Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 29 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

EL TIMBRAZO

Si la maldad y la ambición no duermen.

Los malos políticos tampoco.

Gobierno de Chiapas y CNPC refuerzan estrategias preventivas para la temporada de incendios forestales, lluvias y ciclones tropicales 2025 ¡¡¡Y NOMBRES ME SOBRAN!!!

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, con el objetivo de fortalecer las estrategias conjuntas en materia de gestión y prevención de riesgos, así como en la protección integral de la población, su patrimonio y el entorno natural.

Durante el encuentro, Ramírez Aguilar destacó la importancia de unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y de sumar la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de reforzar los protocolos de prevención de incendios forestales, especialmente en las regiones con mayor incidencia de estos siniestros.

Cómo Consolidar el Movimiento para Iniciar la Nueva Era Destacan reducción estimada de

Reconoce IMSS Chiapas a personal de Enfermería por su calidad en la atención médica

En una emotiva ceremonia protocolaria, encabezada por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 38 enfermeras y enfermeros adscritos a Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona del régimen ordinario, así como de Unidades Médicas y Hospitales Rurales del Programa IMSS-Bienestar.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Acuerdan acciones para atender demandas del sector cafetalero

•Ayuntamiento de Tapachula participa en reunión con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

• Acordaron buscar fideicomisos y otros beneficios para apoyar a los cafeticultores de la región.

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, participó en la reunión con el sector

SÍGUENOS

cafetalero e instituciones de los tres órdenes de gobierno.

El titular de la dependencia municipal, Daniel López Santiago, mencionó que el bienestar de los cafeticultores es una prioridad para la administración encabezada por el alcalde, Yamil Melgar Bravo, por ello sostuvieron una mesa de trabajo con la Subsecretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, CONAGUA, INCAFECH, Instituto Nacional de Migración, FIRA, SEGOBCHIAPAS, los Ayuntamientos de Cacahoatán y Tuxtla Chico y la Organización de Cafetaleros de

Chiapas “Sustentables”.

Entre los acuerdos establecidos destacan la ampliación del padrón de productores que reciben apoyos de fertilizantes, buscar a través de la CONAGUA una mezcla de recursos para establecer sistemas de riego, establecer un vínculo con FIRA para la búsqueda de programas de financiamiento que beneficien a los productores de los diferentes sectores agrícolas. Otro acuerdo fue el realizar una reunión el próximo 5 de febrero para dar seguimiento a las propuestas emanadas de este primer encuentro.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Destacan reducción estimada de 27% en homicidios dolosos de 2018 a 2025

• Se proyecta que el promedio diario de homicidios dolosos sea de 73 a finales de enero, lo que representaría una reducción del 27 por ciento entre 2018 y 2025

• La estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento

• Del 1 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025 se detuvieron a 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego y más de 90 toneladas de droga

• Se detuvo a Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa; así como responsable de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa

Ciudad de México a 28 de enero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025, se estima una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que, aseveró, es resultado de la coordinación de todas las dependencias, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento. Y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento, desde que entramos al gobierno. Y la información ya oficial del Sistema de Seguridad la tendremos dentro de 15 días. Pero son cifras muy importantes”.

“Yo quiero agradecer a todo el Gabinete de Seguridad, por supuesto al general secretario, al almirante secretario, al secretario de Seguridad, a la secretaria de Gobernación y al fiscal general de la República, que hay —con respeto a su autonomía— una coordinación muy importante que nos está permitiendo dar estos resultados. Y vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para garantizar la paz y la seguridad, ejemplo de ello es Sinaloa donde el Gobierno de México se coordina con el gobierno estatal.

“El mensaje principal es para los habitantes de Sinaloa, para la ciudadanía, para el pueblo de

Sinaloa: que sepan que estamos trabajando todos los días (...) Y que sepa el pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad”, comentó. La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó el informe de incidencia delictiva con información preliminar, que reporta una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de enero 2018 al 27 de enero de 2025.

“El cálculo con la información consolidada de las Fiscalías estatales a fin de mes, y con la información completa de enero —que le faltan todavía cuatro días— será de aproximadamente 73 homicidios dolosos diarios en promedio, es decir, una disminución entre 2018 y 2025 —si cerramos con esta proyección de 73 homicidios dolosos diarios— de cerca del 27 por ciento de disminución”, explicó.

Detalló que la información preliminar es enviada diariamente por las fiscalías de los estados, la cual es analizada por el Gabinete de Seguridad, y a final de esas fiscalías consolidan su información para que, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dé a conocer. Puntualizó que, de igual forma, de manera preliminar al 27 de enero de 2025, el 53 por ciento de la incidencia de homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato (13.3 por ciento); Estado de México (8.1 por ciento); Baja California (7.9 por ciento); Michoacán (7.1 por ciento); Sinaloa (6.2 por ciento); Chihuahua (5.2 por ciento) y Jalisco (5.1 por ciento).

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

“Uno de los cuatro ejes de la Estrategia de Seguridad implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum es la coordinación y la coordinación estrecha del Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia y, por supuesto, cada vez más con entidades federativas, con quienes se han incrementado las operaciones y las investigaciones en conjunto para disminuir la incidencia delictiva”, aseveró.

Además, destacó que, como resultado del combate a la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, se desarticularon y desmantelaron 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores; logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Destacó que entre las acciones destacadas se encuentra la detención de objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de una red de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa.

Al informe del Gabinete de Seguridad, acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

DESTACADAS 4

· La compañía presenta su plan de inversión para el periodo 2025-2027, que incluye expansión de plantas de producción y apoyo al campo

· La compra de insumos mexicanos como leche, café, cacao y fruta alcanzará los 2,000 millones de dólares en este trienio

Martes 28 de febrero 2025.- En reunión celebrada en Palacio Nacional con la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Steve Presley, y el Presidente Ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, ha sido anunciada una inversión de 1,000 millones de dólares en proyectos productivos en territorio mexicano durante el trienio 2025-2027.

El mencionado programa de inversión incluye el incremento de la capacidad de las líneas de producción en las plantas de Nestlé México en Veracruz, Guanajuato, Querétaro y Estado de México, así como el desarrollo de un nuevo centro de distribución que, en conjunto, consolidarán a Nestlé México como un centro exportador.

“Nestlé México se ha consolidado como el

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum Y Nestlé México anuncian inversión de 1,000 millones de dólares en el país

cuarto mercado más importante para Nestlé a nivel mundial, además de ser el segundo mercado en el que más invierte la compañía; esto es un testimonio del compromiso y la confianza que tenemos en este país. La reciente inversión histórica no solo refuerza nuestra estrategia de crecimiento sostenible, sino

¡Resultados de la categoría femenil libre!

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas; 28 de enero de 2025.Atractivos encuentros de fútbol se dieron el pasado fin de semana, en las instalaciones deportivas del Tabamex, de esta cálida ciudad, en una jornada más del Torneo de Liga 2024-2025, organizacion deportiva qué preside Francisco Lucas Godinez. En un partido emocionante, la escuadra del Deportivo Vialsi, regresa al camino del triunfo, al vencer apuradamente 3-2 a las chicas de Garras de Acero, en el campo uno, con tres goles de su estrella Bany Díaz, y descuento de Isabel Reyes, y Gladis, con buen arbitraje de Ramón Hernández.

En otro resultado, en este mismo campo 2, Deportivo Rialan, que dirige Alan Trinidad, derrota 2-1 a Las Guerreras, con sendos goles de Amor Gordillo, y Génesis Roblero, y por el equipo de enfrente anotó Aime Ruiz.

Mientras que en el campo dos, Deportivo Violeta y Deportivo Venus, en partido reñido, empatan 0-0; mientras que Deportivo Estelíta, y Funeraria Ángeles, igualan 1-1.

Las oncena femeninas que se mantienen en los primeros lugares son, Deportivo Vialsi, Deportivo

Estelíta, Funeraria Ángeles, Deportivo Rialan, y Las Guerreras.

que también reafirma nuestra dedicación a contribuir al desarrollo económico y social de la región. Estamos entusiasmados por las oportunidades que se presentan y por seguir ofreciendo productos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores mexicanos”, agregó el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Steve Presley.

Nestlé México seguirá apostando por el desarrollo del campo mexicano a través de sus programas de abastecimiento responsable, tales como el Plan NESCAFÉ y el Nestlé Plan Cacao, que operan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Estas iniciativas están diseñadas para transformar positivamente las comunidades agrícolas, proporcionando capacitación, asistencia técnica y promoviendo prácticas de agricultura regenerativa.

“Cada proyecto de inversión destinado a nuestras operaciones busca impactar positivamente en el desarrollo económico y prosperidad de los diferentes estados de la República Mexicana donde operamos; fortalecer nuestra cadena de valor y, por supuesto, crear valor compartido para las comunidades y el planeta”, señaló el Presidente Ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa.

Adicional a la inversión en infraestructura y proyectos especiales, alineado con las prioridades de la administración que encabeza la Presidenta Sheinbaum Pardo, la compañía estima que la compra de productos del campo que realizará entre 2025 y 2027 alcanzará recursos por el orden de los 2,045 millones de dólares, apoyando así a los agricultores locales y contribuyendo al crecimiento socioeconómico del país.

Con más de 94 años en el país, Nestlé México emplea a más de 13 mil personas de manera directa, y medio millón en su cadena de valor; la empresa mantiene su compromiso con promover la igualdad de género, por lo que el 45.6% de su plantilla laboral está integrada por mujeres.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.- El día de hoy, se llevó a cabo un operativo en la 15ª calle poniente, entre 6ª y 8ª avenidas norte, en el cual se procedió al decomiso de mercancía perteneciente a José Luis Gómez, propietario de un negocio informal que operaba en la vía pública. La intervención fue motivada por la obstrucción del paso peatonal y el uso de materiales que representan un riesgo para la seguridad y el espacio público.

A pesar de haber sido apercibido el 22 de noviembre de 2024 y haber recibido

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Por obstruir el paso y utilizar materiales, decomisan negocio que operaba en vía pública

la invitación para regularizar su situación en las oficinas de Servicios Públicos, el Sr. Gómez no adoptó medidas correctivas para resolver las quejas presentadas por locatarios de la zona. Estas denuncias, que señalaron el uso de clavos y pegamento en la vía pública, generaron preocupaciones sobre la seguridad de los transeúntes.

Secdecomiso de 10 piezas de madera

La Banda de Música de la VII Región Militar ofrecerá concierto en los eventos culturales de la Feria de Tuxtla Chico

Juan Manuel Blanco

Tuxtla Chico, Chiapas; 28 de enero de 2025.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 36/a. Zona Militar, realizaran un concierto de Banda de Música de la VII región militar.

Este se ofrecerá como parte de los eventos culturales en la Feria del Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas.

Dicho evento será gratuito y se llevará a cabo el 30 de enero del presente año, a partir de las 19:30 horas, en el Parque Central Miguel Hidalgo de referido Municipio.

Las bandas de Música Militares, revisten un papel preponderante en la cultura musical, las cuales son un símbolo Nacional, llegando a ser considerados una parte fundamental del Ejército Mexicano. Con acciones como esta, el Ejército, Fuerza Aérea Mexicanos y Guardia Nacional, ratifican su compromiso con el pueblo de México, para continuar promoviendo el sano esparcimiento y convivencia familiar.

que estaban siendo utilizadas en su negocio. Dicho material fue trasladado y resguardado en el mercado Laureles, donde permanecerá hasta que se resuelva la situación legal.

Las autoridades informaron que se seguirá con la estricta aplicación

del ordenamiento jurídico vigente, destacando que el Sr. Gómez podrá recuperar los productos decomisados, pero no podrá continuar operando en el mismo lugar donde su negocio estaba ubicado.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

DESTACADAS

Hospital General Tapachula IMSS Bienestar

beneficia a pacientes de Chiapas, Oaxaca y Tabasco, en campaña de Labio y paladar hendido

* Las cirugías son de alto costo de forma particular, y gracias a los servicios de salud IMSS Bienestar, se hicieron de manera gratuita.

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 202.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con labio y paladar hendido, así como brindarles un manejo multidisciplinario, el Hospital General Tapachula IMSS Bienestar, culminó con éxito la jornada quirúrgica dando atención a 20 pacientes originarios de Tapachula, Tonalá, Pijijiapan, Frontera Comalapa, San Cristóbal de Las Casas, Ciudad Hidalgo en

Chiapas, así como de Tuxtepec Oaxaca y Tabasco.

Con esta campaña se brindó un manejo multidisciplinario primario a pacientes con labio y paladar hendido, así como la resolución de secuelas de pacientes con tratamientos diversos recibidos en otros centros hospitalarios.

El Dr. José Esaú Guzmán Moralez, director de Hospital General Tapachula, dijo que algunas de los diagnósticos recibidos fueron, labio y paladar hendido completo, paladar hendido blando, fisura de paladar blando, frenillo lingual, labio y paladar hendido bilateral secundario con fistula del paladar, y que, el paciente más pequeño durante la jornada, de tan solo cuatro meses de edad, originario de

Tuxtepec Oaxaca, requirió de una cirugía de labio y paladar hendido completo.

Jaqueline “N”, originaria de Tonalá Chiapas, comentó que, gracias a esta campaña, su hijo fue beneficiado con una cirugía de labio y paladar hendido

derecho. Recordó que el menor esperó por mucho tiempo una cirugía de este tipo, y fue gracias a los servicios de salud IMSS Bienestar, que se realizó el procedimiento de manera gratuita y en el momento preciso.

Por séptimo año consecutivo el Hospital General Tapachula, en colaboración con la Fundación Mexicana para niños con labio y paladar hendido (LPH México) llevó a cabo esta campaña gratuita, gracias al apoyo de los servicios de salud IMSS Bienestar, que ofrece servicios de salud de calidad y gratuitos a las personas sin seguridad social.

Siguen llegando

migrantes a la COMAR

Juan Manuel Blanco Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.- En Tapachula, a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), siguen llegando cientos de migrantes especialmente Cubanos, Venezolanos, de Ecuador, Colombia, Perú, Guatemala, El Salvador y Haitianos que buscan la petición de asilo, ante las nuevas medidas de los Estados Unidos.

