva Rodrigo Aragón Ceseña y la ruta recorrió la avenida Centenario, con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

Entre los asistentes estuvieron el presidente municipal, Arq. Christian Agúndez Gómez; la Lic. Karla Camacho Garciglia, directora de Centros del Deporte Escolar y Municipal de CONADE y el Lic. Elton Olachea Arce, director general del INDEM.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

El teatro crítico e irónico de samuel beckett llega al cenart MÉXICO AL

• Durante agosto, obras de Samuel Beckett, uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, se llevarán a escena en el Centro Nacional de las Artes

• Esperando a Godot tendrá funciones del 7 al 10 de agosto y Final de partida, del 14 al 17, mientras que Tributo a Beckett, se escenificará del 21 al 29 del mismo mes en el Foro de las Artes

El Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será el escenario, durante el mes de agosto, del Homenaje a Samuel Beckett (19061989), que consta de tres puestas en escena en torno al dramaturgo irlandés: Esperando a Godot, Final de partida y Tributo a Beckett, bajo la dirección de José Luis Cruz.

Considerado como uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro, Beckett es un autor muy crítico, irónico y despiadadamente cómico.

“Es un proyecto absolutamente imaginativo y riesgoso en el sentido artístico (...) son textos fundamentales del teatro universal y obras fundacionales de lo que llamamos teatro del absurdo, un teatro que se posiciona ante el vacío de la existencia, la angustia, el dolor y a la pregunta de Dios”, aseguró el director de Programación Artística del Cenart, Raúl Uribe Carvajal.

Agregó: “Es necesario que estos asuntos se discutan en escena y Beckett es un autor muy contemporáneo a

TIEMPO

pesar de su época y que nos habla de la situación actual pese a que estos textos fueron escritos hace décadas. Es por eso que se está poniendo en escena el homenaje”.

José Luis Cruz aseguró que es importante evocar a Beckett en la actualidad, pues –pese a que él vislumbró su obra dramática después de la Segunda Guerra Mundial–nuestros tiempos sufren muchos de los mismos padecimientos que, además, se agravan por la deshumanización frente al empoderamiento de las redes sociales y la Inteligencia Artificial.

“Cabe la reflexión sobre lo que nos dice y nos transmite Beckett ahora, qué nos provoca ante este estado tan terrible de vacío, de delirio y desesperanza ante una sociedad en crisis permanente”, expresó el director.

Las obras del dramaturgo, agregó, son farsas trágicas que requieren de la habilidad, la destreza y el talento de actores con experiencias muy profundas y con edades que han vivido historias desgastadas por el tiempo, lo que convierte a las puestas en escena

en crudos retratos de la realidad.

Dos puestas, una fusión

Homenaje a Samuel Beckett se llevará a cabo en el Foro de las Artes. Empezará con Esperando a Godot, que se presentará del jueves 7 al domingo 10 de agosto. En el montaje, dos personas en condiciones de vulnerabilidad inventan una serie de juegos para transitar por la vida y hacerla un poco menos aburrida.

Mientras que, del jueves 14 al domingo 17 de agosto, se llevará a cabo Final de partida que, aparecida en 1957, es una de las obras de teatro de posguerra con un alto grado de poesía maldita. En una búsqueda de experimentación muy radical, la obra presenta a Hamm, un cruel anciano ciego y en silla de ruedas, y su sirviente Clov, que no puede sentarse y constantemente piensa en librarse de su amo; en escena, también aparecen Nagg y Nell, padres de Hamm, que no tienen piernas y viven dentro de barriles de basura.

“Beckett describe despiadadamente las angustias humanas más profundas desde una

visión existencialista del ser, ahí, en esos microcosmos, se manifiestan las pasiones, las emociones y anhelos de estas criaturas compuestas por el autor”, aseguró José Luis Cruz. El ciclo concluirá con Tributo a Beckett, con funciones del jueves 21 al viernes 29 de agosto, una presentación dirigida y adaptada por José Luis Cruz que fusiona las obras Esperando a Godot y Final de partida. En la pieza se dialoga sobre la estupidez de la vida contemporánea en las redes sociales y el vacío que provocan en el modo de vida, que se convierte en un monólogo delirante.

Todas las funciones del Homenaje a Samuel Beckett serán los jueves y viernes, a las 19:30 h; sábados, a las 19 h, y domingos a las 18 h, en el Foro de las Artes.

La entrada tiene un costo de 180 pesos, con promoción “Jueves de 30 pesos” y 2x1 al comprar los accesos los miércoles en línea a través de la página cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquillas.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Inali y lotería nacional conmemoran a los pueblos indígenas con sorteo mayor

• El sorteo se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

• El billete contribuye a conocer el patrimonio cultural vivo de México

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y con el objetivo de difundir el patrimonio cultural vivo de los pueblos y comunidades indígenas del país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y en colaboración con la Lotería Nacional, llevó a cabo el Sorteo Mayor número 3981.

Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones de la Lotería Nacional, Reina Felipe Jiménez, presidenta del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua Ju Jmi (chinanteco), expresó su orgullo por pertenecer a un pueblo que ha luchado por mantener vivas sus tradiciones.

Asimismo, agradeció a la Lotería Nacional por sumarse a visibilizar, a través de un billete conmemorativo, la resiliencia de los pueblos indígenas de México, quienes continúan contribuyendo activamente a la cultura nacional.

Por su parte, Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada del despacho de la Dirección General del INALI, agradeció a las autoridades de la Lotería Nacional la oportunidad de promover la diversidad lingüística del país. Destacó que la emisión especial del billete conmemorativo, que circuló en todo el territorio nacional, se convirtió en una herramienta con causa social para dar a conocer el patrimonio cultural vivo de México.

La funcionaria subrayó que la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de las lenguas y culturas originarias, ya que los pueblos indígenas resguardan una riqueza invaluable representada en más de 68 lenguas nacionales y en cientos de manifestaciones culturales, artísticas y comunitarias. Añadió que los propios hablantes son los principales agentes en la preservación, fortalecimiento y transmisión de sus lenguas.

En representación de la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, asistió María Monserrat Cruz Jiménez, subgerente de Procesos

y Cobranza, quien señaló que el Sorteo Mayor fue una forma de rendir homenaje al 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Añadió que esta conmemoración reconoce la riqueza cultural e histórica de las comunidades indígenas del mundo.

Cabe recordar que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994 y se conmemora cada 9 de agosto con el objetivo de reconocer y proteger los derechos

de los pueblos indígenas, así como de promover la conciencia sobre su diversidad cultural y los desafíos que enfrentan.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Dientes de tiburón prehistórico hallados en un cenote ya se exhiben en el museo regional de la costa oriental

• Las piezas corresponden a la especie Otodus (Megaselachus) megalodón y se exponen en la Sala 1 del recinto ubicado en Tulum, Quintana Roo

• Posiblemente cayeron al fondo del mar cuando el territorio que hoy ocupa la península de Yucatán estaba sumergido

Dentro del cenote Maravilla, localizado en Puerto Morelos, Quintana Roo, a 28 metros de profundidad, en un contexto subacuático donde solo puede acceder personal especializado, el buzo de cuevas inundadas Juan Cardona descubrió, en 2019, un par de dientes de tiburón Otodus (Megaselachus) megalodón, el mayor depredador acuático de la prehistoria.

Una de las piezas dentales corresponde a un ejemplar juvenil; la otra, de mayores dimensiones, similares a las de una mano humana en edad madura, se halló incrustada en un conglomerado de roca caliza que presenta otras evidencias de fósiles marinos, y se piensa perteneció a un megalodón adulto; ambas hoy se pueden ver en la Sala 1 del Museo Regional de Costa Oriental, en Tulum, del Instituto Nacional de Antropología

e Historia (INAH). Previamente a la exhibición de las piezas, investigadores del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), las estudiaron, luego del aviso de Cardona, quien entregó la pieza más pequeña, e indicó la presencia de otros fósiles dentro del acuífero.

Los dientes se analizaron a partir de imágenes de alta resolución, por el paleontólogo Gerardo González Barba, experto en tiburones fósiles e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, quien confirmó que los dientes pertenecen a la especie cosmopolita Otodus (Megaselachus) megalodón. La identificación se presentó en el XVI Congreso Nacional de Paleontología, realizado en Chihuahua, en 2019, constituyéndose así en el primer registro científico de la presencia de esta especie extinta en el territorio que hoy ocupa Quintana Roo.

De acuerdo con González Barba, los dientes datan del MiocenoPlioceno (hace 23 a 2.5 millones de años); una de las piezas corresponde a un ejemplar juvenil; y la de mayores dimensiones, a un megalodón adulto.

El paleontólogo explica: “Posiblemente cayeron al fondo del mar, hace más de 15 millones de años, mientras lo que conocemos como la península de Yucatán estaba sumergida, cuando el cenote no se había formado y el lodo calcáreo fue depositándose, como las capas de un pastel, en profundidades no mayores a 200 metros. Las piezas quedaron incrustadas en rocas, en medio de una de esas capas.

“Hace 100 millones de años, lo que hoy es la península de Yucatán estaba bajo el océano; emergió hace 15 millones de años, aproximadamente y con ello se dio el intemperismo kárstico, un

proceso de disolución de la roca calcárea, ocasionado por la lluvia, que degrada piedras calizas dando paso a la formación de las cuevas”. Para evitar el saqueo, la segunda pieza fue recuperada en 2021, por parte del equipo del GAM, que lo extrajo in situ, con protocolo científico.

El megalodón llegó a tener hasta 18 metros de largo, el doble del tiburón blanco; habitó la Tierra hace aproximadamente entre 20 y hasta 2 millones de años, durante el Mioceno (hace 23 a 5 millones de años) y el Plioceno (hace 5 a 2.5 millones de años) en todos los mares, excepto en los polares. En México se tiene registro de restos óseos de este tipo en afloramientos de Baja California y en Palenque, Chiapas, así como en cuevas y cenotes de la península de Yucatán, donde también hay evidencias de otras especies de tiburones; sin embargo, este es el primer hallazgo de su tipo documentado en Quintana Roo. El estudio del GAM permite proponer que esta zona de Quintana Roo pudo haber sido aprovechada por el Otodus (Megaselachus) megalodón para reproducirse y alimentarse, cuando el territorio estaba sumergido bajo el mar. Además, como parte del Proyecto de Preservación Digital del GAM, Guillermo de Anda y su equipo de trabajo, con apoyo de la Embajada de Suiza en México, National Geographic Society, Dive Rite, Seahorse 360 y Creative DataBases, realizaron una reproducción digital de los elementos fósiles, con lo que se busca conservar digitalmente el patrimonio cultural de cuevas y cenotes de la península de Yucatán.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Ana García Bergua obtiene el premio bellas

artes de literatura Inés

• La narradora y cronista fue reconocida por su trayectoria literaria, caracterizada por una prosa lúcida, versátil y original, que ha consolidado una obra fundamental para las letras mexicanas contemporáneas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del Estado de Sinaloa, por medio del Instituto Sinaloense de Cultura, otorgan a Ana García Bergua el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2025, en reconocimiento a su trayectoria y aportación a las letras mexicanas.

El jurado calificador, integrado por Tedi López Mills, Daniela Tarazona y Sara Uribe, decidió otorgar esta distinción a la autora por “mostrar, a lo largo de muchos años, una enorme riqueza y destreza narrativa. Cada uno de sus libros es una apuesta estética y formal, innovadora, lúcida

y sorprendente”. Asimismo, el jurado destacó que su obra, desde un enfoque contemporáneo, coloca a Ana García Bergua en un lugar central dentro de la literatura mexicana.

Al respecto, la autora expresó que recibir este premio representa un gran honor, sobre todo por llevar el nombre de Inés Arredondo, a quien considera “una de las cumbres literarias del siglo XX mexicano: una cuentista extraordinaria, a la altura de Juan Rulfo; incluso comparte con él la brevedad de la obra. Sus cuentos reúnen la riqueza de la prosa con la profundidad filosófica y la complejidad moral. De verdad, es un galardón que me honra muchísimo”.

