La mentira de hoy
Blindada la zona alta y sierra del Estado...control
www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
Con amplia Red de Frío, Salud garantiza la distribución mensual de un millón de vacunas
Para alcanzar un mayor desarrollo en cada rincón de Chiapas, el Gobierno del Estado ahora hace más con menos recursos y se invierte en lo que verdaderamente importa: la salud del pueblo chiapaneco, por ello, en lo que va de este sexenio, la Secretaría de Salud estatal ha echado a andar 16 cámaras frías en toda la entidad y con esta red se logra distribuir cerca de un millón de vacunas por mes.
La dependencia estatal informó que la Red de Frío está compuesta por 16 cámaras frías y 13 plantas de emergencia que se encuentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Juárez, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla, las cuales cumplen con los más altos estándares de calidad establecidos por las normas oficiales.
Participa ayuntamiento de Tapachula en la 79 sesión del consejo regulador Marca Chiapas
Cuando la estupidez y la estulticia se fusionan en una sola persona.
A donde vaya y en donde trabaje hará un caos.
¡¡¡PEOR SI ESTÁ COMO SERVIDOR PÚBLICO!!!
Inician actividades culturales y artísticas del bicentenario de la anexión de Chiapas a México
• Presentan el libro Chiapas 1821-1824, los años Decisivos del historiador Roberto Ramos Maza.
C O M E N TA R I O S
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
TAPACHULA, CHIAPAS, 21 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto participó en la 79 Sesión del Consejo Regulador Marca Chiapas, que se realizó por vez primera en esta ciudad.
Con la presencia del secretario de Economía y del Trabajo del estado de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, del consejero presidente Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo así como los integrantes del mismo, seis de manera presencial y 16 de manera virtual se realizaron los trabajos en las instalaciones del Museo de Tapachula (MUTAP).
La alcaldesa refrendó el compro-
miso adquirido luego de la firma del convenio con Marca Chiapas de abrir una ventanilla especial para la atención de nuevos emprendedores interesados en lograr el distintivo que actualmente ostentan más de 2 mil productos y servicios en el estado.
Soto Soto reconoció las aportaciones a la economía y desarrollado que ha generado a lo largo de quince años el distintivo Marca Chiapas para posicionar diversos productos y servicios de las distintas regiones de Chiapas incluidas el Soconusco. Fernando Zepeda dio a conocer que se sigue trabajando en el distintivo a fin de que cada vez más
microempresarios se sumen a esta estrategia que inicio con 15 productos en el año 2009. A su vez, el titular de Economía y del Trabajo en el estado de Chiapas, mencionó que Marca Chiapas será institucionalizado antes de que concluya el presente gobierno, con la finalidad de que los empresarios chiapanecos cuenten con un escaparate para dar a conocer sus productos y servicios.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
-El gobernador electo se reunió con el futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designado por Claudia Sheinbaum
21 de agosto.- En reunión de trabajo con el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó una serie de proyectos carreteros que contribuirán a la movilidad y desarrollo de la entidad.
Durante la reunión, Ramírez Aguilar y Esteva Medina revisaron proyectos fundamentales que ayudarán a fortalecer la infraestructura carretera y coincidieron
en que, trabajar de manera conjunta, será esencial para mejorar las condiciones de traslado y conectividad en el estado.
En este encuentro al que también asistió la presidenta de la Cámara de la Industria de la Construcción en Chiapas (CMIC) Delegación Chiapas, Anakaren Gómez Zuart, plantearon propuestas como la construcción de la autopista Palenque-Ocosingo-San Cristóbal “La ruta de las culturas mayas”; la carretera PijijiapanVillaflores-Chiapa de Corzo; concluir el segundo tramo de la carretera San Cristóbal-Comitán; concluir la construcción de la carretera Las Choapas-Ocozocoautlalibramiento sur de Tuxtla Gutiérrez; la ampliación de la carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez y la modernización de la carretera Tapachula-Talismán, obras que permitirán dar cumplimiento a añejas demandas sociales y además fomentará el turismo y el desarrollo social de todas las co-
munidades.
Para finalizar, el gobernador electo comentó que trabajar por Chiapas será una prioridad y dijo que “con el apoyo decidido del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, el segundo piso de la transformación de Chiapas será una realidad”.
En esta reunión asistieron, Juan Carlos Fuentes Orrala, Tania Carro Toledo, Andrés Lajous Loaeza, funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
• Presentan el libro Chiapas 1821-1824, los años Decisivos del historiador Roberto Ramos Maza.
• La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto destacó la importancia de los acontecimientos descritos para el desarrollo político, económico y social de la entidad.
Tapachula, Chiapas, 21 de agosto.- La presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, asistió a la presentación del libro “Chiapas 1821-1824, los Años Decisivos” del historiador Roberto Ramos Maza, actividad con la que se inician los festejos del Bicentenario de la Anexión de Chiapas a México, en Tapachula.
Ante la presencia de escritores, cronistas y público en
general, Soto Soto destacó que los años 1821-1824 fueron importantes para la toma de decisiones para la vida política, económica y social de Chiapas, entre ellas su anexión a México para formar pate de los Estados fundadores de lo que ahora es la República Mexicana.
La alcaldesa dio la bienvenida a las autoridades del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) y agradeció la coordinación entre este organismo, el Ayuntamiento y el Centro Cultural del Soconusco, sede de la presentación literaria para realizar la actividad con la que se inician las actividades para conmemorar el Bicentenario de la Anexión de Chiapas a México.
A su vez, la representante de la directora general del CONECULTA Chiapas, Maritza Concepción Maranto Zepeda, Irma Pérez Luna, resaltó el compromiso de la alcaldesa por apoyar estas actividades conmemorativas y resaltó la importancia de la agenda cultural que se va a desarrollar en el municipio en el marco de estos festejos.
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
Triunfo de Movimiento Ciudadano en Unión Juárez, así lo confirmó la sala regional Xalapa del TEPJF
En una decisión que refuerza la confianza en el sistema democrático de Chiapas, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de, Fabo de León, como alcalde electo de la Suiza Chiapaneca.
En el juicio SX-JRC-158/2024, la Sala confirmó la sentencia dictada por el TEECH que, en igual sentido, confirmó la validez de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Unión Juárez, así como, la entrega de la constancia de mayoría y validez otorgada a la planilla postulada por Movimiento Ciudadano (MC).
El proceso electoral en Unión Juárez fue altamente competitivo, con una fuerte contienda entre los candidatos, pero a pesar de ello, Fabo de León, logró destacar con una plataforma que priorizaba el desarrollo económico y social del municipio, con especial énfasis en áreas como salud, turismo, educación e infraestructura.
Tras conocer la decisión del
tribunal, Fabo de León, expresó su gratitud a los ciudadanos de Unión Juárez por su apoyo, y reiteró su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar del municipio fronterizo con Guatemala.
“La ratificación del triunfo no solo refuerza nuestra legitimidad como alcalde electo, sino que también envía un mensaje claro sobre la fortaleza del sistema democrático del país”, expresó el alcalde que entra en función el próximo 1 de octubre.
Llamó a los partidos, candidatos, así como a los simpatizantes a respetar la decisión del pueblo y del tribunal federal electoral, para que se pueda avanzar en unidad hacia un futuro de progreso y estabilidad sin distinción de colores partidarios, solo pensando en el desarrollo del municipio.
Con el fallo favorable, Fabo de León podrá ahora enfocarse en la organización de su equipo de trabajo y en la planificación de su administración, que tomará posesión en el mes de octubre.
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
• La Red de Frío está compuesta por 16 cámaras frías ubicadas en 10 municipios de entidad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2024.- Para alcanzar un mayor desarrollo en cada rincón de Chiapas, el Gobierno del Estado ahora hace más con menos recursos y se invierte en lo que verdaderamente importa: la salud del pueblo chiapaneco, por ello, en lo que va de este sexenio, la Secretaría de Salud estatal ha echado a andar 16 cámaras frías en toda la entidad y con esta red se logra distribuir cerca de un millón de vacunas por mes.
La dependencia estatal informó que la Red de Frío está compuesta por 16 cámaras frías y 13 plantas de emergencia que se encuentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores,
Juárez, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla, las cuales cumplen con los más altos estándares de calidad establecidos por las normas oficiales. El mayor beneficio en salud para la prevención de enfermedades se logra con la vacunación y Chiapas se ha distinguido por tener una alta cobertura en la aplicación de biológicos. Las cámaras frías son espacios funcionales que garantizan el almacenamiento, conservación y distribución de los biológicos, y las plantas de emergencia permiten la continuidad de la operación cuando existe falla
eléctrica, para que estén en óptimas condiciones y sean aplicados con seguridad, calidad y eficacia a la población.
Además, gracias a la inversión de Gobierno del Estado, se adquirieron nuevas unidades frigoríficas llamadas Thermo King, para garantizar el abasto y la distribución de los biológicos a las unidades de salud, incluyendo las
más alejadas; así como equipos de ultracongelación y termos para el transporte de los biológicos. Con estas acciones, la Secretaría de Salud del estado promueve el iniciar o completar el esquema básico de vacunación para el bienestar integral de las familias chiapanecas y mantener a la baja las enfermedades prevenibles por vacunación.
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
Ramón García /Cp
Denuncian ante la FGE en Tapachula a transportista y un líder de una organización estatal por robo y fraude al haber prometido a cambio de fuertes cantidades de dinero concesiones de taxis para esta ciudad, aduciendo que tenían contacto con funcionarios de alto nivel por lo que existe un expediente interpuesto señaló en rueda de prensa la presidenta de la grupo de Mujeres en Movimiento por la Liberación Nacional, Isabel Méndez Hernández. Este miércoles luego de acudir a las instalaciones de la fiscalía, los afectados recurrieron a medios de comunicación para señalar directamente al transportista de Tapachula Flavio López Monzón y al líder de la COTTECH con oficinas en Tuxtla Gutiérrez Flavio López Monzón, quienes les pidieron dinero a cambio de concesiones, por lo que tienen documentos firmados y sellados por estas personas por el dinero que les pidieron y que hoy se niegan a cumplir su promesa de la concesión
A nombre de las personas
afectadas de una sociedad cooperativa denominada 28 de noviembre con la ruta Hospital General Manuel Velazco.
Señalan que a cada uno de los afectados les pidieron cooperaciones, para viáticos, gestiones y gastos de la COTTECH por aproximadamente 40 mil pesos, sin embargo recientemente les dijeron que requerían 90 mil pesos para la entrega de la concesión, además de 150 mil pesos para que sus nombres aparecieran en el periódico oficial.
Ante la postura de estas personas que exigían ya el dinero, decidieron acudir a las oficinas de la SMyT donde
fueron atendidas y les informaron que la institución no cobra ningún tipo de gestión y los pagos que los beneficiarios hacen son los que se pagan directamente ante la Secretaría de Hacienda. Ante estos hechos e información recurrieron al transportista con domicilio en Tapachula Elíseo Velázquez quien se ha negado a atenderlos y lo mismo ocurre con el dirigente de la COTTECH, ante esto hacen un llamado al gobierno del
estado a que aplique la ley contra los estafadores, que les regresen el dinero y que les den de baja como miembros de la sociedad cooperativa para que estas personas realicen la gestión como personas físicas. Isabel Méndez Hernández dijo confiar en la autoridad, dijo que la FGE ha atendido con prontitud la denuncia registrada con el número 2683-089-0519-2024 e incluso ha enviado citatorios a estas personas mismas que los han ignorado
En el marco de la Conformación del Grupo de Trabajo de Educación Dual, Sandro Hernández Piñón, director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), destacó que la Institución ofrece una modalidad mixta de formación en escuela y empresa, con el objetivo de mejorar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.
En la Sala de Medios Mtra. Carmen
Vázquez Hernández, el funcionario estatal subrayó que la Educación Dual representa un enfoque innovador y necesario, combinando la formación teórica en aulas con la práctica profesional en empresas. Esto permite a los estudiantes adquirir competencias y habilidades acordes a las necesidades del mercado laboral actual.
"Este modelo educativo no solo fortalece la vinculación entre el sector educativo y el productivo, sino que también mejora las oportunidades de inserción laboral de nuestros
Las aeronaves del Gobierno de Chiapas están principalmente destinadas a salvar vidas; del inicio de la administración a la fecha han concretado 4 mil 414 operaciones aéreas, informó el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno.
En entrevistas ante medios de comunicación, enfatizó que los helicópteros y aviones oficiales están exclusivamente para tareas de protección civil, seguridad y salud, tal como lo instruyó desde el principio de la administración el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Recordó que ejemplo de ello es el Operativo Selva Lacandona, con el cual en coordinación con el sector salud se acercan los servicios médicos a comunidades lejanas y de difícil acceso terrestre.
Al respecto, el reciente fin de semana, como parte de esta noble labor se trasladaron vía aérea desde las comunidades a la cabecera municipal de Ocosingo a 11 mujeres embarazadas para seguimiento médico y para atender urgencias médicas, con ello, se abona a la reducción de la mortalidad maternoinfantil.
Asimismo, compartió las acciones que se hacen en materia de Protección Civil, como es el monitoreo de volcanes,
el traslado de ayuda humanitaria para atención de personas en situación de vulnerabilidad o para el traslado de personal que combate incendios forestales.
Respecto al suceso ocurrido en días pasado durante un sobrevuelo en la zona de los Altos, informó que la aeronave recibió un disparo, el cual no generó daños, empero, se encontraron algunas esquirlas y daño en pintura, lo cual no representa riesgos para la operatividad. Añadió que las autoridades correspondientes realizan las investigaciones sobre el suceso.
La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso de mantener operaciones aéreas que abonen a la salvaguarda de las personas, los bienes y el entorno.
jóvenes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de nuestra región y país", afirmó Hernández Piñón.
Asimismo, resaltó el compromiso del Gobierno de Chiapas, bajo la
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
dirección del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha priorizado la educación durante su administración. Este enfoque es esencial para el avance de las comunidades, y junto con la salud y la economía, son áreas fundamentales que deben impulsarse para el progreso de Chiapas y mejorar el índice de desarrollo humano.
Es importante mencionar que, con la firma del acta, el Grupo de Trabajo sesionará de manera ordinaria dos veces al año, antes de cada ciclo escolar, y de manera extraordinaria cuando así lo determinen los directores de las Áreas Académica y de Vinculación. En cada sesión se levantará un acta donde se plasmarán el quórum, los temas tratados, los compromisos asumidos y los responsables de su seguimiento, así como los avances y acuerdos generales. Finalmente, el colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, contribuyendo así a disminuir el abandono escolar.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizaron el lanzamiento de la convocatoria para la nueva Maestría en Derechos Humanos, Mediación y Diversidad Cultural, esto como parte de un convenio de colaboración que se firmó entre ambas instituciones, con el propósito de continuar generando conocimientos y profesionalización en beneficio de la sociedad.
El objetivo general de esta maestría es contribuir a la profesionalización de las personas con las competencias necesarias para que, desde una perspectiva de los derechos humanos, mediación ciudadana, diversidad cultural local, nacional e internacional, diseñen, ejecuten, debatan, canalicen y evalúen actividades de defensa, promoción, protección y garantía de los derechos humanos destinados a la construcción de una sociedad intercultural plural con gobernanza Esta nueva oferta académica va dirigida a servidoras y servidores públicos, así como a personas de la sociedad civil y sector privado, que pretenden adquirir habilidades y conocimientos especializados en el ámbito de los derechos humanos, con incidencia en la mediación y diversidad cultural.