Ayer, martes los grupos de extranjeros quienes duermen desde el fin de semana, siguen haciendo filas para poder avanzar en las filas para poder pasar en su oficina de registro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

En esta ciudad fronteriza con Guatemala, las autoridades de la COMAR, atiende a bloques de migrantes desde muy temprano hasta pasado el mediodía. Yovani, de Honduras, quien que hace fila en la COMAR, indicó que hay muchas personas que están interesadas en busca de asilo en Tapachula, donde se ha generado desorganización porque los mismos migrantes se pelean por un lugar.

Destacó que como cientos de migrantes tiene que apegarse a este

proceso de la COMAR para poder obtener una visa.

Hoy, los migrantes estaban un poco más ordenados y en filas haciendo listas para poder avanzar hacia la oficina de la COMAR.

La presencia de la Guardia Nacional sigue permanente para resguardar las instalaciones de la oficina de registro de este organismo.

ACTUALIDAD

• La prisión vitalicia es una pena inusitada, contraria al derecho a la reinserción social, previsto en el artículo 18 de la Constitución Federal

• En los procesos en que se hubiera impuesto la prisión vitalicia, deberá adecuarse la pena, conforme al grado de culpabilidad y las sanciones establecidas

Ciudad de México; 28 de enero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó la porción “o prisión vitalicia”, de la fracción V, del artículo 242, del Código Penal del Estado de México, en el cual se preveía esa sanción para una de las variantes del delito de homicidio, cuando éste se realizara con ensañamiento, crueldad u odio manifiesto, motivado por discriminación, aversión o rechazo a la víctima por su condición social o económica, religión, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual o identidad de género de la víctima.

La Corte determinó que la prisión vitalicia es una pena inusitada, contraria al derecho a la reinserción social, previsto en el artículo 18 de la Constitución Federal, conforme al cual, el sentenciado podrá obtener

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Invalida La Corte disposición que preveía la pena de prisión vitalicia en el estado de México

no solo la compurgación de la pena, sino incluso alguno de los beneficios preliberacionales establecidos en la ley.

Así, las instituciones penitenciarias deben garantizar al sentenciado la posibilidad de acceder a los medios de reinserción, entre ellos, cuidado de la salud, deporte, trabajo y capacitación, siendo la lógica de la protección de los derechos humanos la que inspire y determine el funcionamiento de tales instituciones, de tal forma que se garanticen condiciones de vida dignas en prisión.

Aunado a ello, en la normativa penal del Estado de México no existe el beneficio de revisión de pena de prisión vitalicia, por lo que puede considerársele como una pena inusitada, al anular toda posibilidad de reinserción social y, en consecuencia, ser incompatible con los estándares previstos en los artículos 18 y 22 constitucionales.

Los efectos de la resolución, al tratarse de una disposición en materia penal, serán retroactivos a la fecha de entrada en vigor del precepto invalidado.

Además, en los respectivos procesos deberá adecuarse la pena de prisión impuesta, conforme al grado de culpabilidad establecido en cada caso en concreto y de acuerdo

con las sanciones establecidas para el delito de que se trate.

Acción de inconstitucionalidad 78/2019, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 242, fracción V, del Código Penal del Estado de México, adicionada mediante Decreto Número 48, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad del 12 de junio de 2019. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán. Secretario: Óscar Vázquez Moreno.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionados por impactos de arma de fuego

Pedro Monzón

Mazatán, Chiapas; 28 de enero de 2025.La madrugada del martes a los números de emergencias se reportó un ataque con arma de fuego en el municipio de Mazatán, el cual dejó como saldo una persona sin vida y dos más lesionados por impactos de bala, los hechos se registraron en el camino que conduce del ejido Victoria a la localidad de Barra de San Simón.

Al lugar acudieron elementos de las corporaciones policiacas y paramédicos de Protección Civil quienes tuvieron a la vista a tres personas las cuales una de ellas se encontraba con varios impactos de bala y sin signos de vida, además de dos jóvenes aparentemente menores de edad lesionados los cuales fueron trasladados a un Hospital.

Al lugar acudió un familiar de la víctima mortal la cual dijo que la persona sin vida era su sobrino y respondía al nombre de Israel "N" de 26 años de edad de oficio pescador, mientras que los heridos responden a los nombres de Juan y José

Alberto "N" ambos de alrededor de 17 años de edad, indicando desconocer como sucedieron los hechos y los motivos.

Las autoridades solicitaron la intervención de personal de servicios periciales quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO, iniciando las investigaciones correspondientes para su esclarecimiento de los hechos y dar con él o los responsables.

Dos personas lesionadas y daños materiales el saldo de un accidente vehicular

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.- Un automóvil del servicio particular y una unidad de pasaje en su modalidad de taxi de ruta foránea colisionaron a la altura de la central oriente frente a conocida tienda comercial, el percance dejó como saldo dos personas lesionadas un vehículo volcado con cuantiosos daños materiales.

Sobre los hechos se informó que la unidad particular salía de una calle alterna para incorporarse a la avenida central mientras que la unidad de alquiler circulaba de oriente a poniente sobre la central y ambos chocaron, del impacto el automóvil particular terminó volcado, indicando que en el vehículo de pasaje dos personas resultaron lesionadas.

Al lugar acudieron paramédicos del grupo

Halcones Rojos así como personal policiaco quienes los primeros valoraron a los heridos y los trasladaron a un Hospital mientras que los uniformados realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

Se dijo que esperarían si los involucrados llegaban a un acuerdo para la reparación de los daños y su atención a las víctimas, de lo contrario el caso sería turnado a la autoridad competente para que sea la que resuelva la situación jurídica de los involucrados y de las unidades colisionadas.

POLICIACAS

Se accidenta autobús de pasaje en la carretera costera

- Varias personas lesionadas y daños materiales el saldo en el municipio de Huehuetán

Pedro Monzón

Huehuetán, Chiapas; 28 de enero de 2025.Un accidente vehicular registrado sobre el tramo carretero del kilómetro 270 a la altura de la comunidad de Texpuyo del municipio de Huehuetán dejó como saldo varias personas lesionadas y daños materiales, en el percance se vio involucrado un autobús de pasaje el cual se impactó con los muros de contención que divide la carretera y terminó colisionado con una barda de una escuela primaria. A los número del 911 solicitaron el auxilio de las autoridades y de servicios de emergencias indicando que un autobús que transitaba de Tapachula con dirección a Tuxtla Gutiérrez de conocida línea de transporte se había accidentado por lo que se requería del auxilio, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil de Huehuetán así como de la Cruz Roja Mexicana quienes con camillas sacaron a varios pasajeros de la unidad de pasaje ya que presentaban golpes y lesiones además de crisis nerviosa.

Sobre los hechos se informó que presuntamente el autobús con número económico 2017 sufrió una falla mecánica lo que provocó que Fredy Luis conductor de la unidad perdiera el control y se impactara primeramente con los muros de contención que divide la carretera luego atravesara el carril contrario terminando colisionado con la barda de una escuela primaria rural federal de nombre Tierra y Libertad.

Por fortuna no se reportaron víctimas en la institución educativa ni tampoco otro vehículo que fuera afectado al momento de invadir carril el autobús, los pasajeros lesionados fueron trasladados por las unidades de emergencias a un Hospital, al lugar acudieron personal de la Guardia Nacional División Caminos quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

Recrudece la violencia en Mazatán, punto estratégico para el tráfico de drogas e indocumentados

Mazatán, Chiapas; 28 de enero de 2025.- La violencia en Mazatán ha aumentado en las últimas semanas, vinculada principalmente al tráfico de mercancías, especialmente de migrantes de nacionalidades restringidas, que llegan a México a través de las playas del municipio. Este punto estratégico, donde las lanchas recargan combustible para continuar su travesía por el Océano Pacífico, ha sido señalado como un lugar clave para el tráfico ilegal.

Vecinos de la zona han denunciado la presunta complicidad de las autoridades locales en estos actos, mencionando que policías municipales portan armas de fuego sin permiso de portación. Además, se ha reportado un clima de inseguridad creciente, con la presencia de hombres armados y camionetas de lujo, especialmente

durante la noche.

El asesinato de un pescador la madrugada de este martes, junto con las lesiones de dos jóvenes a balazos, es un claro reflejo de la grave situación. La víctima fue identificada como Israel de la Torre de la Cruz, de 26 años, quien fue hallado muerto en el ejido La Victoria, entre la cabecera municipal y la Barra San Simón. Presentaba un disparo en la cabeza y varios impactos en sus extremidades.

Los dos jóvenes lesionados, uno de ellos hermano de la víctima, fueron trasladados a Tapachula para recibir atención médica. Uno de ellos sufrió un impacto de bala, mientras que el otro resultó con golpes y un rozón de bala en la cabeza.

Este incidente se suma a otros actos violentos ocurridos en meses pasados, como el secuestro y homicidio de un trabajador del centro de salud el año anterior, y la agresión de cuatro jóvenes en octubre, entre los cuales se encontraba Abel de Jesús Ibarias Díaz, de 17 años, quien fue asesinado con balas de alto calibre. En estos casos, las cámaras de seguridad no registraron los hechos, lo que ha generado sospechas

sobre la posible protección oficial a los responsables.

Ante estos hechos, los habitantes de Mazatán han solicitado insistentemente una investigación exhaustiva por parte de las autoridades locales, así como la presencia de la policía conocida como Pakal. La administración de la presidenta municipal, Sara Barrera Solís, ha sido criticada por no ofrecer resultados satisfactorios en materia de seguridad.

Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Es conveniente echar de vez en cuando una mirada al congelador, porque no puedes mantener ahí los alimentos eternamente. Por la tarde encontrarás la paz en un buen paseo. Los problemas de los demás siempre te parecen más fáciles de solucionar. Es porque los afrontas con una perspectiva alejada.

Hoy te encontrarás con un antiguo compañero de trabajo que hace mucho que no veías. Puede que te ofrezca información que te haga reflexionar sobre tu actual estatus laboral. No hagas caso hoy de los rumores, porque sólo conseguirás perder el tiempo con habladurías que no conducen a nada. Más vale que te dediques a adelantar el trabajo atrasado.

Tauro

Se presentan novedades que afectan a tu pareja. Es posible que a uno de los dos le ofrezcan la posibilidad de conseguir un buen trabajo lejos de vuestra residencia habitual. Las relaciones con tu tándem serán hoy el tema central del día. Las dificultades por las que atraviesa el idilio necesitan de todo tu tiempo para tratar de aclarar y arreglar las cosas.

Virgo

Los astros te empujan hacia una nueva relación sentimental. Esta tendencia podría materializarse si aparece la persona adecuada en los próximos días. Tiempos de crisis. En el día de hoy te espera más trabajo del que habías pensado, así que prepárate para una jornada dura y prolongada. Procura no comprometerte con citas, porque podrías no cumplirlas.

Meme del dìa

Geminis

El dinero toma hoy mucha importancia en tu agenda. Si estás tramitando un crédito tendrás noticias muy positivas. Ten mucho cuidado de leer despacio la letra pequeña. Entre las cosas que haces y las que te gustaría hacer hay un trecho muy grande, pero es el más pequeño de los posibles, dadas las circunstancias. Sigue por ese camino.

Libra

Hoy te llega la confirmación de que tus predicciones sobre un asunto relacionado con el trabajo eran plenamente ciertas. Lo malo es que no te has preparado para afrontarlo. Necesitas estos días más reposo de lo habitual. Descansa horas para poder recuperar fuerzas, porque tu cuerpo está en una época de cambios que lo mantiene un poco alterado. Como dice la canción, no se trata de llegar el primero, sino de saber hacerlo.

Sagitario

Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.

Acuario

No te metas hoy en los asuntos que no te conciernen o podrías salir escaldado, a pesar de que tus intenciones sean buenas. En lo tocante a la salud, recuperas las fuerzas perdidas. Tus relaciones sociales se están debilitando porque no dedicas el tiempo suficiente a mantener las amistades. Tienes que salir un poco más y relacionarte aunque te encuentres cansado.

Cáncer

Todo lo relacionado con la sexualidad tiene hoy muy buenas expectativas para los de tu signo. Tenderás a disfrutar más dando que recibiendo y eso enriquecerá mucho las experiencias. La condescendencia no es una actitud que tenga buena fama entre tus compañeros, así que trata de evitarla al máximo.

Escorpio

Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.

Capricornio

Este es un buen momento para resolver problemas de incomunicación en el ámbito laboral, a través de propuestas de diálogo. Los acuerdos llegarán más fácilmente de lo que esperas. Si tienes que trasladarte a tu trabajo a una distancia considerable, ten cuidado con los horarios, porque algún imprevisto podría provocar que te retrases, especialmente si vas en coche.

Piscis

Sentirás muchas ganas de estar en soledad, de reflexionar o de meditar sobre las cosas que están pasando a tu alrededor. Necesitas digerir mucho en muy poco tiempo. Si no andas con cuidado, puedes cometer un grave error de cálculo en una de tus operaciones bancarias de hoy. Pon atención a lo que habitualmente haces casi sin pensar.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Ciclistas mexicanos pedalean en el Trofeo Internacional de Pista Artur Lopes en Portugal

-Un total de siete pedalistas competirán del 25 al 26 de enero en Anadia, en evento que forma parte del ciclo olímpico hacía Los Ángeles 2028 al otorgar puntos del ranking UCI

El representativo nacional de ciclismo de pista categoría élite participará en el Trofeo Internacional Artur Lopes, que se celebrará del 25 al 26 de enero

en el Velódromo Nacional de Sangalhos, ubicado en Anadia, Portugal. Este evento forma parte del ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y es puntuable para el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

El equipo mexicano está encabezado por el olímpico en París 2024, Ricardo Peña Salas, así como Fernando Gabriel Nava Romo, Fausto Esparza Martínez, José Ángel Corral Lucero, Francisco Emiliano Flores Ferrer, Lizbeth Yarely Salazar Vázquez y María Fernanda Figueroa.

El evento tendrá la participación de atletas de 20 países y un total de 126 competidores inscritos, entre ellos figuras destacadas como Elia Viviani, campeón olímpico en 2016 y campeón mundial en 2021 y 2022.

Este sábado las pruebas que iniciarán serán la de carrera por puntos, scratch femenil, madison y sprint varonil. Mientras que el domingo, se disputarán keirin masculino y ómnium.

