Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 31 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

SAGyP inaugura Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024, en Palenque

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, con la representación personal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, inauguró el Segundo Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024.

Gobernador reconoce a AMLO y Claudia Sheinbaum por priorizar la salud del pueblo P. 2

Ahí destacó que esta iniciativa constituye el reconocimiento al trabajo que realizan mujeres y hombres que conforman la cadena productiva del cacao chiapaneco, cultivo que enaltece la producción agrícola del estado ante México y el mundo.

“El Segundo Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024, que se realiza en unidad con el INIFAP, es un escaparate para visibilizar el trabajo que realizan día a día las mujeres y los hombres que integran cada eslabón de la cadena...

Entrega ayuntamiento kits de limpieza a iglesias de Tapachula

EL TIMBRAZO

La necedad siempre va a ser mal consejera donde sea y con quien sea. Por lo contrario, la tolerancia, la inclusión y el diálogo hacen todo lo contrario. ¡¡¡HAGAN CASO!!!

Congregación El Edén ya cuenta con comité de Protección Civil • Con ello se mejora el ámbito preventivo a través de la participación ciudadana. P. 5 P. 10

“Del olvido del pueblo, de la represión, a la esperanza”: Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso para dar continuidad a la cuarta transformación

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 31 DE AGOSTO

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

Entrega ayuntamiento kits de limpieza a iglesias de Tapachula

Tapachula, Chiapas, 30 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) entregó 40 kits de limpieza a igual número de iglesias ubicadas en diferentes colonias y comunidades del municipio.

La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la entrega de los kits de limpieza con el objetivo de fomentar hábitos saludables personales y comunitarios a fin de mantener los lugares de reunión en condiciones favorables.

Hizo un llamado a la promoción del autocuidado de la salud, la prevención de enfermedades como el dengue “que en las últimas semanas ha registrado un incremento considerable”.

Ante la presencia de los representantes de las

SÍGUENOS

iglesias, la alcaldesa tapachulteca, refirió que como líderes religiosos influyen en la población por eso los exhortó a que difundan el mensaje de participación en las acciones preventivas de esta y otras enfermedades.

Soto Soto destacó que la participación de la población es importante para combatir las enfermedades “con ello atendemos el llamado que nos hacen los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sobre el cuidado de la salud mediante acciones de prevención”.

En tanto la coordinadora del COPLADEM, Mayani Marroquín Pérez, agradeció a la alcaldesa el apoyo para realizar la entrega de kits de limpieza,

acción que no solo es responsabilidad del gobierno sino también de la población.

Por su parte, Carlos Humberto Molina Pérez, representante de la Iglesia Adventista, agradeció a nombre de los beneficiarios al Gobierno Municipal el apoyo recibido para mantener limpios los espacios y áreas comunes con la finalidad de evitar enfermedades.

Atestiguaron la entrega, la secretaria de Igualdad de Género, Ana Yanci Citalán López, el secretario de Servicios Públicos, Ernesto Iván Marina Córdova, la directora de relaciones internacionales del Ayuntamiento, Claudia Berenice Cruz Mérida y el secretario particular de la presidencia, Roberto Fuentes Thomas, entre otros invitados especiales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

Rutilio Escandón reconoce a AMLO y Claudia Sheinbaum por priorizar la salud del pueblo

• El gobernador participó en la reunión de evaluación de avances del IMSS Bienestar; resaltó el trabajo para garantizar el derecho de acceder a servicios de salud dignos

• Destacó la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de no claudicar en la lucha por construir y consolidar un sistema de salud moderno, igualitario y humanista

• Aseguró que, con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el IMSS Bienestar se va a fortalecer aún más en las entidades federativas, en beneficio de la población

30 de agosto.- En Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de evaluación de avances del Programa IMSS Bienestar en las entidades federativas, que estuvo encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y contó con la presencia de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras este encuentro, el mandatario chiapaneco resaltó el trabajo que, en casi seis años, establecieron las autoridades sanitarias a nivel federal y estatal para garantizar el derecho del pueblo de acceder a servicios médicos dignos, de calidad y con perspectiva de interculturalidad y de género, a través de unidades hospitalarias con infraestructura funcional, equipamiento de vanguardia, medicinas e insumos y personal de salud suficiente.

Destacó el compromiso y la voluntad del presidente López Obrador de no

claudicar en la lucha por construir y consolidar un sistema de salud público moderno, igualitario, humanista y a la altura de lo que necesita el pueblo de México, al tiempo de precisar que, ahora más que nunca, las mexicanas y los mexicanos, sin distinción ni condición, cuentan con atención médica gratuita y universal, tanto en las zonas urbanas como rurales.

“Gracias, presidente López Obrador, por la visión de modernizar el sistema de salud del país mediante el IMSS Bienestar. Estamos convencidos de que se han puesto bases firmes para que México siga por el camino del progreso y la transformación”, apuntó.

En este sentido, el gobernador chiapaneco aseguró que, con la llegada de Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como una mujer científica, humanista, preparada, sensible y con una gran experiencia política, el programa IMSS Bienestar se va a fortalecer aún más en las en-

tidades federativas, en beneficio de toda la población.

Finalmente, Escandón Cadenas expresó su gratitud al presidente López Obrador y a la presidenta electa de México, por siempre priorizar y llevar en el corazón a Chiapas, pues esto ha sido fundamental para que la entidad cuente con un gran presente en los diferentes rubros, pero, sobre todo, se visualice un mejor porvenir en los próximos seis años de continuidad del gobierno de la Cuarta Transformación.

Asistieron: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; funcionarios federales, gobernadoras y gobernadores en funciones y electos; así como representantes del IMSS Bienestar.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

“Del olvido del pueblo, de la represión, a la esperanza”: Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso para dar continuidad a la cuarta transformación

-“Es un acto de justicia ambiental y justicia social”, afirmó Claudia Sheinbaum sobre la inauguración del Parque Ecológico Lago de Texcoco

-“Vamos a continuar con la segunda etapa del Lago de Texcoco”, anunció

-“Nunca tanta gente se había manifestado en las urnas por una candidata y me voy muy tranquilo también porque a ella es a quien le voy a entregar la banda presidencial”, expresó el Presidente de México sobre Claudia Sheinbaum

Texcoco, Estado de México, a 30 de agosto de 2024.- La inauguración del Parque Ecológico Lago de Texcoco es la muestra de que el pueblo de México pasó del olvido y la represión de los gobiernos neoliberales, a la esperanza y justicia social con la Cuarta Transformación, aseguró la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador en el corte de listón de esta emblemática obra.

“Es una transición que lleva otra palabra que representa nuestro movimiento: ¡Transformación! Y aquí en este parque se ve la Transformación, de lo que iba a ser un aeropuerto para servir a unos cuántos, cerrando otro aeropuerto, al día de hoy que tenemos: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, funcionando; el Aeropuerto de la Ciudad funcionando, porque lo iban a cerrar; y además, una esperanza, una idea, que desde hace muchos años se generó en este lugar: el Parque Ecológico de Lago de Texcoco.

Eso es Transformación, es decir, del olvido del pueblo, de la represión a la esperanza, a la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, celebró.

Claudia Sheinbaum expuso que la inauguración de este parque es un acto de justicia ambiental, pero también de justicia social, porque además de rescatar a la naturaleza, respetó la voluntad del pueblo de Atenco, ante la insistencia de los gobiernos neoliberales por construir un nuevo aeropuerto en esta reserva natural.

“Es un acto de justicia ambiental porque recupera la tierra, recupera nuestro territorio, recupera las aves, recupera la naturaleza, recupera la vida.

También es un acto de justicia social, porque no se nos debe olvidar que aquí quisieron construir un aeropuerto y que, por ello, reprimieron para que no fuera el pueblo quien evitara la construcción del aeropuerto; que después, quisieron nuevamente construir el aeropuerto aquí en el Lago de Texcoco.”, recordó.

Resaltó el momento histórico que vive México en este proceso de transición, mismo que calificó como un proceso nostálgico y lleno de esperanza, tras recorrer todo el país y ver cómo el pueblo de México quiere al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por eso, es hermoso estar el día de hoy aquí. No solamente es emotivo, porque imagínense, es un periodo de transición; ´transición´ es un gobierno que está cerrando su ciclo y un nuevo gobierno que entra. Pero esta transición que, créanme hemos viajado por todo el país, es emotiva; se llena uno de nostalgia, pero al mismo tiempo, de enorme esper-

anza; pero, sobre todo, de la emotividad de un pueblo que quiere a su Presidente y de un Presidente que ama a su pueblo. Eso es lo que ocurre en México en este momento”, expresó.

Por este motivo, la Presidenta electa de México refrendó su compromiso por dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con el seguimiento y fortalecimiento de los programas sociales del Bienestar, sin el regreso de la corrupción y los privilegios del pasado, pero con una visión a futuro para avanzar con el proceso de Transformación del país.

“Y hoy vengo aquí con ustedes a comprometerme, a decirles que: Vamos a continuar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública, que no hay marcha atrás, que no hay regreso al pasado, que no regresa la corrupción y no regresan los privilegios a nuestro país; que, al contrario, vamos a avanzar con la Transformación, que vamos a mantener, a consolidar todos los Programas del Bienestar del Presidente López Obrador: la Pensión a Adulto Mayor; el apoyo a jóvenes de preparatoria; las Universidades Benito Juárez y más universidades; el apoyo al campo, “Sembrando Vida”; “Jóvenes Construyendo el Futuro”; y también, la siguiente etapa del Lago de Texcoco, porque no vamos a abandonar este parque, vamos a seguir trabajando —así que Iñaki, si tienes ánimo y fuerza, te invitamos a que nos sigas acompañando—, para seguir consolidando el Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, fue el compromiso. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su tranquilidad por entregar la banda presi-

dencial a una mujer preparada, honesta y de buenos sentimientos como es Claudia Sheinbaum, que solo en el Estado de México recibió el histórico respaldo de más de 5 millones de mexiquenses.

“Nada más el pueblo del Estado de México, 5 millones de mexiquenses votaron por Claudia Sheinbaum. Nunca tanta gente se había manifestado en las urnas por una candidata y me voy muy tranquilo también porque a ella es a quien le voy a entregar la banda presidencial, a una mujer preparada, una mujer con principios, con ideales y, sobre todo, una mujer con buenos sentimientos, una mujer que es puro corazón”, reconoció.

Ignacio del Valle Medina, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco reconoció la actitud de disciplina y cumplimiento del Gobierno de México para atender las demandas de las comunidades de Atenco.

“Gracias por esa actitud de disciplina, por esa actitud de cumplimiento, en los proyectos y en la relación, sobre todo cuando las instituciones escuchan al pueblo, cuando las instituciones caminan con el pueblo. Gracias Conagua, Conagua de hoy; gracias, compañera María Luisa; gracias, compañeros que tienen una encomienda (…) Los más importante es dialogar y poner en función las necesidades que emanan del pueblo, de los saberes de nuestras comunidades. (…) Reafirmamos que la tierra no se vende, la tierra se ama y se defiende”, dijo. Al evento también acudieron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón; el director general del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría Gutiérrez; y los representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Jesús Adán Espinoza Reyes, María Antonia Trinidad Ramírez Velázquez, Arturo González e Ignacio del Valle Medina.

DESTACADAS

Congregación El Edén ya cuenta con comité de Protección Civil

• Con ello se mejora el ámbito preventivo a través de la participación ciudadana.

Tapachula, Chiapas, 30 de agosto.- En seguimiento a las indicaciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto de fortalecer las acciones de reducción de riesgos de desastres, elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), realizaron la conformación del nuevo Comité Comunitario de PC en Congregación El Edén, estrategia que mejora el ámbito preventivo a través de la participación comunitaria.

Gran éxito en el Concierto con Causa del DIF Chiapas

Con mucho entusiasmo y solidaridad, se celebró el Concierto con Causa, impulsado por el DIF Chiapas en colaboración con el Voluntariado del Hospital de Especialidades Pediátricas.

Este evento reunió a la comunidad para apoyar a personas con cáncer en Chiapas, quienes no cuentan con seguridad social.

En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, recalcó que en el gobierno de la Cuarta Transformación, las y los niños son uno de los sectores principales por los que se trabaja y por quienes se han emprendido diferentes acciones que han abonado a mejorar su calidad de vida, sobre todo en el rubro de la salud para prevenir y tratar enfermedades como el cáncer infantil.

Al respecto, Karina Martínez López, directora general del DIF Chiapas, agradeció a todos los involucrados, destacando la importancia de este esfuerzo colectivo

para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, Mónica Morales de Maturana, presidenta del Voluntariado del Hospital de Especialidades Pediátricas “Abrazando Vidas”, subrayó cómo la solidaridad puede cambiar vidas.

El concierto, que contó con la participación del pianista José Manuel Carrera y la Orquesta Sinfónica Corazón de Chiapas, logró una importante recaudación. Estos fondos contribuirán al tratamiento de quienes más lo necesitan, a fin de beneficiar a pacientes registrados en el Fideicomiso “Una Mano... Una Esperanza”.

En ese sentido, el titular de la SPCM, Herbert Shroeder Bejarano, detalló que con el objetivo de fortalecer la capacidad local de las comunidades en materia de protección civil, se implementó

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

en este lugar la conformación del comité con la participación de 12 integrantes.

Dijo que la participación de los habitantes de las comunidades es fundamental para la conformación de los comités quienes reciben capacitación adecuada por parte de la SPCM para que conozcan como actuar en caso de una emergencia provocada por algún fenómeno natural como lluvias, sismo o deslizamiento de tierra.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

6 SAGyP inaugura Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024, en Palenque

Palenque, Chiapas, 30 de agosto.- La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, con la representación personal del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, inauguró el Segundo Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024.

Ahí destacó que esta iniciativa constituye el reconocimiento al trabajo que realizan mujeres y hombres que conforman la cadena productiva del cacao chiapaneco, cultivo que enaltece la producción agrícola del estado ante México y el mundo.

“El Segundo Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024, que se realiza en unidad con el INIFAP, es un escaparate para visibilizar el trabajo que realizan día a día las mujeres y los hombres que integran cada eslabón de la cadena productiva del cacao, y el día de hoy la SAGyP refrenda el compromiso con este sector, que cultiva este grano prehispánico”, declaró.

El festival se realiza del 30

de agosto al 1 de septiembre en dos sedes, Parque Central y Casa de la Cultura Fray Pedro Lorenzo de la Nada, en el municipio de Palenque, donde se desarrollan conferencias, talleres, exposiciones comerciales, actividades culturales y deportivas, así como el concurso de dibujo infantil “Pintando el Corazón de Chocolate”, y el concurso de “La Mazorca de Oro”.

En compañía de los invitados recorrió el Pabellón

Agroalimentario e invitó a los asistentes a consumir el mejor cacao de México, el cacao de Chiapas, cacao de alta calidad que se produce bajo sistemas amigables con el medio ambiente.

“En este Pabellón Agroalimentario están presentes los mejores productos elaborados a base del mejor cacao que se produce en México, que están preparados con altos estándares de calidad, con mucho esfuerzo y dedicación, y hoy lo tenemos aquí para que el mundo los conozca y consuma”, apuntó.

Esta administración continúa impulsando programas que

DESTACADAS

apoyan e incentivan la producción y comercialización del cacao chiapaneco, a fin de coadyuvar al mejoramiento de la economía de las familias dedicadas a este cultivo ancestral que ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción, con un valor de producción de más de 300 millones de pesos.

Estuvieron presentes: el director del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Rafael Ariza Flores, en representación del director general del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque; el director del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, Carlos Hugo Avendaño Arrazate.

El coordinador regional del Programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar, Francisco Hernández de los Santos; el presidente municipal interino del Ayuntamiento de Palenque, Reynol Vázquez García; el ganador del primer lugar del Concurso Mazorca de Oro 2023

del municipio de Pichucalco, Trinidad Camas Pérez. En representación de los productores beneficiados, la productora originaria de la localidad La Escondida, Palenque, Chiapas, Luvia Salazar Hernández; la catadora profesional de chocolate y cacao, fundadora y propietaria de Chocolatería Le Cameléon ConSentidos, Sophie Vanderbecken; Anne C. Gschaedler Mathis, doctora en Biotecnología; Viviana Carbajal Salazar, especialista de la Universidad Autónoma de Chapingo; Pedro García Alamilla, doctor en Ciencias y el subsecretario de Agricultura y Ganadería, José Antonio Hernández Hernández.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), realizó este miércoles su primera sesión extraordinaria de 2024 en las instalaciones del Instituto Superior de Estudios en Enfermería del Estado de Chiapas, encabezada por la directora de Educación Superior, Xóchitl Clemente Parra, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.

El propósito de la Coepes es atender las necesidades de la educación superior en el estado de Chiapas, ateniéndose a la Ley General de la Educación Superior, así como presentar los avances y acciones realizadas por sus integrantes, tomar acuerdos para las acciones pendientes en los planes de trabajo de 2024, fortalecer la labor que se hace a través de las instituciones de este nivel académico, tanto públicas como privadas, a fin de brindar una educación de calidad a los jóvenes chiapanecos.