Durante su participación, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que la Enaproc-Chiapas, se ha consolidado y posicionado a nivel nacional e internacional como una
institución líder en la capacitación y profesionalización en gestión de riesgos y protección civil; gracias al gran impulso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, contando actualmente con una matrícula de 3 mil 880 alumnas y alumnos en sus diversas carreras, diplomados y cursos.
Por su parte, el presidente de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, comentó, que a través de esta maestría “se busca llegar a las personas más necesitadas, a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que son ellos quienes realmente sufren los agravios y las violaciones a derechos humanos cuando los servidores públicos no se encuentran bien formados o capacitados”.
Para mayores informes e inscripción, se pone a disposición los números telefónicos 9616126617 y 9616113599 ext. 0105 o los correos electrónicos coord.maestria@ escuelanacionaldeproteccioncivil. edu.mx o coordinación_maestrias. epc@gmail.com de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas.
Cabe destacar que la EnaprocChiapas tiene como misión fortalecer y consolidar las capacidades de personas, empresas e instituciones en la gestión integral del riesgo generado por la ocurrencia de fenómenos perturbadores. Se forman académicamente alumnas y alumnos provenientes de Centroamérica y México, destacando los países de Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México y del país africano, Angola, entre otros.
Desde el icónico parque central de Berriozábal, este día el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, encabezó la inauguración de la 3ª Semana Gastronómica Con Sabor a Chiapas. En compañía del presidente municipal interino de Berriozábal, Fausto Darío de la Cruz Castañón, y de Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas), el titular de Economía y del Trabajo, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, expresó que este gobierno ha puesto en el centro de sus políticas públicas el impulso y ánimo para lograr un Chiapas de corazón, tal y como reza su lema institucional.
Salazar Estrada celebró el esfuerzo realizado por los socios y socias de la Canirac, quienes con el afán de hacer las cosas bien, generan acciones que se traducen en la recuperación económica y la implementación de estrategias para la atracción del turismo local, nacional e internacional, a través del fomento de la gastronomía en beneficio de la industria restaurantera y las familias chiapanecas.
Invitó a las y los empresarios de la industria culinaria a seguir impulsando su esfuerzo por mantener la calidad de sus productos y servicios y el buen sabor de la cocina chiapaneca en todas sus modalidades en favor de los consumidores.
Por su parte, el presidente de la
Canirac Chiapas, Guillermo Acero Bustamante, a través del secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar, agradeció el respaldo y la distinción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien a lo largo de su administración ha impulsado acciones en favor del sector gastronómico.
Destacó la importancia de consolidar el trabajo conjunto que el sector ha estado realizando para fortalecer a las empresas dedicadas a esta industria, basándose en la filosofía de negocios, la cuádruple hélice, en donde buscan generar un valor compartido que beneficie a la sociedad, la iniciativa privada, el sector académico y el sector público.
La 3ª edición de la Semana Gastronómica con Sabor a Chiapas cuenta con la participación de socios y socias de ocho municipios del estado: Berriozábal, Ángel Albino Corzo, Comitán, Tapachula, Villaflores, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez y durará del 19 al 25 de agosto.
Este evento está integrado por más de 50 actividades, tiene la expectativa de lograr una importante recuperación económica calculando una derrama esperada de 70 millones de pesos.
En este evento estuvieron presentes la titular de Turismo, Katina de la Vega Grajales; la diputada María de los Ángeles Trejo Huerta; Gabriela Palacios Pola, representante del Colectivo Viva la Chiapanequidad.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Fue en esquina de avenida Retiro y calle Morelos cerca del billar "Grano de Oro', el lugar al que llegaron en motocicletas varios sujetos, descendieron y abrieron fuego contra varias personas que se encontraban en el lugar, dejando como resultado dos muertos y un lesionado de gravedad.
Los hechos ocurrieron el martes 20 por la noche.
El herido al parecer uno es de origen hondureño le decían "El Catracho", que fue trasladado al Hospital General de Huixtla, severamente lesionado y del cual la Fiscalía de Inmigrantes tomó el caso.
Los nombres de los dos muertos en el lugar son:
Luis Eduardo González Martinez y Brandon de Jesus Paz Pérez, quién era velador del mercado público municipal "Miguel Hidalgo" y que estaba en esos precisos momentos comprando en una tienda.
Restituye Fiscalía de Chiapas bien inmueble en el municipio de SCLC
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Altos, encabezó un operativo en base a un ordenamiento de un Juez de amparo para restituir el bien inmueble propiedad de la Caja Popular San Juan Bosco, ubicada en el municipio de San Cristóbal de las Casas.
En esta acción de restitución se contó con la presencia de las diversas corporaciones policiacas y se procedió a la restitución del bien inmueble en presencia del Gerardo “N”, Apoderado Legal de la Persona Moral ofendida.
Así también se realizó la puesta a disposición por flagrancia de Argenis “N” por el delito de Desobediencia y Resistencia cometida por particulares, poniéndolo a disposición del Órgano
Jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar los derechos de posesión y propiedad así como el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Soldado de Tonalá fallece a sus 22 años en Comitán de
Bigvai Méndezcruz
El joven de nombre Jaime Durán Laguna, de 22 años de edad e integrante de la Secretaria de la Defensa Nacional -SEDENA- originario de ranchería "La Flor" municipio de Tonalá, en el cumplimiento de su deber lamentablemente perdió la vida hoy miércoles.
El elemento castrense es hijo de los señores Jaime Durán Toledo y Josefina Laguna Arias. Le sobreviven su esposa Dana Itzel Pérez Mendoza y hermanos Gabriela y Jairo Durán Laguna.
El duelo se está llevando a cabo en la ranchería "Río Flor', de este municipio tonalteco lugar al que han llegado familiares y amigos, acompañando a la velación del cuerpo para mañana llevar a cabo la cristiana sepultura del soldado que sirvió a la patria.
Jaime Durán desde pequeño soñó con ser un miembro del ejército, cumpliendo lo hace unos años al ingresar a la SEDENA y actualmente estaba comisionado en el municipio de Comitán en el que impera un inestable clima de seguridad pero cumplía con su deber patriótico de servir al pueblo mexicano pero en el cumplimiento de esa patriótica labor perdió la vida.
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Te costará mucho encarar el día con energía, el cansancio acumulado en los últimos meses pesa como una losa y cada día que pasa se te hace más difícil sacar fuerzas de flaqueza. Los momentos de tensión en la pareja se van desvaneciendo y regresa la paz al hogar. Por fin podrás dedicarte a las cosas que has dejado apartadas para cuidar de tu relación.
Tratar de atender a las necesidades de los demás sin haber satisfecho primero al menos una parte de las propias te puede causar un extraordinario agotamiento emocional. Tu natural sagacidad te facilitará llegar al fondo de las cosas mucho antes que los demás, tienes ventaja a la hora de competir tanto en el trabajo como en juegos o actividades similares.
Si pones demasiadas ilusiones en un proyecto que apenas está empezando, puedes llevarte un chasco demasiado pronto. Más vale que le des tiempo al tiempo, todo llegará. Tu ritmo no es el de costumbre, has ido bajando el pistón en los últimos días y ahora es posible que te encuentres con un montón de trabajo encima de la mesa que no esperabas.
Las estrecheces económicas pueden limitar tu campo de acción a la hora de buscar la diversión, pero no impiden que puedas pasar un sábado muy emocionante con los tuyos. Tendrás hoy la peculiar capacidad de convertir las penas en alegrías, en un alarde de positivismo que contagiará a los que se encuentren a tu lado. Buenas vibraciones en el amor.
El ambiente festivo te rodea y no te puedes sustraer a la tentación de dejarlo todo aparcado y sumergirte en la diversión. De vez en cuando, estas locuras enriquecen tu espíritu. Es el momento de demostrar a tu pareja tu amor con algún detalle especial, servirá para que recuperéis momentos de especial ternura, que a veces quedan relegados por lo cotidiano.
Si estás dispuesto a exigir mucho a los demás, prepárate tú primero para dar todo lo que haga falta. En todo caso, huye de los tratos en los que pierdas el control de la situación. Procura atajar cuando antes un malentendido que te mantiene enfrentado con uno de tus mejores amigos, no vale la pena que el orgullo mal entendido os separe para siempre. A veces no es bueno pararse a pensar en los efectos de tus palabras.
Tu lado más romántico sale a la luz estos días y disfrutas de la compañía de la persona que amas con mucha intensidad. Serás feliz a su lado en cualquier lugar y situación. Dispones de una gran fortaleza, pero también necesitarás un poco de determinación y otro poco de astucia para superar una situación complicada que nunca antes habías afrontado.
Los problemas económicos te abandonan poco a poco y te recuperas justo cuando peor creías que lo ibas a tener. Alguien te echará una mano para conseguir ingresos extra. Tu capacidad de enfrentarte a los problemas y a las situaciones inesperadas causa admiración en los demás, te da un punto de credibilidad y confianza. Buen día para ligar.
Dispones de una gran cantidad de energía en estos días, pero no se puede decir lo mismo de la capacidad para canalizarla. Busca vías en las que te puedas desarrollar con rapidez. No pongas en juego tu estabilidad económica para dártelas de generoso, cíñete a tus ingresos e invita cuando la ocasión lo requiera, pero no más.
Se inicia una relación de amistad con una persona bastante mayor que tú, que te aportará mucha riqueza en el aspecto personal. Las discusiones que mantengáis te abrirán los ojos. No puedes seguir poniendo excusas, debes tomar una decisión en lo que se refiere a tu vida profesional, hay personas que están esperando una respuesta y no lo harán por mucho tiempo. Tus pasiones se despiertan y das rienda suelta a tu imaginación en el terreno sexual.
Procura ser lo más claro posible a la hora de lanzar tus mensajes, la ambigüedad puede ser el origen de posteriores malos entendidos que te pueden causar graves perjuicios. No te faltará el calor y el cariño de los que te quieren en los momentos más delicados de tu vida. A pesar de las dificultades, encontrarás ayuda y consuelo cuando los necesites.
Aunque a ti te lo parezca, no siempre tienes toda la razón. Es más, en ocasiones no tienes ninguna. La sabiduría consiste en darte cuenta de cuándo debes rectificar. No trates de pasar por alto tus sentimientos, al final terminarán saliendo desde lo más profundo de tu corazón. Reprimirlos no te va a llevar a ninguna parte, empieza a aceptarlos.
•Juan Diego García de para taekwondo, Pedro Rangel y Patricia Valle, de para natación y Ángeles Ortiz, entre otros
Los primeros integrantes de la delegación mexicana que competirá en los Juegos Paralímpicos París 2024 arribaron este miércoles a la Ciudad de la Luz, encabezados por Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y procedieron a su ingreso en la Villa Paralímpica, que abrió sus puertas hoy.
El equipo de para taekwondo fue el primero en acceder a las instalaciones de París 2024, Juan Diego García, Claudia Romero, Jessica García, Fernanda Vargas y Luis Mario Nájera, comandados por las entrenadoras, Jannet Alegría y María del Rosario Espinoza.
Con el grupo también llegaron a la capital francesa, los para nadadores Patricia Valle, Pedro Rangel y Karina Amayrani Hernández, con su equipo multidisciplinario.
"En este primer grupo vienen ocho seleccionados, estamos muy felices porque estamos a pocos días de dar inicio, esta es una
delegación muy consolidada, integrada, creo que los trabajos que se hicieron de integración, para mejorar las condiciones de los atletas han funcionado", señaló Liliana Suárez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La presidenta de COPAME destacó que en las próximas horas continuará la llegada de más seleccionados procedentes de sus campamentos de aclimatación en Francia y España.
"Quiero agradecer a la CONADE por todo el apoyo, la verdad es que hemos trabajado y hemos hecho muy buena mancuerna; ahorita la jefatura de misión, que encabeza Israel Benítez, ya está trabajando para que los atletas lleguen en las mejores condiciones a la Villa Paralímpica", destacó Suárez Carreón.
Por último, recordó que, en la ceremonia de inauguración, los abanderados por México serán Fabiola Ramírez de para natación y Salvador Hernández de para atletismo.
En el segundo vuelo de la delegación mexicana viajaron los seleccionados de para powerlifting, Jesús Castillo y Perla Patricia Bárcenas, la seleccionada de para ciclismo Dulce González, los seleccionados de para atletismo, Ángeles Ortiz, Daniela Velasco, Román Ruiz, Pauleth Mejía, Luis Carlos López, las para tenistas de mesa, Marta Verdín y Claudia Pérez Villalba y el seleccionado de para natación Marcos Zárate, entre otros.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
La seleccionada nacional de judo, Prisca Awiti Alcaraz, y su entrenador Jorge Luis Atencio, visitaron este miércoles a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, luego de su histórica medalla de plata conquistada en París 2024, en reunión que también contó con la presencia de la directora de Alto Rendimiento, Rut Castillo Galindo.
La subcampeona olímpica destacó el apoyo y respaldo que ha recibido por parte de la CONADE y su titular durante el proceso que la llevó a ser autora del primer podio que el judo mexicano tuvo a nivel de la magna justa, donde vivió su segunda experiencia en el certamen veraniego tras su debut en Tokyo 2020.
“Me siento muy feliz de estar aquí, estoy muy agradecida de platicar con la directora. Muchas gracias por el apoyo que siempre nos ha brindado la CONADE, esta medalla no habría sido posible sin ese respaldo”, comentó.
Tras su destacada actuación en París 2024, Prisca Awiti adelantó que tomará un descanso previo a retomar sus
entrenamientos en las instalaciones de Villas Tlalpan de la CONADE.
“Aún no tenemos en cuenta el regreso a los entrenamientos, por ahora tomaré un descanso y estaré con mi familia, ya fijaremos cuáles serán las próximas metas, pero estoy muy contenta, esta medalla fue un resultado que cambió mi vida y es procesarlo poco a poco e irme acostumbrando, trabajar por más resultados”, compartió.
Por su parte, el entrenador Jorge Luis Atencio resaltó la calidez y lo productivo de la visita con la directora general tras la plata olímpica, así como para los futuros proyectos de la disciplina en selección mayor y juvenil.
“Esta visita fue muy fructífera y positiva, estamos muy agradecidos con la directora Ana Guevara por el apoyo al judo mexicano en este ciclo olímpico, pues esta medalla se debe a ello, de lo contrario, creemos que hubiera sido imposible clasificar a París y menos haber logrado este gran resultado para el judo y todo lo que vendrá próximamente”, aseguró.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
•El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se aplica en 15 sitios adyacentes a la vía ferroviaria
La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los avances de la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en los 15 sitios adyacentes que se ubican en los tramos 1, 2, 3 y 4 del Tren Maya.
Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que, hasta el día de hoy, el material recuperado en los cuatro tramos asciende a 19,055 bienes inmuebles; 1,383 bienes muebles de diverso carácter, como cerámica, lítica, elementos domésticos u ofrendas asociadas a enterramientos humanos; 1,173,141 tiestos analizados que informan sobre las densidades poblacionales, estilos de producción cerámica, flujos migratorios y de intercambios comerciales; 529 entierros, los cuales dan cuenta de los sistemas funerarios y de la veneración de los pueblos mayas; y 1,295 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
“El Proyecto Tren Maya anuncia un futuro de desarrollo con justicia y recupera los legados de nuestros ancestros”, aseguró el antropólogo al apuntar que toda esta “información valiosa y materiales arqueológicos nutren la investigación arqueológica y el conocimiento sobre la civilización maya en los diversos momentos de su devenir".
El titular del INAH detalló que en el Tramo 1, el cual va de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche, las obras de infraestructura en la Zona Arqueológica de Palenque presentan 95 por ciento de avance,
y la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) se ha completado al 100 por ciento; en el sitio Moral-Reforma, en Tabasco, la edificación del Catvi tiene 46 por ciento de avance, y el Museo de Sitio, 12 por ciento, obras que se considera concluirán el 20 de noviembre de 2024; mientras que, en la Zona Arqueológica El Tigre, en Campeche, los trabajos de infraestructura se encuentran en una fase inicial, cuya terminación está programada para el 30 de diciembre de 2024.
Por lo que respecta al Tramo 2, que corre de Escárcega a Calkiní, en Campeche, Prieto Hernández destacó que en la Zona Arqueológica de Edzná se tiene 99 por ciento de avance en infraestructura, 97 por ciento en la construcción del Catvi y 100 por ciento en el Museo de Sitio, el cual fue inaugurado el pasado 28 de junio; en tanto, en el sitio Xcalumkín, las tareas de infraestructura se prevén culminen el 31 de agosto de 2024.
En el Tramo 3, el cual va de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, dijo que la construcción de los Catvi de las zonas arqueológicas de Uxmal y Dzibilchaltún, ubicadas en Yucatán, se encuentra en fase inicial, con 7 por ciento de avance, en el primer caso; y en el segundo se ha concluido satisfactoriamente.
Respecto al Tramo 4, que corre de Izamal, en Yucatán, a Cancún, en Quintana Roo, el titular del INAH expuso que en el caso de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, la edificación del Catvi presenta 63 por ciento de avance, mientras que en Ek’ Balam las labores de infraestructura registran 42 por ciento.
Por último, Diego Prieto Hernández destacó algunos de los hallazgos más notables registrados durante las labores
del Promeza, como el de un taller de lítica, en la Zona Arqueológica de Palenque, el cual “cuenta con un sinnúmero de lascas y navajillas de obsidiana que muestran las diferentes etapas del proceso de producción de herramientas, por lo que es un hallazgo único”.
Y la efigie del dios del maíz, que consiste en una máscara estucada, descubierta en 2021, en la Casa B de El Palacio de Palenque, por especialistas del INAH, la cual es una representación joven de dicha deidad, “una de las figuras más importantes del panteón maya, asociada a la agricultura, la vida y la prosperidad”, finalizó.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
el legado
En el marco de las celebraciones por el primer siglo del nacimiento del surrealismo, la Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo un par de actividades en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro, Michoacán; entidad que el poeta y autor del Primer manifiesto surrealista (1924), André Breton, visitó en su paso por México durante la primera mitad del siglo XX. El viernes 23 de agosto, a las 18:00 h, el Centro Cultural Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será sede de la conferencia "Centenario del surrealismo", donde el director de la Casa André Breton en Francia, Laurent Doucet; la poeta y académica Rosario Herrera Guido y la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, conversarán respecto de la importancia del movimiento artístico y literario considerado como uno de los más destacados dentro de la cultura.
Posteriormente, el sábado 24 de agosto a las 18:00 h, las actividades continuarán en La Jacaranda, centro cultural independiente dentro de la localidad de Pátzcuaro, Michoacán, con el conversatorio El Centenario del Primer Manifiesto surrealista de André Breton, actividad en que los especialistas literarios Laurent Doucet, Rosario Herrera Guido y Leticia Luna Aguilar, recordarán el legado que André Breton dejó durante su estancia en el estado de Michoacán; así como la relación de Octavio Paz con el surrealismo francés.
Para Laurent Doucet, experto en la vanguardia que abrazó la obra de autoras y autores como Leonora Carrington, Remedios Varo, Wolfgang Paalen, Alice Rahon o Luis Buñuel, es importante recordar que el surrealismo tuvo origen en el campo de la medicina y en la guerra, ya que nació como una respuesta a la violencia que esta última dejó a su paso por Europa, principalmente.
“En Francia, los artistas y los poetas fueron los primeros en introducir, o más o menos difundir, el concepto del psicoanálisis a través de surrealistas como André Breton o Louis Aragon, que venían del mundo de la medicina; pero que luego cambiaron de campo al arte y la revolución”, indica. Asimismo, a 100 años de la publicación
del Primer manifiesto surrealista escrito por Breton –quien arropado por el pintor mexicano Diego Rivera, recorrió México durante 1938–; la poeta y catedrática radicada en Morelia Rosario Herrera Guido destaca la capacidad artística y revolucionaria de quienes abrazaron esta vanguardia para hacer frente a la violencia desde el arte y ofrecer una óptica distinta a la sociedad. “Los surrealistas tuvieron la sensibilidad para percibir un mundo desgarrado y amenazado. Frente a un siglo que vieron descuartizado, les resultó una ilusión sin porvenir la continuidad, la permanencia del hogar de las mujeres y los hombres; después de presenciar el aplastamiento del arte por las bombas, tal vez les pareció que la luna sería el único faro que guiaría esta sonámbula nave. Ante este mundo, su propuesta fue poner entre paréntesis la realidad y todos los valores y costumbres sacralizados por la sociedad de su tiempo”, subraya.
La conferencia "Centenario del surrealismo", a cargo de los especialistas literarios Laurent Doucet (Francia), Rosario Herrera Guido y Leticia Luna Aguilar (México), se llevará a cabo el viernes 23 de agosto, a las 18:00 h, en el Centro Cultural UNAM Morelia (Av. Acueducto 19, Morelia Centro).
El conversatorio "El Centenario del Primer Manifiesto surrealista de André Breton" se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, a las 18:00 h, en La Jacaranda Cultural (Dr. Coss 4, Centro, Pátzcuaro, Michoacán). La entrada de ambas actividades es gratuita.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
•González es arquitecto y diseñador industrial, con máster en Energías Renovables, docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, miembro de la Red Mundial FabLab y cofundador de FabCraft, certificado en Fabricación Digital por el MIT de Boston
Tijuana, B. C.- El impacto de las nuevas tecnologías en el futuro de la Investigación, desarrollo e innovación y de la propiedad intelectual en la artesanía es la materia fundamental del libro Craftivismo & Neoartesanía, de Walter González, presentado la tarde del pasado 15 de agosto en Cecut.
Fue en la Sala de Video del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, que el autor, junto con Maximino Matus Ruiz, de El Colef, Delia Barriga, directora ejecutiva de Fablab Perú y Jorge Sánchez de Cetys Universidad concurrieron para presentar al público este volumen.
El autor explicó que Craftivismo “es el activismo político por medio de la artesanía” y que por Neoartesanía se entiende “la valorización que se hace de la misma en los tiempos actuales, contemplando la innovación cultural como un valor trascendental en el acto creativo.”
González, de origen peruano, precisó la importancia de revalorar la propiedad intelectual en todos los ámbitos de creatividad y enfatizó la relevancia de clasificar cada proyecto según su presentación y tendencia, así como la valorización de la artesanía digital, que por sí misma tiene un sitio preponderante en la actualidad.
El enfoque fundamental de Walter González rebasa el ámbito académico: criado en el uso de telares, ha incursionado en el diseño y construcción de máquinas de tejer, pero ha llevado su labor hacia la búsqueda de la optimización de procesos mediante la fabricación digital y la revalorización de materiales ancestrales.
Walter González, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, impartió también el pasado sábado 17 de agosto un Taller de Innovación Artesanal con miembros de la comunidad mixteca en Tijuana, donde se utilizaron telares de acrílico mejorados por Walter (que comprende un soporte, un carrete, un peine, un trinquete y un lanzador); ahorrando tiempo y logrando tejer telas de hasta 5 metros de largo, este taller se impartió en colaboración con Xquenda Lab, espacio abierto de experimentación, creatividad e innovación indígena digital adscrito a El Colef. Para este académico, que basa su conocimiento en la creación artesanal, es primordial alentar a sus estudiantes para que exploren nuevos horizontes y abracen la interdisciplinariedad como motor de cambio, lo que en su opinión abre nuevas posibilidades para el crecimiento sostenible y la preservación cultural.
Arquitecto y diseñador industrial, con máster en Energías Renovables, docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, miembro de la Red Mundial FabLab y cofundador de FabCraft, certificado en Fabricación Digital por el MIT de Boston, González ha dado prioridad a un espíritu colaborativo con visión propositiva que apunte a construir un futuro más justo y equitativo para todos.
Walter González, Primer lugar en la Bienal Iberoamericana de Diseño 2014 y el Premio Nacional de Diseño Artesanía Peruana 2018, presentó esta obra acompañado de Maximino Matus Ruiz, profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte, fundador del espacio creativo Xquenda Lab en El Colef.
Le acompañó también Delia Barriga, directora ejecutiva de Fablab Perú, un centro de investigación privado sin fines de lucro
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
en el Perú, que tiene como finalidad la fabricación digital a través de generar nuevas interrelaciones de la investigación aplicada y la indagación creativa, cofundadora de Fab Women.
Estuvo también presente artista visual y profesor del Colegio de Ciencias Sociales y
Humanidades en CETYS Universidad, campus Tijuana, y quien actualmente ejerce como colíder del eje Juventud y Educación dentro del Programa Legado de la Capital Mundial del Diseño San Diego-Tijuana.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, presentan una programación especial para celebrar el 125 aniversario del natalicio del artista oaxaqueño.
Rufino del Carmen Arellano Tamayo nació el 25 de agosto de 1899, pero fue registrado un día después, el 26 de agosto, en la ciudad de Oaxaca, en el seno de una familia de origen indígena. Tras estudiar en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México, Tamayo inició su carrera como pintor en el apogeo de la pintura mural mexicana. A partir de entonces centró su trabajo en la creación de obras en la tradición mexicana, alejándose de la corriente política y nacionalista que dominaba el arte en México en ese momento.
Rufino Tamayo se consolidó como una de las figuras más representativas del arte mexicano del siglo XX, con una amplia trayectoria tanto nacional como internacional. Su obra se convirtió en un referente para jóvenes artistas en la búsqueda de nuevos horizontes estéticos, ya que Tamayo no temía fusionar referencias prehispánicas con colores vibrantes.
Sobre este aspecto, Octavio Paz comentó: “Se dirá que Tamayo descubrió un mundo de relaciones espaciales en la antigua escultura mexicana y que su color tiene una viva correspondencia con el arte popular. Pero eso fue, más que un descubrimiento, una creación auténtica. Algo irrepetible. La tradición en las artes se define por la invención”.
Las últimas décadas de la vida del artista estuvieron marcadas por importantes logros, como grandes retrospectivas en algunos de los museos más relevantes. En 1981, después de varios años de planificación, el Museo Tamayo abrió sus puertas con el propósito de ofrecer al pueblo de México “lo mejor del arte internacional” a través de una colección de arte moderno que Rufino y su esposa, Olga Tamayo, donaron.
Desde entonces, el museo ha continuado con la misión del pintor oaxaqueño de presentar lo más significativo del arte moderno y contemporáneo, nacional e internacional.
Para conmemorar su vida, obra y legado, el Museo Tamayo ofrecerá un programa gratuito con conferencias, visitas guiadas, talleres para niñas y niños, y un concierto en el auditorio del museo, que sucederán del 22 al 24 de agosto.
Programa de actividades
Se llevarán a cabo dos conferencias especiales el jueves 22 de agosto, a las 17:00 h, Identidades pictóricas y culturales de Rufino Tamayo: ¿Un pintor de ruptura?, con la doctora Ana Torres Arroyo, especialista en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien propone recontextualizar al maestro oaxaqueño en su época para demostrar los múltiples nexos y continuidades del artista en
relación con el nacionalismo cultural revolucionario, el "primitivismo" y su variante local del indigenismo, así como con el compromiso social y político característico del muralismo mexicano. La conferencia se realizará en el auditorio del museo.
Seguirá, a las 18:30 h, Disputas del internacionalismo, a cargo del curador del Museo de Arte Moderno y doctor en Historia del Arte, Carlos Segoviano, quien analizará la apertura, el establecimiento de diálogos y el coleccionismo de Rufino Tamayo en relación con el trabajo de creadores internacionales que forman parte del acervo del museo. La entrada a las conferencias es gratuita, con cupo limitado al aforo del auditorio.
Talleres para niñas y niños
El Museo Tamayo cuenta con una programación dedicada a las infancias que se lleva a cabo todos los fines de semana; y en el marco de esta celebración,
el Departamento de Educación dispondrá de serigrafía en la explanada del museo para que las y los niños traigan una playera y puedan estamparla con algunas de las obras más emblemáticas de Tamayo. ¡Trae tu playera y elige tu obra favorita para llevártela puesta!
Además, se desarrollará un taller dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años para hacer carteles con la imagen de las emblemáticas sandías de Tamayo. Las actividades serán el 24 de agosto a partir de las 11:00 h.
Visita guiada y concierto al aire libre
La exposición Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) celebra el 125 aniversario de Rufino Tamayo, explorando su legado en la creación del primer museo y colección de arte internacional en México, en la que el público pueda conocer más sobre el recinto inaugurado en 1981
como un lugar donde las perspectivas internacionales pueden experimentarse a través del arte.
En ese contexto, el maestro Juan Carlos Pereda, subdirector de colecciones del recinto del Inbal, junto con la curadora Andrea Valencia, ofrecerán el 24 de agosto a las 12:00 h, un recorrido guiado por la exposición, el cual se enfocará en algunas piezas de la colección fundacional del museo y en cómo Rufino Tamayo fue conformando la colección a través de datos históricos que muestran su interés por dejar una herencia de arte internacional a la sociedad mexicana.
Posterior a este recorrido, se presentará un concierto en el auditorio a cargo de Viajeros, el dúo de guitarras de los concertistas de Bellas Artes, Juan Carlos Laguna y Daniel Olmos, quienes presentarán un repertorio de compositores latinoamericanos que incluye a Astor Piazzolla, Egberto Gismonti, Julio César Olivo, Giovanni Piacentini y Sergio Assad. El concierto será a la 13:30 horas. La entrada será libre.
Para más información del programa por el 125 aniversario de Rufino Tamayo, se pueden consultar museotamayo.org y nuestras redes sociales.
El Museo Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. Cenidiap: La evolución cromática de Rufino Tamayo Por su parte, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), del Inbal, realizará la charla La evolución cromática de Rufino Tamayo.
Este evento ofrecerá un recorrido a través de las distintas etapas cromáticas en la obra de Rufino Tamayo, analizando los procesos creativos y técnicos que caracterizan su propuesta colorística.
La cita es el 22 de agosto a las 17:00 h y se transmitirá en vivo a través de Cenidiap.INBAL en Facebook.
Como cada año, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), la Embajada de Irlanda en México y la alcaldía de Coyoacán conmemoraron el 177 Aniversario de la Batalla de Churubusco, en la cual el Ejército Mexicano hizo frente a las tropas estadounidenses, el 20 de agosto de 1847, en el edificio conventual homónimo, con los Batallones de la Guardia Nacional y el apoyo del Batallón de San Patricio, proveniente de Irlanda.
