Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 21 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Todos los mercados serán remodelados y reordenados conforme

EL TIMBRAZO

El poder es soledad, es el arrebato total del alma y el espíritu.

Tapachula, Chiapas.- Las personas migrantes están buscando salir de Tapachula por la inseguridad que se ha generado en los últimos meses, temen perder su vida en esta franja fronteriza. Héctor es de Venezuela, viene con su familia, él está desesperado porque la aplicación de CBP ONE no le ha arrojado la cita para poder avanzar.

“Quiero salir de aquí, está muy inseguro, esto es más difícil que la selva de Darién”.

Las familias migrantes están buscando la manera de cómo avanzar hacia la frontera norte de México con Estados Unidos, unas de las cosas es que para ellos se siente inseguro y la segunda por la llegada del Nuevo Presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Presidenta Claudia Sheinbaum llama a participar en el proceso de inscripción de aspirantes a candidaturas al Poder Judicial

Pero hay están miles, buscándolo aunque se queden solos y despreciados.

¡¡¡Y EJEMPLO SOBRAN!!!

Futuro secretario de Educación presenta el programa educativo “Chiapas puede”

Como parte de la estrategia de educación del gobierno de Eduardo Ramírez, el futuro secretario de Educación de Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, presentó el programa de alfabetización “Chiapas puede”.

prótesis y órtesis para mejorar movilidad de pacientes

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Ciudad de México a 20 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las tres iniciativas de leyes secundarias que serán enviadas este miércoles al Senado de la República como parte de la reforma al Poder Judicial: Ley Orgánica del Poder Judicial; la nueva Ley de Carrera Judicial; y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

“El día de hoy enviamos tres leyes secundarias relacionadas con la reforma constitucional al Poder Judicial”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, reiteró su llamado a las personas que cumplen con los requisitos a realizar su registro a las candidaturas para la elección por voto popular de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas del Poder Judicial, antes del 24 de noviembre.

“A todas las y los jóvenes que cumplen con los requisitos, la invitación, a que sean parte del Poder Judicial. Entonces, creemos que se va a cumplir en estos días, no hay que adelantarse. Ayer hubo muchas inscripciones y estos días estamos seguros que así lo va a haber”, añadió.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que estas leyes tienen como objetivo establecer los procesos y reglamentos con los cuales realizarán sus funciones los nuevos jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas que sean electos por voto popular.

“Requerimos que, cuando entre el nuevo Poder Judicial, que entren las y los nuevos ministros, magistrados y jueces, tengan elementos para poder llevar a cabo su función”, puntualizó.

Detalló que se trata de las siguientes leyes secundarias:

- Ley Orgánica del Poder Judicial: reorganiza la forma de trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que estará conformada por nueve ministros y establece las facultades del

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum llama a participar

en el proceso

de inscripción de aspirantes a candidaturas al Poder Judicial

Tribunal de Disciplina Judicial, el cual tendrá cinco integrantes que también serán electos en 2025 y que tendrán la calidad de magistrados.

- Ley de Carrera Judicial: fortalece la Escuela Nacional de Formación Judicial con el objetivo de que brinde preparación a los miembros del Poder Judicial, así como a los integrantes de Fiscalías y Policías. “Hay un fortalecimiento de la Carrera Judicial con esta nueva ley”, manifestó.

- Ley de Responsabilidades Administrativas: que dará certeza para determinar el actuar de las y los miembros del Poder Judicial. “Tiene que haber certeza qué faltas son y qué sanciones son las que se tienen que aplicar; por primera vez, va a haber esta supervisión, va a haber este espacio que es el Tribunal en el que van a poder decir ´actuó mal un juez´”, añadió.

Informó que además de la presentación de las leyes secundarias, el Gobierno de México trabaja en las leyes procesales de la reforma al Poder Judicial. “Recuerden que en la reforma constitucional se les da un plazo para los casos en materia penal de un año y en los casos de materia fiscal de seis meses. Es necesario dotar de herramientas a los jueces también para que puedan cumplir con esos tiempos”, añadió.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reiteró la invitación a todas y todos los abogados que cumplen con los requisitos a realizar su inscripción en el micrositio: www. registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx.

“Tenemos el reto de transformar el Poder Judicial para lograr una justicia más cercana, más humana, más sensible, más plural, más democrática; y para eso, requerimos la participación de todas y de todos los abogados de México en esta primera etapa”, añadió.

Precisó que los Comités de Evaluación definirán los perfiles de quienes podrán participar en la terna de entre 5 mil 410 aspirantes, de los cuales, a través de la insaculación se elegirán a mil 793 candidatos y candidatas.

En este contexto, reportó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo ya tiene mil personas registradas para

los puestos que serán elegidos por voto popular que son: para la SCJN, para el Tribunal de Disciplina, las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia , Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se desmintieron noticias falsas sobre la reforma al artículo 19 en materia de prisión preventiva oficiosa; cancelaciones de procedimientos médicos en ISSSTE, entre otros.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Rutilio Escandón presencia desfile cívico por el 114 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

• Participaron contingentes conformados por integrantes de las fuerzas armadas e instituciones públicas de seguridad, educativas y civiles

• Previo a este desfile, el mandatario encabezó el izamiento de bandera en la explanada del Parque Central

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas estuvo presente en el desfile cívico en conmemoración del 114 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el que participaron contingentes conformados por integrantes de las fuerzas armadas e instituciones públicas de seguridad, educativas y civiles.

Junto a autoridades militares, representantes de los Poderes del Estado, así como cientos de familias que se dieron cita a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario observó los carros alegóricos, las escoltas, bandas de guerra, tablas rítmicas y deportivas, así como representaciones de diferentes pasajes alusivos a este movimiento social de 1910.

Escandón Cadenas resaltó la importancia de este tradicional desfile cívico, pues simboliza los valores que impulsó la Revolución Mexicana, recuerda la fortaleza de las instituciones y la unidad que hay entre pueblo y gobierno para seguir avanzando en la construcción de un estado y un país con justicia, igualdad, bienestar y, sobre todo, de respeto de los derechos humanos de todas y todos.

“Nos da mucha satisfacción que se sigan festejando estos importantes actos históricos que son muy importantes para la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas. Muchas felicidades por este día en que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana. ¡Viva México!, ¡viva Chiapas!”, expresó.

En esta ocasión, desfilaron tres bandas de guerra, 683 elementos de oficiales de tropa y escala básica, 44 vehículos, dos cuatrimotos, 25 jinetes, 12 ametralladoras, dos morteros calibre 81 milímetros, cuatro morteros calibre 105 milímetros, dos cañones de 106 milímetros, 523 fusiles FX; por el contingente civil, una banda de música, 12 banderas de escolta, un gallardete, seis bandas de guerra, 116 banderines, 4 mil 95 participantes, 32 vehículos,

14 motocicletas y 44 jinetes. Previo a este desfile, en la explanada del Parque Central, el gobernador Rutilio Escandón encabezó el izamiento de bandera en conmemoración del CXIV Aniversario de la Revolución Mexicana, como un símbolo del espíritu de unidad, valor y patriotismo de la nación mexicana.

En estos actos, el mandatario estuvo

acompañado del presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado; el comandante de la 31a Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el comandante de la 16a Región Naval, Octavio Trejo Hermida; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda; y el representante de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez. Asimismo, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, y en representación de la Fiscalía General del Estado, Rogelio Estrada Heleria.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Se instala la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del

Poder Judicial de la Federación 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, presidida por el Consejero Jorge Montaño Ventura e integrada por las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Rita Bell López Vences. El Consejero y presidente de la Comisión, Jorge Montaño, subrayó que el camino por delante es difícil, “pero las y los aquí presentes sabemos bien a qué nos enfrentamos, sabemos hacer elecciones y las hacemos bien”. Además, se mostró convencido de que el INE saldrá una vez más con buenos resultados en este proceso electivo.

Ante titulares y personas encargadas de direcciones ejecutivas y unidades técnicas, destacó que el Instituto cuenta con un equipo no sólo de directivos, sino también en las Juntas Locales, en cada una de las entidades federativas, así como en cada una de las Juntas Distritales Ejecutivas en los 300 distritos electorales, que “serán quienes impulsarán el desarrollo y organización de este proceso

mediante el trabajo en equipo”. Montaño Ventura enfatizó que “sin importar el cansancio, las noches de desvelo o incluso los sacrificios personales, lo cierto es que un esfuerzo de tal magnitud conlleva una recompensa similar: la satisfacción de colaborar para que la democracia mexicana sea, una vez más, un ejemplo a nivel internacional”.

Además, agradeció el apoyo de “toda la familia INE”, de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, de la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda, así como del Titular del Órgano Interno de Control, Luis Oswaldo Peralta Rivera.

En su intervención, la Consejera Rita Bell López indicó que el Proceso

Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 implica un gran reto en términos organizacionales para su correcta implementación, sobre todo ante el breve tiempo con el que se cuenta para su realización.

Recalcó que el INE estará a la altura de la demanda ciudadana, la cual espera un proceso electoral justo, equitativo, transparente y bien organizado, por lo que es tiempo de mostrar, como siempre, la fortaleza institucional que caracteriza al INE. “Hemos sido llamadas y llamados a cumplir con una enorme responsabilidad como funcionariado y habremos de hacerlo con aplomo, entereza y de frente a la ciudadanía”, así como con su acompañamiento y el de los medios de comunicación.

Por su parte, la Consejera Norma De la Cruz dijo que este proceso será un reto porque “nos obliga a pensar un poco fuera del molde que tenemos y que sabemos, nos obliga también a llevar a cabalidad este

nuevo mandato constitucional, donde no sólo tenemos que comprenderlo para poder ejecutarlo nosotros, sino también para poder comunicarlo y explicarlo a la ciudadanía”.

La Consejera llamó a contagiar el compromiso y profesionalismo a toda la estructura, a los Organismos Públicos Locales, a las fiscalías, así como a todas y a todos los actores que colaborarán con el INE para ejecutar este proceso electivo, comunicarlo e, incluso, litigarlo.

Durante la sesión, se autorizó someter a consideración del Consejo General el Programa de Trabajo de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y, de la Junta General Ejecutiva, el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025, así como la metodología de seguimiento que también deberán ser aprobados por el Consejo.

Finalmente, se autorizó el anteproyecto de acuerdo por el que se determina la fecha de instalación de los Consejos Locales y Distritales (2 y 16 de diciembre, respectivamente) para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025 y por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del INE, que también serán aprobados por el Consejo General.

DESTACADAS

Unión Juárez celebra con orgullo el 114 aniversario de la Revolución Mexicana

Unión Juárez, 20 de noviembre de 2024.- En el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, el municipio de Unión Juárez vivió una jornada llena de fervor patrio con el tradicional desfile conmemorativo.

El evento, encabezado por el alcalde Fabián Barios de León, reunió a cientos de ciudadanos, instituciones educativas, grupos deportivos y culturales que se unieron para rendir homenaje a esta histórica fecha de 20 de noviembre.

El desfile inició en punto de las 10:00 de la mañana y recorrió las principales calles del municipio hasta llegar al parque central. El presidente

municipal Barrios de León, estuvo acompañado de miembros del cabildo, destacó la importancia de recordar los ideales de justicia y libertad que impulsaron este movimiento histórico que marcó el rumbo de México.

“Hoy recordamos con respeto a los hombres y mujeres que

Víctor Saldaña encabeza desfile por la conmemoración del 114° aniversario de la Revolución Mexicana

Cacahoatán, Chiapas; 20 de noviembre de 2024.- Con gran entusiasmo y fervor patriótico, el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, encabezó el desfile conmemorativo al 114° aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, acompañado de autoridades municipales, instituciones educativas y ciudadanía en general.

El alcalde destacó la importancia de recordar este hecho histórico que marcó el rumbo de nuestra nación.

El desfile recorrió las principales calles del municipio, destacando la participación de estudiantes, maestros, asociaciones deportivas y grupos culturales, quienes

presentaron vistosos números alusivos a los héroes revolucionarios.

Al cierre del evento, el presidente municipal agradeció la participación de las instituciones y la ciudadanía por su colaboración, destacando que “Cacahoatán es un pueblo que honra su historia” y trabaja unido por un futuro próspero.

lucharon por un México mejor, y seguimos trabajando en ese legado, construyendo un Unión Juárez más próspero y unido”, señaló Fabián Barios de León durante su mensaje frente al Palacio Municipal.

Estudiantes de nivel básico y medio superior, así como asociaciones civiles

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

y deportivas, desfilaron con atuendos típicos de la época revolucionaria y realizaron vistosas presentaciones que reflejaron el espíritu patriótico.

La creatividad y el esfuerzo de los participantes fueron reconocidos por los asistentes, quienes aplaudieron cada una de las intervenciones que realizaron los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del municipio.

El evento contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal, quienes garantizaron que la celebración se desarrollara en un ambiente de orden y tranquilidad.

Con este desfile conmemorativo, el Ayuntamiento de Unión Juárez reafirma su compromiso con la preservación de los valores históricos y culturales que enorgullecen ser mexicanos.

6

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

DESTACADAS

¡Lobos Trozas derrota a Lobos Negros en categoría juvenil!

Cruz Miranda

Tuxtla Chico, Chiapas; 20 de noviembre de 2024.- En duelo de manadas, Los Lobos Trozas derrotan 3-2 Lobos Negros, el pasado sábado por la tarde, en el estadio San Miguel de Tuxtla Chico, en lo que fue una jornada más, en la categoría juvenil A, de la liga infantil y juvenil de Tuxtla Chico, que preside Arturo Velázquez Becerra.

Partido reñido, donde las dos manadas se brindaron con buenas jugadas en el terreno de juego, rodando la pelota de extremo a extremo, y tratar de hacerse daño en la pizarra, donde Abraham Velázquez adelanto a Lobos Negros 1-0 en los cartones, pero antes

En la segunda parte el ritmo del partido siguió por buen camino, los

dos equipos juveniles se atacaban, y se defendían con inteligencia, y al minuto 56 de tiempo corrido, Lobos Trozas le da la voltereta a los cartones 2-1, con otro tanto de Emmanuel Ortiz, pero 4 minutos después, Abraham Velázquez empata la pizarra 2-2.

En los últimos minutos los dos equipos se dieron buen agarrón, disputaba con todo la posesión de la pelota, hasta llegar a línea de peligro de gol, y cuando estaba por concluir el partido, Axel Ramírez anota el tanto del triunfo 3-2 para Lobos Trozas.

Celebran con eventos deportivos el 81 Aniversario de la dotación de tierras

Cruz Miranda Unión Juárez, Chiapas; 20 de noviembre de 2024.- El Ejido Rosario Ixtla se vistió de gala, al celebrar con eventos deportivos, el 81 Aniversario de la dotación de tierras, donde se llevaron a cabo en la cancha de futbol, cuadrangulares de futbol, en categoría libre, veteranos júnior, y máster, donde se contó con la simpatía y belleza de su majestad Aranza Idaly.

En la categoría libre, la final la jugaron Bella Vista y capifieles, luego de vencer a 2-1 a Condor de Mixcum, y 5 a 2 a Rosarense, respectivamente, y el campeón fue Bella Vista, al derrotar 5-2 a Capifieles.

En la categoría veteranos júnior, Deportivo Rosarense derrota 1-0 a CDI, y se corona campeón, luego de vencer 2-1 a Unidense, mientras que CDI venció 2-1 a Condor, en semifinales.

En la categoría máster, Magisterio derrota 3-1 a Rosarense, y Amigos de Fabián golea 5-0 a Unión Juárez, pasando los ganadores a la gran final, donde Amigos de Fabián vence en penales a Magisterio, coronándose campeón de este cuadrangular.

Al final de los cuadrangulares de futbol, los organizadores, y la Reyna de este lugar, felicitaron, y premiaron a los campeones y subcampeones de cada categoría, con premio en efectivo.

de irse al descanso obligatorio, Lobos Trozas los alcanza 1-1, con anotación de Emmanuel Ortiz.

ACTUALIDAD

En Tuxtla, Rutilio Escandón inaugura Unidad Básica de Rehabilitación Centro del DIF Chiapas

En la inauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación Centro del DIF Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este espacio contará con equipamiento moderno, de calidad y especializado, así como personal altamente capacitado para brindar servicios terapéuticos integrales a la población que verdaderamente lo necesita, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Subrayó que los recursos públicos se destinan a obras prioritarias, sensibles y humanitarias que, además de garantizar el derecho a la atención de la salud, contribuyen a una mejor calidad de vida de las personas y a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades escolares, laborales y sociales.

Tras recorrer las diferentes áreas de la Unidad Básica de Rehabilitación, el mandatario sostuvo que la apertura de este complejo terapéutico en el centro de Tuxtla, beneficiará la cobertura de la atención a la niñez, la juventud, las personas adultas mayores y a cualquier ciudadano con alguna discapacidad que vive en las zonas centro poniente y oriente de la ciudad capital.

“Me da gusto entregar esta

unidad de rehabilitación para Chiapas, ahora en el centro de Tuxtla Gutiérrez, porque además de acercar los servicios médicos, su ubicación facilitará a las y los pacientes del centro poniente y oriente de la ciudad, acudir a sus terapias con mayor facilidad, porque es una zona donde existe una gran conectividad vial y movilidad del transporte público”, apuntó.

En tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, detalló que en este edificio se podrá atender mensualmente a más de mil 200 personas con alguna discapacidad con los servicios de terapia física, psicología, hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia. Asimismo, resaltó la capacitación al personal médico: “No son simples espacios, son áreas donde se brinda atención con amor a las y los pacientes”.

