Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 06 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA,

Se continúan descomponiendo carros de la basura por falta de mantenimiento

Confirma Chiapas

Gracias a que el sistema estatal de vigilancia epidemiológica se mantiene activo para la detección temprana de enfermedades y en consecuencia la implementación de intervenciones que permitan proteger a la población, la Secretaría de Salud del estado logró identificar de manera oportuna un caso de Mpox (enfermedad conocida anteriormente como viruela símica) en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Se trata de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio. P. 33

Cuando la necedad es la característica de un político.

Hasta el mar se le hace poco para tragárselo de un "buche".

¡¡¡Y PULULULAN ESE TIPO DE NECIOS!!!

Secretario de Salud municipal, Francisco Castillo, abandona sus funciones y realiza campaña anticipada

El Secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, está priorizando la campaña electoral anticipada sobre sus deberes como funcionario público. Es decir, se percibe que está más enfocado en promover su imagen y candidatura para las elecciones intermedias que en realizar sus funciones y atender las necesidades en el municipio.

DE ENTRADA 2

- Se preparaba para partir en caravana junto a miles de migrantes varados en esta frontera sur

Bigvai Mendezcruz Cruz

Tapachula, Chiapas; 5 de agosto del 2025.- Detenido por segunda vez en menos de dos años, Luis García Villagrán, conocido activista defensor de los derechos de migrantes fue detenido la mañana de hoy martes por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, -SPF- cuando se encontraba en la zona centro-sur de Tapachula.

La detención ocurrió mientras Villagrán se dirigía a obtener documentos a su unidad móvil, según relataron familiares del detenido, quienes informaron de su captura a través de una llamada telefónica que las autoridades le permitieron realizar mientras se encontraba bajo resguardo.

Hasta el momento de la Fiscalía General de la República (FGR) no había emitido información oficial ni boletín sobre la detención.

Aunque fuentes cercanas a la investigación confirmaron que existen al menos tres denuncias activas en su contra, dos de las cuales ya habían derivado en órdenes de aprehensión previamente.

Se dice que en ambas ocasiones anteriores, Villagrán habría obtenido su libertad gracias a resoluciones emitidas por un juez federal.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

Detienen por segunda vez a Luis García Villagrán en Tapachula

Luis García Villagrán ha sido señalado en reiteradas ocasiones por su participación en la organización de más de 30 caravanas migrantes desde Tapachula, un derecho mundial que por territorio mexicano ha movilizado a miles de personas hacia el norte del país.

Villagrán es defensor de derechos humanos lo que ha originado confrontación con instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Hoy martes, momentos antes de su detención, Villagrán se encontraba con un grupo de migrantes que se

preparan para partir en una nueva caravana, desafiando las disposiciones de las autoridades migratorias.

Según testigos, se separó del grupo para dirigirse a su vehículo, momento en el que fue interceptado por los elementos de seguridad.

Meses atrás, el activista presentó denuncias formales ante la FGR contra algunos funcionarios federales, sin embargo, según fuentes ministeriales, no logró acreditar con evidencias los hechos.

Hoy activistas de México y de otras partes del mundo señalan que el gobierno federal intenta criminalizar el activismo y evitar el derecho mundial a la migración.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

06 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

Se continúan descomponiendo carros de la basura por falta de mantenimiento

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 05 de agosto de 2025.A pesar de que el alcalde Yamil Melgar ha anunciado la aplicación del Bando Municipal para aquellas personas que arrojen basura en la vía pública, tampoco ha mandado a reparar toda la flota de camiones recolectores para que se proporcione un servicio de calidad.

Extraoficialmente se supo que el Ayuntamiento paga hasta 90 mil pesos mensuales por el mantenimiento de cada camión recolector, de ser así, estaría haciendo un despilfarro de dinero porque los camiones se descomponen a cada rato.

Se informó que hay 14 carros que no sirven y que hacen falta para la recolección de la basura, porque se han dejado de cubrir varias rutas en la ciudad.

La unidad DUE-34, ha presentado problemas porque no carga el depósito de aire y eso impide

el buen funcionamiento para salir a realizar la recolección de basura. Al parecer todo se debe a una fuga de aire.

También andan unidades con las llantas reventadas y a pesar del riesgo que representan en la carretera, no ordenan que se las cambien.

Responsabilizan de lo que pueda ocurrirles, al propietario del rancho El Tigre, que es el encargado del mantenimiento, a Mario Santizo, de SEDURBE, y al alcalde Yamil Melgar.

La unidad que anda con las llantas reventadas cubre los centros de transbordo Laureles 2 y San Juan.

Desde el día domingo 3 de agosto se descompuso un camión, se amarró, ahí continúa tirado en el camino al basurero, no lo han llegado a recoger para llevarlo a reparación, quedó con la tolva llena de basura.

Hay otro camión que tiene fuga de aceite hidráulico y tampoco lo mandan a reparar.

Finalmente, denunciaron que los siguen amenazando con despedirlos, pero la realidad es que todos los trabajadores están inconformes por tantas arbitrariedades y abusos.

DESTACADAS 4

• Secretario de Seguridad del Pueblo se reúne con la vicepresidenta general de la Canaco para coordinar acciones en materia de seguridad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con la vicepresidenta general de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco-Servytur), Aidé del Carmen Camacho Abadía, con el propósito de coordinar acciones claras, puntuales y conjuntas que sigan dando resultados exitosos al combate contra la delincuencia.

El titular de SSP afirmó que, desde el inicio de esta Nueva ERA se ha trabajado bajo un esquema de acciones puntuales para garantizar la seguridad de la ciudadanía chiapaneca y salvaguardar su patrimonio.

Destacó que gracias al compromiso que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tiene con la seguridad, se han logrado grandes avances; lo que ha permitido que Chiapas ocupe el primer lugar con menos delitos en todo el país. “El trabajo coordinado siempre da resultados exitosos”, aseveró.

El secretario recalcó que se siguen manteniendo acercamientos efectivos con los diversos sectores de la entidad, con la finalidad de mantener una comunicación directa y puntual sobre las estrategias claras y perfectibles que se trabajan e implementan en materia de seguridad para la estrategia de pacificación.

Durante su intervención, la

Rodolfo Hernández González

“El

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

trabajo coordinado

siempre

da resultados exitosos”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

vicepresidenta general de la CanacoServytur de Tuxtla Gutiérrez, Aidé del Carmen Camacho Abadía, reconoció que

Tapachula, Chiapas; 05 de agosto de 2025.- El Secretario de Salud Municipal, Francisco Castillo Ordóñez, está priorizando la campaña electoral anticipada sobre sus deberes como funcionario público.

Es decir, se percibe que está más enfocado en promover su imagen y candidatura para las elecciones intermedias que en realizar sus funciones y atender las necesidades en el municipio.

Castillo Ordóñez está más interesado por hacer campaña anticipada, a pesar de que hacen falta más de 2 años para que termine la administración de su jefe, el alcalde Aarón Melgar Bravo, por lo que descuida los asuntos públicos que le competen como funcionario municipal.

Ante esta situación podría haber el riesgo de que Francisco Castillo utilice recursos municipales como personal, vehículos y fondos, para actividades relacionadas con su campaña anticipada, lo cual sería un uso indebido de recursos públicos.

la colaboración efectiva entre todos los sectores productivos de la entidad, el trabajo, el empeño, pero sobre todo la voluntad política de la que hoy goza Chiapas, ha sido un engranaje perfecto para colocar a Chiapas como un estado seguro para vivir, invertir y vacacionar.

En este contexto, expresó su respaldo para trabajar de manera coordinada con las

autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para seguir beneficiando a la población y a la economía chiapaneca. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso con los sectores productivos del estado, para construir soluciones conjuntas y que de manera efectiva se trabaje por el bienestar de las familias chiapanecas.

Secretario de Salud municipal, Francisco Castillo, abandona sus funciones y realiza campaña anticipada

Hasta el momento, el presidente municipal de Tapachula Aarón Melgar Bravo no ha emitido una postura de que el secretario de Salud Municipal esté actuando sin la debida supervisión y autorización, porque permite que sus subordinados actúen con autonomía, sin cumplir con sus funciones.

Aunque no hay que olvidar que fue el propio Yamil Melgar el que lo respaldó durante el evento de afiliación a Morena, hace algunas semanas, en esta ciudad, donde fue utilizada la maquinaria humana de Copladem para respaldar el evento.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; 05 de agosto de 2025.- Como parte de su agenda legislativa y su compromiso con el desarrollo integral de la región, la diputada federal por el Distrito 12 de Chiapas y miembro de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, Rosy Urbina, sostuvo una reunión

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

La diputada federal Rosy Urbina se reúne con equipo de la OIM para abordar retos de la Frontera Sur

de trabajo con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Durante el encuentro, se abordaron los principales retos y oportunidades que enfrenta la Frontera Sur de México en materia migratoria, así como la importancia de establecer mecanismos de diálogo, cooperación y corresponsabilidad entre instituciones nacionales e internacionales.

Cobach fortalece la infraestructura digital en planteles de la Zona Norte de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en coordinación con el gobierno del estado, continúan avanzando en el fortalecimiento de la infraestructura digital en regiones de difícil acceso, permitiendo que más jóvenes puedan disfrutar de internet gratis y de calidad para coadyuvar en su formación y desarrollo integral desde la escuela.

Con el impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y bajo la directriz de Miguel Prado de los Santos, a través del programa «Conecta Cobach» se atiende uno de los retos prioritarios del sistema educativo estatal, para garantizar el acceso a este servicio y acercar las telecomunicaciones en comunidades más apartadas de la zonas urbanas.

En esta ocasión se atendieron centros educativos que integran la Coordinación de Zona Norte y desde Playas de Catazajá se realizó la entrega de equipamiento que incluye el internet satelital, lo que representa un avance significativo en la consolidación de un sistema educativo más incluyente al integrar a comunidades que nunca habían disfrutado del beneficio.

Con este programa se promueve el acceso equitativo a herramientas digitales esenciales para el aprendizaje, asegurando que tanto estudiantes como docentes cuenten con las condiciones

necesarias para una educación de calidad.

Mientras tanto, la comunidad escolar recibió con beneplácito esta iniciativa, reconociendo el impacto positivo que tendrá en el desempeño de sus responsabilidades. Directivos, docentes y alumnos destacaron que esta conectividad les permitirá acceder a plataformas educativas, contenidos en línea y procesos formativos que fortalecen sus competencias y amplían su visión del mundo.

Con esta estrategia institucional, el Cobach reafirma su compromiso de brindar oportunidades igualitarias, innovación tecnológica y ampliar el alcance de los servicios educativos en el estado.

Conecta Cobach no solo enlaza a las comunidades con la tecnología, sino que construye puentes para enriquecer el presente hacia un futuro con mayores oportunidades para las y los jóvenes chiapanecos.

“La colaboración es clave para construir soluciones que garanticen el bienestar y los derechos de todas y todos”, expresó la legisladora, quien reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas con enfoque humanitario, justicia social y respeto a los derechos humanos.

La diputada Rosy Urbina reiteró que continuará trabajando desde el Congreso de la Unión para fortalecer las acciones que promuevan una frontera más segura, ordenada y solidaria, en beneficio tanto de la población local como de quienes transitan por el territorio nacional.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

¡Atlético de Madrid con un pie en la final!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- Ma Escuadra del Atlético de Madrid, consigue abultado triunfo de 5-0 ante el conjunto de Coga FC, el pasado sábado por la tarde, en el campo Córdova Uno, en lo que fue el partido de ida, de la fase semifinal, en la 1a. Especial del Córdova, que preside Lalo Cruz.

Partido atractivo, donde Coga FC, que dirige Elmer Morales, dio pelea en los primeros minutos del cotejo, pero sus rivales poco a poco fueron inclinando la balanza a su favor, e irse al descanso con la pizarra a su favor 3-0, en la primera parte, con anotaciones de Héctor Gómez, Sebastián Milla, y Yeyi Pantoja.

En la segunda parte, los Madrileño

DESTACADAS

siguieron muy ordenados, ante un rival que ofreció poco al frente, y al final termina ganando 5-0, con otro tanto de Héctor Gómez, y de Fabián Sosa.

En la otra llave semifinal, la formación del Atlético Soconusco,

derrota 3-1 al líder Huargos, por lo que éste sábados, se disputarán estas dos Semifinales de vuelta, en éste mismo escenario, en horario aún por confirmar.

