Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 22 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Todos los cambios a la Constitución han sido pensados, estudiados y analizados por grandes eruditos...

TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2024

Queda despenalizado el aborto en Chiapas

Anuncia la SNTE bloqueo carretero para el martes 26 de noviembre

Tapachula, Chiapas; 21 de noviembre de 2024.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en coordinación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETE), el Bloque Democrático Magisterial de Chiapas y la Organización V-Región Costa Grande, ha anunciado un bloqueo carretero.

De acuerdo con Gabriel Díaz Ordóñez, coordinador regional del movimiento, el bloqueo se realizará en el tramo Huehuetán-Tapachula, a la altura del ejido "Viva México", el próximo martes 26 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana.

La reelección, por el senado de la república, de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH fue una decisión irracional

La estulticia de algunos diputados es tan grande.

Que mueve a la risa, chunga o desprecio de los votantes.

En Tapachula se llevará a cabo la tercera edición de las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Ayuntamiento de Tapachula y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), trabajan para promover la inclusión y la no discriminación...

354 profesionales de salud certificados a nivel nacional en reanimación neonatal

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Ciudad de México.- Para una gran parte de los mexicanos enterados y los poco afectos a conocer del quehacer político del país, la reelección en el presente sexenio de Gobierno, de María del Rosario Piedra Ibarra para ocupar nuevamente el puesto de titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue una decisión absurda del Senado de la República, “por los nulos resultados de la gestión de Piedra” –en esa misma área—en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Piedra Ibarra era la última en la terna que se integró en el Senado para ese efecto, junto con Nashieli Ramírez Hernández –que había ocupado la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México—y Paulina Hernández, abogada de Jalisco, secretaria ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres.

Los senadores de oposición, en la comparecencia de Piedra Ibarra, la cuestionaron con dureza. La senadora Claudia Anaya le sugirió que dejara “libre el espacio en CNDH a la presidenta Sheinbaum, para que tenga una mejor acompañante en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, y le ofreció “su sueldo de senadora”.

Las quejas destacadas, indican que “los reclamos de la violencia no son atendidos. Las madres buscadoras no son recibidas por Piedra Ibarra. Con ella, volverá a imperar el oscurantismo, la negligencia y el amiguismo”.

Como parte del proceso legislativo, las tres aspirantes fueron evaluadas por las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado. Los resultados fueron revisados por la Junta de Coordinación Política, que preside el senador morenista, Adán Augusto López Hernández, habiendo dado su decisión a favor de Piedra Ibarra.

Como dicen los sastres, “hubo tela de dónde cortar”. La evaluación de las Comisiones Unidas, ubicó a la abogada Nashieli Ramírez en primer lugar, a Hernández en segundo y, a Piedra Ibarra, en el tercero. Sin embargo, se conjuntó en la recta final, un total de 12 candidatos y,

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

La reelección, por el senado de la república, de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH fue una decisión irracional

aún más, hasta el 21 de octubre, hubo 48 candidatos (hombres y damas).

Cabe señalar que el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral –panista antes, pero hoy morenista recalcitrante—trascendió que no era partidario de Piedra Ibarra. Suponemos que por su “pasividad desesperante”. No obstante, el resultado final, favoreció a Piedra Ibarra.

Sobre el mismo tema de selección de la dirigente de la CNDH a nivel nacional, es de

destacar que trabajadores del Poder Judicial Federal, realizaron –previo a la elección— diversas manifestaciones de rechazo a que Rosario Piedra ocupara nuevamente la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Exigieron “SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”. En múltiples ocasiones, se ha señalado que en México no se respetan los derechos humanos; que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se violaron en grandes cantidades en toda la República. Se

manejan datos constatados por las propias autoridades de Seguridad y de la Fiscalía General de la República, que en todo el país se registraron cerca de 200 mil personas que murieron violentamente, sin que se haya castigado a los culpables ni se tenga certeza de seguimiento de los criminales.

También existe una estadística de denuncias de más de 50 mil personas desaparecidas, sin que haya indicios de que se encuentren con vida o, de plano, se den por fallecidas.

Así, las investigaciones que son responsabilidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, han quedado pendientes.

La presidenta de la CNDH, dijo en su comparecencia que “no existe militarización en el país. Las fuerzas armadas siguen dependiendo de un mando civil, tanto en el sexenio pasado, como en el presente”, afirmó.

Ayer se cumplieron 49 años del asesinato de Eugenio Garza Sada quien fuera impulsor de varias empresas incluyendo el Tecnológico de Monterrey, en un intento de secuestro de parte de integrantes de la liga 23 de septiembre.

Debemos recordar que durante el evento fue asesinado también su chófer que era al mismo tiempo su guardaespaldas, el cumplido guardaespaldas también murió, no sin antes herir de muerte a dos de los secuestradores, uno de ellos Jesús Piedra Ibarra, alias ”Rafita” hermano de Rosario Piedra Ibarra.

(FACETAS DE MÉXICO / Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo)

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre de 2024.- Con la reforma al artículo 4 de la Constitución de Chiapas en materia de derechos de las mujeres y personas gestantes, aprobado hasta el 21 de noviembre por 104 Ayuntamientos, el aborto en Chiapas queda despenalizado, sostuvieron en rueda de prensa las diputadas Marcela Castillo Atristain y Elvira Catalina Aguiar Álvarez.

En rueda de prensa posterior a la sesión ordinaria, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado y las y los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, Marcela Castillo Atristain y Elvira Catalina Aguiar Álvarez, señaló que la legislación local queda armonizada con la federal y de inmediato se comenzará a legislar para reformar el Código Penal del Estado de Chiapas.

En ese sentido, las diputadas coincidieron en destacar que el trabajo en unidad permitió avanzar en dicha materia para el beneficio de la ciudadanía. “Hoy ante la declaratoria de la promulgación de la reforma a la Constitución del Estado de Chiapas hemos formalmente despenalizado el aborto. Chiapas da un gran avance en cuestión de derechos reproductivos de las mujeres y de las personas gestantes. Es una lucha histórica lo que se está consiguiendo”, manifestaron.

De manera conjunta, subrayaron: “Estamos abriendo la Constitución a las grandes demandas, a las demandas más sentidas de las mujeres y decirles que estamos

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

Aborto queda despenalizado en Chiapas

comprometidas y asumimos este reto con gran responsabilidad, que no se está tomando la ligera. Que es un consenso además de las diputadas y los diputados que es necesario dar este paso”.

Y aclararon, que “no se está invitando a nadie a interrumpir el embarazo, no se está obligando a nadie a hacerlo, pero sí estamos a favor de que las mujeres tengan la libertad de decidir sobre sus cuerpos, sobre su futuro y sobre el desarrollo de su proyecto de vida”.

Tanto la diputada Castillo Atristain como la diputada Aguiar Álvarez subrayaron la voluntad de las colectivas de mujeres que han acompañado casos de interrupción de embarazo y que han expuesto su libertad y su integridad ante estas acciones que, en el pasado, no estaban

permitidas.

“En este momento, el Congreso del Estado avanza de manera responsable y vanguardista para ofrecerle a las mujeres la oportunidad de tomar decisiones acerca de sus cuerpos”.

La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso con los derechos humanos, la libertad, la no exclusión y el pleno respeto de las garantías individuales.

DESTACADAS 4

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del miércoles 21 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

CIUDAD DE MÉXICO:

- Personal de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en coordinación con personal de la Secretaría de Marina, durante inspección a una caja de madera que contenía un rodillo compactador con 24 paquetes de polvo blanco, procedente de Monterrey, N.L. con destino final Alemania; localizó y aseguró aproximadamente 27.5 kilogramos de cocaína.

- El pasado 19 de noviembre, elementos de la Fiscalía del Estado y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Melania «N» por el delito de extorsión al pedir dinero a propietarios de negocios de la alcaldía para no clausurar sus fuentes de trabajo en la alcaldía Cuauhtémoc.

- En Miguel Hidalgo. Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Fiscalía de la CDMX catearon un inmueble, donde detuvieron a dos personas y aseguraron diversas dosis de drogas.

ESTADO DE MÉXICO:

- En el municipio de Ocoyoacac. Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Policía Estatal y de la Policía Municipal, catearon un inmueble, detuvieron a 41 personas y aseguraron dos armas largas, 366 cartuchos, un equipo antidisturbios, una computadora, dinero en efectivo y 27 animales exóticos (Leones, tigres blancos, panteras, lobos y mandriles).

-En Toluca, elementos de la Guardia Nacional y de Aduanas, al realizar una inspección en una empresa de paquetería, localizaron un recipiente de plástico, procedente de Hong Kong; asegurando 27.4 kilos de bromuro de feniletilo (precursor de fentanilo).

GUERRERO:

- En el municipio Acapulco, personal de la Secretaría de Marina, derivado de información de inteligencia, localizó a 425 millas náuticas al sureste de Acapulco, Gro., una embarcación donde fueron detenidas tres personas extranjeras, asegurando 150 litros de combustible, 45 ladrillos de cocaína con un peso aproximado de mil 485 Kilogramos, con una afectación económica a la Delincuencia Organizada de $18 millones 562 mil dólares.

EN NUEVO LEÓN:

- Allende. Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del miércoles 20 de noviembre de 2024

y de la Fiscalía del Estado, detuvieron a una mujer y a José Guadalupe “N”, quien formaba parte de una célula delictiva; se aseguró un arma corta, metanfetamina, celulares y un vehículo.

OAXACA:

- En el municipio de Juchitán, elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía del Estado, catearon dos inmuebles y detuvieron a una persona extranjera, también realizaron el rescate de 64 migrantes.

QUINTANA ROO:

-En el municipio de Benito Juárez, elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal, catearon tres inmuebles y detuvieron a 11 personas, asegurando 177 dosis de marihuana, 124 dosis de metanfetamina, 64 dosis de droga color rosado y tres inmuebles.

-En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, elementos de la Guardia Nacional y de Aduanas, al realizar una inspección en la sala de pasajeros del Aeropuerto de Tulum, detuvieron a un hombre de nacionalidad extranjera; asegurándole 39,400 dólares, sin que acreditara su legal procedencia.

EN SINALOA:

- En los municipios de Cosalá y Culiacán, personal de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina localizaron y aseguraron 05 vehículos, 50 litros de precursores químicos, 111 cartuchos, 9 cargadores, un chaleco táctico y dos granadas.

EN ZACATECAS:

-En Villanueva, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de la Policía Estatal, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, detuvieron a 5 personas a bordo de un vehículo, aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, 138 cartuchos, diversas dosis de

cocaína y celulares. TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

EN SINALOA, CHIHUAHUA, DURANGO Y GUERRERO. Elementos del Ejército Mexicano,

destruyeron 212 plantíos de amapola en 28 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en 5 hectáreas.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS

Como resultado del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, elementos del Ejército Mexicano localizaron una toma clandestina en una entidad en el Estado de Hidalgo. Personal de la Secretaría de Marina en coordinación con PEMEX del 14 al 20 de noviembre de 2024, han localizado seis tomas clandestinas de hidrocarburo conectadas en el Poliducto Tuxpan –Azcapotzalco. Cinco en el estado de Puebla y una en Veracruz.

Se desploma avioneta de fumigación en Huehuetán, el piloto falleció

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Huehuetán, Chiapas; 21 de noviembre del 2024.- Una avioneta tipo Sesna, fumigadora de la empresa GOAER con oficinas de operaciones el ejido «Martes R. Gómez» del municipio de Mazatán, Chiapas, matrícula MAT. XB_BOR sufrió un trágico accidente hoy jueves por la mañana en el municipio de Huehuetán, desplomándose en un terreno del sector ganadero perteneciente a la escuela secundaria técnica No. 28 del Municipio de Huehuetán.

El accidente ocurrió alrededor de las 7:15 a.m., cuando el piloto llamado Epigmenio «N» de 38 años de edad perdió el control de la aeronave, aparentemente debido a fallas mecánicas.

En el accidente lamentablemente el piloto de la aeronave perdió la vida tras el impacto.

Equipos de emergencia y paramédicos de la De la Policía Municipal, Policía de Investigación -PDI-, Estatal Fronteriza, Preventiva y Tránsito del Estado de Huixtla, acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios a los afectados y evaluar los daños en la zona.

Mientras tanto, las autoridades

locales han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente.

La comunidad se encuentra consternada por este trágico suceso, que ha dejado una pérdida irreparable y ha generado alarma en la región.

DESTACADAS

354 profesionales de salud certificados a nivel nacional en reanimación neonatal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre de 2024.- En la actual administración estatal, 354 profesionales de salud fueron certificados en reanimación neonatal por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), con lo que Chiapas cuenta con personal capacitado para garantizar los cuidados inmediatos en la atención del recién nacido.

Al respecto, la subdirectora de Salud de la Mujer de la Secretaría de Salud del estado, María Dolores Maya Ríos, mencionó que durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas se llevaron a cabo 13 cursos de reanimación neonatal, en los cuales se abordaron temas como Datos de alarma en la persona recién nacida, Síndrome de dificultad respiratoria y Asfixia perinatal.

La funcionaria estatal señaló que el componente de salud perinatal es de los más esenciales dentro del plan de acción de la Secretaría de Salud porque está dirigido a aumentar la supervivencia del recién nacido e

impactar en las principales causas de mortalidad, de ahí la relevancia de contar con personal capacitado para la detección de riesgos antes y durante el embarazo, así como en el parto. En ese sentido, dijo que es importante el trabajo en equipo y coordinado entre los Servicios de Salud IMSS Bienestar como parte operativa y la Secretaría de Salud como parte rectora que rige las políticas públicas para mejorar este indicador.

La jefa del Departamento de Programas Preventivos de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, Raquel Ramírez Alfaro, reconoció que los profesionales de la salud que atienden directamente a la población sean capacitados para reforzar sus

habilidades y destrezas en el cuidado del recién nacido, a fin de asegurar un manejo oportuno ante la presencia de factores de riesgo.