Mauricio Gómez Moncada, beneficiario de los Centros de

Rehabilitación del DIF, reconoció al gobernador por las ayudas funcionales y terapias a personas con alguna discapacidad, como en su caso que, tras sufrir un derrame cerebral y parálisis parcial del cuerpo, se le brindó la rehabilitación necesaria. “Me dan una esperanza de recuperar la movilidad de mi pierna

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Noviembre de 2024

y sigo acudiendo para la atención. Agradezco lo que han hecho por mí”. Finalmente, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que la tercera causa de admisión a servicios de urgencias son los accidentes automovilísticos y las fracturas la cuarta causa de hospitalización. Al año se realizan más de 4 mil procedimientos que requieren material de ostesistensis, así como de terapia de rehabilitación. Resaltó que los servicios del Sistema DIF son de mucho beneficio y celebró que este espacio esté en una locación más céntrica.

Estuvieron presentes durante el evento: la directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT Chiapas), María Sumiko Aguirre Fisher; alumnas y alumnos de la Escuela de Terapia Física del Sistema DIF Chiapas, beneficiadas y beneficiados del Centro de Terapia Física.

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Vinculan a Proceso

a presunto responsable de Homicidio en hechos de tránsito

en Tapachula:FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Alexis “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio en hechos de tránsito, cometido en agravio de un migrante hondureño que en vida respondiera al nombre de Julio “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.

El día de hoy, se llevó a cabo la audiencia inicial de imputación y vinculación a proceso en el Juzgado de Control Región 02 en Tapachula, en contra del imputado. En donde el Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso por el ilícito de Homicidio en hechos de tránsito, acordando

las medidas cautelares de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y otorgando un mes de plazo de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE Obtiene Vinculación a Proceso Contra Presunto responsable de Pederastia Agravada en Ocosingo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Eliseo “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una menor de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

En las últimas horas, el Juez de Enjuiciamiento Región 3, del Distrito Judicial de Playas, dio continuación a la audiencia inicial de imputación y vinculación a proceso en contra del imputado, por su presunta participación en la comisión del delito de pederastia agravada.

El Juez decretó al acusado la vinculación a proceso e impuso la medida cautelar de

prisión preventiva justificada, concediendo 30 días de plazo para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

PDI presente en el desfile conmemorativo al CXIV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de Noviembre 2024.Con el objetivo de conmemorar el CXIV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), participaron en el tradicional desfile cívico-deportivo realizado sobre la avenida principal de Tuxtla Gutiérrez, el cual contó además con la participación de integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, estudiantes de diversos planteles educativos e instituciones civiles.

Este desfile contó con la entusiasta participación de 150 elementos de la Policía de Investigación de la FGE, entre ellos agentes de investigación de las diferentes comandancias regionales, agentes tácticos con binomio canino, dos vehículos de la Fuerza de Reacción Inmediata, Grupo Táctico de Intervención y Unidad Canina, además de un vehículo alegórico representativo de la Revolución Mexicana, quienes desfilaron bajo la mirada y aplausos de cientos de personas que se congregaron en este tradicional acto cívico.

El desfile inició tras el izamiento de la bandera nacional en la plaza central de la capital chiapaneca. Enseguida los contingentes desfilaron recordaron las causas fundamentales que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de noviembre de 2024.- Con la participación del Gobierno Federal y Gobierno de Chiapas, se llevó a cabo la 41° sesión ordinaria del Consejo Estatal de Atención al Desplazamiento Interno de Chiapas, a fin de dar a conocer el informe de acciones integrales en materia de salud, educación, ayuda humanitaria y justicia para dichos grupos de personas.

En su carácter de secretario técnico, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, recordó que Chiapas es de las pocas entidades que tiene una ley para la prevención y atención a las personas desplazadas.

Como parte del informe, la Secretaría de Protección Civil destacó que con la voluntad política que distingue al gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, se tiene garantizada la alimentación a para los diversos grupos para el periodo noviembre del año en curso hasta el 31 de enero 2025, con pleno respeto a sus derechos humanos.

De esta forma se garantiza la atención a las personas desplazadas de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo; ranchería el Potrero,

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Gobierno de Chiapas garantiza atención a personas desplazadas

Nicolás Ruiz; Atzamilhó, Chenalhó; Tzanembolóm, Chenalhó; Mitzitón, San Cristóbal de Las Casas y Pantelhó.

Los alimentos que se tienen garantizados consisten en perecederos, no perecederos, insumos de aseo personal, entre otros.

Lo anterior deriva de una coordinación efectiva entre las secretarías de Protección Civil, General de Gobierno y Hacienda, así como del Sistema DIF Chiapas, lo que permite brindar alimentos que van de acuerdo con el proyecto esfera y la Norma Oficial Mexicana para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos de Riesgo NOM-014-SSA3-2013, con respeto a los usos y costumbres de las comunidades en relación con su dieta alimenticia.

En materia de salud, IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud estatal dieron a conocer que se continúa otorgando atención médica en calidad de derechohabientes.

Por otra parte, la Comisión

Apoya Hacienda a nuevos funcionarios municipales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, precisó que en el mes de octubre se efectuó el registro de firmas de las y los funcionarios de los nuevos ayuntamientos.

Así también, se realizó el cambio de cuentas bancarias y demás requisitos que solicita la Secretaría de Hacienda, a fin de poder realizar las transferencias y depósitos en tiempo y forma, con el objetivo de no detener las actividades y los servicios que ofrecen los ayuntamientos, y puedan cumplir con los pagos pendientes y las nuevas encomiendas.

La secretaria Esther García señaló que también se depositaron a los 124 municipios las participaciones del Ramo 28, mientras que el primero

de noviembre del año en curso se depositaron 27 millones, 694 mil 436 pesos, concernientes al Fondo ISR Recaudación.

Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), señaló la importancia de la coordinación interinstitucional para la documentación de los diversos casos y continuar la atención y retorno de las personas a lugares de origen.

Por su parte, la Secretaría General de Gobierno informó respecto a la reparación de daños a familias desplazadas de Shulvó de Zinacantán, Yashtinín del municipio de San

Cristóbal de Las Casas; así como Tenango y Cintalapa del municipio de Ocosingo.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), comunicó que realiza patrullajes preventivos a través de operaciones mixtas, tanto en atenciones emergentes como en los lugares donde se encuentran personas desplazadas

Estuvieron presentes en la sesión: las secretarías estatales General de Gobierno, Seguridad Pública, Protección Civil, Bienestar Salud, Educación, además, el Sistema DIF, Fiscalía General del Estado y CEDH, así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Gobernación, entre otras instancias del Gobierno Federal

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Las cosas van cogiendo mejor color. No obstante, no eches las campanas al vuelo demasiado pronto y empieza a buscar aliados para consolidar tu situación. Alguien de tu entorno familiar realizará un gasto desmedido. Expresa tu opinión sólo si crees que encontrarás receptividad y no hagas del tema un drama.

Leo

Hace tiempo que no hablas con tu pareja de un asunto que te preocupa. Hoy es un buen día para intentarlo, para renovar la confianza que hay entre los dos y solucionar los problemas. Aunque te niegues a reconocerlo, los celos son el origen de gran parte de tu intransigencia en tu relación.

Tauro

En los últimos días has adquirido compromisos que ahora, pasado el tiempo y con un poco de reflexión sobre el asunto, te van a causar más de un dolor de cabeza. Tienes la sensación de que has perdido capacidad para contactar con las personas del otro sexo. Tómatelo con tranquilidad, todo llegará cuando menos te lo esperes.

Virgo

Tu salud, en general, es bastante buena. No obstante, presta atención al hígado, porque puede pasarte factura por los desmanes de los últimos tiempos. Este es un buen momento para descansar. Llevas ya bastantes días a tope y te esperan otros bastante similares. El estrés puede acabar perjudicando seriamente tus planes. Vigila tu salud.

Meme del dìa

Geminis

Estos días encontrarás una especial fuente de satisfacción en el ámbito familiar. La celebración o conmemoración de una fecha especial te hará feliz. Estar cerca de los tuyos te llena. Necesitas poner orden en tus relaciones sentimentales. Debes elegir cuanto antes, porque las personas que dependen de tu decisión se pueden cansar.

Libra

Dificultades para contactar con personas del ámbito profesional, como clientes habituales o contactos que te resultan esenciales. Cuida la frescura de los alimentos. Procura controlar hoy tus deseos de gastar de forma compulsiva, aunque sean pequeños desembolsos, la suma al final del mes puede sorprenderte y no tendrás más que cosas inútiles. No dejes que una persona cercana (probablemente un Sagitario) asuma hoy responsabilidades o trabajos que te corresponden.

Sagitario

Tus padres siguen pensando que eres demasiado inmaduro para adentrarte en una relación sentimental profunda. Habla con ellos y trata de que os entendáis. Es probable que te sientas superado por las contrariedades. Tu mejor arma será, en todo caso, la paciencia y la firmeza. Haz comidas más ligeras y también tú sentirás más ligereza.

Acuario

Evita las apuestas, especialmente las que crees que puedes ganar con cierta facilidad. Si se te escapa algún detalle puedes perder mucho dinero y hacer el ridículo. Algún aspecto relacionado con las nuevas tecnologías te abrirá hoy los ojos a otros espacios de ocio y diversión. No obstante, ten cuidado con caer pronto en la adicción.

Cáncer

¿Estás seguro de haber elegido la dieta que más te conviene en este momento? Los consejos de los amigos, aunque tengan buenas intenciones, no siempre son los más acertados. Cada vez te cuesta más hacer frente a las rutinas, pero piensa que sin ellas todo sería excesivamente complicado.

Escorpio

Es probable que recibas alguna oferta en el terreno profesional. Medita antes de tomar decisiones que cambien tu vida y consulta con quienes te rodean. Si aún no tienes pareja, búscala hoy en tu ambiente más cercano: tu barrio o incluso tu propia escalera. Es posible que incluso llegues a redescubrir a alguien que siempre ha estado ahí. Aunque parezcan reñidas, pasión y equilibrio emocional van habitualmente de la mano.

Capricornio

Hoy se adivina un conflicto entre tus intereses personales y profesionales. La mejor opción es compatibilizar las exigencias de ambos. Opta por la familia. Hoy recibirás manifestaciones de apoyo o felicitaciones referidas al ámbito profesional. Procura que tu ego no se infle en exceso, pero aprovecha tu buen momento para reafirmarte.

Piscis

Permite que el debate surja en los ámbitos en los que las decisiones afectan a las personas que te rodean. No caigas en la tentación de mostrarte autoritario. Si calculas demasiado tus movimientos, es muy posible que al final te quedes en el mismo sitio en el que estás. Tendrás que arriesgar un poco para avanzar.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

México cierra con 10 medallas en los Juegos Panamericanos de Sordos Brasil 2024

-

Se ubicó en el sexto lugar del medallero general, con cuatro oros, tres platas y tres

La selección nacional regresó a México, luego de concluir con un total de cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, para un total de 10 preseas en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, que se realizaron del 10 al 17 de noviembre, en el municipio de Canoas, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, a los que acudió con

el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En atletismo, las insignias doradas corrieron a cargo de la fondista Lourdes Ponce Juárez, quien se coronó en los 5,000 metros planos y de la velocista Freya Danae Nieves Medina, quien logró la medalla de oro para México en la final de 400 metros.

El equipo varonil de voleibol sala logró el campeonato del certamen luego de vencer en la final por 3 sets a 0 a la selección de Uruguay. Por su parte, Brenda Sánchez Ramírez consiguió la presea dorada en el taekwondo categoría -49 kilos.

Freya Nieves sumó dos platas a su cosecha personal, en las finales de 100 y 200 metros

planos, mientras que, el nadador Ángel Archivet Hernández ganó la insignia plateada en los 100 metros libres, luego de cronometrar 59 segundos, además de un metal de bronce en los 50m libres, con un tiempo de 27.3 segundos.

México cosechó dos bronces más en el atletismo, gracias a las actuaciones de Angela Gabrielle García Flores en 100 metros planos femenil y Jhonatan Manuel Jauregui Ávila en 100 metros varonil.

Por su parte, el equipo de futbol asociación se despidió del certamen con una victoria contra Jamaica y tres derrotas ante Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Con estos resultados, la selección mexicana cerró en el sexto lugar del medallero general, que encabezó Brasil con 17 medallas de oro.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

-Participan las especialistas

Miriam Kaiser, Louise Noelle y Rita Eder; jueves 21 de noviembre a las 18:00 h en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas

Artes

-Abordarán cómo la artista se convirtió, en su época, en un parteaguas al ser la primera mujer reconocida en el campo de la escultura”

En el marco de la exposición Ángela Gurría. Señales, la cual se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el jueves 21 de noviembre, a las 18:00 h, en la Sala Adamo Boari de dicho recinto se llevará a cabo la charla titulada Ángela Gurría: Pionera de la escultura mexicana.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), en la charla tomarán parte Miriam Kaiser, Louise Noelle y Rita Eder, tres especialistas y conocedoras del trabajo y aportaciones de la artista en el campo de la escultura en México.

Con la moderación del director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Daniel Garza Usabiaga, las curadoras de arte y académicas

Recibe Alberto Enríquez Perea el Premio Internacional

“Alfonso Reyes” 2024

explorarán cómo la artista mexicana (1929-2023) se convirtió en un parteaguas en su tiempo, al ser una de las primeras mujeres escultoras reconocidas en México.

La charla es una de las actividades programadas de forma paralela a la exposición Ángela Gurría. Señales, la cual está formada por cerca de 165 obras escultóricas producidas por la artista en distintos formatos, dimensiones y materiales, y dividida en cuatro secciones: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y Jardín místico, bajo la curaduría de Joshua Sánchez González, curador en jefe del recinto del INBAL.

La exposición permite conocer ampliamente la obra escultórica de Ángela Gurría, pero también asomarse a un artista en su intimidad, en sus reflexiones personales y estéticas, y también en sus maneras de acercarse, incluso, a una mirada de la conformación de la identidad de una nación desde el punto de vista de la contemporaneidad.

En septiembre de 1974, Ángela Gurría fue la primera mujer que se incorporó a la Academia de Artes, con un discurso en el que se refirió a la escultura como su forma de expresión, de relatar su historia y su devenir, y en el que destacó la

importancia del arte público. De ello hablará Louise Noelle, quien se ha desempeñado como secretaria académica de la Academia de Artes de México.

Fallecida en febrero de 2023 y despedida en el Palacio de Bellas Artes, la promotora cultural Miriam Kaiser se refirió ahí a Ángela Gurría como “la amiga, la luchadora feroz, quien siempre estuvo a contracorriente y fue gran activista en numerosos frentes”.

Su legado —dijo— es extenso, importante, a la vista de quien quiere verlo y admirarlo, con sus esculturas urbanas, en numerosos acervos de museos y de colecciones privadas.

En 1967 obtuvo el primer premio en la categoría de Escultura Integrada a la Arquitectura de la Tercera Bienal de Escultura con la obra Puerta Celosía, que se encuentra en la Fábrica de Billetes del Banco de México. También fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes, en 2013, y la Medalla Bellas Artes en 2015.

La charla Ángela Gurría. Pionera de la escultura mexicana se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre a las 18:00 h en la Sala Adamo Boari, la entrada es libre.

CULTURA

Mediación-es Violeta ofrecerá diversas actividades con perspectiva

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

violencia de género desde un enfoque educativo y de sensibilización social a través de un espacio de reflexión crítica sobre las realidades que enfrentan las mujeres en cuanto a violencia, desigualdad y opresión.

de género

-Se realizará el 23 de noviembre en tres espacios museísticos: Museo Nacional de la Estampa, Museo Memoria y Tolerancia y Museo Franz Mayer -Las actividades integran visitas mediadas y talleres, enmarcadas en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Con el propósito de crear espacios de diálogo, reflexión, intercambio y acción, a través de visitas mediadas y talleres

con perspectiva de género, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con los museos Memoria y Tolerancia y Franz Mayer, ha organizado Mediación-es Violeta, visitas con perspectiva de género que se realizarán el sábado 23 de noviembre, a partir de las 11:00 h.

Se trata de un conjunto de actividades, enmarcadas en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en los 16 días de activismo contra la violencia de género, en las cuales las instituciones participantes se suman a la realización de eventos que promuevan la escucha, el diálogo, la reflexión y la exigencia de una vida libre de violencia hacia las mujeres. Podrá participar público de 12 años en adelante.

La Mediación-es Violeta integra la visita a la exposición temporal Nos queremos libres y seguras, del Museo Memoria y Tolerancia, que reconoce la importancia de visibilizar y combatir la

Además, se ofrecerá un recorrido por el Museo Franz Mayer, en donde el público podrá disfrutar, en sus salas, de la colección permanente y el edificio para contar su historia a partir de una mirada con perspectiva de género, con el objetivo de visibilizar la vida de las mujeres que habitaron este espacio y la forma cómo están representadas dentro del museo.

La visita terminará ante una pieza de la exposición de Lola Cueto, cuyo propósito es ampliar el panorama sobre la vida de esta artista. Para cerrar Mediación-es Violeta se realizarán recorridos por el Museo Nacional de la Estampa y visitas a los talleres de gráfica, paste up, tendedero gráfico, tatuaje corporal e impresión de serigrafía sobre tote bags, apropiándose de la gráfica como medio de lucha, protesta y

exigencia de una vida libre de violencia. La historia de la gráfica, así como la historia del arte en general, ha sido narrada desde lo masculino, es por ello que el Munae busca también visibilizar los trabajos de mujeres grabadoras a través de la fotografía y el bordado, ya que actualmente su acervo ronda entre las 14 mil piezas, de las cuales 1,347 obras son autoría de 307 artistas mujeres, y aproximadamente 10% de toda la obra que conserva el Munae es de mujeres.

Cabe destacar que como parte de esta resignificación de espacios se busca también alentar y reforzar las relaciones entre las mujeres trabajadoras de museos y sus comunidades, a partir de proyectos colaborativos y de interés común que permitan establecer y fortalecer lazos de sororidad y empatía, así como promover a los museos como espacios capaces de brindar herramientas de diálogo y escucha activa con perspectiva de género.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Exitoso debut de la violista mexicana Dana Zemtsov con la Orquesta Sinfónica Nacional

-El titular de la institución en la entidad expuso la importancia del nivel académico y cultural del programa conmemorativo por los 500 años de la ciudad -Propuso considerar los ejes de dos organismos internacionales: Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y la Secretaría General Iberoamericana

En la reunión de coordinadores de la Comisión para la Conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, el director del Centro INAH en la entidad, José Vicente de la Rosa Herrera, enfatizó la presencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en representación de la Secretaría de Cultura federal, para coadyuvar en la agenda de actividades que celebrarán la fecha en 2025.

