Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 22 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Conmemora Gobernador el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

Mejoredu concluyó la reunión sobre experiencias de mejora en la atención educativa a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad

Durante los trabajos de la Reunión sobre Experiencias de Mejora en la Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de movilidad, organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), se realizaron propuestas para contribuir al acceso y permanencia en la escuela de este grupo poblacional: optimizar la coordinación interinstitucional; establecer una política de Estado en la materia; considerar el tema en la agenda educativa; apoyarse en la investigación educativa y en el desarrollo de diagnósticos que muestren la realidad, e implementar becas para esta población escolar.

En sesión plenaria y como resultado de la reunión, Francisco Miranda López —titular del área de Evaluación Diagnóstica de esta Comisión...

Gobierno de Chiapas mantiene atención a las personas afectadas durante el paso de la Tormenta Tropical Nadine

La crisis constitucional prosigue su marcha. Ya veremos al final quien o quienes terminan pagando los "platos rotos". ¡¡¡LOS FARABUTES EN ACCIÓN!!!

Asesinato del Párroco Marcelo Pérez Pérez provoca indignación y llamados a la justicia - La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el asesinato, durante su conferencia de este lunes

Entrega Gobernador viviendas a familias del municipio de Venustiano Carranza

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

-A través del Comité Estatal de Emergencias se anunció que se inicia el proceso de recuperación y reconstrucción de la infraestructura dañada por parte de los tres órdenes de gobierno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 21 de octubre de 2024.En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias con el objetivo de continuar atendiendo con ayuda humanitaria a las personas afectadas por los efectos de la Tormenta Tropical Nadine y el Frente Frío Número 4; así como iniciar el proceso de recuperación y reconstrucción de la infraestructura dañada por parte de los tres órdenes de gobierno.

En la sesión realizada de manera presencial y virtual participaron autoridades estatales, federales y municipales, así como de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado.

La Secretaría de Protección Civil estatal detalló que se registraron afectaciones en 22 municipios del estado: Tapilula, Rincón Chamula, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón, Sabanilla, Chalchihuitán, Oxchuc, Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tila.

Se envió de manera inmediata ayuda humanitaria que incluye alimentos, cobertores y colchonetas a los municipios de Tecpatán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Chenalhó, Salto de Agua, entre otros. En este contexto, se tiene el reporte preliminar de 5

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

mil 514 familias afectadas, así como 5 mil 541 viviendas. Se activaron 15 refugios temporales en los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Pantepec, Oxchuc, Tila, Juárez, Salto de Agua y Solosuchiapa, a través de los cuales se brindan alimentos y cobijo a la población afectada.

Lamentablemente, se reporta el fallecimiento de cuatro personas: dos en el municipio de Tila, una en Chamula y una en Ocosingo.

Asimismo, se reportan 42 tramos carreteros afectados. De estos, dos tramos estatales ubicados en el tramo Jitotol y Simojovel, km 23; y en el tramo Puerto Caté-San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad Tres Casas; el resto corresponde a caminos rurales.

En este contexto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas enfatizó que, por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se mantiene coordinación interinstitucional para la atención de ayuda humanitaria.

“La instrucción del gobernador es que ninguna persona o comunidad se quede sin la atención por parte del Gobierno del Estado”, expresó.

Asimismo, se dio a conocer que a partir de esta sesión de comité se comenzará la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en campo; para tener

una cuantificación precisa, así como buscar las fuentes de financiamiento municipal, estatal o federal; y atender el proceso de rehabilitación o reconstrucción para avanzar al desarrollo.

En este marco, el secretario de Protección Civil dio a conocer que el mandatario estatal firmó la solicitud de apoyo al Gobierno de la República para que a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se emita una declaratoria de emergencia, así como una declaratoria de desastres para la atención correspondiente, esto conforme a lo establecido en los lineamientos, la normatividad y el fondo específico.

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, reconoció a la población por atender el llamado a la prevención. Al mismo tiempo, insta a solidarizarse con las y los hermanos chiapanecos que resultaron afectados y a apoyar con agua embotellada, alimentos no perecederos o artículos de higiene personal por medio de los Centros de Acopio instalados en la Secretaría de Protección Civil del estado, dependencias estatales y las Secretarías de Protección Civil de los diversos municipios.

Gobierno de Chiapas mantiene atención a las personas afectadas durante el paso de la Tormenta Tropical Nadine SÍGUENOS

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Conmemora Rutilio Escandón el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

• El gobernador llamó a la autoexploración y a realizarse la mastografía para detectar a tiempo esta enfermedad

• Junto al personal de Salud, realizó el moño humano conmemorativo y constató la tecnología de los mastógrafos que son parte de los Convoyes de la Salud

21 de octubre.- En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el llamado, principalmente a las mujeres, a la autoexploración pues, dijo, es una medida fundamental para la prevención, detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Luego de la elaboración del moño humano conmemorativo, el mandatario compartió la experiencia vivida con su madre, vencedora del cáncer de mama; asimismo, señaló que, anteriormente, hacerse una mastografía era muy doloroso, por ello, en esta administración se dieron

a la tarea de adquirir mastógrafos modernos para realizar este importante estudio.

“Hicimos un esfuerzo de comprar los últimos del mercado a nivel internacional para que se puedan hacer fácilmente su examen y ya no sufran ese dolor que daba antes la mastografía. Tenemos estos aparatos en diversos hospitales y en los Convoyes de la Salud, así que, por favor, aprovéchenlos, no está por demás hacerse un examen para saber cómo están”, apuntó tras constatar este equipamiento en los Convoyes de la Salud.

Al respecto, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, informó que en Chiapas se cuenta con seis mastógrafos fijos en las Clínicas de la Mujer, siete en los hospitales IMSS Bienestar y 10 móviles en los Convoyes de la Salud, a fin de que todas las mujeres tengan la oportunidad de hacerse un estudio de este tipo.

Derivado de lo anterior, precisó, se han realizado más de 93 mil mastografías y 239 exploraciones clínicas de mama, en beneficio de más de 332 mil mujeres. De este universo, detalló, se identificaron 179 casos que fueron canalizados a las clínicas oncológicas, donde se les ha dado tratamiento adecuado.

En representación de las beneficiadas, Alma Rosa López agradeció al gobernador por acercar los equipos necesarios para realizarse estudios y detectar oportunamente alguna enfermedad. «Ésta es una ocasión para sensibilizar y fomentar la cultura de la detección. Es importante resaltar que no sólo debemos atendernos cada que hay una campaña, sino de manera constante, porque esto nos ayuda a proteger nuestra salud y vida”.

La diputada Faride Abud García, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, celebró que las chiapanecas cuenten con módulos de detección para prevenir y detectar el cáncer de mama, sin embargo, destacó la importancia de realizarse una autoexploración cada mes a partir de los 20 años; de los 25, exploración

clínica anual; y de los 40 la mastografía: «Si hay un cáncer detectado a tiempo, hay un cáncer superado».

Estuvieron presentes: el representante de la 16a Región Naval con sede en Puerto Chiapas, David Terrazas Gómez; las diputadas Erika Paola Mendoza Saldaña, Elvira Catalina Aguiar Álvarez y María Mandiola Totoricaguena; y la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López. Asimismo, la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; el coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño, así como personal del sector Salud y beneficiadas.

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

DESTACADAS 4

Entregan 3 toneladas de ayuda de alimentos para Gatos y Perros.

Damián Sánchez

500 perros y gatos son beneficiados por esta campaña de alimentos

El club Rotarío de Tapachula inicia campaña de recolección de alimentos para entregarlo a los albergues que se en cargan a rescatar animales. Principalmente está donación son para personas que cuentan con albergues y rescaten perros y gatos de la calle.

Este iniciativa se llama patitas sin hambre es del Club Rotarío Tapachula Centenario por medio de donación que les hacen. Fany Fabiel actual presidenta Club Rotarío de Tapachula dijo que entregaron 3 Toneladas de comida para mascota, apoyan las asociaciones con alimentos, lo que sabemos los gatos economicos que se enfrenta los albergues.

Este día llegaron 20 albergues a recoger alimentos de gatos y perros,

esto se hace mediante un padrón que cuentan, en septiembre hicieron la primera entrega pero al notar las necesidades, solicitaron más ayuda.

“ El Club Rotarío hace diferentes actividades deforma comunitaria para Tapachula, para otras partes del Estado, también tenemos programas internacionales, trata de dar aportaciones económica para la realización se vacunas y Haci mismo que se herradique la poliomenitis a nivel mundial”.

En estos tiempo Irak y Beirut ( Capital del Líbano) no cuenta con la vacuna para combatir la Poliomenitis. Los programas que manera este club están enfocado en el tema de salud y Medio Ambiente.

Está organización cuenta con 20 integrantes de diferentes profesionales, los cuales trabajar prode la comunidad de Chiapas.

Destacada participación de Taekwondoines mapanecos

-En el tope de escuelas hermanas en la detección de talentos efectuada en Tuxtla Gutiérrez

German Bravo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de Octubre de 2024.- Alumnos del Instituto Americano de Taekwondo Dojang Torrestiana Mapastepec participaron en el encuentro de escuelas de Taekwondo efectuado en la capital chiapaneca, donde destacaron en los diferentes combates.

En este encuentro amistoso participaron los alumnos: Francisco Antonio Sánchez Citalán, Klarissa Cristina Sánchez

Citalán, José Manuel Chavez Mendoza, Carlos Fidel Cruz Mendoza, Beyli Sofía Noriega Cano, Kendall Itzae Mejía Tercero, German Adrián Morales Salazar, César Alessandro Torrestiana Tovar, acompañado del profesor Ulises Torrestiana. El mentor Ulises Torrestiana mencionó la importancia de participar en estos encuentros, ya que el alumno va sumando experiencias qué favorecen en su confianza, además del aprendizaje adquirido en dicha experiencia, «me siento muy motivado al ver el desempeño de nuestros Taekwondoines Mapanecos, estamos seguros que vamos a seguir trabajando para formar grandes deportistas «, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

Asesinato del Párroco Marcelo Pérez Pérez provoca indignación y llamados a la justicia

- La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el asesinato, durante su conferencia de este lunes

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; 21 de octubre de 2024.- El asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido el 20 de octubre de 2024, ha desatado una ola de indignación y dolor entre sus seguidores y las comunidades a las que sirvió.

El sacerdote fue interceptado por dos hombres armados a bordo de una motocicleta en el barrio Cuxtitali, donde le dispararon a quemarropa mientras se encontraba dentro de su vehículo, tras haber oficiado misa en la parroquia de Cuxtitali y dirigirse hacia la iglesia de Guadalupe.

A pesar de los intentos de los vecinos por pedir ayuda, las heridas que sufrió fueron letales, y su muerte ha dejado a la comunidad en un estado de shock y tristeza. Marcelo Pérez Pérez era conocido por su firme oposición al crimen organizado y su dedicación a la defensa de

los derechos de las comunidades indígenas, lo que lo convirtió en un blanco de violencia en un contexto de creciente inseguridad.

Se presume que los atacantes pertenecen a la banda criminal de Los Motonetos, un grupo que ha sido asociado con diversas actividades delictivas en la región.

