La mentira de hoy
No habrá impunidad alguna, ni protección para quienes saquearon a


No habrá impunidad alguna, ni protección para quienes saquearon a
Ciudadanía a favor de que motociclistas usen cascos y chalecos con número de placas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La ciudadanía se manifestó a favor de que las y los motociclistas usen chalecos y cascos con el número de placas. Dicha medida -argumentaron- es una propuesta que abona a favor de la seguridad, e impulsa la regulacion de dicho medio de transporte, que en elgunos casos es usado para cometer ilicitos.
Cabe destacar que el Congreso del Estado aprobó recientemente la Ley de Derechos, en la que los motociclistas deberán contar con el número de placas en el chaleco, así como un holograma en el casco.
MSF denuncia el aumento de los riesgos para los migrantes tras el cierre del procedimiento de asilo en EE.UU
Siempre tendrás mala fama: En la boca de un dolido, de un mediocre, egoísta, flojo, inútil, envidioso o resentido social.
¡¡¡ASÍ QUE NO TE PREOCUPES TANTO!!!
Chiapas, presente en la Feria Internacional de Turismo 2025
La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, participó en la inauguración del Pabellón de México, el más grande de América, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, la cual presidió la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Las órdenes ejecutivas de la nueva administración estadounidense sobre migración dejan a cientos de miles de personas a lo largo del corredor migratorio latinoamericano en situación de gran incertidumbre y expuestas a mayores peligros aún en una ruta donde la violencia es extrema, denunció hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), cuyos equipos en México son ya testigos del impacto directo de estas medidas políticas sobre el bienestar y salud mental de algunos pacientes.
“La eliminación el 20 de enero de la aplicación de citas CBP One, una de las pocas herramientas legales que estaban disponibles para solicitar asilo en los Estados Unidos, representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y en busca de refugio. Es una decisión irresponsable que tendrá repercusiones inmediatas y prolongadas en la vida, la salud y el bienestar de muchísimas personas”, afirma Adriana Palomares, coordinadora general de MSF en México.
Aunque imperfecta y limitada, CBP One ofrecía la posibilidad de gestionar citas para solicitar asilo en puertos de entrada de EE. UU., evitando así en algunos casos rutas peligrosas y la exposición a redes de tráfico de personas. Su cierre, junto a la falta de alternativas legales y dignas, obliga a mucha gente que a menudo ya huía de contextos de violencia y exclusión a permanecer atrapada en zonas de alto riesgo en México y otros países de la región.
“Una paciente tuvo que ser atendida este mismo lunes por una crisis de ansiedad tras la cancelación de su cita, previamente aprobada para inicios de febrero, y que también incluía a su familia,” explica Ramón Márquez, coordinador del Centro de Atención Integral de MSF en Ciudad de México, que da asistencia especializada a supervivientes de violencia extrema que han perdido su funcionalidad. “Los equipos terapéuticos están reforzando medidas para brindar un acompañamiento más cercano, incluida la contención inmediata de las crisis emocionales”.
Aunque algunas personas mantienen esperanza de que se presenten soluciones en el futuro, entre los migrantes asistidos por los equipos de Médicos Sin Fronteras en México predomina en estos momentos una combinación de frustración, tristeza y miedo ante lo que se avecina. Algunos habían comprado boletos para ir a la frontera para su cita, vendieron pertenencias o dejaron trabajos y hasta en algunas ocasiones se separaron de miembros de su familia.
“Es una tristeza inmensa. No ha sido nada fácil el proceso vivido hasta ahora... Nos hemos expuesto a la muerte, estamos a la intemperie con nuestros hijos. Llegamos hasta acá y queremos avanzar para ayudar a nuestras familias, tener un mejor futuro”, lamenta Silvia, una venezolana que llevaba varios meses en ruta, tras recibir atención en la clínica de MSF en la ciudad de Coatzacoalcos, en el sur de México.
Su compatriota Mario, también varado en Coatzacoalcos a la espera de tomar un tren, cree que la suspensión de CBP One deja a los migrantes más desprotegidos ante “las extorsiones, las mafias y los secuestros” de una ruta “muy peligrosa”.
“Se ha generado una crisis colectiva”, dice Carolina López, coordinadora de proyectos de MSF en el norte de México. “Desde personas que llevan viajando durante meses o años y estaban a días de tener su cita, hasta desplazados internos que no tienen la opción de regresar
a su lugar de origen. Muchos experimentan una profunda angustia, lo que nos ha llevado a hacer intervenciones de emergencia con primeros auxilios psicológicos en campamentos [de las localidades de Reynosa y Matamoros], cerca de la frontera con Estados Unidos”. Las personas están ahora en un limbo insoportable que se suma a la violencia, pues muchos migrantes reportan haber sufrido episodios como robos, secuestros y extorsiones a cargo de diferentes actores armados, que dejan un impacto en su salud física y mental. Solo en 2024, MSF asistió a más de 700 supervivientes de violencia sexual en México y a cientos de personas más en otros países centroamericanos.
Desde noviembre se ha registrado, además, un incremento significativo de los grupos de migrantes que se mueven en caravanas en el sur de México buscando protección ante la violencia en su avance hacia la frontera norte con EE.UU., a pesar de que ninguna llega siquiera hasta Ciudad de México dado que son disueltas generalmente a través de engaños y coacciones por parte de las autoridades mexicanas.
Este 21 de enero, MSF llevó a cabo una clínica móvil en la localidad de Huixtla tras la llegada de una caravana compuesta por unas 1,500 personas, la decimocuarta en tres meses, un fenómeno visible pero que apenas representa la punta del iceberg en un océano de desesperación que abarca a cientos de miles de personas.
“Estas políticas migratorias deshumanizan y agreden a las personas en movimiento de manera alarmante. En años anteriores vimos los devastadores efectos de programas como Stay in Mexico, el mismo que ahora se quiere volver a implementar y que hizo que los procesos de petición de asilo fueran más arbitrarios, obligando a las personas a sobrevivir en entornos hostiles y sin acceso a servicios básicos”, subraya Adriana Palomares, coordinadora de MSF.
“Migrar y solicitar asilo es un derecho, no un crimen. Urgen políticas migratorias enfocadas en las personas y su protección, tanto en EE.UU., como en México y otros países de la región.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• La Clínica es Nuestra tendrá una inversión de 6 mil 300 millones de pesos para su implementación en el IMSS Bienestar y en el ISSSTE
• Se intervendrán mil 805 consultorios: las clínicas pequeñas recibirán alrededor de 350 mil pesos y las unidades grandes un millón 100 mil pesos
• El 15 y 16 de febrero se convocará a la derechohabiencia del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comités
Ciudad de México a 22 de enero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del programa La Clínica es Nuestra que, en 2025, tendrá una inversión de 6 mil 300 millones de pesos (mdp), los cuales también se utilizarán para continuar con este apoyo en las unidades médicas del IMSS Bienestar.
“Es muy buena noticia para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en el 2024, la comunidad se organiza para apoyar a su Centro de Salud, y ahora, entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, destacó.
Recordó que el programa La Clínica es Nuestra tiene como objetivo que, a partir del involucramiento de las comunidades, se mejoren los centros de salud de primer nivel.
“La Clínica es Nuestra es un programa que inició en el 2024 con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un esquema en donde la ciudadanía, la comunidad, se organiza para que, a través de ellos, se mejoren los Centros de Salud”, aseguró.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que, en cumplimiento del punto 4 de los 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementará La Clínica es Nuestra —en 565 centros de salud lo que representa la mejora de mil 805 consultorios— con el objetivo de mejorar las clínicas de primer nivel de atención ya que son las más cercanas a la derechohabiencia y resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.
“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención. Este fue un lineamiento de la Presidenta en la Mesa de Salud que tenemos todas las semanas”, agregó.
Informó que los recursos serán otorgados por el IMSS-Bienestar y podrán ser utilizados para obras de impermeabilización; instalaciones eléctricas; hidráulicas, sanitarias; acabados; aire acondicionado; pozos de agua; techumbre en exteriores; bardas perimetrales; en compra de equipo médico como oxímetros, estetoscopios, entre otros, así como mobiliario, desde sillas para
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
los familiares de los pacientes hasta anaqueles; pantallas; botiquines, entre otros.
Puntualizó que el programa funcionará a través de asambleas donde los derechohabientes adscritos a cada clínica elegirán un Comité de Salud para el Bienestar, que aprobará los proyectos a realizarse en cada unidad médica.
“Hay un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas. Se fortalece el tejido social. La gente se junta, se conoce, se une. Se favorece la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. Se facilita la realización de las obras, es decir, los procesos son más rápidos. También se facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas a las comunidades. Y se acerca a la institución, en este caso el ISSSTE, con sus derechohabientes”, detalló.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas a los derechohabientes del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comité de Salud para el Bienestar que administrarán los recursos, los cuales serán conformados por una presidenta o presidente; una tesorera; y una secretaria o secretario técnico, que podrá ser un trabajador de la salud de la clínica. Así como de un área de vigilancia y supervisión, vocales de salud y un facilitador del Comité, que será un servidor de la nación. Una vez que se conformen los Comités se definirá el Plan de Trabajo y la entrega de las Tarjetas del Banco para el Bienestar. Puntualizó que las unidades que serán beneficiadas se ubican en los 32 estados de la República; en 499 municipios de 529 localidades, así como en 238 regiones de trabajo de esta dependencia.
IMSS Bienestar: La Clínica es Nuestra
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que en 2025 La Clínica es Nuestra integrará al ISSSTE, por lo que los 6 mil 300 mdp que se destinarán a este programa serán distribuidos de acuerdo al número de consultorios de los centros de salud: las unidades pequeñas con un solo consultorio recibirán monto de aproximadamente 350 mil pesos, mientras que las clínicas más grandes que cuentan con cinco o seis consultorios recibirán alrededor de un millón 100 mil pesos.
Destacó que en 2024 con La Clínica es Nuestra se intervinieron 11 mil 816 centros de salud; se hicieron 26 mil acciones de infraestructura; más de 11 mil compras de equipamiento mobiliarios y más de 10 mil compras de instrumental.
Además, resaltó que el 95 por ciento de la población considera que se va a brindar una mejor atención con la implementación de La Clínica es Nuestra; el 96.2 por ciento ve positivo el cambio generado con este programa y más de la mitad los considera excelente.
“Vamos a seguir trabajando todos los días para el florecimiento del primer nivel de atención de nuestro país bajo el liderazgo y la visión de nuestra Presidenta”, comentó.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la cual se desmintieron algunas notas divulgadas en medios de comunicación y redes sociales relacionadas con supuestos aumentos en el precio de las gasolinas, multas millonarias por colocar cámaras de vigilancia; compra de votos en la elección del 2024 y sanciones a servidores públicos que participan en la elección del Poder Judicial.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
-Dicha medida aprobada por el Congreso del estado abona a la seguridad e inhibe los delitos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.La ciudadanía se manifestó a favor de que las y los motociclistas usen chalecos y cascos con el número de placas. Dicha medida -argumentaron- es una propuesta que abona a favor de la seguridad, e impulsa la regulacion de dicho medio de transporte, que en elgunos casos es usado para cometer ilicitos.
Cabe destacar que el Congreso del Estado aprobó recientemente la Ley de Derechos, en la que los motociclistas deberán contar con el número de placas en el chaleco, así como un holograma en el casco.
Al respecto, al hacer un sondeo, esta fue la opinión
de la ciudadanía:
“Sería muy útil para todos.” “Últimamente, en estos años se han suscitado muchos atracos, o simplemente a veces sin querer somos descuidados y pasamos a traer a alguna persona, no sabemos qué tipo de unidad es o qué número económico tiene.
Que el número de placas sea fosforecente. “Pues yo pienso que sí porque hay muchos robos en motos, y por ellos pagamos todos”
Es una buena acción a favor de la ciudadanía. “También ha servido para realizar delitos, y como no hay otra forma de poderlos identificar, entonces es muy fácil el delinquir de esa forma.
“Si es para seguridad del pueblo, me parece bien.” “Me parece una muy buena medida, sobre todo habemos conductores que ocultamos la placa por obvias circunstancias. Que sea visible en caso de un accidente o
Entrega de equipo de cómputo y material tecnológico a Clínicas, Hospitales y Puestos Periféricos del Isstech
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Para efectos de fortalecer los servicios médicos en las diferentes clínicas, hospitales y puestos periféricos, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, entregó equipo de cómputo y material tecnológico.
Con la entrega de este equipo, el director destacó que se contribuirá significativamente a la mejora de la infraestructura tecnológica, lo que permitirá a los profesionales médicos y administrativos contar con herramientas digitales actualizadas para procesar con mayor rapidez la gestión y trámite por parte de los pacientes, registros médicos electrónicos y optimización de los procesos internos.
Asimismo, Barrios Fierro instó a la gente encargada de los equipos a hacer uso adecuado y responsable de estos; lo anterior, en beneficio de la comunidad derechohabiente que día con día acude a las distintas clínicas ubicadas en la geografía chiapaneca.
Destacó también que esta actualización tecnológica ayudará a reducir los tiempos de espera, aumentar la precisión y captura de la información
médica, así como facilitar la conexión entre las diferentes unidades médicas. Dentro del equipo entregado destacan: 37 computadoras, 37 unidades de respaldo de energía de 1000 VA, tres unidades de respaldo de energía de 3000 VA, cinco impresoras de tarjeta PVC, 10 impresoras monocromáticas y tres impresoras térmicas para tickets.
algo ilícito, pues está visible el número de placa”. “Por la seguridad del pueblo, ¿verdad? Solo así podemos identificar a las personas buenas. También es parte de su seguridad de las personas que andan en motos”.
El sentir ciudadano es que dicha medida inhibirá la realización de delitos, y es una medida que fortalece la seguridad de las y los chiapanecos y regula este medio de transporte que había sido olvidado por autoridades anteriores.
Coneculta entrega premios de artesanías en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo
Chiapa de Corzo, Chiapas.- Con el objetivo de difundir el trabajo de las y los artesanos se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación del Concurso Estatal de Artesanías: LXXII de Laca, LII de Máscara Tradicional, XXVIII de Talla en Madera y XVIII Bordado e Indumentaria tradicional, en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, ubicado en Chiapa de Corzo.
Durante la ceremonia se entregaron 40 premios que reconocen la producción artesanal chiapaneca y la transmisión de saberes que contribuyen a mantener vigente una cultura. Además, se reunió un total de 168 piezas creadas por 163 artesanas y artesanos, que dan muestra de la diversidad cultural de la entidad.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), resaltó que la entrega de los premios a la grandeza y diversidad artesanal son un orgullo para todas y todos los chiapanecos.
“El pueblo de Chiapas preserva aún con mucho arraigo y amor sus tradiciones centenarias. Reconocer la obra de las artesanas y artesanos le da dignidad a su trabajo; nos da a todos identidad y arraigo, esta es la tierra a la que pertenecemos y por la que debemos unirnos para lograr armonía y bienestar”, mencionó.
Asimismo, la titular del Coneculta
destacó el compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, en preservar las culturas vivas y difundir el patrimonio cultural de la entidad.
De igual forma invitó al público a visitar hasta el 16 de febrero la Expoventa del concurso, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en donde podrá conocer la propuesta que generaron desde diversos puntos del estado, siendo la cultura un motor de transformación y creatividad.
A esta ceremonia asistieron Límbano Domínguez, presidente municipal de Chiapa de Corzo; Perla Díaz, presidenta del DIF Municipal; Marisol Urbina Matuz, titular del Instituto de Artesanías del Estado de Chiapas; Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación y Rubiel Gamboa, director del Centro Cultural Exconvento Santo Domingo.
- Invitan a inscribirse y celebrar nuestras tradiciones
Tapachula, Chiapas; 22 de enero de 2025. – El Ayuntamiento de Tapachula invita a toda la comunidad a participar en la Expo Tamal 2025, un evento que destaca la riqueza y diversidad de la gastronomía regional, con los tamales como protagonistas.
Fecha y lugar del evento:
• Día: 31 de enero de 2025
• Horario: De 9:00 a 13:00 horas
• Lugar: Parque Bicentenario
Este evento está dirigido a pequeños negocios, empresarios, productores y amantes de la cocina interesados en compartir sus recetas, técnicas de
preparación y el inconfundible sabor de los tamales elaborados en la región Soconusco.
En una rueda de prensa, la Secretaria de Educación y Cultura, Maestra Mey Lyn Wong, destacó la importancia de la Expo Tamal como un espacio para preservar y valorar la tradición culinaria local.
«Este evento es una oportunidad para que nuestra sociedad reconozca el talento y la creatividad de quienes mantienen viva esta tradición gastronómica», afirmó.
Por su parte, el Secretario de Economía y Turismo, Licenciado Jorge Vega, resaltó el impacto económico de esta iniciativa:
«La Expo Tamal no solo enaltece nuestra cultura y gastronomía, sino que también impulsa la reactivación económica al brindar una plataforma para pequeños comerciantes y productores locales».
Huixtla, Chiapas; 22 de enero de 2025.- El Ayuntamiento Municipal que representa el alcalde Regulo Palomeque Sánchez, a través de la dirección del deporte a cargo del profesor Ángel Gabriel Roblero Díaz, informó que derivado de la primera reunión de Directores y Coordinadores de Deporte Istmo Costa se anunció la realización de la carrera atlética Humanismo que Transforma el 2 de marzo en toda la entidad.
