Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 21 de Agosto de 2024
La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx
ALGO MÁS QUE PALABRAS
APUESTA POR UN HORIZONTE: BENEFACTOR INTEGRAL
Sí todos somos conscientes de que el futuro de la humanidad se construye con la paz y no con la guerra, comprometámonos a que se callen las armas y se concierten los diálogos, en lugar de acrecentar las tensiones y los conflictos. En efecto, los últimos datos de Naciones Unidas, nos dicen que más de 300 millones de personas necesitarán asistencia y protección humanitaria en 2024, primordialmente a causa de los absurdos combates, además del cambio climático y otros factores de irracionales luchas. La misma atmósfera violenta tiene que despertar las conciencias de los seres humanos y debe cesar de inmediato. En cualquier caso, los conflictos jamás pueden ser ignorados o solapados por historias falsas, tienen que ser asumidos, sabiendo que la actuación en equipo sobresale sobre cualquier pugna y que la realidad es la que es, y es sobre la que hay que actuar de inmediato.
Llama Gobernador a su Gabinete a seguir trabajando a favor del pueblo para entregar buenas cuentas
2024
La reforma judicial va a ser un clavo más en este sexenio.
Están midiendo fuerzas, el poder ejecutivo y el legislativo contra el poder judicial.
Y la huelga general ha comenzado.
¿¿¿JUSTICIA POLITIZADA A LA VISTA???
Entregan refrendos del registro nacional de archivos y diplomas en gestión documental a organismos del ayuntamiento de Tapachula
-El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, recibió las constancias de refrendo al Registro Nacional de Archivos y diplomas en gestión documental y administración a nivel nacional, con lo que se da cumplimiento con la Ley General de Archivo y la Ley de Archivo del Estado de Chiapas.
Estado de los ESTADOS
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE
DE ENTRADA
Llama Rutilio Escandón a su Gabinete a seguir trabajando a favor del pueblo para entregar buenas cuentas
* El gobernador convocó a titulares de las dependencias a dejar finanzas sanas y una administración ordenada para que el próximo gobierno empiece con el pie derecho
* Destacó las acciones y los avances en materia hacendaria, de salud, protección civil, cultura y campo
20 de agosto.-En la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que faltan pocos meses para el cierre de gobierno, por lo que convocó a las y los titulares de las dependencias estatales a trabajar con responsabilidad y compromiso a fin de dejar finanzas sanas y una administración pública ordenada y eficiente que permita a las próximas autoridades continuar con las acciones a favor del bienestar, el crecimiento y el progreso de Chiapas.
“Exhorto a titulares de las dependencias a trabajar con responsabilidad y dejar finanzas sanas, así como cumplir con los protocolos para cerrar bien la administración, pues esto permitirá que el próximo gobierno no empiece de cero y pueda iniciar con el pie derecho. Trabajemos en unidad y con amor por Chiapas, atendiendo las necesidades más sensibles del pueblo y todo lo que esté en nuestras competencias con el objetivo de entregar buenas cuentas”, apuntó.
En ese sentido, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, llamó a titulares y representantes del Gabinete a que, en conjunto con su personal administrativo, agilicen la información presupuestal que cada dependencia debe reportar al Sistema Integral de Gestión Hacendaria y Administrativa de Chiapas.
En materia de salud, Escandón Cadenas dio a conocer que en Chiapas no hay registro de alguna incidencia por viruela del mono, y explicó que las instituciones sanitarias han reforzado todas las acciones para evitar situaciones de riesgo.
Asimismo, destacó que la temporada de lluvias y humedad es la más alta para la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, pero gracias a que
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
las autoridades siguen con la fumigación casa por casa y la limpieza de espacios públicos, aunado a la participación de la gente que se ha sumado con acciones preventivas desde sus hogares, en Chiapas estos vectores se encuentran controlados. Al respecto, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, detalló que la entidad tiene 2 mil 295 casos de dichas enfermedades y está en el lugar número 11 a nivel nacional: “Tapachula y Tuxtla concentran el 65 por ciento de los casos. En la semana 31 tenemos una disminución, esperamos que en la semana 34 que es donde esperamos el pico, la podamos contener para evitar la saturación de los hospitales”.
Explicó que el Comando Federal del Dengue revisó los siete componentes del programa: vigilancia epidemiológica, vigilancia por laboratorio, programa de vectores, programa de promoción a la salud, capacitación, red negativa y atención médica, y Chiapas dio buenos resultados en todos.
Agregó que se han realizado 83 operativos de control, 430 mil casas con control larvario, 62 operativos de fumigación en 82 mil hectáreas, 5 mil casos bloqueados y 26 mil casas rociadas, 115 campañas de descacharramiento con más de 9 mil toneladas de cacharros, por lo que agradeció la respuesta de la población.
En otro momento, Escandón Cadenas resaltó las labores que la Secretaría de Protección Civil ha establecido en las diferentes regiones de la entidad, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, a través del desazolve de ríos y arroyos, el monitoreo de las montañas y las carreteras, entre otras tareas, ante las lluvias.
Invitó a la población, instituciones públicas y sector privado a participar en el Simulacro Nacional 2024 que se llevará a cabo el 19 de septiembre, al tiempo de precisar que estas actividades contribuyen a fortalecer la cultura de la prevención ante los fenómenos no deseados de la naturaleza.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que en este ejercicio participarán 10 mil 800 brigadistas y convocó a la ciudadanía a capacitarse con los cursos en línea gratuitos que se encuentran en la página oficial, para
conocer los protocolos de actuación ante fenómenos naturales, ya sea en el hogar, en el centro de trabajo o en la vía pública.
Añadió que se ha iniciado la preparación de las actividades sociales y culturales, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México. Escandón Cadenas expresó su gratitud al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), por contribuir, a través de las expresiones artísticas y culturales, a la alegría y la felicidad de la niñez y de habitantes de Tila, donde actualmente prevalece la paz y la tranquilidad.
En este sentido, la directora general del Coneculta, Maritza Concepción Maranto Zepeda, señaló que en el municipio de Tila se implementaron las Jornadas Culturales, donde se ha contemplado la participación de más de 250 niñas, niños, jóvenes y adultos cada semana, quienes realizan talleres y actividades artísticas y culturales, lo que permite generar lazos de unión entre las comunidades.
Dio a conocer que este año, la conmemoración del Bicentenario se llevará a cabo en cuatro sedes, dando inicio en el municipio de Tapachula el 21 de agosto; en Comitán de Domínguez del 23 de agosto al 4 de septiembre; en San Cristóbal de Las Casas del 6 al 8 de septiembre; y Tuxtla Gutiérrez el 13 y 14 de septiembre.
Finalmente, el gobernador resaltó el trabajo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), por la consolidación del 2º Festival Internacional del Cacao, Chiapas de Corazón 2024, y reiteró la invitación a la población, a las y los productores y empresarios a participar en este encuentro que promueve la comercialización del cacao en mercados internacionales, además de favorecer a la economía regional y estatal. A su vez, la titular de la Sagyp, Zaynia Andrea Gil Vázquez, precisó que este evento se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre, en el municipio de Palenque, y contará con la presencia de ponentes de talla internacional, así como la asistencia de representantes de Francia, Bélgica, Colombia y México.
Expuso que, como parte del festival, se llevarán a cabo talleres, conferencias, el concurso de la Mazorca de Oro y el de dibujo infantil, actividades deportivas como la vuelta ciclista y una carrera pedestre, entre otras, al tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo que brinda a estos festivales que ayudan a impulsar la producción agrícola.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Ayuntamiento de Tapachula y Marca Chiapas firman convenio de colaboración
• En el marco del Foro Regional Marca Chiapas Soconusco Tapachula, donde se destacó la importancia de apoyar a la micro y medianas empresas chiapanecas.
Tapachula, Chiapas, 20 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula firmó un convenio de colaboración con Marca Chiapas, donde se comprometió a desarrollar una ventanilla única para apoyar a más empresarios que deseen registrarse para obtener el distintivo y dar valor agregado a su producto o servicio.
En el foro organizado por la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas y el Consejo Regulador de la Marca Chiapas Asociación Civil, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto con la representación del gobierno municipal y el presidente del Consejo Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo signaron el convenio ante la presencia del presidente de la Asociación Civil de Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, empresarios, políticos y emprendedores.
Soto Soto dio la bienvenida a los asistentes y destacó el hecho de que Tapachula se convirtiera en la sede para realizar el foro del distintivo que ha posicionado más de dos mil productos y servicios a nivel local, nacional e internacional.
La alcaldesa reconoció el apoyo que durante quince años Marca Chiapas ha otorgado a los
emprendedores chiapanecos porque representa un símbolo de calidad, perseverancia y esfuerzo compartido entre el gobierno y la sociedad civil.
“Desde el gobierno municipal refrendo mi compromiso hasta el último día de la administración para continuar trabajando en la transformación y el desarrollo de Tapachula por ello, celebro que en nuestra ciudad el Foro Marca Chiapas y la Sesión del Consejo Consultivo se realicen en nuestra ciudad”, refirió la alcaldesa tapachulteca.
Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Marca Chiapas, Rómulo Farrera Escudero, recordó que en 2009 se inició con el distintivo Marca Chiapas y que tras quince años de existencia se ha avanzado en beneficio de más de 400 empresas chiapanecas que han registrado productos y servicios que actualmente se comercializan en el estado y más allá de nuestras fronteras gracias a una estrategia ganadora de selección de productos y servicios con un claro énfasis en la calidad y consistencia.
Por su parte, el secretario de
Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, mencionó que el distintivo Marca Chiapas busca seguir sumando aliados para impulsar el desarrollo económico de las mipymes que conforman el 97% de las unidades económicas y la mayoría son microempresas encabezadas por mujeres.
Tras la firma del convenio, inició el foro donde también estuvo presente el presidente municipal electo por Tapachula, Yamil Melgar Bravo, representantes de mujeres empresarias entre otros invitados especiales.
DESTACADAS 4
Entregan
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
refrendos del registro nacional de archivos y diplomas
en gestión documental a organismos del ayuntamiento de Tapachula
Tapachula, Chiapas, 20 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto, recibió las constancias de refrendo al Registro Nacional de Archivos y diplomas en gestión documental y administración a nivel nacional, con lo que se da cumplimiento con la Ley General de Archivo y la Ley de Archivo del Estado de Chiapas.
Durante la entrega de los
documentos la presidenta municipal, destacó la importancia de que Tapachula cuente con el Archivo Municipal más completo, moderno y con uno de los acervos documentales más importantes del Soconusco y Chiapas.
Asimismo, la alcaldesa acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal y el representante del director General del COAPATAP,
Francisco Bodegas, recibieron los refrendos del Registro Nacional de Archivos ante el Registro Nacional de Archivos de los Acervos Documentales.
Gladiola Soto Soto resaltó que su gobierno siempre estará atento para seguir trabajando por el mejor desarrollo de Tapachula, “esta es la demostración del trabajo que se ha venido haciendo y estamos cumpliendo con la Ley General del Archivo y la Ley del Archivo del Estado”.
Dijo que al recibir las constancias se consolida el compromiso del gobierno municipal respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador
y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para mantener, conservar y promover la memoria histórica del municipio.
El director del Archivo General del Estado, Martín de Jesús Aguilar Palacios, reconoció el trabajo efectuado por el Ayuntamiento de Tapachula y del personal por su compromiso de profesionalizarse en beneficio de las futuras generaciones.
De igual forma se entregaron diplomas a servidores públicos que se capacitaron a nivel nacional en Gestión Documental y Administración de Archivos.
DESTACADAS
Se refuerzan acciones en el combate frontal contra el dengue
• Promoción de la salud a nivel domiciliario, entrega de abate, fumigación, bloqueo de casos y colocación de ovitrampas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto del 2024.- La Secretaría de Salud del estado continúa con el re-
mosquito trasmisor, medida clave para prevenir la reproducción del vector.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
forzamiento de las acciones de prevención, control y combate contra el mosco transmisor del dengue, redoblando esfuerzos en las tareas de promoción domiciliaria, control larvario, fumigación, bloqueo de casos y colocación de ovitrampas en los municipios con mayor incidencia de casos.
También se trabaja para sensibilizar y concientizar a la población de que participe de manera activa y corresponsable en las actividades del sector salud para lograr mejores resultados. Para ello, se hace hincapié en la eliminación de criaderos del
Maestros interinos del estado de Chiapas sin recibir
pago del ciclo escolar 2023-2024
Bigvai Méndezcruz Cruz
Hasta el momento no les han cubierto el pago a maestros que cubren interinatos, algunos maestros no les han pagado desde el año 2023 - 2024.
En un escrito dirigido al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, al gobernador del Estado
Rutilio Escandón Cadenas, a la Secretaria de Educacion Federalizada Mtra. Rosa Aide Domínguez Ochoa, Medios de Comunicación, Padres de familias y opinión publica como maestros interinos que ejercieron labores docentes en el ciclos escolar 2023-2024, exigen el pago justo y equitativo del trabajo ya devengado en las escuelas de Chiapas.
En lo que va del presente año, la Secretaría de Salud estatal ha intervenido en 428 mil casas con acciones de control larvario entregando abate, ha nebulizado 82 mil hectáreas y ha instalado 9 mil 300 ovitrampas para vigilancia entomológica, como parte del abordaje en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Pichucalco, Tonalá y Ocosingo, que son los municipios prioritarios.
La dependencia estatal informa que de acuerdo con datos de la Direc-
ción General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, con corte a la semana epidemiológica número 32 (12 de agosto), en el país se registran 33 mil 957 casos confirmados de dengue, de los cuales 2 mil 295 corresponden a Chiapas, ubicándose en el lugar número 11 a nivel nacional en incidencia.
En tanto que el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica, órgano encargado de analizar las defunciones de dengue, reporta 101 en el país, de las cuales seis se han confirmado en la entidad chiapaneca.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21
de
agosto de 2024
DESTACADAS
Reingresa PEMEX a la International Association of Oil and Gas Producers (IOGP)
• Se incorporó a partir del 1° de julio del presente, con el objetivo de reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia operativa
• Con esta afiliación accederá a grupos de expertos en temas
especializados, así como a una biblioteca de información, estándares y guías de buenas prácticas reconocidas internacionalmente
Como parte de las iniciativas para implementar el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aprobado por el Consejo de Administración el pasado 1° de marzo, se identificaron habilitadores claves para apoyar el cumplimiento de las metas. Entre estos destacan, el impulsar la transparencia y divulgación de información alineada
a estándares internacionales, así como, la participación en organizaciones internacionales líderes para la industria del petróleo y gas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
En razón de lo anterior, y con el objetivo de reafirmar su compromiso en la búsqueda de la excelencia operativa, PEMEX, ha reingresado como miembro de la International Association of Oil and Gas Producers (IOGP), a partir del 1° de julio del presente año.
La IOGP, fundada en Londres en 1974, representa un foro global para la industria petrolera. A través de esta asociación, los miembros identifican, comparten conocimientos y promueven buenas prácticas para mejorar el desempeño en áreas clave como seguridad, salud, medio ambiente, ingeniería y operaciones y transición energética.
Ser miembro de la IOGP permitirá a los colaboradores de PEMEX acceder a grupos de expertos en temas especializados, así como a una biblioteca de información, estándares y guías de buenas prácticas reconocidas internacionalmente. Esto contribuirá al fortalecimiento continuo de los pilares del Plan de Sostenibilidad.
La IOGP cuenta entre sus miembros a las compañías más importantes de petróleo y gas, tanto públicas como privadas, así como asociaciones y empresas de exploración y producción.
Para más información sobre los miembros y las iniciativas de la IOGP, visite: https://www. iogp.org/about-us/members/.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Regulo Palomeque Sánchez, presidente electo de Huixtla y el DR. Orlando Santiago Salas, sostienen importante reunión en Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Hoy en conocido restaurante de la ciudad, por la mañana el Presidente Electo de Huixtla Régulo Palomeque Sánchez "El Amigo Del Pueblo' y el Dr. Orlando Santiago Salas "Médico Amigo", quiénes en las elecciones del domingo 2 de junio abanderaras al PVEM y RSP respectivamente, sostuvieron un importante encuentro en el que el galeno dijo deslindarse de la
IMPUGNACIÓN ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas -TEECH- en la que MORENA y PT incluyeron al RSP pues nunca estuvo en la audiencia de alegatos y fue su representante ante el Concejo Municipal Electoral que sin consulta alguna de sumo a ese proceso e incluso afirmo que si firma fue falsificada para presentar documentos por lo que podría iniciar un proceso legal.
