Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 23 de Octubre de 2024
La mentira de hoy
No existe poder sobre la tierra que frene la reforma al poder judicial...
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria para impulsar el campo mexicano y garantizar alimentación saludable a todos los mexicanos
A través de la Unidad de Igualdad de Género del Indeporte se impartió el taller sobre “Nuevas Masculinidades”
El Instituto del Deporte del estado de Chiapas, procurando un ambiente con espacios seguros, de igualdad, respeto y valores, impartió el curso taller “Nuevas Masculinidades”, al personal masculino de la institución y el cual tuvo como objetivo el trato igualitario entre hombres y mujeres, enfocando también las masculinidades en el deporte.
En entrevista con el tallerista, Erick Melo, dijo que es importante seguir creando espacios donde hombres y mujeres puedan concientizarse más de los temas que se abordaron como son: Masculinidad hegemónica, Masculinidades, ¿Qué es la identidad? y su relación con los deportes, buscando siempre desarrollar capacidades positivas a favor.
Eduardo Ramírez impulsará el programa más ambicioso de alfabetización en Chiapas
EL TIMBRAZO
Cuando las cosas van mal.
Pueden ir peor ¡¡¡LA CRISIS POLÍTICA ACTUAL POR EJEMPLO!!!
Quien invoque la Ley, debe respetarla y creer en ella: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
• El Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del sacerdote Marcelo Pérez.
Entrega Gobernador viviendas a familias del municipio de Venustiano
Carranza
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
Eduardo Ramírez impulsará el programa más ambicioso de alfabetización en Chiapas
• Jóvenes egresados de bachillerato y educación superior apoyarán este programa
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, y el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa.
En esta reunión, Eduardo Ramírez afirmó: “Impulsaré el programa más ambicioso de alfabetización en Chiapas, contando con el apoyo de jóvenes egresados del bachillerato y estudiantes de educación superior, quienes colaborarán en la lucha contra el rezago educativo.” Para ello, comentó que su objetivo es que las y los estudiantes chiapanecos interesados en participar en este programa reciban un estímulo económico.
Asimismo, anunció que en los próximos días informará sobre las acciones que implementará para sacar a Chiapas de los primeros lugares en los índices de analfabetismo a nivel nacional y posicionarnos como un estado que supera los rezagos en materia educativa.
Ramírez Aguilar enfatizó que el gobierno de la Nueva ERA será un gobierno con visión humanista, enfocado en atender las necesidades de los más vulnerables y, sobre todo, contará con la participación de todos los sectores de la sociedad para unir esfuerzos y avanzar en el desarrollo de Chiapas.
“Para aquellas y aquellos que no saben leer ni escribir, la alfabetización no les garantizará mayores ingresos, pero sí les ofrecerá mejores oportunidades de decisión en sus vidas”, concluyó.
SÍGUENOS
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria para impulsar el campo mexicano y garantizar alimentación saludable a todos los mexicanos
-Es producir lo que consumimos y también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas, aseveró -Tecnificación del riego; garantizar el precio de maíz y tortilla; garantizar autosuficiencia de semillas; impulsar ganadería sustentable, así como producción de arroz y leche, son las acciones para impulsar la soberanía alimentaria: Agricultura
-Se crearán las Tiendas Bienestar con la fusión de Segalmex y Diconsa: Segalmex
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo mexicano, así como acercar a las familias mexicanas la alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.
“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.
Destacó que se busca impulsar la autosuficiencia de alimentos como el frijol, arroz y maíz para la producción de estas semillas de manera certificada y con los más altos estándares de calidad.
“¿Qué es lo que estamos planteando? Primero, fortalecer la soberanía alimentaria y también la autosuficiencia de ciertos productos, que no es lo mismo, particularmente frijol, arroz, otras verduras y por supuesto maíz
blanco, ese es un tema; para ello, pues hay que apoyar al pequeño, al mediano productor, porque el gran productor tiene sus propias condiciones y no es necesario apoyarlo, tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación, y va a seguir existiendo eso. Lo que queremos es fortalecer el apoyo al pequeño y al mediano y, como bien ha señalado el secretario de Agricultura, fortalecer las capacidades para producir semillas y fomentar la producción agroecológica”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la soberanía alimentaria tiene cuatro ejes fundamentales: el bienestar, para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema; la producción, para incrementar la producción nacional de alimentos; el uso eficiente agua en el riego y la sostenibilidad para acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario, reduciendo significativamente la deforestación, el uso de plaguicidas e impulsado la pesca sostenible.
“El eje rector, la brújula de la política de la Cuarta Transformación en el campo mexicano es la soberanía alimentaria. Y ¿qué quiere decir eso? Quiere decir que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no sólo hoy, sino en el futuro. Eso quiere decir, por supuesto, producir más alimentos saludables, pero quiere decir también el bienestar de las personas que producen esos alimentos, tanto agricultores, pescadores, las personas jornaleras; quiere decir cuidar nuestros suelos; quiere decir cuidar el agua; quiere decir usar menos plaguicidas; quiere decir reforzar nuestra ciencia y tecnología mexicana para la producción agroalimentaria”.
Por ello, anunció la implementación de acciones como la tecnificación del riego en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hacer llegar asistencia técnica a 206 mil agricultores y agricultoras
para incrementar la producción por metro cúbico de agua; destacó que personal de Agricultura y de Conagua ya se encuentran recorriendo las distintas zonas de riego en el país.
También informó la creación del nuevo programa Cosechando Soberanía, el cual tiene la misión de incrementar la producción de pequeños y medianos productores de frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche en municipios con altos índices de pobreza; esto, a través de asistencia técnica agroecológica; facilitar la comercialización; entregar créditos y seguros; apoyo para el uso sostenible del agua y sanidad e investigación agropecuaria, comenzando en los primeros 100 días con proyectos establecidos en 155 mil municipios.
Anunció la construcción de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que estará localizada en Zacatecas para la producción de frijol, la cual tendrá una cobertura, en un primer momento, en estados como Durango y Nayarit, para posteriormente pasar a Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, para que en próximos seis años se incremente la producción nacional en 300 mil toneladas para llegar a un millón de toneladas y cultivar 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.
Asimismo, informó la creación de un programa para hacer sustentable la pequeña y mediana ganadería que comenzará en Tabasco, Chiapas y Campeche, donde se realizará la introducción de sementales bovinos para mejorar la calidad genética; también se creará el Plan Nacional del Maíz y la Tortilla, con el cual se acordará, junto con productores, bajar los precios de este producto; así como la implementación del Plan Campeche, para incrementar la producción nacional de arroz y leche.
Destacó la continuidad de programas de apoyo al campo como: Sembrando Vida;
Producción para el Bienestar; Fertilizantes para el Bienestar; Precios de Garantía y Bienpesca, cuyo padrón de beneficiarios será revisado para garantizar la ayuda a quienes lo necesitan, así como incrementar el número de mujeres dentro del programa.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, dijo que con la misión de contribuir a la seguridad alimentaria y mantener la leche a precios accesibles como los establecidos a la fecha de 6.50 pesos, de 3.50 pesos para comunidades indígenas y de 4.50 pesos en estados como Guerrero y Chiapas, se llevarán a cabo tareas para el fortalecimiento de Liconsa, como la construcción de una planta pasteurizadora en Campeche, una planta de secado de leche en Michoacán, con inversión de 350 millones de pesos, para beneficiar a siete millones de derechohabientes en 2025 y 10 millones a 2030, y la creación de 14 centros de acopio en Chihuahua y en otros estados.
La directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores González, anunció la creación de Alimentación para el Bienestar, que será una fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, para acercar alimentos a buen precio a todos los mexicanos y mexicanas a través de las Tiendas Bienestar, las cuales a partir de 2025 incentivarán el consumo de cacao, miel y café. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “¿Quién es Quién En Los Precios?”, donde informó el análisis de mil 800 establecimientos de todo el país dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, combustibles y gas LP, con el objetivo de guiar a los consumidores al momento de realizar compras diarias; dicho estudio puede consultarse en: gob.mx/profeco En la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’, la historiadora Karla Motte presentó una cápsula dedicada a la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814; esto, como parte de la sección ‘’Humanismo Mexicano’’.
DESTACADAS 4
Llevan fería de la salud a migrantes del albergue Belén
TAPACHULA, Chis;22 de octubre de 2024.- Organizaciones internacionales y autoridades estatales llevaron una feria de la salud para migrantes al interior del albergue Belén quienes aprovecharon algunos servicios que ofrece el gobierno federal.
En ese evento las autoridades de salud, adelantaron el día internacional de las personas en contexto de movilidad, donde algunos funcionarios de bienestar, de gobernación, del grupo beta, de migración, brindaron asesoría a los migrantes que están albergados en ese lugar,
David Jiménez Gordillo, Coordinador de atención a personas en contexto de movilidad y desastres, comentó que la finalidad es acerca los servicios de salud a todas las personas en contexto de movilidad y que estos conozcan que pueden ser uso de ellos ningún costo.
Este martes, se llevo medicina general, consultas odontológicas, psicológicas y asesorías.
Las enfermedades predominantes son enfermedades agudas, diarreas, algunas contusiones en el caso de las caravanas, micosis.
Todos los pacientes que se han detectado con paludismo, se les otorga su tratamiento de 10 días y las que se desean continuar con su viaje en adelante.
Añadió que han dado atención a los distintos albergues en Tapachula, Huixtla y otros como no oficiales.
En Tapachula, se cuentan con cuatro módulos como los cerritos, migración, Viva México y migración se atienden alrededor de 150 personas diarias.
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
Quien invoque la Ley, debe respetarla y creer en ella: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
• El Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del sacerdote Marcelo Pérez.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de octubre de 2024. El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, manifestó que como Poder Legislativo permanecerán atentos y darán seguimiento al tema del sacerdote Marcelo Pérez y reiteró su confianza en las autoridades de procuración de justicia para esclarecer el atentado, donde perdiera la vida el prelado.
En rueda de prensa previa a la sesión ordinaria, enfatizó que debe existir un respeto irrestricto de las leyes, y creer en ellas, por ello como legisladores del Congreso local manifestó siempre su confianza en las instituciones y en el marco jurídico.
En el tema de Pantelhó, reiteró que el Congreso del Estado coadyuvará -en el marco de sus atribuciones- y estará pendiente de los resolutivos.
En la rueda de prensa estuvo acompañado de las diputadas: Selene Josefina Sanchez Cruz, Erika Paola Mendoza Saldaña, Marcela Castillo Atristain y Getsemaní Moreno Martínez.
Posteriormente, durante la sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura dio trámite parlamentario a diversas disposiciones.
Los oficios turnados a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y a la Mesa Directiva son los siguientes:
Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia temporal presentada por la ciudadana Xóchitl Espinosa Camera, para separarse del cargo de sexta regidora propietaria a partir del 7 de octubre.
Oficio signado por el Ayuntamiento de Frontera Hidalgo, Chiapas, mediante el cual informa del fallecimiento del ciudadano Salvador Elías Morga, síndico propietario. Oficios signados por las diputadas y los diputados mediante los cuales informan de la instalación de sus respectivas comisiones. En asuntos generales abordaron tribuna las y los diputados:
Valeria Santiago Barrientos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema: “Pronunciamiento sobre la muerte del padre Marcelo Pérez”.
Wendy Arlett Hernández Ichín de MORENA con el tema: “Vida saludable”.
Jovannie Marisela Ibarra Gallardo del PAN con el tema: “Reforma judicial”.
Juan Salvador Camacho Velasco del partido MORENA con el tema “Lamentable suceso donde el padre Marcelo Pérez pierde la vida”.
Ervin Leonel Pérez Alfaro del partido MORENA con el tema: “Soberanía alimentaria”.
María Roselia Jiménez Pérez del Partido del Trabajo con el tema: “Hombres y mujeres de lucha”.
Silvia Esther Argüello García de Redes Sociales Progresistas con el tema: “Hacia una nueva era el humanismo que transforma la educación en Chiapas”.
Faride Abud García del partido MORENA con el tema: “Octubre mes de la lucha contra el cáncer de mama”.
Juan Manuel Utrilla Constantino del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Café en Chiapas”.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
De manera conjunta se brinda atención a la población afectada por lluvias: Rutilio Escandón
• El gobernador informó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se encuentran trabajando para auxiliar a quienes lo requieren
• Reiteró el llamado a sumarse a la prevención y el combate del dengue, zika y chikungunya, a través de la limpieza de los hogares
En la Mesa de Coordinación
Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio
Escandón Cadenas informó que las autoridades federales, estatales y municipales se encuentran hasta en los lugares más alejados de la entidad para realizar acciones de auxilio y entrega de apoyo humanitario a las personas que sufrieron afectaciones por las lluvias.
“Estamos el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, de Seguridad, Protección Civil y Salud, los Comités Comunitarios de Protección Civil, entre otras instancias, haciendo causa común para atender de manera oportuna al pueblo de Chiapas. No están solos, tienen a sus autoridades que brindan el apoyo que requieren”, apuntó.
Tras exhortar a las familias a acudir a los refugios temporales donde se tiene todo para ayudar a la población, el mandatario agradeció el apoyo solidario de quienes han tendido la mano a las personas que más lo necesitan, y expresó que ello demuestra que en Chiapas permanece el legado ancestral de privilegiar el amor al prójimo, la fraternidad y la búsqueda del bien común.
Dio a conocer que las lluvias y la humedad también son factores que favorecen la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por ello las autoridades sanitarias mantienen las labores de fumigación y limpieza de calles, carreteras y espacios públicos, a
fin de erradicar estos vectores que representan un riesgo para la salud de las personas.
Reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse a las acciones preventivas en los hogares a través de la limpieza de patios, alcantarillas y áreas verdes, desechar los cacharros y la basura, y sellar los contenedores de agua, pues esto ayuda a impedir enfermedades peligrosas.
“En Chiapas vamos muy bien en el combate de estos vectores. Antes estábamos en el primer lugar de casos y defunciones por el dengue, pero ahora pasamos al lugar 12 a nivel nacional,
lo que reafirma que hacemos un gran trabajo, pero también nos obliga a no bajar la guardia y seguir fortaleciendo la lucha contra el dengue, zika y chikungunya, especialmente del dengue hemorrágico”, expresó.
Finalmente, Escandón Cadenas resaltó el esfuerzo comprometido, solidario y humanitario que se ha establecido a través de las aeronaves oficiales para atender emergencias de salud, seguridad y protección civil, lo que ha permitido salvar muchas vidas y contribuir a la paz y al bienestar de la gente.
6
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
Visita a Obregón
Cristóbal Obregón, un ejido chiapaneco creado en 1930, muy cercano a Villaflores, la cabecera municipal. Mi padre nos llevó en 1950 a ese lugar. Yo tenía dos años de edad y Ana Mey, mi hermana, cuatro.