Finalmente, en representación del equipo de instructores, la experta Concepción Domínguez González agradeció a las autoridades estatales de salud por la realización de estos cursos que son de vital importancia para fortalecer las capacidades del personal que se desempeña en las

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

unidades prestadoras de servicios, debido a la exigencia del componente de reanimación neonatal.

El curso, con duración de tres días, fue impartido a personal médico y de enfermería, así como a especialistas en pediatría de los 10 distritos de salud, por expertos que forman parte del equipo de instructores avalado por el CNEGySR, quienes se desempeñan en los hospitales “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” y de Especialidades Pediátricas, en Tuxtla Gutiérrez.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

Anuncia la SNTE bloqueo carretero para el martes 26 de noviembre

Por Bigvai Méndezcruz Cruz Tapachula, Chiapas; 21 de noviembre de 2024.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en coordinación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETE), el Bloque Democrático Magisterial de Chiapas y la Organización V-Región Costa Grande, ha anunciado un bloqueo carretero.

De acuerdo con Gabriel Díaz Ordóñez, coordinador regional del movimiento, el bloqueo se realizará en el

tramo Huehuetán-Tapachula, a la altura del ejido «Viva México», el próximo martes 26 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana.

El motivo principal del bloqueo es exigir al gobierno federal el cumplimiento de diversas demandas que consideran pendientes y fundamentales para el magisterio en Chiapas.

Se recomienda a la población tomar precauciones y considerar rutas alternas ante este bloqueo que podría afectar la circulación en una vía clave para la región.

Avanza proceso de otorgamiento de concesiones para Tapachula: SMyT

Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Nancy Vences Montiel, avanza en el proceso de concesionamiento para el municipio de Tapachula, según acuerdos publicados en el Periódico Oficial del Estado No. 366 de fecha 11 de septiembre de 2024.

La Dirección de Concesiones y Autorizaciones de la SMyT, entrega el Título de Concesión del 15 al 29 de noviembre, únicamente a los concesionarios en términos de lo señalado en el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas.

Con el Título de Concesión se dará inicio al registro vehicular ante la Dirección de Registro y Control del Transporte, para lo cual disponen de 30 días hábiles a partir de la fecha de su recepción.

El procedimiento es sencillo: los nuevos concesionarios deben acercarse a la Oficina de Enlace–Tapachula con los documentos para revisión; aprobar la revisión física y electromecánica del vehículo rotulado sin número económico; solicitar orden de pago en ventanilla de la SMyT y realizar los pagos ante la Secretaría de Hacienda del Estado.

Una vez realizado el pago ante

Hacienda deberá presentar tarjeta de circulación y comprobantes de pago; rotular el número económico y de placa en el vehículo apegado al Manual de Identidad; entrega de Constancia de Autorización de Zona y sello de tarjeta de circulación.

Ahora bien, la documentación que deberá presentar a revisión es la siguiente: Título de Concesión, recibo de pago de concesión, recibo de pago del periódico oficial, identificación oficial, comprobante de domicilio actualizado.

Factura (enajenada o endosada: con el nombre y firma), o carta factura vigente (deberá contener los plazos de crédito), en caso de contar con refactura deberá presentar copia de factura origen, baja como particular o servicio público del vehículo entrante, póliza de seguro con responsabilidad civil del viajero y daños a terceros, y hoja de pago.

Personas morales: acta protocolizada o de asamblea (donde acredita el nombramiento del representante legal, presidente y/o consejo de administración). Además, deberán presentar identificación oficial y constancia de situación fiscal RFC y constancia de sanitización.

ACTUALIDAD

Destaca Rutilio Escandón avances para garantizar el derecho del pueblo de acceder a una vivienda digna

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el gran esfuerzo y las inversiones que se han realizado durante los seis años de esta administración estatal, con el objetivo de garantizar el derecho humano de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, de acceder a una vivienda digna, segura y de calidad.

En este sentido, el mandatario destacó la entrega de 78 viviendas con todos los servicios básicos a familias del municipio de Chenalhó que, desde hace algunos años, se encontraban en condición de desplazamiento; así como a familias de Tuxtla Gutiérrez que sufrieron la pérdida de sus viviendas por desastres naturales u otras situaciones de riesgo.

“Hemos contribuido a eliminar el rezago en materia de vivienda; estamos haciendo justicia social con la entrega de viviendas con entornos muy bonitos porque cuentan con vialidades pavimentadas, iluminación, servicios de agua potable, de drenaje y otros beneficios para que las familias puedan vivir bien. Los sectores sociales que antes estaban olvidados y que no eran escuchados, ahora son los primeros protagónicos de este gobierno humanista de la Cuarta Transformación”, apuntó.

Asimismo, el mandatario resaltó que, junto al Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, también se construyeron y rehabilitaron más 23 mil viviendas, además de templos, monumentos históricos, hospitales, escuelas, entre otros espacios públicos que fueron afectados por el sismo del 2017.

Durante la Mesa de Seguridad, Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, debido a los frentes fríos y tormentas tropicales que prevalecen en Chiapas, continuarán las lluvias en territorio estatal, sobre

todo en los municipios de las regiones Norte, Soconusco y Metropolitana, por lo que pidió estar atentos a los llamados preventivos de protección civil y extremar precauciones.

Exhortó a alejarse de los ríos,

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

arroyos y las montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras porque la lluvia y la niebla disminuyen la visibilidad y el asfalto se torna resbaloso, factores que pueden provocar accidentes.

En este marco, también señaló que las aeronaves oficiales siguen salvando vidas, pues todos los días surcan los cielos con la misión de rescatar y auxiliar a personas que requieren una atención urgente. "Estas acciones reflejan el trabajo comprometido de las instituciones a favor del pueblo".

Finalmente, el gobernador destacó que este 20 de noviembre es una fecha histórica, ya que marca el inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento social que fue encabezado por Francisco I. Madero para luchar contra la dictadura de Porfirio Díaz, quien gobernó a México por más de 30 años.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de Homicidio en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de Noviembre de 2024.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión en el municipio de Tapachula en contra de Jairo “N” por el delito de Homicidio, hecho ocurrido en agravio de un hombre de identidad protegida.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por el Juez de Control Región Dos del Distrito Judicial de Tapachula.

Sentencia condenatoria para responsable del delito de Violencia Familiar en Ocosingo: FGE

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

El presunto responsable se encuentra puesto a disposición del Juez que lo reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior de un CERSS número 03 con sede en Tapachula.

FGE detiene a dos presuntos responsables de Robo con Violencia y Agravado en Villaflores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Enrique “N” y Héctor “N” como probables responsables del delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.

En horas recientes los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, derivado de los trabajos de investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de los imputados, quienes fueron aprehendidos en la ciudad de Villaflores, y fueron puestos a disposición de Juez de Control Región Tres de ese Distrito Judicial, respetando en todo momento sus derechos humanos.

El Fiscal de Ministerio Publico ha solicitado la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso, donde expondrá los datos de prueba que obran en la investigación para solicitar que los imputados sean vinculados a proceso.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Humberto “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de Emeloina “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

El día de hoy, el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo, inició la audiencia de continuación de Juicio Oral para el dictado de fallo e individualización de la pena, instruida en contra del imputado por su responsabilidad en la comisión del delito de violencia familiar.

El Juez dictó sentencia condenatoria al acusado, imponiéndole una pena de 5 años de prisión, condenándolo al pago de la reparación del daño de manera genérica y al pago de una multa.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

ACTUALIDAD

El gobernador del Estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas en compañía de la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, hicieron entrega de estímulos económicos a deportistas de Primera Fuerza y medallistas en los Paranacionales Conade 2024.

La Directora del Indeporte, Tania Robles, dijo que es un orgullo poder ser testigo de los sueños cumplidos de cada uno de los atletas chiapanecos, quienes han dado su mayor esfuerzo a lo largo de este ciclo deportivo y por lo cual se han hecho merecedores a este reconocimiento que tiene como objetivo motivarlos a redoblar esfuerzos.

Destacó que hasta el último día de esta administración se continuará apoyando a cada uno de los deportistas del estado, ya que una de las encomiendas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha sido que cada joven deportista tenga los recursos necesarios para poder asistir a las competencias y vestir los colores de Chiapas

Es por ello que este año se entregaron 572 mil pesos, de los cuales 312 mil pesos a las y los atletas ganadores de medallas en los Paranacionales Conade 2024 de seis deportes como son: Parapowerlifting, Paratletismo, Paranatación, Boccia y Golbol, siendo galardonados: Fabiola Pérez Zenteno, Fernanda Velasco Gómez, Joselyn Rodríguez Pérez, Yukari Cruz Camacho, Karen Mérida Cervantes, María López Pérez, Celeste Borralles de la Torre, Heidy Guillén Pinto, Gabriel Díaz Meza, Ian Téllez García, César Cruz Palacios y Paulo

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Atletas de Primera Fuerza y medallista de Paranacionales Conade reciben estímulos económicos

Díaz Ruíz.

En lo que respecta a Primera Fuerza, se entregó un monto total de 260 mil pesos para los deportistas que fueron reconocidos, Eduardo Maximiliano García Betanzos, José Gabriel Mancilla Velasco, Ulises de Jesús Sánchez Robles, Jocelyn Johana Paniagua Mendoza, Alexandra Herrera Velasco, Víctor Manuel Palacios Tadeo, Jessica Montserrat Gómez Cruz, y Esther Magdalena

En Chiapas existe gran talento donde las mujeres y hombres deportistas han dado catedra de esfuerzo y tenacidad al conseguir

muy buenos resultados a nivel nacional e internacional, lo cual se traduce en motivación para los niños, niñas y jóvenes que practican alguna disciplina deportiva y que buscan

Hernández Rodas.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Expresar tus opiniones de manera directa es un recurso que debes aprender a utilizar, no puedes ir de cara siempre. En casa se están acumulando problemas que debes solucionar. Buen día para las negociaciones, en las que sacarás muchas ventajas con muy poco esfuerzo. No descuides las defensas de todas maneras, porque hay alguien que espera a que falles.

Leo

Día marcado por las discusiones sin sentido, que tienen su origen más en los enfrentamientos personales que en verdaderos desacuerdos en cuanto a los contenidos. Procura razonar. Se acerca el final de un camino muy difícil por el que has transitado en los últimos tiempos. Es hora de recoger los resultados y de aprender de las experiencias. Te espera la paz ahora.

Tauro

Aunque te sobra la energía incluso para malgastarla, procura emplear tus fuerzas en proyectos que en el futuro te puedan servir de apoyo, necesitarás más tarde lo que ahora siembres. Se te plantean cuestiones difíciles de resolver en el ámbito sentimental, es posible que, casi sin darte cuenta, te coloques en una situación muy cercana a la ruptura.

Virgo

Tu espíritu necesita destaparse y para ello no te queda más remedio que hablar claro con la persona que amas, sin rodeos ni posibles equívocos. Cuanto antes lo hagas, antes serás libre. Aunque tu ritmo de vida no te deja espacio para casi nada, la salud debe estar en lo más alto de tus prioridades, especialmente en estos días en que tu organismo está débil.

Meme del dìa

Geminis

Se potencia mucho tu sentido de la intuición, ella te conducirá por caminos acertados a pesar de la oscuridad en la que te mueves. Lo único que no puedes hacer es quedarte parado. Uno de tus amigos está en auténticos problemas, necesitará de tu ayuda para poder salir del atolladero. No le falles. Tu pareja te apoyará en todo lo que hagas, sin pedir contrapartidas.

Libra

Surgen a menudo estos días diferencias de enfoque con tu pareja, que no significan nada, pero que alejan de vuestra relación la tranquilidad. Tendréis que hablarlo para solucionarlo. Te encuentras especialmente irritable en estos días y será difícil que puedas evitar alguna que otra pelea con los que te rodean. Procura que no paguen justos por pecadores.

Sagitario

Tu imaginación es un tesoro que no debes descuidar, pero a veces se desborda y te coloca en situaciones complicadas. Pon freno a impulsos que podrían considerarse infantiles. Los astros no terminan de ponerse de tu parte, las rachas de buena suerte se alternan con otras cargadas de malas noticias y nunca tienes un momento de tranquilidad.

Acuario

Buscas expandir tu ámbito intelectual y eso te lleva casi sin darte cuenta a emplear muchas horas en leer y conocer cosas nuevas. Puedes ir muy lejos con el pensamiento. Huye de los ambientes demasiado tensos, tu espíritu necesita mucha tranquilidad y no discusiones continuas. Ante cualquier polémica, permanece pasivo y no entres al trapo.

Cáncer

Los problemas no deben superarte a la primera de cambio. No te des por vencido y enfréntate a ellos con decisión y valentía. No siempre vas a ganar, pero lo habrás intentado. Estás en disposición de tomar decisiones importantes después de haber aclarado todas las dudas que tenías sobre el futuro. Ahora es el momento de coger el camino más adecuado.

Escorpio

En la naturaleza encontrarás el ambiente de tranquilidad que te hace falta para buscar la paz interior. Necesitas reflexionar y madurar decisiones que tendrás que tomar muy pronto. No pierdas la esperanza en el terreno sentimental, pronto tendrás una nueva oportunidad de encontrar a una persona que llene el vacío que sufre tu corazón. Aparecerá de repente.

Capricornio

Cambia de signo tu suerte en el aspecto económico y se puede decir que las vacas flacas están a la vuelta de la esquina. Ha llegado la hora de apretarse el cinturón. Debes confiar un poco más en ti mismo y en tus posibilidades, apostar por tus propuestas sin dudarlo y lanzarte a la piscina sin pensarlo dos veces. Tienes la suerte de cara.

