Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 30 de Agosto de 2024
La mentira de hoy
En México nadie gana más que
presidente
www.noticiasdechiapas.com.mx
la República...
En la Enaproc-Chiapas, entrega Gobernador unidades vehiculares e
inaugura Área de Simuladores de Vuelo
Ayuntamiento de Tapachula, invita a participar en carrera atlética 7k San Agustín, para este primer domingo de septiembre
Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para mantener la voluntad popular en la conformación de la Cámara de Diputados, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a las y los magistrados que hicieron valer la ley y lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Un reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral porque, justo ayer lo mencionaron, que a pesar de presiones y todo lo que recibieron, cumplieron con la ley y con lo que dice la Constitución, que es falsa esta idea de que hay una sobrerrepresentación...
P. 4
Claudia Sheinbaum reconoce al TEPJF tras refrendar mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados: “Cumplieron con la ley”
El camino del malvado y del perverso, aparentemente siempre es grande y amplio.
Sin embargo, su final siempre termina siendo estrecho, reducido y en soledad.
¿¿¿Y de los políticos, ladrones y corrupto???
¡¡¡TAMBIÉN!!!
Defiende López Obrador a la 4T , “no somos extremistas, queremos auténtica democracia”
-Desde la acostumbrada conferencia de prensa, que se lleva a cabo en el palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al bloque conservador a que se “serenen porque ya se ha demostrado que no somos extremistas”.
Estado de los ESTADOS
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Claudia Sheinbaum reconoce al TEPJF tras refrendar mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados: “Cumplieron con la ley”
- “Es una voluntad
del pueblo
de México”, comentó Claudia Sheinbaum sobre la Reforma Judicial
-
“Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático”, aseguró
Ciudad de México, a 29 de agosto de 2024.Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para mantener la voluntad popular en la conformación de la Cámara de Diputados, la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció a las y los magistrados que hicieron valer la ley y lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Un reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral porque, justo ayer lo mencionaron, que a pesar de presiones y todo lo que recibieron, cumplieron con la ley y con lo que dice la Constitución, que es falsa esta idea de que hay una sobrerrepresentación”, comentó en entrevista con medios de comunicación.
Con esta decisión, Morena, PT y PVEM conservan la mayoría calificada en la Cámara Baja, tal y como lo decidió el pueblo de México en
SÍGUENOS
las urnas y en apego a las leyes electorales y constitucionales vigentes.
Sobre la Reforma Judicial, Claudia Sheinbaum recordó que la modificación de este poder es una voluntad del pueblo de México para garantizar un país más democrático y justo, expresión que se reflejó en las urnas y en las encuestas de opinión realizadas sobre este tema.
“Lo que estamos queriendo es hacer un país más democrático, eso es lo que quiere el pueblo de México; es una voluntad del pueblo de México, eso es importante, y también para nuestros adversarios, el pueblo de México decidió que quiere una Reforma al Poder Judicial y decidió que quiere que se elijan a quienes son jueces, magistrados, ministros, vean las encuestas”, señaló.
Finalmente, manifestó su respeto al posicionamiento de algunos estudiantes ante estas reformas, sin embargo, recomendó leer a fondo las propuestas que le permiten a un estudiante de Derecho acceder a estos espacios, que antes eran acaparados por unos cuántos y se repartían entre sus familiares. “Lo que les recomiendo es que lean bien la propuesta que hacen los diputados; en el nombramiento de los jueces, no es un asunto de carrera judicial, hay muchos familiares, nepotismo; en cambio, sí, un estudiante de la Facultad de Derecho que cumpla con los requisitos y pase por las comisiones que van a definir quiénes van a ser los que pueden participar en una elección, pues pueden participar”, concluyó.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
En la Enaproc-Chiapas, entrega Rutilio Escandón unidades vehiculares e inaugura Área de Simuladores de Vuelo
• El gobernador destacó el trabajo integral que se ha realizado para convertir a la Secretaría de Protección Civil en una institución sólida y a la vanguardia
• Con las cuatro unidades de 3.8 toneladas se fortalecerán las tareas de los Comités Comunitarios, en caso de emergencias que se presenten en los municipios o comunidades
• Los simuladores estáticos reforzarán los conocimientos teóricos y preparación práctica de los profesionales para garantizar la seguridad y la eficiencia en cada vuelo
29 de agosto.- En la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de unidades vehiculares para fortalecer la operatividad de los Comités Comunitarios de Protección Civil e inauguró el Área de Simuladores de Vuelo, la cual contribuirá a mantener los estándares de competencia y en la formación de excelencia del alumnado, del personal académico y técnicos en aeronáutica.
En ese contexto, el mandatario destacó los esfuerzos compartidos y el trabajo integral que durante este sexenio se ha realizado en la transformación de las instituciones públicas, tal es el caso de la Secretaría de Protección Civil, la cual ha crecido de manera importante y se ha convertido en una institución sólida y a
la vanguardia para proteger al pueblo y auxiliar a otras entidades del país, manteniendo de forma prioritaria la capacitación, a través de una vasta oferta académica.
Informó que las unidades vehiculares que se entregan fortalecerán las tareas de los Comités Comunitarios en caso de emergencias o desastres que se presenten en los municipios o comunidades. Con relación a los simuladores de vuelo, el mandatario detalló que, gracias a los ahorros y economías, se logró adquirir dos simuladores estáticos que reforzarán los conocimientos teóricos y facilitarán las actividades prácticas de los profesionales de aviación comercial de ala fija, rotativa y de protección civil, a fin de garantizar la seguridad y la eficiencia en cada vuelo.
“Celebramos la calidad de la educación que ofrecemos y, sobre todo, la capacidad de nuestros estudiantes de enfrentarse a los desafíos de la aviación con mayor confianza y preparación. Podrán ser llamados a agrupar los espacios vacantes en el 2025, en el que se necesi-
tan más de 34 mil pilotos a nivel mundial; y para el 2030 se requerirán 260 mil elementos, lo que indica que cada vez más la industria está creciendo y es más demandante. Por ello, sigan preparándose y no desistan; cuentan con las herramientas para alcanzar sus legítimas aspiraciones”, enfatizó.
Escandón Cadenas resaltó que estas acciones son un importante avance tecnológico en la formación de pilotos en Chiapas, considerando que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo sigue creciendo de manera evidente, desde la ampliación de sus instalaciones administrativas y el Hangar de Carga y Plataforma, donde se formará un recinto fiscal.
El director de Capacitación de Aviación de la Enaproc-Chiapas, Gaspar Omar Acuña Valencia, precisó que con los Simuladores Estáticos B 737-800 y A-320, las y los jóvenes pilotos podrán fortalecer sus conocimientos, salir al campo laboral con una preparación a la vanguardia, acceder al campo laboral de aerolíneas nacionales e internacionales
y poner en alto a su plantel educativo y a Chiapas.
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, señaló que la instalación de los simuladores de vuelo garantizará a las y los alumnos egresar con cédula, título profesional y con la licencia de Piloto Comercial, lo que les permitirá acceder al campo laboral de las aerolíneas. Destacó el crecimiento de la Enaproc-Chiapas, que en 2018 contaba con 183 alumnos y actualmente cuenta con tres mil 531.
Asimismo, dio a conocer que la entrega de los cuatro vehículos con capacidad de 3.8 toneladas está destinada a la integración y capacitación de los Comités Comunitarios de Protección Civil, lo que contribuirá a fortalecer la capacidad operativa en los municipios y mejorar el traslado de ayuda humanitaria a la población vulnerable.
Asistieron: el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el representante de la 16 Región Naval, Moisés Aguirre Limas; el director de la Enaproc-Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes; el coordinador del Área de Simuladores de Vuelo, Luis Antonio Pineda; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Pineda Bermúdez; el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo S.A. de C.V., Antonio Noguera Zurita; así como alumnas y alumnos de la Carrera Piloto Aviador Comercial Ala Fija o Rotativa.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Ayuntamiento de Tapachula, invita a participar en carrera atlética 7k San Agustín, para este primer domingo de septiembre
Tapachula, Chiapas, 29 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula invitó a la población en general a participar en la Carrera 7k San Agustín este domingo uno de septiembre a partir de las siete de la mañana, con lo que se inician las Fiestas Patrias.
En conferencia de prensa la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, agradeció a los patrocinadores, medios de comunicación y aliados permanentes para realizar estas actividades deportivas por lo que invitó a las familias de
todos los municipios incluso, de Guatemala Centroamérica.
Soto Soto mencionó que para los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el gobierno municipal que preside, estas actividades promueven la sana convivencia, la salud, pero también impulsan al turismo deportivo y al comercio con lo que se reactiva la economía local.
La alcaldesa aseguró que pre-
vio, durante y posterior al desarrollo de la ruta de 7 kilómetros se ha dispuesto de un operativo de seguridad con elementos pie tierra, patrullas, acordonamientos de la zona de carrera y ambulancias para atenciones médicas “queremos que los participantes se sientan tranquilos de participar en esta actividad deportivo familiar, por ello hemos dispuesto un operativo especial de seguridad durante la carrera”.
La carrera saldrá del CEDECO Estación Ferroviaria, seguirá
por la 18 calle Poniente, tomará la 6ª avenida Sur hacia el norte para bajar por la 8ª calle Norte frente a la iglesia de San Agustín y el Museo de Tapachula para seguir hacia la comandancia de los bomberos, continúan hacia la iglesia de San Sebastián, pasarán por la plaza Alaia dan vuelta a la glorieta de Belisario Domínguez para incorporarse nuevamente hacia el CEDECO Estación Ferroviaria y completar los 7 kilómetros de la ruta.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Ayuntamiento y Dif Tapachula imparten conferencia “la equinoterapia como apoyo en la discapacidad”
Tapachula, Chiapas, 29 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) Municipal, realizaron la conferencia “La Equinoterapia como apoyo en la discapacidad”, con el objetivo de brindar información sobre los beneficios de esta terapia complementaria para mejorar la calidad de vida de personas con algún tipo de discapacidad motriz y neu-
rológica.
En las instalaciones de la Secretaría de Juventud y Deporte, la presidenta municipal de Tapachula y la presidenta honoraria del SDIF. Gladiola Soto Soto y Nora Raquel Soto Soto, respetivamente destacaron que la plática dirigida a padres de familia, de niños, niñas o adolescentes con discapacidad tuvo como objetivo primordial difundir que en Tapachula se cuenta con el único centro de equinotera-
pia de la región y los servicios que proporciona.
La presidenta municipal de Tapachula agradeció el apoyo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para fortalecer este centro que brinda atención a la población vulnerable de los 15 municipios de la región incluso de Guatemala Centroamérica.
Nora Raquel Soto Soto, presidenta honoraria del SDIF Tapa-
chula, agradeció el respaldo del gobierno municipal y refrendó el compromiso del organismo y el Ayuntamiento para seguir apoyando a niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Reconoció que la alcaldesa de Tapachula ha sido una aliada permanente para impulsar el Centro de Equinoterapia por lo que se espera ampliar los servicios a más personas que lo necesiten.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Tres migrantes sin vida el saldo de un accidente vehicular en la carretera del Istmo de Tehuantepec
Oaxaca, hay otras víctimas lesionadas, todos viajaban en una caravana procedente de Tapachula
Pedro Monzón
Juchitán Oaxaca 29 de agosto de 2024.- Un trágico accidente vehicular dejó como saldo tres personas migrantes sin vida y varios más con lesiones de consideración, se informó que el percance se registró en el tramo carretero Santiago Niltepec - La Blanca, en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, se dio a conocer que el saldo fue de tres personas fallecidas dos originarios de Nicaragua entre ellos una menor de edad, los cuales viajaban en una caravana que en fechas pasadas salieron del municipio de Tapachula luego de ingresar a territorio mexicano por la frontera sur.
Según versiones de los mismos migrantes que sobrevivieron al accidente ellos caminaban en el mencionado tramo carretero en busca de continuar su trayecto al norte del país, sin embargo en horas de la madruga un vehículo que circulaba a exceso de velocidad atropelló al grupo de migrantes, perdiendo la vida en el lugar de los hechos un adulto y una menor de edad que
viajaban a bordo de una bicicleta siendo padre e hija las víctimas, mientras que se informó que una tercera persona migrante que fue trasladada al Hospital de Juchitán Oaxaca falleció por la gravedad de las lesiones.
Al lugar acudieron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos quién manifestó que otros migrantes de diferentes nacionalidades lesionados fueron trasladados a diferentes nosocomios, así mismo acudió La Guardia Nacional, de manera extra oficial se supo que el presunto responsable que conducía la unidad involucrada fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para el esclarecimiento de los hechos.
Los cuerpos de las víctimas sin vida estarían a la espera de los protocolos correspondientes, mientras que el resto de la caravana señaló que de no ser atendidos por las autoridades de migración para ser trasladados a otra ciudad continuarían con la caravana en las próximas horas.
DESTACADAS
Defiende López Obrador a la 4T , “no somos extremistas, queremos auténtica democracia”
Mesa de Redacción.Desde la acostumbrada conferencia de prensa, que se lleva a cabo en el palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al bloque conservador a que se “serenen porque ya se ha demostrado que no somos extremistas”.
En ese contexto, López Obrador compartió que el objetivo del proyecto es que en México haya una auténtica democracia, que se atiendan a todos, pero que se les de preferencia a los pobres; que haya tribunales que defiendan al pueblo de los abusos que comete el fuerte y no que este al servicio de una minoría.
Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida.
En ese mismo sentido celebró que con la nueva integración del Congreso, será la maestra Ifigenia Martínez quien le colocará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum… “fue directora de la Facultd de Economía en los mejores tiempos de la UNAM, no en los de ahora, de Barros Sierra, de la primera en hacer estudios sobre la desigualdades económica y social de México; iniciadora y precursora con el finado Porfirio Muñoz Ledo y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas del movimiento democrático del 88”, recordó.
Posteriormente, el jefe del ejecutivo federal destacó que ahora con la correlación de fuerzas en el Congreso se van a poder impulsar reformas fundametales como la del Poder Judicial para que sea el pueblo quien elija a jueces, magistrados y ministros.
En paralelo, dijo, se podrán aprobar reformas para reducir la edad para recibir la pensión de adultos mayores a 65 años; se impulsará que los trabajadores afectados por las reformas al sistemas de pensiones de Zedillo podrán jubilarse al cien por ciento; se consolidarán los programas
A pregunta expresa sobre los tiempos para aprobar las reformas, dijo que se cuide mucho el proceso legislativo para que no vaya a ocurrir lo que ya ha sucedido en el pasado, cuando los ministros de la Corte se han involucrado en la vida interna del Congreso, y han revocado reformas por cuestiones de forma. Por eso les pidió ser cuidadosos en cumplir todos los procedimientos legislativos. Para concluir, el mandatario federal aprovechó a hacer un llamado a los estudiates de la UNAM a que no se dejen llevar por los profores que pretenden convencerlos contra la reforma judicial.
Aunque no lo nombró expresamente, se refirió a Diego Valadés, quien se ha pronunciado en contra, fue procurador cuando asesinaron a Luis Donaldo Colosio y fue el primero en señalar que fue un asesino solitario.
Aseveró que posterirmente lo nombraron ministro de la Suprema Corte de Justicia poco antes de la reforma que impulsó Ernesto Zedillo a la SCJN, por lo que, haber estado unos meses en ese órgano le ha permitido recibir desde hace 30 años 250 mil pesos libres, porque en esa reforma los jubilaron con altas pensiones.
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), realizó este miércoles su primera sesión extraordinaria de 2024 en las instalaciones del Instituto Superior de Estudios en Enfermería del Estado de Chiapas, encabezada por la directora de Educación Superior, Xóchitl Clemente Parra, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.
El propósito de la Coepes es atender las necesidades de la educación superior en el estado de Chiapas, ateniéndose a la Ley General de la Educación Superior, así como presentar los avances y acciones realizadas por sus integrantes, tomar acuerdos para las acciones pendientes en los planes de trabajo de 2024, fortalecer la labor que se hace a través de las instituciones de este nivel académico, tanto públicas como privadas, a fin de brindar una educación de calidad a los jóvenes chiapanecos.
Entre los puntos abordados durante este encuentro, los integrantes de la Coepes llevaron a cabo la lectura de los acuerdos de la minuta de la primera sesión ordinaria del pleno 2024; analizaron el Informe de Evaluación del Sistema Estatal de Educación Superior ante el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES); así como el Marco Nacional de Cualificaciones y Sistema Nacional de Asignación,
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Realiza la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, primera sesión extraordinaria
Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos (SNAATCA).
También pusieron a consideración otros temas como los Foros para la Prospectiva de la Educación Superior; el Acuerdo Nacional de Semiconductores y Carta de Adhesión; Resultados del Programa de Impulso a la Educación Dual, Emprendimiento Asociativo y Servicio Social Comunitario; Avances y acciones de cierre de las comisiones de trabajo, Mecanismos para cambio de las comisiones y asuntos generales.
