La mentira de hoy


Protestan migrantes en Pijijiapan, piden a Claudia Sheinbaum atender a migrantes en Chiapas
Pijijiapan, Chiapas.- Son alrededor de más 1.500 migrantes que han salido en caravana desde la frontera sur, pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que les ayude para poder salir de Chiapas y lograr llegar a la ciudad de México.
Los migrantes en su mayoría mujeres con niños protestaron este día para elevar su voz y pedir a la presidenta mexicana, les pueda atender su petición de poder otorgarles camiones o documentos para seguir su tránsito.
Vergonzoso que funcionarios utilicen instituciones del gobierno para efectos particulares
P. 2
El poder es tan dañino que al que no lo mata lo enloquece.
De ahí que anden tantos políticos enloquecidos o loqueando.
¿¿¿IMAGINO CONOCES A MAS DE UNO???
Presidenta reconoce y restituye tierras a comunidades rarámuris de la sierra tarahumara en Chihuahua
La Jefa del Ejecutivo firmó los decretos por los cuales se otorgó el resarcimiento, restitución y titulación de 1,485 hectáreas a favor de la comunidad indígena de Guasachique
¿CÓMO INICIÓ LAS CELEBRACIONES DEL 25 DE DICIEMBRE?
Ciudad de México.- Tremendo escándalo armó el uso particular e inapropiado del Museo Nacional de Arte (MUNAL) –en pleno Centro de la Ciudad de México—al ser usado como escenario para celebrar una boda de un funcionario (aunque de bajo nivel) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, SRE, con un diplomático originario de Rumania –ambos homosexuales—supuestamente sin consultar a la Secretaria de esa dependencia, en su momento, Alicia Bárcena Ibarra, sobre el verdadero motivo.
Es decir, señaló la funcionaria Bárcena, “me avisaron que se trataba de la celebración del 89 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas de México y Rumania”, motivo por el cual asistió personalmente al acontecimiento en el MUNAL, como lo corroboran las fotografías publicadas, donde aparecen “los contrayentes”.
Hay que aclarar que el día de la “unión nupcial” y del abuso del MUNAL, fue el 4 de octubre pasado, cuando aún la funcionaria Alicia Bárcena ocupaba la titularidad de Relaciones Exteriores, porque días después fue nombrada secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la administración de Claudia Sheinbaum.
A raíz de la acción fuera de la verdad de su “jefe de oficina”, de nombre Martín Alonso Borrego Llorente, la funcionaria Bárcena Ibarra procedió a “despedirlo de inmediato”, con la advertencia de que ninguna área del Gobierno Federal, debe utilizarse para la realización de eventos de esa naturaleza y menos darle un uso perverso a una institución, como es el Museo Nacional de Arte.
La noticia y comentarios de esa “boda”, llegó a oídos de Claudia Sheinbaum, quien expresó que los servidores públicos no deben promover o utilizar espacios públicos para ninguna celebración particular. “Quienes laboramos en el gobierno federal, debemos tener un comportamiento adecuado”, comentó.
Los medios de comunicación expresaron que, derivado de esa acción de un empleado público a cargo de la titular de la SRE, la funcionaria
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
debió renunciar a su cargo como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la actual administración.
Puntualizó que no fue consultada ni autorizó ninguna solicitud de servicio al MUNAL por los conductos habituales, como pudo ser el envío de una invitación o un mensaje por correo electrónico para la realización del evento señalado, de manera que lo calificó como un “grave error de Borrego Llorente”.
La diplomática y funcionaria federal, afirmó que uno de sus compromisos como parte del actual gobierno, es garantizar la transparencia e integridad en el servicio público, y aseguró que ofrecerá toda su colaboración a las investigaciones correspondientes, iniciadas por el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
FACETAS DE MÉXICO Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como parte del Festival Cultural y Gastronómico “El Mequé”, una celebración única que busca enaltecer la Chiapanequidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la ceremonia para pedir permiso a la madre tierra, donde recibió la bendición para dirigir su gobierno con firmeza, certeza y sabiduría.
Ataviado con la indumentaria tradicional de Zinacantán, Ramírez Aguilar se sumó a la danza de los mayordomos, los alférez y las autoridades tradicionales en este ritual lleno de color y misticismo, en el que se entrelazan costumbres que datan desde la época prehispánica.
Al concluir la ceremonia, desde el atrio de la Iglesia de San Lorenzo, el mandatario agradeció la bendición del santo patrono para este caminar que apenas comienza, y destacó su compromiso de trabajar coordinadamente con
• En Zinacantán, el mandatario chiapaneco pide permiso a la madre tierra y refuerza su compromiso con los pueblos originarios.
el Ayuntamiento de Zinacantán, así como con respeto a los usos y costumbres de este pueblo.
“Nunca más debe haber un Gobierno del Estado por un lado y un gobierno municipal por el otro, somos lo mismo, Chiapas nos duele a todos lo mismo, nos lastima lo mismo y nos fortalece caminar con todos, y con todas las comunidades”, expresó al tiempo de hacer un llamado a las y los habitantes de los pueblos originarios a vivir en unidad y en armonía, y que en esta temporada decembrina persista un sentimiento de paz.
Finalmente, el gobernador anunció que pronto volverá a Zinacantán para dar banderazos
de obras, además de asegurar que recorrerá no sólo la cabecera municipal sino todas las comunidades.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
en crecimiento: 1.º en transporte de carga y 90% de sus usuarios están satisfechos
Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido un crecimiento en número de pasajeros y rutas nacionales e internacionales, consolidándose como el principal aeródromo de carga; además de que el nivel de satisfacción de sus pasajeros es del 90 por ciento.
“Lo importante aquí es que sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales de diversas aerolíneas. Es el principal aeropuerto de carga ya en el país, y como se planeó en el 2024, ya no requiere presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales (...) “Es una visión distinta. En los gobiernos del pasado era la visión del negocio por el negocio en manos privadas. Y ahora, pues la visión es que es un aeropuerto del pueblo de México y de la nación, y que da perspectiva de futuro, no solamente para el propio aeropuerto, sino para la zona”, destacó.
Anunció que uno de los Polos del Bienestar proyectados para los siguientes años se desarrollará en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), para aprovechar las ventajas competitivas del AIFA como un aeropuerto de carga.
Puntualizó que, contrario a lo que muchos apostaban, los resultados del AIFA demuestran que la decisión de construirlo fue correcta, ya que el aeropuerto en Texcoco era inviable en términos económicos y físicos al ser una zona de hundimientos. Además, informó que en adelante se potencializará el actual Parque Ecológico Lago de Texcoco, que es el más grande que hay en la ZMVM. El director general del AIFA, general Isidoro Pastor Román, informó que el
AIFA es el sexto aeródromo de los 80 existentes en el Sistema Aeroportuario Mexicano y ha contribuido al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad.
“Ha cumplido con su objetivo para atender el incremento de la demanda del transporte aéreo. (...) Se han generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario. En tan solo dos años se ha superado el punto de equilibrio. Y brinda servicios de calidad, seguridad y oportunidad”, resaltó.
Precisó que el AIFA, como el principal aeropuerto de transporte de carga del país, ha transportado
581 toneladas de mercancía, con lo que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha logrado recaudar más de 118 mil 167 millones de pesos (mdp) y derivado de ello se proyecta la construcción de seis almacenes más para el manejo de carga. En tanto que, del 21 de marzo de 2022 al cierre de 2024, se han transportado a 9 millones 795 mil 496 pasajeros, aunado a que gracias a las acciones de mejora continua durante este año se ha registrado una satisfacción general del 90 por ciento de los usuarios.
Isidoro Pastor, destacó que desde el primer trimestre del 2024, el AIFA superó el punto de equilibrio y se espera que al cierre de este año facture 2 mil 700 mdp con un gasto de operación de 2 mil 350 mdp y de esta
manera cerraría el 2024 con saldo a favor.
Explicó que al comienzo de sus operaciones el 21 de marzo de 2022, el AIFA tenía seis rutas nacionales y a la fecha ya cuenta con 37 destinos nacionales hacia las principales ciudades de negocios y de turismo en el país. Asimismo, en 2022 únicamente se contaba con la ruta internacional hacia Caracas, Venezuela, mientras que hoy ya se tienen nueve destinos internacionales: Caracas, Venezuela; Bogotá, Colombia; Houston y McAllen, en Estados Unidos; La Habana, Cuba; Punta Cana y Santo Domingo en República Dominicana; Tocumen, Panamá; y Sofía, Bulgaria.
También cuenta con 22 puntos de conectividad terrestre con la ZMVM, complementando con 18 destinos foráneos a ciudades como: Acapulco, Querétaro, Puebla, Morelia, Tampico y Tuxpan.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó la sección “Suave Patria”, en la que se proyectó una cápsula dedicada al origen y significado de las tradicionales piñatas mexicanas, que se elaboran en Acolman, Estado de México, municipio considerado como la cuna de las piñatas.
Pijijiapan, Chiapas.- Son alrededor de más 1.500 migrantes que han salido en caravana desde la frontera sur, pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que les ayude para poder salir de Chiapas y lograr llegar a la ciudad de México.
Los migrantes en su mayoría mujeres con niños protestaron este día para elevar su voz y pedir a la presidenta mexicana, les pueda atender su petición de poder otorgarles camiones o documentos para seguir su tránsito.
De acuerdo con los datos son más de 300 mujeres, algunas madres solteras, cerca de 100 niños de 12 nacionalidades que padecen una migración forzada
“Huimos de nuestros países y al ingresar a territorio nacional, algunas fuimos secuestradas, estuvimos 3 o 4 meses en Tapachula, fuimos a COMAR y nada, igual al INM puertas cerradas con candados burocráticos y padeciendo discriminación, hemos caminado 14 días y hoy con hambre y nuestros hijos e hijas enfermos estamos en Pijijiapan”.
Solicitamos su ayuda, queremos tener un estatus regular en este país, tener certeza jurídica, derecho a la salud y poder comer algo.
¡Hoy 20 de diciembre de 2024 pedimos encarecidamente AUXILIO para este contingente de más de mil seres humanos!
En toda la ruta migratoria, los migrantes son perseguidos y
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
acosados por agentes del Institutito Nacional de Migración (INM), para tratar de convencerlos que regresen a Tapachula y desistan de su viaje. Son varios intentos de la migra mexicana, para desarticular a los
De Tapachula, la principal ciudad que reúne a miles de migrantes ha salido 9 caravanas, de las cuales dos se mantienen en tránsito por la carretera panamericana, la del 12 de diciembre que ha llegado a Pijijiapan y la del 18 de diciembre que avanza entre la carretera de Huixtla y Villa Comaltitlán, ambas numerosas. Los activistas en la frontera sur, denuncian que el gobierno mexicano, ha abandonado a los migrantes sin poder ayudarlos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
Ciudad de México.- En la 19ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) se realizó el conversatorio Reforma judicial: desde la mirada de la sociedad civil, la academia, la abogacía y la comunidad estudiantil, en donde analizaron los retos para las personas juzgadoras.
Laurence Pantin, presidenta de la organización Juicio Justo, aseguró que para la ciudadanía será más difícil defender sus derechos con
la implementación de la reforma judicial.
Ante ese escenario visualizó tres aspectos que complicarán que la población acceda a la impartición de justicia: el primero es que se tendrán poderes judiciales menos eficientes y quizá paralizados por la curva de aprendizaje de las nuevas personas juzgadoras; el segundo es que existirá una restricción o limitaciones para acceder a un amparo; y el tercero es que con la creación del Tribunal
de Disciplina Judicial se trastoca la independencia judicial, al contar con causales amplias para investigar a las y los juzgadores.
José de Jesús Orozco Henríquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, afirmó que la reforma afecta a todas y cada una de las personas “porque viola nuestro derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial que proteja los derechos”.
Expresó su solidaridad a las personas juzgadoras por la violación a sus derechos humanos con el cese masivo, arbitrario y sin justa causa de sus puestos de trabajo, al no permitirles concluir con su encargo en la fecha prevista en su nombramiento.
