Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 27 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

el Estado...

Ni con amenazas ni con aranceles se atenderán conflictos con EUA: Presidenta

Víctor Saldaña reafirma su compromiso con la seguridad en Cacahoatán

EL TIMBRAZO

En política lo que parece ser que va a ser, no es.

Y lo que prometiera tanto, tampoco. Las traiciones van y vienen y solo perviven los más oscuros intereses.

Y los más desalmados y sin piedad alguna.

¡¡¡JUZGUE

ENTONCES QUIEN NOS GOBIERNA!!!

Ayuntamientos votan a favor de reformas en materia de seguridad pública

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Hacienda continúa las acciones para acercar los servicios hacendarios a las y los chiapanecos.

En este sentido, se informa que se instalará un módulo de expedición de licencias para conducir, nuevas y canjes, a partir del 29 de noviembre al 8 de diciembre, en la tradicional Feria Chiapas 2024.

Los costos varían de acuerdo con los años y la modalidad de la licencia (chofer, automovilista, motociclista), y se estarán recibiendo pagos en efectivo y con tarjetas bancarias.

Con la aprobación de 112 Ayuntamientos de Chiapas, quedaron reformados los párrafos segundo y tercero del artículo 92 de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de seguridad pública

Módulo para obtener licencias de conducir, en la Feria Chiapas 2024 Chiapas, gran aliado

Federación en acciones de salud pública

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

Víctor Saldaña reafirma su compromiso con la seguridad en Cacahoatán

Cacahoatán, Chiapas; 26 de noviembre de 2024.- El presidente municipal, Víctor Pérez Saldaña, encabezó la entrega de equipamiento a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, reafirmando su compromiso con la protección de las familias de Cacahoatán.

Entre los equipos entregados se incluyen motocicletas, pantalones tácticos, botas, camisas y gorras, herramientas indispensables para que las y los elementos policiales puedan desempeñar sus funciones con mayor eficiencia y profesionalismo.

Durante su intervención, el alcalde destacó que la seguridad pública es una prioridad para

SÍGUENOS

su gobierno para que las familias vivan en paz y seguras en la Villa de las Hortencias.

“Queremos que las familias de Cacahoatán vivan en un ambiente de tranquilidad y paz, por ello, seguimos invirtiendo en el fortalecimiento de nuestras instituciones, asegurándonos de que cada elemento tenga lo necesario para cumplir con su labor”, aseguró Pérez Saldaña.

Precisó que estas acciones son parte de un plan integral de seguridad que incluye capacitación constante, equipamiento adecuado y trabajo coordinado con los diferentes sectores de la sociedad.

Los beneficiarios agradecieron al edil por la entrega del equipo, destacando que este respaldo no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también fortalece el compromiso del cuerpo policiaco.

“Estamos comprometidos con nuestra comunidad, y este apoyo nos motiva a redoblar esfuerzos para trabajar por la seguridad del municipio”, expresó uno de los elementos.

La administración municipal reafirma así su compromiso con el bienestar de la población y la construcción de un Cacahoatán más seguro en los próximos tres años.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.

Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Ciudad de México a 26 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.

Así lo sostiene en una carta que leyó en su conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”, la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de la red social, Truth Social, que una de sus primeras órdenes ejecutivas al tomar posesión de su cargo, será imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

En la misiva, la Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que, como resultado de esta política y de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés), los encuentros en la frontera entre México

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en estados unidos:

y Estados Unidos se han reducido en 75 por ciento de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que, conjuntamente, las dos naciones deben arribar a otro modelo de movilidad laboral y de atención a las causas que llevan a las familias a dejar por necesidad sus hogares de origen, por lo que argumentó que si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a construir la paz y el desarrollo, se atendería de fondo la movilidad.

Recordó que México, por razones humanitarias, siempre ha manifestado su disposición para evitar que continúe la epidemia de fentanilo en Estados Unidos, al que calificó como un problema de consumo y de salud pública.

“En lo que va del año, las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10,340 armas y detenido 15,640 personas por

violencia relacionada con el tráfico de drogas. Se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo de mi país, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentanilo y otras drogas sintéticas”, reveló.

No obstante, señaló que es públicamente conocido que los precursores químicos para la fabricación del fentanilo y de otras drogas sintéticas ingresan a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, por lo que es urgente, puntualizó, la colaboración internacional.

Además, informó al presidente electo Donald Trump, que el 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de Estados Unidos.

“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, enfatizó.

La Presidenta de México declaró, posteriormente en sesión de preguntas y respuestas de su encuentro matutino con medios, que tiene la visión de que habrá un

acuerdo con el presidente electo Donald Trump, debido a que nuestras economías se complementan y nuestra nación es libre y soberana, por lo que sostiene una relación de iguales con todas las naciones del mundo.

“Que sepan (que se va a llegar a un acuerdo) las y los mexicanos, todos, empresarios, empresarias, las empresas de Estados Unidos en México, los empresarios comunes, los empresarios de México que tienen inversiones en Estados Unidos. Todo esto genera empleo en Estados Unidos y genera una fortaleza económica para las dos naciones, y también para Canadá. Entonces, que sepan que nos vamos a poner de acuerdo”, aseveró.

Por ello, la mandataria nacional reiteró su llamado a que los mercados tengan calma, ya que se trabaja conjuntamente en el Plan México y se va a establecer un diálogo con los Estados Unidos.

“Hay gobierno, hay pueblo, estamos unidos los mexicanos frente a esto, habrá otras cosas que tengamos diferencias y qué bueno porque somos una democracia, pero hay temas en donde hay unidad y en eso nos vamos a poner de acuerdo y así vamos a ir a dialogar con el presidente Trump y su equipo”, señaló.

Informó que también enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el que expondrá que México ha trabajado en el fortalecimiento de la relación comercial entre las tres naciones, ya que tan sólo en el sector automotriz en nuestro país, la inversión extrajera directa de 2006 a 2024, de Estados Unidos y Canadá, alcanzó un monto de 33 mil 357 millones de dólares; en contraparte, la de China solamente es de 590 millones de dólares.

“Y tenemos un plan, que se llama el ‘Plan México’. Y este plan también lo presentaremos en su momento al presidente Trump y también a Canadá porque, la verdad, es que México fue muy generoso con Canadá, porque estuvieron a punto de expulsarlo del Tratado con la negociación del 2018, y fue el Presidente López Obrador

DESTACADAS 4

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de noviembre de 2024.- La Mesa Permanente en Salud y Movilidad Humana del estado de Chiapas ha demostrado ser una experiencia exitosa, tan es así que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha sugerido replicarla en otras entidades del país para mejorar la atención que se proporciona a población migrante, señaló Ruy López Ridaura, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo a nivel federal. Durante la cuarta sesión de esta mesa interinstitucional e intersectorial, el funcionario federal aseguró que ha sido muy importante tener un espacio donde analizar periódicamente las intervenciones que se realizan para atender las necesidades de las personas en tránsito, con énfasis en las áreas de atención médica, riesgos sanitarios, salud mental y salud pública.

Por su parte, la consultora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, Oliva López Arellano, reconoció el trabajo comprometido que autoridades de gobierno, organismos de las Naciones Unidas, organismos internacionales con presencia en México, sociedad civil y grupos voluntarios están haciendo a través de esta mesa permanente

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

Chiapas, gran aliado de la Federación en acciones de salud pública

para hacer frente al gran desafío que representa la atención a la salud de la población en situación de movilidad.

Dijo que esta intervención colectiva y coordinada contribuye a garantizar el derecho a la salud, por lo que la OPS está comprometida en continuar brindando asesoría técnica, con base en una perspectiva de derechos humanos.

“Chiapas en muchos sentidos ha sido un modelo para estar atendiendo e interviniendo en los problemas de salud y movilidad humana dada la condición geográfica y socioterritorial, y en esa perspectiva es que se ha planteado desde la OPS en colaboración y apoyando la agenda nacional en salud, extender esta mesa a otras entidades”, destacó la consultora del organismo internacional.

En representación del secretario de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, la directora de Salud Pública, Leticia Jarquin Estrada, manifestó

Continúa ICTI fortaleciendo la conectividad digital en escuelas primarias del estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, realizó una agenda de trabajo que fortalecerá la conectividad digital y el vínculo con las comunidades educativas del municipio de La Concordia.

La jornada inició con la activación de internet satelital en la Escuela Primaria Adolfo López Mateos, ubicada en el ejido Nueva Libertad, del municipio de la Concordia.

“Este proyecto reafirma el compromiso del ICTI con la reducción de la brecha digital, al promover el acceso a tecnologías que contribuyen al desarrollo académico y social de las comunidades más alejadas”, señaló Helmer Ferras Coutiño.

Posteriormente, Ferras Coutiño visitó la Escuela Primaria 18 de Marzo, en la localidad Plan de Agua Prieta, de ese mismo municipio. Durante esta actividad, se buscará fortalecer el acercamiento del ICTI con las instituciones educativas, con miras a impulsar el interés por la ciencia

y la tecnología desde los primeros años de formación.

Durante el recorrido en las escuelas, estuvo presente La Caravana Kukay, la cual es un museo interactivo que recorre los municipios y localidades del estado, con la finalidad de difundir el conocimiento que permite fomentar la creatividad de la niñez chiapaneca.

El ICTI continúa trabajando para llevar los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación a cada rincón de Chiapas, con loque reafirma su compromiso con el desarrollo integral del estado y la divulgación de la ciencia.

que la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha permitido dar seguimiento a la Mesa Permanente y que esta suma de esfuerzos se traduzca en acciones para dar atención integral a las personas en tránsito.

Durante esta cuarta sesión de trabajo, el IMSS Bienestar, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y los distritos de salud de

Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Tapachula presentaron los avances generales en la atención de las personas en contexto de movilidad humana.

Asimismo, se dieron a conocer los avances de las tres mesas de trabajo conformadas para abordar el tema, que son: Integración de sistemas generales de información, Panel dinámico de información interinstitucional e Integración de la salud mental/Desarrollo de vía clínica integrada en salud mental para personas en movilidad.

Asistieron a esta reunión, titulares y representantes del Consulado de Guatemala, Instituto Nacional de Migración, Grupo Beta, Servicio Nacional de Salud Pública, Secretaría de Bienestar, Fiscalía General del Estado, DIF, Secretaría de Protección Civil, Sipinna, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Módulo para obtener licencias de conducir, en la Feria Chiapas 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Hacienda continúa las acciones para acercar los servicios hacendarios a las y los chiapanecos.

En este sentido, se informa que se instalará un módulo de expedición de licencias para conducir, nuevas y canjes, a partir del 29 de noviembre al 8 de diciembre, en la tradicional Feria Chiapas 2024.

Los costos varían de acuerdo con los años y la modalidad de la licencia (chofer, automovilista, motociclista), y se estarán recibiendo pagos en efectivo y con tarjetas bancarias.

Para quienes deseen realizar este trámite durante la Feria Chiapas, deben acudir con la siguiente documentación en original y copia: acta de nacimiento actualizada, identificación oficial con fotografía vigente, formato de aprobación de examen, (documento expedido por Tránsito del Estado), constancia de tipo de sangre; en caso de no tener

constancia, podrá indicarlo bajo su propia responsabilidad.

Si la persona que va a sacar su licencia es menor de edad, (16-17 años), se anexa: carta responsiva firmada por el padre o tutor, identificación oficial del padre o tutor vigente, identificación con fotografía del menor de edad vigente, así como su CURP, con un costo de 689 pesos.

DESTACADAS

Cumplimos con la misión de dejar a Chiapas obras y acciones para el bienestar del pueblo: Rutilio Escandón

Al encabezar la última reunión con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en estos encuentros se dio seguimiento a todas las acciones, la responsabilidad y los compromisos que se hicieron durante su gobierno para atender las necesidades más urgentes del pueblo de Chiapas.

“Cumplimos al pie de la letra porque esa era la exigencia y el mandato de Chiapas, que estuviéramos muy pendientes de cómo se administraba el recurso. Y hoy, en la reunión 136, la última del gabinete de este gobierno del pueblo y para el pueblo, me da una gran satisfacción haber cumplido con la misión de dejar al pueblo de Chiapas todas estas obras que se convierten en bienestar para la gente, sobre todo para quienes menos tienen”, apuntó.

Luego de escuchar y ver los videos que presentaron las y los titulares de las dependencias sobre las acciones más importantes que realizaron durante la administración estatal, el mandatario dijo que estos archivos son un testimonio del trabajo que se hizo, inspirado en un mismo proyecto político. Además, les pidió continuar poniendo todo su esfuerzo durante los 11 días que quedan de este gobierno.

“Muchas felicidades, muchas gracias a todas y todos; llévense esa satisfacción en su corazón y su mente, de haber contribuido con un gobierno que marcará un cambio trascendental en las generaciones que están, pero, sobre todo, en las que llegarán a nuestro querido estado”, expresó.

Escandón Cadenas destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum es una garantía de que la construcción de la democracia mexicana va a continuar, a crecer y consolidarse, y Chiapas no es la excepción: “Tenemos por delante un extraordinario futuro, un mejor destino para las chiapanecas y los chiapanecos, y la Cuarta Transformación va a continuar aquí también”.

A su vez, el secretario del Bienestar, Walter González Macías reconoció que gracias al trabajo institucional hoy se tiene un Chiapas más próspero y con bienestar; mientras que el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, manifestó su reconocimiento al mandatario por promover políticas públicas que garanticen el acceso de la población a servicios médicos dignos, eficientes, oportunos y de calidad. En tanto, la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz, destacó que en estos seis años, se logró entregar 66 mil 122 ayudas funcionales en beneficio de 42 mil 840 personas de 98 municipios, al tiempo que se gestionaron apoyos para atención de emergencias y el fortalecimiento a los servicios de salud.

La directora de Promotora de la Vivienda, Rosa Marbel Vera Mejía, detalló que como parte del programa Declaratoria por Fenómenos Perturbadores, se ejecutaron 18 proyectos

para la construcción de mil 97 viviendas y 2 mil 859 reparaciones en 37 municipios, con una inversión de 406 millones 31 mil pesos, en beneficio de casi 4 mil familias. Dentro del Programa Nacional de Reconstrucción del sismo del 2017, se realizaron 3 mil 234 acciones en 18 municipios.

En Infraestructura Social Municipal, se validaron 344 mil 716 acciones en 65 municipios; en Mejoramiento de Vivienda y paquetes de materiales de construcción, se ejecutaron 12 proyectos a familias de 36 municipios; y dentro del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se entregaron 6 mil 14 escrituras de propiedad, brindando certeza jurídica a igual número de familias, entre otras acciones.

En tanto, el director del Instituto Estatal del Agua, Fernando Zepeda Soto, destacó el avance que se obtuvo en el cuidado del agua; mientras que los titulares del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Gustavo Gómez Ordóñez y del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, expresaron su satisfacción al fortalecer instituciones que atienden las demandas en materia de educación y desarrollo científico y tecnológico.

La secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego y la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, Marlen del Rosario Arróniz Gómez, agradecieron la voluntad del gobernador de trabajar de manera integral para prevenir, atender y erradicar la violencia de género hacia las mujeres.

Por su parte, la titular del Instituto del Deporte, Tania Valeria Robles Velázquez; el director general del Instituto de la Juventud, Ángel González Narváez, y la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Matza Maranto Zepeda, resaltaron el interés de este gobierno de impulsar proyectos para fortalecer diferentes disciplinas deportivas, artísticas y culturales, para beneficio de la juventud chiapaneca. Los titulares de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez; del Centro de Convenciones y Visitantes, Roberto Alavat Albores; del Centro Estatal de Control y Confianza, Mario Alejandro Molina Villatoro y del ISSTECH, Manuel de Jesús Jiménez Palacios, externaron su gratitud

al mandatario por la confianza y la oportunidad de ser parte de la transformación de la entidad.

A su vez, el director del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, reconoció que, gracias a la visión y liderazgo del gobernador Rutilio Escandón se logró que este aeropuerto pasara

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

de ser una bonita y eficiente terminal área a una infraestructura estratégica de comunicaciones más importante del estado.

En tanto, la directora del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente, Paola Coello Caballero, expuso que en este sexenio, se aplicaron un millón 703 mil 245 evaluaciones; se formaron 62 mil 964 figuras educativas y se brindó acompañamiento a 146 mil 541 aspirantes para la carrera de maestras y maestros.

A la par, las y los titulares de los institutos del Café, Gabriela Orantes Chavarría; Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; y de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, Gerardo Jiménez Villalobos, celebraron el haber trabajado junto a un gobernador humanista y cercano a la gente, en el fortalecimiento del bienestar de los distintos sectores productivos y sociales de la entidad. Finalmente, los titulares del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón; del Cobach, Jorge Luis Escandón; del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, Yesenia Castañeda y de la Sociedad Operadora Torre Chiapas, Marcela López Solís, coincidieron al destacar el compromiso social de esta administración, la cual permitió cumplir con las metas y consolidar una gran fortaleza institucional y resiliente, al servicio de la gente.

6

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

Ayuntamientos votan a favor de reformas en materia de seguridad pública

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de noviembre de 2024.- Con la aprobación de 112 Ayuntamientos de Chiapas, quedaron reformados los párrafos segundo y tercero del artículo 92 de la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de seguridad pública.

Lo anterior, al dar lectura en sesión ordinaria, de los oficios

turnados a esta soberanía popular por los Ayuntamientos donde manifiestan su voto a favor.

De la misma manera, en la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se dio lectura a los oficios de 112 ayuntamientos donde aprueban la minuta proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de

DESTACADAS

la Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas, en materia de la Auditoría Superior del Estado.

De la misma forma, fue aprobada también la iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Chiapas presentada por los integrantes de la JUCOPO, por el que se despenaliza el aborto.

En el desahogo de los puntos que conformaron el orden del día, se turnó a comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, las disposiciones siguientes:

• Iniciativa de ley que regula la operación, integración y funcionamiento de tecnologías y videovigilancia para la seguridad pública en el estado de Chiapas.

• Oficio del Ayuntamiento de Benemérito de las Américas, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del ciudadano Mauro

Hernández Velín, quinto regidor propietario.

• Oficio del Ayuntamiento de Teopisca, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia presentada por Felipe Sánchez Collazo, para separarse del cargo de regidor propietario.

• Oficio del Ayuntamiento de Chamula, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento del ciudadano Manuel Hernández Bautista, tercer regidor propietario.

En asuntos generales participaron las diputadas: María Diego Reyes Gómez, del Partido del Trabajo, con el tema: “Día Naranja”. Flor de María Guirao Aguilar m, de Redes Sociales Progresistas, con el tema: “Hagamos conciencia sobre la violencia contra las mujeres”. Sahara Munira José Flores, del Partido Movimiento Regeneración Nacional, con el tema: “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”.

ACTUALIDAD

CECyTE-TBC Chiapas fortalece habilidades administrativas en Jornada 2024

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, inauguró la Jornada Administrativa 2024, un evento diseñado para brindar al personal administrativo herramientas clave en términos de conocimiento, habilidades y actitudes que potencien su desempeño profesional.

La jornada se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre en la sede de la Universidad del Sur, con la participación de 140 trabajadores administrativos. El programa incluye talleres como Habilidades Socioemocionales: Empatía, Construyendo

equipo de trabajo, Lectura y redacción, así como Liderazgo efectivo, todos enfocados en fortalecer las competencias del personal para enfrentar los retos actuales en el ámbito educativo.

En representación del director general

ICTI reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), presidido por Helmer Ferras Coutiño, organizó la conferencia titulada “Roles de género: impacto en la psique humana, aprendizaje de la violencia y técnica de sensibilización ante la violencia”.

La ponencia, dirigida al personal del instituto, fue impartida por Tania Mercedes Saavedra Cabrera, presidenta del Colegio Certificado de Psicólogos y Psicólogas de Chiapas, así como presidenta de la Red Nacional de Psicoanalistas Feministas.

Durante su intervención, abordó los

efectos de los roles de género en la salud mental, las dinámicas de aprendizaje de la violencia y la importancia de aplicar técnicas de sensibilización para prevenirla y combatirla.

El evento tuvo lugar en la Sala 3D del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), un espacio que busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas que impactan a la sociedad.

Con actividades como ésta el ICTI reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia, en consonancia con los objetivos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

y coordinador del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, el secretario técnico, Manuel Alejandro González López, subrayó que esta capacitación no solo responde a un compromiso con la formación continua, sino que también refleja una apuesta institucional por la innovación y la creatividad en los procesos administrativos.

“El objetivo es preservar nuestra vocación de servicio en la educación, motivando a los estudiantes no solo a

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

adquirir conocimientos, sino a desarrollar habilidades para la vida”, destacó González López.

Por su parte, Elías Díaz Reyes, director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, señaló que esta jornada representa una oportunidad invaluable para que el personal administrativo del CECyTETBC Chiapas refuerce sus capacidades y contribuya al logro de los objetivos educativos de la institución.

En su intervención, el secretario general del SIDET-CECyTECH, José Raymundo Navarro Fonseca, hizo hincapié en que el sindicato tiene la responsabilidad de promover acciones que fortalezcan tanto la enseñanza como el aprendizaje, asegurando así un impacto positivo en la calidad educativa de los estudiantes.

Finalmente, Cecilia Guadalupe Coutiño Nivón, representante de los trabajadores, resaltó que la capacitación es esencial para alcanzar las metas institucionales: "Es a través de la adquisición de conocimientos y herramientas como garantizamos un trabajo eficaz y eficiente que responde a las necesidades actuales del sistema educativo".

8

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Alianza del autotransporte en Chiapas piden al gobernador electo investigar el presunto concesionamiento irregular en la región costa

Pedro Monzón

Huixtla Chiapas 26 de noviembre de 2024.- Un grupo de transportistas concesionados perteneciente a la Alianza del Autotransporte de Chiapas de la región costa y soconusco, dieron a conocer sus inconformidades por el presunto concesionamiento irregular que está realizando la Secretaría de Movilidad y Transporte en Chiapas.

Felipe de Jesús Ramírez Gamboa, representante de la Alianza del Autotransporte Organizado del estado de Chiapas en la Costa, alertó al gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar a que no permita que personal de la actual Secretaría de Movilidad y Transporte le herede problemas, ya que de manera irregular pretenden dar concesiones en Huixtla y otros municipios de la zona.

Con una manifestación pacífica con unidades de taxis y colectivos en la entrada de Huixtla, el dirigente transportista señaló que se oponen al concesionamiento porque no se pretende beneficiar a los verdaderos choferes sino a líderes de organizaciones y sus familiares que tienen presuntos tratos con funcionarios de la SMyT.

Anunció que en caso de que la SMyT realice el concesionamiento realizarán un paro del transporte en la Costa, por lo que buscarán reunirse con la autoridad para plantearle la inconformidad, además de

proceder jurídicamente en contra de quien sea responsable una vez que sea publicado en el nuevo periódico oficial dicho proceso de concesionamiento.

Indicó que no ha habido ninguna convocatoria publicada para el supuesto concesionamiento, conforme lo establece la ley y tampoco se instalaron los comités consultivos en materia de transporte público y los comités consultivos municipales.

Mencionó que tienen conocimiento que existen documentos filtrados con las listas de posibles concesiones, pero que principalmente da prioridad a cooperativas federales que se quieren meter en el concesionamiento estatal señalando a líderes reconocidos en la región, por lo que piden al gobernador electo investigue dichos procesos presuntamente fraudulentos.

POLICIACAS

FGE obtiene Vinculación a Proceso Contra Presunto responsable de Feminicidio Agravado en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Feminicidios, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Francisco “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio Agravado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Anel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas.

En horas recientes, se dio continuación a la audiencia inicial en el Juzgado de Control y de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá, en contra del acusado, y con base en los argumentos vertidos por la representación social, el Juez de la causa dictó auto de vinculación a proceso al acusado por considerar que los datos de prueba expuestos, se estimaban suficientes para acreditar la existencia del feminicidio en contra de la víctima.

De lo anterior, el Juez impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, quedando el imputado recluido en el CERSS Número 13, con sede en Tonalá, Chiapas.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco del “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y la Niña”, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, a través de su Unidad de Igualdad de Género, realizó una plática con perspectiva de género dirigida a los trabajadores de oficinas centrales.

Con la representación del director general, Manuel de Jesús Jiménez Palacios, estuvo presente Claire Escandón Montes de Oca, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas del instituto y titular de la Unidad de Igualdad de Género. También se contó con la presencia del representante del subdirector de los Servicios Médicos, Víctor Manuel Cal y Mayor Castillejos, en la persona de Adalberto Juárez Peralta, jefe de la Oficina de Enseñanza Estatal.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

ISSTECH celebra el “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y la Niña”

En el mensaje a las y los trabajadores, Escandón Montes de Oca los exhortó a mejorar las relaciones de género en todos los ámbitos, social, familiar y laboral. “Uno siempre debe luchar por lo que quiere, debemos respetar nuestras ideas”, indicó.

Por su parte, Elvira Carolina López Cifuentes, personal de la Fiscalía de la Mujer, fue la encargada de la ponencia “Sensibilización con Perspectiva de Género”, en la que abordó el tema de las relaciones de género desde su definición y ejemplos para buscar un

Autoriza SMyT tarifas, horarios e itinerarios para prestación del servicio público de transporte durante la Feria

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, autorizó las tarifas, horarios e itinerarios para la prestación del servicio público de transporte de los visitantes a la Feria Chiapas 2024, a desarrollarse del 29 de noviembre al 08 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez.

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal, la Coordinación de Oficinas de Enlace y las direcciones de Movilidad, Registro y Control del Transporte y Sistemas de Transferencia, coordinan las acciones que permitirán la movilidad en condiciones de seguridad vial de los usuarios.

En este sentido, la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal entrega a concesionarios de los municipios que integran la zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, las autorizaciones de Servicio Eventual para los vehículos que prestarán el servicio público de transporte con la tarifa autorizada, horarios e itinerarios durante los días de feria.

Con dicha autorización eventual los vehículos de la modalidad de pasajeros tipo colectivo cubrirán de origen-destino a puerta cerrada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez al Parque de Feria, comenzando a las 12 del día y culminando a las 03:00 de la

Chiapas 2024

mañana, con una tarifa de 20.00 pesos por persona.

Por única ocasión, el viernes 29 de noviembre, en el primer día de feria, la operación y prestación de este servicio será de la calle Central esquina Quinta Norte.

En tanto, los vehículos de la modalidad de pasajeros tipo taxi convencional y Taxi Seguro para Mujeres con la autorización eventual que los identificarán y portarán en el interior, incluirá la tarifa autorizada a cobrar del Parque de Feria a las colonias de Tuxtla Gutiérrez y hacia municipios vecinos.

Asimismo, se dio a conocer que el personal de la Oficina de Enlace en Tuxtla Gutiérrez de la SMyT, mantendrá acciones de vigilancia, inspección y supervisión a los vehículos que prestan el servicio público de transporte, a fin de verificar que cumplan las condiciones de seguridad de las y los usuarios.

mejor ambiente laboral, pero sobre todo un mejor ambiente familiar.

En el Auditorio del Hospital de Especialidades “Vida Mejor” la Subdirección de Servicios Médicos, por medio de la Unidad de Igualdad de Género, sostuvo una ponencia titulada “Sensibilización con Perspectiva de Género”. Las autoridades estuvieron encabezadas por el director del hospital, Octavio Alfredo Molina Martínez de Escobar, quien dio un mensaje a la audiencia. La ponente fue Claudia Morga Alfaro, integrante de la Fiscalía de la Mujer, con el tema de género desde el enfoque laboral.

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No dudes en decir las cosas tal y como las piensas, porque a la larga será la mejor medicina preventiva para la salud en tu relación. Hoy tendrás una buena ocasión para no callarte. Los próximos días serán propicios para aumentar notablemente tu patrimonio, especialmente el inmobiliario. De todas formas, no te precipites, tienes mucho tiempo por delante.

Leo

A veces, te sientes tan complicado, que ni tú mismo te comprendes. En esta jornada tendrás una clara tendencia a pasar de la euforia al abatimiento en cuestión de horas, sin motivo aparente. Una persona muy cercana, quizá un familiar, te decepcionará por su desmedido egoísmo. Si estás alerta descubrirás a tiempo sus intenciones de aprovecharse de ti.

Tauro

La prevención es, en tu caso, el mejor consejo. No esperes a que terminen de aflorar los problemas de salud que ahora son sólo síntomas y atájalos desde hoy dirigiéndote a la raíz. Es tiempo de planificación. Debes pensar que todo el esfuerzo que inviertas en reflexionar sobre el futuro te reportará unos beneficios incalculables a la larga.

Virgo

Las decisiones a las que hoy te enfrentes deberás tomarlas por tu cuenta, sin fiarte en absoluto de los demás. Tienes los conocimientos y el pulso para hacer las cosas a tu manera. Te costará mucho recuperar la marcha de la actividad diaria, especialmente si estás estudiando o preparando algún trabajo. No te obsesiones y trata de coger el ritmo poco a poco. Si tienes que conducir hoy, pon atención a lo que haces.

Meme del dìa

Geminis

Debes pensar en equilibrar tus decisiones económicas: ni demasiados riesgos, ni temores injustificados. Piensa bien los pasos que das y los gastos que haces, pero no seas tacaño. En tu trabajo te encuentras en medio de dos corrientes: los que apuestan por la continuidad y quienes optan por la renovación total. Tu papel será rebajar tensiones.

