Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 28 de Noviembre de 2024

Page 1


Rutilio Escandón y Rosa Icela Rodríguez,

Urge rescatar la casa de la cultura en Huixtla

Huixtla, Chiapas.- Ciudadanos Huixtlecos exigen que se rescate a la Casa de la Cultura que por más de 9 años ha estado en manos de María Elena Bustillo Armendáriz, que la ha convertido en un negocio al cobrar altas colegiaturas a alumnos de diversos talleres que allí se imparten.

Además argumentan que ni a nivel local, regional o estatal la Casa de la Cultura ha tenido proyección pues para Bustillo Armendáriz, se ha convertido en una "cajita negra" a beneficio personal.

Se exige que el nuevo gobierno estatal de la nueva ERA a través de CONECULTA en coordinación con el ayuntamiento municipal logre rescatar lo que debe ser epicentro cultural en Huixtla pero que está convertido en un negocio personal.

Necesitamos construir un Tapachula más ordenado, eficiente y con visión de futuro: Yamil Melgar

EL TIMBRAZO

Decía Miguel de Unamuno. " Procuremos mas ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado"

Pero muchos aprendices de políticos no entienden y andan dando lástimas al desprecio. ¡¡¡Y NOMBRES ME SOBRAN!!!

Exalcalde de Huixtla denuncia corrupción en el Órgano de Fiscalización y el Consejo Estatal de Seguridad Pública

Más de 35 profesionales de la salud de todo el país son capacitados en Chiapas El exalcalde de Huixtla (2018-2021), José Luis Laparra Calderón, denunció vía telefónica a dos figuras políticas

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas.- En el marco de la presentación del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tapachula (ICIPLAMTAP), el presidente municipal, Yamil Melgar reconoció que Tapachula es una ciudad en crecimiento, dinámica, multicultural y con una posición geográfica estratégica por lo que necesita ser un municipio más ordenado, eficiente y con visión de futuro.

Al encabezar la sesión de instalación del ICIPLAMTAP -organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios-, el alcalde es fundamental para contar con una planeación profesional, con herramientas modernas, con enfoque sostenible para aprovechar las oportunidades

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

de desarrollo a corto, mediano y largo plazo que beneficien a las actuales y futuras generaciones.

“Con el ICIPLAMTAP, institucionalizaremos la planeación y dejaremos un legado que trascienda gestiones y ciclos políticos, permitirá una mejor coordinación entre dependencias, la optimización de recursos, y lo más importante, escuchar y trabajar de la mano con los ciudadanos”, detalló Yamil Melgar.

El instituto -detalló el secretario de Economía y Turismo, Jorge Alberto Vega Pérez-, ayudará a gestionar el crecimiento económico de manera sostenible, responsable e inclusivo para atraer inversiones, fortalecer la economía local y brindar más oportunidades a las familias de Tapachula.

SÍGUENOS

Estuvieron presentes integrantes del Cabildo y los secretarios que conforman la actual administración municipal.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Se reúnen Rutilio Escandón y Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, para hablar sobre la construcción de la paz

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Reunión Virtual para tratar temas relacionados con la construcción de la paz en Chiapas, convocada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En ese marco, el mandatario destacó las acciones y estrategias que, a lo largo de esta administración, se han instrumentado para garantizar que, desde los barrios, las colonias, ejidos y cabeceras municipales, se apliquen las directrices en materia de seguridad en los distintos sectores, a fin de que la ciudadanía goce de un entorno tranquilo.

Resaltó el esfuerzo conjunto que se ha mantenido con las instancias de seguridad de los tres niveles de gobierno para establecer protocolos preventivos en la salvaguarda ciudadana, así como en materia de procuración de justicia,

profesionalización y capacitación, entre otros tópicos que han contribuido a la construcción de la paz y la prevención del delito en Chiapas.

Escandón Cadenas reconoció que la suma de esfuerzos entre el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional y las autoridades federales, estatales y municipales de seguridad, ha sido fundamental para diseñar y fortalecer las estrategias focalizadas en las diferentes regiones de la entidad

para prevenir y combatir la comisión de delitos.

Por ello, agradeció al Gobierno Federal por el respaldo que en materia de seguridad se ha brindado a Chiapas, al tiempo de enfatizar que, hasta el último día de su gobierno, trabajará en unidad y coordinación con las instancias de seguridad y procuración de justicia para garantizar la paz y el bienestar del pueblo.

DESTACADAS 4

Damián Sánchez

A la formación de programas de respectivo de competencia a las prestaciones de servicios públicos en análisis y dictamen de acuerdo con la normatividad vigente en la observancia al respeto a los derechos humanos en la gestión pública municipal.

Es gestionar y orientar en las políticas públicas de difusión y accesibilidad para personas con discapacidad en el Municipio.

Se diseñará e implementará programas de asistencia social y rehabilitación y orientación psicológica para personas con discapacidad, en colaboración con el DIF municipal y promoción de la inclusión, implementar campañas de sensibilización de concientización dirigida de la comunidad para reducir y comentar una cultura de respetó.

Fomenta la accesibilidad coordinada y supervisada con la estructura pública y privada, garantizando los espacios municipales se accesible y adecuados para las personas con capacidad, en

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas dictaminó la

creación de la coordinación municipal con discapacidad

colaboración con las áreas, conforme a los alineamientos. Facilitación de servicio de salud como prótesis y otros apoyos en coordinación con instituto de Gobierno para asegurar que las personas reciban atención integral.

También se otorgará apoyo y empleo, inclusión educativa mediante la colaboración con instituciones académica y pasajeros locales desarrollando programas de capacitación

de empleabilidad y la alimentación de barreras.

Urge rescatar la casa de la cultura en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 27 de Noviembre del 2024.- Ciudadanos Huixtlecos exigen que se rescate a la Casa de la Cultura que por más de 9 años ha estado en manos de María Elena Bustillo Armendáriz, que la ha convertido en un negocio al cobrar altas colegiaturas a alumnos de diversos talleres que allí se imparten.

Además argumentan que ni a nivel local, regional o estatal la Casa de la Cultura ha tenido proyección pues para Bustillo Armendáriz, se ha convertido en

una «cajita negra» a beneficio personal. Se exige que el nuevo gobierno estatal de la nueva ERA a través de CONECULTA en coordinación con el ayuntamiento municipal logre rescatar lo que debe ser epicentro cultural en Huixtla pero que está convertido en un negocio personal. Además de que en forma deshonesta la directora no paga el suministro de energía eléctrica a la empresa de la CFE y a través de un diablito colgado en el poste suministra el servicio a la Casa de La Cultura.

DESTACADAS

La transformación del país tiene que ver también con el deporte: Presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024.- Al encabezar la entrega del Premio Nacional de Deportes 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la transformación también está relacionada con el desarrollo del deporte, por lo que desde el Gobierno se fomentará el deporte comunitario en escuelas, torneos nacionales y en plazas públicas para llevar la paz a diferentes partes del país, además de que se crearán Semilleros Deportivos para que las y los jóvenes tengan el apoyo que les permita realizar todo tipo de disciplinas deportivas.

“Créannos que la transformación del país tiene que ver también con el deporte (…) Y la única manera de que construyamos el fortalecimiento del deporte es transformando de fondo, así como lo estamos haciendo en el país, así también lo vamos a hacer en las distintas actividades deportivas”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, explicó que durante su sexenio se impulsará el deporte a través de dos formas: fomentando el deporte social para que por medio de la activación física se lleve la paz y se construya el tejido social en diferentes lugares del país, con eventos en escuelas, en torneos nacionales y actividades en plazas públicas, como “La Clase de Box más grande del mundo”, que se realizó en el Zócalo durante su gestión como Jefa de Gobierno, pero ahora en todo el país.

Además, a partir del deporte comunitario, se construirán Semilleros Deportivos para que las y los jóvenes de distintas regiones del país, sin importar su condición social, tengan la oportunidad y el apoyo para ser campeonas y campeones. Reconoció el trabajo de las y los deportistas galardonados este año con el Premio Nacional de Deportes 2024 y reconoció que las y los mexicanos se sienten orgullosos al verlos representar a México.

“Cuando los vemos a ustedes nos dan el ejemplo, con la disciplina, con el orgullo, y, sobre todo, con el gran amor a México”, expresó. Además, señaló que le honró haber sido nombrada la “Capitana” de los deportistas nacionales.

“Voy a ser mejor la madrina de ustedes, para que podamos llegar juntos y juntas a las próximas Olimpiadas y a los distintos campeonatos nacionales”, agregó.

Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que México contribuya al mundo con grandes deportistas y construya paz en las comunidades. El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo expuso que la instrucción de la Presidenta de México es garantizar mejores condiciones y herramientas para que los deportistas alcancen su máximo desarrollo.

Detalló que las líneas de acción para lograrlo son el apoyo al deporte comunitario y de alto rendimiento; la creación de embajadores del Bienestar y la Paz; la reactivación de espacios públicos deportivos; disminuir de 58 a menos del40 por ciento la población urbana inactiva; eventos deportivos de alto impacto en el país; entrega de apoyos directos a los deportistas de alto rendimiento cuando así lo requieran y mantener siempre una Conade de puertas abiertas.

“Hoy les propongo un pacto, para que todos juntos, los que participamos en el gran sistema deportivo nacional logremos la hazaña de ese doble dígito en las medallas en Los Ángeles 2028 para nuestro país”, propuso.

En representación de los atletas, Osmar Olvera Ibarra, clavadista olímpico, reconoció el liderazgo de la Jefa del Ejecutivo Federal y a nombre de todos los deportistas mexicanos la nombró “Capitana” de México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Para que logremos estos resultados tan anhelados en los siguientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos necesitamos que nuestra guía y liderazgo sea de una persona que represente el respaldo de todo el pueblo de México, por eso hoy quiero aprovechar este momento para que, junto con nuestro director Romel Pacheco, y todas y todos mis compañeros que sueñan con representar a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, nombrar a nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, como Capitana de México rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló.

Por su parte, la atleta paralímpica, Gloria Zarza Guadarrama, destacó la resiliencia, tenacidad, compromiso y fortaleza de todas y todos los atletas paralímpicos, que han construido una historia ganadora para México en el

deporte adaptado.

“Seguimos abriendo brechas para que hablar de inclusión en nuestro país sea hablar de igualdad, respeto, de cada

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

vez mejorar condiciones”, manifestó. Se otorgó el Premio Nacional de Deportes 2024 en el deporte no profesional a Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, Juan Manuel Celaya Hernández, Osmar Olvera Ibarra y Marco Alonso Verde Álvarez; en el deporte profesional, a Verónica Charlyn Corral Ang; en el deporte paralímpico, a Juan Pablo Cervantes García y Gloria Zarza Guadarrama; como entrenador, a Radamés Hernández Cázares, Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Soria; como jueza-árbitra, a Katia Itzel García Mendoza; por trayectoria destacada en el deporte mexicano, a Daniel Aceves Villagrán y Alejandra Orozco Loza; y por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes a la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, A.C. Al evento también acudieron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Renovarán domo de Puerto Madero

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 27 de noviembre de 2024.-En Puerto Madero, el domo del techado de la comunidad de Puerto Madero se encontraba en mal estado, por lo que sus habitantes pidieron la atención a las autoridades municipales para su rehabilitación.

La petición de la comunidad rivereña fue escuchada por el presidente municipal, Aaron Yamil Melgar Bravo, quien instruyó que se

atendiera la petición, informó Irael Hernandez Faviel, habitante de Puerto Madero.

“Agradecemos al presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, por el gran interés y deseo que tenga con nuestro Puerto Madero, por la renovación total de nuestro domo de la plaza cívica y otros detalles que se abonarán en el mismo lugar”.

Hernández Faviel, destacó que, con voluntad, respeto, humildad todo es posible y esta obra beneficiara a toda la comunidad de Puerto Madero, porque es el punto principal donde se realizan las reuniones, puntos de encuentro y es la plaza principal.

Por ahora, se ha empezado a retirar la lámina del techado del domo para poder ir haciendo los trabajos de la renovación total de este inmueble.

Venezolanos arman campamentos

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 27 de noviembre de 2024.- Venezolanos arman campamentos en las áreas verdes cercano al fraccionamiento las Vegas y a unos metros de la entrada de la oficina de Seguridad Pública Municipal para ingresar a las oficinas de la subdelagación del Instituto Nacional de Migración (INM).

En esta área verde compuesta de camellones sobre la avenida Manuel Velasco Suarez, los migrantes han instalado casas de campaña y cocinas improvisadas para realizar sus alimentos debido a que no cuentan con recursos para rentar una vivienda.

Estos migrantes, se han establecido de manera provisional porque han solicitado la condiccion de refugiado en la Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y a la vez han solicitado la cita de CBP ONE.

Los grupos de personas sudamericanas dicen que, si no les

sale la cita y llega el presidente Donald Trump a la presidencia, su idea es quedarse en México para trabajar y establecerse porque regresar a Venezuela, ya no es una opción.

Este grupo de migrantes que duermen en esa periferia, se han organizado para mantener limpia la zona, barriendo los alrededores y amontonando los desechos.

Algunos migrantes jóvenes están solicitando dinero a la población para poder comprar bolsas negras para almacenar la basura que se genera todos los días.

ACTUALIDAD

Destaca Rutilio Escandón marchas pacíficas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que las actividades y manifestaciones en Chiapas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se llevaron a cabo de manera pacífica y con absoluto respeto a las normas jurídicas y, sobre todo, de la población.

El mandatario reconoció la importancia de visibilizar esta fecha tan relevante, que tiene como propósito acabar con cualquier acto que atente contra la integridad, las libertades, los derechos y la vida de las niñas, adolescentes y mujeres.

“Se conmemoró un año más del

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha debe hacerse visible porque su propósito es precisamente eliminar cualquier expresión que atente contra

La academia JL Dance Academy de Huixtla obtiene 1er lugar en Guatemala

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 27 de noviembre del 2024.- La pareja integrada por Mahadma Midjail Urzúa y su esposa Kariana Polet, dueños y maestros de la academia JL Dance Academy obtuvieron el primer lugar del Campeonato Internacional de Baile realizado en Guatemala, C.A.

representando orgullosamente a México.

Todo resultado del esfuerzo, constancia y actitud dejando en alto a nuestro bello municipio de Huixtla.

Felicidades a los alumnos, padres de familia y para todos los que fueron parte de este gran triunfo allende de nuestras fronteras.

las niñas y mujeres. Me dio mucho gusto ver que en nuestro estado las marchas fueron muy pacíficas”, apuntó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Escandón Cadenas sostuvo que esta fecha recuerda el pasado de violencia contra las mujeres, reafirma el deseo de erradicarla en Chiapas, en México y el mundo, y avanzar en la construcción de una sociedad donde haya pleno respeto a las mujeres y en la que todas y todos vivan en paz, tranquilos y en armonía.

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Exalcalde de Huixtla denuncia corrupción en el Órgano de Fiscalización y el Consejo Estatal de Seguridad Pública

Por Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 27 de noviembre de 2024. El exalcalde de Huixtla (20182021), José Luis Laparra Calderón, denunció vía telefónica a dos figuras políticas: el diputado local por el VIII distrito, Uriel Águila, y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, acusándolos de tejer una red de extorsión dirigida a expresidentes municipales.

En una entrevista radiofónica, Laparra afirmó que tanto el Órgano de Fiscalización como el Consejo Estatal de Seguridad Pública —uno desde el poder legislativo y el otro desde su cargo en el gobierno estatal— han estado implicados en actos de extorsión durante los últimos seis años.

Aunque reconoció la importancia del Órgano de Fiscalización como entidad encargada de garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos en los municipios, señaló que estos funcionarios se han transformado en un "cártel de la extorsión" bajo el

amparo del gobierno estatal.

Laparra reveló que, mediante mensajes de WhatsApp, estos personajes intimidan a exalcaldes, exigiéndoles pagos económicos a cambio de no enfrentar represalias con respecto a sus cuentas públicas. Según el exedil, los citan en Tuxtla Gutiérrez bajo el pretexto de revisar sus cuentas, y si no acceden a las demandas económicas, son amenazados con sanciones o incluso con procedimientos legales, pese a que las cuentas hayan sido entregadas en tiempo y forma, y bajo los principios de transparencia.

El exalcalde criticó que uno de estos personajes haya sido premiado con una diputación, y advirtió que espera que el otro no sea convocado a colaborar en la próxima administración estatal, que encabezará Eduardo Ramírez Aguilar a partir del 8 de diciembre de 2024.

Con estas declaraciones, Laparra Calderón se suma a un creciente grupo de voces que demandan mayor transparencia y rendición de cuentas en las instituciones estatales.

POLICIACAS

FGE obtiene Vinculación a Proceso contra presunto responsable del delito de Corrupción de Menores en Berriozábal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 27 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Wilber “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Corrupción de Menores, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal, Chiapas.

La Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra del imputado, por su probable participación en el delito de Corrupción de Menores, en donde el Órgano Jurisdiccional decretó la medida cautelar de prisión preventiva y concedió el plazo de investigación complementaria de 60 días.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

ACTUALIDAD

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad del artículo 59 de la Ley de Amparo, en lo relativo al requisito de manifestar bajo protesta de decir verdad los hechos en que se fundamenta la recusación de una persona juzgadora (ministros del Alto Tribunal, magistrados de circuito y jueces de distrito), tras concluir que es acorde al derecho de acceso a la justicia pronta e imparcial, reconocido en los artículos 17 de la Constitución Federal y 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En su fallo, la Sala reflexionó que la “promesa de decir verdad” prevista en el artículo 130 Constitucional, cuyo concepto ha evolucionado para que hoy se conozca como la “protesta de decir verdad”, es aplicable a todas las materias, dada la importancia de que las partes se conduzcan con verdad para el orden constitucional, lo que revela que este requisito formal previsto en el artículo 59 de la Ley de Amparo, para efectos de la admisibilidad de la recusación no resulta excesivo ni injustificado, pues tiene su origen en la propia norma suprema.

Asimismo, estimó que el requisito referido tampoco constituye un rigorismo o exceso, atendiendo a su finalidad, misma que alude a la obligación legal de comprometerse a que las declaraciones y aseveraciones que se hagan dentro de los tribunales, representa un mecanismo adicional para que las personas juzgadoras conozcan la verdad histórica de los hechos materia de un proceso jurisdiccional y, en su oportunidad, puedan dictar una sentencia acorde a ésta, conforme al material probatorio que aporten las partes y al derecho aplicable.

Así, el cumplimiento de esa obligación a cargo de quien formula la recusación es proporcional con los fines y objetivo que persigue. Ello es así pues, por una parte, genera certeza en la autoridad jurisdiccional constitucional que resolverá la recusación respectiva para que pueda tomar las determinaciones correspondientes y, a su vez, responsabiliza a quien formula las manifestaciones respecto de su falsedad u omisión de datos, lo que a su vez busca concientizar a las partes para que las recusaciones se soporten en elementos objetivos y verídicos, así como inhibir conductas desleales mediante las cuales solo se busque excluir del conocimiento a un órgano jurisdiccional determinado con cualquier táctica o

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

En el juicio de amparo, el requisito de manifestar bajo protesta de decir verdad los hechos que fundamentan una recusación, es constitucional

estrategia indebida.

Por otra parte, con base en los hechos manifestados, bajo protesta de decir verdad, la medida funge como sustento de la causa de impedimento planteada por el recusante, pedir su informe al juzgador recusado, con las diversas consecuencias legales que de ello derive, entre las que se destaca que, de omitirse la rendición del informe, se declare fundada la recusación y el juzgador legalmente impedido ya no conozca ni resuelva el asunto de que se trate, en aras de respetar el acceso a la justicia imparcial.

De ahí la importancia del cumplimiento de este requisito formal, en tanto que, al momento de plantear la recusación en el escrito relativo, el órgano jurisdiccional que calificará la posible causa de impedimento únicamente cuenta con los datos y elementos que se deduzcan de la manifestación, bajo protesta de decir verdad, de los hechos en que se fundamenta la recusación, para tomar las determinaciones que conlleva su admisión, como el requerimiento del informe respectivo a la persona juzgadora recusada, ya que dicha protesta de decir verdad crea certeza en el órgano aludido sobre la posible existencia de una causa de impedimento para que pueda tomar las determinaciones correspondientes y, a su vez, responsabiliza a quien formula las manifestaciones respecto de su falsedad u omisión de datos.

Pensar lo contrario, sí implicaría vulnerar el derecho de acceso a la justicia pronta, en tanto que la simple manifestación, sin comprometerse a conducirse con la verdad —ni la responsabilidad directa que conlleva a cargo de quien la formula—, entorpecería y retardaría injustificadamente la resolución del asunto en lo principal, para esperar la resolución de la recusación planteada con base en meras

afirmaciones que no responsabilizarían a la parte que las formule y sin que el órgano jurisdiccional que deba calificarla, quede entendido que los hechos que se narran en la recusación, sucedieron en la forma como los describe el promovente.

Aunado a lo anterior, la Sala destacó que la Ley de Amparo no dispone en alguno de sus preceptos que, una vez cumplido el requisito formal de la demanda, relativo a manifestar bajo protesta de decir verdad los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación, quien solicita el amparo queda relevado o eximido de cumplir con la manifestación, bajo protesta de decir verdad, en todos los escritos subsecuentes que presente

durante el juicio, en el que exponga nuevos hechos, como los que se refieren a aquellos en que fundamente la recusación planteada.

Finalmente, la Primera Sala estimó que la ausencia de límite temporal para oponer una recusación está dirigida a garantizar precisamente el ejercicio de la función jurisdiccional de forma imparcial para que, incluso hasta el último momento previo a la toma de la decisión respectiva, sea viable apartar del conocimiento del asunto a la persona juzgadora que incurra en causa de impedimento para que lo haga otra.

