Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 23 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

Eduardo Ramírez se reúne con Marcelo

Ebrard para impulsar el desarrollo del Soconusco y la Frontera Sur de Chiapas

Reconoce Gobernador a la chiapaneca Alejandra Estudillo tras participar en los Juegos Olímpicos de París

En nombre del pueblo y del Gobierno de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó un reconocimiento a la clavadista olímpica, Alejandra Estudillo Torres, originaria del municipio de Ixtacomitán, quien participó en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de trampolín tres metros.

El mandatario señaló que en esta primera participación en los Juegos Olímpicos y pese a que entró de último momento, Alejandra obtuvo el sexto lugar, por lo que auguró un gran futuro a la deportista chiapaneca y, enfatizó, en cuatro años estará más que lista para ir por una medalla para México.

“Estoy seguro de que tu vida competitiva en el deporte de alto rendimiento a nivel internacional apenas está comenzando, tienes 19 años...

En Larráinzar, Gobernador moderniza el camino SuyticSanto Domingo-Muctahuitz

EL TIMBRAZO

La maldad no tiene fronteras, ni religión mucho menos partido político. Solo se anida como el veneno y el resto es el final.

¿¿¿ANDARÁ POR MÉXICO???

Entrega ayuntamiento insumos para taller de acuicultura en el CERSS número 4 de Tapachula

-La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, entregó insumos para el taller de acuicultura del CERSS número 4 de esta ciudad.

Estado de los ESTADOS

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2024

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

En Larráinzar, Rutilio Escandón moderniza el camino Suytic-Santo Domingo-Muctahuitz

• El gobernador dijo que esta obra mejora la imagen urbana y fortalece las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas en la Región Altos Tsotsil Tseltal

• Destacó que esta importante carretera va a comunicar a las comunidades de Larráinzar con San Cristóbal de Las Casas, incluso con la capital del estado

22 de agosto.- En la inauguración de la modernización y mejoramiento integral del camino Suytic-Santo Domingo-Muctahuitz, en el municipio de Larráinzar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que además de mejorar la imagen urbana y agilizar el traslado hacia zonas escolares y hospitalarias, esta obra fortalece las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas en la Región Altos Tsotsil Tseltal.

“Esta importante carretera va a comunicar a las comunidades de Larráinzar con San Cristóbal de Las Casas, incluso con la capital del estado; brindará mayor seguridad, facilidad y rapidez al traslado de personas, bienes y productos; ayudará al bienestar de la gente al agilizar la movilidad hacia las escuelas y hospitales, y también contribuirá a la economía porque es una vía donde transita el turismo que visita Chiapas”, apuntó.

Tras precisar que con la rehabilitación de esta vialidad se atiende una de las demandas más sentidas de las

SÍGUENOS

y los habitantes de Larráinzar, el mandatario convocó al pueblo a cuidarla y mantenerla en óptimas condiciones para que se convierta en un símbolo de progreso y también para que las próximas generaciones puedan disfrutarla, al tiempo de anunciar que en las próximas semanas se inaugurará otro tramo de este camino.

Escandón Cadenas enfatizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación cuida y destina el presupuesto público a obras de infraestructura en diferentes rubros, programas y acciones prioritarias, porque el mayor deseo es abonar a la paz, a la unidad, al bienestar, así como a garantizar una mejor calidad de vida a la población y detonar el crecimiento del índice de desarrollo humano de los municipios.

El agente municipal de Muctahuitz, Javier Santiz Ruiz, a nombre de las y los beneficiados, expresó su alegría al recibir por primera vez a un gobernador en su comunidad y dijo que fue hasta este sexenio que atendieron sus necesidades, como en el caso de esta obra que por años habían solicitado. “Ahora se han construido dos kilómetros de carretera y uno más está en proceso, logrando comunicar a varias comunidades de la zona y acercar los servicios al pueblo”.

En representación de la Dirección General de vla Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, detalló que se entrega una carretera con

altos estándares de calidad, segura y confortable. Exhortó a mantener esta obra en buenas condiciones, ya que impulsa el desarrollo de la región, pues incrementa las actividades económicas, agrícolas y ganaderas en beneficio de más de 26 mil habitantes.

A su vez, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz, reconoció el compromiso, el trabajo y la atención directa del gobernador en las demandas más sensibles de los pueblos originarios, pues esto ha permitido impulsar el desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.

Finalmente, el alcalde de Larráinzar, Ignacio López Gómez, señaló que la modernización de este camino facilita el traslado de comerciantes, mejora el acceso a servicios básicos y brinda justicia social. “Con esta obra podemos ver que la transformación de nuestro municipio y del estado, ya es una realidad”, sostuvo.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Eduardo Ramírez se reúne con Marcelo Ebrard para impulsar el desarrollo del Soconusco y la Frontera Sur de Chiapas

-En Tapachula se creará un recinto con estímulos fiscales para atraer inversiones nacionales y extranjeras.

22 de agosto.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una importante reunión de trabajo con el futuro secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, para avanzar en el proyecto del Polo de Desarrollo Industrial en la región del Soconusco y la Frontera Sur de Chiapas.

En este encuentro, Eduardo Ramírez dijo que plantearon la

creación de un recinto con estímulos fiscales libres de impuestos en el municipio de Tapachula, con la finalidad de atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, utilizando el potencial que tiene esta región en materia agrícola y ganadera.

“De esta forma, podremos aprovechar el comercio internacional que Tapachula tiene con Centroamérica y parte de Sudamérica; para ello estamos proponiendo la instalación de este polo

de desarrollo en la reserva territorial de 523 hectáreas que se encuentra ubicada en Puerto Chiapas”, añadió.

De igual forma, expusieron fortalecer el Sistema Aduanal para hacerlo más ágil a través de la generación de una infraestructura de conectividad terrestre, el mejoramiento de la conectividad marítima y, desde luego, el impulso al Aeropuerto Internacional de Tapachula.

En este tenor, el gobernador electo dijo: “Proyectaremos las terminales aéreas, marítimas, terrestres y ferroviarias para el mejor traslado de mercancía, trayendo consigo más y mejores empleos”.

En esta reunión también estuvo presente la empresaria María Amalia Toriello Elorza, a quien Eduardo Ramírez agradeció por acompañarlos en esta reunión de trabajo enfocada en promover el desarrollo económico y social en beneficio de las y los chiapanecos de esa importante región de Chiapas.

DESTACADAS 4

Entrega ayuntamiento insumos para taller de acuicultura en el CERSS número 4 de Tapachula

Tapachula, Chiapas, 22 de agosto.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, entregó insumos para el taller de acuicultura del CERSS número 4 de esta ciudad.

Acompañada por la directora, Judith del Rocío González y la titular de la Secretaría de Igualdad de Género Municipal, Ana Yanci Citalán López, Soto Soto se comprometió a seguir apoyando a las internas a pesar de culminar en breve su administración. La alcaldesa ratificó con ello

su compromiso de atender a los grupos vulnerables como estas mujeres privadas de su libertad.

A nombre de las internas, la directora del CERSS número 4, agradeció el apoyo que a través del Ayuntamiento y a título personal la alcaldesa ha otorgado a las internas.

Citalán López, a su vez, detalló que se entregaron mallas para el proyecto acuícola emprendido por las mujeres con lo que se consolida un apoyo sustentable para cada una de ellas.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Ayuntamiento de Tapachula participa en actividades conmemorativas del 200 aniversario de la federación de Chiapas a México

• El CONECULTA entregó al Gobierno Municipal documentos históricos sobre los procesos legales de la incorporación de Chiapas a la Federación.

Tapachula, Chiapas, 22 de agosto.- En unidad con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) de Chiapas el Ayuntamiento de Tapachula, participó en las actividades conmemorativas del 200 Aniversario de la Federación de Chiapas a México.

Con la representación de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, la secretaria de Educación y Cultura Municipal, Cinthia Guadalupe González López destacó la importancia de recibir los documentos que avalan la incorporación de Chiapas a México, motivo por el cual se iniciaron los festejos del Bicentenario en esta ciudad.

González López agradeció también al CONECULTA Chiapas que Tapachula esté presente en la agenda cultural del estado con la finalidad de dar a conocer la riqueza de la entidad.

Mencionó que este Ayuntamiento ha impulsado le preservación de la memoria histórica a través del Archivo Histórico el cual es el más moderno del estado de Chiapas.

Por su parte, la directora general del CONECULTA Chiapas, Maritza Concepción Maranto Zepeda, reconoció el trabajo en equipo que se logró con el Ayuntamiento de Tapachula, para realizar desde el Festival Fray Matías de Córdova, exposiciones, presentaciones de ballets, encuentros de marimbas entre otras actividades enriquecedoras para el quehacer cultural de los tapachultecos. Estuvieron presentes la regidora Martha Carballo Andrade y la coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico de CONECULTA, Tania Broissin de la Cruz entre otros invitados especiales.

DESTACADAS

La restitución en Caja Bosco evidenció el robo del banco de datos, dejaron solo un cascarón y se llevaron todo

.-En 18 meses de una administración ilegal se robaron la cartera crediticia, los ahorros de los socios, las cuotas obrero patronales, los impuestos y ahora el “corazón” de la Cooperativa.

.-Los presuntos responsables son Rosa Elvira Flores, Manuel Maciel, Darwin Trejo, José. Eduardo Flores, entre otros.

.-Se presentará la denuncia penal ante la FGR por sabotaje, asociación delictuosa y delincuencia organizada y los que resulten.

Bigvai Méndezcruz Cruz Tres días dio de plazo el contador Max Vera Morales, a quienes se llevaron el banco de datos que fue robado de las oficinas generales de la Caja Popular San Juan Bosco y cuyo descubrimiento quedó al descubierto durante el operativo de restitución que llevó a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Por su parte la delegada sindical Brenda Delfina Martínez García, señaló que están plenamente

identificadas las personas que tenían acceso a las claves y contraseñas de los equipos tecnológicos, señalando a José Eduardo Flores Hernández, Alejandro Ballinas Solís, Darwin Trejo Recinos, Manuel Maciel Mora y Rosa Elvira Flores Sánchez.

Javier Valdiviezo Sánchez, ex directivo de la Cooperativa, calificó como una caterva de sinvergüenzas q quienes se robaron “el corazón” de la Caja Popular San Juan Bosco. No tienen nombre, enfatizó.

Quienes se robaron el banco de datos le quitaron el corazón a la Caja Popular, es un asunto muy grave lo que hicieron dijo por su parte el ingeniero en sistemas Rodolfo Urbina, explicando que en esos equipos se almacenan los datos personales de los 60 mil socios ahorradores y toda la información administrativa, contable, financiera y fiscal de la Cooperativa.

Por su parte el apoderado legal Enoc Hernández Cruz, dijo deslindarse del mal uso que le den a esa información quienes lo sustrajeron ilegalmente porque ese equipo tecnológico es propiedad de la Cooperativa y se debe recuperar.

Dijo que mientras eso no ocurra, el consejo de administración

ordenó cerrar las 16 sucursales que tiene la Caja Popular en 7 municipios del estado, hasta en tanto no aparezca el banco de datos para evitar que se siga robando los dineros de los socios.

Desde este miércoles quedaron cerradas las ocho sucursales locales ubicadas en San Cristóbal, el archivo, los almacenes, las oficinas generales y las sucursales ubicadas en Las Rosas, Teopisca,

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

5

Comitán, Chiapa de Corzo, dos sucursales en Tuxtla Gutiérrez y Ocozocuautla.

En las próximas horas se anunció se presentarán las denuncias penales en la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, sabotaje y los que resulten, sindicando a los presuntos responsables.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

DESTACADAS

Claudia Sheinbaum presenta a Martí Batres como próximo director general del ISSSTE

-‘’En la Cuarta Transformación no es solamente el cargo, sino las responsabilidades y el encargo; y a Martí le he pedido y él ha aceptado un encargo fundamental que es ser director del ISSSTE’’, anunció la Presidenta electa

-‘’Vamos

a cumplir con todas las tareas que nos encargue (...) Como ha dicho la Doctora Sheinbaum, es muy importante seguir nacionalizando el ISSSTE’’, manifestó Martí Batres tras su nombramiento

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2024.- La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Martí Batres Guadarrama, como el próximo director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

’’Nos tenemos mucha confianza, trabajamos desde hace mucho tiempo juntos. Y como ustedes saben, en la Cuarta Transformación no es solamente el cargo, sino las responsabilidades y el encargo; y a Martí le he pedido y él ha aceptado, un encargo fundamental que es ser

director del ISSSTE’’, anunció.

Informó que, además de sus funciones como director general de esta institución pública, la Presidenta electa, puntualizó que entre sus atribuciones también se contemplarán las tareas relacionadas con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

’’Además de ser director del ISSSTE, lo que le he pedido es que, — ya veremos formalmente cómo queda

pero como todos los que somos trabajadores del Estado, —yo toda mi vida he sido trabajadora del Estado—, sabemos que el ISSSTE ha avanzado mucho en todo lo que se ha hecho, pero requiere todavía mucho más trabajo para poder atender adecuadamente la salud y todas las prestaciones sociales de los trabajadores del Estado’’, explicó. Durante el nombramiento, Claudia Sheinbaum reconoció la trayectoria académica y política de Martí Batres, y precisó que

—, pero que me ayude también con las tareas del FOVISSSTE, coordinando todas las tareas de FOVISSSTE’’, agregó.

La Presidenta electa, puntualizó que una de las prioridades del próximo sexenio en materia de salud será continuar con el rescate del ISSSTE, —que inició el Presidente, Andrés Manuel López Obrador—, que por muchos años fue abandonado por los gobiernos neoliberales.

’’El Presidente de la República ha hecho un avance muy importante; el ISSSTE es quizá la institución que más deterioro y abandono tuvo durante todo el periodo neoliberal. El Presidente le ha llamado ahora la ‘nacionalización’ o ‘renacionalización del ISSSTE’, lo que se ha emprendido,

continuará siendo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hasta el próximo 4 de octubre.

’’Martí es un compañero de primera. Tiene una larga historia en la política, también en la Academia porque ha escrito varios libros. Y como saben, fue secretario de Gobierno en la Ciudad de México. Y después, el Congreso de la Ciudad lo eligió jefe de Gobierno, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México hasta el 4 de octubre’’, comentó. Martí Batres es Licenciado en Derecho, Maestro en Trabajo Social y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Cuenta con diversos diplomados como: Políticas Sociales y Urbanas (UNAM), Liderazgo Social y Político contra la Discriminación (UAM) y

Gerencia Política e Investigación de la Opinión Pública (The George Washington University).

Por su parte, Martí Batres, agradeció a la Doctora Claudia Sheinbaum por la invitación para formar parte del equipo que la acompañará como Presidenta de la República.

’’Quiero agradecer su invitación y comentar que vamos a cumplir con todas las tareas que nos encargue. En este caso, se trata de seguir contribuyendo a la construcción de un Estado de Bienestar, tarea histórica que ha comenzado con la Cuarta Transformación y esto implica construir los pilares de este Estado, que son: la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la seguridad social, entre esas tareas como ha dicho la Doctora Sheinbaum, es muy importante seguir nacionalizando el ISSSTE’’, puntualizó.

Señaló que su objetivo será fortalecer a esta institución como un organismo que esté 100 por ciento al servicio de quienes trabajan para la nación.

’’Vamos a continuar trabajando para solucionar problemas que aquejan a los derechohabientes del ISSSTE. Aquí, quiero decirles a los trabajadores al servicio del Estado que vamos a estar a su servicio, como lo indica nuestra filosofía y como lo indica también la función del ISSSTE, que es una institución al servicio de los trabajadores del Estado (…)’’.

’’Es una gran institución que tiene que ver muchos temas del bienestar social, como lo hemos señalado, el compromiso fundamental de la Cuarta Transformación es el bienestar, tarea histórica iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que va a continuar y profundizar la Doctora Claudia Sheinbaum como Presidenta’’, concluyó.

ACTUALIDAD

Entrega Sectur Chiapas credenciales a nuevos guías de turistas y distintivos de programa de capacitación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de que empresas chiapanecas generen confianza entre quienes visitan el estado, y que ellos identifiquen a Chiapas como un destino que ofrece servicios de calidad y competitivos, la Secretaría de Turismo estatal implementó por cuarta vez el proyecto de inversión “Programa de Capacitación para la Competitividad Turística 2023”.