Autora de novelas, cuentos y crónicas, García Bergua ha desarrollado una carrera multifacética. Sin embargo, la narración es el territorio donde se siente más cercana: “La de narradora, desde luego; creo que narrar, fabular sobre lo que veo, es mi propensión más frecuente y la que siento más cerca”.

Actualmente trabaja en un nuevo libro de cuentos y en su próxima novela, Discreción y venganza, que será publicada por la editorial ERA. La obra narra la historia de una mujer que se hizo llamar Carlos Balmori. “Cuando escribí La tormenta hindú, me propuse hacer un libro de cuentos sobre viejos que no buscara ser complaciente, pero tampoco cruel. Ahora escribo un libro sobre hipocondriacos, que se acerca un poco, pero va más por lo fantástico”, explicó.

Finalmente, Ana García Bergua

Arredondo 2025

manifestó su deseo de que el Premio Inés Arredondo se mantenga vigente durante muchos años: “Espero que este reconocimiento perdure durante mucho tiempo, porque hay muchas escritoras mexicanas excelentes que igualmente podrían haberlo recibido; formamos parte de la riqueza cultural de este país. De verdad, ha sido una gran sorpresa y un inmenso honor”.

El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo consiste en un diploma y la cantidad de 300 mil pesos.

Ana García Bergua nació en la Ciudad de México en 1960. Es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, La bomba de San José, Rosas negras y Edificio. En 2013 obtuvo el Premio de Literatura Sor

Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por La bomba de San José, y en 2016 recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por La tormenta hindú y otras historias.

Ha colaborado en medios como El Semanario Cultural de Novedades, Este País, Letras Libres y La Jornada Semanal, donde mantuvo durante dieciséis años la columna Paso a retirarme. Actualmente publica en Literal Magazine, Letras Libres y en el suplemento Laberinto del diario Milenio.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

San Ildefonso presenta la muestra editorial en lenguas indígenas “Luz Jiménez”: un espacio para leer y escuchar

• Escritoras, escritores, editoriales y hablantes se darán cita en esta muestra dedicada a las lenguas indígenas que se escriben, publican y viven en la Ciudad de México.

• Los días 9 y 10 de agosto de 11 a 17:30 h. se llevarán a cabo presentaciones editoriales, mesas de diálogo, recitales de poesía, talleres, narración oral y otras actividades que visibilizan el pensamiento y la creación contemporánea en lenguas originarias.

• En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la muestra editorial reconoce la riqueza lingüística del país y promueve espacios de reflexión sobre los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas desde sus propias voces.

Entre palabras vivas y territorios diversos, el Colegio de San Ildefonso será sede de la Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un encuentro que reivindica la creación literaria y el pensamiento contemporáneo en lenguas originarias de México Los días sábado 9 y domingo 10 de agosto de 2025, de 11 a 17:30 horas, hablantes, escritoras, escritores y editoriales se reunirán para celebrar la pluralidad lingüística y cultural del país. Inspirada en la figura intelectual de Luz Jiménez (1897–1965), mujer nahua de Milpa Alta que fue precursora en la narrativa,

traducción y enseñanza del náhuatl, además de interlocutora de lingüistas, antropólogos y artistas del movimiento muralista de principios del siglo XX; este foro busca una conversación intergeneracional, crítica y colectiva en torno a los desafíos actuales a esta literatura Asimismo, ofrece un punto para la exhibición y venta de libros, contempla una programación interdisciplinaria que incluye presentaciones editoriales, mesas de conversación, narración oral, talleres y recitales de poesía

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este programa propone visibilizar la vitalidad actual de las lenguas originarias a través de las voces de quienes las hablan, piensan y crean con ellas Se abordarán temas como la literatura, los imaginarios poéticos, el pensamiento que converge con el presente y los vínculos entre palabra, cuerpo y territorio.

A lo largo de la historia, las lenguas indígenas han convivido

con el español en una relación compleja, marcada por la imposición colonial, la resistencia de los pueblos originarios y el mestizaje cultural En la actualidad, más del 87 % de las personas que hablan una lengua indígena en México también se expresan en español En este contexto, la creación y difusión de estas actividades representa una oportunidad para el reconocimiento, el diálogo y la construcción de vínculos más justos y respetuosos entre nuestras diversas formas de comunicarnos

La programación, curada por el etnólogo Iván Pérez Téllez, contempla la presencia de destacadas y destacados autores como: Juana

Karen Peñate (ch’ol), Nadia López (ñu savi), Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Inocencia Arellano (o´dam), Jaime Sakäsmä (zoque), entre otros Las actividades son entrada libre y pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://www sanildefonso org mx/actividades/muestraeditorial

A ellas y ellos se suman las editoriales independientes: Oralibrura, Editorial Resistencia, Artes de México, Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Ediciones Atoltecayotl, Escritores en Lenguas Indígenas A C (ELIAC), Pluralidad Indígena, Editorial Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gusanos de la Memoria, Calpulli Tecalco, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Editorial Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAMC).

El Colegio de San Ildefonso se transforma así en un recinto de convivencia para estos idiomas que, pese a siglos de marginación, han resistido y florecido Bajo el legado de Luz Jiménez, la actividad invita a escuchar, aprender y compartir, en una celebración abierta de la riqueza lingüística y cultural de México

Colegio de San Ildefonso

Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.

Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: http://www sanildefonso org mx/visitante/.

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter o X: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx | TikTok: @SanIldefonsoMX | YouTube: Colegio de San Ildefonso Threads: @ sanildefonsomx

Admisión general: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25 00 La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Comunidad Cultura UNAM Domingo entrada libre

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Iniciativa de la enah sigue la pista de antiguos canales hídricos de Cuautla, Morelos, para su mapeo

• Aportará información sobre inmuebles patrimoniales y el sistema de distribución hidráulico histórico de la ciudad

• Ofrece un escenario laboral real para 27 alumnos de la licenciatura en Arqueología que participan en el estudio

El proyecto “Registro de infraestructura hidráulica histórica en el municipio de Cuautla, Morelos”, realizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), contribuirá al conocimiento de inmuebles y canales que conformaron el sistema de distribución de agua entre las haciendas y comunidades de la región, en los siglos XVIII y XIX.

La iniciativa, avalada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Consejo de Arqueología, tiene dos objetivos: realizar un levantamiento arquitectónico para conformar un expediente técnico de los hallazgos, y ofrecer un escenario de aprendizaje laboral a las y los alumnos que participan en las prácticas de campo.

La investigación arqueológica inició en 2024, bajo la dirección del profesor de la ENAH, José Antonio Caballero Cárdenas. Colaboran también el Ayuntamiento de Cuautla, el Centro INAH Morelos y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional.

La ubicación de la infraestructura se realizó mediante exploración del terreno y revisión de cartografía histórica del siglo XX, así como otros documentos resguardados en la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática y la Mediateca INAH.

En la primera temporada, de 32

días, participaron 16 estudiantes de la licenciatura en Arqueología, quienes registraron seis conjuntos arquitectónicos históricos del municipio.

Los primeros resultados de esos bienes patrimoniales fueron consignados en un informe, el cual consta de 36 planos de elementos y conjuntos hidráulicos, además de 100 fichas técnicas de datos arquitectónicos, geográficos y arqueológicos, mismo que fue entregado al Consejo de Arqueología, en febrero de 2025. Aunado a ello, se recuperaron 72 bolsas con material arqueológico, que será muestreado y analizado.

Derivado de los hallazgos iniciales, la segunda temporada, de 40 días, finalizará a principios del mes en curso, con la participación de 27 estudiantes; se centra en el estudio de dos sitios principales y dos secundarios.

El primero corresponde al acueducto de la Ex Hacienda de la Purísima Concepción de El Hospital, cuya construcción fue solicitada en 1680, por los frailes hipólitos. Sin embargo, el investigador explicó que presenta

diversas intervenciones y extensiones que, probablemente, se realizaron entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

Puntualizó que la edificación, de 1,500 metros de longitud, ya no está en funcionamiento, pero se cree que conecta con las represas asociadas al cultivo de caña, una de las actividades principales de la entidad, por lo que se tendría que extender la excavación para comprobar esta hipótesis.

El otro sitio es la antigua hidroeléctrica de Cuautla, que funcionó de 1903 a 1964. “Aunque no es un inmueble tan antiguo, forma parte de la historia y desarrollo del lugar”, opinó el catedrático. Abarca un área de 1.5 hectáreas, desde su represa hasta la sala de fuerza, incluido el canal alimentador, presas y vasos, así como tanques de presión y compuertas.

Este espacio se encuentra abandonado, por lo que se determinó que su estado de conservación es desfavorable, sostuvo. Asimismo, indicó que se tiene avance de 900 metros lineales en el mapeo, que corresponden al canal alimentador y el sistema de vasos y

tanques.

También, se realiza el registro del canal de Tenango, construido en 1904, el cual está en funcionamiento, con 54 kilómetros de extensión. El otro inmueble es el balneario El Almeal, que en el pasado fue uno de los manantiales que alimentaban los canales de Cuautla y sus zonas aledañas, además de escenario de escaramuzas durante el sitio la ciudad, en 1812.

Relativo al material recuperado, este año se contabilizaron 70 bolsas con cerámica, lítica, metales, plásticos y otros objetos contemporáneos. La responsable de la ceramoteca del Centro INAH Morelos, Gisselle Canto Aguilar, brinda asesoría a las y los alumnos encargados de su muestreo.

Este proyecto de largo aliento contribuirá a engrosar los archivos de planos que faltaban en la región, así como registrar aquellos inmuebles que no estaban contemplados y otros que fueron fechados con temporalidades incorrectas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Espacio Cultural San Lázaro presentó el libro “Arritmias”, de la escritora Angelina Muñiz-Huberman

• Una obra fascinante, que no solo proyecta una visión del mundo desde la poesía sino aborda diferentes géneros fusionándolos: Tania Hernández

Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, presentó el libro “Arritmias”, de la escritora Angelina Muñiz- Huberman, en un evento promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal y las Secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros.

Al dar la bienvenida a las y los invitados, la doctora Tania Hernández Cervantes, del Programa Cultural de la Cámara de Diputados, dijo estar honrada de la presencia en este recinto de una autora, que fue la primera mujer en recibir el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Manifestó que la obra “Arritmias” es fascinante, ya que no solo proyecta una visión del mundo desde la poesía sino aborda diferentes géneros, fusionándolos y crear algo único para la experiencia de lectoras y lectores. Refirió que su obra es vasta y de obligada lectura.

Ante ello, consideró importante que todas y todos se unan a la lectura de alguien que ha hecho una trayectoria impresionante en las letras de nuestro país y el mundo, porque sus obras han sido traducidas a varios idiomas y están sembradas en diferentes países.

Hizo énfasis en que trabajar con Angelina Muñiz, para construir un libro o una portada, requiere adentrarse en su universo

de palabras e imágenes, porque es la forma en que el editor registra lo que la autora quiere decir.

Por su parte, la escritora Angelina MuñizHuberman resaltó que en estos extraños tiempos que nos han tocado “nada mejor que leer “Arritmias”, ya que nos encontramos sin ritmo de vida o con un nuevo ritmo, puesto que estamos inaugurando muchas cosas y adquiriendo otras experiencias y un libro como este es la lectura ideal”.

Un libro inclasificable, herético, de terrores y esperanzas, de misterios y bondades, de historias alteradas, de anhelos y desilusiones, de ángeles y profanaciones, de música, fotografía y pintura, agregó.

En este sentido, indicó que precisamente parte de la literatura es poder identificarse a favor o en contra de algo, pero que exista una palabra que se pueda utilizar en diferentes contextos, incluso burlarse de ella, sobre cómo nos sirve o no nos sirve. “Uno de los escritos de “Arritmias” es sobre saber si el otro sabe que yo sé algo de él; es decir, la palabra que yo sé del otro y que el otro no sé si sabe y todas las posibilidades. Incluso hasta a eso puede llegar el escritor: a fingirse ser otro escritor”, indicó.

