

¡¡Exhorta la diputada Pérez Cerón a municipios resolver conflictos limítrofes mediante convenios amistosos!!
La diputada, Angélica Pérez Cerón, exhortó a los municipios del Estado de México que tengan conflictos territoriales a resolverlos través de convenios amistosos y promover así la cooperación y la identidad de cada uno de ellos, así como la buena gobernanza, como en el caso de Axapusco y Nopaltepec.
Al respaldar la propuesta de la gobernadora, Delfina Gómez, para que ambos ayuntamientos celebren un convenio amistoso para establecer sus límites a sus territorios, dijo que la sana convivencia y mantener los usos y costumbres de los pueblos debe ser algo esencial.
En Venustiano Carranza, inaugura
Rutilio Escandón infraestructura educativa en las primarias Valentín Gómez Farías y Cuauhtémoc
Los libros no muerden, muerde la ignorancia. Y los políticos que abusan de ella.
¡¡¡VOY BIEN O ME REGRESO!!!
Reconstruye SOP instalaciones dignas, modernas y seguras a Casa Hogar Infantil del DIF
La titular de SOP en Chiapas, Claudia Baca, dijo que se realizó una inversión de 18 millones de pesos, para recuperar este espacio que fue abandonado desde su construcción
Consulado de Honduras pide a connacionales no exponerse en caravanas
En su tierra natal, Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación de infraestructura educativa en las Escuelas Primarias Valentín Gómez Farías y Cuauhtémoc, obras a las que se destinó una inversión superior a los 6.4 millones de pesos como parte de las acciones para garantizar que la comunidad estudiantil y el personal docente desarrollen el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma digna, segura y funcional.
Tras recorrer los pasillos y aulas de ambas instituciones, el mandatario externó su satisfacción de regresar a estas escuelas, donde tuvo la oportunidad de estudiar en su niñez. Además, expresó su alegría por haber aprovechado la oportunidad que le dieron sus padres de estudiar y crecer profesionalmente hasta llegar a ser gobernador y contribuir al desarrollo del estado.
“Me da mucho gusto estar en mi pueblo de Venustiano Carranza, pero sobre todo me siento muy orgulloso de venir a mi escuela Valentín Gómez Farías, donde estudié los últimos dos años de la primaria, porque el primer grado lo estudié en el internado de Tapachula número 11 y los siguientes tres en la escuela Cuauhtémoc, de mi tierra natal. Por eso, para mí es grato estar aquí. Gracias por recibirme en mi casa, me siento muy feliz de estar con ustedes”, manifestó.
El mandatario detalló que en ambas escuelas se fortalecieron sus espacios mediante la rehabilitación de aulas, canchas de usos múltiples
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
y servicios sanitarios, además del embellecimiento en sus alrededores y el exterior, haciendo de estas obras un patrimonio bonito, amplio y modernizado al servicio de la niñez y del pueblo de Venustiano Carranza. Al convivir con el alumnado, Escandón Cadenas les compartió anécdotas durante su estancia en ambas instituciones, y les compartió una de las lecciones que aprendió: “si nos preparamos lo suficiente y hay voluntad, cualquier desafío lo podemos vencer, porque tenemos la decisión de hacer las cosas para salir adelante y triunfar”.
En ese sentido, convocó a las y los alumnos a que se porten bien y estudien mucho, para que, en un futuro, no sólo sean hombres y mujeres de bien, sino también profesionistas exitosos que pondrán en alto el nombre de Chiapas.
El alcalde de Venustiano Carranza, Francisco Augusto Borraz Ayar, agradeció al Gobierno de Estado por los proyectos que ha promovido en este municipio, particularmente en materia de educación, pues esto ha permitido mejorar la infraestructura física educativa de los planteles, fortalecer la calidad de la educación e impulsar el progreso y desarrollo de este municipio.
“El pueblo de Venustiano Carranza está muy agradecido por todas las obras que nuestro gobernador nos ha dejado como legado. Tenemos que hacer mucha memoria para enlistar todos los proyectos que ha entregado, pero sabemos que en cada una de ellas demuestra el amor por su pueblo”, expresó.
Cabe mencionar que en la Primaria Valentín Gómez Farías,
en el año 2019, se llevó a cabo la rehabilitación de los edificios A, B y C, pues debido a su antigüedad los edificios presentaban deterioro en sus acabados e instalaciones; asimismo, se ejecutó la construcción de escaleras y barandales. En este 2024 se realizó la construcción de la cancha de usos múltiples.
En el caso de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, se efectuaron trabajos de rehabilitación en las aulas de los edificios B y C, debido al deterioro en la cancelería, herrería, acabados e instalación eléctrica; así también, los sanitarios existentes se encontraban en mal estado y no brindaban las condiciones adecuadas para uso de las y los alumnos, por lo que se ejecutó su demolición y reconstrucción.
Estuvieron presentes: el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello; el director de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farias, Juan Carlos Ramírez Hidalgo; el director de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, Josué Amador Arrazate Montesinos, así como personal docente, administrativo y alumnado de ambas instituciones educativas, y padres y madres de familia.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Ciudad de México.- Con la finalidad de seguir construyendo la paz y atender a los jóvenes, que son el presente y futuro de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inscripción para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, la cual comienza el próximo 1 de diciembre a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo. stps.gob.mx/.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de una política que le llamamos Economía Moral, Humanismo Mexicano y que tiene que ver con el desarrollo del país, que no solamente ha permitido a millones de mexicanos y mexicanas salir de la pobreza, sino que impulsa la economía”, puntualizó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Agregó que el Estado mexicano tiene la obligación de otorgar el derecho al empleo y de potenciar la economía, aunado a que el programa se orientará en zonas donde se busca que sea una opción para que los jóvenes no se acerquen a grupos delictivos.
“Sigue el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sigue como un programa de construcción de paz, de atención a los jóvenes, que son el presente y el futuro de México”, aseguró.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que la meta de reapertura del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es de 90 mil nuevos beneficiarios que comenzarán su capacitación en enero 2025. “Invitamos de esta manera a todas y todos para que puedan participar en este programa, para que sigamos construyendo el presente y el futuro de México. Recuerden que el futuro es
joven”, comentó.
Informó que, desde su creación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a cerca de 3 millones de personas entre 18 y 29 años —60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres— y se han invertido 135 mil millones de pesos (mdp) de 2019 a 2024, lo que ha permitido avanzar en el acceso al derecho al trabajo.
Aseveró que siete de cada 10 beneficiarios han encontrado un empleo u ocupación productiva derivado de este programa en el que se les enseña a los jóvenes diversas habilidades, a través de un apoyo económico equivalente a un salario mínimo que otorga el Gobierno de
México, además de su cobertura en el seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Explicó que Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte del eje de atención a las causas para erradicar las desigualdades y la violencia, por lo que su implementación está focalizada en aquellos municipios con mayor índice de pobreza y mayor incidencia delictiva para atender a las y los jóvenes que viven en las zonas donde más se necesita.
Asimismo, detalló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza un proceso de revisión a las empresas que forman parte de este programa, para que mantengan
sus registros actualizados, además de que se verifican los centros laborales para que se cumpla cabalmente la capacitación y en particular para que las y los jóvenes tengan un canal de comunicación directo.
Durante la conferencia de prensa se presentó la sección “Detector de Mentiras”, la cual estuvo dedicada a desmentir aquellas noticias falsas en torno a la extinción de los órganos autónomos, cuyas funciones serán asumidas por el Estado. Además, se realizó un homenaje a la vida y obra de la primera actriz Silvia Pinal, quien falleció este 28 de noviembre del 2024.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
La diputada, Angélica Pérez Cerón, exhortó a los municipios del Estado de México que tengan conflictos territoriales a resolverlos través de convenios amistosos y promover así la cooperación y la identidad de cada uno de ellos, así como la buena gobernanza, como en el caso de Axapusco y Nopaltepec.
• Axapusco y Nopaltepec es un ejemplo de anteponer el beneficio colectivo
• Mantener los usos y costumbres de los pueblos debe ser algo esencial.
Al respaldar la propuesta de la gobernadora, Delfina Gómez, para que ambos ayuntamientos celebren un convenio amistoso para establecer sus límites a sus territorios, dijo que la sana convivencia y mantener los usos y costumbres de los pueblos debe ser algo esencial.
“Estos convenios ayudan a resolver los conflictos de manera pacífica para evitar la violencia y dar certezas, incluso de desarrollo económico para sus comunidades”, subrayó.
La legisladora de Morena resaltó que hablar de límites no es algo menor, porque siempre hay municipios que están peleando un cachito más, e insistió que estos acuerdos permiten a los ayuntamientos resolver de manera pacífica y cooperativa los conflictos relacionados con una buena comunicación.
Como integrante de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, refirió que el caso de Axapusco y Nopaltepec es un ejemplo de buena comunicación, de buen diálogo, pero sobre todo de anteponer el beneficio colectivo de sus comunidades y sus pueblos garantizándoles identidad, seguridad y paz social.
Entre los conflictos limítrofes en la entidad todavía están por resolver el de Ecatepec y Acolman; Tecámac y Tonanitla, así como Zumpango con Jaltenco, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024
- Urgen auditorias, revisiones y supervisiones a la coordinación de VIH en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; 29 de noviembre de 2024.- Una mano amiga en la lucha contra el Sida en la frontera sur de México, lamentó que el ex secretario de salud, José Cruz Castellanos, no hizo acciones de
prevención adecuada.
Rosemberg López Samayoa, también expuso que no solo es responsabilidad de Cruz Castellanos, sino también del doctor Alejandro Rivera Marroquín, coordinador del programa de VIH.
“Por programas de ego que ellos tienen no se acercan a las organizaciones, donde las organizaciones apoyan más del 80 % del tema de la atención y prevención en la frontera sur, damos recursos y personal, por lo que no ha fortalecido esas acciones por parte de la sociedad civil”.
Hizo un llamado al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar y al nuevo secretario de salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, por lo que es necesario que se sepa, que se hagan auditorias, revisiones y supervisiones a esta coordinación de VIH y que digan dónde quedaron los recursos del Centro Nacional de Sida, por lo que lamentaron que digan en un discurso que todo está bien en Chiapas, pero no en temas de VIH no se está diciendo la
verdad.
Agregó que los casos de VIH, están aumentando más en este gobierno que está culminando.
Agregó que en este sexenio que está terminando no fue nada favorable, es bien difícil decirlo, porque el exsecretario de salud, no se hizo nada, no hubo nada de avance, donde tiene que ver con los tomadores de decisiones, esos funcionarios que están en puestos claves.
Un ejemplo claro es la coordinación del programa VIH, del
doctor Alejandro Rivera Marroquín, donde su participación ha sido nula, quien no se ha preocupado por tener acercamiento a las organizaciones.