Esta actividad estuvo encabezada por el Director General del Instituto del Deporte del Estado, Lic. Adonaí Sánchez Osorio, donde se hizo la planeación y presentación del calendario de actividades deportivas.
En ese sentido, este gobierno se suma a estas acciones que permite el fomento de una vida sana y convivencia
entre las familias, con ello, reducir riesgos de actos nocivos para la sociedad, tal como lo ha instruido el edil Palomeque Sánchez, destacó el servidor del pueblo Ángel Gabriel Roblero Díaz.
Bases de participación:
1. La convocatoria está abierta a personas, negocios y productores que elaboren tamales.
2. Las inscripciones pueden realizarse en el MUTAP en horario de oficina o llamando al teléfono 962 127 1110.
3. Durante el evento, se permitirá la exposición, preparación en vivo y venta de tamales.
¡Sé parte de la tradición!
La Expo Tamal 2025 es una oportunidad única para celebrar el talento, el esfuerzo y el sabor que distinguen a la región. Únete a esta festividad y honra las
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
tradiciones de Tapachula, impulsando a los productores locales y disfrutando de nuestra riqueza cultural.
Para más información, visita las redes sociales y canales oficiales del Ayuntamiento de Tapachula.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
Con el objetivo de estrechar lazos de cooperación, el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, se reunió este día con Segundo Guillén, coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo y con el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Víctor Aguilar.
Durante la reunión, el titular del Indeporte indicó que es de vital importancia reforzar la comunicación
entre las instituciones, para ello entregó una primera agenda de trabajo donde se incluyen eventos que se pueden realizar en el recinto.
Destacó la propuesta de una función de box de talla internacional y de una función de lucha libre, además de campeonatos nacionales de voleibol, taekwondo, karate y gimnasia.
La agenda incluye también la propuesta de que Chiapas sea sede del
Instituto del Deporte,
Oficina de Convenciones y Visitantes y Secretaría de Turismo sostienen reunión de trabajo
mundial de tiro con arco, el regreso de la Vuelta Ciclista y la Carrera Panamericana, un maratón de aguas abiertas, la carrera pedestre estatal “Humanismo que Transforma”, el circuito NORCECA de voleibol de playa en Puerto Arista, entre otros más que suman en materia de deporte y fomento al turismo.
En ese sentido, Segundo Guillén y Víctor Bermúdez coincidieron en generar y apoyar este tipo de eventos deportivos federados y de espectáculo, consolidando una sinergia con la Secretaría de Turismo que dirige María Eugenia Culebro.
Tras la reunión, Segundo Guillén y Víctor Bermúdez invitaron a la comitiva del Indeporte a un recorrido dentro de las instalaciones.
En esta importante reunión acompañaron a Adonaí Sánchez Osorio, Bernardo Coutiño, secretario técnico; Fermín Carrasco, director del Desarrollo del Deporte y Mauro Chávez, director de Cultura Física.
Cecytech da un paso firme hacia la cultura de la transparencia en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo la inauguración de la Jornada de Capacitación en Transparencia y Protección de Datos Personales, impartida por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (Itaipch) con el propósito de fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y en el manejo adecuado de la información personal.
Durante el acto de inauguración en la Sala de Medios “Mtra. Carmen Vázquez Hernández” del Colegio, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reiteró el compromiso de la institución con la transparencia y el correcto manejo de los datos personales.
Morales Ángeles enfatizó la relevancia de la participación activa de las y los servidores públicos en la promoción de una cultura de transparencia. Asimismo, reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha demostrado con acciones concretas que la transparencia y la rendición de cuentas no son únicamente objetivos gubernamentales, sino también herramientas clave para construir un Chiapas más ético y justo. Al respecto, la directora de Capacitación y Promoción de la Transparencia, Norma Elizabeth Gómez Ruiz, en representación del comisionado presidente del Itaipch, Jesús David Pineda Carpio, agradeció la cordial invitación del
director general del Cecytech y destacó que el curso fue impartido por el Instituto como parte de sus atribuciones constitucionales, centradas en la capacitación continua de las y los servidores públicos para garantizar el acceso a la información pública y la protección de los datos personales.
A su vez, el jefe de la Unidad de Transparencia del Cecytech, Jesús Guadalupe Calderón Culebro, subrayó la importancia de la seguridad y transparencia en la gestión pública, resaltando que esta capacitación permitirá rendir “cuentas claras” tanto al gobernador del estado como al director general del Colegio. Con lo anterior, el Cecytech no solo da un paso trascendental hacia el cumplimiento de la Ley de Transparencia, sino que también refrenda su compromiso con la capacitación permanente de las y los servidores públicos de la entidad, asegurando la protección de los datos personales y promoviendo la rendición de cuentas como pilares de una sociedad mejor informada y más participativa.
Ciudad de México; 22 de enero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un asunto que deriva de un juicio civil en el que un funcionario público con licencia que buscaba la reelección en el cargo demandó por responsabilidad civil a un medio de comunicación y su locutor porque a través de su canal de Facebook difundieron una nota periodística sobre la existencia de un video sexual, destacando su orientación sexual y el efecto en el proceso electoral. Esto, por violentar su vida privada y en vía de consecuencia, su honor.
Tanto en primera instancia, como en segunda, se absolvió a los demandados por considerar que se trataba de un funcionario público, por lo que era aplicable el estándar de malicia efectiva. En ese sentido, se estableció que debía tolerar con mayor intensidad la intromisión, que la información era veraz, y que el video sexual se había difundido previamente de forma anónima vía WhatsApp. Inconforme, la persona promovió juicio de amparo directo, el cual le fue negado por el Tribunal Colegiado. En desacuerdo, el quejoso interpuso un recurso de revisión.
Al resolver el asunto, el Alto Tribunal retomó la doctrina jurisprudencial sobre los conflictos entre la libertad de expresión (sea opinión o información) y los derechos de la personalidad (específicamente el estándar que es aplicable para casos en los que se vulnera la vida privada), a partir de la cual determinó que, en el caso analizado, la veracidad era un aspecto que no debía tomarse en cuenta, ya que lo que se reclamó fue una vulneración al derecho a la vida privada, afectación en la cual no es aplicable dicho estándar pues es claro que la información es cierta y simplemente se cuestiona si existe justificación para que se hiciera pública.
Asimismo, la Sala resolvió que el Tribunal Colegiado desconoció la doctrina constitucional aludida al sostener que la información era de interés público porque estaba involucrado un servidor público
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
El que una persona sea servidora pública no es razón suficiente para considerar de interés público la publicación de un video sexual relacionado con ésta
que buscaba reelegirse; había sido difundida con anterioridad y la población del municipio estimaba que era de su interés —con lo que adoptó una postura descriptiva en la que el interés público se conforma por todo lo que despierta atracción en la sociedad—.
Ello, tras concluir que, con tal determinación, el tribunal de amparo ignoró que no todas las acciones de las personas públicas —servidor público en este caso— son del interés general y que la calidad del afectado es relevante para conocer el grado de intromisión que debe soportar. Además, tampoco se acredita el interés público por vía directa ni indirecta, pues con la nota que da publicidad a un video sexual de una persona con relevancia pública, no se desprende la incidencia en el funcionamiento del Estado, la afectación de los intereses generales ni acarrea consecuencias importantes para la sociedad; de hecho, no trata de un discurso político ni contribuye al debate público.
Al respecto, la Primeras Sala destacó que, si bien el Tribunal Colegiado intentó justificar el interés público de forma indirecta por la relación con los comicios que acontecían en ese momento, la difusión no autorizada de contenido íntimo en un contexto electoral debe analizarse de forma cuidadosa pues, en un discurso aparentemente neutro, podría potencializar los efectos de la violencia digital causados por alguna otra persona que originalmente difundió las imágenes.
Así, si bien en el caso analizado, los demandados no dieron a conocer el video sexual como tal ni facilitaron un enlace para verlo, no puede llegarse al extremo de considerar que no hay intromisión, ya
que la publicidad también causa un daño en menor medida que la difusión, pues provoca que se siga hablando del asunto y permanece una huella digital.
Finalmente, la Sala precisó que la publicación o publicidad de notas informativas que traten sobre videos sexuales no puede prohibirse como una regla general. Ello es así, pues podrán presentarse algunos casos en los que deba protegerse el discurso informativo que traten sobre un video sexual, como sería el caso del periodismo de denuncia que cubra un delito y cuente con la debida supresión para la protección de las víctimas o aquellos casos en los que se realizan en instituciones públicas en horario laboral cuando en realidad deberían estar ejerciendo las funciones
del cargo que le fueron conferidas.
A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que dicte una nueva en la que considere que el asunto presenta un conflicto entre la libertad de expresión en su vertiente de información y el derecho a la vida privada. Hecho lo anterior, analice el caso a partir de las reglas generales de responsabilidad civil subjetiva, sin considerar la información como de interés público y sin emplear el estándar de malicia efectiva.
Amparo directo en revisión 5861/2024. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Resuelto en sesión de 22 de enero de 2025, por mayoría de cuatro votos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
Pedro Monzón
Villa Comaltitlán, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Autoridades policiacas y de servicios de emergencias se movilizaron luego del reporte de un accidente vehicular registrado en el tramo carretero Villa Comaltitlán – Huixtla, como referencia frente a las instalaciones de la denominada aduana de cerro gordo kilómetro 240.
Al lugar acudieron las autoridades policiacas quienes localizaron un tráiler de caja seca y un vehículo tipo grúa los cuales colisionaron, por fortuna no se reportaron lesionados solo daños materiales, en el percance la vía se vio interrumpida por unas horas, sin embargo se habilitó en doble sentido el tramo Huixtla – villa Comaltitlán, hasta que se realizaron las maniobras para retirar las unidades involucradas.
Al final la circulación regresó a su normalidad, las autoridades realizaron las diligencias para
el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, por su parte ambas unidades fueron enviadas a un corralón para continuar con los protocolos.
• Los hechos ocurrieron en el camino a
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Un automóvil del servicio particular y un motociclista colisionaron sobre el camino a la Pita al sur del municipio de Tapachula, como referencia cerca del fraccionamiento Los Limones, el saldo fue de lesiones menores del motorista y daños materiales en las unidades.
Al lugar acudieron las autoridades de Tránsito quienes escucharon las versiones de los involucrados, indicando que el automóvil y la motocicleta circulaban de sur a norte donde el automotor intentó girar a su izquierda para ingresar a una calle chocando con el motociclista, señalando que el conductor del automóvil presuntamente no utilizó sus direccionales,
mientras que la contraparte dijo que el motorista no guardó su distancia.
Serían las autoridades quienes realizarían las diligencias para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados pudieran llegar a un acuerdo para que el caso no pasara a mayores.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.La Fiscalía General del Estado ejecutó dos órdenes de aprehensión, la primera, en Tuxtla Gutiérrez en contra de Luis “N”, como presunto responsable del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual a través de la prostitución ajena, por hechos ocurridos en el municipio de Tecpatán. Derivado de una denuncia, se iniciaron las investigaciones pertinentes y se obtuvo el obsequio por parte del Juez de Control, de una orden de aprehensión en contra del imputado, logrando la liberación de la víctima de identidad reservada, quien ya se encuentra en resguardo.
El imputado fue vinculado a proceso, donde el Juez otorgó la medida cautelar establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Asimismo, la FGE cumplimentó la orden de aprehensión por el delito de pederastia agravada, en contra de Humberto “N”, en agravio de una menor de edad de identidad resguardada, en San Cristóbal de Las Casas.
El presunto responsable será trasladado al Juzgado de Control de Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas Chiapas, en espera de fecha y hora para la celebración de la audiencia inicial para vinculación a proceso.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y población en general, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
• La asistencia institucional busca el restablecimiento y acompañamiento del Estado Mexicano para el pleno goce de derechos humanos de las personas extranjeras en territorio nacional
• La asistencia consular consagra medidas de protección reforzada para asegurar un debido proceso y una defensa jurídica adecuada, frente a la privación de su libertad en territorio mexicano por razones de índole penal
Ciudad de México; 22 de enero de 2024.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó una resolución de amparo directo promovido por una persona extranjera a quien se le dictó sentencia definitiva por el delito de corrupción de personas menores de edad. Inconforme con la última resolución, el sentenciado promovió juicio de amparo directo, en el que reclamó, entre otras cuestiones, que no se le explicaron los alcances de renunciar al ejercicio de su derecho a la notificación, contacto y asistencia consular, y que al habérsele negado el derecho a la asistencia institucional que brinda la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR), violó en su perjuicio el derecho humano a una defensa material adecuada.
El Tribunal Colegiado del conocimiento concedió el amparo para ordenar la reposición del proceso penal, decisión contra la que el quejoso interpuso un recurso de revisión.
En su fallo, la Primera Sala reflexionó que, conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, la asistencia institucional que proporciona la Secretaría de Gobernación, a través de la COMAR, es una medida de protección humanitaria, de corte administrativo y fundada en el marco jurídico internacional, que el Estado mexicano brinda a toda persona que solicite u obtenga el reconocimiento de la condición de refugiado y/o protección complementaria, con el fin de restablecer el ejercicio pleno de sus derechos en territorio nacional y, con ello, reintegrar el despliegue efectivo y pleno de su vida digna.
Dicha asistencia, implica la entrevista a solicitantes de la condición de refugiado para conocer su estado de vulnerabilidad, y en esa medida determinar la atención
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
La asistencia institucional que brinda la comisión nacional de ayuda a refugiados no forma parte del derecho humano a la
que requieran. Asimismo, tratándose de personas con estatus de refugiados, se traduce en informarles sobre sus derechos y obligaciones, orientarles sobre los programas y servicios públicos existentes para la atención inmediata de sus necesidades —esto con independencia de la asistencia que reciban de organismos nacionales e internacionales, y de organizaciones de la sociedad civil—, así como en el diseño de un plan de asistencia e integración.
Por su parte, la Sala advirtió que el derecho humano a la notificación, contacto y asistencia consular, consagrado en el artículo 36, párrafo primero, de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, funciona como una garantía reforzada del debido proceso penal, cuya finalidad es que autoridades ministeriales, policiales y judiciales-penales, equilibren el ejercicio de este principio tratándose de personas extranjeras mediante la adopción de medidas de compensación procesal, cuyo objetivo es reducir o eliminar los obstáculos jurídicos y fácticos a que puedan enfrentarse para la defensa de sus intereses frente a la privación de su libertad en territorio mexicano por razones de índole penal.
Tales medidas se traducen, esencialmente, en: el contacto inmediato con su familia y/o personas de confianza a través de la oficina consular correspondiente; el contacto inmediato con funcionarios consulares de su país con el fin de disuadir posibles violaciones sobre su esfera fundamental en el proceso; el nombramiento de un traductor —de ser necesario—; la garantía de una asistencia jurídica para su defensa adecuada, particularmente, que opere bajo la presunción de su vulnerabilidad
por el desconocimiento del sistema jurídico doméstico; etcétera. Lo anterior, aunado a que este derecho humano es renunciable, puesto que su ejercicio depende de la autonomía de la voluntad.
De esta manera, el Alto Tribunal concluyó que las facultades de la COMAR, en relación con la asistencia institucional, no guardan relación inmediata, ni vinculación directa, con el derecho humano a la notificación, contacto y asistencia consular.
Por tal motivo, en el caso analizado, la Sala determinó que no se violó el derecho la asistencia institucional del solicitante de amparo, aunado a que las autoridades intervinientes en el proceso penal (policiales, ministeriales y judiciales) no
están obligadas a su cumplimiento, sino al de notificación, contacto y asistencia consular, el cual sigue vigente para ser ejercido por el quejoso.
Finalmente, el Máximo Tribunal enfatizó los alcances y consecuencias que conlleva la renuncia al derecho a la notificación, contacto y asistencia consular, con el fin de clarificarlos a la persona extranjera.
A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada en la que se concedió el amparo solicitado.
Amparo directo en revisión 81/2024. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 22 de enero de 2025, por mayoría de cuatro votos.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Aunque tienes muy buenas perspectivas, debes poner todo tu esfuerzo para conseguir que tus objetivos se cumplan. Si te aplicas, triunfarás antes de lo que piensas. Para lograr que el equilibrio familiar se mantenga, todos debéis poner un poco de vuestra parte. Cuidado con los tropezones y también con las cosas que caen desde arriba.
Aparece un conflicto entre el hogar y el trabajo por noticias que llegan desde este último ámbito. Procura armonizar los intereses de ambas partes, pero protegiendo tu esfera privada. Tus problemas de circulación comienzan a ser preocupantes, debes empezar a hacer caso de las indicaciones del médico de una manera rigurosa y efectiva, no como hasta ahora.
Debes enfrentarte a las cosas que se te vienen encima con un espíritu decidido y con optimismo, porque tienes muchas razones para pensar que al final saldrás victorioso. La prudencia es enemiga de las prisas, así que procura andar un poco más despacio, especialmente en el terreno sentimental. No te comprometas antes de lo que debes.
Sentimientos ocultos relacionados con el pasado surgen de repente y se plantan en el presente como un elefante en una cacharrería. Controla tus emociones, puedes engañarte a ti mismo. La apatía se apodera de ti, pero sabrás sacudírtela de encima en cuanto llegue el momento adecuado. Una persona que te gusta te sacará del letargo y te pondrá en funcionamiento.
