Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 26 de Noviembre de 2024
La mentira de hoy
De la costa grande los mejores diputados locales que haya tenido el Estado...
Encabeza Rutilio Escandón conmemoración
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, que se realizó en el Parque Ecológico Xochimilco de la Ciudad de México.
En su intervención, la mandataria nacional mencionó que implementarán un plan de obras estratégicas que permita que los recursos federales y estatales se puedan combinar para atender aquellas zonas que tienen menos acceso al agua y, a su vez, involucre el saneamiento de ríos y mejoramiento en la distribución del agua en distintas ciudades y centros urbanos para ir mejorando la gestión del agua, año con año.
Con voluntad y compromiso trabajamos por el bienestar de las mujeres y niñas: Yamil Melgar
EL TIMBRAZO
Por ambición a lo que sea el ser humano no trasciende. Y lo de la política es "pecata minuta".
¡¡¡Y ASI SEGUIRÁ POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS!!!
Reafirma IMSS su compromiso para detectar, atender y eliminar la violencia contra las mujeres en todos sus espacios
El director general del Seguro Social, afirmó que el Instituto se suma a la campaña Es tiempo de mujeres sin violencia, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este martes reanudan clases en la secundaria "Manuel Velasco Suárez" en Huixtla
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
Con voluntad y compromiso trabajamos por el bienestar de las mujeres y niñas: Yamil Melgar
Tapachula, Chiapas; 25 de diciembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, el alcalde Yamil Melgar aseveró que su administración trabaja con voluntad y compromiso por el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las mujeres y niñas, fortaleciendo acciones estratégicas que en atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, garanticen una vida libre de violencia para todas.
Acompañado por los integrantes del cuerpo edilicio, el edi tapachulteco recordó que la Organización de las Naciones Unidas lanzó la iniciativa ÚNETE, en la que convoca a los gobiernos, instituciones, al sector
SÍGUENOS
privado, a los medios de comunicación y sociedad civil a trabajar unidos para hacer un frente común contra la pandemia global que representa la violencia en contra de las mujeres y las niñas.
Como parte de la actividad, los asistentes formaron un Lazo Naranja en la explanada externa del Palacio Municipal, con el que se dió inicio a los 16 días de activismo en el que se realizarán una serie de actividades de prevención, protección y promoción del respeto a los derechos de todas.
Al evento en donde estuvo presente la secretaria de Igualdad de Género, Yolanda Hernández de León, también asistieron servidores públicos y representantes de la sociedad civil, quienes unieron
sus voces para decir únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la formación del moño naranja, que simboliza la aspiración hacia un futuro brillante y libre de violencia hacia las niñas y mujeres de Chiapas.
Desde la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, y personas servidoras públicas de diferentes instituciones estatales, el mandatario enfatizó la importancia de esta fecha y convocó a seguir sumando fuerzas para combatir y erradicar este flagelo.
Escandón Cadenas subrayó que más allá de una conmemoración, este día debe ser un acto de reflexión sobre la necesidad de transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e incluyente, además de un llamado a la reflexión para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en todas sus formas.
Destacó que en estos seis años se mantuvo el trabajo en unidad y el esfuerzo común entre los tres niveles de gobierno, mediante el impulso de acciones integrales para la atención especializada a las niñas, adolescentes y mujeres, lo que permitió consolidar un trabajo positivo.
“Se ha hecho un gran trabajo, por lo que felicito a la Seigen y a los ayuntamientos que se han sumado a atender este tipo de llamados a favor de las mujeres; hemos hecho causa común en este acompañamiento jurídico, psicológico y de trabajo social para atender la salud y educación de las chiapanecas. Seguiremos trabajando hasta el último minuto de este gobierno a fin de poner muy en alto la atención y apoyo a este sector”, apuntó.
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
Encabeza Rutilio Escandón conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La secretaria de Igualdad de Género, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego, informó que a través de los Centros de Justicia para las Mujeres, en este último ejercicio se iniciaron 902 expedientes de mujeres en situación de violencia y se realizaron 4 mil 716 orientaciones a 4 mil dos personas; se brindaron 6 mil 985 atenciones integrales de tipo psicológico y jurídico a favor de 912 mujeres y 93 pláticas preventivas que beneficiaron a 2 mil 427 personas. En tanto, mediante las unidades locales de atención especializada se iniciaron 5 mil 376 expedientes y mil 33 servicios de orientación; se brindaron 57 mil 572 atenciones integrales de trabajo social y de tipo psicológico y jurídico a favor de 5 mil 346 mujeres; así como 499 pláticas preventivas sobre derechos humanos de las mujeres y prevención de la violencia. En este periodo, mencionó, se contó con 39 profesionistas para atender nueve Centros de Atención Especializada en los municipios
con alerta y alta incidencia delictiva contra las mujeres.
Cabe precisar que en todo el sexenio se mantuvo la colaboración federal, al tiempo de contar, por primera vez en el estado, con dos refugios Seigen, donde se da atención de trabajo social, psicológico, jurídicopedagógico y de enfermería; asimismo, la línea telefónica del C5 para atención emocional y una unidad móvil que brinda atención a mujeres migrantes. Rutilio Escandón se reúne con integrantes de las Redes de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra
Como parte de las acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el encuentro con integrantes de las Redes de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra, a quienes reconoció por conformar esta estrategia estatal en la que se capacitaron en temas de derechos humanos, igualdad de
género, salud, violencia de género, autonomía económica y liderazgo.
“Las mujeres son las que han reforzado el tejido social el México, y dan un mensaje muy grande a nuestro país. Aquí están, desde Chiapas, empoderadas, trabajando para sacar adelante el crecimiento del índice de desarrollo humano, para tener mayor calidad de vida, y todas y todos somos beneficiados de esa capacidad y talento de las mujeres”, enfatizó.
En este marco, el mandatario celebró que en el gobierno de la Cuarta Transformación se haya consolidado la presencia de las mujeres en diferentes ámbitos. “Donde hay una mujer siempre hay porvenir, hay crecimiento y hay grandeza porque tienen mucho talento, inteligencia y preparación”.
De esta forma, la secretaria de Igualdad de Género, Xiomara Lorenzana Borrego, expuso que, con el establecimiento de esta estrategia, se logró conformar grupos de mujeres para construir paz y mayor seguridad en el ámbito comunitario, con una perspectiva de género interseccional e intercultural en 42 municipios de la entidad.
Resaltó los avances y logros que se obtuvieron en este sexenio y que abonaron a construir una sociedad más justa, incluyente y libre de violencia, mediante la consolidación de Refugios, Unidades de Igualdad de Género, Unidades Locales de Atención a municipios con Alerta de Violencia de Género, y una dependencia que da cumplimiento total a políticas transversales a favor de las mujeres.
En representación de las mujeres activistas contra la violencia de género, Lucila Sánchez Gómez, integrante de Mujeres Seguras Cuadra por Cuadra en el municipio de Coapilla, resaltó el trabajo comprometido que el actual gobierno impulsa para visibilizar y erradicar este problema. Destacó los trabajos de acompañamiento e invitó a la sociedad a seguir trabajando junto a las autoridades para cerrar brechas de desigualdad, con perseverancia y paz.
Cabe mencionar que para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres se brindaron 120 talleres de oficios tradicionales y no tradicionales, con base en sus necesidades e intereses, así como talleres para impulsar y desarrollar un proyecto productivo.
Estuvieron presentes: la secretaria de Hacienda del Estado, María Esther García Ruiz; la directora general de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas en el Estado de Chiapas, Graciela Guadalupe Velasco Cordero; la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Rocío García Cadenas; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; así como chiapanecas emprendedoras y beneficiadas con la estrategia estatal.
DESTACADAS 4
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de este 25 de noviembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo diversas acciones orientadas a la promoción del derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia y la identificación de la misma.
Durante 16 días, el Seguro Social realizará foros, un cine-debate, iluminará sus edificios de color naranja, instalará árboles contra la violencia de género, dinámicas grupales con la participación de las Personas Agentes Multiplicadoras, círculos de lectura, entre otras acciones.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la Secretaría de las Mujeres, presentaron la campaña Es tiempo de mujeres sin violencia, “por eso nos vamos a sumar siempre en el Seguro Social a estos 16 días de activismo”.
Resaltó que en noviembre de 2023 en el Nivel Central del Instituto se puso en marcha el programa piloto Espacio Seguro de Escucha, Contención y Orientación (ECO) para que las personas trabajadoras que refieran vivir alguna situación de violencia en el ámbito laboral, familiar o social, reciban orientación para tomar una decisión informada; “en este tiempo, el 90 por ciento de las personas atendidas han sido mujeres”.
Además, Zoé Robledo dijo que a finales del año pasado se instaló la Comisión Bilateral entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para la prevención, atención y eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en el Instituto, y en mayo de 2024 se aprobó el protocolo de este instrumento que atiende puntos prioritarios del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La importancia de contar con el
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
Reafirma IMSS su compromiso para detectar, atender y eliminar la violencia contra las mujeres en todos sus espacios
Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer radica en el reconocimiento de este fenómeno que existe y es vigente a nivel mundial, regional y en el país ya que afecta a Mujeres, Niñas y Adolescentes.
El IMSS reafirma su compromiso para fomentar e impulsar espacios de reflexión sobre los retos actuales para detectar, atender y eliminar la violencia contra las mujeres y construir una cultura de paz, así como la necesidad de generar diálogos sobre la creación y fortalecimiento de políticas públicas eficientes.
Como parte de esta visión, este año se sumará a la campaña nacional “Es tiempo de Mujeres sin violencia” Súmate y Transforma”.
El Instituto hace un llamado a utilizar la herramienta conocida como “Violentómetro”, la cual esquematiza diversas conductas en función de cómo se pueden identificar y medir. Se encuentra disponible para consulta en la liga: http:// intranet/programas/comite-de-etica/ Paginas/index.aspx.
Además, cuenta con diversos mecanismos de atención a la violencia, como el Protocolo Bilateral (IMSS-SNTSS) para la prevención, atención y eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo del IMSS, el cual incorpora el enfoque diferencial en la atención de los casos que tiene como objetivo visibilizar las diferentes situaciones de vulnerabilidad de las mujeres, las adolescentes y las niñas, ya sea por
género, edad, etnia o discapacidad. Asimismo, en sus oficinas centrales cuenta con el área Espacio Seguro de Escucha, Contención y Orientación (ECO), creada con la finalidad de que las personas trabajadoras del IMSS que refieran vivir alguna situación de violencia en el ámbito laboral, familiar o social que afecte su entorno laboral, puedan asistir a un área de atención integral especializada de primer contacto donde reciban orientación para tomar una decisión informada. Durante este tiempo el 90 por ciento de las personas que han recibido esta atención son mujeres.
Adicional a esto, tanto personas trabajadoras como personas derechohabientes y usuarias del IMSS, cuentan con instancias de denuncia como el Comité de Ética y el OICE en el Instituto, y en caso de requerir atención médica, cuentan con los servicios en las unidades correspondientes a nivel nacional. En este día, el IMSS reafirma que es ¡Tiempo de mujeres sin violencia!, la igualdad no espera, la acción empieza hoy, y el cambio empieza con cada persona que toma consciencia de este fenómeno, #Súmateytransforma y #No es normal, es violencia.
Caravana de Migrantes
Avanza hacia
Hermenegildo Galeana
Juan Manuel Blanco Tapachula, Chiapas; 25 de noviembre de 2024.- La caravana de migrantes que partió de Tapachula continuó su trayecto este lunes, llegando a la comunidad de Hermenegildo Galeana, en el municipio de Pijijiapan, Chiapas, como parte de su recorrido hacia la Ciudad de México.
El contingente se fortaleció tras su paso por Mapastepec, según informó su representante, Douglas Bryan Velázquez, quien señaló que algunos migrantes se unieron al grupo mientras este avanzaba por la región.
Los migrantes buscan llegar a la Ciudad de México lo antes posible, movidos por el temor a los cambios en las políticas migratorias anunciados por el gobierno de Estados Unidos.
Velázquez indicó que la caravana enfrenta un gran desgaste físico y carece del apoyo de organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, cuenta con el acompañamiento de elementos de la División de Caminos de la Guardia Nacional.
Este grupo está conformado por personas que han solicitado citas a través del sistema CBP ONE para tramitar asilo en Estados Unidos. Su objetivo es evitar
quedarse estancados en la frontera sur, ante la incertidumbre de las medidas migratorias que podrían implementarse en los primeros días del nuevo gobierno norteamericano.
DESTACADAS
ONG denuncia aumento de violencia contra mujeres migrantes en la frontera
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 25 de noviembre de 2024..- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, integrado por 19 organizaciones dedicadas a la atención de personas migrantes, denunció un preocupante incremento de la violencia contra mujeres migrantes en Tapachula y otras zonas de la región. Este fenómeno afecta a mujeres en toda su diversidad, incluyendo aquellas con necesidades de protección internacional.
De acuerdo con el colectivo, se ha registrado un aumento sistemático de desplazamientos de niñas, adolescentes y mujeres migrantes provenientes de países de Centroamérica, el Caribe, Asia y África, quienes huyen de la violencia de género, conflictos sociopolíticos, impactos del cambio climático y, al llegar a México, enfrentan nuevas formas de violencia y revictimización.
Un panorama alarmante
La violencia en la frontera sur de México ha generado graves consecuencias para las personas en movilidad, exponiéndolas a tortura, desapariciones, secuestros, robos, extorsiones y otros delitos. Según Yuridia Salvador, coordinadora de incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, las cifras muestran un marcado incremento en la feminización de la migración:
«Atendemos diariamente a mujeres migrantes, principalmente de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, pero también hemos registrado un crecimiento en la llegada de mujeres venezolanas, cubanas, haitianas y, desde 2022,
perfiles provenientes de Asia y África. Actualmente, las mujeres representan el 51 % de los flujos migratorios frente al 49 % de hombres, lo que indica un aumento sostenido.»
Además, Salvador mencionó la falta de información precisa sobre las personas migrantes desaparecidas y fallecidas. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2024, el 31 % de las personas identificadas como fallecidas fueron mujeres.
Preocupación ante la política migratoria de Donald Trump
La elección de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos ha generado incertidumbre entre las personas migrantes en tránsito. Salvador señaló que, aunque aún no hay claridad sobre las medidas migratorias que implementará, muchos migrantes temen un endurecimiento de las políticas.
Flor García, una migrante venezolana que acudió a las oficinas de migración en Tapachula para verificar su cita en el sistema CBP ONE para solicitar asilo en Estados Unidos, expresó su preocupación:
«Las filas son interminables, cada día hay más gente intentando resolver sus trámites. Hay rumores de que las citas de CBP ONE podrían ser eliminadas después del 20 de enero. Es una situación muy incierta y genera
mucho temor.»
Por su parte, María Inepines, también migrante venezolana, decidió abandonar Tapachula junto a otros migrantes para intentar llegar a los Estados Unidos antes de que Trump asuma el cargo.
«Tenemos miedo de que cuando el presidente tome posesión elimine las citas y nos quedemos estancados aquí. Queremos cruzar antes de diciembre, mientras aún tengamos
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
alguna esperanza.»
El panorama migratorio en la frontera sur continúa siendo crítico, especialmente para las mujeres y niñas migrantes, quienes enfrentan múltiples riesgos. Las organizaciones civiles hacen un llamado urgente a los gobiernos para atender esta crisis y garantizar los derechos y la seguridad de las personas en movilidad.
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
Este martes reanudan clases en la secundaria “Manuel Velasco Suárez” en Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz
INEPTITUD E INCUBRIMIENTO...
Huixtla, Chiapas; 25 de noviembre de 2024.- Después de nueve meses sin clases de Español y casi un mes de suspensión total de actividades, la secundaria vespertina «Manuel Velasco Suárez» en Huixtla reanudará labores mañana martes, tras una resolución parcial por parte de la Secretaría de Educación (SE).
El conflicto surgió debido al nombramiento, realizado por USICAMM, de un docente que ya laboraba en el mismo horario en otra secundaria en
Puerto Madero, Tapachula, lo que le imposibilitaba cumplir con sus horas en Huixtla.