"Es tiempo de la democracia,
La inteligencia artificial debe respetar el derecho a la privacidad: Josefina Román
El derecho humano a la privacidad debe respetarse tanto en el espacio físico como en las actividades que realizan las personas en internet o al usar inteligencia artificial, afirmó Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en el VII Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Derecho (Fiarde 2024).
“La inteligencia artificial funciona con algoritmos que se alimentan de datos, que pueden ser información pública o datos personales. Todas estas tecnologías deben cumplir con la legislación en la materia, respetando derechos humanos,” explicó Román Vergara, en el congreso organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM).
La Comisionada del INAI expuso que la inteligencia artificial está presente en las actividades cotidianas de las personas, desde las aplicaciones que permiten encontrar la ruta para llegar a algún lugar hasta servicios como ChatGPT, entrenado para mantener conversaciones con sus usuarios.
“Tenemos que sacar las antenas. ChatGPT ayuda en muchas materias, a muchas personas a ser más eficientes, más productivos, a disminuir el margen de error, pero por otro lado también
crea riesgos si no se respeta desde el diseño la privacidad”, dijo, durante su intervención en la mesa: “Sociedad, Gobierno y Datos Personales”.
Yadira Alarcón Márquez, secretaria técnica del Pleno del INAI, alertó que sin una adecuada protección a la privacidad se limitarán de manera grave derechos fundamentales en un Estado democrático.
“Hoy, todos usamos tecnología, sin embargo, hay que preguntar cuántas personas conocen realmente lo que implica el uso de un aparato electrónico, cómo se encripta la información y qué implicaciones tiene el uso de ciertas aplicaciones”, comentó.
En la mesa también participaron Alexis Cervantes Padilla, especialista en derecho digital, tecnología e innovación, privacidad y protección de datos personales, y Gabriel Cordero Casasola, del Posgrado en Derecho de la UNAM, como moderador.
de respetar la voluntad del pueblo y de sumarnos a los trabajos de un gobierno porque Huixtla necesita, merece y exige acciones transformadoras. Razón por la cual hemos decidido conversar y dejar a un lado la política para participar desde nuestra trinchera a la construcción de un Huixtla con oportunidades para todos", dijo.
Y fue así como Regulo y Orlando, platicaron y coincidieron en señalar que hay que anteponer los intereses de Huixtla y su gente sobre los de política o de grupos de poder.
Mientras Regulo agradeció la plática y el pronunciamiento
personal y el apoyo al próximo gobierno municipal a encabezar.
Así es que RSP se deslinda de la impugnación ante el TEECH y se suma por trabajar para que a Huixtla le vaya bien en el próximo gobierno.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Asegura AMLO que “no pasa nada” con el paro de labores en el Poder Judicial
Mesa de Redacción.Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el paro ilegal que están llevando a cabo los integrantes del Poder Judicial Federal evitará que dejen en libertad a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco.
Desde Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que la suspensión de labores en el sector judicial no le importará a la mayoría de los mexicanos. “Yo les diría, con toda franqueza y también con respeto, de que hasta los va a ayudar”.
El titular del Ejecutivo Federal subrayó que la única preocupación para el país que conllevará este paro de labores en el Poder Judicial es que no se resolverá el asunto sobre el adeudo millonario con el erario público del empresario
Ricardo Salinas Pliego —a quien no mencionó por su nombre— por una cifra de alrededor de 25 mil millones de pesos.
“La única cosa que me preocupa es que tienen ahí
trabajadores del Poder Judicial, que se ha dado porque se oponen a la reforma constitucional a ese sector propuesta por el propio mandatario.
“Respeto absoluto
López Obrador sostuvo que la suspensión de labores en el sector judicial no le importará a la mayoría de los mexicanos. “Yo les diría, con toda franqueza y también con respeto, de que hasta los va a ayudar”
un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí, quisiera yo le dieran curso. Pero por lo demás, no va a suceder nada, no pasa nada”.
Para concluir con el tema, el presidente AMLO se dijo respetuoso del derecho a la suspensión de actividades de los
a su huelga, libertad establece la ley, ellos lo saben que es ilegal lo que están haciendo o lo que van a hacer. Pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir, al mismo Poder Judicial”.
ACTUALIDAD
Al pueblo no le fallo; legislaré por Chiapas con el más alto sentido de responsabilidad: Dr. Pepe Cruz
• El senador electo por Morena subrayó que avanzará en sus tareas con firmeza para alcanzar el cambio verdadero
Ciudad de México.- “A diez días de iniciar de lleno con mi trabajo legislativo desde el Senado de la República, hago extensivo mi agradecimiento y compromiso a todas y todos los que creyeron en este proyecto que tiene como sello principal, ser la voz de los más desprotegidos e impulsar el progreso y desarrollo del pueblo, manteniendo el más alto sentido de responsabilidad con todos los sectores, sin dejar a nadie atrás ni privilegios”, remarcó el senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz. Enfatizó que ha cumplido con una de sus primeras tareas legislativas en el Congreso de la Unión, con su formal registro , recepción
de credencial y documento que lo acreditan oficialmente para participar en la sesión constitutiva de la Sexagésima Sexta Legislatura de la Cámara de Senadores, para poner en marcha los programas sociales incentivados por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Cruz Castellanos destacó que en pocos días empezarán a dar frutos los trabajos que realizó al caminar y recorrer el estado, ya que el próximo primero de septiembre comenzará con pasos fuertes y firmes su compromiso de cumplir y hacer realidad la continuidad del cambio verdadero, y junto al pueblo construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.
POLICIACAS
FGE precisa información mal intencionada que circula en redes sociales en torno a
PDI en Región Fronteriza
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) precisa que en relación a la fotografía que circula en redes sociales, de una patrulla de la Policía de Investigación (PDI) Adscrita a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, aclara que ésta se encuentra realizando recorridos de investigación en el municipio de la Trinitaria, en diferentes horarios, en cumplimiento a un mandamiento Ministerial relacionado a la denuncia de una persona No Localizada en la región.
Con base a lo anterior la FGE Chiapas desmiente la información difundida en redes sociales, donde se menciona que dicha unidad realiza actividades ajenas a las propias.
Asimismo se hace la precisión que los patrullajes en el tramo carretero La Trinitaria-San Gregorio Chamic, son constantes , por lo que se tiene presencia permanente en dicha zona, a fin de salvaguardar la seguridad y la prevalencia del Estado de Derecho en dicha región Fronteriza.
Sentencia Condenatoria por el delito Robo con
Violencia y Agravado en
Palenque: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de José “N” por el delito Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de David “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
En horas recientes el Juez de Control de Catazajá dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, imponiéndole una pena 03 años de
prisión y 33 días multa en UMA.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Selva informó que, el pasado 04 de octubre del 2023, el imputado amago a la víctima con un arma blanca, despojándolo de la cantidad de $80 mil pesos.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Pederastia Agravada
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer ejecutó Orden de Aprehensión en contra de José “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada.
En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de la Mujer, dieron cumplimiento a la orden de Aprehensión, girada por el Juez de Control, realizando la detención del imputado en la colonia Julio César Ruiz Ferro, municipio de Chiapa de Corzo.
El imputado fue puesto a disposición ante el Órgano Jurisdiccional que lo requiere, quién determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Te costará mucho encarar el día con energía, el cansancio acumulado en los últimos meses pesa como una losa y cada día que pasa se te hace más difícil sacar fuerzas de flaqueza. Los momentos de tensión en la pareja se van desvaneciendo y regresa la paz al hogar. Por fin podrás dedicarte a las cosas que has dejado apartadas para cuidar de tu relación.
Leo
Tratar de atender a las necesidades de los demás sin haber satisfecho primero al menos una parte de las propias te puede causar un extraordinario agotamiento emocional. Tu natural sagacidad te facilitará llegar al fondo de las cosas mucho antes que los demás, tienes ventaja a la hora de competir tanto en el trabajo como en juegos o actividades similares.
Tauro
Si pones demasiadas ilusiones en un proyecto que apenas está empezando, puedes llevarte un chasco demasiado pronto. Más vale que le des tiempo al tiempo, todo llegará. Tu ritmo no es el de costumbre, has ido bajando el pistón en los últimos días y ahora es posible que te encuentres con un montón de trabajo encima de la mesa que no esperabas.
Virgo
Las estrecheces económicas pueden limitar tu campo de acción a la hora de buscar la diversión, pero no impiden que puedas pasar un sábado muy emocionante con los tuyos. Tendrás hoy la peculiar capacidad de convertir las penas en alegrías, en un alarde de positivismo que contagiará a los que se encuentren a tu lado. Buenas vibraciones en el amor.
Meme del dìa
Geminis
El ambiente festivo te rodea y no te puedes sustraer a la tentación de dejarlo todo aparcado y sumergirte en la diversión. De vez en cuando, estas locuras enriquecen tu espíritu. Es el momento de demostrar a tu pareja tu amor con algún detalle especial, servirá para que recuperéis momentos de especial ternura, que a veces quedan relegados por lo cotidiano.
Libra
Si estás dispuesto a exigir mucho a los demás, prepárate tú primero para dar todo lo que haga falta. En todo caso, huye de los tratos en los que pierdas el control de la situación. Procura atajar cuando antes un malentendido que te mantiene enfrentado con uno de tus mejores amigos, no vale la pena que el orgullo mal entendido os separe para siempre. A veces no es bueno pararse a pensar en los efectos de tus palabras.
Sagitario
Tu lado más romántico sale a la luz estos días y disfrutas de la compañía de la persona que amas con mucha intensidad. Serás feliz a su lado en cualquier lugar y situación. Dispones de una gran fortaleza, pero también necesitarás un poco de determinación y otro poco de astucia para superar una situación complicada que nunca antes habías afrontado.
Acuario
Los problemas económicos te abandonan poco a poco y te recuperas justo cuando peor creías que lo ibas a tener. Alguien te echará una mano para conseguir ingresos extra. Tu capacidad de enfrentarte a los problemas y a las situaciones inesperadas causa admiración en los demás, te da un punto de credibilidad y confianza. Buen día para ligar.
Cáncer
Dispones de una gran cantidad de energía en estos días, pero no se puede decir lo mismo de la capacidad para canalizarla. Busca vías en las que te puedas desarrollar con rapidez. No pongas en juego tu estabilidad económica para dártelas de generoso, cíñete a tus ingresos e invita cuando la ocasión lo requiera, pero no más.
Escorpio
Se inicia una relación de amistad con una persona bastante mayor que tú, que te aportará mucha riqueza en el aspecto personal. Las discusiones que mantengáis te abrirán los ojos. No puedes seguir poniendo excusas, debes tomar una decisión en lo que se refiere a tu vida profesional, hay personas que están esperando una respuesta y no lo harán por mucho tiempo. Tus pasiones se despiertan y das rienda suelta a tu imaginación en el terreno sexual.
Capricornio
Procura ser lo más claro posible a la hora de lanzar tus mensajes, la ambigüedad puede ser el origen de posteriores malos entendidos que te pueden causar graves perjuicios. No te faltará el calor y el cariño de los que te quieren en los momentos más delicados de tu vida. A pesar de las dificultades, encontrarás ayuda y consuelo cuando los necesites.
Piscis
Aunque a ti te lo parezca, no siempre tienes toda la razón. Es más, en ocasiones no tienes ninguna. La sabiduría consiste en darte cuenta de cuándo debes rectificar. No trates de pasar por alto tus sentimientos, al final terminarán saliendo desde lo más profundo de tu corazón. Reprimirlos no te va a llevar a ninguna parte, empieza a aceptarlos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Osmar Olvera, Juan Celaya y Ma Jin visitan a Ana Guevara
Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya junto con su entrenadora Ma Jin, quienes consiguieron medalla de plata en la prueba de 3 metros sincronizados en los Juegos Olímpicos París 2024, visitaron a Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para agradecer los apoyos brindados que dieron como resultado la obtención del histórico resultado en la capital francesa.
“El apoyo tanto de Ana Guevara como de la CONADE siempre ha estado, ha sido incondicional desde que vivimos en el CNAR, tengo a mi entrenadora, a mi fisioterapeuta, mis doctores y en cuanto a los consejos que la directora general me compartió me ayudó bastante ahora que estuve en estos Juegos Olímpicos porque me dijo varios detalles y puntos que en su momento los analicé y después los viví, y qué bueno que me los dijo porque ya sabía cómo afrontar la competencia”, expresó Osmar Olvera.
“La plática fue diferente, felicitándonos a todo el equipo por lo que logramos en estos Juegos Olímpicos y ahora nos dio otro tipo de consejos del después, de qué sigue de una medalla olímpica con base a su experiencia”, agregó.
La dupla de saltadores nacionales logró además una presea histórica para México al ser la primera ocasión que se consigue en la prueba de trampolín desde que se incorporaron los clavados sincronizados en el programa olímpico durante la edición de Sydney 2000.
“Ana Guevara siendo medallista olímpica me empezó a mencionar qué sigue después de ganar y qué puedo esperar, desde cómo tratar y dónde guardar mi medalla, esas partes que ahora somos ejemplo de más gente y los ojos del mundo estarán en nosotros con esa responsabilidad, pero eso es lo que nosotros queríamos para dejar una huella en generaciones futuras “, detalló Juan Celaya.
En su camino a la justa veraniega Osmar Olvera y Juan Celaya también consiguieron la medalla de plata en la Súper Final de la Copa del Mundo que se desarrolló el pasado mes de abril en Xian, China, luego de totalizar 420.81 puntos.
Asimismo, la pareja clavadista y su formadora destacaron su base de entrenamientos dentro del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
“México tiene buen equipo multidisciplinario para trabajar entre fisiatras, doctores, que se preocupan por cada uno de nosotros con nuestra salud, así como la gente en oficinas, el comedor e incluso aquí en la Villa de Tlalpan también todos nos ayudaron para que nosotros trabajemos bien “, añadió la entrenadora de origen chino, Ma Jin.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Continúan en el Museo del Palacio de Bellas Artes las actividades del proyecto Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular, con una intervención temporal y una entrevista performática que estarán a cargo de la artista visual Carmen Rivera y la escritora Verónica Gerber Bicecci. Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular es un laboratorio de experimentación multidisciplinario, inspirado en el movimiento muralista mexicano para reflexionar sobre su legado y explorar su impacto dentro de la cultura y la sociedad contemporáneas.
performática será la obra Un mural efímero. Intervención temporal, de Carmen Rivera, que estará en exhibición para el público en general —frente al mural de Diego Rivera— a partir del 22 de agosto y hasta el 22 de septiembre, en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.
Muralismo
desbordado Vol. 2: Poliangular presenta su segunda etapa con el proyecto "Un mural
Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, el ciclo tendrá como segunda actividad la entrevista performática que la escritora Verónica Gerber le hará a la artista plástica Carmen Rivera, acerca de los bocetos de su mural efímero —y como una lectura paralela del mural El hombre controlador del universo, de Diego Rivera, que se encuentra en el segundo piso del Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de esta entrevista en tres tiempos, Verónica Gerber —la artista plástica que escribe, como suele decir— le ayudará a la pintora Carmen Rivera a construir “el mural que ella nunca pudo realizar”, partiendo de la idea de que el muralista puso su firme esperanza de futuro en explotar la tierra y no a los hombres, y en dominar a la naturaleza a través de la máquina, el conocimiento y la industrialización.
La pintora Carmen Rivera duda al respecto y, en cambio, plantea que los recursos son finitos, que esos “logros” humanos tienen un costo y propone una “resurrección cotidiana”, es decir, buscar un equilibrio cíclico que le permita a los suelos volver a germinar.
La entrevista se realizará en tres tiempos: los días jueves 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre a las 18:00 h y estará acompañada por la música que interpretará en vivo el multi-instrumentista neozelandés radicado en México Misha Marks y, de manera especial, la “aparición especial” de Diego Rivera a través de recursos digitales. Asimismo, se llevará a cabo la charla Narrativas de un mural el martes 27 de agosto, a las 18:00 h. Estas actividades se presentarán en el Área de murales.