En esta ceremonia se otorgaron 20 Distintivos de Máxima Calidad Turística y 39 credenciales a nuevos guías de turistas acreditados ante la Secretaría de Turismo del Gobierno

de México. Estas acciones propician la adaptación de las estrategias federales y estatales a las particularidades de cada región turística, incentivando de esta manera la competitividad y optimización de recursos.

Ofrece CECyTE Chiapas especialidad en Construcción para impulsar el desarrollo regional

El Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), continúa fortaleciendo su compromiso con la educación técnica de calidad con la especialidad en Construcción, dentro de su amplia oferta educativa.

Esta carrera técnica está diseñada para jóvenes que desean adquirir una sólida formación académica mientras desarrollan habilidades prácticas que les permitan incorporarse al mercado laboral o continuar sus estudios en el nivel universitario.

La Dirección General del CECyTE Chiapas destacó que la carrera prepara a las y los jóvenes para satisfacer la demanda de personal calificado en supervisión, organización y control de proyectos de construcción, además ofrece la posibilidad de desarrollar competencias profesionales esenciales en la supervisión, organización y control de proyectos de construcción.

Desde el segundo hasta el sexto semestre, las y los alumnos se involucran en actividades prácticas

y teóricas que abarcan la realización de dibujos de planos arquitectónicos con herramientas de software, la supervisión de obras de construcción de diversos tipos, incluyendo viviendas y edificaciones comerciales.

Con ello, durante la actual administración, desde diciembre de 2018 a la fecha, la Secretaría de Turismo ha conferido mil 121 distintivos, sellos, constancias y acreditaciones, de las cuales 156 son Distintivos H, 299 Distintivos M, 2 Distintivos S, 171 Sellos Punto Limpio V2020, 15 Sellos especializados de Segmento (Turismo Incluyente), 44 Constancias

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

de Clasificación Hotelera y 434 Acreditaciones de Guías de Turistas. Katyna de la Vega Grajales, titular de Turismo en Chiapas, dijo que a través de la capacitación especializada en calidad turística los prestadores de servicios turísticos incrementan la satisfacción del cliente, lo cual impactará en el número de visitantes a los destinos turísticos de Chiapas. También reitero que a lo largo de estos 6 años de administración se ha posicionado a Chiapas como uno de los destinos favoritos del país entre los viajeros.

De esta manera, en Chiapas se promueve la competitividad empresarial del sector de los viajes y el turismo con Sistemas de Calidad que el Gobierno de la República reconoce en empresas de las siete rutas turísticas: ruta maya, ruta camino real, ruta culturas vivas, ruta dos Chiapas, ruta provincia de los zoques, ruta haciendas y ruta Costa Soconusco. A dicho evento asistieron presidentes de camáras y asociaciones del sector, así como el gremio turístico del estado de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

ICTI impulsa el Programa de Competencias en la Industria Espacial

Tuxtla Gutiérrez; Chiapas.- Con el objetivo de incentivar el interés y la inclusión de estudiantes en la industria espacial, así como de promover la creatividad e innovación en el diseño de hábitats espaciales, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, inauguró el Programa Inmersivo para el Desarrollo de Competencias en la Industria Espacial Chiapas 2024, a través de cursos, talleres y actividades de capacitación.

En su primera fase, esta iniciativa, en colaboración con el colectivo SPACEPORT MX, arranca con el curso “Análisis de Datos Near SpaceExplorando El Universo con Python”, en las instalaciones del Planetario Tuxtla.

Durante la ceremonia de apertura, Ferras Coutiño destacó que este programa integra a especialistas mexicanos en aplicaciones espaciales enfocados en la difusión y el desarrollo estratégico de la industria espacial en el país, quienes aportan su experiencia y conocimientos para el desarrollo del proyecto.

"Esta administración ha impulsado la tecnología espacial mediante alianzas estratégicas, para formar talento en Chiapas y crear espacios de capacitación en temas espaciales. Es así que se creó la Estación Terrena y se fortaleció

el Planetario Tuxtla, consolidando oportunidades espaciales que benefician a las y los chiapanecos", mencionó el titular del Instituto.

El programa se enfoca en capacitar a los participantes en el análisis de datos provenientes de misiones Near Space, utilizando técnicas avanzadas como minería de datos, aprendizaje automático, análisis estadístico y visualización de datos. Al finalizar, se espera que los participantes estén preparados para realizar análisis sofisticados de datos y contribuir al avance de las aplicaciones espaciales en México y a nivel global.

Especialistas como Anabel Pineda Briseño, investigadora del Tecnológico Nacional de México Matamoros; José Miguel Ramírez Olivos, de la Agencia Espacial Canadiense, (vía online); Catalina Ramírez Vázquez, CEO de Spaceport MX, realizaron la capacitación.

Protección Civil Chiapas reconoce la labor del personal operativo en beneficio de la población

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas realizó la entrega de reconocimientos a personal operativo en el marco del Día Nacional del Bombero y del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria; acto celebrado en la Escuela Nacional de Protección Campus Universitario Chiapas.

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno encabezó el acto. En un primer momento los compañeros Luis Antonio Moreno Gutiérrez, Dagoberto Rodríguez López y Rafael Gómez Miceli recibieron un reconocimiento especial por su destacada labor durante 31 años de servicio en la atención a la población durante emergencias y desastres ocasionados por diferentes fenómenos.

Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a personal que ha destacado en las Misiones ECO, en la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate o Ayuda Humanitaria, tareas implementadas en diversos municipios y estados y que han permitido proteger la vida de las personas, sus bienes y entorno.

Durante su intervención, el director de Administración de Emergencias, José Elías Morales expresó que la entrega de reconocimientos es por la trayectoria, logros y esfuerzos al personal operativo perteneciente a esta Secretaría e Instituto para la Gestión Integral de Riesgos.

En un mensaje de agradecimiento,

el integrante de la Dirección de Administración de Emergencias, José Rubisel Gutiérrez Paredes, destacó que trabajan como un solo equipo sólido.

“El bombero y el paramédico pueden retirarse, pero el orgullo de la profesión, continúa para siempre”.

Durante su intervención el secretario de Protección Civil, recordó que las conmemoraciones son temas relacionados con la Protección Civil: a nombre de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, quiero agradecerles por sus servicios a la comunidad, sobre todo en momentos difíciles, como lo son las emergencias y desastres.

“Fueron a Acapulco, Guerrero a coordinarse con otras autoridades y auxiliar a la población civil; cuando se presentan incendios forestales, arriesgan su vida, arriesgan su integridad física. Les reconocemos su gran labor.”

Al tiempo, de reconocer el esfuerzo del personal por seguir profesionalizándose, “muchos de ustedes ya han egresado de diversas Licenciaturas como en Protección Civil o Urgencias Médicas Prehospitalarias que oferta la Enaproc-Chiapas; esto les da más conocimientos, más herramientas para seguir mejorando su trabajo”.

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso con proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

POLICIACAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

Lo asesinaron de 15 balazos en Suchiate Niña migrante del Perú muere atropellada

Bigvai Méndezcruz Cruz

Mapastepec, Chiapas.- La tarde del jueves, aproximadamente siendo la una de la tarde un migrante perdió la vida tras ser atropellado mientras caminaba por el tramo carretero federal Mapastepec-Pijijiapan.

El trágico accidente se dió a esasos metros del retén migratorio de "EChegaray".

El vehículo presuntamente responsable del ateopellamiento no fue localizado en el lugar de los hechos pues todo indica que después del percance se dió a la fuga dejando sin vida sobre el asfalto al migrante que vió truncado su gran sueño de llegar a una de las fronteras con Estados Unidos y cruzar a esa codiciada tierra.

De acuerdo con testigos, la víctima se desplazaba en sentido contrario al tráfico sobre la carretera, lo que pudo haber contribuido al lamentable accidente.

"Este es el problema, desgraciadamente, los hermanos migrantes no tienen precaución al caminar por la orilla de la carretera, y las autoridades migratorias bien, gracias", comentó un testigo que presenció el

suceso.

Además está es la consecuencia de la política migratoria del gobierno federal de no permitir que los migrantes tomen corridas en autobuses o combis y exponerlos que al caminar en carreteras estén expuestos a ser atropellados si al final de cuentas nadamás utilizan a México como vía de tránsito.

Elementos de Protección Civil acudieron al lugar y confirmaron que se trataba de una niña de escasos 11 años de edad, llamada Nicole, originaria de Perú, quien ya no presentaba signos vitales.

Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo y se encargaron de las diligencias necesarias para iniciar las investigaciones correspondientes, a fin de esclarecer las

FGE obtiene Sentencia por el delito de Abuso Sexual en Palenque

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de tres años y cuatro meses de prisión en contra de Galindo "N" por su responsabilidad penal en el delito de Abuso Sexual, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

La Fiscalía de Distrito Selva informó que el Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la FGE en la audiencia de Procedimiento Abreviado, y las proporcionadas por la defensa del acusado e impuso una pena de 3 años y 4 meses de prisión y pago de multa.

La Fiscalía General del Estado manifiesta su enérgico rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, niñas, los niños y adolescentes, y reitera su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Bigvai Méndezcruz

Suchiate, Chiapas.- Fue localizado un cadáver en las márgenes del río Suchiate, que estaba en posición de cubito dorsal semidesnudo y solo con shorts color azul.

Al lugar se presentó la señora Carmela "N" quien ante los cuerpos de seguridad estatal y municipal dijo ser mamá del hoy occiso que en vida respondía al nombre de Daniel Agustín Saúl fuegos, de 28 años y que al igual que su hijo eran mexicanos y con domicilio en el ejido "La Libertad".

El sujeto presentaba 15 impactos de arma de fuego.

Se solicitó la presencia de Servicios Periciales quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al SEMEFO para la necropsia de ley.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

La semana finalizará mucho mejor de lo que empezó, con buenas noticias de cara al mes que viene y con una cita para este fin de semana que promete ser más que interesante. Debes potenciar, ante todo, tu crecimiento personal y espiritual. Deja para más tarde cuestiones más mundanas, siempre tendrás tiempo.

Leo

Se rompen ciertas ataduras que te mantenían aprisionado, sujeto a tiempos del pasado que ya no tiene sentido hoy en día. Se abren puertas muy interesantes al futuro. Calibra muy bien tanto tus capacidades como tus limitaciones a la hora de emprender un camino que se prevé lleno de complicaciones. Si cargas mucho la mochila, puedes hundirte.

Tauro

La estabilidad de la que hasta ahora has disfrutado se pone en peligro por la intervención de terceras personas. Tendrás que hacer un esfuerzo por mantenerte firme estos días. Un problema que tú mismo has creado y que ha ido creciendo poco a poco por haberlo desatendido te pone ahora contra las cuerdas y no valdrán soluciones de urgencia.

Virgo

A veces, la peor noticia se convierte en el inicio de un nuevo camino, mucho más interesante que el viejo. Aprovecha las crisis para buscar nuevas y mejores alternativas vitales. Procura no mezclar los negocios con el placer, es una cuestión de principios que siempre has tenido muy clara. Por la noche podrías encontrarte con una persona que no deseas ver ahora.

Meme del dìa

Geminis

Cuanto más adelantes el trabajo, más tranquilo disfrutarás del fin de semana. Una celebración que no te hace demasiada ilusión puede sorprenderte y acabar siendo una gran fiesta. Crece el número de personas que envidian tu posición y eso dispara ciertos rumores falsos sobre tu persona. Pueden hacerte algún daño, pero no por eso debes cambiar tu forma de ser.

Libra

No es momento de controlar el gasto de cada céntimo, pero tampoco tienes razones para tirar el dinero. Piensa que, a veces, tu buena disposición hace que los demás se aprovechen de ti. No pierdas la fe ni en los peores momentos, tu destino es muy positivo y los tropiezos no te deben desviar del camino trazado. Encontrarás ayuda especialmente en tus amigos más viejos. La paciencia será hoy tu mejor aliada, no te precipites y conseguirás mejores oportunidades para lograr lo que te has propuesto.

Sagitario

Cierta cuestión económica te traerá de cabeza estos días, pero al final tu esfuerzo y dedicación darán sus frutos en un plazo muy breve de tiempo. Mientras tanto, controla el gasto. En el terreno amoroso, atrévete a todo, tienes más posibilidades de las que piensas de conseguir el favor de esa persona que tanto te atrae.

Acuario

Hay un detalle que se te escapa, un pequeño cabo que ha quedado suelto, que está perjudicando toda tu existencia, debes buscar el origen del desequilibrio y corregirlo con celeridad. Con un poco más de tiempo las cosas volverán a su cauce, después del terremoto que has tenido que aguantar en los últimos días. No hagas esfuerzos físicos repentinos.

Cáncer

Se adivina en el ambiente un triángulo amoroso que puede complicarte la vida. Trata de resistir las tentaciones, pero si no puedes, al menos sé sincero con quien te quiere. Los de este signo estáis ahora en un momento vital que os hace susceptibles de saltar a la vida pública, que os pone en boca de los demás, y eso os puede producir mucho desasosiego.

Escorpio

No siempre tienes por qué seguir las instrucciones al pie de la letra, aporta un poco de tu propia cosecha y conseguirás mejores resultados siempre que no varíes la esencia de las cosas. Tu interés se está desplazando a mucha velocidad del trabajo a la diversión. Esa transición es comprensible, pero debes hacerla de una manera moderada y ordenada. Con lo que tienes a tu alrededor te basta para construir un ambiente agradable, no hace falta que busques muy lejos.

Capricornio

Con un poco de esfuerzo y otro de precaución, tienes el éxito más que asegurado. No hace falta que te preocupes más de la cuenta ni que caigas en incertidumbres innecesarias. Céntrate en el presente, el pasado debe quedar atrás y para el futuro no te queda tiempo. Disfrutar de cada momento, ya sea en el trabajo o en el tiempo libre será la mejor filosofía.

Piscis

No te dejes impresionar al primer golpe de vista por una persona que aparece de repente en el ámbito laboral, una cosa es lo que aparenta y otra muy distinta su verdadera personalidad. No permitas que terceras personas se interpongan en tu relación de pareja, haz caso omiso de las habladurías y presta atención a lo que te comunica la persona a la que amas.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Le ponen sal y pimienta mexicanos a organización de París 2024

•El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos apostó por profesionistas mexicanos para su primera línea de contacto ante el mundo

Los Juegos Paralímpicos están por comenzar y México no sólo participará en las competencias de París 2024, sino en la logística con voluntarios y profesionistas encargados de apoyar en la organización, poniéndole sabor picante a su trabajo.

Quienes van participar en los Juegos Paralímpicos y llegan a París vía aérea al aeropuerto Charles De Gaulle, seguro tendrán que validar su acreditación en el módulo asignado a esa tarea.

Quienes lo hagan de esa forma, unas 8 mil personas, deberán conocer entre otros, a David Romero Negrete, un capitalino contratado para apoyar por sus habilidades en el primer registro de la justa.

David es un chilango de 25 años de edad, que estudió la licenciatura en lenguas extranjeras y que lleva tres meses en París trabajando en la organización, primero de los Juegos Olímpicos y luego en los Paralímpicos.

“Me toca recibir junto con el equipo que está aquí en el aeropuerto a todos los que vienen a participar, para atletas, entrenadores, directivos, funcionarios, jefes de misión, funcionarios del Comité Paralímpico Internacional, todos pasan por aquí.

“La verdad es una tarea muy padre y me vine hace tres meses para trabajar porque hablo cuatro idiomas y eso me ayuda bastante a poder ayudar a la organización del evento.

“Lo que más extraño es la comida, pero el ambiente ha sido maravilloso y sí,

es una gran experiencia poder trabajar acá “, dijo en charla con CONADE el políglota de Iztapalapa.

Un par de “ojitos negros” en la atención a la prensa mundial

En la Sala de Prensa del Stade de France, en el barrio de Saint Denis, a las afueras de París, “un par de ojitos negros de contrabando” reciben a los periodistas de todo el mundo literalmente con salsa picante en la mano.

Su nombre es Ana Karen Pimienta, una jalisciense de 25 años de edad y que cuando está en México reside en Zapopan.