¡Huacaleros se corona campeón en categoría oro!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 4 de agosto de 2025.- La escuadra del Deportivo Huacaleros, consigue su primer título de Liga, en la categoría Oro del Córdova, al derrotar 5-4 en tiros penales, a CDT, luego de empatar a cero goles, en el tiempo reglamentario, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Córdova Uno, que lució con una buena entrada.

Partido movido, de ida y vuelta, donde los dos cuadros desarrollaron un fútbol abierto, y de mucha marca, y con pocas llegadas a los dos arcos, prevaleciendo el 0-0 en el primer lapso.

En la segunda parte, las dos formaciones hicieron algunos cambios en su once titular, haciendo brillar más su ataque, en busca del gol del triunfo, pero por más que lo buscaron, no pudieron conseguirlo.

Tras el empate, el campeonato se definió desde el manchón del tiro penal, donde Huacaleros se corona campeón, al ganar 5-4, donde Carmelino Cigarroa, se lució al atajar el último p al del CDT. Al concluir el partido, los directivos premiaron con trofeos, y en efectivo a los dos equipos finalistas.

El Torneo de Consolación 2025, fue para Tigres, quien derrotó a Deportivo Tramac; y el rompe redes de ésta temporada, fue Apolinar Hernández, con 29 días.

ACTUALIDAD

• Protección Civil estatal y Ayuntamiento de Berriozábal entregan equipos a Comités

Humanistas, incluyendo una Antena de Internet

Satelital Starlink y Estaciones Meteorológicas Automatizadas (EMA)

Berriozábal, Chiapas; 5 de agosto de 2025. Con la finalidad de fortalecer la labor de los Comités Humanistas de Protección Civil y de la Secretaría de Protección Civil Municipal de Berriozábal, durante la temporada de lluvias y ciclones, se entregó equipamiento para fortalecer sus actividades en la mitigación y prevención de riesgos.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, entregaron equipo a nueve comunidades que ahora ya cuentan con las herramientas necesarias y de protección personal para llevar a cabo las atenciones en alguna situación de emergencia y/o desastre.

Se logró la adquisición de una Antena de Internet Satelital Starlink que fortalecerá los monitoreos en localidades y Estaciones Meteorológicas Automatizadas (EMA), que ayudarán a medir la cantidad de agua que cae en una comunidad y en base a los promedios históricos se podrá prevenir cuando va a haber una inundación para tomar acciones mucho más oportunas.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

Destaca Mauricio Cordero modernización e inversión en tecnología para fortalecer la prevención de riesgos

Cordero Rodríguez reiteró que en el tema de la Protección Civil hay que modernizarse e invertir en tecnología para estar mejor preparados, por lo que se congratuló de que Berriozábal sea el primer municipio de Chiapas en adquirir equipos de alta calidad.

El alcalde destacó que Berriozábal cuenta con localidades de difícil acceso y poca comunicación, por lo que el monitoreo en situaciones de emergencia o desastre, así como la obtención de reportes de situación, evaluación de daños y análisis de necesidades en tiempo real, son de suma importancia para la toma de decisiones.

Las comunidades beneficiadas son: Las Camelias, El Clavel, Benito Quezada, San José El Paraíso, Divisadero, San Isidro, Ignacio Zaragoza, Ciudad Maya y Las Canoítas.

En el evento se realizó la entrega simbólica al presidente del Comité Humanista de Divisadero, Valentín de Jesús Pérez García y su secretario Miguel

Vázquez Pérez; al presidente del comité de Las Camelias, Mario Vázquez Castellanos y su secretario Bisael Martínez Vázquez; y al presidente del comité de San José El Paraíso, Arturo Gómez Fonseca y su secretario Miguel Gómez Fonseca.

Los comités fueron equipados con impermeables de uso rudo que cumplen con

la certificación de la Norma BS 3546:2001 NMX-S-042-1987, guantes para la limpieza, botas de hule anti-derrapantes, carretillas, palas, machetes y zapapicos.

La meta es conformar un Comité Humanista equipado y capacitado por cada comunidad, ya que es la primera línea de respuesta ante las emergencias.

En el evento se contó con la presencia del coordinador de Supervisión Regional, Octavio Toledo Clausse; el coordinador de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjaraz; la presidenta de la Comisión de Protección Civil Municipal, Sira Gómez Rodríguez; así como los secretarios municipales de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Berriozábal, San Fernando y Chiapa de Corzo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

• En la acción participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN, SSPC y autoridades estatales

• Durante la detención, se aseguraron drogas y armas

Tabasco; 5 de agosto de 2025.- Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y acciones de contención del delito, en Tabasco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, ambas de Tabasco, detuvieron a seis hombres con armas, dosis de droga y vehículos.

En el municipio de Comalcalco, en seguimiento labores de inteligencia e investigación, los agentes de seguridad identificaron a un grupo de seis sujetos que viajaban en vehículos y portaban armas de fuego, por lo que se iniciaron las acciones operativas correspondientes

En el marco de la estrategia nacional

antiextorsión,

seis sujetos fueron detenidos en Tabasco

para detenerlos.

Los efectivos, les marcaron el alto y detuvieron a los seis sujetos, les aseguraron cinco armas largas, 50 cartuchos de diversos calibres, seis chalecos tácticos, además de dosis de marihuana y metanfetamina, además de dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo.

Por lo anterior, a los hombres se les informó el motivo de la detención, se les leyeron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado fueron trasladados al Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que, desde el inicio de la estrategia, el 6 de julio, se han realizado 18 acciones operativas con un total de 46 personas detenidas.

Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad, refrenda su compromiso por trabajar de manera coordinada en acciones que lleven ante la justicia a las personas que cometen delitos que atentan contra la paz.

FGE obtiene vinculación a proceso contra cuatro ex elementos policiales por presunta extorsión agravada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Héctor “N”, Luis “N”, Fátima “N” y Miguel “N”, como presuntos responsables del delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de una empresa productora de aceite de palma y de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Benemérito de Las Américas.

En audiencia inicial, el Juez de Control del Juzgado con sede en Cintalapa

decretó la vinculación a proceso en contra de los imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y concedió tres meses de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el combate a actos de corrupción, y sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad.

FGE obtiene vinculación a proceso contra cuatro ex elementos policiales por presunta extorsión agravada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Juan “N”, como presunto responsable del delito de violación equiparada, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad reservada, por hechos ocurridos en la comunidad Kotolté del municipio de Tenejapa, el 1 de agosto del presente año.

El Juez de Control del Distrito Judicial

de San Cristóbal vinculó a proceso al indiciado por el hecho que la ley señala como delito de violación equiparada, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 30 días de investigación complementaria.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

• El ejercicio demuestra el firme compromiso de dignificar la labor educativa en la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- En cumplimiento de los principios de transparencia y legalidad, la Secretaría de Educación inició este lunes el proceso de cadena de cambios correspondiente al nivel básico para el ciclo escolar 2025-2026

En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores, destacó que este procedimiento garantiza los derechos laborales y favorece la movilidad del personal docente y directivo, fortaleciendo la calidad del servicio educativo en la entidad.

Campos Flores explicó que este ejercicio responde al legítimo derecho del magisterio de acercarse a sus lugares de origen y a sus familias, reconociendo la invaluable labor que realizan al formar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

Con transparencia y legalidad, Secretaría de Educación inicia proceso de cadena de cambios para nivel básico

Asimismo, señaló que se trata de un hecho histórico sustentado en el decreto en materia de movilidad del magisterio, en el que la antigüedad es un criterio clave para la atención de las solicitudes, desarrollándose con eficacia y orden bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con el seguimiento puntual del gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar.

Por su parte, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Oved Balderas Tovilla, expresó su reconocimiento a las autoridades educativas estatales, subrayando que medidas como esta contribuyen a la dignificación de la labor docente y al fortalecimiento de la educación pública.

El acto realizado en coordinación con la Subsecretaría de Planeación

Educativa y la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros en Chiapas (Cosicamm), contó con la participación de autoridades educativas, representantes sindicales, directivos, jefes de sector, supervisores escolares y directores técnicos de distintos

niveles de educación básica.

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso hacia quienes han dedicado años de servicio a la enseñanza, contribuyendo al desarrollo de un Chiapas con educación de calidad y en beneficio de toda la comunidad escolar.

Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Las responsabilidades te acercan al agotamiento y hoy será uno de esos días. La preocupación hará mella en tu entereza y llegarás al final dela jornada con las fuerzas al límite. Cada vez tienes más trabajo y tus superiores no dejan de exigirte el máximo rendimiento.

Leo

No es el momento más apropiado para la diversión, es mejor que pases de ciertas proposiciones y te centres en lo que estás haciendo, porque te estás jugando mucho en ello. Una buena racha se pasea por tu vida y parece que todo empieza a salirte como siempre has querido. Aprovéchala para tomar iniciativas que te consoliden para el futuro.

Tauro

No tires todo por la borda a la primera de cambio, ten un poco de paciencia y da tiempo a que las cosas se asienten. Una vez pasado ese periodo podrás tomar una decisión. Lo mejor del día será el regreso a casa, donde te reunirás con los tuyos y podrás dejar fuera todas las preocupaciones.

Virgo

Hoy se te presenta una mañana cargada de imprevistos, no bajes la guardia ni en los momentos en los que parezca que todo está tranquilo. Por la tarde, más tranquilidad. El trabajo que has iniciado te trae muchos problemas y te exige esfuerzos a los que no estás acostumbrado, pero en el fondo supone para ti una fuente de satisfacciones.

Meme del dìa

Geminis

Cáncer

Por mucho que te esfuerces, hoy no será tu mejor día. Sería conveniente que no malgastes tus fuerzas, porque los resultados van a ser muy parecidos. Tómatelo con calma. Aparta las dudas que tienes sobre la relación que acabas de empezar, si no apuestas decididamente por ella nunca va a consolidarse.

Libra

Tus relaciones personales se caracterizarán hoy por la armonía, por la gran capacidad de llegar a acuerdos. Sacarás rentabilidad de reuniones en las que se juegue tu futuro. Tómate el trabajo de realizar un chequeo completo a tu salud. Puede que te asuste lo que vas a encontrar, pero es mejor afrontar los problemas cuanto antes. Jornada bastante positiva en la que es muy probable que encuentres pareja, si no la tienes ya.

Sagitario

Si tu trabajo está relacionado con la creatividad, estos días te lloverá una inagotable cascada de ideas que te surtirá para una buena época. No olvides anotar lo que se te ocurra. Los nervios influyen en tu rendimiento profesional. Tienes que conseguir relajarte un poco más y actuar con aplomo, especialmente en las situaciones complicadas.

Acuario

Orden y disciplina nunca han sido palabras que te hayan dicho mucho, pero ahora tomas conciencia de su importancia y estás empezando a exigirlas a los demás. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Hoy te propondrán un negocio en el que puedes ganar bastante dinero, pero que exige cierto riesgo. Piénsatelo bien y desconfía más si quien te lo propone es un Libra. Los nervios están a punto de adueñarse de tí. Procura mantenerte alejado de los conflictos y de las personas cargadas de energía negativa.

Escorpio

Hoy sacarás ventaja a tu lado más previsor, verás cómo las cautelas que habías puesto en el pasado dan sus frutos y te libran de un desastre que afectará a los que te rodean. Una mañana agobiante dará pronto paso a una tarde cargada de momentos de diversión que hace mucho tiempo que no disfrutabas, no tengas prisa en irte a casa.

Capricornio

Frenar tus problemas es ahora una de tus principales prioridades. Puede que no los resuelvas, pero es fundamental que no sigan creciendo más antes de que te superen. En el ambiente más cercano a tu vida laboral se vivirán hoy momentos de extrema tensión por los cambios estructurales que amenazan con afectar a vuestra economía.

Piscis

Prepárate para afrontar un día poco amable. Todo te molestará y saltarás a la primera de cambio, incluso aunque te propongas con firmeza frenar tus impulsos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

CONADE ANUNCIA QUE ENTREGARÁ BECAS POR UN AÑO A MEDALLISTAS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR EN ASUNCIÓN

• El secretario de educación pública, mario delgado, conade y com abanderan a la delegación mexicana • conade y com trabajan en coordinación para beneficio de los atletas rumbo al ciclo olímpico que inicia

En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá a partir del 9 de agosto

en los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, el Director General de CONADE, Mtro. Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas mexicanos por $16,000 a quien gane Oro; $14,000 a quien gane Plata y $12,000 para quien gane Bronce (Montos específicos para becas de alto rendimiento, en disciplinas convencionales, para pruebas individuales y compartidas Olímpicas).

Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panameicanos Júnior 2025. En el acto protocolario, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas. Los abanderados de la Delegación Mexicana para esta justa deportiva son la medallista olímpica en Tiro con Arco, Ángela Ruíz; y el ciclista Elan Nuño.

El Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, felicitó a los atletas por ganarse con su esfuerzo y disciplina su lugar para representar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025, “ustedes representan lo mejor que tenemos en nuestro País en cada una de sus disciplinas. Felicito también a sus familias porque sabemos que detrás de cada atleta hay un gran equipo que conforman sus papás, que son siempre su primer apoyo, y están también sus entrenadores, fisiatras, y equipo multidisciplinario que juegan un papel importante en este proceso”

Destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr los mejores resultados, como la participación histórica que se logró en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur esta semana.

“Trabajo en equipo es lo que hemos hecho desde el inicio de esta administración acercándonos, coordinándonos y tratando de mejorar los procesos con las federaciones, los institutos del deporte y órganos de cultura física, con la Secretaría de Educación Pública, de quien recibimos

todo el apoyo, por supuesto con el Comité Olímpico Mexicano y hasta con la iniciativa privada”.

Rommel reconoció también la importante gestión del COM para lograr el financiamiento de los deportistas a través de patrocinios: “Estamos a favor de la participación y el decidido apoyo de las empresas a favor de los deportistas, principalmente de nuestros representantes nacionales en las competencias más importantes”. Es importante mencionar que siempre la CONADE y el COM han mantenido una comunicación permanente para acordar el mejor mecanismo para obtener y distribuir los recursos.

“Mantendremos una coordinación y colaboración estrechas con el COM y con la iniciativa privada durante todo el ciclo olímpico con el objetivo de unificar esfuerzos y optimizar los recursos en beneficio de los atletas”, expresó Rommel. México competirá en Asunción con una delegación de 381 deportistas.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

México canta tiene 8 semifinalistas más; la música regional mexicana está dando un giro en sus letras

• De 2024 a 2025, creció en 25 por ciento el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia

• Los ocho finalistas más del concurso México canta por la paz y contra las adicciones pertenecen a la región Centro de Estados Unidos; con ello se tienen a los 24 seleccionados de EUA

• El concurso binacional forma parte del eje de Atención a las causas, que tiene por objetivo que ningún joven opte por acercarse a un grupo delictivo

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer a los ocho semifinalistas de la región Centro de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, con lo cual ya se tienen a los 24 clasificados estadounidenses que se presentarán a partir del 17 de agosto en las semifinales. Adicionalmente se destacó que del 2024 al 2025 el consumo de música regional mexicana con narrativas que no hacen apología a la violencia creció 25 por ciento, colocándola en el segundo lugar de reproducciones a nivel mundial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que

el concurso México canta por la paz y contra las adicciones forma parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la que se busca que las y los jóvenes no vean en los grupos delictivos una opción de vida o de identidad.

“Vamos a seguir fortaleciendo que ningún joven –México Canta es parte de ello–, opte por acercarse a un grupo delictivo; que se acabe esa visión de que: ‘un grupo delictivo es una opción de vida, una opción de identidad’, porque en realidad es una opción de muerte. Entonces, estamos todos los días trabajando en ello”, puntualizó. Agregó que desde el Gobierno de México se trabaja en todo el país en beneficio de las juventudes, por ejemplo, con el fortalecimiento del sistema de Educación Media Superior, creando 37 mil 500 nuevos espacios en bachillerato, así como la

implementación de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que los ocho finalistas de la región Centro de Estados Unidos profesionalizaron sus proyectos en Studio 15, fundado por Ricky Muñoz del grupo Intocable, a quien destacó por ser muestra de que se puede tener una trayectoria exitosa con canciones que no hacen apología a la violencia.

Las y los semifinalistas de la región centro de Estados Unidos son:

• 2MX2, cantautora.

• Isaías González, cantautor.

• Manuel Luna, cantautor.

• Dama Morr, cantautora.

• Edith González, intérprete.

• William Zepeda, intérprete.

• Lola Baqui, cantautora.

• Carolina Imperial, cantautora.

Respecto al crecimiento en el consumo de la música regional mexicana que no hace apología a la violencia, explicó que, en parte, es producto de una reflexión profunda de muchos frentes de la sociedad civil, de reconocidos artistas, productores mexicanos y mexicanoestadounidenses que han puesto sobre la mesa la urgencia de recuperar las tradiciones y generar otro tipo de narrativas. Esto sumado al impulso del Gobierno de la Presidenta de la República, a través de México Canta, para otorgar nuevas oportunidades creativas a los jóvenes.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

LA CULTURA Y SABERES DE BAJA CALIFORNIA LLEGAN A LOS PINOS

• Espacios del Complejo Cultural Los Pinos se convierten en escenarios en el que diversos artistas como Roberto Córdova-Leyva, Alejandro Cervantes, Jesús Bautista, Lizeth Marcela y Minerva Velasco dan muestra del talento que se forja en el estado

• Cocineras tradicionales preparan tacos de pescado y carne asada, conejo en salvia blanca y atole de bellota, entre otros; a su vez, artesanas y artesanos ofrecen en venta sus productos textiles y artesanías

Los saberes, la cocina tradicional y toda la riqueza cultural de Baja California se instalan en el Complejo Cultural Los Pinos para dos jornadas llenas de música, teatro, literatura, danza y diversas expresiones artísticas, como parte de “Baja California en Los Pinos”, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en alianza con el gobierno de estado.

Desde las 10 h del día de hoy, sábado 2 de agosto de 2025, las Cocinas de Humo dieron a Los Pinos un aroma a mar y tierra que atrajo a las y los asistentes para degustar tanto tacos de pescado como de carne asada, entre otros platillos tradicionales de la entidad invitada a “México en Los Pinos”.

“Es una gran oportunidad para que prueben el conejo hecho con salvia blanca, que puedan tomarse un cafecito o un atole de bellota, que prueben la birria o los ceviches. Baja California los espera con los brazos abiertos”, invitó la secretaria de Cultura del estado, Alma Delia Ábrego.

“Me siento profundamente orgullosa de traer estas muestras del estado de Baja California a Los Pinos, de contar con su presencia y que se den este espacio para acompañarnos”, agregó Ábrego.

Las y los asistentes que se dieron cita desde temprano en el Complejo Cultural observaron en la Plaza Cencalli la exposición

“Jaspuypaim: Los Jamás Bautizados”, de Roberto Córdova-Leyva, que retrata la realidad y la resistencia de los pueblos indígenas de Baja California; mientras que en el Tejabán y la Plaza Jacarandas, artesanas y artesanos ofrecieron al público sus piezas textiles, objetos de madera y productos agroalimentarios originarios de la región.

La misma Plaza Jacarandas se convirtió en el escenario en el que Lizeth Marcela cautivó al público con narración oral de leyendas bajacalifornianas y el bailarín Alejandro Cervantes presentó la pieza coreográfica Manuel.

En su primera jornada, “Baja California en Los Pinos” también tuvo en el escenario principal el concierto de rock-pop “Me verás subir”, de Jesús Bautista, y la lectura dramatizada de “Frida Kahlo. Viva la vida”, a cargo de Minerva Velasco.

Asimismo, se instaló en el Tejabán un módulo literario del colectivo Nortestación, que además de regalar diversos ejemplares de editoriales independientes y autores de la región, realizó actividades para promover la lectura.

Todas las actividades repetirán función el domingo 3 de agosto apertura de las 12

h, que cerrarán con la presentación de la Compañía de la Escuela Nacional de Danza Folklórica de Calabaceado a las 15:20 h.

La programación artística se complementa con talleres que se realizan en la Cabaña 1, como el de narración oral para las infancias por parte de Lizeth Marcela.

“Baja California en Los Pinos” espera al público el día de mañana, de 10 a 17 h con acceso gratuito. El Complejo Cultural se encuentra en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

El museo de arte carrillo gil detona discursividades con dos nuevas propuestas

• "Manual intuitivo. No usar saliva ni soplar sobre las piezas”, curada por el colectivo PETRA, reúne 23 obras de artistas jóvenes y consagrados

• "Informes aquí. Aproximaciones a un museo metafísico” propone diversos diálogos en torno a la labor museística a través de la intervención de la valla exterior del recinto y de su vestíbulo, realizada por la artista Circe Irasema

Como una reafirmación de su vocación dedicada al arte joven y con el objetivo de crear nuevos diálogos en torno a la labor museística, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inaugura la exposición “Manual intuitivo. No usar saliva ni soplar sobre las piezas”, así como el proyecto titulado “Informes aquí. Aproximaciones a un museo metafísico”.

La primera surge ante la necesidad de revisar la producción artística de una generación emergente y reúne 23 obras, tanto de artistas jóvenes como de consagrados, con el fin de propiciar un diálogo intergeneracional que alude a inquietudes materiales, políticas o afectivas.

“A partir del año que viene el Museo va a volver a hospedar el Encuentro Nacional de Arte Joven, que durante mucho tiempo fue su sede en la Ciudad de México. Quisimos hacer una especie de prólogo, tratando de hacer vínculos con las generaciones más jóvenes”, expresó la directora del Carrillo Gil, Marisol Argüelles, durante un recorrido

por las muestras. La curadora en jefe del recinto, Fernanda Ramos, agregó: “Había una intención por parte del museo de abrir este espacio, desde su vocación, para seguir impulsando a artistas jóvenes, pero también a agentes culturales como curadores, quienes también están trabajando desde la independencia y la experimentación”.

Comisionada al colectivo PETRA –integrado por Eugenia Ávila, Frisa Mesa y Manuel Pidal–, la curaduría toma como referencia la figura del clásico manual de conservación de obra para explorar formas de interpretación abierta, basada en la falla, el desgaste y la fricción.

“Buscan generar cruces intergeneracionales, no solo con su propia generación, que es la Generación Z, sino generar otras discursividades y encuentros con artistas ya consolidados”, aseguró Ramos. Es así como la exposición reúne la obra de Álvaro Fernández Melchor, Carolina Vélez Muñiz, Emanuel Juárez, Enrique Tapia, Fernando Palma Rodríguez, Guillermo Santamarina, José Rivera, José Tajín, Julia Torres, Juni Aranda, Mariana Ledesma, Matías Meszaros Cervantes, Mauricio Alejo, Pablo H. Cobián, Prisciliano Valencia, Ramón Saturnino, Rebeca Ramírez, Roja Romo, Rubén Ortiz Torres, Salvador Banda, Scott Galván, Teresa Margolles y Valentina Attolini.

“La nueva generación de artistas de repente olvidamos lo que nos precede, entonces de ahí el guiño de juntar a artistas consagrados en diálogo con otros artistas que tienen las mismas

lecturas y que pueden generar ecos y resonancias, para poder pensar en esta curaduría desde la horizontalidad”, explica Manuel Pidal.

Esto a través de cuatro núcleos temáticos: 1.1 Los objetos grandes o de rara morfología en los niveles más bajos del estante, que invita al cuestionamiento entre el funcionamiento y el significado de la obra, a través del arte que usa aparatos tecnológicos; seguido por 1.2 Superficies o estructuras frágiles: manipular por los bordes, que recurre al humor para abordar narrativas históricas marcadas regularmente por la solemnidad. 1.3 Materiales inestables: evitar cambios de temperatura o corrientes de aire está dedicado a destacar las huellas y vestigios que sostienen la presencia de la obra, más que enfocarse en la integridad tangible y material; mientras que 1.4 Para evitar las plagas: insectos, roedores, microorganismo plantea cómo, al apropiarse de vestigios urbanos tanto físicos como simbólicos, las obras pueden generar nuevos significados. Finalmente, el colectivo PETRA y artistas que alimentan la exposición realizaron un mapeo titulado 1.0 El almacén, el núcleo del museo, que consta de un tríptico de pantallas en las que se presentan colectivos, espacios y revistas que han funcionado como puntos de experimentación, formación y acompañamiento de artistas fuera del marco institucional.

“Manual intuitivo. No usar saliva ni soplar sobre las piezas” está abierta al público desde hoy, viernes 1 de agosto, hasta el próximo 2 de noviembre de 2025.