Pruebas de los ciclistas mexicanos

Ricardo Peña: Madison, carrera por puntos y ómnium.

Fernando Nava: Madison,

carrera por puntos y ómnium.

Fausto Esparza: Madison, carrera por puntos y ómnium

Emiliano Flores: Carrera por puntos y ómnium.

Yarely Salazar: Ómnium, carrera por puntos y scratch.

Fernanda Figueroa: Ómnium, carrera por puntos y scratch.

(CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Original anuncia sedes y fechas para 2025 y publica convocatoria nacional

• Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Tijuana serán las sedes

• La convocatoria para ser parte de ORIGINAL ya está en línea

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anuncia las nuevas sedes y fechas de ORIGINAL. Encuentro de Arte Tradicional Mexicano 2025, el movimiento cultural que defiende, celebra y promueve las tradiciones artesanales de nuestro país.

Desde su inicio en 2021, el encuentro busca transformar la visión sobre el trabajo de las comunidades artesanas al promover la dignidad y el comercio justo para las y los creadores del país, así como la defensa de los derechos colectivos de las comunidades creadoras del arte tradicional mexicano.

El movimiento ORIGINAL, que promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, crece para fortalecer el arte y la cultura de los pueblos originarios y afromexicanos.

Por tal motivo, el presente año, contará con una representación nacional en cuatro sedes:

Guadalajara, Jalisco, del 29 de mayo al 1 de junio

Tijuana, Baja California, del 9 al 12 de octubre

Mérida, Yucatán, del 16 al 19 de octubre

Ciudad de México, Complejo Cultural Los Pinos, del 13 al 16 de noviembre

Además, se llevarán a cabo encuentros especializados en temáticas clave:

Casa Original, en la Ciudad de México

Encuentro de Cerámica, en San Miguel de Allende Encuentro de Tintes y Encuentro de Fibras Naturales, con sedes por definir

ORIGINAL es un movimiento cultural que en 2025 se replicará en Baja California, Jalisco y Yucatán, gracias al apoyo y colaboración de sus gobiernos estatales y sus respectivas secretarías de Cultura. En cada entidad, se adoptará el modelo integral de ORIGINAL, que incluye capacitaciones, organización comunitaria y la celebración del Encuentro de Arte Tradicional Mexicano.

El día de hoy, lunes 27 de enero 2025, se publica la Convocatoria Nacional para el Proceso de Preselección de Personas Artesanas que deseen participar en ORIGINAL 2025.

La convocatoria está disponible en las páginas de la Secretaría de Cultura (www.gob.mx/cultura) y de ORIGINAL (original.cultura.gob. mx). En ella se especifican las bases de participación, los documentos requeridos, el proceso de registro, así como las etapas de selección y

publicación de resultados.

La Convocatoria Nacional para el Proceso de Preselección

Podrán participar personas artesanas de nacionalidad mexicana, mayores de edad, que creen artesanías tradicionales de manera individual o colectiva, es decir, que elaboren un producto de identidad cultural comunitaria, construido a partir de procesos manuales continuos, auxiliados por herramientas tradicionales y algunas de función mecánica, que utilicen materia prima generalmente nativa.

Además, deberán registrarse en el formulario (original2025convoca. cultura.gob.mx), presentar la documentación que se solicita y acudir, en la fecha y hora asignada, a la entrevista presencial en la sede que corresponda dentro del territorio nacional.

Las categorías de participación son: Textil, Joyería (en cualquier material), Calzado, Complementos (como bolsas, fajas, cinturones y sombreros, entre otros), y Arte utilitario y decorativo. Es importante mencionar que quienes participen deberán ser parte de la comunidad

o pueblo originario al que pertenece la tradición que trabajan.

Los registros serán revisados por un Comité Técnico, que se integrará por personas artesanas de trayectoria reconocida, de distintas regiones del país, así como por representantes de las instituciones convocantes; dicho comité tendrá la responsabilidad de evaluar las propuestas. El 31 de marzo de 2025 se darán a conocer los resultados de la preselección, a través de las páginas oficiales de ORIGINAL y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, también, las instituciones convocantes establecerán contacto con las personas seleccionadas vía telefónica en los siguientes 15 días hábiles.

Quienes hayan completado su registro, pero no hayan sido seleccionados para ORIGINAL podrían ser considerados para participar en otros espacios y acciones institucionales, pues el preregistro servirá para conformar una base de datos.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Nombran a Francisco Mendiola Galván coordinador nacional de arqueología

• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó su sólida formación y trayectoria académica

• Especialista en patrimonio gráficorupestre, se desempeña como investigador en el instituto desde 1992

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, nombró al investigador Francisco Mendiola Galván como nuevo titular de la Coordinación Nacional de Arqueología, en sustitución de Martha Lorenza López Mestas Camberos.

Al dar posesión del cargo, el antropólogo subrayó que Mendiola Galván tiene una sólida formación y trayectoria académica y técnica, así como experiencia administrativa.

“Ha acreditado las tareas que ha venido desempeñando, también ha mostrado sensibilidad para el trabajo en equipo, en territorio y en campo, para la vinculación con la labor comunitaria. Es alguien que tiene una perceptibilidad visible a lo social, y esperamos que tenga un excelente desempeño en la coordinación”, declaró.

Por su parte, el nuevo coordinador

nacional de Arqueología agradeció la confianza para asumir esta responsabilidad. “El INAH es familia. Es una institución que siempre he amado. El gozo de trabajar en bien de esta nación y del instituto es el que me lleva a tomar este cargo”.

Mendiola Galván es licenciado en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), grado que obtuvo en 1984. Cuenta con la maestría en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2006), y con doctorado en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2013).

Desde 1992 es investigador de tiempo completo del INAH. Entre 1996 y 2001, fue director de la ENAH Unidad Chihuahua (hoy Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), y coordinador académico del programa de la maestría en Antropología Social, en ese mismo centro educativo (20082009).

Por 20 años estuvo adscrito al Centro INAH Chihuahua y, entre 2013 y el presente mes, se desempeñó en el Centro INAH Puebla, donde coordinó la Sección de Arqueología (2021-2022) y dirigió el Proyecto El Arte Rupestre en Puebla.

Ha desarrollado diferentes líneas de investigación, entre las que destacan el arte rupestre en el norte de México y Puebla, la estética vinculada con esta misma manifestación cultural,

el territorio simbólico y sagrado, y su relación con la arqueología, así como la historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua y en el norte antiguo de México.

Sus investigaciones han sido publicadas en libros como El arte rupestre en Chihuahua (2002), Espejo de piedra, memoria de luz. El arte rupestre en Chihuahua (2006), El arte rupestre en la simetría de la cultura (2011), Las texturas del pasado. Una historia del pensamiento arqueológico en Chihuahua (2008) y Arte rupestre y estética (2021).

Es autor de más de 70 artículos y, actualmente, prepara la publicación del

libro Arte rupestre en Puebla. Expresión cultural de Mesoamérica y más allá de ella.

En 2022, participó en la exposición Layers. Rock art across space and time, bajo la convocatoria de la Red de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea.

Durante su trayectoria profesional ha sido reconocido con el Premio INAH en Divulgación al Mejor Trabajo Publicado (2007); además del Premio Chihuahua 2000, en el Área de Ciencias Sociales, otorgado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Radio educación transmitirá el 40 festival Alfonso Ortiz tirado y el XLVI encuentro nacional de jaraneros y decimistas ACTUALIDAD

• La institución amplía el alcance de estos festivales a través de la radio, para acercar a sus audiencias la riqueza cultural del país

Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia la transmisión especial diferida que tendrá de dos actividades importantes a nivel nacional, el 40 aniversario del Festival Alfonso Ortiz Tirado, desde Álamos, Sonora, y el XLVI Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, desde Tlacotalpan, Veracruz

El Festival Alfonso Ortiz Tirado es uno de los eventos musicales más destacados del norte del país y ofrecerá una variada cartelera que el público de Radio Educación podrá disfrutar gracias a la colaboración y producción de Radio Sonora De manera diferida las audiencias seguirán las Noches de Gala en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96 5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95 3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104 3 FM); Kukulkán en Mérida, Yucatán (107 9 FM); y en radioeducacion edu mx

Iniciando el lunes 27 de enero a las 21:00 horas, el evento inaugural, “Cuánto tiempo sin verte, Luisa Fernanda”, deleitará al público con una adaptación y reducción de la zarzuela española, con la Compañía Mexicana de Zarzuela El martes 28, también a las 21:00, la Banda Sinfónica

del Estado de Sonora festejará sus 45 años con un concierto lleno de emotividad y trayectoria histórica, con la participación de la soprano Othalie Graham, y Renato Zupo como director

El miércoles 29 de enero a las 21:00 horas, se tendrá el concierto “Héroes y villanos”, el cual cautivará con un recorrido por los grandes personajes de la ópera y su impacto en la cultura universal, con la participación del barítono Genaro Sulvarán y el pianista

Andrés Sarre

El jueves 30 a las 21:00, llega la emblemática Noche de Gala de la Universidad de Sonora, destacando el talento de alumnas y alumnos de la Licenciatura en Canto de la Universidad de Sonora, en un espectáculo de alto nivel

El sábado 1 de febrero a las 17:00 horas, “Pasión en armonía: una noche de ópera, canciones españolas y napolitanas”, reunirá a reconocidos solistas nacionales en una velada inolvidable, con la participación de

la soprano Monserrat Seró; el tenor Antoni Lliteres, y el pianista Alain del Real El domingo 2 a las 17:00 horas, el tenor guatemalteco Mario Chang interpretará “Los más grandes éxitos del tenor Mario Chang”, presentando piezas icónicas de su repertorio internacional, acompañado al piano por Alain del Real

El lunes 3 de febrero a las 21:00 horas, los Ganadores del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli ofrecerán una gala espectacular que celebra la excelencia vocal de las nuevas generaciones, con la participación de la soprano Jacqueline del Rocío; la soprano Rosa Dávila; el tenor Alejandro Pacheco; el barítono Carlos Arámbula, y el pianista y director musical, Sergio Vázquez El martes 4, a las 21:00, la Orquesta Filarmónica de Sonora se presenta con Felix Krieger, como director invitado Finalmente, el miércoles 5 de febrero a las 21:00 horas, el tenor Jesús León, Medalla Alfonso Ortiz Tirado

2025, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Sonora, con Toby Purser como director invitado y Esmireli Dorame como directora invitada, deslumbrará con un programa que combina clásicos y estrenos

Además, como ya es una tradición, Radio Educación trasmitirá, también una selección de presentaciones del XLVI Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, desde Tlacotalpan, Veracruz, en donde se celebra la Fiesta de La Candelaria, un espacio lleno de talento y profundas raíces, que reúne a intérpretes y versadores, quienes mantienen viva la cultura musical del son jarocho y la décima

El Encuentro se transmitirá de manera diferida, el sábado 1 y domingo 2 de febrero a las 20:00 horas, y el lunes 3 de febrero, a las 22:00 horas, en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96 5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95 3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104 3 FM); Kukulkán en Mérida, Yucatán (107 9 FM); y en radioeducacion edu mx

De esta manera, Radio Educación refrenda su compromiso con la difusión del patrimonio cultural de México

Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96 5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95 3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104 3 FM); Kukulkán en Mérida, Yucatán (107 9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo a través de radioeducacion edu mx

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

miércoles 29 de enero de 2025

Presentan en la ENDF el libro propuesta metodológica para la enseñanza de la danza folklórica mexicana

• El texto refleja la experiencia del maestro José Antonio Pérez Mier y Terán, docente desde hace 45 años en la institución del INBAL

La Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), realizará la presentación del libro Propuesta metodológica para la enseñanza de la danza folklórica mexicana, del maestro José Antonio Pérez Mier y Terán, quien ha sido docente en la institución durante 45 años

Esta obra simboliza décadas de experiencia del docente en el ámbito de la danza, ofreciendo una metodología que integra la práctica, el diseño curricular y la enseñanza de las tradiciones dancísticas mexicanas

La presentación del libro se realizará el 30 de enero a las 11:30 horas, en la Plaza Ángel Salas del

Centro Cultural del Bosque, acto que se ejecuta en el marco de la temporada de Prácticas Escénicas de la ENDF Estará abierto al público interesado y contará con la participación de destacados integrantes del gremio, como Iliana López Valverde, María Itzel Valle Castañeda y el propio autor

El maestro Pérez Mier y Terán explicó que, anteriormente en la ENDF, no existía un proceso metodológico estructurado, lo que llevaba a que cada docente trabajara de manera individual “De las vivencias acumuladas durante las clases, surgió la idea de crear este libro, con una secuencia lógica para el desarrollo de una clase y objetivos a corto, mediano y largo plazos”, afirmó

Su trayectoria ha sido fundamental en la evolución de cuatro planes de estudio de la ENDF, adaptándose a los desafíos contemporáneos de la educación superior La obra no solo consolida un legado académico, sino que también proporciona herramientas prácticas y teóricas para las futuras generaciones de bailarinas, bailarines y docentes

En el libro se abordan temas como la lateralidad, la sensibilización, la alineación corporal y los pasos

necesarios para una adecuada formación del estudiante de danza folklórica Además, se incorpora el uso de recursos audiovisuales, como el Laboratorio Educación y Danza (LED), creado por el autor, que complementa la formación académica a través de su canal de YouTube

Como maestro fundador y docente con mayor antigüedad en la ENDF, ha dedicado casi 45 años a sistematizar la

enseñanza de la danza folklórica “Le tengo un amor enorme a la profesión Con este libro espero sensibilizar a la comunidad dancística sobre la importancia de la metodología y que sea útil para todo el público interesado”, concluyó el maestro

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas;

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

El museo nacional de culturas populares dedica su primera noche de museos a la memoria de la versadora

Citlaly Malpica

• “Canción a Leonor”, libro póstumo de la versadora veracruzana, se presentará en el Patio Jacarandas, donde también habrá un fandango jarocho

• Músicos como Pablo Emiliano Castellanos, Zenén Zeferino, Sael Bernal, Laura Murcia Y Karina Figueroa rememoran a la poeta con sones tradicionales.