Desde hace un año vive en París, a donde llegó después de recibirse de la carrera de arquitectura para estudiar el doctorado en Urbanismo.

“Justo ayer me fuí a surtir de salsas acá en París. Es un privilegio participar en la Organización de estos eventos y postulé al Comité Organizador y fui contratada. Mi trabajo finalizará el 12 de septiembre y después iré por parte de la Universidad La Sorbona a trabajar en Marruecos por tres meses como parte de mis requisitos para el Doctorado”, explicó la arquitecta jalisciense.

La presencia de la mexicana en estos Juegos no solo es un descanso para poder hablar en español de la comunidad latina que cubre los Juegos Paralímpicos, sino para todos sus compañeros que le ponen un poco de sabor mexicano a sus comidas, gracias a las salsas y chiles mexicanos de Ana Karen Pimienta.

(Comunicado de la CONADE)

12

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

CULTURA

El historiador estadounidense

William Prescott redondeó la figura heroica de Cuauhtémoc: Antonio Saborit

En las páginas de su Historia de la conquista de México (1843), el historiador estadounidense William Prescott (1759-1859), redondeó la imagen del último tlatoani de México-Tenochtitlan, Cuauhtémoc, como “héroe primigenio”, al señalar que, “entre todos los nombres de los príncipes bárbaros, no hay uno que merezca ser colocado en el catálogo de la fama, antes del de Cuauhtemotzin”.

A través de diversas perspectivas históricas y literarias de la primera mitad del siglo XIX, el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García Peña, exploró la figura del emperador mexica en el ciclo “Cuauhtémoc: a 500 años de su muerte”, el cual es coordinado por el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, en El Colegio Nacional.

•El director del Museo Nacional de Antropología participó en el ciclo “Cuauhtémoc: a 500 años de su muerte”, en El Colegio Nacional

•Abordó el tema a través de las perspectivas históricas y literarias de Prescott, Carlos María de Bustamante y Robert Charles Sanz

El historiador dijo que, el propio Prescott indicó las dificultades que atravesó el gobernante al haber ascendido al trono de Tenochtitlan, “en los últimos y tumultuosos momentos de la monarquía, y cuando las coaligadas naciones de Anáhuac y los fieros europeos amenazaban ya las puertas de la capital […] Nadie rehusará su admiración a la intrépida resolución con que defendió la ciudad, hasta que no quedó piedra sobre piedra. En esta ocasión, nuestras simpatías

están inevitablemente en favor del rudo jefe luchando por la libertad de su patria”.

Es así como William Prescott, cuya obra es relevante para la historiografía cortesiana, desechó en sus estudios el cargo de conspirador que le fue endilgado a Cuauhtémoc, y por el cual Hernán Cortés justificó su juicio sumario y muerte, calificando a esta de “injusta y reprobable”, tal y como lo había consignado

uno de los testigos del hecho, Bernal Díaz del Castillo.

Saborit García Peña precisó que Historia de la conquista de México fue un volumen más en la serie que Prescott compuso para narrar la historia de España, ya que esta “era depósito de las atmósferas culturales más caras al Romanticismo anglosajón, y como ejemplo está Washington Irving y sus Cuentos de la Alhambra. España fascinó a los románticos norteamericanos”.

En México no cayó bien el libro, el cual fue traducido, casi de inmediato, por José María González de la Vega, con las anotaciones críticas de Lucas Alamán y “colmado de correcciones” por José Fernando Ramírez, a fin de “discutir” con el autor. Sin embargo, a la postre, dicha obra de Prescott, “puso el zócalo para la plataforma a la que ascendería Cuauhtémoc como héroe primigenio, por obra y gracia del arte de nuestras comunidades letradas, nuestros poetas, narradores y artistas, durante la segunda mitad del siglo XIX”, sostuvo el titular del MNA.

Dos décadas antes que Prescott –continuó el ponente–, el anticuario Carlos María de Bustamante había inaugurado la reivindicación de Cuauhtémoc, aunque en un lenguaje más panegírico, como parte de sus viñetas dedicadas a la vida y obra de los emperadores mexicas.

En ese sentido, cuando Bustamante aborda la muerte del tlatoani en Itzamkanac, Tabasco, en la cuaresma de 1525, coloca a Cortés como “el instrumento de una fuerza superior y soberana”, ya que Cuauhtémoc debía cumplir un destino, el cual se completaría casi 300 años después con la Independencia de México respecto a la Corona española.

Por otra parte, en 1828, apareció Historia de México escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas, por D. Francisco Antonio de Lorenzana, en una impresión norteamericana y con un ensayo escrito por Robert Charles Sanz, quien, al tratar el pasaje del asesinato de Cuauhtémoc, dice: “Así pereció el último de los monarcas mexicanos. La historia llora su muerte. La austera y rígida necesidad, considerada a sangre fría, es una razón que justificará Cortés el haber permitido se ejecutase la sentencia decretada contra Cuauhtemotzin, pero es una razón que la distancia de tres siglos, no habla, no convence al corazón”.

Saborit García Peña concluyó que, mientras la figura de Cuauhtémoc en los textos de Bustamante, “aparece supeditada a la libertad recobrada por la revolución independentista; en los de Sanz, es un monarca destronado que crece en el tormento, es justo en el cautiverio y en la muerte cuando asciende a la simbólica condición del último de su raza. Sin embargo, el undécimo emperador mexica, ni de manos de Bustamante ni de Sanz accede a una sepultura temporal”.

(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

La historia clínica de Frida, marcada por el dolor, tema de charla en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

•Estará a cargo de Mary Carmen Amigo, quien ofrecerá su visión personal y médica; miércoles 28 de agosto en el marco de la Noche de Museos

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Mcedrfk), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ofrecerá la conferencia La historia clínica de Frida Kahlo, impartido por Mary Carmen Amigo Castañeda, el miércoles 28 de agosto a las 17:00 h, como parte del programa Noche de Museos. La entrada es libre y el cupo limitado.

La actividad se realiza en el contexto de la exposición Kahlo sin fronteras, en la que, a través de documentos históricos e imágenes fotográficas, se reflexiona sobre el entorno médico y la obra de Frida Kahlo, dentro de una muestra que plantea, desde distintos ángulos y hallazgos, una nueva lectura de la última etapa de vida de la pintora.

A través de su plática, Amigo Castañeda ofrecerá su visión personal y de estudio en torno a la historia médica de la artista Frida Kahlo, la cual estuvo marcada por el dolor físico y una serie de enfermedades, como la poliomielitis que enfrentó en 1913 y el accidente en autobús ocurrido en 1925.

En esa época de convalecencia, Frida inició su quehacer artístico, al lado del muralista mexicano Diego Rivera. El tedio

y el estar inmóvil en cama la llevaron a iniciar su carrera como pintora, en la que logró plasmar sus verdaderos sentimientos adaptando un espejo que le permitió ser su propio modelo, además de mandar hacer un caballete especial, ya que no se podía sentar.

El interés de Mary Carmen Amigo por estudiar a Frida Kahlo, desde el punto de vista médico, partió de observar con detalle la obra La columna rota, un autorretrato creado por la pintora en 1944 que muestra un gran contraste con otros autorretratos de la artista, ya que se pintó sola y llorando, y no acompañada de animales y plantas, como solía hacerlo, en una manera de expresar la idea de manejar su dolor físico y emocional por sí misma.

“Todo empezó al observar con detalle La columna rota. Me cautivó, fue algo visceral, sentí lo que muchas pacientes expresan sobre sus dolores. De ahí partió la idea de estudiar, desde el punto de vista médico, cuáles habían sido los padecimientos que Frida plasmó en su obra. Leí e investigué de manera obsesiva su historia médica. Polio, accidente, corsés, cirugías, embarazos fallidos”, explicó la doctora Amigo.

Observé en una radiografía su columna rota y pude entender su dolor leyendo en tinta y papel sus quejas, afirmó la reumatóloga. “Viví en carne propia la Fridomanía y entonces comprendí mejor sus enfermedades y, a la par, su gran fortaleza. Ante un sufrimiento físico, el alma siempre acompaña y si el alma es la que duele, ese dolor se expresa en el cuerpo. Y en el caso de Frida, también se expresó en sus lienzos. Esto es lo que quisiera compartir con el público, mi visión personal sobre la historia médica de la gran artista mexicana”.

Mary Carmen Amigo obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México y completó su formación médica de posgrado en el Departamento

de Reumatología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, en donde fue profesora asociada de Reumatología durante 25 años. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores.

Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de la Ciudad de México y profesora de reumatología en diversas instituciones, entre otros cargos.

El Museo Casa Esstudio Diego Rivera y Frida Kahlo se localiza en Altavista y Diego Rivera s/n, San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

El Inehrm presentará el libro

200 años Veracruz. Cuna del heroico Colegio Militar 1823-2023

Como una contribución al conocimiento de la historia social y cultural de la guerra y de las fuerzas armadas, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará el volumen 200 años Veracruz. Cuna del heroico Colegio Militar 1823-2023, producto de la conmemoración emblemática, el año pasado, del bicentenario de la creación del instituto armado.

La presentación editorial se llevará a cabo el martes 27 de agosto, a las 17:00 h en el formato híbrido, presencial en la sede del Inehrm (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y será transmitida en directo por Facebook (/ inehrm.fanpage) y YouTube (Canal Inehrm).

Participarán la autora del ensayo en el libro titulado: Fuerte de Perote, más allá del Colegio Militar: estación migratoria y medidas tomadas sobre los ciudadanos alemanes en México durante la Segunda Guerra Mundial, Karen Checa Richards; la historiadora Leticia Rivera Cabrieles quien designó su ponencia El Sistema Educativo Militar: una reflexión histórica sobre las necesidades del Estado mexicano por formar militares profesionales, y el historiador Eduardo Orozco Piñón, quien a manera de introducción escribió el texto: Consolidar un ejército profesional, todos ellos con la moderación de Elizabeth Hernández Gutiérrez.

El estado de Veracruz conmemoró en 2023 los 200 años de la creación del Colegio Militar y entre sus actividades reunió en un coloquio a historiadores civiles y militares para discernir en torno a la celebración. Las ponencias de este ejercicio colectivo fueron el origen del presente testimonio documental, el cual se constituye en imprescindible material de consulta, por la suma enriquecedora de análisis, revisiones y prospectiva sobre el tema.

La perspectiva de la obra colectiva descubre que “la razón de ser de los ejércitos siempre ha sido y será inevitablemente política”, como lo señala el politólogo historiador Lorenzo Meyer en el prólogo al libro. La culminación del proceso de Independencia de España fue el crisol para que del nuevo Estado republicano emergería el primer ejército mexicano, para defender la soberanía del país, aún asediado por soldados realistas fortificados en San

En la estrategia de vincular la política y las estructuras gubernamentales para el diseño de las fuerzas armadas defensoras de la independencia, el general Guadalupe Victoria ordenó al gobierno general reunir a todos los cadetes enrolados en los Cuerpos del Ejército y los enviará al Castillo de San Carlos de Perote para recibir ahí su educación militar, por ese mandato el 11 de octubre de 1823, el entonces ministro de Guerra y Marina, general José Joaquín Herrera, expidió un decreto creando el Colegio Militar y ordenó que su sede fuera la fortaleza de San Carlos de Perote, al que se le llamó Colegio Militar de Perote, dependiente de la Comandancia General de Veracruz.

El libro 200 años Veracruz. Cuna del heroico Colegio Militar 1823-2023 se divide en cinco capítulos, más introducción y prólogo. Los segmentos que lo conforman llevan por título: El Heroico Colegio Militar, siglos xix y xx; Forjando instituciones: los directores del H. Colegio Militar; Las sedes más representativas del H. Colegio Militar; Honor, valor, lealtad y patriotismo: cadetes y egresados del Colegio Militar en diversos episodios de nuestra historia; y A 200 años del Heroico Colegio Militar: presente y futuro en la educación militar.

El volumen reúne los textos de 20 historiadores y es un ejemplo de las nuevas tendencias historiográficas en el estudio de la guerra y las fuerzas armadas, más allá de la apología y los tecnicismos característicos de la narrativa militar de las batallas, pues aporta la perspectiva de la historia social y cultural que acompaña y complementa lo estrictamente castrense.

Para más información sobre las actividades del Inehrm consulta inehrm.gob. mx y sus redes sociales: en X (@INEHRM), en Facebook(/inehrm.fanpage) y Canal Inehrm de YouTube.

CULTURA

El historiador estadounidense William Prescott redondeó la figura heroica de Cuauhtémoc: Antonio Saborit

En las páginas de su Historia de la conquista de México (1843), el historiador estadounidense William Prescott (1759-1859), redondeó la imagen del último tlatoani de México-Tenochtitlan, Cuauhtémoc, como “héroe primigenio”, al señalar que, “entre todos los nombres de los príncipes bárbaros, no hay uno que merezca ser colocado en el catálogo de la fama, antes del de Cuauhtemotzin”.

A través de diversas perspectivas históricas y literarias de la primera mitad del siglo XIX, el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García Peña, exploró la figura del emperador mexica en el ciclo “Cuauhtémoc: a 500 años de su muerte”, el cual es coordinado por el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Matos Moctezuma, en El Colegio Nacional.

El historiador dijo que, el propio Prescott indicó las dificultades que atravesó el gobernante al haber ascendido al trono de Tenochtitlan, “en los últimos y tumultuosos momentos de la monarquía, y cuando las coaligadas naciones de Anáhuac y los fieros europeos amenazaban ya las puertas de la capital […] Nadie rehusará su admiración a la intrépida resolución con que defendió la ciudad, hasta que no quedó piedra sobre piedra. En esta ocasión, nuestras simpatías están inevitablemente en favor del rudo jefe luchando por la libertad de su patria”.

Es así como William Prescott, cuya obra es relevante para la historiografía cortesiana, desechó en sus estudios el cargo de conspirador que le fue endilgado a Cuauhtémoc, y por el cual Hernán Cortés justificó su juicio sumario y muerte, calificando a esta de “injusta y reprobable”, tal y como lo había consignado uno de los testigos del hecho, Bernal Díaz del Castillo.

Saborit García Peña precisó que Historia de la conquista de México fue un volumen más en la serie que Prescott compuso para narrar la historia de España, ya que esta “era depósito de las atmósferas culturales más caras al Romanticismo anglosajón, y como ejemplo está Washington Irving y sus Cuentos de la Alhambra. España fascinó a los románticos norteamericanos”.

En México no cayó bien el libro, el

cual fue traducido, casi de inmediato, por José María González de la Vega, con las anotaciones críticas de Lucas Alamán y “colmado de correcciones” por José Fernando Ramírez, a fin de “discutir” con el autor. Sin embargo, a la postre, dicha obra de Prescott, “puso el zócalo para la plataforma a la que ascendería Cuauhtémoc como héroe primigenio, por obra y gracia del arte de nuestras comunidades letradas, nuestros poetas, narradores y artistas, durante la segunda mitad del siglo XIX”, sostuvo el titular del MNA. Dos décadas antes que Prescott –continuó el ponente–, el anticuario Carlos María de Bustamante había inaugurado la reivindicación de Cuauhtémoc, aunque en un lenguaje más panegírico, como parte de sus viñetas dedicadas a la vida y obra de los emperadores mexicas.

En ese sentido, cuando Bustamante aborda la muerte del tlatoani en Itzamkanac, Tabasco, en la cuaresma de 1525, coloca a Cortés como “el instrumento de una fuerza superior y soberana”, ya que Cuauhtémoc debía cumplir un destino, el cual se completaría casi 300 años después con la Independencia de México respecto a la Corona española.

Por otra parte, en 1828, apareció Historia de México escrita por su esclarecido conquistador Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas, por D. Francisco Antonio de Lorenzana, en una impresión norteamericana y con un ensayo escrito por Robert Charles Sanz, quien, al tratar el pasaje del asesinato de Cuauhtémoc, dice:

“Así pereció el último de los monarcas mexicanos. La historia llora su muerte. La austera y rígida necesidad, considerada a sangre fría, es una razón que justificará Cortés el haber permitido se ejecutase la sentencia decretada contra Cuauhtemotzin, pero es una razón que la distancia de tres siglos, no habla, no convence al corazón”.