Este museo no se renta ni se vende El segundo proyecto inaugurado hoy viernes fue “Informes aquí. Aproximaciones a un museo metafísico”, de la artista Circe Irasema, que invita al público a involucrarse en el MNCG desde su valla exterior y hasta su vestíbulo.

La intervención de la valla funciona como un punto de contacto con el entorno urbano y los públicos que transitan en torno al museo, “nació en la pandemia y trató básicamente de conectar al museo, que en ese momento estaba cerrado, con el exterior. Se le dio seguimiento y sigue siendo ese punto de contacto”, explicó la directora del MACG.

En su intervención, la artista lanza un gesto irónico y poético al fijar en este aparente espacio publicitario la leyenda: “Este museo no se renta ni se vende. Informes aquí. Teléfono: ext.”. Al llamar al número telefónico, las y los usuarios accederán a una serie de mensajes pregrabados que contienen reflexiones metafísicas y críticas sobre el papel del museo como institución, edificio y símbolo en la ciudad. “La valla es lo que divide al espacio público del espacio privado institucional (...) mi trabajo es repensar qué es lo oficial, que es lo que está adentro, que es lo que está afuera, cómo se representan las cosas y por qué. Entonces yo traté de reimaginar el papel de esa valla, jugar con ese espacio de imaginación radical”, cuenta la artista sobre su inspiración. El proyecto se completa con la intervención del vestíbulo, donde la artista dibujó diferentes mobiliarios y vitrinas del Carrillo Gil, que representan las ausencias, tanto discursivas como materiales, y que forma parte de una serie llamada “Vitrina del mundo” en la que Irasema ha dibujado diversos museos.

Desde distintas plataformas, ambos proyectos activan preguntas en torno al rol de los museos como espacios que resguardan y legitiman las obras de arte, así como a las formas en que se relacionan con diversas colectividades; “Informes aquí. Aproximaciones a un museo metafísico” y el acceso a los mensajes telefónicos estarán disponibles hasta el 26 de enero de 2026".

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

MÚSICA DE BRAHMS, DEBUSSY, SCRIABIN Y BARTÓK EN CONCIERTO DE RODOLFO RITTER

• El domingo 3 de agosto a las

18 horas en la Sala Manuel

M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invita al público a disfrutar del concierto que ofrecerá el pianista Rodolfo Ritter, el domingo 3 de agosto a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El también compositor, investigador musical y pedagogo, ganador de la medalla de oro, primer lugar y premios especiales en el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós, presentará un programa que une la profundidad de Brahms y Debussy con las danzas folclóricas rumanas de Bartók.

El recital comenzará con Intermezzo en la menor, Op.76; Intermezzo en la menor, Op.116, y el Intermezzo en la menor, Op.118 núm. 2, de Johannes Brahms (Alemania, 1833 – Austria, 1897). Los Intermezzos de Brahms se consideran algunas de sus obras más personales y profundas, ofreciendo una visión íntima del mundo del músico alemán. Son piezas para piano escritas en sus últimos años, caracterizadas por su atmósfera lírica y reflexiva.

A continuación, se interpretarán Rêverie y Clair de Lune, núm. 3 de la Suite Bergamasque, de Claude Debussy (Francia, 1862-1918). Rêverie es una obra creada por el compositor francés en una etapa temprana, en un estilo tradicional y la cual se caracteriza por su atmósfera serena y apacible. es una obra creada por el compositor francés en una etapa temprana, en un estilo tradicional, y se caracteriza por su atmósfera serena y apacible. Por otro lado, Clair de Lune es un ejemplo emblemático del impresionismo musical debussyano, con un tono evocador y melancólico, inspirado en un poema de su coterráneo Paul Verlaine.

Ritter continuar´á con el Preludio para la mano izquierda, Op. 9 y el Nocturno para la mano izquierda, Op. 9, así como los Preludios, Op. 22 y Op. 27, y De Ocho estudios, Op. 42, de Aleksandr Scriabin (Rusia, 18721915). Reconocido pianista en su

juventud, Scriabin decidió dedicarse a la composición tras sufrir una lesión en su mano derecha, por lo que muchas de sus obras están dedicadas a y son exigentes para la mano izquierda. Su música refleja la evolución del romanticismo tardío hacia la exploración de la atonalidad.

El concertista de Bellas Artes cerrará con Sonatina, Sz.55, BB.69; Seis danzas folclóricas rumanas y Sonata para piano, Sz.80, de Béla Bartók (Hungría, 1881 – Estados Unidos, 1945).

Rodolfo Ritter es cofundador y director artístico de Novo Forte Cultura, así como consejero artístico de la Société Franz Liszt

de Ginebra. Posee un amplio repertorio musical y es reconocido por sus primeras grabaciones de compositores europeos como Paul Juon y Woldemar Bargiel, así como de autores mexicanos como Ponce, Castro, Curiel, Vásquez, Elías y, recientemente, Revueltas, para sellos discográficos europeos. Se ha presentado como solista con las más reconocidas agrupaciones orquestales en salas de concierto de Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Israel, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba y Ecuador.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

La secretaría de cultura del gobierno de México y tabasco firman convenio en favor de la cultura comunitaria

• Se integrarán dos nuevos Semilleros Creativos en Tabasco

• Inician las muestras estatales 2025 “Tengo un Sueño, Fiestas de las Culturas Comunitarias”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Tabasco, para fortalecer y expandir el programa Semilleros Creativos en la entidad

El evento, que ocurrió en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en Villahermosa, Tabasco, el día de hoy, viernes 1 de agosto de 2025, lo encabezaron el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, y la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago

También, se contó con la presencia de la directora de Promoción, Formación y Desarrollo de la DGVC, Yesenia Ramírez Rafael, así como el director del Centro Cultural Quinta Grijalva, Pedro B Flores Barrada

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social, que se operan desde el programa Cultura

Comunitaria

El convenio firmado en Tabasco garantiza la instalación de dos nuevos Semilleros, bajo el modelo B, estrategia de coparticipación entre la federación y los gobiernos locales

en la cual las localidades asumen los gastos operativos del proyecto, mientras que la DGVC brinda acompañamiento metodológico, pedagógico y comunitario

Con dichas acciones los nuevos grupos se integrarán a la Red Nacional de Semilleros Creativos que en el estado sumarán 17, en línea con los objetivos de fomentar la cultura para la paz, la transformación social, la participación en la vida cultural de infancias y juventudes en el estado de Tabasco, así como el desarrollo cultural comunitario y el fortalecimiento de capacidades locales

Durante el acto, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, destacó que “Semilleros Creativos es un proyecto de mucha bondad y compromiso La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y yo, creemos que no hay mejor política que la prevención. Siempre he dicho que la función principal de nuestros docentes y promotores es

que sean proveedores de infancias felices No puede haber paz en el país si no hay eso y esto es parte de lo que queremos potenciar en todo el país”.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, comentó que “más allá del arte que hoy nos conmueve, reafirmamos que la cultura es una herramienta para formar a nuestras niñas, niños y jóvenes como ciudadanos con valores Este convenio nos compromete a seguir abriendo más Semilleros Creativos en Tabasco, sumando voluntades con los municipios e instituciones que quieran caminar con nosotros” Jornadas culturales en el país

A la par, el estado fue sede del inicio de las muestras estatales “Tengo un Sueño, Fiestas de las Culturas Comunitarias”, que visibilizan los procesos artísticos impulsados desde los territorios en estos grupos

Ahí, infancias y juventudes de los Semilleros Creativos de Pintura en Centro y Pintura en Paraíso,

realizaron una exposición con más de 30 obras con pintura acrílica sobre lienzo, en donde plasmaron rostros de mujeres yokot’an, inspirados en cuentos, leyendas y animales representativos de la región Cada retrato honra la fuerza, la ternura y el vínculo profundo de las mujeres yokot’an con su entorno cultural. También, el Semillero de Paraíso exploró la cocina tradicional como expresión cultural viva A través de colores y formas representaron utensilios, alimentos y escenas del trabajo cotidiano, al destacar la importancia de la comida como herencia, identidad y acto de amor comunitario

Con dichas acciones se reafirma el compromiso por consolidar políticas culturales que reconozcan la diversidad, la participación comunitaria y el derecho de niñas, niños y jóvenes a crear, expresarse y ser parte activa de la transformación cultural del país

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Derivas de la forma escultórica: un panorama sobre la escultura en México durante el último siglo

• Con más de 40 obras de 38 artistas en sala, la muestra invita además a recorrer el renovado Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno

Desde piezas figurativas, como Hombre con sarape y sombrero (ca. 1935) del escultor Mardonio Magaña, hasta obras que trascienden el concepto de representación y tensionan la geometría, el color, los materiales, la forma, el volumen y los lenguajes, Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, exposición abierta en el Museo de Arte Moderno (MAM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece un panorama reflexivo sobre el desarrollo de la escultura en México durante el último siglo.

Con más de 40 obras de 38 artistas en sala, la exposición invita también a recorrer el recientemente renovado Jardín Escultórico, considerado uno de los más importantes de América Latina. Basta observar la pieza inaugural de la muestra, La ciudad sin fin. Homenaje a Frederick Kiesler (1961), y en el jardín, La serpiente eco (1956), ambas “esculturas emocionales” de Mathias Goeritz.

Además de poner en relevancia la relación obra-público y sin pretender ser cronológica, la muestra se presenta en una sala abierta, casi sin divisiones, lo que permite a los visitantes establecer diálogos entre las estéticas

de las y los artistas, a partir de cuatro ejes temáticos:

Aproximaciones materiales es una reflexión sobre la historia y la experimentación con materiales, desde los más tradicionales, como la madera tallada casi a tamaño real en Mujer (1964), de Elizabeth Catlett, hasta propuestas más contemporáneas, como Monstruo marino (1988), de Ana Pellicer, realizado en cobre y latón martillado.

Aquí también dialogan obras abstractas como Oda a las cuatro estaciones (1979), de Helen Escobedo, y Chi (1964), de Kiyoshi Takahashi, ambas en madera, que abren paso al siguiente eje.

Exploraciones de la forma revela la tensión, al inicio del siglo XX, entre la figuración y las formas escultóricas alternativas.

“Al principio, en el periodo posrevolucionario, la identidad mexicana era uno de los motivos centrales de la exploración escultórica,

pero a lo largo del siglo, los proyectos abstractos y geométricos han sido fundamentales para el desarrollo de la disciplina”, explicaron los curadores Katnira Bello y Silverio Orduña.

En el núcleo de este eje destacan tres obras en pequeño formato: La victoria (1935), de Luis Ortiz Monasterio; Sin título (1980), de Geles Cabrera; y Montaña (1973), de Ángela Gurría. La primera es una alegoría geométrica sobre la victoria alada; la segunda, una figuración del cuerpo humano; y la tercera, una exploración geométrica inspirada en una montaña.

En el tercer eje, Producción de espacio, se reúnen piezas que irrumpen el espacio ya sea por su escala, sus materiales o su discurso estético. Tal es el caso de Ciudad luminosa (2010), obra en gran formato de María Lagunes, realizada en acrílico, cuyas transparencias transforman la luz al recorrerla y generan distintas perspectivas.

También dialogan aquí tres

esculturas de mediano formato e inspiración geométrica: Cuadrado (1979), escultura colgante de Jesús Mayagoitia; Proyecto para la ruina de un laberinto en mármol (2022), de Diego Pérez; y 4ª repatriada (2019), de Aurora Noreña.

El último eje, Cuestionamiento del medio, reflexiona sobre los límites de la escultura en cuanto a formas, materiales y discursos. Ejemplo de ello es Arquitecturas (2023), de Manuel Velázquez, un conjunto de más de diez piezas en pequeño formato que evocan tanto las arquitecturas precolombinas como las futuristas. Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, que reúne obras creadas entre 1927 y la actualidad, permanecerá abierta al público hasta el 28 de septiembre. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Fundamental, que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación: diputado Ricardo Monreal

• Inaugura el tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que ante los momentos difíciles que se viven por la relación bilateral con Estados Unidos es fundamental que la juventud sea muy consciente y clara en los propósitos que se tienen como nación.

Durante la inauguración del tercer seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, a través de la Unidad

de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, el diputado enfatizó la importancia de entregar la estafeta a la juventud para que se desempeñe en la labor política.

