Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 01 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Tapachula

Grave foco de contaminación es el centro de transbordo Soconusco

Cambios a estructura de Poder Legislativo, para mayor eficiencia y organización: Mario Guillén

Para lograr una mayor organización, eficiencia y capacidad administrativa, era necesario implementar reformas a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado, señaló el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Por esa razón, dijo, se optimizó la estructura del Poder Legislativo priorizando sistemas de gestión modernos para fortalecer la participación ciudadana. Al hacer uso de la palabra para argumentar a favor de su propuesta, subrayó: “Creemos que la organización y certidumbre jurídica comienza en casa, por ello, proponemos el cambio de denominación del edificio sede al que se le reconoce como Palacio Legislativo, por lo que ahora proponemos que sea Edificio Sede del Poder Legislativo”. P. 5

Refuerza Chiapas su presencia turística a nivel nacional con la campaña “Chiapas, un verano extraordinario”

Cuando un "salado" se junta con otro.

Uno de los dos se "sala" más, sobre todo en política.

¡¡¡Y SI SON MORENOS... MÁS!!!

Acuerdan Isstech y SNTE fortalecer atención a pensionados en Chiapas

Con el firme compromiso de fortalecer la atención a las y los pensionados y jubilados del estado, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) sostuvo una reunión con representantes de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

“Con el pueblo no, nunca vamos a permitir que el pueblo pierda”:

Óscar Alberto Aparicio Avendaño

• El secretario de Seguridad del Pueblo presidió una reunión de trabajo con el Frente de Transporte Organizado, con el objetivo de fortalecer estrategias en materia de seguridad

Tapachula, Chiapas; 31 de julio de 2025.- Con la finalidad de mantener una vinculación efectiva con todos los sectores productivos, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó una reunión de trabajo con los integrantes del Frente de Transporte Organizado.

El encuentro, donde estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; el director de la Guardia Estatal Fronteriza, Diego Echavarría Lara; el fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Pablo Liévano; el secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Alejandro Lluch García y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, tuvo como objetivo principal coordinar acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en el sector transportista y garantizar mejores condiciones en las operaciones y en las carreteras.

Durante su participación, Aparicio Avendaño dio a conocer las estrategias actuales y las que serán implementadas, al tiempo de escuchar las principales preocupaciones del gremio transportista, asegurando que siempre tendrán el respaldo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP).

Dio a conocer que la prioridad de estas reuniones es intercambiar opiniones escuchando a cada uno de los integrantes de los sectores productivos para conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes, y con ello poder fortalecer las áreas que necesitan atención y mejorar las estrategias de seguridad, generando inteligencia que pueda contribuir a la erradicación de delitos.

Señaló que gracias al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se han logrado grandes avances, siendo Chiapas uno de los estados que más ha bajado en delitos. Con estrategias efectivas y con esfuerzos de trabajo, caminando por todo el estado y llegando a ejidos y municipios que estuvieron abandonados por años.

“Con el pueblo no, nunca más vamos a permitir que el pueblo pierda, que maten a los ciudadanos, que haya un secuestro, que alguien llegue y les diga qué hacer”, aseveró.

Los representantes del Frente de Transporte Organizado agradecieron el respaldo del titular de la SSP

por el tiempo y la respuesta favorable a sus inquietudes, además de reconocer los esfuerzos por la pacificación en Chiapas y por la proximidad que se ha generado con los transportistas y otros sectores productivos, un esfuerzo que en administraciones anteriores era imposible.

Asimismo, afirmaron que están a disposición para respaldar a la SSP y trabajar coordinadamente con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para fortalecer la inteligencia de la Secretaría, para así ayudar a erradicar los delitos en el estado.

Con estas reuniones, la SSP reitera su compromiso con la protección del sector transportista, pues este tipo de encuentros son fundamentales para construir soluciones conjuntas que respondan de manera efectiva a los desafíos en materia de seguridad, trabajando con Cero Corrupción y por el bienestar de las familias chiapanecas.

Se realiza limpieza del mercado San Juanito en Huixtla

Huixtla, Chiapas. Julio 31 del 2025.- El Ayuntamiento Municipal que preside el ciudadano Régulo Palomeque Sánchez, llevó a cabo la limpieza del Mercado San Juanito como parte de la estrategia «Por un Huixtla Saludable». Esta iniciativa es encabezada por la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, dirigida por el Dr. Francisco Javier Ávila Solís, la comisión de mercados que lidera la regidora C. Flor Delia Martínez Rojas en coordinación con la Dirección de Mercados, representada por la C. Elodia Villatoro Palomeque, y la Coordinación de Delegadas y Protección Civil.

En esta actividad también participaron locatarios del mercado, con el objetivo de mantener espacios limpios y libres de criaderos de mosquitos, garantizando la salud de la población.

Esta limpieza se realiza mensualmente y es un ejemplo del compromiso del gobierno municipal con la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Huixtla reafirma su compromiso de impulsar políticas y programas que promuevan la salud y la higiene en el municipio, trabajando de manera coordinada con diferentes áreas y sectores para beneficio de la comunidad.

Cabe destacar que hoy se llevará a cabo la limpieza en el mercado Miguel Hidalgo.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 31 de julio de 2025.- Para lograr una mayor organización, eficiencia y capacidad administrativa, era necesario implementar reformas a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado, señaló el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Por esa razón, dijo, se optimizó la estructura del Poder Legislativo priorizando sistemas de gestión modernos para fortalecer la participación ciudadana. Al hacer uso de la palabra para argumentar a favor de su propuesta, subrayó: “Creemos que la organización y certidumbre jurídica comienza en casa, por ello, proponemos el cambio de denominación del edificio sede al que se le reconoce como Palacio Legislativo, por lo que ahora proponemos que sea Edificio Sede del Poder Legislativo”.

El líder del Parlamento en Chiapas subrayó que también se hicieron adecuaciones a la ley para reconocer algunas oficinas como la Unidad de Planeación y Presupuesto y la Unidad de Contabilidad y Control Presupuestal; así como la Unidad de Informática, las cuales funcionan materialmente pero no estaban reconocidas dentro de la ley.

Asimismo, en estos cambios se establecen de manera correcta las funciones de la Contraloría Interna, la que

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

Cambios a estructura de Poder Legislativo, para mayor eficiencia y organización: Mario Guillén

estará dividida en un área de investigación de quejas y denuncias y un área de control y evaluación; y se homologan sus funciones a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

El diputado por MORENA destacó que en dichas reformas queda estipulado que en la instalación de las mesas directivas -en cada cambio de legislatura- se forme una comisión de decanos entre los diputados electos.

En dicha reforma a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso de Chiapas, se propone la posibilidad de invitar a las sesiones del Congreso a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los titulares de las dependencias y organismos públicos del Estado, cuando se traten asuntos de trascendencia para el Estado, además se establece que podrán hacer uso de la voz una vez concluida la

discusión de dicho asunto, esto con pleno respeto a la autonomía y la división de poderes.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.- En seguimiento a la transformación del gobierno estatal el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, se reunió con el destacado sociólogo e investigador mexicano José Antonio Paoli Bolio para dialogar sobre un modelo educativo chiapaneco centrado en la interculturalidad, la inclusión y el sentido de comunidad.

Durante la reunión se abordaron los fundamentos de la propuesta epistémica impulsada por la Secretaría de Educación estatal, la cual está basada en cuatro conceptos que fungen como principios de la conciencia en la cosmovisión filosófica de los pueblos originarios de Chiapas. En este sentido, el titular de la dependencia reiteró que el eje del proceso de transformación educativa es el desarrollo de una conciencia comunitaria, y su práctica como epicentro del proceso educativo y social.

Por su parte, Paoli Bolio — reconocido internacionalmente por su trabajo académico en contextos de alta diversidad cultural y lingüística— destacó la incorporación del pensamiento indígena como base de una educación intelectualmente significativa y socialmente

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

Diálogo por una educación con conciencia: secretario de Educación se reúne con José Antonio Paoli Bolio

transformadora. Coincidió además con el enfoque del Lekil Kuxlejal (buen vivir), como valor esencial de las culturas tsotsil y tseltal y como categoría ética que promueve la paz, la solidaridad, la autonomía y la armonía con el entorno natural de la sociedad.

Ambos coincidieron en la correspondencia entre la visión formativa derivada del pensamiento mayense y la acción humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha enfatizado que el desarrollo de Chiapas se construye a partir de una prosperidad compartida y de un destino común, basado en la dignidad de las personas y el respeto a la diversidad cultural.

“El buen vivir se alcanza también en la conciencia ambiental que surge cuando los seres humanos abren su mente y su corazón

Bomberos de Tuxtla Gutiérrez se sumarán al programa Reporte Móvil: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo una reunión con el presidente del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Gálvez Gómez, y con integrantes del patronato, con el objetivo de compartir los alcances del programa Reporte Móvil, una estrategia que promueve la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional para prevenir y atender situaciones de riesgo en la capital chiapaneca.

Como parte del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la construcción de un Chiapas más seguro y solidario, este programa contempla la entrega de chips con plan de conectividad a conductores de transporte público colectivo, taxis, primeros respondientes, ciudadanos voluntarios y ahora también al personal del cuerpo de bomberos. “Esta herramienta tecnológica permitirá mantener una comunicación directa y oportuna para reportar fallas, irregularidades o posibles actos delictivos”, explico Francisco Chacón. Destacó que la función principal de los bomberos es la protección de vidas y bienes ante situaciones de emergencia,

especialmente incendios; aunque también participan en rescates, atención de accidentes y prevención de riesgos en diversos contextos. Su integración al programa Reporte Móvil fortalecerá su labor cotidiana al ampliar las vías de atención ciudadana.

"Estamos convencidos de que la seguridad se construye con la participación de todas y todos. Por eso, sumamos esfuerzos con quienes todos los días recorren la ciudad y tienen el pulso de lo que sucede en nuestras colonias", afirmó el titular de la Secretaría del Humanismo.

Con estas acciones el gobierno de la Nueva ERA refrenda su compromiso con el bienestar, la prevención del delito y el fortalecimiento de los lazos comunitarios para transformar la vida de las familias chiapanecas.

al entendimiento de que todos los seres vivos debemos coexistir en armonía con nuestra Madre Tierra”, expresó Mandujano Ayala al subrayar la imperiosa necesidad de consolidar un modelo educativo que forme sujetos conscientes, críticos y solidarios.

Por su parte, Paoli Bolio enfatizó que la emoción humana es una puerta de entrada al conocimiento profundo y a la conciencia vívida, por lo que resulta imprescindible vincular la pedagogía con la música y el juego.

Finalmente, el secretario de Educación ponderó la incorporación de las experiencias, voces y saberes de los pueblos originarios en el diseño de la Pedagogía de las Conciencias; una propuesta teóricometodológica que actualmente construye un equipo plural de especialistas y pedagogos, y que sentará las bases de una propuesta educativa intercultural, humanista y de transformación social para las nuevas generaciones.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa y lesiones agravadas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.Elementos policiales de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Rubén “N”, como presunto responsable de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y lesiones agravadas, cometidos el primero de los ilícitos en perjuicio de una mujer de identidad reservada, y el segundo en agravio de un menor de edad, en Metapa de Domínguez.

De acuerdo con los hechos, el pasado 24 de julio del 2025, la víctima salió de su trabajo y abordó un moto-taxi con dirección a la colonia Noche Buena; sin embargo, durante el trayecto el inculpado se presentó golpeando al adolescente, quien era chofer del automotor, y posteriormente agredió a la víctima en su anatomía.

El presunto agresor fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su

situación legal.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

Por fraude específico, FGE y SSP aprehenden a presunto responsable en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron mandamiento judicial en contra de Damián “N”, como presunto responsable del delito de fraude específico, cometido en agravio de la empresa Materias Primas Tristar, por hechos ocurridos en junio de 2023, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el apoderado legal de la empresa agraviada negoció con el indiciado la compra de material de construcción, cuya entrega se realizó en tiempo y forma.

Posteriormente, con la confianza adquirida en el indiciado, la víctima le solicitó 50 toneladas más de material, pagándole la cantidad de 185 mil pesos, con un tiempo de entrega de 8 días; sin embargo, únicamente entregó 5 toneladas y hasta la fecha no ha concretado la entrega ni la devolución del recurso.

El presunto responsable fue puesto a disposición

del órgano jurisdiccional, quien será el responsable de determinar su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Movilización policiaca luego de que se reportó la presencia de un sujeto con arma de fuego

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 31 de julio de 2025.- La noche del miércoles a los números de emergencias se reportó la presencia de un sujeto armado al suroriente del municipio de Tapachula, por lo que se activaron las alarmas y varias unidades de las diferentes corporaciones policiacas acudieron a las calles 9na sur entre 10ma y 8va oriente donde se realizó el reporte.

