Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 20 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Pronto muy pronto llegará

EL TIMBRAZO

La maldad, la avaricia y la ambición también son finitas.

Revolución mexicana, rebelión en pausa

Este 20 de noviembre el calendario cívico marca el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el movimiento social que arrancó lánguido, pero in crescendo, hasta convertirse en el artífice de la transformación más profunda que ha vivido nuestra nación y que a la postre aportó el mayor número de muertos y ha sumado más héroes y villanos al panteón nacional.

La revuelta comenzó un día como hoy en 1910 con Francisco I. Madero como caudillo, el Plan de San Luis Potosí como estandarte y el lema de No Reelección como grito de guerra...

Aprueba Congreso reforma relativa a derechos de las mujeres y personas gestantes

Una vez muerto el malvado, ambicioso y avaricioso se acabó todo.

¡¡¡SOBRE TODO EN POLÍTICA!!!

El bacheo de la Carretera Cacahoatán – Talismán se traduce en seguridad, rapidez y comodidad: Víctor Saldaña

Victor Pérez Saldaña, dio a conocer los avances del trabajo que arduamente se realiza para la rehabilitación del tramo carretero Talismán – Cacahoatán para mejorar las condiciones de acceso y movilidad de esta ruta turística.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen emitido por las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, relativo a los derechos de las mujeres y personas gestantes.

Es así, que el pleno aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto, del artículo 4, de la Constitución Política de Chiapas.

Con la reforma aprobada por el Congreso, el texto queda de la siguiente manera: “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en la legislación penal del estado de Chiapas”.

El párrafo anterior de la Constitución de Chiapas, dictaba lo siguiente: “El estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene desde el momento de la concepción, entra bajo la protección de la Ley y se reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

Aprueba Congreso reforma relativa a derechos de las mujeres y personas gestantes

su muerte natural, salvo las excepciones que establezca la legislación penal”. En este punto participaron para

SÍGUENOS

exponer sus argumentos a favor, las diputadas: por el Partido Verde Ecologista de México, Rosalinda López Sánchez; por MORENA, Faride Abud García; y por el Partido del Trabajo, Elvira Catalina Aguiar Álvarez. En contra, expuso sus argumentos la diputada del Partido Acción Nacional, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el cual la ciudadana Andrea Díaz Montoya no aceptó asumir el cargo de segunda regidora en el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez. Así también fueron turnadas a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las iniciativas enviadas por el diputado Jorge Luis Llaven Abarca a esta soberanía popular, las cuales son las siguientes:

Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas en materia de Auditoría Superior del Estado. Iniciativa de decreto por el que se reforman los párrafos segundo y tercero, del artículo 92, de la Constitución Política de Chiapas en materia de seguridad pública.

Iniciativa de decreto por el cual se reforma la fracción tres, del artículo 91 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas. En asuntos generales abordó tribuna la diputada por el Partido del Trabajo, Ana María Solís Ruiz, con el tema: “Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexual, contra los Niños y Niñas y Promover la Sanación”.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó 78 viviendas a familias chiapanecas, ubicadas en el fraccionamiento “El Porvenir”, en el ejido El Jobo de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que hoy inician una nueva etapa en un hogar que cuenta con los servicios básicos, es seguro y es su patrimonio.

“Les estamos entregando con mucho gusto su vivienda para que vivan tranquilamente, inicien una nueva etapa en su vida y saquen adelante sus justas aspiraciones. Amigas y amigos, esto es justicia social para el pueblo de Chiapas y hoy nos da una gran satisfacción venirles a entregar su vivienda completa”, expresó luego de inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico de calles, banquetas y el alumbrado público.

En este fraccionamiento donde parte de las familias beneficiadas fueron desplazadas del municipio de Chenalhó, el mandatario mencionó que, afortunadamente, el conflicto de más de 50 años entre Aldama y Chenalhó que las orilló a abandonar sus hogares, fue atendido en este gobierno con diálogo, obras y acciones a favor de ambos pueblos: “En Chenalhó y Aldama llevamos dos años y medio de paz y ahora viven con tranquilidad”.

Por su parte, la directora general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Rosa Marbel Vera Mejía, detalló que, en total, este desarrollo consta de 191 viviendas para familias desplazadas de Chenalhó y

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

Rutilio Escandón hace justicia a familias chiapanecas con entrega de viviendas en El Jobo, Tuxtla Gutiérrez

familias de Tuxtla afectadas por fenómenos naturales; cuenta con servicios urbanos, un tanque elevado para 30 mil litros de agua, calles pavimentadas, luminarias y red eléctrica subterránea, lo que requirió una inversión de 77 millones de pesos.

En representación de las y los beneficiados, Manuel Pérez Gómez, originario de Chenalhó, agradeció a los gobiernos federal y estatal por atender el rezago en materia de vivienda, al beneficiar a las familias que por desastres naturales, desplazamiento o conflictos carecían de un

hogar. Resaltó la voluntad y el compromiso del gobernador Rutilio Escandón de escuchar y atender las necesidades de los pueblos indígenas. Finalmente, el alcalde de Chenalhó, Alberto López González, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por su labor hacia el pueblo de

Chiapas y por tomar en cuenta a habitantes de su municipio para brindar un patrimonio que les ayude a acceder a una mejor calidad de vida.

Asistieron: el titular de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Chiapas, José Camilo González Polito; la visitadora

general de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Claudia Ruiz Coutiño; el encargado del Departamento de Planeación de Comisión Federal de Electricidad, Emanuel Rendón Ramírez; así como las familias beneficiadas.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

El bacheo de la Carretera Cacahoatán – Talismán se traduce en seguridad, rapidez y comodidad: Víctor Saldaña

Cacahoatán, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- Victor Pérez Saldaña, dio a conocer los avances del trabajo que arduamente se realiza para la rehabilitación del tramo carretero Talismán – Cacahoatán para mejorar las condiciones de acceso y movilidad de esta ruta turística. El alcalde, mencionó que este proyecto de bacheo, no solo busca una salida y entrada digna para el municipio, sino también fortalecer el sector turístico al ofrecer a los visitantes un camino más seguro y transitable.

facilitando la circulación tanto de los habitantes como de los turista que recorren la región.

Avanzan los trabajos de rehabilitación de la ruta Rambután – Tacaná

El presidente municipal, Víctor Saldaña, destacó que este tipo de obras son fundamentales para el progreso de Cacahoatán, ya que mejoran la infraestructura vial,

Externó que la obra representa un avance significativo para el municipio, al facilitar la movilidad diaria de quienes transitan por este tramo y se espera que, al concluir los trabajos,

los habitantes de Cacahoatán y los visitantes puedan disfrutar de una carretera en mejores condiciones, lo cual se traduce en seguridad, rapidez y comodidad.

Aseguró que el proyecto de bacheo también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico local, ya que al mejorar la infraestructura vial, se fortalece la imagen de la Villa de las Hortencias, Unión Juárez y del municipio vecino de Tuxtla Chico.

El alcalde Víctor Saldaña expresó su compromiso con la mejora continua de Cacahoatán, asegurando que seguirán trabajando para lograr una mejor calidad de vida para los habitantes y garantizar que el municipio se siga posicionando como el “Corazón del Soconusco” y un destino atractivo para el turismo. Juntos estamos construyendo un mejor Cacahoatán, concluyó el alcalde Víctor Saldaña.

DESTACADAS

En Chiapas del 19 al 30 de noviembre se lleva a cabo el registro a la Pensión para el

Bienestar

de las Personas Adultas Mayores

La delegada de Bienestar en Chiapas, Manuela Obrador Narváez, informó que del 19 al 30 de noviembre se realizará el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre de 2024.

En conferencia de prensa, Obrador Narváez, precisó que en el gobierno que encabeza la primera mujer presidenta en México, Claudia Sheinbaum Pardo, las Pensiones de Bienestar continúan, al tiempo que convocó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar más cercano a su domicilio mismos que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Para conocer la fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob. mx/bienestar; señaló que en Chiapas, 447,782 derechohabientes adultos mayores, reciben su pensión de 6 mil pesos bimestrales. El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

Los requisitos para personas adultas mayores y auxiliares son:

• Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)

• Acta de nacimiento

• CURP (impresión reciente)

• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

• Teléfono de contacto (celular y de casa)

Al precisar que el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con Bienestar, comentó que en noviembre continúa el registro al nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, que en una primera etapa es para quienes tienen de 63 a 64 años.

La delegada señaló que la pensión, reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres mexicanas y contribuye a su independencia económica; a la fecha en Chiapas, más de 39,396 mujeres han acudido a registrarse en los módulos de registro instalados en los municipios de la entidad; el registro se realiza de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas; para ubicar al más cercano, ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Agregó que por instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se creó la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, cuyo registro está en curso hasta el 18 de diciembre de 2024, para estudiantes de secundaria de escuelas públicas; paulatinamente se extenderá a niñas y niños de preescolar y primaria

Manuela Obrador, comentó que para el registro, las mamás, papás o tutores deben acceder a la página web oficial www.becaritacetina. gob.mx. La beca será de mil 900 pesos bimestrales por estudiante y 700 pesos más por cada estudiante adicional, y se entregará en 2025. Al referirse al Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa aclaró que continua hasta el mes de diciembre, los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar,

continúan visitando en sus domicilios a los derechohabientes para realizarles un cuestionario de salud; del 07 de Octubre al 19 de Noviembre en Chiapas, 620 Servidores de la Nación han realizado 123 ,384 visitas. Explicó que, a partir del próximo año, profesionales de la salud y de enfermería realizarán visitas personalizadas para dar seguimiento y consolidar el derecho a la salud; a través del programa Salud Casa por Casa se contribuye a garantizar el derecho a la salud de los derechohabientes de

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

DESTACADAS

INM entrega Tarjetas de Visitante Regional para impulsar la economía durante el Buen Fin

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- En el marco del Buen Fin 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó 403 Tarjetas de Visitante Regional (TVR) en las Oficinas de Regulación Migratoria del estado de Chiapas, como parte de un esfuerzo para reactivar la economía en la región fronteriza.

Durante esta jornada especial, en la sede de Casa Roja se otorgaron 200 tarjetas, mientras que en Ciudad Hidalgo se distribuyeron 203. Estas acciones tienen como propósito principal facilitar la movilidad de ciudadanos de países

vecinos, fomentando su participación en actividades turísticas y comerciales en el estado, en beneficio de la economía local.

La TVR permite a los portadores realizar visitas breves a territorio mexicano con fines específicos, contribuyendo al dinamismo económico en Chiapas. Esta iniciativa resulta especialmente significativa durante eventos como el Buen Fin, cuando el comercio local experimenta un mayor flujo de actividad y demanda.

El INM destacó que la entrega de estas tarjetas forma parte de un compromiso conjunto con empresarios y comerciantes

de la región, ofreciendo herramientas que promuevan un tránsito seguro y ordenado en la frontera sur. Así, se busca fortalecer la economía chiapaneca a través de la colaboración interinstitucional y la

Alcalde

creación de condiciones favorables para el desarrollo comercial.

El instituto reafirmó su compromiso de seguir trabajando en estrategias que faciliten el flujo de visitantes y apoyen el crecimiento económico de Chiapas, particularmente en las zonas limítrofes que son clave para el comercio y el turismo en el estado.

de Huixtla da banderazo de pavimentación en Cantón La Unión

Huixtla, Chiapas; 19 de noviembre de 2024. El presidente municipal de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, junto a la presidenta del DIF, Ing. Teresa de Jesús León Romo, y miembros del Cabildo, dio inicio a la pavimentación con concreto hidráulico de una calle en el Cantón La Unión.

Palomeque Sánchez resaltó el compromiso de su administración con obras que mejoren la calidad de vida y movilidad de las comunidades. “Llevaremos obras como esta a todos los ejidos, colonias y cantones del municipio”, afirmó.

Los habitantes agradecieron esta

obra que fortalecerá la conectividad y desarrollo de la región, mientras el alcalde reiteró su enfoque en atender las necesidades prioritarias de Huixtla. Esta acción reafirma el compromiso de la administración municipal de Huixtla con el bienestar y el progreso de todas sus localidades, contribuyendo a la transformación y el desarrollo integral del municipio. MR

ACTUALIDAD

Trabajo de pilotos y personal de salud, a través de aeronaves oficiales, ha permitido salvar vidas: Rutilio Escandón

En la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas informó que el huracán Sara se degradó y, afortunadamente, a Chiapas arribó como tormenta tropical, lo que

El gobernador informó que, durante el fin de semana, los helicópteros oficiales se activaron para realizar operaciones aéreas en atención a emergencias del pueblo

provocó fuertes lluvias, pero con afectaciones menores en territorio estatal.

Tras precisar que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las

lluvias van a continuar en la entidad, sobre todo en los municipios de las regiones Norte, Sierra y Soconusco, el mandatario exhortó a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil para evitar situaciones de riesgo.

“El llamado es a no caer en

excesos de confianza, hacer caso a los llamados preventivos, alejarse de ríos, arroyos y montañas, ante el

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Noviembre de 2024

peligro de inundaciones y deslaves, extremar precauciones al transitar en carretera porque las lluvias y la niebla disminuyen la visibilidad y se tornan resbalosas, incluso la humedad puede causar derrumbes de tierra”, apuntó.

En otro momento, Escandón Cadenas subrayó que, durante el fin de semana, los helicópteros oficiales se activaron para realizar operaciones aéreas en atención a emergencias del pueblo, lo que permitió salvar vidas.

“Ustedes ya saben que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo y las autoridades caminamos a ras de tierra. Ahora podemos constatar que a través de estos aparatos se acortan distancias y se llega hasta los lugares más alejados a atender alguna emergencia. Por eso, las y los pilotos, médicos, enfermeros están cuidando el bienestar y la salud de las chiapanecas y los chiapanecos”, expresó.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

FGE obtiene Vinculación a Proceso por Homicidio Calificado, Ejercicio Indebido

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Homicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Hugo “N”, por su probable responsabilidad penal en los delitos de Homicidio Calificado, Ejercicio Ilegal del Servicio Público y Daños, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas, el pasado 9 de noviembre del 2024.

La Fiscalía contra Homicidio informó que el Juez de Control determinó vincular a proceso al referido imputado –quien se desempeñaba como servidor público de una institución policial- por su probable responsabilidad en Homicidio, cometido en agravio de un adolescente de identidad reservada; así como en los delitos de Ejercicio Ilegal de Servicio Público y Daños.

El Juez de Control otorgó además un mes

de plazo de investigación complementaria y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y justificada.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho, y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE investiga bajo protocolo de Feminicidio

muerte de Mónica “N” en Terán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de Noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Contra Feminicidio, abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de la muerte de Mónica “N”, registrada en las últimas horas, en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez.

La Fiscalía de materia informó que la mañana de este 19 de Noviembre del año en curso tuvo conocimiento de la noticia criminal, donde se reportó que al interior de un domicilio particular en la colonia Terán de la capital chiapaneca, se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer.

Las investigaciones de este hecho, se realizan en coordinación con la Fiscalía Metropolitana y con estricto apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en el Estado de Chiapas.

El cuerpo de la víctima fue trasladado

al Servicio Médico Forense donde se llevará a cabo la práctica de la necropsia de Ley, para determinar la causa de muerte y poder obtener más datos de prueba, para el esclarecimiento de los hechos.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE encabeza operativo para la prevención de delitos ambientales en Suchiate

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Ambiental, y en coordinación con el Centro de Investigación para Mesoamérica de la UNACH, la Policía Municipal de Ciudad Hidalgo y la Guardia Nacional, llevaron a cabo Operativos Preventivos de Ilícitos Ambientales en el municipio de Suchiate, Chiapas.

Durante estos operativos se realizaron recorridos por los Ejidos El Gancho, San Isidro Tres Hermanos y el Ejido Sagio, en donde se impartieron Pláticas sobre la importancia de la Conservación de los manglares de la Biosfera Gancho Murillo, la cual estuvo dirigida a los Presidentes de los Ejidos y demás habitantes.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

ACTUALIDAD

Cruz Miranda

Cacahoatán, Chiapas; 19 de Noviembre 2024.- La selección de Tuxtla Gutiérrez, consigue el campeonato estatal de futbol 2024, en la categoría veteranos Diamante 60

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

¡Tuxtla Gutiérrez se lleva el campeonato estatal 2024!

y Más, al vencer 5-4 desde los once pasos a Cacahoatán “A”, el pasado fin de semana por la tarde, en el estadio Morelos, luego de haber empatado 1-1 en el tiempo reglamentario y tiempo extra.

Una primera parte jugado a toda intensidad, donde los dos equipos le pusieron experiencia en cada jugada, tratando bien la pelota llegaban a las dos porterías, donde los tuxtlecos tomaron ventaja 1-0 al minuto 30, con un disparo de su atacante Manita, e irse al descanso con la mínima ventaja a su favor.

En la parte complementaria Cacahoatán adelantó sus líneas, en busca del gol del empate, pero los visitantes estaban bien parados atrás, y se los impedía, y cuando estaba a punto de concluir el partido, en un centro por derecha, Willy Castillo se adelanta y de certero frentazo empareja los cartones 1-1, minutos más tarde sale de cambio.

¡Toritos y Halcones igualan 1-1 en juvenil A en Tuxtla Chico!

Cruz Miranda

Tuxtla Chico, Chiapas; 19 de Noviembre de 2024.- En partido reñido, Deportivo Torito y Los Halcones, dividen puntos en la categoría juvenil A, el empatar 1-1 el pasado sábado por la tarde, en el Estadio san Miguel de esta calidad localidad, organización deportiva que reside Orlando Velázquez Becerra. Partido muy equilibrado desde la primera parte, con buenas llegadas a las dos áreas de los contendientes, quienes rodaron la pelota por todos los sectores en busca del adelanto en la pizarra, donde Toritos toma ventaja 1-0, con tanto de su atacante

Vanessa Verdugo.

En la segunda parte, y ante un clima fresco, el partido subió un poco de ritmo, donde Toritos buscaba insistentemente ampliar la ventaja, pero sus rivales neutralizaban todas sus llegadas, y cuando más presionaban, Los Halcones marcaban el empate 1-1, de los botines de su mediocampista, José López, rescatando un punto.

En otro resultado, en la categoría Sub 9, Izapa derrota a Gatica 2-1, anotando por los ganadores, López Velázquez, y Vázquez Fabra, y descuento de Gabriel Ever.

La igualada origino a que se fueran al desempate a dos tiempos extras de 10 minutos cada uno, donde se mantuvo el 1-1, por lo que se fueron a los tiros penales, donde Tuxtla Gutiérrez fue más certero y gana 5-4, y el pase al nacional de esta categoría.

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Especialmente en las cosas que no son importantes, deberías mostrarte menos rígido y más dialogante con tu pareja. Ambos necesitáis sentiros más relajados en el hogar. Tu ascenso en la escala profesional ha despertado la admiración de unos y las envidias de otros. A los esfuerzos del nuevo puesto se suman las preocupaciones por los nuevos enemigos.

Leo

Tauro

En la medida que estás empezando a hacer bien las cosas pronto vendrán los reconocimientos, los aduladores y la vanidad. Es un camino en el que tienes que andar con tiento. Como ya sabes, hablar por hablar suele llevarte a decir cosas sobre las que no has reflexionado lo suficiente y embarcarte en posturas que luego no podrás defender.

Geminis

Surgen hoy nuevas esperanzas de afrontar una complicación que te atormenta desde hace tiempo. No será la solución definitiva, pero sí el comienzo del camino hacia la luz. Los pequeños problemas de columna que siempre te han aquejado empiezan a complicarse y es hora de que los tomes más en serio. Acude al especialista mañana mismo.

Cáncer

Si tienes que afrontar una reunión familiar incómoda, ten mucho cuidado con lo que dices o puedes convertirte hoy en el blanco fácil de todos los demás. Algunos lo están esperando. Trata de adelantar el trabajo que tienes pendiente, y sobre todo no lo dejes para más tarde, porque vas a tener que dedicarle más tiempo a tu familia y a tus amigos.

Virgo

Necesitas mucho afecto y, sobre todo, mucha comprensión porque tu estado de ánimo te está llevando a una depresión de la que no podrás salir sin la ayuda de los que te quieren. Todas las acusaciones que has lanzado en los últimos días pueden volverse contra ti si no te resitúas rápidamente. las cosas han cambiado y debes reaccionar ante las novedades.

No te fíes de la leve mejoría que experimenta tu salud. Permanece en guardia y observa con atención todos los consejos que te ha dado el médico, aunque te resulte muy duro. Tu sistema nervioso te puede jugar hoy una mala pasada. Algún tipo de trastorno te aguará un día que se prometía más que interesante. Será inteligente retirarte y descansar.

Meme del dìa

Libra

Tu imagen de serenidad y aplomo ante los problemas es la que te ha hecho ganarte el respeto ante los demás. No la pierdas por una cuestión de celos sin ningún sentido. Tanto tú como tu pareja atravesáis una época de fertilidad que podría ayudaros a concebir un hijo si así lo deseáis. En el caso contrario, deberíais poner los medios para que no ocurra. No debes arrepentirte de algo que has hecho con el corazón en la mano.

Sagitario

Permanece alerta, porque la jornada te traerá cambios importantes que deberás afrontar con serenidad y mucho rigor. Pueden afectar seriamente a tu futuro profesional. Dar confianza y responsabilidad a las personas que trabajan contigo es, en general, una buena estrategia. Pero cuida de que alguien no lo aproveche para traicionarte.

Acuario

Una cosa es que dispongas de dinero y otra que lo puedas malgastar de forma irresponsable. Ten cuidado porque los fines de semana sin riendas te pueden vaciar el bolsillo. Por fin empiezas a ver los frutos de tu tesón en el terreno laboral. Durante la primera parte del día haz un pequeño esfuerzo para conseguir recoger lo sembrado.

Escorpio

No todo lo que se te pone por delante tiene que ser un desafío. Deja pasar aquellos asuntos que se presentan demasiado difíciles y afronta sólo lo que puedas resolver. No será fácil elegir entre los diferentes caminos que se presentan ante ti. Opta por el que te proporcione un mayor tiempo libre, si sigues trabajando demasiado vas a caer enfermo. Ten mucho cuidado con las estafas y con los robos.

Capricornio

El periodo de recuperación física que vives no ha terminado, aunque te sientas mucho mejor que hace tan sólo una semana. No te lances a recuperar el tiempo perdido. La vanidad regirá hoy tu comportamiento de una manera excepcional. Eso puede significar decisiones desacertadas o demasiado optimistas. Sé un poco más modesto y realista.

Piscis

Si las necesidades de inversión que plantea tu proyecto de negocio son mayores de lo que puedes permitirte, no pongas en riesgo tu patrimonio personal o familiar. Mejor busca un socio. Llevas demasiado tiempo estancado en tu actividad. Trata de buscar nuevas fórmulas que den más interés a tu vida laboral y que abran incluso nuevas expectativas económicas.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Campeonato Nacional de Kickboxing, broche de oro para un año histórico

-La mexicana se consagró como la mejor deportista de la prueba velocidad femenil en la segunda edición del magno certamen, que se realiza en la ciudad de Kitakyushu

La selecciona nacional Ella Bucio Dovalí

conquistó este sábado la medalla de oro en la modalidad de velocidad femenil en la segunda edición del Campeonato Mundial de Parkour, que se desarrolla en la ciudad de Kitakyushu, al sur de Japón.

La máxima exponente de la disciplina en México se ostentó también como la mejor a nivel internacional con un cronómetro de 38.26 segundos, dejando el segundo y tercer puesto para la estadunidense Audrey Johnson (38.62) y la sueca Miranda Tibbling (39.55), respectivamente.

"Ha sido bastante agotador tanto física como mentalmente por los cambios de calendario debido al clima y por no saber si competiríamos o no, pero al final, si no lo intentas, no puedes triunfar. Estoy feliz de haber ganado a pesar

de todas esas dudas", dijo la multimedallista nacional.

Ella Bucio lideró la competencia desde la etapa clasificatoria en la que se ubicó como la número uno, de 28 exponentes, con un tiempo de 41.81 segundos, colocándose entre las seis deportistas que disputaron la competencia por las medallas.

Las también mexicanas Raquel Olson y Marlene Coronel finalizaron su participación en la primera fase, donde ocuparon las posiciones 9 y 12 tras completar el recorrido con marcas de 48.09 y 53.28 segundos.

Por su parte, en la modalidad estilo libre varonil, los seleccionados nacionales Sebastián Galván, Mauricio Huerta y David Reyna concluyeron su actuación en la etapa de clasificación tras ubicarse en los lugares 10, 13 y 17, quedando al margen de la final a la que solo avanzaron los primeros ocho deportistas.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Recibe Alberto Enríquez Perea el Premio Internacional

“Alfonso Reyes” 2024

-Reconocen trayectoria del escritor poblano, a quien consideraron uno de los más rigurosos y productivos investigadores del “Regiomontano Universal”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el gobierno del estado de Nuevo León y la Secretaría de Cultura estatal, mediante la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), entregaron este viernes 15 de noviembre el Premio Internacional “Alfonso Reyes” 2024 al escritor Alberto Enríquez Perea, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL.

En su intervención, Alberto Enríquez Perea agradeció a las instituciones convocantes y al jurado calificador por la entrega de este reconocimiento, así como a personalidades como Alicia Reyes y Minerva Margarita Villarreal, entre otros personajes quienes facilitaron la labor investigativa sobre Alfonso Reyes.

Enríquez Perea recordó que fue en Monterrey, la ciudad natal de Alfonso Reyes, donde el autor de Cuestiones

estéticas (1911) tuvo su primer encuentro con los libros, en la biblioteca de su padre, el general Bernardo Reyes, en un época difícil por la posición política de su progenitor: “Tiempos difíciles, de esos que doblan a los hombres, sin embargo Alfonso Reyes sacaba fortaleza de la literatura y, en medio de la tragedia que vivía, llegó su primer libro; y a la muerte de su padre, al enfrentarse con el dictador, al dirigir su rumbo y salir en consecuencia del país, con su esposa, hijo y libros, marcaba ya una nueva etapa de su vida”.

Previo a la lectura del acta del jurado del Premio Internacional “Alfonso Reyes” 2024, el secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, expresó que Alfonso Reyes es una presencia fundamental de las letras mexicanas, hispanoamericanas y universales, por lo que es en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria donde se resguarda su acervo bibliográfico, “tesoro de la nación”, el cual es custodiado por la UANL y fue sede de la entrega de este galardón.

“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Sociedad Alfonsina Internacional y la Universidad Autónoma de Nuevo León honran, y son honrados, al reconocer la obra y la repercusión del pensamiento y la creatividad de este personaje que se vincula de manera firme y decidida, tanto en la fundación como en la vocación académica y artística que da cuerpo y solvencia a nuestra universidad desde 1933”, aseveró.

El presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, expuso que en la actualidad el

reconocimiento continúa otorgándose a personalidades que siguen los pasos del escritor regiomontano, con una larga trayectoria en el campo de las humanidades.

“A esa teoría luminosa de grandes pensadores y escritores se suma hoy Alberto Enríquez Perea, estudioso de Alfonso Reyes y de sus relaciones con un grupo de notables poetas, políticos, pensadores que fueron sus interlocutores; gente tan diversa, como Revueltas, Cernuda, Pellicer, SilvaHerzog, Cosío Villegas, Genaro Estrada, y los más destacados miembros del exilio español”, expuso.

El responsable de la Capilla Alfonsina del INBAL, Javier Garciadiego, recordó que el nombre de Alfonso Reyes está asociado a por lo menos a tres premios del más alto prestigio; sin embargo, dijo, el Premio Internacional “Alfonso Reyes” es el más antiguo de esos tres y el de mayor impacto por algunas de las escritoras y escritores que lo han recibido, los cuales se pueden clasificar en seis tipos: de literatura universal, académicos, clasicistas, poetas, gente de libros y editoriales, así como estudiosos de la vida y obra de Alfonso Reyes.

“Conozco a Enríquez Perea desde hace muchos años y puedo asegurar que es uno de los más rigurosos y productivos investigadores de don Alfonso: ensayos críticos -algunos de ellos muy voluminosos-, prólogos, ediciones críticas de cartas, documentos, más de medio centenar de títulos alfonsinos”, detalló.

La secretaria de Cultura de Nuevo

León, Melissa Segura Guerrero, aseguró que, con la entrega de este premio se rinde homenaje al también investigador, docente y autor en foros nacionales e internacionales, Alberto Enríquez Perea, lo cual, dijo, es un testimonio de su pasión por el conocimiento y el compromiso con la historia y la ciencia política.

“Hoy se le reconoce por su destacada trayectoria, también por su dedicación a la educación, a la formación de nuevas generaciones y a la difusión del conocimiento que enriquece a nuestro país y al mundo”, aseveró.

En su intervención, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, señaló que el galardonado ha dedicado su carrera a la defensa de los valores humanistas que Alfonso Reyes promovió y que continúan siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

“Su trayectoria es un testimonio de compromiso académico y de excelencia. Con estudios que van desde la Ciencia Política hasta la Historia, y con publicaciones en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional, el Dr. Enríquez Perea ha demostrado una dedicación inquebrantable a la investigación y a la docencia”, dijo.

A la ceremonia de entrega del Premio Internacional “Alfonso Reyes” 2024 también asistió el director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL, Víctor Barrera Enderle, así como invitados especiales y público en general.

CULTURA

Convocan al Premio

Iberoamericano de Poesía

"Minerva Margarita

Villarreal" 2025

-El periodo de recepción de los libros queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el lunes 20 de enero de 2025 a las 23:59 h, horario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las letras y las humanidades, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, convocan al Premio Iberoamericano de Poesía "Minerva Margarita Villarreal" 2025. Entre las bases para participar se establece que podrán hacerlo poetas

de Iberoamérica mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito de poemas escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 80. Se entiende por libro inédito aquel que no ha sido hecho del conocimiento público, por primera vez, en cualquier forma o medio.

Cada autor o autora podrá presentar un solo libro inédito. Los ejemplares se remitirán únicamente en formato digital PDF (deberá estar libre de metadatos con propiedades e información personal que permitan identificar al autor/a de la obra) por correo electrónico, con dos archivos adjuntos, a la dirección poesiammvillarreal@uanl.mx. En el primer archivo se incluirá el libro participante; en el segundo, la plica con el nombre y dirección del autor o autora, teléfono, correo electrónico, fotocopia del documento de identidad y una breve ficha curricular.

El periodo de recepción de los libros queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el lunes 20 de enero de 2025 a las 23:59 h, horario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

No podrán participar en la presente convocatoria: autoras y autores que hayan recibido en convocatorias pasadas el Premio Iberoamericano de Poesía "Minerva Margarita Villarreal"; trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo; trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes.

El premio único e indivisible será de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro por la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de su Dirección Editorial Universitaria, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en coedición con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

El jurado estará integrado por tres personas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura nacional e internacional, mismas que serán elegidas por las instituciones convocantes y cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. El premio será otorgado

13

por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto.

El fallo del jurado será definitivo e inapelable; se dará a conocer a través de las redes sociales de las instituciones convocantes en el mes de junio de 2025. La ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades de la Escuela de Verano, en Monterrey (Nuevo León, México), durante el mes de julio de 2025. La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL cubrirá los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador o ganadora para que asista a la ceremonia de premiación. En caso de presentarse medidas de contingencia, la premiación se realizará de manera virtual.

Para más información sobre las bases de participación, comunicarse a la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León: teléfono (81) 13404350; correo electrónico: poesiammvillarreal@uanl. mx.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Exitoso debut de la violista mexicana Dana Zemtsov con la

Orquesta Sinfónica Nacional

-En el programa Vida e inmortalidad de la Temporada

Diálogos participó como solista en el Concierto para viola Op. póstumo, de Béla Bártok -Incluyó Elegía, de Gabriela Ortiz; Salmo 150, de César Franck, y una apoteótica

Sinfonía núm. 7, Op. 92 en La mayor, de Ludwig van Beethoven

La joven violista mexicana Dana Zemtsov tuvo un exitoso debut por partida doble: con la Orquesta Sinfónica Nacional y en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, luego de haberse presentado en recintos como el Royal

Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de San Petersburgo, la Ópera de Tel Aviv y el Carnegie Hall de Nueva York.

La artista mexicana, considerada entre las más destacadas de su generación por su ya larga trayectoria internacional, fue invitada por la agrupación para hacerse cargo de una larga y muy aplaudida participación como solista en la interpretación del Concierto para viola, Op. póstumo, de Béla Bartók (1881-1945).

Ello sucedió la noche del viernes 15 de noviembre durante el programa Vida e inmortalidad de la Segunda Temporada 2024 - Diálogos de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que se llevó a cabo bajo la dirección del titular de la agrupación, Ludwig Carrasco.

Dana Zemtsov, quien en 2022 grabó el disco Dutch Hidden Gems con la Phion Orchestra y la pianista Anna Fedorova, al agradecer el cálido recibimiento que le dio el público, dijo sentirse honrada y agradecida de estar por primera vez en el Palacio de Bellas Artes --recinto que frecuentaba cuando era una niña.

Mencionó otra grabación más reciente que --comentó-incluye una serie de arreglos para viola y violonchelo de música popular latinoamericana, una de cuyas piezas, la popular Sin ti, del trío Los Panchos, ofreció como encore ante el beneplácito del público.

Organizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno

de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la OSN y de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tanto la temporada como el programa incluyó la interpretación de Elegía, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz (1964) para celebrar de esta manera su 60 aniversario de natalicio.

Con una orquesta reducida a piano, flauta, violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa y tres percusiones, la obra de la compositora mexicana contó con la participación de cuatro de las más destacadas sopranos del panorama de la música en México: Daniela Rico, Penélope Luna, Ekaterina Tikonchouk e Itia Dominguez, integrantes de Solistas Ensamble del INBAL.

Posteriormente, la agrupación que dirige el maestro Ludwig Carrasco recibió como invitados a la totalidad de los y las cantantes que integran el grupo Solistas Ensamble del INBAL, quienes tomaron parte en la interpretación vocal de una de las piezas más versionadas de la literatura litúrgica: el Salmo 150, en la óptica y sensibilidad del compositor belga César Franck (1822-1890), con la dirección coral del maestro Christian Gohmer, titular del ensamble vocal.

Las obras y sus solistas invitados ganaron el aplauso generoso del público que se dio cita en forma abundante, de tal forma que la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes nuevamente se vio colmada por los asistentes.

Pero el público recibiría aún una obra que terminó por enriquecer su gusto y dejar una extraña, pero deliciosa sensación de felicidad que hace al cuerpo moverse en los asientos: la Sinfonía núm. 7, Op. 92 en La mayor, de Ludwig van Beethoven (1770-1827), "probablemente la más bella de las sinfonías de Beethoven", dice la crítica especializada. En el programa de mano se recuerda lo escritor por Richard Wagner a propósito de esta obra, 40 años después de su estreno: "La Séptima sinfonía de Beethoven es la alegría que, con una omnipotencia orgiástica, nos lleva a través de todos los espacios de la naturaleza, de todas las corrientes y los océanos de la vida, dando voces de alegría y consciencia, por donde caminamos al ritmo audaz de esta danza humana de las esferas. Esta sinfonía es la apoteosis de la danza, la mejor realización de los movimientos corporales en forma ideal".

CULTURA

Entre aplausos y júbilo concluyó la 44 Muestra Nacional de Teatro en La Paz, Baja California Sur

El décimo y último día del evento teatral más importante del país culminó con la presentación de la obra Diré con convicción todo tipo de mentiras, de la compañía jalisciense Hijxs Infames, con autoría de Alejandro Mendicuti, Omar Robles y Héctor Jiménez, bajo la dirección de Alejandro Mendicuti y las actuaciones de Diego Mackeprang, Emiliano González, Jorge Morales, Juan Pablo Paz, Iyari Mar, Jimena Sainz y Mafer Barrera. En punto de las 20:00 h, en el Teatro de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, dio inicio esta historia que presentó a un joven director de cine que tiene miedo de olvidar, por ello decide, con la ayuda de un grupo de actores, ensayar las escenas de un reencuentro con su hermana que tal vez nunca sucedió, construir la película de un recuerdo familiar, ensayarlo; volverlo a intentar.

Al finalizar esta función se realizó la ceremonia de clausura de la 44 Muestra Nacional de Teatro, la cual estuvo precedida por el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada; la subcoordinadora Nacional de Teatro, Sheila Flores; por el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez; la directora del teatro de la ciudad de La Paz, Aletse Almada; así como por Susana Romo, Ramón Verdugo, Dolores Heredia e Isabel Toledo, integrantes de la Dirección

Artística de la MNT.

En primer lugar, participó el coordinador nacional de Teatro, quien compartió: “Queremos que estas manifestaciones artísticas se repliquen en toda la República. Que estemos comunicados y podamos compartir precisamente todo aquello que acontece en nuestros foros. Tenemos la necesidad de presentar nuestros trabajos sobre los escenarios y de comunicarlo con ustedes. Han sido 10 días muy intensos y tenemos un año para preparar un nuevo encuentro”. Acto seguido develó la placa conmemorativa de la 44MNT, junto con las personalidades invitadas y elenco de la compañía jalisciense.

Después, Isabel Toledo, en representación de la Dirección Artística, leyó un breve discurso en el que destacó: “Quisiéramos reconocer a las compañías, colegas y equipos que hicieron posible esta celebración y, de manera especial, queremos agradecer al equipo técnico de producción, quienes hicieron posible para que todo estuviera bien en cada función y también la colaboración al equipo técnico de La Paz a lo largo de estos días con corazón y orgullo, Esta fue una muestra que sucedió como un espacio en el que se han sentido segures, y esto no sería posible sin los cuidados que todas y cada una de las personas que trabajan”.

El acto continuó con la proyección

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

del video In Mermorian, el cual presentó imágenes de algunas personalidades del medio del espectáculo fallecidas durante 2024.

Después, tuvo participación Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, quien agradeció por la realización de la 44MNT en La Paz y dijo: “Fue un verdadero placer haber disfrutado de cada una de las presentaciones de las obras en nuestra ciudad y de nuestra comunidad. Las y los asistentes estamos contentos por todas las presentaciones. Por supuesto, un abrazo a las compañías de Baja California Sur.

“Esta fue una enorme oportunidad para compartir con todo el espectro teatral, con creadoras y creadores del país. Hay una enorme tarea y un enorme reto para mantener activa a toda esa gente que quiere asistir al teatro. Agradecemos esta bonita muestra histórica por la oportunidad para nuestro pueblo de ver lo mejor del teatro del país”, agregó.

Entre aplausos subieron al escenario los miembros de la organización y coordinación de esta MNT. En ese

momento, dio inicio la proyección de un video con imágenes de la ciudad de Cancún, sede de la 45 MNT.

Al finalizar esta proyección, la voz en off invitó a subir al escenario a Carlos López Jiménez, director general del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez-Cancún, y a Saúl Enríquez, coordinador general del mismo Instituto.

En el escenario, Saúl Enríquez mencionó: “Estamos ansiosos y felices de recibirles en nuestra ciudad: Cancún. Además de sus playas hermosas, cuenta con gente trabajadora a quienes nos gusta compartir y ser buenos anfitriones. Para nosotros es importante compartir el extraordinario teatro que se hace en nuestro estado. Las y los esperamos en Cancún con los brazos abiertos”.

Durante la 44 Muestra Nacional de Teatro se presentaron 27 puestas en escena de 14 entidades distintas del país: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Propone Jericó Abramo mejorar calidad en atención médica

• Se

plantea la implementación de sistemas de triage para priorizar la atención médica basándose en el nivel de gravedad de cada paciente, señala el diputado del PRI

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) planteó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud en materia de triage, con el objetivo de que cada institución pública priorice la atención médica basándose en el nivel de gravedad a fin de clasificar y seleccionar a los pacientes que acuden para ser atendidos.

Explicó que dicho sistema de triage deberá ser público y visible en las instalaciones de cada institución, especificando la clasificación y los tiempos aproximados de espera, apegándose en todo momento a los términos y tiempos de espera establecidos según el sistema implementado.

En un comunicado Abramo Masso explicó que este mecanismo consiste en un sistema de clasificación de pacientes en servicios de urgencia y emergencias, que se basa en la urgencia de su situación y los recursos disponibles.

Sostuvo que la implementación de alguno de los diferentes sistemas de triage (según sean las posibilidades, infraestructura, equipamiento y personal de cada institución) pretende eficientizar la atención oportuna y la confiabilidad que

las instituciones puedan brindar no sólo a los pacientes, sino a sus acompañantes en la claridad del tiempo de espera y en las observaciones de la priorización, según sea el nivel de gravedad.

"Ante la negativa o la incertidumbre de la pronta atención de las y los pacientes, una de las maneras de contrarrestar dichas valoraciones sería la implementación obligatoria de los sistemas de triage en las instituciones de servicio de salud pública, a fin de incentivar, producir y estimular los niveles de confianza en la calidad de atención", expresó.

Mencionó que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en nuestro país existen retos importantes y significativos que en materia de salud pública deberían atenderse, como el de la calidad

de los servicios de salud.

Dijo que el Coneval se enfoca en la calidad deficiente de la atención y de los servicios de salud, mismos que son observados no sólo por la ciudadanía, sino también por los profesionales de la salud, en los que si bien se han realizado esfuerzos constantes para mejorar la calidad de cada uno de los servicios ofrecidos en las respectivas instituciones, siguen existiendo problemáticas por superar.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública compartió que casi la mitad de la población mexicana opta por pagar servicios de salud privados en lugar de usar servicios públicos gratuitos cuando enfrenta una necesidad de salud, lo que subraya un desafío crítico para el gobierno mexicano en su búsqueda por proporcionar atención médica para todos.

Abramo Masso expuso que los factores clave que impulsan este comportamiento incluyen la percepción de falta de accesibilidad, mala calidad de los servicios, escasez de personal y existencia insuficiente de medicamentos.

Aseguró que en 2022 se documentó que 71 por ciento de los motivos por los que las personas no se atendían en servicios públicos se relacionaban con barreras de accesibilidad (afiliación, la cercanía y, paradójicamente, el costo), y 21 por ciento, con la percepción de mala calidad de la atención.

"Estos resultados reflejan problemas arraigados dentro del sistema de salud pública que requieren soluciones integrales y complejas", concluyó.

Tapachula,

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Piden que la tortura y tratos crueles e inhumanos sean considerados

razones de género en casos de feminicidio

• El diputado

Mejía Berdeja (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propuso reformar el artículo 325 del Código Penal Federal, fracción II, para considerar como razones de género que se haya infligido tortura y tratos crueles e inhumanos a víctimas de feminicidio.

Mediante una iniciativa que adiciona las fracciones IX, X y XI al citado artículo, agrega que son razones de género ocultar indicios de una violación, ocultamiento o inhumación clandestina del cuerpo y que la víctima se haya encontrado en estado de indefensión.

En el documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea añadir el término “a varias mujeres” en el párrafo que señala que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razón de género.

En su argumentación, indica que niñas, mujeres jóvenes, adultas y mujeres mayores viven en riesgo de sufrir violencia, “y los feminicidios son su manifestación más extrema, con una constante de brutalidad e impunidad”.

la urgencia de que las autoridades investigadoras realicen su trabajo con base en razones de género para desalentar a quienes cometen feminicidio y contar con carpetas de investigación que impidan la impunidad.

Refiere que el feminicidio tiene su origen en la cultura machista y patriarcal, con la cual han tenido que vivir y desarrollarse las mujeres de este país, aunque en la actualidad, los roles de género se han modificado porque las mexicanas siguen y seguirán ocupando espacios laborales por méritos propios.

Han luchado, enfatiza, desde todas las trincheras para cambiar la cultura de roles de género; sin embargo, considera que falta mucho por hacer para erradicar las violencias, lo cual requiere un cambio cultural y que Estado y sociedad prioricen la prevención, mediante un trabajo constante con la ciudadanía.

Puntualiza que, ante la independencia social y económica de las mujeres, algunas personas ejercen violencia verbal y física contra ellas, sus derechos humanos son coartados de manera sistemática y recurrente, actitud que genera discriminación, pero sobre todo impide su acceso a mayores oportunidades.

Promueven reforma para que planes de estudios incorporen el fomento de la salud mental

Las diputadas del PRI, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno, impulsan una iniciativa que plantea reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de que los planes y programas de estudio de la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares incorporen el fomento de la salud mental.

La propuesta, turnada a la Comisión de Educación, refiere que la salud mental es un tema sumamente complejo y delicado, ya que los padecimientos en la materia se incrementaron derivados de la pandemia por el Covid-19.

Menciona que un estudio elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) arrojó que alrededor de 50 por ciento de los universitarios padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Mientras que el 80 por ciento de los que sufren depresión no reciben tratamiento, a pesar de que esos padecimientos comienzan entre los 14 y 15 años.

Este estudio destaca que la mayor prevalencia de salud mental está en el déficit de atención e hiperactividad, seguidas de la depresión, trastorno de pánico, abuso y dependencia de drogas y alcohol.

Las promoventes de esta iniciativa resaltan que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las y los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización, dificultades educativas, comportamientos de riesgo y mala salud física.

Los principales padecimientos que desarrollan y enfrentan las y los jóvenes se ligan a trastornos emocionales, del comportamiento, autolesiones y suicidio, precisan.

Subrayan que, en el caso específico de niñas, niños y adolescentes, por encontrarse en etapa formativa, se debe procurar por todos los medios disponibles aminorar los factores de riesgo que puedan afectar a su capacidad para desarrollar todo su potencial en la edad adulta producto de afectaciones a su salud mental, de ahí la importancia de establecer que en los planes de estudio se incorpore el tema de la salud mental.

Argumentan que en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el suicidio es la tercera causa de muerte entre niñas y niños de 10 a 14 años y entre la población de 15 a 24 años.

Ante este panorama, las diputadas Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ivonne Ruiz Moreno consideran que es momento de hacer verdadera justicia social y procurar la salud mental de todas las personas que se preparan para tener una mejor vida y con ello, contribuir en la construcción del México que se espera y se desea.

Señala

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

19

Ninguna autoridad, poder u órgano del Estado puede suspender elección de cargos en el Poder Judicial

-El TEPJF dio la razón jurídica al Senado, ya que se trata de un mandato expresamente previsto en la Constitución general -Fernández Noroña informa que se han registrado dos mil 740 personas para participar en el proceso electoral de 2025.

El Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral (INE) y las demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario para la renovación del Poder Judicial de la Federación, así lo determinó este lunes, con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

De esta manera, el TEPJF echó abajo las suspensiones provisionales emitidas por diversos juzgados de distrito en contra de la elección de jueces, ministros y magistrados, y le dio la razón jurídica a la Cámara de Senadores para continuar con este proceso. El Tribunal Electoral determinó

que se trata de un mandato expresamente previsto en la Constitución general, por lo que ninguna autoridad, poder u órgano del Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral extraordinario 2024-2025, para la elección de cargos en el Poder Judicial de la Federación. Y resolvió que es constitucionalmente inviable suspender la realización del procedimiento electoral de personas juzgadoras o de alguna de las etapas a cargo del Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral y de todas las autoridades competentes que participen en su organización y preparación.

El pasado 25 de octubre, el senador Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva y representante legal de la Cámara de Senadores, solicitó a la Sala Superior, vía acción declarativa, que emitiera un pronunciamiento para garantizar en tiempo y forma el cumplimiento de las funciones a cargo del Senado de la República. Lo anterior, en virtud de que diversos juzgados de distrito admitieron demandas de juicios de amparo y han concedido suspensiones provisionales con efectos hacia las actividades relacionadas con la implementación del proceso electoral, por lo que resulta evidente que carecen de competencia para pronunciarse sobre actos aprobados por el Senado de la República, así como de actos en materia electoral, invadiendo las atribuciones conferidas al Tribunal Electoral. En este contexto, el proyecto del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera consideró que el Senado, el INE y otras autoridades competentes no pueden detener o suspender las actividades que se derivan del proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto. Además, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó en redes sociales que hasta este domingo se habían registrado dos mil 740 personas para participar como aspirantes en el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados, que tendrá lugar el primer domingo de junio de 2025.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Plantea PVEM incrementar penas por robo o despojo de sus pertenencias a una persona adulta mayor

• La propuesta del diputado

Ernesto Núñez, de reforma al Código

Penal Federal,

también incluye a las personas que cuentan con alguna discapacidad

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las personas adultas mayores y garantizar que sus bienes sean valorados y respetados, el diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) propuso reformar el Código Penal Federal para incrementar la pena de robo y de despojo, hasta en un tercio, cuando la víctima sea una persona de la tercera edad o que cuente con alguna discapacidad.

En un comunicado sostuvo que el principal objetivo de la propuesta es que la pena se ajuste a la gravedad y trascendencia que para la sociedad tiene el hecho, según los grados de afectación y, sobre todo, que la norma se encuentre armonizada con la realidad que viven muchas personas en la vejez y con discapacidad. "Es claro que todas las personas que han sido víctimas del delito de robo, tienen dificultades para hacerse, nuevamente, de sus objetos. Aunque es todavía más complicado cuando la

víctima es una persona adulta mayor, pues muchas veces este sector de la población ya no está en condiciones de realizar el esfuerzo para reponer sus pertenencias", apuntó.

Núñez Aguilar refirió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2018 había cerca de 15.4 millones de personas de 60 años o más, de los cuales 1.7 millones vivían solos y poco más del 69 por ciento presentaban algún tipo de discapacidad o limitación, situación que los hace más vulnerables a ser víctimas del delito.

También, resaltó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el rol que juegan las personas adultas mayores en el país y se les debe transmitir la relevancia de respetar y proteger lo que han construido.

"Esto no sólo fomenta un sentido de responsabilidad, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios", mencionó.

El diputado ecologista apuntó que cuidar los bienes de las personas adultas mayores es una tarea que les concierne a todos.

"Es un acto de respeto y gratitud hacia aquellos que nos han dado tanto. Sigamos trabajando juntos para garantizar que sus bienes sean valorados y que su legado perdure en el tiempo", finalizó.

Recorte presupuestal a Semarnat imposibilita a México cumplir con agenda de la ONU en materia ambiental: Daniel Chimal

• El espíritu ambientalista y científico de la hoy presidenta de México se ha visto ignorado en el presupuesto del próximo año, asevera el diputado del PAN

Desde la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), en Azerbaiyán, el diputado Daniel Chimal García (PAN) se pronunció en contra del recorte por más de 25 mil millones de pesos para 2025 a la Semarnat.

"Con esta decisión arbitraria del gobierno de Claudia Sheinbaum no será posible cumplir compromisos para la política interna, orientados a garantizar una agenda internacional", advirtió.

En un comunicado Chimal García señaló que desde 1992 México ha formado parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, y

aunque reconoció avances en el cumplimiento de las metas, también advirtió sobre las amenazas que existen entorno a éstas. "Actualmente en México, con la revisión del Paquete Económico para el año fiscal 2025, estamos viviendo un momento clave para la atención de la agenda, donde hemos identificado un reajuste alarmante", indicó. Refirió que en el Proyecto de Egresos de la Federación 2025 se plantea recortar 39.4 por ciento al presupuesto del Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En ese sentido, manifestó su desacuerdo pues subrayó que, de realizarse, este ajuste significaría el recorte más grande para el sector en los últimos siete años y sería comprometer la seriedad de los compromisos que México ha asumido al ser el segundo recorte presupuestario, de manera consecutiva, desde 2023.

Además, advirtió que en el sector descentralizado el organismo que también resulta afectado por el reajuste es el Instituto Nacional de Ecología y Cambio, que juega un papel relevante en el cumplimiento de las metas de cambio climático, al ser el organismo en cargado de su monitoreo, evaluación e investigación.

"Lo que hagamos hoy para el financiamiento de nuestras políticas nos hará avanzar o retroceder significativamente en el cumplimiento de la agenda del cambio climático", declaró.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Destaca Ricardo Monreal aval de la mayoría legislativa a política económica de

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), luego de felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su desempeño “allá en Brasil, en la reunión del G20”, destacó que la mayoría legislativa avala la política económica de la mandataria.

Asimismo, aseveró que en la Cámara de Diputados “esta semana tendremos, probablemente, la aprobación, si nos da tiempo, del artículo 21 constitucional, como Cámara revisora”.

En un mensaje en sus redes sociales, Monreal Ávila aseguró que “discutiremos el dictamen en materia de simplificación orgánica, por medio de la cual se propone la extinción de Órganos Constitucionales Autónomos, sin descuidar las funciones a las que están destinados.

“Ese es el propósito de los legisladores, de la totalidad. Y los de la mayoría hacemos el compromiso de cuidar que existan organismos técnicamente independientes y con autoridad, que garanticen la libertad de competencia

comercial, cuidando los aspectos técnicos y las regulaciones tanto de telecomunicaciones, como en materia económica”.

Enfatizó que “es importante comentarles que estamos tratando estos días de refrendar el modelo en el que se garantice la libre competencia y la libre concurrencia en diversas actividades económicas, incluyendo el sector de comunicaciones y el sector de radiodifusión, y que todo se haga acorde con los compromisos internacionales en materia comercial que México ha asumido, como el T-MEC y otros.

“De eso se trata. Por eso es que la semana pasada no pudimos concretar la reforma como se había planeado, pero hoy, esta semana, la retomaremos buscando que estos aspectos no distorsionen lo que en México se ha escrito y se ha firmado en materia de compromisos internacionales.

“Como premisa fundamental para toda la mayoría calificada, es cuidar la relación laboral, los derechos de los trabajadores y no afectar a ninguno de ellos o de ellas, cuidando su antigüedad y sus derechos adquiridos. Todos tendrán la posibilidad de mantener sus propias conquistas. Es lo que estamos intentando hacer en los transitorios”.

Por otra parte, recordó que este miércoles 20 de noviembre se realizará la “comparecencia del secretario de Hacienda, en donde él explicará el estado que guarda la administración pública en materia económica, pero también los Criterios de Política Económica, el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la

Miscelánea Fiscal, que año con año nos corresponde aprobar a ambas cámaras. En el caso del presupuesto exclusivamente a la Cámara de Diputados”.

Agregó que después de ésta, “los tres días siguientes se reunirán las comisiones de Presupuesto y Hacienda con los funcionarios de Hacienda para revisar el contenido de los rubros de la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto. Primero se comienza, por disposición constitucional, con la Ley de Ingresos para saber cuáles

son los recursos que se tendrán, para después distribuirlos en el Presupuesto. Ese es el ejercicio que año con año se hace.

“Entonces, se tendrán reuniones permanentes con funcionarios para que pudiéramos estar aprobando, de ser el caso, hacia el día 27 de noviembre la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, para poder enviarlas al Senado de la República como Cámara revisora, y una vez aprobado, comenzaremos el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación. Pretendemos, es nuestra intención, terminar el ejercicio de aprobación hacia el 13 de diciembre. Lo he conversado con los grupos parlamentarios y estamos intentando lograr un acuerdo amplio para este propósito”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Pide Noemí Luna a la Presidenta otorgar a Zacatecas un presupuesto justo y suficiente en 2025

• El slogan “amor con amor se pagar” es utilizado por Morena para cobrar con votos a la ciudadanía la entrega de programa sociales, afirma la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN

Un presupuesto 2025 justo y suficiente para atender las prioridades de la población y disminuir la deuda histórica que la Federación tiene con Zacatecas, demandó la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo cual verdaderamente demostraría su compromiso y amor por la entidad.

Lo anterior, en el marco de la reciente entrega a la Cámara de Diputados de la propuesta del Paquete Económico para el siguiente año, que se envió a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

En un comunicado referente a un video difundido en sus redes sociales, Luna Ayala fue clara y contundente

en su petición a la titular del Poder Ejecutivo federal para beneficiar a su estado natal y cumplir en los hechos la frase que en los últimos años tanto usa Morena de "amor con amor se paga".

En ese sentido, manifestó su compromiso por defender desde el Congreso de la Unión un presupuesto justo para su entidad y llamó a sus homólogos paisanos, especialmente a los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT a unirse a esta lucha.

"En el análisis del Paquete Económico 2025 veremos verdaderamente quién ama a Zacatecas y si realmente 'amor con amor se paga'', dijo.

Tras aclarar que desde su perspectiva esa frase se ha convertido en "un slogan para cobrar a la gente los programas sociales y apoyos que el gobierno en turno entrega, porque el pago de la ciudadanía a sus bienhechores debe ser el voto", de ahí que consideró que los políticos hoy morenistas santificados, antes priistas y perredistas, la utilizan con trivialidad y ligereza.

La panista señaló a Morena por no cumplirle al estado, pues “hasta ahora no se siente ni se ve por ningún lado el amor de la Federación a Zacatecas, más allá de las palabras".

Como ejemplo refirió que el gobernador David Monreal Ávila, emanado de Morena, lleva a la entidad al más grave retroceso de su historia.

"Él es indolente y no escucha al pueblo, únicamente busca enriquecerse. De ahí su interés de realizar un paso a desnivel innecesario, cuyo presupuesto sería de 3 mil 652 millones de pesos para edificar sólo 3.34 kilómetros. Es un sobreprecio tres veces mayor al que costaron otros proyectos similares", aseveró.

Sobre la primera visita de la Presidenta a Zacatecas, puntualizó que son bienvenidas las obras para

MÉXICO AL TIEMPO

el campo y salud que ofreció. No obstante, pidió que el apoyo a la entidad sea planeado, con suficientes recursos y con seguimiento, a fin de que no se hagan trabajos aislados que "ni a mejoralitos lleguen".

Luna Ayala no coincidió con la Presidenta y el gobernador sobre supuestos avances en seguridad,

pues afirmó que los homicidios, desapariciones y secuestros continúan, sólo que los ocultan. Para demostrar el fracaso de la estrategia de seguridad federal y estatal recordó el "robo del siglo", en el que delincuentes hurtaron 240 toneladas de oro, plata, zinc y cobre sin que nadie les hiciera frente.

Reginaldo Sandoval felicita a la presidenta Claudia Sheinbaum por su desempeño en la

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, expresó, a nombre de su bancada, una calurosa felicitación a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su destacado desempeño en la reciente Cumbre del G20.

“Este evento internacional fue una plataforma clave para el fortalecimiento de la posición de México en el ámbito global”, aseguró el parlamentario en un comunicado.

Dijo que durante su intervención en la cumbre la presidenta Sheinbaum demostró un compromiso inquebrantable con los principios del humanismo mexicano, abogando por políticas que priorizan el bienestar del pueblo y el empoderamiento de las comunidades. Su enfoque en la cooperación internacional y la justicia social resuena con los valores fundamentales de soberanía nacional.

cumbre del G20

humanismo mexicano, como referente de empoderamiento popular, se encuentra en el corazón de las políticas que promueve la administración de la presidenta. "Es un momento histórico para nuestro país, donde la voz de México se escucha con fuerza y claridad. Aplaudimos su trabajo y la invitamos a continuar en esta dirección".

Sandoval Flores subrayó que el desempeño de la Presidenta en el G20 no sólo refleja su capacidad como líder, sino también su firme convicción de que la diplomacia debe estar al servicio de los intereses del pueblo mexicano.

"Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que la soberanía de México es una defensa irrenunciable en cada foro internacional", afirmó. Asimismo, destacó que el

Finalmente, el Grupo Parlamentario del PT reafirmó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su visión para un México más justo y soberano. "Estamos convencidos de que, bajo su liderazgo, el país seguirá construyendo la Cuarta Transformación hacia un futuro en el que se priorice el bienestar del pueblo", concluyó el diputado Reginaldo Sandoval Flores.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Paquete Económico 2025 prioriza bienestar social: Arturo Ávila

• El diputado de Morena resalta los pilares del Paquete Económico 2025, enfocados en el bienestar social, la inversión estratégica, la recaudación eficiente y el crecimiento incluyente

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que el Paquete Económico 2025 refleja la continuidad de un proyecto de gobierno que prioriza el bienestar social, la inversión estratégica, la disciplina fiscal y la eficiencia en la gestión pública.

"El Paquete Económico 2025 se fundamenta en cuatro pilares

esenciales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad republicana y medidas de simplificación con mayor eficacia operacional", destacó.

En un comunicado indicó que uno de los aspectos más importantes del presupuesto es la continuidad de los programas sociales que han sido fundamentales para las familias mexicanas.

"Destacan: la pensión para Adultos Mayores y la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres de entre 63 y 64 años, reconociendo el trabajo no remunerado que han realizado durante décadas. Estas iniciativas no sólo son derechos constitucionales, sino también un motor para la economía al fortalecer el consumo interno, uno de los principales componentes del PIB', explicó.

En materia de recaudación, Ávila Anaya señaló que el Paquete Económico 2025 refleja un compromiso con la eficiencia fiscal y el apoyo a los contribuyentes.

"El Paquete Económico 2025 muestra un compromiso claro con una recaudación eficiente y sin nuevos impuestos. Los ingresos tributarios

que se proyectan son por 5.3 billones de pesos, un aumento real de 2.6 por ciento en comparación con 2024", señaló el diputado.

Asimismo, destacó los avances en simplificación y digitalización de procesos para ampliar la base tributaria sin sobrecargar a la ciudadanía.

Otro punto relevante, agregó, es la apuesta por la inversión en infraestructura y el desarrollo regional que incluye proyectos estratégicos que mejorarán la conectividad y fortalecerán el mercado interno, todo esto con un manejo responsable de las finanzas públicas.

"El déficit proyectado es de 3.9 por ciento del PIB, mientras que la deuda

pública se mantendrá en un nivel manejable", precisó.

El diputado de Morena subrayó que este Paquete Económico envía un mensaje claro de que el crecimiento debe ser incluyente y equitativo.

"El Paquete Económico es una propuesta que busca no sólo el crecimiento, sino también la justicia social, igualdad de oportunidades y bienestar de todos los ciudadanos. Con esta estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum envía un mensaje claro: el crecimiento y el desarrollo deben ser incluyentes", concluyó.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

El PEF 2025 garantiza mayores recursos a programas sociales: Ricardo Mejía

• También promueve el desarrollo, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, señala el diputado del PT

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, actualmente en análisis al interior de la Cámara de Diputados, garantizará mayores recursos destinados a las personas beneficiarias de los programas sociales del bienestar, particularmente las más vulnerables.

En un comunicado subrayó el compromiso de las y los legisladores de la coalición "Juntos Seguimos Haciendo Historia" para beneficiar a las personas de los sectores más vulnerables del país, como indígenas, madres solteras, menores de edad y de la tercera edad.

Enfatizó que este ajuste refleja el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la

justicia social.

"Es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, quienes son pilares de nuestra sociedad", señaló.

Mejía Berdeja explicó que el Paquete Económico para el año 2025 incluye también recursos adicionales para las becas Benito Juárez y los programas para personas con discapacidad.

Aseguró que estas medidas forman parte de una política integral que prioriza a los sectores más necesitados y asegura la continuidad de las políticas sociales del Gobierno Federal, de la mano de las personas de la clase trabajadora del país.

Además, resaltó el anuncio del Gobierno Federal, que descarta aumento en impuestos, tarifas eléctricas o combustibles, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación.

"Estamos dejando atrás la etapa en la que el dinero público se desviaba para intereses particulares", apuntó.

El legislador federal celebró la convocatoria a mesas de diálogo para incluir voces de académicos, científicos, organizaciones sociales y la ciudadanía en la confección del presupuesto.

"Este ejercicio democrático asegura que los recursos sean destinados a las verdaderas necesidades del pueblo", afirmó.

Asimismo, indicó que el Paquete Económico garantiza la solvencia de proyectos clave y fundamentales para impulsar el desarrollo regional y nacional, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se perfila como el proyecto estratégico de transporte de mercancías y pasajeros más importante del país.

"Este proyecto busca

convertirse en una plataforma global enfocada en la producción y el traslado de mercancías entre el océano Pacífico y el océano Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec, dinamizando el desarrollo económico, productivo y cultural en la región mediante una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente", apuntó.

El también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción subrayó que esta obra se dedicará al extinto líder social "Demetrio Vallejo", líder de trabajadores ferrocarrileros y luchador social.

"El manejo responsable de los recursos permitirá mantener el equilibrio fiscal, evitar despidos en el sector público y continuar con la política de austeridad.

"La administración eficiente es esencial para financiar el crecimiento sin recurrir al endeudamiento", subrayó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando… Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay

que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas,

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

Perder para ganar

Suena fácil, incluso sencillo, pero no lo es. Hay que estar dispuestos a perder algo para ganar algo mejor. Dispuestos a perder aquello por lo que trabajamos durante mucho tiempo, para ganar algo nuevo, diferente y mejor.

Muchas veces es necesario perder para ganar… cuando estamos en una relación de pareja que se ha vuelto tormentosa, cuando esos mismos sueños que un día alimentaron nuestras vidas ya no están, cuando esa persona que era tu vida se fue, te ha sido infiel… o cuando tus amigos con los que compartías tus alegrías y penas ya no están ahí para ti, están demasiados ocupados para atenderte.

Tu matrimonio ha sido horrible, sólo deseas que todo sea un mal sueño para despertar de todas esas tristes realidades… en todas estas situaciones, es necesario perder para ganar.

Hay que perder para ganar.

Perder para ganarHay que perder, soltar aquello que no nos hace bien, aunque sea algo por lo que luchamos y creímos tiempo atrás. No se puede estar todo el tiempo hablando de los sufrimientos e injusticias que vivimos, tenemos que estar dispuestos a soltar, dejar atrás… perder para ganar.

Claro que vas a sufrir, vas a llorar, pero ¿qué vale más? Supondrá un tiempo en silencio, haciendo una limpieza interior para poder salir a la luz, para poder darle a la vida otra oportunidad y tratar de vivir en forma tranquila.

Por miedo a la soledad acabamos aferrándonos a los recuerdos, a lo que hemos ganado y a lo que llevamos tiempo guardando. Todo en la vida cuesta esfuerzo, por eso cuesta soltar y perder. Pero nada en esta vida nos pertenece, ni siquiera nuestra propia vida, todo es prestado, nada es eterno… por eso te invito a hacer esta reflexión: muchas veces debemos perder para levantarnos y ganar de nuevo.

Recuerden cómo era su vida antes que llegasen tantos problemas y el sufrimiento se anidase en sus corazones. ¿Dónde quedó esa persona que eras antes, con sueños de éxito y proyectos realizados? ¿Dónde está esa persona luchadora que más de alguna vez fue modelo a seguir para otras personas? ¿Qué fue de aquella persona con propósito y visión que una vez fuiste?

Intenta buscar dentro de tu ser qué pasó con aquella persona que una vez fuiste, y vuelve a pensar que eres muy especial.

Perder para ganar

Vuelve a creer en ti, en tu capacidad de amar y progresar en lo que te propongas.

Vuelve a pensar que si quieres trabajar en algo, podrás hacerlo.

Vuelve a ser una persona segura de sí misma, como lo has sido en el pasado, más que ahora... antes de que llegara esa persona que te acabó anulando por completo.

No es nada fácil volver a reír sin parar, no es fácil cuando sólo quieres llorar. No es fácil volver a entregar el corazón cuando te lo han roto varias veces, pero se puede, si pones de tu parte podrás. Sólo necesitas ser consciente que a veces hay que saber soltar, dejar ir lo que te rodea (sea material o sentimental) y dejar marchar aquellas cosas que no te hacen feliz.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

EBIENESTAR

BIENESTAR

CÁNCER DE ESÓFAGO

l esófago es un tubo que comunica nuestra bocafaringe con el estómago. Mide unos 25 centímetros, y puede ser asiento de este tumor maligno, que es poco frecuente pero que muchas veces cuando se diagnostica está en una fase avanzada.

Suele expresarse con dificultad a la deglución de comidas sólidas, lo que llamamos disfagia, aparición de molestias por detrás del esternón (disconfort retroesternal), o aparición de anemia por perdidas repetidas de pequeñas cantidades de sangre.

Se favorece por el consumo de tabaco, lo que es evitable. Otras veces células localizadas en su final, sufren cambios anormales que llamamos metaplasia, favorecidos por el reflujo del jugo ácido del estómago hacia él, es lo que se llama esófago de Barrett. También en obesos que favorecen la aparición de hernias por reflujo gastroesofágico. Y se ha relacionado con la ingesta de bebidas muy calientes. Es en presencia de sus manifestaciones acudir a un especialista en enfermedades de aparato digestivo. Probablemente le realizará una endoscopia esófago-

gástrica, es decir introduciendolo por la boca o nariz una endoscopia o que permita visualizar el interior de las zonas, ver si hay anomalías, y en su caso biopsiar las lesiones. Puede realizar estudios radiológicos, administrandole bario para que lo ingiera, y el estudio puede complementarse con una broncoscopia, o TAC de tórax y abdomen, o mejor un PET-TAC.

Tras realizar las pruebas me indicará la mejor opción terapéutica. Puede ser quirúrgica, quimioterápica, preoperatoria, o quimio y radioterapia preoperatoria. En ocasiones la radioterapia puede ser paliativa.

Se relaciona con el grado de extensión del tumor cuando se diagnostica. A mayor extensión es peor. En el estadio uno la supervivencia a los cinco años puede llegar al 80 por ciento . Continuamente se incorporan a la terapia nuevos medicamentos. En los últimos tiempos algunos que actúan sobre la inmunidad del sujeto, los anticuerpos monoclonales; o sobre receptores de las células del tumor que responden a factores de crecimiento.

Por: www.fesemi.org

ESTRABISMO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la desviación del alineamiento de los ejes oculares. En el paciente estrábico los dos ojos miran en direcciones distintas, siendo uno de ellos el fijador y estando el otro desviado.

Esto hace que lleguen dos imágenes distintas al cerebro, que tiende a descartar la imagen del ojo menos nítida.

También produce pérdida de la visión binocular. Esta visión estereoscópica es la que nos permite ver en relieve y calcular las distancias. Suele aparecer antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito) aunque también puede manifestarse en etapas más tardías de la infancia o en la edad adulta.

A veces es intermitente y sólo se manifiesta en momentos de cansancio.

El síntoma más llamativo y que alerta a los padres es la desviación ocular que si es grande es fácil de observar y el niño es remitido rápidamente al oftalmólogo que podrá instaurar el tratamiento oportuno sin tardanza. En el caso de desviaciones pequeñas el peligro radica en que pase desapercibida y sólo se detecta si se somete al niño a una revisión oftalmológica.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Las causas del estrabismo son múltiples y no muy bien conocidas, intervienen factores hereditarios,

factores oftalmológicos como las cataratas congénitas, defectos de refracción, como la miopía o la hipermetropía. Todo esto sin olvidar que el control del alineamiento ocular en última instancia, se produce en el cerebro por lo que alteraciones a ese nivel también pueden desencadenarlo.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En primer lugar, se ha de hacer un estudio oftalmológico y refractivo completo con gotas dilatadoras de la pupila, con el fin de descartar causas orgánicas (causas comprobables) del estrabismo y colocar lentes correctores si son necesarios. Algunos tipos de estrabismo pueden curarse con el simple uso de gafas. La desviación ocular, que es lo

más llamativo de esta patología, puede corregirse quirúrgicamente en cualquier momento de la vida.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La gravedad viene dada por la posibilidad de que se produzca una ambliopía (ojo vago) que si no se detecta a tiempo ya no se puede corregir.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Predicas Cristianas Texto

Bíblico: Mateo 25:31-41

INTRODUCCIÓN:

Nada producía más estrés que los exámenes de los cursos que nos promovían a un nuevo grado de estudio Lo que yo recuerdo de mi tiempo eran las avanzadas horas de las noches que consumía para llegar preparado a presentar el llamado examen final

Tuve problemas con algunos cursos, y en mi tiempo eso significaba que tenía que ir a “reparación de materia” como el último chance para poder pasar

En la vida nos enfrentamos a otros “exámenes finales” que demandan nuestra atención y hasta preocupación dependiendo su naturaleza La mayoría de ellos son temporales, y con frecuencia somos sometidos a fuertes presiones y preocupaciones, pero el ser humano se va a enfrentar al examen final de su vida, el último que determinará dónde pasará su eternidad

El pasaje que tenemos para hoy es uno de los más reveladores de la Biblia porque fue dicho por Jesús cuando estaba cerca de morir en la cruenta cruz Nunca habló con tanta franqueza acerca del destino eterno de las ovejas y de los cabritos como lo hizo acá

No he escuchado muchos sermones de este pasaje He predicado y escucho muchos acerca de la gran comisión de Jesús después de muerto, pero de este pasaje no se habla mucho en los púlpitos de hoy

Observe que Cristo va a la cruz, pero habla de su reino Será pronto condenado por gobernantes, pero habla de un trono donde se establecerá una vez para juzgar a las naciones

Este pasaje nos habla de la frase más dulce dicha por Jesús acerca de los galardones: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

El examen del juicio final 1a. PARTE

hiciste” Jesús valora al hombre en los términos de la eternidad Que, si bien es cierto que para algunos el hombre no vale nada, por el juicio de valor que hacemos, para el Señor cada hombre es sumo valor Veamos el examen del juicio final a la luz de lo que será la venida de Cristo

I JUICIO FINAL – EL QUE VIENE PARA DAR EL EXAMEN

A Juicio Final – El Día De Su Regreso (Vers 31)

En su primera venida Jesús fue examinado por los hombres como un cordero para el sacrificio, pero ahora en su segunda venida vendrá para examinar a los hombres con sus acciones Todo lo que hoy sabemos tuvo que ver con un “cuando” Hubo un “cuando” al momento de la creación y con ello el origen del mundo Hubo un “cuando” al momento que el pecado se introdujo en ese mundo Hubo un “cuando” al momento que se profetizó acerca de la primera venida de Cristo Hay un “cuando” que involucra el día del Señor, algunas veces representado por la ira divina y la intervención de Dios en la historia para ponerle fin a todo lo que existe Y entre esos “cuando”, ninguno será más importante que aquel “cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria…”

Nadie lo sabe No lo podemos poner en nuestro calendario Simplemente él vendrá Cómo será su venida Por un lado, será en gloria y acompañado de la más imponderable corte de los más poderosos ángeles La profecía de Isaías nos habla que cuando él murió no había “parecer en él, ni hermosura…”, pero cuando vuelva otra vez será en su más excelsa e inigualable gloria

B. La Silla Calificadora (Vers 31b)

Observe ahora este detalle de su

venida. Él viene para juzgar y para reinar. Ciertamente al principio vino con la más grande expresión de humildad que se conozca No nació en una cuna de oro, aunque era rey Vivió siendo tan pobre que no tenía dinero para mostrar de quien era la cara, aunque era el dueño de todo

Cuando le buscaron dijo que el “Hijo del hombre no tiene donde recostar su cabeza” Murió como el peor de los malhechores y aun su tumba fue prestada Pero ahora vendrá para sentarse en “su trono de gloria” De él dice la Biblia que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos (2 Timoteo 4:1)

El suyo será el trono del juicio porque el tiempo de la gracia habrá pasado También se nos dice que es un “trono blanco” para destacar su santidad frente al pecado del hombre Su venida será para dar sentencia, por lo tanto, él no será el abogado sino el juez en aquel día.

Con ese “profesor” al frente no habrá justificación alguna Nadie podrá copiarse de otro porque ese examen tiene que ver con mis propias acciones Será el examen más individual que se conozca Ver a Jesús en su trono de gloria será la alegría de muchos y el terror para otros

II JUICIO FINAL – LOS QUE PARTICIPAN DEL EXAMEN

A Juicio Final – Reunidos Y Separados (Verss 32-33)

Lo primero que nos presenta este pasaje es que nadie escapará a este examen final. Ha habido grandes reuniones de las “naciones unidas” No todas han podido reunir en su totalidad a las naciones

De hecho, en tales reuniones no siempre se está de acuerdo con todos los temas que se traen, pero la reunión que las naciones harán alrededor de Jesús será la más completa y la más asistida

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Inteligencia Artificial contra impagos y morosidades ACTUALIDAD

-En 2023, se reportó que el 25% de los créditos otorgados a personas físicas estaban en alguna categoría de morosidad.

-Implementar IA en la gestión de crédito y cobro puede reducir la morosidad hasta un 25%.

Ciudad de México, México. Noviembre de 2024. La morosidad en México se ha convertido en un desafío significativo para el sistema financiero. Según datos del Banco de México, la tasa de morosidad en los créditos al consumo alcanzó un 3.8% en el tercer trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 0.5% respecto al año anterior.

Esta situación ha llevado a las instituciones financieras, entre ellas las fintech, a buscar soluciones innovadoras para mitigar el riesgo de impagos. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se dibuja como una herramienta crucial para combatir la morosidad, a través de modelos predictivos, automatización de procesos y análisis de comportamiento, esta tecnología está transformando los procesos de evaluación crediticia.

“Esto permite a las fintech ofrecer opciones de crédito más inclusivas y personalizadas, reduciendo así los riesgos de impagos al identificar mejor la capacidad de pago del solicitante”, comparte Mario Hernández, CoFounder y CEO de finvero, la plataforma

que ofrece soluciones integradas con IA Generativa y Datos Alternativos para la gestión crediticia, cubriendo todo el ciclo de vida del crédito desde la solicitud hasta la cobranza, implementa soluciones basadas en Inteligencia Artificial para evaluar la viabilidad crediticia en tiempo real, lo que permite a los usuarios y comercios obtener préstamos en cuestión de minutos sin necesidad de tener una cuenta bancaria. “Este enfoque mejora la inclusión financiera y también fomenta el crecimiento económico al ayudar a los comercios a aumentar sus ventas”, agrega.

Factores como la inflación y la baja tasa de empleo han contribuido al aumento de esta problemática. El Banco de México destaca que en 2023, se reportó que el 25% de los créditos otorgados a personas físicas estaban en alguna categoría de morosidad. Esto refleja la necesidad urgente de soluciones innovadoras que permitan a las instituciones financieras gestionar mejor el riesgo y ofrecer productos crediticios más accesibles.

La Inteligencia Artificial es una herramienta efectiva para

hacer frente a esta situación.

Según un estudio de McKinsey, la implementación de IA en la gestión de crédito y cobro puede reducir la morosidad hasta un 25%. Esto se logra a través del análisis de crédito y riesgo, detección temprana de impagos, gestión de cobro y optimización de procesos.

El análisis de crédito y riesgo es fundamental para identificar clientes con alto riesgo de impago. De acuerdo con Snowflake, las instituciones que adoptan IA en el proceso de evaluación del crédito han reportado una reducción del 25% en la morosidad de préstamos minoristas debido a la mayor capacidad predictiva de estos modelos para segmentar mejor los perfiles de riesgo permitiendo a las empresas tomar medidas preventivas.

La detección temprana de impagos es otra área donde la IA puede ayudar. Un informe de Dun & Bradstreet encontró que las empresas que utilizan esta tecnología para monitorear los pagos pueden reducir la morosidad hasta un 30%.

La optimización de procesos de pago con IA también es un factor clave. Un estudio de PwC encontró que el 70% de las empresas que utilizan IA para optimizar sus procesos de cobro reportan una mejora en la eficiencia, ayudando así a hacer frente al reto de disminuir la morosidad e impagos.

“La IA Generativa tiene la capacidad de acceder a información que va más allá del tradicional buró de crédito; por ejemplo, puede utilizar referencias sobre hábitos de consumo, historial laboral y hasta datos demográficos para crear un perfil financiero más completo del solicitante”, concluye el CEO de finvero. Esto permite a las fintech identificar oportunidades crediticias donde antes había desconfianza debido a la falta de historial formal.

En tanto México enfrenta desafíos significativos relacionados con la morosidad y los impagos, herramientas como la Inteligencia Artificial Generativa ofrecen una solución prometedora.

La Compañía Nacional de Danza y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes escenificarán El cascanueces en el Auditorio Nacional ACTUALIDAD

-La batalla entre el Rey de los ratones y el mágico regalo de Clarita, durante la víspera de Navidad, vuelven al escenario de Reforma con la participación de la Academia de la Danza Mexicana y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL

-Con nueve funciones en total se presentará en diciembre los días: 17, 18, 19 y 20, a las 19:30 h; 21, a las 12:00 y 18:00 h; 22, a las 12:00 y 17:00 h; y 23, a las 18:00 h. Los boletos están a la venta en las taquillas del recinto y a través de Ticketmaster

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, y el Auditorio Nacional presentan El cascanueces, el icónico ballet decembrino que se ha convertido en una tradición familiar para niñas, niños, adolescentes y adultos.

La puesta en escena que se presenta en el recinto capitalino al final del año desde 2001 fue renovada en 2017 y cuenta con escenografía de Sergio Villegas, vestuario de las reconocidas hermanas María y Tolita Figueroa e iluminación de Laura Rode.

Este año, la historia en la que una niña llamada Clara viaja a un fantástico reino, de la mano de su regalo navideño, para conocer a maravillosos y encantadores personajes, entre ellos, el Hada de Azúcar, será interpretada por Ana Elisa Mena, Mayuko Nihei, Yoalli Sousa y Valeria Mariaud, Primeras bailarinas; Greta Elizondo y Elisa Ramos, Primeras solistas. El Caballero del Hada de Azúcar será personificado por Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo, Primeros bailarines; Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza, Primeros solistas; Juan Capellán y Braulio Fernández, Solistas.

La Compañía Nacional de Danza del INBAL presentó por primera vez El cascanueces el 2 de diciembre de 1980 en el Palacio de Bellas Artes. La puesta en escena llegó al Auditorio Nacional en 2001 y se ha convertido en un clásico de la Navidad capitalina.

La coreografía es una versión de Nina Novak con música de Piotr I. Chaikovski, basada en el cuento de E. T. A. Hoffmann titulado El cascanueces y el Rey de los ratones (1816). Destaca la participación de alumnos de la Academia de la Danza Mexicana (ADM) y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) en los papeles de los hermanos Clara y Fritz, soldados, ratones, bombones y angelitos, entre otros.

Asimismo, este año la Orquesta será dirigida por Óliver Díaz, premiado con la prestigiosa beca Bruno Walter

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

de dirección de orquesta para estudiar en la Juilliard School of Music, con maestros de la trayectoria de OttoWerner Mueller, Charles Dutoit o Yuri Temirkanov, y primer director de orquesta español que debutó en el prestigioso Teatro Helikon de Moscú.

Adéntrate en esta fantástica puesta en escena en la que un ejército de ratones y soldados, copos, bombones, chinos, flautas, españoles, angelitos y demás personajes del país reinado

por el Hada de Azúcar regresan con la Compañía Nacional de Danza (CND) y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA) al Auditorio Nacional.

Se podrá disfrutar del 17 al 23 de diciembre: 17, 18, 19 y 20, a las 19:30 h; 21, a las 12:00 y 18:00 h; 22, a las 12:00 y 17:00 h, y 23 a las 18:00 h. Los boletos están a la venta en las taquillas del Auditorio sin cargo extra y a través de sistema Ticketmaster.

Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de noviembre de 2024

Normativas en ciberseguridad: una inversión clave

- En una era de crecientes amenazas digitales, ESET sostiene que cumplir con las normativas y leyes de ciberseguridad es mucho más que marcar un check: es un escudo vital para proteger los activos, la reputación y, a fin de cuentas, la propia supervivencia de la empresa.

Ciudad de México, México – Como las ciberamenazas no muestran signos de desacelerarse, tanto las pequeñas como las grandes organizaciones reconocen cada vez más que la ciberseguridad ya no es opcional. Los gobiernos y las agencias reguladoras destacan su importancia, especialmente

cuando se trata de organizaciones que operan en sectores críticos para la infraestructura nacional de un país. Esto da como resultado un conjunto cada vez mayor de requisitos de cumplimiento que parecen desalentadores, pero desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, afirman que son esenciales para el buen funcionamiento y la seguridad pública de un país.

Para empezar, se distinguen dos tipos de cumplimiento: obligatorio y voluntario, cada uno conlleva su propio conjunto de requisitos. El cumplimiento obligatorio abarca las normativas aplicadas por organismos estatales o adyacentes y dirigidas a empresas que operan en sectores de infraestructuras críticas, como la sanidad, el transporte y la energía. Por ejemplo, una empresa que trabaje con datos de pacientes en Estados Unidos debe cumplir la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, sus siglas en inglés), una normativa federal, para mantener la privacidad de los datos de los pacientes más allá de las fronteras estatales.

Por otro lado, el cumplimiento voluntario significa que las empresas solicitan certificaciones y normas específicas que las identifican como expertas en un campo concreto o califican algunos de sus productos como conformes a una norma. Por ejemplo, una empresa que busque credibilidad medioambiental puede solicitar la certificación

ISO 14001, que demuestra su compromiso con las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

“La normativa específica en materia de ciberseguridad que debe cumplir una organización depende del tipo de sector en el que opere la empresa y de la importancia que tenga la seguridad de sus datos internos para la privacidad, la seguridad de los datos o los actos sobre infraestructuras críticas. También hay que tener en cuenta que muchas normativas y certificaciones son específicas de cada región. Además, dependiendo de qué clientes o socios quiera atraer una empresa, es aconsejable solicitar un certificado específico para poder optar a un contrato.”, comenta Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En cualquier caso, desde ESET aconsejan a que el cumplimiento de la normativa forme parte de los cimientos de cualquier estrategia empresarial. Como los requisitos normativos seguirán aumentando en el futuro, a las empresas bien preparadas les resultará más fácil adaptarse a los cambios. El cumplimiento se mide continuamente, lo que puede ahorrar a las organizaciones importantes recursos y permitir su crecimiento a largo plazo. ESET comparte un repaso de las leyes y marcos normativos más importantes en materia de ciberseguridad:

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El GDPR es una de las normativas sobre privacidad y seguridad de datos más estrictas a nivel mundial. Se centra en los derechos de privacidad y protección de datos de las personas en la Unión Europea, dándoles el control sobre sus datos y ordenando el almacenamiento seguro y la notificación de infracciones para las empresas que gestionan los datos.

Ley de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Sanitarios (HIPAA): Esta ley regula el tratamiento de la información de los pacientes en hospitales y otros centros sanitarios. Representa un conjunto de normas diseñadas para proteger los datos sanitarios confidenciales de los pacientes frente a usos indebidos, exigiendo a las entidades administrativas que promulguen diversas salvaguardias para proteger dichos datos, tanto física como electrónicamente.

Marcos del Instituto Nacional de Normas

y Tecnología (NIST): Agencia gubernamental estadounidense dependiente del Departamento de Comercio, elabora normas y directrices para diversos sectores, entre ellos el de la ciberseguridad. Al imponer un determinado conjunto de políticas que sirven de base a la seguridad de las organizaciones, permite a las empresas e industrias gestionar mejor su ciberseguridad. Por ejemplo, el Marco de Ciberseguridad 2.0 del NIST contiene orientaciones exhaustivas para organizaciones de todos los tamaños y postura de seguridad actual sobre cómo pueden gestionar y reducir sus riesgos de ciberseguridad.

Norma de seguridad de datos del sector de las tarjetas de pago (PCI DSS): PCI DSS, diseñada para controlar el manejo de datos de tarjetas de crédito. Su objetivo es reducir los riesgos de fraude en los pagos reforzando la seguridad en torno a los datos de los titulares de tarjetas. Se aplica a todas las entidades que manejan datos de tarjetas, ya sea una tienda, un banco o un proveedor de servicios.

Directiva sobre seguridad de las redes y de la información (NIS2): Esta directiva refuerza la ciberresiliencia de las entidades críticas de la Unión Europea al imponer requisitos de seguridad y prácticas de gestión de riesgos más estrictos a las entidades que operan en sectores como la energía, el transporte, la sanidad, los servicios digitales y los servicios de seguridad gestionados. NIS2 también introduce nuevas normas de notificación de incidentes y multas por incumplimiento.

Ante un incumplimiento algunas normativas establecen sanciones cuantiosas. Por ejemplo, las infracciones del GDPR pueden dar lugar a multas de hasta 10 millones de euros, o el 2% de la facturación anual global, para cualquier empresa que no notifique una infracción a una autoridad supervisora o a los interesados. Las autoridades supervisoras también pueden imponer multas adicionales por medidas de seguridad inadecuadas, con los consiguientes costes adicionales.

En Estados Unidos, el incumplimiento de la FISMA, por ejemplo, puede suponer una reducción de la financiación federal, audiencias gubernamentales, censura, pérdida de futuros contratos y mucho más. Del mismo modo, las infracciones de la HIPAA también podrían tener consecuencias, ya sean multas por valor de 1.5 millones de dólares anuales e incluso penas de cárcel de 10 años. “En definitiva, es mejor prevenir que curar, y también es prudente mantenerse al día de las normativas de ciberseguridad específicas de su sector. En lugar de verlo como un gasto adicional evitable, su empresa debería ver el cumplimiento como una inversión esencial y regular, doblemente en el caso de las normas obligatorias, que, si se descuidan, podrían poner rápidamente su negocio, si no su vida, patas arriba.”, concluye Ramirez Cuenca, de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/ es/seguridad-corporativa/cumplimientonormativas-ciberseguridad-una-inversionclave/

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

Yazz Ramírez descubre las maravillas de la “Suiza Chiapaneca”

Unión Juárez, Chiapas; noviembre 2024.- Durante el pasado fin de semana, la destacada líder juvenil Yazmín Ramírez Espinosa visitó el municipio de Unión Juárez, conocido como la “Suiza Chiapaneca”. En compañía del alcalde, Fabián Barrios de León, recorrió los principales atractivos turísticos y miradores naturales que hacen de este lugar un destino único en Chiapas.

Yazmín Ramírez quedó fascinada con la majestuosidad de los paisajes que caracterizan a Unión Juárez, reconociendo la riqueza natural que posee y destacando la seguridad que impera en el municipio.

“Es un privilegio poder disfrutar de un lugar tan maravilloso y saber que sus habitantes, así como autoridades están comprometidos con conservarlo y promoverlo para que más personas lo

disfruten”, expresó Ramírez.

Durante su estancia, Yazmín tuvo la oportunidad de convivir con los habitantes y conocer cerca de las historias de la casa grande, el pico del loro, el bosquesito, el río monte perla, las tradiciones, algunos miradores, restaurantes y costumbres de este rincón chiapaneco. Además, prometió regresar y seguir conociendo

Anuncian Noche de Bohemia entre Amigos en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- Las voces de Tapachula se unen en una velada especial dedicada al bolero y el cha-cha-chá. Con un repertorio amplio y el talento de 11 artistas locales, la ciudad vivirá una noche mágica que busca impulsar este género musical lleno de romanticismo y tradición.

El evento, titulado Bohemia entre Amigos, contará con interpretaciones de canciones emblemáticas de artistas como Amparo Montes y Los Hermanos Domínguez, prometiendo una experiencia inolvidable para los asistentes.

David Marini, principal impulsor del proyecto, compartió cómo este sueño nació gracias a la herencia musical de su abuelo, Enrique Pascasio, un destacado marimbista y fundador de un trío musical en los años 60, originario de Villa Comaltitlán.

“Crecí rodeado de música. Desde los 13 años ya tocaba la marimba. Este amor por la música es parte de mí, y ahora, junto a otros amigos y empresarios, queremos rescatar e impulsar este legado cultural. Incluso hemos traído a artistas como Carlos Cuevas y estamos trabajando para organizar un festival de bolero”, expresó Marini con entusiasmo.

todas las bellezas naturales que tiene Union Juárez.

Por su parte, el alcalde Barrios de León, agradeció la presencia de Yazmín Ramírez y destacó la importancia de estas visitas para impulsar el desarrollo turístico del municipio.

“Es a través de las experiencias de quienes nos visitan que lograremos posicionar a Unión Juárez como un lugar que no solo enamora, sino que también invita a regresar”, afirmó.

El presidente municipal destacó que uno de los principales objetivos de su administración es consolidar a Unión Juárez como un referente turístico y cultural de Chiapas.

“Estamos trabajando para que este municipio sea reconocido como Patrimonio Cultural del estado y sea incluido en el programa de Pueblos

Mágicos”, puntualizó.

Unión Juárez, con sus impresionantes vistas, su clima fresco y su riqueza cultural, continúa posicionándose como un destino que no solo atrae visitantes, sino que deja huella en quienes tienen la fortuna de recorrer sus paisajes. Sin duda, esta visita será clave para que más voces hablen bien de este mágico lugar.

A través de Marini Producciones, con más de 10 años de trayectoria, se han realizado proyectos destacados como Sabor a Mí, Sabor a Mí 2, y eventos de tango y danzones. Esta nueva iniciativa busca consolidar el talento de Tapachula en un escenario donde el arte y la música brillen.

La cita es el próximo 29 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, con entrada gratuita para el público. Bohemia entre Amigos no solo será un homenaje al bolero y al chacha-chá, sino también una oportunidad para que el talento tapachulteco continúe cristalizándose y dejando huella en la escena cultural.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

OPINIÓN Tenismesistas chiapanecos realizaron Selectivo Estatal y Torneo de Principiantes

Con la finalidad de seguir promoviendo la práctica del tenis de mesa y conocer el nivel en el que se encuentra el resto de los atletas, se realizó el Selectivo Estatal y Torneo de Principiantes el pasado 16 de noviembre en las instalaciones del Gimnasio Chiapas de Corazón del Instituto del Deporte.

En entrevista con el entrenador de la Selección Chiapas de tenis de mesa, Omán Abarca López, informó que están trabajando fuerte para que los chiapanecos sigan sobresaliendo en este deporte, además, dijo sentirse satisfecho con la presencia de los 16 tenismesistas en el torneo de principiantes y 22 en el selectivo estatal.

Mencionó que entre los raquetistas que se dieron cita, destacan varios

alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), así como jugadores del municipio de Comitán y los anfitriones de Tuxtla Gutiérrez, quienes pudieron experimentar lo que es una competencia.

En lo que respecta al Selectivo Estatal se hicieron grupos de 3 jugadores, donde clasificaron los dos primeros, quienes jugaron una ronda; y los 4 que tuvieran más partidos ganados son los que conformarán la

Comité de Evaluación de Daños entrega resultados por lluvia severa, inundaciones y movimiento de ladera derivado de la Tormenta Tropical Nadine

Con la participación de representantes del Gobierno Federal, Gobierno de Chiapas y autoridades municipales, se llevó a cabo la sesión de entrega de resultados del Comité de Evaluación de Daños con motivo de los daños ocasionados por lluvia severa, inundación pluvial y fluvial, así como movimiento de ladera, del 19 al 21 de octubre de 2024, en 19 municipios de Chiapas por los efectos de la Tormenta Tropical Nadine y el Frente Frío No. 4.

La Comisión Nacional del Agua

(Conagua) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) corroboran los fenómenos de lluvia severa, inundaciones y movimiento de ladera.

Se corroboró movimiento de ladera en los municipios de Chilón, El Bosque, Francisco León, Pantepec, Sabanilla, San Andrés Duraznal, Tumbalá y Yajalón.

Así como lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial en los municipios de Chapultenango, Chenalhó, Chilón, Juárez, Ostuacán,

Oxchuc, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Rincón Chamula San Pedro, Sabanilla, Tapilula Tecpatán, Tumbalá y Yajalón.

Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de

selección tanto en la rama femenil como varonil.

Sostuvo que se continuará trabajando para que la disciplina siga rindiendo frutos y las y los mejores representen al estado.

Al concluir, expresó su agradecimiento a la titular del Indeporte, Tania Robles Velázquez, quien ha brindado las facilidades para seguir promoviendo la práctica del tenis de mesa en la entidad.

Chiapas, Luis Manuel García Moreno, expuso que, aunque no se emitió declaratoria de desastre, la ley federal y estatal de Protección Civil establece los mecanismos y procedimientos para evaluar los daños ocasionados por fenómenos perturbadores.

Las dependencias presentaron los diagnósticos preliminares de obras y acciones (costos estimados) de los sectores carretero, hidráulico, vivienda, vial urbano y agropecuario para la reconstrucción de daños para la infraestructura estatal.

El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil reafirma su compromiso por proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

Inaugura IMSS obras de rehabilitación en la Torre Hospitalaria del HGZ No. 2, en Chiapas

Como parte de las acciones de mejora de instalaciones médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que impulsa el director general, maestro Zoé Robledo, se inauguró la obra de remodelación de un ala del segundo piso de la torre médica del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez.

La titular del IMSS en el estado, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, informó que se rehabilitaron las áreas de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Medicina Interna, Traumatología y Cirugía General, con lo cual se avanza en la garantía de una atención de calidad a la población.

Detalló que se construyeron sanitarios para personal, pacientes y acompañantes, completamente nuevos; además de áreas de trabajo y almacenamiento, centrales de enfermería, áreas de aislamiento,

sépticos con lava cómodos, estaciones para camillas, guarda de equipo, áreas administrativas y residencias médicas.

Todas estas áreas están equipadas con cancelerías, sistemas de detección de humo e incendios, hidrantes, voceo, mobiliario de baño electrónicos, así como un nuevo y moderno sistema de alerta paciente-enfermera, el cual es un botón que permite brindar auxilio a las y los pacientes en los cuartos de baños y de regaderas, con el envío de una señal a las centrales de enfermeras.

Destacó que, pese a la magnitud de las obras y la merma en la capacidad instalada por dicha construcción, la atención médica no se ha visto interrumpida gracias al trabajo redoblado del personal médico de las áreas de urgencias, urgencias ginecológicas, quirófanos y del Centro de Extensión Hospitalaria, que han permitido garantizar la continuidad en los cuidados médicos.

La titular del Seguro Social en Chiapas lamentó las molestias que estas obras pudieran causar durante

su ejecución; sin embargo, resaltó que los resultados de contar con una nueva y ampliada torre hospitalaria serán

duraderos e impactarán directamente en la calidad de la atención que se brinda a las y los derechohabientes.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

DESTACADAS 34

ESCRIBIR ES

INHERENTE AL SER

Querida Ana Karen, en este lugar con aires de taberna decente, se levanta un tapanco con el aspecto pacífico y doméstico de cafetería de una ciudad sin ruido para refugiar a sus habitúes quienes encuentran el espacio ideal para escribir, leer o hacer ambas cosas. Desde un rincón, abro mi libro tras el cual observo a cada una de las personas. Ninguno charla. Cada quien en su oficio, explorando su mundo interior. Al observarlos, recuerdo mis primeras experiencias con la pluma cuando apenas cumplía 8 años; después, me llegan las imágenes escribiendo mi Diario personal, iniciado desde los 13 años y al releerlo, descubro que pasé de la infancia a la edad adulta brincándome la adolescencia como seguramente le sucede al jovencito de la mesa contigua. Se trata de un chamaco delgado, bajito, exageradamente encorvado, de vestimenta casual tratando de dar un aspecto entre bohemio e intelectual. Escribe sobre una libreta roja sin detenerse. De vez en vez, le da un sorbo a su malteada de fresa. En ese chico me reflejo a su edad, escribiendo manifiestos, panfletos y artículos durante el movimiento estudiantil de 1968. Para entonces, mi pluma se deslizaba con rebeldía en contra de la injusticia. El chico se perturba con mi mirada que ahora dirijo hacia un hombre garboso de gabán negro y aspecto taciturno, metido entre la tinta y un café que ha dejado enfriar con tal de no frenar su escritura. Con ese hombre evoco la década de los 80, cuando algunos columnistas de fama, me dieron la oportunidad de escribir en calidad de ghostwriter donde descubrí el placer de escribir columnas para los periódicos afamados a finales de los años 80. Conociendo mis limitaciones,

nunca tuve la pretensión de alcanzar la popularidad como escritor; y mucho menos, la fama. Sin embargo, la pluma me obligaba a escribir cada día como lo hacía desde muy joven al cultivar el gusto por escribir cartas como pretexto para expresar vivencias, ideas y emociones. Cartas que sólo Karen, me respondía desde Delaware.

Al tapanco de la cafetería llega una mujer atractiva de mediana edad, luce una cabellera larga y bien peinada; su gesto es amable. Tiene aspecto de maestra universitaria; de su mochila saca una laptop y comienza a escribir como yo solía hacerlo en el Café Los Cómales de Tapachula; ciudad donde disfrute impartiendo talleres de lectura y redacción a chicos de secundaria y preparatoria. Esa fue mi plataforma en los años 90, para acepar la invitación del periodista Carlos Zwanziger Cadena mejor conocido como Carlos Z. Cadena; a esa invitación, le siguió la de Don Rubén Guizar del Diario del Sur y Ramón Guzmán en Zona Libre, quienes me abren las puertas para publicar columnas políticas, sociales y culturales en sus respectivos periódicos.

La mujer pide dos cafés expresos y un vaso de agua. Me hace suponer que alguien la acompañará; pero nadie llega. Estoy tentado a preguntarle que escribe con tanto afán, pero contengo mi impulso. Me levanto con pretexto de acudir al baño y de reojo observo que escribe en la plataforma digital de Wordpress dándole formato desde el código de fuentes. Yo nunca aprendí programación, pero cuando llegó la Internet a Tapachula, con ayuda del Dreamweaver diseñé mi propio periódico digital en 1977 llamado Columna Sur donde participaron más de 120 escritores hispanos de distintos

países. Los tiempos de la tecnología corren más vertiginosamente que mi capacidad de adaptarme a ella. Con el inició del PHP que sustituyó al HTML, le dije adiós a Columna Sur. La mujer pide otros dos expresos sin dejar de escribir; apenas levanta la mirada un segundo hacia el mesero. Ahora, mastica un lapicero y mira hacia el techo como quien busca respuestas en el cielo. Un hombre viejo, muy entrado en años, sube con lentitud las escaleras de madera; se sostiene del barandal con fuerza consciente del riesgo de caer. Me siento tentado a ir en su auxilio, pero su aspecto es áspero, su rostro ajado y adusto, me hace declinar. Lo miro con curiosidad y trato de imaginar su historia; esa costumbre mía de crear historias al ver a las personas. El anciano ocupa la mesa junto a la mía que ha desocupado el chico hace rato. El viejo saca un cigarro el cual nunca enciende pero lo mantiene entre sus labios. Me lanza una mirada y me oculto tras el libro. En su cara pálida se apreciaba un aire de resentimiento que le añadía interés. Era difícil definir su personalidad. Trate de visualizarlo en su juventud, pero no encontraba ningún Indicio para ello. Tímidamente me le acerqué para preguntarles tendría algún cerillo o encendedor porque deseaba fumar fuera del establecimiento. El anciano me respondió que había dejado de fumar años atrás aunque mantenía la necesidad de sostener siempre, un cigarro en la boca. Esa extravagancia o manía me pareció tan original como ridícula. Entonces le pregunté por qué lo hacia. El viejo tomó el cigarro entre sus dedos y me respondió, -¿usted, no tiene apegos? Pensé la respuesta porque de verdad nunca he sido de apegos a nada ni a nadie; pero no quise parecer arrogante y le respondí, —si, mis apegos son a los libros, la pluma y mis perros. —Invíteme un café, ando tieso, -me lo solicitó llevándose las manos al pantalón simulando mostrar sus bolsillos vacíos levantando sus hombros como quien denota resignación. El viejo continuó diciendo con voz pausada, —su cabello largo denota la época que vivió de joven, expresa rebeldía, confianza en sí mismo y libertad para hacer lo que le viene en gana. Me desconcierta su cubre bocas, pero veo claramente las huellas del tiempo en su semblante y en sus canas, aunque usted es menos viejo que

yo. ¿A qué se dedica?

—A esta edad, debo mantenerme de las consultorías que me dan para vivir y hasta hace poco, invertía mi tiempo en escribir columnas para algunos diarios impresos y digitales; pero hace días renuncié a ese oficio para concentrarme en corregir mis obras literarias que espero, se publique a mi muerte. —Nadie puede renunciar para lo que nació. Escribir es inherente al Ser, y sin conocerlo, puedo asegurar que su vida es escribir y a eso, nadie puede renunciar. Usted se miente, se justifica. ¿Se siente decepcionado porque nadie lo lee? ¿Se siente insatisfecho por no alcanzar alguno de esos reconocimientos de pacotilla? ¿Le tiene miedo a la muerte? ¿Sabe? Uno escribe para sí mismo, no para lo demás, aunque suene a cliché. Ahora le pregunto, Montalvo, si usted escribe para sí mismo, ¿para qué publicar?

La pregunta del ancianos me cimbró, pero le respondí con sinceridad. —En mi caso, publicar me permite construir un archivo ordenado donde puedo revisarme, releerme; descubrir mis propias contradicciones en el devenir del tiempo. Quizá, en el futuro de algo sirvan mis escritos; quizá no y mueran en el olvido.

El viejo me dijo que él era de esos quienes renunció a lo que más amaba que era justamente escribir diciendo, —Ese arte me ofreció grandes satisfacciones y desilusiones. Me aislé para crear la gran obra nunca escrita. Me aislé del mundo y al final, no teniendo qué hacer ni adónde ir, ni amigos a quienes visitar, perdí el interés en la literatura y en los libros. Si me lo pregunta, le diré que sí. Me arrepentí de ser desleal a mi vocación. Evite cometer este mismo error, amigo. Tome su pluma y lidie las batallas que le faltan por librar. Regrese al ruedo, es su vida, de nadie más. Dejar de escribir es una acto de cobardía.

El anciano se levantó, agradeció el café, se llevó el cigarro a los labios y bajó con parsimonia cada uno de los escalones dejándome un dejo de nostalgia y esperanza al mismo tiempo. Había sacudido mi conciencia y me cuestioné para mis adentros, ¿por qué no hacerle caso? Debo retomar mi camino , pero lo haré desde la sección cultura de Al Faro como esa luz que nos salva del naufragio porque si escribir es inherente al ser, también es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ escribir-es-inherente-al-ser-al-sur/

OPINIÓN La Revolución mexicana, rebelión en pausa

Juan Carlos Gómez Aranda * Este 20 de noviembre el calendario cívico marca el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el movimiento social que arrancó lánguido, pero in crescendo, hasta convertirse en el artífice de la transformación más profunda que ha vivido nuestra nación y que a la postre aportó el mayor número de muertos y ha sumado más héroes y villanos al panteón nacional.

La revuelta comenzó un día como hoy en 1910 con Francisco I. Madero como caudillo, el Plan de San Luis Potosí como estandarte y el lema de No Reelección como grito de guerra. Como el sigilo no fue lo fuerte de los rebeldes antirreeleccionistas, Porfirio Díaz descubrió la conspiración apresando a algunos líderes con lo que ganó tiempo, pero no detuvo el sentimiento popular que irrumpió con violencia, principios y seguidores dispuestos al martirio.

Como el sacrificio del héroe de la libre expresión, el doctor Belisario Domínguez, cuya muerte ordenada por Victoriano Huerta, “fue el último tiro de escopeta que rompió las amarras de los caballos de la Revolución. Su asesinato destrozó los candados que retenían la fuerza acumulada por las injusticias”, escribió Alfredo Palacios, uno de sus biógrafos.

La molestia se incubó durante mucho tiempo en miles de pueblos y ciudades por causas sociales, económicas, políticas y culturales. La desigualdad social y la pobreza extrema era la constante en gran parte del país, principalmente en el sector rural, donde élites controlaban las tierras y los recursos. Imperaba el despojo de terrenos a campesinos en beneficio de terratenientes y por estas razones, el Plan de San Luis y particularmente su Artículo 3º llenó de esperanzas a peones acasillados en los grandes latifundios.

En 1910, Porfirio Díaz convocó elecciones en las que se presentó como candidato único, donde a pesar del fraude electoral, se proclamó ganador. Este acto provocó un fuerte rechazo en todo el país que desató una crisis política que culminó en el levantamiento armado. Después, casi todo el territorio nacional se convirtió en campo de batalla, siendo los “invisibles” de entonces los que protagonizaron la resistencia y la insurrección y por lo tanto, los verdaderos artífices de los nuevos derechos sociales que se impusieron, al principio, por la vía de machetes y los recién evolucionados Winchester 30/30.

Pero como no hay guerra ni historia sin héroes, la Revolución pagó su cuota. Álvaro Obregón discurrió las trincheras

individuales, que después se utilizarían en la Primera Guerra Mundial y en 1914, el aviador Alberto Salinas, de las filas obregonistas, ataca desde su biplano a un cañonero adversario a 900 metros de altura en las costas de Topolobampo, en lo que fue una de las primeras acciones militares aéreas, solo después de que un piloto italiano, en 1911 lanzó pequeñas bombas sobre posiciones otomanas en Libia.

Fue en este período que las llanuras del centro y del norte vivieron las épicas cargas de caballería de miles de jinetes que se convertían en “huracanes de caballos”, decía Vito Alessio Robles, con Francisco Villa como centauro, pistola en mano y cananas cruzadas, convertido en superstar, gracias a la proyección internacional que le dieron John Reed y la Mutual Film Corporation.

Villa se convierte de forajido a guerrillero y después en general de generales gracias al genio militar de Felipe Ángeles, para saltar a una especie de Robin Hood cuando confisca fortunas y bienes de potentados para crear el Banco de Chihuahua con el propósito de garantizar pensiones a viudas y huérfanos de la Revolución. Su nota más alta fue cuando encabeza la única invasión a su territorio que ha sufrido Estados Unidos, cuando Villa ataca Columbus.

Pero qué pensarían del estado actual del país, el senador mártir Belisario Domínguez, las Adelitas que siguieron a sus hombres a la bola y también empuñaron fusiles, los guerreros yaquis que pelearon con bravura por su vieja demanda de tierras prometidas o los apaches y mayos que lucharon por tierra y agua. Carranza con su sentido de la historia o Zapata y su sentimiento casi religioso por la tierra ¿Qué harían?

Chiapas compromete una Nueva ERA que atenderá deudas sociales.

Chiapas fue territorio en la época de la Revolución de movimientos locales como el Mapache, surgido tras el arribo de tropas constitucionalistas al estado, comandadas por el general duranguense Jesús Agustín Castro, con la firma del Acta de Canguí, signada por finqueros de Chiapa de Corzo y la Frailesca contra los “filibusteros” carrancistas, o la pequeña tropa de voluntarios zapatistas que

encabezó el general cintalapaneco Rafael Cal y Mayor, amigo del caudillo.

Años después, en 1994 el EZLN le recordó a México las deudas con Chiapas y su paradoja: territorio rico en recursos, habitantes pobres.

La cantidad de lluvia que recibe ese estado es 2.3 veces mayor que el promedio nacional según el INEGI, pero paradójicamente, el porcentaje de viviendas que disponen de agua entubada es de 52.4%, uno de las más bajos del país. También encabeza el índice con la mayor mortalidad infantil por enfermedades diarreicas agudas, evitables con medidas de higiene y acceso al agua potable. Mientras que el CONEVAL ubica a 70% de las personas en Chiapas por debajo de la

Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de noviembre de 2024

línea de ingresos que definen la pobreza y la mitad de ellas en pobreza extrema; la carencia más lacerante es la falta de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad que padece 21% de la población del estado. Estas cifras dan clara idea del reto.

A un siglo de la Revolución hay promesas cumplidas e instituciones rampantes, pero también una lista de pendientes, así como nuevas demandas y apremios sociales, añadiendo el nuevo flagelo de la inseguridad que habrá que encararse desde la perspectiva de un nuevo régimen cuya característica es su inclinación social, como lo ha comprometido el próximo Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, quien empezará a gobernar dentro de solo 18 días como el Gobernador más votado en la historia electoral del estado y el que más esperanzas convoca.

*El autor es Coordinador de los Diálogos por la Transformación de Chiapas.

Twitter: @JCGomezAranda

Email: jcgomezaranda@hotmail.com

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de noviembre de 2024.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una importante reunión con el representante de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en México, Giuseppe Mancinelli, para avanzar con uno de los proyectos más importantes de la Nueva ERA: el Cablebús.

En ese marco, se llevó a cabo la firma de colaboración entre la UNOPS y el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez.

Al hacer uso de la palabra, Eduardo Ramírez comentó: “El Cablebús es un proyecto que va a servir mucho a Tuxtla y va a generar mejores condiciones de movilidad,

pues este tipo de alternativas de traslado ayudan a un crecimiento urbano con mayor orden y también podría aplicarse como una alternativa turística”.

En su participación, el representante de la UNOPS en México, Giuseppe Mancinelli, expresó que los proyectos deben realizarse de manera conjunta con

Alcalde de Huixtla da banderazo de pavimentación en Cantón La Unión

P. 6

los estados para potenciar el impacto positivo de las obras. “Para la UNOPS es un placer poder acompañarlos en este proceso, tenemos experiencia y podemos lograr que este proyecto se vuelva una realidad y tenga un impacto importante”.

Eduardo Ramírez y Giuseppe Mancinelli coincidieron en que este proyecto va a tener un efecto

Inaugura IMSS obras de rehabilitación en la Torre Hospitalaria del HGZ No. 2, en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones de mejora de instalaciones médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que impulsa el director general, maestro Zoé Robledo, se inauguró la obra de remodelación de un ala del segundo piso de la torre médica del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 “5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez. La titular del IMSS en el estado, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, informó que se rehabilitaron las áreas de Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Medicina Interna, Traumatología y Cirugía General, con lo cual se avanza en la garantía de una atención de calidad a la población.

P. 33

positivo porque va a crear no solo espacios públicos, sino que reducirá significativamente los impactos del cambio climático.

El mandatario electo afirmó que este proyecto mejorará la calidad de vida de las y los chiapanecos, al tiempo que pondrá a Chiapas en una vanguardia interesante. Para finalizar, agradeció a todas y todos los involucrados el interés que han mostrado para la realización de este magnífico proyecto.

Estuvieron presentes, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro; el especialista senior de la UNOPS, Marcelo Pérez; la próxima secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; y la futura secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.