Ahí tomé conciencia de mi ser en este mundo y conocí a mis primeros amigos: “el Che” Núñez, Tito Han, Rogelio Toalá, Yeyo González, Gildardo “el Negro”. Supe también que cuando mi padre me mandaba a comprar 10 centavos de “Tenemeaquí” con los Núñez, al volver ya tenía un hermano más. En Obregón (así le llamamos) nacieron dos de ellos: Wili y Martha Elena.
Cinco años después regresamos a Villaflores y luego pegamos el gran salto a la Ciudad de México, nunca regresé. El destino me ligó a personas que ahí nacieron, pero viven en otras ciudades: Gilberto Mendoza, Toni Corzo (+) y Walter Moreno.
Gil Mendoza me visitó en Tapachula. Es todo un personaje: maestro jubilado, deportista en su juventud, cantante de ranchero, compuso el “Corrido a Cristóbal Obregón” y un gran conversador. Entre sorbos de café, le conté mi nostalgia por visitar el pueblo y concertamos que algún día, ambos iríamos (Gil vive en Comitán).
Y ese día llegó. El 16 de enero del 2022. Gil y Noemí, su esposa, fueron nuestros invitados a la “Rial fiesta” en Villaflores. Al día siguiente visitamos Cristóbal Obregón. ¡Qué emoción, después de 67 años volver al querido pueblo!
Por las noches, antes de conciliar el sueño, trataba de recordar cómo era la casa donde vivimos. Pensaba: “Ojalá se conserve como cuando la habitó mi familia”. En sueños veía a mis padres jóvenes y guapos. A mis vecinos los Núñez, que tanto tardaban en venderme diez centavos de “Tenemeaquí”.
Ese domingo, en Obregón, con Dora Celina vimos que la añorada casa tenía las puertas cerradas, todas menos una. Gil gritó: “¡Ton, ton!”. Nadie salió. Al segundo “¡TON, TOOOON!”, asomó la cara una señora todavía joven. Le dijimos por qué estábamos ahí y muy amable nos permitió entrar. Supo mi nombre y sonrió:
—Yo no conocí a su familia (obvio, por su edad); pero mi mamá, sí. Ella me platicó que ustedes vivieron aquí y que tenían una botica. ¡Pasen, están en su casa!
La casa sufrió pocas modificaciones. Añadieron dos cuartos y clausuraron la ventana de la habitación que mi padre usaba como bodega donde me trepó castigado a un columpio muy alto, pues no paraba en casa. Miré el histórico fogón donde doña Jelen, pretendió educarnos a un cabrón gato que robaba nuestra comida y a mí (otro cabrón), que tomé veinte pesos de la botica. Al gato le chamuscó los bigotes en el comal, a mí me acercó tanto las manos a la lumbre que aún siento el calor cuando me asalta la tentación de tomar algo ajeno.
Fue un emotivo regreso al pasado. Le agradezco a doña María Elena Gutiérrez Cameras, actual propietaria, por permitirme husmear en la casa de mis ensueños y más aún, que la conserve igual para que yo pueda volver a ella en mi imaginación.
Cristóbal Obregón ha cambiado poco. Claro, es más grande: tiene siete mil habitantes, un parque remozado (sin el Nambimbo del que me caí y rajé el cuero cabelludo.
Gil y Noemí nos llevaron a casa de Giber Cruz y Flor de María, amables y generosos anfitriones. Ellos nos prepararon un desayuno celestial: caldo de gallina, tortillas hechas con maíz amarillo, tamales, queso fresco casero, jugo de caña (ahí tienen su trapiche). Quedamos
DESTACADAS
muy agradecidos con todos los que hicieron posible este fugaz retorno al inolvidable pueblo donde un cerro en forma de tinaja sigue muy pendiente de ellos.
Enrique Orozco González (Kike) Glosario;
Nambimbo.- Árbol frondoso que produce bolitas amarillas que se usan como pegmento.
Trapiche.- Lugar donde se extrae el jugo de la caña, movido con un caballo de fuerza.
Entrega Voluntariado del IMSS Chiapas prótesis mamarias artesanales a mujeres que vencieron el cáncer
En un emotivo evento, personal del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas entregó 18 prótesis mamarias de elaboración artesanal a igual número de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama.
La titular del Seguro Social en el estado, Ma. Luisa Rodea Pimentel, destacó que, gracias a la labor del Voluntariado, las mujeres que fueron sometidas a la mastectomía de uno o ambos senos pueden sentirse mejor en su vida cotidiana al tener una prótesis, ya que contribuyen al fortalecimiento de su confianza y autoestima.
En las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, la directora honoraria del Voluntariado IMSS en Chiapas, Macarena Treviño Treviño, detalló que las prótesis son elaboradas por el propio voluntario personal, con una tela especial que está rellena de semillas de linaza, materiales que no acumulan humedad y evitan las rozaduras al contacto con la piel, todo eso para que la usuaria no sienta incomodidad.
Cada prótesis se confecciona en una talla acorde a la corporalidad del paciente para que ésta se vea y
se sienta compensada y equilibrada, mejorando con esto su postura corporal, equilibrio y mejore su estética, lo que tiene un impacto directo en su bienestar físico y mental. Macarena Treviño señaló que, para recibir la donación de una prótesis mamaria, no es necesario ser derechohabiente del IMSS y únicamente se requiere acudir de forma presencial a las oficinas del Voluntariado que se encuentran en las instalaciones del HGZ No. 2, para recibir una evaluación. y cumplir con algunos requisitos, como haber concluido el tratamiento médico, entre otros aspectos.
Fulvia “N” es una de las mujeres que ha recibido una prótesis y comentó que “en marzo de este año recibí la noticia de que tenía cáncer de mama en el seno izquierdo. Junto con mi médico, tomamos la decisión de quitarme toda la mamá. En una de mis visitas al hospital me enteré de que el Voluntariado donaba la prótesis y hoy soy beneficiario. Agradezco al Voluntariado por esta noble acción que me llena de esperanza”.
ACTUALIDAD
Bigvai Méndezcruz Cruz
Tapachula, Chiapas.- Un aparatoso accidente vehicular ocurrió la mañana de este martes en la 4a. Avenida Sur, sobre la Calzada Las Palmas, a la altura de "Plaza Cristal'.
En el accidente se vieron involucrados el conductor de una motocicleta Itálika TC 200 y un vehículo Atos de color gris.
De acuerdo con las declaraciones de los conductores, ambos argumentan haber tenido la preferencia al estar el semáforo en verde en el momento del choque.
El motociclista, identificado como Aybar "N'. de 72 años de edad, transitaba de Sur a Norte, mientras que el conductor del Atos circulaba de Oriente a Poniente.
Policías Estatales de Tránsito y municipales llegaron rápidamente al lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes y esclarecer las responsabilidades del accidente.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Motorista herido de gravedad en accidente
El motociclista resultó con lesiones graves y fue trasladado de inmediato a un hospital por
Infraccionan a automovilistas por violar reglamento de tránsito y vialidad municipal
Bigvai Mendezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal - DTyVM- aplicaron infracciones a conductores que infringen el reglamento.
Las unidades se encontraban frente a las instalaciones del Hospital General de Huixtla, en el tramo que va de Huixtla-Motozintla zona en la que se ha venido originando congestionamiento vial debido a que en unos de los carriles se estacionan las unidades.
Cabe destacar que, en ocasiones ante el congestionamiento vial, las ambulancias de auxilio tienen problemas para poder llegar a la zona de urgencias cuando se lleva a un herido, mujer embarazada entre otros.
Hoy en esa zona se encuentra un disco indicando que se prohíbe estacionarse y de lo contrario quien se no acate la instrucción será acreedor a una infracción.
paramédicos de Protección Civil para recibir atención médica urgente.
Mientras tanto el conductor del vehículo Atos quedó en custodia
de las autoridades a la espera de la llegada de un familiar para llegar a un posible acuerdo.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
FGE logra Sentencia condenatoria para responsable de Robo con Violencia y Agravado en Villa Comaltitlán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Luz “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Jairo “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas.
El día de hoy tuvo verificativo la audiencia de Procedimiento Abreviado, en donde el Juez de Control de Distrito Judicial de Huixtla emitió el fallo condenatorio en contra de la imputada por el hecho que la ley señala como delito de Robo Ejecutado con Violencia Agravado.
De lo anterior, el Juez de Control le impuso una pena privativa de la libertad de
un año y diez meses de prisión, una multa de 33 UMA, la suspensión de sus derechos políticos y civiles, además de la reparación del daño.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
SSyPC detiene a cuatro implicados en delitos contra migrantes
Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvo a cuatro presuntos integrantes de una banda de asaltantes a migrantes en el municipio de Tapachula.
Los detenidos, identificados como Rodolfo “N”, Isidro “N”, Ariel “N” y Josué “N”, todos de nacionalidad mexicana, obligaban a los migrantes a ser trasladados de Tapachula a Huehuetán a bordo de motocicletas y con ello realizarles un cobro
excesivo, además de que en el trayecto los asaltaban.
Por lo cual, esta autoridad realizó un operativo, logrando detener a los implicados junto con cuatro motocicletas, cuatro celulares y dinero, en la comunidad Pacayalito, municipio de Tapachula.
En consecuencia, fueron puestos a disposición de la autoridad investigadora para determinarles su situación jurídica y su conducta delictiva no quede impune.
Pobladores del Manzano denuncian la destrucción de la calle principal
Desde que inició la construcción de la línea K, transístmico en Tapachula, en el ejido Manzano ha generado molestia, debido a que las calles son intransitables.
Los camiones pesados terminan afectando el suelo, generando baches por toda la carretera. Esto genera molestia con los pobladores porque es la única ruta que conecta con la cabecera municipal.
Anteriormente el traslado era de 25 minutos, ahora debido a la destrucción de calle se demoran 1 hora para salir de este ejido.
Los camiones pesados ponen en peligro a las personas que usan la carretera, son imprudentes a la hora de manejar.
Está construcción del tren trasismico no genera derrama económica, porque no va tener parada en los ejidos, también es unas de las molestias para los habitantes, debido que no consultaron sus necesidades.
El alumbrado público, vigilancia y empleo es lo que más aqueja el ejido Manzano que está en la zona baja de Tapachula.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
En partido emocionante, Estudiantes bate 4-0 a Barcelona FC, en la tarde del pasado sábado en el estadio San Miguel de Tuxtla Chico, en lo que fue la segunda fecha del Torneo de Liga 2024, en la categoría infantil de Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Estudiantes derrota 4-0 a Barcelona en infantil
Velazquez Becerra.
Partidos con buenas jugadas de los dos cuadros infantiles, que terminaban con sendas llegadas a los maderos, donde Estudiantes se queda con los tres puntos en disputa.
Por estudiantes anotó en tres ocasiones su atacante Iker Matías, quien se posesiona del liderato de goleó, y cerró la cuenta con una diana, Joshua
CABEL FC GOLEA 10-0 a Morelos B en Sub 6
Cruz Miranda
Deportivo CABEL FC, con un futbol explosivo, se impone 10-0 a Morelos B, en la tarde del pasado fin de semana, en estadio San Miguel de Tuxtla Chico, en lo que fue la fecha 2, del Torneo de Liga 2024 en la categoría Sub 6, de la liga de fútbol Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra.
Partido equilibrado en los primeros 12 minutos de juego, donde CABEL FC fue imponiendo su buen manejo de la pelota, y andarla en cuatro ocasiones en el arco contrario, conseguidos por Axel, y Carlos.
En la Segunda parte, CABEL siguió mandando en las acciones, ante un rival que ofreció poco en su ataque, y al final termina perdiendo 10-0, con otro doblete de Axel, y Axel Méndez,
uno de Carlos, y otro de Omar.
En otros resultados, Deportivo Gatica, se impone 2-0 a Los Halcones, con goles de Moisés López López.
Mérida, con una destacada actuación de su arquero Diego. Mientras que Lobos Negros, vence
Luis García.
4-2 a Toritos, con sendas definiciones de Oliver Hernández, Emmanuel Ortiz, Valentín Palomeque, y
Tapachula, Chiapas; sabado 27 de mayo de 2023
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Tauro
La inercia impide que tu relación de pareja se oxigene, debes introducir novedades, romper con la monotonía para que los lazos se renueven en el día a día. Entre las personas que te rodean hay alguien que te está fallando y te puede hacer mucho daño, recuerda que es mucho peor un amigo envidioso que el más acérrimo de tus enemigos.
Leo
Tienes que hacer valer tus derechos, no puedes permanecer impasible ante las injusticias que te rodean. Mirar hacia otra parte no sería propio de tu personalidad. Es imposible evitar que los problemas aparezcan, pero tampoco puedes quedarte paralizado lamentando tu mala suerte en vez de afrontar las cosas con rapidez y valentía.
Geminis
Te preocupas demasiado por las cosas materiales, cuando lo importante en este momento es que cuides al máximo tu salud espiritual y profundices en tus relaciones. Los últimos acontecimientos te empujan a realizar cambios en tu vida, pero no debes precipitarte, puede que no todas las cosas sean realmente como ahora aparentan.
Virgo
No todo sirve con tal de llamar la atención, más vale pasar desapercibido a veces que quedar como lo que no eres. Hay alguien cerca que te puede hacer feliz. Te encontrarás hoy con una persona cargada de energía positiva que te ofrecerá un consejo extraño. Puede que al principio no lo entiendas, pero pronto le cogerás el sentido.
Meme del dìa
Comienza un nuevo periodo de mucha actividad profesional, que limitará mucho el espacio que puedes dejarle a tu ámbito privado. Tu salud de acompañará y el entusiasmo y la vitalidad inundan tu vida y te facilitan mucho las cosas. Aprovecha esta situación para construir las bases de tu futuro más lejano.
Libra
Aquellos amantes del coqueteo tendrán hoy más de un problema causado por un malentendido. En ocasiones, el juego de la seducción se os puede escapar de las manos. Sientes deseos de comunicar a las personas que te rodean las preocupaciones que te están asfixiando, pero debes escoger muy bien a quién le cuentas tus penas, no a todo el mundo le interesan.
Sagitario
Toma cuerpo el proyecto en el que tantos meses has estado trabajando en tu tiempo libre. El apoyo de tus amigos hace que te acerques a tus objetivos. Te invaden fuertes deseos de conocer cosas nuevas, de investigar y de sustraerte a todo aquello que tiene que ver con la rutina diaria. Si planeas viajes seguro que te saldrán bien.
Acuario
Tu razonamiento está afectado por un bucle: repites una y otra vez los mismos esquemas a la hora de intentar solucionar un asunto y siempre llegas al mismo punto muerto. Debes convencerte de una vez por todas de que no te hace falta nadie para triunfar en el mundo, sacúdete los prejuicios y lánzate a por aquello que necesitas, no tardarás en conseguirlo.