El resultado de dicha entrevista
La artista visual Verónica Gerber Bicecci comenzó con la serie de dibujos Diagramas de silencio, un ejercicio de “exhumación visual” a partir de la puntuación de diversos poemas sobre el silencio y el libro Mudanza, una colección de ensayos acerca de escritores que desertaron de la literatura convencional para convertirse en artistas visuales. Recientemente, presentó la conferencia performática
La travesía, en colaboración con Belén Chávez y Enrique Arriaga en la Sala de Arte Público Siqueiros y la instalación Los folders rosas, en el marco de la exposición Coordenadas móviles: redes de colaboración entre mujeres en la cultura y el arte (1975–1985) en el Museo de Arte Carrillo Gil.
Carmen Rivera es mexicana nacida en Nueva York en 1932. Pintora al óleo en formatos pequeños sobre hojas metálicas, se dedica sobre todo al autorretrato y a escenas cotidianas, parecidas a las de los exvotos. Según la investigadora Melanie Otto, las imágenes de Carmen Rivera suceden “en un espacio fronterizo entre lo personal y lo político”. El escritor Carlos Fuentes también observó que su trabajo artístico contagia un humor que le hace “cosquillas a las costillas de la vida misma”, y el filósofo Camilo del Valle Lattanzio, retomando esta idea, señala las aportaciones al pensamiento ecológico de los cuadros de Carmen Rivera proponiendo que el cuerpo es su ámbito, porque “volver al cuerpo, por medio de la risa, es un volver a la tierra”. Vive y trabaja en su estudio en Coyoacán.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Invitan a reflexionar sobre las dinámicas de poder, violencia y transformación con el performance Redes
Como resultado de la residencia-laboratorio realizada por la productora Nnux (Ana E. López), en el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se presentará el performance Redes que ofrece una serie de reflexiones sobre las dinámicas cambiantes del poder, la violencia y las posibles ideas de transformación.
La cita es el sábado 24 de agosto de 14:00 a 17:00 h en las instalaciones del Laboratorio, ubicado en Calle Dr. Mora 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Participan Nnux (compositora y productora); Azhareel Sierra (coreografía); Martha Maya (visuales); y Johana Torres (dirección de tejido). El evento está dirigido al público en general y la entrada es libre.
El desarrollo del proyecto Redes se lleva a cabo desde el 5 al 23 de agosto, con la idea de ofrecer una pieza que involucre elementos de instalación, performance, arte digital y sonido para borrar los límites entre las diversas disciplinas artísticas y así crear un trabajo narrativo que se experimente multidimensionalmente.
Se trata de un proyecto que parte de la necesidad de cuestionar las dinámicas de poder de las que se puede formar parte, puesto que las posiciones relacionadas al poder tienen capas, y si se consideran fijas, en una posición u otra, pueden llevar a replicar ciertas dinámicas dañinas.
Para confrontar dicha situación, durante agosto, dentro del proyecto Redes se creó una red colaborativa en la que se ha invitado al público a tener conversaciones, que son grabadas, sobre cómo se puede repensar el poder, al mismo tiempo que se teje a mano una red que ha ido creciendo durante la residencia.
El performance final integrará una red que se extenderá a lo largo del espacio destinado en el recinto, con una pieza sonora construida a partir de las conversaciones grabadas y una instalación de arte digital que se complemente con la red física, además de que el evento estará acompañado también de una coreografía en vivo, con proyecciones y sonido de fondo integrado por fragmentos de las mismas charlas.
Compositora, productora, tecladista y vocalista. Nnux se
interesa en el potencial emocional y simbólico del sonido. Sus composiciones se inspiran en la música electrónica, experimental y el pop, mientras busca expandir su experiencia artística a través de la colaboración multidisciplinaria que le permite explorar ideas sobre simbolismos, mitología, futurismo, feminismo, vulnerabilidad, curiosidad y transformación. Se ha presentado en diversos escenarios de México y Estados Unidos, como el Teatro de la Ciudad de México, Festival Ceremonia México, LAA, Roulette NYC, Public Records NYC y LA Dance Project. Su música ha aparecido en LA Times, BBC Radio1, FACT Magazine y XLR8R. Fue comisionada por Alarm Will Sound NYC, Metropolis Ensemble NYC y Unheard-of Ensemble NYC, y es una de las integrantes de MUXX que recibió la Beca de Arte y Tecnología otorgada por el Angeles County Museum of Art (LACMA). Ha recibido la beca Jóvenes Creadores del SACPC/ Fonca en dos ocasiones (2019 y 2021).
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023, galardón que otorgan cada año la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Universidad de Colima.
El premio lo recibió la escritora mexicana Gabriela Jauregui por su obra Feral, un texto que se distingue “por su forma narrativa y por la búsqueda de un lenguaje dinámico y atrevido”, además de su trama “bien entrelazada en un juego de lo policial con el crimen, así como de lo familiar con el abandono”, según consideró el jurado del certamen, conformado por Ethel Krauze, Krishna Naranjo y Míkel Ruiz.
"Muchas gracias por esta novela —dijo en el acto la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, al entregar el premio y en referencia a las mujeres desaparecidas en nuestro país—, que en verdad enriquece el escenario de la literatura nacional y lo hace narrando con la firmeza y la fuerza de una escritora sensible y comprometida con la palabra misma. (La novela se da) en un momento en el que, efectivamente, nos hace mucha falta hablar, narrar esas historias de las mujeres ausentes y de las presentes, de quienes ponen y de quienes han puesto el cuerpo en un proceso que en verdad está todavía abriéndose paso".
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Con su novela "Feral", Gabriela Jauregui es galardonada con el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023
sensibilidad que ha mostrado él y su hermano en ese camino, difícilmente las palabras que narran nuestro tiempo podrían tener este espacio”.
La escritora, al narrar la historia de un feminicidio, enarbola la demanda de justicia para las mujeres que viven la violencia, pero también celebra la amistad en comunidad que sobrevive a la muerte
Consideró que una de las contribuciones más significativas que Gabriela Jauregui ha hecho a lo largo de su vida es, justamente, “tejer palabras para que las literaturas, desde el punto de vista de los diversos feminismos, encuentren espacios y puedan tener la capacidad de remover aquellos elementos que, hoy en día, todavía son rémoras de un tiempo que no queremos que se mantengan en ese sentido”.
Por ello, consideró que el libro “se convierte hoy en una obra que nos va a permitir abrir muchísimas otras conversaciones, tanto con nuestras abuelas como con nuestras hijas, pero también con todas las redes con las que queremos tejer ese futuro distinto; pero como el futuro no es más que el resultado del aquí y el ahora, ese aquí y ahora está escrito justamente en Feral”.
"En lo personal —reconoció Lucina Jiménez— no me fue fácil leer el libro de Gabriela Jauregui, porque desde el principio se me atravesó en la garganta, y se me atravesó, pues, también con mis desaparecidas y con mis ausencias y con mis redes. Y primero decidí reposar yo misma”.
Por ello, señaló, “nada me hace más feliz que entregar este premio a Gabriela Jauregui, y es así porque estamos hablando de una mujer que se ha destacado por la congruencia en todos los campos en donde ella ha caminado. Eso no es fácil hacerlo en un país donde, a veces, el camino está sembrado de abrojos; en donde, a veces, asumir esos riesgos significa ponerse en riesgo uno mismo y, a veces, tener esa voluntad de tejer solidaridades, a veces se tiene una certeza, y otras veces lo único que se tiene es la esperanza. Y eso también es de celebrarse”.
La directora general del Inbal agradeció asimismo a Sexto Piso, editora del libro galardonado, y a su director, Diego Rabasa, “porque sin un espíritu de riesgo en un editor que, además, tiene la
En cuanto a la Universidad de Colima, le agradeció porque ha sido siempre la cómplice, la instancia que se ha comprometido a que la narrativa tenga un reconocimiento y hoy este premio, efectivamente, se constituye en uno de los más importantes premios que otorga el Inbal. “No podríamos hacerlo sin la Universidad, porque, además, Colima es un puente fundamental de diálogo y de conversaciones con muchas otras generaciones que hoy en día están haciendo de la narrativa, y de los resultados de este premio, un espacio de conversación intergeneracional que en verdad celebramos”.
A la entrega del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023 asistieron también el coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas; el escritor y editor Diego Rabasa; la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, así como la autora del libro ganador, Gabriela Jauregui.
La autora del libro Feral dijo luego de recibir el premio: "Nuestro país tiene muchas historias de dolor, por lo que también es importante contar historias de resistencia, de esperanza, de ficción que buscan imaginar otras realidades posibles, necesarias, urgentes. Por eso escribí este libro, esta historia de un feminicidio desde la perspectiva del futuro, un futuro esperanzador, para abrir la posibilidad de cuestionar y hacernos responsables de cambiar nuestro presente”.
Y es que, en efecto, Feral narra la historia de un feminicidio. “Y quiero agradecer —agregó la autora— que la hayan premiado, porque en un país en el que mueren asesinadas 10 mujeres y niñas al día, nos falta contar todavía demasiadas historias”.
Luego consideró: "Este es también un libro sobre el luto que vivimos las amigas, pero también es un libro que quiere celebrar la amistad que sobrevive a la muerte, y hablar de la alegría que da el hacer comunidad, de hacer comuna. Es, asimismo, una novela que va también de archivos —del mal de archivos— y que insiste en la importancia de hacer memoria para hacer futuro".
En la ceremonia, conducida por Karen Villeda, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas agradeció al Inbal la colaboración para el premio a lo largo de más de 40 años de existencia y que lo convierten en uno de los más importantes en el panorama de la literatura mexicana. En la última década, dijo, el certamen
ha visto incrementarse de manera importante el número de participantes, Finalmente externó su beneplácito por continuar la entrega del Premio de Narrativa Colima en aras de lograr una cultura mexicana más plural, más diversa e incluyente, y en el que los propios artistas nos indiquen dónde debemos poner atención para tratar de construir una mejor sociedad en los mejores términos.
La ganadora del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023, Gabriela Jauregui, nació en la Ciudad de México en 1979. Es escritora, traductora y editora. Ha sido distinguida como creadora artística por el SNCA 2023 por su trabajo en letras en el género de narrativa.
Actualmente, funge como invitada en la editorial FuturePoem. Imparte talleres gratuitos de
escritura creativa para niños en zonas rurales de la Sierra de Juárez en Oaxaca, en el Estado de México y con jóvenes en contacto con el sistema penitenciario en EU y en solidaridad con la Brigada Nacional de Búsqueda, entre otros.
Ha impartido seminarios en Letras inglesas en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la maestría de Prácticas narrativas en la Universidad del Medio Ambiente en el Estado de México y en la Universidad Campesina Indígena en la Sierra Norte de Puebla.
En 2017 fue seleccionada en la lista de Bogotá39 de los 39 mejores autores latinoamericanos menores de 39 años que elabora cada 10 años el Hay Festival en Colombia, y recibió la beca Paul and Daisy Soros Fellowship en 2007, entre otras.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Mediciones de vibración ambiental
apoyan hipótesis de que Mitla fue cubierta por una avalancha de origen sísmico
Aún en su apogeo, probablemente en el último lustro del siglo XV, Mitla o Lyobaa, “Casa o lugar de tumbas”, su nombre zapoteco, recibió un devastador barrido de tierra, de origen sísmico, el cual cubrió parte de su superficie. El evento debió ser definitivo en el decaimiento y parcial abandono de la ciudad prehispánica, previo a la llegada de los españoles.
Entre sus recientes resultados, el Proyecto Lyobaa, encabezado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Facultad de Ingeniería (FI) y el Instituto de Geofísica (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aporta nuevos análisis que confirman esa hipótesis, sustentada por el geólogo michoacano Víctor Hugo Garduño Monroy (19542019).
En su última temporada de campo, llevada a cabo en 2023, con la coadyuvancia de ARX Project AC, la iniciativa, coordinada por la arqueóloga Denisse L. Argote Espino, el ingeniero Andrés Tejero Andrade y el arqueólogo Leobardo Pacheco Arias, condujo a la realización de un levantamiento geofísico con el uso de georradar en diversas áreas dentro del Grupo del Arroyo (patios G, H e I) y el Grupo del Adobe (plaza inferior). Asimismo, un equipo del académico de la FI-UNAM, Martín Cárdenas Soto, utilizó el registro sísmico de las vibraciones naturales del subsuelo, para aplicar métodos pasivos y obtener la frecuencia de resonancia y la estructura de velocidad subterránea. Estos parámetros permiten comprender y predecir la amplificación sísmica que se puede dar durante un evento de este tipo, y establecer, para
fines de seguridad y riesgo, al que están sometidas las edificaciones. Cabe indicar que San Pablo Villa de Mitla se encuentra en las faldas de la Sierra Norte, en el extremo oriente del Valle de Tlacolula, una región sísmicamente activa. Para su reconocimiento, se colocaron nueve estaciones de medición en diversos puntos. Tres en un radio de algunos kilómetros al norte de la Zona Arqueológica de Mitla, más cercanas a la zona de desprendimiento de material; otra, en las inmediaciones del hotel San Judas, al pie de un escarpe de dichas avalanchas; un par, en los grupos del Adobe y del Arroyo, y tres, al sur del sitio arqueológico.
El grupo, integrado por el doctor Martín Cárdenas Soto, el maestro en ciencias David Escobedo Zenil, el maestro en Ingeniería José Antonio Martínez González, y los pasantes Jesús Sánchez González y Sebastián Sotomayor Sandoval, llevó a cabo estas mediciones de ruido sísmico ambiental y mostraron una gran variabilidad en la respuesta sísmica en el área de Mitla.
Los resultados arrojaron que, en toda el área de Mitla, el subsuelo está conformado por una alternancia de capas irregulares, con la presencia de materiales competentes (ignimbritas y lahar) y depósitos de suelo blando (sedimentos lacustres o fluviolacustres), lo cual parece confirmar que es producto de los materiales acarreados por la avalancha.
Los datos obtenidos con anterioridad, por el geólogo Víctor Hugo Garduño Monroy y otros especialistas, y referidos en el artículo Impacto de deslizamiento de tierra en la zona arqueológica de Mitla, Oaxaca (2020), ya indicaban que parte del asentamiento original se encuentra enterrado bajo un gran depósito de avalancha de rocas, la cual debió producirse en algún momento del periodo Posclásico (900-1520 d.C.).
Con base en evidencias geológica, geomorfológica y geofísica, se propone que el colapso, probablemente, fue causado por un gran terremoto (magnitud 6 - 7), el cual desencadenó dos deslizamientos de tierra seca, con un volumen total combinado de aproximadamente 0.2 km3. Lo anterior, concordaría con la referencia en el Códice Telleriano-Remensis, de un terremoto ocurrido en 1495, en la zona de Oaxaca con intensidad superior a VII, en la escala ESI-2007.
De esta manera, el Proyecto Lyobaa: Estudio geofísico del subsuelo en la Zona Arqueológica de Mitla, que recientemente registró el fallecimiento de uno de sus colaboradores, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Juan Esteban Hernández Quintero, contribuye a reforzar hipótesis científicas y abrir nuevos enfoques de estudio sobre la antigua ciudad, brindando datos importantes para la conservación y manejo de riesgo de sus estructuras.
CULTURA
El
CCD
invita a los talleres
del Laboratorio de Lenguas Originarias y Tecnología en colaboración con el CCEM
El Centro de Cultura
Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a conocer los talleres del Laboratorio de Lenguas Originarias y Tecnología que se realizarán en colaboración con el Centro Cultural de España en México.
El laboratorio de Lenguas Originarias y Tecnología es un espacio de reflexión activa, de formación y acompañamiento para las diversas comunidades de hablantes y sus lenguas, donde intentamos fomentar la apropiación de herramientas digitales. En el CCD gestionamos actividades de diálogo constante y contenidos divulgativos de la diversidad lingüística de las naciones que conforman el territorio mexicano, concebimos al lenguaje como una tecnología. El taller “Narrativas en Lenguas Originarias en entornos digitales” tendrá lugar el 23, 24, 25, 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre de 2024, forma virtual, será impartido por Nadia López García y Edith Medina. Las y los participantes de este taller se cuestionarán desde dónde se han narrado y cuáles son aquellas historias se han contado y reproducido. Será un lugar para repensar las narrativas que nos rodean
y construir o reconstruir nuevas formas de decirnos desde nuestras lenguas, cultura y simbolismos para poder nombrarnos desde nuestras voces, contextos y posibilidades.
