La mentira de hoy
Serán subastados a favor del DIF los miles de metros de malla ciclónica del par vial...


Serán subastados a favor del DIF los miles de metros de malla ciclónica del par vial...
Semáforos sin mantenimiento son causa de accidentes automovilísticos
Como consecuencia de la falta de mantenimiento, los semáforos de la ciudad se quedan fuera de servicio de manera frecuente, situación que pone en riesgo a los automovilistas.
La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal sí mantiene acciones permanentes para infraccionar a los conductores de todo tipo de vehículos, con lo que sus ingresos son permanentes, pero se desconoce por qué no hay recursos para el mantenimiento de los semáforos. Cuando llueve también se quedan sin servicio, situación que representa bastante riesgo en aquellos cruceros peligrosos. P. 33
Impulsan coordinación binacional para fortalecer infraestructura logística en la Frontera Sur
cuando la maldad y la corrupción florece.
Hasta los patios de la política embellece.
NO ES POLÍTICA FICCIÓN!!!
Celebra Chiapas suspensión de medida sanitaria que afectaba a ganaderos
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, reconoció la decisión del Gobierno Federal de suspender por tiempo indefinido la restricción que impedía la movilización de identificadores de ganado en Unidades de Producción Pecuaria, donde se notificaran casos positivos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Esfuerzos en materia de seguridad son por y para el pueblo
Tecún Umán, Guatemala; 1 de agosto de 2025.La secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, encabezó una visita a diversos puntos estratégicos de infraestructura logística en la región fronteriza entre México y Guatemala, en atención a la invitación del Consulado de México en Tecún Umán, representado por José Luis Alvarado Valenzuela.
Acompañada por personal directivo de la Secretaría de la Frontera Sur, a través de la Dirección de Polos de Desarrollo y Cadenas Productivas Clúster, así como del Departamento de Proyectos Estratégicos, la funcionaria participó en una agenda de trabajo orientada a fortalecer la coordinación binacional en temas de comercio exterior y logística.
El recorrido incluyó visitas a las instalaciones de las empresas Terminales del Istmo, Puerta del Istmo Zona Libre y la Aduana Tecún Umán II, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos en la Frontera Sur, tales como los Polos de Desarrollo y la Línea K, que permitirán fortalecer los flujos comerciales y logísticos en esta zona clave de intercambio regional.
Uno de los puntos relevantes fue el interés compartido en robustecer las operaciones de Puerto Chiapas como centro de recepción de mercancías procedentes de Asia, especialmente de China, para su tránsito internacional hacia la aduana de Ciudad Hidalgo. En este contexto, se acordó establecer próximas mesas de trabajo binacional que permitan avanzar en la consolidación de este corredor logístico.
A nombre del Gobierno de Chiapas que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria Toriello Elorza agradeció la invitación y hospitalidad del Cónsul de México en Tecún Umán, así como de las autoridades guatemaltecas y representantes del sector privado. Reiteró que la Secretaría de la Frontera Sur es un aliado comprometido para generar sinergias institucionales y con la iniciativa privada, en favor del desarrollo integral y sostenible de la región.
Durante esta visita participaron también el secretario particular de la Secretaría de la Frontera Sur, Ulises Hidalgo Hernández; el director de Polos de Desarrollo, Jorge Armando George Aguilar; el encargado del Departamento de Proyectos Estratégicos, Carlos
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
Alberto López Toledo; el titular de la Aduana de Ciudad Hidalgo, Alejandro Barrera Leal; el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Gamboa Altúzar; la representante de ASIPONA Puerto Chiapas, Johana Corea; por parte de Intertrade, Ángel Elorza; y Roberto Rocha, de la empresa INELAC, entre otros funcionarios y actores estratégicos.
Esta visita reafirma el compromiso de continuar impulsando una agenda de desarrollo fronterizo basada en la cooperación binacional, la inversión y el fortalecimiento del comercio exterior.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
02 de Agosto de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de agosto de 2025.Durante una gira de trabajo por la región Sierra Mariscal, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar llevó las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) al municipio de Mazapa de Madero, reafirmando su compromiso de mantener un gobierno itinerante y de territorio, que garantice el derecho humano a la salud, especialmente para quienes habitan en las zonas más apartadas de Chiapas.
“La salud no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino un derecho gratuito, accesible para todas las personas. Invertimos y hacemos un gran esfuerzo en este rubro, así que aprovechen todos los servicios que se ofrecen: laboratorio, mastografías, Rayos X, salud bucal y atención general y especializada. Nuestro propósito es cuidar la salud y brindar bienestar a las y los chiapanecos”, expresó.
Tras participar en una activación física como parte del programa Chiapas se Mueve, el mandatario reiteró que el gobierno de la Nueva ERA está alineado con la política nacional de salud impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que esta colaboración se reflejará en la compra consolidada de medicamentos, el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y una mayor cobertura de servicios médicos.
Frente a habitantes y sectores productivos, Ramírez Aguilar subrayó que la Sierra ha recuperado la paz y la seguridad gracias a que no se ha bajado la guardia y se gobierna con la ley en la mano contra quienes cometen delitos. Destacó que la eficacia operativa y de investigación ha permitido que, desde el 8 de diciembre, en Chiapas no haya impunidad.
“No vamos a permitir homicidios, asaltos en carreteras, extorsiones ni el uso de los pueblos como filtros. Eso ya terminó y no volverá a suceder en Chiapas. Tengan la certeza de que trabajaremos para que el pueblo esté feliz y seguro”, enfatizó al expresar su amor y compromiso con el desarrollo de la región.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que la recuperación de la seguridad permitió reactivar el sistema de salud en esta zona, que durante años careció de presencia institucional debido a
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
la violencia. Invitó a la población a aprovechar los servicios de las UMAC y las campañas de vacunación para prevenir enfermedades y proteger su salud.
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que a casi ocho meses del inicio de esta administración, Chiapas ha logrado avances importantes en materia de seguridad, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana. Resaltó el equipamiento y personal especializado con que ahora cuenta el estado y llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por los delincuentes y a denunciar cualquier hecho delictivo.
Detalló que actualmente se dispone de 10 mil 200 elementos de seguridad estatal, 710 de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, más de 25 vehículos blindados, un helicóptero Black Hawk, así como aviones no tripulados y drones artillados.
Durante su intervención, el presidente municipal de Mazapa de Madero, Wilder Alberto Jacob Guzmán, reconoció el liderazgo y humanismo del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha contribuido a transformar Chiapas, devolverle la paz y fortalecer el sistema de salud con las Unidades Médicas Móviles, que llevan atención oportuna a las familias de la región.
En representación de las personas beneficiadas, Jenny Georgina Morales González agradeció al gobierno de la Nueva ERA por transformar sus vidas. Afirmó que, gracias a las estrategias de seguridad, en Mazapa de Madero se ha reactivado la actividad económica, agrícola, social y de salud, mediante estas brigadas itinerantes que brindan atención médica de calidad directamente en las comunidades.
Estuvieron presentes en este evento el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la coordinadora del Servicio Nacional de Salud Pública, Candelaria Guadalupe Avendaño Ballinas; el diputado federal del Distrito 13, Jorge Luis Villatoro Osorio; el subsecretario de Agricultura, Luis Darinel Alvarado Villatoro; y el dirigente de Redes Sociales Progresistas en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo.
- Inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres
- Visitó el Centro Cultural Teatro del Pueblo Belisario Domínguez, donde se presentó el proyecto para su rehabilitación y equipamiento
- Supervisó las obras que se realizan en la Escuela Secundaria Técnica número 32
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Frontera Comalapa, donde subrayó que, con el respaldo del Gobierno Federal, en Chiapas se abrirán 52 espacios como este en los municipios con mayor incidencia de delitos contra las mujeres, niñas y adolescentes, con el objetivo de reducir la violencia de género.
Explicó la importancia de atender las causas de raíz, al señalar que en la entidad el 60 por ciento de las sentencias del Tribunal de Justicia son relacionadas con este tipo de delitos, como feminicidios y agresiones sexuales. Por ello destacó la necesidad de generar un cambio en la conciencia, esfuerzo que se lleva a cabo con acciones como la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
“No solamente queremos reducir el delito, queremos que la gente tome conciencia, que los hombres asumamos que no estamos para cuidar a las mujeres, sino para respetarlas. Y en eso estamos basando estos Centros LIBRE; le agradecemos profundamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque sin su apoyo no hubiéramos podido consolidarlos”, expresó el mandatario al tiempo que llamó a fomentar valores desde la niñez y mantener la unidad como sociedad.
Ramírez Aguilar enfatizó que, gracias a la estrategia de seguridad implementada al inicio de su gobierno, se ha logrado devolver la paz tanto al estado como a este municipio. Añadió que ahora se dará prioridad a la agenda de las mujeres y se impulsarán acciones para el desarrollo, con el fin de evitar que Chiapas y Frontera Comalapa vuelvan a vivir capítulos de violencia.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que este centro brindará atención emocional, psicológica y jurídica, además de capacitaciones y espacios de formación integral para las mujeres. Señaló que también se promoverá la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual contiene las garantías fundamentales orientadas a una vida libre de violencia. Invitó a las mujeres a acercarse y difundir los servicios disponibles.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó que, con la estrategia de pacificación, la historia de Frontera Comalapa ha cambiado. Subrayó que los Centros LIBRE permiten construir una nueva cultura de respeto e igualdad, en la que ninguna mujer, niña o adolescente sea víctima de violencia, ni en su propia casa. Advirtió que quien atente contra la vida de una mujer, enfrentará una pena de hasta 100 años de prisión.
La presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, agradeció a los gobiernos federal y estatal por impulsar políticas públicas con justicia social, como este Centro LIBRE, el cual, dijo, es un espacio para que las mujeres que han sufrido violencia puedan renacer, emprender y construir nuevas historias. “Cuando una mujer encuentra apoyo, se empodera, y sin duda su
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
pueblo entero avanza”, afirmó.
A su vez, Inés González Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Frontera Comalapa, reconoció el compromiso del gobernador por acercarse a las comunidades y dignificar la vida de mujeres y niñas. “En cada rincón de la Sierra, tejemos patria, pero también construimos paz, con dignidad, humanismo y amor a nuestras raíces”, manifestó.
En otro momento, el gobernador visitó el Centro Cultural Teatro del Pueblo Belisario Domínguez, donde se presentó el proyecto para su rehabilitación y equipamiento, con el objetivo de acercar la cultura a la población y ofrecer espacios dignos para la recreación familiar. En ese marco, exhortó a fortalecer la convivencia comunitaria para construir entornos seguros y pacíficos.
La presidenta concejal explicó que este centro cultural llevaba 12 años en el abandono, por lo que celebró su remodelación como un paso importante para reactivar la vida cultural, artística y de sano esparcimiento de la niñez y juventudes de Frontera Comalapa.
Posteriormente, supervisó las obras que se realizan en la Escuela Secundaria Técnica número 32, donde se
comprometió a apoyar a las y los estudiantes para que tengan mayores oportunidades de alcanzar sus metas. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que la obra registra un avance físico del 39.98 por ciento e incluye la construcción de cuatro aulas didácticas equipadas y obra exterior, con una inversión de 3 millones 984 mil 108 pesos. Asimismo, dio a conocer que se realizan trabajos de rehabilitación y construcción de aulas en el Jardín de Niños “Octavio Paz” y en la Secundaria Técnica 101 de la localidad Rodulfo Figueroa.
Acompañaron al gobernador, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Salud, Omar Gómez Cruz; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; el subsecretario de Agricultura, Luis Darinel Alvarado Villatoro; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rosa Linda López Sánchez; y el dirigente de Redes Sociales Progresistas en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo.
• Esta acción garantiza certeza jurídica y administrativa, así como acceso a programas, recursos y becas para la comunidad educativa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- Con el compromiso de consolidar una educación pública incluyente y equitativa en todas las regiones del estado, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas realizó la entrega oficial de la Clave de Centro de Trabajo (CCT) 07ETV1527X a la Telesecundaria No. 1535 “Jacinto Canek”, ubicada en la localidad de Yokventana, municipio de Chenalhó. Este acto institucional responde a los lineamientos impulsados por el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, y el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, quienes han instruido brindar certeza jurídica, fortalecer la infraestructura educativa y asegurar el reconocimiento formal de los planteles que operan en comunidades de alta y muy alta marginación.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
La Clave de Centro de Trabajo es el instrumento oficial que permite integrar a cada escuela dentro del Sistema Educativo Nacional, facilitando su participación en programas federales y estatales, la asignación de recursos, la gestión de plazas docentes y el acceso a becas como “Benito Juárez” y “Rita Cetina”.
Durante el acto de entrega, encabezado por el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores, se destacó el trabajo de gestión realizado por el jefe del Sector 04, Cecilio Sebastián López Girón, el supervisor de la Zona Escolar 05, Antonio Abad Escobar Ovando y el jefe del Departamento César Antonio
Monterrey, Nuevo León; 01 de agosto de 2025.- El representativo femenil de Tapachula FC cerró con orgullo y gran desempeño su participación en la edición 2025 de la Copa TDP Femenil, celebrada en la sede de Monterrey, Nuevo León.
En su primera experiencia en el ámbito profesional, el conjunto chiapaneco logró avanzar hasta la fase de semifinales, instancia en la que se enfrentó a un exigente rival como lo es Tigres UANL. Tras un duelo intenso y lleno de emociones, el marcador final fue 2-0 a favor del conjunto universitario.
A pesar del resultado, las jugadoras de Tapachula FC Femenil demostraron carácter, entrega y un alto nivel futbolístico, dejando una grata impresión en el certamen. Conformado por futbolistas provenientes de distintos municipios de la Costa de Chiapas, este equipo ha marcado un precedente al dejar en alto el nombre del estado en su debut profesional.