La mejora de tu situación económica hace que estés en disposición de pagar viejas deudas. No tardes en hacerlo, o gastarás el dinero y pronto te encontrarás como antes. El amor se presenta en tu vida con mucha fuerza y se hace un hueco en tu agenda. Cuanto más tiempo le dediques, mejores serán los resultados. Posibles gastos inesperados.
Necesitas el apoyo y cooperación de las personas que te rodean, así que te conviene llevarte lo mejor posible con todo el mundo. Un poco de diplomacia te servirá de mucho. Necesitas más afecto del que recibes y eso te coloca en una situación de inestabilidad emocional que te hará pasar muy malos ratos. Te conviene aprender a vivir de forma más autónoma.
La relación de pareja toma un derrotero inesperado, pero que no necesariamente tiene que ser negativo. En todo caso, exigirá un esfuerzo por parte de los dos para salvar la pareja. Desconfía de todo aquello que hoy se presente demasiado fácil, puede que en el fondo esconda alguna trampa que no está a la vista. Sobre todo, no pongas en juego dinero.
Tu tozudez puede gastarte malas pasadas, es mejor que apuestes en esta ocasión por el diálogo y el posibilismo. En casa vivirás los mejores momentos del mes, disfrútalos. Una persona rehusará prestarte la ayuda que le pides, pero no lo tomes como algo personal, analiza la situación antes de hacer juicios de valor definitivos. Puede que, realmente, no pueda.
Debes simplificar un poco más tu vida, las cosas son más sencillas de lo que tú crees, no te empeñes en complicarlas sin ninguna necesidad. Apuesta por la claridad y la naturalidad. Puede que tus ideas no estén en este momento muy de acuerdo con el sentir general de las personas que te rodean, pero no por ello debes dejar de defenderlas. Pronto cambiarán las tornas.
No dejes que problemas sin demasiada importancia te bloqueen, debes seguir adelante por encima de los detalles negativos. Tienes un futuro esperanzador por delante. Atraviesas ahora un periodo en el que disfrutarás intensamente de las cosas que te ofrece la vida, y seguirás así mientras te mantengas alejado de las fuentes de energías negativas.
La arrogancia con la que se muestra una persona de tu ámbito laboral está poniendo a prueba tu paciencia. En algún momento le tendrás que parar los pies de una vez por todas. Tiendes a dejarte influenciar por los demás en estos días, debido a la delicada situación por la que atraviesas. Procura mantenerte fuerte ante las interferencias externas.
Todo lo relacionado con los niños te atrae estos días con especial fuerza y es posible que eso influya de alguna manera en una decisión importante que tienes que tomar. En ocasiones te preocupas demasiado por los aspectos morales de las cuestiones que haces. Tienes que empezar a poner en duda algunas de las cosas que siempre has respetado.
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
-Se realizará del 31 de enero al 2 de febrero en Cuemanco, CDMX
La Federación Mexicana de Canotaje (FMC) iniciará sus actividades del año con un selectivo nacional, del 31 de enero al 2 de febrero, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, Ciudad de México, con mira a la conformación de la selección nacional rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
“Arrancamos el 2025 con muchas actividades, con muchos proyectos, tenemos ahorita en puerta el 1 y 2 de febrero, la primera toma selectiva del año para la conformación de la
selección que nos representará en Asunción 2025, que será el evento fundamental de este año”, destacó Martha Hernández Sánchez, presidenta de la FMC a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La federativa señaló que el viernes 31 de enero se llevará a cabo la junta previa, del evento, en el cual se definirá a alrededor de 16 atletas para conformar una preselección, de la cual, después de realizar más controles internos, saldrá la selección definitiva que representará a México en la justa de Paraguay.
“Es importante destacar que también estaremos haciendo la toma selectiva para la selección senior, que tiene en puerta algunos eventos importantes como son las Copas del Mundo y el Campeonato Mundial”, agregó Hernández Sánchez.
Sobre el balance de la FMC en
el año que concluyó, la presidenta compartió:
“El 2024 siento que fue un año exitoso para el canotaje de México, ya que nuestras atletas Karina Alanís y Beatriz Briones lograron su clasificación a Juegos Olímpicos París 2024, donde hicieron un papel bastante decoroso, ya que cerraron en el lugar 10 a nivel del mundo y eso no cualquiera lo hace; además de que Sofia Reinoso se clasificó en canotaje slalom para los Juegos Olímpicos, donde quedó en el lugar 25”.
Por último, sobre las perspectivas para este año, dijo: “Para 2025 tenemos una expectativa muy buena, ya que traemos trabajando a la selección juvenil muy fuerte, ahorita ellos
están en sus estados, sin embargo, para el 17 de febrero ya tendrán que estar concentrados aquí en la CONADE”.
En los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, México logró una cosecha de dos medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce, para un total de 12 preseas.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Drama escrito por Mario Iván Martínez, en el que se reviven los turbulentos últimos días del famoso pintor neerlandés
• La cita es los lunes a las 20:00 h en el Teatro Helénico, hasta el 7 de abril de 2025
Sueño con pintar, y luego pinto mis sueños
Vincent van Gogh
La apasionante y turbulenta vida de Vincent Van Gogh (1853-1890) es llevada a escena por Mario Iván Martínez en el monólogo Van Gogh, un girasol contra el mundo, bajo la dirección de Luly Rede. Cuenta con una temporada todos los lunes, hasta el 7 de abril de 2025, en el Teatro Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Tras la primera función, el público salió conmovido. “Te sacude el alma, te hace cuestionar todo. La actuación es sobresaliente, logrando transmitir la intensidad y la pasión del personaje”, afirmó una asistente; otro espectador añadió: “Es una gran biografía interpretada de forma majestuosa por este gran actor. Es un trabajo sumamente cuidado, la caracterización es profunda, sin duda, un esfuerzo encomiable”.
A través de una narrativa íntima, la puesta en escena invita al público a adentrarse en los últimos días del pintor neerlandés; sus pugnas
internas, su inquebrantable amor por el arte, así como las cartas que le escribió a su hermano Theo, en las que se entrevén los anhelos de un ser incomprendido.
Inicios del proyecto
Luego de un exitoso recorrido escénico que ha cosechado elogios de la crítica y el público, Mario Iván regresa al Teatro Helénico, espacio donde el proyecto vio sus albores en el verano de 2017.
Inspirado por la experiencia de prestar su voz al documental: Vincent, pinceladas de un genio, de Peter Knapp y Francois Bertrand –producido por el Museo de Orsay, el Museo Van Gogh y el Centro Cultural Tijuana–, el histrión mexicano decidió someterse a un meticuloso proceso de creación literaria, el cual nutriera esta experiencia.
Para esto se trasladó a Francia, Holanda e Inglaterra, recorrió lugares en los que el artista esbozó gran parte de su legado pictórico. El viaje dio origen a uno de los proyectos teatrales más visibles que se hayan escrito en México sobre el tema.
Es una producción que se ha enriquecido con los años, al conectar profundamente con la audiencia, la cual comenta: “La escenografía, los apoyos visuales y la interpretación de Mario Iván me transportaron a la esencia del pintor. Es una historia que casi todos creemos conocer, pero verla en vivo provoca que quieras repetir la experiencia teatral, y es que la dramaturgia evoca pormenores de la vida del pintor con una mirada personal, dejando al descubierto al artista con sus obsesiones e inagotable
inquietud poética”.
Mario Iván Martínez realizó sus estudios de canto y actuación en Londres, Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico. En México, se formó con Julio Castillo y Héctor Mendoza. Como actor, cuentacuentos y cantante de música antigua ha participado en importantes encuentros internacionales, entre ellos: la Feria del Libro de Edimburgo (Escocia) y la Gran Exposición sobre los Aztecas en la Real Academia de las Artes (Londres). En tres ocasiones ha participado en el Festival Internacional Cervantino.
Luly Rede es egresada del Instituto Estatal de Teatro de San Petersburgo, Rusia, con especialización en actuación y dirección de escena. Directora de teatro, traductora, actriz y docente, ha sido becaria del Sistema
Creación (antes Fonca) en cuatro emisiones. Con sus puestas en escena ha obtenido reconocimiento por la crítica en México y en el extranjero. Fue miembro fundadora y coordinadora de la carrera de Actuación durante once años en el Centro Bicultural de Cine y Actuación (Instituto Ruso).
Van Gogh, un girasol contra el mundo se presentará hasta el 7 de abril de 2025 en el Teatro Helénico, los lunes a las 20:00 h. El costo del boleto es de $410. Las localidades se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Organizado por el Centro INAH Chihuahua, arrancará el 28 de enero; contará con 11 sesiones que se realizarán durante el martes último de cada mes
• Está dirigido a académicos y cuenta con la participación de especialistas en arqueología, turismo cultural, geografía e historia del arte, entre otros
Bajo el enfoque de analizar las rutas históricas (desde los caminos prehispánicos, como los sacbe’ob mayas, hasta los virreinales, caso del Camino Real de Tierra Adentro), para profundizar en su importancia histórica, sociocultural y sus valores patrimoniales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Chihuahua, llevará a cabo la séptima edición del seminario permanente “Caminería, arrieros y rutas de comercio 2025”.
El foro arrancará el 28 de enero de 2025 y contará con 11 sesiones, las cuales
se llevarán a cabo durante el último martes de cada mes (con excepción de diciembre) a las 17:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, de manera virtual por medio de la plataforma Zoom.
La coordinadora del seminario, América Malbrán Porto, destacó la multidisciplinariedad del encuentro, que reúne mayormente a arqueólogos, pero también a historiadores, especialistas en turismo cultural, geógrafos e historiadores del arte (entre otros), quienes se han concentrado en el estudio de las caminerías, las redes de intercambio y temáticas afines.
La arqueóloga abundó que forman el seminario, sobre todo, investigadores del INAH, aunque también incluye a especialistas de El Colegio de Michoacán, las universidades de Texas (Austin, EUA), de San Carlos (Guatemala), Tecnológica (El Salvador), de La Plata y del Comahue (Argentina), con un promedio de entre 30 y 50 investigadores en sus seis ediciones anteriores.
En la primera sesión, José Tomás Falcón Gutiérrez, profesor-investigador del Centro INAH Guanajuato, impartirá la conferencia “El Camino Real durante la conquista de la Chichimeca y zonas adyacentes, siglos XVIXVII. Breve reflexión en torno a los orígenes de una vía nodal”.
Las sesiones posteriores abordarán la Zona Arqueológica de Toluquilla como parte de un camino genético; los arrieros en la dinámica geoestratégica del Fuerte de San Antonio de Béjar, en la primera década del siglo XIX; la epidemia de matlazahuatl y su propagación a través del Camino Real de Tierra Adentro, así como la religiosidad popular en el antiguo camino TezontepecTepetitlán (en Hidalgo), entre otras
temáticas.
Los orígenes del simposio se remontan a 2019 con el análisis del Camino Real de Tierra Adentro, conformado por 2,600 kilómetros y utilizado entre los siglos XVI y XIX para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Se planteó que este y otros sistemas de comunicación virreinales estaban vinculados con rutas de comercio que se remontan a las sociedades prehispánicas, lo que dio pie al diálogo y la retroalimentación entre las distintas visiones del tema.
El seminario es de corte académico, por lo que las y los interesados en participar
deberán presentar currículum vitae y carta de exposición de motivos, así como las credenciales que avalen su investigación.
Las inscripciones se realizan mediante el correo electrónico: america_malbran@ inah.gob.mx. Se entregará constancia de participación con el 80 por ciento de asistencia. Mayores informes, en las redes sociales del Centro INAH Chihuahua, en la página www.inahchihuahua.gob.mx y al teléfono 614 410 8733.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Las labores de conservación consistieron en la aplicación de dos pisos de sacrificio que protegerán los elementos prehispánicos
• Con 42 metros, la construcción es la más alta del norte de la península de Yucatán y fue sede del poder de la antigua ciudad maya
Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo trabajos de conservación en dos plataformas del templo superior del edificio Nohoch Mul, en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo, el cual destaca por ser el más alto del norte de la península de Yucatán, con 42 metros
La jefa de campo del Promeza Cobá, Julieta Ramos Pacheco, y una de las arqueólogas encargadas del mantenimiento de las plataformas del edificio, Aquetzalli Rodríguez Fuentes, explicaron que los trabajos consistieron en la aplicación de pisos de sacrificio sobre esos niveles, de agosto a diciembre de 2024
Dicha solución consiste en cubrir los elementos originales con una capa de material contemporáneo
compatible, la cual tiene la función de proteger y recibir los procesos de degradación ambiental, a fin de que no se afecte el patrimonio arqueológico
Ramos Pacheco detalló que, para realizar esta aplicación, primero se retiró el material empleado previamente, el cual se conformaba de piedras unidas con cemento, así como la capa vegetal
El piso de sacrificio consistió en colocar una interfaz a base de polvo de piedra, la cual se aplanó y niveló; enseguida, se puso una capa de grava pequeña y, finalmente, un mortero a base de pasta de cal, polvo de piedra y grava de granulometría menor
Asimismo, otro de los trabajos en el templo superior del edificio fue la restitución de las juntas degradadas por exposición al sol y al viento, las cuales se reintegraron con una argamasa especial con pasta de cal que sirvió para resanarlas y vetearlas
Mediante los pisos de sacrificio, puntualizó Aquetzalli Rodríguez, se dieron cinco centímetros más de altura a las plataformas, pero conservando sus desniveles en los desagües
Para ello, al igual que los antiguos mayas, rellenaron con los materiales obtenidos de las mismas excavaciones
“Fueron dos centímetros, máximo
tres, de nivelación, y tres centímetros del calcreto, como lo llaman localmente los compañeros que trabajan en Cobá, una combinación de grava, pasta de cal, puzolánica y polvo de piedra Todo eso en conjunto hace una mezcla fuerte y amigable”, abundó
Esta labor implicó una limpieza general a las plataformas y algunas excavaciones, con dos pozos de sondeo y una cala que permitieron conocer el sistema constructivo de estas elevaciones y comprender su estructura
En la plataforma 1, de 11 metros de largo por 3 2 de ancho, se halló evidencia de un piso y relleno constructivo, con pocos elementos cerámicos De acuerdo con la especialista, la construcción muestra que se trataba de un espacio no destinado a la cotidianeidad, sino a lo ritual o al gobierno
Mientras que, en la segunda plataforma, de 9 metros de largo por 3 5 de ancho y ubicada al sureste del templo, hay un pequeño altar, al cual también se dio mantenimiento
En ese espacio la excavación dejó evidencia de tres pisos de estuco, lo que arroja la probabilidad de que correspondan al mismo número de etapas de restitución, durante la época
prehispánica
Rodríguez Fuentes confió en que los trabajos de conservación protegerán las plataformas por más de 10 años “La pasta de cal es una herramienta que ayuda a que perdure mucho tiempo Si los pisos tienen miles de años, entonces esperamos que este piso de sacrificio también dure lo máximo posible
“Las condiciones climatológicas ayudan o repercuten en el piso de sacrificio Acá, llueve fuerte y se lleva parte del avance, o el calor es muy intenso y lo agrieta, entonces se deben hacer ciertos ajustes; en caso de una fuerte ola de calor, por ejemplo, hay que hidratar constantemente el piso hasta que fragüe de la mejor manera”, manifestó la especialista
El equipo se complementó con la participación del arqueólogo Aldo Germán Dena Castro, como responsable de la atención del techo del templo del Nohoch Mul, y de los restauradores Carolina Segura y Carlos Monroy
El Nohoch Mul tuvo ocupación continua desde el año 300 hasta el 1200 d C Su construcción se remonta al periodo Clásico (200-900 d C ), y su templo superior data del Posclásico (900-1521 d C ), con influencia del estilo arquitectónico maya conocido como Petén, caracterizado por basamentos piramidales que tienden a la verticalidad, con escalinatas inclinadas y grandes cresterías, explicó Julieta Ramos
Por último, indicó que la ‘Roca de la fundación’, hallada en 2024, alude al emblemático edificio, donde en el año 569 se instauró la sede del poder en el “Cerro del Venado” o Nohoch Mul Este término es moderno y en realidad significa “Cerro Grande”, pero se le dio tal nombre al monumento porque está sobre una elevación natural, la más alta que hay en Cobá
(Secretaria de cultura)
• A cargo de la compañía TRIBU
Producciones, cuenta la historia de una pequeña que tiene un nahual como mascota
• Con esta obra, el CENART conmemora el centenario del nacimiento del dramaturgo mexicano Emilio Carballido
• Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero en el Foro de las Artes. Costo de entrada: $150 pesos
El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Guille y el Nahual: obra infantil que retoma las tradiciones mexicanas para, a través
de títeres y alebrijes, llevar al público a un mundo fantástico Ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero en el Foro de las Artes
Guille anhela tener una mascota que le haga compañía, pero sus padres se lo prohíben porque no les gustan los animales Un día, mientras Guille juega con sus amigos, se encuentra con un Nahual que se siente solo por su extraña apariencia Ambos enfrentarán diversas dificultades para estar juntos y descubrirán que sus cualidades les ayudarán a construir una amistad incondicional
La historia es del dramaturgo mexicano Emilio Carballido Con esta puesta en escena, el CENART da inicio a las celebraciones por los 100 años de su natalicio, reconociendo su legado de teatro para las infancias La adaptación es de Nadia González Dávila, con puesta en escena por la compañía TRIBU Producciones, bajo la dirección escénica de Andrea Salgado, quien describe la obra como “un espacio de transformación”
“Aquí pensamos en la habilidad del nahual para convertirse en diferentes animales, multiplicarse e incluso cambiar de tamaño, en cómo cambia la perspectiva de los padres de Guille respecto al Nahual y a cómo va a influir en cambiar los vínculos afectivos entre la niña y sus padres La palabra transformación estará presente en la puesta en escena a nivel travesía de los personajes y también a nivel estético”, explica la directora
En Guille y el Nahual, participan cuatro artistas en escena, quienes alternan
entre distintos papeles apoyados por un destacado equipo creativo que, a partir del manejo de títeres de animación directa de diversos tamaños, otorgan la capacidad de transformación a cada uno de los personajes
En particular, el diseño del Nahual está inspirado en los alebrijes, en su fascinante combinación de animales y en su extraordinaria mezcla de color, mientras que la música está basada en ritmos tradicionales como el vals colonial, la polka y el son jalisciense: estilos que refuerzan el folclor del personaje mítico en el que recae todo ese color, energía y alegría
La compañía TRIBU Producciones es una agrupación artística que tiene como
jueves 23 de enero de 2025
objetivo crear proyectos de calidad y con contenido dirigidos a las jóvenes audiencias para dialogar con ellas a través del arte y así crear un mundo mejor
La puesta en escena Guille y el Nahual ofrecerá funciones del 1 al 23 de febrero: sábados y domingos a las 13:00 h, en el Foro de las Artes La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción 2x1 los miércoles a través de la página cenart comprarboletos com Para más información, consulta la página cenart gob mx
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Con dirección de Enrique Singer, el elenco se integra por Marina de Tavira, Emma Dib, Yésica Borroto y Everardo Arzate
• La narrativa conecta el mito griego con problemáticas actuales
• Del 30 de enero al 2 de marzo de 2025, el montaje se ofrece en el Teatro El Galeón
La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, e Incidente Teatro presentan La niña en el altar, una puesta en escena de la dramaturga irlandesa Marina Carr, traducida por Alfredo Michel Modenessi y dirigida por Enrique Singer
El coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, resaltó el impacto de la presente pieza en el panorama teatral: “La niña en el altar inaugura un año en el que revisaremos los clásicos desde perspectivas renovadas Esta obra tiene todo para convertirse en un suceso teatral, no solo por su calidad artística, sino por su relevancia temática y social”
La niña en el altar es una reinterpretación de la tragedia griega clásica centrada en el sacrificio de Ifigenia, hija de Agamenón, para obtener el favor de los dioses antes de la Guerra de Troya Carr, la dramaturga, ahonda en los aspectos más oscuros y humanos del mito y explora las relaciones familiares y las
consecuencias devastadoras del poder y la guerra.
