Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 28 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

Destaca Gobernador avances de la Estrategia para la Protección del Agua en Chiapas

Gobierno de Cacahoatán

Inaugura Tres Tramos de Calle en el Ejido El Águila

El Gobierno Municipal de Cacahoatán, encabezado por el presidente Anán Alexsani López Sandoval, inauguró oficialmente tres importantes tramos de calle en el ejido El Águila. Esta obra, que representa un significativo avance en la infraestructura local, beneficiará directamente a los ciudadanos de la zona, con un enfoque especial en la seguridad y accesibilidad de los estudiantes del Kinder "Mario Araujo Rodríguez" y el Telebachillerato "Luis Donaldo Colosio Murrieta". Uno de los tramos inaugurados establece una conexión esencial con el ejido El Platanar, facilitando el tránsito de los habitantes entre ambas comunidades. Otro tramo es la calle Venancio Barrios, una vía clave que dirige hacia el sector conocido como "La Torre", mejorando considerablemente el acceso...

Asegura AMLO que la economía está fuerte y no hay nada que temer

EL TIMBRAZO

No puedes ser feliz o envidioso al mismo tiempo.

Elige que quieres ser. A menos que seas fóbico a la felicidad o seas un resentido social.

¡¡¡ESO SI NO TIENE CURA!!!

Supervisa alcaldesa de Tapachula construcción de pavimentación hidráulica en colonia El Pacífico

-La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, supervisó el avance del 90 por ciento de la construcción de pavimentación hidráulica de calles en la colonia El Pacífico.

TAPACHULA, CHIAPAS;

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Asegura AMLO que la economía está fuerte y no hay nada que temer

• Llamo a no tomar en serio las advertencias negativas para la economía nacional que han dado calificadoras y bancos de inversión —nacionales y extranjeros— en caso que se apruebe la reforma al Poder Judicial.

En la mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía nacional está fuerte, por lo que no hay ningún problema y nada qué temer.

“La economía de México es fuerte, mucho muy fuerte, resiste toda esta campaña”.

Las recientes modificaciones en el tipo de cambio del peso ante el dólar, dijo, están relacionadas a factores externos por lo que sucede en Japón o Estados Unidos. “Nada qué ver con lo del Poder Judicial, no tenemos problema”, explicó el mandatario federal.

En ese contexto llamó a no tomar en serio las advertencias negativas para la economía nacional que han dado calificadoras y bancos de inversión — nacionales y extranjeros— en caso que se apruebe la reforma al Poder Judicial.

“No es para tomarlos en consideración”, subrayó. A la par que comparó estas advertencias con los contenidos recientes en medios internacionales.

Sobre los presuntos riesgos augu-

SÍGUENOS

rados por instancias como la agencia calificadora Fitch Ratings y el banco más grande de Estados Unidos J.P. Morgan en el sentido que la eventual aprobación de la reforma judicial conllevaría riesgos para la inversión en México y su nota soberana. El jefe del Ejecutivo compartió que están molestas por la política económica emprendida en su administración, que a diferencia de las neoliberales, no es entreguista y está alejada de las recomendaciones y la agenda internacional.

Sin embargo, subrayó que no pueden sostener que la política económica que se ha llevado a cabo en su gobierno sea ineficiente o fracasada. “Ahí es-

tán los resultados”.

E inclusive cuestionó: “¿En qué país hay mejores resultados económicos que en México durante los últimos años? ¿En qué país? ¿En Estados Unidos? ¿En Alemania? ¿En Francia? ¿En dónde?”.

El mandatario señaló que ahora estos organismos financieros internacionales se meten a opinar de la reforma al Poder Judicial, cuando en el pasado no hicieron ni dijeron nada sobre la condonación de impuestos a grandes contribuyentes. “Y eso era una gran fuga de capital el presupuesto público”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Destaca Rutilio Escandón avances de la

Estrategia

para la Protección del Agua en Chiapas

• El gobernador resalto las inversiones en obras hídricas y el esfuerzo conjunto para garantizar el derecho humano de la población de acceder al agua limpia

• Entregó reconocimientos a participantes del diplomado Aprovechamiento Sustentable del Agua, impartido por la Enaproc Chiapas

27 de agosto.- Durante la presentación de los avances de la Estrategia para la Protección del Agua en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó las inversiones que se han realizado en el fortalecimiento y modernización de la infraestructura hídrica, el impulso de acciones a favor del cuidado del medio ambiente y el trabajo conjunto de las autoridades a fin de garantizar el derecho humano de la población de acceder al agua limpia y abundante.

“Estamos convencidos de que al cuidar el agua contribuimos a la protección de la vida, por eso asumimos la obligación ética y moral de invertir en este rubro. Ahora más que nunca, estamos cumpliendo con el objetivo de llevar el agua a los pueblos, a través de proyectos hídricos que contemplan la captación del líquido, instalación de tuberías, almacenamiento, saneamiento, monitoreo y la distribución en óptimas condiciones de este recurso a todos los hogares”, apuntó.

Subrayó que aunque se ha hecho un gran esfuerzo y se ha avanzado en esta materia, es fundamental que las autoridades y el pueblo sigan haciendo causa común para cuidar el agua, a través de la concientización sobre la conservación de este recurso y la

reforestación de áreas naturales, factores que, dijo, permiten construir espacios autosustentables, producir alimentos saludables y abonar al bienestar y progreso de las comunidades.

En este marco, el mandatario encabezó la entrega de reconocimientos a participantes del diplomado

Aprovechamiento Sustentable del Agua, impartido por la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas (Enaproc Chiapas), donde reconoció el compromiso de las y los servidores públicos, profesionistas y representantes de diferentes municipios, de capacitarse en temas que son importantes para el bienestar del pueblo.

Escandón Cadenas convocó a las autoridades de los ayuntamientos a sumarse a estas estrategias que dan mayores conocimientos sobre el manejo responsable del agua, pues esto ayudará a mejorar las tareas del cuidado, saneamiento y distribución, y evitará futuros conflictos sociales por la escasez.

El director general del Instituto Estatal del Agua, Fernando Zepeda Soto, detalló que el Diplomado en Aprovechamiento Sustentable del Agua es una estrategia que brinda a servidores públicos de los Organismos Operadores de Agua las herramientas necesarias para el desem-

peño del suministro y tratamiento del agua. Resaltó la participación de la primera generación de funcionarios, pues su colaboración permitirá que esta iniciativa se replique en otros sistemas municipales de agua.

En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, refirió que, aunado al diplomado de capacitación en materia de agua, se hacen sinergias para cuidar de este recurso, por lo que se trabaja con los Comités Comunitarios de Protección Civil en la misión de informar y contribuir a que el pueblo chiapaneco haga conciencia sobre el uso adecuado del agua.

Al informar que Chiapas es de los estados con mayor capacidad hídrica, al contar con 90 subcuencas y gran disponibilidad de agua superficial y subterránea, el coordinador de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova, mencionó que esta administración avanzó en infraestructura hidráulica y generó las bases para el urgente tratamiento y cuidado del agua, con la rehabilitación de pozos, la construcción de más de 20 plantas de tratamiento y la profesionalización de los organismos operadores.

El alumno egresado de la Enaproc Chiapas y director del Sistema de Al-

cantarillado de Yajalón, Juan Gabino Cruz, agradeció al Gobierno de Chiapas por implementar programas que permiten enriquecer capacidades para mejorar el servicio, promover el aprovechamiento sustentable del agua y atender la crisis hídrica. Invitó a más servidores públicos a sumarse a esta iniciativa, porque “un gobierno comprometido y una sociedad responsable ayudarán a mitigar la falta de este importante recurso natural”.

Asistieron: el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; el director de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Universitario Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; así como el alcalde de Ixhuatán, Horacio Domínguez Castellanos.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Supervisa alcaldesa de Tapachula construcción de pavimentación

hidráulica en colonia

El Pacífico

Tapachula, Chiapas, 27 de agosto.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, supervisó el avance del 90 por ciento de la construcción de pavimentación hidráulica de calles en la colonia El Pacífico.

Acompañada por el secretario de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, la alcaldesa supervisó los trabajos en la 22 calle Oriente entre 5a. avenida Sur y 18 calle Oriente de la colonia ubicada al sur de la ciudad, donde se invierten Un millón 993 mil 921 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) y que beneficiará a 3 mil 530 personas.

El secretario de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, explicó que la obra que ya lleva un avance considerable consiste en las siguientes metas: 1,008 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponde a una cuadra, 146 metros lineales de guarniciones, 238 metros cuadrados de banquetas, renivelación de pozos de visita como también registros sanitarios, señalética horizontal y vertical.

Penagos Caballero mencionó que se han concluido con los trabajos preliminares, así como las renivelaciones de pozos de visita y registros sanitarios, suministro y tendido de base hidráulica, colado de guarniciones y banquetas, colado de la losa de concreto en pavimento.

DESTACADAS

Azucena Arreola Trinidad Presente

en la Reunión Constitutiva del

Grupo Parlamentario de Morena

Ciudad de México, 28 de agosto de 2024.– La destacada legisladora federal por el distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, participó activamente en la Reunión Constitutiva del Grupo Parlamentario de Morena, un evento de gran relevancia que contó con la presencia de la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. El trabajo que Azucena Arre-

ola Trinidad se propone desarrollar en favor de Chiapas es más que importante. Su compromiso y dedicación con el estado reflejan su pasión por mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos. Como próxima legisladora, su enfoque en gestiones concretas promete resultados significativos, impulsados por su juventud, entusiasmo y esmero.

13 vacas muertas a causa de un rayo tras intensa lluvia en Tonalá

Bigvai Méndezcruz Cruz

Un rayo terminó con la vida de 13 semovientes en el rancho “La Fortuna”, ubicado en el municipio costero de Tonalá, durante una fuerte lluvia acompañada de una tormenta eléctrica la tarde del lunes 26 de agosto.

El propietario del ganado, Fidel Alegría Gómez, descubrió la tragedia momentos después de finalizar la lluvia.

La tragedia ocurrió cuando un rayo impactó un árbol cercano, provocando una descarga eléctrica que mató a ocho becerras y cinco toretes.

La pérdida económica se estima en aproximadamente 200 mil pesos.

Alegría Gómez, quien ha trabajado arduamente para adquirir su ganado, expresó su pesar por la significativa pérdida y mencionó que buscará apoyo gubernamental para recuperar parte del recurso perdido.

Este no es un caso aislado en esa zona de la costa, ya que las tormentas eléctricas han causado la muerte de animales en otras ocasiones.

Las autoridades locales exhortan a los ganaderos a tomar precauciones adicionales durante estas tormentas para evitar futuras tragedias que a parte de la muerte de los animalitos generan grandiosas perdidas económicas.

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Azucena Arreola Trinidad es una mujer joven con un gran futuro político, impulsado por el cariño y apoyo del pueblo chiapaneco. Su próxima labor y sus futuras gestiones como representante legislativa de Chiapas no solo muestran su capacidad, sino también su de-

terminación de lograr un impacto positivo en la región. Confiamos en que su liderazgo y visión contribuirán de manera significativa al bienestar de Chiapas y al fortalecimiento del movimiento de transformación que encabeza Morena.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Gobierno de Cacahoatán

Inaugura Tres Tramos de Calle en el Ejido El Águila

Cacahoatán, Chiapas - 27 de agosto de 2024 – El Gobierno Municipal de Cacahoatán, encabezado por el presidente Anán Alexsani López Sandoval, inauguró oficialmente tres importantes tramos de calle en el ejido El Águila. Esta obra, que representa un significativo avance en la infraestructura local, beneficiará directamente a los ciudadanos de la zona, con un enfoque especial en la seguridad y accesibilidad de los estudiantes del Kinder «Mario Araujo Rodríguez» y el Telebachillerato «Luis Donaldo Colosio Murrieta».

Uno de los tramos inaugurados establece una conexión esencial con el ejido El Platanar, facilitando el tránsito de los habitantes entre ambas comunidades. Otro tramo es la calle Venancio Barrios, una vía clave que dirige hacia el sector conocido como «La Torre», mejorando considerablemente el acceso a esta área del ejido.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente Anán Alexsani López Sandoval expresó su agradecimiento a la ciudadanía por la confianza depositada en su administración y reafirmó su compromiso con el desarrollo

del municipio. «Esta obra no solo mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos, sino que también garantiza un entorno más seguro y accesible para nuestros niños y jóvenes que asisten a las instituciones educativas de la zona», señaló.

La obra, que contó con una inversión total de $2,339,535.14 de pesos, es parte del compromiso continuo de la administración municipal por fortalecer la infraestructura de Cacahoatán y brindar a su población mejores condiciones de vida.

El Gobierno de Cacahoatán reitera su dedicación a seguir trabajando en beneficio de todos los habitantes del municipio, con proyectos que impacten de manera positiva en la comunidad.

Huixtla se queda sin semáforos

- Hay algunos que llevan más de 7 meses inservibles

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 27 de agosto del 2024.- Y mientras la Dirección de Tránsito en el Estado no se ocupa ni preocupa por los semáforos que desde hace 7 MESES están descompuestos en el cruce de la avenida central y calle Negrete, hoy por la tarde quedaron fuera de servicio los que están en calle Negrete y avenida Abasolo. Esta importante vía de tránsito que es de gran movilidad peatonal y vehicular y que hoy con las descomposturas de los semáforos

deja desprotegidos principalmente a peatones de la tercera edad y niños que acuden unos a el Hospital General, Centro de Salud e IMSS y otros a la escuela primaria Cuauhtémoc, secundaria Benemérito de las Américas, entre otras. Quedan expuestos a ser atropellados, sufrir lesiones e incluso perder la vida ante la negligencia del Director de Tránsito en el Estado que una y otra vez ha hecho oídos sordos ante las denuncias de peatones y automovilistas.

Así es que mucho cuidado deben poner todos los peatones y automovilistas que transitan por estás zonas viales porque no sirven los semáforos.

ACTUALIDAD

Durante la inauguración del pórtico de acceso, caseta de vigilancia y laboratorio del Plantel 40 Las Águilas, el director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, destacó la importancia de estas obras para la seguridad y el desarrollo académico de la comunidad.

Asimismo, realizó el arranque del Ciclo Escolar 2024-2025 en el CECyTE, al que regresan a clases 31 mil 686 estudiantes en sus 50 planteles y los 232 centros educativos del Telebachillerato Comunitario (TBC).

Ante estudiantes, personal docente, directivos, madres y padres de familia, el titular del CECyTE-TBC reafirmó el compromiso con la educación de excelencia, enfocada a ofrecer espacios que inspiren a las y los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y a contribuir al desarrollo de la sociedad chiapaneca.

Hernández Piñón destacó que la educación es la clave que abre puertas a un futuro más próspero para la juventud chiapaneca, reforzando el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ofrecer una formación de calidad que transforme vidas.

"El compromiso es brindar a los jóvenes chiapanecos herramientas para mejorar sus condiciones de vida, porque este esfuerzo refleja el compromiso del

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

CECyTE-TBC Chiapas realiza inauguración de obras e inicio de clases

gobernador Rutilio Escandón Cadenas con una educación que marque la diferencia, porque sabemos que van a seguir aprendiendo, y que el día de mañana van a ser profesionistas que pondrán en lo alto a Chiapas y México", mencionó.

Tras dar la bienvenida, la directora del Plantel 40 Las Águilas, Karen Alejandra Ramírez Molina, resaltó que maestras, maestros y directivos están firmemente comprometidos en ofrecer una educación integral, enfocándose en apoyar al alumnado para que continúe sus estudios sin interrupciones.

Por su parte, Alinne Monserrat

Airbnb y otras plataformas de hospedaje pagarán impuestos en Chiapas

Con el objetivo de generar mayor economía y desarrollo para el estado mediante el turismo, a fin de atender las demandas del sector hotelero de Chiapas, en sesión extraordinaria la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso local emitió un decreto por el que se reforman los artículos 241 A y 242 del Código de la Hacienda Pública del Estado.

En el mencionado decreto se establece que los prestadores de servicios de hospedaje por medio de plataformas como Airbnb, también deben pagar el impuesto correspondiente al 2 por ciento.