Entre los puntos abordados durante este encuentro, los integrantes de la Coepes llevaron a cabo la lectura de los acuerdos de la minuta de la primera sesión ordinaria del pleno 2024; analizaron el Informe de Evaluación del Sistema Estatal de Educación Superior ante el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES); así como el Marco Nacional de Cualificaciones y Sistema Nacional de Asignación,

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Realiza la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, primera sesión extraordinaria

Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA).

También pusieron a consideración otros temas como los Foros para la Prospectiva de la Educación Superior; el Acuerdo Nacional de Semiconductores y Carta de Adhesión; Resultados del Programa de Impulso a la Educación Dual, Emprendimiento Asociativo y Servicio Social Comunitario; Avances y acciones de cierre de las comisiones de trabajo, Mecanismos para cambio de las comisiones y asuntos generales.

Cabe mencionar que la Coepes se encuentra integrada por los titulares de la Secretaría de Educación,

Subsecretaría de Educación Estatal, Subsecretaría de Educación Federal, Subsecretaría de Planeación

Educativa, Coordinación Ejecutiva de la Coepes, la Delegación federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, la Dirección General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas. Asimismo, rectores de las universidades públicas del estado, directores de los institutos tecnológicos, representantes de escuelas normales, de centros de investigación, de las asociaciones de instituciones de educación superior particulares, del sector empresarial, del sector social y coordinadores de las comisiones de la Coepes.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Donación de Medicamentos al Ejército Mexicano marca el inicio de "Farmacias del Bienestar"

A través de una colaboración estratégica entre la Fundación “Red Salud Internacional” y la Secretaría de Bienestar del Estado de Chiapas, se realizó la entrega de una significativa donación de medicamentos al Ejército Mexicano.

El acto fue encabezado por el titular de la Secretaría de Bienestar, Walter González Macías, y el coronel Luis Adrián Vega Rojo, jefe del Estado Mayor de la 39a Zona Militar, quien recibió los insumos en representación del Ejército.

Dicha donación marca el inicio de los beneficios derivados de “Farmacias del Bienestar”, un proyecto que busca ofrecer medicamentos y atención sanitaria a la población más vulnerable del estado.

Entre los medicamentos entregados destacan ciprofloxacino, hioscina, alopurinol y ácido fólico, que serán distribuidos por el Ejército Mexicano en las comunidades más aisladas de Chiapas, reforzando así los esfuerzos para mejorar el acceso a la salud en las áreas donde más se necesita.

Secretaría de Bienestar de Chiapas entrega medicinas para apoyar a comunidades vulnerables

Se fortalece el acceso a servicios de salud en las zonas más remotas del estado

“Con esta donación estamos dando un paso decisivo hacia el cumplimiento de la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de velar por quienes menos tienen. A través de la iniciativa “Farmacias del Bienestar” llevaremos medicamentos esenciales hasta el último rincón de nuestro estado, atendiendo una deuda histórica de justicia social”, subrayó el secretario de Bienestar,

Walter González Macías. Los medicamentos entregados están destinados a fortalecer la salud y el bienestar de las comunidades más desfavorecidas, permitiendo que aquellos que viven en las zonas más remotas de Chiapas tengan acceso a los insumos sanitarios que necesitan. Este esfuerzo es un ejemplo claro del compromiso del Gobierno Estatal con la justicia social y el bienestar integral de todas y todos los chiapanecos. Este primer paso en la distribución de medicamentos es sólo el comienzo de una serie de acciones que, a través de "Farmacias del Bienestar", buscan transformar el acceso a la salud en Chiapas, al asegurar que ninguna comunidad quede atrás en el esfuerzo por un estado más justo y equitativo.

Gobierno de Chiapas ratifica su compromiso con la rendición de cuentas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, entregó en tiempo y forma el informe de Avance de Gestión Financiera con corte al 30 de junio, en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

En este marco, la titular de Hacienda dijo al auditor especial en suplencia del auditor del Estado, Wenceslao Francisco Calderón, que dicho informe contiene información financiera de los ingresos y egresos, basado en la política de gastos y austeridad impulsada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Ahí se reflejan los pormenores de los avances físicos y financieros invertidos en este semestre.

Acompañados de las y los

funcionarios de la ASE y la Secretaría de Hacienda, Esther García ratificó su compromiso de cumplir con la normativa al entregar este informe de avance de gestión financiera, que demuestra el buen uso del recurso público para beneficio de la población.

Por su parte, Wenceslao Francisco Calderón reconoció a la actual administración por impulsar con el ejemplo, la transparencia y rendición de cuentas.

Agregó que después de realizar el análisis correspondiente, los resultados serán presentados ante el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción.

POLICIACAS

20

de

años

de prisión para responsable del delito de Pederastia en Acapetahua: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Baudelio “N” por el delito de Pederastia, cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida, por hechos ocurridos en el municipio de Acapetahua, Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Adolescente es localizada por la FGE en Mapastepec

Bigvai Méndezcruz Cruz Mapastepec, Chiapas.- Hoy, mediante un comunicado la Fiscalía General del Estado -FGE- a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio con el paradero de una adolescente con reporte de NO LOCALIZADA en el municipio costero de Mapastepec.

El horas recientes se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado, en donde la Jueza de Control del Distrito Judicial de Acapetahua emitió el fallo condenatorio en contra del imputado, imponiéndole una pena 20 años de prisión y una multa de 1333 UMA, además condenándolo al pago de la reparación del daño dejando a salvo los derechos de la víctima para que los haga valer en la vía incidental, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE obtiene Sentencia

Condenatoria de más de 18 años de prisión por Homicidio Calificado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo sentencia condenatoria por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Raymundo “N”, Osvaldo “N” y Antonio "N", en agravio de un hombre, por hechos ocurridos en el año 2022 en el municipio de Marqués de Comillas.

El Juez de Control, Región 3, en el municipio de Ocosingo, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que los tres hombres son penalmente responsables del delito que se les acusa, imponiendo a Raymundo "N" y a Osvaldo "N", pena de 18 años y 9 meses de prisión y a Antonio "N", 18 años y 6 meses de prisión.

De acuerdo a las investigaciones, el 23 de febrero de 2022, la víctima fue privada de la vida cuando se encontraba

caminando por la brecha saca cosecha ubicada en el ejido Barrio San José.

Por lo anterior, los imputados permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgarán la pena dictada en su contra.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

En las últimas horas, los elementos de la Policía de Investigación -PDIrealizaron la puesta a disposición de la adolescente de identidad reservada, quien contaba con reporte de No Localizada, misma que manifestó haberse ausentado de su domicilio por voluntad propia y no haber sido víctima de ningún delito.

La representación social solicitó la cancelación de difusión a las diversas autoridades, así como a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Los amigos te ponen delante de un reto que no te queda más remedio que aceptar. La mejor manera de triunfar es creer en ti mismo y en tus posibilidades, que son muchas. A medida que resuelvas tus problemas internos mejorarán mucho tus relaciones con los demás. Por la noche encontrarás una buena oportunidad de compartir una buena mesa y charla.

Leo

Surge una fuerte oposición a tus intereses en los ambientes que hasta ahora te habían sido favorables. Tu situación económica amenaza con dar un vuelco preocupante, estate atento. Hoy es un buen día para mostrarte sincero y desvelarle tus sentimientos a la persona que amas. Procura buscar primero el momento más adecuado, en el ambiente más propicio.

Tauro

No dudes en aceptar invitaciones, sobre todo si éstas prometen diversión. Quedarte en casa no es ahora la mejor opción para tu espíritu, que necesita respirar y relacionarse. Aunque no tienes ahora el peso del trabajo, sigues estresado sólo con pensar que ya falta menos para volver. Esa actitud te va a amargar, olvídate de todo estos días y disfruta.

Virgo

La situación complicada en la que te encuentras es el fruto de la falta de previsión. Aprende la lección y empieza desde ya a planificar el futuro con el mayor detalle posible. Si valoras de verdad el apoyo y la ayuda que te está prestando una persona muy querida, no olvides agradecérselo. Cuidado con las exposiciones al sol y las quemaduras.

Meme del dìa

Geminis

No abuses de la suerte de la que hasta ahora has disfrutado en el terreno económico, si fuerzas la máquina puedes encontrarte en serios problemas a la vuelta de la esquina. No te conviene moverte en los extremos en lo que se refiere al terreno sentimental, opta por la moderación y acertarás. No es el momento de grandes decisiones, espera unas semanas.

Libra

Brillarás en el ambiente en el que te muevas, especialmente por tu carácter abierto y tu capacidad para llevar la iniciativa. Puedes conocer a una persona que te robará el corazón. Puede que los planes que con tanta ilusión has preparado no sean recibidos en tu entorno con el entusiasmo que esperabas. Puede que sea porque todavía no los han entendido del todo.

Sagitario

Te enfrentarás hoy a una persona desequilibrada, que puede utilizar el recurso al enfrentamiento cuando menos te lo esperas. Procura dialogar y mostrarte comprensivo. Si no andas con cuidado corres el peligro de perder gran parte de lo que has conseguido ganar en los últimos meses. Evita las confusiones y revisa dos veces las cosas que firmas.

Acuario

Las cosas materiales no tienen ni la cuarta parte del valor que tú les das. Procura liberarte de esa servidumbre hacia el consumo y vivirás mucho mejor que en el presente. Aprovecha los momentos de descanso al máximo, sácale todo el partido que puedas haciendo todo aquello que te gusta pero que no has podido realizar en los últimos meses.

Cáncer

La energía que invade tu cuerpo y tu espíritu te empujan a afrontar retos que hasta hace poco tiempo pensabas que eran inimaginables. Te conviene actuar con discreción. Si eres lo suficientemente atrevido, conseguirás hoy vivir experiencias que te enriquecerán como persona. Pierde el miedo a los tabús y lánzate a la aventura de cabeza.

Escorpio

Tu estado de ánimo te lleva a mostrarte distante y taciturno. Esa actitud puede valer durante unos días como medicina para olvidar, pero ahora toca volver al mundo real. Los imprevistos te ponen contra las cuerdas en el primer momento, pero gracias a tu capacidad de reacción das la vuelta a la tortilla y las cosas se ponen mejor que al principio.

Capricornio

Aunque las oportunidades de diversión no son hoy muy amplias, seguro que encuentras una opción interesante que te saque del aburrimiento. Un amigo te será de mucha ayuda. Día muy propicio para la comunicación, para entablar nuevas relaciones de amistad o quizá de algo más. Tu carácter espontáneo te da ventajas con respecto a tus competidores.

Piscis

Ante una situación que hoy se te presentará debes actuar con seriedad. No conviene tomarse las cosas en broma ni irse al otro extremo y mostrarte demasiado pesimista. Se incrementa la actividad intelectual y en ese ámbito conocerás a una persona que te sorprenderá muy agradablemente.

DEPORTE

Ángel Camacho da a México segunda medalla en para natación de París 2024

PARÍS, Francia, agosto 30 (CONADE). – Ángel de Jesús Camacho Ramírez dio a México su segunda medalla en la para natación de los Juegos Paralímpicos 2024 al ganar bronce en la prueba 100 metros libres categoría S4, imponiendo además récord de las Américas con 1:22.32 minutos, una centésima menos que el cuarto puesto.

De esta manera, el nacido hace 19 años en León, Guanajuato consigue su segunda presea en Juegos consecutivos tras ganar el tercer lugar en los 50 metros dorso de Tokyo 2020.

“Nuevamente medalla de bronce, mejoramos la marca, en Tokio quedamos cuarto lugar, mejoramos marca, mejoramos tiempo, mejoramos resultado estoy muy feliz y contento”.

La lucha por el bronce fue enorme, ya que el mexicano se impuso por apenas una centésima a Federico Cristiani de Italia, que fue cuarto y por 21 centésimas al canadiense Sebastián Massabie que fue quinto.

“Muy rápido, realmente estuvo muy apretada, hubo tres o cuatro competidores que hicieron el mismo tiempo afortunadamente o como lo planeamos yo fui el de mejor resultado por centésimas y muy contento”.

“Un bronce, pero realmente para mi sabe a gloria, presentarme en París y ganar

medalla de bronce y más motivación porque mi familia está aquí viéndome y ese bronce es para ellos y para toda la gente que me apoya”, señaló.

Con sus dos preseas paralímpicas, Ángel Camacho se convierte en el estandarte de la nueva generación de para nadadores mexicanos.

“Soy un competidor muy joven, 19 años, estamos trabajando fuerte para mejorar día con día, mejorar resultados, tiempos y marcas, simplemente disfrutar este bronce que me sabe casi como a oro y seguir trabajando en las demás pruebas que todavía me faltan cuatro más”.

Ángel de Jesús Camacho está seguro de que la delegación mexicana cosechará más éxitos en París 2024, incluido él.

“Que compitan con más entusiasmo a demostrar que los mexicanos somos chingones y día con día mientras transcurra París vamos a ganar y traer mejores resultados”.

“Pasado mañana me toca el 150 combinado, es una prueba en la que hemos trabajado muy duro para poder meternos entre los primeros tres lugares y no descarto la posibilidad de que pueda haber una medalla”, finalizó.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Rosa Guerrero logra lanzamiento de bronce en los Juegos Paralímpicos

PARÍS, Francia, agosto 30 (CONADE). - La sinaloense Rosa María Guerrero Cázares ganó la medalla de bronce en la final de lanzamiento F55, con un registro de 25.81 metros, su mejor marca de la temporada, en el primer día de actividades del para atletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024, que tiene por escenario el Estadio de Francia.

La lanzadora mexicana logró su mejor marca en el tercer lanzamiento, sus seis registros fueron 24.99, 25.22, 25.81, 25.05, 19.49 y 24.93 metros. De esta manera, Guerrero revalidó la presea de bronce de Tokyo 2020 que ganó en esta misma prueba, para consolidarse como una de las figuras destacadas del lanzamiento de disco F55.

Esta presea representa la segunda para México en París 2024, así como el bronce número 116 en la historia mexicana en la justa veraniega y la medalla número 313 para el país en todas las ediciones de Juegos Paralímpicos, en los que ha participado.

En la misma final, que reunió a 13 competidoras, la juvenil María Guadalupe Navarro Hernández, de 17 años, concluyó en el séptimo lugar, con una marca de 21.66 metros que consiguió en su quinto intento, en lo que significó su debut en Juegos Paralímpicos.

En las pruebas de pista, el abanderado de México, Salvador Hernández Mondragón clasificó a la final de los 400 metros, categoría T52, tras cronometrar 1:05.71 minutos, en el grupo 1 de los heats eliminatorios, en tanto que Leonardo de Jesús Pérez Juárez también consiguió su pase a la final de esta prueba, tras registrar 1:03.14 minutos, en el grupo 2 de los heats eliminatorios.

Esta tarde, las actividades de para atletismo continuarán en la jornada vespertina, con la final de 400m T52, que se llevará a cabo a las 11:12 horas de México y la final de impulso de bala F37, en la que se presentará Luis Carlos López, a las 12:52 horas del centro de México.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Vínculos entre literatura, cine y nuevas plataformas de streaming: tema central del número 186 de la revista de la Biblioteca de México

Bajo el título “Literatura y streaming”, el número 186 de la revista de la Biblioteca de México: De Ciudadela a Vasconcelos invita a las y los jóvenes y adultos lectores a adentrarse, a través de la pluma de sus colaboradoras y colaboradores, en la interconexión de manifestaciones culturales que abarca desde la oralidad, hasta el video bajo demanda.

Los narradores Antonio Ortuño, Carlos Velázquez, Anik Nagel, Nicolás Ferraro y Naief Yehya, así como el dramaturgo Enrique Pagella, el arquitecto José Ramón Calvo Irurita y el periodista Federico Mastrogiovanni deliberan en torno al arte literario y su adaptación al formato de cine, serie o audio; así como el cambio de soporte de exhibición: de la sala cinematográfica y la exhibición casera a una incalculable oferta a través de plataformas de streaming.

La adaptación de obras literarias al formato de audiolibro, serie o película es el punto de partida para abrir la conversación sobre el origen oral de la narrativa, la creación de belleza, ritmo y sentido por medio de la palabra escrita y su tránsito hacia un discurso audiovisual, enfatizando los nuevos formatos de entrega al espectador a través de las infinitas posibilidades que ofrece la distribución digital de contenido multimedia.

El número 186 de la revista está disponible a partir de hoy, 29 de agosto, en el enlace bibliotecademexico.gob.mx/ revistabm/ y cuenta también con un texto dedicado a la memoria del ex director de la Biblioteca de México y fundador de su revista, Jaime García Terrés, a cargo de la subdirectora de Tecnologías de la Información de este recinto, Marilú Ramírez Delira. Asimismo, incluye una reflexión en torno al Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala, firmado por las editoras Dania M. Vándalos y Betty Bitter Bow.