La diócesis de San Cristóbal de las Casas, encabezada por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez, condenó enérgicamente el crimen y exigió al gobierno una investigación exhaustiva y justicia. En un mensaje de reconciliación, Aguilar declaró que la diócesis estaba dispuesta a perdonar a los responsables del asesinato, resaltando la importancia del diálogo y la paz.

En respuesta a la tragedia, miles de personas se unieron en una marcha en San Cristóbal, siguiendo el féretro del sacerdote hasta la parroquia de Guadalupe. Los asistentes clamaban por “justicia” mientras portaban banderas blancas, simbolizando la paz y la esperanza.

El asesinato de Marcelo Pérez no solo ha impactado a la comunidad local, sino que también ha resonado a nivel internacional. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un comunicado condenando el crimen y solicitando a las autoridades mexicanas que

realicen una investigación “pronta, exhaustiva y eficaz”.

Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su consternación, recordando que desde 2015, el padre Marcelo contaba con medidas cautelares debido al constante riesgo que enfrentaba.

La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre el asesinato, durante su conferencia de este lunes Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Sheinbaum

5

lamentó el homicidio del sacerdote y aseguró que se está llevando a cabo una investigación para que el crimen no quede impune. “Quisiera manifestar que lamentamos el homicidio del padre Marcelo Pérez Pérez. Se está haciendo la investigación”, declaró la presidenta.

Además, destacó que la secretaria de Gobernación estuvo en comunicación tanto con el gobierno estatal como con la diócesis y las autoridades eclesiales. “Estamos coordinándonos para poder avanzar en la investigación y que este crimen no quede impune”, añadió

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

ESTAMPA PÚBLICA

15a SEMANA NACIONAL DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN INSTITUCIONES DE TRATAMIENTO DEL 21 AL 27 DE 0CTUBRE 2024.

Huixtla, Chiapas; a 21 de octubre de 2024. Desde hoy lunes hasta el 27 de este mes, la Central Mexicana y los Servicios Mundiales de Alcohólicos Anónimos, a través de los miembros de los diferentes grupos en todo el país, pasan el mensaje de Alcohólicos Anónimos en instituciones de la Secretaría de Salud : centros de salud, hospitales, Issste, Imss, clínicas. En el caso de Huixtla, sexto distrito le corresponde pasar el mensaje esta semana : centro de

salud de 7:00 a 9:00 horas; y de 9:00 a 12 horas, hospital general.

Aproximadamente se le pasó el mensaje a 200 personas y se repartieron más de 150 trípticos, presentes también en este acto autoridades de salud.

Es así como Alcohólicos Anónimos presta sus servicios gratuitos, a través de un convenio de colaboración con instituciones de la Secretaría de Salud

Capítulo I: Sector Público y Privado – Una Alianza Urgente para el Futuro de Chiapas

Por: J. Eduardo Pineda Arenas

Históricamente, uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico en Chiapas ha sido la desconexión entre los sectores público y privado. El Estado, cuya misión fundamental es estimular, promover y fomentar el desarrollo económico, en ocasiones ha asumido una postura defensiva frente a empresarios y ciudadanos, viéndolos únicamente como solicitantes de apoyos sin propósito claro. Este “vicio” institucional ha generado una gestión ineficiente del recurso público y un distanciamiento con el sector productivo, limitando el crecimiento que Chiapas necesita desesperadamente.

Sin embargo, hoy estamos en una coyuntura única: el alineamiento de los gobiernos federal y estatal abre la puerta a una oportunidad irrepetible para que el sector público y privado trabajen juntos. Si logramos vencer las inercias del pasado y adoptamos una gestión inteligente y estratégica, Chiapas puede convertirse en un referente nacional e internacional.

La Visión Cortoplacista: El Enemigo del Progreso

Uno de los mayores problemas del ejercicio gubernamental ha sido la visión cortoplacista que acompaña a las administraciones públicas, motivada en gran parte por los ciclos electorales. En este contexto, los gobiernos prefieren apostar por programas asistencialistas que generen resultados visibles y rápidos, sin importar si tienen un impacto sostenible en el largo plazo. El enfoque en acciones inmediatas —como la distribución de apoyos directos— responde más a la lógica política de captar votos que a la necesidad de cimentar un crecimiento sólido.

Pero Chiapas no puede darse el lujo de seguir en esta dinámica.

El desarrollo económico demanda tiempo, planificación y continuidad. Si queremos que los esfuerzos fructifiquen, es esencial que el sector público y privado trabajen juntos en proyectos de largo plazo que trasciendan los ciclos electorales y que, ante todo, generen beneficios duraderos para la población. Construyendo Confianza Mutua entre Gobierno y Empresariado Parte del distanciamiento entre el gobierno y los empresarios surge de una profunda desconfianza mutua. Desde la administración pública, se percibe con frecuencia al sector privado como un grupo oportunista que se acerca solo para solicitar subsidios y beneficios, sin aportar al desarrollo social. Al mismo tiempo, los empresarios perciben al gobierno como un aparato burocrático lento y poco eficiente, donde la corrupción y la discrecionalidad obstaculizan el acceso equitativo a los apoyos. Es vital romper esta barrera de desconfianza. Los empresarios no son enemigos del desarrollo público; son socios indispensables. El gobierno no puede actuar como un guardián celoso del recurso público, sino como un facilitador del desarrollo económico. La clave está en crear espacios de diálogo continuo y mecanismos claros de colaboración, donde ambos sectores compartan riesgos, responsabilidades y beneficios. Extracto para el próximo capítulo: En el siguiente capítulo profundizaremos en cómo superar los obstáculos que han frenado el progreso de Chiapas y sentar las bases para una alianza público-privada sólida y estratégica, con un enfoque en proyectos regionales, incentivos y un clima de confianza mutua.

ACTUALIDAD

En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, junto a la secretaria de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, Nancy Vences Montiel, encabezaron la entrega de 149 permisos en la modalidad de Ecotaxis en el municipio de Huehuetán.

El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad del transporte en la región, ofreciendo una alternativa más rápida y sustentable a los habitantes.

Durante el evento, Hernández Piñón agradeció a la secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel, por su compromiso en la realización de este proyecto.

"La colaboración entre instituciones ha sido fundamental para hacer posible esta iniciativa

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Con entrega de permisos de ecotaxis en Huehuetán mejorará la movilidad y la economía local

que responde a las necesidades de movilidad de la comunidad", afirmó.

Indicó que los ecotaxis representan un avance importante en términos de eficiencia y sostenibilidad, ya que ofrecen un transporte más accesible y de calidad a las y los habitantes de Huehuetán.

Además, su implementación contribuirá a mejorar el acceso a

Realizan segunda sesión del Consejo de Armonización Contable

Tuxtla Gutiérrez Chiapas.- Como parte de los planes establecidos por el Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE), se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria, en la cual los integrantes analizaron los avances de los trabajos que rigen a esta figura.

La reunión fue presidida por el consejero suplente y a su vez, subsecretario de Egresos, Julio César Vázquez, en representación de la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz.

Durante la sesión, se informó sobre la reforma y adición al Manual de Contabilidad Gubernamental, aplicable a los entes públicos de los tres poderes, órganos autónomos y Ayuntamientos; dichas modificaciones incluyen nuevas reglas para el registro del patrimonio público.

El manual actualizado junto con las nuevas disposiciones, está disponible para consulta en la página oficial de la Secretaría de Hacienda y fue publicado en el Periódico Oficial número 358, correspondiente a julio del presente año.

Asimismo, se dio la bienvenida

a los presidentes municipales de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz; de Juárez, Óscar Serra Cantoral; y de Nicolás Ruiz, Neiser Hernández, quienes, al asumir sus respectivos cargos, se integraron como consejeros de este comité.

Cabe destacar que el principal objetivo del CACE es revisar y dar a conocer los avances en materia de armonización contable del estado, regidos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera, el Código de Hacienda en su capítulo cuarto, así como por las normatividades contables y presupuestarias aplicables, con el fin de generar los lineamientos para la creación de información financiera que deberán aplicar los entes públicos de la entidad.

servicios esenciales como la educación y el empleo, factores clave en el desarrollo integral del municipio.

Asimismo, reconoció al Gobierno del Estado, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, quien, a través de su liderazgo ha impulsado mejoras sustanciales en la infraestructura y los servicios del estado.

"Gracias a las políticas implementadas en este sexenio, la

pobreza ha disminuido un 10.63 por ciento, según datos del Coneval, lo que destaca el compromiso del gobierno con el desarrollo humano de la entidad", agregó.

Por su parte, Nancy Vences Montiel subrayó que con esta entrega de permisos no sólo se mejora el servicio de transporte, sino que se genera una fuente de ingresos que fortalecerá la economía local, ayudando a cientos de familias a prosperar.

Finalmente, el ciudadano beneficiado, Ernesto Victorio Moreno, expresó su gratitud, señalando que los permisos otorgados representan una oportunidad para mejorar la economía familiar.

"Con este ecotaxi mi familia tendrá un sustento económico, algo que nos cambiará la vida", afirmó.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Colapsa carretera San Cristóbal-San Andrés Larrainzar

Bigavai Mendez cruz Cruz

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.Debido a las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días en la zona norte del Estado de Chiapas, gran parte de la carretera

que une a los municipios de San Cristóbal- San Andrés Larrainzar, a la altura de Puerto Cate, se encuentra en colapso y presenta levantamiento evitando el acceso.

Se recomienda no transitar por la zona y buscar vías alternas ya que podría ser peligroso al registrarse un grave accidente.

Investiga FGE homicidio del padre Marcelo en San Cristóbal de Las Casas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales y Distrito Altos inició con las investigaciones con apego a protocolo en contra de quién o quiénes resulten responsables del delito de homicidio en agravio del padre Marcelo 'N" ocurrido en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Luego de conocer la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Altos y personal de Servicios Periciales se dirigieron a la calle Las Peras esquina con calle Flanz Bloom barrio Cuxtitali de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, dónde se reportaban detonaciones de armas de fuego.

En el lugar se encontró una camioneta marca Ford Titanium color blanco, con placas de circulación del estado de Chiapas y al interior una persona del sexo masculino sin signos vitales que respondía al nombre de Marcelo "N", padre de la parroquia de Cuxtitali.

De acuerdo a los datos preliminares y las primeras investigaciones, el padre Marcelo salía

de la parroquia citada luego de oficiar misa y se dirigía la iglesia de Guadalupe, cuando dos personas a bordo de una motocicleta dispararon contra el vehículo mencionado.

Esta Fiscalía continuará con las investigaciones para esclarecimiento de los hechos, y reitera su firme compromiso de garantizar el estado de derecho y que ninguna acción fuera de la ley quede en la impunidad

ACTUALIDAD

Rescatan a 9 migrantes en un hotel en Tapachula

Tapachula, Chiapas.- Nueve migrantes de India, Nepal y Bangladés, fueron rescatados este lunes en un operativo por parte de efectivos de la Policía Estatal de Investigación de la Fiscalía de Atención al Migrante y el Instituto Nacional de Migración (INM), tras encontrarse al interior de un hotel en Tapachula. El operativo tuvo lugar sobre la 11 sur y 30 calle oriente, donde se pudo salvar a los migrantes de medio oriente sanos y salvos.