La institución agradece el compromiso y dedicación de cada una de sus jugadoras, así como el respaldo de la afición que siguió cada paso del equipo en esta histórica participación.
Tapachula FC Femenil continuará su preparación con miras a los próximos
retos, reafirmando su compromiso con el desarrollo del fútbol femenil en la región.
Díaz, cuya labor fue determinante para consolidar este logro institucional. Asimismo, autoridades municipales manifestaron la importancia del reconocimiento oficial, refrendaron su
respaldo al plantel educativo y destacaron el resultado positivo que representa para las y los adolescentes de Yokventana, quienes cuentan con esta telesecundaria como única opción educativa en su comunidad.
Con la asignación de esta clave, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con la transformación educativa desde un enfoque territorial, garantizando el derecho a una educación de calidad, pertinente y con sentido social para todas y todos los chiapanecos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.-En partido aguerrido, Eléctrica Makalu derrota apretadamente 1-0 a La Raza, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Cordova Uno, y avanza a la gran final del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos Master del Cordova.
En una final adelantada, las dos escuadras echaron chispas sobre la cancha, generando avances peligrosos sobre las doa Cabañas, y por más que intentaron abrir la pizarra, se fueron al
descanso, con los cartones anillado 0-0. En la segunda parte La Raza,
con llegadas explosivas de su medio campista, Gilberto Pale, y Tiba «Pesito» Dominguez, trataron de marcar la diferencia, pero fueron neutruzados por la zaga, y el cancerbero de enfrente, y cuando estaba por concluir el partido, en una bonita jugada por derecha, «Chip» Medina, con disparo cruzado y razón, marca el gol del triunfo 1-0, para Electrica Makalu, quienes con el empate les bastaba para avanzar a la
fiesta grande.
El otro finalista es Deportivo Cach, al golear 7-0 a Diconsa, con goles repartidos entre Eulalio Monzon, Alexis Abadia, y Félix Velazquez.
Hoy a las 4 de la tarde, el estadio Alejandro Cordova García, se volverá a vestir de gala con sensacional final en la Master, entre Eléctrica Makalu, y Deportivo Cach.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- Atractivos encuentros se disputaron, en la pasada jornada 17, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Los resultados que se dieron fueron los siguientes. Atlético Civil y Amigos empataron 3-3; Dragones y Leones Laureles empataron 2-2; Magisterio se impone 8-2 a Liverpool; Paname supera 6-1 al Atlas; Walker bate 5-1 a Purificadora Delicias; y Geriátricos gana por default al Atlético Master.
ROL de juego, domingo 03 de agosto 2025, jornada 18.
08:00 Atlas vs Dragones
09:40 Liverpool vs Puri Delicias
11:20 Geriátricos vs Magisterio
13:00 Walker vs Panamericana
14:40 Amigos vs Leones
16:20 Club Master vs A. Civil
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer la educación para jóvenes y adultos en la entidad, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) realizó la firma de convenio de colaboración con la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en el Estado de Chiapas, A.C., para continuar trabajando de manera conjunta como en ocasiones anteriores, en el combate a la erradicación del analfabetismo y rezago educativo en Chiapas.
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación, ubicadas en la colonia San José Terán de Tuxtla Gutiérrez, con la presencia de autoridades educativas y representantes de ambas instituciones.
Durante su intervención, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó la importancia de generar alianzas estratégicas con sectores comprometidos con el desarrollo del estado.
“Estoy convencido de que, con la voluntad inquebrantable del gobernador constitucional Eduardo Ramírez Aguilar, con la voluntad del pueblo de Chiapas, los asesores, los técnicos docentes, los coordinadores de zona, los coordinadores
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
regionales, con toda la familia del Icheja, el próximo año en estas fechas habremos logrado nuestro objetivo y estaremos entre los diez estados del país con mayor alfabetización”, agregó.
En ese contexto, aseguró que, sin duda, la educación abre puertas, porque las personas que no saben leer y escribir son las más vulnerables, pero, insistió en que cuando se aprende y se prepara se obtienen mejores oportunidades. “Decirles a las y los abuelitos que recibieron sus módulos, que nunca es tarde para iniciar; a ustedes, a todos los miembros de esta asociación agradecerles el apoyo que nos dan, por la firma del convenio y que nos presten estas hermosas instalaciones”, expresó.
Por su parte, Rafael Molina Matuz, presidente de la Asociación de Egresados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de agosto de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y Telebachillerato Comunitario (TBC), reconoció la participación activa de su personal administrativo en el programa estatal de alfabetización Chiapas Puede, enfocado en reducir el rezago educativo y promover la inclusión social a través de la formación de agentes alfabetizadores. Como parte de este esfuerzo se llevó a cabo el Curso de Formación al Docente Alfabetizador, impartido en línea mediante un MOOC desarrollado por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el objetivo de preparar al personal para contribuir desde sus funciones a esta causa educativa.
El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó la participación de Farah Olguín Navarrete, secretaria Técnica, como un ejemplo del compromiso institucional que trasciende las funciones administrativas y fortalece la labor educativa en beneficio de la comunidad.
Morales Ángeles subrayó que la
incorporación del personal administrativo a estos procesos formativos refleja la convicción del Colegio de impulsar una cultura de mejora continua, donde todas las áreas suman al desarrollo educativo y social del estado.
Por su parte, Olguín Navarrete destacó que esta experiencia representa una valiosa oportunidad de contribuir desde la gestión institucional, al tiempo que reafirma que el compromiso con la alfabetización trasciende las aulas y puede generar un impacto social profundo.
Este reconocimiento se enmarca en la estrategia del Colegio para fomentar la participación de toda su comunidad en Programa Chiapas Puede, una iniciativa estatal orientada a transformar realidades a través del trabajo colaborativo y la solidario.
Con acciones como esta, el Cecytech y TBC reafirman su compromiso con la formación integral de su personal y con una educación que actúe como motor de cambio para construir un Chiapas con más oportunidades.
del IPN en Chiapas, enfatizó el valor social del convenio y recordó que, a lo largo del tiempo y el trabajo coordinado con el Icheja, se ha logrado que muchos jóvenes y adultos salgan del rezago educativo, devolviendo al pueblo el espíritu de los egresados del Politécnico, de poder servir y aportar.
En ese sentido, Molina Matuz celebró que se continúe con la tarea de erradicar el
rezago educativo, a través de la renovación de este acuerdo de colaboración que siempre ha existido entre la asociación y el Icheja para beneficio de ambos entes.
El acto también fue ocasión para reconocer los logros de quienes ya han dado un paso importante en su trayectoria académica. Se entregaron módulos de alfabetización para continuar con el trabajo conjunto entre asesores del Icheja y espacios comunitarios de atención, que han dado resultados positivos con la entrega de certificados en ocasiones anteriores a educandos que han concluido su instrucción primaria y secundaria.
Con esta firma, ambas instituciones reafirman su compromiso con la educación como pilar de desarrollo y justicia social.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
● En la detención participaron elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN junto con autoridades locales
● Los detenidos se encargaban de dar información y protección a grupos criminales, además de obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidio y distribución de droga
Ciudad de México; 01 de agosto 2025.Resultado de meses de trabajos de investigación para identificar a servidores y ex servidores públicos vinculados con el crimen organizado, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, ambas de Puebla, detuvieron a cuatro expolicías que contaban con orden de aprehensión por el delito de homicidio.
Derivado de agresiones contra las autoridades ocurridas en la entidad, se generaron líneas de investigación que permitieron identificar a elementos de una corporación, los cuales brindaban información y protección a integrantes de grupos delictivos, además de obstaculizar investigaciones relacionadas con homicidios y distribución de droga.
Tras recabar información y realizar acciones de vigilancia y seguimiento se obtuvieron los datos de
prueba necesarios para obtener los mandamientos ministeriales que fueron ejecutados en diferentes domicilios del municipio de Puebla.
Los elementos de seguridad detuvieron a cuatro hombres y, tras corroborar su identidad, se cumplimentaron las órdenes de aprehensión y se les aseguró un arma larga, un cargador y diversos cartuchos.
Luego de darles a conocer sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, junto con lo asegurado, a fin de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación del caso.
Cabe señalar que a los detenidos se les relaciona con el homicidio de dos policías, ocurrido en marzo del presente año y una agresión armada en febrero.
Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de colaboración y coordinación con las entidades federativas con el objetivo de capturar a generadores de violencia que afectan la seguridad y paz de la población.
Daños materiales el saldo de un accidente vehicular en céntricas calles de Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 01 de agosto de 2025.Un accidente vehicular se registró la mañana del viernes a la altura de la central norte y 19 calle poniente donde se vieron involucrados una unidad de transporte público en su modalidad de taxi y un automóvil del servicio particular, dejando como saldo daños materiales sin que se reportaran lesionados.
Sobre los hechos se informó que el conductor de un auto particular circulaba de oriente a poniente mientras que el taxi de sitio local circulaba de sur a norte cuando al llegar a la esquina con la 19 poniente ambas unidades chocaron señalando que en ese momento los semáforos no funcionaban y ambos vehículos intentaron ganar el paso.
Al lugar acudieron las autoridades de tránsito quienes realizarían las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo y que el caso no pasara a mayores.
• El secretario de Seguridad del Pueblo presidió una reunión de trabajo con el Frente de Transporte Organizado, con el objetivo de fortalecer estrategias en materia de seguridad
Tapachula, Chiapas; 01 de agosto de 2025.- Con la finalidad de mantener una vinculación efectiva con todos los sectores productivos, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó una reunión de trabajo con los integrantes del Frente de Transporte Organizado.
El encuentro, donde estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el director de la Guardia Estatal Fronteriza, Diego Echavarría Lara; el fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Pablo Liévano; el secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alejandro Lluch García y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, tuvo como objetivo principal coordinar acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en el sector transportista y garantizar mejores condiciones en las operaciones y en las carreteras.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
“Con el pueblo no, nunca
Durante su participación, Aparicio Avendaño dio a conocer las estrategias actuales y las que serán implementadas, al tiempo de escuchar las principales preocupaciones del gremio transportista, asegurando que siempre tendrán el respaldo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).
Dio a conocer que la prioridad de estas reuniones es intercambiar opiniones escuchando a cada uno de los integrantes de los sectores productivos para conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes, y con ello poder fortalecer las áreas que necesitan atención y mejorar las estrategias de seguridad, generando inteligencia que pueda contribuir a la erradicación de delitos.
Señaló que gracias al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se han logrado grandes avances, siendo Chiapas uno de los estados que más ha bajado en delitos. Con estrategias efectivas y con esfuerzos de trabajo, caminando por todo el estado y llegando a ejidos y municipios que estuvieron abandonados por años.
“Con el pueblo no, nunca más vamos a permitir que el pueblo pierda, que maten a los ciudadanos, que haya un secuestro, que alguien llegue y les diga qué hacer”, aseveró.
Los representantes del Frente de Transporte Organizado agradecieron el respaldo del titular de la SSP por el tiempo y la respuesta favorable a sus inquietudes, además de reconocer los esfuerzos por la pacificación en Chiapas y por la proximidad que se ha generado con los transportistas y otros sectores productivos, un esfuerzo que en administraciones anteriores era imposible.
Asimismo, afirmaron que están a disposición para respaldar a la SSP y trabajar coordinadamente con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para fortalecer la inteligencia de la Secretaría, para así ayudar a erradicar los delitos en el estado.
Con estas reuniones, la SSP reitera su compromiso con la protección del sector transportista, pues este tipo de encuentros son fundamentales para construir soluciones conjuntas que respondan de manera efectiva a los desafíos en materia de seguridad, trabajando con Cero Corrupción y por el bienestar de las familias chiapanecas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
Necesitas un toque cálido y humano en tu ámbito de trabajo. Ahora que tienes tiempo dedícale un poco a arreglar ese espacio, trabajarás mucho más a gusto. No es el mejor día para hacer caso a la intuición, no te dejes llevar por las emociones y piensa bien los pasos que das. Hoy debes que pensarlo todo dos veces antes de actuar.
Una serie de reveses sentimentales te hacen dudar de algunos de tus planteamientos. Antes de tomar decisiones, espera unos días, la suerte puede cambiar de repente. Las habladurías están empezando a convertirse en un problema para ti, aunque no tendría que ser así. No debe importarte lo que digan los demás si tú estás bien contigo mismo.
Cuanto más profundizas en un problema, más te acercas a su solución, pero cuando empiezas a complicarte en detalles sin importancia, estás perdiendo el hilo. Fíjate en lo esencial. Tu buena salud económica puede aguantar de momento los desmanes que estás cometiendo en las últimas fechas, pero pronto te encontrarás con sorpresas si no te moderas.
Muy buen día para los romances y las aventuras, especialmente si estás buscando algo emocionante, picante, con morbo. Lo puedes encontrar fuera odentro de la pareja habitual. Hoy te espera un feliz reencuentro con una persona muy querida, seguramente un familiar que tuvo mucha influencia en tu infancia. Puede que lo encuentres muy cambiado.
Los silencios son muy significativos en el terreno sentimental, pero hay que saber interpretarlos. En la salud, no hagas demasiado caso a las molestias, pronto pasarán. Día especialmente dado a las tensiones, a los roces con tu pareja y a las discusiones que no acaban bien. Los nervios están a flor de piel. Si sigues con dolencias lumbares, descansa.
No son buenos tiempos para fiarse de los desconocidos, y de los conocidos, lo justo. Antes de meterte en un nuevo y ambicioso plan de ejercicios, ponte en manos de un cardiólogo. Despides una fuerte atracción sexual y eso hace que te veas rodeado de personas del sexo opuesto. Es algo que no puedes evitar y que puede ponerte en una situación incómoda.