Piscis

Te recuperas poco a poco de las molestias que has sufrido en los últimos días y eso mejora mucho tu humor y tu capacidad para hacer cosas. Te sientes una persona nueva. No seas tan rígido en tu comportamiento, deja un poco de espacio para la diversión. A veces es conveniente modificar los planes, por estudiados que estén, para que éstos salgan mejor.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

11

Edgar Rivera sostiene pretemporada en Baja California rumbo a inicio competitivo

de 2025

-El atleta, tres veces olímpico, se alista para arrancar un nuevo capítulo en su experimentada trayectoria deportiva en Europa

Luego de haber disputado sus terceros Juegos Olímpicos y realizar un descanso de alrededor de

cinco semanas, Edgar Rivera Morales se renueva y sostiene su pretemporada en La Paz, Baja California, rumbo al inicio de un nuevo camino en 2025, año en el que sitúa el Campeonato Mundial de Atletismo como su meta principal.

El deportista sonorense de 33 años de edad permanecerá alrededor de tres meses en la ciudad peninsular con la guía del entrenador Julio Prado, donde afina detalles para arrancar la temporada bajo techo en Europa, a donde estima viajar en enero próximo.

“Lo hicimos bien para llegar en buena forma a Juegos Olímpicos y así lo sentimos y lo vivimos, con esta experiencia seguiré manteniendo el balance en todos aspectos con lo deportivo y familiar, el descanso fue necesario para recuperarse bien

y llegar con motivación, con un cuerpo y mente frescos para la siguiente temporada”, comentó.

“El trabajo que realizamos con el entrenador es parte a distancia y parte presencial al menos la pretemporada, que es de lo más importante porque nos va a dar la energía para hacer una temporada sólida, ya cuando vuelo a hacer la temporada indoor me manda entrenamientos, pero esta etapa es importante hacerla presencial”, detalló.

Edgar Rivera adelantó que de manera tentativa arrancará su agenda competitiva 2025 en febrero con la idea de clasificar al Campeonato Mundial Indoor en Nanjing, China, que se celebra a finales de marzo; sin embargo, enfatizó que la prioridad seguirá siendo el Mundial de Atletismo en Tokio, Japón, a realizarse en septiembre.

“Ahorita me siento bien, saludable y fuerte, no he tenido lesiones y eso es importante. Siempre que inicio temporada, que estoy entrenado, me lo tomo en serio estoy consciente de ello, de que quiero competir y lo quiero hacer bien”, dijo.

Sin descartar unos posibles cuartos Juegos Olímpicos, el sonorense detalló que irá paso a paso y sin presión, “mientras la motivación esté alta, me den ganas y me sienta bien, no veo motivos para abandonar el barco”, comentó.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Pequeños Creadores Teatro es un proyecto fundado y dirigido por Mariana Villalpando, Viridiana Gómez “Piña” y Edith Castillo, que apoya y resalta los procesos formativos en artes escénicas, dirigido a infancias de comunidades de Jalisco, donde, a través de un trabajo comunitario, expresan sus inquietudes, ideas y vivencias para llevarlas a escena.

En entrevista, Mariana Villalpando comenta que su búsqueda radica en la participación y las emociones causadas en las infancias y juventudes: “Nuestra visión es generar espacios de convivencia en los que tengan la oportunidad de participar en actividades artísticas”.

Villalpando recuerda que el proyecto fue una iniciativa de Edith Castillo y Viridiana Gómez “Piña”: ambas, maestras de primaria que pensaron en invitar a participar a niñas y niños, en un modelo fuera de las aulas y lejos de los protocolos institucionales con un programa rígido. Decidieron entrar a una convocatoria del programa Alas y Raíces de Teatro hecho por niñas y niños, en la que se hacían encuentros a nivel regional y nacional. Su proyecto fue beneficiado, así que en 2013 se formó el grupo Los Ferrocarrileros, en la colonia Ferrocarril en Guadalajara.

Cuatro años después, en 2017, con Mariana como parte de la codirección, iniciaron el Colectivo de Teatro Comunitario de Valle del Sol, en Santa Paula, Tonalá. Ese mismo año, fusionaron ambas agrupaciones y sus distintas iniciativas enfocadas a niñas, niños y adolescentes a través del teatro, lo que dio lugar a Pequeños Creadores Teatro.

“En nuestro proceso, tomábamos de base temas que creíamos pertinentes y en obras ya existentes. Conforme avanzamos, nos hemos apropiado más del proceso creativo que tienen las chicas y chicos a partir del crecimiento en equipo”.

El grupo cuenta con una importante trayectoria en el trabajo escénico para jóvenes audiencias realizado por niñas, niños y, ahora,

Pequeños Creadores

Teatro, proyecto jalisciense de infancias para generar espacios de convivencia y participación

por adolescentes, porque, aunque el elenco cambia, muchos que iniciaron en su infancia continúan. Para ello, trabajan de la mano con dramaturgos que escriben para dichas audiencias y, a partir de talleres que se gestionan, las y los jóvenes también transforman su quehacer y ahora participan en la elaboración los guiones.

“Ha sido un camino de mucho crecimiento y escucha. Nosotras partimos de la idea de darles voz y participación, de tener

procesos horizontales; entonces, es un constante autoescucha, para aprender muchísimo de ellas y ellos: que sea un procedimiento redondo”, recalca Mariana.

El grupo de la colonia Ferrocarril cuenta con tres puestas en escena: Una historia de Gemelos, de Berta Hiriart (2013); El Sur viaja en tren, escrita por Enrique Olmos de Ita (2014) a partir del grupo de creación con jóvenes; y Todos somos Braian, de Maribel Carrasco (2019): también, a partir de los talleres.

Con sus primeros dos montajes, representó a Jalisco en las Muestras Nacionales de Teatro Hecho por Niñas y Niños de Alas y Raíces de 2014 (Colima) y de 2015 (Villahermosa), lo que les permitió contar con el apoyo del programa para la producción. En la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2019, fue la primera agrupación de adolescentes en ser seleccionada para dicho encuentro. Con su tercer montaje, participaron en la 42 Muestra Nacional de Teatro en Torreón en 2022.

Por su parte, el colectivo de la comunidad de Valle del Sol, en Santa Paula, Tonalá, tiene también tres montajes: Vote por el León, adaptación de la obra homónima de Javier y Antonio Malpica (2017); Rubén Rubén, un tigre poeta, escrita por Maribel Carrasco para el grupo (2020); y el más reciente: Viaje al centro de Alhijara, escrito por sus tres codirectoras a partir de laboratorios y talleres con integrantes de ambas agrupaciones, cuya versión audiovisual se presentó en el Festival Fringe de Edimburgo 2023 como parte del programa Voces del Sur.

Como parte de los proyectos del grupo, gestionó y coordinó el primer y segundo Encuentro de Pequeños Creadores Teatro en Lagos de Moreno (2017 y 2019), en el cual participaron más de 70 niñas, niños y adolescentes de agrupaciones de Jalisco y Guanajuato, así como talleristas internacionales (Alemania y Eslovenia).

Además, Pequeños Creadores Teatro contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través del Fondo de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces Jalisco en el periodo 2014-2015 y de 2017 a 2020; el programa Proyecta Producción 2022, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de México, Cultura para la Armonía (2017); y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de su Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2018).

CULTURA

"Ecos del Desierto" conecta la danza con la memoria cultural de Durango

• El proyecto fue seleccionado en la convocatoria PECDA Durango 2024 y fusiona danza contemporánea y canto cardenche

La bailarina y creadora escénica

Anahí Galarza Santillán desarrolla Ecos del Desierto, proyecto seleccionado por el Programa de Estímulos a la Creación y Proyectos Culturales (PECDA) Durango 2024. El trabajo tiene como eje central la integración de la danza contemporánea y el canto cardenche, una tradición con profundas raíces en su región, con la finalidad de preservar y registrar esta expresión cultural.

"El proyecto surgió de la necesidad de llevar mi trabajo a un formato de videodanza. Quería crear algo que reflejara no solo mi trayectoria, sino también una parte importante del patrimonio de Durango. El canto cardenche tiene pocas exponentes activas, y es urgente

visibilizarlo", comenta Galarza Santillán en entrevista.

También es un homenaje a las Mujeres Cardencheras, un grupo que representa una tradición en peligro de extinción: "Me impactó profundamente conocerlas y saber que son solo tres las mujeres activas en dicha expresión, pues una de ellas, Evangelina, falleció recientemente. Eso reafirmó mi compromiso de preservarlas a través del arte", afirma.

Para Anahí, la conexión entre el desierto y la sierra que rodean Durango y Torreón sirvió como fuente de inspiración para el nombre del proyecto: "El eco en estos lugares simboliza tanto la persistencia de nuestras voces como el reflejo de nuestras raíces", señala.

Evolución artística

Licenciada Bailarín-Ejecutante en Danza Contemporánea por la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón (ESDACONT), Galarza Santillán ha colaborado con coreógrafos destacados como Ruby Gámez y Jaime Hinojosa, al igual que ha participado en festivales como el Ricardo Castro y el

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec 2023.

"Mis experiencias en festivales y residencias me han enseñado que la danza tiene múltiples lecturas y formas de conectar con el público. Esto ha moldeado mi manera de crear y comunicar a través del movimiento", dice.

Su trayectoria se ha enfocado en la búsqueda de transmitir un mensaje claro al espectador, en combinación con su interés por temas de identidad y memoria cultural: "El proceso creativo ha cambiado con los años, y la madurez me ha permitido abordar los temas de manera más reflexiva y conectada".

Además de su trabajo artístico, Anahí es codirectora de la Colectiva Transeúnte, grupo multidisciplinario que fomenta la conexión comunitaria a través del arte: "Surgió en la pandemia y ha sido un espacio para explorar nuevas formas de conectar y enseñar. Equilibrar mi labor creativa con mi rol como docente es un desafío, pero esencial para

impulsar la danza en Durango".

Como docente en el Colegio Valladolid y maestra en la academia

Revidanza, Galarza Santillán se dedica a formar nuevas generaciones de artistas: "Mi visión es que la danza contemporánea sea accesible y valorada por todos, no solo en círculos artísticos, sino en cada rincón de la comunidad", subraya.

Con Ecos del Desierto y otros proyectos en desarrollo, Anahí Galarza Santillán amplía los horizontes de la danza contemporánea en su estado y en el país: "El arte tiene la capacidad de transformar realidades y preservar la memoria cultural. Mi compromiso es continuar trabajando para que la danza contemporánea sea una herramienta de conexión y transformación", concluye.

Para conocer más sobre la labor de Anahí Galarza Santillán y sus avances en el proyecto Ecos en el Desierto, puede consultar su perfil de Instagram: instagram.com/aglrzas.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

La Orquesta Típica de la Ciudad de México celebra 140 años con magno concierto en el Palacio de Bellas Artes

• Declarada Patrimonio

Cultural Intangible de la Ciudad de México, interpretará obras icónicas de la música mexicana

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, ofrecerán el concierto “Fiesta mexicana”, el cual se realizará en conmemoración por el 140 aniversario de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, el domingo 24 de noviembre a las 17:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La “Fiesta mexicana” con la cual la Orquesta celebrará su 140 aniversario dará inicio con Los melancólicos cantos de Juan Nepomuceno, composición de Eduardo Angulo basada en el libro El llano en llamas (de Juan Rulfo), seguida por Sinaloa, de Pablo Marín, y la Suite regional, arreglada por Félix Santana (obra en cuya exposición de 12 compases se puede escuchar un jarabe propio de Jalisco que se enlaza mediante un son jarocho tan conocido como La bamba, dejándonos escuchar ocho compases de exposición para luego enlazar con la polka evolucionada de El taconazo a lo largo de 44 compases, seguidos de un son istmeño, para después pasar al ritmo de tambora sinaloense y terminar con un jarabe).

Posteriormente, se escucharán los Recuerdos de Arcaraz, de Luis Arcaraz, seguidos del gran Mosaico veracruzano, arreglado y orquestado por Zeferino Nandayapa (que incluye el Tilingo lingo, Veracruz, El balajú y La bamba). A continuación, el público disfrutará con el Jarabe fantástico (fantasía inspirada en el Jarabe tapatío, de Félix Santana) y con De Oaxaca a Michoacán, pieza que conjunta una serie de sones tradicionales en un arreglo de Alberto Escobedo.

El concierto cerrará con el gran Huapango, de José Pablo Moncayo (obra sinfónica inspirada en la música tradicional huasteca que se ha asociado fuertemente a la producción nacionalista de México, al grado de considerarse el segundo Himno Nacional Mexicano), seguida de la inconfundible Cielito lindo, canción de Quirino Mendoza con arreglo de Félix Santana (considerada una de las 10 canciones mexicanas más populares); y para finalizar, los Sones de México, que conjunta obras de Blas Galindo, Rubén Fuentes y Quirino Mendoza en un arreglo de Jorge Cózatl. Preservar y difundir la música tradicional mexicana

La Orquesta Típica de la Ciudad de México es la agrupación activa más antigua de México y Latinoamérica. Fue fundada el 1 de agosto de 1884 con la misión de preservar y difundir la música tradicional mexicana, objetivo que ha cumplido y excedido en su larga trayectoria, razón por la cual en 2011 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible

de la Ciudad de México.

Perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, esta agrupación cuenta con casi 100 integrantes entre instrumentistas, cantantes y personal administrativo, y su peculiar sonido se debe a que está conformada por los instrumentos propios de una orquesta (cuerdas, maderas, metales y percusiones) más la sección de instrumentos “típicos” mexicanos como el salterio, el bandolón, la guitarra, el bajo sexto y la marimba chiapaneca. Es la única orquesta con un coro permanente y actualmente se encuentra bajo la dirección artística de Alberto Torres Xolocotzi.

Los boletos tendrán un costo de $160, $120, $80 y $60 y se podrán adquirir en taquillas y a través de Ticketmaster en el siguiente enlace: https://lc.cx/ Y988Vq. Para más información, se pueden consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

CULTURA

En la Casa Marie José y Octavio Paz presentarán

“Ciudad Fisura”, poemario de Sonia Jiménez

• En el libro, la artista multidisciplinaria retrata la urbe desde el pasado y el caos citadino, así como aborda las conexiones humanas, el erotismo, la violencia y el reencuentro

• Con los comentarios de Benjamín Anaya y Luisa Díaz, y la musicalización de Israel Torres Araiza y Héctor Jiménez, la actividad se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre

Como un poemario que retrata a la Ciudad de México “desde un lugar introspectivo y honesto”, define la poeta, bailarina y coreógrafa mexicana Sonia Jiménez a Ciudad Fisura (Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, 2024), libro que presentará el jueves 21 de noviembre a las 17:00 h en la Casa Marie José y Octavio Paz.