Posteriormente, Angelina Muñiz leyó fragmentos de algunos poemas de su libro, como Despropósitos, Arritmias, He escrito y Don Juan. Este libro forma parte de la colección de obras “Las semanas del jardín”, de la Editorial Bonilla Artigas. Al comentar la obra, la maestra Luz María Becerra Zamora destacó que hablar de “Arritmias” es hablar de una escritura que late de manera propia, como un corazón que no sigue la regularidad de un metrónomo, sino se deja llevar por las pausas, los sobresaltos y los silencios.

“En este libro, la autora nos invita a leer a otro ritmo, un ritmo fragmentado, atonal, en el que cada texto es un pulso distinto; una autora entre exilios y palabras,

pues su historia personal está marcada por el exilio, sus padres huyeron de la guerra civil española, se refugiaron un tiempo en Cuba y, finalmente, en 1942 llegaron a México”, mencionó.

Becerra Zamora comentó que la obra de Angelina Muñiz se ha construido como un tejido híbrido de vivencias y ficción, y ella misma denomina “seudomemorias” a estas historias, que sin ser autobiográficas exactas dialogan constantemente con su vida, como un nuevo género literario.

Refirió que para Muñiz-Huberman escribir es levantar una morada en la que puedan habitar las memorias familiares, los aprendizajes espirituales y las resonancias culturales de cada siglo. Además, en su obra poética reconstruye imágenes y voces que ha guardado desde la infancia y recrea siempre el tema del exilio.

A su vez, André Urzúa Plá, gerente de producción editorial de Bonilla Artiga, que

publicó el libro, manifestó que trabajar con Evangelina Muñiz es entender cómo son los silencios y los espacios en los que se desenvuelve, pues es increíble cómo su poética se impregna.

Precisó que técnicamente Evangelina comparte su conocimiento y uno va desarrollando el gusto por toda su lectura mística y su vivir, y como llega al silencio en un espacio de hoja, lo que resulta una maravilla.

Añadió que ha trabajado cuatro libros con Angelina, por lo que no podría elegir uno entre todas sus obras, pero en el que se está trabajando mucho actualmente es “La sal en el rostro”, que cuenta con una poesía espectacular.

También ha trabajado en los libros “La guerra del unicornio”, “Carta a la ardilla” y próximamente dos libros de poesía, además de ensayos, relatos y novelas.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Exhorta la Permanente a declarar desastre natural en municipios de Oaxaca afectados por el huracán Erick

• Cita a sesión el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en la antigua sede del Senado

La Comisión Permanente avaló en votación económica, dictamen con punto de acuerdo de la Primera Comisión “de Asuntos Políticos e Internacionales”, que solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al gobierno de Oaxaca, realizar las acciones correspondientes para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastres naturales a municipios de Oaxaca afectados por el huracán Erick, de manera especial al de Santa María Huatulco, que resultó severamente dañado.

Pide al gobierno de la República asegurar la atención a la totalidad de los municipios afectados y las carreteras federales, por lo cual solicita que el censo cubra a los municipios que están a la espera de la declaratoria de emergencia y de desastre natural para garantizar la reconstrucción de viviendas, escuelas y centros de salud, y se brinde asistencia económica a la población afectada, incluyendo enseres domésticos, cultivos y apoyos para la recuperación de empleos y pequeños negocios.

También, plantea que cada año, ante el inicio de la temporada

de huracanes, las autoridades de protección civil apliquen un mecanismo de alerta oportuna, adecuado a las zonas rurales y con población dispersa.

La Permanente también hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a que coordinen de manera ágil sus esfuerzos con las secretarías de Bienestar e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como la Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, para atender a la población afectada.

Se requiere avance en esta declaratoria

De Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio mencionó que se exhorta a las autoridades de protección civil, el gobierno de Oaxaca y la Secretaría de Gobernación, para que se emita cuanto antes la

declaratoria de desastre derivado de este fenómeno natural del huracán Erick que azotó a la costa oaxaqueña, también en Guerrero, pero “principalmente hablamos por todos los municipios de la costa, que son más de 50 y que resultaron afectados”.

Ello --dijo-- sin dejar de reconocer que la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete fue inmediato; sin embargo, para seguir avanzando en la construcción, en la reconstrucción de carreteras, caminos y en todos los desastres que dejó el paso de Erick, es que se requiere que se avance en esta declaratoria.

Previamente, se rechazó un punto de acuerdo que pedía al senador Adán Augusto López Hernández (Morena) solicitar licencia inmediata y separarse de toda función parlamentaria, a fin de ponerse a disposición de las autoridades competentes y enfrentar las denuncias y

señalamientos en su contra ante la Fiscalía General de la República. Participaron en este tema los diputados Leonel Godoy Rangel (Morena), Federico Döring Casar (PAN) y Pablo Vázquez Ahued (MC).

Cita próxima sesión

Posteriormente, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, informó que las siguientes sesiones serán en la antigua sede del Senado de la República, debido a que el recinto de Reforma 135 será acondicionado para preparar la toma de protesta del primero de septiembre de las nuevas personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial.

Enseguida, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en la antigua sede del Senado de la República, ubicada en Xicoténcatl No. 9, Centro Histórico.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

La Comisión de Reforma Política-Electoral se reunió con la consejera general del Instituto Electoral de la CDMX

La Comisión de Reforma PolíticaElectoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), se reunió con la consejera general del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, y consejeros electorales.

El diputado Lobo Román aseveró que hay una convicción en la Cámara de Diputados de robustecer los organismos electorales a nivel nacional y estatal, y de ahí la importancia de este encuentro.

Destacó que el organismo electoral es un ente vivo que se reestructura cotidianamente. “Las reformas de 1990 y 2014 permitieron importantes variaciones para consolidar el Instituto Federal Electoral y, posteriormente, el Instituto Nacional Electoral; asimismo, cambió la naturaleza de los institutos locales por organismos públicos”.

Dijo que habrá retos que enfrentar en los próximos procesos electorales; muchos tienen que ver con una planeación estratégica, de diseño y ejecución que posibilite resultados eficaces. “Muchas veces seguimos los resultados locales más fácil en la página del instituto local que en el Programa de Resultados Electorales Preliminares nacional, por lo que es importante agilizar este proceso.

Precisó que en la actualidad se requieren de doce días para conocer a las candidatas y los candidatos ganadores, lo que puede catalogarse no solo como un acto de falta de certeza sino hasta de ingobernabilidad.

Participación de diputadas y diputados De Morena, el diputado José Narro Céspedes consideró que el uso de la tecnología en los procesos electorales será bueno y generará ahorros, aunque dijo que esto no podrá suceder en estados que no cuentan con recursos. Reconoció que aún falta mucho por hacer; además, se debe resolver el tema de los derechos políticos de jóvenes para cargos de elección, así como el de la participación de mexicanos en el exterior.

A su vez, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) sostuvo que se sumarán a los trabajos de discusión de la reforma electoral propuesta por la titular del Ejecutivo, pero en tanto laborarán en los pendientes que permitan seguir avanzando en la materia. “Desde esta Comisión estaremos muy atentos a sus aportaciones”.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, externó que este tipo de reuniones permite escuchar voces diferentes de los organismos electorales locales. Afirmó que, para la integración de una reforma electoral

de gran calado, se requiere la participación de todos los sectores involucrados para analizar temas como la libertad de expresión y la violencia política de género.

Por Morena, el diputado Gabino Morales Mendoza resaltó que en la construcción de la nueva reforma electoral se debe revisar en qué se va el dinero en el proceso de elección, si en los mecanismos de seguridad o en el financiamiento a los partidos políticos, y a partir de ello buscar soluciones. Recordó que la presidenta de la República creó una comisión para analizar este tema y conocer el sentir de la ciudadanía.

Por su parte, la diputada Maribel Solache González (Morena) opinó que la reforma electoral debe considerar a grupos vulnerables como el de los migrantes. Mencionó que se revisará la iniciativa en la materia para votarla y reconoció el acompañamiento del IECM, que ha apoyado mucho el voto de las y los mexicanos capitalinos en el extranjero, y es un instituto trabajador y cercano a la comunidad. Indicó que entre los temas que más preocupan a los connacionales en otros países está el voto, las mejoras consulares y leyes para mexicanos en retorno.

Del PAN, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala pidió conocer cuál es el riesgo de que los OPLEs desaparezcan con esta reforma. Destacó la importancia de reunirse con autoridades electorales, sociedad civil y expertos para enriquecer la propuesta de reforma electoral, la cual urge para hacer más eficientes los procesos. Indicó que se debe involucrar a todas las expresiones políticas, pues México no puede construirse con una solo visión sino escuchando todas las voces en el Poder Legislativo.

El diputado Luis Humberto Aldana Navarro, de Morena, solicitó a los representantes del Consejo su opinión sobre la autonomía de los Organismos Públicos Locales Electorales ante autoridades que pudieran intervenir en los procesos locales. Pidió que la Comisión de Reforma Política se vuelva el corazón de la próxima reforma electoral.

Desaparición de los órganos electorales locales implicaría una sobrecarga de funciones

Patricia Avendaño Durán, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México, advirtió que la desaparición de los órganos electorales locales implicaría una sobrecarga de funciones que no necesariamente derive en una mayor eficiencia sino en una atrofia de los resultados o procesos.

Aseguró que hay una falsa premisa de ahorro de recursos donde aparentemente se lograría ser más eficiente al concentrar, pero la realidad es que para atender tantas casillas y elecciones se requiere de mayor personal, no solo funcionarios que lleven a cabo las tareas a nivel de juntas distritales atendiendo lo local o federal, sino que se contrate mayor personal eventual.

Planteó brindar más autonomía a los órganos locales electorales, al desarrollo y operación de los sistemas informáticos que permitan conocer los resultados con oportunidad durante el proceso electoral, como el seguimiento de instalación de casillas, incidentes, hora de cierre y el tiempo que tardará la llegada del paquete electoral a la sede distrital, además del diseño de materiales electorales y la fiscalización de recursos y gasto en campañas.

Expresó que a más de una década de la creación del Sistema Nacional Electoral es necesario hacer un diagnóstico sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, así como para mejorar los procesos. “La reforma electoral que se genere tendrá que encaminarse a consolidar la autonomía e independencia de las instituciones electorales”.

Al dar respuesta a los cuestionamientos de las y los diputados, la presidenta del Consejo indicó que en 2024 se emprendió una campaña permanente para una relación cercana con la comunidad migrante en el extranjero, logrando que participaran más de 50 mil personas originarias de la Ciudad de México.

Sobre los grupos de atención prioritaria

como jóvenes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, de pueblos indígenas o afromexicanos, informó que se ha avanzado con acciones para garantizar la postulación.

Respecto a la participación del sector juvenil, comentó que hay un gran desapego en este tipo de procesos, pues a nivel nacional más del 60 por ciento de las personas entre 19 y 29 años no desean participar en temas de carácter político, por lo que se debe realizar una tarea conjunta con autoridades educativas, órganos electorales y autoridades de gobierno.

Enfatizó que la discusión del carácter político de la pertinencia o no de la reforma electoral corresponde a los órganos parlamentarios y a la ciudadanía. Opinó que los órganos electorales deben mantenerse al margen pues tienen un compromiso ético de ser imparciales en el desempeño de sus funciones.

Participación de consejeros del IECM

El consejero electoral, Ernesto Ramos Mega, afirmó que existen innovaciones tecnológicas del IECM que permiten un uso más eficiente de recursos y mejorar los servicios a la ciudadanía, potenciar sus derechos y el ejercicio de los mismos, como el voto electrónico y por internet. Hay opciones, añadió, solo se debe determinar qué problema queremos solucionar y cuánto estamos dispuestos a invertir.

Propuso considerar el cómputo electrónico de los votos en papel, con escáner en cada distrito; costaría aproximadamente 110 millones de pesos de inversión y garantizaría un conteo rápido, eficiente y la difusión de resultados en tiempo breve.

La también consejera electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, pidió a las y los diputados que en la construcción de una nueva reforma electoral se valoren los avances y aportaciones de los organismos públicos locales en el fortalecimiento de la democracia en cada entidad federativa.

