La mentira de hoy
Mienten quienes dicen que el basurero municipal está clausurado...


Mienten quienes dicen que el basurero municipal está clausurado...
Nombran a nuevo subsecretario de política criminal, vinculación y protección civil
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que, a partir del 1 de agosto de 2025, el maestro José Luis Rodríguez Díaz de León ha sido nombrado como Subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, con el propósito de reforzar la prevención del delito, la seguridad ciudadana, la protección civil y la coordinación interinstitucional a nivel nacional.
Clausuran el basurero municipal por grave contaminación que no ha sido solucionada por el Ayuntamiento
La mentira como herramienta de trabajo es necesaria para ciertos políticos.
Hasta que llega alguien y lo desmiente y entonces se inventan otra más.
¡¡¡Y
ASÍ VIVEN
Realizan operativos en Huixtla para combatir delitos de alto impacto
– Elementos de las policías Estatal y Municipal llevaron a cabo este miércoles por la tarde-noche una serie de operativos en diversos establecimientos de la zona urbana de Huixtla, con el objetivo de inhibir delitos como la trata de personas, narcomenudeo, portación ilegal de armas, entre otros ilícitos.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
*Sale a la luz pública la clausura que desde hace días estaban ocultando.
*Otra vez, Yamil Melgar echa culpa de su ineficiencia a la anterior administración.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 6 de agosto de 2025.- A pesar que el alcalde pretendió ocultar la clausura del basurero municipal a la opinión pública, este día la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dio a conocer el hecho en Tuxtla Gutiérrez, este día.
Inmediatamente el alcalde, acompañado de regidores y del titular de SEDURBE, Mario Santizo, no tuvieron otra que salir a decir que efectivamente el basurero fue clausurado.
Y para variar, le echaron la culpa de su ineptitud a la anterior administración que presidió la actual diputada federal, Rosa Urbina, porque según estos funcionarios municipales del actual periodo, no se hicieron los trabajos de campo y administrativos (permisos), correspondientes.
Según Santizo, ya tenía conocimiento de la problemática del relleno sanitario, pero la pregunta que se hace la población por qué esperaron la clausura para rendir un informe a la población, además, se supone que es un tema que también debieron de atender
durante la entrega recepción.
Además, han tenido diez largos meses para subsanar esta problemática y no lo hicieron, para Yamil Melgar y Mario Santizo es más cómodo salir a decir que ellos apenas tomaron posesión el 1 de octubre de 2024 y que ese problema ya viene desde antes.
Estos funcionarios saben perfectamente que desde el momento en que asumieron el cargo, era su responsabilidad buscar soluciones a las diversas problemáticas que encontraron, por qué no hicieron la denuncia en su oportunidad, no que lo hacen diez meses después.
El problema de los camiones recolectores de basura continúa, no hay soluciones, cualquier día de
estos van a decir que la culpa es de Rosy Urbina, lo mismo que la inseguridad que mantiene a Tapachula en el 4º lugar a nivel nacional va a salir a decir Yamil Melgar que la causante es la también diputada federal.
Según, que con esta clausura “parcial”, la PROFEPA les hizo 14 recomendaciones urgentes para resarcir el daño al ecosistema y que pone en riesgo la salud pública de la población tapachulteca. Se sabe que también les impusieron sanciones económicas, de las que no se han dado a conocer los montos.
En el basurero de Tapachula llegan a tirar de los municipios de Tuxtla Chico, Mazatán, Huixtla, entre otros, que pagan mensualmente, además de diversas empresas, aunque no se sabe el destino que tiene ese recurso, si es que ingresa a la Tesorería Municipal.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 07 de Agosto de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
Durante una reunión con la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola, es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, sobre todo ahora que se ha restablecido la paz y la seguridad en la entidad.
«Somos un gobierno que mira hacia adelante para construir paz y prosperidad. Amamos a Chiapas y, al igual que las y los ganaderos, sabemos que lo que se ama se cuida y se protege. Tengan la certeza de que no descansaremos, ni bajaremos la guardia; trabajaremos todos los días para vivir con seguridad y tranquilidad, garantizar el desarrollo social y económico, y modernizar la infraestructura del estado», expresó.
Ante productoras y productores, el mandatario reiteró su disposición para escuchar, atender y resolver las necesidades del sector. Al mismo tiempo, los exhortó a denunciar de manera anónima cualquier delito contra la propiedad, con el fin de seguir construyendo juntos la pacificación y el bienestar de las comunidades. «Somos contundentes: quien se mete con el pueblo se topa con la autoridad y con la ley. No bajaremos la guardia”, afirmó.
En este marco, Ramírez Aguilar destacó los avances en la prevención y combate del gusano barrenador, gracias a las estrategias impulsadas desde el territorio. Anunció que próximamente entrará en funcionamiento la planta de producción de moscas estériles, lo que permitirá reforzar la sanidad animal.
Durante su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, reconoció que, gracias a las acciones en seguridad, el campo de Chiapas tiene rumbo y le apuesta a la productividad y el mejoramiento genético. Señaló la importancia del sector como motor de desarrollo económico y social, tras detallar que, actualmente, el hato de Chiapas supera los 1.6 millones de cabezas de ganado, lo que posiciona como líder en producción genética.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que desde el Gabinete de Seguridad se avanza con determinación en el combate al abigeato, con el objetivo de que el sector ganadero tenga tranquilidad y certeza sobre sus inversiones y producción, además de brindar seguridad a sus familias.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo D›Argence Zardain, reconoció el trabajo del gobernador en favor del sector pecuario, y
resaltó la creación de la pista de calificación, que será sede de la mejor exposición ganadera del país en el mes de diciembre. Reafirmó su disposición de seguir colaborando y mantener un hato ganadero de alto valor genético.
La vocal de la Asociación, Consuelo González Pastrana, agradeció el respaldo del mandatario estatal al gremio ganadero, y subrayó que Chiapas cuenta con el mejor ganado de registro del país, por lo que se busca destacar su calidad mediante el distintivo Marca Chiapas.
En este evento estuvieron presentes el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Marh Castañón; por parte de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Pedro Reynol Ozuna Fernández, secretario; Ricardo Ruiz Ruiz, tesorero y Floricel Pérez León, vocal.
Asimismo, el criador, expresidente y fundador de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Felipe Pastrana Carpio; la presidenta de Tierra y Mujeres, Roxana Ruiz López; y los criadores Roger Grajales Melgar, Jaime Mantecón Álvarez, Jordan de Jesús Alegría Orantes y Juan Gabriel Trinidad Manzo, entre otros.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
Mientras la ciudad está a merced de la delincuencia, utilizan policías municipales en el reordenamiento del comercio informal
Tapachula, Chiapas, 6 de agosto de 2025.- Mientras que la ciudad permanece a merced de la delincuencia, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Paul Muñoz, utiliza a policía municipales para amedrentar a los del comercio informal.
No hay que olvidar que el municipio de Tapachula se encuentra
en el 4º lugar a nivel nacional en inseguridad y lejos de que la autoridad municipal esté realizando acciones preventivas, prefieren utilizar a los policías en actividades ajenas a sus funciones.
Otra de las problemáticas es que muchos oficiales son utilizados en instituciones públicas, cuando que ahí lo correcto sería que mejor que los aprovechen para la vigilancia en la vía
Realizan operativos en Huixtla para combatir delitos de alto impacto
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 6 de agosto de 2025. – Elementos de las policías
Estatal y Municipal llevaron a cabo este miércoles por la tarde-noche una serie de operativos en diversos establecimientos de la zona urbana de Huixtla, con el objetivo de inhibir delitos como la trata de personas, narcomenudeo, portación ilegal de armas, entre otros ilícitos.
Las acciones incluyeron recorridos con patrullas y presencia de elementos a pie en puntos estratégicos, buscando disuadir conductas delictivas y reforzar la seguridad física y patrimonial de las familias huixtlecas tanto en la zona urbana como en áreas suburbanas.
Las autoridades de seguridad pública
hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar de manera responsable durante estos operativos, brindando las facilidades necesarias para que las acciones se lleven a cabo de forma efectiva y sin contratiempos.
pública y para esos lugares contraten guardias de seguridad privada.
Son pocos los elementos y todavía los llevan a realizar tareas ajenas a su función de vigilancia, lo que ha sido duramente cuestionado porque mientras que cuando la población solicita una patrulla, siempre le dicen que no hay disponibles o que mejor llamen al 911.
Aquí lo raro del caso es que sí
hay personal disponible para realizar tareas ajenas a su actividad, en este caso de Servicios Públicos a cargo de Paul Muñoz.
Al momento del recorrido varios comerciantes expresaron que se sintieron intimidados porque todos portaban armas de grueso calibre, como que si ellos fueran delincuentes.
Dan mantenimiento a semáforos en Huixtla para mejorar la fluidez vial
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 6 de agosto de 2025. – La tarde de este miércoles, personal de la Policía Vial Estatal y de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron trabajos de mantenimiento en diversos semáforos de la zona urbana de Huixtla.
Estas acciones tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones los dispositivos de control vial, lo que permitirá una mejor regulación del tránsito vehicular y mayor seguridad para peatones y automovilistas.
Durante la jornada, se observó al personal trabajando en el semáforo ubicado en la esquina de avenida Abasolo y calle Negrete, aunque se informó que los trabajos continuarán en otras intersecciones del municipio.
Las autoridades viales reiteraron su compromiso de seguir realizando labores preventivas y de mantenimiento para garantizar una circulación más fluida y segura para todos los habitantes de Huixtla.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
• Recorrió la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, realizó un recorrido por las instalaciones de la Fiscalía de
Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, donde también hizo entrega de patrullas, con el objetivo de fortalecer la atención y protección a menores de edad víctimas de delitos.
En ese marco, el mandatario aseguró que garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de todo el estado es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA por lo que se comprometió a impulsar políticas y acciones concretas enfocadas a atender sus necesidades. Por su parte, Llaven Abarca reconoció la sensibilidad, visión humanista y el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez para la creación de
esta Fiscalía, como parte del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
“Este respaldo nos convoca a seguir trabajando con responsabilidad y total coordinación para garantizar la protección de las infancias y adolescencias, procurando que quienes vulneren su integridad enfrenten la justicia. Cada caso se atiende con profesionalismo, humanismo y cero impunidad”, expresó.
En el acto estuvieron presentes la fiscal de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y la jefa de Oficina de Terreno de Unicef México en Chiapas, Isabel Velasco Luna, entre otros.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
-“Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo”.
El comportamiento de la ciudadanía es plenamente humano, cuando el propio ser vive de la comunión conjunta de latidos en un poema perfecto, enraizado en el amor para conjugarlo con el amar, como única fuerza que nos reconstruye hacia lo bueno y la bondad. Nuestra esperanza está, precisamente, en esa fraternización donante. Sólo una humanidad en la que reine este espíritu de entrega, podrá gozar de una paz auténtica y duradera. Ciertamente, la vida son dimensiones poéticas, que han de confluir en una mística desposeída de pertenencias, haciéndonos ver en el prójimo a uno mismo. El afán dominador es destructivo, pues todos formamos parte de esa inspiración lírica reconstructiva y, como tal, también hemos de ser dueños de sí mismos.
En consecuencia, toda atribución es deber. Cualquier progreso se impulsa, por consiguiente, mediante alianzas. Hay que romper barreras y avivar la comunión de pulsos. Necesitamos sumar esfuerzos, lejos de todo poder despótico y opresivo, corrupto y satánico. Quizás tengamos que ser más multitud conjunta: Poetas en guardia, que es como realmente se comienza con la autocrítica personal y social, favoreciendo la práctica del mando con espíritu de servicio. Moverse y removerse en el ámbito de la ley natural para lograr el amparo colectivo y no de forma déspota, es vital; valgámonos de la estética escucha, alimentada por la ética de la libertad. Personalmente, agradezco ser la pasión creativa del verso, no una rueda del poderío monetario, sino una de las criaturas que son trituradas por ellas.
Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo. Ante una globalizada incertidumbre que está ahí, en parte debido a las tensiones y a la fragmentación, al debilitamiento del comercio internacional y a
los conflictos bélicos, entre otros factores, sólo cabe entenderse. Por tanto, tenemos la obligación los humanos de un cambio rotundo en nuestras existencias, comenzando por la conversión del corazón, que es lo nos hará gentes de palabra y concesión para sanar las instituciones, sus estructuras y las condiciones de vida contrarias a la dignidad humana. Yo sé que la poesía es ineludible para reencontrarse con lo auténtico y dejar de ser un inhumano; un ser sin alma, al que le mueve únicamente la barbarie de los pedestales económicos. Sin duda, hay que cambiar de ritmo y mirar con otros ojos el quehacer cotidiano que nos llama al sacrificio personal, de solidaridad cooperante y de disponibilidad para promover la atención mutua. Ahora bien, que sepamos que no hay solución militar para ninguna contienda, a la armonía se llega por el camino del acuerdo, jamás por el de las luchas absurdas entre semejantes. Indudablemente, necesitamos tomar un nuevo rumbo más paradisíaco que sombrío; pues, la poesía y no el poder, es el eco de la melodía del cosmos en el latir de los humanos.
No olvidemos que todo ser vive en sus sueños más allá de sus actos; lo que nos demanda a no romper la métrica del buen hacer y mejor obrar. Dicho lo cual, ha llegado el instante precioso y preciso de ahondar en nosotros, con pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros. En el fondo, hacer de la vida un poema antes que un mercado de intereses, es una buena orientación hacia la luz, que es lo que realmente puede rescatarnos, enterneciéndonos mar adentro, hacia una civilización donde predomine el verdadero amor. El egoísmo es el enemigo más funesto de una sociedad, que unido al resurgimiento mundial del autoritarismo como agente contaminante de algunas democracias, nos ha de llevar a repensar situaciones y a reconsiderar los ojos del niño que todos llevamos consigo. Volvamos a él.
Sale caravana migrante de Tapachula, avanza por los municipios de la costa, pretenden llegar al centro y norte del país en busca de mejores oportunidades de vida
Tapachula Chiapas 06 de agosto de 2025.- Tal y como se tenía previsto salió una nueva caravana de migrantes de diferentes nacionalidades del municipio de Tapachula, aunque no con la magnitud que se esperaba y que se había anunciado en días previos que indicaban que serían alrededor de dos mil migrantes, posiblemente por la falta de presencia de quien los lideraba Luis García Villagrán, líder activista defensor de los derechos humanos de los migrantes quien fue detenido por autoridades federales el pasado martes.
Fue la mañana del miércoles cuando un contingente de poco más de 400 personas que salieron del parque Bicentenario en Tapachula y comenzaron a caminar sobre la carretera costera en dirección al centro y norte del país, a donde dicen bucarán mejores condiciones de vida.
El grueso de migrantes están siendo acompañados por unidades policiacas, del Instituto Nacional de Migración, de la Marina, unidades de ambulancias, así como observadores de derechos humanos y organismos defensores, por lo pronto pasaron sin contratiempos y cruzaron el puesto de control migratorio
ubicado en el ejido Viva México de Tapachula sin que se los impidieran. Señalaron avanzarán hasta donde puedan y pernoctarán en los municipios para luego continuar su trayecto, cabe señalar que en esta caravana viajan decenas de niños, algunos en carriolas así mismo algunos de los migrantes van en motocicleta, triciclos y bicicletas, por lo pronto el tránsito vehicular en la carretera no
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
se ha visto afectada en gran medida, sin embargo las autoridades policiacas van abanderando el contingente para prevenir algún incidente señalaron.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
- Tapachula siempre ha tenido una base sólida de basquetbolistas, pero lo que hacía falta era un proyecto profesional
Mario Ramos / @Kikeramos Tapachula, Chiapas, 6 de agosto de 2025. – Con una sólida base de talento local, instalaciones renovadas y una visión clara de profesionalización, el equipo Cazadores de Tapachula se prepara para su debut en la Liga CIBAPAC, marcando un hito en el desarrollo del baloncesto del Soconusco.
El coach Jesús Aragón, responsable del proyecto deportivo, explicó que la iniciativa surgió a partir de la riqueza basquetbolera que ya existía en la región con clubes como KKB Basketball y Cazadores, sumando ahora la incorporación de Colibrís de Cacahoatán, equipo creado desde cero gracias al respaldo del gobierno municipal y la remodelación de su auditorio deportivo.
“Tapachula siempre ha tenido una base sólida de basquetbolistas, pero lo que hacía falta era un proyecto
profesional. Por eso trajimos a Chiapas esta propuesta con visión de desarrollo a través de la liga CIBAPAC, que sí es profesional y contempla categorías formativas”, comentó Aragón.
La liga exige que cada equipo cuente con al menos tres jugadores locales menores de 17 y otros tres menores de 21 años, quienes están obligados a tener minutos efectivos en cancha durante los primeros cuartos del partido. También deben incluir dos jugadores extranjeros y un refuerzo nacional fuera del estado, lo que garantiza una mezcla entre juventud, experiencia y competitividad.
Con ese formato, los equipos chiapanecos —Cazadores, KKB y Colibrís— han sido conformados a través de tryouts donde se seleccionó a lo mejor del talento juvenil local, lo que asegura que los jóvenes del estado tengan una oportunidad real de participar en un circuito profesional.