En la frontera sur, no ha habido una política de atención, por ello, la petición para que se haga una investigación en la coordinación de VIH.
Sobre José Cruz Castellanos, Senador de Morena, espera que esta vez se ponga a trabajar por la salud de los chiapanecos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 29 de noviembre de 2024. El Consulado de Honduras alertó a sus connacionales para que eviten exponerse y viajar en caravanas masivas, las cuales avanzan principalmente con miles de niños y mujeres, quienes enfrentan inseguridad y peligros en las carreteras de la frontera sur de México, con la
intención de llegar a Estados Unidos. El cónsul de Honduras en Tapachula, Elmer Misael Leiva Cortés, aseguró que su principal preocupación es ver a niños, adolescentes, mujeres y madres solteras caminando en estas caravanas. Hizo un llamado para que no escuchen a las personas que los incitan a unirse a estos movimientos masivos.
“Vi que alguien decía que la solución es la caravana. La solución no es esa. Aquí hay un consulado con los brazos abiertos para ayudarlos a resolver sus trámites de refugio o buscar la manera de que transiten de forma legal y segura”, señaló.
Leiva Cortés criticó que algunas personas promuevan estas caravanas de migrantes desde la frontera sur, sin comprender lo que sucede dentro de estos grupos masivos. Según testimonios, algunas familias han sido amenazadas, extorsionadas y maltratadas.
“Hemos tenido reuniones con ayuntamientos y con el presidente municipal de Tapachula, quien tiene un
corazón humanitario y está totalmente dispuesto a apoyarnos. También hemos dialogado con la directora de Relaciones Exteriores, ACNUR y Bienestar para atender las peticiones y ayudar a los hondureños”, afirmó. El cónsul destacó que las personas en contexto de movilidad suelen estar mal informadas y no reciben datos concretos. “No se acercan al consulado. Aquí buscamos métodos para ayudarlos a permanecer de manera legal en el país, sin necesidad de exponerse o arriesgar a niños y adolescentes”, agregó.
Una de las historias es la de María Norma López García, una migrante hondureña que lleva seis meses en Tapachula y cinco meses realizando sus trámites para regularizar su estancia.
“Lo mejor es preguntar qué se necesita para estar legal. Yo llevo cinco meses con mis trámites, lo que me da certeza y seguridad. Así no se arriesga. Es lo más seguro, y deberían tomar conciencia, especialmente por los niños. Uno como adulto aguanta más, pero los niños no”, comentó.
Por su parte, Welvin Javier González, otro migrante hondureño, relató que viajar en caravana es una experiencia triste, riesgosa y peligrosa, especialmente cuando se viaja con niños y mujeres.
“La verdad, yo viajé en caravana. Es muy triste, más cuando llevas niños. Es muy duro, sobre todo por las temperaturas extremas y el sol. Pasé por esa experiencia, y no se la deseo a nadie, especialmente por las largas caminatas bajo el sol”, concluyó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la inauguración de la rehabilitación de la infraestructura educativa de la Escuela Primaria federal “Restauramiento de la República”, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a la suma de esfuerzos y recursos, en estos seis años de gobierno se logró invertir mil 500 millones de pesos en la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de mil 197 planteles de distintos niveles educativos.
Ante la comunidad escolar y personal docente y administrativo de esta institución, el mandatario subrayó que este avance demuestra el trabajo extraordinario que se hizo para cumplir con un compromiso más de esta administración, de dejar espacios educativos dignos, modernos y de calidad, lo que permitió mejorar los indicadores en materia de rezago en infraestructura educativa, pasando del 13.81 por ciento en el 2018 a un 4.4 en este año, lo cual rebasó la meta sexenal que era del 6 por ciento.
“En Chiapas había mucho rezago en la construcción de la infraestructura educativa, pero a través del Inifech se ha dado mantenimiento, construido, reconstruido y atendido a muchas escuelas de todo el estado. Tan sólo en Tuxtla Gutiérrez se invirtieron 802 millones de pesos en la atención de 136 escuelas, en beneficio de 116 mil 603 niñas, niños y jóvenes, como en este plantel que quedó
muy bonito e iluminado”, afirmó.
Escandón Cadenas llamó al alumnado a no bajar la guardia y seguir estudiando para que puedan crecer profesionalmente y sacar adelante sus legítimas aspiraciones, al tiempo de reconocer que, gracias a la política humanista de la Cuarta Transformación, que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Chiapas seguirá creciendo.
Muestra de ello, dijo, es que con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dará continuidad a este movimiento y trabajará mucho por la educación de la niñez, la comunidad del nivel de educación básica también saldrá beneficiada con una beca del bienestar, tal como lo reciben las y los estudiantes de educación media superior y superior.
En su intervención, el director general de Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que con una inversión superior a los 11 millones de pesos, en esta primaria se llevó a cabo la reconstrucción de espacios escolares
modernos y funcionales que cumplen con las normas educativas, de salud y de seguridad.
La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que, después de mucho tiempo, estas instalaciones se encuentran en condiciones óptimas y favorables para que las y los estudiantes y docentes puedan realizar sus actividades
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
académicas de manera segura y armoniosa. En representación de la comunidad estudiantil, el alumno Liam Gabriel García García expresó que al hacer realidad el sueño de reconstruir la escuela, el Gobierno de Chiapas demuestra el compromiso con la educación de la niñez. “Gracias por mejorar nuestra escuela, hoy es un espacio donde los valores se fortalecen, los talentos se cultivan y nuestras aspiraciones encuentran un terreno fértil para crecer”.
Finalmente, el director de la Escuela Primaria “Restauramiento de la República”, Antonio Cortés Macías, explicó que el plantel se encontraba en malas condiciones, pero gracias a que este gobierno escucha y atiende las demandas educativas, hoy es un espacio seguro, moderno y digno. “Como docentes, estas acciones nos motivan a redoblar esfuerzos y trabajar con más entusiasmo para sacar adelante a las y los alumnos”, agregó.
Estuvieron presentes: la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia, Marisol Silva Arce y el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
FGE participa en operativo interinstitucional para el rescate de personas migrantes privadas de su libertad en Tapachula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de Noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró la detención de Josué "N" en el municipio de Tapachula, como resultado de un operativo interinstitucional para la liberación de dos personas de identidad reservada, víctimas del delito de secuestro.
En días pasados se recibió la noticia criminal por parte del encargado de manejo de crisis y negociación del personal de la Guardia Nacional, quien informó sobre la denuncia realizada por Marli “N”, sobre la privación de la libertad de dos personas, una de nacionalidad colombiana y otra de nacionalidad venezolana.
De lo anterior, el día de hoy los elementos de la Policía de Investigación, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, realizaron el operativo de búsqueda y localización de las víctimas, pero al llegar al lugar fueron emboscados con armas de fuego por un grupo de personas, donde lamentablemente perdió la vida un agente de la Policía de Investigación y un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de tres elementos lesionados por armas de fuego, los cuales ya se encuentran siendo atendidos y se reportan estables.
Como resultado del operativo, se rescataron
sanos y salvos a catorce migrantes del sexo masculino, seis del sexo femenino y dos menores de edad, de nacionalidad venezolana, colombiana, ecuatoriana y cubana. Asimismo, se decomisaron 16 armas largas, incluyendo un barret calibre 50, así como chalecos y municiones.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el estado de derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune, además de continuar con las investigaciones para castigar a los responsables.
FGE logra el rescate de 29 personas de nacionalidad venezolana y detiene a dos presuntos implicados en el delito de Secuestro Exprés
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de Noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes logró en las últimas horas el rescate de 29 personas de nacionalidad venezolana, víctimas del delito de Secuestro Exprés y detuvo en flagrancia a dos presuntos implicados en el este ilícito, por los hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. En atención a una denuncia y derivado de trabajos de investigación e inteligencia, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes, lograron la localización y rescate de nueve personas de origen venezolano en el Ejido Viva México del municipio de Tapachula y 20 personas más –también de nacionalidad venezolana, entre ellos cuatro menores de edaden el municipio de Huehuetán.
Las víctimas permanecían privadas de su libertad y eran extorsionadas para exigir el pago de un rescate a sus familiares para lograr su liberación.
En el lugar fueron detenidos en flagrancia
Cyndi “N”, de 21 años y Ervin “N” de 23 años, ambos de nacionalidad mexicana y fueron aseguradas además cuatro motocicletas.
Los imputados y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
En tanto que las víctimas fueron puestas a disposición de las autoridades migratorias, para su atención integral.
La FGE investiga, mediante la aplicación del protocolo de feminicidios, el deceso de una mujer en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de Noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la aplicación del Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas, radicó carpeta de investigación en contra quien o quienes resulten responsables, por la muerte de una persona del sexo femenino -hasta el momento de identidad desconocida- por hechos ocurridos en la capital chiapaneca.
La FGE informó que la noche de este 28 de noviembre tuvo conocimiento de la noticia criminal, a través del reporte de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), que en un predio ubicado en Calle Jazmín esquina con Flor de Café, de la colonia Cinco de Mayo en esta ciudad, se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer, por lo que al lugar se trasladaron elementos de la Policía de Investigación para iniciar con las primeras indagatorias con estricto apego al Protocolo mencionado.
En tanto, personal de Servicios Periciales trasladaron el cuerpo de la víctima al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia de ley, a fin de determinar la causa de muerte y obtener más datos de pruebas que se obtengan de las experticias. La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y refrenda su firme compromiso de no permitir que alguna conducta delictiva quede impune.
Ciudad de México a 29 de noviembre de 2024.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, junto al campeón mundial de boxeo, Saúl “Canelo” Álvarez, la Clase de box más grande del mundo, que se realizará el 6 de abril de 2025, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
“Queremos hacer la Clase de box más grande del mundo en abril del próximo año en cada plaza del país, el 6 de abril, queremos que en los municipios, los presidentes y presidentas municipales se sumen, que los gobernadores y gobernadoras se sumen y que ese día así como fue en el Zócalo de la Ciudad de México que se puso la bandera de México con los colores al mismo tiempo que se hizo la clase de box, pues esté en cada plaza del país”, puntualizó.
Aseguró que desde el Gobierno de México se impulsará al boxeo como una disciplina que lleve un mensaje de paz a todo el país. Además, recordó que desde hace mucho tiempo ha trabajado con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ya que como Jefa de Gobierno, impuso un Récord Guinness con la Clase masiva de box en el Zócalo de la Ciudad de México e impulsó dicho deporte a través de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que se construyeron en su gestión al frente de la capital.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció al campeón mundial de boxeo, Saúl “Canelo” Álvarez, como un orgullo de México y un ejemplo de disciplina para las y los jóvenes, por lo que se propondrá que ayude a la promoción de este evento deportivo. “Es un hombre muy completo en el sentido de, no solamente la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, sino que tiene muchos valores que los transmite no solamente a su familia sino a todo el pueblo de México”, agregó.