La ceremonia inició con un toque de silencio, acompañado por la Banda de Guerra Nueva Historia, en el monumento al general Pedro María Anaya, donde los integrantes del presídium realizaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral.
El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, refirió que la ceremonia busca recordar la heroica defensa que se hizo del Convento de Churubusco, la cual “nos remite y alienta a una cultura cívica y al reconocimiento de esta diversidad cultural con la que se fundó este país.
“Rendimos homenaje a todos aquellos combatientes que, además de ser protagonistas de la peor hostilidad, fueron pilares en la construcción de nuestra República”, anotó.
El antropólogo destacó que el evento se realiza como parte del rescate del patrimonio cultural que circunda el MNI, el cual sigue vivo gracias a su comunidad: San Diego Churubusco.
Al tomar la palabra, la titular del MNI, Cecilia Genel Velasco, apuntó que, al revisar el archivo histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el patrimonio oral de la alcaldía, se reunió información suficiente para recrear la cabalgata de la defensa de Churubusco,
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
• El 20 de agosto de 1847, México e Irlanda enfrentaron la invasión estadounidense en el Ex Convento de Churubusco
intitulada “Caminan la esperanza, el esfuerzo y la voluntad”, cuyo objetivo es evocar la pasión y el férreo compromiso de honrar a los héroes nacionales, extranjeros y anónimos que defendieron la soberanía mexicana.
Manifestó su gratitud a la alcaldía de Coyoacán, a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y de Cultura de la Ciudad de México, así como a la Asociación de Amigos del MNI, “y a quienes cada día construyen desde su muy particular convicción una parte seminal de nuestro México”.
La representante de la Embajada de Irlanda en México, Niamh O’Sullivan, anotó que “este día recordamos un capítulo de la historia conjunta de nuestros pueblos, en la que el capitán irlandés John O’Brian apoyó la causa de los generales mexicanos, en defensa de los territorios y soberanía nacional”.
Aunado al hecho histórico, puntualizó, celebramos la hermandad entre México e Irlanda, naciones marcadas por sus historias de colonización y sus luchas por la independencia.
“El 20 de agosto de 1847, el Batallón de San Patricio entendió plenamente la
injusticia de la invasión estadounidense y la importancia de la resistencia, a pesar de las adversidades, por lo cual su sacrificio fue reconocido en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados de México”, recordó la funcionaria irlandesa.
A la ceremonia cívica también acudieron el director del Archivo Histórico de la Sedena, el general de brigada Diplomado Estado Mayor,
José Francisco Moreno Barrera, el representante de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ramón Lépez Vela, y la presidenta de la Asociación de Amigos del MNI, Blanca Cárdenas Carrión.
El MNI organizó una serie de actividades culturales en la explanada del Batallón de San Patricio para esta conmemoración, por lo que las y los asistentes pudieron disfrutar de la música de la Banda de Gaitas del Batallón homónimo y un monólogo teatralizado del general Pedro María Anaya, en el cual se destaca la contribución de este héroe nacional en la historia de nuestro país.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada electa de Morena a la LXVI Legislatura, María del Rosario Orozco Caballero, sostuvo que trabajará en temas de atención a grupos vulnerables y el cuidado del medio ambiente, ya que en Puebla, de donde es oriunda, hay muchos problemas de sequías.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras acudir a la Cámara de Diputados a realizar su proceso de credencialización, manifestó su compromiso para construir el segundo piso de la transformación del país, pero principalmente de su estado.
"Vamos a trabajar en equipo con nuestro gobernador y con la doctora Claudia Sheinbaum para salir adelante, hay muchas cosas qué hacer para avanzar porque lo único que tenemos es nuestra República y hay que cuidarla y protegerla", señaló.
Sobre la discriminación que aún existe para las mujeres, Orozco Caballero indicó que esta situación es cultural y se da desde la educación en el hogar, ya que, incluso, si darse cuenta, las propias mujeres hacen distinciones entre hombres y mujeres.
No obstante, dijo que la llegada de una mujer, por primera vez a la Presidencia de la República representa un gran paso que hace 10 o 20 años no podría haberse dado.
La diputada electa de Morena indicó que ésta será su primera vez como legisladora y consideró que será una experiencia enriquecedora a nivel personal.
Comisión Permanente exhorta a dependencias en materia de mujeres emprendedoras, inversión extranjera y uso de pirotecnia
El Pleno de la Comisión
Permanente aprobó tres dictámenes con puntos de acuerdo de la Tercera Comisión —Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas— que contienen exhortos a diversas dependencias federales para que fortalezcan políticas públicas a favor de los derechos de las mujeres, atraigan mayor inversión extranjera y ofrezcan seguridad en el uso de artificios pirotécnicos.
Fortalecer mecanismos a favor de los derechos de las mujeres
El primero de ellos hace un llamado a la Secretaría de Economía y sus homologas en las entidades federativas, para que en ejercicio de sus atribuciones fortalezcan los programas y políticas públicas en beneficio de las mujeres emprendedoras.
Asimismo, solicita al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de las Mujeres a reforzar las estrategias de inclusión para las mujeres y niñas indígenas con discapacidad en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Al presentar el punto de acuerdo, la diputada de Morena, Alejandra Pani Barragán, indicó que este exhorto aborda un tema crucial para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, el cual no sólo es un mandato legal y un derecho humano fundamental en México.
Agregó que cualquier política que aspire a impactar en la igualdad entre mujeres y hombres debe centrarse en transformar estos factores estructurales de desigualdad, por lo que este punto de acuerdo busca exhortar a la Secretaría de Economía, a su homologas en sus entidades federativas a fortalecer los programas y políticas públicas en beneficio de las mujeres emprendedoras.
Asimismo, se pide al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y al Instituto Nacional de las Mujeres intensificar las estrategias
de inclusión para las mujeres y niñas indígenas con discapacidad, a fin de garantizar condiciones de igualdad sin discriminación.
Atracción de mayor inversión extranjera
El segundo solicita a las secretarías de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, para que en uso de sus funciones fortalezcan los mecanismos de vigilancia e inspección de la legalidad del camarón importado a México.
Además, pide a la Secretaría de Economía que impulse las acciones para la atracción de mayor inversión extranjera y fomente la promoción de productos de la industria nacional textil y calzado, a efecto de estimular el desarrollo del micro, pequeño y mediano productor, la microindustria y la actividad artesanal en México.
Durante la presentación de este punto de acuerdo, el diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) comentó que por segundo año consecutivo la inversión de utilidades alcanzó un nuevo máximo histórico, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, lo cual amplía, mejora y traslada los procesos productivos.
Ante ello, añadió que se debe continuar con la promoción de este ritmo de inversión para evitar interrupciones en las cadenas de suministros y sus operaciones, por lo que conmina a las secretarías de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a robustecer los mecanismos de vigilancia e inspección de la legalidad del camarón importado a México y, con ello, atender la preocupación
que existe por las importaciones de este producto provenientes de Sudamérica
En tanto, resaltó que también se solicita que la Secretaría de Economía fortalezca las acciones para la atracción de mayor inversión extranjera y fomente la promoción de productos de la industria nacional textil y calzado, con el propósito de estimular el desarrollo del micro, pequeño y mediano productor, la microindustria y la actividad artesanal en México y se evite el avasallamiento de productos de origen asiático.
Seguridad en artificios pirotécnicos
El tercero exhorta a las unidades, coordinaciones o direcciones de Protección Civil de las 32 entidades federativas y sus municipios, para que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fortalezcan los mecanismos de seguridad para el uso, manejo, almacenaje y disposición de artificios pirotécnicos.
El documento resalta la importancia de este llamado a las autoridades, ya que la pirotecnia es una fuente primaria de incendios, con consecuencias devastadoras para la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Asimismo, apunta que en algunos países se ha evidenciado un importante aumento del uso de artefactos pirotécnicos como armas de fuego, tanto en ataques organizados como en manifestaciones civiles, y en actividades vinculadas al narcotráfico.
En este sentido, el diputado del PAN, Ignacio Loyola Vera, mencionó que en cualquier festividad, principalmente religiosa, es esperada la quema de juegos pirotécnicos, es decir, el arte de la pirotecnia es un llamado y no un silencio, pues se encuentra en un sistema de fiesta que marca un tiempo, un recuerdo en las tradiciones de los pueblos y comunidades del país.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
La Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, aprobó en su última reunión de trabajo 12 dictámenes a proposiciones con punto de acuerdo, entre los que destaca uno para reconocer y felicitar a la delegación de atletas mexicanos, de manera individual y a sus familias, por su gran desempeño en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El resto de los dictámenes son para exhortar a diversas dependencias, organismos e instituciones, así como a los gobiernos Federal y locales, en materia de derecho a una vida libre de violencia contra mujeres y personas adultas mayores, de salud y de educación.
Se avaló exhortar a la Secretaría de Educación Pública para que, ante la cantidad de alumnos rechazados en los exámenes de admisión para ingresar a las universidades públicas autónomas y no autónomas del país, refuerce la coordinación con las autoridades educativas de las entidades federativas y de las instituciones de educación superior, a fin de examinar las opciones que hay para atender esa demanda educativa no atendida y distribuirla.
A la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte se le solicita para que, en coordinación con sus homólogas en las 32 entidades federativas, fortalezca los programas de apoyo para los deportistas, con la finalidad de garantizar el bienestar integral en sus carreras.
Otro dictamen pide al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, continúe la promoción y fomento de programas y estrategias de atención a las personas adultas mayores, para garantizar su derecho a una vida libre de violencia y alcancen todos los niveles de bienestar y de una vida digna.
En tanto, a la Secretaría de
Salud y sus homólogas en las 32 entidades federativas, se les exhorta a que refuercen las campañas de concientización sobre el consumo responsable del azúcar.
A los titulares de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y sus homólogas en las 32 entidades federativas, se les llama a que informen a esta soberanía sobre las acciones que están llevando a cabo con la finalidad de prevenir la transmisión entre la población de la enfermedad infecciosa "escarlatina".
El siguiente dictamen aprobado es para exhortar al Congreso del Estado de Veracruz para que armonice su marco jurídico con la reforma constitucional "3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres".
Uno más, que pide al gobierno del Estado de Morelos, a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto de la Educación Básica, que prevean la asignación de suficiente personal de intendencia en los planteles educativos, con el fin de garantizar servicios de aseo y mantenimiento para el adecuado funcionamiento de las instalaciones educativas de la entidad.
Otro, para solicitar a la Secretaría de Salud del estado de Morelos, en coordinación con la Secretaría de Salud, que intensifique la fumigación y combate del mosquito que propaga el virus del dengue.
Las y los legisladores de la Segunda Comisión también aprobaron pedir a la Secretaría de Salud reforzar las
campañas informativas y de concientización respecto a las enfermedades raras.
El siguiente dictamen que se aceptó, contiene un exhorto a la misma dependencia a implementar acciones que permitan concientizar a la población sobre la importancia de realizar el tamiz neonatal a los recién nacidos.
A las secretarías de Salud y de Economía se les solicita avanzar en la actualización de la "NOM- 015-SSA2-2010 para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus" y dar cumplimiento al decreto por el que se adiciona el artículo 159 BIS de la Ley General de Salud, publicado el 10 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, en materia de diabetes.
También se exhorta a la misma dependencia a que, en coordinación con las instituciones de salud pública, intensifique la atención médica de pacientes con hipertensión pulmonar conforme al "Protocolo Técnico de Hipertensión Pulmonar", con el objetivo de brindar un tratamiento oportuno y especializado.
El presidente de la Segunda Comisión, senador José Erandi Bermúdez Méndez (PAN), informó que una vez aprobados, los dictámenes se remitirán a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el trámite correspondiente.
La diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) destacó que durante los trabajos de esta Comisión se lograron acuerdos y consensos por la voluntad de todas y todos los participantes.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel, resaltó la labor y apertura, tanto de la junta directiva como de las y los legisladores, porque demostraron que sí es posible ponerse de acuerdo de manera madura, inteligente y propositiva para trabajar por un México mejor y elevar la calidad de vida de sus habitantes.
El senador Bermúdez Méndez agradeció a las y los legisladores integrantes de la instancia, por su esfuerzo y dedicación para asistir, de manera presencial o virtual, a las reuniones, ya que gracias a ello “fuimos la Comisión productiva de la Comisión Permanente”.
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
La economía mexicana envió más señales de desaceleración en indicadores clave: el consumo y la manufactura, rubros que dan una perspectiva de la marcha de la actividad productiva, tanto en la parte interna como externa, y son los principales motores del crecimiento.
Las ventas minoristas cayeron 2.8 por ciento anual en junio, su descenso más pronunciado en 42 meses, desde diciembre del 2020, según cifras ajustadas por estacionalidad de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.
A tasa mensual las ventas retrocedieron 0.5 por ciento, lo que fue la mayor baja en cinco meses.
La desaceleración del consumo va en línea con la cautela por un repunte en la inflación, y con la debilidad del mercado laboral.
“Sin lugar a duda las señales de una desaceleración económica son cada vez más evidentes en los diversos indicadores de nuestro país y en esta línea, la caída en las ventas al menudeo sugiere que el principal motor de la economía, es decir, el consumo, está enfriándose también”, indicaron expertos de Intercam Casa de Bolsa.
Además, la manufactura mexicana extendió su racha negativa en julio, con una caída de 2.7 por ciento anual, con lo que ligó siete meses a la baja, ante una menor demanda externa, según el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.
La economista principal de BBVA Research, Saidé Salazar, no descartó que el menor crecimiento se extienda en la segunda mitad del año, y sobre el sector automotriz, uno de los más importantes, dijo que acumula una caída de 0.8 por
•Las señales de una desaceleración son cada vez más evidentes: analistas.
ciento anual de enero a julio.
“Anticipamos que este segmento (automotriz) continuará mostrando atonía en lo que resta de 2024, ante la menor demanda de bienes duraderos en Estados Unidos”, dijo Salazar a El Financiero.
Engen Capital recordó que el sector manufacturero representa el 20 por ciento del PIB nacional y que el mal desempeño se explica fundamentalmente por el estancamiento que por dos años consecutivos experimenta la producción industrial de Estados Unidos: 0.2 por ciento en 2023 y 0.7 por ciento estimado para este año.
“Esto último se ha reflejado en un bajo desempeño de nuestras exportaciones manufactureras, al crecer apenas alrededor de 4 por ciento durante 2023. Este segmento representa casi 90% del total exportado”, indicó Engen Capital.
Semestre en retroceso
En el año, las ventas minoristas y la manufactura reportan un débil desempeño. De enero a junio, las ventas minoristas cayeron 0.3 por ciento anual, su primer semestre negativo desde la crisis del 2020.
Banco Base prevé que las ventas crecerán 1.0 por ciento este año y podrían verse limitadas por la inflación, la volatilidad del tipo de cambio, las altas tasas y la incertidumbre política interna y externa.
De enero a julio, la manufactura promedia una caída de 2.0 por ciento anual que contrasta con el avance de 3.0 por ciento del mismo periodo de 2023,
según datos de BBVA.