Libra

Si has de tomar una decisión importante, busca el apoyo de una persona de confianza que te asesore, porque tu juicio no es hoy demasiado equilibrado. Si buscas empleo, hoy tendrás al menos una oferta. Si fueran más de una, trata de buscar a un Virgo detrás de alguna de las opciones y, si las condiciones son buenas, decídete por la suya. La jornada anuncia un encuentro tormentoso con una figura superior, como tu jefe o un profesor.

Sagitario

Te sientes con las manos libres para poner en práctica algunos de tus sueños. Parece que nadie puede frenarte en este empeño, así que aprovecha para avanzar. Si piensas cambiar de casa o adquirir un inmueble, quizá éste no sea el mejor momento. Deberías esperar un tiempo prudencial, porque de lo contrario te podrías arrepentir.

Acuario

Deja, al menos por algunos días, de pensar en las obligaciones futuras. Disfruta del buen ambiente que se respira, porque vas a necesitar las pilas bien cargadas en las próximas jornadas. Los últimos roces con tus socios o colaboradores te hacen pensar en abandonar o en la ruptura. Puede que no sea negativo emprender un nuevo camino en solitario, pero analízalo bien.

Cáncer

Tus aspiraciones económicas pueden sufrir retrasos o incluso contratiempos. Estos podrían ser anecdóticos o quizá más complicados. Debes analizar hoy mismo la situación. Cuidado con las gangas, sobre todo si éstas te suponen un fuerte desembolso económico. Un poco de paciencia al sacar la cartera te puede librar de un mal paso.

Escorpio

Hoy se te presentará la oportunidad que tanto esperabas para acercarte a la persona que quieres. Aprovéchala para mostrarte tal y como eres, no es conveniente fingir. Mientras hayas previsto bien los riesgos que supone, no será mala idea invertir parte de tu dinero o comprometerte en un préstamo. Seguirás enfrentado con un amigo o compañero.

Capricornio

Es probable que alguien de tu entorno cercano te defraude, pero piensa que no todo el mundo está en tu misma onda. Si vas a andar en bici, extrema las precauciones. Hoy será un día de inusitado apetito sexual. Aprovecha la ocasión si puedes y da rienda suelta a tus fantasías, porque tu pareja se mostrará bastante receptiva a tus apetitos.

Piscis

Puede sorprenderte alguna mala noticia económica, fruto de un error de cálculo bastante importante. No obstante, es una buena oportunidad para aprender. Aunque la salud te va bien en general, cuida de forma especial tus dientes, hoy mismo es posible que empieces a sentir molestias. La limpieza diaria y adecuada será la mejor vacuna.

DEPORTE

México brilla en lo más alto la Serie Mundial de Para Natación 2024 en Guadalajara

-La preselección nacional lideró el certamen con un total de 44 medallas: 14 de oro, 17 de plata y 13 de bronce en el Centro Acuático Metropolitano

La preselección nacional cerró con éxito su participación como en la Serie Mundial de Para Natación México 2024, consolidándose como líder del medallero con 44 preseas: 14 de oro, 17 de plata y 13 de bronce, conforme a los datos de World Para Swimming, organismo rector de la disciplina; el evento se llevó a cabo en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara del 21 al 24 de noviembre.

Entre los logros más destacados, la atleta mexicana paralímpica de París 2024, Citli Siloe Salinas Rojas conquistó tres medallas de oro en las pruebas femeniles de los 200 metros estilo libre, 100m dorso y 100m pecho. Por su parte, la también nacional doble medallista en París 2024, Haidee Viviana Aceves Pérez, obtuvo la plata la plata en los 50m dorso femenil.

En la rama varonil, el medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, sumó seis medallas: dos de oro en los 400m libre y 200m combinados, además de las cuatro de plata que consiguió en los 100m libre, 50m mariposa, 100m pecho y 100m dorso.

Por otra parte, el argentino Joaquín Leiva destacó al conseguir tres primeros lugares en los 50 y 100 metros libres, y 100m dorso masculinos. Asimismo, la peruana Micaela Aspaetegui también brilló con tres preseas doradas en los 50, 100 y 400 metros libres femeninos.

En esta edición, participaron un total de 219 atletas de 11 países: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, México, Para Atletas Neutrales y Hong Kong, China; con una destacada representación de 158 para nadadores mexicanos, 83 hombres y 75 mujeres.

Este evento, que marcó la penúltima fecha de la Serie Mundial de Para Natación fue la tercera

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

edición organizada en México; la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco (CODE) y World Para Swimming coordinaron su realización.

Además, se confirmó por parte de World Para Swimming que México albergará cuatro eventos más de la Serie Mundial de Para Natación entre 2025 y 2028, lo que garantiza que serán importantes en el camino

de los atletas hacia los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. El próximo año, Guadalajara será nuevamente anfitriona de esta importante competencia internacional.

Finalmente, la Serie Mundial de la disciplina concluirá su calendario en El Cairo, Egipto, donde la última etapa se desarrollará del 6 al 8 de diciembre.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Celebran al Surrealismo en el

Museo

Casa Estudio Diego

Rivera y Frida

Kahlo

con “Aube Breton. Una estancia surrealista”

• La titular del INBAL reconoció, al inaugurar la exposición, los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (MCEDRyFK), presentan la

exposición “Aube Breton. Una estancia surrealista”, en el marco del centenario del primer Manifiesto surrealista.

“Celebramos el cuidadoso trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para rescatar y restaurar estos inmuebles —MCEDRyFK—, además de los 100 años de un movimiento icónico que tuvo un gran impacto en México, así como a Aube Bretón”, señaló la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz.

Acompañada de Constance Krebs —en representación de Aube Breton—, la titular del INBAL reconoció el gran trabajo que se logra en equipo para realizar esta exposición y, en particular, a la curadora Marisol Argüelles —directora del Museo de Arte Carrillo Gil—; agradeció el apoyo de los coleccionistas Carolina Escalante

y de Carlos de Laborde, sin olvidar a otros coleccionistas y galeristas "sin quienes esta exposición no hubiese sido posible", mencionó la directora general.

En palabras de la directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Valentina García Burgos, “al vincular el pasado con el presente, el museo enriquece la vida cultural de la comunidad, invitando a reflexionar sobre los desafíos actuales a través de la lente de estos artistas. Este proyecto contribuye a que los diversos públicos aprecien el legado artístico de Aube Breton y sus aportaciones al movimiento surrealista, incentivando el intercambio de ideas y la reflexión”. Además, agradeció a Aube Bretón por su labor artística y su dedicación.

Marisol Argüelles, por su parte, reconoció el trabajo realizado por el equipo del museo y explicó que la exposición está constituida a manera de collage, por lo que se puede recorrer de manera libre. Agradeció también a la artista: quizá, una de las últimas personas vivas que conocieron a Frida Kahlo. Para la curadora, la correspondencia entre Aube Breton y Alan Glass, amistad que se refleja en esta exposición, es un antecedente del arte postal.

Integración de la exposición

“Aube Breton. Una estancia

surrealista” está integrada por tres secciones: la primera reúne un conjunto de obras de Leonora Carrington, Bridget Tichenor y Alice Rahon, artistas que formaron parte medular del movimiento surrealista y que en México contribuyeron con la diseminación de los principios de la vanguardia surrealista.

También se dedicará un espacio a la amistad que sostuvieron Aube Breton y Alan Glass, mediante la correspondencia de estos creadores. Más allá de lo anecdótico, configura un cuerpo de obra en sí misma: plagada de dibujos, recortes e intervenciones que hacen de este conjunto de documentos una crónica de la visión en torno al arte y la vida por parte de estos creadores, pero desde distintas latitudes.

La muestra culmina con una selección de collages realizados por Aube-Ellouet Breton, en una instalación que se aleja del formato de revisión retrospectiva, para configurar un espacio saturado por el imaginario de la artista francesa, cuyas imágenes aluden a lo fantástico, a la idea de la quimera como la vía para dar existencia a lo imposible y al collage como el principio básico del azar, puesto en juego durante la construcción del objeto artístico.

El archivo del recinto del INBAL estará presente a través de fotografías y documentos en los que permanece la huella de la visita de André Breton, Jacqueline Lamba y Aube Breton a México.

El público podrá visitar la exposición a partir del 23 de noviembre. El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 h. El costo de entrada es de 45 pesos nacionales; menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores Inapam, con credencial nacional, ingresan de manera gratuita. Los domingos, la entrada es libre.

Más información, al teléfono 55 8647-5470, extensión 5358, o a al correo electrónico medr.difusion@ inba.gob.mx. Las redes sociales del recinto son: CasaEstudioDRyFK en Facebook, @casaestudioDR en X, @museoestudiodiegorivera en Instagram.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

13

La andaluza Lucía Marín conducirá a la OECCh durante la Gala Sinfónica de México y España

• Se trata de una actividad impulsada por Iberorquestas Juveniles, programa de cooperación multinacional para el desarrollo de proyectos de educación musical comunitaria y profesional

Después de dirigir cuatro funciones de ópera en el State Opera South Australia, la joven directora Lucía Marín —una de las más destacadas de España— arribará a la Ciudad de México para, junto con la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), presentar la Gala Sinfónica de México y España el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2024 en el Complejo Cultural Los Pinos.

Obras como la Fanfarria Brahmsiana, de Laura Vega; la Sinfonía núm. 5 de Franz Schubert; el poema lírico Una noche en Granada, de Emilio Cebrían, y El sombrero de

tres picos. Suite núm. 2, de Manuel de Falla, serán parte de la gala sinfónica que impulsan el programa Iberorquestas Juveniles —del cual México es miembro desde 2009— y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

A decir del titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene, hacer el programa bajo la batuta de Marín es una oportunidad invaluable para las y los jóvenes instrumentistas de la OECCh, dado que ella cuenta con una formación musical sólida (tiene una Licenciatura en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, un Máster en Dirección orquestal por la Universidad Estatal de Illinois y un doctorado en Dirección orquestal por la Universidad de Kentucky).

“Su amplia formación académica se combina con una vasta experiencia en el pódium de dirección. Ha cosechado éxitos al frente de importantes orquestas como la Nacional de España, la Sinfónica de Radiotelevisión Española, las sinfónicas de Galicia, de Tenerife, de Principado de Asturias, de Euskadi y de la Ciudad de Granada, entre otras; y fuera de su país, ha dirigido óperas y repertorios sinfónicos en Italia, Portugal, Austria, Rumanía, China, Estados Unidos y Australia”, agregó Rentería Yrene.

Lucía Marín es una directora que establece una comunicación cercana con las y los instrumentistas e interesada en impulsar el liderazgo femenino en la música Rentería Yrene comparte que la directora (nacida en Linares, España) le

comentó que busca tener una cercanía estrecha con los músicos: “Nos acaba de solicitar los nombres de las y los más de 90 instrumentistas que van a participar en esta Gala Sinfónica de México y España, porque su intención es establecer confianza y una comunicación cercana que le permita tener una retroalimentación efectiva desde el primer ensayo tutti”. En ese sentido, la conductora andaluza declaró a una revista española que, para el director de orquesta, su instrumento está formado por seres humanos: músicos con igual e incluso más sensibilidad musical que el mismo director. Por tanto, la capacidad de comunicación con ellos, desde todos los puntos de vista, va a ser la llave para lograr el mejor resultado musical (Pérez Chamorro G. 2017, 1 de noviembre: “Lucía Marín. Arte y pasión en el pódium”, en Ritmo.es)

Por otra parte, el titular del SNFM resaltó el interés de Lucía Marín por impulsar el liderazgo de las mujeres en la música: “La maestra Marín pertenece a una nueva generación de directoras de orquesta que buscan, a través de su labor artística, crear referentes femeninos para que más niñas, adolescentes y mujeres jóvenes se preparen arduamente y destaquen en cualquier ámbito musical y profesional”.

El público escuchará la Gala Sinfónica de México y España en dos oportunidades. La cita es a las 13:30 h en el Complejo Cultural Los Pinos: el sábado 30 de noviembre, en la Cancha de tenis, y el domingo 1 de diciembre, en el Salón Adolfo López Mateos. La entrada será libre en función del aforo de cada espacio.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

“Tenochtitlan: ciudad viva” se alza con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid

• Producido por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el documental entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica

• Especialistas del INAH contribuyeron a armar este relato que pone énfasis en la resiliencia de una cultura que surgió en un medio adverso

Un viaje de más de 500 años al pasado, para repasar el nacimiento y auge de una urbe fundada en el corazón del lago de Texcoco, es al que invita el documental mexicano Tenochtitlan: ciudad viva, el cual se acaba de alzar con el Premio del Público de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM) entre una decena de largometrajes de países de cuatro continentes. La producción de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), apoyada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica, el último en aparecer en la Cuenca de México (alrededor de 1300 d.C.), encontrándose que las mejores tierras de la región habían sido ocupadas por los pueblos chichimecas, seguidores de Xólotl.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante los testimonios de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), contribuyó a armar este relato que pone énfasis en la resiliencia de una cultura eminentemente bélica, de ahí que inicie con uno de los versos de los Cantares mexicanos: “Orgullosa de sí misma / se levanta la ciudad de México-Tenochtitlan / aquí nadie teme la muerte en la guerra / esta es nuestra gloria, este es tu mandato”.

El director del documental, Luis Fernando Gallardo León (Ciudad de México, 1975), quien dos años antes produjo La conquista de Tenochtitlan: un nuevo relato, se centra en la vida de una metrópolis que creció gracias al aprovechamiento del sistema chinampero, así como a la construcción de calzadas hacia los cuatro rumbos y de acueductos, que permitieron separar las aguas dulces de las salobres del lago.

La supervisión de Tenochtitlan: ciudad viva estuvo a cargo del socio de la SMGE, Ismael Arturo Montero García, y se nutre con entrevistas a los arqueólogos Bertina Olmedo Vera, María de Lourdes López Camacho, Beatriz Zúñiga Bárcenas y Emiliano Melgar Tísoc y al etnohistoriador Eduardo Corona Sánchez, adscritos al INAH.

Asimismo, participan el presidente la SMGE, Hugo Castro Aranda; María Teresa Rojas Rabiela, investigadora nacional emérita y profesora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; el director del Museo del Fuego Nuevo, Uriel González Benítez; Andrés Aranda Cruzalta, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), y activistas en la defensa del patrimonio biocultural de Xochimilco como Félix Venancio González.

Todos ellos responden cuestionamientos que ayudan a comprender cómo era un día en la vida de Tenochtitlan: qué vestían y comían sus ciudadanos, cómo resolvían sus servicios públicos, qué tipo de enseñanza se impartía en el Calmécac y el Tepochcalli, cuáles eran los productos que se comercializaban en el mercado de Tlatelolco, qué tributaban los pueblos sometidos a la Triple Alianza (integrada por Tenochtitlan, Tacuba y Texcoco) y qué edificios integraban su recinto sagrado, por mencionar algunos aspectos.

Las recreaciones 3D permiten al espectador viajar a las entrañas del Templo Mayor (una pirámide doble dedicada a la adoración de Huitzilopochtli y de Tláloc, las principales deidades de los tenochcas), remar en los canales de la ciudad (flanqueados por ahuehuetes) o asistir al Huizachtépetl (Cerro de la

Estrella, en Iztapalapa), donde cada 52 años tenía lugar la ceremonia del Fuego Nuevo, el Xiuhmolpilli (atadura de años), que significaba el final de un ciclo y el inicio de otro, con el surgimiento del sol y el renacimiento del mundo.

El documental también ayuda a mirar con nuevos ojos las colecciones arqueológicas de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología y de los museos del Templo Mayor y de Tenayuca, al no solo descifrar los conocimientos vertidos en las piedras del Sol y de Tízoc, sino admirar las delicadas técnicas de la cerámica doméstica.

Tenochtitlan: ciudad viva concluye en 1519, en el reinado de Moctezuma Xocoyotzin, cuando sus pobladores ni siquiera imaginaban el arribo de las huestes de Hernán Cortés y, mucho menos, la destrucción de su ciudad, cuya fama y gloria —como se menciona en Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan— no acabarán en tanto permanezca el mundo.

CULTURA

El INAH renueva las direcciones del Museo

Nacional del Virreinato y del Museo de El Carmen

• El MNV, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, tendrá como titular a Eva María Ayala Canseco

• A su vez, el recinto capitalino, antigua casa de frailes carmelitas, será dirigido por María Amparo Clausell Arroyo

Por acuerdo de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, se dio a conocer el nombramiento de Eva María Ayala Canseco y María Amparo Clausell como titulares del Museo Nacional del Virreinato (MNV) y del Museo de El Carmen (MEC), respectivamente.

Ambas expertas cuentan con una trayectoria profesional de gran valor para el desarrollo de los proyectos que dichos repositorios impulsan, a través de exposiciones permanentes y temporales, eventos culturales y de vinculación comunitaria.

Eva María Ayala Canseco es licenciada en Comunicación Gráfica y maestrante en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cuenta con tres décadas de experiencia en museos e instituciones culturales que avalan su profesionalidad.

Fue coordinadora Regional del Programa de Apoyo a las Culturas y

Municipales (Pacmyc), de 1993 a 2001. Posteriormente, se desempeñó como subdirectora del Museo Regional de Guadalupe, en Zacatecas.

En el ámbito académico, sobresalen sus investigaciones sobre la historia del arte occidental y virreinal, así como de la museología.

Ha sido docente en la UNAM y en la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otras instituciones académicas, en las cuales ha impartido disciplinas relativas a la historia del arte y el patrimonio cultural.

En 2003 fue comisaria de exposiciones internacionales en Europa, Norteamérica y Asia. Asimismo, fue directora de Exposiciones en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, lo cual le permitió participar en la gestión de numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, en colaboración con múltiples museos de México y el extranjero.

A su vez, María Amparo Clausell Arroyo es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac del Norte. Fue distinguida con un doctorado honoris causa por la Universidad Internacional de Logos, con sede en Miami.

Entre los cargos que ha desempeñado destaca su función como directora de Difusión General del Museo Nacional de Arte, adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Encabezó la dirección de la licenciatura y maestría en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, y fungió como subdirectora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

En 2021 tomó a su cargo el MNV, por lo que ahora entregará la estafeta a su homóloga, Ayala Canseco, quien, a partir de 2019 llevó la gestión del MEC, con lo cual se realizará un intercambio enriquecedor para ambos espacios museísticos. Con estos nombramientos, el INAH refrenda su compromiso con la excelencia profesional para ofrecer a la ciudadanía el mejor servicio en materia de conservación, preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

PAN no avalará dictámenes sobre

Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025: Héctor Saúl Téllez

• El diputado indica que el proyecto de la SHCP está “desbordado y sobreestimado”

El Grupo Parlamentario del PAN votará en contra del proyecto de la Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2025, pues los datos macroeconómicos y los criterios generales en los que se basó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público parten de una premisa falsa, adelantó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández.

En un comunicado, el también vicecoordinador de Asuntos Económicos de la bancada del PAN puntualizó que mientras el gobierno estima un crecimiento económico entre el 2 y 3 por ciento, organismos internacionales serios prevén un entre 1 y 1.5 por ciento; por lo tanto, la previsión la SHCP está “desbordada y sobreestimada”.

“Lo único que va a acarrear es que no se cumplan las metas de recaudación que el gobierno ha proyectado en esta Ley de Ingresos; sin duda se tendrá que echar mano nuevamente de la deuda pública. Inicia la presidenta Claudia Sheinbaum su primer año de gobierno con el sello característico que ha marcado la historia de este régimen durante los últimos seis años, que es la deuda

pública”, sentenció.

Téllez Hernández puntualizó que para el siguiente año el proyecto de Ley de Ingresos marca hasta 1.6 billones de pesos de deuda pública, lo cual traerá como consecuencia que durante los seis años del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el primero de la presidenta Claudia Sheinbaum se acumule dicha deuda en alrededor de 8.3 billones de pesos.

“Para que haya una dimensión correcta en toda la historia de México desde que nació nuestra República hasta el año 2018 se acumularon 10 billones de pesos; sin embargo, en tan solo en siete años, al cierre de 2025 crecerá por lo menos entre el 75 el 80 por ciento un crecimiento desbordado y desmesurado de la deuda pública”.

Abundó que esto tendrá como consecuencia que el pago de los intereses de la deuda pública sea cada vez mayor. Este 2024, los intereses ascienden a 1.2 billones; pero para el cierre de 2025 este monto será 1.5 y 1.6 billones de pesos; lo cual representa una carga pesada para las finanzas públicas.

“Por otra parte, a manera de ejemplo, si en 2018 la deuda per cápita, es decir lo que cada mexicano adeuda, era de 83 mil 300 pesos; en siete años, al cierre de 2025, se elevará a 145 mil pesos por persona, lo que representa un aumento de 75 por ciento en el periodo de la autoproclamada Cuarta Transformación”, concluyó.

ACTUALIDAD

GPPT, a favor de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025

• Lo hecho hasta ahora por la 4T ha resultado positivo, porque se ha disminuido la pobreza y se ha distribuido la riqueza: Reginaldo Sandoval

• Con lo que se ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente; no hemos endeudado al país, asevera el coordinador parlamentario

En el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el coordinador del Grupo Parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval Flores, a nombre de su bancada, respaldó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, porque con este instrumento se podrá alcanzar el crecimiento económico

en nuestro país

En un comunicado aseguró que en la iniciativa se prevé una recaudación federal participable por 4 billones 892 mil 179.6 millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 327 mil 255 millones de pesos

A pesar de este incremento lamentó que, a pesar de tener capacidades recaudatorias, los estados y municipios no lo hagan y condonen todo. “En 1990, la recaudación del predial, representaba el 6 por ciento del Producto Interno Bruto y en este momento, representa únicamente el 0.02 por ciento y ahí hace falta que hagamos más cosas”

Pese a lo anterior, el también secretario de la Comisión, resaltó que lo hecho hasta ahora por la Cuarta Transformación ha resultado benéfico y positivo para nuestra nación ya que se ha logrado disminuir la pobreza, por primera vez en décadas y, al mismo tiempo, se ha logrado distribuir la riqueza

“Con lo que se ha planteado de la recaudación, ha sido suficiente No hemos endeudado a México En este tema, se está planteando el tope de deuda, por un billón 580 mil millones de pesos Y debo decir lo siguiente: esto representa, menos 31.2 por ciento, conforme al año que pasó ”, concluyó el congresista

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Avala Morena dictámenes de Ley Federal de Derechos y de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025

• En la Comisión de Hacienda y Crédito Público diputadas y diputados del grupo parlamentario se pronuncian a favor de la eficiencia en el gasto y el combate a la corrupción en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

En la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena avalaron los dictámenes con proyectos de decretos por los que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.

En un comunicado, el diputado José Narro Céspedes (Morena) refirió que, tras enfrentar una recesión económica agravada por la pandemia de 2020, México ha comenzado a recuperarse, impulsado por el fenómeno de relocalización de empresas y la confianza internacional para la inversión.

Subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura nacional a través de un uso estratégico del endeudamiento público y la necesidad de una

reforma fiscal para garantizar recursos que permitan un crecimiento sostenido del 4.5 por ciento anual.

En el caso de Zacatecas, Narro Céspedes señaló que, a pesar de ser un estado rico en minería, enfrenta altos niveles de pobreza y devastación ambiental causada por las empresas mineras.

En ese sentido, propuso que el impuesto minero ecológico estatal, diseñado para mitigar los impactos negativos, sea acreditado como parte del impuesto minero federal, asegurando que los beneficios económicos también lleguen al estado. Reiteró la urgencia de encontrar un equilibrio entre la explotación de recursos y el desarrollo sostenible.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se crearon empresas estratégicas que en este nuevo paquete fiscal que presenta

la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “ponen de antemano este crecimiento y trabajo con una certeza de que se van a alcanzar” los objetivos.

“La estrategia del gobierno mexicano para dirigir su política fiscal y económica para el próximo año, y hay que verlo de manera integral, se refleja una estrategia de planeación para recaudar y asignar recursos para el desarrollo y el bienestar del país”, señaló.

Explicó que ésta tiene cuatro pilares esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública y estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y simplificación administrativa con mayor eficiencia.

Toda vez que indicó, la recaudación tributaria sólida y los ingresos tributarios serán, la principal fuente de financiamiento, con una proyección de 5.3 billones de pesos para 2025, lo que representa un aumento de 2.6 en comparación de 2024.

“La eficiencia en el gasto y el combate a la corrupción; esa estrategia funciona y damos testimonio de que ha funcionado y las evaluaciones nos han puesto en ese mismo compromiso, así que vamos a seguir cumpliendo”, finalizó la legisladora.

A su vez, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez (Morena), al hablar a favor de los dos dictámenes, resaltó que estos tiempos son distintos a como muchos vivieron este tipo de discusiones en los gobiernos anteriores. Refirió que antes había una llave maestra; un fondo que se creaba para calmar los ánimos de diputadas y diputados, a cambio de votar presupuestos a favor de diputados.

“Aquí la discusión se dará en su amplio margen el Pleno y también haremos cada uno el uso del derecho de poder defender lo que creemos defendible”, indicó.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Celebra Fernández Noroña extraordinaria participación en el proceso para la renovación del Poder

-Confirma que se recibieron 11 mil 646 registros en línea y 258 de manera presencial, pero aún se revisan más de 15 mil correos electrónicos

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la convocatoria para participar en la renovación del Poder Judicial haya sido un éxito, mismo que se vio reflejado en la extraordinaria respuesta de las 11 mil 904 personas que se registraron para tomar parte en la elección de jueces, magistrados y ministros.

En entrevista, el legislador mencionó que “contrario a los augurios que hacía la derecha, en este proceso ganó el éxito”.

Fernández Noroña explicó que un total de 11 mil 904 personas se inscribieron para ocupar una de las 881 vacantes en el Poder Judicial, que se elegirán, por voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, el primero de junio del 2025.

Detalló que 11 mil 646 solicitudes se presentaron a través el portal de Internet que se habilitó para ello y 258 de manera presencial en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

Mencionó que desde el viernes hubo saturación en el

portal y el sábado ya no pudieron registrarse los aspirantes, por lo que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo decidió abrir tres correos institucionales del Senado para utilizarlos como forma alterna de registro.

Ahí, dijo, entraron 15 mil 242 correos, mismos que habrán de revisarse en los próximos días para determinar el número exacto de los registros que se completaron o si hay nuevas solicitudes.

Indicó que, a partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene

un trabajo “descomunal”, porque tienen que revisar todo ese cúmulo de solicitudes para separar a quienes sí y a quienes no cumplieron con los requisitos.

Fernández Noroña recordó que el 15 de diciembre se conocerá quienes podrán participar, pero antes se detallará cuántas mujeres se inscribieron.

El senador enfatizó la importancia de la transparencia y la agilidad en el proceso, y agradeció a la ciudadanía y al

personal del Senado por su trabajo.

Además, comentó sobre la posibilidad de que algunos candidatos se hayan registrado en múltiples poderes, lo que será evaluado caso por caso por los Comités de Evaluación.

Finalmente, Fernández Noroña manifestó su sorpresa por el bajo número de registros que se dieron en el Poder Judicial, porque si alguien tiene candidatos idóneos para formar parte del sistema judicial, es ese órgano del Estado.

Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024

Insuficientes los avances para frenar discriminación y violencia contra mujeres: Fernández Noroña

-De acuerdo con la Cepal son asesinadas 64 mil mujeres y niñas cada año en el mundo, afirma.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que si bien se ha avanzado en el trabajo para erradicar la discriminación, violencia y atropellos contra las mujeres, estas acciones no han sido suficientes para frenar el problema.

Durante el foro “Perspectiva Naranja: retos y avances en la erradicación de la violencia”, destacó que después de 200 años, una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a la presidencia de México, y resaltó que con su iniciativa sobre igualdad sustantiva llevó a las mujeres a la Constitución, por lo que el Día Naranja, no sólo es una jornada de lucha, sino de representación de la esperanza para erradicar toda violencia hacia las mujeres.

Fernández Noroña refirió que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el mundo son asesinadas

cada año 64 mil mujeres y niñas, mientras que, en 2023, alrededor de 51 mil 100 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas u otros miembros de su familia, es decir, se asesinó una mujer cada 10 minutos en manos de alguien cercano.

Lamentó que la violencia contra las mujeres sea ejercida cada vez más en casa, en el trabajo, por seres queridos, por amigos, conocidos, pseudoamigos o parejas, “es un tema terrible que persiste”, pues tres mil 800 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de América Latina y el Caribe, lo que representa que 11 mujeres son asesinadas al día. “Es la violencia brutal”, acusó.

El presidente del Senado externó que desafortunadamente hay una violencia permanente, cotidiana, constante, normalizada, aceptada y reproducida socialmente con comportamientos habituales que debe erradicarse.

“Los hombres sí podemos ser feministas y participar activamente. Debe haber plena igualdad entre los seres humanos y debe respetarse su dignidad, sea cual sea su sexo, su orientación sexual, su color de piel, su acumulación o ausencia de acumulación de bienes materiales. Porque estoy convencido, y cierro con eso, con Ricardo Flores Magón que: “el ser humano tiene derecho a vivir y a ser feliz””, externó.

AL TIEMPO

Realizan en el Senado de la República Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos

-Fundamental construir un sistema que proteja y empodere a niñas y mujeres, coinciden especialistas.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el objetivo de reflexionar y plantear acciones para enfrentar las agresiones contra este sector de la población, en el Senado de la República se inauguró la Primera Cumbre Mundial de Género y Derechos Humanos, evento al que convocó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

En este encuentro, organizado con el apoyo de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, se abordarán temas como perspectiva de género y violencia, políticas públicas como herramientas para su erradicación, derechos humanos e igualdad.

Durante la inauguración, Anel Bautista Delgado, embajadora de las Infancias de la Colectiva Internacional, afirmó que este espacio está dedicado a intercambiar puntos de vista y proyectos para impulsar los derechos de las personas, así como para trabajar en la erradicación de cualquier tipo de agresiones.

Consideró fundamental construir un sistema que proteja y empodere a las niñas y mujeres, así como lograr la consolidación de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

María Guadalupe Galván García, activista de derechos humanos, refirió que, de acuerdo con cifras de la ONU, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Además, 137 son asesinadas en el mundo por miembros de su familia y millones enfrentan discriminación, abuso y exclusión.

Mario Alberto Omaña Mendoza, presidente de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, consideró que la convocatoria para elegir a jueces. Ministros y magistrados, a través del voto popular, representa una oportunidad para que muchas abogadas y activistas formen parte del Poder Judicial, para que desde ahí se pueda lograr un cambio en la impartición de justicia con perspectiva de género.

Julio Mora Ortiz, activista y académico, destacó que esta cumbre es una invitación a asumir la responsabilidad de actuar desde cualquier espacio para promover el respeto, la equidad y la justicia. Se trata de una oportunidad para reafirmar nuestra lucha por los derechos humanos, y la salvaguarda de la infancia, consideró.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Realizan en San Lázaro foro “Prevención y Apoyo en el Embarazo Adolescente

En la Cámara de Diputados se realizó el foro “Prevención y Apoyo en el Embarazo Adolescente, #NoTePases #NoTeEmbaraces”, cuyo objetivo fue brindar información y herramientas que coadyuven a la educación integral de niñas y adolescentes, y que conozcan los desafíos y soluciones en la prevención y apoyo para el embarazo en la etapa de la adolescencia.

En el evento, organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la diputada Monica Fernández Cesar (Morena) impulsora del este foro, junto con la Comisión de Igualdad de Género, dijo que el propósito fue proporcionar las herramientas e información que se requiere para que las niñas y adolescentes tengan un presente y futuro diferente.

Agregó que es necesario que las niñas y adolescentes reciban una educación integral, que sepan identificar riesgos y estén empoderadas para tomar decisiones conscientes y libres.

Señaló que se debe fortalecer leyes que protejan a las niñas y mujeres, así como trabajar en la prevención y cambio de mentalidad para que se pueda construir un futuro con igualdad de oportunidades. “Es maravilloso ver cómo poco a poco nuestros derechos como mujeres son reconocidos, protegidos y ejercidos; sin embargo, también debemos ser conscientes de que ello no es suficiente, sino que debemos ir al origen de los problemas”, agregó.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que próximamente se avalará una iniciativa en el Estado de México para que ya no se penalice a las mujeres por decidir sobre su cuerpo. “Nosotras somos dueñas de

nuestro cuerpo, responsables y con acceso a un montón de métodos anticonceptivos; podemos decidir sobre nuestro cuerpo”.

“Celebro que tengamos una presidenta de la República y que en la Cámara existan más diputadas que diputados, porque cuando llegamos a los encargos de representación popular hacemos las cosas pensando en que nosotras también vivimos violencias, sufrimos situaciones que ustedes están viviendo y que queremos cambiarlas para que ustedes y otras niñas que son más pequeñas puedan ya no vivirlas”, agregó.

En tanto, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), manifestó que la información es importante porque cuando se habla de no violencia es necesario hablar de que en la casa se tienen que recuperar los valores y transmitirlos; por ello, dijo, el tema es relevante.

Ponentes

Académicos, especialistas, activistas y estudiantes abordaron temas relacionados con los factores de riesgo y causas del embarazo adolescente, estrategias de prevención y educación en salud sexual, así como programas de apoyo psicológico y social para madres adolescentes.

Víctor Hugo Calderón Rodríguez, profesor en psicología, señaló que cuando hay un embarazo adolescente la principal afectada es la mujer, ya que lamentablemente se incorpora a trabajos del hogar no pagados, se enfrenta al desempleo e interrumpe sus estudios académicos

Explicó que el promotor de la salud sexual es un profesional capacitado, especializado en educación, prevención y promoción de comportamientos saludables en torno a la sexualidad; un agente dedicado a trabajar en instituciones educativas y comunitarias, abordando temas clave sobre salud sexual y reproductiva, prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, diversidad sexual y violencia de género.

Al impartir la ponencia “Madres menores de edad en México: Tolerancia ante el abuso sexual y el incesto”, Luis Alfonso Guadarrama Rico, del Congreso Internacional de Comunicación y Género, señaló que la mayoría de las madres

adolescentes solo ha terminado la secundaria; es decir, el 55 por ciento, y a menor edad de la madre, mayor ocultamiento de quien la embarazó. “El Estado mexicano continúa tolerando el abuso sexual incestuoso y permite que el cogestante se mantenga oculto”. Subrayó que el ocultamiento de la paternidad en adolescentes y menores de edad opera desde las instituciones como el sistema de salud pública y privada, el sistema de registro civil, la Fiscalía General de la República y la familia. Consideró que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes necesita reorientar sus esfuerzos para dirigirlos a quienes tienen entre 14 y 19 años y que

están fuera del sistema educativo. En su ponencia “Abuso sexual: El factor dominante en casos de embarazo adolescente”, la activista Frida Angélica Gómez Pérez mencionó que el embarazo es una consecuencia de un problema grave de violencia sexual que se está viviendo y es consecuencia de un abuso. Mencionó que diversas estadísticas señalan que México es el país número uno en embarazos entre adolescentes y menores de edad. Dijo que datos de las fiscalías generales de Justicia estatales señalaron que en 2020 el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años, y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con cuatro mil 197 y 884 casos, respectivamente; casi cinco veces más se abusa sexualmente de las niñas. Ante ello, destacó la necesidad de eliminar el discurso de la culpa, dejar de juzgar, e incluir a las niñas y adolescentes en el sistema escolar, porque embarazarse no es razón para dejar la escuela o estudiar una maestría

Elección

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

histórica en 2025; el

Comité de Evaluación comparte cifras del registro inédito para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación

El exitoso registro de aspirantes para la renovación del Poder Judicial de la Federación concluyó en punto de las 00:00 horas de este lunes, marcando un hito en la historia jurídica de México. Agradecemos la respuesta de la ciudadanía, el profesionalismo del personal de la Cámara de Senadores y la extraordinaria tarea del Comité de Evaluación, compuesto por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, en el cierre de esta etapa para elegir a las personas juzgadoras e integrantes del Poder Judicial de la Federación, el primero de junio del 2025. Al cierre de esta convocatoria, se registraron 11 mil 646 solicitudes a través del sitio oficial del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, 258 expedientes fueron recibidos en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. Frente a la enorme respuesta ciudadana, a partir del día de ayer, 23 de noviembre, se habilitaron tres direcciones de correos electrónicos como vía alterna de registro y se recibieron 15 mil 242 correos electrónicos, los cuales se determinará su estatus una vez que se hayan revisado.

Se trata del cierre de una etapa, de este proceso histórico en donde por primera vez, las y los ciudadanos elegirán, mediante voto universal, libre, secreto y directo, a los integrantes del Poder Judicial de la Federación; en esta ocasión las candidaturas abarcan cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas y magistrados de Salas Regionales, circuito y jueces de distrito.

Fases de evaluación

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, verificará que los registros cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad.

La lista preliminar de aspirantes elegibles será publicada el 15 de diciembre de 2024 en las páginas web del Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Insaculación pública y determinación final Asimismo, los nombres de las personas seleccionadas, ajustadas mediante un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia, serán remitidas a las Cámaras del Congreso para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero de 2026.

Hacemos pública esta información por la importancia que reviste este proceso, en el entendido que las cifras definitivas se conocerán en los plazos aquí mencionados y que son los determinados por el marco legal vigente, para esta inédita elección.

MÉXICO AL TIEMPO

Se reúne Jucopo con la secretaria de Gobernación; migración y seguridad en elección de juzgadores, entre los temas

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como muy buena la reunión que tuvieron las y los integrantes de ese órgano de gobierno con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en donde se abordaron temas de migración, libertad de expresión y acceso a la información, nueva ley de juegos y sorteos, resguardo de datos personales y seguridad en el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros. Informó que, en torno a migración, se les comunicó que el gobierno está comprometido en que no habría cambios en la estrategia de acompañamiento a los derechos humanos: respeto y protección a la dignidad de los migrantes y que, aun cuando se hayan multiplicado las caravanas, no habría ni represión ni obstáculo alguno para su tránsito, a fin de tener una migración ordenada, legal, humanitaria, regular y segura.

las desapariciones o localizaciones de personas desaparecidas, añadió que se les dijo que el Estado mexicano se esforzará por cumplir con ese reclamo de la sociedad.

Respecto de la política migratoria y el incremento de las caravanas de migración, agregó que la estrategia del gobierno no cambiará, se le dará un enfoque de derechos y respeto a la dignidad de las personas y “nunca criminalizar la movilidad humana sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos”.

De igual modo, ante las amenazas de Donald Trump, se les comunicó que la Secretaría de Gobernación se prepara y actuará con firmeza, por lo que los consulados se están preparando para la defensa de los mexicanos en el extranjero.

Además, se anunció que, en las próximas semanas, el Ejecutivo enviará una iniciativa de una nueva ley de juegos y sorteos, la cual desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción, evitar la extorsión y establecer que quienes se dedican a esta actividad paguen los impuestos que legalmente corresponden.

Monreal Ávila detalló que la secretaria también entregó las respuestas a las preguntas parlamentarias y a cada uno de los grupos parlamentarios le hizo llegar un documento sobre lo mismo.

Mencionó que se hizo referencia a la ratificación del compromiso de acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa y los hechos de la “Guerra Sucia”.

Sobre el acceso a la justicia y frenar

También, se garantizará la libertad de expresión y el acceso a la información, pero además la seguridad la protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, cuyo mecanismo tiene hasta la fecha más de dos mil 200 personas. “No habrá ni represión ni censura en el ejercido de las libertades de que gozan las mexicanas y los mexicanos amparadas por la Constitución”.

La secretaria, resaltó, anunció que están en la obligación con motivo de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de resguardar con seguridad el acceso a los datos personales y que no habrá por parte del gobierno ni descuido ni olvido en su protección.

Asimismo, en términos generales se resaltó que habrá seguridad en los procesos electorales para la elección de jueces, magistrados y ministros, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y todas las autoridades.

En cuanto a ajustes presupuestales, expresó que mañana se inicia con el análisis de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2025, por lo que se pretende que martes y miércoles se dediquen a ello y el jueves empezar a ver lo del Presupuesto, una vez que termine el proceso en el Senado de la República, pues no tiene muchos cambios.

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema

Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

El grupo de trabajo Gobierno, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), realizó el parlamento abierto con el tema: Gobierno Rumbo al PEF-2025, con el objetivo de contar con un Presupuesto más resiliente y efectivo.

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

Ponentes

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa

un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.

Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.

Precisó que, aunque el Paquete Económico enfrenta desafíos importantes, se debe continuar fortaleciendo la recaudación de impuestos existente sin depender del aumento en el endeudamiento y el recorte de gasto.

Por su parte, el coordinador del Programa de Gasto Público de México

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

23

Evalúa, Jorge Cano Anaya, indicó que los ingresos del Gobierno Federal para política pública, gasto en salud, educación y seguridad, se están mermando por el apoyo fiscal que se le da a Pemex.

Recomendó que se haga una reforma fiscal, no solo para obtener mejores ingresos, sino para blindar el gasto y asegurar que los recursos extra que se obtengan se dirijan hacia los sectores que se han señalado.

El maestro Ricardo Cantú Calderón, investigador y cofundador de Centro de

Investigación Económica y Presupuestaria, expuso que el gobierno se endeuda cuando existen las tasas de interés altas.

Precisó que desde 2010 viene investigando los proyectos del Paquete Económico y nunca se han hecho las proyecciones correctas, porque no se toma en cuenta el crecimiento demográfico y económico, la productividad laboral, las tasas de interés y el tipo de cambio, por lo que no tiene caso discutir tanto estas proyecciones poco realistas.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Comisión de Presupuesto analiza en parlamento abierto el PEF 2025 desde la perspectiva de desarrollo sostenible

• Participan legisladoras, legisladores y especialistas

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Presupuesto con perspectiva de desarrollo sostenible”, en el marco del parlamento abierto para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM), secretario de la Comisión, explicó que esta mesa de diálogo tiene el propósito de analizar el PEF con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos: acciones contra el cambio climático, conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente. Esta reunión, agregó, será un espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad, “porque si algo ha enseñado el cambio climático es que su impacto no discrimina y nos afecta a todos. Es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), comentó que se tiene la encomienda de analizar el Presupuesto 2025 en el sector ambiental y es urgente atender y combatir el cambio climático. También, dijo, debe ser una prioridad proteger el medio ambiente y la biodiversidad porque es importante para la sociedad y las futuras generaciones.

Mencionó que en la última década se han presentado fenómenos climáticos y meteorológicos extremos, desde temporadas de sequías atípicas,

olas de calor, hasta lluvias torrenciales, huracanes, por lo que es importante trabajar en estos temas. Recordó que para la titular del Ejecutivo Federal el agua es un bien nacional y es derecho humano recibir el líquido en cantidad y calidad suficiente.

El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) expresó que la sostenibilidad ambiental se obtendrá solo cuando la explotación de recursos naturales se mantenga dentro de los límites de la regeneración y el crecimiento natural. Mencionó que el recorte presupuestal que se hizo a medio ambiente se puede recuperar de la “reasignación en el PEF de los 15 mil millones de pesos por la extinción de organismos autónomos; entonces, aquí hay una gran oportunidad para que el país haga una inversión mayor en medio ambiente”.

Ponentes

José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato y presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C, destacó la importancia de acatar y respetar el marco legal en materia de agua y medio ambiente y no reducir el presupuesto a quien se encarga de verificar que esto se lleve a cabo. Propuso buscar algunos mecanismos que permitan allegarse de recursos como impuestos ambientales o recursos privados.

Benito David Morán Bañuelos, subsecretario de Gestión y Protección Ambiental de Quintana Roo, estimó que la erosión y el sargazo han producido pérdidas económicas, competitividad y empleos, por lo que se requieren recursos para actualizar los estudios ambientales y para la recuperación de playas, en un esquema más sustentable y a largo plazo en donde se consideran estructuras de cierre, recuperación de arrecifes, pastos marinos y de vegetación de dunas, por un monto de mil 200 millones de pesos.