La policía de investigación, solicitó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM), dado que el protocolo establece la necesidad de la intervención de esa institución que involucre lugares como hospedajes. Una vez obtenido del INM a las afueras del hotel que resulto en la liberación de los migrantes y fueron subidos a las unidades de migratoria migración para ser trasladados a la estación siglo 21 para ser atendidos. De momento, no se han reportado personas detenidos durante este operativo.

El lugar quedo bajo resguardo de una de las corporaciones de seguridad pública en Tapachula, ya que se colocaron sellos de asegurado.

Las corporaciones como la Guardia Nacional, la policía de investigación y la municipal establecieron un operativo para acordonar la zona y cerraron calles para poder realizar este rescate de personas.

ACTUALIDAD

A fin de fomentar la mejora en la enseñanza y aprendizaje de la educación física, se llevó a cabo la Jornada de Intercambio de Experiencias y Estrategias Didácticas de Educación Física, en la que participaron docentes de los municipios de Tuxtla Chico, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán y Tapachula.

En esta jornada intervinieron alumnado, madres y padres de familia de la Escuela Primaria Federal Tomás Isasi y del Jardín de Niños Luis de Góngora, de la ciudad de Tapachula.

La inauguración del evento estuvo a cargo de María Lucina Trejo Velázquez, directora de Educación Elemental de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), quien reconoció la colaboración de las madres y padres de familia, así como la dedicación y esfuerzo de los docentes para la realización de esa labor educativa.

Asimismo, enfatizó que esta actividad empieza en el presente ciclo escolar en la ciudad de Tapachula y posteriormente se llevará a cabo en varios municipios de la entidad; es una muestra de un trabajo colaborativo que permite fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños a través de una convivencia sana y pacífica.

Para comenzar, se efectuó una sesión de activación física en la que participaron todos los asistentes, un medio idóneo para educar en aspectos básicos relacionados con los hábitos saludables; luego, continuaron con el intercambio de experiencias y estrategias didácticas, con una clase de matrogimnasia con alumnos y padres de familia de segundo grado de primaria, actividad lúdica y recreativa que busca el bienestar físico y mental de los niños mediante el contacto mutuo

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Con éxito se realizó la Jornada de Intercambio de Experiencias Didácticas de Educación Física

con su madre o padre.

También se llevó a cabo el intercambio de estrategias didácticas en sesiones de educación física con alumnos de tercero de preescolar y cuarto grado de primaria, con el propósito de compartir conocimientos, saberes y experiencias propias de lo que implica ser docente en esta materia, en espera de que sus propuestas pedagógicas ayuden a fomentar la mejora continua del proceso educativo y promuevan la enseñanza de las cuatro esferas que dan sustento al aprendizaje en educación física: capacidades perceptivo motrices, sociomotrices, físico-motrices y habilidades y destrezas motrices.

El intercambio de experiencias culminó con una sesión de juegos cooperativos, con la participación de los docentes asistentes. La característica de este tipo de actividades es que los jugadores no compiten entre sí, sino que el objetivo común es que ganen o pierdan juntos al trabajar en equipo.

La educación física en la Nueva Escuela Mexicana cobra especial relevancia al aportar conocimientos, habilidades, actitudes y valores fundamentales como una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes a partir de la edificación de la competencia motriz, entendida como la capacidad de dar sentido a sus movimientos y saber cómo

realizarlos con el objetivo de promover una práctica incluyente, enriquecer experiencias motrices y fomentar una práctica variable y eficiente, así como motivar a los maestros a innovar y reflexionar sobre su labor docente.

Asistieron al evento, Jorge Antonio Matali Loranca, delegado de Gobierno

en Tapachula; Brenda Contreras Edelman, secretaria de la Juventud y el Deporte del Ayuntamiento de Tapachula; Julio César Hernández Pérez, delegado regional de Educación en Tapachula; Ignacio Ramírez Gómez, jefe del Departamento de Educación Física Federal.

Alma Valdez Portillo, jefa del Departamento de Educación Preescolar Federal; Ignacio Domblas Caballero, subjefe de Proyectos Académicos del Departamento de Educación Física Federal; Didier López Shicara, director de la Escuela Primaria Tomas Isasi; así como inspectores y supervisores escolares de educación física de las regiones participantes.

DEPORTE

La arquera Alejandra Valencia Trujillo consiguió la medalla de bronce en la Final de Copa del Mundo Tlaxcala 2024, modalidad recurvo femenil, dentro de una jornada inolvidable en la que venció a las surcoreanas Lim Sihyeon y Jeon Hunyoung,campeonas olímpicas en París 2024.

Pese a que la suerte parecía haberle jugado en contra en el sorteo para definir los cruces de cuartos de final, la vigente subcampeona del mundo sacó la casta y en su presentación ante su gente derrotó 6-4 a Sihyeon, monarca individual, en equipo mixto y por equipos en la capital francesa.

En las semifinales se enfrentó a la representante de la India, Deepika Kumari, quien dio la campanada del torneo tras superar a la sonorense por pizarra de 6-4 y, con este resultado, enviarla al partido por subir al tercer lugar del podio.

La ganadora de bronce olímpico en Tokyo 2020 y París 2024 debía plantar

Luego de tres días de competencias, la selección mexicana de bádminton cerró este domingo su participación en el Perú International Series 2024, celebrado en Lima, con una cosecha de una medalla de oro y una de bronce.

La dupla conformada por Luis Armando Montoya y Miriam Rodríguez se proclamó campeona de la modalidad dobles mixto tras derrotar en la final a la pareja brasileña integrada por Fabricio Farías y Jaqueline Lima con marcador de 2-1 (21-15, 17-21 y 21-18).

Los mexicanos mantuvieron paso en firme, luego de superar a los anfitriones José Guevara e Inés Castillo

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

11

Alejandra Valencia se baña de bronce en la Final de Copa del Mundo Tlaxcala 2024

cara a Hunyoung, oro en conjunto en la última edición del magno evento, a la que venció con autoridad 6-2 para así dar al país su segundo metal en Tlaxcala 2024 tras el bronce de Dafne Quintero

Con

en compuesto femenil.

Así fue como Valencia Trujillo ganó su tercera presea en este certamen (plata en equipo mixto en CDMX 2015 e individual en Hermosillo 2023) y

también entregó a México su podio número 12 del evento (dos oros, cinco platas y cinco bronces).

También en la actividad dominical, la coahuilense Ángela Ruiz, bronce en París 2024, perdió en los cuartos de final 3-7 contra la china Li Jiaman, quien a la postre se consagraría la monarca de Tlaxcala 2024 con su triunfo en la gran final sobre la mencionada Kumari.

Además de las medallas logradas por Alejandra Valencia y Dafne Quintero, el representativo azteca se despidió de la competencia que reunió a los 32 mejores arqueros del orbe con dos cuartos puestos, Matías Grande y Maya Becerra; una sexta posición con Sebastián García; y un séptimo peldaño con Ángela Ruiz.

oro y bronce, México cierra torneo internacional de bádminton en Perú

en las semifinales por 21-15 y 21-11; previamente, vencieron a las parejas brasileñas Izak Batalha y Jeisiane Alves por 21-13 y 21-11, así como a Matheus Voigt y Tamires Santos con marcador de 21-5 y 21-6.

Por su parte, Vanessa García logró una de las dos medallas de bronce que

el torneo repartió en individual femenil tras concluir su participación en la ronda de semifinales, donde fue superada por la canadiense Chloe Hoang por 2-0 (2115 y 21-17), mientras que la brasileña Juliana Vieira fue la monarca de la prueba.

En individual varonil, Luis Montoya y Armando Gaitán finalizaron el certamen en la fase de semifinales y cuartos de final, respectivamente, al ser dominados por el israelí Misha Zilberman y el guatemalteco Kevin Cordon, siendo Zilberman el campeón de la modalidad.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de octubre de 2022

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Tendrás que hacer frente a varios problemas del trabajo, Aries, pero puedes con ellos. Tienes un poco de descontrol con los gastos, ponle remedio cuanto antes, de que sea tarde. Si quieres estabilidad la tendrás, y si no, disfrutarás de tu libertad. Con el amor, llegan las turbulencias, trata de mantener la calma.

Leo

Tauro, pueden llegarte buenas noticias sobre un tema de dinero que tenías pendiente. Procura prestar atención en el trabajo, se te puede pasar algo importante. Tienes ganas de salir y ver a tus amigos, ahora te aportarán cosas positivas en el amor. Con la familia y los amigos las relaciones pueden ser algo tensas.

Geminis

Géminis, podrías tener unos días bastante movidos e intranquilos en el trabajo. No podrás quejarte, las personas de tu entorno estarán fenomenal contigo. En el amor, has ido dejando de lado una serie de asuntos pendientes que ahora te agobian.

Cáncer

No pierdas energías con discusiones inútiles en el trabajo, dedícate a lo tuyo, Cáncer. No se esperan cambios en tu situación económica, pero llegarán, ten paciencia. Tendrás la necesidad de conocer gente nueva y de ampliar tu círculo. En el amor, una discusión sin importancia te puede desbordar.

Virgo

En el trabajo te vendría bien delegar esas tareas que no estás en obligación de hacer, Leo.Tendrás buenas ideas laborales y recibirás felicitaciones por tu labor. En el amor, no pases por alto esas cosas que antes te hacían feliz, disfruta el momento. Deberías sonreír y tomarte la vida con más tranquilidad, te iría mejor.

En el nivel laboral no pararás, Virgo, pero tendrás tu compensación. En el trabajo, podrás resolver los posibles problemas con mucha facilidad. En el amor, no te conviene hacer cambios radicales en tu estilo de vida en este momento. No te faltarán las oportunidades de salir con gente interesante y divertida.

Meme del dìa

Libra

Si trabajas por tu cuenta, no vas a tener unos días muy activos, Libra, ten paciencia. Tus superiores te harán una oferta de trabajo que te convendrá sopesar, será interesante. En el amor, con positividad y con sentido del humor se afronta mejor la vida, verás como todo mejora. Ahora tendrás todo el apoyo que necesitas por parte de tus amigos y familiares.

Sagitario

Puedes tener una actitud inadecuada en el trabajo, contrólate para evitarlo, Sagitario. Tienes que procurar administrarte mejor, puedes sacarle más partido a tu dinero. Estás cansado de la rutina y te haría mucho bien salir y desconectar. En el amor, te apetece salir y moverte un poco, no dejes de hacerlo si tienes oportunidad.

Escorpio

En el trabajo alguien te está molestando, pero no vale la pena que le prestes atención, Escorpio. Tienes una racha de inestabilidad en lo económico, pero no durará mucho. Te apetece viajar, moverte y cambiar de aires, haz, aunque sea, una escapada. En el amor, ten cuidado con las discusiones, no te busques problemas que puedes evitar.

Acuario

Acuario, si te estás planteando un cambio de tipo laboral, tendrás que esperar un poco. Tu trabajo te resultará más entretenido gracias a algo nuevo que sucederá. En el amor, estarás con el guapo subido y serás muy popular, te sentirás muy bien. Habrá un problema en tu círculo de amistades, procura actuar con diplomacia.

Capricornio

No dejes que se te acumule el trabajo para el último momento, Capricornio, puedes evitarlo. Tendrás nuevos negocios, proyectos o trabajos, relanzarás tu vida profesional. Los astros serán muy favorables para ti si tienes que hacer un examen. En el amor, ocúpate mucho de tu imagen estos días, habrá muchos ojos puestos sobre ti.