Sobre los hechos se informó que un sujeto llegó a bordo de un vehículo de modelo reciente tipo camioneta y descendió para ingresar a un local con venta de tacos y que presuntamente portaba un arma de fuego entre su ropa, por lo que curiosos de manera anónima solicitaron la presencia de las autoridades, el sujeto al ver la movilización de los uniformados escapó por la parte trasera del negocio y se subió a los techados de las viviendas aledañas para poder huir de las autoridades.

La zona fue resguardada por varios minutos por las corporaciones que buscaban al individuo el cual se dio a la fuga dejando abandonada la unidad en la que se dijo habría llegado, vecinos del lugar confirmaron que escucharon ruido en los techados de sus viviendas generándoles temor.

Luego de la revisión en los alrededores no se pudo dar con el sujeto, al final las autoridades aseguraron la unidad presunta involucrada y fue remitida a la instancia correspondiente para continuar con las investigaciones, retirándose las autoridades policiacas sin que el caso pasara a mayores.

ACTUALIDAD

• Secretario de Seguridad del Pueblo refrenda compromiso con la paz y seguridad en Villaflores

Villaflores, Chiapas; 31 de julio de 2025.- En un acto que refleja el compromiso con la seguridad y la justicia en la región Frailesca, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó a la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y al fiscal Federal en Chiapas, Felipe Neri León, a la inauguración de la Agencia del Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía General de la República.

La reapertura de esta agencia refleja que en Chiapas se vive en un ambiente de paz y seguridad, producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y que ha sido la prioridad desde el inicio de esta Nueva ERA, garantizando un estado seguro para vivir.

Como una segunda acción, Aparicio Avendaño asistió al evento de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal organizado por el Ayuntamiento de Villaflores, en donde se realizó la entrega de patrullas, paquetes de uniformes y equipamiento a elementos de la Policía Municipal.

En ese marco, destacó que la SSP es una de las secretarías más robustecidas a nivel nacional, contando con el personal operativo capacitado para atender y responder ante cualquier emergencia. “Tenemos

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

“No hay un solo lugar del estado y de los municipios en donde no podamos caminar”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

las herramientas para enfrentar a los delincuentes”, afirmó.

Este esfuerzo, dijo, es fundamental para fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones municipales, permitiéndoles desempeñar sus funciones de forma más eficiente y efectiva, teniendo todas las herramientas a la mano para poder proteger a la ciudadanía.

En otro momento, en el ejido Agrónomos Mexicanos, de Villaflores, en coordinación con la presidenta municipal y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, Aparicio Avendaño llevó a cabo una reunión con los ejidatarios y el pueblo en general, para escuchar de cerca las inquietudes de las y los habitantes. En ese marco dieron a conocer las acciones que se implementarán para continuar con la pacificación del estado, además de asegurarles que tendrán siempre el respaldo de la SSP y de las autoridades

municipales, locales y estatales.

Durante su participación el secretario de Seguridad del Pueblo afirmó que, desde el principio de esta administración, la estrategia seguridad ha permitido recorrer cada rincón de Chiapas, trabajando a favor de la población en todo el territorio estatal. “No hay un solo lugar del estado y de

los municipios en donde no podamos caminar”, aseguró.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda el respaldo a todos los municipios de Chiapas, trabajando coordinadamente con humanismo transformador al servicio del pueblo.

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Mantén el control sobre tu temperamento, un mal pronto te puede conducir a una situación complicada. Por otro lado, si expresas tus ideas con tranquilidad, serás escuchado. Para resolver tus problemas procura no ponerte en contra de nadie. Lo mejor es que te procures el apoyo de tus potenciales enemigos haciéndoles una oferta irresistible.

Leo

Antes de lanzar una propuesta arriesgada pero valiente a tus superiores, tantea el camino para calcular tus posibilidades de conseguir el apoyo necesario. Si no está claro, retrasa la idea. Estás demasiado preocupado por tu situación económica. No es tan penosa como tú crees, y con un poco de cuidado en los gastos conseguirás sanear tus finanzas en poco tiempo.

Tauro

No tomes hoy decisiones sin meditarlas. Aunque en un principio pueda parecer que no tienen importancia, pueden adquirirla más tarde y crearte más de un problema. Es importante que no mezcles los ámbitos laboral y sentimental, a pesar de que hay una persona que pretende insistentemente que cruces una línea que no debes ni siquiera pisar.

Virgo

Pierde el miedo y lánzate a la aventura. Descubrirás sensaciones nuevas y revitalizadoras. Cuidado con la dieta, debes mejorar mucho el aporte de vitaminas a tu organismo. Hay días en que lo tienes todo de cara, y hoy será uno de ellos. Buenas relaciones con tu pareja y con tus amigos, ambiente excepcional en el trabajo y oportunidades de diversión.

Meme del dìa

Geminis

Las estrellas te unen mucho a la tierra, por eso será un buen día para pasarlo en la naturaleza, junto al mar o en el monte. A veces, no nos gusta oír la verdad, pero ahí está y no cambia. Cuando empleas mucho más tiempo en ponerte de acuerdo con los demás que en llevar adelante tus quehaceres diarios, es el momento de aparcar las discusiones.

Libra

Te falta por descubrir un detalle que te dará la pieza que no encuentras en ese rompecabezas con el que hace tiempo que peleas. Puede que hoy aparezca ante tus ojos y no lo veas. La moderación es la clave para conseguir el éxito tanto en el terreno laboral como en el económico. Tu fortaleza espiritual nace del amor que recibes a raudales, cuida esa fuente de cariño. Se acercan momentos difíciles, así que ajústate el cinturón y prepárate para afrontar sacudidas que te harán sentirte en peligro, pero muy vivo

Sagitario

Últimamente, la comunicación entre tú y tu pareja se está convirtiendo en un intercambio de monosílabos que amenaza con enfriar la relación. La monotonía es vuestra principal enemiga. La confianza en tus posibilidades es la llave que te puede abrir las puertas hacia un futuro más favorable. Si caminas con seguridad, todos te respetarán, pero si titubeas, caerás.

Acuario

Desconfía de las personas exageradas, porque sólo tratan de esconder defectos detrás de vistosos fuegos de artificio. Son más de fiar los que se demuestran moderados. No tengas prisa ahora para resolver un problema que no has atajado en todo lo que va de año. Si ha esperado tantos meses, puede hacerlo un poco más, hasta que tengas todas las claves.

Cáncer

Cuando las cosas salen mal, lo más fácil es buscar culpables y señalar con el dedo a otros. Procura no caer en esa tentación y buscar el origen de los problemas para poder solucionarlos. Tienes la habilidad de ir directamente al corazón de las complicaciones, de no perderte en disquisiciones inútiles. Eso te valdrá hoy para ganar muchos puntos en tu ámbito laboral.

Escorpio

Llevarte trabajo a casa no es la mejor solución a tus problemas de productividad. Debes analizar bien por qué te cuesta tanto terminar los encargos y eliminar vicios que sólo te retrasan. Es tiempo de que las personas que te deben dinero te lo devuelvan, porque ahora te hace falta más a ti que a ellos. En el amor, no esperes a que te rueguen y lánzate sin miedos. Alguien que tiene mucha influencia sobre ti te mostrará su lado más débil.

Capricornio

Se impone la necesidad de plantearte las cosas de manera más realista. Guarda los sueños para momentos más favorables y estudia a conciencia la mejor manera de situarte en la realidad. Escucha a los demás, especialmente a los más jóvenes, porque de ellos puedes aprender cosas que no se enseñan en los libros y que te serán de mucha ayuda en tu profesión.

Piscis

Aunque en ocasiones te sirve de mucha ayuda, en otras tu tendencia a comportarte como un detective suscita en los demás ciertos recelos. Hoy será uno de esos días, métete en tus asuntos. Sientes la necesidad de que los demás reconozcan tu valía, de que tus éxitos sean conocidos por todo el mundo. Con eso sólo conseguirás una sensación pasajera de placer.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Clavadistas Lía y Mía Cueva debutan con bronce en Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025

- Las gemelas mexicanas lograron una puntuación de 294.36 para subir al podio del orbe a sus 14 años

Las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva Lobato hicieron su debut en campeonatos mundiales de mayores, con una medalla de bronce, luego de subir al podio de

honor en la competencia femenil de sincronizados trampolín 3 metros, tras sumar 294.36 puntos, en la final que se realizó este martes en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Las jaliscienses de 14 años compartieron el podio con las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, quienes registraron 325.20 unidades para llevarse el oro y las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen con 298.35 puntos.

Mía y Lía Cueva, quienes participaron bajo la supervisión del entrenador Iván Bautista, lograron parciales de 46.80 (201B), 92.40 (301B), 159.00 (405B), 225.96 (107B) y 294.36 (5152B), en sus cinco rondas de saltos.

Por otro lado, la dupla conformada por los olímpicos Kevin Berlín y Randal Willars se quedó a un paso de la final, tras ocupar la novena posición en la preliminar varonil de sincronizados plataforma 10 metros, luego de acumular 356.94 unidades.

Las competencias en el Mundial Singapur 2025 continuarán este miércoles con la final de

sincronizados mixto trampolín 3 metros, prueba en la que se presentará la dupla integrada por el medallista olímpico Osmar Olvera y Zyanya Yunuen Parra. Por la noche se realizará la preliminar varonil de trampolín 3m, en la que verán acción los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Abre al público la feria artesanal “de puntada en puntada. Historia bordada”

• En el Museo

Nacional de Culturas

Populares se reúnen expositores de ocho estados de la República Mexicana, que representan a nueve pueblos originarios

• El evento conmemora el Día Mundial del Bordado; hay venta de piezas, conversatorios, un documental y música tradicional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita al público a la feria artesanal “De puntada en puntada. Historia bordada”, un espacio para celebrar el arte textil como testimonio vivo de la diversidad cultural de México.

Hasta el 3 de agosto de 2025, el encuentro se lleva a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), y reúne a 24 artesanas y artesanos de ocho entidades del país –Aguascalientes, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz–, representantes de nueve pueblos indígenas: amuzgo, ayuuk (mixe), otomí, nahua, tsotsil, tzeltal, mazahua, mixteco y zapoteco.

El objetivo del evento es difundir y promover los diversos tipos de bordados y tejidos que hay en el país, mismos que se adaptan a los gustos y necesidades del público.

En la inauguración, que se realizó el día de hoy, en el marco de la exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas”, estuvieron presentes la jefa de difusión de DGCPIU, Tatiana Maillard, en representación del

titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCUVI), Diego Prieto Hernández, y la coordinadora de la Asociación Amigos del MNCP, Alejandra Flores.

Y, en representación de las maestras y los maestros artesanos, las artesanas Pascuala Vázquez de Zinacantán, Chiapas, y Estrella Jiménez de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, quienes invitaron a asistir a la feria, que coincide con la celebración del Día Mundial del Bordado (30 de julio), para conocer y adquirir piezas únicas y originales, que contribuyen al apoyo de las comunidades indígenas artesanas.

Al hacer uso de la voz, Maillard mencionó que las piezas reflejan el arraigo al espacio y territorio, heredadas de generación en generación; también destacó la enorme diversidad del bordado mexicano, acompañada de una variada cantidad de simbolismos y muestras identitarias.

En tanto, Alejandra Flores describió la feria como una "fiesta de colores" donde se exhiben habilidades e innovaciones textiles, alabando la destreza de los artesanos.

Artesanas reunidas hablan de su trabajo

Las y los asistentes encontrarán una destacada variedad de piezas bordadas con técnicas tradicionales y bautizadas con nombres como pepenado, hazme si puedes, punto de cruz, lomillo, costilla de ratón, hilván, relleno, cadenilla, aguja, corazón amarrado, atravesado, entre muchas otras; así como expositores de tejidos en telar de cintura con brocado.

Las técnicas que se utilizaron en la elaboración de las prendas en exhibición han sido transmitidas de generación en generación para su uso cotidiano, ceremonial y festivo, y también como una fuente de ingresos económicos.

La feria revela el profundo significado cultural detrás de cada pieza, "esas flores son el significado de mi pueblo, el lugar de las flores", comentó la artesana Rosita López, especialista en blusas y vestidos con bordado a ganchillo y aguja chica, y coordinadora del colectivo Ladxidua (Mi corazón) de la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

Originaria de Puebla, la artesana Inés Castelán destacó que sus diseños reflejan la historia y tradiciones de su comunidad,

plasmando grecas representativas como árboles de la vida, aguacate, maíz, yoloxóchitl –flor de corazón–, los cuatro puntos cardinales y rosas de Castilla. A su vez, la artesana Maria Jimenez comentó que uno de los desafíos que enfrenta en su taller familiar es la industrialización del bordado en la ciudad, ya que lo que ellos hacen manualmente o en una máquina de pedal con un tiempo de producción aproximado de tres a cinco días, en las ciudades se replican industrialmente con tiempos de producción acelerados y costos significativamente menores.