Destacó la importancia de la cultura como pilar de desarrollo sostenible, generadora de recursos, la cual redunda en todos los ámbitos sociales, incluida la paz, de acuerdo con el eje de la red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), organismo mundial que promueve y fortalece la participación política e interinstitucional en pro del beneficio social y de manera equitativa.

Acorde con los objetivos de la Secretaría

General Iberoamericana, para la cohesión social, cultural, del conocimiento y la innovación en favor de la comunidad, también propuso considerar a ambos organismos para impulsar el programa de actividades de la conmemoración.

De la Rosa Herrera señaló que es importante que dicho programa subraye el nivel académico y cultural que representa el evento, entre otras aristas, las cuales complementen el enfoque sobre la diversidad cultural e identitaria del mismo, y que es una de las premisas de la CGLU.

La presidenta honoraria de la comisión, la exgobernadora del estado, Beatriz Paredes Rangel, apoyó lo enunciado por el titular del Centro INAH Tlaxcala, y reiteró su disposición e interés por empatar en el área de las relaciones internacionales, a su cargo, para dar a la conmemoración el nivel que merece.

En tanto, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció la dedicación de los coordinadores y la integración de los exgobernadores Héctor Israel Ortiz Ortiz, Marco Mena Rodríguez y Alfonso Sánchez Anaya, como embajadores de Buena Voluntad del evento.

La secretaria estatal de Cultura, Karen Álvarez Villeda, pormenorizó sobre el programa de actividades que buscará destacar la riqueza cultural de Tlaxcala, la cual enorgullece a su gente.

También participaron los secretarios estatales de Gobierno y de Turismo, José Luis Antonio Ramírez Hernández y Fabricio Mena Rodríguez; el presidente municipal y presidente de la comisión, Alfonso Sánchez García, y el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz.

CULTURA

El ensamble de flautas YORU presentará dos estrenos como parte del programa Poética 2024

-El

sábado 23 de noviembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte

Con el estreno de dos piezas como parte del programa Poética 2024, que incluye la obra de mujeres compositoras, el ensamble de flautas YORU se presentará el sábado 23 de noviembre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Uno de los estrenos es DarrônOfSky,

para flauta contralto (compuesta de tres movimientos: π, ¡The Fountain y Mother!), de la mexicana Nadia Elizabeth Hernández García, la cual está dedicada a la flautista Luz A. Suárez y toma como inspiración tres largometrajes realizados por Darren Aronofsky, cuyos títulos dan nombre a cada uno de los movimientos.

El segundo estreno es Barbarie, para flauta y percusiones, de la también mexicana Luz Arcelia Suárez Ramírez (1970), una suite en tres partes compuesta en tres estilos: contemporáneo, clave cubana y salsa. La obra contiene poesía de Bárbara Oaxaca.

El programa lo complementan las siguientes obras: Aire, para flauta contralto, de María Luisa Solórzano (México, 1962); y Je suis toujours enfant... para cuarteto de flautas y violonchelo, de Leticia Cuen (México, 1971), que incluye la poesía de Valérie Rouzeau.

Finalmente, el ensamble de flautas ejecutará dos obras más de Luz Arcelia Suárez Ramírez: Cuatro piezas poéticas, para flauta y violonchelo (La Ceiba: Serenata Macaya, El río: Usumacinta, La lluvia: Tierra anegada y El baile: Tierra nueva), con poemas de Kary Cerda; y

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Rosario Castellanos, para cuarteto de flautas y violonchelo, con poesía de la escritora mexicana.

YORU es dirigido por Luz Arcelia Suárez Ramírez. Además de ella, sus integrantes son Ana Irais Urbán Sánchez, Daniela Flores Bianchi y Jorge Marín Martín.

En el recital tendrán como invitados a la violonchelista Marielena Danahé Flores Ramírez y el percusionista Gustavo Salas, mientras que Kary Cerda dará lectura a los poemas seleccionados.

El objetivo de YORU es desarrollar proyectos en favor de la música clásica latinoamericana, trabajando constantemente con compositores y poetas, y contando con varios estrenos en su perfil. Todos sus integrantes son egresados de la UNAM.

Destacan sus proyectos Flauteros y Danzones, apoyado por el Fonca en 2019, y Mensajeros en 2023, en el que estrenaron varias obras con motivo del Solsticio de invierno. Durante más de 10 años de constante actividad se han presentado en el Anfiteatro Simón Bolívar, el Teatro María Tereza Montoya y

15

el Alcázar de Chapultepec en la Ciudad de México, así como en Morelos, Guerrero y Estado de México.

La invitada Marielena Danahé realizó estudios en la UNAM. Su actividad integra la planeación, producción y realización de proyectos culturales y conciertos. Actualmente se desempeña como atrilista en la Orquesta Sinfónica de la Sedena. Gustavo E. Salas Hernández es un músico multi-instrumentalista, compositor, arreglista, pedagogo, actor y guionista egresado de la UNAM. Su amplio y diverso campo le ha llevado a presentarse en Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Países Bajos y Egipto. Es integrante de las agrupaciones jazzísticas Matías Carbajal Ensamble y Sol Sur de Fernando San Vicente.

Kary Cerda es poeta, fotógrafa, editora y artista plástica. Cuenta con libros de poesía publicados en México, Francia, República Dominicana, El Salvador, Puerto Rico y Honduras; cuentos infantiles, libros ilustrados con sus fotografías y una veintena de canciones.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

ACTUALIDAD

Realizan labores de conservación en la “Roca de la fundación”, texto jeroglífico maya recién

descubierto en Cobá, Quintana Roo

-El equipo de conservación del proyecto vinculado al Promeza ha logrado estabilizar el soporte pétreo, en pro de la legibilidad de la inscripción

-Los procesos que más afectan son las capas duras de carbonatos, así como la alveolización, que fue la problemática más atendida

Hace unos meses, durante un recorrido de superficie, la arqueóloga Ana Calderón advirtió una escalinata esculpida en la pendiente que, al despejarse, resultó ser la parte lateral de uno de los textos jeroglíficos más extensos registrados en la Zona Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo. La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha tomado medidas para preservar este monumento, de cerca de 1,500 años de antigüedad, bautizado como la “Roca de la fundación”. A punto de finalizar la temporada de campo del proyecto arqueológico en este sitio, el cual dirige el coordinador del salvamento arqueológico que acompañó la construcción del Tren Maya, Manuel Eduardo Pérez Rivas, el equipo de conservación de la iniciativa, vinculada con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ha logrado estabilizar el soporte pétreo en el que está inscrito el texto maya, el cual, entre otros aspectos, ha revelado

nombres de sitios, gobernantes y deidades que no se tenían identificados en el corpus de inscripciones de Cobá.

La responsable de los trabajos de conservación-restauración, Eunice Corazón Peralta de Dios, y el epigrafista Octavio Esparza Olguín, coinciden en que varios pasajes son difíciles de leer debido a la erosión de la roca y a las concreciones de sales adheridas a su superficie.

No obstante, el registro in situ del monumento, así como el análisis de los modelos tridimensionales y las fotografías con luz rasante han ofrecido detalles sutiles que abonan a la comprensión del texto, el cual abarca 4.30 metros de ancho por 3.50 de alto, y se compone de 123 cartuchos jeroglíficos, dispuestos en 12 columnas y 13 filas.

La restauradora del proyecto Promeza Cobá, Eunice Corazón Peralta, comenta que la atención de la “Roca de la fundación” fue la más compleja de los 31 elementos intervenidos en esta temporada, la mayoría esculpidos: 23 estelas, un altar y un panel, así como cinco de carácter arquitectónico: un templo superior, pinturas, un talud y una escultura que representa las fauces de una serpiente.

La roca esculpida se localiza en la pendiente de una aguada, a 160 metros

del conjunto arquitectónico Nohoch Mul, y fue objeto de un diagnóstico que arrojó diversos factores de deterioro, derivados del contexto de enterramiento de más un milenio: crecimiento de árboles, concreciones de tierra, nidos de insectos y presencia de microorganismos, entre otros.

Los procesos que más afectan son las capas duras de carbonatos, así como la alveolización, es decir, la piedra caliza presentaba degradación en forma de alvéolos, cavidades que se encontraban, inclusive, a 12 centímetros por debajo de la superficie pétrea, las cuales se desarrollaron con el paso de los siglos por el arrastre de materiales y la acidez derivada del crecimiento de plantas y raíces.

Con la asistencia de los también restauradores Carolina Segura Carrillo, Luis Anzaldo y Carlos López Monroy, y un equipo de colaboradores técnicos, se implementó un minucioso proceso de limpieza en húmedo y en seco; además, se eliminaron las raicillas que había al interior de la roca.

Eunice Corazón explica que, dependiendo del tamaño de los alveolos y la profundidad en que se hallaran, estos se rellenaron con inyecciones de mortero de cal, combinado con polvo de sascab, piedra pómez y tezontle. Una mezcla más fina que la anterior, también

se utilizó para sellar el resane, seguido de un enlucido pigmentado para brindar un aspecto más homogéneo a la roca e identificar las zonas intervenidas.

Las labores continuarán con el estudio de métodos que contribuyan a eliminar las sales endurecidas. La “Roca de la fundación” también contará con una cubierta de protección, elaborada en madera tratada de chicozapote y palma sintética.

Por su parte, el investigador Octavio Esparza Olguín explica que, a partir de los elementos todavía visibles en el texto, hasta el momento, se ha determinado que la inscripción comienza con una fecha de cuenta larga 9.6.15.6.9, correspondiente al año 569 d.C., relacionada con la fundación de Kehwitznal, “lugar de la montaña del venado”, y el cual debe corresponder al antiguo nombre del grupo Nohoch Mul. Enseguida, menciona la entronización de un gobernante, cuyo nombre puede leerse parcialmente como K’awiil … Ch’ak Ch’een, personaje identificado por primera vez; sin embargo, indica que el antropónimo de K’awiil … Ch’ak Ch’een, “muestra cierta semejanza con el de una soberana registrada en la Estela 30 (ubicada en un cuarto del complejo Nohoch Mul), quien celebró el final de periodo acaecido en 9.7.0.0.0 (573 d. C.). Además, es similar al contenido en la Piedra Jeroglífica C de Okop, sitio al suroeste de Cobá, donde también se ha registrado una mención a Testigo Cielo, afamado gobernante de la dinastía Kaanu’l”.

Más adelante, continúa el experto del Centro de Estudios Mayas, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la inscripción refiere a los dioses patronos del sitio, divinidades que formaron Cobá en una fecha del pasado mítico, enlazando este acontecimiento con la entronización de la deidad tutelar Bolon Tz’akab Ajaw, “señor de las innumerables generaciones”, numen asociado con las fundaciones dinásticas en el área maya.

El epigrafista Octavio Esparza enfatiza que el análisis de la inscripción sigue en curso, por lo que surgirá nueva información que permitirá afianzar o modificar los datos obtenidos hasta el momento.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Espacio Cultural San Lázaro organiza mesa de análisis sobre perspectivas de la Revolución mexicana

• Una efeméride tan importante como esta no se puede dejar pasar: Robles Andrade • México sigue viviendo finalmente en esta época posrevolucionaria

La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizaron la mesa de análisis “Perspectivas de la Revolución mexicana”, en el marco del 114 aniversario del inicio de la lucha armada.

Al dar la bienvenida a los conferencistas y público que se dio cita en la Biblioteca Legislativa, Robles Andrade señaló que una efeméride tan importante como esta no se puede dejar pasar, porque México sigue viviendo finalmente en esta época posrevolucionaria.

Con base en ello, agradeció a los participantes, analistas e investigadores el hacer posible este tipo de conmemoraciones, pues con su gran perfil y experiencia harán de este evento una gran conmemoración de la Revolución mexicana, justo desde diferentes perspectivas.

Las mujeres de la Revolución

Al exponer este tema, la maestra Ana Salinas Alverdi, investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, precisó que existen muchas mujeres que contribuyeron al proceso revolucionario en México, no solo como ideólogas, sino varias de ellas tomaron las armas e incluso fueron cuidadoras de las tropas.

Comentó que este proceso revolucionario se puede enfrascar como un aspecto masculino, debido a que las mujeres han sido invisibilizadas históricamente; sin embargo, previo al estallido de la lucha armada en 1910, muchas fungieron como opositoras al régimen de Porfirio Díaz, como Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez y Muro, que “agarraron la pluma” y se abocaron no solamente a la denuncia social, sino muchas al periodismo.

Algunas pertenecieron al Partido Liberal Mexicano y fueron compañeras de los hermanos Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón, lo que significa que no solo buscaban incidir en lo político, sino en lo social, pero en realidad no tenían forma de expresar sus derechos y convicciones políticas, porque no eran sujetas de la Constitución y sobre todo de la sociedad.

Desafortunadamente, indicó, hubo muchas mujeres que ocultaron su género para sobrevivir a la lucha armada. Esto no es algo nuevo en las cuestiones bélicas; es algo que podemos entender de ciertas maneras porque muchas veces la forma de

castigar a estas mujeres es por medio de la violación sistemática.

Los ideólogos de la Revolución El también investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, maestro Miguel Ángel Ramírez Jahuey, destacó que siempre las efemérides dan la oportunidad de reflexionar sobre estos momentos históricos, en particular la del 20 de noviembre para conmemorar el 114 aniversario del inicio de la Revolución mexicana.

Dijo que dentro de los precursores de la Revolución mexicana y a quienes se les reconocen dentro de la histografía de este movimiento antes del 20 de noviembre de 1910, fue a Ricardo Flores Magón, que después de caer preso junto con su hermano Jesús y otros estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia por oponerse a la reelección presidencial de Porfirio Díaz, en 1892 se organizan para editar el periódico “Regeneración”, el cual destacó por su importancia de hacer crítica a la forma en la que los jueces impartían justicia.

Incluso su encabezado mencionaba: “Periódico Regeneración, contra la mala administración de la justicia”, y denunciaba la corrupción que hay en los tribunales y una de las críticas más recurrentes era que la justicia era solo para el que tenía dinero o podía pagarla, de ahí que los pobres no podían pagarse esta justicia.

Dijo que un episodio poco conocido tiene que ver con la organización de la lucha armada, porque el Partido Liberal Mexicano no solo trató de organizar a los trabajadores de manera sindical sino se organizaron clandestinamente para levantarse en armas, cuyo intento en 1906 fracasa porque la dictadura de Porfirio Díaz tuvo conocimiento de ello.

El legado de la Revolución mexicana en materia de política exterior

En su ponencia, la maestra Rosa Isabel Gaytán Guzmán, doctora en Relaciones Internacional de la UNAM, subrayó que el aprendizaje que deja la Revolución mexicana (1910-1917) en materia de política exterior, es que fueron años cuya violencia arrasó al país y, en particular, a ciertas regiones del noreste, noroeste y algunos estados del centro y sur de México, mientras que en la Ciudad de México todo estaba tranquilo.

Refirió que 1934 revela que los

problemas internacionales de país giraban en torno a la consolidación de nuestra nacionalidad y el reconocimiento de nuestra soberanía frente a las demás naciones del mundo.

Ante ello, la Revolución, por ser un movimiento social que tiene su raíz en la lucha contra el privilegio y el extranjerismo, cuestiona la forma en el que Estado mexicano se vinculaba con el mundo, por lo que estuvo en el centro de la acción armada y en la confrontación entre facciones con los inversionistas extranjeros y sus gobiernos.

El ideario de la Revolución mexicana, su legado y permanencia

Por su parte, el maestro Arturo Gálvez Medrano, profesor investigador de la UAM-Xochimilco, destacó que en el conocimiento de la historia se debe tener siempre presente que la Revolución tiene dos propósitos: uno de dominación y otro de liberación, por lo que rescatar su ideario es seguir demandando mayores libertades y una mejor democracia.

Aclaró que evidentemente estamos en un país muy diferente al de 1910 cuando estalló la Revolución, pues en aquel tiempo eran 15 millones de habitantes en todo un vasto territorio, pero de acuerdo al censo de 2020 somos cerca de 126 millones de mexicanos.

Si nos vamos al momento en que empieza a cambiar este discurso y se habla de que el mercado nos va a rescatar y regular toda la vida económica, política y social, quisiera referir el caso de Moisés González Navarro, profesor de El Colegio de México, quien en su libro “La pobreza en México” calculaba en 1985, con cifras oficiales, que de persistir la crisis económica que teníamos habría para el año 2000, 13 millones de mexicanos afectados en sus facultades mentales o psicomotoras.

Lo anterior habla de la situación que se vivía en el Porfiriato, de desigualdad y de la que no estábamos muy distantes de acuerdo con lo que se vivía hace poco tiempo.

En este sentido, sostuvo que el mal de México no era Porfirio Díaz, sino quitarlo y desmantelar todo el aparato dictatorial y ese fue uno de los motivos por los que fue perseguido Ricardo Flores Magón, quien finalmente emigra a Estados Unidos y en 1905 constituye el Partido Liberal Mexicano.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Senado debe plasmar en leyes secundarias esencia de reformas constitucionales sobre igualdad sustantiva

-Fernández

Noroña llama a que más mujeres se sumen al proceso de elección de personas juzgadoras.

Senadoras, senadores, funcionarios, expertos y sociedad civil coincidieron en la necesidad de que las leyes secundarias de las reformas constitucionales, sobre igualdad sustantiva, deben ser claras y no dar lugar a interpretaciones, sobre todo, en el combate a la violencia por razones de género, brecha salarial y seguridad.