Ante los medios de comunicación, Saúl “Canelo” Álvarez extendió sus felicitaciones y agradecimiento a la Presidenta de México; además, aprovechó para invitar a las y los jóvenes a practicar algún deporte, pues destacó que esto puede dar acceso a una mejor
calidad de vida.
“Impulsar el deporte es algo muy importante y confiamos en que así será. (...) Siempre el apoyar el deporte, sea quien sea, siempre voy a estar al 100 por ciento apoyando”, agregó.
Por su parte, el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, le hizo entrega a la Presidenta de México de los guantes blancos de la paz y mostró su apoyo para la realización a nivel nacional de la Clase de box más grande del mundo.
“A nombre de toda la comunidad del boxeo, de México y del mundo, felicitarla señora
Presidenta, porque usted es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo, la campeona de la paz”, resaltó.
Asimismo, reconoció el trabajo de la mandataria para impulsar el deporte y reiteró su compromiso para apoyar al Gobierno de México en la promoción del deporte en los próximos seis años.
"Y el Consejo Mundial del Boxeo, nuestra familia, nos unimos incondicionalmente a todos los programas que durante estos seis años podamos apoyar", expresó Mauricio Sulaimán.
-El
Abierto de Brasil en abril y el Campeonato Mundial en septiembre y octubre serán las justas más importantes
La selección nacional de para taekwondo retomó sus entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con la incorporación de nuevos deportistas, luego de cerrar el ciclo pasado con dos preseas en los Juegos Paralímpicos París 2024
“Tenemos un equipo que viene con experiencia y con juventud, entonces se están incorporando a trabajar juntos, están teniendo una etapa general en el cierre del año, para que olviden un poco lo que pasó en los Juegos Paralímpicos de París, que se motiven, se conozcan, haya una integración entre ellos, para que el próximo año ahora sí comencemos a trabajar más firmes”, compartió la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El equipo mexicano tuvo un balance positivo en el ciclo paralímpico que cerró con la
justa parisina, luego de cosechar nueve medallas (dos oros, cinco platas y dos bronces), en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, tres preseas (oro, plata y bronce), en el Campeonato Mundial Veracruz 2023 y conseguir dos insignias (oro y plata) en los Juegos Paralímpicos
París 2024.
“Lo más importante que tenemos el próximo año es el Campeonato del Mundo, que será entre octubre y noviembre, es el evento fundamental, donde obviamente queremos que varios de los chicos de para taekwondo estén en lo más alto del podio, que Luis Mario tenga su revancha de Veracruz 2023, donde se quedó a una pelea de ser medallista mundial, buscamos que el próximo año él pueda estar en el podio, al igual que Claudia Romero y Fernanda Vargas y Jessica García que esperamos que repitan y ¿por qué no? algún atleta de los nuevos que se integran, ellos tienen más o menos 10 o 12 meses para poder trabajar y estar en lo más alto del podio”, destacó Jannet Alegría.
La entrenadora, quien fue reconocida por Unión Panamericana de Taekwondo como la mejor coach de para taekwondo, informó que al equipo ingresaron cinco nuevos integrantes, de entre 14 y 17 años.
“Eso de verdad nos llena de alegría, esos chicos se van a clasificar en el Abierto de Brasil, que será en el mes de abril”, detalló la técnica quien comparte la responsabilidad al frente del equipo con la triple medallista olímpica María Espinoza.
Sobre la preparación del equipo en las instalaciones del CNAR,
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
comentó: “Nosotras estamos muy contentas de estar aquí en el CNAR, agradecemos al director de la CONADE a Rommel Pacheco, porque siempre nos ha apoyado y ahorita estamos entrenando dos veces al día, tenemos una preparación física y una preparación técnica, por el momento no estamos trabajando en lo táctico, sino que estamos
mejorando las técnicas de pateo, para que el próximo año ellos ya tengan una noción y la técnica sea correcta”.
Por último, agradeció el apoyo para el equipo nacional de para taekwondo. “Queremos agradecer a toda la gente que nos vio en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la verdad fue algo muy motivante”.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-Su actualización, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Gobierno de Michoacán, incorpora las investigaciones de la última década -Resalta la exhibición del entierro de la “princesa guerrera” con su ajuar funerario, su reconstrucción 3D y un paseo virtual por la zona arqueológica
El cuantioso ajuar de la “princesa guerrera”, compuesto por casi 19,500 piezas de piedras verdes y azules, y concha, además de cinco lanzadores de atlatl y un atractivo recorrido virtual por sus espacios, como el Palacio, la cancha del juego de pelota, plazas, basamentos piramidales, patios hundidos, altares y tumbas se presentan en el renovado Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Tingambato, en Michoacán.
Luego de siete años de la última actualización de este espacio, la nueva puesta al día, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del estado de Michoacán, incorpora en su discurso museográfico los últimos resultados del proyecto arqueológico en Tinganio, “lugar donde termina el fuego” en lengua purépecha, como también se le conoce.
El director de la iniciativa de investigación, José Luis Punzo Díaz, comenta que Tingambato se excava de forma sistemática desde 1978; no obstante, su ubicación temporal era uno de los temas a discusión, pues cada proyecto tenía una propuesta cronológica. Fue en 2015, cuando se obtuvieron las primeras dataciones
radiocarbónicas (al momento suman 15), que se determinó una ocupación continua de nueve siglos, a partir de los inicios de nuestra era.
Punzo Díaz, quien comenzó el estudio del sitio hace una década, explica que el asentamiento, localizado entre la zona alta y fría de la meseta Tarasca, en el área denominada Los Balcones, y las partes bajas de la cuenca del río Balsas o la Tierra Caliente, tuvo una transformación urbana hacia 600 d.C., cuando se renovaron las principales estructuras de las áreas ceremonial y civil-administrativa, las cuales se pueden apreciar hoy en día.
“Las excavaciones realizadas en ocho temporadas de campo y su registro detallado con sobrevuelos con equipo LiDAR (teledetección con luz láser) han permitido generar modelos tridimensionales de Tingambato, y ofrecer su recorrido tanto virtual, como en el Museo de Sitio, donde ha despertado gran interés.
“Otro de los atractivos es el entierro de la ‘princesa guerrera’, hallada en la segunda tumba, descubierta en 2012, que se exhibe por vez primera. Asimismo, se hicieron reconstrucciones 3D del profuso ajuar, el cual tardamos 10 años en reconstituir, así como del personaje: una mujer entre los 15 y 19 años de edad, con deformación craneal y a la que se le acababa de hacer la modificación dentaria”, abunda el profesor-investigador del Centro INAH Michoacán.
El recorrido por la zona arqueológica se constituye por poco más de tres hectáreas; pero el estudio LiDAR arrojó que, bajo el suelo de las huertas aguacateras que la circundan, yacen vestigios de la antigua urbe
dispersos en más de 90 hectáreas.
“Para Michoacán no teníamos registradas ciudades prehispánicas de esta magnitud. Debido a su ubicación geográfica estratégica, de confluencia de tradiciones arqueológicas, Tingambato fue el asentamiento más importante de la región durante el periodo Epiclásico (650-850 d.C.), aunque tenemos datos de su inicio aproximadamente en los albores de nuestra era.
“Debido al uso de la técnica de talud-tablero en sus edificios, se llegó a formular que era un enclave teotihuacano, pero no. Estas influencias fueron posteriores al declive de Teotihuacan, de manera que la urbe tarasca buscaba emular a la gran metrópoli del Altiplano Central”, puntualiza.
Los núcleos temáticos del renovado museo abordan a la antigua ciudad desde su entorno, su amplia cronología, vida cotidiana, costumbres funerarias –con los hallazgos de la Tumba 1, una cripta de 3.40 m², donde fueron depositados los restos de entre 50 y 124 individuos, y la citada Tumba 2–, su arquitectura y ocaso, vinculado a posibles eventos vulcanológicos, suscitados entre 800 y 900 d.C.
El guion temático concluye con un homenaje a quienes han participado en las exploraciones, desde sus pioneros, los arqueólogos Román Piña Chan y Kuniaki Ohi, –quien además fue promotor de las artes marciales en este pueblo michoacano–, trabajadores manuales, custodios, y hasta aquellos que han colaborado en su reconstrucción, a partir de las nuevas tecnologías.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
•Bajo la dirección de Enrique Diemecke, la Orquesta Sinfónica de Michoacán interpretó obras de Miguel Bernal Jiménez, Jesús Villaseñor, Luis Jaime Cortez y Mario Eliud Mejía Hernández
Con la interpretación de obras de los compositores michoacanos de distintas épocas: Miguel Bernal Jiménez, Jesús Villaseñor, Luis Jaime Cortez y Mario Eliud Mejía Hernández, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, bajo la batuta del maestro Enrique Arturo Diemecke, iniciaron las Jornadas INBAL-SACM 2024, en el Centro Cultural Roberto Cantoral.
Las Jornadas INBAL-SACM 2024 se
realizan en el marco del 12º Festival
Artístico de Otoño y representan un espacio de convergencia artística dedicado a la difusión de la música mexicana de concierto.
En este encuentro artístico se escucharán más de 50 obras de compositores mexicanos. Esta edición 2024 es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la Secretaría de Cultura de Michoacán y los Estudios Churubusco.
A lo largo de su historia, estas jornadas han presentado cerca de 700 obras, abarcando desde los ritmos tradicionales y populares hasta las tendencias contemporáneas, destacando especialmente a los compositores vivos, fomentando también la creación musical a través de estrenos y colaboraciones con ensambles y orquestas de gran prestigio.
Este primer concierto inició con la interpretación de Ánimecha Kejtzïtacua, de Mario Eliud Mejía Hernández (1992), obra que es un canto al pueblo purépecha y que suma colores, sabores y sonoridades de una de las tradiciones más importantes del pueblo michoacano: la Noche de las ánimas.
La Sinfónica de Michoacán también interpretó El chueco, suite de ballet de Miguel Bernal Jiménez (1910-1956), considerada una de las obras de ballet mexicano más interpretadas del siglo XX, estrenada el 1º de diciembre de 1951 por la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes.
De Jesús Villaseñor (1936) se ofreció su Sinfonía No 1, obra de imperativa y sólida arquitectura sonora que su autor considera como “una obra de cromatismo libre”, con lo que apunta hacia una autonomía estética que no se inclina hacia una escuela en particular, aunque en muchos momentos presenta la influencia de la escuela proveniente de Carlos Chávez.
De Luis Jaime Cortez (1962) interpretaron Revueltijos, obra cuyo
título proviene de la conjunción entre Revueltas y revoltijos, como un homenaje a Silvestre Revueltas. El compositor dirige actualmente la primera edición integral de la música de Revueltas que prepara el Cenidim-INBAL.
Cabe señalar que los tres compositores, Mario Eliud Mejía Hernández, Jesús Villaseñor y Luis Jaime Cortez, estuvieron en el concierto inaugural de las Jornadas INBAL-SACM, quienes ovacionaron y agradecieron la interpretación de sus obras por parte de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, dirigida por Enrique Diemecke, y quienes también recibieron el aplauso y reconocimiento del público por sus composiciones.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-La Escuela de Danza Gloria Campobello, el Ballet del Noroeste de México y artistas invitados prometen envolver al público en el espíritu navideño el próximo sábado 7 de diciembre en dos horarios: a las 15:00 y 19:00 horas, en la Sala de Espectáculos de CECUT
El Cascanueces, una puesta en escena infaltable en el repertorio de la danza clásica, regresa este año al Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura federal, como parte de su habitual programación familiar durante la temporada decembrina.
La Escuela de Danza Gloria Campobello, el Ballet del Noroeste de México y artistas invitados prometen envolver al público en el espíritu navideño el próximo sábado 7 de diciembre en dos horarios: a las 15:00 y 19:00 horas, en la Sala de Espectáculos de CECUT.
En conferencia de prensa la Mtra. Lilian Tapia Robles, directora de la Escuela de Danza Gloria Campobello y directora artística de esta presentación, mencionó: “Hacemos este esfuerzo en conjunto para tener una gran producción, al nivel de las mejores puestas en escena que hay alrededor del planeta. Cualquier
ciudad que sea digna de estar en el mapa tiene su cascanueces, siempre he dicho eso; y este es un cascanueces que ha recorrido el mundo, porque también nos hemos presentado en escenarios de Estados Unidos”.
“Es importante cumplir con muchas circunstancias para que se dé un espectáculo de esta magnitud, con esta producción. Doy las gracias al CECUT y a todos los participantes porque Tijuana ha abrazado este cascanueces, y eso lo agradezco profundamente. Para nosotros, estar en un escenario llevando toda esta felicidad a los niños y a las familias tijuanenses es un privilegio”, aseguró.
Por su parte la Dra. Minerva Tapia Robles, coreógrafa de esta pieza y catedrática de la Escuela de Danza
Gloria Campobello, rememoró: “Este ballet tiene 132 años de haberse creado, en Rusia, y ahora el mundo entero lo baila. El cascanueces Campobello lleva 27 años recreando esta historia que, de tanto repetirla, esperamos que algo se replique en la cultura de los jóvenes y niños. Clara, el personaje principal, es una niña muy valiente: es una niña que se enfrenta a los ratones, no tiene miedo, y que defiende a su familia”.
La historia tiene lugar en los años 50 en un pueblo de Europa Central, en la casa de un juez y su esposa, quienes tienen dos hijos: Clara y Fritz. Durante la celebración de nochebuena, llega el mago Drosselmeyer, quien (entre otros trucos) hace crecer el árbol navideño, y un muñeco, al tamaño
de una persona. Clara sueña hasta convertirse en una heroína.
Serán más de 50 artistas entre bailarines, actores, comunidad escolar e invitados quienes con su talento den vida a esta adaptación basada en el cuento corto “El Cascanueces y el Rey Ratón” (1816), de Ernest Theodor Amadeus Hoffman, y al ballet creado por el ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky. El público de todas las edades está invitado a iniciar las festividades decembrinas con esta pieza de ballet clásico. Los boletos tienen un costo de $300.00 y $400.00 m.n. y ya están a la venta en taquillas, tiendas Cecut y en https://bit.ly/4hRmiQO.
-Versión contemporánea de una trágica historia de amor que se desarrolla en la frontera entre dos países
-El 2024 marcó el inicio de la colaboración entre el Centro Nacional de las Artes y esa institución estadounidense
-Ofrecerá dos funciones: el 14 y el 15 de diciembre, en el Teatro de las Artes. La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá nuevamente a la Universidad Texas Tech, cuya Compañía de Ópera presentará la obra Orfeo ed Euridice el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre de 2024 en el Teatro de las Artes.
En el marco de las celebraciones por los 30 años del CENART, llega esta ópera tradicional con música de Christoph Willibald Gluck y libreto de Ranieri Calzabigi, en una versión contemporánea, ya que esta trágica historia de amor se desarrolla en medio de un campo de refugiados en la frontera entre dos países.
Esta obra cuenta la historia de Orfeo y Eurídice, quienes tienen que huir de su hogar ancestral; pero ella
desaparece en la oscuridad. Ante esta tragedia, los dioses se apiadan de Orfeo y le ofrecen la oportunidad de recuperar a su esposa, pero con la condición de que no puede mirarla ni explicarle la situación hasta que finalice su viaje de regreso.
En el intento por alcanzar el reino de los vivos, Eurídice, agotada y confundida, cae en la desesperación y muere. Abrumado por el dolor e inseguro de poder seguir adelante sin ella, Orfeo decide suicidarse. Los dioses vuelven a intervenir, se apiadan de Orfeo y devuelven la vida a su amada.
La Compañía de Ópera de la Universidad Texas Tech (UTT), dirigida por Alan E. Hicks, se presenta en el CENART en lo que será la última actividad del año de una colaboración entre ambas instancias, que a lo largo de 2024 incluyó un concierto de su Orquesta Sinfónica, que regresó a México después de 50 años de su última visita: en esta ocasión, bajo la batuta de Lanfranco Marcelletti Jr.
También se realizaron clases magistrales con estudiantes de la Escuela Superior de Música; el concierto “Del otro lado del muro”, con un ensamble de cámara de la UTT, donde se interpretó música de compositores de origen hispano radicados o nacidos en Estados Unidos; así como el panel de reflexión “Migración de ideas artísticas: las artes sin fronteras”.
La ópera Orfeo ed Euridice será cantada en italiano con supertitulaje en español, con un coro integrado por 14 cantantes, y contará con la participación de Avery Corder en el papel de Orfeo, Ana Paola Vergara como Eurídice y Abigail York como Amore, el sábado 14 de
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
diciembre; mientras que el domingo 15, Brynnan Brooks estará en el papel de Orfeo, Gabriela Nord como Eurídice y Kaltlyn Reeves como Amore.
El CENART reconoce y agradece la generosidad de la Universidad de Texas Tech para llevar a cabo estas actividades artísticas y académicas que no solo extienden la presencia internacional de esta institución, sino
que permiten destacar la importancia que tiene la cultura mexicana en otras partes del mundo.
Orfeo ed Eurídice, con la Compañía de Ópera de la Universidad Texas Tech, ofrecerá funciones el sábado 14 y el domingo 15 de diciembre a las 18:00 h en el Teatro de las Artes. La entrada es libre. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-Con esta reforma se extinguen órganos autónomos y reguladores.
El Pleno del Senado inició la discusión del dictamen sobre simplificación orgánica, que tiene por objeto la extinción de siete órganos autónomos y reguladores, con la modificación a los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116,123 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los organismos autónomos y reguladores que se extinguen con este proyecto son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, recordó que la reforma fue presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y que representa el compromiso de un gobierno austero, eficiente y enfocado en las necesidades del pueblo y no en los privilegios de unos cuantos.
Agregó que la intención de extinguir siete organismos constitucionalmente autónomos se debe a que simbolizan el “despilfarro, la opacidad, la duplicidad de funciones y la subordinación del Estado a intereses ajenos al pueblo”, por lo que las funciones que desempeñan pasarán
a dependencias de la Administración Pública Federal y un organismo público autónomo.
Cantón Zetina especificó que la Secretaría de la Función Pública y los sujetos obligados, garantizarán la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales; mientras que la Secretaría de Economía, velará por la competencia justa; y la Secretaría de Energía, junto con Pemex y CFE, resguardarán la soberanía energética.
En tanto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que la reforma responde a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, por ello, se da la restructuración de los órganos autónomos y reguladores, pero también se cumple con la racionalización de los recursos públicos y se evita el dispendio de éstos.
Inzunza Cázarez refirió que las funciones del CONEVAL las realizará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo cual habrá mayor eficacia en la evaluación de políticas públicas y medición de la pobreza.
Indicó que esta reforma “no elimina” ningún derecho ni trasgrede de ningún modo los compromisos internacionales de México, pues se garantiza la libre competencia y concurrencia de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, asegurando que no se afecten las reglas de mercado ni los principios de competencia económica.
El Grupo Parlamentario del PAN presentó una moción para suspender la discusión del dictamen, pero con 35 votos a favor y 72 en contra fue rechazada por la asamblea. Posteriormente, se dio paso a la presentación de 21 votos particulares presentados por senadores de todos los grupos parlamentarios.
Dirección General de Profesiones verificará títulos y cédulas profesionales de aspirantes a la elección judicial
-El Comité de Evaluación del Poder Legislativo firmó un convenio de colaboración con este objetivo; se revisarán todos los registros.
Para dar mayor certeza al proceso electivo de candidaturas a cargos del Poder Judicial de la Federación, proceso 2024-2025, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal firmó un convenio de colaboración con la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que verificará los títulos y cédulas profesionales de todas las personas aspirantes
Debido a que el comité está en la fase de revisión de documentos, decidió llevar a cabo el convenio, con el propósito de abonar a la transparencia del procedimiento y brindar mayor certidumbre a los propios participantes
En una reunión entre Maribel
Concepción Méndez de Lara, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, y José Omar Sánchez Molina, director general de Profesiones de la SEP, se determinó que en próximas horas se enviará a la DGP la documentación necesaria para validar los títulos y cédulas profesionales del total de personas registradas, tanto de manera presencial, como a través del portal digital y vía correo electrónico
A nombre del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Méndez de Lara afirmó que la verificación por parte de la DGP ayudará a tener la seguridad de que las personas inscritas cumplan de manera cabal con los requisitos de elegibilidad y puedan avanzar a la siguiente etapa del proceso
Cabe recordar que, como lo marca la convocatoria, para la calificación de idoneidad de las y los aspirantes, el comité también evaluará los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo, entre ellos, honestidad y buena fama pública, competencia y antecedentes académicos, así como ejercicio de la actividad jurídica
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
• La legisladora y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibieron hoy a la presidenta del INE, en las oficinas de la Mesa Directiva
La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, anunció que las y los integrantes de esa instancia legislativa llevarán a cabo una reunión de trabajo pública con el Instituto Nacional Electoral (INE) para abordar el tema del presupuesto de esa institución para 2025.