El investigador agregó que este cese de personas juzgadoras socava la independencia judicial institucional y la autonomía orgánica, “se corre el riesgo de una posterior captura partidista vía electoral del propio Poder Judicial”.
María Solange Estrada,
universitaria de la Escuela Libre de Derecho, descartó que la reforma esté diseñada para que los jóvenes participen dentro de la Judicatura y puedan ser electos por voto popular.
“La carrera judicial es una puerta para entrar a trabajar como practicantes, en servicio social y después formar parte de un equipo de un juzgado, un tribunal o La Corte, ahora se nos está obligando a convertirnos en políticos y a tener que llevar a cabo una campaña para entrar al Poder Judicial Federal o locales”, advirtió.
Nuhad Ponce Kuri, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), expresó que la reforma judicial debió empezar por la justicia local, con el involucramiento de las procuradurías, de los cuerpos policiacos, con una mayor capacitación del personal.
La 19ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia se realizó el pasado 29 de noviembre.
Según las previsiones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México sería el responsable de aportar el 10% de la capacidad renovable total de Latinoamérica para 2030. Por lo que el compromiso de incrementar la generación de energías renovables hasta el 50% a lo largo del sexenio, puede ser positivo para la consecución de estos objetivos. Sin embargo, también presenta varios desafíos para el desarrollo de la red de transmisión eléctrica, sobre todo a la hora de integrar los nuevos proyectos en zonas remotas de especial interés.
Cabe destacar la propuesta del Plan Nacional de Energía 20242030, mediante el cual se pretende fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desarrollando un sistema eléctrico más robusto y seguro, e incrementar la inversión privada. En este sentido, se estima una inversión de aproximadamente 23,400 M de dólares, de los cuales se espera que la iniciativa privada aporte entre 6,000 y 9,000 M de dólares con el objetivo de asegurar un incremento de la capacidad eléctrica de 13,000 MW este sexenio.
Teniendo en cuenta la situación actual, José Aceves, Country Manager de Sarens en México, indica que “es necesario fomentar la cooperación efectiva entre los sectores público y privado para que México pueda alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Para ello se debe favorecer la construcción de la infraestructura eléctrica necesaria y la instalación de nuevos proyectos eólicos de cara a 2030, de manera que el país pueda cerrar la brecha de los 55 a los 60 GW que permitan a Latinoamérica alcanzar la meta de capacidad de generación eólica de 111 GW”.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
México invertirá 23,400 millones de dólares para incrementar su capacidad eléctrica renovable este sexenio
Desde esta perspectiva de nuevas oportunidades, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, se postula como un facilitador del cambio. Al contar con una amplia experiencia a sus espaldas es proyectos de escala internacional, Sarens pone a disposición de la industria energética renovable su maquinaria de vanguardia para ampliar la infraestructura necesaria para que el país continúe avanzando hacia sus metas de desarrollo sostenible. Modelos de grúas como la LG1750, LTM1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, son capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de los proyectos de mayor complejidad.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el 60% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, lo que la consolida como una de las redes más limpias a nivel global, mientras que estas solamente representan un 12% del total de la generación energética a nivel nacional. Este contexto presenta un desafío para México, que debe avanzar hacia fuentes más sostenibles en un panorama aún dominado por el petróleo y el gas, lo que plantea importantes retos a nivel de infraestructura, inversión e integración con el resto de mercados. De hecho, en la actualidad se
encuentran operativos un total de 71 parques eólicos en territorio nacional, responsables de la generación conjunta de 7,413 MW, un 8.26% de la capacidad instalada en el mercado. Si bien su producción energética ascendió a 20,000 GWh el pasado 2023, aún se espera la incorporación de más de 800 MW provenientes de parques eólicos ya terminados a los que aún no se permite su entrada dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Con estos objetivos ya marcados, la participación de industrias complementarias se vuelve necesaria. Habiendo participado en proyectos de gran escala a nivel nacional, como
las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, el más grande de México, en Tamaulipas, donde Sarens pudo encargarse del descenso, alzamiento e instalación de las palas de los 64 aerogeneradores gracias a una de las mayores grúas en su flota, la Terex-Demag CC2800, además de otros proyectos internacionales, como el parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa o las tareas de mejora del parque eólico Rattlesnake Ridge, en Canadá, Sarens se posiciona como un socio clave para contribuir en gran medida al desarrollo de la infraestructura energética renovable en México.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
proceso
presuntos responsables
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Luis “N”, Brayan “N”, Lucía “N” y Rosaura “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión con fines de comercio, cometido en agravio de la sociedad, en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la carpeta de investigación, las autoridades del orden se encontraban realizando inspecciones para la prevención del delito de robo de vehículos, cuando detuvieron un automotor marca Honda con cuatro personas al interior, quienes intentaron sobornar a los agentes para evitar la acción; sin embargo, al ser revisados se les encontraron bolsitas con contenidos con las características de la marihuana y cocaína, así como dinero en efectivo.
La Jueza de la región 1, El Canelo, decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, otorgando cuatro meses de investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
La Fiscalía General del Estado en un trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron la detención de Carlos “N”; Rubén “N” y José “N” como presuntos responsables del delito contra la salud.
La detención de los imputados se realizó en el municipio de Comitán de Domínguez, en dos acciones diferentes, asegurando 4 bolsitas de
marihuana, 1 bolsita con cocaína, 3 teléfonos celulares, una motocicleta y un vehículo marca Chevrolet.
Los detenidos y los bienes incautados fueron puestos a disposición de las autoridades del orden.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Suspensión y clausura en establecimientos con venta de alcohol después de las dos de la mañana en el arranque de operativo en Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 20 de diciembre de 2024.- La madrugada del viernes se puso en marcha de manera oficial en el municipio de Tapachula el programa de estrategia estatal de vigilancia sanitaria y horarios de operación en bares y cantinas así como de otros establecimientos, en la que participaron las distintas corporaciones policiacas, así como personal de la Jurisdicción Sanitaria, Protección Civil y autoridades de la Fiscalía Regional de Distrito Costa – Soconusco y municipales, entre otros.
Durante el mensaje de las autoridades sanitarias, de la Fiscalía Regional que encabeza César Amín González Orantes señalaron que esto responde a las estrategias que implementa el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar por brindar seguridad a la población de Chiapas, regresando con ello la tranquilidad y confianza en las instituciones de gobierno señalaron.
Por su parte las autoridades del ayuntamiento de Tapachula señalaron que existe una estrecha coordinación de trabajo con las tres instancias de gobierno, sumándose a las acciones de seguridad, solicitando a los negocios con estos giros a que se respete las nuevas disposiciones para evitar ser sancionados que van desde suspensión y clausuras.
Dicho operativo dio inicio con el banderazo oficial en el parque central del municipio, participando decenas de elementos policiacos entre estatales, ministeriales, municipales de tránsito y vialidad así como del grupo PAKAL entre otros, los cuales comenzaron los
recorridos de vigilancia en distintos puntos del municipio.
Durante esta estrategia de vigilancia y seguridad las autoridades acudieron a diversos establecimientos que se encontraban en funcionamiento después de las dos de la mañana ubicados sobre la cuarta avenida sur cerca de la Plaza Cafeto, donde luego de supervisar y confirmar que se encontraba ofreciendo sus servicios con venta de alcohol con presencia de consumidores, los establecimientos fueron suspendidos colocando sellos en presencia de las distintas autoridades policiacas, sanitarias y ministeriales, así mismo en otros dos negocios ubicados en distintos puntos del municipio.
Cabe señalar que durante estas acciones en uno de estos establecimientos se aseguró a una persona del sexo femenino que laboraba en dicho bar la cual contaba en posesión de varias dosis de presunta droga con las características de la cocaína, por lo que fue puesta a disposición de la instancia correspondiente para su investigación.
Se dijo que estos operativos serán constantes en todos los municipios de Chiapas, por lo que se espera que los resultados se vean reflejados en la seguridad y bienestar de la población.
San Fernando, Chiapas; 20 de diciembre 2024.- En las primeras horas de este viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE), que dirige Jorge Luis Llaven Abarca y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, iniciaron un fuerte dispositivo de seguridad para la ejecución de órdenes de cateos en el municipio de San Fernando, para desarticular una célula presuntamente vinculada a la delincuencia.
Fue el Grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Policía de Investigación (PDI), Policía Estatal Preventiva, (PEP), Ejército y Guardia Nacional, quienes llevaron a cabo estas diligencias de cateo signadas por el Juez de Control del Tribunal de Enjuiciamiento, en cuatro domicilios ubicados en el municipio de San Fernando.
En este operativo lograron la detención, como presuntos responsables del delito de desaparición de particulares, de Fernando “N”, José Agustín “N” y José Eduardo “N”, quienes refirieron ser originarios de Sinaloa.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
Tras las diligencias de cateo se aseguró uno de los domicilios y tres armas largas, chalecos balísticos tácticos, dos gorras con la leyenda de un grupo delincuencial, polvo blanco con las características del cristal, polvo blanco con las características
San Fernando, Chiapas; 20 de diciembre 2024.- En las primeras horas de este viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE), que dirige Jorge Luis Llaven Abarca y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, iniciaron un fuerte dispositivo de seguridad para la ejecución de órdenes de cateos en el municipio de San Fernando, para desarticular una célula presuntamente vinculada a la delincuencia.
Fue el Grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en coordinación con la Policía de Investigación (PDI), Policía Estatal Preventiva, (PEP), Ejército y Guardia Nacional, quienes llevaron a cabo estas diligencias de cateo signadas por el Juez de Control del Tribunal de Enjuiciamiento, en cuatro domicilios ubicados en el municipio de San Fernando.
En este operativo lograron la detención, como presuntos responsables del delito de desaparición de particulares, de Fernando “N”, José Agustín “N” y José Eduardo “N”, quienes refirieron ser originarios de Sinaloa.
Tras las diligencias de cateo se aseguró uno de los domicilios y tres armas largas, chalecos balísticos tácticos, dos gorras con la leyenda de un grupo delincuencial, polvo blanco
de la cocaína, hierba verde con las características de la marihuana, tres motocicletas, un vehículo
marca Lincoln, tres vehículos marca Ford y dos vehículos marca Volkswagen; además, tres vehículos desmantelados y uno desmontado.
Los detenidos y aseguramientos serán puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público para que sea quien determine lo conducente.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrendan el compromiso de seguir trabajando bajo el mando del gobernador constitucional del Estado, Eduardo Ramírez, para combatir la delincuencia y no dar paso a la impunidad.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
Busca la objetividad a la hora de juzgar a las personas, ten en cuenta sus actos, no sus palabras y no des por sentado que tus aliados siempre tienen la razón. Debes ser ecuánime. Se acercan momentos de decepción relacionada con el ámbito sentimental. Merece la pena darle otra oportunidad al amor, pero no muchas más.
Una reunión familiar será el origen de una tormenta en la que tú vas a estar en el mismo epicentro. Procura que tus argumentos sean sólidos y no airees los trapos sucios. Tus cambios de humor sin explicación aparente están empezando a afectar a tus relaciones. Encuentra el origen de tu inestabilidad y si no eres capaz de corregirla, busca ayuda.
Buena época para conseguir reconciliarte con una parte de tu familia con la que últimamente has tenido diferencias casi insalvables. Aprovecha una fiesta para acercar posturas. Hoy podrías ser el objeto de algunas críticas por tu forma de hacer las cosas. Escucha las opiniones, pero en lo fundamental tienes que seguir por el camino que te has marcado.
Aunque las molestias que sientes no son para preocuparse demasiado, nunca está de más acercarse al médico para que puedas quedarte tranquilo. Aparece alguien inesperado. Mucho cuidado con los celos, especialmente los profesionales. Alguien a quien has dejado de lado puede tratar de vengarse y hacerte más daño del que piensas. Anda con tiento.
Vives momentos de emotividad en la relación con las personas que quieres. Puede que tengas que afrontar una despedida que te provocará mucho dolor. Pronto pasará. No permitas que las actitudes de los demás influyan ni siquiera un ápice en tu independencia, debes mostrarte tal y como eres, aunque eso moleste a más de uno.