A partir del aprendizaje basado en la experiencia y en la práctica de situarnos, es decir, el cómo nos atraviesa el contexto, la identidad en los espacios digitales. Cada entorno, tanto el presencial como el digital, tienen una implicación e incidencia en cómo aprendemos el mundo, pero esta varía de acuerdo a su medio y sus procesos. De ahí que la experiencia sea uno de los elementos más importantes para pensar-rediseñar una estrategia para entorno digital, sin importar la herramienta y el medio, pero sí valorar que al depender de estas, se elegirá qué estrategias desarrollar con la intención de rediseñar el proceso de aprendizaje y enseñanza de lo que hoy llamamos lo digital. El acceso a todas las actividades del centro es gratuito y abierto al público en general. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
CULTURA
En su 80 aniversario, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, adscrito a la Secretaría de Cultura federal, a través de Instituto Nacional de Antropología e Historia, revisitará sus colecciones, piezas emblemáticas y el propio devenir del cerro de Chapultepec, en un ciclo de conferencias que iniciará el 31 de agosto, y continuará los sábados hasta el 9 de noviembre de 2024, a excepción del 14 de septiembre.
En el auditorio del museo, a las 11:00 horas, con transmisión en vivo por las redes sociales del recinto, el último sábado de agosto, el director del MNH, Salvador Rueda Smithers, y el especialista del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jaime Cuadriello Aguilar, conversarán en torno a los secretos detrás de la obra pictórica El bautizo de Ixtlilxóchitl de Texcoco, restaurada recientemente y expuesta en la Sala 2.
Para el 7 septiembre, el filósofo Héctor Zagal Arreguín, autor de La venganza de Sor Juana, tratará el tema Esposas de Cristo: a propósito del retrato de Sor Juana, realizado por Miguel Cabrera
El día 21 de ese mes, los historiadores e investigadores del MNH, Juan Manuel Blanco Sosa y Thalía Montes Recinas, platicarán, respectivamente, del único mural del artista jalisciense Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Vista panorámica de la Ciudad de Puebla, ca. 1924-1930, el cual se ubica en el Patio de Cañones; así como de piezas selectas de las colecciones de armas, tecnología, condecoraciones y monedas.
El también historiador del INAH, Tomás Pérez Vejo, comentará sobre el tesoro documental y pictórico que representan los retratos del MNH, el
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
El Museo Nacional de Historia conmemora
80 años con revisión de obras, acervos y la historia del cerro de Chapultepec
• El recinto del INAH programó un ciclo de conferencias que iniciará el 31 de agosto y continuará los días sábado hasta el 9 de noviembre
• Expondrá, entre otros temas, los trabajos de restauración realizados recientemente en pinturas y piezas de plumaria
28 de septiembre. La conferencia del primer sábado de octubre, día 5, correrá a cargo de la restauradora y museóloga del INAH, María Olvido Moreno Guzmán, titulada Plumaria del México antiguo y las colecciones del MNH.
El 12 de octubre, las investigadoras de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Rosa Casanova García, y del Museo Nacional del Virreinato, Mónica Martí Cotarelo, dictarán las ponencias La pintura histórica como reflejo de la historia nacional y Piezas selectas de pintura virreinal, de forma respectiva.
La semana siguiente será el turno de la investigadora del MNH, Amparo Gómez Tepexicuapan, y de la conservadora Jennifer Arlet Ponce Fernández, con las conferencias Menaje de Maximiliano y la Restauración de la colección del MNH. El último sábado de octubre, las especialistas María de Lourdes López Camacho y María de la Luz Moreno Cabrera abordarán al
alimón, La arqueología en el volcán de Chapultepec.
El 9 noviembre, el público conocerá, en voz de la historiadora María Estela Eguiarte Sakar, sobre las obras de José Cusachs en el MNH, como Batalla
del 2 de abril de 1867 y otras series de tema bélico, también restauradas recientemente, y de las que dará mayores detalles la jefa del Taller de Restauración del MNH, Elia Botello Miranda.
El ciclo conmemorativo por el 80 aniversario del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, concluirá el 16 de noviembre, con la participación de sus investigadores María Hernández Ramírez y Axayácatl Gutiérrez Ramos, quienes darán un recorrido por piezas selectas de las colecciones de indumentaria, mobiliario y enseres domésticos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Alista Martí Batres iniciativa para crear la Secretaría del Agua en la Ciudad de México
• El jefe de Gobierno de la Ciudad de México presenta en la Cámara de Diputados su libro "50 propuestas legislativas para la transformación de México
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que ya alista una iniciativa de reforma a la Constitución Política de la Ciudad de México para crear la Secretaría del Agua. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras presentar su libro "50 propuestas legislativas para la transformación de México", en San Lázaro, el mandatario dijo que hoy estaría enviadando su propuesta para que pueda ser anunciada en el próximo periodo extraordinario y dictaminada en el siguiente periodo ordinario del Congreso de la Ciudad de México.
Explicó que actualmente la Constitución Política de la capital establece un organismo para la gestión pública del agua, y se requiere de una modificación a la misma para crear la Secretaría del Agua.
Cuestionado sobre el gabinete que anunció la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, Batres Guadarrama subrayó que son buenos perfiles y les deseó éxito.
Impulsan reforma para que estacionamientos cuenten con áreas verdes
Con el objetivo de que los estacionamientos tengan destinada una superficie para áreas verdes, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) planteó adicionar una fracción XXVI al artículo 10 la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Propone establecer que corresponderá a las entidades federativas emitir disposiciones normativas, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de que los estacionamientos públicos y privados de superficie, entendidos como aquellos que cuentan con una sola planta, deberán contar con cuando menos 10 por ciento de su superficie total destinado para áreas verdes.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, destaca que la conservación de los espacios verdes urbanos debe
ser considerada como primera prioridad, pues se ha comprobado que estos contribuyen al bienestar humano al permitir una mayor exposición al sol, aumentando la síntesis de vitamina D, además de facilitar la actividad física y mejorar la salud.
Añade que el acceso a espacios naturales ayuda a disminuir los trastornos de atención e hiperactividad, la depresión y el estrés al optimizar la productividad. Asimismo, favorecen oportunidades de socialización y fortalecen el sentido de apego la comunidad
Sostiene que un grave problema no sólo de México sino de las metrópolis que presentan graves conflictos de crecimiento, es la ilegalidad en los procesos de construcción; ejemplo de ello es que más del 50 por ciento del crecimiento urbano es informal e ilegal.
Lo anterior, indica, se refleja
en ocupaciones que muchas veces violentan las normas de construcción de edificios en las zonas que están destinadas a la conservación del medio ambiente.
En la exposición de motivos subraya que en el marco y contexto de la crisis hídrica y de cambio climático que se vive en gran parte de la Ciudad de México y del país, se necesitan realizar acciones en materia de mitigación del cambio climático.
Precisa que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano describe la concurrencia del ámbito municipal en materia de desarrollo urbano, y al ser el ámbito de gobierno que concentra el mayor número de zonas metropolitanas en el país y de poblacional, es necesario realizar una modificación a esta legislación para que se tenga un derecho a un medio ambiente sano.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Proponen eliminar del Código Civil Federal limitantes para casarse y divorciarse
La diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC) propuso modificar el Código Civil Federal, a fin de eliminar las restricciones de tiempo para contraer matrimonio y para divorciarse, así como reemplazar el término “hijo ilegítimo” por el de “hijo concebido fuera del matrimonio”.
Lo anterior, mediante una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 267, 274, 276 y 289 de dicho ordenamiento, misma que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
El artículo 267 vigente establece como causa de divorcio “que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de celebrarse este contrato, y que judicialmente sea declarado como ilegítimo”. Considera que esa redacción representa un acto de discriminación y violencia contra la niñez, por lo que propone cambiar ese término por el de “concebido fuera del matrimonio”.
por mutuo consentimiento, sino pasado un año desde su reconciliación”.
Respecto al artículo 289 propone derogar sus últimos dos párrafos, los cuales señalan que el cónyuge que haya dado
libremente y demandar libremente su disolución, por lo que pueden constituir un acto de discriminación en el caso de que se apliquen bajo criterios inherentes a la persona.
La iniciativa de diputada
Rodríguez González (MC) también plantea suprimir términos discriminatorios contra la niñez
Asimismo, plantea señalar en el artículo 274 que el divorcio por mutuo consentimiento puede solicitarse en cualquier momento a partir de la celebración del matrimonio, eliminando el término actual que es de un año.
El cambio al artículo 276 plantea eliminar la última parte de este precepto que dice: “los cónyuges no podrán volver a solicitar el divorcio
causa al divorcio, no podrá volver a casarse, sino después de dos años, a contar desde que se decretó el divorcio, y que, para que los cónyuges que se divorcien voluntariamente puedan volver a contraer matrimonio, es indispensable que haya transcurrido un año desde que obtuvieron el divorcio.
La diputada Rodríguez González argumenta que estas disposiciones establecen restricciones a la posibilidad de contraer matrimonio
Además, subraya que aplicar el término “ilegítimo” a una hija o hijo es etiquetarle como persona no querida, no deseada y que es producto del error, lo que puede inducirle sentimientos de culpa por creer que causó la separación de sus padres y limitar su desarrollo pleno en la vida adulta.
Las y los legisladores, dijo, tenemos el deber y la obligación de representar a este sector, velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez en todas nuestras decisiones y actuaciones legislativas. “No podemos permitir que esta disposición, que representa un acto de violencia contra la niñez, siga existiendo en nuestra normativa nacional”.
Plantean que personas residentes en el extranjero propongan ternas al presidente para que designe a cónsules
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) propone una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de que las y los mexicanos residentes en el extranjero propongan ternas al Ejecutivo Federal para que designe a los cónsules por un periodo máximo de seis años.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Relaciones Exteriores, busca promover la representación política de las personas mexicanas residentes en el extranjero, así como salvaguardar los derechos de las y los migrantes que por alguna razón salieron del país.
Refiere que más de 38 millones de personas mexicanas residen en el extranjero, quienes enviaron tan sólo en el 2022 alrededor de 58 mil 510 millones de dólares y destaca que 20 estados han reconocido este hecho al permitirles su participación y representación política en elecciones.
Asimismo, con la reforma del artículo 30 de la Constitución Política, publicada en el 17 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, donde se estipula que las personas que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano, son mexicanos, se abrió la puerta a la participación de los migrantes en los asuntos públicos desde el exterior del país.
La diputada Moreno Guerra sostiene que el Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de servidores públicos, miembros del personal diplomático del Estado, encargado específicamente de representarlo en el
extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México, el cual depende del Ejecutivo Federal y es dirigido y administrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Es por ello que la modificación que plantea tiene como fin atender la solicitud de las y los mexicanos residentes en el extranjero respecto a permitirles formar parte de las decisiones del gobierno a través de la postulación de ternas de candidatas y candidatos de personas a desempeñar el cargo de cónsul.
La legisladora aclara que estas ternas podrán ser presentadas por las y los migrantes que estén organizados, con lo cual no sólo se permite incluirlos en la Administración Pública Federal, sino también otorgarles representación material en espacios públicos.
Enfatiza que con esta modificación las personas que habitan en el extranjero postulen a candidatos que conocen las problemáticas que sufren día con día, pues en la actualidad los cónsules que llegan a las oficinas a realizar las actividades diplomáticas las desconocen.
ACTUALIDAD
CCE contesta a AMLO por llamarlos ‘prepotentes por oponerse a reforma judicial
Más temprano, el presidente López Obrador dijo que era lamentable que los empresarios se opusieran a la reforma al Poder Judicial.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) salió ‘respondón’ y dijo que continuará en diálogo para el análisis profundo de la iniciativa de reforma al Poder Judicial, esto en respuesta a la acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos a continuar el diálogo”, se limitó a responder Francisco Cervantes, presidente del CCE en entrevista durante la firma de un convenio de colaboración con el Cenaced.
Y es que más temprano, el presidente de la República criticó el llamado que hizo el CCE al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al Instituto Nacional Electoral (INE) para la asignación de legisladores plurinominales para la próxima legislatura del Congreso.
“El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran, hacemos un llamado para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”, señaló en un posicionamiento.
El CCE y otros organismos empresariales han emitido para evitar la sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso de la Unión y, con ello, obstaculizar la aprobación de reformas constitucionales que requieren la mayoría calificada.
¿Por qué AMLO criticó al CCE?
El presidente López Obrador dijo que el CCE demostró con el comunicado que está a favor de que impere en México un ‘Estado de chueco’ y que defiende los intereses de unos cuantos en lugar de los de la nación.
El titular del Ejecutivo declaró que los empresarios se oponen a que el Poder Judicial sea reformado porque tienen “comprados” a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que trabajan a favor de “los dueños de México”.
“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras están descarándose, están definiéndose por la corrupción. Es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a ministros porque el Consejo Coordinador Empresarial no son solamente los que representan a ese organismo, son los más afortunados
de México que no dan la cara pero son los que tienen a su servicio a ministros de la Corte”, dijo en la ‘mañanera’ de este 19 de agosto.
“Tenemos la claridad de las necesidades, de una estabilidad política que genere reformas que abonen a la credibilidad de un Gobierno y que en el respeto a las distintas instituciones permitan la inversión”, dijo José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX al respecto.
IP exige que candidatos a jueces cumplan requisitos estrictos
Ya publicado el dictamen para la reforma al Poder Judicial, el líder del sector terciario capitalino enfatizó sobre lo relevante de que los futuros ministros y magistrados reúnan los requisitos indispensables.
”Hemos manifestado respetuosamente que en el tema de la reforma judicial, es indispensable que se consideren los atributos que deben reunir un magistrado, un juez, un ministro y que este no se puede poner en una elección que puede dañar los resultados de un laudo”, dijo
Destacó la importancia de que los organismos autónomos se conserven “aunque sea con modificaciones”, esto ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
”Hemos expresado constantemente que estos organismos autónomos deberían permanecer y esperamos, levantamos la voz y esperamos que el Congreso tenga esa sensibilidad sobre cuáles son las consecuencias de su desaparición. Tal vez se modifiquen pero que permanezcan”, dijo.
Con información de Leticia Hernández
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
El SAT detalló que tan solo por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que de enero a julio de 2024 la recaudación tributaria alcanzó los dos billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representó un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.1 por ciento.
Con esta cifra se cumple al 100 por ciento lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a julio de 2024.
mayor cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
Edilberto Castro, especialista en impuestos, coincidió en que ha aumentado la captación de ISR porque se he elevado el número de empresas y personas que presenta la declaración.
“Se ha incrementado el universo de contribuyentes, por un lado y, por otra parte, la autoridad fiscal ha estado emitiendo con mayor oportunidad las cartas de invitación a las personas que no presentan declaración y anteriormente tardaban mucho en requerir”, enfatizó.
Suena la caja registradora:
tributaria incrementa 6.1 por ciento en el primer semestre
De enero a julio de 2024 se recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, refirió que la recaudación del SAT creció de manera importante porque ahora hay más declaraciones de empresas, así como un
El SAT detalló que por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2 por ciento. En tanto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.
Estos resultados son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT, destacó el órgano recaudador.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
20
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Reforma judicial premia a magistrados del TEPJF con ampliar su cargo hasta 2027
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrían ser los grandes beneficiarios de la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que, de aprobarse el dictamen dado a conocer el viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, los magistrados de la Sala Superior ampliarían el periodo de su encargo hasta 2027. Para tres de
las magistraturas sería la primera vez que se les prorroga el periodo de su encargo y en los dos casos restantes será la segunda.
En el caso de las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora Malassis, así como el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se ampliaría su encargo por dos años más. Y es que, originalmente fueron designados por el Senado para permanecer en el cargo hasta el 31 de octubre de 2025.
Para el caso de los magistrados Felipe
Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez, la ampliación de su encargo sería por cinco años, es decir, acumularían 11 años en el cargo.
Y es que originalmente fueron designados por el Senado para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022. No obstante, su periodo se amplió una primera ocasión hasta el 31 de octubre de 2024 y, de prosperar la iniciativa de reforma, se alargaría hasta 2027.
El dictamen no es claro en cuanto a si las
La manufactura mexicana extendió su racha negativa en julio con una caída de 2.7 por ciento anual, con lo que ligó siete meses a la baja, es decir, prácticamente en lo que va del año no ha visto un avance a tasa anual, según el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.
“El enfriamiento de la manufactura se da en un entorno de menor demanda de bienes duraderos de Estados Unidos producidos en México, una situación que podría extenderse a lo largo de esta segunda mitad del año”, explicó la economista principal de BBVA Research, Saidé Salazar.