Cáncer
Las personas que te quieren te valoran por lo que eres, no por lo que tienes. Cuida más las relaciones con los que te rodean y deja en un segundo plano el dinero. Agarrarte a los recuerdos como a un clavo ardiendo no hace sino retrasar tu enfrentamiento a la verdad y al sufrimiento.
Escorpio
Día favorable para el trabajo, porque en poco tiempo podrás avanzar lo que en otras ocasiones te cuesta una jornada. Es aconsejable que realices los cambios necesarios para que los asuntos pendientes que tienes estancados salgan cuanto antes de ese estadio. Utiliza tu imaginación. Ha llegado el momento de decirle a la persona que quieres lo que realmente sientes por ella, no puedes seguir esperando a que ella dé el primer paso.
Capricornio
La actividad social crece de una manera importante estos días, tanto que vas a tener problemas a la hora de organizar tu agenda. No te dejes impresionar. Es el momento de retomar la reflexión sobre aquellas cosas a las que no has sabido o no has podido enfrentarte en tu vida. Tus fuerzas te empujan a superar cualquier obstáculo.
Piscis
No tengas miedo a hablar con una persona que te impone respeto. Esa persona agradecerá que no te andes con demasiados rodeos y que vayas directamente al grano. Cualquier aspecto que esté relacionado con una unión será bendecido hoy por las influencia de los astros. Los compromisos sentimentales o profesionales nacerán con buen pie.
CONADE fomenta deporte y reinserción social con activaciones en Reclusorio
Preventivo Varonil Norte
-El evento “Inter Reclusorios Performance 2024” de la Dirección de Activación Física y Recreación beneficio a cerca de 110 personas privadas de su libertad (PPL)
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a través de la Dirección de Activación Física y Recreación, en sinergia con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo el evento “Inter Reclusorios Performance
2024” para personas privadas de su libertad (PPL) en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México.
El dirigente detalló también que dicho programa incluye la capacitación con una introducción de los contenidos básicos de la actividad física y el deporte en acondicionamiento físico nivel uno para elevar su bienestar físico, mental y social con una sesión de entrenamiento para la salud donde se expresen aspectos positivos y vivencias de cada grupo participante y que reflejan la Cultura Física y el Deporte.ferentes tipos de actividades donde se fomente la cultura física y utilizamos el deporte como un vehículo en el que se va a capacitar monitores y promotores de activación física tanto voluntarios y en este caso
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
en el sistema penitenciario donde puedan realizar actividades físicas recreativas, predeportivas y en algunos casos deportivas”, detalló.
Dicha estrategia de la línea de acción de activación física fortaleció acciones en relación con atención y realización de la actividad física a cerca de 110 personas privadas de su libertad (PPL) del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II y Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
"Con esto, a ellos les ayuda para sus actividades al interior del Centro de Readaptación como una vez que egresan porque les damos capacitación que es la parte de la educación, se les prepara para el trabajo y una vez que ellos egresen del sistema pueden solicitar algún tipo de empleo relacionado a lo que sea acondicionamiento físico, preparación y demás relacionado a lo que es cultura física y deporte”, concluyó.
Tienes no ante Mirar de evitar pero suerte
La pareja novedades, para el te fallando recuerda envidioso
Horóscopo, 10
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
“¿Qué guardas en tu mochila?”, una reflexión sobre el acoso escolar en las aulas, en el Teatro Helénico
-Se trata de un montaje dirigido a niñas, niños y jóvenes que invita a no guardar silencio ante esta forma de violencia
-Escrita y dirigida por Ginna Narváez, tendrá una temporada del 2 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, con suspensión de funciones el 23 y 24 de noviembre
-Actualmente, hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 2 de noviembre
-Una historia sobre el acoso escolar
A partir de una metáfora de la “mochila” como elemento cotidiano estudiantil, que evidencia la carga emocional que llevan consigo las y los alumnos que asisten a las escuelas secundarias, la Productora Teatro y Mudita Producciones presentan: ¿Qué guardas en tu mochila?*, una obra escrita y dirigida por Ginna Narváez que aborda el acoso escolar y la seguridad en las aulas. El proyecto —dirigido a niñas, niños y jóvenes— estará en temporada del 2 de noviembre al 15 de diciembre de 2024 (excepto, 23 y 24 de noviembre) en el Teatro Helénico.
La puesta en escena narra la historia de Ian y Cora, dos estudiantes de la Escuela Secundaria
Atéles que ejercen a diario acoso y abuso hacia sus iguales. Los ataques de este par generan situaciones de enredos que acaban involucrando a inocentes. Zaire, uno de los compañeros de aula, es quien más sufre estos maltratos, lo que pone en riesgo su permanencia en la escuela. Esta experiencia dará un giro inesperado a su vida y a la dinámica propia de la escuela cuando descubran lo que los demás estudiantes guardan en sus “mochilas”.
Ginna Narváez, inspirándose en su experiencia personal y en el kit emocional que vio en una página de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirma que “la obra invita a hablar y no guardar silencio. Si hablas, sanas y te liberas del peso del silencio. En una mochila se guardan más que útiles; desde esta perspectiva, la obra busca profundizar en los motivos por los cuales las y los estudiantes ejercen maltrato e indaga en algunas de las causas que provocan el silencio de quienes lo sufren.”
Escrita y dirigida por Narváez, el montaje cuenta con las actuaciones de Jhovardy Vences, Daniela Plaza, Emilio Bastré, Erudi Minero y Alejandra Villarruel. La coordinación de producción está a cargo de Kenia Celic; la música y el diseño sonoro son de Jomi Delgado; el diseño de vestuario es de Andrea Larios; el diseño coreográfico, de América Basurto; el diseño de escenografía, de Isaías Martínez; el diseño de iluminación, de Braulio Amadís; y el manejo de objeto, de Toztli Abril de Dios.
¿Qué guardas en tu mochila? se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas en el
Teatro Helénico, del 2 de noviembre al 15 de diciembre de 2024 (excepto, los días 23 y 24 de noviembre). El boleto tiene un costo de $248 pesos. Actualmente, hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 2 de noviembre. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx.
Ginna Narváez
Actriz, directora y productora con más de 20 años de experiencia en las artes escénicas, con amplia trayectoria tanto en Colombia como en México. Realizó su maestría en producción artística y marketing cultural en el Instituto Universitario para la Cultura y las Artes (REALIA Veracruz, 2022). Actriz egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes Bogotá (2006). Ha asistido a los talleres permanentes de la maestra Pilar Villanueva (2019-2022) para completar su formación profesional. Fundadora y directora artística de La Productora Teatro en Bogotá (2010-2023). Colabora como productora creativa en: L.A.S. Laboratorio de Artistas Sostenible, de Laura Uribe y Sabina Aldana; Soy Pájaro A.C., de Josafat Aguilar; Exterior Dos, de Katia Castañeda, y Mudita Producciones, de Andrea Larios, todas ellas compañías mexicanas (2019-2023).
*Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).
CULTURA
Realizará la Colmena el “Festival Inmersivo
Umbral” en Día de Muertos -El
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
evento se llevará a cabo el 2 de noviembre, en el
Palacio de Cultura
La Secretaría de Cultura de Gobierno de México, a través de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, invita al “Festival Inmersivo Umbral”, un encuentro entre el arte, las tradiciones mexicanas y la tecnología en el que se explora la festividad de Día de Muertos y la digitalidad, a través de experiencias visuales, sonoras e interactivas.
Esta es una versión alterna al “Festival Cultural INMENSIDAD”, un proyecto realizado de forma colaborativa anual, que se realiza en conjunto con la comunidad de La Candelaria Teotlalpan, Tlaxcala, pero que, por afectaciones climáticas, no puede llevarse a cabo este año.
Ante ello, surge “Umbral”, que mantiene la esencia de “Inmensidad” sin interferir en el arraigo comunitario y permite la oportunidad de convivir con la arquitectura y la naturaleza que habitan en el Palacio de Cultura, para entablar narrativas que rindan homenaje a la cultura e identidad mexicana y tlaxcalteca.
En la presente edición del
“Festival Umbral” se llevarán a cabo diferentes actividades como exposiciones, ofrendas, muestra de catrinas de papel, proyección de cortometrajes, espectáculos de flamenco, circuito de cuentos tradicionales mexicanos, muestra de clown, videomapping, piezas interactivas, realidad virtual, muestra de economías creativas, animatrónicos y área de alimentos. Además, se llevarán a cabo tres conciertos, el primero a cargo del grupo Spanglish, agrupación que combina la música tradicional, tropical y electrónica, que además forma parte del ciclo de conciertos “Fonósferas”. El segundo estará a cargo de DJ Peter Miller, quien ofrecerá mixes de cumbia y música tropical. Por último, se presentará la Murga Xicohtl, un proyecto tlaxcalteca que fusiona géneros como el gypsy, klezmer y balkan en lengua náhuatl.
A la presente edición de “Festival Inmersivo Umbral” se suman la participación de diferentes proyectos, como Rosa Mejicano, LUM Arte y Medios, Nono Budget y el Centro de Cultura Digital, así como de instancias como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE –EMSAD), Cultura Comunitaria –a través del Semillero de Artes Visuales de Tlaxcala de Xicohténcatl–, la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), la Universidad
Politécnica de Tlaxcala (UPTx) y la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Tlaxcala (UPITT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El evento se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre de 2024, en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, de 16:00 a 22:00 h, con acceso gratuito. Para conocer los horarios y la cartelera, se pueden consultar las redes (@LaColmentaTLX) y las páginas web centroculturadigital. mx/la-colmena y mexicoescultura. com.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Fotografías sobre el arte decorativo del Palacio de Bellas
Artes en la Galería abierta de las rejas de Chapultepec
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebra el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes con una serie de 58 fotografías que muestran el arte decorativo del monumento artístico en la Galería abierta de las rejas de Chapultepec, donde se aprecia al dios Apolo, las musas, la ornamentación, el mármol, las esculturas, la herrería, el diseño y la belleza del recinto.
Visitar la galería ubicada en Paseo de la Reforma es disfrutar de una rica memoria de arte y arquitectura en la que cada foto capta los detalles, los contornos, las texturas, los colores y el diseño de la arquitectura del recinto: el lugar más emblemático de la Ciudad de México.
Todos contamos con una referencia del Palacio de Bellas Artes desde la memoria y el afecto, ya sea por un concierto o espectáculo (música, danza, ópera), una actividad literaria o referencia cinematográfica, la visita a una exposición o a sus murales, el homenaje de algún artista, el punto de encuentro con familiares o amigos, la estación del Metro, su enorme plaza, o bien, como telón de fondo para la foto del recuerdo de muchas quinceañeras y turistas nacionales y/o extranjeros.
Pero muy pocas veces pensamos o nos preguntamos: ¿quién lo diseñó?, ¿cuánto tardó su construcción?, ¿cómo fue el proceso de su decoración? En esta ocasión, todos los paseantes no solo podrán despejar algunas de estas interrogantes, sino que tendrán la oportunidad
de ver a detalle, como nunca, algunos de los elementos ornamentales que se aprecian tanto en la fachada como en los espacios interiores de este notable recinto.
A través de este recorrido por la exposición 90 años, Palacio de Bellas Artes. Memoria de Arte y Arquitectura, el público conocerá el nombre de algunos de los artistas nacionales y extranjeros que colaboraron en el diseño del arte decorativo que lo conforma, por ejemplo: Géza Maróti, Leonardo Bistolfi, Gianetti Fiorenzo, Agustín Querol, Edgar Brant y la Casa Tiffany, que realizó el telón metálico del escenario, entre otros.
Además, podrán llamar por su nombre a los elementos decorativos que los componen: La Armonía, en el frontispicio de la fachada principal; Apolo y las nueve musas, en el plafón de cristal policromo de la sala de espectáculos, una obra que resplandece bajo la luz que se filtra a través de las vidrieras; los mascarones del dios Chac, reinterpretados en acero, que rematan el segundo vestíbulo; los detalles de hierro forjado, como los barandales y las puertas, encargados a Alessandro Mazzuccotelli, que complementan la riqueza decorativa del edificio, creando un contraste armonioso entre el mármol blanco y los metales oscuros.
CULTURA
Mil 300 jóvenes artistas de Semilleros Creativos elaboran la escenografía para Tengo un sueño 2024
Más de mil 300 niñas, niños y jóvenes artistas de Semilleros Creativos son los responsables de elaborar la escenografía que vestirá el escenario del Auditorio Nacional el próximo 30 de octubre en el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario conformados por niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.
Es tiempo de florecer y Es tiempo de mujeres son los lemas que inspiran el presente año a Tengo un sueño; y bajo este precepto, la escenografía monumental, realizada en colectivo, plasma lo que niñez y juventudes piensan sobre el papel que desempeñan las mujeres en sus territorios.
Se trata de un gran telón para el escenario (22 x 10 m, y seis piernas de 3.20 x 9.20 m cada una) conformado por 460 lienzos con forma de pétalo, intervenidos plásticamente por noveles artistas provenientes de 66 municipios de 28 estados del país, que acompañarán la puesta en escena, en la que, a manera de homenaje, se abordarán las historias de las bisabuelas, abuelas, madres e hijas que han transformado esas comunidades.
Guardianas de la naturaleza, herederas de los saberes, cuidadoras de la flora y la fauna son solo algunas de las representaciones plásticas que el próximo 30 de octubre se verán en el escenario del Auditorio Nacional. Además, se harán presentes sus puntos de vista, talento y sueños: por ejemplo, un lienzo creado
por el Semillero Creativo de Escritura creativa e Ilustración en Casa Marie Jo y Octavio Paz, Miguel Hidalgo, CDMX, dice: "Llegamos todas".
En esta creación colectiva, niñas, niños y jóvenes también "muestran la riqueza de su individualidad como artistas y personas, pero al mismo tiempo se sienten parte de una comunidad artística que los abraza y de la que forman parte", señala la directora de arte de Tengo un sueño, Gala Sánchez-Renero, quien de forma remota trabaja con las y los artistas desde sus comunidades.
En línea con la identidad gráfica, la imagen oficial de Tengo un sueño 2024 muestra la diversidad de mujeres que existen: niñas y mujeres que visten pétalos en lugar de ropa; sus tonos de piel van de los registros oscuros a los claros e ilustran la heterogeneidad que nos rodea al vivir en un territorio tan grande. La propuesta seleccionada fue creada por Héctor, de 10 años, integrante desde 2022 del Semillero Creativo de Pintura y Escultura en Mexicali, Baja California: "El dibujo muestra que es el momento de las mujeres para florecer, como cuando las flores se abren en primavera. Es una imagen que nos dice que ahora es el tiempo de las mujeres, todas están listas para brillar y crecer como las flores en un jardín", afirma.