Corres el riesgo de sumergirte en un conflicto emocional derivado de tu relación sentimental. Es posible que una tercera persona se esté colando en tu vida sin que casi te hayas dado cuenta. Procura centrarte en un sólo objetivo y trabajar en él de una forma constante, si dispersas tus esfuerzos puede que al final todo te salga al revés. Esto vale especialmente para el amor.
Momento de cambios en tu vida, puede que incluso de crisis importantes que le den un vuelco a tu existencia. Apuesta por la renovación sin miedo, es tiempo de probar nuevas fuentes. Quizás haya llegado el momento de reinventarte, de poner en duda algunos de los criterios que hasta ahora te han servido de Biblia.
Tu sentido del compromiso, especialmente con todo lo relacionado con el trabajo, está pasándose de lo razonable. Procura desconectar y divertirte, no es momento de preocupaciones. Estos días dedicas demasiado tiempo al trabajo, es posible que te estés escondiendo de una situación personal que, sin embargo, es mejor que soluciones cuanto antes.
Las respuestas que buscas no las encontrarás esta vez en tu interior, necesitas la ayuda de una persona que está dispuesta a ayudarte y que está más cerca de ti de lo que piensas. No dejes que te afecten los rumores, si realmente crees en las personas que quieres, no tienes razones para dudar de ellas sólo porque a la gente le guste hablar por todo.
En el ámbito de los sentimientos es mejor andar estos días con mucho cuidado, corres un serio riesgo de sufrir un desengaño si pones demasiadas esperanzas en el amor. Procura liberarte de las inseguridades, afianza tu posición a base de trabajo emocional y de pasos cortos pero seguros. Pronto verás cómo las cosas empiezan a salirte bien.
Te ha costado mucho llegar a la situación en la que ahora te hallas y parece como si no le dieras mayor importancia. Disfruta del momento, deberías estar más ilusionado. No cierres las puertas a los cambios, es un error que te puede costar caro. Debes estar abierto a las nuevas corrientes, que te pueden empujar hacia mejores posiciones que las actuales.
En algunas ocasiones es imposible manejar la vida a nuestro antojo, especialmente si hablamos de amor. Hoy verás cómo tu vida sentimental se agita como un barco en la tempestad. Si las cosas no van como esperabas en el terreno sentimental es posible que tú tengas al menos una parte de la culpa. Analiza las fases por las que ha pasado la relación.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
-La triatleta mexicana participó en la prueba de relevos mixtos y en la individual femenil, además de cerrar la temporada con dos victorias consecutivas
La triatleta mexicana Rosa María Tapia Vidal logró este año su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde compitió en la prueba individual femenil al cerrar en el lugar 18 con tiempo de 1:58:29 horas, posicionándose como la mejor competidora latinoamericana y líder nacional. En la prueba de relevos mixtos ocupó el sitio 13 con un tiempo de 1:29:20 horas, junto a sus compañeros Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.
“El mayor logro este año fue debutar en los Juegos Olímpicos de París. Y haber sido líder mexicana y latinoamericana fue una gran experiencia, en la prueba de
relevos mixtos donde tuve un mejor desempeño que la prueba individual, a mi parecer”, expresó Tapia Vidal.
La justa veraniega fue un impulso para la atleta jalisciense, quien continuó destacando al cierre del año al cosechar dos victorias consecutivas en la prueba élite femenil durante noviembre: la primera en la Copa América Viña del Mar con un registro de 00:59:07 minutos, seguida por la Copa Mundial Brasilia con un tiempo de 00:59:25 minutos.
Además, participó en el Campeonato Mundial Weihai, donde finalizó en el séptimo puesto con un tiempo de 02:06:17 horas, y en las Finales del Campeonato del Mundo de Torremolinos, donde se ubicó en el puesto 11 con 01:58:47 horas. Estos resultados le permitieron posicionarse en el décimo lugar de la clasificación mundial femenina de la World Triathlon, organismo rector internacional de la disciplina.
“Crecí mucho a nivel personal y deportivo, eso reforzó mi confianza para las competencias de gran nivel que tuve a finales de año, como el campeonato mundial y dos copas que tuve en América donde obtuve oro en ambas. Finalmente logré mi objetivo de entrar en el top 10 mundial en la rama femenil, lo que me permitirá eventualmente buscar mi clasificación a Los Ángeles 2028”, mencionó Rosa Tapia.
A pesar de las victorias, el inicio de la temporada fue complicado para Tapia Vidal. “Mi mayor lección fue no haber tenido un buen inicio de temporada. Tuve una caída a principios de año que me atrasó unos días en el entrenamiento, pero al final, el triatlón te da nuevas oportunidades. Aprendí de los errores y a escuchar mi cuerpo”.
La originaria de Jalisco comenzará su próxima temporada en febrero con el Campeonato Mundial de Triatlón en Abu Dabi, que se celebrará los días 14 y 15, en el que
buscará sumar puntos en el ranking mundial y escalar posiciones.
“El próximo año la temporada empieza temprano con una Serie Mundial en Abu Dhabi en febrero. Planeo seguir mejorando mis números en el ranking y seguirme consolidando y creciendo a nivel mundial. Me gustaría seguir siendo ejemplo para las generaciones que vienen detrás”.
Finalmente, Tapia Vidal agradeció el apoyo y seguimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para cumplir con sus objetivos deportivos y personales, así como a la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI).
“CONADE me ha brindado el apoyo para poder asistir a las competencias que me daban puntos para la clasificación a París. Gracias a CONADE por el apoyo brindado a mi federación, y espero sigamos contando con ello en el futuro.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• Se trata de una política pública infame e inaceptable, que en pleno siglo XXI no debería suceder en ninguna circunstancia, señala Gerardo Fernández Noroña.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.
En Chicago, desde la Plaza de las Américas, el senador señaló que la política pública que se pretende instrumentar “es infame e inaceptable”, una medida que en pleno siglo XXI no debería suceder en ninguna circunstancia.
“Como presidente de la Cámara de Senadores le pido que modifique esa decisión, que haga justicia. Usted dice que quiere volver a hacer a América grande”, destacó.
Pero “no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria”, y con la amenaza de ser expulsados y de dividir a las familias, agregó.
Esta medida, subrayó, no es humana ni justa y tampoco se apega a la Declaración de Independencia de ese país que establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.
“No han encontrado aquí la felicidad mis compatriotas y si la han encontrado ha sido porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstáculos, a las dificultades y al sufrimiento”, expuso.
Esas personas migrantes, dijo, ya son parte de Estados Unidos, pues se
trata de ciudadanos estadounidenses que contribuyen con sus impuestos y no reciben nada a cambio, pero sí “reciben desprecio, maltrato y racismo”, a pesar de que con su trabajo y su cultura “han enriquecido a esta gran nación”.
“Podría hablar sólo de los mexicanos, pero estoy hablando de todo ser humano que migró aquí, pensando que era la tierra de las libertades, de las oportunidades, donde podrían salir adelante, y no han pedido nada regalado, ni siquiera tienen un programa social, les niegan hasta una licencia, les niegan el trato humano más elemental”, señaló.
Destacó que millones de personas migraron a Estados Unidos y viven aquí desde hace décadas, de muy diferentes nacionalidades. Hay quienes desde hace más de 30 años llegaron a trabajar a la Unión Americana y con su esfuerzo han contribuido a la riqueza de este país,
han creado negocios y sólo por no ser anglosajones se les discrimina, persigue, incrimina, hostiliza y se pretende sacarlos de esta que es su patria.
En el caso de las mexicanas y los mexicanos, asentó, el volumen económico que generan es de 3.7 trillones de dólares, “y no están pidiendo nada que no les pertenezca”.
Por ello, expresó, “le pido que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia”.
Recordó que Martin Luther King luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre afroamericanos y blancos, y pagó con su vida por una “exigencia tan básica” como lo es el respeto a la dignidad del ser humano.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• La pieza interdisciplinaria, a cargo de Arturo Lugo, cautivó a las y los espectadores en el Jardín Escénico del CCB
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el Sistema Creación, presentaron Nacida para perder: propuesta escénica del artista mexicano Arturo Lugo en la que se vincularon el movimiento y la experimentación con recursos multimedia, la noche del miércoles 18 de diciembre de 2024.
En el Jardín Escénico del Centro
Cultural del Bosque (CCB), ante la audiencia, el coreógrafo, intérprete y diseñador de escenografía y vestuario mostró una pieza que se inspira en una investigación personal que demuestra la marginación y censura hacia algunas expresiones y cuerpos. Entre otras temáticas, la propuesta lanzó una reflexión sobre las perspectivas sociales impuestas que estigmatizan ciertas corporalidades.
A través de un despliegue visual y sensorial para las y los asistentes, Lugo transmitió su reflexión sobre la monstruosidad como recurso para representar el cuerpo, pues la intención de la obra fue cuestionar y reivindicar conceptos como monstruo o perdedor, presentándolos como símbolos de fuerza, resistencia y cambio.
“La obra es súper interesante, todos los dispositivos que usa, es una pieza que te mantiene todo el tiempo con la vista alrededor del escenario, viendo qué está sucediendo”, refirió
una de las asistentes.
Por su parte, otro espectador señaló: “Me parecen increíbles las cosas que se están presentando actualmente en estos espacios de creación escénica, que no son tradicionales, y la interacción que se da en estos eventos entre los artistas con el público que viene: permite una experiencia distinta y eso me gusta mucho”.
Egresado del Centro de Educación
Artística Luis Spota Saavedra y la Escuela Profesional de Danza de
Mazatlán, Arturo Lugo cofundó el proyecto Amplio Espectro en 2013. Desde 2011, coordina e imparte el taller/laboratorio ATL <<MapaImágenes - Movimiento>>.
Con más de 14 años de trayectoria, ha trabajado en Alemania, Estados Unidos y México. Es beneficiario de la edición 2024 del Sistema Creación, en su vertiente Creadores Escénicos B, en la categoría de Interdisciplina.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• Tiene como objetivo fortalecer el tejido social y generar un sentido de identidad y pertenencia
• El espacio fomenta la creatividad, el trabajo colaborativo y la unión familiar, para generar un impacto positivo en la comunidad
El Semillero Creativo de Títeres en Tepotzotlán, Estado de México, es un espacio en el que infancias y juventudes de la comunidad tienen la oportunidad de aprender, crear y desarrollar habilidades artísticas que enriquecen tanto su formación como su crecimiento personal.
Con la dirección de María de la Luz Martínez González, el grupo se consolida como un espacio de expresión artística y cultural que fomenta la creatividad y promueve el trabajo colaborativo. "El Semillero es de títeres; sin embargo, abarcamos y nutrimos el fomento a la lectura. También les damos artes plásticas, pintura y cartonería, porque todas esas disciplinas enriquecen. Por ejemplo, cuando realizamos presentaciones o escenografías que deben ser pintadas, ellos ya saben combinar colores, sombrear
y manejar esas cuestiones técnicas", comenta la docente.
Arte y comunidad
Uno de los aspectos más importantes del Semillero es que además de la enseñanza de técnicas artísticas, también impulsa la unión familiar de sus integrantes. Padres y madres de las y los participantes se comprometen de manera activa y voluntaria; apoyan en la logística de los eventos y se convierten en colaboradores en la creación de materiales y la organización de actividades.
“Poquito a poquito, se han ido involucrando las mamás. Ahora los papás son tramoyas, sostienen las mamparas en la parte de atrás para que no se caiga el ciclón, las amarran a las sillas y ahí se quedan durante los 40 minutos que dura la presentación” señala.
A escena…
La dedicación de este Semillero Creativo ha llevado a sus integrantes
a participar en varios festivales y eventos culturales de relevancia local y nacional, lo que les permite visibilizar el trabajo realizado, entre otros se encuentran: el Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán (2021 y 2022); el de Títeres de Cuautitlán Izcalli (2023); la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería (2024), así como la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (2024). También destaca su participación en el Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño en las ediciones 2023 y 2024; en esta última, varios de sus integrantes se distinguieron por su interpretación de una simpática jabalina, un personaje clave dentro de la historia.