Cuanto mayores son los retos a los que te enfrentas, mayores son las satisfacciones que te pueden proporcionar. Vale la pena que dediques tiempo al estudio y el conocimiento. No te quedará más remedio que aceptar una situación desagradable en tu entorno. Lo mejor es que trates de asimilarla, porque enfrentarte a ella de pleno no te dará resultados.
Siempre has sabido distinguir el valor de la gente, su verdadera valía, sin dejarte engañar por las apariencias. Ahora, puede que una persona te la esté dando con queso. Atento. Pequeños inconvenientes en lo tocante a la salud que influirán en tus relaciones sociales y que puede que te estropeen algún plan. No te mediques por tu cuenta, será peor.
Busca lo que deseas en ámbitos más cercanos a tu vida cotidiana. Si te alejas demasiado de las cosas que dan sentido a tu vida, puedes encontrarte con una crisis de personalidad. Prepara tu economía para inversiones inminentes. Procura eliminar gastos inútiles y apriétate el cinturón. Atención a esos dolores de espalda, puedes tener alguna lesión.
Tus deseos de prosperar económicamente te llevan por caminos nuevos. Tendrás que acostumbrarte a situaciones y ambientes hasta ahora desconocidos. Mala suerte en el juego. Vas a necesitar un poco de esfuerzo para aguantar las tonterías de las personas que te rodean. Tu ánimo no está para bromas. Con un poco de suerte, aparecerá un buen amigo. Es muy posible que se te olvide una fecha importante.
Si estás trabajando, pon mucha atención a la hora de preparar presupuestos o realizar proyectos, algún detalle puede llevarte a una equivocación importante. Concentración. Es posible que alguien te haga hoy un regalo que hace tiempo estabas esperando. Te sentirás muy feliz, muy afortunado por tener a personas que te quieren sinceramente.
Necesitas activar ciertos recursos económicos que has tenido hasta ahora de reserva. Que no te preocupe, porque si lo haces con cuidado, sólo conseguirás copiosos beneficios. Trata de concentrarte un poco más en lo que haces, porque de lo contrario, el buen trabajo que estás haciendo puede verse ensuciado por un error perfectamente evitable.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
-La selección mexicana fue la mejor de América Latina, con 309.5349 puntos
La selección nacional de natación artística concluyó en el sexto lugar, en la final de equipo rutina libre, con una puntuación de 309.5349, durante las competencias que se realizaron este domingo, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El equipo integrado por:
Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary
González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos se presentó con su rutina con temática dedicada a las mariposas monarcas, en la que obtuvieron 135.1500 puntos en impresión artística y 174.3849 unidades en ejecución, con cero penalizaciones.
México fue el mejor equipo de América Latina, seguido de Chile que quedó en el peldaño 11 con 240.6881 puntos y Brasil que se ubicó en el sitio 12 con 238.3475 unidades totales.
Para el seleccionado nacional Diego Villalobos Carrillo, quien este sábado abrió el medallero para México y para América, en este certamen, tras ganar la presea de bronce en la final varonil de solo técnico, con 238.1600 puntos, esta competencia representó su debut con el equipo, en un Campeonato Mundial.
Este lunes continuarán las competencias del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con las finales de solo libre varonil, en la que se presentará Diego Villalobos y dueto técnico femenil, en la que actuarán las mexicanas Marla Fernanda Arellano Germes e Itzamary González Cuéllar.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
●Las conferencias destacaron el papel de las bibliotecas en la promoción de la lectura, la adaptación tecnológica y la formación continua de bibliotecarios
El Primer Foro de Bibliotecas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), titulado Contribución de las bibliotecas en el Arte y la Cultura, se llevó a cabo el 18 de julio en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. La jornada inició con la bienvenida institucional de Miviam Ruiz, directora de Asuntos Académicos de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), quien subrayó la relevancia de estos espacios como ejes fundamentales en el desarrollo del arte y la cultura.
La primera intervención estuvo a cargo del autor “Toño” Malpica, quien compartió su experiencia
con la lectura y destacó que las bibliotecas, como santuarios del conocimiento, deben mantenerse vigentes frente a los avances tecnológicos, pues son esenciales para el desarrollo humano.
A continuación, Alejandro González, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), presentó la conferencia titulada Bibliotecario de queso, andanzas, reflexiones, proyecciones, y hasta represiones, de la práctica bibliotecaria. Cuestionó los estereotipos que rodean la figura del bibliotecario y explicó los procesos de organización y conservación de libros, destacando competencias como la gestión, la curaduría de contenidos y la preservación.
Por su parte, Claudia Escobar, de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, ofreció la conferencia El perfil del bibliotecario multifuncional. Ahí destacó la misión del recinto en el que labora, especializado en humanidades y ciencias sociales, y remarcó la necesidad de adoptar tecnologías emergentes. Señaló que las y los bibliotecarios deben facilitar el acceso a la información y fomentar el pensamiento crítico, y mencionó que su institución colabora en plataformas como Wikipedia para mejorar la calidad de las referencias.
La mesa de diálogo, moderada por Karla Hernández de la Escuela de Iniciación Artística (EIA) núm. 4, reunió a diversas voces del INBAL. María del Rocío Rivera,
de la EIA núm. 3, recalcó que los bibliotecarios deben conocer las necesidades de su comunidad para brindar un mejor servicio. Lorena Botello, del Museo de Arte Carrillo Gil, resaltó la importancia de crear redes de colaboración y de implementar estrategias como el préstamo de libros especializados. Dafne Domínguez, de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, advirtió sobre la escasez de bibliografía especializada en danza en México y subrayó la necesidad de preservar los títulos disponibles, pues son esenciales para la formación de los estudiantes.
En la misma mesa, Olga Belén Mariscal, de la Coordinación Nacional de Literatura, destacó que las bibliotecas deben seguir siendo accesibles y gratuitas, recordando que no toda la información está en internet. Por su parte, Mariana Méndez, del CEDART Luis Spota Saavedra, enfatizó la importancia de identificar las necesidades de los usuarios para mejorar los servicios bibliotecarios.
Finalmente, Alejandro Verduzco López cerró el foro con una conferencia sobre las bibliotecas en la era de la inteligencia artificial, donde remarcó la necesidad de romper paradigmas, adaptarse al cambio y promover la capacitación continua de las y los bibliotecarios. El foro concluyó con un llamado a la reflexión y a la acción, destacando el compromiso de fortalecer las bibliotecas y su papel en el arte y la cultura en México.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
●“Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” se realizará este sábado 26 de julio en el Vestíbulo de El Cubo de las 10:00 a las 14:00 horas y será de entrada libre.
●El objetivo es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, de memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera.
●La convocatoria es para todo el público y de todas las edades, es importante destacar que se debe elegir uno de los talleres, traer los materiales respectivos como una fotografía para intervenir, agujas de bordar, hilo, tela, un bastidor, tijeras y un patrón o diseño y sostener la práctica comunitaria de compartir.
Reconocer la creatividad y la tradición que reviste la técnica textil ancestral del bordado a mano es el objetivo del Día Mundial del Bordado, expresión artística y cultural que se ha perpetuado a través de los siglos en casi todas las civilizaciones del mundo.
Enmarcada en esa simbólica fecha se realizará este sábado 26 de julio la actividad “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se trata de un encuentro público de bordado, organizado por colectivas aliadas y Mujeres del color de la tierra. El objetivo de esta actividad es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera.
Desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas se desarrollarán tres talleres simultáneos de bordado libre, bordado sobre fotografía y bordado con acuarela, maestras bordadoras de la región explorarán y compartirán con el público técnicas, historias y experiencias en torno a esta expresión artística.
Estos tres talleres serán Bordado libre, espacio abierto para compartir, conversar y crear que tendrá la guía de la maestra Adela Córdova de Ediciones Caradura; Bordado sobre fotografía, exploración de la memoria visual y la frontera a través del textil, que se impartirá por la maestra Yomilett Rosales de Bordados con amor y Bordado y acuarela, fusión de técnicas que resaltan la diversidad creativa, a cargo de la maestra Oralia Rodríguez. Además, el Cecut ofrecerá
actividades paralelas diseñadas especialmente para las infancias, reconociendo la importancia de integrar a hijos e hijas de las bordadoras y asistentes al evento, en un programa verdaderamente inclusivo y colectivo.
Al finalizar, las piezas elaboradas por las personas participantes serán exhibidas durante una semana como registro simbólico y visual del encuentro, en el vestíbulo de El Cubo del Cecut, buscando posicionar el bordado como herramienta de expresión, sanación y participación cultural activa en este espacio institucional.
La convocatoria a “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y
resistencias”, es para todo el público y de todas las edades, es importante destacar que se debe elegir uno de los talleres, traer los materiales respectivos como una fotografía para intervenir, acuarela, papel mix, agujas de bordar, hilo, tela, un bastidor, tijeras y un patrón o diseño, se invita al quienes participen de los talleres a sostener la práctica comunitaria de compartir, en esta actividad que será de entrada libre.
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• Bajo el título “El estandarte de la libertad”, es organizado por el Centro INAH Morelos y el Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos
• Se realizará de manera virtual, el 23 de julio de 2025, con la participación de ocho especialistas de México y Estados Unidos
El vínculo entre el zapatismo y el mormonismo, movimientos trascendentales en México, se abordará en un coloquio que analizará cómo se unieron ambas ideologías durante la Revolución Mexicana.
Organizada por la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos y el Museo Histórico del Oriente, Casa de Morelos, la actividad académica se efectuará el 23 de julio de 2025, con la participación de investigadores de la propia institución, del Global Mormon Studies y la Universidad Central de Washington, entre otros centros de estudio.
Bajo el tema “El estandarte de la libertad: zapatismo y mormonismo en México”, el coloquio reflexionará acerca de cómo los mormones se sumaron al movimiento revolucionario, encabezado por Emiliano Zapata,
a pesar de tener una ideología religiosa diferente, informó el gestor del patrimonio cultural, adscrito a dicho museo, Ángel Uriel González Hernández. El zapatismo, dijo, unió varias corrientes ideológicas para el fin común de aquellos momentos. Por ejemplo, en el caso del Plan de Ayala, uno de los redactores, junto con Otilio Montaño, fue José Trinidad Ruiz, quien era protestante.
El copresidente de Global Mormon Studies en México, Moroni Spencer Hernández de Olarte, también participará en el coloquio y agregó que la propuesta surgió para explicar qué es el zapatismo y cómo cobijó a adeptos de movimientos distintos, como mormones, pentecostales, bautistas y católicos, entre otros. “Pareciera imposible, mormones en el Ejército Libertador del Sur, pero sí existió. La historia siempre nos da sorpresas, y una de ellas es esto”, comentó.
“El título del evento parece complejo e, incluso, contradictorio, zapatismo y mormonismo, pero lo interesante es que esta relación se da en México y en el movimiento más representativo de la Revolución Mexicana, que fue el encabezado por Emiliano Zapata”, resaltó el historiador.
Explicó que el coloquio se desprende de sus investigaciones en la región de los Volcanes, que han develado que hubo mormones que le declararon lealtad al Caudillo del Sur y formaron el Batallón Zapatista Mormón, que combatió y entró a la Ciudad de México en 1914, “pero se creó en el Estado de México, concretamente en Ecatzingo, y su delegación, Tecomaxusco”.
El coloquio se realizará en formato virtual, por INAH TV, a partir de las 10:00 horas. Participarán cuatro investigadores de México y cuatro de Estados Unidos. Por
parte de nuestro país: el director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers; la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Laura Espejel López; el titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Ávila Espinosa, y Moroni Spencer Hernández. Por el país vecino del norte: el académico de la Universidad Central de Washington, Jason Dormady; el profesor del Colegio Comunitario Central de Nuevo México, Brandon Morgan; el presidente de la Asociación Mormona de Ciencias Sociales, Thomas Murphy, y el historiador del Departamento de Estudios Históricos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, David Bolingbroke. El encuentro será moderado por Uriel González y el investigador independiente Nabor Saturnino Martínez.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• La propuesta, de Iraida Noriega, obtuvo el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024
• Consiste en la composición de 13 canciones para ensambles de cámara tradicionales, mixtos y extraordinarios
Los ventrículos y las aurículas son las cámaras por las que entra y se bombea la sangre al corazón, un proceso tan primordial para la vida como para la concepción poética del amor y es, precisamente, de donde brota “Ventrículos y Aurículas: Música de cámara para ensambles extraordinarios”, un proyecto de la
reconocida cantautora Iraida Noriega beneficiado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en la disciplina de Composición Musical.
“Se me hizo muy metafórico hablar de ensambles de música de cámara como las cámaras de corazón, porque la música está brotando desde un lugar muy profundo de este órgano”, explica en entrevista Iraida Noriega sobre el proyecto, mismo que encontró su detonante durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, cuando tomó clases de orquestación con Abraham Barrera –con quien trabajó en Luminosa–.
“Ventrículos y Aurículas” consiste en la composición de 13 canciones para algunos ensambles de cámara tradicionales –cuerdas, maderas, alientos y percusiones–, así como de ensambles mixtos que pueden incluir metales, contrabajo, piano y batería, entre otros instrumentos poco usuales, y de ensambles extraordinarios que contemplan elementos electrónicos y combinaciones de los anteriores.
A la mitad del camino del proceso creativo (que inició en 2024 al obtener el apoyo del SNCA y se extiende hasta 2026), Noriega ha engrosado la comunidad de músicos e instrumentistas que la
apoyan, entre quienes se encuentran asesores clave para el proyecto como Rosino Serrano, Abraham Barrera y Natalia Pérez Turner.