Recurso de reclamación 621//2023. Ponente: Ministra Loretta Ortiz Ahlf. Resuelto en sesión de 27 de noviembre de 2024, por unanimidad de cinco votos.

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 15 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aries

El presente y el futuro de tu relación sentimental dependen de que la sinceridad sea exquisita por ambas partes. Por poco importante que creas que es ahora, no ocultes nada a tu pareja. Los cambios son necesarios, pero debes hacerlos de una manera razonables y no impulsiva, porque entonces puedes empeorar la situación que precisamente querías arreglar.

No dudes en decir las cosas tal y como las piensas, porque a la larga será la mejor medicina preventiva para la salud en tu relación. Hoy tendrás una buena ocasión para no callarte. Los próximos días serán propicios para aumentar notablemente tu patrimonio, especialmente el inmobiliario. De todas formas, no te precipites, tienes mucho tiempo por delante.

Leo

Con un poco de esfuerzo por tu parte, salir del bache en el que te encuentras va a ser una realidad pronto. Las cosas comenzarán a salirte bien en cuanto le des la espalda a la desidia. No tengas miedo de lanzarte a la piscina, tienes más oportunidades de las que crees con la persona que te gusta.

A veces, te sientes tan complicado, que ni tú mismo te comprendes. En esta jornada tendrás una clara tendencia a pasar de la euforia al abatimiento en cuestión de horas, sin motivo aparente. Una persona muy cercana, quizá un familiar, te decepcionará por su desmedido egoísmo. Si estás alerta descubrirás a tiempo sus intenciones de aprovecharse de ti.

Tauro

Tus emociones amenazan con interferir en el trabajo y esa situación no te conviene en absoluto. Procura separar muy bien el ámbito privado del profesional, o ambos naufragarán. Tienes que corregir cuanto antes los hábitos negativos que tanto están perjudicando a tu salud, ya has tenido un primer aviso y el segundo va a ser más grave de lo que piensas.

La prevención es, en tu caso, el mejor consejo. No esperes a que terminen de aflorar los problemas de salud que ahora son sólo síntomas y atájalos desde hoy dirigiéndote a la raíz. Es tiempo de planificación. Debes pensar que todo el esfuerzo que inviertas en reflexionar sobre el futuro te reportará unos beneficios incalculables a la larga.

Virgo

El optimismo regresa a tu corazón en el terreno amoroso. Después de un tiempo en el que huías de todo lo que oliese a relación, ahora ves con otros ojos la posibilidad de un compromiso. No tienes ninguna razón para dar explicaciones de tu comportamiento en tu esfera privada, siempre que ésta no afecte a tu trabajo.

Geminis

A veces puedes obtener satisfacciones donde menos te lo esperas, especialmente conversando con personas que creías que no tenían ningún interés pero que te sorprenden agradablemente. No te des por vencido a la primera, vendrán otras ocasiones parecidas o mejores a la que no has podido o no has sabido aprovechar.

Las decisiones a las que hoy te enfrentes deberás tomarlas por tu cuenta, sin fiarte en absoluto de los demás. Tienes los conocimientos y el pulso para hacer las cosas a tu manera. Te costará mucho recuperar la marcha de la actividad diaria, especialmente si estás estudiando o preparando algún trabajo. No te obsesiones y trata de coger el ritmo poco a poco. Si tienes que conducir hoy, pon

Meme del dìa

Meme del dìa

Debes pensar en equilibrar tus decisiones económicas: ni demasiados riesgos, ni temores injustificados. Piensa bien los pasos que das y los gastos que haces, pero no seas tacaño. En tu trabajo te encuentras en medio de dos corrientes: los que apuestan por la continuidad y quienes optan por la renovación total. Tu papel será rebajar

Libra

Este no es el mejor momento para pedir mejoras en el trabajo, espera a la semana que viene y tendrás las cosas más fáciles. Céntrate en terminar lo que tienes entre manos ahora. Tu salud es más que variable, y cuando creas que estás bien sufrirás un bajón de ánimo que influirá negativamente en tu actividad. Te conviene reposo y actividades tranquilas.

Si has de tomar una decisión importante, busca el apoyo de una persona de confianza que te asesore, porque tu juicio no es hoy demasiado equilibrado. Si buscas empleo, hoy tendrás al menos una oferta. Si fueran más de una, trata de buscar a un Virgo detrás de alguna de las opciones y, si las condiciones son buenas, decídete por la suya. La jornada anuncia un encuentro tormentoso con una figura superior, como tu jefe o un profesor.

Sagitario

Sagitario

Cáncer

Tu humor no es el más adecuado para salir de fiesta y establecer relaciones, los sucesos ocurridos a lo largo de la semana te tienen demasiado preocupado como para pensar en la diversión. Comienzas el fin de semana en soledad y sin compromiso, pero pronto te surgirán oportunidades de hacer planes.

Tus aspiraciones económicas pueden sufrir retrasos o incluso contratiempos. Estos podrían ser anecdóticos o quizá más complicados. Debes analizar hoy

gangas, sobre todo si éstas te suponen un fuerte desembolso económico. Un poco de paciencia al sacar la cartera te

Escorpio

Hoy se te presentará la oportunidad que tanto esperabas para acercarte a la persona que quieres. Aprovéchala para mostrarte tal y como eres, no es conveniente fingir. Mientras hayas previsto bien los riesgos que supone, no será mala idea invertir parte de tu dinero o comprometerte en un préstamo. Seguirás enfrentado con un

Necesitas un poco más de tiempo para decidirte a conquistar a la persona que amas. Busca el momento apropiado, no te precipites y cuando lo veas claro no dudes en declararte. Le das demasiadas vueltas a las cosas, para al final quedarte como estabas. Procura no marearte tanto y ser un poco más directo, ahorrarás tiempo y dolores de cabeza.

Te sientes con las manos libres para poner en práctica algunos de tus sueños. Parece que nadie puede frenarte en este empeño, así que aprovecha para avanzar. Si piensas cambiar de casa o adquirir un inmueble, quizá éste no sea el mejor momento. Deberías esperar un tiempo prudencial, porque de lo contrario te

Tus ideas descabelladas aportan un poco de frescura al ambiente en el que te mueves, aunque siempre encontrarás a alguien que critique tu forma de actuar sin ataduras. Si empiezas a pensar en positivo, las cosas van a salirte mucho mejor, porque encontrarás la manera de que la suerte se alíe con tu persona.

Acuario

Con optimismo y buena disposición, la montaña de trabajo que tienes delante se irá deshaciendo sin que apenas te des cuenta. Poco a poco, pero sin descanso, conseguirás tu objetivo. Aunque las rutinas son aburridas, en ocasiones nos ayudan a mantener el equilibrio porque nos evitan estar tomando decisiones continuamente.

Deja, al menos por algunos días, de pensar en las obligaciones futuras. Disfruta del buen ambiente que se respira, porque vas a necesitar las pilas bien cargadas en las próximas jornadas. Los últimos roces con tus socios o colaboradores te hacen pensar en abandonar o en la ruptura. Puede que no sea negativo emprender un nuevo camino en solitario, pero analízalo bien.

Capricornio

Capricornio

Es probable que alguien de tu entorno cercano te defraude, pero piensa que no todo el mundo está en tu misma onda. Si vas a andar en bici, extrema las precauciones. Hoy será un día de inusitado apetito sexual. Aprovecha la ocasión si puedes y da rienda suelta a tus fantasías, porque tu pareja se mostrará bastante receptiva a tus

En ocasiones, hablar por hablar nos conduce a decir cosas que no nos convienen sin apenas haberlo pensado antes. Hoy es casi mejor que estés callado, escucha pero participa lo justo. Toma las cosas con un poco de calma, tardarán en llegar, pero al final lo harán de una manera incluso mejor de lo que esperas.

Piscis

Piscis

Sin caer en la tacañería, es tiempo de conservar los fondos y estar precavido ante más que previsibles problemas financieros. Si gastas con alegría, luego vas a tener que pedir prestado. Cuida hoy todo lo que tenga que ver con la comunicación, eres propenso a cometer errores a la hora de transmitir información y eso te puede perjudicar mucho a corto plazo.

Puede sorprenderte alguna mala noticia económica, fruto de un error de cálculo bastante importante. No obstante, es una buena oportunidad para aprender. Aunque la salud te va bien en general, cuida de forma especial tus dientes, hoy mismo es posible que empieces a sentir molestias. La limpieza diaria y adecuada será la mejor vacuna.

México brilla en lo más alto la Serie Mundial de Para Natación 2024 en Guadalajara

-La preselección

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Paula Fregoso va a su cuarto Mundial de Taekwondo Poomsae en Hong Kong 2024

México 2024, consolidándose como líder del medallero con 44 preseas: 14 de oro, 17 de plata y 13 de bronce, conforme a los datos de World Para Swimming, organismo rector de la disciplina; el evento se llevó a cabo en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara del 21 al 24 de noviembre.

La jalisciense, campeona del orbe en China Taipéi 2018, se presentará en la modalidad tradicional en individual y parejas

rama varonil, el medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, sumó seis medallas: dos de oro en los 400m libre y 200m combinados, además de las cuatro de plata que consiguió en los 100m libre, 50m mariposa,

Entre los logros más destacados, la atleta mexicana paralímpica de París 2024, Citli Siloe Salinas Rojas conquistó tres medallas de oro en las pruebas femeniles de los 200 metros estilo libre, 100m dorso y 100m pecho. Por su parte, la también nacional doble medallista en París 2024, Haidee Viviana Aceves Pérez, obtuvo la plata la plata en los 50m dorso femenil.

La monarca mundial de China Taipéi 2018, Paula Fregoso Arellano competirá en el Campeonato Mundial de taekwondo Poomsae Hong Kong 2024, que se llevará cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en la justa que representará su cuarta cita en los certámenes del orbe de la disciplina.

“Voy a competir los días 3 y 4 de

Por otra parte, el argentino Joaquín Leiva destacó al conseguir tres primeros lugares en los 50 y 100 metros libres, y 100m dorso masculinos. Asimismo, la peruana Micaela Aspaetegui también brilló con tres preseas doradas en los 50, 100 y 400 metros libres femeninos. En esta edición, participaron un total de 219 atletas de 11 países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, México, Para Atletas Neutrales y Hong Kong, China; con una destacada representación de 158 para nadadores mexicanos, 83 hombres y 75 mujeres.

diciembre, en las pruebas individual y de parejas, al lado de Salvador Hinojosa. He trabajado con mucho esfuerzo para poder lograr otras medallas para México. Para este Mundial empezamos a prepararnos desde que terminó el anterior, hace dos años, entonces ya llevamos mucho tiempo de preparación”, compartió la jalisciense a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Inicié en el taekwondo desde los ocho años, en la escuela donde estaba estudiando la primaria y de ahí me gusto mucho, llegué a cinta negra y cuando empecé a competir fue que decidí practicar la modalidad de poomsae, creo que en esta modalidad se necesita mucha constancia y dedicación, porque es estar puliendo movimiento por movimiento, hasta lograr alcanza la excelencia”, recordó la taekwondoína de 24 años.

edición organizada en México; la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco (CODE) y World Para Swimming coordinaron su realización.

de los atletas hacia los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. El próximo año, Guadalajara será nuevamente anfitriona de esta importante competencia internacional.

Este evento, que marcó la penúltima fecha de la Serie Mundial de Para Natación fue la tercera

La campeona de los Juegos Panamericanos Lima 2019 realizó una concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, previo a su partida a la sede mundialista, para afinar los últimos detalles de su preparación.

“El logro personal que más me llena el corazón es la medalla de oro en el Campeonato Mundial 2018 en individual, ahí mismo gané el trofeo a la mejor atleta y la medalla de plata en tercia; después gané el oro panamericano en Lima 2019”, destacó Paula Fregoso.

previo a su salida a China, comentó: “El taekwondo es mi estilo de vida, en los últimos meses que tuvimos de preparación para este Mundial ha sido sólo entrenar, comer y dormir. Para nosotros es muy cómodo entrenar en el CNAR, tenemos muy buenas instalaciones y todos los servicios para lo que necesitamos en nuestra preparación, entonces agradecemos mucho el haber estado ahí toda la selección, pudimos trabajar en equipo para lograr nuestros resultados al Mundial”.

Además, se confirmó por parte de World Para Swimming que México albergará cuatro eventos más de la Serie Mundial de Para Natación entre 2025 y 2028, lo que garantiza que serán importantes en el camino

Sobre la preparación que realizó

Finalmente, la Serie Mundial de la disciplina concluirá su calendario en El Cairo, Egipto, donde la última etapa se desarrollará del 6 al 8 de diciembre.

Por último, resaltó lo que más la define como atleta: “Una cualidad que me define es la disciplina, el siempre estar buscando lo que quiero y trabajar hasta alcanzarlo; el que persevera alcanza”.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Sergio Sánchez Santamaría ofrecerá una visita por la exposición El Nahual gráfico en el Museo Nacional de la Estampa

Celebran al Surrealismo en el Museo Casa Estudio Diego

Rivera y Frida Kahlo con “Aube

surrealista” está integrada por tres secciones: la primera reúne un conjunto de obras de Leonora Carrington, Bridget Tichenor y Alice Rahon, artistas que formaron parte medular del movimiento surrealista y que en México contribuyeron con la diseminación de los principios de la

También se dedicará un espacio a la amistad que sostuvieron Aube Breton y Alan Glass, mediante la correspondencia de estos creadores. Más allá de lo anecdótico, configura un cuerpo de obra en sí misma: plagada de dibujos, recortes e intervenciones que hacen de este conjunto de documentos una crónica de la visión en torno al arte y la vida por parte de estos creadores,

Breton. Una estancia surrealista”

-Este miércoles 27 de noviembre a las 18:30 h en el marco de la Noche de Museos, acompañado por el curador Fernando Gálvez

• La titular del INBAL reconoció, al inaugurar la exposición, los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México

por primera vez el arte de este creador que, por un lado, da continuidad al trabajo de grandes grabadores del Taller de Gráfica Popular (TGP) y, por otro, lo renueva al introducir elementos contemporáneos y un estilo propio que comparte con más de 37 mil personas alrededor del mundo a través de redes sociales.

exposición “Aube Breton. Una estancia surrealista”, en el marco del centenario del primer Manifiesto surrealista.

En el marco de la Noche de Museos, el Museo Nacional de la Estampa ofrecerá una visita guiada por la exposición Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico, con la participación del artista y el curador Fernando Gálvez, este miércoles 27 de noviembre a las 18:30 h.

Los participantes harán una revisión de los diversos ejes temáticos que el artista, nacido en Tlayacapan, Morelos, ha abordado a lo largo de su trayectoria en la gráfica, así como de los sucesos personales que ha vivido en su transitar entre la Ciudad de México y su lugar de origen.

La muestra retrospectiva rescata

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), presentan la

Su obra es como el avance en zigzag de una patineta, su trabajo oscila entre el pasado prehispánico y la realidad contemporánea de las tocadas de rock, entre las imágenes y los imaginarios campesinos de su pueblo natal en Morelos, entre los escenarios y los personajes urbanos de la Ciudad de México, la megalópolis, donde ha pasado gran parte de su carrera.

“Celebramos el cuidadoso trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para rescatar y restaurar estos inmuebles —MCEDRyFK—, además de los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México, así como a Aube Bretón”, señaló la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz.

Acompañada de Constance Krebs —en representación de Aube Breton—, la titular del INBAL reconoció el gran trabajo que se logra en equipo para realizar esta exposición y, en particular, a la curadora Marisol Argüelles —directora del Museo de Arte Carrillo Gil—; agradeció el apoyo de los coleccionistas Carolina Escalante

También su trabajo viaja entre mundos oníricos o tradiciones fantásticas de los pueblos indígenas y el realismo de las denuncias sobre las atrocidades políticas, las semillas transgénicas o la migración. También ha transitado por técnicas

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Valentina García Burgos, “al vincular el pasado con el presente, el museo enriquece la vida cultural de la comunidad, invitando a reflexionar sobre los desafíos actuales a través de la lente de estos artistas. Este proyecto contribuye a que los diversos públicos aprecien el legado artístico de Aube Breton y sus aportaciones al movimiento surrealista, incentivando el intercambio de ideas y la reflexión”. Además, agradeció a Aube Bretón por su labor artística y su dedicación.

La muestra culmina con una selección de collages realizados por Aube-Ellouet Breton, en una instalación que se aleja del formato de revisión retrospectiva, para configurar un espacio saturado por el imaginario de la artista francesa, cuyas imágenes aluden a lo fantástico, a la idea de la quimera como la vía para dar existencia a lo imposible y al collage como el principio básico del azar, puesto en juego durante la construcción del objeto artístico.

tradicionales, como la xilografía, el grabado en metal o la litografía, pero ha terminado por hacer muchos de sus trabajos en esgrafiado, llegando a una copia única de sus trabajos, pero similar visualmente al linóleo o la xilografía que generan originales múltiples.

En la exposición, que da cuenta de casi tres décadas de trayectoria del artista, se pueden ver las diversas temáticas que aborda Sánchez Santamaría, desde el clásico retrato donde registra los rostros de cineastas, rockeros o colegas grabadores, así como placas de linóleo, estampas, grabados de gran formato, además de discos LP, guitarras, patinetas intervenidas, posters de conciertos — como el último de la Maldita Vecindad en el Zócalo capitalino— y una serie de playeras y sudaderas.

Marisol Argüelles, por su parte, reconoció el trabajo realizado por el equipo del museo y explicó que la exposición está constituida a manera de collage, por lo que se puede recorrer de manera libre. Agradeció también a la artista: quizá, una de las últimas personas vivas que conocieron a Frida Kahlo. Para la curadora, la correspondencia entre Aube Breton y Alan Glass, amistad que se refleja en esta exposición, es un antecedente del arte postal.

En una de sus obras, un joven se transfigura en caballero águila, tan alto ha sido su salto en la tabla rodante que ya es un mito entre la banda, y el artista lo glorifica con su

Integración de la exposición

“Aube Breton. Una estancia

traje ritual y su yelmo emplumado; sin embargo, permanece anclado en nuestro tiempo por medio de sus tenis y su tabla.

El archivo del recinto del INBAL estará presente a través de fotografías y documentos en los que permanece la huella de la visita de André Breton, Jacqueline Lamba y Aube Breton a México.

Asimismo, se puede ver a Zapata como un nahual que eternamente deambula por el tiempo en su cauda de transformaciones, pero los campesinos de hoy están en pie de lucha con máscaras antigases, pues actualmente les hacen la guerra con armas y sustancias químicas.

Cabe señalar que como parte del programa público de la exposición, el 30 de noviembre se llevará a cabo el taller Nahuales entintados, impartido por Sergio Sánchez, en el cual hablará de los principios básicos de esta técnica gráfica, tomando como referencia a los nahuales, seres míticos que son recurrentes en su obra.

El público podrá visitar la exposición a partir del 23 de noviembre. El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 h. El costo de entrada es de 45 pesos nacionales; menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores Inapam, con credencial nacional, ingresan de manera gratuita. Los domingos, la entrada es libre. Más información, al teléfono 55 8647-5470, extensión 5358, o a al correo electrónico medr.difusion@ inba.gob.mx. Las redes sociales del recinto son: CasaEstudioDRyFK en Facebook, @casaestudioDR en X, @museoestudiodiegorivera en Instagram.

El Museo Nacional de la Estampa se ubica en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

CULTURA

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

El INBAL conmemora el centenario del deceso de Giacomo Puccini con concierto multidisciplinario en el Palacio de Bellas Artes

La andaluza Lucía Marín conducirá a la OECCh durante la Gala Sinfónica de México y España

-Este miércoles 27 de noviembre a las 18:30 h en el marco de la Noche de Museos, acompañado por el curador Fernando Gálvez

una actividad impulsada por Iberorquestas Juveniles, programa de cooperación multinacional para el desarrollo de proyectos de educación musical comunitaria y profesional

Después de dirigir cuatro funciones de ópera en el State Opera South Australia, la joven directora Lucía Marín —una de las más destacadas de España— arribará a la Ciudad de México para, junto con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), presentar la Gala Sinfónica de México y España el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024 en el Complejo Cultural Los Pinos.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), conmemoran el centenario del fallecimiento del italiano Giacomo Puccini (1858-1924), uno de los compositores más celebres en el ámbito musical de finales del siglo XIX y principios del XX.

Obras como la Fanfarria Brahmsiana, de Laura Vega; la Sinfonía núm. 5 de Franz Schubert; el poema lírico Una noche en Granada, de Emilio Cebrían, y El sombrero de

En esta actividad interdisciplinaria que forma parte del programa

Centenario de Puccini, se realizará el viernes 29 de noviembre a las 20:00 h, y el domingo 1 de diciembre a las 12:15, con la cual la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, el Estudio de la Ópera y concertistas de Bellas Artes rinden homenaje al compositor italiano y en la cual interpretarán Capriccio Sinfónico, con una selección de arias de ópera, música orquestal, correspondencia y textos literarios.

sólida (tiene una Licenciatura en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, un Máster en Dirección orquestal por la Universidad Estatal de Illinois y un doctorado en Dirección orquestal por la Universidad de Kentucky).

“Su amplia formación académica se combina con una vasta experiencia en el pódium de dirección. Ha cosechado éxitos al frente de importantes orquestas como la Nacional de España, la Sinfónica de Radiotelevisión Española, las sinfónicas de Galicia, de Tenerife, de Principado de Asturias, de Euskadi y de la Ciudad de Granada, entre otras; y fuera de su país, ha dirigido óperas y repertorios sinfónicos en Italia, Portugal, Austria, Rumanía, China, Estados Unidos y Australia”, agregó Rentería Yrene.