“Les he dicho que quien no tiene nervios no tiene emoción. Los nervios son naturales, pero una vez que pisan el escenario, se les olvida. Estos niños ya no tienen miedo a las entrevistas. Son muy participativos y no temen a la escena”, añade
Martínez González.
El Semillero Creativo de Títeres en Tepotzotlán tiene como objetivo fortalecer el tejido social y generar un sentido de identidad y pertenencia. “Los Semilleros son una oportunidad no solo para descubrir los talentos y fortalezas de las y los niños, sino para nutrirlos. Además, encuentran en ellos un lugar seguro”, concluye la docente.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social en todo el país, quienes han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.
Para conocer más sobre Semilleros Creativos consulta las redes sociales @VinculaCultura y las páginas web culturacomunitaria. gob.mx.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• Protección de los derechos humanos de personas migrantes y abasto de agua, entre los principales temas.
Con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de la población en diversos ámbitos, las comisiones unidas de Asuntos de la Frontera Norte y de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica realizaron la primera audiencia pública sobre temas de interés para la región fronteriza norte.
Desde la sede del Congreso del Estado de Baja California y en el marco del Día Internacional del Migrante, celebrado el 18 de diciembre de cada año, senadoras y senadores de la República abordaron temas como abasto de agua, seguridad, desarrollo económico, medio ambiente y migración.
En su turno, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos e Infraestructura Hídrica, Armando Ayala
Robles, destacó que se llevará a cabo este primer diálogo, con el fin de construir una agenda legislativa en torno a cuestiones que merecen atención en la frontera del país como seguridad y apoyo a los productores.
Subrayó que “a la gente no le interesan pleitos, sino que se ofrezcan soluciones y la actual legislatura ha sido productiva al haber aprobado ya 18 reformas constitucionales y más de 50 leyes secundarias”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, consideró que el fenómeno migratorio es un gran reto y la revisión del T-MEC es toral, pero “nuestro país está mejor preparado que hace 30 años y hay gobernabilidad”.
Indicó que “si bien debemos ser precavidos por el nuevo gobierno de Estados Unidos, estamos mejor preparados aquí, que ellos para prescindir de las y los trabajadores mexicanos en su país”.
La senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, señaló la importancia de reconocer la identidad de las personas migrantes, a quienes debe verse como una oportunidad y no como un problema.
“Mi compromiso es trabajar en favor de las comunidades migrantes, que más bien ya son binacionales, y en las que hay diferentes necesidades”, agregó.
Del PAN, el senador Gustavo Sánchez Vásquez habló del tema del suministro de agua que, dijo, es un derecho humano establecido en la Constitución de Baja California, estado que representa. “Es importante asegurar ese derecho sobre todo en la zona fronteriza, a través de la asignación de presupuesto”, resaltó.
Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, senador de Morena, afirmó que “vamos a cuidar a los migrantes y estaremos
atentos al éxodo comentado por las próximas autoridades de Estados Unidos, porque somos un pueblo fraterno y estaremos atentos para que no se violen sus derechos humanos”.
Como parte de las actividades, las y los senadores conocieron diversas propuestas y opiniones de integrantes del Congreso del Estado de Baja California, así como de pobladores que asistieron al encuentro, quienes reconocieron el ejercicio como una escucha activa en beneficio de la zona fronteriza.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• La iniciativa de la diputada Ana Isabel González (PRI) modifica la Ley General de Salud
La diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa con el objetivo de establecer protocolos de atención en caso de pérdida gestacional, perinatal o neonatal, con manejo clínico y acompañamiento psicoemocional y mental a la madre y al padre, en todo el Sistema Nacional de Salud
La propuesta de reformas a las leyes General de Salud, del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y Federal del Trabajo, plantea incluir la atención médica física y mental integral a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio
Señala que, en caso de pérdida perinatal o neonatal, la madre tendrá derecho a atención física y psicológica para vivir y superar su duelo y en esta etapa se le otorgará una licencia especial por posparto de seis meses, con el pago de salario íntegro, respetando en todo momento su dignidad como persona
Se establecerán protocolos específicos de atención física y psicológica, así como acompañamiento y seguimiento al proceso de duelo de madres y padres de familia, en casos de muerte perinatal o neonatal, estipula.
Asimismo, se activarán los protocolos correspondientes para otorgar a la madre la información necesaria respecto a los bancos
de leche humana que le permita la donación de leche materna, respetando en todo momento su voluntad y sus derechos humanos
En la exposición de motivos de esta iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Salud y de Trabajo y Previsión Social para dictamen, y de Seguridad Social para opinión, se menciona que las causas más importantes de defunciones están relacionadas con la diabetes, el parto prematuro, la hipertensión, las infecciones maternas, el embarazo prolongado y el consumo del tabaquismo.
Refiere que datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (NEGI) señalan que en 2023 se registraron 23 mil 541 defunciones fetales, las cuales pertenecen a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil mujeres de edad fértil
Agrega que, del total de fallecimientos fetales, 81 7 por ciento fue antes del parto, 17 2 durante el parto Las entidades que obtuvieron tasas más altas fueron San Luis Potosí con 92 8 por ciento, Durango 91 1 por ciento y Estado de México con 89 por ciento
La diputada González González asegura que esta reforma contribuirá a que el duelo deje de ser invisible
ante la sociedad y represente para millones de madres y familias mexicanas mejorar su salud mental Adicionalmente, se cumplirá la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar, que establece que para 2030 se deberá poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad y promover la salud mental y el bienestar de las madres y de sus familias.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• La diputada de Morena encabeza la clausura del curso “Actualización del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, promovido e impartido por el Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) sostuvo que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares jugará un papel importante en la vida jurídica del país en las próximas décadas.
“Como legisladores siempre estamos buscando proponer iniciativas que impacten de manera positiva en la sociedad, y este Código va a ser fundamental por varias décadas en la vida jurídica de nuestro país”, manifestó.
Al encabezar el evento de clausura del curso “Actualización del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, subrayó la necesidad de que la sociedad haga un esfuerzo de divulgación de esta nueva norma, ya que falta mucho por hacer en esta materia.
“Este nuevo Código es un instrumento que fue redactado atendiendo en nuevo paradigma de derechos humanos vigente en país”, externó.
Moreno Guerra convocó también al Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica (CUPEJ), promotor de este curso a que, junto con la Cámara de Diputados, realice el próximo año un ciclo de conferencias con especialistas, abogados litigantes,
notarios públicos, personas juzgadoras, fiscalías, operadores jurídicos y estudiantes, entre otros.
“Esto a fin de enriquecer el Código e impulsar una mejor implementación del mismo”, indicó la diputada de Morena.
Refirió que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, publicado
en el DOF en 2023, fue resultado de un consenso y un esfuerzo colectivo entre las distintas fuerzas políticas. De acuerdo con los artículos transitorios, su implementación será gradual y se tiene hasta 2027 para que los congresos locales realicen las adecuaciones necesarias para su plena observancia.
Ricardo Monreal recomienda a personas que participarán en el proceso de elección de personas juzgadoras leer su obra “Breve historia del Poder Judicial de la Federación”
• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo indica que en él se analizan los momentos claves que han moldeado al Poder Judicial, a la Suprema Corte, a sus tribunales y el papel en la consolidación de nuestra democracia
• El objetivo es que este libro, recientemente terminado y que todavía no sale a la venta, sea accesible; se ha puesto de manera gratuita para que la descarguen de su página ricardomonrealavila.com
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara
de Diputados, recomendó a las personas que van “a ser parte de este proceso al votar o ser votado en el siguiente año para nombrar juzgadores y funcionarios judiciales” leer su obra “Breve historia del Poder Judicial de la Federación”.
En un mensaje en sus redes sociales, el líder parlamentario aseguró que este libro es “fundamental para entender el desarrollo de la justicia en México”.
Agregó que en él se analizan los momentos claves que han moldeado al Poder Judicial, a la Suprema Corte, a sus tribunales y el papel en la consolidación de nuestra democracia.
Dijo que el objetivo es que esta obra, recientemente terminada y que todavía no sale a la venta, sea accesible y por eso se he puesto de manera gratuita para que la descarguen de su página ricardomonrealavila.com.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados publicó el padrón de las personas físicas que desarrollarán actividades de cabilderas y cabilderos dentro del recinto legislativo de San Lázaro durante la LXVI Legislatura.
El listado consta de 260 mujeres y hombres, y fue publicado en la Gaceta Parlamentaria, dando cumplimiento con lo establecido en el artículo 264, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El pasado 17 de octubre, la Mesa Directiva emitió un acuerdo que estableció las disposiciones normativas relativas al registro público de cabilderas y cabilderos y a las actividades que desarrollarán dentro de la Cámara de Diputados. El documento precisó que la Mesa Directiva debía establecer el registro público de cabilderas y cabilderos, elaborar un padrón y mantenerlo actualizado.
Indicó que la Presidencia de la Cámara de Diputados designaría a dos de las Secretarías de la Mesa Directiva como responsables de integrar el padrón de cabilderos, así como de su actualización. Para esto, se distribuiría el registro en una secretaría encargada de las personas físicas y otra de las personas morales.
Estableció que la Mesa Directiva determinará lo conducente, con el auxilio de las áreas correspondientes, para la emisión y entrega de la identificación oficial a las personas que hayan obtenido su registro. Las Secretarías de la
Mesa Directiva encargadas darán aviso a las personas interesadas sobre las fechas y horarios para este proceso.
Las personas que hayan obtenido su registro en el padrón de cabilderas y cabilderos deberán observar lo siguiente: portar siempre durante su estancia en el recinto la identificación que le dé la Mesa Directiva; presentarse con el enlace técnico en las comisiones de su interés, antes de comenzar su labor, e informar a las Secretarías de la Mesa Directiva correspondientes de los cambios
en la información proporcionada al momento de su registro, en un plazo no mayor de diez días hábiles a partir de que se realicen.
Además, observar lo dispuesto por las normas internas de la Cámara de Diputados y, en lo que respecta a su labor, dirigirse con respeto a los legisladores y al personal, así como mantener una conducta ética al interior del recinto legislativo; desempeñar sus funciones de cabildeo a través de las conductas legítimas permitidas por la Constitución Política y las
normas internas para desempeñar sus funciones.
También deberán conducirse con verdad en la información que aporten a legisladores, personal de las comisiones, órganos, comités o autoridades de la Cámara de Diputados, realizar sus labores exclusivamente en las comisiones respecto de las cuales han obtenido su registro. El incumplimiento reiterado de esta disposición podrá ser motivo de cancelación de su registro, y abstenerse de ingresar al salón de sesiones.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, lamentó la pérdida de vidas de agentes de seguridad, soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional por la inseguridad en el país. “Les expresamos a sus familias nuestras condolencias y nuestro pésame. Mueren cumpliendo con su deber”
Indicó que ahora un agente de inteligencia del equipo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, “en Sinaloa fue ultimado, y le expresamos a su familia nuestro más sentido pésame y nuestro agradecimiento a él -que ya falleció- por prestar sus servicios a la patria. Su crimen no va a quedar impune. No va a quedar impune ni ese ni ninguno”.
Llamó a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque la estrategia que ha diseñado es correcta. “Nosotros estamos convencidos que esta estrategia de coordinación e inteligencia, atender las causas, eficacia y combate a la impunidad va a dar resultados”.
Monreal Ávila comentó que están muy solidarios con las Fuerzas Armadas y con todos aquellos que combaten la delincuencia común y el crimen organizado. “Les vamos a ganar la batalla a los malos. Somos más los que queremos paz, tranquilidad, contra los que no quieren eso; somos más los buenos que los malos”.
Afirmó que poco a poco se va a ir recuperando al país. “Lo importante es que se está haciendo y que no se está dejando al azar ni tampoco dejando que pasen las cosas sin que haya consecuencias. No va a haber impunidad, eso se los aseguro”.
Recordó que el expresidente
de la República, Andrés Manuel López Obrador, en 2018, comenzó la cruzada contra la delincuencia y la impunidad, y ahora la continua la presidenta Claudia Sheinbaum con rediseños, coordinación, inteligencia y eficacia, y “estoy seguro que habrá resultados”.