¿Cómo le ha ido a la manufactura durante el primer semestre del 2024?
En el balance enero-julio, la manufactura promedia una caída de 2.0 por ciento anual, que contrasta con el avance de 3.0 por ciento observado en el mismo periodo, pero del año pasado.
Datos del INEGI muestran que la manufactura acumula una caída de 0.5 por ciento de enero a junio y 11 de 21 subsectores reportan niveles de producción por debajo del inicio del año. La que ha tenido una mayor caída es la industria metálica básica, con 12.5 por ciento, y la fabricación de prendas de vestir, por 7.6 por ciento.
Además, la capacidad de planta utilizada en
Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF decidirán si dan a Morena y aliados la mayoría calificada en el Congreso.
cinco magistraturas que ampliarían su encargo mantendrán su salario, que a la fecha es superior a los cinco millones de pesos anuales, o éste sería reducido.
Además, podrían aspirar a ser ministros o ministras de la Corte, según el dictamen, en el cual hay más de 100 cambios al proyecto original del presidente López Obrador.
Contrario a este buen trato que se le da al TEPJF, en el resto de casos se pide el cese adelantado de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales.
Cabe precisar que el dictamen que contiene esta propuesta se presenta a días de que el TEPJF resuelva la cláusula de gobernabilidad, que regula la sobrerrepresentación de los partidos en el Congreso.
Es decir, en manos de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF está decidir si dan a Morena la mayoría calificada en ambas cámaras –lo que facilitaría que se apruebe la ampliación de su mandato– o le niegan al partido en el poder esa mayoría calificada.
Por David Saúl Vela/elfinanciero.com.mx
14 de los 21 subsectores todavía está por debajo de los niveles prepandemia, la de mayor rezago es la industria de prendas de vestir, con 19.3 por ciento y la fabricación de productos de piel, con 16.4 por ciento, en relación con el nivel de enero del 2020.
Sin embargo, BBVA prevé que la producción manufacturera se recuperaría gradualmente hacia 2025, en un escenario de menores tasas de interés y restablecimiento de los patrones de gasto de los hogares.
“Estimamos que el proceso de relocalización de la producción (nearshoring) representa un factor favorable para el sector exportador mexicano en el mediano y largo plazo”, añadió Salazar.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com.mx
Destaca Ana Lilia Rivera impulso del Senado a la construcción de una sociedad más igualitaria MÉXICO AL TIEMPO 21
Durante el Tercer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el Senado de la República aprobó un marco constitucional y legal que contribuirá a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.
En la presentación de su Informe de Actividades como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, subrayó que los trabajos legislativos se llevaron a cabo con respeto, en un ambiente de diálogo y entendimiento, lo que configuró el escenario idóneo para el desarrollo ordenado e institucional de los intensos debates sobre los temas de interés nacional.
Ana Lilia Rivera dijo que, en este, año se aprobaron 233 modificaciones a diversas leyes, lo que refleja el firme compromiso del Senado con la modernización continua del marco legal de nuestro país.
En el evento, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, destacó que, en la conducción de los debates siempre privilegió criterios democráticos e incluyentes, “por difícil que fuera el momento que tuviéramos que enfrentar”.
Apuntó que, se construyeron los acuerdos que permitieron un desarrollo equitativo, plural y ordenado de las deliberaciones, conforme a las normas y procedimientos internos, con un respeto firme a la libre expresión de las ideas.
De esta forma, reiteró que, entre los asuntos más significativos, se aprobaron reformas constitucionales y legales que inciden directamente en la vida del país, que fortalecieron las instituciones y la justicia social, y garantizaron los derechos fundamentales para las y los mexicanos.
Tal fue el caso, indicó, de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, para asegurar el derecho de las personas a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y, al mismo tiempo, para cuidar al medio ambiente en la producción de alimentos.
Ana Lilia Rivera agregó que se aprobó la llamada “Ley Silla”, que garantiza a quienes deben permanecer de pie, que durante sus jornadas laborales puedan tomar descansos para evitar riesgos a su salud.
También se cristalizó la igualdad salarial entre hombres y mujeres futbolistas y en otros deportes. Además, para evitar la discriminación en contra de matrimonios del mismo sexo se incorporó el uso del término “cónyuge”, en lugar de marido y mujer.
La legisladora señaló que, el Senado estableció prohibir y sancionar de forma definitiva la práctica de las terapias de conversión en todo el país, y eliminó el tiempo de espera para que las mujeres puedan volver a contraer matrimonio.
Y subrayó que, se avaló que aumentaran las penas para sancionar a quienes agredan a mujeres embarazadas, así como reformas en materia de juventud y deporte; los y las senadoras aprobaron
reformas que permiten que los estudiantes de educación media y superior sólo paguen la mitad del pasaje en autobuses federales.
“Estas reformas -enfatizó-, no sólo modernizan nuestro marco legal, sino que también reflejan una visión inclusiva y progresista, que coloca al ser humano en el centro de las políticas públicas, buscando siempre el bienestar y la justicia para todas y todos los mexicanos en igualdad, sin discriminación”.
En materia judicial, expresó, se modificó la Ley de Amparo; se aprobó la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial; se facultó al titular del Poder Ejecutivo a otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa y, en casos específicos, a quienes aporten elementos comprobables que resulten útiles en el esclarecimiento de hechos, a fin de llegar a la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano.
La Cámara también restringió la publicidad de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional en planteles escolares; avaló la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, para que, quienes estén involucrados en algún conflicto legal, puedan evitar juicios largos y costosos.
La senadora destacó la modificación al artículo 65 constitucional, que armoniza los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión; la reforma a esa misma norma para garantizar derechos, prestaciones, rango y antigüedad del personal de las policías, militar y naval, asignado a la Guardia Nacional.
Otras reformas importantes son las que garantizan mejores condiciones laborales y seguridad social a los campesinos, así como las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, en favor de las personas trabajadoras del hogar, que les otorga seguros de riesgos, enfermedades, maternidad, vida y retiro.
Para los jóvenes, refirió, se lograron acciones afirmativas con las que se garantizará su participación en la sociedad; mientras que, en torno al respeto de los animales, se legisló para garantizar su atención médica, por lo que celebró que se haya avanzado legislativamente en la conciencia del cuidado a los seres vivos.
Ana Lilia Rivera informó que la Cámara de Senadores aprobó 25 nombramientos de personal diplomático, a una persona titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tres empleados superiores, así como 21 embajadores y cónsules, para fortalecer la representación de México en el extranjero y asegurar la continuidad de una política exterior activa y respetada.
De la misma forma, apuntó, se atendieron 492 nombramientos, incluidos ascensos militares y navales, personal jurisdiccional, de órganos autónomos y administrativos, los cuales “reflejan la función esencial del Senado, la conformación y fortalecimiento de las instituciones clave del Estado
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
y se avanzó hacia un ambiente laboral inclusivo y respetuoso, en el que se reconoce y valora la diversidad, para ello se capacitó al personal en temas de igualdad y derechos humanos.
La presidenta del Senado agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, así como a los coordinadores parlamentarios, del PAN, Julen Rementería del Puerto; del PRI, Manuel Añorve Baños; de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda; del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué; del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre; del PES, Sasil de León Villard; y del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
mexicano, para asegurar que las personas más capacitadas y comprometidas ocupen los cargos más relevantes para el desarrollo y estabilidad de nuestro país”.
Por otro lado, subrayó que se cumplió con todas las obligaciones en materia de rendición de cuentas,
“A pesar de ser un año complejo por el proceso electoral, se construyeron puentes para llegar a acuerdos, a través de las coincidencias y el consenso”, para dar respuesta a las demandas sociales”, enfatizó.
“No existen palabras para describir el privilegio de dirigir y representar la casa del Pacto Federal, he puesto el mayor de los empeños para cumplir cabalmente con la encomienda, espero sinceramente haberlo logrado, la rectitud de este cargo lo exige”, subrayó.
Puntualizó que todos los logros de esta gestión no habrían sido posibles sin el respaldo de las y los integrantes de la Mesa Directiva, por lo que destacó “su profesionalismo, sensibilidad y compromiso social”.
(Senado de la republica )
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
2023 mortal para Pemex: Así fue el año con más muertes de trabajadores en este sexenio
El índice de fatalidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en 2023 su mayor nivel de los últimos 12 años, lo que ilustra el aumento de la exposición al riesgo entre los trabajadores de la empresa productiva del Estado .
Datos oficiales muestran que el año pasado 11 trabajadores de Pemex fallecieron en tareas de la empresa, por lo que el índice de fatalidad ascendió a 3.19 decesos por cada 100 millones de horashombre laboradas.
Además, también se registró la muerte de ocho contratistas que realizaban trabajos para Pemex, por lo que el índice de fatalidad para contratistas se ubicó en 3.11.
“En Pemex lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestros trabajadores y contratistas; es por ellos que se refuerzan las acciones implementadas para evitar la recurrencia de estos accidentes”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera.
Muertes en Pemex: ¿En qué accidentes murieron los trabajadores?
Los incendios fueron una de las principales causas de muertes en Pemex en 2023: Tan solo el 23 de febrero de ese año fallecieron cinco trabajadores tras un percance en un equipo de perforación del Centro de Almacenamiento Estratégico de Tuzandepetl, y tres trabajadores más murieron en el incendio en la planta combinada de la refinería Minatitlán en Veracruz.
Según datos de la petrolera, 129 trabajadores quedaron lesionados en cumplimiento de su labor, por lo que el índice de frecuencia de accidentes de trabajadores de Pemex se ubicó en 0.41 accidentes por millón de horas-hombre laboradas, 86.4 por ciento superior a la meta que tenía la empresa para ese año.
De acuerdo con datos oficiales, los incendios fueron una de las causas principales de decesos entre trabajadores de Pemex.
Este índice es 57.7 por ciento mayor al estándar internacional de 0.26 establecido por la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOPG, por sus siglas en inglés).
Pemex Transformación Industrial, el área de refinación de la empresa, es la más peligrosa, ya que tiene un índice de frecuencia de accidente de 0.64 por millón de horas-hombre laboradas en exposición al riesgo, seguido de Pemex Exploración y Producción (0.38), Pemex Logística (0.27) y el corporativo (0.26).
De manera general, Pemex perdió 30 días por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, lo que significó su mayor nivel desde 2015.
Pemex contribuyó menos al calentamiento global en 2023
El Informe de Sostenibilidad reveló que las emisiones totales directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Pemex ascendieron a 61 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en 2023, lo que representó una disminución de 11.6 por ciento respecto al año previo.
De esta manera, Pemex ya lleva tres años consecutivos en los que reduce sus emisiones de GEI.
“Esto se logró principalmente gracias a la mejora en el desempeño en complejos procesadores
emisiones de GEI fue originada por el envío de gases y condensados a quemadores de desfogues (rutinarios, no rutinarios y de emergencia), y 39.8 por ciento, creado el uso de combustibles en equipos de combustión, como, por ejemplo, calderas, calentadores a fuego directo, turbinas de gas y motores de combustión interna, entre otros.
de gas; a la implementación y entrada en operación de proyectos de infraestructura enfocados en incrementar el manejo y aprovechamiento de gas asociado en exploración y producción, y al cierre de pozos con alta proporción de gas”, explicó la petrolera. Pemex detalló que 41.9 por ciento de las
Respecto a emisiones de metano, se observó una reducción anual de 14.6 por ciento durante 2023. Pemex estima que gracias a la caída de esas emisiones en actividades de procesamiento de gas se obtuvo un beneficio de 400 millones de pesos.
(Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx)
Reforma al Poder Judicial no afecta derechos de
Agregó que estas protestas son parte de la “resistencia de quienes, desde el privilegio, no toleran que el Poder Judicial se elija por el voto popular del pueblo”.
trabajadores, afirma presidenta del Senado
La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, enfatizó que la reforma al Poder Judicial no afectará los derechos de los trabajadores y que quienes se declararon en paro indefinido tienen derecho a manifestarse y a expresarse, pero no tienen derecho a paralizar el trabajo de los juzgados, de los tribunales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la medida que se violenten derechos de otras personas, advirtió en entrevista, también deberá haber repercusiones.
La senadora aclaró que es respetable la libertad de expresión de todas las organizaciones políticas y sociales, pero consideró que hay una desinformación, por parte de los trabajadores del Poder Judicial, porque esta reforma no va a afectar ni trastocar, en lo más mínimo, los derechos laborales de quienes ahí trabajan
Al referirse a la polémica por la representación, Rivera Rivera insistió en que este tema, también es parte de los momentos de resistencia que se viven en el país, porque los grupos parlamentarios que no tuvieron el voto popular están en contra de las mayorías que el pueblo les otorgó y “están desatados” para intentar romper las reglas. En otro tema, la senadora de Morena habló de su futuro político y aseguró que se enfocará en contribuir, con su experiencia y conocimiento desde el Senado, para que se aprueben las reformas constitucionales que se discutirán en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Ana Lilia Rivera reveló que buscará presidir una de las Comisiones más importantes del Senado, pero no descartó que pudieran ratificarla en la de Estudios Legislativos Segunda, porque ya tiene experiencia en ese órgano legislativo.
(Senado de la republica)
El mundo necesita un sistema fiscal internacional que sea plenamente inclusivo MÉXICO AL TIEMPO
Desarrollo Sostenible (ODS).
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
"Solo un sistema fiscal internacional que sea plenamente inclusivo será legítimo y eficaz", afirmó Junhua Li, secretario general adjunto de Desarrollo Económico y Social en la apertura de la sesión del Comité Ad Hoc.
Un convenio fiscal mundial pretende garantizar que las grandes multinacionales paguen los impuestos que les corresponden, independientemente de dónde operen, y se espera que genere importantes ingresos fiscales adicionales para muchos países, especialmente los del Sur Global.
El objetivo es ayudar a las naciones de todo el mundo a impulsar el crecimiento económico y alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos.
A continuación, una explicación de que hay que saber sobre la convención fiscal de la ONU y lo que significa para las personas de todo el mundo:
¿Por qué es importante una nueva convención?
Una convención fiscal de la ONU representa un cambio importante en la forma en que se aborda la fiscalidad internacional, con el potencial de afectar significativamente a la arquitectura de los sistemas financieros mundiales y la forma en que el dinero de los impuestos se utiliza para el bien público.
Por ello, el Comité de las Naciones Unidas encargado de redactar el mandato de una convención marco sobre cooperación fiscal internacional concluyó la semana pasada su segunda sesión con la aprobación de un paquete de orientaciones para el nuevo tratado.
Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es fundamental para que los países puedan responder a los retos actuales relacionados con la fiscalidad, desde la digitalización hasta las operaciones globales de las grandes empresas multinacionales, así como para movilizar los recursos nacionales y utilizar la política fiscal para el desarrollo
sostenible.
¿Qué abarcará un convenio fiscal de la ONU?
Un convenio debería, entre otras cosas, establecer un sistema inclusivo, justo, transparente, eficiente, equitativo y eficaz para el desarrollo sostenible, según el mandato del Comité Ad Hoc.
Ello incluiría la utilización de enfoques que contribuyan a la consecución del desarrollo sostenible en tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
Además, el convenio marco debería incluir compromisos para alcanzar sus objetivos, desde la fiscalidad equitativa de las empresas multinacionales hasta la lucha contra la evasión y elusión fiscales de las personas con grandes patrimonios, y garantizar su tributación efectiva en los Estados miembros pertinentes.
También deberían elaborarse dos protocolos jurídicamente vinculantes al mismo tiempo que el convenio marco, incluido uno para abordar la fiscalidad de los ingresos derivados de la prestación de servicios transfronterizos en una economía cada vez más digitalizada y globalizada.
¿Cómo puede un tratado fiscal de la ONU ayudar al Sur Global?
Un sistema de cooperación fiscal inclusivo puede abordar adecuadamente los desafíos de fortalecer los recursos nacionales para que todos los países puedan financiar y promover políticas alineadas con los 17 Objetivos de
"Los medios de subsistencia y el futuro de miles de millones de personas dependen de que los gobiernos puedan financiar las infraestructuras básicas, la educación, los servicios sanitarios y la acción por el clima", afirmó el secretario general adjunto Li.
¿Hay consenso sobre un tratado fiscal mundial?
No.