Como parte de la tradicional Noche de Museos, que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la presentación editorial de “Canción a Leonor”, libro póstumo de la versadora y poeta veracruzana Citlaly Malpica

El evento se llevará a cabo el próximo 29 de enero de 2025, en el Museo Nacional de Culturas Populares a las 19:00 h Posteriormente el público podrá disfrutar de un fandango jarocho

La presentación contará con la participación de diversos músicos y

maestros que estuvieron vinculados musical y creativamente con Malpica, como Pablo Emiliano Castellanos, Zenén Zeferino, Sael Bernal, Laura Murcia y Karina Figueroa

Editado por la Secretaría de Cultura de Veracruz (SecVer) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) a través de su colección “Brazos de Mar”, el libro recopila la obra poética de Citlaly Malpica, acompañada por fotografías de su autoría Además, cuenta con textos de músicos y escritores como Alexis Díaz Pimienta, Julia Piastro y Armando Herrera, entre otros, quienes comparten con las y los lectores sus recuerdos de Malpica

Originaria del municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz,

Malpica fue una de las exponentes más destacadas de la escena contemporánea del son jarocho. Desde la infancia incursionó en la música como parte del grupo infantil Son de Piña, acompañada de los maestros Sael Bernal y Zenén Zeferino

A lo largo de su carrera colaboró con agrupaciones como Caña Dulce y Caña Brava y Los Vega, aunque también incursionó en géneros musicales como el jazz y la música experimental en colaboraciones con artistas como Verónica Valerio, Alan Fajardo y El Búho (Robin Perkins) Por otro lado, junto con las artistas Evelin Acosta y Laura Murcia, conformó la gira “Íntimas presentaciones” en 2015 Su talento

para el repentismo y la improvisación acompañó las presentaciones en vivo de reconocidos exponentes de estas expresiones, como Alexis DíazPimienta y Patricio Hidalgo Maestra no solo de la décima, sino también del zapateado, Malpica acompañó con el ritmo de sus pies al artista Mick Moloney y su grupo de folclor irlandés The Green Fields of America y fue parte del festival de música tradicional impulsado por la DGCPIU “A voz en cuello”, en sus ediciones de 2019 y 2020.

(Secretaria de cultura)

18 ACTUALIDAD

El año de la serpiente de madera llega a la señal del veintidós

•Documentales, teatro, danza y mucho más, forman parte de la programación especial traída a la pantalla con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en México • Transmisión: A partir del lunes 27 de enero, a las 14:00 horas, por la señal 22.1

Canal 22 se prepara para la llegada del Año Nuevo Chino, y lo hace con una oferta programática que celebra la riqueza cultural, social, histórica y artística de la nación oriental, con la cooperación la Embajada de la República Popular China en México. Promocional Programación Año Nuevo Chino

La programación inicia el lunes 27 de enero, a las 14:00 horas, con la serie Amigos que vienen de lejos, en la que fotógrafos de todo el planeta, viajan alrededor de cinco rutas de la provincia de Guizhou, guiados por jóvenes locales que muestran la riqueza cultural y natural de esta región que cuenta con minorías étnicas. Bordados Miao, el Monte Fanjing,

construcciones e interpretaciones artísticas, son parte de este colorido y enriquecedor recorrido que procura mostrar el patrimonio natural mundial y el patrimonio cultural inmaterial. La producción culmina el viernes 31 de enero.

Historia de Patrimonios Culturales Inmateriales llega el miércoles 29 a las 17:00 horas. Un documental creado y producido por la Estación de Radio y Televisión de Guizhou, donde realizan un trayecto por esta región utilizando la perspectiva de invitados extranjeros como línea principal. Los herederos del patrimonio cultural inmaterial muestran cinco grandes legados: el arte de punto de cruz Siyin Miao de Qingzhen, el bordado con punto de nudo Kaili, el bordado de estaño Jianhe, los recortes de papel Liping, así como el arte de forjar plata Kongbai de Leishan. Todos con profundas connotaciones históricas y una completa dedicación de las comunidades, quienes buscan mantener vivas sus tradiciones.

Danza, música, iluminación y efectos especiales llegan el miércoles 29 a las 17:30 horas con la puesta en escena Océano y Xiao Hai, bajo la dirección principal de Shen Kangle.

Esta historia de fantasía narra la aventura de Xiao Hai, quien se adentra en las profundidades del océano para ir en busca de su padre. En el camino se encuentra a criaturas fantásticas, quienes a su vez, le muestran los estragos que la contaminación ha ocasionado en los mares. Contará con retransmisión el sábado 1 de febrero a las 16:00 horas.

La obra teatral La juventud tiene otro nombre, dirigida por Mengchen Liu, llega a la pantalla el viernes 31 a las 17:00 horas, con una mezcla de danza, música, acrobacias y arte audiovisual, para dar vida a jóvenes banales, pero con capacidades extraordinarias que luchan por romper con la oscuridad, liberarse de las ataduras que los oprimen, buscar caminos hacia la luz y, finalmente, alcanzar un mundo ideal. Esta historia fue llevada a cabo por el Teatro de Artes Acrobáticas de Hunan S.L., fundado en 1959, con más de 30 reconocimientos a nivel mundial.

Malabarismo, saltos en cuerda, platos giratorios y trampolín, son algunas de las hazañas del Espectáculo escénico sobre hielo, a transmitirse el sábado 1 de febrero a las 17:30 horas.

A través de sus bailarines, vestuario y

música se refleja la cultura e historia de la provincia de Heilongjiang, basándose en el hielo y la nieve de esta región china para destacar las características de la ciudad de Harbin. Además de esta programación, a partir del miércoles 5 de febrero, se une también Sinergia. Historias de cooperación para el desarrollo sostenible, una miniserie documental perteneciente a la Red TAL que, a lo largo de tres episodios, comparte historias de cooperación entre China y América Latina que muestran la conexión entre tradición, innovación y sostenibilidad, al mismo tiempo que aborda desafíos contemporáneos. Este programa se podrá disfrutar a las 17:30 horas.

Cabe destacar que esta programación especial también la podrá disfrutar nuestro público hispano que vive en Estados Unidos, del 27 de enero al 16 de febrero, a través de la señal Internacional. Además de la miniserie Esto es China que ya se transmite desde el pasado 20 de enero.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Comisión de Puntos Constitucionales analizará 95 reformas a la Carta Magna, durante el próximo periodo de sesiones

• Se hará un análisis metodológico preliminar y general para su estudio: diputado Godoy Rangel

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), informó que en el próximo periodo ordinario esa instancia legislativa analizará 95 iniciativas de reforma constitucional que le han sido turnadas desde su instalación a la fecha

En reunión ordinaria, Godoy Rangel presentó un informe de los asuntos remitidos por la Mesa Directiva; se trata de cuatro minutas del Senado, de las cuales se dictaminaron tres que ya son parte del cuerpo constitucional vigente, después de realizarse el procedimiento correspondiente y publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Se refieren a la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política, igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, así como seguridad pública.

Informó que la cuarta minuta, en materia de lenguaje inclusivo, se notificó el 11 de diciembre de 2024 y se encuentra en análisis.

De las 95 iniciativas, 13 abordan temas de igualdad sustantiva, personas

adultas mayores, reconocimiento, pensiones y apoyos económicos, protección animal, prisión preventiva oficiosa y seguridad pública.

Otras 49 son en materia de lenguaje inclusivo, salud mental, derecho a la energía limpia y renovable, jornada laboral de 40 horas, comunidades indígenas y pueblos originarios, pensión para personas adultas mayores fuera del país, diversidad sexual, suministro de medicamentos de quimioterapia y alta especialidad, derecho al agua, arraigo, referéndum y nepotismo.

Además, hay 33 iniciativas de presentación única sobre temas como universidades y transparencia, apoyo económico a personas con discapacidad, jurados populares, participación ciudadana en asignación y ejecución del presupuesto, financiamiento público a partidos políticos, organización del INE, informe de la persona titular del Poder Ejecutivo ante el Pleno de la Cámara de Diputados, extorsión, adopción, derechos humanos de grupos vulnerables y salarios mínimos

profesionales.

Expresó que se ha resuelto trabajar estas iniciativas el próximo periodo legislativo; “serán analizadas en su momento y estarán a disposición de las y los legisladores para el debate en las sesiones de la Comisión”. Señaló que se deberá hacer un análisis metodológico preliminar y general de carácter cuantitativo y cualitativo para realizar el estudio de las 95 iniciativas.

El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, destacó la trascendencia de su iniciativa para reformar el Artículo 1° constitucional e incluir a la comunidad LGBTTTIQ+ para que sus derechos puedan ser ejercidos plenamente. Se pronunció por ampliar los derechos de esta población e incorporar a la Carta Magna el reconocimiento de los pueblos indígenas.

De MC, la diputada Laura Hernández García, promotora de una de las iniciativas respecto a la diversidad sexual, dijo que se debe ampliar

el derecho a la no discriminación y visibilizar a estas comunidades para impulsar otras reformas a leyes secundarias, garantizar su acceso a la justicia y otros derechos que les han negado por no estar mencionados en la Constitución.

En asuntos generales, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) indicó que abordar el tema del maíz transgénico es relevante para la soberanía, la salud y la defensa del patrimonio indígena. Recordó que están pendientes iniciativas sobre el fracking, minería a cielo abierto y agua.

Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil consideró importante que en dicha iniciativa presidencial se hable de la condición de México como país soberano en el contexto geopolítico que vive y dijo que la soberanía alimentaria, nuestra cultura ancestral y la relación con estos productos deben respetarse.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueba Comisión de Salud reformas en materia de reproducción asistida

• La instancia legislativa desecha una iniciativa sobre donación de órganos, tejidos y células

• Avala conmemorar el Día Internacional de la Epilepsia

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó con 29 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones el dictamen a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.

El proyecto de decreto, que deriva de una iniciativa presentada por la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena), fue remitido a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos (conformada por la Mesa Directiva e integrantes de la Junta de Coordinación Política) para sus efectos conducentes.

Vía telemática, la diputada Sánchez Cordero dijo que su iniciativa es producto de más de seis años de reflexiones y diálogos con médicos, especialistas, legisladores y parejas, y lo que busca, entre otros aspectos, es poner orden al desarrollo de las actividades clínicas y científicas en torno a la reproducción asistida, y dotar de mayor claridad a las facultades de la Secretaría de Salud, estableciendo límites para evitar excesos y contener a las clínicas clandestinas.

Agregó que las reformas también perfilan y prohíben posibles actividades que podrían transgredir límites básicos de la bioética; se plantean sanciones a prácticas fuera de la ley y se potencian las penas cuando haya víctimas menores de edad.

El presidente de la Comisión de Diversidad, Jaime Genaro López Vela (Morena), indicó que, a diferencia de otras iniciativas, esta no presenta exclusión a

las parejas del mismo sexo, dándoles el derecho a formar una familia.

Adelantó que presentará una reserva ante el Pleno para que la iniciativa incluya a quienes requieren de este tipo de reproducción para garantizar su derecho a procrear.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) dijo que el dictamen requiere ser enriquecido y, en ese sentido, expuso 10 puntos, entre ellos considerar la protección legal del embrión y regulación de la criopreservación, el anonimato de los donantes versus el derecho de los niños a conocer sus orígenes genéticos, prohibir las prácticas eugenésicas, la experimentación y los implantes interespecie.

En su turno, la diputada del PT, Martha Aracely Cruz Jiménez, consideró que esta propuesta tiene muchas áreas de oportunidad y buscará la regulación de clínicas dedicadas a este tema.

Verónica Pérez Herrera, diputada del PAN, coincidió en legislar sobre esta materia, pero indicó que hay temas que se deberían tomar en cuenta en el dictamen, como la maternidad subrogada y los derechos de la niñez, así como precisar lo relativo al manejo de embriones, pues en ello hay una falta de supervisión.

De Morena, la diputada Olegaria Carrazco Macías subrayó su total respaldo al dictamen porque es una esperanza para miles de familias que han enfrentado un camino lleno de desafíos y dolor en el sueño de procrear. “Como legisladores no podemos ser indiferentes a esta realidad que muchas veces toca a nuestras comunidades, amistades y hasta nuestras propias familias”.

Ana Isabel González González (PRI) pidió que se “bajara” el dictamen para hacerle las modificaciones adecuadas y, en ese sentido, ir más allá de la discusión entre legisladores y escuchar a los especialistas.

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) estimó que se debe dar “dientes” a la Cofepris en el dictamen, y continuidad a programas donde se atienda a más de cuatro millones de parejas que en nuestro país buscan una intervención para lograr un embarazo.

Por su parte, la diputada Margarita García García (PT) externó que su grupo parlamentario apoyaría esta iniciativa, al tiempo que refirió que se dan tratamientos contra la infertilidad en instituciones públicas de salud. También anunció que presentará una reserva al dictamen.

Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, diputada de Morena, manifestó su preocupación por “una potencial explotación de las mujeres”. Se pronunció por que haya un consentimiento informado que vaya mucho más allá de un documento; además, subrayó que deben explorarse las condiciones en que realmente una mujer decide participar en reproducción asistida.

La diputada Magdalena Rosales Cruz (Morena) dijo estar de acuerdo con la iniciativa, pero adelantó que presentaría propuestas de modificación relativas al tema de vientres subrogados, porque no hay precisión sobre esta materia.

Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez aseguró que se abre la práctica de los vientres subrogados, algo que podría generar un mercado negro que deja en vulnerabilidad a las mujeres.

Finalmente, el diputado Zenteno Santaella comentó que estas reformas no tienen impacto presupuestal, y que las reservas pueden ser presentadas en el Pleno, porque todo es perfectible.

Votan en sentido negativo dictamen sobre donación de órganos, tejidos y células

La Comisión también votó un dictamen en sentido negativo a la iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General

de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células, presentada por la diputada Kenia López Rabadán (PAN).

El dictamen recibió una votación de 28 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, por lo cual se archivó como asunto total y definitivamente concluido.

En sus considerandos, la Comisión señaló que las reformas propuestas ya se encuentran establecidas en dicha ley y en la Constitución. En tanto, el presidente de la Comisión externó que se desechó “por ser muy reiterativa y porque hay cosas que ya están en la misma ley”.

Aprueban conmemorar el Día Internacional de la Epilepsia

En votación económica, la Comisión aprobó la propuesta del diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) para que la Cámara de Diputados conmemore el Día Internacional de la Epilepsia, el próximo martes 11 de febrero.