“A veces se me cuestiona y se me critica, pero yo sí creo que nosotros ya estamos de salida, yo ya me voy, lo ratifico; por ello, tenemos que entregarles a ustedes la responsabilidad de conducir al país. Y lo que yo sueño es entregársela a las y los mejores”.

Subrayó que la nueva generación de la política debe regirse bajo los principios de honestidad, amor al pueblo y en proyectos de nación que fortalezcan al país.

Expuso que el propósito de este seminario es capacitar, formar, e introducir a los jóvenes al ambiente legislativo. “Aquí van a tener durante tres sábados formación jurídica y parlamentaria, a través de la exposición de las y los mejores en el ámbito del Poder Legislativo”.

En el seminario se trata de deliberar pluralmente, con tolerancia, con profesionalismo, con bases y razones jurídicas y constitucionales, dijo.

Agregó que durante tres sábados podrán practicar el debate parlamentario, redactar un proyecto de decreto, una modificación de la Constitución Política o la ley, el cual se someterá a consideración del Pleno, que es la máxima autoridad de

la Asamblea.

Destacó que durante este periodo de capacitación también tendrán la posibilidad de debatir y discutir con los ponentes, con las conferenciantes; por ello, convocó a los jóvenes a que no falten.

“En este seminario van a escuchar voces distintas de la composición de la Cámara, pero también van a conocer a académicos de prestigio que van a poderles generar condiciones de debate”, subrayó.

Ricardo Monreal detalló que este seminario contará con la participación de grandes expositores como la diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Mesa

Directiva de la Cámara de Diputados; “ella es una mujer de lucha reconocida en su ámbito, en el Parlamento, y hoy hablará sobre la participación de las mujeres”.

De igual manera, comentó que expondrá el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien “sabe mucho de inteligencia artificial”. También se contará con la participación del doctor Raúl Contreras, exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Publio Rivera Rivas, enlace con el Congreso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

AL TIEMPO

Proponen la creación de un Padrón Nacional de Refugios de Animales

• El objetivo es identificar, supervisar y evaluar las condiciones sanitarias, operativas y administrativas de esas instalaciones: diputada Guerrero

Esquivel (PRI)

La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) promueve una iniciativa para la creación de un Padrón Nacional de Refugios de Animales, acompañado por un marco de transparencia en el uso de recursos públicos, para resguardar la integridad física y moral de los animales.

La adición del artículo 87 Bis 3, a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y un tercer párrafo al artículo 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, fue turnada a las comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos y Naturales, y de Presupuesto y Cuenta Pública para su estudio y dictamen.

Señala que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con las autoridades estatales y municipales, establecerá y administrará dicho padrón, cuyo objetivo será identificar, supervisar y evaluar las condiciones sanitarias, operativas y administrativas de las instalaciones de refugios animales, y verificará el uso adecuado de los recursos públicos que reciban.

Plantea que el registro en el padrón será obligatorio para todos los refugios, centros de rehabilitación y albergues que presten servicios permanentes de atención a animales domésticos, silvestres o en situación de abandono y que operen con recursos públicos o privados.

Además, la SEMARNAT fijará los criterios mínimos de operación y bienestar animal que deberán cumplir los refugios para mantenerse en el padrón, considerando infraestructura, personal calificado, protocolos de atención médica veterinaria, condiciones de alojamiento, programas de adopción y mecanismos de transparencia, agrega la propuesta.

El padrón será público y se actualizará por lo menos una vez al año y las entidades federativas podrán contar con registros complementarios, siempre que se ajusten a los lineamientos establecidos por la Secretaría.

Precisa que los refugios registrados estarán sujetos a inspecciones periódicas. En

caso de incumplimiento de los criterios establecidos, podrán ser suspendidos o eliminados del Padrón y será requisito indispensable para que un refugio reciba recursos públicos, estar inscrito y vigente en el Padrón Nacional de Refugios.

Los subsidios, apoyos, convenios o cualquier otro instrumento mediante el cual se destinen recursos públicos a refugios o centros de protección y rescate animal, deberán apegarse a criterios de eficacia, eficiencia y transparencia.

La iniciativa puntualiza que será obligatorio que las entidades receptoras estén debidamente inscritas en el Padrón Nacional de Refugios establecido por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y que presenten informes trimestrales sobre el uso de los recursos, los cuales deberán hacerse públicos.

Argumenta en su exposición de motivos que en las últimas décadas se han registrado múltiples casos de maltrato animal, por abandono, uso en espectáculos o trabajos sin

condiciones adecuadas.

Menciona que un análisis realizado entre 2019 y 2020 reveló que aunque el maltrato está tipificado penalmente y existe la obligación de capacitación a servidores públicos, no se obtuvieron vinculaciones a proceso ni sentencias durante ese periodo.

Estos hechos destacan que las autoridades no cuentan con mecanismos confiables para identificar, monitorear y supervisar los lugares donde se canalizan animales rescatados o abandonados; tampoco aseguran transparencia de recursos públicos o privados, destinados a su cuidado, considera

Por ello, subraya que la creación de un padrón con criterios claros y revisión periódica, junto con la exigencia de registro como condición para recibir recursos públicos, pretende lograr transparencia y rendición de cuentas, mejorar el bienestar animal y prevención del maltrato.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Participación política de las mujeres, inteligencia artificial y técnicas legislativas, temas planteados en el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”

• La actividad donde participan 186 jóvenes de diversas instituciones educativas del país tiene como objetivo formar e introducir a la juventud al ambiente legislativo

Durante el seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, impulsado por la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Ricardo Monreal, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente que encabezada Cynthia Murrieta Moreno, participaron diputadas, diputados, académicos y funcionarios.

El propósito es formar e introducir a la juventud al ambiente legislativo.

En esta edición del seminario que concluirá el próximo 16 de agosto, las y los participantes expusieron sus ponencias sobre la participación política de las mujeres, la inteligencia artificial, el derecho constitucional y parlamentario, esquemas de derecho legislativo federal y la técnica legislativa.

Participación de jóvenes en el proceso legislativo permitirá modificar paradigmas

En este seminario, donde participan 186 jóvenes de diversas instituciones educativas del país, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN) explicó sobre los desafíos de ser mujer en la política y la igualdad sustantiva, mismos que comenzaron en 1953 para que se les reconociera como ciudadanas hasta lograr la paridad en todos los cargos de toma de decisiones.

Subrayó que la lucha para que en el Congreso se tenga una perspectiva de paridad, es decir que no sea la visión masculina ni la femenina la que

esté tomando decisiones debe ser replicada por la juventud, toda vez que su participación en el proceso legislativo permitirá modificar los paradigmas.

Comentó que en la actualidad la media de la integración de la Cámara de Diputados es de 48 años, lo cual repercute en que las políticas públicas no consideren una visión de juventud, de ahí la importancia de que se avance en el tema de garantizar los derechos de este sector poblacional.

Indicó que la labor de la función pública podrá mejorar cuando esta sea realizada por las y los mejores, por lo que invitó a las y los jóvenes que les gusta la carrera legislativa a incorporarse a un partido político que se adecue a su ideología y hagan política desde adentro.

Jóvenes deben capacitarse para que aporten mayores herramientas a la sociedad

En su ponencia “Inteligencia artificial en México, el presidente de la Comisión Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), mencionó que según especialistas hoy se vive la Cuarta Revolución Industrial con la inteligencia artificial, la robótica industrial, la biotecnología, los autos autónomos, entre otros avances, por lo que conminó a las y los jóvenes a capacitarse, pues ello permitirá que aporten mayores herramientas a la sociedad.

Ante ello, dijo, la Cámara de Diputados a través de la instancia legislativa que preside ha llevado a cabo foros para

conocer los puntos de vista de los académicos, especialistas, embajadores e instituciones de diferentes países para analizar el tema de la regulación de la inteligencia artificial (IA).

Apuntó que lo que se busca es trabajar en una reforma para que se incluya en la Constitución Política que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar en materia de inteligencia artificial, asimismo modificar la Ley General de Salud y Ley General de Educación para que incorpore el tema de IA.

Técnica legislativa

El director general de Proceso Legislativo de la Cámara de Diputados, José de Jesús Vargas, explicó que la técnica legislativa es un instrumento jurídico y en el caso de la Cámara de Diputados es el mecanismo por el que se diseña y presenta una iniciativa, la cual posteriormente se turna a una comisión para ser analizada y discutida, después se pasa al Pleno para volverse a discutir y una vez aprobada se remite al Senado que funge como Cámara revisora.

Informó que en este seminario se abordará el procedimiento antes citado para que las y los jóvenes conozcan cómo se hace una iniciativa y un dictamen, así como adentrarse en los mecanismos implementados en caso de que un proyecto de reforma sea presentado por distintos actores. Además, realizarán un ejercicio de deliberación de las propuestas para que comprendan la actividad

parlamentaria del Congreso de la Unión. Esquema de Derecho Legislativo Federal

En su ponencia “Esquema de Derecho Legislativo Federal”, Publio Rivera Rivas, director general de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró que este seminario es un ejercicio de apertura del Parlamento para que los jóvenes para que conozcan cómo funcionan las instituciones públicas, específicamente la Cámara de Diputados. Mencionó que la representación política de las Cámaras del Congreso de la Unión tiene como propósito reflejar la diversidad de la sociedad. Si no fuera de esa manera sería sectorial y hacia grupos específicos. Agregó que el trabajo más importante del Poder Legislativo se realiza en las comisiones, ya que es ahí donde se ejecuta la génesis del procedimiento parlamentario, se llevan a cabo las principales discusiones y comparecen servidores públicos.

La educación transforma

El exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, Raúl Contreras Bustamante, señaló en su ponencia “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario” que la educación es algo que transforma y eso se comprobó en la historia porque las mujeres conquistaron el derecho a ser ciudadanas, después a ser susceptibles de ser candidatas y hoy pueden regular sus actividades, “después de 65 años; hoy en México gobierna una mujer”. Con esto se demuestra que la educación pudo transformar.

Destacó que los parlamentarios son cuerpos colegiados esenciales para la democracia y la libertad, porque tienen la encomienda de garantizar las libertades, son lugares para coincidir y dialogar en los que se busca que haya personas de todas las ideologías para poder debatir; pueden ser bicamerales o de una sola cámara.

Puntualizó que un buen parlamento es aquel que convoca a la mayor diversidad para intercambiar ideas y llegar a consenso.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Impulsan iniciativa para la regulación integral del vapeo en México que priorice la reducción de daños

• El diputado

Ramírez Barba (PAN) presentó reformas a dos leyes

Con el fin de regular vapeadores, cigarros electrónicos y demás dispositivos análogos, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) presentó una iniciativa, suscrita por integrantes de su grupo parlamentario, que reforma las leyes generales de Salud y para el Control del Tabaco.

En su argumentación, explica que la Constitución Política ordena sancionar toda actividad relacionada con vapeadores, pero no impide la regulación diferenciada; por ello, el Congreso tiene la responsabilidad de generar una legislación que armonice con la Carta Magna, pero que permita el uso terapéutico. “La prohibición constitucional es un obstáculo, pero no una sentencia”.

La propuesta de reforma establece que compete a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) proponer al secretario de Salud la política nacional de protección contra riesgos sanitarios, así como su instrumentación en materia de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.

El documento, turnado a las Comisiones Unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, menciona que de conformidad con el artículo 4º constitucional, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda

actividad ilícita relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos.

Por lo anterior, corresponderá a la Secretaría de Salud, por conducto de la Cofepris, determinar los productos que estarán prohibidos y los que deberán ser sujetos de un control sanitario, y los que estarán permitidos para su producción, distribución, enajenación y consumo.

La Cofepris emitirá los lineamientos para el registro sanitario de productos, establecerá límites máximos permisibles de nicotina, contaminantes y otras sustancias nocivas para la salud, exigirá evaluaciones constantes de los toxicológicos, químicos y físicos de los productos, aplicará criterios diferenciados según el perfil de riesgo comparado con el tabaco combustible.

Además, prohibirá imágenes, nombres o cualquier otro distintivo que induzcan al consumo en menores y fiscalizará la venta en línea y el cumplimiento de las normas en materia de etiquetado.

La iniciativa modifica la Ley General para el Control del Tabaco para quedar como “La Ley General para el Control del Tabaco, Cigarrillos Electrónicos, Vapeadores y Demás Sistemas o Dispositivos Análogos”, la cual establecerá toda la regulación correspondiente a los productos lícitos en este sector, incluyendo su producción, comercialización, empaquetado y las actividades prohibidas.