Actualmente, los equipos se encuentran en la recta final de su pretemporada. Esta semana participarán en un torneo de exhibición en San Cristóbal de Las Casas, enfrentando a los también chiapanecos y al equipo invitado "Tres Cabrones de Teopisca", como parte del cierre preparativo.
La presentación oficial del equipo Cazadores de Tapachula, junto con los Colibrís de Cacahoatán, se llevará a cabo este jueves en Baos, con presencia de medios, patrocinadores y autoridades.
El evento también será transmitido por redes sociales.
El partido inaugural será el próximo 15 de agosto en el gimnasio Elsa Hayashi Villagrán, donde Cazadores recibirán a Piratas de Matamoros, en lo que promete ser una jornada histórica para el deporte local.
El coach Aragón enfatizó que uno de los mayores retos ha sido el proceso de adaptación a la disciplina profesional, tanto en lo físico como en lo mental.
“Aquí se entrena dos o tres veces al día, con gimnasio, pesas, análisis en video, sesiones tácticas, y giras intensas. Los chicos tienen talento, pero están enfrentando un cambio de chip. Esto
es un trabajo, se les paga, y tienen responsabilidades”, explicó.
Además de competir, el proyecto tiene un fuerte componente social y comunitario. “Es muy valioso ver a tu vecino, a un joven del barrio, ponerse la camiseta del equipo profesional de tu ciudad. Esto genera identidad y orgullo”, dijo el entrenador.
Con una mezcla de juventud, talento local, refuerzos nacionales e internacionales, y un compromiso con la comunidad, Cazadores de Tapachula inicia una nueva era para el baloncesto chiapaneco, con la mira puesta en el crecimiento, la formación y la pasión por el deporte.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
Tapachula vuelve a ser escenario de desinformación y ataques políticos. El actual presidente municipal, Yamil Melgar, ha vuelto a lanzar señalamientos contra la expresidenta Rosy Urbina, repitiendo una estrategia cada vez más común dentro de la administración local: culpar al pasado para justificar el presente.
Pero ¿por qué y de dónde vienen estos ataques?
Desde la llamada Cuarta Transformación, pasando por la presidenta Claudia Sheinbaum y aterrizando en el municipio de Tapachula, la narrativa ha sido constante: construir culpables. En lugar de asumir responsabilidades y actuar con transparencia, se prefiere desviar la atención y alimentar el discurso de que todo lo malo viene de administraciones anteriores.
Un caso reciente lo evidencia claramente. Antes de que estallara el escándalo de una multa millonaria, una fuente cercana al propio gobierno municipal informó que ya había advertencias sobre la sanción. Se habló incluso de corregir antes de que el problema escalara. Pero como muchas veces ocurre, las advertencias fueron ignoradas.
Ahora, la administración de Melgar
pretende hacer creer a la ciudadanía que se trata de una sanción menor, de apenas $3,000 o $5,000 pesos. Nada más lejos de la realidad. Las multas ascienden a millones de pesos, que saldrán directamente del erario público de Tapachula, afectando servicios y obras que realmente necesitan la ciudadanía.
Y, como ha sido la constante, en lugar de asumir el error, el presidente municipal intenta deslindarse culpando a Rosy Urbina, quien ya no ocupa el cargo.
Mientras tanto, Tapachula sigue sumida en el abandono, con necesidades urgentes en infraestructura, seguridad y servicios básicos. La gente necesita soluciones, no excusas. Pero la administración actual parece más preocupada por la guerra política que por gobernar.
¿Hasta cuándo entenderá el presidente municipal que gobernar no es culpar, sino actuar?Es momento de que la autoridades de Chiapas investiguen lo que está ocurriendo realmente en esta gestión. Tapachula no necesita más enemigos políticos, necesita respuestas.
Ay, mi Tapachula… tanto que te hace falta que te "enchulen", pero siguen buscando culpables en vez de soluciones.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024
Si estás buscando pareja y ya tienes un objetivo claro, prepara el terreno para un encuentro este fin de semana. Tendrás pronto una buena oportunidad para probar suerte. Aunque te levantarás con pocas ganas de hacer cosas y te atraerá la idea de dejar pasar el día en blanco, procura vencer el desánimo y aprovecha la jornada para adelantar cosas pendientes.
Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.
No trates de justificar tus errores con excusas peregrinas, lo más normal es equivocarse y reconocerlo es la actitud más sensata. Posibilidad de un pequeño accidente sin daños. A pesar de que todo parece indicar que este será un domingo como otro cualquiera, la suerte te depara una sorpresa que te alegrará el día desde el mediodía.
Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.
No necesitas de la intervención de nadie para resolver los problemas amorosos que te preocupan. Es más, una intromisión podría empeorar mucho la cuestión. Buen día para pasarlo con tu pareja, haz planes para que podáis disfrutar de una jornada inolvidable. Las cosas no os pueden ir mejor, compartís casi todo lo que os interesa a ambos.
Si estás convaleciente, te conviene descansar todavía un poco más. No te dejes tentar por propuestas atractivas que significan un fuerte desgaste de energías, no estás para excesos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación sin recelos. Buenos auspicios para aquellos que hoy pretendáis dar un paso importante en vuestra vida sentimental
Si realmente estás interesado en conservar el trabajo en el que estás, es posible que tengas que poner ahora un poco más de tu parte incluso a costa de tus días libres. Te compensará. Si sigues haciendo las cosas como hasta ahora, vas a tener más de una oferta para cambiar de empleo, pero piénsatelo dos veces antes de aceptar.
Decídete a organizar hoy una velada romántica en casa para encender de nuevo la llama de la pasión con tu pareja. Gestos como éstos son los que hacen fuerte vuestra relación. Deberás elegir entre dos personas muy cercanas a ti a la hora de favorecer a una o a otra. La elección será difícil, lo mejor es que lo eches a suertes y la próxima vez equilibra la balanza.
La justicia es un término muy relativo y lo que para uno es injusto para otro puede parecer lo contrario. Procura ponerte en el lugar del contrario antes de descalificarlo por completo. No te desanimes tan pronto si es que estás buscando pareja. Si no consigues lo que quieres, insiste dentro de lo razonable para ver hasta dónde puedes llegar.
A lo largo del día recibirás una ayuda inesperada que te vendrá muy bien, no la rechaces simplemente porque no quieres adquirir compromisos. Posibles dolores de cabeza intensos. Jornada muy dada a la variabilidad del humo, tan pronto os sentiréis satisfechos con lo que hacéis como caeréis en el desánimo y la desesperación. Procura equilibrar.
Esta será una jornada complicada para ti, en la medida que también lo será para tu pareja. Se prevén encontronazos y discusiones sin razones aparentes. Es algo pasajero. Si tienes dudas acerca de lo que puede suponer el inicio de una nueva aventura empresarial o laboral, tómate un tiempo para estudiar tus planes con mayor detenimiento.
Si estás más susceptible que de costumbre es porque hay algo que te preocupa más de lo que crees. Analiza qué es y busca soluciones cuanto antes para recuperar la tranquilidad. Una persona que se jacta de saberlo todo te demostrará hasta qué punto alcanza su verdadera ignorancia. Aprovecha la ocasión para ponerlo en su sitio, pero no hagas leña del árbol caído.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Las mexicanas vencieron 2-1 a Perú para quedarse con el quinto lugar de la justa continental
La selección mexicana femenil logró su pase a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027, luego de cosechar el quinto lugar, en el Campeonato de las Américas de Golbol IBSA 2025, que se llevó a cabo a partir del 26 julio y concluyó este miércoles, en Sao Paulo, Brasil El equipo de México estuvo integrado por: la queretana Sara Olguín Juárez, las jaliscienses Adriana Carrillo Vizcarra, María Guadalupe Ángulo Ornelas y Melanie Dainey Durán Cuadros, la capitalina Valeria Espinosa Aguilar y Dana Larissa Rodríguez de Querétaro, quienes compitieron bajo la supervisión de la
entrenadora nacional Erika Alejandra Corvera Martínez. En las competencias femeniles, México venció 2-1 a la selección de Perú para quedarse con el quinto sitio de su grupo, con el que obtuvo el pase a la justa parapanamericana Lima 2027, que se llevará a cabo en Perú y será la antesala para los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. En la selección lucieron las medallistas de oro de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, Sara Olguín y Melanie Durán, quienes se unieron a las experimentadas Adriana Carrillo, Valeria Espinosa y Guadalupe Ángulo, quienes compitieron en el Campeonato del Mundo de Portugal 2022. Mientras que, Dana Rodríguez está preseleccionada para el equipo que representará a México en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
La espera ha llegado a su fin.
Y es que este jueves iniciará la participación de México en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, el evento
multideportivo más importante a nivel internacional, solamente después de los Juegos Olímpicos. Los arqueros especialistas en
Para su preparación rumbo a esta justa continental, la selección femenil realizó cuatro concentraciones de preparación, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
En otros resultados, la selección varonil cerró en el décimo peldaño, luego de caer por 8-12, ante Perú, en el partido por el noveno lugar del campeonato continental.
compuesto Maya Becerra, Mariana Bernal y Sebastián García serán los primeros tricolores en entrar en acción en la ciudad china cuando disputen las rondas clasificatorias y después las eliminatorias. Becerra, número dos del ranking mundial, es la única con experiencia en este certamen, ya que se quedó con la cuarta posición por equipos mixtos en la edición de Birmingham 2021, misma en la que el también azteca Miguel Becerra se consagró monarca.
Además, la atleta de 25 años vive el mejor momento de su carrera tras obtener dos oros individuales en el Serial de Copas del Mundo 2025, en el que también han brillado y subido al podio Bernal y García.
No cabe duda que nuestro País es uno de los grandes candidatos a conquistar la gloria en la arquería de Chengdú 2025 no solo individualmente, sino también por equipos mixtos, prueba que será olímpica a partir de Los Ángeles 2028.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• Los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut se presentarán gratuitamente las obras que integran ambos proyectos, mismos que son impulsados por el Centro Cultural Helénico.
• Las puestas en escena Vértice Wayak e IN RADIX (La raíz) conforman el Circuito de Artes Escénicas Baja California 2025, mientras que Por qué la gente recordará a mi padre, Días y Flores, La trágica historia de Hamberto, y Dos niñas integran la programación de las Rutas Escénicas Estatales 2025.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) y el Centro Cultural Helénico, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanzan la programación general de las Rutas Escénicas Estatales 2025 y el Circuito de Artes Escénicas en Baja California 2025.
Ambos proyectos buscan visibilizar y promover la itinerancia de artistas escénicos, así como generar encuentro y exhibición para que los grupos de trabajo se vinculen y puedan presentarse ante diversos públicos. Están diseñados para estimular la creación profesional entre la comunidad artística para la producción de puestas en escena, acompañar nuevos procesos creativos, así como enriquecer, diversificar la oferta y producción teatral de la República Mexicana.
La programación en Cecut arrancará el próximo lunes 11 de agosto con la obra Vértice Wayak de Incendio Producciones, en la que cuatro seres humanos
descubren límites entre la ficción y la realidad que afectan tanto el espacio físico que habitan como sus vidas personales. En ese vértice, los personajes se enfrentan a las ataduras invisibles heredadas a través del adoctrinamiento cultural.
El 12 de agosto será el turno de Por qué la gente recordará a mi padre de Laboratorio de Investigación Escénica: La Clepsidra, un unipersonal de teatro autoetnográfico en el que la autora se desdobla en la escritora adulta que es y la niña y adolescente que fue, para contar cómo es crecer acompañada de un padre con adicción al cristal, una de las drogas de mayor consumo en México.
Días y Flores de Ingrávita Performing Arts subirá al escenario el 13 de agosto, una conversación íntima que lleva de la mano al mundo de la intérprete a través de una historia homenaje, recurso para sanar una herida profunda. La obra se dedica a todas aquella personas y familias que tienen un ser desaparecido forzadamente. Esta obra nace para honrar sus memorias, sanar y transmutar el dolor en este acto de amor y
transformación que es el arte escénico.
Para el 18 de agosto la compañía Subterráneo Danza Contemporánea presentará IN RADIX (La raíz), en la obra participan cuatro intérpretes, los cuales se transfiguran en tierra, raíz, rama y en un árbol. Con una belleza sublime, ramas secas cuelgan por encima del escenario cubiertas por telas color tierra, IN RADIX es un discurso sobre el origen de la vida y la conexión de los mundos.
Teatro en Resistencia con La trágica historia de Hamberto llegará el 19 de agosto narrando sobre un joven al sur de México embarcado por su madre para ser la nueva estrella de la televisión mexicana. Cuando nació, su madre sentenció su destino: “Hamberto había nacido para ser actor...” A sus 24 años, su madre le apostó a ese destino y lo mandó a la capital de México con la esperanza de sacarlos de la miseria y el olvido. En ese monstruo de reflectores, tendrá que averiguar si es o no lo es.
El 20 de agosto cerrará la programación en Cecut con la obra Dos niñas de Paso Escénico Producciones, presentando a "Ella",
una chica que recuerda fragmentos de su infancia y juventud y como esta fue marcada por su complexión física, dejando ver entre anécdota y anécdota sus heridas del rechazo, la burla y la discriminación, pero sobre todo su viaje al auto perdón y la liberación de su más grande peso. Todas las puestas en escena mencionadas se presentarán a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut gratuitamente, siendo Vértice Wayak e IN RADIX (La raíz) parte del Circuito de Artes Escénicas Baja California 2025, mientras que Por qué la gente recordará a mi padre, Días y Flores, La trágica historia de Hamberto, y Dos niñas integran la programación de las Rutas Escénicas Estatales 2025.
Posterior a las presentaciones de estas obras en Cecut se realizarán funciones en distintos municipios del Estado, esto en colaboración con el Instituto de Servicios Culturales de Baja California, la Secretaría de Cultura de Tijuana y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Durante septiembre, sedes como el Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, el Foro Experimental del CEART Ensenada, el Teatro Universitario de Mexicali, el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” en Ensenada, el Foro Experimental del CEART Rosarito, y el Teatro de la Ciudad de Ensenada, también presentarán estas puestas en escena, visibilizando así el trabajo de las compañías a través de la circulación de la oferta teatral. Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, presentarán en el Auditorio Nacional una función única de Lago de los cisnes, obra emblemática del ballet universal. Dirigida al público familiar, la función tendrá lugar el 11 de octubre a las 19 horas y contará con el acompañamiento de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Gavriel Heine.
El amor imposible entre la joven Odette y el príncipe Sigfrido, amenazados por el embrujo y las artimañas de Von Rothbart y su hija Odile, es el argumento central de esta pieza, próxima a cumplir 150 años desde su creación en 1877.
La versión coreográfica contemporánea de Lago de los cisnes de la CND muestra la magia, la pasión, el amor y la tragedia de la historia original, gracias a la concepción del maestro Cuauhtémoc Nájera, basada en la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la música de Piotr Ilich Chaikovski. La propuesta de Nájera acentúa la humanidad de los personajes a través de la riqueza del lenguaje tradicional del ballet en diálogo con las visiones actuales de la danza.
En palabras de Nájera: “Lago de los cisnes es una de las obras artísticas más conocidas del mundo, como Romeo y Julieta o la Mona Lisa. Todos creemos conocerla, pero ¿cuánto sabemos realmente de la historia de Odette, Sigfrido o Von Rothbart?”. El coreógrafo destaca que, aunque el ballet fracasó en su estreno en 1877, se ha convertido en una pieza universal que sigue resonando por su vigencia. “Es una historia actual de hombres y mujeres enfrentando las consecuencias de sus decisiones. Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, lidiando con impulsos, juramentos rotos o la lucha entre el bien y el mal.”
Por ello, el coreógrafo subraya la relevancia de Odette como símbolo de resistencia: “Es una mujer que rechaza una imposición y paga un precio por defender su dignidad. Es cualquier persona de hoy enfrentando las consecuencias de sus decisiones.” Asimismo, reflexiona sobre Sigfrido, un joven que representa la impulsividad de la juventud moderna, incapaz de cumplir un juramento de amor que dura menos de un día, pero dispuesto a sacrificarse por él. “Es una historia de conflictos internos, del equilibrio entre nuestra conciencia y nuestras acciones.”
Con retos técnicos e interpretativos, Lago de los cisnes exige una calidad impecable tanto en la ejecución dancística como en la capacidad de los bailarines para encarnar personajes complejos. “Odette y Odile, interpretadas por la misma bailarina, son el mayor desafío. Cada intérprete debe ser su propia antagonista, encontrar su alter
ego y confrontar el bien y el mal que todos llevamos dentro”, afirma el maestro Nájera. El espectáculo celebra la tradición del ballet e invita al público a redescubrir una historia atemporal que sigue vigente en el siglo XXI. En esta única presentación, los roles principales serán interpretados por Greta Elizondo como Odette y Argenis Montalvo como el príncipe Sigfrido.