La expoventa se acompaña de actividades culturales como mañana 31 de julio, a las 16 h se proyectará el documental Saberes ancestrales de las mujeres milpaltenses; mientras que el 3 de agosto, a las 16 h, se presentará música otomí con Graciela Sebastián Morales.

La feria “De puntada en puntada. Historia bordada” recibe al público en el Museo Nacional de Culturas Populares (ubicado en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán). La entrada es gratuita.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

La convocatoria 2025: cómic en lenguas indígenas nacionales, sigue recibiendo propuestas

• La convocatoria se realiza en el marco del Año de la Mujer Indígena

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), mantiene abierta la Convocatoria 2025. Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, cuyo objetivo es reconocer el papel, la esencia y la fortaleza de las mujeres indígenas, así como promover el uso, fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas nacionales del país.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Año de la Mujer Indígena, busca fomentar la creación de obras de narrativa gráfica en lenguas indígenas nacionales, en la que destaca la participación protagónica de las mujeres indígenas como transmisoras de saberes, defensoras del territorio y pilares culturales de sus comunidades. La convocatoria estará abierta

hasta el 8 de septiembre de 2025 (a las 17:59 h, tiempo de la Ciudad de México). Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en el micrositio: inali.gob.mx/sitios/ Comics_en_lenguas_indigenas_ nacionales

Los resultados se darán a conocer el lunes 20 de octubre de 2025 en el sitio web del INALI y en sus redes sociales. Además, se notificará por correo electrónico a las personas participantes cuyos trabajos resulten ganadores. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en noviembre de 2025.

En esta ocasión, la temática central de la convocatoria gira en torno a la mujer indígena y su papel fundamental en la vida comunitaria, histórica y cultural de los pueblos originarios. Las obras podrán abordar temas como la transmisión materna de conocimientos, tradiciones y lenguas; su participación en procesos históricos; su lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como su papel como

forjadoras de identidad colectiva.

Asimismo, se podrán tratar asuntos relacionados con mujeres indígenas destacadas en diversos ámbitos, su compromiso con el cuidado del entorno y los ecosistemas, su rol como guardianas de la salud comunitaria y conocedoras de la herbolaria tradicional. También se contemplan temas como el empoderamiento de las mujeres indígenas y su presencia en la ciencia, el arte y la creación cultural, entre otros tópicos.

La edición 2025 de esta convocatoria se puede consultar en www.inali.gob.mx/sitios/Comics_

en_lenguas_indigenas_nacionales. Para recibir mayor información o resolver dudas se puede escribir al correo electrónico convocatoria. comic25@inali.gob.mx o llamar al teléfono 55 5004 2100. Para conocer más detalles sobre la convocatoria y la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Templum ensamble ofrecerá concierto de música contemporánea en la sala Manuel m. Ponce

• Bajo la dirección artística del maestro Víctor M. Osuna, el viernes 1 de agosto a las 18 horas

• Con obras de Valeria Jonard, Toshio Hosokawa, Tania León y Arturo Fuentes, y el estreno mundial de Escenas para viola, de Valeria Espinosa

El ensamble de música contemporánea TEMPLUM, procedente de Mazatlán, Sinaloa, ofrecerá un concierto en el que realizará una travesía musical entre lo físico, lo simbólico y lo invisible, con el programa titulado TEMPLUM Drei (Música contemporánea / Tres voces), que incluye obras de compositores de México, Japón y Cuba: Valeria Espinosa, Valeria Jonard, Toshio Hosokawa, Tania León y Arturo Fuentes.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el concierto se llevará a cabo el viernes 1 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Música INBAL.

Fundado en 2018 por Víctor M. Osuna, su director artístico, el TEMPLUM Ensamble reúne a virtuosos músicos mexicanos: Fabián Rangel (violín), Valeria Espinosa (viola), Luz Urquidy (violonchelo), Laura Hauer (piano) y Perla Moreno (producción

ejecutiva).

El conjunto se distingue en el panorama nacional por su interés en crear nuevos y novedosos vínculos entre el público y la música actual, a partir de conceptos como textura, paisaje sonoro y exploración tímbrica.

Su propósito —señalan— es reflejar la vitalidad de la creación musical contemporánea de México y del mundo, mediante conciertos en diversos formatos: solos, dúos, cuarteto de cuerdas, ensamble de percusiones, quinteto de alientos e incluso orquesta de cámara. Estas formaciones se integran al espacio sonoro, expandiendo los límites auditivos de salas, teatros y espacios públicos donde se presentan.

El programa TEMPLUM Drei (Música contemporánea / Tres voces) incluirá el estreno mundial de Escenas para viola, de Valeria Espinosa (México, 1990), proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

También se interpretarán las obras: Piedras navegantes, de Valeria Jonard (México, 1986); Trío,

de Toshio Hosokawa (Japón, 1955); A tres voces, de Tania León (Cuba, 1943); y Mimik, de Arturo Fuentes (México, 1975).

En opinión del director artístico, Víctor M. Osuna, el programa Drei es un viaje sonoro por el intrincado mundo de la música de cámara contemporánea, en el que se manifiesta una diversidad de texturas, timbres y lenguajes compositivos.

“Es como una foto instantánea de la creación musical reciente de compositores mexicanos, latinoamericanos y del mundo, cuyos diferentes lenguajes nos llevan a descubrir nuevas maneras de hacer sonar los instrumentos, la complejidad intemporal de la metamorfosis de los sonidos y a contemplar escenas, paisajes y sensaciones de nuestro México y el mundo”.

Se trata de un programa que reúne cinco obras contemporáneas para trío instrumental, en donde el gesto, la interacción y la exploración sonora “abren paisajes íntimos y rituales”: desde el diálogo polifónico y el tiempo fragmentado

de A tres voces, de Tania León, hasta el misticismo chamánico de Trío, de Toshio Hosokawa.

“Además, la materia sonora se transforma en cada pieza: piedras que navegan en el desierto: Piedras navegantes, de Valeria Jonard; sonidos que dialogan con lo visual: Escenas para viola, de Valeria Espinosa; y cuerpos que se imitan y contrastan: Mimik, de Arturo Fuentes. Se trata de una travesía musical entre lo físico, lo simbólico y lo invisible”.

Cabe destacar que TEMPLUM Ensamble ha estrenado obras de compositores como Eduardo Caballero y Víctor Taboada, y se ha presentado en los festivales Cultural Sinaloa (2022 y 2024), Sociedad Artística Sinaloense (2021) y Cultural de Mazatlán (2019-2021), así como en el Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el Centro de las Artes de Baja California, en Ensenada (2023). En 2024 formó parte del 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Programación gratuita en el jardín escénico para este fin de semana

• Se presentarán funciones de danza, teatro y más, para todas las edades

El Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque invita al público en general a disfrutar de diversas actividades que se llevarán a cabo del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, con entrada libre.

El taller de artes plásticas Recolectores de colores 1 y 2, a cargo de Marlene Sánchez, consiste en un recorrido por el

jardín para explorar los elementos de la naturaleza. Tendrá lugar en los Caminos Escénicos el jueves 31 de julio a las 11 horas, y está dirigido a infancias de 6 a 9 años. Cupo limitado.

La compañía La Trouppe presentará Charivari, obra para infancias a partir de los 6 años, en los Caminos Escénicos el viernes 1 de agosto a las 13 horas. Ritmo, color y diversos objetos serán la base para armar un juego con sentido del humor.

Las actividades continuarán con la puesta en escena Lola, receta para cocinar una despedida, historia que se desarrolla mientras se cocina a fuego lento un caldo de pollo para compartirlo con todas aquellas personas que adeudan un adiós. A cargo de la compañía Radio Gorila (Baja California Sur), con dramaturgia de Cristóbal Barreto Heredia y dirección de Tanya

Covarrubias, la obra se presentará en el Laboratorio de Creación Escénica el sábado 2 y domingo 3 de agosto a las 13 horas, para audiencias a partir de los 15 años. Cupo limitado.

El Pabellón Escénico será sede del montaje Dulces y amargos sueños, que aborda la vida cotidiana de mujeres indígenas tzotziles y su lucha por dignificar su identidad en un sistema patriarcal, colonialista y androcéntrico que las margina. Destacan las historias de

niñas indígenas que adquieren responsabilidades adultas desde temprana edad, lo cual les impide disfrutar de su infancia.

La obra es una producción de Teatro Comunitario de los Volcanes, con dramaturgia y actuación de Petrona de la Cruz y dirección de Raúl Pérez Pineda. Se presentará el sábado 2 de agosto a las 18 horas y el domingo 3 a las 17 horas. Para públicos a partir de los 15 años. Cupo limitado.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Inaugura cecut exposición de los artistas cubanos marta María Pérez y René Peña

●La recién aperturada muestra está instalada en la Sala 2 de El Cubo bajo el título Dos miedos. Escucha y silencios en los ensayos fotográficos de Marta María Pérez y René Peña, puede ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

● La Dra. Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesora-investigadora de la Universidad

Autónoma Metropolitana ofreció una conferencia previa al acto inaugural en donde abordó el discurso visual de estos fotógrafos cubanos contemporáneos.

La exhibición Dos miedos Escucha y silencios en los ensayos fotográficos de Marta María Pérez y René Peña fue inaugurada el pasado martes 29 de julio en la Sala 2 de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Está conformada por dos series fotográficas conceptuales acompañadas con instalaciones y videos donde ambos artistas analizan los miedos, desestabilizan el discurso oficial y el legado de la tradición fotográfica documental cubana

En la inauguración, la directora general de Cecut, Mtra Miriam García Aguirre, expresó, “el tema del miedo y el silencio es necesario ponerlo en el espacio público para desmenuzarlo y enfrentarlo El trabajo museográfico que vamos a compartir esta tarde también forma parte del discurso y, si bien esta relación entre el silencio y el miedo juega

un lugar importante en esta lectura que nos proponen hoy, el silencio también es necesario para sobrevivir, a veces el silencio es un refugio”

“El silencio es un lugar cuestionado cuando es de resistencia, entonces pienso que nos pone delante de muchos retos de crítica, de autoconocimiento y de revaloración a nuestras prácticas y nuestras espiritualidades incluso Agradezco muchísimo el trabajo y compromiso que sostuvo el equipo de exposiciones de Cecut para resolver los retos creativos y de producción de esta exposición durante el fin de semana, con algunos cambios de agenda que sucedieron”, puntualizó la funcionaria federal

En el mismo acto, la Dra. Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, manifestó, “las instituciones son las personas que la habitan y la construyen cotidianamente, entonces no agradezco solo a Cecut, sino también a las personas que lo habitan y que hacen posible justamente el diálogo con otras instituciones nacionales Me parece relevante seguir propiciando estos diálogos entre instituciones públicas, porque creo que tenemos mucho que aportar y decir con relación a estas temáticas”

Previo al acto inaugural se realizó la conferencia Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña, con la participación de la Dra Yissel Arce Padrón y el Dr Henry Eric Hernández, subdirector de Artes Visuales y Escénicas de la coordinación general de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana Arce comentó, “nos parece relevante itinerar esta exposición por México porque se trata de dos renovadores del lenguaje fotográfico, ellos son inauguradores, para el caso cubano, de la llamada fotografía conceptual o construida, que da al traste con un régimen de representación mimético para la fotografía que se conoce como documental Entonces más allá de los elementos del contexto cubano, el modo en que ellos emplean el lenguaje fotográfico, nos parece que permite un diálogo con artistas de todas partes”

“La peculiaridad de esta fotografía construida es que rompe con el régimen de lo real, de la fotografía tal cual está allá afuera, sino que se construyen, se hacen puestas en escena y más bien abandonan la idea del fotógrafo detrás de la cámara para ponerse delante de ella Ambos pertenecen a una generación mucho más sólida, densa y amplia, no son los únicos que están haciendo esto, pero si tienen una obra muy peculiar”,

continuó

“Tanto Marta María al usar la espiritualidad religiosa como una materia de interpelación, de crítica social y política, como René al usar el cuerpo, un cuerpo racializado, negro, afrodescendiente, desde ahí construyen experiencias sobre los conflictos raciales, políticos, religiosos, el desamparo del contexto nacional, la idea de pensar al cuerpo en los procesos de migraciones forzadas, creo que son elementos relevantes que permiten conectar con el público de Tijuana pero también de México y América Latina”, concluyó Por su parte, Hernández apuntó, “creo que es importante que todos los gestos y toda esta relación del cuerpo con las fotos, con la performatividad que ambos artistas generan, todo eso queda en las imágenes Hay obras de René que pueden ser muy grandes, pero hay obras de Marta 20 por 20, entonces se ve muy líquida la conversación, si pensamos en sus formatos, son planos, pero también son imágenes muy fuertes”

“Habíamos ideado el espacio, lo habíamos imaginado y pensado tanto, idear el espacio cambia porque empiezas a mover obras de un lugar a otro, creo que eso también es importante pensando en que son obras que nacen desde la performatividad, desde el reclamo, de una acción en la que entran en diálogo el cuerpo, el contexto, el título y el material mismo”, finalizó Dos miedos Escucha y silencios en los ensayos fotográficos de Marta María Pérez y René Peña puede ser visitada de martes a domingo en horario de 10:00 a 19:00 horas, los costos de entrada son de $50.00 m.n., general; $30.00 m.n., niñas y niños, los domingos la entrada es libre Los boletos pueden ser adquiridos en taquilla, en las Tiendas Cecut y a través del sitio www cecut gob mx

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Tu cuerpo partido o veinte días negros: trabajo escénico operístico sobre memoria y mestizaje en el Mayab

• Una casa en ruinas, una nana maya y una historia atravesada por la esclavitud

• Del 31 de julio al 3 de agosto, en el Teatro del Bosque, Julio Castillo: jueves y viernes a las 20 horas; sábado a las 19 horas; y domingo a las 18 horas

Manuel regresa a Mérida, a la casa familiar donde vivió su infancia. El calor paralizante de mayo lo envuelve mientras atraviesa un tiempo telúrico hecho de insomnio, piedras, espejos, lagartijas y fotografías. La voz de su bisabuelo Ignacio, criollo sobreviviente de la masacre de Chancenote en 1848, resuena entre los muros. Las palabras mayas, la memoria de la Guerra de Castas y el recuerdo de su nana —la mujer que le dio su leche y su cariño— lo enfrentan a su propia historia mestiza. Tal vez ha vuelto para morir. Tal vez ha vuelto para rendirse ante Aurora: la nana, la casa, la tierra.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y La Rendija AC,

presentan la puesta en escena Tu cuerpo partido o veinte días negros, ópera de Germán Romero, con libreto de Raquel Araujo, Germán Romero y Sásil Sánchez, dirección escénica de Raquel Araujo y dirección musical de Germán Romero.