El encuentro se realizará en el Salón de Protocolo del edificio “C” del Palacio Legislativo de San Lázaro, a las 9:00 de la mañana, dijo en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación, al término de una reunión con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
A pregunta expresa sobre si habrá un recorte presupuestal al instituto electoral, la legisladora respondió que “eso lo vamos a analizar”, ya que hasta ahora “no tenemos un dictamen de Presupuesto; todavía tenemos que esperar”.
“Yo les he comentado que tenemos mesas de trabajo, tenemos que esperar los análisis que van a ser resultado de estas mesas de trabajo para poder integrar un dictamen. No podemos hablar ahorita de reasignaciones ni de recortes, hasta que no tengamos, obviamente, lo final
de estas mesas de trabajo”, comentó.
Cuestionada sobre si le darán los 13 mil millones de pesos que solicita el INE para la elección de personas juzgadoras el próximo año, dijo que “es un gasto excesivo para una elección”, cuando este presupuesto es más alto que el de la elección pasada, que fue la más grande.
“Sostenemos lo mismo, y por eso, en esta diferencia de opiniones que ahorita acabamos de ver con la presidenta del INE, pues es que nos vamos a sentar a esta mesa de trabajo”, finalizó.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de noviembre de 2024
DIPUTADA MERILYN GÓMEZ
POZOS (MORENA)
Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Entrevista concedida a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
RESPUESTA.- Nos vemos. El próximo jueves vamos a tener reunión de la Comisión, vamos a invitar a toda la Comisión a que esté presente en esta discusión, que va a ser muy
transparente, con la Presidenta del INE.
PREGUNTA.- ¿Va a ser aquí?
RESPUESTA.- Sí, aquí.
PREGUNTA.- Ella quiere 13 mil millones de pesos, no menos, dice. (Inaudible), que mantiene el dicho de la rebaja.
RESPUESTA.- Tenemos que hacer este análisis. Lo estamos haciendo en la Comisión de Presupuesto. Nosotros tenemos, insistimos en que una elección que fue la más grande de la historia, y costó nueve mil millones, menos de nueve mil millones, tiene que ser nuestra… (inaudible).
PREGUNTA.- Pero a nivel federal solo fueron 628 cargos, diputada.
RESPUESTA.- Pero es un análisis que vamos a hacer, obviamente, tomando en cuenta todas las voces, también de todas las fuerzas políticas y hacerlo de manera transparente.
Por eso va a participar toda la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Apenas haremos la invitación. Yo creo que a través de los medios se estarán enterando también.
Nos vemos el próximo jueves, 9:00 de la mañana, en Protocolo C, de aquí,
para que, va a ser pública la reunión, para que puedan acompañarnos.
PREGUNTA.- ¿Por qué no le dijeron que sí va a haber recorte, que es insostenible?
RESPUESTA.- No, eso lo hemos, eso lo hemos dicho.
PREGUNTA.- ¿Pero ya se lo dijeron al INE?
RESPUESTA.- No, no. Pero, a ver, ¿que va a haber un recorte? No tenemos un dictamen de Presupuesto, todavía. Tenemos que esperar. Yo les he comentado que tenemos mesas de trabajo, tenemos que esperar los análisis que van a ser resultado de estas mesas de trabajo para poder integrar un dictamen. No podemos hablar ahorita de reasignaciones ni de recortes, hasta que no tengamos, obviamente, lo final de estas mesas de trabajo.
PREGUNTA.- 13 mil millones solo para el INE, para las elecciones?
RESPUESTA.- ¿Perdón?
PREGUNTA.- ¿13 mil millones que pide el INE o no?
RESPUESTA.-No, no. Eso lo vamos a analizar. Nosotros lo hemos dicho reiteradamente…
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-Sin votos en contra, también se avalaron reformas para cerrar la brecha salarial y sobre derechos de maternidad y paternidad.
Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral.
El documento establece en el artículo 132 de la citada ley que es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Agrega que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que, para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo.
En el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas
trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Respecto del artículo 423, se fija que el reglamento interior de trabajo contendrá normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral. La minuta, además, modifica los artículos 422 y 423 para cambiar el término “trabajador” por “persona trabajadora”.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, señaló la importancia de que el dictamen salga adelante por unanimidad, porque es un acto de justicia para las y los trabajadores.
“Se trata de atender un tema vital para la salud, dignidad, seguridad y mejores condiciones para las y los trabajadores de nuestro país. Además, hay
investigación que demuestra que permanecer de pie durante tiempos prolongados puede desarrollar problemas cardiovasculares o en el caso de las mujeres problemas durante el embarazo”, comentó.
Al fijar el posicionamiento de Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda Hoeflich destacó la aprobación de esta reforma, porque dignifica el trabajo, mejorará la productividad y, sobre todo, respeta los derechos de las personas trabajadoras.
La senadora Ruth González Silva, del PVEM, celebró el aval de este dictamen, porque va en favor de las y los trabajadores de nuestro país. “Es esencial dignificar el empleo, pero también es necesario velar por la salud”.
Por Morena, Ana Lilia Rivera dijo que el dictamen es un paso significativo hacia la construcción de un marco legal más justo, digno y humano. “Responde a la necesidad
histórica de garantizar condiciones laborales que respeten la dignidad y la salud”. Por separado, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género, y de Estudios Legislativos también aprobaron, sin votos en contra, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B), del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género. Respecto de la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 86 se añade que en cumplimiento de las obligaciones del Estado de reducir la brecha salarial de género se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. En cuanto a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se agrega en el artículo 28 que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable. Una vez aprobados, ambos dictámenes, con los votos particulares y reservas respectivas, se enviaron a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
Avanzan en
Las comisiones unidas Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos del Senado, que presiden Martha Lucía Micher Camarena y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, aprobaron dos dictámenes, derivados de dos iniciativas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Uno de los proyectos que reforma diversos ordenamientos, propone la creación de un Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección para Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños que formará parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública.
Dicho registro, detalla el documento, servirá como herramienta de coordinación entre las dependencias de administración pública, seguridad, procuración y administración de justicia de los tres niveles de gobierno, a fin de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Además, plantea que las reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitirán a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese.
Asimismo, facilitarán la coordinación y colaboración entre las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno, a efecto de garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de la medida otorgada.
Con las modificaciones legales se otorgan facultades y atribuciones a las instituciones de seguridad pública para conceder medidas de protección inmediatas a víctimas de violencia, en términos de lo dispuesto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Por su parte, la senadora Martha Lucía Micher Camarena explicó que estas modificaciones coinciden con la política nacional de igualdad, las medidas y los mecanismos de participación igualitaria de mujeres y hombres, para que se establezcan acciones conducentes en materia de cuidado y protección de las mujeres.
También, dijo, que se hacen modificaciones a la iniciativa original en el tema de la brecha salarial, se incorpora el Registro Nacional de Medidas de Órdenes y Medidas de Protección a las Mujeres, así como nuevas atribuciones a la Secretaría de las Mujeres.
Además, las y los integrantes de este órgano legislativo, avalaron un proyecto que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
-También dedicó un minuto de silencio en honor de la primera actriz, protagonista de películas de la Época de Oro del Cine Mexicano.
El Pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de la primera actriz Silvia Pinal Hidalgo, quien falleció este 28 de noviembre y es recordada por su participación en numerosas cintas de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como en producciones teatrales y series de televisión.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dio a conocer a la asamblea sobre el fallecimiento de Silvia Pinal ocurrido esta tarde a los 93 años, por lo que solicitó guardar un minuto de silencio en recuerdo de la que es considerada la última diva del cine mexicano.
El Pleno senatorial también rindió un minuto de aplausos en honor de la artista mexicana; “la patria pierde a una gran actriz. Nuestra solidaridad para familiares y amigos”, expresó tras la ovación el presidente del Senado.
Fernández Noroña recordó que, además de su trayectoria actoral, Silvia Pinal también tuvo una importante faceta política como senadora, diputada federal y congresista en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
Silvia Pinal Hidalgo nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1931; comenzó a temprana edad su carrera en el cine y alcanzó el reconocimiento del público al participar en grandes producciones, como El Ángel Exterminador y Viridiana, del cineasta Luis Buñuel.
Durante más de dos décadas, Pinal Hidalgo también ocupó un lugar importante en la televisión mexicana al ser productora y presentadora de la serie Mujer, Casos de la Vida Real.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
Por mayoría calificada, la Cámara de Senadores avaló en lo general la reforma a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que extingue a siete organismos autónomos y reguladores. El dictamen fue aprobado en lo general con 86 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y 42 en contra del PAN, PRI y MC. En lo particular, la asamblea rechazó las reservas que presentaron senadores del PAN y PRI, por lo que los artículos reservados fueron avalados con 86 votos a favor y 40 en contra en los términos del dictamen.
En el debate, la senadora Amalia García Medina, de MC, asentó que la transparencia y la rendición de cuentas surgió de la ciudadanía, no del gobierno, pues desde la ciudadanía se definió que el acceso a la información del gobierno y la protección de datos personales eran derechos ciudadanos, y por ello se creó el INAI, con la intención de acabar con la opacidad y la llamada “partida secreta”.
Por el PT, Lizeth Sánchez García aseguró que la reforma responde a las demandas ciudadanas de tener un gobierno más eficiente, austero y enfocado a atender los retos que enfrentamos, por la que esta simplificación orgánica permitirá una reducción significativa del gasto público y la eliminación de estructuras administrativas redundantes y costosas.
Por el PVEM, Juanita Guerra Mena indicó que a nadie le debería molestar la simplificación orgánica, porque
los recursos son de todos y se deben gastar de manera eficiente, de ahí que se tenga que evitar la duplicidad de funciones. Agregó que la transparencia estará garantizada en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual estará encabezada por Raquel Buenrostro, por lo que hay certeza de que se combatirá la corrupción.
En su turno, Miguel Ángel Riquelme Solís, del PRI, consideró que esta reforma tiene muchas “falacias”, porque se justifica en algunas causas que pueden sonar y ser válidas como evitar la duplicidad de funciones, buscar la austeridad y mejor administración de recursos públicos, pero en el fondo esconde graves afectaciones al Estado de Derecho y busca acabar con cualquier riesgo de oposición al Poder Ejecutivo.
Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, lamentó que se estén destruyendo instituciones bajo el argumento de la austeridad y la eficiencia, cuando en la realidad lo que buscan es la opacidad total y la eliminación de cualquier contrapeso al poder “desmedido” que codician, sin rendir cuentas y sin que nadie les cuestione. Dijo que con esta reforma una vez más se atenta contra la democracia mexicana.
En tanto, Miguel Pavel Jarero Velázquez, de Morena, dijo que esta reforma busca transferir las funciones de los órganos autónomos y reguladores a la Administración Pública Federal con la intención de que haya mayor eficiencia, espacios más eficaces, transparencia y rendición de cuentas. Afirmó que los derechos de
los trabajadores que laboran en dichas instituciones están a salvo.