Juan de Ulúa.

CULTURA

Preservar y exaltar la cultura Teenek es la misión que se propuso la artesana especialista en punto de cruz Cecilia Santiago Martínez desde el 2009,cuando fundó el Colectivo Alabel Dhuche, Manos Indígenas, bastión de la herencia Teenek en Tamaletón, municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, y lugar en el que se bordan capítulos de la historia de ese pueblo, que se preservan para contar algo más que hilos.

El Colectivo Alabel Dhuche está compuesto por más de 30 artesanas y artesanos, quienes mantienen vivas las técnicas del bordado plasmando historias de su cultura Teenek, que, dicho por Cecilia, representan el legado ancestral, así como el sustento de muchas familias que gracias al trabajo colectivo han encontrado la independencia económica.

Cecilia recuerda que al principio solo elaboraban quexquémitl y talegas (bolsas), pero gracias a los cursos y talleres que tomaron con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí sobre confección, comenzaron a innovar con diferentes prendas, como vestidos, camisas, ropa de bebé, pulseras, diademas, cosas pequeñas; hasta que les interesó recopilar el significado de los colores y los bordados.

“Quisimos investigar sobre los bordados más antiguos y nos dimos cuenta de que eran muy difíciles de encontrar, ya casi no hay, y los pocos que se encuentran vienen de las abuelitas con quienes hay que ganarse primero la confianza para que nos puedan dar información sobre ese pedazo de historia,que también complementamos con la información de otras fuentes como los antropólogos”, resalta la artesana.

Bajo la dirección de Cecilia Santiago, los miembros del colectivo están escribiendo activamente el

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

Cecilia Santiago borda capítulos de la cultura Teenek que se preservan para contar algo más que hilos

próximo capítulo de su comunidad:

“Me gusta apoyar a mi comunidad y poder preservar y mantener viva las costumbres y tradiciones, así como los bordados que nos representan como pueblo Teeneky del cual estoy muy orgullosa. Continuaré con mis proyectos para que mis raíces y lo más valioso de estas no desaparezca”, recalca la

El Colectivo Alabel Dhuche está compuesto por más de 30 artesanas y artesanos, quienes mantienen vivas técnicas tradicionales de textil en las que preservan su cultura

artesana nacida en la comunidad de Tamaletom 2a. sección.

Cecilia comenzó a bordar desde los 7 años al ser aprendiz de una abuelita que le enseñaba durante las tardes, cuando salía de la escuela. Es licenciada en Puericultura, pero no ejerce, ya que decidió dedicarse a bordar y a cuidar a su familia. Actualmente vive del bordado y desde el 2009 a la fecha da

capacitación a niñas y niños y a gente que le interese aprender a bordar.

“Doy pláticas de psicología a mis artesanas porque me he dado cuenta de que nuestros bordados están entrelazados con nuestra psicología, ya que nosotras reflejamos nuestros ánimos en los bordados; también comparto mis saberes sobre medicina tradicional, la cual nos han dejado nuestros ancestros”.

En el Colectivo Alabel Dhuche se realiza todo el proceso de creación, desde los bocetos, hasta la experimentación con colores sobre la tela, principalmente la manta, con

bordados de hilos de algodón. Al proceso creativo de estas mujeres, que comienza apenas sale el sol, se han sumado los tres hijos de Cecilia, quienes también bordan, su hija de 12 años que está en el proceso de aprendizaje, y su esposo, quien se encarga de los diseños y la comercialización, ya es una empresa familiar que en colectivo del 2021 al 2023 han participado activamente en las ediciones de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano en el Complejo Cultural Los Pinos, así como en concursos nacionales e internacionales donde han obtenido primeros lugares.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

Austeridad en las cámaras del Congreso, uno de los principales ejes de la Cuarta Transformación

Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) aseguró que la austeridad en las cámaras del Congreso de la Unión es uno de los ejes principales de la Cuarta Transformación.

"Hubo muchísimos recortes aquí en el Legislativo, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Junto con la cuestión de la corrupción, estos son los dos ejes principales de la Cuarta Transformación", señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Ante la pregunta sobre si la eliminación del “bono de marcha” podría generar descontento entre las y los legisladores, dijo que "hay que vivir en la medianía, como decía Juárez. Creo que alcanza con lo que nos están dando”.

En otro orden de ideas, el legislador recordó los hechos de violencia suscitados el pasado 25 de julio en Sinaloa, y reiteró la importancia de una investigación exhaustiva y apegada a derecho.

"Pedimos que se haga todo a fondo, que se aclare esto para que no haya más especulaciones y que se clarifique científicamente cómo son los estudios. Esto

tiene que ser una cuestión de veracidad e implementación de la inteligencia", afirmó.

A pregunta expresa sobre si el gobernador de Sinaloa debería solicitar licencia, el diputado comentó que "cada quien debe actuar según su conciencia y ética como gobernante. Hay que esperar y ver que las responsabilidades se mantengan en equilibrio, porque si se pierde, se rompe todo”.

Al hablar sobre sus expectativas para la nueva Legislatura, el también diputado electo del PT para la LXVI Legislatura manifestó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación. "Consolidar el segundo piso, ir a fondo con la cuestión de la corrupción, justicia y, sobre todo, poner primero a los pobres", dijo.

Carlos Puente Salas, electo coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM para la LXVI Legislatura

Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Carlos Puente Salas será el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM para la LXVI Legislatura en San Lázaro.

A través de un comunicado se informó lo anterior, así como que en su reciente sesión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México se realizó una votación unánime para designar al diputado Puente Salas, así como al senador Manuel Velasco Coello como coordinador del Grupo Parlamentario en el Senado de la República, para las nuevas legislaturas que darán inicio el próximo mes de septiembre.

“Confiamos plenamente en la labor de ambos coordinadores parlamentarios, así como en las legisladoras y los legisladores que fueron elegidos por la ciudadanía para servir al país, abanderados por el Partido Verde, quienes, estamos seguros, trabajarán en pro de los intereses del pueblo mexicano y el bienestar común”.

ACTUALIDAD

Pacificación del país, reto enorme que tenemos que alcanzar; inaceptable que todavía no podamos lograrla: Gerardo Fernández Noroña

Palacio Legislativo, (Notilegis).– En el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que se discute el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló que la pacificación del país es un reto enorme y se tiene que alcanzar, por lo que consideró inaceptable que todavía no se pueda lograr.

Al hacer uso de la palabra recordó que al llegar a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador dijo que había que regresar lo más pronto posible el Ejército a los cuarteles; sin embargo, se encontró con una situación de seguridad tan grave que fue necesario tomar las determinaciones que se tomaron.

En ese sentido, recalcó en un comunicado que mientras la oposición gobernó hicieron que, violando la Constitución, nuestras Fuerzas Armadas atendieran tareas de seguridad de manera discrecional, ejecutando a diestra y siniestra; hoy, indicó, éstas no se usan

para reprimir, no hay daños colaterales, hoy existe un marco legal para su funcionamiento en materia de seguridad pública.

Detalló que quien estará al mando de las Fuerzas Armadas será la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y designará al secretario de Defensa y será Omar García Harfuch quien lo hará en la Secretaría de Seguridad Pública, toda vez que tomará el control de las tareas de seguridad, coordinando todas las partes, incluidas las Fuerzas Armadas que participen con la consideración.

“Mentira que la Guardia Nacional sea un fracaso, porque se formó para lo que se iba a formar; todas las policías de élite del mundo, están formadas, fundamentalmente, por fuerzas militares, es así en Francia y es así en España y es así en todos lados”, afirmó.

Finalmente, el congresista por la Ciudad de México resaltó que las Fuerzas Armadas se requieren para que no haya ningún desorden administrativo; sostuvo que no se crearán nuevas instituciones de seguridad social para la Guardia Nacional, que se seguirán atendiendo por la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

Urge reingeniería a la Cámara de Diputados; necesario

eliminar múltiples categorías laborales

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) llamó a realizar una reingeniería administrativa en la Cámara de Diputados, como parte de los esfuerzos por fortalecer la eficiencia y transparencia del Poder Legislativo.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que esta “reingeniería en general” sería para mejorar el funcionamiento de la Cámara, ya que es necesario eliminar las múltiples categorías laborales.

Sugirió la creación de una Ley Orgánica única para el funcionamiento del Poder Legislativo, en lugar de las dos leyes actuales del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. Esta medida es crucial para optimizar los procesos y garantizar un marco legal coherente en ambas cámaras.

Recordó la eliminación de privilegios como el bono

de marcha, los seguros y los esquemas de ahorro que antes beneficiaban a los legisladores.

"Ese tema de ahorro, en el que la Cámara pone un porcentaje y la o el diputado pone otro para hacer un ahorro ya no existe. Eso se acabó".

El diputado del PT sugiere la creación de una Ley Orgánica

única para el funcionamiento del Poder Legislativo

Aclaró que, al concluir esta Legislatura, las y los diputados sólo recibirán aguinaldos y compensaciones proporcionales a los meses trabajados. Reconoció los avances en la reducción del presupuesto de la Cámara y la eliminación de prácticas corruptas; sin embargo, “aún

queda un largo camino por recorrer”.

"Tenemos que ser responsables y avanzar en las reformas que hacen falta, como revertir todo este modelo neoliberal que nos dejó un andamiaje jurídico muy atorado”, apuntó.

En cuanto a la configuración del Congreso para la LXVI Legislatura, Sandoval Flores confirmó que Morena y sus aliados, incluido el PT, están en posición de obtener las dos terceras partes de las curules, lo que les permitiría impulsar reformas constitucionales de gran alcance.

"Aplicando lo que dice la Constitución y respetando la voluntad popular, no hay duda de que tendremos las dos terceras partes", aseguró.

Recordó que a pesar de los logros alcanzados en esta Legislatura quedan desafíos importantes como la reforma al Poder Judicial, misma que, con las condiciones políticas actuales, puede avanzar.

ACTUALIDAD

Propone PRD mejorar el espacio público y las áreas verdes urbanas en México

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Con el objetivo de garantizar que los estacionamientos públicos y privados que cuentan con una sola planta destinen al menos el 10 por ciento de su superficie total a áreas verdes, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La iniciativa busca promover el desarrollo urbano sostenible y mejorar la calidad de vida en las zonas metropolitanas del país, así como destacar la importancia de la conservación de espacios verdes para la salud física y mental de la población, así como para la protección del medio ambiente.

A través de un comunicado, Pérez Valdez señaló que dicha propuesta también busca contribuir a un urbanismo más equilibrado y a una mejor calidad de vida en

las ciudades mexicanas.

Agregó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada habitante disponga de al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes y que estas se encuentren a no más de 15 minutos de distancia de su lugar de residencia.

“Sin embargo, en ciudades mexicanas como Monterrey y Guadalajara esta cifra se limita a 3.91 y 3.5 metros cuadrados por persona, respectivamente”, lamentó.

En este tenor, la perredista consideró que el espacio público juega un papel crucial en la vida urbana, influyendo en las relaciones sociales y en la calidad de vida de la ciudadanía.

“En México, donde la urbanización desmedida ha generado problemas significativos como pobreza, congestión vehicular y expansión territorial descontrolada, es esencial abordar la crisis ambiental y de salud pública asociada con la falta de áreas verdes”, finalizó.

Académicos celebran el paro nacional en el sistema judicial

Expertos en derecho demostraron su apoyo al paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF), con el que jueces, magistrados y trabajadores protestan contra la reforma a la judicatura que impulsan Morena y aliados.

Por un lado, Francisco Burgoa, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, demostró su completo apoyo a esta manifestación, misma que sostuvo es legal, ya que está justificada.

“Manifiesto mi total solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial que han iniciado un paro de labores temporal en defensa de sus derechos y en protesta contra una reforma regresiva”, afirmó el académico.

Asimismo, lamentó que el partido gobernante se cierre al diálogo, y no escuche las opiniones de quienes resaltan los problemas que traerían estos cambios a la ley.

“Es inaceptable que Morena ignore sus demandas y opte por una reforma que no fortalece el acceso a la justicia, sino que sólo busca controlar a los jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular”.

En ese sentido, pidió que “escuchen a quienes conocen y

La ONU detalló cuáles son los países que concentran la producción de droga por situaciones de ‘gobernanza e inestabilidad’.

defienden la justicia, no impongan una reforma sin consenso”.

Por su parte, Juan Jesús Garza Onofre, parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, recriminó a quienes se han mantenido callados ante estos reclamos.

“Por primera vez el Poder Judicial de la Federación entra en paro y el silencio de tantos académicos y profesores de derecho es tan cómplice como acomodaticio”, aseveró el especialista.

Asimismo, alertó que hay mucho en juego con estas acciones. “El presente exige responsabilidad y congruencia con nuestra profesión. Lo que está en juego va más allá de la coyuntura”.

Antes, Garza Onofre señaló que “las juezas y los jueces federales están en su derecho de suspender labores indefinidamente”.

Por esto, el académico también se sumó a los esfuerzos de los integrantes de la judicatura y aplaudió que se enfrenten a los embates desde el gobierno.

“Ante las presiones y las afrentas del poder político, la dignidad de resistir y oponerse a un retroceso democrático

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

sin precedentes en México. Toda mi solidaridad y respeto”, concluyó.

Por su parte, la Barra de Abogados de la Ciudad de Nueva York (NYC Bar, por sus siglas en inglés) alertó que la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador puede traer consecuencias negativas, especialmente por la elección de juzgadores por voto popular y por la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

“Existe una seria preocupación en torno a los mecanismos para implementar estos cambios propuestos al sistema judicial mexicano, que pueden tener el efecto adverso de dañar de forma significativa la independencia judicial”, alertó la organización estadounidense.

(Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx)

de drogas siguen exacerbando la inestabilidad y la desigualdad, al tiempo que causan daños incalculables a la salud, la seguridad y el bienestar de las personas”, dijo Ghada Waly, Directora Ejecutiva de UNODC.

¿Cuáles son las drogas que más se consumen en el mundo?

La ONU detalló cuáles son los países que concentran la producción de droga por situaciones de ‘gobernanza e inestabilidad’.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que México está entre los principales países productores de drogas sintéticas en el mundo, junto con Afganistán, Myanmar y Siria. En su Informe Mundial sobre las Drogas 2024, la ONU detalló que este tipo de sustancias pueden producirse en cualquier lugar del mundo, pero en estos países se concentran dichas actividades por “desafíos de gobernanza e inestabilidad”.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca que el problema mundial de las drogas se ha agravado por el surgimiento de nuevos opioides sintéticos, así como por una oferta y demanda sin precedentes. Los daños se reflejan no solo en el alto consumo de sustancias sino también en el tema ambiental.

“La producción, el tráfico y el uso

El número de personas que usan drogas se elevó a 292 millones en 2022, lo cual significa un aumento de 20 por ciento en 10 años.

La mariguana o cannabis es la droga más consumida en el mundo por 228 millones de personas. Le siguen los opioides, con 60 millones de consumidores, y en tercer lugar las anfetaminas, con 30 millones de consumidores.

Después están la cocaína y el éxtasis, con 23 y 20 millones de consumidores, respectivamente. Un grupo de opioides sintéticos, llamados nitazenos, surgieron recientemente y encendieron las alarmas debido a que podrían ser incluso más potentes que el fentanilo, lo cual derivaría en un mayor número de muertes por sobredosis.

Según cifras de la ONU, alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren algún trastorno por el uso de drogas y solo 1 de cada 11 recibe tratamiento.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Los ‘retos’ de Pemex con Sheinbaum:

¿Qué dificultades enfrentará el próximo director del gigante petrolero?

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha nombrado a los principales funcionarios que se encargarán de algunas de las tareas más difíciles del país: luchar contra el creciente crimen organizado, frenar el gasto excesivo, modernizar una red eléctrica obsoleta y negociar las disputas comerciales con Estados Unidos. Pero aún queda por cubrir un puesto destacado, un cargo ingrato que ha acabado con muchas carreras.

Alguien tendrá que ser el director general de Petróleos Mexicanos.

Quienquiera que ocupe el puesto tendrá la difícil tarea de recuperar una producción que se ha desplomado a la mitad de su nivel máximo de hace 20 años.