EL COREÓGRAFO El maestro Cuauhtémoc Nájera fue bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza y artista invitado en compañías como Ballet Teatro del Espacio, Taller Coreográfico de la UNAM y Utopía Danza Teatro. Ganó el premio a la Mejor Pareja en el Concurso Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria. En 2001 fue reconocido como uno de los 300 líderes más influyentes de México por Líderes Mexicanos. Como director de Danza de la UNAM, impulsó encuentros internacionales, creó la revista D Magazine, podcasts como Pasos en la azotea, el reality Video+Danza, el Catálogo Razonado de Danza (TV UNAM), el diplomado La danza del lápiz y el Sistema Juvenil de Danza Universitaria, además de establecer las celebraciones por el Día Internacional de la Danza en la UNAM. Fue director académico de Ópera Prima en Movimiento (Canal 22) y coordinador nacional de Danza del INBAL. Integró consejos artísticos como el del Festival de Danza Lila López, la RED de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, y la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas. Colaboró con Korea Arts Management Service y fue curador de la Mid Atlantic Foundation. Representó a México en la Tanzmesse, la muestra más relevante de danza contemporánea. Ha sido director y codirector artístico de la Compañía Nacional de Danza. Como codirector artístico de la CND junto a Elisa Carrillo, revitalizó el repertorio con obras como Por vos muero, de Nacho Duato; Giselle, de Anton Dolin; Tercer concierto de Rachmaninov, de Uwe Scholz; Balcón de amor, de Itzik Galili; All long dem day, de Marco Goecke; reposiciones de Romeo y Julieta y Onegin, de John Cranko; y Carmina Burana, de Nellie Happee. Estrenó nuevas adaptaciones de Don Quijote y Pavana, de Ravel, en el Palacio de Bellas Artes. Cerró su segundo periodo en la CND en 2024 con una temporada exitosa en el Auditorio Nacional y el Palacio de Bellas Artes, con esta nueva versión de Lago de los cisnes.
EL DIRECTOR DE ORQUESTA
Graduado del Conservatorio de Moscú, Gavriel Heine fue director residente del Teatro Mariinsky durante 15 años, donde dirigió más de 850 actuaciones tanto en San Petersburgo como en 14 giras internacionales, antes de dimitir en abril de 2022 en protesta por la guerra en Ucrania. En el Teatro Mariinsky dirigió obras clásicas
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
como Lago de los cisnes, La bella durmiente, El cascanueces, Paquita, Raymonda, La Bayadère, Cenicienta y Romeo y Julieta. Desde 2011 es director musical del Northern Lights Festival Opera, en Minnesota, Estados Unidos. Heine también ha sido director invitado del Ballet de la Ópera de París, el Royal Ballet y la Ópera, el Ballet de la Ciudad de Nueva York, el Ballet de San Francisco, el Ballet Nacional de Noruega, el Ballet de Boston, el Ballet de Los Ángeles, el Ballet de Béjart, el Ballet Estatal de Georgia, el Ballet Ucraniano Unido, la Academia Vaganova de Ballet Ruso, el Ballet Arizona, el Charlotte Ballet, la Ópera de Lausana, el Teatro Mijailovski y el Palacio de Bellas Artes. Ha actuado en algunos de los teatros de
ópera y salas de conciertos más importantes del mundo, como la Royal Opera House, la Ópera de París de la Bastilla, el Festspielhaus Baden-Baden, el Teatro Bolshoi, el Teatro Regio Torino, Bunka Kaikan, entre otros. Ha sido director invitado de la Sinfonieorchester Basel, la Orchestra della Svizzera Italiana, la Orquesta La Verdi de Milán, la Orchestra Filarmonica del Teatro Comunale di Bologna, la Orchestra Teatro Regio Torino, la Orchestra de la Royal Opera House, la Orquesta de Chambre de Lausana y la Orquesta de la Ópera del Kennedy Center. La función de Lago de los cisnes en el Auditorio Nacional se llevará a cabo el sábado 11 de octubre a las 19 horas. Los boletos ya están a la venta.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• Las obras ganadoras destacan por su fidelidad al lenguaje original, riqueza estilística y capacidad de trasladar con precisión el imaginario literario de sus autores al español
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, otorgan el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 a Juan Carlos Calvillo, en la categoría de cuento, por Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890, de Max Beerbohm, y a Gustavo Osorio de Ita, en la categoría de poesía, por La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas, de Linda María Baros.
El jurado calificador, conformado por Indira Díaz Hernández, Ana Gilka Duarte y Margarita León, determinó otorgar el premio a Calvillo por considerar que su traducción “está muy bien lograda; la fidelidad al texto original es incuestionable, el ritmo pulsante de la traducción acompaña la naturaleza intensa de la historia. El lenguaje es acertado, permite apreciar los giros, los tonos irónicos y los matices, y logra plasmar con toda su intensidad la intención del relato, que además contiene técnicas literarias interesantísimas”.
Respecto a su reconocimiento, Juan Carlos Calvillo expresó sentir “una alegría inmensa y la satisfacción en términos personales por ver celebrado el trabajo que hace todos los días con placer y esmero”. Añadió que “es muy provechoso y bienvenido que en nuestro país —y, en general, en un mundo tan necesitado de diálogo— se siga apoyando la labor de traducción”.
Sobre el cuento traducido, Calvillo señaló que se trata de la historia de un “engreído y miserable poetastro que pacta con el diablo para viajar al futuro”. Subrayó que lo interesante del texto de Beerbohm es la combinación de motivos como el pacto fáustico y el viaje temporal, narrado con un estilo autorreferencial que mezcla personajes reales y lugares existentes.
El traductor relató que fue la escritora Tedi López Mills quien lo invitó a traducir el volumen para la Colección Relato Licenciado Vidriera de la UNAM. Aunque inicialmente no recordaba la obra, descubrió que ya la había leído décadas atrás en la Antología de la literatura fantástica, de Borges, Bioy Casares y Ocampo. Destacó
el estilo verboso y elegante de Beerbohm, que procuró respetar en español, manteniendo su cadencia y refinamiento. En el caso de Gustavo Osorio de Ita, el jurado destacó que su traducción de La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas “es afortunada en la elección del lenguaje poético que captura con éxito los tonos del original. Su estrategia de traducción emula las formas del texto fuente y recuerda al lector que está leyendo poesía escrita en otro idioma, con otros sonidos y una mentalidad distinta”. Osorio de Ita calificó el galardón como “un aliciente inmenso para seguir trayendo otras cosas nuevas al español y una marca de continuidad en el reconocimiento de la traducción literaria”. Añadió que recibió el premio con enorme satisfacción y profundo agradecimiento, ya que considera vital que la labor de traducción — frecuentemente invisibilizada— sea reconocida en México. Respecto a la obra de Baros, señaló que se trata de “un libro fantástico, donde la autora consigue fundir la reformulación del imaginario surrealista francés
con el tono onírico rumano, y nos entrega un ejercicio lírico que funciona como un espejo distorsionado de la realidad”. Destacó también que el poemario ofrece una pluralidad de voces que crean una polifonía caótica y saturada de sentidos, generando una experiencia lírica intensa. En cuanto al proceso de traducción, mencionó que el mayor reto fue estructurar el tono para conservar la sensación de ominosidad y extrañeza, respetando el imaginario original: “Quise que, al traducir, se conservara ese brillo oscuro, esa mezcla de lo mitológico y lo urbano”.
El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 150 mil pesos para cada una de las categorías.
Sobre los traductores
Juan Carlos Calvillo (Ciudad de México, 1983) es poeta, traductor literario y profesor-investigador en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Ha publicado Primer amor (2022, junto a Francisco Segovia y Adrián Muñoz) y la traducción Las Ruedas de las Aves (2020), con papeles y fragmentos de Emily Dickinson. Es jefe de Redacción de la revista Otros Diálogos y miembro de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli). Gustavo Osorio de Ita (Puebla, 1986) es poeta, traductor y profesor de literatura. Ha publicado los poemarios Bonapartes (2012) y Las armas de mi padre (2022), y ha traducido obras como Almuerzo con Pancho Villa, de Paul Muldoon, y Vuelo y otros poemas, de Kwame Dawes. Fue galardonado en 2020 como Poeta del Año por el Silk Road Poetry Festival en China y en 2022 por la Asociación Poetry East West, en la categoría de traducción poética.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• La edición 2025 se realiza del 6 al 8 de agosto con la participación de seis estados de la región Huasteca
Del 6 al 8 de agosto, en el municipio hidalguense de Atlapexco, se llevará a cabo la edición XIV del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, que contempla talleres, presentaciones musicales, actividades comunitarias y espacios de convivencia entre infancias y juventudes huastecas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Cada año, infancias y adolescencias versadas en el arte del huapango se reúnen en el Encuentro, que se impulsa desde el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
En la conferencia de prensa de anuncio del programa, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, afirmó: “Nos interesa fortalecer la transmisión de la tradición, porque los niños se adueñan de las palabras de los abuelos, de su lengua, su danza, su música y sus conocimientos. Es a través de esta herencia que se puede salvar el Patrimonio Cultural Inmaterial, que preferimos llamar Patrimonio Vivo”.
En ese sentido, enfatizó que la UCVPII fortalece a la DGCPIU y responde al proyecto estratégico para visibilizar y robustecer la diversidad étnica, lingüística cultural y comunitaria de México, a la cual pertenecen expresiones como el huapango.
A su vez, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar,
destacó: “Nos llena de orgullo recibir en nuestro territorio a niñas, niños y jóvenes que, con su talento, pasión y compromiso, mantienen viva una de las expresiones más representativas del alma de nuestra región: el huapango. Esta tradición, que se canta, se baila y se siente, no solo es música; es testimonio de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como pueblo".
Asimismo, el presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, celebró que el encuentro se realice en su municipio, reconocido como tierra de compositores, músicos y artistas arraigados a sus tradiciones: “Las niñas, niños y jóvenes son el recurso más importante de la población y el que más debe cuidarse. Nos corresponde cuidarlos y otorgarles el deporte y la cultura preventiva”.
Como parte del programa artístico, el trío Alba Huapanguera –que conforman los adoles-centes Jorge Emmanuel Rivera Martínez (violín) y Omar Hernández Zavala (jarana), junto Juan Pablo Rivera Martínez (quinta huapanguera)–ofreció una muestra de son huasteco tradicional bajo la dirección del profesor de Educación indígena de la comunidad de Huitzolaco, Alfonso Pacheco Sánchez, quien explicó el valor del canto, la música y la danza en dicha tradición viva.
El Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros nació como una estrategia del Pro-grama de Desarrollo Cultural de la Huasteca, creado en 1994 con el propósito de
asegurar el relevo generacional en la práctica del huapango, así como
reforzar el sentido de pertenencia y la identidad regional entre niñas, niños y jóvenes de los seis estados que integran esta región cultural.
Con acciones como esta, se reafirma su compromiso con el acceso democrático a la cultura, el impulso de políticas incluyentes y el fortalecimiento de las expresiones que dan sentido y pertenencia a las comunidades.
La programación se puede consultar en la página electrónica culturahidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales CulturaHidalgo en Facebook y X/Twitter; @culturahgo en Insta-gram y @cultura_hidalgo en TikTok.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
El viernes 8 de agosto a las 19 horas se llevará a cabo la charla Trayectorias en arena 15 años de exploración visual, a cargo del artista Daniel Monroy Cuevas, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Durante el encuentro, el creador abordará el vínculo entre el territorio juarense y su producción artística
Autor de la videoinstalación Samalayuca (2016), actualmente en exhibición en el MACJ, Monroy Cuevas ofrecerá un recorrido por las obras más representativas de su trayectoria audiovisual, centrada en la imagen en movimiento, el tiempo y la frontera
Egresado del Centro de Arte Audiovisual de Guadalajara (2000) y del programa educativo SOMA, en la Ciudad de México —el cual promueve el diálogo entre artistas y agentes culturales de diversas generaciones, nacionalidades y posicionamientos—, Daniel Monroy ha presentado su obra en museos y bienales de Europa, América y Asia También realizó estudios de cine en la Vancouver Film School, en Canadá
El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a niños, niñas y jóvenes a formar parte de su programa de actividades de verano, el cual busca despertar el interés sobre el arte fotográfico y la imagen a través de actividades que incentivan el aprendizaje de diferentes técnicas fotográficas como la fotografía estenopeica, la fotografía de larga exposición, el fotocollage y el autorretrato
Se llevará a cabo durante agosto de 2025 de manera gratuita y será impartido por el equipo de Mediación del CI Para participar es necesario registrarse al correo mediacion.centrodelaimagen@ gmail com
“Cuerpos de luz”, taller de fotografía y expresión corporal, fusionará danza, luz y fotografía de larga exposición, permitiendo a los asistentes "dibujar" con su cuerpo en el aire y ver cómo la cámara captura su rastro de movimiento de una manera mágica A través del juego con luces y coreografías simples, el público
En Samalayuca, el artista toma como locación las dunas del mismo nombre para establecer un vínculo con el territorio juarense y explorar el contexto compartido entre ambas regiones En sus proyectos ha explorado la historia del cine, la manera en que el video y la cinematografía alteran el tiempo y su percepción, así como los límites entre el documental y la ficción
Su práctica artística funciona como un mecanismo de reflexión sobre la implicación de un tiempo activado por la imagen en movimiento (cine o video) en la percepción y la conciencia contemporánea En algunos trabajos, este mecanismo produce resultados arcaicos, que son entendidos a través de su referencia con la tecnología de la imagen en movimiento En otros proyectos, es el tiempo mismo lo que se cuestiona: un tiempo contaminado que entra en conflicto con la ficción que lo produce
Entre sus exposiciones más recientes destacan Cómo aprendí a robar (Un capítulo sobre mis lecciones de dibujo), en la galería Arredondo/Arozarena;
Sabemos cómo es el fuego, en ESPAC; y What we all knew but couldn’t articulate, en la galería FOFA, en Canadá Asimismo, Mensajes de una nueva América, en Porto Alegre; Vis-à-vis, en el McNichols Center Building, de Denver; y Waiting Search, en el Museo de Arte Oriental de Torino, curada por Francesca
Infancias y juventudes
Bertolotti y Sarah Cosulich Canarutto Participó en la 10ª Bienal de Mercosur, curada por Gaudencio Fidelis, y fue finalista del premio Discovery en la feria LOOP Barcelona 2016 Su trabajo forma parte de la colección del Museo Amparo, la Colección Jumex, la Fundación Sorigué y la Bienal de Mercosur
fotográficas
programa de verano del centro de la imagen
asistente explorará cómo el movimiento puede convertirse en imagen. Se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 11 h y se repetirá para Noche de Museos, el 27 de agosto a las 18 h “Fragmentos de mí”, taller de autorretrato y fotocollage, invita a las y los participantes a reflexionar sobre la identidad, la autorrepresentación y la imagen fotográfica, tomando como punto de partida la exposición “Frente a la cámara Aproximaciones al retrato fotográfico” que se inaugura este sábado 9 de agosto a las 12 h en el Centro de la Imagen A través de un ejercicio creativo,
el público asistente creará un autorretrato fotográfico intervenido con técnicas de collage Se llevará a cabo el viernes 15 de agosto, 11 h “Retrato invertido”, taller de máscaras y foto estenopeica, invita a explorar la identidad, la representación y el juego visual a través de la creación de máscaras y la técnica de fotografía estenopeica Se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, 11 h
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• Más de 300 artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México ofrecerán 62 actividades, incluyendo 32 funciones de 37 compañías, en 11 espacios de la capital del país y dos sedes en Oaxaca y Veracruz
• Del 9 al 31 de agosto en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural del Bosque, el Museo Nacional de Antropología y dos sedes en el país
• Se ofrecerán funciones y talleres de danzas negras, conferencias magistrales, conversatorios, exposición fotográfica y documentales
Con el objetivo de fomentar la reflexión corporal sobre las ancestralidades y las memorias que hacen visible la matriz negra africana, las danzas afroindígenas y las posturas contemporáneas sobre las identidades, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan la primera edición del Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas.
Del 9 al 31 de agosto de 2025, la programación pondrá énfasis en la presencia de artistas provenientes del Sur Global, incluyendo funciones especiales y talleres de danzas negras, conferencias magistrales, conversatorios, exposición fotográfica y documentales, con el propósito de mostrar la riqueza de los ritmos, las tradiciones y las raíces afroindígenas.
Las sedes serán la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y el Teatro
del Bosque Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque; el Laboratorio de Creación, el Pabellón y la Explanada Central del Jardín Escénico, así como el Museo Nacional de Antropología y sedes en Tlacotalpan, Veracruz, y Pinotepa Nacional, Oaxaca.
El programa comenzará con una función inaugural en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el sábado 9 de agosto a las 19 h, con la presentación de la compañía originaria de Cartagena de Indias, Colombia, Memorias Danza Teatro, con el espectáculo de danza y música Tierra fértil. Homenaje danzado a Manuel Zapata Olivella. Por su parte, la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL realizará el estreno de la obra Raíz que no muere, comisionada por la Coordinación Nacional de Danza al coreógrafo Isaías Ángel, pieza en la que participan músicos de los pueblos originarios de Llano Grande y Cuajinicuilapa, Guerrero.