Lucía Marín es una directora que establece una comunicación cercana con las y los instrumentistas e interesada en impulsar el liderazgo femenino en la música

Rentería Yrene comparte que la directora (nacida en Linares, España) le

El programa Diálogos de la Segunda Temporada 2024, El concierto iniciará a cargo de la OSN con Capriccio Sinfónico, una pieza en la que Puccini encadena con mano segura un buen número de temas, algunos de los cuales habrían de aparecer más tarde en óperas suyas, como La bohemia y Tosca. En cuanto a su forma, este Capriccio guarda ciertos puntos de contacto con los

conceptos románticos de la fantasía y la rapsodia.

Posteriormente, los beneficiarios del EOBA interpretarán las arias más famosas de algunas de sus óperas, como La bohemia, Tosca, Madama Butterfly, Turandot, Il Tabarro, Suor Angelica, entre otras.

Cabe destacar que los boletos de este y todos los programas se podrán

comentó que busca tener una cercanía estrecha con los músicos: “Nos acaba de solicitar los nombres de las y los más de 90 instrumentistas que van a participar en esta Gala Sinfónica de México y España, porque su intención es establecer confianza y una comunicación cercana que le permita tener una retroalimentación efectiva desde el primer ensayo tutti”. En ese sentido, la conductora andaluza declaró a una revista española que, para el director de orquesta, su instrumento está formado por seres humanos: músicos con igual e incluso más sensibilidad musical que el mismo director. Por tanto, la capacidad de comunicación con ellos, desde todos los puntos de vista, va a ser la llave para lograr el mejor resultado musical (Pérez Chamorro G. 2017, 1 de noviembre: “Lucía Marín. Arte y pasión en el pódium”, en Ritmo.es)

Por otra parte, el titular del SNFM resaltó el interés de Lucía Marín por impulsar el liderazgo de las mujeres en la música: “La maestra Marín pertenece a una nueva generación de directoras de orquesta que buscan, a través de su labor artística, crear referentes femeninos para que más niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se preparen arduamente y destaquen en cualquier ámbito musical y profesional”.

adquirir por medio de Ticketmaster o directo en las taquillas del Palacio de Bellas Artes. Los precios de las entradas a estos conciertos van de los $120 a los $300 y se podrán conseguir diferentes descuentos en taquillas del recinto, además del 2x1 que la boletera ofrece todos los jueves.

El público escuchará la Gala Sinfónica de México y España en dos oportunidades. La cita es a las 13:30 h en el Complejo Cultural Los Pinos: el sábado 30 de noviembre, en la Cancha de tenis, y el domingo 1 de diciembre, en el Salón Adolfo López Mateos. La entrada será libre en función del aforo de cada espacio.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

En conmemoración por los 35 años de PACMyC, la Lotería Nacional dedica billete a este programa

“Tenochtitlan: ciudad viva” se alza con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

-El Sorteo Zodiaco número 1685 de la Lotería Nacional conmemora los 35 años del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) con la emisión de un billete conmemorativo para el sorteo del domingo 8 de diciembre de 2024, con 7 millones de pesos destinados al Premio Mayor.

• Producido por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el documental entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica

• Especialistas del INAH contribuyeron a armar este relato que pone énfasis en la resiliencia de una cultura que surgió en un medio adverso

Creada en 1989 desde la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la convocatoria PACMyC se instituyó como una estrategia para la recuperación de la Cultura Popular de los pueblos originarios, las comunidades y municipios, así como para el fortalecimiento de los procesos que sustentan sus expresiones identitarias, a través del financiamiento de proyectos postulados desde las mismas comunidades.

Un viaje de más de 500 años al pasado, para repasar el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco, es al que invita el documental mexicano Tenochtitlan: ciudad viva, el cual se acaba de alzar con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM) entre una decena de largometrajes de países de cuatro continentes.

Salvo por los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, en 2024, la convocatoria PACMyC contó con la participación del resto de los estados de la República mexicana, con un monto total de 59 millones 900 mil pesos que han sido destinados a 763 proyectos beneficiados.

El acto protocolario para el lanzamiento de este billete tuvo lugar

La producción de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica, el último en aparecer en la Cuenca de México (alrededor de 1300 d.C.), encontrándose que las mejores tierras de la región habían sido ocupadas por los pueblos chichimecas, seguidores de Xólotl.

produjo La conquista de Tenochtitlan: un nuevo relato, se centra en la vida de una metrópolis que creció gracias al aprovechamiento del sistema chinampero, así como a la construcción de calzadas hacia los cuatro rumbos y de acueductos, que permitieron separar las aguas dulces de las salobres del lago.

en el Museo Nacional de Culturas Populares, donde la directora del Recinto, Yessica Morales Vega, reconoció a todas las personas que han sido parte de este programa desde hace más de tres décadas.

Al hacer uso de la palabra, el jefe de la Unidad Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Rodrigo Ruíz Herrera, indicó que PACMyC “ha sido un parteaguas para la Cultura Comunitaria, la preservación y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de comunidades, pueblos y barrios. Ha sido, también una resistencia firme y creativa frente a los retos de la globalización.”

La supervisión de Tenochtitlan: ciudad viva estuvo a cargo del socio de la SMGE, Ismael Arturo Montero García, y se nutre con entrevistas a los arqueólogos Bertina Olmedo Vera, María de Lourdes López Camacho, Beatriz Zúñiga Bárcenas y Emiliano Melgar Tísoc y al etnohistoriador Eduardo Corona Sánchez, adscritos al INAH.

Asimismo, participan el presidente la SMGE, Hugo Castro Aranda; María Teresa Rojas Rabiela, investigadora nacional emérita y profesora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; el director del Museo del Fuego Nuevo, Uriel González Benítez; Andrés Aranda Cruzalta, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Posteriormente, la titular de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana de la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo, Alma Daniela Pérez Martínez, agradeció tanto el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como de la DGCPIU para lograr que el PACMyC llegue no solo a las

cabeceras municipales, sino a todas las comunidades, de forma transversal e inclusiva.

La directora responsable del PACMyC, Georgina Almazán Salvador, destacó el trabajo de las y los promotores del programa y apuntó que en los últimos seis años se han visto beneficiados 5 mil proyectos de salvaguarda, promoción y difusión cultural de pueblos y comunidades, a través de la entrega de 400 mil millones de pesos.

Adicionalmente, la directora de Unidades Regionales de la DGCPIU, Tania Mena, indicó que el PACMyC es una herramienta cultural para cambiar la realidad y reconocer a las culturas populares como parte de la riqueza de México.

Autónoma de México (UNAM), y activistas en la defensa del patrimonio biocultural de Xochimilco como Félix Venancio González. Todos ellos responden cuestionamientos que ayudan a comprender cómo era un día en la vida de Tenochtitlan: qué vestían y comían sus ciudadanos, cómo resolvían sus servicios públicos, qué tipo de enseñanza se impartía en el Calmécac y el Tepochcalli, cuáles eran los productos que se comercializaban en el mercado de Tlatelolco, qué tributaban los pueblos sometidos a la Triple Alianza (integrada por Tenochtitlan, Tacuba y Texcoco) y qué edificios integraban su recinto sagrado, por mencionar algunos aspectos.

Las recreaciones 3D permiten al espectador viajar a las entrañas del Templo Mayor (una pirámide doble dedicada a la adoración de Huitzilopochtli y de Tláloc, las principales deidades de los tenochcas), remar en los canales de la ciudad (flanqueados por ahuehuetes) o asistir al Huizachtépetl (Cerro de la

La sesión cerró con las palabras del gerente de la Coordinación de Asesores, Manuel Camacho Higareda, quien asistió en representación del director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, para expresar que, al adquirir un billete de los 35 años de PACMyC, se puede

participar por el Premio Mayor de 7 millones de pesos y, al mismo tiempo, realizar una acción solidaria, ya que la entidad genera recursos para favorecer los programas sociales del Gobierno de México que benefician a la población vulnerable, sobre todo, en materia de salud, infraestructura y educación.

Estrella, en Iztapalapa), donde cada 52 años tenía lugar la ceremonia del Fuego Nuevo, el Xiuhmolpilli (atadura de años), que significaba el final de un ciclo y el inicio de otro, con el surgimiento del sol y el renacimiento del mundo.

El documental también ayuda a mirar con nuevos ojos las colecciones arqueológicas de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología y de los museos del Templo Mayor y de Tenayuca, al no solo descifrar los conocimientos vertidos en las piedras del Sol y de Tízoc, sino admirar las delicadas técnicas de la cerámica doméstica.

Posteriormente se llevó a cabo la presentación del billete conmemorativo, en cuyo diseño se aprecia un detalle de bordado en punto de cruz sobre tela de canevá, típico de la región maya. También está presente “Pacmitrón”, personaje creado por el artista visual Alejandro Magallanes y que desde 2014 forma parte de la identidad visual de la convocatoria PACMyC.

En el evento también estuvieron presentes los niños gritones de la Lotería Nacional, así como el Ensamble Cerrojo, agrupación beneficiada por PACMyC en 2020 y 2023, el cual se encargó del cierre musical de este evento.

Tenochtitlan: ciudad viva concluye en 1519, en el reinado de Moctezuma Xocoyotzin, cuando sus pobladores ni siquiera imaginaban el arribo de las huestes de Hernán Cortés y, mucho menos, la destrucción de su ciudad, cuya fama y gloria —como se menciona en Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan— no acabarán en tanto permanezca el mundo.

CULTURA

El INAH renueva las direcciones del Museo Nacional del Virreinato y del Museo de El Carmen

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

“La idea y la odisea”, de César Martínez y Ex Teresa Arte Actual, se sube al Metro de la Ciudad de México

Municipales (Pacmyc), de 1993 a 2001. Posteriormente, se desempeñó como subdirectora del Museo Regional de

En el ámbito académico, sobresalen sus investigaciones sobre la historia del arte occidental y

Ha sido docente en la UNAM y en la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras instituciones académicas, en las cuales ha impartido disciplinas relativas a la historia del arte y el

-Cultura Metro y el recinto del INBAL invitan a conocer la exposición en la vitrina de la estación ZócaloTenochtitlan

Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, se dio a conocer el nombramiento de Eva María Ayala Canseco y María Amparo Clausell como titulares del Museo Nacional del Virreinato (MNV) y del Museo de El Carmen (MEC), respectivamente.

Mayor, la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, pues su obra está pensada para interactuar con el entorno y reflexionar sobre aspectos históricos y sociales de México y el mundo.

colonial del siglo XVII.

La muestra de “La idea y la odisea” permanecerá en exhibición en la vitrina de la estación ZócaloTenochtitlan hasta el 15 de enero de 2025.

A través de esta pequeña ventana al Ex Teresa, se invita a los usuarios del STC Metro y al público en general a conocer este espacio de arte contemporáneo, alojado en lo que fuera el templo y convento de Santa Teresa la Antigua de la orden de las carmelitas descalzas, hoy catalogado como monumento histórico y

La exposición de César Martínez se puede visitar en Ex Teresa, ubicado en Lic. Verdad 8, colonia Centro, a tan solo unos pasos de la estación Zócalo-Tenochtitlan. Entrada libre, martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

En 2021 tomó a su cargo el MNV, por lo que ahora entregará la estafeta a su homóloga, Ayala Canseco, quien, a partir de 2019 llevó la gestión del MEC, con lo cual se realizará un intercambio enriquecedor para ambos espacios museísticos. Con estos nombramientos, el INAH refrenda su compromiso con la excelencia profesional para ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio en materia de conservación, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial.

En 2003 fue comisaria de exposiciones internacionales en Europa, Norteamérica y Asia. Asimismo, fue directora de Exposiciones en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, lo cual le permitió participar en la gestión de numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, en colaboración con múltiples museos de México y el extranjero.

odisea”, del artista y performancero César Martínez, con imágenes que dan cuenta de la puesta museográfica en Ex Teresa Arte Actual y de las acciones gastronómicas que el artista realiza como parte de las actividades de esta exposición.

-El público podrá apreciar imágenes que dan cuenta de las acciones gastronómicas que el artista realiza en el marco de esta muestra

Ambas expertas cuentan con una trayectoria profesional de gran valor para el desarrollo de los proyectos que dichos repositorios impulsan, a través de exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales y de vinculación comunitaria.

Eva María Ayala Canseco es licenciada en Comunicación Gráfica y maestrante en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta con tres décadas de experiencia en museos e instituciones culturales que avalan su profesionalidad.

Un par de pequeñas esculturas de personajes históricos elaboradas con chocolate ofrecen tan solo una probadita de lo que se puede encontrar en “La idea y la odisea”, la cual estará abierta al público hasta el 9 de febrero de 2025 en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

A su vez, María Amparo Clausell Arroyo es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac del Norte. Fue distinguida con un doctorado honoris causa por la Universidad Internacional de Logos, con sede en Miami.

Entre los cargos que ha desempeñado destaca su función como directora de Difusión General del Museo Nacional de Arte, adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En el marco del programa “El Metro te invita a los museos", de la Dirección de Medios del Sistema de Transporte Colectivo (STC), la vitrina de exhibición de la estación Zócalo-Tenochtitlan invita al público a conocer la exposición “La idea y la

Con la extensión de esta exposición en la estación ZócaloTenochtitlan, se busca compartir el quehacer de Ex Teresa Arte Actual y difundir la trayectoria de uno de los artistas más expresivos y versátiles del arte contemporáneo: César Martínez.

Fue coordinadora Regional del Programa de Apoyo a las Culturas y

Además, el punto de exhibición en el metro Zócalo adquiere un valor simbólico para el artista, al localizarse en el corazón de la Ciudad de México, muy cerca de edificios emblemáticos de la historia del país como el Templo

Encabezó la dirección de la licenciatura y maestría en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, y fungió como subdirectora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Amparo Clausell Arroyo

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

PAN no avalará dictámenes sobre Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025: Héctor Saúl Téllez

ACTUALIDAD

La Cámara de Diputados declara reformado el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública

• Fue enviado al Senado el proyecto de declaratoria, luego de la recepción de 19 votos aprobatorios de legislaturas locales

• El diputado indica que

el

• La Mesa Directiva cita a sesión mañana miércoles 27 de noviembre, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial

proyecto de la SHCP está “desbordado y sobreestimado”

GPPT, a favor de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025

pública”, sentenció.

Una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, emitió el siguiente proyecto de declaratoria:

El Grupo Parlamentario del PAN votará en contra del proyecto de la Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025, pues los datos macroeconómicos y los criterios generales en los que se basó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público parten de una premisa falsa, adelantó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.

En un comunicado, el también vicecoordinador de Asuntos Económicos de la bancada del PAN puntualizó que mientras el gobierno estima un crecimiento económico entre el 2 y 3 por ciento, organismos internacionales serios prevén un entre 1 y 1.5 por ciento; por lo tanto, la previsión la SHCP está “desbordada y sobreestimada”.

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado y adicionado el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Pasa al Senado de la Republica para sus efectos constitucionales”.

“Lo único que va a acarrear es que no se cumplan las metas de recaudación que el gobierno ha proyectado en esta Ley de Ingresos; sin duda se tendrá que echar mano nuevamente de la deuda pública. Inicia la presidenta Claudia Sheinbaum su primer año de gobierno con el sello característico que ha marcado la historia de este régimen durante los últimos seis años, que es la deuda

Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), comunicó que se recibieron 19 votos aprobatorios de las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,

para el siguiente año el proyecto de Ley de Ingresos marca hasta 1.6 billones de pesos de deuda pública, lo cual traerá como consecuencia que durante los seis años del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum se acumule dicha deuda en alrededor de 8.3 billones de pesos.

Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Zacatecas y de la Ciudad de México.

“Para que haya una dimensión correcta en toda la historia de México desde que nació nuestra República hasta el año 2018 se acumularon 10 billones de pesos; sin embargo, en tan solo en siete años, al cierre de 2025 crecerá por lo menos entre el 75 el 80 por ciento un crecimiento desbordado y desmesurado de la deuda pública”.

Conforme a la aprobado, establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esa función.

Abundó que esto tendrá como consecuencia que el pago de los intereses de la deuda pública sea cada vez mayor. Este 2024, los intereses ascienden a 1.2 billones; pero para el cierre de 2025 este monto será 1.5 y 1.6 billones de pesos; lo cual representa una carga pesada para las finanzas públicas.

Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional, serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines, mismos que serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema Nacional de Seguridad, a través del Secretariado Ejecutivo.

“Por otra parte, a manera de ejemplo, si en 2018 la deuda per cápita, es decir lo que cada mexicano adeuda, era de 83 mil 300 pesos; en siete años, al cierre de 2025, se elevará a 145 mil pesos por persona, lo que representa un aumento de 75 por ciento en el periodo de la autoproclamada Cuarta Transformación”, concluyó.

Además, el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente

y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

distribuido la riqueza: Reginaldo Sandoval

• Con lo que se ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente; no hemos endeudado al país, asevera el coordinador parlamentario

La Secretaría del ramo de Seguridad Pública formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, además de los programas, las políticas y acciones respectivos; auxiliará a la persona titular de la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional y le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, en los términos que señale la ley.

En el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, a nombre de su bancada, respaldó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, porque con este instrumento se podrá alcanzar el crecimiento económico

Podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales además deberán proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. Podrá solicitar información

capacidades recaudatorias, los estados y municipios no lo hagan y condonen todo “En 1990, la recaudación del predial, representaba el 6 por ciento del Producto Interno Bruto y en este momento, representa únicamente el 0.02 por ciento y ahí hace falta que hagamos más cosas”

a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.

En el régimen transitorio, menciona que, en el término de noventa días naturales, contados a partir de la publicación del presente decreto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizará la armonización normativa de los instrumentos jurídicos que correspondan.

Mientras que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se cubrirán con cargo al presupuesto asignado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que no se asignarán partidas presupuestales adicionales durante el presente ejercicio fiscal.

Cita próxima sesión

Pese a lo anterior, el también secretario de la Comisión, resaltó que lo hecho hasta ahora por la Cuarta Transformación ha resultado benéfico y positivo para nuestra nación ya que se ha logrado disminuir la pobreza, por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, se ha logrado distribuir la riqueza “Con lo que se ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente No hemos endeudado a México En este tema, se está planteando el tope de deuda, por un billón 580 mil millones de pesos Y debo decir lo siguiente: esto representa, menos 31 2 por ciento, conforme al año que pasó ”, concluyó el congresista

Enseguida, la diputada Pinete Vargas levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar mañana miércoles 27 de noviembre, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Avala Morena dictámenes de Ley

Las reformas que prohíben el maltrato a los animales ya son constitucionales, declara la Cámara de Diputados

Federal de Derechos y de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025

• Una vez certificada la recepción de 19 votos aprobatorios de las legislaturas locales, la declaratoria se envió al Ejecutivo

En la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena avalaron los dictámenes con proyectos de decretos por los que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.

La Cámara de Diputados declaró reformados y adicionados los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal.

En un comunicado, el diputado José Narro Céspedes (Morena) refirió que, tras enfrentar una recesión económica agravada por la pandemia de 2020, México ha comenzado a recuperarse, impulsado por el fenómeno de relocalización de empresas y la confianza internacional para la inversión.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente declaratoria:

Subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura nacional a través de un uso estratégico del endeudamiento público y la necesidad de una

“El Congreso de la Unión, en

reforma fiscal para garantizar recursos que permitan un crecimiento sostenido del 4.5 por ciento anual.

En el caso de Zacatecas, Narro Céspedes señaló que, a pesar de ser un estado rico en minería, enfrenta altos niveles de pobreza y devastación ambiental causada por las empresas mineras.

uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados y adicionados los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”.

Previamente, en la sesión presencial de este martes, el secretario de la Mesa Directiva, diputado José Luis Montalvo Luna (PT), dio cuenta de una comunicación del Senado de la República sobre el proyecto de declaratoria.

En ese sentido, propuso que el impuesto minero ecológico estatal, diseñado para mitigar los impactos negativos, sea acreditado como parte del impuesto minero federal, asegurando que los beneficios económicos también lleguen al estado. Reiteró la urgencia de encontrar un equilibrio entre la explotación de recursos y el desarrollo sostenible.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se crearon empresas estratégicas que en este nuevo paquete fiscal que presenta

Dio a conocer que se recibieron 19 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave,

Zacatecas y de la Ciudad de México.

la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “ponen de antemano este crecimiento y trabajo con una certeza de que se van a alcanzar” los objetivos.

Con la reforma se determina que en los planes y programas de estudio se promoverá la protección de los animales.

Establece que queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.

“La estrategia del gobierno mexicano para dirigir su política fiscal y económica para el próximo año, y hay que verlo de manera integral, se refleja una estrategia de planeación para recaudar y asignar recursos para el desarrollo y el bienestar del país”, señaló.

Explicó que ésta tiene cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública y estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa con mayor eficiencia.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de protección y bienestar de los animales.

Toda vez que indicó, la recaudación tributaria sólida y los ingresos tributarios serán, la principal fuente de financiamiento, con una proyección de 5.3 billones de pesos para 2025, lo que representa un aumento de 2.6 en comparación de 2024.

En el artículo transitorio subraya que el Congreso de la Unión cuenta con un plazo de ciento ochenta días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la ley general en materia de protección y

“La eficiencia en el gasto y el combate a la corrupción; esa estrategia funciona y damos testimonio de que ha funcionado y las evaluaciones nos han puesto en ese mismo compromiso, así que vamos a seguir cumpliendo”, finalizó la legisladora.

cuidado de los animales, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.