En el patio “El presente es perpetuo” de la casa-museo que resguarda el legado del escritor y diplomático mexicano y de su esposa, la artista plástica francesa Marie José Tramini, la bailarina Luisa Díaz y el editor, poeta y promotor cultural Benjamín Anaya dialogarán con la autora en torno a la publicación.

Los músicos Israel Torres Araiza (violín) y Héctor Jiménez (piano) acompañarán la presentación, y la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, moderará la actividad.

Para Sonia Jiménez, Ciudad Fisura, su segundo poemario, dividido en seis secciones, es una obra que aborda diversas situaciones como el pasado, el caos citadino, las conexiones humanas, el erotismo, la violencia y el reencuentro: todo, dentro de la Ciudad de México.

“El poemario lo empecé antes de la pandemia con la idea de retratar la ciudad que habitaba, pero ese cambio abrupto hizo que la poesía también se viera afectada por el encierro. Siempre sentí la necesidad de hablar sobre el lugar que recorro, junto a millones de personas, a diario, y lo increíble que es también vivir la soledad en medio de tanto caos”, afirma la autora.

Tras la presentación de Junto al delirio (2019), su primer poemario, mismo que llevó a escena con la Compañía Nacional de Danza, la artista afirma que las dos disciplinas se complementan.

“Siento que transformo la danza en poesía y la poesía en danza. Para mí, es inevitable. Se entremezclan y al mismo tiempo tienen muchas diferencias: la poesía es solitaria, y la danza es comunidad”, destaca la bailarina y coreógrafa egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, quien trasladó también este segundo poemario al lenguaje dancístico para presentarlo en el Palacio de Bellas Artes, bajo el nombre de Ciudad Delirio, con música de Marcela Rodríguez y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el pasado mes de septiembre, en el marco de las celebraciones por el 90 aniversario del recinto.

Asimismo, Sonia Jiménez comenta que, a pesar de la complejidad del lenguaje en ambas disciplinas, el reto creativo y el nivel de profundidad que se puede alcanzar y expresar a través del lenguaje artístico resulta enriquecedor: “Como creadora, eso es lo interesante: lograr decir lo inimaginable con el cuerpo o cómo traducir el cuerpo a las palabras”.

La presentación del poemario Ciudad Fisura, de Sonia Jiménez, se llevará a cabo

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

15

el jueves 21 de noviembre de 2024 a las 17:00

h en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia
Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México). La entrada es gratuita.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Instalan Grupo de Trabajo de Desarrollo Social, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

• Presidencias de comisiones expresan su voluntad de trabajar en la conformación del PEF 2025

En la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Trabajo Desarrollo Social, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el cual será coordinado por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), quien señaló que el 13 de diciembre se estará votando el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

Comentó que en este grupo se analizarán temas relativos a vivienda, salud, bienestar, grupos originarios y afromexicanos, educación, seguridad social, grupos vulnerables y medio ambiente, entre otros.

Informó que el 27 de noviembre, a las 9:00 horas, se llevará a cabo un parlamento abierto con la asistencia de todas las comisiones, invitados, especialistas o participantes que cada instancia quiera traer para que sean escuchados y planteen sus opiniones, inquietudes y propuestas a fin de que sean integradas.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Bienestar, diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, resaltó la importancia de priorizar los programas sociales que impactan directamente en la vida de las familias mexicanas más vulnerables, los cuales “han transformado el tejido social”. Dijo que el grupo de trabajo será un espacio de diálogo y propuestas donde se atenderán las verdaderas necesidades.

La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), presidenta de la Comisión de Vivienda, afirmó que la instancia a su cargo se suma a la puesta en marcha del programa para construir un millón de viviendas y un millón de regularizaciones territoriales, donde coordinará legislativamente lo necesario para cumplir con ese objetivo. “Estamos en disposición de coadyuvar en este gran proyecto”. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), señaló que se debe garantizar el reconocimiento de estas comunidades como sujetos de

derecho en lo que respecta a la ejecución de programas federales. Agregó que las entidades que ejecuten recursos del Anexo 10 deberán considerar los criterios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó la relevancia del Presupuesto 2025, ya que en él están plasmados los principios del humanismo mexicano y los compromisos del movimiento de transformación, donde se ha buscado incorporar a las mujeres y los jóvenes en los programas. “Vamos a seguir trabajando de la mano de todas y todos para lograr que sea aprobado”.

El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Arturo Olivares Cerda (Morena), pidió el respaldo de las y los integrantes para que el presupuesto, tanto del IMSS como del ISSSTE, sea cobijado y llevado adelante pues da la garantía de terminar de construir hospitales y unidades de medicina familiar, especialmente para los medicamentos, la infraestructura y el equipamiento que se necesita en ambas instituciones.

La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) señaló que se van a abordar temas como educación, salud, protección social, vivienda, cultura y recreación, programas sociales y servicios a la comunidad. Agregó que se debe trabajar con disciplina en este primer Presupuesto de la presidenta de México en el que se verán reflejadas las directrices de lo que será su gobierno, organización y prioridades.

Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, comentó que es importante que se tenga una transformación de fondo en el sistema de salud y que esté orientado a la prevención y promoción de la salud. Asimismo, dijo que el país requiere de una política pública y que el Estado mexicano recupere la rectoría en ese sector, que es fundamental para la población.

ACTUALIDAD

Del PRI, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar manifestó que se busca que el Presupuesto para el año próximo sea justo y equitativo. “Como grupo parlamentario trabajaremos con seriedad y responsabilidad y lo haremos objetivamente con una retroalimentación donde se vea por el bien de los mexicanos y lo que tengamos que señalar lo haremos de manera constructiva y objetiva”.

En su intervención, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) comentó que estará pendiente en la facultad de la Cámara que se resuelve en la aprobación del Presupuesto de Egresos, que es una expresión en la justicia distributiva del ingreso del país y que estarán a la altura e interviniendo en estos temas sociales.

La diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, resaltó que hace falta voltear a ver a los grupos vulnerables y que no se dejen fuera del Presupuesto ni de los programas. “Yo entiendo que no hay presupuesto que alcance para tantas necesidades que existen en el país, pero es importante voltear a ver a las personas que integran este grupo”.

De Morena, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz indicó que el PEF 2025 procura atender las prioridades, pues el gasto social lo refleja, ya que es casi la mitad de todo el recurso. “Debemos avanzar y consolidar las propuestas que de aquí saldrán para defender este Presupuesto”.

Instalan en San Lázaro el Grupo de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Género

Este miércoles, se instaló en la Cámara de Diputados el Grupo de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Género, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que será coordinado por la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), y uno de sus objetivos será sugerir adecuaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, para asegurar que se incorpore dicha perspectiva Núñez Sánchez dijo que muchas diputadas federales han sido parte de la lucha por buscar la igualdad y visibilizar la problemática a lo largo de los años en que las mujeres han tenido que alzar la voz o ser parte de algunos colectivos para visibilizar diversos temas en donde se ha dado pasos agigantados, como ser incluidas en una boleta de manera igualitaria para conquistar diversos espacios “Nos toca ser parte de esas aprobaciones en el Poder Legislativo para también las mujeres ocupar en igualdad de oportunidades los espacios de decisión dentro de las administraciones públicas, Poder Judicial y Legislativo, y no solo ir a la representación en una boleta sino también ocupar espacios de decisión importante”, agregó Mencionó que por primera vez en la historia se tiene una presidenta mujer en el país y es una gran oportunidad para hacer realidad lo que a lo largo de los años se ha pedido y donde se ha estado alzando la voz “Es realmente en un presupuesto donde se pueden hacer acciones que permitan hacer realidad el sueño de miles de mujeres en diferentes ámbitos y sus luchas por mejores oportunidades”

Felicitó a la Comisión de Presupuesto por haber realizado estas mesas de trabajo que permitirán no solo plasmar en un Presupuesto las opiniones de quienes legislan, sino también escuchar la opinión de las mujeres, oír a colectivos, mujeres indígenas, trabajadoras, empresarias, amas de casa y vendedoras sobre las necesidades que tienen y lo que falta por hacer

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) dijo que la reforma aprobada sobre igualdad sustantiva toma mucha relevancia en este

grupo de trabajo para revisar y analizar el recurso de este Presupuesto 2025, el primer proyecto de la primera mujer presidenta de México

De Morena, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer comentó que se tiene un Presupuesto que estará hablando del humanismo mexicano y donde se tendrá que trabajar en la transversalidad que implica el presupuesto con perspectiva de género; por ello, dijo, se trabajará en equipo para atender los temas de las mujeres

El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) mencionó que es momento de integrar el Presupuesto en lo que tiene que ver con perspectiva de género que no nada más engloba a las mujeres en el discurso sino también se incluyen en recursos “El 34 por ciento de todo lo que tiene que ver con la plantilla laboral de nuestro país son mujeres y me parece que es el momento de que podamos hacer un análisis responsable y serio”

Del PRI, el diputado Yerico Abramo Masso dijo estar dispuesto a trabajar en este grupo por el bien del país “Creo que este es un buen ejercicio, será un honor participar para poder todas y todos poner nuestro granito de arena en un Presupuesto que tiene retos importantes, fortalezas en algunos rubros, aunque falta respaldo en otros, pero creo que esta Comisión puede construir una mejor agenda para lograrlo”

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

La Mesa de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible fue instalada en Cámara de Diputados

• Analizará el PEF 2025 para el sector ambiental en temas de cambio climático, conservación y mantenimiento del agua y protección al ambiente

Este miércoles quedó formalmente instalada la Mesa de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, bajo la coordinación del diputado Marco Antonio De la Mora Torreblanca (PVEM), en atención al acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se designan las coordinaciones de los grupos de trabajo para el seguimiento al ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y el análisis de los requerimientos del gasto.

De la Mora Torreblanca informó que la finalidad es analizar el Presupuesto para el sector ambiental en temas como el cambio climático, conservación y mantenimiento del agua, así como protección al ambiente.

Mencionó que el plan de trabajo propone un análisis o comentario de los integrantes que conforman la Mesa, el cual deben enviar a más tardar el 29 de noviembre vía correo electrónico.

Asimismo, se llevará a cabo un parlamento abierto el 25 de noviembre, por lo que solicitó a las y los integrantes y presidentes y presidentas de comisión proponer ponentes, para lo cual se diseñó un banner en la página del Congreso de la Unión en donde se socializa

el link https://mesaspef2025. diputados.gob.mx para el registro tanto de ponentes como de quienes asistan.

Los ponentes deberán enviar su participación al correo marco. delamora@diputados.gob.mx, así como su semblanza curricular. El sitio donde se llevará a cabo el parlamento se definirá 48 horas antes, ya que se tenga un aproximado de la asistencia.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Alejandra Cheraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático, mencionó que la instalación de esta Mesa de Trabajo es un paso firme en la dirección correcta, pues brinda la oportunidad de analizar el Presupuesto 2025, asegurando que los recursos públicos se destinen a prioridades que reflejen el compromiso con un desarrollo justo, inclusivo y sostenible.

Destacó que el cambio climático no es un problema lejano, se vive en las sequías que afectan los campos, en las tormentas más intensas, en las olas de calor que ponen en riesgo la salud, por lo que cada peso que se destine a reducir emisiones, fomentar energías limpias y proteger a

las comunidades más vulnerables, será una inversión en la seguridad de las familias mexicanas. Por eso, agregó, el Presupuesto debe garantizar soluciones reales, infraestructura para captar, cuidar y distribuir el agua de manera justa. Los bosques, selvas, ríos y mares no son solo paisajes hermosos, son vida y sustento, de ahí que se deben proteger. La Comisión asumirá el compromiso para que el Presupuesto no sea solo un número, sino una herramienta para transformar la realidad de millones de personas.

A su vez, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, celebró la instalación de la Mesa de Trabajo; sin embargo, mencionó que es necesario explicarle a la sociedad por qué a primera vista se percibe una disminución de recursos, que además está justificado.

Dijo que el tema del medio ambiente no es fácil, va más allá de colores partidistas y debe interesar a todos, porque diariamente se viven las consecuencias. Señaló que debe existir la mejor disposición de interpretar el Presupuesto y cómo comunicarlo a la ciudadanía, en el sentido de que efectivamente se está preocupado por el medio ambiente.

Por su parte, el diputado de MC, Raúl Lozano Caballero, indicó que en el análisis del Presupuesto se observó que el rubro de medio ambiente pasó de 73 mil millones de pesos en 2024 a 43 mil millones de pesos para 2025, es decir una

reducción de casi el 40 por ciento. Con base en ello, planteó hacer un análisis muy puntual para saber dónde se encuentra ese 40 por ciento de diferencia. Si está en agua, en energía o en cambio climático se celebrará, pero si se ubica otra vez en programas sociales, la Comisión tiene que ser muy clara y puntual, porque de ello depende el futuro de la niñez. Insistió en saber dónde se encuentra esa discrepancia o si es en otros rubros de medio ambiente, porque este sector no solo lo conforma el agua, sino también la energía, todos ellos enfocados a combatir el cambio climático y a cumplir los acuerdos internacionales que tiene México, como el de París.

El diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT) consideró que se debe hacer un análisis más a fondo, toda vez que la mitigación de los efectos del cambio climático es un tema nuevo dentro del Presupuesto, y no significa que todos los recursos van a ser destinados a ello, pero se le cambia el enfoque en todas las secretarías.

Demandó que se ponga mucha atención para informarle a la ciudadanía este caso, porque lo mismo pasa en otras dependencias, pero no se les explica que quizá se están fortaleciendo otras.