Cabe mencionar que la Coepes se encuentra integrada por los titulares de la Secretaría de Educación,
Subsecretaría de Educación Estatal, Subsecretaría de Educación Federal, Subsecretaría de Planeación
Educativa, Coordinación Ejecutiva de la Coepes, la Delegación federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, la Dirección General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas. Asimismo, rectores de las universidades públicas del estado, directores de los institutos tecnológicos, representantes de escuelas normales, de centros de investigación, de las asociaciones de instituciones de educación superior particulares, del sector empresarial, del sector social y coordinadores de las comisiones de la Coepes.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Donación de Medicamentos al Ejército Mexicano marca el inicio de "Farmacias del Bienestar"
A través de una colaboración estratégica entre la Fundación “Red Salud Internacional” y la Secretaría de Bienestar del Estado de Chiapas, se realizó la entrega de una significativa donación de medicamentos al Ejército Mexicano.
El acto fue encabezado por el titular de la Secretaría de Bienestar, Walter González Macías, y el coronel Luis Adrián Vega Rojo, jefe del Estado Mayor de la 39a Zona Militar, quien recibió los insumos en representación del Ejército.
Dicha donación marca el inicio de los beneficios derivados de “Farmacias del Bienestar”, un proyecto que busca ofrecer medicamentos y atención sanitaria a la población más vulnerable del estado.
Entre los medicamentos entregados destacan ciprofloxacino, hioscina, alopurinol y ácido fólico, que serán distribuidos por el Ejército Mexicano en las comunidades más aisladas de Chiapas, reforzando así los esfuerzos para mejorar el acceso a la salud en las áreas donde más se necesita.
Secretaría de Bienestar de Chiapas entrega medicinas para apoyar a comunidades vulnerables
Se fortalece el acceso a servicios de salud en las zonas más remotas del estado
“Con esta donación estamos dando un paso decisivo hacia el cumplimiento de la encomienda del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de velar por quienes menos tienen. A través de la iniciativa “Farmacias del Bienestar” llevaremos medicamentos esenciales hasta el último rincón de nuestro estado, atendiendo una deuda histórica de justicia social”, subrayó el secretario de Bienestar,
Walter González Macías. Los medicamentos entregados están destinados a fortalecer la salud y el bienestar de las comunidades más desfavorecidas, permitiendo que aquellos que viven en las zonas más remotas de Chiapas tengan acceso a los insumos sanitarios que necesitan. Este esfuerzo es un ejemplo claro del compromiso del Gobierno Estatal con la justicia social y el bienestar integral de todas y todos los chiapanecos. Este primer paso en la distribución de medicamentos es sólo el comienzo de una serie de acciones que, a través de "Farmacias del Bienestar", buscan transformar el acceso a la salud en Chiapas, al asegurar que ninguna comunidad quede atrás en el esfuerzo por un estado más justo y equitativo.
Gobierno de Chiapas ratifica su compromiso con la rendición de cuentas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, entregó en tiempo y forma el informe de Avance de Gestión Financiera con corte al 30 de junio, en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
En este marco, la titular de Hacienda dijo al auditor especial en suplencia del auditor del Estado, Wenceslao Francisco Calderón, que dicho informe contiene información financiera de los ingresos y egresos, basado en la política de gastos y austeridad impulsada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Ahí se reflejan los pormenores de los avances físicos y financieros invertidos en este semestre.
Acompañados de las y los
funcionarios de la ASE y la Secretaría de Hacienda, Esther García ratificó su compromiso de cumplir con la normativa al entregar este informe de avance de gestión financiera, que demuestra el buen uso del recurso público para beneficio de la población.
Por su parte, Wenceslao Francisco Calderón reconoció a la actual administración por impulsar con el ejemplo, la transparencia y rendición de cuentas.
Agregó que después de realizar el análisis correspondiente, los resultados serán presentados ante el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción.
POLICIACAS
20 de años de prisión para responsable del delito de Pederastia en Acapetahua: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Baudelio “N” por el delito de Pederastia, cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida, por hechos ocurridos en el municipio de Acapetahua, Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Adolescente es localizada por la FGE en Mapastepec
Bigvai Méndezcruz Cruz Mapastepec, Chiapas.- Hoy, mediante un comunicado la Fiscalía General del Estado -FGE- a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio con el paradero de una adolescente con reporte de NO LOCALIZADA en el municipio costero de Mapastepec.
El horas recientes se llevó a cabo la audiencia de procedimiento abreviado, en donde la Jueza de Control del Distrito Judicial de Acapetahua emitió el fallo condenatorio en contra del imputado, imponiéndole una pena 20 años de prisión y una multa de 1333 UMA, además condenándolo al pago de la reparación del daño dejando a salvo los derechos de la víctima para que los haga valer en la vía incidental, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FGE obtiene Sentencia
Condenatoria de más de
18 años de prisión por Homicidio Calificado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo sentencia condenatoria por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Raymundo “N”, Osvaldo “N” y Antonio "N", en agravio de un hombre, por hechos ocurridos en el año 2022 en el municipio de Marqués de Comillas.
El Juez de Control, Región 3, en el municipio de Ocosingo, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que los tres hombres son penalmente responsables del delito que se les acusa, imponiendo a Raymundo "N" y a Osvaldo "N", pena de 18 años y 9 meses de prisión y a Antonio "N", 18 años y 6 meses de prisión.
De acuerdo a las investigaciones, el 23 de febrero de 2022, la víctima fue privada de la vida cuando se encontraba
caminando por la brecha saca cosecha ubicada en el ejido Barrio San José.
Por lo anterior, los imputados permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgarán la pena dictada en su contra.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.
En las últimas horas, los elementos de la Policía de Investigación -PDIrealizaron la puesta a disposición de la adolescente de identidad reservada, quien contaba con reporte de No Localizada, misma que manifestó haberse ausentado de su domicilio por voluntad propia y no haber sido víctima de ningún delito.
La representación social solicitó la cancelación de difusión a las diversas autoridades, así como a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares.
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Tu habitual capacidad para analizar las situaciones te ayudará hoy a captar un pequeño detalle que será fundamental para darte cuenta de una trampa que te han tendido. El destino te ofrece una segunda oportunidad en el terreno amoroso, con una persona con la que ya has mantenido una estrecha relación.
Leo
Tauro
Tu sentido de la perfección te lleva a desechar relaciones que podrían ser beneficiosas. Aparca los detalles por una vez y quédate con lo esencial de las personas, con lo que llevan dentro. Necesitas enfocar bien todas tus fuerzas para poder salir del atolladero en el que te encuentras por culpa de una tercera persona.
Geminis
Te resultará hoy complicado llegar a acuerdos con los demás, vas a tener uno de esos días que se pueden calificar de difíciles. Procura huir de las conversaciones polémicas. El dinero te da muchas oportunidades, si sabes administrarlo y también emplearlo. Si lo gastas de manera inconsciente te durará menos de lo que debería y no te acercará a tus objetivos.
Cáncer
Si no valoras un poco más los sentimientos de tu pareja, ésta va a terminar por buscar fuera el cariño que tú no le das. Reflexiona un poco sobre tu comportamiento, no es el más adecuado. Enseguida te cansas del ejercicio, te aburres pronto y lo dejas siempre para una ocasión mejor. Ten en cuenta que necesitas quemar las grasas que te sobran, sé más persistente.
Virgo
No es bueno jugar con los asuntos del corazón, aunque nosotros nos tomemos algunas situaciones a broma, otras personas pueden sufrir sin que apenas nos demos cuenta. Estás en un muy buen momento emocional, equilibrado en lo que se refiere al amor y en armonía con la familia. Este puede ser uno de los mejores años de tu vida, aprovéchalo.
Tienes que entender que en la relación no sólo eres tú el que está capacitado para tomar decisiones, debes respetar la independencia de tu pareja para poder ejercer la tuya propia. La verdad es el valor más importante en la pareja, está por encima de todo y no valen excusas para faltar a la sinceridad. Haz un esfuerzo, sincérate con tu pareja y superarás la situación.
Meme del dìa
Libra
Cumple hoy tu palabra por encima de todo, a pesar de que se te ponga muy cuesta arriba. De paso, aprende a no prometer en el futuro lo que luego te va a costar demasiado llevar a cabo. Mucho cuidado si vas a pasar el día cerca del agua, pueden surgir problemas relacionados con ella. Observa las más elementales normas de seguridad y podrás evitar sustos. Un contacto casual que hoy se producirá puede derivar en una profunda amistad con un poco de suerte.
Sagitario
No debes juzgar siempre el éxito o el fracaso de tus actuaciones por los resultados a corto plazo. A veces, esos resultados vienen a largo plazo, hay que dar tiempo al tiempo. No es momento de experimentos, si tienes que elegir en una encrucijada apuesta por lo conocido, tendrás más oportunidades. Por las mañanas, procura despertarte antes.
Acuario
Nada sucede sin una razón y a ti te conviene conocer las causas originarias de la situación por la que atraviesas para poder darle la mejor solución. Te llevarás alguna sorpresa. Los aires positivos que se acercan a este signo son muy adecuados para comenzar a buscar nuevas amistades que pueden cambiarte la vida. Es el momento de abrirte al exterior.
Escorpio
La oferta de diversión es amplia, pero no merece la pena perder el tiempo discutiendo por este o aquel plan. Sea el que sea os servirá para pasarlo como hace tiempo que no lo hacíais. Es prioritario que te sacudas la pereza que te domina y que hagas planes para sacarle un poco de provecho al día. Tienes muchas opciones de diversión si eres capaz de buscarlas. Ante ti se presentan diferentes posibilidades de cambio que pueden ser muy interesantes de cara al futuro.
Capricornio
Aunque empiezas el mes con una economía más que saneada, no te excedas en los gastos, porque se acercan compromisos que te van a exigir desembolsos importantes. Mantener el equilibrio físico es muy importante para conseguir el equilibrio espiritual, sólo con la fortaleza de tu cuerpo podrás construir una buena base anímica. Haz ejercicio.
Piscis
Este será un buen día para revivir momentos del pasado en compañía de tus amigos. En ocasiones, echar la vista atrás nos sirve para centrarnos todavía mejor en el momento presente. Hoy pueden llegar, casi de repente, los resultados de una operación económica. Serán mejores de lo que esperabas, e incluso se te presentan oportunidades de repetir la operación.
DEPORTE
Tras debut olímpico, Jessica Salazar ya apunta hacia el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista
Luego de obtener el quinto lugar en París 2024 en la prueba de velocidad por equipos en el ciclismo de pista, la pedalista Jessica Salazar afina los últimos detalles para continuar con su preparación competitiva de cara al Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse del 16 al 20 de octubre en Ballerup, Dinamarca.
“Tuvimos dos largos años que eran de clasificación, más Juegos Centroamericanos y Panamericanos en el mismo año, pero ya después de unas semanas empezamos a entrenar más en forma para el Mundial”, adelantó Salazar Valles, luego de su debut olímpico.
“Todos estamos motivados con lo que se logró en París y estamos puestos para Los Ángeles, será un gran escenario para mostrar nuestro trabajo. Principalmente es ir día a día enfocados en ir paso a paso, estuvimos enchufadas en cada repetición en la pista y fuera de ella, descanso y demás para llegar a un punto fino que fue lo que mostramos”, agregó.
De regreso a México, la jalisciense se ha tomado un descanso después de la carga de trabajo acumulada en las dos últimas temporadas, pero sin perder la mira en que el Campeonato Mundial será otra gran oportunidad para ratificar lo demostrado en la capital francesa hace unas
semanas junto a Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo.
“He estado muy bien, tranquila. Ya necesitaba estar en casa un tiempo porque estuvimos fuera, es decir, en concentración prácticamente desde mediados de mayo y estoy feliz de estar de regreso y muy contenta con los resultados obtenidos”, comentó la ciclista, quien se mantiene motivada para los siguientes objetivos.
“Por los resultados, muy bien estuvimos en un rango de posiciones que habíamos planeado, no teníamos un tiempo estipulado para hacer, pero mejoramos bastante respecto al tiempo, los países que tuvieron las medallas tuvieron mejor tiempo que nosotras, pero si bajamos casi un segundo y eso es prácticamente un mundo en la velocidad”, explicó.
Asimismo, Salazar destacó la preparación que mantuvieron con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para llegar a la justa veraniega.
“Fue un ciclo olímpico muy bueno, se trabajó bastante bien más a inicios de este año que tuvimos más apoyo para las giras de Copas del Mundo, para prepararnos fuera del país. Estuvimos un mes en Los Ángeles, un mes en Bélgica y todas las facilidades cerca de París”, concluyó.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Ángel Camacho, Paris 2024 el escenario perfecto para triunfar
PARÍS, Francia, agosto 27 (CONADE). -El momento de la verdad se acerca y el para nadador mexicano Ángel de Jesús Camacho Ramírez sabe de la responsabilidad que conlleva ser medallista paralímpico, ganó bronce en Tokyo 2020, por lo que el compromiso no le asusta.
“Me veo con más mentalidad y más maduro en cuestión de que ya se lo que es estar y ser medallista de unos Juegos Paralímpicos, ya estoy más consciente de lo que conlleva, en Tokio no hubo público, pero ahora sí va a haber, en la cuestión mental ese es un factor importante, los nervios estarán ahí, pero sé que los controlaré, así que sí, me veo en un podio, no solamente en uno si no yo creo que, en dos, pero definitivamente me visualizo en un podio”.
Nacido en León Guanajuato, participó en 2021 en el World Para Swimming - World Series en Berlín, Alemania, donde ganó cinco medallas de oro y una de bronce y consideró que llega en gran forma a la cita parisina.
“Me siento bien física y mentalmente, concentrado en la competencia, en mi participación que iniciará el viernes con los 100 metros libres, las instalaciones son de primer mundo, la alberca se me hizo muy padre, está muy rápida, el escenario perfecto para triunfar, estoy listo para hacer un buen papel y tener éxito aquí en París”.
Con 19 años, se muestra orgulloso de representar a la sangre joven de la para natación mexicana.
“No solamente aquí en la natación si no en todos los deportes ya hay muchos jóvenes y eso es muy bueno para el deporte tanto paralímpico mexicano como en general, claro hay deportistas con experiencia como Arnulfo Castorena, Nely Miranda, pero la juventud viene con todo y me alegra saber que hay un cambio generacional, poco a poco se va mezclando la experiencia con la juventud y eso es muy bueno”.
Camacho analiza al equipo mexicano de para natación que competirá en estos Juegos Paralímpicos.
“Veo un equipo muy fuerte unido como delegación mexicana, yo creo que mentalmente todos estamos preparados y concentrados para la competencia, hemos trabajado para ello, un ciclo olímpico para demostrar aquí todo lo que hemos hecho, veo un equipo que va a darlo todo para conseguir medallas, vamos a tener muy buenos resultados”.
En Paris 2024, Ángel competirá en cinco pruebas individuales, 50, 100 y 200 metros libres, 150 combinado y 50 metros dorso, además queda pendiente la posibilidad de nadar el relevo.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Llega al Munal y al Palacio de Bellas Artes el ciclo de Música Antigua
durante septiembre
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, ofrecerán al público la edición 2024 del ciclo de Música Antigua, el cual contempla cinco conciertos en el mes de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).
Bach & Händel será el primer concierto del ciclo, a cargo de la soprano Elisa Ávalos, Magali Gasca en el oboe y el concertista de Bellas Artes, Raúl Moncada, en el clavecín, quienes interpretarán seis arias, una cantata y un preludio y fuga de estos creadores del Barroco, que a pesar de compartir misma época y lugar de nacimiento, sus obras muestran perspectivas musicales que contrastan entre ellas. Tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Munal.
El segundo concierto, el sábado 14 a las 11:30 h, también en el Salón de Recepciones del Munal, estará a cargo de Raúl Moncada, quien presentará el programa Tecla española del siglo XVIII, con sonatas de Sebastián Albero, Josep Galles y Manuel Blasco de Nebra, así como las Variaciones del fandango español, de Félix Máximo López.
A la siguiente semana se realizarán dos conciertos; primero, el viernes 20 a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el ensamble hispano-mexicano Il Furore, integrado por Raquel Masmano en el violín barroco, Mario Salinas en la viola da gamba, y Daniel Ortega en el clavecín, acompañados por el traversista francés Vincent Touzet, interpretarán obras de François Couperin,
Jean Marie Leclair, Jean-Philippe Rameau y LouisGabriel Guillemain, en el concierto Avec le privilège du Roy. Música instrumental bajo el reinado de Luis XIV y Luis XV. El segundo (Fantasías) será el domingo 22 a las 18:00 h en la misma sede, en el cual Mario Salinas y Raúl Moncada presentarán Sonatas para viola da gamba y clave, de Johann Sebastian Bach.
Para cerrar el ciclo, la maestra Lidia Guerberof interpretará en el clavecín tres chaconas de Georg Friedrich Händel, el viernes 27 de septiembre a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce. La chacona, una danza popular, surgió en España al final del siglo XVI y se difundió en Europa, aunque se supone que su origen es hispanoamericano. Cuando pasó a Francia, se modificó su carácter y se transformó en una danza cortesana.
Los conciertos en el Salón de Recepciones del Munal son de entrada libre con boleto de control de acceso, mientras que los boletos para la Sala Ponce tendrán costo de $20 y se podrán adquirir en taquilla y a través de Ticketmaster en los siguientes links: https://lc.cx/Wvnu4l (viernes 20), https:// lc.cx/nOEwim (domingo 22) y en https://lc.cx/ wlSH-G (viernes 27). Para más información, se pueden consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.