DIPUTADO RICARDO MONREAL
ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, en la Cámara de Diputados
PREGUNTA.- Ayer que hablábamos sobre la inseguridad en nuestro país, ya ves que inmediatamente después asesinan a un colaborador cercano del secretario federal de seguridad.
RESPUESTA.- Sí, lo comenté hace rato. Vi un mensaje y, obviamente, como presidente de la Junta de Coordinación Política, lamento mucho la pérdida de vidas de agentes de seguridad, soldados, marinos, guardia nacional, y les expresamos a sus familias nuestras condolencias, nuestro pésame, y mueren cumpliendo con su deber. Y ahora un agente de inteligencia del equipo de Omar García Harfuch, en Sinaloa, fue ultimado, y le expresamos a su familia nuestro más sentido pésame y nuestro agradecimiento a él, que ya falleció por prestar sus servicios a la patria.
Su crimen no va a quedar impune, no va a quedar impune ni ese ni ninguno, y hay que cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la estrategia que ha diseñado es correcta. Nosotros estamos convencidos que esta estrategia de coordinación e inteligencia, atender las causas, eficacia, combate a la impunidad,
va a dar resultado, y estamos muy solidarios con las Fuerzas Armadas y con todos aquellos que combaten la delincuencia común y el crimen organizado.
Les vamos a ganar la batalla a los malos. Somos más los que queremos paz, tranquilidad, contra los que no quieren eso. Somos más los buenos que los malos.
PREGUNTA.- Pues sí, pero los malos tienen las armas, tienen los drones, las minas.
RESPUESTA.- Por eso, pero poco a poco, poco a poco, vamos a ir recuperando nuestro país.
PREGUNTA.- ¿Pero qué tan poco a poco? Porque…
RESPUESTA.- No, pues son procesos, son procesos, son procesos. Lo importante es que se está haciendo y que no se está dejando al azar, ni tampoco dejando que pasen las cosas sin que haya consecuencias. No va a haber impunidad, eso se los aseguro.
PREGUNTA.- Pues son 74, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad, 74 asesinatos diarios, no es cosa menor.
RESPUESTA.- Sí, sí. Así fue
como se dejaron. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en 2018, comenzó esta cruzada contra la delincuencia y la impunidad, ahora la continúa la presidenta Claudia Sheinbaum, con rediseños, en coordinación, inteligencia y eficacia, y estoy seguro que va a haber resultados.
PREGUNTA.- Ayer, diputado, el mensaje este de Maquiavelo, parece que revivió la herida.
RESPUESTA.- Nada de eso, es un asunto del taller literario. Esas son obras clásicas. Y yo estoy convencido de eso.
PREGUNTA.- Pero hubo aludidos, ¿no?
RESPUESTA.- No, ninguno.
PREGUNTA.- Se dieron por aludidos, pues.
RESPUESTA.- No lo sé, pero es importante que se aclare todo. El que nada debe, nada teme. Cuando uno es honesto, no tiene ningún problema. Pueden venir ventarrones y pueden venir terremotos, pero uno no tiene problema.
PREGUNTA.- Vendavales. RESPUESTA.- Vendavales. Gracias, Margarita. Cuídense.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• Las y los integrantes de esta instancia legislativa guardan un minuto de silencio por el fallecimiento del elemento de la SSPC, en Culiacán
En reunión extraordinaria semipresencial, la Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó su programa anual de trabajo para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
En dicho plan, esta Comisión se plantea como objetivos proponer ajustes legislativos y administrativos para la mejora continua del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el bienestar de la ciudadanía.
Asimismo, elaborar dictámenes a iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo, con una visión objetiva,
profesional y colaborando con los distintos grupos parlamentarios.
Resalta que mantendrá vínculo y coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el Senado de la República y con las dependencias gubernamentales federales y locales para buscar soluciones en conjunto para las necesidades del país.
Además, buscará mantener comunicación con la ciudadanía, asociaciones civiles, organizaciones académicas y población en general que aporten ideas y acciones encaminadas a la mejora de la seguridad ciudadana, incluyendo foros de capacitación y certificación.
Dentro de sus tareas realizará las adecuaciones en el marco jurídico en las diversas leyes en materia de seguridad, mediante reformas orientadas a la prevención del delito, la protección de los derechos humanos y la promoción de la paz social.
También, se encargará de supervisar y evaluar las políticas públicas en seguridad ciudadana,
fomentando la rendición de cuentas y la eficacia en la implementación de programas de seguridad. De igual forma, fortalecer desde el marco normativo los institutos de seguridad del país en el ámbito de la competencia.
Guardan minuto de silencio por elemento de la SSPC fallecido en Sinaloa
Durante su tercera reunión extraordinaria, las y los integrantes de esta instancia legislativa
guardaron un minuto de silencio por el elemento de inteligencia de la SSPC fallecido ayer miércoles en Culiacán, Sinaloa, en el marco de los trabajos realizados por esta dependencia para buscar la reconciliación y la paz en esta región.
Esta propuesta fue impulsada por la diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena).
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• El decreto entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes al día de su publicación en el DOF
• La STPS deberá emitir las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo en un plazo no mayor a 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto
• Las personas empleadoras o empresas contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto para adecuar su normativa interna para dar cumplimiento a lo establecido en la fracción V del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma que obliga a patrones a proveer asientos o sillas con respaldo a las personas trabajadoras.
Se reforman los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo y 423, fracciones I, V, VIII y X, y se adiciona una fracción XVII Bis al artículo 133, de la Ley Federal del Trabajo. El pasado 2 de octubre la Cámara de Diputados avaló, por unanimidad de votos, una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral, presentada por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y suscrita por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC.
Establece la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. Esta disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo.
La propuesta, conocida como “Ley Silla”, busca también prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral o tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.
Además, se proyecta incluir en el reglamento interior del centro de trabajo que los periodos de reposo durante la jornada laboral son obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.
Al documento, que reforma los artículos 132, 133, 422, 423 y adiciona una fracción XVII al
artículo 133 de la citada ley, se le dispensaron todos los trámites, se sometió a discusión y votación de inmediato y una vez aprobado fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.
En consecuencia, el decreto publicado este día en el DOF es el siguiente:
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• El diputado del PT pide cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y reconoce desempeño de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
El diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) externó su confianza en torno al plan de seguridad para todo el territorio nacional que planteó el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual va arrancando.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras
concluir una reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, llamó a cerrar filas por México, para alcanzar la paz y tranquilidad.
Resaltó que el nuevo esquema que instruyó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, incluye cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, enfoque en inteligencia e investigación y coordinación con autoridades locales.
“Los gobernadores están acudiendo a las mesas de seguridad, me parece que es algo muy importante y, bueno, pues eso nos da tranquilidad, porque va arrancando prácticamente este nuevo esquema de cuatro ejes que ha implementado y ha instruido la Presidenta de la República”, abundó Vilchis Contreras.
Reconoció la actuación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien “todos los días está trabajando en calle.
“Creo que es el momento de cerrar filas. Incluso los medios de
comunicación, todos hoy queremos paz y tranquilidad en el en el país y necesitamos ir de la mano con nuestra Presidenta de la República”, comentó el diputado.
De igual manera, externó su solidaridad con la familia del agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras fallecer luego de una agresión armada en Culiacán, Sinaloa.
Por otra parte, el diputado federal y expresidente municipal de Ecatepec de Morelos informó que se
comunicará con el actual mandatario de ese municipio para saber cuál es la situación de las y los trabajadores de esa administración y del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE) que bloquearon importantes vialidades del Estado de México en protesta por incumplimiento de pagos.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• El diputado José Narro Céspedes indica que el objetivo es que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales mexicanos que radican en ese país para otorgarles estabilidad y seguridad
En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre de cada año, los diputados y las diputadas migrantes de Morena, encabezados por José Narro Céspedes, hicieron un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva la ley en materia migratoria, a fin de que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales que radican en el país del norte.
“Como Grupo Parlamentario de Morena hacemos un llamado urgente y claro al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva ley migratoria, reconociendo que el tema migratorio es de derechos humanos, ya que la gente que decide salir o llegar a otro nuevo lugar, ejerce su derecho humano de vivir donde le plazca”, indicó en rueda de prensa.
Narro Céspedes explicó que dicha ley debe otorgar estabilidad y seguridad hacia las y los mexicanos que viven en Estados Unidos. “Es fundamental que se reconozca su derecho humano a una vida digna, estable y sin temor a ser deportado por el derecho a la migración.
“Hoy nos extraña que tenga actitudes xenofóbicas en contra de las y los migrantes de todo el mundo que quieren llegar a Estados Unidos, muchos de los cuales se utilizan como plataforma a México para poder llegar al ‘sueño americano’ con la esperanza de tener una vida con mayor seguridad y con mayor prosperidad”, añadió.
Dijo que Estados Unidos y su futuro presidente Donald Trump deben reconocer que la migración
es un derecho humano, por lo que ningún ser humano es “ilegal”.
“La criminalización de la migración no sólo es un error, sino una grave ofensa a la humanidad. Necesitamos un nuevo orden mundial en el que los países más desarrollados no sólo reciban a las y los migrantes, sino que asuman la responsabilidad de generar condiciones que promuevan su desarrollo económico y social en sus países de origen”, subrayó.
Narro Céspedes se pronunció a favor de la postura que llevó al G 20 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que se debe buscar programas que permitan restaurar el medioambiente contra el calentamiento global y el cambio climático; al mismo tiempo de generar empleo y desarrollo con programas como Sembrando Vida, que México ha llevado a América Central para evitar que en esos países se siga promoviendo la migración.
Por ello, el legislador insistió en la necesidad de establecer un programa de mutuo acuerdo entre México y Estados Unidos para que el gobierno mexicano pueda participar activamente en la regulación del trabajo de las y los mexicanos que emigran al país del norte en busca de empleo.
En ese sentido, recordó que se llevó a cabo un acuerdo sobre el tema de la migración temporal entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual firmaron los embajadores de ambos países, con el fin de que se implementara un programa de empleo temporal.
Por lo anterior, planteó que se debe normar y regular para que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busque que en la contratación de las y los connacionales mexicanos se le respeten sus derechos humanos y no sean víctimas del fraude.
El diputado calificó de inconcebible
que cerca de 10 millones de migrantes mexicanos que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años aún se encuentren en una situación irregular, sin el reconocimiento de sus derechos humanos, sin estabilidad laboral y certeza jurídica, a pesar de que han contribuido de manera significativa la economía estadounidense.
“Desde el Grupo Parlamentario de Morena reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las y los migrantes mexicanos y exigimos a las autoridades estadounidenses que respeten su dignidad y su contribución al desarrollo de esa nación. México seguirá luchando por la justicia, la estabilidad y la regularización de todos nuestros migrantes”, expresó.
Comentó que han regresado caravanas de migrantes mexicanos de Estados Unidos al país para visitar a su familia en estas fiestas decembrinas, por lo que pidió que las autoridades les den un trato fraterno, de respeto, apoyo y seguridad.
Por su parte la diputada Maribel Solache González dijo que en esta LXVI
legislatura hay mucha sensibilidad con el tema migrante, y resaltó que la entrada a su segundo término del presidente de Estados Unidos Donald Trump es una gran oportunidad para resaltar las aportaciones de ambas naciones y para que desde México se pida y abogue por una reforma migratoria para todos nuestros hermanos indocumentados en Estados Unidos.
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca comentó que este miércoles celebró el Día Internacional del Migrante en una reunión con la cónsul de Chicago, Reyna Torres Mendivil, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que las y los migrantes encuentren menor burocracia cuando acudan a realizar algún trámite.
Hizo un llamado a los connacionales mexicanos a que no tengan miedo, se informen y actúen de una manera responsable ante las declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
Un amigo abrió el cajón de la cómoda de su esposa y sacó un pequeño paquete envuelto en papel de seda que decía: “Esto no es un simple paquete, es preciosa lencería”.