La Secretaría de Salud deberá implementar campañas informativas sobre los riesgos de este tipo de productos y establecer programas

para atender las adicciones.

Esta ley protegerá los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, “y otras emisiones de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos”.

Para efectos de esta ley, se entiende por cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos a todo elemento electrónico que permita el calentamiento o vaporización de productos no combustibles.

Se entenderá a los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) como los dispositivos que mediante calentamiento del líquido liberan un vapor o aerosol que contiene nicotina, en cualquier cantidad, incluso mezclado con otras sustancias.

En tanto, define que los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) son dispositivos que mediante calentamiento de unidades desmontables con tabaco (laminado, granulado, picado y otras

presentaciones) generan un vapor o aerosol que contiene nicotina.

Subraya que una regulación integral del vapeo en México debe priorizar la reducción de daños, basándose en evidencia científica y experiencias internacionales exitosas, como las de Reino Unido y Nueva Zelanda.

En este contexto, la presente iniciativa propone establecer una regulación muy estricta, diferenciada, basada en evidencia científica, principios de salud pública, protección a la población vulnerable y criterios de proporcionalidad legal, para contribuir a la reducción efectiva de daños derivados del consumo de nicotina y sus derivados.

“El objetivo no es evadir el problema con una prohibición, sino mejorar la regulación para restablecer el liderazgo técnico del Estado mexicano en materia de regulación sanitaria”, puntualiza la propuesta.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Foro "Inspira” reúne propuestas a favor de la migración, el emprendimiento y la innovación

Con una jornada que combinó conferencias magistrales, expresiones culturales y un conversatorio, el Foro "Inspira: Genialidad, creatividad, ideas y alianzas", impulsado por la diputada Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), vicepresidenta de la Mesa Directiva, fue el espacio que aglomeró propuestas en materia de migración, emprendimiento, economía digital, industria creativa y políticas públicas con perspectiva de género.

En el evento, Eunice Rendón Cárdenas, directora de Agenda Migrante, expuso las complejidades del fenómeno migratorio global y las consecuencias de las políticas “antimigrantes” en Estados Unidos.

Advirtió que “con un lenguaje tan agresivo, aquel que ya era racista y xenófobo, hoy se siente con el derecho de serlo, de manifestarlo y de actuar en consecuencia”.

Habló sobre las redadas migratorias y discursos de odio

impulsados desde el gobierno estadounidense, acciones que han generado persecución, miedo y discriminación, incluso entre personas con residencia legal.

Denunció que “la prioridad hoy no son los criminales, es llegar a un número”, en referencia a la cuota de detenciones diarias impuesta a las autoridades migratorias; no obstante, recordó, “los mexicanos aportan el 8 por ciento del PIB de ese país, aunque sean indocumentados”.

Lizzet Pacheco Barrera, titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas de la Secretaría de Economía, presentó la iniciativa “Conecta MX”, la cual articula planes de desarrollo nacional e internacional para generar “hubs” de innovación tecnológica y prosperidad.

Afirmó que “la intención principal es que podamos generar y tejer una solución en innovación tecnológica desde adentro hacia afuera”, para

que el talento mexicano no emigre y se invierta en investigación y desarrollo en el país.

En el último segmento del foro se llevó a cabo un conversatorio donde líderes y emprendedores compartieron sus proyectos de arte, rehabilitación, moda, empoderamiento femenino y políticas públicas.

La jornada incluyó una pasarela del colectivo Bright & More, dirigida por Rosario Piña, que mostró diseños de jóvenes mexicanos. La pasarela “Los Colores de México” rindió homenaje a las raíces culturales del país con piezas artesanales y de alta costura.

La diputada Mendoza Mondragón, al clausurar el foro destacó que la Cámara de Diputados tiene las puertas abiertas a la diversidad de voces y propuestas presentadas.

“Decirles que de esto se trata ‘La Casa del Pueblo’, que todos ustedes vengan cuando requieran hacer una interlocución. Tuvimos un gran evento, muy nutrido, de muchas y muchos que tienen que aportar y, por supuesto, en lo que tiene que ver con el marco jurídico contarán con mí apoyo”, finalizó.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Presenta Carlos Ventura Palacios convocatoria para el primer Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025

una legislación del comercio digital, señala el diputado de Morena

El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) presentó la convocatoria para el primer Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025, que forma parte del proceso de consulta rumbo a la construcción de una legislación del comercio digital. En el marco del “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico”, que se realizó en San Lázaro, organizado por la diputada Tatiana Tonantzin P. Ángeles

académicos y especialistas.

Informó que la elaboración del ensayo deberá contener una propuesta de reforma de ley o una propuesta de política pública, con un mínimo de 12 páginas y un máximo de 15 páginas.

Las temáticas de los trabajos podrán ser: el diagnóstico del comercio electrónico en México y América Latina, la inclusión digital y acceso a plataformas, la seguridad y protección de datos, la regulación del comercio electrónico, la innovación en servicios y productos digitales, los derechos del consumidor y el futuro del comercio electrónico.

“Los trabajos deben contar con una profunda reflexión e investigación académica que permita proponer

al correo iniciativas.legislatura@gmail. com, junto con una identificación de adscripción ya sea a una universidad, centro de investigación u organización.

Anunció que los resultados se comunicarán por medio de correo electrónico el día 3 de octubre. Y la ceremonia de premiación será el 17 de octubre, a la cual podrán asistir todas las personas registradas.

En la categoría “Público en general y licenciatura” el primer lugar será acreedor de una visita y recorrido a los Pueblos Mágicos del estado de Hidalgo y a la empresa Electromovilidad. Mientras que al segundo lugar 7 mil pesos y al tercero 4 mil pesos.

En cuanto a la categoría de

“Posgrado, académicos y especialistas, el primer lugar, ganará un viaje a la ciudad de Querétaro y un recorrido en las instalaciones de las empresas del Grupo T. El segundo lugar, diez mil pesos;

clausurar este evento, la diputada Ángeles Moreno dijo que se encuentran elaborando esta ley en sinergia con el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, para poder concluir con su proceso parlamentario en esta LXVI Legislatura.

“Para nosotros es importante, además de la construcción misma de la ley, el que las y los jóvenes puedan involucrarse en actividades como visitar las empresas”, agregó.

Es necesario seguir reforzando el desarrollo de todos los productos, la ciencia y la tecnología mexicana, “hoy más que nunca”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Chatear con mi Dios

CARTA DE UN PADRE

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.

Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.

Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.

Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.

A la hora de cenar arrojé la servilleta

sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta.

"Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.

Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.

Sentí que mi alma se quebrantaba.

"Hasta mañana papito" me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?

Me había acostumbrado a tratarte

como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.

Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.

Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

por www.shoshan.cl

¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...

Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.

Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara.

Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR.

Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.

Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú. Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...

Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

Varices venosas

La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo. Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar

el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.

La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas. Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre

Acromegalia

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del

crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad

llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la

se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org

fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Lo primero que debemos notar es que son animales distintos en su carácter, o naturaleza Mientras está de día el pastor los deja a todos mesclados, pero cuando llega la noche los separa Por otro lado, esta comparación de los cabritos con las ovejas era un asunto de valor.

Las ovejas producían leche, lana y carne Un ejemplo de lo que aquí se afirma lo tenemos en la queja del hijo mayor de la parábola del hijo pródigo: … nunca me has dado un cabrito… (Lucas 15:29), mientras que al menor le había matado el becerro gordo

La separación en el juicio final no podía ser más intrigante Todos andamos mesclados durante el día porque estamos en el mundo, pero llegará la “noche” cuando el Pastor nos llame y nos separe para el destino final.

III JUICIO FINAL – LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN

A La Pregunta De La Sorpresa (Verss 34-40)

El presente texto nos revela cuál es el contenido del examen Lo primero que vemos acá es la gran sorpresa de los justos al oír de su salvador las palabras más dulces que se podrán escuchar el día cuando estemos en su presencia: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños a mí lo hicisteis”

En esta pregunta que hacen los sorprendidos del Señor hay seis actos de necesidad donde estuvieron envueltos los justos y los injustos y donde el creyente se hace merecedor de este elogio del cielo Las tres primeras necesidades: hambre, sed y techo son de carácter universal y para eso todos tenemos el sagrado deber de ayudar

Diríamos que estos actos de amor los podemos hacer con más facilidad que las otras tres, pues estas últimas, que tienen un mayor grado de miseria, requieren de mayor compromiso y más sacrificios para hacerlas

Cuando Jesús dijo “lo hicisteis a mi” estaba reconociendo que él pasó por esas miserias humanas en su más honda identificación con el hombre en sus penas Mis hermanos, si en la vida cristiana no hacemos esto tendríamos que revisar si soy verdaderamente un hijo de Dios El Señor no te calificará por tu sola asistencia a la iglesia, sino por los actos de amor hacia sus “pequeños”

B La Pregunta Desalentadora (Verss 41-45)

Una de las sorpresas de este pasaje es la calificación que Jesús hará de lo que Pablo dijo cuando habló que fuimos “creados en Cristo Jesús para buenas obras” El creyente habla mucho de Efesios 2:8 al referirse a su salvación por gracia, pero me temo que muy pocos conocen la importancia

Tapachula, Chiapas; martes 20 de febrero de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

El examen del juicio final 27

de Efesios 2:10

Otra vez, al final de la jornada el Señor no tomará en cuenta tanto tu fidelidad como asistente a los cultos de tu iglesia si esto no te llevó a verdaderos actos de amor por los que sufren y tienen menos

Como este pasaje habla de los cabritos que están a la izquierda, la sentencia de condenación para ellos tendrá que ver con la ausencia de la misericordia, de la bondad y el amor demostrado hacia su prójimo lo cual es un reflejo de una gran omisión, no solo por los más necesitados, sino porque ellos no conocían al Rey a través de quien deberían servir

Aquí hay una situación que amerita nuestra más profunda reflexión y detención La salvación está íntimamente relacionada con la demostración de amor hacia los que los más sufren y padecen La vida que solo se centra en si mismo desconoce al que lo hizo todo por nosotros

IV JUICIO FINAL – LOS RESULTADOS DEL EXAMEN

A Los Que Aprobarán El Examen (Verss 33-34)

Lo primero que nos dice el texto es que las ovejas serán puestas a la derecha Ese lugar es de honor. Allí se sientan los nobles y príncipes La gente que era invitada a sentarse a la derecha del rey era para ser distinguida con el más grande honor y privilegio Además de esta distinción el Señor los llama “benditos de mi Padre”

Pero observa que nada de esto es posible si no vemos que Jesús habla de esas bendiciones en la proporción de nuestra entrega a las siete cosas que aquí menciona La aprobación de este examen es directamente proporcional al contenido de estas siete demandas de Jesús

B. Juicio Final – Los Que No Pasaran El Examen (Vers 41)

Las dos palabras más fuertes de esta historia son “venid” y “apartaos” Mientras la una es la invitación más gloriosa para estar con el Padre eterno, la otra es la más triste al hablarse de una separación eterna

Cualquier separación es superable en la tierra, pero la separación eterna, la que habla del “castigo eterno”, rompe con todo lo impensable He aquí el resultado de los que no pasaran el examen

Matthew Henry ha escrito sobre esto lo siguiente: “El impío y el santo habitan aquí juntos en las mismas ciudades, iglesias, familias y no siempre son diferenciados unos de otros; tales son las debilidades de los santos, tales las hipocresías de los pecadores; y la muerte se los lleva a ambos: pero en ese día serán separados

para siempre” (Comentario Mundo Hispano, Mateo 25)

CONCLUSIÓN

El examen final para cada ser humano está determinado por sus por sus obras Hablamos de las obras no para salvación, sino de las obras como resultado de la salvación según Efesios 2:8-10

El creyente debe asegurarse que su luz brille delante de los hombres “para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16)

Este mensaje tiene que llevarnos a una profunda evaluación acerca de la vida que llevamos Creo que el poema que escribió Sir Francis Drake, traducido al español con el nombre de: “Atrévete a ser Valiente”, debe tocarnos muy hondamente:

“Pertúrbanos, señor, cuando estamos muy contentos con nosotros mismos, cuando nuestros sueños se han hecho realidad, porque hemos soñado demasiado poco Cuando llegamos a salvo porque navegamos

demasiado cerca de la orilla

Pertúrbanos, señor, cuando con la abundancia de las cosas que poseemos, hemos perdido nuestra sed por las aguas de la vida; cuando habiéndonos enamorado del tiempo, hemos dejado de soñar con la eternidad Y en nuestros esfuerzos por construir una nueva tierra, hemos permitido que nuestra visión del nuevo cielo se oscurezca

Pertúrbanos, Señor, para atrevernos más audazmente, a aventurarnos en mares más amplios Donde las tormentas nos mostrarán tu dominio; dónde perdiendo de vista la tierra, encontraremos las estrellas.