Engen Capital estima que la manufactura tenga otro año con mal desempeño, ya que en 2023 creció 0.9 por ciento y en este 2024 el avance sería de 0.1 por ciento.
Recuperación
Todo apunta a que este ritmo de moderación se mantenga en lo que resta del año y haya una reactivación paulatina de cara al 2025.
“Un factor de compensación para las ventas al menudeo será la fortaleza del
mercado laboral, los salarios elevados y la reanudación en el pago de programas sociales”, indicaron expertos de Valmex.
BBVA estima que la manufactura se recuperaría gradualmente hacia 2025 y una de las claves será el nearshoring para el mediano y largo plazo, pero “uno de los factores que podría prolongar la debilidad es un crecimiento por debajo del anticipado de la economía de EU”.
Otro punto al que habrá que estar atentos sería un posible triunfo de Donald Trump que ha insistido en “regresar la manufactura a Estados Unidos”, y que podría traer efectos negativos en México.
(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero. com.mx)
•Morgan Stanley ajustó las recomendaciones para invertir en México, tras la incertidumbre de la reforma judicial.
La propuesta reforma judicial ya pasó factura en las recomendaciones de Morgan Stanley para invertir en renta variable dentro del mercado mexicano y degradó al país al rango de UW (subponderado, en español).
Este sería el primer efecto negativo para los mercados mexicanos por la reforma que se discutiría y aprobaría tan pronto como en septiembre con la conformación del nuevo Congreso y en la que se busca la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular.
“Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar las primas de riesgo de México y limitar las inversiones de capital. Eso es un problema ya que el nearshoring está alcanzando cuellos de botella clave”, dijo Morgan Stanley. Coca cola, Walmex bajan posiciones en México Además, se bajaron las posiciones clave en el país en empresas como Walmex, Femsa y CocaCola Femsa, y eliminaron a Kimberly Clark México, Laureate y Qualitas.
“Eliminamos (Kimberly Clark) porque nuestra
analista Eugenia Cavalheiro ve un beneficio limitado para las acciones gracias al débil impulso de las ganancias a partir del 4T24″, explicó Morgan Stanley.
La eliminación de Laureate se debe a una mayor incertidumbre macroeconómica en México y también por las presiones cambiarias en el corto plazo.
En tanto, la exclusión de Qualitas se debe a que Morgan Stanley ve con signos de interrogación la historia del nearshoring de México tras la propuesta de reforma judicial.
Sin embargo, el banco de inversión agregó a ALFAA que tiene una calificación de sobreponderación antes de la simplificación corporativa (escisión de Alpek) en los próximos 18 meses.
La postura de Morgan Stanley se une a la que recientemente hizo la calificadora Fitch Ratings al asegurar que la reforma al poder judicial afectaría negativamente al perfil institucional general de México.
En el ámbito interno el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) también externaron su preocupación por esta reforma.
(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
•Maestros han expresado su preocupación por la falta de actividades orientadas a mejorar las habilidades de hablar, escribir y escuchar en inglés.
Hablar de los libros de texto gratuitos se ha vuelto un problema durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador después de que se les encontrarán errores que tienen que ver con fechas históricas, así como fallas en ejercicios de matemáticas, diseño y ortografía; sin embargo, para este regreso a clases los problemas vienen en el apartado de inglés.
La Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) publicó el pasado lunes 19 de agosto, los libros de texto para nivel secundaria correspondientes al ciclo escolar 20232024; no obstante, uno de sus materiales titulado “Lenguajes” causó polémica debido a la escasez de contenido en inglés así como su falta de ejercicios.
Los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han recibido críticas por parte de la población tras la implementación de la llamada Nueva Escuela Mexicana. Estos nuevos libros de texto fueron presentados y han sido utilizados desde el ciclo escolar 2023-2024.
En el índice del libro se presentan temas que abarcan diversidad, exposición de un punto de vista, así como expresiones de violencia en inglés, frases y vocablos para describir en lengua inglesa, y la cultura e identidad de los pueblos de habla inglesa.
En el libro “Lenguajes” para primer grado de secundaria, el índice en el apartado de inglés viene reducido con solo dos apartados, el primero sobre Diversidad y el Punto de Vista y el
segundo es de Expresiones de Violencia en Inglés.
Donde se aborda el predominio del inglés en ciertos países, así como características culturales de estas regiones, como: música, cine y las tradiciones populares; no obstante, una de las principales observaciones del ejemplar es que la mayor parte del texto viene traducido en español mientras que en el apartado de inglés son pocos los textos redactados en dicho idioma además de que vienen acompañados de la traducción en español.
Mientras que para los estudiantes de segundo grado, el libro incluye temas como las acciones comunes para la solución de problemas comunitarios, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en manifestaciones artísticas, el lenguaje a través de hablantes nativos y no nativos, entre otros.
Aunque también en esta edición aparece muy limitado el aprendizaje del idioma para los estudiantes de secundaria, debido a que en cada libro tienen apartados enfocados a la lengua indígena como lengua materna y como segunda lengua.
En el libro de tercero de secundaria, el bloque de inglés abarca temas como la construcción de una sociedad inclusiva, cultural y artística, poesía y cultura así como vida saludable y los medios de comunicación aunque igualmente ha despertado críticas entre los docentes que imparten dicha legua debido a falta de actividades y herramientas para que los estudiantes puedan aprender un nuevo idioma.
¿Qué dicen los maestros sobre los nuevos libros de secundaria?
Por su parte, maestros en redes sociales han señalado que no hay lección de Inglés, ni de vocabulario, ni de
listening, grammar, speaking y writing, en ninguno de los nuevos libros.
“Hay una serie de lecturas informativas insertas en el libro de Lenguajes. Predominan temas socioculturales de la lengua inglesa como historia, diversidad lingüística, comunidad, tradiciones, multiculturalidad. Todo en español”, comentó la profesora Villalpando, en X, antes Twtter.
Además señaló que los libros “traen un puñado de frases sueltas y aproximativas al Inglés”.
A unos días de haberse publicado los nuevos libros para estudiantes de secundaria, muchos maestros y ciudadanos empiezan a cuestionarse si estos libros cumplen con los objetivos educativos establecidos para el aprendizaje del inglés.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Destacan senadores que hay desafíos y oportunidades en ciberseguridad e Inteligencia
Artificial
Senadores y especialistas destacaron la importancia de establecer un órgano consultivo especializado, que fomente la colaboración entre expertos, academia y sociedad civil para abordar los retos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías.
Durante el foro “Senado del futuro: transparencia e innovación legislativa”, abordaron los desafíos y oportunidades que presentan áreas claves como la ciberseguridad, Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes para el futuro de nuestro país.
En el evento, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz dijo que, la misión de crear un órgano consultivo especializado en tecnologías emergentes será fundamental para la toma de decisiones en el Poder Legislativo.
La legisladora celebró que se haya firmado un convenio de colaboración entre el Instituto Belisario Domínguez y la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, para fortalecer la cooperación entre ambas instituciones y enfrentar desafíos y oportunidades que surgen de las tecnologías emergentes.
Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz celebró que la Cámara asuma la capacidad de modernizarse mediante el uso de tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial, que está revolucionando la forma en que se realizan muchas de las tareas en la administración pública, a la cual el Poder Legislativo no está ajeno.
El investigador del Instituto Belisario Domínguez, Juan Pablo Aguirre Quezada, destacó que
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Impulsan en el Senado órgano consultivo especializado en tecnologías emergentes
en el Senado se han desarrollado diferentes propuestas legislativas para su modernización, y una de ellas es la iniciativa presentada por la senadora Alejandra Lagunes, que tiene por objeto fortalecer el sistema de asesoramiento técnico y estratégico sobre las nuevas tecnologías y asuntos digitales.
Aguirre Quezada dijo que para ello se propone facultar a la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez, para que pueda brindar asesoramiento sobre dichos temas.
Dora Cecilia Martínez Garcés, investigadora del Instituto Belisario Domínguez, dijo que se debe usar la tecnología para acercar fácilmente a la gente la información que se genera en los distintos procesos legislativos.
“Hay un reto para que quien ingrese al portal del Senado en máximo dos clics tenga la información que requiere, eso pasa, por ejemplo, en el Parlamento de Canadá, que han hecho un gran esfuerzo por sistematizar la información y crear herramientas tecnológicas muy sencillas, que acompañan a quienes están navegando para que de inmediato tengan la información que necesitan”, expresó.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
La senadora Elvia Marcela Mora Arellano encabezó el conversatorio sobre “El papel de la economía social y solidaria en las relaciones internacionales de México”, que se llevó a cabo este martes en el Senado de la República.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que la apertura de la administración que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo permitirá implementar las mejores formas para que al país le vaya mejor, porque el humanismo mexicano, dijo, nos obliga a buscar el bienestar de las personas.
En dos sesiones de trabajo y con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias, así como trabajar en conjunto para fortalecer este modelo, los asistentes analizaron el tema de la economía social y solidaria desde la visión de los organismos y organizaciones internacionales, la perspectiva económica centrada en las personas y la integración financiera de actores y empresas.
Además, los ponentes enfatizaron en la importancia de trabajar para cerrar la brecha de género.
Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de la Economía Social, señaló que los organismos internacionales reconocen que el sistema empresarial que ha preponderado en las últimas cuatro décadas está agotado, porque se han aumentado los índices de desigualdad social y económica.
Detalló que el último informe de desigualdad de World Inequality Report plantea que 50 por ciento de los mexicanos acceden al 9.2 por ciento del ingreso, pero esto no se queda ahí, pues, de ese porcentaje, cuando se traduce en riqueza y en propiedad de la gente, se reduce a menos punto dos por ciento de la riqueza.
“Por eso estamos convencidos que un sistema empresarial complementario, que surja con la gente y para la gente, es urgente y pertinente en la siguiente administración, porque la economía social se trata de producir más, de generar más
competencia, de diversificar los rubros económicos, pero con la participación democrática de las personas que deciden hacia dónde debe ir la distribución de la riqueza”, señaló.
Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, indicó que una de las virtudes que tiene la
Agregó que, tras la pandemia, la economía social demostró que era una manera más eficiente en recuperar la economía de los países, por lo que esta puede desempeñar un papel pionero en la construcción de sociedades inclusivas, con desarrollo local fuerte, porque contribuye al crecimiento económico incluyente.
La senadora Elvia Marcela Mora Arellano afirmó que es urgente visibilizar este modelo económico para cambiar la vida de las personas
economía social y solidaria es que permite vislumbrar otras posibilidades donde “las cargas, las responsabilidades y los beneficios no están asimétricamente distribuidos”.
Reveló que, de acuerdo con las estadísticas de Naciones Unidas, si continuamos con el mismo modelo económico, no sólo no alcanzaremos la meta de los compromisos de la agenda 2030, sino que en algunos casos irán en retroceso; por ejemplo, dijo, en México estamos avanzando en un 69 por ciento, pero en materia internacional sólo el 17 por ciento se podrán cumplir a tiempo, el 18 por ciento están estancados y 17 por ciento en franca regresión.
Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina, reconoció que las políticas económicas que se promueven desde hace mucho tiempo no están funcionando porque promueven desigualdad.
Inauguran en el Senado
Dijo que la economía social y solidaria es un conjunto de iniciativas socioeconómicas y culturales, que se basa en un cambio de paradigma basado en el trabajo colaborativo de las personas y la propiedad colectiva de los bienes.
Marisol Argueta de Barillas, directora para América Latina del Foro Económico Mundial, mencionó que, a pesar de los beneficios de las economías sociales, éstas se enfrentan a obstáculos que les impiden crecer, como la visibilidad limitada, la falta de un marco jurídico y normativo que les apoye y el acceso restringido a financiamiento y a los mercados.
(Senado de la republica)
•Afirma la senadora Ana Lilia Rivera que la muestra refleja el sentir de un pueblo que ha contribuido de manera fundamental a la construcción de nuestra identidad nacional
En el Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica "Tlaxcala eterna", de Carlos Avendaño García y Marco Avendaño García, la cual busca reafirmar el valor de nuestras tradiciones e historia, y celebrar la rica herencia cultural del estado de Tlaxcala.
La muestra consta de una serie de fotografías que recrean la vida de diversos héroes de la historia nacional, como la Malintzin, Xicohténcatl Axayacatzin y Tlahuicole, así como la representación de dioses como Tlaloc, Mayahuel, Tocih y Camaxtli.
En la inauguración, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, indicó que cada imagen expuesta en la galería refleja el sentir de un pueblo que ha contribuido de manera fundamental a la construcción de nuestra identidad nacional; “este proyecto artístico enriquece nuestro acervo cultural y fortalece nuestra identidad”, acotó.
Además, aseguró que, esta y las demás muestras culturales realizadas en honor a Tlaxcala no son más que “el reflejo del amor profundo y del orgullo que sentimos los tlaxcaltecas, de nuestras raíces y de lo que somos”.
En ese sentido, la legisladora de Morena aseveró que la muestra fotográfica es “una ventana hermosa al pasado”,
que permite admirar las figuras que han dado forma a la identidad del pueblo de Tlaxcala y de México.
Destacó que la visión de los autores permite que estos personajes históricos y mitológicos, que antes sólo vivían en nuestros relatos y en la memoria colectiva, ahora puedan ser contemplados por nuevas generaciones.
A su vez, Marco Avendaño, productor y fotógrafo de la muestra, agradeció la labor de la senadora Ana Lilia Rivera para demostrarle al país y al mundo la grandeza de Tlaxcala. Además, hizo votos para que cada persona que vea la exposición pueda notar la grandeza de la entidad.
Finalmente, la senadora Ana Lilia Rivera entregó un reconocimiento a “Camada El Rosario Ocotoxco”, del municipio de Yauhquemecan, un grupo de danzantes tradicionales que honran a Tlaxcala con los bailes tradicionales de la entidad.
“Este maravilloso grupo es el reflejo vivo de nuestras raíces, de nuestra historia y de la pasión de mantener viva nuestra herencia cultural que nos define como tlaxcaltecas, que nos hace sentirnos orgullosos de lo que somos, de dónde nacimos y dónde moriremos”, declaró la legisladora.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
La propagación del mpox en el Cuerno de África y África oriental y meridional es motivo de grave preocupación, especialmente para los migrantes vulnerables, las poblaciones con gran movilidad y las comunidades desplazadas que a menudo se pasan por alto en ese tipo de crisis, apunta la agencia para las migraciones.
La propagación del mpox en el Cuerno de África y en las zonas oriental y del sur del continente ha aumentado el riesgo de infección para los migrantes, alertó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al solicitar a la comunidad de donantes 18,5 millones de dólares para responder la incremento previsible de casos de esa enfermedad.
Los migrantes y otros grupos de población marginados y en movilidad, como los desarraigados de sus hogares por emergencias naturales y conflictos, son mucho más propensos a contraer la infección debido a las malas condiciones de vida y a las barreras que encuentran a menudo para buscar ayuda, explicó la OIM.
“La propagación del mpox en el Cuerno de África y África oriental y meridional es motivo de grave preocupación, especialmente para los migrantes vulnerables, las poblaciones con gran movilidad y las comunidades desplazadas que a menudo se pasan por alto en ese tipo de crisis”, declaró Amy Pope, directora general de la OIM, y agregó que se debe actuar con rapidez “para proteger a quienes corren mayor riesgo y mitigar el impacto de este brote en la región”.
El mpox lleva más de una década afectando a la población del continente africano, según la agencia de la ONU, que señala que la región del Cuerno de África y África oriental y meridional acoge a 12,2 millones de migrantes internacionales, casi la mitad de todos los migrantes de África.
Al citar datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OIM indicó que, hasta el 8 de agosto, de los doce países africanos que habían notificado brotes, seis eran de esas regiones. A partir de
julio, aparecieron nuevos casos en Kenya, Burundi, Rwanda y Uganda, anteriormente no afectados, lo que apunta a una infección transfronteriza como factor de propagación de la enfermedad.
Reforzar la prevención y control en los pasos fronterizos
El llamamiento de la OIM tiene el fin de apoyar las medidas de prevención, control y respuesta a la infección, especialmente en los pasos fronterizos. También ayudará a financiar actividades de sensibilización entre las comunidades de migrantes y de acogida, así como entre los desplazados internos de trece países: Burundi, la República Democrática del Congo, Eswatini, Kenya, Malawi, Mozambique, Rwanda, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue.
“Este plan de preparación y respuesta tiene como objetivo prepararse y responder al aumento previsto de casos de mpox y mitigar la propagación y los posibles efectos negativos de ésta por la región”, explicó la agencia.
La OIM señaló que el papel de la región como “centro de origen, destino y tránsito” de migrantes podría dificultar la prevención de la enfermedad, y añadió que existen planes para seguir reforzando la capacidad del personal sanitario nacional y de los equipos de respuesta de primera línea, al tiempo que se permite identificar las zonas de alto riesgo para garantizar un seguimiento eficaz de la enfermedad y reducir su propagación de un país a otro.
Atención sanitaria a las poblaciones vulnerables “Las poblaciones vulnerables, como los migrantes y los desplazados internos afectados por el mpox, o en riesgo de serlo, deben recibir la atención sanitaria y la protección necesarias, especialmente en las regiones donde el acceso a estos servicios es limitado y cuentan con un elevado número de migrantes y poblaciones desplazadas”, enfatizó la OIM en un comunicado.
El llamamiento del organismo se produce una semana después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al mpox como emergencia de salud pública de importancia internacional, tras
la rápida propagación de una nueva cepa de la enfermedad conocida como clado 1b desde el
este de la República Democrática del Congo.
El clado 1b se transmite principalmente por contacto sexual, aunque la OMS aclaró el martes que es necesario investigar más sobre otras posibles vías de infección a partir de las ampollas que se asocian a la enfermedad, como la ropa de cama contaminada.
Los últimos datos de la agencia sanitaria de la ONU dan cuenta de más de 15.000 casos sospechosos en la República Democrática del Congo, incluidas 537 muertes, hasta la fecha. El total mundial de casos de mpox supera los 100.000.
Se sabe que la enfermedad se transmite de animales a humanos y se contagia por contacto estrecho con personas o animales infectados a través de gotitas respiratorias, sangre, fluidos corporales o lesiones. Los síntomas incluyen fiebre, erupción cutánea, dolores de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos y dolor de espalda.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
El número de jóvenes desempleados en todo el mundo es el más bajo en 15 años, pero los países de Asia, el Pacífico y el mundo árabe, y las mujeres en particular, "no están cosechando los beneficios" de la recuperación económica posterior a la pandemia del COVID-19.
En el caso de América Latina, la región mostró una disminución significativa de su tasa de tasa de desempleo juvenil, situándose en 4,5 puntos porcentuales menos, el 13,4%.
"Las tendencias demográficas, en particular el 'terremoto de la juventud' en África, muestran que es fundamental crear suficientes empleos decentes para la justicia social y la economía mundial", aseguró la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al publicar nuevos datos sobre las tendencias del mercado laboral mundial.
"Millones de jóvenes en todo el mundo están bloqueados en su búsqueda de un trabajo decente", subrayó la OIT, añadiendo que, si bien el desempleo juvenil mundial cayó al 13% en 2023, por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y con unas proyecciones que esperan nuevos descensos en 2024 y 2025-, esta recuperación está siendo "desigual".
"En Asia Oriental (+4,3%), los Estados Árabes (+1%) y Asia Sudoriental y el Pacífico (+1%), las tasas de desempleo juvenil han seguido aumentando", declaró Sara Elder, jefa de Análisis del Empleo y Políticas Públicas de la OIT.
Situación en Latino América
En América Latina, la tasa de tasa de desempleo juvenil descendió significativamente, situándose en 4,5 puntos porcentuales menos, el 13,4%.
Sin embargo, las regiones la mayoría de los trabajos son a tiempo parcial, precarios e informales.
La incidencia del empleo temporal -trabajo remunerado con duración de los contratos inferior a 12 meses- ha aumentado en las dos últimas décadas en la subregión combinada de América Latina y el Caribe. Si se suma al trabajo por cuenta propia, otra forma de trabajo menos segura por su naturaleza y excluye los diversos beneficios de la protección social, el informe concluye que algo más de la mitad (51%) de los trabajadores adultos jóvenes de América Latina y el Caribe trabajaban en un empleo no seguro.
Falta de oportunidades Igualmente preocupante es la
constatación de que el año pasado más de uno de cada cinco jóvenes no trabajaba y no estudiaba ni recibía formación, una situación que la OIT denomina como los "ninis".
"Si eres una mujer joven, el reto de permanecer en la escuela o conseguir un trabajo es doble: dos de cada tres jóvenes ‘ninis’ son mujeres", señaló Elder.
Otra novedad clave en el mercado laboral juvenil es que ahora es "más difícil que nunca" encontrar un trabajo decente y seguro, según la OIT, que calcula que casi 65 millones de jóvenes no tenían trabajo el año pasado.
Desigualdad por el lugar de nacimiento
"La mayoría de los trabajadores jóvenes siguen careciendo de protección social y permanecen en empleos temporales que les dificultan salir adelante como adultos independientes", prosiguió Elder, añadiendo que sólo uno de cada cuatro trabajadores jóvenes en los países de bajos ingresos tiene probabilidades de tener un empleo regular y seguro, frente a tres de cada cuatro en los países más ricos.
Las presiones para encontrar trabajo pesan mucho sobre los jóvenes, según la agencia de la ONU para el trabajo, y dos de cada tres afirman que temen perder su empleo. Y ello a pesar de que la actual generación Z, que busca trabajo, "es también la cohorte de jóvenes más preparada de la historia", insiste la OIT.
"El trabajo decente es un billete hacia un
futuro mejor para los jóvenes. Y un pasaporte para la justicia social, la inclusión y la paz. El momento de crear oportunidades para un futuro mejor es ahora", afirmó Elder.
En un llamamiento a los jóvenes trabajadores de todo el mundo para que pidan a sus gobiernos un cambio y mayores oportunidades de trabajo, la agencia de la ONU subrayó el sesgo de género existente en el mercado laboral, que sigue favoreciendo a los hombres en detrimento de las mujeres, ya que la tasa mundial de ninis entre las mujeres jóvenes era más del doble que entre los hombres jóvenes, con un 28,1% y un 13,1%, respectivamente.
Millones de personas excluidas
"Las oportunidades para los jóvenes son muy desiguales, y muchas mujeres jóvenes, jóvenes con medios económicos limitados o procedentes de cualquier minoría siguen teniendo dificultades", dijo el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. "Sin igualdad de oportunidades para acceder a la educación y a empleos decentes, millones de jóvenes están perdiendo la oportunidad de un futuro mejor".
El responsable de la OIT insistió en que
"ninguno de nosotros puede aspirar a un futuro estable cuando millones de jóvenes en todo el mundo no tienen un trabajo decente y, en consecuencia, se sienten inseguros e incapaces de construir una vida mejor para ellos y sus familias".
Tendencias
Estas son algunas de las tendencias a largo plazo en el mercado laboral para los trabajadores más jóvenes que se destacan en el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024 de la OIT:
No hay suficientes empleos de alta cualificación para la oferta de jóvenes formados, especialmente en los países de renta media
El crecimiento de los servicios "modernos" y de los empleos manufactureros para los jóvenes ha sido limitado
Mantener el desarrollo de competencias al ritmo de la evolución de la demanda de competencias ecológicas y digitales será fundamental para reducir los desajustes educativos
(Comunicado de la ONU)
El último informe de la agencia del trabajo de la ONU señala las grandes diferencias existentes entre países, géneros y generaciones. Millones de jóvenes en todo el mundo están bloqueados en su búsqueda de un trabajo decente.
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso
si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros,
pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
Perdí un juguete que me acompañó en mi infancia, pero gané el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.
Perdí mis privilegios y fantasías de niña, pero....
Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente.
Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...
Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas.
Perdí momentos únicos en la vida porque lloraba en vez de sonreír .... Pero descubrí que es sembrando amor, como se cosecha amor.
Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida....
Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar" ...
Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
No importa en que momento te cansaste.
Lo que importa es que siempre es importante y necesario recomenzar.
Recomenzar es darse una nueva oportunidad, es renovar las esperanzas en la vida.
y lo mas importante...
Creer en ti mismo.
¿Sufriste mucho en este período?
Fue aprendizaje.
¿Lloraste mucho?
Fue limpieza del alma.
¿Sentiste rencor?
Fue para aprender a perdonar.
¿Estuviste solitario en algún momento?
Fue porque cerraste la puerta.
¿Te sientes solo?
Mira alrededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse más a ti.
Hoy es un excelente día para comenzar un nuevo proyecto de vida. Mira alto, sueña alto, anhela lo mejor de lo mejor, anhela todo lo bueno, que la vida nos trae lo que anhelamos.
Si pensamos pequeño, lo pequeño nos vendrá.
Si pensamos firmemente en lo mejor, en positivo y luchamos para alcanzarlo, va a venir a nuestra vida.
Arroja lo malo a la basura, limpia tu corazón y haz que estés listo para una nueva vida, para un nuevo amor, porque además somos la manifestación del amor. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; jueves 22 de agosto de 2024
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.
La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y
a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.
La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.
Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario,
ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.
Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal.
Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.
Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. También será útil mantener una dieta rica en frutas y vegetales, ya que estos contienen vitamina C, que funciona como un potente antioxidante y fotoprotector. O tratamiento con corticoides tópicos. O la fotoprotección con rayos puva. En el vitíligo facial se usa fenilalanina oral 45 minutos antes de la exposición solar. En vitíligos estables se han empleado técnicas quirúrgicas. Se trasplantan melanocitos activos desde otras áreas del cuerpo del paciente. Esta técnica puede ser útil para manchas segmentarias.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En los casos de afectación segmentaria o localizada y de inicio más tardío de las lesiones (un 20% de los casos) la piel puede volver a su color original sin ningún tipo de tratamiento. Esto se conoce como repigmentación espontánea, pero en muy pocos de estos casos se trata de una curación completa, normalmente la piel se queda moteada de manchas blancas y oscuras.
El vitíligo es una enfermedad con una gran repercusión psicosocial, ya que afecta a zonas visibles, resultando muy difícil para el paciente esconder o disimular las lesiones. Ello puede acarrear complejos, fobia social o, incluso, depresión.
Por: www.fesemi.org
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
DIOS.
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes
milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor. Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Ciudad de México.Yalo, la plataforma de ventas inteligente líder del mercado, expone cómo la digitalización abre la puerta a grandes oportunidades de crecimiento en las tiendas en México.
La digitalización de las empresas que sostienen el desarrollo económico del país se ha convertido en un factor decisivo y fundamental en la actualidad. Para las PyMEs, adoptar tecnologías digitales ya no es un lujo o una meta futura, sino una imperativa necesidad para mantenerse competitivas y relevantes en el mercado.
Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, más del 99% de la base empresarial son PyMEs y aportan 48% del PIB, que además emplean a más de 28 millones de personas, es decir el 78% del empleo en México. Sin embargo, un dato relevante es que el 76% de esas empresas no están
insertas en la economía digital. El poder de la digitalización es tal que se pronostica que en México para 2024, si se digitalizan estas empresas podrían sumar $65,000 millones de pesos al PIB.
Para Santiago Coppiano, Vicepresidente de Ventas para Yalo Latinoamérica, las empresas están acelerando su cambio a los sistemas digitales en todas las áreas de su negocio, y TI está cambiando el enfoque de un centro de operaciones para convertirse en un facilitador de la innovación.
Coppiano explica que la digitalización en México
es fundamental para que las empresas puedan mejorar su competitividad y eficiencia en un mercado cada vez más globalizado. Al adoptar tecnologías digitales, las empresas no solo optimizan sus procesos internos, sino que también se posicionan mejor para satisfacer las demandas de un consumidor moderno que busca experiencias personalizadas y rápidas. En el caso de Yalo atendemos a más de 100 clientes empresariales en todo el mundo, conectando a 3.2 millones de comerciantes en 2.8 millones de tiendas y generando ventas por $4 mil millones USD.
La Inteligencia Artificial juega un papel crucial en esta transformación, ya que permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a entender mejor a sus clientes mediante el análisis de patrones de comportamiento, lo que permite a los negocios personalizar ofertas y mejorar la experiencia del cliente. Esto es especialmente relevante en sectores como la venta por mensajería instantánea o WhatsApp o el comercio electrónico, donde la
personalización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una campaña.
Además, la IA no se limita al comercio electrónico; su aplicación en la digitalización de procesos internos, como la gestión de inventarios, la optimización de cadenas de suministro, y la automatización de servicios al cliente, abre la puerta a oportunidades significativas de crecimiento. Las empresas que adoptan estas tecnologías pueden reducir costos, mejorar la precisión en sus operaciones y, en última instancia, aumentar sus ingresos. Coppiano resumió: La digitalización, impulsada por la IA, ofrece a las empresas en México la oportunidad de transformarse y crecer en un entorno empresarial cada vez más competitivo y digital. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las empresas para aprovechar nuevas oportunidades de mercado. De esta forma, Yalo es actor en este ámbito ya que es una plataforma de ventas inteligente que ayuda a las empresas a mejorar la relación con sus clientes, y a vender más de forma omnicanal, pues a través de los vendedores virtuales se conoce mejor a los clientes, recomiendan qué comprar, atención personalizada y hasta asistir a la fuerza de ventas de forma automática en WhatsApp donde sea que estén.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Ciudad de México.- La digitalización de los negocios es un proceso que implica la adopción de tecnologías para transformar las operaciones y mejorar la competitividad de las empresas. Esta estrategia contribuye a que los micro negocios (Mypes) crezcan y expandan su alcance en el mercado impactando positivamente al desarrollo económico del país.
En México, las micro y pequeñas empresas tienen el nivel más bajo de conectividad a internet dentro de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), este panorama sumado a la falta de financiamiento implica grandes retos para que este sector avance en la digitalización. Para impulsar esta evolución, finvero se
compromete a apoyar a las Mypes a hacer crecer su negocio, ofreciéndoles un crédito productivo que les permita surtir inventarios, aumentar ventas y construir comercios más resilientes.
En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, la digitalización es un
que este proceso trae a un negocio.
Aumentar la productividad: al automatizar tareas y optimizar procesos se puede reducir costos y con ello mejorar la velocidad y precisión de las operaciones de un negocio.