Este número también ofrece a sus lectores datos sobre los acervos y salas de las bibliotecas de México y Vasconcelos en las que pueden consultar los libros que refieren las y los colaboradores de esta edición, entre los que se encuentran las novelas El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith; Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez; Distancia de rescate, de Samanta Schweblin, y Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor, adaptados a serie o cine

por parte de la plataforma Netflix; los libros El Aleph, de Jorge Luis Borges, y Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, adaptados a formato de audiolibro en YouTube; así como otras referencias literarias llevadas a multimedia: Normal People, novela de Sally Rooney, en la cual se basa la popular serie homónima de Hulu; Drive, de James Sallis, cuya versión cinematográfica se encuentra disponible en Netflix; El mismo pulso de la máquina, del escritor de ciencia ficción Michael Swanwick, en el cual se basa un capítulo de la serie Love, Sex and Robots, también de Netflix, o Las garras del águila, de Karen Smirnoff, autora que continúa la saga Millenium.

Por otro lado, en el marco de la publicación de este número, la Biblioteca Vasconcelos, en colaboración con Turibús, de Mobility ADO, ofrecerá los días 5 de septiembre y 3 de octubre de 2024, a las 16:30 h, un recorrido temático que explorará el tránsito de la creación literaria, a la adaptación de una obra narrativa para su disfrute vía streaming.

A través de visitas a locaciones cinematográficas y teatrales, se analizará cómo las historias se transforman y adaptan al pasar de un formato a otro. El recorrido, que partirá de la Biblioteca de México y culminará en la Biblioteca Vasconcelos, permitirá a las y los participantes reflexionar sobre el tránsito de la oralidad a la literatura, y de esta, a los soportes digitales. Las y los interesados podrán ganar sus lugares a través de las trivias que se realizarán desde el FB de la Biblioteca Vasconcelos.

Además, del jueves 5 de septiembre al domingo 6 de octubre de 2024, el vestíbulo del Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado albergará la exposición De las grandes salas al celular: del cine al streaming, en la que se exhibirán 15 dispositivos de reproducción cinematográfica pertenecientes a la Biblioteca de México, a través de los cuáles se repasará la transformación tecnológica y visual del cine, utilizando los diversos formatos que han permitido su exhibición pública, desde el proyector cinematográfico, la videocasetera (en sus distintas versiones), el formato digital físico y las plataformas en línea. Algunos de los soportes que integran esta muestra exhibirán diversas películas basadas en obras literarias.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

El Centro Nacional de las Artes presenta Nahuala, una obra sobre el empoderamiento femenino

ECentro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta la puesta en escena Nahuala, obra infantil de títeres de mesa de manipulación directa que tendrá funciones el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, en la Plaza de la Danza.

Este montaje, realizado con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Ciudad de México, cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años, originaria de Milpa Alta, quien debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno heteropatriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de esa región, sólo está destinado a los hombres.

En este proceso, Pancha, su abuela, y Concha, su mamá, serán fundamentales: la primera como maestra, y la segunda, como cómplice en esa lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así como en su camino para vivir una vida libre de violencia.

La puesta en escena está a cargo de la compañía Astillero Teatro, que tiene como objetivo que las infancias puedan cuestionar y reflexionar sobre temas importantes, sin dejar de lado el aspecto lúdico y divertido. Sus integrantes han recibido estímulos del FONCA en la categoría de Creadores Escénicos, del PECDA y, en 2022, la agrupación fue seleccionada en la convocatoria México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA).

Nahuala se realizó en colaboración con una compañía comunitaria de Milpa Alta, Teatro Tozqui y habla de temas urgentes que deben ser abordados desde temprana edad: el empoderamiento de la mujer y la equidad de género, lo cual se plantea en la historia de Yolotzin como una de las primeras niñas nahualas de la zona.

Aunque se desarrolla en el territorio de Milpa

Alta, también se inspira en las regiones de Tláhuac y Xochimilco, en donde realizaron una serie de entrevistas para respetar la cultura, tradiciones y expresiones de sus habitantes, a fin de presentar un proyecto que mantenga la esencia del nahualismo, desde aquellos que lo asocian con el diablo, hasta quienes lo ven como una figura de conocimiento y sabiduría, como es representado en la obra.

Con la dirección y dramaturgia de Oswaldo Valdovinos, Nahuala visibiliza temas como el género, la libertad, el rechazo y el empoderamiento femenino, ambientada con ritmos como el son guerrerense, el danzón y el bolero, y con una instrumentación de tuba, clarinete, trompeta, trombón y percusión, en esta obra para mayores de 6 años.

En el aspecto técnico también se busca retratar el entorno semirrural de Milpa Alta, desde la escenografía con los lugares más representativos de la región como la “cocina de humo” y la “nopalera”, además de recuperar la indumentaria utilizada por las mujeres de la zona.

Nahuala se presentará el sábado 7 y domingo 8 de septiembre, a las 13:30 h, en la Plaza de la Danza. La entrada es libre. Consulta el programa completo en la página cenart.gob.mx

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Distinguidas y distinguidos historiadores recibieron los Premios Inehrm 2024

•Se entregaron los premios a la Trayectoria en Investigación Histórica y a la Investigación Histórica para dar continuidad a una tradición surgida en 1989 que tiene el objetivo de incentivar el conocimiento de la historia de las revoluciones de México.

En cumplimiento de su mandato de otorgar distinciones y reconocimientos a las personas físicas y morales que se distingan en el campo de la historia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, entregó los Premios Inehrm 2024, en sus categorías de premios a la Trayectoria en Investigación Histórica y a la Investigación Histórica, dando así continuidad a una tradición surgida en 1989, con el objetivo de incentivar el conocimiento de la historia de las revoluciones de México.

Con la presencia del director general del Inehrm, Felipe Ávila Espinoza, la directora del Archivo Histórico del Gobierno de Ciudad de México, Regina Tapia Chávez la directora de Memórica del Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano, y las historiadoras pertenecientes al Consejo Consultivo del Inehrm, Cristina Gómez Álvarez, Anna Rivera Carbó y Josefina Mac Gregor Gárate, la tarde del 29 de agosto, se distinguió a las destacadas y los destacados historiadores en una ceremonia realizada en la sede del instituto en San Ángel.

La premiación, que este año coincidió con el 71 aniversario de la creación del Inehrm, el director general del instituto destacó y agradeció a la Secretaría de Cultura federal el decidido “apoyo dado a la divulgación de la historia de México durante la presente administración”, pues “dio la oportunidad de introducir nuevas visiones de la historia y hacerla llegar a un público más amplio”.

Este año, el Premio Trayectoria en Investigación Histórica Clementina Díaz y de Ovando 2024, en los campos de la historia social y cultural, fue para el historiador Ricardo Pérez Monfort, por sus contribuciones a la antropología, historia social y económica, cultural y globalización de los siglos XIX y XX.

En el rubro también de Trayectoria, el Premio Daniel Cosío Villegas, en Investigación sobre el México Contemporáneo se entregó a la historiadora María Elisa Velázquez Gutiérrez, por sus aportaciones al Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad

En tanto, el Premio José C. Valadés, por el rescate de Memorias y Testimonios, se dio a la historiadora María del Pilar Pacheco Zamudio, por su valiosa contribución a la organización y funcionamiento, metodología, depuración, difusión, restauración y registro de archivos históricos del siglo XX.

También correspondiente a Trayectoria, el Premio Josefina Zoraida Vázquez, en el campo de investigación sobre historia de la educación en México durante los siglos XIX y XX, se otorgó a las historiadoras Anne Folger Staples Dean y a Mílada Blanca Bazant Sánchez, ambas destacadas investigadoras de la historia de la educación mexicana en los siglos XIX y XX.

En la categoría de distinciones a la Investigación Histórica para jóvenes tesis de grado, el Premio Berta Ulloa 2024 en Historia diplomática, en la categoría de Doctorado, se entregó a Luis Francisco Velarde Martínez, por su tesis La reorganización del moderno sistema de producción del azúcar nortelatinoamericanocaribeño: México y Cuba en la disyuntiva de la Guerra Fría, 1945-1975. Además, se distinguió con mención honorifica a Salimah Mónica Guadalupe Cossens González, por su tesis El caso mesoamericano de relaciones internacionales: el comercio de obsidiana como eje del sistema internacional prehispánico. En la categoría de Maestría, el premio fue concedido a Diego Silverio Saavedra Lara por su tesis Nuestra patria es el mundo entero, nuestra ley la libertad': Internacionalismo, redes y prensa anarquista en la frontera México-Estados Unidos, 1894-1920. El Premio Ernesto De La Torre Villar 2024, sobre la Independencia de México, en la categoría de Doctorado fue para Karina Mora Mendoza, por su trabajo El discurso de la nación: el razonamiento estadístico en la primera mitad del siglo XIX mexicano 1813-1850. Además, se concedió mención honorífica a Anaximandro Pérez Espinoza, por su tesis El poder del espacio. La construcción de la contrainsurgencia en la guerra civil de Nueva España (1810-1821) a través del Ejército del Sur y la División del rumbo de Acapulco. En la categoría de Maestría, se declaró Desierto.

El Premio Gastón García Cantú 2024 en investigación histórica sobre la Reforma liberal de México y Porfiriato, en la categoría de Doctorado se declaró Desierta. En lo que corresponde a la categoría Maestría, el reconocimiento fue para Leonardo Ríos Vázquez, por su tesis El sistema de espionaje porfirista en la frontera norte y el Bajío, 1877-1892. Extraordinariamente se concedió mención honorífica a Sebastián Tapia Vázquez, por su trabajo El Desarrollo de la Mano. Construcción del discurso criminalizador en torno a tres líderes armados durante la Guerra de Reforma y los albores de la intervención francesa (1858-1862. Por último, el Premio Salvador Azuela 2024 en investigación histórica sobre la Revolución y posrevolución mexicana, en la categoría de Doctorado fue para Nicolás Vázquez Ortega, por su tesis Juicio de amparo y reforma agraria en el Estado de México, 1917-1971, y a Jorge Iván Puma Crespo por su tesis La única línea correcta: Una historia trasnacional del maoísmo francés en el

México católico durante los años sesenta tardíos. En tanto fueron otorgadas menciones honoríficas a Eduardo Jacinto Botello Almaraz, por su trabajo De la dotación ejidal a la urbanización: conflictos, acuerdos, adaptabilidad y resistencia en cuatro pueblos del oriente del Distrito Federal (19201970); a Fernando Mino Gracia por su tesis Poder y censura cinematográfica en México, 1940-1964; y Víctor Maximino Martínez Ocampo, por su tesis Una metrópoli hambrienta: abasto, escasez y estrategias de subsistencia en la Ciudad de México durante la Revolución (1913-1917).

En la categoría de Maestría el premio fue conferido a William Alberto Gómez Dzul, por su tesis Bajo nuestro emblema rojo. Las ligas de resistencia socialistas en Yucatán, 1916- 1924. Un acercamiento desde la cultura política en el ámbito rural.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Cultural en México, desde 1994.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Inician en Campeche tres días de análisis en torno al patrimonio vivo y simbólico de México y la

San Francisco de Campeche, Camp.- Desde el Teatro Ing. Ricardo Hernández Cárdenas, icónico recinto de mediados del siglo XX, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encabezaron la inauguración del VI Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (CIESPCI). El encuentro, que se desarrollará hasta el 30 de agosto de 2024, por medio de seis mesas plenarias, 32 mesas de trabajo y cinco simposios, abrió su actividad con las palabras del director general del INAH, Diego Prieto Hernández. En representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el antropólogo celebró que para la sexta edición del congreso se haya elegido al estado de Campeche como sede, “un territorio que constituye un reservorio fundamental de la diversidad y fortaleza histórica de nuestro país, particularmente, de la gran nación maya”.

Tras agradecer la presencia del secretario de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña, en representación de la gobernadora de la entidad, Layda Sansores San Román, así como del coordinador de los sectores de Cultura y Ciencia de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Carlos Tejada, el funcionario destacó la trascendencia que el CIESPCI ha ganado desde su primera edición, en 2011. Hoy en día, “este es un espacio posicionado para el encuentro de académicos, de portadores de patrimonio inmaterial y, especialmente, de jóvenes interesados en las herencias culturales de sus

humanidad

comunidades y pueblos, quienes entienden que es, justamente, la inmaterialidad de nuestro patrimonio, vivo y simbólico, la que nos hermana como humanidad”.

En su intervención, Mauricio Arceo transmitió a las y los asistentes el saludo de la gobernadora Layda Sansores, y les invitó a adentrarse en la riqueza de Campeche, “un estado donde el desarrollo cultural, a través de la civilización maya prehispánica, tiene una evolución constante que puede rastrearse hasta el año 1800 antes de Cristo”.

Finalmente, y al encomiar también el amplio abanico de manifestaciones materiales e inmateriales que distinguen al territorio peninsular, Carlos Tejada citó los textiles creados por sus habitantes; las técnicas de construcción que están detrás de la ‘casa maya’; la medicina tradicional; cultos como el del Cristo Negro del barrio de San Román y “a la milpa maya, elemento que es una auténtica escuela del pueblo, el cual reúne y transmite sabiduría de una generación a otra”.

En la apertura del VI CIESPCI se contó con la presencia de la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez

Morlet; la rectora del Instituto Campechano, Ilsa Cervera Echeverría, y el director del Instituto de Cultura y Artes de la entidad, Esteban Hinojosa Rebolledo.

Asimismo, asistieron la titular de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, Ro Olvera Salinas, y la profesora e investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Amescua Chávez.

El VI CIESPCI es organizado con la colaboración interinstitucional del INAH, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Archivo de la Palabra, y el Centro INAH Campeche.

Al esfuerzo se suma el Gobierno del Estado de Campeche, por medio la Secretaría de Turismo y los institutos de Cultura y las Artes, y Campechano; la UNAM, mediante el CRIM y su Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural; la Oficina de Unesco México y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina.

CULTURA

"La impronta

del color", exposición de la Escuela de Artesanías del Inbal

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) presentarán la exposición didáctica La impronta del color, la cual se llevará a cabo el 6 de septiembre a las 19:00 h en la Galería Principal de la Escuela de Artesanías.

Esta muestra, organizada por la Academia de Estampado de la escuela del Inbal, será un

frío y en caliente (batik, tyedye) y el grabado en aguatinta y aguafuerte.

La Academia de Estampado brinda una formación integral en la cual las y los estudiantes desarrollan habilidades prácticas y teóricas, aprendiendo a dominar los procesos creativos y técnicos de esta disciplina. El objetivo es formar profesionales capaces de innovar y resolver problemas en el ámbito artístico y comercial.

Se exhibirán 107 piezas elaboradas por 45 estudiantes, con técnicas como serigrafía, estampa y grabado

evento enriquecedor que resalta el talento de 45 estudiantes, quienes presentarán 107 piezas elaboradas con técnicas como serigrafía, estampa y grabado, Una de las técnicas más importantes es el estampado a la lionesa, que se caracteriza por ser una impresión de baja velocidad, distando mucho de la rapidez que ofrecen los medios digitales. Además, hay otros procesos menos empleados, como el teñido en

La Escuela de Artesanías destaca por su enfoque en la tradición y la innovación, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural mexicano y formando profesionales que impactarán en el mundo del arte y el diseño. La exposición estará disponible al público hasta el 20 de septiembre, y podrá visitarse de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h. Entrada libre.

CULTURA

Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) por el 120 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Gonzalo Curiel, la obra de este popular artista se incorporará al repertorio de la agrupación y a partir de ello su legado musical podrá ser interpretada por las orquestas de México y del mundo.

Así lo consideró la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, al anunciar en conferencia de prensa —realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes— este reconocimiento al legado de uno de los más importantes músicos y compositores de México, y que conforma el programa artístico y expositivo que en septiembre realizará el Instituto para celebrar las primeras nueve décadas del Palacio de mármol.

Parte importante de estas actividades —dijo la directora general— es el homenaje que se rendirá a Gonzalo Curiel en el 120 aniversario de su nacimiento, en la programación de la OSN. Se trata de un momento “muy significativo dentro de la historia de la música mexicana, porque la obra de este compositor se incorporará al repertorio de la OSN, con lo que a partir de ahora podrá ser interpretada por las orquestas de México y el mundo”.

“Este es un trabajo —agregó— realizado al interior del Inbal y encabezado por el titular de la OSN, Ludwig Carrasco, quien convocó a jóvenes compositores del país a hacer arreglos a la música de Gonzalo Curiel y que ahora serán interpretadas junto con destacadas figuras de la música reunidos en el grupo de Concertistas de Bellas Artes”.

Mencionó que la OSN hizo el encargo de los arreglos realizados por jóvenes compositores: Gustavo Larrea (28 años, de la Ciudad de México), Omar Arellano (29 años, de Jiutepec), Pablo Martínez Teutli (32 años, de la Ciudad de México), Paulina Monteón (29 años, de Mazatlán), Rodrigo Lomán (38 años, de Veracruz) y Nubia Jaime-Donjuan (40 años, de Hermosillo), talentosos músicos que se han distinguido por haber sido reconocidos en el Concurso de Composición Arturo Márquez.