Con el regreso de Agamenón a Micenas, después de 10 años en batalla, inicia la historia con la que se despliega un drama familiar marcado por traiciones, venganzas y reflexiones sobre el patriarcado
Para la actriz Marina de Tavira, quien interpreta a Clitemnestra, La niña en el altar exhibe, con un lenguaje poético de gran belleza, cómo las infancias y las mujeres son sacrificadas en sistemas patriarcales
“La obra nos invita a reflexionar sobre el horror de la guerra, que siempre se cobra a las víctimas más inocentes Los mitos reflexionan sobre el comportamiento humano, pero nosotros también nos comportamos según los mitos Es asombroso que una dramaturga contemporánea como Marina Carr retome la historia del sacrificio de Ifigenia y de la Guerra de Troya, para mostrarnos esta historia sobre las infancias como carne de sacrificio de la violencia”, agregó.
A su vez, el director Enrique Singer comentó sobre el proceso creativo:
“Este texto, traducido por Alfredo Michel Modenessi, nos cautivó desde
el primer momento Es una obra de altísimo nivel que aborda temas esenciales y universales Hemos reunido un equipo de ensueño para dar vida a esta producción” Además, destacó que la propuesta, aunque ambientada en la Grecia clásica, tiene una pertinencia contemporánea:
“Al vernos reflejados en este espejo atávico, podemos entender mejor nuestras propias realidades y cuestionarlas profundamente”
Por su parte, la actriz Emma Dib subrayó la relevancia de las reinterpretaciones desde el presente:
“Encontrarse con textos tan poderosos como este es una oportunidad excepcional. Los clásicos son eternos porque hablan de nosotros, aunque hayan sido escritos hace miles de años El teatro nos permite reflexionar sobre nuestra realidad a través de estas historias y llevarlas al escenario con una contundencia que sacude al espectador Como actriz, es un privilegio y un desafío dar vida a un texto tan brillante”
En su intervención, Yésica Borroto, actriz de origen cubano, compartió su entusiasmo por ser parte de la producción: “Estoy profundamente
agradecida de poder hacer teatro en México, y de formar parte de un proyecto tan significativo como este Invito al público a que siga apoyando al teatro, que venga a ver estas actuaciones y se deje conmover por una obra que nos toca el corazón y la conciencia”
También Everardo Arzate expresó su gratitud: “Formar parte de esta producción ha sido un honor inmenso Desde que el maestro Enrique Singer me invitó, supe que estaría participando en algo especial. Este montaje es una experiencia transformadora tanto para nosotros como para el público”
La obra, apoyada por Efiartes, en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, no solo destaca por su propuesta narrativa, también por su excelencia técnica La escenografía e iluminación, a cargo de Víctor Zapatero, el vestuario diseñado por Eloise Kazan, la música y diseño de audio de Edwin Tovar, y los maquillajes y peinados de Cinthia Muñoz crean una atmósfera que transporta al público a la Grecia clásica mientras dialoga con el presente
Marina Carr ofrece una mirada crítica al patriarcado y sus consecuencias, a través de una narrativa poderosa y conmovedora La niña en el altar es una invitación a reflexionar sobre los horrores de la guerra, las dinámicas de poder y el papel de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa
La niña en el altar se presentará del 30 de enero al 2 de marzo de 2025 en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque Las funciones serán los jueves, viernes y sábados a las 19:00 h, y los domingos a las 18:00 h
Más información en mexicoescultura.com y en las redes sociales del INBAL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Con funciones a las 12:30 y 16:00 h, Hansel y Gretel abre el telón el 26 de enero, con una historia adaptada completamente al español y con tintes muy mexicanos
• Le siguen el montaje para público infantil de El barbero de Sevilla
• Debido al éxito en la temporada anterior, vuelve La flauta mágica
El escenario del Lunario, del Auditorio Nacional, se llena de fantasía, luces, colores y música con el inicio de la temporada 2025 de la Ópera para Niños, que en la presente ocasión ofrece tres montajes: Hansel y Gretel (26 de enero y 2 de febrero), El barbero de Sevilla (16 y 23 de marzo) y La flauta mágica (25 de mayo y 1 de junio), con dos funciones cada día, a las 12:30 y 16:00 h.
La iniciativa, que tiene su segunda edición, forma parte de Lunario Niños, que ofrece propuestas originales e innovadoras dirigidas a las infancias. Cuenta con un equipo artístico y técnico profesional y con un gran talento que da su voz, actuación y se presenta con música en vivo para deleitar al público y acercarlo a la ópera.
Ópera para niños en el Lunario del Auditorio Nacional cuenta con el apoyo de ProÓpera. “El año pasado presentamos un par de títulos: La flauta mágica, de Mozart, y la Cenicienta, de Rossini; luego de esa muy exitosa presentación pensamos
en continuar con las temporadas anuales”, comentó en conferencia de prensa el director ejecutivo de ProÓpera, Ricardo Calderón.
Y agregó: “ProÓpera cumple este año 40 años de existencia apoyando y difundiendo la ópera en México. Qué labor más noble y deseable que dar la oportunidad de que el público infantil pueda acercarse a expresiones operísticas pensadas específicamente para la infancia y que tengan una gran calidad artística”.
Tres obras, tres propuestas
Hansel y Gretel –de Engelbert Humperdinck con libreto de Adehleide Wette, basado en el célebre cuento homónimo publicado por los Hermanos Grimm en 1812– cuenta en el presente montaje con la dirección de Jorge Ballina y la dirección musical y artística de Sergio Vázquez, quienes logran, en una hora, narrar la historia en una adaptación completamente en español y que incorpora elementos muy mexicanos.
"La idea de la puesta es enfocarnos en niños que nunca han visto ópera. Hacer un cuento y, al principio, en la obertura, llegan los cantantes como ellos y empiezan a jugar, a repartirse los papeles y los personajes, y se visten en escena, para explicarle a los niños que el teatro y la ópera son un juego y que se narra un cuento cantando. Esta obra tiene mucha acción física que creo que solita se cuenta, algo que no pasa con todas las óperas".
Agregó que, para hacerla más atractiva, se acompaña “con ilustraciones como de cuento y, al mismo tiempo, darle un toque mexicano. Hay cosas que reconocerán en la casa de la familia. Por ejemplo, la casa de la bruja está hecha con dulces mexicanos. Creo que funciona porque lo estamos acercando al público que va a ver la obra. No hacemos pausas para textos, se va de corrido sobre la música y acaba siendo muy entretenida”.
A su vez, Sergio Vázquez comentó
que el trabajo de edición, para lograr contar esta historia, que dura dos horas, en 60 minutos, fue un reto, pues había que mantener la trama y el enlace armónico para que fluyeran de forma natural.
El Barbero de Sevilla (1816), de Gioachino Rossini, –considerada la mejor de las óperas bufas, con libreto en italiano de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre escrita en 1775 por Pierre-Augustin de Beaumarchais– cuenta con la dirección de Rodrigo Caravantes, quien preparó una versión que, si bien respeta la partitura, ubica al barbero en la época de Elvis Presley.
“Me enfoco mucho en sacar de contexto las historias de la ópera clásica. Lo que hacemos es llevarla a una historia donde está en la época del rock and roll, donde empieza a ser una industria, con los peinados, el gel. Los ritmos se prestan mucho para la danza del rockabilly, sin romper con la historia original, se respeta la partitura”.
La pieza, que se lleva en su idioma original, tiene una niña concertino, que permite mantener el hilo de la historia como narradora, lo que permite a las y los espectadores mantenerse dentro de la trama.
“Es encontrar puntos de reunión entre épocas, conceptos, momentos creativos de la humanidad. Sacarlos del lugar original para poder jugar y que sea atractivo para niños y, en este caso, también para adolescentes, chavos que han visto puestas en escena como Vaselina”.
De Wolfgang Amadeus Mozart, libreto original de Emanuel Schikaneder, La flauta mágica (1791) es una de las óperas más representadas en todo el mundo y obra maestra del repertorio mundial. Debido al éxito, vuelve en una nueva temporada, también con la dirección de Caravantes.
Su cambio, explica, “es referente a la manga japonesa, las ilustraciones
las hace un ilustrador de cómics mexicano, Raúl Valdés. Tiene la misma propuesta que El barbero de Sevilla”, pues ocurre en otro contexto. Al ser narrada en su lenguaje original, también cuenta con la participación de la niña concertino.
La venta de boletos para cada función está abierta con precios de $700 a $1450 y también se puede adquirir un abono para la temporada con precio de $2880.
Ópera, un género vivo
En el contexto actual, en el que las redes sociales y dispositivos móviles capturan la atención de niñas, niños, jóvenes y adultos, tener la temporada significa un reto, coinciden los artistas, no obstante, estas presentaciones apelan a un buen guion, ágil y entretenido, además, incorporan nuevas tecnologías, vestuarios y escenarios atractivos que, junto con la música en vivo crean una atmósfera que atrapa a todos los públicos.
“Se pensaría que la ópera es un género caduco, pero es vigente, se sigue componiendo ópera contemporánea en todas las latitudes, con trabajos específicos para niños. Estas propuestas tienen una calidad muy importante y te adentran en un mundo de arte y cultura”, comentó Ricardo Calderón.
En ello coincidió Sergio Vázquez, dijo “es el arte en vivo. Es distinto ir a ver una película que sentarse y vibrar con las voces de estos cantantes, que es uno de los atractivos de la ópera. Además, es un género dramático que cuenta historias que vienen desde los vicios o virtudes del ser humano. Ahí radica la importancia de que la ópera sigue viva".
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó el acuerdo para la integración de sus tres comisiones de trabajo que funcionarán durante el primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
El acuerdo, avalado en votación económica, establece las listas de mesas directivas e integrantes de las tres comisiones de trabajo.
Primera Comisión
La Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, será presidida por la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena). Las secretarías de Morena estarán ocupadas por las diputadas Leide Avilés Domínguez y Mónica Fernández Cesar, quedando pendientes las correspondientes al PAN y PVEM.
La integrarán el diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez y la diputada Sandra Anaya Villegas, ambos de Morena; del PRI, la diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno y el diputado del PT José Luis Montalvo Luna.
Además, las senadoras y senadores de Morena Verónica Noemí Camino Farjat, Cynthia Iliana López Castro, Sasil De León Villard e Ignacio Mier Velazco. Quedan pendientes de nombrar las y los representantes del PAN, PVEM y MC.
Segunda Comisión
La Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, será encabezada por el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena). La diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) fungirá como secretaria.
También, formarán parte las y los diputados Zenyazen Roberto Escobar García (Morena), Mónica Fernández Cesar (Morena), Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) y
Raymundo Vázquez Conchas (Morena).
Las y los senadores integrantes serán Alejandro González Yáñez (PT), Cynthia Iliana López Castro (Morena), Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) y Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI).
Quedan pendientes de designar las y los legisladores del PAN, PVEM y MC. Tercera Comisión
El senador Waldo Fernández González (PVEM) se desempeñará como presidente de la Tercera Comisión, que abordará los temas relacionados con Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas.
Los secretarios serán el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, de Morena, mientras que por el PAN y PVEM están pendientes por designar.
Las y los diputados integrantes serán: de Morena, Carlos Ventura Palacios Rodríguez, Claudia Rivera
Vivanco, Raymundo Vázquez Conchas, y del PT, Magdalena del Socorro Núñez Monreal.
Asimismo, los senadores Ignacio Mier Velazco, Francisco Chiguil Figueroa, Simey Olvera Bautista, Verónica Noemí Camino Farjat y María Guadalupe Chavira De La Rosa, todos de Morena; y el senador del PRI, Néstor Camarillo Medina. Están pendientes por designar a las o los legisladores del PAN y MC.
El documento señala que las mesas directivas de las comisiones de trabajo, así como en las reuniones plenarias de éstas, adoptarán sus decisiones por la mayoría de sus miembros presentes.
También, que los grupos parlamentarios remitirán a la Presidencia de la Mesa Directiva a más tardar el 22 del presente mes y año, los nombres de las y los legisladores que integrarán las comisiones de trabajo, a efecto de que sea complementado el
acuerdo, se publique su actualización y se informe al Pleno de la Permanente en su siguiente sesión.
A falta de propietarias o propietarios las y los legisladores sustitutos podrán participar en los trabajos de las comisiones, con todos los derechos y obligaciones que lo anterior implique.
Al respecto, la diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) expresó que votaría en contra del acuerdo porque no hubo voluntad política para integrar las comisiones.
Cierre
Posteriormente, el senador Gerardo Fernández Noroña, en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el miércoles 29 de enero, a las 11:00 horas.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Se reunió con los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC
• Es momento de sumarnos todos por la defensa de los connacionales y no permitir la injerencia de ninguna nación extranjera, afirma
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que inició pláticas con los coordinadores de los grupos parlamentarios, con el objetivo de hacer un frente común para acompañar las políticas públicas de la presidenta de México.
“Estamos intentando construir un pronunciamiento conjunto de respaldo a los migrantes, de respaldo a los y afectados en estas medidas u órdenes ejecutivas del presidente Trump, y hacer un gran llamado a un frente común a favor del país, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum”.
La presidenta, dijo, es quien tiene la legitimidad de ser jefa de Gobierno, la legitimidad del pueblo de actuar como jefa de Estado y es quien conduce la política migratoria, exterior e interna, y por esa razón “he estado hablando con el PAN, con MC, con el PRI, con
el PT, con el Partido Verde, y ojalá lo logremos”.
Es el momento, dijo, de que, al margen de ideologías e intereses, “nos sumemos todos por la defensa de los connacionales, por no permitir la injerencia ni la invasión militar de ningún soldado de ninguna nación extranjera, y por no permitir que se afecte la economía en la fijación de aranceles de mercancías mexicanas que se exportan a los Estados Unidos”. Resaltó que no podemos mantenernos apáticos, callados e indiferentes frente a las agresiones que México está recibiendo como nación. Ejemplificó que, si los aranceles se fijan, “nosotros tenemos que buscar una política recíproca de aplicación de aranceles también para el maíz, para productos que se están importando de Estados Unidos”.
Ricardo Monreal puntualizó que es necesario “salir con una respuesta, y por eso el frente común que yo planteo es en torno a quien tiene legitimidad en la representación: la jefa de Estado”. Exhortó a dejar a un lado cualquier diferencia, y no dejar de actuar en estos momentos tan importantes
DIPUTADO RICARDO MONREAL
ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena Entrevista concedida a los medios de información, en la Cámara de Diputados
DIPUTADO RICARDO MONREAL
ÁVILA: Me acabo de reunir ahorita, a las dos de la tarde, 2.20, con los coordinadores de los grupos parlamentarios. He hablado con los dirigentes de partidos. Estamos intentando construir un pronunciamiento conjunto de
respaldo a los migrantes, de respaldo a los afectados en estas medidas u órdenes ejecutivas del presidente Trump, y hacer un gran llamado a un frente común a favor del país. El frente común, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque es quien tiene la legitimidad de ser jefa de Gobierno, la legitimidad del pueblo de actuar como jefa de Estado, y por esa razón he estado hablando con el PAN, con MC, con el PRI, con el PT, con el Partido Verde y ojalá y lo logremos.