A su vez, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez (Morena), al hablar a favor de los dos dictámenes, resaltó que estos tiempos son distintos a como muchos vivieron este tipo de discusiones en los gobiernos anteriores. Refirió que antes había una llave maestra; un fondo que se creaba para calmar los ánimos de diputadas y diputados, a cambio de votar presupuestos a favor de diputados.

Menciona que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de dicho decreto se realizarán con cargo a los recursos aprobados expresamente para esos fines por la Cámara de Diputados en los respectivos presupuestos de egresos de los ejecutores de gasto correspondientes, en el presente ejercicio fiscal, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.

“Aquí la discusión se dará en su amplio margen el Pleno y también haremos cada uno el uso del derecho de poder defender lo que creemos defendible”, indicó.

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Comisión de Defensa Nacional avaló su programa anual de trabajo; buscará perfeccionar el marco de actuación de las Fuerzas Armadas

Celebra Fernández Noroña extraordinaria participación en el proceso para la renovación del Poder

Celebra Fernández Noroña extraordinaria participación en el proceso para la renovación del Poder

-Confirma que se recibieron 11 mil 646 registros en línea y 258 de manera presencial, pero aún se revisan más de 15 mil correos electrónicos

-Confirma que se recibieron 11 mil 646 registros en línea y 258 de manera presencial, pero aún se revisan más de 15 mil correos electrónicos

-La Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó su programa de trabajo 2024-2025, correspondiente a la LXVI Legislatura.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la convocatoria para participar en la renovación del Poder Judicial haya sido un éxito, mismo que se vio reflejado en la extraordinaria respuesta de las 11 mil 904 personas que se registraron para tomar parte en la elección de jueces, magistrados y ministros.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la convocatoria para participar en la renovación del Poder Judicial haya sido un éxito, mismo que se vio reflejado en la extraordinaria respuesta de las 11 mil 904 personas que se registraron para tomar parte en la elección de jueces, magistrados y ministros.

En entrevista, el legislador mencionó que “contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”.

El documento señala que esa instancia llevará a cabo reuniones y actividades para impulsar iniciativas, puntos de acuerdo y minutas para actualizar y perfeccionar el marco de actuación de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, que contribuya a su fortalecimiento y certeza jurídica, en beneficio de la sociedad mexicana y la democracia.

En entrevista, el legislador mencionó que “contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”.

Fernández Noroña explicó que un total de 11 mil 904 personas se inscribieron para ocupar una de las 881 vacantes en el Poder Judicial, que se elegirán, por voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, el primero de junio del 2025.

Fernández Noroña explicó que un total de 11 mil 904 personas se inscribieron para ocupar una de las 881 vacantes en el Poder Judicial, que se elegirán, por voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, el primero de junio del 2025.

Además, revisará el marco jurídico de actuación del Ejército y Fuerza Aérea mediante el estudio responsable y técnico de cada uno de los proyectos legislativos que busquen promulgar y reformar la Constitución Política, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros ordenamientos, con la finalidad de dar respuesta clara a las necesidades y problemáticas sociales.

Detalló que 11 mil 646 solicitudes se presentaron a través el portal de Internet que se habilitó para ello y 258 de manera presencial en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

Detalló que 11 mil 646 solicitudes se presentaron a través el portal de Internet que se habilitó para ello y 258 de manera presencial en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

el estudio y el análisis de temas estratégicos para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la seguridad del país.

los temas que se desarrollen en la Comisión son importantes. Asimismo, aportar esfuerzos y mantenerse unidos en la defensa de la nación.

publicidad interna de los documentos legislativos emitidos por este órgano legislativo.

Asuntos generales

Asimismo, la Comisión llevará a cabo foros, parlamentos abiertos, seminarios, talleres, conferencias, audiencias y visitas de trabajo para atender, conocer y trabajar en temas relacionados con la Defensa Nacional.

portal y el sábado ya no pudieron registrarse los aspirantes, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo decidió abrir tres correos institucionales del Senado para utilizarlos como forma alterna de registro.

portal y el sábado ya no pudieron registrarse los aspirantes, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo decidió abrir tres correos institucionales del Senado para utilizarlos como forma alterna de registro.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC)dijo que la Secretaría de Defensa Nacional en la vida pública nacional en estos momentos es trascendental.

un trabajo “descomunal”, porque tienen que revisar todo ese cúmulo de solicitudes para separar a quienes sí y a quienes no cumplieron con los requisitos.

un trabajo “descomunal”, porque tienen que revisar todo ese cúmulo de solicitudes para separar a quienes sí y a quienes no cumplieron con los requisitos.

También dictaminará y emitirá las opiniones, en tiempo y forma, de las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas a la Comisión, así como fomentar las propuestas,

Mencionó que desde el viernes hubo saturación en el

Mencionó que desde el viernes hubo saturación en el

Señaló que en el plan y los trabajos propios de la Comisión se le debe dar seguimiento puntual a la actuación de la Guardia Nacional y que haya un verdadero trabajo de evaluación, seguimiento y rendición de cuentas.

Ahí, dijo, entraron 15 mil 242 correos, mismos que habrán de revisarse en los próximos días para determinar el número exacto de los registros que se completaron o si hay nuevas solicitudes.

Ahí, dijo, entraron 15 mil 242 correos, mismos que habrán de revisarse en los próximos días para determinar el número exacto de los registros que se completaron o si hay nuevas solicitudes.

El diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) hizo unas propuestas de modificación al programa. Planteó que en la página doce diga: “acompañar a la Auditoría Superior de la Federación” y no “realizar con acompañamiento a la Auditoría” como está en el documento. Propuso retirar, al menos por este periodo, las visitas a los tramos cinco y seis del Tren Maya, así como el aeropuerto Internacional de Cancún.

Acuerdo

Fernández Noroña recordó que el 15 de diciembre se conocerá quienes podrán participar, pero antes se detallará cuántas mujeres se inscribieron.

Fernández Noroña recordó que el 15 de diciembre se conocerá quienes podrán participar, pero antes se detallará cuántas mujeres se inscribieron.

personal del Senado por su trabajo.

personal del Senado por su trabajo.

La diputada Mónica Fernández Cesar (Morena) invitó a las y los integrantes de la Comisión al foro “Mujeres Guerreras” donde estarán presentes las féminas de las Fuerzas Armadas, Sedena y Marina, y el cual tiene el objetivo de visibilizar lo que se ha realizado en cuestión de las Fuerzas Armadas con las mujeres.

Además, comentó sobre la posibilidad de que algunos candidatos se hayan registrado en múltiples poderes, lo que será evaluado caso por caso por los Comités de Evaluación.

Además, comentó sobre la posibilidad de que algunos candidatos se hayan registrado en múltiples poderes, lo que será evaluado caso por caso por los Comités de Evaluación.

Indicó que, a partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene

Indicó que, a partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene

Del PT, el diputado Francisco Javier Guízar Macías manifestó que se debe trabajar y mantener armonía porque

El senador enfatizó la importancia de la transparencia y la agilidad en el proceso, y agradeció a la ciudadanía y al

El senador enfatizó la importancia de la transparencia y la agilidad en el proceso, y agradeció a la ciudadanía y al

En la reunión, se avaló el acuerdo para remitir por medios electrónicos toda documentación sobre asuntos que competan a la Comisión, a fin de agilizar los trámites legislativos y el cumplimiento de la declaratoria de

Del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera comentó que las Fuerzas Armadas son el apostolado sagrado de la defensa de la nación y de los más elevados valores republicanos. Agregó que su grupo parlamentario refrenda su respeto y reconocimiento al gremio de la Defensa Nacional.

Finalmente, Fernández Noroña manifestó su sorpresa por el bajo número de registros que se dieron en el Poder Judicial, porque si alguien tiene candidatos idóneos para formar parte del sistema judicial, es ese órgano del Estado.

Finalmente, Fernández Noroña manifestó su sorpresa por el bajo número de registros que se dieron en el Poder Judicial, porque si alguien tiene candidatos idóneos para formar parte del sistema judicial, es ese órgano del Estado.

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Insuficientes los

avances

para frenar discriminación y violencia contra mujeres: Fernández Noroña

Congreso de la Unión niega prórroga al INE para aplazar elección de personas juzgadoras

-Implicaría realizar una nueva reforma constitucional para modificar todos los plazos del proceso electivo.

El Congreso de la Unión aseguró que el Poder Legislativo se encuentra imposibilitado para conceder la prórroga de 90 días para la elección de jueces, ministros y magistrados solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Federal”.

Aplazar la jornada electoral para las personas juzgadoras “crearía más problemas de los que pretende resolver, pues implicaría realizar una nueva reforma constitucional sólo para cambiar la fecha y ello implicaría modificar todos los plazos del proceso electivo”, se advierte en una carta suscrita por los presidentes de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña y de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y que está dirigida a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

-De acuerdo con la Cepal son asesinadas 64 mil mujeres y niñas cada año en el mundo, afirma.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que si bien se ha avanzado en el trabajo para erradicar la discriminación, violencia y atropellos contra las mujeres, estas acciones no han sido suficientes para frenar el problema.

AL TIEMPO

Realizan en el Senado de la República

Nacional Electoral determinó por mayoría solicitar la prórroga de los comicios aquí citados.

Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos

El presidente de la Mesa Directiva del Senado recordó que al momento de que los legisladores federales y los integrantes del INE rindieron la protesta de ley para asumir sus respectivos cargos juraron guardar y hacer guardar la Constitución, es decir, cumplirla y hacerla respetar.

“Si bien es cierto que en su oficio se nos informa que recibieron 572 amparos y 366 suspensiones, no es menos cierto que ustedes saben que el artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo establece que no procede amparo alguno frente a una reforma constitucional”, destacó el legislador.

cada año 64 mil mujeres y niñas, mientras que, en 2023, alrededor de 51 mil 100 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas u otros miembros de su familia, es decir, se asesinó una mujer cada 10 minutos en manos de alguien cercano.

Lamentó que la violencia contra las mujeres sea ejercida cada vez más en casa, en el trabajo, por seres queridos, por amigos, conocidos, pseudoamigos o parejas, “es un tema terrible que persiste”, pues tres mil 800 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de América Latina y el Caribe, lo que representa que 11 mujeres son asesinadas al día.

En la misiva, el senador Fernández Noroña subrayó que como pudo observarse, la respuesta a la convocatoria para inscribirse en el proceso fue exitosa; el proceso electivo sigue su marcha y, además, confiamos en el profesionalismo, la capacidad técnica, la experiencia, la responsabilidad y la entrega del personal de INE y del pueblo de México que, a pesar de las demoras al proceso, sabrán cumplir el mandato constitucional de realizar los comicios extraordinarios del 1 de junio de 2025.

Recordó que los integrantes del INE también saben que no procede suspensión alguna frente a un proceso electoral, pero a “pesar de ello una mayoría de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral tomó la decisión de detener el citado proceso electoral, dejando de lado sus atribuciones bajo argumentos de respeto a decisiones judiciales emitidas durante el tiempo en que el Poder Judicial Federal estaba en paro, en que violaba este poder flagrantemente la ley y el marco constitucional, con esas resoluciones y que, literalmente se constituían en juez y parte”.

“Es la violencia brutal”, acusó.

Señaló que se le solicitó al Congreso mover 90 días la fecha de la jornada electoral justo previo al fin de semana en que se cerraba el registro de aspirantes a participar en el multicitado proceso electoral.

“Haber concedido la prórroga en esas circunstancias habría, además de complicado el proceso y liquidado toda certeza sobre éste, habría, insistimos, desatado una campaña de especulación y desprestigio del proceso, alegando que se otorgaba la posposición de la elección ante el fracaso de la respuesta de la ciudadanía a participar como candidatos en este proceso electivo inédito, histórico y único en el mundo”, destacó.

“Por todas esas razones y la amplia argumentación jurídica que aquí se anexa, respondemos que no es de otorgarse la petición de prórroga a los comicios a realizarse en junio de 2025”, puntualizó.

Comisión de Organismos Internacionales coincide en la necesidad de cerrar filas ante declaraciones de Donald Trump

-Los intereses de nuestro país, de las y los mexicanos, están por encima de cualquier diferencia política: Marko Cortés.

-Fundamental construir un sistema que proteja y empodere a niñas y mujeres, coinciden especialistas.

Gerardo Fernández Noroña señaló que esas autoridades judiciales, que con amparos y suspensiones estaban, además, obligadas a recusarse de cualquier resolución, pues se oponían y se oponen a la democratización del Poder Judicial Federal que conlleva su elección por sufragio electivo popular.

El presidente del Senado externó que desafortunadamente hay una violencia permanente, cotidiana, constante, normalizada, aceptada y reproducida socialmente con comportamientos habituales que debe erradicarse.

Refirió que desde el pasado 15 de septiembre, cuando se publicó la reforma constitucional sobre el Poder Judicial, los cambios ya forman parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y debe cumplirse.

Durante el foro “Perspectiva Naranja: retos y avances en la erradicación de la violencia”, destacó que después de 200 años, una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a la presidencia de México, y resaltó que con su iniciativa sobre igualdad sustantiva llevó a las mujeres a la Constitución, por lo que el Día Naranja, no sólo es una jornada de lucha, sino de representación de la esperanza para erradicar toda violencia hacia las mujeres.

Fernández Noroña refirió que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el mundo son asesinadas

De esta manera, asentó, “no hay margen para su incumplimiento o desobediencia y en ella se establece la fecha del primer domingo de junio para realizar los comicios, para que el pueblo elija mediante el voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial

“Los hombres sí podemos ser feministas y participar activamente. Debe haber plena igualdad entre los seres humanos y debe respetarse su dignidad, sea cual sea su sexo, su orientación sexual, su color de piel, su acumulación o ausencia de acumulación de bienes materiales. Porque estoy convencido, y cierro con eso, con Ricardo Flores Magón que: “el ser humano tiene derecho a vivir y a ser feliz””, externó.

Lo anterior no es nuevo y en los términos jurídicos correspondientes, acotó, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que nada puede detener el citado proceso electoral y que debe continuar su desarrollo.

Con su determinación, enfatizó el presidente del Senado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reabrió el camino para llevar a cabo la elección extraordinaria de junio de 2025.

Y, a pesar de la resolución del citado Tribunal, acusó, nuevamente un grupo de consejeros y consejeras del Instituto

Durante la inauguración, Anel Bautista Delgado, embajadora de las Infancias de la Colectiva Internacional, afirmó que este espacio está dedicado a intercambiar puntos de vista y proyectos para impulsar los derechos de las personas, así como para trabajar en la erradicación de cualquier tipo de agresiones.

Consideró fundamental construir un sistema que proteja y empodere a las niñas y mujeres, así como lograr la consolidación de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

Las y los integrantes de la Comisión de Organismos Internacionales, que preside el senador Marko Cortés Mendoza, coincidieron en la necesidad de “cerrar filas” como mexicanos, respecto a la manifestación del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y Canadá.

Al respecto, Marko Cortés expresó que más allá de cualquier diferencia en materia política, económica o polarización interna, es fundamental cerrar filas con México, ya que los intereses de nuestro país y de todas y todos los mexicanos están por encima de cualquier desacuerdo.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el objetivo de reflexionar y plantear acciones para enfrentar las agresiones contra este sector de la población, en el Senado de la República se inauguró la Primera Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos, evento al que convocó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

El legislador advirtió que la imposición de un arancel de 25 por ciento impactaría fuertemente a México, sobre todo a los sectores de las cadenas productivas básicas.

María Guadalupe Galván García, activista de derechos humanos, refirió que, de acuerdo con cifras de la ONU, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Además, 137 son asesinadas en el mundo por miembros de su familia y millones enfrentan discriminación, abuso y exclusión.

Por ello, “hago votos porque las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores tiendan los lazos necesarios para generar una relación más tersa, con el principal socio comercial de nuestro país”, puntualizó.

En este encuentro, organizado con el apoyo de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, se abordarán temas como perspectiva de género y violencia, políticas públicas como herramientas para su erradicación, derechos humanos e igualdad.

Por su parte, Simey Olvera Bautista, de Morena, indicó que frente a este tipo de hechos la fortaleza de las instituciones del país es fundamental, así como el respaldo hacía la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues “independientemente de partidos políticos, tenemos que defender a México”.

“El diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de todas las naciones”, subrayó.

Dijo que es necesario que los trabajos de la comisión incluyan la revisión de los tratados internacionales, a fin de conocer el impacto directo en las comunidades más vulnerables; así como priorizar el intercambio con parlamentos de países vecinos, para abordar temas comunes como la migración, el desarrollo sostenible y el cambio climático.

En tanto, Néstor Camarillo Medina, del PRI, aseguró que ante las declaraciones del presidente electo Donald Trump, se requiere unidad como mexicanos, “porque no hay partido, hay patria, y es la patria antes que el partido”.

Mario Alberto Omaña Mendoza, presidente de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, consideró que la convocatoria para elegir a jueces. Ministros y magistrados, a través del voto popular, representa una oportunidad para que muchas abogadas y activistas formen parte del Poder Judicial, para que desde ahí se pueda lograr un cambio en la impartición de justicia con perspectiva de género. Julio Mora Ortiz, activista y académico, destacó que esta cumbre es una invitación a asumir la responsabilidad de actuar desde cualquier espacio para promover el respeto, la equidad y la justicia. Se trata de una oportunidad para reafirmar nuestra lucha por los derechos humanos, y la salvaguarda de la infancia, consideró.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Realizan en San Lázaro foro “Prevención y Apoyo en el Embarazo Adolescente

nuestro cuerpo, responsables y con acceso a un montón de métodos anticonceptivos; podemos decidir sobre nuestro cuerpo”.

“Celebro que

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Buscarán legisladores que municipios cuenten con mejor distribución de recursos públicos

adolescentes solo ha terminado la secundaria; es decir, el 55 por ciento, y a menor edad de la madre, mayor ocultamiento de quien la embarazó. “El Estado mexicano continúa tolerando el abuso sexual incestuoso y permite que el cogestante se mantenga oculto”.

En su intervención, el senador Manlio Fabio Beltrones mencionó que valdría la pena que este órgano legislativo exhortará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que considere la preocupación de que los impuestos especiales verdaderamente impacten en los estados donde sean recaudados.

Subrayó que el ocultamiento de la paternidad en adolescentes y menores de edad opera desde las instituciones como el sistema de salud pública y privada, el sistema de registro civil, la Fiscalía General de la República y la familia. Consideró que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes necesita reorientar sus esfuerzos para dirigirlos a quienes tienen entre 14 y 19 años y que

Lo anterior, explicó, derivado de una modificación en los artículos 268

y 270 de la ley Federal de Derechos, sobre los derechos especiales y extraordinarios sobre minería, que tienen un incremento del 7.5 al 8. 5 y del 0.5 al 1 por ciento, respectivamente.

están fuera del sistema educativo. En su ponencia “Abuso sexual: El factor dominante en casos de embarazo adolescente”, la activista Frida Angélica Gómez Pérez mencionó que el embarazo es una consecuencia de un problema grave de violencia sexual que se está viviendo y es consecuencia de un abuso. Mencionó que diversas estadísticas señalan que México es el país número uno en embarazos entre adolescentes y menores de edad. Dijo que datos de las fiscalías generales de Justicia estatales señalaron que en 2020 el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años, y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con cuatro mil 197 y 884 casos, respectivamente; casi cinco veces más se abusa sexualmente de las niñas. Ante ello, destacó la necesidad de eliminar el discurso de la culpa, dejar de juzgar, e incluir a las niñas y adolescentes en el sistema escolar, porque embarazarse no es razón para dejar la escuela o estudiar una maestría

Señaló que eso significa que habrá una mayor recaudación, pero “de esta mayor recaudación, ¿cuánto le toca a cada estado?”, cuestionó.

del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la diputada Monica Fernández Cesar (Morena) impulsora del este foro, junto con la Comisión de Igualdad de Género, dijo que el propósito fue proporcionar las herramientas e información que se requiere para que las niñas y adolescentes tengan un presente y futuro diferente.

-Comisión de Federalismo busca respaldar desarrollo de gobiernos locales.

Agregó que es necesario que las niñas y adolescentes reciban una educación integral, que sepan identificar riesgos y estén empoderadas para tomar decisiones conscientes y libres.

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo que desde la Comisión de Federalismo se buscará apoyar a las 32 entidades federativas para que tengan acceso a una distribución equitativa de los recursos públicos, y respaldar a los municipios con iniciativas que los ayuden a contar con una mejor recaudación.

Señaló que se debe fortalecer leyes que protejan a las niñas y mujeres, así como trabajar en la prevención y cambio de mentalidad para que se pueda construir un futuro con igualdad de oportunidades. “Es maravilloso ver cómo poco a poco nuestros derechos como mujeres son reconocidos, protegidos y ejercidos; sin embargo, también debemos ser conscientes de que ello no es suficiente, sino que debemos ir al origen de los problemas”, agregó.

El presidente del órgano legislativo explicó que, como parte de su plan anual de trabajo, se construirán consensos en un ambiente de diálogo y pluralidad, con la finalidad de que la comisión refrende su compromiso con el fortalecimiento del federalismo.

con los factores de riesgo y causas del embarazo adolescente, estrategias de prevención y educación en salud sexual, así como programas de apoyo psicológico y social para madres adolescentes.

los estados y municipios de las herramientas necesarias para su desarrollo, para garantizar el respeto al Pacto Federal y enfrentar los retos de la centralización, además de modernizar y adecuar el marco jurídico para promover el desarrollo integral del país, garantizando una gobernanza más equitativa y eficiente.