Tiró el papel que lo envolvía y observó la exquisita seda y el encaje. Ella lo había comprado hace 9 años en un viaje especial que realizaron juntos. Nunca llegó a usar la lencería. Lo estaba guardando para una “ocasión especial”.
“Bueno” –pensó– “entonces, creo que esta es la ocasión”. Se acercó a la cama y colocó la prenda junto con las demás ropas que iba a llevar a la funeraria. Su esposa acababa de morir. Y volviéndose hacia mí, me dijo: “No guardes nada para una ocasión especial: cada día que vives es una ocasión especial”.
Hoy es un día especial, disfrútalo. Y hoy en día sigo pensando en esas palabras:
han cambiado mi vida.
Ahora leo más y limpio menos.
Ahora me siento en la terraza y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardín.
Paso más tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en el trabajo.
Quiero experiencias para disfrutar, no para sobrevivir.
Ya no guardo nada. Uso mis copas de cristal todos los días.
Me pongo mi abrigo nuevo para ir al supermercado, si así lo decido y me da la gana.
Ya no guardo mi mejor perfume para las fiestas especiales, lo uso cada vez que me apetece hacerlo.
Las frases “algún día…” y “uno de estos días”, están desapareciendo de mi vocabulario.
Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo, quiero verlo, escucharlo o hacerlo ahora.
Cada día que vives es una ocasión especial
No estoy seguro de lo que habría hecho la esposa de mi amigo si hubiera sabido que no estaría aquí para el mañana que todos tomamos tan a la ligera. Creo que hubiera llamado a sus familiares y amigos cercanos. Quien sabe, a lo mejor, hubiera llamado a algunos antiguos amigos para disculparse y hacer las paces por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que hubiera ido a comer comida
china, su favorita.
Son esas cosas dejadas sin hacer, las que me harían enojar si supiera que mis horas están limitadas. Enojado porque dejé de ver a buenos amigos con quienes me iba a poner en contacto “algún día”… Enojado porque no escribí ciertas cartas que pensaba escribir “uno de estos días”. Enojado y triste porque no les dije a mis hermanos y a mis hijos con suficiente frecuencia, cuánto los amo.
Ahora trato de no retardar, detener o guardar nada que pudiera aportar risa y alegría a nuestras vidas.
Y cada mañana me digo a mí mismo que este día es especial, cada hora, cada minuto… es especial, único e irrepetible.
Si recibiste esto, es porque alguien te quiere y quiso compartirlo contigo. No guardes esta reflexión para el día de mañana. Ahora mismo es un buen momento para compartirlo con tus amigos y familiares. El momento es ahora, no mañana. Ahora es mejor que "uno de estos días" para compartir la alegría y motivación de disfrutar de la vida, que ese "uno de estos días" está muy lejano o puede no llegar nunca...
Por shoshan
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...
Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".
A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.
Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".
A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.
Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.
Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.
No se trata de estar presente CON alguien.
Se trata de estar presente PARA alguien.
Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.
Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 30 de agosto de 2024
El cáncer es una palabra que se emplea para designar a las células que crecen y se dividen incontroladamente. Generalmente las células del cuerpo crecen, se dividen y organizan de manera ordenada controlada por el cuerpo. Cuando aparece el cáncer, lo que ocurre es que un grupo de células crece fuera de control y se dividen una y otra vez,
perdiendo su función y viviendo más de lo normal. Se llama cáncer o tumor a la agrupación de estas células alteradas, y cáncer de páncreas cuando este proceso ocurre en el páncreas.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?
No conocemos las causas de este tumor, por lo que no podemos evitar su
aparición. Lo único que podemos, es que como conocemos sus manifestaciones, si creemos tenerlas acudir pronto o a un médico, especialmente un gastroenterólogo para que nos estudie, y lo diagnostique y trate cuanto antes. Ello puede requerir realizar pruebas de imagen de TAC de abdomen, o incluso de otras zonas para valorar si está extendido, pues el tratamiento o debe ser más intenso cuanto más lo es. En ocasiones basta la cirugía para extirpar las lesiones, puede incluso requerir que extirpen el páncreas.
¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR?
Sin duda seguir las indicaciones de los expertos para ofrecerme el mejor tratamiento, en ocasiones es un comité de tumores en el que se reúne el médico cirujano, radioterapeutas etc. Para ofrecer la mejor solución posible. Padecer un cáncer de páncreas puede afectar a las comidas, no solo por el tratamiento (cirugía, quimioterapia), sino también por la afectación directa
del cáncer (esta próximo al estómago y al intestino) o por alteración de sus funciones. A continuación, se enumeran unos consejos sobre alimentación en estas situaciones:
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Viene determinado por la extensión del tumor. Puede ser curable en las fases iniciales y se consiguen supervivencias largas cuando está extendido.
Si el tratamiento requiere la extirpación del páncreas (parcial o completa), es posible que sea necesario sustituir las dos funciones de la glándula:
Elaboración de hormonas, se realizará mediante la insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Producción de secreciones para la digestión, se sustituirá por suplementos de enzimas pancreáticas con las comidas.
La cantidad necesaria dependerá, entre otras, de la cantidad de páncreas extirpado.
Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales. Es más frecuente en la embarazada, o si se es diabética u obesa.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Estas infecciones se suelen poder
prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene.
El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales.
Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito. Medidas que complementan el tratamiento serían:
Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire; lavar la región genital
solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región, dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible; evitar los tampones higiénicos; y evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general es muy bueno.
Por: www.fesemi.org
El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.
Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:
UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ
I. ES NECESARIO CONOCER
LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8
("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").
A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.
"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".
Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.
B. Las promesas del Señor se
realizan y complementan con la obediencia del ser humano.
Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).
II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.
A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.
"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".
1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.
2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.
3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.
4) El temor nos aleja del poder de Dios.
5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.
B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; Viernes 30 de Agosto de 2024
Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14. "Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo... Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".
Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es
proveedor por excelencia. Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza, pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.
La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
• La difusión de su historia y origen ha sido de vital importancia para el desarrollo de este deporte.
• El pádel cuenta con un antecedente olímpico, en 1994 durante el Octavo Festival Olímpico
Parece cuestión de tiempo y de lograr la expansión que le dará el empujón definitivo. Es un sueño alcanzable que poco a poco se va convirtiendo en realidad, por lo que muy pronto, quizás en 2032, el pádel podría convertirse en deporte olímpico.
El pádel, inventado a finales de la década de los 60 por el empresario Enrique Corcuera, quien adaptó su casa en el puerto de Acapulco para desarrollar su idea, ha logrado un gran impulso en los últimos años, obteniendo al día de hoy la construcción de más de 40,000 canchas a nivel global.
La difusión de su historia ha sido de vital importancia para el desarrollo de este deporte; el primer reglamento, escrito por la esposa del creador, marcó las reglas básicas del deporte, incluyendo las medidas oficiales de la cancha, la pala, los puntos, etcétera.
"Sin embargo, fue hasta 1992 cuando fue registrado en derechos de autor, el cual sirvió para homogenizar las medidas de las canchas en el mundo", señaló Ignacio Soto Borja, co-fundador del pádel.
Ese reglamento también fue la base para, posteriormente, construir de forma industrial las canchas de vidrio, gracias a las cuales el espectador, hoy en día puede
disfrutar de espectaculares jugadas.
A pesar de ser una de las actividades más populares en la actualidad, con 25 millones de jugadores en 110 países, el pádel es el deporte que sigue sin jugarse en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la inclusión de este deporte cien por ciento mexicano, parece inminente, pues reúne casi todos los requisitos que exige el Comité Olímpico Internacional (COI) para su inclusión.
Según las reglas del COI, para que un deporte sea olímpico requiere alcanzar cuatro condiciones básicas y el pádel cumple sobradamente tres de ellas y está a casi nada de completar la cuarta. Así las cosas, el pádel tiene una Federación Internacional propia; no es un deporte motorizado, dado que sólo se requiere una paleta y una pelota para su práctica; y además está regulado por la Agencia Mundial Antidopaje.
“Aunque el pádel se practica en cinco continentes (uno más de lo que exige el COI), el último requisito es estar presente en al menos 75 países con igual número de federaciones locales y en este caso le faltan cuatro”, puntualiza Soto Borja.
La otra opción para convertirse en un deporte olímpico es entrar como deporte invitado, como ocurrió en su momento con el tae kwon do, el breakdance y el surf. El problema es que la próxima edición de las olimpiadas se celebrará en Los Ángeles en el 2028 y ya fueron giradas las invitaciones para disciplinas como el lacrosse, el críquet o el futbol bandera, dejando fuera al pádel.
TREINTA AÑOS DE HABERSE
HECHO LA SOLICITUD
Fue en 1994 durante el Octavo Festival Olímpico, evento realizado en la Universidad Anáhuac del norte en la
ciudad de México, cuando, a propuesta de Ignacio Soto Borja, el entonces presidente del Comité Olímpico Mexicano, don Mario Vázquez Raña (qepd) presentó la solicitud ante el COI. Producto de dichas gestiones, se consiguió que el pádel se convirtiera en deporte de exhibición en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata en 1995. Con este antecedente, la oportunidad podría presentarse en Brisbane 2032, dado que el pádel se practica en la tierra de los canguros y tiene su propia federación, lo mismo que en Nueva Zelanda. Por ello la prioridad será cumplir con los requisitos que marca el COI, y crear esas cuatro federaciones que faltan. Como sea, la posibilidad de cumplir el sueño de llevar un deporte cien por ciento mexicano a unos Juegos Olímpicos parece factible y lo que antes parecía lejano, muy pronto podría convertirse en realidad.
Tapachula, Chiapas; sábado 21 de diciembre de 2024
-Con 25 años de éxito, conquista el Top 3 del ranking norteamericano de manejo y habla sobre los retos de dicha raza de perros.
Miami, 20 de diciembre de 2024 Freddy Guzmán, uno de los mayores expertos mundiales en exposiciones caninas con la raza bichón frisé, es el propietario manejador número uno en el ranking del American Kennel Club (AKC) y el número tres en todos los sistemas. El especialista, con 25 años de experiencia, es además el único latino en el top 5 de Estados Unidos en dicha raza. Sus principales títulos, como manejador de perros en general, los obtuvo en 2024, compitiendo con grandes profesionales de EEUU, Corea del Sur y otros países.
Guzmán reconoce que la raza bichón frisé requiere cuidados especiales, con retos importantes para cualquier manejador:
1-Mantener el color blanco en la peluquería es lo más difícil. Para el cuidado del color, es fundamental la
alimentación con fuentes de proteínas hipoalergénicas y microzeogen, por ejemplo, de cordero o pescado. También existen champús específicos para pelo blanco, que deben usarse continuamente dos o tres veces por semana. El cuidado de la cara es lo que preocupa usualmente a la gente, porque siempre se mancha de rojo. De ahí la importancia de alimentos específicos que ayudan a evitar las manchas de las lágrimas y los problemas digestivos.
2-El grooming o aseo es un trabajo ciento por ciento de peluquería a tijera. Básicamente, todo se hace tijera para dibujar la estructura del perro. Esto es muy importante en la raza bichón frisé, porque la hace diferente de cualquier otro perro para las competencias.
3-En tercer lugar, el enfoque de entrenamiento es el de un perro sociable, como lo describe el estándar
de su raza. Los bichón frisé empatizan con otros humanos y perros. Necesitan entrenamientos de unos veinticinco a cuarenta minutos diarios. Incluyendo juegos, para que disfruten el proceso y el hecho de presentarse en una exposición.
Freddy Guzmán, nacido en la ciudad de Maracay, Venezuela, ha estado vinculado a los perros desde niño y a los 14 años empezó a trabajar en una peluquería canina como asistente. Ha realizado cursos con jueces internacionales, manejadores y criadores. Su especialidad es la peluquería de exposición y la preparación de un perro de show.
Ha ganado competencias en países como Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, República Dominicana, España, Austria, Eslovaquia y Estados Unidos. En Venezuela tuvo tres tiendas de grooming y la primera Academia de Grooming avalada por el Ministerio de Educación.