San Marcos (FNSM). De igual manera, se organiza y presenta la exposición con las obras seleccionadas y ganadoras dentro de la Galería de la Casa de la Cultura de la ciudad de Aguascalientes, así como en diversos recintos del país de manera itinerante y temporal.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Colección Eméritos INAH reedita libro sobre iconografía de los retablos del Museo Nacional del Virreinato
La cuarta reedición de Los retablos de Tepotzotlán. Museo Nacional del Virreinato (2024), libro de la investigadora emérita del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María del Consuelo Maquívar Maquívar, fue presentada en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, como parte de la recién creada Colección Eméritos INAH, editada por la Secretaría de Cultura federal.
“Fue el primer trabajo que hice como investigadora en el INAH, cuando trabajaba en el Museo Nacional del Virreinato (MNV)”, refirió la autora al relatar que dicha investigación la realizó para su tesis de licenciatura, cuya primera edición se imprimió hace casi 50 años, en 1976.
“Se podría platicar mucho de la historia del lugar, porque estuvo a punto de desaparecer, ahí se quería hacer una cárcel”, refirió al hablar sobre el Templo de San Francisco Xavier, del excolegio jesuita de Tepotzotlán, Estado de México, hoy sede del recinto museístico.
Con la participación de la profesora investigadora del Museo Nacional de Historia, Thalía Montes Recinas, y del investigador adscrito a la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, Jorge René González Marmolejo, en la presentación editorial Maquívar anotó que el contenido del libro es el mismo, solo cambiaron las ilustraciones, las cuales fueron realizadas por la artista Dolores Dahlhaus.
“Hoy en día es cuando más aprecio la monumentalidad de estos retablos”, apuntó al recordar que el recinto alberga alrededor de una docena de retablos, de los cuales se cree que el autor fue el pintor Miguel Cabrera (1695-1768), conocido como el máximo exponente de la pintura virreinal.
El texto es un estudio exhaustivo que desarrolla el método y la estructura de la investigación, desde lo general a lo particular, por lo que es una valiosa herramienta para estudiantes y profesores de cualquier disciplina, consideró Montes Recinas en su intervención.
La también antropóloga social puntualizó que, a través de los retablos, la autora identifica el estilo pictórico barroco, en el cual también está presente la escultura y la arquitectura.
Asimismo, anotó que la segunda edición se publicó en 1982, y la tercera, en 1984, en las cuales se añadió
información relevante sobre los retablos, la cual fue obtenida por la autora y otros investigadores a lo largo del tiempo.
“Es también un trabajo que desarrolla el INAH en uno de sus cinco museos nacionales, en el que participaron antiguos directores del MNV, como Manuel Carballo y Eugenio Noriega; los arquitectos José Zuppa, Carlos Chanfón y Alfonso Pineda, con sus esquemas; los fotógrafos Palle Pállese, Dolores Dalhaus y Guillermo Kahlo; y los asesores Manuel González Galván, Manuel Ignacio Pérez Alonso, Gonzalo Obregón y Felipe Teixidor “Si no se dan a conocer los inmuebles y los objetos no hay posibilidad de que la gente los haga suyos y los proteja; en este sentido, el libro de Consuelo Maquívar se suma a esta vocación para apoyar la difusión de estos espacios, con el objetivo de que la población se involucre al conocer más sobre el patrimonio cultural”, expuso Montes Recinas al subrayar que “nadie había descrito los retablos, hasta la primera edición de este libro”.
La reedición del libro, explicó a su vez González Marmolejo, “coincide con nuestra entrada al INAH, hace 51 años, y aunque se ha editado en tres ocasiones anteriores, es la primera vez que se incluye en la Colección Eméritos.
El libro se divide en una introducción con cinco capítulos que describen los retablos del presbiterio, del crucero, la nave, la fachada de la iglesia y las devociones, abundó el investigador de la DEH.
Y concluyó con una cita de la asesora de tesis de Maquívar, la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Elisa Vargas Lugo: “el presente trabajo queda registrado como una de las aportaciones básicas para el conocimiento y movimiento artístico que constituye la iglesia de Tepotzotlán”.
El libro puede adquirirse en la red de librerías del INAH.
De la autoría de la investigadora emérita del INAH, Consuelo Maquívar Maquívar, identifica el estilo pictórico barroco de las piezas
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
•Con la conferencia El Ángel del Paseo de la Reforma, impartida por Ana Lilia Cepeda, cerró el ciclo académico dedicado a Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra
En la conferencia El Ángel del Paseo de la Reforma, impartida por la maestra y socióloga Ana Lilia Cepeda en el Museo Nacional de Arte (Munal), destacó que este monumento es un símbolo de libertad, autonomía e independencia, además de reforzar en los habitantes de la Ciudad de México el sentido de pertenencia.
Con esta ponencia cerró el ciclo académico dedicado a la exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra, que actualmente se exhibe en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y que convocó a gran cantidad de especialistas que abordaron diversos aspectos sobre estos seres alados, presentes no solo en el imaginario religioso monoteísta (judíos, cristianos y musulmanes), sino también con múltiples perspectivas desde los pueblos antiguos: Egipto, India, Mesopotamia y Mesoamérica.
La presidenta del patronato de la Fundación Conmemoraciones destacó que todas las ciudades tienen un monumento que las identifica y les brinda una personalidad propia.
Cepeda comentó que solo dos ciudades en el mundo cuentan con una Victoria alada: la Columna de la Victoria, ubicada en el parque Tiergarten en el centro de Berlín, construida en 1874, dedicada a conmemorar los triunfos prusianos del siglo XIX, un monumento que recuerda las guerras y las glorias pasadas.
Asimismo, el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. “Nuestra Victoria alada, a diferencia de la germana, lejos de ensalzar la dominación de un pueblo sobre otro, es un símbolo de libertad, autonomía e independencia, la expresión del triunfo del pueblo mexicano sobre el imperio español”, puntualizó.
Ambas Victorias están inspiradas en la Niké de Samotracia, escultura de la
El Ángel
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
de la Independencia, símbolo de libertad y autonomía que ha quedado tatuado en el imaginario colectivo
antigua Grecia pertenecientes a la Escuela de Rodia del periodo helenístico, uno de los más ricos de la escultura clásica griega, corriente de la cual surgieron otras esculturas famosas, como la Venus de Milo y el Altar de Pérgamo.
“Para los habitantes de la capital, la Victoria alada es un símbolo citadino, un símbolo identitario, y coloquialmente fue rebautizada como el Ángel, así ha quedado tatuado en el imaginario colectivo. El Ángel de la Independencia es a la Ciudad de México lo que la Torre Eiffel a París o la Estatua de la Libertad a Nueva York”.
“Difícilmente su creador, el arquitecto Antonio Rivas Mercado, imaginó que esta obra sería el icono distintivo de la ciudad. Rivas Mercado es un personaje valioso para la historia de las artes en México, aunque muchos lo ubican más como el padre de Antonieta Rivas Mercado, que se creía era el rostro de nuestra Victoria alada, aunque no es así, ya que ella nació en 1900 y la columna se empezó a construir en 1902”, puntualizó Ana Lilia Cepeda.
No obstante, en la entrada del monumento a la Independencia está tallado el rostro de una mujer con un gorro frigio, que representa a la libertad y que, en este caso, se trata de Alicia, la hija mayor del arquitecto Rivas Mercado.
El monumento a la Independencia se inauguró en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz, para conmemorar el Centenario del Inicio de la Guerra de Independencia de México. Posteriormente, se convirtió en un mausoleo para los héroes más importantes de esa guerra.
Cabe mencionar que la exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra permanecerá en exhibición hasta el 8 de septiembre en el Museo Nacional de Arte, en Tacuba No. 8, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Inician en Campeche tres días de análisis en torno al patrimonio vivo y simbólico de México y la humanidad
San Francisco de Campeche, Camp.- Desde el Teatro Ing. Ricardo Hernández Cárdenas, icónico recinto de mediados del siglo XX, autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encabezaron la inauguración del VI Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (CIESPCI).
El encuentro, que se desarrollará hasta el 30 de agosto de 2024, por medio de seis mesas plenarias, 32 mesas de trabajo y cinco simposios, abrió su actividad con las palabras del director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
En representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el antropólogo celebró que para la sexta edición del congreso se haya elegido al estado de Campeche como sede, “un territorio que constituye un reservorio fundamental de la diversidad y fortaleza histórica de nuestro país, particularmente, de la gran nación maya”.
Tras agradecer la presencia del secretario de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña, en representación de la gobernadora de la entidad, Layda Sansores San Román, así como del coordinador de los sectores de Cultura y Ciencia de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Carlos Tejada, el funcionario destacó la trascendencia que el CIESPCI ha ganado desde su primera edición, en 2011. Hoy en día, “este es un espacio posicionado para el encuentro de académicos, de portadores de patrimonio inmaterial y, especialmente, de jóvenes interesados en las herencias culturales de sus
comunidades y pueblos, quienes entienden que es, justamente, la inmaterialidad de nuestro patrimonio, vivo y simbólico, la que nos hermana como humanidad”.
En su intervención, Mauricio Arceo transmitió a las y los asistentes el saludo de la gobernadora Layda Sansores, y les invitó a adentrarse en la riqueza de Campeche, “un estado donde el desarrollo cultural, a través de la civilización maya prehispánica, tiene una evolución constante que puede rastrearse hasta el año 1800 antes de Cristo”.
Finalmente, y al encomiar también el amplio abanico de manifestaciones materiales e inmateriales que distinguen al territorio peninsular, Carlos Tejada citó los textiles creados por sus habitantes; las técnicas de construcción que están detrás de la ‘casa maya’; la medicina tradicional; cultos como el del Cristo Negro del barrio de San Román y “a la milpa maya, elemento que es una auténtica escuela del pueblo, el cual reúne y transmite sabiduría de una generación a otra”.
En la apertura del VI CIESPCI se contó con la presencia de la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez
Morlet; la rectora del Instituto Campechano, Ilsa Cervera Echeverría, y el director del Instituto de Cultura y Artes de la entidad, Esteban Hinojosa Rebolledo.
Asimismo, asistieron la titular de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, Ro Olvera Salinas, y la profesora e investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Amescua Chávez.
El VI CIESPCI es organizado con la colaboración interinstitucional del INAH, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Archivo de la Palabra, y el Centro INAH Campeche.
Al esfuerzo se suma el Gobierno del Estado de Campeche, por medio la Secretaría de Turismo y los institutos de Cultura y las Artes, y Campechano; la UNAM, mediante el CRIM y su Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural; la Oficina de Unesco México y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina.
CULTURA
"La impronta del color", exposición de la Escuela de Artesanías del Inbal
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) presentarán la exposición didáctica La impronta del color, la cual se llevará a cabo el 6 de septiembre a las 19:00 h en la Galería Principal de la Escuela de Artesanías.
Esta muestra, organizada por la Academia de Estampado de la escuela del Inbal, será un
frío y en caliente (batik, tyedye) y el grabado en aguatinta y aguafuerte.
La Academia de Estampado brinda una formación integral en la cual las y los estudiantes desarrollan habilidades prácticas y teóricas, aprendiendo a dominar los procesos creativos y técnicos de esta disciplina. El objetivo es formar profesionales capaces de innovar y resolver problemas en el ámbito artístico y comercial.
Se exhibirán 107 piezas elaboradas por 45 estudiantes, con técnicas como serigrafía, estampa y grabado
evento enriquecedor que resalta el talento de 45 estudiantes, quienes presentarán 107 piezas elaboradas con técnicas como serigrafía, estampa y grabado, Una de las técnicas más importantes es el estampado a la lionesa, que se caracteriza por ser una impresión de baja velocidad, distando mucho de la rapidez que ofrecen los medios digitales. Además, hay otros procesos menos empleados, como el teñido en
La Escuela de Artesanías destaca por su enfoque en la tradición y la innovación, contribuyendo al enriquecimiento del patrimonio cultural mexicano y formando profesionales que impactarán en el mundo del arte y el diseño. La exposición estará disponible al público hasta el 20 de septiembre, y podrá visitarse de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h. Entrada libre.
CULTURA
Con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) por el 120 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Gonzalo Curiel, la obra de este popular artista se incorporará al repertorio de la agrupación y a partir de ello su legado musical podrá ser interpretada por las orquestas de México y del mundo.
Así lo consideró la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, al anunciar en conferencia de prensa —realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes— este reconocimiento al legado de uno de los más importantes músicos y compositores de México, y que conforma el programa artístico y expositivo que en septiembre realizará el Instituto para celebrar las primeras nueve décadas del Palacio de mármol.
Parte importante de estas actividades —dijo la directora general— es el homenaje que se rendirá a Gonzalo Curiel en el 120 aniversario de su nacimiento, en la programación de la OSN. Se trata de un momento “muy significativo dentro de la historia de la música mexicana, porque la obra de este compositor se incorporará al repertorio de la OSN, con lo que a partir de ahora podrá ser interpretada por las orquestas de México y el mundo”.
“Este es un trabajo —agregó— realizado al interior del Inbal y encabezado por el titular de la OSN, Ludwig Carrasco, quien convocó a jóvenes compositores del país a hacer arreglos a la música de Gonzalo Curiel y que ahora serán interpretadas junto con destacadas figuras de la música reunidos en el grupo de Concertistas de Bellas Artes”.
Mencionó que la OSN hizo el encargo de los arreglos realizados por jóvenes compositores: Gustavo Larrea (28 años, de la Ciudad de México), Omar Arellano (29 años, de Jiutepec), Pablo Martínez Teutli (32 años, de la Ciudad de México), Paulina Monteón (29 años, de Mazatlán), Rodrigo Lomán (38 años, de Veracruz) y Nubia Jaime-Donjuan (40 años, de Hermosillo), talentosos músicos que se han distinguido por haber sido reconocidos en el Concurso de Composición Arturo Márquez.
Este proceso, dijo, tiene la finalidad de conectar la obra de Gonzalo Curiel con las nuevas generaciones de hacedores de música, familiarizados con este enfoque para dar vida a la música con identidad.
Reconoció que el homenajeado ha sido también un músico que ha transitado por la música sin fronteras, y en este esfuerzo que ha hecho el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de romper con esa fragmentación que separaba la así llamada música popular de
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
15
El Inbal celebra con homenaje sinfónico al compositor Gonzalo Curiel en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas
la música académica o de la de concierto; si hay alguien que puede ejemplificar este tránsito en libertad de la composición es precisamente Gonzalo Curiel.
“Atraviesa por todos los campos de la creación: no solo la música romántica, que es propia de una etapa importantísima de la biografía sentimental y musical de varias generaciones, sino también creador de una sonoridad muy importante relacionada con el cine, porque él hace las bandas sonoras de más de 180 películas, en las cuales se nutre de lo sinfónico, de lo popular y de todo aquello que él es capaz de imaginar para dar vida a estas películas”, agregó.
El homenaje se llevará a cabo en dos sesiones: el viernes 6 de septiembre a las 20:00 h y el domingo 8 a las 12:15, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la participación de la soprano Cristina Ortega, la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Rodolfo Ritter, bajo la dirección de Ludwig Carrasco.
Entre las obras que se interpretarán están: Dime, Desesperanza, Incertidumbre, Un gran amor, Me acuerdo de ti y Vereda tropical, todas de Gonzalo Curiel, con arreglos sinfónicos de Gustavo Larrea, Omar Arellano, Pablo Martínez Teutli, Paulina Monteón, Rodrigo Lomán y Nubia Jaime-Donjuan, jóvenes músicos mexicanos ganadores, en distintas ediciones, del Concurso de Composición Arturo Márquez. Además, se incluirá el Concierto para piano y orquesta núm. 1, con lo que se mostrarán dos facetas contrastantes del compositor recordado.
En la conferencia de prensa, Gonzalo Curiel, hijo del homenajeado, agradeció al Inbal y a su titular por hacer posible este concierto y recordó que en años anteriores, en un encuentro con la titular del Inbal, coincidieron en la necesidad de hacer, algún día, de una manera muy merecida, un homenaje en el Palacio de Bellas Artes a Gonzalo Curiel. Han pasado
varios años de eso y ahora se vuelve realidad.
Por su parte, Ludwig Carrasco comentó: “Es un placer y un privilegio ser parte de este homenaje a un destacado compositor mexicano, que si bien nunca ha sido olvidado, no se le había dado la importancia que se merece”, y dijo que es importante este proyecto, porque “dentro de nuestros objetivos en la OSN
Artes
es que la memoria histórica del país siga viva. Nuestros principales compositores han estado presentes ya en los atriles de la OSN, pero es muy significativo que en el principal recinto cultural del país, y uno de los más importantes de Latinoamérica y del mundo, se dé cabida a este compositor, porque eso le da una resonancia enorme a 120 años de su nacimiento”.
Acompañada del subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda; de la coordinadora nacional de Música y Ópera, Mireille Bartilotti; y de la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, la directora general del Inbal informó que en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, las actividades por el 90 Aniversario del Palacio de Bellas Artes continuarán en agosto, septiembre y todo el 2024.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Sugiere Hamlet García a la LXVI Legislatura cuidar el proceso parlamentario de la
reforma al Poder Judicial
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) sugirió a la LXVI Legislatura cuidar el proceso parlamentario de la reforma al Poder Judicial, y esperar que transcurran 24 horas entre su declaratoria de publicidad y su discusión en el Pleno.