Víctor Hugo Calderón Rodríguez, profesor en psicología, señaló que cuando hay un embarazo adolescente la principal afectada es la mujer, ya que lamentablemente se incorpora a trabajos del hogar no pagados, se enfrenta al desempleo e interrumpe sus estudios académicos

Añadió que el plan incluye la definición de metodologías de análisis y discusión, la promoción de la transparencia, la participación ciudadana, el diálogo intergubernamental, así como los ejes temáticos que abordan la recaudación y distribución de recursos.

Explicó que el promotor de la salud sexual es un profesional capacitado, especializado en educación, prevención y promoción de comportamientos saludables en torno a la sexualidad; un agente dedicado a trabajar en instituciones educativas y comunitarias, abordando temas clave sobre salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, diversidad sexual y violencia de género.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que próximamente se avalará una iniciativa en el Estado de México para que ya no se penalice a las mujeres por decidir sobre su cuerpo. “Nosotras somos dueñas de

Parte de los objetivos, indicó el legislador del PRI, es dotar a

También se impulsarán reuniones con actores clave, así como eventos públicos que enriquezcan el debate sobre el federalismo, reconociendo su papel en la pluralidad democrática del país.

Al impartir la ponencia “Madres menores de edad en México: Tolerancia ante el abuso sexual y el incesto”, Luis Alfonso Guadarrama Rico, del Congreso Internacional de Comunicación y Género, señaló que la mayoría de las madres

Tapachula

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Elección histórica en 2025; el Comité

Urgen senadores implementar el Protocolo Técnico de Hipertensión

de Evaluación comparte cifras del registro inédito para el

Pulmonar en instituciones de salud

proceso

electoral del Poder Judicial de la Federación

-José Manuel Cruz

MÉXICO AL TIEMPO

Se reúne Jucopo con la secretaria de Gobernación; migración y seguridad en elección de juzgadores, entre los temas
Dan trámite de primera lectura a dictamen que amplía catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

Castellanos y Emmanuel Reyes Carmona se comprometen a implementar medidas legislativas para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con esta enfermedad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

-Además, se turnó a comisiones la minuta sobre la Ley Federal de Derechos.

La Mesa Directiva dio trámite de primera lectura a dos dictámenes: uno, relativo a prisión preventiva oficiosa, y otro sobre la homologación de normatividad con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; además, turnó a comisiones unidas la minuta sobre la Ley Federal de Derechos que remitió la Cámara de Diputados.

El proyecto de decreto de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, y de Estudios Legislativos, que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, agrega la extorsión como delito por el que los jueces pueden ordenar dicha medida cautelar a quienes lo cometan.

Disciplina Judicial (TDJ); una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas y magistrados de Salas Regionales, circuito y jueces de distrito.

Con el propósito de visibilizar la importancia de que en todos los centros de salud se aplique el Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar, que establece los lineamientos para un tratamiento integral y oportuno para pacientes con esta enfermedad, en el Senado de la República se realizó el “Foro legislativo de concientización sobre hipertensión arterial pulmonar”.

Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a fin de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.

las desapariciones o localizaciones de personas desaparecidas, añadió que se les dijo que el Estado mexicano se esforzará por cumplir con ese reclamo de la sociedad.

El exitoso registro de aspirantes para la renovación del Poder Judicial de la Federación concluyó en punto de las 00:00 horas de este lunes, marcando un hito en la historia jurídica de México. Agradecemos la respuesta de la ciudadanía, el profesionalismo del personal de la Cámara de Senadores y la extraordinaria tarea del Comité de Evaluación, compuesto por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, en el cierre de esta etapa para elegir a las personas juzgadoras e integrantes del Poder Judicial de la Federación, el primero de junio del 2025.

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, destacó la importancia de este tipo de encuentros, que tienen el propósito de escuchar las necesidades de la sociedad, para que el Poder Legislativo realice modificaciones a la ley que sean oportunas, vigentes, modernas y que puedan cumplir las demandas de todos y todas.

Además, añade al catálogo la ilegal introducción, desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados. Incluye también los delitos que vayan en contra de la salud, el libre desarrollo de la personalidad y los de cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

Fases de evaluación

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, verificará que los registros cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad.

Se trata de un padecimiento grave que se produce cuando la presión arterial en los pulmones es mayor de lo normal y se origina cuando los vasos sanguíneos de estos órganos se estrechan, bloquean o destruyen, lo que dificulta el flujo de sangre y aumenta la presión arterial.

Dijo que en este tema trabajarán de la mano con las organizaciones civiles y con los expertos en la materia para poder focalizar esfuerzos desde el ámbito legislativo.

Reyes Carmona comentó que es crucial que las familias que cuentan con un integrante que padece esta enfermedad reciban atención médica eficaz, oportuna y que sean atendidos en su justa medida.

La lista preliminar de aspirantes elegibles será publicada el 15 de diciembre de 2024 en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Insaculación pública y determinación final

José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, reconoció que en este tema hay retos importantes como el acceso a los medicamentos y al suministro de oxígeno, por lo que se comprometió a coadyuvar con las instituciones de salud y con las organizaciones civiles para promover las adecuaciones necesarias a la legislación, a fin de garantizar una mejor calidad de vida para los pacientes.

Respecto de la política migratoria y el incremento de las caravanas de migración, agregó que la estrategia del gobierno no cambiará, se le dará un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas y “nunca criminalizar la movilidad humana sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos”.

El segundo dictamen es la minuta de las comisiones unidas de Justicia, y de Estudios Legislativos Segunda, que modifica 71 ordenamientos legales para homologarlos con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

También, se garantizará la libertad de expresión y el acceso a la información, pero además la seguridad la protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuyo mecanismo tiene hasta la fecha más de dos mil 200 personas. “No habrá ni represión ni censura en el ejercido de las libertades de que gozan las mexicanas y los mexicanos amparadas por la Constitución”.

Además, la Mesa Directiva turnó a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, enviada por la Cámara de Diputados.

De igual modo, ante las amenazas de Donald Trump, se les comunicó que la Secretaría de Gobernación se prepara y actuará con firmeza, por lo que los consulados se están preparando para la defensa de los mexicanos en el extranjero.

La secretaria, resaltó, anunció que están en la obligación con motivo de la extinción del Instituto Nacional de

Al cierre de esta convocatoria, se registraron 11 mil 646 solicitudes a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, 258 expedientes fueron recibidos en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. Frente a la enorme respuesta ciudadana, a partir del día de ayer, 23 de noviembre, se habilitaron tres direcciones de correos electrónicos como vía alterna de registro y se recibieron 15 mil 242 correos electrónicos, los cuales se determinará su estatus una vez que se hayan revisado.

Dámaris Salgado Ayala, paciente con hipertensión arterial pulmonar, compartió su experiencia derivada de un mal diagnóstico. Aseguró que el tratamiento inicial no fue el correcto, lo que afectó de manera grave su vida cotidiana.

Asimismo, los nombres de las personas seleccionadas, ajustadas mediante un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia, serán remitidas a las Cámaras del Congreso para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero de 2026.

Hacemos pública esta información por la importancia que reviste este proceso, en el entendido que las cifras definitivas se conocerán en los plazos aquí mencionados y que son los determinados por el marco legal vigente, para esta inédita elección.

En este sentido, adelantó que los y las legisladoras “harán lo que sea necesario” para contribuir a que esta enfermedad sea detectada a tiempo, porque muchas veces, desde que inicia la enfermedad hasta que se detecta, ya pasaron dos años aproximadamente”.

Algunos planteamientos que abordaron los especialistas en la mesa de discusión fueron los principales desafíos que enfrentan en diagnóstico y tratamiento, qué tipo de recursos se requieren para la aplicación del protocolo de manera efectiva, así como las barreras económicas y logísticas que puedan obstaculizar la implementación en el sistema de salud, entre otros.

Además, se próximas semanas, el Ejecutivo enviará una iniciativa de una nueva ley de juegos y sorteos, la cual desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción, evitar la extorsión y establecer que quienes se dedican a esta actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden.

Monreal Ávila también entregó las respuestas a las preguntas parlamentarias y a cada uno de los grupos parlamentarios le hizo llegar un documento sobre lo mismo.

Mencionó que la ratificación del compromiso de acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa y los hechos de la “Guerra Sucia”.

Cabe mencionar que, según los especialistas, la supervivencia de los pacientes que no son diagnosticados a tiempo es de sólo dos años después del diagnóstico.

Sobre el acceso a la justicia y frenar

MÉXICO AL TIEMPO

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

23

Avalan en comisiones proyecto de reforma constitucional para ampliar catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva

abierto sobre el tema

manera total o parcial”.

Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

Presupuesto más resiliente y efectivo.

Presupuesto más resiliente y efectivo.

Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron, con 22 votos a favor y 10 en contra, el dictamen de la minuta a la reforma del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la que se amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

La modificación al segundo párrafo de dicho artículo añade a la extorsión como un delito por el que los jueces pueden ordenar esa medida cautelar a quienes lo cometan, así como por la ilegal introducción, desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

La ampliación de delitos que ameritan prisión preventiva incluye, además, aquellos que vayan en contra la salud, el libre desarrollo de la personalidad y los de cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

Ponentes

Ponentes

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa

Para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, “quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa

En la ronda de posicionamientos, Saúl Monreal Ávila, de Morena, rechazó que la prisión preventiva oficiosa sea “un castigo, un exceso o un cheque en blanco” para encarcelar a los inocentes, como han acusado legisladores de otros partidos, pues, detalló, es labor del Ministerio Público acreditar con pruebas los hechos delictivos; contrario a ello, aseguró que ayudará a atacar los delitos y garantizar la presencia de los imputados en el procedimiento penal.

norma, lo que podría provocar que se “sobreutilice” la figura de la prisión preventiva oficiosa.

un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.

un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.

Andrea Chávez Treviño, también de Morena, recordó que gobiernos de oposición firmaron una carta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde se solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no elimine la prisión preventiva oficiosa, pues esa figura permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y el esclarecimiento de los hechos; “dejen de ser hipócritas”, espetó a quienes han criticado esta medida.

Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

Por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés pidió no aprobar la enmienda constitucional, pues se trata de un asunto “delicado por la implicación directa que tiene en las personas”, ya que el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos han advertido que la prisión preventiva viola la presunción de inocencia y, por lo tanto, atenta contra las garantías individuales.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.

Precisó que, aunque el Paquete Económico enfrenta desafíos importantes, se debe continuar fortaleciendo la recaudación de impuestos existente sin depender del aumento en el endeudamiento y el recorte de gasto.

Precisó que, aunque el Paquete Económico enfrenta desafíos importantes, se debe continuar fortaleciendo la recaudación de impuestos existente sin depender del aumento en el endeudamiento y el recorte de gasto.

Por su parte, el coordinador del Programa de Gasto Público de México

Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, acusó que “cada vez que se le mete mano al artículo 19, es para dejarlo peor”; con esta enmienda, advirtió, se estipula que debe apegarse a la literalidad en la interpretación de la disposición y, en consecuencia, se quita la posibilidad de que las y los jueces puedan interpretar la

Por su parte, el coordinador del Programa de Gasto Público de México

Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo consideró pertinente incluir la extorsión, el tráfico de fentanilo y el contrabando de comprobantes fiscales en el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva, ya que, consideró, el primero afecta la tranquilidad de las familias mexicanas, el segundo atenta contra la salud y el tercero va contra la correcta administración pública a la que los ciudadanos tienen derecho.

embargo, defendió esta figura que tiene, dijo, la intención de “romper la cadena delitos” que comienzan con modalidades delictivas menores como, por ejemplo, la extorsión.

Evalúa, Jorge Cano Anaya, indicó que los ingresos del Gobierno Federal para política pública, gasto en salud, educación y seguridad, se están mermando por el apoyo fiscal que se le da a Pemex.

Evalúa, Jorge Cano Anaya, indicó que los ingresos del Gobierno Federal para política pública, gasto en salud, educación y seguridad, se están mermando por el apoyo fiscal que se le da a Pemex.

Recomendó que se haga una reforma fiscal, no solo para obtener mejores ingresos, sino para blindar el gasto y asegurar que los recursos extra que se obtengan se dirijan hacia los sectores que se han señalado.

Recomendó que se haga una reforma fiscal, no solo para obtener mejores ingresos, sino para blindar el gasto y asegurar que los recursos extra que se obtengan se dirijan hacia los sectores que se han señalado.

El maestro Ricardo Cantú Calderón, investigador y cofundador de Centro de

Del PT, Alejandro González Yáñez reconoció que la prisión preventiva oficiosa puede representar una “delgada línea” entre respetar o no respetar los derechos humanos; sin

El maestro Ricardo Cantú Calderón, investigador y cofundador de Centro de

Investigación Económica y Presupuestaria, expuso que el gobierno se endeuda cuando existen las tasas de interés altas. Precisó que desde 2010 viene investigando los proyectos del Paquete Económico y nunca se han hecho las proyecciones correctas, porque no se toma en cuenta el crecimiento demográfico y económico, la productividad laboral, las tasas de interés y el tipo de cambio, por lo que no tiene caso discutir tanto estas proyecciones poco realistas.

Investigación Económica y Presupuestaria, expuso que el gobierno se endeuda cuando existen las tasas de interés altas. Precisó que desde 2010 viene investigando los proyectos del Paquete Económico y nunca se han hecho las proyecciones correctas, porque no se toma en cuenta el crecimiento demográfico y económico, la productividad laboral, las tasas de interés y el tipo de cambio, por lo que no tiene caso discutir tanto estas proyecciones poco realistas.

De Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas señaló que la prisión preventiva oficiosa transforma una medida cautelar en una “pena anticipada”, porque elimina la posibilidad de analizar individualmente la conveniencia de una detención, lo que viola el principio de presunción de inocencia; “en lugar de fortalecer las fiscalías y garantizar investigaciones eficientes, estamos recurriendo a medidas que perpetúan la discriminación y erosionan el Estado de Derecho”, añadió.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Comisión de Presupuesto analiza en parlamento abierto el PEF 2025 desde la perspectiva de desarrollo sostenible

Senado aprueba reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

-El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

olas de calor, hasta lluvias torrenciales, huracanes, por lo que es importante trabajar en estos temas. Recordó que para la titular del Ejecutivo Federal el agua

transite al desarrollo sustentable.

A su vez, Miguel Ángel Cancino Aguilar, profesor investigador de la UAM Azcapotzalco, dijo que es necesario destinar recursos a la Profepa, porque en el capítulo mil se disminuye su presupuesto, lo que implica dejarla sin 250 inspectores y abogados, personal encargado de la operación de la institución. “Al avanzar con el recorte habrá implicaciones en la operación, vigilancia, acciones de aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental”.

Buen Gobierno, señaló, no fortalece necesariamente el combate a la corrupción ni garantiza un gobierno más eficiente, por el contrario, “concentra en unas manos” funciones que deberían distribuirse en instituciones autónomas, lo que pone en riesgo la imparcialidad y los actos del gobierno.

• Participan legisladoras, legisladores y especialistas

El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), a fin de actualizar y modernizar el despacho de los asuntos administrativos del Poder Ejecutivo, mediante el ordenamiento, simplificación y creación de nuevas estructuras que permitirán un mejor aprovechamiento de los recursos públicos.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Presupuesto con perspectiva de desarrollo sostenible”, en el marco del parlamento abierto para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

Las reformas recogen los principios de racionalidad, austeridad, transparencia, eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos por parte de la Federación, cuyo propósito es ampliar los derechos de los ciudadanos, mediante políticas públicas de amplio espectro social.

Para el desahogo se acordó que los artículos de dictamen se agruparan en dos bloques, el primero de ellos se refiere a los artículos 8, 28, 30 Bis, 32 Bis, 33, 34, 35, 36, 38, 38 Bis, 39, 41, 41 Bis, 42, 42 Bis, 44 Bis, 48 y los transitorios Segundo, Tercero, Octavo, Decimo Tercero y Décimo Cuarto, que fueron aprobados con 119 votos a favor.

Además, se establece la coordinación entre la Secretaría de Energía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), para la investigación y desarrollo tecnológico en materia energética.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM), secretario de la Comisión, explicó que esta mesa de diálogo tiene el propósito de analizar el PEF con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos: acciones contra el cambio climático, conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente. Esta reunión, agregó, será un espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad, “porque si algo ha enseñado el cambio climático es que su impacto no discrimina y nos afecta a todos. Es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”.

Senadores del PAN, PRI y PT presentaron reservas para modificar los artículos de este bloque, pero no fueron aceptadas por la asamblea.

presupuestal que se hizo a medio ambiente se puede recuperar de la “reasignación en el PEF de los 15 mil millones de pesos por la extinción de organismos autónomos; entonces, aquí hay una gran oportunidad para que el país haga una inversión mayor en medio ambiente”.

Ponentes

Posteriormente, en un segundo bloque se integraron para su votación los artículos 14 Bis, 19, 20, 25, 26, 27, 31, 37, 42 Ter, 44, 50 y los transitorios Primero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Quinto, que fueron avalados con 82 votos a favor y 39 en contra.

Para este bloque, senadores del PAN, PRI y MC presentaron reservas para modificar los artículos, pero no fueron aceptadas por el pleno.

José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato y presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C, destacó la importancia de acatar y respetar el marco legal en materia de agua y medio ambiente y no reducir el presupuesto a quien se encarga de verificar que esto se lleve a cabo. Propuso buscar algunos mecanismos que permitan allegarse de recursos como impuestos ambientales o recursos privados.

y Crédito Público el control de las Unidades de Administración y Finanzas, así como la coordinación de las compras consolidadas; y se le otorga la autoridad para designar y destituir a los titulares de dicha unidad, así como a las personas servidoras públicas de los dos niveles jerárquicos inmediatamente inferiores que estén asignadas a estas unidades.

Por Morena, Alfonso Cepeda Salas afirmó que se requiere de una gobernanza cuyo centro sea el bienestar popular, de ahí que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa la modernización de la APF, a través de una reingeniería que reformule su organización bajo los principios de eficiencia, eficacia y austeridad.

Estos artículos están encaminados a crear la Secretaría de la Mujer; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), comentó que se tiene la encomienda de analizar el Presupuesto 2025 en el sector ambiental y es urgente atender y combatir el cambio climático. También, dijo, debe ser una prioridad proteger el medio ambiente y la biodiversidad porque es importante para la sociedad y las futuras generaciones.

Entre otros asuntos, las reformas a estos artículos señalan que a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se le amplían las actividades administrativas de promoción económica y cultural, además de las ya existentes en materia comercial y turística, a través de las embajadas y consulados.

Además de actualizar y modernizar el despacho administrativo de la Función Pública, para dar paso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Benito David Morán Bañuelos, subsecretario de Gestión y Protección Ambiental de Quintana Roo, estimó que la erosión y el sargazo han producido pérdidas económicas, competitividad y empleos, por lo que se requieren recursos para actualizar los estudios ambientales y para la recuperación de playas, en un esquema más sustentable y a largo plazo en donde se consideran estructuras de cierre, recuperación de arrecifes, pastos marinos y de vegetación de dunas, por un monto de mil 200 millones de pesos.

Se establece que la Secretaría de Gobernación podrá proponer y ejecutar acciones para asegurar la coordinación en la instrumentación y diseño de la política orientada a la construcción de paz.

Mencionó que en la última década se han presentado fenómenos climáticos y meteorológicos extremos, desde temporadas de sequías atípicas,

Le regresa a la Secretaría de Hacienda

Antonio Azuela de la Cueva, miembro del Consejo Directivo de Greenpeace México, resaltó la relevancia de que se haga un esfuerzo presupuestario y que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no solo no tenga una reducción presupuestal, sino un incremento importante, pues se trata de una institución crucial para que México

De Acción Nacional, Miguel Márquez Márquez dijo que elevar al Instituto Nacional de las Mujeres a rango de Secretaría, fortalecerá su capacidad de interlocución y para coordinar las políticas en materia de igualdad de género; sin embargo, precisó que el dictamen también le otorga atribuciones a distintas secretarías que le corresponden a órganos autónomos, sobre todo en materia de transparencia y protección de datos personales, “lo que resulta preocupante”.

En tanto, Ángel García Yáñez, del PRI, refirió que esta reforma a la APF “crea secretarías al gusto”. En el caso de la Secretaría de Anticorrupción y

Ameyalli Magallón Vergara, activista y maestra en proyectos para el desarrollo urbano sustentable de la Universidad Iberoamericana, observó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis de recursos naturales, hacen urgente crear una política pública que promueva el desarrollo económico, social y ambiental responsable. Añadió que el enfoque de conservación del sistema de la Reserva de la Biosfera tiene que ser una prioridad. parte, Joaliné Pardo Núñez, del Conahcyt, dijo que la soberanía alimentaria es la capacidad de los pueblos para establecer sus prioridades en materia de producción, abasto y acceso a alimentos adecuados con base en la producción nacional e incluyendo la elección de las técnicas y tecnologías óptimas para garantizar el bienestar de las personas. César Augusto Rivera de Jesús, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, mencionó que el sector ambiental enfrenta un duro golpe en el presupuesto lo que tendrá implicaciones profundas en el presente y futuro. Invitó a analizar las causas detrás de esta reducción porque es el resultado de una política fiscal que no recauda más, ni diversifica sus fuentes de ingreso. En su oportunidad, Lourdes Hernández Meza, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, apuntó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé multas para que se vayan a un fondo, el cual es para programas de inspección y vigilancia, lo que le ayudaría a la Profepa. Planteó fomentar esquemas y mecanismos voluntarios para que se cumpla con la norma y, con ello, no haya tanta afectación ambiental. Raúl Israel Díaz Salazar, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, señaló que para 2037 se espera que el 42.5 por ciento de la energía ya sea de energías limpias, de ahí la inversión que se está haciendo en programas para alcanzar esas metas. Agregó que se han logrado avances significativos hacia un sistema energético más sostenible, pero aun se enfrentan desafíos importantes y se requieren mejoras regulatorias, financiamiento adecuado e integración de tecnologías avanzadas.

Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, destacó que el dictamen propone ampliar funciones de diversas instituciones para que la presidenta pueda gobernar con eficiencia y austeridad. Con la creación de la Secretaría de las Mujeres, dijo, se atenderá con perspectiva de género a este sector de la población para lograr la igualdad sustantiva; y con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, se promoverá la investigación y desarrollo tecnológico, para hacer frente a los retos actuales.

De MC, Amalia Dolores García Medina estimó que la reforma es relevante, sobre todo por la creación de una secretaria que se encargará de la ciencia, porque “no tener una institución así, sería inadmisible en el Siglo XXI”. Lo que es lamentable, agregó, es que en el Presupuesto de Egresos solo se asigne 0.6% del PIB a este rubro, cuando lo recomendable es el 2.5%.

Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, indicó que el dictamen transforma los poderes de la Unión para ponerlos al servicio del pueblo. “Busca mejorar los canales del Estado en beneficio de las personas, con adecuaciones pertinentes a diversas secretarías y la creación de otras, como la Secretaría de las Mujeres”.

También del PT, Alejandro González Yáñez destacó la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y manifestó su confianza a quien será la titular, Raquel Buenrostro. “La corrupción es el riesgo que debe evitar la 4T, porque somos servidores públicos para servir al pueblo, erradicarla es fundamental, incluso, para liberar recursos públicos y fondear los programas de bienestar”, subrayó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 03 de agosto de 2024

Con el tiempo aprendes a ignorar el daño

¡Hay que seguir adelante!

La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.

"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…

¡Hay que seguir adelante!

el que lo he regalado.

relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.

Sólo para mujeres fenomenales

Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…

Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."

Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…

Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.

Si prometes amor, que así sea Nota importante:

También existen las personas con doble vida.

Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros. Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.

Pese a todo, seguimos adelante

Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.

para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…

¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!

Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris.

cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.

Reflexiona un momento:

La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.

VEsos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.

La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.

Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.

Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con

¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?

Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.

Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.

¡Hay que salir adelante!

que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.

¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?

Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.

Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.

Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?

Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores

Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:

Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.

Hazlo como un propósito, como una promesa personal:

-Jamás volveré a mirar tu perfil-

Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.

-Jamás volveré a buscarte en internet-

Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.

-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-

-Jamás volveré a caer.

por www.shoshan.cl

Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que

ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Eres mujer, estás viva, siéntete viva.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.

Más allá de cada logro, hay otro desafío.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Pero… mientras estés viva, siéntete viva.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Consejos para mujeres fenomenales

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas! por www.shoshan.cl

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

ELTapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 03 de agosto de 2024

a columna vertebral es la

CIÁTICA

OJO SECO

piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.

Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese

l ojo seco, también conocido como enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, es una enfermedad producida por múltiples causas que se caracteriza porque los ojos no son capaces de producir suficientes lágrimas, lo que produce una alteración de la película lagrimal que recubre la superficie ocular. Esto provoca mayor sequedad e irritación a ese nivel, pudiendo causar incluso daños a nivel de la córnea y la conjuntiva. La película lagrimal que recubre y lubrica la superficie ocular está compuesta por tres capas, que, de más interna a más externa, son: la capa mucosa, la capa acuosa y la capa lipídica. Para la producción de las lágrimas es necesaria la interacción entre varias estructuras: las glándulas lagrimales, los párpados, y la superficie ocular. Juntas componen la conocida como unidad funcional lacrimal, de tal forma que la disfunción de cualquiera de sus componentes

nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco

puede conducir hacia la enfermedad del ojo seco. Se estima que lo sufre entre un 5 y un 30% de la población, siendo más frecuente en personas de edad avanzada. Y es uno de los principales motivos de consulta en oftalmología. Las principales molestias y síntomas del ojo seco son: Ardor, sensación de picazón o enrojecimiento en el ojo. Sensación de tener arena dentro del ojo. Excesiva sensibilidad a la luz. Visión borrosa. El principal motivo del ojo seco, que suele aparecer en personas de edad avanzada, son los cambios hormonales, los cuales provocan que los ojos empiecen a producir menos lágrimas o a que la película lagrimal sea de una calidad inferior. Con el envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante y aquellas que determinan la composición de la película lagrimal, como las glándulas de Meibomio, que se ocupan de producir determinados lípidos que previenen la evaporación de la lágrima. También

MELANOMA

el uso de lentes de contacto.

BIENESTAR

BIENESTAR

BIENESTAR

La principal medida de prevención es mantenerse alejado de los ambientes secos y de los elementos que irriten los ojos, principalmente el humo del tabaco y el aire acondicionado. En invierno, es recomendable utilizar un humidificador. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. evitar estar muchas horas con los ojos fijos en una pantalla.

Acudir al oftalmólogo, que valorará mis molestias. Su diagnóstico no resulta del todo fácil, pues no existen unos criterios diagnósticos bien definidos, ni una prueba analítica o de imagen que confirme su existencia. El diagnóstico del ojo seco se basa en la presencia de síntomas y de una exploración física compatible, y en los resultados de diferentes pruebas diagnósticas, cuando éstos sugieren la existencia de dicha enfermedad. Los exámenes para el diagnóstico del síndrome de ojo seco pueden abarcar pruebas de agudeza visual y la medición del tiempo de ruptura de la película lagrimal, de la concentración de las lágrimas o de la tasa de producción de lágrimas (prueba de Schirmer). El oftalmólogo también suele realizar un examen con lámpara de hendidura y una tinción de la córnea y de la película lagrimal. Después me indicará qué debo hacer. Dado que la mayoría de las veces no se conoce la causa concreta que lo produce, no existe un tratamiento curativo. Lo que se hace es un tratamiento sintomático, con el que se busca aliviar los síntomas, siendo el tratamiento de elección el uso de lágrimas artificiales, usando estas gotas de 2 a 4 veces al día. En el ojo seco severo puede usarse el suero autólogo que es un colirio que se elabora a partir de la sangre del propio paciente.

frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios. En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos. Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o

CANDIDIASIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina,

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con

que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.

normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras. Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas. También favorecen los tumores

en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.

Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.

Por: www.fesemi.org

La sangre contiene una gran concentración de una serie de proteínas que se denominan factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración de la superficie corneal, favorecen la viabilidad de las células del epitelio corneal y la desinflamación de la capa más superficial de los ojos. Los componentes, PH y concentración de este suero autólogo son prácticamente los mismos que los de las lágrimas. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. También puede tomar, siempre bajo prescripción médica, algunos tipos de medicamentos, como antiinflamatorios. Si el paciente toma medicamentoso usa determinados colirios para la alergia intentar reducirlos, puesto que tienden a resecar más los ojos, empeorando los síntomas del ojo seco. También se pueden usar unos diminutos tapones especiales, que se colocan en los conductos de drenaje lagrimal, para ayudar a que la película lagrimal permanezca en la superficie del ojo durante más tiempo. Este tratamiento a través de drenajes también debe ser utilizado bajo prescripción médica. La cirugía para el ojo seco mediante la oclusión de los puntos lagrimales, se utiliza solo en situaciones muy graves. Algunos especialistas sostienen que el origen de los síntomas del ojo seco se encuentra en el hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Para solucionar este problema se pueden aplicar ungüentos lubricantes antes de dormir, que son muy eficaces. De cualquier modo, el uso de estos productos debe realizarse siempre en pequeñas cantidades, ya que pueden distorsionar la visión.

Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.

Por: www.fesemi.org

En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Algunos se extrañarán de que haya discrepancias y disensiones entre los creyentes, pero no debemos extrañarnos pues se trata de relaciones entre personas pecadoras e imperfectas, a lo que hay que añadir que en las congregaciones hay cristianos maduros e inmaduros.

De manera que es posible que esto suceda en cualquier congregación; y lo mismo vemos entre los mismos apóstoles de Cristo, y justamente entre los más maduros como eran Pedro y Pablo, ya que por lo que vemos en Gálatas 2:11-14, tuvieron un serio enfrentamiento debido a la actitud de Pedro; y además, la Biblia habla de las disensiones entre hermanos y de la necesidad que así sea.

Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes, “a medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:

Leamos La Palabra De Dios

1 Corintios 11:19 “Es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados”

I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.

A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.

El mismo Jesucristo dijo que no había venido para traer paz a la tierra, sino disensión, (Mateo 10:34-39), y esto es inevitable porque estamos en medio de una guerra espiritual contra las fuerzas del mal en todo momento, y sabemos que no hay guerras sin batallas por lo que tenemos que protegernos con toda la armadura de Dios, Efesios 6:10-17

Es bueno explicar a los que no entiendan estas cosas que se ven a veces en las congregaciones y que pueden desanimar a algunos al ver las desavenencias, para que se preparen y no se asombren ni se desanimen, pues todo lo que cuesta en esta vida es porque lo vale, y si bien las guerras no son agradables, a veces hay que tenerlas para afianzar nuestra fe y conocer verdaderamente a quienes nos rodean

Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.

son suyos, pero nadie nos va a librar de tratar con las disensiones entre creyentes, de manera que es cuando hay demasiada paz entre todos es cuando tenemos que preocuparnos, ya que por lo general quiere decir que estamos comprometiendo la verdad, y siendo complacientes con el pecado, o mirando nuestros propios intereses antes que al Señor

ver todos los problemas que sufren las iglesias, principalmente, como dijimos al principio, porque la iglesia es un lugar donde se reúnen personas de distintos

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Es necesario 27

B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.

orígenes, culturas, y medios, pero también debemos considerar que esto es beneficioso para la iglesia.

Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde, cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para Jerusalén…

Pues lleva a perfeccionar al hombre “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” Efesios 4:13-15, para que seamos completos en él

La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).

Existen personas que piensan que está mal que existan desavenencias en una iglesia porque creen que debe ser un lugar de amor y de comunión entre los hermanos, por lo que tratan de tapar todo y animar a los miembros, fabricando un ambiente cómodo para cualquier persona que entre en la iglesia, pensando que el creyente naturalmente crecerá, se fortalecerá en la fe y conocimiento.

Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.

Pero la Palabra nos dice que debemos encarar esto de manera diferente, pues sabemos que si una persona no es tratada específica y fuertemente por la palabra de Dios en todos los aspectos de la vida, no puede sanar ni cambiar según la voluntad de Dios, ya que el pecado no sale a luz si la palabra de Dios no le revela, lo confronta, y lleva al arrepentimiento

II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.

A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.

El problema en la iglesia de Corinto es similar, se predica la palabra de Dios, y existen divisiones, pero ahora sabemos que dice la Biblia que es necesario que existan las divisiones, pues si en una iglesia no existiera disensiones, significaría

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; Sábado 03 de Agosto de 2024

CONFIANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES

Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:

1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?

2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?

3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?

PARTE

la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.

B. El temor de Dios nos fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.

Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).

4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?

una solución tratando de mostrar una iglesia armoniosa, llena de amor y alegría, olvidando que Jesús mismo dijo: “¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. Porque de aquí en adelante, cinco en una

Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba haciendo, aunque en

familia estarán divididos, tres contra dos, y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra” Lucas 12:51-53

El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Zoho lanza Zoho One Essentials, la plataforma de transformación digital integral para micro y pequeñas empresas en México

INVERTIR EN EPP MEJORA LA CONFIANZA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

•Con el precio más bajo del mercado frente a soluciones

encargados de la gestión del talento humano en las organizaciones tienen acceso a Zoho People, una plataforma que les permite administrar a todos sus empleados, establecer objetivos, revisar su desempeño, hacer seguimiento de asistencia, crear cursos de entrenamiento, programar turnos, o monitorear días libres o vacaciones,

Colaboración y Productividad. Zoho One Essentials incluye los servicios de correo electrónico avanzado (Zoho Mail) y de mensajería instantánea segura (Zoho Cliq), así como un avanzado sistema para videollamadas y reuniones virtuales (Zoho Meeting). A estos se unen la plataforma de almacenamiento y distribución de contenidos en la nube, Zoho WorkDrive, y la suite para trabajo de oficina y comunicaciones más completa del mercado, con procesador de texto (Zoho Writer), hojas de cálculo (Zoho Sheet), presentaciones (Zoho

procesos y acelerar su crecimiento de forma efectiva y accesible. Con el precio más bajo del mercado frente a productos similares y diseñada con una interfaz sencilla e intuitiva, esta completa solución facilita la adopción de tecnología en organizaciones de todos los sectores.

necesidades actuales del mercado.

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024. Un entorno seguro de trabajo puede aumentar la productividad de los colaboradores considerablemente.

De acuerdo con datos de la Universidad de Harvard en colaboración con el MIT, la mejor estrategia para liderar los mercados con base de buenos resultados es tener un equipo feliz y comprometido.

un 55 por ciento.

"Obtener la última tecnología no tiene que ser costoso para las pequeñas empresas. Queremos hacer que Zoho One sea más accesible para esas organizaciones en México. Por eso estamos lanzando un nuevo plan Essentials que ofrece un excelente conjunto de aplicaciones para diversas funciones a un precio muy atractivo", dice Raju Vegesna, Evangelista en Jefe de Zoho. "Las aplicaciones incluidas en Zoho One Essentials ofrecen versiones completas y funcionales de los productos Zoho sin limitaciones en sus características, para que las empresas crezcan sin restricciones. Además, incluyen capacidades avanzadas de IA para automatizar tareas y maximizar la eficiencia operativa".

En este sentido, investigaciones realizadas por estas instituciones, señalan que el bienestar y seguridad de los colaboradores puede aumentar las ventas en un 37 por ciento, mejorar la productividad en un 31 por ciento, reducir los errores de producción en un 19 por ciento e incrementa la creatividad de los equipos hasta en

Con un costo de $180 MXN mensuales por usuario, Zoho One Essentials se posiciona como la opción más accesible frente a soluciones similares en el mercado. La plataforma no impone límites de uso, no vende funcionalidades por separado y no requiere contratos a largo plazo. Esto permite a las empresas tener control sobre sus gastos y garantiza su escalabilidad de manera fluida.

Bajo este contexto, la integración de tecnologías avanzadas y la adopción de prácticas innovadoras están redefiniendo los estándares de seguridad en el lugar de trabajo, pero también aumentando la productividad de las empresas, haciéndolas más competitivas en el mercado global.

De acuerdo con DuPont, la inversión en equipos de protección personal (EPP) ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir accidentes laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

Herramientas avanzadas para cada equipo

Zoho One Essentials cubre las áreas clave de cualquier organización, con aplicaciones que se pueden personalizar para responder a las necesidades particulares de cada negocio. La solución cuenta con herramientas para departamentos como Ventas, Marketing, Servicio al cliente, Finanzas, Recursos Humanos, Colaboración y Productividad, entre otros.

Si se analizan las tasas de crecimiento de inversión en el sector de la protección industrial, se podrá visualizar el aumento, no solo del interés de salvaguardar la vida e integridad física de los

● Ventas. Zoho One Essentials integra Zoho Bigin, solución de

Marketing. Para potenciar la presencia en línea y el alcance de las campañas, Zoho One Essentials incorpora Zoho Publish para gestionar los comentarios relacionados con la empresa y su reputación en línea, y Zoho Campaigns para crear campañas de marketing digital de alto impacto que lleguen a los clientes adecuados.

Compromiso con la privacidad de los datos

colaboradores de las empresas, también de generar confianza y espacios seguros de trabajo.

De acuerdo con datos de la consultora Mordor Intelligence, durante 2024 el mercado mundial de EPP creció por arriba de los 87 millones de dólares y se prevé que para 2032 esta cifra crezca hasta los 128 millones de dólares.

● Servicio al cliente. Las micro y pequeñas empresas pueden acceder a Zoho Desk, la herramienta omnicanal más completa y avanzada para brindar un servicio excepcional. Con esta aplicación, la empresa podrá administrar solicitudes en todo tipo de canal (teléfono, chat, correo, mensajería instantánea, redes sociales, etc.), automatizar procesos, obtener y analizar las opiniones de los clientes, por ejemplo.

En este mismo estudio se revela que las empresas están invirtiendo cerca del 5% de su presupuesto total en EPP, lo que no solo cumple con las regulaciones de seguridad, también están interesadas en generar esta confianza de parte de los colaboradores, lo que implica un impacto directo en la productividad.

● Finanzas. Incluye aplicaciones como Zoho Books, una solución premiada que facilita la gestión contable y cumple con las regulaciones del SAT.

● Recursos Humanos. Los

En un estudio de ANVL se mencionó que un entorno seguro

reduce el estrés y la insatisfacción entre los empleados, lo que a su vez disminuye la rotación de personal y mejora la calidad del trabajo.

En este sentido, las empresas que invierten en seguridad no solo protegen a sus trabajadores, también optimizan sus operaciones y reducen costos asociados con accidentes y enfermedades laborales.

Zoho entiende que los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, sin importar su tamaño. Zoho One Essentials se adhiere a los más altos estándares de privacidad, incluyendo la regulación GDPR, para garantizar la protección total de los datos empresariales. Nadie fuera de la organización tiene acceso al código de las aplicaciones, lo que impide la manipulación o el acceso no autorizado por parte de terceros. Con el lanzamiento de Zoho One Essentials, Zoho reafirma su compromiso con la comunidad empresarial mexicana, facilitando su transformación digital mediante herramientas de clase mundial, asequibles y con funcionalidades completas para impulsar el crecimiento sin límites.

En conclusión, DuPont señala que la seguridad industrial es una inversión estratégica que beneficia tanto a los empleados como a las empresas. La adopción de EPP y tecnologías avanzadas no solo cumple con las normativas, también mejora la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Para mayor información visite el sitio web de Zoho One: https://www. zoho.com/es-xl/one/

ACTUALIDAD

Tapachula Chiapas; jueves 28 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

DIEGO ORTIZ NOVATO DEL AÑO EN NASCAR

MÁS DEL 50% DE LAS MUJERES TIENEN UN EMPLEO INFORMAL: ESTUDIO DE RANKMI

CHALLENGE 2024

-De acuerdo con el estudio publicado por Rankmi, las mujeres tienen un menor porcentaje de satisfacción y permanencia en los trabajos en comparación a los hombres.

-La tasa de participación económica femenina fue de 46.3% en el segundo trimestre de 2024, la tercera más alta en la última década.

en el ámbito laboral es una realidad que debemos abordar de manera proactiva para lograr entornos más inclusivos y equitativos”. afirmó Felipe Cuadra, Chief Human Resources (CHRO) de Rankmi.

-El 54.9% de las mujeres mexicanas en el mercado laboral se encuentran en trabajos informales.

Ciudad de México a 25 de noviembre de 2024.- Diego Ortiz, joven piloto de la escudería HO Speed Racing, se ha destacado por su participación en Trucks Mexico, NASCAR Challenge y Súper Copa y este 2024 cerró la temporada con grandes logros para su carrera y consolidándose como “Novato del Año de NASCAR Challenge”.

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024 – Rankmi, plataforma líder en gestión de personas y experiencia del colaborador, lanzó los resultados de su “1° Benchmark de Satisfacción y Experiencia del Colaborador: Segmentación por Género”, el primer estudio en su tipo que analiza cómo las percepciones del entorno laboral varían entre mujeres y hombres en América Latina. Basado en más de 360,000 respuestas de empleados de 200 empresas en la región, el estudio revela profundas disparidades que destacan la necesidad urgente de implementar estrategias enfocadas en cerrar las brechas de género en el lugar de trabajo.

En México, la tasa de participación económica femenina fue del 46.3% durante el segundo trimestre de 2024 de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la tercera más alta en la última década. Sin embargo, el 54.9% de las mujeres mexicanas en el mercado laboral se encuentran en empleos informales, lo que limita su acceso a beneficios, seguridad social y otras protecciones que facilitan el desarrollo profesional. Estas barreras también se reflejan en los resultados del benchmark, que apuntan a que muchas mujeres encuentran dificultades adicionales para avanzar en sus carreras y equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales.

Su enfoque está en mejorar la concentración y aprovechar al máximo el tiempo limitado de preparación, reflejando su compromiso por alcanzar mejores resultados en el futuro.

bienestar de las colaboradoras, quienes suelen reportar mayores niveles de fatiga y menor satisfacción en el trabajo.

Políticas de retención y crecimiento: Revisar y ajustar las políticas de desarrollo y retención para asegurar que se ofrezcan oportunidades equitativas de avance profesional, así como opciones de flexibilidad laboral.

Redes de apoyo y mentoría: Crear programas de mentoría que proporcionen a las colaboradoras respaldo en su desarrollo profesional, promoviendo un sentido de pertenencia y crecimiento.

Monitoreo y ajuste continuo: Implementar y revisar constantemente estos cambios para garantizar un progreso sostenible hacia la equidad.

Compromiso con la equidad de género: Comunicar de manera abierta y continua los pasos que se están tomando para mejorar la experiencia laboral de las trabajadoras,

reforzando así el compromiso con la justicia social y el desarrollo organizacional. El análisis de estas brechas es fundamental para avanzar hacia un ambiente laboral equitativo y sostenible. Cuando se crean entornos inclusivos, donde cada colaborador es valorado y tiene oportunidades equitativas de crecimiento, se genera un ambiente que no solo retiene talento, sino que también impulsa la innovación y el compromiso organizacional. Promover la equidad de género en el trabajo es esencial para construir un mercado laboral sólido, inclusivo y resiliente en México y Latinoamérica. Estos cambios no solo benefician a las mujeres al reducir barreras en su desarrollo profesional, sino que también potencian a las empresas al fortalecer sus equipos, mejorar su reputación y promover un impacto positivo en la sociedad.

campeonato y prometo darlo todo en cada fecha”, expresó Ortiz. Con la mira en NASCAR México Series 2025, y con esta primera experiencia en la categoría Challenge, Diego Ortiz está motivado para continuar desarrollándose y espera poder sumar podios y victorias en lo que promete ser un campeonato espectacular e intenso.