El elenco está conformado por Katenka Ángeles, Lázaro González, Cristina Woodward, Juan Ramón Góngora, Mariana Palma, Ángel González y Raquel Araujo. Participa también el Coro Túumben Paax, integrado por Lucía Olmos, Lorena Barranco, Mitzy Chávez, Itzel Servín y Tatiana Burgos.

Tu cuerpo partido o veinte días negros es un trabajo escénico operístico que profundiza en el despojo histórico de los pueblos indígenas, la esclavitud en las haciendas henequeneras y el racismo estructural que aún persiste. El relato parte del retorno a la casa, que Aurora desmantela piedra por piedra. El montaje incorpora lengua maya, imágenes visuales y una

escultura inflable que representa tanto la memoria como el sueño, un espacio que encarna lo íntimo, lo político y lo histórico.

En palabras de la directora: “Se trata de un trabajo escénico operístico, con música original, compuesta sobre el desarrollo de una dramaturgia unida a la investigación del grupo de colaboradores. Partimos de la idea del regreso a la casa familiar, y la memoria, y el olvido. Sobre ser yucateco y maya, qué tan maya se necesita ser para decirse maya, si hay gradientes o taxonomías sobre ser mestizo, o cómo identificarse como descendiente de la ‘casta divina’. Con el cuerpo partido, en una península partida entre mayas y blancos, entre mayas y yaquis, entre africanos, coreanos y libaneses; la sangre mezclada nos hace mestizos. Nuestros abuelos labraron la tierra del oro verde del henequén.”

La obra cuestiona qué significa ser yucateco, qué tan maya se necesita ser para nombrarse como tal, y quién

puede decirse descendiente de la “casta divina”. Ignacio revive una y otra vez el trauma colonial hasta aceptar el triunfo maya: una Aurora que ilumina un nuevo mundo, donde todos los seres tienen cabida. Los personajes Mujer Piedra, Mujer Metal y Lagartija observan la desintegración de Manuel, el mestizo partido, y nos interpelan sobre cómo podemos convivir en el Mayab con la herida abierta de la esclavitud y el eco de quienes lucharon por su libertad.

Esta producción nacional se realizó con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (EFIARTES) y contó con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Una ópera profunda y provocadora sobre memoria, despojo, mestizaje y resistencia en Yucatán. Una exploración poderosa del cuerpo, la lengua maya y el legado de la Guerra de Castas, que pone en escena el colapso de la casa del hombre blanco para dar paso al amanecer de Aurora, la nana maya.

La producción general, así como el diseño de escenografía e iluminación, son de Óscar Urrutia. El diseño de vestuario es de Raquel Araujo Madera y Elena Martínez Bolio. Participan también David Hurtado como director adjunto, Luisa Montoya como asistente de dirección, Sásil Sánchez como asesora en lengua maya y Cristina Woodward como maestra de voz. La fotografía y video para escena están a cargo de Pedro Massa Geded y Germán Romero.

Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y a través de este enlace. La obra tiene una duración aproximada de 75 minutos, está recomendada para mayores de 16 años y el costo de la entrada general es de $150.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Proponen a la Comisión de Economía Social incorporar en la legislación a las cooperativas de trabajo asociado

• El planteamiento fue hecho por la Universidad Mondragón México y el Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES).

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Producción legislativa” con la Universidad Mondragón México y el Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES).

El rector Arturo Alvarado Hierro y la directora del CEFIES, Elvia Ramírez León, presentaron una propuesta para incorporar las cooperativas de trabajo asociado en la Ley General de Sociedades Cooperativas de México.

La diputada Alma Rosa De la Vega

Vargas (Morena) agradeció a los ponentes su participación y expresó que lo presentado va a enriquecer la mesa para tener una reforma íntegra con un nuevo modelo, porque es algo positivo en la economía del país y del mundo.

En su participación, Alvarado Hierro expresó que la sugerencia busca incorporar en la legislación mexicana una cuarta figura cooperativa, que es la del “trabajo asociado”, porque actualmente la ley solo reconoce tres tipos: de consumo, producción y de ahorro y crédito.

Señaló que esta figura es altamente productiva y está presente en países como España, Francia, Corea del Sur, Colombia y Canadá, entre otros. A diferencia de las de producción, donde los excedentes se reparten según los insumos aportados, en las de trabajo asociado los rendimientos se distribuyen según el trabajo de los socios, sin importar su origen, capital o herencia; es decir, lo que promueven es la equidad.

Subrayó que las principales propuestas de la iniciativa son el reconocimiento legal como una figura distinta, constitución desde tres personas, capital aportado en partes

iguales por los socios trabajadores, escala salarial limitada entre 1:1 y 1:12, solo si es socio, mientras se trabaja en la cooperativa y no se puede heredar ni vender la membresía.

Puntualizó que la distribución de rendimientos sería 20 por ciento a fondo de reserva, 10 por ciento a educación cooperativa, 20 por ciento a reinversión y hasta 50 por ciento a cuentas individuales de socios, que se entregan al retirarse.

Por su parte, Ramírez León comentó que existe un marco normativo que mandata promover el sector social de

la economía. Un entorno político claro en el tema es que hay compromisos que México ha firmado y ratificado a través del Senado de la República para impulsar las cooperativas.

Mencionó que trabajar en cooperativo implica una serie de habilidades que tienen que formarse y hacen posible una distribución de la riqueza más igualitaria y justa, por lo que este tipo de innovaciones en la legislación es una gran oportunidad para la economía social y el fomento del cooperativismo.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Ratifica Comisión dictámenes que impulsan venta y consumo de café, bancos de alimentos y participación de mujeres rurales

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó cuatro dictámenes encaminados a impulsar la venta y consumo de café, los bancos de alimentos, apoyo a mujeres rurales, así como cambios de nomenclatura.

El primero, aprobado con 27 votos a favor y dos en contra, busca adicionar un párrafo al artículo 17 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible para que instituciones de educación superior permitan la venta y consumo de café y té.

Esta reforma aclara que permanecerá prohibida la venta, distribución y consumo de cualquier otra bebida que contenga cafeína dentro de los planteles educativos

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena), proponente de esta adecuación, explicó que lo que plantea el dictamen es permitir a quienes son mayores de edad acceder a estas bebidas, ya que se ha demostrado que el consumo de café puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, aumenta la concentración y es benéfico para la población.

José Mario Iñiguez Franco, diputado del PAN, dijo que su voto es en contra, debido a que los argumentos son muy escuetos. Además, consideró que en este nivel educativo las y los estudiantes ya son adultos y pueden elegir.

La diputada Leticia Barrera Maldonado, señaló que su grupo parlamentario apoya la iniciativa, toda vez que abre la posibilidad de que los estudiantes puedan

tomar café, lo cual adicionalmente beneficia a las y los productores cafetaleros y ayuda a reactivar esa cadena.

El siguiente dictamen, aprobado con 30 votos a favor, reforma los artículos 21 y 154 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para agregar “que coordinen enfoques con perspectiva de género para el desarrollo integral de las mujeres rurales” a los nuevos programas de fomento agropecuario y de desarrollo rural sustentable, así como el término de mujeres rurales.

En este sentido, el diputado José Narro Céspedes (Morena), expresó que su voto sería positivo debido a que es una propuesta que fortalece la participación e inclusión de las mujeres en las políticas enfocadas al campo mexicano.

También, las y los integrantes de la Comisión avalaron por unanimidad el dictamen por el que se reforman los artículos 1, 10,

32, 52, 54 y 55 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para incentivar la donación de productos alimentarios no comercializables a través de bancos de alimentos.

Al respecto, la presidenta de la instancia legislativa detalló que dicha propuesta pretende dar un mejor rehúso a los alimentos que se desechan, apoyar aquellos que menos tienen y otorgarles la oportunidad de alimentarse adecuadamente.

El diputado Narro Céspedes recomendó agregar un transitorio al 199 Bis de la Ley General de Salud para reconocer su plena vigencia en referencia a los requerimientos para donadores de alimentos que se encuentran previstos en ese artículo, es decir que las donaciones cumplan con el tema sanitario.

Con 28 votos a favor, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma los artículos 2, 47, 68, 89, 94, 132, 134, 143, 148, 160 y 161 de la Ley Agraria,

con el objetivo de modificar la nomenclatura de Secretaría de la Reforma Agraria por Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como incorporar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. El diputado José Narro Céspedes mencionó que su grupo parlamentario votaría a favor, ya que solo es un cambio en la nomenclatura.

Dictámenes desechados Por otra parte, las diputadas y diputados desecharon cinco dictámenes, los cuales planteaban adicionar el artículo 21 Bis de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, los artículos 5, 7, 15 y 42 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y adicionar el artículo 9 Bis a la Ley Agraria. Asimismo, los relativos a reformar los artículos 23 y 26 de la Ley Agraria y el que expide la Ley Nacional contra el Desperdicio de Alimentos.

Asuntos generales

En este segmento, la diputada Barrera Maldonado informó que está por recibir la propuesta de presupuesto, por lo que remitió una invitación a todas las dependencias que tienen que ver con el sector agrario para reunirse y analizar el tema.

A su vez, el diputado Narro Céspedes planteó solicitar a la Mesa Directiva que impulse una reunión los primeros días de agosto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para buscar un incremento al apartado relativo al campo.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con el embajador de Vietnam en México

• Asistió una delegación del Partido Comunista

• Destacan la voluntad de estrechar vínculos y fortalecer el diálogo

Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), recibieron al embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, y a una delegación del Partido Comunista de Vietnam, encabezada por Dinh Thi Mai.

Al dar la bienvenida, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas, el diputado Vázquez González dijo que la diplomacia parlamentaria se consolida como una herramienta clave para impulsar la cooperación internacional y, a través del diálogo, fortalecer la colaboración técnica y consolidar una visión compartida sobre desafíos globales.

Afirmó que la Comisión ha buscado fortalecer la dimensión internacional de la Cámara de Diputados y manifestó su disposición para construir juntos un porvenir de paz, prosperidad, igualdad y entendimiento.

Mencionó que la relación con esa nación es trascendental; “nos unen historias de resistencia, luchas por la autodeterminación y un compromiso con el multilateralismo, la paz, el desarrollo con justicia social y el respeto por el derecho internacional”.

Esta visita, dijo, reviste un alto valor simbólico y político entre ambas naciones, que comparten valores, preocupaciones y esfuerzos y viven una importante transformación.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) señaló que la cooperación entre ambas naciones será benéfica porque tienen grandes retos en materia económica, de salud, educación, ciencia, tecnología y agricultura. Se pronunció por conocer sus avances en esos y otros temas y trabajar de la mano con los legisladores vietnamitas.

A su vez, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), destacó la importancia de fortalecer la relación bilateral para el intercambio de conocimiento mediante acuerdos y convenios sobre salud y educación. Planteó impulsar acuerdos para tener mejoras en ambos pueblos.