Piscis

Piscis, trata de que tu dedicación al trabajo no te aleje mucho de tus seres queridos. Continúa ahorrando si lo estás haciendo, y pronto alcanzarás tus objetivos. En el amor, estás preocupado por algunos asuntos que, en realidad, no son para tanto. Tienes ganas de salir y de pasarlo bien, algo que no te costará mucho.

El

INAH descubre tres fachadas con relieves alusivos a la dinastía Kaanu'l,

en la Zona Arqueológica de Dzibanché

Nuevas pistas sobre el poderío de los Kaanu'l, una poderosa dinastía que en tiempos antiguos y bajo el símbolo de la serpiente (kaan, en maya) conquistó y gobernó a numerosos señoríos en los territorios que hoy ocupan México, Belice y Guatemala, asoman en la Zona Arqueológica de Dzibanché, bajo la forma de dos plataformas cuyas fachadas están ricamente decoradas con relieves modelados en estuco.

El hallazgo de estos importantes elementos fue posible gracias a las acciones de investigación y conservación que la Secretaría de Cultura federal realiza en este sitio patrimonial quintanarroense, mediante la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), instrumentado a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en paralelo al proyecto Tren Maya.

El par de plataformas, explica la titular del Promeza en Dzibanché, Sandra Balanzario Granados, corresponde a dos subestructuras, ubicadas al poniente del Juego de Pelota II del asentamiento prehispánico. Si bien, detalla la arqueóloga adscrita al Centro INAH Quintana Roo, se tenían indicios de las subestructuras desde temporadas de campo previas, el Promeza permitió ampliar los alcances de las exploraciones en Dzibanché e identificar, hasta el momento, tres escenas de relieves estucados: dos en la primera plataforma y una en la segunda.

La primera de las escenas muestra a dos guardianes que limitan un pedestal en el que, en tiempos prehispánicos, debió estar colocada una escultura; la particularidad del podio es que incorpora glifos alusivos

a un gobernante de la dinastía Kaanu'l.

En la segunda, aparecen imágenes de individuos que, de acuerdo con el epigrafista y colaborador independiente del Promeza en Dzibanché, Alexander Tokovinine, aluden a ancestros que asemejan habitar en el cielo nocturno, con estrellas, serpientes y otros motivos propios de las iconografías maya y teotihuacana. En este relieve, también, es notoria la ausencia de una escultura central, por lo que no se descarta que las dos efigies faltantes fueran removidas, siglos atrás, por los propios habitantes de la ciudad.

En tanto, en la tercera escena se muestra un conjunto de animales mitológicos asociados con constelaciones.

“Un rasgo que comparten las tres escenas son representaciones de serpientes entrelazadas, lo que indica que estamos ante imágenes con las que los gobernantes de Dzibanché buscaban reafirmar su ancestría o linaje. Recordemos, además, que en las sociedades mayas prehispánicas, los jerarcas eran vistos como los representantes de los dioses en la Tierra”.

En la cúspide de su poderío, abunda Balanzario Granados, los Kaanu'l habitaron Dzibanché en los periodos Clásico Temprano y Tardío, entre los años 250 y 650 de nuestra era; posteriormente, el linaje se dividió en dos grupos,

uno de los cuales permaneció en el asentamiento, y otro se estableció en Calakmul.

“Fue una dinastía poderosa, de la cual en Dzibanché quedan numerosos edificios, ofrendas u otros elementos que nos hablan de sus creencias o hazañas bélicas”, refiere la investigadora.

La temporalidad de las plataformas descubiertas y, por ende de los relieves estucados, se ha establecido hacia el periodo Clásico Temprano (500-600 d.C.), por lo que coincide con el auge de la urbe maya.

Actualmente, el equipo de trabajo en Dzibanché –formado por 98 personas, seis especialistas en arqueología, restauración, arquitectura, antropología física y administración, y 92 auxiliares–brinda especial atención a los relieves, cuyas dimensiones, en promedio, son de 3 metros de largo por 1.6 metros de altura.

Se trata de una labor ardua, iniciada en diciembre de 2023, la cual continuará hasta finales de diciembre de 2024, toda vez que los estucos (formados por morteros de cal con sascab o polvo de piedra) preservan restos de colores rojo, azul, amarillo y negro, de allí que su exposición al intemperismo y la humedad debe acompañarse de un paulatino y minucioso proceso de restauración.

Mientras que los especialistas definen si quedarán expuestos o no, se han realizado tomas fotográficas que, eventualmente, podrían usarse en modelos fotogramétricos, los cuales, a su vez, permitirían crear réplicas de las fachadas para exhibirlas al público, en caso de que se opte por volver a cubrir los vestigios originales, como medida de conservación.

Creaciones utilitarias y estéticas de Minerva Ayón en La Tallera

La Tallera, espacio ubicado en Cuernavaca, Morelos, recinto que forma parte del Proyecto Siqueiros y de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta una nueva etapa de su programa La Rotativa, centrada en el diseño y la producción de objetos utilitarios.

La primera artista residente en este contexto es Minerva Ayón, cuyo trabajo cuestiona, de manera lúdica y atrevida, los roles y las identidades de género, el deseo y el feminismo. Minerva ha trabajado con técnicas y disciplinas como la instalación, el dibujo, la escultura, el performance, el land art y el arte digital.

Durante su estancia en La Rotativa, Ayón realiza talleres relacionados con su creación plástica y muestra ejemplares únicos de su producción más reciente, así como impresiones digitales, gráficas y piezas de cerámica.

La residencia de Ayón comenzó el pasado 14 de septiembre y concluirá el 17 de noviembre de 2024. “Estamos activando este espacio con producciones que tienen que ver con el cruce entre la práctica artística y el objeto utilitario. Yo produzco cerámica y parte de mi interés es dar a conocer la parte utilitaria de este trabajo que realizo en paralelo a mi práctica artística. La idea es también invitar a otros artistas a participar y habitar el espacio conmigo”.

En fecha reciente, Minerva tuvo una reunión con artistas morelenses para comentar los procesos de trabajo que ellas y ellos llevan a cabo, con el propósito de apoyarse mutuamente en el desarrollo de su obra. “Los invité a formar parte de esta presentación de cerámica utilitaria y a usar esta plataforma para la difusión y promoción de nuestro trabajo, que la gente se entusiasme y vaya a los múltiples talleres abiertos que hay en Morelos”. Asimismo, estudiantes y profesionales del diseño gráfico e industrial, y de diversas disciplinas artísticas, podrán encontrar interesantes creaciones utilitarias y estéticas de Minerva Ayón en La Tallera. Destaca este conjunto de piezas de cerámica con dibujos únicos que la artista ha incluido en su producción por primera vez. Entre las actividades que tiene programadas durante su residencia en La Rotativa está un espacio de integración denominado Texto de fragua, en el que invitará al público a generar una construcción de metáforas a partir de blackout con sus textos favoritos y los resultados se escribirán en los vidrios de La Tallera a manera de intervención, para el disfrute del público visitante, como una forma diferente de consumir la literatura.

Posteriormente, el 26 de octubre se realizará un jam poético, a partir de una reunión de distintos saberes y prácticas artísticas, como poesía, video mapping, videoarte y música, para la activación de la sala principal de La Tallera.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

CULTURA

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, presenta Ornitomancia, obra interdisciplinaria que conjunta danza, teatro, música y circo, la cual ofrecerá funciones sábado 26 y domingo 27 de octubre, en el Teatro Raúl Flores Canelo.

Esta puesta en escena proveniente de Pachuca, Hidalgo, invita a la reflexión, por medio de una metáfora comparativa sobre el encierro de las aves y su deseo por salir de él, sobre el cuidado del mundo que nos rodea y el cuestionamiento directo: ¿realmente tenemos libertad?

A cargo del Colectivo Escénico Escaranilla y bajo la dirección de Mabel Solís Oscura, Ornitomancia es un montaje cuyo tema principal es el misticismo en torno a las aves, el presagio a través de la observación y el anhelo de la libertad.

Inmersas en un mundo enajenado, las personas se han olvidado de mirar a los cielos y observar la naturaleza, como solía hacerse en las antiguas prácticas místicas. Por ello, esta pieza busca sensibilizar y concientizar acerca de las aves, la libertad y el misticismo que las envuelve.

Con un elenco conformado por Diana Rivero, Gabriela Vera, Jeovany Canales, Jean Carlo Arriaga, Alonso Ávila, Ariana Gómez y Ricardo León, este montaje cuenta con la poesía de Saúl Quezada y Amilcar Zúñiga,

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

13

Desde Pachuca llega al Cenart Ornitomancia, una metáfora sobre la libertad

Puesta en escena interdisciplinaria de danza, teatro, música y circo, que explora el misticismo en torno a las aves

A cargo del Colectivo Escénico Escaranilla, ofrecerá funciones sábado 26 y domingo 27 de octubre, en el Teatro Raúl Flores Canelo

música original de Ricardo León y la composición coreográfica de Misael Quintero.

El Colectivo Escénico Escaranilla es un grupo de creadoras y creadores comprometidos con el arte escénico y su constante exploración. Fue fundado por Mabel Solís Oscura en 2012 en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. Su interés se encuentra en la composición de piezas escénicas que conjunten varias disciplinas artísticas, buscando generar poéticas con alto impacto social.

Ornitomancia ofrecerá dos funciones: el sábado 26 de octubre, a las 19:00 h; y domingo 27, en punto

de las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción de 2x1 comprando los miércoles a través de

cenart.comprarboletos.com. Para más información consulta la página cenart. gob.mx.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Comienza en Oaxtepec el campamento creativo rumbo a Tengo un sueño 2024

Niñas, niños y jóvenes, integrantes de los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de todo el país, iniciaron el domingo 19 de octubre, en el Centro Vacacional “Adolfo López Mateos” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Oaxtepec, Morelos, el campamento creativo rumbo al Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024.

La presentación tiene el objetivo de visibilizar los procesos de formación artística que se desarrollan diariamente en los Semilleros Creativos; el evento se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en el Auditorio Nacional a las 19:00 h.

Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.

Al dar la bienvenida al campamento, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, felicitó y agradeció a las y los participantes de

Semilleros “por todo lo que vamos a lograr en estos días, ya que es una hazaña. Es un trabajo que puede parecer imposible, porque muchos de ustedes apenas se están conociendo, y el 30 de octubre en el Auditorio Nacional van a presentar un espectáculo escénico y musical maravilloso y lo van a lograr apenas en estos días de ensayos”.

Bajo el grito de “Es tiempo de mujeres”, las y los participantes comenzaron las dinámicas de integración, que desembocarán a finales de la semana en un granensamble interdisciplinario, en el que se reflejará la capacidad de colaboración delas semillas, que se ensamblan en la compañía artística de infancias y juventudes más grande de México. Tras el trabajo intensivo estarán listos para la presentación en el Auditorio Nacional.

Cabe destacar que este año por decisión y acuerdo de los Semilleros, la muestra artística se enfocará en visibilizar y hacer un homenaje a las mujeres que han transformado a sus familias y comunidades, resaltando su papel fundamental en la sociedad.