“Estoy justo en la etapa de incluir asesores de audio para la generación de las maquetas y la música para cuando quede grabada con músicos. Y como los ensambles son muy diversos, la comunidad de músicos cada vez es mayor. Del año pasado para acá creció mucho mi comunidad de cuerdas y este año va a crecer la de músicos de maderas”, indica Noriega.
Así es el proceso del proyecto de largo aliento, a la par de la
composición de cada una de las 13 canciones previstas, se suman talentos y conocimientos que lo nutren, enriquecen y hasta mutan.
Con una larga y sólida trayectoria como una de las mayores exponentes del jazz mexicano, para Noriega recibir el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024 significa una oportunidad de crecer, “por ejemplo, este proyecto me invita a estudiar otras cosas, a practicar otras cosas y a crear desde otra óptica y un lugar muy distinto a lo que he venido haciendo”.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• ¿Cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dando sentido al pasado e historiando el presente?
• ¿Cómo comprender la sociedad y contribuir a transformarla?
Porque la disciplina histórica debe encontrar en el presente siglo una versión sistematizada y rigurosamente configurada, en busca de una comprensión global de la sociedad y del proceso histórico, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la quinta sesión Historia e investigación Nuevos retos y oportunidades, del foro permanente Historia ¿para quién? realizándose durante todo este año.
La reflexión académica se llevará a cabo en la sede central del INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y podrá verse en directo por Facebook (inehrm fanpage) y You Tube (Canal INEHRM), el jueves 24 de julio a las 17 h Entrada gratuita
Participarán en la quinta sesión, las historiadoras Regina Tapia Chávez, investigadora del instituto, Itzel Díaz Tinoco, investigadora huésped posdoctorante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Peninsular, y Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, investigadora de la Universidad Iberoamericana (UIA)
¿Cuál es el papel de la investigación y del historiador o historiadora en la actualidad? ¿Cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dando sentido al pasado e historiando el presente? ¿Cómo comprender la sociedad y contribuir a transformarla? son algunos retos marco
del debate del foro Historia ¿para quién?
La historiadora Regina Tapia Chávez, autora de la tesis doctoral El pueblo y el poder Los comportamientos políticos de los capitalinos a mediados del siglo XIX, en el Colegio de México, remarcó la importancia de señalar el marco temporal de su investigación, en su caso, “el contexto político e ideológico que generó la redacción de la Constitución de 1857, una década en la que se dieron transformaciones muy vertiginosas en el terreno de lo político y lo social”
Los capítulos de su tesis se vincularon con las nociones de soberanía, voluntad popular, legitimidad y legalidad, titulados: Llenos de confianza ante Vuestra Soberanía; Uno de los actos más augustos de su Soberanía; La libre y espontánea voluntad del pueblo y Buscando ridículamente la legalidad en la revolución, donde devela y consolida sus conceptos
Parafraseado a los historiadores Charles Tilly, y Lesley J Wood, concluye Regina Tapia, entender “los movimientos sociales como una forma única de la contienda política; contienda por cuanto esos movimientos sociales plantean una serie de reivindicaciones colectivas”, deriva en la diferencia de los conceptos decimonónicos motín y revolución A lo cual suma la comunicación o no entre los gobernados con sus gobernantes, el pacto social impulsor de las transformaciones negociado entre el pueblo y el poder
La historia reseña de los sucesos
pasados
Por su parte, la historiadora Itzel Díaz Tinoco aplicó sus herramientas de investigación en su tesis doctoral De Estado benefactor a neoliberalismo Pensamiento económico y política pública en México (1934-1993), en el CIESAS, enfocada a la historia del pensamiento económico, el cual se preocupa por entender de qué manera el pensamiento dominante de una temporalidad particular influye en el rumbo de la economía, y por ende, en las decisiones de política pública
Su método de investigación subrayó, “utilizó la argumentación, análisis y reflexión bibliográfica Así como el estudio y categorización de la fuente primaria Es así que la revisión de la literatura corresponde al reconocimiento de la variable científica del entendimiento de la economía, desde la concepción de los autores y sus propuestas de modelos teóricos”.
Su objetivo fue reconstruir “los hechos que se convierten en política pública, por lo que su uso, es fundamental para una aproximación de los cambios que llevaron de un Estado benefactor a un Estado neoliberal”.
Por último, la historiadora Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, al presentar su tesis La OCU: Una historia contada a través de diversas perspectivas, para obtener el grado de maestría en el Colegio de San Luis, incluyó su metodología con la pregunta de investigación y objetivo; la
temporalidad y espacio de estudio; la hipótesis; el estado de la cuestión y el marco teórico
La pregunta rectora de su trabajo fue: “¿qué era la Obra Cultural Universitaria (OCU)? Y, asumiendo para ello que la OCU existió, tendremos como preguntas de apoyo: ¿quiénes eran los miembros de la OCU? ¿Qué los definía? y por último ¿cuál fue su papel en el movimiento estudiantil?”
La temporalidad de la investigación inició en el año de 1963, fecha en la que, según una nota del periódico “El Porvenir”, se fundó la Obra Cultual Universitaria en Monterrey; y finaliza a mediados del año de 1971 la ciudad se posicionó como una especie de sueño de progreso
La historiadora concluyó que la OCU fue uno de estos grupos el que vivió un proceso de cambio ideológico en una época de Guerra Fría, en el que influyeron corrientes marxistas; el espíritu revolucionario y de pugna por una mejora social que se extendió por el mundo en la segunda mitad del siglo XX
Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www inehrm gob mx y sus redes sociales: en X (@inehrm), en Facebook (inehrm fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM)
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• El creador del Estadio Olímpico de Tokio compartió su filosofía arquitectónica con el público mexicano en una charla visual de más de 300 imágenes en el Museo Tamayo
• Reflexionó sobre el futuro de la arquitectura desde la ética, la diversidad y la escala humana
La arquitectura en un mundo marcado por la crisis ambiental y la transformación urbana fue el tema de la conferencia magistral que el arquitecto Kengo Kuma ofreció para el público en México, en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, donde presentó una selección de sus obras más emblemáticas; fue un acto que celebró los vínculos entre la arquitectura japonesa y la mexicana.
El encuentro, al que convocaron la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Iberoamericana, la Casa Estudio Luis Barragán, la Fundación Japón en México y Fundarq MX, organización dedicada a promover la arquitectura mexicana a nivel internacional, se realizó el 21 de julio de 2025.
A través de una narrativa visual compuesta por más de 300 diapositivas que ilustraron su trayectoria y su visión filosófica del oficio arquitectónico, Kengo Kuma planteó el eje de su ponencia: “El tema de hoy es muy simple: cómo volver a la naturaleza. Eso es lo que necesitamos ahora”.
En su reflexión, abordó el tránsito histórico hacia la concentración urbana y sus consecuencias: “La historia de la humanidad ha sido un camino hacia la densidad: pasamos de ser nómadas a construir ciudades y
rascacielos. Pero esa densidad nos trajo cosas malas: contaminación, estrés, incluso el COVID. Y ahora todos sentimos que debemos volver”. Kuma compartió que su decisión de convertirse en arquitecto se originó cuando tenía diez años, al visitar por primera vez el Estadio Nacional Yoyogi, que diseñó Kenzo Tange para los Juegos Olímpicos de 1964. “Antes de ese día, no conocía la profesión llamada arquitecto. Mi sueño era ser veterinario, porque amaba a los gatos”, recordó entre sonrisas. “Pero ese edificio fue un impacto. Le pregunté a mi padre: ‘¿Quién lo diseñó?’ Me respondió: ‘Kenzo Tange’. Y ese mismo día decidí que quería ser arquitecto”.
Desde aquella visita infantil, Kuma ha transitado de la verticalidad del siglo XX a una arquitectura de escala horizontal con un profundo respeto por el entorno. “Kenzo Tange entendió el espíritu de su época. En los sesenta, todos querían ir hacia arriba. Pero en 2025, la gente ya no quiere escalar, quiere disfrutar su vida cotidiana. Yo quiero diseñar para este momento”, afirmó.
Para Kuma, la naturaleza es inspiración y fundamento estructural. Como ejemplo, en su proyecto del Estadio Nacional de Japón para los Juegos Olímpicos de 2021, utilizó maderas provenientes de las 47 prefecturas del país y vegetación nativa de Tokio. “Queríamos
mostrar la diversidad del país. Cada madera tiene un grano, un color, una historia”.
También destacó el modelo constructivo del templo Hōryū-ji, del siglo VII, aún en pie gracias a su estructura modular reparable: “Es una arquitectura reciclable. Mucho más avanzada que el concreto. Esos carpinteros sabían cómo reemplazar cada parte. Eso es muy futurista”.
A lo largo de su exposición, mostró cómo combina técnicas tradicionales con herramientas computacionales avanzadas, incluidos cálculos de ventilación natural y estructuras diseñadas con inteligencia artificial. “La tecnología está siempre presente, pero nunca debe ser protagonista. La naturaleza debe ocupar el centro del proyecto”, sostuvo. Uno de los ejemplos más representativos de su enfoque fue el Chidori Pavilion, un pabellón construido en Milán, ensamblado sin clavos ni adhesivos, y diseñado mediante tecnología computacional de alta precisión. Inspirado en el sistema tradicional japonés chidori –un método ancestral de unión en madera–, la estructura se realizó en colaboración con carpinteros japoneses y se conforma por módulos cortados al milímetro, que se ensamblan únicamente por presión. “Después del evento, lo desmontamos fácilmente y lo llevamos de regreso a Japón”,
relató Kuma.
El encuentro concluyó con una sesión de preguntas, en la que el arquitecto habló sobre su vínculo con México, su admiración por Isamu Noguchi y Luis Barragán, y su visión sobre los retos arquitectónicos del presente. “México es un lugar fascinante para cualquier arquitecto. Aquí el arte, la arquitectura y la política se cruzan de manera intensa. Siempre que vengo, encuentro inspiración”, expresó.
La directora general del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, recordó “el legado de arquitectos japoneses como Toyo Ito, Tadao Ando y especialmente Kenzo Tange, quien dejó huella en nuestro país con la embajada de Japón en 1976, obra que realizó junto con Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison. Con esta conferencia magistral trazamos puentes de amistad entre Japón y México”.
La presidenta de la organización Fundarq MX, María Bustamante Harfush, subrayó la disposición generosa del invitado para compartir su conocimiento en México y señaló: “Es un honor contar con la presencia de un arquitecto cuya obra ha sido consistente, contundente, elegante y profundamente sensible”.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
•Se dio en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales
Diputadas y diputados, así como senadoras y senadores, integrantes de la Comisión Permanente, recibieron la visita del embajador del Reino Hachemita de Jordania en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, en el marco de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de relaciones bilaterales entre ambas naciones.
La presidencia de la Mesa Directiva comunicó de la presencia de la esposa e hijos del embajador y presentó a las y a los integrantes de la Mesa Directiva de la Permanente, entre ellas la diputada vicepresidenta Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), la diputada secretaria Dolores Padierna Luna (Morena) y el diputado secretario Pablo Vázquez Ahued (MC).
Además, dijo que el Reino Hachemita de Jordania y los Estados Unidos Mexicanos establecieron relaciones diplomáticas en 1975, iniciando así una trayectoria de diálogo y entendimiento mutuo que ha permitido la construcción de una agenda bilateral en distintos
ámbitos de interés común a lo largo de cinco décadas.
En ese sentido, el 9 de julio se cumplieron 50 años de las relaciones bilaterales. Han desarrollado iniciativas conjuntas en diversos sectores consolidando una relación respetuosa basada en el interés compartido por la paz, la estabilidad y la cooperación internacional.
Fortalecer la amistad entre Jordania y México
A su vez, el embajador el Reino Hachemita de Jordania en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, agradeció a la Comisión Permanente la invitación con motivo del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, y dijo que es un momento de reflexión sobre una amistad profundamente arraigada, así como un testimonio de los vínculos duraderos que unen a nuestros pueblos.
Indicó que los lazos diplomáticos entre Jordania y México se establecieron oficialmente el 9 de julio de 1975 y desde entonces nuestros países han nutrido una alianza basada en valores compartidos como, por ejemplo, el respeto mutuo, la soberanía, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación internacional. Hizo
mención de la firma de acuerdos clave destinados a mejorar la colaboración en materia de comercio, educación e intercambio cultural y la apertura de las embajadas de ambas naciones.
Añadió que estas misiones diplomáticas han desempeñado un papel vital en la profundización de la cooperación y el fortalecimiento de lazos entre nuestras naciones, y en las últimas cinco décadas Jordania y México han ampliado significativamente sus áreas de colaboración. En el ámbito económico México se ha convertido en un valioso socio comercial para Jordania,
pues Jordania exporta a México una gama de productos como fertilizantes y productos químicos e importa también automóviles y equipos de refrigeración.
Además, dijo, se fortalece el comercio bilateral, el intercambio cultural y académico, y el turismo. “Al celebrar este 50 aniversario de las relaciones diplomáticas reafirmamos nuestra dedicación a fortalecer la amistad entre Jordania y México. Esperamos con optimismo una colaboración aún mayor en los próximos años”.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
“Situación migratoria de mexicanos en los Estados Unidos de América y la violación de Derechos Humanos en la prisión Alligator Alcatraz”, fue el tema que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC abordaron en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el apartado de Agenda Política.
Respeto a los derechos humanos y evitar criminalización
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) pidió no poner en tela de juicio los derechos humanos de todas y todos los mexicanos en cualquier latitud del mundo, y llamó a fortalecer el multilateralismo para no permitir que haya retrocesos, pues con el mismo se fortalecen esquemas de educación, salud y migración, ya que en Estados Unidos existen más de 38 millones de mexicanos que son de suma importancia para el desarrollo y evolución de ese país.