Los países en desarrollo lo apoyan mayoritariamente, pero algunas naciones industrializadas han expresado sus reservas, como refleja la votación celebrada el viernes en el Comité Ad Hoc.
Un total de 110 Estados miembros votaron
a favor del mandato para un nuevo tratado, con 44 abstenciones y ocho naciones que votaron en contra (Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y República de Corea).
¿Cuáles son los próximos pasos?
El mandato del Comité Ad Hoc se enviará a la Asamblea General, que lo someterá a votación durante el 79º periodo de sesiones del organismo mundial, que comienza en septiembre.
Si se aprueba, la Asamblea encargará la redacción de la convención y los dos protocolos a un comité de negociación dirigido por los Estados miembros, que se reunirá anualmente durante los próximos tres años. El comité de negociación presentaría entonces un texto final a la Asamblea General para su consideración en el primer trimestre del 82º periodo de sesiones, según el mandato.
Esto significaría que los 193 Estados miembros de la ONU podrían votar sobre un tratado fiscal mundial finalizado en 2027. El tratado de la ONU necesitará una mayoría de dos tercios en la Asamblea General para ser adoptado, tras lo cual se abriría a la firma y ratificación de todos los Estados miembros. (Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Hace un año, Ecuador llevó a cabo una consulta popular histórica en la que el 59% de más de diez millones de votantes se pronunció a favor de prohibir la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, un área natural protegida de 10.200 km² localizada en la cuenca amazónica al noreste de ese país.
Tras el resultado de la consulta, la Corte Constitucional de Ecuador ordenó a las autoridades del país desmantelar la planta petrolera del Parque en un plazo de un año, que se cumplirá el próximo 31 de agosto.
Sin embargo, la producción petrolera de la planta es mayor ahora que durante la primera mitad de 2024 y algunas informaciones indican que se abrirían nuevos pozos. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló esta semana que el cierre de los pozos en Yasuní tomaría de tres a cinco años.
Frente a estas noticias, un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos* expresó este martes gran preocupación e instó al gobierno y las empresas que operan en el Parque Yasuní a aplicar urgentemente la voluntad popular, y a acelerar el proceso de transición.
Mensaje claro “A través del voto, la nación ecuatoriana envió un mensaje claro al gobierno: Ecuador debe dar prioridad a la protección del clima, del medio ambiente y de los pueblos indígenas que dependen de él, y alejarse de un modelo económico basado en el agotamiento de los recursos naturales y la extracción de combustibles fósiles”, puntualizaron los relatores especiales.
El Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra, es un santuario para innumerables especies y el hogar de pueblos indígenas, incluidos pueblos en aislamiento voluntario, que han preservado su forma de vida durante siglos.
En un comunicado conjunto, los expertos subrayaron que el Parque es vital para regular el clima y que su protección evitará millones de emisiones adicionales de gases de efecto invernadero.
Lamentaron que, pese al claro mandato de la población ecuatoriana y de la Corte Constitucional, los avances en la aplicación de los resultados de
MÉXICO AL TIEMPO
Ecuador debe dar prioridad a la protección del medio ambiente y los pueblos
indígenas en el caso del
la consulta popular hayan sido lentos.
El futuro del medio ambiente depende de las decisiones de hoy
En este sentido, advirtieron
derechos humanos".
“Como resultado de la votación, los proyectos existentes y futuros deben ser detenidos y desmantelados, y el medio
Un grupo de expertos en derechos humanos expresa preocupación por la posible perforación de nuevos pozos petroleros en esa área natural protegida y urge al gobierno ecuatoriano y a las empresas a respetar el resultado de la consulta popular de hace un año, en la que la mayoría de los ecuatorianos votó por prohibir la explotación petrolera en ese sitio.
que cualquier retraso o desviación del mandato del voto supone el riesgo de “socavar la protección del medio ambiente y los esfuerzos de acción por el clima, la integridad de los procesos democráticos de Ecuador y de amenazar los
ambiente restaurado. El futuro del Parque Nacional Yasuní, de sus habitantes, de las generaciones futuras y del medio ambiente mundial depende de las medidas que se tomen hoy”, recalcaron.
En este sentido, pidieron
Parque Yasuní
que se mantenga el dialogo con la sociedad civil y los pueblos indígenas para garantizar que se escuchan sus voces y se respetan sus derechos a lo largo de todo el proceso.
Los expertos afirmaron ser conscientes de que la explotación de la planta de Yasuní aporta el 13% de la producción nacional de crudo y de que su cierre es costoso y complicado, pero llamaron al gobierno a cumplir con las obligaciones legales, avanzar en una transición justa, incluyendo la financiación del desarrollo por otros medios, sin eludir la decisión del pueblo. Con respecto a los medios alternativos, refirieron que se plantean en el informe del relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, y en una Carta abierta enviada al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tras su elección en octubre
de 2023. Los expertos firmantes del comunicado son: Olivier De Schutter, relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; Fernanda Hopenhaym, Pichamon Yeophantong, Damilola Olawuyi, Robert McCorquodale y Lyra Jakulevičienė, del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales; Marcos A. Orellana, relator especial sobre las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y desechos peligrosos, Astrid Puentes Riaño, relatora especial sobre el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón… Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué
de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Pero te daré un consejo:
No busques a tu ex, si ya está en una nueva relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida
que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.
Si prometes amor, que así sea
Nota importante:
También existen las personas con doble vida.
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.
Hazlo como un propósito, como una promesa personal:
-Jamás volveré a mirar tu perfil-
-Jamás volveré a buscarte en internet-
-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-
-Jamás volveré a caer.
Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.
Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás. por www.shoshan.cl
Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.
Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a
VALE
LA PENA
ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.
En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.
Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:
¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!
Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.
Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.
Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.
Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.
Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.
Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.
Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.
Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.
Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.
Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
URTICARIA O PRURITO
¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito, conocido también como picazón.
Se considera urticaria aguda cuando las lesiones tienen una duración menor a 6 semanas y urticaria crónica cuando su duración es mayor. Las causas de la urticaria no están totalmente aclaradas, se desencadena por fenómenos inmunitarios que en ocasiones son la consecuencia de un proceso alérgico a algún alimento o medicamento. Uno de los mediadores químicos que provoca los síntomas es la histamina. Es una enfermedad frecuente que puede aparecer a cualquier edad, pero diversos trabajos muestran mayor tendencia en adolescentes y adultos jóvenes. Entre niños y adolescentes la urticaria aguda es más común que la crónica y esta última es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.
¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA?
Las causas que pueden desencadenar el episodio de urticaria son muy variadas y pueden dividirse en dos grupos: inmunológicas y no inmunológicas.
Las primeras suelen estar provocadas por alergia a algún medicamento, alimento o ingredientes
específicos. Evitar su relación con ellos hace que no tengamos urticaria.
El nitrito sódico, es uno de los ingredientes que contienen los alimentos que más causan urticaria, en los enfermos con urticaria crónica y además es cancerígeno.
Estos ingredientes son conservantes que se emplean en productos cárnicos para darle un color más rojizo y apetecible, se encuentran en productos tan corrientes de algunas marcas de salchichas y jamón cocido.
Otros ingredientes que se enumeran en toxicología avanzada causantes de la urticaria son: sacarina, aspartame, ciclamatos, BHA, BHT, benzoatos, sulfitos.
Alergias a medicamentos, frecuentemente antibióticos del grupo de la penicilina como la amoxicilina y analgésicos del grupo de las pirazolonas como la dipirona.
Alergia a alimentos, principalmente huevo, mariscos, trigo, frutos secos y soja.
Picaduras de insectos.
Contacto: plantas (aloe vera, etc.), cosméticos, látex, etc.
Urticaria autoinmune. Más de la mitad de todos los casos de urticaria idiopática crónica (de causa no conocida) son en realidad el resultado de un mecanismo autoinmune. Los pacientes a menudo presentan otros trastornos autoinmunes, tales como la tiroiditis autoinmune, la enfermedad celíaca, la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide, el síndrome de
Sjögren o el lupus eritematoso sistémico. No podemos evitarlas.
Entre las urticarias no inmunológicas se incluyen las urticarias físicas, provocadas por diversas circunstancias, entre ellas el frío, la sudoración, ejercicio físico, o el roce o contacto con la piel.
¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORARME O CURARME?
Es fundamental establecer un plan de cuidados con sPara el tratamiento se emplean medicamentos antihistamínicos y corticoides en los casos severos, los cuales facilitan la desaparición de los síntomas en la urticaria aguda y mejoran la urticaria crónica. Estos tratamientos deben ser prescritos por un médico, pues tienen contraindicaciones y efectos secundarios, por lo que previamente a su administración es precisa una valoración por profesionales sanitarios.
Existen algunos alimentos que en determinadas circunstancias pueden provocar un episodio de urticaria en personas no alérgicas o bien favorecer su mantenimiento, ello se debe a que son liberadores de aminas vasoactivas o de histamina, debe comprenderse que este mecanismo es diferente al de la alergia. Dichos alimentos deben intentar evitarse en el episodio de urticaria aguda por favorecer su persistencia, algunos de los más habituales son:
•Atún
•Cacao
•Clara de huevo
•Fresas
•Frutos secos
•Mariscos
•Cítricos
•Quesos fermentados
•Pimentón
¿CUÁL ES SU PRONÓSTICO?
La urticaria puede ser una afección que genera muchas molestias, sin embargo es generalmente inofensiva y desaparece por sí sola. En la mayor parte de los casos, no es posible identificar la causa exacta de esta afección, pero de todas maneras con medidas preventivas y en algunos casos con la administración de medicamentos se puede controlar completamente.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...
Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.
Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:
¿Por qué afliges a este pueblo?
¿Para qué me enviaste?
Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues todo había empeorado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Dios siempre te ayudará
Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.
No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.
Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los problemas y los obstáculos.
En medio de aquel panorama
tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le reprocha sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder. Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán
salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado hacer con mi pueblo”.
Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
¿Tienes agruras? Puede ser reflujo gastroesofágico, enfermedad que afecta a 5 de cada 10 mexicanos
Ciudad de México.- Tener “agruras” pudiera parecer algo normal en millones de mexicanos, pero se trata de uno de muchos síntomas de la llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), alertó el doctor Miguel Angel Márquez, especialista en el manejo médico y quirúrgico de las enfermedades digestivas.
El médico con alta especialidad en cirugía endoscópica, detalló que entre cuatro y cinco de cada 10 mexicanos sufren síntomas de la ERGE, pero lamentablemente “normalizan” los síntomas a pesar de que es una condición crónica que impacta de manera significativa la calidad de vida.
Márquez Ugalde detalló que la ERGE puede generar síntomas debilitantes que impactan tanto en el bienestar físico como en la salud emocional de las personas. “Se manifiesta por medio de acidez estomacal, regurgitación y hasta dolor en el pecho, por lo que quienes viven con estos malestares ven afectadas actividades diarias esenciales, como comer, dormir y trabajar”.
Ante ello, el especialista, que completó su formación en la Cleveland Clinic, detalló que sin una atención adecuada los pacientes pueden experimentar una erosión significativa del esófago hasta llegar a otras complicaciones que pueden ser graves, además de la incomodidad constante y la falta de sueño que pueden causar estrés, ansiedad e incluso depresión.
Apuntó que los pacientes a menudo se sienten aislados debido a la necesidad de evitar ciertos alimentos y situaciones sociales que pueden desencadenar los molestos síntomas de la ERGE como agruras y dolor en el pecho.
Recordó que se debe acudir con el especialista, quien podrá decidir qué tratamiento se adecua a cada paciente, pues el momentáneo alivio que ofrecen ciertos productos de venta sin receta causa que quienes ya desarrollaron la ERGE retrasen acudir con un médico para obtener un tratamiento adecuado que controle los síntomas y prevenga daños mayores a la salud.
A pregunta expresa, detalló que actualmente se cuenta con opciones terapéuticas innovadoras para el tratamiento de la ERGE como una molécula de reciente introducción a México que es parte de los medicamentos llamados bloqueadores de ácido potasiocompetitivos (P-CAB).
“Se trata del fexuprazán, que es parte de una nueva clase terapéutica. Es un antisecretor con ventajas sobre los tratamientos convencionales porque tienen efecto más prolongado y rápido al ser un bloqueador de ácido potasio-competitivo (P-CAB), cuyo efecto no depende de la ingesta de alimentos, por lo que son más convenientes para los pacientes, pero deben ser los médicos especialistas quienes determinen qué tratamiento corresponde a cada paciente”, concluyó.
INTERESANTE
La crisis hídrica: un obstáculo silencioso en la gestión menstrual de las mujeres
Ciudad de México.- Tener “agruras” pudiera parecer algo normal en millones de mexicanos, pero se trata de uno de muchos síntomas de la llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), alertó el doctor Miguel Angel Márquez, especialista en el manejo médico y quirúrgico de las enfermedades digestivas. El médico con alta especialidad en cirugía endoscópica, detalló que entre cuatro y cinco de cada 10 mexicanos sufren síntomas de la ERGE, pero lamentablemente “normalizan” los síntomas a pesar de que es una condición crónica que impacta de manera significativa la calidad de vida.
Márquez Ugalde detalló que la ERGE puede generar síntomas debilitantes que impactan tanto en el bienestar físico como en la salud emocional de las personas.
“Se manifiesta por medio de acidez estomacal, regurgitación y hasta dolor en el pecho, por lo que quienes viven con estos malestares ven afectadas actividades diarias esenciales, como comer, dormir y trabajar”.
Ante ello, el especialista, que completó su formación en la Cleveland Clinic, detalló que sin una atención adecuada los pacientes pueden experimentar una erosión significativa del esófago hasta llegar a otras complicaciones que pueden ser graves, además de la incomodidad constante y la falta de sueño que pueden causar estrés, ansiedad e incluso depresión.
Apuntó que los pacientes a menudo se sienten aislados debido a la necesidad de evitar ciertos alimentos y situaciones sociales que pueden desencadenar los molestos síntomas de la ERGE como agruras y dolor en el pecho.
Recordó que se debe acudir con el especialista, quien podrá decidir qué tratamiento se adecua a cada paciente, pues el momentáneo alivio que ofrecen ciertos
productos de venta sin receta causa que quienes ya desarrollaron la ERGE retrasen acudir con un médico para obtener un tratamiento adecuado que controle los síntomas y prevenga daños mayores a la salud.
A pregunta expresa, detalló que actualmente se cuenta con opciones terapéuticas innovadoras para el tratamiento de la ERGE como una molécula de reciente introducción a México que es parte de los medicamentos llamados bloqueadores de ácido potasiocompetitivos (P-CAB).
“Se trata del fexuprazán, que es parte de una nueva clase terapéutica. Es un antisecretor con ventajas sobre los tratamientos convencionales porque tienen efecto más prolongado y rápido al ser un bloqueador de ácido potasio-competitivo (P-CAB), cuyo efecto no depende de la ingesta de alimentos, por lo que son más convenientes para los pacientes, pero deben ser los médicos especialistas quienes determinen qué tratamiento corresponde a cada paciente”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
INTERESANTE 29
Los mejores consejos para acompañar a nuestros hijos en este regreso a clases
Ciudad de México.- El regreso a clases cada día está más cerca. Durante esta temporada, papá y mamá comienzan los preparativos para que sus hijos comiencen el nuevo ciclo escolar con toda la actitud y emoción. Solo en agosto de 2023 más de 24 millones de alumnos de educación básica ingresaron al ciclo escolar, cifra que se estima incrementará para el nuevo periodo, de acuerdo con la SEP.
Con el objetivo de apoyar y guiar a las familias durante este nuevo proceso, Lingokids, la aplicación número 1 de aprendizaje en inglés para niños de 2 a 8 años, comparte algunos consejos para hacer de este regreso a clases una experiencia divertida, llena de aprendizajes y cariño.
Compartan sus sentimientos en familia
En este nuevo ciclo, tanto padres como hijos experimentan diferentes emociones y preocupaciones derivadas del cambio de rutina y término de las vacaciones de verano. Entre estas sensaciones pueden ocurrir nervios, ansiedad y tristeza, debido a la separación momentánea durante largas jornadas escolares. Por ello, es importante compartir en familia las emociones que surjan durante esta etapa.
“Hablar de las emociones, sentimientos y miedos con nuestros hijos es fundamental para poder acompañarlos asertivamente ante el proceso de adaptación y regreso a clases que enfrentarán. Escucharlos,
contenerlos y sugerirles opciones y herramientas que les permitan sentirse seguros es la mejor forma para apoyarlos. Además, es una magnífica oportunidad de fortalecer nuestro vínculo con ellos a largo plazo”, menciona Regina Ascencio, psicopedagoga y embajadora de Lingokids.