Antonio Azuela de la Cueva, miembro del Consejo Directivo de Greenpeace México, resaltó la relevancia de que se haga un esfuerzo presupuestario y que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) no solo no tenga una reducción presupuestal, sino un incremento importante, pues se trata de una institución crucial para que México

transite al desarrollo sustentable.

A su vez, Miguel Ángel Cancino Aguilar, profesor investigador de la UAM Azcapotzalco, dijo que es necesario destinar recursos a la Profepa, porque en el capítulo mil se disminuye su presupuesto, lo que implica dejarla sin 250 inspectores y abogados, personal encargado de la operación de la institución. “Al avanzar con el recorte habrá implicaciones en la operación, vigilancia, acciones de aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental”.

Ameyalli Magallón Vergara, activista y maestra en proyectos para el desarrollo urbano sustentable de la Universidad Iberoamericana, observó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la crisis de recursos naturales, hacen urgente crear una política pública que promueva el desarrollo económico, social y ambiental responsable. Añadió que el enfoque de conservación del sistema de la Reserva de la Biosfera tiene que ser una prioridad.

Por su parte, Joaliné Pardo Núñez, del Conahcyt, dijo que la soberanía alimentaria es la capacidad de los pueblos para establecer sus prioridades en materia de producción, abasto y acceso a alimentos adecuados con base en la producción nacional e incluyendo la elección de las técnicas y tecnologías óptimas para garantizar el bienestar de las personas. César Augusto Rivera de Jesús, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, mencionó que el sector ambiental enfrenta un duro golpe en el presupuesto lo que tendrá implicaciones profundas en el presente y futuro. Invitó a analizar las causas detrás de esta reducción porque es el resultado de una política fiscal que no recauda más, ni diversifica sus fuentes de ingreso.

En su oportunidad, Lourdes Hernández Meza, coordinadora de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, apuntó que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente prevé multas para que se vayan a un fondo, el cual es para programas de inspección y vigilancia, lo que le ayudaría a la Profepa. Planteó fomentar esquemas y mecanismos voluntarios para que se cumpla con la norma y, con ello, no haya tanta afectación ambiental.

Raúl Israel Díaz Salazar, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, señaló que para 2037 se espera que el 42.5 por ciento de la energía ya sea de energías limpias, de ahí la inversión que se está haciendo en programas para alcanzar esas metas. Agregó que se han logrado avances significativos hacia un sistema energético más sostenible, pero aun se enfrentan desafíos importantes y se requieren mejoras regulatorias, financiamiento adecuado e integración de tecnologías avanzadas.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Con el tiempo aprendes a ignorar el daño

"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…

Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…

Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."

Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.

La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.

Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.

Un ejemplo:

"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.

"Yo dije que te quería", -dice él.

En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.

Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.

Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?

Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).

Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva

relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.

Si prometes amor, que así sea

Nota importante:

También existen las personas con doble vida.

Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.

¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?

¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?

Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.

Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?

Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:

- A valorarte -

- a amarte -

- y a respetarte -

Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.

El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.

No sufras más.

No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro

cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.

Reflexiona un momento:

Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.

Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.

Hazlo como un propósito, como una promesa personal:

-Jamás volveré a mirar tu perfil-

-Jamás volveré a buscarte en internet-

-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-

-Jamás volveré a caer.

Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.

Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás.

por www.shoshan.cl

VALE LA PENA

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.

Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese

CIÁTICA

nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con

normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña

BIENESTAR

BIENESTAR

frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios. En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.

Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o

CANDIDIASIS

de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.

Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.

Por: www.fesemi.org

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Algunos se extrañarán de que haya discrepancias y disensiones entre los creyentes, pero no debemos extrañarnos pues se trata de relaciones entre personas pecadoras e imperfectas, a lo que hay que añadir que en las congregaciones hay cristianos maduros e inmaduros.

De manera que es posible que esto suceda en cualquier congregación; y lo mismo vemos entre los mismos apóstoles de Cristo, y justamente entre los más maduros como eran Pedro y Pablo, ya que por lo que vemos en Gálatas 2:11-14, tuvieron un serio enfrentamiento debido a la actitud de Pedro; y además, la Biblia habla de las disensiones entre hermanos y de la necesidad que así sea.

Leamos La Palabra De Dios

1 Corintios 11:19 “Es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados”

El mismo Jesucristo dijo que no había venido para traer paz a la tierra, sino disensión, (Mateo 10:34-39), y esto es inevitable porque estamos en medio de una guerra espiritual contra las fuerzas del mal en todo momento, y sabemos que no hay guerras sin batallas por lo que tenemos que protegernos con toda la armadura de Dios, Efesios 6:10-17

Es bueno explicar a los que no entiendan estas cosas que se ven a veces en las congregaciones y que pueden desanimar a algunos al ver las desavenencias, para que se preparen y no se asombren ni se desanimen, pues todo lo que cuesta en esta vida es porque lo vale, y si bien las guerras no son agradables, a veces hay que tenerlas para afianzar nuestra fe y conocer verdaderamente a quienes nos rodean

Jesús da vida eterna y paz a los que son suyos, pero nadie nos va a librar de tratar con las disensiones entre creyentes, de manera que es cuando hay demasiada paz entre todos es cuando tenemos que preocuparnos, ya que por lo general quiere decir que estamos comprometiendo la verdad, y siendo complacientes con el pecado, o mirando nuestros propios intereses antes que al Señor.

Si leemos 1 y 2 de Corintios podemos ver todos los problemas que sufren las iglesias, principalmente, como dijimos al principio, porque la iglesia es un lugar donde se reúnen personas de distintos

orígenes, culturas, y medios, pero también debemos considerar que esto es beneficioso para la iglesia

Pues lleva a perfeccionar al hombre “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” Efesios 4:13-15, para que seamos completos en él

Existen personas que piensan que está mal que existan desavenencias en una iglesia porque creen que debe ser un lugar de amor y de comunión entre los hermanos, por lo que tratan de tapar todo y animar a los miembros, fabricando un ambiente cómodo para cualquier persona que entre en la iglesia, pensando que el creyente naturalmente crecerá, se fortalecerá en la fe y conocimiento

Pero la Palabra nos dice que debemos encarar esto de manera diferente, pues sabemos que si una persona no es tratada específica y fuertemente por la palabra de Dios en todos los aspectos de la vida, no puede sanar ni cambiar según la voluntad de Dios, ya que el pecado no sale a luz si la palabra de Dios no le revela, lo confronta, y lleva al arrepentimiento

El problema en la iglesia de Corinto es similar, se predica la palabra de Dios, y existen divisiones, pero ahora sabemos que dice la Biblia que es necesario que existan las divisiones, pues si en una iglesia no existiera disensiones, significaría que no existe ningún miembro, que todos los miembros están muertos, o que no se predica la palabra de Dios:

“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta” Hebreos 4:12-13

Es por eso que en muchas iglesias no hablan de pecados, y a todo se le da

Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de abril de 2024

Es necesario 27

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

una solución tratando de mostrar una iglesia armoniosa, llena de amor y alegría, olvidando que Jesús mismo dijo: “¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. Porque de aquí en adelante, cinco en una

familia estarán divididos, tres contra dos, y dos contra tres. Estará dividido el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre; la madre contra la hija, y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera, y la nuera contra su suegra” Lucas 12:51-53

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

Zoho lanza Zoho One Essentials, la plataforma de transformación digital integral para micro y pequeñas empresas en México

•Con el precio más bajo del mercado frente a soluciones similares, Zoho One Essentials brinda las herramientas digitales indispensables para gestionar, impulsar y consolidar estos negocios.

Guadalajara, 21 de noviembre de 2024 - Zoho, empresa líder en tecnología global, anunció hoy el lanzamiento de Zoho One Essentials, una plataforma integral de aplicaciones en la nube diseñada para ayudar a las micro y pequeñas empresas a optimizar sus procesos y acelerar su crecimiento de forma efectiva y accesible. Con el precio más bajo del mercado frente a productos similares y diseñada con una interfaz sencilla e intuitiva, esta completa solución facilita la adopción de tecnología en organizaciones de todos los sectores.

"Obtener la última tecnología no tiene que ser costoso para las pequeñas empresas. Queremos hacer que Zoho One sea más accesible para esas organizaciones en México. Por eso estamos lanzando un nuevo plan Essentials que ofrece un excelente conjunto de aplicaciones para diversas funciones a un precio muy atractivo", dice Raju Vegesna, Evangelista en Jefe de Zoho. "Las aplicaciones incluidas en Zoho One Essentials ofrecen versiones completas y funcionales de los productos Zoho sin limitaciones en sus características, para que las empresas crezcan sin restricciones. Además, incluyen capacidades avanzadas de IA para automatizar tareas y maximizar la eficiencia operativa".

Al ser una plataforma en la nube, Zoho One Essentials permite que los usuarios accedan a sus datos y aplicaciones desde cualquier parte del mundo, ya sea desde una computadora o un dispositivo móvil. Esto ofrece la flexibilidad de movilizar equipos de ventas, así como implementar fácilmente esquemas de trabajo remoto o híbrido, adaptándose a las necesidades actuales del mercado.

Con un costo de $180 MXN mensuales por usuario, Zoho One Essentials se posiciona como la opción más accesible frente a soluciones similares en el mercado. La plataforma no impone límites de uso, no vende funcionalidades por separado y no requiere contratos a largo plazo. Esto permite a las empresas tener control sobre sus gastos y garantiza su escalabilidad de manera fluida.

Herramientas avanzadas para cada equipo

Zoho One Essentials cubre las áreas clave de cualquier organización, con aplicaciones que se pueden personalizar para responder a las necesidades particulares de cada negocio. La solución cuenta con herramientas para departamentos como Ventas, Marketing, Servicio al cliente, Finanzas, Recursos Humanos, Colaboración y Productividad, entre otros.

● Ventas. Zoho One Essentials integra Zoho Bigin, solución de

CRM enfocada en las necesidades de pequeños negocios, para gestionar de manera eficaz el ciclo de vida de cada cliente, desde prospecto hasta comprador recurrente. Esta aplicación ofrece funcionalidades avanzadas para automatizar y personalizar la comunicación con cada cliente.

● Marketing. Para potenciar la presencia en línea y el alcance de las campañas, Zoho One Essentials incorpora Zoho Publish para gestionar los comentarios relacionados con la empresa y su reputación en línea, y Zoho Campaigns para crear campañas de marketing digital de alto impacto que lleguen a los clientes adecuados.

● Servicio al cliente. Las micro y pequeñas empresas pueden acceder a Zoho Desk, la herramienta omnicanal más completa y avanzada para brindar un servicio excepcional. Con esta aplicación, la empresa podrá administrar solicitudes en todo tipo de canal (teléfono, chat, correo, mensajería instantánea, redes sociales, etc.), automatizar procesos, obtener y analizar las opiniones de los clientes, por ejemplo.

● Finanzas. Incluye aplicaciones como Zoho Books, una solución premiada que facilita la gestión contable y cumple con las regulaciones del SAT.

● Recursos Humanos. Los

encargados de la gestión del talento humano en las organizaciones tienen acceso a Zoho People, una plataforma que les permite administrar a todos sus empleados, establecer objetivos, revisar su desempeño, hacer seguimiento de asistencia, crear cursos de entrenamiento, programar turnos, o monitorear días libres o vacaciones, entre otras tareas.

● Colaboración y Productividad. Zoho One Essentials incluye los servicios de correo electrónico avanzado (Zoho Mail) y de mensajería instantánea segura (Zoho Cliq), así como un avanzado sistema para videollamadas y reuniones virtuales (Zoho Meeting). A estos se unen la plataforma de almacenamiento y distribución de contenidos en la nube, Zoho WorkDrive, y la suite para trabajo de oficina y comunicaciones más completa del mercado, con procesador de texto (Zoho Writer), hojas de cálculo (Zoho Sheet), presentaciones (Zoho Show).

Compromiso con la privacidad de los datos

Zoho entiende que los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, sin importar su tamaño. Zoho One Essentials se adhiere a los más altos estándares de privacidad, incluyendo la regulación GDPR, para garantizar la protección total de los datos empresariales. Nadie fuera de la organización tiene acceso al código de las aplicaciones, lo que impide la manipulación o el acceso no autorizado por parte de terceros.

Con el lanzamiento de Zoho One Essentials, Zoho reafirma su compromiso con la comunidad empresarial mexicana, facilitando su transformación digital mediante herramientas de clase mundial, asequibles y con funcionalidades completas para impulsar el crecimiento sin límites.

Para mayor información visite el sitio web de Zoho One: https://www. zoho.com/es-xl/one/

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

DIEGO ORTIZ NOVATO DEL AÑO EN NASCAR CHALLENGE 2024 ACTUALIDAD

Ciudad de México a 25 de noviembre de 2024.- Diego Ortiz, joven piloto de la escudería HO Speed Racing, se ha destacado por su participación en Trucks Mexico, NASCAR Challenge y Súper Copa y este 2024 cerró la temporada con grandes logros para su carrera y consolidándose como “Novato del Año de NASCAR Challenge”.

Tras ser Campeón en Trucks Mexico de temporada regular en 2022 y Campeón de Campeones en 2023, saltó a la categoría NASCAR Challenge en 2024, enfrentándose a un campeonato muy difícil rodeado de pilotos experimentados y a un sin fin de adversidades en pista, que no había encarado antes, lo cual lo llevaron a desarrollar no solo su habilidad como conductor, sino también su fortaleza mental. Es así como el conductor del auto #11 de MetaXchange - OMODA - LamitexAgunsa - 3M y Glacier Water fue en cada carrera dentro de los primeros cinco de su categoría, se adjudicó un segundo lugar, terminó dentro del Top 10 del campeonato y se ganó el título de “Novato del año” en la categoría Challenge.

Fanático de los circuitos y amante del Toyota Supra, Diego ve en cada carrera una oportunidad para aprender y superar obstáculos.

Su enfoque está en mejorar la concentración y aprovechar al máximo el tiempo limitado de preparación, reflejando su compromiso por alcanzar mejores resultados en el futuro.

“La temporada 2024 fue de gran aprendizaje y crecimiento personal, aunque estuvo marcada por numerosos desafíos. Enfrentar diferentes dificultades a lo largo del año me permitió evolucionar tanto dentro como fuera de la pista. Además de competir en NASCAR, también tuve la oportunidad de correr en el 2023 en Súper Copa, sería increíble poder regresar en el futuro”.

“Considero que uno de los mayores retos de ser piloto es el poco tiempo de preparación previo a cada carrera. Al tratarse de un deporte altamente costoso, el entrenamiento es limitado. Aun así, siempre me estoy preparando en el simulador, tanto en pistas de circuito como de óvalo. En lo personal, prefiero los circuitos, ya que son los más comunes a nivel mundial, sin embargo, los óvalos tienen características muy especiales que generan un espectáculo emocionante y capturan la atención del público. Estoy seguro que el 2025 demostraré que puedo ganar el

campeonato y prometo darlo todo en cada fecha”, expresó Ortiz. Con la mira en NASCAR México Series 2025, y con esta primera experiencia en la categoría Challenge, Diego Ortiz

está motivado para continuar desarrollándose y espera poder sumar podios y victorias en lo que promete ser un campeonato espectacular e intenso.

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de noviembre de 2024

SE ESPERA QUE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRE UN CRECIMIENTO DEL 3-5% MIENTRAS MÉXICO SIGUE APOSTANDO

POR LA INFRAESTRUCTURA Y EL NEARSHORING ACTUALIDAD

•Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.

•El crecimiento de la industria de la construcción sigue al alza con grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren MéxicoQuerétaro.

•Sarens se consolida como un actor clave en el desarrollo de este sector, habiendo participado ya en proyectos como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca o la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Según los datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se espera que la construcción en México registre un crecimiento de entre el 3% y el 5% para finales de este 2024. Este porcentaje podría suponer una suma de 175.000 millones de dólares, catapultando a México a la posición número doce de los mercados más grandes en esta industria. Y es que, según indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solamente el sector de la construcción ya lideró en crecimiento industrial a inicios del actual año, superando en un 17,9% al mismo periodo de 2023. Está previsto que este crecimiento siga al alza con la llegada del nuevo gobierno, que pretende continuar con la construcción de grandes proyectos de infraestructura, como el del Tren

México-Querétaro. Este proyecto, cuyo inicio está previsto para abril de 2025, tiene como objetivo conectar Ciudad de México con Santiago de Querétaro a través de 225 km de vías, en unas obras que se espera que duren 3 años. Así mismo, el proyecto contará con una inversión de 75,000 millones de pesos, generará 490,000 puestos de trabajo y supondrá una mejora en la calidad de vida de más de 5.6 millones de habitantes, constituyendo un gran impulso nacional para la industria. Dentro de este contexto de oportunidades para la construcción, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, tiende la mano a los sectores público y privado para llevar a cabo los proyectos más ambiciosos con la máxima eficiencia posible. Tras la reciente apertura de su nueva sucursal en el país, en Villahermosa, Tabasco, Sarens podrá participar ahora de manera más activa en los diversos proyectos gracias a un amplio repertorio de grúas, como la LG1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, que se adaptan a las necesidades de cualquier obra, y a un equipo de profesionales altamente cualificado.

Con un panorama favorable, el gobierno también ve la necesidad de continuar apostando por la

construcción de nuevas infraestructuras en colaboración con las empresas privadas. Este es el caso del mercado de naves industriales, que, según indican las previsiones, podría cerrar el año con cifras excepcionalmente buenas en términos de construcción y ocupación. Además, este desarrollo continuará en los próximos seis años, tal y como indica la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), con el desarrollo de alrededor de 128 proyectos con 8,600 millones de dólares de inversión que podrían generar hasta 418,000 nuevos empleos.

Gran parte de este desarrollo viene dado como consecuencia del nearshoring, práctica que ya ha beneficiado al 40% de las empresas de construcción mexicanas. Al atraer inversiones extranjeras, favorecer el intercambio tecnológico y de conocimiento y fomentar la colaboración entre organismos públicos y empresas privadas, el nearshoring se establece como un elemento clave que impulsa el crecimiento, no solo de la construcción, sino también de la propia economía del país, generando nuevas oportunidades y empleos.

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, añade: “Tanto el proyecto del Tren México-Querétaro, como el Programa de Vivienda y

Regularización, que pretende llevar a cabo la construcción de 1 millón de viviendas y para el que ya se ha proyectado una inversión mínima de 600,000 millones de pesos, requieren de empresas especializadas y con gran experiencia a sus espaldas. En este sentido, en Sarens ofrecemos, tanto a las instituciones públicas como a las empresas privadas que quieran invertir en infraestructura dentro del país, la maquinaria más avanzada para acometer cualquier proyecto, independientemente de su complejidad”.

Y es que, tal y como indica la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras. Además, y teniendo en cuenta el fenómeno del nearshoring, la CMIC plantea el impulso de los estímulos fiscales para promover la participación de la iniciativa privada en las distintas obras.

Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional a sus espaldas, habiendo participado ya en proyectos estatales tan importantes como la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, además de haberse encargado de la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estos proyectos ya han consolidado a Sarens como uno de los principales actores para continuar impulsando el crecimiento de esta industria en el país.

DESTACADAS

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 26 de Noviembre de 2024.- La escuadra de Ponchos Club suma 3 puntos más, al vencer 4-2 a Las Leyendas, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en una fecha más del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

Una primera parte donde los dos cuadros generaron buenos avances, explotando los dos carriles, y fue al minuto 19, cuando Ponchos Club tomó ventaja 1-0, con definición de Oscar Pérez, y 6 minutos después, Ángel García aumentaba la cuenta 2-0, pero en los últimos minutos

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

¡Ponchos Club derrota 4-2 a Las Leyendas en Platino!

para irse al descanso,Leyendas reaccionan, y empatan los cartones 2-2, con goles de Edgar Barrios, y Gerardo López. En la segunda parte cuando corría el minuto 50, LAS Leyendas tuvieron para irse arriba 3-2, pero su atacante WILLY

Con gran éxito se realizó el

Campeonato Nuevos Talentos 2024 en el Patinódromo del Indeporte

Con la finalidad de iniciar el ciclo deportivo 2025 y seguir promoviendo la disciplina de Patines Sobre Ruedas dentro de las categorías de iniciación, se realizó el pasado sábado 23 de noviembre el Campeonato Nuevos Talentos, teniendo como sede el Patinódromo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas. Dentro de este campeonato se tuvo la presencia de 60 niñas y niños de la categoría de Iniciación A hasta Iniciación D, Mini, Micro e Infantil, contando también en esta ocasión con la participación del equipo de Tonalá y los seis clubes de Tuxtla Gutiérrez. En entrevista con David Ortiz Farrera, presidente de la Asociación Chiapaneca de Patines Sobre Ruedas, mencionó que para este 2025 se tiene proyectada la Copa Femepar del 5 al 8 de enero en el estado de Puebla, donde se tendrá una participación de alrededor de 35 atletas de las diferentes categorías.

También informó que se tiene programado un Selectivo para asistir a un Panamericano Junior, donde se tendrá la participación de patinadores chiapanecos

que buscarán su pase a la Selección Nacional. Por último, agradeció el respaldo de la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, quien se ha preocupado por brindar el apoyo necesario para que las y los atletas puedan tener espacios dignos para realizar sus respectivos entrenamientos y esto se vea reflejado en mejores resultados.

Castillo erro su disparo. Ponchos Club en los últimos 12 minutos fue creciendo, y al 62 marcaba

el 3-2 a su favor, con anotación de PACO Pérez, y casi al final, Oscar Pérez sentencia el partido 4-2.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; 26 de noviembre de 2024.- Cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el mayor sindicato disidente bloqueo de manera indefinida las carreteras de la frontera sur de México, para exigir mejoras salariales a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los docentes atravesaron llantas, mantas, lonas, lazos, vehículos y se instalarón sobre ambos carriles de la carretera federal 200 para evitar la circulación total de las unidades de transporte público y particular.

Gabriel Díaz Ordoñez, secretario de la organización cinco de la sección 7 de la CNTE en la Costa grande, enfatizó que con este cierre carretero es para solicitar una mesa de diálogo para que sean atendidas sus peticiones.

Indicó que durante el gobierno federal pasado, hubo 37 mesas dilativas, sin carácter resolutivo

Denunció que en la zona de la frontera sur, cuentan con más de 12 zonas escolares con descuentos salariales que van desde los 75.000 pesos, con lo cual se rompen los acuerdos nacionales que se tenían entre el gobierno federal.

“El otro punto que estamos exigiendo en la mesa nacional es el tema del ISSSTE que hay deudas impagables que hoy el gobierno federal esta recabando y que hoy ya pudieran estar jubilados gozando de una pension, hoy lo va matar la

Magisterio de la CNTE bloquea carreteras para pedir mejoras salariales en la frontera sur

presión económica de los créditos que fueron insuficientes en vivienda e hipotecarios”.

En este sentido, pidieron a las autoridades federales y estatales, que se pongan en marcha las mesas bilaterales para poder atender las necesidades administrativas, políticas, económicas y se terminen con las represiones, se elimine el decreto de la caja de ahorro, sino también Fabes y los descuentos sean via nomina o

tradicccional.

Uno de los conductores que se acercó al bloqueo de los docentes se confrontó con el grupo de docentes les exigio que los dejen pasar y liberen el paso.

“ Donde no me voy a preocupar, me estas tapando el paso, es mi libre paso, ustedes son un montón ahorita, por eso, ustedes tienen libre expresión,esto esta penado, ustedes son maestros, entiendan no pueden

hacer eso, asi los enseñan, a mi no me tienes nada que enseñar, están afectandoa terceros”.

Tras empezar, el cierre indefinido sobre la carretera federal, arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes pidieron información al magisterio sobre sus acciones que llevarán acabo este martes.

En el cierre carretero, se les dio a conocer a los elementos de la Guardia Nacional (GN), que se esta priorizando la salud de las personas que vienen emfermas y ambulancias.

Díaz Ordoñez, le dijo a la Guardia Nacional, que hay otros destacamentos en Huixtla y Huehuetan para poder atender las diversas situaciones viales y si es una necesidad prioritaria se de espacio para que puedan hacer su trabajo.

Los docentes, advirtieron que en caso de que el gobierno federal, no les resuelva no se moverán del Ejido Viva México, donde mantiene el cierre carretero.

DESTACADAS

«Era una vez un principito que habitaba un planeta apenas más grande que él y que tenía necesidad de un amigo…»

Un clásico que muchas veces leemos en la primaria y que muchos adultos consideran como un libro infantil, pero no querido lector, este es un libro que necesita de la comprensión de nuestra etapa de adultez, solo la experiencia nos puede hacer entender este libro que su autor Antoine de Saint-Exupéry hizo a bien dejar con valiosos mensajes como: “sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”.

El principito ese pequeño príncipe que veía con la fascinación que solo un niño puede ver las cosas pequeñas pero fascinantes de la vida, de los diálogos que el principito tiene a lo largo del libro con seres de otros planetas, se destaca el dialogo con aquella única rosa que creció en su planeta, su rosa como el mismo la llamaba.

El autor pinta a la rosa como quejumbrosa, vanidosa, indecisa, pero al final era su rosa, única en su mundo y la más amada.

Cuando el principito llega al planeta tierra descubre que lo que le dijo su rosa de que era única en el mundo, era mentira, pues habían miles como ella de similar apariencia.

En el dialogo que el principito sostiene con su amigo el zorro podemos ver lo que la hace especial: —Vete a ver las rosas; comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto.

El principito se fue a ver las rosas a las que dijo:

No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era antes, que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles: —Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer indudablemente que mí rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin. Y volvió con el zorro.

Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

33

EL PRINCIPITO Y EL ARTE DE CUIDAR LO QUE AMAS

secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.

—Lo esencial es invisible para los ojos —repitió el principito para acordarse.

—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.

“Vete a ver otras rosas, que así comprenderás que la tuya es única en el mundo” era una de las frases que Consuelo, la esposa del autor de este hermoso libro repetía a menudo.

Consuelo, gracias desde el fondo de mi corazón por ser mi esposa”, escribió Saint-Exupéry en las cartas que enviaba a su esposa: “si me matan, tengo a alguien a quien esperar en la eternidad”

Antoine era un hombre con gusto por la vida bohemia, por las mujeres y por las aventuras en su avioneta, a menudo emprendía constantes viajes que duraban meses, su rosa en ese tiempo se marchitaba por su falta de cuidado y dedicación.

Lo que me lleva a reflexionar querido lector: cuántas veces damos por sentado que ya tenemos asegurada a nuestra pareja porque vive con nosotros, porque los une un papel o hijos, o simplemente porque viven bajo un mismo techo, pero el amor es más que eso, el amor es cuidado, el amor es regar la rosa todos

los días, el amor es dedicar ese recurso invaluable y no renovable que es el tiempo.

Consuelo» su rosa” se cansó, con el tiempo solicito el divorcio y Antoine lo lamento, diciendo que la amaría en la eternidad, lo lamento tanto, que en su libro el principito o como le llamaría yo « el arte de cuidar lo que amas» Antoine le dedico el personaje de la rosa, esa que el principito trata afanosamente de proteger con un biombo de cristal para que ningún insecto la moleste, de regarla todos los días para que viva, esa rosa que en el principito tosía y en la vida real significa el asma de su esposa que la

hacía toser.

El principito es una oda a la añoranza de su gran amor Consuelo Suncín, la que lamentablemente ya no volvió a ver, porque la nave que piloteaba nuestro autor se estrelló en el mar mediterráneo, pero en el principito y el capítulo de la rosa, su gran amor, quedara plasmado para la eternidad.

Autora: Ana Isabel Cid O. Dudas y comentarios, queridos lectores a: correo: isabella_carey@hotmail.com

34

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

● Primera confrontación

Trump-Sheinbaum

● Conflagración

México-EUCanadá paralizaría comercio intercontinental

● Pega al peso amenazas del mandatario de EEUU: 20.75 pesos por dólar

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, reiteró el lunes impondrá un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes de Canadá y México enviados a Estados Unidos en su primer día de mandato. La medida significaría fuertes costos a las empresas de todo el continente. Lo expresado por DT y la respuesta de Claudia Sheinbaum se vislumbran como la primera confrontación entre los dos mandatarios, la presidentA de México rechazó las amenazas de Trump y amagó también con imponer aranceles, argumentando sobre la generación de inflación y pérdida de empleos en ambos países. La titular del Ejecutivo envió una carta a Trump la cual hizo pública; en tanto Trudeau tuvo una conversación telefónica con DT haciendo hincapié en las buenas relaciones comerciales entre Canadá y EU, las cuales deben mantenerse. “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento

recíproco a estos grandes desafíos. Aún con el arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, leyó la mandataria en su conferencia mañanera, en donde destacó los logros de México en materia migratoria, subrayando que las políticas integrales de atención a migrantes han reducido en un 75% los encuentros en la frontera entre ambos países de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Respecto al combate al tráfico de fentanilo, Sheinbaum reconoció los esfuerzos realizados por las fuerzas armadas y fiscalías mexicanas, quienes este año han incautado toneladas de drogas, decomisado más de 10,340 armas y detenido a 15,640 personas relacionadas con delitos de narcotráfico. Además, informó sobre una reforma constitucional en proceso de aprobación para declarar como delito grave la producción, distribución y comercialización de fentanilo y otras drogas sintéticas. En el tema del tráfico de fentanilo, la presidenta aseguró: “Estados Unidos consume las drogas, pero México pone los muertos”.

Ni tardo, ni perezoso, el embajador Ken Salazar ofreció una conferencia de prensa aceptando, parcialmente, lo dicho por la presidentA y señalando los errores de caer en medidas extremas. Las amenazas de Donald Trump fueron publicadas en la red Truth Social, en donde también destacó sobre una caravana de miles de personas cuyo destino, pasando por México, serán los Estados Unidos, y dijo impondría un arancel mediante una orden ejecutiva hasta que las drogas y los migrantes dejaran de llegar a la frontera. “Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema latente hace mucho”, escribió y añadió: “Por la presente exigimos que utilicen ese poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”. En una publicación aparte, Trump también amenazó con un arancel adicional del 10 por ciento sobre todos los productos procedentes de China, diciendo que el país estaba enviado drogas ilegales -a

través de México- a Estados Unidos. RIESGO DE PARALIZACIÓN DEL COMERCIO

Los aranceles tendrían consecuencias dramáticas para las industrias estadounidenses, incluidos los fabricantes de automóviles, los agricultores y los empacadores de alimentos, que se dedican a enviar piezas, materiales y mercancías terminadas a través de la frontera de Estados Unidos. Los costos podrían ser especialmente elevados para las industrias que dependen de un mercado norteamericano integrado. Añadir un 25% al precio del producto importado podría hacer que muchos resulten demasiado costosos, lo que potencialmente podría paralizar el comercio en todo el continente. Esto, a su vez, podría provocar un aumento de los precios y escasez para los consumidores en Estados Unidos y otros países.

Una vez impuesto, el arancel del 25% generará tensiones en las relaciones diplomáticas comerciales entre México y Estados Unidos, ya que habrá un incumplimiento en los acuerdos establecidos como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). El impacto sería generalizado. Por ejemplo, en el sector automotriz: si un automóvil fabricado en México tiene un precio base de 25,000 dólares, un arancel de 25% añadiría 6,250 al costo final. En el mercado, el impacto sería contundente: el coche será menos competitivo frente a la industria automotriz de Estados Unidos y generaría una tensión en las relaciones comerciales de ambos países, ya que México comenzaría a mirar hacia otros lados. Habrá que estar pendientes a la reacción efectiva del gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que podría haber represalias e imponer aranceles a productos estadounidenses similares. El precio del dólar también se verá afectado por esta medida: durante la campaña de las elecciones estadounidenses, la moneda de EU se apreció de manera significativa frente al peso mexicano cuando Donald Trump anunció el arancel del 25%. Con la confirmación de esta política, se espera la moneda local siga en caída. Para los funcionarios federales del área de Economía, sigue siendo una reiterada postura de DT eso de amenazar: “si fuera verdad, llega el día 20 y hace la imposición, no nos anuncia estos dos meses antes. Aunque así tenemos ese tiempo para prepararnos”.

El gobierno canadiense de Justin Trudeau subrayó su importancia en la seguridad energética de Estados Unidos. Canadá recordó el rol preponderante que tienen sus exportaciones en materia energética y su papel importador de mercancías estadounidenses. Recalcó: Ottawa es “esencial” para el sector energético de Estados Unidos. “El año pasado, el 60% de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá, quienes importa más productos estadounidenses que “China, Francia y Reino Unido juntos”.

Beijing, responsabilizado del flujo de fentanilo, avisó: “una guerra comercial” no tendrá ganador. La embajada de China en Washington advirtió que una confrontación en el ámbito comercial no será beneficiosa para ninguna de las partes. Liu Pengyu, portavoz de la sede diplomática de Beijing en la capital estadounidense, expresó: “nadie ganará una guerra comercial o una guerra arancelaria” e insistió en la necesidad de una cooperación económica mutua y beneficiosa.

DE LOS PASILLOS

Las amenazas de Donald Trump impactaron al peso mexicano, que empezó a sufrir sus primeros estragos, ubicándose este martes en 20.75 pesos por dólar… En Europa, el ministro de economía de Alemania, Robert Habeck, advirtió que las declaraciones del líder republicano deben tomarse seriamente. Habeck manifestó la necesidad de Berlín y de Europa de ahondar en conversaciones para evitar una posible guerra comercial. ”En primer lugar, la UE debe reaccionar unida a esto y no dividirse en dos o tres bloques de países, sino hablar como una Europa unida. En segundo lugar, como bien dijo el señor Russwurm, debemos dejar claro que, en última instancia, todos pierden: Estados Unidos, el espacio económico de Estados Unidos y Europa”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA

Huixtla, Chiapas; a 23 de marzo 2024. A unos días de que el ejido Huixtla estrene comisariado. En asamblea general en días pasados ejidatarios del ejido Huixtla, acordaron que para el 1 de diciembre, se llevarán a cabo las elecciones.

Los aspirantes: Arturo José Tello, Belsay López y Mario Herrera. El primero del cantón La unión, el segundo del cantón Playa Grande y el tercero del cantón San Fernando.

El ejido Huixtla lo integran ocho cantones: Las Delicias, Playa Grande, El Arenal, La Unión, San Fernando, Caulotal, Cinco de Marzo y Rancho Nuevo.

La comisaría no es un hueso duro de roer, los que han ocupado el cargo de comisariado, dicen que ahí no entra dinero. El actual comisariado Fernando Carmona Hernández, quien ya está por entregar la estafeta, no deja deudas. Fernando Carmona “El Papa” como se le conoce en todos los cantones de la parte sur del municipio, los ejidatarios le reconocen su trabajo como comisariado durante su período de tres años.

Para Diario Noticias de Chiapas, Carmona “ El Papa” dio a conocer que las deudas que dejó el comisariado anterior se pagó. Hizo público su agradecimiento a quien en vida fue presidente municipal y apoyó con recursos para saldar la deuda que el ejido tenía. Se refirió al contador CARLOS EDUARDO SALAZAR GAM (qepd).

Con respecto a la campaña proselitista de los que están en la jugada para el 1 de diciembre, muchos ejidatarios quieren que los aspirantes sean cañeros y ejidatarios. Dos de ellos, solo son ejidatarios.

Tuve el gusto de platicar con Arturo uno de los tres aspirantes quien me dijo que lo único es querer servir, si es la voluntad de Dios.

Con los otros dos no he tenido el gusto de platicar, pero encontré en una de las calles céntricas de Huixtla, al amigo Cristóbal Escobar Hernández, quien fue claro a decirme “mira profe Arturo y Belsay son mis amigos; pero mi gallo es Mario Herrera. Te pido de favor que le eches un plumazo por ahí”.

interesante acerca de la Piedra de Huixtla.

Para tal información fui al lugar de los hechos, es decir llegar al pie de la Piedra, no una sino muchas veces.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 27 de noviembre de 2024

Cabe decir que Cristóbal es juez rural del cantón La Unión lugar donde tiene su domicilio, me dijo que si gana su gallo ( Mario), va invitar al gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, a que venga al ejido Huixtla, porque cuando fue Senador por Chiapas, se lograron gestiones que hoy son de beneficio colectivo para el ejido en mención.

Si algo tiene Cristóbal que es un líder que insiste con papelitos en mano y llega si es posible a hablar hasta con el presidente de la República.

Es tan entrón que hasta se ha codeado con políticos de las altas esferas, por mencionar nada menos que con Eduardo Ramírez cuando éste fue Senador. Y hasta la fecha al parecer hay buenas relaciones.

Hay una anécdota de Cristóbal, ya ven la plebe de todo se entera. Dicen que estaba en la ciudad de México por asuntos ejidales. Lo acompañaban otros líderes. Desde luego que fue en el Senado de la República, pues Cristóbal como siempre, vestido con ropa formal, pero ese día le pusieron corbata.

Cuentan los que vieron a Cristóbal con otros líderes en la ciudad de México, que con mucha facilidad entraba al Sendo, lo que no sabían que por la amistad con Eduardo Ramírez Aguilar, Senador de la República en aquellos ayeres.

Sale a colación todo esto, por las próximas elecciones ejidales en el ejido Huixtla, en donde los candidatos ya están registrados, con todos los integrantes que conforman las planillas.

Me decía mi hermano Samuel Torres Antonio, que son aproximadamente 1200 ejidatarios, pero los que regularmente llegan cuando hay elecciones, 500 y 800 cuando más. Precisó que él está con Arturo, que es amigo de los tres candidatos a quienes les desea suerte y que gane el que tenga más votos. Concluyó.

MITOS, LEYENDAS Y MISTERIOS DE LA PIEDRA DE HUIXTLA.

Después de algún tiempo de investigar y buscar información acerca de los mitos, leyendas y misterios de la Piedra de Huixtla; tengo el material en digital como para escribir algo

Asimismo, consulté libros de escritores, poetas y periodistas huixtlecos. Con algunos no se pudo porque ya se nos adelantaron por citar a: profesor Eduardo Rossemberg Camas López, licenciado Héctor Urbieta Rincón, licenciado Soto y Paz.

Tengo en mis manos otros libros de escritores huixtlecos que también han aportado a la cultura, a quienes por este espacio les envío un saludo: licenciado David Ballinas Marín y el doctor Armando Ulloa García.

El Credo Huixtleco es una poesía cuyo autor Hernando López Paz “ El Mojarrita” ( qepd), sus versos están dedicados a la Piedra de Huixtla. Al parecer ni los familiares tienen esta poesía. Yo la tengo en mi archivo desde hace más de 50 años. Llegó a mis manos de la siguiente manera: En 1970, yo estudiaba el tercer grado de secundaria

en la Benemérito de las Américas en Huixtla. Una mañana el poeta Hernando como siempre en su diario vivir inspirado, alegre, bohemio; me acerqué a él, para decirle que yo quería y deseaba tener una poesía de su propia inspiración, al momento me dijo. _ Con mucho gusto David. Con pluma y libreta en mano, empecé a escribir mientras el poeta me dictaba. Esta poesía es parte del material que tengo, siempre dándole el mérito al autor.

No quiero dejar inadvertido a otro de los amigos al licenciado Donald Molinari Escobar, que sin ser poeta, ha escrito poesías de su propia inspiración dedicadas una de éstas a la Piedra de Huixtla. Cabe decir aquel dicho “que de poeta y de loco, todos traemos un poco” y ese soy yo.

Entre otros de los amigos: Eusebio Penagos Villanueva, columnista de medios informativos de aquellos ayeres, por mencionar El Informador de Huixtla y Noticias de Chiapas. Lo menciono porque encontré en algunas de sus columnas, cosas interesantes: leyendas que hablan de la Piedra de Huixtla.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Rutilio Escandón inaugura edificio administrativo de la Secretaría de Educación y arranca entrega de mobiliario a escuelas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar la inauguración del edificio administrativo de la Secretaría de Educación y el banderazo de salida de equipamiento y mobiliario para escuelas de nivel básico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en seis años se logró hacer justicia a las trabajadoras y los trabajadores del sector educativo y mejorar integralmente la infraestructura de los centros escolares a través de la construcción de espacios seguros, dignos y de calidad.

Subrayó que, a la fecha, se ha avanzado en el pago de más del 98 por ciento de la deuda heredada por las pasadas administraciones, al tiempo de anunciar que en los próximos días, antes de concluir su gestión, se cubrirá el 100 por ciento de esta deuda histórica que se tenía con el magisterio chiapaneco, lo que será otro compromiso cumplido del gobierno de la Cuarta Transformación.

“Tuvimos en el expresidente Andrés Manuel López Obrador a un hombre consciente de que se debía ayudar a la educación, por eso nos apoyó para pagar esta deuda con las y los maestros de Chiapas. Estoy feliz de anunciar que, en los próximos días, se finiquitará este tema financiero, pero también está el recurso para pagarles el aguinaldo y los salarios correspondientes. Esto es justicia porque, con su gran trabajo en los pueblos y las comunidades, abonan a la formación de las presentes y futuras generaciones”, apuntó.

Asimismo, el mandatario resaltó que también se tuvo un gran avance en materia de infraestructura educativa, muestra de ello, es que se bajó de 14 a 5.5 por ciento el rezago en este rubro, gracias a las inversiones en proyectos de construcción, rehabilitación, ampliación, mejoramiento, equipamiento y otras acciones que se

Continúa ICTI fortaleciendo la conectividad digital en escuelas primarias del estado

consolidaron para garantizar a la niñez, a la juventud y a la comunidad docente, espacios óptimos para transitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tras expresar que es satisfactorio constatar que las escuelas que antes no eran tomadas en cuenta y estaban olvidadas, ahora van a tener las herramientas, el mobiliario y la infraestructura adecuada para una educación de calidad, Escandón Cadenas agradeció a las maestras y los maestros por su labor y los invitó a seguir unidos y trabajar con la misma vocación y el compromiso a favor de la educación de Chiapas.

La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, explicó que la construcción de este inmueble es justicia social para el personal administrativo, que contará con instalaciones cómodas para desarrollar sus actividades, luego de que

por años lo hacían en malas condiciones por la falta de espacio y de equipamiento adecuado. Informó que, gracias a la generación de ahorros, se logró resarcir el rezago en mobiliario escolar para las instituciones educativas, sobre todo a las más marginadas.

“Hace seis años nos enfrentamos a escenarios ríspidos porque estaban olvidadas las grandes tareas fundamentales; trabajamos en el diálogo y en abrir las puertas de manera permanente de esta Secretaría, reestructurando y reordenando los servicios, y hoy este gran equipo ha cumplido con la encomienda de velar por la educación de la niñez y juventud de Chiapas”, indicó.

En tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca señaló que en el edificio administrativo, se destinó una inversión de 36 millones 568 mil pesos para la construcción de un inmueble de planta baja. Detalló que la Unidad Administrativa, conformada por tres instancias gubernamentales, fue construida hace casi 40 años, por lo que

Con gran éxito se realizó el Campeonato Nuevos Talentos 2024 en el Patinódromo del Indeporte

Con la finalidad de iniciar el ciclo deportivo 2025 y seguir promoviendo la disciplina de Patines Sobre Ruedas dentro de las categorías de iniciación, se realizó el pasado sábado 23 de noviembre el Campeonato Nuevos Talentos, teniendo como sede el Patinódromo del Instituto del Deporte del estado de Chiapas. Dentro de este campeonato se tuvo la presencia de 60 niñas y niños de la categoría de Iniciación A hasta Iniciación D, Mini, Micro e Infantil, contando también en esta ocasión con la participación del equipo de Tonalá y los seis clubes de Tuxtla Gutiérrez. P. 31 P. 4

era necesaria una transformación. Luego de entregar un reconocimiento al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo que brindó a la comunidad estudiantil durante su administración, la alumna Renata Aquino Palacios expresó que el apoyo y las iniciativas en materia de educación han permitido a la niñez y juventud desarrollar mejores habilidades para su futuro. “Su apoyo nos ha ayudado a ser buenos estudiantes y personas solidarias que abonarán al bienestar de la sociedad”.

Asistieron: el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Oved Balderas Tovilla; el representante de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Antonio Osorio González; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; y el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.