CULTURA

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedica ofrenda del Día de Muertos a la pintora Frida Kahlo

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se suma a la celebración del Día de Muertos con una tradicional ofrenda dedicada a Frida Kahlo para conmemorar el 70 aniversario luctuoso de la artista, quien habitó de manera intermitente este espacio en el que pintó al menos dos de sus obras: Autorretrato dedicado a León Trotsky y Lo que el agua me dio.

Con esta actividad, el recinto integrante de la Red de Museos mantiene su relación con los vecinos de la Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, quienes anualmente se coordinan con diversas instituciones para promover una de las tradiciones que en la zona ha adquirido relevancia por la entusiasta participación de la comunidad, dando continuidad a una festividad que, a nivel internacional, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura (Unesco).

En el marco de esta celebración, el equipo de Servicios Educativos del museo

Estará abierta al público del 24 de octubre al 3 de noviembre; también se realizará el taller

Bienvenida de color

prepara un episodio del podcast Desde el estudio, alusivo en esta ocasión al arte popular y su relación con estas festividades. Este y otros episodios pueden ser escuchados a través de la plataforma Spotify y compartirse en las redes sociales del recinto. Otra actividad que se llevará a cabo, con costo de 30 pesos, es el taller Bienvenida de color, en el que los visitantes podrán realizar una guirnalda de papel picado, un elemento que no puede faltar en los altares, ya que se cree que sus colores y movimientos reciben a los difuntos el 1 y 2 de noviembre, días en los que regresan en un simbólico y emotivo encuentro de la vida con la muerte.

Asimismo, el público tendrá oportunidad de recorrer Kahlo sin fronteras, muestra que explora uno de los temas menos abordados de la artista: su salud

física y la relación que mantuvo con el entorno médico. Reúne correspondencia, documentos, hojas clínicas y más de 80 fotografías que son testimonio de la vida familiar y personal de la pintora, cuya biografía fue registrada por la lente de su padre, Guillermo Kahlo, además de fotógrafos como Nickolas Muray, Antonio Kahlo, Julien Levy, Gisèle Freund y Juan Guzmán, entre otros. La exhibición incluye, además, un grupo de imágenes de Graciela Iturbide, quien en 2005 realizó una serie fotográfica de los objetos que se encontraron en uno de los baños de la Casa Azul, y un par de obras de Cristina Kahlo. Es importante resaltar que esta exposición podrá ser visitada hasta el 3 de noviembre.

El horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 h. El costo del boleto de ingreso es de 45 pesos; menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores Inapam, con credencial nacional, ingresan de manera gratuita. Los domingos la entrada es libre. Para más información, comunícate al teléfono 55 8647-5470, extensiones 5360 y 5358, o en el correo electrónico medr.difusion@inba.gob.mx. Las redes sociales del recinto son: CasaEstudioDRyFK en Facebook; @casaestudioDR, en X (antes Twitter), y @ museoestudiodiegorivera, en Instagram.

CULTURA

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta a la Orquesta Típica Los Tejones Nee Bya (Los Tejones de Nopala), que ofrecerá una muestra de su chilena tradicional chatina, en el concierto “De chilena y son, chatino yo soy”, el miércoles 23 de octubre en la Plaza de las Artes.

Como parte del 52° Circuito Cervantino, esta agrupación (originaria de Santos Reyes Nopala, Oaxaca, creada en noviembre de 2021) presentará más de 20 melodías inéditas en el género musical denominado “chilena tradicional chatina”, compuesta por son, marchas, pasos dobles y merequetengues: ritmos cadenciosos que caracterizan a la gente de la costa de ese estado.

A pesar de su corta existencia, la Orquesta Típica Los Tejones Nee Bya se ha presentado en diversos foros como el Festival de la Chilena y el Festival Chilenero, la Feria del Tamal Santos Reyes Nopala y el Festival Folklórico Indígena y de los Pueblos Originarios (todos, en Oaxaca).

Recientemente, llevó su música al Festival de la Canción Boliviana “Aquí Canta Bolivia”;

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

El Cenart recibe a la agrupación oaxaqueña Los Tejones Nee Bya

alcanzó el tercer lugar del Concurso de la Composición de la Canción Oaxaqueña con el tema Paloma Oaxaqueña; participó en el concierto de Apertura en la Función de la Guelaguetza y tuvo un concierto en el 52° Festival Internacional Cervantino.

Los Tejones Nee Bya (Los Tejones de Nopala) es una agrupación musical que, dirigida por Reydavid Galván Quintas, está compuesta por 11 integrantes. Tiene el objetivo de dar a conocer la música tradicional chatina y mostrar la gran diversidad musical que se tiene en las diversas comunidades de nuestro país.

En el concierto titulado “De chilena y son, chatino yo soy”, la Orquesta Típica interpretará

más de 20 temas, entre los que destacan Chinita de Nopala, El tepachito, Lindo de Oaxaca, Tututepec, Paloma Oaxaqueña, Ando buscando mujer, Luz de luna, Naela, Los que venimos del mar y Amafka, entre muchos otros.

La Orquesta Típica Los Tejones Nee Bya (Los Tejones de Nopala) se presentará el

miércoles 23 de octubre a las 18:30 h en la Plaza de las Artes. La entrada es libre. Para más información, se puede consultar la página cenart.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Pide Grupo Parlamentario del PVEM respeto al Constituyente Permanente

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Las diputadas y los diputados federales del Grupo Parlamentario del PVEM solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a las y los integrantes del Poder Judicial Federal que respeten las reformas aprobadas por el Constituyente Permanente, el cual es el órgano que tiene la facultad para reformar la Constitución Política.

En un comunicado señalaron que "el pueblo de México dio un mandato claro y contundente a la mayoría de sus representantes populares, tanto en la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y casi en la totalidad de los 32 Congresos de los Estados que conforman nuestra República, para realizar una reforma constitucional al Poder Judicial a través del poder reformador de la Constitución".

Indicaron que dicha reforma se realizó de conformidad con el procedimiento legislativo que la propia Constitución General establece para su revisión y actualización normativa.

Por ello, la reforma al Poder Judicial aprobada por el Constituyente Permanente, es decir, la soberanía del pueblo, no es ni impugnable, ni revisable, ni se puede suspender por medio alguno

de control judicial. Es preciso recordar que estos mismos argumentos los ha validado y utilizado el Poder Judicial de la Federación en situaciones anteriores.

Aseveraron que la Constitución Política está por encima de cualquiera de los tres Poderes de la Unión y es esta norma suprema la que establece las facultades de cada Poder y del propio órgano reformador de la Constitución.

"Las y los Diputados del Partido Verde en la Cámara de Diputados respaldamos la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de publicar y promulgar la reforma aprobada por la mayoría en el Congreso de la Unión y casi la totalidad de los Congresos Estatales, y con ello cumplir con el proceso que marca nuestra Constitución Política.

"La democracia se funda en el respeto a la soberanía popular, al mandato del pueblo y el respeto a la Constitución, la cual establece los principios que guían un nuevo acuerdo social.

"Las y los diputados del Partido Verde reiteremos nuestro compromiso y respeto al pueblo de México que nos dio su confianza para respetar la Constitución Política y a las leyes e instituciones que de ella derivan".

ACTUALIDAD

Necesario, que el IFT lleve a cabo un registro de usuarios de telefonía móvil

A fin de incluir como atribución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llevar a cabo un registro de usuarios de telefonía móvil, el diputado del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar, impulsa una iniciativa para adicionar una fracción XLII Bis al artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La propuesta, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, precisa que dicho padrón será actualizado con el registro de titulares de líneas de prepago y pospago; será gratuito y los datos deben ser eliminados de los registros después de un año calendario de la conclusión del servicio.

En el registro se recabarán datos como el número telefónico correspondiente a la línea adquirida, nombre completo, Clave Única de Registro de Población (CURP) y número de identificación oficial con fotografía.

En el caso de menores de edad, el registro deberá ser acompañado de una persona adulta que proporcione los datos requeridos y si se trata de turistas extranjeros se les requerirá su nombre, nacionalidad y número de pasaporte.

La reforma establece que “el mal uso de la información recopilada en el registro de usuarios de telefonía móvil será sancionado por el Instituto en el ámbito de las atribuciones que le confiere la Constitución y en los términos que fijan esta Ley y demás disposiciones legales aplicables”.

En la exposición de motivos, explica que las SIM Cards o tarjetas SIM son pequeñas tarjetas de plástico con un chip que se insertan en los teléfonos

móviles para conectarlos a una red de telefonía móvil y permiten realizar llamadas de un dispositivo telefónico a otro pues cada una de ellas almacena información vital como el número de identificación único, los contactos y las claves de acceso de un usuario concreto en una operadora de telefonía.

Puntualiza que a pesar de las propuestas de reforma que se han presentado a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para establecer un mecanismo que permita tener un control de los usuarios de tarjeas SIM, los delitos que se realizan a través de las redes de comunicación telefónica siguen en aumento.

Resalta que los servicios de telefonía representan un eslabón importante para mantener bien comunicada a la sociedad, ya que el acceso a internet y redes sociales o la red para realizar llamadas telefónicas son los medios digitales más utilizados por los usuarios para comunicarse. También, algunos usuarios los utilizan con fines personales o como medio de promoción para sus negocios o actividades profesionales.

Advierte que hay personas que utilizan estos servicios para delinquir, especialmente por tratarse de un medio que se encuentra al alcance de todos. La delincuencia

ha aprovechado los medios digitales para conocer u obtener información sensible de personas o de empresas para atentar contra la integridad, el patrimonio y la vida de terceros.

Señala que los delitos a través de los medios de comunicación son muy frecuentes debido al fácil acceso que un usuario tiene para adquirir un dispositivo que así se lo permita, utilizando principalmente el teléfono celular; entre ellos se encuentran el fraude y la extorsión, de los que han sido víctimas muchos usuarios a través del engaño o presión psicológica.

Los tipos de extorsión ejercidos son de manera indirecta, ya que se realizan a través de medios de comunicación como el teléfono o las redes sociales y no existe un contacto directo o personal entre la víctima y agresor.

El diputado Núñez Aguilar hace notar que las extorsiones por medio de las redes de telefonía han ido creciendo de manera significativa pues, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la extorsión telefónica es el delito más frecuente en 14 entidades de la República, siendo el centro del país el lugar donde se concentra mayormente.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Impulsan reforma a la Constitución para establecer que por cada cinco días de trabajo habrá dos de descanso

El diputado José Alejandro Aguilar López (PT) impulsa una iniciativa de reforma a las fracciones IV y II, de los apartados A y B del artículo 123 de la Constitución Política, para establecer que, por cada “cinco” días de trabajo, disfrutará el trabajador de “dos” de descanso.

La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen, está dirigida a obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo, así como a las y los trabajadores de los poderes de la unión, como se señala actualmente en ambos apartados de la Carta Magna. En la exposición de motivos, se explica que en México y América Latina se observa una alta dependencia en largas horas laborales que no reducen proporcionalmente la desigualdad, mientras que en Europa y otras regiones desarrolladas, la combinación de jornadas laborales reducidas y políticas redistributivas permite un mejor equilibrio entre el trabajo y el bienestar social.

“Esta diferencia pone en evidencia la necesidad de replantear las políticas laborales y sociales en economías como la mexicana, para mejorar tanto la productividad como la equidad en la distribución del ingreso”, sostiene.