Tras ser Campeón en Trucks Mexico de temporada regular en 2022 y Campeón de Campeones en 2023, saltó a la categoría NASCAR Challenge en 2024, enfrentándose a un campeonato muy difícil rodeado de pilotos experimentados y a un sin fin de adversidades en pista, que no había encarado antes, lo cual lo llevaron a desarrollar no solo su habilidad como conductor, sino también su fortaleza mental. Es así como el conductor del auto #11 de MetaXchange - OMODA - LamitexAgunsa - 3M y Glacier Water fue en cada carrera dentro de los primeros cinco de su categoría, se adjudicó un segundo lugar, terminó dentro del Top 10 del campeonato y se ganó el título de “Novato del año” en la categoría Challenge.

A diferencia de los mercados en Estados Unidos y Europa, donde las mujeres tienden a reportar mayores niveles de satisfacción y engagement, en Latinoamérica los desafíos estructurales en los lugares de trabajo incrementan las brechas de género. A medida que las mujeres asumen roles de mayor impacto comunitario, su compromiso y satisfacción crecen; sin embargo, estas percepciones se ven afectadas cuando las colaboradoras perciben barreras en su desarrollo y una carga desigual en cuanto a responsabilidades familiares.

“La temporada 2024 fue de gran aprendizaje y crecimiento personal, aunque estuvo marcada por numerosos desafíos. Enfrentar diferentes dificultades a lo largo del año me permitió evolucionar tanto dentro como fuera de la pista. Además de competir en NASCAR, también tuve la oportunidad de correr en el 2023 en Súper Copa, sería increíble poder regresar en el futuro”.

El análisis subraya que las experiencias laborales de hombres y mujeres en Latinoamérica son distintas y están marcadas por factores de género que influyen en la satisfacción, la intención de permanencia y el compromiso. En promedio, las mujeres reportan un 2.18% menos de satisfacción y un 2.39% menor intención de permanencia en sus empleos en comparación con sus colegas hombres. Estos datos reflejan que factores como la conciliación de la vida personal y laboral, las oportunidades de crecimiento y la equidad salarial son áreas clave de disparidad que afectan el desarrollo profesional femenino en la región.

Según el estudio, las mujeres son menos propensas a recomendar su lugar de trabajo cuando perciben inequidad de género o situaciones de discriminación. Esta dinámica afecta la retención del talento femenino y, a la vez, debilita la cultura organizacional y la reputación de las empresas. Al respecto, Felipe Cuadra, Chief Human Resources (CHRO) de Rankmi, afirmó: “Crear un entorno inclusivo donde todos los colaboradores se sientan valorados y comprometidos requiere reconocer estas diferencias y trabajar de manera activa para mitigarlas. Las empresas que no priorizan la equidad de género corren el riesgo de perder talento valioso y comprometer su capacidad de innovación y crecimiento”.

Para hacer frente a estos desafíos, Rankmi propone una serie de recomendaciones para que las empresas puedan mejorar la equidad de género en sus entornos laborales:

Fanático de los circuitos y amante del Toyota Supra, Diego ve en cada carrera una oportunidad para aprender y superar obstáculos.

“Los datos muestran que las experiencias de mujeres y hombres en el trabajo no son homogéneas, y que, para muchas mujeres, aún existen barreras que impactan su satisfacción y proyección en la empresa. A través de este estudio, es evidente que la brecha de género

Análisis detallados internos: Identificar y abordar las áreas de disparidad de género en las métricas de satisfacción y compromiso, lo cual permite a las organizaciones ajustar políticas y prácticas que promuevan la equidad.

Programas de bienestar y engagement: Implementar iniciativas que fomenten el

“Considero que uno de los mayores retos de ser piloto es el poco tiempo de preparación previo a cada carrera. Al tratarse de un deporte altamente costoso, el entrenamiento es limitado. Aun así, siempre me estoy preparando en el simulador, tanto en pistas de circuito como de óvalo. En lo personal, prefiero los circuitos, ya que son los más comunes a nivel mundial, sin embargo, los óvalos tienen características muy especiales que generan un espectáculo emocionante y capturan la atención del público. Estoy seguro que el 2025 demostraré que puedo ganar el

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

SE ESPERA QUE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRE UN CRECIMIENTO DEL 3-5% MIENTRAS MÉXICO SIGUE APOSTANDO

POR

LA

INFRAESTRUCTURA Y EL NEARSHORING

En los gobiernos de la Cuarta Transformación la deuda pública ha sido moderada, en contraste con los gobiernos neoliberales: Dolores Padierna

•Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.

•El crecimiento de la industria de la construcción sigue al alza con grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren MéxicoQuerétaro.

• En los del PRI y del PAN se utilizó sólo para pagos de rescates de bancos, azucarero y de inmobiliarias, en los negocios al amparo del poder público, señala la diputada de Morena, vicepresidenta de la Mesa Directiva

•Sarens se consolida como un actor clave en el desarrollo de este sector, habiendo participado ya en proyectos como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Basta de mentiras, en los gobiernos de la Cuarta Transformación la deuda pública ha sido moderada, en contraste con los anteriores gobiernos, PRI y PAN, que además de aumentar impuestos y tarifas y crear nuevos impuestos, abusaron de la deuda pública”, afirmo la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva.

administración de Enrique Peña Nieto, este incremento fue 6.2 puntos porcentuales mayor que el registrado durante el periodo 2018-2024.

Regularización, que pretende llevar a cabo la construcción de 1 millón de viviendas y para el que ya se ha proyectado una inversión mínima de 600,000 millones de pesos, requieren de empresas especializadas y con gran experiencia a sus espaldas. En este sentido, en Sarens ofrecemos, tanto a las instituciones públicas como a las empresas privadas que quieran invertir en infraestructura dentro del país, la maquinaria más avanzada para acometer cualquier proyecto, independientemente de su complejidad”.

En su intervención en tribuna en la discusión de la Ley de Ingresos 2025, Padierna Luna recordó que en los gobiernos del PRI y del PAN la deuda pública se utilizó sólo para pagos de rescates de bancos, azucarero y de inmobiliarias, en las privatizaciones, en los negocios al amparo del poder público; “en esos rescates se fue la deuda que le heredaron al pueblo de México”.

Padierna Luna refirió en un comunicado que, de acuerdo con los Criterios Generales de Política

Según los datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se espera que la construcción en México registre un crecimiento de entre el 3% y el 5% para finales de este 2024. Este porcentaje podría suponer una suma de 175.000 millones de dólares, catapultando a México a la posición número doce de los mercados más grandes en esta industria. Y es que, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solamente el sector de la construcción ya lideró en crecimiento industrial a inicios del actual año, superando en un 17,9% al mismo periodo de 2023. Está previsto que este crecimiento siga al alza con la llegada del nuevo gobierno, que pretende continuar con la construcción de grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren

Económica 2025, se proyecta que al cierre de 2024 la deuda neta del sector público alcanzará 17 billones 303 mil 127 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 20.4 por ciento en comparación con 2018, cuando se observó en 10 billones 829 mil 906.6 millones de pesos.

En contraste, señaló la legisladora, durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto la deuda neta del sector público creció de manera más acelerada. Entre 2006 y 2012, bajo la administración de Calderón, este indicador aumentó en términos reales un 96.9 por ciento, mientras que durante el periodo de Peña Nieto (2012-2018) el incremento fue del 55.3 por ciento.

México-Querétaro. Este proyecto, cuyo inicio está previsto para abril de 2025, tiene como objetivo conectar Ciudad de México con Santiago de Querétaro a través de 225 km de vías, en unas obras que se espera que duren 3 años. Así mismo, el proyecto contará con una inversión de 75,000 millones de pesos, generará 490,000 puestos de trabajo y supondrá una mejora en la calidad de vida de más de 5.6 millones de habitantes, constituyendo un gran impulso nacional para la industria. Dentro de este contexto de oportunidades para la construcción, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, tiende la mano a los sectores público y privado para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos con la máxima eficiencia posible. Tras la reciente apertura de su nueva sucursal en el país, en Villahermosa, Tabasco, Sarens podrá participar ahora de manera más activa en los diversos proyectos gracias a un amplio repertorio de grúas, como la LG1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, que se adaptan a las necesidades de cualquier obra, y a un equipo de profesionales altamente cualificado.

Con un panorama favorable, el gobierno también ve la necesidad de continuar apostando por la

“En términos de su proporción respecto al Producto Interno Bruto (PIB), la deuda neta del sector público pasó del 44.8 por ciento del PIB en 2018 a 51 por

construcción de nuevas infraestructuras en colaboración con las empresas privadas. Este es el caso del mercado de naves industriales, que, según indican las previsiones, podría cerrar el año con cifras excepcionalmente buenas en términos de construcción y ocupación. Además, este desarrollo continuará en los próximos seis años, tal y como indica la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), con el desarrollo de alrededor de 128 proyectos con 8,600 millones de dólares de inversión que podrían generar hasta 418,000 nuevos empleos.

Consideró que estos datos reflejan diferencias notables en la evolución de la deuda pública, destacando una gestión más moderada y contenida en el sexenio de López Obrador frente a los aumentos significativos observados en administraciones anteriores.

ciento estimado para 2024, lo que implica un aumento de 6.2 puntos porcentuales en seis años”.

A consideración de la diputada de Morena, este crecimiento es significativamente menor al observado en administraciones anteriores. Entre 2006 y 2012 la deuda neta pasó del 17.9 por ciento del PIB al 32.4 por ciento del PIB, registrando un aumento de 14.5 puntos porcentuales durante el sexenio de Felipe Calderón. Asimismo, entre 2012 y 2018, bajo la gestión de Peña Nieto, la deuda se incrementó del 32.4 por ciento del PIB al 44.8 por ciento del PIB, lo que equivale a un crecimiento de 12.4 puntos porcentuales.

Gran parte de este desarrollo viene dado como consecuencia del nearshoring, práctica que ya ha beneficiado al 40% de las empresas de construcción mexicanas. Al atraer inversiones extranjeras, favorecer el intercambio tecnológico y de conocimiento y fomentar la colaboración entre organismos públicos y empresas privadas, el nearshoring se establece como un elemento clave que impulsa el crecimiento, no solo de la construcción, sino también de la propia economía del país, generando nuevas oportunidades y empleos.

Y es que, tal y como indica la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras. Además, y teniendo en cuenta el fenómeno del nearshoring, la CMIC plantea el impulso de los estímulos fiscales para promover la participación de la iniciativa privada en las distintas obras.

“El enfoque adoptado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y continuado en la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo refleja un firme compromiso con la estabilidad económica del país, privilegiando una política de endeudamiento responsable que evita niveles desproporcionados y protege el bienestar financiero de las futuras generaciones”, insistió.

Señaló que en una comparación directa, durante el gobierno de Felipe Calderón la deuda neta del sector público aumentó 8.3 puntos porcentuales más respecto al crecimiento observado en el sexenio de López Obrador. De igual forma, bajo la

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “Tanto el proyecto del Tren México-Querétaro, como el Programa de Vivienda y

Padierna Luna recordó que el expresidente López Obrador aplicó la Ley General de Deuda Púbica, que establece que se solicita para inversiones que generarán su propio pago, “ahí está el Tren Maya, el Interoceánico, las hidroeléctricas, los aeropuertos y las refinerías. Ahí está la inversión, pero además si uno lo compara, dónde está el dinero de la deuda de los gobiernos anteriores, porque ni obras faraónicas, ni medianas, ni chiquitas, la deuda se fue en pago de puros rescates”, concluyó.

Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional a sus espaldas, habiendo participado ya en proyectos estatales tan importantes como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, además de haberse encargado de la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estos proyectos ya han consolidado a Sarens como uno de los principales actores para continuar impulsando el crecimiento de esta industria en el país.

DESTACADAS

Estudiantes Huixtla capiruchea 5-3 a Guerreros en Juvenil B

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas; La oncena de Estudiantes Huixtla, viene de atrás 1-3, y al final termina ganando 5-3 a Guerreros, el pasado sábado por la tarde en el campo 3 del Deportivo Tabamex, en una jornada más del Torneo de Liga 2024, en la categoría juvenil A, de la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Bilches. Los Guerreros salieron bien parados en todas sus líneas en la primera parte, desplegando un fútbol ofensivo, pero sin confianza atrás, se adueño de la pelota, y con doblete de Isaac Bravo y uno de Rusbel Roblero, y descuento de Renato

¡Las

Guerreras golean 7-0 a Deportivo Violeta en femenil!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas,- La formación de Las Guerreras se agencian tres unidades a sus bolsillo, al doblegar 7-0 a la escuadra del Deportivo Violeta, el pasado domingo por la tarde, en el campo tres, en una fecha más del Torneo de Liga 2024, de la liga de fútbol Tabamex Huixtla, representada por Francisco Lucas Fraldo.

Partido de un solo lado, con buenas jugadas de Las Guerreras, quienes desarrollaron buenas jugadas en la primera parte, e irse adelante en los cartones 3-0, con anotaciones de Rebeca Hilerio, Jennifer Hilerio, y Judith Osorio

En la segunda parte Las Guerreras siguieron con su fútbol ofensivo, tomando el control de las acciones, ante unas rivales que ofrecieron poco al frente, y al final terminan ganando 7-0, con otro tanto de Judith Osorio, completando el festín Claritza Quezada, Aimee González, y Ana Sánchez. Al concluir las acciones, el titular de esta organización deportiva femenil, Francisco Lucas, invita al público de ésta Ciudad de la Piedra, a que asistan a presenciar estos encuentros femeninos, y pasen un día muy entretenido.

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Vázquez, se fue al descanso con la pizarra a su favor 3-1.

En el segundo episodio de la historia, Estudiantes mostró otro rostro, reforzó todas sus líneas, y se fue con todo al frente, echando atrás a sus rivales, y lograr la igualada 3-3 cuando corría el minuto 56, con definiciones de Alan Díaz, y otro de Renato Vázquez. Tras conseguir el empate, dejaron crecer a sus rivales un poco, pero corrigieron, y con tantos de Moisés Mejía, y Walter Hernández, terminaron ganando 5-3.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

DESTACADAS

Más de 35 profesionales de la salud de todo el país son capacitados en Chiapas en terapia de lenguaje

para pacientes con labio y paladar hendido

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 26 de noviembre, 2024.- En México, una de las malformaciones congénitas más comunes es el labio y paladar hendido (LPH), afectando a 1 de cada 750 recién nacidos que requieren intervenciones quirúrgicas especializadas y tratamientos multidisciplinarios que no siempre están disponibles y accesibles.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los estados con mayor incidencia son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, entidades en donde muchas de las personas que nacen con LPH no pueden acudir a los centros especializados para recibir una atención integral, debido principalmente a la distancia en la que se encuentran.

Por ello, Smile Train, la organización mundial líder en el tratamiento del labio y paladar hendido, en conjunto con el Colegio de Profesores de la Universidad de Columbia de Nueva York, impartieron en Chiapas un entrenamiento intensivo en terapia de lenguaje, con duración de seis días, para 37 terapistas de lenguaje de toda la República en el cual, 25 pacientes

recibieron tratamiento como parte del entrenamiento de estos especialistas. Con este entrenamiento se busca complementar y estandarizar la terapia de lenguaje en los centros de atención asociados a Smile Train, además de impulsar a que los pacientes se acerquen a los centros de tratamiento en su comunidad.

“Uno de los principales objetivos de Smile Train es invertir esfuerzos para capacitar y empoderar a los profesionales médicos para que puedan ofrecer tratamientos seguros y de calidad en sus propias comunidades y, a la vez, puedan instruir a nuevos profesionales para atender a más pacientes que lo necesitan. Con capacitaciones como estas, continuamos estableciendo un estándar global de atención interdisciplinaria de labio y paladar hendido.” comentó Mariane Goes, directora de Educación y Capacitación de Smile Train Latinoamérica y Caribe.

El curso fue impartido por la Dra. Catherine Crowley, profesora de Prácticas en el Programa de Ciencias y Trastornos de la Comunicación de la Universidad de Columbia acompañada

de los mentores de Lenguaje de Mexico

Por su parte, Smile Train ha impulsado el modelo sostenible “Enséñale a un hombre a pescar”, en el que se busca capacitar constantemente a profesionales de la salud en sus localidades, para que cada vez más niños y niñas de diferentes comunidades tengan acceso a la atención especializada que se merecen.

Este entrenamiento forma parte de una estrategia que lidera el Dr. Alejandro González, director de Programas de Smile Train México para estandarizar la formación académica de los profesionales de la salud que atienden a pacientes con labio y paladar hendido en México, para poder proporcionar una atención con los más altos estándares de calidad y los mejores resultados para las y los pacientes.

Actualmente, Smile Train cuenta con 39 socios en México, de los

cuales dos se encuentran en Chiapas: Tseinan A.C. y La Fuerza de mi Sonrisa A.C. Estos centros proveen cirugías y atención integral a niños y niñas del estado que padecen de esta condición y ayudan a maximizar recursos para poder brindar tratamientos seguros y de calidad a los pacientes.

En los últimos 25 años, Smile Train ha trabajado arduamente para encontrar a niños que necesitan ayuda, capacitar a profesionales médicos locales y brindar tratamientos integrales y cirugías gratuitas a pacientes de escasos recursos. Este entrenamiento refuerza el compromiso de la organización con seguir cambiando el mundo una sonrisa a la vez.

Para más información acerca de cómo acceder al tratamiento gratuito de LPH, pueden acceder a su página web www.smiletrainla.org o redes sociales Instagram @smiletrain.la y Facebook @smiletrainla

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

● No se alcanzará ni un punto de crecimiento

● Pegará DT y reforma judicial al PIB mexicano

● Coparmex alerta: efectos de guerra comercial

Ciudad de México.- “Éramos muchos y parió la abuela”, reza el sabio refrán aplicable a la baja en el porcentaje de crecimiento del país, dejándolo en un alarmante 0.6 por ciento. Mientras, se desgarran las vestiduras tratando de explicar y comprobar el registro de miles de aspirantes a juzgadores y promocionan el establecimiento de planes y estrategias para frenar los efectos de las determinaciones de quien asumirá la presidencia de los EU los primeros días del año próximo. Ante el anuncio de las primeras acciones de gobierno del presidente electo estadounidense Donald Trump en contra de México, en donde sobresalen medidas arancelarias y antiinmigratorias, las calificadoras Standard and Poor›s (S&P) Global Ratings y Moody´s Analytics recortaron la perspectiva de crecimiento económico para México en 2025. Una tasa de 25 por ciento en las exportaciones mexicanas y una política migratoria más restrictiva afectaría la demanda interna de México en los próximos años, aunado al freno en la llegada de nuevas inversiones y el flujo de remesas, de acuerdo con las agencias. Estas nuevas proyecciones de las calificadoras distan del crecimiento económico que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC) de entre dos y tres por ciento para el próximo año. Ni este porcentaje ni el informado para disminuir el déficit son creíbles y mucho menos frente al escenario actual.

Para la directora de Análisis Económico de Monex, Janneth Quiroz, la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles adicionales a México, Canadá y China tendrán un impacto significativo en los costos de productos como alimentos, gasolina y automóviles, además de generar una mayor incertidumbre para las futuras inversiones. “Los sectores clave como el automotriz, agroalimentario y manufacturero se verían gravemente afectados. Por ejemplo, productos como los aguacates y tomates, que dependen en gran medida del mercado

estadounidense, podrían sufrir incrementos en costos y una posible reducción de la demanda”, señaló Quiroz en conferencia de prensa. Uno de los sectores más afectados es la industria automotriz, ya que enfrentaría mayores costos de producción y pondría en riesgo su competitividad internacional. Sólo falta sea, ante el cinismo conocido, nos digan está muy bien la medida porque bajará el precio del tomate y del aguacate, lo venderán barato antes de echarse a perder. La economía mexicana se ve afectada también por la reciente reforma al Poder Judicial y la incertidumbre por la política de austeridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam para el próximo año. La reducción en la perspectiva del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del S&P Global Ratings fue de 1.5 a 1.2 por ciento, debido a los riesgos económicos que enfrentará México por la aplicación de aranceles como también la incertidumbre que generan los recientes cambios constitucionales como la reforma al Poder Judicial. “Varias fuentes de incertidumbre respaldan nuestra opinión de que la inversión fija será más débil de lo que habíamos previsto anteriormente. Nuestro escenario base supone que no habrá cambios importantes en el T-MEC, ni antes ni durante el proceso de revisión”, dijo la firma en su reporte “Panorama económico para los mercados emergentes, primer trimestre de 2025: incertidumbre el entorno comercial amenaza el crecimiento”.

En caso de que se materialicen los anuncios de Trump, el impacto podría durar por lo menos un par de años, advirtió Moody´s Analytics, quien también bajó de 1.3 a 0.6 por ciento la perspectiva del PIB de México para 2025. “México será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero. Las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración”. El lunes pasado, Trump planteó la posibilidad de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y hasta un 60 por ciento a las de China.

Respecto a la estrategia de México frente a estos posibles aranceles, Janneth Quiroz destacó: “México podría perder competitividad, especialmente en el sector automotriz y agrícola, al enfrentar mayores costos de producción”. Otro factor crucial es la inversión extranjera directa (IED), la cual podría verse afectada por un aumento en la incertidumbre comercial. “México se encuentra en una posición vulnerable debido a su dependencia comercial con EU y las políticas de seguridad e inmigración de Trump, que lo colocan como el país más expuesto a riesgos” EN RIESGO ESTABILIDAD ECONÓMICA: COPARMEX

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), una guerra comercial con aranceles entre México y

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Estados Unidos tendría consecuencias graves para ambas economías, poniendo en riesgo empleos y la estabilidad del Tratado con México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las amenazas arancelarias de Trump afectan la cooperación trilateral y generan incertidumbre, especialmente en sectores como el automotriz y el manufacturero, que dependen de insumos estadounidenses. “México debe reafirmar su postura a favor del libre comercio y un tratado sólido que beneficie a todas las partes. Una guerra comercial tendría efectos devastadores para ambas economías”, indicó el organismo. El martes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró México responderá con otro arancel si el gobierno de Trump aplica el 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. La Coparmex instó a no llegar a una guerra comercial y atender la vía diplomática y el diálogo como las herramientas más eficaces para resolver tensiones. También instó a aprovechar la revisión del T-MEC en 2026 para fortalecer la cooperación y consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo. Además, subrayó, el tratado no debe usarse como herramienta de presión política, sino como un acuerdo estratégico que garantice la competitividad regional.

DE LOS PASILLOS

Durante su visita a Eagle Pass, Texas, Toman Homan, Zar fronterizo de Donald

33

Trump, advirtió de la inminente expulsión masiva de migrantes… Para Marcelo Ebrard, titular de Economía de México, los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense serían un “tiro en el pie” para empresas de Estados Unidos y se perderían 400 mil empleos en ese país, lo cual lo muestra más preocupado por las consecuencias en territorio vecino que la tragedia nacional… La presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, en el cual, además de autoridades del gobierno federal coordinadas por Altagracia Gómez, estará conformado por 15 empresarios de distintos sectores. ¿Servirán de algo o para algo?

Las masacres siguen presentándose a todo lo largo y ancho del territorio nacional. El montaje en el EdoMex les sirvió para lograr algunas porras durante 24 horas y no más, porque por decenas se recogen cadáveres en las entidades ya de por sí señaladas por lo alto de la inseguridad prevaleciente. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

SE APROXIMA LA FERIA PATRONAL DE LA CAPILLA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS

P R O G R A M A

ENTRADA DE PEREGRINOS Y REZO DEL ROSARIO, A LAS 5 DE LA TARDE

MISA DEL NOVENARIO, A LAS 6 DE LA TARDE

PROGRAMA ARTÍSTICO, A LAS 7 DE LA NOCHE

SÁBADO 30: FRANCO DAMIÁN, “EL JUGLAR TAPACHULTECO”.

ACTUACIÓN ESPECIAL DEL PADRE SERGIO AMÍN.

DOMINGO 01: LUIS FERNANDO, SU AMIGO “EL TLACUACHE DEL BAJÍO”.

ALBERTO MENESES, “LA REVELACIÓN JUVENIL DE TAPACHULA”.

RICARDO GUTIÉRREZ, “EL JAGUAR DEL SUR”.

LUNES 02: MAESTRO JOSÉ LUIS MAYORGA, “VIRTUOSO DEL TECLADO”.

LUPITA GRAJALES, “CON LAS CANCIONES DEL RECUERDO”.

MARTES 03: PEDRO “EL PUNTEÑO”, CANTANTE GUAPACHOSO.

“LOS COMPAS DE LA PERLA”, GRUPO MUSICAL JUVENIL.

MIÉRCOLES 04: ARIADNA PÉREZ, “INTÉRPRETE DE MÚSICA MEXICANA”.

LUIS JORDÁN, “EL BUKY DE GUATEMALA”.

JUEVES 05: EL GALLITO ORTIZ, “ÍDOLO DE SAN JUAN DE LOS LAGOS”.

PEPE GALLARDO, “EL ORGULLO DE CHIAPAS”.

VIERNES 06: CLAUDIA OLIVARES, “CANTANTE VERSÁTIL”.

ERAY QUINTANA, “VOZ Y SENTIMIENTO”.

SÁBADO 07: ANDRA LUZ, “LA VOZ QUE ENAMORA”.

JOSÉ MANUEL, “EL HALCÓN DEL SURESTE”.

DOMINGO 08: ROMEO GUZMÁN JR., “SENSACIONAL CANTANTE JUVENIL”.

VÍCTOR MANUEL, “EL CENTINELA DE LA CANCIÓN ROMÁNTICA”.

ANIMADOR: LOC. ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA UNACH ENRIQUECE LA FORMACIÓN DE SUS ESTUDIANTES.

LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CAMPUS IV DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (UNACH), LLEVÓ A CABO CON GRAN ÉXITO LA CÁTEDRA DEL DR. JESÚS ALFONSO RAMÍREZ AGUILAR, DESTACADO FISCALISTA MEXICANO. EL EVENTO, QUE REUNIÓ A DOCENTES, ACADÉMICOS, ESTUDIANTES Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, GIRÓ EN TORNO A LAS “REFORMAS FISCALES EN MÉXICO 2025-2030: NUEVAS REALIDADES JURÍDICAS”.

EL DR. RAMÍREZ AGUILAR, RECONOCIDO POR SU AMPLIA EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO FISCAL, COMPARTIÓ CON LOS ASISTENTES UN ANÁLISIS PROFUNDO DE LAS NUEVAS DISPOSICIONES FISCALES QUE

IMPACTARÁN AL PAÍS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. SU PONENCIA RESULTÓ DE GRAN VALOR PARA LOS ESTUDIANTES, QUIENES PUDIERON ENRIQUECER SUS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS EN MATERIA FISCAL, CONOCIMIENTOS QUE SERÁN DE GRAN UTILIDAD EN SU FUTURO PROFESIONAL. EN SU INTERVENCIÓN, LA DIRECTORA DEL CAMPUS IV DE ADMINISTRACIÓN, MTRA. ISELA RAMÍREZ AGUILAR GRADECIÓ AL DR. RAMÍREZ POR SU INVALUABLE APORTACIÓN A LA COMUNIDAD ACADÉMICA. “SU CÁTEDRA NOS PERMITE FORTALECER LA FORMACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES Y LOS PREPARA PARA ENFRENTAR LOS RETOS DEL MUNDO LABORAL”.

AL EVENTO SE DIERON CITA EL MTRO. PEDRO RENÉ BODEGAS VALERA, REPRESENTANTE DEL RECTOR DE LA UNACH, DR. CARLOS NATARÉN NANDAYAPA; ADEMÁS DEL DR. HÉCTOR DE LEÓN GALLEGOS, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNACH (SPAUNACH), AMBOS DESTACARON LA IMPORTANCIA DE REALIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES QUE FOMENTAN A LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN INTEGRAL, CON LO QUE SE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE CHIAPAS.

EXITOSO ARRANQUE DE LAS JORNADAS POR LA INCLUSIÓN Y LA NO DISCRIMINACIÓN EN TAPACHULA

EL PRESIDENTE MUNICIPAL C0NSTITUCIONAL DE TAPACHULA LIC. YAMIL MELGAR BRAVO, EN COMPAÑÍA DE SU SEÑORA ESPOSA, LIC. BEBA PEDRERO DE MELGAR, PRESIDENTA HONORÍFICA DEL SISTEMA DIFTAPACHULA, PARTICIPARON EN EL ACTO PROTOCOLARIOS DEL INICIO DE LAS JORNADAS POR LA INCLUSIÓN Y LA NO DISCRIMINACIÓN 2024, EN COORDINACION CON LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA A REFUGIADOS Y ACNUR.

AL HACER USO DE LA PALABRA EL PRESIDENTE MELGAR BRAVO, AFIRMÓ: “NUESTRA AGENDA DE TRABAJO SE CENTRA EN ATENDER EL CONTEXTO DE MOVILIDAD HUMANA, GARANTIZANDO EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y REAFIRMANDO NUESTRA VOLUNTAD DE COLABORAR CON ORGANISMOS INTERNACIONALES EXISTENTES EN TAPACHULA”.

ESTE EVENTO SE LLEVÓ A CABO EN EL MUSEO DE TAPACHULA Y ACOMPAÑARON AL MUNÍCIPE TAPACHULTECO, LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES:

EDUARDO CASTILLEJOS, JEFE DE LA OFICINA DE COMAR EN TAPACHULA; RENEE MARGARETHA CUIIPERS, REPRESENTANTE ADJUNTA DE ACNUR EN MÉXICO; IVANA SALDÍVAR, JEFA DE OFICINA DE LA O.I.M. EN TAPACHULA; DIEGO MORALES, REPRESENTANDO A ISABEL VELASCO, JEFA DE LA OFICINA DE UNICEF EN CHIAPAS; MANUEL NUCAMENDI, JEFE DE LA OFICINA DE TERRENO ACNUR TAPACHULA; MTRA. DENISSE LUGARDO, DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO TRANSFRONTERIZO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA.

ASISTIERON FUNCIONARIOS FEDERALES, ESTATALES, MUNICIPALES E INTERNACIONALES, HABIÉNDOSE PRESENTADO Y APROBADO LA AGENDA DE ACTIVIDADES DESARROLLAS EN DIFERENTES ESCEN ARIOS, DURANTE DOS DÍAS. ENTREGA IMSS CHIAPAS PRÓTESIS Y ÓRTESIS PARA MEJORAR MOVILIDAD DE PACIENTES

CUMPLIENDO CON SUS PROGRAMAS DE APOYO A SUS DERECHOHABIENTES, SE REALIZÓ LA ENTREGA DE PRÓTESIS Y ÓRTESISDE PIERNAS Y MANOS EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) NO. 1, EN TAPACHULA, Y EN EL HOSPITAL GENERAL DE ZONA (HGZ) NO. 2, EN TUXTLA GUTIÉRREZ, BENEFICIANDO A SUS DERECHOHABIENTES PARA RECUPERAR LA MOVILIDAD E INDEPENDENCIA CON LA ENTREGA DE ESTOS APARATOS. AL RESPECTO, LA TITULAR DEL IMSS EN CHIAPAS, MA. LUISA RODEA PIMENTEL, DETALLÓ QUE FUERON 28 PRÓTESIS LAS QUE SE ENTREGARON EN EL ESTADO: 18 EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y OCHO EN TAPACHULA JUNTO CON DOS ÓRTESIS, AMBOS CONTRIBUIRÁN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS Y LOS PACIENTES QUE POR ALGUNA CUESTIÓN MÉDICA O POR UN SINIESTRO PERDIERON UNA

DESTACADAS 35

Tonalá, Chiapas.- Con el objetivo de fomentar la mejora en la enseñanza y aprendizaje de la educación física, como parte de las actividades en la Nueva Escuela Mexicana, se llevó a cabo la Jornada de Intercambio de Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física.

En dicha actividad participaron docentes de los municipios de Tonalá, Arriaga, Pijijiapan y Tapachula, así como alumnas, alumnos, madres y padres de familia de la Escuela Primaria Federal Fray Matías de Córdova y Ordóñez y del Jardín de Niñas y Niños Adolfo López Mateos.

La directora de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), reconoció la colaboración de las madres y padres de familia, ya que son la parte principal de la escuela, así como la dedicación y esfuerzo de los docentes de educación física para la realización de esa jornada educativa.

Enfatizó que con esta labor se cierra un ciclo de jornadas realizadas en los municipios de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Comitán, Tuxtla Chico, Palenque, Tapachula, Comitán, una muestra de trabajo colaborativo que permite fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños a través de una convivencia sana y pacífica.

En el uso de la palabra, el jefe del Departamento de Educación Física Federal agradeció la participación de los docentes y el interés mostrado en la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la educación física, también, su invaluable labor docente en la formación de los niños y niñas durante

EXTREMIDAD.

RODEA PIMENTEL RECONOCIÓ LA GRAN LABOR QUE EFECTÚA EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE MÉDICOS ESPECIALISTAS Y TERAPISTAS FÍSICOS DEL SEGURO SOCIAL. “LAS Y LOS DERECHOHABIENTES ACUDEN A SU CONSULTA MÉDICA DE LA ESPECIALIDAD DE REHABILITACIÓN Y A SUS SESIONES DE TERAPIA FÍSICA Y OCUPACIONAL, CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LAS COMPLICACIONES, SECUELAS Y SU DISCAPACIDAD, SOBRE TODO AQUELLOS QUE HAN SUFRIDO UN ACCIDENTE O UNA CIRUGÍA”, DETALLÓ. DE ACUERDO CON EL TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS, DOCTOR JAVIER NAVARRETE GARCÍA.

LOS ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS, PRINCIPALMENTE EN MOTOCICLETA, SON

la travesía escolar en preescolar, primaria y secundaria.

Durante el desarrollo de las actividades, primeramente se efectuó una sesión de activación física en la que participaron todos los asistentes, un medio idóneo para educar en aspectos básicos relacionados con los hábitos saludables.

Posteriormente comenzaron el intercambio de experiencias y estrategias didácticas, con una clase de matrogimnasia en la que participaron alumnos y padres de familia de segundo grado de primaria, actividad lúdica y recreativa con el objetivo de buscar el bienestar físico y mental de los niños a través del contacto mutuo con su madre o padre.

Asimismo, se llevaron a cabo sesiones de educación física con alumnos de tercero de preescolar y cuarto grado de primaria, con el propósito de compartir conocimientos, saberes y experiencias propias de lo que implica ser docente de esta materia, en espera de que sus propuestas pedagógicas presentadas ayuden a fomentar la mejora continua del proceso educativo y promuevan la enseñanza de las cuatro esferas que dan sustento al aprendizaje en educación física: capacidades perceptivomotrices, sociomotrices, físico-motrices, y habilidades y destrezas motrices.

Culminó el intercambio de experiencias en una sesión de “Juegos cooperativos”, con la participación de los docentes asistentes. La característica es que los jugadores no compiten entre sí, sino que el objetivo común es que ganen o pierdan

LA CUARTA CAUSA DE TRAUMATISMOS QUE GENERAN ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD EN MÉXICO. LA PACIENTE BENEFICIADA Y PARTERA TRADICIONAL DE LA COMUNIDAD CIUDAD HIDALGO, MARÍA “N”, COMENTÓ QUE, TRAS RECIBIR UNA ÓRTESIS EN SU PIE, REALIZÓ UNA SERIE DE EJERCICIOS DIARIOS PARA MEJORAR SU FUERZA Y FUNCIONALIDAD, LO QUE LE PERMITIÓ REINCORPORARSE A SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

“DURANTE MI REHABILITACIÓN APRENDÍ A SUBIR ESCALERAS, A CAMINAR CON MI ÓRTESIS; FUE DE MUCHA AYUDA. YO PENSABA QUE EL MUNDO PARA MÍ SE HABÍA TERMINADO, PERO GRACIAS A TODO EL PERSONAL DEL SERVICIO DE REHABILITACIÓN, HOY PUEDO MOVERME SOLITA Y SIN EL APOYO DE MÍ HIJA. INCLUSO LOGRÉ BAILAR EL VALS EN LA BODA DE MI NIETO”, EXPRESÓ. EN TANTO, EL COORDINADOR DE ABASTO Y EQUIPAMIENTO, IRVING GÓMEZ MARTÍNEZ, RESALTÓ QUE, GRACIAS A LA GESTIÓN DE RECURSOS DE LA TITULAR DEL IMSS EN CHIAPAS, SE LOGRÓ INCREMENTAR LA INVERSIÓN EN EQUIPO, CON LA VISIÓN DE AYUDAR AL MAYOR NÚMERO DE DERECHOHABIENTES, A FIN DE GENERAR ENTORNOS SALUDABLES Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

Tapachula, Chiapas; Jueves 28 de noviembre de 2024

Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física

juntos al trabajar en equipo.

Al término del evento se hizo entrega de reconocimientos a inspectores y supervisores escolares de educación física de los municipios participantes en estas jornadas académicas, para finalmente realizarse el acto de clausura.

La educación física en la Nueva Escuela Mexicana cobra especial relevancia al aportar conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentales como una forma de intervención pedagógica

que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes a partir de la edificación de la competencia motriz, entendida como la capacidad de dar sentido a sus movimientos y saber cómo hacerlos con el objetivo de promover una práctica incluyente, enriquecer experiencias motrices y fomentar una práctica variable y eficiente, así como motivar a los maestros a innovar y reflexionar sobre su labor docente.

Asistieron al evento, el presidente municipal de Tonalá; la delegada regional de Educación; la jefa del Departamento de Educación Inicial; el subjefe de Proyectos Académicos del Departamento de Educación Física Federal; el director de la Escuela Primaria Fray Matías de Córdova y Ordóñez; la directora del Jardín de Niños Adolfo López Mateos, así como inspectores y supervisores escolares de educación física de las regiones participantes.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Va a permanecer el tratado, nos ayuda a las tres economías: Presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) beneficia a las economías de los tres países, por lo que destacó la importancia de trabajar en conjunto para hacer de Norteamérica una región fuerte, competitiva y preparada para el futuro con estabilidad.

“Nosotros somos un país grandioso, que compite con otras economías, que somos una potencia cultural y que frente a nuestros socios comerciales, particularmente Estados Unidos y Canadá, nos vemos como iguales (...) “Entonces, nosotros tenemos un plan, y yo estoy convencida que va a permanecer el Tratado, va a permanecer el Tratado. Nos ayuda a las tres economías y eso lo saben los tres países, sus empresarios, sus empresarias y sus gobiernos”, aseveró en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que un posible incremento de aranceles, impuesto por la próxima administración de Estados Unidos afectaría a las empresas estadounidenses y a las canadienses.

“Canadá nos necesita porque, así como presentó hoy Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) los impactos que puede tener en Estados Unidos el subir aranceles a México, también tiene impactos en Canadá”, aseguró.

Ante ello, acompañada de empresarias y empresarios miembros el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como de los integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), destacó que el sector privado y el Gobierno de México,

Renovarán domo de Puerto Madero

mantienen una unión y están de acuerdo en abogar para evitar los aranceles.

“Estamos de acuerdo en una cosa: y es sacar adelante a México, y estamos de acuerdo en abogar por que no haya aranceles, porque afectan a empresas estadounidenses, a empresas canadienses, afectan al consumidor, afectan a los pueblos. Entonces, esta es una muestra de que estamos unidos”, celebró.

Al respecto, anunció que con el Plan México se pondrán en marcha una serie de acciones como lo es la conformación del CADERR, para incentivar la inversión privada en el país, de manera ordenada, dentro del Estado de Derecho, que no impacte al medio ambiente y favorezca el bienestar de las y los mexicanos.

“¿En qué consiste el Plan México? Entre otras cosas en fortalecer lo que fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos, particularmente de China. Nosotros queremos que se fabrique en México; no es

de un año, no, pero sí es un plan en donde queremos fortalecer nuestras cadenas productivas y también el comercio con otros países ¿Cuáles privilegiamos? Pues donde tenemos Tratado de Libre Comercio”, destacó.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, expuso que la propuesta de México a la próxima administración de Estados Unidos, es construir una región fuerte aprovechando que el comercio intrarregional entre México, Estados Unidos y Canadá, de enero a septiembre de este año, fue de mil 776.5 billones de dólares, lo que representa 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Detalló que la propuesta se basa en establecer estabilidad regional a través de la cooperación en seguridad, migración, gobernanza, entre otros temas; generar Prosperidad Compartida para las tres naciones; y aumentar la competitividad global. Por ello, señaló, es necesario optimizar las cadenas regionales de

Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas dictaminó la creación de la coordinación municipal con discapacidad

A la formación de programas de respectivo de competencia a las prestaciones de servicios públicos en análisis y dictamen de acuerdo con la normatividad vigente en la observancia al respeto a los derechos humanos en la gestión pública municipal. Es gestionar y orientar en las políticas públicas de difusión y accesibilidad para personas con discapacidad en el Municipio. Se diseñará e implementará programas de asistencia social y rehabilitación y orientación psicológica para personas con discapacidad, en colaboración con el DIF municipal y promoción de la inclusión, implementar campañas de sensibilización de concientización dirigida de la comunidad para reducir y comentar una cultura de respetó. P. 4 P. 6

suministro, mantener costos bajos, garantizar que los productos de la región lideren los mercados globales; y trabajar en equipo sin divisiones.

“Muchas personas me han llamado del anuncio para acá, Presidenta, para mostrar su disposición, desde luego toda la industria automotriz pero no solo la industria automotriz, la aeronáutica, la producción agropecuaria, todas las ramas financieras para apoyar la propuesta de México, tiene un apoyo impresionante, muy amplio en Estados Unidos y en todo el mundo”, puntualizó.

Explicó que de imponerse un arancel del 25 por ciento a los productos de México y Canadá se afectaría de manera directa a las principales empresas estadounidenses del sector automotriz: General Motors, Ford y Stellantis y a los consumidores de dicho país.

“Y ayer me dijeron: ‘Nuestra estimación es que van a subir en promedio estos vehículos (pick ups) 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos’, allá, en donde se está generando la medida. Es como de, explicarle a las ciudadanas y ciudadanos de los Estados Unidos que nos hacen favor de seguirnos, que el impacto de esta medida principal es en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas de Estados Unidos, las tres más grandes de la industria automotriz norteamericana”, comentó.

Además de que se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos, de acuerdo con una estimación hecha por la Secretaría de Economía a través de una consulta realizada al sector automotriz, ya que el 88 por ciento de las pick ups que se venden en Estados Unidos provienen de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.