Experiencia del cliente: la
Las micro y pequeñas empresas mexicanas tienen el nivel más bajo de conectividad a internet de los países de la OCDE.
elemento crucial para que las microempresas accedan a herramientas y capacidades que mejoren su eficiencia. Entre los grandes beneficios
digitalización permite brindar al cliente una atención más rápida y personalizada que construyen relaciones largas que llevan a la fidelización.
Toma de decisiones: el almacenamiento, procesamiento y visualización de datos en tiempo real facilitan la toma de decisiones informadas.
Mayor competitividad: las Mypes digitalizadas tienen mayores oportunidades de adaptarse rápidamente al mercado cambiante, favoreciendo su presencia y crecimiento.
Fomenta la innovación: el uso de tecnologías impulsa el desarrollo de nuevos productos o servicios que benefician la expansión del negocio.
Las Mypes en México juegan un papel significativo dentro de la economía, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos negocios aportan el 52% del PIB nacional y generan 78%
del empleo, por lo que la digitalización de este sector es un paso importante en el desarrollo de la economía mexicana.
Para fomentar este progreso, finvero, empresa mexicana que brinda soluciones financieras tecnológicas, ofrece una solución integral de créditos para que las microempresas tengan acceso a herramientas tecnológicas para digitalizar sus comercios. El marketplace de finvero facilita la gestión del crédito para las Mypes, permitiéndoles elegir la institución prestamista ideal y el comercio donde surtir el inventario, todo desde una sola plataforma y sin necesidad de tarjeta de crédito.
“La digitalización es una de las claves para lograr la transformación de los micronegocios en México. De la mano de la innovación tecnológica, los emprendedores pueden mejorar su eficiencia, seguridad y la satisfacción del cliente. Para lograrlo, es crucial fomentar la educación financiera y el acceso a herramientas digitales seguras y accesibles”. Resalta Mario Hernández, CEO y CoFounder de finvero.
La adopción de tecnologías es un factor determinante para avanzar en la inclusión financiera y sin dudas, la digitalización será una de las grandes tendencias que revolucionarán el mundo financiero, así como las oportunidades de crecimiento de los micronegocios.
Tapachula, Chiapas; Jueves 22 de Agosto de 2024
Ciudad de México.“Atentos a la reforma del poder judicial y las acciones de paro que se desarrollan entre los trabajadores que comprenden ese gremio, organizaciones sociales manifestamos nuestro posicionamiento respecto a lo que consideramos una iniciativa partidista que puede traer como consecuencia un retroceso en la impartición de justicia a nivel nacional y de la democracia constitucional en su conjunto.
No pretendemos presentarnos como descalificadores sino como organismos auténticamente preocupados por entregar información completa y sin tendencia alguna a través de la cual, comunicadores y la opinión pública en general puedan comprender de fondo lo expuesto en el dictamen final de la reforma al Poder Judicial.” comentó Laurence Pantin, directora ejecutiva de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
Además, señala que, pese a los múltiples intentos de acercamiento con el poder legislativo y la participación de expertos en los diálogos organizados por la Cámara de Diputados, los planteamientos de la academia y de la sociedad civil no han sido tomados en cuenta por los legisladores de la mayoría legislativa.
El próximo 22 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá el dictamen de la iniciativa de reforma judicial propuesta por el presidente de la República, que, de aprobarse, será discutido por la próxima legislatura a partir del 1 de septiembre.
Dicho dictamen propone, entre otras cosas, que en un plazo de dos años todas y todos los jueces, ministros y magistrados sean removidos y sustituidos por personas elegidas por votación popular y que la investigación y sanción de faltas administrativas del personal judicial quede en manos de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que podría sancionar a personas juzgadoras con base en criterios subjetivos, lo cual pone en peligro la independencia del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales de las 32 entidades federativas. Por lo anterior; Búscame, Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano,
sociedad
Fundación para la Justicia, Designaciones Públicas, DPLF, Konrad Adenauer Stiftung, Impunidad Cero, Justicia Pro Persona, México Evalúa, IJPP, consideramos importante visibilizar que:
1.- Pese al mensaje recurrente de la mayoría legislativa en el sentido de que existe un mandato popular para la reforma judicial, un gran porcentaje de la población se encuentra desinformada sobre dicha iniciativa. Sondeos nacionales impulsados por diferentes instituciones, arrojan que el 62% de las personas no están enteradas del contenido detallado de la reforma, los sondeos realizados también por algunos medios de comunicación reflejan en estos últimos días que solo un 44% de la población apoya la reforma al Poder Judicial, lo cual deja ver la pérdida de aceptación entre la población.
Por ello, la ciudadanía y el sistema de justicia no se encuentran en condiciones de afrontar un cambio tan profundo en el Poder Judicial a la velocidad que se propone.
Dicho lo anterior, consideramos que esta reforma, impulsada bajo el argumento de que es necesario democratizar la justicia, no atiende este problema y no velaría por el bienestar de las y los mexicanos, pues en realidad, solamente permitiría la captura política de las personas juzgadoras en todo el país.
2.- Se debilitaría profundamente la división de poderes en México, lo que pondría, indiscutiblemente, en peligro la imparcialidad de la justicia, y con ello la confianza ciudadana sobre la democracia como forma de organización política y las vías para dirimir los conflictos.
“Lo que está en juego, explica Laurence Pantin, es la independencia judicial que, es importante recordar, no es un privilegio de las personas juzgadoras, sino un derecho de todas las personas que podemos tener que enfrentar algún día un proceso en un juzgado o tribunal de que nuestro asunto será resuelto con base en los hechos y el derecho y no con base en presiones políticas, económicas o de cualquier otra índole."
3- Lejos de obtener certeza jurídica y avanzar en la atención oportuna de los casos, la reforma haría aún más lenta e ineficientela impartición de justicia ya que llegarían a ser juzgadoras personas sin ninguna experiencia en la impartición de sentencias y en la producción de sentencias. “De esta manera, señala Itzel Checa, coordinadora del Observatorio Ciudadano de Designaciones Públicas, la institución se convertirá en un cuello de botella que mantendrá detenidos por años a miles de asuntos que continuarán sin recibir sentencias, lo que sin duda,
afectará de manera negativa la ya mala percepción de la sociedad acerca del Poder Judicial de la Federación.”
Ello es particularmente grave por lo que toca a familiares de las víctimas de delitos y/o violaciones a sus derechos humanos, quienes no tendrían certeza sobre la sentencia de las personas que cometieron algún tipo de agravio contra sus intereses.
4.- La reforma empaña la visión de la ciudadanía con respecto a las funciones de los poderes judiciales,mediante un discurso politizado y polarizado, que no se basa en soluciones integrales para el diagnóstico de los problemas del sistema de justicia ni toma en cuenta las necesidades de las personas que tienen que acudir ante un juzgado o un tribunal.
Así lo reflejan las últimas calificaciones ciudadanas recabadas este año por World Justice Project México, en donde el peso del Estado Derecho y la percepción ciudadana sobre la impartición de justicia en México se encuentran estancados.
Ningún estado de la República logra alcanzar la calificación idónea, siendo los más altos Querétaro con 0.49, Aguascalientes con 0.47, al igual que Guanajuato. En contraparte, los estados con una reducción más perceptible para la ciudadanía en materia de Estado de Derecho, son: Estado de México con 0.35, Morelos con la misma calificación y Quintana Roo con 0.36. México actualmente no sólo requiere de una reforma al poder Judicial, sino de una reforma integral al sistema de justicia para garantizar igualdad y justicia social en el país.
Para ello, es importante que esta iniciativa no se apruebe al vapor sino que recupere de manera efectiva las distintas perspectivas que que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, a través de garantizar un Estado de bienestar y tranquilidad que no sólo aborde el tema de
justicia, sino también de derechos económicos, sociales y culturales de las personas.
6.- Captura política disfrazada de democratización: Si bien quienes promueven la iniciativa de reforma dicen buscar un avance en materia de justicia y la despolitización de la impartición de justicia, la propuesta de elegir a las personas juzgadoras mediante el voto popular implicaría una mayor politización de la misma, poniendo en riesgo la independencia e imparcialidad de las y los juzgadores. Toda vez que el dictamen hace más laxos los requisitos de acceso sin prever ninguna característica de idoneidad ni mucho menos que garantice el principio de ser y parecer independiente.
En el mismo sentido, al encontrarse bajo la presión del Tribunal de Disciplina Judicial, las personas juzgadoras podrían buscar modificar el sentido de sus sentencias para agradar a los grupos en el poder.
Es importante recordar que uno de los propósitos del Poder Judicial es velar por los derechos humanos y la reforma podría trastocar esas garantías.
6.- La reforma pone en riesgo el Estado de derecho: La experiencia internacional demuestra que la elección popular de las y los jueces no permite erradicar la corrupción, pues potencializa el riesgo de que las y los candidatos respondan a presiones de grupos de poder que los respalden, incluyendo al crimen organizado, que podría tener interés en colocar jueces afines a sus intereses.
“Ante este panorama y el paro de empleadas y empleados del Poder Judicial de la Federación que ya ha alcanzado al menos 28 estados de la República Mexicana, manifestamos nuestro respaldo y compromiso por seguir pugnando por una reforma sin intereses partidistas de por medio y que ponga en peligro la imparcialidad en la impartición de justicia en el país” finalizó Itzel Checa.
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
* El daño ya está hecho, pero se puede reducir uso de envases pet, no desperdiciar recursos naturales, usar bicicletas y reducir uso de dispositivos electrónicos.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
El Maestro en Ciencias Biológicas, Jordán Alvarado Robledo, manifestó que actualmente se está viviendo un punto de no retorno por los daños irreversibles que estamos provocando a nuestro medio ambiente, a todo nuestro planeta.
“Es un tema muy controversial, muy polémico. La comunidad científica internacional da cuenta y razón de que efectivamente estamos viviendo ya un punto de no retorno,
esto quiere decir que por más que nos esforcemos los daños ya están hechos. Son daños irreversibles a nuestro medio ambiente, a nuestro planeta”, expresó.
Alvarado Robledo dijo que hay organismos en las selvas o cuerpos de agua que si aumenta una décima, medio grado o un grado Celsius la temperatura ya no pueden llevar a cabo sus procesos biológicos, no pueden tener una homeóstasis tal (equilibrio y estabilidad de los seres vivos) que le permitan sobrevivir.
“Qué podemos hacer, como población quizá no podemos hacer un cambio grandísimo, pero sí se habla de reducir el uso de envases pet, llevar recipientes cuando vayas a un evento, no comprar comida en ciertos tipos de envases, cuando se duchen cerrar la llave; usar bicicleta en lugar de automóviles o reducir el uso de dispositivos electrónicos, esas pequeñas cosas a la larga podrían marcar la diferencia en nuestro
entorno”, enfatizó.
El también estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable agregó que en nuestras manos está que las próximas generaciones puedan apreciar el vuelo de un pájaro, el sonido de un río, apreciar el verdor de las montañas, etc. esto es un tema trascendental, categórico y polémico que podría analizarse desde diferentes aristas.
“En función de mi expertise, existen formas en las cuales nosotros podemos incidir, reducir el impacto y, sobre todo, saber que de manera paralela si reducen la población de
insectos, sobre todo de polinizadores, abejas, mariposas, coleópteros y demás, algo está sucediendo en el ambiente y algo debemos hacer”, externó.
Por ello, Alvarado Robledo invitó a que las personas que tengan un patio o una casa, implementen un jardín para polinizadores empleando cierto tipo de especies vegetales y especies forestales para atraer a insectos polinizadores a fin de volver a incentivar la fluctuación entorno a las poblaciones de insectos urbanos y periurbanos en la región del Soconusco.
Tapachula,
“Ellos tratan de resistir el cambio. El poder viene junto con el cambio”: Mohsin Hamid
● Rebelión en puerta
● Paralizados todos los juzgados
● RSP: “no” a sobrerrepresentación
● Ciudadanos viven entre la mierda
.- Debemos decirlo con claridad: de aprobarse en la próxima legislatura la batería de reformas del llamado “Plan C” legislativo enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se anulará el México democrático construido en los últimos 30 años, y con ello las esperanzas de vivir en tranquilidad, con paz, libertad y prosperidad. Las reformas constitucionales que permitiría aprobar la sobrerrepresentación de Morena, PT y PVEM, pondrían el Poder Judicial bajo el control del movimiento político oficialista y abolirían la autonomía de organismos electorales del país, los cuales quedarían bajo la tutela del titular del Ejecutivo. Además, violaría las obligaciones de México aceptadas en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De tener éxito el mandatario saliente y la presidentA entrante, quienes han dado instrucciones precisas a sus nuevos legisladores, México regresaría al régimen, ahora recargado, de un solo partido, con Morena y satélites, PT y PVEM, como fue en las siete décadas del PRI, con la centralización del poder y la anulación del federalismo. El panorama se vuelve más grave al aquilatar el poder de los cárteles de la droga permitido en este sexenio de López Obrador, los cuales controlan regiones enteras del territorio nacional. A eso debemos agregar la militarización impulsada desde Palacio Nacional, la cual
permitió a las Fuerzas Armadas construir y administrar megaproyectos como el Tren Maya, aeropuertos como el AIFA, aduanas, puertos, líneas férreas como el Transístmico, entre otros, aunque dejaron de lado el combate a las organizaciones criminales y la búsqueda de la paz. Sin duda, México está en la antesala de una dictadura como la de Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
AMLO y CS apuran a los órganos electorales para que les otorguen este mes de agosto la mayoría calificada para sacar adelante sus reformas durante el mes de septiembre. Si el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalan la sobrerrepresentación no habrá forma de detener el nuevo régimen duro, centralista, en el país. Las modificaciones abolirían la autonomía de los organismos electorales y quedarían bajo la tutela del gobierno, al igual que las agencias gubernamentales que regulan la competencia en telecomunicaciones, energía y mercado en general. Otra de las iniciativas de AMLO se enfoca en la eliminación de los 200 escaños de la Cámara de Diputados (de un total de 500) y los 64 del Senado (de un total de 128) que se ocupan mediante representación proporcional. Eso anulará la voz de la oposición en el Congreso de la Unión. De ahí la resistencia en todo el país. Ya no hay más argumentos, se cayó la máscara y uno de los más interesados en dejar claro el futuro ha sido Arturo Zaldívar quien, sin el menor rubor, habla del cambio total, de un nuevo régimen y lo hace señalando el apoyo de 36 millones de votos, como si esa voluntad fuese un cheque en blanco para llevarnos a un gobierno no deseado por la auténtica mayoría. Vale la pena subrayar en los 22 millones de sufragios literalmente comprados a través de los supuestos programas sociales. La diferencia entre el resultado final y los adquiridos con dádivas no conforma la tan cacareada mayoría.
RESISTENCIA AL “PLAN C”
El paro iniciado por trabajadores del Poder Judicial (PJF) se extendió por toda la nación en contra de la reforma al Poder Judicial, la cual busca remover a 7 mil 293 jueces y magistrados en funciones, 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y sustituirlos con elección de jueces mediante voto popular y el fin
de la carrera judicial, entre otros aspectos. Miles de trabajadores suspendieron labores por tiempo indefinido en defensa de sus derechos laborales. Al paro se unió el Colegio de Secretarios y Actuarios, y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed). De un universo de mil 403 juzgadores participantes en el sondeo, mil 202 (84.6%) votaron por realizar el paro y 201 (14.6%) dijeron no, por lo que los juzgados y tribunales federales dejarán de laborar a partir del primer minuto de hoy.