Desde aquí --dijo-- “les decimos a nuestros hermanos que no están solos, todas y todos los representantes de este honorable Congreso estamos con ustedes. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está con ustedes y está ocupada a través de sus instituciones y consulados”. Agregó que los aranceles, el control de las armas y el fentanilo son temas que se deben poner en la agenda bilateral para lograr el respeto a los derechos humanos y evitar la criminalización de los paisanos.
Fortalecimiento de acciones para migrantes
A su vez, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) externó que la migración es un tema que siempre estará presente en la vida de las y los mexicanos, por lo que se unen a la denuncia de lo que significan los centros de detención, en especial el de “Alligator Alcatraz”. Relató que diversas organizaciones de Estados Unidos han salido en defensa de las y los migrantes, pero “como país no hemos respondido como debiéramos”.
Subrayó que el presupuesto de los consulados ha bajado enormemente y en los peores momentos de la relación con Estados Unidos no están siendo fortalecidos. Sobre el centro de detención “Alligator Alcatraz” no se ha escuchado la voz del titular del Instituto Nacional de Migración, “no hemos escuchado algo que vaya más que las palabras. Necesitamos acciones en favor de los migrantes”.
Hay fallas estructurales graves en las detenciones
Por el PVEM, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal alzó la voz por quienes han sido privados de su libertad tras una infracción de tránsito en los Estados Unidos y quienes no tienen acceso a una defensa adecuada ni asistencia consular, sin número de expediente ni claridad sobre los cargos de su arresto. “Es una violación flagrante a los derechos humanos. La falta de asistencia consular no solo vulnera la dignidad de los detenidos sino atenta contra instrumentos internacionales”.
Mencionó que el caso de mexicanos privados de su libertad en Alligator Alcatraz expone fallas estructurales graves de detenciones sin expediente ni proceso judicial y condiciones deplorables; por ello, “hacemos eco de la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y exigimos el acceso inmediato de abogados y cónsules a todo detenido extranjero sin demoras ni pretextos burocráticos, transparencia total y rápida, asignación de expedientases, protocolos claros y vinculantes, mejorar las condiciones humanas de detención, y repatriación digna y rápida”.
No se debe permitir la criminalización de migrantes
La diputada Margarita García García (PT) expresó que no se debe permitir la criminalización de “nuestros hermanos por su condición de migrantes; ellos se fueron por una necesidad, no por gusto, pero han demostrado que sin ellos no hay mano de obra”. Destacó que la presidenta de la República solicitó el 4 de julio que
todas y todos los mexicanos detenidos en Estados Unidos deben ser enviados de inmediato, “pero esto no está pasando”.
Señaló que se están haciendo detenciones arbitrarias, inhumanas, violando los derechos humanos y civiles de las personas migrantes. Rechazó las acciones en condiciones inhumanas por parte del Congreso de los Estados Unidos, "lo que demuestra que no se están haciendo bien las cosas cuando las leyes de los Estados Unidos permiten que migrantes detenidos puedan elegir el ser deportados inmediatamente o enfrentar un proceso legal".
Es preocupante la debilidad del sistema consular
Para el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) la gran tragedia del mundo es la migración y es una que se da en todo el planeta y en cada continente y de México salen mujeres y hombres buscando dignidad y un futuro mejor. La migración se da por necesidades económicas pero también por violencia y del cambio climático. “Todos somos migrantes en nuestro ADN, no hay quien no lo sea”.
Afirmó que urge la libertad de los detenidos en Florida, unos turistas y connacionales que están privados de su libertad y en un lugar que es terrible; es una violación a los derechos de las personas y a la dignidad del ser humanos. “Demandamos la mayor de las intervenciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograrlo” y externó su preocupación por la debilidad del sistema consular, ya que cada año se destina menos dinero y ahí se debe poner atención.
Se respaldan acciones en favor de migrantes
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued hizo un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para garantizar los derechos humanos de las y los connacionales en todos los centros migratorios, porque nada justifica pasar por encima de su vida, su dignidad y sus derechos, como sucede en el llamado centro migratorio “Alcatraz de los caimanes”, en Florida.
Comentó que MC respalda al Poder Ejecutivo de México en el esfuerzo de defender los derechos de las y los migrantes, específicamente en el llamado que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum para repatriar a los
connacionales que se encuentran en esa situación. Compartió la urgencia de que el gobierno de México actúe de forma inmediata y coordinada para proteger los derechos las personas migrantes.
Seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes
En opinión de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) es reprochable la situación, que viola los derechos de las hermanas y los hermanos migrantes, “pero lo que está pasando en este país no es un error sino una consecuencia de un gobierno que decidió darle abrazos a los delincuentes y entregarle estados enteros al crimen organizado”.
Hoy --abundó-- es importante hablar de lo que ocurre con los migrantes mexicanos en los Estados Unidos. “Claro que nos duele y exigimos justicia y seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes”. Refirió que la gente se va al extranjero en busca de mejores oportunidades por la situación como está el país, por la violencia que existe, porque “nadie investiga sino encubre. Se le debería decir a los migrantes que no están solos, no solo de dientes para afuera, sino demostrándolo en el presupuesto”.
Dignidad y respeto a la persona
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) subrayó que migrar no es un delito sino un derecho universal y si bien hay reglas migratorias estas no pueden estar por encima de la dignidad y el respeto a la persona, pues “esto viene desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Pacto San José que firma la Organización de Estados Americanos”. Manifestó su solidaridad con las y los mexicanos migrantes en los Estados Unidos, pero también con quienes hayan salido de su país de origen, “porque para nadie es fácil desarraigarse, dejar atrás historias personales y familiares para incursionar en las peores condiciones en otro país; estas personas son héroes que se enfrentan a una serie de obstáculos y persecuciones”.
Para rectificación de hechos participaron los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), José Mario Iñiguez Franco (PAN) y Leonel Godoy Rangel (Morena).
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
•También remitió iniciativa del Congreso de Baja California, en materia de partidos políticos con registro estatal
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Congreso de Baja California.
De la Segob recibió oficio con el que remite, de la Dirección General de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión, el Reporte Bimestral mayo-junio de 2025, concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
La SHCP dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de junio de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de junio de 2024. Fue canalizado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud se hicieron llegar dos comunicaciones de la Secretaría de Salud. Una, sobre el Informe Presupuestal y Programático, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025 del Programa Sujeto a Reglas de Operación denominado: Programa de Atención a Personas con
Discapacidad (cifras preliminares).
Otra, respecto a las "Contrataciones por honorarios" y "Reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados", correspondientes al periodo enerojunio del ejercicio fiscal 2025, e informa que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, conforme al Programa Anual de Evaluación; asimismo, da a conocer que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las Reglas de Operación de los Programas a través de los cuales se otorguen subsidios a la población de menores ingresos.
En tanto, de la Comisión Federal de Competencia Económica remitió dos documentos; el primero, relativo
a su Segundo Informe Trimestral 2025, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
El segundo, sobre el Informe Semestral 2025 del Órgano Interno de Control. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
A la Comisión de Reforma PolíticaElectoral se canalizó iniciativa del Congreso de Baja California que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de partidos políticos con registro estatal.
Plantea que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, determinará anualmente
el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para la Ciudad de México.
Además, tratándose de partidos políticos locales y partidos políticos nacionales con registro estatal, las reglas que determinaren el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
Diputadas y diputados apoyan 20 dictámenes de la Tercera
Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente
Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, aprobaron 20 dictámenes con punto de acuerdo en materias como medio ambiente, ahorro de energía eléctrica, cableado en desuso, canasta básica, discriminación, seguridad vial, turismo, dispersión de recursos de programas sociales, declaratoria de sequía emergente en Baja California Sur, inversión extranjera y cobranza extrajudicial.
Mediante votación nominal, junto senadoras y senadores, se avaló la proposición impulsada por la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN), para exhortar a la Secretaría de Energía a que, en coordinación con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, analice la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016.
Lo anterior, con el fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado a las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro.
También se ratificó la propuesta de la diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) que solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor siga fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía, y coadyuve a la protección del poder adquisitivo de las familias.
Asimismo, se aprobó la proposición con punto de acuerdo impulsada por Estela Carina Piceno Navarro, diputada de Morena, para pedir que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realicen o continúen realizando acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de comedia, ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.
Durante la cuarta reunión de trabajo, también se aprobó una propuesta de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) y de la senadora Gina Gerardina Campuzano González, del mismo grupo parlamentario, que exhorta al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes transportados en motocicletas.
Además, el dictamen a la proposición con punto de acuerdo promovida por el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) para llamar a las dependencias competentes del Gobierno Federal a que analicen la viabilidad de facilitar y
agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.
Otro punto de acuerdo aprobado, fue el presentado por el diputado David Azuara Zúñiga (PAN), para pedir a la SICT y a la Guardia Nacional que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.
Igualmente, se autorizó pedir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que continúe las acciones de inspección y vigilancia correspondientes, a efecto de que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.
Además, que las y los presidentes de dichos municipios mantengan un diálogo constante con las y los habitantes afectados por el incendio del relleno sanitario, garantizar la reparación del daño a quienes hayan visto afectada su salud y/o patrimonio, y adoptar las medidas para prevenir futuras contingencias ambientales en dicho relleno sanitario.
Por otra parte, aprobaron solicitar a los gobiernos de las 32 entidades federativas que valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas, mediante el uso de focos ahorradores, tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente.
En otro resolutivo se hace un llamado a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con sus ayuntamientos, alcaldías y autoridades, así como con las empresas particulares competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso instalado en la vía pública y, en su caso, implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias.
Exhortaron a la Secretaría de Economía a que continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a seguir promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.
Un dictamen más conmina a las secretarías
de Economía, de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social a que analicen la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y promuevan condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país.
La Tercera Comisión aprobó llamar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a que evalúe realizar reuniones de trabajo con la entidad paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que analice la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad. También se acordó solicitar que la Secretaría de Turismo intensifique las acciones necesarias para la difusión de las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar al máximo nivel los beneficios de este vuelo en materia turística, de inversión, y empresarial. Asimismo, se aprobó pedir a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a que continúe con la dispersión de los recursos del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente en el componente destinado al trigo, en beneficio de las y los productores del país, con el propósito de fortalecer la producción agrícola en las 32 entidades federativas. Adicionalmente, se autorizó solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua a que evalúe la viabilidad de emitir una declaratoria de sequía emergente para el estado de Baja California Sur. Otro, para requerir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que analice la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.
Un dictamen más contiene exhorto a la Sader para que analice la viabilidad de fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, particularmente en lo relativo al mejoramiento genético de ganado ovino y caprino, para incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario.
Además, que fortalezca la difusión
y asistencia técnica, especialmente en comunidades y pueblos indígenas, para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores al Subcomponente de Mejoramiento Genético del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura. A la Sader se le solicitó que, en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras de sorgo, evalúe la pertinencia y viabilidad de establecer un esquema temporal de precios de garantía, o mecanismos compensatorios, que contribuyan a brindar mayor certidumbre a las y los productores de sorgo, especialmente en el estado de Tamaulipas.
Durante esta reunión, se aprobó posponer la votación del dictamen que plantea exhortar a la Fiscalía General de Coahuila de Zaragoza para que, a través de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, inicie una investigación exhaustiva sobre la posible existencia de una red de simulación de operaciones y desvío de recursos públicos en el municipio de Torreón, Coahuila, presuntamente encabezada por diversos servidores públicos, así como de las personas físicas o morales que puedan resultar implicadas. Asimismo, que se informe el avance y resultados de dicha investigación, así como las sanciones impuestas conforme a derecho. Participaron en esta discusión la diputada Margarita García García (PT) y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdés (PRI).
También acordaron votar en una reunión posterior las proposiciones de los diputados Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Pablo Vázquez Ahued (MC), dirigidas al Banco de México, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En ellos, se les pide información sobre las medidas de supervisión monetaria, financiera y territorial que prevén adoptar ante el posible incremento de flujos de remesas en efectivo, ante el impuesto que podría ratificarse en el Congreso de Estados Unidos; además, que emitan lineamientos y medidas regulatorias para eliminar e cobro de comisiones por el envío y recepción de dichos recursos.
Se desecharon las proposiciones de los diputados Hugo Gutiérrez Arroyo (PRI) y de Theodoros Kalionchis de la Fuente (PAN) por haber quedado sin materia.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
●Se podría atender a millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria: diputado Astudillo Suárez (PVEM)
El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) impulsa una reforma al artículo 32 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para fomentar la donación de productos alimentarios y de alimentos no comercializables aptos para el consumo humano y que cumplan con las normas de inocuidad alimentaria.
Asimismo, plantea adicionar el artículo 32 Bis a dicho ordenamiento, a fin de establecer que puede donar cualquier persona órgano, cadena, organización o afín que tenga en su poder productos alimentarios no comercializables.
Agrega que los productos no deben ser comercializables por razones estéticas, etiquetado o corta vida útil, pero deben
garantizar su seguridad. Además, debe haber colaboración con entidades autorizadas, como bancos de alimentos, para la distribución adecuada.
Estipula como requisitos para los donatarios, ser instituciones legalmente constituidas con fines de asistencia social, contar con infraestructura y condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura, cumplir con las normativas sanitarias y garantizar el transporte adecuado de los productos alimentarios.
En su exposición de motivos, el diputado menciona que en México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 25 millones de personas. Este problema no solo refleja desigualdades sociales, sino también impactos ambientales severos debido a los recursos desperdiciados en la producción, transporte y eliminación de alimentos.
Resalta que, si se recuperaran los alimentos desperdiciados, podrían alimentar durante semanas a los 7.4 millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria en México.