Asimismo, informó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura realizó este jueves una reunión para aprobar los informes final y anual.
Destacó que todos los representantes de las bancadas que integraron la Comisión reconocieron la pulcritud de las dictaminaciones que se realizaron en el seno de la instancia legislativa.
“Eso es muy relevante porque va en sintonía con las sugerencias que, por supuesto, nosotros consideramos de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que ha mencionado que es importante cuidar los procesos en la Comisión, lo hicimos, todos los grupos parlamentarios lo reconocieron”, sostuvo en
declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Es nuestra muy amable sugerencia a la próxima Legislatura que sean muy cuidadosos con el proceso, que, si van a hacer la declaratoria de publicidad este 1 de septiembre, dejen transcurrir las 24 horas, que la Corte ha fijado como parámetro para que la oposición pueda leer el dictamen aprobado”, abundó García Almaguer.
Recordó que durante la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales hubo 36 oradoras y oradores en lo general, y se discutieron prácticamente 300 reservas.
Incluso, señaló, “al terminar el presidente de la Comisión les preguntó a todos los grupos parlamentarios si había más reservas por discutir y todos dijeron que ya estaba suficientemente discutido”.
“Entonces, que lo mismo ocurra en el Pleno, que se le dé plena libertad a la oposición de presentar sus reservas y de que suban a tribuna todo el tiempo que deseen subir”, agregó.
ACTUALIDAD
Concluye Comisión de Puntos Constitucionales sus trabajos de la LXV Legislatura
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), dio por concluidos sus trabajos correspondientes a la LXV Legislatura, con la aprobación de sus informes final y anual.
También avaló las actas de las últimas ocho reuniones ordinarias, donde se aprobaron diversos dictámenes de reformas constitucionales relativos al Poder Judicial, Guardia Nacional, prisión preventiva oficiosa y simplificación administrativa, entre otros.
En reunión extraordinaria, Robledo Ruiz señaló que en todo momento se condujo en un marco de respeto, tolerancia y paciencia hacia los integrantes de la Comisión, para darles a cada una de las diputadas y diputados la oportunidad que les correspondía.
Destacó que en esta instancia se abordaron temas álgidos desde posturas muy distintas, pero gracias a la colaboración de las diputadas y diputados de cada grupo parlamentario se obtuvieron resultados positivos para el bien de México.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) reconoció el profesionalismo y paciencia del diputado Robledo Ruiz para la conducción de los trabajos y debates.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante reconoció la labor del presidente de la Comisión, por ser un conciliador que privilegió el diálogo y la política dentro de las enormes diferencias entre los legisladores.
El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) comentó
que en las últimas semanas hubo un debate fuerte con la oposición, pero gracias a la conducción de la presidencia de la Comisión, se obtuvieron puntos de coincidencia y se logró avanzar por unanimidad.
Del PAN, el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara celebró que en el trabajo de las últimas sesiones ordinarias se haya expresado la voluntad de los diversos grupos parlamentarios para avanzar en el debate, a pesar de las diferencias.
Por Morena, la diputada María Guadalupe Chavira De La Rosa expresó su respeto y admiración por el trabajo que desempeñó el diputado Robledo Ruiz, toda vez que logró un debate incluyente, plural, de visiones encontradas y otras convergentes, lo que es parte del ejercicio parlamentario.
El diputado de MC, Mario Alberto Rodríguez agradeció al presidente de la Comisión por haberse conducido con profesionalismo e institucionalidad, antes que responder a un color partidista en particular.
A su vez, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) hizo un reconocimiento a la tolerancia y prudencia de Robledo Ruiz en la conducción de los trabajos de la Comisión, lo que demostró su gran experiencia en el trabajo legislativo.
También de Morena, el diputado Ismael Brito Mazariegos recoció la voluntad de las y los integrantes de la instancia para sacar adelante los trabajos programados, por lo que consideró un honor haber compartir con todas y todos en la LXV Legislatura. Del mismo grupo parlamentario, el diputado Hamlet García Almaguer subrayó que la Comisión tuvo una gran responsabilidad de marcar cambios trascendentales para el futuro del país, lo cual se logró por la enseñanza impartida por Robledo Ruiz.
La diputada Lidia García Anaya (Morena) recalcó la tolerancia del presidente de la Comisión para tratar los asuntos álgidos, por lo que deseo éxito a las y los diputados integrantes.
Del PVEM, la diputada Eunice Monzón García manifestó su respeto a la tolerancia con la se condujo Robledo Ruiz, sobre todo durante los momentos difíciles donde se mostró el profesionalismo de todos y cada uno de las diputadas y diputados.
La diputada, Adriana Bustamante Castellanos (Morena) resaltó que la principal característica del presidente de esta Comisión fue escuchar “voces que no se habían escuchado antes”, como el de las comunidades indígenas; además, las inquietudes y dudas jurídicas y técnicas nunca fueron sesgadas.
En su oportunidad el diputado, Iran Santiago Manuel (Morena), agradeció el apoyo que siempre demostró la presidencia ante cualquier duda expresada, lo que habla de la gran calidad humana con la que se condujo el presidente de la Comisión.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Morena hará política de altura para converger con las demás fuerzas más allá de partidos y en favor de México
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Haces Barba (Morena) afirmó que su grupo parlamentario trabajará para impulsar a su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, y hacer política de altura para converger con las demás fuerzas representadas en el Congreso, más allá de partidos y pensamientos, ya que el país es primero.
“Vamos a trabajar impulsando a nuestro líder, Ricardo Monreal, para que
pues más allá de partidos políticos, México es primero.
Asimismo, subrayó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum requerirá del apoyo de los que son de su partido y de los que no son, también. “Todos tenemos que sumar voluntades para que a México le vaya bien”, externó.
Cuestionado sobre si se adherirán a Morena más diputados, además de los 15 del PVEM que ya se sumaron, el diputado de Morena dijo que su
El diputado de Morena señala que lo importante es que la voluntad del pueblo ya está plasmada en el Congreso de la Unión
hagamos una política de altura, demos una buena cara, la gente que nos dio el voto merece que los representemos. Vamos a dar un debate de mucho nivel”, indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Sesión Constitutiva de la LXVI Legislatura, Haces Barba sostuvo que la política debe darse en armonía, por lo que Morena tendrá mucho respeto a las minorías para converger,
grupo parlamentario mantiene una alianza con el PT y el PVEM y lo demás será cuestión de los partidos.
Destacó que lo importante es que la voluntad del pueblo ya está plasmada en el Congreso de la Unión. “La voluntad del pueblo está plasmada en 85 por ciento de los distritos, se ganó con esta alianza, entonces no podemos ir contra la voluntad del pueblo, más allá de la representación”, finalizó.
La Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura quedó legalmente constituida para el desempeño de sus funciones
La LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados quedó legalmente constituida para el desempeño de sus funciones; la declaratoria formal fue hecha por la diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Morena), luego de ser electa por 496 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones como presidenta de la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio constitucional que iniciará este 1º de septiembre.
La diputada Ifigenia Martínez dijo: “De conformidad con lo que dispone el artículo 16, numeral 1 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, esta Presidencia emite la siguiente declaratoria: Hoy, 29 de agosto de 2024, la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la LXVI legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones”.
Como primer vicepresidente, se eligió al diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena); la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Kenia López Rabadán (PAN) y la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) ocupará la tercera vicepresidenta.
Las secretarias y secretarios electos fueron: Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Alan Sahir Márquez Becerra (PAN), Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), Pedro Vázquez González (PT), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC).
La diputada Ifigenia Martínez expresó: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella
emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la Mesa Directiva que se me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la nación me lo demande”.
Luego de la protesta, Martínez y Hernández hizo lo propio con las y los tres vicepresidentes y las y los seis secretarios que integran la Mesa Directiva.
El acuerdo de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados por el que se postuló a las diputadas y los diputados que integrarían este órgano de gobierno, fue aprobado utilizando los sistemas electrónicos de votación.
Diputadas y diputados rinden protesta constitucional
En la sesión constitutiva, la presidenta de la Mesa de Decanos, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, le tomó la protesta constitucional a las diputadas y a los diputados electos.
Expresó: “¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada y diputado a la Sexagésima Sexta Legislatura
del Congreso de la Unión que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?” Las ciudadanas y los ciudadanos electos respondieron: ¡Sí, protesto!
Previamente, la presidenta de la Mesa de Decanos rindió protesta: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada a la Sexagésima Sexta Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de presidenta de la Mesa de Decanos de la Cámara, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión. Si así no lo hiciera, que la nación me lo reclame”.
La Mesa de Decanos se integró de la siguiente manera: primer vicepresidente, José Luis Sánchez González (PT); segundo vicepresidente, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena); tercer vicepresidente, diputado José Luis Durán Reveles (PVEM); primer secretario, diputado Víctor Samuel Palma César (PRI); segundo secretario, diputado Germán Martínez Cázares (PAN); tercera secretaría, diputada Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Pronóstico de Banxico para economía de México se ‘desploma’: Cae a 1.5% para 2024
Se nos juntan las malas noticias: El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para el PIB nacional de 2.4 a 1.5 por ciento para 2024 por lo que calificó como un “periodo de marcada debilidad” en la economía mexicana.
El Banco Central también bajó su previsión para 2025, el primer año de Gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, de 1.5 a 1.2 por ciento.
“En el informe anterior se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado”, advirtió el Banxico en su informe trimestral, abril-junio.
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, advirtió que los riesgos para México están sesgados a la baja por el peligro de un dinamismo debajo de lo esperado de la economía de Estados Unidos.
El Banxico también subrayó que los diversos procesos electorales a nivel global, entre los que se encuentran las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre próximo, pueden incrementar la incertidumbre o conducir a políticas que afectan a la economía.
Entre otros factores que pueden empeorar el desempeño de la economía de México está que el gasto público impulse menos la actividad económica.
Un peligro adicional sobre la economía mexicana estriba en que también, que se materialicen condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, y que fenómenos meteorológicos tales como temperaturas extremas, ciclones o sequías impacten adversamente la actividad económica nacional.
Economía de México da señales de desaceleración
El cambio en la perspectiva ocurre tras confirmarse la semana pasada que la economía mexicana apenas creció 1 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre de 2024, una revisión a la baja de la estimación oportuna que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó en julio.
Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hace dos semanas a 1.9 desde 2.5 por ciento previo su previsión de crecimiento para México este año.
La Junta de Gobierno de Banxico también empeoró su pronóstico de la
inflación general, que ahora se ubica en 4.4 por ciento anual para el último trimestre de 2024, frente a la previsión pasada de 4 por ciento.
“No se puede descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación sean más duraderos, de que se agudicen o de que ocurran nuevos choques que la presionen al alza”,
advirtió.
Pese a este contexto, Banxico defendió su política monetaria de, en una decisión dividida, recortar la tasa de interés a 10.75 por ciento a inicios de este mes.
Con información de EFE (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Gánale una al SAT: ¿Cuánto es lo máximo que puedes deducir por el pago de colegiaturas?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a las personas físicas que en este regreso a clases del ciclo escolar 2024-2025 los pagos por colegiaturas y por transporte escolar, cuando este sea obligatorio, son conceptos deducibles en la declaración anual.
Recordó que las personas deben solicitar factura a la institución educativa con el complemento de colegiaturas.
“Es importante mencionar que para la emisión de facturas no es obligatorio presentar la Cédula de Identificación Fiscal ni la Constancia de Situación Fiscal”, aseveró.
¿Cuánto se puede deducir de colegiaturas en 2024?
El SAT explicó que la deducción de colegiaturas es conforme al nivel que se curse en las instituciones educativas privadas con autorización o reconocimiento de estudios.
Los límites anuales son:
Preescolar: 14 mil 200 pesos
Primaria: 12 mil 900 pesos
Secundaria: 19 mil 900 pesos
Profesional técnico: 17 mil 100 pesos
Bachillerato o su equivalente: 24 mil 500 pesos
Detalló que para que las personas puedan obtener este beneficio, la factura debe incluir el complemento de colegiaturas por la institución educativa, en donde se desglose el pago de colegiaturas y
transporte escolar.
¿Cómo se deduce el pago de colegiaturas?
El SAT explicó que las personas deben hacer el pago a través de un cheque nominativo, transferencia electrónica desde una cuenta bancaria del contribuyente o con tarjeta de crédito, débito o de servicios.
La deducción de impuestos no procede si el pago es en efectivo.
El beneficio aplica para cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o descendentes en línea directa o para sí mismos.
El Servicio de Administración Tributario agregó que en el Visor de deducciones personales se pueden consultar los requisitos que deben tener este tipo de gastos para ser prellenados en la declaración anual.
En caso de requerir información más detallada, puede contactar al SAT directamente o acudir a las oficinas más cercanas.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Avance de la reforma judicial ‘tira’ al peso a niveles de 2022
El nerviosismo en el mercado cambiario se ha agudizado debido a la aprobación del dictamen de dicha reforma en lo general y ahora se espera que el pleno de la Cámara de Diputados proceda a discutirla y aprobarla cuando inicie la nueva legislatura.
Las preocupaciones en torno a la reforma al Poder Judicial continuaron propiciando una mayor aversión al riesgo local, que debilitó al peso a niveles que no se observaban desde finales de 2022 y algunos analistas ven probable que el tipo de cambio supere el nivel de las 20 unidades.
El nerviosismo en el mercado cambiario se ha agudizado debido a que el lunes por la tarde se dio a conocer la aprobación del dictamen de dicha reforma en lo general y ahora se espera que el pleno de la Cámara de Diputados proceda a discutir y aprobar cuando inicie la nueva legislatura.
Adicionalmente, los inversionistas siguen asimilando el anuncio sobre la eliminación de diversos organismos autónomos como el INAI, Cofece, Coneval, y la CRE, entre algunos.
Esto llevó ayer a la divisa mexicana a los 19.7131 pesos por dólar, de acuerdo con los datos de cierre de jornada publicados por el Banco de México (Banxico), lo que representó una depreciación de 1.81 por ciento, con respecto a su cierre previo.
En lo que va del año, el peso mexicano es el que muestra el segundo peor desempeño entre las divisas de mercados emergentes, con una depreciación de 16.2 por ciento, la más significativa para un mismo periodo en 26 años, desde 1998, excluyendo la pérdida reportada en 2020 por la crisis generada por la pandemia.
Riesgos internos
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, señaló que las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos y la coyuntura hace muy probable que
vuelva a superar el nivel psicológico de 20 pesos por dólar.
Consideró que los riesgos se derivan de la potencial aprobación de la reforma al Poder Judicial, en cuyo caso la relación comercial y diplomática con Estados Unidos y Canadá se vería afectada, lo que inmediatamente limitaría el crecimiento económico de México.
Estimó que el impacto de la reforma judicial restaría al menos 1.9 por ciento del PIB de México, que implicaría una recesión moderada y además pondría en riesgo la calificación crediticia.
Amin Vera, director de inversiones en INVALA, apuntó que, “la desaparición de los organismos autónomos es suficiente para ver una depreciación como la que estamos viendo. Estimábamos que con su eliminación y la presentación de la reforma judicial, el peso se depreciaría alrededor de 19.80 unidades, con lo que no contábamos era con que Estados Unidos y Canadá mostrarían tan abierta y rápidamente su oposición”.
Puntualizó que este es uno de los pocos casos en los que todos los indicadores macro apuntan a una apreciación del peso, pero en su lugar se está dando un retroceso. “El hecho de que los factores internos le ganen la partida a los elementos externos nos indica que existe un gran nerviosismo en la parte local”, dijo.
Persistirá volatilidad
Luis Gonzalí, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton
México, explicó que si bien existen preocupaciones por temas locales, no se pueden dejar de lado temas globales, como las elecciones en Estados Unidos, y los efectos del carry trade que se siguen desenvolviendo.
“Creo que lo que resta del año estaremos viendo un tipo de cambio depreciado, pues en septiembre continuará el nerviosismo derivado de cuestiones locales, además de que en ese mes también se espera que la Fed y Banxico recorten sus tasas de interés, lo que seguramente implicará volatilidad”.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, señaló que este mercado es especulativo, y se vislumbra que va a entrar en una etapa en donde el tipo de cambio va a
tener más riesgos al alza que a la baja. “Vienen periodos de volatilidad por factores externos, particularmente las elecciones en Estados Unidos, pero un poco antes vamos a tener un tema idiosincrático relacionado a la instalación del nuevo Congreso con la supermayoría de Morena y toda la incertidumbre en torno a la discusión de las reformas constitucionales”, precisó.
Ángel Huerta, analista económico de Ve por Más, estimó que la volatilidad será persistente en la cotización de la moneda mexicana hasta que se tenga más claridad sobre el rumbo que tomarán cada uno de los riesgos prevalecientes.
Por Valeria López/elfinanciero.com.mx
De Oaxaca para el mundo: Estudiantes zapotecas ganan
Premio Mundial Juvenil del Agua
Dos jóvenes indígenas zapotecas, de 16 y 17 años, estudiantes de un bachillerato comunitario en el municipio de Teotitlán del Valle, Oaxaca, alcanzaron por vez primera para México el Diploma de Excelencia en el Premio Mundial Juvenil del Agua, la competencia juvenil más importante en materia de agua, impulsada por el Stockholm International Water Institute (SIWI).