De MC, la diputada Amancay González Franco destacó los avances de esa nación en salud pública, educación y deporte. Refirió que el índice de obesidad allá es de 2.1 por ciento, porque destinan entre 15 y 20 por ciento de recursos a educación; además, su meta para 2045 es que el

95 por ciento de los estudiantes tenga educación física permanente. Pidió conocer qué método ha funcionado en campañas de propaganda educativa para alcanzar esos resultados.

El diputado José Luis Téllez Marín (PT) explicó que se tiene contemplado realizar una reforma integral en materia educativa y que los intercambios entre México y Vietnam coadyuvarán a hacer un mejor trabajo legislativo.

Magdalena del Socorro Núñez Monreal, diputada del PT, hizo votos por fortalecer la convivencia y el intercambio de enseñanzas entre ambas naciones, sobre el desarrollo económico que ha tenido ese país en poco tiempo, su capacidad de trabajo y la unidad de su pueblo en torno al gobierno.

Intervención del embajador

El embajador Nguyen Van Hai mencionó que la diplomacia parlamentaria juega un papel muy importante para impulsar las

relaciones bilaterales y fomentar el intercambio de delegaciones y “por eso impulsamos esta visita”.

Resaltó que en 50 años de relaciones diplomáticas se han dado pasos muy importantes, ambos países han cooperado y se han brindado apoyo en organizaciones internacionales y foros multilaterales.

Expresó que debe haber una visión de colaboración en el futuro cercano y consolidar el intercambio comercial, educativo y de otras áreas de interés mutuo.

Dinh Thi Mai, presidenta adjunta de la Comisión de Propaganda y Educación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, destacó la importancia de esta reunión en el marco del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas, y dijo que el objetivo es promover la cooperación bilateral, fortalecer el intercambio de delegaciones y compartir información y experiencias de interés mutuo.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados emitieron postura sobre ratificación de embajadores en Haití, Kenya y Líbano

•Intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en la sesión de la Comisión Permanente

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, integrantes de la Comisión Permanente, plantearon su postura ante la ratificación de los nombramientos expedidos por la titular del Ejecutivo Federal en favor de Gisele Fernández Ludlow, José de Jesús Cisneros Chávez y Francisco Ernesto Romero Bock, como embajadora y embajadores de México ante Kenya, Haití y República Libanesa, respectivamente.

En la sesión de este miércoles, la y los embajadores rindieron protesta, luego de que los tres dictámenes de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” fueron aprobados por las legisladoras y los legisladores.

Nuestro respaldo a estos nombramientos

La diputada de Morena, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, celebró los nombramientos hechos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de una embajadora y dos embajadores que tendrán bajo su responsabilidad las relaciones con Kenia, Haití y Líbano.

Con estos nombramientos –dijo- se siguen fortaleciendo las relaciones internacionales y se celebran los principios que rigen la política exterior como la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de controversias que hoy tanta falta hace en diferentes regiones del mundo.

Los nombramientos los vamos a votar a favor

El diputado Federico Döring Casar (PAN) comentó que los tres nombramientos llegaron y se aprobaron en menos de 24 horas; sin embargo, dijo que su grupo parlamentario no tiene objeción alguna con las personas propuestas. “Los nombramientos los vamos a votar a favor”.

Indicó que “estos nombramientos se

incluyeron en el orden del día de la sesión de la Comisión Permanente para que no haya tiempo de discutir la agenda política y tratar temas que son importantes para el país”. Lamentó que la Cancillería no haya tenido la cortesía de platicar con las y los legisladores los nombramientos, antes de su remisión al Congreso.

Cuentan con una amplia y sólida trayectoria y experiencia

Luis Enrique Miranda Barrera, diputado del PVEM, expresó que cuando se trata de representar a México en el extranjero el buen trabajo que se ha hecho sale a flote y en ello han contribuido los embajadores hoy designados, pues tienen oficio diplomático, trabajan con amor y compromiso en las fronteras.

Cada uno de ellos cuenta con una amplia y sólida trayectoria y experiencia que les dota de aptitudes y herramientas para llevar a buen puerto las tareas que les han sido encomendadas. Los nombramientos forman parte del proyecto que busca consolidar una diplomacia humanista, comprometida con la paz, el desarrollo sostenible y la cooperación entre los pueblos, señaló.

Respaldo al nombramiento del embajador en Haití

Por el PT, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja dio su respaldo al nombramiento de José de Jesús Cisneros Chávez para que sea el embajador de México en Haití, ya que, al revisar su trayectoria curricular, es un diplomático que cumple con todas las cualidades profesionales y la experiencia en el servicio exterior.

Añadió que en su comparecencia mostró conocimiento de la situación política, económica y social que guarda el pueblo de Haití.

Se requieren personas con carrera en el servicio exterior

A su vez, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) dijo estar a favor de la designación de José de Jesús Cisneros Chávez, Gisele Fernández Ludlow y Francisco Ernesto Romero Bock; ya son de carrera, tienen experiencia y conocimientos en la materia.

Mencionó que se necesitan personas con carrera en el servicio exterior, por lo que se está a favor de los nombramientos; sin embargo, recordó que se requiere aprobar un digno presupuesto a la Secretaría de Relaciones Exteriores, específicamente para la protección consular y el servicio exterior

Lazos históricos entre Líbano y México

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) se congratuló por el nombramiento de Francisco Ernesto Romero Bock, como embajador ante la República Libanesa, pues la relación histórica y de hermandad que existe entre México y Líbano data de 1945, pero hay antecedentes de familias que llegaron a principios del siglo XX.

Refirió que a lo largo de esas décadas muchas familias se han diseminado por todo el país, especialmente en estados como Veracruz, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y Jalisco, y han creado lazos históricos, sólidos y fuertes entre Líbano y México a lo largo de más de un siglo.

La diplomacia mexicana es una herramienta al servicio del pueblo

De Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio resaltó que hoy convoca un acto de responsabilidad y visión de Estado, como es la ratificación del nombramiento de Francisco Ernesto Romero Bock como embajador de México ante la República Libanesa, y esa decisión “implica designar a un representante diplomático y fortalecer lazos históricos, culturales y económicos”.

Afirmó que se respalda un perfil profesional, con alta experiencia en el servicio exterior mexicano; “da gusto conocer de estos perfiles que hay muchos en el servicio. No es un nombramiento improvisado sino la continuidad de una política exterior digna, soberna y profundamente humana”.

Tienen clara vocación diplomática

Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, comentó que la y los ciudadanos ratificados tienen clara vocación diplomática, lo que habla muy bien de México, han servido al país, por lo que fueron votados a favor en la Primera Comisión.

Compartimos y celebramos la política exterior

Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) se manifestó a favor de que Francisco Ernesto Romero Bock sea embajador de México en Líbano y Siria, ya que cuenta con una trayectoria diplomática sólida y un plan de trabajo integral; su enfoque contempla mantener el diálogo político con las autoridades libanesas en un contexto de transición.

Añadió que México y el Líbano no solo comparten vínculos diplomáticos sino cultura e historia. La comunidad mexicanalibanesa asciende a más de 600 mil personas que han dejado una huella profunda en el país.

Votación de dictámenes

Se avaló con 29 votos el dictamen que ratifica el nombramiento expedido por la titular del Ejecutivo Federal en favor de José de Jesús Cisneros Chávez, como embajador de México en Haití.

Mientras que nombramiento de Gisele Fernández Ludlow, como embajadora en Kenya y, en forma concurrente, ante las repúblicas Unida de Tanzania, Uganda y Democrática del Congo, y Unión de Comoras, repúblicas de Rwanda, Burundi y Seychelles, así como representante permanente de México ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), se aprobó con 30 votos a favor.

Además, con 28 votos se ratificó el dictamen sobre el nombramiento de Francisco Ernesto Romero Bock, como embajador ante la República Libanesa y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante la República Árabe de Siria.

Recalcó que están a favor de los representantes y serán buenos embajadores en países con serias dificultades como en Haití, Kenya, Líbano y Siria.

mexicano.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Comisión analiza el tema de las rampas para la accesibilidad de personas con alguna discapacidad

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), informó que la junta directiva de esta instancia se reunió hoy con las personas encargadas de hacer los ajustes razonables en la Cámara de Diputados a favor de la accesibilidad y la inclusión de las personas con alguna discapacidad.

Precisó que les hará llegar a las y los diputados la presentación por parte de la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Finanzas en materia de ajustes razonables al recinto de la Cámara, a fin de que las y los integrantes tengan conocimiento sobre los cambios que se han hecho en materia de movilidad y accesibilidad.

“Creo que con voluntad, esfuerzo y equipo lo podemos lograr y hacerles ver la necesidad más justa, y acompaño a las y los diputados en esta petición, con el acercamiento y apertura que dio el área administrativa y financiera y de recursos materiales”, manifestó.

A su vez, la diputada Petra Romero Gomez (Morena) comentó que se hizo un estudio para conocer en dónde se requieren rampas. “Yo quisiera que le preguntaran a las diputadas y diputados con

necesidades de accesibilidad qué es lo más urgente”.

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) mencionó que todo ajuste razonable realizado a favor de la accesibilidad y la inclusión no implica un gasto sino una inversión, ya que se garantiza el libre acceso universal de movilidad de todas las personas y se previenen diversos accidentes.

Con relación a la iniciativa de enfermedades raras, señaló que tuvo que ser retirada debido a trámites internos en la Cámara de Diputados, pero que la Comisión de Salud está trabajando en la realización de un foro, con el objetivo de conocer la opinión de quienes padecen enfermedades de poca prevalencia.

Ma. Leonor Noyola Cervantes, diputada del PVEM, comentó que la solicitud de las rampas para las personas que utilizan silla de ruedas ya comenzó a ser atendida; sin embargo, es necesario que se avance en el tema.

Del PVEM, el diputado José Luis Hernández Pérez externó su preocupación por la falta de accesibilidad en los baños que se encuentran en carreteras y autopistas, lo cual impide que las personas adultas o con alguna capacidad puedan hacer uso de estos

espacios.

Indicó que ya presentó una iniciativa al respecto, pero consideró fundamental que cuente con el respaldo de todas y todos los diputados; “tenemos que darle prioridad porque es muy necesario”. Asimismo, reconoció el trabajo de la diputada presidenta y planteó llevar a cabo más reuniones para “darle vida” a esta propuesta lo antes posible.

Asuntos generales

La presidenta de esta instancia dio a conocer que la Junta de Coordinación Política autorizó la realización del parlamento abierto denominado “Audiencias públicas sobre el proyecto de decreto en materia de inclusión de personas

en condición del espectro autista”, organizado por esta comisión.

Dijo que el parlamento se llevará a cabo los días 9,10 y 11 de septiembre en la Cámara de Diputados y su objetivo es abrir el diálogo con especialistas, instituciones y sociedad civil en torno a los retos y propuestas legislativas relacionadas con las personas en condición del espectro autista.

Pidió a las y los diputados que hagan llegar sus propuestas al respecto, así como invitar a familiares que enfrentan este tipo de situación, médicos, expertos y asociaciones civiles.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión aprobó sustituir en la ley el término

“vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”

por “vivienda adecuada”, y sustituir el concepto “familias” por el de “personas”.

El dictamen, que integra propuestas de las diputadas María del Rosario Orozco Caballero (Morena) y Carmen Rocío González Alonso (PAN), plantea reformar los artículos 1 primer párrafo, 2, 3 primer párrafo, 4 fracciones IX y XII, 5, 6 fracción I, 7 primer párrafo, 19 fracción I, 34 fracción IV, 62 fracción II, 71 segundo párrafo, 77 primer párrafo, y 82 fracciones II y III.

Señala que las modificaciones representan un cambio de paradigma no solamente en el ámbito conceptual, sino en el fáctico, toda vez que la vivienda digna y decorosa no puede ser medida ni evaluada, por tratarse de un término subjetivo; en cambio, la vivienda adecuada responde a siete elementos objetivos que permiten garantizar ese

la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura, gastos soportables, habitabilidad, asequibilidad, lugar y adecuación cultural.

Considera que las reformas permitirán dar cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado mexicano con relación al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). En ese sentido, tendrían un gran impacto en millones de personas que contarán con una vivienda con características bien establecidas.

Al respecto, la diputada Orozco Caballero (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que el término “vivienda digna y decorosa” es un concepto subjetivo, y está sujeto a múltiples interpretaciones que no

de un ajuste de palabras, sino de un cambio de paradigma, de cómo debe ser concebido el derecho humano a la vivienda. Por esa razón, señaló que con la iniciativa se logrará armonizar la Ley de Vivienda para guardar congruencia con la Constitución Política, tratados internaciones, así como las acciones implementadas por el Gobierno Federal.

Previamente, se aprobó por unanimidad de 23 votos la opinión de la Comisión de Vivienda sobre la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Fiscalización de la Cuenta Pública 2024.

En este sentido, la diputada presidenta Martínez Ruiz señaló que en esta primera entrega que remite la Auditoría Superior de la Federación existe poca información en materia de la competencia de la Comisión, aunque

considera pertinente mantenerse proactivos en hacer llegar documentos de opinión y consideraciones a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría

parte, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por unanimidad el acta de la sexta reunión ordinaria.