Señala que es necesario alinear a
México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos per cápita y mejorar la posición de México en la escena internacional en términos de compromiso con la sostenibilidad.
Enfatiza que la implementación de esta reforma sería un paso significativo hacia el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona a una alimentación adecuada, al redistribuir alimentos que se desperdician, asegurando su aprovechamiento para combatir la inseguridad alimentaria.
También, la reforma contribuiría a mitigar el cambio climático al reducir el desperdicio y fomentar prácticas sostenibles, y alinearse con los
compromisos de México en la agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
Subraya que ayudaría a que las empresas reduzcan los costos asociados al manejo de alimentos desperdiciados y aprovechar incentivos fiscales por donar sus excedentes.
Puntualiza que, al redistribuir los alimentos aptos para el consumo humano a bancos de alimentos y comunidades vulnerables, se podría atender a millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
•El dictamen busca que los mecanismos digitales coadyuven al acceso e impartición de justicia
La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó por unanimidad de 20 votos reformar diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de medios de comunicación electrónica y sistema de justicia digital en los juicios mercantiles.
El diputado Salim Alle explicó que el dictamen tiene por objeto regular las notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles y plantea incluir que las notificaciones de dichos juicios puedan ser a través de correo electrónico, el sistema de justicia digital o cualquier medio de comunicación electrónica que dé constancia ineludible de recibido.
Asimismo, dijo, se incluye en dicha propuesta que todas las personas litigantes deben anexar en el primer escrito o en la primera diligencia judicial que se designe, además del correo electrónico, los datos del sistema de justicia digital para que se realicen por ese medio las debidas notificaciones y se practiquen las diligencias necesarias.
Mencionó que la Comisión realizó diversas modificaciones a la propuesta del diputado Jesús Valdés Peña (Morena), a fin de armonizar el Código de Comercio a los cambios establecidos en el Código Federal de Procedimientos Civiles, ahora Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como ampliar las notificaciones por medios electrónicos en los juicios ordinarios y orales mercantiles.
Indicó que la instancia legislativa recibió la opinión técnica de la Secretaría de Economía, elementos que fueron considerados en el dictamen, para realizar las modificaciones y ajustes menores en técnica legislativa. “Quiero felicitar al diputado Valdés, ya que es una iniciativa que va a colaborar mucho en la facilidad de los juicios mercantiles”.
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) comentó que su iniciativa va a fortalecer la justicia digital. Asimismo, reconoció el trabajo y las aportaciones que realizó a la propuesta la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Dictamen
El dictamen reforma la fracción VI del artículo 1053, el artículo 1054, el artículo 1063, las fracciones V y VI del artículo 1068, los párrafos primero y segundo del artículo 1069, el párrafo tercero del artículo 1071, el párrafo segundo del artículo 1075, la fracción II del artículo 1378 y la fracción II del artículo 1390 Bis 11; y adiciona una fracción VII al artículo 1068, del Código de Comercio.
Señala la necesidad de seguir avanzando en el uso y adopción de mecanismos digitales que coadyuven al acceso e impartición de justicia del
país.
Indica que la Comisión dictaminadora concuerda con la necesidad de que en el Código de Comercio se establezca la posibilidad de hacer uso de los medios de comunicación electrónica y del sistema de justicia digital, con la finalidad de garantizar de mejor manera el derecho fundamental de acceso a la justicia de los gobernados.
Considera que la implementación de sistemas de justica digital y el uso del correo electrónico significan un avance progresivo, al no existir necesidad de trasladarse a la sede judicial para revisar los autos y resoluciones de los expedientes, de forma física, en las unidades de archivo y, con ello, se facilita el acceso a la información, un ahorro y se fomenta un proceso mucho más fácil.
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
Desde siempre, durante todos los tiempos, hombres y mujeres hemos necesitado del amor, esa palabra secreta y mágica que rige nuestra vida, esa necesidad imperiosa de amar y ser amados, tratamos de encontrarle sentido a todo lo que nos rodea, poniendo el amor en primera fila…
Tal parece que ante cualquier duda, inquietud o necesidad buscamos una explicación y encontramos la respuesta en el amor,El amor es irrenunciable ¿pero realmente encontramos la respuesta? ¿Sabemos realmente qué es el amor y dónde habita?
Independientemente de la clase social, nivel económico, religión, raza o edad, el ser humano no está preparado para vivir sin amor, no fuimos hechos para tolerar el vacío que podría producirnos la ausencia de amor.
Si hay algo noble a lo que el ser humano nunca podrá renunciar es al amor; la fuerza que mueve al mundo: el amor ha inspirado a poetas de todos los tiempos, se ha tratado de darle vida
en las notas de incontables canciones, los filósofos lo interpretan a su manera, y hasta ha sido objeto de estudios científicos.
Cuando una pareja rompe su relación, suele escucharse decir “mi vida sin amor no tiene sentido”, “siento que nunca voy a encontrar el amor de nuevo”… si nos detenemos a pensar por un momento podríamos darnos cuenta de que el amor no se limita a una persona, el amor lo vemos, lo sentimos, lo tocamos, está en todas partes: En busca del amoren nuestra familia, nuestros hijos, en las personas que se nos cruzan día a día, está en ti, en mí, en una flor que adorna los campos, en la tierra que la pare con amor, en el canto de los pájaros que le cantan a la mañana, en el sol que nos anuncia que llegó un nuevo día, en el árbol nos da su sombra, en el río que serpentea alegremente y nos brinda sus aguas con amor, en el cielo que nos brinda las estrellas cada noche y se inclina reverente ante el majestuoso y profundo mar, el cual brinda el sustento al pescador que provee a sus familia con amor.
Buscamos amor porque el amor es necesario para vivir
No importa cuanto digan, cuanto escriban, cuanto investiguen, cuanto busquen, el amor está en nosotros, está en el corazón noble del ser humano. No importa cuan duro o agresivo parezca, el amor no es un privilegio para ricos o pobres, es el idioma universal, el idioma de Dios, no se tiene amor porque las cosas sean bellas, son bellas porque tienen en si mismas el amor.
Nos afanamos y enfocamos el significado del amor en una sola persona, nos olvidamos de las cosas simples que también encierran el amor puro y desinteresado, nos olvidamos del amor más sincero y sin falsedades, el que nos damos a nosotras mismas, porque si nos amamos a nosotros mismos es mucho mas fácil descubrir el amor en todo lo que vemos y sentimos.
El amor no se busca, el amor no se pide, no se pelea, el amor nos saluda cada mañana al despertar, el amor habita en ti. por www.shoshan.cl
Si te encuentras enamorado de una persona que no está enamorada de ti… no te reproches a ti mismo. No hay nada de malo contigo, sino que el amor no eligió descansar en el corazón de la otra persona.
Si encuentras a alguien que está enamorado de ti, y tú no le amas, siéntete honrado de que el amor vino y tocó a su puerta, pero dulcemente rechaza el regalo que no puedes devolver.
Si te enamoras de alguien, y esta persona se enamora de ti también, y el amor elige irse… no intentes reclamarlo o culparlo, déjalo ir. Hay una razón y un significado, a su tiempo lo descubrirás.
El amor te elige a ti
Recuerda que no eres tú quien elige al amor:
El amor te elige a ti.
Por lo misterioso que es el amor, cuando entra a tu vida, todo cuanto realmente puedes hacer es aceptarlo.
Siente como el amor te llena hasta derramarse, y entonces encuentra la manera de compartirlo.
Dale amor a la persona que lo hizo nacer en tu vida. También dale amor quienes sean pobres de espíritu. Dalo al rededor del mundo en todas las formas que puedas, el amor es más grande cuando es compartido.
En esto muchos que aman cometen un gran error, porque habiendo estado mucho tiempo sin amar, ven el amor como si únicamente fuese una necesidad. Ven sus corazones como un lugar vacío que necesita ser llenado con el amor, y creen que el amor es algo que debe fluir para ellos, y no desde ellos mismos.
Acuérdate de eso, y mantenlo en tu corazón: el amor tiene su propio tiempo, sus propias estaciones, y sus propias razones para ir y venir. Tú no lo puedes sobornar, coaccionar, motivar o insistir para que el amor se quede.
Cuando llega, sólo puedes abrazarlo, compartirlo y repartirlo.
Pero si el amor elige dejar tu corazón o el de aquel a quien tú amas, no hay nada que puedas hacer, y no hay nada que debas hacer.
El amor es y siempre será un misterio. Si en algún momento el amor ha entrado en tu vida, alégrate por esos días especiales que viviste. El amor es así de misterioso, mantén tu corazón abierto que seguramente vendrá de nuevo a ti. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
lcancer renal es la lesión sólida más frecuente en el riñón, con una incidencia que est á aumentando en los últimos años. Se trata de una alteración en la forma, el tamaño y/o la función de las células que componen el riñón. Estas células tienden a dividirse de manera descontrolada, afectando en primera instancia a los pequeñísimos conductos (túbulos) del tejido renal y a otros órganos en estadíos más avanzados. No obstante, la aparición de metástasis es rara en esta enfermedad. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma de células claras. No se conoce con exactitud su causa, aunque es más frecuente en varones de entre 50 y 70 años. Además se ha relacionado con enfermedades hereditarias como la poliquistosis renal o el síndrome de VonHippel-Lindau, entre otras. Como se ha mencionado en el anterior apartado, no se conoce con exactitud cuál es la causa de la enfermedad. Sin embargo, se han encontrado diversos factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo. Entre ellos destaca el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión. Es por ello crucial el cese del hábito tabáquico, el mantenimiento de una dieta mediterránea equilibrada con una ingesta calórica adecuada a su edad y actividad física y la realización de ejercicio cardiovascular regular (30 minutos diarios). Ello no simplemente ayuda a prevenir el desarrollo de ésta y otras neoplasias, sino que reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes
1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?
La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular.
2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
mellitus, ictus o infartos de miocardio entre otras.
El cáncer renal es, a menudo, asintomático. Esto es, supone en la mayoría de ocasiones un hallazgo incidental en una prueba de imagen. No obstante, la aparición de síntomas como dolor abdominal, sangre en la orina o el hallazgo de una masa a nivel de abdomen; pueden orientar a su diagnóstico. Es importante consultar a su médico de Atención Primaria ante estos hallazgos e incluso ante el desarrollo de cansancio, pérdida de peso, dolor lumbar bajo u otros síntomas de reciente aparición. Por último, evitar la exposición en el ámbito laboral a sustancias dañinas como cadmio y solventes orgánicos podría reducir su riesgo de cáncer de células renales. Conozca si está sometido a alguna exposición en su puesto de trabajo y póngalo
PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:
Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta.
3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?
en conocimiento de su médico. Por descontado, adoptar las medidas propuestas en el anterior apartado. Es vital que siga las indicaciones de los especialistas encargados de la enfermedad (urólogos, oncólogos…) que valorarán de forma conjunta el mejor tratamiento a realizar. Estas opciones consisten en cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal y/o radioterapia; o una combinación de estas. La cirugía constituye el tratamiento más importante, considerándose el pilar del tratamiento curativo.
Es de gran importancia cumplir con los regímenes de quimioterapia o inmunoterapia (en caso de que estos sean propuestos por el oncólogo), así como radioterapia ya que han demostrado eficacia para el tratamiento del cáncer de riñón. El abandono de estas terapias conlleva un riesgo de progresión tumoral que podría ensombrecer el pronóstico. Asegúrese de que su médico le explica los efectos secundarios esperables de la medicación y pregunte todas las dudas que le surjan respecto a la enfermedad y el tratamiento.
En caso de que reciba quimioterapia o inmunoterapia es aconsejable realizar un chequeo dental y asegurarse de mantener una higiene bucal correcta. Lleve una dieta equilibrada (salvo contraidicación médica) e intente repartir las comidas en pequeñas cantidades (5-6 veces al día), evitando alimentos grasos y copiosos. Evite a su vez bebidas irritantes como alcohol y
café. Asegúrese de mantener una buena higiene del sueño y descanse si se nota falto de energía. Consulte a su médico para recomendaciones específicas según el tipo de tratamiento.
El pronóstico del cáncer renal depende fundamentalmente de su tamaño y de la diseminación a distancia (metástasis). Aquellos tumores confinados al órgano en cuestión cuentan con altas tasas de curación conseguida mediante la cirugía de la lesión, siendo por tanto el pronóstico excelente. El tamaño y la localización del tumor permitirán o no la conservación del riñón enfermo, ya que en lesiones pequeñas se podrá realizar una cirugía parcial. Otros factores que afectan al pronóstico grado de madurez celular (peor cuanto más inmaduras), el tipo histológico y la afectación de ganglios linfáticos, entre otros.
El pronóstico es peor cuando el cáncer cuando está diseminado a otros órganos (metástasis). No obstante, gracias a los progresos de la medicina y la Oncología, existe una amplia variedad de tratamientos y recursos que han conseguido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de manera significativa. Entre ellos la aparición de la inmunoterapia ha conseguido mejoras importantes en la supervivencia de pacientes con enfermedad metastásica, minimizando además el número de efectos adversos
Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Sin duda ponerme en manos de un neurólogo para que haga un diagnóstico correcto de la enfermedad y me ofrezca tratamiento. No hay una prueba para determinar si alguien tiene demencia. El diagnostico del Alzheimer, y otros tipos de demencia, se hace sobre una historia médica cuidadosa, un examen físico, pruebas de laboratorio y la observación de los cambios característicos en el pensamiento, las actividades de la vida cotidiana y el comportamiento asociado con cada tipo. Los médicos pueden determinar que una persona tiene demencia con un alto nivel de certeza, pero es más difícil determinar el tipo exacto de demencia, porque los síntomas y los cambios cerebrales de diferentes demencias pueden superponerse.