Durante el foro: “Hacia la igualdad sustantiva: propuestas legislativas para construir las leyes secundarias relativas a las reformas de los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política”, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, refirió que para la elección

de las personas juzgadoras sólo 30 por ciento de aspirantes que se han registrado son mujeres, por lo que les hizo un llamado para que se registren y participen.

Se trata, dijo, de democratizar al Poder Judicial, ya que “se está abriendo un camino nuevo para la humanidad desde México”, el cual, subrayó, va a generar una “paridad que no existía” en este Poder de la Unión.

Fernández Noroña explicó que es fundamental erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres; se debe dejar de discriminar, atropellar, agredir, abusar, violentar, violar sexualmente y de asesinarlas sólo por ser mujeres.

Hemos avanzado en la parte política, en la parte de la paridad, pero estoy convencido que tenemos mucho por hacer, porque la violencia hacia las mujeres “sigue siendo brutal, monstruosa, permanente, evidente, irritante, indignante e inaceptable”, puntualizó.

La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía

Micher Camarena, expresó que las leyes reglamentarias de las reformas que elevan a rango constitucional la igualdad sustantiva deben garantizar, entre otras cosas, la eliminación de las violencias contra las mujeres.

En este sentido, mencionó que las reformas secundarias también tienen que resarcir la brecha salarial e incorporar la obligación del Estado, para que cuente con fiscalías especializadas.

Se trata de una “gran reforma”, que envió la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien es la primera presidenta de México, después de 200 años de vida republicana, manifestó.

Indicó que para la elaboración de las leyes secundarias se abrió un proceso para recibir las propuestas de especialistas y sociedad civil, que permitan enriquecerlas. “Se dará un plazo hasta el día de mañana para que las presenten”, porque de lo que se trata es de escuchar todas las voces, agregó.

Mencionó que entre la legislación que se buscará reformar se encuentran la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal del Trabajo, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Por su parte, Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, hizo un llamado a las mujeres a que participen en el proceso electoral para cargos en el Poder Judicial, pues, precisó, serán las juezas, magistradas y ministras quienes harán valer el contenido de esta reforma constitucional, y ayudarán a crear una sociedad más justa e incluyente.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, destacó que la erradicación de la brecha salarial es “un

paso gigante” en el reconocimiento de los derechos laborales de las mujeres en el país, pues datos oficiales comprueban que ellas ganan mucho menos que los varones por la misma actividad laboral.

Al hacer uso de la palabra, Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, consideró que las leyes secundarias deben ser “lo más claras posibles, para que no quede lugar a dudas e interpretaciones”, sobre todo en temas fundamentales como el de la discriminación y la brecha salarial.

“Eso no quiere decir que ahí acabamos”, porque el tema de las fiscalías especializadas es esencial y los estados le deben de poner mucha atención a este asunto, para que se preparen, se capaciten y especialicen, subrayó.

También, hizo un llamado a las jóvenes abogadas para que se sumen a la elección del proceso electoral de las personas juzgadoras. “Es el momento para que aquellas mujeres que cumplen con los requisitos entren a la elección, porque la patria las necesita”, destacó.

Eunice Renata Romo Molina, en representación de Citlali Hernández, quien fue propuesta como titular de la Secretaría de las Mujeres por la titular del Ejecutivo Federal, consideró que “debe haber prisa” por trabajar en las leyes secundarias de esta enmienda constitucional, pues con ello se materializarán los derechos establecidos para las mujeres.

En representación de la Secretaría de Gobernación, Beatriz Santamaría Monjaraz, subrayó que el proceso para llegar a la reforma en materia de igualdad sustantiva y brecha salarial es el resultado de la lucha de los movimientos feministas en México, así como de varios colectivos de mujeres que trabajaron sin descanso.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Fernández Noroña invita a participar a profesionales del Derecho en la renovación del Poder

Judicial

-Afirma que no se excluirá a nadie, porque el “pueblo será quien elija a los mejores” perfiles.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, invitó a quienes hayan estudiado Derecho y tengan interés de formar parte del Poder Judicial a que se inscriban como aspirantes para la elección de jueces, ministros y magistrados.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador convocó a los profesionales del Derecho para que participen en “la democratización del Poder Judicial de la Federación, a fin de servir con honor, con honestidad y compromiso impartiendo justicia al pueblo y a nuestra patria”.

Recordó que la convocatoria para participar en este proceso histórico estará abierta hasta el próximo

domingo, 24 de noviembre, para que “muchas Benitas Juárez y Benitos Juárez”, mujeres y hombres surgidos del corazón del pueblo, se integren a la democratización del Poder Judicial.

Fernández Noroña llamó a los interesados a no dejar pasar más tiempo y a registrarse en los portales digitales habilitados para ello.

Precisó que las personas que decidan atender a esta convocatoria pueden inscribirse en las páginas del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, pero, particularmente en la del Poder Legislativo.

Cabe mencionar que, previamente, en entrevista, el legislador informó que, hasta la tarde del martes, 19 de noviembre, tres mil 145 personas habían solicitado su registro para participar en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, con la que se renovará el Poder Judicial de la Federación.

Aseguró que el proceso avanza con rapidez y resaltó que hay un 30 por ciento de mujeres en el total de registros, pero se garantizará la paridad.

Fernández Noroña comentó que en este proceso “no se excluye a nadie, ni se deja fuera a ninguna persona, porque el pueblo elegirá a las y los mejores” perfiles.

AL TIEMPO

Llaman en el Senado de la República a fortalecer inspección laboral para garantizar trabajo digno

-Se trata de generar condiciones de equidad e inclusión, así como de asegurar una retribución justa por el esfuerzo laboral, enfatiza Bañuelos de la Torre.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, coincidió con organizaciones civiles en la necesidad de actualizar el marco legal, para impulsar buenas prácticas en la inspección laboral y garantizar un trabajo digno para las mexicanas y los mexicanos.

En la inauguración del foro internacional “Experiencias y Buenas Prácticas de Inspección Laboral para el Trabajo Digno”, la senadora precisó que esas modificaciones legales ayudarían a generar condiciones de equidad, justicia, inclusión y una retribución justa por el esfuerzo laboral.

Detalló que, por ejemplo, la brecha salarial entre hombres y mujeres refleja una disparidad evidente, pues por cada 100 pesos que se le paga a un varón, una mujer recibe 85 pesos por realizar el mismo trabajo, es decir, 15 por ciento menos.

Reconoció que, si bien hubo avances en materia laboral durante los últimos años, aún existen pendientes legislativos, como las reducciones de la brecha salarial y de la jornada laboral, el incremento del aguinaldo, la regulación del trabajo digital, así

como el aumento de la prima de antigüedad y el pago de utilidades.

Ángel Pazos Romero, de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, pidió que el Congreso de la Unión realice los ajustes necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 para que la inspección laboral tenga más recursos, comparado con los que contó en el presente año.

“La inspección es un medio, pero el fin es que las y los trabajadores tengamos un trabajo digno en nuestro país”, enfatizó. Además, adelantó que ésta y otras organizaciones trabajan en una propuesta de “inspección laboral efectiva en México” que pondrán a consideración de senadores para su posible análisis.

De la Fundación Avina, Patricia Carmona Hernández sugirió revisar la experiencia de países como Argentina, Brasil, Chile y España, a fin de contar con información sobre lo que se puede hacer y corregir para fortalecer la inspección laboral en el país.

Por su parte, Rosario Ortiz Magallón, de la Red de Mujeres Sindicalistas, consideró urgente fortalecer la inspección del trabajo, para que la reforma laboral de 2019 pueda avanzar adecuadamente, y que se erradiquen prácticas de violencia y discriminación en los centros laborales.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Tres mil 145 personas se han registrado para participar en la elección de personas juzgadoras: Fernández Noroña

-La inscripción avanza con rapidez; el plazo sigue abierto hasta el próximo domingo, precisa.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que hasta la tarde de este martes, tres mil 145 personas han solicitado su registro para participar en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025, con la que se renovará el Poder Judicial de la Federación.

Aseguró que el registro para participar en la elección de personas juzgadoras avanza con rapidez y recordó que el plazo para la inscripción cierra el próximo

domingo. “Va muy bien. Hay 30 por ciento de mujeres en el total de registros, pero se garantizará la paridad; no hay discusión en ello”, agregó.

Fernández Noroña comentó que en este proceso “no se excluye a nadie, ni se deja fuera a ninguna persona, porque el pueblo elegirá a las y los mejores”.

En declaraciones a los medios, el presidente del Senado también hizo un llamado a la presidenta de la Suprema Corte Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, a ‘desistir de su actitud facciosa, reconocer que ha hecho una conducción política desafortunada para el Poder Judicial, y que este es el momento para que reconsidere y ayude a que se haga una transición y una elección que no tiene marcha atrás’.

Consideró que el Poder Judicial debe ser el primer interesado en que el proceso salga bien, porque es un poder importante de la república y, contrario a las campañas contra los legisladores, “nosotros no planteamos su desaparición, sino su democratización y

fortalecimiento”.

Además, agregó, las personas juzgadoras tienen pase directo, “por lo que estoy seguro de que participarán de manera importante y destacada. No creo que vayan a renunciar, sería un error político nuevo, que no creo que vayan a cometer”.

En otro orden de ideas, el senador Gerardo Fernández Noroña calificó como sobresaliente

la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Cumbre del G-20, con un programa importante como lo es Sembrando Vida, que tiene una inversión mayor de la que la ONU realiza en temas de medio ambiente.

“La presidenta brilló y representó más que dignamente al país. Lo relevante es que todo esto se materialice por parte de los líderes mundiales”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Exige Francisco Javier Borrego enfoque transversal para erradicar abuso de grúas no reguladas en el país

• El diputado de Morena se reúne con transportistas; se puntualiza importancia de la aplicación del reglamento de grúas y la regulación de las empresas que proveen el servicio, así como la aplicación de la NOM-012

El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) informó que sostuvo un encuentro con integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram) y autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes (SICT), en el que enfatizó la importancia de

abordar la problemática nacional del transporte en México desde un enfoque transversal.

Indicó que es preciso involucrar a las dependencias en materia de seguridad, la SICT, la Fiscalía General de la República (FGR) y las entidades federativas, a efecto de erradicar el abuso que las grúas no reguladas cometen contra el transporte.

En un comunicado, Borrego Adame señaló que en la reunión, realizada en la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) perteneciente a la SICT, subrayó que con la construcción de paradores seguros y la aplicación de la Norma Oficial Mexicana –NOM-012- se podrá garantizar en mayor medida la seguridad en las carreteras.

“Cabe destacar que esta NOM establece los criterios sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los transportes. Con ella se pretende reordenar el autotransporte federal, así como incrementar la seguridad en las autopistas y carreteras del país, además de mejorar la conservación de la infraestructura”, explicó.

Al respecto, Elías Dip Ramé, presidente de la Conatram, mencionó que la aplicación del reglamento de grúas será un freno a los abusos que han sufrido durante mucho tiempo los transportistas. “Nos costó mucho lograr que se estableciera un reglamento de arrastre y salvamento, para que no se cumpla”, acotó.

Aseveró que muchas de “las prestadoras de servicio de grúas parecen toda una célula criminal, que se reparten el territorio, no respetan los tabuladores establecidos, y cuando uno quiere levantar su queja, resulta que no pueden ser multadas porque no están reguladas".

Por su parte, el secretario de la Conatram, Gustavo Guzmán

MÉXICO AL TIEMPO

Romero, destacó la urgencia de establecer la "corresponsabilidad por la sobrecarga", para evitar la competencia desleal y garantizar la seguridad de los automovilistas y la conservación de la infraestructura carretera.

En el encuentro se puntualizó la importancia de la aplicación del

reglamento de grúas y la regulación de las empresas que proveen el servicio, así como la aplicación de la NOM 012. Estuvieron presentes el delegado de la Conatram en Jalisco, Diego Bolio; y el titular de jurídico, Omar Franco García, así como el titular de la Dirección General de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández.

Paquete Económico

2025

financia política social con sustentabilidad, afirman diputados y diputadas de Morena

Diputadas y diputados de Morena señalaron que la propuesta de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, da certeza y tranquilidad, invita a la inversión y responde al financiamiento de los programas y los derechos sociales.

Lo anterior, en un comunicado, tras inaugurar el Curso-Taller sobre el Marco Conceptual y la Estructura del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, convocado por la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada de Morena, que tiene como uno de los objetivos, exponer los contenidos estructurales que conforman el proyecto del PEF.

Al respecto, la legisladora refirió que este Paquete Económico, que integra los Criterios Generales de Política Económica, lineamientos para calcular ingresos y gastos para 2025, propone fortalecer la economía mediante medidas que aseguren la estabilidad fiscal y financiera; se prevé aprobar antes del 15 de diciembre.

Destacó que se proyecta un crecimiento del PIB entre el 2 y el 3 por ciento, con énfasis en mejorar la recaudación y optimizar el gasto público. “Por eso es tan importante que podamos tener muy claro cómo viene el Paquete Económico para que podamos darle esta información a la ciudadanía”.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada, agregó que este presupuesto además de estar financiado de manera responsable, y con sustentabilidad en la política social, garantiza el incremento en los gastos en infraestructura para la generación de empleo y convoca a las inversiones privadas para establecer una alianza, y “entre todos logremos alcanzar la meta del 2 al 3 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2025. “Es decir, estamos gastando de

manera sustentable y tenemos la capacidad y la certeza de financiar los programas sociales ahora convertidos en derechos, no solamente los que ya se habían generado a lo largo de la administración anterior, sino tres nuevos programas, destacando la atención a la primera infancia, al sistema nacional de cuidados, al ingreso básico universal y a los niños, las niñas de primaria, preescolar y secundaria”, indicó. A su vez, Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, subrayó la importancia de replicar información fidedigna en relación al PEF 2025. Informó que entre hoy y mañana la Comisión que ella encabeza instalará mesas de trabajo muy específicas para el análisis de este presupuesto y poder integrar un dictamen que sea muy incluyente, en donde se escuche a todas las voces

Por último, Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda, resaltó que en este Paquete Económico “se continuará priorizando los programas de mujeres de 60 a 64, que no está en la Constitución; las becas desde preescolar, primaria y secundaria que se piensa hacer, pero no subiendo impuestos, sino recaudándolos”.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Celebra PVEM que la Presidenta propusiera en Cumbre del G20 destinar 1 por ciento del gasto

militar a reforestación: Raúl Bolaños-Cacho

• El vicecoordinador del grupo parlamentario señala que la bancada pedirá al titular de la SHCP explicar reducción del presupuesto al tema del cuidado del medio ambiente

El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, sostuvo que la bancada celebra que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propusiera en la Cumbre del G20 destinar 1 por ciento del gasto militar a reforestación.

Asimismo, aseguró que apoyará que se destine mayor presupuesto a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que lo anterior es debido a los proyectos

ambiciosos que se prevén en materia de infraestructura ferroviaria del país.

Señaló la necesidad de que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O explique, durante su comparecencia ante el Pleno mañana miércoles, el recorte del presupuesto en materia ambiental y si se debe a un posible incremento al tema de energía, que supone la promoción de las energías renovables.

“El uso de energías renovables y el cuidado del medio ambiente, es prioritario para el PVEM. Es importante ver cómo se está resarciendo lo que ya planteó en la disminución de medio ambiente a través de uso de las energías renovables y asequibles; será uno de los planteamientos que le haremos al secretario de Hacienda en el Pleno”, apuntó.

En ese sentido, Bolaños-Cacho Cué celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum propusiera destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia, en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), en Río de Janeiro, Brasil.

“Hay que celebrar que ponga sobre la mesa el destinar por lo menos el 1 por ciento de los gastos en temas

de guerra a generar vida y combatir el cambio climático, y es ahí donde todas las naciones y los partidos políticos tenemos que cerrar filas y no dividirnos, porque el cambio climático nos pone, como especie humana, en peligro de extinción”, subrayó.

Cuestionado sobre análisis que han arrojado que el programa Sembrando Vida no ha dado resultados esperados, el también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública resaltó que este proyecto ha generado cohesión social en distintas comunidades rurales y abarca temas de sustentabilidad que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Detalló que esta cohesión social se ha visto en comunidades de la sierra Cuicateca, de la costa y de la mixteca oaxaqueña, y así ha sucedido en Tabasco y Veracruz.

El diputado del PVEM informó que en la Jucopo se acordó que mañana se lleve a cabo la comparecencia del titular de la SHCP y comience la discusión de la reforma en materia de simplificación orgánica.

Asimismo, indicó que se dará publicidad a la reforma del artículo 21 de la Constitución, para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pueda participar en tareas de investigación de delitos.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

De manera consensada se aplicarán ajustes al presupuesto del INE, asegura el diputado Ricardo Monreal

• Indicó que hay tiempo para revisar con seriedad y cuidado el Paquete Económico 2025

• Recordó a interesadas e interesados inscribirse en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comunicó que la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, le solicitó una cita para conversar sobre el presupuesto y la situación de la elección de ministros, jueces y magistrados.

Sobre la elección, expresó que le dio tranquilidad lo que le dijo, porque se va a lograr llevar a cabo y organizar de manera correcta; es decir, va a haber certeza jurídica y certidumbre social en la elección.

Además, se habló del presupuesto, el cual se va a revisar

para que de manera consensada se apliquen ajustes. “Le dije que no se podía quedar así; ella es muy razonable, y vamos a revisar todo el tema los próximos días. Tenemos un calendario y pretendemos concluir el 13 de diciembre”.

Mencionó que se acordó que se reúnan tanto la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados con los técnicos de la Comisión de Presupuesto del Instituto para revisar cada uno de los renglones de gasto que tendrá el INE el próximo año.

Destacó que fue una reunión de cortesía y muy general sobre la necesidad de ajustar el presupuesto. “Su actitud es muy razonable, de técnicamente revisar los rubros que puedan tener ajustes sin poner en riesgo ni el funcionamiento ni la elección de funcionarios judiciales”.