Asuntos generales

El diputado De la Mora conminó a las y los integrantes del grupo a que hagan llegar sus propuestas y opiniones sobre algún tema que deseen abordar relacionado con el Presupuesto, con el objeto de que se integren en el documento final que se entregará antes del 4 de diciembre.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Comisiones del Senado aprueban reformas que ajustan estructura de la Administración Pública Federal

-El proyecto fue aprobado con 21 votos a favor y nueve abstenciones.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron con 21 votos a favor y nueve abstenciones, el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para ajustar la estructura del Poder Ejecutivo. El proyecto avalado por los órganos legislativos que presiden la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y el senador Enrique

Inzunza Cázarez, establece la creación de la Secretaría de las Mujeres; la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También se modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública, por Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y se le adicionan facultades en materia de transparencia, protección de datos personales, profesionalización e integridad pública.

En cuanto a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, estará encargada de formular y conducir las políticas de informática, tecnologías de la información, comunicación y telecomunicaciones de la Administración Pública Federal (APF).

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, explicó que las reformas responden los retos en áreas estratégicas como la seguridad, el medio ambiente, la infraestructura y la educación.

Estas modificaciones, subrayó, no sólo responden a las necesidades sociales y económicas actuales, sino que consolidan el compromiso del gobierno con la igualdad sustantiva y el desarrollo tecnológico.

Se trata de generar una infraestructura institucional que impulse un gobierno más transparente y abierto, pues “se abre paso hacia una transformación integral que potenciará las capacidades del gobierno para implementar políticas efectivas y adaptadas a las circunstancias actuales”, puntualizó.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, dijo que las reformas están encaminadas a erradicar la corrupción y cambiar la realidad que durante mucho tiempo vivió México, el cual estuvo “sumido en una desigualdad terrible”, donde muy pocos tenían lo suficiente para comer, vestir, educarse y tener buenos trabajos.

Por Morena, Laura Itzel Castillo Juárez expresó que esta propuesta permite ajustar la estructura organizacional de la APF, al eliminar la duplicidad de funciones de los entes públicos, y permite a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ejecutar su programa de gobierno, el cual reconoce el tema de género como punto toral de la agenda pública nacional.

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés indicó que la propuesta contiene aciertos importantes como la creación de la Secretaría de las Mujeres y el que se dote a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de facultades de investigación. Sin embargo, recalcó, no se pueden acompañar las reformas que le quitan facultades al Inai para otorgárselas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Néstor Camarillo Medina, del PRI, manifestó que es necesario que el proyecto responda a las necesidades del país y no a intereses políticos, porque si bien el dictamen contiene propuestas positivas, también presenta riesgos e inconsistencias, como el que se pretenda “centralizar el poder”.

En tanto, del PVEM, Karen Castrejón Trujillo consideró que la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno consolidará el combate a la ineficiencia burocrática, además de que pone al servicio de la ciudadanía un gobierno austero, responsable y honesto. Las reformas, dijo, representan “la confirmación de la agenda prioritaria de un gobierno humanista”.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, señaló que derivado de las presiones fiscales que se reflejan en el proyecto de Presupuesto 2025, para el caso del gasto programable del ramo administrativo, se contempla una reducción de 174 mil millones de pesos, “lo que sin duda puede modificar la puesta en marcha de las nuevas secretarías”.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Se reunirá Comisión de Economía con representantes de la industria automotriz para revisar temas relativos al T-MEC

-También

se prevé un encuentro con la Asociación Mexicana de Data Centers, para analizar retos sobre inversión tecnológica.

La Comisión de Economía, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona, acordó reunirse con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con el propósito de revisar propuestas legislativas en torno al T-MEC y el sector, así como para explorar las vías de coordinación

y de trabajo en esta materia.

El legislador refirió que ese sector productivo expuso la necesidad de presentar y discutir algunos planteamientos, a fin de fortalecer el desarrollo económico del país y brindar certidumbre a las 22 empresas que conforman esta agrupación.

Reyes Carmona dijo que se prevé que el encuentro se lleve a cabo el miércoles 4 de diciembre, a las 17: 00 horas.

En la reunión de trabajo de este miércoles, el legislador comentó que la Comisión de Economía, en conjunto con la Asociación Mexicana de Data Centers, organizan un encuentro con expertos de esa industria y líderes del sector público para analizar las tendencias, oportunidades y desafíos que enfrenta México, en su esfuerzo por fomentar la inversión tecnológica como pilar del desarrollo económico e industrial.

Dicho encuentro está previsto para el próximo 10 de diciembre, a partir de las 09:30 horas, en las instalaciones del Senado de la República.

AL TIEMPO

Analizaremos aplazar la elección de cargos al Poder Judicial: Fernández Noroña

-No habrá prórroga en el registro de aspirantes, pero sí una revisión a la documentación por parte del Comité de Evaluación.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, señaló que están analizando aplazar la elección de jueces, ministros y magistrados, tal y como lo está solicitando el Instituto Nacional Electoral (INE), ante el retraso de dos meses por las suspensiones contra el órgano electoral.

En entrevista, dijo que será mañana cuando determinen sí aceptan la prórroga de 90 días que les solicitó el día de ayer el INE, y que llevará a efectuar la elección en octubre de 2025, y no en junio como se tiene previsto.

“Sí, está pidiendo dos meses de prórroga, porque ha estado parado dos meses, de dos meses a dos meses y medio. Yo insisto que no hemos decidido sobre el particular, que lo decidiremos hasta mañana”.

“Lo estamos evaluando, tenemos que considerarlo, es una petición del órgano electoral, tú no puedes decir: “se desecha y ya”. Lo estamos evaluando, de hecho, buscaré a la consejera presidenta para ver si a marchas forzadas puede salir en el plazo previsto, que es lo ideal”, externó.

Fernández Noroña indicó que de entrada no es recomendable que se posponga un par de meses la elección, aunque salga en 2025, por lo que se reunirán para tener una evaluación más allá de lo que dice la petición. “Mañana resolveríamos, mañana tomamos una determinación”, reiteró.

Refirió que ampliar el plazo “no es la salida ortodoxa, no sería lo mejor”, pues implicaría hacer una reforma, cambiar la Constitución, aunque sea de un transitorio.

Sobre el presupuesto para la

elección, comentó que, aunque es facultad de la Cámara de Diputados, se ha avanzado y se tiene resuelto que haya recursos para el funcionamiento del INE.

El presidente apuntó que “va muy bien” la inscripción de aspirantes para la elección de jueces, ministros y magistrados. Dijo que hasta ahora van tres mil 983 personas que han solicitado su registro.

“Yo creo que hoy llegaremos a cuatro mil, faltan 17. Va muy bien. Faltan todavía tres días enteros. Yo creo que va a hacerse realidad lo que decían algunos compañeros, ya ven que el estilo nacional es hasta el final, hasta el último momento”, indicó.

Fernández Noroña afirmó que harán ajustes para que no vayan a tener dificultades con la plataforma, en los registros, pues se tiene que garantizar que todas las personas que se inscriban en tiempo lo puedan realizar. Sostuvo que no habrá prórroga, pero sí una revisión a la documentación, por lo que el Comité de Evaluación analizará los requisitos, por ejemplo, la residencia. En cuanto a las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el día de hoy, dijo que hasta ahora no han llegado al Senado, pero que apenas se reciban se turnarán a comisiones. Adelantó que la semana entrante se debatirá la reforma de prisión preventiva, la Ley de Ingresos, así como las leyes secundarias de las reformas aprobadas.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Clausuran cursos de especialidad en Derecho Parlamentario y diplomado de Constitucionalismo impartidos por el CECAFP

-Más de 20 alumnos recibieron un reconocimiento por su participación; “capacitación y profesionalización son esenciales para el Senado”, destaca Ana Lilia Rivera.

El Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP) del Senado clausuró esta tarde los cursos de la especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, y del diplomado en Conmemoración de los 200 Años de Constitucionalismo en México, programas académicos impartidos en conjunto con la Universidad de Castilla-La Mancha de España.

Diez alumnos de la especialidad y 14 del diplomado recibieron un reconocimiento por participar en estos cursos implementados en el marco del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y los 150 años de su restauración, como herramienta

para que los servidores de la Cámara de Senadores garanticen una gestión parlamentaria a la altura de las demandas del país.

En ese sentido, la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera, enfatizó que la profesionalización y la capacitación continua son esenciales para que el Senado responda de manera efectiva a las demandas ciudadanas, pues recae en sus servidores la responsabilidad de contribuir a una gestión parlamentaria que dignifique y fortalezca la labor del Congreso de la Unión.

“Los políticos vamos de paso, pero quienes construyen de manera permanente esta institución, son ustedes”, expresó a los cerca de 30 participantes de los programas académicos que asistieron al evento y entre los que se encontraron empleados, asesores, servidores de carrera, prestadores de servicios profesionales y técnicos de esta cámara.

Destacó, además, que debido a la calidad de los trabajos finales de quienes cursaron la especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, el Instituto Belisario Domínguez compilará esos textos y los publicará en una obra colectiva.

Yarim Vivanco Ruiz, directora general del CECAFP, consideró que la preparación del servidor público antes y durante su desempeño, le permite actuar con el mayor nivel de eficiencia, eficiencia y efectividad, por lo que el Senado de la República incentiva y reconoce la relevancia del desarrollo profesional de sus trabajadores

“Es importante que contemos con servidores públicos preparados, con conocimientos actualizados en materia parlamentaria”, enfatizó Vivanco Ruiz, requerimiento que consideró destacable en el marco de la celebración del 20 de noviembre, pues la Revolución Mexicana puso las bases para garantizar la educación pública en México.

Por parte de la Universidad de

Castilla-La Mancha, el maestro en Derecho Constitucional, Francisco Javier Díaz Revorio, recordó que esa institución ha tenido 20 años de presencia en México para impartir conocimientos con espíritu crítico a trabajadores del Poder Judicial de la Federación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre otras instituciones públicas.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

México y Emiratos Árabes Unidos refrendan interés por fortalecer intercambio comercial, cultural y tecnológico

-Embajada del país asiático en nuestro país invitó a una delegación del Senado a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, se reunieron con Salem Rashed Alowais, embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, a fin de impulsar acciones que fortalezcan el intercambio comercial, cultural y tecnológico entre ambas naciones.

Durante la reunión, el diplomático hizo una invitación formal a senadoras y senadores para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos a realizarse en Dubái, en febrero de 2025, donde se reunirán líderes gubernamentales, activistas y socios internacionales para promover la figura de gobierno abierto.

Al agradecer la invitación a la cumbre, Fernández Noroña externó el compromiso para que una delegación del Senado de la República represente

a México.

Además, compartió el interés por participar en la reunión, ante el reto que representa la inteligencia artificial para las naciones y los pocos países que han legislado al respecto. Dijo que “la tecnología ha tenido un sesgo hacia tareas delictivas, pero puede ser una herramienta poderosa de auxilio, comunicación y desarrollo de tareas públicas”.

El presidente del Senado reiteró que el desarrollo de los puertos en México y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representan una oportunidad para países que deseen impulsar su comercio exterior.

En tanto, Alejandro Murat Hinojosa señaló que para el Senado es una gran oportunidad generar puentes que consoliden las relaciones culturales y económicas entre ambos países, dado el potencial que tienen.

Manifestó que la Cumbre Mundial de Gobiernos es una gran oportunidad para exponer los logros que ha tenido el gobierno de la cuarta transformación, que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El senador por el estado de Oaxaca afirmó que el Corredor Interoceánico es la plataforma logística y comercial más importante que se puede consolidar con Medio Oriente, en especial, con los Emiratos Árabes, por su economía y el desarrollo logístico que ha logrado con sus puertos, así como sus avances en materia energética.

Yeidckol Polevsnky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, destacó que hacen falta encuentros como la Cumbre Mundial de Gobiernos, donde se comparten las buenas prácticas y el trabajo positivo con una visión global.

Manifestó que es indispensable aumentar los trabajos comerciales

MÉXICO AL TIEMPO

y el turismo, pero dentro de los puntos más importantes se encuentra “pensar en una configuración nueva para el futuro de la humanidad, con una visión que plantee el compromiso social y el desarrollo a favor de la paz mundial”.

En ese sentido, la Cumbre Mundial de Gobiernos es el escenario ideal para establecer acuerdos para la paz, el cambio climático, sobre

innovación y el desarrollo tecnológico, la inteligencia artificial, así como economías emergentes.

Mohamed Al Sharhan, director general de la Organización de la Cumbre Mundial de Gobiernos, señaló que México es un modelo a seguir por su experiencia, por lo que expresó su deseo de contar con una representación del Senado de la República.

La transparencia es un pilar para la democracia sólida: Barreda Pavón

-Coinciden en que se mantenga la Plataforma Nacional de Transparencia.

El presidente de la Comisión de Anticorrupción y Transparencia, Francisco Daniel Barreda Pavón, dijo que el derecho a la información y la transparencia son pilares fundamentales de una democracia sólida, pues permiten que los ciudadanos ejerzan su derecho al control social, sino también son la base de un gobierno legítimo, responsable y cercano a la gente.

Al inaugurar el foro “Diálogos abiertos por la transparencia”, sostuvo que es indispensable que la información pública esté disponible de manera clara, oportuna y accesible a los ciudadanos, por lo que la transparencia juega un papel crucial al garantizar que las decisiones del gobierno se encuentren bajo el escrutinio público.

José Roberto Agundis Yerena, comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), afirmó que, si bien

se extinguirá el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), debería de continuar la Plataforma Nacional del Transparencia, con la intención de permitirles a los ciudadanos el acceso a la información pública. Rafael Zaga Kalach, de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), afirmó que hoy más que nunca la transparencia es importante, y es por ello que el sector privado ha expresado sus preocupaciones sobre los riesgos e impactos que tendrá en la economía nacional la extinción del INAI, razón por la cual proponen la creación de un organismo descentralizado del gobierno federal y autónomo que garantice la protección de datos.

MÉXICO AL TIEMPO

Dan

trámite de primera

a reforma

lectura

constitucional en materia de protección y cuidado a los animales

La Mesa Directiva del Senado de la República dio trámite de primera lectura al dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Primera, por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección y cuidado animal.