Cada día, comparte Héctor, se rodea de muchas de ellas: su favorita es su mamá. La ternura con la que se expresa de sus abrazos es un sentimiento que está presente también en niñas, niños y jóvenes que asisten al Semillero. A este espacio —explica la docente Valeria Canchola— llegan hijas e hijos de mujeres que se dedican por completo al hogar o trabajan en las fábricas cercanas a la zona industrial. El papel maternal es tan significativo en sus vidas que muchas niñas y jóvenes desean formar una familia, aunque también es cada vez más común quienes aspiran a otras cosas o han afirmado su vocación tras la asistencia al Semillero.
Para la imagen de Tengo un sueño 2024, fue clara la intención de abordar la perspectiva de género, señala Valeria; pero es en la cotidianidad en la que aún persisten los estereotipos de género, y la niñez y las juventudes del Semillero cuestionan la pertinencia de esos puntos de vista que separan las actividades como algo "femenino" o "masculino". El Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024 se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre a las 19:00 h en el Auditorio Nacional. Es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical. Los boletos se encuentran disponibles en las taquillas del recinto y se podrán adquirir por $1.00 (un peso 00/100 M.N.) costo simbólico. Cada persona podrá adquirir un máximo de seis boletos.
CULTURA
En un futuro próximo, los claroscuros del Tribunal del Santo Oficio de México serán despejados en un museo que se alojará en las antiguas cárceles de la Perpetua, las cuales fueron rehabilitadas entre 2017 y 2020, por un equipo inter y multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM), un proyecto de envergadura que la Secretaría de Cultura federal reconoció con el Premio Francisco de la Maza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Facultad de Medicina de la UNAM, responsable del Palacio de la Escuela de Medicina, otrora sede del Palacio de la Inquisición virreinal, solicitó a la Facultad de Arquitectura (FA) y al Instituto de Ingeniería, de dicha casa de estudios, realizar el proyecto y dirección arquitectónica de la obra. Al frente de la misma estuvieron el profesor emérito de la FA, Xavier Cortés Rocha, y la profesora de la maestría en Restauración del Patrimonio Arquitectónico, Coral Ordóñez Nischli.
En su participación en las recientes jornadas del seminario “Los monumentos públicos en México. El siglo XIX”, la investigadora del Posgrado de Arquitectura de la UNAM señaló que, en México, el trabajo interdisciplinario en la restauración del patrimonio arquitectónico no está lo suficientemente extendido, de ahí que iniciativas como la ejecutada en las cárceles de la Perpetua, un espacio colindante con la calle República de Venezuela, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se conviertan en referentes.
“Si siguiéramos, de manera general y resumida, el orden de los procesos que se llegan a requerir en una obra de restauración o conservación integral, podemos comenzar con los trabajos de exploración, los cuales pueden incluir calas, sondeos, estudios no invasivos, excavaciones, extracciones de núcleos, entre otros. Trabajos enfocados en detallar y completar un diagnóstico integral.
“Aquí participan arqueólogos, ingenieros estructuristas especializados en edificios patrimoniales, restauradores de bienes muebles, arquitectos e, idóneamente, geólogos, biólogos, químicos y expertos de obra, como canteros, herreros, carpinteros, entre otros”, indicó Coral Ordóñez en la actividad académica, organizada
Con el Premio
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Francisco de la Maza, el INAH reconoce el proyecto de restauración de las cárceles de la Perpetua, liderado por la UNAM
por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Cabe citar que la restauración de las 19 celdas, además del equipo multidisciplinario de la universidad, requirió de la supervisión del INAH en sus distintos procesos. Bajo esta normatividad, por dar algunos ejemplos, se encontraron restos de pintura decorativa en guardapolvos de piedra y columnas, así como ocho dinteles de piedra, numerados.
Cuando se permita su visita, quienes las recorran se percatarán que no son habitáculos estrechos, tienen diversas distribuciones y dimensiones, caso de la nombrada como celda Piranesi que, por su arco y doble altura, hizo recordar a los arquitectos a las Carceri d’invenzione, título de una serie de estampas carcelarias en las que Giovanni Battista Piranesi dio rienda suelta a sus fantasías arquitectónicas.
La noticia más remota sobre las cárceles se remonta a 1571, eran un grupo de cuatro casas que se destinaron como sede del Tribunal del Santo Oficio; sin embargo, a finales de esa centuria, Alonso de Peralta reedificó las casas y compró una más, que usaría como cárcel perpetua, en la calle del costado sur del enorme predio, por lo que empezó a ser conocida como “La Perpetua” (hoy, calle República Venezuela).
Una gran inundación, en 1629, las dejó en condiciones inhabitables, y casi dos décadas después fueron rehabilitadas. Asimismo, fueron objeto de reparaciones entre 1793 y 1801, cuando se elevó el patio alrededor del cual están dispuestas. Todas estas intervenciones históricas fueron registradas como parte del proyecto de rehabilitación arquitectónica de la UNAM.
Al respecto, la arquitecta Coral Ordóñez abundó que, una vez concluido el diagnóstico, se trabajó en las consolidaciones, reintegraciones e integraciones de los elementos, bajo las recomendaciones de seguridad estructural de los ingenieros, y los lineamientos teóricos nacionales e internacionales en restauración, que sugieren la compatibilidad de los materiales y la reversibilidad de las intervenciones y adaptaciones.
“En los edificios virreinales hemos detectado una práctica común, basada en el conocimiento de los materiales y del terreno en que se construye. Por lo general, se observa el uso de materiales de mayor dureza, por ejemplo, la piedra chiluca, el tezontle o el recinto en las partes bajas de los edificios, y aquellos más susceptibles a ser labrados, en las secciones más altas y en elementos
con enriquecimientos, como la cantera gris.
“A estos se suman rodapiés y guardapolvos que, generalmente, conformados o forrados por piedras de las mismas características que aquellas utilizadas en los pavimentos, presentan resistencia a la humedad y a la erosión”, expuso.
De esta manera, finalizó, como parte de los trabajos finales o de restauración fina, en las antiguas celdas se hizo un trabajo notable de recuperación de los dinteles de cantera gris, la reposición de sus aplanados, trabajos de herrerías, tratamiento de vigas, recuperación de pisos de piedra rosa y molduras de vanos, entre otros procesos, contenidos en el libro La restauración de las cárceles de la Perpetua (UNAM, 2023).
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Pide
María
Rosete
redoblar esfuerzos para combatir violencia e inseguridad en la Ciudad de México
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada María Rosete Sánchez (Morena) pidió a las autoridades de la Ciudad de México redoblar los esfuerzos para combatir esta problemática, ante los hechos de violencia e inseguridad que se han registrado en los últimos días.
"Las autoridades deben poner más atención en esto, no puede ser que siga sucediendo esto. Las investigaciones las deben hacer las fiscalías para que lleguen a sus últimas consecuencias", señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Rosete Sánchez reconoció que, aunque han disminuido los hechos de violencia e inseguridad, es preciso trabajar más.
Resaltó la estrategia de seguridad que anunció y que implementará la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; ya se asignaron más elementos policiacos para el cuidado de la capital.
"Vamos a conocer la estrategia, a darle la oportunidad. Yo confío en
el gobierno que va a ejercer Clara Brugada, trae un trabajo tremendo que garantiza, es una mujer comprometida y le vamos a dar la oportunidad porque no deben seguir sucediendo estas situaciones de inseguridad ni
La diputada de Morena confía en que la estrategia de seguridad de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, funcione para disminuir los hechos de violencia e inseguridad en la capital
tenemos que vivirlas", subrayó.
La diputada de Morena apuntó que la sociedad debe participar y poner su "granito de arena" para combatir este flagelo, pues la delincuencia ya no respeta nada.
Cuestionada sobre las diferencias que existen entre los tres Poderes de la Unión, indicó que cada uno debe realizar su trabajo independientemente de las diferencias, si es que existen.
ACTUALIDAD
Exhorta Verónica Martínez a Secretaría de Salud a detener la propagación del dengue entre la población
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Verónica Martínez García (PRI) aseveró que las autoridades de salud de los gobiernos Federal y de los estados deben atender integralmente a las personas enfermas de dengue y garantizar su acceso al derecho a la salud mediante capacitación entre su personal, estableciendo una estrecha vigilancia epidemiológica y por laboratorio, control vectorial, así como por la prestación de atención médica. Por ello, la legisladora informó en un comunicado que presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las medidas necesarias para detener la propagación del dengue entre la población. Mencionó que durante 2024 tal padecimiento tuvo un incremento significativo en los casos confirmados en algunos estados. Precisó que las entidades que han presentado más defunciones por dengue son Morelos con 39, Guerrero con 30, Oaxaca con 16, y Veracruz, Michoacán
• Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Tabasco, entidades que han presentado más defunciones por la enfermedad, dice la diputara del PRI
• Solicita campañas de difusión que contribuyan a la eliminación de estancamientos de agua
y Tabasco con 13 cada una, lo que hace un total de 182 a nivel nacional.
La legisladora sostuvo que es indispensable que se implementen campañas de difusión entre la ciudadanía, con la finalidad de que se adopten las medidas que contribuyan a la eliminación de los estancamientos de agua, así como evitar otras condiciones que propician la reproducción de los mosquitos que transmiten no solo el dengue, sino también otros padecimientos como el chikungunya y el zika.
Explicó que entre las
acciones que propone se encuentran el eliminar criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras, así como colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de eliminación y control de mosquitos.
Recordó que el dengue es una enfermedad que originalmente es propia de regiones tropicales, pero con el cambio climático, ya no es exclusiva de ellas, pues solo basta que haya lugares en donde se estanque el agua para convertirlas en un foco de infección.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Presentará Ricardo Monreal iniciativa de ley en materia constitucional para reafirmar la supremacía constitucional y el poder reformador
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que presentará “una iniciativa de ley en materia constitucional para reafirmar la supremacía constitucional y el poder reformador, porque somos constituyentes permanentes”.
Lo anterior lo señaló esta mañana en la reunión de legisladoras y legisladoras con la dirigencia de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán.
Precisó que la iniciativa la presentará junto con el senador Adán Augusto López, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.
“Si somos coordinadores, si somos constituyentes permanentes y somos integrantes del poder reformador, mejor vamos a la reforma de la Constitución Política para reafirmar el sentido de la supremacía del poder reformador que se establece en los artículos 105 y 107 de nuestra Constitución”, destacó en un mensaje en sus redes sociales.
Monreal Ávila aseguró que “quizá la reforma más profunda que hemos tenido es la de la reforma al Poder Judicial. Hay todavía resistencia. Para mí, es el enclave del conservadurismo y de la resistencia del neoliberalismo, que era indispensable reformar.
“Para nosotros, en la Cámara de Diputados, es verdaderamente un orgullo haber reformado la Constitución en esta materia tan indispensable, a pesar de que la Constitución es muy clara y no admite recurso alguno contra
reformas constitucionales, ni amparos, ni acciones de inconstitucionalidad, ni controversias constitucionales. Eso lo dice la Constitución con mucha claridad”.
Añadió que “nunca en el pasado un órgano de justicia se había atrevido a tanto, a desoír a la propia Constitución y emitir actos arrogantes que son extralimitados, desorbitados e inconstitucionales. Por eso estamos firmes, y a pesar de que esta reforma en los últimos días ha sido atacada y se intenta burlar nuestra tradición constitucional, no lo vamos a admitir. No lo vamos a permitir”.
Anotó que “lejos de perseguir, aunque podemos y hay elementos para enjuiciar políticamente a todos aquellos o aquellas que han violado la Constitución, no vale la pena”.
Asimismo, Monreal Ávila destacó que “ahora tenemos una gran oportunidad; nunca en la historia había habido esta intensidad” en materia legislativa. “Algo nunca visto en el inicio del periodo de sesiones”.
En ese sentido, destacó las reformas a la Constitución Política en materias del “Poder Judicial, la Guardia Nacional, la relativa a los pueblos y comunidades indígenas, la de salarios, la de jóvenes, la de transporte ferroviario, la de energía, la de vivienda, y la de
bienestar, que hoy discutiremos y que seguramente aprobaremos”.
Por ello enfatizó que las diputadas y los diputados de Morena “hemos actuado de manera leal y estricta con nuestra Presidenta. Todas las reformas que nos han pedido han salido, y no vamos a fallar en ningún momento”.
Manifestó a la dirigencia nacional de Morena que “queremos estar en todas las asambleas que realicen en territorio. Los diputados y diputadas son claves para la organización territorial, y no queremos estar ajenos ni al margen de la organización territorial en cada distrito, en cada municipio, en cada estado. Queremos participar.
“Estamos aquí para expresar nuestra disponibilidad de recorrer territorio, desde el coordinador hasta el más modesto dirigente, desde el diputado que representa un distrito hasta el que representa una representación proporcional.
“Todos estamos dispuestos a asumir nuestra tarea y defender nuestro movimiento y a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”.
Por último, aseguró que “el partido es lo más importante. Es la estructura y el instrumento político con el que vamos a defender nuestro gobierno”.
Plantea Ivonne Ortega que Gobierno Federal atraiga la responsabilidad de la seguridad del estado de Guerrero
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, comentó que en dos ocasiones propuso a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) solicitar al Gobierno Federal que atraiga la responsabilidad de la seguridad del estado de Guerrero.
“En el caso del alcalde de Chilpancingo no es un agravio a Guerrero, es al Estado. Era el presidente municipal de la capital, y las condiciones en las que lo hacen, en el sentido de la decapitación, lavar el cuerpo, poner la credencial de elector, la cabeza encima, etcétera. Todo eso es un agravio al Estado y así lo deberían tratar”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, la diputada explicó que dicha atracción también podría ser para los casos de Chiapas y Sinaloa, “porque cada vez están siendo más graves”.
Explicó que las atracciones que hacen las fiscalías “no sirven de nada, porque hasta ahorita no hay un detenido, ni responsable de todo. Desde que estaban en campaña para las
elecciones de junio, vemos que no hay responsables”.
A pregunta expresa sobre la posibilidad de decretar la desaparición de poderes en Guerrero, la diputada afirmó que dicha medida debería ser evaluada; no obstante, dijo que lo más importante es que la seguridad no se politice, porque impide que se avance en la resolución de los problemas.
"Tenemos que no acostumbrarnos a eso, no normalizar esas condiciones, porque al momento que se normalizan, en ese momento se deja de luchar", subrayó.
Cuestionada sobre un posible juicio político contra la jueza que pidió al Ejecutivo Federal eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación, la diputada defendió las facultades de la juzgadora y abogó por un diálogo entre los Poderes del Estado para resolver el conflicto.
"Me parece que la jueza está cumpliendo con sus facultades constitucionales. Habría que revisar y creo que valdría la pena que tuvieran un puente de comunicación", concluyó.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
Coinciden Fernández Noroña y Li Shulei en fortalecer relaciones entre México y China
Ministro de Comunicaciones del Comité Central del Partido Comunista de la República Popular de China visita el Senado de la República.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el ministro de Comunicaciones del Comité Central del Partido Comunista de la República Popular de China, Li Shulei, coincidieron en hacer esfuerzos para fortalecer las relaciones entre
México y la nación asiática.