De igual forma, se avaló la solicitud del diputado Hernández Tapia para que la Comisión solicite a la Mesa Directiva que se aporte una opinión a la iniciativa que presentó anteriormente sobre gestación asistida subrogada o vientre rentado, la cual fue turnada a la Comisión de Justicia.

Asuntos generales

La diputada Carrazco Macías solicitó la iluminación de los muros de la Cámara de Diputados con motivo del Día Mundial contra la Obesidad, a conmemorarse el próximo 4 de marzo, a fin de que sea un acto simbólico que visibilice la gravedad de esta enfermedad en México.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Las y los legisladores están comprometidos con la construcción de un Estado más justo y democrático: diputada Rivera Vivanco

• Declaró instalada la Primera Comisión de la Permanente (Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia)

La presidenta de la Primera Comisión de la Permanente (Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia), diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), afirmó que las y los legisladores están comprometidos con la construcción de un Estado más justo y democrático, por lo que abordarán con responsabilidad y darán cuenta de temas cruciales para la sociedad, como la gobernabilidad, los derechos humanos, la legalidad y la justicia.

Al declarar instalada la Comisión, la diputada destacó que la confianza en las instituciones es fundamental y se debe trabajar incansablemente para “fortalecer nuestro deber; siempre debemos actuar con honestidad, transparencia y patriotismo”.

Invitó a seguir sumando esfuerzos para transformar la realidad y construir, entre todas y todos, un país donde prevalezca la justicia por encima de cualquier interés, y donde la política sea un medio para “encontrar los puntos de acuerdo más allá

que nuestras diferencias”.

Durante la reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se informó que fueron turnados a esta instancia 21 puntos de acuerdo, a lo cual la presidenta notificó que los asuntos serán remitidos a la Mesa Directiva.

Intervención de legisladoras y legisladores

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) comentó que en su grupo parlamentario están convencidos de que las tareas no pueden parar en esta Legislatura, por lo que destacó la importancia de este órgano deliberante, que es la Primera Comisión.

En tanto, la diputada Mónica Fernández Cesar (Morena) sostuvo que las legisladoras y legisladores integrantes de la Primera Comisión buscan realizar un buen trabajo en beneficio de todas y todos los mexicanos, ante diversos temas como las declaraciones del presidente Donald Trump y los procesos estructurales en el Poder Judicial.

El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) se refirió a la suspensión que emitió un juez de amparo para que suspendiera el proceso de evaluación el Comité Técnico de Evaluación del Poder Judicial, lo cual, dijo, “es una ilegalidad”.

En tanto, la senadora Cynthia Iliana López Castro (Morena) comentó que desde la Cámara de Diputados y

la Comisión Permanente se estarán impulsando puntos de acuerdo y exhortos para que las conclusiones del Plan Nacional de Desarrollo sean fortalecidas presupuestalmente.

Posteriormente, la diputada Rivera Vivanco hizo un llamado a mantener el compromiso hacia una gobernanza efectiva y responsable. “Debemos seguir trabajando en conjunto para fomentar un diálogo constructivo en todas las partes involucradas de la toma de decisiones”.

La diversidad de opiniones, agregó, es una fortaleza y se debe valorar y utilizar para construir un país más justo y equitativo. La divergencia no es una debilidad; al contrario, a partir de las diferentes visiones podemos arribar a propuestas de solución a los problemas que nos aquejan.

(Camara de diputados)

Tapachula,

Chiapas; miércoles

29 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputado Gutiérrez Luna planteará a líderes de congresos de Centro y Sudamérica reunión “para estar coordinados”, ante llegada de Trump

El diputado Monreal Ávila señala que próximo periodo de sesiones arrancará con la deliberación de la Ley de Infonavit

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que buscará reunirse con sus homólogos de las cámaras o los congresos de Centroamérica y Sudamérica, con la finalidad de estar comunicados, conocerse y estar en contacto ante las circunstancias que se están dando a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Indicó que se estará comunicando con sus homólogos de Centroamérica y Sudamérica, ya que es momento de tener una relación muy estrecha también en el ámbito parlamentario, de quienes “encabezamos las cámaras o los congresos”, y se seguirá estableciendo relaciones bilaterales con congresistas de Estados Unidos.

“Estamos en esa ruta que vamos a ir revisando y trabajando en esta semana, porque creemos que como legisladores tenemos que estar activos en esta circunstancia, acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum y tener un diálogo constructivo, tanto con Estados Unidos como con nuestros amigos de Centroamérica y de Sudamérica para ir atendiendo esta circunstancia y estar coordinados”, añadió.

Expuso que los objetivos son estar comunicados, conocerse y estar en contacto, tener una comunicación y enlace para reaccionar y comentar los temas con prontitud, por lo que propondrá una reunión próximamente con una agenda preacordada y tener mucha comunicación en la parte legislativa sobre temas comunes.

Sobre el desarrollo de las sesiones, Gutiérrez Luna mencionó que serán conforme se establezcan en el calendario legislativo que se dará a conocer cuando arranque el periodo, ajustando los días inhábiles, pero, “de entrada, porque habrá mucho trabajo será necesario sesionar más días, pero inicialmente se realizarán dos sesiones a la semana”

Hizo notar que se buscará equilibrar la necesidad de diputadas y diputados para realizar trabajo de territorio en sus estados, principalmente los que tienen una realidad sobre migrantes, como son Zacatecas, Michoacán, Estado de México o Puebla. “Nos han pedido pasar más tiempo en territorio para atender esta circunstancia”, por lo que podremos sesionar un día presencial y un día semipresencial.

Arrancarán el primero de febrero con deliberación de Ley de Infonavit

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), aplaudió el frente común que busca el presidente de la Cámara de Diputados, en este momento en el que es indispensable para el país estar unidos en torno a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y enfrentar los enormes desafíos a los que está siendo sometido México.

“Estamos convencidos que con unidad y con autoridad podemos enfrentarlos de manera exitosa”, afirmó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena.

Expresó que, en la reunión

plenaria de este viernes 31, acudirán varios secretarios de Estado para conversar sobre la agenda que habrán de desarrollar a partir del primero de febrero.

Adelantó que estará la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a las 10:30 horas; después, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, para revisar el tema del T-MEC y las implicaciones de las medidas que ha anunciado el gobierno de Estados Unidos.

Más tarde, dijo, asistirá el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para conversar sobre la estrategia de seguridad pública; luego, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, porque tendremos el envío de iniciativas para regular las disposiciones constitucionales que se aprobaron en el periodo pasado; “le calculamos 73 materias, pero podrán surgir distintas leyes”.

Además, Monreal Ávila reiteró que el primero de febrero iniciarán con la

deliberación de la Ley de Infonavit. Ese día habrá dos sesiones: la instalación del segundo periodo de sesiones del primer año de ejercicio, y al clausurarla se dará paso a la sesión ordinaria.

En esa semana, agregó, se estará en la disposición de discutir la reforma que ha enviado la presidenta Claudia Sheinbaum sobre maíz originarios, para que estén libres de cualquier transgenético, pero “todo esto lo estamos revisando”.

También, el 5 de febrero, la presidenta ha anunciado que enviará un paquete de reformas entre las que se encuentra una reforma constitucional sobre la no reelección, y una reforma contra el nepotismo, y otras reformas sobre energéticos, transparencia, nueva Ley de Obra Pública, cubrir ausencia de los órganos extintos en telecomunicación y competencia económica. “Todo eso se revisará en el próximo periodo de sesiones; es decir, será muy intenso”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

23

Segunda Comisión de la Permanente aprobó dictamen que reconoce estrategia del Gobierno Federal en materia migratoria

La Segunda Comisión de la Permanente --Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública--, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aprobó por unanimidad un dictamen con punto de acuerdo que conjunta diversas proposiciones en materia migratoria.

El resolutivo precisa que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión reconoce la estrategia integral del gobierno de México para la atención y protección de las y los mexicanos que residen en Estados Unidos, así como de las y los connacionales que retornen a territorio nacional en razón de las nuevas políticas migratorias del gobierno estadounidense.

El senador Reyes Carmona subrayó que estas acciones demuestran el compromiso del gobierno con la defensa y el bienestar de nuestras y nuestros connacionales.

“Esto fortalecerá la red consular, la ventanilla única de trámites consulares y se brindará asistencia jurídica especializada. Asimismo, se reconoce que el Instituto Nacional de Migración gestionará la recepción y traslado de migrantes, mientras que el Registro Nacional de Población y el Instituto Mexicano del Seguro Social garantizarán identidad y atención médica”, consideró.

Destacó la importancia de la colaboración entre ambas naciones, así como con su contraparte, la Cámara de Representantes de Estados Unidos, posibilidad que explorarán en las próximas

semanas, además de que buscarán que el Congreso mexicano fije una postura al respecto.

De Morena, la diputada Mónica Fernández Cesar comentó que el dictamen es a favor de las y los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera. Añadió que la estrategia de la titular del Poder Ejecutivo demuestra un enfoque integral, humano y efectivo.

El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) aseguró que se apoyará desde este dictamen la situación de los connacionales que se fueron al no encontrar una mejora de vida en administraciones pasadas y que fueron a laborar, entregar su tiempo, su esfuerzo y su vida.

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos De La Torre, quien es una de las proponentes del punto de acuerdo, explicó que este fue motivado por la coyuntura que hay en la relación binacional con Estados Unidos y las medidas irracionales que está aplicando. “Tenemos la obligación de crear distintos mecanismos de coordinación con el Gobierno Federal para proteger a nuestras hermanas y hermanos migrantes”.

También de Morena, la senadora Cynthia Iliana López Castro subrayó que en el marco del programa “México te Abraza” ya fueron firmados distintos convenios con más de 18 dependencias federales y gobernadores del norte de México para recibir a nuestras y nuestros hermanos,

por lo que desde la Comisión Permanente se dará seguimiento a esos trabajos.

Instalación

Previamente, al declarar instalada la Segunda Comisión el senador Reyes Carmona se pronunció por que los trabajos que se desarrollen sean para éxito de nuestro país.

Por su parte, la secretaria de la Comisión, senadora Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), indicó que están listas y listos para atender cada uno de los mandatos que les correspondan.

Enseguida, se dio a conocer el informe de los asuntos que han sido turnados por parte de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, los cuales ascienden a 35.

Reyes Carmona aclaró que el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a solicitar un informe al gobierno de EUA sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad Pública y Comunidades Seguras, ya fue aprobado por el pleno al ser considerado de urgente y obvia resolución el pasado 21 del mes en curso. Enseguida dio por clausurados los trabajos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024

Proyectan en San Lázaro el documental

E“Murmullos del silencio: escuchando a los hijos de sobrevivientes del Holocausto” 26

PIERNAS INQUIETAS

l Síndrome de Piernas Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.

Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.

El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.

El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,

“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas. Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).

Se realizó con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,

y genocidios siguen teniendo vida propia muchos años después de haber sucedido.

Cohen aseguró que cada testimonio representa una experiencia única y singular, y en cada historia hay una prueba de amor incondicional profundo e infinito, por lo que el silencio no es olvido; para los padres es protección y respeto, que al mismo tiempo está presente como un arma contra el sufrimiento.

Con base en ello, dijo, deseo que este trabajo trascienda fronteras, sea esclarecedor y lleve un mensaje de paz, tolerancia, conciencia y armonía para el mundo y las futuras generaciones.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.

En el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero) y el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, proyectó en la Cámara de Diputados el documental “Murmullos del silencio: escuchando a los hijos de sobrevivientes del holocausto”, de Esther y Aarón Cohen.

A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con

Al ofrecer un mensaje alusivo a este evento, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de

la Cámara de Diputados, Aliza Klip Moshinsky, rememoró que el 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de AuschwitzBirkenau, y la Organización de las Naciones Unidas nombró esa fecha como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia. El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya

sobrevivientes, de ellos 300 viven en Brasil, 200 en Argentina y menos de 100 en México.

PARÁLISIS CEREBRAL

Precisó que los 80 años de la liberación es motivo para recordar que Auschwitz fue el cementerio más grande en la historia de la humanidad, y en las cámaras de gas de AuschwitzBirkenau fueron asesinados casi 1.1 millones de judíos alemanes y miles de hombres, mujeres y niños de otras nacionalidades.

Estos sobrevivientes, agregó, tuvieron hijos, nietos y hasta bisnietos, por lo que a través de este documental vamos a asomarnos a la vida de algunos de ellos, en particular de esa primera generación que nació en México.

circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.

niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org

Roberto Salomón, director y productor de teatro, e hijo de uno de los sobrevivientes, indicó que actualmente en el mundo hay muchos discursos de odio y solo llevan a la destrucción y muerte; por ello, se deben eliminar para avanzar hacia la paz y aprender a convivir construyendo un mejor futuro.

Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.

Cynthia Grapa, académica de la Universidad Hebraica y experta en temas del Holocausto, exhortó a no quedarse callados, aunque la injusticia no nos afecte directamente o a alguien cercano a nosotros, porque en el momento en que se voltea a ver al de a lado, nos convertimos en copartícipes en contra de la discriminación y la violencia.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Sería muy útil evitar todas las

Destacó que casi una quinta parte de los seis millones de judíos asesinados en la Segunda Guerra Mundial fueron ejecutados en Auschwitz, y de los sobrevivientes del Holocausto dos mil fincaron su hogar en México, pero a ocho décadas de distancia de estos hechos, en América Latina aún quedan unos 700

Por su parte, Aarón Cohen, coautor del documental, dijo que “el silencio no es olvido” y esta recopilación es producto de cuatro años de intenso trabajo sobre la transmisión de la violencia intergeneracional y representa una semblanza de la segunda generación, recopilada a través de más de 90 testimonios de hijos de sobrevivientes que viven en México.

Indicó que esta obra está dedicado a la memoria de Jeanne y Salomón, quienes fallecieron en 2020, año de la pandemia, después de una lucha contra el cáncer; además, revela cómo las guerras, matanzas colectivas

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.

A su vez, la escritora Esther Cohen mencionó que además del documental, se cuenta con una página electrónica que va a ir recopilando las historias de los nietos de los sobrevivientes, para que esto no se olvide y evitar que vuelva a suceder, pues “queremos educar para la paz, no para la guerra ni la destrucción”.