La cartelera escénica incluye presentaciones como Akilawa. Manos prodigiosas, de Eva Despaigne y Obini Bata (Cuba), primera agrupación de mujeres en el mundo en tocar los tambores sagrados; Al ritmo de Guerrero, de la agrupación Break the Folk (Guerrero); Construida en ébano, de Jóvenes Zapateadores de Veracruz; Animeros, de la Corporación Cultural Atabaques (Colombia); Bará, a cargo del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, y la celebración de Yanga, de la Compañía de Serafín Aponte, entre otras.
También se presentarán las delegaciones de pueblos originarios de Oaxaca y Veracruz, para dar presencia a los sones y chilenas de Pinotepa Nacional, a la Danza de los Negritos de la Organización Tutunakú de la Costa Totonaca de Papantla, así como la presencia del Maestre Mauricio Soares Baiana Rica de Maracatú de
la Nación Estrella Brillante de Recife, Pernambuco, Brasil, y Lukas Avendaño con Réquiem por un Alcaraván.
El festival ofrecerá un intenso marco académico a través de talleres de formación como Danza moderna afrocubana con Yoerlis Brunet (Cuba); Fandango negro con Nandy Luna (Veracruz); Carnaval em foco con Lais Salgueiro (Brasil), por mencionar algunos. Habrá conferencias en el Auditorio Jaime Torres Bodet del MNA, como Mi experiencia en la danza afro, dictada por la coreógrafa y bailarina veracruzana Estela Lucio, o Tres lindas cubanas en la danza, a cargo de la autora e investigadora cubana Marilyn Garbey, entre otras.
Asimismo, el Pabellón del Jardín Escénico albergará la jornada de documentales Danza Afro en Cuba, con materiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y documentales de Raíz Afro, de Ambulante Más Allá (México). También se llevará a cabo la presentación del libro Queloides en la conciencia social del Caribe, de la Dra. Cs. Graciela Chailloux, de la Universidad de La Habana (Cuba), con presentación de la Dra. Sagrario Cruz Carretero,
del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Veracruzana (Veracruz).
Todas las funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en el Teatro del Bosque Julio Castillo tendrán un costo de $150 pesos, con descuentos en la taquilla para estudiantes, maestros, personas adultas mayores (INAPAM) y para quienes participen en el programa “Gente de Danza”, con la promoción 2x1.
Las actividades en el Jardín Escénico, así como todos los talleres, serán de entrada libre, sujetas a disponibilidad. La función inaugural en el Palacio de Bellas Artes tendrá un costo de $400, $350, $280, $210, $120 y $90 pesos. Los boletos estarán disponibles en taquillas y a través de Ticketmaster, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente. El acceso a las actividades en el Museo Nacional de Antropología se realizará con el boleto de ingreso al Museo.
Para más información, se puede consultar toda la programación en la página del INBAL y de la Coordinación Nacional de Danza, así como en sus redes sociales (@danzainbal)
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Petróleos Mexicanos tiene un papel central para México, es la empresa de todas y todos los mexicanos, coincidieron la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, al presentar en forma conjunta el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa pública.
Es la hoja de ruta que define la estrategia financiera y productiva para al menos la siguiente década, con visión a largo plazo. Es un Plan viable y sólido, estructurado con fundamentos técnicos y con respaldo político, subrayaron en el evento en el que también estuvo presente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor.
Al tomar la palabra, Luz Elena González señaló que el Plan Estratégico de Pemex parte de la realidad, resuelve los retos financieros y operativos con responsabilidad y es una invitación “a construir juntos una nueva etapa en el sector energético mexicano”.
Ante representantes del sector energético y empresarial, inversionistas nacionales e internacionales, representantes de medios de comunicación, funcionarias y funcionarios públicos, expresó que es una convocatoria para caminar juntos, puesto que la soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación, con una visión de Estado y teniendo el interés público y el del pueblo como eje de sus acciones.
Refirió que la estrategia resuelve los retos financieros estructurales de Petróleos Mexicanos permitiendo que opere con eficiencia, impulsando el desarrollo económico y la satisfacción de la demanda interna de combustibles, al tiempo que permite avanzar en la transición energética.
En el auditorio de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Energía, precisó que el Plan está orientado a blindar la soberanía energética y a garantizar que las decisiones estratégicas
sobre los recursos naturales se tomen en beneficio del pueblo de México. Mencionó que, en los primeros diez meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha reconfigurado totalmente el sector energético hacia una profunda transformación gracias a la modificación constitucional del año pasado de todas las leyes secundarias y reglamentos, lo que se ha constituido en una reforma fundacional que permite a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente, terminando con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia.
Gracias a ello, se regresa al Estado la posibilidad de realizar nuevamente una planeación integral a través de la Secretaría de Energía que, además, es vinculante, por lo que las instituciones del sector operan de manera coordinada, con atribuciones claras y una visión de conjunto que garantiza coherencia en las políticas públicas, estabilidad en la toma de decisiones y certidumbre para la ejecución de los proyectos, puntualizó.
La secretaria Luz Elena enfatizó que este marco institucional robusto es la base para la cooperación entre lo público y lo privado. “Es la base de confianza mutua y proporciona certidumbre para quienes deseen participar en la edificación de un México fuerte, renovado e incluyente”, añadió, tras afirmar que la participación privada es bienvenida siempre en línea con el
interés nacional y con el fortalecimiento de la soberanía energética.
Al delinear los rubros del Plan Estratégico: disminución de deudas, acceso a nuevas fuentes de financiamiento, optimización de las operaciones financieras, y mejorar el perfil de la empresa en un esquema de financiamiento sostenible, indicó que ya está en marcha con el propósito central de capitalizar la empresa.
Hoy, la historia de Pemex está cambiando, afirmó Luz Elena González, y lo hacemos con responsabilidad, disciplina financiera y eficiencia, concluyó.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, señaló que la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex resuelve los retos estructurales de la empresa pública, marcando con claridad el rumbo, con finanzas sanas, operación estable y capacidad renovada para invertir en el desarrollo productivo del país.
Indicó que este año y en 2026, Pemex enfrenta importantes vencimientos de sus saldos de deuda, por lo que se lleva a cabo un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Energía, Hacienda y Pemex para poder atender los requerimientos que ha dejado el endeudamiento en las administraciones anteriores a los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Destacó que la estrategia permitirá que Pemex cumpla con el alto costo de las amortizaciones entre 2025 y 2026, para lo cual contará con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. A partir de 2027, con una estructura financiera más sólida y un balance positivo, Pemex podrá atender sus amortizaciones con recursos propios, sin requerir apoyo adicional para este fin.
El objetivo central es dotar a la empresa de una posición financiera sólida que le permita financiar su gasto operativo, cumplir con sus obligaciones financieras y mantener su estabilidad en el mediano y largo plazo.
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla refirió que el objetivo fundamental del Plan es elevar los ingresos de Petróleos Mexicanos, disminuir los costos y tener
solidez financiera, cuya parte medular es exploración y producción.
Indicó que el Plan tiene un eje productivo que es la cadena energética tradicional de los hidrocarburos la cual se complementa con la parte industrial, la logística, la administrativa y el nuevo Pemex que, de acuerdo con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, llevará a la empresa del Estado a transitar en el mediano y largo plazo a ser una empresa de energía, a través de las plantas de energías renovables como son las fuentes alternativas.
“Con el tiempo, Pemex poco a poco va a dejar de basar su negocio en los hidrocarburos y cada vez más en las fuentes renovables de energía”, acotó, y destacó que el tope de producción de hidrocarburos de 1.8 millones de barriles diarios puede ir mucho más lejos; sin embargo, hay una visión de sostenibilidad que prevé la disminución gradual de la participación de los hidrocarburos en la matriz energética.
Asimismo, dijo que Pemex tiene una estrategia en cuanto a producción de gas que permitirá pasar de tres mil 500 millones de pies cúbicos diarios a la meta que es llegar a cinco mil millones. Rodríguez Padilla abordó también aspectos como la refinación, así como en el área de transformación energética, la generación de electricidad y la incursión en las fuentes renovables como la energía solar y energía eólica, proyectos de geotermia y en materia de litio. En su participación, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, detalló el plan finaciero para los próximos 2 años a partir de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum que es convertir a Pemex en una empresa operativa y financieramente sostenible a partir del 2027.
Explicó que se creó un vehículo de inversión exclusivo para el programa de inversión de Pemex en 2025, a fin de garantizar los recursos necesarios para proyectos estratégicos y esquemas mixtos, evaluando su viabilidad y retorno, de manera que el vehículo pueda recuperar sus recursos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Diputadas y diputados integrantes de la segunda Comisión de "Asuntos Sociales" de la Permanente, que preside el senador José Nicolás Morales Ramos (PAN), respaldaron la aprobación unánime de 23 dictámenes con punto de acuerdo en materia de sargazo, agua, prevención de inundaciones, vapeadores, condición del espectro autista, protección de manglares, honrar memorias y cambio climático.
Además, sobre desplazamiento de personas, cáncer de mama, planes y programas de estudio, limpieza y saneamiento de ríos, conservación del sistema arrecifal, bibliotecas, protección al ambiente, libre acceso a las playas y suministro de agua para el estado de Jalisco.
También, emitieron exhortos a los estados de Guanajuato para la reactivación de presas, a Chiapas para preservación y restauración ecológica del Cerro Santa Cruz y Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, así como a Nayarit para la distribución de sueros antialacrán.
El primer punto de acuerdo conmina a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, autoridades estatales y municipales de Quintana Roo y Yucatán, continúen fortaleciendo las acciones de atención, recolección y manejo integral del sargazo en las costas del caribe mexicano, así como coadyuvar en la sensibilización e investigación, dirigidas a la población local y turística para la protección del ecosistema marino y el combate al sargazo.
El siguiente hace un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a seguir fortaleciendo las acciones derivadas del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, además de las acciones coordinadas con el sector privado, manufacturero y agricultor, que impulsen el saneamiento, hagan más eficiente el uso del agua y favorezcan prácticas sustentables en los procesos productivos.
Otro resolutivo pide a la Conagua evaluar la viabilidad de emprender acciones de rehabilitación, mantenimiento y reactivación de las presas en Guanajuato, de manera coordinada con el gobierno del
estado y municipal, en el marco del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
A la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas se le solicita considerar la viabilidad de impulsar o fortalecer los proyectos, políticas públicas o programas para la preservación y restauración ecológica del Cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de las Casas.
En otro dictamen se le requiere a la Secretaría de Salud de Nayarit que continúe reforzando las acciones que garanticen el suministro y distribución de sueros antialacrán en clínicas y centros de salud de la entidad.
La Segunda Comisión emitió exhorto al gobierno de Chiapas para que fortalezca las acciones de protección, cuidado, preservación, inspección y vigilancia en el Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia.
A la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, les hizo un llamado a seguir reforzando las acciones dirigidas a concientizar a la población, especialmente niñas, niños y adolescentes, sobre los riesgos asociados al uso de cigarros electrónicos, vapeadores y la importancia de su prohibición para la protección de la salud pública.
Otro dictamen contiene exhorto al Congreso de Jalisco y al Poder Ejecutivo
de esa entidad, a fin de que reconsideren la aprobación del aumento del 9.65 por ciento a la tarifa del servicio de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Uno más para que las 32 entidades federativas fortalezcan o implementen acciones que coadyuven en la atención del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.
A la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al IMSSBienestar se les pidió seguir impulsando acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
En otro punto de acuerdo las y los legisladores aprobaron solicitar a la Secretaría de Cultura que, a través de la Dirección General de Bibliotecas, considere la viabilidad de realizar un diagnóstico de las condiciones de infraestructura, acervo, equipamiento y personal de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con énfasis en las ubicadas en comunidades rurales, indígenas, afromexicanas y zonas de alta marginación.
También, a continuar fortaleciendo los programas de capacitación y formación continua del personal
bibliotecario, en coordinación con las autoridades estatales y municipales de las 32 entidades e instituciones educativas de nivel superior del país que prestan servicios de bibliotecas públicas.
El siguiente punto de acuerdo hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas a continuar fortaleciendo los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Uno más a la Conagua para que, en el marco del Plan Nacional Hídrico siga fortaleciendo las acciones encaminadas a la limpieza y saneamiento de los ríos con mayores niveles de contaminación en el territorio nacional.
A la Semarnat se le hizo un llamado para que, en coordinación con los gobiernos locales y municipales, fortalezcan las acciones emprendidas para dar cumplimiento al libre acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contiguo.
Asimismo, a seguir con la protección y cuidado del Lago de Chapala, en cumplimiento con el Convenio de Coordinación y Concertación sobre la distribución de las aguas superficiales de la Cuenca Lerma-Chapala celebrado en 2004, entre el Ejecutivo Federal y los ejecutivos de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Querétaro, y los representantes de los usuarios de los usos público urbano, pecuario, agrícola, industrial, acuícola y servicio.
Lo anterior, con el fin de asegurar que se continúen cubriendo las necesidades de la población y el suministro de agua para el estado de Jalisco.
Diversas autoridades recibieron exhortos sobre sistemas de drenaje, red pluvial y prevención de inundaciones, protección de manglares, personas con la condición del espectro autista, honrar la memoria del general Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, conservación del sistema arrecifal mesoamericano y protección al ambiente.
Dictamen desechado
Finalmente, la Segunda Comisión avaló un dictamen en sentido negativo en torno al cierre de museos, al haber quedado sin materia la proposición.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• Resalta que es conveniente que todas las fuerzas políticas puedan participar
• Estarán a la espera del trabajo que desarrolle esta comisión que ha sido formalizada y publicada en el Diario Oficial de la Federación
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, manifestó su respaldo a la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de construir una reforma electoral a través de una
La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) presentaron en la Cámara de Diputados el ciclo “Cine con identidad: raíces y memoria indígena”.
De manera virtual, Jiménez Vásquez señaló que este será un espacio para la proyección de películas que reflejan el vivir, la historia y la cosmovisión de las comunidades indígenas, así como de los pueblos afromexicanos.
Expresó que gracias a estas acciones “es que hoy podemos explicar parte de nuestro sentir, pensar y vivir de los pueblos originarios”; tener este tipo de sistemas normativos es llevar una riqueza cultural a toda la República mexicana desde la Cámara de Diputados.
La proyección se llevó a cabo en el marco de las actividades por
comisión, misma que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.
“Lo he expresado en otras ocasiones y hoy lo ratifico: lo conveniente sería que lográramos una reforma electoral por consenso, en donde todas las fuerzas políticas pudieran participar”, destacó.
Recordó que “el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante acuerdo ha nombrado una comisión para la reforma electoral que encabezará el maestro Pablo Gómez, una gente con experiencia en esta materia y legislador que ha sido escuela, ejemplo, por su honestidad y su congruencia a través de la historia del México moderno”.
Explicó que esta comisión se integra por representantes del Gobierno Federal y convocará a
foros en el país en donde participarán distintos sectores de la población. El diputado Ricardo Monreal saludó esta integración; “respetamos la decisión de la presidenta de la República de optar por esta vía, la construcción de la propuesta de la reforma electoral y participaremos donde nos inviten a sabiendas de que seremos los receptores de la propuesta, ya sea a través del Ejecutivo o de alguna
persona autorizada por la Constitución y la ley en presentar las iniciativas”.
Consideró que será un camino largo porque hay temas delicados y que requieren del consenso de todas las fuerzas políticas. “Nosotros, con nuestros aliados, debemos tener también un consenso anticipado poder lograr mayoría calificada, si ese fuera el caso”.
Apuntó que esperarán con seriedad y con prudencia el trabajo que desarrolle esta comisión que ha sido formalizada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
“Nosotros trabajaremos en nuestro ámbito de atribución siempre pensando en el bien que México necesita; en el bien de México”, concluyó Ricardo Monreal.
Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos e IMCINE presentan el ciclo “Cine con identidad: raíces y memoria indígena”
el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto.
En esta ocasión, se proyectó el largometraje documental mexicano hablado en náhuatl “Café: Cantos de humo”, de Hatuey Viveros Lavielle, que relata la historia de una familia de Cuetzalan del Progreso, en la sierra de Puebla.
La historia inicia con la pérdida del señor Antonio Hernández, quien dejó viuda a Teresa, una madre que intenta sacar adelante a sus dos hijos: Jorge, el mayor y Rosario, una chica de 16 años.
Jorge se convierte en el primer abogado formado en Cuetzalan, que busca mejorar las oportunidades
de los habitantes de esa región, y Rosario, una joven que debe tomar una decisión sobre su futuro debido a que queda embarazada.
A esta historia se suman los problemas de escasos recursos que enfrenta su comunidad.
También se proyectará, el 6 de agosto, el largometraje de ficción en lengua huichol “El sueño del Mara'akame”, de Federico Cecchetti, que relata la vida de Nieri, un joven indígena huichol, cuyo sueño es viajar con su banda musical a tocar en la Ciudad de México, pero su papá un chamán huichol, tiene otros planes para él.