El tratamiento de la demencia depende de su causa. En el caso de la mayoría de las demencias progresivas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, no hay cura ni tratamiento que retarde o detenga su progresión. Pero hay medicamentos que pueden mejorar temporalmente los síntomas.
Por: www.fesemi.org
(Consecuencias del pecado oculto)
Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona
Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad” Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":
EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS
I. Definición de pecado oculto:
A El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total
B En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4
"Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano"
Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano; además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como:
Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles
Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas
II Las consecuencias del pecado oculto:
A El fracaso, Proverbios 28:13
"El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"
Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad
B Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:
1 La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12 (Su comunión con Dios sufrió una fuerte ruptura)
"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"
2 La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:
“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2
3 La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b-4 David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí".
Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo:
a)abundancia de temores y miedos, b)una conciencia intranquila, c)un desgaste físico y mental, d)una gran inestabilidad emocional, e)ruina espiritual
III. ¿Cómo podemos alcanzar la victoria sobre el pecado oculto?
A En primer lugar es fundamental reconocer el pecado, Salmo 51:3
"Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí"
Comentario: En este pasaje bíblico el término "reconocer" significa también: conocer al ver, observación, cuidado y discernir El Espíritu Santo y la Palabra nos ayudan en esta labor, pues nuestro
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de mayo de 2024
propio corazón es engañoso Al entrar en la presencia de Dios todo nuestro corazón queda expuesto para ser examinado por el Señor Por eso debemos orar con corazón sencillo y sincero
B El siguiente paso es confesar el pecado y desecharlo, Salmo 51:4 y Proverbios 28:13
"Contra ti, contra ti, solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio" "El que encubre sus pecados no prosperará, más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"
Comentario: Como podemos ver el rey David abre su corazón delante de Dios, reconociendo su justicia, misericordia y pureza, su deseo y su propósito es apartarse de lo malo, de aquello que afectó su vida y su valiosa comunión con
Dios
C Es muy importante reconocer que esta lucha, requiere apoyo y ayuda, pues sólo es muy difícil, Mateo 18:19
"Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos"
D Es importante confiar en Dios y en su poder para vencer el pecado y sus consecuencias
Comentario: Podemos encontrarnos con un momento sumamente difícil oa veces la situación es tan compleja que pensamos que el caso no tiene solución, pero Dios es Todopoderoso y cuando disponemos nuestro corazón y le buscamos, él es propicio y con Su poder nos libra de todo caos y crisis
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• Con más de seis décadas de trayectoria, Gastón Melo formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro desde 2016
• A lo largo de su destacada carrera, participó en numerosas obras de teatro, películas, series de televisión y programas radiofónicos
• La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL y la CNT se suman a las condolencias para su familia, amigos y colaboradores
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), lamentan el fallecimiento del primer actor Gastón Melo, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes 21 de julio de 2025, a los 87 años. Actor con más de 60 años de
trayectoria, estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM; Filosofía en la Universidad de Montreal; y Arte Teatral en el INBA y en la Academia de Seki Sano. En París, Francia, cursó estudios de actuación en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona, así como en la escuela de Tania Balachova.
Nacido en 1938, comenzó su carrera artística participando en los programas del grupo Poesía en Voz Alta, junto a Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía, José Luis Ibáñez, Rosa María Saviñón y Raúl Dantes.
Prontamente participó en montajes como: Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas; Despertar de primavera (1960) dirección Juan José Gurrola; Julieta o la clave de los
sueños (1960), dirección de Héctor Azar; y Departamento de soltero (1960), bajo la dirección de José Jesús Aceves.
Durante su larga trayectoria, colaboró en alrededor de 20 obras de teatro y 50 películas mexicanas, europeas y estadounidenses, además de numerosas series y programas de televisión.
En radio, trabajó como locutor de Radio UNAM y participó en aproximadamente 100 obras de teatro radiofónicas.
Desde 2016 formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. En 2022 se le reconoció como actor de número. Ese mismo año, en el marco de la celebración de los 50 años de la CNT, se le otorgó un reconocimiento por su prolífica trayectoria, en la gala que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes.
Como miembro de la CNT,
participó en las obras: Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, dirección de José Caballero; El convivio del difunto, dramaturgia y dirección de Martín Zapata; Latir, de Bárbara Colio, dirección de Debbie Hannan; La Celestina, de Fernando de Rojas, dirección de Ruby Tagle; en la lectura dramatizada Hambre vieja de Peer Wittenbols, dirección de Ricardo Rodríguez; en La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, basada en la obra original de William Shakespeare y las traducciones de Tomás Segovia y Ángel-Luis Pujante, bajo la dirección de José Caballero. Asimismo, realizó la voz en off para Libro centroamericano de los muertos, obra basada en el poemario de Balam Rodrigo, dirigido por Érika de la Llave. La Compañía Nacional de Teatro, el INBAL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebran y reconocen con admiración su vida y trayectoria.
El cenart
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
el único coro de mujeres que le canta a la equidad de género, al amor propio y contra todo tipo de violencias
• El Palomar está integrado por 20 voces de mujeres integran este colectivo que canta en parvada y a capella
• El concierto se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá al coro de cantautoras El Palomar, que ofrecerá el concierto “Voces que florecen” con un repertorio de piezas compuestas por sus integrantes.
Esta velada, que se realizará el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h,
en el Auditorio Blas Galindo, será un primer vuelo sonoro, donde el coro alzará la voz en parvada, para compartir una serie de canciones que nacen del encuentro, la libertad y la creación colectiva.
Cada interpretación será un vuelo compartido, una celebración de la sororidad hecha armonía. En este concierto, el coro de cantautoras El Palomar abrirá el corazón para mostrar un adelanto de lo que será su primer disco, un nido sonoro que ya palpita, listo para echarse a volar.
El Palomar es el único coro de cantautoras en nuestro país que interpreta canciones de sus integrantes con temas sobre equidad de género, amor propio, conciencia ambiental y contra todo tipo de violencias. Veinte voces de mujeres integran este colectivo que canta en parvada y a capella al ritmo del folk, la canción ranchera, el pop, la balada, el corrido y el góspel, para celebrar la unión, la libertad y la creación. “Las Palomas” unen su canto como una manera de sanar, permanecer unidas, brindar acompañamiento y estrechar lazos entre mujeres.
Las personas que asistan a “Voces que florecen” podrán escuchar piezas como De pie, compuesta por Maytorena; La reina, de Maida La reina; Somos, de Nancy Zamher; Madre Diosa, de Bárbara Riquelme; Manantiales de bonanza, de Tere Estrada; Nandá, de Zaira Franco; Que me alcance la vida, de Esmeralda Guillén; Fe, de Jess Puente; y Vuela Paloma, de Norley, todas integrantes del coro de cantautoras.
Y es que se trata de un colectivo integrado por artistas
multidisciplinarias de la Ciudad de México. Su canto en resistencia ha dado voz a diferentes causas sociales a favor de la justicia, la paz y ha apoyado la lucha de las madres buscadoras de personas desaparecidas en México.
“Voces que florecen”, concierto del coro de cantautoras El Palomar se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; sábado 02 de agosto de 2025
• Interpretará obras de Roland Dyens, Vicente Asencio, Carlos Sánchez Gil y Alberto Ginastera, y rendirá homenaje a Pedro Ximénez
Abril y Tirado
• El sábado 26 de julio, a las 18 horas, con un programa que explora la cohesión entre el folclor y la música académica
El ciclo de música La guitarra hoy, que en 2025 da prioridad a las músicas iberoamericanas y se desarrolla a lo largo del año, presentará al guitarrista Christopher Avilez el sábado 26 de julio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M.Ponce del Palacio de Bellas Artes. Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), este concierto estará dedicado a la obra para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado (Perú, 1784 – Bolivia, 1856), figura central de la música latinoamericana del siglo XIX, cuyo trabajo sintetiza la influencia del clasicismo europeo con elementos característicos de la música popular de su contexto.
Christopher Avilez es guitarrista clásico mexicano, con estudios de
maestría en Interpretación en la Escola Superior de Música de Catalunya, la Facultad de Música de la UNAM y la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de estudio en el Conservatorio de Klagenfurt, Austria, con Marco Tamayo, y en el Conservatorio de Frankfurt am Main, Alemania, con Thomas Bittermann. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú.
El programa que Christopher Avilez interpretará incluye Songe capricorne, del compositor francés Roland Dyens (1955–2016); Collectici íntim, suite integrada por La serenor, La joia, La calma y La guabança, del español Vicente Asencio (1908–1979); la Sonata III, Folclórica, del uruguayo Carlos Sánchez Gil (1977), dedicada
especialmente al guitarrista mexicano, y la Sonata, Op. 47, del argentino Alberto Ginastera (1916–1983).
“El hilo conductor de este programa es la cohesión entre el folclor y la música académica”, afirma el concertista, quien ha obtenido más de veinte premios en concursos nacionales e internacionales de guitarra, además del Premio Estatal de la Juventud 2013.
“Cada obra incluida en el concierto refleja esta relación — academia y folclor—, mostrando cómo los lenguajes tradicionales han sido incorporados a la escritura para guitarra, ya sea a través de formas de danza, ritmos populares o estructuras armónicas y melódicas características de cada región”, explica Avilez, quien grabó el disco Al pie del volcán, con obra inédita para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado.
En su discografía también figuran los títulos Concerto for Classic Guitar, Jazz Piano Trio de Claude Bolling, y Memoria. Música Contemporánea Mexicana para flauta y guitarra, entre otros.
Cabe destacar que Christopher Avilez se ha presentado como solista con las orquestas de Cámara de Morelos, Mexicana de las Artes, Carlos Chávez, Sinfónica de Cuenca y Sinfónica del Cusco.
Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente; así como a través de Ticketmaster.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, reconoció la decisión del Gobierno Federal de suspender por tiempo indefinido la restricción que impedía la movilización de identificadores de ganado en Unidades de Producción Pecuaria, donde se notificaran casos positivos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
La medida, decretada inicialmente por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), contemplaba un bloqueo en el Registro Electrónico de la Movilización (Reemo) por un periodo de 15 días naturales. Esta disposición quedó sin efecto desde el 31 de julio de 2025, según el oficio firmado por el director general de Salud Animal, Gabriel Ayala Borunda.
La suspensión fue notificada oficialmente a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y al Órgano Auxiliar del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga-Sinida), que había expresado preocupación por las consecuencias sanitarias, económicas y sociales que implicaba la medida.
“Compartimos la decisión de la autoridad federal. Esto devolverá la confianza de los ganaderos en las instituciones, incentivará los reportes sanitarios y permitirá continuar con la georreferenciación para la dispersión oportuna de moscas estériles”, declaró Barba Arrocha.
Añadió que con esta resolución se evita un impacto negativo al sector productivo y se fortalece la campaña
• El secretario de Seguridad del Pueblo acompañó al gobernador Eduardo Ramírez en una gira de trabajo por la región Sierra Mariscal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia integral de seguridad en Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, en una gira de trabajo con enfoque en el bienestar, la prevención y la pacificación de la región Sierra Mariscal.
Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) refrendó su compromiso y destacó las estrategias implementadas que han garantizado la seguridad de la región, además de la fuerza institucional y las herramientas con las que se cuenta para mejorar el cumplimiento de las fuerzas de seguridad. En ese marco, afirmó que todos los esfuerzos son por el pueblo y para el pueblo. “Todo para Chiapas, para ustedes”, agregó.
Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto con la población y promover la denuncia, a través de los números de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089, como eje fundamental en la construcción de entornos seguros. Subrayó que solo a través de la
contra el GBG. Desde la SAGyP, dijo, ya se trabaja en una nueva estrategia para apoyar a los productores. El Gobierno de Chiapas encabezado por el gobernador
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
de colaborar estrechamente con la Federación para preservar la sanidad pecuaria.
confianza mutua entre autoridades y sociedad se podrá consolidar una verdadera transformación.
Buscando perfeccionar las estrategias operativas y preventivas para garantizar condiciones de seguridad para todas y todos los chiapanecos, la presencia institucional y el trabajo coordinado de la SSP con los tres niveles de gobierno reafirman el compromiso de esta Nueva ERA por un Chiapas en paz.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo, con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reitera su compromiso de seguir trabajando bajo los principios de Cero Corrupción y cercanía con la ciudadanía, con el objetivo de construir un Chiapas más seguro, justo y con oportunidades para todas y todos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
● Evalúan Ruta de Evacuación 2 y modelo de Refugio Temporal; se revisaron condiciones del camino, señalización y puntos estratégicos
● Reconocen que en Puebla se ha realizado una importante inversión en materia de Protección Civil
● Se llevará a cabo un diagnóstico integral de los 600 kilómetros que conforman las 10 rutas de evacuación en la entidad
Santiago Xalitzintla, Puebla; 01 de agosto de 2025.Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Gobierno de México para proteger a la población ante fenómenos naturales, el día de hoy la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Durante el encuentro se revisaron los avances y se reforzaron estrategias del Plan Homologado Popocatépetl, con especial énfasis en la evaluación de rutas de evacuación y refugios temporales, que forman parte de las medidas de preparación ante una posible contingencia volcánica.
La titular de la CNPC y el mandatario poblano encabezaron un recorrido de evaluación por la Ruta 2 de evacuación, que inicia en la comunidad de Santiago Xalitzintla, en el municipio de San Nicolás de los Ranchos. En esta visita se verificó la información que se brinda a la población sobre los protocolos de evacuación, se reconoció la importancia de la preparación comunitaria y se destacó el papel fundamental de las comunidades en el fortalecimiento del sistema de protección civil.