Señala que los países que han logrado una reducción significativa en su brecha de desigualdad lo han hecho mediante la implementación de políticas efectivas que combinan jornadas laborales más cortas con mecanismos redistributivos sólidos; por ello considera que México y

otros países con altas cargas laborales deben enfocarse en fortalecer sus políticas laborales y sociales si desean avanzar hacia una mayor equidad económica y social.

Menciona que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lleva mucho tiempo promoviendo la reducción de la jornada laboral hacia un máximo de 40 horas semanales. “A través de la Recomendación 116, emitida en 1962, la OIT ha instado a los países a avanzar hacia esta meta, argumentando que jornadas laborales más cortas tienden a mejorar la productividad, reducir el estrés laboral y fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional”.

Desde un punto de vista económico, uno de los principales argumentos en contra de la reducción de la jornada laboral es el posible impacto en la productividad de las empresas; sin embargo, diversos estudios sugieren que jornadas laborales más cortas pueden, en realidad, aumentar la productividad.

“En México —señala— el

proceso legislativo para reducir la jornada laboral ha estado en discusión desde 2022. En abril de 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para reformar el artículo 123 de la Constitución, con el objetivo de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Sin embargo, la propuesta encontró resistencia en ciertos sectores empresariales, quienes argumentan que una reducción abrupta podría afectar la productividad y la competitividad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas”.

Subraya que la reducción de la jornada laboral en México es una reforma que, de aprobarse, marcaría un hito importante en la vida laboral del país, aunque enfrenta retos importantes, especialmente en términos de implementación y adaptación por parte de las empresas, los beneficios a largo plazo en términos de productividad, bienestar de los trabajadores y alineación con las tendencias internacionales son significativos.

ACTUALIDAD

Solicitan incluir la “tentativa de feminicidio” en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

La diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena) propuso adicionar el artículo 19 de la Constitución Política, a fin de ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa e incluir la “tentativa de feminicidio”.

La iniciativa, turnada a la Comisión Puntos Constitucionales para dictamen, argumenta que dicho artículo establece los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, es decir la privación de libertad sin la necesidad de una resolución judicial en casos específicos por la gravedad del delito.

Actualmente, el feminicidio consumado se encuentra incluido dentro de esta categoría; sin embargo, la “tentativa de feminicidio” no está contemplada de manera explícita.

Resalta que dada la gravedad que implica el feminicidio en grado de tentativa, es necesario actualizar la redacción constitucional para incluirlo en el catálogo de delitos y garantizar una mayor protección a las mujeres víctimas, así como una respuesta más efectiva del sistema de justicia.

Dicha agresión, afirma, implica actos de extrema violencia que, en muchos casos, dejan a las víctimas con daños físicos, emocionales y psicológicos graves y ante la falta de una acción más contundente para detener al agresor antes de que se consume el feminicidio, las víctimas permanecen en riesgo constante de ser asesinadas.

El documento refiere que, pese a que los casos de feminicidio en México han disminuido entre 2021, año en el que tuvo su pico más alto, de 981.5 al pasar a 831en 2023, “esto no puede ser visto como

un logro significativo y habla de una deficiencia en la estructura tanto social, como legal para la efectiva disminución y erradicación de la violencia de género”.

Éstas, añade, son solo cifras que representan los feminicidios registrados oficialmente. De acuerdo con el Inegi, sobre las Estadísticas de Defunciones Registradas de 2022, el número total de muertes por homicidio fue de 23 mil 150, de las cuales 3 mil 675 pertenecen a homicidios que sufrieron mujeres y sus cifras más altas se encuentran entre los 15 y 44 años. Por ello, Chedraui Peralta considera que incorporar la tentativa de feminicidio en el artículo 19 de la Constitución “es un paso fundamental para combatir la violencia de género en México”. Elevar su gravedad a rango constitucional permitirá una actuación más enérgica de las autoridades judiciales, reforzando la protección de las mujeres y contribuyendo a la prevención de feminicidios en el país.

Es esencial que la tentativa de feminicidio tenga un tratamiento especial en el marco jurídico, por lo que debe estar contemplada como un delito de alta gravedad para garantizar la protección de las mujeres en situación de riesgo y de esta manera proteger no solo el derecho a la vida, sino también el derecho a una vida libre de violencia y el principio de igualdad de género, puntualizó.

ACTUALIDAD

Tapachula,

Ciberdelitos, delincuencia organizada y desastres naturales, retos para la seguridad nacional, destaca

estudio del IBD

-En la Legislatura anterior se presentaron 79 iniciativas que abordan el tema de seguridad nacional; seis de orden constitucional.

-Destacan propuestas en materia de ciberseguridad, regulación de inteligencia artificial y protección de obras estratégicas.

A lo largo de la historia el concepto de seguridad nacional ha experimentado cambios significativos para incorporar diversos fenómenos que ponen en riesgo la paz, la seguridad del Estado, la estabilidad del país y la soberanía nacional, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “Seguridad Nacional en México y sus iniciativas en el Congreso durante la LXV Legislatura”,

elaborada por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, apunta que una de las mayores amenazas de los últimos tiempos son los delitos relacionados con la ciberseguridad, los cuales pueden dañar aspectos como datos personales, bancarios, financieros, sistemas de defensa, información médica, entre otros.

Señala que otro de los riesgos lo constituyen factores climáticos que pueden afectar las diferentes actividades humanas con consecuencias como escasez de agua, afectación de cultivos, problemas de migración, entre otros.

En ese sentido, refiere que una de las aristas que debe enfrentar nuestro

país para garantizar el bienestar de su población es brindar soluciones y mitigar los efectos del cambio climático.

La investigación agrega que otros problemas que han sido abordados desde el punto de vista de la seguridad nacional son la distribución del agua potable, el combate a la inseguridad, la atención de desastres naturales y las epidemias.

Actualmente, el marco legal de la Seguridad Nacional en México está conformado por la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Penal Federal, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la Ley Orgánica de la Armada de México.

Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

México está listo para recibir inversiones extranjeras, aseguran senadores

-Presidentes de cuatro comisiones se reúnen con ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la India.

A fin de promover el flujo de inversiones entre México y la India, senadoras y senadores se reunieron este viernes con Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de ese país. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Yeidckol Polevnsky Gurwitz afirmó que México está “muy interesado” en hacer negocios con la India y que exista un flujo de inversiones entre empresarios de ambas naciones.

Detalló que nuestro país comparte con Estados Unidos una frontera de más de tres mil kilómetros, por lo que los legisladores y el Gobierno Federal diseñan las estrategias para aprovechar los beneficios de la relocalización de empresas o nearshoring.

Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec incluye rutas de comercio mundial, con una plataforma logística específica, que incluye infraestructura ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial, por lo que México está listo para recibir inversiones extranjeras.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, afirmó que México es el principal socio de la India en América Latina, y esta

nación figura en la lista de los 10 principales países con el que existe un intercambio comercial. Detalló que, de enero a junio de 2024, la inversión extranjera directa de la India a territorio mexicano fue de 21.3 millones de dólares.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, destacó que la India es el tercer comprador de petróleo actualmente en México, y afirmó que nuestro territorio es un espacio importante para la inversión, por la ubicación estratégica y los tratados comerciales que sostenemos con Estados Unidos y Canadá.

La senadora del PRI, Cristina Ruíz Sandoval, recordó que desde 1950, México y la India mantienen una relación de diálogo, cooperación e intercambio comercial, lo que ha permitido el

crecimiento de las compañías de ambos estados.

La ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la República de la India, Nirmala Shitharaman, dijo que su país y México son fuertes socios comerciales y son un ejemplo para el mundo, por ello destacó la importancia de llevar a cabo actividades entre los parlamentos, para fortalecer los lazos de amistad.

Agregó que, para asegurar un gobierno sostenible, su país realizó reformas en la infraestructura, sistemas bancarios, políticas comerciales, así como para promover la inversión y facilitar los negocios. El gobierno de la India, dijo, está listo para seguir colaborando con México hacia esta meta de crear un mejor mundo.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

La mortalidad materna entre las mujeres más pobres de América

Latina es siete veces mayor que la de las mujeres más ricas

La mortalidad materna entre la población más pobre de América Latina y el Caribe es más de siete veces mayor que la de la población más rica, alerta un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicado este lunes.

Lo mismo ocurre con la mortalidad de niños menores de cinco años: el grupo con menos ingresos tiene alrededor de 4,5 veces más riesgo de morir en comparación con el grupo más aventajado económicamente.

En el caso de las enfermedades crónicas, los más pobres tienen un riesgo un 46% mayor de morir entre los 30 y los 69 años por estas enfermedades. Además, datos de 2019 indican que la tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene es casi seis veces mayor en el quintil de menores ingresos.

Todo esto deja en evidencia la urgencia de incrementar el gasto público en salud, que fue de un 4,5% del PIB en 2021, porcentaje aún inferior a la meta de al menos el 6,0% propuesta por la agencia sanitaria de la ONU.

No postergar la salud en la agenda pública

Según los organismos, las desigualdades en el acceso a la salud, las brechas en la calidad de la atención recibida y los elevados gastos de bolsillo en que incurre la población “dejan en evidencia la urgencia de incrementar el gasto público en salud”.

Por ello, instaron a los países de la región “a no postergar la salud en la agenda pública”.

En 2021, solo 61% del gasto total en salud

de la región correspondió a gasto público, lo que pone de relieve la importancia que aún tiene en los países el gasto privado.

Así, de media, los hogares de la región tuvieron que cubrir ese año más del 28% del gasto total en salud con pagos directos de bolsillo, y en 11 países tuvo lugar un gasto de bolsillo superior al 35%.

Según los organismos, esos gastos reproducen las desigualdades en acceso y calidad de la atención, y pueden suponer gastos que empobrecen a las personas.

Invertir más y mejor

El director de la OPS subrayó que casi tres de cada 10 personas tienen necesidades de atención médica insatisfechas en la región, por lo que los países deben invertir “más y mejor”.

“No solo en hospitales y centros de salud, sino en la combinación adecuada de recursos humanos, infraestructura, equipos, medicamentos y tecnologías de salud que garanticen atención de calidad para todos”, dijo Jarbas Barbosa.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la CEPAL señaló que América Latina y el Caribe persisten problemas de financiamiento, fragmentación y segmentación de los sistemas de salud.

“Ahora más que nunca se requieren transformaciones en los modelos de desarrollo de la región, siendo la salud esencial para la ampliación de la protección social y para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible”, indicó José Manuel Salazar-Xirinachs.

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

ONU Derechos Humanos, alarmada por la posible “destrucción de la población palestina” en el norte de Gaza

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su creciente preocupación por las operaciones militares israelíes en el norte de Gaza, advirtiendo de que la combinación de ataques incesantes, desplazamientos forzosos y severas restricciones a la ayuda humanitaria “puede estar causando la destrucción de la población palestina” de la zona.

La vida se ha vuelto “imposible” para los civiles atrapados en el norte, en medio de repetidas órdenes de desplazamiento para toda la gobernación y de un acceso muy limitado a suministros humanitarios esenciales, lo que ha dejado a muchos enfrentándose a la inanición, dijo la Oficina el domingo.