Exploren herramientas educativas juntos
Actualmente la tecnología representa una herramienta clave que ayuda a fomentar el desarrollo académico y socioemocional de los pequeños. Ejemplo de ello es el 40.76% de las familias mexicanas que han optado por ofrecer herramientas digitales para reforzar el aprendizaje de sus hijos durante el verano, de acuerdo con el reciente estudio “El impacto de la tecnología en los niños durante el verano” de Lingokids.
Utilizar recursos digitales educativos, como Lingokids, una app educativa creada específicamente para impulsar el aprendizaje de los niños de una forma divertida, es una gran estrategia que permitirá a nuestros hijos reforzar los conocimientos adquiridos durante clases, así como incentivar su curiosidad y habilidades para seguir explorando. Además es importante que optemos por herramientas que garanticen la seguridad e integridad de los pequeños, es por ello que Lingokids cuenta con certificaciones como KidsSAFE y AstroSAFE que avalan las medidas implementadas por la aplicación para ofrecer un entorno seguro para los menores.
“La tecnología se ha convertido en un aliado clave para impulsar la educación de los niños. Como padres
es importante que los orientemos en el uso de estas herramientas y ofrezcamos contenidos especialmente diseñados para ellos. El universo educativo de Lingokids ofrece contenidos certificados y creados por expertos que generan experiencias de aprendizaje apropiadas para cada edad del niño, además de ser seguras y enriquecedoras”, agrega Fernando Valenzuela, experto en educación digital y miembro de la Junta Educacional de Lingokids.
Aprender es una tarea en conjunto
Cuando se trata de aprender, generalmente se delega esta responsabilidad a los hijos. Sin embargo, es importante que como padres nos involucremos en el proceso de aprendizaje de nuestros pequeños, ya que hacerlo en conjunto mejorará la experiencia para ellos y
nos permitirá identificar sus áreas de oportunidad o talentos natos que podremos incentivar para el futuro.
“Creemos firmemente que el aprendizaje es una experiencia compartida. Al estar presentes y acompañar a los hijos apoyamos su crecimiento académico y fortalecemos los lazos familiares. Es un viaje que emprendemos juntos y es nuestra responsabilidad como padres hacer de este proceso una experiencia positiva y enriquecedora”, apunta Rhona Anne Dick, directora de Experiencia de aprendizaje de la plataforma.
Lingokids reconoce lo importante y abrumador que puede ser este regreso a clases para las familias. Por ello, estrenará el próximo 24 de agosto un episodio especial del podcast “Stories for Kids”, donde se abordan las diferentes emociones que acompañan el nuevo ciclo escolar y cómo sacar el mejor provecho a estos sentimientos. Además, con su nueva colección Back to School, disponible a partir del 16 de agosto en la tienda online, las familias podrán encontrar stickers, camisetas infantiles, cuadernos y un póster educativo para regresar a clases con el mejor estilo.
Haz que este nuevo periodo escolar sea divertido y lleno de aprendizajes acompañado de las más de 1,600 actividades interactivas del universo educativo Lingokids. Si quieres conocer más te invitamos a seguir la página y redes sociales.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Agosto de 2024
Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros del estado, este 21 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño Michoacán 2024 “A un mismo vuelo", uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
INTERESANTE
Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño Michoacán 2024 “A un mismo vuelo"
• Con dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, niñas, niños y jóvenes exhiben avances en distintas disciplinas.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Michoacán y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.
Como parte de las actividades, a partir de las 12:00 h se realizará la inauguración de la exposición “A un mismo vuelo”, compuesta por más de 100 obras realizadas por participantes de Convites culturales en el estado y Semilleros Creativos en las disciplinas de bordado, dibujo, fotografía, literatura, muralismo, pintura y teatro provenientes de los municipios de Angahuan, Cherán, Jiquilpan, La Piedad, Morelia, Tzitzio, Vista Hermosa y Zamora. La cita es en UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en Av. Acueducto 19, Col. Centro, Morelia, Michoacán.
Más tarde, a las 13:30 h, en el Teatro Morelos, el Semillero Creativo de Circo en Zamora presentará Caravana clown: el viaje de los payasos. Además, el Semillero de Escritura Creativa en Zamora realizará la lectura del poema Sueño y presentará Somos tierra, mar y viento, un poemario escrito por niñas, niños y jóvenes del Semillero.
También se contará con un extenso repertorio musical a cargo de una selección de niñas, niños
y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos de música en la entidad, quienes interpretarán, entre otras obras: Los Capires, La fuerza de las mujeres, Esto es Michoacán, así como Nuestra casa es un país, pieza musical emblemática para la comunidad de Semilleros Creativos.
Tengo un sueño Michoacán 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob. mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
La CFE debe informar las medidas que tomó para que una empresa resarciera el daño por el fallecimiento de un trabajador
● La CFE se limitó a señalar que, en su momento, exhortó a la empresa para que atendiera su responsabilidad. El Pleno del INAI instruyó buscar y entregar el documento que contenga las medidas que implementó.
● Con la resolución, se refrenda el compromiso que tiene el Instituto para garantizar que todas y todos puedan conocer sus derechos, dijo el Comisionado
Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer las medidas implementadas para asegurar que una empresa contratada para brindarle servicios de seguridad resarciera el daño por el fallecimiento de un trabajador, determinó el Pleno Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La persona interesada en conocer la información se inconformó y presentó una queja ante el INAI porque la información entregada no corresponde con la requerida, pues, la CFE se limitó a señalar que, en su momento, exhortó a la empresa para que atendiera su responsabilidad en el caso.
El equipo del Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, advirtió que la CFE debe contar con documentos que acrediten sus actuaciones en el cumplimiento de las obligaciones en materia
de seguridad social, así como las omisiones de las empresas con las que celebró un contrato de prestación de servicios.
La ponencia concluyó también que la CFE omitió proporcionar el documento con el exhorto realizado para sustentar su respuesta a la persona solicitante.
“Con esta resolución se refrenda el compromiso que tiene este Instituto para garantizar a todas y todos que puedan conocer sus derechos y las acciones que deben ejercer los sujetos
obligados en caso de que alguna omisión pueda repercutir en la esfera más íntima de las personas”, dijo el Comisionado Presidente.
El Pleno del INAI modificó la respuesta de la CFE y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva del documento que contenga las medidas implementadas para asegurar que la empresa resarciera el daño por el fallecimiento de un trabajador.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
DESTACADAS
AL SUR CON MONTALVO
Mujeres
archirrequetefuncionales
Querida Ana Karen, Ahí estaba Marlene escuchándolas a ellas y ellos sin hablar. La reunión se prolongó más allá del amanecer, porque cuando se tocan temas álgidos, uno termina disparando hacia cualquier lado discutiendo mucho sin llegar a nada. Este fue el caso cuando alguien comentó que con o sin liberación femenina, las mujeres han protagonizado en todas las épocas grandes episodios épicos históricos que forman parte importante de la mitología de todos los confines del mundo.
En esa discusión nos encontrábamos enredados, cuando Marlene soltó a bocajarro su opinión. “Para mí, la supuesta liberación femenina debió conocerse como el movimiento de liberación del hombre. El feminismo fue el gran mito de los años sesenta y setenta que colocó al hombre en una situación de privilegio al incorporar de lleno a la mujer a la planta productiva y con ello dividirse la responsabilidad de los gastos familiares restándole responsabilidades al hombre e incrementándoselas a la mujer quienes ahora, además de ser trabajadoras deben cumplir con el papel de trabajadoras, amas de casa, cocineras, lavanderas, madres y esposas”.
La liberación femenina planteó un espejismo al hacer creer a la mujer que la igualdad con el hombre le redituaría igualdad en derechos, cuando la única igualdad que alcanzó fue en el campo de las obligaciones. Ahora, la mujer trabaja, estudia, se relaciona con los demás, consume, discute y participa en política, y sin embargo, prevalecen las diferencias marcadas en la discriminación que se expresa en muchos sentidos.
Como psicóloga me he dedicado a este tema por años y encuentro que esta responsabilidad compartida con el hombre fue una manipulación que amplió el ejército laboral y abarató con ello, la mano de obra y los salarios.
La competencia en el terreno laboral no benefició ni a la mujer a quien se le paga menos por el mismo trabajo realizado, ni siquiera al hombre quien ha sido desplazado por la mano de obra femenina más barata.
Además, dice Marlene afinando la voz, la
incorporación de la mujer urbana al empleo remunerado incrementó la demanda de cosméticos, prendas de vestir, y en general, el consumo de bienes y servicios que se reflejan en el intenso bombardeo publicitario a través de todos los medios de comunicación.
Con ello, la mujer moderna se ha convertido en esclava y víctima de los arquetipos que presentan las revistas de modas; cada vez son más dependientes de las dietas, de los ejercicios y de los mil y un productos que se anuncian para embellecerlas, para facilitarles la vida en el hogar y hasta para educar a los hijos poniéndolos frente al televisor o la Internet.
Marlene no pierde el micrófono para señalar que la adopción de la píldora anticonceptiva planteó nuevos derroteros que no contribuyeron únicamente a la planificación familiar sino a un supuesto dominio de su cuerpo y su propia sexualidad que trajo consigo el relajamiento de importantes valores morales y familiares para convertirla en un simple objeto sexual de la publicidad y el mercado de la carne.
En consecuencia, el número de divorcios se incrementó notablemente a partir de los años setenta y el promedio de duración de un matrimonio se redujo de 26 años a sólo 6 años.
De ninguna manera me opongo a la realización plena de la mujer, dice Marlene, ni al ejercicio de la igualdad de derechos con el hombre, siempre y cuando, se reconozcan y respeten las diferencias de género; y no se caiga en la ramplonería de defender un seudo movimiento que no tiene sino claras intenciones comerciales, propagandistas, políticas, laborales, económicas y todas ellas, bastante perversas.
La liberación de la mujer no es una simple cuestión del derecho que nace de la costumbre sino de la cultura de los pueblos. La ley puede decir misa, pero mientras las actitudes y la cultura no se transformen, nada cambiará.
Por supuesto, el tema desató una terrible polémica entre hombres y mujeres, quienes parecían sentirse agredidos en su dignidad con el señalamiento de Marlene sobre los gastos compartidos, las
responsabilidades multiplicadas para la mujer, la cosificación comercial de la mujer, la explotación sexual y el relajamiento de los valores.
Federico saltó en contra de las generalizaciones para recordar que la mayoría de las mujeres campesinas no han descubierto que “hay algo más que echar tortillas en el día y tener hijos por las noches”.
La mayoría de ellas ni siquiera ha terminado la educación primaria y muchas otras mueren al momento del parto o por padecimientos que pudieron prevenirse. Eso, sin contar con los embarazos de las adolescentes entre 10 y 11 años de edad.
Para ellas, la Internet, televisión y comer tres veces al día es impensable. En cambio la violencia y las golpizas son pan de cada día.
Amalia recordó nuevamente que el debate feminista de nuestros tiempos se había centrado en la mujer en etapa reproductiva dejando de lado a las jóvenes y niñas.
El eje del movimiento feminista se centró en la lucha de la mujer por apropiarse de su cuerpo, lucha que se tradujo en la reivindicación del derecho a ejercer con libertad la sexualidad, la capacidad reproductiva y productiva, esto es, el derecho a trabajar por un ingreso.
Una de las mayores apuestas del feminismo contemporáneo ha sido que al trabajar por un ingreso, daría a las mujeres la autonomía necesaria para enfrentar y modificar valores, normas y prácticas que han impedido u obstaculizado su entrada a las actividades centrales de la era moderna: ciencia, política y economía.
Pero ya, en la década de los veintes de este Siglo, al hacer un recuento, los logros del movimiento feminista se llega a la conclusión que efectivamente, la mujer ha incrementado su escolaridad, que cada vez emplea más los métodos anticonceptivos, que la edad para ejercer su sexualidad se inicia mucho antes que la edad para contraer matrimonio, que a pesar de competir en el mercado laboral aún siguen siendo objeto de hostigamiento, acoso sexual y discriminación.
Aunado a ello, el movimiento feminista registra que en la actualidad los hogares de desintegran con mayor facilidad, que en ellos la disfuncionalidad se hace más clara cuando la imagen de autoridad se ha perdido, los divorcios se pactan al momento de casarse. Gabriel interviene diciendo: Las cosas parecen empeorar. El mundo se convulsiona en violencia y nadie ha encontrado un sustituto a la familia funcional a la que muchos critican como patrón de dominio o modelo pequeño burgués. El caso es que hoy, no existe control sobre los hijos y ello desencadena mayor violencia e inseguridad.
Sonia, una ilustre profesional, política
y mujer de negocios, bosteza. “¡Qué hueva me dan los temas de género!, en el fondo también debemos reconocer que hay en la subordinación de la mujer una actitud de conchudez y comodidad que se resiste a perder los privilegios de ser mantenida, protegida y abrigada por el hombre o su macho.
Las mujeres que desean salir, lo hacen; las que no, prefieren la cómoda placidez de la manutención del hombre.
Para mí, dice Sonia, el precio a mi libertad como mujer de logros, ha sido el ver poco o casi nada a mis hijos, compartir apenas un desayuno extra rápido con mi marido, esa sensación de carecer de familia y hasta de hogar. La soledad de pronto me asalta; y esas satisfacciones de ver crecer a los hijos, de las que me hablan mis amigas, no las conozco; en cambio, recibo aplausos, reconocimientos, dinero, pero ahora a los 56 años me pregunto si todo eso valió la pena.
Ya no tengo marido, los hijos viajaron lejos, a los nietos ni los conozco y quienes me aplaudieron ni siquiera se acuerdan de llamarme por teléfono. Todo tiene su precio. Yo, remata Alicia, sigo soltera a mis 50 años. Estudié
Comunicación MMC (mientras me casaba) y no cambiaría la comodidad de salir con mis amistades, leer cuantos libros quiera, disfrutar de un buen café, asistir al gimnasio, estudiar diplomados, ir al cine en el momento en que lo decido, visitar museos, teatros o tiendas, tantas veces como se me pegue la gana.
Además, puedo hacer pequeñas labores sin mucha obligación que me reditúan sendos beneficios económicos sin pelear con otras mujeres u hombres; porque sea dicho de paso, el peor enemigo de una mujer son las propias mujeres, en especial en el terreno laboral. Para mí, Ana Karen, la cuestión de la mujer se reduce a una decisión personal, reflexiva y razonada porque cualquier elección conlleva la renuncia a otros privilegios.
Quedarse en casa o salir de ella en busca del éxito, son puntos de vista que sólo cada mujer tiene derecho a decidir, y cualquiera que sea su elección, no será fácil, pues no hay logros sin sacrificios.
En todo caso, lo que sí debe prevalecer es el respeto a las decisiones de la mujer, pues valorarla, apreciar su esfuerzo y capacidad es una cuestión de amor.
“No podemos continuar con esta inhumanidad, deshumanizándonos por completo. Al mismo tiempo, el mundo está fallando a los trabajadores humanitarios y, por extensión, a las personas a las que sirven. Desde luego, estos hacendosos héroes en camino, dedicados a aliviar los sufrimientos ajenos, tienen que tener asegurada la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.”
Sí todos somos conscientes de que el futuro de la humanidad se construye con la paz y no con la guerra, comprometámonos a que se callen las armas y se concierten los diálogos, en lugar de acrecentar las tensiones y los conflictos. En efecto, los últimos datos de Naciones Unidas, nos dicen que más de 300 millones de personas necesitarán asistencia y protección humanitaria en 2024, primordialmente a causa de los absurdos combates, además del cambio climático y otros factores de irracionales luchas. La misma atmósfera violenta tiene que despertar las conciencias de los seres humanos y debe
cesar de inmediato. En cualquier caso, los conflictos jamás pueden ser ignorados o solapados por historias falsas, tienen que ser asumidos, sabiendo que la actuación en equipo sobresale sobre cualquier pugna y que la realidad es la que es, y es sobre la que hay que actuar de inmediato. En estos momentos de crisis, es imperativo no olvidar nuestro deber de ser copartícipes, de compartir y de actuar con imparcialidad respecto a esos pueblos abandonados y a esa ciudadanía desfavorecida. Sin embargo, lo cierto es que estamos fracasando en todo, en parte porque a todos nos corresponde la tarea de establecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia asentadas en la ecuanimidad y en la auténtica adhesión. La política, se ha denigrado tanto que ya no es la poética del donante entregado a la causa de servicio, ha pasado a ser un gran negocio, que suele buscar el bien de sus seguidores, no el de toda la colectividad. Dada la situación, resulta imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada de la ética y amplíen sus espacios morales. Para empezar, procuren que haya trabajo decente para todos, educación y salud sin exclusiones.