En el marco de la Semana Mundial del Agua que organiza el citado instituto, México ganó este martes la distinción con el trabajo de Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, quienes diseñaron un sistema de filtración casero para purificar las aguas residuales del teñido textil en el cultivo de vegetales en su comunidad, indicó la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿De qué trata el Premio Mundial Juvenil del Agua?
En su proyecto, las jóvenes plantearon “un método accesible para el tratamiento y reutilización del agua entintada proveniente de la producción de tapetes de lana artesanales para el cultivo de hortalizas”, a fin de obtener resultados positivos en su comunidad, misma que se caracteriza por esta tradición ancestral que es heredada de generación en generación.
El reconocimiento, a manera de mención honorífica, fue para aquellos proyectos que pueden tener un gran impacto positivo en temas ambientales y sociales y las estudiantes mexicanas fueron premiadas entre más de 30 delegaciones finalistas durante la Semana Mundial del Agua celebrada en Estocolmo, Suecia.
“Shanni y Rosa son un orgullo para México. No
sólo representan a los jóvenes, también a las mujeres, a las poblaciones originarias y, sobre todo, el futuro de la ciencia con sentido social”, dijo Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de Red del Agua de la UNAM y del Centro Regional de Seguridad Hídrica (Cershi), bajo los auspicios de la Unesco.
Explicó que este tipo de concursos brindan la oportunidad de que los jóvenes mexicanos, provenientes de cualquier región, como es el caso Shanni y Rosa, originarias de Teotitlán del Valle, “puedan desarrollar ideas innovadoras que contribuyan con la solución de problemas hídricos que beneficien su entorno, por lo que debemos sentirnos orgullosos de este logro”.
También apuntó que la participación y el desarrollo de proyectos respaldados por la Red de Agua de la UNAM, el Cershi, auspiciado por UNESCO y la Embajada de Suecia en México “son el reflejo de que se pueden generar alianzas para que entre los diversos actores de la sociedad se puedan obtener soluciones y alcanzar la seguridad hídrica para todos”.
Por EFE/elfinanciero.com.mx
Presentan Memoria Gráfica de las LXIV y LXV Legislaturas MÉXICO AL TIEMPO 21
•Recupera los momentos más importantes del Senado de la República durante los últimos seis años
La Coordinación de Comunicación Social, que dirige Carlos Cruz Arzate, elaboró una Memoria Gráfica de las LXIV y LXV Legislaturas, una serie fotográfica que recupera los momentos más importantes del Senado de la República durante los últimos seis años.
El documento, que se puede consultar en página oficial de la Cámara de Senadores: https://www.senado. gob.mx/65/, contiene las imágenes sobre el trabajo legislativo en el recinto parlamentario, de septiembre de 2018 a agosto de 2024:
Reformas constitucionales, leyes de nueva creación y cambios a diversos ordenamientos legales, que sentaron las bases para recuperar el sentido social del marco jurídico nacional y garantizar los derechos sociales de las y los mexicanos.
Además, incluye la presentación de la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, quien afirma que éstas han sido dos de las Legislaturas más intensas y productivas en la historia de nuestro país que, sin la extraordinaria voluntad, capacidad y compromiso inquebrantable
de cada una y cada uno de los 128 senadores, “simplemente no hubieran sido posibles”.
La Memoria Gráfica da cuenta de la Mesa de Decanos que presidió la senadora Ifigenia Martínez Hernández, el 29 de agosto de 2018, para tomar la protesta correspondiente a los senadores electos y elegir a la primera Mesa Directiva de la Cámara.
También hace un recuento gráfico de las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que encabezaron los senadores Ricardo Monreal Ávila y Eduardo Ramírez Aguilar, así como de los eventos más relevantes de los presidentes de la Mesa Directiva: Martí Batres Guadarrama, Mónica Fernández Balboa, Eduardo Ramírez Aguilar, Olga Sánchez Cordero, Alejandro Armenta Mier y Ana Lilia Rivera Rivera.
El documento, elaborado por la Coordinación de Comunicación Social, dedica un apartado para rendir un homenaje a los senadores que fallecieron durante este sexenio: Angélica García Arrieta, Rafael Moreno Valle Rosas, Joel
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Molina Ramírez, Radamés Salazar Solorio, Faustino López Vargas, Juan Pablo Adame Alemán y Armando Guadiana Tijerina.
Todos ellos, contribuyeron durante su vida al enriquecimiento de la democracia, la pluralidad y el Estado de derecho.
La Memoria Gráfica recupera una serie de fotografías sobre el trabajo desarrollado en materia de Política Exterior, ratificación de nombramientos, las comisiones legislativas y el desahogo de comparecencias.
Además de las Sesiones Solemnes que se llevaron a cabo durante estos seis años en el Senado de la República, la entrega de premios y reconocimientos, el
impacto de la emergencia sanitaria en las actividades del recinto, los parlamentos abiertos que se realizaron para analizar los temas relevantes de la agenda legislativa.
Así como los eventos sobre el Bicentenario de la Instauración y Sesquicentenario de la Restauración del Senado de la República, y las actividades artísticas que impulsó la Junta de Coordinación Política, a través del proyecto Casa Nuestra, para convertir a la Antigua Casona de Xicoténcatl en uno de los referentes culturales más importantes de la Ciudad de México.
(Senadod de la republica)
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
•A pesar de las diferencias en el Congreso, legisladores comparten el objetivo de impulsar el desarrollo y bienestar de nuestra nación, afirma
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que el Poder Legislativo es un motor del progreso social, ya que, pese a las diferencias ideológicas entre los diversos Grupos Parlamentarios, las y los legisladores comparten el mismo objetivo: “el progreso, desarrollo y bienestar de nuestra patria”.
Durante el cierre de los trabajos correspondientes al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, la senadora indicó que, más allá de las diferencias, cada legisladora y legislador interpreta las aspiraciones de nuestros compatriotas y las necesidades de México.
En ese sentido, dijo que las y los integrantes del Congreso han procurado crear un espacio de diálogo y de debate de altura que refleje y atienda las preocupaciones y demandas de la sociedad, la cual aspira a ser cada día más justa, igualitaria, visible, segura y en la que todos
MÉXICO AL TIEMPO
Poder Legislativo, motor del progreso social, sostiene la senadora Ana Lilia Rivera
podamos vivir mejor.
“Aunque podamos diferir en los medios o procedimientos para alcanzar este objetivo, nuestro propósito e ideales son comunes y son los que inspiran nuestros esfuerzos”, declaró la legisladora de Morena.
Además, la senadora Ana Lilia Rivera
celebró la civilidad y madurez de las y los legisladores a pesar del apasionado y competitivo proceso electoral.
En ese sentido, detalló que esta Comisión Permanente realizó 17 sesiones en las que se atendieron 493 asuntos que impactan directamente en la vida de nuestro país, lo que fortalece a las instituciones, promueve
Por invitación de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, en el Senado de la República se entregó el reconocimiento "Defensor de la Óptica" 2024 al diputado Javier López Casarín, por su apoyo en la construcción de un marco normativo en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Es la primera vez que Advancing Optics and Photonics Worldwide, otorga esta distinción a un mexicano. Cada año, el Consejo de esta organización evalúa y selecciona a un funcionario público de cualquier país que demuestre liderazgo y apoyo al avance de la óptica y la fotónica.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, destacó que el galardonado realizó convocatorias a universidades, especialistas, embajadas y a senadores para intercambiar información y generar una base importante para hablar sobre una ley en materia de ciberseguridad.
Se trata de un trabajo que tenemos que continuar para defender el patrimonio y la privacidad de las personas, para que no haya más fraudes cibernéticos y no les roben su dinero o el producto de sus esfuerzos de investigación.
“Estoy absolutamente seguro de que este premio es merecido y justo, y creo que es un estímulo que va a representar importantes avances para continuar, para hacer más y querer hacerlo mejor”.
la justicia social y garantiza los derechos fundamentales.
Para esta labor, enfatizó, los trabajos se realizaron en un ambiente de diálogo, comprensión, respeto e inclusión, lo cual fue ideal para el desarrollo ordenado e institucional de amplias discusiones de interés nacional bajo la convicción de que el derecho a discernir fortalece la vocación democrática de nuestro país.
La presidenta del Senado subrayó que la toma de decisiones para la conducción de las sesiones plenarias se basó en el respeto a los principios democráticos, en el derecho a disentir y en la libertad de expresión, permitiendo que cada legisladora y legislador expusiera sus ideas ante la Asamblea.
Al respecto, sostuvo que la aplicación de la Constitución y la Ley Orgánica se fundamentó siempre en la prevalencia del respeto a los derechos de cada legislador y de todos los grupos parlamentarios, asegurando la legalidad de los pronunciamientos, posturas, actuaciones, sin inclinaciones partidistas ni personales.
También, la senadora Ana Lilia Rivera indicó que, a pesar del éxito de las últimas dos legislaturas, es necesario que el trabajo legislativo se alinee con las democracias contemporáneas, lo que implica mejorar la eficacia en su desempeño, así como mantener la disposición para encontrar acuerdos en beneficio de toda la población.
(Senado de la republica)
Entregan reconocimiento “Defensor de la Óptica” 2024, en el Senado de la República
López Casarín dijo que lo recibe a nombre de mexicanas y mexicanos, científicos, académicos, alumnos, instituciones y a la sociedad civil que entienden que apostarles a esas áreas del conocimiento, es la ruta que debe seguir el país.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados consideró que la innovación es el motor de las economías, un espacio que permite el pensamiento diferente, que es esencial y necesario para detonar los ecosistemas de innovación.
Destacó que en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, se discutieron la creación de una Ley Federal de Ciberseguridad, temas de la economía e identidad digital, lo que representa los primeros pasos para abordar un marco jurídico sólido.
El director Científico y Tecnológico de Advancing Optics and Photonics Worldwide, Scott Carney, consideró que el trabajo de Javier López Casarín es fundamental para la inclusión de la óptica en propuestas legislativas de reciente aprobación, como la Ley General en Materia de
Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, así como en la iniciativa para regular la Inteligencia Artificial.
Agregó que el premio “Defensor de la Óptica” honra a quienes garantizan que prospere la labor de los científicos e investigadores; además, consideró que los funcionarios que defienden la ciencia abogan por políticas públicas y apoyan presupuestos en estas materias “son esenciales para nuestra comunidad.
En la ceremonia, también se firmó un memorándum de entendimiento entre The Global Environmental Measurement and Monitoring Network y el Clúster Mexicano de Fotónica, con lo que nuestro país se adhirió a la iniciativa de Medición y Monitoreo Ambiental Global, GEMM, por sus siglas en inglés, iniciativa que recurre a todas las disciplinas del conocimiento, entre ellas la óptica y la fotónica, así como a los más recientes desarrollos tecnológicos.
El presidente de Clúster Mexicano de Fotónica, Eric Rosas, dijo que con esto se permitirá implementar tecnologías para medir y monitorear las condiciones ambientales locales o regionales, para incluir la exploración de oportunidades de financiamiento con fuentes privadas, subnacionales, nacionales e internacionales para crear un Centro GEMM en México. (Senado de la republica)
MÉXICO
AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Nigeria es el primer país africano en recibir vacunas contra el mpox
La vacuna MVA se administrará a 5000 personas con mayor riesgo de contraer el virus en un esquema de dos dosis en los cinco estados nigerianos con más casos detectados, informa la agencia sanitaria de la ONU.
Nigeria recibió este martes 10.000 dosis de vacunas contra el mpox, convirtiéndose en el primer país de África en obtener inmunizaciones para combatir la propagación de la nueva cepa de ese virus.
El 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el aumento del mpox como una emergencia de salud pública de interés internacional.
Tras el anuncio, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó estar trabajando con socios para facilitar el acceso equitativo a las vacunas.
El gobierno de Estados Unidos donó la vacuna Jynneos a Nigeria, que planea distribuirla en cinco de los estados del país donde se ha detectado la mayor cantidad de casos de mpox.
“Nos complace recibir esta donación inicial de la vacuna mpox, que es segura y eficaz”, dijo el ministro de Salud de Nigeria, Muhammad Ali Pate.“Seguiremos reforzando la vigilancia y estaremos atentos para prevenir y controlar la enfermedad”, agregó.
Esquema de dos dosis
La vacuna MVA se administrará en un esquema de dos dosis a 5000 personas con mayor riesgo de contraer el virus . Esto incluye “contactos cercanos con casos de mpox y trabajadores sanitarios de primera línea, con una reserva para reaccionar en otros estados según surja la necesidad”, indicó la oficina regional de la OMS para África.
Mientras se espera que se apliquen las vacunas, la Agencia Nacional para la Administración y el Control de Alimentos y Medicamentos de Nigeria ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna.
“La entrega de las vacunas mpox a Nigeria constituye una aportación crucial que se suma a las medidas en curso para detener el virus y proteger la salud, y también es una clara muestra de solidaridad internacional frente a las emergencias de salud pública mundiales”, dijo Matshidiso Moeti,
director regional de la OMS para África.
Inequidad en el acceso a la inmunización
La oficina de la OMS en África advirtió que siguen existiendo “brechas graves en el acceso a la vacuna mpox” en África.
La agencia está trabajando con los países y los fabricantes para aumentar el acceso a las vacunas necesarias.
Además, la OMS está colaborando con socios como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros para “posibilitar las donaciones de los países que ya tienen reservas”.
Los socios también están desarrollando un “plan de donaciones” para garantizar que las vacunas limitadas se utilicen en las zonas donde más se necesitan.
Vigilancia y rastreo
La oficina de la OMS en África asiste al gobierno de Nigeria para mejorar “la vigilancia y el rastreo de contactos, la capacidad de laboratorio, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad”, ya que el país ha tenido 786 casos sospechosos de mpox y 39 casos confirmados hasta el 10 de agosto de 2024.
Los funcionarios de salud también están implementando la detección y el diagnóstico tempranos de casos, y han aumentado la vigilancia transfronteriza, en particular en los principales puntos de entrada al país.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
La Oficina de Derechos Humanos condena la escalada militar israelí en Cisjordania
En medio de nuevas incursiones, ataques aéreos y asaltos de colonos contra los palestinos en la Cisjordania ocupada, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió este miércoles que las acciones del ejército israelí corren el riesgo de exacerbar aún más una “situación ya de por sí explosiva”.
El lunes por la noche, las fuerzas israelíes realizaron “al menos cuatro” ataques aéreos en el campo de refugiados de Nur Shams, en Tulkarem, causando cinco muertos: tres hombres y dos niños palestinos de 13 y 15 años.
“Tres de las víctimas, incluidos los dos niños, murieron cuando pasaban junto a la casa atacada, que estaba situada en uno de los pequeños y atestados callejones del campo”, detalló la dependencia en un comunicado, citando múltiples fuentes.
La Oficina alertó de que la situación en la Cisjordania ocupada “podría empeorar drásticamente si el ejército israelí sigue haciendo uso sistemático de la fuerza letal ilegal e ignora la violencia perpetrada por los colonos”.
El último balance confirmado por la ONU indica que 628 palestinos han muerto en Cisjordania entre el 7 de octubre, fecha de los ataques liderados por Hamás en el sur Israel que desencadenaron la guerra en Gaza, y el 27 de agosto.
“De ellos, 609 palestinos murieron a manos de las fuerzas israelíes, once a manos de colonos y ocho a manos de las fuerzas israelíes o de colonos en ataques conjuntos.Y 159 de los muertos, entre ellos 29 niños y tres mujeres, perecieron como consecuencia de ataques aéreos”, precisó ONU Derechos Humanos.
Al condenar la “respuesta cada vez más militar” de las fuerzas israelíes en Cisjordania, la Oficina sostuvo que sus operaciones violan el derecho internacional humanitario.
“El uso de ataques aéreos y otras armas y tácticas militares por parte de las fuerzas israelíes viola estas normas y da lugar a ejecuciones extrajudiciales y otros asesinatos, así como a la destrucción de viviendas e infraestructuras palestinas”, afirmó.
Múltiples redadas y actos de violencia
Los palestinos también han sido blanco de ataques en otros lugares de Cisjordania, como el lunes por la noche, cuando decenas de colonos israelíes armados atacaron el pueblo
de Wadi Rahal, en Belén.
Una de las víctimas de la violencia, Khalil Salem Khlawi, de 37 años, recibió “un disparo en la espalda que le causó la muerte”, presuntamente a manos de colonos armados o reservistas del ejército.
La Oficina de la ONU citó fuentes que aseveran que las fuerzas israelíes “se quedaron observando hasta que mataron al hombre, y sólo después dispersaron a los colonos, sin detener a ninguno de ellos”. Según los medios de comunicación israelíes, el ejército declaró que sus reservistas abrieron fuego e hirieron a varios palestinos.
Al parecer, los colonos también dispararon e hirieron a otros tres palestinos e impidieron que las ambulancias palestinas llegaran hasta los heridos, reporta ONU Derechos Humanos.
El asesinato de Khlawi “no es un incidente aislado y es consecuencia directa de la política israelí de colonización de la Cisjordania ocupada, en violación del derecho internacional, acompañada de la complicidad del ejército israelí y del entorno de impunidad imperante”, insistió la agencia.