El 7 de agosto, se proyectará el documental “El maíz en tiempos de guerra”, de Alberto Cortés, que sigue el curso anual de cuatro milpas indígenas en distintas regiones de México ilustrado por el proceso, la selección de la semilla y preparar la tierra que va a recibirla, así como la cosecha y los usos de sus frutos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
faculta al Congreso a expedir ley general sobre extorsión
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó por unanimidad de 37 votos a favor, el dictamen a la iniciativa presidencial que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión.
El dictamen, que será turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos de la programación legislativa, señala que la Comisión de Puntos Constitucionales se adhiere completamente a la propuesta de reforma presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 10 de julio; “Definitivamente, consideramos y concluimos que se encuentra fundada, motivada. Es oportuna y necesaria”. Con el cambio constitucional propuesto, el Congreso de la Unión expedirá una ley general para unificar y contemplar, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, y se cumplan con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos. De acuerdo con el régimen transitorio, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Congreso de la Unión deberá expedir la ley general de la materia en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor. Además, las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas en materia de extorsión continuarán vigentes hasta en tanto el Congreso de la Unión emita la ley general. En el régimen transitorio de dicha ley se establecerán los plazos y condiciones para realizar las adecuaciones normativas correspondientes. Argumenta que en el Código Penal Federal se tipificó esta conducta, pero en 1984. Actualmente, dicho delito ha evolucionado a la par de las nuevas tecnologías y en estrecha relación con las actividades de la delincuencia organizada. En ese sentido, el modus
operandi supera contundentemente la norma. Por otro lado, a la vez existe una diversificación de tipos, puesto que cada estado codificó su tipo penal y su propia sanción, complicando su atención. Expone que el delito de extorsión cuenta con elementos y cifras que lo identifican, se advierten modalidades y situaciones que ampliamente justifican la reforma constitucional para otorgar facultades al Congreso de la Unión y para la creación de una ley general que armonice, sistematice y homologue, y así combatir adecuadamente el delito descrito.
En la ley general se debe revisar lo penal y lo procedimental Godoy Rangel comentó que ratificar la facultad que posiblemente se apruebe en el Congreso, va a permitir expedir una ley general que debe tener implicaciones en materia de tipo penal especial y el tema del Código Federal de Procedimientos Penales para revisar qué tipo de carga de prueba debe tener alguien que desde ahora se está señalando que debe ser denuncia de oficio.
Consideró que hay varias características que se tendrán que revisar en lo penal y en lo procedimental. “Será una gran tarea de todas y todos nosotros en la Comisión y en la Cámara de Diputados, y después en la de Senadores”.
Indicó que el proyecto de dictamen se remitirá a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa, con fundamento en el artículo 84 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Extorsión afecta a empresas, empleos, inversión y crecimiento
La diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) señaló que la iniciativa se ajusta a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, considerando la extorsión como un delito de alto impacto.
En el primer trimestre de 2025 se registraron oficialmente cinco mil 887 víctimas de extorsión, lo cual significa que el delito aumentó 87 por ciento en diez años. Dicho delito no solo afecta a las empresas sino impacta en la generación de empleos, inversión extranjera y nacional, el crecimiento económico, generación de infraestructura y mejora
de servicios públicos, dijo. Ante este panorama, estimó importante aprobar la reforma constitucional que permitirá al Congreso legislar en esa materia, así como armonizar y homologar el delito de extorsión, fortalecer la concurrencia de la Federación y las entidades federativas para que tengan mayor capacidad de respuesta ante este delito que destaca por dos modalidades: estafa telefónica y cobro de derecho de piso, y que proviene directamente de los centros penitenciarios y de la delincuencia organizado. “Estas adecuaciones son necesarias para la ciudadanía”.
Afecta la libertad y seguridad de las personas
A su vez, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) anunció el voto a favor de su grupo parlamentario. No se puede dejar de acompañar la posible solución a un problema doloroso que ha afectado a todos los rincones del país y que ha degenerado en la delincuencia, de ser un delito patrimonial a convertirse en uno que afecta la libertad y seguridad de las personas.
Recalcó que su grupo parlamentario está a favor de la reforma a la Constitución, con la encomienda de que la ley general que se derive de la facultad que se atrae al Congreso de la Unión pueda contener las soluciones en torno al fortalecimiento de las
instituciones que deben participar para evitar, prevenir, detectar y sancionar la extorsión, en cualquier caso, además de analizar el tema de competencias en las entidades, las fiscalías estatales y a la General de la República, así como atender a las víctimas.
La extorsión se incrementó en 21.1 por ciento de 2019 a 2025
La diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) mencionó que la extorsión ha sido un problema creciente, ya que es el único delito que de enero de 2019 a enero de 2025 ha presentado un incremento del 21.1 por ciento, por lo que ahí radica la importancia de este proyecto de dictamen, el cual tiene la finalidad de facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general sobre extorsión.
Destacó que la presidenta Sheinbaum ha puesto énfasis en implementar acciones para disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto en el país, al crear un modelo integral que pone atención a los delitos de secuestro y extorsión, lo que implica un trabajo integral en la prevención, denuncia e investigaciones; por ello, anunció su respaldo al proyecto y se comprometió a trabajar sin descanso para “que ninguna persona tenga que pagar por vivir, trabajar o emprender en México”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
La Comisión de Cultura y Cinematografía, en coordinación con la Comisión de Igualdad de Género, que presiden las diputadas Alma Lidia de la Vega Sánchez y Anais Miriam Burgos Hernández, respectivamente, ambas de Morena, inauguraron la exposición fotográfica “Piel con Piel. Abrazando la Lactancia Materna”, de la autora Wendy Mejía Saldaña.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del primero al 7 de agosto, y que este año lleva por lema “Priorizar la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles”, la diputada Burgos Hernández declaró inaugurada la muestra.
Destacó que es importante concientizar a la población, principalmente joven, sobre la lactancia materna, toda vez que es fundamental para el crecimiento de las hijas y los hijos, ya que previene muchas enfermedades.
Añadió que en el artículo quinto constitucional se establece el derecho a una alimentación sana para los niños y las niñas, por lo que se continuará buscando garantizar que en los espacios públicos y laborales se cuente con lactarios en buenas condiciones, a fin de que las trabajadoras puedan asistir a sus hijas e hijos.
Por su parte, la presidenta de la Liga de la Leche México, Martha Fragozo Quiñónez, consideró necesario crear sistemas de apoyo sostenible, entornos que escuchen, comprendan, apoyen y protejan de manera real el proceso humano de amamantar, aunque la lactancia materna es lo natural.
En su intervención, Nadia Lavanderos Torres, líder de la Liga de la Leche en la Ciudad de México,
mencionó que en este organismo se trabaja de manera voluntaria, ética y profesional y formando redes comunitarias. Se pronunció por dar prioridad a la lactancia materna, creando sistemas de apoyo sostenibles.
Dijo que se encuentra lista para colaborar con la Cámara de Diputados y crear políticas públicas humanas, empáticas, a fin de generar un programa cultural de lactancia materna en todo el país.
Denyoalli Yatziri Ponce Castañeda, consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLC), señaló que se deben transformar los entornos, garantizar derechos y promover la lactancia, y el resultado será un país más sano.
Agregó que esta exposición transmite un mensaje poderoso: “la lactancia no es decisión de la madre, es responsabilidad de toda la sociedad y de todos los actores involucrados; debemos contribuir para lograr lactancias deseadas, informadas y, sobre todo, apoyadas”.
La fotógrafa Wendy Mejía
Saldaña señaló que la exposición muestra una historia de conexión, nostalgia, apego y amor y “Piel con Piel” es el espacio seguro que se ha ido cultivando para que las mamás que lleguen a él puedan honrar y atesorar su lactancia.
Destacó que las mamás se sienten muchas veces juzgadas por amamantar a sus hijas o hijos, pero “se necesitan espacios seguros para poder alimentar a nuestros bebés, así como empatía y apoyo”.
Por su parte, Roberto Carlos Gutiérrez Zamora, director de Servicios Médicos de la Cámara de Diputados, señaló que en la semana que estará abierta la exposición no
solo se busca visibilidad sino abrazar una práctica tan antigua como la
humanidad misma.
Además, es un vínculo sagrado entre madre e hija o hijo y el impacto en el desarrollo neurológico es fuente poderosa de protección inmunológica para la o el bebé, especialmente durante los primeros meses de vida y “cuando una madre amamanta la humanidad entera se fortalece”.
La exposición está ubicada en el vestíbulo principal de la Cámara de Diputados y consta de 20 obras que reflejan el vínculo materno durante la lactancia.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Las comisiones de Bienestar y de Seguridad Social, presididas por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, se reunieron con la y los funcionarios del organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con el propósito de conocer su funcionamiento y el avance en la transición, a fin de seguir mejorando los servicios.
Salud y bienestar están por encima de todo
La diputada Rojo Pimentel comentó que la finalidad de la mesa de trabajo es seguir construyendo un México donde la salud y el bienestar sean derechos garantizados para cada ciudadana y ciudadano, pues dialogar del IMSS-Bienestar significa hablar de una política pública que está transformando realidades y que hoy beneficia aproximadamente a 10.8 millones de personas.
Incluyendo a cerca de cuatro millones en pueblos indígenas y localidades marginadas, en donde cada brigada, unidad móvil y cada medicamento representan dignidad, esperanza y acceso efectivo a la salud. “La salud y el bienestar de la gente están por encima de todo y cada decisión y acción tiene un solo destinario: el pueblo de México”, agregó.
Estimó que la relación con el IMSS-Bienestar es estratégica, dado que ellos operan directamente en territorio, acercando atención médica gratuita, infraestructura digna e insumos esenciales y, desde el Poder Legislativo, evaluamos, garantizamos recursos, legislamos y fortalecemos marcos normativos que permitan que su labor crezca y llegue a más personas.
Dicha coordinación --enfatizó-- es
clave para asegurar que cada persona destinada al bienestar se transforme en impacto real para las familias. “No se habla de datos o cifras sino de vidas humanas. La mesa refuerza la alianza operativa entre IMSSBienestar y la Comisión de Bienestar, puente que integra política social con ejecución técnica, fortalecimiento, gobernanza, transparencia e impacto de los programas”.
IMSS-Bienestar responde a las demandas sociales
A su vez, el diputado Olivares Cerda mencionó que los programas han nacido para llegar a las regiones más aisladas del país, que no tenían un solo médico o una enfermera en sus comunidades, y la creación del IMSS-Bienestar responde a las demandas sociales de quienes más han padecido el desinterés de la clase política neoliberal y quienes más han sufrido los estragos de políticas ineficaces. El IMSS-Bienestar nace de la convicción de que nadie debe quedarse atrás y representa un esfuerzo mayúsculo para cerrar
las brechas de desigualdad en el acceso a los servicios de salud, y hoy, con el fortalecimiento del organismo reciben atención médica, farmacéutica y hospitalaria para tratar el mayor número de enfermedades y padecimientos que aquejan a la sociedad, resaltó.
Destacó que el IMSS-Bienestar es una promesa renovada, una estrategia integral para garantizar que la salud sea derecho universal y no un privilegio. “Seguiremos impulsando reformas en beneficio de las personas sin distinción alguna, que garanticen el acceso universal a mecanismos de salud y bienestar sin dejar a nadie desprotegido”.
Expresó su reconocimiento al decreto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que 28 mil trabajadores del Programa IMSS-Bienestar pasen a ser parte del régimen ordinario, dando certeza jurídica, laboral y garantías, lo que también es en beneficio de los más de 12 millones de mexicanas y mexicanos que son atendidos a través de este programa.
Garantizar el derecho humano a la salud, el reto
El presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), destacó la labor que realiza el IMSS-Bienestar, ya que implementar el nuevo modelo de atención en salud es fundamental. Recordó que no es un organismo que genere seguridad social sino un organismo público descentralizado que atiende el tema de la salud. Subrayó que hay alrededor de 50 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social y ese es el modelo que se va a fortalecer con el IMSS-Bienestar para garantizar la salud; su enfoque es de prevención, promoción y educación de la salud y el autocuidado. “El reto es ordenar el artículo 4º constitucional para que sea realidad cotidiana de las y los mexicanos y se garantice el derecho humano a la salud”.
Por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, su presidente, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), puso énfasis en los diálogos colaborativos con servidores públicos que tienen que ver con el bienestar, la salud y el desarrollo, ya que el tema del IMSS-Bienestar es sensible para las y los mexicanos, y se debe buscar acercar la salud a los sectores más desprotegidos y que no tienen seguridad social.
Reconoció que hay retos fuertes e inercias que se deben romper, estados que se siguen resistiendo a incorporarse al IMSS-Bienestar, y “como legisladores nos corresponde ver cómo podemos apoyar desde la ley el presupuesto y el debate de causas justas, su fortalecimiento para que tenga mejores resultados y se pueda hacer efectivo el derecho constitucional a la salud de las y los mexicanos”.
Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
No todos los días son iguales, hay días en que nos levantamos con mucho ánimo, otras veces simplemente no queremos ni levantarnos y nos da pereza empezar un nuevo día… Tenemos demasiados problemas, nos sentimos cansados, tan agobiados de nuestra realidad que preferimos huir y hacer como que no pasa nada, y que todo está bien en nuestras vidas.
No todos los días son iguales.
Aceptar que no todos los tiempos son iguales será lo que nos dará fuerzas para comenzar un nuevo día.
Aun cuando nuestro mundo se vea roto o destrozado, siempre debemos mantener la fe en que Dios nunca nos dará más carga de la que podamos soportar. Si pedimos con fe y amor para que nuestros problemas se solucionen, Dios nos oirá, y siempre habrá una solución que nos muestre. Por muy difícil que sea tu situación, en Dios podrás encontrar solución. Podrás comprobar que cuando
Dios te cierra una puerta siempre te abre una ventana.
No han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden confiar en Dios, que no les dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla. 1 Corintios 10:13 La Biblia
Aun con todo aquello que nos duele en la vida, como la pérdida de un ser amado que ha partido para nunca volver, o cuando te destrozan el corazón y la vida parece que te la hacen de a cuadritos, aún en esas situaciones tan difíciles debes tener fe y esperanza que un día será mejor que el que estás viviendo.
El tiempo es el mejor remedio para nuestras enfermedades, tanto del corazón como las del cuerpo. Recuerda que cuando más pesada es la carga, mayor será tu recompensa en la vida.
Suavicemos nuestras asperezas
con aquellos que estamos enfadados, perdonemos a aquellos que tanto daño nos causan, y no esperemos nada de nadie, así nunca te llevarás sorpresas por creer que todas las personas son como tú.
¿Un mal día? Ánimo, no todos los días son iguales. Si lo logras entender, comprenderás que mañana puede ser mejor y puede que lo sea.
Sigue tu vida en forma correcta, sé una buena persona con tus semejantes. Aun en la desesperación y la tristeza más grande que pueda haber en tu vida, consuela saber que Dios, siendo nuestro mejor amigo, jamás nos falla. Puede tardar pero siempre estará con nosotros.
Y como dice una gran película cinematográfica, “Lo que el viento se llevó”, llénate de seguridad y firmeza, deja de lado el dolor, la desesperación, el cansancio, y todo aquello que no te deja avanzar, y di con fe y determinación:
“Mañana, mañana será otro día”. Por shoshan
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...
Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".
A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.
Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".
A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.
Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.
Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.
No se trata de estar presente CON alguien.
Se trata de estar presente PARA alguien.
Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.
Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024
Conocidas popularmente como almorranas, son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.
Anatómicamente son dilataciónes de los plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Son tres y están localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.
A menudo, se dilatan o inflaman a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.
El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y la aparición de sangre roja brillante en las heces, en el papel
higiénico o goteando en el inodoro (retrete) tras defecar. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?
No siempre es posible pues en algunas existen factores hereditarios; sí podemos corregir la obesidad, que favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico; o el estreñimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales; también la diarrea, que puede producir irritación local, u otros factores: ocupacionales, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, especialmente si el asiento es inadecuado; embarazo, sobre todo en las últimas semanas; o la existencia de hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta, generalmente por padecer una cirrosis hepática, y en menos ocasiones
por cáncer. En ocasiones se relacionan con un abuso de laxantes; o factores nutricionales que condicionan una dieta habitual sin residuos.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Si con las medidas señaladas no tengo mejoría curación debo acudir a un especialista, genuinamente el que se dedica a ello es un colo-proctólogo, pero no cabe duda que ella es una subespecialización de los especialistas en aparato digestivo (digestólogos), si bien en casos leves puede resolver las los médicos de cabecera. El experto verá así hay factores que las han favorecido. En esos casos aparte de realizar una inspección ocular del ano puede solicitar, o hacer una rectoscopia. También un enema opaco, y menos veces la colonoscopia.
A continuación me indicará actuaciones que pueden mejorarme. Habitualmente las hemorroides
Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se
desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.
Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia
sexual.
Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En la mayoría de los casos el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica.
pueden disminuir y cicatrizar por sí mismas o con un tratamiento médico, el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. Lavar el ano con agua fría o tibia (puede ser en el bidé, o derramando agua de una jarra).