Velázquez Alzúa agradeció la participación activa de los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como del Poder Legislativo estatal, y subrayó que esta suma de voluntades fortalece las acciones de prevención desarrolladas en los últimos años. Explicó que en los próximos días se realizará la evaluación integral de las 10 rutas de evacuación ubicadas en el estado de Puebla, entidad que concentra la mayor extensión de rutas en la zona de influencia del volcán Popocatépetl. En total, existen 42 rutas distribuidas entre Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, de las cuales aproximadamente 600 kilómetros corresponden a Puebla.
La funcionaria federal destacó que este esfuerzo no solo busca revisar las condiciones físicas de los caminos, sino también evaluar el nivel de preparación de las comunidades y fomentar el conocimiento y respeto de las rutas por parte de la población. Asimismo, destacó el trabajo ejemplar del gobierno estatal en materia de Protección Civil, como también las labores de mantenimiento, pavimentación, señalización y logística desplegadas, para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
acciones de prevención en el marco del plan homologado Popocatépetl
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que en Puebla se trabaja con una visión preventiva, entendiendo que “gobernar es prevenir” y que “una vida salvada justifica cualquier inversión”. Subrayó la estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), instituciones que han respaldado puntualmente las tareas de protección a la población. También reconoció la colaboración efectiva entre el estado, los municipios y la federación, para atender cualquier eventualidad volcánica.
El coordinador estatal de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que se han fortalecido las acciones preventivas en comunidades cercanas al volcán Popocatépetl mediante la instalación de 15 Comités Comunitarios, con el objetivo de generar capacidad de respuesta local. Asimismo, se han colocado 104 señales preventivas en rutas de evacuación y se ha capacitado a más de 32 directores municipales de Protección Civil en materia de gestión de riesgos.
El recorrido también incluyó la supervisión del Puesto Coordinador Primario, ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Paso de Cortés, en San Nicolás de los Ranchos. En este punto se presentó una muestra del equipo técnico y operativo disponible para mantener transitables las rutas de evacuación, facilitar el desplazamiento de la población y brindar atención oportuna en caso de contingencias. Entre el equipo exhibido destacan: retroexcavadora, motobomba, grúa, ambulancia, vehículos de Protección Civil y patrullas de seguridad pública.
Posteriormente, se visitó el modelo de Refugio Temporal instalado en el Deportivo Tlachtli, en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla, municipio de San Pedro Cholula. En este recorrido participaron autoridades municipales de San Pedro Cholula, Calpan, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Yancuitlalpan, quienes conocieron la estructura operativa del refugio y los servicios disponibles para la atención de la población en caso de una contingencia. Se informó que en el estado de Puebla existen más de 200 sitios identificados para la instalación de refugios temporales.
El modelo de refugio cuenta con infraestructura
diseñada para garantizar la dignidad, seguridad y atención integral de las personas en situación vulnerable.
Entre las áreas instaladas destacan: zona de atención para animales de compañía (seres sintientes), filtro sanitario, área de registro, área de vigilancia epidemiológica y centro de aislamiento voluntario, unidad de atención animal, cocina y comedor, dormitorios, consultorios, centro de comando, área de regaderas y almacén logístico.
Estas acciones forman parte del Plan Homologado Popocatépetl, un mecanismo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno en los estados de Puebla, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, que permite una actuación efectiva en las fases de prevención, atención y recuperación.
En Puebla se han establecido 10 rutas de evacuación que cubren 15 municipios clasificados como de riesgo mayor o moderado, de acuerdo con el Programa Especial para Contingencias del Volcán Popocatépetl.
Finalmente, la titular de la CNPC informó que se realizará un diagnóstico técnico de los 600 kilómetros de rutas de evacuación en Puebla, del cual se derivarán acciones para mejorar sus condiciones. Además, se sostendrán reuniones de trabajo con autoridades de Morelos, Estado de México y Tlaxcala, con el objetivo de revisar el estado de las rutas de evacuación en esas entidades y dar seguimiento a los avances en materia de protección civil frente a la actividad volcánica del Popocatépetl.
Con el mismo compromiso y visión preventiva, en los próximos días la Coordinación Nacional de Protección Civil continuará los recorridos técnicos en los estados de Tlaxcala, Morelos y el Estado de México, con el propósito de evaluar las rutas de evacuación, fortalecer la coordinación interinstitucional y seguir promoviendo una cultura de autoprotección en las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl.
Estas acciones reafirman la voluntad del Gobierno de México de trabajar de manera cercana al territorio, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, para garantizar la seguridad y el bienestar de la población ante cualquier eventualidad.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Acapetahua, Chiapas; 01 de agosto del 2025.- Debido a las fuertes trombas que se han dejado sentir en los últimos 15 días en la región Soconusco, varias son las comunidades de la zona baja que han
resultado inundadas y por consecuencia la comunicacion vía terrestre se ha dificultado.
Los habitantes piden que las autoridades estatal y municipal les brinde el apoyo para paliar la problemática.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 1 de agosto de 2025.- Los drenes pluviales se encuentran azolvados y hasta el momento Protección Civil Municipal, a cargo de Demetrio Martínez, no ha tomado acciones preventivas.
En las mismas condiciones se encuentran los canales que son utilizados para el riego de cultivos agrícolas en la zona baja del municipio.
Protección Civil Tapachula desde antes de la temporada de lluvias debió de haber tomado acciones preventivas, como el desazolve, así como el retiro de maleza y basura.
Estos canales pasan dentro de la mancha urbana, por lo que en caso de desbordarse afectarían las viviendas, de ahí el llamado a la autoridad municipal a cargo de Yamil Melgar para que se atienda esta problemática.
Lamentablemente el titular de esa
dependencia, por el desconocimiento que tiene del tema de protección civil no hizo los trabajos preventivos antes de la temporada de lluvias y hasta el momento se desconoce si tiene las intenciones de realizar estas actividades.
Por ley, el titular de Protección Civil Municipal debería de contar con capacitación sobre el tema o bien, designar a un egresado de la Escuela Estatal de Protección Civil.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
Semáforos sin mantenimiento son causa de accidentes automovilísticos
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 1 de agosto de 2025.- Como consecuencia de la falta de mantenimiento, los semáforos de la ciudad se quedan fuera de servicio de manera frecuente, situación que pone en riesgo a los automovilistas.
La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal sí mantiene acciones permanentes para infraccionar a los conductores de todo tipo de vehículos, con lo que sus ingresos son permanentes, pero se desconoce por qué no hay recursos para el mantenimiento de los semáforos.
Cuando llueve también se quedan sin servicio, situación que representa bastante riesgo en aquellos cruceros peligrosos.
Desde hace varias semanas, el semáforo de la Central Norte, esquina con 19ª Calle Poniente-Oriente, está descompuesto y ya se han suscitado varios percances, el último ocurrió entre un taxi y un automóvil particular.
A pesar que el aparato está fuera de servicio, ninguno de los dos conductores tuvo precaución, sobre todo porque muchos no manejan a la defensiva.
Al lugar llegaron los paramédicos de Grupo SAE, afortunadamente no hubo personas lesionadas.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
• De 2024 a 2025, creció en 25 por ciento el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia
• Los ocho finalistas más del concurso “México canta por la paz y contra las adicciones” pertenecen a la región Centro de Estados Unidos; con ello se tienen a los 24 seleccionados de EUA
• El concurso binacional forma parte del eje de Atención a las causas, que tiene por objetivo que ningún joven opte por acercarse a un grupo delictivo
Ciudad de México, 1 de agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los ocho semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, con lo cual ya se tienen a los 24 clasificados estadounidenses que se presentarán a partir del 17 de agosto en las semifinales. Adicionalmente se destacó que del 2024 al 2025 el consumo de música regional mexicana con narrativas que no
hacen apología a la violencia creció 25 por ciento, colocándola en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la que se busca que las y los jóvenes no vean en los grupos delictivos una opción de vida o de identidad.
“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –’México Canta’ es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una opción de muerte. Entonces, estamos todos los días trabajando en ello”, puntualizó.
Agregó que desde el Gobierno de México se trabaja en todo el país en beneficio de las juventudes, por ejemplo, con el fortalecimiento del sistema de Educación Media Superior, creando 37 mil 500 nuevos espacios en bachillerato, así como la implementación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que los ocho finalistas de la región Centro de Estados Unidos profesionalizaron sus proyectos
en Studio 15, fundado por Ricky Muñoz del grupo Intocable, a quien destacó por ser muestra de que se puede tener una trayectoria exitosa con canciones que no hacen apología a la violencia.
Las y los semifinalistas de la región centro de Estados Unidos son:
2MX2, cantautora.
Isaías González, cantautor.
Manuel Luna, cantautor.
Dama Morr, cantautora.
Edith González, intérprete.
William Zepeda, intérprete.
Lola Baqui, cantautora.
Carolina Imperial, cantautora. Respecto al crecimiento en el consumo de la música regional mexicana que no hace apología a la violencia, explicó que, en parte, es producto de una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicanoestadounidenses que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y generar otro tipo de narrativas. Esto sumado al impulso del Gobierno de la Presidenta de la República, a través de México canta, para otorgar nuevas oportunidades creativas a los jóvenes.
• Se presentó el manual para la elaboración, así como la propuesta de mesas de trabajo y un cronograma de actividades
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer entornos escolares seguros, inclusivos y libres de violencia, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), inició los trabajos para la elaboración del Protocolo Local de Prevención Primaria, Atención y Medidas de No Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual, dirigido a instituciones de educación básica de los subsistemas estatal y federal. En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora ejecutiva de la Secretaría, Milena Arellanes Pinto, destacó el trabajo articulado que se ha mantenido desde inicios del año con las distintas instancias involucradas, en seguimiento a la política estatal que encabeza el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Tapachula, Chiapas; Sábado 02 de Agosto de 2025
Arellanes Pinto subrayó la importancia de implementar estrategias focalizadas que permitan reforzar los protocolos de prevención, con impacto directo en la protección de niñas, niños y adolescentes, garantizando espacios educativos dignos y seguros para todas y todos.
Por su parte, Armando Rojas Hernández, coordinador de Copeyco, enfatizó que este proyecto responde a un compromiso nacional impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sustentado en los principios de sensibilidad, responsabilidad y voluntad institucional, que se traducen en acciones concretas a favor de la niñez y juventud.
Durante la sesión, Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), hizo un llamado a las instituciones para implementar este
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de agosto de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó una nueva edición de las Jornadas del Humanismo en la colonia Bienestar Social, donde decenas de familias fueron atendidas con servicios de salud gratuitos y de calidad.
“Cada día son más las personas beneficiadas con estas jornadas y eso nos llena de alegría. Estamos cumpliendo el compromiso de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, que es llevar servicios esenciales a quienes más lo necesitan”, expresó el secretario durante el recorrido.
Vecinas y vecinos acudieron con entusiasmo, agradeciendo al gobernador por acercar estos apoyos que permiten cuidar lo más valioso que tenemos: la salud.
Durante la jornada se ofrecieron servicios como consulta general con entrega gratuita de medicamentos, estudios de rayos X, mastografías, electrocardiogramas, atención dental, densitometría ósea, donación de lentes y otros servicios médicos especializados.
Francisco Chacón informó que, debido a la alta demanda, la jornada continuará este viernes en la misma colonia, para atender a más personas tanto de Bienestar Social como de colonias vecinas como Emiliano Zapata, Santa Ana, Mexicanidad Chiapaneca, Francisco I. Madero, Santa María la Rivera, entre otras.
“El Humanismo es cercanía, es compromiso, es garantizar que nadie se quede sin recibir atención. Seguiremos trabajando por la salud y el bienestar de todas las familias chiapanecas”, finalizó.
protocolo con seriedad, compromiso y enfoque preventivo, como parte de una política pública transversal orientada a la construcción de paz, que involucre a los tres órdenes de gobierno y promueva una
cultura de respeto y legalidad en el ámbito educativo.
A esta jornada de trabajo asistieron representantes de los niveles educativos de ambos subsistemas, la representación de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Laborales y el titular de la oficina de enlace SEP, Raúl Bonifaz Moedano.
Con la elaboración del protocolo y la instalación de mesas de trabajo el próximo 5 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas reafirma su compromiso de impulsar acciones coordinadas con enfoque de derechos humanos, que garanticen una educación segura, libre de violencia y centrada en el bienestar integral de la comunidad escolar.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 1 de agosto de 2025.Habitantes de las colonias se quedaron esperando el bacheo que el Ayuntamiento, a cargo de Yamil Melgar, anunció como un ambicioso programa.
Todo parece indicar que fue una mentira más como las muchas que hay en esta administración municipal, toda vez que no hay respuesta a las necesidades de la población en cuanto a los servicios públicos, porque también persiste la falta de alumbrado, la nula recolección de basura y la falta de vigilancia policiaca.
“No nos explicamos por qué el Ayuntamiento no pone en marcha programas de prevención contra la inseguridad, no se ven los patrullajes y eso genera percepción de inseguridad, sobre todo
porque no hay iluminación durante las noches”, explicaron amas de casa.
Señalaron que son muchas las colonias que necesitan que la Secretaría de Obras Públicas a cargo de William Penagos tape los baches, pero que se puede esperar si los de la 8ª Avenida Norte, donde anunciaron su programa “Rueda Seguro”, quedó abandonado.
Finalmente, explicaron, nadie entiende a donde van a parar los millonarios recursos que envían de presupuesto para Tapachula, toda vez que son muchas las necesidades que hay.
México canta tiene 8 semifinalistas más; la música regional mexicana está dando un giro en sus letras
Makalu a la gran final en la
P. 6
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los ocho semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, con lo cual ya se tienen a los 24 clasificados estadounidenses que se presentarán a partir del 17 de agosto en las semifinales. Adicionalmente se destacó que del 2024 al 2025 el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia creció 25 por ciento, colocándola en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad... P. 34