De acuerdo con la reforma constitucional, las funciones del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) serán atendidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP); y las del Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL) serán ejecutadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información
y Protección de Datos Personales (INAI), sus funciones recaerán en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, en los Órganos de control de los Organismos Autónomos y de las contralorías del Congreso de la Unión, en el ámbito de sus competencias.
En lo referente a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), será la Secretaría de Energía (SENER) quien realice sus funciones; las de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) recaerán en la Secretaría de Economía (SEECO); y las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido a las legislaturas estatales para su consideración.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-Realizan la Séptima Asamblea de Mujeres “Transformando México”.
El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, del Grupo Parlamentario de Morena, refrendó su compromiso por respaldar a las mujeres y niñas mexicanas en la lucha por la igualdad y por una vida libre de violencia.
En la inauguración de la Séptima Asamblea de Mujeres Transformando México, que luchan por consolidar los derechos sociales por un cambio profundo y equitativo, el legislador de Morena manifestó que ser aliado de ellas es muy importante
Al respecto, destacó que en estos meses del periodo legislativo se han aprobado 15 reformas
constitucionales, entre las que se encuentran la relacionada a la igualdad sustantiva y la creación de la Secretaría de las Mujeres, lo que habla del compromiso y convicción de la trascendencia de la mujer en el desarrollo de nuestro país.
Ochoa Fernández resaltó que hoy todas las comunidades y municipios tienen una mujer que lidera la transformación, y en eso ha contribuido el Movimiento Nacional de Mujeres Transformando México, que lidera Selene Olvera Nieto.
Por otro lado, destacó la Pensión Bienestar, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que impulsará desde el Poder Legislativo para mujeres de 63 y 64 años.
En tanto, Nora Ruvalcaba Gámez, también de Morena, manifestó que la Asamblea de Mujeres Transformando México es la oportunidad para recordarle al mundo que el flagelo de la violencia las continúa afectando.
-Se discutirá sobre la posibilidad de replantear el sistema económico, para que no se base en el modelo neoliberal
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores AsiaPacífico, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, inauguró la conferencia internacional “Plataforma conceptual para la transformación global: noonomía, socialización y economía solidaria”, que tiene el objetivo de dialogar sobre la posibilidad de integrar teorías y prácticas para llegar a un concepto de transformación global diferente del fundamentalismo de mercado, conocido como neoliberalismo.
La legisladora explicó que la noonomía es una propuesta que sitúa el conocimiento humano como el motor que debe regir la economía, y reconoce que la tecnología permite destinar menos tiempo a la producción de bienes, a fin de contar con horas libres para actividades que generan felicidad y realización “y no a la esclavitud como en el neoliberalismo”.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió un videomensaje en el que da la bienvenida a los ponentes y asistentes a este encuentro, quienes buscan replantear el sistema económico, para que no se base en el modelo neoliberal que “es un esquema depredador y suicida”, sino una economía solidaria que libere los potenciales de la humanidad.
Sergey Bodrunov, presidente de la Sociedad Económica Libre de Rusia, consideró que esta conferencia internacional sirve
para exponer lo que sucede en materia económica y social a nivel mundial, para intentar avanzar hacia un futuro más justo y menos conflictivo con una visión humana.
Nikolay Sofínskiy, embajador de Rusia en México, destacó la apertura del Senado para dialogar, debatir y construir nuevos conceptos que plantean beneficiar a la población mundial.
Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, dijo que estos encuentros internacionales coadyuvan a la construcción de una nueva economía política que atienda las exigencias de la población y tenga en el centro a las personas.
Esta conferencia se realizará los días 28 y 29 de noviembre, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, contará con la participación de ponentes de Colombia, Argentina, China, Austria, Bélgica, India, Canadá, Hungría, Estados Unidos de América, Brasil, Bolivia, Perú, Cuba, Ecuador, Guatemala, Austria, México, entre otros países.
Se abordarán temas como: noonomía, una alternativa al fundamentalismo de mercado; conflictos económicos y geopolíticos modernos; economía moderna y narrativas del futuro; noonomía y economía solidaria, entre otros.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
•El senador Luis Armando Melgar anunció que trabajarán de manera coordinada con el gobierno para el diseño de la legislación.
Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, anunció que se reunirán con los titulares del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para trabajar en el diseño de las leyes secundarias de la reforma constitucional al artículo 123 en materia de vivienda, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Señaló que el propósito es trabajar de manera conjunta con el Gobierno Federal, por lo que buscarán que antes del 15 de diciembre, integrantes de este órgano legislativo se reúnan con los titulares del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y con el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras.
En la reunión de trabajo de esta comisión, el legislador del PVEM
indicó que para ello, se tiene previsto que en los próximos días realicen un encuentro, a fin de conocer cómo están planteadas las leyes secundarias de este ordenamiento legal, que tiene el objetivo de establecer un sistema con orientación social para que las y los trabajadores puedan remodelar, rentar o adquirir una vivienda con financiamiento accesible.
Melgar Bravo reveló que ya sostuvo una reunión informal con Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para este propósito, al tiempo que mencionó que estos ordenamientos jurídicos tendrán su origen en la Cámara de Diputados, por lo que, el Senado de la República será la Cámara revisora.
Además, indicó que también tuvo una plática con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, porque uno de los grandes temas del Programa de Vivienda de la presidenta Sheinbaum, dijo, es el tema de la sustentabilidad, porque todo el desarrollo inmobiliario requiere de una manifestación de impacto ambiental.
Señaló que tienen el compromiso de sacar las reformas secundarias a la brevedad, porque en el presupuesto del próximo año ya está contemplado la construcción de 165 mil viviendas.
Subrayó que el Poder Legislativo tiene la importante tarea de aclarar en
las leyes secundarias, cómo se pondrá en marcha el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los detalles del financiamiento para que las personas puedan adquirir o arrendar una vivienda.
“El papel que vamos a jugar nosotros afinando estos instrumentos legales va a ser muy importante, porque van a ser las reglas del juego. Aquí se está introduciendo una nueva modalidad, que es la de renta, pues serán 100 mil viviendas las que estarán bajo este esquema, por lo que se tendrá que establecer con claridad
cómo se podrán convertir luego en patrimonio”, afirmó.
Por su parte, las senadoras Mely Romero Celis, del PRI, Virginia Marie Magaña Fonseca, del PVEM y María Guadalupe Chavira de la Rosa, de Morena, reconocieron la importancia de garantizar a los y las mexicanas una vivienda adecuada, por lo que se comprometieron a coadyuvar con el gobierno de la presidenta de la República para que el Programa de Vivienda y Regularización, que contempla la construcción de un millón de viviendas, sea una realidad.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
•Procurar una transición energética justa, bajo conceptos de descarbonización, digitalización y descentralización, coinciden en foro
La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a los sectores energético y tecnológico a cerrar filas para concretar los proyectos que impulsan la electromovilidad en México, a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las personas.
Al inaugurar el foro “Transición Energética y Electromovilidad”, la legisladora de Morena manifestó que con la electrificación del transporte en México, además de reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles, se crearán empleos y se promoverá la exportación de vehículos eléctricos y el desarrollo de la tecnología.
Refirió que desde el Gobierno de la República está claro el compromiso con el proceso de transición energética que se requiere en el país,
a partir de los compromisos signados respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En ese sentido, hizo hincapié en la importancia que representa la actual tendencia al alza en la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos en México, con un aumento del 74.7 en relación con 2023.
Waldo Fernández González, quien organizó el foro, manifestó que desde el Senado de la República se comparte la responsabilidad y desafío que adquirió México al suscribir la Cumbre Climática de 2022 (COP27), para reducir las emisiones de carbono hasta en un 35 por ciento para 2030.
Manifestó que, aunque la revisión del T-MEC es hasta 2026, hace unos días comenzó la revisión pública en torno a la energía, en ese sentido, recordó que la reforma constitucional en materia energética garantiza al sector privado la participación en el mercado eléctrico hasta en 42 por ciento; un “pastel del tamaño de Argentina”, apuntó.
Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, dijo que, frente al cambio administrativo de la CRE, las disposiciones emitidas el 21 de septiembre en materia de electromovilidad como parte de una red inteligente, representan la “primera piedra”
para generar certeza jurídica y orden en los esquemas de planeación de la incorporación de la infraestructura de carga.
La realización del foro manifestó, se da en un momento histórico del país con la reforma energética y la actualización de la industria eléctrica: “¿por qué no dejamos de pensar en un concepto tan reducido como ley de la industria eléctrica? Y hablamos de un concepto más general como una ley eléctrica”, que permita llegar a una transformación más profunda del sistema eléctrico nacional.
Yolanda Villegas, abogada y experta en energía, mencionó la necesidad de llevar a cabo una legislación que abarque el sistema de electromovilidad, así como procurar una transición energética justa, bajo los conceptos de descarbonización, digitalización y descentralización.
Cuando se habla del concepto de electromovilidad en México, dijo, es imperativo hacer un llamado al impacto social, no nada más en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero, también en cómo podemos tener un transporte público eléctrico como el impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, cuando era jefa de Gobierno.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-El proyecto
fue aprobado con 23 votos a favor y nueve en contra.
Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos aprobaron este jueves el dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.
Los órganos legislativos presididos por Cuauhtémoc Ochoa Fernández y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, aprobaron el proyecto con 23 votos a favor y nueve en contra.
En el documento no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, y se estima que la federación perciba ingresos por un total de nueve
billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender a los supuestos del marco macroeconómico, así como las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.
El proyecto prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento; así como un tipo de cambio respecto al dólar de los Estados Unidos de América de 18.5 pesos por dólar, y una plataforma de producción de petróleo crudo de mil 891 barriles diarios, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.
Autoriza a Petróleos Mexicanos un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 512.7 millones de dólares.
A la Comisión Federal de Electricidad un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10 mil 27 millones de
pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.
Por Morena, Eugenio Segura Vázquez aseguró que la previsión de aumentar los ingresos en 5.4 por ciento se hará sin generar nuevos impuestos, sino que provendrá de una mayor eficiencia recaudatoria y de medidas que amplían la base tributaria. Subrayó que su Grupo Parlamentario está a favor de un modelo de ingresos que permita contar con un presupuesto “con justicia social” e igualdad.
Ricardo Anaya Cortés, de Acción Nacional, acusó que el proyecto de Ley de Ingresos es “engañoso”, pues consideró “poco realista” que, como lo propone el documento, en 2025 haya un crecimiento económico de dos a tres por ciento, que las tasas de interés se mantengan en ocho por ciento, y que se lleguen a producir 1.9 millones de barriles diarios de petróleo. “Sí se vale soñar, pero lo que no se vale
es que un documento oficial esté plagado de engaños”, criticó.