Durante la visita de Li Shulei al Senado de la República, el senador planteó promover que los jefes de Estado de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de China, Xi Jinping, tengan un acercamiento para lograr acuerdos estratégicos de interés para ambas naciones.
“Tengo particular interés de conocer sus programas para enfrentar a la pobreza y de intercambio tecnológico, que los ha convertido en una potencia mundial indiscutible”, enfatizó el legislador.
Por su parte, Li Shulei sostuvo que los diplomáticos de China “le dan alta importancia” al desarrollo de la relación con México, por lo que
esa nación está dispuesta a trabajar junto con la parte mexicana bajo la orientación estratégica de sus jefes de Estado, a fin de “promover la relación chino-mexicana y subir a nuevos peldaños”.
Opinó que tanto México como China son países en vías de desarrollo con gran influencia y mercado emergente, además de que comparten una relación de amistad que data de muchos años.
“La parte china está dispuesta a trabajar junto con la parte mexicana para fomentar el intercambio y cooperación en sectores como la investigación de civilizaciones antiguas, la arqueología, la cultura y el arte”, añadió.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico, se pronunció por incrementar la cantidad de eventos culturales chinos en nuestro país, como exposiciones, intercambios entre los museos y con las escuelas de Cuadros del Partido Comunista de la República Popular de China.
Por último, recordó que el Canal del Congreso firmó un convenio con la agencia de noticias china Xinhua, que ya ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, lo que forma parte de ese intercambio propuesto por ambos países.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Ante amago de jueza, presidente del Senado respalda a Claudia Sheinbaum
Afirma que no existe la posibilidad de que se pueda procesar a la presidenta de México por la publicación de la reforma al Poder Judicial
El senador Gerardo Fernández Noroña afirmó que no existe la posibilidad de que cualquier juez o jueza pueda procesar a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, por la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En conferencia de prensa,
el presidente de la Cámara de Senadores dio su respaldo a la titular del Poder Ejecutivo Federal ante la resolución que emitió Nancy Juárez Salas, jueza del Décimo Noveno Juzgado de Distrito en Veracruz, para que elimine la publicación de la reforma constitucional del DOF.
Recordó que los cambios a la Carta Magna fueron aprobados por el Congreso de la Unión por mayoría calificada y por la mayoría de los congresos estatales, por lo que ahora son “ley vigente en el país”.
“Ya está establecido en la Constitución que las personas juzgadoras serán elegidas por el voto universal, secreto y directo” de las y los ciudadanos; esos cambios ya no están a discusión y el primer domingo de junio de 2025 se elegirán a jueces, ministros y magistrados.
Dijo que un gran número de
jueces han emitido resoluciones sin ninguna validez legal, porque el artículo 61 de la Ley de Amparo establece de manera explícita que no procede el juicio de amparo frente a una reforma constitucional.
El senador acusó que la resolución de la jueza Nancy Juárez Salas, que participó en las protestas en contra de la reforma el Poder Judicial y que pretende amagar a la presidenta de la república “es una majadería política, intelectual, de nulo rigor jurídico”.
Fernández Noroña dio a conocer que ya hay un acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, para trabajar en conferencia las reformas que aún faltan por aprobarse, a fin de que el trabajo legislativo sea más sólido.
Dijo que el siguiente paso para la consolidación de la reforma al Poder Judicial es la integración de los comités de evaluación, que estarán conformados por cinco personas con los mejores perfiles en el área del Derecho, para que “el mensaje sea muy poderoso a la ciudadanía, porque los opositores esperan un comité faccioso”.
En este sentido, afirmó que el proceso no será una simulación, sino que las personas juzgadoras elegidas sean las más preparadas, honorables y que garanticen la impartición de justicia.
Fernández Noroña criticó que después de dos meses en paro, los trabajadores del Poder Judicial sigan cobrando y que sólo emitan resoluciones a su favor, por lo que pedirá la intervención del Consejo de la Judicatura Federal.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
Reforma judicial no afectará inversión extranjera, aseguran senadores a empresarios de Estados Unidos
Ante inquietudes de empresarios estadounidenses, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, aseguró que la reforma al Poder Judicial recientemente aprobada por el Congreso mexicano no afectará la inversión extranjera.
En la 18ª Visita Anual de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, representantes empresariales de esa región externaron a los senadores mexicanos sus dudas en torno a los impactos de la reforma constitucional a las empresas.
González Silva precisó que se trata de un esquema que consolida e integra adecuadamente los procesos jurídicos en México, además de que respeta los procesos jurídicos del extranjero.
De Acción Nacional, Gustavo Sánchez Vásquez reconoció que los cambios al Poder Judicial fue un tema “muy controversial” por las posiciones encontradas y discusiones que generó al interior del Senado de la República; sin embargo, también consideró que es una de las reformas más importantes que se han aprobado en los últimos 100 años en el país.
“Tendremos que cuidar mucho cómo se desarrolle esta reforma que ya se aprobó; en ese sentido, sé que para las inversiones es fundamental poder invertir en un país que garantice el Estado de derecho”, enfatizó.
Durante el encuentro, empresarios de nuestro país y de Estados Unidos también cuestionaron acerca del tema de seguridad para garantizar las inversiones en la llamada “Calibaja”, región que abarca los municipios del norte de Baja California y del sur de California, cuyo Producto Interno Bruto, en conjunto,
asciende a 250 mil millones de dólares anuales.
El senador de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, defendió que la seguridad en México es un asunto “compartido” con Estados Unidos, por lo que su solución, subrayó, “o será compartida o no será”.
Recordó que las armas con las que se cometen homicidios en México vienen de la Unión Americana, y es esa nación donde mayormente se consumen las drogas que cruzan la frontera de México hacia Estados Unidos, además de que los grupos criminales emplean principalmente el dólar americano para financiarse.
“Esperamos que la nueva administración federal asuma una posición de resolver un problema que es compartido; no vamos a ir a ninguna parte si una nación le echa la culpa a la otra y viceversa. La única manera en que vamos a resolver el problema es trabajando de manera conjunta”, concluyó.
Jerry Sanders, presidente de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, destacó que este organismo ve a la frontera entre Estados Unidos y México como una zona de oportunidad, por lo que los líderes empresariales de la región están “ávidos” de trabajar conjuntamente para mejorar el comercio y fortalecer las relaciones binacionales.
“Nuestra delegación de líderes empresariales de San Diego y Baja California celebran la colaboración que hacen que nuestra región sea un competidor importantísimo; se trata de crear el diálogo para el liderazgo y esto es crítico para nuestra relación binacional”, sostuvo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Presenta López Hernández iniciativa sobre inimpugnabilidad de adiciones o reformas a la Constitución Federal
-No le compete al Poder Judicial impedir el cambio constitucional, ni modificar la voluntad soberana del pueblo.
El senador Adán Augusto López Hernández presentó una iniciativa para establecer con claridad que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Política.
Dijo que dicha improcedencia también debe incluir al proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación de las reformas a la Carta Magna, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.
El proyecto de decreto, que también fue suscrito por el senador Gerardo Fernández Noroña y los diputados Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, del Grupo Parlamentario de Morena, reforma los artículos 1, 103, 105 y 107 de la Constitución Política.
López Hernández destacó que, en nuestro diseño constitucional, las reformas a la Constitución son el resultado de un amplio proceso deliberativo, una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial.
Las reformas a la Carta Magna, asentó, no son y nunca han sido equiparables a cualquier acto legislativo, pues su resultado modifica los parámetros de validez del resto del orden jurídico mexicano y sujeta la actuación de todas las autoridades del Estado.
En esa lógica, el Poder Judicial
de la Federación tiene a su cargo la defensa de la Constitución, a través de la interpretación y aplicación de ésta, pero no su modificación, acotó el legislador.
De conformidad con el artículo 135 de la Constitución General, advirtió Adán Augusto López Hernández, no le compete al Poder Judicial impedir el cambio constitucional, ni modificar la voluntad soberana del pueblo, a través de los mecanismos diseñados precisamente para la defensa del orden constitucional.
“Esa siempre ha sido una atribución exclusiva del Poder Revisor de la Constitución, cuyos actos no son susceptibles de control judicial”, consideró.
El senador recordó que los preceptos constitucionales no pueden ser sometidos a una regularidad constitucional, a través del juicio de amparo, ni a un control difuso de constitucionalidad, mediante los recursos establecidos en la ley, porque las normas que componen la Constitución constituyen la fuente de todo el ordenamiento jurídico y deben considerarse mandatos inmunes a cualquier tipo de control jurisdiccional.
Además, las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con la Constitución Federal y con los tratados internacionales de la materia, lo que compone el bloque de constitucionalidad, pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad.
En congruencia, en diversos precedentes y de forma reiterada, señaló el legislador, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido la improcedencia de los medios de control de las reformas constitucionales, puesto que el Poder Reformador de la Constitución es soberano y no puede ser revisado judicialmente.
Así, enfatizó, las reformas constitucionales no son susceptibles de control jurisdiccional, ya que el órgano reformador encuentra el control en sí mismo, constituyendo una función soberana que no está sujeta a ningún tipo de control externo, porque en la conformación del Constituyente Permanente y en la atribución exclusiva conferida por el artículo 135 constitucional, se encuentra su propia garantía.
De esta manera, López Hernández planteó que las normas relativas a los derechos humanos se interpreten
de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, “pero en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”. Y establecer con claridad que no procede el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
Arranca en el Senado de la República parlamento abierto sobre proceso de elección de titular de la CNDH
Las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia dieron inicio al parlamento abierto con la intención de escuchar las recomendaciones de trece organizaciones de la sociedad civil sobre el perfil del nuevo o la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, dijo que con este ejercicio se cumple con el compromiso de realizar un proceso transparente, plural y de cara a la sociedad, por lo que tomarán nota de los comentarios y opiniones de las organizaciones con la intención de elegir al mejor perfil para la CNDH.
Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, pidió a las organizaciones sociales hablar de las características de quien debiera encabezar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero sin postular o promocionar a algunos de los candidatos, “que el parlamento abierto sea para identificar el reto que tenemos enfrente y los derechos humanos”.
Ángela Guerrero Alcántara, de Cea Justicia Social, señaló que antes de darse una reelección en la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hay que llevar a cabo un ejercicio de rendición de cuentas de la actual titular para saber qué se hizo y qué no se hizo, pues más allá de pugnas políticas, no se cumplieron con compromisos que Rosario Piedra Ibarra hizo al presentar su plan de trabajo en el Senado.
Jorge Alfonso Victoria Maldonado, del Centro de Estudios Superiores Justo Sierra O’ Really, dijo que su organización no advierte elementos de restricción para que Rosario Piedra continúe al frente de la CNDH, ya que perciben avances medibles y verificables, además del cumplimiento de la ley.
Del Observatorio de Designaciones Públicas, Marcia Itzel Checa Gutiérrez, consideró que al estar el país en una “crisis en derechos humanos”, el nuevo titular de la CNDH no debe tener conflictos de interés ni vínculos con hechos de corrupción; además, debe ser independiente del gobierno o de partidos políticos y demostrar imparcialidad en el ejercicio de sus funciones e integridad pública.
María Vega, de México Unido Contra la Delincuencia, afirmó que el perfil del o la nueva titular de la CNDH debe ser: “idónea, independiente, responder a la realidad social, cercana a las víctimas, que en su trayectoria haya demostrado un compromiso inquebrantable en la defensa de los derechos humanos, valiente y dispuesta a señalar sin titubeos a aquellas instituciones o personas responsables de violaciones a los derechos”, pues la Comisión no puede ser un ente “pasivo”.
A pregunta de la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, sobre la postura de la CNDH a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, María Vega respondió que miran con preocupación la postura de la actual
titular frente a normas que amplían la “militarización”, por lo que temen una “regresión en derechos humanos, no hay un contrapeso real”.
Laura Paredes Chamu, del Colectivo Todas y Todos por los Derechos de Michoacán (Todehumi), exhortó al Senado a que el perfil del nuevo o nueva presidenta de la CNDH sea sin fines partidistas, y que como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, “no a la reelección”, pues sería “incongruente” para el partido en el poder postular un perfil cercano, en lugar de restaurar la autonomía e independencia del organismo.
Del Consejo Consultivo de Derechos Humanos de los Pueblos, Yaqueline Daniela González López, afirmó que los
participantes idóneos para ocupar el cargo deben tener títulos universitarios correspondientes, estar altamente calificados, que hayan sido activistas o periodistas y que tengan vínculos con la sociedad, para que las respuestas a las quejas sean más expeditas.
Las senadoras Carolina Viggiano Austria, del PRI, y María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, reconocieron la importancia de que las organizaciones de la sociedad civil participen en este proceso, pues coincidieron que la única manera de fortalecer la democracia del país es contar con una sociedad fuerte, por lo que es indispensable tener más interacción entre la sociedad y el Poder Legislativo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Coinciden organizaciones civiles en que el nuevo perfil de la CNDH debe ser autónomo y cercano a las víctimas
-Los senadores escucharon las recomendaciones de las organizaciones civiles sobre la elección de la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Durante la segunda y tercera mesa del parlamento abierto sobre el proceso de elección de la o el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), representantes de la sociedad civil consideraron que es urgente fortalecer el organismo y convertirlo en un verdadero contrapeso institucional ante los abusos de la autoridad y la
ausencia de recomendaciones sobre las violaciones graves a los derechos humanos.
María Sirvent Bravo Ahuja, de la Organización Documenta A.C, afirmó que se requiere de una persona que asuma con independencia la conducción de la institución; que ponga en el centro a las personas y sus necesidades; que garantice que la justicia sea efectiva para quienes necesiten acceder a ella y que investigue de manera exhaustiva, pues “las violaciones a los derechos humanos no son cosas del pasado”.
De la organización, Yaaj México, Iván Tagle Durand enfatizó que es necesario un liderazgo en la CNDH que proteja de manera efectiva a todas las personas, que sea activo y no reactivo, que trabaje con los más vulnerables como es la
comunidad LGTBIQ+; de tal manera que el perfil idóneo del nuevo titular deberá ser cercano a la sociedad civil, incidir en políticas públicas y sensible a la agenda de la diversidad sexual.
Santiago Aguirre Espinoza, del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Prodh”, dijo que se requiere de una nueva titularidad proactiva, concentrada, autónoma y cercana a las víctimas, por lo que “no acompañamos la idea de la reelección de la actual titular”, no por un tema de personas dijo, sino por la naturaleza del organismo y porque es indispensable un perfil independiente, autónomo y de contrapeso.
Por Artículo 19, Pedro Cárdenas Casillas, dijo que quien asuma la titularidad de la CNDH debe ser apartidista, independiente, con la noción de que la libertad de expresión no es una gratuidad, sino parte del ámbito democrático; así como, tener conciencia de la impunidad que hay en el país y de la violencia que vive la prensa y los periodistas.