Consideró que hay una buena actitud y una buena relación entre el INE y la Cámara de Diputados para que revisen con mucho cuidado el tema del presupuesto. “Lo cierto es que no aguante el Presupuesto general el rubro para el INE que se envió por la Secretaría de Hacienda. Vamos a tener que ajustarlo”. Comparecencia de titular de la SHCP

Recordó que mañana será la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público,

Rogelio Ramírez de la O; luego tres o cuatro días habrá reuniones con funcionarios para ver rubro por rubro el Presupuesto y también la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal.

Subrayó que la intención es enviar la Ley de Ingresos, una vez discutida y aprobada, al Senado el 27 de noviembre, para estar en posibilidades de, una vez aprobada la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos, iniciar el análisis y la discusión del Presupuesto, a partir del día primero de diciembre y hasta el 13 de diciembre.

Con ello, abundó, hay tiempo para revisar con mucha seriedad y cuidado el Presupuesto de Egresos de la Federación que, junto con la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, constituyen el Paquete Económico del Gobierno Federal y el instrumento financiero más importante que tiene el gobierno de la República y el Estado nacional, dado que de ahí se financian las actividades de los tres poderes de la Unión y de los órganos autónomos. Monreal Ávila dijo que el error en el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se va a corregir. Además, subrayó que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados revisará todo el gasto con seriedad y responsabilidad.

Respecto a la resolución del Tribunal Electoral en cuanto al proceso para la elección de 2025, coincidió

con la misma, porque el Tribunal es la última instancia en esta materia para decidir y ya decidió que no hay ningún elemento para suspender la elección de funcionarios judiciales. El Tribunal Electoral es el último órgano constitucional autorizado para resolver sobre este asunto.

Lo que les toca a los consejeros electorales del INE es acatar este mandato y preparar la elección de jueces, magistrados y ministros, además del Tribunal de Disciplina Judicial. “Entonces, ya deben de estarlo preparando para la elección del primer domingo de junio”, subrayó.

Aún es tiempo de inscribirse en proceso inédito de México

Informó que se han inscrito, hasta ayer a las once de la noche, dos mil 950 personas, casi tres mil, para ser consideradas en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Recordó que “todavía quedan el día 25, prácticamente el 24 se cierra y el 25 se dará a conocer el resultado final, pero hago un atento recordatorio a que aún es tiempo de que los interesados o interesadas puedan inscribirse en este proceso inédito, que México los necesita”.

Añadió que de los dos mil 950 candidatos y candidatas, dos terceras partes son hombres y una tercera parte son mujeres, es decir, dos mil hombres y mil mujeres aproximadamente. Confió que en estos días que quedan van a inscribirse más en este proceso inédito para que el Comité de Evaluación comience las entrevistas, la validación de los requisitos y la idoneidad de los solicitantes a participar en esta elección única en la historia de México, desde la creación de la Corte”.

Subrayó que “no hay dados cargados y no hay decisiones pretomadas y no hay de ninguna manera argucias para seleccionar a determinados aspirantes, sino será su actitud, su criterio, su conocimiento,

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Chatear con mi Dios

CARTA DE UN PADRE

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.

Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.

Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.

Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.

A la hora de cenar arrojé la servilleta

sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta.

"Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.

Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.

Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte

como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.

Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.

Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

por www.shoshan.cl

¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...

Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.

Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara. Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR.

Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.

Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú.

Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...

Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 21 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

Varices venosas

La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.

Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar

el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.

La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.

Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas.

Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa

En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.

Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre

Acromegalia

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del

crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad

llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la

se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.

La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.

Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.

El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.

Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org

fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

LOS PRINCIPIOS DE DIOS

El Sermón del monte nos llama a vivir bajo los principios de Dios y no los del mundo Jesús quiere que nuestras vidas cambien, que no sean como siempre han sido, sino que podamos vivir diferentes al resto de las personas, y que por medio de esta vida podamos impactar y mostrarle al mundo que es posible llevar a la práctica una nueva forma de vivir, aun en estos días en que el enemigo se levanta contra los hijos de Dios

A muchos les gusta el aplauso, el figurar en algún lugar de la congregación, pero al momento de enfrentar la realidad, al momento de enfrentar los compromisos asumidos con el Señor, no convencemos a nadie Y esa falta de seriedad en nuestros compromisos pone de manifiesto lo íntegros y honestos que somos en lo que decimos y prometemos a Dios

LOS JUDÍOS EN EL TIEMPO DE JESÚS

Al igual que a los judíos en el tiempo de Jesús, también a muchos les gusta complicar las cosas, los judíos creían que había algunos juramentos menos importantes que otros, entonces si juraban por el cielo era más importante que jurar por la cabeza y así con los demás Pero lo único que hacían con esto era buscar excusas, como hoy hacen muchos para justificar la falta de seriedad de la palabra empeñada, para no tener que cumplir con todo lo que prometían Jesús enseñó que en el pasado se necesitaban juramentos para comprometerse a algo, y que cuando se hacía un juramento debía cumplirse sin falta Pero Jesús hoy nos enseña que es mejor no jurar ni siquiera por él mismo, sino que debería bastar con nuestra palabra De manera que si decimos “si” es si y punto, de lo contrario, debes decir “no”, pues cualquier cosa aparte de esto, dice que es del diablo

EL NO CUMPLIMIENTO DE NUESTRA PALABRA ES ALGO QUE VIENE DE SATANÁS:

Irresponsabilidad, falta de respeto, impuntualidad, egoísmo, pereza, falta de amor, etc Pero el llamado de Jesús no es a no comprometernos con un “si” a algo y pensar que es mejor decir “no” para no pecar

Sino que nos está diciendo que comprometamos igual que Él lo hizo con nosotros, y cumplir con nuestra palabra De manera que si vamos a decir que si a algo que sea un si verdadero, y abandonemos esos “no ocultos” que los llevan a la irresponsabilidad y al no comprometernos

EL MUNDO ESTÁ LLENO DE

IRRESPONSABLES

No se atreven a comprometerse, pues tienen miedo al compromiso, y por esta razón también hay tantos matrimonios fracasados y tantas personas conviviendo en vez de estar casados

Esta situación es tan normal en el mundo, que hasta terminan aceptándola como si fuera lo correcto o lo mejor para ellos en este momento Y esto nos hace ver que la falta de compromiso es un pecado muy común, que afecta no solo al mundo, sino a muchos cristianos también

“Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlo; porque ciertamente lo demandará Jehová tu Dios de ti, y sería pecado en ti. Mas cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca” Deuteronomio 23:21-23, donde un voto es un compromiso que hacemos con alguien

En el matrimonio hacemos votos de amarnos hasta que la muerte nos separe, y con Dios hacemos lo mismo cuando decidimos ser discípulos y nos bautizamos, pues le decimos a Dios con nuestra decisión que estamos dispuestos a serle fiel en toda situación, en cada momento de nuestra vida y que haremos su voluntad siempre, y a pesar de las circunstancias.

Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024

El no oculto 27

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

cerca nuestro y que Él pone en nuestro camino

CONCLUSIÓN

Pero… , ¿Estás cumpliendo con tu compromiso ante Dios?, ¿Tu “si” ante Dios está siendo “si” en la realidad de tu vida?, si hemos dejamos de dar lo mejor de nuestra vida para Dios, si lo hemos cambiado por los amores pasionales del mundo, y nos hemos involucrado con el mundo, entonces hemos dejamos de lado lo que le prometimos al Señor

No tenemos excusa para no cumplir con nuestra palabra, como discípulos tenemos una responsabilidad con Dios de amarlo y de respetarlo en cualquier momento y frente a cualquier tentación, también con las personas que no son cristianas, porque necesitan conocer a Dios y tener una relación con él, no podemos comprometernos a llevarlos a Dios y luego abandonarlos a medio camino, todos necesitamos recordar que hemos hecho un voto con el Señor y al mismo tiempo con las personas que están

Debemos asumir nuestro compromiso y cumplir con lo que le dijimos a Dios, no hay excusas, nuestros hechos deben mostrar compromiso con Dios, por eso, hoy quiero animarte a que tú sí sea sí; y que tu no sea siempre no, quiero animarte a que lleves estas exhortaciones a la práctica para todo lo que haces en la vida…, el sí que diste en el matrimonio debe conservarse hasta la muerte; el no que diste a todos los vicios y placeres del mundo debe seguir siendo no; que tu sí sea sí cuando dices que llegarás a una determinada hora, cuando te comprometas a una tarea en la iglesia, pues cuando todos los que trabajan contigo, ministran contigo, estudian contigo o simplemente viven contigo hayan visto que tú sí es sí en todas las circunstancias de la vida… entonces habrás cumplido plenamente con la Palabra de Dios © Ricardo Hernández Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

dLocal y Viva Aerobus se asocian para apoyar el crecimiento y la innovación de los pagos en mercados emergentes ACTUALIDAD

-Esta colaboración simplificará el procesamiento de pagos locales para los viajeros y apoyará la rápida expansión de Viva Aerobus en todo el continente americano.

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2024 - dLocal, la plataforma líder de pagos transfronterizos, ha anunciado una asociación estratégica con Viva Aerobus, una de las aerolíneas de más rápido crecimiento y de bajo costo de América. Esta colaboración tiene como objetivo agilizar el procesamiento de pagos locales para los viajeros en México, EE.UU. y Colombia.

A medida que crece la demanda de viajes en América Latina, aumentan los desafios para procesar pagos transfronterizos de forma segura y eficiente. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se prevé que el tráfico de pasajeros en LATAM crezca más de un 5% anual en las próximas dos décadas, lo que representa miles de millones de

dólares y hace que las opciones de pago sean seguras y flexibles y capitalicen el rápido crecimiento como algo fundamental.

Con la colaboración de dLocal, Viva Aerobus ofrecerá opciones de pago localizadas que impulsarán las tasas de conversión de reservas, permitiendo a los clientes utilizar sus métodos de pago preferidos y simplificando el proceso de reserva para una mayor satisfacción. Este eficaz sistema de pago da prioridad a la seguridad y el cumplimiento, reduce los problemas operativos y permite a la aerolínea centrarse en sus actividades principales. Como resultado, Viva Aerobus puede llegar a una base de clientes más amplia, e impulsar el crecimiento de los ingresos, mientras que los datos y análisis de las transacciones proporcionan información sobre el comportamiento del cliente para

afinar las estrategias de pago a medida que se expanda. dLocal también permite a las aerolíneas, en general, procesar tarjetas sin necesidad de otro proveedor, e implementar características tales como pagos a plazos, Smart Routing, Smart Chaining, 3DS, Network Tokenization, y mucho más.

“En Viva Aerobus, siempre buscando maneras de hacer que viajar sea más cómodo y accesible”, dijo Francisco Meléndez, Jefe de Pagos y Prevención de Fraude de Viva Aerobus. “Asociarnos con dLocal nos permitirá simplificar los pagos para nuestros clientes, asegurando que puedan reservar vuelos fácilmente con sus métodos de pago preferidos, sin importar dónde se encuentren. Esta colaboración no solo mejora la experiencia de reserva, sino que también nos posiciona para un

futuro crecimiento en los mercados emergentes”.

“Estamos encantados de asociarnos con Viva Aerobus y apoyar su misión de hacer que los viajes sean más accesibles en todo el continente americano”, declaró Justo Benetti, SVP Head of Americas de dLocal.”Al permitir soluciones de pago flexibles y localizadas, estamos ayudando a Viva Aerobus a llegar a nuevos mercados y ofrecer a los pasajeros un proceso de reserva seguro y sin complicaciones. En dLocal nos estamos convirtiendo en el socio de pago de elección para las aerolíneas en los mercados emergentes, un espacio que durante años fue muy limitado, con solo unos pocos jugadores que entendían la industria y cómo servirles. Estamos encantados de liderar el camino de la innovación”.

MSD Salud Animal en México lanza BRAVECTO 365, desparasitante canino que brinda un año de protección contra pulgas y garrapatas

● Con una única aplicación inyectable, MSD Salud Animal en México proporciona protección completa para los perros contra parásitos externos durante 12 meses

● La desparasitación es clave para garantizar la salud y el bienestar de los animales de compañía y sus dueños.

Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2024.- Procurar la salud de los animales de compañía es prioridad para las familias mexicanas. Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), el 73.4% de los hogares mexicanos tiene una mascota y de este porcentaje, el 64.3% son responsables de un perro.1 Estos parásitos, contrario a lo que muchos piensan, no son solo un problema durante la primavera y el verano, sino que pueden ser una amenaza durante todo el año. Por lo que expertos parasitólogos veterinarios recomiendan la protección todo el año.

En línea con esta tendencia, MSD Salud Animal en México anuncia el lanzamiento de BRAVECTO 365, un

parasiticida inyectable de duración anual que protege a los caninos contra pulgas, garrapatas y ácaros, parásitos que representan una seria amenaza para la salud y el bienestar de los animales domésticos y las personas que conviven con ellos.

Oscar Herrera, Director de la Unidad de Animales de Compañía MSD Salud Animal en México destacó la importancia de contar con innovaciones médicas que mejoren la vida de las mascotas y que, a su vez, contribuyan a mantener la salud pública. “La introducción de BRAVECTO 365 al mercado mexicano refuerza el compromiso de MSD Salud Animal de seguir innovando en el cuidado de los animales, en esta ocasión facilitando el control de parásitos externos. Este parasiticida responde a la necesidad de una protección continua, brindando una solución efectiva y práctica”, dijo el experto en salud animal.

BRAVECTO 365, agregó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México “Con fluralaner como ingrediente activo, se absorbe de manera gradual en el sitio de la inyección, brindando protección durante un periodo de 12 meses. Además, permite al Médico Veterinario generar planes de medicina preventiva más amplios en bien del cuidado de las mascotas.

Las pulgas y garrapatas son dos de las preocupaciones más frecuentes cuando se habla de salud animal, ya que son un riesgo que está latente durante todas las temporadas del año. Aunque comúnmente se asocian con

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

las altas temperaturas, estos parásitos pueden reproducirse en climas fríos, sobre todo, al interior de los hogares ingresando adheridas a la ropa, el calzado o incluso a otras mascotas. Además, pueden transmitir patógenos emergentes que también ponen en riesgo la salud humana.

“BRAVECTO 365 simplifica el proceso de cuidado preventivo. Con una sola aplicación al año, los responsables de animales de compañía pueden olvidarse de las desparasitaciones mensuales o trimestrales y, al mismo tiempo, asegurarse de que sus perros estén protegidos todo el año, suponiendo además un ahorro en términos de tiempo y dinero”, destacó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

A nivel global, incluyendo las divisiones de Salud Humana y Salud Animal, la compañía invirtió en 2023 un monto equivalente al 50%

de sus ingresos para la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, lo cual representa más de 30.5 mil millones de dólares.

La desparasitación regular es clave para garantizar la salud y bienestar de las mascotas, así como la tranquilidad de sus dueños. Con el lanzamiento de BRAVECTO 365, MSD Salud Animal marca un hito en la industria, ya que esta es la primera innovación de su tipo en al menos una década, reafirmando su liderazgo en el campo de la salud animal, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a los desafíos contemporáneos y fortaleciendo el vínculo entre humanos y animales.

Recuerda que puedes visitar la página www.weare-family.com para obtener más información sobre el cuidado de las mascotas de la mano de los expertos de MSD Salud Animal en México.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Morena impulsa medidas responsables en el PEF 2025; se fortalece la confianza fiscal: Gabriela Jiménez

• Las diputadas y los diputados tendremos apertura al diálogo y seremos responsables de cualquier modificación al PEF 2025, indica la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena

“La reducción del gasto público para 2025 es una medida responsable y también necesaria para equilibrar las finanzas del país y asegurar un crecimiento sostenible”, señaló la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

En un comunicado, la parlamentaria indicó que este recorte responde a la necesidad de contener el déficit y reducir la dependencia de deuda adicional, lo que contribuye a la estabilidad fiscal y fortalece la confianza en el manejo financiero del gobierno.

Jiménez Godoy agregó que la disminución se concentra en áreas que ya completaron sus objetivos de inversión, lo que permite enfocar el

gasto en sectores prioritarios sin comprometer los servicios esenciales. Además, expresó que el objetivo de este primer paquete económico era enviar un mensaje de certidumbre a los mercados.

Con relación al ajuste del déficit público, explicó que una de las cifras más esperadas en el paquete fue la previsión del déficit público, que se estima en 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025.

Esta cifra, dijo, refleja un aumento frente al 3.0 por ciento planteado en los Precriterios de Política Económica presentados en marzo, pero muestra una disminución significativa en comparación con el déficit actual, y apunta a una reducción gradual de la brecha.

Detalló que para alcanzar el déficit de 3.9 por ciento del PIB se proyecta una reducción del gasto de 1.5 puntos porcentuales del PIB, lo que representa el 75 por ciento del ajuste necesario. Argumentó que el resto provendrá de un incremento en ingresos públicos y de una menor necesidad de financiamiento extra presupuestal, reduciendo así la dependencia de deuda.

Externó que el gobierno reafirma su compromiso con una política de disciplina fiscal, que se reflejará en mayores medidas de austeridad en el sector público. “Esto no solo es una señal de responsabilidad económica, sino también de prudencia y sostenibilidad financiera en el largo plazo”, dijo.

Jiménez Godoy destacó que el grado de inversión de México ha sido ratificado este

año por las ocho agencias calificadoras que monitorean su deuda, y siete de ellas mantienen una perspectiva estable.

“Esta postura general de confianza refuerza la estabilidad y la resiliencia económica de México, destacando que la visión de Moody's, aunque válida, es una opinión entre muchas y que otras agencias ven con optimismo la situación financiera del país”, enfatizó.

Sobre la decisión de Moody’s precisó que las calificadoras emiten dos notas: una que se refiere a la situación presente y otra a su visión del futuro. La calificación presente fue ratificada, puesto que se mantiene en Baa2, lo quiere significa que está dos escalones por encima de lo necesario para mantener el grado de inversión.

Asimismo, coincidió con la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en días pasados había solicitado a la calificadora que proporcione más argumentos sobre su perspectiva y con su declaración acerca de que Moody's emitió una opinión sesgada.