Es el momento de que, al margen de partidos, al margen de ideologías, al margen de intereses, nos sumemos todos por la defensa de los connacionales, por no permitir la injerencia ni la invasión militar de ningún soldado de ninguna nación extranjera, y por no permitir que se afecte la economía en la fijación de aranceles de mercancías mexicanas que se exportan a los Estados Unidos. No podemos mantenernos apáticos, callados. No podemos mantenernos indiferentes frente a las
agresiones que México está recibiendo como nación.
PREGUNTA: ¿Cómo no se va a permitir si ya es una determinación del presidente de Estados Unidos?
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA: No se aplicará aquí, por ejemplo. Si los aranceles se aplican, nosotros tenemos que buscar una política recíproca de aplicación de aranceles también para el maíz, para productos que se están importando de Estados Unidos.
O sea, todos vamos a perder, pero tenemos que salir con una respuesta, y por eso el frente común que yo planteo es en torno a quien tiene legitimidad en la representación: la jefa de Estado, que es la que conduce la política migratoria, la política exterior, la política interna, y que dejemos a un lado cualquier diferencia, que no dejemos de actuar en esos momentos tan importantes.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Da trámite a oficios y comunicaciones de diversas dependencias
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio a conocer que la Secretaría de Gobernación remitió documento por el que la presidenta de la República somete a la aprobación del Senado la designación de Rosa Isabel Islas Arredondo como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por el periodo del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2032.
En otro oficio, la Segob dio a conocer que la titular del Ejecutivo sometió a consideración de la Cámara de Senadores la solicitud de autorización para que permita el ingreso a territorio nacional de personal militar del ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada “Fortalecer la Capacidad de las
Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, a realizarse en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. Ambos documentos fueron turnados al Senado.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente a diciembre de 2024, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de diciembre de 2023. Se canalizó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de ambas Cámaras.
El Servicio de Administración Tributaria informó que las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco Federal o se pueden disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de diciembre de 2024, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la
Cámara de Diputados.
El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles hizo llegar su informe semestral de labores, correspondiente al periodo del 1º de junio al 30 de noviembre de 2024. Se envió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados; y a la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores.
Se recibió de la Secretaría de Gobernación dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por
la Cámara de Senadores, los cuales fueron enviadas a esta Cámara.
También se recibieron de la Cámara de Senadores comunicaciones que remiten diversas instancias, las cuales fueron enviadas al Senado.
Por otra parte, se informó de la recepción de un oficio de la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) en el que la legisladora solicita dejar sin efecto su licencia otorgada por tiempo indefinido a partir del 15 de enero.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• Ello, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades
Seguras
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite un informe pormenorizado al gobierno de Estados Unidos sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas elaborados por parte de las respectivas agencias estadounidenses con las que el país tiene interacción, como Aduanas y Protección Fronteriza, para detectar, reducir y prevenir el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos.
Lo anterior, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron en dicho acuerdo.
El punto de acuerdo, aprobado en votación económica, también pide a la SRE que solicite un informe detallado sobre los resultados de la investigación y rastreo de las armas que han sido aseguradas en México, el número de los aseguramientos de armas de fuego y componentes, cuántas organizaciones de traficantes han detenido y cuántos puntos de venta en la frontera han supervisado por año.
Del mismo modo, cuántas licencias han revocado de esos vendedores que de forma comprobada le han vendido armas de uso militar a los cárteles del narcotráfico en México mediante prácticas negligentes de venta, las investigaciones de los compradores intermediarios que se encuentren en territorio estadounidense, así como las sentencias impuestas a las personas involucradas con estas armas y delitos en el marco de dicho Entendimiento.
El documento señala que, de acuerdo con el último informe público de la Agencia
de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Justicia del gobierno estadounidense sobre la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego, el 74 por ciento de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona (22 por ciento), California (9 por ciento) y Texas (43 por ciento).
Refiere que uno de los ejes torales del Entendimiento Bicentenario es reducir el tráfico de armas, a través de la cooperación en el rastreo, investigaciones y en inversiones en tecnología balística, investigación y aseguramiento.
En este tenor, el informe de la ATF, en el capítulo VII relativo a Comercio de armas de fuego, delitos de armas y la frontera suroeste, señala que el gobierno mexicano ha presentado un total de 148 mil 200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, de las cuales 50 mil 409 se realizaron entre 2022 y 2023, lo cual representa un incremento del 25 por ciento entre 2021 y 2023.
Asimismo, se indica la tipología de armas recuperadas entre 2022 y 2023, entre las cuales se encuentran pistolas con el 50.3 por ciento (25 mil 355) siendo el calibre de 9mm el más recuperado; rifles con el 32.5 por ciento (16 mil 368) con calibres más frecuentes 7.62mm, .223 y 5.56mm; revólveres con el 9.2 por ciento (4 mil 619) y escopetas con el 5.5 por ciento (2 mil 793).
“Se puede desprender que las tendencias del tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México han ido en aumento con el 63 por ciento en armas de fuego recuperadas en México entre 2017 y 2023”, indica.
Al presentar el punto de acuerdo, el senador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) expuso que la situación de violencia e inseguridad en México se ve exacerbada por el tráfico de armas ilícitas, municiones y artefactos explosivos que provienen de Estados Unidos.
Los cárteles, aseguró, se están armando a través de los principales canales de tráfico de Estados Unidos e ingresando por Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.
Sostuvo que si bien en el marco
del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, firmado entre nuestro gobierno y el de Estados Unidos, el sistema de rastreo ha permitido indicar las rutas, entidades federativas, tipos y calibres de armas aseguradas, aún se carece de la información que permita efectivamente investigar y dar seguimiento a los compradores y poseedores de armas que se encuentran en territorio estadounidense. Intervención de legisladoras y legisladores
El diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) dijo estar de acuerdo en enfrentar la crisis de tráfico de armas en conjunto, y con un diálogo binacional con los legisladores de los Estados Unidos. “Expandamos este diálogo bicentenario para que nos metamos sobre el uso de los recursos y el seguimiento que tiene que dar el gobierno de Estados Unidos con el recurso que se adquieren las armas”.
En tanto, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) afirmó que la seguridad es una responsabilidad compartida que debe abordar puntos como los cruces fronterizos, aduanas y la vigilancia para detener la importación de armas irregulares. “Aunque las armas son rastreadas hasta sus rutas de origen, el verdadero desafío radica en poder seguir el rastro hasta los compradores responsables de esto en Estados Unidos y que los procesen allá”.
La senadora María Guadalupe Chavira De La Rosa (Morena) mencionó que en este tema se ha insistido desde hace años y que las rutas de traslado de las armas son traficadas desde Estados Unidos. “El
gobierno de Estados Unidos también es corresponsable y la exigencia de este punto de acuerdo obedece a tener el respaldo porque es tiempo de la unidad nacional”.
A su vez, el diputado José Luis Montalvo Luna (PT) externó su apoyo a la propuesta de exhorto, la cual es una llamada urgente a la acción, solicitud de rendición de cuentas y exigencia de cooperación real para detener esta problemática que exacerba la violencia en nuestro territorio y que la mayoría de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos.
La senadora Amalia Dolores García Medina (MC) afirmó que el tráfico de armas es inaceptable, por lo que se le debe poner un freno y saber en dónde están para detectarlas y detener la muerte que implica la decisión devastadora de abrirle las fronteras ilegalmente.
Del PAN, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres dijo estar a favor del punto de acuerdo, pero reconoció que “se queda corto” para la situación del país en seguridad, pues la violencia que genera el tráfico de armas también tiene ver con la falta de una estrategia para combatirlo.
La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) manifestó que ante el tráfico de armas y la lucha contra el narcotráfico es hora de que el gobierno de los Estados Unidos asuma su responsabilidad, ya que no es México quien fabrica las armas que alimentan a las organizaciones criminales sino ellos. “Es momento de construir una agenda bilateral seria basada en el respeto y la cooperación”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Necesario, reforzar consulados ante posible deportación masiva de migrantes mexicanas y mexicanos
• El diputado de Morena por Puebla dijo que la Comisión de Relaciones
Exteriores revisará la Ley de Migración; necesita una reforma de forma y fondo
Ante la posible deportación masiva de migrantes mexicanas y mexicanos, el diputado Eduardo Castillo López (Morena), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, consideró que es necesario reforzar los consulados de México en Estados Unidos de América (EUA).
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en la reunión de diputadas y diputadas federales de Morena, en Puebla, el legislador por este estado expresó su preocupación ante la situación, pero dijo que en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados se revisará la Ley de Migración, que no
se ha modificado por más de 20 años.
Enfatizó que se necesita una reforma de forma y de fondo de esta norma, así como analizar la situación de las y los migrantes que vienen de la frontera sur del país.
“El Congreso de la Unión estamos cerrando con la presidenta Claudia Sheinbaum y vamos a cerrar filas con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Todo paisano que sea repatriado, nosotros aquí en Puebla estaremos recibiendo bien, y en el caso del Poder Legislativo reforzándolos con leyes y estaré exhortando también a los consulados para que se les puedan brindar atenciones a los paisanos”, sostuvo.
Castillo López previó que en el segundo periodo ordinario de sesiones ordinarias se analizará la Ley de Migración, porque se requiere protección a los derechos humanos de niños, adultos mayores y personas con discapacidad que vienen en las caravanas.
Recordó que, desde el Congreso de la Unión, como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, en diciembre pasado exhortó a las
secretarías de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSCP) y de Gobernación (Segob) para que brinden atenciones a los migrantes mexicanos en los consulados que están en EUA “en cuestiones de repatriación, información, de algún documento o alguna información”.
“Yo soy de un distrito migrante, el 80 o 90 por ciento de las familias tienen un familiar, un hermano, un tío o un padre en EUA. Alrededor de 2.5 millones de paisanos hay en el país del norte de la mixteca poblana”, comentó.
Recordó que la mixteca poblana ya no tiene el primer lugar de migración, pues según índices del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que la ciudad de Puebla también tiene migrantes, y es el cuarto o quinto estado de migrantes en EUA. Castillo López resaltó que en su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a las y los gobernadores a prepararse para que apoyen a las y los migrantes mexicanos con vivienda y programas sociales, lo cual es algo que fortalece y beneficia.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Es una enfermedad crónica; sin embargo, se puede mantener en remisión por largos períodos. Esto quiere decir que la enfermedad puede cursar con períodos de actividad e inactividad. Los períodos de actividad se conocen como brotes. Está originada por anticuerpos producidos por nuestro propio organismo que reaccionan en su contra dañándolo. Su causa específica no está bien descrita: pero puede ser desencadenada por factores ambientales ya que algunos casos que se desarrollan tras una infección intestinal. Suele iniciarse antes de los 40 años. Sin embargo, se ha llegado a establecer el diagnóstico en personas de edad avanzada.
la anemia que se producirá. Además, suele producir en el paciente dolor abdominal cólico, generalmente en hipogastrio y flancos, junto con tenesmo, fiebre, diarrea y taquicardia. No tienen por qué aparecer todos de manera simultánea, pero son sugerentes de enfermedad inflamatoria intestinal. La inflamación normalmente comienza en el recto y en la porción inferior del intestino (sigmoide) y se propaga hacia arriba por todo el colon. La afectación del intestino delgado sólo se produce en la zona final de este, llamada íleon, y como inflamación de vecindad.
hidratación y para ello hay que beber agua en abundancia.
•Es necesario disminuir el consumo de sustancias tales como el alcohol, el café y las bebidas azucaradas.
•No olvidar que el desayuno es una comida importante que no se debe eliminar.
Digestivo.
Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal. La aparición de sangrado rectal o de una hemorragia digestiva baja suele ser intermitente. Además, se puede observar presencia de pus en las heces (debido a la inflamación de la mucosa) o incluso de moco. El color de la sangre es determinante: cuanto más oscura la afección puede haber interesado un tracto mayor de colon. En los casos en los que el sangrado sea profuso habrá que recurrir a transfusiones sanguíneas para corregir
En algunas ocasiones cursa con manifestaciones fuera del intestino, por ejemplo vesículas fibrinopurulentas que pueden estar distribuidas en encía o paladar, se les llaman estomatítis vegetantes, con un aspecto semejante a las que produce el herpes simple. La Colitis Ulcerosa no se transmite de persona a persona ni es contagiosa.
La causa de la misma es desconocida, hay sospecha de que el afecto tiene alteraciones en su sistema inmunológico, pero no podemos evitar que nos aparezca. No se puede prevenir la enfermedad, pero sí se puede hacer prevención de los brotes, para que estos sean menos frecuentes y/o menos intensos, si se siguen una serie de sugerencias que se exponen a continuación:
•Se debe mantener una buena
•No se debe comer en exceso durante las cenas.
•Es conveniente comer a lo largo del día pocas cantidades y de forma frecuente. Se recomienda hacer seis comidas en total.
•En la dieta han de incluirse lácteos fermentados enriquecidos con elementos probióticos.
•Se debe evitar el tabaco y el abuso de alcohol
•Hacer ejercicio diario adecuado a las posibilidades de cada paciente y mantener un buen peso.
•Masticar los alimentos de forma adecuada lo que implica que se ha de comer despacio.
•Incluir suficientes frutas y verduras en la dieta.
•No tomar antiinflamatorios no esteroideos salvo estricta prescripción de un médico.
Para prevenir cáncer de colon, realizar a estos pacientes una colonoscopia con la frecuencia que marque el especialista de
Seguro que cuando a causa de las molestias que le produce acudió a su médico, generalmente gastroenterólogo este estableció el diagnóstico definitivo a través de practicarle una endoscopia digestiva baja en la que la mucosa se observa con evidentes signos inflamatorios como enrojecimiento mucoso, ulceraciones, presencia de moco y material fibrinoide y los llamados pseudopólipos. Y se sigue de toma de biopsias. Los gastroenterólogos son los especialistas que suelen diagnosticar y tratar esta enfermedad, y también diferenciarla de otras que cursan con síntomas parecidos como una enfermedad que cursa con granulomas en el intestino y que llamamos enfermedad de Crohn.
la Profepa realice una verdadera auditoría, de manera permanente, porque ya la han hecho e incluso, clausuró la empresa; sin embargo, denunció, sigue operando. “No podemos permitir que esta empresa siga operando sin parámetros de salud, porque al final quienes respiramos ese aire contaminado y sufrimos las consecuencias, somos las y los mexicanos”, recalcó.
Por: www.fesemi.org
Expuso que existen normas en México para frenar esta situación, pero, lamentablemente, son más laxas que las estadounidenses, por lo que es preciso trabajar en ello.
Piden diputadas de MC a Semarnat explicar por qué no ha revocado los permisos para la empresa Zinc Nacional, en Nuevo León • Iraís Reyes y Laura Ballesteros presentan punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en donde solicitan a la Profepa realizar una auditoría permanente de esta planta
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
En la aparición de un dolor brusco e intenso que desde la región lumbar se dirige hacia delante, cerca del pubis, y que está causado por la obstrucción por una piedra (litiasis) formada en la orina y que bloquea el flujo de ésta desde el riñón hacia la vejiga. A veces el dolor parece como un latido. Suele aparecer en un 4% de la población, algo más en hombres. Puede acompañarse de dolor al orinar (disuria), necesidad de orinar con frecuencia (polaquiuría), a veces de forma imperiosa.
El dolor aparece por un espasmo de la musculatura de la vía urinaria si en ella aparece la piedra. Esta muchas veces es oxalato de calcio, ácido úrico, o xantína.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
qué explique las razones por las que no han revocado los permisos otorgados en favor de la empresa Zinc Nacional para operar como planta procesadora de residuos de acería en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Asimismo, pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que solicite, urgentemente, una investigación exhaustiva periódica sobre el cumplimiento o no de las disposiciones jurídicas aplicables a esta compañía, a fin de fincar responsabilidades y revertir el deterioro ambiental.
mayor parte de los residuos peligrosos para la salud. Nuestras infancias, así como vecinos y vecinas, están en contacto con sustancias provenientes de la empresa Zinc Nacional, que son altamente contaminantes, ya que, en su interés de obtener zinc, manda a la atmósfera plomo, arsénico y otros metales pesados peligrosos”, señaló.
Por su parte, la diputada Laura Ballesteros Mancilla subrayó la importancia de poner atención a la regulación en esta materia, ya que al parecer la legislación norteamericana permite a estas empresas enviar los residuos tóxicos.
“Estas empresas que trabajan con estos residuos, bajo la norma norteamericana, son responsables en toda la cadena de manejo de los mismos hasta que salgan de Estados Unidos y una vez que llegan a territorio mexicano, ya no tienen responsabilidad”, explicó.
La diputadas de MC, Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Ballesteros Mancilla, exhortaron a la Semarnat a
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, la diputada Iraís Reyes de la Torre sostuvo que, de acuerdo con diversas investigaciones, México se ha vuelto el basurero tóxico de Estados Unidos, pues es el principal destino para el envío del más del 50 por ciento de residuos peligrosos.