Del PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota propuso volver a implementar la distribución de lo que se cobra por el derecho de extracción minera a municipios donde se realiza esa actividad, pues antes se les retribuía el 62.5 de lo recaudado, pero en la actualidad no se les da nada, y eso les afecta gravemente pues se trata de localidades donde hay pobreza y devastación, y esos montos se pueden emplear para realizar obras de infraestructura.
Waldo Fernández González, del PVEM, consideró que la actual administración busca actuar con responsabilidad, pues las reformas que conforman el Paquete Fiscal impulsan cambios importantes para aumentar la recaudación, a través de prácticas de derecho y buen gobierno en favor de las y los ciudadanos.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-México Evalúa, presentó el proyecto “Políticas públicas a la medida de México”, una serie de 14 cuadernillos con análisis y recomendaciones estratégicas para los tomadores de decisiones de los nuevos Gobiernos estatales y federal.
-El objetivo de esta colección de ensayos de análisis con propuestas puntuales es aportar a la construcción de un país más justo, próspero y en paz con una mejor calidad de vida para sus habitantes.
-Cada cuadernillo es un compendio de diversas investigaciones más profundas, realizadas con metodología rigurosa y conclusiones basadas en la evidencia obtenida, desarrolladas por los especialistas de México Evalúa.
México Evalúa presentó Políticas públicas a la medida de México, una serie de 14 cuadernillos con análisis basados en evidencia y propuestas puntuales para marcar una diferencia positiva en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo de este proyecto es promover soluciones accesibles a los principales problemas públicos y aportar a la construcción de un país más justo, próspero y en paz.
En los documentos se analizan diferentes problemáticas como el acceso a la salud, el sistema nacional de cuidados, las alianzas con la inversión privada, la dependencia a los combustibles fósiles o la regulación del nearshoring y se plantean distintas rutas para hacer más eficiente la labor de las instituciones gubernamentales en beneficio de la población.
Los datos que ha recabado México Evalúa en los múltiples estudios que regularmente publica —y que conforman la base de estos cuadernillos— muestran un México con claras áreas de oportunidad. Estos desafíos pueden atenderse con las propuestas que la organización expone en sus cuadernillos.
La organización presentó algunas cifras que ilustran los desafíos de
políticas públicas para este sexenio:
-De 2018 al 2024, a nivel nacional, las víctimas de la violencia criminal incrementaron 18.6%, la violencia político criminal aumentó 248.2% y al cierre del sexenio pasado 73.6% de la población percibe que su entidad federativa es insegura. Además, la impunidad mantuvo en promedio niveles superiores al 90% en delitos como homicidio, feminicidio, extorsión y desaparición. Por otro lado, las capacidades institucionales en materia de seguridad y justicia se han deteriorado. En el último sexenio, el gasto ejercido por las instituciones civiles de seguridad se redujo 50.8% y el personal adscrito a las instituciones locales de seguridad pública decreció 34.3%.
-A pesar de la puesta en marcha del IMSS Bienestar, no hay consistencia entre el tamaño del gasto con el número de personas que se atienden. En 2025 el gasto en salud por usuario sin seguridad social será de 4,490 pesos, 22.6%, menor a lo aprobado en 2024.
-Solo tres de cada 10 jóvenes trabajan en algo relacionado con su carrera, mientras que el 64% de los empleadores no encuentra candidatos con las competencias necesarias. Seis de cada 10 jóvenes reconocen dificultades en el dominio del idioma inglés, mientras que sólo 27.5% de los egresados de educación media superior elige carreras STEM.
-México atrae inversión por su ubicación, integración con EE. UU. y costos laborales, pero enfrenta retos como débil infraestructura, marco fiscal adverso y falta de estado de derecho que dificulta la generación de empleos: 79% de las empresas considera que el frágil estado de derecho de México es el principal desincentivo para la llegada de empresas internacionales.
-De 2019 a 2023, Pemex TRI acumula pérdidas por 784,294 millones de pesos. Además de 2019
a 2023 se le otorgaron 710 mmdp en transferencias a Pemex. La empresa incurre en pérdidas ya que sus costos de producción superan las ganancias por venta de productos, pero tiene remedio.
-México registra un aumento de temperatura media de 1.69 ºC, superior al incremento global de 1.23ºC; 71% del país enfrenta presión hídrica alta y 106 municipios son altamente vulnerables a las sequías.
“En México Evalúa tenemos 15 años aportando con nuestro análisis a mejorar la toma de decisiones en el país y creemos firmemente que la colaboración entre gobierno, especialistas y sociedad civil
organizada es esencial para el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades de las personas”, apuntó Mariana Campos, directora general de México Evalúa durante la presentación. Ante esta serie de desafíos, la organización presentó propuestas encaminadas hacia mejoras en la gobernanza institucional, el fortalecimiento la transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo de capacidades institucionales a nivel local, la colaboración de la iniciativa privada en proyectos de inversión, la simplificación administrativa, y otras medidas para fortalecer el Estado de derecho e incentivar el crecimiento económico.
Tapachula, Chiapas; sábado 30 de noviembre de 2024
-Representa hasta el 15% de los casos de cáncer de mama en México
-No responde a tratamientos hormonales, lo que hace crucial un diagnóstico temprano -Piden declarar el 3 de marzo como Día Nacional del CMTN para generar mayor conciencia
Ciudad de México, 29 de noviembre de 2024 — Representantes de Fundación CIMA alertaron sobre el Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN), un tipo de cáncer de mama más agresivo que afecta principalmente a mujeres jóvenes, el cual es más difícil de tratar que otras neoplasias, por lo que es urgente generar mayor conocimiento para poder enfrentarlo de forma oportuna.
Lo anterior se dio a conocer durante un encuentro con especialistas y representantes de la sociedad civil, quienes destacaron la urgencia de crear conciencia sobre dicha variante y promover la detección temprana para mejorar las opciones de tratamiento.
“El CMTN representa entre el 10% y el 15% de los casos de cáncer de mama en México y suele presentarse en mujeres menores de 40 años, un grupo que generalmente no se considera en riesgo”, explicó la doctora Rocío Grajales, oncóloga y vocera de Fundación CIMA.
“Este tipo de cáncer no responde
a los tratamientos hormonales, ya que sus células carecen de los receptores de estrógeno, progesterona y HER2, lo que limita las opciones terapéuticas y lo convierte en un desafío para el sistema de salud”.
Como parte de este esfuerzo, Fundación CIMA solicitó a las autoridades que se declare el 3 de marzo como el Día Nacional del Cáncer de Mama Triple Negativo, en sintonía con el reconocimiento que ya existe en países como Estados Unidos y algunas naciones de Europa.
“Contar con un día dedicado al CMTN ayudará a visibilizar sus características y sus particularidades, fomentando una cultura de prevención y de diagnóstico oportuno”, afirmó Eliza Puente, directora de Fundación CIMA. “Queremos que tanto la sociedad como el sistema de salud comprendan la importancia de detectar este tipo de cáncer de manera temprana, especialmente en mujeres jóvenes”.
Los esfuerzos también buscan informar al público sobre la importancia de solicitar un estudio inmunohistoquímico en caso de diagnóstico de cáncer de mama. Ese examen permite identificar si el cáncer es de tipo triple negativo y, por lo tanto, orientar el tratamiento de manera más precisa.
“El estudio inmunohistoquímico es crucial para determinar si el cáncer es CMTN, ya que permite conocer las características del tumor y elegir el tratamiento más adecuado”, agregó Grajales. “Es importante que las mujeres estén informadas y soliciten este tipo de prueba en caso de recibir un diagnóstico de cáncer de mama, toda vez que actualmente existen terapias innovadoras que han permitido favorecer la vida de calidad a nuestras pacientes”.
Durante el evento, se compartieron los testimonios de una paciente y una persona cuidadora respectivamente,
quienes relataron los desafíos emocionales y físicos que enfrentan a menudo solamente con el apoyo de su familia. Para reforzar el mensaje y fomentar la colaboración entre el sector salud y la sociedad civil, Fundación CIMA anunció su participación en un foro el próximo 10 de enero de 2025 en la Academia Nacional de Medicina, donde expertos en salud y representantes de la sociedad civil expondrán información y hablarán sobre políticas públicas y estrategias para mejorar la atención de pacientes con CMTN en México para con ello promover soluciones específicas.
Finalmente, Fundación CIMA, invitó al público a seguir las redes sociales de la organización y visitar su página web www.cimafundacion.org donde se compartirán contenidos educativos y actualizaciones sobre los avances en la atención del Cáncer de Mama Triple Negativo en el país.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 29 de Noviembre de 2024. - El pasado miércoles y jueves por la tarde, arrancaron los cuartos de finales, en la categoría Oro del Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, en su temporada 2024, donde cuatro equipos avanzaron a la fase semifinal, al vencer a sus rivales en turno.
La oncena de Jubilados IMSS avanza a semifinales, al vencer en la tabla a Los Tiburones, al empatar 1-1, con gol de Juan Mejía, y por el equipo de enfrente emparejo Gerardo Clodoaldo.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 29 de Noviembre de 2024. - La escuadra de Necaxa y Deportivo Joma FC, disputarán la gran final del Torneo de Liga 2024, en la 1a. División de la liga de fútbol Alejandro Córdova García, que preside Eduardo Cruz, luego de salir triunfante en cuartos de finales, y semifinales.
Ambas escuadras dejaron en el camino a Las Águilas Picho, Cafetaleros, Coga Vive, Coga FC, y Real Monrroy.
Éste aguerrido encuentro se disputará en el emblemático campo Córdova Uno, este domingo, a las tres de la tarde, y dos horas a tes, Real Monrroy, y CAFETALEROS se medirán por el tercer lugar, en éste
mismo escenario.
La directiva de esta prestigiada organización deportiva invita a todos los aficionados al balompié, a que asistan a presenciar estos encuentros finales.
En otros resultados, Ínter Lara vence 2-1 a Unión Santa Fe, con goles de Manuel Arguello, y Fidel Altamirano, y descuento de Albino López; Cuervos derrota 2-0 a Amigos, con anotaciones de Teto Tovar, y Bilman Mejía ; y EL Licenciado califica, al batir 3-0 a River Plate, con goles de Francisco de los Santos, PACO González, y Noe Roblero.
En semifinales, EL Licenciado se mide ante Jubilados IMSS; y Cuervos enfrentará a Inter Lara, en horario, y fecha aún por confirmar.