La deuda de la empresa asciende a casi 100 mil millones de dólares, lo que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo.

En los últimos años, ha sufrido accidentes, derrames de petróleo y fugas de metano a medida que su infraestructura se desmorona. Además, depende en gran medida de las ayudas del gobierno para mantenerse a flote.

Claudia Sheinbaum ha aplazado el nombramiento de su elegido, pero el miércoles dijo que sería pronto, sin embargo, las especulaciones se han disparado.

marcha el plan de la presidenta electa de impulsar la red eléctrica de México e iniciar una transición hacia la energía verde.

Independientemente de quién sea elegido para dirigir Pemex, devolver la rentabilidad a la petrolera estatal será una tarea gigantesca. El trimestre pasado, la empresa registró su peor pérdida desde que surgió la pandemia mundial hace más de cuatro años.

Sheinbaum ha aplazado el nombramiento de su elegido, pero el miércoles dijo que sería pronto, sin embargo, las especulaciones se han disparado

Algunos de los primeros candidatos que circularon en la prensa local incluían al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y a Jorge Islas, académico y asesor de Sheinbaum en materia de energía. Al menos uno de los posibles candidatos, Lázaro Cárdenas Batel, rechazó el puesto tras una revisión detallada de las finanzas de Pemex, según los medios locales. En su lugar, optó por ser jefe de gabinete.

Se dice que el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, es partidario de mantener en su puesto al actual director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, según informes de prensa.

Representantes de Pemex, de la Tesorería y de la Presidencia declinaron hacer comentarios, al igual que Jorge Islas.

El último tiempo se ha hablado mucho del académico Víctor Rodríguez Padilla. Tras cursar estudios de física e ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo un doctorado en economía de la energía por la Universidad Pierre Mendès-France y fue coautor de un artículo con Sheinbaum en 2009 sobre las políticas energéticas de México y el desarrollo sostenible.

Rodríguez está siendo considerado para el cargo, según una persona con conocimiento directo del asunto que pidió no ser identificada por tratarse de una conversación privada. Rodríguez no respondió a los múltiples mensajes y llamadas telefónicas que le solicitaron comentarios.

Sin duda, los medios locales se han equivocado anteriormente y el equipo de Sheinbaum ha mantenido sus elecciones de gabinete en secreto. Tras semanas de especulaciones sobre quién dirigiría la Comisión Federal de Electricidad, Sheinbaum sorprendió a casi todo el mundo al anunciar a Emilia Esther Calleja, una ingeniera eléctrica relativamente desconocida fuera de la CFE, para poner en

Sheinbaum ha mencionado la necesidad de que Pemex refinancie su deuda y ha esbozado un plan para ampliar su ámbito de acción e incluir nuevas áreas de negocio, como el aumento de la producción petroquímica, la extracción de litio y la infraestructura de vehículos eléctricos.

El nuevo jefe de Pemex también tendrá que forjar una buena relación de trabajo con la Secretaría de Hacienda, porque el apoyo del gobierno será esencial para mantener la empresa a flote. AMLO, como se conoce al presidente, ha prodigado su apoyo a Pemex, concediéndole hasta 80 mil millones de dólares en inyecciones de capital y exenciones fiscales desde que asumió el cargo. Se dice que las relaciones entre Romero y la Secretaría son tensas.

Los analistas ven la necesidad de colaboración entre Pemex y el sector privado, como el reciente acuerdo de la empresa para subcontratar a perforadores privados para extraer parte de la producción en alta mar. Pero Sheinbaum se ha comprometido a mantener las empresas estatales en el centro del sector energético de México, haciéndose eco de una postura adoptada por el presidente López Obrador. Se espera que Rodríguez haga lo mismo.

Rodríguez “ha sido un firme defensor de las empresas estatales y se ha opuesto a la competencia privada durante más de 25 años”, escribió Alejandro Schtulmann, analista de Empra en Ciudad de México, en una nota a clientes publicada la semana pasada. “Esto, unido a la fuerte posibilidad de nuevos cambios regulatorios en el sector centrados en el Estado, podría tener consecuencias preocupantes para los participantes del sector privado involucrados en proyectos con Pemex”. Por Bloomberg/elfinanciero.com.mx

Terrenos

•AMLO explicó que continúan los trámites legales sobre el caso de los terrenos de Vulcan Materials.

Antes de terminar su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere terminar el proceso relacionado con los terrenos de Calica y la empresa Vulcan Materials, en Quintana Roo.

La intención de AMLO es, además de la clausura definitiva de la mina de piedra caliza, que la zona sea declarada como área natural protegida.

Durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 22 de agosto, López Obrador adelantó que continúan los trámites legales sobre el caso y prevé que sea en septiembre, antes de terminar su sexenio, cuando se emita la declaratoria de área natural.

“Ya está el proceso de los terrenos de la planta de extracción de materiales de Vulcan en Playa del Carmen. Se están cumpliendo los términos para (emitir la declaratoria) antes de que concluya el gobierno”, apuntó López Obrador.

¿Qué sabemos del proceso de expropiación de los terrenos de Vulcan?

Desde 2022 inició la pelea entre AMLO y Vulcan Materials, luego de que el presidente señalara que los terrenos podrían ser expropiados. Después expresó su intención de que la zona

fuera declarada como área natural protegida.

AMLO anunció que su Gobierno busca un cierre definitivo de la mina luego de que hiciera varios intentos por comprar los terrenos, pero la empresa estadounidense se negó a aceptar la oferta para adquirir las 2 mil 300 hectáreas que, de acuerdo con un avalúo, está valorada en 380 millones de dólares.

El presidente precisó que se trata de una clausura y no de una expropiación, luego de la reacción del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien aseguró que la expropiación no sería “un buen mensaje para atraer inversiones” en México.

“Yo no me voy a ir sir resolver esto y la mejor forma de resolverlo es declarar zona natural protegida todo y que se les pague de conformidad de la ley”, apuntó el presidente en una de sus conferencias matutinas.

*Con información de Bloomberg y Christopher Calderón

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 28 de junio de 2024

Políticas locales deben enfocarse en eliminar discriminación y violencia contra las mujeres en las comunidades

Entregan en el Senado premios:

“Transformando México desde lo Local”

Es fundamental incentivar e impulsar las políticas regionales en materia de igualdad de género, a fin de eliminar la discriminación y las violencias contra las mujeres desde las comunidades, coincidieron senadoras, especialistas y representantes de organismos internacionales.

Durante la entrega de premios: “Transformando México desde lo Local”, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, Nancy de la Sierra Arámburo dijo que es necesario que más municipios en el país coloquen la sostenibilidad en el centro de sus acciones, para que de esta forma el desarrollo sostenible sea una realidad en México.

La legisladora consideró que los galardonados son un claro ejemplo de las soluciones locales que generan desarrollo nacional, por lo que es importante reconocer a los municipios, sus iniciativas, los programas y las políticas que han logrado un avance importante y que han dado paso hacia la igualdad de género desde las comunidades.

Expresó que con estos premios se ha buscado incentivar el cumplimiento de la Agenda 2030 desde lo local, así como premiar a aquellas iniciativas y actores que han logrado un cambio en sus estados y municipios.

“Estamos convencidos que el corazón del desarrollo sostenible en el ámbito local es fundamental, sobre todo en el municipio, porque es la esfera de gobierno más cercana al ciudadano y las familias”, apuntó Nancy de la Sierra.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena aseguró que es fundamental la transversalización de la perspectiva de género en las políticas locales, por lo que “los cambios e innovaciones que abarcan desde el barrio y la colonia deben ser aplaudidos”.

Se debe llevar a cabo una transformación cultural que entienda que la igualdad es un valor fundamental de la sociedad, para que la discriminación sea eliminada de todos los comportamientos, así como todas las violencias contra las mujeres, ya que sólo así se podrá construir una sociedad justa, libre e igualitaria.

En tanto, Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de las Mujeres, indicó que estos premios han permitido recuperar prácticas destacables e innovadoras en materia gubernamental, para fortalecer la igualdad de género desde el ámbito municipal, y así alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Expresó que esta tercera edición enfatiza las iniciativas en la igualdad, con un enfoque interseccional en cada territorio del país, a fin de lograr que todas las mujeres, niñas y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos.

Eduardo Jaramillo, director general para la Organización de las Naciones Unidas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó que se reconocen las contribuciones que las mujeres han hecho a lo largo de nuestra historia, por lo que “exigimos su incorporación plena a las diversas actividades de la vida económica, social y política”.

Por su parte, Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, destacó que “el desarrollo sostenible” no se puede llevar a cabo “dándole la espalda a la mitad de la población”.

En el encuentro, se reconocieron las iniciativas ganadoras que presentaron las aportaciones más innovadoras dirigidas hacia la igualdad de género. En la categoría de “Desarrollo económico con perspectiva de género”, se le otorgó el premio a Irene Ovalle, presidenta del DIF de San Pedro, Nuevo León.

En el rubro de “Igualdad de género para la acción ambiental”, se premió a Karen Vega, directora de Alternare A.C. En materia de “Erradicación de la violencia de género”, recibió el premio Nuria Gabriela Hernández Abarca, directora general del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva.

También se galardonó a María Elena Lezama, gobernadora del estado de Quintana Roo, por su proyecto ganador en el área de “Liderazgo en los espacios de impacto público”.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Develan pintura de Alejandro Armenta como presidente de la Mesa Directiva en el Segundo Año de la LXV Legislatura

Los senadores Ana Lilia Rivera Rivera y Ricardo Monreal Ávila encabezaron la ceremonia en la que se develó la pintura del senador con licencia Alejandro Armenta Mier, como presidente del Senado de la República durante el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

En el acto, que se llevó a cabo en el sala Luis Donaldo

Colosio, de la Antigua Casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Mesa Directiva afirmó que Alejandro Armenta ganó la gubernatura de Puebla a base de mucho trabajo, pues empezó desde abajo y se reconstruyó para lograr el triunfo.

Ana Lilia Rivera destacó que, como habitante de Tlaxcala, siente alivio de que en el estado vecino estará al frente un gobernador profundamente humano, que conducirá su agenda política y pública con respeto y cordialidad con los ciudadanos de su entidad.

Enfatizó que, durante estos casi seis años de trabajo legislativo, senadoras y senadores tuvieron la oportunidad de encontrar en Alejandro Armenta un hombre estudioso y disciplinado; “la huella no solamente es la imagen, sino el trabajo, la dedicación, la responsabilidad con la que se asume tan alto cargo”, puntualizó.

Por su parte, Ricardo Monreal destacó que Alejandro Armenta fue un presidente austero, atento, abierto al diálogo, que se adaptó a las circunstancias durante su periodo al frente del Senado de la República.

En ese contexto, consideró que Puebla es de los estados que tendrá un crecimiento económico impresionante, porque tiene potencial agrícola, ganadero, minero e, incluso, agroexportador, por lo que “está destinada a ser una entidad federativa muy progresista y pujante.

Hoy representa para Puebla una esperanza muy grande: Ana Lilia Rivera

Me da mucho gusto, continuó, participar en esta ceremonia donde se devela el óleo de nuestro Presidente en el Segundo Periodo de Sesiones de la LXV Legislatura, eso para mí es muy especial.

Alejandro Armenta agradeció a la senadora Ana Lilia Rivera y al senador Ricardo Monreal todo su apoyo, consejos y acompañamiento en su encargo, al frente del Senado de la República, así como a sus compañeros legisladores.

Subrayó que, en casi seis años en la Cámara de Senadores, bajo los liderazgos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Ricardo Monreal y de las y los representantes de las entidades federativas, se consolidó una amistad que contribuyó a la Cuarta Transformación.

En ese contexto, Armenta reiteró su lealtad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum, presidenta electa: “estoy honrado de estar del lado correcto de la historia y que me permitan en este espacio acompañarme, para mí es muy significativo contar con la presencia de ustedes, senadores, compañeros y del equipo que hoy nos acompaña”.

A la ceremonia asistieron los senadores Gabriel García Hernández, Navor Alberto Rojas Mancera, José Ramón Enríquez Herrera, Reyes Flores Hurtado, todos de Morena; además del senador electo Saúl Monreal Ávila, y parte del equipo de transición del gobierno de Alejandro Armenta, en Puebla. (Senado de la republica)

Destacan importancia de concientizar a la población sobre acciones responsables para el bienestar animal

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro “Un mundo mejor para los animales no humanos: innovación y compromiso”, a convocatoria del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tener acciones responsables y conscientes para proteger y velar por el bienestar de estos seres sintientes.

Durante la inauguración, Mancera Espinosa recordó que desde la Cámara de Senadores se avanzó en el fortalecimiento de los derechos de los animales, por lo que en las últimas Legislaturas se presentaron y discutieron iniciativas contra el maltrato, el tráfico de especies exóticas y el cuidado de estos seres.

Destacó el trabajo de los refugios

que brindan alimentos, cuidados y un espacio a aquellos que han sido abandonados por los humanos, además, llamó a continuar apoyándolos y hacer sinergia con la sociedad.

En ese contexto, empresarios y representantes de asociaciones coincidieron en que se debe concientizar a la población sobre la importancia de tener acciones responsables y conscientes al momento de realizar compras y adquirir productos que aporten al cuidado, protección y bienestar animal.

Rosa María Segura Alcántara, presidenta del Refugio Xollin, destacó que su labor es rehabilitar a caninos, felinos y otras especies. Advirtió que en los 14 años que llevan con esta labor, se han encontrado con abandono y violencia contra los animales, “no

importa el nivel socioeconómico o cultural”.

Además, pidió a los gobernadores realizar campañas de esterilización, de una tenencia responsable de sus mascotas y apoyar a cualquier refugio para que puedan continuar con su trabajo.

En tanto, Carlos Fernando Esquivel Lacroix, director general de la Agencia de Atención Animal, comentó que las personas son tutores de los animales, no son dueños y deciden por ellos sin importar la especie, por lo que deben tomar acciones responsables en su beneficio.

Felicitó a las asociaciones civiles por ser las responsables de poner en la agenda pública y legislativa estos temas, y recordó que el gobierno debe fomentar el respeto a cualquier forma de vida con

un ambiente saludable.

Por su parte, Melanie González Mulia, activista y miembro fundador de Spa Coquetos Peludos, agradeció al Senado de la República por contribuir a erradicar el maltrato animal, así como por su interés en el bienestar de los animales.

(Senado de la republica)

Guterres pide justicia climática para las naciones del Pacífico afectados por la subida del nivel del mar MÉXICO AL TIEMPO

En una visita a Samoa, el titular de la ONU contrapone la enorme determinación de la población de la isla para luchar contra los efectos del aumento del nivel del mar y los ciclones con la falta de recursos para adaptarse a esos fenómenos, y urge a otorgar un financiamiento justo a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Las naciones insulares del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos, la deuda y las tensiones geopolíticas sólo pueden contraatacar si los prestamistas internacionales aceptan condiciones más justas para la financiación vital del desarrollo y si los mayores contaminadores del mundo realizan un “aumento masivo” de las contribuciones para abordar el “caos climático”, dijo este jueves el Secretario General de la ONU.

António Guterres se encuentra en Samoa, donde se reunió con residentes desarraigados de sus hogares por el aumento del nivel del mar y la erosión costera.

En ese encuentro, dijo que los isleños del Pacífico se niegan a ser víctimas del cambio climático, pero que sus ambiciosos planes para resistir esta “amenaza existencial para millones” se suspendieron debido a que no les llega el financiamiento prometido.

“Estamos luchando duro por la justicia climática, pero no estamos viendo el dinero que se necesita, es por eso que pedimos la reforma de las instituciones financieras internacionales: para que se satisfagan las necesidades de financiamiento de países como los del Pacífico”, apuntó Guterres en una rueda de prensa celebrada en la Casa de la ONU en Apia, la capital de Samoa.

Compromisos incumplidos de los países ricos

Los gestos positivos de las economías ricas hacia los países en desarrollo han sido insuficientes para compensar los impactos económicos de los desastres naturales

causados por el cambio climático, insistió Guterres, señalando el Fondo de Pérdidas y Daños, acordado en 2022 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que tuvo lugar en Egipto.