Asuntos generales

El diputado José Javier Aguirre Gallardo (Morena) expresó su agradecimiento al director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, por su atención en temas relacionados con la construcción de viviendas en Guanajuato.

Del PAN, la diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer planteó llevar a cabo una reunión con la Conavi y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con respecto al programa de viviendas y la asignación irregular del Infonavit de viviendas adjudicadas en Querétaro.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Amores no correspondidos…

Muchas veces encontramos a una persona y sabemos que es con quien queremos estar, dejamos de ser nosotras mismas para entregarnos no un 100% sino un 1000% y nos dejamos llevar por ese supuesto amor para siempre…

Estamos tan enamoradas que no podemos ver si no es por sus ojos, pensar por su cabeza, y actuar como quieren que actuemos.

Pero he aquí el problema: que por muchos esfuerzas en cuidarnos, en vernos bien, en gastar más de lo debido para que nos mire y seamos atractivas… no lo conseguimos.

¡Qué pena! ¿verdad?

Pues tenemos todos nuestros sueños en ese amor, sufrimos , lloramos, nos causa insomnio, en total… ¡estamos hechas polvo!

Y es triste, ¿saben porque?

Porque no somos correspondidas.

Ay amiga, ¡cuántas veces ha pasado esto!

Creo que desde que el mundo es mundo no se nos valora, y pareciera que mientras más cedes, más lejano es ese amor.

Es que es así amiga, amor no correspondido, muy triste situación.

Me da mucha tristeza cuando leo email de amigas que pasan por esta situación, pues ¿qué se creen? La mujer es algo delicado que se debe cuidar, ¿por qué nos hacen sufrir de esa manera?

Amigas, yo pienso que uno debe buscar muy dentro de una esa mujer que un día fuiste, valiente y segura de si misma, antes que llegara ese alguien y que con su indiferencia te hiciese una mujer insegura, inestable, de mal humor… Busca dónde llenar tu vida, detente frente a un espejo, eres linda y no te ama porque no eres atractiva… simplemente el amor es así, no se sabe donde nace o donde muere, en la mayoría de los casos este problema es de la mujer, pocas veces en un hombre…

Yo tengo una teoría, el hombre es un animal de caza, siempre anda de cacerías a ver quién cae en sus redes… nosotras debemos ser fuertes y enteras, no dejarnos atropellar.

Seguro que dirán que Shoshan dice eso porque cree que es fácil; no amiga, no es fácil,

es una tarea muy dura.

Mi consejo es que dejes pasar a esa persona, no se puede vivir las 24 horas del día en tristeza y desconfianza. Yo en lo personal prefiero caer en errores a perder la fe en las personas.

Busca un pasatiempo, lee un libro que te suba tu autoestima, busca ayuda profesional si es muy serio, pero recuerda que todo está aquí dentro de nosotras mismas, decid “¡Basta! No dejaré que este mal amor que no me sabe valorar termine con las alegrías que me ofrece Dios cada día.”

Tú puedes amiga, ora mucho, pide a Dios que traiga a tu vida nuevas cosas, verás que no es algo que se consigue de un día para otro, pero llegará el día en que esa sonrisa tan linda que tienes vuelva a tu vida y dejes atrás este periodo tan malo que estás pasando. Recuerda siempre que la vida es así, debes sufrir para poder conocer la verdadera felicidad.

Las quiero mucho, y no lo olvides: Eres bella, inteligente, y puedes cambiar tu vida.. Animo por www.shoshan.cl

Si hubiera un

hombre así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 18 de mayo de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios) Estudio basado en la adoración del rey David Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios Reflexionemos en la vida de adoración del rey David

I El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.

"Estas son las palabras postreras de David Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua"

A El rey David fue un hombre de adoración ferviente

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios

B El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres

II La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe

desarrollar:

A. Hacer de la adoración un estilo de vida Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva"

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios

B La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales Salmo 51:10-12

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre) La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios

III La historia del rey David y e arca del pacto.

A La Biblia nos enseña que el arca del pacto representa la presencia de Dios

Nota: El arca del pacto fue construida cuando los israelitas edificaron el tabernáculo en el desierto por dirección del Señor, construida en madera de acacia y estaba cubierta de oro, representa la presencia de Dios, allí Dios manifestaba

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; Sábado 18 de mayo de 2024

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

su gloria, y daba a conocer su palabra a Moisés

La Biblia también nos enseña que cuando el arca era traída al campo de batalla, Israel lograba la victoria sobre su enemigo Pero en tiempos del rey David el arca del pacto no estaba en Israel, y David cuyo corazón anhelaba la presencia de Dios anhelaba traerla a Jerusalén, 2 Samuel 6:12

B. El arca del pacto fue traída con gran regocijo, 2 Samuel 6:12

"Fue dado aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios Entonces David fue, y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la ciudad de David"

Nota: La Escritura nos enseña que “David llevó con alegría el arca de Dios”,

otras versiones dicen: “regocijo, alborozo, júbilo, algarabía, con fiestas”, vemos entonces que un adorador experimenta y vive el gozo de Dios en su vida, por eso dice también la Biblia "En su presencia hay plenitud de gozo"

C Traer el arca del pacto generó acción de gracias a Dios, 2 Samuel 6:13

"Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero engorado"

Nota: Como podemos ver un adorador no es quejumbroso, ni murmura, pues sus ojos no están fijos en el problema sino en la grandeza de Aquel que recibe su adoración

La adoración del rey David estuvo centrada en la voluntad y soberanía de Dios, por eso considera que todo lo que viene del Señor es bueno

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Con notas vibrantes de danzón, ópera y ballet arrancó en Morelos la 33.ª gira

• Los compases, tiempos y acentos ejecutados de sus 139 integrantes conectaron con el público que aplaudió emocionado de principio a fin

• Hoy continúan su recorrido musical en el Teatro “General Ignacio de la Llave” de Xalapa, Veracruz

Cuernavaca, Mor. El Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos se llenó de sonidos vibrantes y fantásticos con los acordes, notas y acentos interpretados por la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) que trasladaron al público a atmósferas de misterio y magia propios de los cuentos rusos, la vehemencia de las danzas españolas y el danzón, así como la espiritualidad de las danzas tradicionales del país.

Se trató del primer concierto de la 33.ª gira nacional de conciertos con la que esta joven orquesta ―impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México― celebra 23 años de abrir la mirada hacia el futuro de más de 1,800 infantes en todo el territorio nacional.

Dirigida por Roberto Rentería Yrene, titular del SNFM, la OSIM se apropió del escenario con soltura y naturalidad, de tal manera que fue imperceptible que para poco más de la mitad de esta orquesta, se trató de su primer concierto sinfónico en un recinto estatal como es el Centro Cultural Teopanzolco, de Cuernavaca, Morelos.

La OSIM representa la excelencia musical de nuestro país y el compromiso

con la formación artística de las nuevas generaciones. Es una muestra de talento; la sensibilidad de estas niñas y niños nos inspiran y llena de esperanza, expresó la directoria del Centro Cultural Teopanzolco, Sonia Leticia Martínez Patiño, previamente al inicio de este concierto.

“La música y la danza” es el hilo conductor de esta 33.ª gira nacional de conciertos que inició con la interpretación de la Obertura Zampa, de Louis Hérold, una pieza que, a decir del director artístico, Roberto Rentería Yrene, es muy popular dentro del repertorio de orquesta, y forma parte de una ópera también conocida como “La novia de mármol”, la cual cuenta la historia de Zampa, un pirata ―que en realidad es el Conde de Monza― quien es arrastrado al mar por una estatua que guarda un secreto (algunos dicen que es la efigie de una mujer a quien él engañó).

En esta obra, los solos del oboe y clarinete sedujeron el oído del público que aplaudió fuertemente esta primera interpretación musical, en la que también resaltaron las intervenciones de las secciones de violines y violonchelos.

El Berceuse y Finale de la Suite “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky

fueron las siguientes interpretaciones, en la que el tono mágico y sobrenatural de este Ballet ruso aludió mediante el sonido de las cuerdas, los conjuros y hechizos que envuelven esta historia fantástica que evoca con el sonido de los instrumentos de cuerda el trino del pájaro de fuego, figura heroica de esta historia a la que el compositor ruso le puso música cuando tenía 20 años.

El salto que hizo la OSIM, de los sonidos fantásticos a las representaciones sonoras que remiten a la vehemencia de las danzas españolas y sus bailadoras, emocionó al público aún más, que celebró con gritos y aplausos su interpretación del Capricho español, op. 34, de Nikolai Rimsky-Korsakov; y la Danza ritual del fuego nuevo del Ballet “El amor brujo”, de Manuel de Falla.

Sin duda la parte, más emotiva y con la que la OSIM sedujo a las y los asistentes fue con la ejecución de Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan, quien en esta obra pondera la espiritualidad de los pueblos originarios de esta entidad del norte de México, a través del sonido de instrumentos de percusión prehispánicos como el tenabari, una especie de sonaja con forma de “tortillero”, hecha con capullos

de mariposa, con la que los danzantes de los pueblos yaquis y mayos evocan a la lluvia o escenifican la emblemática Danza del venado.

La interpretación del Danzón núm. 7 de Arturo Márquez y el encore con música de mambos de Pérez Prado coronaron esta primera presentación de la 33.ª gira nacional de la OSIM, en la cual se vive y se siente la fuerza musical de 134 instrumentistas mexicanos procedentes de 26 estados del país y cinco invitados de Colombia, El Salvador y Panamá. Después de este concierto, la OSIM se presentará el miércoles 30 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Emilio Carballido el Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave"; el jueves 31, a las 19:00 h, en el Gimnasio Multidisciplinario de Tampico, en Tamaulipas; el viernes 1 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; el sábado 2, a las 19:00 h, en el Auditorio Gota de Plata, de Pachuca, Hidalgo; y el domingo 3, a las 17:00 h, en el Teatro Principal del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Libro del inah recupera la historia y actualidad de tihosuco, punto clave de la guerra social maya

• En Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco, la antropóloga Teresa Quiñones vierte los resultados de 15 años de investigación en la localidad

• Analiza cómo, a pesar de que la vida diaria en este pueblo se ha modificado por la migración y el turismo, sus prácticas religiosas perviven

Este miércoles, 30 de julio de 2025, se conmemoran 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, conflicto que oficialmente culminó en 1901, con la toma de la ciudad sagrada de Noh Cah Santa Cruz Balam Nah, en el territorio que hoy ocupa el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, pero que, desde la óptica de diversos autores y de muchas comunidades de la entidad, sigue vivo, transformado en resistencia cultural.

Así lo considera la investigadora del Centro INAH Yucatán, Teresa Quiñones Vega, autora de Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco (2024), novedad editorial recientemente publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La obra es resultado de 15 años de investigación, –posibilitada por el Programa Nacional de Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, implementado por el instituto–, durante los cuales, la antropóloga obtuvo

conocimiento de primera mano sobre la cultura viva de las y los residentes de Tihosuco.

Así, pudo saber acerca de la preocupación de los pobladores por mantener vivo el recuerdo de la también llamada Guerra de Castas, “quienes buscan que el hecho histórico no se olvide y permanezca en la memoria de las futuras generaciones”.

De allí, abunda, su negativa para restaurar la nave del Templo del Santo Niño Jesús, inmueble construido entre los siglos XVII y XVIII, el cual destaca por su fachada parcialmente colapsada, a causa, precisamente, de los primeros combates del citado enfrentamiento entre los mayas macehuales y el grupo hegemónico de criollos y mestizos, favorecido por las leyes y los gobiernos locales para controlar económica y políticamente a los indígenas.

A raíz de los enfrentamientos de mediados del siglo XIX, Tihosuco fue abandonado y permaneció así durante más de 70 años, a merced de la selva y las inclemencias climáticas. El pueblo comenzó a repoblarse a finales de la década de 1920, cuando su territorio ya pertenecía al territorio federal de Quintana Roo.

Sus nuevos fundadores, en su mayoría provenientes de las poblaciones cercanas del estado de Yucatán, ocuparon las casas que quedaron en pie y volvieron a darle uso religioso al semidestruido Templo y Convento del Santo Niño Jesús, que desde entonces es su emblema patrimonial y, en los últimos años, se ha convertido en un atractivo turístico, a partir de reconocimientos como la declaratoria presidencial que la localidad obtuvo, en 2019, como Zona de Monumentos

Históricos.

De acuerdo con lo vertido por Quiñones Vega en su libro, el censo poblacional de 2020, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indica que, para ese año, en Tihosuco habitaban más de 5,000 personas, “número que, curiosamente, es similar al que tenía en 1847, antes de comenzar la lucha social”.