“Aunque el ejército israelí ha exigido que todos los civiles abandonen el norte de Gaza, ha seguido bombardeando y atacando sin descanso la zona, especialmente el campamento de Jabalya y sus alrededores. Estos ataques han hecho extremadamente peligrosa la huida de los civiles”.

También informó del temor entre los palestinos a que marcharse pudiera significar que nunca se les permitiera regresar a sus hogares.

Las fuerzas israelíes han destruido viviendas y escuelas que servían de refugio, dejando a muchos civiles sin uno a medida que se acerca el invierno.

La Oficina recordó a Israel las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia en enero de 2024 para que "adopte todas las medidas a su alcance" para impedir un genocidio.

Guterres condena el ataque en Beit Lahiya

El secretario general de la ONU condenó este lunes la "continua y generalizada" pérdida de vidas en Gaza, incluidos los ataques israelíes contra un bloque de viviendas en

Beit Lahiya el sábado, en los que murieron 87 personas, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

"Los civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento" declaró el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, en una rueda de prensa en Nueva York, añadiendo que António Guterres “sigue profundamente alarmado por el rápido deterioro de la situación de los civiles en el norte de Gaza, incluidos los desplazamientos masivos y la falta de artículos de primera necesidad para sobrevivir”.

Guterres pidió el acceso inmediato y sin trabas de los equipos humanitarios y de rescate para que puedan continuar su labor de salvar vidas.

"Los recientes ataques contra hospitales en el norte de Gaza están exacerbando una crisis humanitaria ya de por sí grave y poniendo en grave peligro la vida de decenas de miles de personas", continuó Haq, pidiendo a los combatientes que protejan a los pacientes y al personal médico.

Ataques a hospitales

En este sentido, los hospitales luchan contra la grave escasez de combustible y suministros médicos, y los equipos de rescate informan de que han sido bloqueados o atacados mientras intentaban salvar vidas.

El responsable de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) declaró en las redes sociales: “Los hospitales han sido atacados y se han quedado sin electricidad, mientras que los heridos se han quedado sin atención”.

“Negar y convertir en arma la ayuda humanitaria para lograr fines militares es una señal de lo baja que está la brújula moral... nadie debería suplicar ayudar o ser ayudado”, añadió Philippe Lazzarini.

Cada minuto cuenta

Por su parte, la Oficina de la ONU

para la Coordinación de Asuntos

Humanitarios (OCHA) instó a las autoridades israelíes a permitir el acceso inmediato para rescatar a las decenas de personas que siguen atrapadas bajo los escombros, asegurando que llevan pidiendo acceso desde el pasado viernes.

“Las autoridades israelíes han denegado hoy, por cuarto día consecutivo, nuestra solicitud urgente de acceso a la zona de Falouja en Jabalya, en el norte de Gaza, para ayudar a las personas atrapadas bajo los escombros. Reiteramos: estos retrasos pueden costar vidas.”, señaló en una publicación en X.

Además, se ha interrumpido el acceso a internet y han muerto al menos tres periodistas palestinos, lo que ha limitado el flujo de información desde la región.

La guerra debe terminar ya El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en

Oriente Medio también condenó los continuos ataques.

“La pesadilla en Gaza se intensifica. En el norte de la Franja se están produciendo escenas espeluznantes en medio del conflicto, los incesantes ataques israelíes y una crisis humanitaria cada vez peor”, declaró Tor Wennesland en un comunicado el domingo.

Pidió el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y el fin de los desplazamientos forzosos. Hizo hincapié en la necesidad de proteger a los civiles y permitir la ayuda humanitaria sin trabas.

“El camino que tenemos por delante requerirá valentía, voluntad política y un diálogo renovado. Se lo debemos a las familias que sufren en Gaza e Israel. La guerra debe terminar ya”.

MÉXICO AL TIEMPO

La

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

seguridad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la construcción de la paz en Colombia

afrocolombianas e indígenas, con el fin de reparar el impacto desproporcionado del conflicto en ellas y para asegurar su participación.

Lecciones e inspiración

“La compleja situación de seguridad en varias regiones del país sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la construcción de la paz”, dijo este martes el jefe de la Misión de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Carlos Ruiz Massieu rindió al Consejo de Seguridad el informe trimestral del Secretario General sobre el estado de la implementación del Acuerdo de Paz en ese país, destacando la violencia, presiones y amenazas de las que son objeto los signatarios de ese Acuerdo y los líderes sociales por parte de actores armados que disputan el control territorial y rutas estratégicas vinculadas a las economías ilícitas.

Además, la falta de seguridad sigue impactando la vida de comunidades “que se encuentran en el fuego cruzado y sometidas a fenómenos repudiables como el reclutamiento de menores, el desplazamiento y el confinamiento”, explicó Ruiz Massieu.

en ambos lados en comparación con todo el año en que estuvo vigente el cese del fuego”, explicó.

El jefe de la Misión añadió que las partes han perdido la confianza, pero mostró aliento por las declaraciones hace unos días expresando disposición a reunirse para discutir cómo superar el impasse.

“Tenemos la esperanza de que las partes reanuden las negociaciones y restablezcan y fortalezcan su cesación del fuego para salvar vidas, reconstruir la confianza en la mesa de paz y permitir la implementación de otras áreas de progreso, como el acuerdo sobre la participación de la sociedad en el proceso de paz”, enfatizó.

Asimismo, llamó a todos los actores armados a mostrar sinceridad de compromiso con la paz tomando medidas para proteger a los civiles.

Ruiz Massieu aseguró que, no obstante los grandes desafíos que encara Colombia, el proceso de paz en ese país sigue brindando al mundo lecciones e inspiración.

“En primer lugar, porque a pesar de todo lo que han sufrido y a los innumerables reveses en el camino, los colombianos mantienen una vocación irreprimible por la búsqueda de la paz a través del diálogo”, apuntó.

El jefe de la Misión añadió que esa determinación se observa lo mismo en las autoridades que en la sociedad en su conjunto.

El otro aspecto relevante, recalcó es que si bien el de Colombia es un proceso de paz completamente nacional, los colombianos han sido muy receptivos al apoyo que les puede dar la ONU.

“Eso conlleva una gran responsabilidad. Así que sigamos, entonces, haciendo todo lo posible para apoyar a Colombia en este desafiante pero valiente camino hacia la paz”, concluyó Ruiz Massieu.

El jefe de la Misión también dio cuenta del surgimiento de fenómenos de control social nuevos, sobre todo para las mujeres y las niña, a quienes se les instruye inclusive cómo deben vestirse, por ejemplo.

Frente a este escenario, continuó, hace falta un enfoque integral que permita avanzar las garantías de seguridad del Acuerdo de Paz y, al mismo tiempo dar seguimiento a las medidas acordadas en las diversas conversaciones de paz dirigidas a reducir la violencia y proteger a la población civil.

Impulsar el diálogo

Ruiz Massieu subrayó la necesidad de atajar la violencia entre actores armados ilegales para el beneficio de las comunidades, al igual que impulsar las iniciativas de diálogo, como parte de una mayor presencia del Estado en las regiones más afectadas.

Con respecto a esas iniciativas de diálogo, reportó que las conversaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) llevan meses de estancamiento y que, por lo mismo, no se ha renovado el cese bilateral del fuego expirado en agosto, con consecuencias deplorables.

“Lamentablemente, desde que las partes volvieron a la confrontación armada, se ha duplicado el número de muertos y heridos

“La más importante de esas medidas es cesar el reclutamiento de menores. También es de suma importancia para la viabilidad de los procesos de paz actuales y futuros, que respeten las vidas y los derechos de los excombatientes y sus familias que actualmente se están reintegrando a la sociedad”, detalló.

Reforma rural

Con respecto al avance de la reforma rural, uno de los pilares del Acuerdo de Paz ya que atacaría las causas estructurales del conflicto, el informe señala que cada día se distribuye más tierra a los campesinos que no la tenían y a las personas que fueron despojadas durante el conflicto.

“Sin embargo, pese a este y otros adelantos en la transformación de los territorios, los resultados hasta la fecha, como lo reconoce el propio Gobierno, son todavía modestos en relación con los objetivos generales establecidos en el Acuerdo de Paz”, matizó.

Además, las organizaciones campesinas que trabajan para promover la reforma rural han estado recibiendo amenazas de grupos armados ilegales, denunció con preocupación.

Por otra parte, reconoció que se debe hacer mucho más para avanzar en el Capítulo Étnico del Acuerdo, diseñado para llevar los beneficios de la paz a las comunidades

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

COP16: Guterres pide movilizar financiación pública y privada para proteger la biodiversidad

El Secretario General de la ONU instó a las delegaciones de unos 190 países presentes en Cali a “hacer las paces con la naturaleza” y poner en marcha un plan para detener la pérdida de hábitats, salvar las especies en peligro y preservar los valiosos ecosistemas de nuestro planeta.

A través de un mensaje de vídeo, António Guterres se dirigió a los asistentes de la ceremonia inaugural de la Cumbre de la ONU sobre biodiversidad, que comienza oficialmente este lunes en uno de los países más biodiversos del planeta: Colombia.

Durante las próximas dos semanas, expertos gubernamentales, activistas medioambientales y grupos indígenas abordarán los apremiantes retos mundiales en materia de protección de la biodiversidad. Formalmente la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, conocida por la abreviatura COP16, el encuentro es la primera reunión mundial sobre esta cuestión vital desde 2022, cuando los países acordaron el histórico Marco Global

Kunming-Montreal, el plan de acción de mayor alcance para proteger la biodiversidad.

El Secretario General afirmó: “El marco se basa en una verdad clara: para que la humanidad sobreviva, la naturaleza debe florecer... [el marco] promete restablecer las relaciones con la Tierra y sus ecosistemas”.

La COP de la gente

“Pero no vamos por buen camino. Su tarea en esta COP es pasar de las palabras a los hechos. Eso significa que los países presenten planes claros que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del marco”, dijo, añadiendo que también significa acordar un marco reforzado de seguimiento y transparencia, cumplir las promesas sobre financiación y acelerar el apoyo a los países en desarrollo.

Guterres dijo que las delegaciones deben abandonar Cali con inversiones significativas en el Marco Global, sus fondos relacionados y compromisos para movilizar otras fuentes de financiación pública y privada para cumplir sus objetivos en su totalidad.

“Y aquellos que se benefician de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración”,

continuó, subrayando que los países en desarrollo del mundo “están siendo expoliados”, ya que los descubrimientos científicos y el crecimiento económico derivados de sus “extraordinarias riquezas” están beneficiando a otros.

“La COP de la gente” debe implicar a toda la sociedad y debe reforzar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales, que son “los grandes guardianes de la biodiversidad del mundo, luminarias del uso sostenible”.

Su conocimiento y administración deben estar en el centro de la acción sobre biodiversidad a todos los niveles.

“Tenemos un plan para rescatar a la humanidad de una Tierra degradada”, prosiguió el Secretario General, y añadió que esperaba ver a los delegados en persona al final de la COP “para escuchar cómo habéis cumplido”.

Recomponer nuestra forma de vida

En su intervención, la presidenta de la COP, Susana Muhamad, afirmó que durante la cumbre deben darse pasos hacia la aplicación del Marco Global de Kunming Montreal.