Este proceso, dijo, tiene la finalidad de conectar la obra de Gonzalo Curiel con las nuevas generaciones de hacedores de música, familiarizados con este enfoque para dar vida a la música con identidad.

Reconoció que el homenajeado ha sido también un músico que ha transitado por la música sin fronteras, y en este esfuerzo que ha hecho el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de romper con esa fragmentación que separaba la así llamada música popular de

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

15

El Inbal celebra con homenaje sinfónico al compositor Gonzalo Curiel en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas

la música académica o de la de concierto; si hay alguien que puede ejemplificar este tránsito en libertad de la composición es precisamente Gonzalo Curiel.

“Atraviesa por todos los campos de la creación: no solo la música romántica, que es propia de una etapa importantísima de la biografía sentimental y musical de varias generaciones, sino también creador de una sonoridad muy importante relacionada con el cine, porque él hace las bandas sonoras de más de 180 películas, en las cuales se nutre de lo sinfónico, de lo popular y de todo aquello que él es capaz de imaginar para dar vida a estas películas”, agregó.

El homenaje se llevará a cabo en dos sesiones: el viernes 6 de septiembre a las 20:00 h y el domingo 8 a las 12:15, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de la soprano Cristina Ortega, la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Rodolfo Ritter, bajo la dirección de Ludwig Carrasco.

Entre las obras que se interpretarán están: Dime, Desesperanza, Incertidumbre, Un gran amor, Me acuerdo de ti y Vereda tropical, todas de Gonzalo Curiel, con arreglos sinfónicos de Gustavo Larrea, Omar Arellano, Pablo Martínez Teutli, Paulina Monteón, Rodrigo Lomán y Nubia Jaime-Donjuan, jóvenes músicos mexicanos ganadores, en distintas ediciones, del Concurso de Composición Arturo Márquez. Además, se incluirá el Concierto para piano y orquesta núm. 1, con lo que se mostrarán dos facetas contrastantes del compositor recordado.

En la conferencia de prensa, Gonzalo Curiel, hijo del homenajeado, agradeció al Inbal y a su titular por hacer posible este concierto y recordó que en años anteriores, en un encuentro con la titular del Inbal, coincidieron en la necesidad de hacer, algún día, de una manera muy merecida, un homenaje en el Palacio de Bellas Artes a Gonzalo Curiel. Han pasado

varios años de eso y ahora se vuelve realidad.

Por su parte, Ludwig Carrasco comentó: “Es un placer y un privilegio ser parte de este homenaje a un destacado compositor mexicano, que si bien nunca ha sido olvidado, no se le había dado la importancia que se merece”, y dijo que es importante este proyecto, porque “dentro de nuestros objetivos en la OSN

Artes

es que la memoria histórica del país siga viva. Nuestros principales compositores han estado presentes ya en los atriles de la OSN, pero es muy significativo que en el principal recinto cultural del país, y uno de los más importantes de Latinoamérica y del mundo, se dé cabida a este compositor, porque eso le da una resonancia enorme a 120 años de su nacimiento”.

Acompañada del subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda; de la coordinadora nacional de Música y Ópera, Mireille Bartilotti; y de la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, la directora general del Inbal informó que en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, las actividades por el 90 Aniversario del Palacio de Bellas Artes continuarán en agosto, septiembre y todo el 2024.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Sugiere Hamlet García a la LXVI Legislatura cuidar el proceso parlamentario de la

reforma al Poder Judicial

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) sugirió a la LXVI Legislatura cuidar el proceso parlamentario de la reforma al Poder Judicial, y esperar que transcurran 24 horas entre su declaratoria de publicidad y su discusión en el Pleno.

Asimismo, informó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura realizó este jueves una reunión para aprobar los informes final y anual.

Destacó que todos los representantes de las bancadas que integraron la Comisión reconocieron la pulcritud de las dictaminaciones que se realizaron en el seno de la instancia legislativa.

“Eso es muy relevante porque va en sintonía con las sugerencias que, por supuesto, nosotros consideramos de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que ha mencionado que es importante cuidar los procesos en la Comisión, lo hicimos, todos los grupos parlamentarios lo reconocieron”, sostuvo en

declaraciones a representantes de medios de comunicación.

“Es nuestra muy amable sugerencia a la próxima Legislatura que sean muy cuidadosos con el proceso, que, si van a hacer la declaratoria de publicidad este 1 de septiembre, dejen transcurrir las 24 horas, que la Corte ha fijado como parámetro para que la oposición pueda leer el dictamen aprobado”, abundó García Almaguer.

Recordó que durante la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales hubo 36 oradoras y oradores en lo general, y se discutieron prácticamente 300 reservas.

Incluso, señaló, “al terminar el presidente de la Comisión les preguntó a todos los grupos parlamentarios si había más reservas por discutir y todos dijeron que ya estaba suficientemente discutido”.

“Entonces, que lo mismo ocurra en el Pleno, que se le dé plena libertad a la oposición de presentar sus reservas y de que suban a tribuna todo el tiempo que deseen subir”, agregó.

ACTUALIDAD

Concluye Comisión de Puntos Constitucionales sus trabajos de la LXV Legislatura

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dio por concluidos sus trabajos correspondientes a la LXV Legislatura, con la aprobación de sus informes final y anual.

También avaló las actas de las últimas ocho reuniones ordinarias, donde se aprobaron diversos dictámenes de reformas constitucionales relativos al Poder Judicial, Guardia Nacional, prisión preventiva oficiosa y simplificación administrativa, entre otros.

En reunión extraordinaria, Robledo Ruiz señaló que en todo momento se condujo en un marco de respeto, tolerancia y paciencia hacia los integrantes de la Comisión, para darles a cada una de las diputadas y diputados la oportunidad que les correspondía.

Destacó que en esta instancia se abordaron temas álgidos desde posturas muy distintas, pero gracias a la colaboración de las diputadas y diputados de cada grupo parlamentario se obtuvieron resultados positivos para el bien de México.

Participación de diputadas y diputados

La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) reconoció el profesionalismo y paciencia del diputado Robledo Ruiz para la conducción de los trabajos y debates.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante reconoció la labor del presidente de la Comisión, por ser un conciliador que privilegió el diálogo y la política dentro de las enormes diferencias entre los legisladores.

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) comentó

que en las últimas semanas hubo un debate fuerte con la oposición, pero gracias a la conducción de la presidencia de la Comisión, se obtuvieron puntos de coincidencia y se logró avanzar por unanimidad.

Del PAN, el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara celebró que en el trabajo de las últimas sesiones ordinarias se haya expresado la voluntad de los diversos grupos parlamentarios para avanzar en el debate, a pesar de las diferencias.

Por Morena, la diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa expresó su respeto y admiración por el trabajo que desempeñó el diputado Robledo Ruiz, toda vez que logró un debate incluyente, plural, de visiones encontradas y otras convergentes, lo que es parte del ejercicio parlamentario.

El diputado de MC, Mario Alberto Rodríguez agradeció al presidente de la Comisión por haberse conducido con profesionalismo e institucionalidad, antes que responder a un color partidista en particular.

A su vez, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) hizo un reconocimiento a la tolerancia y prudencia de Robledo Ruiz en la conducción de los trabajos de la Comisión, lo que demostró su gran experiencia en el trabajo legislativo.

También de Morena, el diputado Ismael Brito Mazariegos recoció la voluntad de las y los integrantes de la instancia para sacar adelante los trabajos programados, por lo que consideró un honor haber compartir con todas y todos en la LXV Legislatura. Del mismo grupo parlamentario, el diputado Hamlet García Almaguer subrayó que la Comisión tuvo una gran responsabilidad de marcar cambios trascendentales para el futuro del país, lo cual se logró por la enseñanza impartida por Robledo Ruiz.

La diputada Lidia García Anaya (Morena) recalcó la tolerancia del presidente de la Comisión para tratar los asuntos álgidos, por lo que deseo éxito a las y los diputados integrantes.

Del PVEM, la diputada Eunice Monzón García manifestó su respeto a la tolerancia con la se condujo Robledo Ruiz, sobre todo durante los momentos difíciles donde se mostró el profesionalismo de todos y cada uno de las diputadas y diputados.

La diputada, Adriana Bustamante Castellanos (Morena) resaltó que la principal característica del presidente de esta Comisión fue escuchar “voces que no se habían escuchado antes”, como el de las comunidades indígenas; además, las inquietudes y dudas jurídicas y técnicas nunca fueron sesgadas.

En su oportunidad el diputado, Iran Santiago Manuel (Morena), agradeció el apoyo que siempre demostró la presidencia ante cualquier duda expresada, lo que habla de la gran calidad humana con la que se condujo el presidente de la Comisión.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Morena hará política de altura para converger con las demás fuerzas más allá de partidos
La Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura quedó legalmente constituida para el desempeño de sus funciones

y en favor de México

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Haces Barba (Morena) afirmó que su grupo parlamentario trabajará para impulsar a su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, y hacer política de altura para converger con las demás fuerzas representadas en el Congreso, más allá de partidos y pensamientos, ya que el país es primero.

“Vamos a trabajar impulsando a nuestro líder, Ricardo Monreal, para que

pues más allá de partidos políticos, México es primero.

Asimismo, subrayó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum requerirá del apoyo de los que son de su partido y de los que no son, también. “Todos tenemos que sumar voluntades para que a México le vaya bien”, externó.

Cuestionado sobre si se adherirán a Morena más diputados, además de los 15 del PVEM que ya se sumaron, el diputado de Morena dijo que su

El diputado de Morena señala que lo importante es que la voluntad del pueblo ya está plasmada en el Congreso de la Unión

hagamos una política de altura, demos una buena cara, la gente que nos dio el voto merece que los representemos. Vamos a dar un debate de mucho nivel”, indicó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Sesión Constitutiva de la LXVI Legislatura, Haces Barba sostuvo que la política debe darse en armonía, por lo que Morena tendrá mucho respeto a las minorías para converger,

grupo parlamentario mantiene una alianza con el PT y el PVEM y lo demás será cuestión de los partidos.

Destacó que lo importante es que la voluntad del pueblo ya está plasmada en el Congreso de la Unión. “La voluntad del pueblo está plasmada en 85 por ciento de los distritos, se ganó con esta alianza, entonces no podemos ir contra la voluntad del pueblo, más allá de la representación”, finalizó.

La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados quedó legalmente constituida para el desempeño de sus funciones; la declaratoria formal fue hecha por la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Morena), luego de ser electa por 496 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones como presidenta de la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio constitucional que iniciará este 1º de septiembre.

La diputada Ifigenia Martínez dijo: “De conformidad con lo que dispone el artículo 16, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, esta Presidencia emite la siguiente declaratoria: Hoy, 29 de agosto de 2024, la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la LXVI legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones”.

Como primer vicepresidente, se eligió al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena); la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Kenia López Rabadán (PAN) y la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) ocupará la tercera vicepresidenta.

Las secretarias y secretarios electos fueron: Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Pedro Vázquez González (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC).

La diputada Ifigenia Martínez expresó: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella

emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la Mesa Directiva que se me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la nación me lo demande”.

Luego de la protesta, Martínez y Hernández hizo lo propio con las y los tres vicepresidentes y las y los seis secretarios que integran la Mesa Directiva.

El acuerdo de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados por el que se postuló a las diputadas y los diputados que integrarían este órgano de gobierno, fue aprobado utilizando los sistemas electrónicos de votación.

Diputadas y diputados rinden protesta constitucional

En la sesión constitutiva, la presidenta de la Mesa de Decanos, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, le tomó la protesta constitucional a las diputadas y a los diputados electos.

Expresó: “¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada y diputado a la Sexagésima Sexta Legislatura

del Congreso de la Unión que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?” Las ciudadanas y los ciudadanos electos respondieron: ¡Sí, protesto!

Previamente, la presidenta de la Mesa de Decanos rindió protesta: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada a la Sexagésima Sexta Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de presidenta de la Mesa de Decanos de la Cámara, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión. Si así no lo hiciera, que la nación me lo reclame”.

La Mesa de Decanos se integró de la siguiente manera: primer vicepresidente, José Luis Sánchez González (PT); segundo vicepresidente, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena); tercer vicepresidente, diputado José Luis Durán Reveles (PVEM); primer secretario, diputado Víctor Samuel Palma César (PRI); segundo secretario, diputado Germán Martínez Cázares (PAN); tercera secretaría, diputada Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Temen impacto de menor PIB en las finanzas públicas

•Los especialistas estiman menos ingresos tributarios y mayores niveles de deuda y déficit.

Los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento económico en México pintan un panorama de mayor deterioro para las finanzas públicas al cierre de este año y para 2025, con un aumento en la razón deuda/PIB, e incluso, si las cosas se ponen peor, habría el riesgo de que el país pierda el grado de inversión, advirtieron analistas.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, recalcó que “el balance de riesgos a la baja en el crecimiento económico es algo que presiona de manera significativa las finanzas públicas”.

En entrevista, expuso que si se recorta la proyección de crecimiento del 3 al 1.5 por ciento del PIB para el presente año, habrá un faltante automáticamente en ingresos fiscales de 73 mil millones de pesos.

John Soldevilla, director de Ecobi, estimó que con un crecimiento económico de solo 1.5 por ciento este año, la deuda pública crecería a 52.3 por ciento del PIB. A inicios de año, el economista proyectaba un aumento del PIB de 2.4 por ciento y la deuda en casi 50 por ciento del tamaño de la economía.

Proyectó que con un avance del PIB de 1.2 por ciento en 2025, la deuda se elevaría a 54.4 por ciento del PIB. “Si el PIB crece menos, genera un alza del déficit fiscal, a no ser que el gasto se reduzca o crezca la recaudación”, enfatizó.

En tanto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, actualizó su proyección de crecimiento del país a 1.3 por ciento este año y 0.8 por ciento el siguiente. Pero en un escenario pesimista el PIB solo avanzará 0.9 por ciento este año y caería 0.2 por ciento el próximo año.

“La razón de deuda sobre PIB sí puede subir a 51 o 52 por ciento, asumiendo que en el 2025 recorten el déficit fiscal

presupuestario a 3.9 por ciento del PIB y una recesión donde el PIB cae 0.2 por ciento”, recalcó.

“Para 2026 habrá que ver también cuál es el impacto de la reforma al Poder Judicial, porque podríamos ver un largo estancamiento económico, es decir, después de una caída en el PIB, una recuperación, pero con un crecimiento prácticamente nulo”, calculó.

Agregó que en este escenario, la razón de deuda sobre PIB seguiría creciendo alcanzando niveles cercanos al 54 o 55 por ciento en tres años, lo que llevaría a la pérdida del grado de inversión en México; “no nada más habría recorte en la calificación crediticia, sino la pérdida del grado de inversión”, advirtió.

Sensibilidad de ingresos

Muñiz explicó que la cifra estimada del faltante de ingresos se obtiene con base en los cálculos de la sensibilidad de ingresos, establecida en los Criterios Generales de Política Económica para 2024.

El informe establece que por cada medio punto de menor crecimiento del PIB hay un faltante de ingresos fiscales por 24.4 mil millones de pesos, entonces si la economía crece un punto y medio menos, la merma de ingresos se triplica.

“Todas las métricas de finanzas públicas para este año están hechas con una estimación de crecimiento del PIB más alto, de 3 por ciento, pero si se crece menos, esto ocasionará un menor ingreso tributario para 2024 y ceteris paribus, habrá un faltante en las finanzas públicas de 73 mil millones de pesos”, detalló el economista.

Consideró que el problema es que la

perspectiva para el crecimiento del PIB de 2025 está igual de débil, y todo parece indicar que la economía mexicana se seguirá desacelerando el próximo año; entonces el reto de bajar el déficit de 6 por ciento del PIB en el presente año a 4 o 4.5 para 2025 se observa más complicado.

Asintió que Hacienda había proyectado un déficit fiscal de tres por ciento del PIB para 2025 y Sheinbaum dijo que de 3.5 por ciento del PIB, pero señaló que bajar el déficit de seis por ciento a dichos niveles implica un golpe muy grande para la demanda interna.

Ahí la pregunta es si se podrían elevar los ingresos públicos por mayor eficiencia recaudatoria, para lograr la consolidación fiscal.

Para 2025 todavía se desconocen muchas variables, “pero sea cual sea el escenario, se requiere que los RFSP no sean mayores de 5.9 por ciento del PIB, para que el crecimiento de la deuda pública no se desancle y no se ponga en riesgo la calificación crediticia”, recalcó.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

‘Mejor nadota’: Hacienda quita todo el estímulo a la gasolina Magna

¡Adiós a los estímulos fiscales a la gasolina! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público eliminó el apoyo que da para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

A partir del 18 al 24 de mayo, las gasolinas magna, premium y diésel no tendrán ningún estímulo, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cómo quedan los estímulos fiscales a la gasolina del 18 al 24 de mayo?