Dijo que en los barrios aledaños a esta compañía se observan partículas y sustancias que provienen de ésta y la gente está en contacto con este polvo en los parques, en las calles y avenidas. “De hecho salió un estudio que revela que 3 mil 500 niños tienen niveles altos de plomo en su sangre”.
Favorece el que aparezca sí el enfermo se deshidrata, y más aún que repita si se
“La zona metropolitana de Monterrey es donde se recibe la
tuvo una vez. Es más frecuente si tenemos familiares afectos.
“El Gobierno Federal no puede ser permisivo de que Estados Unidos nos mande todo este mugrero y que las empresas, legislativamente, no tengan ninguna responsabilidad porque en el momento en que envías estos deshechos a México, es éste quien se hace responsable de la basura de Estados Unidos”, señaló.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Por ello, reiteró su exhorto a que
Sostuvo que en esta nueva relación bilateral entre México y Estados Unidos es momento de hacer una reflexión para poder tejer una vecindad sana, libre de residuos tóxicos y que se base en el diálogo.
Si tiene ese dolor acuda a su médico. Puede que le realicen una radiografía de abdomen, pues algunos cálculos son radio-opacos. También puede que le analice la orina para ver si hay cristales en ella. También son muy útiles la urografía intravenosa, la ecografía, el TAC, y en algunos casos la ureteropielografía retrógrada.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Apuntó que es fundamental retomar las relaciones interparlamentarias con el Congreso de Estados Unidos, para poder resolver este y muchos otros temas que vendrán. “La diplomacia parlamentaria es fundamental y hay que reactivarla. Desde el Congreso vamos a trabajar en esto en MC”.
Suele ser bueno. Muchas veces el enfermo elimina la piedra. Otras ocasiones requiere su destrucción por ondas, lo que se llama litotricia, y más excepcionalmente la cirugía, si la litiasis es grande. Para que no se dañe el riñón puede ser preciso una sonda ureteral, o colocada en el riñón (nefrostomia).
(Camara de diputados)
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Suena fácil, incluso sencillo, pero no lo es. Hay que estar dispuestos a perder algo para ganar algo mejor. Dispuestos a perder aquello por lo que trabajamos durante mucho tiempo, para ganar algo nuevo, diferente y mejor.
Muchas veces es necesario perder para ganar… cuando estamos en una relación de pareja que se ha vuelto tormentosa, cuando esos mismos sueños que un día alimentaron nuestras vidas ya no están, cuando esa persona que era tu vida se fue, te ha sido infiel… o cuando tus amigos con los que compartías tus alegrías y penas ya no están ahí para ti, están demasiados ocupados para atenderte.
Tu matrimonio ha sido horrible, sólo deseas que todo sea un mal sueño para despertar de todas esas tristes realidades… en todas estas situaciones, es necesario perder para ganar.
Hay que perder para ganar.
Perder para ganarHay que perder, soltar aquello que no nos hace bien, aunque sea algo por lo que luchamos y creímos tiempo atrás. No se puede estar todo el tiempo hablando de los sufrimientos e injusticias que vivimos, tenemos que estar dispuestos a soltar, dejar atrás… perder para ganar.
Claro que vas a sufrir, vas a llorar, pero
¿qué vale más? Supondrá un tiempo en silencio, haciendo una limpieza interior para poder salir a la luz, para poder darle a la vida otra oportunidad y tratar de vivir en forma tranquila.
Por miedo a la soledad acabamos aferrándonos a los recuerdos, a lo que hemos ganado y a lo que llevamos tiempo guardando. Todo en la vida cuesta esfuerzo, por eso cuesta soltar y perder. Pero nada en esta vida nos pertenece, ni siquiera nuestra propia vida, todo es prestado, nada es eterno… por eso te invito a hacer esta reflexión: muchas veces debemos perder para levantarnos y ganar de nuevo.
Recuerden cómo era su vida antes que llegasen tantos problemas y el sufrimiento se anidase en sus corazones. ¿Dónde quedó esa persona que eras antes, con sueños de éxito y proyectos realizados? ¿Dónde está esa persona luchadora que más de alguna vez fue modelo a seguir para otras personas? ¿Qué fue de aquella persona con propósito y visión que una vez fuiste?
Intenta buscar dentro de tu ser qué pasó con aquella persona que una vez fuiste, y vuelve a pensar que eres muy especial.
Perder para ganar
Vuelve a creer en ti, en tu capacidad de amar y progresar en lo que te propongas.
Vuelve a pensar que si quieres trabajar en algo, podrás hacerlo.
Vuelve a ser una persona segura de sí misma, como lo has sido en el pasado, más que ahora...
antes de que llegara esa persona que te acabó anulando por completo.
No es nada fácil volver a reír sin parar, no es fácil cuando sólo quieres llorar. No es fácil volver a entregar el corazón cuando te lo han roto varias veces, pero se puede, si pones de tu parte podrás. Sólo necesitas ser consciente que a veces hay que saber soltar, dejar ir lo que te rodea (sea material o sentimental) y dejar marchar aquellas cosas que no te hacen feliz.
Perder para ganar Hay que perder para ganar, porque dentro de esa “pérdida” volverás a renacer, a vivir la vida sin estar sufriendo o sin estar todo el día hablando de tus penas… Hay vida para ti, hay esperanzas dentro del dolor, confía en Dios que así será. Haz un ejercicio; -Respira-
Suelta… y vuelve a vivir. por www.shoshan.cl
No sé por qué pero hoy conversé con mi soledad y nos entrampamos en un dialogo muy fluido hasta el amanecer no todos los días lo hago, pero hoy necesitaba hablar con alguien, alguien que sepa de mis temores y mis dudas, alguien que me conozca y sepa como pienso, alguien que sepa de mis hazañas y mis sin sabores y mientras manejaba con dirección a casa me preguntaba quién me conoce así, y terminé diciendo que mi soledad compañera de muchos años me conoce.
Llegué a mi casa, abrí la puerta, encendí la luz y no la vi... con cierta risa burlona me dijo "aquí estoy, jamás me quedo, siempre te acompaño" y supe que era mi soledad... vaya, dije, sí que te sabes esconder, ¿y cómo estás? le pregunte. Y me dijo bien y dispuesta a conversar, así que quien mejor que yo que te conoce para despejar unas dudas.
¿Cómo es que me conoces tan bien? le pregunté. ¡Aah! -replicó, es que siempre estoy; ya son muchos años juntos y te escucho hablar, reír, te veo llorar y siempre termino por enterarme de ti.
¿Será posible que algún día puedas dejarme? Le pregunté, "no lo sé" me respondió; "pero si te dejo ya no estaré más y estarás sin soledad y quizá te sientas peor que hoy, ahora te veo solo, y cada día más solo que nunca... pero no sé si algún día me iré.
¿Qué tengo que hacer para que me dejes? Le dije a manera de conversación, ya que estoy cansado de estar siempre solo.
Pues no lo sé, -respondió certeramente diciéndome "sólo tú reconocerás el momento y sabrás que me fui, pero en el hoy me encargaron secar tus lágrimas y quizá un día lo añores, porque si encuentras a alguien que seque tus lagrimas mejor que yo, sólo lo sabrás tú."
Me doy la vuelta y miro la habitación, sola y vacía, la luz de la luna se cuela por la ventana y ello te invita a escribir y a escucharte a ti mismo. Mientras volteo me doy cuenta que la noche está terminando y el día comienza a rayar, el canto de las aves se deja escuchar y la luz de la ciudad se apaga, pienso y digo "mis ojos deben estar hinchados de tantas lágrimas y mi soledad aquí conmigo", como siempre me invita a descansar un rato, "hay mucho trabajo para hoy y si tienes más dudas siempre estaré aquí" -me dice, "aunque por momentos me olvides sabes que al terminar el día estaré aquí para seguir secando tus lágrimas". por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 03 de septiembre de 2024
a colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Es una enfermedad crónica; sin embargo, se puede mantener en remisión por largos períodos. Esto quiere decir que la enfermedad puede cursar con períodos de actividad e inactividad. Los períodos de actividad se conocen como brotes. Está originada por anticuerpos producidos por nuestro propio organismo que reaccionan en su contra dañándolo. Su causa específica no está bien descrita: pero puede ser desencadenada por factores ambientales ya que algunos casos que se desarrollan tras una infección intestinal. Suele iniciarse antes de los 40 años. Sin embargo, se ha llegado a establecer el diagnóstico en personas de edad avanzada.
Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal. La aparición de sangrado rectal o de una hemorragia digestiva baja suele ser intermitente. Además, se puede observar presencia de pus en las heces (debido a la inflamación de la mucosa) o incluso de moco. El color de la sangre es determinante: cuanto más oscura la afección puede haber interesado un tracto mayor de colon. En los casos en los que el sangrado sea profuso habrá que recurrir a transfusiones sanguíneas para corregir
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
En la aparición de un dolor brusco e intenso que desde la región lumbar se dirige hacia delante, cerca del pubis, y que está causado por la obstrucción por una piedra (litiasis) formada en la orina y que bloquea el flujo de ésta desde el riñón hacia la vejiga. A veces el dolor parece como un latido. Suele aparecer en un 4% de la población, algo más en hombres. Puede acompañarse de dolor al orinar (disuria), necesidad de orinar con frecuencia (polaquiuría), a veces de forma imperiosa.
El dolor aparece por un espasmo de la musculatura de la vía urinaria si en ella aparece la piedra. Esta muchas veces es oxalato de calcio, ácido úrico, o xantína.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Favorece el que aparezca sí el enfermo se deshidrata, y más aún que repita si se
la anemia que se producirá. Además, suele producir en el paciente dolor abdominal cólico, generalmente en hipogastrio y flancos, junto con tenesmo, fiebre, diarrea y taquicardia. No tienen por qué aparecer todos de manera simultánea, pero son sugerentes de enfermedad inflamatoria intestinal. La inflamación normalmente comienza en el recto y en la porción inferior del intestino (sigmoide) y se propaga hacia arriba por todo el colon. La afectación del intestino delgado sólo se produce en la zona final de este, llamada íleon, y como inflamación de vecindad.
En algunas ocasiones cursa con manifestaciones fuera del intestino, por ejemplo vesículas fibrinopurulentas que pueden estar distribuidas en encía o paladar, se les llaman estomatítis vegetantes, con un aspecto semejante a las que produce el herpes simple. La Colitis Ulcerosa no se transmite de persona a persona ni es contagiosa.
La causa de la misma es desconocida, hay sospecha de que el afecto tiene alteraciones en su sistema inmunológico, pero no podemos evitar que nos aparezca. No se puede prevenir la enfermedad, pero sí se puede hacer prevención de los brotes, para que estos sean menos frecuentes y/o menos intensos, si se siguen una serie de sugerencias que se exponen a continuación:
•Se debe mantener una buena
hidratación y para ello hay que beber agua en abundancia.
•Es necesario disminuir el consumo de sustancias tales como el alcohol, el café y las bebidas azucaradas.
•No olvidar que el desayuno es una comida importante que no se debe eliminar.
•No se debe comer en exceso durante las cenas.
•Es conveniente comer a lo largo del día pocas cantidades y de forma frecuente. Se recomienda hacer seis comidas en total.
•En la dieta han de incluirse lácteos fermentados enriquecidos con elementos probióticos.
•Se debe evitar el tabaco y el abuso de alcohol
•Hacer ejercicio diario adecuado a las posibilidades de cada paciente y mantener un buen peso.
•Masticar los alimentos de forma adecuada lo que implica que se ha de comer despacio.
•Incluir suficientes frutas y verduras en la dieta.
•No tomar antiinflamatorios no esteroideos salvo estricta prescripción de un médico.
Para prevenir cáncer de colon, realizar a estos pacientes una colonoscopia con la frecuencia que marque el especialista de
Digestivo.
Seguro que cuando a causa de las molestias que le produce acudió a su médico, generalmente gastroenterólogo este estableció el diagnóstico definitivo a través de practicarle una endoscopia digestiva baja en la que la mucosa se observa con evidentes signos inflamatorios como enrojecimiento mucoso, ulceraciones, presencia de moco y material fibrinoide y los llamados pseudopólipos. Y se sigue de toma de biopsias. Los gastroenterólogos son los especialistas que suelen diagnosticar y tratar esta enfermedad, y también diferenciarla de otras que cursan con síntomas parecidos como una enfermedad que cursa con granulomas en el intestino y que llamamos enfermedad de Crohn.
Por: www.fesemi.org
tuvo una vez. Es más frecuente si tenemos familiares afectos.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si tiene ese dolor acuda a su médico. Puede que le realicen una radiografía de abdomen, pues algunos cálculos son radio-opacos. También puede que le analice la orina para ver si hay cristales en ella. También son muy útiles la urografía intravenosa, la ecografía, el TAC, y en algunos casos la ureteropielografía retrógrada.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Suele ser bueno. Muchas veces el enfermo elimina la piedra. Otras ocasiones requiere su destrucción por ondas, lo que se llama litotricia, y más excepcionalmente la cirugía, si la litiasis es grande. Para que no se dañe el riñón puede ser preciso una sonda ureteral, o colocada en el riñón (nefrostomia).
Por: www.fesemi.org
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES
PUEDEN PRODUCIR
DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo
haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b.
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de Septiembre de 2024
"más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era
la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• El sábado 24 de enero, a las 20:00 horas, en la Fundación Sebastian y el lunes 27, a las 19:00 horas, en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica
• Interpretarán sonatas, tríos, suites, estudios y danzas compuestas por Beethoven, Chopin, Wieck, Brahms, Fauré, Moszkowski, Scribian, Medtner, Poulenc y Ginastera
Sonidos suaves y apasionados; graves, agudos, profundos y complejos, así como tonos melódicos y armónicos que integran el lienzo sonoro y expresivo que emergen de las 88 teclas de un piano serán ejecutados en diversos estilos y formas musicales por los integrantes del Ensamble de pianos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), quienes se presentarán en la Fundación Sebastian y la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, el próximo sábado 24 de enero y lunes 27, para ofrecer un recorrido musical a dos y cuatros manos por obras musical del siglo XVIII al XX. Danzas, sonatas, tríos, suites y estudios compuestos por Beethoven, Chopin, Wieck, Brahms, Fauré, Moszkowski, Scribian, Medtner, Poulenc y Ginastera sonarán en estos conciertos que marcan el inicio de actividades artísticas de Mariana
Martínez Villacorta y sus colegas Uriel Ricardo Tabares Hernández, Jorge Pablo Huerta Sánchez y Carlo Joel Vázquez García, noveles instrumentistas que bajo la tutela de la pianista doctorada en el Conservatorio Estatal “Tchaicovsky” de Moscú, Farizat Tchibirova, se forman como profesionales del piano dentro de la Licenciatura Instrumentista sustentada en las actividades académicas y artísticas de la OECCh.
Cabe señalar que el plan artísticoacadémico de esta joven orquesta impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical —institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México— se enfoca preparar a nuevas generaciones de instrumentistas con un alto rendimiento; que puedan desempeñarse como músicos de orquesta sinfónica o grupo de cámara; como músicos acompañantes en montajes de ópera, ballet, danza y teatro, y/o en proyecciones fílmicas en vivo.
Para estas presentaciones de enero, el Ensamble de pianos del OECCh iniciará con la interpretación de Sonata núm. 8 op. 13 Grande Sonate Pathétique, de Ludwig van Beethoven, una obra escrita en 1798, cuando el músico nacido en Bonn, Alemanía tenía 27 años. Se trata
de una de sus obras más célebres porque marca la culminación de su estilo clásico y al mismo tiempo alude a su periodo “Romántico”; los musicólogos de su época describían la sonoridad del do menor como "afligida" (Rousseau) o "triste" (Mattheson), pero también como "colérica" y "furiosa" (Quantz) y cargada de todo tipo de emociones apasionadas, tan características durante este periodo de la Historia de la Música.
En este programa destaca la ejecución del Allegro Moderatto del Trío en sol menor op. 17, de Clara Wieck — antaño conocida como Clara Schumann por el apellido de su esposo Roberto Schumann— una de las compositoras más destacadas e influyentes del siglo XIX, reconocida también por el sobrenombre de "Reina del piano", gracias a su técnica magistral para la interpretación. Sus habilidades como compositora y pianista le permitieron preparar excelentes arreglos, transcripciones y ediciones críticas de obras de Johannes Brahms, William Sterndale Bennett y el propio Schumann.
Por otra parte, los noveles pianistas de la OECCh harán sonar los Valses op. 39, de Johannes Brahms, destacado compositor alemán del periodo Romántico, quien
escribió este conjunto de 16 valses a cuatro manos (dos dúos de piano) en 1865 y publicados en 1866. Cuando Johannes los compuso residía en Viena, por lo cual los creó a manera de homenaje a esta nueva ciudad que lo acogía y donde este tipo de danza era muy famosa, gracias al talento de su admirado Franz Schubert. Durante este recorrido pianístico por obras del siglo XVIII al XX, el Ensamble de pianos de la OECCh incluyó una obra compuesta por el afamado música francopolaco Frederic Chopin, Estudios op. 25, el cual compuso entre 1832 y 1836. Se trata de una pieza musical destinada a desarrollar la técnica; consagrada a que el intérprete domine una destreza técnica específica y se basa en un solo motivo musical.