“La nota que cambió fue su visión del futuro. Pero las calificadoras también suelen equivocarse en sus perspectivas. Además, es importante señalar que la perspectiva a futuro que modificó Moody’s no se basó en el Paquete Económico 2025, ya que fue emitida antes de su presentación”, manifestó Jiménez Godoy.

Destacó que las promesas de campaña que se cumplen con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 se ven reflejadas en más dinero para los programas sociales. Por

ejemplo, explicó, el presupuesto de Bienestar subirá el próximo año un 2.3 por ciento. “El presupuesto incluye nueva pensión para mujeres entre los 63 y los 64 años, a la cual se le destinan 14 mil 700 millones de pesos, con el fin de cubrir a 1.2 millones de primeras beneficiarias”.

Refirió que la beca universal Rita Cetina, en su primera fase, apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación secundaria y se le va a destinar 78 mil 840 millones de pesos. Expresó que al programa Bienestar Casa por Casa, se le destinarán 2 mil millones de pesos.

Destacó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso un incremento del 138 por ciento al presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para apoyar las acciones de la Comisión Nacional de Vivienda. “Esta fue una promesa de campaña de Claudia Sheinbaum de construir más de un millón de casas”, enfatizó Jiménez Godoy.

Abundó que el programa de Vivienda Social estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y tiene la finalidad de disminuir la carencia de una vivienda adecuada a la población de bajos ingresos en situación de vulnerabilidad por condiciones sociodemográficas, por riesgo o por precariedad de su vivienda, por lo que para el 2025 se pretenden llevar las siguientes acciones: 150 mil acciones de vivienda, de las cuales 50 mil acciones corresponderían a vivienda nueva y 100 mil acciones serían para mejoramiento o ampliación de vivienda.

Con relación a la agenda de los próximos días, la legisladora de Morena adelantó que para este miércoles 20 de noviembre se llevará a cabo la comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, y en los tres días posteriores se reunirán las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, con los funcionarios para revisar el contenido del Paquete Económico.

Adelantó que, de ser el caso, el 27 de noviembre se estaría aprobando la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Posteriormente, mencionó, se empezará el análisis del PEF 2025, el cual se pretende aprobar hacia el 13 de diciembre.

Concluyó que en la revisión del PEF 2025, “los diputados tendremos apertura al diálogo y seremos responsables de cualquier modificación. Es facultad de la Cámara de Diputados modificar, examinar, discutir, modificar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación”.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Premio Estatal del Deporte hace justicia a atletas sobresalientes de Chiapas: Rutilio Escandón

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó el Premio Estatal del Deporte (PED) y estímulos a medallistas de Primera Fuerza y Paranacionales Conade 2024, a quienes reconoció por traer grandes resultados para Chiapas y ser ejemplo para las futuras generaciones. “Las mujeres y hombres deportistas chiapanecos han dado muy buenos resultados a nivel nacional y mundial. Cuando se dedican profesionalmente al deporte de alto rendimiento, además de todas las bondades para ustedes, lo disfrutamos las y los chiapanecos y mexicanos, nos hacen vibrar, nos motivan, emocionan y también hacen posible que las niñas, niños y jóvenes lo practiquen para construir una sociedad mejor”, apuntó.

Destacó el esfuerzo, sacrificio y horas de entrenamiento para sacar adelante sus aspiraciones, por lo que celebró poder contribuir para que las y los deportistas sigan caminando y poniendo en alto el nombre Chiapas, no solamente a nivel nacional y panamericano sino en la justa deportiva más importante del mundo, como son los Juegos Olímpicos. “Estos premios y estímulos, no son más que justicia para ustedes”, expresó.

En tanto, la directora general del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, precisó que aunque la convocatoria del Premio Estatal del Deporte marcaba 110 mil pesos a repartir entre ganadores, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), decidió entregar únicamente 22 mil a la deportista

Futuro secretario de Educación presenta el programa educativo

Como parte de la estrategia de educación del gobierno de Eduardo Ramírez, el futuro secretario de Educación de Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, presentó el programa de alfabetización “Chiapas puede”.

Mandujano Ayala destacó que este programa es el principio de una transformación radical que demandará el mayor compromiso; los mejores hombres y mujeres de Chiapas y México; y los mejores modelos de éxito en el ámbito internacional.

En este sentido, dijo que en Chiapas se ha creado un equipo que va a conformar un ejército alfabetizador, con toda la voluntad de cambio y compromiso del futuro gobernador Eduardo Ramírez y de la presidenta Claudia Sheinbaum; así como la cooperación solidaria internacional del gobierno de Cuba.

Reiteró que eliminar el analfabetismo en la entidad es uno de los compromisos prioritarios con las familias chiapanecas que depositaron su confianza en Eduardo Ramírez y que, sin lugar a dudas, significará el mayor reto para Chiapas, el cual, con la colaboración de todas y todos, se hará realidad, porque señaló: “estamos convocados a la transformación de las conciencias, a la transformación de realidades”.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, aseguró que “hay un compromiso

“Chiapas puede”

tácito entre el gobierno de la República que encabeza la compañera Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez, próximo gobernador de Chiapas, y ese compromiso consiste en abatir el rezago educativo en el estado”. En su intervención, la consejera de educación de la embajada de la República de Cuba en México, Rosa Álvarez Fundichely, agradeció al gobernador electo “por pensar en Cuba para el acompañamiento en este proceso tan importante y revolucionario para avanzar en la calidad de vida de todos los ciudadanos”. En este evento también participó el especialista principal de la oficina de educación de la embajada de la República de Cuba en México, Elio Rodríguez Rivero; el subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán; el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el subsecretario de Planeación, Eduardo Grajales González; el próximo secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; así como académicos y académicas del estado.

y entrenador que por primera vez reciben el galardón.

Sin embargo, el Gobierno del Estado entregó 132 mil pesos para completar 55 mil pesos a la ganadora y ganador por primera vez, así como 22 mil pesos a los tres ganadores restantes.

Asimismo, informó que se entregaron estímulos correspondientes a 572 mil pesos, de los cuales, 312 mil pesos se destinaron a atletas ganadores de medallas de los Paranacionales Conade

2024; y 260 mil pesos para deportistas y entrenadores de Primera Fuerza. Por su parte, el entrenador Luis Alberto Damas Martínez, ganador del Premio Estatal del Deporte 2024, externó su alegría y gratitud al gobernador Rutilio Escandón y a las autoridades deportivas por su respaldo y por este reconocimiento a su trayectoria como entrenador de Judo. Cabe precisar que las y los ganadores del PED 2024 son: en la modalidad de deportistas, Rubí Aguilar Montejo, de Luchas Asociadas; María Fernanda Cruz Bolom, de Judo; y Luis Mario Nájera Vleeschower, de Parataekwondo. Mientras que en la modalidad de entrenadores: Luis Alberto Damas Martínez, de Judo y Quintín Gerardo Vázquez López, de Luchas Asociadas. Asistieron: Alexandra Herrera Velasco, taekwondoina y medallista nacional de Primera Fuerza; Fabiola del Pérez Zenteno, ganadora de dos medallas de oro en los Parapowerlifting de los Para Nacionales Conade 2024; Ronay de Jesús Ruiz Martínez, entrenador de Parapowerlifting de los Para Nacionales Conade 2024, así como familiares y amigos de las y los ganadores, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Entrega IMSS Chiapas 28 prótesis y órtesis

para mejorar movilidad de pacientes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas realizó la entrega de prótesis y órtesis de piernas y manos en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1, en Tapachula, y en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, beneficiando a sus derechohabientes para recuperar la movilidad e independencia con la entrega de estos aparatos.

Al respecto, la titular del IMSS en Chiapas, Ma. Luisa Rodea Pimentel, detalló que fueron 28 prótesis las que se entregaron en el estado: 18 en Tuxtla Gutiérrez y ocho en Tapachula junto con dos órtesis, ambos contribuirán a mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que por alguna cuestión

médica o por un siniestro perdieron una extremidad.

Rodea Pimentel reconoció la gran labor que efectúa el equipo multidisciplinario de médicos especialistas y terapistas físicos del Seguro Social. “Las y los derechohabientes acuden a su consulta médica de la especialidad

de Rehabilitación y a sus sesiones de Terapia Física y Ocupacional, con el objetivo de reducir las complicaciones, secuelas y su discapacidad, sobre todo aquellos que han sufrido un accidente o una cirugía”, detalló.

De acuerdo con el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Javier Navarrete García, los accidentes automovilísticos, principalmente en motocicleta, son la cuarta causa de traumatismos que generan algún tipo de discapacidad en México.

La paciente beneficiada y partera tradicional de la comunidad Ciudad Hidalgo, María “N”, comentó que, tras recibir una órtesis en su pie, realizó una serie de ejercicios diarios para

El ZooMAT ha sido certificado como uno de los mejores de México y del mundo: Rutilio Escandón

El gobernador Rutilio Escandón

Cadenas sostuvo que las chiapanecas y los chiapanecos se deben sentir muy orgullosos porque el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), de Tuxtla Gutiérrez, ha sido certificado como uno de los mejores de México y del mundo, gracias a sus instalaciones modernas y de calidad que garantizan el cuidado y una estancia digna a la diversidad de fauna que alberga.

“Nos debemos de sentir muy orgullosos de que, por primera vez en la historia, se ha certificado al ZooMAT como uno de los mejores zoológicos de México y del mundo, y tenemos que trabajar mucho para mantenerlo. Es una muestra de que somos una tierra bendita, con una gran riqueza natural y cultural, pero, sobre todo, con la gran fortaleza que es su gente”, apuntó.

Subrayó que este importante reconocimiento es resultado de las acciones y obras que se han realizado

en el ZooMAT con el objetivo de darle mantenimiento y mejorar integralmente los espacios que resguardan la biodiversidad, muestra de ello es la inversión de casi 10 millones de pesos en la construcción de la jaula del águila arpía.

En este sentido, anunció que Chiapas pronto contará con un macho y hembra de águila arpía, especie que,

desafortunadamente, se extinguió en la entidad, pero con las gestiones se pudo conseguir, y ahora con dichos espacios se busca su adaptación y reproducción en el bosque y la selva chiapaneca.

Tras destacar que también se hicieron otras inversiones en la modernización de los recintos de los jaguares y las nutrias, el mandatario

mejorar su fuerza y funcionalidad, lo que le permitió reincorporarse a sus actividades cotidianas.

“Durante mi rehabilitación aprendí a subir escaleras, a caminar con mi órtesis; fue de mucha ayuda. Yo pensaba que el mundo para mí se había terminado, pero gracias a todo el personal del servicio de Rehabilitación hoy puedo moverme solita y sin el apoyo de mí hija. Incluso logré bailar el vals en la boda de mi nieto”, expresó.

En tanto, el coordinador de Abasto y Equipamiento, Irving Gómez Martínez, resaltó que, gracias a la gestión de recursos de la titular del IMSS en Chiapas, se logró incrementar la inversión en equipo, con la visión de ayudar al mayor número de derechohabientes, a fin de generar entornos saludables y una mejor calidad de vida.

sostuvo que es satisfactorio constatar que hoy el Zoomat ha crecido en todos los rubros y se ha convertido en uno de los espacios naturales más bellos, donde las familias pueden disfrutar de la flora y fauna endémica del estado.

En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador reconoció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad, Protección Civil, Derechos Humanos, Migración, representantes de los Programas Integrales de Desarrollo, entre otras instancias, por su compromiso de trabajar a favor de por la paz, la tranquilidad y la justicia en Chiapas.

Finalmente, el mandatario resaltó que desde el primer día de este Gobierno de la Cuarta Transformación se tomó la iniciativa de que las aeronaves oficiales se destinaran a la atención de las necesidades más urgentes de la población, en materia de seguridad, protección civil y salud, lo que ha permitido salvar muchas vidas y fortalecer el bienestar de la gente.

OPINIÓN

Tapachula, Chiapas.- Las personas migrantes están buscando salir de Tapachula por la inseguridad que se ha generado en los últimos meses, temen perder su vida en esta franja fronteriza. Héctor es de Venezuela, viene con su familia, él está desesperado porque la aplicación de CBP ONE no le ha arrojado la cita para poder avanzar.

“Quiero salir de aquí, está muy inseguro, esto es más difícil que la selva de Darién”.

Las familias migrantes están buscando la manera de cómo avanzar hacia la frontera norte de México con Estados Unidos, unas de las cosas es que para ellos se siente inseguro y la segunda por la llegada del Nuevo Presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Héctor tiene miedo que las autoridades de Estados Unidos comience a deportar a su familia que está en ese país, ellos solo quieren cambiar la condición de vida de su familia. En su país sufre de una dictadura y no les permite protestar, ni menos exigir mejores condiciones de vida, la situación económica es complicada y existen también grupos de choque que se dedican a golpear a las personas que están en contra del presidente Nicolás

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

Migrantes no se quieren quedar en Tapachula

Maduro.

“Mi familia está encarcelada en Venezuela por protestar en contra, nosotros queremos que nuestro país regrese a ser lo que fue un día”.

Héctor no quiere regresar a su país,

Accidente automovilístico en la “Curva del Diablo” la rapiña se hace presente

Huixtla, Chiapas; 20 de noviembre de 2024. Un tráiler volcó sobre el tramo carretero Huixtla-Tapachula, a la altura del kilómetro 252, en la conocida «Curva del Diablo», dentro del municipio de Tuzantán. El accidente ocurrió alrededor de las 14:30 horas de este miércoles, día en que se conmemora un aniversario más de la Revolución Mexicana.

La unidad involucrada, un tráiler Freightliner de color blanco con placas 65-BA-7E del Servicio Público Federal, era conducido por Salvador Waldo Muñoz, de 26 años, quien resultó ileso tras el incidente. El vehículo transportaba cajas de galletas «Marías» de la marca «Cuestara» y se dirigía de Puebla a Tapachula, Chiapas.

Según las autoridades, el accidente fue provocado por el exceso de velocidad y las características peligrosas de la curva. La pesada unidad terminó volcada sobre su costado derecho en la cinta asfáltica.

Como es habitual en este tipo de incidentes, personas del lugar acudieron al sitio y realizaron actos de rapiña, llevándose parte de la mercancía.

Elementos de Tránsito del Estado, la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Guardia Nacional (GN) Sector Caminos acudieron al lugar para atender la situación y realizar

las investigaciones correspondientes.

La «Curva del Diablo» continúa siendo un punto crítico de accidentes en la región, en gran medida debido a la combinación de imprudencia al volante y las condiciones de la carretera.

por las diferentes problemáticas que están pasando y se enfrentan con esta situación migratoria que todo ha cambiado en México y Estados Unidos.

“No me quiero quedar en México, quiero llegar a los Estados Unidos, pero también es difícil avanzar, nos enfrentamos a esta inseguridad y las complicaciones de la CBP ONE”.

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

EL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO, EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 Y CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A UN MEJOR CONOCIMIENTO DE ÉSTA IMPORTANTE ETAPA DE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS, A TRAVÉS DEL COMITÉ DE BIBLIOTECA, ARCHIVO Y EDITORIAL Y DE LA DIRECCIÓN DEL MISMO NOMBRE, HA PREPARADO ESTA INFORMACIÓN, CON LA FINALIDAD DE QUE LA POBLACIÓN EN GENERAL Y, PARTICULARMENTE, LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD PUEDAN TENER, EN ESTE CASO, UN ESBOZO, TANTO DE LOS ANTECEDENTES QUE LE DIERON ORIGEN AL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, COMO DE LOS AÑOS Y HECHOS SIGUIENTES, HASTA EL MOMENTO DE SU CULMINACIÓN, ES DECIR, LA PROMULGACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917. DE ESTA FORMA SE APORTAN ALGUNOS ELEMENTOS PARA INTERESAR AL LECTOR EN LA INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE TAN TRASCENDENTAL SUCESO QUE CAMBIÓ LA VIDA DEL PUEBLO MEXICANO Y QUE A NIVEL MUNDIAL HACE FIGURAR A NUESTRA NACIÓN EN EL SIGLO XX COMO LA PRIMERA DONDE SE GESTÓ UNO DE LOS GRANDES MOVIMIENTOS SOCIALES DEL MUNDO MODERNO, PERMITIÉNDONOS ASÍ COMPARAR Y VALORAR LOS SACRIFICIOS REALIZADOS POR NUESTROS ANTECESORES HASTA ALCANZAR LOS GRANDES POSTULADOS POR LOS QUE LUCHARON Y DIERON SU VIDA, LOGRANDO HASTA HOY MANTENERNOS, POR CASI CIEN AÑOS, UNIDOS, ALERTAS Y DISPUESTOS A DEFENDERLOS Y ENGRANDECERLOS. CON EL DESEO DE QUE EL ESFUERZO REALIZADO CON ESTA APORTACIÓN SE VEA CORONADO EN PROVECHO Y BENEFICIO DE QUIENES SABEN CONDUCIRSE DENTRO DE LOS MÁRGENES DEL RESPETO, LA DEMOCRACIA, LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD PARA ENRIQUECER AÚN MÁS ESTE TIPO DE TRABAJOS Y EXPERIENCIAS. LA REVOLUCIÓN MEXICANA ES EL MOVIMIENTO ARMADO INICIADO EN 1910 PARA TERMINAR LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Y QUE CULMINÓ OFICIALMENTE CON LA PROMULGACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917, SIENDO ÉSTA LA PRIMERA A NIVEL MUNDIAL EN RECONOCER LAS GARANTÍAS SOCIALES Y LOS DERECHOS LABORALES COLECTIVOS. AL INICIO DEL MANDATO DE PORFIRIO DÍAZ SE DIERON SUBLEVACIONES DE GENTE PERTENECIENTE AL ANTIGUO RÉGIMEN LIBERAL Y QUE AUNADAS A UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES FUERON PUNTO CLAVE PARA EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, PUDIENDO CONCRETIZAR ENTONCES SU ORIGEN, COMO EL RESULTADO DE LAS SIGUIENTES CAUSAS: POLÍTICAS: UN RÉGIMEN ENVEJECIDO ANTE LA AUSENCIA DE INTEGRACIÓN O FORMACIÓN DE NUEVOS DIRIGENTES Y EL EMPUJE NATURAL DE LAS NUEVAS GENERACIONES. SOCIALES: LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA, LA RIQUEZA ACUMULADA EN PODER DE SOLO UNOS CUANTOS, Y LA EXTREMA POBREZA DE LA MAYORÍA DE LA GENTE. LAS CONDICIONES INFRAHUMANAS DE LOS CAMPESINOS QUIENES APARTE DE CARECER DE TIERRAS SUFRÍAN EL MALTRATO DE