Consideró que la eliminación de los organismos públicos locales no va a disminuir los costos, porque el costo efectivo de las elecciones se ejecuta en las medidas de seguridad de las boletas, la documentación electoral, la integración de las mesas directivas de casilla, el modelo de fiscalización y todo lo que implica la realización de las elecciones.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Mesa Directiva de la Comisión Permanente emitió pronunciamiento sobre la situación actual en Palestina

• Las diputadas y el diputado, secretarios de la Mesa, formularon comentarios al respecto

Diputadas de Morena y PT y diputado de MC externaron comentarios sobre el pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión relativo a la situación actual en Palestina.

La presidencia de la Mesa Directiva informó que el acuerdo fue avalado por la mayoría de las y los integrantes de la Mesa, de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC.

El pronunciamiento condena todo acto que atente contra la vida de civiles, por lo que se hace un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz, exigiendo que se detenga toda acción militar y toda agresión contra la población civil palestina, para generar las condiciones de paz y detener todas las acciones que vulneren el libre desarrollo de la zona.

Solicita el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que la ayuda que ofrecen las naciones pueda llegar a la niñez y a sus familias con alimentos esenciales y atención médica, permitiendo que sea la Organización de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria las responsables de entregar los apoyos.

Exhorta a la Organización de las Naciones Unidas a que promueva y aliente una resolución definitiva que concluya con un alto al fuego total y definitivo y propicie la autodeterminación y el reconocimiento

del Estado palestino.

Además, se manifiesta en contra de la destrucción sistemática de la infraestructura esencial que ha sumido a la población palestina en condiciones extremas de vulnerabilidad, lo que provoca hambre y enfermedades con repercusión especial en la niñez, mujeres y adultos mayores y adultas mayores, generando una severa crisis humanitaria.

También, se pide promover que las naciones en conflicto abonen en la construcción de una solución pacífica y duradera, utilizando el diálogo y la diplomacia y, con ello, contribuir a la estabilidad de Medio Oriente.

Considera que hoy más que nunca debemos alzar la voz en nombre de quienes no pueden hacerlo, por la infancia que perdió su futuro, por las familias desplazadas y por las vidas cegadas por la violencia. La justicia para Palestina es una exigencia ética de nuestra época.

En las consideraciones, precisa que el pueblo palestino sufre una violenta ofensiva militar de la que la población civil lleva más de un año recibiendo ataques

militares que han destruido sus ciudades, su infraestructura y en el que han sido asesinados más de 75 mil personas de la población civil, de las cuales 17 mil son niñas y niños y 28 mil son mujeres, de acuerdo con los datos de la Organización de las Naciones Unidas.

México siempre ha defendido la paz

La secretaria de la Mesa Directiva, diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena), externó que “México siempre ha defendido la paz, el derecho internacional y la justicia”.

Llamó a evaluar la adhesión del país a la declaración internacional, a convocar a las naciones hermanas del mundo a firmar una posición conjunta, fuerte y digna que exija el cese inmediato de las hostilidades, el levantamiento del bloqueo y la entrega sin condiciones de la ayuda humanitaria.

Cesar las hostilidades

Por el PT, la diputada Lilia Aguilar Gil, también secretaria de la Mesa, hizo votos por el cese de hostilidades, pues la entrega inmediata de ayuda humanitaria ha sido detenida, para argumentar que es el hambre quien ha matado al pueblo palestino.

Mencionó que la población del pueblo palestino es la más joven del mundo proporcionalmente hablando, pues “el exterminio que se ha intentado al pueblo y al estado palestino -del que ni siquiera se ha reconocido su existencia- tiene un objetivo: la limpieza étnica. Este es un problema que no solamente habla de la dignidad humana sino de nuestra capacidad de asombro y de nuestra capacidad de ser personas y de ser solidarios”.

Solidaridad con el pueblo palestino

El secretario de la Mesa, diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), señaló que desde Movimiento Ciudadano respaldan el pronunciamiento de la Mesa Directiva

Agregó que se solidarizan plenamente con el pueblo palestino ante los crímenes atroces y la barbarie que se está sufriendo en la Franja de Gaza, que ha cobrado las víctimas de casi veinte mil niños y niñas, además de decenas de miles de personas en este conflicto.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Comisión de Reforma Política se declara en sesión permanente para nutrir reformas sobre voto de mexicanos en el exterior y sistema electoral

La Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), se declaró en sesión permanente a fin de nutrir y realizar aportaciones a los dictámenes a iniciativas que se discutirían y pondrán a votación, en materia de voto de los mexicanos residentes en el extranjero, disposiciones comunes y fortalecimiento al sistema electoral.

El diputado Lobo Román aseguró que en un plazo de 72 horas estos dictámenes se pondrán a discusión y afirmó que no es intención de la presidencia de la Comisión frenar los trabajos en algún sentido. “No vamos a renunciar a nuestra responsabilidad y a nuestra obligación con las y los ciudadanos; vamos a discutir lo que sea necesario”.

Aseveró que cuando llegue la propuesta de parte del Ejecutivo se comenzará la discusión en particular sobre ese documento, pero los trabajos se realizarán como se ha hecho de manera cotidiana.

“Particularmente hoy es para atender estas peticiones y el contenido, no para no abarcar, no para no ahondar, sino “para profundizar el contenido de estos dictámenes en concreto”, sostuvo.

Previamente, el diputado Pedro Vázquez González (PT) planteó retirar del orden del día los proyectos de dictamen por los que se reforma el artículo 334 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el que busca modificar el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, toda vez que la presidenta de la República ha instruido la conformación de una comisión que tiene como propósito diseñar una reforma político-electoral integral construida desde el consenso nacional.

Consideró que aprobar estos dictámenes en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero implicaría anticiparse a los trabajos de la Comisión, lo que genera desgaste institucional, desarticula el diseño de una gran reforma y cae en contradicciones normativas si lo aprobado resulta incompatible con los principios de la reforma estructural que se presentará en los próximos meses.

En este sentido, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) mencionó que estas acciones hacen pensar a la oposición que sacarán de la discusión las reformas antes planteadas en materia de reforma política-electoral.

A su vez, Abigail Arredondo Ramos, diputada del PRI, externó su preocupación de que se pierda la autonomía del Poder Legislativo y la libertad que tienen todas y todos los diputados a presentar iniciativas que se puedan discutir y aprobar en comisiones.

El diputado José Narro Céspedes (Morena) dijo estar de acuerdo con este receso, a fin de escuchar más elementos que permitan una mayor valoración de los dictámenes y avanzar con las mejores propuestas. “Está plenamente justificado y es una facultad del presidente solicitar el receso”. El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) afirmó que este es un diálogo entre diputados para tener más tiempo de revisar algunas cuestiones respecto a esos dictámenes, como el impacto presupuestal de las reformas. Entremos a debate de fondo, agregó, para analizar esos proyectos que contemplan temas muy importantes que ayudarían a cumplimentar los derechos de sufragio efectivo a la comunidad migrante en otros países.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Luis Humberto Aldana Navarro se pronunció a favor de declarar un receso para realizar un estudio más profundo de los proyectos y contar con todos los elementos suficientes para tomar una determinación.

Por su parte, Noemí Berenice Luna Ayala, diputada del PAN, afirmó que se está en la antesala de la discusión de una reforma electoral que trascenderá por décadas y en la que se juega el futuro democrático del país. Con esta decisión se deslegitima la representación de los secretarios ante la Junta Directiva, donde se afirmó que el impacto presupuestal no puede estar por encima del voto en el extranjero y se marca un antecedente muy grave de no respetar los acuerdos.

Maribel Solache González, diputada

de Morena, consideró que se deben analizar detenidamente los proyectos de dictamen en materia del voto de los y las mexicanas residentes en el extranjero, ya que este un tema que se ha trabajado durante mucho tiempo y el cual ha originado que exista una cuota de representación migrante.

En tanto, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) proponente de una de las reformas, apoyó que la Comisión entre en receso, a efecto de enriquecer los dictámenes y sean de beneficio para las comunidades migrantes.

En la misma reunión, las y los diputados aprobaron las actas de la segunda reunión ordinaria y de la primera reunión extraordinaria, así como el primer informe semestral de la Comisión.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI fijan postura ante nombramiento de embajadores en Panamá y Turquía

respectivamente, rindieron protesta ante la Comisión

Permanente

En la sesión de la Comisión Permanente, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI emitieron comentarios durante la discusión y posterior ratificación de los nombramientos expedidos por la titular del Ejecutivo Federal a favor de Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y Francisco Javier Díaz de León, como embajadora y embajador de México ante las repúblicas de Panamá y Turquía, respectivamente.

Ambos embajadores rindieron protesta, luego de que los dictámenes de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” fueron aprobados por las legisladoras y los legisladores y sometidos a discusión ante el Pleno de la Permanente para su ratificación.

Un paso más hacia una política exterior que sirva al pueblo

La diputada Marcela Michel López (Morena) mencionó que la política exterior de México se ha guiado por los principios de

el servicio público.

Se pronunció por ratificar este nombramiento con la seguridad de que se estará sirviendo al país. “Hoy damos un paso más hacia una política exterior que sirva al pueblo, y que represente con dignidad a nuestra nación ante el mundo”.

Se reconoce la vocación de Díaz de León

José Mario Iñiguez Franco, diputado del PAN, resaltó que México requiere presentarse ante el mundo con sus mejores perfiles; por ello, se avala el nombramiento de Francisco Javier Díaz de León, internacionalista y funcionario de carrera diplomática con amplia experiencia en el exterior.

Celebró la designación, pues se está ante un caso de vocación diplomática y servicio en el exterior; votamos a favor del buen trabajo que ha realizado por más de diez años en favor de los migrantes mexicanos. “Tenemos confianza que la labor del embajador nos ayudará”.

La ratificación representa un paso firme y necesario

Del PVEM, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera respaldó el nombramiento del embajador Díaz de León, quien cuenta con el perfil, la experiencia y, sobre todo, el compromiso con México y su población, por lo que “los connacionales deben sentirse seguros y tranquilos, ya que estarán bien

sectores donde existe potencial para México, como la industria automotriz, alimentaria y tecnológica. Su experiencia como director del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior le permite conocer los programas necesarios para impulsar la salud y educación de los connacionales. “Nuestro voto será a favor, y creemos que esta ratificación representa un paso firme y necesario”.

Estamos a favor de los nombramientos

Por el PT, la diputada Lilia Aguilar Gil emitió sus comentarios sobre los nombramientos de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, principalmente para uno tan importante para el país como es el de la embajada en Panamá.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, también del PT, dijo estar a favor del dictamen que designa a Francisco Javier Díaz de León como embajador de México en Turquía y, de forma concurrente, ante las repúblicas de Georgia, Kazajstán y Turkmenistán.

Argumentó que, con ese nombramiento, en su grupo parlamentario “expresamos con toda claridad el respaldo a nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el manejo de la política exterior, porque, sin lugar a dudas, vamos muy bien”.

La diplomacia mexicana no merece este destino

Para el diputado del PRI, Humberto

Ambriz Delgadillo, lo que hoy se discute no representa un nombramiento sino un “premio político que demuestra el deterioro institucional que ha dejado al servicio exterior mexicano de rodillas”; sin embargo, dijo que su grupo parlamentario respalda al embajador propuesto para la República de Turquía, pero “no guardarán silencio ante el nombramiento de Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá”.

Señaló que actualmente los consulados mexicanos enfrentan una situación marcada por paros laborales, recortes presupuestales, falta de personal, trámites detenidos y, sobre todo, migrantes abandonados. Por ello, defenderán la dignidad del Estado, ya que “la diplomacia mexicana no merece ese destino, México merece ser representado por mujeres y hombres que amen al país”.

Votación de los dictámenes

El nombramiento de Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Panamá, fue ratificado con 25 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.

En tanto, con la unanimidad de 36 votos se avaló el nombramiento de Francisco Javier Díaz de León como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Turquía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante las repúblicas de Georgia, Kazajstán y Turkmenistán.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Todos los días deberían ser maravillosos, y pueden serlo. Deberíamos dar cabida a la cosas buenas para que se alojen en nuestros corazones.

Vivamos cada día como si fuese el último, no dejemos pasar un día sin haber hecho algo bueno para ti o para los que te rodean.

Es posible ser feliz, es posible vivir una vida gratificante, en plenitud.

Todas las cosas malas se pueden revertir, si alguna vez has hecho algo malo o piensas que has actuado mal, no pienses que eso necesariamente te perseguirá hasta el último de tus días; no es así, cada día que abrimos nuestros ojos supone una nueva oportunidad para volver a hacer las cosas bien, una nueva oportunidad de recomenzar con nuestras vidas.

Vuelve a hacer planes, no dejes que el hastío y el aburrimiento te tapen el sol, haz de tus días un nuevo renacer, una nueva oportunidad para no cometer los errores del pasado.

Ríe, eso siempre te hará bien, te dará vida, juventud, y contagiarás a los que te rodean de buenas vibraciones. Te querrán y respetarán por tener siempre la palabra justa, la

sonrisa cuando un rostro esté triste. Se feliz para que todo lo que haces sea hecho con mucho amor y cariño. -Tú diriges tus propios sentimientos, puedes sentirse como quierasSi te apetece llorar, no te reprimas, llora lo que haga falta, deja que todos tus sentimientos afloren para que puedas liberarte de todo lo que te aprisiona.

Ayuda a quien pide tu consejo, ofrece unas palabras, unas conversaciones con personas que lo están pasando mal. No sabes cuánto están deseando encontrar una persona que sólo le diga que "aquí estoy", "cuenta conmigo". Y aunque nada te diga, sentirá tu protección, alguien que sabe comprender por lo que pasan. Recuerda que los males de amores son los que no dejan avanzar, son lo que más cuesta sacar de nuestros corazones y de nuestra mente. Tu apoyo es muy importante.

Camina por la vida siendo una buena persona, sintiendo la brisa del aire que nos toca cuando caminamos, si vas por la vida con esa actitud tan positiva, extendiendo tus manos a quien lo necesite, serás una persona

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de junio de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Vivir como si fuese el último día

que siempre será recordada por su gran entrega.

Recuerda que no todos sonríen en este momento, tristemente hay muchas lágrimas derramas por todos lados, acércate a los que sufren, deja tu huella en este mundo.

-Regala amor-

No te guardes la bondad ni el amor, repártelo, entrégalo, regálalo, pero que no se quede sólo en ti, porque de nada te servirá el día de mañana. No hay que ser egoístas, deja cosas positivas en tu caminar por esta vida.

-Tú eres luz -

Con tu ejemplo puedes dar luz al mundo, muéstrales a las personas que te rodean que se puede ir ayudando a la gente sin esperar nada a cambio, que la mejor recompensa la tendrás al final de tu vida.

Vive tu vida a tope, recuerda que todos estamos de paso por esta vida y que cada día es como subir a una gran escalera, rocuesta, pero cuando llegues a la cima y mires hacia abajo y veas toda la gente que se benefició de tu bondad, serás la persona más feliz de la tierra.

Busca en tu interior, reencuéntrate, se una persona que es capaz de renacer cada día, en cada amanecer y en cada momento del día.

Deja que el amor y la bondad inunde tu corazón para que tu interior se ilumine.

Da lo mejor de ti a quienes viven en tu entorno.

Recuerda que lo único más grande que tú, es Dios, los demás somos todos iguales, pero podemos hacer una diferencia si amamos a nuestros semejantes. Si somos capaces de amar, también seremos capaces de ser amadas.

Viviendo de esta forma y haciendo estas cosas, nuestros días serán maravillosos, por el sólo hecho de haber tenido bondad para con nuestros semejantes nos sentiremos bendecidos.

por www.shoshan.cl

Los días grises

Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!

Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.

Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.

Ese día en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.

Ese día, es un día que nació gris.

Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal.

Pero...

Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, zig-zags blancos, puntos azules!

Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.

No hay días grises... ¡todos son iguales!

Quien les da color eres tú.

Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día. por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de junio de 2023

a ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.

En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.

Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los extremos de los huesos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular pudiendo aparecer el dolor. Dicho dolor es característico, pues se desencadena con el movimiento y mejora en reposo. Otros problemas que pueden surgir son la rigidez en esa zona, generalmente de unos minutos de duración y con tendencia a desaparecer al poco de iniciar el movimiento y, en algunos casos, episodios de hinchazón.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.

La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.

El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.

El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.

El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.

Entre sus causas estarían las:

Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.

Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como

ARTROSIS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay factores como la obesidad, la falta de ejercicio físico, antiguas lesiones traumatológicas mal curadas, el tabaco y algunas actividades laborales sobre todo aquellas que producen sobrecarga mecánica o el uso repetitivo de ciertas articulaciones que parecen relacionadas con el

BIENESTAR

BIENESTAR

ANSIEDAD

trastorno de estrés postraumático. Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.

Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad.

La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en algún momento de su vida.

La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.

Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las anfetaminas o el LSD).

Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos. Por: www.fesemi.org

desarrollo de la enfermedad. Evitar todos ellos puede ayudar a prevenir o retrasar los síntomas. Así deberemos mantenernos en nuestro peso ideal, deberemos intentar realizar ejercicio moderado que nos ayude a mantener un buen tono muscular y que de esta manera carguemos menos la articulación y también deberíamos evitar posturas perjudiciales, como, por ejemplo, estar mucho tiempo arrodillados o cargando pesos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Seguir los consejos de su médico es importante. Si le han pautado algún medicamento, seguramente esté orientado hacia intentar aliviar el dolor y la inflamación que presentan los pacientes. Es importante que

valoren si son bien tolerados o precisa una protección del estómago complementaria. Es importante que usted se comprometa a no sobrecargar las articulaciones, controlando su peso y las malas posturas. Debe realizar ejercicio moderado, de manera rutinaria, sin cansarse y sin que aparezca el dolor.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Como ya hemos comentado, la artrosis es algo que todo el mundo a partir de cierta edad padece. En general, la fuerza y la habilidad pueden disminuir, pero el pronóstico casi siempre es bueno. Solo un pequeño grupo de pacientes presenta una mayor incapacidad debido al dolor y a la progresión de su enfermedad y requieren tratamientos farmacológicos a demanda o diarios e incluso otros tratamientos más agresivos como las infiltraciones o incluso la cirugía.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Proverbios 31:25 “Fuerza y honor son su vestidura; y se ríe de lo por venir“ .

Empecemos comparando las cualidades de un guerrero (mundo/cristiano)

Un guerrero del mundo tiene un especial cuidado en su vida para serlo y tiene estas cualidades que son:

1 Sometido: Se somete a reglas, ropa, estilo de vida y adquirir un comportamiento adecuado a su trabajo o grupo que pertenece

2. Resiste: Conoce las estrategias para evitar el peligro y se entrena para estar atento a cosas inapropiadas e imprevistas

3. Consagra: Estudia y cree en totalidad en lo que ha estudiado y eso hace que cada dia es un seguidor más comprometido a la causa a la que pertenece, sin dudar

4. Repite: Cada día se entrena para conocer los procesos y actividades que lo harán mas capacitado para ser excelente en su trabajo o a su grupo que pertenece. Teniendo medios de comunicación claros y doble vía

5 Estratega: Estudia y conoce los procesos claros para ponerlos en práctica y que lo llevaran a ser un gran elemento para su grupo o trabajo Llegando a trabajar en grupo para crear oportunidades de ganancia.

6 Autoridad: La ejerce por que al participar a un grupo o trabajo, es un representante de este y lo presenta de manera fiel y verdadera

7. Entrena: Se mantiene haciendo

actividades necesarias como estudiar o físicamente que lo hacen más capacitado para ser miembro de grupo o trabajo

8. Planea: Mantiene su agenda de actividades clara y organizada que lo hacen llegar a mantener su procesos en orden para cumplir con metas y objetivos del grupo o trabajo al que pertenece.

Un guerrero para Jehová Dios es:

1 Sometido: A Dios, al adquirir el estilo de vida que esta en la Biblia

2. Resiste: Al enemigo, por que conocemos las armas que nos da la palabra en la biblia para resistir a Diablo

3 Consagra: Al conocer a Dios por su palabra somos mas comprometidos a ser parte de sus seguidores y viviendo al 100% como seguidores

4. Repite: Al estudiar la palabra de la Biblia y meditarla diariamente nos hace conocer mas y comprender que debemos tener una comunicación continua con Dios por medio de la oración

5 Estratega: Al conocer la palabra de Dios, lo hace un conocedor de sus planes y de las herramientas y aliados que lo llevaran a la victoria

6. Autoridad: La tiene por que es parte del cuerpo de la iglesia de Jesucristo, por que es Embajador de El y lo representa con todo su poder

7. Entrena: Tomando el tiempo necesario de leer la palabra de Dios, meditándola, compartiendo sus enseñanzas con otros y permitiendo que Espíritu Santo nos enseñe

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de junio de 2023

Mujer guerrera

8 Planea: Toma su tiempo para estudiar la palabra y meditarla, tener el tiempo justo para participar en las actividades con lo hermanos en la Fe y participar con su congregación o grupo de Fe

“Fuerza y honor son su vestidura” Proverbios 31:25a.

El vestuario de la mujer guerrera es notable es una prenda que no adquirimos en el comercio, Dios provee este vestido al corazón de la creyente que lo busca, este vestido mostrará la fuerza y el honor que lleva la mujer virtuosa.

Además ella sabe que Jehová es la fuerza de su vida. Tanto se expresa su confianza en Dios. Él le da la honra y dignidad con la que creo. Nunca permitamos mujer de Dios que nuestro vestido radiante dado por el Padre Dios, lo cambiemos por vestido andrajosos que no muestran el

estilo y la clase de guerrera que somos. Demostrando nuestra dignidad de hijas de Dios Jehová.

“Se ríe de lo porvenir” Proverbios 31:25b.

La mujer de Dios esta segura de su futuro por que se ha provisto de sabiduría para pasar el mañana y no se permite las preocupaciones. No es que tenga autoconfianza, solo que ha hecho los preparativos posible y apropiados.

Tiene el privilegio de tener como creyente en la seguridad Eterna (Juan 6:37-40). Nada nos separa de Cristo. (Romanos 8:38). Pose el futuro. (1 Corintios 3:22). El futuro es perfecto para cada una que es conforme imagen de cristo (Romanos 8:29). Esto nos da una vida llena de gozo y paz.

© Jackie Prewett. Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

La vida en las comunidades rurales oaxaqueñas llega al helénico con el coyul

• Una hamaca, una silla y una actriz son suficientes para evocar la memoria, la tierra y la resistencia de un pueblo chontal en Oaxaca

• Hasta el 10 de agosto de 2025, en el foro La Gruta, Esmeralda Ara-gón invita a compartir risas, añoranzas y protestas por la vida

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, presenta El Coyul, unipersonal íntimo, profundo y poético, escrito y protagonizado por la actriz oaxaqueña Esmeralda Aragón Zárate, en colabo-ración con Gustavo Martínez, quienes también comparten la dirección.

Con un marcado enfoque en el teatro comunitario, la propuesta que se presenta hasta el 10 de agosto de 2025 en el foro La Gruta, es la crónica cotidiana de un pueblito chontal de Oaxaca, un lugar en el que se huele el mar y la comida, se vive un miércoles de tianguis o un domingo de beisbol y de oír misa.

“Quiero que el público viva un

viaje de siete días en mi comunidad. Cuando uno va dos días a un lugar no termina de conocerlo. Por eso el montaje está estructurado en siete escenas, como los días de la semana”, explica Esmeralda Aragón.

Con una silla de madera y una hamaca –símbolos de lo cotidiano y lo sagrado en el sur mexicano–, Aragón lleva al público a su comunidad entre historias, risas y llanto.

El Coyul es también una protesta por la vida, la tierra y las comunidades indígenas que luchan por mantenerse en pie ante la modernidad, el despojo y el olvido. “No basta con verla y oírla: hay que sentirla. Es una obra que nace para nombrarnos, para dibujarnos en el mapa, para decir que ahí estamos y que también queremos vivir en paz”.

La actriz, reconocida como Creadora Escénica con Trayectoria 2025-2027 del Sistema Creación, construyó la pieza a partir de textos y relatos breves que compartía en redes sociales con su comunidad. Lo que inició como un ejercicio de memoria colectiva y afectiva, pronto se convirtió en un montaje escénico con vocación

comunitaria.

“Las historias comenzaron a tener eco en la gente del pueblo. Me decían: ‘eso también me pasó, eso lo vivió mi abuela’. Así supe que tenía que llevar esas palabras a escena”.

Estrenada en 2018 en el patio de la casa de sus padres, ante más de 800 habi-tantes de El Coyul, la obra ha recorrido 26 estados de la República Mexicana con más de 160 funciones, la mayoría en comunidades rurales de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco.

La compañía Pelo de Gato. Un ojo al teatro y otro al garabato, fundada por Es-meralda Aragón y Gustavo Martínez en 2011, es una agrupación comunitaria, independiente e itinerante que ha llevado el teatro a rancherías, plazas, patios y foros alternativos de todo el país. Su repertorio abarca más de 20 obras de distintos géneros –títeres, clown, cabaret, monólogos–, todas con una misma apuesta: llevar historias honestas, sencillas y potentes a sitios en los que no siempre llegan las artes escénicas institucionales.

“Siempre creímos que tanto las comunidades como los teatros más

prestigiados tienen derecho a ver obras de calidad. Nuestra estética es austera por de-cisión, pero cargada de simbolismo y emociones. Queremos apostar por lo actoral, por lo esencial. Y venir al Helénico representa un sueño que no imaginábamos posible cuando empezamos en este camino”, señala la actriz.

Para Aragón, la función del teatro es conmover, remover, provocar y recordar. “Queremos que el público se lleve un viaje, una reflexión sobre su propio origen. Esta obra puede llamarse como cualquier otro pueblo. Puede ser El Coyul, o tu comunidad, o tu barrio. Lo que importa es que logremos detenernos un momento para mirar de nuevo lo que está a punto de perderse”.

El Coyul se presenta hasta el 10 de agosto de 2025 en el foro La Gruta del Cen-tro Cultural Helénico (avenida Revolución 500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón). Boletos e información en www.helenico.gob. mx.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

La secretaría de cultura de chihuahua abre la convocatoria para integrar la cartelera

• El circuito recorrerá los municipios de Jiménez, Chihuahua, Parral y Juárez, del 13 de septiembre al 3 de octubre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua abrió la convocatoria para la cartelera del Festival de Arte Nuevo “RESET” 2025, edición

que abordará los ejes temáticos “Arte, tecnología y comunidad”, con el propósito de contribuir al desarrollo artístico y cultural del estado.

El circuito recorrerá los municipios de Jiménez, Chihuahua, Parral y Juárez, del 13 de septiembre al 3 de octubre, con categorías de presentaciones escénicas, exhibiciones visuales, experiencias creativas inmersivas y emprendimientos creativos.

Las compañías, las y los artistas y creadores seleccionados recibirán un apoyo económico de hasta 12 mil pesos para gastos de operación. Para consultar el tabulador oficial, consultar el siguiente enlace: https://tinyurl. com/fan-reset.

Los requisitos por propuesta son los siguientes: ser mayor de 15 años

(se deberá presentar identificación oficial de la persona tutora y una carta de consentimiento), residir en los municipios sede; postular una presentación original enfocada a promover la diversidad, inclusión e innovación cultural.

Además se solicita completar el formulario de registro disponible en https://goo.su/QFA7. Se podrán postular proyectos de danza, performance, teatro, música y comedia stand up, para la categoría de artes escénicas.

Para las exhibiciones visuales se recibirán propuestas en artes plásticas, escultura, instalación, audiovisuales, textiles, fotografía, pintura, animación, cinematografía, entre otras.

Para la categoría de experiencias inmersas, podrán ser proyectos de muestras y

degustaciones gastronómicas, realidad aumentada, recorridos performáticos, arte corporal e instalaciones sensoriales, y en la categoría emprendimientos creativos podrán participar negocios de productos locales artísticos y culturales.

El registro estará disponible hasta el día 13 de agosto a las 15:30 horas. Para más información consultar en el enlace anterior o en las redes sociales y el sitio web de la dependencia: culturachihuahua. com/convocatoria.

También se puede contactar en el correo electrónico festivaldeartenuevo@gmail.com y al teléfono 614 214 4800, extensión 225.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de agosto de 2025

Resistir: exposición de mujeres artistas sobre la denuncia y reconstrucción

• Se presentará en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca del 8 de agosto al 17 de septiembre

• Integra el trabajo de 24 artistas nacionales e internacionales dentro del proyecto gráfico Armarte Oaxaca

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), presentará la exposición Resistir, la cual reúne el trabajo de 24 artistas nacionales e internacionales como parte del proyecto gráfico Armarte Oaxaca, colectivo que desde hace siete años trabaja con comunidades y periferias del estado para priorizar la participación de mujeres, infancias y juventudes. La inauguración se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 18 horas en El Alacrán, espacio ubicado en el IAGO, Oaxaca.

Mediante técnicas como punta seca, grabado en metal, xilografía y linóleo, la muestra celebra la potencia del arte como medio de expresión, denuncia y reconstrucción. También destaca la colaboración entre artistas comprometidas con imaginar futuros colectivos. Entre ellas se encuentran Alix Yolitzin, con la obra No es orden, es racismo, una litografía basada en

su exploración sobre lo colectivo, la discriminación racial y la resistencia; y Ángela Salas Puma, quien presenta la pieza Recuerdos de un país lluvioso, una estampa sobre la memoria del dolor propio y heredado como ser humano.

Camila R. Salazar exhibe Impulso, en la que aborda la sexualidad femenina desde la represión; Cocotzin Prieto muestra la serigrafía Yo vengo a ofrecer mi corazón, centrada en la resistencia impulsada por experiencias de dolor, frustración y esperanza; Daniela Ram presenta Maga II, donde aborda el arte como forma de resistencia; y Edith Chávez, con su pieza Sin título, muestra a una mujer en un limbo entre la luz y la oscuridad, que intenta construir su identidad, reconocerse y expresarse.

Creadoras como Gabriela Carrera, con su linograbado ¡Mamá resiste!,

reflejan el amor y la convivencia entre madre e hijo; Itzamari Castro, con Perra vida, aborda cómo esta expresión coloquial puede convertirse en una herramienta de resistencia estructural; mientras que Itzel Nicolás, en Resiliencia, presenta a tres mujeres que simbolizan la resiliencia indígena ante las adversidades que enfrentan.

La exposición se complementa con obras de Gabriela Morac, Hannia Maldonado, Lissete Machete, Luisa Estrada, Mari Mariel, Mayra Cruz Díaz, Mercedes López, Salime Guro, Santiago Celeste, Soledad Vázquez, Tania Alcázar, Verónica Cruz Domínguez, Vianey Acevedo, Viridiana Carmona y Gloria Quispe.

Cabe destacar que la exposición se acompaña de la carpeta gráfica Resistir. Volumen I, un catálogo que documenta las piezas participantes, así como el estilo, técnica y contexto

que las vincula con el concepto de resistencia.

Dirigido a promover el quehacer artístico de juventudes interesadas en el arte gráfico, Armarte Oaxaca ha desarrollado un trabajo colectivo a lo largo de varios años, en colaboración con diversas artistas que han compartido espacios en exposiciones colectivas, talleres comunitarios, charlas y plataformas digitales para difundir su obra.

La exposición Resistir podrá visitarse hasta el 17 de septiembre, de lunes a sábado, de 10 a 18 horas, en El Alacrán, espacio dedicado al arte comprometido y colaborativo, así como a la producción editorial desde la gráfica tradicional y otros sistemas de impresión, y a la difusión del acervo visual y de contenidos del IAGO. Se encuentra en Murguía 302, Centro, Oaxaca.

DESTACADAS

Denuncian abuso de autoridad de elementos de Vialidad Municipal

*Conductor se queja que le realizan infracción sin ninguna justificación.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 7 de agosto de 2025.- El conductor de una unidad del transporte colectivo denunció a policías de Tránsito y Vialidad Municipal de actuar de manera arbitraria, porque, según explicó, le aplicaron una infracción sin que hiciera ninguna justificación.

Dijo que los oficiales iban a bordo de la unidad 480 y le dijeron que lo paraban por presuntamente llevar exceso de pasaje, sin embargo, al verificar, se dieron cuenta que no llevaba sobrecupo.

Ante esta situación, los agentes de Tránsito Municipal amedrentaron al chofer porque se puso a defender sus derechos, por lo que procedieron a realizarle la infracción, con el argumentó que realizó una parada indebida.

Varios conductores del transporte colectivo dieron a conocer que este tipo de acciones se ha vuelto común por parte de los elementos de Vialidad Municipal, porque realizan infracciones sin justificación alguna y aplican artículos de que no corresponden a la situación real.

Han dicho los agraviados que es importante que los elementos de Tránsito Municipal actúen de acuerdo con la ley y los reglamentos de Vialidad, para garantizar la justicia y la transparencia en sus acciones.

Ante esta situación, se espera que el director de Vialidad Municipal Alejandro Kirvan Sánchez revise las prácticas de los agentes bajo su mando, para asegurar que las infracciones se apliquen de manera justa y basada en hechos comprobados.

Fallece hombre en Huixtla tras picadura de arácnido desconocido

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 07 de agosto de 2025.–Presuntamente a causa de la picadura de un arácnido no identificado, la noche del miércoles 6 de agosto falleció en el Hospital General de Huixtla el señor Cornelio Ramos Ramírez, de 74 años de edad, residente de la colonia suburbana «2 de Octubre».

De acuerdo con su hermana, doña Bertha, el pasado viernes Cornelio se fue a dormir y durante la madrugada manifestó haber sentido la picadura de un animal en la espalda. Al revisarlo, ella logró extraerle un aguijón utilizando una espina, creyendo que se trataba de una abeja.

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

El Humanismo llega a la Potinaspak para escuchar, compartir y transformar: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- En seguimiento al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con el bienestar de las familias chiapanecas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, visitó la colonia Potinaspak para dialogar con sus habitantes, conocer de primera mano sus necesidades y reforzar el vínculo entre la comunidad y el gobierno de la Nueva ERA.

Durante el encuentro, el secretario compartió la visión del proyecto humanista que impulsa el gobernador, cuyo eje principal es escuchar de cerca a las personas, conocer sus historias y, a partir de ellas, construir un futuro más justo y digno para todas y todos.

“Me dio mucho gusto saludar a las y los vecinos, compartir momentos llenos de esperanza y sentir el cariño con el que nos recibieron”, expresó Francisco Chacón al iniciar su mensaje.

Resaltó además que “Chiapas hoy tiene un gobernador comprometido que ha devuelto la paz y la tranquilidad, pero que también se ocupa del bienestar de las familias”. En ese sentido, recordó que la Secretaría del Humanismo tiene la encomienda de estar cerca de las comunidades y caminar junto a ellas.

Francisco Chacón reiteró que el gobierno estatal cuenta con programas que están transformando la vida de miles de familias en Chiapas. “Desde el Humanismo vamos a estar muy pendientes de todas y todos ustedes”, subrayó.

Como parte de esta labor, el Comedor Móvil del Humanismo llegó a la colonia Potinaspak, brindando alimentos dignos y nutritivos a quienes más lo necesitan, como una acción concreta para fortalecer la seguridad alimentaria en zonas de atención prioritaria.

Las familias reconocieron el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las comunidades que más lo necesitan y valoraron la presencia cercana y solidaria del secretario del Humanismo, Francisco Chacón.

Con el paso de las horas, don Cornelio presentó fiebre persistente e hinchazón en la zona afectada. A pesar de administrarle medicamentos, su condición no mejoró. Fue internado de emergencia la mañana del miércoles, pero lamentablemente falleció alrededor de las 9 de la noche, pese a los esfuerzos del personal médico.

Durante la madrugada de este jueves, la familia recibió el cuerpo, el cual está siendo velado en la segunda calle, quinto callejón de la colonia “2 de Octubre”. El difunto era una persona de escasos recursos. Su ataúd fue donado por un particular, y se les exentaron los pagos del panteón municipal. La familia solicita el apoyo solidario de la comunidad con café, azúcar, vasos térmicos o bebidas como horchata, para atender a quienes deseen acompañarlos durante la velación.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

DESTACADAS

• Secretario de Seguridad del Pueblo encabeza reunión con la Confederación Nacional de Transportistas de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, y el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, David Hernández Pérez, encabezaron una reunión de trabajo con la Confederación Nacional de Transportistas (Conatram) de Chiapas, que preside José Octavio Velázquez Cunjamá, con el objetivo de revisar las acciones en materia de seguridad establecidas para el sector transporte y empresarial.

“De manera inmediata las y los vamos a atender”, afirmó Aparicio Avendaño al tiempo de asegurar que trabajarán de manera cercana y eficiente para garantizar la seguridad y tranquilidad de toda la ciudadanía.

Con esta acción, enfatizó, se busca fortalecer la confianza y la colaboración entre la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la sociedad, para construir un entorno más seguro y próspero.

Asimismo, el titular de la SSP reiteró el compromiso de seguir respaldando al sector transportista, trabajando de manera conjunta para garantizar su seguridad, con acciones concretas y estrategias efectivas.

• Convocó a los ayuntamientos a modernizar sus centros de monitoreo y a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de Protección Civil

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- El secretario de Protección Civil (PC), Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó vía Zoom la Sesión del Consejo Regional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales Frailesca, en la que reiteró su llamado a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de Protección Civil.

En ese marco, se presentó la Estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, la cual consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar, con la limpieza de alcantarillados y cunetas; de igual manera, durante las emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa que provenga de fuentes oficiales.

Cordero Rodríguez exhortó a los municipios que integran esta región a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de

Reafirma Óscar Alberto Aparicio

Avendaño atención inmediata al sector transportista en materia de seguridad

En este acto, los transportistas de Chiapas reconocieron la estrategia de seguridad implementada por la SSP con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacando su efectividad en la reducción de la incidencia delictiva y la mejora de la seguridad en las carreteras del estado. Esta estrategia, precisaron, ha generado confianza y tranquilidad en este sector, que valora el compromiso y la dedicación de las autoridades para proteger su integridad.

Durante la mesa de trabajo realizada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se acordaron nuevas estrategias

de vigilancia, seguridad, prevención y combate al delito, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los usuarios, así como evitar el involucramiento del sector transporte en la comisión de hechos delictuosos.

Con estas reuniones, la SSP refrenda el compromiso de mantener los trabajos preventivos y disuasivos con todos los sectores productivos del estado, con el objetivo de contribuir al desarrollo social, trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno en esta Nueva ERA de Chiapas.

Preside Mauricio Cordero Consejo Regional de PC para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales Frailesca

Protección Civil, encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población.

Tomando en cuenta que, por su geografía y condiciones sociales, Chiapas se enfrenta a riesgos por deslaves e inundaciones en la temporada de lluvias; sin embargo, cuando hay voluntad, coordinación y prevención, los riesgos no se convierten en tragedias.

La capacitación inicial es básica ya que no solo se busca dotar de conocimientos técnicos a los integrantes del comité, sino también fortalecer valores como la solidaridad, la empatía y la corresponsabilidad social.

Asimismo, los convocó a modernizar y tecnificar sus centros de monitoreo a través de la adquisición de una Antena de Internet Satelital Starlink, para contar siempre con comunicación en caso de alguna emergencia. En la región Frailesca se cuenta con 37 refugios temporales para la atención de más de 15 mil personas.

En esta sesión se contó con la presencia de los

presidentes municipales de Villa Corzo, Villaflores, El Parral, Ángel Albino Corzo, Capitán Luis A. Vidal, La Concordia y Montecristo de Guerrero; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

DESTACADAS

Pachuca, Hidalgo; 07 de agosto de 2025.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; así como el director general, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, encabezaron hoy el evento Lactancia materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros Días en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF PILARES de Pachuca, Hidalgo, el cual fue reinaugurado con la instalación de una Sala de lactancia.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer un espacio seguro de aprendizaje e intercambio de experiencias a fin de empoderar a las madres, promover la salud y el bienestar infantil, así como establecer el apoyo comunitario para la lactancia materna, de acuerdo con el lema de este año “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

Durante la inauguración, la titular del SNDIF comentó que se debe considerar la lactancia materna como base de salud pública y de comunidades más sanas y solidarias, ya que amamantar es un derecho y un acto que transforma la vida de niñas y niños desde sus primeros días y esta iniciativa invita a pensar en la lactancia como una tarea colectiva.

“Como Sistema Nacional DIF entendemos que una madre no debe estar sola en este proceso; necesita a su comunidad, información y sobre todo, políticas públicas. Debemos construir redes reales de apoyo y generar espacios seguros, horarios laborales flexibles, campañas de información, y una cultura que las respete y acompañe”.

En este sentido, autoridades firmaron el acuerdo de colaboración entre el Sistema Nacional DIF y la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., a quienes García Pérez agradeció el apoyo para inaugurar la Sala de lactancia “Gloria”, al develar la placa de este espacio número 98 a nivel nacional, con la presencia de 120 madres beneficiarias del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días en Hidalgo, quienes además hoy recibieron kits de regalo.

Aprovechó la oportunidad para informar que este programa del DIF Nacional entrega apoyos nutricionales y promueve la lactancia materna desde el embarazo hasta los dos años, priorizando a familias en condiciones de alta marginación. En lo que va del año, se han entregado más de 674 mil apoyos en 31 entidades y se tiene un presupuesto anual programado de más de 680 millones de pesos.

Durante su mensaje, el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Daniel Aceves Villagrán recordó que México tiene ya como país la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible y se construye el reglamento, lo que significa la obligatoriedad para que el Gobierno de México, estados, municipios, organismos internacionales y la sociedad en su conjunto participen en la promoción de la lactancia materna y de una alimentación suficiente y de calidad a través de la constitución de un sistema de carácter nacional intersectorial de alimentación, salud, medio ambiente y competitividad.

“Creo que es muy importante que hoy esta inauguración en este PILARES de Hidalgo mande un mensaje a nivel nacional de cómo hoy los tres niveles de gobierno se articulan

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

Conmemoran DIF Nacional y Gobierno de Hidalgo Semana Mundial de la Lactancia Materna

con una prospectiva y adecuación a las necesidades de la población”.

En su intervención, la presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos calificó al programa de lactancia materna como humano y sensible, por lo que se deben garantizar “lugares dignos y confortables para que ellas puedan ejercer esta actividad de manera placentera y seguir teniendo ese vínculo amoroso con sus hijas e hijos”.

Dijo que la lactancia materna es una etapa importante dentro del Programa de 1,000 Días, el cual ha llegado a los 84 municipios del estado e invitó a los gobiernos municipales a crear espacios de lactancia como un apoyo a la mujer que trabaja fuera de casa, porque debe reconocerse el derecho que tienen de amamantar a sus hijas e hijos en espacios seguros. “Sigamos trabajando para que la mujer lactante se sienta apoyada con el beneficio de tener unas infancias más sanas y con un mejor desarrollo físico y mental porque de eso se trata la lactancia”.

Durante su discurso, el director general del DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, dio la bienvenida a las personas asistentes de más de 16 estados de la República y compartió que en Hidalgo se atiende a todos los municipios del estado y a cerca de mil localidades con un presupuesto de casi 20 millones de pesos, en apoyo al Programa de los 1,000 Días, orientado a mejorar la salud y nutrición de mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y de niñas y niños hasta los dos años de edad.

“Está comprobado que la atención de los primeros mil días en la primera infancia verdaderamente cambiará a nuestra sociedad, a nuestros niñas y niños, y tendrá impactos económicos para bien del estado y del país. Estamos en esa lucha para poder cubrir al máximo la totalidad de atención”.

En tanto, el presidente de la Fundación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., José Alfonso Domínguez Gil, señaló que la lactancia materna tiene tres ejes: el sentimental, por el vínculo de amor que se genera entre madres, hijas e hijos; el operacional funcional que proporciona beneficios a las y los bebés al incrementar sus defensas y reforzar su sistema inmunológico y proteger a la madre contra algunos tipos de cáncer y, finalmente, el eje jurídico, porque hay normas que garantizan a las madres trabajadoras lactantes condiciones para realizar esta práctica.

Hizo un llamado para que se apoye a la lactancia materna desde los hogares o centros de trabajo tanto en lo público, como en lo privado, para lograr una mejor generación de mexicanas y mexicanos y recordó que esa práctica “no tiene precio y es un milagro de vida”.

La académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, Sonia Hernández Cordero presentó el Muro de las lactancias: Espacio de expresión y retroalimentación en el que las madres asistentes compartieron sus experiencias sobre el significado, obstáculos y mensaje sobre la lactancia.

La directora de Investigación de Políticas y Programas de Nutrición del Instituto Nacional

de Salud Pública (INSP), Anabelle Bonvecchio Arenas, dijo que es “en la comunidad donde se construyen redes de apoyo, donde se multiplican y transmiten saberes y donde el entorno puede facilitar o por el contrario entorpecer que cada madre amamante según sus deseos y recomendaciones”.

La beneficiaria de Mineral de la Reforma, Hidalgo, Eladia Hernández Hernández platicó su experiencia personal como madre de un niño de seis años y un bebé recién nacido, “al principio la verdad fue difícil tener el vínculo con el bebé, pero con el tiempo te vas

adaptando y entendiendo la importancia de la lactancia materna que brinda a las y los bebés mucha nutrición y anticuerpos para que no se nos enfermen. Con mi segundo bebé siento que ya no voy a batallar con la experiencia que tengo y la información que nos han brindado”. Como parte del programa, se impartieron los siguientes talleres: “Autocuidado para madres que brindan lactancia materna”, a cargo del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA); “Conectando corazones, compartiendo experiencias” del INSP; “Alimentación complementaria respetuosa” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y “Preparación de snacks saludables para madres que brindan lactancia materna” del DIF Hidalgo. Finalmente, en el acto donde también se realizó la actividad “Rincón de la creatividad”, impartida por personal del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) y de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF), asistieron presidentas, directoras y directores de DIF estatales, así como autoridades del DIF Nacional y del Gobierno de Hidalgo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

OPINIÓN

“La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad”.

En un mundo en constante cambio, tenemos que dar oídos, al menos para algo tan esencial, como atendernos y entendernos mutuamente. Nos requerimos todos, precisamos de muchos diálogos desde una perspectiva poliédrica, al menos para entrar en la solución a las diversas dimensiones, de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias. Sólo hay que observar y ver que el mundo es rico y, sin embargo, cada día hay más pobres a nuestro alrededor. Esto en un planeta avanzado, a manera de este orbe que florece por propio sentido natural, es una contrariedad vergonzosa. En efecto, las desigualdades hacen que cada día se acrecienten nuevas formas de esclavitud; me estoy refiriendo al trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos.

La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de agosto de 2025.- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y como parte de las acciones para fortalecer la transparencia, la legalidad y la eficiencia en los procesos de contratación pública, se realizó la entrega de constancias del Registro Único de Contratistas CRUC BALAM a personas físicas y empresas del sector de la construcción.

La ceremonia fue presidida por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, quien subrayó que este registro representa un avance significativo en la profesionalización del padrón de contratistas en Chiapas, garantizando que quienes participen en procedimientos de obra pública cumplan con los principios de legalidad, ética y responsabilidad social.