La semana pasada, la ‘gasolina verde’ tuvo un estímulo fiscal de 2.19 por ciento, un subsidio tan pequeño que no se veía desde la semana del 27 de enero al 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Sin embargo, para la próxima semana (del 18 al 24 de mayo) la gasolina magna se quedará sin apoyo, por lo que el precio de IEPS queda en 6.17 pesos.

En el caso de la gasolina premium, en lo que va de 2024, Hacienda ha decidido mantener sin estímulo fiscal a este combustible, por lo que a partir de mañana el apoyo será de 0 por ciento y el IEPS quedará en 5.21 pesos.

El diésel no ha tenido tan mala suerte, aunque esta es su cuarta semana seguida en la que se queda sin estímulo fiscal, por lo que

el precio del estímulo queda en 6.78 pesos. La última vez que se le dio este apoyo fue del 20 al 26 de abril.

Es importante recordar que en cada gasolinera varían los precios de la gasolina, por lo que no hay un monto fijo del combustible.

¿Qué son los estímulos fiscales a la gasolina?

Cada semana el Gobierno de México da a conocer a través del DOF si le ‘echa la mano’ o no a los automovilistas con el pago del impuesto a los combustibles.

El IEPS es un porcentaje que da la Secretaría de Hacienda para evitar que los precios de los combustibles afecten el bolsillo de los mexicanos.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

•Osiel Cárdenas, fundador del Cártel del Golfo, fue entregado a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, quienes realizarán su trámite para que permanezca en EU indefinidamente.

Osiel Cárdenas Guillén, narcotraficante mexicano que fundó el Cártel del Golfo y de Los Zetas, salió de una prisión de alta seguridad en Estados Unidos la mañana de este viernes 30 de agosto y fue entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de dicho país (ICE).

Sin embargo, fuentes estadounidenses revelaron que el capo no será enviado de regreso a México, es decir, permanecerá en Estados Unidos. Hasta el momento se desconocen los motivos por los que el exlíder de los Zetas no será deportado a suelo mexicano.

La salida de Cárdenas Guillén estaba programada para este viernes, cuando fue resguardado y escoltado hasta la puerta del centro penitenciario Terre Haute, en el estado de Indiana, donde estuvo recluído por 17 años.

El narcotraficante mexicano fue

entregado a funcionarios de ICE, quienes lo trasladaron a un centro de procesamiento, donde se realiza el trámite para que permanezca en Estados Unidos indefinidamente.

Tras su liberación, el estatus legal de Cárdenas Guillén cambió a “desconocido”, según aparece en la base de datos de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).

¿Por qué EU liberó a la narcotraficante mexicano Osiel Cárdenas Guillén?

Osiel Cárdena, de 57 años, fue acusado por varios delitos relacionados con cargos del crimen organizado y tráfico de drogas en México y Estados Unidos.

“El Padrino”, como también se le conoce, fue arrestado en 2003 por tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses. Sin embargo, fue hasta el 17 de enero de 2007 cuando fue extraditado a Estados Unidos

Por dichas acusaciones, el capo, quien es originario de Matamoros, Tamaulipas, fue sentenciado a 25 años de prisión, pero debido a su buena conducta fue reducida su condena.

Osiel Cárdenas habría llegado a un acuerdo que le permitió evitar cadena perpetua y una sentencia de prisión de máxima seguridad a cambio de información sobre la estructura de los cárteles mexicanos.

Su libertad se da 21 años después de su captura por elementos del ejército mexicano.

Por Ana Martínez/elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO

Liberan a Osiel Cárdenas

Guillén:

El fundador de Los Zetas se queda en EU y

no

regresará a México

EU le responde a la FGR: Ovidio Guzmán no fue liberado

y está bajo su custodia

La FGR cuestionó a EU sobre el paradero y la situación de Ovidio Guzmán, cuya ficha de detención no ha sido actualizada desde hace un mes.

Las dudas de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el paradero de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’ estarían por aclararse, según los últimos datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán podría no estar en una prisión, pero sí bajo la custodia de autoridades de Estados Unidos, explicó Ariel Moutsatsos, corresponsal de N+, en Washington, quien recibió la información de una fuente cercana al Departamento de Justicia estadounidense.

Lo anterior debido a que los detalles sobre el paradero de Ovidio Guzmán no aparecen en el sitio web de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos. Según explicó Moutsasos, este cambio podría ser parte de un proceso de testigo colaborador en algún juicio y como una medida de seguridad.

La FGR cuestiona dónde está Ovidio Guzmán

El jueves 29 de agosto, la FGR emitió un comunicado donde menciona que hubo “datos probatorios de una secuencia cronológica, que inicia con la excarcelación de Ovidio ‘G’, de una prisión de alta seguridad de EUA, dos días antes del presunto secuestro de Ismael ‘N’”.

De esta forma, la Fiscalía señala la posible relación entre el secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y la supuesta liberación de Ovidio Guzmán.

Al día siguiente de la detención de ‘El Mayo’, la Secretaría de Seguridad informó que la embajada de Estados Unidos hizo una aclaración sobre Ovidio Guzmán al detallar que no fue

liberado, sino que solo tuvo un cambio de medida cautelar.

Según la FGR, Ovidio Guzmán fue excarcelado el 23 de julio, mientras que el arresto de Zambada ocurrió el 25 de julio, cuando llegó a un aeropuerto de Texas. Eso es lo que dicen los datos del Buró de Prisiones al referirse al hijo de ‘El Chapo’ como el número de prisionero 72884-748.

Desde entonces, a un mes de los hechos, el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos continúa sin actualizar la información relacionada con la ubicación y paradero del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

También está por cumplirse un año de su extradición, que ocurrió el 15 de septiembre del año pasado, luego de haber sido detenido el 5 de enero de ese mismo año, en Sinaloa. En México, Ovidio Guzmán permaneció en el penal del Altiplano. Por Redacción/elfinanciero.com.mx

AL TIEMPO

Con 127 votos a favor, el senador Gerardo Fernández Noroña fue electo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, que funcionará durante los trabajos del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

En una votación por cédula, la Asamblea también eligió a Imelda Castro Castro, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; y Karla Guadalupe Toledo Zamora, del PRI, como vicepresidentes de la Mesa Directiva.

Así como a Verónica Noemí Camino Farjat, de Morena; Jasmine María Bugarín Rodríguez, del PVEM; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano; y Lizeth Sánchez García, del PT, para desempeñarse como secretarios de este órgano de dirección del Senado.

Luego de su designación, Fernández Noroña declaró legalmente constituida la Cámara de Senadores correspondiente a las LXVI y LXVII Legislaturas, para el desempeño de sus funciones.

Además, solicitó un minuto de silencio en memoria de Rosalinda López Hernández, quien ganó la elección para ocupar un escaño en la Cámara de Senadores, pero falleció el pasado 5 de junio.

Gerardo Fernández Noroña también agradeció a las y los senadores de todas las fracciones parlamentarias por respaldar a la Mesa Directiva, que conducirá los trabajos del Senado durante el primer año de la nueva Legislatura.

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Eligen al senador Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado

321 y 328 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Dijo que el 24 de agosto se recibió, por parte del propio Instituto el acuerdo de asignación de senadurías por el principio de representación proporcional a los partidos políticos, así como las notificaciones de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que recayeron en los recursos que fueron interpuestos.

Refrenda su compromiso para conducir los trabajos con respeto e institucionalidad, para impulsar el diálogo y la construcción de acuerdos

Enfatizó que trabajará con apego a la importancia que tiene la Cámara de Senadores, siempre con el propósito de velar por el interés general, por promover la unidad e impulsar el debate de las diversas ideas.

El senador afirmó que conducirá los debates con respeto e institucionalidad, que impulsará el diálogo y la búsqueda de acuerdos, como se hizo para la conformación de la Mesa Directiva; “con esta unidad sirvamos a la Patria más allá de nuestra diferencia de opiniones y proyectos”, asentó.

“Insistiré a todos los partidos aquí representados, que tienen en mí a un compañero, que somos pares, que me toca conducir los debates de esta Cámara de Senadores y que lo haré con respeto y con institucionalidad”, en la búsqueda del diálogo y la construcción de acuerdos.

Al inicio de la Sesión Constitutiva y de acuerdo con lo que establece el artículo 58 de la Ley Orgánica del Congreso General, el secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso, dio cuenta al Pleno de la recepción de las copias certificadas de las 64 fórmulas de mayoría y 32 de asignación de primera minoría expedidas por el Instituto Nacional Electoral, conforme a los artículos

Garita Alonso también informó que fue expedida y entregada la acreditación de acceso e identificación a la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, suplente de la primera fórmula ganadora por el principio de mayoría relativa en el estado de Tabasco, en sustitución de Rosalinda López Hernández, quien falleció el pasado 5 de junio de 2024.

Agregó que, para el caso de la fórmula ganadora por el principio de primera minoría en el estado de Campeche, se desprende que no existe propietario registrado, como consecuencia el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, se presentó voluntariamente y solicitó se le proporcionara su credencial, por consiguiente, se procedió a entregarle la constancia correspondiente a efecto de garantizar la debida integración del Senado.

De acuerdo con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa de Decanos fue integrada por los senadores Manlio Fabio Beltrones Rivera, del PRI, como presidente; José Antonio Álvarez Lima y Óscar Cantón Zetina, de Morena, como vicepresidentes; así como a Félix Salgado Macedonio, de Morena, y a Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, como secretarios.

Luego, el presidente de la Mesa de Decanos tomó la protesta constitucional a los integrantes de la Cámara de Senadores.

Y el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario de Morena, presentó la propuesta para integrar la Mesa Directiva del Senado, que funcionará durante el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

Explicó que desde la Junta de Coordinación

Política se propondrá la extensión de la Mesa Directiva, para agregar un lugar más en la vicepresidencia, que le correspondería al PVEM; así como tres secretarias adicionales, espacios que integrarían Morena, Acción Nacional y una más que se definirá en la instalación de la Jucopo.

Adán Augusto expresó que con ello se busca impulsar los esfuerzos necesarios para construir más consensos, inclusión y más participación de todos los Grupos Parlamentarios que integran el Senado.

Al final de la Sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, citó a la Asamblea para la Sesión de Congreso General, que tendrá lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el domingo, 1 de septiembre, a

las 17:00 horas; así como a la primera Sesión Ordinaria del Senado, que se llevará a cabo el próximo martes, 3 de septiembre, a las 14:00 horas.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

AL TIEMPO

Presidente del Senado subraya su compromiso con institucionalidad y construcción de acuerdos

“Siempre he sido institucional y lo seguiré siendo”, enfatiza Gerardo Fernández Noroña

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que al frente de la Mesa Directiva privilegiará la institucionalidad, la construcción de acuerdos y el respeto, además de que representará a esta cámara del Congreso de la Unión con honor y cuidará la investidura de su cargo.

En entrevista con los medios de comunicación, tras la Sesión Constitutiva del Senado, Fernández Noroña celebró que haya recibido el respaldo de 127 de los 128 senadores que integran la LXVI Legislatura.

“Siempre he sido institucional y lo seguiré siendo, y cuando quiera debatir, dejaré la presidencia, e iré a mi curul; es más, si es un debate donde previamente esté claro que voy a participar, ni siquiera instalaré la sesión, será alguna vicepresidencia que lo haga, y yo estaré como un senador más, solicitando mi turno en el uso de la palabra”.

Rechazó tener “acérrimos enemigos” y reiteró que “no caerá en provocación” ni se peleará con nadie en su encomienda al frente del Senado: “van a conocer otra faceta de mi experiencia política como constructor de acuerdos”, reiteró Fernández Noroña.

El presidente del Senado subrayó que su elección al frente

Desde hace una semana, la relación diplomática entre México, Estados Unidos y Canadá se tensó, luego de los comentarios emitidos por Ken Salazar, embajador de EU en México, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

“Si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en el 2025 y en el 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual esa relación depende de la confianza, de las inversiones que se tienen que hacer aquí en México para lograr la prosperidad del pueblo de México”, advirtió Salazar.

Cabe recordar que México, Estados Unidos y Canadá firmaron un tratado comercial durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el T-MEC.

Por ello, el sector empresarial ha expresado su preocupación si se aprueba la reforma al Poder Judicial. US Chamber, la cámara de comercio más poderosa del mundo, compartió su posicionamiento sobre el tema.

Expresaron que su situación entrará en incertidumbre legal y piensan que están en riesgo. “Creemos firmemente que ciertas reformas constitucionales propuestas por el gobierno mexicano – en particular, la reforma judicial, podría socavar el Estado de Derecho y las garantías de protección a las operaciones comerciales

de la Mesa Directiva de esta cámara “no es un logro personal” y que no llega solo, sino que también llega al cargo el pueblo de México.

Agregó que tal nombramiento es, además, un reconocimiento a la lucha de todo un movimiento, de hombres y mujeres que se han empeñado por generaciones en la transformación del país.

Fernández Noroña también celebró que se haya alcanzado un acuerdo para integrar en vicepresidencia de la Mesa

Directiva a un representante del Partido Acción Nacional, tema en el que, destacó, el insistió.

“Celebro que se haya logrado el acuerdo porque íbamos a empezar con el pie izquierdo y es una sesión protocolaria, es una sesión muy importante y, como lo dije, más allá de diferencias de proyecto y de visión, es un solo país y, aquí en la tribuna, es donde se debaten esas diferencias y no escamoteándole a nadie nada”.

(Senado de la republica)

Reforma al Poder Judicial: ¿Qué es el artículo 14.6 del T-MEC, que puede meter

en problemas a México?

en México, incluyendo el nivel mínimo de trato otorgado a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

Pero y a todo esto, ¿qué es el nivel de trato mínimo? En su columna Atención: es el Artículo 14.6 del T-MEC, Jonathan Ruiz Torre explica en qué consiste la preocupación del sector empresarial estadounidense.

¿Qué dice el artículo 14.6 del T-MEC sobre el nivel mínimo de trato?

Según el artículo 14.6 del T-MEC, el nivel mínimo de trato consiste en que cada parte otorgará a las inversiones cubiertas un trato acorde con el derecho internacional consuetudinario, incluido trato justo y equitativo y protección y

seguridad plenas.

Por ello, obliga a los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá a otorgar “trato justo y equitativo”. Ruiz detalla que se incluye no denegar justicia en procedimientos judiciales, penales, civiles o contencioso-administrativos.

Además, Juan Carlos Baker Pineda, director general de Ansley Consultores, también explica que la reforma propuesta por Andrés Manuel López Obrador podría socavar la certidumbre jurídica necesaria para el buen funcionamiento del T-MEC.

Un aspecto central son las afectaciones a los derechos laborales, ya que un poder judicial menos robusto podría no defender a las y los trabajadores,

Empresarios norteamericanos expresaron su preocupación sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial en nuestro país, sobre todo por el tema de ‘nivel mínimo de trato’ que aborda el artículo 14.6 del T-MEC.

independientemente de la nacionalidad de las empresas empleadoras, señaló Baker.

Con información de Jassiel Isai Valdelamar. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

MÉXICO

AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

El rápido acceso a las pruebas de diagnóstico es fundamental para combatir el mpox

La agencia sanitaria de la ONU insta a los fabricantes de esos test a presentarse para ser incluidos en la lista de usos de emergencia. La detección del ADN viral mediante las pruebas PCR es el estándar para el diagnóstico del mpox, al identificar al virus en muestras tomadas de lesiones cutáneas.

Las pruebas de diagnóstico de mpox son esenciales tanto para que las personas puedan recibir tratamiento y atención lo antes posible como para prevenir la propagación del virus, subrayó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde 2022, la OMS ha proporcionado alrededor de 150.000 de esas pruebas en todo el mundo, más de una cuarta parte de ellas en el continente africano.

Para ampliar la medida del testeo, la agencia sanitaria instó a los fabricantes a presentar su interés de ser inscritos en la lista de usos de emergencia.

La OMS ha discutido periódicamente con los productores la necesidad de disponer de diagnósticos eficaces, en particular en los países en desarrollo.

En las próximas semanas, la agencia proporcionará 30.000 pruebas adicionales a los países africanos.

Mil casos sospechosos esta semana en la República Democrática del Congo

Con hasta mil casos sospechosos reportados sólo en la República Democrática del Congo esta semana, la demanda de pruebas de diagnóstico está aumentando. La OMS trabaja con sus socios para fortalecer las capacidades de diagnóstico y hacer frente al incremento de casos en ese país.

Desde mayo de 2024, se han equipado seis laboratorios adicionales para diagnosticar mpox en la República Democrática del Congo, lo que ha permitido descentralizar las capacidades de detección de las grandes ciudades hacia las provincias afectadas.

Dos de estos laboratorios están en Kivu del Sur y fueron seleccionados para responder al brote de la nueva cepa del

virus, denominada Ib. Como resultado de estos esfuerzos, las tasas de pruebas han mejorado significativamente en el país, con cuatro veces más muestras analizadas en 2024 que en 2023.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el 14 de agosto de 2024 que el resurgimiento de mpox en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Pruebas PCR

La detección del ADN viral mediante las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es el estándar para el diagnóstico del mpox.