El documento, publicado en la Gaceta del Senado para consulta de las y los senadores, modifica los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna para precisar, entre otros aspectos, que está prohibido en México el maltrato animal.

Añade que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas, y que los planes y programas de estudio que se impartan en las instituciones educativas de México deben contar con temas de protección de los animales.

La enmienda también faculta al Congreso de la Unión a expedir una ley de protección y bienestar de los animales, mandato que debe cumplirse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.

Además, incluye la prohibición del

Senado recibe minuta que amplía catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva

El Senado de la República recibió la minuta que envió la Cámara de Diputados para reformar el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de ampliar el catálogo de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Al inicio de la sesión de este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que desde el pasado 14 de noviembre, la propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos. El documento busca establecer en el texto constitucional que se ordenará la prisión

preventiva oficiosa en los casos de extorsión, y de los delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

Con la reforma, también ameritarán prisión preventiva oficiosa los delitos graves contra la salud, el libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, en los términos fijados por la ley.

Además, plantea que, para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.

Las reformas están encaminadas a que el Estado mexicano cuente con un marco normativo, penal y procesal, que resulte eficiente para combatir eficazmente las principales conductas delictivas que aquejan la salud y el patrimonio de las y los mexicanos.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

23

maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.

La tarde de este miércoles 20 de noviembre, las comisiones de Puntos Constitucionales; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Primera, aprobaron por unanimidad de 35 votos a favor este proyecto de decreto, cuyo procedimiento legislativo comenzó en la Cámara de Diputados.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Comisión de Bienestar buscará hacer foros en todo el país para conocer avances de programas sociales

-Además, la instancia legislativa revisará iniciativas y puntos de acuerdos presentados en la anterior legislatura, adelantó Andrea Chávez.

La Comisión de Bienestar, presidida por la senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, acordó trazar una agenda para realizar próximamente 32 foros, uno en cada entidad federativa, con el objetivo de promover, conocer avances y atender inquietudes sobre los nuevos

programas sociales impulsados desde la secretaría federal del ramo.

En la primera reunión ordinaria de la comisión, la senadora Chávez Treviño resaltó que en la instancia que preside hay representatividad de diferentes estados del país, por lo que es posible trabajar en una agenda de foros que se llevarían a cabo en próximas fechas.

Comentó que el propósito será comunicar los avances y los retos por delante respecto de los programas de Bienestar, como el de Salud Casa por Casa, la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años, así como la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria.

Armando Ayala Robles, senador de Morena, hizo votos porque la comisión sea productiva y se sumó a la propuesta de realizar foros en diversas entidades, para “conocer los sentimientos del pueblo sobre los programas de Bienestar y resolver las dudas que pueda tener”.

Por otro lado, en la reunión se informó que la comisión analizará diversas iniciativas y puntos de acuerdo presentados por senadoras y senadores de la legislatura pasada.

Al respecto, la presidenta Andrea Chávez Treviño estimó que se tendrán que estudiar los asuntos, para

definir qué propuestas se pueden retomar para su análisis y eventual dictaminación.

Sobre el tema, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García Medina, propuso rescatar su iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Social en materia de cuidados que, si bien no se trata de la creación del sistema de cuidados, va encaminada hacia una política en esa ruta.

De Morena, el senador Raúl Morón Orozco solicitó revisar las iniciativas y puntos de acuerdo de la legislatura pasada, pero también

estimó necesario concentrarse en aquellos que se presenten en la actual. Olga Patricia Sosa, senadora de Morena, destacó que la comisión analizará las diversas propuestas de la legislatura anterior. “Nuestro compromiso en la comisión es con el pueblo de México”, añadió.

La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, consideró que la comisión deberá ser productiva, sobre todo para conocer qué siente la gente y, a partir de ello, proponer leyes que ayuden, por ejemplo, a la labor que realizan los alcaldes del país.

Turnan a comisiones tres iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo, relativas al Poder Judicial de la Federación

-Serán analizadas en las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos.

La Mesa Directiva turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, tres iniciativas enviadas por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Gobernación, relativas al Poder Judicial de la Federación.

Una de ellas expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, otra más expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, y la tercera reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. En la sesión de este miércoles, por instrucciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la secretaría de la Mesa Directiva dio cuenta del oficio remitido por la Secretaría de Gobernación, en el que además se especifica que el impacto presupuestal de las tres iniciativas se remitirá a la brevedad.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.

Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.

Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.

Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…

Qué hacer con los recuerdos

No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.

-Saca todo afuera-

Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la

alcanzamos jamás.

Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.

Aprende a soltar.

Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.

Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.

Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

No te apegues al ayer

crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.

No debes apegarte al ayer

- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -

Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.

Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.

-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo irHoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.

Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.

Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.

Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.

por www.shoshan.cl

El amor y el capricho

El amor es paciente y da tiempo a la relación para que crezca.

El capricho es impaciente, imprudente, impulsivo e irrazonable.

El amor se controla a si mismo y desea lo mejor para el otro.

El capricho es obstinado y exige que se hagan las cosas a su manera.

El amor se centra en la persona y en su caracter y no solo en sus rasgos exteriores.

El capricho se basa sobre expectativas y condiciones idealistas, no reales y egoistas.

El amor no puede separarse de Aquel que es amor. Por eso va junto con la fe, a la que da significado, y esta pone propósito en el amor.

El capricho se enreda con las sensaciones del momento y con frecuencia aleja a Dios.

El amor se edifica en la aceptación de si mismo y supone lo mejor en el otro mediante una confianza implícita.

El capricho con frecuencia esta inseguro de si mismo, lo que le pone celoso y hace posesivo del otro. Esto se manifiesta en peleas constantes.

El amor se construye sobre la amistad. Si se rompe la relacion, cada uno queda mejor por haberse conocido.

El capricho tiene una base insegura, y deja cicatrices y recuerdos dolorosos.

El amor es veraz y se caracteriza por una comunicacion sincera y honrada.

El capricho es falso, porque teme compartir su verdadero yo y ser rechazado.

El amor es fiel a los valores personales, aunque arriesgue la terminacion de la relación.

El capricho puede cometer acciones objetables por temor a perder al otro.

El amor soporta los altibajos de la vida, porque sabe que los sentimientos y las circunstancias no alteran el compromiso de amar.

EL capricho crea nerviosismo en la amistad.

El amor mejora la calidad de una persona.

El capricho y sus traumas consumen la energia, lo que hace sufrir los estudios, el trabajo y la amistad. Sufre la calidad de la persona.

El amor mejora la confianza en si mismo.

El capricho tiende a engendrar dependencia y sentimientos inadecuados acerca de si mismo.

El amor crece con el tiempo y perdura a pesar de la separación.

El capricho se debilita con el tiempo y la separación. por www.shoshan.cl

TTapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

óxicos son muchas sustancias con las que convivimos, y que, introducidas en nuestro cuerpo, a veces en exceso pueden provocarnos muchas enfermedades, y algunas de ellas son graves. Las intoxicaciones son muy variables. Es cierto o que jamás en nuestra historia los humanos hemos estado en relación o expuestos a más tóxicos que ahora. Abundan en las pinturas, a veces en las paredes (amianto), tuberías, que antes llevaban plomo, gases al quemar petróleo, monóxido de carbono por estufas que queman mal, y otros que nosotros buscamos como las llamadas drogas que unas veces fumamos, como la marihuana, y otras inhalamos o nos inyectamos como la cocaína. Otras veces la intoxicación resulta de tomar cantidades inadecuadas de otras sustancias, por ej. medicamentos, y la más frecuente sería llenar nuestro cuerpo de los tóxicos, por ejemplo, los que surgen al quemar el tabaco.

BIENESTAR

BIENESTAR

INTOXICACIÓN

Dado que las intoxicaciones pueden ser muy distintas también son muy variables sus manifestaciones. De hecho, unas pueden ser banales y otras pueden costarnos la vida.

Está claro que las intoxicaciones voluntarias podemos y debemos evitarlas, y sabe que cuando hay polución no se aconseja salir a la calle. Incluso hay países donde circulan con mascarillas y así entran los bomberos en zonas incendiadas; es más difícil actuar con las accidentales.

Es importante que ante la menor sospecha suspendamos o eliminemos la exposición al tóxico y acudamos a un servicio de urgencia. Allí puede que nos provoquen el vómito si el tóxico entró por vía digestiva, nos pongan a respirar oxígeno puro, a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire corriente. Otras veces nos facilitarán un antídoto o no os proporcionarán medicamentos que contrarresten

sus efectos. Debemos evitar nuestra exposición a ellos. Ya sabe qué se dice de ciertos productos: no ponerlos al alcance de los niños, y etiquetarlos bien para evitar que los bebamos de forma confundida, por ej. lejía en vez de agua. Sin duda es muy variable según la causa y la intensidad de

HIPERMETROPÍA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Al ver las imágenes que nos

rodean, éstas y entran por la pupila, zona central del iris de nuestros ojos, y se proyectan en ambos en el mismo

lugar, una zona de la retina de máxima visión que llamamos mácula. La hipermetropía es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antroposterior. Provoca una visión borrosa e incómoda de los objetos que nos están próximos. El cristalino, que es una lente biconvexa que tenemos dentro del ojo, puede intentar corregir el defecto, pero este puede cursar además con dolor de cabeza, y fatiga ocular ante los esfuerzos visuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

la exposición. Si aquella se conoce y puede retirarse, suelen tener buen pronóstico. Si la exposición ha sido muy larga, sus efectos pueden incluso aparecer mucho tiempo después. Así sucede con el tabaco, que puede causar cáncer o infarto de miocardio años después estar fumando. Por: www.fesemi.org

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

A veces tiene un componente hereditario, es muy frecuente niños y se dice que llega afectar a una tercera parte de los adultos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Ante la presencia de sus manifestaciones acudir al oftalmólogo. Este evaluará la misma y le ofrecerá tratamiento, que puede ser llevar gafas, lentes de contacto o mediante cirugía con láser.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Disponemos de múltiples medidas correctoras, que permiten superar el problema y vivir con mucha calidad visual.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

El amor, la fe y la esperanza son armas para el tiempo final

“Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. Por tanto no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios… habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo… Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

La expresión “hijos de luz” indica que la luz es señal en los hijos de Dios, de hecho a Dios le llama en la Biblia “el Padre de las luces” en Santiago 1:17. De igual manera la frase “hijos del día” destaca no sólo un caminar honesto y transparente, sino un caminar consciente de aquel día (el día del Señor)… Ante esta verdad Pablo

invita al cristiano a no dormir (no relajarse moral y espiritualmente) sino más bien velar y vivir sobrios, es decir estar preparados y atentos, evitando la embriaguez que el mundo puede generar en un cristiano.

Pablo le recuerda al cristiano que Dios mismo le ha revestido de armas para vencer y perseverar en éste siglo o mundo ajeno a Dios, éstas son: la coraza de fe y amor, y la esperanza de salvación como yelmo.

La coraza era la parte de la armadura que cubría desde el cuello hasta la cintura, entonces era la que protegía los órganos vitales, así la fe y el amor cubren nuestra vida espiritual para no desmayar, ni ser terreno fértil para la duda, el odio y el rencor.

El yelmo hace referencia al casco que llevaba el soldado sobre su cabeza, y lo protegía en la batalla cuerpo a cuerpo de la espada o golpe, y a la distancia lo protegía de las flechas, dardos y jabalinas; Pablo aquí lo llama el yelmo de la salvación, es decir nuestra fe en la venida de Cristo y en nuestra completa redención, es la base firme de nuestra esperanza. Es la verdad de Dios que nos guarda de los dardos de fuego del maligno.

Pues es claro en la Escritura que Dios no nos ha puesto para ira, por el contrario Cristo mismo murió por nosotros, y por eso vivimos juntamente con él. Entonces es muy importante animarnos unos a otros, y promover entre nosotros el crecimiento y la madurez espiritual.

Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

El ruido en la vida cotidiana: una amenaza silenciosa para la audición a largo plazo ACTUALIDAD

• La OMS advierte que la hipoacusia ocurre cuando el umbral auditivo baja a más de 20 dB.

• La exposición diaria a sonidos altos que son comunes puede causar daños auditivos irreversibles, tanto a largo como a corto plazo: MEDEL.

Ciudad de México, noviembre de 2024.- En la rutina diaria, las personas están rodeadas de ruidos constantes que a menudo pasan por alto: el tráfico, la música, el televisor, los electrodomésticos, entre otros. Aunque algunos de estos sonidos pueden parecer inofensivos, la exposición constante a altas frecuencias llega a ser perjudicial para la salud auditiva. MED-EL, líder en soluciones auditivas, señala la importancia de la detección oportuna, ya que la pérdida de audición es irreversible y puede

reducir de manera significativa la calidad de vida. Aunque comúnmente se asocia la pérdida auditiva con la vejez, los casos de sordera en personas jóvenes y adultos menores de 60 años son cada vez más frecuentes.

El acceso a tecnologías que amplifican el sonido y la exposición prolongada a altos niveles de ruido pueden dañar la audición, tanto a nivel estructural como nervioso. Con el tiempo, estas frecuencias afectan las células ciliadas del oído interno, responsables de transmitir los sonidos al cerebro. Una vez dañadas, estas células no se regeneran, lo que provoca una hipoacusia irreversible. Además, la constante exposición al ruido también puede contribuir a otros problemas de salud, como el estrés, la fatiga y diversas afectaciones psicológicas.

En el hogar, algunos de los sonidos más comunes que pueden causar pérdida de audición son

aquellos con un volumen elevado, como la música, el televisor o el despertador. Aunque se consideran frecuencias comunes, estos ruidos pueden exceder los niveles recomendados para no dañar el oído. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la hipoacusia o pérdida auditiva sucede cuando el umbral de audición se reduce a menos de 20 decibeles (dB). Para ponerlo en contexto, un susurro en una conversación suele alcanzar una frecuencia igual o mayor a 20 dB.