En el marco de su labor en los Territorios Palestinos Ocupados, ONU Derechos Humanos documenta ataques diarios, “incluidas agresiones físicas de colonos a palestinos, incendios o daños a sus propiedades y cultivos, robo de ovejas, bloqueo del acceso a sus tierras, al agua y a las zonas de pastoreo y expulsión forzosa de sus hogares y tierras”.
La Oficina señaló que la prolongada tendencia de los ataques de los colonos contra los palestinos se ha “intensificado drásticamente” desde el 7 de octubre con el apoyo de “los más altos niveles” del gobierno.
“A pesar del anuncio de investigaciones, tras algunos casos de violencia de los colonos,
y de las detenciones esporádicas de presuntos autores, ningún colono ha sido acusado desde el 7 de octubre de cargos relacionados con la violencia de los colonos”, agregó.
Según la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el 7 de octubre de 2023, 259 hogares palestinos (1547 personas, incluidos 753 niños), han sido desplazados por la fuerza en medio de incidentes con colonos israelíes.
Violación del derecho internacional
ACNUDH afirmó que, en Jerusalén Este, las autoridades israelíes siguen aplicando leyes de zonificación discriminatorias y demoliendo viviendas palestinas, en violación del derecho internacional.
En Silwan, “miles de palestinos corren el riesgo de ser desalojados por la fuerza”, afirmó la oficina de la ONU, citando el caso de la familia Odeh de Al Bustan, cuya casa fue demolida por las fuerzas israelíes el 27 de agosto, desplazando a 10 palestinos, entre ellos dos niños.
Otras seis viviendas palestinas han sido demolidas en la misma zona desde el 7 de octubre, según ACNUDH, que señala que las autoridades israelíes han amenazado con destruir el barrio, donde viven 1550 palestinos, para dejar espacio a una “zona verde".
(Comunicado de la ONU)
Guatemala: Expertos alertan sobre las terribles condiciones de detención del periodista José Rubén Zamora
Según los informes, Zamora ha sido sometido a casi veinte meses de confinamiento solitario en una oscuridad casi constante, lo que equivaldría a tortura. Sus condiciones carcelarias han provocado un grave deterioro de su salud física y mental, una rápida pérdida de peso y el deterioro de la vista.
Expertos independientes* pidieron este miércoles a las autoridades de Guatemala que aborden urgentemente las denuncias sobre las condiciones inhumanas de detención del periodista, fundador y editor de un periódico, José Rubén Zamora, que pueden equivaler a tortura, y poner en peligro su vida.
Los relatores especiales** señalaron que, según los informes, Zamora ha sido sometido a casi veinte meses de confinamiento solitario en una oscuridad casi constante, lo que equivaldría a tortura. El periodista fue arrestado en julio de 2022. “Se alega además que habría soportado diferentes formas de trato inhumano o degradante, como la privación del sueño, la desnudez forzada, registros arbitrarios de la celda, y la falta de respuesta a una infestación de ácaros en su celda”, añadieron los expertos en derechos humanos.
Deterioro de su salud física y mental
Los informes indican que esas “sombrías condiciones carcelarias” han provocado un grave deterioro de su salud física y mental, una rápida pérdida de peso y el deterioro de la vista. También que se ha agravado un trastorno neurológico subyacente de polineuropatía que padece.
“Como todas las personas privadas de libertad, tiene derecho a ser tratado con dignidad y humanidad. Las condiciones denunciadas que ha experimentado José Rubén Zamora violarían la prohibición absoluta de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, dijeron.
Derecho al debido proceso
Los relatores expresaron inquietud por las presuntas violaciones de sus derechos al debido proceso y las irregularidades denunciadas en los procedimientos judiciales.
“Nos preocupa igualmente que los cargos contra él estén relacionados con su trabajo como periodista de investigación y anticorrupción y que tales tácticas creen un efecto amedrentador en otros periodistas del país, impidiéndoles ejercer su derecho a informar libremente y sin temor a represalias”, añadieron.
(Comunicado de la ONU)
Por ello, los expertos expresaron su preocupación por que Zamora, de 67 años de edad, no haya recibido tratamiento médico adecuado para sus condiciones físicas y mentales, poniendo en riesgo su vida.
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Lograr la paz interior
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal,
tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final. paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz.
por www.shoshan.cl
"La rutina del amor"
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
ENFERMEDADES DE LA VÁLVULA MITRAL
Para entender las enfermedades de las válvulas cardiacas es necesario conocer unas nociones sobre la anatomía del corazón. El corazón es un órgano con paredes musculares que alberga cuatro cámaras: dos aurículas (en la parte superior) y dos ventrículos (en la inferior).
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de las venas pulmonares y la envía hacia el ventrículo izquierdo, que al contraerse bombea la sangre hacia la arteria aorta (arteria principal del cuerpo). Estas cámaras están separadas por válvulas: mitral (entre aurícula y ventrículo) y aórtica (entre ventrículo y arteria aorta). La función de las válvulas es impedir el paso de la sangre en sentido retrógrado.
Debemos entender la válvula mitral como una puerta ancha que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo. Podemos distinguir dos afecciones: la estenosis, en la que la válvula no “abre bien” quedando un orificio estrecho; y la insuficiencia, en la que la válvula “no cierra bien” quedando un orificio ancho que permite el paso de sangre en sentido contrario al deseado (regurgitación de sangre del ventrículo a la aurícula).
La estenosis mitral es a día de hoy una enfermedad poco habitual en nuestro medio. La causa más frecuente es la fiebre reumática, que aparecía por una alteración de la inmunidad cuando se
tenían inflamación de las amígdalas, una amigdalitis por el germen estreptococo hemolítico, y que con la llegada de la era antibiótica es excepcional. La válvula al estar más cerrada de lo que debería, provoca que la aurícula esté sobrecargada y esto se extiende hacia las venas pulmonares, provocando congestión (aumento de líquido en los pulmones).
El síntoma principal que sufren los pacientes es la “disnea” (sensación de falta de aire a respirar). Además, esta sobrecarga de la aurícula izquierda favorece la aparición de arritmias como la fibrilación auricular, provocando sensación de palpitaciones e incluso disnea o dolor torácico. En caso de notar estas molestias debo acudir a un médico que me valore.
La insuficiencia mitral es mucho más frecuente que la estenosis. Existen múltiples causas de la misma, dependiendo del componente de la válvula afectado o del mecanismo implicado. Se puede distinguir desde la degeneración de las valvas propia de la edad avanzada (puertas viejas que cierran mal) o por una grave infección cardiaca (endocarditis); la afectación de los músculos papilares, por ejemplo, tras un infarto, o la dilatación del anillo mitral en pacientes con un corazón grande de insuficiencia cardiaca (marco grande, las puertas no cierran bien).
En la insuficiencia, al contraerse el ventrículo parte de la sangre regurgita indebidamente hacia la aurícula, provocando también una sobrecarga de volumen en la aurícula y síntomas de congestión pulmonar con disnea. Además, en los casos de larga evolución aparecen síntomas de “bajo gasto cardíaco”, es decir el corazón bombea menos sangre eficazmente hacia todo el cuerpo provocando síntomas como astenia y debilidad muscular. En presencia de cualquiera de sus síntomas acudir a un médico, a un
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a las arterias coronarias, provocando clásicamente aneurismas en éstas. Además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo. En estados unidos se diagnostica un caso por cada 100000 personas al
año. La enfermedad aguda presenta fiebre, eritema, erosión conjuntival, oral, edemas en miembros, eritema en plantas y manos, erupciones cutáneas e hiperplasia de los ganglios linfáticos cervicales y ocasionalmente inflamación cardíaca y de las articulaciones mayores.
A lo que se añade un exantema polimorfo (morbiliforme, o semejante al de rubéola o escarlatina), que compromete principalmente tronco y extremidades, además edema duro de manos y pies, acompañado o no de enrojecimiento de palmas y plantas. Descamación periungueal en la segunda o tercera semana y linfadenopatías cervicales.
cardiólogo que me valore. Además de la historia, la exploración física por parte de un médico con experiencia es fundamental, en la auscultación cardiaca se puede escuchar soplos que indiquen patología sobre la válvula mitral. La radiografía de tórax y el electrocardiograma son pruebas útiles, pero es el ecocardiograma el que diagnostica la valvulopatía y la gravedad de la misma (leve, moderada o grave.
Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? Como no conocemos su causa no se puede prevenir
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante alguna manifestación que la haga sospechosa acudir a un médico experto, que indicará reposo hasta que la fiebre remita y tratamiento con Gamaglobulina intravenosa y ácido acetilsalicílico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
A menudo la enfermedad es autolimitada. En algunos casos evoluciona produciendo graves complicaciones en las arterias coronarias, con un índice del 10 al 20% de muerte súbita.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.
Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:
UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ
I. ES NECESARIO CONOCER
LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8
("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").
A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.
"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".
Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.
B. Las promesas del Señor se
realizan y complementan con la obediencia del ser humano.
Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).
II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.
A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.
"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".
1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.
2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.
3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.
4) El temor nos aleja del poder de Dios.
5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.
B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ
Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.
"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".
Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es
proveedor por excelencia.
Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.
La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Ciudad de México, México – La industria de los videojuegos nueve millones de dólares anualmente y evidencias grandes expectativas hacia el futuro, este éxito hizo que los ciberdelincuentes enfoquen su mira tanto en las empresas que los producen como en los propios jugadores. En el contexto del Día del Gamer, 29 de agosto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunos casos recientes que muestran cómo los actores maliciosos buscan acceder a los datos personales de la comunidad gamer: cómo buscan infectarlos con malware, y qué rol juegan los infostealers, los mods comprometidos y las estafas de phishing.
Hay muchos ejemplos para comprender cómo el cibercrimen está afectando a la industria gamer. Varias empresas de videojuegos fueron objetivo de bandas de ransomware en los últimos años, por ejemplo, la empresa Insomniac Games -reconocida por sus dos juegos de Spider-Man- fue víctima, a fines de 2023, de una fuga de datos a gran escala tras negarse a pagar un rescate al conocido grupo Rhysida. Los datos sensibles incluían desde información personal de sus desarrolladores hasta la hoja de ruta de futuros lanzamientos.
No solo las grandes empresas están en peligro, la información personal de los jugadores también es un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes que ocultan códigos maliciosos en todo tipo de archivos relacionados con videojuegos. Las infecciones de malware suelen generarse cuando la comunidad gamer sale del ecosistema oficial del juego hacia sitios de torrents y los servidores de
INTERESANTE
Cómo los cibercriminales están atacando a los gamers
Discord, incluso canales de YouTube, donde se ofrecen juegos pirateados y hasta herramientas para hacer trampas.
“Son esas zonas grises donde los ciberdelincuentes expanden sus estrategias: la posibilidad de conseguir un juego gratis o de ejecutar disparos a la cabeza a través de paredes en shooters multijugador, constituyen el cebo perfecto para jugadores desprevenidos. Porque en realidad, lo que espera a las víctimas suelen ser infostealers que van a por las contraseñas de sus cuentas online, billeteras virtuales o datos de tarjetas de crédito.”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Infostealers as a Service: Con frecuencia, los ataques a los jugadores se realizan mediante malware del tipo infostealer.
Por ejemplo, RedLine Stealer y Lumma Stealer se encontraron ocultos en archivos que se hacían pasar por software o como cracks de videojuegos. También se distribuyeron a través de videos en canales de YouTube comprometidos que ofrecían cracks y mods para distintos juegos. Los datos de telemetría ESET, confirman que estas dos amenazas fueron muy activas durante todo el primer semestre de 2024.
Cuando se trata de RedLine Stealer, infostealerfor-hire, sigue vigente incluso después de la interrupción llevada a cabo en 2023. Los datos de ESET sugieren que, aunque RedLine Stealer ya no se actualiza, sigue utilizándose.
“La mayoría de los casos queda relegado a campañas puntuales aisladas a uno o dos países. De hecho, en 2024 sus tres mayores picos de
datos se registraron el 25 de enero (50% de las detecciones registradas en Alemania), el 24 de abril (87% en España) y el 20 de mayo (91% en Japón). Sin embargo, estos picos fueron tan significativos que sus detecciones en el primer semestre de 2024 superaron a las del segundo semestre de 2023, con un aumento del 31%.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET. Mods comprometidos: Hasta los jugadores que no son propensos a piratear juegos o utilizar trucos también pueden encontrarse con archivos maliciosos al descargar otros recursos relacionados con los videojuegos como los mods -o modificaciones de un videojuego-, que pueden verse comprometidos por los ciberdelincuentes o incluso ser malware encubierto.
Si bien se recomienda acudir a repositorios de mods reconocidos u operar
en plataformas oficiales como Steam, hubo casos en los que ni siquiera estas fueron seguras. Por ejemplo, varias cuentas en plataformas de modding de Minecraft fueron comprometidas en julio 2023 por ciberdelincuentes que inyectaron código de robo de información en proyectos existentes. Más recientemente, en diciembre de 2023, un popular mod para el juego Slay the Spire fue utilizado para introducir Epsilon Stealer a través del sistema de actualizaciones de Steam. En estos casos, la mejor línea de defensa es utilizar software de seguridad actualizado para que detecte cualquier archivo potencialmente malicioso.
Estafas de phishing: la amenaza de los más chicos: Además de ser engañados para descargar programas maliciosos, los jugadores también pueden ser víctimas de estafas de phishing. Según las fuentes de ESET, los juegos ocupan el décimo lugar en la clasificación de los sitios web de phishing más importantes para el primer semestre de 2024. El phishing puede ser especialmente peligroso cuando se dirige a juegos cuyo público principal son los niños. El año pasado, Cisco Talos publicó un informe sobre las muchas formas en que Roblox, una plataforma de juegos sandbox muy popular entre menores de edad, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para acceder a información sensible de sus usuarios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), presentó el Dossier especial de la Revista Tlatelolco "LenguAbuelas", conocimiento, herencia y resistencia, documento que aborda temas como la diversidad lingüística, étnica y cultural en México, así como algunas de las problemáticas sociales que enfrentan las comunidades indígenas.
En el evento, realizado en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, el Doctor John Ackerman, director del PUEDJS de la UNAM, destacó que el Dossier muestra lo relevante que es escuchar las voces, denuncias, propuestas y creaciones de los pueblos indígenas de México y de América Latina.
Subrayó la necesidad de publicar ensayos de análisis político y cult originalmente escritos en idiomas originarios, porque de esa manera se amplía nuestro acervo cultural y se contribuye a la transformación de la
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
INTERESANTE 29
Revista Tlatelolco presenta el Dossier especial
“LenguAbuelas” que busca enaltecer y proyectar la diversidad lingüística, étnica y cultural de México
sociedad
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, señaló que todo proyecto que fortalezca e impulse la dignificación y visibilización de las lenguas originarias será siempre fundamental para lograr una transformación incluyente y justa, porque “sin pluralidad y sin justicia social no hay democracia”.
La jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, reconoció que proyectos como el Dossier “LenguAbuelas” sirven para comprender el México que históricamente ha sido invisible. “Un desafío para la próxima administración será atender intersecretarial mente la preservación y promoción de las lenguas originarias”.
A su vez, la directora
de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Rocío Minerva Casariego Vázquez, aseveró que éste es un esfuerzo de justicia social que se cultiva desde las matrices indígenas. “Es una opinión contra el racismo y estereotipos”.
El poeta Mardonio Carballo consideró indispensable que las
instituciones volteen a ver a las lenguas indígenas y sus pueblos. “El Dossier pone a las lenguas en lo más alto, es una reivindicación de lo que antes nos fue prohibido. Las instituciones deben ‘entrarle’ al tema, porque es transversal”.
Como miembro del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco, Ambrosio Velasco estimó que la UNAM y en general el sistema educativo en la medida en que no promuevan en sus planes de estudio una formación pluricultural, no pueden decirse nacionales.
También del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco, Juan Manuel Contreras refirió que esta edición de la revista es un modelo de reflexión en favor de las comunidades y pueblos indígenas. “Hay que trabajar para que no solo se haga el análisis de la lengua, sino un diagnóstico y labor conjunta para cristalizar más documentos de formación universitaria”.
Articulistas participantes
Yoloxóchitl Onofre Añorve, hablante de lengua amuzgo, mencionó la relevancia de cuidar las lenguas y también la naturaleza, porque eso mantendrá vivas a las comunidades indígenas, como las que existen en el corazón de las llanuras de Guerrero.
Elmar Rolando Ch’ijk’, quien habla idioma Tseltal, invitó a consultar el Dossier, en el que participó con un texto sobre el buen comer, y que redactó usando ocho diferentes lenguas originarias. “Estas actividades nos enriquecen, porque somos una nación plurilingüe”.
Irlanda Ramos Ramos, hablante de lengua Totonaca, habló de su colaboración en el Dossier, que consistió en un artículo didáctico para mostrar cómo aprender a hablar Totonaca. Explicó que es importante iniciar con los niños para promover la enseñanza de los idiomas originarios.
En el dossier especial se pueden conocer 8 textos escritos en 7 diferentes lenguas indígenas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Por: Lic. Jorge López Ventura
La creación del Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial-CeRETI- Soconusco. Primera Institución de Educación Superior en la Región.
Una generación de jóvenes egresados de la Escuela Preparatoria Miguel Alemán Valdez (hoy Preparatoria de Tapachula) en los años sesenta, inicia la gestión de un avance hacia otra propuesta académica para la región, conscientes de que las escasas alternativas existentes en ese entonces, que permitiera continuar estudios superiores, eran limitadas: Por una parte, distantes, lo más cerca era estudiar para abogado en San Cristóbal de las Casas y en Tapachula, la Escuela Normal, para Profesores de Primaria.