Los países desarrollados también se comprometieron en 2021 a duplicar los 100.000 millones de dólares anuales acordados en 2009 para la adaptación climática; sin embargo, esta fuente de ingresos potencialmente revolucionaria tampoco ha obtenido suficiente apoyo.

“Necesitamos que todos los países cumplan sus promesas sobre financiamiento climático y que haya un sólido resultado financiero de la COP de este año, donde discutiremos los compromisos después de 2025”, abundó.

Determinación de los samoanos

Guterres describió cómo los samoanos han respondido repetidamente a los impactos climáticos, incluido el terrible tsunami de 2009 que dejó al menos 192 muertos.

“Hemos visto a gente que trasladó sus casas al interior [de la isla]. Hemos visto a gente que persistió en volver y reconstruir. Hemos visto una enorme determinación de la gente para luchar no sólo contra el impacto del tsunami, sino también contra los efectos del aumento del nivel del mar y de las tormentas y los ciclones”, subrayó.

“He visto un muro que protege a un pueblo del mar; ese muro se ha construido tres veces en 20 años debido al tsunami, debido al aumento del nivel del mar y debido a las fuertes tormentas”, detalló.

Préstamos inalcanzables

Muchos países en desarrollo como Samoa, que también están en la primera línea de la crisis climática, deben depender de préstamos de instituciones internacionales a tasas demasiado altas, lo que les ha impedido acceder a los fondos que necesitan para ayudarse a sí mismos.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Con el fin de corregir esta desigualdad estructural histórica en las finanzas internacionales, la ONU ha trabajado con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en una nueva medición del ingreso nacional –el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM)– que busca facilitarles el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo sostenible.

“Pedimos a la comunidad internacional que actúe de tal forma que, cuando las instituciones financieras internacionales traten con países como Samoa, se tenga en cuenta el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional para permitir que se otorgue financiamiento en condiciones concesionarias para los proyectos que son necesarios con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y proteger a sus poblaciones contra el cambio climático”, enfatizó el titular de la ONU.

Derechos especiales de giro

El Secretario General también reiteró su deseo de que los pequeños Estados insulares como Samoa tengan acceso a unos 80.000 millones de dólares en fondos para el desarrollo vinculada a los derechos especiales de giro, que pueden ser canalizados por los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los bancos multilaterales de desarrollo y así estar disponibles para créditos.

Nuevas fuentes de ingresos como ésta son cruciales para países como Samoa, que perdieron ingresos turísticos vitales debido a la pandemia de COVID-19 y “no han recibido el apoyo de la comunidad internacional”, continuó Guterres. “Cuando observamos a Samoa, entendemos lo que eso significa y nunca dejaremos de luchar para asegurarnos de que la comunidad internacional lo reconozca”.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

EMÉXICO AL TIEMPO

l responsable del organismo para los refugiados palestinos alerta sobre otro ataque a una de sus escuelas y reitera el llamamiento a un alto el fuego. La agencia de asuntos humanitarios advierte que las nuevas órdenes de evacuación limitan las operaciones de ayuda y empujan a la población a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa.

Los accidentes viales matan

110.000 personas cada

en América Latina

Esos siniestros son la principal causa de muerte en niños de entre cinco y 14 años, y dejan más de cinco millones de heridos anualmente en la región. En la esfera económica, los accidentes de tráfico cuestan del 2% al 6% del PIB regional. El enviado de la ONU en la materia visitará tres país sudamericanos para abogar por una mayor inversión en seguridad vial.

Unas 110.000 personas mueren y más de cinco millones resultan heridas cada año en accidentes de tránsito en los países de América Latina y el Caribe, según datos del enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial, Jean Todt.

Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en niños de entre cinco y 14 años y la segunda causa en adultos jóvenes en la región, lo que significa que, además de la tragedia humana que significan estos decesos, los países pierden a muchas personas en sus años más productivos. El Banco Mundial ha cifrado el costo de los accidentes de tráfico entre un 2% y un 6 % del PIB regional.

Para destacar la importancia de la seguridad vial en las estrategias de desarrollo de las ciudades, el enviado especial de la ONU ha emprendido esta semana una misión que incluye visitas a Ecuador, Perú y Chile, países en los que destacará cómo un sistema vial eficiente y seguro con buenas instalaciones de transporte público y privado mejora el acceso a la educación, la atención médica y la alimentación de manera equitativa.

Una de las regiones más urbanizadas del mundo

América Latina es una de las regiones más urbanizadas del mundo, por lo que la seguridad vial debería estar en el centro de las estrategias de desarrollo de las ciudades, con un mayor énfasis en las líneas y los itinerarios para bicicletas y peatones, en particular en las inmediaciones de las escuelas, y en el acceso a un transporte público seguro y limpio para todos.

Jean Todt explicó que un sistema vial eficiente y seguro también contribuye a construir vínculos económicos, sociales y ambientales entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.

Invertir en seguridad vial

“En América Latina es clave invertir en seguridad vial si queremos alcanzar el objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas en las carreteras para 2030”, dijo.

Agregó que ese tipo de inversión también ayudará a la región a descongestionar las ciudades con calles diseñadas para peatones y bicicletas y un transporte público eficiente y accesible para todos.

Entre la inversión que alentará, Todt planteará fortalecer el l Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que está ejecutando varios proyectos en la región.

Lo que se precisa De acuerdo con el enviado especial, para reducir los accidentes de tránsito es necesario aplicar las leyes, invertir en educación vial, mejorar los servicios posteriores a los accidentes, mejorar la infraestructura vial y los vehículos, e integrar tecnologías de seguridad avanzadas .

Del mismo modo, se precisa la movilización del liderazgo político para aumentar la acción y el financiamiento, y llevar a cabo campañas de concienciación que promuevan un comportamiento responsable entre todos los usuarios de las carreteras.

Esa concienciación debe abarcar aspectos cruciales como el uso del cinturón de seguridad, conducir despacio, llevar casco cuando se viaje en moto o bicicleta, no enviar mensajes de texto mientras se conduce, no conducir bajo los efectos del alcohol o el cansancio, y respetar a los peatones.

(Comunicado de la ONU)

Gaza: Israel ataca otra escuela de la ONU, dejando niños muertos y heridos

“Informan de otro horrible ataque hoy en una de nuestras escuelas de la UNRWA en la ciudad de Gaza. Niños muertos y heridos. Algunos se quemaron hasta morir”, alertó este miércoles el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en una publicación en X.

“¿Queda algo de humanidad?”, cuestionó Philippe Lazzarini, asegurando que los niños son las primeras víctimas de la guerra en Gaza.

“No podemos permitir que lo insoportable se convierta en una nueva norma. Basta ya. Un alto el fuego es más que debido”, añadió.

Civiles a unas cuadras de la línea de combate

“Ningún lugar de la Franja de Gaza es seguro... Da la sensación de que la gente está esperando la muerte”, declaró este miércoles Louise Wateridge, portavoz de la UNRWA en una publicación en X.

Wateridge explicó que, con las operaciones militares en curso y las continuas órdenes de evacuación, la gente "nunca está ahora a más de unas cuadras de la línea de combate".

En su última actualización sobre la situación de emergencia, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) insistió en que las hostilidades y las repetidas órdenes israelíes de evacuación en Gaza han seguido restringiendo las operaciones de ayuda, “ya obstaculizadas por las limitaciones de acceso y la escasez de combustible”.

Más órdenes de evacuación

Además, las órdenes “están empujando a la población a zonas superpobladas e inseguras a lo largo de la costa”, añadió por su parte el portavoz del Secretario General durante su encuentro habitual con la prensa.

Stéphane Dujarric señaló que las órdenes de evacuación emitidas este miércoles para parte de Deir al Balah y Khan Younis han afectado a 115 emplazamientos que acogen a más de 150.000 hombres, mujeres y niños desplazados. Esto incluye 80 emplazamientos improvisados, cuatro centros de la UNRWA, y 29 refugios informales.

“Al igual que con las órdenes de evacuación anteriores, las directivas de hoy

también afectan a nuestras oficinas, almacenes y residencias utilizadas por nosotros y otras organizaciones humanitarias, así como a las familias del personal. Tras la evacuación de hoy de Deir al Balah, muchos trabajadores humanitarios han tenido que volver a evacuar sus hogares con sus familias”, explicó Dujarric.

Además, las órdenes de este miércoles han hecho inaccesibles tres pozos de agua, los cuales abastecen a decenas de miles de personas. En Deir al Balah, el suministro de agua ha disminuido en un 70%, y también hay una escasez crítica de materiales de saneamiento e higiene.

En lo que va de agosto, las autoridades israelíes han emitido once órdenes de evacuación que afectan a cerca de un cuarto de millón de personas. “Para poner esta cifra en contexto, a principios de agosto ya calculábamos que alrededor del 90% de la población actual de Gaza, de 2,1 millones de personas, ya se había desplazado al menos una vez desde el 7 de octubre”, enfatizó el portavoz.

Tanques en Khan Younis En Khan Younis, donde los tanques israelíes han regresado, UNRWA expresó su creciente preocupación de que las instalaciones clave en las zonas del sur de la ciudad previstas para la evacuación pronto puedan ser dañadas o destruidas.

Estas incluyen la estación de bombeo de agua recién restaurada que sirve a unas 100.000 personas, el Centro de Salud Japonés de UNRWA, que reabrió el mes pasado y que está destinado a desempeñar un papel clave en la próxima campaña de vacunación contra la poliomielitis, y el Centro de Formación de Khan Younis, una gran instalación que ahora se utiliza como almacén para guardar suministros humanitarios.

“Sin ese almacén, no podemos traer ayuda y colocarla en cualquier sitio. No quedan almacenes”, enfatizó Wateridge.

“Hay agua, medicinas y vacunas, y hay distribución; si alguna de estas instalaciones resulta dañada y destruida, será desastroso”, declaró a Noticias ONU.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Lograr la paz interior DOS MINUTOS

Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.

Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.

Encontrar paz

Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…

En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?

Entonces, si sientes que ese amor

tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.

¿Estás en una situación difícil?

¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.

Hay que aprender a enfrentar los problemas.

Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.

Paz interior

Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por

alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.

En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.

Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.

Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.

Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.

Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.

Dale a tu vida su minuto de paz.

Por Shoshan

Las cosas después de un tiempo nunca son iguales, jamás la gente es igual al otro día, las costumbres van cambiando, los hábitos se van haciendo de uno, la rutina nos va comiendo todos los días, las obligaciones cada día son más, las risas tal vez son menos, las caricias se van haciendo pocas y los besos ligueros...

Así es la vida, un camino lleno de colores, aromas, climas, sentimientos... de pronto hay días en que todo es color de rosa con aroma suave, sin embargo también hay días grises con aroma a viejo, a rancio.

Hay días cálidos como la primavera, pero también hay noches frías como el invierno.

Hay momentos de alegría, risas, sueños, metas... hay momentos de caras tristes, de gritos, de ofensas, de enojos...

La relación de una pareja es así porque se va haciendo cada día, minuto a minuto, es una historia que no está escrita.

Los hijos... llegan, pero de la misma forma se van y solo queda al final el amor y la compañía.

Los hijos... esas personas chiquitas que nos enseñan tantas cosas, que nos hacen darnos cuenta de todos esos sentimientos que si tenemos y que son tan bellos.

Los hijos... que nos dan tantas lecciones de humildad, de sencillez, de inocencia, de capacidad de asombro, de poder aprender cosas nuevas todos los días... con esas sonrisas y esos ojos que nos dan tantas cosas con solo una mirada, con una caricia de sus manos tan limpias de todo.

Y sin embargo, a veces no tenemos la capacidad o el tiempo de detener nuestra rutina dos minutos y valorar todas y cada una de estas pequeñas alegrías de la vida.

A veces no tenemos el valor de asomarnos afuera de nuestra esfera y ver que hay cosas hermosas que mirar, y ver que de las cosas no tan hermosas, también se puede aprender. Toma dos minutos de tu vida, sólo dos minutos, y piensa en todo lo que tenemos, en todo el amor que está en el aire solo para respirarlo, todas las sonrisas que a veces no vemos por estar con la atención en otras cosas, todas las miradas tan profundas, todas las palabras que no escuchamos, todos los aromas, todas las texturas, todos los colores.

Tal vez después de estos dos minutos el amor vuelva a brillar.

Shoshan

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

Es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.

Esta infección se presenta en todo el mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.

El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada, y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.

De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.

BIENESTAR

AMEBIASIS

Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación.

Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas.

Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección

Es una pérdida o rarefacción del cabello, habitualmente el pelo de la cabeza, pero puede

ser en las cejas, pestañas, barba, axilas o el vello genital. A veces lo llamamos calvicie. Puede ser en una zona

inicial.

Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras.

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá

tratamiento que suele ser muy efectivo. Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro

Por: www.fesemi.org

ALOPECIA

concreta, lo que llamamos alopecia areata, o de forma general o universal. A veces resultan de arrancarse los pelos o comerlos, lo que se llama tricotilomanía, por ej. zonas de la barba sin pelos. Es característica la alopecia o calvicie que aparece en los varones al cumplir años. Sus causas son: genéticas, medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas y ciertas enfermedades de la piel o generales. En ocasiones hay cicatrices en la piel que impiden el crecimiento del folículo piloso. Otras actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis. Suele ser más frecuente en hombres que mujeres.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO

LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es fácil; evitar o corregir sus causas ayuda.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir a que me valore un dermatólogo; éste podrá, en función de la causa, ofrecerme algún tratamiento, sobre todo si es de origen infeccioso.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La mayor parte de las veces es bueno, en el sentido que altera nuestra estética pero no tiene complicaciones graves para la salud.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes, “a medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:

I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.

A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.

Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.

B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.

Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde, cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará

con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para Jerusalén…

La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).

Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.

II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.

A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.

Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:

1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?

2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?

3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?

4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?

Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

CONFIANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES

haciendo, aunque en la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.

B. El temor de Dios nos fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.

Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).

El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.

III. LA CONFIANZA EN DIOS, SIEMPRE TRIUNFARÁ.

A. Dios siempre nos impulsa hacía el cumplimiento de su voluntad, Lc. 23:44-46.

Nota: Dios usará muchas cosas para llevarnos al cumplimiento de su plan, algunas dolorosas como ésta (la crucifixión). Nuestra vida puede experimentar cambios repentinos, incomprensibles, difíciles, quizá dolorosos, pero siempre al final comprobaremos una cosa: Dios es bueno.

Jesús dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” la palabra encomiendo es traducida del griego “paratithemi” que también significa: poner cerca de, encomendar, confiar, ofrecer, depositar. Jesús depositó, ofreció o confió su vida totalmente en las manos de la voluntad del Padre celestial.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

CDMX.- Se estima que el 80% de la población mundial puede llegar a presentar algún tipo de dolor de espalda a lo largo de su vida[i] y, aunque con frecuencia será una situación leve que no pasa más allá de una molestia pasajera, existen situaciones en las que el dolor no desaparece sin atención médica. Esto no solo limita el movimiento de la persona, sino que también afecta su calidad de vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 568 millones de personas padecen dolor lumbar en la espalda baja y es considerado como el trastorno músculoesquelético más común[ii].

“El dolor de espalda, ya sea en la región alta, media o baja, tiene múltiples orígenes, como puede ser algún accidente de choque o una caída, así como malformaciones físicas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, surge debido a una mala higiene de columna, lo que significa que tenemos malos hábitos, como permanecer mucho tiempo sentados, cargar objetos pesados sin el soporte adecuado o permanecer en posiciones inadecuadas para la columna”, expresa la Dra. María Fernanda Hernández Ugarte, especialista en medicina de rehabilitación del Centro Médico ABC.

Normalmente, el dolor de espalda mejora en unas pocas semanas, corrigiendo la posición del cuerpo y, tal vez, el uso de analgésicos, pero en algunas ocasiones puede requerir rehabilitación, medicamentos específicos e incluso cirugía.

La recomendación es que todo dolor de espalda, que no disminuya o desaparezca en un par de días, debe ser revisado por un especialista. También debe consultarse si se detectan situaciones

INTERESANTE

Ocho de cada diez mexicanos son víctimas del dolor de espalda

como aumento del dolor a una intensidad severa que no mejora con el descanso y que se extiende a una o varias extremidades; o bien, cuando se presentan síntomas neurológicos como pérdida de la fuerza, inestabilidad o falta de control de esfínteres. Todo esto son señales de que se requiere buscar atención médica de manera urgente.