Serrano Hernández, alumna de la especialidad de Ventas, expresó a nombre de sus compañeros la gratitud por las nuevas instalaciones y el compromiso de aprovecharlas al máximo para desarrollar valores y habilidades. "Este nuevo ciclo nos invita a ser mejores, cultivando la responsabilidad, la honestidad y el respeto", dijo.

Cabe destacar que el subsistema imparte bachillerato tecnológico y se cursa en seis semestres, en los que se imparten conocimientos de ciencia y tecnología, así como formación propedéutica organizada en físicomatemática, químico-biológica y económica administrativa, además de la formación profesional técnica.

Este logro es gracias al diálogo y el trabajo interinstitucional entre el sector empresarial hotelero y las secretarías de Turismo y Hacienda. La reforma contempla la obligación legal de las plataformas que intervengan u oferten el servicio de hospedaje de pagar impuestos, con lo cual se evita la evasión de obligaciones fiscales.

Lo anterior asegura la competencia justa y equitativa de los prestadores de servicios turísticos, específicamente del sector hotelero.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

Se suman más productos y servicios de calidad a la certificación de Marca Chiapas

El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, encabezó la instalación de la 79 Sesión del Consejo Regulador de la Marca Chiapas, efectuada en el Museo de la Ciudad de Tapachula el pasado martes 20 de agosto.

Ante la presencia del presidente del Consejo Regulador, Fernando Zepeda Trujillo, y de la presidenta municipal interina de Tapachula, Gladiola Soto Soto, el también secretario técnico de esta estrategia, Carlos Salazar, agradeció la hospitalidad de las autoridades locales y del sector empresarial para desarrollar esta importante sesión de evaluación. En esta ocasión se sometieron a propuesta y aprobación del pleno del Consejo Regulador, 28 nuevos productos y servicios aspirantes.

Con ello se logra totalizar 2 mil 222 productos y servicios que han obtenido la certificación y el distintivo

de calidad México-ChiapasOriginal. Asimismo, se ratificó la participación de las 396 empresas cien por ciento chiapanecas registradas en el padrón de Marca Chiapas.

Por lo anterior, Salazar Estrada hizo un reconocimiento al trabajo coordinado que recae en los socios de la iniciativa privada. Además, subrayó la importancia de sumar el esfuerzo de la academia y el sector gubernamental para conseguir importantes logros durante los 15 años de la estrategia.

Señaló que gracias al respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y a las acciones conjuntas de los sectores de la sociedad civil, la Marca Chiapas se posiciona a nivel nacional y en el exterior.

En este sentido, anunció el envío al extranjero del segundo paquete con 200 productos de Marca Chiapas para la promoción y comercialización en Toronto, Canadá. Asimismo, se enviaron 7 diferentes marcas con 16 tipos de productos, sostuvo.

Finalmente, el titular de la SEyT se congratuló de que en esta sesión se vinculara a la Marca Chiapas con los nuevos aliados, a través de las firmas de convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Tapachula, CitiBanamex, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE Tuxtla y Tapachula), a fin de continuar impulsando la calidad de los productos y servicios.

Entrega Esther García Cuenta Pública Estatal al Congreso del Estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, entregó al Congreso del Estado de Chiapas, la Cuenta Pública Estatal correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2024.

Al hacer entrega de estos ejemplares a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Sonia Catalina Álvarez, y a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Flor de María Esponda Torres, la titular de Hacienda subrayó que el Gobierno del Estado ha logrado mejorar su posición de liquidez, permitiendo reforzar su fortaleza crediticia.

Este avance, dijo, se atribuye a políticas financieras prudentes y al incremento positivo en los ingresos al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2024.

Además, el gasto público se ha ejercido conforme al presupuesto anual aprobado, y con base en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024, los recursos se han orientado principalmente hacia el eje

"Gobierno Eficaz y Honesto", seguido por "Educación, Ciencia y Cultura".

Cabe señalar que en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 59 fracción XIX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, este documento cuenta con información contable, presupuestaria, programática y patrimonial, así como los requerimientos establecidos por la Ley de Disciplina Financiera para las entidades públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, órganos autónomos y entidades del sector paraestatal. Esther García reafirmó su compromiso y esfuerzo por cumplir con este mandato constitucional, y agradeció a las y los integrantes de la Sexagésima Octava Legislatura, por su valiosa contribución y respaldo a los trabajos relacionados con la hacienda pública, por promover la transparencia, rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos, así como garantizar una distribución equitativa del gasto público ante la sociedad chiapaneca.

POLICIACAS

25 años de prisión para responsable de Homicidio

Calificado en Acacoyagua: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de José “N” como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Uriel “N”, por hechos ocurridos en Acacoyagua, Chiapas.

El día de hoy tuvo verificativo la audiencia de Juicio Oral, en donde la Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tapachula emitió fallo condenatorio en contra del imputado, imponiéndole una pena de 25 años de prisión y al pago de la reparación del daño por la cantidad de

Un millón 049 mil 646 pesos, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Joselín “N” por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia, cometido en agravio de Jesús “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas. En horas recientes se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial de Formulación de Imputación y Vinculación a Proceso, en donde el

FGE vincula

a

proceso a presunto responsable de Robo con Violencia en

Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá emitió el auto de vinculación a proceso, decretando como medida cautelar la prisión Preventiva Justificada y otorgando el plazo de 30 días para desarrollar la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

FGE obtiene Vinculación a Proceso por Pederastia Agravada en La Trinitaria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de José "N" por su probable responsabilidad en el delito de Pederastía Agravada, hechos ocurridos en el municipio de La Trinitaria.

La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra informó que el Juez de Control resolvió vincular a proceso al referido imputado por el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una adolescente de identidad resguardada, hechos ocurridos en enero de 2024.

El Juez de Control impuso la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada y un plazo de 30 días para la

investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si trabajas por tu cuenta, tienes que ir reduciendo poco a poco la carga de trabajo y buscar espacios de descanso más prolongados. De lo contrario tu salud se acabará resintiendo. Estos momentos de libertad y falta de compromisos son los más adecuados para reflexionar sobre los planes de futuro. Es la hora de plantearte nuevos retos vitales.

Leo

Paciencia y perseverancia son las palabras claves en tu forma de proceder hoy en un asunto que debes resolver a pesar de la oposición de personas que no se fían demasiado de ti. No caigas en el error de mezclar tus reflexiones con los sentimientos, estos últimos deben quedar a un lado a la hora de resolver un asunto del que depende tu futuro profesional.

Tauro

Aunque te cuesta mucho ocuparte del hogar, se está haciendo imprescindible que pongas un poco de orden en tu casa, o al final el caos se adueñará de tu existencia. Hazlo poco a poco. Esta puede ser una jornada de despedidas, afróntala con entereza y piensa que algunas cosas se acaban pero otras están a punto de empezar. Puedes salir ganando.

Virgo

Presta atención especialmente a tu corazón antes de decidir, es la única manera de que, aunque te equivoques, seas fiel a tus sentimientos. Eso te hará crecer como ser humano. Debes hacer un esfuerzo por comprender la actitud de la persona que amas, aunque parezca que te ha traicionado, puede que tenga razones poderosas para actuar como lo hace.

Meme del dìa

Geminis

Tienes una gran influencia sobre las personas que te rodean, esa es una posición cómoda pero que debes tomar muy en serio por las responsabilidades que conlleva. No tengas miedo a los compromisos, si accedes a ellos de motu propio. Ha llegado el momento de dar pasos hacia el asentamiento de una relación que hasta ahora ha estado en el aire.

Libra

Tus estudios o tu trabajo se enfrentan a momentos de incertidumbre que debes resolver cuanto antes. Todavía tienes un plazo razonable, pero cuanto antes te lo quites de encima, mejor. Te enfrentas a cambios en los que personas que has apreciado mucho en las últimas semanas se quedan atrás. No te preocupes, la relación se mantendrá, merece la pena. En la innovación está el secreto del futuro de tus negocios, si te quedas estancado corres el riesgo de perder lo que tanto esfuerzo te ha costado conseguir.

Sagitario

Las fantasías, los sueños son beneficiosos para el alma y en ocasiones nos liberan de las tensiones diarias, pero no hay que olvidarse de regresar al mundo real y poner los pies en la tierra. La inteligencia siempre es la mejor estrategia, muy por encima de la imposición. Procura que tus opiniones convenzan y no trates de obligar a los demás a pensar como tú.

Acuario

Te cuesta creer que te esté ocurriendo a ti lo que siempre habías pensado que ni siquiera se acercaría a tu existencia. Tu vida se llena de posibilidades nuevas, créetelo de una vez. Actúa con prudencia en una situación comprometida en la que te puedes ver enfrentado a personas de tu entorno laboral. No te conviene romper relaciones con nadie.

Cáncer

Todavía no tienes demasiado claro quién es quién en tu vida, tiendes a confundir los papeles de quienes te rodean y eso te lleva a equivocaciones que resultan desconcertantes para todos. A veces, los consejos en vez de ayudar contribuyen a enrollar todavía más las cosas. En el día de hoy te conviene aplicar tus propias fórmulas, sin injerencias externas.

Escorpio

No puedes librarte de las preocupaciones, especialmente de las que emanan de la gran cantidad de trabajo que tienes atrasado. Traza un plan para avanzar y luego olvídate hasta mañana. El viaje que estás a punto de emprender marcará un antes y un después en tu existencia, prepárate para afrontar experiencias que te convertirán sin darte cuenta en otra persona. Para bien o para mal, no ocultes tus sentimientos a las personas que te quieren.

Capricornio

Hay una persona que últimamente se pasa con los comentarios y las valoraciones de las cosas que haces o dices. Es el momento de ponerle en su sitio y dejarle las cosas claras. Cualquier plan que organices para el día de hoy te saldrá a pedir de boca. Procura alejarte de las aglomeraciones de gente y fúndete con la naturaleza, tu mente te lo agradecerá.

Piscis

La suerte en el amor es la nota dominante del día, especialmente por la noche. Lo que comenzará como una interesante conversación puede acabar con una declaración de sentimientos. Huye de las personas poco equilibradas y busca los ambientes más adecuados a tu estado de ánimo. La diversión es una de las opciones más acertadas para estos días.

DEPORTE María Espinoza iniciará las competencias del para taekwondo en Paris

quien competirá en la categoría K44 +65 kilos, destacó el trabajo que han hecho.

Fue elegida por el Comité Organizador para dar los tradicionales golpes de bastón que marcan el arranque del evento

PARÍS, Francia, agosto 27 (CONADE).

– La triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza fue elegida por el comité organizador para dar inicio oficialmente a las competencias de para taekwondo este jueves 29 de agosto con los simbólicos tres golpes de bastón, que implementó París 2024.

“(Este escenario) a mí me impresionó la primera vez que vine, con convencional, les llevé imágenes y video de cómo era, la instalación impresiona, por eso también viene nuestra psicóloga el día de hoy, para enfocarlos y que ellos sepan que, aunque es una sede muy imponente, ellos están aquí listos para cualquier escenario”, señaló Espinoza.

La selección mexicana de para taekwondo liderada por las entrenadoras María Espinoza y Jannet Alegría, realizó este martes un recorrido por las instalaciones del Grand Palais, sede oficial de esta disciplina en donde los cinco deportistas nacionales competirán del 29 al 31 de agosto.

“La verdad fue impresionante, se siente la emoción de ya estar dentro del tatami y, sobre todo, esto nos sirve para familiarizarnos un poco con el área y, con lo que ya hemos trabajado mentalmente, venir y conocer el área es súper importante”, compartió la seleccionada Fernanda Vargas.

La originaria de la Ciudad de México,

“El tatami en donde entrenamos en la Villa Paralímpica es similar, entonces ya estamos familiarizados, han sido detalles los que hemos trabajado y esto se siente ya como el final del proceso”, aseguró Vargas Fernández.

Por su parte, el chiapaneco Luis Mario Nájera, quien competirá en la división K44 -80 kilos, señaló: “Es un escenario muy bonito, bastante digno del taekwondo y yo me siento muy bien, no estoy tan nervioso y creo que lo estoy disfrutando mucho, yo entro en acción el 31 de agosto y ya estoy preparado para la competencia”.

Mientras que la poblana Claudia Romero, quien competirá en la división K44 -47 kilos, resaltó: “Me pareció increíble, me hizo sentir mucha emoción y ya muchas ansias de que llegué el gran día para poder aprovecharlo de la mejor manera y estar muy tranquilos, estoy emocionada, ya quiero entrar al tatami y dar lo mejor de mí”.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Se cuelga México cinco medallas en el Mundial Juvenil de Kickboxing

•Se obtuvieron tres oros, una plata y un bronce en el torneo desarrollado en Hungría

México arrancó a tambor batiente su participación en el Campeonato Mundial de Kickboxing Infantil, Cadetes y Juniors, celebrado en Hungría, gracias a la consecución de cinco medallas: tres de oro, una de plata y una de bronce.

Los cinco podios se lograron en la modalidad de Formas Creativas, pues Luyan Castro, Mía Bañuelos y Diego Durón se colgaron el metal máximo, mientras que Argus González ganó la presea argenta y Santiago González hizo lo propio con un bronce.

“Es un inicio alentador para el equipo y especialmente para nuestro kickboxing; antes que nada es mostrar que estamos creciendo y podemos competir en la élite. Son

ya campeones mundiales y muy jóvenes aún, tienen mucho camino por delante y qué mejor que empezar así al máximo nivel”, dijo Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

Las actividades del representativo azteca, el cual está conformado por 40 kickboxers de todas las modalidades, continuarán este martes en el complejo Bok Sports Hall, con el objetivo de aumentar la cosecha realizada durante la primera jornada.

“Esperamos mucho de todos estos jóvenes talentos. Lo más importante es que creemos que, a través del kickboxing, un deporte que requiere mucha disciplina y entrega, no solo impulsaremos la formación de campeones para México, también más y mejores personas”, concluyó Granados León.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Últimos días para visitar la muestra Susana Campos. En movimiento en el

Salón de la Plástica Mexicana

“La exposición En movimiento es como un juego pictórico y tiene el propósito de mostrar que mi intención en la vida es no parar. Presenta una obra muy ligera y pequeña en acuarela, una técnica que extrañamente nunca había utilizado y que me ha parecido buena y con la que me he sentido a gusto, por lo que me arrepiento de no haberlo hecho antes”.

Comentó en entrevista la artista Susana Campos, quien actualmente exhibe su obra realizada en los últimos dos años bajo esta técnica, en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). “En toda mi vida, la pintura ha sido algo muy importante. Tengo tres hijos y muchos seres queridos a mi alrededor, pero mi pintura siempre ha estado en primer lugar”.

La muestra Susana Campos. En movimiento se encuentra integrada por el trabajo reciente en acuarela de la artista, con un conjunto de series de cuadros de 30X30 cm. “He logrado cosas a color muy bonitas y voy a seguir pintando acuarela hasta que me aburra, ya que si dejo de trabajar me muero. Antes de esta muestra, con una beca del Fonca, pinté algo totalmente distinto con dibujos muy grandes de 2X1 metros, que presenté en el SPM en 2022, y mi intención en ese momento fue retar al Parkinson tratando de representar algo de mi sentir con esta enfermedad.

“Pero ahora presento los últimos dos años de mi trabajo con una serie de juegos pictóricos en superficies mucho más pequeñas que muestran mi gusto por la pintura, el diseño y el color. Presentan un trabajo en el que me estoy divirtiendo y al mismo tiempo creando. El arte al principio es un juego formal, porque estás experimentando, pero poco a poco el artista le va dando el sentido que quiere y en esta muestra presento siete series de diferentes formas de resolución formal y con diversas variaciones”, agregó.

Con una destacada trayectoria, aseguró que las personas que deseen dedicarse a la pintura deben tener una gran pasión, mucha dedicación y jugar con ella, porque se trata de un arte que dará muchas satisfacciones. “A mí me gusta mucho lo que hago y esto último es una obra que quien la viera no pensaría que está hecha por una mujer de

La exposición reúne seis series de cuadros realizadas en los últimos dos años por la artista; abierta al público hasta el 1 de septiembre

La muestra Susana Campos. En movimiento se encuentra integrada por el trabajo reciente en acuarela de la artista, con un conjunto de series de cuadros de 30X30 cm.