Actualmente, es propietario de un salón de peluquería canina muy exitoso y popular en Estados Unidos, específicamente en Indian Land, Carolina del Sur, así como de un servicio móvil que llega incluso a Carolina del Norte.
ESET comparte algunas recomendaciones para realizar compras navideñas en línea de forma segura y evitar ser víctima de estafas o robo de datos.
Ciudad de México, México ¬–Las compras navideñas de último momento son una tradición para muchos mexicanos, pero en la era digital, también conllevan ciertos riesgos que pueden comprometer la seguridad financiera y personal de los consumidores. Con la proximidad de la Navidad, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte por qué es importante tomar precauciones adicionales para asegurar que las compras se realicen de manera segura y sin inconvenientes. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 40% de los consumidores mexicanos eligen realizar sus compras navideñas en línea, con un crecimiento notable en las adquisiciones de última hora. Sin embargo, con el aumento de los pagos digitales, también se han multiplicado
las amenazas cibernéticas. Para evitar ser estafados o ser víctima de un robo de datos bancarios, ESET presenta algunas recomendaciones para proteger las compras y transacciones.
Consejos para realizar compras digitales seguras en la Navidad 2024:
1. Realizar actualizaciones: es importante mantener el sistema y aplicaciones actualizados de forma constante para así reforzar la protección ante las amenazas que utilizan errores ya corregidos por los proveedores.
2. Comprar en sitios de e-Commerce con buena reputación: antes de hacer una compra, revisar que el sitio web sea confiable. Los comercios electrónicos reconocidos utilizan protocolos de seguridad como "https://"
y proporcionan métodos de pago seguros. Además, es recomendable revisar reseñas de otros usuarios para verificar la reputación de la tienda y asegurarse de no guardar sus datos de pago en sitios no verificados.
3. Evitar Wi-Fi público al comprar en línea: utilizar redes Wi-Fi públicas puede ser riesgoso para la seguridad de las transacciones. Es preferible usar conexiones privadas o móviles para hacer compras en línea ya que las redes públicas pueden ser más susceptibles a ataques cibernéticos.
4. Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser ciertas: las ofertas de último momento pueden ser tentadoras, pero es importante ser cauteloso con precios extremadamente bajos o promociones que parezcan demasiado buenas para ser ciertas, además de evitar hacer clic en los enlaces que se reciben en los correos electrónicos. Estas ofertas pueden ser una trampa para obtener información personal o financiera.
5. Protección contra el robo de identidad: en las compras de último minuto, los consumidores también deben estar atentos al robo de identidad. Evitar compartir información innecesaria en línea y realizar compras solo en sitios seguros puede ayudar a reducir este riesgo.
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), las compras en línea durante la temporada navideña presentan un crecimiento de más del 20% en comparación con el resto del año. Esto demuestra la preferencia por la comodidad de las compras digitales, pero también resalta la necesidad de garantizar la seguridad de las transacciones. En este sentido, los consumidores deben ser más cautelosos que nunca, especialmente cuando las compras se realizan en la recta final de diciembre.
Siguiendo estas recomendaciones, los compradores mexicanos podrán adquirir sus productos a través de los e-Commerce de manera segura y sin complicaciones ni efectos inesperados. Adicionalmente, acompañar estos consejos con una solución antivirus con capacidad de detección proactiva, servirán para proteger las compras navideñas y serán de gran ayuda al momento de la navegación y verificación de correos electrónicos.
Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity. com/es/
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 20 de diciembre de 2024.-El primer regidor del ayuntamiento de Tapachula, Juan Carlos Damiano, respaldo la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria y Horarios de Bares y Cantinas
Junto a autoridades de salud municipal, del estado y de seguridad, “celebro esta acción que, por instrucción de nuestro Gobernador, el Dr @ramirezlalo, todos los establecimientos de los giros antes mencionados deberán cerrar sus operaciones a las 2 am”.
Esta estrategia busca garantizar la seguridad de todas y todos los Tapachultecos.
La seguridad en nuestro municipio y estado es tarea de todas y todos.
Encuentro multicultural en la Indeco Cebadilla con personas migrantes.
En el marco del día internacional del migrante, el primer regidor del ayuntamiento de Tapachula, Juan Carlos Damiano realizó un encuentro multicultural en el deportivo Indeco Cebadilla para promover la solidaridad y la empatía.
A iniciativa de regidor, Juan Carlos Damiano, de la directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, Denisse Lugardo Escobar y Brenda Contreras Edelman Secretaria de juventud y deporte pusieron en marcha actividades deportivas de futbol
y basquetbol, donde se fomentó la convivencia social y hermandad.
Como invitado estuvo el ingeniero, Rolando del programa PESN, donde se fomentó la convivencia con los migrantes de diversos países que se encuentran en Tapachula donde se les ofrece una estancia.
“Nosotros queremos que todos pasen en este día momentos de alegría, por lo que todos debemos estar trabajando a favor de las personas en movilidad para que tengan espacios dignos y momentos agradables con su familia”.
Lugardo Escobar y Damiano Solís, establecieron que seguirán trabajando arduamente para fomentar espacios
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
Urique, Chihuahua a 20 de diciembre de 2024.- Como un acto de justicia social hacia las comunidades tarahumaras de Chihuahua, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó dos decretos, el primero para el resarcimiento, restitución y titulación de 1,485 hectáreas (ha) de tierras como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad indígena de Guasachique y un segundo, por el que se titulan 693 ha de tierras como propiedad comunal tradicional en beneficio de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique.
“El día de hoy estamos haciendo justicia. La justicia es una palabra muy profunda. La justicia es la esencia de la Cuarta Transformación, la justicia social, sobre todo. Que no se abandone nunca más a los pueblos originarios, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios, que no se despoje nunca más de su tierra a los pueblos originarios, sino todo lo contrario, que se resarza lo que históricamente se les ha quitado”, aseveró.
Ante mujeres y hombres de los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara, destacó que con los Planes de Justicia se busca el trabajo conjunto, el diálogo y la participación entre los miembros de las comunidades y el Gobierno de México.
“Que se reconozca el valor de los pueblos originarios como la esencia, como el México profundo, sobre todo, con la dignidad; porque lo que nos enseña el pueblo rarámuri, lo que nos enseñan los pueblos originarios es que la dignidad profunda del pueblo de México se encuentra aquí en la Sierra Tarahumara y en cada lugar donde existe un pueblo originario que conserva, que resiste y que nos recuerda que México es lo que es gracias a sus pueblos originarios, no solo los de antes, sino también y sobre todo los de ahora. Y, por eso, la Cuarta Transformación significa justicia social y devuelve la dignidad a los pueblos originarios y al pueblo de México”, puntualizó.
Informó que, en Chihuahua también continuarán los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, por lo que se seguirán construyendo carreteras y caminos artesanales en la Sierra Tarahumara. Además, de que se creará un camino especial que vaya de Chihuahua a Sinaloa. En tanto que se otorgarán recursos especiales al programa La Escuela es Nuestra, a Centros de Salud y para atender las demandas de las comunidades rarámuris.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que en atención a la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER) se adquirió una superficie de 693 ha del predio “Aguizana”, que se tituló a favor de la comunidad reconociendo su propiedad
Presidenta reconoce y restituye tierras a comunidades rarámuris de la sierra tarahumara en Chihuahua
colectiva. Mientras que para la comunidad de Guasachique, se coordinaron acciones para transmitir 1,485 ha a favor de sus legítimos poseedores.
“En esta etapa del Segundo Piso de la Cuarta Transformación continuamos con la lucha por la justicia social y la apuesta por la unidad nacional; por un futuro en el que todos los mexicanos, independientemente de su origen, género, etnia o clase social, tengan las mismas oportunidades para prosperar”, agregó.
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que en el marco del Plan de Justicia de los pueblos de la Sierra Tarahumara se ha invertido un total de 4 mil 720 millones de pesos (mdp) en acciones de Justicia Ambiental y Proyectos Productivos; Salud y Medicina Ambiental; Educación Indígena; Cultura, lengua e identidad; Infraestructura y servicios básicos, así como la implementación de todos los Programas para el Bienestar.
“Hay muchos problemas que están en proceso de atención con el objeto de resarcir las injusticias y los agravios que han padecido los pueblos en esta serranía. Y, bueno, yo quiero decirle, Presidenta, que vamos a seguir trabajando siempre en coordinación con las autoridades tradicionales en un marco de diálogo, de respeto a su gobierno y a sus instituciones. Y también estamos convocando al gobierno del estado y a los municipios para que nos acompañen en este proceso de construcción y de implementación del Plan de Justicia”, señaló.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que todos los Programas del Bienestar creados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador continuarán y además se implementarán tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, la cual en la Sierra Tarahumara será de manera universal; el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad, así como la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, para estudiantes de educación básica.
El gobernador tradicional de la Comunidad de Mogótavo, Luis González Rivas, reconoció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por ser la primera Jefa del Ejecutivo Federal en visitar la zona de la Sierra Tarahumara.
Asimismo la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reconoció la iniciativa de la Presidenta de México para dar justicia a las comunidades de la Sierra
Tarahumara con la devolución de tierras para los pueblos originarios.
Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el Jefe del Registro Agrario Nacional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Luis Cruz Nieva; la subsecretaria de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Griselda Martínez Vázquez; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la
República, Leticia Ramírez Amaya. El presidente municipal de Urique, Heber Arturo Langarica Almanza; el gobernador tradicional de la comunidad de Guasachique, Agustín Moreno Bustillos; la gobernadora tradicional de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, Blanca Candelaria Patricio González; la gobernadora tradicional de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, Blanca Candelaria Patricio González; la gobernadora tradicional de la comunidad de Mesa de Güitayvo, María Rafaela Ramírez Frías; el secretario de la Guardia Tradicional de la comunidad de Mogótavo, Miguel Manuel Parra.
Tapachula, Chiapas.- Cientos de personas abarrotaron este viernes el parque Miguel Hidalgo, convirtiéndolo el punto de actividad comercial de la ciudad. Desde las primeras horas del día, el sendero peatonal se vio repleto de compradores que buscan artículos para las celebraciones del 24 de diciembre.
La afluencia no solo benefició a los comerciantes locales del parque, sino también a las tiendas departamentales cercanas, que reportaron largas filas de clientes adquiriendo ropa y productos para estrenar en Navidad. Beneficia un aumento significativo en la actividad económica de la región durante esta temporada festiva.
La tradición de celebrar en familia y lucir nuevos atuendos en Navidad impulsa al consumó comercial, mientras los negocios se preparan para aprovechar estas fechas. Comerciantes y compradores coinciden en que este año, a pesar de los desafíos económicos, la magia de la Navidad continúa revitalizando la ciudad.
México tendrá un nuevo modelo para el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, que permanecen como garantías vigentes en nuestro marco constitucional. La sociedad debe exigirlos como instrumentos para mejorar su vida, la de sus comunidades y la calidad democrática.
El INAI dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada responsable de garantizar esos derechos, pero la transparencia, el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen y sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud.
Durante más de 20 años, este Instituto contribuyó al ejercicio de derechos individuales de las personas, como acceder a su expediente clínico, conocer el número de sus semanas cotizadas o recibir expedientes indispensables para tramitar sus pensiones.
Trabajó en la apertura de información pública necesaria para revelar y combatir hechos de corrupción y violaciones graves a
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
los derechos humanos, develar la verdad, proteger el medio ambiente o garantizar derechos fundamentales a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad como migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o la comunidad LGBTIQ+.
El INAI fue clave para los derechos colectivos, como se manifestó en sus resoluciones para conocer sobre las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas; los expedientes Ayotzinapa y Tlatlaya; los casos Odebrecht, La Estafa Maestra o el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Morelos, entre muchos otros más.
Ordenó la apertura de información relacionada con violencia de género, atención a víctimas de violencia sexual, servicios de salud reproductiva, pago de pensiones alimentarias y protección en casos de violencia vicaria.
La reforma que extingue al INAI, publicada el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación, no borra de la Constitución los derechos que garantiza esta Institución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo.