(Camara de diputados)

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen. Por: www.fesemi.org

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Cuando vuelven los fantasmas

Estás tranquila con el alma llena de cicatrices, pero tranquila, luces un nuevo recorte y color de pelo, y hasta te atreves a soñar con encontrar un buen hombre.

Suena el teléfono y contestas pensando que es tu amiga.

Del otro lado del teléfono, una voz inconfundible te hiela el alma con un:

"Hola, ¿cómo estas?"

Siempre me he preguntado qué se supone que una conteste;

"Ni te imaginas cuanto he llorado por ti" o "Mal, muy mal". Quizás un "¿Para qué me llamas ahora?

Pero todo se resume en decir: "Bien, ¿y tú?"

Después de ese instante el corazón empieza, no a latir, sino a galopar como corcel desbocado y un frío de muerte congela nuestro cuerpo.

"¿Puedo verte?"... "Claro"... contestamos como idiotas, aunque el sexto sentido nos grite "¡peligro!".

Entonces todo lo que nos habíamos propuesto se echa a la basura, y haciendo alarde de madurez, nos convencemos de que esta vez será diferente.

Realmente en ese momento florecemos y somos el vivo ejemplo de la idiotez.

Razonar... no... ¿Para qué?

Muchas mujeres no solamente caen en ese juego por demás sino que están en el años.

Sin contar el machismo cultural, amamantado por sus madres, que celebran con beneplácito las noviecitas del nene.

No digo que todos sean así, pero les aseguro que el por ciento es bastante alto.

Pero ¿son ellos culpables? ¡NO!

La culpa es toda nuestra, que somos incapaces de no seguirles el juego.

El amor, cuando no tienes una base sólida de respeto y comprensión, no sirve.

Cuando permites que te usen, serás siempre eso... una cosa. Hay un refrán muy cierto que dice:

"Donde hubo fuego, cenizas quedan" Está en ti tiznarte o salir adelante.

Cualquier reencuentro, se sabe, es más fogoso que la primera vez.

El peligro está en que de igual forma se entrega el corazón.

Si el mismo está cimentado en la pasión y no en la razón, las posibilidades de fracaso son muchas... más que las del triunfo.

Amar es algo muy serio. Amar va más allá de la cama.

Desafortunadamente, en muchos casos, es la cama lo primero.

No me mal entiendan, por favor.

Una buena cama no es solamente maravilloso, sino saludable, pero nunca debe ser lo más importante.

El disfrute sexual es parte del amor.

Nos debemos respeto y dignidad.

Valores que olvidamos cuando aparecen los fantasmas.

Esa segunda oportunidad debe de darse

Años que se niegan de vivir y ser felices. Sí, porque los pocos momentos de alegría se pagan a un precio demasiado caro de dolor y desdicha. El hombre es bígamo por naturaleza, infiel por placer y don Juan por instinto.

con mucho cuidado.

Habla todo aquello que entiendas que no funcionó la primera vez y, sobre todo, no cometas el error de transar por las mismas cosas que una vez destruyeron la relación.

Nadie, cambia de un día para otro, a menos que haya un genuino esfuerzo.

Con esto en mente, evalúa si el riesgo que estás tomando vale la pena.

Sé que la soledad no es buena compañía, ni el orgullo herido, ni el deseo.

Reconozco que, cuando se ama, es muy difícil decirle que no a la esperanza.

Acepto que lo mejor de una separación es el reencuentro, pero también sé que si la relación no funciona por segunda vez, el dolor es mucho más profundo.

Estoy segura de que todas las que lean esto han pasado por un dolor así.

Me atrevo a asegurar que un 90% volvería con la persona que tanto amó.

Idealiza el recuerdo y añora los momentos vividos.

¡Cuidado! No empeñes tu felicidad en vano.

Dale a ese amor pasado, a ese fantasma, descanso en el olvido y si lo ves venir, ¡asústate!, pues lo que no funcionó antes no va a funcionar ahora.

Así que si suena el teléfono y al contestar, esa voz del pasado te dice "Hola, ¿cómo estas?" Contéstale (aunque el corazón te de un brinco)... "Perdón, creo que tiene el número equivocado".

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024

Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.

Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.

No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.

Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.

Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.

Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia. por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

PIERNAS INQUIETAS

l Síndrome de Piernas

Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.

Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.

El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.

El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,

“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio o empeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.

Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).

La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,

polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia. El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya

PARÁLISIS CEREBRAL

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.

A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con

lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Sería muy útil evitar todas las

circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.

niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org

Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: La historia de Noé, nos desafía a perseverar en la fe en medio de una generación perversa, a obedecer a Dios aunque hacerlo sea para muchos una locura, a trabajar pensando en la familia, y a confiar en Dios para que toda la casa alcance salvación. La enseñanza de hoy está basada en la interesante historia de David y Abigail…

SALVA A TU FAMILIA

EVITA LA NECEDAD, 1 SAM 25: 2-3.

Nabal significa insensato, necio.

Nota: Es decir imprudente, terco, loco (sin juicio). La misma Escritura nos dice además que era: “duro y de malas obras” lo que nos indica que era severo, áspero, obstinado, recio, violento, de acciones injustas, malignas y dañinas. Tenía un patrimonio significativo: 4000 unidades de ganado. Tenía pastores, criados y esquiladores a su servicio. Por su carácter podemos concluir que maltrataba a su familia, a sus criados, etc. no era tierno con su esposa ni con sus hijos.

Las decisiones insensatas, producen resultados dolorosos. 1 Sam. 25: 4-8, 10-13.

Nota: Nuestra vida experimenta momentos decisivos, y se requiere la sabiduría de Dios para tomar buenas decisiones, pues éstas afectaran nuestra relación con Dios, nuestra familia, patrimonio y futuro. Nabal, su familia, su patrimonio y sus criados entraron en un altísimo riesgo. Evitemos poner en peligro lo que Dios nos ha dado. Dios quiere proteger y dar la victoria a su pueblo (Te invito a leer: “Josué y el Varón Con la Espada Desenvainada”).

LLÉNATE DE LA SABIDURÍA DE DIOS.

Abigail fue una esposa sabia.

Nota: Recordemos que “la mujer sabia edifica su casa”, la palabra Abigail significa: fuente de gozo. Ella era quien convertía la

Tapachula, Chiapas; Martes 18 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Salva a tu familia

atmosfera de la casa en un ambiente agradable. Con sabiduría enfrentó la adversidad: 1 Sam. 25:14-20.

Su proceder salvó la vida de muchos, 1 Sam. 25: 23-28.

Nota: Es necesario destacar varias virtudes de Abigail, aquí:

1. Diligente,

2. Reconoce la autoridad de David (“Señor mío”),

3. Habla con sabiduría y respeto (“permite que tu sierva hable a tus oídos”)

4. Tiene temor de Dios (“vive Jehová y vive tu alma, que Jehová te ha impedido vengarte por tu propia mano”).

5. Procura salvar su casa. David escuchó las razones de Abigail, vrs. 33-34.

Nota: David tenía el poder, el ejército, el respaldo de Dios, pero escuchó. El libro de Prov. dice: “oirá el sabio y aumentará el saber”, a veces por no oír y reflexionar, se

cometen graves errores.

Con mansedumbre David recibió la ayuda, vrs. 35.

Nota: David tuvo una actitud humilde y mansa, pues dejó su enojo y recibió la ayuda que Abigail había traído. Cuantas veces por enojo y orgullo no recibimos la ayuda de otros. David trató con respeto a Abigail, “te he tenido respeto”, en otras versiones dice: “te he tratado con respeto”, otra dice: “lo he hecho por consideración a ti”.

David dejó actuar a Dios, vrs. 36-38.

Nota: Algunas veces las situaciones serán tan complejas que no será fácil decidir qué hacer, es allí donde debemos continuar buscando

a Dios, haciendo lo que nos corresponde, y confiar en que Dios hará su voluntad en aquellas cosas que no podemos arreglar nosotros, y fue Dios quien se entendió con Nabal.

Conclusión: En nuestra vida enfrentaremos diferentes momentos, algunos agradables otros no tanto, pero en todos debemos caminar con Dios, seguir su consejo, y administrar nuestra vida de manera que agrade a Dios, y nos evitemos dolores de cabeza. Dios tiene el poder para guardarnos y sacarnos en victoria, aunque las circunstancias nos digan otra cosa, porque nuestro Dios es todopoderoso.

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

El cortometraje “Hikuri” trae al presente una leyenda Wixárika

• El filme de Sandra Ovilla León fue parte de la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental”

• Cuenta con reconocimientos del tercer Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas y del Festival internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela, en Portugal

• La realizadora ya tiene listo su nuevo proyecto: Los días de Alfredo

Cuando la mayoría de la sociedad padecía el encierro derivado de la emergencia sanitaria por la COVID-19, la directora, productora y realizadora audiovisual Sandra Ovilla León (originaria de Tecpatán, Chiapas) encontró en esa ventana una inspiración para escribir la historia de una joven que enfrenta una difícil elección: abandonar su lugar de origen, devastado por la actividad minera, o quedarse para sembrar la última semilla de peyote que su abuela le heredó.

La historia se convirtió en el guion de

Hikuri: filme en lengua wixárika que recibió el premio al Mejor Cortometraje de Ficción en la tercera edición del Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas. La película fue producida y guiada en el contexto de la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), como parte de Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Hikuri (que en wixárika significa 'peyote') ha sido seleccionado en siete festivales y recibió dos galardones: el Premio de Mejor Ficción en el Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas, en Hidalgo, y el Premio Valor del Agua en el Festival internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela, en Portugal. Asimismo, fue uno de los 17 cortometrajes seleccionados (entre 536 películas inscritas) en la sección competitiva del Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf, que se realizó en Serbia en enero de 2024.

El cortometraje, con duración de 17 minutos, es una adaptación de la llamada leyenda del venado azul, muy representativa de la comunidad wixárika El Roble, en el municipio de El Nayar, en Nayarit. Cuenta que, en tiempos ancestrales, la comunidad wixárika pasó por enfermedad y hambre, lo que la llevó a designar a un grupo de jóvenes (en su mayoría, hombres) que salieran de la comunidad en busca de alimentos.

La leyenda cuenta que el grupo viajó algún tiempo sin encontrar alimentos; ya en desesperación, una presencia divina se apiadó, tomó la forma de un venado y los llevó hasta un campo donde encontraron el hikuri. Ellos lo llevan a su comunidad para no pasar hambre ni enfermedades.

“A partir de aquí, nosotros retomamos la historia, pero con un giro en donde nos preguntamos: ¿qué pasaría si de nuevo la comunidad pasara por un momento de hambre y de enfermedades, pero esta vez no encontrara el peyote?”.

Ovilla León detalla que Hikuri se filmó en cuatro días: tres en la sierra y uno más en Xalisco (municipio que limita con Tepic y Santa María del Oro), donde encontraron

minas de arena fundamentales para el rodaje. “Nuestros actores fueron de la misma comunidad, que respondieron a una convocatoria que hicimos, porque queríamos darle mayor realismo. Por fortuna, tuvimos muy buena respuesta y entrega por parte de los siete seleccionados. Toda la comunidad participó muy bien: incluso, prestaron los trajes, las casas para la filmación; el hospedaje y el catering los obtuvimos con ellos, aplicando las técnicas aprendidas en Huellas Verdes, como el dejar la derrama económica en la comunidad y adaptarnos a lo que ellos podían ofrecer”.

Sandra ha fungido como capacitadora: cada año, ofrece talleres de realización audiovisual para infancias; además, colabora con la Universidad Autónoma de Nayarit, en la que imparte módulos de capacitación especializados en producción audiovisual. Como realizadora audiovisual, se especializa en la ficción, abordando temas sociales sobre el medio ambiente, la cultura y filosofía Wixárika en el estado de Nayarit. Ha escrito, dirigido, producido y asistido distintos proyectos en los diversos departamentos.

“Estamos muy contentos y nos sentimos muy satisfechos porque, de la pandemia para acá, hemos avanzado bastante: primero, con Hikuri, y recientemente recibimos también el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) para la producción de

un nuevo cortometraje titulado Los días de Alfredo. Me siento muy afortunada porque casi ha sido un corto por año; y más contentos, porque estas convocatorias fueron a nivel nacional, y que nosotros seamos los elegidos para llevarnos el premio es muy gratificante”. La realizadora audiovisual cuenta que la nueva producción tiene las actuaciones de Juan Carlos Colombo y Paloma Woolrich: “El cortometraje cuenta la historia de un dentista que se quedó atrapado en sus buenos años: no se actualizó nunca y ahora tiene la difícil decisión de dejar su carrera porque los años y la tecnología ya lo rebasaron, además de tener principios de la enfermedad de Parkinson, la cual intenta esconder y seguir atendiendo a sus pacientes como lo ha hecho por más de 30 años".

Los días de Alfredo quedó terminada en diciembre de 2024, y ahora —comenta Sandra Ovilla— comenzará su inscripción en festivales: “Es un tema muy sensible en donde muchas de las personas que han estado involucradas en la producción me han comentado que están viviendo una situación similar. A lo mejor ellos no directamente, pero sí con sus padres y abuelos, quienes se aferran a seguir en su era productiva, pero muchas veces su cuerpo y su mente ya no los deja”.

(Secretaria de cultura)

Con más de 160 exposiciones de autores nacionales e internacionales, el MUNARQ celebra 41 años ACTUALIDAD

• Recinto que busca sensibilizar a la población sobre la necesidad e importancia de preservar el patrimonio arquitectónico del país

El Museo Nacional de Arquitectura (MUNARQ), que forma parte de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), adscrita a la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble (SGPAI) del Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL), cumple 41 años como centro de estudio y divulgación de la arquitectura contemporánea. Desde su creación el 26 de enero de 1984, el MUNARQ, que se encuentra localizado en el 3.er nivel del representativo

Palacio de Bellas Artes, ha puesto en exhibición más de 160 exposiciones, por lo que es considerado como el centro de documentación y divulgación para el estudio y conocimiento de la arquitectura mexicana, así como del diseño, monumentos artísticos y el urbanismo, permitiendo establecer una línea de soporte fundamental en la promoción y difusión de los valores estético arquitectónico propios del patrimonio cultural de México. La misión primordial del MUNARQ es promover los valores de las diferentes corrientes de la arquitectura mexicana contemporánea e internacional a partir del siglo XX, analizando y contribuyendo a conformar el andamiaje del conocimiento y la comprensión de todo aquello que sea considerado digno de conservarse, permitiendo así la continuidad de nuestra cultura. En el camino recorrido de esta institución se evidencia su profundo compromiso no solo por conservar, documentar y estudiar el legado de grandes maestros de la arquitectura mexicana, sino

además se encarga de la búsqueda propositiva de acercar a los estudiantes y profesionales de la arquitectura, así como al público en general, a la riqueza arquitectónica con la que contamos.

Exposición fotográfica en el museo

Actualmente el MUNARQ presenta la muestra “90 años Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura”, compuesta de 46 fotografías divididas en 7 temáticas que muestran una selección de objetos artísticos y ornamentales de la edificación, mármoles, herrerías, bronces,

Apolo y las Musas, escenario, telón e iluminación. Además de 2 monitores reproduciendo 8 video cápsulas y 19 planos arquitectónicos originales, que muestran las dos etapas proyectuales y constructivas de la edificación del Palacio de Bellas Artes. La exposición se podrá apreciar hasta el 30 de marzo, de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de enero de 2025

La orquesta escuela Carlos Chávez interpretará obras de Clara Wieck y su esposo, Robert Schumann

• La cita es a las 13:30 horas, el sábado 1 de febrero, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el domingo 2, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos

• Estrenarán la orquestación que Dmitri Dudin realizó a la obra Cuatro canciones de la también llamada “Reina del piano”

Dirigida por Eduardo García Barrios, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) interpretará el primer fin de semana de febrero obras de una pareja de músicos destacados del siglo XIX en Europa: Clara Wieck y Robert Schumann, un matrimonio cuyo legado musical ha seducido al público y a la crítica a través del tiempo. Ella fue compositora, profesora de piano y una de las pianistas más aclamadas de su época. Él fue un compositor, pianista, director de orquesta, crítico musical y una de las figuras del Romanticismo alemán.

El Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos serán sedes de este programa titulado Wieck-Schumann: Un legado familiar que busca exhibir el universo musical de ambos creadores, sobre todo el de Clara, quien desde pequeña se formó como compositora y

concertista de alto nivel, pero que por cuestiones de la época, su carrera no se pudo exponenciar del todo, pese al reconocimiento de su obra por parte de destacados compositores como su esposo, Robert Schumann, además de Johannes Brahms, Niccolò Paganini, Franz Liszt y el escritor Johann Wolfgang von Goethe, entre otros.

Cabe destacar que la interpretación de nuevos repertorios, sobre todo los que ponderen el rol de las mujeres músicas, son un aspecto medular en las actividades que realizará este año la joven orquesta, impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la cual celebrará los 35 años de trayectoria artística y 16 años de su programa Orquesta – Escuela, este último sustenta la Licenciatura Instrumentista en la que 122 noveles músicos de entre 17 y 29 años de edad se forman como profesionales de la música.

De hecho, bajo este mismo marco de aniversario y de proyectar con más fuerza el quehacer de las mujeres en la música, el martes 28, a las 15:00 h, en el Sala 222 de la Escuela Superior de Música, se llevará a cabo la charlaconcierto: Clara Wieck: historia de un diario, en la cual participará como ponente el violonchelista Iván Koulikov, docente de la OECCh, así como un trío de la OECCh conformado por el violinista Leonardo Sánchez, el violonchelista Miguel Ángel Salinas y el pianista Diego Fabricio Herrera.

Las primeras notas que serán interpretadas durante estos conciertos serán Allegro moderatto y el Andante del Trío para piano en sol menor op. 17 de Clara Wieck, en el cual sobresale la participación de dos grupos de cámara de violín, violonchelo y piano integrados por instrumentistas de la OECCh como Alejandra Guadalupe Ramírez Ávila, Leonardo Sánchez Hinojosa, Mario

Gregorio Ruelas O´Connor, Miguel Ángel de Jesús Láscares, Diego Fabricio Herrera Tondopó y Carlo Joel Vázquez García.

Se trata de dos movimientos escritos en 1846 que revelan el estilo musical de la época (Romanticismo). Clara los escribió cuando estaba embarazada de su cuarto hijo y no podía salir de gira. Según los expertos, el primero es pulido, sólido y resuelto, mientras que el Andante es conmovedor y melancólico que aluden al vínculo emotivo que la compositora tuvo con Robert Schumann y su amigo Johannes Brahms.

Las sopranos del Ensamble Escénico Vocal, Karla Aurora Fonseca Villanueva, Andrea Ávila Camarillo, Alicia Gomezcaña Dávila y Erika Álcazar Macías compartirán el escenario con la OECCh durante el estreno de la versión orquestal que el compositor Dmitri Dudin realizó a las Cuatros canciones de Clara Wieck, quien en principio fueron escritas entre 1834 y 1836 para piano y voz. En opinión del músico nacido en Rusia, esta obra lo sorprendió por su buena manufactura y el gran ingenio de la compositora. “Se trata de canciones muy líricas, muy melódicas, por lo cual

solo agregué unos planos para maderas y metales, siempre respetando la idea original de esta mujer que desde mi punto no estaba tan olvidada”. Para cerrar estas presentaciones, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 2 en re menor, op. 120 de Robert Schumann, quien concluyó su creación el 13 de septiembre de 1841, fecha que coincidió con el bautizo de la primera hija del matrimonio Wieck-Schumann. Y el 6 de diciembre de 1841 se llevó a cabo el estreno de la misma por la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, bajo el título Sinfonía núm. 2. Tiempo después, en 1851, Schumann hizo una revisión y nueva orquestación de su obra publicándola como Sinfonía núm. 4.

La cita para acercarse y conocer la obra de Clara Wieck y Robert Schumann es el sábado 1 de febrero, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el domingo 2, a las 13:30 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx

(Secretaria de cultura)

la finalidad de dar cumplimiento a las políticas públicas integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género, la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) participó en la instalación del Consejo Municipal para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en Tonalá.

Ovando, en coordinación con el presidente municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, encabezaron la reunión destacando que con la instalación del Consejo se impulsarán a través del gobierno municipal más acciones afirmativas para transversalizar la igualdad de género y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esta acción es contundente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las desigualdades, en uno de los siete municipios que cuenta con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Janette Ovando Reazola, subsecretaria de igualdad e inclusión de Género; Magali del Rocío Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social; Yolanda María Alfaro Pérez, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y participación Ciudadana; y Tonia

Para fortalecer un trabajo estrecho y respetuoso con el sector empresarial de la construcción, a fin de impulsar infraestructura de calidad, la titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, firmó un convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, presidida por Rogelio Tamayo Carboney. esta agrupación, la secretaria de Infraestructura ratificó la disposición del gobernador Eduardo Ramírez para que la obra pública de Chiapas la hagan las y los empresarios locales, con un compromiso mutuo de calidad y honestidad.

afiliados a CMIC Chiapas y aseguró que en la Nueva ERA la planeación será el eje rector de la ejecución de la obra pública, a fin de que sea ordenada y con ello se haga un uso adecuado de los recursos, erradicando las ocurrencias.

la construcción a sumarse a las grandes cruzadas que el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez emprende para erradicar el analfabetismo en Chiapas y en favor de la prevención de siniestros durante el estiaje; así como para apoyar a los paisanos repatriados y/o retornados, con bolsa de trabajo, destacando que son mano de obra calificada.

Este gobierno reconoce la de las voces de los pueblos originarios: Subsecretario

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 27 de enero de 2027.- El subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, representó este domingo al secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, en el último de los foros regionales para la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, concerniente al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, celebrado en la ciudad de San Cristóbal de El encuentro tuvo efecto en las instalaciones del Teatro de la Ciudad «Hermanos Domínguez», lugar donde se congregaron habitantes de 15 pueblos originarios de la región y en el que, el subsecretario compartió su entusiasmo por la realización del mismo, destacando que desde el inicio del Programa de Alfabetización «Chiapas Puede» se ha tenido la convicción que debe contar con la legitimidad y la participación activa de las comunidades

Su participación y respaldo, indicó, son fundamentales para esta iniciativa que tiene como objetivo enseñar a leer y a escribir a todas y todos los que aún no han tenido la «Siguiendo la visión de diálogo y la construcción de acuerdos de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, hoy nos reunimos para escuchar sus voces, reflexionar juntos y construir soluciones que respondan a sus necesidades

Este diálogo, añadió, es lo que hemos llamado una Nueva ERA de humanismo transformador, y es por eso que hoy los convocamos a reflexionar sobre la importancia que tiene el aprender a leer y a escribir para sus vidas, para la de

De manera enfática, Grajales González mencionó que este gobierno reconoce la importancia de cada una de sus voces, pensamientos y opiniones, que para el gobernador son parte fundamental de su administración porque la Nueva ERA de Chiapas cuenta con un gobierno que escucha,

“Que la educación sea la llave que permita abrir nuevos caminos, conocer otros mundos y transformar

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

* El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar se reunió con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, con el objetivo de fortalecer las estrategias conjuntas en materia de gestión y prevención de riesgos, así como en la protección integral de la población, su patrimonio y el entorno natural.

Durante el encuentro, Ramírez Aguilar destacó la importancia de unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y de sumar la participación activa de la ciudadanía, con el objetivo de reforzar los protocolos de prevención de incendios forestales, especialmente en las regiones con mayor incidencia de estos siniestros.

Acompañado del secretario de Protección Civil estatal, Mauricio Cordero Rodríguez, el mandatario agradeció el apoyo constante que el Gobierno Federal, a través de la CNPC, brinda a Chiapas para salvaguardar tanto a la población como a sus recursos naturales.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó los resultados positivos obtenidos gracias a las acciones preventivas que el Gobierno de México impulsa como eje central de la protección civil en todo el territorio nacional. Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de la población ante cualquier emergencia.

Según estadísticas de 2024, Chiapas registró 456 incendios forestales que afectaron una superficie de 187 mil 264 hectáreas. Ante esta problemática, se implementan estrategias preventivas en materia cultural, física y legal, incluyendo la promoción de la colaboración interinstitucional, la capacitación especializada, el incremento de combatientes y la

Gobierno de Chiapas y CNPC refuerzan estrategias preventivas para la temporada de incendios forestales, lluvias y ciclones tropicales

2025

implementación del Programa del Manejo del Fuego, entre otras. Estas acciones buscan que la entidad deje de ocupar los primeros lugares en este tipo de siniestros a nivel nacional.

En esta reunión de coordinación en materia de protección civil se analizaron las principales incidencias que se presentan en el estado y se coordinaron estrategias clave para fortalecer las políticas estatales y municipales en la Gestión Integral de Riesgos (GIR). Entre los acuerdos más destacados se encuentran:

* Actualización del Atlas Estatal de Riesgos: se llevará a cabo la actualización del atlas para identificar y

mapear las áreas de mayor vulnerabilidad en el estado, mejorando así la planeación y respuesta ante riesgos.

* Prevención de incendios forestales: se activarán las acciones establecidas por el Comité Estatal de Manejo de Fuego, incluyendo la gestión de recursos humanos, materiales y financieros. Además, se implementarán medidas como la creación de brechas cortafuego, líneas negras y quemas prescritas para prevenir y controlar posibles incendios.

* Acciones para la temporada de lluvias y ciclones tropicales: las autoridades locales se comprometen a realizar el desazolve de canales, arroyos secos, ríos y otros cuerpos de agua, para reducir el riesgo de inundaciones.

* Identificación y atención a áreas vulnerables: se llevará a cabo la identificación de zonas de riesgo, así como de viviendas en situación de vulnerabilidad para priorizar su atención.

* Revisión de zonas de riesgo por deslizamientos: se evaluarán las áreas susceptibles a deslizamientos de laderas y se implementarán campañas comunitarias para prevenir y mitigar riesgos en estas zonas.

* Capacitación y preparación: Se fortalecerán las capacidades de los cuerpos de respuesta y atención de emergencias mediante capacitaciones. También se reforzará la preparación de refugios temporales para garantizar una respuesta más eficiente ante emergencias. Estuvieron presentes: el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz; el director general de Protección Civil (DGPC), Oscar Zepeda Ramos y el director general para la Gestión de Riesgos (DGGR), Marcos Eduardo Olmos Tomasini, entre otros.

DESTACADAS

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.- Personal de la jurisdicción sanitaria VII de la Secretaría de Salud, mantienen presencia en las oficinas de registro en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

El personal de esta institución, informo a los migrantes que están haciendo filas sobre la atención en materia de salud que están brindando a la población migrante que están buscando realizar sus tramites de asilo en la zona.

Una de las trabajadoras, les dijo que se hace una prueba de dengue y paludismo.

“Aquí se les toma una prueba y se lleva una muestra de laboratorio y si sale positivo, se le busca y se les da tratamiento”.

Invitó aquellas personas que tengan

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

33

Personal de salud invita a migrantes realizarse pruebas de Paludismo y Dengue

fiebre y dolor de cabeza que vengan conmigo y se les tomará las muestras.

Aparte del recorrido que realizan el

Reconoce IMSS Chiapas a personal de Enfermería por su calidad en la atención médica

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de enero de 2025.- En una emotiva ceremonia protocolaria, encabezada por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 38 enfermeras y enfermeros adscritos a Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona del régimen ordinario, así como de Unidades Médicas y Hospitales Rurales del Programa IMSS-Bienestar.

Durante su participación en el evento, Domínguez Zárate destacó la dedicación y el compromiso de estos profesionales de la salud, quienes han demostrado excelencia en la calidad de atención que brindan a la población chiapaneca desde cada uno de los niveles de atención.

Las y los galardonados recibieron los reconocimientos de manos de autoridades del IMSS; sin embargo, dichos galardones provinieron de las expresiones positivas vertidas por la población usuaria, pacientes y familiares de estos, quienes reconocimientos la labores del personal a través de los buzones de quejas, sugerencias y felicitaciones de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente.

Se resaltó el papel fundamental que desempeñan las enfermeras y los enfermeros en la atención primaria y la recuperación de las y los pacientes, especialmente en tiempos de crisis sanitaria.