82 años, porque es alegre, juguetona y tiene mucho color y movimiento”.

Sobre la muestra, Alberto Híjar señaló: “Seis series de cuadros de 30X30 cm concretan su capacidad de ondular líneas, entrecruzándolas, usándolas de contorno, negro, a veces, para colorearlas hasta considerar terminado el cuadro”.

La economía de recursos visuales ha encontrado en la acuarela la técnica dominada para colorear las onduladas formas. “Sorprendente el dominio de una técnica difícil. Los bellos resultados de un movimiento irrepetible en cada cuadro crean un espacio donde el juego transformado

por el trabajo estético excelente da lugar al placer estético”, aseguró.

Nacida en la Ciudad de México en 1942, Susana Campos ingresó a la Academia de San Carlos en 1962 y su formación artística se vio influenciada por dos grandes maestros: Francisco Moreno Capdevilla y Antonio Rodríguez Luna. En 1966 se casó con el grabador Carlos Olachea, con quien formó el grupo Nuevos Grabadores, y en 1968 recibió una beca para continuar su formación en París.

Cuenta con un quehacer plástico que abarca medio siglo, periodo en el cual el arte ha sido una herramienta para hablar de sus

emociones y percepciones, logrando realizar más de 35 exposiciones individuales, además de participar en diversas muestras colectivas en nuestro país y el extranjero: Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Puerto Rico y Ecuador, entre otras partes de Latinoamérica y Estados Unidos.

Su obra forma parte de la Colección Banamex, Museo de Arte de Sinaloa y Museo Regional de Guadalajara, y se ha hecho acreedora a múltiples reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio de Grabado en el SPM (1968), mención honorífica en Pintura en la Bienal de Bellas Artes (1980) y Premio de Pintura en el Salón de la Plástica Mexicana (1990). En el campo creativo, la pintora, grabadora y dibujante ha abarcado en sus composiciones la figuración y la abstracción, bajo la observación social, la búsqueda por la forma y su deconstrucción, entre otras constantes.

La exposición Susana Campos. En movimiento podrá ser visitada hasta el domingo 1º de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Se localiza en Colima 196, Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Jesús Kanek, artista gráfico juchiteco que se inspira en sus vivencias y el saber de antepasados

En la obra del artista gráfico Jesús Antonio Pineda Robles, mejor conocido como Jesús Kanek, vuelan pinceladas que crean árboles, venados, brujos y aves, poniendo ante el público la riqueza intangible de lo etéreo sin el afán de conquistar la absoluta verdad.

Con sus trazos habla de la condición humana y los ciclos de la vida, de la muerte, como un paso a otra existencia, pero en su propio lenguaje, como él dice, “sin mayor complicación, pero sí con mucha honestidad”.

Kanek precisa que su fuente de inspiración la encuentra en el ser humano, pensamiento, sus ideas y en las ancestrales “lo que estamos olvidando en esta época, lo original y nuestra parte de la esencia, el respeto a la naturaleza y al prójimo. Lo que yo pinto me lleva a esa reflexión o viceversa; a veces esa reflexión es la que me hace pintar, entonces es difícil porque muchos de los cuadros no son para agradar o para que se vean bonitos. Por ejemplo, lo que pinté después del terremoto del 2017 fue algo muy sombrío, colores oscuros, mucho negro, espinas, cosas rotas, porque estaba muy visceral”.

Kanek estudió la carrera de Diseño Gráfico en Puebla en donde permaneció por varios años, siempre con el interés en la parte artística. Trabajó en el área del diseño gráfico, sin embargo, reafirmó en el proceso que lo que más le interesaba era el área de la plástica.

“Desde niño mostré mi interés por descubrir el mundo y conocer todo a mi alrededor, lo que tenía muy claro es que me gustaba expresarme a través del dibujo, la pintura y el gusto por el color. Recuerdo que mi tía elaboraba huipiles de cadenilla y me fascinaba ver las combinaciones de telas e hilos coloridos, siempre

Con sus trazos habla de la condición humana y los ciclos de la vida, de la muerte, como un paso a otra existencia, pero en su propio lenguaje.

imaginando muchas cosas al ritmo de la máquina de coser. Mi madre trabajaba en una biblioteca a donde me gustaba ir, siempre me aburrían los libros que tenían solo letritas, pero los llenos de dibujos coloridos e ilustraciones eran mi fascinación”.

Kanek dice pertenecer a una generación de artistas que empezaron pintando en las calles haciendo graffitis, un poco por la rebeldía de la adolescencia e inquietud, y como iniciadores al lado de amigos.

“Mi referente siempre eran Toledo, Tamayo, Rodolfo Morales, era lo más cercano que tenía. Hay incluso una generación a la que llaman ‘Los Toleditos’ porque todos aspiraban o aspiran a copiar la obra de Toledo, sin embargo, yo preferí más el arte abstracto, la mancha, los colores y experimentar”.

Actualmente Jesús Kanek imparte talleres de pintura para niños y jóvenes en el centro cultural Jesús López Alvarado y en la Casa de Cultura, también imparte clases de pintura en la escuela de artes plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, sede Juchitán. Su trabajo se ha expuesto en diferentes escenarios al interior de la República mexicana, Canadá y Estados Unidos.

“Mi consejo para los niños es que pinten, pinten y pinten; que sientan la libertad de expresar en el lienzo

lo que en ese momento están pasando, porque el arte también es una alternativa para pasar nuestro tiempo. Lo que hago es tratar de motivarlos y que no se frustren por no hacer una copia fiel de alguna figura. Organizo pequeñas exposiciones cada tres meses para que se motiven y sigan creando”.

Por el momento, tiene la idea de abrir una escuela de artes para niños de Juchitán que piensen estudiar artes. Por parte de la Casa de Cultura tiene el proyecto de preparar a los niños para que lleguen a un buen

nivel a la Universidad. Ese es su plan, y seguir con su producción artística en la que emplea diferentes técnicas combinando estilos pictóricos, plasmando temáticas en cuestión de sus vivencias y el saber de los antepasados.

“Mi energía la canalizo a través de la pintura, sin que llegue al punto de lo terapéutico, no sé si es mi terapia, mi afición, mi profesión, mi hijo, mi amante, para mi simplemente la pintura en mi vida es algo necesario, yo intenté salir pero no pude, me rendí a la pintura y al arte, y aquí estoy”.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

CULTURA

El artesano nahua Justino Damiano Domínguez lleva su legado textil más allá de México

Justino Damiano Domínguez, maestro artesano y diseñador textil originario de Acatlán, Guerrero, ha dedicado su vida a la preservación y evolución del arte textil de su comunidad nahua. Con más de dos décadas de experiencia, el creador ha llevado las técnicas tradicionales de su tierra natal a nuevas alturas, fusionando el telar de pedal con el brocado en punto de pata de gallo, para crear piezas contemporáneas que han capturado la atención tanto de expertos como de un público cada vez más amplio.

En entrevista, Justino Domínguez recuerda cómo sus primeros pasos en el mundo de la artesanía fueron inspirados por sus hermanas, quienes le enseñaron los secretos del bordado.

“En mi familia, de siete

hermanos, solo dos de mis hermanas se dedicaban al bordado. Fue de una de ellas de quien aprendí y así comenzamos a crear prendas que no solo preservaran nuestra tradición, sino que también innovaran para adaptarse a los gustos actuales”, relata.

Cuenta que, a medida que perfeccionaba su técnica, comenzó a explorar nuevas formas de expresar su herencia cultural a través del arte textil. “Nosotros siempre habíamos trabajado con telares y bordados en materiales como el algodón y la manta, pero poco a poco nos dimos cuenta de que para seguir preservando el bordado, necesitábamos adaptarlo a prendas más contemporáneas. Empezamos con blusas sencillas, pero siempre con

nuestro bordado tradicional, y la respuesta fue muy positiva”, explica.

La innovación en su trabajo no se limitó a las prendas femeninas. Justino, al notar la demanda de camisas de caballero con bordados tradicionales, decidió ser uno de los primeros en su región en crear estos diseños.

“Nosotros vendíamos nuestras piezas en el tianguis de Chilapa y la gente nos pedía camisas de caballero. Así que me decidí a elaborar camisas con los bordados de nuestra región. Fuimos de los primeros en hacerlo, y desde entonces, he centrado mi trabajo en las camisas, creando infinidad de diseños que han sido muy bien recibidos”, comenta Justino.

Con los años, el trabajo de Justino ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.

En el 2013 obtuvo el primer lugar en el Concurso estatal de diseños Guerrerenses, realizado en Acapulco, y en 2017 obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional del Rebozo en la categoría de bordado que realiza el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y desde entonces, su trayectoria ha ido en ascenso. En 2023, participó y representó al estado de Guerrero en el desfile "Caminando entre Bordados" que se realizó en Gijón Sur en Asturias,España, y en noviembre de 2023 presentó su colección en la FashionWeek, Asturias 2023 en Luarca, Asturias, España. “Es un orgullo representar a Guerrero en escenarios internacionales. Poder mostrar el arte textil de mi comunidad en Europa fue una experiencia increíble. La gente allá quedó fascinada con nuestros diseños, que reflejan toda una tradición de bordados llenos de color y significado”, recuerda.

Sin embargo, Justino no solo se ha enfocado en la creación de textiles, sino también en la promoción del arte de su comunidad. Como parte del consejo asesor de ORIGINAL, Encuentro de Arte Textil Mexicano, Justino ha trabajado para visibilizar y comercializar el arte textil de Guerrero.

“ORIGINAL ha sido una plataforma fundamental para nosotros. Antes, el

bordado de Acatlán no era muy conocido, pero gracias a estos espacios, más gente lo identifica y valora. Es importante que sigamos promoviendo nuestras tradiciones, pero también innovando para que nuestras creaciones se adapten a los tiempos actuales”, destaca. El camino hacia el reconocimiento no ha sido fácil. El artesano cuenta que se ha enfrentado a desafíos constantes, desde la falta de espacios adecuados para exhibir y vender sus productos, hasta la competencia con productos que imitan la artesanía, pero carecen de autenticidad.

“Es complicado cuando tienes que competir con productos que se venden como artesanales, pero no lo son. La gente a veces no distingue y eso nos afecta. Pero seguimos adelante, siempre buscando mejorar y encontrar nuevas formas de difundir nuestro trabajo”, reflexiona.

A pesar de las dificultades, Justino Damiano Domínguez se muestra optimista sobre el futuro del arte textil en su comunidad y asegura que está tomando fuerza. “Cada vez más jóvenes se interesan en aprender y continuar con esta tradición, pero también en innovar. Creo que estamos en un buen camino y espero que nuestras creaciones sigan conquistando nuevos espacios y sean reconocidas por su auténtico valor”, concluye.

Para conocer más sobre el trabajo de Justino Damiano Domínguez y sus próximos proyectos, se pueden seguir sus redes sociales: en Facebook (facebook.com/justindiego. damiandominguez) e Instagram (instagram.com/ justinodamiandominguez )

CULTURA

Quintana Roo es la entidad de la península de Yucatán con el mayor número de personas que profesan una religión distinta a la católica, conforme cifras del censo de 2020, más de 376,000 personas tienen otras creencias, lo que representa un aumento de 64.03 por ciento respecto a las cifras de la década anterior, reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En ese tenor, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organizó el conversatorio “La estructura y la religiosidad popular en Quintana Roo”, con la participación de los antropólogos sociales Alberto Rodríguez Robles, Karina Rivero Cisneros y Antonio Higuera Bonfil, quienes abordaron el mosaico religioso en la entidad, yendo de la resistencia del culto a la Cruz Parlante a la emergencia de otras creencias, como la veneración a la Santa Muerte.

Sobre la iglesia maya tradicional y su organización teocrática-militar entre los mayas macehuales, el investigador del Centro INAH Quintana Roo, Alberto Rodríguez, comentó que, en 1901, cuando el ejército federal tomó la ciudad sagrada de Noj Kaj Santa Cruz Baalam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto, además de este, ya estaban definidos otros dos centros de poder y culto a la Cruz Parlante: Tulum y Chumpón.

Las primeras dos décadas del siglo XX, dijo, fueron difíciles para los soldados mayas milperos, puesto que el cese de los ataques de los mayas rebeldes a posiciones fronterizas yucatecas dejó de aportar recursos mediante la obtención de botines; asimismo, el intercambio comercial con la colonia inglesa de Belice fue interrumpido por la aduana establecida en la desembocadura del río Hondo, y la posterior fundación de la población de

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

La devoción religiosa en Quintana Roo, un mosaico que va del

Payo Obispo.

culto

a la

En el conversatorio, realizado en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, abundó que, sin pólvora y pertrechos militares para continuar la resistencia, aunado a un acentuado debilitamiento, y al no contar con los recursos de los líderes de antaño, el culto a la Cruz Parlante fue el único aliciente para defender el magro territorio que les quedaba.

Rodríguez Robles explicó que la iglesia maya tradicional comprende tanto los ceremoniales de origen católico dentro de los templos, el sistema de guardias simbólico-militar, originado en la Guerra de Castas, y rituales agrícolas o del monte, de origen prehispánico.

“Si bien, la Santísima Cruz captó la atención y devoción de los mayas de la segunda mitad del siglo XIX, en las siguientes centurias ha tenido que convivir con procesos de cambio, como la llegada de extraños para la explotación del chicozapote, del ejido, de la escuela primaria, las iglesias evangelistas, la construcción de vías de comunicación y, ahora, el turismo y el internet.

“Pese a ello, hoy en día, el culto sigue vivo y existen cinco centros ceremoniales: en Tulum, Chumpón, X-cacal Guardia, Chancah Veracruz y Cruz Parlante, en Felipe Carrillo Puerto”.

En ese sentido, la también investigadora del Centro INAH Quintana Roo, Karina Rivero Cisneros, presentó el documental La música de la guerra y de los dioses (2012), el cual

Cruz Parlante al de la Santa Muerte

registra las experiencias de intérpretes de la maya pax, un género musical que ha persistido más de 150 años, y es parte del sistema de cargos y estructura social de los mayas macehuales.

Entre dinámicas sociales y económicas fluctuantes, dijo, “desconocemos cómo estas podrán afectar una música que se produce en la historia, se recrea en las comunidades y forma parte del equipaje imaginario de los migrantes que recuerdan los acordes del violín, y el redoble de la tarola y la tambora”.

Por último, el profesorinvestigador de la Universidad de Quintana Roo, Antonio Higuera Bonfil, hizo hincapié en que la entidad es pluricultural, y ejemplo de ello son las decenas de idiomas que se hablan o las diversas creencias que se profesan en ella, caso del culto a la Santa Muerte, cuya concepción es incluyente, es

decir, acepta manifestaciones de otras religiones.

Relató que el altar doméstico es el espacio por excelencia de esta devoción, y él ha tenido la oportunidad de registrar algunos en ciudades fronterizas con Belice, como Chetumal, Subteniente López y Poblado Sabidos, pero también en la zona norte, en Tulum, donde, “a diferencia de los otros lugares, donde la Santa Muerte se concibe como un ángel, acá se le considera como la expresión de una serie de deidades prehispánicas.

“Lo que no tenemos es una sola ritualidad, una sola liturgia. La dinámica religiosa en Quintana Roo es contrastante, y eso lo constatamos en el trabajo de campo, en cuanto a la presencia de iglesias cristianas, no católicas, que hacen un escenario vasto”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

Eligen por consenso a Ricardo Monreal como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura

Palacio Legislativo (Notilegis).- En el marco de su reunión constitutiva como Grupo Parlamentario, las y los diputados federales de Morena eligieron por consenso a Ricardo Monreal Ávila como su coordinador parlamentario para la LXVI Legislatura.

En un comunicado se informó que al hacer uso de la palabra, el coordinador de la bancada agradeció a sus compañeras y compañeros legisladores por depositar su confianza en él y manifestó que será un honor y una enorme responsabilidad liderar a la bancada mayoritaria.

Monreal Ávila resaltó que el tiempo “nos va a hacer cada vez más fuertes en unidad. Sabré honrar la confianza que hoy ustedes han depositado en mí. Les puedo asegurar que actuaremos con honestidad, inclusión y apertura y reconociendo la capacidad y el talento de cada uno de ustedes”.

Pidió a las y los legisladores estar atentos

y sentirse incluidos en este proceso legislativo que iniciará el 1 de septiembre.

Adelantó que conversará con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que “con toda claridad y transparencia, sus prioridades van a ser nuestras prioridades”.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, destacó la evolución política que ha tenido el país en los últimos seis años y el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador que, refirió, se puede ver en los programas y políticas sociales.

En su mensaje a las diputadas y los diputados de Morena que conformarán la LXVI Legislatura enfatizó que el legado más grande que tendrán se encuentra en la revolución de las conciencias que ha permitido que el pueblo siga confiando en el movimiento.

Enfatizó que Ricardo Monreal es un pilar del movimiento de

transformación; por lo que expresó su total seguridad de “que va a conducir de manera exitosa a este grupo parlamentario para que sigan haciendo historia”.

Al hacer uso de la voz, Citlalli Hernández Mora, secretaria general Morena, celebró que el movimiento haya logrado la mayoría calificada y destacó que ésta es una bancada histórica que acompañará a la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Llamó a quienes conformarán la LXVI Legislatura a no fallarle al pueblo de México, ni al legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la presidenta electa y del movimiento.

Por último, reiteró la gran responsabilidad histórica y social que tiene el Grupo Parlamentario, la cual será proporcional a su tamaño, por lo que les auguró el mayor de los éxitos con la coordinación de Ricardo Monreal.

ACTUALIDAD

Guadalupe Mendoza se enfocará en promover iniciativas para proteger los derechos humanos en la LXVI Legislatura

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Guadalupe Araceli Mendoza Arias, diputada federal electa sin partido para la LXVI Legislatura, aseguró que su principal enfoque será la defensa de los derechos humanos, por lo que impulsará iniciativas en la materia.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la credencialización de las y los diputados federales que conformarán la LXVI Legislatura, subrayó que su independencia le permitirá trabajar directamente para la ciudadanía, sin estar sujeta a los intereses de una bancada.

La diputada electa por Michoacán señaló la gravedad de la inseguridad en su estado, y destacó que, tanto ella como otros miembros del “Movimiento del Sombrero”, al que pertenece, trabajarán arduamente para reducir los índices de violencia.

Enfatizó que su falta de afiliación a un grupo parlamentario no será un obstáculo para su labor legislativa, sino todo lo contrario. "Tenemos el respaldo de la ciudadanía. Nosotros, como independientes, hemos demostrado a nivel nacional

que un funcionario público se debe al pueblo y por el pueblo", expresó.

Sobre su participación en el “Movimiento del Sombrero”, se mostró orgullosa de sus raíces y del éxito que han tenido en las recientes elecciones, donde lograron una victoria completa en su región.

En cuanto a su agenda legislativa, adelantó que evaluará las coyunturas para decidir qué temas son de mayor beneficio para las y los ciudadanos, y reiteró su compromiso de trabajar con independencia y de manera abierta al diálogo.

"Vamos a estar con mi propia agenda legislativa (…) Vamos a evaluar las coyunturas y a ver qué temas legislativos sirven en beneficio de los ciudadanos", indicó.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de negociar tanto con Morena como con la oposición, la diputada respondió que aún no tiene algo definido, pero que está dispuesta a dialogar para lograr avances significativos en su trabajo legislativo. "Claro, tiene que haber esa posibilidad. Si no la hay, hay que luchar por ello. Necesitamos ser escuchados", concluyó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

Impulsará Patricia Flores otorgar mayor equilibrio a las mujeres en términos laborales y defender a los órganos

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada electa por MC para la LXVI Legislatura, Patricia Flores Elizondo, informó que impulsará temas fundamentales como otorgar mayor equilibrio a las mujeres en términos laborales y en la defensa de los órganos autónomos.

“La inclusión de las mujeres en el sistema financiero es muy importante. Según las estadísticas, aproximadamente el 80 por ciento de la riqueza en el mundo está en manos de los hombres; mientras las mujeres no tengamos acceso a un sistema financiero adecuado y seguridad social no se lograrán los equilibrios necesarios”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir al registro y a la entrega de las credenciales para los legisladores que integrarán la LXVI Legislatura.

Flores Elizondo aseguró que MC cuenta con mujeres muy fuertes y preparadas que están listas para subir a tribuna, incluyéndola a ella. “Esperamos que se nos den los espacios que necesitamos a las mujeres. Sin importar el partido político, debemos unirnos y trabajar juntas para ayudarnos mutuamente y asegurar que se nos den los espacios adecuados”.

Convocó a las legisladoras a trabajar juntas. “Tengo la intención de buscar a mujeres de diferentes partidos con las que ya tengo relación por mi experiencia en el Poder Legislativo. No todo en un partido político es bueno o malo; hay gente valiosa en todos.

autónomos

“El hecho de que tengamos diferencias políticas no significa que no podamos unirnos como mujeres y ayudarnos para lograr una sociedad equilibrada. Las convoco e invito a trabajar juntas. Creo que debemos buscar estas alianzas y tratar de avanzar en temas de interés común”.

Dijo que espera que, dado que hay un cambio de sexenio y de Gobierno en el país, las cosas sean un poco más amables y que se escuche la voz de todas y de todos para poder realmente hacer equilibrios dentro del Congreso.

“Aunque es cierto que tienen una mayoría, y pueden tomar decisiones, la interpretación de la Constitución no siempre es correcta”, señaló.

Por otro lado, dijo que subir a tribuna con propuestas concretas, ya que “no se trata sólo de gritar en anonimato, sino de hacer un trabajo político sólido. Es importante que nuestras propuestas no se queden en la congeladora, sino que se aprueben en comisiones y se lleven al Pleno para su aprobación”.

Consideró que la oposición debe estar abierta a proponer y dispuesta a escuchar y apoyar lo que beneficie a los ciudadanos, no sólo a los intereses de su partido.

Flores Elizondo aseguró que desde MC han estado luchando para que se respeten los resultados, ya que Morena, con la votación que obtuvo, está sobrerrepresentado; sin embargo, aseveró que “le prestó votos al PVEM y al PT y con eso logran hacer una mayoría.

“Espero que si los tribunales no hacen su trabajo y dan la interpretación adecuada de la Constitución al menos dentro del Congreso se escuchen otras voces y tengamos la oportunidad de participar, proponer y sumar para el bien de México”, expresó.

Envió un mensaje a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para trabajar y unir al país. “Necesitamos un país unido que trabaje en conjunto para el beneficio de todos. Es importante dejar de dividir a la sociedad y enfocarnos en construir un futuro mejor”, concluyó.

Promoverá Patricia Mercado agenda legislativa en materia de derechos laborales en la LXVI

Legislatura

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal electa de MC a la LXVI Legislatura, Patricia Mercado Castro, sostuvo que impulsará una agenda en materia de derechos laborales, pues hay diversas minutas pendientes como la llamada "Ley Silla ", salario base para deportistas, igualdad salarial, así como leyes para combatir el acoso y violencia laboral.

"Muchas de estas propuestas salieron del Senado de manera unánime y están en la Cámara de Diputados. La idea es trabajar para cerrar esos procesos legislativos.

También hay nuevos temas, como el seguro de desempleo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que será una discusión importante y tendrá que llegar a mejores términos", indicó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del proceso de credencialización de las y los diputados que conformarán la LXVI Legislatura, indicó que con la mayoría "aplastante" que tendrán Morena y sus aliados será difícil concretar las reformas, pero no se debe desistir en la posibilidad de convencerlos de que desde las minorías hay buenas propuestas para México; de lo contrario, es decirle no a la ciudadanía, que sería la más afectada.

Asimismo, externó su inconformidad con que continúe la militarización del país, pues Morena no ha cumplido con regresar a los militares a sus cuarteles. "La militarización del país siempre está muy lejos de cualquier propuesta de izquierda, y respecto de la reforma al Poder Judicial vamos a hacer todo para que no se tenga esa

mayoría calificada y avale esta iniciativa.

"Sí hay que hacer una reforma al sistema de justicia, al Poder Judicial, yo entiendo que hayan llegado con ese mandato ciudadano como mayoría; sin embargo, se requiere tiempo para sentar en la mesa a los operadores de justicia para saber qué falta y qué sobra, para hacer una reforma que realmente le garantice a la población acceso a la justicia. Sí hay que hacerla, pero no en este momento ni en estas condiciones", aseveró.

La diputada electa de MC manifestó su inconformidad porque su partido está subrepresentado en el Congreso de la Unión, por lo que, dijo, presentaron un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

"Esperamos tener un grupo parlamentario que refleje nuestra representación del 11 por ciento. En este momento, se nos está reconociendo menos del 4 por ciento', señaló.

Subrayó que, de acuerdo con las votaciones, MC debería tener cuatro senadores más.

"En la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores están haciendo que los votos de Movimiento Ciudadano valgan tres veces menos. Un senador equivale alrededor a 400 mil votos en otras bancadas y para MC cada escaño es un 1 millón 300 y en Cámara de Diputados también hay una diferencia en el valor del voto para la asignación de curules", explicó.

Lo que las calificadoras dicen sobre la reforma al Poder Judicial le hacen ‘lo que el viento a Juárez’ al presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario reafirmó este martes su apoyo a la iniciativa (de su autoría, por cierto) para que los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

Calificadoras como Fitch Ratings han advertido que los cambios al Poder Judicial, entre otras reformas constitucionales, ponen en riesgo la nota soberana de México para la siguiente administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

¿Qué dijo AMLO sobre una posible degradación de la nota de México?

‘No es para tomarlos en serio’: AMLO a calificadoras que amenazan con degradar nota a México

“Creemos que las reformas propuestas afectarían negativamente el perfil institucional general de México, pero la gravedad de su impacto podría quedar más clara una vez que se aprueben e implementen”, explicó la firma en una nota.

Fitch añadió que si bien Claudia Sheinbaum adelantó que buscará reducir el déficit fiscal del Gobierno en su administración, “el apetito político por reformas que impulsen los ingresos no está claro”.

A las críticas se unió Morgan Stanley, empresa que rebajó su recomendación para invertir en México al degradarla al rango de UW (subponderado, en español).

“Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar las primas de riesgo de México y limitar las inversiones de capital”, dijo en un comunicado del 20 de agosto.

“La economía de México es mucho muy fuerte, resiste toda esa campaña, y si lo aplican (el recorte), no afectaría, tenemos muy poca deuda externa. Hablan del 25 por ciento de la deuda extranjera y tenemos reservas del Banco de México récord”, comentó en la ‘mañanera’ de este martes 27 de agosto.

La deuda pública neta de México subió 47.6 por ciento de su PIB en la primera mitad de 2024, según reveló en julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que prevé dejarla en 48.6 por ciento al final del sexenio de López Obrador, quien entrega el cargo el 1 de octubre a Claudia Sheinbaum.

López Obrador afirmó que a diferencia de “los gobiernos neoliberales”, su administración sí tiene “una agenda propia” de trabajo que se enfoca en el combate a la corrupción y a la distribución de los recursos entre el pueblo de México, una postura que “molesta a las calificadoras”.

“Se meten ahora a opinar sobre la reforma judicial porque no les gusta.

¿Cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos, a las grandes corporaciones económicas y que eso era una gran fuga de capitales? Por eso no hay que tomarlos en serio”, comentó.

Con información de EFE

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Esta es la condición que pone AMLO para quitar pausa a relación con Embajada

La relación entre la Embajada de Estados Unidos en México y el Gobierno de la 4T subió de tono después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes una pausa tras los comentarios del embajador Ken Salazar contra la reforma judicial.

“Ellos quisieran tener injerencia en asuntos que solo corresponden a los mexicanos, la relación continúa (con Estados Unidos), pero ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos con la independencia de México y la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política habrá una pausa con la embajada de EU y Canadá”, expuso.

¿Qué condición pone AMLO para quitar la pausa a relación con Embajada de EU?

AMLO explicó que con la embajada de Estados Unidos pausó la relación bilateral, después de que Ken Salazar advirtiera que la reforma judicial pone en riesgo la relación económica, aunque aseguró que los diálogos gobierno de Joe Biden sigue en pie.

Por ello, advirtió que la única forma de quitar la “pausa” es recibir una disculpa por parte del gobierno estadounidense.

“(Para que haya el fin a la pausa de las relaciones es necesario que) haya una aclaración de parte de ellos, una disculpa, como sea; que ellos expresen que el asunto de la constitución de nuestro gobierno, en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, pues tienen que ser respetuoso”, comentó.

Ante esto, López Obrador aseguró que la soberanía de México no está en discusión y que no permitirá injerencias extranjeras en asuntos

de EU

que competen a los mexicanos.

“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México, no es cualquier cosa, queremos que sean respetuosos y haya una relación recíproca en cuanto al respeto de las soberanías”, dijo.

Además de Estados Unidos, el mandatario mexicano explicó desde Palacio Nacional que las relaciones con las embajadas de Canadá también se encuentran “en pausa” después de que Graeme Clark, embajador de Canadá, externará a México su preocupación por reforma judicial.

¿Qué dijeron los embajadores de EU y Canadá sobre la reforma judicial?

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que la reforma al Poder Judicial que busca el presidente López Obrador pone en riesgo la relación económica.

El embajador de EU, Ken Salazar y el embajador de Canadá, Graeme C. Clark se pronunciaron en contra de la reforma judicial.

“Si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en el 2025 y en el 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual esa relación depende de la confianza, de las inversiones que se tienen que hacer aquí en México para lograr la prosperidad del pueblo de México”, advirtió el embajador.

Mientras que el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, durante el foro de negocios México-Canadá “CanCham Day 2024″, dijo que la mencionada reforma ha despertado dudas sobre la estabilidad del marco jurídico en México, lo cual es fundamental para mantener la confianza de los inversionistas extranjeros.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

El Secretario General lanza un SOS para detener el aumento del nivel del mar

La elevación del agua de los océanos es una crisis creada enteramente por la humanidad y el futuro del mundo depende de las decisiones que se tomen hoy para frenarla.

La aceleración del aumento del nivel del mar y el calentamiento y acidificación de los océanos pone en peligro a las islas del Pacífico, que enfrentan amenazas crecientes a su viabilidad socioeconómica y a su propia existencia debido al cambio climático, alertó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su informe del Estado del clima en el Pacífico suroccidental 2023, la OMM detalla cómo el aumento del nivel del mar en la región es superior a la media mundial, con temperaturas en la superficie subiendo hasta tres veces más rápido que la media mundial desde 1980.

Como resultado, las olas de calor marinas han duplicado su frecuencia desde 1980 y son más intensas y duraderas.

Dos informes, dos advertencias urgentes

El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó en el Foro de las Islas del Pacífico, celebrado en Tonga, junto con el informe sobre el aumento del nivel del mar elaborado por el Equipo de Acción Climática de las Naciones Unidas.

En ese escenario, Guterres reiteró su llamado a frenar el avance del generador de la elevación de las aguas marinas: el cambio climático.

“El aumento del nivel del mar es una crisis creada enteramente por la humanidad. El mundo debe actuar y responder a este SOS antes de que sea demasiado tarde”, recalcó.

Los líderes deben estar a la altura

Una vez más, Guterres aseveró que los líderes mundiales deben estar a la altura para cortar drásticamente las emisiones globales, encabezar la descontinuación rápida y justa de los combustibles fósiles e impulsar a nivel masivo las inversiones en adaptación para proteger a la población de los riesgos presentes y futuros.

Es necesario disminuir las emisiones globales para 2030 en un 43% con respecto a 2019, y para 2035 en un 60%.

También es preciso que los gobiernos cumplan la promesa hecha en la COP28 y presenten el próximo año nuevos planes nacionales de acción climática alineados con el límite de 1,5 grados Celsius fijado

para el aumento de la temperatura global para fin de siglo con relación a los niveles preindustriales.

Las más expuestas pese a sus pocas emisiones

Las islas del Pacífico representan apenas el 0,02% de las emisiones globales, pero están expuestas de manera única puesto que son bajas, el 90% de su población vive a menos de cinco kilómetros de la costa y la mitad de su infraestructura está a 500 metros del mar.

Tonga, por ejemplo, está en la primera línea del cambio climático y es objeto de fenómenos peligrosos como ciclones tropicales e inundaciones. Por si fuera poco, sufrió una erupción volcánica en enero de 2022 que desató un tsunami en toda la cuenca y causó una inyección masiva de vapor de agua en la atmósfera de la Tierra, afectando el clima mundial.

La OMM indicó que en 2023 se notificaron 34 fenómenos hidrometeorológicos peligrosos, la mayoría relacionados con tormentas o inundaciones, que provocaron más de 200 muertes y afectaron a más de 25 millones de personas en la región. Además, los ciclones tropicales severos causaron grandes pérdidas económicas.

El mar subió hasta 15 centímetros

El estudio precisa que en gran parte del Pacífico tropical occidental, el nivel del mar ha aumentado entre diez y 15 cm, cerca o casi el doble de la tasa mundial documentada desde 1993. En el Pacífico tropical central, la subida

ha sido de entre cinco y diez cm.

En términos anuales, la tasa media de aumento del nivel del mar entre enero de 1993 y mayo de 2023 en la zona va de 4,52 mm a 4,13 mm por año. El promedio mundial fue de unos 3,4 mm al año durante ese periodo.

El aumento del nivel del mar ha provocado un alza drástica de la frecuencia de las inundaciones costeras desde 1980 y se prevé que el nivel medio global del mar continúe subiendo a lo largo de este siglo como respuesta al calentamiento continuo del sistema climático. Este se mantendrá durante siglos o milenios debido a la continua absorción de calor de las profundidades oceánicas y la pérdida de masa de las capas de hielo.

Olas de calor marinas

Entre 1981 y 2023, casi toda la región del Pacífico suroccidental registró un calentamiento de la superficie del océano, que alcanza tasas de más de 0,4 °C por década al noreste de Nueva Zelanda y al sur de Australia, tres veces más rápido que la tasa de calentamiento de la superficie del océano global.

Las olas de calor marinas se han vuelto más intensas y casi se han duplicado en frecuencia desde 1980: de entonces a la década de 2000, la duración promedio de las olas de calor marinas en gran parte de la región del Pacífico estuvo dentro del rango de cinco a 16 días. Sin embargo, esto ha aumentado notablemente desde 2010, y la mayor parte del Pacífico ahora sufre olas de calor de ocho a 20 días, o incluso más.

El informe cita como ejemplo extremo la ola de calor marina de seis meses de duración ocurrida en una gran área alrededor de Nueva Zelanda en 2023.

La creciente intensidad de las olas de calor marinas tiene implicaciones negativas de largo alcance en los ecosistemas, las economías y los medios de vida en el Pacífico. Además, incluso en escenarios de calentamiento climático moderado, las olas de calor marinas serán más frecuentes y durarán más en los próximos años.

Las temperaturas marinas más altas produjeron en 2023 un blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral en todos los trópicos, incluida la Gran Barrera de Coral de Australia y grandes áreas del Pacífico Sur.

El informe apuntó que, sumado al cambio climático, los eventos como El Niño y La Niña impulsan el calentamiento ya que el calor se redistribuye desde la superficie hacia las capas más profundas

(Comunicado de la ONU)

Una dieta saludable cuesta más de cuatro dólares diarios en una región donde 40 millones de personas sufren hambre y un tercio de los niños son obesos. La agencia alimentaria de la ONU y México auspician una reunión para promover los programas de comidas nutritivas y sostenibles en las escuelas.

América Latina y el Caribe precisa con urgencia invertir en programas de alimentación escolar de calidad, afirmó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con motivo de la inauguración en la Ciudad de México del X Foro Regional para la Alimentación Escolar en la región, que empezó este martes y durará hasta el 29 de agosto.

En la reunión participan unos 200 delegados de más de 20 países, incluidos ministros de gobierno, representantes de instituciones financieras internacionales y de la ONU para discutir sobre programas de alimentación escolar sostenibles y nutritivos en toda la región.

Entre las estrategias por promover se cuentan la compra de alimentos locales para así aumentar la disponibilidad de comidas saludables, crear empleos y fomentar el crecimiento económico en una región donde el costo promedio de una dieta saludable asciende a 4,56 dólares, 40 millones de personas sufre hambre y uno de cada tres niños padece obesidad.

Revertir la malnutrición

La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe aseveró que para los países de la región debe ser prioritario revertir la malnutrición en todas sus formas, ya que impacta negativamente el desarrollo de los niños.

“Al compartir experiencias y trabajar juntos, podemos construir sociedades más equitativas en las que cada niño tenga acceso a una comida nutritiva en la escuela. Todos queremos ver a los niños aprender, jugar y sonreír para que la siguiente generación tenga un futuro más saludable y próspero”, declaró Lola Castro.

Por su parte, Ruy López Ridaura, coordinador nacional de Sistemas Alimentarios de México, país coauspiciante del cónclave, dijo que la abundancia de alimentos ultra procesados, la publicidad engañosa y la falta de acceso a opciones saludables, han generado gran obesidad, una crisis de salud pública a nivel mundial en la que los niños son especialmente

AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Arranca el foro de alimentación escolar con el

fin

de

mejorar
niños

vulnerables.

“La alimentación escolar saludable puede ser fundamental para transformar ese entorno”, apuntó, y afirmó que, además, la alimentación escolar es un pilar fundamental del aprendizaje de cualquier sistema educativo.

Región pionera

La reunión en México servirá para destacar los avances significativos de los gobiernos de la región en sus programas de comidas escolares. Los participantes expondrán evidencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras destinadas a mejorar esos programas en todos los países. También se abordará el papel de las alianzas en el acceso a las comidas escolares.

Los países latinoamericanos y caribeños son pioneros en programas de comidas escolares con impacto en las economías locales, ya que han creado mercados estables para los pequeños agricultores que suministran alimentos en las escuelas, han generado empleos para las mujeres y han promovido las compras locales.

Así, el informe sobre el Estado de la Alimentación Escolar mostró que un total de 80,3 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria se beneficiaron con comidas escolares en 2022. La mayoría de ellos vive en Sudamérica (63,2 millones), seguidos de Centroamérica y México (13,3 millones), y el Caribe (3,8 millones).

El PMA apoya a los gobiernos de la región a través de asistencia técnica o implementación directa según sea necesario. Esto incluye una amplia gama de intervenciones: apoyo en salud y nutrición, la rehabilitación de la infraestructura escolar y la compra de productos frescos locales a asociaciones de pequeños agricultores. Actualmente respalda la alimentación escolar en once países de la región y brinda asistencia técnica a seis países caribeños, alcanzando directamente a más de tres millones de niños.

(Comunicado de la ONU)

la nutrición de los

de América Latina

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Promueve Ana Lilia Rivera evaluación de Impacto Legislativo

•Presidenta del Senado destacó que “México tiene leyes para todo”, pero no siempre tienen repercusión en la vida cotidiana.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que los y las legisladoras de la LIV y LXV Legislaturas retomaron el espíritu de la Constitución de 1917, porque en los últimos años se legisló para fortalecer los derechos sociales.

Además, se pronunció por modificar el reglamento del Senado, a fin de incorporar la evaluación del trabajo legislativo, para que las reformas y leyes que apruebe el Congreso tengan un beneficio real para los y las mexicanas.

Al clausurar los trabajos del Diplomado Impacto Legislativo, en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, la senadora dijo que también es necesaria la coordinación entre los congresos del ámbito federal y estatal, que permita evaluar las leyes que proponen los legisladores.

Reconoció que es necesario que los y las legisladoras federales se acerquen a los estados, porque el Pacto Federal representa a todas las entidades de la República.

“No podemos seguir legislando divorciados

de los estados, que ustedes conozcan las reformas constitucionales hasta que llegan votadas y aprobadas por el Congreso General, el Congreso de la Unión”, señaló.

En este sentido, consideró que también es importante que las reformas, sobre todo las constitucionales, tengan el acompañamiento de los estados desde que empiezan a crearse hasta que se discuten en los congresos estatales.

“Entender que los que estamos en el Senado de la República, quienes lo representamos, tenemos la responsabilidad de venir a los estados a compartir el trabajo que estamos haciendo, abrir los parlamentos, a informales de las actividades que estamos haciendo. Que los senadores y los presidentes del Senado se acerquen a todas las cámaras de diputados locales, para que el pacto federal esté vivo”.

Por otra parte, Rivera Rivera destacó que los y las legisladoras de la LXIV y LXV Legislaturas retomaron el espíritu de la Constitución de 1917, porque en los últimos años se legisló en materia de derechos sociales.

La senadora recordó que en este Recinto se dieron cita las mentes más brillantes y comprometidas de la patria, para expedir la Constitución de 1917, que, en ese entonces, fue la primera en consagrar estos derechos.

Afirmó que desde esa época se abandonó la construcción de garantías constitucionales para la

seguridad y el bienestar de todos y todas, pero fue hasta hace seis años que se pensó en el un bienestar mayor: asegurar que los adultos mayores tengan acceso a los derechos universales.

“Eso es volver a recobrar el espíritu de 1917 y este Teatro fue testigo de los grandes debates y acuerdos donde se construye una nueva nación”, señaló.

El director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Edgar Pérez González, dijo que el diplomado se desarrolló desde una perspectiva normativa, teórica, metodológica y práctica, y al final se llegó a la conclusión de que

Durante seis años Jucopo del Senado impulsó acuerdos para

servir a México: Ricardo Monreal

•Se crearon los consensos para aprobar reformas constitucionales bajo las que se edificó el nuevo régimen, afirma el presidente del

órgano legislativo

Durante seis años, la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República impulsó los acuerdos necesarios para aprobar 40 proyectos de reforma constitucional, con el único objetivo de beneficiar a la población en materia de seguridad, equidad, pluralidad, movilidad, igualdad, transparencia y desarrollo sostenible, aseguró su presidente el senador Ricardo Monreal.

En un mensaje publicado en redes sociales, el senador expuso que este órgano político, a lo largo de las LXIV y LXV Legislaturas,

siempre tuvo la misión de enriquecer los proyectos del Legislativo Federal, pilares sobre los cuales se edificó el nuevo régimen, para así cumplir con la responsabilidad constitucional otorgada por los mexicanos en el 2018, para servir a México.

Las reformas, subrayó, se constituyeron como pilares que buscaron promover la inclusión y defender el respeto de los derechos humanos y así quedó demostrado con la creación de una institución de seguridad confiable como lo es la Guardia Nacional.

De la misma forma, agregó, se fortaleció la figura jurídica de extinción de dominio; las conquistas laborales en beneficio de la clase trabajadora, “nunca antes visto”; el fondo de pensiones; salarios mínimos; y la paridad en los casos de elección popular.

Ricardo Monreal indicó que también se aprobaron reformas para establecer la obligatoriedad de la educación superior, el reconocimiento de los pueblos afromexicanos, la promoción del desarrollo integral de las personas jóvenes y la eliminación del fuero presidencial.

la evaluación legislativa debe ser un instrumento de vanguardia en la mejora de la calidad de la legislación.

La Facultad de Derecho, sostuvo, no es sólo un lugar para aprender a interpretar códigos, jurisprudencias o la doctrina, es un espacio donde se cultiva el pensamiento crítico, el análisis y la capacidad de resolver problemas complejos, por lo que incorporar este instrumento en los programas académicos es una tarea para quienes tenemos la responsabilidad de preparar a futuros abogados.

(Senado de la republica)

“Separamos al poder económico del político y prohibimos, de manera tajante, la condonación o perdón del pago de impuestos, acciones que formaron parte de estas reformas constitucionales alcanzadas en este periodo”, destacó el legislador.

Puntualizó que el Senado ha trabajado sobre la voluntad de sumar y de escuchar a la voz de la ciudadanía, por lo que en esta Legislatura se evidenció un espíritu de colaboración permanente entre las fuerzas parlamentarias, donde la Jucopo, en “seis años, sirvió a México”.

(Senado de la republica)

Afganistán: La “ley de la moralidad” borra por completo la presencia de las mujeres en público y debe derogarse MÉXICO AL TIEMPO

La legislación recientemente adoptada por las autoridades afganas de facto intenta convertir a las mujeres en “sombras sin rostro ni voz” y refuerza las violaciones de sus derechos ya existentes, incluyendo la libertad de circulación, expresión y derecho a vivir libres de discriminación, advierte la dependencia de la ONU que vela por las garantías fundamentales.

“La ley de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio recientemente adoptada por las autoridades de facto de Afganistán consolida políticas que borran por completo la presencia de las mujeres en público”, advirtió este martes la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El organismo indicó que la nueva legislación silencia las voces de las mujeres, las priva de su autonomía individual, e intenta convertirlas en “sombras sin rostro ni voz”, lo que calificó como “absolutamente intolerable”.

El Alto Comisionado, Volker Türk, pidió que se derogue inmediatamente esa “ley atroz”.

La ley refuerza las violaciones de derechos humanos

Asimismo, la Oficina señaló que la

larga lista de disposiciones represivas que esa ley impone a las mujeres refuerza una serie de restricciones ya existentes que violan sus derechos fundamentales.

Estas incluyen su libertad de circulación, su libertad de expresión y su derecho a vivir libres de discriminación.

La ley incluye la obligación de llevar ropas que cubran completamente el cuerpo de la cabeza a los pies, incluido el rostro; la prohibición a los proveedores de transporte de trasladar a mujeres a menos que vayan acompañadas por un familiar varón; y la prohibición de que se escuche la voz de las mujeres en público, informó el organismo.

Según la Oficina, la nueva legislación incluye otras limitaciones “vagamente definidas” que afectan otros derechos, como el de practicar libremente la propia religión.

Poder a discreción para castigar

“La ley también otorga a los agentes del Estado amplios poderes discrecionales para detener a personas, imponerles castigos o remitir asuntos a los tribunales”, detalló la dependencia.

Además, la normativa “estrecha aún más el cerco” sobre el sector de los medios de comunicación, con la

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

prohibición de publicar imágenes de seres humanos, presumiblemente también las de los funcionarios de facto.

La Oficina pidió a las autoridades de facto que deroguen inmediatamente esa legislación, afirmando que viola claramente las obligaciones contraídas por Afganistán en virtud del derecho internacional de los derechos humanos.

“Desempoderar y hacer invisible y sin voz a la mitad de la población de Afganistán sólo empeorará la crisis humanitaria y de derechos humanos del país”, concluyó la entidad, añadiendo que es el momento de reunir a todos

los afganos, “con independencia de su sexo, religión o etnia”, para ayudar a resolver los numerosos retos a los que se enfrenta el país.

Por su parte, la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, declaró que, de mantenerse, la ley sólo impedirá el retorno de Afganistán a la escena internacional, según indicó Alessandra Vellucci, del Servicio de Información de la ONU en el encuentro habitual con los medio en Ginebra.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

La difícil situación de la población sigue empeorando en Gaza, donde las operaciones humanitarias ocurren “cuando es posible” en medio de las repetidas órdenes de evacuación por parte del ejército israelí, informó este martes la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

En conferencia de prensa en Ginebra, el portavoz de OCHA rechazó todo comentario sobre una posible suspensión de la operación de ayuda pese a los múltiples desafíos relacionados con los continuos bombardeos y hostilidades en el territorio palestino asediado.

“No hay ninguna decisión de detenerla, nunca la ha habido, hemos estado allí durante diez meses, por lo que está en curso cuando es posible”, dijo Jens Laerke, y recordó que sólo el 11% del territorio de la Franja de Gaza no está bajo órdenes de evacuación, “así que estamos tratando de trabajar con esa cifra y mantener la operación en marcha”, insistió.

Laerke señaló que solamente en agosto se han emitido 16 órdenes de evacuación, alterando a los gazatíes, que ya han sido desarraigados varias veces.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), las operaciones militares en curso en Deir Al-Balah sólo han dejado en funcionamiento tres de los 18 pozos de agua de la zona.

Polio en Gaza

Aparte del reto diario de asegurar agua y alimentos en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en la urgente necesidad de llevar a cabo una campaña de vacunación contra la polio, ahora que han llegado al enclave unos 1,2 millones de vacunas, en coordinación con las autoridades israelíes. Para que la campaña tenga éxito es necesario vacunar al 95% de los niños menores de diez años.

Una orden emitida el domingo afecta todo un centro humanitario establecido en Deir Al-Balah después de su evacuación

de Rafah en mayo pasados

Explicó que esas órdenes se han aplicado igualmente al centro de ayuda de la ONU en la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza.

Antes, la principal respuesta humanitaria de la ONU y sus socios tenía su base en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, en la frontera con Egipto, pero la operación militar israelí que comenzó allí a principios de mayo provocó un éxodo de casi todos los refugiados en Rafah y sus alrededores hacia la zona humanitaria cada vez más reducida de la costa.

Zona humanitaria reducida

Desde el viernes pasado, el ejército israelí ha emitido tres nuevas órdenes de evacuación para más de 19 barrios en el norte de Gaza y en Deir AlBalah, afectando a más de 8000 personas que se refugiaban en estas zonas.

El portavoz de la OCHA destacó la especial preocupación por la orden de evacuación emitida el domingo que afecta a una parte de Deir Al-Balah utilizada por los trabajadores humanitarios.

Dicha orden, abundó, “afectó15 instalaciones que albergan a trabajadores humanitarios de la ONU y ONG, cuatro almacenes de la ONU, el hospital Al Aqsa, dos clínicas, tres pozos, un depósito de agua y una planta de desalinización”, detalló, y agregó que, además, la disposición se anunció con muy poca antelación y en condiciones peligrosas.

Laerke precisó que esa orden trastoca todo un centro humanitario que se estableció en Deir AlBalah después de su evacuación de Rafah en mayo. “Y eso, por supuesto, afecta gravemente nuestra capacidad de brindar apoyo y servicios esenciales”, lamentó.

Los habitantes de la Franja se han visto obligados a desplazarse repetidamente en los últimos diez meses de conflicto a una zona humanitaria cada vez más reducida.

El virus se descubrió en las aguas residuales de la zona en junio. La semana pasada se confirmó un caso de polio en Gaza, contraído por un bebé de diez meses que desarrolló parálisis en una pierna. Fue el primer caso de polio en 25 años, según la OMS.

“Las vacunas han llegado a la Franja y el equipo de la cadena de frío, las piezas técnicas, está en su sitio”, informó la portavoz de la OMS, la doctora Margaret Harris, que añadió que la formación de los trabajadores sanitarios y los vacunadores debía concluir el martes.

Pero insistió en que la cuestión clave del acuerdo con las autoridades israelíes sobre cómo se llevaría a cabo con éxito la campaña de vacunación

MÉXICO AL TIEMPO

Gaza: Las órdenes israelíes de evacuación erradicarán nuevamente el centro de

ayuda de la ONU

“con plena seguridad y pleno acceso, es algo que todavía no se ha aclarado”.

Hospitales afectados

En cuanto al impacto de las órdenes de evacuación en los hospitales y sus pacientes, la OCHA publicó una actualización citando a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que reportó el lunes que muchas personas habían optado por huir del hospital Al Aqsa, situado muy cerca de la zona designada para la evacuación en Deir Al-Balah. De acuerdo con las autoridades sanitarias gazatíes, de unos 650 pacientes, ahora sólo quedan ciend en el hospital.

Harris indicó que cuando se abandonan las instalaciones sanitarias “se producen muchos saqueos”.

“Muchos de los equipos, cosas como generadores, paneles de energía solar, se llevan todas las cosas en las que hemos invertido mucho trabajo para volver instalar. (…) No es sólo que el hospital en sí no funcione, sino que el hospital suele estar muy dañado por la experiencia de la orden de evacuación”, acotó.

La OCHA también hizo hincapié en que el suministro de combustible y material médico a los centros sanitarios es “extremadamente difícil” en medio de las repetidas órdenes de evacuación, y refirió que la semana pasada los hospitales de Kamal Adwan e Indonesia, en el norte de la Franja, renovaron sus llamamientos para el suministro “urgente” de gasóleo con el fin de mantener en funcionamiento los generadores de electricidad. (Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Un corazón de segunda mano

Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos debilidad, somos fuertes, y nuestro corazón también: Nuestro corazón no muere por un mal amor, y hasta el fin de nuestros días siempre tendrá la oportunidad de seguir brillando y amando como un corazón valioso.

Al hablar de corazones de segunda mano, es fácil deducir que ya nos han destrozado nuestro corazón, ese corazón que confiaba y se entregaba, no sólo por la pareja sino por las personas que nos rodeaban.

El ser humano tiene el poder de reinventarse cada vez que cae, tiene la capacidad de volver a comenzar, y puede volver amar con la misma fuerza que el primer amor… y aprende de los errores, con lo que en la segunda oportunidad, sin duda será más cauta antes de entregar su corazón en amores que después no se llevan a cabo.

Tener un corazón de segunda mano no quiere decir que esté malo o defectuoso. Sólo que ya se usó con otra persona, las cosas no siempre salen como se quisiera, a lo largo

del camino siempre hay errores y caídas y el corazón es el primer órgano que se ve afectado por las heridas que causa un mal amor, o un amor rechazado. Pero eso no quita que dejemos de creer en las personas, cuando no debiera ser así.

No todas las relaciones son iguales, no siempre nos encontraremos con personas que no saben valorar lo que se les da; por eso no debemos cegarnos y dejar de mirar, ni desconfiar de todo aquel que se nos acerque.

Muchas veces automáticamente nos cerramos a todo lo que nos podría devolvernos la alegría de volver amar, y eso es algo normal, pues nadie desea volver a sufrir una decepción. Pero no usemos nuestra indiferencia como un mecanismo para no sufrir, eso es cerrarse a la vida y no es bueno dejar de soñar. Lo más bonito de la vida es tener ilusiones y esperanzas, eso que no te lo quite nadie, -es tu decisión.

Siempre es bueno y sano buscar el amor, abrirse a nuevas relaciones, porque nadie puede asegurar el futuro, debes vivir el ahora y ser feliz, lo que tenga que venir después ya se verá a su debido tiempo, pero no cierres tus ojos ni tu corazón, no merece la pena, la vida

hay que disfrutarla.

Siempre habrá una nueva oportunidad de volver a empezar una nueva vida, y si bien da miedo volver enamorarse por miedo al fracaso, más miedo debe dar el cerrar todas las posibilidades a vivir la vida de forma alegre y de buenas formas. Quizás de forma diferente a lo que estabas acostumbrada, pero tú eres fuerte y sabrás darle vuelta a las cosas malas.

- No porque un amor no salió como esperabas los demás tienen que acabar igual¿Por qué caemos en malos amores?

Siempre es sabido que lo prohibido se vuelve tentador, es allí donde empiezas con relaciones que con el tiempo te matan de dolor. Intenta establecer relaciones que se lleven fácilmente, relaciones en las que sabes que habrá amor entre dos y no entre tres o cuatro, porque allí sin lugar a duda tarde o temprano, alguien saldrá herido.

Aunque tengas un corazón de segunda mano, anímate a siempre vivir la vida de la mejor manera posible, con disposición a recibir lo que venga y feliz con lo que se tiene, incluso con lo se ha perdido. por www.shoshan.cl

La importancia de agradecer

“Gracias… A todos los que conocimos y olvidamos, a los que nos conocieron y nos olvidaron, a los que recordamos y nos recuerdan, a los que amamos y ya no, a los que aún nos saludan cuando los vemos, aunque ya no nos hablemos.” — Frase autor anónimo.

Gracias por todo, gracias.

“Gracias” es una de esas maravillosas palabras que siempre la guardamos para nosotros. Muchas veces cuando las personas hacen algo por una damos por hecho que ya agradecimos lo que han hecho por nosotros, pero no es así, es importante dar las gracias por cada gesto de bondad que recibimos.

Debemos estar agradecidos cuando alguien nos llama por teléfono para preguntarnos cómo estamos. ¿Quién obliga a una persona llamar a otra? Nadie, sólo lo hacen porque nos quieren y nos aprecian.

No seamos personas ingratas y sepamos dar las gracias a cualquier persona que haga algo por nosotros. Un ejemplo muy claro es que cuando vamos a un salón a tomar un té pagamos la cuenta, rara vez dando las gracias a quien nos estuvo atendiendo lo mejor que pudo.

Yo siempre agradezco, hasta a la persona que trabaja en el supermercado y nos muestra el producto, es un gesto amable y hay que agradecer. Cuando nos despertamos y abrimos los ojos ¿damos las gracias a Dios por el solo hecho de respirar? Bueno, eso que cada cual lo responda en su interior.

Gracias por tu amistad, gracias.

Debemos dar las gracias a los amigos que hemos conocido por Internet, que muchas veces son mejores amigos que los que tenemos a nuestro lado, siempre ofreciéndonos su apoyo.

Cuando vas por la calle, alguien te reconoce, y se acerca para hablar contigo; da las gracias por el hecho de que te hable y sea tu amigo.

Esa palabra tan maravillosa

“gracias”… es muy corta pero poco usada.

Siempre demos las gracias.

No lo olvidemos, no cuesta nada dar las gracias.

Al contrario, te hace más grande.

Nunca des las cosas por sentadas, di con palabras lo que sientes, muchas veces por perezosas no llamamos a la casa o a nuestros amigos y cuando llamas ya es tarde pues esa persona ya no está y lo peor es que ya no volverá, como cuando alguien que amamos se va de este mundo y no pudimos hablarle.

No dejemos nada para mañana, muchas veces puede ser demasiado tarde, hoy mismo agradece todo lo que han hecho por ti y empieza por decirle a Dios “muchas gracias Señor por darme un día más para enmendar mis errores” y después, a todas esas personas que hemos dejado de lado…

Te doy las gracias.

Decir gracias, es la mejor palabra que nuestra boca puede salir. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

ASMA

El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio, en la que los bronquios están inflamados y se obstruye el paso del aire, como respuesta irritativa a diversos estímulos del ambiente.

Entre estos estímulos se encuentran el polen de las plantas, la contaminación, el humo, las emociones, la risa, el ejercicio, algunas medicinas entre otros. En ocasiones no somos capaces de identificar exactamente qué estímulos están implicados.

Los síntomas que da habitualmente son tos, una opresión en el pecho, pitos o sensación de falta de aire. Habitualmente estos síntomas

aparecen de forma rápida, en forma de lo que denominamos “crisis”.

El Asma es una enfermedad relativamente frecuente, afectando en España aproximadamente al 5 % de la población adulta y al 10 % de los niños.

Habitualmente el asma empieza en la niñez, siendo menos habitual que empiece a partir de los 40 años.

En el asma hay una serie de factores de riesgo, que favorecen o son la causa de padecer la enfermedad. Entre ellos el más importante es el componente hereditario. Otros factores de

ARTROSIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los extremos de los huesos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular pudiendo aparecer el dolor. Dicho dolor es característico, pues se desencadena con el movimiento y mejora en reposo. Otros problemas que pueden surgir son la rigidez en esa zona, generalmente de unos minutos de duración y con tendencia a desaparecer al poco de iniciar el movimiento y, en algunos casos, episodios de hinchazón.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay factores como la obesidad, la falta de ejercicio físico, antiguas lesiones traumatológicas mal curadas, el tabaco y algunas actividades laborales sobre todo aquellas que producen sobrecarga mecánica o el uso repetitivo de ciertas articulaciones que parecen relacionadas con el desarrollo de la enfermedad. Evitar todos ellos puede ayudar a prevenir o retrasar los síntomas. Así deberemos mantenernos en nuestro peso ideal, deberemos intentar realizar ejercicio moderado que nos ayude a mantener un buen tono muscular y que de esta manera carguemos menos la

riesgo que aumentan la probabilidad de tener asma son: la predisposición alérgica, la obesidad, la rinitis, los problemas en el nacimiento (nacimiento prematuro y tabaquismo de la madre principalmente) y también los factores ambientales (alérgenos, infecciones respiratorias, ser fumador activo o pasivo). Como se puede imaginar, en la mayoría de estos factores de riesgo no se puede hacer nada, pues vienen determinados por nuestra genética o se producen en edades muy tempranas de la vida

Por otra parte, existen también unos factores desencadenantes que son los responsables de que aparezcan los síntomas y el empeoramiento de la enfermedad. Destacan la contaminación ambiental, el humo del tabaco, los cambios climatológicos, las emociones (risa, llanto, pánico, etc.), el ejercicio, las infecciones respiratorias y la ingestión de algunos medicamentos como el ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios. En estos factores es donde sí podemos hacer mucho para evitar la enfermedad, pues si podemos evadirlos seguramente mejore nuestra enfermedad en gran medida.

Es fundamental establecer un plan de cuidados con su médico. En casos leves, suele ser su propio médico de cabecera el que lo lleva a cabo. En casos más complejos o graves, habitualmente debería ser evaluado por un especialista en Neumología o Alergología, ya que será necesario un mayor nivel de seguimiento o de pruebas a realizar para su control.

El tratamiento farmacológico es importante para controlar el asma y prevenir las recaídas, así como para disminuir la mortalidad. Aunque no se tengan síntomas, es de vital importancia tomar la medicación prescrita por el médico para disminuir el riesgo de padecer un ataque de asma. El ejemplo habitual es el de un fuego al que se le tira agua para apagar las llamas, pero después hay

que seguir con el agua porque de lo contrario las brasas acabarán avivándose de nuevo y volviendo a encender llamas. Se dispone de medicamentos por vía inhalatoria, administrados mediante unos dispositivos llamados inhaladores, que llevan glucocorticoies (antiinflamatorios) y a veces también broncodilatadores. Otras vías de administrar el tratamiento son la vía oral o la subcutánea, utilizadas habitualmente para medicaciones antialérgicas.

Fumar es especialmente dañino para las personas que tienen asma, ya que la inhalación del humo irrita los pulmones y provoca el estrechamiento de las vías respiratorias. Así pues, es fundamental no fumar y, si se es fumador, poner tratamiento para dejarlo. En este sentido, consulte con su médico sobre las Unidades Antitabaco disponibles, pues allí le podrán ayudar de una manera más específica.

Si el asma es de origen alérgico, es importante evitar todo contacto con la causa que lo produce: polen, ácaros, pelo de animales, etc.

Si se tiene asma es mejor que, en vez de ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno, etc., se utilice paracetamol para la fiebre y el dolor, porque se puede desarrollar una intolerancia en algún momento de la vida que pueda afectar al desarrollo de la enfermedad.

La enfermedad es muy variable, pudiendo cambiar mucho los síntomas del paciente a lo largo de los días y de los meses.

En las crisis leves, el manejo con planes de autocuidado o el ajuste del tratamiento por su médico de cabecera suelen ser suficientes. En ocasiones en que las crisis son más graves, se necesita de atención médica urgente, incluso muy ocasionalmente de ingreso hospitalario durante unos días.

Por: www.fesemi.org

ejercicio moderado, de manera rutinaria, sin cansarse y sin que aparezca el dolor.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

articulación y también deberíamos evitar posturas perjudiciales, como, por ejemplo, estar mucho tiempo arrodillados o cargando pesos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Seguir los consejos de su médico es importante. Si le han pautado algún medicamento, seguramente esté orientado hacia intentar aliviar el dolor y la inflamación que presentan los pacientes. Es importante que valoren si son bien tolerados o precisa una protección del estómago complementaria. Es importante que usted se comprometa a no sobrecargar las articulaciones, controlando su peso y las malas posturas. Debe realizar

Como ya hemos comentado, la artrosis es algo que todo el mundo a partir de cierta edad padece. En general, la fuerza y la habilidad pueden disminuir, pero el pronóstico casi siempre es bueno.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8

("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").

A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.

B. Las promesas del Señor se realizan y complementan con la obediencia del ser humano.

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).

II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.

A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.

4) El temor nos aleja del poder de Dios.

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.

B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.

"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es

proveedor por excelencia. Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

Ciudad de México.- Cada arruga cuenta una historia, y cada sonrisa perdida refleja más que el paso del tiempo: refleja el olvido de algo tan esencial como la salud bucal. En México, el 90% de los adultos mayores enfrenta el edentulismo o pérdida total de dientes, una realidad que afecta no solo su capacidad para masticar o hablar, sino su calidad de vida y bienestar emocional.

“La pérdida total de dientes, o edentulismo, afecta a casi la mitad de los adultos mayores. La falta de una higiene bucal adecuada, las caries y la enfermedad periodontal son las principales causas de que hoy, muchos de ellos, sonrían menos,” comparte la Dra. Stephanie Ramírez, vocera de Waterpik. Pensar en nuestros abuelos nos llena de recuerdos y cariño. Este Día de los Abuelos, que se conmemora el 28 de agosto, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar su salud bucal como una manera de devolverles un

INTERESANTE

Día del Abuelo: Cuidar su sonrisa es cuidar su bienestar

poco de todo lo que nos han dado. Porque una sonrisa completa no solo es estética; es un reflejo de bienestar, de alegría y de calidad de vida.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hacia la tercera edad se deben conservar al menos 20 dientes naturales para garantizar una dentadura funcional,” explica la Dra. Ramírez. Sin embargo, los últimos datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales 2021 (SIVEPAB) revelan una realidad alarmante: mientras que el 91.8% de los mexicanos examinados tenía un mínimo de 20 dientes, en la población mayor de 80 años, solo el 50.5% de las mujeres y el 54.3% de los hombres contaban con esa cantidad. Estos números nos muestran la urgencia de cuidar la salud bucal desde temprana edad, para que

en una edad avanzada se pueda disfrutar de una vejez plena y saludable.

“La salud bucal debe ser una prioridad en todas las etapas de la vida. Sin embargo, para nuestros abuelos, mantener esa salud bucal se vuelve más desafiante. Ellos se

enfrentan a la pérdida de dientes, encías más sensibles y enfermedades que afectan su día a día. Darles las herramientas para que sigan sonriendo es, sin duda, una muestra de amor. La irrigación bucal con Waterpik es hasta un 50% más eficaz que el hilo dental, además es práctico para personas mayores que tienen dificultades de movilidad”.

Los expertos en odontología nos invitan a reflexionar sobre el papel crucial que juega la higiene bucal en el bienestar de nuestros mayores. No se trata solo de cepillar los dientes; se trata de prevenir enfermedades, de mantener la capacidad de disfrutar una buena comida, de seguir conversando con fluidez, de envejecer con dignidad y alegría.

La Dra. Ramírez enfatiza: “Incorporar hábitos saludables en la

rutina diaria es un acto de amor y cuidado. La irrigación bucal no solo limpia profundamente entre los dientes y alrededor de los implantes o prótesis; también revitaliza las encías, mejora la circulación y protege la salud de manera integral.”

Cuidar de la sonrisa de nuestros abuelos es más que una tarea médica; es una forma de asegurar que sigan disfrutando de la vida con la alegría y la dignidad que merecen. Este 28 de agosto, y todos los días, recordemos que cuidar de su sonrisa es cuidar de su felicidad.

Incorporar buenos hábitos en su rutina diaria es un pequeño gesto con un gran impacto, un regalo de bienestar que les permitirá seguir compartiendo su sabiduría y amor, con la sonrisa completa que siempre han merecido.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México, México ¬– El mundo de los videojuegos cambió su dinámica de ingresos: ya no basta con comprar el juego, sino que ahora se abre un abanico de posibilidades para que los usuarios adquieran ciertos artículos para progresar u obtener beneficios, lo cual tiene segunda lado muy peligroso que creció luego de la pandemia y con el que muchas familias ya están lidiando: la ludopatía.

En el contexto del Día del Gamer, 29 de agosto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el mundo de las apuestas y los videojuegos, la adicción que puede generar en niños y adolescentes, y el rol de los influencers que se benefician cuando los usuarios pierden. Además, comparte cuáles son las medidas que están tomando los países ante esta situación y qué acciones pueden tomar las madres y los padres para ayudar y orientar a sus hijos.

“Hace no muchos años atrás, los videojuegos solían ser una compra única: eso ya garantizaba la experiencia completa. Pero actualmente las empresas de la industria muchas veces ofrecen a sus usuarios los videojuegos de forma gratuita, siendo las "cajas de botín" (o Loot Boxes) y otras transacciones dentro del juego, la fuente de ingreso más importante de ganancia.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las “CAJAS DE BOTÍN”, son una dinámica de monetización específica se ve representada en productos que se pueden adquirir en alguna fase puntual de un juego. Pueden esconder elementos o recompensas muy valoradas por las comunidades. Eso sí, tienen un costo y su contenido es aleatorio. Las mismas adquirieron un status tan importante que hasta surgió una economía en base a ellas, y hasta se pueden utilizar para apostar en sitios de terceros. Algo que comenzó como un juego, con el tiempo, se fue convirtiendo en una gran preocupación para padres, madres y hasta gobiernos debido a que su formato de apuestas estilo casino para obtenerlas y comercializarlas, fomentan un gasto adictivo del consumidor. Esto, además, se potencia con la gran accesibilidad que permiten

Apuestas en videojuegos: una tendencia que preocupa en niños y adolescentes

los dispositivos móviles y el poco (o nulo) control que existe respecto de la mayoría de edad de los usuarios en estas plataformas.

Las consecuencias pueden ser muy graves: desde generar un hábito adictivo en los usuarios, como el endeudamiento por grandes sumas de dinero, muchas veces hasta desconocidas por parte de los propios padres y madres. Así, la ludopatía infantojuvenil emerge como una adicción al juego en personas menores de edad, que se manifiesta en comportamientos compulsivos en videojuegos y apuestas en línea, entre otros.

Más allá de esto, las grandes franquicias de videojuego como Candy Crush, Fornite, FIFA, League of Legends, o Final Fantasy continúan lanzando títulos cuyos ingresos para compensar el costo del desarrollo del propio juego dependen en gran medida de las “cajas de botín” o microtransacciones. Tanto es así que estudios recientes estiman que para 2025 las “cajas de botín” generarán más de 20,000 millones de dólares.

“La mecánica de las “cajas de botín” literalmente funciona como cualquier casino: el usuario debe recargar la cuenta con fondos monetarios, luego hace su apuesta y por último espera a

que giren los gráficos para saber si ganó o perdió. Así es como el servicio con el que cuentan los videojuegos, ofrecen similitudes alarmantes con las características de un casino en línea: de hecho, imitan la ruleta y hasta las máquinas tragamonedas.”, agrega el investigador de ESET. La diferencia fundamental entre los casinos y la dinámica que proponen los videojuegos es que estos últimos no cuentan con una licencia de juego de algún organismo oficial y, en muchos casos, tampoco ofrecen una verificación fiable que evite que los menores de 18 años hagan sus apuestas. Vale recordar que es ilegal que un menor de edad realice apuestas.

La vinculación de los videojuegos y las apuestas se ve, en ciertos casos, potenciada por la figura de los influencers, quienes desempeñan un papel clave y a la vez ambiguo en el crecimiento de esta problemática. Esto de debe a que muchos de ellos promueven plataformas de apuestas o dan recomendaciones que, directa o indirectamente, llevan a sus seguidores a realizar apuestas que lógicamente pueden terminar en pérdida de dinero.

Lo que se destaca dentro de esta dinámica, es que son varios los influencers que reciben pagos y comisiones de estas

plataformas de apuestas, pero basadas en las pérdidas de dinero de sus seguidores. El conflicto de intereses es tan claro como controversial, los influencers tienen un incentivo financiero para que sus seguidores pierdan dinero en vez de ganarlo.

Un ejemplo real de esto fue lo sucedido en 2016 con los YouTubers TmarTn y Syndicate, quienes promovían sitios de apuestas de skins de Counter Strike y fueron acusados por no revelar que tenían puestos sus intereses financieros en las páginas que promovían. En ambos casos ganaban dinero por las visitas a cada uno de sus videos, pero también con las pérdidas de los usuarios en los sitios de apuestas que promocionaban y que hasta era de su propiedad.

Para contrarrestar esta tendencia, son muchos los países que tomaron este escenario como una problemática seria, y por eso han comenzado a promulgar leyes y reglamentaciones en contra del funcionamiento de los sitios que operan en una zona gris, sin licencia oficial ni controles adecuados.

En Argentina, por ejemplo, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires envió cartas documentos a un gran número de influencers debido a que hicieron publicidad en sus redes sociales para plataformas de juegos de apuestas online.

En Estados Unidos, por su parte, tomaron acciones concretas para regular el acceso de jóvenes a los sitios de apuestas online. De hecho, hay leyes que obligan a estas webs a implementar tecnologías más avanzadas de verificación de edad y otras que limitan la cantidad de dinero que se puede apostar.

Otro caso es el de Reino Unido, país en el que la Comisión

de Apuestas implementó regulaciones muy estrictas que apuntan a limitar la publicidad de juegos de azar como el acceso a personas menores de edad, mientras que en España prohíben el acceso de menores a las cajas de botín para evitar conductas adictivas y en Australia se introdujeron reformas cuyo objetivo principal es tener controles más estrictos sobre la identidad de los usuarios para también prevenir el desarrollo de futuras adicciones.

Para acompañar a los más pequeños en sus interacciones en Internet, el primer paso es no subestimar la problemática subyacente entre los videojuegos y las apuestas. Estudios recientes sugieren que las compras de “cajas de botín” y hábitos similares, pueden conducir a que los niños y adolescentes evidencien problemas de juego en el futuro y otros problemas severos.

Para evitarlo, desde ESET, comparten acciones concretas que se pueden implementar para acompañar y aconsejar a los más chicos en medio de este preocupante escenario:

• Tener conversaciones con los niños/adolescentes sobre sus actividades en línea e intereses.

• Dar información sobre qué es la ludopatía y sus consecuencias.

• Realizar un análisis en conjunto de las publicidades de apuestas, a fin de que puedan tomar buenas decisiones e incorporar buenos hábitos.

• Incentivarlos a que realicen actividades recreativas, sin el dispositivo móvil.

• Como personas mayores, dar el ejemplo y dar un uso equilibrado de los dispositivos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 28 de Agosto de 2024

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. (COMIE) firmaron hoy un convenio general de colaboración que establece el compromiso de conjuntar conocimiento, experiencia, recursos y esfuerzos para contribuir a la mejora continua de la educación en México.

En este evento también participaron por Mejoredu las y los comisionados: Etelvina Sandoval Flores, María del Coral González Rendón, Oscar D. del Río Serrano y Florentino Castro López. También los titulares de área Susana Justo Garza, Gabriela Naranjo Flores, Francisco Miranda López y Miguel Ángel López Reyes. Por el COMIE, Alfredo Meneses Matilde, secretario técnico; David Pérez Arenas, responsable de la Comisión de Admisión y Daniela Alvarado Castillo, de comunicación y difusión.

En la reunión para la firma del convenio efectuada en las oficinas

INTERESANTE

MEJOREDU y COMIE firmaron convenio de colaboración para contribuir a la mejora de la educación pública

de Mejoredu se destacó que este instrumento favorece el intercambio de información; contribuye al desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; promueve proyectos conjuntos para

la mejora continua de la educación; y contribuye a que los resultados de estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional sean utilizados para la

mejora continua del mismo.

La presidenta de la Junta Directiva de esta Comisión —Silvia Valle Tépatl— destacó que hablar de investigación educativa significa referirse a un proceso de construcción y explicación de

conocimientos vinculados al fenómeno educativo. Señaló que ésta permite la búsqueda de soluciones a problemas en esta materia. Finalmente, consideró que este convenio permite unir esfuerzos con una institución que, como el COMIE, moviliza el debate académico nacional.

En su oportunidad, Martha Fregoso Vergara señaló que este acuerdo permitirá incidir en la mejora de la educación y en beneficio de las y los alumnos, así como de las y los docentes, a través de la investigación educativa de calidad. Se trata de contribuir a hacer frente a los cambios y los desafíos que se presenten en este campo y de contar con información y conocimiento que ayude a establecer políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sistema educativo del país.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

Delegación chiapaneca cierra con buen desempeño los Juegos Nacionales Populares 2024

• De las cuatro preseas conseguidas, tres fueron de oro y una de bronce en Artes Marciales Populares

• La delegación de nuestro estado viajó con el respaldo del Instituto del Deporte que encabeza Tania Robles Velázquez

Cuatro medallas totales, tres de oro y una de bronce, fueron los resultados que obtuvo la delegación Chiapas en los Juegos Nacionales Populares 2024 que se desarrollaron en Oaxaca, Oaxaca, en las disciplinas de Artes Marciales Populares, colocándose en la posición número trece en el medallero nacional.

Para esta edición del 2024, Chiapas estuvo representado por una delegación de 121 personas, entre atletas, entrenadores y jueces, quienes contaron con todo el respaldo del Instituto del Deporte, que encabeza la directora general, Tania Robles Velázquez, quien felicitó a las y los ganadores de estas preseas por poner en alto el nombre de Chiapas. En lo que respecta a los resultados en Artes Marciales Populares, se consiguieron tres medallas de oro y un bronce con la participación de los chiapanecos en esta disciplina, evento que se desarrolló del 19 al

26 de agosto en las instalaciones del Polideportivo “Venustiano Carranza”, de la ciudad de Oaxaca.

Las medallas de oro fueron por conducto de, Andrés Daniel Rodríguez Cruz, en combate 40-45 kg., 10-12 años Intermedio; así también para Fanny Alejandra Gordillo Velázquez, combate, 40-45 kg, Intermedio 1314 años; y David Alberto Jiménez González, combate, 70-75 kg, Junior

Avanzado. Mientras que la presea de Bronce fue para Axel Hamed López Zea, combate 60-65 kg, Junior Avanzado.

En lo que respecta a las disciplinas de Boxeo Popular y Futbol Popular 6x6, dieron una buena participación colocándose entre los diez del país en esta final nacional.

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

DESTACADAS

Entrega Rutilio Escandón recursos del programa Pago por Servicios Ambientales en la Selva Lacandona 2024

- El gobernador reconoció el esfuerzo que las y los lacandones llevan a cabo en la misión de cuidar y conservar el agua, la flora y la fauna de esta gran reserva natural - Atestiguó la certificación como Reserva Natural Comunitaria al ejido Ricardo Flores Magón, del municipio de Venustiano Carranza - Enalteció la labor que se realiza para la conservación del quetzal en Chiapas, así como el apoyo de Grupo Farrera por sumarse a esta causa

En la entrega de recursos del Programa Pago por Servicios Ambientales en Comunidades de la Selva Lacandona 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el extraordinario esfuerzo que las mujeres y los hombres lacandones llevan a cabo en la misión de cuidar y conservar el agua, la flora y la fauna de esta gran reserva natural, considerada una de las más importantes de México y del mundo.

“Agradezco a las y los lacandones por su incansable lucha en la protección y recuperación de los recursos naturales y evitar la deforestación de nuestra selva. Chiapas es conocido por ser imán

del turismo, por eso es fundamental apoyar estas iniciativas, porque además de contribuir a la preservación de la biodiversidad, permiten a las comunidades originarias ser autosustentables y tener mayores oportunidades de vivir mejor”, apuntó.

Subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado el cuidado ambiental porque constituye un factor fundamental para un mejor porvenir, por eso ha dispuesto el pago por servicios ambientales. Señaló que con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum y el próximo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, estos apoyos están asegurados.

El presidente del Programa Pago por Servicios Ambientales de la subcomunidad Lacanjá Chansayab, de Ocosingo, resaltó el respaldo del gobernador en la tarea de cuidar la selva y celebró la labor de las tres etnias que contribuyen a proteger este gran pulmón. Exhortó a las autoridades a continuar salvaguardando este patrimonio e invitó a la ciudadanía a cuidar el medio ambiente: “Un árbol no habla, pero cuando lo cortas le salen lágrimas”, sostuvo.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, indicó que este programa reconoce el invaluable papel de las comunidades en la conservación y mejora de los servicios ambientales. Detalló que en esta ocasión se destinan 3 millones 848 mil 488 pesos para seguir protegiendo el entorno natural, y este año se han entregado más de 17 millones de pesos a la conservación de 9 mil 621 hectáreas.

Las comunidades que hoy reciben

este recurso son: Nueva Palestina, un millón 200 mil pesos; Caribal Ojo de Agua Chankin, 44 mil pesos; ejido Canán, 401 mil 288 pesos; Lacanjá Chansayab, un millón 123 mil 200 pesos; Puerto Bello Metzabok, 560 mil pesos; y Nahá, 520 mil pesos.

Durante este evento, realizado en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario atestiguó la certificación como Reserva Natural Comunitaria al ejido Ricardo Flores Magón, de Venustiano Carranza, donde reconoció a las y los habitantes por hacer posible la donación de 160.1 hectáreas de territorio para la reforestación y restauración integral, lo que favorecerá al bienestar y el progreso de la Región De Los Llanos.

“Los felicito por la decisión de la comunidad de donar 160.1 hectáreas de terreno, que ahora será apoyada con la recuperación de su riqueza natural. Se han despojado de sus tierras, pero van a ganar más porque es un acto humanitario que será de gran beneficio para las presentes y futuras generaciones, porque están poniendo las bases en la construcción de más entornos saludables que fortalecerán la soberanía alimentaria”, expresó.

A su vez, el comisariado ejidal de Ricardo Flores Magón, del municipio de Venustiano Carranza, Antelmo Coello Constantino, agradeció los apoyos y precisó que en este ejido está la primera reserva de Venustiano Carranza, lo que fomenta la vida y la fauna de la región.

Aseguró que seguirán trabajando por el bien de los recursos naturales.

En esta visita al ZooMAT, el

gobernador recorrió el Diorama Vivo del Quetzal, que fue rehabilitado y remodelado, donde enalteció la labor de las y los expertos en la conservación de esta ave, así como el apoyo de Grupo Farrera que encabeza el empresario chiapaneco, Rómulo Farrera Escudero, por sumarse a esta causa. “El sueño de que se conserve el quetzal, que es parte de la historia milenaria, pronto se convertirá en realidad”, aseguró. Mientras que Rómulo Farrera expresó su orgullo por participar en la construcción de un recinto digno y seguro a esta ave que se encuentra en peligro de extinción y a la fecha solamente habita en Chiapas. “No todo está perdido, se cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para asegurar que las reservas naturales sigan siendo lugares seguros para las aves que surcan los cielos de Chiapas”. Asistieron: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; la encargada de la Oficina de Representación en Chiapas de la Semarnat, Guadalupe de la Cruz Guillén; y el alcalde de Venustiano Carranza, Jorge Luis Avendaño Borrás.

Por parte del Congreso del Estado, las diputadas presidentas de la Comisión de Bosques y Selvas, María Luisa López Sánchez; y de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Lina Nango Molina; el coordinador estatal para el mejoramiento del Zoomat, Joe Miceli Hernández; y el titular de la Promotoría del Desarrollo Forestal de la Conafor en el estado de Chiapas, Juan Antonio Sandoval Flores.

DESTACADAS

César Solís Tras Bambalinas

¡Golpeteos y berrinches por el hueso municipal!

A casi un mes de la toma de protesta de quienes serán los integrantes del cabildo en los municipios de Chiapas, ha empezado el golpeteo, pataleo y berrinches por quienes se aferran al hueso municipal. La mayoría alega que invirtió tiempo, dinero y esfuerzo en las campañas y que merecen un espacio digno, quizá no sea para servir al pueblo sino para servirse, como lo que ya sabemos que busca la mayoría.

Lo peor de todo, es que las negociaciones políticas de los “padrinos”, es lo que vale al final, es decir, aquí el líder de colonia poco podrá esperar, llevarán mano en huesos claves quienes están agarrados de muy arriba. En el caso de Tapachula se han ventilado muchos nombres de quienes ya se lamen los bigotes, mismos que con sus copas encima ya vociferan dónde estarán despachando en los próximos tres años.

Por ejemplo, quién asegura que será el próximo titular de protección civil de Tapachula es Demetrio Martínez, quién por más que se haya despegado

de Samuel Chacón su pasado lo persigue. Este personaje a quien le apodan “la niña campesina”, laboró en la administración priista de Chacón Morales como titular del COPLADEM, posterior se fue a refugiar a Suchiate con Sonia Eloina Hernández como secretario de seguridad pública municipal, pero fue corrido porque supuestamente ya andaba extorsionando gente, incluso funcionarios de ese ayuntamiento fronterizo.

Fuentes dignas de confianza me han relatado que Demetrio Martínez ha llorado mucho por un hueso en el municipio de Tapachula, pero dicen que solo le alcanzó para llegar a Protección Civil, incluso este muchachito ya se siente el protector social, aunque si bien es cierto no tiene ni la mínima idea, así como experiencia de estar en una instancia que requiere de mucha capacidad.

Quizá esto solo sea un rumor para algunos, o bien si ya es una realidad, el alcalde entrante Yamil Melgar deberá re direccionar porque estas decisiones

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

únicamente le estarían manchando el trabajo que aún no se ha empezado.

También suena César García de “Procentro”, para repetir en el Coapatap. Este señor ya estuvo en la época del difunto Gurría y la verdad dejó mucho que desear, esperemos que todo sea una broma de mal gusto. El próximo gabinete debe estar integrado por personas de bien, pero sobre todo que tengan la capacidad para solucionar problemas y también atender a la población con calidad y calidez, porque muchos solo piensan irse a encerrar a sus oficinas climatizadas y llenarse las bolsas. Por cierto, también dicen que a servicios públicos va el dueño del gimnasio Troya, Paúl Muñoz, quién para empezar carece de tacto y oficio político. Lo recordamos porque ha inicio de la campaña generó muchos conflictos, pero de todo ello seguiremos abundando en una próxima entrega. Tan solo basta abrir la caja de pandora en dónde están los antecedentes de quienes hemos mencionado en esta entrega. REFLECTORES.

33

Un llamado urgente al área de conservación de caminos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que únicamente ha demostrado incapacidad y torpeza en la región del soconusco. No es posible que la carretera del desvío a Talismán hacia Unión Juárez se encuentra convertida en una trampa mortal. Los lugareños se la Suiza chiapaneca dicen que en este periodo vacacional las visitas bajaron considerablemente a consecuencia del pésimo estado de la carretera, es muy cierto que nadie quiere arriesgar a su familia mucho menos pensar que en un fin de semana, en búsqueda de esparcimiento tendrás que dañar tu vehículo por estas enormes zanjas.

En la carretera al puerto, los mareños amenazaron con bloquear la carretera y solo así empezaron a arreglar los enormes agujeros. ¿Será que es la única forma de presionar para que la SCT haga su trabajo?

Nos leemos en la próxima… Contacto: checha.informa@gmail. com

34

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Ya es hora de reaccionar contra lo que nos ofende y nos doblega autoritariamente”: Conde de Lautréamont

● México cambiará de régimen: Bartra

● Presentan impugnaciones ante el TEPJF

● Una farsa la mayoría calificada de Morena

● AMLO: “coronaremos a Claudia Carlota”

En diversas capitales de entidades del país, se movilizaron este domingo miles de trabajadores del Poder Judicial y críticos de la reforma en la materia, la cual en la Cámara de Diputados les corre prisa por aprobarla y darle gusto al Presidente Andrés Manuel López Obrador con la nulificación de la división de poderes y la carrera judicial. Los manifestantes en la Ciudad de México, Puebla, Chihuahua, entre otras capitales estatales, consideraron las

modificaciones no buscan solucionar los problemas del sistema judicial, sino afectar a un poder autónomo. Mientras en San Lázaro inicia la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales, dirigentes de oposición, del PRI y PAN, e incluso voces de Morena alertaron de los riesgos que conlleva la batería de reformas constitucionales por aprobar el mes de septiembre si obtienen la mayoría calificada de la coalición “Juntos haremos historia”. En los hechos, producirá “una nueva Constitución”, sin una Asamblea Constituyente, como sucedió en varios países de América Latina en los últimos 30 años.

Cualquier señalamiento merece la burla y en referencia a esa sobrerrepresentación, a las reformas pretendidas partiendo de la referente al Poder Judicial, el presidente calificó lo expresado por Enrique Krausse, sí habrá monarquía y el primero de octubre se coronará a Claudia Carlota. A Don Andrés Manuel, estar ubicado al centro de la polémica, de la crítica, frente a las alertas de crisis, es lo suyo. Se ha visto desde el momento en el cual decidió tomar los pozos petroleros, o la avenida Reforma y, de ahí, se vea lo doble de sus intenciones y personalidad al internarse en un hospital supuestamente víctima de un mal cardiaco cuando se esperaban sus instrucciones para detener la reforma energética de Peña Nieto.

Los juristas, expertos, especialistas, analistas políticos, reprueban el carácter autoritario existente con la destrucción de los equilibrios institucionales; manteniendo el control del discurso político; recrudecimiento los

hostigamientos a organizaciones civiles y a periodistas incómodos; militarización y sobrerrepresentación en la Cámara. El régimen de AMLO ha sido incapaz de formular un relato coherente del proyecto político que la mueve. Sus conferencias mañaneras son un dechado de ocurrencias, contradicciones y traiciones. Su evidencia más brutal es el desmesurado crecimiento de la violencia y sus múltiples rostros: impunidad, corrupción, asesinato, desaparición, secuestro, extorsión, inseguridad y desplazamientos masivos.

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará la mayoría calificada para Morena y aliados en la Cámara de Diputados, lo cual, de no ser frenada en el TEPJF le permitirá la aprobación de reformas constitucionales, ya adelantadas en comisiones en San Lázaro. Por su parte, la dirigencia del PAN confirmó impugnará ante el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión de los consejeros electorales. “Esta decisión será la más importante y trascendente de la Sala Superior del Tribunal Electoral, porque determinará el destino del país; confiamos en que al menos tres de los cinco magistrados, actúen con justicia y determinación, haciendo respetar la pluralidad del voto expresada en las urnas. La decisión avalada en votación dividida de siete consejeras y consejeros que votaron a favor y cuatro en contra, contradice los principios de equidad y representación justa que debe regir nuestro sistema democrático (…) La sobrerrepresentación de un partido o coalición crea una mayoría ficticia y no solo altera el balance político, sino que también vulnera la confianza de la ciudadanía en la ley y las instituciones”, indicó el PAN.

El Plan C de AMLO es equivalente a las asambleas constituyentes que

DESTACADAS 35

permitieron cambios de régimen en varios países de la región en los últimos 30 años, consideró el filósofo y sociólogo Armando Bartra. Indicó que el paquete de 18 reformas estructurales consideradas en el proyecto legislativo del mandatario, más cuatro adicionales, el cual cuenta con el apoyo de la presidentA electa Claudia Sheinbaum, producirá, en los hechos, una “nueva Constitución” que plasmará el proyecto político, económico y social de la Cuarta Transformación. Lo que se verá en las próximas semanas, dijo, es un proceso equivalente al de las asambleas constituyentes que en su momento impulsaron Hugo Chávez en Venezuela (1999), Evo Morales en Bolivia (2006) y Rafael Correa en Ecuador (2007).

Las reformas centrales del Plan C son la del Poder Judicial, donde los jueces y magistrados serían electos por votación popular; la política, que contempla la eventual desaparición de las diputaciones y senadurías plurinominales; la administrativa, que pone en la mira a los organismos autónomos; la que busca elevar a rango constitucional programas sociales como el de pensiones; la de salud universal y la del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. Además, Sheinbaum impulsará en el Congreso la entrega de apoyos a mujeres de entre 60 y 64 años, la ampliación de becas para educación básica, la eliminación de la reelección y cambios a la ley del ISSSTE. Para Bartra, “no es deseable para la democracia” tener mayorías calificadas” y “aplanadora legislativa”, pero es la única forma de sacar adelante la agenda de reformas de AMLO y Claudia Sheinbaum.

Para salvaguardar la autonomía y la independencia del Poder Judicial de la Federación, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED)

formalizó un Comité de Diálogo para tomar decisiones ejecutivas y vinculantes durante el paro de labores y en cumplimiento de lo establecido en su “Declaratoria formal de suspensión de actividades de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación”.

Los integrantes son: Jueza Juana Fuentes Velásquez, directora nacional de JUFED y jueza en el Décimo Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en la Ciudad de México; Magistrada Hortencia María Emilia Molina de la Puente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadores, A. C. magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; Magistrada Rosa Elena González Tirado, presidenta del Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (AWJ) y Magistradas del Pleno Regional en Materia Administrativa y Civil de la Región Centro-Sur en la Ciudad de México; Magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, directora nacional de Organización en JUFED y Magistrada del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.

Magistrado Hugo Alejandro Bermúdez Manrique, coordinador del Comité Ejecutivo de Independencia Judicial de JUFED y Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región de Saltillo; Magistrado Miguel Bonilla López, miembro del Comité Académico de la Escuela Federal de Formación Judicial y Magistrado del Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región CentroNorte en la Ciudad de México; y Magistrado Tarsicio Aguilera Troncoso, director nacional Jurídico de JUFED y Magistrado del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito.

Todos ellos deberán estar atentos a la posible persecusión de

“Lolita”, o sobre algunos renglones de su vida personal dados a conocer para degradarlos. Ya saben con quien o mejor dicho quienes se estan enfrentando.

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó hablar con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, sobre la reforma al Poder Judicial, pues, dijo, es un tema que corresponde únicamente a los mexicanos. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero a tratar asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Es un principio básico de independencia, soberanía. Es como si yo pido ir a Washington a dialogar sobre la venta de armamento para hacer la guerra en el mundo. ¿Qué me tengo yo que meter?”, cuestionó… El titular del Ejecutivo federal también hizo un

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

llamado a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del gobierno de Enrique Peña Nieto, a entregarse y aclarar las acusaciones en su contra sobre el caso Ayotzinapa. “Ayudaría mucho que viniera a declarar y asumir su responsabilidad, tienen acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declararán lo que les convenía al gobierno”. Subrayó su dicho de no proteger a nadie, ni al “licenciado Peña Nieto” porque “no soy tapadera”, seguramente no recuerda el haberlo considerado “gran demócrata”.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

- Desde que el pueblo lo eligió su próximo gobernador, está realizando gestiones para concretar los proyectos para Chiapas.

27 de agosto.- Como parte de las acciones para iniciar la Nueva ERA, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, continúa realizando reuniones de trabajo para concretar proyectos y dar resultados a las y los chiapanecos desde los primeros 100 días de su gobierno.

Azucena Arreola Trinidad Presente en la Reunión Constitutiva del Grupo Parlamentario de Morena

En este sentido, Eduardo Ramírez dialogó con futuros funcionarios y funcionarias del gobierno de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, entre los que se encuentran: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ramírez Aguilar comentó que

algunas de las acciones a desarrollar en los primeros 100 días de su mandato incluyen proyectos como: la dignificación de los cuerpos policiacos, la modernización de carreteras, la creación del Polo de Desarrollo en la Frontera Sur de la entidad, la restauración de microcuencas en 30 municipios, así como la gestión de nuevas universidades y beneficios

Delegación chiapaneca cierra con buen desempeño los Juegos Nacionales Populares 2024

Cuatro medallas totales, tres de oro y una de bronce, fueron los resultados que obtuvo la delegación Chiapas en los Juegos Nacionales Populares 2024 que se desarrollaron en Oaxaca, Oaxaca, en las disciplinas de Artes Marciales Populares, colocándose en la posición número trece en el medallero nacional. Para esta edición del 2024, Chiapas estuvo representado por una delegación de 121 personas, entre atletas, entrenadores y jueces, quienes contaron con todo el respaldo del Instituto del Deporte, que encabeza la directora general, Tania Robles Velázquez, quien felicitó a las y los ganadores de estas preseas por poner en alto el nombre de Chiapas.

educativos para todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado.

Para finalizar, el gobernador electo recalcó que todos los proyectos y mesas de trabajo están enfocados en impulsar el desarrollo y el progreso de la entidad, por eso trabajará de manera conjunta con la Federación para llevar bienestar al pueblo de Chiapas.

ELCoa tanazo

Quiere a tu cuerpo. Es el único lugar donde vivirás por siempre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.