“En nuestra vida diaria, uno de los males más comunes que afecta la salud en la columna es permanecer sentados durante mucho tiempo, esto sucede en el trabajo, en la escuela, en nuestro tiempo libre, en el transporte, dando como resultado que algunas personas estén sentadas 11 horas al día o incluso más”, señala la Dra. Hernández.

Esta posición conlleva múltiples problemas para la salud. Si bien estar sentado no afecta directamente a la columna, sí impacta a los músculos de la espalda, ya que al permanecer en una misma posición durante

largos periodos de tiempo comenzarán a doler. Por otra parte, no toda silla está diseñada para brindar una postura adecuada y, en muchos casos, tampoco hay un respaldo para dar soporte, lo que trae consecuencias negativas y puede dar también como resultado la aparición de dolor.

Aunque las lesiones repentinas en los músculos y ligamentos de la espalda se suelen presentar con mayor frecuencia entre los 45 y 65 años, es importante tener en cuenta que hasta un 70% de los estudiantes también las pueden desarrollar, incluyendo niños. “Una buena higiene de columna no solamente significa estar con la espalda recta, sino que conlleva múltiples acciones que deben realizarse”, indica la especialista. Recomendaciones al momento de estar en una silla

• Ajustar el asiento para que los pies toquen el piso y que las rodillas

puedan formar un ángulo de 90°.

• Ajustar los descansa brazos a una altura que permita relajar los hombros.

• Mantener la cabeza recta.

• Colocar la pantalla a la altura de los ojos para evitar flexionar el cuello.

• Distribuir el peso corporal de una manera uniforme mediante una buena postura.

• No cruzar las piernas. Adicionalmente, es importante realizar “pausas activas” por cada 60 minutos sentados. Estas consisten en varias técnicas que, en pocos minutos, ayudan a prevenir enfermedades causadas por la postura, permiten recuperar energía y mejorar el desempeño. Algunas de ellas son:

• Caminar cinco minutos.

• En posición sentada, extender una pierna con los dedos del pie apuntando al techo. Mantener esta postura entre cinco a diez segundos por cada pierna y repetirlo tres veces.

• Ponerse de pie y estirar el cuello, intentando con cada oreja tocar el hombro. Mantener esta posición de cinco a diez segundos por lado y repetirlo cuatro veces.

• Nuevamente de pie, flexionar el torso y tratar de tocar los pies con las manos por diez

segundos, sin llegar a estirarse de más.

La Dra. Hernández comenta que, aunque el dolor de espalda suele ser una situación temporal, este puede volverse un dolor prolongado que llega a interferir en las actividades diarias.

El Centro Médico ABC cuenta con el área de Medicina Física y Rehabilitación, conformado por un equipo multidisciplinario para brindar la mejor atención posible a cada paciente. “De la mano de ortopedistas, neurocirujanos, especialistas en columna, se realiza una valoración integral para determinar el origen del dolor, ya sea agudo o crónico, en la espalda”, explica la especialista.

Todo esto con el apoyo de tecnología de última generación que permitirá llegar al diagnóstico y, así, brindar el tratamiento adecuado. Aunque en ocasiones el dolor de espalda puede ser tratado con medidas conservadoras, hay momentos donde es necesario el apoyo farmacológico, la terapia física, rehabilitación y, en algunas ocasiones, tratamientos quirúrgicos.

“Hay que recordar que no existe el dolor normal. Siempre es mejor buscar atención antes de que el dolor de espalda se vuelva una situación que afecte la calidad de vida o que se agrave”, concluye.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

CDMX.- La evolución demográfica en México está trazando un nuevo camino para las marcas que buscan mantenerse competitivas y vigentes en el futuro cercano. Con un crecimiento significativo en el número de personas de 55 años y más, previsto para alcanzar el 22% de la población en 2050, este segmento ya está demostrando ser un mercado con un enorme potencial.

El más reciente estudio realizado por la Business Intelligence Unit (BIU) de Porter Novelli México, utilizando herramientas de análisis de audiencia como GWI y la plataforma de Social Listening Talkwalker, explora las dinámicas de este grupo que, aunque enfocado en aquéllos con una fuerte presencia digital, refleja de manera fiel las tendencias que están moldeando a los 55+.

Nuestro enfoque nos permite ofrecer un análisis detallado de aquellos

Considerar a la población de 55+ permitirá revitalizar las estrategias de marketing

que están activamente involucrados en la era digital, brindando insights valiosos que pueden ser aprovechados por marcas que buscan conectarse de manera efectiva con este público. A pesar del gran potencial que este segmento ofrece, las marcas no dirigen adecuadamente sus esfuerzos para establecer una conexión efectiva y penetrar en este nicho de mercado tan prometedor.

A lo largo del estudio, hemos descubierto que la generación de 55+ no solo participa activamente en

el comercio en línea, sino que también lo hace con un enfoque particular en la calidad de los productos y la experiencia de compra. Algunos de los principales hallazgos del estudio son:

• El 86% del grupo 55+ ya ha realizado compras en línea, destacando su preferencia por plataformas confiables y con políticas de devolución amigables.

Esto subraya la importancia de que las marcas presten atención a sus canales digitales y

adapten sus ofertas para satisfacer las expectativas de este segmento.

• En el ámbito del entretenimiento y las redes sociales, los 55+ están marcando tendencias que no deben ser ignoradas. Facebook sigue siendo la red social predominante para este grupo, con un 56% de uso, pero también están explorando plataformas emergentes como TikTok para consumir contenido de entretenimiento.

• El consumo de podcasts

en Spotify y YouTube refleja su interés por temas como historia, salud y estilo de vida. Estos hallazgos son esenciales para cualquier marca que busque no solo comprender a la generación 55+, sino también capitalizar las oportunidades que presentan. Este informe es una herramienta muy útil para ajustar las estrategias de marketing y asegurarse de llegar a este segmento de manera efectiva

“Para revitalizar las estrategias de marketing y conectar con el pulso del mercado, es necesario sumergirse en el análisis de conversaciones sobre tendencias actuales. Esta inteligencia de mercado es la clave para captar las percepciones, opiniones y preocupaciones vitales de los consumidores, desbloqueando así un espectro de oportunidades para cimentar el posicionamiento y ampliar la influencia de productos y marcas. Nuestro reciente estudio de la Población de 55+ en México, revela una audiencia no solo presente sino vibrante en el ámbito digital; una audiencia que lejos de ser pasada por alto, representa un terreno fértil para cosechar oportunidades significativas”. Señaló José Luis Díaz, Director de la BIU de Porter Novelli México.

Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024

INTERESANTE

La Corte protege la independencia de los organismos constitucionales autónomos

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo Cuarto transitorio del decreto de reforma a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, en el cual se preveía, entre otros aspectos, que el Congreso local designaría a las y los comisionados integrantes del nuevo Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno.

La Corte reiteró el criterio sostenido al resolver la acción de inconstitucionalidad 127/2020, en la cual se determinó que los nombramientos de los comisionados que hubieran sido emitidos cuando un instituto garante local ya contara con la naturaleza de órgano

constitucional autónomo, debían ser respetados porque con ello se garantiza la independencia y autonomía que reviste a estos órganos.

Así, en el caso del precepto analizado en esta sesión, al facultar al Congreso local para nombrar nuevos comisionados y, por ello, al implicar la remoción de los

comisionados que se encontraban en funciones al momento de publicarse la ley impugnada, se generaba una intromisión indebida en la integración del instituto de

transparencia local, motivos por los cuales, el Pleno determinó su inconstitucionalidad.

Acciones de inconstitucionalidad 143/2021 y su acumulada 144/2021, promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del mencionado Estado, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad el 4 de septiembre de 2021. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Frida Rodríguez Cruz.

La Corte protege el derecho a la educación laica y su relación con la libertad de creencias

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 7, fracción XII, en la porción: “desde la concepción hasta la muerte natural”, de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, la cual preveía que uno de los fines de la educación en el Estado sería desarrollar actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural.

La Corte estableció que hay una imposibilidad para determinar cuándo inicia la vida humana, puesto que no hay consenso científico, moral o religioso al respecto. En ese sentido, sostener como parte del contenido de la educación una única concepción de la vida, sus inicios y fin, forzosamente implica que el Estado se aleja de su obligación de ser neutral respecto de ideologías y creencias. Acción de inconstitucionalidad

238/2020, promovida por la Comisión Nacional de los

Invalidó una disposición del Estado de Nuevo León que preveía una concepción unitaria de la vida, sus inicios y fin, que incumplía con el deber del Estado de ser neutral respecto de ideologías y creencias

Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 7, fracción XII, de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, reformada mediante Decreto 311, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad del 24 de julio de 2020. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Secretaria: Paula Ximena Méndez Azuela.

DESTACADAS

Reconoce Rutilio Escandón a la chiapaneca Alejandra

Estudillo tras participar en los Juegos Olímpicos de París

• La clavadista, originaria del municipio de Ixtacomitán, obtuvo el sexto lugar en la categoría de trampolín tres metros

• El gobernador auguró un gran futuro a la deportista y la felicitó por sus logros y por estar orgullosa de sus raíces

En nombre del pueblo y del Gobierno de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó un reconocimiento a la clavadista olímpica, Alejandra Estudillo Torres, originaria del municipio de Ixtacomitán, quien participó en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de trampolín tres metros.

El mandatario señaló que en esta primera participación en los Juegos Olímpicos y pese a que entró de último momento, Alejandra obtuvo el sexto lugar, por lo que auguró un gran futuro a la deportista chiapaneca y, enfatizó, en cuatro años estará más que lista para ir por una medalla para México.

“Estoy seguro de que tu vida competitiva en el deporte de alto rendimiento a nivel internacional apenas está comenzando, tienes 19 años, así que, para las próximas olimpiadas en los Estados Unidos estarás muy jovencita, pero con gran fortaleza física, preparación y experiencia. ¡Alejandra va a hacer historia!”, expresó.

Asimismo, felicitó a la clavadista por no olvidar sus raíces y estar orgullosa de su estado: “Nos recordaste que debemos seguir nuestros sueños e ilusiones para

convertirlas en realidad, como lo hiciste en París”.

Ante deportistas, la seleccionada nacional de clavados, Alejandra Estudillo, contó su experiencia en esta competencia internacional, lo cual, dijo, es una gran oportunidad y vivencia para las y los atletas, al tiempo de señalar que trabajará duro hasta alcanzar el podio olímpico.

“Los sueños sí se cumplen, si se trabaja, se es perseverante y si se tiene el hambre de crecer. Viví los Juegos Olímpicos siendo la persona más feliz del mundo, entendí que no es cualquier competencia. Luchen por sus sueños, hay muchos sacrificios, pero valen la pena. Voy a seguir luchando porque quiero esa medalla olímpica. Agradezco este apoyo del gobernador, estoy muy feliz de estar aquí y soy orgullosamente chiapaneca”, manifestó.

En tanto, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, felicitó a Alejandra Estudillo Torres por ser la sexta mejor clavadista del mundo. Aseveró que es inspiración para jóvenes atletas al ser multimedallista nacional desde 2019, por sus logros en el extranjero y, sobre todo, por cumplir con el sueño olímpico en París. “Estamos ante una joven que hará leyenda en el deporte de México y del mundo, eso nos llena de orgullo”.

Durante este evento se dio a conocer que el nuevo Centro de Salud de Ixtacomitán llevará el nombre de Alejandra Estudillo, lo que el gobernador calificó como una

motivación para que más jóvenes demuestren su capacidad, tal como lo ha hecho también la chiapaneca Karime Montoya, quien obtuvo cuatro medallas en los Nacionales Conade 2024, y el chiapaneco Luis Mario Nájera Vleeschower, quien participa en los Juegos Paralímpicos de París

2024.

Estuvieron presentes: María Fernanda Torres Bello y Luis Darwin Estudillo Meléndez, madre y padre de Alejandra; Gilberth Estudillo Matus, hermano de la seleccionada nacional; la medallista de Tiro con Arco de los Juegos Nacionales Conade 2024, Karime Montoya Alfaro; el secretario de Bienestar, Walter González Macías; el presidente municipal de Ixtacomitán, Lorenzo Reyes Calderón; así como el diputado presidente y la diputada secretaria de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Cuauhtémoc Manuel Hernández y Petrona de la Cruz, respectivamente.

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

En Berriozábal, Rutilio Escandón inicia entrega de paquetes escolares a niñas, niños y adolescentes

• El gobernador sostuvo que el objetivo es apoyar a las y los estudiantes que más lo necesitan para que puedan realizar sus actividades en óptimas condiciones

• Precisó que año con año ha aumentado el número de beneficiados, gracias a que los recursos públicos se cuidan y destinan a proyectos que buscan ayudar al pueblo

21 de agosto.- Desde Berriozábal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inició la entrega de paquetes de mochilas y útiles escolares a niñas, niños y adolescentes que iniciarán el ciclo escolar 2024-2025, como parte del programa “Todos a la Escuela”, donde destacó que el objetivo es que la niñez y la juventud, especialmente quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, tengan todo lo necesario

para realizar sus actividades escolares.

El mandatario detalló que año con año se ha aumentado el número de estudiantes beneficiados con estos apoyos, lo que representa un acto de inclusión que es posible gracias a que los recursos públicos se cuidan y se destinan a realizar proyectos que buscan ayudar al pueblo.

Agradeció el trabajo responsable, comprometido y humanitario que han establecido todas las autoridades a través de los recorridos casa por casa en las comunidades de todos los municipios de la entidad, sin importar lo lejanas que estén, para cumplir con la misión de garantizar que estos apoyos escolares lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan.

Tras precisar que hasta el último día de su gobierno invertirá para sacar adelante las necesidades de la niñez y del sector educativo, Escandón Cadenas aseguró que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará continuidad al impulso que se ha dado, mediante más obras de infraestructura y becas escolares, lo que permitirá garantizar el derecho a una educación de calidad, digna e igualitaria a todas y todos.

En tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, detalló que en el ciclo escolar 2023-2024 el beneficio llegó a más de 13 mil estudiantes

de nivel básico, sin embargo, en este ciclo 2024-2025 se incrementó, por lo que se entregarán 15 mil 981 mochilas con útiles escolares a 8 mil 204 niñas y niños de primaria y 7 mil 777 adolescentes de secundaria.

El subsecretario de Educación, Pablo Velázquez Vázquez, informó que el próximo ciclo escolar retornarán a las aulas un millón 800 mil estudiantes de 21 mil escuelas de educación básica, media superior y superior, por lo que deseó un feliz y provechoso reinicio de actividades. Asimismo, reconoció el respaldo del DIF con la entrega de estos casi 16 mil apoyos escolares que coadyuvarán al desarrollo formativo del estudiantado.

En nombre de las y los beneficiados, Anyelit Guadalupe de la Cruz Sosa, alumna de la Escuela Secundaria Manuel Velasco Suárez, expresó su gratitud a las autoridades por impulsar este programa que beneficia a la comunidad estudiantil y a la economía familiar.

A su vez, el alcalde interino de Berriozábal, Fausto de la Cruz Castañón, resaltó el apoyo del gobernador para transformar a Berriozábal, y dijo que al atender al sector educativo también se beneficia a las familias que más lo requieren.

Asistieron: el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; el

secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; y el diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz.

Así como, la presidenta del DIF municipal de Berriozábal, Gloria Estrada Sandoval; la directora general del Registro Civil en el estado, Nora Esmeralda Macías Coello; el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz y la presidenta municipal de Totolapa, Eulalia López Gutiérrez.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

33

La Secretaría del Trabajo debe dar a conocer protocolo para vigilar la injerencia patronal en sindicatos

● La Secretaría del Trabajo y Previsión Social se dijo incompetente para conocer la información que le fue solicitada.

● El equipo del Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, determinó que la Secretaría sí cuenta con áreas que pueden atender la solicitud.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe dar a conocer el procedimiento que sigue para vigilar la injerencia patronal en temas sindicales, los casos en los que se determina la existencia de una intervención patronal y si esta acción es motivo de una inspección laboral, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona que solicitó esa información presentó una queja ante el INAI porque la Secretaría se declaró incompetente y le sugirió ingresar la solicitud al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. La persona argumentó que la Secretaría del Trabajo sí tiene atribuciones para responder; pues, entre sus objetivos se encuentra vigilar la injerencia patronal en temas sindicales.