Este actual cultivo hacia una cultura de confrontación, además nos está empedrando el corazón. Necesitamos otros soplos de reencuentro, de mano tendida y extendida, al menos para activar el lenguaje de la conciliación. No podemos continuar con esta inhumanidad, deshumanizándonos por completo. Al mismo tiempo, el mundo está fallando a los trabajadores humanitarios y, por extensión, a las personas a las que sirven. Desde luego, estos hacendosos héroes en camino, dedicados a aliviar los sufrimientos ajenos, tienen que tener asegurada la posibilidad de prestar la ayuda necesaria. Por desgracia, y según Naciones Unidas, a finales de julio de 2024, la financiación ascendía a 12.260 millones de dólares, un 11% menos que el año pasado en la misma época, cuando lo que se requieren son
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
48.650 millones de dólares para ayudar a 186,5 millones de personas necesitadas. Asimismo, las violaciones a las leyes internacionales universalmente aceptadas han de concluir de una vez y para siempre. Superar este difícil momento, en consecuencia, es labor que debe comprometernos todos los días y en todos los ambientes. Mi apuesta por ese horizonte benefactor integral en todo el planeta conlleva, por tanto, a que la concordia se promueva a diario y se tutele continuamente, en la única gran familia que es la humanidad. No se puede permitir que se alargue esta frustración, es el período de que quienes están en el poder pongan fin a la impunidad de hechos intolerables que suelen ejecutarse habitualmente. Por otra parte, la sociedad en su conjunto tiene que huir de la pasividad; es evidente que solo juntos, coaligados en fraternidad y solidaridad, podremos curar las heridas y reconstruirnos mutuamente.
Hoy por hoy, es verdad que vivimos
33
bajo el mismo techo, pero ninguno tenemos el mismo horizonte, aunque respiremos el mismo aire, pero esto únicamente tampoco nos vale para mantenernos humanitarios. Hay que tomar conciencia de los hechos crueles y ganar voluntad de sanación. Por ello, quizás tengamos que conocernos más y reconocernos mejor en el camino existencial, para poder aportar esperanza y vida, lo que nos demanda como nunca a proceder por la humanidad, porque requiere transformarse tanto en el ámbito familiar, como económico y social. Sin duda, se revela urgente, la asistencia humanitaria en multitud de rincones. A propósito, pues, es de agradecer la generosidad de esa ciudadanía que trabaja a destajo por favorecer la ayuda humanitaria a las poblaciones, máxime en un tiempo en el que corren nuevos riesgos de sometimiento y manipulación.
34
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control”: Denis Diderot
● Reforma judicial “de pesadilla”
● Inicia el caos con paro parcial de trabajadores del PJ
● “Bendiciones” a los acuerdos de los narcos con EU
Ciudad de México, 19 de agosto de 2024.- Los temas importantes siguen acumulándose y no parecen captar debida atención del gobierno. Para iniciar la semana se presentó un paro de labores en el Poder Judicial; se radicalizaron en seis entidades con las cuales se conforma el centro del país sin por ello dejar de ser importantes las registradas en el resto de la nación. Pero, para el presidente solamente hay la referencia de la corrupción y de manipulación de los jueces que pretenden mantener sus privilegios, sin detenerse para analizar a profundidad cada uno de los renglones de su pretendida reforma en donde lo menos que puede señalarse es lo absurdo de una serie de propuestas. Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) votan para la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales y, en caso de aprobarlo, el próximo 21 de agosto
iniciaría un paro nacional generalizado. Mientras, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó el proyecto de dictamen de la Reforma Judicial, el cual se curtió con más de 100 modificaciones a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, para controlar al Poder Judicial y nulificar la división de poderes en México a favor de movimiento político preponderante actualmente en el Congreso de la Unión. En tanto, hacen visible la pretensión de contar con una Suprema Corte de Justicia a modo, y con ello dejar atrás el supuesto respeto a la independencia y posición de los poderes, por ende, el establecimiento de un equilibrio, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta electa, es un sueño guajiro o si se prefiere, el atolondramiento de una pesadilla. Se trata, lo repiten una y otra vez de una transformación, de un cambio de régimen y, por lo tanto, lo que está por verse incluirá cambios aún mayores y mucho más incomprensibles y tal vez inaceptables que los ya experimentados. En este tema relacionado de manera directa con la inseguridad prevaleciente, dando cuenta el oficialismo de todo un sembradío de cadáveres, resaltando los asuntos del narcotráfico, del empoderamiento de los cárteles de la droga en nuestro territorio, el primer mandatario hace referencia y menciona a los capos de moda apoyando las negociaciones tanto de Zambada como los de los Guzmán en Estados Unidos y lo hace desde un templete en el cual les manifiesta un gran respeto al mencionarlos como “señores” sin agregar de la gran mafia. Aunque lo primero será evitar la sobrerrepresentación, porque ante la sordera expuesta a todos los renglones criticados por quienes sí saben de leyes y son constitucionalistas, solamente sin lograr el número de
votos suficientes para la aprobación podrá detenerse y así salvaguardar, en la realidad, el equilibrio, la separación de poderes. Es también el momento en el cual los ciudadanos estamos ciertos de encontrarnos en manos de un solo grupo, sin una oposición seria, auténtica, representativa de los intereses de la mayoría y de las mejores causas. Todo apunta a que la historia del país realmente empieza a escribirse, dejando atrás un pasado el cual, con todas sus deficiencias y dejando en el camino a triunfadores y perdedores, mantenía fuera de toda duda un pueblo digno y en crecimiento. La principal andanada, a ojos vista es en contra de la SCJN seguida por jueces y ministros, todos ellos con tómbola de por medio. Ahora la receta se aplica incluyendo en esta esfera a los más competentes ¿según quien o quienes? Y de ahí saldrán aquellos por los cuales habrá de votarse.
Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que entre las modificaciones “se establecen con precisión cuáles son los requisitos técnicos, profesionales, de experiencia, de desempeño y
evaluación social y profesional de quienes sean postulados por parte de los comités de evaluación”. Puntualizó que la elección “va a ser gradual, por escalonamiento”, es decir, habrá una elección extraordinaria para 2025 y otra elección “ya ordinaria concurrente para la elección federal en el 2027. Va a ser en el mismo día en el 2025 la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, cesantías, preretiros, prejubilaciones de jueces”. El número exacto de postulaciones sería determinado a través de un informe que emita la Judicatura Federal al Senado. ¿Y lo del pase automatomático o los recientemente egresados?
Redes sociales dieron cuenta de las primeras imágenes de los trabajadores organizados afuera del edificio sede del PJF en Sán Lázaro, encabezados por Patriacia Aguayo, secretaria del Tribunal Colegiado de Circuito en materia del Trabajo y quién los últimos meses ha sido vocera de sus compañeros. La señora Aguayo no dudó ni por un momento en calificar de mentirosos a quienes están defendiendo la reforma, advirtiendo
DESTACADAS 35
no se enfrentan a ciudadanos sin conocimientos suficientes para defenderse.
ENTRAN “MANOTAS”
Uno de los aspectos que más ha enfatizado Morena respecto al dictamen es garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. También precisa: “Los órganos del Poder Judicial de la Federación y, en
su caso, de las entidades federativas, llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación o de las entidades
Durante el torneo internacional de póker en el Royal Yak
CODERE Y BANCO TAPITAS
APUESTAN POR LA SOLIDARIDAD
• Se coloca un recolector más de Banco Tapitas en las instalaciones de Codere
• Diariamente se suman alrededor de 2 mil tapas más, que se monetizarán para apoyo de los niños con cáncer
Durante la celebración del Latin American Poker Tour, el torneo más importante de Latinoamérica de esta especialidad, al que están asistiendo diariamente alrededor de 2,500 jugadores de México y otros países de la región, la empresa organizadora, Codere, obsequiará dentro de su proyecto “Agua Libre”, tantas botellas del vital líquido como le soliciten, durante los ocho días del torneo y reunirá las tapas en el Corazón recolector de Tapitas, que ya se ha ubicado en la zona de juego del casino. Hay que recordar que Banco Tapitas es una institución altruista, que reúne las tapas de todo tipo de envases, para después venderlas y con el dinero obtenido, poder atender las diversas necesidades de los niños que padecen cáncer.
Con esta nueva labor conjunta, Codere y Banco Tapitas, consolidan
su alianza que establecieron el pasado 12 de junio, sumando a los actuales recolectores, los que fueron instalados en Hipódromo, Granja las Américas y el acceso a oficinas centrales, en donde ya colaboradores y visitantes están depositando sus tapas.
Además, el proyecto “Agua Libre” está estimulando a los jugadores que participan en el juego del póker, quienes ya están aportando tapas que ellos mismos recolectan en otros sitios.
De esta manera, el Latin Américan Poker Tour, el principal torneo que se está desarrollando en América Latina, consigue otro beneficio colateral, pues con el apoyo de Codere y la operación de Tapitas, permitirá atender a un mayor número de pequeños para enfrentar el cáncer.
federativas, según corresponda (…) Los recursos federales a que se refiere el párrafo anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamiento en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la implementación del presente decreto y a los demás fines que ésta determine”.
DE LOS PASILLOS
Sin conocer cuales son los acuerdos llevados a cabo entre EU y Zambada y los chicos Guzmán, el presidente desde el templete mañanero los defiende porque lograrán benéficas sentencias… No sorprende cuando, desde el mismo lugar se alzó la voz en favor de Javier Corral, de Ana Gabriela Guervara, de Rocha Moya, de Ignacio Ovalle, del general Cienfuegos, sin faltar familiares y a las amigas, amigos y amigues…Para ni creerse el festival de migrantes radicados en Chicago y Nueva York, quienes llegarán a Palacio
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de agosto de 2024
Nacional a darle las gracias a “cabecita de algodón”… ¡Cuidado! Porque de “paleros”, amantes de la corrupción, los trabajadores del PJ pueden ser señalados como lo han sido abogados, empresarios, líderes de organizaciones no gubernamentales, periodistas hasta el junior del señor Guzman Loera como “traidores a la patria”… Los empresarios del CCE y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios muy a disgusto con los cambios de la reforma judicial, pero muy contentotes con los integrantes del gabinete… Apenas empiezan los ajustes de cuentas en Sinaloa, Sonora y Baja California… Repetirán elecciones en la capital zacatecana y así seguirán hasta que gane Morena, igual que se pretende en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX en donde Clara Brugada nombró a 21 miembros de su “cortito” gabinete.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
Claudia Sheinbaum anunció a Tatiana Clouthier como la próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME)
’’Vamos muy avanzados y el 1o. de octubre ya tenemos claridad de los primeros 100 días de Gobierno, prácticamente día con día qué vamos a hacer cada uno de los días’’, puntualizó
Ciudad de México a 20 de agosto de 2024.- Será el 1o. de octubre cuando comiencen las inscripciones y el tamizaje de los nuevos Programas del Bienestar para mujeres, niños y niñas, así como de salud para adultos mayores, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa de México, tras sostener una reunión de trabajo con el equipo de educación, salud y bienestar que le acompañará durante su gobierno.
’’Son tres Programas de Bienestar que estaremos incorporando a partir de 2025, explicó acompañada del futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Sobre la pensión para mujeres de 60 a 64 años, informó que la inscripción a este apoyo estará disponible a través de módulos para la primera etapa de este programa que comenzará con las mujeres de 63 y 64 años, mientras que, en el caso de la beca universal para niños, niñas
Maestros interinos del estado de Chiapas sin recibir pago del ciclo escolar 2023-2024
y jóvenes de escuelas públicas, – que iniciará con los estudiantes de secundaria –, los trámites correspondientes serán realizados en los planteles educativos.
’’El programa de mujeres de 60 a 64 años, que vamos a iniciar el próximo año con 63 y 64; ya, en su momento, cuando entremos al Gobierno vamos a explicar, porque a partir del 1o. de octubre iniciará la inscripción, la convocatoria y la inscripción de mujeres en módulos’’.
’’El programa de becas para niños y niñas que iniciaremos el próximo año con la universalidad en secundaria, que se va a hacer en los planteles educativos, a partir de octubre, la inscripción a este programa. Y se va a dar las becas a las mamás, para que las mamás tengan la titularidad de la tarjeta, a menos que por alguna razón la mamá no esté presente, entonces sería el padre o tutor’’, puntualizó.
Asimismo, para la atención médica domiciliaria para los adultos mayores y las personas con discapacidad, reiteró que será en octubre cuando comience el tamizaje para evaluar el tipo de tratamientos que requiere cada uno de los 12 millones de beneficiarios de este nuevo Programa del Bienestar, para
el cual además, se abrirá también una convocatoria para la contratación de aproximadamente 20 mil profesionales de la salud.
’’Y el programa de Salud Casa por Casa, para las y los adultos mayores que también va a iniciar un censo con un tamizaje, a partir de octubre. Ya Bienestar va a ir casa por casa los 12 millones de adultos mayores y discapacidad que se incluye también en el programa’’. ‘’A partir de ahí, también este año iniciará la convocatoria para la contratación de médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, para que, a partir de enero, inicie ya el programa de visita’’, informó.
Asimismo, anunció que con su futuro equipo de trabajo ya se tienen planificados los primeros 100 días de gobierno, en los que se arrancarán los tres Programas del Bienestar; se consolidarán los trenes, con la terminación del Tren Interoceánico, el Tren Maya; la construcción de los trenes hacia el norte, carreteras y los programas de agua, entre los que se incluye la revisión de diversas concesiones de agua.
’’Vamos muy avanzados y el 1o. de octubre ya tenemos claridad de los primeros 100 días de Gobierno, prácticamente día con día qué vamos a hacer cada uno de los días’’, dijo.
Por lo anterior, también destacó que la atención a los mexicanos y mexicanas en el extranjero será una prioridad en su gobierno, para lo cual anunció a Tatiana Clouthier como la próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), quien trabajará de la mano del próximo secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente para mantener una estrecha relación con los connacionales que viven
La CFE debe informar las medidas que tomó para que una empresa resarciera el daño por el fallecimiento de un trabajador
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer las medidas implementadas para asegurar que una empresa contratada para brindarle servicios de seguridad resarciera el daño por el fallecimiento de un trabajador, determinó el Pleno Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La persona interesada en conocer la información se inconformó y presentó una queja ante el INAI porque la información entregada no corresponde con la requerida, pues, la CFE se limitó a señalar que, en su momento, exhortó a la empresa para que atendiera su responsabilidad... P. 31 P. 5
en otros países.
’’La persona que va a estar encargada del Instituto de Mexicanos en el exterior, es Tatiana Clouthier. Ella vive en Nuevo León, decidió quedarse ahí ella (...) Entonces ella nos va a ayudar mucho. Nos queremos mucho con Tatiana, además del agradecimiento por todo lo que ha hecho por el movimiento (...) Ella conoce de este tema muchísimo y va a tener la cercanía viviendo en Nuevo León, pues de todo lo que tiene que ver con la atención a los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos’’, anunció.
Finalmente, reiteró la importancia de realizar una reforma al Poder Judicial, pues garantizó que aunque respeta la manifestación de quienes trabajan en este nivel de gobierno, la iniciativa de ley propone fortalecer su autonomía y proteger los derechos laborales.
’’Uno de los objetivos de la reforma al Poder Judicial es que se logre separar en el Poder Judicial, el poder económico, del poder de los ministros, de los jueces (....) En el momento que un juez sea electo por el pueblo, va a tener más autonomía de la que tienen ahora’’.
’’Es un cambio muy profundo lo que representa la elección de jueces, magistrados y ministros en el país, de ministras, juezas y magistradas, es un cambio muy profundo, pero se propuso en la campaña, no es algo que salió después de la campaña (...) Sino que se propuso y la gente decidió votar por ello, es un cambio muy importante’’, finalizó al destacar que las mexicanas y los mexicanos están de acuerdo con cambiar el Poder Judicial.