Te pedimos que retrocedas los horizontes de nuestras esperanzas y nos muevas hacia el futuro En fuerza, coraje, esperanza y amor” Sí, Señor pertúrbanos para ser mejores y cuando estemos en tu presencia no tengamos temor de este examen final. Amen.

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

Con presentación editorial, conmemoran 178 aniversario del inicio de la guerra de castas, en Quintana Roo

• Especialistas del INAH presentaron el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia, en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto

• El conflicto social, que se desarrolló entre 1847 y 1901, significó la resistencia indígena más larga de Latinoamérica

El año 1847 marcó el inicio de la Guerra de Castas, movimiento social que enfrentó a los mayas con la población de criollos y mestizos que habitaban la porción noroccidental de la península de Yucatán, el cual concluyó oficialmente en 1901, con la toma de la ciudad de Noh Cah Santa Cruz Balam Nah, en el actual municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, lo que representó la resistencia indígena más larga de Latinoamérica. En el marco del 178 aniversario del arranque de este conflicto social, el 30 de julio de 2025, en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, se presentó el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia/Maayáaj Lu’umkabal. U síijil, u pachk’iinil yéetel u muuk’ óolal (2024), publicado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata de una obra multidisciplinaria en la que 24 autores dan cuenta del más grande tronco civilizatorio

mesoamericano, desde su gestación, hace más de 10,000 años, hasta su resistencia a partir de la llegada de los conquistadores españoles, reflejada en sucesos como la Guerra de Castas, también conocida como Guerra Social Maya.

En este sentido, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, autor del ensayo “Resistencia y rebelión en la sociedad maya”, señaló que este pueblo originario defendió su existencia de diversas maneras, que van desde el ámbito de lo sagrado, ideológico y de forma aguerrida.

Asimismo, expuso otras formas de resistencia, como la lengua, ligada a la música, la literatura y la interpretación de las relaciones con la naturaleza; también las prácticas y creencias heredadas que ayudan a los mayas a interpretar el mundo; o la vigencia de su patrimonio biocultural, como la milpa. “Resistir en las formas organizativas y territoriales ha permitido que la nación maya viva a lo largo de 482 años”, externó.

En su intervención y con la presencia,

como como invitado especial, del sacerdote del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, Juvencio Cen Un, el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura, Diego Prieto Hernández, consideró que la obra brinda una visión panorámica de la continuidad, expansión y desarrollo de las singularidades culturales y lingüísticas de los pueblos mayas de ayer y hoy.

La llegada de los españoles en el siglo XVI, dijo, fue una catástrofe para esta civilización, que había logrado contener el expansionismo de los mexicas, mixtecos y zapotecos. “El choque con el mundo hispánico, con el influjo de la primera globalización mercantilista, cortó de tajo el camino de los mayas como una nación relativamente autónoma”, dijo.

Por su parte, el investigador del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño Chel, autor del ensayo “Las lenguas mayas”, comentó que el proyecto del libro obligó a revisar sus propios textos y, en ocasiones,

a modificar la forma de narrar y reescribir, alejados del lenguaje académico, para que los contenidos pudieran ser entendidos por cualquier persona.

Finalmente, la integrante de la Academia Mexicana de la Historia, Lorena Careaga Viliesid, quien escribió el texto “Mayas y extranjeros: un siglo de exploración y guerra”, subrayó que durante más de medio siglo, los mayas crearon un Estado autónomo, fuera del control de yucatecos y mexicanos, lo que significó “una forma de rebeldía y resistencia activa, pasiva y continua”, que no fue aislada y tuvo múltiples dimensiones.

También, la antropóloga destacó que el libro contiene lo más actual de la investigación arqueológica, antropológica, histórica, etnológica, lingüística y socioeconómica sobre este pueblo, donde sus autores reflejan que “México no solo es un país multicultural, sino una nación de naciones, un espejo donde todos debemos estar incluidos”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

La feria de las lenguas indígenas nacionales

2025: celebración de la diversidad lingüística y el liderazgo de las mujeres indígenas

• La FLIN se realizará del 8 al 10 de agosto en diferentes sedes simultáneas como el Museo Nacional de Culturas Populares y el Auditorio Blas Galindo del CENART

• Los conversatorios y conferencias en lenguas indígenas contarán con interpretación simultánea al español

Con el lema “Ui uni ñuu ñu'u ñuñivi, ña'a ñuu ñu'u Ñuko'yo” (Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), realizará la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), en el marco del Año de la Mujer Indígena y del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que tiene como objetivo visibilizar y reconocer el papel, la esencia y el liderazgo de las mujeres indígenas desde distintos ámbitos.

La FLIN 2025 se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto y contará con

sedes simultáneas en la Ciudad de México, entre ellas: el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART), el Museo de Historia de Tlalpan y el Cine Villa Olímpica.

Durante tres días, las y los asistentes disfrutarán de manera gratuita de mesas de diálogo, talleres, presentaciones de materiales, conciertos y recitales de poesía, con la mujer indígena como tema central. Además, se llevarán a cabo conversatorios y conferencias en lenguas indígenas con interpretación simultánea al español, así como la exposición de proyectos educativos y culturales de base comunitaria.

Se incluyen propuestas artísticas en lenguas originarias, música y narrativa, así como un ciclo de cine enfocado en mostrar la diversidad de visiones y realidades, en el cual destacan producciones realizadas por mujeres indígenas. El evento contará además con una expoventa de productos artesanales y de cocina tradicional, así como con módulos informativos de diversas instituciones.

La FLIN se desarrolla gracias al trabajo articulado por instancias federales y de la Ciudad de México, entre las que encuentran la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Centro Nacional de las Artes (CENART), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, así como la alcaldía Tlalpan, entre otras instituciones y organizaciones. Para conocer más sobre las actividades de la FLIN 2025, consulta la página electrónica del INALI: inali.gob.mx, así como sus redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).

En el veintidós, mx nuestro cine y doqumenta, el cine es arte, denuncia y activismo

• En su decimotercera edición, este festival cinematográfico se vuelve un oasis para la reflexión, al transitar territorios que, de manera histórica, requieren pensarse en otros tiempos y en otros movimientos

• Transmisión: a partir del lunes 4 de agosto, por la señal 22.1 y del miércoles 6 de agosto, por la señal 22.2

A la medianoche, el Canal de las Culturas de México abrirá sus pantallas a la reflexión de realidades complejas que serán exploradas a través de cortometrajes documentales seleccionados por DOQUMENTA 2025, el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción. El programa de esta edición se presenta bajo el lema #PausarEsMoverse y abarca luchas sociopolíticas desde diferentes aristas que invitan al espectador a reconocerse como agente de cambio.

DOQUMENTA 2025

Por su parte, el Veintidós y MX Nuestro Cine, abarcan la Selección Universitaria y Selección Querétaro de este festival. En la señal 22.1, la programación inicia con Denuncia gráfica de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, un material que aborda la violencia de género y los feminicidios a través de esta técnica de denuncia, que se vuelve un canal de expresión, inconformidad y transgresión al espacio necesarios para enmarcar las realidades sociales que rodean al país. Este estreno se transmitirá el lunes 4 de agosto, a la medianoche.

El martes 5 llegan los títulos La muerte tiene permiso dirigida por Fernanda de Santiago y El buen pastor de Alejandro Barceló. Y el miércoles 6 se une a la cartelera Capitana partera bajo las direcciones de Rosalina Estrada Medina y Lizzie Hernández.

Por último, el sábado 9 a las 21:00

horas, se presenta El último me'vida de Carlos "Jukilitakalavera" Gordillo Muñoz y La fiesta del destino de Joss Román.

La audiencia podrá disfrutar de este encuentro cinematográfico a partir del próximo lunes 4 de agosto, a la medianoche, por la señal 22.1; y por streaming a través del portal de la televisora.

En Mx Nuestro Cine, la muestra comenzará a partir del miércoles 6 a las 22:00 horas con Capitana partera de Rosalina Estrada Medina y Lizzie Hernández; VIHDA de Gus de Velázquez; El agua que respiramos de Diego Sosa y El buen pastor de Alejandro Barceló. Denuncia gráfica de Lluvia Anaïs y Anabel Karina Suaste, se transmitirá el jueves 7 de agosto, a las 17:30 horas.

El viernes 8 a las 16:00 horas llega a la pantalla La fiesta del destino de Joss

Román y Lo que conocemos de María Fernanda Cruz García. Finalmente, el ciclo se cierra con Oasis de Hugo Hernández; Unos pocos años más de Santiago Ruiz Castro; El último me'bida de Carlos "Jukilitakalavera" Gordillo y La muerte tiene permiso de Fernanda de Santiago, el domingo 10 a partir de las 14:30 horas. La transmisión de MX Nuestro Cine también podrán disfrutarse por la señal 22.2 y a través del streaming en el portal de la televisora. Los mejores festivales por MX Nuestro Cine y Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. Más información:, www.canal22. org.mx, YouTube – Canal22, Facebook – Canal 22 México, Twitter - @Canal22, Instagram - @canal22oficial,Tik Tok - @Canal22Mexico, Revista digitalGaceta 22, Visita México es Cultura

Tapachula, Chiapas; martes 05 de agosto de 2025

DESTACADAS

Empresario realiza tareas que corresponden al Ayuntamiento y a la CFE

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 5 de agosto de 2025.- Ante la apatía de Protección Civil del Ayuntamiento de Tapachula y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que mantienen sin puertas y tapas algunos registros del cableado eléctrico, un empresario realiza estas tareas con la finalidad de proteger la integridad de la población.

Se trata del ingeniero electricista, Mariano Arévalo Argüello, el que realiza estas acciones, el mismo que ha dicho que esta actividad la desarrolla con la única intención de aportar su granito de arena al bienestar de los ciudadanos.

Es a través de su empresa Aldimar, conjuntamente con sus colaboradores, con la que se ha dado a la tarea de construir tapas de madera, curada para que tenga mayor durabilidad, sobre todo porque en esta región llueve bastante.

Ya colocaron dos puertas de madera en dos cajones de transformadores que permanecían abiertos y que ni a

la CFE, mucho menos a Protección Civil de Tapachula le importa el riesgo que significa si una persona llega a tocar ese cableado.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

También ya le pusieron puerta a un transformador, ubicado en la 28ª Calle Oriente y Par Vial, así como el que se ubica en la 4ª Avenida Sur y la calzada Antiguo Aeropuerto.

Niño de Motozintla se extravía en Huixtla y es localizado por la Policía Municipal

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 5 de agosto de 2025. – Momentos de angustia vivió el señor Isauro Morales Díaz este martes, luego de perder de vista a su hijo Johan “N”, de 10 años de edad, en el mercado público “Miguel Hidalgo” de Huixtla.

De acuerdo con el relato del padre, ambos llegaron desde temprano procedentes del ejido Bremen, municipio de Motozintla, para realizar compras. Cerca del mediodía, Morales Díaz ingresó a los sanitarios públicos del mercado, dejando momentáneamente al menor afuera. Durante ese lapso, aún escuchó la voz de su hijo al llamarlo por su nombre, pero al salir del baño ya no lo encontró.

Desesperado, comenzó a buscarlo por su cuenta dentro del mercado, y al no obtener información, acudió al módulo de seguridad ubicado en la presidencia municipal para reportar la desaparición.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) desplegaron de inmediato un operativo de búsqueda, tanto al interior como en los alrededores del mercado, con base en la descripción proporcionada del menor y su vestimenta.

Tras una intensa búsqueda, el niño fue localizado sano y salvo en la esquina de la calle Zaragoza y avenida Rayón, cerca de una tienda conocida como “Wallys”. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la policía municipal, donde se reencontró con su padre.

Ambos regresaron a casa visiblemente aliviados y agradecidos con los elementos policiacos por su pronta intervención.