Baños de asiento de 15 minutos, con agua tibia (no caliente ni hirviendo), 2 o 3 veces al día, después de defecar. Puede hacerse en una palangana o jofaina. No agregar al agua aromatizantes, champú de ducha, jabón, etc. Después de cada baño de asiento, lavar (en el bidé o con agua limpia) la piel alrededor del ano.
Por: www.fesemi.org
También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.
Lo que no cabe duda es que la eyaculación precoz impide la procreación en la mayor parte de las ocasiones.
Por: www.fesemi.org
(Servicio a Dios por amor).
Introducción: Cuando Jesús caminaba por las orillas del mar de Galilea empezó a llamar a sus discípulos, aquellos que estarían con él y serían formados para llevar Su gloria por las naciones.
Ellos respondieron con prontitud y diligencia, lo dejaron todo por seguir al Maestro. Enseñándonos que servimos a Dios por amor y gratitud, servir a Dios es un honor…
Nos dice la Escritura en Éxodo 8:1-2 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva. Y si no lo quisieres dejar ir, he aquí yo castigaré con ranas todos tus territorios".
1) Dios nos libera para que le sirvamos por gratitud.
La palabra de Dios nos enseña ahora las plagas o juicio de Dios sobre Egipto y el duro corazón del Faraón, quien veía la destrucción y caída gradual de su imperio, pero continuaba con su actitud arrogante y soberbia, sin dar oído a las palabras de Dios.
Cuando reflexionamos en esto, debemos reconocer que a veces la dureza de nuestro corazón nos lleva a sufrir las consecuencias de no oír y obedecer a Dios. Su deseo es liberarnos para que así podamos servirle con amor y gratitud.
2) La comunión con Dios es la prioridad.
El pasaje de la Biblia nos enseña que Moisés estaba en la misma presencia del Señor, por eso dice: “Jehová dijo a Moisés”, allí es comisionado y enviado por Dios a “entrar en la presencia de Faraón”. Es vital mantener éste orden que la Biblia nos revela: primero Dios y luego lo demás. Es en Su presencia donde conocemos Su perfecta voluntad, Sus planes, allí somos equipados y comisionados para llevar a cargo la misión o privilegio que nos delega.
Es muy importante entonces tener ne cuenta que el ministerio o servicio, debe ser la consecuencia de la comunión con Dios, así lo dijo Jesús: “escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás”, la adoración personal, intima, debe preceder el ministerio o servicio. Primero adoración, luego el quehacer. Primero intimidad con Dios, luego servicio en público.
Tapachula, Chiapas; Martes 09 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
3) Dios trae libertad sobre sus hijos para que le sirvamos con amor y gratitud.
Como podemos ver el mensaje que el Señor envía a Faraón, contiene una gran revelación: “deja ir a mi pueblo, para que me sirva”. La primera parte de la frase (“deja ir a mi pueblo”) nos enseña varias cosas, entre ellas por ejemplo que el enemigo del pueblo de Dios usará todas las circunstancias y medios posibles para impedir o estorbar el servicio al Señor. "Deja ir a mi pueblo", nos recuerda la importancia de la liberación para servir a Dios con amor.
También podemos observar que el enemigo de los hijos de Dios les presentará muchas alternativas para mantenerlo ocupado y distraído, de manera que no le sirva al Señor (Ejemplos: muchos negocios, depresión, heridas, tentaciones, resentimientos, desanimo, etc).
Pero el Señor Jesús vino a traer libertad a los cautivos, pues para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. En Cristo somos libres para servir a Dios con amor y gratitud.
Es cierto que además por su gran amor, también Dios nos ha prometido bendición por servirle, por eso el Señor dijo: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra" Apocalipsis 22:12. No debe ser la recompensa el motivo de nuestro servicio, pero así es Dios, él siempre procura bendecirnos. Nosotros servimos a Dios por amor y gratitud.
4) Nuestro servicio a Dios debe ser
por amor y gratitud.
En al segunda parte de la expresión Dios nos dice: “para que me sirva”, nos habla de propósito, diseño y plan celestial. Dios nos ha equipado para alcanzar lo que él ha diseñado y
planeado para nuestra vida.
El término "servir" se traduce de la palabra hebrea “abád” que además quiere decir: adorar, arar, culto, desempeñar, honrar, ministrar, trabajar. Vemos entonces que nuestro servicio debe ser una expresión de adoración al Señor, y no una carga o molestia incómoda.
Concluimos entonces que servimos a Dios por gratitud, porque lo amamos, porque ha extendido su gracia sobre nuestra vida, y cómo dijo el apóstol Pablo: “su gracia no ha sido en vano para conmigo”.
Finalmente Dios saca al pueblo de Israel de la esclavitud egipcia a través de obras sobrenaturales y es lo que está dispuesto a hacer por ti, si avanzas y le crees, pues él no ha cambiado, su deseo es la libertad para sus hijos y que éstos avancen hacia su plan, su deseo es que sirvamos a al Señor con amor y gratitud.
Tapachula, Chiapas; Jueves 07 de Agosto de 2025
• Obtuvo el Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición 2024, del FOCINE
Foro Artería nació en 1995 en la calle de Hugonotes, colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac, gracias a un grupo de amigos egresados de la Facultad de Psicología y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –todos amantes del cine– que acercaron el cinematógrafo a la comunidad.
José Sergio Barrientos, uno de los precursores del proyecto, recuerda que su gusto por el cine lo llevó a ser miembro activo del cineclub de su escuela a finales de los años noventa; en ese periodo se dedicó a ver mucho cine y a formalizar, junto con otros compañeros, la cooperativa que dio pauta para poner en marcha el proyecto que tantas vueltas le daba en la cabeza.
“Tenía 20 años, mucha pasión por la cinematografía y ganas de cambiar un poquito la historia de mi comunidad. Me lancé sin conocer absolutamente nada, sin saber operar proyectores, o cómo se pedían las películas (porque eran rentas o préstamos). Todo era nuevo, pero eso sí, con muchas ganas de hacer las cosas. Recuerdo que todo inició con la exhibición de películas en formato de 16 mm”, resalta Barrientos.
Desde entonces, Foro Arteria es un proyecto de exhibición en la zona sur oriente de la Ciudad de México (los primeros cinco años con el nombre “Séptimo Arte en Tláhuac”), siempre,
con el trabajo comunitario y una propuesta cultural sólida y significativa para sus seguidores.
“Es un cineclub comunitario, cuya sede mantiene programación permanente, espacio de convivencia y diálogo para niñas, niños, jóvenes y comunidad de la tercera edad”, comenta el entrevistado.
A punto de cumplir 30 años, Foro Arteria se consolida y arraiga en el mismo sitio que lo vio nacer. Para festejar el aniversario se consideran nuevos proyectos y una amplia programación, gracias a que fueron seleccionados para obtener el Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición 2024, del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), promovido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía
(IMCINE).
“Gracias a FOCINE vamos a poder celebrar el 30 aniversario con la programación de cinco actividades, las cuales serán la muestra del trabajo cultural que hemos desarrollado en este tiempo de forma permanente. Como parte del proyecto para obtener el apoyo, está la creación de una revista que se llamará ‘Cine Club' y que, con motivo del aniversario, la lanzaremos para que también sirva como cartelera”, agrega Barrientos.
Entre las actividades para celebrar, se realizará una función de cine silente con la película El tren fantasma, restaurada por la Cinemateca UNAM. Es una pieza parte del primer cine que se hizo en México. “Le vamos a anexar una banda musicalizada que va a ser como el soundtrack de la película. Mucha gente ni siquiera conoce la película, pero seguro será toda una
experiencia ver el ensamble en vivo, es una maravilla”.
Algunas de las actividades del Foro Artería son la exhibición de cine mexicano dirigido a infancias, jóvenes y personas de la tercera edad, así como la organización de talleres de elaboración de juguetes ópticos, así como atención a personas adultas mayores, y la capacitación para formación de cineclubes.
El Foro Arteria cuenta con programas de intervención comunitaria mediante retrospectivas, ciclos, muestras, maratones, foros y cine móvil. Además, ofrecen en renta equipos de exhibición cinematográfica, que incluye pantallas de distintos tamaños y proyectores de alta calidad, lo que facilita la proyección en diversos espacios públicos.
Tapachula, Chiapas; Martes 07 de Agosto de 2025
• Testimonio de la exposición homónima presentada en este recinto en 2022 y en Guanajuato en 2023
• Participarán la autora e invitados el sábado 9 de agosto a las 13 horas
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), será sede de la presentación del libro Mirar con nuestros ojos de montaña, de la artista Marcela Armas, el sábado 9 de agosto a las 13 horas. La publicación documenta la exposición del mismo nombre, albergada por el recinto en 2022 y posteriormente exhibida en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) en 2023.
En la presentación participarán la artista Marcela Armas (Durango, 1976), el curador y editor del texto Mauricio Marcin, la diseñadora Maru Calva y el escritor Miguel Jara. Mirar con nuestros ojos de montaña es resultado de la exposición homónima, integrada por 13 proyectos multidisciplinarios que abordan los procesos e intereses de Marcela Armas en torno a problemáticas sociales, ecológicas, políticas y económicas. Estas piezas se desarrollan a partir de las relaciones entre la praxis social y la materia, entendida como un conductor poético e histórico. La muestra reunió más de dos décadas del trabajo de la artista, centrado en el tema de la energía, su uso y su gasto, así como en la manera en que configura un modelo social, político y económico basado en un sistema voraz de producción y consumo.
El libro incluye textos de la musicóloga y curadora Rossana Lara y del científico y artista plástico Ariel Guzik, además
de una conversación entre el periodista Miguel Jara, Armas y Marcin.
Editado en 2023 por Proyectos Ninguém, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el INBAL, el libro consta de 155 páginas e incorpora ilustraciones de los proyectos e investigaciones de la artista, así como fotografías de las obras que conformaron la muestra.
Marcela Armas escribió: “Mirar con nuestros ojos de montaña se transformó en libro. Un libro —dispositivo
que nunca presentí— hecho con muchísimo amor, con mucho compartir, conversar, recapitular. Aglutina entre sus páginas todos estos años de hacer-sentir-pensar- con inmensas compañías”.
La artista puntualiza que tanto la muestra como el libro revisan las formas en que organizamos, como sociedad, nuestros modos de vida, nuestra relación con la naturaleza y nuestro vínculo con la tierra, “porque la montaña somos todos”.
Tapachula, Chiapas; Martes 07 de Agosto de 2025
• El repositorio inaugurará una exposición pictórica conformada por 13 obras de los siglos XVII, XVIII y XIX
• Del 7 al 10 de agosto de 2025, se realizarán talleres, un concierto, narraciones de leyendas novohispanas y la proyección de un documental
El Museo Virreinal de Acolman (MVA), uno de los primeros repositorios adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras su creación en 1939, celebrará el centenario de su apertura al público con una serie de actividades gratuitas programadas del 7 al 10 de agosto de 2025, la cual incluye exposiciones, talleres, un concierto y la proyección de un documental.
Elena González Colín, directora del MVA, explicó que el recinto abrió al público el 7 de agosto de 1925, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación de un decreto que estableció una cuota de acceso a este inmueble patrimonial. Desde entonces, “ha sido testigo de todas las transformaciones del instituto: ahí radica su importancia”. El repositorio —dijo— es uno de los mejores ejemplos de arquitectura del siglo XVI, cuya fachada de estilo plateresco resalta; asimismo, la
pintura mural que decora su interior, elaborada al fresco y que retrata la vida de Jesús, es una de las más tempranas en América y lo vuelve relevante en términos históricos y artísticos.
Las actividades conmemorativas iniciarán el 7 de agosto a las 15:30 horas, en el Templo de San Agustín de Hipona, con el concierto de violas y chelo a cargo de Dal Segno Strings. Más tarde, a las 17:00, se inaugurará la exposición “Los maestros pintores del acervo del Museo Virreinal de Acolman”, que contó con la colaboración de Eva Brito Benítez, investigadora adscrita al Centro INAH Estado de México; podrá apreciarse en la Sala De Profundis hasta diciembre de 2025.
La titular del MVA detalló que la muestra exhibirá 13 obras de mediano formato realizadas por artistas novohispanos como Juan Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Miguel Cabrera, Francisco Martínez, Antonio de Torres, Andrés López, Nicolás Enríquez de Vargas y José de Páez (siglo XVIII); así como de Juan Sánchez Calderón (siglo XVII)
y Rafael Flores (siglo XIX). Se trata de imágenes religiosas como la Virgen del Rosario acompañada por san José y santa Clara, el Cristo de la Caña, el rey David, el Divino Pastor y la Virgen de Guadalupe. Ese mismo día, se presentarán dos pinturas de caballete de pequeño formato, las cuales fueron repatriadas de Estados Unidos en 2023 a través de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH. Las obras, que muestran a los santos Agustín de Hipona y Juan de Jerusalén, datan del siglo XVIII.
Para el 8 de agosto a las 12:00 horas, se programó el documental El Ex Convento de San Agustín de Acolman. 100 años como museo, dirigido por el documentalista independiente Rafael Morales, donde Gabriel Valencia Valencia (guía del MVA) da un recorrido al interior para explicar la vida cotidiana de los agustinos, mientras que Aban Flores Morán (especialista en historia del arte) dialoga en torno al significado de la pintura mural del recinto.
Las actividades continuarán el 9 de agosto con cuatro talleres: “Fósiles”, “Haciendo retablos”, “Encuadernación” y “El color en el arte (grabado)”, impartidos por personal del Centro INAH Estado de México y del MVA a partir de las 12:00 horas. Finalmente, el 10 de agosto a las 11:00, habrá una narración de leyendas novohispanas.
La directora del MVA adelantó que la conmemoración continuará en septiembre con una jornada académica de tres ponencias que abordarán la pintura sobre tabla que está en el templo, el significado de cada una de las viandas que aparecen como ofrenda en la portada de la iglesia y los entierros en el atrio. Mientras que en diciembre se prevé la presentación del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. Cabe recordar que, en el marco del centenario, hace unos meses se reestructuró la Sala Refectorio del repositorio bajo el título La cruz y la piedra. Primeros pasos de los agustinos en la Nueva España, que explica los inicios de esta orden religiosa en el territorio mexicano, sus primeros conventos y asentamientos, a través de 18 obras del acervo del recinto, entre ellas una escultura policromada de san Agustín de Hipona y retratos de frailes de la congregación.
La colección del museo asciende a alrededor de 700 bienes patrimoniales, entre pintura de caballete, orfebrería, textiles de uso litúrgico, fondos documentales y escultura, emanados del propio ex convento y su actividad, así como a obras requisadas de otros monasterios. Además, posee un núcleo pequeño de objetos arqueológicos, procedentes de otras regiones del Estado de México y del occidente del país.
El MVA se ubica en calzada de los Agustinos s/n, colonia Centro, Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México. Horario: lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Costo de acceso: 75 pesos, excepto estudiantes y profesores con credencial vigente, pensionados y tercera edad, menores de 12 años y personas con discapacidad. Los domingos el acceso es gratuito para público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.
-Se logró el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS
-El registro histórico de empleo es producto de la incorporación a la seguridad social de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales
-Además de los trabajadores de plataformas digitales se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos de puestos de trabajo
Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de 1.2 millones de trabajadoras y los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo.
“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación que a trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al seguro social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de
Educación y Cuidado Infantil».
“Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. Quiere decir que avanzamos en lo que es la Cuarta Transformación, que es el acceso a los derechos del pueblo de México. Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Además de los trabajadores de plataformas digitales se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen
seguridad social, el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento son mujeres; de ellos, el 56 por ciento tienen menos de 35 años.
Además, dijo, quienes sean pensionados y sean conductores o repartidores, podrán seguir recibiendo su pensión y también se podrá continuar cotizando en Modalidad 40 del IMSS.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar; se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos.
Unión Juárez, Chiapas; 6 de agosto de 2025. – El presidente municipal de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, realizó un recorrido de supervisión para constatar el avance de los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en el fraccionamiento Las Américas, ubicado en la cabecera municipal.
Esta obra tiene como objetivo mejorar las condiciones de salubridad y elevar la calidad de vida de las y los vecinos de la zona, a través de una infraestructura hidráulica más eficiente y segura.
“Priorizamos los recursos públicos y los esfuerzos de este gobierno municipal en llevar obras que beneficien directamente a los habitantes de Unión Juárez”, afirmó el alcalde durante su visita.
Asimismo, Barrios de León refrendó el compromiso de su administración para
continuar impulsando acciones de fondo que dignifiquen los servicios públicos y generen bienestar en las comunidades.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Luis Castillo, informó al edil que los trabajos presentan un avance del 90%, por lo que la entrega de la obra está próxima a concretarse.
“Con acciones como esta, seguiremos fortaleciendo el bienestar de las familias de Unión Juárez”, concluyó el presidente municipal.
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche
(TOMADO DEL PORTAL DEL RECONOCIDO PERIODISTA TAPACHULTECO ALBERTO CARBOT)
SENTADO
L HAL EY A L A MEMORIA���� DE QUIEN PRECISAMENTE ESTE 6 DE JUL IO SE FESTEJA EL CENTENARIO DE
SU NACIMIENTO HACERL O FUE COMO UN L ATIGAZO DE L UZ EN L A PENUMBRA Y���� SIN QUERER���� TAMBI��N ME L L EVÓ A REFL EXIONAR QUE AQUEL L A ZONA ROSA
DORADA SE HAB��A EVAPORADO���� EN BUENA
PARTE GRACIAS A L A INEPTITUD Y ABUL IA DE L OS GOBIERNOS DE L A IZQUIERDA
QUE���� DESDE ������7���� GOBIERNAN L A CIUDAD DE M��XICO CON UNA MEZCL A DE DOGMATISMO���� ABANDONO Y DESPRECIO POR EL PATRIMONIO URBANO
EN L OS SESENTA Y SETENTA TODAV��A RESPLANDECÍAN POR ESTOS RUMBOS EL EXOTISTA ���������������������� ������������ DE HAMBURGO ��72���� CON SUS ��DOL OS POL INESIOS Y VASOS ������������������ —ANTES DE QUE UN INCENDIO FORZARA SU MUDANZA AL PEDREGAL ���� EL PROVOCADOR ��������������-��������������ENL A ESQUINA DE HAMBURGO Y G��NOVA DONDE
CUENTAN QUE OCTAVIO PAZ L L EGÓ A MONTAR �������� ���������������� �������� ���������������������������������������������� EL ������������������������
���������������������� ���������������� ENL AS CERCAN��AS DE G��NOVA Y HAMBURGO —UN CONNOTADO L UGAR
DONDE EN L A D��CADA DE L OS 70 L A CLIENTELA ACOMODADA TERMINABA LA NOCHE ENTRE ESTÁNDARES DE JAZZ Y
CÓ CTEL ES CL ÁSICOS—���� EL RESTAURANTE
��������������������������������PROPIEDAD DE MI INOL VIDABL E Y ADMIRADO AL FREDO BEL L INGIERI Y EL PIONERO ������������������������ �������������������� ABIERTO EN HAVRE Y HAMBURGO
ENTONCES POR DOQUIER SE OLÍA A MARTINIS SECOS���� A COL ONIAS TRA��DAS DEL ����������������-����������������Y AL HUMO DE CIGARROS
������������������������������������ ���������������������������������� ��������������������ENCENDIDOS
POR GUAPAS MODEL OS EUROPEAS O ESTADOUNIDENSES QUE ENTRABAN DEL BRAZO DE POL ��TICOS���� DIPL OMÁTICOS
O EMPRESARIOS���� ANTES DE CONCL UIR
FESTIVAMENTE L A JORNADA EN EL YA TAMBI��N EXTINTO ������������������������ �������������� UBICADO EN L A CAL L E DE OAXACA CASI
ESQUINA TONAL Á���� QUE ERA CONOCIDO POR SU AMBIENTE BOHEMIO���� SUS
ELABORADOS PLATOS MEXICANOS Y SUS AVES Y PESCADOS ERAN L EGENDARIAS SUS BEBIDAS A BASE DE CHAMPAGNE
������������������������������O ������������ ���������������������������������� Y SU OFERTA MUSICAL VARIADA���� INCL UYENDO TR��OS O MARIACHIS Y HASTA EJECUTANTES DE JAZZ
Y BL UES
PERO AHORA EL CUADRANTE REZUMA
CAGUAMAS���� BOTEL L AS DE ��������������������������
��������������������������������������������MEZCAL “AMARGO” DE MOREL OS GUARAPO SUDAMERICANO
ADUL TERADO O TRAGOS DEL INFAME
����������������������Á���������� L UCES ESTROBOSCÓ PICAS Y OL OR A ORINES Y MARIGUANA���� ADEMÁS DE L OS YA CL ÁSICOS —Y QUIZÁ EN DESUSO—���� PASES DE COCA���� PORQUE EN SUS ANTROS
Y ACERAS���� L AS MAFIAS CAPITAL INAS DE TEPITO E IZTAPAL APA VENDEN DROGAS
MÁS POTENTES Y BARATAS
EL CONTRASTE DUELE: AQUELLOS
EL EGANTES TOL DOS DE NEÓ N HAN
SIDO SUSTITUIDOS POR BOCINAS QUE
ESCUPEN REGUETÓ N A TODO VOL UMEN����
Y L OS VIEJOS PORTEROS CON PAJARITA
SE HAN VUEL TO SÓ L O UN L EJANO Y
���������������������� RECUERDO. AUN AS������ CUANDO VEO AL BARISTA DEL GENEVE DESL IZAR UN COCTEL IMPECABLE SOBRE LA BARRA���� UNO TAMBI��N PARECE O��R EL ECO DE L A VOZ DE BIL L HAL EY���� UNO DE SUS ASIDUOS NACIDO COMO WIL L IAM JOHN CL IFTON HAL EY���� EL 6 DE JUL IO DE ����25 EN HIGHL AND PARK���� DETROIT���� M��CHIGAN���� PIDIENDO —COMO YO���� HOY A MÁS DE MEDIO SIGL O—���� UN WHISKY JOHNNIE WAL KER EN L AS ROCAS AUNQUE GENERAL MENTE PREFIERA UN BAL L ANTINES
FANTASEO —CON IMAGINACIÓ N DE PERIODISTA—���� AL RECREAR
JUGUETONA UN AÑO MÁS TARDE L A
L L EVÓ AL CINE EN ��������
����������������, DONDE SU ENERGÍAY DESPARPAJO
ENCENDIERON LA PANTALLA Y MARCARON
EL INICIO FORMAL DEL GÉNERO EN EL
COMPÁS SU EMBL EMÁTICO RIZO —UNA
ESPECIE DE FIRMA VISUAL COMPL ETABA
L A SIL UETA DE ESE HOMBRE ��UE SIN
PRETENSIONES COREOGRÁFICAS IMPONÍA
RESPETO CON L A SEGURIDAD DE SU ESTIL O
�������������������������������������������� ������������ ���������������������� L ANZADA EN 1954, FUE UN TERREMOTO ��UE ROMPIÓ L AS
BARRERAS DEL RHYTHM AND BLUES Y EL COUNTRY VENDIENDO —HASTA HOY—
ENTRE 25 Y 28 MIL L ONES DE COPIAS EN AMÉRICA RESONÓ EN CINES RADIOS
ADEMÁS DE ������������������
POCAS
CANCIONES ENCAPSULAN CON TANTA EFICACIA EL ESPÍRITU DEL ROCK AND ROL L NACIENTE COMO
AUN��UE MUCHOSL A ASOCIAN AUTOMÁTICAMENTE CON BIL L HAL EY SU ORIGEN NOS REMITE A ROBERT CHARL ES GUIDRY UN JOVEN CANTAUTOR CAJÚN DE L UISIANA UN MÚSICO DEL SUR PROFUNDO ��UE COMPUSO EL TEMA EN 1955 Y L O GRABÓ BAJO EL SEUDÓ NIMO DE �������������������� ������������������������������ POCO DESPUÉS, ROY HAL L HIZO SU PROPIA VERSIÓ N PERO L A L ECTURA ��UE FIJÓ L A CANCIÓ N EN EL MAPA MUNDIAL L L EGÓ EL 12 DE DICIEMBRE DE 1955 CUANDO ���������������� ������������������������ ���������������������������������������������� L A GRABARON PARA �������������������� ������������������������������EN UNA SESIÓ N REAL IZADA EN EL EDIFICIO PRINCIPAL DE L A COMPAÑÍA EN NUEVA YORK
HAL EY INCL UYÓ �������������������������������������������� ������������ ���������������������� EN EL REPERTORIO DE LA PELÍCULA DEL MISMO NOMBRE ��UE COMENZÓ A RODARSE EN ENERO DE 1956 FUE EN ESE AÑO APROVECHANDO SU POPUL ARIDAD INTERNACIONAL ��UE VISITÓ MÉXICO Y OFRECIÓ PRESENTACIONES ��UE AL GUNOS ��UIZÁ AÚN RECUERDEN CON UNA MEZCL A DE NOSTAL GIA Y ASOMBRO SU FIGURA CON SACO ANCHO Y PEINADO DE COPETE DEJABA TRAS DE SÍ UNA ESTELA SONORA QUE SACUDÍA LAS COSTUMBRES CONSERVADORAS DE UNA JUVENTUD MEXICANA ��UE POR PRIMERA VEZ ESCUCHABA EN VIVO EL ESTRUENDO RÍTMICO DEL ROCK AND ROL L
HAY QUE SER HONESTOS: BILL HALEY NO CREÓ EL ROCK AND ROL L PERO FUE ��UIEN L O ENCARNÓ EL RITMO YA EXISTÍA DISPERSO SIN FORMA COMO AL PRINCIPIO DE L OS TIEMPOS Y ÉL L O TOMÓ EN SUS MANOS COMO ARCIL L A AÚN HÚMEDA FUE ENTONCES CUANDO TUVO UN NOMBRE UN ROSTRO UNA VOZ Y L A TIERRA TEMBL Ó CON SU COMPÁS
HAL EY TENÍA UNA VOZ DE BARÍTONO NO PARTICUL ARMENTE POTENTE NI EXTENSA PERO SÍ EFICAZ Y EXPRESIVA SU DICCIÓ N ERA PRECISA EN ESCENA APARECÍA CON EL CUERPO L IGERAMENTE INCL INADO Y L A GUITARRA RÍTMICA COL GANDO COMO UNA EXTENSIÓ N DE SU BRAZO NO SE L ANZABA AL DEL IRIO FÍSICO COMO L ITTL E RICHARD NI AL HISTRIONISMO DE JERRY
L EE L EWIS EN CAMBIO DOMINABA CON UNA PRESENCIA MEDIDA UN PASO FIRME Y UN VAIVÉN DISCRETO ��UE MARCABA EL
Y ROCOL AS DESDE NUEVA YORK HASTA
L A CIUDAD DE MÉXICO Y L A PATAGONIA
ENCENDIENDO UNA REVOL UCIÓ N MUSICAL ��UE ABRIÓ EL CAMINO PARA EL VIS L OS BEATL ES Y MUCHAS GENERACIONES DE MÚSICOS ��UE TOMARON SU RITMO COMO
BANDERA
POR EJEMPL O EN TODA EUROPA HAL EY FUE SU PRIMER EMBAJADOR SUS GIRAS EN INGL ATERRA INSPIRARON A UN MUY JOVEN
JOHN L ENNON ��UIEN DIJO ��UE ������������������
�������������������������� ������������ ���������������������� L E CAMBIÓ L A VIDA. EN FRANCIA Y AL EMANIA RESEÑAN ��UE L OS ADOLESCENTES ARRANCABAN ASIENTOS EN L OS CINES AL ESCUCHAR SU MÚSICA HAL EY ENTONCES NO CREÓ ÚNICAMENTE
CANCIONES SINO UN MOVIMIENTO ��UE
DIO VOZ A L A REBEL DÍA JUVENIL UN ECO ��UE L UEGO PERMEARÍA EN EL PUNK EL POP Y EL ROCK MODERNO
NO SÉ SI POR L OS EFECTOS DE L OS TRAGOS O POR AL GUNA RAZÓ N MÁS
PODEROSA POR UN INSTANTE IMAGINO QUE LA COLONIA JUÁREZ RECUPERA LA ELECTRICIDAD QUE ENTONCES LA HIZO CHISPORROTEAR TRAZADA EN 1875
SOBRE L OS ANTIGUOS TERRENOS DE
L A HACIENDA DE L A TEJA URBANIZADA
ENTRE 1882 Y 1898 FUE L L AMADA
OFICIAL MENTE EN 1906 COMO SE L E CONOCE HOY Y REBAUTIZADA ������������������ ������������������ HACIA 1953 POR EL PINTOR JOSÉ
L UIS CUEVAS AL AFIRMAR ��UE NO
ERA BL ANCA NI NEGRA SINO ROSA: UN ESPACIO INTERMEDIO, L IBRE BOHEMIO Y
MODERNO L A FRASE DICHA POR CUEVAS CON SU IRONÍA HABITUAL CAPTURABA
EL ESPÍRITU DEL MOMENTO CUANDO LA ZONA COMENZABA A POBLARSE DE ARTISTAS ESCRITORES ACTORES
L IBREROS Y DIPL OMÁTICOS
A PARTIR DE 1954 EL NOMBRE SE AFIANZÓ EN EL IMAGINARIO URBANO Y EN L A PRENSA CUL TURAL DE L A ÉPOCA
CRONISTAS COMO L UIS SPOTA CARL OS MONSIVÁIS O JOSÉ EMIL IO PACHECO
L O REGISTRARON EN SUS TEXTOS
CONSCIENTES DE ��UE AL L Í ENTRE L AS CAL L ES DE L ONDRES HAMBURGO Y GÉNOVA SE GESTABA AL GO MÁS ��UE
UNA MODA: UNA FORMA DE VIDA ��UE
MEZCL ABA VANGUARDIA TERTUL IA
IRREVERENCIA Y COCTEL ES CON GINEBRA INGL ESA Y DE PRONTO TENGO DESEOS DE SALIR A LA CALLE Y COMPROBAR SI ES
CIERTO
SIN EMBARGO EL HECHIZO L L EGA A
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
ROMPERSE APENAS UNO AL CANZA A FIJAR
L A MIRADA POR L AS CAL L ES AL EDAÑAS
A��UEL L A ZONA ROSA VIBRANTE DONDE EL ARTE L A MÚSICA Y L A VIDA NOCTURNA
TEJÍAN UNA URDIMBRE COSMOPOL ITA HA
SIDO DESPL AZADA POR EL DESORDEN EL DESCUIDO INSTITUCIONAL Y EL DESPOJO
COTIDIANO HOY L OS ESCAPARATES
ROTOS L OS TOL DOS SUCIOS L AS CAL L ES COL APSADAS POR EL AMBUL ANTAJE L OS ANTROS REGUETONEROS DE POCA MONTA LA MENDICIDAD Y LAS MIRADAS PERDIDAS DE ��UIENES DEAMBUL AN ENTRE TRAGOS Y HUMO DE SOL VENTES NO EVOCAN
MÁS QUE EL ECO REMOTO DE LO QUE
AL GUNA VEZ FUE UN CORAZÓ N CUL TURAL DE L A CIUDAD Y POR PRECAUCIÓ N NI
L OS FANTASMAS DEL PROPIO HAL EY O DE CUEVAS SE ATREVEN YA A BAJAR L A GUARDIA EN ESTE PAISAJE ROTO
EN MÉXICO L A MÚSICA DE BIL L HAL EY HACÍA TEMBL AR PL AZAS Y BARES ANTES DE QUE EL SILENCIO LO ATRAPARA AÑOS DESPUÉS EN TEXAS MICHAEL HAL L RESEÑÓ BRIL L ANTEMENTE CÓ MO EN FEBRERO DE 1961 ÉL SUBIÓ A UN AUTOBÚS DE L A
EN MONTERREY EL SOL GOL PEABA SIN PIEDAD Y ÉL CON SOMBRERO DE FIEL TRO L ENTES OSCUROS Y UN IMPERMEABL E PARECÍA MÁS BIEN UN VA��UERO PERDIDO EN UN MUNDO DE CORRIDOS Y TE��UIL A HABÍA DEJADO EN SU PAÍS A LOS SIETE HIJOS QUE HABÍA PROCREADO CON SUS DOS ANTERIORES ESPOSAS MÉXICO ERA SU NUEVO REFUGIO SU ROCK AND ROL L SE FUNDÍA CON EL CAL OR DEL TRÓ PICO PERO FUE EN REYNOSA TAMAUL IPAS DONDE CONOCIÓ A MARTHA VEL ASCO UNA GUAPA Y JOVEN CORISTA MEXICANA DE L EOTARDO BRIL L ANTE Y RISA FÁCIL
“¿��UIÉN ES��” L E MURMURÓ A RUDY
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
POMPIL L I SU SAXOFONISTA Y MEJOR AMIGO CENARON ESA NOCHE Y EL AMOR NACIÓ A PRIMERA VISTA ENTRE RISAS Y CERVEZAS
L A HISTORIA HA DEMOSTRADO QUE ���������������� �������������������� & ���������������������������������������� NO ERA UN GRUPO CUAL QUIERA SINO UNA FORMACIÓ N DE PRECISIÓ N CASI MIL ITAR PERO CON AL MA DE FERIA DE BAR DE CARRETERA DE SAL Ó N DE BAIL E EN L L AMAS NO CONQUISTARON LA HISTORIA CON ESCÁNDAL OS NI POSES VIOL ENTAS: L O HICIERON A GOL PE DE COMPÁS SWING Y SUDOR BIEN ENSAYADO CADA UNO ERA PARTE DE UN ENGRANAJE DISTINTO DE AQUEL L A MÁQUINA DE COMBUSTIÓ N SONORA QUE INCENDIABA LOS ESCENARIOS
SE CONVERTÍA ASÍ EN EL ARQUITECTO
INVISIBL E DE L AS MEL ODÍAS
EN EL TECLADO ESTABA EL DISCRETO
JOHNNY GRANDE QUIEN MANTENÍA L A
L ÍNEA MEL Ó DICA CON SU PIANO SUS
MANOS TENÍAN L A ENERGÍA DE L OS
SAL ONES DE BAIL E DE FIL ADEL FIA A VECES TAMBIÉN SACABA SU ACORDEÓ N ERA UN PUENTE ENTRE RAÍCES Y MODERNIDAD
MÁS ATRÁS BIL L Y WIL L IAMSON DESL IZABA SU GUITARRA STEEL CON SOL EMNIDAD SU PRESENCIA ERA MENOS
VISTOSA PERO CUANDO TOMABA L A GUITARRA RÍTMICA SU SWING DISCRETO MANTENÍA L A MAQUINARIA ENCAJADA
EN L AS GRABACIONES SE CONVIRTIÓ EN ESENCIAL Y NO NECESITABA MÁS SU FÍSICO CORPUL ENTO ROSTRO REDONDEADO Y PORTE RADIANTE APORTABA ENERGÍA JUVENIL DEL GRUPO EN L A IMAGEN DE L OS VIDEOS DEL PROGRAMA ����������������Ó ������ �������������� ��������, SU MIRADA TRANQUILA Y SU ACTITUD RISUEÑA GENERABAN UN CONTRAPUNTO VISUAL MUY INTERESANTE FRENTE AL DINAMISMO DE RUDY POMPILLI O LA GUITARRA EL ÉCTRICA DE BIL L HAL EY POR SU FUERZA AL GUNA VEZ L O EQUIPARARON A UNA LOCOMOTORA QUE NUNCA PERDÍA EL PASO NACIDO EL 28 DE FEBRERO DE 1921 MURIÓ EL 1 DE JUNIO DE 2000 HACE 25 AÑOS
AL CONTRARIO DE TODOS AL REX EL CONTRABAJISTA ERA MÚSCUL O Y ACROBACIA EJECUTABA EL BAJO
GOL PEANDO L AS CUERDAS CON L A PAL MA