El evento concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo el sistema de salud y a continuar reconociendo el esfuerzo de aquellos que trabajan día a día por el bienestar de la comunidad.

personal de salud, se mantiene un módulo de atención para aquellas personas que tengan algún malestar y sean atendido por el personal de salud.

Adicional a esto, se cuenta con una ambulancia para cualquier emergencia que pudiera darse con alguna persona extranjera que se encuentran en el lugar.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

● Asalto al Poder Judicial pasa sobre la SCJN

● Tómbola: Senado insaculará a los candidatos

● Centros para Deportados vacíos, dice Segob

● Sheinbaum no acudirá a la reunión de Celac

Ciudad de México, 28 de enero de 2025.- Al igual que la protección a los gobernadores ligados con cárteles del narcotráfico para proteger la red de poder levantada por el gobierno federal anterior, estado por estado, es una prioridad el asalto al Poder Judicial de la Federación, la cual se realiza destruyendo todos los obstáculos legales, sin importar la violación a la legislación vigente. Nada detiene el propósito de controlar el Poder Judicial por parte del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, pues es un elemento fundamental para garantizar la impunidad total de los integrantes del nuevo gobierno, quienes se han caracterizado por contar con acciones ilegales, incluidos descarados fraudes al erario público, que, de existir en un real Estado de Derecho, serían investigados y juzgados precisamente por las autoridades judiciales autónomas.

En este juego de poder y de control legislativo, el nuevo poder judicial de la 4T viene a depender de un juego de azar, en última instancia de una tómbola. A la elección de los integrantes del nuevo poder judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, por lo que insaculará públicamente las candidaturas del Poder Judicial (PJ) para los comicios de junio próximo, de entre la lista de aspirantes que cumplieron los requisitos para continuar el proceso. El Comité paró sus funciones al recibir dos sentencias contradictorias: la de un juez de amparo que le obligaba a frenar la evaluación de candidatos y la del Tribunal Electoral para seguir adelante. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó se acatará la resolución de la Sala Superior del TEPJF de insacular a los candidatos a juzgadores, tras la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de cumplir con la orden del tribunal para reanudar el proceso.

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo estar de acuerdo en que el TEPJF busque opciones de participación de personas en el proceso de selección de candidatos para la elección judicial de junio. Sin embargo, los magistrados se inconformaron con esta determinación y subrayaron que la competencia para resolver el conflicto entre jueces y la autoridad electoral corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que está siendo eliminado por los testaferros de la 4T. “Si el Tribunal Electoral pretende hacer cumplir su resolución de manera paralela e inmediata a lo que haga el Comité, está ignorando que el máximo tribunal del país es la SCJN”, señaló el magistrado Juan José Olvera López, quien explicó que el TEPJF es la última instancia en materia electoral, “pero en ese conflicto, lo que se tiene que resolver es si el tema es realmente sólo electoral o también implica otras materias. Ese es el debate, el Tribunal Electoral en este conflicto es parte y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia por encima o afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está ignorando este procedimiento, porque con este proyecto pretende abrir un camino paralelo de cumplimiento de sentencia”.

Olvera López reiteró que las autoridades deben respetar las suspensiones otorgadas por juzgadores que impiden la elección de jueces y magistrados e insistió: “las resoluciones de los jueces federales deben cumplirse y el tribunal federal que los ordena debe remover todos los obstáculos que sean necesarios para cumplirlos”. También la magistrada Edna Lorena Hernández secundó a su homólogo y sostuvo que los únicos con facultad constitucional para suspender (el proceso) son los jueces federales y los que están tratando de que se cumpla con la Constitución por los cauces legales son los propios jueces federales. “Que no se engañe a la sociedad. El único con competencia constitucional para suspender son los jueces y aquellos que pretenden asumir facultades constitucionales que no tienen, son los que están haciendo cumplimientos sustitutos de una norma de rango

constitucional que ellos desean y quieren, y comentan que nadie debe violar, cuando ellos mismos son los primeros que la están violando”.

A pesar de los posicionamientos legales y las irregularidades cometidas, el Senado reemplazará al Comité del Poder Judicial y tendrá hasta el próximo viernes, 31 de enero, para sortear los nombres de los candidatos, y hasta el 4 de febrero para enviar la lista de candidaturas del Poder Judicial. La Sala Superior del TEPJF determinó en sesión privada que el Comité de Evaluación del Poder Judicial incumplió la sentencia de la semana pasada y asumió facultades para sentenciar un “cumplimiento sustituto” de su determinación. Así, una vez notificada, la Junta de Coordinación Política tendrá que emitir las bases y lineamientos para realizar la insaculación en el lugar, fecha y horario que ella disponga, pero cumpliendo la paridad de género o incluyendo en la tómbola tanto a los aspirantes que el propio Comité del Poder Judicial había aceptado, como a las candidaturas que el Tribunal ordenó incluir en una adenda.

El Poder Judicial tendrá hasta el 6 de febrero para aprobar la lista y de no hacerlo, la Sala Superior ordenó al Senado que envíe, tal cual, el listado de candidaturas al INE para que puedan ser incluidos en las boletas, como candidatos del Poder Judicial. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, precisó que a partir de la notificación del TEPJF, se cuenta con 24 horas para resolver el asunto y la Mesa Directiva resolverá quien realice la insaculación correspondiente. Dijo que ya no será necesario hacer las entrevistas a alrededor de 600 personas que se registraron en el Comité de Evaluación del PJF. Pues el mandato del tribunal instruye para que todas vayan a proceso de insaculación. “Nosotros vamos a hacer lo que el Tribunal nos diga que hagamos, y si nos dice “no hagan las entrevistas, van directo a la insaculación”, pues no nos vamos a poner creativos; no vamos a desacatar lo que el tribunal determine, ahí no tenemos nosotros incidencia”, concluyó el legislador. El proceso de elección será mediante el sistema de tómbola. “Jueces, juezas,

iguales se enumeran, pones igual número de esferas que sortear y los que van saliendo son el número que tengamos que resolver de candidaturas, se sacan, se corrobora que son las personas que están con ese número y se levanta el acta; va a haber notarios y todo y luego la siguiente, y luego la siguiente, hasta culminar con aspirantes a ministros”, explicó Noroña. Por la noche de ayer, los integrantes del comité evaluador del PJ presentaron su renuncia, tras considerar como “inviable” la tarea que les fue encomendada. La presidentA Claudia Sheinbaum se burló de la renuncia de cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, afirmando que no es sorpresa ya que, según estableció la SCJN, “ya no tenían trabajo”.

DE LOS PASILLOS

A las afueras de la oficina de la Comar, instalada en el parque ecológico de Tapachula, miles de migrantes se aglomeraron en busca de una solicitud de refugio, luego del cierre de la frontera y deportaciones masivas que efectúa el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Honduras, principalmente, pelearon por algunos de los boletos que distribuyó la Comar para atender a cierto número de personas, pero eso no bastó para el resto de los migrantes que se quedaron esperando en el lugar. La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez presentó un informe sobre el programa “México te abraza”: “Estamos instalando ya al día de ayer, 10 centros de atención. Al momento queremos decir que los centros están vacíos”… La presidentA Claudia Sheinbaum no acudirá a la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada el domingo por la presidencia pro témpore del organismo, que está a cargo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Los grandes cambios no llegan solos; se construyen con esfuerzo colectivo, visión clara y pasos firmes. Lo que hemos logrado hasta ahora nos llena de esperanza, pero para que este movimiento trascienda y marque el inicio de una nueva era, debemos consolidarlo con acciones estratégicas y un compromiso renovado.

No se trata solo de crear, sino de cimentar. No basta con soñar; hay que ejecutar con inteligencia. Hoy hablamos de cómo transformar este movimiento en el punto de partida de un Chiapas que inspire, crezca y trascienda.

1. Estructurar el Movimiento: Un Camino Claro

Un movimiento sin estructura es como un río sin cauce: se dispersa y pierde fuerza. Consolidar este movimiento requiere:

Planificación Estratégica:

Establecer metas específicas a corto, mediano y largo plazo, alineadas con el desarrollo económico, social y cultural.

Ejemplo: Una meta a corto plazo podría ser lanzar 10 proyectos piloto en agroindustria, tecnología y turismo para medir su impacto.

Organización Coordinada:

Crear un organismo o consejo integrado por representantes de los sectores clave: comunidades, empresarios, gobierno y academia.

Ejemplo: Un Consejo de Innovación y Desarrollo que supervise y guíe las iniciativas del movimiento.

Priorizar Sectores de Alto Impacto:

Enfocarnos en áreas donde Chiapas tiene ventajas competitivas y gran potencial de crecimiento.

Ejemplo: Biotecnología para la transformación de productos agrícolas, manufactura sostenible y turismo cultural de alto valor.

2. Sumar a Más Actores: Este Movimiento es de Todos Ningún cambio significativo ocurre sin unidad. Para consolidar este movimiento, necesitamos sumar a más actores y garantizar que cada uno se sienta parte del cambio:

Convocar al Talento Local y a los Migrantes Repatriados:

Aprovechar la experiencia y habilidades de quienes regresan, integrándolos en proyectos estratégicos.

Ejemplo: Crear una red de migrantes

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

Cómo Consolidar el Movimiento para Iniciar la Nueva ERA

emprendedores que conecten mercados internacionales con productos chiapanecos.

Involucrar a las Nuevas Generaciones:

Diseñar programas de formación y mentoría que conviertan a los jóvenes en líderes del movimiento.

Ejemplo: Academias de emprendimiento social donde los jóvenes diseñen soluciones a problemas locales usando tecnología.

Un Llamado a los Empresarios: Que asuman un rol activo, invirtiendo no solo en negocios, sino en proyectos que generen valor social y económico a largo plazo.

3. Asegurar la Sostenibilidad: Un Movimiento que Trascienda

Para que este movimiento marque el inicio de una nueva era, debe estar diseñado para durar:

Rendición de Cuentas Permanente:

Informar a la sociedad sobre los avances, retos y logros de cada etapa.

Ejemplo: Publicar reportes trimestrales sobre el impacto de las iniciativas y los recursos utilizados.

Diversificar las Fuentes de Financiamiento:

No depender únicamente del gobierno. Fomentar alianzas públicoprivadas, atraer inversión extranjera y explorar modelos como el crowdfunding.

Ejemplo: Una plataforma digital donde las comunidades presenten proyectos y los ciudadanos puedan financiarlos directamente.

Institucionalizar el Cambio:

Transformar las iniciativas exitosas en políticas públicas y marcos legales que las hagan permanentes.

Ejemplo: Una ley que fomente la industrialización sostenible y la

sustitución de importaciones como pilares del desarrollo estatal.

4. Inspirar con Resultados Tangibles

Un movimiento se consolida cuando la gente ve que los cambios son reales. Para lograrlo, debemos priorizar acciones que generen un impacto visible y rápido:

Ejemplo 1: Una red de mercados locales que conecte directamente a los productores con consumidores urbanos,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de enero de 2025

eliminando intermediarios.

Ejemplo 2: Centros de innovación donde las comunidades puedan transformar materias primas en productos listos para exportar.

Ejemplo 3: Programas de capacitación masiva que formen a miles de personas en oficios técnicos y habilidades digitales.

Un Llamado a Creer y Construir Juntos

Este movimiento es mucho más que una serie de ideas. Es un llamado a todos los chiapanecos para unir esfuerzos y trabajar hacia un futuro compartido. Estamos en la antesala de una nueva era, una que podemos construir con visión, compromiso y acción.

Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, exploraremos cómo este movimiento puede proyectarse más allá de Chiapas, convirtiéndose en un modelo para otras regiones del país y del mundo.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Presentan cartelera

masivo y palenque de la Expo

Feria Tapachula 2025

* La EFT y Empresa Chacón dieron a conocer la cartelera artística de la feria más importante de la región.

Tapachula, Chiapas; 28 de enero de 2025.La Expo Feria Tapachula (EFT) 2025 y Empresa Chacón dieron a conocer la cartelera musical que se presentará del 7 al 16 de marzo próximo en el Foro Masivo y el Palenque de la feria más importante de la región.

En conferencia de prensa Antonio D'Amiano Gregonis presidente del Patronato de la EFT 2025, dio a conocer junto con el gerente general de Empresa Chacón, Juan Manuel Chacón, la cartelera musical del Foro Masivo de la siguiente manera: 07 marzo Reily Barba, 08 marzo El Tri, que cerrará su carrera artística en Tapachula, 09 Guerra de chistes, 10 marzo Miel San Marcos "Día Cristiano", 11 marzo Óscar Maidón, 12 marzo Bronco, 13 marzo Ximena Sariñana, 14 marzo Marco Flores Banda Jerez, 15 marzo La Ventaja y de 16 marzo Trono de México.

Juan Manuel Chacón, firma principal de Empresa Chacón, destacó la sinergia que se ha construido con el Patronato de la EFT 2025, para que la edición 63 cuente con espectáculos musicales para todos los gustos, al tiempo de dar a conocer la cartelera del palenque: 07 marzo Pancho Barraza, 08 marzo Gloria Trevi, 09 marzo Marisela que en esta gira cierra su carrera musical; 14 de marzo Jorge Medina y Josi Cuen; 15 de marzo Christian Nodal y en el cierre de feria

Personal de salud invita a migrantes realizarse pruebas de Paludismo y Dengue

un artista sorpresa. Mía I, soberana de la EFT 2024, invitó a la población de la región Soconusco a disfrutar de los espectáculos musicales así como al público de Guatemala Centroamérica a que vivan la EFT 2025, que contará con actividades culturales, gastronómicas, encuentro de negocios entre otros.

La Banda de Música de la VII Región Militar ofrecerá concierto en los eventos culturales de la Feria de Tuxtla Chico

Tuxtla Chico, Chiapas.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 36/a. Zona Militar, realizaran un concierto de Banda de Música de la VII región militar. Este se ofrecerá como parte de los eventos culturales en la Feria del Municipio de Tuxtla Chico, Chiapas. Dicho evento será gratuito y se llevará a cabo el 30 de enero del presente año, a partir de las 19:30 horas, en el Parque Central Miguel Hidalgo de referido Municipio. P. 5 P. 33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.