Ante esta situación, la Asociación de Padres de Familia, encabezada por el arquitecto Pedro Cordero Rivera; la representante sindical Margarita Monzón Gómez; y Mario Roldán, Secretario de Organización de la Sección 40 del Bloque Democrático y activista de la CNTE, lideraron una protesta para exigir un maestro que pudiera cubrir las horas de forma responsable. UNA SOLUCIÓN PALIATIVA
Tras meses de gestión y presiones, que incluyeron el cierre de las instalaciones de la escuela por parte de los padres, la Secretaría de Educación finalmente ofreció un maestro interino para cubrir las horas de Español. Sin embargo, las horas seguirán vacantes hasta que se designe un catedrático para la basificación definitiva.
Aunque la solución es temporal, padres y docentes decidieron aceptar la propuesta con el objetivo de retomar las actividades académicas. De este modo, más de 450 estudiantes regresarán a clases mañana martes 26 de noviembre.
REPRESIÓN Y TENSIÓN
No obstante, las medidas tomadas por la Secretaría incluyeron intentos de represión. Según se informó, la jefa del Departamento de Secundarias instruyó al Supervisor Escolar de Zona a visitar la escuela para registrar y sancionar administrativamente a los docentes que no estuvieran trabajando.
Sin embargo, dicha acción no procedió, ya que los directivos, padres de familia y representantes sindicales permanecieron en reuniones organizativas para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades educativas.
La resolución de este conflicto evidencia la falta de previsión e ineptitud de la Secretaría de Educación, que permitió que esta problemática se extendiera durante tanto tiempo, afectando la educación de cientos de jóvenes. Aunque se ha dado un paso adelante, queda pendiente una solución definitiva que garantice estabilidad y calidad educativa en la secundaria «Manuel Velasco Suárez».
ACTUALIDAD
Rutilio Escandón inaugura el puente Río Blanco y la cuarta etapa de la carretera La Angostura-Pujiltic
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el puente vehicular Río Blanco y la cuarta etapa de la ampliación del tramo carretero La Angostura-San Francisco Pujiltic, con lo que beneficia a habitantes de éste y otros municipios de la zona.
De esta forma, el mandatario señaló que arreglar esta carretera de 40 kilómetros, era un sueño para muchas personas, pues además de acortar distancias, permitirá traslados más rápidos y seguros a escuelas, hospitales, centros de trabajo, ayudará a la comercialización de los productos y a la conectividad con diferentes localidades y municipios.
“Esta carretera es justicia social para el pueblo de Venustiano Carranza y todos los municipios. Hoy, a seis años de mi gobierno, estamos cosechando los frutos juntos, pueblo y gobierno, así que muchas felicidades, todo esto no se hubiera podido hacer si no estamos juntos; y aprovecho para hacer un llamado a que estemos en conciliación y como lo que somos, verdaderos hermanos para que siga creciendo Venustiano Carranza”, enfatizó.
Mencionó que esta obra beneficia a casi 30 mil personas, sin embargo, el recorrido de Tuxtla Gutiérrez a La Angostura favorece a más de 500 mil personas que pasarán por comunidades como Miguel Hidalgo, Laja Tendida, Magón, Guerrero, conecta con los municipios de Nicolás Ruiz, Chapilla, San Lucas, Totolapa, Acala,
Comitán y de ahí, a la frontera.
Por su parte, el director de la Comisión de Caninos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, agradeció al gobernador su confianza, y pidió a la población evitar colocar topes, contribuir a que sea una carretera limpia y cuidar esta obra que es resultado de la Cuarta Transformación.
En nombre de las y los habitantes de Venustiano Carranza, Jesús Alejo Orantes Ruiz, reconoció el trabajo de Rutilio Escandón a favor de Chiapas y, sobre todo, de este municipio: “Agradecemos esta gran obra y todos los beneficios para el municipio que te vio nacer y crecer. Gracias, gobernador; he caminado el estado y he visto tu trabajo, me siento orgulloso por ser paisano y amigo”.
Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, Francisco Augusto Borras Ayar, destacó el respaldo del Gobierno Estatal, sobre todo con la infraestructura
de caminos y puentes: “Muchos hemos visto la transformación, este camino era intransitable y ahora estamos recibiendo una obra de un hombre que tuvo la visión de ayudar y colaborar con la ciudadanía mirando por el bienestar de las personas”.
Asistieron: el director de proyectos de
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
del DIF Municipal, Liliana Coutiño Constantino; beneficiadas y beneficiados con esta obra.
la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz; la diputada federal, Flor de María Esponda; la diputada local, María Isabel Rodríguez Jiménez; la presidenta
Emiliano Zapata, Chiapa de Corzo, del otro lado con Socoltenango, Las Rosas, Tzimol, hasta
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
FGE obtiene Vinculación a Proceso Contra Presunto responsable de Feminicidio Agravado en Tonalá
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Feminicidios, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Francisco “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio Agravado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Anel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas.
En horas recientes, se dio continuación a la audiencia inicial en el Juzgado de Control y de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tonalá, en contra del acusado, y con base en los argumentos vertidos por la representación social, el Juez de la causa dictó auto de vinculación a proceso al acusado por considerar que los datos de prueba expuestos, se estimaban suficientes para acreditar la existencia del feminicidio en contra de la víctima.
De lo anterior, el Juez impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, quedando el imputado recluido en el CERSS Número 13, con sede en Tonalá, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FGE inicia investigaciones por el homicidio de cinco personas en La Concordia
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca dio inicio las investigaciones correspondientes por el delito de Homicidio, en agravio de cinco hombres en el municipio de La Concordia.
La Fiscalía de Distrito Fraylesca dio a conocer que mediante un reporte se tuvo conocimiento de la localización de cinco hombres sin vida en el tramo carretero denominado tierra blanca ubicado en el desvío de la colonia Valle Morelos al municipio de La Concordia.
El Fiscal del ministerio público, ordenó inmediatamente la intervención del personal de servicios periciales para realizar el levantamiento de cadáver y
criminalística de campo, así como también personal de la Policía de Investigación para realizar las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.
Localizan sin vida a una persona en el municipio de Huehuetán
Pedro Monzón
Huehuetán Chiapas 25 de noviembre de 2024.- La tarde del domingo se reportó el hallazgo del cuerpo de una persona sin vida con huellas de violencia en el municipio de Huehuetán, fue a la altura del camino de terracería del cantón el Cairo y Linda Vista, fueron campesinos del lugar que solicitaron la presencia de las autoridades policiacas luego de localizar a un masculino tirado en el camino con quemaduras en gran parte de su cuerpo y cubierto con hojas de plátano.
Al lugar acudieron las distintas corporaciones policiacas quienes realizaron las diligencias solicitando la presencia de servicios periciales quienes ordenaron el levantamiento del cuerpo que respondía al nombre de José Esaú de 40 años de edad de oficio campesino, trasladándolo al SEMEFO para continuar con los protocolos dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento.
Lugareños indicaron desconocer cómo sucedieron los hechos, aunque versiones extraoficiales señalan que pudo tratarse de un linchamiento, ya que la víctima tenía supuestas denuncias de maltrato intrafamiliar, serán las autoridades competentes que realizarán las indagatorias para dar con el o los presuntos responsables.
ACTUALIDAD
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, que se realizó en el Parque Ecológico Xochimilco de la Ciudad de México.
En su intervención, la mandataria nacional mencionó que implementarán un plan de obras estratégicas que permita que los recursos federales y estatales se puedan combinar para atender aquellas zonas que tienen menos acceso al agua y, a su vez, involucre el saneamiento de ríos y mejoramiento en la distribución del agua en distintas ciudades y centros urbanos para ir mejorando la gestión del agua, año con año.
Tras el evento, Eduardo Ramírez comentó: “Nos sumamos a la convocatoria de nuestra presidenta
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua
para implementar en Chiapas un plan estatal que permita que cada comunidad pueda tener acceso a este vital líquido porque el acceso al agua
COMAR instala módulo de atención en el día nacional de la prueba de VIH
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 25 de noviembre de 2024.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), instaló un módulo de atención para personas en el marco del día nacional de la prueba del VIH en el sendero peatonal.
Ahí, las personas se acercaron a preguntar por diversos tópicos y atención que brinda esta institución dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en México.
Linda Susana Pérez Argueta, encargada de la atención y vinculación
institucional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), informó que participan dentro de la mesa interinstitucional de VIH y por lo tanto al ser integrantes participan.
Indicó que al estar cerca de los migrantes hacen todo lo posible para emitirles toda la información necesaria y justamente es uno de los objetivos sensibilice en este proyecto.
En ese módulo se acercaron varios migrantes de distintos puntos de la ciudad para solicitar información de los trámites y proceso de la COMAR para hacer sus trámites en esta ciudad.
es un derecho humano”.
Además, enfatizó en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Federación para el manejo de microcuencas en 30 municipios del estado de Chiapas, lo que impulsará una mejor gestión de los recursos hídricos.
Finalmente, el mandatario electo
coincidió con la presidenta de México en la necesidad de contar con agua suficiente para el desarrollo del país, por lo que es primordial trabajar en unidad y alineados al Plan Nacional Hídrico a fin de tener una visión de sustentabilidad y desarrollo equitativo para nuestro país.
Tapachula, Chiapas; jueves 02 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Pon mucha atención a lo que dicen los demás y reserva tu opinión para el final. No te conviene estar hoy en la vanguardia, porque no contarás con los elementos de juicio suficientes. En estas semanas eres siempre el último en enterarse de lo que ocurre a tu alrededor.
Leo
Tauro
Aprovecha algo de la buena racha económica por la que atraviesas para realizar una inversión de mejora en tu hogar que, si dejas para más adelante, podría eternizarse. El exceso de trabajo está haciendo que cometas errores de importancia en las cosas relacionadas con la casa.
Geminis
A pesar de lo complicado del panorama, las piezas de este complicado puzzle se irán reuniendo poco a poco hasta dejarte ver el conjunto del cuadro. Mucha paciencia. En cuestión de negocios es aconsejable utilizar el atractivo personal para facilitar las cosas, pero no abuses de él.
Cáncer
Procura tender puentes en vez de destruirlos, porque nunca sabes cuándo vas a necesitar atravesarlos de nuevo. Sin renunciar a tus principios, procura entenderte con todos. No siempre lo que tú crees oír es lo que realmente se ha dicho.
Virgo
Escucha los consejos de alguien que te quiere. Aunque te duela oír sus análisis sobre tu comportamiento, abre tu corazón y mira dentro de ti, porque puede que tenga toda la razón. Sientes una imperiosa necesidad de expresar a los demás tu alegría y tu felicidad. No es mala idea, pero ten en cuenta que no todo el mundo tiene buen día y puedes hurgar en la llaga.
La paciencia y tú no os lleváis nada bien en los últimos tiempos. Si pretendes que todas las cosas salgan a la primera y de forma inmediata vas a llevarte más de un disgusto innecesario. Apuesta por el reposo, al menos en la primera parte del día, y dedícate a una lectura relajante que devuelva tus nervios a su estado natural.
Meme del dìa
Libra
Si te ves incapaz de tomar decisiones en el terreno sentimental, simplemente no las tomes. Pide más espacio si lo necesitas y aclárate, porque de lo contrario puedes escoger un mal camino. Los tiempos que corren te están alejando de la vida familiar. Es algo pasajero, así que deja claro a los tuyos que siempre podrán contar contigo, aunque ahora no sea el mejor momento.
Sagitario
Centra tu atención en conseguir en el trabajo buenos aliados, mejor que muchos. No es posible agradar a todo el mundo, así que mantente fiel a tus amigos de siempre. Es fácil destacar cuando te encuentras en un grupo marcado por la mediocridad. El problema será cuando pronto des el salto a ambientes más cualificados y tengas que dar la talla.
Acuario
La tentación de tomarte la justicia por tu mano sólo te va a traer problemas. A pesar de que consigas poco con las denuncias ordinarias, no te lances en plan vengador, saldrás escaldado. Sé un poco más optimista. Decirte a ti mismo que no puedes sin haberlo intentado es cerrarte puertas que todavía no has atravesado.
Escorpio
Cuando creas que has solucionado todos tus problemas, surgirán otros nuevos. Es el sino de tu existencia, así que no te alarmes. Tómatelo como parte de la vida, sin más. Tu propia naturaleza te da ventajas a la hora de crear riqueza, de generar beneficios económicos. Ya va siendo hora de que algo vaya a tu propio bolsillo y no siempre al de tus jefes.
Capricornio
Aunque el orden y la claridad son tus principales lemas, a veces las cosas no se presentan como a ti te gustaría. No rechaces hoy algo interesante sólo por la falta de organización. Si estás atascado, deja correr tu imaginación, dale una oportunidad a tu creatividad y te sacará del atolladero.
Piscis
No eres el ombligo del mundo, a pesar de que últimamente todo el mundo te preste su atención. Pon los pies en la tierra, porque la tendencia puede cambiar y te puedes estrellar. Día negativo para reconocer los problemas allí donde se te planteen. Invierte más tiempo de lo normal en analizar las cuestiones que tengan dificultades, o fallarás seguro.
DEPORTE
CONADE y COPAME inauguran la Serie Mundial de Para Natación México 2024
-La preselección nacional consiguió un total de 16 preseas en la penúltima jornada al cosechar seis oros, siete platas y tres bronces en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
primer peldaño.
Gutiérrez Bermúdez también subió al podio en segundo lugar de la prueba 100 metros dorso, clasificación multiclase, con un tiempo de 1:23.10 minutos, mientras que el también mexicano Alejandro de Jesús Alvarado Alvarado cerró en tercer sitio. Por su parte, el argentino Joaquín Leiva obtuvo el
En la penúltima jornada de la Serie Mundial de Para Natación México 2024, que se celebra en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, la preselección nacional ganó un total de 16 medallas: seis de oro, siete de plata y tres de bronce. El medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos París 2024, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, sumó su sexta medalla en la competencia internacional luego de ubicarse en primer lugar en los 400 metros estilo libre, clasificación multiclase, con un tiempo de 5:23.32 minutos. Lo acompañaron en el podio su compatriota Ángel Fernando Gutiérrez León, en el segundo puesto, y el colombiano Luis Camilo Marín Regino en el tercer sitio.
Entre más resultados destacados de México, la atleta paralímpica de París 2024, Citli Siloe Salinas Rojas, conquistó oro en los 100m dorso, con una marca de 1:14.48 minutos. La también mexicana Paola Lizette Ruvalcaba Núñez cerró con plata y la colombiana Nicol Samantha González Arango con el bronce. Paola Ruvalcaba además cosechó un bronce en los 400m estilo libre, clasificación multiclase, con un tiempo de 5:45.16 minutos. El oro
fue para Micaela Apaestegui Perú y la plata para Sharit Yunque Fernández de Colombia.
Las competencias finalizarán este 24 de noviembre con las pruebas preliminares a partir de las 09:00 horas, tiempo del centro de México, y las finales a las 17:00 horas (TCM); en el certamen que forma parte del proceso clasificatorio para el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025.
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
• La programación incluirá exposiciones, conversatorios, videoconferencias y proyecciones, a realizarse entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024
• Participan el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Centro INAH Zacatecas y las coordinaciones nacionales de Antropología y de Desarrollo Institucional
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, realizará diversas actividades, como conversatorios, exposiciones, videoconferencias y proyecciones, con el objetivo de sensibilizar al público en torno a la importancia de esta fecha.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo ofrecerá la conferencia
La situación actual en Líbano y la resistencia de sus mujeres frente a la adversidad, impartida por la periodista libanesa Joumana Haddad, con la moderación de la presidenta de la Asociación de Artistas e Intelectuales de Ascendencia Libanesa (Al Fannán), Gina Bechelany; el 28 de noviembre, a las 18:00 horas. Entrada libre, se podrá seguir a través de los perfiles del recinto en Facebook y en YouTube.
A su vez, el Centro INAH Zacatecas desarrollará el conversatorio
“Experiencias de las mujeres en torno al patrimonio cultural”, el 25 de noviembre, a las 13:00 horas, con la
El INAH alista actividades para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
participación de las especialistas de las áreas de Conservación y Restauración, y de Monumentos Históricos de esta representación estatal del instituto, Miriam Jazmín Pineda Bravo y Amalia Enríquez Ortiz; así como de las responsables del archivo del Sindicato del Personal Académico y del programa de licenciatura de Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Brenda Ortiz Coss y Georgina Indira Quiñones Flores, respectivamente. La entrada será libre.
Con el objetivo de mostrar la interrelación del patrimonio cultural y el desarrollo social, mediante la cultura de paz, así como de minimizar y erradicar la violencia, el Museo Virreinal, Ex Convento de Acolman, brindará la videoconferencia Educación para la paz, presentada por la docente del posgrado de Humanidades con especialidad en Patrimonio y Cultura de Paz, de la UAZ, Laura Gemma Flores
García, el 25 de noviembre, a las 11:00 horas. La transmisión será a través de la página Facebook INAHEdoMex.
En el mismo recinto se proyectará el documental Ahora que estamos juntas, dirigido por Patricia Balderas Castro, el 3 de diciembre. El audiovisual también se presentará, el 25 de noviembre, en el Centro INAH Estado de México; el 5 de diciembre, en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, y el día 10 del mismo mes, en el Centro Comunitario Ecatepec, Casa de Morelos. Después de cada proyección habrá actividades de sensibilización e informativas, con diversos colectivos en cada uno de los espacios. La entrada será gratuita.
Para desarrollar e implementar estrategias desde espacios museísticos que incidan en la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos” (OMRPR),
apoyado por el INAH, se suma al encuentro Museos Naranjas, dirigido a las trabajadoras de estos espacios que busquen documentar las acciones realizadas para resistir, visibilizar y cuestionar las violencias. Se realizará el 30 de noviembre de 10:00 a 14:30 horas, en el Museo del Estanquillo. Cabe mencionar que el cupo de esta actividad está lleno.
En la misma sede, el OMRPR abrirá la exposición Puntadas de resistencia contra las violencias, el 25 de noviembre, a las 12:00 horas, que permanecerá hasta el 10 de diciembre de 2024. Reúne 24 piezas, resultado de la curaduría colectiva del mismo número de bordadoras que participaron en tres talleres del observatorio, y la colectiva Lunas Violetas. Entrada libre. Horario: miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00. El INAH también llevará a cabo el conversatorio “Voces de las mujeres indígenas contra las violencias en razón de género”, el 25 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas, en el Auditorio Leonardo Manrique de la Coordinación Nacional de Antropología. Participarán integrantes de las Casas de las Mujeres Indígenas, la Red Nacional de Abogadas Indígenas, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, el CIESAS y la UNAM. Además, habrá una expoventa artesanal.
La Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional del INAH, a través de la Red Institucional de Enlaces de Género, en el marco de la primera jornada de activismo por la igualdad sustantiva y los derechos humanos, efectuará los foros “Hacia una agenda institucional con perspectiva de género”, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, a fin de contribuir a la transversalización de los derechos humanos y la perspectiva de género en las políticas del Programa Institucional de Género 2024-2030.
La jornada contará con ocho foros (seis internos y dos abiertos al público) y dos conferencias magistrales. Abrirá con el diálogo “Análisis y alcances de la perspectiva de género como soporte de la política institucional del INAH”, el 25 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, y se podrá seguir a través de la plataforma Teams. Mayores informes, en el correo: unidadegenero_inah@ inah.gob.mx.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
13
Inician trabajos de restauración en la Columna de la Independencia
• Con recursos federales, participan en los trabajos el INBAL, así como secretarías del gobierno de la Ciudad de México
• Los trabajos de restauración durarán entre dos y tres meses
La Columna de la Independencia, uno de los monumentos más
emblemáticos de la Ciudad de México, será intervenida para realizar trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman este icónico símbolo urbano, conocido como el “Ángel de la Independencia”.
Para llevar a cabo esta importante labor de conservación se han unido esfuerzos de diversas instituciones: la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam); la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y la Secretaría de Obras y Servicios. De acuerdo con el plan de trabajo, se prevé que esta etapa concluya en un plazo de dos a tres meses, gracias a la aportación de recursos
federales. El objetivo principal es consolidar y renovar los elementos que integran este emblema de la Ciudad de México.
Diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, el Ángel forma parte del conjunto de glorietas del Paseo de la Reforma. Su construcción inició en 1902 y concluyó el 16 de septiembre de 1910, como parte de los festejos por el centenario de la Independencia de México.
El Monumento a la Independencia incluye un grupo de esculturas de bronce que representan conceptos
como la ley, la guerra, la justicia y la paz, así como un león conducido por un niño alado. Adosadas a la columna se encuentran otras estatuas, destacando la figura del cura Miguel Hidalgo, quien aparece acompañado por la musa de la Historia y la Patria. También se incluyen representaciones de héroes, como José María Morelos, Francisco Xavier Mina, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.
Con estos trabajos, se preserva la memoria histórica México.
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
CULTURA
El fotógrafo Barry Domínguez invita a enamorarse de la literatura femenina a través de sus retratos
• Con sede en el Colegio de San Ildefonso, la exposición “Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez" recibe al público hasta el 23 de febrero de 2025
• De martes a domingo de 11:00 a 17:30 h, la muestra ofrece 159 fotografías de escritoras mexicanas de diferentes generaciones
En el Colegio de San Ildefonso, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, la exposición “Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez" reúne 159 fotografías de escritoras mexicanas de muy distintas generaciones, la cual busca que el público se acerque a la literatura que producen y a sus historias.
Fotografiadas con luz natural, algunas con cámara análoga, otras con métodos digitales, las escritoras engalanan –en orden alfabético–los muros de las salas 10, 11 y 12 del primer nivel del recinto, acompañadas de un verso o párrafo de su obra.
“Déjense llevar por las imágenes de cada una de ellas, entren a sus espacios, a través de la luz, pero, sobre todo, enamórense de su literatura, de sus letras, de sus historias”, comentó Domínguez durante la inauguración de la muestra.
El fotógrafo, que celebra con la exposición 35 años de carrera, recordó
que esta muestra se gestó a partir de “Imagen del hechizo”, surgida en 2011 y, que en agosto pasado se reinauguró, ahora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la que permanecerá hasta enero de 2025.
Con ese archivo de respaldo y la toma de más retratos, surge “Mujeres de Letras" en la cual, “verán imágenes que dialogan unas con otras, no solo porque están en el mismo espacio sino porque tienen cosas similares, latas, espejos, mascotas, libros; además todas fueron realizadas con luz natural”.
Domínguez contó algunas de las anécdotas que, aseguró, hacen que la exposición se quede en su memoria por siempre. “Fueron más de 90 sesiones de retratos, en distintas colonias, conociendo sus espacios, pero el viaje no se queda aquí, faltan muchas escritoras por retratar para integrar a este importante e histórico acervo, que quedará como testigo de la cultura de nuestro país, sobre todo de las letras”.
Al hacer uso de la voz, la coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rosa Beltrán, agradeció a las instituciones que hicieron posible la muestra, la cual reconoce a las escritoras e invita al público a conocerlas. “Ser escritora inevitablemente es escribir con la tradición, pero contra la tradición. Lo que estamos viendo es una respuesta a una formula, ojalá que esta exposición, más allá que identificar los rostros con los nombres, a través de las citas, incite a quienes ven esta exposición a la lectura”.
A su vez, la escritora Marina Azahua comentó: “Son como cinco
generaciones que se muestran. Me parece notable, se vuelve como una arqueología viva, no solo de cosas del pasado sino de una literatura que permanece viva. Recorrí la exposición y pensaba que es una bibliografía de un pedacito de la historia literaria de México, un ejercicio sumamente valioso”.
En tanto, Ana Clavel expuso que, ante la digitalidad actual, Barry Domínguez se ha dedicado a registrar generaciones de escritoras en sus habitaciones, estudios y espacios, son “retratos inéditos de autoras nacidas entre las primeras y las últimas décadas del siglo pasado en una tentativa que busca la permanencia de un nuevo canon, un abanico de creadoras que han hecho del ejercicio de la palabra escrita un frente, una guarida, un puente, una manera de estar en el mundo”.
La exposición consta de 55 reproducciones a partir de negativo y 104 imágenes digitales tomadas entre 2022 y 2024. Es posible gracias al apoyo del Colegio de San Ildefonso, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Agencia Fotogrammas México, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Festival Internacional de la Imagen, el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, la Fundación para las Letras Mexicanas y la Feria Internacional del Libro de Coyoacán. “Mujeres de Letras: Retratos de Barry Domínguez” estará abierta al público del 22 de noviembre al 23 de febrero de 2025, en horario de martes a domingo de 11:00 a 17:30 h, en Justo Sierra No. 16 y San Ildefonso No. 33, en el Centro Histórico.
Al dar la bienvenida al recinto, el coordinador Ejecutivo Colegio de San Ildefonso, Eduardo Vázquez Martín, comentó lo simbólico que la muestra esté en San Ildefonso y que la inauguración fuera en el Anfiteatro Simón Bolívar y de fondo con el mural de La Creación, de Diego Rivera, que presenta a distintas mujeres. “En este mural el artista quiso hacer un retrato de esa ola feminista de los años veinte, ellas están aquí con nosotros. Las autoras aquí presentes y todas las retratadas, entonces, no están solas, tampoco está solo nuestro fotógrafo Barry Domínguez, que, de alguna manera, continúa el trabajo que Diego Rivera inició en 1922”.
CULTURA
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevará a cabo "Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero"
• Del 25 al 29 de noviembre se realizarán actividades culturales en seis municipios del estado
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en coordinación con el gobierno del estado de Guerrero, llevarán a cabo, del 25 al 29 de noviembre de 2024, "Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero".
Se trata de una serie de jornadas culturales resilientes para toda la familia en los municipios de la costa de Guerrero: Copala, Marquelia y San Marcos, así como de la montaña: Cochoapa, Metlatónoc y Tlalixtaquilla de Maldonado.
En la presente ocasión, el programa Cultura Comunitaria, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con el Centro Cultural Helénico y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, se suman a la realización de presentaciones artísticas, actividades lúdicas, talleres y narraciones orales para bebés, niñas, niños y jóvenes. Además, habrá entrega de juguetes a cargo del gobierno del estado.
Con dichas acciones, se busca que infancias y adolescencias expresen pensamientos, sentimientos y sucesos significativos que, de la mano de artistas y personas promotoras
culturales, sean transformados con creatividad, a través del juego y la convivencia participativa.
Programación
Entre las actividades destacables de la costa, el día 26 y 27 de noviembre, en los municipios de Marquelia, Copala y San Marcos, Alas y Raíces presentará la función de títeres “Rompecabezas” con la compañía La Trouppe, narraciones orales, cantos y juegos a cargo de los artistas Kevin Galeana y Romer YPunto, así como talleres creativos.
Además, en cada visita a los municipios habrá piñatas previamente decoradas por niñas y niños de las comunidades y la entrega de libros infantiles pertenecientes al acervo Alas y Raíces.
Por otro lado, en los municipios de la montaña (Cochoapa, Metlatónoc y Tlalixtaquilla de Maldonado) se presentarán narraciones orales con Apolonio Mondragón y música con Par de dos; mientras que el Centro Cultural Helénico se suma con la narradora oral Amanda Valencia y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales participará con conciertos de música tradicional.
Ese mismo día, en Cochoapa el Grande, habrá talleres de juegos tradicionales, a cargo del Convite cultural “Los saberes de yuku ndee”, y bailes tradicionales.
De igual forma, el 28 de noviembre, en Metlatonoc, se realizará una dinámica, a cargo del Semillero Creativo de Lengua tu’un savi y Artes visuales de Tlapa de Comonfort, relacionada con la simbología ñuu
savi de códices y textiles.
Para el cierre de las actividades, el 29 de noviembre, en Tlalixtaquilla de Maldonado, el Semillero Creativo de Lengua indígena, Música tu’un savi y Artes visuales de Cochoapa el Grande, implementará un taller de decoraciones decembrinas tradicionales con materiales reciclados.
Para conocer la programación completa, horarios y sedes de "Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero", se puede consultar la página web mexicoescultura.com
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Impulsan reforma para fomentar la educación basada en la economía circular
• La iniciativa del diputado Mario Miguel Carrillo plantea modificar
la Ley General de Educación
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) propuso reformar el artículo 13 de la Ley General de Educación para fomentar una educación basada en la economía circular, con una cultura de sustentabilidad y sostenibilidad a través de la concientización, el cambio social y ciudadano.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Educación para su análisis, establece que el fin es reducir el consumo, fomentar la recirculación de productos e impulsar el reciclaje bajo programas y estrategias que inspiren a las nuevas generaciones a tomar acciones hacia un futuro circular, sustentable y sostenible. En la exposición de motivos se detalla que la economía circular consiste en usar los recursos el mayor tiempo posible, sacar de ellos el máximo valor y reutilizar los productos y sus componentes cuando ya no sirven. Además, sustituye un modelo económico lineal de tomarhacer-desperdiciar por uno de “bucle cerrado que minimiza los residuos, las emisiones y la contaminación”.
Menciona que los procesos de diseño y producción de productos circulares pueden ayudar a ahorrar recursos como agua, metales y otras materias primas; también, a evitar la gestión ineficiente de residuos y crear nuevas oportunidades de negocio y empleo.
Considera que la economía circular representa un cambio fundamental en la forma en que las sociedades modernas interactúan con los recursos naturales, los residuos y los procesos productivos; además, ofrece una oportunidad única para la innovación y la competitividad económica, ya que las empresas pueden enfocarse en maximizar el valor de los recursos existentes, lo que les permite reducir costos, diversificar sus fuentes de ingresos y aumentar su resiliencia ante la volatilidad de los mercados de materias primas.
Puntualiza que una de las premisas fundamentales es optimizar el uso de los recursos naturales y fomentar una nueva cultura de consumo, donde los bienes y productos no son concebidos como desechables, sino como parte de un ciclo continuo.
La economía circular, añade, propone un sistema donde los productos, al final de su vida útil, no se consideren desechos, sino insumos para nuevos procesos productivos. Este concepto de “cerrar el ciclo” incluye el reciclaje, la reparación y el rediseño de productos para que sean más duraderos, reutilizables o fáciles de descomponer al final de su vida
ACTUALIDAD
útil. “No solo reduce la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociados con la producción de nuevos materiales”.
Además, fomenta la conciencia sobre el impacto de las decisiones de compra y el valor de prolongar la vida útil de los productos. Esto implica un cambio profundo en los hábitos de consumo, pasando de la adquisición continua de nuevos productos a la reparación, reutilización o compra de productos duraderos.
La iniciativa del diputado Carrillo
Cubillas considera necesario inculcar desde temprana edad los valores de sostenibilidad, consumo responsable y cuidado del medio ambiente, porque su impacto abarca el crecimiento económico, la equidad social y la construcción de una sociedad más consciente y responsable.
El éxito de este modelo depende de la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos para promover una transición efectiva hacia un sistema regenerativo y sostenible, puntualiza.
La Comisión de Marina aprobó su programa de actividades para el primer año de la LXVI Legislatura
En su primera reunión ordinaria, la Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó su plan de trabajo para el primer año de actividades de la LXVI Legislatura, con la finalidad de analizar y dictaminar las iniciativas de ley o decretos que le sean turnadas, así como para atender los asuntos de su competencia
De acuerdo con el programa, la Comisión llevará a cabo reuniones y actividades relativas a analizar y, en su caso, aprobar iniciativas, puntos de acuerdo y minutas que permitan fortalecer el marco legal de la Secretaría de Marina Armada de México, con el propósito de otorgar certeza jurídica a las labores de la institución en beneficio de las y los mexicanos
Luego de la aprobación del programa, el diputado Humberto Coss dio la instrucción de que el documento se remitiera a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos
El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) se congratuló por la elaboración del plan de trabajo, por considerar que se trata de un proyecto integral que cumple con los objetivos y va de la mano con los propósitos del actual gobierno, por lo que manifestó su disposición de colaborar en las labores encomendadas
Asuntos generales
El diputado Humberto Coss exhortó a las y los integrantes para que asistan a la “Semana de la Ciberseguridad de la Semar 2024”, que se realizará el 25 de noviembre, a las 9:00 horas, en el Centro de Estudios Superiores Navales en Ciencias de la Salud, de la Secretaría de Marina
Por otra parte, les solicitó seguir el evento que se realizará este sábado en Manzanillo, Colima, con motivo del “Día de la Armada de México”, que se celebra cada 23 de noviembre
Comentó que en el marco de este evento se inaugurarán algunas obras que ayudarán a resolver problemas de vialidad, así como los trabajos de ampliación del Puerto, que lo colocarán a la vanguardia en Latinoamérica
El diputado del PT, Luis Armando Díaz, pidió que la próxima semana se realice una reunión para abordar la situación que prevalece en estos momentos en los puertos de Baja California Sur, en particular el de Cabo de San Lucas
A su vez, el diputado Rodrigo Ramos Enríquez (MC) cuestionó sobre cuál es la posición de la Comisión respecto a la invitación de expertos nacionales y extranjeros en temas de inteligencia y Fuerzas Armadas, toda vez que cuenta con una serie de propuestas de investigadores que pone a disposición de la Comisión para su análisis
En respuesta, el diputado Humberto Coss mencionó que esa invitación obedece a que a nivel global existen técnicas e instrumentos que dan las herramientas para iniciar investigaciones y enfrentar los retos en materia de seguridad en el país
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural analiza con organizaciones las problemáticas del campo
• Se buscará atender de manera prioritaria los temas que urgen en este sector: diputada Barrera Maldonado (PRI)
La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), se reunió con representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, para conocer las diferentes problemáticas que enfrenta el campo y las propuestas para abordarlas.
La legisladora destacó que las y los integrantes de esa instancia legislativa tienen un gran amor por el campo y conocen la situación que vive el país en este sector; sin embargo, en materia presupuestal la “cobija es pequeña”, por lo que buscarán atender de manera prioritaria los temas urgentes.
Informó que se recibió el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, y que se enviarán los formatos turnados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que las y los diputados de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria emitan sus comentarios y aportaciones.
El diputado José Narro Céspedes (Morena) informó que en los próximos días se reunirán con Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de analizar el presupuesto del ramo para 2025; asimismo, planteó la necesidad de trabajar de la mano con la Sedatu, Sader y Conagua para destinar los recursos necesarios a ese sector.
Arredondo (Morena) puntualizó que el gobierno trabaja en acciones concretas y con enfoque hacia quienes más lo necesitan. Manifestó que fortalecerán y buscarán un diálogo con la Comisión de Hacienda para buscar la forma de apoyarlos. “Hay mucho por hacer y tenemos que trabajar juntos. Este gobierno está comenzando y no hay que juzgar a priori; estamos empezando bien y con un espíritu de colaboración”.
La diputada Any Marilú Porras Baylón (Morena) dijo que en Nayarit también existen problemas para la depuración del padrón agrario pues no es tan fácil atender a los ejidatarios; externó su inquietud por apoyar a las mujeres del campo, sobe el tema del agua y buscar consensos en materia presupuestal a efecto de respaldar a las dependencias que lo necesitan.
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) expresó que el Presupuesto de 2025 para el campo es menor al de 2024, por lo que es conveniente hacerle modificaciones y reasignaciones. Más allá de colores partidistas, indicó, hay que ser congruentes y apoyar al agro. Asimismo, propuso que la Comisión sesione fuera del recinto para escuchar al sector, traer su voz a la tribuna y eliminar la visión centralista y la demagogia para saber qué pasa y dar soluciones.
Del PVEM, el diputado Gerardo Villarreal Solís estimó que las y los legisladores requieren trabajar de la
mano con un solo objetivo: devolverle al campo la relevancia e importancia que ha tenido en la historia de nuestro país. “Debemos alcanzar la soberanía alimentaria, pero debemos también garantizarle a las campesinas y campesinos que su actividad también va a traer desarrollo y economías favorables”. Mencionó que actualmente muchos productores hacen esta actividad porque la aman, pero ya ha dejado de ser rentable, por lo que se requiere velar por sus intereses.
Participación de organizaciones de la sociedad civil Amadeo Hernández Barajas, del Congreso Agrario Permanente Nacional, A.C., señaló que es necesario un mayor presupuesto para el Registro Nacional, la Procuraduría y los Tribunales Agrarios, servicios de salud, educación, caminos rurales mecanizaciones, capacitación y financiamiento, para mejorar las condiciones de vida de los 28 millones de mexicanos que viven en el campo.
Alfonso Garzón Martínez, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos, consideró que es de vital importancia revertir el desmantelamiento institucional que sufrieron las dependencias dedicadas a atender a la población rural. Mencionó que en los últimos seis años se les quitaron programas, presupuesto, personal y hoy están en una situación totalmente precaria. “Se deben recuperar las acciones que atendían a mujeres, jóvenes,
indígenas, y a aquellos destinados a los territorios rurales para desarrollar los servicios básicos que requiere la población”.
Mariana González Torres, de la Comisión para la Igualdad de Género y no Discriminación del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, lamentó que, a 114 años de la Revolución mexicana, en el país viven mujeres sin reconocimiento y hay mexicanas de primera y de segunda, cuando se dice que es tiempo de las mujeres; por ello, se requieren programas y apoyos para las mujeres del sector rural, con más ingresos e incentivos, así como acciones en materia de registro agrario y vivienda.
Rafael Espinoza Méndez, del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), se pronunció por un proyecto integral que abarque desde conservación de cuencas, modernización de redes de distribución y conducción y aguas residuales. Dijo que para lograr la autosuficiencia y seguridad alimentaria se han trazado líneas de investigación y directrices para contar con tecnología e innovación.
Jorge Humberto Salgado Rabadán, secretario general del SITIMTA, señaló que el Plan Nacional Hídrico plantea ordenar concesiones, eficientar y tecnificar hectáreas de riego y el saneamiento de ríos, entre otras cuestiones; sin embargo, no se menciona que se necesita ciencia y tecnología para hacer todos estos desarrollos. Mencionó que existe una iniciativa que pretende extinguir al Instituto con el argumento de que hay duplicidad de funciones y es caro para el erario, por lo que pidió el apoyo de las y los diputados.
Programa anual de trabajo y acuerdos
Previamente, se aprobó el programa de trabajo de la Comisión, correspondiente al periodo 20242025.
Vía Zoom, la diputada Nancy Guadalupe Sánchez
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
LXVI Legislatura, la más diversa e incluyente en la historia del congreso mexicano, destaca estudio del IBD
• Como resultado de reformas y acciones afirmativas, actualmente hay 79 legisladoras y legisladores federales pertenecientes a grupos históricamente excluidos y subrepresentados.
• En la legislatura anterior se aprobaron 78 decretos para la atención a grupos en situación de vulnerabilidad.
La actual LXVI Legislatura del Congreso de la Unión es la más incluyente y diversa de la historia, con 68 curules en la Cámara de Diputados y 11 escaños en el Senado de la República de personas legisladoras pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad, destaca un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
La investigación sobre representación descriptiva y sustantiva de grupos en situación de vulnerabilidad, elaborada por
la investigadora Lorena Vázquez Correa, señala que la conformación actual del Congreso se explica por las reformas y acciones afirmativas implementadas por el Poder Legislativo, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Refiere que en la LXV Legislatura, el Congreso aprobó 78 decretos para favorecer a grupos en situación de vulnerabilidad, entre los que destacan la creación del fondo de pensiones para el bienestar de personas adultas mayores, el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y la no prescripción de delitos sexuales (imprescriptibilidad).
También se disminuyeron las edades requeridas para ocupar cargos públicos, pasando de 21 a
18 años en el caso de diputaciones federales y de 30 a 25 años para las secretarías de Estado, atendiendo de este modo el derecho de las juventudes a la democracia y la participación ciudadana.
En lo que respecta a las autoridades electorales, en el 2024 el INE y el TEPJF aplicaron 63 acciones afirmativas para garantizar la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad en los cargos electivos legislativos federales, de las cuales 54 fueron para diputaciones y 9 para senadurías.
Estas acciones garantizaron espacios en el Congreso para personas provenientes de pueblos originarios, comunidades afromexicanas, personas con discapacidad, de la diversidad
sexual y migrantes.
A todo lo anterior, se sumó la reciente aprobación de la reforma al artículo 2 constitucional en materia de pueblos originarios y comunidades afromexicanas, reafirmando que el Congreso de la Unión ha sido una Institución permeable al reconocimiento y promoción de los intereses de diversos sectores de la población históricamente excluidos y subrepresentados, concluye la investigación.
El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6338
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Más de 10 mil personas se han registrado para participar en elección de jueces, ministros y magistrados, adelanta Fernández Noroña
•Por creciente interés en participar, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo habilitó correos electrónicos para el registro.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que a la mañana de este domingo más de 10 mil personas se habían registrado en el Poder Legislativo para participar en la elección de jueces, ministros y magistrados.
En redes sociales, el legislador dio a conocer que nueve mil 899 personas se habían inscrito en el portal digital del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, más las que se registraron por correo electrónico, “ya debemos andar arriba de las 10 mil personas que quieren participar en la elección del Poder Judicial”.
Cabe destacar que por el creciente
interés de personas en inscribirse, considerando que el plazo para el registro concluye este domingo a las 23:59 horas, el Comité de Evaluación habilitó un nuevo medio para la postulación de candidaturas.
Por lo que los interesados también pueden registrarse enviando sus datos y documentos solicitados en la convocatoria correspondiente a los siguientes correos electrónicos: asesoriasenadopjf@senado.gob.mx, asesoriasenadopjf1@senado.gob.mx y asesoriasenadopjf2@senado.gob. mx
Por estos correos deben enviar un escrito libre que incluya todos los datos que establece la convocatoria: nombre completo; el cargo específico al que aspiran, así como un archivo adjunto con el formato PDF y, por separado, todos los documentos que establece la convocatoria, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de noviembre de 2024, para acreditar los requisitos constitucionales y legales.
Las personas que se registren por estos correos recibirán un acuse de recepción automático que servirá como constancia de tu inscripción.
El Comité de Evaluación recordó que también se pueden registrar a través del portal digital o de manera presencial en las Oficialías de Partes de las Cámaras de Senadores y Diputados
MÉXICO AL TIEMPO
Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes en el Senado de la República
• Se trata de un espacio de diálogo y acción legislativa encaminado a erradicar la violencia de género y a mejorar las condiciones de vida de las mujeres
En el Senado de la República se llevó a cabo el “Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes”, cuyo objetivo de generar un espacio de diálogo y acción legislativa, en el que jóvenes de los 32 estados de la República puedan presentar propuestas que permitan erradicar la violencia y mejorar las condiciones de vida de este sector.
El encuentro convocado por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM, busca ser una punta de lanza para la participación política de las mujeres jóvenes de México, un esfuerzo conjunto entre la Coordinación Nacional e Igualdad de Género, de la Red Mundial de Jóvenes Políticos México, organizaciones de la sociedad civil y el Senado de la República.
Durante el evento, se abordaron propuestas legislativas para garantizar el acceso a la educación, empleos dignos, sistemas de salud mental y
mecanismos de protección efectivos para todas y cada una de las mujeres, sin importar su edad, etnia, o condición socioeconómica.
Al hacer uso de la palabra, la diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, expresó que este espacio simboliza la fuerza transformadora de las juventudes, especialmente de “quienes hemos decidido dejar de ser solamente testigos de la realidad, para convertirnos en arquitectas de un futuro diferente”.
Más allá de las leyes debemos construir una cultura de respeto y equidad, necesitamos transformar los imaginarios colectivos, desmantelar estereotipos y educar a las futuras generaciones con perspectiva de género, concluyó.
Por la Red Mundial de Jóvenes Políticos México, Fátima Ballesteros García, dijo que estos espacios son fundamentales para trabajar a favor de la democracia y la defensa de los derechos humanos, así como para abordar los temas de la Agenda 2030 y la participación ciudadana, todo desde la pluralidad y la diversidad ideológica, a fin de construir un mejor país.
“Es bien cierto que estamos listas como generación, pero también estamos listas como mujeres, porque tenemos un lugar esencial en la política, donde el aporte será crucial para la construcción de una nación más justa”, puntualizó.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Propone iniciativa eliminar normas que criminalizan el aborto voluntario
• Diputadas y diputados de MC buscan reformar, adicionar y derogar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal
• Contemplan garantizar servicios de salud sexual y reproductiva, aborto seguro, así como planificación familiar y anticoncepción
A fin de incluir como materia de salubridad general y servicios básicos, la salud sexual y reproductiva, el aborto seguro, la salud materna, perinatal, neonatal e infantil, la planificación familiar y la anticoncepción, así como eliminar normas que criminalizan el aborto voluntario, diputadas y diputados de MC plantean reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
La iniciativa, enviada a las comisiones unidas de Salud y de Justicia, busca derogar lo señalado en el artículo 332 del Código Penal que establece que “se impondrá
de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren tres circunstancias: que no tenga mala fama, que haya logrado ocultar su embarazo y que éste sea fruto de una unión ilegítima, y faltando alguna de las circunstancias mencionadas se le aplicarán de uno a cinco años de prisión”. Considera el aborto como la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana del proceso de gestación. Para los efectos del Código Penal Federal el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio.
En la Ley General de Salud crea un capítulo sobre servicios de aborto seguro, cuya finalidad es la protección de la vida y la salud física y mental de las mujeres embarazadas o personas gestantes que decidieron no continuar con su embarazo, o que se encuentran en la necesidad de interrumpirlo por alguno motivo.
Precisa que a partir de la décima tercera semana de gestación, las mujeres embarazadas o personas gestantes podrán solicitar la interrupción, cuando signifique riesgo para su vida o salud física o mental, sea resultado de violencia sexual o alguna técnica de inseminación artificial no consentida, se hayan diagnosticado alteraciones genéticas o congénitas, negado a interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas u omitir informar del derecho a interrumpirlo de manera legal y segura.
Hace mención que los servicios de aborto seguro comprenden la inducción de un aborto o interrupción del embarazo, así como consejería médica, psicológica y social, atención médica de urgencia en respuesta a cualquier efecto secundario o complicación y atención de aborto espontáneo.
Destaca que todas las personas e instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud deberán brindar los servicios de aborto seguro.
Establece que la salud reproductiva es un estado general de bienestar, físico, mental y social, que trasciende la mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con of sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
Incluye la capacidad de disfrutar de
una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y señala que los servicios que se brinden en la materia son un medio para que todas las personas, individualmente, puedan elegir procrear o no hacerlo, cómo y en qué momento, y con qué frecuencia, de forma que se les garantice plenamente el ejercicio de su autonomía reproductiva.
La prevención de los embarazos no deseados y/o de los no planeados, especialmente entre la población adolescente será un objetivo prioritario del Sistema Nacional de Salud, así como reducir el índice de embarazos no deseados y/o no planeados, especialmente entre la población adolescente.
Plantea eliminar la referencia sobre la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería.
Las y los diputados de MC argumentan
que la prohibición del aborto es una de las formas más dramáticas en la que se sostienen prejuicios, dogmas e inercias obsoletas contra la autonomía de las mujeres. La penalización del aborto afecta especialmente a las mujeres que enfrentan un embarazo no deseado en situaciones diversas de vulnerabilidad, que se debaten entre un futuro precario y la intervención riesgosa, que además acarrea el riesgo de la cárcel.
Suscriben la iniciativa Patricia Mercado Castro, Anayeli Muñoz Moreno, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, María de Fátima García León, Pablo Vázquez Ahued, Laura Hernández García, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Irais Ballesteros Mancilla, Sergio Gil Rullán, Patricia Flores Elizondo, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, Raúl Lozano Caballero, Juan Ignacio Samperio Montaño, Gibrán Ramírez Reyes, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Amancay González Franco, Gildardo Pérez Gabino, Juan Armando Ruiz Hernández y Miguel Ángel Sánchez Rivera.
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes a cargos del Poder Judicial: diputado Ricardo Monreal
• El presidente de la Jucopo informa que este domingo 24 de noviembre se cerró la fecha de las inscripciones para la elección del 1 de junio de 2025
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que, por lo que respecta al Poder Legislativo, más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio de 2025.
El legislador señaló que este domingo 24 de noviembre se cerró la fecha de las inscripciones, como se indica en la convocatoria que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2024.
“Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico, los inscritos”, externó en un videomensaje.
Resaltó que ha sido un proceso distinto y complejo, “porque es la primera vez que, en la historia de la República, sucede una cosa así: que vamos a ir a las urnas a votar
por los aspirantes a juzgadores y a juzgadoras”.
Refirió que desde la historia de 1824 hasta la fecha, los jueces y las juezas han sido designados por distintas vías, incluso por el Supremo Poder Conservador en 1836, y luego fue una mezcla entre el Ejecutivo y el Senado.
“Ahora es una novedad lo que estamos haciendo, y yo confío más en que el pueblo elija, porque es falso que se vaya a retornar a donde había una sola persona que dominaba los tres Poderes con un poder absoluto, e incluso en la última etapa postrevolucionaria se mezclaban y había una subordinación completa de la Corte hacia el Ejecutivo”, manifestó.
Apuntó que muy pocos periodos han sido destacados por la independencia y autonomía del Poder Judicial. “Es totalmente falso de que en alguna parte de la historia prolongada haya gozado de plena autonomía la Corte”, aseguró
Monreal Ávila comentó que a partir de ahora va a haber otras etapas que están marcadas en el calendario, para seleccionar las listas definitivas que irán a competir en los más de 800 cargos que se tienen programados para elegir en 2025.
Dichas etapas marcadas en el calendario son:
• Aspirantes elegibles que cumplen requisitos formales: del 25 de noviembre al 15 de diciembre, que se publicará la lista.
• Idoneidad de aspirantes: del 16
MÉXICO AL TIEMPO
de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
• Identificación de las personas mejor calificadas para pase a insaculación: del 1 al 4 de febrero de 2025. Hasta 1,793 personas aspirantes para 881 cargos, más las personas que estando en funciones no declinaron y tienen pase automático a la elección.
• Aprobación por mayoría calificada en las Cámaras sobre la lista
seleccionada para las candidaturas a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados electorales de la Sala Superior y de Salas Regionales, para integrar las ternas que se enviarán al INE, el Senado aprobará hasta dos de tres candidaturas y la Cámara de Diputados una candidatura: entre el 4 y 8 de febrero de 2025.
Promueven iniciativa para que ninguna trabajadora embarazada
madre soltera sea despedida
• En caso de ser madre soltera deberá tener una antigüedad de cuatro años para aplicar el impedimento: diputado Delgado Carrillo
El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 constitucional, para establecer que ninguna trabajadora podrá ser despedida si se encuentra embarazada o si es madre soltera.
Señala que, en caso de ser madre soltera, deberá tener una antigüedad de cuatro años para poder aplicar el presente impedimento. “Solo por los supuestos establecidos en la fracción V del artículo 46 podrá cesarse a las mujeres que estén embarazadas o sean madres solteras”.
La propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, menciona en su exposición de motivos que, aunque las políticas e iniciativas a favor de las mujeres han logrado cambios históricos en beneficio de la sociedad, existen prácticas desiguales en el mercado laboral y el desarrollo humano que impiden que toda persona crezca, se desarrolle y potencialice sus capacidades. En el caso de las madres solteras este piso dispar es más notorio, pues no solo se enfrentan a un techo de cristal que les impide seguir escalando laboralmente, sino que en muchas ocasiones tienen que elegir entre la maternidad y su crecimiento profesional.
Destaca que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México aproximadamente 14 millones de mujeres solteras mayores de 12 años son madres, excluyendo a las
o
mujeres separadas, divorciadas o viudas; es decir, que la estructura social y la forma de entender la relación entre el individuo y el entorno, no es la adecuada para el sector femenino, porque la realidad es arbitraria e irracionalmente excluyente.
En este contexto, menciona que esta arbitrariedad no es exclusiva de empresas o sectores ajenos al gobierno, pues en la misma administración pública existen omisiones y prácticas discriminatorias a las madres solteras.
A pesar de que la Secretaría de Bienestar ha desarrollado políticas para ayudar a este sector poblacional, no se puede ignorar que en nuestro marco legal existe una omisión, al dejar el campo abierto para que, de manera arbitraria y sin pruebas contundentes, se pueda despedir a una madre soltera, bajo argumentos de no cumplimiento con el deber.
Establece que no se trata solo de mujeres solteras, porque en la misma Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, no se contempla un impedimento para que las mujeres embarazadas sean despedidas.
Enfatiza que la reforma permitirá eliminar la discriminación que prevalece en la sociedad hacia el género femenino. Además, servirá para avanzar en el cumplimiento de los objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
MÉXICO AL TIEMPO
Comisión de Marina de la Cámara de Diputados conmemora el Día de la Armada de México, 23 de noviembre
• La fecha de esta efeméride honra los hechos ocurridos el 23 de noviembre de 1825, en el puerto de Veracruz: diputado Coss y León Zúñiga
• Diputadas y diputados de la Comisión de Marina participarán en la Semana de Ciberseguridad, impulsada por la Semar
• Este año, se eligió el puerto de Manzanillo, Colima, para conmemorar el Día de la Armada de México
La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), conmemorará el Día de la Armada de México (23 de noviembre) participando en las actividades que llevará a cabo la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en días posteriores, y cuya celebración oficial tendrá lugar, este año, en el puerto de Manzanillo, Colima. En entrevista, el legislador resaltó que es de suma importancia que las y los diputados participen en la conmemoración del Día de la Armada de México, ya que es una oportunidad para enaltecer el
acto heroico encabezado por el gobierno de Guadalupe Victoria, quien ordenó al entonces encargado del Departamento de Guerra y Marina, Antonio de Medina, que organizara a la incipiente Armada de México.
En este hecho Antonio Medina le dio el mando al Capitán de Fragata Pedro Sáinz de Baranda y Borreyro, quien, a través de un bloqueo naval, evitó la llegada de abastecimientos del último reducto español que se encontraba atrincherado en San Juan de Ulúa, Veracruz, y con ello se logró izar la Bandera de México y que este grupo español reconociera al gobierno mexicano y su independencia el 23 de noviembre de 1825.
Recordó que el Día de la Armada de México se instituyó en 1991, cuando el Ejecutivo Federal expidió un decreto en el Diario Oficial de la Federación para que cada 23 de noviembre se conmemorara a la Armada del país, ya que antes de ese año se celebraba el 1 de junio.
Destacó que una vez ejecutado este decreto cada año se escoge un puerto diferente del país para conmemorar a la Armada de México con la asistencia del Ejecutivo Federal.
Coss y León Zúñiga informó que, en el marco del Día de la Armada de México, las y los integrantes de esta instancia legislativa participarán en la Semana de Ciberseguridad, la cual es impulsada por el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Semar.
Indicó que del lunes 25 al miércoles 27 de noviembre este Centro, ubicado en la Ciudad de México, llevará a cabo seminarios, pláticas y conversatorios para analizar los retos y desafíos de la ciberseguridad en el país.
Agregó que unos de los temas que se abordarán es el relativo al manejo de redes sociales y las vulnerabilidades originadas por los hackers, donde niñas, niños, jóvenes y empresas son víctimas. El diputado informó que asistirá a la inauguración y auguró gran éxito en estos trabajos y una invaluable contribución
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
por parte de los asistentes para generar mecanismos que logren crear productos legislativos en la materia.
Resaltó que las y los integrantes de esta Comisión están comprometidos no sólo a favor de la Armada de México, sino con todo el sector marítimo.
Puntualizó que, con motivo de la conmemoración de la efeméride, en Manzanillo se inaugurará el segundo acceso vial que atenderá una demanda ciudadana y se anunciará el inicio de los trabajos de la ampliación del puerto, con una extensión de 425 hectáreas, lo cual lo pondrá a la vanguardia de los puertos de América Latina.
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Piden elevar a rango constitucional el derecho de embarazadas en vulnerabilidad a recibir un subsidio
• El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) presentó una iniciativa con ese propósito
Con el objetivo de que las mujeres embarazadas en vulnerabilidad tengan derecho a recibir un subsidio de natalidad sin menoscabo del derecho a recibir otros apoyos que les correspondan, el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) propuso reformar el artículo 4º la Constitución Política.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y que adiciona un último párrafo a dicho artículo de la Carta Magna, argumenta que una mujer embarazada puede encontrarse en un estado de alta vulnerabilidad o situaciones que afecten drásticamente su estado socioeconómico y salud, lo que puede poner en riesgo tanto su vida como la de su hijo o hija que está por nacer Explica que el embarazo en condiciones de vulnerabilidad implica que tanto la madre como el bebé están expuestos a diversos riesgos antes y después del parto, los cuales pueden surgir en ámbitos sociales, familiares, económicos, educativos y emocionales, afectando negativamente la salud física y
psicológica de ambos. Por ello, es fundamental proporcionar apoyos económicos que fomenten el cuidado de su salud y bienestar. El documento precisa que actualmente no hay un apoyo suficiente del Estado para proteger este derecho fundamental. Menciona que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece incentivos de natalidad a sus derechohabientes, pero muchas mujeres en situación de vulnerabilidad y sin seguro social no tienen acceso a estos beneficios; además, solo aplica para aquellas que coticen ante dicha institución.
También, agrega, la Secretaría de Bienestar otorga un apoyo económico a mujeres en estado de vulnerabilidad de 2 mil 600 pesos bimestrales, en especial para aquellas que son jefas de familias, pero este programa no está implementado en todos los estados.
Resalta que en nuestro país todavía no se valora lo suficiente la importancia de las mujeres embarazadas, por lo que su cuidado es escaso; por ello, la protección de la maternidad deber ser una prioridad.
Ante la situación que viven muchas mujeres embarazadas que no tienen acceso a estos incentivos, sostiene, se debe establecer un apoyo económico destinado a garantizar el bienestar de la madre y el recién nacido, promoviendo así la igualdad de oportunidades que contribuirá al desarrollo integral de las familias mexicanas.
Dicho apoyo, añade, se debe extender a todas las embarazadas de escasos recursos, independientemente de su afiliación al IMSS, para promover la equidad y el desarrollo social.
La propuesta de reforma plantea establecer en sus artículos transitorios que la Secretaría de Bienestar emitirá las reglas de operación necesarias para la implementación del programa en un plazo no mayor a 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
MÉXICO AL TIEMPO
Realizan el ciclo de conferencias “La vida en la escritura: Reflexiones en torno a la vida cotidiana
La Secretaría de Servicios Parlamentarios, conjuntamente con la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museos de la Cámara de Diputados, organizó el ciclo de conferencias “La vida en la escritura: Reflexiones en torno a la vida cotidiana novohispana”, donde expertos abordaron el tema desde diferentes visiones.
En el evento, realizado en la Biblioteca General de la Cámara de Diputados, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Daniel de Lira Luna, jefe de Departamento de ese recinto, resaltó que durante las exposiciones se reflexionó sobre los avances en las investigaciones que cada uno de los ponentes expuso sobre este periodo de la historia.
Destacó que la Biblioteca está cumpliendo 88 años, y se especializa en historia, cultura y tradiciones de México, además de que recibe el depósito legal, lo cual es una responsabilidad.
Con la conferencia “La incomprensión de signos extraños: Las escrituras mesoamericanas de cara al dominio colonial”, el arqueólogo Salvador Santos García explicó que de siete tipos de escritura originales derivaron todas las maneras de escribir conocidas y se refirió al uso tanto de los signos como las representaciones para el entendimiento, pero aclarando que las imágenes transmiten mensajes.
Comentó que en ocasiones los signos se parecen, pero no representan necesariamente a un objeto, sino que eran utilizados por la sílaba o sonido, algo que también se hacía en otras partes del mundo, como en el caso de Japón, pero que pensadores no creían que esto, junto con las pinturas rupestres, era escritura. Al impartir la disertación denominada “La Ley y la letra en el siglo XVI. ¿Narrativa o verdad? Dilema en el género epistolar”, Sergio Ybrahim Galicia Vargas, antropólogo-histórico por la Universidad
Veracruzana, indicó que las huestes imperiales que llegaban a la Nueva España tenían la tarea de configurar un texto que en el viejo y nuevo mundo tenían estructuras que generaban nociones entre la realidad novohispana con los complejos textos indígenas.
Sobre las Cartas de Relación, escritas por Hernán Cortés, habló de la implicación de su lectura, cómo son leídas y la construcción del género de las misivas a fin de lograr una lectura más rica. Y preguntó si realmente se ha reflexionado sobre los documentos per se, cómo se leen actualmente, cómo se leían antes y cómo leen los historiadores, antropólogos y público en general estos mitos generacionales. Al exponer la “Oralidad, escritura y recursos de la tradición oral en un proceso inquisitorial de finales del siglo XVIII novohispano, Karla Carreón Tapia, maestra en literatura hispánica, comentó el caso de Antonio Rodríguez Colodrero, María Rita Vargas y María Lucía Celis, ocurrido a finales del siglo XVII y principios del XIX, del cual, aclaró, los documentos completos no se encontraron, aunque se ha intentado rastrear los textos faltantes. Si alguien ha revisado este tipo de documentos del Santo Oficio notará que son muy densos, complejos; hay muchas voces que dicen que los han visto, pero yo me aboco a las pruebas materiales que culpan a estas personas, que son dos diarios de periodos distintos y la dinámica en cómo fueron escritos. Por último, en la ponencia “Del huerto a la biblioteca: breve memoria del convento de Santa Clara de México”, Tania Paola Esquivel Magny, antropólogahistórica, resaltó la relevancia de conocer la actividad religiosa de estos periodos y la vida de las monjas y beatas o “esposas o frutas del jardín de Cristo” que habitaron el recinto que hoy en día abre sus puertas para conocer su acervo y actividades culturales.
Recordó que cuando una mujer se volvía monja no podía hacerlo en cualquier momento; primero era el noviciado antes de casarse con Cristo para entrar a la vida conventual.
En el ciclo de conferencias se habló de la manera en que eran redactados los textos, las nociones, el discurso usado, el mensaje, cómo conceptualizaban los hechos, los lugares, a la gente, su estética, así como la forma de entenderlos.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 02 de mayo de 2024
Aprovecha las oportunidades
"Aprovecha las oportunidades que la vida te da, porque una vez las dejamos ir y queremos remediarlo, ya es demasiado tarde."
Muchas veces por no tomar riesgos dejamos pasar muchas cosas, entre ellas el amor, la familia, e incluso la iglesia; y todo porque ese día no nos apetece, porque tenemos pereza, o no tenemos tiempo…
Siempre existe una razón para dejar pasar las oportunidades que nos concede la vida:
Cuando conoces a una persona que te gusta, pero no lo dices, pensando y esperando que llegue un momento mejor para hablar con aquel ser… pero un día cualquiera te das cuenta que ya no está disponible, le has visto con otra persona y te enojas porque no eres tú quien pasea de su brazo, porque esa persona se ve feliz y tú no. Tuviste la oportunidad y la perdiste, no todas las cosas giran en nuestro torno, todo tiene su tiempo.
Cuando te ofrecen un trabajo pero no te gusta, es muy poco para ti o está lejos de tu casa. No lo piensas y lo dejas pasar, pero te está costando encontrar un trabajo para ti y tus hijos, o simplemente para que puedas vivir por tu cuenta, independientemente. Recorres días completos y nada, no encuentras trabajo; vuelves a lo que ya habías visto, pero la plaza laboral que antes te ofrecieron ya ha sido ocupada. ¿Por qué no lo tomaste? Desde ese trabajo podías haber ampliado tus horizontes y quizás con algo en las manos tendrías una mejor oportunidad para encontrar otras cosas, pero no, has dejado escapar la oportunidad.
Cuando no te sientes bien con algún familiar y te duele mucho que no te reconozcan en nada: Sientes poco cariño y aprecio por parte de la familia, y en tu orgullo dañado no eres capaz de ir y mostrar amor a quien te está tratando mal. No tienes fuerzas para pagar con bien el mal, ¿pero cómo vamos hacer eso? Sería denigrante. Y cuando por fin decides ir a ver tu familia, ya no puedes, ha pasado tanto tiempo que en vez de acercarse a ti se han alejado mucho más porque nunca estabas presente en los eventos importantes de la familia (fallecimientos, cumpleaños, aniversarios, fiestas, etc.) Ya es tarde, nadie está dispuesto a dejarse atropellar por ti, pues estás tan alto que difícilmente ves lo que está por debajo de
ti. Has vuelto a dejar pasar la oportunidad de estar con tu familia y ser feliz con ellos.
Cuando tienes algo bueno ante tus ojos, y no la aprecias hasta que falta. Pasas y ves hermosas flores, el campo te muestra una gran variedad de cosas hermosas que son una bendición para los ojos, pero estás tan sumida en tus pensamientos, tan deprimida, tan amargada, que no te das cuenta de las maravillas que Dios te muestra. La próxima vez que vuelvas al campo las flores ya no estarán, los coloridos campos verdes se vuelve de un solo color, monótono y apagado porque llega el invierno; sólo verás soledad y tristezas en el paisaje y recordarás las veces que pasaste por allí sin pararte a respirar y disfrutar de tanta belleza que Dios había puesto ante tus ojos, has vuelto a dejar pasar la oportunidad.
Cuando tienes hijos, pero tiempo productivo con ellos. Te dedicas tanto tiempo a trabajar, a estar con las amistades, a salir de fiestas y disfrutar la vida, que cuando llegas a casa ya todos duermen, y casi no les ves. Cuando te
das cuenta están tan grandes que ya no los puedes controlar. Te has perdido unos buenos años de crecimiento en los que el aprendizaje de los principios morales y de la buena conducta son muy importantes, pero se te escapó de las manos. Hoy tus hijos tienen vida propia y te critican todo el tiempo por no haber estado. Has vuelto a dejar escapar la oportunidad de ver a tus hijos moldeados a tu manera.
No dejemos escapar los momentos que Dios nos regala en la vida, toma tu tiempo para todo, piensa lo que harás en la vida, no dejes escapar las cosas de tus manos. Las oportunidades muchas veces se presentan una sola vez en la vida, y si no tienes la sabiduría de verlo lo habrás perdido todo.
Dios nos da muchas oportunidades, pero eso no quiere decir que todo lo que deseemos estará siempre disponible. Así es en la vida, se nos presentan oportunidades y las dejamos ir, y cuando queremos remediarlo ya es demasiado tarde. por www.shoshan.cl
Las críticas de las personas negativas
Conocemos a muchas personas a lo largo de nuestra vida. Muchas no han sido agradables, pero en vez de criticarlas, lo que debemos hacer es intentar ayudarlas. No sabemos, no conocemos su corazón… quizás una palabra amable haga un cambio en sus vidas.
Críticas, criticones, siempre ven lo malo, siempre negativos...
Cambiar al mundo es imposible, pero si cambiamos a una persona, nuestra estadía en esta vida no habrá sido en vano.
¿Cuántas veces te has encontrado con personas verdaderamente negativas? Ese tipo de persona que todo lo mira mal, que todo lo interpreta mal y no se detiene ante nada para tratar de corregir tus errores (errores que solamente esa persona percibe, porque tú en tu interior sientes que estás haciendo las cosas bien)…
Sí, existen esas personas que viven en un pozo profundo de obstinación y por más que intentes hacerles ver que son ellas las que están en el error, no lo ven. Son como pequeñas espinas que tienes ahí pegadas a las plantas de los pies y que te impiden caminar firme y segura, porque la constante crítica es muy destructiva y te llega a afectar en tus emociones y en tu autoestima…
¿Qué hacer ante esas personas? ¿Cómo hacerles entender que son negativas y su condición les hace ver las cosas de esa manera?
Para empezar, necesitamos buscarles ayuda psicológica, apoyarlas de tal manera que aprendan a ver sus errores, que aprendan a ser diferentes, que se den cuenta de que dañan a terceros con sus actitudes. No es fácil cambiarlas, pero necesitamos intentarlo. Es triste ver a una persona actuar de esa manera, porque finalmente va perdiendo a sus amigos, ya que a nadie le gusta ser juzgado de manera negativa…
Tú puedes ayudarles a ver lo bueno. No todo está perdido.
Por esa razón es oportuno ayudarles a tiempo, para que encaucen su vida de manera diferente, de manera positiva.
Si estás en contacto con personas que sólo son capaces de ver las cosas negativas, ayúdales a cambiar.
Tú, que eres fuerte, autosuficiente y tienes seguridad propia, puedes ayudar a estas personas. Tú que eres capaz de ver todas las cosas de manera positiva, porque te amas y con ello amas todo lo que te rodea… ayuda al que cae y apoya al necesitado… ¡Eso Dios te lo agradecerá con mil bendiciones a tu vida! por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; martes 26 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 02 de mayo de 2024
l glaucoma es una enfermedad ocular que consiste en un daño del nervio óptico del ojo. El nervio óptico es el lugar por el que se transmite la información visual desde el ojo hasta el cerebro, que es donde se genera la percepción visual. La enfermedad puede afectar a los dos ojos o sólo a uno y puede ser aguda o crónica. Las formas agudas (muy poco frecuentes) suelen provocar dolor, pero el glaucoma crónico, de lejos el más común, no provoca síntomas hasta que con el paso de los años el daño del nervio óptico es avanzado y se puede percibir la pérdida de visión en el campo visual. Aunque hay casos congénitos, infantiles y juveniles, normalmente esta afección aparece relacionada con la edad. Merece la pena señalar que el término “glaucoma” engloba una gran cantidad de diferentes situaciones que suelen desembocar en un aumento de la presión intraocular. En el interior del ojo existe un líquido, el humor acuoso, que circula constantemente debido a unos mecanismos de secreción y excreción. Con el tiempo, los sistemas de drenaje pueden no funcionar correctamente, lo cual aumenta la presión interna del ojo. Este aumento de la presión intraocular es lo que provoca un daño irreversible en el nervio óptico. Excepcionalmente, el glaucoma puede aparecer en ojos con la presión intraocular normal. Esto ocurre en nervios ópticos más susceptibles a sufrir algún tipo de daño. También existen personas hipertensas oculares, es decir, que tienen la presión intraocular inusualmente aumentada pero sin daño del nervio óptico, por lo que no se considera que tengan glaucoma y puede ser recomendado su tratamiento o no en función
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Supone sufrir un proceso inflamatorio en la parte interna o mucosas de la faringe. Habitualmente está causada por alguna bacteria, como el estreptococo pyogenes, el hemophilus influenzae, hongos algún virus, como el del herpes simple o de EpsteinBarr o una reacción alérgica a alimentos. También la exposición a ciertos tóxicos inhalados, el tabaco o el humo, pueden favorecer su aparición. Suele cursar con dolor a la deglución, voz ronca, enrojecimiento faríngeo, y a veces engrandecimiento de las amígdalas, que pueden tener focos de pus. En ocasiones hay fiebre, dolor de cabeza y cansancio, o aparecer tos, ante cualquier irritante
BIENESTAR
BIENESTAR
GLAUCOMA
de diversos factores (edad, antecedentes familiares, otras enfermedades oculares, etc).
La cifra de presión intraocular considerada normal oscila entre 10 y 21 mmHg. Sin embargo, esta cifra es únicamente orientativa, muy útil a efectos de cribaje de la población, ya que existe un gran número de personas con cifras mayores a 21 mmHg que no sufren glaucoma. Esto significa que tener la presión intraocular alta no implica obligatoriamente padecer glaucoma. Por un lado, esto se debe a que existen artefactos que alteran las cifras de los aparatos que miden la presión intraocular; además hay diversos modelos y distintos modos de funcionamiento. Por otro lado, hay un número nada despreciable de población con cifras de
FARINGITIS
presión intraocular por encima de 21 mmHg que no sufren ninguna enfermedad.
Aunque es una enfermedad típicamente relacionada con la edad, existen ciertos factores raciales y hereditarios que pueden predisponer a padecerla. Además, los ojos con miopía y ciertas enfermedades generales como la diabetes hacen que el ojo sea más susceptible a tener un incremento de la presión intraocular y padecer glaucoma. Algunas medicaciones, como los corticoesteroides pueden aumentar la presión intraocular.
Ya que es una enfermedad asintomática, se recomienda una revisión de la presión intraocular cada tres o cuatro años a partir de los 40 años, aumentando la frecuencia de las revisiones a anual o bianual a partir de los 60.
ambiental. Puede hacerse crónica.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
En la mayoría de los casos, la faringitis aguda viral no responde bien
a los medicamentos. Los pacientes sólo tienen que esperar a que la enfermedad se resuelva, tomando algún analgésico o antiinflamatorio suave, lo que puede tardar hasta dos semanas. Beber mucha agua es importante para mantenerse hidratado y aliviar la sequedad en la
A los familiares de personas con glaucoma u otras personas con factores de riesgo se les aconseja realizar una revisión oftalmológica periódica a partir de los 35 años.
Una vez que una hipertensión ocular o un glaucoma son diagnosticados se debe seguir un tratamiento para disminuir la presión intraocular ya que eso ralentiza espectacularmente el deterioro progresivo del nervio óptico (con la consecuente pérdida de campo visual). Salvo excepciones, el tratamiento inicial del glaucoma crónico consiste en la aplicación de gotas en el ojo. Existen varios fármacos distintos con dicho efecto que se pueden utilizar de modo aislado o en combinando unas con otras. En cada persona habrá que elegir el colirio más adecuado en función de las enfermedades oculares y generales que padezca, edad y estilo de vida. Si el tratamiento con colirios no es suficiente para alcanzar la normalidad de la presión intraocular o para detener el daño del nervio óptico, existen diversos procedimientos láser y quirúrgicos para conseguirlo. Se debe señalar que ninguno de estos procedimientos consigue sanar el nervio óptico dañado, sólo persiguen disminuir la presión intraocular.
El régimen de revisiones y de pruebas médicas será personalizado según el grado de control de la presión, el daño del nervio óptico, otras enfermedades oculares y diversos factores. En estas revisiones se analizará no sólo el adecuado control de la presión ocular, sino la existencia de un posible empeoramiento del estado del nervio óptico o de la función visual.
Por: www.fesemi.org
garganta. Los líquidos tibios, pastillas anestésicas y caramelos duros tienden a calmar el dolor de garganta también. Algunos acuden a remedios naturales tales como infusiones de salvia o malvavisco.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si persisten o es muy molesta debe acudir a su médico, quien le inspeccionará las lesiones, en su caso hará análisis de sangre, cultivos de ella o de las mismas, y en ese caso le indicará un antibiótico, de corta duración.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Si no tiene complicaciones es muy bueno, en general todas las agudas se curan y muchas pueden mejorarse con el tratamiento antedicho.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; Martes 02 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024
Dios siempre te ayudará
(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...
Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.
Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:
¿Por qué afliges a este pueblo?
¿Para qué me enviaste?
Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues
todo había empeorado.
Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.
No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.
Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los
problemas y los obstáculos.
En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le reprocha
sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder.
Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado hacer con mi pueblo”.
Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...
Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024
“Libres para Ser” una campaña que busca erradicar la violencia a través del empoderamiento económico de las
• La OMS advierte que la · En México, 70.1 % de las mujeres mayores a 15 años ha vivido alguna situación de violencia.
· En las mujeres de 15 a 17 años, el abuso sexual ocurre cerca de ocho veces más en comparación con los hombres.
· La campaña de procuración estará abierta hasta el 31 de diciembre en la página https:// semillas.org.mx/ libresparaser/
Ciudad de México, 22 de noviembre 2024.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fondo Semillas impulsó su campaña anual de procuración de fondos “Libres para Ser”, con el objetivo de promover la libertad económica de mujeres mexicanas en situación de
vulnerabilidad y violencia.
¿Por qué es importante la campaña?
· Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, del INEGI, en México 70.1 % de las mujeres de 15 años o más ha experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.
o El 51.6% de las mujeres ha vivido violencia psicológica, el 49.7% ha sufrido violencia sexual, el 34.7% ha sido víctima de violencia física y el 27.4% ha enfrentado violencia económica o patrimonial.
· Datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2023, de INEGI, muestran que en México la violencia familiar ocurre aproximadamente el doble de veces en niñas que en niños.
· Además, el CNPJE 2023, también muestra que, en el grupo de niñas de 5 a 9 años, el abuso sexual se presenta casi tres veces más que en los niños. Para las adolescentes de 10 a 14 años, la incidencia es aproximadamente seis veces mayor,
y en el caso de las mujeres de 15 a 17 años, la cifra asciende a cerca de ocho veces en comparación con los hombres.
“La libertad económica es fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones, sentirse seguras y salir de situaciones de violencia. Contar con ingresos propios les permite cambiar su vida, mejorar la dinámica familiar y tener una nueva oportunidad para salir adelante,” señaló Gabriela Toledo, Directora Ejecutiva de Fondo Semillas.
Este 25 de noviembre, se conmemoran los 25 años de la declaración de la ONU del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo objetivo es visibilizar la violencia que padecen las mujeres y niñas a nivel mundial, y fomentar acciones para prevenirla, atenderla y eliminarla.
Fondo Semillas trabaja desde hace 33 años para garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres en todas las etapas de la vida. A través de la campaña “Libres para Ser”, el objetivo es reunir 500
mujeres
mil pesos, los cuales se destinarán a financiar organizaciones que capacitan a mujeres para incorporarse al mercado laboral y empoderarlas para que puedan generar sus propios ingresos y salir de situaciones de violencia.
Actualmente, financia a 16 organizaciones que ayudan a mujeres para alcanzar su libertad económica. Entre ellas se encuentran Fundación Cauce Ciudadano, que trabaja con mujeres sobrevivientes de violencia o que han estado privadas de su libertad, ayudándoles a crear productos textiles con materiales reciclados. Y Vida AC, que promueve la participación de mujeres en la actividad cafetalera, asegurando que reciban una justa remuneración y fomentando su liderazgo en el sector.
“Gracias a la campaña “Libres para Ser”, podremos apoyar también a Corazón Verde, una red de comercio justo de mujeres artesanas de Hidalgo, Puebla, Chiapas y el Estado de México, que ha encontrado en su arte textil un camino hacia la independencia económica. Cada contribución, sin importar su monto, les permitirá tener ingresos propios, salir de situaciones de violencia, mejorar la calidad de vida de sus familias y generar trabajo en sus comunidades”, añadió Toledo.
La campaña de procuración estará abierta hasta el 31 de diciembre y los donativos se pueden realizar a través del sitio web de Fondo Semillas. Cada contribución es deducible de impuestos y es una semilla esencial para que más mujeres sean #LibresParaSer.
Para conocer más y realizar una donación, visita: https://semillas. org.mx/libresparaser/
Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024
¡Únete a la celebración y lucha antirracista en el festival Pachanga Antirracista CDMX!
La tercera edición del festival Pachanga Antirracista en alianza con la Secretaria de Cultura y Racismo MX, llega a la Ciudad de México, del 5 al 8 de diciembre como un evento multidisciplinario que combina arte, cultura y reflexión, con el objetivo de confrontar y erradicar el racismo en México. Este espacio busca dignificar y promover la autorrepresentación de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la "diversidad prieta".
Objetivos del Festival: Pachanga Antirracista se enfoca en transformar narrativas y prácticas culturales discriminatorias a través de:
• Promover el diálogo y el intercambio cultural entre colectivos y comunidades racializadas.
• Ampliar la conversación sobre el racismo en México y Latinoamérica, incentivando la participación en la lucha antirracista.
• Descentralizar la oferta cultural de la ciudad, con actividades en varias sedes, tanto en zonas céntricas como periféricas, incluyendo el Complejo Cultural Los Pinos, CNART, Cineteca de Las Artes, Utopía Meyehualco y Faro Tláhuac.
Actividades Destacadas:
• Artes Escénicas: Música, teatro, danza y otras presentaciones escénicas que visibilizan la riqueza de la herencia cultural de comunidades afromexicanas y pueblos originarios.
• Conversatorios y Talleres: Espacios de reflexión y diálogo sobre temas de discriminación racial, identidad y autorrepresentación.
• Exposiciones y Muestras Audiovisuales: En colaboración
con artistas visuales y cineastas, se presentarán exposiciones y proyecciones que representan la diversidad cultural y artística.
• Eventos Literarios y de Poesía: Incluyen presentaciones de libros y poesía en lenguas originarias, además de narrativas que resignifican las identidades raciales y culturales.
• Actividades Infantiles: Dirigidas a niñas y niños, fomentando desde temprana edad la empatía y el respeto por la diversidad racial y cultural.
Novedades de la Tercera Edición: Este año, Pachanga Antirracista se unió a la Marcha Antirracista de la Ciudad de México integrando un contingente de artistas y activistas para promover un mensaje de lucha y gozo. La marcha estuvo acompañada de una banda de músicos oaxaqueños, celebrando la diversidad de México con música y baile.
Artistas y Colectivos Invitados: Este evento contará con la participación de artistas, activistas y agentes culturales destacados, como:
• María Cristina (La Perla del Caribe), cantante y actriz con más de 50 años de trayectoria.
• Cuauhtli Jiménez, actor mexicano de cine, teatro y televisión. Activista y nominado al Ariel.
• Mercedes Hernández: actriz ganadora del Ariel
• Gaby Cartol: actriz ganadora del Ariel
• Xareni Muxe
• Yaremi Chan cineasta Maya
• Medhin Tewold cineasta afromexicana
• Andrés Tachikinib poeta Tsotsil
• Y otros representantes de la cultura afromexicana y originaria. Además de su programa nacional, el festival busca expandirse y ser un referente internacional de lucha antirracista, integrando a artistas internacionales y promoviendo alianzas estratégicas que fortalezcan el diálogo y la visibilización de las comunidades racializadas en diferentes geografías.
Pachanga Antirracista CDMX
2024 invita a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este espacio único donde se celebra la diversidad, la inclusión y la igualdad. Para más información, visitar sus redes sociales: FB: Pachanga Antirracista, IG: Pachangaantirracista, TIKTOK: Pachanga_antirracista
¡Únete a esta experiencia cultural y sé parte de un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa!
Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024
Energía limpia para empresas: Nuevas regulaciones abren camino a oportunidades sostenibles ACTUALIDAD
Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- El reciente anuncio del Programa Nacional de Electricidad, centrado en el uso de energías limpias y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica, representa una oportunidad para que organizaciones, comunidades y hogares optimicen su consumo, reduzcan sus emisiones de carbono y se beneficien de fuentes renovables de energía de forma competitiva.
Sin embargo, hacer la transición hacia energías limpias, no es un proceso automático ni sencillo; involucra la evaluación de múltiples factores, desde la selección de la fuente de energía hasta el diseño e implementación de infraestructura adaptada a cada empresa. Para José María Galdon, Country Manager de Greening México, “este tipo de programas abre la puerta a un futuro más sustentable, pero también proporciona a las empresas y comunidades la oportunidad de acceder a recursos energéticos renovables y diversificar sus fuentes de suministro, reduciendo sus costos energéticos y sus huellas de carbono al generar su propia energía limpia", afirmó.
Claves para elegir al socio perfecto para la transición a energías limpias
Para Galdon, es importante que las empresas se acerquen con un socio experto con experiencia integral en el ciclo completo de proyectos energéticos, que ayude a planificar y ejecutar una estrategia efectiva de transición energética. Algunas de las características que sugiere considerar en la elección, incluyen:
• Soluciones a medida: Es importante asegurar que tu socio se adapte a las necesidades únicas
de tu proyecto, esto va desde el diseño, la ingeniería, la instalación hasta el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Tecnología de punta: También es fundamental que tu socio utilice tecnologías avanzadas, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de última generación, así podrás maximizar la eficiencia y garantizar el retorno de inversión a largo plazo.
• Gestión de trámites regulatorios: Adicional, tu socio puede encargarse de todos los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento con las normativas locales y federales, facilitando una transición fluida hacia la energía renovable.
• Monitoreo y mantenimiento continuo: Apóyate en un socio que ofrezca servicios de monitoreo
remoto y mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de cada instalación y asegurar su rendimiento óptimo.
Eficiencia energética integral: Finalmente, toma en cuenta que sus soluciones de almacenamiento energético (BESS) optimicen el uso de la energía generada, de manera que ayude a tu empresa a reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad.
El Programa Nacional de Electricidad incluye múltiples acciones, entre las cuales están el impulso a la generación y distribución de electricidad con fuentes renovables que beneficiarán a empresas y hogares, como el autoconsumo de hasta 0.7 MW sin permisos, el autoconsumo de hasta 20 MW para parques industriales y las inversiones en infraestructura de
José María Galdon, Country Manager de Greening México, comentó: “Estamos muy entusiasmados con las iniciativas que favorecen la participación privada en el autoconsumo de energía limpia. En Greening, vemos estas medidas como un paso positivo hacia una transición energética más inclusiva y eficiente. Creemos firmemente que esto beneficiará al medio ambiente y permitirá a las empresas mexicanas reducir sus costos operativos y aumentar su independencia energética”.
Sin duda, estas iniciativas son una oportunidad para que las empresas en México se sumen a la transición hacia un modelo energético sostenible y competitivo. Aprovechar esta oportunidad requiere de planificación, inversión y experiencia técnica, y un socio especializado en energías renovables puede marcar la diferencia en cada una de estas etapas.
Greening cuenta con la experiencia y la capacidad para ofrecer soluciones óptimas a segmentos del mercado de autoconsumo de hasta 0.7 MW; además, tiene la experiencia necesaria para implementar proyectos de autoconsumo de hasta 20 MW para parques industriales, brindando a las industrias una solución integral, y sostenible para sus necesidades energéticas.
“Como empresa globalmente integrada, estamos más que preparados para ayudar a las empresas a aprovechar estas nuevas oportunidades y adoptar soluciones energéticas sostenibles a gran escala”, finalizó.
red.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
¡Real España campeón de Copa 2024 en El Envida!
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 25 de Noviembre de 2024.- La oncena del Real España se corona campeón del Torneo de Copa 2024, en la categoría libre de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, al derrotar apretada ente 2-1 al Deportivo 5 de Febrero, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno.
Un primer tiempo jugado a toda intensidad, ante un clima caliente, donde los dos equipe ros se brindaron con buenas jugadas, buscando el arco rival por todos los sectores, para conseguir el tanto de la ventaja, pero se les negó.
En la Egunda parte los dos conjuntos fueron más al frente, atacaron por ambos carriles, y al minuto 67 de tiempo corrido, Real España abre los cartones 1-0 a su favor, con potente disparo de afuera del área de su goleador, Moy Jiménez Pérez. 5 de Febrero no renunció al ataque, y 8 minutos más tarde, consigue la igualada,
con sólido frentazo de su punta izquierda, Iván «Canelo» Escalante, las acciones subieron de intensidad, con fuerte presión de Real España, quienes consiguen el gol del título en los últimos minutos del partido, de los botines de Chip Medina. Al final del aguerrido duelo, el dirigente de esta liga de fútbol, Eduardo Pérez Ruiz, y algunos invitados especiales,
En fut femenil ¡Funeraria Ángeles y Garras de Acero empatan 2-2!
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 25 de Noviembre de 2024. - En partido movido, las oncena de Funeraria Ángeles, y Garras de Acero, dividen puntos, al igualar 2-2, el pasado domingo por la tarde en el campo 2 del Deportivo Tabamex, en una jornada más del Torneo de Liga 2024-2025, en la rama femenil libre de Tabamex, la cual preside Francisco FRALDO.
Las jugadas con peligro de gol estuvieron al rojo vivo, donde, Funeraria Ángeles tuvo oportunidad de enterrar en varias ocasiones la pelota, en el arco rival, pero les faltó calma para definir, y se fueron al descanso, enroscadas 0-0.
En la parte complementaria los dos equipos hicieron cambios en su cuadro inicial, para profundizar más su ataque, y al minuto 42 de tiempo corrido, Yesenia Pérez, en una bonita jugada individual, adelanta 1-0 Garra de Aceros, pero pasado 4 minutos, Funeraria Ángeles empata 1-1 desde los once pasos, por conducto de su goleadora, Ariana Gálvez.
Los últimos minutos fueron intensos, las dos escuadras le pusieron color en cada jugada, y al minuto 55, Funeraria Ángeles
consigue el 2-1 a su favor, deos botines de su atacante, Anallely Lozada, pero sus rivales se aplicaron, y en tiene. Por de compensación rescatan el empate 1-1.
premiaron a los campeones, y su campeones, con medallas, y en efectivo, a las que los felicita ante, de igual manera se premio en efectivo, al campeón de goleo individual, Moy Jiménez Pérez, por sus 24 tantos anotados.
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
DESTACADAS
Con la caravana Coca Cola dejará derrama económica
Damián Sánchez
Las autoridades municipales del ayuntamiento de Tuxtla se preparan para recibir la caravana Coca Cola el viernes 29 de noviembre, iniciará en el Av Belisario Domínguez con esquina 24a Pte sur, el evento durará 3 horas.
Se desplegará un operativo con 70 elementos de tránsito Municipal para agilizar el tráfico y que está celebración popular sea lo más eficiente y las autoridades municipales se encarguen de salvaguardar la integridad de los visitantes.
Secretaría de economía de Tuxtla, Zaynia Andrea Gil Vázquez dijo que por
• La mayoría en busca de documentos y citas con CBP One
Tapachula, Chiapas. Este lunes, las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula operaron con normalidad para atender a cientos de migrantes que buscan obtener documentos y realizar citas a través de la aplicación CBP One.
Desde las 8 de la mañana, el INM comenzó a recibir a las personas que acudieron para llevar a cabo sus trámites.
Según cifras proporcionadas por el personal de la institución, cada lunes se atienden hasta mil migrantes. De este total, aproximadamente 700 acuden específicamente por las citas gestionadas mediante CBP One, mientras que 300 se presentan para realizar diversos trámites relacionados con la regulación migratoria en México.
Las filas frente a las oficinas reflejan la necesidad y la urgencia de los migrantes de regularizar su situación. Tapachula, conocida como un punto clave en las rutas migratorias hacia el norte, continúa siendo un epicentro de atención para quienes buscan avanzar en su camino hacia Estados
instrucciones del presidente municipal Ángel Torres están muy contentos de poner tener esta caravana Navideña, con esta actividad es el inicio de las fiestas decembrinas.
“Tuxtla la capital sur sureste en este ayuntamiento 2024-2027 tengan este tipo de eventos, así mismo invitamos a todos los tuxtlecos que acudan los horarios y con las medidas importantes de protección”.
Esta caravana dejará un espíritu navideño muy importante en la ciudad. También con esto una derrama económica de este evento en lo que dejará 11 millones de pesos y más 500 que integran este espectáculo. Los empresarios Tuxtlecos están listo para recibirlo los visitantes que
esta caravana Coca cola motivara a muchas personas para que acudan a Tuxtla para disfrutar este desfile colorido.
“invitamos a todos los municipios de Ocozocoautla, Berriozábal, San Fernando, Suchiapa, San Cristóbal y de otros municipios que nos visiten el dia viernes 29 de noviembre, y con esta actividad se reactivará la economía de la zona oriente de Tuxtla, Gutiérrez”.
Mas de mil migrantes son atendidos en el INM en Tapachula
Unidos o regularizar su estancia en México. Autoridades del INM reiteraron su compromiso de brindar atención oportuna y ordenada, aunque los flujos migratorios
han supuesto un desafío logístico importante. Los migrantes, en su mayoría provenientes de países de Centroamérica y Sudamérica, buscan llegar al norte del
país antes del 20 de enero.
La aplicación CBP One se ha convertido en una herramienta fundamental para gestionar citas de atención en la frontera norte, pero su uso masivo refleja la magnitud del fenómeno migratorio que vive la región. Mientras tanto, en Tapachula, los lunes son días de alta afluencia en las oficinas migratorias, marcando un nuevo comienzo de semana para cientos de personas en busca de una solución a su situación migratoria.
DESTACADAS
Cacahoatán, Chiapas; 25 de noviembre de 2024.- Con un esfuerzo y visión por fortalecer las acciones de cuidado ambiental y promover una cultura de responsabilidad ecológica, el presidente municipal Víctor Pérez Saldaña dio el banderazo de arranque de la “Policía Ecológica”, una iniciativa que busca convertir a Cacahoatán en un municipio más limpio y sostenible.
Durante la presentación y arranque de actividades, Pérez Saldaña, destacó la importancia de unir esfuerzos para proteger el medio ambiente y dejarles un planeta más verde a las nuevas generaciones.
“Debemos tener un planeta más verde, limpio, y estoy seguro de que con la fuerza de la gente lograremos aportar al cuidado de nuestro entorno natural para cuidar la flora y fauna,” expresó el edil.
Detalló que la Policía Ecológica estará integrada por 13 mujeres capacitadas, quienes recorrerán el municipio en cuatrimotos equipadas con canastas especiales para recolectar residuos.
“Estos patrullajes no solo permitirán mantener las calles y espacios públicos libres de basura, sino también concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar”, abundó.
Precisó que con esta acción, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de la población y el medio ambiente, impulsando un modelo de gobierno responsable que prioriza la conservación de los recursos naturales.
Además, se exhortó a la población a sumarse a esta iniciativa, adoptando prácticas más amigables con el
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
33
Cacahoatán apuesta por un futuro más verde con la creación de la
entorno y participando activamente en jornadas de limpieza.
La creación de la Policía Ecológica posiciona a Cacahoatán como un referente en innovación ambiental dentro de la región del Soconusco, demostrando que la colaboración entre autoridades y ciudadanía es clave para construir un futuro más
verde y sostenible para las próximas generaciones. Cacahoatán se
convertirá en un municipio modelo. MR
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
OPINIÓN
LA ERA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN CHIAPAS
Querida Ana Karen, ¿Quién pintó de verde a Chiapas con tanta exuberancia en su flora, fauna, mares, ríos, lagunas y materiales tan codiciados bajo su suelo? Y, ¿por qué a esa riqueza natural no corresponde la riqueza de su población que lo ubica en el primer lugar de pobreza nacional?
En mi apreciación, es una cuestión de mentalidad asociada a las múltiples culturas e identidades que la caracterizan. La comunicación entre unos y otros resulta difícil cuando se hablan más de 15 lenguas entre indígenas, mestizos y migrantes.
Recuerdo, allá por el año del 2004, cuando llegaron a Tapachula 35 especialistas del Banco Mundial a Chiapas y las declaraciones de Marcelo Giugale, representante del organismo en América Latina y el Caribe, mencionando la necesidad de “nuevo contrato social como condición indispensable para encontrar soluciones concertadas y viables para un desarrollo sostenido y sustentable”. Giugale, planteó la “… necesidad de reducir la pobreza en la región aprovechando el enorme potencial de Chiapas, reformar leyes y sobre todo el comportamiento de su habitantes; queda en claro que el dinero no será suficiente para detonar el desarrollo económico y social en Chiapas sin atender a reformas estructurales profundas”, poniendo el dedo en el renglón.
La ancestral guerra entre blancos, mestizos e indígenas, después de 500 años no ha logrado encontrar puntos de convergencia y reconciliación. Derivado de esta situación se podrían enumerar infinidad de actos de explotación, barbarie, humillación, saqueo, injusticia e inequidad en el reparto de la riqueza. Casi 10 años antes de las palabras de Giugale, habían surgido infinidad de movimientos y luchas en todas las regiones de Chiapas desde la
guerra del EZLN hasta otras de menor resonancia, pero no menos peligrosas: células guerrilleras; movimientos separatistas como el del Soconusco; luchas enconadas por el reparto agrario y el dominio de tierras; municipios rebeldes, guardias blancas, grupos paramilitares, proliferación de organismos defensores de los derechos humanos, división interna en los Partidos Políticos; divisionismo en los sectores empresariales y productores de café; pugnas entre agricultores, pescadores y ganaderos que en su afán por mantener sus cotos de poder han actuado impidiendo la organización de la agricultura; movimientos populares muy distantes a una lucha social clara y benéfica para la población que termina beneficiando a unos cuantos dirigentes; corrupción generalizada e impunidad vergonzante.
El trato injusto que la federación le ha brindado a Chiapas agrava el panorama. En materia de electricidad, Chiapas es uno de los principales generadores de energía eléctrica en el país y es, al mismo tiempo, el estado con el peor trato para sus habitantes; lo mismo podemos señalar de PEMEX cuyas explotaciones lejos de traducirse en beneficios sociales para los chiapanecos ha provocado la salida de dinero del estado hacia Tabasco. A todo ello, habrá que sumar la irracional explotación de las selvas en agravio a miles de especies de fauna y flora y en lo político, la inestabilidad que se ha vivido en los últimos años en que el ejecutivo federal removió gobernadores como si fueran gerentes de una gran empresa.
Eduardo Ramírez Aguilar ha levantado la bandera del desarrollo económico y social en Chiapas con un profundo sentido humanista en su discurso, enfrentándose a un enorme rezago social pero sobre todo, a enormes vicios arraigados en la cultura y mentalidad de sus habitantes que
han resquebrajado el tejido social gravemente.
No ha sido suficiente con promover reformas legislativas, judiciales y mejoras en la estructura administrativa del Ejecutivo Estatal, tampoco se ha logrado adelantar demasiado con la promoción de inversiones justas y equitativas, realizadas en México y el extranjero para generar empleos bien remunerados para coadyuvar, desde Chiapas, a esa generación de un millón y medio de empleos que demanda el país cada año.
Para los municipios, las cosas tampoco ha sido sencillo gobernar, toda vez que también han tenido que administrar bajo la presión de grupos delictivos.
Los planes y programas regionales para desarrollo sustentable rural se han desvanecido a pesar de los esfuerzos de organismos como Ecosur y otras organizaciones y movimientos ambientalistas donde existen respuestas positivas capaces de revertir los círculos viciosos en círculos virtuosos a favor de la población chiapaneca. Pero la dependencia del estado a intereses de empresas transnacionales y nacionales, soporta sus enormes ganancias en la explotación de la mano de obra local y el control de las materias primas a un bajo costo en Chiapas.
En todo caso, el dinero para obras y servicios no representa el más grave de los problemas (sin deseos de minimizar su importancia y escasez) sino la necesidad de acceder a ese “nuevo contrato social” del que habla el representante del Banco Mundial para poder construir círculos virtuosos.
Más dramático resulta el que los propios chiapanecos, reconozcan ser como esos cangrejos de la cubeta que no permiten el avance de nadie. Si ese reconocimiento a la condición humana y cultural que caracteriza a la población sirviera para reflexionar y combatir esas actitudes de indolencia, revanchismo, envidia y apatía, ya podríamos avanzar todos en un sólo rumbo hacia un verdadero desarrollo sustentable sin el desgaste de luchas estériles y conflictos por todas partes. Pero ese afán de encontrar un problema a cada solución y no una solución a cada problema nos mantendrá en la inmovilidad social y por tanto en el estancamiento socio económico.
Chiapas cuenta con miles de posibilidades para detonar su propio desarrollo, cuenta con una vasta riqueza natural, silvícola, pesquera, agrícola, ganadera, turística que demanda de un
ingrediente que no se obtiene con los recursos de ningún Banco Mundial y es una nueva actitud frente a la realidad, una renovada voluntad de trabajo en la unidad, una firme convicción de lucha contra la pobreza, una amplia disposición al diálogo para la búsqueda de soluciones concertadas, un modelo de participación ciudadana donde los intereses de grupos no se subordinen al interés general. En síntesis, hace falta ese nuevo contrato social con profundo sentido humano del que hablaba el Banco Mundial.
Chiapas demanda, ahora más que nunca, de una visión concertada entre gobierno y sociedad donde confluyan las más diversas expresiones de la sociedad para encontrar soluciones pragmáticas y razonadas a cada uno de los retos que impone el crecimiento urbano, la necesidad de reactivar la planta productiva, impulsar la producción del campo, generar empleos bien remunerados, contener los efectos de la migración, proyectar al mundo una actitud entusiasta y positiva.
Al gobierno y la sociedad les corresponde coadyuvar al ordenamiento y regulación de la población y de sus recursos naturales con base en las investigaciones, estudios y proyectos planteados por los organismos especializados en desarrollo sustentable.
Se trata de romper con la corrupción el disimulo y la lucha de poder estéril para garantizar seguridad, paz social, transporte seguro; asentamientos humanos planificados, fortalecimiento del mercado local; mayor desarrollo científico y tecnológico con mercados de complementariedad y una red de parques industriales acordes a la vocación de cada región y municipio del estado.
El llamado de Eduardo Aguilar Ramirez hacia un Humanismo que Transforma no es un slogan, es un llamado a la Unidad, la Reconciliación y el Trabajo Concertado para impulsar el Desarrollo de Chiapas, sustentado en su ideario político y de gobierno que ha expuesto durante estos meses. No basta con reconocer nuestros errores si no estamos dispuestos a superarlos. A su equipo de trabajo le corresponderá responder a la confianza ciudadana y por ello, los ha expuesto públicamente como un compromiso y cuestión de amor.
● Detienen funcionarios policiacos ligados a la mafia
Ciudad de México.- Lo extraordinario de las ocurrencias son los males, las consecuencias, la problemática provocada. La ejecución de la reforma judicial se complica paso a paso, conforme creen avanza, cuando puede preverse el final de ninguna manera será feliz y mucho menos satisfactorio al prevalecer la orden sin más pausa, sin reflexión, sin profundizar en el caos provocado. Ahora nada puede dar marcha atrás porque, de por sí, está sobre la aplicación de la justicia una cadena de interrogantes, las cuales se extienden al terreno económico y a las repercusiones en Tratados Internacionales.
Fue rechazado el presupuesto de 13 mil millones de pesos solicitado por el INE y se le recortó un tercio. Además, no habrá prórroga de 90 días como pidió el INE, aseguró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, por lo que para realizar la elección extraordinaria de personas juzgadoras se mantiene la fecha del 1 de junio de 2025. Tras una reunión de senadores con consejeros electorales, el petista sostuvo que aplazar la elección de jueces, magistrados y ministros provocaría más problemas que soluciones, porque implicaría cambiar todo el calendario y la Constitución. Si estos cambios están implicando al cambio de régimen, el futuro se ve suficientemente difícil para quienes pretenden permanecer en el país y desde esta tierra sobrevivir en las condiciones económicas y sociales actuales. El legislador -apodado “loroña-, consideró el proceso va bien con cinco mil 473 aspirantes registrados, aun cuando se preveían 15 mil, o sea, ni siquiera el Comité de Evaluación del Poder Legislativo puede asegurar haber cumplido “con su cuota”. A pesar de no existir una fecha fatal para dar una respuesta a la petición del INE de conceder tres meses de prórroga a dicha elección, Fernández Noroña prevé se rechazará; al igual sucede con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. También informaron se presentaron 572 amparos y 366 suspensiones contra el proceso
necesidad de darle lectura a ningún artículo, aprobar las reformas y así, de paso, sacudirse cualquier esquema de vigilancia, de supervisión, de denuncia sobre abusos y mal uso de los recursos públicos.
Tapachula, Chiapas; Martes 26 de noviembre de 2024
reducir nóminas ya veremos la reproducción de ambulantes y changarritos con los cuales cada uno de ellos pretenderá sobrevivir.
DE LOS PASILLOS
electivo de las personas juzgadoras organizado por el INE. Los consideró “absurdos” porque los impartidores de justicia quieren “descarrilar” la elección. A su vez, Monreal Ávila consideró “hay tiempo suficiente para que el INE organice perfectamente bien la elección” de juzgadores ordenada y supuestamente bien programada.
En el Senado, la bancada del PAN respaldó la solicitud del INE de posponer por 90 días la elección programada para el primer domingo de junio de 2025. Guadalupe Murguía, coordinadora panista, indicó: la prórroga solicitada por el órgano electoral es resultado de cómo ha sido este proceso legislativo para jueces, magistrados y ministros. “Se legisló sobre las rodillas, con apresuramientos, sobre la marcha y hoy resulta que el INE tiene que organizar elección sin tener claramente con cuántos recursos cuenta, sin poder capacitar, ya con los plazos encima, que se va a junio de 2025, y que evidentemente no sale, está pidiendo tres meses más”, puntualizó.
“Con esta prórroga o sin esta prórroga, el Instituto Nacional Electoral cumplirá a cabalidad ese mandato constitucional, como la he venido diciendo, y lo reitero, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”, señaló por su lado, Jorge Montaño, consejero del INE. El Consejo General del INE aprobó el jueves, por unanimidad, el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo año, con lo cual, los consejeros electorales se comprometen para que salga adelante ante cualquier determinación ajena a ellos, como la posibilidad de no serles conceda la prórroga de tres meses solicitada. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, celebró esta aprobación y llamó al personal a “ubicarse” y “empeñarse” en organizar elecciones con excelencia, para cumplir lo que ahora mandata la Constitución -y la presidentA-.
AUTOCRACIA Y OPACIDAD AVANZAN
Se abrió la cortina y se rebeló hay mano negra detrás de la desaparición de los órganos autónomos, lo cual fue aprobado en la Cámara de Diputados, con 332 votos a favor, de Morena y aliados, y 119 en contra, de la oposición. Detrás apareció el manejo del Litio y la posibilidad de ser la familia Taddei la gran beneficiaria con la concesión de explotación. Se recuerda es precisamente el primogénito de la titular del INE quien está al frente de la por ahora paraestatal. La reforma al artículo correspondiente rebela la posibilidad de otorgar a la iniciativa privada participación en la explotación de este mineral y salta de manera totalmente visible hacia donde apuntan las modificaciones.
El desempleo crecerá por algunos miles y está a la vuelta de la esquina. La dizque autonomía estatal no entrará en vigor y como cada mandatario estatal pretende, antes que cumplir con sus obligaciones quedar bien con el de antes y la de ahora, obedecerán a pie juntillas, festinando la opacidad, la falta de un organismo con la capacidad de exigir cuentas. Los congresos locales están dispuestos a, sin
Los órganos que desaparecerán son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoradu), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Durante la discusión en lo particular, el pleno de la Cámara de Diputados sólo aceptó dos reservas, una presentada por Morena para modificar el artículo 28 de la Constitución, a fin de crear un organismo descentralizado que fungirá como autoridad en materia de libre competencia y concurrencia con facultades para investigar y prevenir monopolios y regular el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Este cambio obedece a no haberse dado cuenta a tiempo de las exigencias en el T-MEC en este terreno.
Para los trabajadores también existe un renglón citándolos: se respetarán sus derechos laborales. ¿Eso significa su liquidación, mantenerse en el empleo? Porque si se trata de
En el primer mes de la presidenta Claudia Sheinbaum, México registró 2,564 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 6.6% interanual y un promedio de 82 diarios, en medio de masacres que han marcado el comienzo del gobierno y una agudización de las pugnas del narcotráfico, de acuerdo con un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En cuanto a los feminicidios, se elevaron en un 2.9% interanual, hasta las 70 víctimas…Sin duda un gran golpe lo dieron al detener a servidores públicos del Estado de México ligados al crimen organizado. Se trata de directores de Seguridad Pública de municipios importantes de la entidad. Uno de estos implicados decidió suicidarse. Las detenciones siguen y llegan a comandantes y no parecen pretender dar marcha atrás en la Coordinación de Seguridad Pública federal.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Presidenta Claudia Sheinbaum firma
Xochimilco, Ciudad de México a 25 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reunió a gobernadoras y gobernadores de todos los partidos políticos, empresarias, empresarios, instituciones académicas y representantes de distritos de riego, para firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el que se contempla la inversión de 9 mil millones de pesos (mdp) para la tecnificación de riego en 2025; así como acciones para garantizar el agua como un bien nacional y un derecho para todas y todos los mexicanos.
“¿De qué se trata este Acuerdo por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad? Son varios ejes. El primero, es el reconocimiento. ¿Qué nos une? El reconocimiento del agua como un bien nacional, como un recurso natural; el agua no como una mercancía, sino como un derecho, en donde nos debe permitir que cada mexicano y mexicana tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia. Nos une que haya agua suficiente para la producción de alimentos, que haya agua suficiente para el desarrollo del país”, explicó en el evento que se realizó en el Parque Ecológico Xochimilco, en la Ciudad de México.
Detalló que, este gran acuerdo, —que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, presentado el pasado 21 de noviembre—, se contempla poner orden a las concesiones de agua potable; eficientar el uso del agua en el riego con la tecnificación del campo; la colaboración de empresarias y empresarios para cumplir con las normas de tratamiento de agua; así como la elaboración de un Plan
COMAR instala módulo de atención en el día nacional de la prueba de VIH
Maestro por cada estado de la República y de un Plan de Obras Estratégicas en coordinación con los gobiernos estatales que permitan atender las zonas con mayor estrés hídrico, así como el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
“Eso solo podemos hacerlo juntos y juntas en un programa integral, en un Plan Nacional Hídrico, que nos permita, no solamente estos seis años sino en el largo plazo, tener una visión para la sustentabilidad y el desarrollo equitativo de nuestro país”, puntualizó.
En este contexto de colaboración, anunció el Plan Integral para el Riego Agrícola para el Uso Eficiente del Agua, al que se le destinarán en 2025, 9 mil mdp, y en el cual por primera vez se involucran de manera integral la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de México; así como las y los pequeños, medianos y grandes agricultores para la tecnificación del riego.
“Para que podamos mejorar el riego y al mismo tiempo, hacer más eficiente el campo y destinar el agua que no utilizan los distritos de riego para otros usos, particularmente, para el consumo humano”, anunció.
Destacó que la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad marca un día histórico
para el país, puesto que se trata de una alianza que garantizará la justicia para las futuras generaciones.
“Y estamos convencidos, o ese es el objetivo, que al cierre del sexenio podamos entregar a la naturaleza, a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos, ríos saneados y un Plan Nacional Hídrico que le dé un progreso con justicia a nuestro país”, concluyó.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, resaltó que la firma de este acuerdo marca el comienzo del Plan Nacional Hídrico, el cual cambiará el paradigma en el consumo y uso del agua. Detalló que el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad está conformado por 10 compromisos generales:
1. Garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
2. Eficientar el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias.
3. Garantizar que todos los niveles de gobierno se comprometan a invertir de manera conjunta en materia de infraestructura. Estos proyectos se financiarán a través de programas federalizados como: PRODEP, PROSANEAR y PROAGUA.
4. Colaborar entre el sector público, privado y social para realizar acciones regionales para mejorar entornos locales en materia de agua. 5. Realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones 6. Impulsar un programa de digitalización y simplificación de trámites para mayor transparencia y cero corrupción.
7. Impulsar la innovación tecnológica
Cacahoatán apuesta por un futuro más verde con la creación de la Policía Ecológica: Víctor Saldaña
Cacahoatán , Chiapas.- Con un esfuerzo y visión por fortalecer las acciones de cuidado ambiental y promover una cultura de responsabilidad ecológica, el presidente municipal Víctor Pérez Saldaña dio el banderazo de arranque de la “Policía Ecológica”, una iniciativa que busca convertir a Cacahoatán en un municipio más limpio y sostenible.
Durante la presentación y arranque de actividades, Pérez Saldaña, destacó la importancia de unir esfuerzos para proteger el medio ambiente y dejarles un planeta más verde a las nuevas generaciones. “Debemos tener un planeta más verde, limpio, y estoy seguro de que con la fuerza de la gente lograremos aportar al cuidado de nuestro entorno natural para cuidar la flora y fauna,” expresó el edil. P. 33 P. 9
para el tratamiento, reuso y potabilización del agua.
8. Llevar a cabo medidas de mitigación frente al cambio climático.
9. Evitar la contaminación de cuencas, ríos y mares, y contribuir para su restauración y saneamiento.
10. Implementar una campaña permanente para el ahorro y uso de agua Informó que este acuerdo ya ha generado sus primeros resultados, ya que las y los representantes de los distritos y unidades de riego se han comprometido a la devolución voluntaria de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo completo de la Ciudad de México durante tres años.
Asimismo, reportó que empresas del sector industrial también se han comprometido con la devolución de 126 millones de metros cúbicos de agua, así como a una inversión de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos, así como para obras de carácter comunitario en diversas regiones del país.
Destacó también la colaboración de entidades educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el Tecnológico Nacional de México (TecNM); los Centros Públicos de Investigación; la Universidad “Rosario Castellanos”; las universidades autónomas del país y universidades privadas, para poner a disposición, a través de la Red Ecoes, resultados de investigaciones e innovaciones tecnológicas en materia de cambio climático, así como la gestión, tratamiento y reúso de agua.