“Es esencial que las personas comprendan que el daño auditivo no se limita a entornos industriales o laborales. Todos los días estamos expuestos a fuentes de ruido que, aunque parecen inofensivas, ocasionan un daño irreversible en el sistema auditivo a corto o a largo plazo. Una vez identificado el tipo de deterioro en cada paciente, es posible ofrecer soluciones que contribuyan a mejorar o recuperar

la audición mediante audífonos o implantes cocleares, según el diagnóstico de cada persona”, señala Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

MED-EL te menciona algunas actividades cotidianas que contribuyen al desgaste del oído a largo plazo:

• Escuchar música a volumen alto en audífonos, en el estéreo o en el auto.

• Permanecer cerca de ruidos fuertes en el hogar, como cortadoras de césped, durante periodos prolongados

• Asistir frecuentemente a conciertos de música con gran volumen.

• El ruido que producen las motocicletas o transportes de cargas pesadas.

• Usar herramientas eléctricas de forma frecuente

• Tocar instrumentos en bandas o en orquestas sin protección

• Ver películas en volumen alto, sobre todo aquellas que incluyen explosiones o efectos con audio extremo.

• Estar constantemente expuesto al ruido del tráfico.

Es fundamental que tanto jóvenes como adultos tomen conciencia de los riesgos que conlleva la exposición prolongada al ruido y la importancia de cuidar su salud auditiva. Realizar chequeos auditivos periódicos permite detectar de manera temprana cualquier signo de deterioro en la audición, lo que es clave para prevenir daños mayores.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Fundación Alzheimer México realiza esfuerzos para generar soluciones en prevención, diagnóstico y tratamiento de demencias ACTUALIDAD

• El Alzheimer se puede diagnosticar al menos dos décadas antes

• Iniciarán mesas de trabajo el 30 de noviembre

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- Con el propósito de generar acciones que incidan en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de demencias, la Fundación Alzheimer México I.A.P., dio a conocer que realizarán mesas de trabajo a las que convocarán a expertos de diversas áreas de la salud para tener diversos puntos de vista que permitan articular esfuerzos y sinergias entre profesionales de la salud e instituciones tanto públicas como privadas.

Así lo informó Laura Elena Cortés, vicepresidenta del patronato de la Fundación Alzheimer México, quien detalló que el primer encuentro se realizará el próximo 30 de noviembre en

instalaciones de la Fundación, ubicadas en calle Moneda número 90, en el centro de Tlalpan.

“Como parte de estos trabajos realizaremos diferentes sesiones, la primera de las cuales será en torno de los protocolos de detección, manejo y atención integral para demencias como el Alzheimer que tiene el objetivo de fortalecer la detección temprana, capacitar al personal médico y garantizar servicios accesibles en todo el país, tanto en áreas urbanas como rurales”, dijo.

Y es que en nuestro país se estima que más de 1.3 millones de personas viven con algún tipo de demencia, como el Alzheimer, y se proyecta que la cifra podría triplicarse para 2050 si no se implementan medidas efectivas.

"Debemos saber que el Alzheimer no es una enfermedad de adultos mayores y se puede diagnosticar al menos dos décadas antes para mejorar la calidad de quien lo enfrenta, pero también de su entorno familiar y es momento de actuar, porque nuestra misión como Fundación es ser una esperanza de vida para quienes necesitan apoyo, orientación y soluciones reales".

Laura Elena Cortés adelantó que posteriormente se abordarán también

otros temas, entre ellos la concientización y reducción del estigma; sistemas para el acceso a información y recursos de apoyo, así como promoción y prevención en salud pública, y apoyo y cuidados a largo plazo.

A pregunta expresa apuntó que se está convocando a dichas mesas a diversos especialistas desde médicos, representantes de la sociedad civil y autoridades para diseñar un enfoque integral que atienda las necesidades de las personas con demencia y sus familias.

"Actualmente las familias absorben el 85% de los costos relacionados con las demencias, por lo que enfrentan no

solo una carga económica, sino también emocional", destacó por su parte Dulce Tovar, directora de la Fundación, quien agregó que los encuentros serán una oportunidad única para transformar esta realidad mediante políticas públicas basadas en acciones concretas.

“Lo que hagamos hoy marcará el futuro de millones de mexicanos y con estas mesas de trabajo buscamos sentar las bases para un modelo de atención que garantice dignidad y calidad de vida a las personas que viven con demencias, al promover un esfuerzo colectivo para enfrentar uno de los retos de salud más urgentes de nuestro tiempo”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de noviembre de 2024

Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico, de la Comisión de Presupuesto, inicia actividades rumbo al PEF 2025

• El 29 de noviembre se llevará a cabo el foro de parlamento abierto en esa materia

Al declarar formalmente instalado el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, su coordinador, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), afirmó que será un foro para fomentar el diálogo constructivo y abierto, en el que se escucharán todas las voces a fin de nutrir las propuestas de experiencias y conocimientos de los sectores involucrados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 Dijo que la colaboración y el diálogo son clave para un desarrollo integral, innovador y sólido; se deben conocer de manera constructiva y responsable las necesidades de los sectores de quienes hacen realidad el crecimiento económico de México, a través de un parlamento abierto para que los recursos se asignen de manera eficiente, eficaz y con un claro sentido de justicia social.

Estimó que se requiere fortalecer las bases de inclusión y equidad para garantizar el crecimiento económico, y que mujeres, pobres y pueblos originarios participen plenamente en la economía. Señaló que las decisiones que se tomen impactarán en el futuro económico, por lo que se tiene mantener el espíritu de unidad en torno al objetivo de bienestar de las y los mexicanos.

Pidió una discusión constructiva con propuestas concretas que contribuyan a un PEF que no solo sea técnico, sino profundo, fundamentalmente humano y capaz de transformar la vida de millones de personas. “Es un trabajo arduo y desafiante, pero con el compromiso y la visión de un México más justo, próspero, sostenible y ganador lograremos resultados”.

El diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM) se pronunció por mejores

condiciones presupuestales para la actividad ganadera que representa 950 mil millones de pesos anuales, el tres por ciento del PIB nacional. Pidió un Presupuesto justo y digno para las y los pequeños y medianos productores, que son la base de la pirámide productiva.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Mario Alberto López Hernández consideró que el Presupuesto debe impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible, reducir la desigualdad social, fomentar la creación de empleos y promover la productividad de sectores claves, así como garantizar que el gasto público beneficie de manera tangible a las familias.

El diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) destacó que el grupo de trabajo debe analizar e identificar cómo distribuir el Presupuesto para impulsar el desarrollo económico a fin de lograr un Estado de bienestar. “Las áreas que agrupa el desarrollo económico comprenden actividades que generan empleo, inversión, fomentan la competitividad, promueven la tecnología y fortalecen la seguridad alimentaria”

Del PRI, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar indicó que el compromiso es consolidar un PEF que contribuya a cerrar

la brecha de desigualdad social e impulsar el crecimiento económico. Llamó a trabajar en equipo para hacerlo equitativo, justo y que a México le vaya bien.

La diputada de Morena, Rafaela Vianey García Romero, afirmó que el Paquete Económico tiene muchas bondades pues se realizó con una visión de bienestar social, destina recursos a los programas sociales, promueve la inversión interna para impulsar el desarrollo económico transversal y la prosperidad compartida. Pidió aplicar el dinero con visión humanista en donde más haga falta.

El diputado Armando Tejeda Cid (PAN) señaló que es necesario conocer cómo se alcanzará la meta de crecimiento de 2.5 por ciento que establece el Presupuesto. Se manifestó por detener el “despilfarro” de Pemex, que este año alcanzó los 1.2 billones de pesos, que equivalen a un año de programas sociales; bajar el costo de la deuda y no pedir más deuda para cubrirlo, además de invertir en salud, educación y seguridad.

La diputada del PRI, Leticia Barrera Maldonado, se pronunció por un Presupuesto justo y manifestó su preocupación por la reducción de recursos al campo por 500 millones de pesos, pues es un sector que ha dejado de crecer y ahora

México es el primer lugar en importación de granos. Solicitó canalizar esfuerzos donde sea más rentable, a sectores de los que depende la alimentación del país para no correr el riesgo de caer en crisis alimentaria.

Del PT, el diputado Roberto Armando Albores Gleason dijo que el rubro de infraestructura debe fortalecerse con más recursos, ya que es un detonador de la economía y la productividad, pues aumentar la inversión uno por ciento en este renglón incrementa 1.2 por ciento la economía, y por cada 10 millones de pesos se generan 120 empleos. Además, es fundamental en la atracción de inversiones La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) indicó que más de 200 mil familias se dedican a la pesca en 26 estados del país y es un sector que contribuye a la seguridad alimentaria. Se pronunció por impulsar su desarrollo económico y trabajar en coordinación para fortalecer las actividades económicas de las que depende la soberanía alimentaria. El diputado Gilberto Herrera Ruiz (Morena) destacó que la ciencia y la tecnología son indispensables para el desarrollo económico del país. Informó que México importa el 95 por ciento de la tecnología, lo que constituye un freno para su crecimiento. Pidió ampliar los espacios para que más jóvenes logren su educación universitaria y se dé un apoyo económico a niñas y niños desde el preescolar para llegar a su formación profesional.

Nancy Aracely Olguín Díaz, diputada del PAN, señaló que hay áreas coyunturales muy importantes para el desarrollo del país en las que se debe invertir más para potenciar las actividades económicas de cada región. Planteó fortalecer las diversas vertientes en el Presupuesto para contribuir al crecimiento de las clases medias que son la que sostienen al país.

El diputado Rodríguez Barroso informó que el foro de parlamento abierto en materia de desarrollo económico se realizará el 29 de noviembre, y que se ha habilitado un micrositio para el registro de quienes deseen participar.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

Deportivo HR campeón del octagonal revolucionario 2024

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 21 de Noviembre de 2024.- La escuadra del Deportivo HR, se adjudica el octagonal revolucionario 2024, al vencer en la gran final a la oncena de Nueva Generación Huixtla, el pasado domingo por la noche, en el estadio Anahuac de esta localidad, e e to Deportivo organizado por la liga de fútbol Huixtla A. C., que preside Hamilton Silva.

Ante un clima refrescante, LA acciones estuvieron vibrante, con jugadas de buen nivel de los contendientes, que le imprimieron velocidad, y al minuto 29, Deportivo HR se ponía al frente 1-0, con

anotación de Adrián Caballero. En el complemento, Nueva Generación Huixtla, salió al terreno de juego concentrado en toda sus líneas, en busca de la igualada, con buenos

Deportivo Estelíta derrota

3-2 a Deportivo Rialan

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre de 2024.- Las actuales campeonas Deportivo Estelíta, se mantiene invicta en lo que va de la temporada 2024, en la liga de fútbol Tabamex, en la categoría libre femenil, que preside Francisco Fraldo, al derrotar 3-2 za la potente escuadra del Deportivo Rialan, en el campo 3, el pasado fin de semana por la tarde.

Un partido muy reñido, donde ambas oncenas femeninas fabricaron buenas llegada a los tres arcos, con disparos de larga distancia, tiros libres, y de esquina, pero sin hacerse daño en los cartones.

En la segunda parte, las femeninas siguieron con su buen manejo del esférico, tocando en varias ocasiones los tres palos, y al final, Deportivo Estelíta se queda con los tres puntos en disputa.

Mientras que la formación de Funeraria Ángeles, derrota por default a Las Guerreras, que no se presentaron a

trazos llegaba al arco de enfrente, pero eran neutralizadis en la última jugada, y cuando más presionaba, Miller Ruiz los vacuna a con el 2-0, sentencia do el partido a favor de su equipo HR. Al final de las acciones, Hamilton Silva, premio a los dos equipos finalistas, y agradeció a los demás equipos, por su participación.

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Presidenta presenta plan nacional hídrico que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación

Ciudad de México a 21 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.

“El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:

1. Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.

2. Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.

3. Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.

4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.

5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos LermaSantiago, Atoyac y Tula.

Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.

“Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, manifestó. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua.

Informó que el plan contempla las siguientes acciones:

1. Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.

2. Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.

3. Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua. gob.mx.

4. Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General

de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.

5. Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes programas al regularizar las concesiones.

Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días.

Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras.

Informó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura: Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur; Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora; Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila; el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima; Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos

en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco; el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Estos proyectos se van a financiar a través de los programas federalizados PROSANEAR, PROAGUA, PRODDER, y con inversión estatal y federal directa. Se tiene contemplado también que parte del Fondo de Infraestructura Social que reciben los municipios, durante 2025 se destine para temas de agua”, detalló.

Explicó que para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, –que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala–, y Tula, se trabajará de manera conjunta con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para eliminar descargas contaminantes; reforestar; rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales.

Sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que será firmado este lunes 25 de noviembre, el director de Conagua reportó que ya se ha establecido diálogo con los principales distritos y unidades de riego, con lo que se ha logrado, hasta el momento, el compromiso para la devolución de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, que equivalen a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.

“El acuerdo también contempla que las empresas firmantes inviertan en eficientar sus procesos de producción para ahorrar agua y que incluso se invierta en algunas obras de carácter comunitario que va a beneficiar a distintas regiones del país. Hasta el momento, se tienen contempladas, se tienen compromisos por una inversión superior a los 16 mil 400 millones de pesos de inversión privada”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció en el Plan Nacional Hídrico un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, al cambiar el enfoque extractivista y privatizador que se tenía en el periodo neoliberal.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Nacional Hídrico impulsará la productividad del campo en 51 por ciento, contribuyendo así a la soberanía alimentaria de la nación.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la Historia”, en la cual se rindió homenaje a todas aquellas mujeres que participaron desde diferentes trincheras en la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 21 de noviembre de 2024.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Ayuntamiento de Tapachula y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), trabajan para promover la inclusión y la no discriminación, además de prevenir prácticas de perfilamiento racial contra personas en contexto de movilidad en este municipio fronterizo del sur de México. Por ello, los días 21 y 22 de noviembre se realizarán jornadas de sensibilización y actividades culturales como un esfuerzo conjunto encaminado hacia dicho propósito.