Al ahondar sobre el contenido de la publicación, la antropóloga comenta que se trata de una documentación profunda de las prácticas anuales, de tipo ritual y cultural, que hay la localidad alrededor de la milpa, en un sincretismo de raíces indígenas e influencias del catolicismo.

“A pesar de que la milpa ya no representa la actividad económica

más importante en Tihosuco, sobre todo a partir de la década de 1970, por la migración hacia los grandes polos turísticos de Cancún y la Riviera Maya, el maíz y su ciclo agrícola aún sobresalen en la vida ritual de sus habitantes y en su vida cotidiana.

“Como cualquier pueblo, es una sociedad en constante cambio y con influencia externa, a través de los jóvenes que se van a trabajar al turismo, pero regresan al pueblo y apoyan a sus familias para que la vida ritual continúe”, finaliza la autora.

El libro Vida ritual del pueblo maya de Tihosuco puede adquirirse en la red de librerías del INAH.

Tapachula, Chiapas; viernes 01 de agosto de 2025

Leonarda rivera sosa obtiene el premio bellas artes de crónica literaria carlos

• La autora michoacana fue galardonada por su obra Tierra fría, que aborda, desde una mirada crítica y original, la violencia en Cherán, Michoacán, mediante una recreación de la cosmogonía purépecha

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura del estado, otorgan a Leonarda Rivera Sosa el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025, por su obra Tierra fría, firmada con el seudónimo “Elena Sïkuami”.

Integrado por Ana Emilia Felker, Imanol Caneyada y Guillermo Bautista, el jurado reconoció con dicho galardón a la autora michoacana al considerar que su obra “aborda, desde una perspectiva crítica y original, la situación de violencia que enfrenta la comunidad de Cherán, Michoacán, a través de una recreación de la cosmogonía purépecha”.

El acta del jurado añade que Rivera Sosa logra una notable reelaboración literaria de la oralidad, “en la que

el poder del lenguaje se expresa de manera bilingüe y se aleja de planteamientos lineales para presentar una estructura polifónica”.

El Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 consiste en un diploma y un reconocimiento económico de 100 mil pesos para la ganadora.

Leonarda Rivera, en entrevista, expresa que obtener el reconocimiento es un gran honor, ya que nunca imaginó ver su nombre junto al de escritores a quienes admira profundamente, como Ernesto Lumbreras y Josefina Estrada.

Además, se declaró entusiasta lectora y admiradora de la obra de Carlos Montemayor.

La también autora de Don Juan y la Filosofía explica que Tierra fría se conforma por un apéndice y cuatro pequeñas crónicas, todas relacionadas con la Meseta Purépecha, conocida también como “Tierra fría”: “Mi libro intenta ser un pequeño homenaje a esa ‘Tierra fría’, con sus pros y sus

contras. Es un libro muy personal que recoge mi fascinación por los espectros o espíritus del folclor purépecha que siguen presentes”.

Añade que se trata de un texto que también integra recuerdos y narraciones de sus ancestros, escrito en un formato que oscila entre el ensayo literario y la crónica. Al igual que otras obras suyas, reflexiona sobre el miedo: “los nuevos rastros y rostros del miedo y la simbólica del mal, ya que el libro habla también sobre la violencia que en los últimos años han atravesado los caminos de la Meseta”.

Sobre el proceso creativo de Tierra fría, la autora comenta que investigó sobre tradiciones y leyendas de Michoacán, tomó numerosas notas que conservó y también, se inspiró en el trabajo de artistas visuales de origen purépecha: “Me di cuenta que estaban articulando o recogiendo nuevos rostros y rastros del miedo (…), que había una nueva simbólica del mal que tenía que ver con la violencia, con

la pérdida de los bosques. Sin caer en la nota roja, mi libro recoge también algunos pasajes sobre eso”.

Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ensayista y poeta originaria de Michoacán, es autora del libro Don Juan y la Filosofía (16º Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, 2018). También ha publicado los poemarios Música para destruir una ciudad (2015) y El cazador sueña un león herido (2019).

Su libro Sobre la destrucción de la ciudad obtuvo el Premio de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2023”, en la categoría de ensayo. Fue ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2023 por la obra Damas fáusticas.

Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del Sistema Creación y es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

DESTACADAS

Falta coordinación entre los cuerpos policiacos

*Con mucha facilidad se les escapa hombre armado.

*Piden investigar al responsable del C5 por negligencia.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 31 de julio de 2025.- Una vez más quedó al descubierto que no existe la coordinación entre los cuerpos policiacos, situación por la que el principal afectado es el ciudadano que es víctima de la inseguridad. A pesar que se trató de un reporte de la presencia de un hombre armado al interior de una taquería, solamente enviaron a una patrulla de la Policía Municipal, el despachador del C5, a donde llegó el reporte carece de una visión más amplia para la atención de este tipo de casos.

Al darse cuenta de la presencia de una patrulla, al individuo se la pusieron bastante fácil porque con toda rapidez logró darse a la fuga entre el techado de las casas cercanas.

Fue hasta ese momento que los municipales acertaron a solicitar refuerzos y a decir de algunas personas que habitan en las cercanías, esto es producto

de la falta de capacitación de los agentes policiacos que no saben cómo actuar ante este tipo de eventos.

Posteriormente el lugar se llenó de policías de los tres niveles de gobierno, pero solo llegaron para tomarse la foto, porque el hombre armado ya no lo pudieron encontrar.

Finalmente se dio a conocer que mientras que el alcalde Yamil Melgar está metido en el chisme político, la policía carece de capacitación y la ciudad se mantiene en el 4º lugar a nivel nacional en inseguridad.

Marca Chiapas se fortalece rumbo a la Feria Chiapas con

respaldo de la SAGyP

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.- En reunión encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, integrantes de Marca Chiapas reafirmaron su compromiso con la promoción de los productos locales en la próxima edición de la Feria Chiapas.

Fernando Zepeda, presidente del Consejo, así como las y los consejeros Consuelo González Pastrana, José Trejo Constantino, Cristina Nucamendi Vázquez, Alberto Reyes Estrada y Julio Bonifaz Rodríguez, participaron en la sesión donde se definió la estrategia para presentar el pabellón bajo el lema: “Lo mejor de nuestra tierra”. Barba Arrocha anunció que habrá un área ganadera con presencia de la Marca Chiapas y se acordó que la SAGyP funcione como ventanilla oficial de atención para este distintivo.

Se prevé que en todas las ferias del estado participen de forma conjunta con Marca Chiapas, el Instituto Casa de las Artesanías y la SAGyP, con el objetivo de fortalecer el impulso a los productos chiapanecos.

Asimismo, destacó que, además de café, miel

orgánica, quesos, chocolates, textiles bordados, joyería en ámbar y arte popular, la ganadería será parte fundamental de la Marca Chiapas con productos que representan la calidad del sector pecuario del Estado.

Cada artículo con el distintivo Marca Chiapas refleja identidad, compromiso y orgullo. Es la expresión viva de un estado que transforma su riqueza natural y cultural en desarrollo económico.

La Feria Chiapas, que se realiza entre fines de noviembre e inicios de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, será el escaparate ideal para conocer, disfrutar y consumir lo hecho en Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

En Tapachula no hay ninguna logística de prevención de la inseguridad

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 31 de julio de 2025.- “En el tema de la inseguridad vemos que no hay una logística de prevención ni de combate al crimen, cada día vemos un Tapachula con violencia, con asesinatos, con robos, con extorsiones”, precisó Pedro Pablo Scott Ramos, presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco.

Hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, porque el Artículo 21 Constitucional Federal, es claro cuando dice que la federación, el estado y los municipios, tienen la obligación de brindar seguridad en su patrimonio, en su persona a la población mexicana.

“Por ello, hacemos un llamado al gobernador del estado, al presidente municipal, para que la ley no siga fuera de la ley, decimos esto porque las policías y sus administrativos no cuentan con los servicios de ley, no tienen Afore, entonces tenemos una ley fuera de la ley y eso afecta a la población porque vivimos en el atraso y la corrupción”, explicó.

Los agentes policiacos no tienen derecho a la vivienda, al Seguro Social, deberían de tener acceso a esas prestaciones por ser empleados del gobierno, según lo establece la ley, dijo.

Scott Ramos señaló que ningún presidente municipal, de los ha habido, puede levantarse el cuello, diciendo que han sido buenos gobernantes, cuando que este tema de la prevención para la inseguridad nunca se ha atendido de fondo, solamente se han hecho de la vista gorda.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

DESTACADAS

• “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”: Jefa del Ejecutivo Federal • Detalló que, en la conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país

• Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco

Ciudad de México, 31 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.

Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la

Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo: Presidenta

conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay

que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó. Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.

“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.

Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.

“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA.

”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió.

Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

DESTACADAS

Ciudad de México; 31 de julio de 2025.- En el corazón de la capital de la República Mexicana fue inaugurada la XXVIII Expo Ámbar Chiapas 2025, a cargo de la directora general del Instituto Casa de las Artesanías (Icadech), Marisol Urbina Matus, del presidente municipal de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez Hernández, así como de legisladores federales chiapanecos.

Al pie del majestuoso Monumento a la Revolución se instalaron 84 estands, en donde 168 expositores mostrarán las maravillas que hacen las artesanas y los artesanos chiapanecos con la resina del ámbar, del 30 de Julio al 4 de agosto.

“Chiapas se hace presente en el centro del país para mostrar las maravillosas piezas de las artesanas y los artesanos de Chiapas”, manifestó la titular del Icadech al declarar inaugurada la expo del tesoro chiapaneco que brilla en el Monumento a la Revolución.

Urbina Matus sostuvo que la Expo Ámbar es el escaparate fundamental para los talentosos artesanos chiapanecos, en donde se exponen trabajos de joyería y tallado del auténtico ámbar de los municipios de: Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Huitiupán, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Del 30 de julio al 4 de Agosto los visitantes podrán admirar y adquirir piezas únicas; además disfrutar el delicioso y

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

Inicia Expo Ámbar Chiapas 2025 en la Ciudad de México

aromático café chiapaneco en la cafetería, así como un módulo de información turística del Estado, invitando a descubrir los encantos naturales y culturales de la región; además el Icadech ha instalado un espacio dedicado a la promoción y venta de artesanías locales.

La directora general del Icadech reiteró que la XXVIII Expo Ámbar Chiapas 2025, es una muestra del continuo esfuerzo de artistas y artesanos chiapanecos por posicionar el ámbar de la región como

Reafirman colaboración institucional para fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, con el propósito de reafirmar el compromiso de colaboración institucional en los procesos de fiscalización y rendición de cuentas.

Durante el encuentro, Romero Basurto subrayó la trascendencia de fortalecer una cultura de legalidad y responsabilidad pública mediante acciones preventivas que permitan anticiparse a posibles irregularidades, promoviendo con ello un servicio público más eficiente, íntegro y cercano a la ciudadanía.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de robustecer los canales de coordinación interinstitucional, armonizar procedimientos y consolidar mecanismos de control y evaluación más rigurosos, que contribuyan a garantizar un uso honesto y transparente de los recursos públicos en

todos los niveles de gobierno.

Acompañados por funcionarias y funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), se reafirmó la voluntad conjunta de trabajar bajo principios de legalidad, ética y responsabilidad institucional, reconociendo además el respaldo decidido y el liderazgo firme del gobernador Eduardo Ramírez en la consolidación de un gobierno abierto, honesto y comprometido con el bienestar de las y los chiapanecos.

una gema preciosa reconocida a nivel mundial. Así que no pierda la oportunidad de ser parte de este encuentro único con la tradición y el arte chiapaneco.

Finalmente, agradeció el respaldo y apoyo del gobierno de la Nueva ERA

que encabeza el mandatario Eduardo Ramírez Aguilar, quien confía en que las maravillas que hacen las artesanas y los artesanos chiapanecos con la resina, será un detonante del desarrollo social y económico de la entidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

OPINIÓN

RECONOCEN LABOR DE LA COMAR EN SU 45 ANIVERSARIO EN LA SALA DE USOS MÚLTIPLES DEL MUSEO DE TAPACHULA, SE EFECTUÓ EMOTIVA CEREMONIA, PARA CONMEMORAR EL 45 ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS (COMAR).

ESTANDO PRESENTES LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES: LIC. AMARANTA MIRANDA BELLATO, TITULAR DE LA OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN CHIAPAS; LRI. CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO, COORDINADORA REGIONAL DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS; LIC. GUSTAVO GUOVEIA, JEFE REGIONAL DE LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS; LIC. CÉSAR AGUSTÍN RAMÍREZ GONZÁLEZ, DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA; LIC. DENISSE LUGARDO ESCOBAR, DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONES Y DESARROLLO TRANSFRONTERIZO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA; Y EL JOVEN DIEGO ATILIO RAMÍREZ GALICIA, BENFICIARIO DE PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA, ACTUAL VOCERO DSEL MECANISMO CUIATRIPARTITO PERÍODO 2025.

DURANTE SU MENSAJE, LA COORDINADORA REGIONAL DE COMAR, LRI. CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO, MANIFESTÓ: BUENAS TARDES, ES PARA MI UN VERDADERO HONOR ESTAR EN COMPAÑÍA DE TODOS USTEDES EL DÍA DE HOY, EN LA CONMEMORACIÓN DEL 45 ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA AL REFUGIADO, HOY AL FRENTE DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE LA COMAR EN CHIAPAS. EN ESTE DÍA ESPECIAL ES NECESARIO PONER VOZ A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HAN TENIDO QUE PONER EN UNA MALETA SUS SUEÑOS, SUS ILUSIONES POR UNA VIDA MEJOR, UNA VIDA QUE GARANTICE ESO, EL DERECHO A VIVIR, EL DERECHO A UNA VIDA EN LIBERTAD, UNA VIDA QUE LES PERMITA ALCANZAR SUS SUEÑOS, PERSONALES, PROFESIONALES Y

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

LABORALES.

HOY CELEBRAMOS EL 45 ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA AL REFUGIADO, LA CUAL FUE CREADA CON LA MISIÓN DE ADMINISTRAR Y REGULAR LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN DE REFUGIADOS EN EL PAÍS, PRIORIZANDO EL DERECHO A LA VIDA, A LA SEGURIDAD DE AQUELLAS PERSONAS QUE SE VEN FORZADAS A ABANDONAR SUS PAÍSES DE ORIGEN, INCLUSO POR SALVAGUARDAR SU VIDA O LA DE SUS FAMILIAS.

MÉXICO A LO LARGO DE LA HISTORIA HA SIDO RECONOCIDO POR SER UN PAÍS EMPÁTICO, UN PAÍS QUE HA SABIDO TENDER LA MANO DE QUIENES LO HAN REQUERIDO, UN PAÍS QUE HA ABIERTO LAS PUERTAS Y LAS OPORTUNIDADES A QUIENES MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES LO HAN SOLICITADO, Y ES QUE LLAMARSE “REFUGIADO” O “SOLICITANTE DE REFUGIO” NO ES REFERIRSE A UNA PERSONA SOLICITANTE DE LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO, ES REFERIRSE A UNA PERSONA QUE BUSCA EN NUESTRO PAÍS LA OPORTUNIDAD DE PROTECCIÓN, DE SEGURIDAD, DE DESARROLLO, CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE INTEGRARSE A UNA NUEVA CULTURA Y ABRAZAR UNA NUEVA NACIÓN.

ES POR ELLO QUE HOY NO CELEBRAMOS UNA SITUACIÓN, RECONOCEMOS UNA REALIDAD.

UNA REALIDAD EN LA QUE MILLONES DE PERSONAS HAN

TENIDO QUE DEJARLO TODO: SU HOGAR, SU PAÍS, SU PASADO. POR

ALGO TAN SIMPLE Y SAGRADO QUE ES SEGUIR VIVOS.

NADIE SE CONVIERTE EN REFUGIADO POR ELECCIÓN.

ES EL MIEDO, LA GUERRA, LA PERSECUCIÓN, LA VIOLENCIA O EL HAMBRE LO QUE LOS EMPUJA A CRUZAR FRONTERAS, CON LO ÚNICO QUE PUEDEN CARGAR, SU ESPERANZA.

CADA PERSONA REFUGIADA LLEVA UNA HISTORIA, UN DUELO, UN SUEÑO Y TODOS ELLOS TIENEN ALGO EN COMÚN: EL ANHELO A COMENZAR DE NUEVO EN PAZ Y CON DIGNIDAD.

HOY, ES UN LLAMADO A LA EMPATÍA, A TENDER LA MANO EN LUGAR DE SEÑALAR, A PROTEGER EN LUGAR DE TEMER, A VER AL OTRO COMO SI SE TRATARA DE NOSOTROS MISMOS.

PORQUE EL DESPLAZAMIENTO NO BORRA LA HUMANIDAD. Y LA HOSPITALIDAD NO CUESTA TANTO COMO LA INDIFERENCIA.

ES POR ELLO QUE AGRADEZCO Y RECONOZCO A TODOS LOS REPRESENTANTES DE LAS DISTINTAS ENTIDADES CIVILES Y GUBERNAMENTALES QUE HOY NOS ACOMPAÑAN, POR EL FORTALECIMIENTO, LA COLABORACIÓN QUE HAN TENIDO CON LA COMAR A LO LARGO DE TODO ESTE TIEMPO, LO QUE NOS HA PERMITIDO LA FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ENRIQUECIDA CULTURALMENTE POR ESTA INTEGRACIÓN DE QUIENES BUSCAN EN NUESTRO PAÍS LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE EN SUS PAÍSES DE ORIGEN NO HAN PODIDO ALCANZAR. ESTA COORDINACIÓN REGIONAL EN CHIAPAS, REFRENDA SU COMPROMISO A UN TRATO HUMANITARIO, RESPETUOSO DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE TODA PERSONA QUE SE ACERQUE A ESTA NOBLE INSTITUCIÓN, TENIENDO LA SEGURIDAD DE QUE TODO

SOLICITANTE ENCONTRARÁ EN LA COMAR UNA RESPUESTA A SU CLAMOR DE AYUDA. MUCHAS GRACIAS.

EN SU INTERVENCIÓN, EL VOCERO DEL MECANISMO CUATRIPARTITO PERÍODO 2025, DIEGO ATILIO RAMÍREZ GALICIA, RECORDÓ QUE LA COMAR HA TENIDO UN GRAN SIGNIFICADO EN SU VIDA, AL BRINDARLE ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA PARA OBTENER LA CONDICIÓN DE REFUGIADO, OTORGÁNDOLE UN ESTATUS PARA PODER RECONSTRUIR SU VIDA EN MÉXICO, PAÍS QUE SE CARACTERIZA POR LA HOSPITALIDAD Y SOLIDARIDAD DE SU GENTE.

EN ESA CONMEMORACIÓN DEL 45 ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS (COMAR), EL ALCALDE YAMIL MELGAR, REAFIRMÓ EL COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA PARA SEGUIR TRABAJANDO DE FORMA CONJUNTA EN ACCIONES QUE PERMITAN APOYAR A LAS PERSONAS REFUGIADAS Y EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA QUE BUSCAN UN MEJOR DESTINO EN NUESTRA CIUDAD.

DURANTE SU MENSAJE, EL ALCANDE TAPACHULTECO RECORDÓ QUE, A LO LARGO DE 45 AÑOS, LA COMAR HA DEMOSTRADO UNA LABOR EXTRAORDINARIA, COMPROMETIDA Y HUMANITARIA EN FAVOR DE QUIENES SE HAN VISTO OBLIGADOS A DEJAR SU PAÍS PARA PROTEGER SU VIDA, SU LIBERTAD O DIGNIDAD.

“EN LOS ÚLTIMOS AÑOS NUESTRA CIUDAD HA SIDO EL PUNTO NEURÁLGICO DEL FENÓMENO DE LA MOVILIDAD HUMANA, ES POR ESO QUE CON ESFUERZO INSTITUCIONAL Y SIGUIENDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HUMANISTAS Y SOLIDARIAS DE LA

DESTACADAS 35

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM Y DEL GOBERNADOR DE CHIAPAS, EDUARDO RAMÍREZ, ESTAMOS ATENDIENDO A TODAS Y CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE LLEGAN EN ESTE CONTEXTO A NUESTRO QUERIDO TAPACHULA”, RESALTÓ.

A TAN IMPORTANTE CELEBRACIÓN, FUE INVITADO EL DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CRUZ ROJA TAPACHULA; EL LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ, VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C., LA LIC. IVONNE DE LEÓN CÓRDOVA, DIRECTORA DE MISIONES CULTURALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA; FUNCIONARIOS DE ACNUR EN TAPACHULA; FUNCIONARIOS DE COMAR EN TAPACHULA, FUNCIONARIOS DE LA O.I.M., FUNCIONARIOS DE UNICEF; DE OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL; ASÍ COMO FUNCIONARIOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES. ENTRE OTROS SERVIDORES PÚBLICOS E INVITADOS.

CULMINANDO CON LA PRESENTACIÓN DEL “DOCUMENTAL VILLA OLÍMPICA” DE SEBASTIÁN KOHAN, 2022.

EN ESTE VIDEO LOS HIJOS DE EXILIADOS CUENTAN SU HISTORIA Y LA DE LA COMUNIDAD, AL LLEGAR A VILLA OLÍMPICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO SU LUGAR EN EL MUNDO.

UN DÍA, EL FÍN DE LAS DICTADURAS EN EL SUR DE AMÉRICA (CHILE, ARGENTINA), PROVOCÓ EL RETORNO DE LOS PADRES A SU PAÍS DE ORIGEN.

EL RETORNO DE LOS EXILIADOS FUE EL EXILIO DE LOS HIJOS, DEJAR TODO ATRÁS Y EMPEZAR DE NUEVO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA SE UNE A LOS FESTEJOS DEL 45º. ANIVERSARIO DE COMAR

EN EL MARCO DEL 45° ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS (COMAR), LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA FUE SEDE DE LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “VILLA OLÍMPICA”, DIRIGIDA POR SEBASTIÁN KOHAN. LA ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO EN EL AUDITORIO DE LA INSTITUCIÓN, CON LA PRESENCIA DE ESTUDIANTES, PERSONAL DOCENTE E INVITADOS ESPECIALES.

EL FILME, COPRODUCIDO POR CHILE, ARGENTINA Y MÉXICO, NARRA LAS HISTORIAS DE HIJAS E HIJOS DEL EXILIO EN AMÉRICA LATINA, Y SU RECONSTRUCCIÓN DE VIDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. UNA OBRA QUE INVITA A LA REFLEXIÓN SOBRE

LA MEMORIA, EL DESARRAIGO Y LA ESPERANZA.

ESTE EVENTO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADAS FUNCIONARIOS DE COMAR, QUIENES AL FINALIZAR LA PROYECCIÓN ENCABEZARON UN DIÁLOGO CON EL PÚBLICO:

• LRI CARMEN YADIRA DE LOS SANTOS ROBLEDO, COORDINADORA REGIONAL DE LA COMAR EN CHIAPAS.

• LIC. MABEL ANAHÍ CHÁVEZ ARREOLA, ENCARGADA DEL ÁREA DE ATENCIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL.

• ROCÍO DEL CARMEN SOLÍS LUNA, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA.

DURANTE EL CONVERSATORIO, SE DESTACARON LOS RETOS QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE REFUGIO Y LA IMPORTANCIA DE GENERAR CONCIENCIA DESDE LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS. ADEMÁS, SE

HIZO UNA CORDIAL INVITACIÓN A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ANIMACIÓN Y DISEÑO A PARTICIPAR EN PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS, CINEMATOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES QUE APOYEN ESTAS CAUSAS.

EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR, DR. JAVIER YAU DORRY, PRINCIPAL IMPULSOR DE ESTAS INICIATIVAS HUMANITARIAS, ASISTIÓ LA MTRA. JUDITH LILIANA MORALES RAMÍREZ, SECRETARIA ACADÉMICA

Tapachula, Chiapas; Viernes 01 de Agosto de 2025

DE LA UPTAP, QUIEN MOTIVÓ A LAS Y LOS JÓVENES A INSCRIBIRSE EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES QUE FORTALECEN SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y HUMANA. LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN CON SENTIDO SOCIAL, PROMOVIENDO ESPACIOS DE DIÁLOGO, COLABORACIÓN Y ACCIÓN EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 de julio de 2025.Al encabezar una reunión con integrantes de los Gabinetes de Finanzas y Salud, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en unidad con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el derecho humano a la salud, especialmente en favor de los sectores más vulnerables.

Durante este encuentro, el mandatario resaltó la coordinación con el IMSS-Bienestar para avanzar en la incorporación de unidades médicas, equipamiento y personal a este nuevo esquema federal. Subrayó que esta política permitirá brindar servicios y medicamentos gratuitos a las y los chiapanecos sin acceso a seguridad social.

“Reafirmamos nuestra voluntad de sumar esfuerzos con el IMSS-Bienestar para convertir la salud en una política pública federal. Con estas acciones atendemos la invitación de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de trabajar

Eduardo Ramírez impulsa transformación del sistema de salud en Chiapas

como un solo equipo para fortalecer el sistema de salud en nuestro estado”, apuntó.

Ramírez Aguilar reiteró que la salud es una prioridad para su administración, y aseguró que continuará alineado a las políticas impulsadas por el Gobierno de México, a fin de que hospitales y centros de salud en Chiapas cuenten con infraestructura digna, equipamiento moderno,

medicamentos, insumos y el personal necesario para atender con calidad a las familias.

Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo: Presidenta

¡Morelos A gana 2-1 a Morelos B en Sub-7!

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo. Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). P. 32

A los inútiles se les perdona. Por ser prófugos del ácido fólico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.