La regulación secundaria debe por tanto contemplar un nuevo modelo de garantía que precise claramente los procesos y herramientas disponibles para el ejercicio rápido y eficiente del acceso a la información y de la protección de datos personales, imprescindibles en un país justo, libre, igualitario y democrático.
El nuevo modelo de garantía deberá establecer criterios
homogéneos para garantizar que la sociedad ejerza sus derechos en su máxima expresión y en igualdad de condiciones, de manera ágil y sencilla, cumpliendo siempre y en todo momento los principios de máxima publicidad y pro persona, en el mayor beneficio de las personas.
El INAI trabajará hasta el último día para garantizar a cabalidad los derechos humanos que dieron vida a este organismo constitucional autónomo, siempre abiertos a ofrecer toda nuestra capacidad, conocimiento y compromiso para contribuir a diseñar el nuevo modelo de garantía de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, por el bien de México.
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
HISTORIA Y ORIGEN DE LA NAVIDAD: ¿CÓMO
INICIÓ LAS CELEBRACIONES DEL 25 DE DICIEMBRE?
CADA AÑO, DESDE HACE MÁS 2.000 AÑOS, LA NOCHE DEL 24 DE DICIEMBRE SE FESTEJA LA NOCHE BUENA Y AL SIGUIENTE DÍA LA NAVIDAD.
LA NAVIDAD ES UNA DE LAS TRADICIONES MÁS ANTIGUA E IMPORTANTE DEL MUNDO. EL 25 DE DICIEMBRE ES UN DÍA LLENO DE FESTEJOS, REUNIONES FAMILIARES Y REGALOS. PARA LOS CRISTIANOS PRACTICANTES ES UNA EMOTIVA FIESTA RELIGIOSA, PERO ¿DE DÓNDE NACE ESTA CELEBRACIÓN?
A CONTINUACIÓN, TE CONTAREMOS EL ORIGEN DE LA NAVIDAD, LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS, LAS ESCRITURAS SOBRE LA HISTORIA DE LA NATIVIDAD Y EL NACIMIENTO DE JESÚS.
¿QUÉ ES LA NAVIDAD Y CUÁNDO SE EMPEZÓ A CELEBRAR?
LA NAVIDAD REPRESENTA PARA EL MUNDO CRISTIANO EL RESURGIMIENTO DE LA ESPERANZA Y SALVACIÓN QUE TRAJO CONSIGO JESUCRISTO. EN ESTA FECHA SE CONMEMORA LA REMEMORACIÓN DE SU MENSAJE DE AMOR, PAZ Y REDENCIÓN. CADA AÑO DESDE HACE APROXIMADAMENTE 2.000 AÑOS, LA NOCHE DEL 24 DE DICIEMBRE SE FESTEJA LA NOCHE BUENA Y AL SIGUIENTE DÍA LA NAVIDAD.
SIN EMBARGO, LA FECHA EXACTA DEL NACIMIENTO DE JESÚS ES UNO DE LOS TANTOS MISTERIOS QUE AÚN NO SE HAN PODIDO RESOLVER. EL AÑO EN QUE OCURRIÓ ESTE ACONTECIMIENTO BIEN PUDO SER ENTRE EL OCHO Y EL CUATRO ANTES DE NUESTRA ERA; Y EN LO QUE RESPECTA AL DÍA, SE DICE QUE LOS PRIMEROS CRISTIANOS TENÍAN LA
CREENCIA DE QUE HABÍA SIDO UN 25, AUNQUE PODÍA HABER SIDO ENTRE
MARZO Y DICIEMBRE.
PERO NO FUE SINO HASTA EL AÑO 350 D.C. CUANDO EL 25 DE DICIEMBRE QUEDÓ
COMO LA FECHA OFICIAL DEL NACIMIENTO DE CRISTO. TODO OCURRIÓ EN EL IMPERIO ROMANO, DONDE SE ACOSTUMBRABA A CELEBRAR LOS SATURNALES, UNA FESTIVIDAD QUE DURABA SIETE DÍAS EN HONOR A SATURNO (CRONOS), Y QUE LLEGABA A SU CLÍMAX EL 25 DE DICIEMBRE. EL PAPA JULIO I SOLICITÓ ENTONCES QUE EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO TUVIERA LUGAR EN ESA FECHA PARA QUE LOS ROMANOS PUDIERAN CONVERTIRSE CON MAYOR FACILIDAD AL CRISTIANISMO. Y YA EN EL AÑO 354
D.C., EL PAPA LIBERIO CONVIERTE EN REALIDAD LA PETICIÓN DE SU ANTECESOR. EN EL AÑO 379, SE PUEDE ENCONTRAR POR PRIMERA VEZ LA REFERENCIA A UN BANQUETE EN CONSTANTINOPLA, COMO LOS REALIZADOS HOY EN DÍA Y ASÍ SE DARÍA ORIGEN A LA CELEBRACIÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DE LA NAVIDAD?
EL NOMBRE DE NAVIDAD PUEDE VENIR ASOCIADO A DIVERSOS ORÍGENES. EL PRIMERO DE ELLOS ES POR LA NATIVIDAD, COMO NACIMIENTO DE CRISTO; TENIENDO EN CUENTA TAMBIÉN, EL NOMBRE DE LA SATURNALIA. PERO TAMBIÉN SURGE DE LA PALABRA CANÍBAL, UNA PRÁCTICA COMÚN EN LOS QUE ADORABAN A SATURNO, PUESTO QUE EL MISMO SATURNO DEVORABA A SUS HIJOS.
EL ORIGEN DE LA NAVIDAD: EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS
SEGÚN PODEMOS LEER EN LA BIBLIA, POR LAS DESCRIPCIONES QUE NOS DAN DE AQUEL DÍA, NO ES POSIBLE QUE
JESUCRISTO NACIERA EL 25 DE DICIEMBRE. LA RAZÓN QUE SE EXPLICA ES QUE LOS JUDÍOS ENVIABAN A SUS OVEJAS A LOS DESIERTOS CERCA DE LA PASCUA Y ESTAS VOLVÍAN CUANDO LLEGABAN LAS
PRIMERAS LLUVIAS, QUE COMENZABAN DURANTE EL OTOÑO. CUANDO JESÚS NACIÓ, LAS OVEJAS PASTABAN AL AIRE LIBRE, POR LO QUE TODAVÍA NO HABÍA LLEGADO OCTUBRE, POR LO QUE ES DIFÍCIL ENCAJAR AL NACIMIENTO DE JESÚS EN EL 25 DE DICIEMBRE Y ESTE HA TENIDO QUE SER A FINALES DE SEPTIEMBRE O PRINCIPIOS DE OCTUBRE.
¿CUÁLES SON LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS?
LOS NACIMIENTOS CONSISTEN EN LA REPRESENTACIÓN DEL ALUMBRAMIENTO DE JESUCRISTO, MEDIANTE UNA MAQUETA DE BELÉN Y SUS ALREDEDORES, EN LA QUE LAS FIGURAS PRINCIPALES SON EL ESTABLO EN DONDE NACIÓ CRISTO, LA SAGRADA FAMILIA, LOS ANIMALES Y LOS PASTORES. SEGÚN LA TRADICIÓN SAN FRANCISCO DE ASÍS FUE SU INVENTOR.
LOS VILLANCICOS SON CANCIONES O CANTOS ALUSIVOS AL NACIMIENTO DE CRISTO O A LA SAGRADA FAMILIA. ALGUNOS COMO NOCHE DE PAZ TIENEN VERSIONES EN VARIOS IDIOMAS O RITMOS, CON EL MISMO O DISTINTO NOMBRE. EL ÁRBOL DE NAVIDAD CONSISTE EN UN ARBUSTO QUE SE DECORA CON DIVERSOS ADORNOS COMO: ESFERAS DE COLORES, CINTAS BRILLANTES, ESTRELLAS, ETC.
LAS TARJETAS NAVIDEÑAS: TAMBIÉN ES COSTUMBRE QUE ADEMÁS DE LOS REGALOS, SE INTERCAMBIEN POSTALES O TARJETAS DE FELICITACIÓN POR MOTIVO DE LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
ESTA COSTUMBRE FUE CREADA POR EL LONDINENSE JOHN
EN 1843.
LA NAVIDAD DE HOY
PESE AL ORIGEN CRISTIANO DE NAVIDAD, ESTA FIESTA HA PERDIDO SU CARÁCTER RELIGIOSO PARA CONVERTIRSE EN UNA CELEBRACIÓN DE CONVIVENCIA FAMILIAR, DEBIDO EN GRAN MEDIDA A LA MERCADOTECNIA Y A LA POPULARIDAD DE ESTA CELEBRACIÓN.
A PARTIR DEL SIGLO XIX ES CUANDO LA NAVIDAD EMPIEZA A POPULARIZARSE CON EL CARÁCTER QUE TIENE HOY DÍA, PUES EN ESTE SIGLO SE POPULARIZÓ LA COSTUMBRE DEL INTERCAMBIO DE REGALOS, SE CREÓ A SANTA CLAUS Y LA COSTUMBRE DE REGALAR TARJETAS DE NAVIDAD.
A MIS FAMILIARES Y AMISTADES:
SI YO TUVIERA UNA ESTRELLA QUE BRILLE COMO EN BELÉN, ALUMBRARÍA A MI PATRIA, PARA VERLA RENACER.
LE PIDO AL NIÑO BENDITO, AL DIOS QUE ESTÁ POR NACER, QUE NOS REGALE EL MILAGRO DE RESUCITAR COMO ÉL.
Y QUE ESTA TIERRA GRANDIOSA, COMO EN SUS DÍAS LO FUÉ, VUELVA A BRILLAR Y A SER LIBRE Y A RECUPERAR LA ESPERANZA Y LA FÉ.
QUE SEA UN PAÍS OPTIMISTA Y QUE IMPERE LA HONRADEZ, QUE PUEDA MÁS LA CONFIANZA, QUE EL MIEDO A VIVIR EN ÉL.
SI YO TUVIERA UNA ESTRELLA QUE BRILLE COMO EN BELÉN, ALUMBRARÍA A MI PATRIA, PARA VERLA RENACER.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con motivo del inicio de las fiestas decembrinas y el Año Nuevo, la Unidad de Hemodiálisis del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas realizó actividades lúdicas y de activación física para promover entre niñas y niños con insuficiencia renal el cuidado de la salud y el apego al tratamiento en la presente temporada.
El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, compartió que es de suma importancia que las y los pacientes crónicodegenerativos, principalmente las y los menores de edad, se motiven para lograr un porvenir más saludable en los siguientes meses.
Señaló que es positivo que tengan un espacio en su tratamiento para participar en ciertos festejos tradicionales, en la medida de sus posibilidades y con estricto cuidado.
Domínguez Zárate reconoció la labor del personal en la Unidad de Hemodiálisis, en Tapachula, para concientizar y sensibilizar a las y los pacientes como a sus familiares, sobre los riesgos que existen en la presente época del año por consumir alimentos que pueden afectar su salud,
Tapachula, Chiapas; Sábado 21 de diciembre de 2024
principalmente en reuniones y fiestas familiares.
Por su parte, la directora de la Unidad de Hemodiálisis, doctora Martha Isabel Javalois de la Rosa, detalló que la celebración decembrina busca prevenir ciertas complicaciones entre las y los pacientes que suelen darse en la presente temporada, así como reforzar la unión familiar, ya que existen casos en donde sus cuidadores pueden desatenderlos.
Detalló que las y los profesores del Centro de Seguridad Social (CSS) fueron los responsables de realizar la activación física, así como brindar la recomendación de ejercicios para las y los pacientes en sillas de ruedas, mientras que la nutrióloga Rosa María Hernández preparó, junto con un equipo, alimentos saludables y balanceados.
DE TODO CORAZÓN, DESEAMOS QUE ESTA NAVIDAD, SE CONVIERTA EN LA FIESTA DE LA HUMANIDAD ENTERA; Y QUE EL AÑO NUEVO LES TRAIGA SALUD, PAZ Y PROSPERIDAD. CON AFECTO Y CARIÑO
ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ Y FAMILIA. INVIERNO 2024
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE