Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 25 de Enero de 2025
La mentira de hoy
A un fanático nunca le ganarás una discusión. Él solo quiere saber que nadie más tiene la razón.
¿¿¿CONOCES A ALGUIEN ASÍ???
En Puerto Madero, Yamil Melgar conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental 2025
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, bajo la dirección del Dr. Hermilo Domínguez Zárate, ha intensificado los esfuerzos para garantizar servicios de salud de calidad en los centros migratorios ubicados en la frontera sur del país.
Durante una supervisión reciente, el titular del IMSS Chiapas verificó el abasto de medicamentos, el control epidemiológico, y los servicios de atención médica y psicológica que se brindan a personas en contexto de movilidad en estos espacios.
Campesinos de Huehuetán temen posibles afectaciones del río Huehueteco
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
En Chiapas, no se pagará doble refrendo y se garantiza el libre tránsito
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, presentó el Programa “Borrón y Cuenta Nueva”, el cual consiste en ofrecer estímulos fiscales a la población chiapaneca, con el objetivo de contribuir a la economía de las familias y fortalecer el control vehicular. En este sentido precisa lo siguiente:
1.- En Chiapas se garantiza el libre tránsito; pueden circular vehículos con placas de todos los estados de México. Si algún ciudadano o ciudadana de otra entidad quiere realizar el emplacamiento en Chiapas, son bienvenidos.
2.- A todas aquellas personas que hayan pagado el refrendo vehicular en enero de 2025 se les reconocerá el pago total. No se cobrarán dobles derechos, únicamente pagarán el costo del emplacamiento correspondiente.
3.- El Programa “Borrón y Cuenta Nueva” consiste en la condonación del 100 por ciento en los adeudos vehiculares acumulados hasta 2024. Esto incluye impuestos de tenencia de administraciones anteriores, refrendos no actualizados, multas y recargos, sin importar si los contribuyentes tienen requerimientos de pago pendientes.
4.- Los propietarios que realicen el canje de placas en los primeros meses de 2025 podrán beneficiarse de descuentos por pronto pago. Durante el mes de febrero, se
SÍGUENOS
otorgará un 15 por ciento de descuento, en marzo un 10 por ciento y en abril un 5 por ciento. El plazo límite para cumplir con el canje de placas es el mes de julio.
Es importante señalar que las nuevas placas cuentan con tecnología avanzada para reforzar la seguridad, como códigos
QR encriptados, hologramas, material retroreflectivo y números de serie únicos. Estas no solo garantizarán su autenticidad, sino que también contribuirán a identificar vehículos involucrados en actividades ilícitas, promoviendo la seguridad de las y los chiapanecos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
• Del 6 al 19 de enero se llevaron a cabo 57 foros en los 32 estados del país
• El Plan Nacional de Desarrollo integra los 100 compromisos de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
• La propuesta será entregada a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para para su discusión y aprobación para su publicación en el DOF a más tardar 20 días después
• Para mayor información consultar la página https:// planeandojuntos.gob.mx/
Ciudad de México; 24 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20252030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país.
“Estamos incorporando las opiniones, propuestas, de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 20252030.
“Por eso, nosotros hablamos de progreso con justicia y la justicia tiene que ver con la recuperación, el reconocimiento de los pueblos originarios y de los pueblos indígenas”, añadió.
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual.
“Tengan la plena consciencia y, sobre todo, la certeza de que sus propuestas están siendo
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Gobierno de México destaca participación récord en foros del plan nacional de desarrollo 2025-2030
tomadas en cuenta, están siendo sistematizadas. Son muchas, hay unas muy elaboradas y hay otras que son propuestas mucho más sencillas, pero que encajan en el plan general. De tal manera que podemos decir que el Plan Nacional de Desarrollo está siendo elaborado con la participación de todos los sectores del país”, destacó.
Recordó que el PND se realiza en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática establecido en el artículo 26 de la Constitución Política y funciona como una guía del gobierno para cumplir sus compromisos, establecer las soluciones a los problemas, las preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones del pueblo mexicano a lo largo del sexenio, así como la forma en cómo se va a ejecutar el presupuesto. Precisó que dicho proyecto será redactado en coordinación con la Presidenta de México y será entregado a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para su discusión, aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá ser a más tardar 20 días después de ser aprobado.
El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República destacó que los foros del PND 2025-2030 se realizaron del 6 al 19 de enero y contaron con la participación de organizaciones obreras, campesinas, de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad. Además, puntualizó que este proceso fue
novedoso gracias a la participación de las juventudes mexicanas en los 10 foros de jóvenes donde se abordaron temas como las adicciones, además de que por primera vez desde que se realiza este ejercicio de consulta, se tomó en cuenta a los 68 pueblos originarios, quienes, entre sus propuestas, sugieren integrar la lengua materna en las escuelas; además de la defensa y protección de los maíces nativos de México.
“Por primera vez se está consultando a los pueblos originarios, a los 68 pueblos que tiene este país que forman parte de su diversidad cultural y que, a partir de septiembre, se les reconocen derechos plenos en la reforma constitucional”, aseveró.
Destacó que el PND 2025-2030 estará integrado por las 14 repúblicas planteadas por la Presidenta de México en sus 100 compromisos de Gobierno y los cuales fueron presentados en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de octubre de 2024, así como con las 10 mil 526 propuestas que presentó el Pueblo de México en los foros de consulta.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Suave Patria”, en la cual se proyectó una cápsula dedicada a la labor de la brigada de búsqueda y rescate, Topos Azteca, quienes con la operación “Rescate California”, viajaron a Estados Unidos para apoyar en las labores de combate a los incendios que afectaron a Los Ángeles.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Organizaciones y empresarios piden atender percepción de inseguridad
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- Asociaciones civiles y Organizaciones de comerciantes de Tapachula principal ciudad de la frontera sur de México, pidieron al gobierno federal y estatal atender el problema de la inseguridad, donde se disputan los grupos del crimen organizado por el control de drogas y el tráfico de personas provenientes de Suramérica.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024 donde aparece Tapachula y Tuxtla Gutiérrez con 90.6 y 90.1 % respectivamente a nivel nacional.
Alfredo de la Cruz Cordero, representante de la Asociación Civil “Nueva Generación y Vinculación Social”, agregó que se esta luchando para tener el orden social, la seguridad y la paz y que se tenga mayor proximidad con los
“¿Los filtros de sanidad dónde están? Cuando los filtros de sanidad deben estar en la frontera prácticamente con Guatemala, donde sea los pasos de ese tránsito de ciudadanos de todo el mundo porque aquí no vamos hablar, antes se hablaba de Honduras, Salvador, de Centroamérica, porque aquí vemos a chinos, rusos y vemos a estos”.
Aníbal Enrique Núñez, secretario de la organización de comerciantes de Procentro, manifestó que la frontera está cerca de Tapachula, donde el crimen organizado tiene el control que no se ha podido erradicar y las personas que viene de Guatemala tienen de temor.
“Qué bueno que esta el grupo Pakal que ha hecho muy bueno su trabajo de por si se ve que ha bajado la percepción de inseguridad, pero
seguimos teniendo un problemita en la frontera y aquí hablando de los que residen ahí y hablando a las autoridades municipales de esa zona y del gobierno estatal pueden hacer algo porque son lugares federales ahí la Guardia Nacional para poder hacer algo”
El empresario de esta zona fronteriza, solicitó al gobierno federal y estatal reforzar su presencia con elementos de fuerzas federales para brindar seguridad a los guatemaltecos que quieren venir a dejar la derrama económica, pero lamentablemente la inseguridad evita que puedan llegar.
Agregó que en Tapachula, los comerciantes, reciben llamadas de extorsión para el cobro de piso, aunado a la inflación que no se detiene, y la escalada de impuestos que se tienen que pagar.
El presidente municipal de la principal ciudad fronteriza y puerta de entrada de miles de migrantes en Ciudad Hidalgo, Elmer Vázquez Gallardo, informó que en su municipio se está gestionando que las autoridades puedan instalar un destacamento de la recién policía creada Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), para que brinden seguridad.
“El río Suchiate, es una línea divisoria internacional y se requiere el apoyo del gobierno federal para que estén también en el río Suchiate, solicitamos al gobierno del estado para que este una base de la policía de la base”
DESTACADAS
Llegan migrantes retornados vía aérea de EEUU a Guatemala
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- Autoridades del Instituto Guatemalteco, recibió un procedente de Estados Unidos, el cual aterrizó en horas de la madrugada de este viernes con guatemaltecos deportados.
Las autoridades de ese país en un esfuerzo por brindar una atención digna a las personas migrantes retornadas, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) desplegó a sus equipos en el Centro
de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea de la zona 13 capitalina
En esta ocasión retornaron 80 guatemaltecos, 31 mujeres, 48 hombres y 1 adolescente no acompañado. Estas personas fueron registradas y recibieron alimentación, vestimenta, kits de higiene y, en algunos casos, apoyo psicosocial y acceso a llamadas telefónicas, entre otros servicios básicos.
Al no poderse trasladar a sus comunidades debido a la hora de llegada, el Gobierno de Guatemala, mediante el IGM, les brindó albergue el Centro de Atención a Personas Migrantes, CAMIEX, ubicado en la Zona 5 de Ciudad de Guatemala.
El Instituto Guatemalteco de Migración continúa la coordinación con
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
otras instituciones de Gobierno para brindar una recepción digna a las personas migrantes que retornan a su país y continúa el trabajo para establecer las líneas de acción del “Plan de retorno al hogar para la integración y reintegración”.
“Este es un esfuerzo del Gobierno del Presidente Dr. Bernardo Arévalo y la Vicepresidenta Karin Herrera, con el cual, en coordinación con distintas instituciones, buscamos conocer las necesidades y capacidades de las personas retornadas para que puedan ser derivados hacia los programas estatales y puedan reintegrarse a sus comunidades.”, dijo el Director General del IGM, Danilo Rivera.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2025.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), que preside Lysette Raquel Lameiro Camacho, organizó una conferencia en el marco del Día Internacional de la Educación, disertada por Marisela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), con el tema: Retos y oportunidades de la educación superior en la Nueva ERA educativa.
En su mensaje, la presidenta del IAP-Chiapas expresó: “en el marco del Día Internacional de la Educación nos congregamos con un propósito que trasciende fronteras y generaciones: reflexionar sobre el papel transformador de la educación como motor de equidad, justicia y desarrollo sostenible”.
Además, agregó que cada 24 de enero el mundo se detiene momentáneamente para conmemorar este día proclamado por la UNESCO. La educación, como ha sido reiterado por este organismo internacional, es no sólo un derecho humano fundamental, sino también un bien público y una fuerza esencial para lograr la paz y erradicar las desigualdades.
Asimismo, dijo que en este día renovamos nuestro compromiso de garantizar que nadie quede atrás y que el aprendizaje sea un camino inclusivo
y accesible para todos, tal como lo ha promovido nuestro gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, con el programa “Chiapas Puede”.
Finalmente, Marisela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Unach, destacó que esta conferencia se realizó con el objetivo de analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior en Chiapas en el contexto de la transformación social, económica y tecnológica actual; destacando su papel en la formación de profesionales competentes, el impulso del desarrollo regional sostenible y la promoción de la inclusión educativa con una visión humanista alineada a las necesidades y potencialidades del estado. En la conferencia estuvieron presentes docentes, estudiantes e investigadores, así como el Consejo Directivo del IAP Chiapas.
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Pedro Monzón
Huehuetán, Chiapas; 24 de enero de 2025.- En un recorrido por comuneros de las localidades de Plan de Ayala y Plan de Iguala del municipio de Huehuetán, acompañados por personal de Protección Civil y autoridades locales encabezados por el edil Sixto López Pérez, solicitaron al gobierno del estado su apoyo e intervención para realizar trabajos que permita la fluidez del río huehueteco, ya que en la próxima temporada de lluvias varias comunidades de la zona baja y de municipios aledaños se podrían ver afectados por el desbordamiento y la apertura de ventanas de dicho fluente, señaló Edilberto López Morales comisariado ejidal de Plan de Ayala.
Señalaron los campesinos que año con año se ven afectados en sus cultivos y viviendas al romperse los bordos de dicho río, esta es una zona que depende básicamente del campo agrícola y que son lamentables las pérdidas de sus cultivos en temporadas de lluvias, dejándolos sin recursos.
Aseguran que han realizado peticiones en las diversas instancias de gobierno
Campesinos de Huehuetán temen posibles afectaciones del río Huehueteco
incluso con diputados en años anteriores, sin embargo no han logrado ser atendidos, aseguran que las autoridades locales en turno se han comprometido en ser gestores junto con ellos para lograr proyectos que permitan bajar los recursos para estos
trabajos y que se logren las aprobaciones de las autoridades del estado y federal.
Los campesinos confían en el nuevo gobierno de Chiapas que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar,
señalan esperan que la nueva política permita acceder a este tipo de proyectos de beneficio social sin el burocratismo que no les permitía avanzar durante muchos años, indicaron.
Refuerzan la atención médica en centros migratorios en Chiapas
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, bajo la dirección del Dr. Hermilo Domínguez Zárate, ha intensificado los esfuerzos para garantizar servicios de salud de calidad en los centros migratorios ubicados en la frontera sur del país.
Durante una supervisión reciente, el titular del IMSS Chiapas verificó el abasto de medicamentos, el control epidemiológico, y los servicios de atención médica y psicológica que se brindan a personas en contexto de movilidad en estos espacios.
La Mtra. Farah Gertrudis Cerdio Moisés, encargada de despacho del Instituto Nacional de Migración (INM), señaló que de manera conjunta se han cumplido en su totalidad la meta de los servicios en los módulos de atención IMSS-BIENESTAR que operan tanto en la Estación Migratoria Siglo XXI como en la Estancia Provisional de Tuxtla Gutiérrez.
Con estas acciones, el INM y el IMSS
reafirma su compromiso de proporcionar atención integral y oportuna a quienes más lo necesitan, asegurando que los migrantes cuenten con servicios de salud adecuados durante su estancia en los centros migratorios.
ACTUALIDAD
Ciudad de México, 24 de enero 2025 – La infertilidad es una condición que afecta a millones de personas en el mundo y que, en México, enfrentan 1.5 millones de parejas de las cuales solo el 56% ha buscado atención especializada según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Esto refleja un problema de salud pública que requiere soluciones responsables, éticas y accesibles para las personas que desean formar una familia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10% y el 15% de las parejas a nivel mundial experimentan dificultades para concebir después de un año de relaciones regulares sin métodos anticonceptivos. Este desafío, que afecta tanto a parejas heterosexuales como del mismo sexo, personas mayores y aquellas con condiciones médicas particulares, puede tener un impacto profundo en la salud emocional y física.
“La infertilidad no solo es un problema médico, sino también emocional y social”, explicó el Dr. Edgar Alonso Cruz, ginecólogo y director de la clínica Meraki Health. “Muchas personas enfrentan estrés, ansiedad, estigmatización y presiones culturales, lo que puede agravar la experiencia de no poder concebir. En algunos casos, incluso llegan a evitar el uso de métodos anticonceptivos por miedo al juicio social, al intentar demostrar su fertilidad”.
Aunque en México operan más de
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
1.5 millones de parejas padecen infertilidad en México
200 clínicas de reproducción asistida y 143 establecimientos particulares para la atención en el ramo ginecoobstetra, especialistas advierten que no todas cumplen con los permisos, certificaciones y estándares necesarios para garantizar un tratamiento seguro y ético, lo que puede representar un riesgo para la salud de las personas.
“El crecimiento de clínicas de fertilidad en el país no siempre garantiza calidad, es fundamental que quienes buscan atención verifiquen que los centros cuenten con todas las certificaciones requeridas, así como con un equipo médico capacitado para manejar cualquier eventualidad durante los tratamientos”, agregó el Dr. Cruz.
El número creciente de clínicas en el país hace imperativo que las personas interesadas en tratamientos de fertilidad investiguen antes de tomar una decisión. Según el Dr. Cruz, las clínicas deben cumplir con ciertos requisitos indispensables:
Permisos y certificaciones oficiales: Esto incluye la regulación sanitaria local y estándares internacionales en salud reproductiva.
Tecnología avanzada y actualizada: Para garantizar la efectividad y seguridad de los procedimientos, desde diagnósticos iniciales hasta tratamientos más complejos.
Personal médico capacitado:
Especialistas que puedan manejar complicaciones y brindar acompañamiento integral durante todo el proceso.
“Algunas clínicas no certificadas pueden ofrecer precios bajos, pero a un alto costo para la salud de las personas. Elegir un centro confiable es clave para evitar riesgos innecesarios. Por eso nuestro objetivo en Meraki Health no es solo lograr embarazos, sino acompañar a las personas en un momento crucial de sus vidas, ofreciéndoles las herramientas médicas y emocionales necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro”, concluyó el Dr. Cruz.
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
FGE cumplimentó orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado en Simojovel
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2024.- La Fiscalía General del Estado cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Cayetano “N”, como presunto responsable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de dos menores de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en Simojovel de Allende.
De acuerdo con datos en la carpeta de investigación, las víctimas fueron llevadas en contra de su voluntad por personas armadas que irrumpieron en su domicilio; posteriormente, los sujetos exigieron un pago para la liberación de los menores, por lo que los familiares hicieron la entrega del dinero y, finalmente, los plagiarios liberaron a las víctimas.
A través de los trabajos de investigación e inteligencia, se logró la aprehensión del imputado, quien era uno de los objetivos prioritarios en el estado de Chiapas.
El presunto responsable se encuentra a
disposición de las autoridades competentes, a fin de determinar su situación legal.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia las personas generadores de violencia en Chiapas.
Operativo interinstitucional realiza diligencia de cateo por el delito contra la salud en SCLC: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2024.- En operativo interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron una diligencia de cateo por el delito contra la salud, en un inmueble ubicado en la colonia Paraíso, con la actividad de purificadora de agua.
Como resultado de la diligencia, se aseguraron 12 cajas de plástico conteniendo marihuana; una caja plástica, que en su interior contiene polvo blanco para realizar pasteles; una caja de cartón, que en su interior contiene bolsas de diferentes colores; una caja de cartón que en su interior contiene 20 latas selladas de diferentes colores con marihuana y una caja de cartón que en su interior contiene latas, tubos y goteros, todos estos vacíos.
Los objetos fueron asegurados por personal de Servicios Periciales,
quienes los pondrán a disposición del Ministerio Público para que determine lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Desmantelan equipos de videovigilancia ilegales en diversas localidades del municipio de Tonalá
Pedro Monzón.
Tonalá Chiapas 24 de enero de 2025.- Como parte de las acciones que se realizan dentro de la estrategia de seguridad de la Nueva ERA, se llevó a cabo un operativo conjunto con la participación de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, en el municipio de Tonalá, para desmantelar sistemas de videovigilancia no autorizados.
Las cámaras se encontraban instaladas en postes de CFE, Teléfonos de México y de alumbrado público, por lo que se deshabilitaron, como resultado de estas acciones, se aseguró un total de 26 cámaras de videovigilancia ilegales, de las cuales, 11 se encontraban en las localidades de Paredón; 3 en Boca del Cielo; 2 en Cabeza de Toro y 10 en Puerto Arista y Playa del Sol, los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente.
ACTUALIDAD
• De acuerdo con la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024 elaborada por Vida Circular, solo el 24.1% de las personas indicaron que siempre o la mayoría de las veces separan sus residuos en escuelas.
Ciudad de México, 24 de enero de 2025.- De acuerdo con la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, realizada por Vida Circular en colaboración con ALPLA y P&G México, existen grandes áreas de oportunidad para reforzar programas e iniciativas educativas en temas ambientales que refuercen la separación de residuos en el hogar, en áreas de trabajo y en las escuelas.
De acuerdo con la encuesta, a nivel nacional, el 51.3% de los encuestados separa sus residuos en casa, el 33.4% lo hace en el trabajo y solo el 24.1% lo practica en las escuelas. Y se identificó que a 4 de cada 10 encuestados les gustaría hacer más por el medio ambiente, pero les hace falta información, lo que refuerza la importancia de seguir difundiendo información de valor a través de plataformas digitales, redes sociales, talleres, campañas, entre otros.
Romina Dávila, portavoz de Vida Circular, señaló que la educación ambiental debe ser una herramienta que permita generar cambios reales en la sociedad. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado cada 26 de enero, señaló que “en Vida Circular trabajan para acercar información y recursos que impulsen una cultura responsable y, al mismo tiempo, facilitar acciones para que se conviertan en hábitos”.
Iniciativas para fomentar la educación ambiental
Ante la necesidad de establecer principios y conocimientos para orientar a la población
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Educación ambiental, oportunidad para incrementar la separación de residuos
en la preservación y mejora del medio ambiente, la educación ambiental debe ser un proceso continuo y permanente con el objetivo de incentivar la participación para cuidar el planeta y su conservación. Por ello, te presentamos cinco iniciativas que fomentan la educación ambiental y que pueden incrementar la separación de residuos.
· Interésate en tu entorno, el primer paso hacia una cultura ambiental
El interés por el medio ambiente es el primer paso hacia la construcción de una cultura ambiental. Actitudes y comportamientos que despiertan el interés por explorar temas como la sostenibilidad, la conservación de recursos y la separación de residuos, sensibilizan sobre la importancia de preservar nuestro entorno y nos permite adoptar decisiones más responsables.
· Consulta fuentes de información especializadas
Consultar fuentes de información especializadas permite conocer datos, información y guías para entender los desafíos ambientales y las oportunidades de mejora en nuestro entorno. Estas fuentes incluyen estudios científicos, informes de instituciones reconocidas y publicaciones de expertos en la materia. A través de estas consultas, se asegura el acceso a información basada en evidencia, lo que permite tomar decisiones informadas y actuar en favor de la protección del medio ambiente.
· Campañas de sensibilización y
difusión
Participa en campañas de sensibilización para conocer sobre los problemas ambientales y cómo pueden participar en la solución. A través de medios de comunicación, redes sociales y eventos comunitarios, las campañas buscan despertar la conciencia de la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el día a día, así como involucrar a la comunidad y motivar para que contribuyan a la mejora de las condiciones en las que vivimos.
· Voluntariado ambiental
Ser un voluntario ambiental puede llevarse a cabo en cualquier espacio que conforme nuestro entorno, desde la escuela, áreas de trabajo hasta los parques, playas y ríos. Desde áreas urbanas hasta zonas rurales se pueden realizar las limpiezas de espacios públicos, separación
de los residuos, promoción del reciclaje en la comunidad, restaurar hábitats naturales o educar sobre prácticas sostenibles.
· Talleres de capacitación y formación
Súmate a talleres de educación ambiental para adquirir herramientas a través de actividades prácticas y teóricas. Estos talleres ofrecen una oportunidad para aprender sobre sostenibilidad, reciclaje y conservación de recursos, así como para comprender el impacto de nuestras acciones en la naturaleza.
Las decisiones que tomamos todos los días, por simples que sean, pueden ayudarnos a cuidar el planeta. La educación es clave para cuidar el medio ambiente, por ello, si entendemos los problemas y las soluciones que tenemos a la mano, podremos tomar decisiones mejor informadas.
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Las decisiones a las que te enfrentas te tienen prácticamente apartado de la vida social, y no te vendría mal salir un poco para poder liberarte de las tensiones. Haz una llamada a algún amigo. La soledad tiene su lado negativo evidente, pero también te aporta cosas positivas, como la posibilidad de dedicar todo el tiempo que quieres a tus actividades preferidas.
Leo
Si tienes que defender a los tuyos, no te pares a pensar, actúa antes de que las cosas se pongan peor. Contarás con el apoyo y las fuerzas suficientes y el respaldo de la razón. Tienes todavía muchas horas por delante antes de que llegue mañana, no empieces a agobiarte desde primera hora. Hoy pueden ocurrir acontecimientos que cambien tu percepción de la vida.
Tauro
El debate es muy enriquecedor si éste discurre por los cauces normales y no se dispara hasta niveles cercanos al enfrentamiento. El intercambio de ideas será muy positivo. Tu capacidad para reaccionar rápidamente ante los acontecimientos no es tu principal virtud, así que tienes que adelantarte a los imprevistos para no quedarte luego fuera de juego.
Virgo
No puedes pretender que las cosas cambien de la noche a la mañana, todo necesita una transición razonable. No pierdas la paciencia, al final llegarás a donde quieres. Analiza bien cuáles son tus posibilidades y con cuántas opciones de triunfo cuentas antes de aceptar un reto que, de salir bien será todo un éxito, pero de lo contrario te costará mucho dinero.
Meme del dìa
Geminis
Parece que te has estancado en tu avance personal en el terreno del conocimiento. Necesitas beber de nuevas fuentes, porque las que tienes están prácticamente agotadas. Necesitas proteger tu situación presente, porque hay una persona que amenaza con revolver el actual estatus y eso te puede perjudicar. Busca aliados entre tus compañeros.
Libra
Las obligaciones profesionales te ponen muy difícil mantener tus planes para el fin de semana, sin embargo merece la pena hacer un esfuerzo para que toda vaya según lo previsto. Si pones en liza toda tu energía será muy difícil que nadie te pare, puedes estar seguro de la victoria asegurando toda la carne en el asador. Recuerda que en la victoria hay que ser considerado. Muestra respeto hacia una persona que te abrirá su corazón, aunque no te interese en el plano sentimental.
Sagitario
Los cambios que pretendes realizar en tu vida están rodeados de misterio, puede que las personas de tu círculo más cercano debieran saber un poco más para no tener que especular. El estrés y el mal humor se juntarán hoy en tu persona desde primera hora de la mañana para hacerte pasar una jornada más que complicada. Por la tarde, las cosas mejorarán mucho.
Acuario
Cuando la confusión se apodera de ti, escucha sólo las voces de tu interior e ignora el ruido que viene del exterior. No es hora de hacer caso de consejos, por muy bienintencionados que sean. Huye hoy de la tentación de comprar cosas que no necesitas, sobre todo si son caras. Escucha los consejos de las personas que tienes más cerca, porque quizá te hagan falta de verdad.
Cáncer
Desconoces cuáles son las intenciones reales de una persona que últimamente se muestra muy solícita contigo. Puede que no sea lo que tú esperas, permanece alerta. La confianza es algo que te cuesta mucho regalar a los demás, eres especialmente cauto con quienes no conoces y eso te hace invulnerable. Sin embargo, hoy harás una excepción.
Escorpio
Las molestias que sufres no son tan importantes como para que te pases todo el día obsesionado. Puede que una buena cura de descanso lo arregle todo, pero aún así pásate por el médico. Acepta de buen grado las aportaciones de los demás, especialmente de quienes hace mucho han demostrado su lealtad. Aunque la decisión sea tuya, déjate aconsejar. Problemas de comunicación crean un conflicto en el que te verás mezclado casi por casualidad.
Capricornio
Las diferencias entre lo que pretendes y lo que consigues te dan la medida de lo poco ajustadas que han sido tus previsiones. Tienes que ser un poco menos ambicioso. Las relaciones laborales son el origen de algunos roces que harán que el ambiente se enrarezca algo durante algunos días. En el fondo los problemas no son tan graves.
Piscis
Estás a un paso del éxito, pero éste va a resultar precisamente el más complicado. Ármate de valor y concéntrate en lo que estás haciendo, olvida lo demás por un tiempo. Puedes fiarte de tus corazonadas, porque al menos hoy no te fallarán. Este consejo vale incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar con moderación.
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Remeros alistan selectivo nacional rumbo a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
-Realizan una concentración en CONADE en preparación al control que se realizará del 5 al 7 de febrero en Cuemanco
Los integrantes de la nueva generación del remo mexicano realizan una concentración en Villas Tlalpan CONADE y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, en preparación al control nacional, que se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero, en el que competirán por sus lugares para representar a México en el clasificatorio continental que se realizará en marzo, en Paraguay.
“Tenemos concentrados atletas de entre 17 y 24 años, procedentes de Baja California, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y algunos de la Ciudad de México, que no están aquí, pero si trabajan en la pista con este grupo, en total son 24, de los cuales se definirán ocho mujeres y ocho hombres, para participar en el clasificatorio continental que se realizará del 17 al 24 de marzo, en Asunción, Paraguay”, informó Roberto Serrano Reyes, entrenador nacional de remo, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El técnico destacó que se hicieron dos campamentos previos a finales de 2024, con el equipo juvenil.
“El clasificatorio está a la vuelta de la esquina, tentativamente la delegación saldría de México por el 10 de marzo, queremos estar un poco antes para tener un breve campamento en la sede antes de arrancar las competencias,
para que los chicos lleguen en su mejor forma a buscar esas plazas panamericanas”.
Respecto a los integrantes de este grupo, explicó: “Algunos de estos chicos ya trabajaban como reserva; el equipo con el que trabajo directamente y al que le veo buena proyección a largo plazo, es el cuádruple integrado por Arturo García y Erick Muñoz de Guanajuato, David Mota y Santiago Valencia de Jalisco, vamos por la clasificación en el 4 sin timonel Sub 23, nuestro objetivo es entrar en los primeros
lugares”.
Por último, detalló que después del control nacional continuarán con los entrenamientos, con el grupo seleccionado.
“Estamos canalizando las especialidades de remo corto y remo largo en que se van a eliminar, como estrategia siempre tratamos de calificar primero los botes grandes, porque automáticamente eso les dará sus lugares en los botes chicos”, concluyó.
(CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Desde la cerámica, Juan Pablo Muñoz Cruz explora conceptos como riesgo y fragilidad
• El proyecto “Preguntas, ejercicios y ensayos sobre el equilibrio” está diseñado para que la gente interactúe con las obras
• Conformado por 10 piezas modulares y cambiantes, la propuesta artística recibió el apoyo del PECDA Veracruz
El ceramista y artista visual veracruzano Juan Pablo Muñoz busca que sus esculturas, conformadas como piezas modulares, interactúen con el espacio y el público, ya que su mayor interés es la relación que hay entre el lugar, los objetos y las personas que observan y transitan.
Cada una de las pequeñas creaciones integra una escultura, frágil y a la vez modular; la creatividad y el ingenio le permiten formar una escultura minimalista.
En entrevista, comenta que sus proyectos están diseñados para que la gente interactúe con algunas de las obras, las cuales, a su vez, tienen piezas móviles manipulables. Al estar configuradas en varias partes, permite que se reduzcan o multipliquen: “Es un poco un juego, en general. Todo es cerámica y tiene que ver con la interacción del público, con la pieza y la fragilidad de los objetos”.
Lo anterior se refleja en “Preguntas, ejercicios y ensayos sobre el equilibrio”: proyecto beneficiado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el estado de Veracruz con el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Veracruz en 2023.
Se trata de 10 piezas de cerámica que son parte de una serie de instalaciones-esculturas o esculturas modulares “con las que intentaba explorar conceptos como poner muchos objetos frágiles en una disposición de equilibrio donde pareciera que todo se va a caer y que están simplemente sujetos y embonados uno sobre otro, sin ningún tipo de pegamento, sin anclaje, y que habla de cómo poner en tensión también al espectador por este riesgo constante”.
Por ello, propuso esculturas que no fueran estáticas, sino cambiantes y dinámicas, para que todo el tiempo se estuvieran modificando y que, por su naturaleza de fragilidad, pusieran en tensión a quienes las manipulan.
El ceramista veracruzano considera que esa interacción permite que el proyecto se adapte y, de acuerdo con el espacio en el que se muestre, se instale y llene de distintas formas cada lugar.
“Me interesa explorar las materias; pero en los últimos dos o tres años, mi obra se ha desarrollado con base en esos principios de percibir la fragilidad del material cerámico y explorar las condiciones bajo las cuales se crea la escultura tradicional y ver de qué manera puedo dar mi pauta o mi versión de ello; mi exploración va con el espacio
y el material”, explica el artista. Egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, Juan Pablo Muñoz es un artista que ha expuesto de forma colectiva e individual: sus obras se han presentado en Eslovaquia, Serbia y México.
“En 2013, en Eslovaquia se llevó a cabo una residencia en medio del bosque; cada cierto tiempo, llegaba un par de artistas a Dubravica, donde los invitados hacíamos una pieza para dejarla instalada y que iba a intervenir el espacio donde se insertaba esta residencia”, recuerda.
De igual forma, en Serbia hizo una residencia con temática libre en la que realizó dibujos “como escarbados sobre madera”, es decir, “proyectos pensados in situ, piezas diseñadas desde la idea y el proceso de manufactura para ser insertadas en el territorio donde se quedará hasta desintegrarse en el paisaje”, comenta.
A finales de 2014, fundó El
Aparato: un estudio en el que, junto con Sergio Vara, diseña y produce objetos utilitarios y decorativos en cerámica. También tiene su proyecto personal de joyería hecha en porcelana, cerámica de alta temperatura y plata.
Entre otros reconocimientos, fue seleccionado en el Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque 2019, en la categoría Cerámica contemporánea, y parte de la 9ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2019.
Las redes sociales de Juan Pablo Muñoz son: @pablobarronegro (Instagram) y Pablo Muñoz artista visual (Facebook).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Abren recepción de propuestas para talleres de la Feria Nacional del
Libro de León 36
• EL Instituto Cultural de León lanza la convocatoria para conformar los talleres de la 36 Fenal, que recibirá propuestas hasta el 10 de febrero de 2025
• Las y los interesados deberán basar sus propuestas en obras literarias enfocadas en la ciencia ficción.
León, Guanajuato, a 22 de enero de 2025. La Feria Nacional del Libro de León (Fenal) 36 abrió su convocatoria para conformar el programa de talleres a desarrollarse en la edición 2025, que se llevará a cabo del 25 de abril al 04 de mayo.
El Instituto Cultural de León (ICL), a través de la Feria Nacional del Libro de León, invita a participar a instituciones,
asociaciones (educativas y/o culturales), bibliotecarias y bibliotecarios, talleristas independientes, editoriales nacionales o extranjeras con representación en México que produzcan literatura infantil y juvenil, gestores y gestoras culturales, maestros y maestras, colectivos y empresas que tengan propuestas de talleres de fomento de la lectoescritura.
La convocatoria integra las siguientes categorías: talleres infantiles (3 a 6 años, 6 a 9 años y 9 a 12 años) y talleres juveniles y especializados (13 años en adelante). Cada taller propuesto deberá enfocarse en la exploración y reflexión de narrativas de los universos de la ciencia ficción o la solución crítica y creativa de problemáticas que en ellos se presentan, para lo cual deberán basarse en obras literarias de dicha temática.
Las y los interesados deberán enviar toda la información del proyecto (título, categoría, habilidades que atiende, duración, cupo, etcétera), así como documentación requerida y completar el cuestionario integrado en el siguiente enlace: https://forms.
gle/7wnqG7HiTw4CCPoC7.
La convocatoria completa se puede consultar en bit.ly/CTalleresFenal36, quedando abierta desde su publicación y hasta las 15:00 h del lunes 10 de febrero de 2025. Los resultados se darán a conocer el 24 de febrero en las redes sociales de la Feria Nacional del Libro de León y del Instituto Cultural de León.
Para más información, se puede contactar a la Dirección de Desarrollo Académica y Cultural del ICL, al correo jorge.jimenez@culturaleon.com, a los teléfonos 477 472 7413 y 477 331
3923 o directamente en la sede ubicada en Pedro Moreno esquina Hermanos Aldama, en el interior del Teatro Manuel Doblado.
Te invitamos a conocer más sobre la próxima edición de la Fenal 36 en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Feria Nacional del Libro de León-Fenal; X, TikTok e Instagram: @culturaleon y @fenalmx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
El centro nacional de las artes abre la muestra “Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza”
• El Cenidi Danza José Limón recuerda a este destacado bailarín y coreógrafo, celebrando su legado en la danza mexicana
• Reúne una cuidada selección de fotografías, documentos y objetos de quien fuera una de las figuras más emblemáticas de la danza en México
• Estará abierta del 29 de enero al 27 de marzo en la Biblioteca de las Artes. La entrada es libre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza) presentan la exposición “Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza”, un homenaje a quien fuera una de las figuras más emblemáticas de la
danza en nuestro país La muestra podrá ser visitada del 29 de enero al 27 de marzo, en la Biblioteca de las Artes
Guillermo Arriaga Fernández (1926-2014) fue un destacado bailarín, coreógrafo, director artístico, funcionario, promotor cultural y productor El Fondo
Documental Guillermo Arriaga del Cenidi Danza es una de las más valiosas herencias que dejó el creador escénico; archivo que está lleno de recuerdos, objetos, logros, viajes y emociones que han sido inmortalizadas en esta exposición gracias a la colaboración institucional.
Aarón Lozano Aguilar, coordinador de Documentación del Cenidi Danza, comenta que “la exposición reúne una cuidada selección de fotografías, documentos y objetos que forman parte del Fondo Documental Guillermo Arriaga, donado a este Centro en 2014 Cada elemento fue seleccionado por la documentalista
Nahomi Velázquez y un equipo de investigadores, resaltando los momentos más representativos de su trayectoria artística y su impacto en la creación escénica”
La exposición ofrece una mirada profunda y personal a la vida y obra de Guillermo Arriaga, documentando momentos clave en su trayectoria artística y personal, y a través de estas imágenes se exploran las múltiples facetas del coreógrafo: su vida como creador, su vínculo con otros artistas y sus contribuciones tanto en el escenario como en su papel como funcionario y promotor cultural Arriaga fue fundador de importantes compañías de danza, como el Ballet Popular de México y la Compañía Mexicana de Danza Contemporánea, consolidando su legado en la danza nacional
La muestra también destaca su contribución a la danza folclórica, incluyendo su gira por Israel, Alemania, Portugal, Francia, Manila, España y Hong Kong con
el Conjunto Folklórico del IMSS, en 1964 Además, se ofrece un contexto social y cultural de su participación en la XIX Olimpiada Cultural de México 68, donde organizó la “Ceremonia de Recepción del Fuego Olímpico en Teotihuacán”
Para la directora del Cenidi Danza, Ofelia Chávez, “fue gracias al interés y apoyo de Guillermo Arriaga que se creó el Centro de Información y Documentación de la Danza (CID Danza), en 1983, con el objetivo de rescatar, recopilar, organizar, investigar, conservar, difundir, experimentar y producir manifestaciones dancísticas
El Cenidi Danza –como parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)– ha emprendido un viaje que hace 42 años no hubiéramos imaginado, consolidándose como un centro que alberga más de 60 archivos y fondos documentales, que ha producido más de 200 publicaciones y que ha madurado con una oferta educativa de diplomados, la maestría y el doctorado”
La exposición “Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza” se presentará en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes, del 29 de enero al 27 marzo de 2025, en horario de lunes a domingo, de 10:00 a 17:30 h La entrada es libre Para más información consulta la página cenart gob mx
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
El Museo Nacional de la Estampa ofrece taller de grabado en braille ACTUALIDAD
• La actividad, dirigida a todo el público, estará a cargo de Alma Laura Amaya
• Se efectuará el sábado 25 de enero, en el marco del Día Mundial del Braille
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Braille, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo la actividad “Estampas en Braille”, en la que el público podrá acercarse al patrimonio gráfico adaptado a este sistema de lectura y escritura táctil para realizar su propia obra, bajo la técnica de impresión del grabado La sesión se llevará a cabo el 25 de enero a las 12:30 horas en las instalaciones del museo
La actividad estará a cargo de Alma Laura Amaya Pérez, pedagoga
egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien cuenta con 17 años de experiencia en accionar la pedagogía en museos Es mediadora educativa, tallerista y voluntaria en museos como el Papalote Museo del Niño, Universum y el Museo de las Ciencias de la UNAM; además, conferencista y participante en coloquios y encuentros organizados por diversas instituciones museísticas y educativas Actualmente, es responsable del área de mediación y servicios educativos del MUNAE
La actividad “Estampas en Braille” tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar al público sobre el derecho de las personas con discapacidad visual a tener acceso a la cultura en igualdad de oportunidades, principio por el cual el MUNAE, el año pasado, se sumó al proyecto “Arte accesible para personas con discapacidad”, promovido por Ilumina, Ceguera Baja Visión y la convocatoria de Desarrollo de Arte y Cultura Citibanamex
La escritura en braille se realiza de derecha a izquierda, de la misma manera en que se lleva a cabo el grabado Por dicha similitud, el
MUNAE invita a esta actividad en la que a partir de las piezas Libertad de expresión, de Adolfo Mexiac, y Savoir c´est pouvoir, de Bárbara Kruger (adaptadas en formato táctil, audio, braille y macrotipo), los asistentes podrán realizar su propio grabado, bajo la particularidad de su carácter múltiple y reproductible
Louis Braille, creador del sistema de escritura y de lectura táctil, nació en Francia el 4 de enero de 1809 Para hacer conciencia sobre la no discriminación y la integración de las personas con discapacidad visual, el día del sistema de lectura y escritura
braille, promovido por la Unión Mundial de Ciegos, se celebra desde el año 2000.
La actividad “Estampas en Braille” está dirigida a todo el público, con un cupo de 15 personas Para mayores informes, dirigirse a la página munae. serveducativos@inba gob mx El MUNAE se localiza en Av Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Guerrero, Centro Histórico de la Ciudad de México
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
La influencia femenina en la cultura huasteca, en el Museo Regional de la Laguna, en Coahuila
• Con 132 piezas, la exposición Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras se presentará del 2 de febrero al 27 de julio de 2025
• Anteriormente, se exhibió en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, en Illinois, Estados Unidos
Destacarán el papel de la mujer en la cultura huasteca, en los ámbitos político y económico, durante la época prehispánica, en la exposición Mujeres huastecas mesoamericanas Diosas, guerreras y gobernadoras, con el propósito de mostrar su posición e injerencia dentro de la estructura social, mediante el análisis iconográfico y simbólico de 132 objetos arqueológicos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE), invitan a la inauguración de dicha exhibición, el sábado 1 de febrero de 2025, en el Museo Regional de La Laguna (Murel), localizado en av Juárez s/n, en el
interior del Bosque Venustiano Carranza, Coahuila, a las 17:30 horas
A partir del hallazgo de las dos esculturas de “la Joven de Amajac”, en Veracruz, en 2021, la primera, en una parcela citrícola, y la segunda, descubierta en 2023 en una calle del municipio de Hidalgo Amajac, comenzó una reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad mexicana a lo largo del tiempo, lo cual motivó a crear este proyecto binacional entre el INAH y el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago (MNAMC), en Illinois, Estados Unidos.
La exposición se presentó con éxito en el MNAMC, del 26 de abril al 21 de julio de 2024, como resultado de un esfuerzo interinstitucional. Así, 22,661 visitantes conocieron las funciones y representaciones femeninas inmortalizadas en joyas, pectorales, figurillas de barro, vasijas y esculturas de gran formato, cuya temporalidad va de los periodos
Preclásico al Posclásico (1500 a C1521 d C ), y que ahora podrán ser admiradas por el público mexicano, a partir del 2 de febrero de 2025
La curaduría, a cargo del museógrafo y la investigadora del Centro INAH Veracruz, David Morales Gómez y María Eugenia Maldonado Vite, busca visibilizar el rol político, bélico, religioso, social y familiar de las mujeres en dicha región cultural, antes de la invasión española
Entre las piezas más destacadas de la exposición se encuentra la primera escultura “la Joven de Amajac”, cuya antigüedad se estima entre 1200 y 1450 d C ; unos pendientes de concha y un pectoral tallado en piedra, fechados entre los años 900 y 1521 de nuestra era, así como un sartal de cuentas de oro y piedra verde, de los años 200 a 900 d C
Los objetos proceden de los museos Nacional de Antropología
y de Antropología de Xalapa; de los regionales Potosino, de Tampico Alto y de la Huasteca (Tampico, Tamaulipas), y de los comunitarios de la Huasteca, en Naranjos, y de la Joven de Amajac, en Hidalgo Amajac, Veracruz Así como también de los Centros INAH San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, y un par de colecciones particulares, registradas por el INAH
Las 132 piezas fueron recuperadas en excavaciones realizadas en la costa del golfo de México y en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, en las cuales se puede apreciar la habilidad de lapidarios y alfareros, quienes captaron, moldearon y plasmaron la trascendencia de las mujeres en las esferas pública y privada
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
El centro INAH Campeche cumple 40 años e inicia actividades celebratorias
• Presentará el libro Campeche imaginada, el cual documenta el proceso de construcción, desarrollo y conservación de la ciudad amurallada
• También, habrá dos conferencias; las actividades iniciarán el 24 de enero de 2025, en el auditorio del Baluarte de San Francisco
Este 24 de enero de 2025, el Centro INAH Campeche iniciará las actividades conmemorativas por el 40 aniversario de su fundación, en 1985, con la presentación del libro Campeche imaginada y dos conferencias de investigadores internacionales, alusivas al desarrollo urbano de la ciudad amurallada de San Francisco de Campeche y a la protección de su patrimonio ante eventos naturales.
La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) y del Centro INAH en la entidad, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Facultad de Arquitectura. A este esfuerzo se suma el Gobierno del Estado de Campeche, mediante el Instituto de Cultura y Artes y la Secretaría de Turismo.
Campeche imaginada, editado por la UNAM, parte de la investigación realizada por la catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera, y el profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Pedro Luengo Gutiérrez, quienes documentan, de manera cronológica y gráfica, el proceso histórico de la construcción, desarrollo y conservación de las fortificaciones de San Francisco de Campeche.
Asimismo, la obra profundiza en la transformación de la ciudad a lo largo del tiempo, culminando con su designación como Patrimonio Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1999.
La edición incluye una recopilación de documentos históricos, planos, mapas, imágenes fotográficas y esquemas arquitectónicos, que
ilustran la evolución de la ciudad desde el siglo XVI hasta la actualidad. Sus autores han participado en la compilación de una serie de mapas y planos de los archivos españoles, en que se observan con detalle las baterías, los reductos y revellines, cuyas características muestran elementos militares que resultan fundamentales en la construcción del imaginario social de la ciudad de Campeche, durante los siglos XVI y XVII. El libro busca resaltar la importancia del patrimonio documental como parte de la memoria colectiva de los campechanos.
Desde la fundación de Villa de San Francisco de Campeche, sus autoridades y habitantes mostraron una constante preocupación por la protección de la ciudad ante los ataques de naciones enemigas. Inicialmente, las defensas consistían en albarradas y trincheras. Con el tiempo, este sistema constructivo evolucionó hacia un complejo sistema de mampostería con atalayas, torres vigía, casamatas, baterías, fuertes y baluartes, lo que dio lugar al emblemático recinto amurallado que, hasta la fecha, es uno de los pocos en su tipo que perduran.
La presentación de la obra comenzará con una bienvenida, a cargo de la directora de la representación estatal del INAH, Adriana Velázquez Morlet, y la moderación de la coordinadora de la publicación, Mónica Cejudo Collera. La primera ponencia estará a cargo del investigador de la Universidad de Córdoba, España, Miguel Ángel Nieto Márquez, titulada Ingenieros y obras públicas: Las carnicerías y el matadero de Campeche, en la que abordará el desarrollo urbano de la ciudad durante la Colonia.
En seguida, el investigador de la Universidad de Cádiz, España, Pedro Cruz Freire, compartirá la conferencia Una cuestión global. Proyectos en Nueva Orleans y el río Misisipi para la protección del flanco norte del Golfo de México, en la que expondrá su investigación sobre la protección del patrimonio frente a desastres naturales.
Las actividades iniciarán a las 18:30 horas, en el auditorio del Baluarte de San Francisco (calle 18 esquina con calle 57, en San Francisco de Campeche).
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Reitera Reginaldo Sandoval respaldo del Grupo Parlamentario del PT a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar embates de Donald Trump
• El coordinador parlamentario asevera que el programa “México te abraza” está listo para atender de manera integral a las y los mexicanos que vuelvan; llama a gobiernos estatales a que también diseñen políticas para apoyarlos
• Convoca PT a la 13a Feria del Melón, el próximo 1 de febrero, en La Huacana, Michoacán
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT reiteró el respaldo de su bancada a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar los embates y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En conferencia de prensa, donde convocó, junto con diputados locales del PT en Michoacán, a la 13a Feria del Melón, el próximo 1 de febrero, en La Huacana, cuestionado sobre las acciones para recibir a los connacionales que sean deportados de Estados Unidos, Sandoval Flores aseveró que el programa “México te abraza” está listo para atender de manera integral a las y los mexicanos que vuelvan.
Asimismo, llamó a los gobiernos estatales a que también diseñen políticas para apoyar a estas personas. El coordinador parlamentario indicó
que “estamos nosotros en permanente diálogo con nuestra Presidenta, con todos, para empujar juntos todas las iniciativas que nos hemos propuesto, para atender el efecto de lo que pueda hacer, ya en los hechos, en acción el presidente Trump, no tenemos ninguna duda de eso.
“Y ahí está el Plan México, que el Plan México, nos está llevando a que recuperemos nuestra industria, recuperemos lo hecho en México, está bien hecho. Nosotros llevamos ya seis años en una lógica de un México soberano, en Independencia, en autonomía, instalando una revolución profunda del Estado mexicano”.
Agregó que “en esa lógica, no tenemos ninguna duda de que vamos a seguir avanzando con la legislación que es, todas las leyes secundarias que nos corresponden para seguir avanzando en esta profundización y lo que se requiera para diseños y nuevas formas de recuperar nuestra industria, lo vamos a ir haciendo; como está una ley sobre innovación tecnológica, pero, sobre todo, electromovilidad. Vamos a ir en muchas acciones en eso”.
Por su parte, el diputado Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Grupo Parlamentario del PT en el Congreso de Michoacán, refirió que la Feria del Melón “es una fiesta que ha consolidado su liderazgo en lo local, en la región de Tierra Caliente michoacana, luego creció en un ámbito estatal y hoy, con la presencia de importantes actores no solo de la vida pública, sino también económica y productiva del país, adquiere una relevancia de carácter nacional e internacional, dadas las exportaciones de este melón ´gota de miel´, como se conoce”, señaló.
Expuso que esta feria iniciará con actividades cívicas desde muy temprano y, además de mostrar lo que representa el estado en términos productivos, agrícolas y económicos, se busca promover la cohesión social y la
unidad de los pueblos.
“El evento central lo tenemos a las 12:00 horas con la inauguración, habrá actividades culturales, el tradicional concurso de caballos bailadores y la presentación de grupos musicales. Es una feria que gasta, para su organización, uno 800 mil pesos, lo que es conveniente contra la derrama económica que va más allá de los 5 millones de pesos que se pretende obtener.
El diputado local del PT dijo que esperan una afluencia de poco más de 12 mil personas que puedan disfrutar de la gastronomía, de los balnearios y otras actividades.
Sobre la seguridad en torno a la Feria del Melón, subrayó que hay una coordinación institucional de los ayuntamientos de Tierra Caliente, el gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal y hay todas las garantías para que se desarrolle este evento.
Ulises Sánchez, presidente de productores de melón y gerente de la empresa Cuyucú, sostuvo que él representa alrededor de 80 productores
de este fruto.
Resaltó que la empresa Cuyucú cuenta con la certificación para la exportación de melón a Estados Unidos, Canadá y Japón. Dijo que buscan incrementar la producción a un millón y medio de cajas y sea distribuido en grandes corporaciones.
Sostuvo que actualmente generan cerca de mil 500 empleos y externó su apoyo a los connacionales que lleguen a ser deportados de Estados Unidos; de incrementarse las hectáreas de siembra podrían ofrecer empleo a 2 mil 500 mexicanos que lleguen del país vecino del norte.
Respecto a la pretensión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento, indicó que, ante esta amenaza, es preciso diversificar el mercado hacia otras naciones.
José Antonio Calderón, síndico municipal del ayuntamiento de La Huacana reiteró la invitación a la Feria del Melón y señaló que contarán con transporte para quienes pretendan asistir.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Morena, PT, PVEM y MC acuerdan respaldar a la Presidenta de la República y hacer frente común para enfrentar
desafíos por arribo del nuevo presidente
de
EUA: Ricardo Monreal
Diputados y diputadas de Morena, PT, PVEM y MC refrendaron, en un acuerdo, su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante los embates y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.
“Acordamos, por unanimidad, los diputados de Morena, PT, PVEM y MC respaldar a la Presidenta de la República, hacer un frente común para poder enfrentar los desafíos que el arribo del nuevo presidente de Estados Unidos nos ha generado”, manifestó.
En rueda de prensa, en el marco de las jornadas de Diálogo Legislativo, que Morena lleva a cabo hoy en Durango, sostuvo que revisan las posibles acciones a implementar y si se requiere reasignar presupuesto para atender a los connacionales que puedan ser deportados del país vecino del norte.
Monreal Ávila expresó su rechazo al programa “Quédate en México”, impuesto de manera unilateral por Estados Unidos; sin embargo, subrayó que se atenderá y brindará, temporalmente, ayuda humanitaria a los migrantes extranjeros en territorio nacional.
Asimismo, indicó que si el mandatario estadounidense impone aranceles del 25 por ciento a partir del 1 de febrero, prácticamente se terminaría el T-MEC, porque el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá está por encima de cualquier decisión de un país, y eso es lo que están revisando los funcionarios de ambas naciones.
Respecto a la orden ejecutiva del presidente Trump para considerar a las organizaciones criminales como terroristas, indicó que México continuará el combate a los cárteles de la droga, pero no permitirá la invasión militar, ni la aplicación de medidas o leyes extraterritoriales. “Se tiene que defender la soberanía y la independencia”, dijo. Por otra parte, al referirse al trabajo
legislativo para el próximo periodo ordinario que inicia el 1 de febrero, dijo que estiman desahogar 73 proyectos, entre ellos, adecuaciones o la creación nuevas leyes secundarias que reglamentarán las reformas constitucionales avaladas a finales del año pasado, en materia judicial, política social, salud, empleo, entre otras.
Cuestionado sobre la minuta del Senado de la República que reforma la Ley del Infonavit en materia de vivienda con orientación social, el líder parlamentario informó que mañana viernes será dictaminada en comisiones unidas de Vivienda y del Trabajo y Previsión Social y se prevé que el 1 de febrero se discuta y vote en el Pleno para que, posteriormente, se devuelva al Senado.
Comentó que en el documento se mantendrá el carácter tripartito, se reforzarán los mecanismos de vigilancia, transparencia y supervisión para proteger los 2.4 millones de pesos de la subcuenta de vivienda de las y los trabajadores; además, se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para auditar al Instituto y se eliminan prácticas nocivas que hacían que el trabajador se convirtiera en pagador eterno.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, leyó el acuerdo de la Presidencia de la Cámara de Diputados y de coordinadores y coordinador parlamentaria relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos.
Considerandos
Primero.- El diálogo, el respeto y la cooperación son el símbolo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, por lo cual respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la Titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la Política exterior de nuestro país.
Segundo.- Como naciones soberanas y vecinas requerimos enfrentar conjuntamente temas estratégicos como son la seguridad, el flujo migratorio y el intenso intercambio comercial.
Tercero.- Estados Unidos de América tiene el derecho de establecer las medidas
que considere dentro de su territorio, al igual que nosotros tenemos, no sólo el derecho, sino la obligación de velar porque se garanticen los Derechos Humanos de nuestros paisanos en ambos lados de la frontera.
Cuarto.- Las amenazas son innecesarias cuando se requiere fortalecer la relación entre nuestros pueblos y expresamos que sólo con la cooperación y el mutuo entendimiento podremos ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas.
Quinto.- Nuestra responsabilidad nos impulsa a proteger a quienes sean deportados por esta nueva administración en Estados Unidos de América, por lo cual velaremos porque sean recibidos con los brazos abiertos en México y se les brinden todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra.
Sexto.- Todas las mexicanas y mexicanos debemos estar unidos, mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional, no compartimos la aplicación del programa Quédate en México como medida unilateral, no obstante, brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro
territorio y realizaremos las adecuaciones presupuestales que sean necesarias para su atención integral.
Séptimo.- Afirmamos que el tema de la seguridad y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, no ha podido tener un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones. Es necesario adoptar medidas sustantivas bilaterales y contundentes para debilitar a estas organizaciones, dotadas de armas de alto poder que en buena medida se fabrican en los Estados Unidos y son enviadas de forma ilegal a nuestro país.
Octavo.- Nos pronunciamos a favor de una estrategia para el combate integral y frontal al fenómeno del tráfico de armas y del tráfico de drogas, que tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral de nuestros gobiernos.
Noveno.- La Cámara de Diputados manifiesta su disposición para establecer una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo, a fin de acordar las medidas legislativas que garanticen la cooperación, el respeto de los derechos humanos y de nuestra soberanía.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Recibe Cámara de Diputados iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos
El diputado Sergio Gutiérrez Luna dio a conocer que la Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
El documento, que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, publicado hoy en la Gaceta Parlamentaria, tiene el objetivo de establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.
Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.
En sus redes sociales, el diputado Gutiérrez Luna dijo que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles 29 se le dará turno a la iniciativa y continuará su trámite legislativo.
La propuesta, remitida a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señala en sus artículos transitorios que se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.
En la exposición de motivos, subraya que el objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.
Menciona que México cuenta con un sólido marco normativo para proteger su diversidad biológica y reconocer la importancia del país como centro de origen y diversidad genética de cultivos fundamentales como el maíz.
Este esfuerzo --señala-- ha sido impulsado tanto a través de la legislación nacional como mediante la suscripción y ratificación de instrumentos internacionales que buscan salvaguardar los recursos genéticos y la riqueza natural de las naciones.
Destaca que el país tiene la mayor diversidad genética de maíz conocida a nivel mundial,
representada por los parientes silvestres presentes en su territorio; es decir, cuenta con la fuente de variabilidad genética más amplia de un cultivo de importancia estratégica y es responsabilidad del Estado resguardar dicha diversidad para garantizar su permanencia para las generaciones futuras.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Acuerdo de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en conducción de política exterior y en defensa de migrantes y respeto a la soberanía, “se estuvo trabajando con todos los grupos parlamentarios”: Sergio Gutiérrez
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que el acuerdo relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos, firmado por el propio legislador y los coordinadores parlamentarios de Morena, PT y PVEM y la coordinadora parlamentaria de MC, en donde manifiestan su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conducción de la política exterior y en defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía, “se estuvo trabajando incluso con todos los grupos parlamentarios”.
En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “al final, el PRI y el PAN no acompañaron este documento. En su mezquindad, ellos haciendo cálculos para obtener dividendos políticos, en realidad, significa haberle dado la espalda a 40 millones de mexicanos.
“Luego se quejan porque los llamamos traidores a la patria, pero eso son. Cuando no votaron los apoyos sociales, cuando no votaron la reforma eléctrica, y ahora, al regatear este apoyo, se convierten en traidores a la patria”.
Gutiérrez Luna dio lectura al documento que firmaron cuatro grupos parlamentarios.
“Acuerdo de la presidencia de la Cámara de Diputados y de las y los coordinadores parlamentarios relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos.
“En esta nueva etapa de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, privilegiaremos el diálogo como herramienta fundamental para construir los acuerdos necesarios que nos permitan enfrentar y resolver los retos que nos son comunes.
“Las y los coordinadores de los grupos parlamentarios y el presidente de la Cámara de Diputados suscribimos el presente acuerdo de conformidad con los siguientes considerandos:
“Primero.- El diálogo, el respeto y la cooperación son el símbolo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, por lo cual respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la Titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la Política exterior de nuestro país.
“Segundo.- Como naciones soberanas y vecinas requerimos enfrentar conjuntamente temas estratégicos como
son la seguridad, el flujo migratorio y el intenso intercambio comercial.
“Tercero.- Estados Unidos de América tiene el derecho de establecer las medidas que considere dentro de su territorio, al igual que nosotros tenemos, no sólo el derecho, sino la obligación de velar porque se garanticen los Derechos Humanos de nuestros paisanos en ambos lados de la frontera.
“Cuarto.- Las amenazas son innecesarias cuando se requiere fortalecer la relación entre nuestros pueblos y expresamos que sólo con la cooperación y el mutuo entendimiento podremos ser capaces de brindar soluciones a nuestros problemas.
“Quinto.- Nuestra responsabilidad nos impulsa a proteger a quienes sean deportados por esta nueva administración en Estados Unidos de América, por lo cual velaremos porque sean recibidos con los brazos abiertos en México y se les brinden todos los apoyos y oportunidades para que encuentren una vida mejor en su propia tierra.
“Sexto.- Todas las mexicanas y mexicanos debemos estar unidos, mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional, no compartimos la
aplicación del programa Quédate en México como medida unilateral, no obstante, brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro territorio y realizaremos las adecuaciones presupuestales que sean necesarias para su atención integral.
“Séptimo.- Afirmamos que el tema de la seguridad y de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, no ha podido tener un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones. Es necesario adoptar medidas sustantivas bilaterales y contundentes para debilitar a estas organizaciones, dotadas de armas de alto poder que en buena medida se fabrican en los Estados Unidos y son enviadas de forma ilegal a nuestro país
“Octavo.- Nos pronunciamos a favor de una estrategia para el combate integral y frontal al fenómeno del tráfico de armas y del tráfico de drogas, que tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral de nuestros gobiernos.
“Noveno.- La Cámara de Diputados manifiesta su disposición para establecer una mesa de diálogo con el Poder Ejecutivo, a fin de acordar las medidas legislativas que garanticen la cooperación,
el respeto de los derechos humanos y de nuestra soberanía.
“Por todo lo anterior, emitimos el siguiente:
“Acuerdo
“Único.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión refrenda su apoyo a las mexicanas y los mexicanos en el exterior, rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera y refrenda su respaldo a la titular del Ejecutivo Federal y responsable de la Política Exterior de Estado Mexicano, en la defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía nacional.
“Dado en el recinto legislativo de San Lázaro, el 21 de enero de 2025.
“Suscriben:
“El presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna.
“El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila.
“Los coordinadores del Partido Verde, Carlos Puente; del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval; y de Movimiento Ciudadano, la diputada Ivonne Ortega Pacheco”, remató Gutiérrez Luna.
(Camara de diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Ante decretos del presidente Donald Trump, hay que cerrar filas por el bien del país: Eruviel Ávila
• La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación trabaja en equipo con instituciones académicas, el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer las normas legales, señala su presidente
Ante la llegada del presidente Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, y sus decretos, hay que actualizarnos, responder y cerrar filas por el bien del país, afirmó el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“La llegada del presidente Trump y sus propuestas que está ejecutando con sus decretos, nos obligan a
actualizarnos y responder. Tengo fe en la diplomacia mexicana y confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum; no está sola, el pueblo de México la apoya y el Congreso de la Unión, en su gran mayoría, también. Estaremos solidarios en esta materia”, dijo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al concluir una reunión de trabajo de la instancia legislativa que preside.
Al ser cuestionado sobre el pronunciamiento de la Cámara de Diputados que rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera, el legislador lamentó mucho que algunos partidos no participaran, ya que son tiempos de “cerrar filas”.
“No se trata sólo de apoyar a la presidenta Sheinbaum, sino de apoyarnos entre nosotros y a nuestros hermanos migrantes, a nuestra nación. Las elecciones ya pasaron; es tiempo de cerrar filas por el bien de México. Respaldo públicamente a la Presidenta y he expresado mi apoyo en redes sociales. México no merece ese tipo de trato y debemos ser solidarios.
Cerramos filas con la Presidenta de la República”, subrayó.
Por otro lado, resaltó la importancia de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación para trabajar en equipo con instituciones académicas, gobiernos estatales y municipales, así como con la iniciativa privada, para fortalecer y enriquecer las normas legales.
Comentó que en la próxima reunión plenaria de dicha Comisión se expondrán a todos sus integrantes los proyectos que la presidenta Claudia Sheinbaum estará impulsando, como los autos eléctricos, entre otras
actividades.
“Hoy más que nunca, la ciencia, tecnología e innovación son vitales para el desarrollo de cualquier país, y México no puede quedarse atrás. Quiero reconocer la visión de la Presidenta científica, de crear una secretaría del ramo para darle el impulso necesario. Hoy más que nunca estamos comprometidos con estos temas tan importantes”, concluyó.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación realizará congreso sobre Inteligencia Artificial 26
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante. En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.
Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.
La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.
ANSIEDAD
El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.
El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.
El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.
Entre sus causas estarían las:
Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.
Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.
Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.
Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad. La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en
AL TIEMPO
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), anunció la realización de un congreso sobre Inteligencia Artificial (IA) donde se abordarán las distintas áreas de impacto, alcances y legislación.
algún momento de su vida. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día. Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las
representados en la Cámara de Diputados, y cuya integración se prevé aprobar en la siguiente sesión:
• Subcomisión de Seguimiento a la Creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación
• Subcomisión de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
• Subcomisión de Propiedad Intelectual
• Subcomisión de Igualdad de Género, Inclusión en Ciencias y Tecnologías
anfetaminas o el LSD).
• Subcomisión de Innovación Científica y Tecnológica
Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos. Del mismo modo, las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis. Se pueden aprender de la mano de profesionales o de manera autodidacta, mediante libros y material audiovisual de autoayuda. Por: www.fesemi.org
Al respecto se hizo una modificación propuesta por la diputada Anayeli Muñoz Moreno, de MC, para cambiar el nombre de la Subcomisión de Equidad de Género por Subcomisión de Igualdad de Género, ya que es el término más avanzado y sobre lo que se ha venido legislando.
CÁNCER DE MAMA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Sin duda la mama es un órgano importante, a través de ella nos nutrimos al nacer, se puede decir que identifica a la mujer; pero aunque menos frecuente también el hombre padece cáncer de mama
En este ejercicio, que se llevará a cabo a principios de marzo, se analizarán las áreas donde la IA tiene influencia, tales como salud, seguridad, educación, y se discutirá sobre su uso ético, relación con los derechos humanos y su regulación.
serán escuchadas y todo tipo de opiniones serán bienvenidas”.
febrero, a las 10:00 horas.
Durante la reunión, en modalidad semipresencial, también se dio a conocer que se llevará a cabo un seminario de capacitación para las y los integrantes de la Comisión titulado “Panorama de ciencia, tecnología e innovación en México. Presente y Perspectivas”, el cual será impartido por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
los signos de alarma deben tener despierta a la mujer, como es que el pezón se le retraiga, sangre, o sobre todo que se note un bulto en ella, en la axila o encima de la clavícula.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Señaló que este desayuno de trabajo tiene como objetivo dialogar con Reyes Sandoval sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, así como de los proyectos estratégicos del gobierno de la República relacionados con autos eléctricos, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, entre otros. También participará el abogado general del IPN.
podido pasar años antes de que crezca lo suficiente para que lo detectemos, por ello importa estar alerta. Es muy útil realizar una exploración mamaria manual, rutinaria, frecuente y también acudir a todas las revisiones que nuestra sanidad le ofrece para su detección precoz.
De Morena, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes comentó que se han visto cambios en otros países sobre la tendencia de la IA, por lo que llamó a no generar una camisa de fuerza que haga que México pierda competitividad en el desarrollo de esta tecnología.
se intenta con la quimioterapia o la hormonoterapia; esta última es más eficaz si las células tumorales tienen receptores para las hormonas.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Asuntos generales
Se convocará a expertos nacionales e internacionales y contará con diversas mesas. La propuesta del congreso de IA será enriquecida con aportaciones y sugerencias de las y los integrantes de la Comisión.
El diputado Ávila Villegas agradeció las ideas y propuestas de invitados que las y los diputados de la Comisión puedan hacer, pues “todas las voces
Hay muchos tumores de mama. Realmente es un órgano complejo, que se compone de muchas estructuras: conductos, glándulas, grasas, el pezón, los ganglios. Lo cierto es que cada tipo de célula de ellos puede sufrir una transformación tumoral y originar un tumor maligno; de hecho, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Habitualmente aparece entre los cincuenta y sesenta años, pero puede aparecer antes. Por ello
Este no tendrá costo alguno pues es fruto del acuerdo de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y se tiene proyectado iniciar la tercera semana de febrero.
Asuntos turnados
Por otra parte, Ávila Villegas compartió que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, junto con otras autoridades, extendió una invitación a la Comisión para asistir a un desayuno de trabajo en la sede del Campus Zacatenco, el lunes 10 de
Nos podemos preguntar si podemos evitarlo, no es fácil si se heredaron determinados genes, pero sí duda ayuda a evitarlo llevar una vida sana, con grasa saturada escasa en la dieta, no fumar, hacer ejercicio físico regular y vivir sin estrés. El cáncer tiene una larga vida oculta. Debe saber que desde que la primera célula inició su transformación maligna han
Posteriormente, se presentó el Reporte de Asuntos Legislativos turnados por la Mesa Directiva, el cual indica que se trata de dos iniciativas, una de ellas en materia de uso ético de la IA, y tres puntos de acuerdo.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En caso de padecerlo debe saber que hay muchas opciones de tratamiento, según esté localizado o extendido. La cirugía, extirpando la lesión o si es grande la mama, o la radioterapia son opciones terapéuticas para los casos en que la enfermedad está limitada, por el contrario, si el tumor está extendido su curación
Por último, fueron presentadas las subcomisiones que, explicó el diputado Ávila Villegas, deberán estar conformadas de manera plural por todos los partidos políticos
El diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) sugirió preparar una reunión de comisiones unidas con la de Cambio Climático y Sostenibilidad, pues existen temas relacionados.
Cuanto más limitado y pequeño es, su pronóstico es mejor, es decir las posibilidades de curación son mayores, pero en los últimos años ha habido grandes avances en las terapias que se aplican, tanto que se estima que puede curarse hasta aún noventa por ciento de los tumores extendidos. Por: www.fesemi.org
Al respecto, el diputado Ávila Villegas indicó que buscarán hacer una reunión en una primera fase con las juntas directivas de ambas comisiones, además de que se pondrá a consideración una subcomisión sobre temas de cambio climático.
(Camara de diputados)
REFLEXIONES
REFLEXIONES
"La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás."
Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.
Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.
Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…
Qué hacer con los recuerdos
No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.
-Saca todo afuera-
Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la alcanzamos jamás.
Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.
Aprende a soltar.
Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.
Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
No te apegues al ayer
humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.
Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.
No debes apegarte al ayer
- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -
Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.
Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.
-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo ir-
Hoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.
Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.
Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.
Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.
por www.shoshan.cl
NECESITO DE UN AMIGO
Queme mire a los ojos cuando hablo, Que escuche mis tristezas y neurosis con paciencia y aún cuando no comprenda, respete mis sentimientos.
Necesito de alguien que venga a luchar a mi lado sin ser llamado. Alguien lo suficientemente amigo para decirme las verdades que no quiero oír, aún sabiendo que puedo irritarme.
Por eso, en este mundo de indiferentes, necesito de alguien que crea en esa cosa misteriosa, desacreditada, casi imposible: -la amistad -
Que se obstine en ser leal, simple y justo. Que no se vaya si algún día pierdo mi oro y no pueda ser mas la ensación de la fiesta.
Necesito de un amigo que reciba con gratitud mi auxilio, mi mano extendida, aun cuando eso sea muy poco para sus necesidades.
No pude elegir a quienes me trajeron al mundo, pero puedo elegir a mi amigo. En esta búsqueda empeño mi propia alma, pues con una amistad verdadera, la vida se torna más simple, más rica y más bella.. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
a ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.
En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.
Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.
La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.
BIENESTAR
BIENESTAR
ANSIEDAD
El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.
El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.
El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.
Entre sus causas estarían las:
Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.
Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.
Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.
Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad. La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en
algún momento de su vida. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.
Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las
CÁNCER DE MAMA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Sin duda la mama es un órgano importante, a través de ella nos nutrimos al nacer, se puede decir que identifica a la mujer; pero aunque menos frecuente también el hombre padece cáncer de mama
Hay muchos tumores de mama. Realmente es un órgano complejo, que se compone de muchas estructuras: conductos, glándulas, grasas, el pezón, los ganglios. Lo cierto es que cada tipo de célula de ellos puede sufrir una transformación tumoral y originar un tumor maligno; de hecho, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Habitualmente aparece entre los cincuenta y sesenta años, pero puede aparecer antes. Por ello
los signos de alarma deben tener despierta a la mujer, como es que el pezón se le retraiga, sangre, o sobre todo que se note un bulto en ella, en la axila o encima de la clavícula.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Nos podemos preguntar si podemos evitarlo, no es fácil si se heredaron determinados genes, pero sí duda ayuda a evitarlo llevar una vida sana, con grasa saturada escasa en la dieta, no fumar, hacer ejercicio físico regular y vivir sin estrés. El cáncer tiene una larga vida oculta. Debe saber que desde que la primera célula inició su transformación maligna han
podido pasar años antes de que crezca lo suficiente para que lo detectemos, por ello importa estar alerta. Es muy útil realizar una exploración mamaria manual, rutinaria, frecuente y también acudir a todas las revisiones que nuestra sanidad le ofrece para su detección precoz.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En caso de padecerlo debe saber que hay muchas opciones de tratamiento, según esté localizado o extendido. La cirugía, extirpando la lesión o si es grande la mama, o la radioterapia son opciones terapéuticas para los casos en que la enfermedad está limitada, por el contrario, si el tumor está extendido su curación
anfetaminas o el LSD).
Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos.
Del mismo modo, las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis. Se pueden aprender de la mano de profesionales o de manera autodidacta, mediante libros y material audiovisual de autoayuda. Por: www.fesemi.org
se intenta con la quimioterapia o la hormonoterapia; esta última es más eficaz si las células tumorales tienen receptores para las hormonas.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Cuanto más limitado y pequeño es, su pronóstico es mejor, es decir las posibilidades de curación son mayores, pero en los últimos años ha habido grandes avances en las terapias que se aplican, tanto que se estima que puede curarse hasta aún noventa por ciento de los tumores extendidos.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
(El servicio a Dios). Jesús dijo: “no me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros”, por eso el servicio a Dios es un honor y privilegio.
Sin duda sin el Señor nada podemos hacer, una vez somos conscientes de Su llamado debemos tomar fuerzas en él, y servirle con todo nuestro amor, y como Pablo decir “Su gracia no ha sido en vano para conmigo”. El servicio a Dios es un privilegio especial. Veamos ahora este interesante estudio...
Servir a Dios es una bendición
“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” 2 Corintios 4:7.
Después de acercarnos y conocer al Señor Jesucristo, uno de los deseos que surge con mucha fuerza en el interior de nuestro corazón es el de servir a Dios, y apasionadamente empezamos a hacer diferentes cosas para él. Aquí es muy importante tener en cuenta los fundamentos que nos enseña el texto de hoy: 2 Corintios 4:7
"Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros".
Al mirar con detalle éste pasaje podemos considerar por lo menos, tres frases muy importantes aquí:
ü La primera es: “éste tesoro”:
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
SERVIR A DIOS ES UN GRAN PRIVILEGIO
pues con éstas palabras, el apóstol Pablo se refiere en contexto al ministerio, destacando lo valioso y precioso que es, por esto mismo, debe ser valorado y conservado con sumo cuidado, recordando que es una riqueza del cielo puesta en la tierra. Por eso el servicio a Dios es un gran privilegio.
ü La segunda frase dice: “vasijas de barro”: expresión con la que el apóstol Pablo hace referencia a las personas que llevan sobre sí el ministerio, destacando su humanidad (es decir las debilidades, errores, fragilidad, entre otros del ser humano), y su necesidad de depender de Aquel que los llamó, pues una vasija de barro no es fuerte en sí misma, sino en Dios.
ü La tercera frase es: “la excelencia del poder sea de Dios y no de los hombres”: en ésta frase el apóstol Pablo destaca cuán sobrenatural son los dones de Dios, el término excelencia traducido desde el griego bíblico también traduce: “grandeza
extraordinaria”, virtud que Dios deposita en sus hijos conforme a Su voluntad y gracia.
Sin embargo, también Pablo por el Espíritu Santo nos enseña que esa excelencia es de Dios, para la gloria del Señor y no para los hombres. Es por eso que los siervos de Dios debemos tener en cuenta que somos instrumentos o vasijas de barro, y que el alfarero y dueño es el Señor. Toda la gloria es de Dios.
Es por la gracia del Señor que hoy somos salvos, y que tenemos el privilegio de participar de Su obra. La excelencia de Su poder, de la que hemos hablado, se expresa con mayor fuerza y resplandor en
aquellos que con corazón manso y humilde, procuran que el nombre de Jesucristo sea glorificado, pues finalmente el poder es del Señor. Servir a Dios es una gran bendición y honor.
Dios nos ha alcanzado con Su gracia y amor, dándonos salvación e impartiendo en nuestra vida dones para servirle, por eso persevera con gozo en tu servicio al Señor Jesús, sabiendo que todo viene de él.
Aunque tu entorno sea difícil y adverso, recuerda que esas crisis o pruebas son temporales, y que Jesús venció y ahora vive en ti. El servicio a Dios es un gran privilegio.
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
Ilustrativa charla brindó el fotógrafo Francisco Mata Rosas en el CECUT
• “Un fotolibro no es un libro de fotografía, es un fenómeno diferente, el libro de fotografía es una colección de imágenes que publicamos en papel, pero el fotolibro trasciende eso para convertirse en una pieza que se acerca al terreno del arte, rebasando el terreno de la información, de la difusión de la fotografía y colinda con otros campos y lenguajes, como el cine, la música, la ciencia inclusive”, aseveró Francisco Mata Rosas
Tijuana, B. C.- La Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, albergó el pasado 21 de enero la charla Aspectos creativos, crónica en fotolibros y realidades periféricas, ofrecida por el fotodocumentalista Francisco Mata Rosas, acompañado por su colega Alejandro Cossio.
La ilustrativa plática se enfocó en la narrativa y experimentación en los fotolibros, narrando globalmente los inicios históricos de estos soportes visuales, definiendo diversos conceptos
relevantes a la fotografía en sí y mostrando una variedad de ejemplos gráficos, incluyendo algunos de sus propios fotolibros caracterizados por las diferentes técnicas y formas de presentarse al lector.
“Un fotolibro no es un libro de fotografía, es un fenómeno diferente, el libro de fotografía es una colección de imágenes que publicamos en papel, pero el fotolibro trasciende eso para convertirse en una pieza que se acerca al terreno del arte, rebasando el terreno de la información, de la difusión de la fotografía y colinda con otros campos y lenguajes, como el cine, la música, la ciencia inclusive”, aseveró Mata Rosas.
Continuó, “recordemos que el origen de la fotografía es como un invento científico, un invento técnico y no artístico. Eso permitió que durante mucho tiempo concibiéramos a la fotografía como una forma de capturar y reproducir fielmente la naturaleza, de una manera objetiva y
neutral. La fotografía era la verdad, la realidad y no había intervención del fotógrafo. Eso, por supuesto, cambió por completo”.
“La fotografía no es en la actualidad simplemente una forma de reproducir la realidad, sino que es una forma de contar valiéndose de todas las posibilidades que pueda tener la imagen como vehículo narrativo. Estamos en un momento de imagen gaseosa, donde nuestro contacto con la imagen y su circulación ya no tiene una forma, un cauce definido, sino que está por todos lados, permea todo”.
“Esta relación con la imagen, sumado a la capacidad tecnológica que tenemos todos de capturar imágenes, sonidos y de compartirlos, nos da un contexto de una manera diferente de comunicarnos a través de las imágenes, de circularla y de consumirla. Pero nosotros como creadores, comunicadores y artistas, tenemos que entender que la salida de nuestro producto, de nuestro proyecto,
tiene que ver con el contenido”.
“A veces se fotografía ya pensando en el libro, ya hay como un guion, fórmula o receta de los fotolibros exitosos y se trabaja directamente pensando en qué es lo que se va a hacer en él. No se utiliza el fotolibro como una forma de sacar el trabajo, de complementar la narrativa, de dar forma al contenido o como la última etapa del proceso creativo, sino que el soporte se convierte en lo más importante”.
Finalmente Mata Rosas, ganador de la Medalla al Mérito Fotográfico en 2022, mostró en pantalla y de manera física algunos de sus propios y distintivos fotolibros como La línea, apuntes desde la frontera norte (2002), Existo porque resisto (2023), y algunos otros que ha coordinado en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
El Don del Quijote: una obra de títeres, para toda la familia, que promueve la lectura y estimula la imaginación ACTUALIDAD
• Utilizando distintas técnicas de teatro de marionetas, la divertida puesta en escena da vida a dos pasajes emblemáticos del clásico de Miguel de Cervantes: La aventura con los leones y El retablo de Maese Pedro
• Con dramaturgia, dirección y elenco de Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, se presentará del 1 de febrero al 2 de marzo de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 31 de enero
La fantasía de los títeres, una aventura entre libros
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico y la compañía Titirimundi Marionetas presentan: El don del Quijote, obra que invita a redescubrir el poder transformador de los libros a través de la historia del clásico universal de Miguel de Cervantes Saavedra. Este montaje —dirigido a un público a partir de 7 años— se presentará
del 1 de febrero al 2 de marzo en el Foro La Gruta. Escrita, dirigida e interpretada por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan, la puesta en escena toma dos pasajes de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: La aventura con los leones y El retablo de Maese Pedro, donde don Quijote, Sancho Panza y otro par de personajes cuentan su historia de una forma divertida y dinámica, resaltando la importancia de leer y revelando la gran magia que pueden contener los libros. El proyecto emplea diversas técnicas de teatro de títeres (marionetas de hilo, títeres de mesa y libro pop-up) para presentar dos cuadros: en el primero, un audaz Don Quijote se enfrenta a un león, a pesar de las advertencias del leonero y de Sancho Panza; en el segundo, el "Caballero de la triste figura" asiste con Sancho Panza a un espectáculo caballeresco del titiritero Maese Pedro, cuya función provoca situaciones cómicas que confunden al noble caballero.
El montaje cuenta con un equipo creativo conformado por Rosina Larrañaga y Horacio Merchan en el guion, la dirección, la producción, la manipulación, el diseño general y la producción ejecutiva. Las voces están a cargo de Rosina Larrañaga, Blazko Scaniglia, Eduardo Javkin y Horacio Merchan, mientras que la música original es de Roberto Morales.
El don del Quijote estará en cartelera del 1 de febrero al 2 de marzo del 2025, los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Foro La Gruta. El costo del boleto es de $155. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta
el 31 de enero. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico. gob.mx.
Más información en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com
Rosina Larrañaga
Estudió Artes Plásticas en la Antigua Escuela de San Carlos, UNAM. Ha realizado 33 exposiciones colectivas y siete individuales de las que destacan una exposición en Palma de Mallorca y otra en Ibiza, España. Desde 1993, es titiritera y — junto con Horacio Merchan— fundadora de la compañía de títeres Titirimundi Marionetas. Han presentado más de tres mil funciones, y montado más de 30 obras, de las que destacan: El monstruo de Frankenstein, La vida de Buda, La vida de Shakespeare y Cervantes. Es socia activa
de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA).
Horacio Merchan
Durante cuatro años fue discípulo del Maestro Alberto Mejía Barón “Alfin”. Participó en la obra Alfin la Maya, donde restauró y manipuló marionetas de la compañía Rosete Aranda, presentada en la Expo-Sevilla, España, 1992. Desde 1993 —junto con Rosina Larrañaga— fundó la compañía de títeres Titirimundi Marionetas, presentándose en más de tres mil funciones, montado más de 30 obras originales, entre las que destacan: El monstruo de Frankenstein, La vida de Buda, La vida de Shakespeare y Cervantes. Es socio activo de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA).
(Secretaria de cultura)
Listos los recintos de la secretaría de cultura del gobierno de México para la primera noche de museos de 2025
• El miércoles 29 de enero, abrirán sus puertas con actividades como talleres, conciertos, visitas guiadas y proyecciones, entre otras
• La oferta también incluye un fandango jarocho, presentaciones de libros, conversatorios y recorridos por exposiciones como “Ángela Gurría. Señales”, “Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico” o “Aura Múltiple”
El próximo miércoles, 29 de enero de 2025, se llevará a cabo la primera edición del año de Noche de Museos, por ello, recintos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México abrirán sus puertas en horario extendido, para recibir al público con una nutrida y variada oferta.
Por ejemplo, en el Palacio de Bellas Artes se ofrecerán recorridos guiados por su historia, murales y exposiciones como “Ángela Gurría. Señales” y “Alan Glass. Sorprendente hallazgo”. Además, el Grupo Buenrostro ofrecerá un concierto especial a las 18:00 h
en el área de murales. Todas las actividades tendrán acceso gratuito y cupo limitado.
En el centro de la Ciudad de México, en el Museo de San Carlos, las y los visitantes participarán en un taller de collage titulado “Imaginarios y realidades” a las 19:00 h, y el Museo Nacional de la Estampa ofrecerá una visita guiada por la exposición “Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico”, con el artista y el curador Fernando Gálvez, a las 18:30 h, al término del recorrido, se participará en la actividad “Tinta sobre la piel”, en la que Sergio Sánchez Santamaría colocará algunos de los sellos corporales temporales, que él mismo grabó en linóleo.
En el Museo Mural Diego Rivera, se tendrá la puesta en escena Cuauhtémoc Cuepa Tonalli (Volverás a la tierra), en la que se observa al último tlatoani un día antes de su final, quien decide legar a su pueblo un decreto que prometía un nuevo sol y un renacimiento; la presentación está a cargo de la compañía teatral Tecuanes Teatro Injuve, a las 18:00 h.
Por su parte, el Museo Nacional de Antropología ofrecerá una visita guiada por la sala Maya, un taller sobre el tzompantli mexica y un análisis sobre el papel de las mujeres indígenas en los primeros asentamientos de México. Algunas actividades requieren reservación previa.
A su vez, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, a partir de las 18:00 h, presenta la serie de conferencias: “El monstruo en el arte y la resilencia“, que consta de
tres partes: “El monstruo-humano. Orígenes etimológicos. El monstruo como representación de universo y catalizador del desarrollo social de la humanidad”. La segunda parte será “El monstruo-arquetipo. Constructor de la realidad y su función dentro de la psique”, y tercera parte: “El camino del héroe. Representación estética del monstruo”, a cargo de Jorge Rodríguez Vázquez.
Al sur de la ciudad, en el Museo Nacional de Culturas Populares hasta las 19:00 h se llevará a cabo el primer día de la XXXI edición de la Feria del Tamal, con la riqueza y variedad de sabores que ofrece este alimento.
Al término de la vendimia, se presentará el libro Canción a Leonor, de Citlaly Malpica; seguida de un animado fandango jarocho a las 20:00 h, con la presencia de artistas referenciales como Zenén Zeferino, Pablo Emiliano Castellanos, Saúl Bernal, Laura Murcia, Karina Figueroa y Natalia Monroy. Las actividades son de entrada libre.
Además, en el Centro Nacional
de las Artes (CENART) se pueden visitar la exposición “Aura Múltiple”, con obras de Manuel Felguérez, Pablo Helguera, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Carlos Amorales y Tania Candiani, entre otros, que reflexionan sobre la movilidad, pluralidad y accesibilidad de la imagen gráfica; “Bálsamos para lo intangible”, una exposición que reúne las exploraciones de cinco artistas que indagan en sus dimensiones emocionales y reflexionan sobre las estrategias que permitan lidiar con los malestares contemporáneos, o “Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza”, una muestra que recuerda al destacado bailarín y coreógrafo, con la que se celebra su legado en la danza mexicana. Para conocer la cartelera completa, horarios y requisitos para participar en las actividades, consulta la página mexicoescultura. com y las redes sociales de cada recinto.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de enero de 2025
DESTACADAS
Atlético Civil sorprende al golear
6-1 a Geriátricos en la Júnior
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- La oncena del Atlético Civil, que dirige Silvino salas, da la sorpresa de la jornada 11, en la categoría veteranos júnior de la liga de futbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos, al derrotar ampliamente 6-1 a la formación de Geriátricos, el pasado domingo por la tarde, en el campo de esta organización deportiva.
Las acciones estuvieron muy movidas, donde los “civiles” construyeron buenas jugadas desde la primera
parte, con centros medidos, y trazos a ras de pasto, e irse adelante en la pizarra 4-1, con doblete de su artillero Josué “Caballito” Estrada, uno de Félix Velázquez, y otro de Ubael García, descontando por los de enfrente, Carlos Villafranco.
En la parte complementaria Geriátricos nevelo un poco las acciones, ante un rival que se mantuvo crecido, y brincando líneas ajenas, termina ganando 6-1, con tantos de Gilberto Moreno, y Francisco Villalobos.
Rol de juego, domingo 26 de enero 2025, jornada 12.-
08:00 Magisterio vs Walker
09:40 Geriátricos vs Galácticos
11:20 Amigos FC vs Atlético Civil
13:00 Liverpool vs Atlas
14:40 P. Delicias vs A. Laureles
Atlas gana 2-1 a Purificadora en la Asociación Médica
Tapachula, Chiapas.- La escuadra de los “Zorros” del Atlas, consiguen un buen triunfo de 2-1 ante la difícil formación de Purificadora Delicias, el pasado domingo por la mañana, en una fecha más del Torneo de liga 20242025, en la veteranos júnior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Partido muy nivelado, los dos equipos empujaron fuerte en su zona de ataque, llegando por los costados, exigían a los cancerberos a lanzarse por la esférica, y al minuto 20, Atlas pegaba con el 1-0 a su favor, con anotación de punta izquierda Francisco Pérez, pero antes de irse al receso, Víctor Maldonado empataba las acciones 1-1, con pase medido de Panito.
En la segunda parte las acciones poco a poco subieron de temperatura, los dos equipos le dieron buen trato a la bola, brincando con alegría las líneas, en busca del gol de la
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Magisterio y Panamericana dividen puntos en la AM
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- En duelo de los llamados clásicos, la escuadra campeona de La Panamericana, y los subcampeones, dividieron puntos, al empatar 1-1 el pasado fin de semana por la tarde, en el campo uno, en lo que fue la fecha 11 del torneo de liga 2025, en la categoría veteranos júnior, de la liga de futbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Desde la primera parte los dos acérrimos rivales deportivos, se brindaron con buenas jugadas, tratando de hacerse daño en los cartones, atacándose por ambos carriles en busca de pegar primero, pero por más que lo intentaron, el gol se les negó, y se fueron al descanso obligatorio, con el 0-0.
En la segunda parte con algunos cambios en su once inicial, y cuando corría el minuto 48, los “Docentes” fabricaron una bonita jugada, el cual culmino con el 1-0 a su favor, de los botines de su atacante Víctor Pérez, venciendo al portero Juan Ochoa.
Tras la anotación en contra Panamericana adelantó sus líneas, arribando a la meta contraria por las dos parcelas, ante un rival que se defendía bien, pero en un centro por derecha en tiempo de compensación, Antonio Cirilo de vistosa “Palomita” consigue la igualada 1-1, rescatando un punto y el orgullo de no perder ante su odiado adversario deportivo.
Cruz Miranda
victoria, y cuando corría el minuto 73, Armando Sandoval Rivas marcaba el tanto de la victoria de 2-1 para el Atlas.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2025.El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su entusiasmo y convicción porque cada día se da un paso más firme hacia la meta y se suman más voluntades al Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, lo que significa, aseveró, que Chiapas va a poder.
“Es difícil el camino al éxito, pero de que se puede, se puede”, añadió de manera tajante el titular de la Secretaría de Educación al fungir como testigo en la firma de los convenios de colaboración sostenidos entre Sergio David Molina Gómez, José Francisco Lazos Morales y Raquel Gordillo Cano, representantes del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), respectivamente.
“Necesitamos de su liderazgo e influencia en la sociedad, por lo que agradezco el apoyo brindado por todos ustedes y los invito a que apliquen esas cualidades inspirando a más personas a participar en este proyecto, sean líderes Alfa, industriales Alfa, alguien que influye, que tiene una causa y que va a alfabetizar a otro ser humano, vamos a seguir adelante y cumpliremos la misión con la ayuda de todos ustedes”, concluyó.
Al respecto, José Francisco Lazos Morales, presidente de la Canacintra, afirmó que no solo es la firma de un convenio de colaboración, si no de una acción mediante la que los industriales de Canacintra pudieron reafirmar su convicción de colaborar en una causa justa y humanista, como lo es este importante programa que busca abatir el analfabetismo en Chiapas, manifestando su interés por sumarse en todas las iniciativas que proponga el gobernador Eduardo Ramírez.
Finalizó su intervención anunciando que invitaron a participar en este proyecto a los dirigentes en Chiapas de la Cámara Nacional
Atestigua secretario de Educación convenios de colaboración entre el Icheja, Canacintra y Canacar
de la Industria de la Masa y la Tortilla que, dijo, representan en Tuxtla Gutiérrez a cerca de mil 200 tortillerías y ocho mil en todo el estado de Chiapas, mismos que estuvieron representados en este evento por José Luis Gómez Aguilar, quien reiteró toda la disposición de adherirse a este programa.
Raquel Gordillo Cano, delegado de la Canacar, recordó por su parte que tras empezar a reunirse con las diversas cámaras en Chiapas, se formó ya un Consejo de Cámaras en la entidad, encuentros en los que, reflexionó, notaron que además de poder defender los derechos de sus agremiados, debían hacer algo más por el estado; “y este proyecto es uno de ellos, por lo que agradecemos la invitación a participar y claro que nos comprometemos a trabajar en éste y en todos los proyectos en los que necesite de nuestro apoyo el gobernador Eduardo Ramírez”, reiteró.
Eduardo Ramírez se reúne con Omar García Harfuch
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de enero de 2025.El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo en materia de seguridad pública con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en la que acordaron seguir redoblando esfuerzos para garantizar la paz en Chiapas.
En ese marco, el mandatario estatal expresó su agradecimiento por el apoyo que ha recibido de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó que con el respaldo del gobierno federal se
ha logrado brindar seguridad en regiones como la Sierra, la Frontera y la Frailesca.
Asimismo, Ramírez Aguilar mencionó que el Gabinete de Seguridad trabaja día a día para proteger y dar tranquilidad a las familias chiapanecas, y reiteró que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es con la seguridad y la justicia.
“Trabajamos sin descanso porque el pueblo nos eligió y el pueblo nos respalda. Unidos, lograremos la paz en Chiapas”, concluyó el gobernador.
Sergio David Molina Gómez, director del (Icheja), explicó que ambos acuerdos tienen como objetivo establecer las bases de colaboración, con la finalidad de coordinar y desarrollar acciones para atender a personas que no saben leer ni escribir en la población mayor de 15 años de edad, en el marco del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”. En este encuentro estuvieron presentes: Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora del Método Educativo “Matías de Córdova”; Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa; Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac); Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco).
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- En unidad con la población, el edil tapachulteco participó en las actividades de limpieza de playas.
Tapachula, Chiapas; 24 de enero de 2025.- Con un llamado al cuidado y la conservación del medio ambiente, el alcalde Yamil Melgar conmemoró en la emblemática comunidad de Puerto Madero el Día Mundial de la Educación Ambiental 2025.
Durante la actividad de limpieza en la que participaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, empresas privadas, instituciones educativas y sociedad civil, el edil tapachulteco refrendó el compromiso del gobierno local para trabajar en acciones que promuevan el cuidado de la Madre Tierra.
“Me da mucho gusto ver a tantas familias reunidas, juntos, con voluntad para transformar, seguiremos trabajando en equipo para garantizar un futuro
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
En Puerto Madero, Yamil Melgar conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental 2025
sostenible en bienestar de todos los ciudadanos”, resaltó.
Finalmente y luego de agradecer la
En Huixtla se fortifica la infraestructura física educativa: Edil Regulo Palomeque
Huixtla, Chiapas; 24 de enero de 2025.- El presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez atendió a la directora del plantel COBACH 251, Andrea Guadalupe Becerra Montes y un comité de docentes para conocer las necesidades prioritarias de la institución educativa.
Solicitaron el respaldo del gobierno municipal para regularizar predio, con ello, tener la certeza jurídica de este plantel, asimismo, la gestión ante el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) para reparación de daños por obra mal realizada y desperfectos, entre otras como la impermeabilización y construcción de protecciones.
Ante esto, el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, giró las instrucciones pertinentes a las direcciones correspondientes para dar respuesta a estas peticiones, además de enviar a un herrero para iniciar con algunos trabajos.
Destacó que en materia educativa se trabajará de manera conjunta con las instituciones estatales y apegados a las políticas públicas que impulsa el mandatario estatal Eduardo Ramírez
Aguilar para mejorar los espacios educativos para que la comunidad estudiantil, directivos y docentes cuenten con lugares dignos que favorezcan la enseñanza aprendizaje.
Por último, el comité y directora del plantel COBACH, agradecieron al munícipepor atender la solicitud, remarcando que administraciones anteriores habían hecho caso omiso, por lo que reconocieron el trabajo que el Ayuntamiento Municipal está realizando en todo el territorio huixtleco.
participación de todas las dependencias del Ayuntamiento, Yamil Melgar pidió a todos los habitantes sumarse a las
acciones de limpieza y conservación que permiten mantener los ríos, mares y espacios públicos libres de contaminantes.
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
OPINIÓN
En un mercado donde lo común abunda, lo extraordinario brilla. Nuestra riqueza cultural y comunitaria no solo es una parte de nuestra identidad, sino una ventaja competitiva única que, bien aprovechada, puede abrir puertas a mercados nacionales e internacionales. Es momento de transformar lo que a veces damos por sentado en productos y experiencias extraordinarias que sorprendan y conquisten al mundo.
Replanteando Nuestra Identidad como Diferenciador
No se trata de lo que ya conocemos, sino de lo que podemos reinventar a partir de lo que tenemos. Aquí algunos ejemplos que destacan por su originalidad y potencial de mercado:
Súper Alimentos del Siglo XXI:
Ejemplo: Polvos proteicos a base de chapulines y moringa. Con mercados globales obsesionados con la salud y la sostenibilidad, estos productos pueden posicionarse como alternativas ecológicas a las proteínas tradicionales.
Por qué funciona: Son productos con alta demanda en mercados como Estados Unidos y Europa, donde buscan alimentos nutritivos y amigables con el medio ambiente.
Materiales Bioinspirados en Artesanía:
Ejemplo: Bolsas y mochilas hechas con fibras de maguey tratadas con técnicas modernas para lograr resistencia y diseño.
Por qué funciona: Productos sostenibles y únicos que combinan funcionalidad y estética, atractivos para mercados de lujo y diseño.
Tecnología con Identidad:
Ejemplo: Gadgets de diseño (cargadores, cases para celulares) inspirados en patrones y colores tradicionales de Chiapas, pero fabricados con materiales reciclados y tecnología moderna.
Por qué funciona: Combina lo funcional con la historia, apelando a consumidores que buscan productos tecnológicos únicos y con propósito.
Fragancias y Cosméticos Únicos:
Ejemplo: Perfumes y aceites esenciales basados en plantas endémicas como la flor de izote o el palo mulato, con un storytelling que resalte su conexión con la tradición y la tierra.
Por qué funciona: La industria
Serie 2025: Construyendo el
Futuro con Visión Global
J. Eduardo Pineda Arenas
Cómo los Valores Culturales y Comunitarios Pueden Ser una
Ventaja Competitiva Única
de fragancias y cosméticos busca continuamente ingredientes únicos que conecten con la naturaleza.
Textiles con Innovación Funcional:
Ejemplo: Telas tradicionales con tratamientos repelentes al agua o protección UV, utilizadas para ropa outdoor o accesorios de viaje.
Por qué funciona: Combina tradición y tecnología, y responde a necesidades específicas del mercado actual.
Revolucionando los Valores Comunitarios
Más allá de los productos, los valores comunitarios pueden ser una base para desarrollar modelos de negocio innovadores:
Cadenas de Valor Inclusivas:
Ejemplo: Redes de mujeres artesanas que no solo fabriquen productos, sino que también sean dueñas de las marcas, con plataformas digitales que las conecten directamente con compradores internacionales.
Por qué funciona: Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos con impacto social directo.
Turismo Experiencial y Sensorial:
Ejemplo: Experiencias como talleres de creación de perfumes en comunidades indígenas, o recorridos para aprender a transformar fibras naturales en textiles.
Por qué funciona: Los viajeros modernos buscan experiencias auténticas que los conecten con las raíces de un lugar.
Educación y Transferencia de Conocimientos:
Ejemplo: Academias de diseño y producción artesanal que capaciten
a jóvenes para fusionar técnicas ancestrales con innovación.
Por qué funciona: Garantiza que los valores culturales no solo se preserven, sino que evolucionen con las demandas del mercado.
Cómo Posicionar Esta Ventaja en el Mercado
Para que nuestros valores culturales y comunitarios se conviertan en una ventaja real, necesitamos un enfoque estratégico:
Certificación de Exclusividad: Crear sellos como “MarcaChiapas” para garantizar autenticidad y calidad. Esto genera confianza en mercados
internacionales y agrega valor al producto.
Colaboraciones Estratégicas: Asociarnos con marcas globales interesadas en resaltar historias culturales auténticas.
Ejemplo: Textiles locales integrados en colecciones de moda sostenible.
Storytelling Poderoso: Cada producto debe contar una historia.
Ejemplo: Un aceite esencial no es solo un producto, es el resultado de una tradición familiar transmitida por generaciones.
Un Llamado a Ver lo Extraordinario en Lo Nuestro
Nuestros valores culturales y comunitarios no son solo patrimonio, son nuestra ventaja competitiva. Si logramos verlos como un recurso estratégico y los conectamos con innovación y visión global, Chiapas puede ocupar un lugar destacado en los mercados más exigentes del mundo. Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”
Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, exploraremos cómo estas ideas pueden traducirse en un movimiento concreto de desarrollo que beneficie a todos.
DESTACADAS 35
HOMENAJE
Villa Comaltitlán, Chiapas; enero 2025. El lunes por la mañana, el acostumbrado homenaje a la Bandera, en el parque central de esta villa, en donde el presidente municipal Gerardo Pérez Gómez, funcionarios del H. Ayuntamiento, alumnos y personal docente de la Escuela “Club de Leones” participaron.
El edil comaltitleco y funcionarios de todas las áreas, recibieron la visita del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de quien el presidente municipal está agradecido y de la misma forma le agradece al personal docente y alumnos de la Escuela Primaria “ Club de Leones” por su participación en este homenaje.
ANIVERSARIO NÚMERO 38 DEL SEXTO DISTRITO DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS.
El pasado 17 de este mes, se cumplieron 38 años de haberse fundado el sexto distrito de Alcohólicos Anónimos, en esta ciudad. Grupos con los que se fundó el distrito ya citado: “ Seis de Mayo”, “ San Jose”, “ Volver a Vivir”, “ Huixtla” e “ Independencia”.
Actualmente : “ Independencia”, “ Seis de Mayo”, “ San José”, “ Sobriedad”, “ Ocho de Septiembre”, “ Entre otros grupos que conforman el sexto distriro: Amistad” de Aquiles Serdán; Diez de Junio”, colonia El Relicario; “ 24 de
ESTAMPA PÚBLICA
David Torres Antonio
Enero”, colonia Bellavista;.Éxito, Poder y Superación”, colonia Las Delicias; “ 15 de Abril”, colonia Villa Hidalgo, Tuzantán; Ebby, coloniaVilla Hidalgo, Villa Comaltititlán y “ 14 de Septiembre” de la cabecera municipal de este municipio.
Los grupos en mención la tarde noche, del pasado viernes 17, celebraron el trigésimo octavo aniversario de.fundación y servicio y de tener abiertas sus puertas el sexto distrito.
El acto tuvo lugar en la Casa Ejidal de la ciudad de Huixtla, con la presencia de los alcohólicos anónimos de los diferentes grupos y personas no alcohólicas.
Participaron con temas relacionados al alcoholismo: Edgar O., Gilberto R., José Luis S., Antonio F., Rubén C., Matías.C., Raúl P., Alberto G.
Por último baile y refrigerio como parte de la fiesta entre las familias de los alcohólicos anónimos, amigos y familias no alcohólicas.
FRASES DOMINGUERAS.
“Nadie sabe lo que vale el tiempo, solo el enfermo en cama y el preso en la cárcel”.
El Coatanazo del periódico Noticias de Chiapas.
“A pesar de los adelantos tecnológicos, los periódicos nunca van a desaparecer como tampoco los libros, porque son imprescindibles en la hisroria y la democracia de México”
Julio Derbez del Pino.
Escritor y periodista chiapaneco.
“El periodismo no será solamente tu trabajo, será tu pasatiempo y vacaciones. Tu mejor amigo y compañero, tu orgullo, en pocas palabras será tu vida”.
Tapachula, Chiapas; Sábado 25 de enero de 2025
“Los libros, caminos y días...dan al hombre sabiduría”.
Proverbio árabe.
“La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo y para muchos un favor”
Séneca.
“Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierde la salud para ganar dinero, después pierde el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfruta el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca y mueren como si nunca hubieran vivido”.
Dalai Lama.
“La vida nos enseña que las apariencias engañan y las palabras también. Que todo lo que brilla no es oro. Que las cosas buenas salen del corazón. Que la esencia de una persona se percibe en sus acciones y se siente en el alma”