Por tercera ocasión, las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación se realizarán en Tapachula y forman parte de la estrategia interinstitucional para combatir la xenofobia, el racismo y la discriminación.

Estas jornadas tienen como objetivos prevenir y reducir prácticas discriminatorias a las cuales se enfrentan las personas refugiadas, solicitantes de asilo y en situación de movilidad humana, durante su recorrido y permanencia en México. Esta labor se efectúa a través de talleres, foros, diálogos y actividades culturales y de sensibilización.

Chiapas es el Estado que registra el mayor número de solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado en el país. Casi el 80% de las solicitudes de asilo se registran en esta entidad. Tapachula, únicamente, registra casi el 60% de todas las

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

En Tapachula se llevará a cabo la tercera edición de las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación

solicitudes de asilo a nivel nacional, siendo la principal ciudad a donde llegan las personas refugiadas desde diversos países y regiones del mundo.

Las jornadas se realizan en coordinación con los tres órdenes de gobierno, y con la decidida colaboración de la sociedad civil, con el propósito de fomentar la convivencia basada en la empatía y el entendimiento, libre de prejuicios y estereotipos que generan desinformación, intolerancia y discriminación.

Se llevarán a cabo diferentes actividades como un diálogo con autoridades locales, estatales y federales para socializar los resultados y recomendaciones a partir de jornadas previas; un conversatorio con el sector empresarial, para

promover la inclusión laboral; una plática con personas refugiadas; diversas actividades recreativas con niñez, para prevenir la discriminación

desde las infancias; un cine-debate con juventudes; y una actividad lúdica para aprender sobre la cultura haitiana, entre otras.

Desde 2019 a la fecha, con el apoyo también del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) se han desarrollado 20 jornadas en 12 Estados de la República, en las cuales han participado más de 3 mil personas. Con ello, esta iniciativa interinstitucional refrenda el compromiso conjunto para fomentar una sociedad cada vez más incluyente.

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

● Última palada a 7 organismos autónomos.

● Absoluta libertad para la opacidad y corrupción

● “Time”, pide el INE ante complicada elección

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- La iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer organismos autónomos, garantes de la estructura democrática mexicana, avanzó en la Cámara de Diputados, y apura la concreción de la autocracia y la opacidad a la que aspiran e impulsan los legisladores de Morena. Así se concreta la venganza del exmandatario contra estos organismos, los cuales evidenciaron incongruencias, exhibieron la corrupción de los hijos del expresidente y sus amigos, y criticaron los contratos de megaproyectos del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, además de evidenciar un regreso a la opacidad en el gobierno federal. Con su característica de enterradores de cualquier puntos en el cual pueda apoyarse la división de poderes, los morenistas y sus convenencieros aliados entierran todo aquello con lo cual los ciudadanos puedan conocer el rumbo de su dinero y sobre el éxito o derrota de sus programas.

Tras ser aprobada en lo general con 347 votos a favor y 128 en contra, en el transcurso de este jueves fue aprobada también en lo particular la reforma de marras que busca la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Además de organismos en materia energética como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejuredu). Su visión de conducción democrática está hoy, más que nunca, entre comillas.

Los legisladores de Morena y aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República trabajan en la construcción de un régimen totalitarista que tiene su origen en la sed de venganza del exmandatario. “La simplificación de la administración pública federal, lejos de ser un trámite lo que pretende es borrar del mapa los organismos autónomos que garantizaban los derechos de todos los mexicanos, como la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló Noemí Luna, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, quien concluyó: al final del día es un retroceso significativo para la República. Como era de esperarse, la oposición pegó muchos brincos, hizo ruido y nada más. Ante la aplanadora y ese sentido absurdo de lealtad, no existe poder humano en las filas políticas capaz de hacerlos cambiar de opinión. Se les enfrenta si, en un cuadrilátero adecuado para derrotarlos.

“Nosotros no exageramos cuando decimos que ya estamos en la antesala de la dictadura. En primer lugar es un venganza, porque recordemos que si se concretó la reforma al Poder Judicial para eliminar a un poder que supo poner límites a otro poder”, dijo la legisladora panista, quien subrayó “después van contra los organismos autónomos porque, efectivamente, fue el INAI quien transparentó acciones como a quién se licitaba, cómo eran las contrataciones; transparentaba el quehacer público. En cualquier manual del populista, en cualquier manual que va hacia una dictadura, el primer paso es ir por las instituciones”, destacó. En la iniciativa no se ha

establecido qué pasará con los datos que se actualizan trimestralmente en la plataforma del INAI, los cuales servían para transparentar sus contratos, sueldos y funciones. “Ni siquiera establece la reforma qué va a pasar con los millones de datos que se actualizan cada trimestre, los más de 7 mil 400 sujetos obligados. Estamos hablando de sujetos obligados como partidos políticos, sindicatos, fideicomisos, ayuntamientos que están obligados a transparentar sueldos, contrataciones, licitaciones, organigramas y funciones (…) Esto siempre ha ayudado a que en cuanto exista más rendición de cuentas, más transparencia, se combate con más eficacia la corrupción. Y por supuesto que a Morena no le gusta que hay estos contrapesos ni le gusta informar”, detalló Luna, quien ejemplificó el sexenio pasado el mandatario “mandó sus megaproyectos a ser realizados por el Ejército, para después catalogarlos como información reservada “de seguridad nacional” y no tener que dar cuentas a los mexicanos de qué hace con el dinero, que es de todas y todos”.

Con la decisión de simplificar los organismos autónomos se están demoliendo las instituciones, dañando a las empresas que menos tienen y trasladando facultades del INAI al Poder Ejecutivo, provocando más opacidad, señaló Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro. “Es una venganza de Andrés Manuel y es un desprecio a instituciones democráticas; también hay una soberbia de Morena por querer dominar todo. Primero, se están demoliendo las instituciones que daban libertad, que garantizaban la democracia, y que hacen a un México más parejo en los contrapesos del poder (…) Segundo, que esta reforma, contrario a lo que se piensa, pues tal vez lesiona intereses de algunas empresas, pero también daña en buena medida a los que menos tienen (…) Y tercero, hay 15 millones de datos que hoy están depositados en el INAI que van a ir a dar al Poder Ejecutivo”.

Para Ivonne Ortega, coordinadora del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados: “(El INAI) pareciera que sólo sirve para manifestar cuánto costó la obra, vuelos de aviones, pero también sirve, por ejemplo, a las mujeres que denuncian

pensión alimenticia. Es la manera en la que pueden saber cuánto gana efectivamente la pareja, el papá o el que vaya a dar la pensión alimenticia, por ejemplo”. Ortega también destacó que el dictamen propuesto por los legisladores de Morena no estableció a dónde pasarán los datos del INAI, ni tampoco queda claro qué pasará con los trabajadores.

Los legisladores de oposición se muestran escépticos de que se haga alguna modificación a la iniciativa, pues en su mayoría los dictámenes han pasado sin ninguna alteración. DE LOS PASILLOS

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a las dos cámaras del Congreso de la Unión retrasar 90 días o más la elección judicial, programada originalmente para el primer domingo de junio de 2025. Esos días servirán para “compensar” el tiempo que se ha “invertido” en procesos judiciales y para garantizar un “óptimo desarrollo del proceso electoral”. EL INE destaca que hay tareas de gran complejidad que deben llevarse a cabo, como la impresión de las boletas, la capacitación de funcionarios electorales y la definición de la geografía electoral. Aunque, en el fondo, esta petición conlleva el sello del fracaso de otra ocurrencia, de la venganza. En total no llegan, entre las propuestas de los tres Poderes de aspirantes a 3 mil cuando debieran ser 15 mil. Si presumen 36 millones de votos, no lograron a mes y medio de gobierno convencer a unos miles de los beneficios de sus reformas y si dejan claro, lo suyo es la destrucción.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

OPINIÓN

Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas.- Un sujeto, aparentemente bajo los efectos del alcohol o drogas, atacó en un arranque de ira a tres personas arrojándoles aceite caliente. Entre las víctimas se encontraban dos menores de edad y una persona con discapacidad. Los afectados fueron atendidos por personal de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) y trasladados al Hospital General de Huixtla.

El incidente se reportó a las 9:00 a.m. a la base de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Protección Civil, quienes acudieron a la avenida Independencia, en un callejón cercano a la «Palapa de Chamoy», anteriormente parte del fraccionamiento FONAPHO.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a una multitud y al presunto agresor, identificado como Marco «N», de 30 años, atado por vecinos. Marco, residente de «El Campito», en la avenida Galeana y calle Carranza, trabaja como ayudante

de albañil.

Durante su detención, Marco declaró no recordar sus acciones y afirmó que las víctimas eran familiares suyos.

Las víctimas

• Jesús Alberto Pérez, de 13 años, sufrió quemaduras en el pecho y hombros.

• José Luis Antonio Morales, de 34 años, presentó golpes en las piernas.

• Corin José Pérez Morales, de 3 años, sufrió quemaduras leves en el hombro y pecho.

El proceso legal

Aunque el agresor fue trasladado

Mal servicio y cilindros deteriorados en la distribución de Damigas en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas.- Lo que alguna vez fue una empresa líder, reconocida por su buen servicio, cilindros en buen estado, y personal amable y responsable, ahora enfrenta serias críticas por su desempeño en Huixtla.

Actualmente, Damigas es señalada por distribuir cilindros de gas de 20 y 30 kilogramos en condiciones deplorables: muchos están oxidados, repintados y, en ocasiones, llegan con contenido incompleto. Esto, sumado a un servicio que deja mucho que desear, genera molestias constantes entre los usuarios, principalmente amas de casa que dependen de este suministro.

A las irregularidades del servicio se suma el incumplimiento en los horarios de entrega, además de la falta de atención al cliente, ya que en el centro de distribución no siempre contestan las llamadas telefónicas.

Cabe destacar que el problema no parece recaer directamente en los empleados de llenado, oficina o distribución, sino en la gestión de la empresa, donde el gerente y el propietario no han tomado medidas

para atender las numerosas quejas. El suministro de cilindros en mal estado no solo afecta la calidad del servicio, sino que también representa un grave riesgo de seguridad, ya que las fugas de gas pueden provocar explosiones con consecuencias fatales, incluyendo lesiones y pérdidas humanas.

Los usuarios hacen un llamado urgente a la empresa Damigas para que asuma su responsabilidad, mejore la calidad de su servicio y garantice la seguridad de sus clientes.

Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de noviembre de 2024

¿Por qué quedó en libertad el sujeto que arrojó aceite caliente a dos menores y a una persona con discapacidad?

a las instalaciones de la Policía Municipal y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), sorprendentemente fue liberado poco después.

¿Por qué quedó libre?

A pesar de que los actos constituyen delitos graves, la FGE decidió otorgarle libertad, lo que generó una ola de indignación. Este caso pone en

evidencia fallas en la procuración de justicia, una problemática recurrente en los últimos años en el estado.

Preguntas sin respuesta

• ¿Quién fue el fiscal responsable de liberar al agresor?

• ¿Qué criterios se utilizaron para justificar su libertad?

• ¿Qué sigue? ¿Quién será la próxima víctima de un sistema judicial permisivo?

Mientras las corporaciones policiales cumplen con su deber de detener y consignar a los responsables de actos delictivos, decisiones como esta desdeñan los esfuerzos y generan una sensación de impunidad en la sociedad.

¿Y usted, qué opina?

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Eduardo Ramírez da a conocer a nuevos integrantes de su Gabinete

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció al cuarto bloque del Gabinete que lo acompañará a impulsar el desarrollo y bienestar del estado.

En una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Eduardo Ramírez comprometió a las próximas servidoras y servidores del pueblo a trabajar de manera honesta, transparente y con apego a los principios del Humanismo que Transforma. Enfatizó que cada uno de ellos tiene la obligación de dar resultados al pueblo de Chiapas.

“Sumemos el trabajo, el esfuerzo, para darle resultados a la ciudadanía; hemos estado llevando a cabo reuniones de gestión desde el momento en que fuimos nombrados por el pueblo de Chiapas. Se van a ver acciones desde el primer minuto que tome protesta, el gobierno del estado se va a sentir, no tengan la menor duda. Vamos a entregar resultados importantes en los primeros 100 días, en los primeros seis meses y en el primer año de gobierno. Vamos a tener resultados tangibles, a la vista de todo el pueblo de

Se desploma avioneta de fumigación en Huehuetán

Chiapas”, concluyó.

Próximas servidoras y servidores del pueblo:

- Armando Barrios Fierro, titular del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas.

- Leonardo Omar León Alcazar, titular del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

- Luis Guadalupe Morales Ángeles, titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas.

- César Espinosa Morales,

titular del nuevo Instituto de Formación Humana y Productiva del Estado.

- Alexander Jovani Salazar Ruiz, titular en la nueva Agencia Digital Tecnológica del Estado.

- Jorge Enrrique Hernández Bielma, subsecretario de Gobierno.

- Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos de la nueva Secretaría de Finanzas Públicas.

- Juan José Abarca Pérez, subsecretario de Egresos de la nueva Secretaría de Finanzas

Presidenta presenta plan nacional hídrico que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación

Ciudad de México.- Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente. “El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. P. 31 P. 4

Públicas.

- Sergio David Molina Gómez, titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos

- Yolanda María Alfaro Pérez, titular del Centro Estatal de Prevención Social y Participación Ciudadana.

- Miguel Prado de la Santos, titular del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

- Paola Romero Guichard, directora administrativa del CECyTECH.

- José Alonso Llaven Villarreal, titular del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas.

- Jorge Alonso Huitrón Flores, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva.

- Guadalupe Angélica Ochoa Setzer, tesorera general del Estado.

- Mario Escobar Gálvez, titular del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

- Fernando Farro José, titular del Instituto de la Vivienda.

- Dolores Estrada Gordillo, titular del Registro Civil.

- Karina Montesinos Cárdenas, titular del Instituto Estatal del Agua.

Los alumnos de 10. No siempre dirigen a las grandes empresas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.