El test puede detectar ADN del virus en muestras tomadas de lesiones cutáneas, como líquido o costras de vesículas o pústulas.

No se recomiendan análisis de sangre para el diagnóstico de rutina y los métodos de detección de anticuerpos pueden usarse para la clasificación retrospectiva de los casos, pero no para el diagnóstico.

Medidas esenciales

Existe una necesidad urgente de ampliar el acceso a los servicios de diagnóstico, ya que las pruebas son esenciales para tomar medidas fundamentales como fortalecer la capacidad de los laboratorios, mejorar la investigación de casos, rastrear los contactos, recopilar datos de seguimiento

y presentar informes oportunos.

La OMS aseveró que todas esas medidas ayudan a los países a

identificar cadenas de transmisión, detectar rápidamente casos, prevenir la propagación y monitorear el virus en tiempo real.

El 9 de agosto, la OMS invitó a los fabricantes de vacunas contra mpox a presentar sus expedientes para una evaluación de emergencia, para lo cual debieron detallar datos que garantizaran que las vacunas fueran seguras, eficaces, de calidad garantizada y adecuadas para las poblaciones a las que están destinadas.

El mpox es una enfermedad causada por un virus que puede transmitirse a los humanos mediante el contacto con una persona infectada, con equipos contaminados o con animales infectados.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Gaza: La vacunación contra la polio se hará durante las pausas humanitarias

Los equipos de ayuda de la ONU han llegado a un acuerdo provisional con las partes implicadas en la guerra de Gaza para que haya pausas humanitarias que permitan vacunar a 640.000 niños en medio de un brote del virus de la poliomielitis, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, dijo que la campaña de vacunación en dos rondas comenzará este domingo en el centro de Gaza y durará tres días, para luego trasladarse a las zonas del sur y el norte. Se administrará una segunda dosis después de cuatro semanas.

“Durante cada ronda de la campaña, el Ministerio de Salud palestino, en colaboración con la OMS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), así como algunos socios humanitarios, proporcionarán dos gotas de la nueva vacuna oral contra la polio tipo 2 (nOPV2) a más de 640.000 niños menores de diez años”, precisó Peeperkorn.

La campaña está lista tras la entrega de 1,26 millones de dosis de vacunas a Gaza y 500 recipientes adecuados para transportar las inmunizaciones. Según el organismo sanitario, 400.000 dosis de vacunas adicionales llegarán pronto a Gaza.

Pausas en áreas específicas

En declaraciones a la prensa desde Gaza, Peeperkorn acogió con beneplácito el compromiso preliminar con el ejército israelí de “pausas humanitarias en áreas específicas” durante la campaña de vacunación.

“Llamamos a todas las partes a que hagan una pausa en los combates para permitir que los niños y las familias accedan de forma segura a las instalaciones sanitarias y que los trabajadores de extensión comunitaria lleguen a los niños que no pueden acceder a los centros para

la vacunación contra la polio”, apuntó.

Sin pausas humanitarias, la campaña -una tarea enorme en cualquier entorno, y más aún después de más de diez meses de intensos combates, víctimas masivas y desplazamientos- no será posible, advirtió la OMS.

La inmunización se hará en fases de tres días cada una, comenzando por el centro de Gaza, seguida por el sur y finalmente el norte de Gaza.

Las vacunaciones se extenderán un día donde sea necesario para compensar los repuntes de la violencia, las carreteras destruidas y los daños a la infraestructura, todos ellos obstáculos adicionales que podrían dificultar el objetivo de lograr una cobertura de vacunación suficiente en tres días en cada zona.

Se precisa vacunar al menos al 90% de los niños

Se necesita una cobertura de vacunación de al menos el 90% durante cada ronda de la campaña para detener el brote y prevenir la propagación

internacional de la enfermedad, a veces mortal, transmitida por el agua y que puede causar parálisis de por vida.

La OMS se coordinará con todas las partes, incluida la unidad de coordinación humanitaria israelí, para garantizar un acceso seguro a las instalaciones de salud para los niños y las familias.

Peeperkorn enfatizó que la seguridad es primordial para los más de 2180 trabajadores de salud y trabajadores de extensión comunitaria que realizarán la campaña.

392 puestos de vacunación

Las vacunas se administrarán en 392 lugares y se complementarán con unos 300 equipos móviles, un arreglo que no es ideal, pero que se ha logrado acordar con todas las partes, abundó el representante de la OMS.

“Haremos todo lo posible para alcanzar una cobertura del 90%”, declaró.

La inmunización sistemática ha sido históricamente muy bien recibida en Gaza y Cisjordania, y los padres están ansiosos

por llevar a sus hijos a vacunarse. La cobertura ha llegado al 95% en los últimos años, más alta que en muchos países, destacó la agencia de salud.

La embestida militar israelí continúa en Cisjordania

Mientras tanto, en el cuarto día de operaciones militares israelíes en Cisjordania, los trabajadores humanitarios expresaron su preocupación por la seguridad de los civiles y los equipos de ayuda.

Las incursiones del ejército en las densamente pobladas de Yenín y Tulkarem han matado al menos a 15 personas.

“El acceso sin obstáculos a las instalaciones es crucial para llegar y recibir atención, al igual que para entregar ayuda sanitaria. Instamos a la protección de la infraestructura, las ambulancias, los trabajadores sanitarios de los alrededores de los hospitales y las instalaciones sanitarias”, recalcó Peeperkorn.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó hace dos días la escalada militar y pidió un “cese inmediato” de las operaciones israelíes en el Territorio Palestino Ocupado.

Desde el comienzo de la guerra en Gaza, el 7 de octubre, 652 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Oriental, incluidos 150 niños, según el Ministerio de Salud palestino. Además, unas 5400 personas han resultado heridas.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Quien no te valora, no te merece

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.

Quien no te valora, no te merece.

Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.

Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti.

Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…

Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.

Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y

de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?

¿Por qué te dejas pisotear?

Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.

Algunas características comunes de quien no te valora:

Nada de lo que haces le gusta.

Critica todo, hasta tu forma de vestir.

Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.

Te pone en evidencia ante otras personas.

Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.

No responde a tus llamadas.

Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.

Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.

Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.

Si identificas a tu pareja en casi todas

estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.

Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.

Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.

Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.

Recuerda:

¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl

Si hubiera un hombre

así

" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho" Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.

Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?

La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.

Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.

Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.

Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.

Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.

Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.

Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.

No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.

Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024

La ceguera del consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, en una zona del campo visual (el escotoma), la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo en el que se daña la visión de los colores. En España los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos. Las personas con daños en el lóbulo occipital del cerebro, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, tendrían ceguera parcial o total.

Otras veces son los defectos genéticos como la Amaurosis congénita de Leber que puede causar ceguera total o gran pérdida de visión desde el nacimiento o la infancia, y la Aniridia (falta congénita del iris del ojo), y ciertos productos químicos, como el metanol (alcohol de quemar), que se utiliza para adulterar bebidas alcohólicas.

Se estima que hay 162 millones de personas (2.6 % de la población mundial) en el mundo con deterioro de la vista, de los cuales 124 millones (2 % aproximadamente) tenía baja visión y 37 millones eran ciegos (cerca de 0.6 %)

Las causas más comunes de ceguera alrededor del mundo son las cataratas, el glaucoma, la uveítis, la degeneración macular, presencia de opacidades corneales y la retinopatía diabética. Padecer alguna de esas situaciones es importante que se trate para que no progrese y no llegue a producir ceguera.

BIENESTAR

CEGUERA

Se debe contactar con el médico o acudir a la sala de emergencias inmediatamente. La mayoría de las formas graves de pérdida de la visión son indoloras y la ausencia de dolor de ninguna manera disminuye la necesidad urgente de conseguir atención médica. Muchas formas de pérdida de la visión sólo dan un margen de tiempo breve en el cual se pueden tratar en forma exitosa.

CELIAQUÍA

Además de la ceguera total existe la baja visión (ceguera parcial).

Pérdida de agudeza: aquella persona cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.

Pérdida del campo: aquella persona que no percibe con la totalidad de su campo visual. Se divide en dos grupos: pérdida de

visión central y pérdida de visión periférica. Muchas veces (sobre todo en países en desarrollo) las personas con baja visión son tratadas como ciegas, un gran error ya que estas personas todavía tienen posibilidades de usar su resto visual con ayudas ópticas (telescopios, lupas potentes). El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas; hay métodos electrónicos para la identificación de colores y, en casos extremos, perros guía. Se especula sobre la posibilidad en un futuro de curar la ceguera con células madre. Se trata de un proyecto totalmente inédito, que ayudaría a reparar las retinas dañadas utilizando para ello células obtenidas de cultivos de células madre de embriones humanos. Los creadores de esta técnica informaron que la cirugía necesaria es tan simple que algún día podría volverse tan rutinaria como lo son hoy las operaciones de cataratas.

Esta técnica sería capaz de permitir a la gran mayoría de los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad (DME) recuperar la vista. DME es una de las principales causas de ceguera entre los mayores de 50 años, que solo en Europa afecta a unos 14 millones de personas. Actualmente existen algunos medicamentos, que pueden ayudar a uno de cada diez pacientes con un tipo de DME, llamada “DME húmeda”. El otro 90% de los pacientes tienen “DME seca”, para la que no hay tratamiento.

Por: www.fesemi.org

requerir suplementos vitamínicos.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que llamamos autoinmune porque el organismo produce anticuerpos contra él mismo. El sujeto es alérgico al gluten que contienen algunos alimentos, eso provoca la respuesta, que habitualmente se localiza a nivel digestivo, pero que puede afectar a todo el organismo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No podemos modificar nuestro sistema inmune, pues viene condicionado genéticamente, pero sí podemos evitar tomar gluten. Este se encuentra presente en los cereales, tales como trigo, avena, centeno y cebada. Hacerlo daña la parte

más interna de la pared del intestino delgado, lo que se llaman vellosidades intestinales, que es por donde se absorben los alimentos. Al sufrirlo, éstos se eliminan, produce diarrea crónica y el organismo se queda sin nutrientes. En los niños puede haber pérdida de peso y retraso en el crecimiento, junto con la aparición de aftas bucales. Es más frecuente en los que padecen síndrome de Down, y a veces se asocia a lesiones autoinmunes en otros órganos como en el tiroides (tiroiditis), en las articulaciones o la diabetes.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Importa verificar su diagnóstico. No es fácil siempre, pues los autoanticuerpos pueden no pasar a la sangre, y no se detectan en ella. Se asegura con una biopsia del intestino, que muestra

alteración de su estructura, pero hacerla es engorroso.

Tras diagnosticarse importa suprimir al gluten de por vida, y en ocasiones también la lactosa, pues con frecuencia se asocia déficit de lactasa. También puede

Es bueno si eliminamos el gluten de la dieta y no ha habido daños importantes. Exige ser muy cuidadoso con los que tomamos, pues muchos de los que tienen conservantes o colorantes, espesantes y aromas le incluyen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8

("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").

A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.

B. Las promesas del Señor se

realizan y complementan con la obediencia del ser humano.

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).

II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.

A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.

4) El temor nos aleja del poder de Dios.

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.

B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.

"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es

proveedor por excelencia.

Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Ciudad de México, México – La industria de los videojuegos nueve millones de dólares anualmente y evidencias grandes expectativas hacia el futuro, este éxito hizo que los ciberdelincuentes enfoquen su mira tanto en las empresas que los producen como en los propios jugadores. En el contexto del Día del Gamer, 29 de agosto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunos casos recientes que muestran cómo los actores maliciosos buscan acceder a los datos personales de la comunidad gamer: cómo buscan infectarlos con malware, y qué rol juegan los infostealers, los mods comprometidos y las estafas de phishing.

Hay muchos ejemplos para comprender cómo el cibercrimen está afectando a la industria gamer. Varias empresas de videojuegos fueron objetivo de bandas de ransomware en los últimos años, por ejemplo, la empresa Insomniac Games -reconocida por sus dos juegos de Spider-Man- fue víctima, a fines de 2023, de una fuga de datos a gran escala tras negarse a pagar un rescate al conocido grupo Rhysida. Los datos sensibles incluían desde información personal de sus desarrolladores hasta la hoja de ruta de futuros lanzamientos.

No solo las grandes empresas están en peligro, la información personal de los jugadores también es un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes que ocultan códigos maliciosos en todo tipo de archivos relacionados con videojuegos. Las infecciones de malware suelen generarse cuando la comunidad gamer sale del ecosistema oficial del juego hacia sitios de torrents y los servidores de

INTERESANTE

Cómo los cibercriminales están atacando a los gamers

Discord, incluso canales de YouTube, donde se ofrecen juegos pirateados y hasta herramientas para hacer trampas.

“Son esas zonas grises donde los ciberdelincuentes expanden sus estrategias: la posibilidad de conseguir un juego gratis o de ejecutar disparos a la cabeza a través de paredes en shooters multijugador, constituyen el cebo perfecto para jugadores desprevenidos. Porque en realidad, lo que espera a las víctimas suelen ser infostealers que van a por las contraseñas de sus cuentas online, billeteras virtuales o datos de tarjetas de crédito.”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Infostealers as a Service: Con frecuencia, los ataques a los jugadores se realizan mediante malware del tipo infostealer.

Por ejemplo, RedLine Stealer y Lumma Stealer se encontraron ocultos en archivos que se hacían pasar por software o como cracks de videojuegos. También se distribuyeron a través de videos en canales de YouTube comprometidos que ofrecían cracks y mods para distintos juegos. Los datos de telemetría ESET, confirman que estas dos amenazas fueron muy activas durante todo el primer semestre de 2024.

Cuando se trata de RedLine Stealer, infostealerfor-hire, sigue vigente incluso después de la interrupción llevada a cabo en 2023. Los datos de ESET sugieren que, aunque RedLine Stealer ya no se actualiza, sigue utilizándose.

“La mayoría de los casos queda relegado a campañas puntuales aisladas a uno o dos países. De hecho, en 2024 sus tres mayores picos de

datos se registraron el 25 de enero (50% de las detecciones registradas en Alemania), el 24 de abril (87% en España) y el 20 de mayo (91% en Japón). Sin embargo, estos picos fueron tan significativos que sus detecciones en el primer semestre de 2024 superaron a las del segundo semestre de 2023, con un aumento del 31%.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET. Mods comprometidos: Hasta los jugadores que no son propensos a piratear juegos o utilizar trucos también pueden encontrarse con archivos maliciosos al descargar otros recursos relacionados con los videojuegos como los mods -o modificaciones de un videojuego-, que pueden verse comprometidos por los ciberdelincuentes o incluso ser malware encubierto.

Si bien se recomienda acudir a repositorios de mods reconocidos u operar

en plataformas oficiales como Steam, hubo casos en los que ni siquiera estas fueron seguras. Por ejemplo, varias cuentas en plataformas de modding de Minecraft fueron comprometidas en julio 2023 por ciberdelincuentes que inyectaron código de robo de información en proyectos existentes. Más recientemente, en diciembre de 2023, un popular mod para el juego Slay the Spire fue utilizado para introducir Epsilon Stealer a través del sistema de actualizaciones de Steam. En estos casos, la mejor línea de defensa es utilizar software de seguridad actualizado para que detecte cualquier archivo potencialmente malicioso.

Estafas de phishing: la amenaza de los más chicos: Además de ser engañados para descargar programas maliciosos, los jugadores también pueden ser víctimas de estafas de phishing. Según las fuentes de ESET, los juegos ocupan el décimo lugar en la clasificación de los sitios web de phishing más importantes para el primer semestre de 2024. El phishing puede ser especialmente peligroso cuando se dirige a juegos cuyo público principal son los niños. El año pasado, Cisco Talos publicó un informe sobre las muchas formas en que Roblox, una plataforma de juegos sandbox muy popular entre menores de edad, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para acceder a información sensible de sus usuarios.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), presentó el Dossier especial de la Revista Tlatelolco "LenguAbuelas", conocimiento, herencia y resistencia, documento que aborda temas como la diversidad lingüística, étnica y cultural en México, así como algunas de las problemáticas sociales que enfrentan las comunidades indígenas.

En el evento, realizado en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, el Doctor John Ackerman, director del PUEDJS de la UNAM, destacó que el Dossier muestra lo relevante que es escuchar las voces, denuncias, propuestas y creaciones de los pueblos indígenas de México y de América Latina.

Subrayó la necesidad de publicar ensayos de análisis político y cult originalmente escritos en idiomas originarios, porque de esa manera se amplía nuestro acervo cultural y se contribuye a la transformación de la

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Revista Tlatelolco presenta el Dossier especial
“LenguAbuelas” que busca enaltecer y proyectar la diversidad lingüística, étnica y cultural de México

sociedad

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, señaló que todo proyecto que fortalezca e impulse la dignificación y visibilización de las lenguas originarias será siempre fundamental para lograr una transformación incluyente y justa, porque “sin pluralidad y sin justicia social no hay democracia”.

La jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, reconoció que proyectos como el Dossier “LenguAbuelas” sirven para comprender el México que históricamente ha sido invisible. “Un desafío para la próxima administración será atender intersecretarial mente la preservación y promoción de las lenguas originarias”.

A su vez, la directora

de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Rocío Minerva Casariego Vázquez, aseveró que éste es un esfuerzo de justicia social que se cultiva desde las matrices indígenas. “Es una opinión contra el racismo y estereotipos”.

El poeta Mardonio Carballo consideró indispensable que las

instituciones volteen a ver a las lenguas indígenas y sus pueblos. “El Dossier pone a las lenguas en lo más alto, es una reivindicación de lo que antes nos fue prohibido. Las instituciones deben ‘entrarle’ al tema, porque es transversal”.

Como miembro del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco, Ambrosio Velasco estimó que la UNAM y en general el sistema educativo en la medida en que no promuevan en sus planes de estudio una formación pluricultural, no pueden decirse nacionales.

También del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco, Juan Manuel Contreras refirió que esta edición de la revista es un modelo de reflexión en favor de las comunidades y pueblos indígenas. “Hay que trabajar para que no solo se haga el análisis de la lengua, sino un diagnóstico y labor conjunta para cristalizar más documentos de formación universitaria”.

Articulistas participantes

Yoloxóchitl Onofre Añorve, hablante de lengua amuzgo, mencionó la relevancia de cuidar las lenguas y también la naturaleza, porque eso mantendrá vivas a las comunidades indígenas, como las que existen en el corazón de las llanuras de Guerrero.

Elmar Rolando Ch’ijk’, quien habla idioma Tseltal, invitó a consultar el Dossier, en el que participó con un texto sobre el buen comer, y que redactó usando ocho diferentes lenguas originarias. “Estas actividades nos enriquecen, porque somos una nación plurilingüe”.

Irlanda Ramos Ramos, hablante de lengua Totonaca, habló de su colaboración en el Dossier, que consistió en un artículo didáctico para mostrar cómo aprender a hablar Totonaca. Explicó que es importante iniciar con los niños para promover la enseñanza de los idiomas originarios.

En el dossier especial se pueden conocer 8 textos escritos en 7 diferentes lenguas indígenas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024

Por: Lic. Jorge López Ventura

La creación del Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial-CeRETI- Soconusco. Primera Institución de Educación Superior en la Región.

Una generación de jóvenes egresados de la Escuela Preparatoria Miguel Alemán Valdez (hoy Preparatoria de Tapachula) en los años sesenta, inicia la gestión de un avance hacia otra propuesta académica para la región, conscientes de que las escasas alternativas existentes en ese entonces, que permitiera continuar estudios superiores, eran limitadas: Por una parte, distantes, lo más cerca era estudiar para abogado en San Cristóbal de las Casas y en Tapachula, la Escuela Normal, para Profesores de Primaria.

Otras opciones, en otros estados y en la capital de la Republica. Los que tuvimos oportunidad, nos decidimos ir al centro del país, buscando ubicarnos en U.N.A.M. o POLITECNICO NACIONAL, principalmente, para estudiar diversas profesiones, humanísticas y técnicas.

Las condiciones para provincianos, como nosotros, no eran fáciles de desenredar; varios de los compañeros desconocíamos la gran ciudad: imponente, desafiante y complicada de descifrar su dimensión. En tanto avanzábamos, fuimos encontrándonos con paisanos, estudiantes en los dos centros de estudios ya mencionados, situación que nos hace menos difícil vivir en la Capital de la Republica.

Así es como los tiempos se cumplen; unos son aceptados y otros tenemos que desplazarnos a Universidades en otras ciudades: Puebla, Guadalajara principalmente.

Al concluir la etapa Universitaria muchos radicamos en la Ciudad de México, por ofrecer este lugar más posibilidades de conseguir un trabajo.

Ya en esa etapa, vamos reencontrándonos, con aquellos amigos y compañeros de aula, que ya habían concluido una carrera universitaria y trabajaban en el sector público y también privado.

E, así como en el ir venir, hacemos relación con un tapachulteco, Aristófanes Ávila Urrutia que egresado de la Escuela Preparatoria, varias generaciones antes de nosotros, había estudiado Ingeniería Industrial en un Centro Académico descentralizado de la Secretaria de Educación Pública denominado Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial, en donde trabajaba.

Su interés inicial fue acercarnos al lugar académico,

INTERESANTE

Apuntes para no olvidar

para conocer sus bondades, incluso, invitándonos a trabajar. En el mismo lugar. Insistentemente puntualizaba sus buenas relaciones al interior de la referida institución, y por lo mismo, era posible promover un Centro escolar con las mismas características en Tapachula; agregando especialidades que permitieran aprovechar la transformación de productos agrícolas de la región. Encuentros sociales y culturales maduran la idea y se involucran estudiantes de la región nuestra, así como la sociedad civil, realizando tareas que coadyuvaran a que el proyecto se planteara a la persona que en esos momentos tenía la capacidad de tomar una decisión favorable.

Para ese tiempo el CENTRO NACIONAL DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL, recibía asesoría técnica y apoyos de organismos internacionales, como la UNESCO.

En este Centro Educativo, existían varias carreras de formación Técnica mismas que estaban bajo la dirección de especialistas extranjeros; equipados con tecnología de la misma procedencia.

En diversas oportunidades nos insistía sobre la necesidad de que en la costa de Chiapas, existiera una institución Técnica Superior, para establecer carreras de ingeniería y explotar industrialmente la enorme variedad de recursos naturales que poseemos.

La posibilidad de construirlo, estaba en nosotros, la cuestión se resolvería en cuanto involucráramos a la comunidad de la región.

Nuestro ímpetu logró motivar a muchos soconusquenses y el proyecto fue madurando. Llevar a cabo tal empresa nuestra generación no era para nosotros un mundo fácil de acceder, sobre todo porque esos asuntos se manejaban bajo rituales, que había que conocer muy bien, afortunadamente el promotor era avezado en esas acciones. Así también nos otorga tareas para sumar más simpatizantes para llevar a cabo el proyecto, y es en la ciudad de Tapachula principalmente en donde alumnos y profesores, directivos de la Escuela Preparatoria como Delfino Guerra Salazar, José Manuel Santiago Prospero, Briones, Agustín Gómez Gálvez toman la estafeta con mucho entusiasmo e inician junto con nosotros una cruzada para hacer sendas

peticiones al Presidente de la República en turno; en ocasiones en visitas que hacia el mandatario a estos rumbos a quien se le buscaba para saludarlo e insistir en el proyecto, en otras ocasiones hicieron movilizaciones a la Ciudad de México con los jóvenes estudiantes para la misma tarea. En resumen, la solicitud de la construcción de una filial de aquel Centro Nacional, que al operar en esta zona del país, se denominaría Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial del Soconusco. La petición incomoda al gobernador en turno, toda vez, que se trata de una gestión, no propiciada por él mismo. Para la época, esto era una ofensa a la primera autoridad del estado. En la gestión dentro de la casa presidencial, Los Pinos, D.F., la rivalidad entre el Gobernador y el gestor principal, Aristófanes Ávila Urrutia, se acrecienta en la medida en que el Presidente decide la creación de la institución, que se llamaría CERETI Soconusco. En estrategia política, el Gobierno Federal, crea por decreto Presidencial, el 14 de septiembre de 1974 esta institución. Este hecho provoca que el gobierno estatal, anunciara la creación del Campus Universitario, que para bien de la región, inicia actividades, un año después.

Presión o conveniencia. La Historia, así registra un capítulo más. “LO QUE NO HAGAMOS POR NOSOTROS MISMOS, NADIE LO HARA”. (Benito Juárez).

Los inicios de operación, surgen en las aulas de la entonces Escuela Preparatoria, Miguel Alemán Valdez, ahí albergó el inicio de un capítulo histórico de nuestra región: La primera escuela superior en la costa de Chiapas.

Después se muda a un

edificio de la 4ª Av. Norte y 11ª. Calle Poniente, y finalmente se inicia la construcción de edificios, en el domicilio donde funciona actualmente el Instituto Tecnológico de Tapachula. La localización, se dio en principio, por estar fuera de la zona urbana, pero también obedece a una sugerencia del Primer Mandatario de la Republica, manifestando la previsión de disponer de suficiente espacio, que otorga facilidades para el crecimiento de la institución. La determinación del sitio ocurre en el recorrido del aeropuerto al centro de la ciudad.

Para ese tiempo el aeropuerto estaba a corta distancia. El Presidente observa el predio y manifiesta que en ese lugar estaría muy bien construir la nueva Institución educativa.

Este detalle, en la ortodoxia política era así como una orden, por lo tanto, lo primero que hicimos una vez que el Presidente de la Republica se regresó a la ciudad de México, fue dedicarnos a buscar, al propietario del terreno, encontrándonos que ese predio era un cantón denominado Teófilo Acebo y pertenecía al ejido Tapachula, como una ampliación del mismo.

Con la información fidedigna, se hizo del conocimiento a la autoridad competente: el Secretario de la Reforma Agraria. Así es como se inicia el procedimiento para tramitar la expropiación, con el total apoyo de los ejidatarios del lugar que tenían derechos sobre los terrenos, a quienes se les indemnizó de manera justa. (El predio, consta de 37-500-00Has.).

En el contexto de la estructura académica, es el ingeniero Aristófanes Ávila Urrutia el director fundador del proyecto CeRETISoconusco. Las características de la institución, la perfilaban como un Centro Académico de Avanzada, con un sistema, que al sexto semestre al alumno le otorgaba el grado de Profesor en enseñanza Técnica Industrial, conocido como salida lateral, nivel académico que podía optar por titularse, como tal. El nivel estaba reconocido por la Secretaria de Educación Pública y se extendía Cédula profesional correspondiente.

Profesores de especialidades en Física y Matemáticas, fue el primer beneficio otorgado a la comunidad estudiosa de la región, al contar con académicos formados en el Centro señalado. Así también las carreras que se inician son las de Ingeniería en Alimentos,

Profesionales que con su formación salían preparados para manejar y transformar productos naturales alimenticios. Esta carrera contó con todo el apoyo de las escuelas en alimentos de la Republica de Francia, otorgando programas de estudios, enviando cooperantes académicos, toda vez que escuelas descentralizadas del Poder Ejecutivo Federal, estaban autorizadas para celebrar convenios con organizaciones Internacionales e Instituciones Académicas, para mejorar la calidad de sus egresados o estudiantes. Esto otorgaba a la Institución la facilidad para que egresados se fueran becados a estudiar especialidades en la materia a las ENCIAS de Francia, Instituciones Académicas Especializadas para formar profesionales en la Ingeniería de Alimentos. Entre los organismos con los que estaba directamente convenida la cooperación, estaba la UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas, que desarrolla la vanguardia de la educación e investigación en todas las naciones asociadas. La FAO, también órgano de la ONU que se dedica a la acción de estudiar para mejorar la alimentación en el mundo. Así también se celebraron convenios con empresas alimenticias en el país para que los alumnos de grados avanzados realizaran prácticas profesionales.

El director de ese sistema de escuelas a nivel superior en la Republica de Francia, hizo un viaje especial a nuestro país para visitarnos por dos días.

Con la visión de servir mejor a la comunidad del Soconusco, principalmente, en un estudio de planeación se concluyó establecer también la carrera de Ingeniero Civil, profesionales, cuya formación fue de primer nivel, toda vez que en la época, la plantilla académica estaba constituida por ingenieros en la materia que tenían especialización.

Merece reconocimiento especial, el ingeniero Fernando Sosa López, (fallecido) como un especialista en la asignatura de TOPOGRAFIA, que hizo de su materia, una forma de interesar a sus alumnos, por sus técnicas en la enseñanza.

Las materias complementarias también reunían la currícula necesaria, para hacer de cada egresado, alguien con la capacidad de competir en el mercado laboral en condiciones iguales que ofrecía el mercado profesional, a nivel nacional.

DESTACADAS

Los ritmos y colores del Norte fueron presentados por integrantes de los Semilleros Creativos durante Tengo un sueño Chihuahua 2024

Con efigies y cuadros plásticos de las criaturas del desierto y la montaña; montajes escénicos de circo y teatro, junto con intervenciones audiovisuales y musicales a ritmo de rap, polkas, corridos y música tradicional, niñas, niños y adolescentes en el estado más grande del país se reunieron la noche de este jueves 29 de agosto de 2024, en el Auditorio Cívico Municipal Lic. Benito Juárez, de Ciudad Juárez para mostrar ¡qué bonito es Chihuahua! durante la edición estatal del encuentro Tengo un sueño, el penúltimo de los 27 que realizarán los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En Tengo un sueño Chihuahua “Ritmos y colores del Norte” integrantes de los 10 Semilleros Creativos implementados en el estado, como son los de Grabado y Dibujo de Chihuahua capital; el de Radio, con sede en Cuauhtémoc; los de Teatro y Circo, y de Teatro en Ciudad Juárez, así como los Semilleros Bandas Sinfónicas Comunitarias del Centro de Atención Social y Educativo para las Familias (CASEF), del Centro Educativo Multicultural Yermo y Parres (CEMYP), Francisco I. Madero, Reforma, Riberas del Bravo, y Zaragoza.

Organizada por la Secretaría de Cultura federal y con apoyo de los gobiernos estatal y municipales, esta muestra exhibió el espíritu, costumbres y tradiciones de la región del desierto y la montaña, así como de la ciudad capital del estado, a través de la exposición “Expresiones que florecen”, en la que participaron los Semilleros de Grabado y Dibujo, en Chihuahua; el de Radio en Cuauhtémoc, y los de Teatro y Circo, y de Teatro en Ciudad Juárez; los montajes escénicos, El quinto Sol, a cargo del Semillero de Teatro y Circo en Ciudad Juárez; y El viaje de las criaturas del desierto, realizado por el Semillero Creativo de Teatro ubicado en la misma entidad.

Las intervenciones musicales no podían faltar en esta fiesta artística dado que, en Ciudad Juárez se encuentran seis Semilleros de música como son las Bandas Sinfónicas Comunitarias del CEMYP, Francisco I. Madero, Reforma, Riberas del Bravo, Zaragoza y el CASEF. Por su parte, los Semilleros: de Grabado y Dibujo, en Chihuahua; el de Radio en Cuauhtémoc, y el de Teatro y Circo en Ciudad Juárez presentaron El rap del territorio que muestra la diversidad cultural y de costumbres del desierto, la ciudad

y la montaña de Chihuahua.

A través de un mensaje en video, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, invitó a las infancias y juventudes de la entidad a nunca abandonar sus sueños, que sigan creciendo, que sigan formándose como ciudadanos conscientes dentro de los Semilleros Creativos, los cuales son grupos de formación artística gratuita con presencia en todo el país, con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, donde a partir de su riqueza y diversidad cultural se fomenta la paz en espacios seguros, se incentiva el pensamiento crítico, y se promueve su participación en la vida artística y su posicionamiento como agentes culturales.

Subrayó que “este programa es un movimiento de paz que construye un mundo diferente que, ustedes están haciendo día con día, gracias a un equipo increíble de semilleristas ―maestras y maestros― que, además de ser grandes artistas dedican su vida a ustedes para que hagan del arte una poderosa herramienta de transformación, una fuerza única, que con la imaginación puede transformar los sueños en algo bello, algo armónico, y en algo constructivo”. Y agregó: “Ustedes van a seguir transformando al país a partir del arte, de la cultura como un derecho y esto tiene continuidad, también como el programa ORIGINAL”.

Al hacer uso de la voz, la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, expresó que Tengo un sueño Chihuahua es el ante penúltimo de los encuentros estatales que se han realizado por diversos estados el país, donde se ha presentado el trabajo artístico de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos que floreciendo en todos los municipios en los que había un cierto desapego por la cultura.

“El gobierno de la cuarta transformación ha decidido que la cultura tenía que florecer, que las instituciones culturales tenían que estar donde nunca habían estado. La apuesta de Semilleros Creativos ha sido cambiar al país, empezando por las comunidades. Este presente no solo las está llenando de belleza y arte, sino que niñas, niños y adolescentes están reflexionando cómo pueden cambiar eso entornos o situaciones difíciles que no les gustan como son la violencia, las adicciones,

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

la injusticia y el racismo. Desde el arte están reflexionando cómo compartir y hacer de este mundo un lugar mejor”.

Por su parte, la titular del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), Myrna Judith Barajas Martínez, señaló que es un evento especial para todas y todos los que forman parte de Semilleros Creativos de dicho estado, el cual durante este sexenio ha sido un programa que ha presentado la diversidad de todo un país.

“La cultura es el arma del pueblo ya que nutre a nuestras niñas y niños con buenas práctica y valores que se enseñan cada tarde en diferentes centros comunitarios, escuelas y casas de cultura. Estoy convencida que no hay otro camino que sirva para tener mejores

humanos que el arte y es el arte en su máximo esplendor, porque nos permite construir puentes entre diferentes visiones del mundo, así como también nos permite la comprensión y cohesión social. Llevo años repitiendo esta frase y hoy estoy más convencida: sigamos sembrando arte, sigamos sembrando artistas para Ciudad Juárez”.