El campeón de goleó individual de esta temporada 2024, es el español José Luis Llopis Cano, con 16 dianas, del equipo Jubilados IMSS.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; noviembre de 2024. Con una inversión de 18 millones 388 mil pesos, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), entregó la reconstrucción de espacios de la Casa Hogar Infantil del Sistema DIF Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, en beneficio de la niñez que recibe atención integral de profesionales que operan el lugar.
Al respecto, la titular de SOP en Chiapas, Claudia Baca Esquinca, externó al gobernador que el compromiso de su administración fue entregar instalaciones dignas, modernas y funcionales en este
espacio que opera el DIF. Al reiterar qué, desde su edificación, estuvo abandonado sin brindar los servicios para los que fue creado.
Acompañada del gobernador, Rutilio Escandón, destacó la inversión realizado en esta Casa Hogar que dotará de servicios de primer nivel al sector más vulnerable la niñez capitalina, espacios que serán aprovechados por personal que lo administra.
Asimismo, explicó que se
construyó un módulo de acceso, plazoleta principal, estacionamiento, plaza cívica, andadores con concreto estampado, cancha de usos múltiples, quiosco, áreas recreativas y barda perimetral.
Además, dijo, se implementó la construcción de un huerto y se acondicionó la jardinería en general, se rehabilitó el drenaje pluvial, se impermeabilizó y se hizo una revisión total de la instalación eléctrica al interior y exterior del espacio.
Por Bigvai Méndez Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 29 de noviembre de 2024. Un accidente más involucra a un motociclista en Huixtla.
Esta mañana, tres estudiantes de la preparatoria «Alberto Caralampio Culebro» circulaban en una motoneta marca Vento. Al no respetar la preferencia de paso, colisionaron con un automóvil Nissan Sentra, placas DRF-710-F.
El impacto fue fuerte, lo que provocó que los tres jóvenes salieran proyectados, resultando lesionados. Uno de ellos sufrió, aparentemente, una fractura en una pierna.
El accidente ocurrió en la intersección de Avenida Galeana y Calle Zaragoza.
Personal de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) acudió al lugar, brindó atención a los tres lesionados y los trasladó al Hospital General.
La Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal (DTyVM) también se presentó en el sitio, haciéndose cargo de las diligencias correspondientes. Ambos vehículos fueron remolcados al corralón.
Acuerdo conciliatorio
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Uno de los jóvenes, menor de edad y conductor de la motoneta, llegó a un acuerdo conciliatorio con la propietaria del automóvil para cubrir los daños ocasionados en el parabrisas y la parte frontal del vehículo. Mensaje de concienciación
A manera de reflexión, es importante recordar:
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- 29 de Noviembre del 2024.- Un sujeto de nombre Juan «N», que al parecer padece de esquizofrenia, hoy por la mañana intentó asaltar la joyería «Hidalgo» ubicada a un costado de lo que eran las vías del tren a la altura de la avenida González Ortega, pero fue sorprendido por una turba que lo detuvieron y amarraron para después entregarlo a la Policía Municipal.
Y es que ante la alarma de auxilio varios comerciantes acudieron en
apoyo y sometieron al presunto ladrón, lo amarrando e incluso terminaron golpeándolo para después, ante la llegada de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM-, ser entregado.
Debido a las lesiones sufridas fue atendido por Protección Civil -PC- y trasladado al Hospital General para recibir atención médica y luego ser regresado a las instalaciones de la cárcel preventiva, pero como nadie quiso presentar denuncia, cumplirá sus horas de arresto y saldrá libre para seguir delinquiendo.
Jóvenes, el mundo es suyo, pero no intenten comérselo de un bocado. Cuiden sus vidas.
Motociclistas, conduzcan con precaución. La vida no retoña. No formemos parte de las estadísticas.
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 29 de noviembre de 2024.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas está consolidada como un sistema educativo de alto prestigio y nivel académico en el campo de la Gestión Integral de Riesgos, muestra de ello, es que autoridades de Protección Civil de entidades federativas como Nuevo León, se profesionalizan en la institución.
Tal es el caso, que recientemente se llevó a cabo el examen de grado del Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, por parte del sustentante Erick Cavazos Cavazos, quien actualmente se desempeña como Director de Protección Civil de Nuevo León.
Cavazos y Cavazos presentó el tema “El impacto de la profesionalización de funcionarios de la Dirección Estatal de Protección Civil de Nuevo León, en la Gestión Integral del Riesgo, para la toma de decisiones”; y fue aprobado
Icheja
con mención honorífica por el alto rigor académico en su investigación.
La investigación tiene como objetivo principal evaluar el nivel de profesionalización de funcionarios de la Dirección Estatal de Protección Civil de Nuevo León en la gestión integral del riesgo para la toma de decisiones; tiene como objetivo principal evaluar el nivel de profesionalización de estos
funcionarios con el fin de optimizar la toma de decisiones.
Para lograrlo, se desarrolló y validó un instrumento que permitió analizar el conocimiento y las habilidades de los funcionarios en las diferentes etapas de la gestión integral del riesgo, que abarca la identificación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio y recuperación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un esfuerzo coordinado entre el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), y el Instituto de Administración Pública (IAP), del estado de Chiapas, A.C., se realizó la entrega de diplomas de Acreditación de Licenciaturas por Experiencia Laboral a trabajadores para reconocer el esfuerzo y la trayectoria que a través de su experiencia profesional, han alcanzado con los conocimientos y habilidades necesarios en la obtención de dicha certificación.
En este evento, realizado en el Auditorio Jorge de la Vega Domínguez, del IAP-Chiapas, se entregaron 31 diplomas. De esta forma se subrayó el compromiso con la educación accesible y de calidad bajo el marco del Acuerdo 286; dicho logro representa una oportunidad invaluable para profesionales que gracias a sus
conocimientos y trayectoria laboral, han logrado validar su preparación académica.
En el marco de esta ceremonia, Fernando Álvarez Siman, presidente del Consejo Directivo del IAP-Chiapas, destacó que este esfuerzo de los trabajadores por seguir preparándose provee al individuo de las herramientas más eficaces en su desempeño laboral y profesional.
Por su parte, Gustavo Gómez Ordóñez, director general de Icheja, resaltó que la acreditación por experiencia laboral es un reconocimiento al esfuerzo; asimismo, subrayó que el conocimiento y las habilidades adquiridas en el entorno profesional reafirman el valor de la experiencia como complemento de
En el documento académico se concluyó que, aunque la gestión integral de riesgos se encuentra bien implementada, la etapa del auxilio requiere refuerzo para mantener los estándares de profesionalización.
“Destacaron la necesidad de un mayor nivel de capacitación en esta área, con el fin de cumplir eficazmente la misión de Protección Civil de Nuevo León: salvaguardar la vida, el entorno y los bienes de los habitantes del estado”.
Cabe hacer mención que el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y fundador de la Enaproc- Chiapas, Luis Manuel García Moreno, fungió como sinodal en el examen de grado de Doctorado.
Cabe destacar que, la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas, genera conocimiento científico para quienes centran sus estudios en la Reducción de Riesgos de Desastres y la Protección Civil y tienen como fin la salvaguarda de las personas.
La Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc-Chiapas), única en el país, se ha consolidado y posicionado a nivel nacional e internacional; esto gracias al prestigio de sus programas académicos diseñados en Chiapas, acordes a una visión global.
la educación formal, abriendo así las puertas y mayores oportunidades en su crecimiento personal, pero también laboral.
En ese contexto y al hacer uso de la palabra, Martha Argüello Ricárdez, sustentante de la Licenciatura en Administración, agradeció el apoyo y el compromiso del Gobierno del Estado y del Icheja con los trabajadores al servicio público del estado. Invitó a sus colegas a seguirse esforzando para construir una sociedad más preparada, más equitativa y más próspera.
También estuvo presente en este destacado evento, Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta electa del IAP-Chiapas, quien felicitó a cada uno de los trabajadores que obtuvieron la licenciatura, la cual, insistió, representa un logro importante para sus vidas y de sus familias.
Finalmente, los exhortó a continuar aportando conocimientos y experiencia en su campo laboral, siendo servidores públicos con entrega y responsabilidad para transformar con humanismo a Chiapas.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas), concluyó con éxito la Jornada Administrativa 2024, realizada los días 26 y 27 de noviembre en la sede de la Universidad del Sur, donde participaron 140 miembros del personal administrativo.
Al respecto, el titular del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, destacó que estas acciones son fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo y administrativo en beneficio de la comunidad estudiantil. «Con esta jornada, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, promoviendo la actualización continua del personal».
Hernández Piñón agradeció a la Universidad del Sur por su colaboración, subrayando que «trabajar en unidad es clave para alcanzar los objetivos que el sistema educativo requiere».
Por su parte, Elías Díaz Reyes, director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Colegio, explicó que los cursos impartidos se enfocaron en el desarrollo de habilidades esenciales como la
Tapachula, Chiapas; Sábado 30 de noviembre de 2024
empatía, el trabajo en equipo, la redacción efectiva y el liderazgo, fundamentales en el crecimiento individual y profesional del personal administrativo.
A nombre de las y los participantes, Andrea del Pilar Cortés Guillén expresó su agradecimiento y resaltó la importancia de estas capacitaciones a fin de enfrentar con mayor eficacia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 noviembre de 2024. La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), entregó la construcción del edificio administrativo anexo de la Secretaría de Educación, en la Unidad Administrativa de la colonia Maya, infraestructura considerada en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 20192024.
Al respecto, la titular de SOP, Claudia Baca Esquinca, informó que en la ejecución de esta importante obra en beneficio del personal de la dependencia se destinó una inversión de 36 millones 568 mil pesos para la edificación del inmueble en planta baja.
Recordó que las instalaciones de la Unidad Administrativa, integrada por tres instituciones gubernamentales, se construyeron hace casi 40 años, por lo que el edificio administrativo del sector educativo necesitaba transformarse para mejorar sus condiciones y servicios a la población.
Asimismo, destacó que los recursos de esta importante obra, que utilizarán más de 200 trabajadores administrativos del sector educativo, se obtuvieron de economías del Fondo General de Participación 2020.
Con las acciones de consolidación la SOP coadyuva con la Secretaría de Educación en el programa de fortalecimiento del proceso de enseñanza en los niveles de educación básica y media superior (escuelas preparatorias estatales).
los retos laborales. «Gracias a estas iniciativas, nos sentimos mejor preparados para brindar un servicio de calidad y con calidez», afirmó.
Durante los dos días de actividades, los asistentes participaron en cursos que abordaron temas fundamentales como Habilidades Socioemocionales: Empatía; Construyendo equipo de trabajo; Lectura y redacción y; Liderazgo efectivo
Finalmente, este evento reafirma el compromiso del CECyTE Chiapas de fortalecer la formación continua de su personal, en aras de construir una educación de calidad que impacte positivamente en la sociedad chiapaneca.