Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 26 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Todo hombre honrado es digno de tener

Gobernador inaugura

Paso a Desnivel Vehicular

“San Juan”, de Tapachula

Realizan SE y SEP Primer Congreso Estatal Normalista de Investigación y Metodologías

La Secretaría de Educación en Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) y la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEM), realizó la mañana de este jueves el Primer Congreso Estatal Normalista de Investigación–Acción y Metodologías Activas para la Transformación Docente.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, con sede en esta ciudad capital, presidida por la subsecretaria de Educación Federalizada, María de Lourdes Alfaro Gordillo, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien enfatizó su alegría al poder saludar personalmente a los integrantes de este sector que representa un baluarte para toda la sociedad..

Precio justo para los cafeticultores de Chiapas: Juan

Manuel Utrilla Constantino

EL TIMBRAZO

El origen del poder, es la avaricia, el dinero, el control, el poder político absoluto. Todo aquél que tiene el poder ya sabes sus orígenes.

SU FINAL TAMBIÉN !!!

En Baja California Sur, presidenta Claudia Sheinbaum inicia Programa Nacional Vivienda para el Bienestar

- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio formal a los trabajos del programa nacional Vivienda para el Bienestar en Baja California

Gobierno estatal cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Precio justo para los cafeticultores de Chiapas: Juan Manuel Utrilla Constantino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 25 de octubre de 2024.- El diputado Juan Manuel Utrilla Constantino del Partido Verde Ecologista de México subrayó que defenderá el precio justo del café para favorecer a los productores del aromático grano en Chiapas, y en especial a los cafeticultores de Yajalón, En la máxima tribuna del estado, sostuvo: “Voy a defender el precio justo para los productores, que el precio justo se lo lleven los productores y no los coyotes”, enfatizó y agregó que la presidenta Claudia Sheimbaun anunció a nivel nacional que va a fortalecer a los estados del sureste, Chiapas, Tabasco y Veracruz en cuestiones de café, miel y cacao, “esas son buenas noticias para todos los productores del sureste, porque mejorar las condiciones económicas, sociales, de los productores también es una forma de abonar a la tranquilidad y a la paz social”.

De acuerdo al CENSO Agropecuario 2022, -dijo- Chiapas es el primer productor de México con el 41% de producción a nivel nacional y con una superficie de 250 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, aproximadamente 180 mil familias se dedican a esta actividad de la cual dependen un millón de chiapanecas y chiapanecos que conforman 88 municipios y 15 regiones de nuestro de nuestro estado.

SÍGUENOS

Estas razones -subrayó el legislador Utrilla Constantino - son suficientes para que se den cuenta de la importancia que tiene el café en Chiapas, más que un producto comercial es una forma de vida, nos proporciona identidad y nos llena de orgullo .

Con el gobernador electo Eduardo Ramírez

Aguilar, Chiapas volverá a ser tomado en cuenta en el radar nacional. El esfuerzo y la producción de este cultivo es un gran trabajo que hacen nuestros productores, es un amor a la tierra, es un arduo esfuerzo que hacen las familias completas para llevar a cabo este proceso de cultivo.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Rutilio Escandón inaugura Paso a Desnivel Vehicular “San Juan”, de Tapachula

• El gobernador destacó que, además de ser un símbolo de unión, representa el fortalecimiento de las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas a nivel regional

• Dijo que es una obra integral de alta tecnología e ingeniería que mejora la imagen urbana de la ciudad, considerada la puerta de entrada a México con Centroamérica

• Sostuvo que gracias el respaldo de la Federación a través de las magnas obras ferroviarias, Tapachula, las regiones Soconusco e Istmo Costa, y todo Chiapas seguirán floreciendo

25 de octubre.- En la inauguración del Paso a Desnivel Vehicular “San Juan”, de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que además de ser un símbolo de unión y hermandad de los pueblos, esta magna obra de infraestructura vial permitirá fortalecer los polos de desarrollo, atraer inversiones y potencializar las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas entre los municipios de la región Soconusco e Istmo Costa, incluso, entre Chiapas y otros países de Centroamérica.

“El Paso a Desnivel Vehicular `San Juan´ es una obra de alta tecnología e ingeniería, que unirá a los pueblos del Soconusco y de Centroamérica porque Tapachula es la puerta de entrada a México en la frontera sur. Esta obra vial contribuirá al traslado eficiente, rápido y seguro hacia las zonas escolares y de atención

médica, así como a la comercialización y la productividad. Hoy es un día histórico porque entregamos este patrimonio al pueblo de la Perla del Soconusco”, apuntó.

Detalló que este paso a desnivel es uno de los más completos de Chiapas porque aunado a la construcción integral de un total de dos mil metros lineales, se modernizó desde lo profundo con la rehabilitación de los drenes pluvial y sanitario y la tubería de agua potable, se privilegió el cuidado ambiental con la recuperación de áreas verdes y la utilización de materiales de la zona, la instalación de luminarias solares, y otras acciones que no solo detonarán la economía, sino que brindarán una mejor imagen urbana de la ciudad.

Tras precisar que hoy se demuestra que cuando se trabaja con compromiso y amor al pueblo se pueden hacer realidad los proyectos que antes solo eran un sueño, el mandatario reconoció el talento y la gran capacidad de las empresas constructoras chiapanecas y de las y los albañiles, arquitectos, ingenieros, técnicos

y colaboradores, quienes demostraron que la mano de obra local puede concretar obras a favor del bienestar y el crecimiento del índice de desarrollo humano.

Escandón Cadenas sostuvo que las inversiones estatales y las obras como el Tren Maya y Transístmico, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido claves para que Chiapas registre 23 récords en generación de empleos, asegurando que de acuerdo a la tendencia, su gobierno cuatriplicará las plazas laborales creadas, en comparativa con las generadas en el sexenio anterior. Señaló que con la presidenta Claudia Sheinbaum, el municipio de Tapachula, las regiones Soconusco e Istmo Costa, y todo Chiapas seguirán floreciendo.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca detalló que con esta obra, a la que se destinó una inversión superior a 490 millones pesos para la construcción de un total de más de dos kilómetros de vialidad, se da solución a los problemas de embotellamiento

y se impulsa la movilidad sostenible e integral para la ciudad, al ser una vía de entrada y salida que conecta con hospitales, comercios, mercados y un tianguis.

En tanto, la secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel, resaltó el liderazgo del gobernador al fomentar el desarrollo del Soconusco, con esta obra de gran magnitud para Tapachula, la cual no sólo cumplirá con el objetivo de agilizar el traslado para el transporte público y vehículos particulares, sino que representa un detonante en la economía de la frontera sur.

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), Sandro Hernández Piñón indicó que el Paso a Desnivel facilitará el traslado, la movilidad y la conectividad hacia las zonas escolares y mejorará el acceso a servicios básicos.

Finalmente, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, agradeció la construcción de este Paso a Desnivel, obra que, al ser la entrada emblemática de la ciudad, es un detonante para el desarrollo urbano y un parteaguas en materia de infraestructura y movilidad; además, dijo, elevará la calidad de vida de las y los tapachultecos.

Asistieron: el gerente de la Constructora Grupo Tapachula, Francisco Javier De Gyves Córdova; la presidenta del DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar; el diputado local del Distrito 19, Freddy Escobar Sánchez; el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chiapas, Norberto De Gyves Romero.

DESTACADAS 4

Investigación arroja que el agua embotellada tiene partículas de plástico

Los microplásticos son partículas no menores a 5 milímetros, los cuales algunos de ellos funcionan como vectores que pueden causar daño adverso en la salud.

Francis Abigail Río de León Estudiante de la politécnica dijo que este estudio arrojó el 100% la presencia de microplásticos, en este caso se tiene 17 partículas promedio por litro y 70 partículas por litros.

“ el agua no está contaminada, lo que nos quiere decir que si se tiene presencia de plástico, esto se debe a los diferentes factores en el mecanismos a la hora de cerrar o

abrir una botella”.

Cuando se aprieta una botella de agua ocasiona microplásticos o también la degradación.

En la universidad se tiene diversos especialista en lo cual ellos proponen las idea, se le hizo muy interesante investigar, además que han estudiando los microsplásticos en las playas de Chiapas dijo Abigaíl.

“ Aquí tenemos muestras de microplásticos, pueden notar que no son visible, porque son tamaños muy pequeños, necesitamos un microscopio metalográfico para lograr observar”

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Las riquezas de Chiapas en lo cultural

Damián Sánchez

Ser promotor cultural es una responsabilidad porque la mayoría de la gente desconoce las raíces y costumbres de Chiapas.

Alejandro Cristóbal Sánchez promotor cultural se ha caracterizado por promover la cultura de Chiapas por los países de Centroamérica, Alemania, Suiza, Bélgica, Austria y Francisca.

“ Da tristeza que la gente desconoce de nuestro país y conozca otra partes del mundo”

Alejandro acudió a Francia, le estaban ofreciendo la nacionalidad

Francesa, él se negó. porque el trabajo que tiene es estar en México para seguir difundiendo la cultura.

Chiapas cuenta con una diversidad cultural, que se sigue difundiendo en los foros en el extranjero.

Regulo Palomeque entrega material para rehabilitación del sistema de alcantarillado y agua potable de Huixtla

Huixtla, Chiapas; 25 de octubre de 2024.- Huixtla enfrenta desafíos significativos en el acceso y la calidad del agua potable. La reciente entrega de material por parte del Alcalde Régulo Palomeque Sánchez al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) es un paso importante hacia la rehabilitación de la red de distribución de agua, lo que promete mejorar el acceso al vital líquido en la comunidad.

Actualmente, muchas comunidades en Huixtla carecen de acceso a agua potable segura. La infraestructura existente es insuficiente, lo que provoca desabastecimiento y dependencia de fuentes no tratadas, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

gastrointestinales y otras infecciones. La rehabilitación de la red de distribución es esencial para proteger la salud de la población.

El Alcalde Palomeque Sánchez realizó la entrega de material destinado a la rehabilitación de toda la red de distribución de agua en el municipio. Esta iniciativa busca prevenir la suspensión de la distribución de agua potable, asegurando que los habitantes de Huixtla tengan acceso continuo y seguro al recurso más básico.

Mejorar el acceso a agua potable reduce la incidencia de enfermedades

La inversión en sistemas de agua potable en Huixtla, reflejada en la reciente entrega de material por parte del alcalde, es una prioridad que aborda una necesidad básica y promueve el desarrollo integral de la comunidad. Es fundamental que el gobierno continúe trabajando para garantizar el acceso a agua limpia y segura para todos los habitantes.

DESTACADAS

En Baja California Sur, presidenta Claudia Sheinbaum inicia Programa Nacional Vivienda para el Bienestar

por ciento.

Cabo San Lucas, Baja California Sur, a 25 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio formal a los trabajos del programa nacional Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, donde se construirán 37 mil 500 viviendas nuevas y se realizará el trámite de 50 mil escrituras, para cumplir uno de los compromisos de campaña para el estado.

“Nosotros creemos que el desarrollo debe llevar prosperidad compartida y, para ello, por el bien de todos, primero los pobres. Además, la vivienda es un derecho, esa es nuestra concepción, no es una mercancía, que fue toda la concepción del periodo neoliberal. Por eso es el millón de viviendas [a nivel nacional] y lo que queremos es que las personas que trabajan en Los Cabos tengan una vivienda digna, asequible”, destacó durante la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, desde Cabo San Lucas, Baja California Sur. De las 37 mil 500 viviendas nuevas que se construirán, 25 mil serán destinadas a personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de las cuales cinco mil serán vivienda en renta para jóvenes, y 12 mil 500 que realizará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para derechohabientes.

“Son muy buenas noticias para Baja California Sur, este programa lo vamos a ir llevando a todas las entidades de la República”.

Anunció que, en el caso del Infonavit, además de la construcción de nuevas viviendas, en noviembre inicia la entrega de créditos para mejora, reparación o ampliación de viviendas. También informó la implementación de otras acciones como congelar saldos y mensualidad de créditos con deudas muy elevadas y la liberación de hipotecas para derechohabientes que ya han liquidado el saldo.

“Todo esto ha sido revisado por los financieros del Infonavit, por toda la Secretaría de Hacienda, de tal manera que todo está contabilizado. Luego andan diciendo que vamos sobre el patrimonio de los trabajadores. No es así, es sencillamente un programa de beneficio para quienes son derechohabientes y, como siempre, para quien menos tiene”, manifestó.

Explicó que Conavi realiza un censo casa por casa en todo Baja California Sur, particularmente

en zonas de rezago habitacional de Los Cabos para informar del programa y sobre los créditos que serán entregados por Financiera para el Bienestar (Finabien), con cero por ciento de interés y cuyas mensualidades no superarán 30 por ciento del ingreso.

Para la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en la entidad, la presidenta encabezó la firma del convenio de colaboración entre Sedatu, Conavi, Infonavit e Insus, el gobierno de Baja California Sur y los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé, para brindar todas las facilidades administrativas y fiscales para la construcción, pero también para el trámite de 50 mil escrituras.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que se busca mejorar la calidad de la vivienda, por lo que tendrán al menos 60 metros cuadrados. Señaló que ya iniciaron las obras preliminares de un conjunto habitacional en Cabo San Lucas de 500 viviendas, que contarán con 60 por ciento de área libre.

De acuerdo con el programa de trabajo, de este 25 de octubre de 2024 a enero de 2025 se realizará el diagnóstico de vivienda en territorio y el contacto directo de Infonavit con trabajadores de bajos ingresos para ser incorporados al programa; mientras, de octubre a noviembre se obtendrá el suelo para construcción y, de octubre a diciembre, también se realizarán los trámites y se gestionarán los permisos necesarios.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que este viernes 25 de octubre pasó a la Cámara de Senadores la reforma constitucional para que se constituya la empresa constructora del Infonavit y con ello iniciar la construcción de 500 mil viviendas a nivel nacional, de las cuales 12 mil 500 serán para personas derechohabientes en Baja California Sur, donde además se entregarán 25 mil créditos.