Javier Martínez Badillo, de Red Gaylatino Capítulo México, consideró que el nuevo titular de la Comisión Nacional debe ser una persona conciliadora, que resuelva conflictos sin violencia, con una visión de la cultura de la paz y conocedor de mecanismos que prevengan violaciones a los derechos humanos, pues si bien hay logros en la administración de Piedra Ibarra, también hay pendientes y retos.
Por su parte, Carlos Flores Guillén, de Mexiutipic, indicó que
el nuevo presidente o presidenta de la CNDH, no debe tener la “piel blandita”, pues se requiere una persona capaz de cuestionar a la autoridad y de hacer valer los derechos humanos, pues este organismo debe ser el primero en auxiliar a las víctimas.
Juan Martín Pérez García, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), dijo que es importante fortalecer la autonomía del organismo desde su titularidad, por lo que no debe tener filiación partidista; además de que el nuevo presidente o presidenta, reconozca a la niñez y a la adolescencia como ciudadanos y parte de las soluciones y transformación del país, pero, sobre todo, como una prioridad.
Del Colectivo Todehumi, Pedro Fernández Carapia se manifestó de acuerdo con la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a la no reelección, por lo que consideró que el ombudsperson debe ser “todo terreno” y con la preparación adecuada para ocupar el cargo.
Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, agradeció la franqueza con la que las distintas organizaciones expresaron sus puntos de vista, porque demuestra dijo, un “proceso abierto y transparente en el que no hay ninguna decisión predeterminada”. Invitó a los participantes del parlamento abierto a seguir las comparecencias de los aspirantes que inician el jueves y concluyen el sábado.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Para los que tenemos la suerte de ser padres ¡y para los que lo serán algún día...!
Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.
Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.
Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el
sacrificio de tus padres para vestirte.
Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.
A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto.
Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude.
¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta.
"Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes
a despedirte?
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 27 de mayo de 2023
CARTA DE UN PADRE
No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.
Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.
Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.
¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?
Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.
Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.
Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.
Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida. por www.shoshan.cl
Necesitamos de alguien
Hay personas calladas que necesitan de alguien para conversar.
Hay personas tristes que necesitan de alguien que las consuele.
Hay personas tímidas que necesitan de alguien que las ayude a vencer la timidez.
Hay personas solas que necesitan de alguien para jugar.
Hay personas con miedo que necesitan de alguien que les dé la mano.
Hay personas fuertes que necesitan de alguien que las haga pensar en la mejor manera de usar su fuerza.
Hay personas habilidosas que necesitan de alguien para ayudar a descubrir la mejor manera de usar su habilidad.
Hay personas que juzgan que no saben hacer nada y necesitan de alguien que las ayude a descubrir cuánto saben hacer.
Hay personas apresuradas que necesitan de alguien que les muestre todo lo que no tienen tiempo para ver.
Hay personas impulsivas que necesitan de alguien que las ayude a no lastimar a otros.
Hay personas que se sienten afuera y necesitan de alguien que les muestre el camino de entrada.
Hay personas que dicen que no sirven para nada y necesitan de alguien que las ayude a descubrir cuán importantes pueden ser.
Necesitan de alguien... quizás de ti o de mí... por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; miércoles 23 de octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 27 de mayo de 2023
l glaucoma es una enfermedad ocular que consiste en un daño del nervio óptico del ojo. El nervio óptico es el lugar por el que se transmite la información visual desde el ojo hasta el cerebro, que es donde se genera la percepción visual. La enfermedad puede afectar a los dos ojos o sólo a uno y puede ser aguda o crónica. Las formas agudas (muy poco frecuentes) suelen provocar dolor, pero el glaucoma crónico, de lejos el más común, no provoca síntomas hasta que con el paso de los años el daño del nervio óptico es avanzado y se puede percibir la pérdida de visión en el campo visual. Aunque hay casos congénitos, infantiles y juveniles, normalmente esta afección aparece relacionada con la edad. Merece la pena señalar que el término “glaucoma” engloba una gran cantidad de diferentes situaciones que suelen desembocar en un aumento de la presión intraocular. En el interior del ojo existe un líquido, el humor acuoso, que circula constantemente debido a unos mecanismos de secreción y excreción. Con el tiempo, los sistemas de drenaje pueden no funcionar correctamente, lo cual aumenta la presión interna del ojo. Este aumento de la presión intraocular es lo que provoca un daño irreversible en el nervio óptico. Excepcionalmente, el glaucoma puede aparecer en ojos con la presión intraocular normal. Esto ocurre en nervios ópticos más
BIENESTAR
BIENESTAR
GLAUCOMA
susceptibles a sufrir algún tipo de daño. También existen personas hipertensas oculares, es decir, que tienen la presión intraocular inusualmente aumentada pero sin daño del nervio óptico, por lo que no se considera que tengan glaucoma y puede ser recomendado su tratamiento o no en función de diversos factores (edad, antecedentes familiares, otras enfermedades oculares, etc).
La cifra de presión intraocular considerada normal oscila entre 10 y 21 mmHg. Sin embargo, esta cifra es únicamente orientativa, muy útil a efectos de cribaje de la población, ya que existe un gran número de personas con cifras mayores a 21 mmHg que no sufren glaucoma. Esto significa que tener la presión intraocular alta no implica obligatoriamente padecer glaucoma. Por un lado, esto se debe a que existen artefactos que alteran las cifras de los aparatos que miden la presión intraocular; además hay diversos modelos y distintos modos de funcionamiento. Por otro lado, hay un número nada despreciable de población con cifras de presión intraocular por encima de 21 mmHg que no sufren ninguna enfermedad.
Aunque es una enfermedad típicamente relacionada con la edad, existen ciertos factores raciales y hereditarios que pueden predisponer a padecerla. Además, los ojos con miopía y ciertas enfermedades generales
GASTRITIS
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Supone la inflamación de la pared del estómago. Habitualmente está causada por la ingesta de sustancias irritantes, por ej. antiinflamatorios o esteroides, también la toma de comidas muy especiadas, el estrés y más raramente infecciones por el helicobacter pylori o trastornos inmunológicos. También el reflujo biliar, en el que la bilis cambia su curso y vacía en el estómago irritándolo. En general todas incrementan la
como la diabetes hacen que el ojo sea más susceptible a tener un incremento de la presión intraocular y padecer glaucoma. Algunas medicaciones, como los corticoesteroides pueden aumentar la presión intraocular. Ya que es una enfermedad asintomática, se recomienda una revisión de la presión intraocular cada
tres o cuatro años a partir de los 40 años, aumentando la frecuencia de las revisiones a anual o bianual a partir de los 60. A los familiares de personas con glaucoma u otras personas con factores de riesgo se les aconseja realizar una revisión oftalmológica periódica a partir de los 35 años. Por: www.fesemi.org
producción de ácidos en el estómago (ácido clorhídrico), que daña su pared.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hacer una buena dieta, evitar sustancias que irritan al estómago y, si es preciso tomarlas, hacerlo asociadas a un protector gástrico.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus molestias habituales que son el dolor o malestar abdominal, sobre todo en el estómago, gases o flatulencias, acidez estomacal, y náuseas y vómitos con posibilidad de presencia de sangre (tanto en el vómito como en las heces). Debe acudir
al médico. El mejor diagnóstico puede hacerlo el digestólogo a través de una gastroscopia, es decir ser capaz de ver el interior del estómago a mediante un pequeño tubo, el endoscopio, verá lesiones enrojecidas, e incluso hemorrágicas en el estómago. Después me indicará cómo mejorar. Una dieta saludable, evitar el estrés, y tratamiento con sustancias alcalinas que neutralizan el ácido, o impiden su producción. Si es por helicobacter un antibiótico adecuado y el protector.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Por lo general es bueno. Con medida simple se corrige. Pero hay que saber que de no hacerlo pueden aparecer complicaciones, fundamentalmente úlceras y puede pasar de gastritis aguda a crónica
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?
Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:
Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.
I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?
A. Es un plan divino.
Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.
B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.
Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre, él solo espera la disposición de la persona.
II. La restauración del corazón va acompañada de ciertas evidencias:
A. En primer lugar una vida saludable.
Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores
y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.
B. La restauración del corazón produce santidad.
Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.
C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.
Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:3336.
"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas".
III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
LA RESTAURACIÓN DEL CORAZÓN
del corazón?
A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5. "Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".
Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.
El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga fuimos nosotros curados…”. Esto
fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”
Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Ciudad de México, 22 de octubre de 2024. La fuerza de los huracanes que están golpeando a México y a otras naciones del mundo evidencia la creciente gravedad de la crisis climática.
El metano es responsable de aproximadamente el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y tiene un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2) en un período de 20 años. Con los pronósticos actuales que señalan un aumento de temperatura global que podría llegar a 2.5°C, mucho más allá del objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París, la amenaza de fenómenos meteorológicos cada vez más destructivos es inminente. De ahí que resulte imperativo tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de metano en el menor tiempo posible.
Si México quiere mantenerse en la carrera por mitigar el cambio climático, debemos actuar ahora y asegurar que la reducción de metano sea una prioridad. Por ello, el Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM) hace un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que refuerce las acciones encaminadas a reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento
INTERESANTE
Organizaciones civiles piden al nuevo gobierno reforzar acciones para mitigar metano
global.
El OBMEM, desde su creación en octubre de 2022, ha realizado un esfuerzo constante para monitorear y promover una regulación más estricta relativa a las emisiones de metano. El objetivo, por un lado, es cuantificar la magnitud de emisiones, así como impulsar una respuesta coordinada y efectiva de autoridades y sujetos obligados.
En el primer año, se enfocó en el sector de Petróleo y Gas, responsable del 10% de las emisiones nacionales de metano, y en este segundo año, se ha ampliado el alcance al sector de residuos, responsable de 30% de las emisiones nacionales de este gas.
En la presentación de las acciones realizadas durante este segundo año, destacaron al sector residuos como un eje central para la acción climática local, ya que tanto la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) como el tratamiento de aguas residuales generan considerables emisiones de metano. Mejorar la infraestructura de disposición final
de residuos y plantas de tratamiento es pieza clave para capturar el biogás y reducir emisiones, a la vez que se podría generar energía limpia.
En México, en 2022, el último año para el que se tienen datos, se estimaron 897,801 toneladas de metano por la disposición final de residuos sólidos, lo que equivale a unas 25.13 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2e).
Solo 61 sitios de disposición de residuos de 2250 en el país manejan el biogás que se genera, y solo 7 utilizan este biogás para generar energía, mientras que los demás lo queman. En cuanto a aguas residuales, 2,275 plantas municipales emitieron 229,100 toneladas de metano, lo que equivale 5,727,500 toneladas de CO2e.
"De las 43.3 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos generados en México, 36 millones terminan en sitios de disposición final”, precisó Paulina Cárdenas gerente de proyectos de
Iniciativa Climática. "Es momento de actuar: necesitamos transformar la manera en que gestionamos los residuos para proteger el planeta."
Si se mejora la infraestructura de manejo de residuos y tratamiento de aguas, se podría mitigar una gran cantidad de estas emisiones y generar energía limpia en el proceso.
Los logros de este año incluyen: Mapas interactivos de emisiones de metano en el sector de residuos. A través del desarrollo de herramientas innovadoras para mapear las emisiones de metano en el sector residuos, encontramos que en en México, en 2022, se generaron 897,801 toneladas de metano por la disposición final de residuos sólidos, lo que equivale a unas 25.13 millones de toneladas de CO2e Investigación sobre mecanismos de transparencia: Encontramos que a pesar de contar con infraestructura para monitorear y mitigar las emisiones, aún hay deficiencias significativas en los mecanismos de transparencia ambiental en México. Particularmente, es necesaria una mejora en el Registro Nacional de Emisiones (RENE) y el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), así como la publicación regular de informes en la Gaceta Ecológica, para asegurar que la información sobre emisiones sea clara, accesible y útil.
Colaboraciones estratégicas: Hemos fortalecido nuestras alianzas con actores clave como el Global Methane Hub y el Environmental Defense Fund, trabajando en conjunto para ampliar las investigaciones, establecer estándares más estrictos y promover la acción climática tanto en México como a nivel internacional.
INTERESANTE
Ciudad de México.- Bien dicen que lo único que tenemos seguro es la muerte, sin embargo, es un tema que sigue siendo tabú entre las familias y no se aborda abiertamente o es una plática que se pospone y más en temas financieros y fiscales.
En noviembre celebramos a nuestros seres queridos trascendidos, “pero si queremos dejar protegidos a nuestros seres queridos en vida y evitarles problemas fiscales y legales, debemos preparar con anticipación la información sobre cuentas bancarias, impuestos, pensión, ahorro, pólizas de seguro, tarjetas de crédito y en algunos casos, hipotecas y préstamos”, nos comparte Omar Vega Salgado, experto en materia fiscal y fundador de Accounthink en la CDMX.
“La idea de recopilar y tener a la mano todos esos registros personales puede parecer a primera vista deprimente, pero es uno de los trámites más útiles que se pueden hacer, al menos si desea facilitar el camino a los descendientes y evitar que hereden problemas”, resaltó el experto.
Por ello, es recomendable hacer una evaluación en términos financieros, así como valorar los activos en función de los requerimientos inmediatos, a mediano y largo plazo, recordando que no tienen por qué tomarse resoluciones precipitadas.
“Por lo regular, las finanzas familiares se manejan de manera discreta sin hablar de cuáles son los problemas o éxitos en el patrimonio, de tal forma que, ante eventos inesperados como la partida de un ser querido, se generan graves consecuencias”, resaltó el experto en materia fiscal.
De ahí, la importancia de realizar un testamento, coberturas funerarias y cuentas de banco, para revisar posteriormente los aspectos legales que permitan administrar la herencia en forma óptima.
Así que, dedicar tiempo a la
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
El mejor legado antes de morir, cuentas claras
planificación puede salvar a la familia de muchos problemas en el futuro, para conseguirlo a continuación, se comparten seis sencillos pasos que ayudarán a realizar el proceso sin complicaciones.
1. Buscar apoyo profesional
Apoyarse de un financiero que ayude a tomar algunas decisiones importantes o emocionales, como vender una casa o simplemente que guíe para darle seguimiento a los seguros de vida, funerarios, de salud, impuestos o incluso elaborar un plan sobre la administración de su dinero en el futuro.
2. Obtener certificado de defunción
Uno de los documentos más importantes que se necesitan después de la muerte de un ser querido es el certificado de defunción, el cual sirve como prueba legal cuando se intenta tomar el control de los asuntos financieros en nombre del difunto, como cerrar cuentas financieras, transferir propiedades o solicitar beneficios de seguro.