El último en intervenir fue el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien dijo que no hay mejor inversión que se hace en la cultura y el deporte, y destacó el convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Red Mesa de Mujeres Juárez para desarrollar más proyectos culturales en la colonia Riberas del Bravo.

32

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

DESTACADAS

Ante momentos de cambio educativo, es necesario valorar las contribuciones edificadas por Mejoredu

● También es preciso clarificar el funcionamiento y la composición del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (SNMCE): Etelvina Sandoval Flores, comisionada de Mejoredu.

● En el marco del proyecto educativo que seguirá impulsando el nuevo gobierno de México, consideró apropiado estimar la capacidad técnica y especializada de esta Comisión.

● Dictó la conferencia magistral “La mejora continua de la educación: rupturas y transformaciones de una nueva política”, en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Etelvina Sandoval Flores —comisionada de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)— dictó la conferencia magistral “La mejora de la educación: rupturas y transformaciones de una nueva política”, en el marco del Congreso “Procesos educativos contemporáneos y futuro de la educación en México”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Durante su conferencia explicó que, a lo largo de su historia, el Sistema Educativo Mexicano ha experimentado modificaciones en la manera de pensar y hacer

educación. De manera reciente, tanto en México como en otros países de Iberoamérica, se ha apostado por el impulso de un modelo de política alternativo: el de la mejora educativa, que está anclado a principios de justicia, equidad y democracia. A diferencia del modelo de calidad, cuya centralidad está en la evaluación, el modelo de mejora exige la construcción de políticas sistémicas con un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.

Sandoval Flores señaló que la reforma educativa de 2019 establece la construcción del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (SNMCE) coordinado por un nuevo organismo: la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Esta reforma contiene elementos propios del modelo de mejora educativa al buscar la equidad, excelencia y mejora continua de la educación a través de la Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, reconoce a niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) como sujetos de derecho, y a maestras y maestros como profesionales y agentes fundamentales del proceso educativo.

La comisionada de Mejoredu destacó que, en momentos de cambio educativo, es preciso: valorar las contribuciones edificadas por Mejoredu; estimar la capacidad técnica con la que cuenta este organismo; clarificar el funcionamiento y la composición del SNMCE, así como robustecer el proyecto educativo mediante la atención a dos temas sustanciales: la formación docente y la evaluación de los aprendizajes.

Durante el diálogo con estudiantes, educadores e investigadores de esa institución educativa, señaló que, desde su creación, esta Comisión se ha comprometido con la garantía del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y la revalorización del magisterio,

mediante el desarrollo de una nueva perspectiva, el despliegue de atribuciones normativas y de generación de conocimiento, y el vínculo con las autoridades educativas federales y estatales. En este engranaje, enfatizó, Mejoredu coloca en un lugar primordial a la mejora de las escuelas en tanto instituciones culturales y de socialización; a la mejora de los aprendizajes teniendo en cuenta que no se enseña para ser mejor evaluados sino para propiciar la formación integral de los educandos a través de una evaluación diagnóstica, formativa e integral; y a la mejora de la formación continua de docentes desde un enfoque de formación situado que reconoce la profesionalidad y autonomía del magisterio; además de considerar el contexto y el territorio en que se desarrolla la práctica educativa. Al referirse a las contribuciones de esta Comisión, señaló diversos productos que han sido generados desde este organismo público descentralizado en momentos clave del sistema educativo, como el periodo de pandemia y el proceso de transformación curricular, así como aquellos que tienen sustento en los mandatos conferidos por ley.

Finalmente, reconoció que Mejoredu es un organismo constituido por profesionales especializados y de la educación, quienes han desarrollado un trabajo técnico y académico sostenido y comprometido, por lo que es necesario valorar la especificidad de esta Comisión y hacer un análisis crítico de sus contribuciones al Sistema Educativo Nacional.

DESTACADAS

El INDEP capta un total de 68.7 mdp a paleta alzada en Monterrey y a Sobre

Cerrado de forma simultánea con la CDMX

• En esta Sexta Subasta Regional, llevada a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se contó con la participación de 132 personas inscritas, además de una efectividad de venta del 72.56 por ciento

• ¡A paleta alzada! se logró recaudar la cantidad de 29 millones 881 mil 500 pesos por la venta de 312 lotes de bienes muebles y mercancía diversa

• En la Subasta a Sobre Cerrado, celebrada de forma simultánea en la Ciudad de México y en la “Sultana del Norte”, se contó con 18 sobres participantes (7 de ellos descartados), los cuales arrojaron un monto por 38 millones 821 mil 506 pesos

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informa, que en su Sexta Subasta Regional presencial ¡a paleta alzada!, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, logró captar la cantidad de 29 millones 881 mil 500 pesos por la venta de 312 lotes de bienes muebles y mercancía diversa, mientras que en la Subasta a Sobre Cerrado, de forma simultánea con la Ciudad de México, obtuvo la cantidad de 38 millones 821 mil 506 pesos; entre ambas subastas el total recaudado ascendió

a 68 millones 703 mil 6 pesos.

De igual forma, en esta Sexta Subasta presencial a martillo, se registraron 132 participantes, que presentaron sus ofertas de compra en esta doble jornada comercial, para adquirir alguno de los lotes de bienes muebles y mercancía diversa, lo cual arrojó una efectividad de venta del 72.56 por ciento.

A lo largo de dos días, que sumaron más de nueve horas de intensa actividad, esta importante subasta vendió algunos lotes importantes que fueron muy competidos

• Lote 23. Integrado por aproximadamente 84,640 kg de varilla de acero, vendido en $740,000.00 pesos.

• Lote 25. Vehículo marca Dodge Charger, modelo 2017, vendido en $330,000.00 pesos.

• Lote 63. Conformado por aproximadamente 22,310 kg de cuchillas de disco, vendido en $370,000.00 pesos.

• Lote 100. Integrado por una planta trituradora de piedra desarmada con accesorios, vendido en $920,000.00 pesos.

• Lote 107. Lote con aproximadamente 19,800 kg de hilados retorcidos 100% de fibras sintéticas, vendido en $960,000.00 pesos.

• Lote 113. Integrado por aproximadamente 5,970 kg de aparatos eléctricos con función

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

propia constituidos por una lámpara, vendido en $540,000.00 pesos

• Lote 290. Conformado por aproximadamente 24,410kg de papel autocopiante, vendido en $680,000.00 pesos

Por su parte, la Subasta a Sobre Cerrado, celebrada este viernes 30 de agosto, llevada a cabo de forma simultánea en la Ciudad de México, en el edificio sede del Instituto y en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, teniendo como sede el “Hotel Camino Real”, se contó con 18 sobres participantes, 13 de ellos en la Ciudad de México y 5 en la “Sultana del Norte”, los cuales, arrojaron un monto final por 38 millones 821 mil 506 pesos (7 sobres no procedieron al ser descartados al presentar un monto inferior a otras pujas).

Derivado de lo anterior, el lote con mayor venta registrada en la subasta a sobre cerrado fue:

33

• Lote 123. Integrado por un terreno urbano con construcción habitacional, instalaciones especiales y obras complementarias, ubicado en Carretera Puerto Juárez-Punta Sam, km. 3.5, Supermanzana 086, lote 11, fracciones 1 y 2, manzana 004, Isla Mujeres, Quintana Roo, vendido en $18,055,555.00 pesos.

Finalmente, es importante destacar que los sitios oficiales del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado son: gob.mx/indep y subastas.indep.gob.mx además de que las redes sociales se encuentran verificadas (con una palomita azul): X (antes Twitter): @ IndepOficialMex; Facebook: @ IndepOficialMex; Instagram: @indepoficialmex; YouTube: IndepOficialMex. Por ello, se invita a la sociedad a no dejarse sorprender ni engañar por sitios electrónicos apócrifos.

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

Estado de los ESTADOS 34

DESTACADAS

Lilia Arellano

“Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León

● En alerta y prevenidos

● Curuleros sentados en aguas negras

● Objetivo real: crear otra Carta Magna

El presente está a la altura, los legisladores integrantes de las Cámaras, en un 80 por ciento tienen niveles en donde se transita de la ignorancia a la ambición por la pobreza económica en la cual sobrevivieron, y va también de las perversas ambiciones personales a la traición a todo lo aprendido durante largas y malévolas existencias a las cuales les agregan el poco respeto por los apellidos heredados y, por ende, en la nula importancia a los señalamientos con los cuales serán identificadas sus futuras generaciones.

Ahí están claros los ejemplos con un Gerardo Fernández Noroña presidiendo el Senado y a un falso constitucionalista, ex gobernador señalado por transformar al Estado en monarquía heredable a sus hermanos, pero extensible hasta a la CDMX en donde la imposición para llevar a la alcaldía Cuauhtémoc a su hija no baja de presión ante el aplauso de sus pares, de los ex gobernadores saqueadores. Al nivel de las aguas negras de Chalco están los ex perredistas Araceli Saucedo nacida en Michoacán y José Sabino Herrera, quienes de muertos de hambre pasaron a ser transportados en camionetas blindadas, se compraron ropa de marca para ir a saludar a la

presidentA electa, o sea invitados de primera con felicitación desde el templete mañanero por su decisión de cambiar de bando a quien jalaron sus raíces tabasqueñas.

Concluyó un ciclo histórico en México de tres décadas de lucha por la democracia y la pluralidad. Con el voto de los mexicanos en la pasada elección federal, una interpretación tramposa de la ley por parte de ministros electorales, el oficialismo obradorista no sólo retuvo el Poder Ejecutivo, domina ampliamente, el Legislativo y, en unos días más, podrá armar un Poder Judicial a modo para juzgar y proteger a quien se le dé la gana. Todo está listo, preparado, para la gobernanza bajo un nuevo régimen basado legalmente en la creación de una Carta Magna totalmente diferente a la actual. No le son suficientes los cambios, las reformas, se transformará de raíz y el texto del documento ya fue aprobado en una asamblea de la 4T llevada a cabo hace dos años, tiempo en el cual han ido preparando a quienes harán las exposiciones y darán respuesta a quienes critiquen los textos y se opongan a renglones como el que marca el fin de la propiedad privada. Triunfaron los oficialistas y se apresuran a construir el segundo piso de lo que llaman la Cuarta Transformación, cuyos cimientos estarán sobre la creación de una nueva Constitución. La encabeza formalmente la primera presidentA electa, Claudia Sheinbaum, ¿judía?, en un país de católicos. Sin embargo, los hilos del poder siguen en manos del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien la mantiene completamente maniatada, imponiendo a los integrantes de su gabinete y, por supuesto, el manejo del presupuesto, además de las Fuerzas Armadas y las inconfesables ligas con los cárteles del narcotráfico. Inclusive logró darle a quienes más señalamientos acumularon por corruptos dentro del

nuevo gobierno. De esta forma, las bancadas en San Lázaro quedaron así: Morena, PT y PVEM con 364 curules (Morena 236, PVEM, 77 y PT, 51); el PAN, 72 diputaciones; el PRI, 35; Movimiento Ciudadano, 27; el PRD, uno, y uno independiente. Como es sabio y también por primera vez en la historia, la presidente de la Cámara lo será solamente por unas horas y no serán ni siquiera 24. Ifigenia Martínez es llevada al cargo, coloca la banda presidencial a Claudia Sheinbaum y se regresa a su curul.

También con ese grupo se agandallarán el Poder Judicial o por lo menos seguirán intentándolo mientras los jóvenes universitarios, los trabajadores y ministros y jueces no decidan impedirles el ingreso al inmueble en San Lázaro y a cualquier otro punto en donde quieran instalarse para avanzar en su funesta intentona. Todavía no hay una última palabra para la desaparición de los organismos autónomos y su integración hacia secretarias cuyas titulares fueron seleccionados a modo y contando como principal perfil la lealtad, aunque también podría agregarse su afición por el dinero.

FeliPILLO y sus compinches,

lanzaron todo tipo de argumentaciones rechazadas por la ministra Otálara Malassis quien lanzó el único voto en contra de esta sobrerrepresentación que iguala a la Espada de Damocles sobre la cabeza de los mexicanos. Este Tribunal Electoral ha suplido y superado las imposiciones hechas durante décadas desde los salones del Palacio de Covián, cuando un gruPILLO de notables determinaba quién o quiénes deberían gobernar a este país. Con esto adelantan lo que será la Santa Inquisición desde la cual se pretenderá administrar la justicia y hacer valer las leyes impuestas por los curuleros de cuarta.

LA CUÑA DEL MISMO PALO El analista político Jorge Alcocer afirmó que la coalición de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo carece del derecho a tener más de 300 diputados, pues ese es el sentido del artículo 54 de la Constitución. Por ello, consideró que hacerlo es un fraude a la Carta Magna. En una entrevista radiofónica, lamentó el fin del proceso electoral del 2024 con la validación de la sobrerrepresentación de Morena y advirtió que con esto se marca el inicio de una etapa oscura para la democracia en México. Criticó

DESTACADAS 35

las reformas aprobadas por Morena, incluyendo la militarización de la Guardia Nacional y la reforma judicial, amenaza latente para la independencia de jueces y magistrados.

Viene para México un régimen desconocido, recargado de autoritarismo. Sin un Estado de derecho a nivel nacional, el comercio y la economía están en riesgo en los primeros meses del próximo gobierno, con el paquete de reformas por aprobar en el Congreso en los primeros días, los cuales afectarán inversiones existentes y la llegada de otros capitales. Contrario a lo señalado

por AMLO y CS, la economía no está fuerte, sino débil y en retroceso como lo confirmó el Banco de México al recortar la expectativa de crecimiento de 2.4% a 1.5% para este año. Y, en lo referente al próximo año la situación es más drástica y dañina con un registro de solamente el uno por ciento. Así, el crecimiento acumulado en todo el sexenio sería solo de 5.0 por ciento, lo que se traduce en una tasa anual promedio de 0.8 por ciento, la más baja desde los tiempos de Miguel de la Mavdrid. En términos económicos por lo tanto la 4T no fue mejor de los gobiernos neoliberales tan criticados.

Secretaría de Salud exhorta a no caer en fraudes por presunta venta de espacios laborales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de agosto del 2024.- La Secretaría de Salud del estado pide a la población estar alerta ante la presunta venta de contratos, interinatos y plazas vacantes, toda vez que personas ajenas a la Secretaría de Salud solicitan dinero para el ingreso laboral en diferentes áreas de unidades médicas.

La dependencia estatal mencionó que, ante estos actos de delictivos, ya se interpusieron las denuncias correspondientes con carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para puntual seguimiento, investigación y sanción contra quién o quiénes resulten responsables por estos actos ilícitos.

La dependencia subraya que ninguna contratación de personal

se realiza a través de intermediarios o fuera de las instalaciones de las oficinas de gobierno, menos aún, se solicita dinero o depósitos bancarios a nombre de particulares.

En ese sentido, la Secretaría de Salud del estado detalló que existen personas que han sido engañadas por un grupo de pseudo trabajadores, usurpando nombres y cargos de directivos de esta Institución, utilizando el siguiente número telefónico 951 43 4 85 79. Por lo anterior, se hace un llamado a la población, porque la venta de espacios de trabajo es un delito y quien haya sido víctima de este engaño o fraude deberá denunciar ante las autoridades correspondientes.

Este reporte del Banxico lo pone en riesgo. Es conocida la inexistencia de freno a la venganza o al lanzamiento de críticas, por lo tanto no se cree tardarán mucho en quitar de la Constitución actual el renglón en donde se garantiza su independencia y, con ello, entrarán las manos libres al uso de las reservas internacionales, única suma con la cual pueden salir del atolladero en que han sumido las finanzas públicas y podrán hacer algunas liquidaciones demandadas como urgentes por los proveedores, por ejemplo, de Pemex. Las reformas constitucionales vendrán en cascada, y se producirán algunas antes de poner a discusión una nueva Carta Magna, buscando sean estas acciones dentro de los próximos tres años, cuando no hay un solo dique opositor en el Congreso de la Unión. Pero, aún falta conocer la reacción ciudadana ante tanto atropello pues las consecuencias ya tocan la puerta de México y las advertencias vienen

Tapachula, Chiapas; sábado 31 de agosto de 2024

de Estados Unidos y Canadá, donde se aumenta la presión a la cual se suma el bloque europeo. Todavía no estamos solos.

DE LOS PASILLOS

Los del Verde y particularmente Manuelito Velasco, ex gobernador de Chiapas, enseñaron los calzones y lo portado debajo de ellos con tal de hacerse de la Jucopo. El precio: 15 curules… A la 4T le falta sólo un senador para la mayoría calificada en el Senado de la República… Adivine quién es el próximo en venderse, por sobrenombre o por su formación tiene alas y, lejos de volar, caminará entre escoria…

Regresaremos después de unas inmerecidas, pero necesarias vacaciones por lo que estas líneas reaparecerán el día próximo 18 de septiembre. ¡Felices fiestas patrias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.