Destacó que, en este estado, durante los próximos seis años, Infonavit también implementará el Programa de Mejoramiento y Renovación de Viviendas, al que podrán acceder al menos 20 mil derechohabientes, que ya se tienen identificados en los municipios de Comondú, Mulegé, La Paz, Los Cabos y Loreto, a quienes se entregará un monto crediticio desde nueve mil y hasta 156 mil pesos, con plazo máximo de máximo 10 años para su liquidación, con tasas de interés no mayores al 11

Para acabar con las deudas impagables, subrayó que la institución ya identificó 10 mil 530 trabajadores, a quienes se congelarán los saldos y la mensualidad de sus créditos, para que, a través de pagos fijos, sin incrementos anuales y con tasa de interés fija puedan liquidar el adeudo. Además, Infonavit liberará 47 mil 602 hipotecas de aquellos derechohabientes que ya terminaron de pagar; esto, en coordinación con el gobierno de Baja California Sur.

El director de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, subrayó que para la población no derechohabiente, las 25 mil viviendas serán construidas en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, comenzando en 2025 con tres mil 500 viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados, y de 40 metros cuadrados para jóvenes. Además, para las personas interesadas se realizará un estudio socioeconómico con el fin de establecer el monto de sus créditos, con la finalidad de que los pagos no rebasen 30 por ciento de sus ingresos.

La directora general de Finabien, Rocío Mejía Flores, informó que los créditos para las personas no derechohabientes se realizarán a través esta dependencia, la cual también será la encargada de recibir los pagos de los beneficiarios, a través de las 27 sucursales existentes en los municipios donde se implementará el programa. Añadió que, por instrucciones de la Presidenta de México,

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

los recursos que retornen serán destinados a la construcción de más vivienda.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que la escrituración de 50 mil predios se realizará en los municipios de la Paz y en Los Cabos, para lo cual se realizará la identificación, junto con gobierno del estado, de las viviendas que sean susceptibles de este apoyo.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, celebró la implementación del Programa Nacional Vivienda para el Bienestar en este estado; informó que se realizarán otras obras y proyectos, como la construcción de un hospital de tercer nivel en Los Cabos; una presa en La Paz y una planta de tratamiento de aguas negras en San José del Cabo.

En la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México presentó la sección “Suave Patria”, la cual estuvo dedicada al Día de Muertos.

Además, estuvo acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

DESTACADAS

El reto logístico de Chiapas: conectando sus riquezas con el mundo

Por J. Eduardo Pineda Arenas

Capítulo 2/7:

Infraestructura y Conectividad – El

Puente para

el

Futuro de Chiapas

Uno de los mayores obstáculos que ha enfrentado Chiapas para su desarrollo es su infraestructura deficiente. A pesar de

ser uno de los estados más ricos en recursos naturales, biodiversidad y potencial industrial, la falta de carreteras modernas, vías férreas eficientes y conexiones logísticas de calidad han limitado su crecimiento. Sin una infraestructura adecuada, cualquier esfuerzo por industrializar el estado está condenado a enfrentar serias dificultades. Para Chiapas, la conectividad no es solo un requisito, es el puente hacia su futuro.

El desarrollo industrial y agrícola necesita, como base, una infraestructura que permita la movilidad ágil de bienes y personas. El gobierno entrante tiene la oportunidad de cambiar el curso del estado mediante una inversión decidida en carreteras, puertos y logística. Pero esto no puede ser solo una inversión en concreto y asfalto; es una inversión en el futuro de

millones de chiapanecos que depende de una mejor conectividad para acceder a mercados nacionales e internacionales.

Chiapas: el eslabón perdido en las cadenas globales de suministro

En el contexto geopolítico actual, donde México se consolida como un centro de manufactura para América del Norte y el bloque anglosajón, Chiapas tiene el potencial de ser una pieza clave en las cadenas globales de suministro. Sin embargo, para que esto suceda, es fundamental que el estado esté completamente integrado en estas redes logísticas. Los corredores industriales que conectan los principales puertos y ciudades deben incluir a Chiapas en sus aviones.

La construcción de la línea “K” del Tren Transístmico, que conectará Salina Cruz con Guatemala pasando por Tapachula, es una oportunidad crucial para posicionar a Chiapas como un actor logístico estratégico. Este tren no solo facilitará el comercio con Centroamérica, sino que también integrará a Chiapas en los flujos comerciales entre Norteamérica y los países del sur global, abriendo nuevas oportunidades para la exportación de productos agrícolas, pesqueros e industriales.

Puertos, carreteras y aeropuertos: un triángulo de desarrollo

Para que Chiapas se convierta en un centro logístico eficaz, no basta con un tren. La integración de puertos, carreteras y aeropuertos es esencial para garantizar que los productos chiapanecos puedan llegar a los mercados internacionales en condiciones competitivas. Actualmente, el puerto de Puerto Chiapas está subutilizado, a pesar de su ubicación estratégica en la costa del Pacífico. Con inversiones en infraestructura portuaria y una mejor gestión logística, el puerto podría convertirse en un centro de exportación clave para toda la región.

Además, el sistema carretero de Chiapas necesita una modernización urgente. Las principales rutas que conectan las zonas agrícolas y pesqueras con los centros de consumo y exportación son insuficientes y están en mal estado. Las políticas públicas deben priorizar la pavimentación de caminos rurales, conectando las áreas productivas con los mercados nacionales e internacionales. Esto no solo mejorará la competitividad de los productos chiapanecos, sino que también generará empleo y mejorará la calidad de vida de las comunidades rurales.

El futuro de la logística: digitalización y automatización

En un mundo cada vez más interconectado, la logística no se trata solo de infraestructura física. Chiapas tiene la oportunidad de saltar etapas en su desarrollo logístico mediante la adopción de tecnologías de digitalización y automatización. Sistemas inteligentes de gestión de transporte, almacenes automatizados y plataformas digitales que conectan a productores con compradores internacionales son parte del futuro de la logística global. El gobierno debe fomentar la inversión en tecnología de la información y comunicaciones (TIC) para integrar a Chiapas en la economía digital del siglo XXI.

El concepto de «Smart Logistics» debe ser una prioridad en el desarrollo del estado. Con la implementación de redes 5G y el uso de inteligencia artificial en la gestión de rutas y cadenas de suministro, Chiapas podría aumentar significativamente su eficiencia logística. Esto permitiría una mayor competitividad de sus productos en los mercados globales, reduciendo costos y tiempos de entrega.

Conectando Chiapas con el mundo: políticas públicas para el desarrollo Las políticas públicas deben ser claras y coherentes en cuanto a la infraestructura y conectividad de Chiapas. Los incentivos fiscales para el desarrollo de infraestructura logística, la creación de zonas económicas especiales en torno a los puertos y la digitalización del comercio exterior son herramientas clave para atraer la inversión privada. El gobierno debe trabajar en conjunto con las empresas para diseñar un plan estratégico que permita que Chiapas no sea solo una región productiva, sino un nodo logístico de clase mundial. La modernización de la infraestructura no es solo un gasto, es una inversión en el futuro. Con mejores carreteras, puertos eficientes y un sistema logístico digitalizado, Chiapas podrá acceder a mercados globales de forma competitiva. La transformación de la infraestructura será la clave para que Chiapas pase de ser una región aislada a convertirse en un motor económico que impulse el desarrollo del sureste mexicano.

En el próximo capítulo, exploraremos cómo la agricultura y la pesca pueden aprovechar este nuevo entorno de infraestructura moderna y conectividad para potenciar su crecimiento. Chiapas tiene los recursos, solo necesita una visión estratégica para convertirlos en oportunidades reales.

ACTUALIDAD

Con el firme compromiso de seguir dejando en alto el nombre del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), el equipo femenil de futbol Pavones se coronó campeón de la Copa Italia femenil tras vencer por marcador de 4 goles a 0 a su similar del Real Madrid, en la gran final del torneo celebrada en el Parque del Oriente en Tuxtla Gutiérrez.

El equipo del ISSTECH comenzó el juego esperando a su rival en busca de atacar en el momento oportuno. La portera, Pilar Ruiz, fue clave en esos momentos. Entonces, Gabriela Argueta le dio un pase a Daniela Coutiño para anotar el 1-0, mientras que Keyla Espinosa marcó el 2-0 tras una jugada de contragolpe.

La defensa, Naty Morales, marcó

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Pavones del ISSTECH ganan Copa Estatal de Futbol

el tercer gol y en jugada individual Daniela Coutiño le dio un pase de gol a Keyla Espinosa, quien empujó el balón para consolidar el triunfo de Pavones.

Finalmente, llegó la premiación en donde el presidente de la Copa Italia premió al campeón y subcampeón.

Este logro deportivo se debe en buena medida a la colaboración del entrenador Manuel Avendaño

Realizan curso de Robótica VEX y Arduino en el Plantel 47 Huehuetán

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), a través de la Unidad de informática y docentes del Plantel 40 Las Águilas, impartieron el curso de Robótica VEX y Arduino, dirigido para las y los estudiantes del Centro educativo número 47 Estación Huehuetán, con objetivo fortalecer las habilidades técnicas, así como preparar los para participar en futuros eventos de robótica.

Lo anterior, fue impartido por expertos en Mecatrónica, José Luis Vera Pinto y Arnold Adalberto González Sánchez, quienes compartieron su experiencia y fomentaron un ambiente de aprendizaje activo y colaborativo, demostrando el compromiso con la educación técnica representa un valioso recurso para las y los estudiantes.

Al respecto el, jefe de la Unidad de Informática, Alexander Padilla Hernández, agradeció a docentes, por compartir conocimientos que abonen al desarrollo de habilidades tecnológicas para al desarrollo de ideas innovadoras.

Indicó que la dirección general

de CECyTE-TBC, a cargo de Sandro Hernández Piñón, reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación integral de los jóvenes.

A su vez, el director del plantel 47, Alejandro Monterrosa Bello, agradeció el apoyo continuo, y que a través de estas acciones se detonarán programas que promueven el aprendizaje práctico y la innovación.

Cabe destacar que el Plantel 47 se imparte las especialidades técnicas en Programación y de Sistemas de producción agrícola, y la ventaja del Colegio es que las y los egresados pueden titularse para insertarse al terreno laboral y continuar con sus estudios universitarios.

cosechando triunfos para el ISSTECH.

La Copa Italia es un torneo de muchos años en Tuxtla Gutiérrez.

Ha visto coronarse a buenos equipos tanto varoniles como femeniles, de donde han salido grandes talentos deportivos que se han integrado a equipos con experiencia profesional.

y su auxiliar Iván Guzmán, que han logrado conjuntar un buen equipo femenil

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Abandonan vehículo tras accidente en el libramiento de Metapa

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tapachula, Chiapas; 27 de octubre del 2024.- La mañana de este viernes, se registró un accidente vehicular en la carretera Tapachula - Suchiate, a la altura del libramiento de Metapa de Domínguez.

Un vehículo Chevrolet S10 de color rojo, con placas del estado de Chiapas, colisionó contra la defensa metálica en el margen de la carretera, quedando abandonado en el lugar.

Las autoridades de tránsito arribaron al sitio poco después del accidente y verificaron que no había personas presentes en el vehículo ni en sus alrededores.

Aún se desconoce si el conductor resultó herido.

La Policía Municipal ha iniciado una investigación para localizar al propietario e identificar las causas que provocaron el choque.

FGE Obtiene Vinculación a Proceso Contra presuntos responsables de Abigeato Agravado en Juárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de José “N”, Carlos E “N” y Carlos J “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, cometido en agravio de José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Juárez, Chiapas.

En horas recientes se llevó a cabo la Continuación de Audiencia Inicial de Formulación de Imputación y Vinculación a Proceso, por Ejecución de Orden de Aprehensión, en contra de los acusados, por el delito de Abigeato Agravado.

De lo anterior, el Juez de Control dictó Auto de Vinculación a Proceso a los imputados, otorgando la medida cautelar

de prisión preventiva oficiosa y 30 días de plazo de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tres personas detenidas por Homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y utilización de vehículo robado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que se detuvo en flagrancia a tres personas por su presunta responsabilidad en los delitos de Homicidio en grado de tentativa, Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado y Utilización de Vehículo Robado, en Tuxtla Gutiérrez.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que en la noche de este 24 de octubre del año en curso circulaban policías municipales a la altura de la avenida central y 11ª. Oriente de Tuxtla Gutiérrez, cuando se percataron que venían dos vehículos en sentido contrario, tipo Chevrolet Traks y Pegeot en el cual traían armas de fuego.

Elementos policíacos del Grupo Interinstitucional iniciaron la persecución de los vehículos, logrando su aseguramiento en el Barrio Hidalgo de la capital chiapaneca, esto luego de repeler una agresión con armas de fuego, logrando la detención de Anuar “N”, Guillermo “N” y Hugo “ N”; perdiendo la vida dos hombres, -hasta el momento de identidad desconocida-.

De igual manera fueron aseguradas siete armas de fuego, cartuchos, cargadores y tres vehículos, los cuales además de los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público a fin de que determine su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos. Asimismo refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna acción ilícita quedará en la impunidad.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas.- La escuadra de Tapachula Soconusco, que milita en la TDP, viajó ayer por la tarde a Tabasco, donde hoy a las 7 de la noche enfrentará a Artesanos de Villahermosa, en el estadio Olímpico de Villahermosa Tabasco en lo que será la jornada 7 de ésta temporada 2024.

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

¡Tapachula TDP viajó ayer por la tarde a TABASCO!

El conjunto tapachulteco, luego de su contundente triunfo de 4-0 ante Alebrijes de Oaxaca de local, el pasado sábado por la tarde, en el estadio Olímpico de Tapachula, partieron muy optimistas a tierras tabasqueñas, en busca de la victoria, y seguir escalando peldaños, hasta alcanzar la cima.

algunos detalles en la definición, y de marcación.

al DF, donde enfrentará a Aragon en lo que será la fecha 9 de la 2a. División Profesional.

Durante la semana, el equipo tapachulteco trabajo arduamente, o físico, tácticas de juego, bajo la supervisión de su estratega, Edgar Marino Pascasio, quien corrigió

Real Tacana derrota

4-0 a CDT

Virgilio Cruz

Tapachula, Chiapas.- La once a del Real Tacana, consigue un triunfo holgado de 4-0, ayer por la tarde, al vencer 4-0 al CDT, en el campo de la Joya, en la categoría Platino 60 y Más.

en

Platino

Acciones muy equilibradas en la primera parte, donde Real Tacana fue poco a poco equilibrando las acciones a su favor, y al final se van al descanso con la pizarra a su favor 2-0, con goles de Willy Castillo, y un golazo olímpico de Exal Chong

En la segunda parte CDT frenó un poco los embates de sus rivales, y tuvo para descontar, pero el meta de enfrente Román Morales, se los impidió con sus lances, y al final terminan cayendo 4-0, con otro tanto de su goleador Willy Castillo, y Aurelio Arévalo.

En otro resultado, Alejandro Córdova derrota 3-1 a Real Tapachula; y Palmeras empata 2-2 con Santos.

Mientras que Tapachula FC viajó

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te llegan muy buenas noticias relacionadas con personas que ahora se encuentran lejos de ti, pero que siguen teniendo un lugar importante en tu corazón. Te llenarás de alegría. Aprovecha los momentos de inspiración que disfrutas para adelantar todo lo posible el proyecto en el que trabajas, aunque tengas que sacrificar algunos planes atractivos.

Leo

Tu carácter positivo te empuja a acometer proyectos que antes no podías ni soñar. Encontrarás el apoyo incondicional de otras personas, pero cuidado con los desconocidos. Tus resultados profesionales dependen mucho del trabajo en equipo y tu papel es precisamente hacer que los engranajes funcionen a la perfección.

Tauro

Si no pones algo de cuidado puedes volver a cometer errores del pasado. No lo haces de manera intencionada, es tu forma de ser, por eso son necesarias más cautelas de lo habitual. La tensión que soportas sube mucho de nivel a causa del comportamiento de alguien cercano a ti, que no es tu pareja.

Virgo

De tanto darle vueltas al momento por el que atraviesa tu relación sentimental vas a terminar adoptando una visión que no se corresponde con la realidad en absoluto. Demasiadas cosas bullen en tu cabeza, y ese bullicio no te deja separar los asuntos importantes de los que no lo son tanto. Procura liberar tu mente, ponerla en blanco y empezar de nuevo.

Meme del dìa

Geminis

Necesitas ser un poco más romántico para que vuestra relación tome un sendero más apasionado. La rutina puede convertir en gris algo que siempre ha sido como el arco iris. Te ilusionas muy deprisa con las cosas y las personas. Ese y no otro es el origen de las desilusiones y las sorpresas negativas.

Libra

No debes rechazar a las personas sólo por sus apariencias. Ten en cuenta lo que dicen con su imagen, pero escucha también sus ideas y luego da una oportunidad a sus acciones. Te encuentras en el camino más piedras de las que pensabas, pero a pesar de ello eres capaz de seguir adelante con dignidad. Te estás curtiendo mucho, al final alcanzarás tus metas.

Sagitario

No abuses de tu reserva de energías, porque se puede agotar y sin tardar mucho vas a necesitar todas tus fuerzas para afrontar una crisis sicológica relacionada con tus padres. Tu relación de pareja no puede ir mejor estos días, todo funciona perfectamente y eso te proporciona grandes dosis de tranquilidad para afrontar los molestos problemas profesionales.

Acuario

Tus dificultades para adaptarte a los cambios que se están produciendo en tu entorno laboral te van a crear más de un problema. Tienes que romper ya moldes del pasado y mirar al futuro. Tu actividad profesional te facilita ponerte en contacto con grupos y personas muy interesantes estos días.

Cáncer

Un trabajo extra te resultará más gratificante en el terreno económico de lo que esperabas, pero también te dejará al borde del agotamiento. La próxima vez piénsatelo dos veces. Tu personalidad está cambiando mucho en los últimos tiempos y esa es la razón por la que tus relaciones con las personas que te rodean habitualmente son más conflictivas.

Escorpio

Las cuestiones que te cuentan son muy interesantes, de ellas puedes sacar conclusiones muy importantes de cara al futuro. Toma en serio consejos de personas que te quieren. Esta etapa vital está marcada por los acontecimientos afectivos, relacionados especialmente con el amor. Ocurren cosas que llenan tu existencia de sentimientos muy profundos.

Capricornio

De vez en cuando te sorprende la actitud de tu pareja. Eso no es malo, significa que todavía tienes cosas que aprender y que mantenéis espacios privados lo suficientemente ricos. Tendencia a dejarte engañar por aquellas personas que aparentan ser una cosa pero en realidad son otra muy distinta.

Piscis

Una persona con la que hasta ahora no tenías confianza te ofrecerá las claves necesarias para enfocar bien tu futuro. Te vendrá bien una opinión de alguien que no está implicado en tu vida. No mires al pasado con nostalgia, recuerdas sólo lo bueno pero te has olvidado de lo mucho que has sufrido. Puede que ahora tengas problemas, pero antes tampoco te faltaban.

Gilda Cota, primera mujer yucateca en ganar una presea paralímpica recibirá Premio

Estatal del Deporte

La subcampeona de los Juegos Paralímpicos París 2024 Gilda Cota Vera recibió con orgullo la noticia de que ganó el Premio Estatal del Deporte de Yucatán, gracias a la medalla de plata, con récord de América, que logró en la final de impulso de bala F33, en el para atletismo de la justa parisina.

Con esta presea se convirtió además en la primer mujer de su estado en subir al podio de unos Juegos Paralímpicos.

“Es algo muy bonito el ser la primera yucateca en ganar una medalla paralímpica, es algo maravilloso porque esto es un hecho tangible,

es un hecho que permite cada día demostrarnos como mujeres y dejar muy en alto que las mujeres somos potencia, somos fuertes, somos capaces de dar muy buenos resultados y sobresalir”, compartió la para atleta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La lanzadora, quien fue diagnosticada con esclerosis múltiple durante la pandemia de covid, tuvo en París 2024 un debut soñado al lograr subir al podio con el subcampeonato de la justa.

“La verdad que estoy muy contenta, con la noticia de que fui la ganadora del Premio Estatal de Yucatán, estoy muy contenta, muy agradecida,

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

porque el trabajo que hemos venido haciendo, no ha sido fácil, si bien yo pongo un 90 por ciento, hay otro 10 por ciento que es puesto por mi equipo de apoyo, por parte de mis entrenadores Andrés Ibarra y Juan Paredes, por mis fisioterapeutas, mis doctores, mi familia, amigos, mi pareja”, reconoció.

Agregó que espera inspirar a otras personas a no darse por vencidas ante las adversidades que se les presenten.

“Este es un reconocimiento que me permite seguir trascendiendo y poder seguir compartiendo el mensaje de despertar y decir sí a la vida y hacer frente a la vida y demostrar a toda la gente que por más complicado que sea tu escenario de vida, siempre va a haber esa luz a la cual debes de aferrarte, no rendirte y sorprenderte”, señaló. Por último, la para atleta compartió sus planes para el próximo año. “Seguimos trabajando muy fuerte en nuestros próximos objetivos, queremos iniciar con el circuito de Grand Prix de 2025, estamos planeando asistir a dos o tres y posteriormente será el Campeonato Mundial de Para Atletismo, a finales de año”.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

“Passarinho”,

un cortometraje del CCC, recibe el Premio Silver Hugo en el Festival Internacional de Cine de Chicago

-El cortometraje fue dirigido y coescrito por Natalia García Agraz -Pasantes, egresados y egresadas de la Ciudad de México, Querétaro, Baja California y Uruguay participaron en el la realización del corto

-Esta es la primera distinción que recibe la película

El Festival Internacional de Cine de Chicago otorgó el premio Silver Hugo al cortometraje Passarinho: una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura federal, dirigida y coescrita por Natalia García Agraz. El reconocimiento se entregó en la categoría de Competencia de Cortometrajes Live Action, en el marco de la 60ª edición de este prestigioso certamen.

De acuerdo con el festival, “Passarinho logra entrelazar varias líneas argumentales en una historia original de madurez que se centra en la a veces difícil relación entre madres e hijas.

Ambientada en el contexto del deporte, el ambicioso alcance de la producción y un guion cuidadosamente elaborado brindan una historia conmovedora. Los personajes están tan bien construidos que el público queda deseando saber qué sucede después en sus vidas”.

En una ceremonia de premiación que se llevó a cabo el día de hoy, el Festival Internacional de Cine de Chicago (el festival competitivo más antiguo de Norteamérica) entregó los premios Golden y Silver Hugo en categorías como Largometraje Internacional, Nuevos Directores, Documental Internacional, OutLook y Competencia de Cortometrajes a algunos de los 43 títulos en competencia. Tres películas latinoamericanas de Chile, Cuba, Argentina y México fueron galardonas.

El cortometraje, que es el proyecto de titulación de Natalia en el CCC, se basa en personajes y experiencias personales. Fue filmado en nueve días, enfrentando diversos retos de producción y realización como el rodaje en un estadio, una escena de choque de autos y la representación de una mancha menstrual. La realizadora describe la película como “una carta de amor a las personas que la acompañaron en su juventud en momentos similares.”

En la creación del cortometraje, participaron también pasantes y egresadas y egresados de la escuela, incluyendo a José Grimaldo (Querétaro) como cinefotógrafo, a Gerardo Lechuga (Baja California) como coguionista y a Daniela Mosca Steinhauer (Uruguay); la guionista Naomy Romo (Ciudad de México) colaboró como actriz.

Passarinho se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca, en Estados Unidos, y en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (en México) de este año. Actulamente, la película se exhibe en el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival de Escuelas de Cine de Munich, en Alemania.

Las producciones realizadas por la comunidad estudiantil y pasantes como parte de su proceso de formación en el CCC participan en un promedio de 140 festivales de cine a nivel mundial. En lo que va del año, las producciones de la escuela se han presentado en 126 festivales y han recibido 49 premios, alcanzando un histórico total de 1257 reconocimientos. Estos logros son un reflejo de la excelencia académica y artística del proceso formativo en el CCC, así como de la importancia de las obras, que abren diálogos significativos y resuenan con audiencias de todo el mundo.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

13

Par de eventos acercará a nuevas generaciones a las disciplinas vinculadas con el salvamento arqueológico del Tren Maya

Con el objetivo de despertar el interés de jóvenes estudiantes hacia la arqueología, restauración, antropología física, ingeniería, administración y otras disciplinas vinculadas con el salvamento arqueológico que la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desarrolló en las obras del Tren Maya, se realizarán dos eventos académicos en torno a dicha temática el martes 29 de octubre de 2024.

El primero será la mesa de diálogo “De la profesión a la acción en el salvamento arqueológico del Tren Maya”, la cual se desarrollará, con apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo, de las 10:00 a las 15:00 horas en el Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, con acceso libre.

Mediante diversas conferencias y una sesión de apertura a cargo del coordinador de este proyecto, Manuel Eduardo Pérez Rivas, se buscará que los estudiantes de nivel medio-superior y superior de la capital quintanarroense y sus poblaciones aledañas amplíen sus horizontes al momento de perfilar sus vocaciones profesionales. Para ello, se sumarán las voces de 25 expertos y expertas quienes, tras la introducción del arqueólogo Pérez Rivas, departirán en torno a

los alcances que el salvamento ha tenido, por ejemplo, al identificar y preservar más de 62,406 elementos constructivos, 709 entierros humanos, 2,007 bienes muebles y más de un millón de tiestos cerámicos.

Cabe destacar que, durante este ejercicio, se montará una exposición de 20 piezas arqueológicas — cuyas temporalidades oscilan entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. - 850900 d.C.)— recuperadas durante dichas labores arqueológicas y cuya restauración fue hecha desde el laboratorio que el INAH opera en Chetumal.

Asimismo, se brindará a las y los estudiantes una breve explicación sobre cómo fueron halladas estas piezas, cuál es el proceso que siguieron en sus cadenas de custodia y qué acciones de restauración recibieron, de modo que estén listas para contribuir a la divulgación del patrimonio cultural.

A su vez, el segundo de los eventos en cuestión será el conversatorio virtual “Las intervenciones arqueológicas del Tren Maya”, que se llevará a cabo en coordinación con autoridades de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

El encuentro virtual iniciará a las 16:00 horas, tiempo de la Ciudad

de México, y podrá seguirse desde el perfil INAHmx en Facebook. En el conversatorio, se contará con los comentarios de Eduardo Pérez Rivas, de la arqueóloga y coordinadora del salvamento arqueológico en el Tramo 6 del Tren

Maya, Raquel Liliana Hernández Estrada, y de la urbanista y encargada de bases de datos de prospección y materiales arqueológicos en el proyecto, Diana Paulina Serrano Roldán.

14 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Por su contribución al cine mexicano y su notable personalidad, el Museo de El Carmen dedica una exposición y su tradicional ofrenda del Día de Muertos a María Félix (19142002), en las cuales rememora la vida y obra de la actriz sonorense, así como su paso por el barrio de San Ángel, en Ciudad de México.

La muestra, Ofrenda de muertos a María Félix en San Ángel, fue organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Está compuesta por 90 objetos pertenecientes, en su mayoría, a Fomento Social María Félix AC. Algunas piezas provienen del acervo del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, el Archivo Casasola y la Fototeca del INAH, la Cineteca Nacional y Claro Video.

La curaduría estuvo a cargo de la titular del museo sede, Eva María Ayala Canseco, y del coordinador de proyectos, Ángel Emmanuel Chaparro Herrera, quienes seleccionaron una variedad de elementos, entre los que destaca el vestuario de la actriz, obra de diseñadores mexicanos y extranjeros,

Honran la memoria y trayectoria de María Félix con exposición y ofrenda

figurillas de cerámica, una colección de peines y cepillos, retratos, imágenes de escenas de sus películas y una catrina de cartón, de 2.20 metros de alto.

“Las ofrendas de muertos en San Ángel son una tradición desde finales de la década de los 80, se dedican a distinguidas personalidades del arte y la cultura, quienes vivieron, nacieron o hicieron un trabajo relevante en nuestra comunidad”, como es el caso de María de los Ángeles Félix Güereña, una mujer y actriz excepcional, apuntó Ayala Canseco al inaugurar el evento.

En su participación, el presidente y administrador de Fomento Social María Félix AC, Walter López, refirió que

dicha asociación promueve la historia, cultura, música y el arte mexicano, así como la recuperación de espacios públicos, como parques y áreas deportivas.

“Contamos con un acervo de vestuario, mobiliario y objetos que pertenecieron a María, con el cual apoyamos actividades culturales y educativas que promueven el nombre de esta figura pública, quien siempre expresó su amor por México”, refirió.

La presidenta de la Unión de Vecinos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, Josefina McGregor, resaltó el esfuerzo de las y los colaboradores del espacio museístico por preservar las tradiciones y contribuir a

conservar el valor patrimonial de la zona.

“Una ofrenda es un intento por preservar la memoria, en este caso, de la diva del cine mexicano, para difundirla entre las próximas generaciones”, anotó Chaparro Herrera al iniciar el recorrido guiado por la exhibición, dispuesta en la Sala de Temporales, y la cual se divide en tres núcleos: México, el cine y el nacionalismo cultural; San Ángel, belleza fílmica y sitio de amistad y Ofrenda para una diva.

La primera parte inicia con una línea del tiempo que muestra la biografía y filmografía de la actriz, quien participó en 47 películas, entre las que destacan Tizoc (1957) y La cucaracha (1959), dos expresiones de la

época de oro del cine nacional, explicó.

“Enmarcamos la relación que tuvo con San Ángel, a través del cine y de su vida personal, así como el contexto histórico en el que se desarrolló su trabajo”, ahondó el investigador al resaltar que, durante este periodo, “María bonita" protagonizó filmes basados en el nacionalismo cultural, el cual ensalzaban el discurso sobre la identidad de las y los mexicanos, emanado de la Revolución.

El segundo núcleo aborda el filme Amor y sexo (Safo ‘63) (1963), el único que la actriz filmó en San Ángel, en la Casa de las Campanas, inmueble que fue parte del Colegio de San Ángel, hoy Museo de El Carmen; asimismo, explora la relación de la actriz con sus amigos de la Casa-Estudio, Diego Rivera y Frida Kahlo.

El tercer núcleo es la ofrenda del Día de Muertos, la cual fue adornada con objetos personales de María Félix, como ropa, retratos, antigüedades de cerámica y elementos del arte popular: papel picado, cartonería, velas y flores.

Al final del recorrido, las y los asistentes pueden admirar una muñeca que representa a la actriz mexicana, elaborada por reconocida marca de juguetes, que dedica una colección a las visionarias que han contribuido de manera notable en la cultura.

La exhibición permanecerá del 25 de octubre al 8 de diciembre de 2024, en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Costo: 80 pesos. Estudiantes, maestros, personas con discapacidad y de la tercera edad están exentos de pago. Los domingos el acceso es libre para las y los mexicanos, y extranjeros residentes con documento probatorio.

Paralela a esta exposición el museo ofrece una rica y variada cartelera de actividades con motivo del Día de Muertos. Mayores informes, al correo electrónico: museodelcarmen_ difusion@inah.gob.mx.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros, realizan a lo largo del año una serie de visitas guiadas por espacios exteriores donde se encuentran obras realizadas por el artista chihuahuense.

Rutas hacia Siqueiros es el título de este programa que tiene la finalidad expresa de promover el acercamiento del público, para un mayor conocimiento, a las obras monumentales que Siqueiros pintó en diversos edificios de la capital mexicana.

El miércoles 30 de octubre a partir de las 11:00 h se llevará a cabo la última sesión de 2024, con una visita guiada al mural Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos, el cual se encuentra al interior del Hospital General de La Raza.

En esta ocasión la museógrafa y restauradora Davayane Amaro, jefa de Servicios Culturales y Patrimonio de la División de Desarrollo Cultural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), guiará a un grupo de 25 personas que se registraron y ya fueron seleccionadas previamente.

Como parte de esta visita, Davayane Amaro compartirá con los visitantes que el mural fue realizado por David Alfaro Siqueiros y su equipo de colaboradores entre 1951 y 1954, en el Auditorio del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

"Esta obra plasma la visión

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

La Sala de Arte Público Siqueiros organiza visita al mural de Siqueiros en el Hospital de La Raza

• En el marco del programa Rutas hacia Siqueiros, la visita se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a partir de las 11:00 h

dramática de Siqueiros sobre la lucha de los mexicanos por el derecho a la salud, donde los símbolos relacionados con la energía atómica se orientan hacia su uso pacífico como fuente de electricidad", dijo la especialista, quien estudió Museografía en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En 1951, el IMSS contrató a Siqueiros para realizar un mural en el vestíbulo del Auditorio del primer Hospital de Zona La Raza, que se encontraba en construcción. El tema solicitado fue Apoteosis de la vida y la salud: Canto a la ciencia, que debería tener un tratamiento “eufórico, alegre y de gama brillante, destinado a exaltar fundamentalmente el cuerpo humano en su estado de mayor vitalidad; las flores y los frutos”.

Siqueiros diseñó —con el autor del proyecto del hospital, el arquitecto Enrique Yáñez— el espacio de planta ovoide donde se encuentra esta obra, el cual semeja la forma de una concha por sus paredes curvas que se continúan hasta el plafón.

El artista realizó dos versiones de la obra. La primera estuvo más apegada al planteamiento pactado. Posteriormente, él mismo modificó la versión original con la finalidad de enfatizar “su visión dramática de la lucha por el derecho a la salud, otorgándole un carácter épico a las figuras protagónicas del mural: un grupo de campesinas en actitud beligerante y los heroicos trabajadores, y añadió los símbolos de la energía atómica y de diferentes civilizaciones de la humanidad, que coronan el plafón”.

El mural tardó tres años para

quedar terminado. En ese tiempo, Siqueiros utilizó la fotografía para su proyección y contó con la ayuda de un equipo formado por su propia esposa, Angélica Arenal, quien posaba para dibujar previamente los personajes, así como los ayudantes Felipe Estaño, Armando Carmona, Guillermo Rodríguez, Francisco Luna y Epitacio Mendoza.

La visita guiada por este mural se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a partir de las 11:00 h en el Hospital General Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Plantea Eva María Vásquez iniciativa para garantizar atención universal y gratuita a mujeres con cáncer de mama

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) presentó una iniciativa que busca garantizar el acceso gratuito y universal a medicamentos innovadores y terapias especializadas para el tratamiento del cáncer de mama.

En un comunicado la diputada resaltó la grave situación que enfrentan miles de mujeres en el país, ya que "cada dos horas una mujer pierde la vida a causa del cáncer de mama. Estas no son solo estadísticas, son nombres, son historias, son familias que quedan destruidas. No podemos seguir permitiendo que las mujeres mueran porque no pueden costear los tratamientos".

Explicó que su iniciativa promueve una cultura de prevención, instando a que todas las mujeres tengan acceso a chequeos regulares y estudios preventivos.

Resaltó que el 90 por ciento de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas avanzadas, lo que incrementa los riesgos y complica los tratamientos.

Por ello, la iniciativa incluye campañas de concientización para fomentar

la detección temprana mediante mastografías y otros exámenes de rutina. "Cada detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", enfatizó la legisladora.

Además, la diputada hizo un llamado a sus compañeros legisladores y a la sociedad para apoyar esta iniciativa, pues el cáncer de mama es una amenaza que no discrimina.

"Es nuestra responsabilidad garantizar que cada mujer, sin importar dónde viva o cuánto dinero tenga, reciba el tratamiento que necesita", manifestó, al tiempo que reafirmó su compromiso desde el Congreso para mejorar la atención de salud para todas las mujeres mexicanas.

"Desde el Congreso, seguiré trabajando incansablemente por la salud de todas las mujeres mexicanas. Hagamos todo lo que esté en nuestras manos para asegurarnos de que ninguna mujer más tenga que despedirse de su familia antes de tiempo. Que cada lucha contra el cáncer de mama sea una lucha que podamos ganar. ¡Juntas, cambiamos México!", concluyó.

ACTUALIDAD

Con aprobación de reformas constitucionales, el GPPT reafirma su compromiso a favor del pueblo de México

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Lilia Aguilar Gil (PT), secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que con la aprobación de las reformas constitucionales su bancada reafirma su compromiso con el pueblo de México, ya que con estas modificaciones se fortalecer la Carta Magna, que es y seguirá siendo la guía máxima de la República.

En un comunicado relativo a la instalación de este órgano legislativo, la congresista federal por Chihuahua resaltó que ésta es, sin duda, una Legislatura constituyente, pues desde su instalación a la fecha se han hecho ocho reformas a la Constitución Política y para diciembre, que termina el primer periodo de sesiones, se planea que haya 10 modificaciones más.

En su oportunidad, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) exhortó a las y

• Ésta es, sin duda, una Legislatura constituyente: Lilia Aguilar

• Mary Carmen Bernal exhorto a las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales a dar un debate de altura

los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales a dar un debate de altura y con argumentos.

“Aquí representamos diferentes posiciones políticas e ideológicas, porque es una comisión muy plural, por eso los invito a que no nos perdamos en banalidades y que cuando demos el debate lo hagamos con verdaderos argumentos, porque es lo mínimo que espera el pueblo de México de nosotros”.

Enfatizó que con las reformas a la Constitución que hasta ahora se han aprobado se están viviendo momentos históricos. “Hasta el 2024 llevamos cerca de 256 modificaciones a nuestra Carta Magna, que es la máxima ley en el país. Se dice que cada 100 años hay movimientos de transformación, movimientos revolucionarios armados; en este caso, nosotros representamos una revolución pacífica e ideológica, que por supuesto que conlleva cambios a la máxima ley, como es la Constitución Política”.

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Propone Marcela Guerra incluir en precios de garantía al sorgo y el café

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) propuso que el sorgo y el café se incluyan en el programa de precios de garantía, y no sólo se contemple al frijol, trigo y maíz.

En un comunicado referente a la discusión de la reforma constitucional en materia de bienestar, la diputada recordó que el PRI siempre va a estar del lado de la gente, porque creó muchos de los programas sociales más importantes en la historia de México y varios siguen vigentes, “aunque hayan cambiado de nombre”.

Manifestó que con la reforma aprobada se garantizarán las pensiones para las personas adultas mayores, personas que viven con alguna discapacidad, campesinos y para los pescadores. Asimismo, recordó los programas que en el pasado ayudaron a millones de mexicanos, como: Prospera,

Progresa Solidaridad y Procampo, creados en gobiernos priistas.

“Sacamos a familias en situación de pobreza a través de apoyos económicos directos, por eso no nos oponemos a las transferencias económicas a la gente, creemos en ellas, por eso las apoyamos; esta reforma consolida un pacto social que será permanente y constitucional”, agregó.

Explicó que el PRI votó a favor de esta reforma para proteger los programas sociales, para que haya continuidad, permanencia, inclusión, fortalecimiento del tejido social y garantía del bienestar universal.

Guerra Castillo hizo un llamado a sus correligionarios para que los programas sociales se mantengan al margen de cualquier color partidista y lejos de fines electorales.

Por su parte, la diputada Leticia Barrera Maldonado

(PRI) dijo que si el sorgo y el café se incluyen en los precios de garantía se beneficiaría a miles de familias rurales, “porque los cultivos no cuentan con una red de protección contra catástrofes naturales o la caída de los precios comerciales”.

Dijo que este programa ha generado distorsiones en los mercados, pero su principal problema es que atiende a menos del 10 por ciento de la producción nacional.

Reclamó que en seis años el programa Sembrando Vida no llegara a las 32 entidades a pesar de haber tenido hasta el 50 por ciento de los recursos, comparados con el presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Convocó a sus pares para que los apoyos sociales no se conviertan en extorsiones electorales, y ningún partido político o gobierno en turno genere miedo, intimidación o amenace con desaparecerlos.

ACTUALIDAD

Propone PVEM tipificar el acecho como delito y

establecer penas de hasta dos años de prisión

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Con el fin de cubrir una laguna en la ley y evitar que el acecho ponga en riesgo la vida de quienes lo padecen, principalmente mujeres, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) propuso reformar el Código Penal Federal para tipificar como delito esta conducta y establecer sanciones de hasta dos años de prisión a los agresores.

De acuerdo con el legislador, delitos como el hostigamiento sexual, el abuso sexual, la violencia digital y la violación a la intimidad sexual, así como las amenazas, son delitos que ya están tipificado en el marco legal mexicano con sanciones específicas, pero el acecho, tal como se plantea cubre una laguna legal que aún no se ha abordado de manera clara.

Es por ello que la iniciativa “busca llenar el vacío legal actual al tipificar el acecho como un delito autónomo en el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reconociendo su impacto psicológico y protegiendo a las víctimas antes de que la situación escale a formas más graves de violencia”, explicó en un comunicado.

La propuesta plantea que “comete el delito de acecho quien en dos o más ocasiones, de manera deliberada, sin el consentimiento de la víctima, ya sea por sí misma o por medio de un tercero, siga, observe, vigile, acose o mantenga comunicación insistente con otra persona, ya sea de forma presencial o mediante cualquier medio tecnológico, incluyendo

redes sociales o dispositivos de rastreo, con la intención de generar en la víctima un estado de miedo, angustia, inseguridad o alteración de su vida cotidiana”.

Añade que a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión y de 500 a mil días de multa. Las penas se agravarán y se incrementarán en dos terceras partes en los mínimos y máximos en casos específicos como, por ejemplo, cuando se ingrese al domicilio de la víctima, de personas cercanas o familiares, si la víctima se encuentra en estado de embarazo o cuando el acecho se realice en presencia de hijos o menores.

Si el agresor es reincidente, si se causa daño físico o psicológico significativo a la víctima, si se utilizan armas, si se quebranta una orden de protección, si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o adulto mayor, etc.

Ávila Villegas resaltó que la tipificación del acecho es un paso imprescindible para garantizar la justicia y la protección de los derechos fundamentales de las víctimas. “No podemos seguir permitiendo que miles de personas vivan bajo la constante sombra del miedo y la inseguridad, sin una respuesta efectiva por parte de las instituciones del Estado”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Reforma sobre supremacía constitucional alcanza mayoría calificada en el Senado de la República

-Luego de su aprobación, el dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.

Tras dar cuenta de 20 votos aprLa Cámara de Senadores aprobó las reformas a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna que establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal. En lo general, se emitieron 126 votos, de los cuales, 85 fueron a favor y 41 en contra, por lo que el dictamen

alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación.

En lo particular, Laura Esquivel Torres, Mayuli Latifa Martínez Simón, Miguel Márquez Márquez e Ivideliza Reyes Hernández, del PAN; así como Néstor Camarillo Medina, del PRI, presentaron reservas para modificar los artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea.

De esta manera, con 85 votos a favor y 41 en contra, los artículos reservados fueron aprobados en los términos del proyecto de decreto.

En la discusión a favor y en contra del proyecto, los grupos parlamentarios de Morena y PT declinaron su participación. En tanto, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, señaló que el partido oficialista nunca ha tenido disposición para escuchar a la oposición y lograr acuerdos. “Morena busca un gobierno autoritario, Morena es la dictadura de

México”, acusó.

Carolina Viggiano Austria, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que se debe conservar el Estado de derecho que hay en México, porque es la columna vertebral que nos permite vivir en un país de instituciones.

Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, indicó que lo único que le queda a la oposición es “hacer ruido”, pues no pueden contra una reforma que cumplió con el procedimiento legislativo, y que tiene como objetivo evitar que quienes se dicen guardianes de la Constitución hoy pretendan “secuestrarla con argucias legales”.

Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, dijo que la protesta es lo que le deja el régimen autoritario a la oposición ante una reforma que es un “atraco” al país, porque una cosa es el poder reformador y otra el poder absoluto, por lo que su grupo parlamentario no

acompañará esta “atrocidad” y advirtió que llegarán hasta donde tengan que hacerlo.

Con el proyecto, se buscan dejar en claro que, en el actual sistema constitucional mexicano, no se contempla la posibilidad de que una reforma constitucional pueda ser impugnable. El artículo segundo transitorio del proyecto dispone que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el Decreto.

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo correspondiente.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, citó para la sesión que tendrá lugar el martes, 29 de octubre, y levantó la plenaria nocturna.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Urgen políticas públicas para prevenir terapias de conversión, afirma senadora Reyna

Celeste

-No basta con sancionar las conductas para impedir los delitos, considera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, consideró necesario diseñar las políticas públicas que permitan avanzar en la prevención de las llamadas terapias de conversión.

Los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género (ECOSIG), conocidas como terapias de conversión, son aquellas prácticas

que consisten en sesiones psicológicas y psiquiátricas, métodos o tratamientos que tienen como objetivo anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual de las personas.

En estas prácticas también se utiliza la violencia física, moral o psicoemocional, que atenta contra la dignidad humana.

Durante el foro “Respuesta intersectorial para la prevención y atención de los ECOSIG en México”, Ascencio Ortega consideró de suma importancia que se prevengan las terapias de conversión y se trabaje para evitar la discriminación e impulsar la inclusión social y la educación, para que se comprenda que en las preferencias sexuales o identidad de género “no hay nada que curar”.

Para cumplir con ese propósito, agregó, se requiere de la participación del Ejecutivo Federal, para elaborar las políticas públicas en la materia; del Poder Legislativo, que tiene que realizar las reformas secundarias que sean necesarias; y del Poder Judicial, para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de estos delitos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos recordó que el 7 de junio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al Código Penal Federal, que tipifica como delito las “terapias de conversión”; sin embargo, acotó la senadora, no basta con que se sancionen las conductas.

En su oportunidad, la diputada Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, destacó la importancia de disuadir la comisión de estos

delitos. Abundó que los libros de texto son una gran oportunidad y un terreno fértil para informar sobre lo que implica la orientación sexual, además de la necesidad de capacitar a las y los maestros sobre estos temas.

Jesús Peña Palacios, representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, dijo que toda política pública siempre debe implicar un avance en el reconocimiento y protección de derechos.

Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, dijo que a la fecha son 18 estados los que han legislado para prohibir los ECOSIG.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Iluminan Senado de color verde por el Día Mundial de las Personas de Talla Baja

-Se trata de un recordatorio de que las leyes deben derribar las barreras que les impiden vivir con dignidad: Agustín Dorantes.

El senador Agustín Dorantes Lámbarri encabezó la ceremonia para iluminar las instalaciones del Senado de la República de color verde, con motivo del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que se conmemora el 25 de octubre de cada año.

Dijo que la iluminación no sólo es un gesto simbólico, sino un compromiso de expedir leyes para atender a las personas de este sector de la población y derribar las barreras que les impiden vivir con dignidad.

Dorantes Lámbarri, quien es secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, subrayó que estas personas enfrentan problemas de accesibilidad, discriminación laboral, educativa y social; además, son víctimas de estigmas por el desconocimiento generalizado sobre sus necesidades y

derechos.

Agregó que, desde niños, esta comunidad sufre de bulling y discriminación en el ámbito escolar. En el campo laboral, les es difícil conseguir empleos de acuerdo con sus capacidades; y la atención médica especializada es limitada, porque no todas las instituciones de salud están preparadas para brindar un tratamiento específico para ellos.

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, explicó que esta enfermedad de poca prevalencia o enfermedad rara se produce por una variante patogénica de un gen situado en el cromosoma que modifica el receptor y el factor del crecimiento.

Por ello, dijo, que trabajarán para garantizar su acceso en el espacio público, la facilidad de tránsito, erradicar la discriminación y coadyuvar a que reciban todo tipo de apoyos para su bienestar.

Alejandrina Chaire Ruiz, activista y persona de talla baja, agradeció el interés del senador Agustín Dorantes para visibilizar a este sector de la población. “Para nosotras es de suma importancia el encendido verde, ya que dicho color significa esperanza por un mundo con más inclusión”.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Debate Pleno del Senado de la República dictamen de supremacía constitucional

-La reforma busca dejar en claro que, en el actual sistema constitucional mexicano, no se contempla la posibilidad de que una reforma constitucional pueda ser impugnable.

El Senado de la República inició el debate sobre las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, para establecer la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Carta Magna.

La senadora Andrea Chávez Treviño, del Morena, destacó que de acuerdo con una encuesta de la empresa Enkoll, 75 por ciento de los entrevistados respondió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por la vía democrática; y que 82 por ciento está a favor de la reforma al Poder Judicial, lo que significa que mucha más gente de la que votó por Morena está a favor de estos cambios.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, insistió en que “no hay ni una sola” sentencia de amparo que haya procedido en contra de una reforma constitucional, por lo cual dijo que “es lamentable” que la oposición “intente engañar al pueblo de México”.

“Como a la oposición no le alcanzan los votos, ni la representación suficiente para impedir que la reforma pase, a base de chicanadas, mentiras y discursos falsos, intentan construir una realidad que no es la realidad del México de hoy”, expresó.

Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña dejó en claro que esta reforma no quita ningún control constitucional y que no hay ningún

artículo de la Carta Magna que establezca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede modificar una reforma constitucional.

Y reiteró que la fracción I del artículo 61 de la Ley de Amparo dice claramente que no procede el juicio de amparo contra una reforma constitucional, ya que lo que está discusión es “la posición clasista y racista de la derecha que se niega a que se elija, por voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras”.

En la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, recordó que, a lo largo de su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el Poder Judicial Federal no puede revisar la constitucionalidad de las normas constitucionales.

Además, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, explicó que, conforme al artículo 135 constitucional, cuando en un juicio de amparo se

reclama alguna adición o reforma a la Constitución General respecto de su contenido material, se actualiza de manera manifiesta e indudable la causal de improcedencia prevista en la fracción I del artículo 161 de la Ley de Amparo.

Luego de la presentación del dictamen, Lilly Téllez, de Acción Nacional, presentó una moción para suspender la discusión, pero fue rechazada por la asamblea con 73 votos en contra y 36 votos a favor.

Marko Cortés Mendoza, también de Acción Nacional, tomó la palabra por alusiones personales para afirmar que la mayoría legislativa no tiene ni idea de la gravedad de la reforma, porque elimina la posibilidad de que la gente se defienda ante un acto de autoridad con la figura del amparo y que exista cualquier tipo de control constitucional.

Incluso, pidió al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, que recordara “sus momentos en los que luchaba por la democracia, porque las voces de la minoría se escuchen”, pues ahora “nos están

aplicando la aplanadora una y otra vez, no se escucha, no se razona, no se construye”.

Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, dijo que lo que se busca especificar es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede estar por encima del poder reformador cuando se trata de la Constitución. “Lo que estamos diciendo es que la Corte no puede ser legislador, la Corte no puede cambiar las decisiones del Congreso, aunque no les guste la mayoría que tenemos”.

Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, aseguró que, al prohibir la posibilidad de impugnar reformas constitucionales, se está diciendo implícitamente que el poder reformador puede actuar “con un poder sin límites”. Refirió que no hay un solo lugar en el mundo que reconozca la legalidad y eficiencia “de aplicar una locura de reforma” al Poder Judicial, porque genera “inseguridad jurídica y debilita la confianza” del Estado de derecho.

El dictamen establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Federal. Además, el artículo segundo transitorio del proyecto dispone que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el Decreto. Con el proyecto, las y los senadores buscan dejar en claro que, en el actual sistema constitucional mexicano, no se contempla la posibilidad de que una reforma constitucional pueda ser impugnable.

Posteriormente, la asamblea continuó con la presentación de 24 votos particulares registrados por los diferentes grupos parlamentarios, etapa en la que Ricardo Anaya Cortés, del PAN, consideró que es un exceso que se repita una y otra vez que la mayoría obedece el mandato del pueblo, porque el 46 por ciento de los electores no votó por Morena.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Concluye primer día de comparecencias de aspirantes a la Presidencia de la CNDH

Las y los candidatos para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que comparecieron este jueves, abordaron temas relativos a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a la necesidad de garantizar la autonomía e independencia del organismo.

Daniel Balboa Verduzco expresó su desacuerdo con la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, por lo que, de ser elegido como nuevo titular de la CNDH, dijo, impugnaría las leyes secundarias en esta materia. Además, consideró como violación a los derechos humanos la eventual desaparición del INAI, pues quedarían sin efecto los derechos de acceso a la información, a la protección de datos personales y a la transparencia.

Blanca Luz Campos Carrillo afirmó que en caso de ocupar el cargo haría recomendaciones inmediatas cuando una ley esté por encima de los derechos humanos. Además, se dijo a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y asentó que la CNDH tiene que proteger a las comunidades indígenas.

Francisco Gerardo Becerra Avalos indicó que él promovería acciones de inconstitucionalidad cuando así se requiera, pues es un deber de la comisión nacional velar por la legalidad y el respeto de los derechos humanos.

Norma Patricia Astorga López consideró que el organismo tiene que acompañar las campañas de educación e información dirigidas a erradicar los diferentes tipos de violencia que enfrentan mujeres y niñas, porque -en la medida en que ellas conozcan sus derechos-, se podrán evitar situaciones de riesgo y la violación de sus derechos.

Juan Eduardo Bendeck Cordero propuso la creación de un tribunal especial de derechos humanos que atienda los casos de tortura, feminicidios o desaparición forzada, con la intención de que la instancia tenga la facultad de investigar y sancionar estos delitos.

José Félix Cerezo Vélez opinó que el nuevo titular de la CNDH debe ser un “operador jurídico”, que conozca todas las disciplinas del derecho constitucional, a fin de poder aplicarlas a través de una interpretación que favorezca los derechos de las personas.

Claudia Dolores Cortez de la Rocha anotó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe enfocarse en transformar vidas, particularmente, cuando se trata de migrantes, con el objetivo de que tengan atención médica, educación, capacitación laboral y empleo, por lo que, de ser elegida, ese será uno de sus ejes.

Jesús Víctor Cruz Cruz se dijo a favor de un organismo autónomo, imparcial y propositivo, para atender y buscar soluciones a las violaciones a los derechos humanos que se registran en el país. Afirmó que la prisión preventiva oficiosa y el arraigo no sólo afectan la protección jurídica, sino que permite el abuso de autoridad.

Yolanda Leticia Escandón Carrillo consideró que la inscripción de la actual presidenta de la CNDH en el proceso de selección pone en desventaja a los demás aspirantes. También señaló que la reforma al Poder Judicial no afectará la protección a los derechos humanos, porque la elección de jueces y magistrados no impactará en las resoluciones en la materia.

Rogelio Estrada Pacheco destacó la importancia de reforzar la independencia y autonomía de la institución, para asegurar que sus decisiones y recomendaciones estén

apegadas a derecho. Indicó que el organismo debe garantizar la protección efectiva de los derechos de las mujeres, indígenas, migrantes, personas con discapacidad, periodistas, defensores de derechos humanos, niños, desaparecidos, adultos mayores y la comunidad LGBTIQ+.

Raúl Israel Hernández Cruz consideró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene que ampliar sus facultades, para que no se quede de “brazos cruzados” y pueda incidir ante la violación de los derechos humanos que se cometen contra grupos vulnerables en manos de particulares y en el ámbito privado, y no sólo cuando se trate de instituciones de gobierno.

Adán Baltazar García Fajardo insistió en que se requiere un organismo autónomo, independiente y ciudadano, por lo que no puede ser presidido por alguien con filiación partidista. Refirió que sería importante una reforma que reduzca la edad para contender por la titularidad de la CNDH.

Jesús Schmal González dijo que es importante contar con una CNDH que trabaje de manera estrecha con el Consejo Consultivo y con las organizaciones civiles; que rinda cuentas al Senado, a la Cámara de Diputados y a la ciudadanía; que su órgano interno de control no “solape” ni persiga trabajadores, ni ejecute auditorías a modo y que sea autónoma, pues la institución debe aplicar los derechos humanos de manera indeclinable. En esta ronda de comparecencias, las senadoras Reyna Celeste Ascencio Ortega, Laura Estrada Mauro, Simey Olvera Bautista, Martha Lucía Micher Camarena, de Morena; María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN; Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano; Carolina Viggiano Austria y Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; así como los senadores Javier Corral Jurado, de Morena; Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM; y Ricardo Anaya Cortés, del PAN, cuestionaron a los aspirantes.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Por unanimidad, Senado aprueba dictamen para elevar a rango constitucional igualdad sustantiva

-El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó el dictamen que eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y los mecanismos tendientes a erradicar la brecha salarial.

Con 124 votos, la asamblea avaló el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Carta Magna, el cual fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Las y los senadores coincidieron que el documento

representa un avance para la protección y el cuidado de las mujeres, como es la creación de fiscalías especializadas en investigación de delitos relacionados con las violencias de género.

En tribuna, Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, destacó que la reforma constitucional “envía un mensaje simbólico y poderoso” a niñas, adolescentes y mujeres de que “tienen derecho a tener derechos”, y de que nunca más se podrá justificar ni considerar natural que vulneren sus garantías “en nombre de la cultura”.

Enfatizó que el Senado manda un mensaje claro a las mexicanas de que tienen derecho a la igualdad, y de que el Estado mexicano está obligado a remover todos los obstáculos jurídicos y culturales para que

tengan garantías.

“La igualdad sustantiva sienta sus reales, esa igualdad que aspirábamos desde hace más de 45 años estamos seguras de que va a seguir siendo una realidad”, añadió la también presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

De Acción Nacional, Ivideliza Reyes Hernández subrayó que su Grupo Parlamentario, el PAN, está a favor de la reforma; sin embargo, advirtió que, sin un presupuesto con perspectiva de género y políticas públicas claras, ésta quedará como “letra vacía”.

Cynthia Iliana López Castro, del PRI, dijo que es fundamental que el proyecto de decreto se acompañe con presupuestos que tengan perspectiva de género, a fin de garantizar recursos en áreas prioritarias para las mujeres,

como es el funcionamiento de las fiscalías especializadas, duplicar el número de las estancias infantiles y recuperar las escuelas de tiempo completo.

En tanto, Juanita Guerra Mena, del PVEM, expresó que con las reformas se “da un paso firme” para consolidar una nueva realidad para las mujeres, ya que se eleva al más alto rango de la administración pública la perspectiva de género.

Por el PT, Geovanna Bañuelos de la Torre manifestó que la reforma es sólo el inicio para lograr la igualdad sustantiva y erradicar las violencias contra las mujeres, ya que es fundamental acompañarla de políticas que permitan cambiar “nuestras actitudes, instituciones y la manera de entender la justicia”.

Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, subrayó que, junto a la erradicación de la brecha salarial, se requiere poner en el centro una política nacional de cuidados, para que las responsabilidades en el ámbito del hogar sean compartidas por el Estado, sociedad y empresas, a fin de que las mujeres gocen de autonomía económica con un trabajo libre y digno, así como de tiempo personal.

Senadores de Morena, PAN y PRI presentaron reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas por la asamblea, por lo que, con 126 votos, el proyecto quedó aprobado en sus términos, y fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Quien no te valora, no te merece

Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.

Quien no te valora, no te merece.

Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.

Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti.

Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…

Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.

Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y

de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?

¿Por qué te dejas pisotear?

Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.

Algunas características comunes de quien no te valora:

Nada de lo que haces le gusta.

Critica todo, hasta tu forma de vestir.

Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.

Te pone en evidencia ante otras personas.

Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.

No responde a tus llamadas.

Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.

Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.

Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.

Si identificas a tu pareja en casi todas

estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.

Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.

Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.

Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.

Recuerda:

¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl

VALE LA PENA

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 27 de julio de 2024

abe que la población que nuestro país envejece; ello supone que el número de personas que va a sufrir un ictus progresa sin cesar, a ellos se sumarán los que ya lo padecen, que son unos 250 por cada 100000 habitantes; de hecho esta enfermedad es la segunda causa de muerte en España y la primera para las mujeres; cada catorce minutos fallece aquí un enfermo por ictus.

Un ictus supone la aparición de una lesión a nivel cerebral porque se daña uno de los vasos que le llevan o le recogen la sangre; sí eso sucede, las células que lo componen, las neuronas, se quedan sin el oxígeno que necesitan y que los hematíes le llevan, así en pocos minutos se dañan de forma irreversible; por tanto, cuanto antes actúen los médicos para limitar el daño mejor. De hecho en muchas comunidades se instauró el código ictus por el que si se reconoce la enfermedad antes de que pasen unas dos horas desde su inicio se actúa con medidas que son muy eficaces.

Le decíamos que el ictus supone el daño de las neuronas y ello puede localizarse en las arterias o las venas, aquellas van a llevar sangre a esa zona y las venas la retornan al corazón y de él a los pulmones para que se oxigene de nuevo y las arterias la lleven a ese sitio.

Hay varios tipos de ictus; si la lesión surge porque se tapa una arteria o vena se habla de ictus isquémico. Si el vaso se rompe, por ejemplo por una subida brusca de la tensión arterial, por un traumatismo o golpe que puede resultar de un accidente al conducir, o laboral o por una caída, todas son causas frecuentes, o porque había una malformación en el vaso o un tumor que lo destruye; entonces decimos que el ictus es hemorrágico. Es clave que nuestros tubos estén limpios, y eso no sucede si las arterias si llenan de grasa, es

ICTUS

lo que llamamos arteriosclerosis, que en griego significaría arterias duras o pétreas al llenarse de grasa, ya que “escleros” es duro y “atero”, grasa, y es que si acumulan grasa pierden elasticidad, se hacen rígidas y disminuye su luz con lo que la sangre debe caminar por un tubo más angosto y es más fácil que se ocluya; las venas se tapan si la sangre deja de ser liquida. Ya sabe al sacarla de un vaso se hace sólida es lo que llamamos coágulo pero otras veces esa transformación sucede dentro del mismo vaso y lo llamamos trombo; el resultado final es que no permite recoger la sangre de la zona, a la misma le faltan oxígeno, las neuronas sufren y se lesionan; si es por poco tiempo y no ocasionó destrucción neuronal le llamamos isquemia transitoria, en inglés TIA: transitory ischaemic attack, frente a la lesión con destrucción de neuronas que llamamos ictus, en inglés stroke.

Es muy importante que nuestras arterias estén limpias toda la vida y ello se consigue haciendo una dieta sana o evitando las grasas saturadas que abundan en la mantequilla, yemas de huevo, pastelería industrial, limitando la ingesta de queso curado, no fumando vigilando la tensión arterial para que esté controlada y si somos diabéticos ajustando el nivel del azúcar, y añadiendo a ello una actividad física regular, sin excesos. Para evitar trombosis los análisis permiten conocer cómo coagula nuestra sangre, y si se detecta tendencia a la trombosis arterial o venosa puede administrarse heparina que requiere inyecciones, anticoagulantes orales como el sintrom, o los nuevos, los nacos, que tienen un manejo más sencillo, o en la obstrucción arterial, derivados de la aspirina o similares que impiden que las plaquetas, células de la sangre con gran papel en las trombosis, actúen.

Por: www.fesemi.org

GOLPE DE CALOR

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una situación en la que la temperatura corporal supera los 40°. En situaciones menos graves sudamos, y la evaporación del sudor disminuye

nuestra temperatura, lo que aquí no es posible. Entonces se pierden muchos líquidos, se dañan muchos órganos, especialmente el cerebro, y se puede morir. Los niños y los ancianos son los más vulnerables.

BIENESTAR

BIENESTAR

refrescar la casa.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Se expresa con sensación de debilidad, dolor de cabeza y mareos, pérdida de conciencia, aceleramiento de los latidos del corazón (palpitaciones), orinar poco, sequedad y enrojecimiento de la piel, anhidrosis (ausencia de sudor) e hiperventilación.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Cuando hace mucho calor ambiente, por ej. en verano, beber mucho líquido, aunque no se tenga sed, realizar comidas ligeras y frescas, irse aclimatando paulatinamente al calor, no hacer ejercicio en las horas calurosas, no permanecer en automóviles cerrados y procurar

Ponerse en contacto de forma inmediata con el servicio de Urgencias. Hasta que los profesionales acudan, se recomienda mantener a la persona afectada tumbada en una habitación oscura y tratar de enfriar el cuerpo con un baño o ducha fría y aplicando paños húmedos sobre la piel (simulando la acción del sudor).

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? No existen índices para determinar la supervivencia de alguien que sufra un golpe de calor. Las secuelas y la supervivencia están relacionadas con el reconocimiento temprano de los síntomas o la rapidez con la que se enfría el cuerpo.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.

Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.

A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...

I. LAS DIFICULTADES

PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:

A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.

"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".

Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y

conocía muy bien este lago. Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:

1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.

2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.

3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo. Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.

B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.

Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.

En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.

II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

DEPOSITA

TU CONFIANZA EN DIOS

FUTURO:

A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b.

"más en tu palabra echaré la red".

Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).

Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí,

vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.

B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.

Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anunció hoy el lanzamiento de su oferta mejorada para usuarios hogareños, ESET HOME Security, introduciendo nuevas características como ESET Folder Guard y Multithread Scanning, junto con una mejora general de sus capacidades. La Protección de Identidad* con Monitoreo de la Dark Web ahora está disponible a nivel mundial.

Estas mejoras en ESET HOME Security, como una solución todo en uno para usuarios hogareños, corresponden al creciente número de amenazas avanzadas, automatizadas y dirigidas por IA que apuntan a usuarios finales y abordan las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos, ataques de ransomware, phishing y estafas.

A pesar de estar repleto de la última tecnología, ESET HOME Security sigue siendo fácil de usar gracias a ESET HOME, su plataforma integral de gestión de seguridad disponible en los principales sistemas operativos — Windows, macOS, Android, iOS — que además cubre los dispositivos conectados en los hogares inteligentes. Ahora, ESET HOME Security ofrece una protección aún mejor para el hogar completo.

“Como un proveedor avanzado de protección de la vida digital, ESET se dedica a estar siempre un paso adelante de los adversarios. Nuestro equipo de especialistas creó una poderosa solución de protección de vida digital que combina más de 30 años de experiencia humana con inteligencia artificial, tecnología de seguridad en múltiples capas y protección en la nube en vivo. Siguiendo un enfoque de prevención que detiene las amenazas antes de que puedan causar daño, ESET HOME Security brinda tranquilidad en cuanto a privacidad y seguridad, mientras es fácil de usar, potente, ligero y rápido”, dijo Viktória Ivanová, Vicepresidenta del Segmento de usuarios hogareños e IoT en ESET.

Para complementar la larga lista de capas de protección ya existentes, incluyendo Antivirus y Antispyware, Firewall, Escudo contra Ransomware, Anti-Phishing, Banca Segura, Navegación Segura, Gestor de Contraseñas, VPN y Antirrobo, por mencionar algunas, ESET añade nuevas características y mejoras: Nuevo Monitoreo del Dark Web

INTERESANTE

ESET refuerza la protección de ESET HOME contra el robo de identidad, ransomware, phishing y más

- Protección de Identidad* de ESET rastrea sitios web en la dark web, salas de chat del mercado negro, blogs y otras fuentes de datos para detectar el comercio y venta ilegal de información personal de sus usuarios. La tecnología de ESET envía alertas rápidas para que sus usuarios puedan tomar medidas inmediatas.

Nuevo ESET Folder Guard - Esta tecnología ayuda a proteger datos valiosos de usuarios de Windows contra aplicaciones maliciosas y amenazas, como ransomware, gusanos y wipers (malware que puede dañar los datos de los usuarios). Sus usuarios pueden crear una lista de carpetas protegidas, donde los archivos incluidos no pudrán ser modificados o eliminados por aplicaciones no confiables.

Nuevo Multithread Scanning (Escaneo multiproceso) - Mejora el rendimiento de escaneo para dispositivos con procesadores multicore que usan Windows al distribuir las solicitudes de escaneo entre los núcleos de CPU disponibles. Puede

haber tantos hilos de escaneo como núcleos tenga el procesador de la máquina.

Nuevo Link Scanner - Esta característica mejora el Anti-Phishing de ESET Mobile Security que busca bloquear los posibles ataques de phishing provenientes de sitios web o dominios listados en la base de datos de malware de ESET. El Link Scanner es una capa adicional de protección para usuarios de smartphones Android que permite a ESET Mobile Security verificar cada enlace que un usuario intenta abrir, no solo aquellos provenientes de sitios web y aplicaciones de redes sociales compatibles. Por ejemplo, si un usuario recibe un enlace de phishing en una aplicación de juegos y lo abre, el enlace es primero redirigido a la aplicación ESET Mobile Security, donde se verifica, antes de ser redirigido al navegador. Si el usuario está usando un navegador no compatible, el Link Scanner bloqueará el enlace malicioso.

Modo Gamer Mejorado - Esta

característica es para usuarios que demandan un uso ininterrumpido de su software sin ventanas emergentes y quieren minimizar el uso de CPU. La nueva versión de ESET permite crear una lista de aplicaciones que inician automáticamente el modo gamer. Para jugadores cautelosos, también hay una nueva opción para mostrar alertas interactivas mientras el modo gamer está activo.

Gestor de Contraseñas Mejorado - El Gestor de Contraseñas de ESET ahora incluye una opción para cerrar sesión de forma remota del Gestor de Contraseñas cuando está conectado en otros dispositivos. Los usuarios pueden verificar su contraseña contra la lista de brechas de contraseñas y ver un informe de seguridad que advierte a sus usuarios si usan contraseñas débiles o duplicadas para sus cuentas almacenadas. El Gestor de Contraseñas también tiene una opción integrada para usar programas de terceros como una autenticación de dos factores (2FA).

Ciberseguridad Mejorada para usuarios de Mac - Los niveles de ESET HOME Security para usuarios de Mac ahora tiene un nuevo Firewall unificado con opciones de configuración básica y avanzada en la interfaz gráfica de usuario (GUI) principal. Esto significa que la solución está adaptada a las necesidades de sus usuarios, desde lo básicos hasta las necesidades más avanzados, sin configuraciones innecesarias. Este robusto producto de seguridad todo en uno es una solución ideal para quienes tienen preocupaciones más allá de la ciberseguridad general, e incluye protección de privacidad, protección de identidad, optimización del rendimiento, protección de dispositivos y protección de hogares inteligentes. Porque en un mundo de amenazas cibernéticas avanzadas, la calidad importa.

INTERESANTE

En el marco del Día Mundial de los Animales, que se celebra el 4 de octubre desde 1925, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo la exposición virtual Gráfica animal en el marco de la Noche de Museos, el miércoles 30 de octubre a las 19:00 h, a través de Flickr del recinto, con el fin de conocer la diversidad de animales que se han abordado en el arte gráfico.

Accesible desde cualquier dispositivo digital, el público encontrará animales domésticos, salvajes y fantásticos plasmados como alegorías o meras representaciones formales de diversos artistas grabadores como Fanny Rabel, Pablo O’Higgins, Francisco Toledo, Abelardo Ávila, Paulina Trejo, entre otros.

Los animales están presentes en el arte desde la prehistoria y la diversidad es amplia, ya que se han plasmado animdiaales míticos, fantásticos o imaginarios, asimismo, algunos de ellos han sido de compañía, domésticos, de granja y de trabajo.

Algunos de estos animales aparecen como figura única o integrados en escenas religiosas, históricas, literarias o fantásticas, pero también existen bocetos morfológicos como los de Leonardo da Vinci y la xilografía El rinoceronte, de Alberto Durero.

La muestra virtual está integrada por una selección de 53 obras, dividida en cuatro núcleos temáticos que intenta representar y visibilizar la constante de la figura animal en

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Animales domésticos, salvajes y fantásticos creados por artistas del grabado se presentan en la muestra virtual “Gráfica animal”

• Se podrá apreciar a partir del miércoles 30 de octubre a través de Flickr del Museo Nacional de la Estampa

la gráfica, a través de propuestas de destacados grabadores que forman parte del acervo del MUNAE, constituido por más de 13 mil obras. El público podrá disfrutar de obras como La yunta, de Edelmira Losilla; El niño y el gato, de Manuel Echauri Villaseñor; Pegasos, de Esperanza de Cervantes, y La siesta, de Rolando Herrera, que representan el estrecho vínculo que existe entre el ser humano y los animales, a través de escenas que transcurren en diferentes momentos y circunstancias de la vida, además de dar continuidad a la concientización sobre la importancia del cuidado de todas las especies. La inclusión de los animales en las obras de arte va mucho más allá de su simple representación, usualmente su presencia está cargada de un significado y simbolismo. Para culturas antiguas, como la siria o egipcia, los animales eran representados como seres divinos,

dioses con forma híbrida (animal/ humana) que poseían cualidades físicas y espirituales superiores a las humanas. Esto también sucede en las culturas asiáticas, como la hindú, en la que los animales como el elefante (Ganesha) son representados como dioses.

El Día Mundial de los Animales se celebró por primera vez en marzo de 1925 en Berlín, Alemania. Posteriormente, el 4 de octubre en 1929, fue proclamado por la Organización Mundial de Protección Animal, fecha que coincide con el día del santo patrono de los animales, Francisco de Asís.

Muchas de las piezas que se presentan en esta exposición virtual no han formado parte de muestras presenciales, pero gracias al formato digital en que se presentan es posible acercar a públicos de todas las edades, regiones del país y del mundo al arte gráfico, en específico al acervo del MUNAE.

Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Octubre de 2024

Cada año, a finales de octubre, los pétalos de flor de cempasúchil se extienden en los pisos, patios y calles a fin de que los muertos ubiquen el camino de vuelta a casa, se elaboran vistosas ofrendas en los altares familiares y en los camposantos, y se preparan tamales de frijol y caldos sin picante para los “angelitos”, lo mismo que guisos, pulque y mezcal para los adultos. Así inicia la celebración de Gotû o la Fiesta de Todos Santos en Santa Ana Hueytlalpan, en Hidalgo.

Entre música y risas, “porque somos felices y bailares”, según expresó Luvia Lorenzo Guevara, delegada de dicha comunidad del municipio de Tulancingo de Bravo, un atisbo de dicha tradición fue traído, a manera de una exposición temporal, al Museo Nacional de Antropología (MNA), la cual puede visitarse hasta el 3 de noviembre de 2024.

Al inaugurar la muestra, titulada Gotû. Fiesta de Todos Santos, el secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, José Luis Perea González, agradeció a la comitiva de pobladores yühu de Santa Ana Hueytlalpan por acceder a colaborar con el recinto.

“Las fiestas en honor a los difuntos son una de las manifestaciones mexicanas más bellas, reconocidas a nivel mundial. Tienen que ver con la vida, con la muerte y con nuestras identidades”, declaró el antropólogo.

Acompañado del titular del MNA, Antonio Saborit García Peña; del subdirector de Etnografía del museo,

INTERESANTE

Con su tradicional ofrenda, el Museo Nacional de Antropología difunde el culto a los fieles difuntos de Santa Ana Hueytlalpan, Hidalgo

• Autoridades del INAH inauguraron la exposición Gotû. Fiesta de Todos Santos, la cual puede visitarse hasta el 3 de noviembre de 2024

• Con la representación de un camposanto y un altar doméstico se ejemplifica la ritualidad que dicha comunidad emprende para rendir tributo a sus seres queridos

Arturo Gómez Martínez, y la académica especializada en la región nahua y curadora de la instalación temporal, Lourdes Báez Cubero, el funcionario destacó la ofrenda del MNA como una tradición en sí misma, porque, año con año, brinda a visitantes nacionales y extranjeros la oportunidad de conocer una visión particular del mundo, ligada al culto de aquellos que se nos han adelantado en el camino.

Con la presencia del investigador francés Jacques Galinier, cuyas investigaciones pioneras, desarrolladas a partir de la década de 1970, contribuyeron a difundir la riqueza cultural de los yühu, etnia ligada a la tradición otomí, Luvia Lorenzo y Adelina Allende Tolentino explicaron, en su idioma materno y en español, la ritualidad detrás de Gotû, como denominan al conjunto de actividades

realizadas entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, días de mayor cercanía entre los planos de la vida y la muerte.

En primer lugar, para recibir a los “angelitos”, es decir, a las almas de los niños, quienes arriban al mediodía del 31 de octubre, se degustan platillos como atoles, dulces y caldos de res con col, para luego despedirse de sus familiares, a la misma hora del día siguiente.

Tan pronto ellos se retiran, se da la bienvenida a los adultos, con quienes se convive desde el mediodía del 1 de noviembre en los espacios domésticos. “Es nuestra tradición pasar toda la noche platicando entre nuestras familias, cerca del altar, contando leyendas e historias para hacer compañía a los difuntos que nos visitan”, relató Luvia Lorenzo.

En Santa Ana Hueytlalpan se

dedica especial atención a la visita de los cementerios, el 2 de noviembre, adornando las tumbas con vistosos decorados hechos con velas, guirnaldas y varas con sartales de flor de cempasúchil.

“Dentro de esta comunidad existe otra costumbre -ahondó la antropóloga Lourdes Báez-, la cual tiene que ver con la preparación de ofrendas entregadas a quienes tienen parientes que fallecieron hace menos de un año. Por la tarde del 1 de noviembre, circulan por el pueblo muchas personas con canastas cubiertas con servilletas bordadas y colocadas cuidadosamente, en cuyo interior se llevan velas decoradas, varas con flores, frutas y panes que se obsequian a los difuntos recién fallecidos”.

Gotû, concluyeron Luvia Lorenzo y Adelina Allende, es una fiesta, pero también un momento de reflexión. Los vivos deben honrar a los muertos usando sus mejores prendas, colocando en sus altares maíz y otros frutos de la tierra, para mostrarles que es tiempo de abundancia. Incluso, el respeto se manifiesta desde el hecho que todos los elementos que son llevados a los cementerios para la limpieza y el decorado de las tumbas deben transportarse a pie, pues es mal visto cargar tales objetos en automóviles.

“Santa Ana Hueytlalpan es un lugar lleno de cultura. La oportunidad que el Museo Nacional de Antropología nos brinda para instalar esta ofrenda permite mostrar al mundo nuestras formas de vida y tradiciones”, finalizó la delegada municipal.

La exposición y ofrenda Gotû. Fiesta de Todos Santos puede visitarse en el patio central del MNA, frente al Paraguas. El acceso es con boleto de entrada al museo. Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes, con documento probatorio.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

Realizan SE y SEP Primer Congreso Estatal Normalista de Investigación y Metodologías

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) y la Estrategia de Desarrollo Institucional de la Escuela Normal (EDINEM), realizó la mañana de este jueves el Primer Congreso Estatal Normalista de Investigación–Acción y Metodologías Activas para la Transformación Docente.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, con sede en esta ciudad capital, presidida por la subsecretaria de Educación Federalizada, María de Lourdes Alfaro Gordillo, en representación de la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, quien enfatizó su alegría al poder saludar personalmente a los integrantes de este sector que representa un baluarte para toda la sociedad mexicana porque son los formadores de generaciones de docentes y, por ende, formadores de las niñas y niños.

Explicó que en este congreso se tiene estimado un conjunto de talleres que van a ser impartidos por un cuerpo docente normalista que ha desarrollado habilidades, capacidades y experiencias que van a ser compartidas y que, además, permitirán conocer maestros de otras escuelas normales, saber cómo piensan, trabajan y construyen el conocimiento, aunado a que podrán conocerse entre estudiantes con sus diferentes programas educativos.

Actualmente, explicó, “contamos con 13 programas educativos en las normales y somos el segundo estado con mayor cantidad de escuelas normales en todo el país”.

Finalmente, agradeció a todos los involucrados en la organización y realización de este congreso, esperando que sea fructífero y enseñe a construir una comunidad para fortalecer el aprendizaje, la promoción y la superación del rezago educativo.

En el encuentro se contó con la asistencia de ponentes, directivos, docentes y alumnado de 19 escuelas normales, marco en el que, además, se realizó la entrega de reconocimientos a los coordinadores de los grupos por el diseño curricular 2022 de las escuelas normales de Chiapas, con la finalidad de destacar su valiosa labor y la de todos los colaboradores que hicieron posible la construcción de los programas académicos.

“Es una gran oportunidad de poder tener un intercambio de experiencias entre las diferentes regiones y normales que conforman la entidad, por lo que estoy segura de que, al término de este evento, saldrán todos más fortalecidos y seguros de que la carrera que eligieron es la mejor. Felicitaciones a cada uno de ustedes”, concluyó Alfaro Gordillo.

Por su parte, la directora de Educación Superior Estatal, Xóchitl Clemente Parra, resaltó que la vocación del docente es de servicio y de cuidado, por lo que se busca que los estudiantes que decidan emprender el camino del normalismo tengan muy claro el compromiso que implica ser docente de niños y ser formador de generaciones.

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

OPINIÓN

UN GABINETE DE NUEVA ERA

Querida Ana Karen, El Doctor Eduardo Ramírez Aguilar envía buenas señales al nombrar en su gabinete a mujeres y hombres que suman preparación, conocimiento, experiencia y sensibilidad; aunque con algunos, Amanda prefiere reservarse sus comentarios y de mi parte, también.

—¿Cómo te lo explico Amanda?, conformar un gabinete nunca ha sido sencillo para los gobernantes, del ámbito que sean, todos están sometidos a muchas presiones…

—Sí. Lo sé. Las negociaciones y acuerdos de campaña extienden facturas para cobrarse con posiciones dentro del gobierno, y no alcanza para todos. De echo, gran cantidad de los más cercanos suelen quedar fuera porque «los amigos saben comprender», esta frase la he escuchado durante largas décadas.

—Otras realidad, Amanda, es esa enorme cantidad de miles de operadores y promotores que en su ilusión, se hacen secretarios, subsecretarios o directores porque dicen: «caminé a lado del candidato sumándole gran cantidad de votos. Nos tomamos decenas de fotografías abrazando al candidato, e incluso, me dijo: ahí estarás conmigo». Así durante meses, se la pasan especulando sobre el puesto que ocuparán; y al final, el desencanto preguntándose: ¿Y ese, de donde salió? Nunca lo vimos trabajando de la mano del candidato.

—Lo que ellos no saben es que los integrantes del equipo de los candidatos permanecen con bajo perfil. Operan desde ese círculo cerrado de las estrategias y no se ventilan fácilmente porque se preparan para llegar al puesto pactado.

—Y aún así, Amanda. Algunos de

esos muy cercanos, tampoco llegan por la presión de la cúpula del poder, por la imposición del partido que los postulo; también, por la la presión de quienes aportaron recursos materiales o económicos en campaña; por la presión de las organizaciones y asociaciones quienes reclaman su cuota de poder; y de pronto, hasta por las recomendaciones de familiares, amistades y grupos fácticos con mucho poder.

—Pues afortunado es aquél gobernante que logra acomodar un gabinete a su modo y con gente valiosa que no piensa en enriquecerse sino en servir verdaderamente.

—Amanda, ¿a quienes no hubieses nombrado tú, de ser la gobernadora?

—Aunque hay varios, me reservo mi comentario para darles el beneficio de la duda. A cien días de gobierno, te podré responder. Tú, ¿que opinas de los nombramientos del Doctor Eduardo Ramírez?

—Pues, puedo opinar de quienes conozco desde hace más de 25 años. Por ejemplo, de la Lic. María AMALIA TORIELLO ELORZA como Secretaría para la Frontera Sur, no tengo ninguna duda. Es una mujer emprendedora que conjuga el amplio conocimiento de su padre en materia de desarrollo urbano regional y municipal y el acervo cultural de su madre, además de su inmenso conocimiento de la frontera Sur desde su posición como productora de café hasta impulsora de los derechos humanos. Debo decirte que esta Secretaría existió hace años a cargo de un ex presidente de Tapachula.

—Trabajaste junto con VIRIDIANA FIGUEROA en varios proyectos y gobiernos. De la próxima Oficial Mayor

del gobierno del Doctor Ramírez Aguila, ¿qué opinas?

—Sí, Amanda. A Viridiana la conocí muy chica iniciándose en la política. Puedo decirte que siempre demostró lealtad, determinación, mucha responsabilidad en los encargos que le conferían. Como la inmensa mayoría, ella se inició en el PRI y con el tiempo, participó con otros partidos; pero en mi opinión, es una buena decisión del gobernador electo. Cuenta con experiencia como política, funcionaria, legisladora, emprendedora y activista en movimientos de género y derechos humanos.

—¿Cómo ves al doctor OMAR GÓMEZ CRUZ como secretario de Salud. Un área muy delicada.

—El Doctor Gómez Cruz, comiteco de nacimiento, es un admirado oncólogo quirúrgico en adultos, reconocido por su activismo en la lucha por la equidad de los derechos y acceso a la salud. Él fue quien implementó la Casa Materno Infantil en Comitán. Por su sensibilidad, si lo dejan hacer, dará buenos resultados. Además, es Presidente de la Fundación Salud y Bienestar Mesoamérica.

—En lo personal a mi me simpatiza mucho el vocero JOSÉ LUIS SÁNCHEZ. En mi opinión, su nombramiento anuncia una era en la libertad de expresión. Ya lo veremos al frente del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Estado. Ojalá y se active la representación de Chiapas en la CDMX y en Los Ángeles.

—Pero ve, Amanda, quien se sacó la rifa del tigre es ROGER MANDUJANO AYALA , secretario de Educación. Su encomienda es todo un reto con la pretensión del gobernador electo, para sacar a Chiapas del último lugar en educación, salud y pobreza. Confiemos en su buen juicio y su empuje. Si no me equivoco sale del SNTE-40 y en Puebla, trabajó para el Congreso.

—Otros destacado comiteco de experiencia en el ramo turístico es SEGUNDO GUILLÉN GORDILLO, en la Coordinación General Ejecutiva de la Secretaría de Turismo donde trabajará de la mano con la subsecretaria de Promoción Turística, la empresaria ZITA MORALES CERVANTES, fundadora de la Agencia de Viajes Cacao Travel aliada de Roatan Green Hill Investments. Al frente de la Secretaría de Turismo quedará la

empresaria y experta en hotelería, MARÍA EUGENIA CULEBRO PÉREZ.

—Otro acierto, Amanda es el nombramiento de la abogada ANA LAURA ROMERO BASURTO al frente de la Secretaría de Anticorrupción; ella es ex alcaldesa de Jiquipilas, ex diputada. Colaboró en el sistema judicial, en el sistema anticorrupción con la INTERPOL y diversos archivos históricos.

—El nombramiento del Lic. JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA como coordinador de Asesores del Titular del Ejecutivo también es muy atinado. Un político de larga trayectoria en legislaturas, gobiernos estatales y un cúmulo de experiencias como intelectual y profesional de la política.

Los nombramientos que no me sorprendieron fueron los de PATRICIA DEL CARMEN CONDE RUIZ, como secretaria de Gobierno y Mediación; del insigne MANUEL FRANCISCO ANTONIO PARIENTE GAVITO, secretario de Finanzas; LUIS PEDRERO GONZÁLEZ en la Secretaría de Economía y Trabajo; e incluso, ALBANIA GONZÁLEZ PÓLITO, secretaria de Movilidad y Transporte.

—En lo personal, Amanda, celebro el nombramiento de ANA KAREN GÓMEZ ZUART, como secretaria de Infraestructura que de seguro tendrá cerca a otro comiteco como es don RAFAEL RUIZ MORALES quien fungirá como subsecretario de Caminos e Infraestructura Hidráulica, muy de carca también de

MARCO ANTONIO BARBA ARROCHA, a cargo de laSecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

—Ahora, hagamos un recuento por perfiles de género, empresariales, políticos, profesionales y de pertenencia grupos y organizaciones.

—Mejor, esperemos a ver quiénes quedan en la áreas de seguridad púbica y el Consejo Estatal de Seguridad porque en estos momento de tanta inseguridad, deseamos contar con titulares de experiencia y determinación firme por recobrar la paz y tranquilidad en Chiapas como una cuestión de amor. https://alfaronoticias.com.mx/ gabinete-de-nueva-era-al-sur/

33 OPINIÓN COPEyCO capacita a personal educativo contra el acoso escolar

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

escuelas, donde las y los estudiantes puedan aprender y desarrollarse, así como conocer los programas que benefician a la comunidad escolar de los planteles educativos.

En esta capacitación se les hizo entrega a los directores, de un ejemplar de la Guía para Docentes de Educación Básica “Todas y todos contra el acoso escolar”, material que representa una herramienta útil en la implementación del Protocolo Estatal para Combatir el Acoso Escolar en las Escuelas de Educación Básica en el Estado de Chiapas; así también, se brindó

información sobre convocatorias y las becas Rita Cetina Gutiérrez.

A estas actividades acudió personal de las jefaturas de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, inspectores escolares, trabajadoras sociales y directivos de diversos municipios de la Región Metropolitana como: Tuxtla Gutiérrez, Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Cintalapa de Figueroa, Coapilla, Copainalá, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán, Mezcalapa, Bochil, Venustiano Carranza, Ixtapa y Totolapa.

• Entregan guía a docentes de educación básica de subsistemas estatal

y federal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), realizó una capacitación acerca del material: Guía para Docentes de Educación Básica “Todas y todos contra el acoso escolar”, a la que asistió personal educativo de los subsistemas federal y estatal de diversos municipios. Con la finalidad de promover y erradicar el acoso escolar mediante el trabajo formativo y preventivo, se llevan a cabo acciones programadas sobre convivencia escolar, por lo que se fomenta la organización de Consejos

de Participación Escolar en la Educación que, en coordinación con la asociación de madres y padres de familia, directivos y maestros, busquen fortalecer acciones en beneficio del alumnado de educación básica.

La coordinadora de Programas Especiales y Compensatorios, Guadalupe Cruz Cancino, dio la bienvenida a los asistentes, a quienes mencionó la importancia que tiene la presencia de todos a esta actividad, ya que permite la formación necesaria en materia de convivencia escolar para crear espacios armoniosos en las

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La violencia es un animal incontrolable que suele terminar atacando a su propio amo”: Renny Yagosesky

● Con Dios o con el Diablo

● Agresiones de los cárteles de la droga a líderes religiosos

● IIRF reporta: 155 asesinatos de sacerdotes de 2002 a 2024

● Exige la Iglesia Católica desarmar grupos delincuenciales

Ciudad de México, 24 de octubre de 2024.- La ambición de poder absoluto del actual régimen llevó a establecer pactos con organizaciones criminales para alcanzar a cualquier costo gobiernos y presidencias municipales en prácticamente todo el territorio nacional. Los informes de inteligencia de Estados Unidos dan cuenta del control de una tercera parte del

país en manos de los cárteles de la droga, aliados a mandatos estatales y el control absoluto de presidencias municipales. Esto ha dejado de ser suposición o falsedad al reconocer Francisco Labastida Ochoa la existencia de gobernadores quienes, de una o de otra manera han sido secuestrado por los narcotraficantes y, abiertamente habla del triunfo de Rubén Rocha Moya, de su tramposa llegada al poder y, sin embargo, sigue siendo protegido por el gobierno federal desde las más altas esferas. Sin embargo, “la paz narca” no se alcanzó y menos se refrendó al terminar el periodo del macuspano, por el contrario, se agudizó la violencia ante la imposibilidad de trasladar los pactos con el nuevo gobierno federal encabezado por una presidentA. El combate abierto por las plazas continúa como se comprueba a diario en Sinaloa, las matanzas están presentes, persiste la impunidad absoluta y prosigue la descomposición social e institucional. Extensos territorios de México son gobernados por economías criminales, las cuales crecieron ante el descuido y/o complicidad del gobierno en todos sus niveles. El problema de la inseguridad crece de frontera a frontera y de costa a costa, los mismo se resiente en Baja California, Sonora y Sinaloa que en Chiapas o Tabasco; en Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, que en Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México o Zacatecas, mientras el sistema de justicia es demolido para cimentar el segundo piso de la 4T y se siguen empujando iniciativas de ley en el Congreso para alcanzar el poder absoluto a nivel federal, sin contrapesos y en total opacidad. En tanto, se mantiene la indolencia de las autoridades políticas ante el crimen organizado, y no se ven resultados palpables en las modificaciones de las nuevas

estrategias gubernamentales, pues incluyen la protección de mandatarios ligados al narcotráfico, como el de Sinaloa o el de Chiapas, en donde se acentúa la violencia por los enfrentamientos entre pandillas criminales del Cártel de Sinaloa confrontadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La violencia golpea a México, salpica de sangre al territorio, no hay ninguna discriminación en las víctimas, entre las que se incluyen políticos de oposición, autoridades establecidas, delincuentes, periodistas, defensores de derechos humanos, decenas de líderes religiosos, incluidos padres jesuitas y sacerdotes, y decenas de miles de desaparecidos. El asesinato de sacerdotes es de particular gravedad pues no solo se mata a una persona, sino con ello se elimina a una institución, la cual en el ejercicio de su labor pastoral genera estabilidad social. Este desmantelamiento social facilita que el crimen organizado logre enquistar en esa área (afectada) la semilla de la corrupción, la cultura de la muerte, del silencio. Esto, a su vez, “fomenta la narcoviolencia, la narcocultura, la narcoeconomía, como hemos visto en diferentes estados en los cuales está el pago del derecho de piso”, transformado ya en otro impuesto, pero también hacen las veces de Profeco, al marcar el precio de venta de todo tipo de alimentos.

El informe “Situación de la Iglesia Católica ante la violencia en México”, elaborado por el Centro Católico Multimedial (CCM), reporta en promedio dos religiosos son asesinados cada año, convirtiendo a México en el país más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio. Por sexenio, el de Enrique Peña Nieto fue el más violento para los curas al cerrar con 25 homicidios; le sigue el de Felipe Calderón con 19 y el de Andrés Manuel López Obrador con nueve. Con Ernesto Zedillo fueron seis y con Vicente Fox cinco. El homicidio de Marcelo Pérez, conocido como un activista a favor de los derechos humanos, es el primero que ocurre en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

155 RELIGIOSOS ASESINADOS

EN MÉXICO EN DOS DÉCADAS

De acuerdo a la base de datos de incidentes violentos elaborada por el Instituto Internacional para la Libertad Religiosa (IIRF, por sus siglas en inglés), con al menos 155 asesinatos de sacerdotes católicos y otros líderes religiosos en las últimas dos décadas, México es el país de América Latina con más violencia por motivos de fe. También es la nación del continente con más templos dañados debido a conflictos confesionales. El último de estos ataques fue contra el sacerdote tzotzil Marcelo Pérez Pérez, quien fue agredido el domingo pasado tras salir de oficiar misa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con lo que ya son cinco los presbíteros asesinados en lo que va de este año. Un estudio del IIRF publicado este año, titulado “Influencia del crimen organizado contra la religión”, elaborado por Dennis Petri, destaca que las agresiones de los cárteles de la droga contra grupos religiosos busca la eliminación del clero crítico con el narcotráfico, la censura de sermones, la imposición de toques de queda, la recaudación de “impuestos” mediante extorsiones de protección y la restricción de las obras de caridad, hasta influir en el nombramiento de representantes del clero religioso. Concluye que “los cárteles de la droga regulan efectivamente aspectos de la religión, ya sea porque la ven como una fuente de ingresos o para proteger sus intereses. Esto contradice la creencia popular de que al crimen organizado no le importa especialmente la religión”. Entre enero de 2002 y agosto de 2024, el IIRF ha documentado en México 155 asesinatos de líderes religiosos, 327 templos dañados, 37 templos cerrados por violencia, 378 personas obligadas a huir del país y mil 506 personas forzadas a escapar de sus casas por actos hostiles. La mayoría de los asesinatos por motivos religiosos en los últimos 22 años tuvieron lugar en Chihuahua (18 homicidios) -incluidos los jesuitas Joaquín César Mora y Javier Campos Morales, dentro de una iglesia en la Sierra Tarahumara a manos de un narco conocido como

OPINIÓN

“El Chueco”, quien fue encontrado asesinado a tiros en Sinaloa-, Puebla (14), Michoacán (10), Baja California, Chiapas y Guerrero, con nueve casos cada uno. El segundo país del continente con mayor violencia por motivos religiosos es Colombia, que reporta 107 asesinatos, 214 templos atacados, 206 templos cerrados, 119 personas obligadas a huir de su país y mil 726 personas que han escapado de sus viviendas.

Con tales registros e información se deduce el cambio, la transformación de las organizaciones criminales cuyos líderes tenían respeto por los sacerdotes, por los pastores, incluso por aquellos adoradores de deidades como La Santa Muerte. Los medallones con la figura de San Judas pasaron a la historia, fueron sustituídos por los R-15 operados por quienes eran sus promotores. Atrás quedaron, inclusive, las palabras

del obispo jalisciense: “el dinero se limpia cuando entra a las urnas de la Iglesia”. La opinión de SS Francisco con respecto al presente mexicano no tiene desperdicio porque no solamente se refiere a los miembros de la Iglesia sino a los ciudadanos, instando a las autoridades eclesiásticas a la concientización de los feligreses sobre su presente. DE LOS PASILLOS

El cardenal Felipe Arizmendi Esquivel hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que de forma inteligente desarmen a los grupos armados y que no estén esperando que la gente haga denuncias, porque se están jugando la vida si lo hacen. “No queremos más violencia, pero sí que se desarmen estos grupos que están causando tanto daño en todas partes. Esto es un reflejo de todo el país”, aseguró el obispo Emérito de la Diócesis de San

Gobierno estatal cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de octubre de 2024.-Para dar cumplimiento a los 17 puntos que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de Chiapas ha destinado, a lo largo de toda la administración, alrededor de 476 mil 100 millones de pesos, destacó la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz.

Tan solo en el primer semestre de este año, a través de los programas que impulsan los ODS, se destinaron más de 90 mil 700 millones de pesos para atender proyectos orientados a erradicar la pobreza, el hambre, y fortalecer los servicios de salud, bienestar, educación, igualdad de

género, entre otros.

La funcionaria explicó que, para dar seguimiento de manera formal y puntual a todas las líneas que emanan de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se promovió la transversalidad de todos los temas relacionados con la planeación local, con el fin de hacer efectiva la política humanista que también impulsa el Plan Estatal de Desarrollo.

En ese sentido, García Ruiz señaló que bajo un enfoque interinstitucional, se ha generado información general que ha sido vinculada al sitio oficial de las Naciones Unidas, para que las personas interesadas puedan acceder a más detalles.

Cristóbal de Las Casas, tras lamentar el asesinato del párroco Marcelo Pérez, al término de la misa de exequias en San Andrés Larraínzar… No se olvidan las entrevistas entre los jerarcas católicos y los grupos criminales guerrerenses; en tanto, todo el gabinete de seguridad se muestra preocupado por su próximo desfile…

Ante la presión de la opinión pública y de organismos internacionales como la ONU, así como la jerarquía católica y la población indígena chiapaneca, la Fiscalía General del Estado de Chiapas reportó ayer la detención de Edgar “N”, como probable autor material del homicidio del Presbítero Marcelo Pérez, acontecido el pasado domingo en San Cristóbal de Las Casas. Informó que tras realizar “rastreos de cámaras de seguridad de C5, trabajos del área de inteligencia y de investigación

Tapachula, Chiapas; sábado 26 de octubre de 2024

de campo, así como el desahogo de testigos”, logró identificar al ejecutor del homicidio. Raro no fuera silenciado como el asesino de los jesuitas… El malentendido “principio de autoridad” está presente en las acciones de la Sheinbaum al igual se encontraron en las mentiras y declaraciones falsas de AMLO. Ahora se pretenden quedar con todo, autorizar lo que les venga en gana sin el estorbo de otros renglones jurídicos a los cuales recurrir para evitar más abusos o determinaciones en contra de los derechos ciudadanos. Se brincan el principio de no aplicar leyes de manera retroactiva, la puesta en marcha hasta los siguientes periodos para evitar lo sucedido actualmente: aprobaciones con etiqueta. Los senadores están logrando el objetivo de pasar a la historia y su régimen… también.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.