LOS CAPATACES, IMPERANDO EN TODO MOMENTO LAS

CONDICIONES DE SERVIDUMBRE. DE IGUAL FORMA, LAS CONDICIONES DE LOS OBREROS EN LAS FÁBRICAS ANTE EXTENSAS JORNADAS DE TRABAJO QUE IBAN DE LAS 14 A LAS 16 HORAS DIARIAS A CAMBIO DE UN SALARIO

MISERABLE E INJUSTO. LA ADOPCIÓN DE LA CULTURA

FRANCESA SOBRE LA CULTURA NACIONALISTA, PERO SOBRE TODO LA INCAPACIDAD DEL GENERAL PORFIRIO DÍAZ PARA COMPRENDER LAS NECESIDADES DE JUSTICIA SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

EN 1900 SURGEN LOS LLAMADOS “CLUBES LIBERALES”. SE PUBLICA EL PERIÓDICO “REGENERACIÓN”, DIRIGIDO POR LOS HERMANOS RICARDO Y ENRIQUE FLORES MAGÓN. 1902 SE CELEBRA EL CONGRESO LIBERAL EN SAN LUIS POTOSÍ, PROMOVIDO POR CAMILO ARRIAGA. 1903 SE REALIZA EL PROCESO ELECTORAL MEDIANTE EL CUAL EL GENERAL PORFIRIO DÍAZ VUELVE A SER ELECTO COMO PRESIDENTE Y RAMÓN CORRAL COMO VICEPRESIDENTE. COMO RESULTADO DE ELLO, SE LLEVAN A CABO MÚLTIPLES PROTESTAS CONTRA LA REELECCIÓN DE DÍAZ, QUIEN RESPONDIÓ CON CÁRCEL Y MUERTE A LOS INCONFORMES. 1904 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO, ES REFORMADA ESTABLECIÉNDOSE EL PERIODO PRESIDENCIAL POR 6 AÑOS Y SE INSTITUYE LA VICEPRESIDENCIA. LOS LIBERALES PRESOS SALEN DE LA CÁRCEL Y SE EXILIAN EN LOS ESTADOS UNIDOS. 1905 EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO (PLM) DECIDE PUBLICAR SU PROGRAMA EN SAN LUÍS, MISSOURI, E.U., POR RICARDO FLORES MAGÓN, SU LEMA ES “REFORMA, LIBERTAD Y JUSTICIA”. EN 1906 LOS MINEROS DE CANANEA, SONORA, DEMANDAN IGUALES SALARIOS PARA EXTRANJEROS Y MEXICANOS. SE PRODUCE LA HUELGA DE LA CÍA. MINERA. MILES DE OBREROS TEXTILES DE PUEBLA, ORIZABA Y TLAXCALA LA RESPALDAN. SE ORGANIZAN LAS PRIMERAS INSURRECCIONES PROMOVIDAS POR EL PLM CONTRA LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ. 1907 SE LLEVA A CABO LA REBELIÓN OBRERA DE LAS COMPAÑÍAS TEXTILES DE RÍO BLANCO, VER. 1908 SE EMPRENDE UNA LABOR CRÍTICA CONTRA EL POSITIVISMO EDUCATIVO IMPLANTADO DESDE BENITO JUÁREZ Y SOSTENIDO COMO DOCTRINA OFICIAL POR EL PORFIRIATO. EL POBLANO AQUILES SERDÁN ALATRISTE CON ALGUNOS OTROS SIMPATIZANTES FUNDAN EL CLUB POLÍTICO “LUZ Y PROGRESO”, CONOCIENDO EN ESE AÑO A FRANCISCO I. MADERO, QUIEN EN 1909 LO INVITÓ A QUE SE AFILIARA AL PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA. DÍAZ ES ENTREVISTADO POR JAMES CREELMAN, REDACTOR DEL PEARSON´S MAGAZINE, Y EXPRESA A CREELMAN: “HE ESPERADO CON PACIENCIA EL DÍA EN QUE EL PUEBLO MEXICANO ESTUVIERA PREPARADO PARA SELECCIONAR Y CAMBIAR SU GOBIERNO EN

CADA ELECCIÓN, SIN PELIGRO DE REVOLUCIONES ARMADAS, SIN PERJUDICAR EL CRÉDITO NACIONAL Y SIN ESTORBAR EL PROGRESO DEL PAÍS. CREO QUE ESE DÍA HA LLEGADO…….” SUS DECLARACIONES PROVOCARON DISTINTOS

CUESTIONAMIENTOS: ¿PRETENDÍA SEGUIR EN EL PODER?, ¿CONVENÍA QUE SIGUIERA EN EL PODER?, ¿ERA NECESARIO REALIZAR CAMBIOS DETERMINANTES? EN 1909 SURGEN DOS GRUPOS PRINCIPALES

DISPUESTOS A LA LUCHA ELECTORAL: EL PARTIDO NACIONAL DEMOCRÁTICO Y EL PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA EN CUYAS FILAS SE HALLABAN FRANCISCO I. MADERO, EMILIO VÁZQUEZ GÓMEZ, TORIBIO ESQUIVEL, JOSÉ VASCONCELOS Y LUIS CABRERA. FRANCISCO I. MADERO GANA CELEBRIDAD CON LA PUBLICACIÓN DE SU LIBRO “LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN 1910”, A TRAVÉS DEL CUAL REALIZA UN ESTUDIO DE LA SITUACIÓN POLÍTICA MEXICANA, CON CIERTO CRITERIO INDEPENDIENTE. EL PARTIDO REYISTA, DESAPARECE, SUS MIEMBROS SE REORGANIZAN Y FORMAN EL PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRÁTICO, PARTICIPANDO CON EL PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA EN LA CONVENCIÓN NACIONAL INDEPENDIENTE, DE ABRIL DE 1910, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN DONDE SE RESUELVE PRESENTAR COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A FRANCISCO I. MADERO, Y COMO CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA A FRANCISCO VÁZQUEZ GÓMEZ ABANDERANDO LOS PRINCIPIOS DE “NO REELECCIÓN” DEL PRESIDENTE Y DE LOS GOBERNADORES, Y EL DE “SUFRAGIO EFECTIVO”. YA COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, FRANCISCO I. MADERO REALIZÓ UNA NUEVA GIRA POLÍTICA POR DIVERSOS SITIOS. LA BÚSQUEDA DEL TRIUNFO CON BASE A LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS, LE SIGNIFICARON UN SINNÚMERO DE SIMPATÍAS. EL GOBIERNO SE ALARMÓ Y LO APREHENDIÓ ACUSÁNDOLO DE LOS DELITOS DE ULTRAJES A LA AUTORIDAD Y DE INTENTO DE REBELDÍA EN MONTERREY, CONDUCIÉNDOLO DESPUÉS A SAN LUIS POTOSÍ; SU DEFENSA LOGRÓ SU LIBERTAD, PERO CON EL DEBER DE PERMANECER EN LA CIUDAD.

EL CONGRESO DECLARÓ TRIUNFANTES A PORFIRIO DÍAZ Y RAMÓN CORRAL, COMO PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, QUIENES OCUPARÍAN LOS CARGOS EN EL PERIODO 1910-1914. FRANCISCO I. MADERO SE FUGA HACIA SAN ANTONIO, TEXAS, Y SE DISPONE A INICIAR LA LUCHA ARMADA. EL 5 DE OCTUBRE DE 1910 PROCLAMÓ EL PLAN DE SAN LUIS, EL CUAL SEÑALA EN SU ARTÍCULO 7: “……. “EL 20 DE NOVIEMBRE, DESDE LAS SEIS DE LA TARDE EN ADELANTE, TODOS LOS CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA TOMARÁN LAS ARMAS PARA ARROJAR DEL PODER A LAS AUTORIDADES QUE ACTUALMENTE NOS GOBIERNAN”. ESTE, SE CONSIDERA, SERÍA EL INICIO FORMAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SIN EMBARGO, NO FUE ASÍ. AL ENTERARSE EL GOBIERNO PORFIRISTA QUE AQUILES SERDÁN ENCABEZABA UNO DE LOS CENTROS MÁS PELIGROSOS DE ANTIREELECCIONISTAS EN PUEBLA, Y QUE EN SU CASA SE ENCONTRABAN ALGUNOS INDIVIDUOS CON ARMAS, LA POLICÍA HIZO UN CATEO EL DÍA 18, PERO CUANDO LOS GENDARMES LLEGARON COMENZÓ EL TIROTEO, ÉSTE SE PROLONGÓ POR MUCHO TIEMPO, NECESITÁNDOSE LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO PARA SITIAR LA CASA Y OCUPARLA, RESISTIENDO TODA LA FAMILIA SERDÁN CON AHÍNCO Y CONVICCIÓN.

CUANDO EL PARQUE SE AGOTÓ LOS SERDÁN SE RINDIERON, ESCONDIÉNDOSE AQUILES EN UNA ESPECIE

DE SÓTANO DONDE APENAS CABÍA UN HOMBRE. ALLÍ PERMANECIÓ HASTA EL DÍA SIGUIENTE, CUANDO AL TOSER, EN LA MADRUGADA DEL 19, FUE DESCUBIERTO Y ASESINADO POR EL SOLDADO QUE HACÍA LA GUARDIA, EL CUAL LE HIZO DOS DISPAROS EN LA CABEZA. PUEDE CONSIDERARSE QUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DIO INICIO EN PUEBLA, CON LA REPRESIÓN SUFRIDA POR LA FAMILIA SERDÁN. EN EL TRANSCURSO DE LAS SIGUIENTES SEMANAS SURGEN GUERRILLEROS POR TODO EL PAÍS: EMILIANO ZAPATA, AMBROSIO Y RÓMULO FIGUEROA, Y MANUEL ASÚNSULO EN MORELOS. SALVADOR ESCALANTE Y RAMÓN ROMERO EN MICHOACÁN Y JALISCO. GABRIEL HERNÁNDEZ EN HIDALGO; PASCUAL OROZCO Y FRANCISCO VILLA EN CHIHUAHUA., ENTRE OTROS. EN 1911 EL 10 DE MAYO, PASCUAL OROZCO ATACA Y TOMA CIUDAD JUÁREZ; DESDE ALLÍ MADERO ENVIÓ UN TELEGRAMA EXIGIENDO DE NUEVO LA RENUNCIA DE LOS DOS LÍDERES DEL PAÍS. FIN DEL PORFIRIATO EL DÍA 21 DEL MISMO MES, SE CELEBRARON LOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ, EN DONDE SE ACEPTABA LA RENUNCIA DE PORFIRIO DÍAZ Y DE RAMÓN CORRAL, DANDO FIN EL DÍA 25 A LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO. DÍAZ FUE SUSTITUIDO POR FRANCISCO LEÓN DE LA BARRA, EN CALIDAD DE PRESIDENTE INTERINO, GOBERNÓ DEL 25 DE MAYO DE 1911 AL 6 DE NOVIEMBRE DEL MISMO AÑO. MIENTRAS PORFIRIO DÍAZ SALIÓ DE LA CAPITAL Y EN VERACRUZ SE EMBARCÓ EN EL NAVÍO ALEMÁN “IPIRANGA”, CON DESTINO A FRANCIA, EN DONDE MURIÓ EL 2 DE JULIO DE 1915, EN LA CIUDAD DE PARÍS A LOS 84 AÑOS DE EDAD. EL PARTIDO ANTIRREELECCIONISTA FUE REORGANIZADO Y APARECIÓ EN SU LUGAR EL PARTIDO CONSTITUCIONAL PROGRESISTA, CUYO LEMA ERA “SUFRAGIO FRANCISCO I. MADERO. EFECTIVO. NO REELECCIÓN”: QUE PRESENTÓ LA FÓRMULA SIGUIENTE: FRANCISCO I. MADERO PARA PRESIDENTE Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ PARA VICEPRESIDENTE, QUIENES AL EFECTUARSE LAS ELECCIONES RESULTARON TRIUNFANTES. GOBIERNO MADERISTA (06 DE NOVIEMBRE DE 1911 AL 19 DE FEBRERO DE 1913). A SÓLO UNOS DÍAS DE ASUMIR EL PODER FRANCISCO I. MADERO, ESTALLÓ EN MORELOS UN LEVANTAMIENTO PROMOVIDO POR EMILIANO ZAPATA, YA QUE AL LLEGAR FRANCISCO I. MADERO A LA PRESIDENCIA, ZAPATA LE EXIGIÓ QUE EXPIDIERA UNA LEY AGRARIA; A CAMBIO MADERO, LE PIDIÓ ENTREGAR LAS ARMAS. ZAPATA NO ACEPTA Y DA A CONOCER EL PLAN DE AYALA, A TRAVÉS DEL CUAL SE EXIGÍA ENTRE OTRAS COSAS, LA RENUNCIA DE MADERO Y PINO SUÁREZ. SU LEMA ERA “TIERRA Y LIBERTAD”.

EN 1912 PASCUAL OROZCO, DA A CONOCER EN MARZO EL PLAN DE LA EMPACADORA O PLAN DE CHIHUAHUA, EN EL QUE SE DESCONOCÍA A FRANCISCO I. MADERO Y SE PEDÍAN REFORMAS SOCIALES. OROZCO DERROTÓ A FRANCISCO VILLA, EN TANTO, MADERO NOMBRA A VICTORIANO HUERTA COMANDANTE DE LA DIVISIÓN DEL NORTE Y VENCE A PASCUAL OROZCO. LA DECENA TRÁGICA (HUERTA TRAICIONA A MADERO).

EN 1913 SURGE UN MOVIMIENTO ARMADO DIRIGIDO POR EL GENERAL BERNARDO REYES JUNTO A OTRO BROTE DE OPOSICIÓN ANIMADO POR EL GENERAL FÉLIX DÍAZ, LOS DOS GENERAL VICTORIANO HUERTA. FRACASARON Y FUERON LLEVADOS PRESOS A LA CIUDAD DE MÉXICO, NO OBSTANTE, DESDE SU ENCIERRO CONSPIRARON CONTRA MADERO Y PINO SUÁREZ. AL SER LIBERADOS, REYES SE DIRIGIÓ AL PALACIO NACIONAL, PERO FUE MUERTO POR TROPAS FEDERALES LEALES; POR SU PARTE, FÉLIX DÍAZ Y PASCUAL OROZCO SE APODERARON DE UN RECINTO MILITAR LLAMADO “LA CIUDADELA”. EL PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO LLAMÓ DE CUERNAVACA A LAS TROPAS DEL GENERAL FELIPE ÁNGELES PARA GANAR LA BATALLA, COSA QUE VICTORIANO HUERTA IMPIDIÓ. ESTA LUCHA SE EXTENDIÓ DEL 9 AL 18 DE FEBRERO DE 1913. HUERTA ABANDONÓ SUS DEBERES PARA ENTENDERSE CON LOS SUBLEVADOS MEDIANTE EL PACTO DE LA CIUDADELA, FIRMADO EN LA

OPINIÓN

EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y APREHENDER A FRANCISCO I. MADERO Y A JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ, MISMOS QUE RENUNCIARON ANTE EL CONGRESO EL 19 DE FEBRERO, QUEDANDO COMO PRESIDENTE PEDRO LASCURÁIN, CUYA GESTIÓN SE PROLONGÓ DE LAS 10:34 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA DE AQUEL DÍA. ESTE NOMBRÓ MINISTRO DE GOBERNACIÓN A HUERTA, RENUNCIÓ Y VICTORIANO HUERTA SE HIZO CARGO DEL PODER. EL GOBIERNO DEL GENERAL VICTORIANO HUERTA (19 DE FEBRERO DE 1913 AL 15 DE JULIO DE 1914). SE PROPAGA LA REBELIÓN EN CONTRA DE VICTORIANO HUERTA, BAJO LA ACCIÓN DEL GOBERNADOR COAHUILENSE, VENUSTIANO CARRANZA, QUIÉN DIO A CONOCER EL PLAN DE GUADALUPE EL 26 DE MARZO DE 1913, EN DONDE SE OSTENTABA COMO PRIMER JEFE DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA Y PIDE REGRESAR AL ORDEN CONSTITUCIONAL. MIENTRAS TANTO, HUERTA FORMÓ UN PRIMER GABINETE CON PERSONAJES DESTACADOS QUE LE FUERON IMPUESTOS, Y ENTRE QUIENES ESTABAN: FRANCISCO LEÓN DE LA BARRA, ALBERTO GARCÍA GRANADOS, TORIBIO ESQUIVEL OBREGÓN, RODOLFO REYES, JORGE VERA ESTAÑOL ENTRE OTROS.