HACIENDO REBOTAR EL INSTRUMENTO COMO SI FUESE UNA GRAN PEL OTA DE PL ÁSTICO EN L A PL AYA Y SU ACTUACIÓ N FORMARA PARTE DE UN NÚMERO DE CIRCO QUE L UEGO SERÍA IMITADA EN MÉXICO POR JOSÉ RUBIO —EL EXCÉNTRICO Y SIMPÁTICO BAJISTA DEL JALISCIENSE
MIKE L AURE– QUIEN BAUTIZÓ A SU GRUPO EN 1957 CON EL MISMO NOMBRE DEL DE BIL L HAL EY Y COMENZÓ A TOCAR ROCK AND ROLL EN RESTAURANTES Y SALONES DE CHAPAL A AUNQUE L UEGO SE DIO A CONOCER POR FUSIONAR ESTOS RITMOS CON L A CUMBIA
EN L A BATERÍA DICK RICHARDS
BI
TORMENTA NO NECESITABA MOVERSE BASTABA SU RIZO EN L A FRENTE — ESE �������������������� ARQUEADO CON PRECISIÓ N ARTÍSTICA EN EL ROSTRO— PARA IMPONER PRESENCIA PARA DECIR QUIÉN ERA EL JEFE CANTABA COMO QUIEN DA Ó RDENES SUAVES PERO DEFINITIVAS Y EN SU GUITARRA RÍTMICA —UNA GIBSON SUPER 400 PRIMERO L UEGO OTRAS MÁS COMPACTAS TIPO L ES PAUL L L EVABA ANCL ADO EL CORAZÓ N BINARIO DEL ROCK NO ERA UN REBEL DE ERA UN PATRIARCA SONORO Y SUS MÚSICOS L O SABÍAN Y ACEPTABAN
A SU L ADO RUDY POMPIL L I CON SUS L ENTES DE AUMENTO HACÍA DEL SAXOFÓ N TENOR UNA CRIATURA ESCÉNICA NO SE CONFORMABA CON TOCAR: SE DOBL ABA BRINCABA CAMINABA DE ESPAL DAS Y GIRABA COMO SI EL VIENTO L O EMPUJARA DESDE ADENTRO CADA SOL O SUYO SUJETANDO SU SAXO ERA UN ESPECTÁCULO PARAL EL O Y CUANDO EMPUÑABA EL CL ARINETE UNO ENTENDÍA QUE NO ERA EXCL USIVAMENTE UN SHOW SINO QUE HABÍA TÉCNICA FORMACIÓ N Y UN OÍDO MUY AFINADO
FRANNY BEECHER EN CAMBIO DEJABA QUE SUS DEDOS HABL ARAN POR ÉL EN L A GUITARRA CAL L ADO EMPUÑABA SU �������������������������� �������������������������������������������������� O SU ���������������������������� Y
DURANTE L OS PRIMEROS AÑOS MARCÓ
EL COMPÁS Y PARTICIPÓ EN L A HISTÓ RICA PRESENTACIÓ N EN ������������ �������� ���������������������������������� ���������������� DE 1955 NO HACÍA FL ORITURAS: PONÍA
LA BASE Y DESAPARECÍA TRAS LOS
PL ATIL L OS ERA EL BATERISTA DE L OS DÍAS FUNDACIONAL ES CUANDO EL ROCK AÚN NO TENÍA FORMA DEFINIDA
AÑOS DESPUÉS EN NOVIEMBRE DE 1955 TRAS TRABAJAR COMO L ECHERO Y YA CON L OS COMETAS EN PL ENA EXPANSIÓ N HACIA
AMÉRICA L ATINA L L EGARÍA AL GRUPO
JOHN ��������������������������L ANE —OTRO ROSTRO
INOL VIDABL E TRAS L A BATERÍA APODADO ASÍ POR SU ESTILO POTENTE TRAS LOS TAMBORES— MUCHO ANTES DE QUE
EXISTIERA EL PERSONAJE HOMÓ NIMO DE �������������� ����������������������������������������. QUIZÁ EN SU HONOR Y SIN QUE L O SUPIERAN L OS HISTORIETISTAS
WIL L IAM HANNA Y JOSEPH BARBERA
BAUTIZARON ASÍ AL FORTACHÓ N HIJO DE PABL O MÁRMOL : UN NIÑO DE MAZO EN MANO Y BRÍOS EXPL OSIVOS, COMO
L ANE QUE GOL PEABA L A BATERÍA CON L A FUERZA DE UN PEQUEÑO TERREMOTO
A ÉL L E CORRESPONDIÓ GRABAR EN L OS
ESTUDIOS �������������������� TEMAS CL AVE COMO ������������ ������������ ��������������������, ������������������������������������ ERA UN JOVEN DE ROSTRO AMABL E, Y MANOS FIRMES Y ENORMES A PESAR DE HABER SIDO EL QUINTO BATERISTA, EN REAL IDAD FUE EL PRIMERO EN TENER PRESENCIA REAL
������������������������������������������������������ ������������ ���������������������������� CADA UNO DE L OS INTEGRANTES DE �������������� ������������������������������HIZO QUE FUERAN AL GO MÁS QUE UNA BANDA DE ACOMPAÑAMIENTO DE HAL EY TODOS FUERON UNA ÚNICA CÉL UL A DE RITMO Y AUNQUE EL TIEMPO
L OS DISPERSÓ A TRAVÉS DE L OS AÑOS SU MÚSICA FUE Y SIGUE SIENDO UNA COREOGRAFÍA DE ENGRANAJES EXACTOS SIN EMBARGO DE ENTRE TODOS EL L OS SIEMPRE SOBRESAL IÓ RUDY QUIEN EN REAL IDAD ERA MÁS QUE UN MÚSICO EN EL ENTONO DE HAL EY
ERA EL AMIGO QUE NECESITABA EL QUE LO SACABA DE CAMERINOS OSCUROS Y LO EMPUJABA AL ESCENARIO NO BUSCABA REFL ECTORES SOL O TOCABA SIN ÉL SU COMETA NO HABRÍA BRIL L ADO EN L AS GIRAS POR INGL ATERRA AUSTRAL IA O MÉXICO RUDY REÍA HACÍA BROMAS Y MANTENÍA A L A BANDA UNIDA “SIN RUDY NO HAY COMETAS” DIJO HAL EY UNA NOCHE EN UN BAR DE L ONDRES CON UN CIGARRO ���������������� ���������������� ENTREL OS DEDOS. ERA UNA VERDAD QUE PESABA
EN L OS ESCENARIOS DE L OS AÑOS
CINCUENTA CUANDO ���������������� ������������������������ ���������������� ������������������������������HACÍAN RETUMBARL OS CINES Y GRANDES SAL ONES SU SONIDO ERA EL AL MA DEL ROCK AND ROL L RUDY MENUDO DE CABEL L O NEGRO Y SONRISA RÁPIDA SOPL ABA CON UNA FUERZA QUE NO CORRESPONDERÍA AL TAMAÑO SU CUERPO NACIDO EN CHESTER PENSIL VANIA EL 16 DE ABRIL DE 1924 NADIE PENSÓ QUE AQUEL JOVEN DE ORIGEN ITAL IANO SERÍA EL L ATIDO DE UN COMETA QUE ENCENDIÓ EL MUNDO
SE UNIÓ A ÉL EN 1953 CUANDO HAL EY BUSCABA UN SONIDO NUEVO ANTES RUDY HABÍA TOCADO EN BARES DE JAZZ Y ORQUESTAS PEQUEÑAS PERO CON HAL EY ENCONTRÓ SU DESTINO EN 1954 EN UN ESTUDIO DE NUEVA YORK SU SAXOFÓ N DIO VIDA A ������������������ �������������������������� ������������ ���������������������� EL SOL O AGUDO Y SOSTENIDO HIZO QUE HAL EY ASINTIERA SECO “ESO ES TODO” MURMURÓ EN POCO TIEMPO L A CANCIÓ N VENDIÓ MIL L ONES Y CIERTAMENTE EL EMPUJE DE LOS PULMONES DE POMPIL L I FUE L A CHISPA DETONANTE L O
DEMOSTRÓ AL EJECUTAR ���������������������������� EN 1961 CUANDO HAL EY L L EGÓ A MÉXICO CON L A ���������������������������������� �������������������������� RUDY ESTUVO AHÍ A SU L ADO CON SU SAXOFÓ N COL GADO AL HOMBRO EN MONTERREY TOCARON BAJO UN SOL INMISERICORDE EN REYNOSA HABÍA SIDO EL PRIMERO EN DESCUBRIR A MARTHA VEL ASCO L A CORISTA DE OJOS RADIANTES “ÉCHAL E UN VISTAZO BIL L ” —SUSURRÓ PÍCARO A SU OÍDO CON UNA SONRISA CÓ MPL ICE QUE L E NACÍA FÁCIL Y DECÍA MÁS DE L O QUE PARECÍA EN XAL APA CIEN MIL PERSONAS LOS ACLAMARON DURANTE TODAS SUS PRESENTACIONES EN VERACRUZ OCHENTA MIL EL SAXOFÓ N DE POMPIL L I RESONABA EN L AS PRINCIPAL ES PL AZAS MEZCL ÁNDOSE CON EL OL OR A MARISCOS CERVEZA Y L A HUMEDAD SAL INA DEL GOL FO
POCO TIEMPO DESPUÉS EN L A CIUDAD DE MÉXICO DONDE HAL EY SE INSTAL Ó EN 1962 RUDY POMPIL L I SE CONVIRTIÓ EN EL ANCL A DE L A AGRUPACIÓ N L A CAPITAL L O ABRAZÓ COMO SUYO EN VERACRUZ SU MÚSICA RESONABA CON EL OL OR A MAR GRABÓ ���������������������������� ���������������������� EL SENCIL L O MÁS VENDIDO DEL PAÍS L OS BARES DE L A ZONA ROSA VIBRABAN CON ������������������ �������������������������� ������������ ���������������������� PERO EN ESTADOS UNIDOS, EL VIS ERA EL REY Y HAL EY UN ECO VIAJÓ A EUROPA DONDE L O L L AMABAN EL PADRE DEL ROCK AND ROL L PERO SIEMPRE VOL VÍA A MÉXICO
TOCABAN EN TEATROS DE LA COLONIA ROMA GRABABAN CON ����������������Ó ������ Y SU SAXOFÓ N BRIL L ABA EN ���������������������� ������������������Ñ��������, UN ÉXITO QUE PUSO A MÉXICO A BAIL AR EN L OS BARES DE L A ZONA ROSA RUDY SE TOMABA UNA CERVEZA �������������������������������� CONL OS MÚSICOS L OCAL ES MIENTRAS HAL EY SE PERDÍA AL GO EN EL TEQUIL A Y MUCHO EN EL WHISKY “ESTE PAÍS TIENE VIDA” L E DIJO A UN PERIODISTA L IMPIANDO SU SAXOFÓ N CON UN PAÑO CONTINUARÁ)
Y POR HOY ESTO ES TODO HASTA L A PRÓ XIMA SI DIOS L O PERMITE
Tapachula, Chiapas; jueves 07 de Agosto de 2025
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que, a partir del 1 de agosto de 2025, el maestro José Luis Rodríguez Díaz de León ha sido nombrado como Subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, con el propósito de reforzar la prevención del delito, la seguridad ciudadana, la protección civil y la coordinación interinstitucional a nivel nacional.
Este nombramiento fortalece el eje de atención a las causas, establecido en la Estrategia Nacional de Seguridad
Pública 2024–2030, que prioriza el desarrollo de políticas públicas para garantizar el bienestar social, el acceso a la educación, la salud, el empleo, la vivienda, el deporte y la cultura, especialmente entre jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad. Bajo esta visión, la Subsecretaría coordinará acciones transversales orientadas a construir condiciones de vida dignas que prevengan la violencia desde su origen.
Con esta incorporación, la Secretaría reafirma su compromiso
con una política criminal humanista, que privilegia la prevención, el desarrollo comunitario y la atención a las desigualdades estructurales, como vía para lograr una paz duradera, con pleno respeto a los derechos humanos.
José Luis Rodríguez Díaz de León es Licenciado y Maestro en Derecho por la UNAM, con amplia experiencia en el servicio público, la justicia laboral y el ámbito legislativo. Fue Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Secretario
de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, donde encabezó la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, impulsó programas de empleabilidad, y posicionó a la capital como la entidad con el mayor número de empleos formales registrados a nivel nacional. También fue Diputado Local de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y profesor en la UNAM y la Universidad Iberoamericana.
Con su experiencia y visión, contribuirá al fortalecimiento de una estrategia de seguridad integral, basada en la prevención, el desarrollo y la participación ciudadana.
• Desde la COUC campesinos exhortan a gobernadores y legisladores a sumar esfuerzos por los pequeños productores
Salvar al campo mexicano no es tarea de unos cuantos, sino una causa colectiva que requiere compromiso y visión compartida, sostuvo Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa.
A través de un posicionamiento público, hizo un llamado respetuoso y firme a quienes tienen en sus manos decisiones clave para el futuro del agro mexicano, para que trabajen desde ahora en el diseño de un presupuesto de egresos 2026 que responda de manera integral a las verdaderas necesidades del campo mexicano, y en particular de Sinaloa.
“El campo está enfrentando una situación crítica. Las condiciones actuales están empujando a los pequeños y medianos productores a abandonar la actividad, mientras la producción de alimentos se concentra cada vez más en manos de unos cuantos”, advirtió.
Espinoza Laguna subrayó que esta problemática
Cazadores de Tapachula: un proyecto profesional para impulsar el baloncesto en Chiapas
P. 8
no se resuelve en un solo ejercicio presupuestal, ni es responsabilidad de un solo nivel de gobierno. Por ello, invitó a diputadas, diputados y senadores a trabajar de la mano con las organizaciones agrícolas en la construcción de soluciones de mediano y largo plazo.
Entre las propuestas planteadas, destacó la necesidad de crear un organismo especializado que facilite créditos con tasas preferenciales y programas de tecnificación accesibles para los pequeños productores, con maquinaria e implementos que antes se ofrecían mediante la extinta Alianza para el Campo.
Además, pidió considerar en el próximo presupuesto estímulos como el IEPS al diésel agrícola
Sale caravana migrante de Tapachula, avanza por los municipios de la costa, pretenden llegar al centro y norte del país en busca de mejores oportunidades de vida
Tal y como se tenía previsto salió una nueva caravana de migrantes de diferentes nacionalidades del municipio de Tapachula, aunque no con la magnitud que se esperaba y que se había anunciado en días previos que indicaban que serían alrededor de dos mil migrantes, posiblemente por la falta de presencia de quien los lideraba Luis García Villagrán, líder activista defensor de los derechos humanos de los migrantes quien fue detenido por autoridades federales el pasado martes. P. 7
y apoyos productivos que, dijo, deben entenderse como una inversión pública que genera desarrollo y garantiza la seguridad alimentaria.
Finalmente, hizo un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya, en su calidad de presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, a convocar a una reunión donde participen también legisladores federales para escuchar directamente las demandas del sector.
“No es justo que esta causa nacional recaiga solo en el esfuerzo del gobernador y su secretario de Agricultura. Las mujeres y hombres del campo están listos para seguir produciendo, solo necesitan reglas claras, trato justo y voluntad compartida”, concluyó.