El equipo del Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y constató que la

Secretaría sí es competente y cuenta con dos áreas que pueden atender la solicitud: la Unidad de Trabajo Digno y la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, responsables de elaborar el programa de inspección en materia de trabajo y vigilar su cumplimiento.

Se localizó también, en medios periodísticos, que el Director de la Unidad de Trabajo informó que se está trabajando en la actualización de los protocolos de inspección que utiliza la Secretaría, donde se encuentra el protocolo sobre injerencia patronal.

El Pleno del INAI revocó la

respuesta de la STPS y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva con el fin de que localice y entregue la información solicitada.

“Se refrenda el compromiso que tiene este Instituto para garantizar que todas y todos puedan conocer sus derechos laborales, en donde se incluye la libertad de asociación y autonomía sindical, y las acciones que deben ejercer los sujetos obligados para que éstos no sean desprovistos”, afirmó Adrián Alcalá.

34

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nunca hay que dejarse dominar, incluso cuando crees que el otro sabe lo que más te conviene”: Paul Auster

● Rumbo al caos anunciado

● Sobrerrepresentación, vital para “Plan C”

● INE aprobará proyección AMLOAlcalde

● Féminas tras respeto al género y dignidad

De ninguna manera se presenta un panorama catastrófico, es, por desgracia, una penosa realidad. Solamente el anuncio de dos cambios importantísimos en el rumbo del país ha provocado se pierdan puntos en las calificadoras, agregando la recomendación de alerta y cuidado al intentar invertir en México y un desplome del peso en su paridad frente al dólar, lo cual, nada más, de entrada, multiplica el pago de intereses y deuda. Alcanzar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados con el otorgamiento del número suficiente de curules plurinominales, garantiza la aprobación de la reforma judicial y, con ello, se confirma el cambio de régimen.

Lograr cambiar radicalmente al Poder Judicial llevará a una nueva discusión en los tratados comerciales firmados con varios países, sin

dejar de sobresalir el T-MEC, lo cual provocará un caos financiero sin precedentes, mismo solamente salvado si se pretende obtener un número importante de inversiones rusas y chinas. Hasta ahora no se conoce el fondo real del objetivo de trastocar todo lo alcanzado en materia judicial en todos los niveles, en el agrario, en lo relacionado con temas sociales y familiares, en los términos de contratos, de protección inclusive de firmas, de administración, aplicación e impartición de justicia.

No es un problema laboral en donde se afecta a los trabajadores del PJ, es la basificación del nuevo régimen a imponer. Es esa la verdadera y más importante pretensión del Ejecutivo quien cuenta con un Legislativo a modo, dentro del cual aparecen quienes durante mucho tiempo se han disfrazado de constitucionalistas, de defensores del Derecho como es el caso de Ricardo Monreal y de muchos otros extraídos del priismo, trapecistas en el PRD y ahora feligreses de venda en los ojos del morenismo o mejor será del lopezobradorismo.

Los “asuntos importantes” hechos públicos rondan los casos de Murillo Karam o de Carlos Ahumada, cuando está de por medio la economía nacional. Tampoco será cuestión de esperar respondan al llamado del Ejecutivo federal los grandes empresarios supuestamente simpatizantes “a morir” de la transformación llevada a cabo. Salinas Pliego, de Grupo Salinas ya se manifestó en contra de la sobrerrepresentación y, por ende, descalifica la reforma judicial. La Aramburuzabala, de plano se deslindó y no responderá, y el silencio de los otros dice más que mil palabras o fotos comiendo tamales de chipilín.

Esto es apenas el arranque y las alertas con las cuales puede evitarse la crónica de un anunciado caos. Las prisas del presidente Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de

Morena, PVEM y PT por alcanzar la sobrerrepresentación y aprobar la batería de reformas del denominado “Plan C”, incluida la del Poder Judicial encaminada a someterlo, tiene por objetivo amarrar más a la presidentA electa, con una serie de conflictos que requerirían la intervención del actual inquilino de Palacio Nacional para desactivarlos, como la superficial confrontación con los hombres más ricos del país, la cual se suma a la crisis de violencia, la militarización de vías de comunicación, el complejo legado financiero del erario público, el desastre de Pemex, el desmantelamiento del sector salud, la falta de crecimiento económico, la desconfianza de las autoridades mexicanas por los nexos con los narcos, entre otros.

El camino está avanzado: luego de que López Obrador pidió el martes al Instituto Nacional Electoral (INE) no ceder a presiones de la sociedad civil organizada, organismos empresariales y la oposición, pues, dijo, se podría “cometer la barbaridad de modificar la fórmula, y realizar el reparto de “pluris” como se establece en la Constitución, el INE anunció proyecta darle a Morena, PVEM y PT, 364 lugares en la Cámara de Diputados y 83 en el Senado de la República. Este cálculo de representación proporcional está listo para votarse en comisión, cuya

discusión iniciará este miércoles, y luego en el pleno del Consejo General. El documento presentado sigue el criterio expresado por la Secretaría de Gobernación el cual indica que la sobrerrepresentación aplica a partidos, no a coaliciones.

Así, la coalición de Morena tiene de sobra la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (Morena tendría 236 diputadas y diputados, por 77 del PVEM y 51 del PT), y la oposición tendría 136 curules (PAN 72, PRI 36, PRD 1, MC 27 e independiente 1), pero en el Senado se quedó a tres escaños de conseguir las dos terceras partes necesarias para modificar la Constitución: la coalición gobernante aseguraría 83 curules: 60 de Morena, 14 del PVEM y 9 del PT; la oposición tendría 45 curules: PAN 22, PRI 16, PRD 2, MC 5.

La reforma constitucional que más causa preocupación es la del Poder Judicial. Los jueces y magistrados advirtieron que el proyecto de dictamen que se aprobó en la Cámara de Diputados va a provocar “una crisis constitucional sin precedentes”, que va a poner en riesgo las inversiones y pondrá los derechos humanos “a merced de un poder autoritario”. Durante el cierre del Palacio de Justicia en el primer minuto del martes, más de 1,200 jueces y magistrados federales se

DESTACADAS 35

sumaron al paro que los trabajadores de base del Poder Judicial iniciaron el lunes y advirtieron que mantendrán la suspensión de labores hasta que la reforma no sea desechada.

VOZ CIUDADANA

Xóchitl Gálvez, al tiempo de anunciar interpondrá una denuncia ciudadana una vez se compruebe se llevó a cabo la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, llamó a la presidentA electa a no iniciar su mandato en medio de un caos, con violaciones constitucionales y a los derechos humanos como las registradas si se siguen las instrucciones presidenciales. También publicitó el sitio en donde puede bajarse un formato a llenar y firmar, con el fin de fortalecer el documento general por presentar.

Angélica Tarragó Rodríguez, concertista, veracruzana, es una de las voces a las cuales debieron atenderse al representar, sin exageraciones, el pensamiento de las féminas constructoras, en la realidad del México próspero, pero sobre todo libre, en permanente lucha por superar a las instituciones, por crear lo necesario para lograr mejores gobiernos. El texto es fuerte, tiene conceptos del pensamiento de quienes han mantenido una lucha permanente por crecer, sobresalir, manteniendo la bandera del respeto por sí mismas, agregando día a día valores con los cuales se conforma realmente el humanismo sin necesidad de calificarlo: a la mexicana. La opinión está dirigido a la presidentA electa:

“Me gustaría decirle señora Sheinbaum, que me parece que usted tiene algunas confusiones en relación a nuestro género.

“El nacer mujeres no nos hace seres especiales ni privilegiados.

“Lo mismo se aplica al género masculino.

“La diferencia la hace la calidad de la persona.

“Una mujer que tiene una dependencia como la que usted tiene con su jefe, no es realmente un ejemplo de lo que es una mujer independiente y con convicciones.

“Usted no sólo no tiene

convicciones ni opiniones propias, ni siquiera son suyas sino de este vejete traicionero y mentiroso que es el peje.

“Usted se disminuye y se degrada al tratar de imitar no sólo la manera soporífera de hablar de ese señor, sino hasta tratar de imitar el acento tabasqueño.

“Usted es una persona que se ha traicionado a sí misma en su afán de poder, por eso no tiene ninguna fuerza.

“Repite discursos manidos y huecos, porque usted ya no es usted porque decidió convertirse en una marioneta y usted es una víctima de usted misma.

“Lo más vergonzoso, señora, es que usted tiene una preparación que ni de lejos posee ese palurdo ignorante y resentido, mismo ante el cual usted se humilla y se somete.

“No mujer, usted no es un ejemplo de una mujer libre, dueña de sí misma y responsable de sus actos.

“Usted no puede representar a una mujer que no se doblega ni se victimiza porque tiene dignidad.

“Usted representa justamente aquello que usted ataca sin ninguna convicción: la sumisión al macho, la necesidad de poder, de sentirse importante y protagonista.

“No señora, usted está a años luz de poder erigirse como un ejemplo para las mujeres, me corrijo, en realidad usted es un ejemplo de todo aquello que degrada y denigra a cualquier mujer.

“Qué vergüenza”.

De ninguna manera puede considerarse ofensiva esta opinión. No sí, inclusive, la comparamos con lo expresado en un conflicto tan grave como el presente dentro del Poder Judicial. Lo dicho en el templete mañanero sobre el paro de jueces y ministros es altamente revelador: “que bueno que no trabajan porque así no dejan libres a los delincuentes”. O el mencionar un artículo constitucional para manipularlo con la finalidad de cumplir con la tan dañina y rechazada sobrerrepresentación.

Se pone en marcha una nueva secretaria dedicada a la mujer

y se ernmarca claramente la discriminación. Somos ciudadanos y los derechos y las obligaciones son parejos y es muy diferente luchar para lograr brincar en su totalidad cualquier ánimo de desigualdad y otro muy diferente hacer, a través de una sexista división, un abismo entre unos y otros. Son conceptos de vida, no sexenales.

DE LOS PASILLOS

La presidentA electa Claudia Sheinbaum anunció a Martí Batres Guadarrama, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como próximo director general del Instituto del Seguro Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a partir del primero de octubre. En su conferencia de prensa desde la casa de transición, precisó que “además de ser director del ISSSTE” también le pedirá apoye en tareas del FOVISSSTE. A su vez, Marti Batres prometió “vamos a seguir

Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024

trabajando en el camino ya iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además vamos a seguir las indicaciones, instrucciones, tareas, encargos que nos dé la presidentA Claudia Sheinbaum”…¿La Iglesia en manos de Lutero?

El zacatecano Ricardo Monreal reveló los nombres de las o los candidatos que podrían presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la próxima legislatura y, por lo tanto, se encargará de entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre: Dolores Padierna, Olga Sánchez Cordero o Ifigenia Martínez. No obstante, indicó que también pidieron ser considerados Leonel Godoy y Sergio Gutiérrez Luna. La decisión se tomará una vez que las autoridades resuelvan el tema de la representación proporcional… Autodescalificación a la vista.

SE PTIEMBRE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

Ya no habrá mano de la presidenta, es un proceso muy transparente: Claudia Sheinbaum sobre selección de jueces, ministros y magistrados con la reforma al poder judicial

-’’A diferencia del pasado (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros’’, aseguró sobre la lección de ministros, jueces y magistrados propuesta en la Reforma al Poder Judicial

-‘’Ya inicia el periodo formal de la transición durante todo el mes, finales de agosto y todo el mes de septiembre para el 1o de octubre’’, anunció tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las bases para los trabajos de transición

Ciudad de México a 22 de agosto de 2024.- La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que con la elección de jueces, magistrados y ministros, propuesta en la Reforma al Poder Judicial, quienes hacen cumplir las leyes serán perfiles experimentados y con gran autonomía, contrario a lo que se piensa en la oposición, quienes intentan hacer creer que con esta iniciativa de ley, este órgano de gobierno perderá independencia.

’’A diferencia del pasado o de ahora en donde el Presidente tiene mano en

Ayuntamiento de Tapachula participa en actividades conmemorativas del 200 aniversario de la federación de Chiapas a México

P. 4

nombrar a sus ministros (...) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros, es un proceso muy transparente de revisión de currículums, de revisión de razones por las cuales alguien quiere ser ministro o magistrado, juez y a partir de ahí de los finalistas, todavía hay un proceso adicional, para evitar que sea un dedazo de los amigos, conocidos de la Presidenta’’.

’’Ya no es que la Presidenta decide quienes son sus conocidos o quien yo consideraría que serían los mejores perfiles, sino que es a convocatoria abierta, esto es muy importante, porque parte de nuestros adversarios han estado diciendo que se va a perder autonomía del Poder Judicial, que la Presidenta va a nombrar ella a todos los que vienen, no, así es ahora’’, explicó.

Ante medios de comunicación, enfatizó en la importancia de que las y los mexicanos conozcan el acuerdo de la Comisión de Puntos Constitucionales para la Reforma Judicial, en el que se dictaminó el proceso a través del cual se constituirá la elección de los ministros jueces y magistrados, el cual marca que:

‘’Cada Poder integrará un Comité de Evaluación por cada Poder conformado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales e identificará a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica’’.

’’Los Comités de Evaluación integrarán un listado de las diez personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito. Posteriormente, depurarán dicho listado mediante insaculación pública’’.

Al respecto, la Presidenta electa celebró que los perfiles que entrarán en la contienda para ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial contarán con la experiencia y la trayectoria para ejercer sus funciones como procuradores de justicia.

’’Han estado diciendo que no se tomaron en cuenta las opiniones de los foros, claro que se tomaron en cuenta y además pues tiene más autonomía, imagínense un ministro, una ministra que entra por un procedimiento así y que además pasa por un proceso de elección popular, entonces es mucho más abierto el proceso y tiene lógica, y tiene sentido y tiene fundamento’’, expuso.

Puntualizó que, esta selección al realizarse de la mano del pueblo de México, se convierte en un proceso nunca antes visto que busca transparentar y democratizar cada uno de los poderes de

La Secretaría del Trabajo debe dar a conocer protocolo para vigilar la injerencia patronal en sindicatos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe dar a conocer el procedimiento que sigue para vigilar la injerencia patronal en temas sindicales, los casos en los que se determina la existencia de una intervención patronal y si esta acción es motivo de una inspección laboral, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La persona que solicitó esa información presentó una queja ante el INAI porque la Secretaría se declaró incompetente y le sugirió ingresar la solicitud al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. La persona argumentó que la Secretaría del Trabajo sí tiene atribuciones para responder; pues, entre sus objetivos se encuentra vigilar la injerencia patronal en temas sindicales.

P. 33

gobierno.

’’Es un proceso completo, novedoso, pero no tiene nada que ver con esta idea que están diciendo de que pues ahora van a ser más afines a la Presidenta, no. Se distribuyen las responsabilidades y la responsabilidad principal es a la hora de la elección popular y es falso eso de que cualquier persona, no, va a haber un comité de selección y es importante lo de las cartas de recomendación (...) Es una propuesta completa, que garantiza autonomía y también garantiza que llegan personas de buena fama pública y que sean buenos en lo van a realizar’’, aseveró.

En conferencia de prensa, la Presidenta electa también informó que de acuerdo con las bases publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) será en los próximos días cuando se instale de manera formal la Mesa de Coordinación para la Transición, entre el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el que ella encabezará, la cual estará a cargo de la actual secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde y la futura titular de este cargo Rosa Icela Rodríguez, además de estar conformada por personas servidoras públicas titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en funciones. ’’Probablemente, quizá el lunes o antes se instala ya formalmente en la mesa entre Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez. Y a partir de ahí, ya se determinan los calendarios y todo el procedimiento normal que ocurre cuando hay transición entre Gobierno. Entonces, esto es muy importante que se conozca, que se sepa, porque ya pues inicia todo este proceso formal, aunque ya ha habido de manera no formal: pláticas, información, etcétera; ya inicia el periodo formal de la transición durante todo el mes, finales de agosto y todo el mes de septiembre para el 1o. de octubre’’, aseveró.

El que habla mal contigo de otros. Pronto lo hará de ti.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.