EL 22 DE FEBRERO DE 1913, SON ASESINADOS FRANCISCO I. MADERO Y JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ, CORRIENDO LA MISMA SUERTE DESPUÉS, BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA, ESTE ÚLTIMO, ERA SENADOR DE CHIAPAS Y PRONUNCIÓ UN DISCURSO QUE CONDENABA LA VIOLENCIA DESATADA Y ACUSÓ A VICTORIANO HUERTA DE ASESINO, SIENDO ÉSTA LA CAUSA DE SU MUERTE, POR ELLO, EL CONGRESO SE INDIGNÓ. HUERTA SE DESHIZO DE SU PRIMER GABINETE PARA FORMAR OTRO Y APLAZÓ LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES. CUANDO POR FIN DECIDIÓ QUE SE REALIZARAN, EL NUEVO CONGRESO LAS DECLARÓ NULAS Y HUERTA CONTINUÓ EN EL PODER. INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS; EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, WOODROW WILSON, COMENZÓ A INTERVENIR EN LOS ASUNTOS MEXICANOS Y DISPUSO QUE NO SE VENDIERAN ARMAS, NI AL GOBIERNO HUERTISTA NI A LOS REVOLUCIONARIOS; PERO EN LA PRÁCTICA, Y MEDIANTE DISFRACES, LOS REVOLUCIONARIOS LAS ADQUIRÍAN DE ALGUNOS NORTEAMERICANOS. WILSON, ADEMÁS, REALIZÓ UNA CAMPAÑA DIPLOMÁTICA PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN MEXICANA NO FUERA RECONOCIDA POR OTROS GOBIERNOS PRETEXTANDO PARA ELLO, UN SUPUESTO ULTRAJE A LA BANDERA NORTEAMERICANA, Y ORDENÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA NORTEAMERICANA OCUPARA EL PUERTO DE VERACRUZ, EL 21 DE ABRIL DE ESE AÑO. LA DIVISIÓN REVOLUCIONARIA 1914 LAS TROPAS REBELDES, DIRIGIDAS POR VENUSTIANO CARRANZA, SE DIVIDIERON DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. EL EJÉRCITO DEL NORESTE, MANDADO POR EL GENERAL PABLO GONZÁLEZ GARZA; 2. EL EJÉRCITO DEL NORTE, MANDADO POR FRANCISCO VILLA; Y 3. EL DEL NOROESTE ENCABEZADO POR ÁLVARO OBREGÓN.

POCO A POCO LOS FEDERALES SE FUERON DOBLEGANDO. GONZÁLEZ AVANZÓ Y OCUPÓ TAMPICO Y MONTERREY, VILLA CAUSÓ SERIAS DERROTAS A LOS FEDERALES AL TOMAR CHIHUAHUA, COAHUILA Y ZACATECAS, MIENTRAS QUE ÁLVARO OBREGÓN ADELANTÓ SUS FUERZAS POR LAS COSTAS DEL PACÍFICO, HASTA OCUPAR GUADALAJARA A MEDIADOS DE 1914. LOS GOBIERNOS DE ARGENTINA, BRASIL Y CHILE ASISTIERON A LAS CONFERENCIAS DE NIÁGARA FALLS. EN ELLA, LOS NORTEAMERICANOS SE CONVIRTIERON EN LOS VOCEROS DE LOS CARRANCISTAS, ÉSTOS SEÑALARON COMO INDISPENSABLE QUE HUERTA DEJARA EL PODER. ANTE TAL SITUACIÓN, HUERTA RENUNCIÓ Y QUEDÓ COMO PRESIDENTE EL LICENCIADO FRANCISCO CARVAJAL, QUIÉN OSTENTÓ EL CARGO DEL 15 DE JULIO AL 13 DE AGOSTO DE 1914. ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO (SEPTIEMBRE DE 1914 A MAYO DE 1920). DESAPARECIDO EL RÉGIMEN HUERTISTA, LOS CAUDILLOS REVOLUCIONARIOS LUCHAN ENTRE SÍ: • VENUSTIANO CARRANZA POR SER EL PRIMER JEFE DEL EJÉRCITO CONSTITUCIONALISTA; • FRANCISCO VILLA, POR GANAR LAS BATALLAS DE MAYOR IMPORTANCIA CONTRA VICTORIANO HUERTA Y PEDIR LA REPARTICIÓN DE TIERRAS; • EMILIANO ZAPATA, PORQUE EXIGÍA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AYALA. ZAPATA EN CUERNAVACA CON CAROTHERS, ENVIADO PLENIPOTENCIARIO DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO. AGN, PROPIEDAD ARTÍSTICA Y LITERARIA, CAJA 284, REGISTRO 258. ESTA SITUACIÓN ES DESCALIFICADA POR LOS DEMÁS GRUPOS QUIENES DECIDEN CONVOCAR A LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES EN OCTUBRE DE 1914. A DICHA CONVENCIÓN ASISTIÓ ÁLVARO OBREGÓN EN REPRESENTACIÓN DE VENUSTIANO CARRANZA,

ANTONIO DÍAZ SOTO Y GAMA REPRESENTADO A ZAPATA, Y FRANCISCO VILLA. LOS CONVENCIONISTAS ACORDARON LA RENUNCIA DE CARRANZA, VILLA Y ZAPATA A LOS MANDOS QUE EJERCÍAN Y SE NOMBRA PRESIDENTE A EULALIO GUTIÉRREZ, QUIÉN TOMÓ EL CARGO EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1914 Y LO ABANDONÓ EL 28 DE MAYO DE 1915. LAS TROPAS CONVENCIONISTAS OBLIGARON A VENUSTIANO CARRANZA A SALIR DE LA CAPITAL Y TOMAR EL RUMBO DE VERACRUZ, EN DONDE EXPIDIÓ TRES LEYES QUE LE HICIERON ACREEDOR DE UNA FUERZA SUPERIOR

IDEOLÓGICA FRENTE A OTROS CAUDILLOS: • LEY DEL MUNICIPIO LIBRE; • LEY OBRERA; Y • LEY AGRARIA. DEJA LA PRESIDENCIA. FRANCISCO VILLA, SE ENFRENTA A LAS TROPAS CARRANCISTAS COMANDADAS POR ÁLVARO OBREGÓN, EN LA REGIÓN DE CELAYA (BATALLA DE CELAYA) EN ABRIL DE 1915, EN DONDE LOS VILLISTAS FUERON DESHECHOS POR ÁLVARO OBREGÓN. LOS HOMBRES DE VILLA FUERON ASESINADOS POR LOS CARRANCISTAS, POR LO QUE VILLA SE REFUGIÓ EN CHIHUAHUA.

EL GENERAL FRANCISCO VILLA. 1915 EN AGOSTO 15, LAS PRIMERAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS OCUPARON LA CAPITAL Y OBREGÓN QUEDÓ COMO AUTORIDAD PRINCIPAL. ÉSTE DISPUSO LA OCUPACIÓN DE VARIOS TEMPLOS Y LA APREHENSIÓN DE LOS SACERDOTES DEL ARZOBISPADO DE MÉXICO Y DECRETÓ LA EXPULSIÓN DE LOS SACERDOTES EXTRANJEROS, MIENTRAS QUE A LOS MEXICANOS LOS ENVIÓ A VERACRUZ. EN MUCHOS LUGARES SE DIO EL CIERRE DE COLEGIOS CATÓLICOS, MUERTE POR CONFESIÓN, Y LA QUEMA DE CONFESIONARIOS. ESTAS ACCIONES FUERON IMPULSADAS POR EL GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES. LO ANTERIOR ORIGINARÍA A LA POSTRE LA GUERRA CRISTERA. EN OCTUBRE DE 1915, LOS ESTADOS UNIDOS RECONOCIERON COMO ÚNICO GOBIERNO AL DE VENUSTIANO CARRANZA. EN RESPUESTA A TAL RECONOCIMIENTO, VILLA, ATACÓ LA POBLACIÓN DE COLUMBUS, NUEVO MÉXICO (BATALLA DE COLUMBUS) CON 400 HOMBRES, TOMÁNDOLA POR UNAS HORAS Y DANDO MUERTE A AMERICANOS EN SANTA ISABEL, CHIHUAHUA. EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, WOODROW WILSON, ENVIÓ A MÉXICO UNA EXPEDICIÓN COMANDADA POR EL GENERAL JOHN J. PERSHING, EL CUAL NUNCA DIO CON FRANCISCO VILLA. LAS TROPAS CARRANCISTAS Y ESTADOUNIDENSES TAMBIÉN LO BUSCARON POR SEIS MESES, PERO NUNCA LO ENCONTRARON. DURANTE ESA BÚSQUEDA FUERON DERROTADOS EN PARRAL Y EN EL CARRIZAL. EN ESE TIEMPO, LOS VILLISTAS RECUPERARON PARTE DE SU EJÉRCITO Y VOLVIERON A TOMAR CHIHUAHUA EXITOSAMENTE, AUNQUE SÓLO DE MANERA MOMENTÁNEA.

VENUSTIANO CARRANZA EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 1917 CON LA FUERZA MILITAR A SU LADO, VENUSTIANO CARRANZA CONVOCA A UN CONGRESO CONSTITUYENTE EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, AL QUE CONCURRIERON SÓLO DIPUTADOS CARRANCISTAS. EL CONGRESO TRABAJÓ DOS MESES DEDICÁNDOSE A ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN FEDERAL, EN LA QUE SE INTRODUCEN REFORMAS EN SU ARTICULADO Y SE ESTABLECEN PRINCIPIOS INNOVADORES EN MATERIA AGRARIA. ENTRE SUS NORMAS FUNDAMENTALES, PUEDEN MENCIONARSE LAS SIGUIENTES: EL ARTÍCULO 1º ESTABLECIÓ EL OTORGAMIENTO DE “GARANTÍAS” O DERECHOS INDIVIDUALES A TODA CLASE DE MEXICANOS. EL ARTÍCULO 2 PROHIBIÓ LA ESCLAVITUD. EL ARTÍCULO 3 ESTABLECIÓ LA EDUCACIÓN LAICA PARA ESCUELAS OFICIALES Y PARTICULARES. EL ARTÍCULO 4 CONSAGRÓ

LA LIBERTAD DE TRABAJO. EL ARTÍCULO 5 PROHIBIÓ LOS VOTOS RELIGIOSOS Y EL ESTABLECIMIENTO DE ÓRDENES RELIGIOSAS. EL ARTÍCULO 7 PROHIBIÓ SECUESTRAR LA IMPRENTA COMO CUERPO DEL DELITO. EL ARTÍCULO 24 ESTABLECIÓ LA LIBERTAD DE CREENCIAS, PERO PROHIBIÓ TODO ACTO DE CULTO EXTERNO FUERA DE LOS TEMPLOS O DE LAS CASAS PARTICULARES. EL ARTÍCULO 27 ESTABLECIÓ EL ANTIGUO PRINCIPIO ESPAÑOL DEL DOMINIO DE LA NACIÓN SOBRE SUBSUELO. CONSAGRÓ EL REPARTO DE LA TIERRA Y PERPETUÓ

LA NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS PROHIBIENDO LA EXISTENCIA DE COLEGIOS ECLESIÁSTICOS, CONVENTOS, OBISPADOS Y DEMÁS. EL ARTÍCULO 39 CONSAGRÓ EL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA NACIONAL. EL ARTÍCULO 40 SEÑALÓ QUE EL RÉGIMEN DEL GOBIERNO ERA EL DE UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA Y FEDERAL. EL ARTÍCULO 49 DIVIDIÓ EL EJERCICIO DEL SUPREMO PODER DE LA FEDERACIÓN EN TRES PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. EL ARTÍCULO 50 INDICÓ QUE EL PODER LEGISLATIVO SE FORMARÍA POR UN CONGRESO CON DOS CÁMARAS, UNA

CÁMARA ALTA Y OTRA BAJA, ES DECIR, LA DE SENADORES Y LA DE DIPUTADOS. EL ARTÍCULO 80 CONSAGRÓ COMO DEPOSITARIO DEL PODER EJECUTIVO AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EL ARTÍCULO 94 PUSO LAS BASES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. 9 EL ARTÍCULO 107 CONSAGRÓ EL “JUICIO DE AMPARO”. EL ARTÍCULO 115 PUSO LAS BASES DEL MUNICIPIO LIBRE. EL ARTÍCULO 123 ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN DE PROTECCIÓN A LA CLASE TRABAJADORA.

EL PROYECTO ORIGINAL DE LA CONSTITUCIÓN ESTUVO REDACTADO POR LOS DIPUTADOS JOSÉ NATIVIDAD MACÍAS, FÉLIX F. PALAVICINI, LUIS MANUEL ROJAS, ALFONSO CRAVIOTO, MANUEL ANDRADE Y JUAN N. FRÍAS; PERO EN EL CURSO DE LAS SESIONES, EL PROYECTO FUE MODIFICADO HASTA ALCANZAR SU FORMA FINAL, QUE AL CONSEGUIRSE, PERMITIÓ QUE SE PROMULGASE LA NUEVA CONSTITUCIÓN. LOS DIPUTADOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE PROTESTAN CUMPLIR LA NUEVA CONSTITUCIÓN EL 31 DE ENERO DE 1917. ÉSTA SE PROMULGA EL 5 DE FEBRERO DEL MISMO AÑO. LA GUERRA POR PARTE DEL GOBIERNO, TOMÓ PERFILES DESPIADADOS. ZAPATA

Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de noviembre de 2024

MURIÓ EN UNA EMBOSCADA ANTE LA AMENAZA QUE ÉSTE SUPONÍA PARA EL GOBIERNO FEDERAL, EL CORONEL CARRANCISTA, JESÚS GUAJARDO, TRAICIONÓ Y ASESINÓ AL LÍDER AGRARISTA EN CHINAMECA, MORELOS, EL 10 DE ABRIL DE 1919. EL GOBIERNO DE CARRANZA DURÓ POCO. EL GENERAL ÁLVARO OBREGÓN, QUIEN SE HABÍA DESEMPEÑADO EN LA PRIMERA ETAPA DE SU GOBIERNO COMO MINISTRO DE GUERRA Y MARINA, SE SUBLEVÓ AL VERSE EN DESVENTAJA EN SU LUCHA POR LA CANDIDATURA OFICIAL PARA LAS SIGUIENTES ELECCIONES FEDERALES Y MANDÓ DARLE MUERTE EL 21 DE MAYO DE 1920. ASIMISMO, ANTE EL TEMOR DE QUE FRANCISCO VILLA NUEVAMENTE SE LEVANTARA EN ARMAS DURANTE LA REBELIÓN DE LA HUERTISTA, LOS OBREGONISTAS DECIDEN MATARLO, ASESINÁNDOLO EN PARRAL, CHIHUAHUA, EL 20 DE JULIO DE 1923. A PESAR DE TODO, EL MOVIMIENTO ARMADO INICIADO EN 1910 LOGRÓ CONCRETAR EN LOS AÑOS SIGUIENTES LOS ANHELOS: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PUEBLO MEXICANO, LOS CUALES QUEDARON ESTABLECIDOS EN LA CARTA MAGNA PROMULGADA EL 5 DE FEBRERO DE 1917, ENCAUZANDO SU MARCHA HACIA EL PROGRESO A INSTITUCIONES Y SOCIEDAD POR LA SENDA DE LA LIBERTAD Y DEL DERECHO. NO SE SABE QUÉ ES LO QUE HABRÁ DE OCURRIR EN MÉXICO. LO SEGURO ES QUE LAS MUJERES MEXICANAS, DESDE EL TIPO MÁS HUMILDE HASTA LA DAMA DE LA MEJOR SANGRE CASTELLANA, SON DECIDIDAS, NO CONOCEN EL MIEDO Y HABRÁN DE DESEMPEÑAR UN GRAN PAPEL EN AÑOS VENIDEROS Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

La muerte agónica de la cafeticultura en Chiapas

Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 20 de noviembre de 2024. Hace más de una década, el café en Chiapas era considerado "el oro negro". Hoy, miles de hectáreas de cafetales se encuentran abandonadas, ya no son rentables, y familias enteras han emigrado, desarraigándose de sus tierras para buscar sustento como jornaleros en el norte del país o en campos agrícolas de otras regiones.

Muchos cafeticultores han optado por internarse en los Estados Unidos, desempeñándose en cualquier labor que les permita subsistir. La cafeticultura chiapaneca enfrenta múltiples problemas:

Por un lado, los programas federales que anteriormente apoyaban a los productores han desaparecido, dejando a los agricultores sin el incentivo económico necesario para trabajar sus parcelas. Por otro lado, el coyotaje sigue comprando el café a precios irrisorios, estrangulando a los pequeños productores que no cuentan con apoyo gubernamental para exportar directamente su producto y acceder a mejores precios. Aunque existen iniciativas

Se instala la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

privadas para la comercialización, no todos los cafeticultores pueden acceder a ellas.

Otro factor que contribuyó a la decadencia del sector fue el mal uso de los recursos destinados al cultivo. Algunos productores no invirtieron en sus parcelas, desviando los fondos hacia otros fines, lo que provocó el deterioro y abandono de sus plantaciones.

Además, las enfermedades han devastado los cafetales. Entre las

más comunes se encuentran:

• Muerte descendente (Phoma spp.)

• Mal de hilachas (Pellicularia koleroga)

• Llaga macana (Ceratocystis fimbriata)

• Llagas radicales (Rosellinia)

• Ojo de gallo, mancha de hierro, antracnosis, y roya.

La cafeticultura, que alguna vez fue el motor económico de la región y la actividad agrícola más importante

Premio Estatal del Deporte hace justicia a atletas sobresalientes de Chiapas: Rutilio Escandón

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó el Premio Estatal del Deporte (PED) y estímulos a medallistas de Primera Fuerza y Paranacionales Conade 2024, a quienes reconoció por traer grandes resultados para Chiapas y ser ejemplo para las futuras generaciones. “Las mujeres y hombres deportistas chiapanecos han dado muy buenos resultados a nivel nacional y mundial. Cuando se dedican profesionalmente al deporte de alto rendimiento, además de todas las bondades para ustedes, lo disfrutamos las y los chiapanecos y mexicanos, nos hacen vibrar, nos motivan, emocionan y también hacen posible que las niñas, niños y jóvenes lo practiquen para construir una sociedad mejor”, apuntó. P. 31 P. 4

de Chiapas, se encuentra hoy en una agonía que parece irreversible. Nadie parece dispuesto a salvarla, y su desaparición afecta no solo a los cafeticultores, sino también a las comunidades que dependían de esta noble actividad. Es urgente una estrategia integral que rescate esta tradición agrícola y económica antes de que Chiapas pierda por completo su identidad como uno de los mayores productores de café en México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.