Durante el acto se contó con la presencia de la diputada federal, Karen Yaití Calcáneo Constantino, así como del diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado. Ambos reconocieron el impacto positivo de este mecanismo de registro,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

la amistad. Trabajemos en comunión y en comunidad, concertando sueños y acordando optimizar sentimientos de hogar, sabiendo que los mandatos no son fines en sí mismos, son herramientas para obtener resultados concretos en la vida real. Quizás sea un buen momento para examinarnos a nosotros mismos y ver hasta qué punto estamos concienciados, para activar la cultura del abrazo sincero, que es lo que fomenta la unión y la unidad entre latidos heterogéneos. Por desgracia, siempre se corea la misma leyenda: cada sujeto no piensa más que en sí mismo. Realmente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos de cada cual, cuando miran su propio hacer. Nos creemos dioses y, lo que es aún peor, nos pensamos que estamos en la posesión de la verdad más absoluta.

Sin duda, no es fácil, aprender a reprenderse; pero también, todo tiene solución, no estamos condenados a la falta de equidad universal. El mundo, como siempre digo, es de todos y de nadie particular. Hay que custodiarlo, por consiguiente, sin excluir a nadie. Para empezar, un cosmos fértil y una economía fecunda, pueden y deben acabar con la pobreza. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados, ignorando estas dolorosas realidades, de las que todos somos responsables para hacer algo; no digo que, culpables. Ahora bien, si pensamos que un sistema de relaciones internacionales basado en la cooperación entre tres o más países, con el objetivo de abordar problemas comunes y alcanzar metas compartidas, conocido como el multilateralismo es fundamental,

hagamos lo posible por no dejar a nadie atrás, por priorizar la resolución pacífica de conflictos mediante la plática y la negociación, en lugar de acciones unilaterales y el uso de la fuerza, reconociendo la interconexión de los problemas económicos, sociales y ambientales, manteniendo la estabilidad y la equidad en las relaciones globales. Bajo esta correspondencia de prácticas, todos formamos parte de la casa común; lo que conlleva, que los gobiernos reconozcan los derechos humanos fundamentales, inherentes a la dignidad humana.

No obstante, del escuchar procede la sabiduría y del hablar muchas veces el arrepentimiento. Presta atención, oye, silencia, juzga poco e interrógate mucho más. Asimismo, una nueva ética supone ser conscientes de la necesidad de que prevalezca una cultura del encuentro y no del encontronazo, como viene sucediendo, instando a que se calmen las divisiones políticas que debilitan la paz. Desde luego, la siembra del terror y los grupos extremistas, el crimen organizado, la militarización de las nuevas tecnologías y los efectos del cambio climático, están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta ante el desalentador panorama. Con todo, no hay desánimo que no se reanime, sólo hay que ver el entusiasmo de los jóvenes inmersos en el jubileo de la esperanza. Ellos son nuestro optimismo.

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno entrega constancias del Registro Único de Contratistas CRUC BALAM

destacando la necesidad de fomentar una participación regulada, profesional y comprometida del sector privado en el desarrollo de infraestructura pública.

Entre las personas físicas y empresas que recibieron constancia se encuentran: Zoila Cruz Mejía; Proyectos y Estructuras Siscon S.A. de C.V.; Silvia Rodríguez González; Lizbeth Ivón Mejía Galindo; Erika Julissa Villanueva; Bekawi Constructores S.A. de C.V.; Nape Ingeniería y Asociados S.A. de C.V.; Diana Mariela Zenteno Aguilar; Laura Ivette Lara García; María Casilda Cruz Ocaña. Con esta acción, la SAyBG refrenda su compromiso con el fortalecimiento institucional, la promoción de buenas prácticas en la obra pública y la construcción de una gestión pública íntegra, transparente y al servicio de Chiapas.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Viernes 08 de Agosto de 2025

DECADENCIA Y EROTISMO

No hay peor crimen que divorciar el intelecto de la sensualidad más tangible. Hamman

Hoy, cuando los valores deontológicos caen uno tras otros como vestimentas. Hoy, cuando la moda son todas las modas y el futuro no es lo que era. Hoy, cuando hay gemidos de dolor en la república. Hoy, cuando el país sangra, pero el dogma pesa más. Hoy, cuando los radicalismos se inflaman y la reconciliación se angosta. Hoy, cuando -a decir de Albert Caraco- “rodamos confundidos, desnudos por fuera, vacíos por dentro, y nos preguntamos hacia donde nos encaminamos y no sabemos el porqué de lo que nos pasa”. Hoy, cuando todo es cultura y nada lo es, según el capricho de cada quién. Hoy, cuando los avances de la tecnología gobiernan con fuerza determinante el curso de los acontecimientos, y somos incapaces de aprovechar su deslumbrante potencial. Hoy, cuando nos avasallan la información, la desinformación, el mundo gástrico y de la bilis. Hoy, cuando vivimos la sensación del vértigo de cambios de dimensión civilizatoria. Hoy, cuando suceden cosas que no estaban previstas y sí ocurren las que no lo estaban.

Sí, hoy, que corremos el riesgo de ocasionar daños irreversibles al medio ambiente y a lo más sagrado de una nación, su niñez, con libros de texto más que cuestionables por su falta del más elemental rigor científico, olvidando que la cultura no depende de la política, ni es propaganda bajo la vigilancia de un Estado subsumido en la ortodoxia. Hoy, cuando la mayoría de los ciudadanos, y con más fuerza que antaño, opina que la política es una actividad sucia, que repele a los más honestos y capaces, y convoca a una

recua de incompetentes, improvisados y turiferarios, que ven en ella una manera rápida de enriquecerse. Hoy, es oportuno recordar a Gramsci, inmenso pensador marxista: “La indiferencia es el peso muerto de la historia”.

Y sí, hoy como nunca hay que tomar partido, pues cómo permanecer indiferentes o callados por hambre, egoísmo, conveniencia o ambiciones mezquinas. Hoy también, en este ambiente enrarecido, procaz, envilecido, es oportuno releer a Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo. Van algunos fragmentos de este magistral ensayo: “En la respetable Royal Academy of Arts fundada en 1768, Chris Ofili, estrella de una joven generación, expone sus obras sobre bases de caca de elefante solidificada; también montó una blasfema pieza donde aparece la Virgen María rodeada de fotos pornográficas. Hay otra obra que despliega a un abanico de niños andróginos cuyas caras son, en verdad, falos erectos. Hay un óleo que describe el impacto de una bala en un cerebro humano, pero lo que el espectador ve, en realidad, es una vagina y una vulva. En París, un cubano produjo unas ‘esculturas’ que consistían en pedazos de carne podrida, encerrados en cajas de vidrio, con moscas vivas revoloteando en torno. Unos parlantes aseguraban que el zumbido de las moscas resonara en todo el local como una amenaza terrífica… en el caso de la pintura es el sistema el que está podrido hasta los tuétanos, y muchas veces los artistas más dotados no se encuentran con el público por ser insobornables o simplemente ineptos para lidiar en la jungla deshonesta donde se deciden los éxitos y fracasos”.

El Premio Nobel habla del amor y del placer: “La civilización del espectáculo está destruyendo uno de nuestros logros

más excelsos: el erotismo. Hacer el amor en nuestros días, en el mundo occidental, está mucho más cerca de la pornografía que del erotismo y, paradójicamente, ello ha resultado como una deriva degradada y perversa de la realidad. Un ejemplo entre mil: en España la Junta de Extremadura gobernada por socialistas, organizó, a fines de 2009, talleres de masturbación para niños y niñas mayores de catorce años, campaña a la que bautizó ‘El placer está en tus manos’, la Junta alegó que era para ‘prevenir embarazos no deseados’ y ‘para evitar males mayores’, la Junta de Andalucía comenzaría una campaña similar”. Vargas Llosa se pregunta: “¿Qué proezas tendrán que realizar los alumnos para sacar la nota de excelencia? ¿Dependerá de la cantidad de conocimientos o de la velocidad, cantidad y consistencia de los orgasmos que produzca la destreza táctil de chicos y chicas? (…) La masturbación

no necesita ser enseñada, se descubre en la intimidad”.

“Sacar al sexo de las alcobas para exhibirlo en la plaza pública es, no liberalizarlo, sino regresarlo a los tiempos de la caverna, cuando como los monos y los perros, las parejas no habían aprendido todavía a hacer el amor, sólo a ayuntarse. El erotismo sacado a la luz pública, vulgarizado, se degrada y eclipsa, produce abaratamiento procaz y canalla de ese erotismo que irrigó, en el pasado, una corriente riquísima de obras en la literatura y las artes plásticas que, inspiradas en las fantasías del deseo sexual, producían memorables creaciones estéticas, desafiaban el statu quo moral y político y dignificaban un instinto animal transformándolo en obra de arte”. El erotismo es una actividad que saca a flote aquellos fantasmas escondidos en la irracionalidad, que son de índole destructiva y mortífera. Freud lo llamó la vocación tanática, que se disputa, con el instinto vital y creativo -el Eros-, la condición humana.

José Antonio Molina Farro

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

*El pueblo quiere soluciones.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 7 de agosto de 2025.- La negligencia e irresponsabilidad en Tapachula, tiene nombre y apellido: Yamil Melgar, quien en 10 meses de administración no ha dado soluciones concretas a los problemas que se viven en el día a día, afirmaron varios ciudadanos.

Daniel Pérez, Francisco Patiño e Indalecio Solís, coinciden que hay temas que afectan severamente a la población, como la inseguridad, pésimo servicio de agua entubada, fugas de aguas negras y de agua limpia, comercio informal, recolección de basura, falta de alumbrado público en colonias, entre otros.

A dos meses de cumplir el primer año de administración, no hay resultados, solamente abandono y quejas de que la anterior alcaldesa le dejó muchos pendientes, los mismos que él debió de haber solucionado porque esa es su obligación desde el momento que asumió la presidencia municipal.

Al menos en materia de seguridad lo único que se ha notado es el cambio de secretario de Seguridad Pública Municipal, porque fuera de ello no hay estrategias de prevención y prueba de ello es que Tapachula continúa en el 4º lugar en inseguridad a nivel nacional.

A los policías los utilizan para acompañar al personal de Servicios Públicos que llega a amedrentar a los comerciantes informales para que se alineen a pagar las cuotas o de lo contrario se van porque detrás de ellos hay una fila enorme de personas que quieren vender en la vía pública.

Lo de la inseguridad es preocupante porque no solo afecta a quienes habitan en esta ciudad, sino que también a quienes desean venir a conocer las bellezas naturales de esta región.

Yamil Melgar ya va con el segundo cambio de

¡Resultados de la jornada dominical femenil Tabamex!

La negligencia en Tapachula, tiene nombre y apellido: Yamil Melgar

secretario de Seguridad Pública porque el primero no dio los resultados esperados y con el segundo se espera que sí dé el ancho, sobre todo porque hay lugares que son inseguros de día y tantito peor de noche, a lo que hay que agregarle a la falta de alumbrado público.

La recolección de la basura es otro problema sin solución, dejan de proporcionar el servicio porque los pocos camiones que funcionan, se descomponen en el momento menos esperado, porque solamente los remiendan.

En Coapatap ya hizo cambios y Héctor Lazos Cota tampoco está dando los resultados que se necesitan, sobre todo porque persiste la falta de agua en muchas colonias, las fugas no son reparadas

y en el caso de las fugas de aguas negras, la ciudad está bastante contaminada.

En diez meses, Demetrio Martínez, como titular de Protección Civil Municipal, no pudo elaborar el Atlas de Riesgos, se le hizo más fácil, junto con su jefe Yamil Melgar, quejarse ante la opinión pública para evadir su irresponsabilidad.

Durante todo este tiempo la población es la que ha estado a merced de ser víctima de algún riesgo, solamente porque los señores no hay hecho su trabajo, por el que les pagan.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, donde se revisaron los avances del programa IMSS-Bienestar, con el propósito de garantizar una atención médica universal, gratuita y de calidad para toda la población.

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum Intenta

A través de sus redes sociales, el mandatario chiapaneco refrendó su respaldo a la presidenta y ratificó su compromiso con el movimiento de transformación en favor del pueblo.

El NO, ya lo tenemos ganado. P. 6

“En unidad seguiremos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación con prosperidad compartida, con lealtad y compromiso con nuestra gente. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, afirmó. P. 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.