Asimismo, suites, tríos y danzas compuestas por Gabriel Fauré, Moritz Moszkowski, Alexander Scribian, Nicolas Medtner, Francis Poulenc y Alberto Ginastera también serán interpretadas por el Ensamble de pianos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Para mayores informes consulta la cartelera en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• El texto muestra las intenciones, procesos y motivaciones que involucran la práctica artística de los proyectos “In Presence”, de Marycarmen M. Arroyo Macías; “Distancias para un lugar común”, de Laura Etel Briseño Chiñas, y “Artificios, paisajes migratorios”, de Mayra Huerta Jiménez.
Tijuana, B. C.- En el marco de la exposición Límites y expansiones, instalada actualmente en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, será presentado el próximo viernes 24 de enero a las 18:00 horas en la Sala de Video el libro Esquina noroeste de México. El texto muestra las intenciones,
procesos y motivaciones que involucran la práctica artística de los proyectos “In Presence”, de Marycarmen M. Arroyo Macías; “Distancias para un lugar común”, de Laura Etel Briseño Chiñas, y “Artificios, paisajes migratorios”, de Mayra Huerta Jiménez. Dentro de Esquina noroeste de México. Cuerpo, memoria y territorio en las artes visuales de Baja California, los ensayos dialogan sobre la perspectiva de cuerpo, memoria y territorio, desde la mirada de las tres artistas visuales. Las obras artísticas contribuyen con fotografías, dibujos, pinturas y acciones performáticas que visualizan poéticas simbólicas sobre el espacio carcelario, migración y paisaje, insertas en el espacio de frontera al noroeste de México.
Actualmente Marycarmen M. Arroyo Macías estudia el Doctorado en Artes en el Instituto Nacional de Bellas Artes y ha expuesto a nivel nacional e internacional. Obtuvo premios de adquisición en la 5ta Bienal Puebla de los Ángeles y Bienal Nacional MIRADAS 2008. Su obra ha sido seleccionada en diversas bienales nacionales e internacionales obteniendo mención honorifica por la Revista Cuartoscuro y seleccionada del PECDA BC 2019-2020.
Laura Etel Briseño Chiñas realiza el Doctorado en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha expuesto de manera individual y colectiva a nivel nacional e internacional, también ha sido seleccionada en diversas bienales y concursos. Obtuvo la beca del PECDA BC 2019-2020; Programa de Jóvenes Creadores 2014-2015, y el programa de
Intercambio de Residencias Artísticas FONCA, Banff, Canadá en 2010. Por su parte, Mayra Huerta Jiménez ostenta un Doctorado en Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha obtenido Mención Honorífica y Premio de Adquisición en la II Bienal de Arte Contemporáneo Barco en 2023, así como el premio en la 7ma Muestra de Paisaje Natural de Baja California en 2018, fue seleccionada para la Revisión de portafolios en Northern Exposure Scholarship por Medium Festival en San Diego, California. Ha expuesto en México, Estados Unidos, España, Chile, Brasil, Bolivia, Venezuela y Japón. El libro contó con María del Carmen
Pérez Talamantes como prologuista y, durante la presentación del mismo, además de contar con la presencia de las tres autoras, las estará acompañando Melina Amao Ceniceros, quien es Doctora en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF).
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter, Facebook e Instagram.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 23 de enero de 2025
• El presidente del Senado de la República y de la Comisión Permanente, Gerardo
Fernández Noroña (PT) llama a la unidad nacional; México no cederá en la defensa de su soberanía
El Grupo Parlamentario de Morena cierra filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante los embates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el diputado Pedro Haces Barba.
“Decirle a la presidenta Claudia Sheinbaum que no está sola, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República estamos con ella para cerrar filas”, manifestó. En conferencia de prensa, acompañado de diputados y senadores de Morena y del PT, Haces Barba señaló que el día de hoy en la Ciudad de Puebla, desde muy temprano están
reunidos cerca de 80 diputados, se están llevando a cabo reuniones regionales que encabeza el coordinador Ricardo Monreal.
Agregó que en Puebla, también hoy hicieron un pronunciamiento en torno a las declaraciones del presidente Donald Trump y en apoyo a la Presidenta de México y, por consecuencia, a todas y a todos los mexicanos que residen y viven en los Estados Unidos de Norteamérica.
En el documento, indicó Haces Barba, se sostiene que el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca una nueva era en la relación bilateral entre México y ese país y se tiene la convicción de privilegiar el diálogo constructivo y exigir un trato respetuoso por igual.
“De la misma forma que la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayamos el diálogo, el respeto y la cooperación como el símbolo de nuestra relación. Nuestra historia común ha sido compleja y salvo momentos de excepción, ésta se ha caracterizado por una convivencia pacífica”.
Se agrega que como naciones que comparten una frontera de más de 3 mil kilómetros, tienen retos de la más
alta complejidad, así como el flujo migratorio. “Entendemos que Estados Unidos tiene el derecho a proteger la frontera, pero en México también tenemos no sólo el derecho, sino la obligación de garantizar los derechos de nuestros paisanos en ambos lados de la frontera”.
No es con amenazas como se cimienta la relación entre ambos pueblos, sino con acciones de cooperación y entendimiento, que son las únicas que pueden ser capaces de brindar soluciones a los problemas comunes.
Subraya que todas y todos los connacionales que sean deportados de Estados Unidos serán recibidos con los brazos abiertos en México y se les brindarán todos los apoyos y oportunidades para que encuentren aquí una vida mejor.
“La aplicación del programa ‘Quédate en México’, que anunció el presidente Trump, nos convoca a estar, más que nunca, unidos y mostrar nuestra grandeza y solidaridad internacional, que le ha dado un prestigio histórico al país por su vocación humanitaria. Brindaremos apoyo solidario a los migrantes mientras estén en nuestro territorio”.
El tema de la seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas no ha podido tener un enfoque integral entre ambas naciones; es preciso abordar el fenómeno desde todos los ámbitos a través de la cooperación coordinada.
“Es necesarios adoptar medidas sustantivas para debilitar a estar organizaciones dotadas de armas muy poderosas, las cuales provienen, ilegalmente, de la industria armamentista de Estados Unidos. La estrategia para el combate integral y frontal del tráfico de armas y de drogas tiene que ser un punto prioritario en la agenda bilateral”.
Se reitera el respaldo del Congreso a las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y resaltó que estará atento
para impulsar medidas legislativas que garanticen la cooperación de los derechos humanos, de la soberanía y la vocación humanitaria de México.
Por su parte, el presidente del Senado de la República y de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña (PT), hizo un llamado a la unidad nacional. “Nadie puede regatear en este momento el respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, a la defensa de la soberanía nacional y de nuestro pueblo migrante que lleva décadas fuera del país”, externó.
Cuestionó que el presidente de Estados Unidos haya cancelado el programa CBP One, que era un proceso de regularización migratoria, y con su eliminación dejó en estado de indefensión y en la ilegalidad a miles de personas de distintas nacionalidades.
Respecto a la orden ejecutiva de Donald Trump para declarar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, asentó que los asuntos del Estado mexicano le competen sólo a éste y nada más se acepta la cooperación y la comunicación, pero no la injerencia; México no cederá en la defensa de su independencia y soberanía.
Sobre la pretensión del mandatario estadounidense de imponer aranceles del 25 por ciento a partir del 1 de febrero, dijo que constituye un hecho ilegal, viola un acuerdo de la ONU que prohíbe la imposición de medidas extraterritoriales y de sanciones económicas a otros países y también violenta el T-MEC.
“La Presidenta de la República cuenta con todo nuestro respaldo, porque se ha plantado en una posición firme, digna, clara, de absoluto respeto a nuestro pueblo y nuestra patria”, finalizó Fernández Noroña.
(Camara de diputados)
- Víctor Pérez Saldaña presente en la firma de contrato de mandato de desayunos escolares
Cacahoatán, Chiapas; 22 de enero de 2025. – En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el DIF Estatal, se llevó a cabo la Firma de Contrato de Mandato de Desayunos Escolares, evento que contó con la destacada participación de Víctor Pérez Saldaña, representante del municipio de Cacahoatán.
Durante el evento, el gobernador Eduardo Ramírez reafirmó su compromiso con la infancia chiapaneca, destacando la importancia de garantizar una nutrición adecuada para el desarrollo integral de las niñas y niños. En su discurso, señaló:
«Nosotros tenemos en el gobierno del estado un sentido humano, y esto tiene que ver con nuestra formación de conciencia. Quiero que nuestras niñas y niños tengan acceso a alimentos nutritivos y balanceados, que les permitan crecer sanos y fuertes. Por eso, voy a verificar personalmente cada producto que se les brinde, para asegurarme de que cumplan con los estándares de calidad y nutrición que nuestros infantes merecen.»
En Cacahoatán, este compromiso se asumirá
con prioridad, trabajando para que cada estudiante del municipio reciba los alimentos necesarios para su crecimiento físico y desarrollo cognitivo.
Víctor Pérez Saldaña destacó que esta iniciativa no solo es una inversión en la salud infantil, sino también en el futuro del municipio y del estado:
«Cuando invertimos en la nutrición y la salud de la infancia, construimos un mejor mañana. Este programa será una herramienta clave para que nuestras niñas y niños aprendan con entusiasmo y puedan cumplir sus sueños.»
Migrantes buscan avanzar
frontera estadounidense, otros buscan refugio en México ante restricciones de EEUU
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Migrantes que han quedado atrapados en Tapachula, frontera sur con Centroamérica, se encuentran preocupados porque no tienen una manera legal para cruzar a Estados Unidos, sin embargo, no desisten de seguir con la idea de avanzar a la frontera norte, a pesar de las nuevas restricciones del presidente, Donald Trump.
El migrante de Venezuela, Bulmar Rodríguez, quien viaja con otros compatriotas, aseguró que no se pierde la esperanza, por lo que van a seguir subiendo de Tapachula a fronteras estadounidenses para poder esperar una nueva forma de entrar a Estados Unidos.
“A México, le pediríamos que ayudarán un poco al migrante venezolano, en que sentido de seguridad más que todo, de no deportarnos que en verdad no estamos acá para quedarnos acá estamos de paso que implementen medidas de nosotros para poder pasar a frontera estadounidenses”.
Sairi Martínez García, migrante cubana en Tapachula, destacó que la comunidad isleña enfrenta mucha desilusión sobre todo aquellos que tenían su cita aprobada,
pero los cubanos no tienen la ilusión de regresar a Cuba porque salieron de su país por problemas políticos, con el gobierno, la situación económica que es insostenible.
“Realmente es una crisis lo que tiene aquí la presidenta, Claudia Sheinbaum, a México hay que estarle agradecido porque nos ha ayudado y acogido, pero es imposible que se haga cargo de todos los migrantes, si los migrantes quieren que México los ayude y que no los deporte, pero imposible, pero no se puede hay demasiados, muchos quieren intentarlo, salen en caravana, quieren hacer el
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
El programa de Desayunos Escolares tiene como objetivo garantizar que los menores tengan acceso a alimentos de calidad, promoviendo un desarrollo saludable y equilibrado desde la infancia.
miedo creíble”.
Otros migrantes varados en Tapachula, han decidido quedarse y empezar acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para pedir refugio ante las nuevas medidas y restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Uno de los casos es el migrante haitiano, Roner, quien lleva varios meses en Tapachula, ahora busca solicitar asilo en esta ciudad fronteriza para quedarse en México para buscar trabajo porque la mayoría son profesionales.
“Lo que uno, no quiere es que lo deporten a su país, porque las cosas están muy difíciles por el momento, no miedo porque es tu país, pero la forma en que uno está viviendo no es fácil, los problemas, que les de trabajo para vivir tranquilo sin problema, en Tapachula, no porque no hay trabajo donde hay trabajo sí”.
Para el observador del fenómeno migratorio en Tapachula, Luis Rey García Villagrán, consideró que todos deben afrontar esta crisis humana que no se debe agravar por las diferencias ideológicas, partidistas y o de las que sean.
“El discurso de Donald Trump, todos los sabíamos, estridente, xenofóbico, íbamos a lidiar cuatro años con este asunto, pero le quedemos decir como empresario, la mano de obra barata y calificada del migrante latino es necesaria para la economía de los Estados Unidos”.
Advirtió que la migración va seguir caminando, con las caravanas, con amparos, con los éxodos, se va tratar de convocar a todos los migrantes que no tengan opciones para seguir caminando de Tapachula y de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
• Solo las cocineras más experimentadas tienen acceso a la cocina.
• La pepita con tasajo también se disfruta en otros eventos especiales como bodas y celebraciones familiares.
Ciudad de México, enero 2025. La pepita con tasajo es el platillo que ocupa un lugar central en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, celebrada anualmente del 4 al 23 de enero. Esta festividad es una de las más importantes en Chiapas, caracterizada por su música, danzas tradicionales como la de los parachicos, y una gastronomía que refleja siglos de historia y tradición. Entre los diversos manjares que se preparan, la pepita con tasajo destaca como una «Comida Grande», nombre que resalta su relevancia y complejidad culinaria. Este guiso se hace con tiras de carne seca y salada (tasajo), bañadas en una salsa elaborada con pepitas de calabaza, arroz molido y achiote. Su preparación comienza desde la medianoche del día previo a la fiesta, siguiendo estrictos rituales.
Tradicionalmente, solo las cocineras más experimentadas tienen acceso a la cocina durante este proceso, debido a supersticiones que aseguran que el platillo puede «estropearse» si no se respeta el procedimiento adecuado. El simbolismo culinario refuerza el vínculo entre la comida y las tradiciones espirituales de Chiapa de Corzo, convirtiendo a la pepita con tasajo en un elemento esencial de la Fiesta Grande. Además de ser un platillo festivo, también tiene un profundo significado ceremonial con orígenes en el siglo XVIII, cuando una terrateniente española llegó a Chiapa buscando un curandero para sanar a su hijo enfermo. En agradecimiento por la recuperación del niño, organizó un banquete con abundantes viandas para los indígenas chiapanecos que sufrían una hambruna devastadora. En agradecimiento, los indígenas se disfrazaron y danzaron para entretener al niño, dando origen a los actuales «parachicos», tradición que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO..
Aunque su preparación está asociada principalmente a Chiapa de Corzo, la pepita con tasajo también se disfruta en otros eventos especiales como bodas y celebraciones
familiares. Este platillo tiene raíces profundas en la cultura maya, ya que utiliza ingredientes autóctonos. La técnica del tasajo (salar y secar la carne) remonta sus orígenes a métodos ancestrales de conservación empleados por los pueblos indígenas.
Visitar Chiapas es una oportunidad única para sumergirse en su riqueza cultural y gastronómica. Chiapa de Corzo, un Pueblo Mágico ubicado a orillas del río Grijalva, es el lugar ideal para probar la pepita con tasajo mientras se disfruta del encanto colonial del lugar.
Si deseas llevar un pedazo de Chiapas a tu hogar, aquí tienes una receta sencilla para preparar este icónico platillo:
Ingredientes:
• 500 g de tasajo (carne seca salada)
• 200 g de pepitas de calabaza
• 100 g de arroz molido
• 2 cucharadas de pasta de achiote
• 1 litro de agua o caldo
• Manteca de cerdo al gusto
• Sal al gusto
Preparación:
1. Preparar el tasajo: remoja las tiras de carne en agua durante varias horas para eliminar el exceso de sal. Luego cocínalas hasta que estén tiernas.
2. Tostar las pepitas: en un sartén sin aceite, tuesta las pepitas hasta que desprendan su aroma característico. Déjalas enfriar y muélelas hasta obtener una pasta fina.
3. Hacer la salsa: mezcla las pepitas molidas con el arroz molido y disuelve esta mezcla en agua o caldo caliente. Agrega la pasta de achiote para dar color.
4. Cocinar: en una cazuela grande, derrite manteca de cerdo y vierte la salsa preparada. Cocina a fuego lento mientras remueves constantemente para evitar que se pegue.
5. Incorporar el tasajo: añade las tiras cocidas al guiso y deja que todo hierva junto hasta obtener una consistencia espesa.
6. Servir: acompaña con tortillas o arroz blanco. Este platillo deleitará el paladar y conectará con las tradiciones milenarias del mundo maya, como símbolo vivo del legado cultural chiapaneco.
• El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, arrancó la estrategia tecnológica “Monitor a Distancia de Riesgos en el Embarazo”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.- Bajo la premisa de elevar la salud de la mujer embarazada y reducir la mortalidad materna en la entidad, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, echó a andar la estrategia de tecnología digital denominada “Monitor a Distancia de Riesgos en el Embarazo” en las 10 jurisdicciones sanitarias y cerca de 40 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.
Gómez Cruz expuso que Chiapas cerró el año 2024 con 41 muertes maternas, por lo que se implementará como prueba piloto una innovadora plataforma digital en unidades de atención como casas de salud, hospitales generales y básicos comunitarios, centros de salud y clínicas de parto humanizado, así como en las jurisdicciones sanitarias para obtener mejores resultados y
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
plataforma digital para contribuir
detectar a tiempo los embarazos de alto riesgo, evitando así la muerte materna.
Detalló que con esta herramienta se logrará la disminución de la muerte materna con la participación de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención del IMSS, Servicios de Salud IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sedena, DIF y hospitales privados.
El secretario de Salud explicó que con esta plataforma digital se identificará a la mujer gestante, se determinará el nivel de riesgo en el embarazo, dará seguimiento puntual
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.- La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, participó en la inauguración del Pabellón de México, el más grande de América, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, la cual presidió la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.
La FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, España, es uno de los eventos más destacados en esta materia, pues cuenta con la participación de más de 9 mil empresas provenientes de 152 países, y se espera que supere los 250 mil visitantes.
En este sentido, el papel de Chiapas en la FITUR 2025 representa una oportunidad única para dar a conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado, consolidando su posición como un destino turístico de excelencia en los mercados nacionales e internacionales.
Además, es un espacio estratégico para establecer alianzas importantes que atraerán inversiones en el sector turístico y generarán beneficios significativos para Chiapas.
Con esta destacada participación de la Sectur, se reafirma el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez, de impulsar el desarrollo económico y social del estado a través del turismo, el cual es una herramienta clave para el crecimiento sostenible de Chiapas.
a través de control prenatal, se interactuará con la mujer embarazada a través de mensajes escritos (SMS) por teléfono celular, dará seguimiento a la referencia y contrarreferencia a través de mensajes de texto, se generarán indicadores para la toma de decisiones oportunas, entre otros puntos.
En el evento estuvieron presentes el director de Salud Pública, Orlando Florentino García Morales; el subdirector de Salud de la Mujer, Alejandro Rivera Marroquín; la coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal, Alma Rosa López Solís; y la jefa de Programas Preventivos de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Leticia Raquel Ramírez Alfaro.
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
SE TERMINARON LAS FIESTAS, LOS BRINDIS Y LOS ABRAZOS.
Y AHORA DEBEMOS PENSAR EN TODO LO BUENO QUE ESPERAMOS DEL AÑO NUEVO. ESTAMOS EN EL INICIO DE UN NUEVO CICLO. LO INICIEMOS CON POSITIVISMO, PERDONANDO NUESTROS ERRORES DEL PASADO. AHORA ES EL MOMENTO DE COMENZAR DE NUEVO, LLENOS DE PAZ, CONFIANZA Y ARMONÍA. NOS HEMOS DESPEDIDO Y DESPRENDIDO DE UN AÑO QUE, A ALGUNOS, NOS HA CAUSADO DOLOR POR LA PÉRDIDA DE UN SER AMADO. SU AUSENCIA SE HA HECHO MÁS PRESENTE DURANTE ESTAS FECHAS, PERO DEBEMOS DEJAR DE LLORAR Y, EN SU LUGAR, ATESORAR LAS SONRISAS Y EL EJEMPLO DE AQUELLOS QUE NOS DEJARON. LOS ECHAMOS DE MENOS, SÍ, PERO ES NECESARIO MIRAR AL MAÑANA CON ESPERANZA.
LEVANTÉMONOS, TAMBIÉN, DE ENTRE LAS CENIZAS DEL DESENGAÑO, DEL DOLOR O DE LA TRAICIÓN. ABRAMOS NUESTRO CORAZÓN Y ALIMENTÉMONOS DE ESA FUERZA QUE MUEVE AL MUNDO: LA FUERZA DEL AMOR. NO DEL AMOR QUE TE HACE LLORAR UNA Y OTRA VEZ, NO DEL AMOR DEL HOMBRE O DE UNA MUJER QUE NO LLEGAS A ALCANZAR O QUE SE TE ESCAPÓ. EL AMOR, MI AMIGO O AMIGA, ESTÁ EN LO QUE TOCAS, EN LO QUE HACES, EN LO QUE VES… NO TE OLVIDES DE QUE DIOS ES AMOR.
AHORA, NUESTROS SUEÑOS Y PROYECTOS QUE QUEDARON EN SUSPENSO DEBEN SER RENOVADOS. NO CON TRISTEZA POR NO HABERLOS LOGRADO, SINO CON ENTUSIASMO, FE EN DIOS Y CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS. PIENSA EN AQUELLO QUE TE HACE ESPECIAL, EN TUS METAS… EN LO QUE TE HACE FELIZ A TI., ¡Y VE POR ELLO!
VIVE EL MOMENTO, VIVE DÍA A DÍA. ¡ESTE
MOMENTO TE PERTENECE Y EL PASADO YA SE FUE! EL FUTURO PUEDE NO LLEGAR, PERO TU PRESENTE ES LO QUE TÚ TIENES. SE FELIZ HOY Y SERÁS FELIZ TODOS LOS DÍAS. LEVANTA TUS OJOS HACIA EL CIELO INFINITO Y ENCUÉNTRATE EN LA ESTRELLA MÁS CERCANA, LA MÁS BRILLANTE Y RESPLANDECIENTE… Y RECUERDA QUE NO EXISTEN FRONTERAS PARA EL AMOR, LA PAZ Y LA ARMONÍA.
REFLEXIONES DE AÑO NUEVO COMIENZA UN NUEVO AÑO Y CON ÉL UN MUNDO DE OPORTUNIDADES SE ABRE ANTE NOSOTROS. EL MOMENTO ES PROPICIO PARA REFLEXIONAR INTERNAMENTE SOBRE EXPERIENCIAS PASADAS, SITUACIONES PRESENTES Y EL PORVENIR. PARA APRENDER DEL PASADO, DISFRUTAR EL PRESENTE Y CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR.
SI NOS DETENEMOS POR UN MOMENTO Y HACEMOS UNA PAUSA PARA MIRAR HACIA ATRÁS, PODREMOS DARNOS CUENTA QUE NOS ENCONTRAMOS EXACTAMENTE DONDE NOS HAN TRAÍDO NUESTRAS ACCIONES PASADAS. EL SER HUMANO CONSTRUYE SU FUTURO DÍA A DÍA, MEDIANTE SUS PENSAMIENTOS, PALABRAS Y ACCIONES; Y ÉSTAS A SU VEZ VAN MOLDEANDO EL PRESENTE.
ALGUNOS PUEBLOS QUE HAN TOMADO CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LOS ACTOS DE CADA UNO DE
SUS HABITANTES PARA LA CONSECUCIÓN DE UN FÍN COMÚN, HAN INCORPORADO A SUS CULTURAS, LA TRADICIÓN DE LOS PROPÓSITOS A ALCANZAR EN EL AÑO NUEVO.
ESTA TRADICIÓN ES MUY SENCILLA. EN ELLA CADA PERSONA SE TRAZA METAS QUE HASTA AHORA NO HA PODIDO ALCANZAR, O NO SE HABÍA PLANTEADO; Y SE HACE EL FIRME PROPÓSITO DE LOGRARLAS DURANTE EL AÑO QUE RECIÉN COMIENZA.
PUESTO QUE SEGÚN LA TRADICIÓN ESTO OCURRE GENERALMENTE EN ALGUNA REUNIÓN SOCIAL RELATIVA AL NUEVO AÑO, PUEDE SER LA CENA DE FIN DE AÑO O LA PRIMERA REUNIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DEL AÑO QUE APENAS COMENZÓ, ES COSTUMBRE COMUNICARSE ENTRE LOS CONCURRENTES SUS PROPÓSITOS, PARA DE ESTA MANERA INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE LA MEJOR MANERA DE LOGRARLOS Y OBTENER EL APOYO NECESARIO DE QUIEN ESTÉ DISPUESTO A BRINDARLO PARA CONCRETARLOS, Y SI OCURRE QUE SE ENCUENTRAN PERSONAS CON PROPÓSITOS COMUNES, UNIR ESFUERZOS PARA FACILITAR SU CONSECUCIÓN. ESTA TRADICIÓN NO ESTÁ LIMITADA EXCLUSIVAMENTE A PROPÓSITOS INDIVIDUALES, PUEDEN PLANTEARSE TAMBIÉN PROPÓSITOS FAMILIARES, DE GRUPO, SOCIALES Y HASTA MUNDIALES,DE ESTA MANERA PONER UN GRANITO DE ARENA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR, EL MUNDO QUE TODOS EN EL FONDO DESEAMOS. CON EL PASAR DEL TIEMPO, NUESTRA VOLUNTAD SE FORTALECE Y NOS SENTIMOS CADA VEZ MÁS CAPACES DE LOGRAR LO QUE NOS PROPUSIMOS, Y NO SOLO ESO, SINO QUE TAMBIÉN SENTIMOS LA NECESIDAD DE HACER ALGO POR AQUELLOS QUE HASTA AHORA NO SE HAN PROPUESTO LOGRARLO POR SÍ MISMOS, Y COMIENZA ENTONCES UN PROCESO DE CRECIMIENTO, EN EL CUAL NOS VOLVEMOS CONSCIENTES DE QUE SOMOS DUEÑOS DE NUESTROS DESTINOS Y CAPACES DE UTILIZAR NUESTRA VOLUNTAD EN FORMA CADA VEZ MÁS CREATIVAS Y CONSTRUCTIVAS.
A PARTIR DE ESE MOMENTO, VEMOS LOS OBSTÁCULOS SOLO COMO SITUACIONES A SUPERAR Y
NO PUEDE CESAR EN NINGÚN
El mundo no puede parcelarse anímicamente entre análogos. Necesitamos sumar pulsos, sentirnos arropados mutuamente. Sólo hay que ver que el orbe vive más tiempo, más sano y tal vez un poco más radiante, gracias a las organizaciones internacionales, en este caso a merced de la Organización Mundial de Salud. Precisamente, es este espíritu donante el que hace frenar el calentamiento global, con un enorme impacto negativo potencial en la salud pública. Precisamente son estas alianzas, entre unos y otros, las que derriban los frentes y las fronteras, acrecentando el auxilio con la concordia que todos requerimos cada día, siendo una parte indispensable del sistema humanitario universal.
Indudablemente, cada cual debe cooperar a tiempo completo, como servidores y custodios de la vida. Las experiencias personales y sociales de tantas gentes de bien y bondad, en los tiempos
DE LAS CUALES APRENDER, EL CONTENTO ABRE PASO ENTRE LOS LAMENTOS, LA ALEGRÍA VENCE A LA TRISTEZA Y LA ESPERANZA, LA SEGURIDAD Y LA CONFIANZA REINAN DONDE ANTES SE ENCONTRABA EL TEMOR.
SIEMPRE PODEMOS ESCOGER ENTRE VIVIR EL MUNDO CUAL LO CONCEMOS, O CAMBIARLO EN EL QUE DESEAMOS; LA DECISIÓN AL FINAL ES DE CADA UNO, SEGÚN DECIDA EJERCITAR SU LIBRE ALBEDRÍO.
AMIGAS Y AMIGOS, LES AUGURAMOS UN NUEVO AÑO LLENO DE ÉXITOS, DE TRIUNFOS Y SOBRE TODO, DE MUCHA SALUD.
QUÉ QUIERO DEL AÑO NUEVO DE BELENES, DE CAMPANAS Y REGALOS
modernos, es lo que nos hace que la especie no naufrague. Lo importante es mantener la unión y la unidad en la justa dirección, con el compromiso constructivo de todos y de cada uno de los pueblos. El crecimiento de las temperaturas, dentro de un contexto de sequía fuerte, se doblega a las condiciones ideales para que los incendios forestales prendan como jamás y además, también, se propaguen rápidamente. Esta invasión de zonas silvestres, aparte de dejarnos sin aliento viviente, nos tritura mar adentro nuestro espíritu contemplativo.
En consecuencia, es la visión universal de todo ser, lo que nos injerta el afán y el desvelo cooperante. Nuestra genealogía es humana y sus vínculos son místicos, no de compra/venta, lo que nos llama a despojarnos de lo mundano, del poseer y del poder para sí y los nuestros, para poder restituir la cooperación concorde de cuantos creen en el valor de la savia conjunta, que es lo único que puede evitar una derrota de la civilización como tal, de consecuencias imprevisibles. No somos dioses, nunca lo pensemos. Desde luego, el campo de la sanidad y de la salud, de la formación y del hálito hermanado, nos imprime el pleno respeto a toda vida; la cual, para
SE COMPONE NUESTRA POBRE NAVIDAD; PANDERETAS Y ZAMBOMBAS QUE NO FALTEN, PORQUE ASÍ ES MUCHO MÁS FÁCIL NO PENSAR.
YO QUIERO UN AÑO NUEVO DISTINTO, EN EL QUE EL ODIO Y EL RENCOR, NO TENGAN SITIO; EN EL QUE EL POBRE SEA TRATADO COMO EL RICO; Y EN NADA INFLUYAN LOS COLORES DE LA PIEL. UN AÑO NUEVO DISTINTO, DONDE EL AMOR Y LA PAZ LO LLENEN
TODO.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE
Tapachula, Chiapas; Jueves 23 de enero de 2025
ser realmente tal, ha de ser también amor verdadero.
Fraternizarse es lo que nos armoniza, atmósfera que nunca viene dada, sino que debe reconquistarse cada amanecer. Tanto es así, que por los acuerdos los estados pequeños se hacen grandes; mientras que por la discordia, llegan a demolerse las más pujantes potencias. Lo mismo sucede a poco que ahondemos en nosotros mismos, la existencia deja de ser aceptable cuando el cuerpo y el espíritu no se soportan, llegando a caminar a ritmos distintos. Por consiguiente, es hora de repensar en nuestro avance, sustentado en el progreso cooperante de disposición o en guardia permanente, como auténticos trovadores de fosforescencia y de existencia en asistencia. Evidentemente, esta conciencia se refuerza y estimula, por la
certeza vertida.
No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños. Lo sabemos, sin embargo, nuestro morar está lejos de ser perfecto, a pesar de la inmediatez de la comunicación. Esto, que es importante, no necesariamente se traduce en una energía favorecedora de apoyo y de avenencia. Rompamos juntos, por consiguiente, los muros divisorios de la hostilidad y reconstruyamos el reino de la quietud, según los designios que el propio corazón nos dicte. Sus latidos son tan envolventes de paz, que nos desenredan lo perverso y destapan lo que nos esclaviza.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de enero de 2025.Al atestiguar la firma del Contrato de Mandato para el Proyecto Desayunos Escolares, con la presencia de las y los presidentes municipales de todo el estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar refrendó su compromiso con la salud de la niñez chiapaneca y aseguró que se garantizará que los alimentos que se les brindan cumplan con los estándares nutricionales, a fin de que puedan crecer sanos y fuertes.
"Voy a verificar personalmente cada producto del desayuno escolar. Yo no vine a ganar dinero, se los digo con mucha franqueza, yo vine a servirle a Chiapas, y quiero hacerlo de manera transparente y honesta", apuntó al precisar que uno de los objetivos es que los apoyos alimentarios se lleven hasta las comunidades más alejadas de la entidad para beneficiar a quienes más lo necesitan.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que su gobierno prioriza políticas humanistas, con sentido social, consciente y empático, enfocadas a atender y resolver las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En este sentido, Ramírez Aguilar afirmó que trabajará de manera coordinada con las autoridades y los pueblos para abordar los problemas que afectan a los municipios, por ello convocó a las alcaldesas y los alcaldes a asumir este compromiso más allá de la nutrición y sumarse a la construcción de la paz desde lo individual y comunitario. "Si hacemos esto vamos a tener un pueblo más tranquilo y con más desarrollo”, agregó.
En su intervención, la señora Sofía Espinoza, hizo un llamado a trabajar en unidad y de manera organizada para que este programa no quede solo en el papel y cumpla su objetivo de proporcionar una alimentación caliente, balanceada y nutritiva a las y los estudiantes.
Por su parte, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, informó que, a través de este programa, se entregarán más de 56 millones 388 mil 600 desayunos, beneficiando a aproximadamente 469 mil 905 niñas, niños y adolescentes de 4 mil 816 centros escolares en todo el estado. Este esfuerzo, dijo, busca combatir la desnutrición y mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes.
El secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, calificó la firma de este contrato como un paso significativo en el manejo de los recursos públicos, con
Entrega de equipo de cómputo y material tecnológico a Clínicas, Hospitales y Puestos Periféricos del Isstech
una perspectiva social y humanista. Además, aseguró que el Sistema DIF estatal los administrará bajo los principios de racionalidad, austeridad, transparencia y rendición de cuentas que rigen la actual administración.
En representación de las y los presidentes municipales, la alcaldesa de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz, reafirmó el compromiso de contribuir con las autoridades correspondientes para garantizar que los apoyos alimentarios lleguen de manera adecuada a todas las instituciones educativas, y que éstos sean nutritivos, suficientes y de calidad.
Asistieron: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; las secretarias de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Ovando Rodríguez.
Tapachula se prepara para la Expo Tamal 2025
El Ayuntamiento de Tapachula invita a toda la comunidad a participar en la Expo Tamal 2025, un evento que destaca la riqueza y diversidad de la gastronomía regional, con los tamales como protagonistas. Fecha y lugar del evento:
• Día: 31 de enero de 2025
• Horario: De 9:00 a 13:00 horas
• Lugar: Parque Bicentenario Este evento está dirigido a pequeños negocios, empresarios, productores y amantes de la cocina interesados en compartir sus recetas, técnicas de preparación y el inconfundible sabor de los tamales elaborados en la región Soconusco. P. 5 P. 4
Asimismo, los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; y de Salud, Omar Gómez Cruz; el director del Instituto de la Consejería Jurídica, Guillermo Nieto Arreola; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; la coordinadora de las Delegaciones del DIF Estatal, Lucía Ortiz Albores; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Carlos Torres Culebro; las presidentas de los DIF Municipales, y servidores del pueblo.
Por cada persona que hablé bien de ti.
Tienes derecho a que 50 lo hagan mal.