3. Notificación a las instituciones públicas y privadas.
Una vez que se haya obtenido el certificado de defunción, se debe notificar a las instituciones correspondientes de inmediato. Esto puede incluir el empleador de la persona, la Administración del Seguro Social, las compañías de seguros de vida, los bancos o las tarjetas de crédito.
4. Identificar y reunir los documentos de carácter personal, fiscal y financiero
Toma el tiempo para identificar y reunir los documentos financieros del familiar como son los estados de cuenta bancarios, de inversión, de jubilación, pólizas de seguro, hipotecas, préstamos, servicios públicos, declaraciones de impuestos y facturas. También rastrear las contraseñas o cuentas digitales al momento de recopilar documentos financieros o de planificación patrimonial.
5. Liquidar deudas
Las deudas generalmente las paga el patrimonio. Pero, en algunos casos, los familiares pueden verse obligados a pagar las deudas restantes, por ejemplo, cualquier préstamo confirmado con el difunto o una deuda garantizada, como
una hipoteca o un préstamo para el automóvil. Por lo general, la persona que hereda los activos, como una casa o un automóvil, seguirá haciendo los pagos de la deuda o vendiendo esos activos para liquidar el préstamo.
6. Planificar
Hablar sobre la planificación para el final de la vida puede resultar incómodo y una conversación que podría evitarse. Pero también puede ser muy valiosa.
“En definitiva, contar con un plan de prevención evitará tener gastos imprevistos, riesgos fiscales y legales. Lo ideal es tener presente que el mejor legado que se puede heredar a los seres queridos es dejarles cuentas claras”, finalizó Omar Vega.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Octubre de 2024
Ciudad de México.- El sector del autotransporte de carga y logística es clave para el desarrollo económico de México. En el segundo trimestre de 2024, el segmento de Transportes, Correos y Almacenamiento registró un producto interno bruto de 2.57 billones de pesos, superando por 73.6% el índice anual del 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Este incremento representa un alza de 10.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Es importante que las empresas dedicadas a la logística dispongan de soluciones eficaces y especializadas para aprovechar las oportunidades de expansión a nivel nacional. Con el objetivo de ser un aliado que acompaña a este segmento, TeleVía, empresa líder en innovación en el sistema de cobro electrónico de telepeaje en México, ofrece soluciones para los retos más comunes que enfrentan.
Tecnología e innovación aplicada que genera confianza En el panorama actual, donde la tecnología cada vez tiene más presencia en la administración de las empresas, es esencial que el grupo logístico cuente con herramientas que, respaldadas por la experiencia de líderes en el mercado, brinden productos especializados para facilitar su operabilidad.
Principales retos del sector logístico en México
• Durante el segundo trimestre de 2024 el sector de Transportes, Correos y Almacenamiento registró un producto interno bruto de hasta 2.57 billones de pesos: Secretaría de Economía
Con el objetivo de impulsar a las empresas, TeleVía, en alianza con Edenred, desarrolló DriveTAG, un tag único en el mercado mexicano que permite pagar casetas y combustible a través de un solo dispositivo. Además, proporciona una gestión sencilla, con eficiencia operativa y ahorros al administrar el consumo de combustible y el pago de casetas a través de una sola plataforma.
Cobertura nacional respaldada
Otro de los principales retos del grupo logístico, es la movilidad por el territorio nacional. Debido al constante flujo de mercancías, es necesario garantizar a las empresas un desplazamiento por el país de forma eficaz y cómoda.
Con DriveTAG, las flotas cuentan con una cobertura en más de 7,000 estaciones de servicio y en telepeaje,
con acceso a más del 95% de la red de autopistas nacionales de cuota. Los amplios beneficios que ofrece la marca, responden directamente a las necesidades de expansión y crecimiento que las empresas de logística requieren actualmente, reafirmando el compromiso de TeleVía como aliado clave en el sector.
Gestión más sencilla a través de una sola plataforma
Otro reto importante, es la gestión interna de los recursos destinados a la operación y de la planeación de rutas para eficientizar el negocio para optimizar recursos. Con acceso a una plataforma unificada, DriveTAG permite a los administradores realizar tareas como asignar saldos de forma masiva, visualizar los movimientos transaccionales de combustible y peajes, asignar horarios de uso del dispositivo, optimizar rutas, entre otras funciones que representan ahorro de tiempo y dinero.
Alineados a la misión de ser un socio estratégico para el segmento empresarial, TeleVía trabaja continuamente para ofrecer innovaciones tecnológicas aplicadas a la movilidad, facilitando la operatividad de las empresas en México.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
A través de la Unidad de Igualdad de Género del Indeporte se impartió el taller sobre
“Nuevas Masculinidades”
• Estas capacitaciones que se han venido impartiendo al personal del Instituto del Deporte, con el objetivo de seguir creando espacios seguros
El Instituto del Deporte del estado
de Chiapas, procurando un ambiente con espacios seguros, de igualdad, respeto y valores, impartió el curso taller “Nuevas Masculinidades”, al personal masculino de la institución y el cual tuvo como objetivo el trato igualitario entre hombres y mujeres, enfocando también las masculinidades en el deporte.
En entrevista con el tallerista, Erick Melo, dijo que es importante seguir creando espacios donde hombres y mujeres puedan concientizarse más de los temas que se abordaron como son: Masculinidad hegemónica, Masculinidades, ¿Qué es la identidad? y su relación con los deportes, buscando siempre desarrollar capacidades positivas a favor.
Mencionó que, es significativo
seguir hablando de género, porque es visibilizar la igualdad social, fomentando el diálogo entre varones para hacer cambios más estructurados que tengan impacto, buscando dar las herramientas necesarias.
En este sentido, debemos promover la construcción de nuevos patrones que conciben a la masculinidad no como una condición de la naturaleza, sino como el resultado del aprendizaje social que es posible cambiar, creando consciencia a través de talleres que aporten de
manera positiva. En la actualidad hemos visto avances significativos en la agenda de género, siendo testigos de cómo las mujeres expanden sus horizontes, ocupando roles importantes que tradicionalmente habían sido masculinos, y viceversa definiendo a la masculinidad como una arbitraria construcción social resultante de la organización patriarcal y de dominio masculino en las relaciones de género.
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
OPINIÓN
EL MUNDO ES UNA TÓMBOLA
Querida Ana Karen, llamé muy temprano Amanda para invitarla a la ceremonia de premiación de poesías, cuentos y ensayos donde mi amiga Berenice Velázquez se hizo acreedora a un segundo lugar, a efectuarse en el Museo «Rosario Castellanos» de Comitán.
Amanda me recordó que me tocaba invitarla a comer.
Puntual, llegó al restaurante con un atuendo muy propio de ella: falda corta y cabello suelto.
—Este mundo es una tómbola, Amanda.
—¿Lo dices por el tema del Poder Judicial?, si es eso, paso. Me tiene harta.
—No Amanda, lo digo, porque nada es predecible en el mundo, todo parece un juego de azar donde la tómbola decide el destino de cada caso. Mira, el homicidio del SACERDOTE MARCELO PÉREZ PÉREZ ha causado un gran revuelo en organizaciones y en la ONU, como hace 30 años sucedió con el Cardenal Posadas al ser ametrallado en Jalisco; y todo parece algo «normal» en Chapas donde la violencia y los homicidios ya no parecen ser noticia escandalosa sino pan de cada día.
—El sacerdote Pérez Pérez ya tenía amenazas de muerte y hasta donde se sabe, la Fiscalía jamás inició investigaciones o bien, pecó de omisión o de incapacidad; !sepa la tómbola! Y como de costumbre, fueron sicarios desconocidos y jamás sabremos quienes fueron los actores intelectuales y mucho menos, se la hará justicia. Lo peor, es que se suma al homicidio de otros sacerdotes en el país. Y ve, doña Claudia se limitó a decir que la SEGOB ya conoce el caso. Casos sin resolver.
—En esa tómbola, Amanda, se juega el destino de Estados Unidos con la lucha electoral entre KAMALA HARRIS Y EL PELIRROJO TRUMP. México desconoce su propio destino y los migrantes están a la expectativa sin saber si la tómbola sacará bola negra o roja. Por lo pronto, Trump ya amenazó con recurrir a los aranceles y al TMEC para resolver prácticamente cualquier problema internacional. Según Trump, respetará el TME a menos que México permita la apertura de fábricas de automóviles de China para su reexportación a EUA bajo las reglas de dicho
acuerdo.
—Ahora, Trump venderá papás de McDonald›s como lo hizo Kamala siendo joven lo cual la hizo popular entre la clase media; pero en contra de eso, los conservadores le han aportado a Trump 220 millones de dólares encabezados por Miriam Adelson, heredera de casinos, y del multimillonario tecnológico más rico del mundo, Elon Musk. Mira que la tómbola está cargada de miles de millones de pesos como en México.
—Pues Kamala no quiso hacer comentarios sobre las acusaciones de Trump sobre mentir que fue trabajadora de McDonald›s, así que todo queda en el aire como esa bola de la tómbola que cayó al suelo en México al elegir candidatos para jueces y magistrados, Amanda. Y lo más gracioso fue el comentario del compañero de fórmula de Harris, el gobernador de Minnesota Tim Walz, que dijo: “¿Puedes imaginarte a Donald Trump trabajando en un McDonald’s. No podría manejar esa maldita máquina de McFlurry si le costara algo”. Como sea, Trump piensa que con sus mentiras y vendiendo papás, su popularidad aumentará.
—¡Que bueno que no tenemos McDonald›s en Comitán porque la tómbola funcionaría con la Cajita Feliz para saber quien gana o pierde. Así como el caso enredado del MAYO ZAMBADA y ahora resulta que la Fiscalía tiene otros datos sobre el homicidio del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda; o sea, no era esa bolita sino otra la de la tómbola.
—Yo leí, Amanda el comunicado donde el conductor de Cuén se retractó de sus declaraciones iniciales “respecto a diversos momentos de la desaparición y muerte del doctor mencionado”. Ahora, la Fiscalía agregó que su investigación sugiere que existen “responsabilidades penales y administrativas de policías, ministerios públicos, peritos y personal diverso de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa” por su presunta participación en la muerte de Cuén. En fin, la tómbola será quien decida.
—Pues el Gobierno de México ha dicho que el secuestro de Zambada fue parte de un plan organizado por Guzmán López y su
hermano Ovidio Guzmán López, extraditado en 2023 a Estados Unidos. Los abogados de los hermanos Guzmán niegan que hubiera acuerdo alguno, pero ahora resulta que los Chapitos están negociando para declararse culpables en Estados Unidos.
—Según esto, OVIDIO Y JOAQUÍN GUZMÁN LÓPEZ están en negociaciones con autoridades de EU para declararse culpables, a diferencia de su declaración de inocencia en el 2023. Mientras tanto, la jueza programó una nueva audiencia para el próximo 7 de enero de 2025 para seguir revisando el caso.
—Así es esto, Amanda. Hasta la Naturaleza hace girar la tómbola y le pega a CUBA dejando a millones de cubanos sin electricidad bajo la furia del Huracán Oscar toca tierra en Cuba, que sigue lidiando con apagones mientras el azar decide la trayectoria y fuerza del huracán Oscar. Es posible una marejada ciclónica de 30 a 90 centímetros a lo largo de la costa norte de Cuba, donde es posible la erosión de playas y grandes olas destructivas.
—Tienes razón, el mundo parece una tómbola llena de posibilidades y probabilidades como sucede en el Medio Oriente entre ISRAEL e IRÁN al filtrarse secretos de la inteligencia de ESTADOS UNIDOS a través de mensajes de Telegrama de un supuesto “Middle East
Spectator”, donde se revelan los planes de represalia de Israel contra Irán. Esa situación raspa la relación de Israel con EU.
—Eso es muy delicado Amanda, si los planes revelan que Israel está moviendo municiones y detalla ejercicios de la fuerza aérea israelí que involucran misiles airesuperficie, también considerados como preparación para un ataque a Irán. Si los dispositivos de espionaje y contra espionaje pueden ser vulnerados con facilidad, ¡imagínate!, en qué posición estamos los mortales de este planeta.
—Mientras son peras o manzanas o lo que haya en la tómbola, las relaciones de Estados Unidos con sus aliados y socios, incluidos Corea del Sur y Ucrania, se pusieron tensas.
—Te propongo Amanda, que le pidamos al mesero la tómbola del bingo y juguemos a ver quien paga la cuenta esta vez.
—Aceptado. Esto de la tómbola pasará a la historia como otra contribución de México al mundo. Habría que patentarla.
Jugamos a la tómbola y Amanda ganó. Como sea, invitarla a comer y pagar la cuenta, siempre será una cuestión de amor.
Abuelita que fue atropellada esta mañana pierde la vida
Bigvai Méndezcruz Cruz Tapachula, Chiapas; 22 de octubre del 2024.- Una mujer de 69 años, identificada como Isabel “N”, perdió la vida tras ser atropellada esta mañana por un colectivo de la Ruta 5 de Febrero en la intersección de la 8ª Avenida Norte y Central Norte Prolongación, en Tapachula.
El trágico accidente ocurrió cuando Isabel intentaba cruzar la calle de sur a norte. Según testigos, fue impactada por una unidad de transporte público tipo Urban, con número de ruta 03 y unidad 06, conducida por Luis “N”, quien circulaba de norte a sur.
La falta de precaución del conductor habría sido un factor clave en el accidente.
Los vecinos de la zona hicieron varias llamadas al 911 para solicitar auxilio, pero los paramédicos tardaron en llegar debido a la falta de ambulancias disponibles. Finalmente, la mujer fue trasladada a una clínica de la ciudad, donde lamentablemente falleció debido a la gravedad de las lesiones, que incluían golpes en el rostro, una
herida en la región frontal del cráneo y laceraciones en los brazos y piernas.
El conductor del colectivo fue detenido temporalmente por las autoridades en lo que se resuelve su situación jurídica.
La unidad de transporte cuenta con seguro vigente que cubrirá los daños a terceros.
Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Tránsito del Estado acudieron al lugar de los hechos para realizar el peritaje correspondiente e investigar las causas del accidente.
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
“Migrantes temen más al INM y a las policías en la frontera sur”: párroco César Augusto Cañaveral
Tapachula, Chiapas; 22 de Octubre del 2024.- En el marco de la conmemoración del «Día internacional de las personas en contexto de movilidad», el albergue diocesano Belén a cargo del presbítero Cesar Augusto Cañaveral lamentó la apatía y desinterés de la titular del Instituto Nacional de Migración -INM- quien fue la gran ausente de este evento, mandando a un representante federal pues se tenía la esperanza que hiciera acto de presencia y se comprometiera a trabajar con un enfoque humanista sin embargo al no llegar demostró lo contrario, que no le importa el tema.