Otras opciones, en otros estados y en la capital de la Republica. Los que tuvimos oportunidad, nos decidimos ir al centro del país, buscando ubicarnos en U.N.A.M. o POLITECNICO NACIONAL, principalmente, para estudiar diversas profesiones, humanísticas y técnicas.
Las condiciones para provincianos, como nosotros, no eran fáciles de desenredar; varios de los compañeros desconocíamos la gran ciudad: imponente, desafiante y complicada de descifrar su dimensión. En tanto avanzábamos, fuimos encontrándonos con paisanos, estudiantes en los dos centros de estudios ya mencionados, situación que nos hace menos difícil vivir en la Capital de la Republica.
Así es como los tiempos se cumplen; unos son aceptados y otros tenemos que desplazarnos a Universidades en otras ciudades: Puebla, Guadalajara principalmente.
Al concluir la etapa Universitaria muchos radicamos en la Ciudad de México, por ofrecer este lugar más posibilidades de conseguir un trabajo.
Ya en esa etapa, vamos reencontrándonos, con aquellos amigos y compañeros de aula, que ya habían concluido una carrera universitaria y trabajaban en el sector público y también privado.
E, así como en el ir venir, hacemos relación con un tapachulteco, Aristófanes Ávila Urrutia que egresado de la Escuela Preparatoria, varias generaciones antes de nosotros, había estudiado Ingeniería Industrial en un Centro Académico descentralizado de la Secretaria de Educación Pública denominado Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial, en donde trabajaba.
Su interés inicial fue acercarnos al lugar académico,
INTERESANTE
Apuntes para no olvidar
para conocer sus bondades, incluso, invitándonos a trabajar. En el mismo lugar. Insistentemente puntualizaba sus buenas relaciones al interior de la referida institución, y por lo mismo, era posible promover un Centro escolar con las mismas características en Tapachula; agregando especialidades que permitieran aprovechar la transformación de productos agrícolas de la región. Encuentros sociales y culturales maduran la idea y se involucran estudiantes de la región nuestra, así como la sociedad civil, realizando tareas que coadyuvaran a que el proyecto se planteara a la persona que en esos momentos tenía la capacidad de tomar una decisión favorable.
Para ese tiempo el CENTRO NACIONAL DE ENSEÑANZA
TECNICA INDUSTRIAL, recibía asesoría técnica y apoyos de organismos internacionales, como la UNESCO.
En este Centro Educativo, existían varias carreras de formación Técnica mismas que estaban bajo la dirección de especialistas extranjeros; equipados con tecnología de la misma procedencia.
En diversas oportunidades nos insistía sobre la necesidad de que en la costa de Chiapas, existiera una institución Técnica Superior, para establecer carreras de ingeniería y explotar industrialmente la enorme variedad de recursos naturales que poseemos.
La posibilidad de construirlo, estaba en nosotros, la cuestión se resolvería en cuanto involucráramos a la comunidad de la región.
Nuestro ímpetu logró motivar a muchos soconusquenses y el proyecto fue madurando. Llevar a cabo tal empresa nuestra generación no era para nosotros un mundo fácil de acceder, sobre todo porque esos asuntos se manejaban bajo rituales, que había que conocer muy bien, afortunadamente el promotor era avezado en esas acciones. Así también nos otorga tareas para sumar más simpatizantes para llevar a cabo el proyecto, y es en la ciudad de Tapachula principalmente en donde alumnos y profesores, directivos de la Escuela Preparatoria como Delfino Guerra Salazar, José Manuel Santiago Prospero, Briones, Agustín Gómez Gálvez toman la estafeta con mucho entusiasmo e inician junto con nosotros una cruzada para hacer sendas
peticiones al Presidente de la República en turno; en ocasiones en visitas que hacia el mandatario a estos rumbos a quien se le buscaba para saludarlo e insistir en el proyecto, en otras ocasiones hicieron movilizaciones a la Ciudad de México con los jóvenes estudiantes para la misma tarea. En resumen, la solicitud de la construcción de una filial de aquel Centro Nacional, que al operar en esta zona del país, se denominaría Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial del Soconusco. La petición incomoda al gobernador en turno, toda vez, que se trata de una gestión, no propiciada por él mismo. Para la época, esto era una ofensa a la primera autoridad del estado. En la gestión dentro de la casa presidencial, Los Pinos, D.F., la rivalidad entre el Gobernador y el gestor principal, Aristófanes Ávila Urrutia, se acrecienta en la medida en que el Presidente decide la creación de la institución, que se llamaría CERETI Soconusco. En estrategia política, el Gobierno Federal, crea por decreto Presidencial, el 14 de septiembre de 1974 esta institución. Este hecho provoca que el gobierno estatal, anunciara la creación del Campus Universitario, que para bien de la región, inicia actividades, un año después.
Presión o conveniencia. La Historia, así registra un capítulo más. “LO QUE NO HAGAMOS POR NOSOTROS MISMOS, NADIE LO HARA”. (Benito Juárez).
Los inicios de operación, surgen en las aulas de la entonces Escuela Preparatoria, Miguel Alemán Valdez, ahí albergó el inicio de un capítulo histórico de nuestra región: La primera escuela superior en la costa de Chiapas.
Después se muda a un
edificio de la 4ª Av. Norte y 11ª. Calle Poniente, y finalmente se inicia la construcción de edificios, en el domicilio donde funciona actualmente el Instituto Tecnológico de Tapachula. La localización, se dio en principio, por estar fuera de la zona urbana, pero también obedece a una sugerencia del Primer Mandatario de la Republica, manifestando la previsión de disponer de suficiente espacio, que otorga facilidades para el crecimiento de la institución. La determinación del sitio ocurre en el recorrido del aeropuerto al centro de la ciudad.
Para ese tiempo el aeropuerto estaba a corta distancia. El Presidente observa el predio y manifiesta que en ese lugar estaría muy bien construir la nueva Institución educativa.
Este detalle, en la ortodoxia política era así como una orden, por lo tanto, lo primero que hicimos una vez que el Presidente de la Republica se regresó a la ciudad de México, fue dedicarnos a buscar, al propietario del terreno, encontrándonos que ese predio era un cantón denominado Teófilo Acebo y pertenecía al ejido Tapachula, como una ampliación del mismo.
Con la información fidedigna, se hizo del conocimiento a la autoridad competente: el Secretario de la Reforma Agraria. Así es como se inicia el procedimiento para tramitar la expropiación, con el total apoyo de los ejidatarios del lugar que tenían derechos sobre los terrenos, a quienes se les indemnizó de manera justa. (El predio, consta de 37-500-00Has.).
En el contexto de la estructura académica, es el ingeniero Aristófanes Ávila Urrutia el director fundador del proyecto CeRETISoconusco. Las características de la institución, la perfilaban como un Centro Académico de Avanzada, con un sistema, que al sexto semestre al alumno le otorgaba el grado de Profesor en enseñanza Técnica Industrial, conocido como salida lateral, nivel académico que podía optar por titularse, como tal. El nivel estaba reconocido por la Secretaria de Educación Pública y se extendía Cédula profesional correspondiente.
Profesores de especialidades en Física y Matemáticas, fue el primer beneficio otorgado a la comunidad estudiosa de la región, al contar con académicos formados en el Centro señalado. Así también las carreras que se inician son las de Ingeniería en Alimentos,
Profesionales que con su formación salían preparados para manejar y transformar productos naturales alimenticios. Esta carrera contó con todo el apoyo de las escuelas en alimentos de la Republica de Francia, otorgando programas de estudios, enviando cooperantes académicos, toda vez que escuelas descentralizadas del Poder Ejecutivo Federal, estaban autorizadas para celebrar convenios con organizaciones Internacionales e Instituciones Académicas, para mejorar la calidad de sus egresados o estudiantes. Esto otorgaba a la Institución la facilidad para que egresados se fueran becados a estudiar especialidades en la materia a las ENCIAS de Francia, Instituciones Académicas Especializadas para formar profesionales en la Ingeniería de Alimentos. Entre los organismos con los que estaba directamente convenida la cooperación, estaba la UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas, que desarrolla la vanguardia de la educación e investigación en todas las naciones asociadas. La FAO, también órgano de la ONU que se dedica a la acción de estudiar para mejorar la alimentación en el mundo. Así también se celebraron convenios con empresas alimenticias en el país para que los alumnos de grados avanzados realizaran prácticas profesionales.
El director de ese sistema de escuelas a nivel superior en la Republica de Francia, hizo un viaje especial a nuestro país para visitarnos por dos días.
Con la visión de servir mejor a la comunidad del Soconusco, principalmente, en un estudio de planeación se concluyó establecer también la carrera de Ingeniero Civil, profesionales, cuya formación fue de primer nivel, toda vez que en la época, la plantilla académica estaba constituida por ingenieros en la materia que tenían especialización.
Merece reconocimiento especial, el ingeniero Fernando Sosa López, (fallecido) como un especialista en la asignatura de TOPOGRAFIA, que hizo de su materia, una forma de interesar a sus alumnos, por sus técnicas en la enseñanza.
Las materias complementarias también reunían la currícula necesaria, para hacer de cada egresado, alguien con la capacidad de competir en el mercado laboral en condiciones iguales que ofrecía el mercado profesional, a nivel nacional.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
CEDTAD invita niñas, niños y jóvenes a ser parte de los centros educativos del Instituto del Deporte
• Además de las actividades deportivas, también se les ofrece la parte académica, desde Primaria, Secundaria y Preparatoria Abierta
El Centro Estatal de Desarrollo de Talentos Deportivos que se encuentra en las instalaciones del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, abre sus puertas a niñas, niños y jóvenes que deseen cursar los niveles educativos de Primaria 5º y 6º grado, Secundaria y Preparatoria
Abierta, así como llevarlos al alto rendimiento en la práctica deportiva.
Al respecto, el encargado del área educativa, Eliel Pérez López, señaló que el objetivo de este programa es tener a las y los alumnos a ser buenos estudiantes y tener disciplina, en lo que respecta a los niveles de 5º y 6º grado de Primaria se ofertan espacios para niños que aún no tienen un espacio para estudiar, por lo que las puertas de esta institución se encuentran abiertas, dijo.
Por su parte, el director del CEDTAD, Fernando Alvarado Cruz, exhortó que las alumnas y los alumnos captados en los tres niveles educativos puedan tener la oportunidad de formar parte de un seleccionado estatal en las diferentes disciplinas con las que cuenta el Instituto del Deporte, como
son: atletismo, judo, luchas asociadas, patines sobre ruedas, levantamiento de pesas, boxeo, tiro con arco, tenis de mesa, esgrima y natación.
Así mismo, se tiene el programa de inclusión para niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad y poderlos atender con profesores capacitados tanto en lo académico como en lo deportivo, con los especialistas en cada nivel; así también se ofertarán becas educativas para cada niño en el nivel primaria.
Para mayor información pueden comunicarse a los siguientes números: Fernando Alvarado Cruz, 9612856781, director CEDTAD; Eliel Pérez López, 9611668090, Nivel Primaria; Uziel
Yock Albores, 9612794831, Nivel Secundaria; y Mónica Domínguez, 9612414842, Nivel Preparatoria; o acudir a las instalaciones del CEDTAD que se localizan en el Instituto del Deporte ubicados en Boulevard Ángel Albino Corzo 1800.
Es de recalcar que el objetivo es detectar y canalizar a estos alumnos con la finalidad de practicar un deporte, en base a entrenamientos especializados por entrenadores capacitados y puedan ser parte de los procesos rumbo a los Nacionales Conade, en su etapa estatal, regional y nacional; e incluso integrar Selecciones Nacionales y representar a México en eventos internacionales.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
DESTACADAS
AL SUR CON MONTALVO
ENTRE KAMALA Y TRUMP
Querida Ana Karen, ¿Se te hace conocido lo que dijo Hitler: “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel intelectual a la capacidad receptiva del menos inteligente de los individuos a quien se vaya a dirigir. De esta manera es menester que la elevación mental sea tanto menor cuanto más grande la muchedumbre que debe conquistar”.
Esto debía ser así porque “la capacidad receptiva de las multitudes es sumamente limitada y su comprensión, escasa…”
Pues Trump lo sabe y por ese motivo no sale de la televisión, señalando: «Cuando estás en la televisión durante 18 años, eso es como una encuesta”; “Eso significa que le gustas a la gente”. Lo que significa que si estás en la televisión —como lo han estado Vance, Walker, Palin y Oz, en diversas formas a lo largo de los años— le importas a Trump.
El Washington Post reveló que siendo Presidente, Trump llegaba cada mañana al Despacho Oval de mal humor después de su maratón matinal de televisión. Desde la madrugada revisaba su discurso y hacía llamadas a los medios para atemperar la crítica. Esa era su rutina desde que llegó por primera vez a la Casa Blanca”, comentó en ese tiempo.
EL DEBATE. Aunque Trump anuncia el debate con Kamala para el 10 de septiembre, aún falta definir los términos de su realización y la firma del acuerdo. El debate será decisivo después de la contundente auto derrota de Biden durante el debate con Trump el pasado mes de junio, lo que provocó su renuncia a la candidatura a la presidencia de Norteamérica.
Trump asegura que “Las reglas serán las mismas que en el último debate de la CNN, que pareció
funcionar bien para todos excepto, quizás, para el corrupto Joe Biden”, concluye Trump, quien pone el mote de «corrupto» a su rival político pese a ser Trump, un delincuente convicto declarado culpable de 34 delitos de falsedad, condenado también por fraude civil con sus negocios, por difamación y abuso sexual, que ha tratado de obstaculizar para ganar tiempo.
ENCUESTA. Harris, de 59 años, marca un 44% en las encuestas y Trump, de 78 años, obtiene el 42%. Kamala lo aventaja con dos puntos, según la encuesta de Reuters/Ipsos realizada dos días después de que Biden anunciara que abandonaba la carrera presidencial y respaldaría a su vicepresidenta.
Luego de convertirse el 5 de agosto en la candidata oficial del Partido Demócrata Kamala Harris podría ser la primera mujer de color y origen asiático en llegar a la Presidencia de los de los Estados Unidos con el respaldo de los Obama, los Clinton y varios de los estados considerados como clave en el proceso electoral.
LA IRA DE TRUMP. Por más que Trump atiza el fuego, la guerra electoral no despunta a su favor; Trump no logra convencer a los ciudadanos norteamericanos con su narrativa hitleriana.
La comunidad latina y las minorías en general, se encuentran divididas en este momento.
Los pronunciamientos de Trump son amenazantes cuando se declara en contra de los migrantes y despotrica ferozmente contra Kamala acusándola hasta de sus aventuras de juventud como si él tuviese la conciencia limpia.
Pero sigue los consejos de Hitler: «los discursos claves deben contener pocos puntos. Presentándolos «en forma de gritos de combate... aún
cuando esto no coincidiera con la realidad de los hechos. como era, no obstante, la verdad”.
Es necesario analizar los discursos de Trump y sin mucho seso se descubrirá que cada uno contiene “pocos puntos” y se presenta en forma de “gritos de combate”, «aun cuando estos no coincidan con la verdad».
LA ENTREVISTA. El equipo de campaña de Trump ha estado acusando insistentemente a Harris «de esconderse por no dar ninguna rueda de prensa ni entrevista desde que el presidente Joe Biden renunció a su candidatura para un segundo mandato y la apoyó el 21 de julio».
La candidata demócrata anunció que concederá una entrevista este jueves 29 en la CNN en horario de máxima audiencia. «La peculiaridad es que no la concederá ella sola, sino que acudirá acompañada por su candidato a vicepresidente, el gobernador de Minnesota, Tim Walz», aseguró, el canal de noticias. La entrevista — realizada por Dana Bash, corresponsal política jefe y presentadora de CNN— se emitirá el jueves a las 21.00 horas del Este de Estados Unidos.
KAMALA. Kamala Harris llegó de un salto a la candidatura de Estados Unido y prometió a los estadounidenses «un futuro que ni Donald Trump ni Joe Biden podrían ofrecer» y muestra un profundo cambio de las elecciones de 2024. Su discurso obtuvo la mayoría de
aprobación por parte de los electores del Partido Demócrata generando una atmósfera de confianza y esperanza con un discurso firme y patriótico durante la Convención Nacional Demócrata, en Chicago donde dijo: «Los estadounidenses pueden tomar el camino del «caos y la calamidad» en un nuevo mandato de Trump»… «Trump es un hombre poco serio»… «y una grave amenaza para la democracia y las libertades básicas de Estados Unidos».
Con los Demócratas, el país podría virar hacia los valores que evocó al detallar su crianza como «hija de inmigrantes alimentada por una cariñosa comunidad californiana de tías no oficiales, personificada por la Libertad». Harris se presenta como la catalizadora de la capacidad por excelencia de Estados Unidos para renovarse.
La vicepresidenta aprovechó su pasado como Fiscal, prometiendo estar siempre «a favor del pueblo» mientras acusaba al candidato republicano de servir «al único cliente que ha tenido: él mismo».
Las propuestas de Kamala Harris para la presidencia de EE.UU. son: economía, salud, empleo, inmigración, aborto y vivienda, como una cuestión de amor.
Esto no se acaba, hasta que se acabe: La Luz al Final del Túnel
J.
Eduardo Pineda Arenas
Consejero Presidente del Proceso Electoral 2000 en el Estado de Chiapas
En el contexto político actual, donde se ha suscitado un intenso debate sobre la legitimidad de las instituciones y los procesos electorales, es crucial esclarecer algunos puntos fundamentales sobre las elecciones del 2 de junio y sus repercusiones en el Congreso de la Unión.
A pesar de las acusaciones de fraude que han envuelto estas elecciones, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como última instancia en materia electoral, han validado el proceso y declarado que las elecciones se llevaron a cabo conforme a los principios de legalidad y transparencia. Con esto, se establece que, a partir de ahora, el Congreso estará dominado por una mayoría que cuenta con la confianza de las autoridades competentes.
Sin embargo, es imperativo señalar que el actual panorama legislativo enfrenta un cambio significativo. Según lo estipulado en el Artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las reformas a la Constitución que presentaron los actuales legisladores deben ser discutidas y votadas en el periodo en el que están en funciones. Una vez que el Congreso cierre sus actividades el 31 de agosto, cualquier reforma que no haya sido aprobada quedará sin efecto automáticamente.
Además, la Ley Orgánica del Congreso de la Unión en su Artículo 5 establece que las iniciativas que no se dictaminan antes del cierre del periodo legislativo no podrán ser tomadas en cuenta por el nuevo Congreso. Por lo tanto, las reformas constitucionales
presentadas en febrero de 2024 por el actual legislativo no podrán ser consideradas por el nuevo Congreso, que asumirá funciones el 1 de septiembre, a menos que sean acondicionadas y presentadas de nuevo.
Esto plantea una serie de interrogantes sobre el futuro legislativo bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. La nueva administración tendrá la oportunidad de presentar sus propias iniciativas, pero las reformas anteriores, que han sido motivo de debate y controversia, quedarán en el olvido si no se inicia un nuevo proceso de discusión.
En el marco de este análisis, surge una pregunta crucial: ¿Puede la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intervenir en cuestiones electorales y revertir decisiones ya tomadas? Aunque la SCJN tiene el mandato de resolver controversias y proteger los derechos humanos, el Artículo 99 de la Constitución establece que las resoluciones del TEPJF son definitivas e inatacables, y no pueden ser revisadas por la SCJN.
Sin embargo, la SCJN puede intervenir en otros aspectos relacionados con la constitucionalidad de normas o actos que pudieran afectar el ejercicio de derechos fundamentales en el ámbito electoral. Un mecanismo legal a través del cual la SCJN podría actuar es mediante el juicio de amparo, en virtud de los Artículos 103 y 107 de la Constitución y la Ley de Amparo, que permiten a ciudadanos o partidos políticos impugnar actos que atenten contra la legalidad o los derechos humanos en materia electoral.
Por tanto, a pesar de la aparente hegemonía del actual gobierno, cualquier intento de modificar significativas reformas o la estructura legislativa podría estar sujeto a análisis por parte de la SCJN si se
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
encuentran razones claras para impugnar, siempre que se utilicen los procedimientos adecuados y se aleguen violaciones específicas a derechos constitucionales.
Esto nos lleva a recordar que, aunque enfrentamos un panorama legislativo desafiante, los ciudadanos aún contamos con herramientas dentro del marco legal para defender nuestros derechos y exigir rendición de cuentas a nuestros representantes. La oportunidad de impugnar decisiones a través de la SCJN y el juicio de amparo nos brinda una luz de esperanza. Nuestro compromiso como ciudadanos debe ser mantener la vigilancia y la exigencia de respeto a nuestras instituciones y derechos.
La estabilidad de nuestra democracia descansa no solo en la fortaleza de las instituciones, sino también en el involucramiento
33
activo de todos los ciudadanos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros trabajar para que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos sean protegidos, recordando que el ejercicio de la democracia implica asumir un papel activo en la defensa del Estado de Derecho.
Finalmente, la invitación es clara: no permitamos que la apatía domine nuestro actuar. Es momento de informarnos, organizarnos y actuar. La ley está de nuestro lado, y dentro de ella encontramos las herramientas necesarias para garantizar que la voz del pueblo prevalezca. En un sistema democrático, cada acción cuenta y cada voz tiene poder. Sigamos adelante, defendiendo lo que nos pertenece: nuestra democracia.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Estado de los ESTADOS 34
DESTACADAS
Lilia Arellano
“Las deudas son como cualquier otra trampa en la que es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”: George Bernard Shaw
● Miles de denuncias ciudadanas contra supermayoría
● Riesgosas las deudas de Pemex, la interna y la externa
● AMLO marca “pausa” en su relación con Ken Salazar
Además de los recursos de impugnación del PAN y PRI y la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, así como la lucha legal nacional e internacional que mantienen más de 1,100 jueces y magistrados federales y el paro de labores de los miles de trabajadores del Poder Judicial contra la reforma en la materia de AMLO, 152 mil 483 ciudadanos presentaron recursos de inconformidad por la decisión del Consejo General del INE de entregar una mayoría calificada a Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados que no obtuvo en las urnas. Los estrados digitales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reportaron la recepción de miles de juicios de protección de los derechos de la ciudadanía tanto en la Sala Superior, como en las salas regionales de Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca, presentadas en su mayoría por ciudadano quienes no se identificaron como militantes de algún partido
político.
A través de un º (informe técnico presentado por personas ajenas a un litigio, pero con interés en la materia) buscan que los cinco magistrados de la Sala Superior consideren esta exigencia, de lo contrario “llega la amenaza de la sobrerrepresentación” en San Lázaro. Poco antes del mediodía de ayer, instalaron un templete acompañado de los cuadernos engargolados de las más de 150 mil firmas presentadas al TEPJF. El empresario Francisco Torres Landa informó acudieron al TEPJF a reclamar justicia y aplicación de la Constitución. Todos argumentan que la distribución de diputaciones y senadurías plurinominales no responden al sentido del voto emitido por ellos como ciudadanos, ya que Morena y aliados lograron una representación real de 54% del apoyo de los votantes, pero el INE les otorgó un poder de sufragio dentro del Congreso de la Unión hasta de 20% superior al que les corresponde. Afuera de la entrada principal del TEPJF, Torres Landa aseguró confiar en los magistrados para que “no hagan una lectura sesgada” del artículo 54 de la Constitución, pues ellos sí tienen facultades para interpretarlo de la mejor manera. Subrayó: “no es lógico ni ético” que Morena, PVEM y PT cuenten con más del 73 por ciento de la Cámara de Diputados, por lo tanto demandó al tribunal electoral hacer una interpretación “congruente”, porque el INE violentó la decisión ciudadana al darle la sobrerrepresentación a una sola fuerza política, la cual “podrá derribar la Constitución y las reglas de conveniencia”. Exigió a los magistrados no prestarse al soborno que les propone la reforma judicial para quedarse otros tres años y poder concursar para ser ministros, por lo cual les pidió hacer “un buen papel” y “no tirar a la basura las instituciones construidas para una mejor gobernanza”.
Por su lado, más de 1,100 jueces
y magistrados federales entregaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que solicite al Estado mexicano evaluar la opción de suspender temporalmente el proceso legislativo de la reforma judicial en curso, para realizar una revisión integral y exhaustiva de la convencionalidad de la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el documento, pidieron a la CIDH ejercer sus funciones y atribuciones establecidas en el artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Los jueces y magistrados mexicanos consideraron como un “grave detrimento de la democracia representativa y que, de aprobarse, abriría un camino sin retorno a un golpe de Estado técnico”, y subrayaron el partido oficialista pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, así como de los poderes judiciales estatales.
En el marco de la discusión que el lunes realizó la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, pidió al gobierno de López Obrador reconsiderar la propuesta de reforma al Poder Judicial y garantizar la independencia de los juzgadores. En
redes sociales, señaló que la última propuesta de reforma al Poder Judicial preocupa por las implicaciones para la independencia judicial en México. Hace menos de un mes, la relatora envió una carta a AMLO alertando sobre esa reforma “podría socavar la independencia de la judicatura”. López Obrador se lanzó contra la ONU por esa postura.
Muy atento a las redes sociales aparece el padrastro de la iniciativa: Arturo Zaldívar, criticando la posición de los jueces quienes han expuesto públicamente la ignorancia y el poco merecimiento para ocupar un escaño en la SCJN de Lenia Batres. Obviamente, su postura habla por sí sola de la intención de pertenecer a una dictadura desde una posición en donde la impunidad impera y… las comodidades también.
DEUDAS Y BAJA REFINACIÓN, RETOS DE PEMEX
Tras correr sin hacerlo entregar cuentas, Octavio Romero Oropeza deja la dirección general de Petróleos Mexicanos, desde donde se distinguió por su ineptitud al ascender a esa posición con el 10 por ciento de ignorancia en materia de hidrocarburos pero con el 90 de lealtad. La presidentA electa Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla, quien es físico y maestro en ingeniería energética por la UNAM y doctor en Economía de la Energía
DESTACADAS
por la Universidad Pierre Mendès France, en Grenoble, será el director general de Pemex para el próximo sexenio. Curriculum tiene y ojalá no termine con una negra mancha ante la imposibilidad de darle cauce a una empresa petrolera considerada como la más endeudada del mundo.
Pemex va a requerir el doble de financiamiento para los próximos tres años, lo que implica un monto de 21 mil millones de dólares. La analista de Pemex para Moody´s, Roxana Muñoz dijo esperar el respaldo del gobierno se mantenga para la siguiente administración. “Una de las condiciones para bajar más la calificación (de Pemex) es la reestructura de la deuda.
Todo va a depender de cómo se va a realizar y si habrá pérdidas para los inversionistas. Esto sería lo principal a monitorear”. La otra deuda de Pemex es con proveedores y contratistas. Eran 148,281 millones de pesos a finales de abril. Un incremento de 59% respecto a los 88,791 millones de pesos registrados en el mismo mes del año pasado. En Campeche, Tabasco y Veracruz, las empresas que trabajan con Pemex se quejan de retrasos en los pagos que, en algunos casos, superan los ocho meses respecto a la fecha originalmente prevista. El ecosistema empresarial de esas regiones depende en grado extremo de la salud financiera de Pemex y de la formalidad con la que
¡¡¡GRAN CELEBRACIÓN A SAN AGUSTÍN: PATRONO DE TAPACHULA!!!
Ciudad de México, 29 de agosto de 2024.- Durante la Sesión Constitutiva de la LXVI Legislatura, Azucena Arreola Trinidad asumió formalmente su cargo como Diputada Federal. Representando al Distrito VII, con cabecera en Tonalá, Chiapas, la legisladora rindió protesta en un acto solemne que marca el inicio de su trabajo en la Cámara de Diputados.
Azucena Arreola Trinidad fue electa por las y los ciudadanos de su distrito en las elecciones federales más recientes, y a partir de hoy, se compromete a legislar y defender los intereses de su comunidad en el Congreso de la Unión. Con un historial de trabajo cercano a la gente y una agenda enfocada en el desarrollo social, la educación y el bienestar comunitario, Arreola Trinidad promete
ser una voz firme y comprometida en la nueva Legislatura.
Cómo diputada federal, asume la importancia de trabajar de manera conjunta con sus colegas legisladores para construir un país más justo y equitativo, así como la necesidad de responder a las demandas y necesidades de la población con acciones concretas y responsables.
La LXVI Legislatura arranca con grandes desafíos, y la participación de diputadas y diputados como Azucena Arreola Trinidad será clave para enfrentar los retos y avanzar en las reformas necesarias para el desarrollo de México en el contexto de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
cumpla los compromisos para con sus proveedores.
DE LOS PASILLOS
Excelente entrevista a la ministra presidente de la SCJN, Norma Piña, llevada a cabo por López Dóriga. El conocimiento de cada uno de los renglones de la Carta Magna quedó expuesto así como lo relacionado con una absurda reforma judicial… El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una pausa en la relación entre el gobierno de México y las embajadas de Estados Unidos y Canadá, como respuesta a las críticas lanzadas contra la reforma al Poder Judicial que avanza en el Congreso mexicano. En su conferencia de prensa matutina, precisó que mientras no haya un pronunciamiento de ambos países en el que ratifiquen que van a ser respetuosos de la independencia y soberanía de México, se mantendrá la pausa… Y una cosa es una cosa, como diría “la chilindrina”. O sea no
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
ve la existencia de la certeza jurídica en los tratados comerciales, esas son cosas del comercio ¡aunque usted no lo crea!...El diario estadounidense The Washington Post se lanzó contra la reforma al Poder Judicial. En su editorial del domingo advirtió que de avanzar la iniciativa se acabará la independencia judicial en México y las consecuencias políticas las pagaría la presidentA electa, Claudia Sheinbaum. Con el título “Se tiene que ir la reforma judicial de AMLO”, el periódico advierte sería una vergüenza que la independencia judicial en México muriera porque Sheinbaum carece de independencia política respecto de López Obrador. El mandatario mexicano desestimó las críticas internacionales contra su reforma judicial y aseguró que el Washington Post, el New York Times, el Wall Street Journal, son medios dominados por los intereses de las oligarquías…
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
• Tapachula se convierte en el único municipio chiapaneco en recibir este apoyo.
• Con ello se busca fortalecer la protección y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia en contexto de movilidad humana.
• Las presidentas municipal y honoraria del SDIF Tapachula, Gladiola Soto Soto y Nora Raquel Soto Soto, respectivamente agradecieron el equipo y se comprometieron a seguir trabajando en beneficio de este grupo vulnerable.
Tapachula, Chiapas, 29 de agosto.El Ayuntamiento y el Sistema DIF Tapachula, recibieron equipo de parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en coordinación con diversas dependencias públicas y privadas, para fortalecer la atención del Albergue Temporal para Personas en Contexto de Movilidad “La Perla del Soconusco”.
CEDTAD invita niñas, niños y jóvenes a ser parte de los centros educativos del Instituto del Deporte
31
Al recibir la ambulancia, equipo de cómputo, comedores, insumos entre otros, la presidenta municipal de Tapachula Gladiola Soto Soto acompañada de la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, agradeció el apoyo del organismo federal que hizo la entrega como parte del modelo Círculo de Protección en Centros de Atención a Niñez Migrante, que busca fortalecer la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad humana en su paso por México.
En el albergue “La Perla del Soconusco” que se habilitó en el año 2021, Gladiola Soto Soto destacó el compromiso del gobierno municipal que por sumarse a la atención de la población en contexto de movilidad.
Al destacar que Tapachula se convierte en el único municipio de Chiapas en recibir este apoyo federal, recordó que gracias al respaldo de los gobiernos sensibles, humanistas y
comprometidos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de gobernador Rutilio Escandón Cadenas , el gobierno municipal se suma a través del Sistema DIF Municipal, garantizar a las familias que arriban a nuestro país, atención integral, alojamiento, alimentación, comunicación, atención psicológica, orientación en trámites migratorios, así como información relacionada con los Centros de Asistencia Social habilitados en el país.
La presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, mencionó que en el Albergue “La Perla del Soconusco” atendido por el organismo a través de la procuraduría municipal, de octubre de 2021 a junio de este año ha brindado atención a 60 mil 604 personas que fueron canalizadas por el Instituto Nacional de Migración (INAMI).
Explicó que las familias con nacionalidades más recurrentes son Venezuela, Haití y Honduras y menos recurrentes pero presentes Trinidad y
Toma protesta Azucena Arreola Trinidad como Diputada Federal de la LXVI Legislatura
Durante la Sesión Constitutiva de la LXVI Legislatura, Azucena Arreola Trinidad asumió formalmente su cargo como Diputada Federal. Representando al Distrito VII, con cabecera en Tonalá, Chiapas, la legisladora rindió protesta en un acto solemne que marca el inicio de su trabajo en la Cámara de Diputados.
Azucena Arreola Trinidad fue electa por las y los ciudadanos de su distrito en las elecciones federales más recientes, y a partir de hoy, se compromete a legislar y defender los intereses de su comunidad en el Congreso de la Unión. Con un historial de trabajo cercano a la gente y una agenda enfocada en el desarrollo social, la educación y el bienestar comunitario, Arreola Trinidad promete ser una voz firme y comprometida en la nueva Legislatura.
Tobago, Namibia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Afganistán, Pakistán, Irán, Mauritania, Kirguizistán y Rusia. Mencionó que derivado del contexto de migración y sobre todo del flujo migratorio que se tiene en la frontera sur es que surge la necesidad de tener este modelo de Círculo de Protección en Centros de Atención a Niñez Migrante, ya que por la gran cantidad de ingresos que se tienen a diario en los centros de asistencia social que cuenta el DIF municipal se requiere contar con más insumos y elementos que permitan dar la correcta atención a las personas en movilidad humana. Por su parte, Gustavo Ramírez Hernández del Sistema Nacional DIF detalló que en México se han establecido 17 Círculos de Protección en Centros de Atención a Niñez Migrante, siendo Tapachula el único en la entidad, distintivo que se obtuvo “debido a la excelente coordinación y operación en la atención a la población migrante”. Atestiguaron la entrega regidores, servidores públicos entre otros invitados especiales.
El que es noble de corazón. Es ganador por naturaleza.