Este incidente deja como mensaje a madres, padres y tutores, la importancia de no perder de vista a los menores en lugares públicos y de mantenerlos siempre cerca para evitar situaciones de riesgo.

Papá del menor

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

• Dicho Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética

• En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex y destacó que, a partir de 2027, Petróleos Mexicanos tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y presupuesto para inversiones

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo,

Plan Estratégico 2025-2035: avanza rescate de Pemex, empresa del pueblo de México

e incrementar la producción petroquímica y de gas. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:

1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.

3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque,

Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.

5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.

6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.

7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.

8. Mejorar la comercialización de productos.

9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.

10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.

11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.

12. Reducción de gasto administrativo.

13. Fortalecer la posición financiera.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:

1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.

2. Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.

3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.

4. Financiamiento de la inversión productiva.

5. Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.

DESTACADAS

• El sistema estatal de vigilancia epidemiológica logró la detección oportuna

• El LESP, acreditado como sede regional para pruebas de Mpox, examinó y confirmó el caso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de agosto

de 2025.- Gracias a que el sistema estatal de vigilancia epidemiológica se mantiene activo para la detección temprana de enfermedades y en consecuencia la implementación de intervenciones que permitan proteger a la población, la Secretaría de Salud del estado logró identificar de manera oportuna un caso de Mpox (enfermedad conocida anteriormente como viruela símica) en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. Se trata de una persona del sexo

Paco Chacón se reúne con Comités de los Comedores del Humanismo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- En un ejercicio de diálogo y colaboración comunitaria, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo un encuentro con las y los integrantes de los Comités del Humanismo de las colonias Patria Nueva, CCI, 6 de Junio y Democrática, quienes tienen la importante labor de supervisar la operatividad de los Comedores del Humanismo.

Durante la reunión se generó un valioso espacio de vinculación e intercambio de ideas, enfocado en fortalecer el trabajo que realizan los comités, compartir experiencias y proponer mejoras continuas que garanticen el buen funcionamiento de

estos espacios solidarios.

Durante el encuentro, el secretario Francisco Chacón reconoció el compromiso y la responsabilidad de quienes integran los comités, por su dedicación en asegurar que los alimentos se sirvan con calidad y calidez, así como por estar siempre atentos a la logística y necesidades del programa.

“Su labor es clave para que este proyecto funcione con orden, transparencia y sobre todo, con sentido humano. Porque cuando la comunidad se organiza, se transforma”, afirmó.

Los Comedores del Humanismo son una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, cuyo objetivo es garantizar el acceso a una alimentación digna, impulsar la economía local y fomentar la participación ciudadana como motor de transformación social.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

33

Confirma Chiapas caso de Mpox

masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio.

Ingresó a los servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo. En ese momento se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica, se procedió con la toma de muestras por parte de la Jurisdicción Sanitaria número I y el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó el diagnóstico el 1 de agosto.

Actualmente, el paciente se encuentra estable y en aislamiento, bajo vigilancia

médica.

Mpox es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en el cuerpo. Dentro de los tipos de contagio de esta enfermedad está el contacto sexual.

Puede ser mortal.

La Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes.

Tapachula,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Catazajá, donde encabezó acciones humanistas a favor del campo, la educación y la salud en el ejido Punta Arena. En ese contexto, se comprometió a impulsar el desarrollo y el bienestar de la población.

En esta gira de trabajo, donde estuvo acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario entregó insumos a productores y apoyos del programa Conecta Cobach, además de atestiguar las medidas integrales de salud pública que se impulsan.

Durante su mensaje, destacó que se respaldará al sector pesquero y se mejorará el centro acuícola de este municipio. También anunció la realización de Jornadas del Humanismo para brindar atención más cercana a las y los habitantes.

Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno continuará con la estrategia de seguridad para preservar la paz en Chiapas, reiterando que no habrá impunidad para quienes infrinjan la ley. “Todos los días trabajo para brindarle seguridad a Chiapas y de ahí no me voy a mover, y se los quiero dejar en claro, porque quiero que vivan seguros, en paz, que transiten por las carreteras, sus calles, sus colonias, sus espacios públicos y que vivan con tranquilidad”, expresó.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en este ejido se distribuirán bombas aspersoras, semillas de pasto mejorado y mil árboles frutales, lo que permitirá aumentar la productividad del campo en esta comunidad.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que las Jornadas de Salud ofrecen servicios como vacunación, promoción de la salud, detección oportuna de cáncer de mama y atención bucal, entre otros. Resaltó que, gracias al trabajo territorial y al acercamiento de los servicios médicos a las comunidades más alejadas, Chiapas registra actualmente un 76 por ciento menos casos de dengue en comparación con el año anterior.

A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, indicó que el programa Conecta Cobach beneficia a 12 planteles de la región, dotándolos de herramientas tecnológicas que fortalecen la formación académica de la juventud. Precisó que actualmente se cubre más del 80 por ciento de los centros educativos de este subsistema.

El presidente municipal de Catazajá, José Luis Damas Ortiz, agradeció los apoyos destinados al municipio, reconocido por su producción ganadera y

OPINIÓN

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo de Catazajá con acciones para el campo, salud y educación

lechera. Destacó que, tras 12 años de abandono, hoy Catazajá vive una Nueva ERA de estabilidad y seguridad, gracias al liderazgo del gobernador.

El diputado federal por el Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, expresó su satisfacción por las acciones impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez en materia de seguridad, paz social y proyectos estratégicos como la Ruta de las Culturas Mayas, que contribuirán al desarrollo regional.

En representación de las personas beneficiadas con insumos agrícolas, Manuela Cruz Rojas agradeció al mandatario por el respaldo recibido, que permitirá mejorar su economía familiar y sus condiciones de vida.

En otro momento, durante el arranque de obras para la construcción de espacios escolares en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Eduardo Ramírez destacó que el gobierno de la Nueva ERA está comprometido con el mejoramiento integral y la ampliación de la infraestructura educativa en todo el estado, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de acceder a estudios superiores.

Al dar la bienvenida al nuevo ciclo escolar, el gobernador enfatizó que la educación y la juventud son prioridades de su gobierno. Aseguró que no

se escatimarán recursos para garantizar centros escolares dignos y de calidad, así como herramientas que favorezcan su formación profesional.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, anunció que, mediante una mezcla de recursos con el Ayuntamiento, se invertirá más de 3 millones 601 mil pesos en la construcción de una cancha de usos múltiples con domo, en beneficio de más de 900 estudiantes. Con ello, se brindarán espacios adecuados para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que esta obra fortalecerá la formación integral del alumnado. Informó además que, como parte del compromiso con la ampliación de la cobertura educativa, la carrera de Medicina Veterinaria duplicó su matrícula en este ciclo escolar, con la incorporación de cerca de 200 nuevos estudiantes respecto al año anterior.

Estuvieron presentes en estos eventos el director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Unach, sede Catazajá, Rubén Monroy Hernández; la presidenta del DIF municipal, María Fernanda Dorantes Núñez; y el comisariado ejidal de Punta Arena, Ubilio Vicente Vázquez, entre otros.

DESTACADAS 35

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- En el marco del evento “Diálogo Local Multiactor Zona Sur: Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”, familiares de los desaparecidos Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, junto con integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), realizaron una manifestación pacífica para denunciar la exclusión de las víctimas en el proceso de construcción de políticas públicas relacionadas con derechos humanos.

Mientras representantes del gobierno federal, como la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Mexicana de Cooperación y Desarrollo, junto con organismos de Naciones Unidas en México, debatían sobre sostenibilidad y cooperación, a las puertas del evento resonaban consignas como: “No hay democracia con desaparecidos” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, recordando que en Chiapas existen más de 1600 personas desaparecidas y miles más en todo el país que siguen sin ser buscadas de manera efectiva. Los manifestantes criticaron duramente lo que calificaron como una simulación institucional de diálogo, donde las voces directamente afectadas por la violencia estructural y la impunidad quedan sistemáticamente fuera. Denunciaron también que las autoridades estatales han sido omisas y que tanto la Fiscalía General del Estado como la Comisión Estatal de Búsqueda han fallado en sus

Tapachula, Chiapas; Miércoles 06 de Agosto de 2025

Voces silenciadas en el diálogo local multiactor en Chiapas

responsabilidades para localizar a sus familiares.

Además, la OCEZ-RC y el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas “Digna Ochoa” señalaron que en México no existe un verdadero Estado de Derecho, al acusar que fuerzas de seguridad como el ejército, la marina, la guardia nacional y corporaciones estatales están implicadas en graves violaciones de derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas.

La movilización, que también incluyó una marcha hacia la sede del gobierno estatal de Eduardo Ramírez, forma parte de una serie de acciones para exigir la instalación de una mesa de diálogo de alto nivel y denunciar la impunidad que impera en Chiapas, una región marcada por la pobreza, el abandono institucional y la violencia

sociopolítica.

Este acto de resistencia pacífica pone en evidencia una profunda desconexión entre los discursos oficiales sobre desarrollo sostenible

y derechos humanos, y la realidad de las comunidades que siguen siendo víctimas de desapariciones, desplazamientos y represión.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó, junto al coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, en el Foro de Diálogo Local Multiactor Zona Sur: Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al desarrollo sostenible 2026-2031. En este contexto, subrayó que su administración impulsa políticas humanistas orientadas a fortalecer el desarrollo social y económico de Chiapas, especialmente ahora que se ha logrado recuperar la paz.

Ante representantes de organismos de la ONU, organizaciones civiles, servidoras y servidores del pueblo y jóvenes, el mandatario afirmó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con cercanía al pueblo y un profundo sentido humano. Destacó que ha trazado una ruta enfocada en la alfabetización, el cuidado ambiental mediante la restauración de microcuencas, el bienestar comunitario, la igualdad, el respaldo a las juventudes y la justicia social.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, Ramírez Aguilar hizo un llamado a aprovechar el foro como un espacio para enriquecer el alma y la conciencia. Señaló que su gobierno prioriza la atención en 10 municipios con los mayores índices de marginación, con el propósito de mejorar sus indicadores de calidad de vida. Indicó la importancia de construir políticas desde lo local para alcanzar una prosperidad compartida.

"Este encuentro reafirma la importancia de no construir políticas sociales desde la esfera internacional, sino desde lo local, desde abajo, porque eso contribuye a la liberación de los pueblos”, apuntó. Resaltó la necesidad de replantear la manera en que se define a Chiapas como un estado pobre, al considerar que se convierte en una condena que el pueblo no merece. Enfatizó que las y los chiapanecos enarbolan con orgullo la bandera del trabajo y la lucha por salir adelante.

Por su parte, Peter Grohmann reconoció el clima de seguridad que se vive en Chiapas y celebró la determinación política de este gobierno para implementar acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin permitir retrocesos en temas como medio ambiente, inclusión, igualdad, economía, justicia y paz.

“Sabemos que en Chiapas y en el sur en general, hay un gran apoyo al trabajo con Naciones Unidas, y tenemos

que asegurarnos de que esta cooperación sea fructífera y acompañe sus prioridades. Este es el diálogo que buscamos, que sea multiactor, enfocado en el territorio, porque estamos convencidos de que los ODS se alcanzan con la gente”, expresó. En ese contexto, informó que la firma del marco de cooperación se tiene proyectada para el 24 de octubre de este año.

La embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, remarcó la importancia de escuchar las voces y saberes territoriales para impulsar políticas internacionales que generen un impacto real en la vida de las comunidades. Afirmó que este tipo de encuentros permiten conocer desde la raíz las problemáticas sociales y gestar soluciones para construir un país más justo, resiliente y sostenible.

La rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez, precisó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en el cumplimiento de los ODS. Reiteró el compromiso de la universidad para sumarse a los esfuerzos para construir

un marco de cooperación visionario, transformador y corresponsable, que responda a los desafíos locales y nacionales.

El representante legal de la Sociedad de Producción Rural “Yutsil K’inal” del ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villaflores, Juan Diego Pérez Velasco, reconoció la nueva apertura humanista que permite escuchar a los pueblos originarios en la toma de decisiones. Aseguró que este marco será un instrumento de cambio verdadero que fortalecerá el tejido social comunitario, respetando sus tradiciones, cultura y a la madre tierra, para mejorar las condiciones de vida de las y los pobladores.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Educación, Roger Mandujano Ayala; de Salud, Omar Gómez Cruz; de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, entre otros.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. P. 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.