El párraco Augusto Cañaveral, hizo un llamado al INM a cuidar de los migrantes, reciben un sueldo para ayudarlos y es una responsabilidad, porque cuando se hace daño a un hermano en esas condiciones se está dañando a DIOS, la iglesia no acepta la trata de personas, ni que se robe a los migrantes, como tampoco acepta aumentos de precios de pasaje, en hoteles y poco hacemos por evitar estas situaciones con ellos.
El mensaje en el acto protocolario
de la feria de la salud puesta en marcha por el Distrito de Salud VII, el responsable de la pastoral de movilidad humana de la Diócesis de Tapachula lamentó que algunas instituciones no atendieran la invitación porque se trata de un tema importante en la Frontera Sur, que en su lugar hayan enviado a personas como representantes pero que no tienen la capacidad de decisión y respuesta haciendo énfasis en la representación del INM Chiapas.
En ese sentido una de las instituciones más cuestionadas en ese aspecto ha sido el INM por el trato a los migrantes, en lugar de la encargada de la institución en Chiapas Farah Gertrudis Cerdio Moisés, quien no ha visitado el lugar solo envió un representante sin la capacidad de toma de decisiones.
En el discurso se dijo que los migrantes tienen más miedo a la policía y a migración porque señalan que es allí donde está el peligro más grande para este sector vulnerable.
Refirió que a finales de septiembre la iglesia celebró la semana del migrante y del refugiado, se nos ha invitado a caminar con el pueblo y el pueblo de
DIOS también son los hermanos en contexto de movilidad.
Debe existir un compromiso de toda la sociedad y de las instituciones a acompañar a los migrantes en todo un proceso migratorio hermanos es un proceso de sufrimiento, de quienes traen cargas pesadas sobre las espaldas, sobre todo porque en nuestra región los ingresos de tantas personas que cruza por nuestras fronteras se convierten en un desafío para la iglesia, para la sociedad para las instituciones y cualquier tipo de organizaciones que
están en pro de los migrantes.
Ante los invitados de las instituciones reconoció su presencia, pero lamentó que no estén los titulares los que ejecutan acciones en temas de migración, se requieren más respuestas a este fenómeno para acompañar y proteger a nuestros hermanos migrantes que también son un beneficio positivo para la sociedad porque ayudan a generar una economía sana y a crecer en humanidad.
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Los trabajadores seguimos siendo el pariente pobre de la democracia”: Marcelino Camacho
● Promesas como en campaña
● Sólo buenas intenciones; realidades improbables
● Reforma judicial abre las cloacas del gobierno
● De frontera a frontera, está imparable violencia
Ciudad de México, 21 de octubre de 2024.- En tanto intentan adormecernos y generar otras expectativas entre algunos núcleos con afanes eminentemente electoreros, como es el caso de brindar seguridad social a ciertos sectores de trabajadores o abrir la posibilidad de servicios de salud para todos, las masacres no se detienen. Lo mismo es Sinaloa en donde la palabra de Ismael “Mayo” Zambada tuvo mucho más peso y verdad que lo hecho por la fiscalía
estatal y de ello da cuenta la propia FGR en donde se dedicaron a reproducir, renglón tras renglón, lo manifestado por el narcotraficante en una carta suficientemente clara denunciando el crimen de Héctor Cué. Hubo todo un montaje y, como si se tratara de la salida de Zambada del país, todavía no saben nada en la Presidencia de cómo fue urdido y mucho menos se llama a cuentas al gobernador Rocha Moya, defendido a rabiar desde el templete mañanero. A ello se une el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, en San Cristóbal las Casas, Chiapas, concretándose el todavía mandatario estatal Rutilio Escandón a pronunciar el discurso de siempre, repetido, por cierto, por la presidentA: “estamos investigando”. Tal y como lo hacen con las víctimas, una de ellas mortales, de la familia de la lideresa Alejandra Barrios. En medio de este panorama y escuchando pronunciamientos, éstos desde el interior del país en un afán interminable de seguir degradando al Poder Judicial y manifestar una total rebeldía, surgió la supuesta protección a los trabajadores de las plataformas existentes. La intención es buena, el anuncio es cortina de humo porque ni existe tal protección total, están sujetos a la percepción de salario mínimo y esta condición solamente les permite alguno de los renglones dispuestos por el IMSS para garantía de los trabajadores. Hasta ahora no existe un esquema de real aplicación, convirtieron en un galimatías la puesta en marcha de una orden de la presidentA y no tardaremos mucho en conocer todas las fallas. Los de las plataformas festejan la decisión porque saben de las imposibilidades reales de su aplicación. Cabe preguntar ¿por qué a los empleados de las gasolineras jamás les han procurado protección? ¿Si los servicios de salud, prometen, serán universales, para todos, cuál es el fin de este anuncio? ¿No sería mejor implementar el ordenamiento tributario de estas plataformas para distribuir ese ingreso en favor del mismo IMSS?
Claudia Sheinbaum presentó, para cumplir el punto 59 de los 100 compromisos de su administración, el proyecto de reforma para regular el trabajo en plataformas digitales. Para ello, se añadirá un capítulo a la Ley Federal del Trabajo para regularlo; se implementará un programa piloto del IMSS obligatorio para las empresas y los trabajadores seguirán escogiendo los horarios y plataformas en las que quieran laborar. Como ya es costumbre en este gobierno, con nadie se negoció la propuesta de ley que se pretende imponer en el Congreso en la materia. La Alianza In, asociación que agrupa a las plataformas de Didi, Rappi, Uber y Cabify, señaló estar abierta a las posibilidades y negociaciones con el gobierno marcando como punto de partida central la discusión en “la flexibilidad e independencia” de los repartidores. A su vez, la asociación de Repartidores Unidos de México (RUM), comunidad de socios repartidores de plataformas representantes de diversos colectivos, que agrupa a más de 2 mil personas, se mostraron a favor de la seguridad social, pero bajo la condición de no ser subordinados de una compañía. “Estamos de verdad muy agradecidos con esta iniciativa de la PresidentA, pero a lo mejor queriendo hacer un bien podría causarnos daño”, dijo Fabián Ortega, líder de RUM.
La iniciativa de CS traerá consigo diversos retos, advirtieron especialistas laborales y las propias empresas de reparto y movilidad. En principio, implicaría incrementos en el servicio de delivery y movilidad, lo que impactará de manera directa en los bolsillos de los usuarios, así como a los propios socios y restaurantes, advirtieron. Abarcan vacaciones, aguinaldo y participación en las utilidades de la empresa para quien cumpla al menos 288 horas de trabajo efectivo; los contratos laborales podrán ser digitales y deberán ser autorizados y registrados ante autoridades laborales; las plataformas deben garantizar seguridad en el trabajo, retener impuestos, inscribir a los trabajadores en el IMSS y proporcionar recibos detallados de pago. Los repartidores y conductores tendrán una protección por accidentes de trabajo, pero la seguridad social plena y los derechos laborales sólo abarcarán al 40% de los trabajadores, aproximadamente. Se estima beneficiarán a 272,000 de los
658,000 repartidos y conductores de apps existentes en el país. ¿Y el resto? Alrededor de 43 millones de personas usan plataformas digitales para adquirir productos y servicios en México, según la Alianza Inn. “Estamos buscando que haya claridad en las reglas de trabajo, un registro de contrato y una política de gestión algorítmica”, explicó Marath Bolaños, secretario del Trabajo. En términos generales, las empresas tendrán que aportar a la seguridad social de los trabajadores cuando la persona genere un ingreso equivalente a un salario mínimo. Los trabajadores que generen ganancias igual o superior al referente mínimo tendrán todos los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y seguridad social plena. La subordinación se configurará durante el tiempo efectivo de trabajo, entendiendo como el tiempo que pasa el repartidor desde que acepta un pedido hasta que completa la entrega. Esto no significa que cuando los ingresos no alcancen el salario mínimo los trabajadores queden desprotegidos por un accidente, estarán asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el tiempo efectivo de trabajo. Además, se incorporan reglas para el pago de utilidades (PTU). No obstante, la propuesta está a discusión y/o negociación.
DE LOS PASILLOS
La puesta en marcha de la reforma judicial ha permitido se abre una auténtica cloaca en la cual están metidos los más altos funcionarios del país en materia administrativa, política y de justicia. El Consejo de la Judicatura viene manifestando su entrega total al Ejecutivo. Ahora atacar a la jueza veracruzana quien ordenó bajar la publicación en el DOF de lo correspondiente a esta iniciativa, maneja otra astilla peligrosa para todos, porque si partimos de la elección de jueces y ministros, las resoluciones en manos de ignorantes, incapaces, inexpertos, pone en peligro a todos y no solamente a los delincuentes como pretenden hacernos cree. La moneda sigue en el aire… La inseguridad pública sigue incontenible. El fin de semana se ejecutaron a 208 personas en diferentes entidades del país: Guanajuato registró 21 homicidios dolosos; Jalisco 14 ejecuciones; Baja California y Chihuahua 12 asesinatos, cada uno; y Nuevo León 8 ejecuciones.
OPINIÓN
Tapachula, Chiapas; míercoles 23 de octubre de 2024
CNC SINALOA GESTIONA EJECUCIÓN DE PROGRAMA “PRODUCCIÓN PARA
EL BIENESTAR”
• Aliviar la situación de vulnerabilidad que enfrentan los campesinos del estado
• Este programa busca beneficiar a miles de familias de productores
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda, se presentó en las oficinas de la representación estatal de la Secretaría del Bienestar para gestionar la pronta ejecución del programa Producción para el Bienestar (anteriormente conocido como PROCAMPO). Este programa busca beneficiar a más de
37,000 familias de productores en Sinaloa, con una derrama económica estimada en 365 millones de pesos para todo el estado.
En el documento entregado a las autoridades federales, la CNC expuso la situación actual de los productores en Sinaloa y la urgencia de que se activen los apoyos del programa. “Como Organización Social de Productores y Campesinos en Sinaloa, gestionamos y generamos la interlocución con las dependencias gubernamentales que proveen de servicios y programas que asisten a nuestros representados, permitiéndoles tener acceso a mejores condiciones de vida en su desarrollo social y productivo,” se lee en el escrito.
La CNC Sinaloa solicitó un informe sobre el estado actual del programa, resaltando que, según sus datos, el proceso de radicación de los apoyos ya debería haber comenzado. “El retraso se ha prolongado, por lo que le solicitamos nos informe la fecha precisa en la que se entregarán los recursos. Su condición misma de pobreza les impide a las personas trasladarse a sus oficinas federales
para solicitar los apoyos a que tienen derecho,” enfatizó López Miranda. Finalmente, el documento destaca la necesidad de que la aplicación del programa sea eficiente y oportuna, para aliviar la situación de vulnerabilidad que enfrentan miles de campesinos en Sinaloa. “Esta solicitud tiene el propósito de exponer la situación que padecen los campesinos de Sinaloa y contribuir a que la aplicación del programa sea eficiente y oportuna,” concluye la
carta entregada por el presidente de la CNC López Miranda López Miranda estuvo acompañado por los presidentes e integrantes de varios Comités Municipales Campesinos, incluyendo a Vladimir Maro de Choix, Agustín Fierro y Mauro Angulo de Salvador Alvarado, Arnoldo Verdugo y Felipe Zevada de Navolato, Jesús Murillo de Culiacán, Rafael Meza y Simón Guillén de Elota.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• El gobernador destacó que durante su administración el Sistema DIF Chiapas se recuperó para cumplir con el objetivo de atender a la población más necesitada
• A través de estos auxiliares las personas con discapacidad pueden realizar de mejor manera su trabajo y responsabilidades, dijo
22 de octubre.- Al encabezar la entrega de prótesis, órtesis y lentes de vista cansada 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en esta
Entrega Voluntariado del IMSS Chiapas prótesis mamarias artesanales a mujeres que vencieron el cáncer
33
administración, el Sistema DIF Chiapas se recuperó para cumplir con su objetivo primordial, que es brindar atención a quienes más lo necesitan, como son las personas con discapacidad que hoy reciben apoyos que les permitirán una mayor inclusión social.
“Esto es un gran beneficio para el estado porque no les estamos haciendo ningún favor, ustedes son quienes están contribuyendo, pues a través de estos auxiliares que brinda el DIF Chiapas, pueden realizar bien su trabajo y responsabilidades, y con ello están ayudando a su familia y a la sociedad, porque facilitan su movilidad y son más independientes”, señaló.
Desde las instalaciones del DIF Chiapas, el mandatario refirió que los Convoyes de la Salud podrían sumarse a las acciones de dispersión de lentes, pues en estos también se ofrecen exámenes para la vista. “Para que todos tengan acceso a este tipo de ayuda, puedan ver y trabajar mejor, sumándose al desarrollo de Chiapas, porque estas ayudas técnicas se dan para que tengamos un mejor porvenir y construyamos el Chiapas que
deseamos”, apuntó.
En representación de las y los beneficiados, José Esteban Monjaraz Espinosa agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estos apoyos que les permitirán realizar sus actividades diarias, además de ayudarles a incorporarse a la sociedad. “Vamos a poder cumplir nuestro deseo de salir adelante y tener una mejor calidad de vida”, agregó.
La directora del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, informó que, en esta ocasión, se entregarán 127 apoyos consistentes en 44 prótesis transtibiales, 16 prótesis terminadas, 24 aparatos largos y 43 férulas, con una inversión superior a los cuatro millones 700 mil pesos. Agregó que también se dispersarán más de 15 mil lentes de vista cansada, en beneficio de los 124 municipios de la entidad.
"Estos apoyos representan la esperanza, la superación y nuevas oportunidades de acceder a una mejor calidad de vida a través de la
"Migrantes temen más al INM y a las policías en la frontera sur": párroco César Augusto Cañaveral
En el marco de la conmemoración del "Día internacional de las personas en contexto de movilidad", el albergue diocesano Belén a cargo del presbítero Cesar Augusto Cañaveral lamentó la apatía y desinterés de la titular del Instituto Nacional de Migración -INM- quien fue la gran ausente de este evento, mandando a un representante federal pues se tenía la esperanza que hiciera acto de presencia y se comprometiera a trabajar con un enfoque humanista sin embargo al no llegar demostró lo contrario, que no le importa el tema.
33
inclusión social y laboral. Cumplimos el compromiso con el bienestar y la dignidad porque se hizo lo posible para que cada persona que tocara las puertas del DIF recibiera estos beneficios. Acabamos con el rezago en estos apoyos, podemos decir: misión cumplida”, expresó. Al mencionar que estas herramientas contribuyen a devolver la funcionalidad física a personas con alguna discapacidad, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, explicó que los Convoyes de la Salud continúan acercando los servicios médicos a todos los rincones de Chiapas para atender a las personas que más lo requieren.
Estuvieron presentes: la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; el coordinador de Laboratorio de Prótesis y Órtesis del DIF Chiapas, Nelson Ruiz Mota; estudiantes de la Escuela de Terapia Física del Sistema DIF Chiapas, así como personas beneficiarias de esta entrega.