“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hay personas trabajadoras y juzgadoras que hemos decidido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, indicó la Jufed. “Es urgente que sepan que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”. En entidades como Tabasco, colocaron pancartas señalando: “El Poder Judicial protege los derechos del pueblo”, “¡Salvemos la carrera judicial!”. El Consejo General de Abogacía Mexicana A. C. -integrado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, ANAD, Colegio de Abogados, y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM)- respaldó el movimiento, mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los trabajadores inconformes no dejarse manipular y terminar siendo “paleros” de los potentados. Ante los señalamientos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), pidió en la conferencia mañanera de este martes a los cinco hombres y mujeres más ricos de México su opinión pública sobre una posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso. Señaló a Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea, la familia Bailléres y María Asunción Aramburuzabala, a quienes pidió manifestar su postura de manera directa y no a través de organismos como el CCE o el CMN, que en días pasados solicitaron a las autoridades electorales cuidar que la distribución de los diputados se apegue a la Constitución.
“A lo mejor no todos tienen esta información, entonces a mí me gustaría que se informen lo más respetados en las
organizaciones empresariales sobre este caso (…) Los cinco más ricos de México de acuerdo a la Revista Forbes, no está aquí en cuestión cómo obtuvieron su riqueza, aquí lo que queremos es que ellos sean escuchados y respetados (se posicionen)”, dijo al hacer un llamado a los inversionistas para dejar de presionar a consejeros y magistrados. AMLO dijo que sería muy extraño que Slim estuviera a favor de violar la Carta Magna. Tras la petición hecha por el mandatario, el empresario Ricardo Salinas Pliego publicó un mensaje en su cuenta de X y alertó sobre un robo de 21 por ciento de curules. El empresario dirigió una encuesta a sus seguidores para determinar si es democrática la mayoría de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo en San Lázaro. “Encuesta para mis seguidores y odiadores pagados. ¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos? Prácticamente es el robo del 21% de curules a plena luz del día”, señaló. Esta fue, hasta entrada la tarde de ayer, la primera respuesta a la petición del tabasqueño quien no dudó en mandarle a Slim la instrucción de cómo opinar. DE LOS PASILLOS
La presidentA electa Claudia Sheinbaum nombró el martes a la ex panista y neomorenista Tatiana Clouthier como titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. La hija de Manuel Clouthier “Maquío” le renunció a AMLO cuando era titular de la Secretaría de Economía el 6 de octubre de 2022, y fue defenestrada por él en su conferencia mañanera… Manteniendo el empoderamiento de las féminas, el lunes, CS convirtió a Citlalli Hernández en titular de la nueva Secretaría de las Mujeres. Con reservas para sobrevivir dos sexenios, a la todavía secretaria de Morena se le recuerda porque dijo en diciembre de 2020: “El PRI y el PAN nos mataron de hambre con 8 décadas de Neoliberalismo”. La robustita, funcionaria se comprometió a “no dejar ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad y la injusticia”. Obviamente y dada su morbidez, tampoco las dejará con hambre…En el Estado de México, en Chalco, los habitantes sobreviven entre aguas negras y fecales, las autoridades aceptan esta situación como si merecieran éstos y muchos otros mexicanos, habitar entre la mierda.
“Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados”.
Sí todos somos conscientes de que el futuEl contexto nos llama a la cordura, para poder entrar en la acción. Los hechos están ahí; el mundo es rico, aunque los desfavorecidos aumentan a nuestro alrededor. Desde luego, somos pura contradicción. Tenemos que hacer algo, cruzarnos de brazos no es la solución. Desde luego hay que construir puentes que favorezcan el desarrollo de una mirada solidaria, contando con todos los sectores de poder, pues es algo que nos afecta a todos los pueblos y a nuestras democracias. Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para
el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados. A veces, pienso, que nada puede cambiar mientras las ruedas del poder continúan dirigidas por esa minoría pudiente. El espíritu global debe hermanarnos, haciéndolo corazón a corazón, que es como se fraterniza. Nos toca, en consecuencia, eliminar de manera definitiva las persistentes bolsas de marginación social, económica y política.
Subsiguientemente, el sistema monetario universal ha de fijarse, en una convención mundial que tenga el potencial de abordar la arquitectura de los sistemas financieros generales y de garantizar que las grandes multinacionales abonen los impuestos que les corresponden. Es cierto que nos hemos mundializado, pero ahora tenemos que vernos con otras dinámicas, capaces de incluir y no de excluir a ciudadanos, ya que únicamente sumando miradas es como se consigue una luz que nos mueva al ejercicio de un desarrollo que nos armonice, en sus tres dimensiones: la económica, la social y la medioambiental. Hablemos claro y profundo, por consiguiente, además de una fiscalidad equitativa de las empresas multinacionales, también se requiere una lucha contra la evasión y omisión fiscales de las gentes con grandes patrimonios, lo que nos demanda a emprender el análisis sobre los ingresos derivados de una economía cada vez más digitalizada y globalizada, repercutiendo en menos acumulación de beneficios individuales y más compartir, dada nuestra condición de ser social.
Lo importante es no dejar a nadie atrás. Sin embargo, también es palpable que los diversos gobiernos suelen reconocer la protección social, los ingresos básicos, la atención medica para todos y la educación universal, como algo inherente a la dignidad humana fundamental; pero, no obstante, su cumplimiento deja mucha
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
que desear en todas las partes del planeta. Sólo hay que observar la desigualdad extrema que ha florecido como distintivo predominante del mundo contemporáneo. Tenemos, por tanto, la familia humana el deber de reencontrarnos en la búsqueda del bien colectivo, que llegará con una buena gobernanza mundial; puesto que los lenguajes son diversos, pero con horizontes comunes, lo que nos exige un consenso sobre un tratado fiscal mundial, que estime sistemas tributarios más progresivos, pero asimismo el modo y la manera en que se gasta el dinero para optimizar la vida de toda la humanidad, sobre la cual se fundan necesariamente todas las formas de socialización, a pesar de ser un campo de batalla diario, con los consabidos fondos del buen hacer y mejor obrar.
Sea como fuere algo está fallando. De hecho, cuando es justa la imposición tributaria, desempeña una primordial función equitativa y redistributiva de la riqueza, no únicamente en favor de
quienes requieren subsidios apropiados, sino también en el apoyo a la inversión y el crecimiento de la economía real. Por ello, hoy más que nunca, todos estamos llamados a vigilar como guardianes de un bienestar, haciéndonos comentaristas de un nuevo protagonismo general, basando nuestra humilde acción en la exploración coherente de los recursos colectivos, sustentándolos sobre sólidos principios de solidaridad y subsidiariedad. Cada gesto de nuestra libertad, aunque pueda parecer insignificante y frágil, se orienta realmente en nutrirnos de esperanza y vida, para hacer realidad los derechos humanos que han de ser la piedra angular de la globalización, sobre todo para los más vulnerables y marginados; en lugar como hasta ahora viene sucediendo, sólo para los ricos y poderosos. Bajo la sombra de este enfermizo contexto económico solo cabe, alimentar el bien, emprendiendo caminos sanos y solidarios, siendo constructivos.
Tapachula, Chiapas; jeuves 22 de agosto de 2024
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
ALCALDESA DE TAPACHULA, GLADIOLA
SOTO SOTO ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR DEL ESTADO, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS EN RECIENTE GIRA POR TAPACHULA
EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA REPRESENTADO POR LA PRESIDENTE MUNICIPAL, GLADIOLA SOTO SOTO, PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE ÁREA DE ESPARCIMIENTO CANINO EN EL PARQUE ECOLÓGICO Y EN LA ENTREGA DE APOYOS DE PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF CHIAPAS 2024, EN LA DELEGACIÓN X SOCONUSCO, ACTIVIDADES PRESIDIDAS POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO, DR. RUTILIO ESCANDÓN CADENAS.
DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL ÁREA DE ESPARCIMIENTO CANINO, LA ALCALDESA AGRADECIÓ AL GOBERNADOR CHIAPANECO EL RESPALDO DEMOSTRADO A LOS TAPACHULTECOS CON LA EJECUCIÓN DE OBRAS QUE BENEFICIAN A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN Y COMO EN ESTE CASO A LAS MASCOTAS «PARA CONVERTIR A TAPACHULA EN EL PRIMER MUNICIPIO CON UN PARQUE PARA MASCOTAS EN TODA LA ENTIDAD».
POSTERIORMENTE, LA ALCALDESA ACOMPAÑÓ AL GOBERNADOR A LA ENTREGA DE APOYOS DE PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF CHIAPAS 2024 EN LA DELEGACIÓN X SOCONUSCO, DONDE DE SE BENEFICIARON 590 PERSONAS, DE LOS 15 MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA REGIÓN
SILLAS DE RUEDAS ESTÁNDAR, TODO TERRENO, APOYOS NEUROLÓGICOS, HEMOFILIA, LENTES ENTRE OTRAS AYUDAS SE ENTREGARON A LOS BENEFICIARIOS COMO PARTE DEL COMPROMISO ADQUIRIDO POR EL GOBIERNO ESTATAL.
EN AMBAS ACTIVIDADES EL MANDATARIO CHIAPANECO, DESTACÓ QUE SU GOBIERNO ESTÁ CUMPLIÉNDOLE AL PUEBLO, POR ELLO, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PARA MASCOTAS OBRA QUE FUE UNA SOLICITUD HECHA POR LOS TAPACHULTECOS DESDE EL AÑO PASADO Y QUE HOY ES UNA REALIDAD.
ESTÁ CAMBIANDO EL ROSTRO DE TAPACHULA POR ELLO LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE ELEVADO EN LA ENTRADA PRINCIPAL Y LA AMPLIACIÓN DEL LIBRAMIENTO
SUR.
LA ALCALDESA TAPACHULTECA Y EL GOBERNADOR CHIAPANECO ESTUVIERON ACOMPAÑADOS
POR SECRETARIOS, DIRECTIVOS, REGIDORES Y PRESIDENTAS HONORARIAS DE LOS SISTEMAS DIF MUNICIPALES, ENTRE OTROS INVITADOS ESPECIALES. EXITOSAMENTE CELEBRÓ EN TAP ACHULA LA FERIA NACIONAL DEL EMPLEO • LA ALCALDESA GLADIOLA SOTO SOTO PARTICIPÓ EN LAS ACCIONES QUE IMPULSAN EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO Y LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y DEL TRABAJO DEL ESTADO. • SE OFERTARON MÁS DE 600 VACANTES CON LA PARTICIPACIÓN DE 65 EMPRESAS LOCALES Y FORÁNEAS EL AYUNTAMIENTO PARTICIPÓ EN LA INAUGURACIÓN DE LA FERIA NACIONAL DEL EMPLEO PARA LA
INCLUSIÓN LABORAL DE LA JUVENTUD TAPACHULA 2024 EN COORDINACIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO Y LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. ANTE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES, EMPRESARIOS Y BUSCADORES DE EMPLEO, LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TAPACHULA, GLADIOLA SOTO SOTO DESTACÓ LA VINCULACIÓN DIRECTA QUE SE LOGRA ENTRE LOS EMPLEADORES Y BUSCADORES DE EMPLEO EN UN SOLO ESPACIO.
“LA PARTICIPACIÓN DE 65 EMPRESAS LOCALES Y FORÁNEAS Y MÁS DE 600 VACANTES OFERTADAS EN ESPACIOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DEMUESTRAN EL AMBIENTE DE CERTEZA Y CONFIANZA QUE EXISTE EN TAPACHULA POR PARTE DEL SECTOR EMPRESARIAL”,
AGREGÓ SOTO SOTO.
DIJO QUE PARA LOS GOBIERNOS DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR Y PARA EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN
CADENAS ES IMPORTANTE EL IMPULSO A PROYECTOS DE ALTO IMPACTO PARA ESTA REGIÓN QUE CUENTA CON UNA ESTRATÉGICA UBICACIÓN PARA LA LLEGADA DE MÁS INVERSIONES.
RECONOCIÓ QUE A ESTAS ACCIONES SE SUMAN LOS PROGRAMAS QUE SERÁN EJECUTADOS POR LA PRÓXIMA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, CLAUDIA SHEINBAUM Y EL FUTURO GOBERNADOR CHIAPANECO, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, POR LO QUE EL AYUNTAMIENTO ESTÁ SUMADO AL TRABAJO COORDINADO CON AMBOS GOBIERNOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y EL BIENESTAR SOCIAL
• El gobernador recomendó alejarse de ríos, arroyos y montañas ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y extremar precauciones al transitar en las carreteras
• Sostuvo que las autoridades sanitarias mantienen las acciones contra el dengue, zika y chikungunya; llamó a sumarse a la prevención a través de la limpieza en los hogares
21 de agosto.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, en gran parte del territorio estatal continuarán las lluvias, aunque de manera moderada; sin embargo, insistió en el llamado a la población a no bajar la guardia y mantener las recomendaciones preventivas a fin de evitar situaciones de riesgo.
Exhortó a alejarse de los ríos y arroyos porque las precipitaciones pluviales
El contexto nos llama a la cordura, para poder entrar en la acción. Los hechos están ahí; el mundo es rico, aunque los desfavorecidos aumentan a nuestro alrededor. Desde luego, somos pura contradicción. Tenemos que hacer algo, cruzarnos de brazos no es la solución. Desde luego hay que construir puentes que favorezcan el desarrollo de una mirada solidaria, contando con todos los sectores de poder, pues es algo que nos afecta a todos los pueblos y a nuestras democracias. Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados... P. 33 P. 6 LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
pueden elevar su nivel y causar inundaciones, hacerse a un lado de las montañas porque la humedad de la tierra aumenta el peligro de deslaves, extremar precauciones y conducir con responsabilidad al transitar en las carreteras con el propósito de prevenir accidentes.
“Estamos en plena temporada de lluvias, así que, por favor, no hay que bajar la guardia ni caer en excesos de confianza; hagamos caso a todas las recomendaciones y advertencias que emiten las autoridades de seguridad y de protección civil, pues de esta manera protegemos el patrimonio y la integridad, tanto propia como de los seres queridos”, apuntó,
En otro momento, el mandatario dio a conocer que las autoridades sanitarias mantienen las acciones de fumigación casa por casa, el saneamiento de ríos y arroyos, así como la limpieza de carreteras, calles, parques y espacios públicos en las diferentes regiones de la entidad, para combatir y erradicar el dengue, zika y chikungunya.
Subrayó que las autoridades efectúan una gran labor territorial, no obstante, es fundamental que las familias se sumen a la prevención en los hogares, a través de la limpieza de patios, banquetas y alcantarillas, desechar cacharros y basura, y sellar los contenedores de agua, pues esto abona a la eliminación de los vectores que representan un peligro para la salud de las personas.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
LA REALIDAD DEL MUNDO: HERMOSA PARA ALGUNOS, HORROROSA PARA OTROS
“Vamos bien en el control y el combate del mosquito del dengue, zika y chikungunya, esto es gracias a la suma de esfuerzos entre pueblo y gobierno. Hay que seguir juntos y empujar hacia la misma dirección para acabar con estas enfermedades que tanto daño le hacen a Chiapas, a México y al mundo”, manifestó.
Todo inútil. Tiene a otro que le ayuda.