“Se trata básicamente de

recomponer la forma en que vivimos, recomponer el modelo de desarrollo, repensar, redescubrir cómo convivimos en la diversidad, en un sistema que no haga permanentemente de la naturaleza una víctima del desarrollo, sino que nuestra propia reproducción como sociedad reproduzca la vida”, dijo. Muhamad, que es ministra de Medio Ambiente de Colombia, subrayó que la conservación de la biodiversidad está profundamente vinculada a la acción por el clima, y que el uso extractivo de los recursos naturales es responsable del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la actualidad, pero, al mismo tiempo, también está causando el 90% de la pérdida de biodiversidad.

“Restaurar con fuerza los ecosistemas y la naturaleza puede contribuir en casi un 40% a la solución de estabilizar el clima y el ciclo del carbono”, subrayó.

Cambiar la deuda por la acción climática

Durante su discurso de apertura, el presidente de Colombia aseguró que es fundamental cambiar deuda por acción climática.

"Si los fondos de capital y los fondos de pensiones de los países vivos cimentan su rentabilidad en las economías de los países pobres, dejarán a la humanidad sin los instrumentos para superar la crisis climática”, dijo Gustavo Petro.

El presidente colombiano enfatizó que “solo cambiando el riesgo país por acción climática, podremos financiar el plan Marshall que detenga en el planeta la crisis climática, que descarbonice la totalidad de la economía".

“Son las economías poderosas de Estados Unidos, de China y Europa las que cobran sobretasas a la tasa de interés a los países que aún hoy absorbemos como esponjas el CO2 de la atmósfera a través de nuestra selvas y bosques, a través de nuestra biodiversidad", añadió Petro.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de octubre de 2022

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando…

Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy

loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas, tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta

que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

En tu corazón, sabes perfectamente qué está bien y qué está mal. Sabes qué es lo que, en última instancia, te ayudará a progresar y qué te hará quedarte estancado donde estás.

Aunque puedas ser muy bueno racionalizando en contra de una determinada verdad, ésta finalmente se hace evidente. Aunque algunos puedan ser muy hábiles intentando desorientarte, tú sabes muy bien qué es lo mejor para tu vida.

Marcha de la mano con tu corazón. Escucha tu voz interior, esa que tiene el mayor de los sentidos y que, mirando retrospectivamente, casi siempre tiene razón. En un mundo en que el engaño es, demasiado a menudo, tan sólo una estrategia más, desarrolla la costumbre de descubrir la verdad con tu corazón y no tan sólo con tus ojos.

No importa quiénes quieran sacar partido de ello, el hecho es que quien ha conseguido llegar hasta donde ahora te encuentras eres tú.

Y eres tú la persona mejor preparada para llevarte a ti mismo en la mejor dirección hacia el futuro. El valor de tu experiencia de vida no está sólo en tu mente. Está enclavada en tu corazón. Observa el mundo con todo lo bueno que tienes contigo, y podrás verlo con centelleante claridad.

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

LTapachula, Chiapas; jueves 27 de octubre de 2022

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

a hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apófisis xifoides (la punta) del esternón, donde, se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca se somete constantemente a un autoanálisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de las funciones fisiológicas básicas, y piensa en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. Es el temor constante de tener una enfermedad grave, aun cuando los médicos le han dicho que no es así. Debido a que usted está muy ansioso por su salud, es posible que consulte a varios médicos. Cuando los médicos le informen que no tiene ningún problema serio de salud, es posible que usted no les crea. La hipocondriasis puede hacer que usted se sienta muy frustrado y

deprimido.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo o la convicción de padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal o de casi cualquier otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, con pequeñas heridas, con la tos, incluso con los latidos mismos del corazón, con movimientos involuntarios o con sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no presenta enfermedad alguna, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo durante un momento, pero su preocupación por lo general vuelve de nuevo.

La interpretación catastrófica, por parte del individuo, de los signos corporales más ínfimos es el mecanismo que desencadena la hipocondría.

Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas

BIENESTAR

BIENESTAR

HIPOCONDRIASIS

hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida y muchos aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad. No debe descartarse la posibilidad de que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etcétera),

FRACTURA DE DEDOS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los dedos están fácilmente sometidos a accidentes durante las actividades cotidianas y las

lesiones de los dedos están entre las más frecuentes que se ven en una Urgencia.

En cada dedo hay tres huesos, llamados falanges. Cuando un hueso se rompe se habla de fractura, eso

de forma independiente de sí está solo rajado o bien roto en muchos fragmentos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La causa más frecuente es un traumatismo, una caída o golpearnos con algo duro sobre el dedo, sea un martillo, e incluso un balón. Provoca dolor, hinchazón y enrojecimiento; a veces la piel se rompe de dentro a fuera, e incapacidad funcional.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco, al centrar su atención emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos reales (fenómeno psicosomático). El enfermo expresa así el efecto nocebo, es decir, la aparición de un síntoma somático causado por un proceso psíquico.

Por: www.fesemi.org

habitualmente después de explorar la mano afecta; harán una radiografía y ofrecerán tratamiento: puede ser la aplicación de una varilla temporal, de hielo y el suministro de antiinflamatorios no esteroideos, que son a corto plazo útiles, pues contribuyen a disminuir la hinchazón y el dolor. Ayuda apoyar la mano en almohadas, y tenerla algo elevada, es como ponerla en cabestrillo.

También lo es el vendaje compresivo para reducir la hinchazón, o algo rígido que una el dedo roto a otro. Puede ser escayola. La fractura debe estar inmovilizada entre 3 y 4 semanas.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Después de la intervención quirúrgica el dedo podría no aparecer como antes del accidente, entonces el tratamiento rehabilitador puede ser útil.

Por: www.fesemi.org

Acudir a urgencias, donde corroborarán el diagnóstico,

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David. Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta. Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan.

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios. Reflexionemos en la vida de adoración del rey David...

I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.

"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel. El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua".

A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente.

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor. Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la

adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios. En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.

B. El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios.

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”.

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.

II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe desarrollar:

A. Hacer de la adoración un estilo de vida. Salmo 146:1-2 "Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva".

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios.

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios.

B. La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales. Salmo 51:10-12.

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas.

La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina. El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre). La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- Afectación en la piel como irritación, comezón e incluso alergias son muy recurrentes en los menores ante el uso de maquillajes, máscaras y disfraces en la tradicional época de Día de Muertos, alertó la dermatóloga pediatra, Helena Vidaurri de la Cruz.

“Son casos que nos llegan cotidianamente a la consulta donde recibimos a pequeños con síntomas que van desde el prurito (comezón), hasta una irritación o bien reacciones alérgicas y condiciones --por la interacción de las sustancias que componen los maquillajes con la radiación solar--, que ya requieren una atención más especializada”, afirmó la especialista.

La integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), advirtió sobre la importancia de mantener cuidados en la piel de los infantes ante la llegada de la temporada de festejos de Día de Muertos, por el uso de disfraces, pinturas, máscaras y maquillajes, en el marco de celebraciones escolares, plazas públicas y vecindarios.

“Todos podemos disfrutar de esta agradable tradición que –además de recordar a nuestros

INTERESANTE

Recomiendan dermatólogos cuidar uso de maquillajes y disfraces

• Maquillajes, pinturas y postizos deben ser supervisados por un adulto

• Importante tomar pausas en el uso de disfraces e hidratar la piel

• El protector solar debe ser usado incluso debajo del disfraz

difuntos–, fomenta la convivencia tanto familiar como en nuestra comunidad, pero debemos prestar atención a los materiales de disfraces así como los ingredientes que componen los maquillajes, pinturas y postizos que hacen más vistosos los diversos y originales disfraces que usan los pequeños”, advirtió.

Y es que con la llegada de los festejos de “Halloween” (31 de octubre), así como del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), llega el momento más esperado por peques de todas las edades para preparar sus mejores disfraces para disfrutar entre amiguitos y familia el tradicional recorrido para pedir “calaverita” y las respectivas golosinas que acompañan a la

temporada, pero ¿sabemos cómo cuidar la piel de nuestros pequeños ante todos estos materiales?

Resulta de vital importancia hacer énfasis en que la piel requiere de atención y cuidados específicos en cada etapa de la vida, no es la misma rutina de cuidados para los más pequeños que para los adolescentes y los adultos, por ello, desde el nacimiento se deben tener cuidados, tal como otras áreas corporales requieren de acuerdo a sus particularidades.

Vidaurri de la Cruz dijo que se recomienda el uso de protector solar incluso debajo del disfraz al menos 30 minutos antes de salir a la calle, pero también si van a permanecer en la escuela o en interiores y días

nublados, toda vez que la radiación traspasa las nubes y llega a través de ventanas, aunada a la radiación generada por lámparas y pantallas.

La especialista recomendó el uso de prendas de algodón, sobre todo en las zonas donde exista un mayor contacto con la piel y evitar otros materiales que pudieran provocar rozaduras u otros daños como la dermatitis por contacto, que es una inflamación de la piel donde surgen molestias como comezón y enrojecimiento que deberán ser atendidos por el médico y evitar el uso de remedios caseros.

Además, los disfraces pueden conllevar la acumulación de sudor, cuya interacción con los mismos materiales tales como máscaras, pelucas, capas y accesorios, pudiera derivar en irritación, por lo que es recomendable tomar pausas si la jornada de festejos y convivencia será larga, así como mantener la piel humectada.

La doctora Vidaurri de la Cruz recomendó que “el maquillaje debe retirarse de la piel una vez que concluya la salida a pedir ‘calaverita’. Puede ser con crema lubricante o con desmaquillantes bifásicos (agua:aceite), de tal modo que la piel no tenga reacciones similares al acné, y que disminuya el riesgo de dermatitis por contacto”.

“El uso de maquillajes para complemento de los disfraces deberá ser acompañado y asesorado por el especialista en dermatología, quien recomendará materiales que serán seguros para la piel de los pequeños, y que puedan disfrutar de la temporada sin complicaciones”, concluyó la especialista en dermatología pediátrica.

INTERESANTE

Ciudad de México.- El sector retail está viviendo una evolución impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML). Estas innovaciones además de mejorar la experiencia del cliente, también están optimizando los procesos internos, permitiendo a las empresas mejorar gestión del inventario y responder de manera más ágil a las cambiantes demandas del mercado.

Un estudio reciente de Gartner revela que el 70% de los retailers globales están planeando implementar soluciones basadas en IA y Machine Learning para 2025, es evidente que la transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica. Estas herramientas permiten a los retailers analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, prever tendencias, predecir la demanda y ofrecer recomendaciones personalizadas que aumentan la satisfacción del cliente.

De acuerdo con una investigación realizada por finvero, la plataforma de inteligencia artificial para la gestión crediticia con datos tradicionales y alternativos cubriendo el ciclo de vida del crédito, estas son las tendencias que revolucionarán la industria del retail:

IA en el retail: impulsando la personalización

La IA se ha convertido en un aliado indispensable para las marcas en el retail. Al procesar enormes cantidades de datos generados por los consumidores, los retailers pueden transformar esta información en experiencias de compra personalizadas. Un ejemplo destacado es el caso de H&M que utiliza Machine Learning para anticiparse a las tendencias de moda y ajustar su inventario, lo que mejora la experiencia del cliente y reduce costos operativos. Sumado a esta estrategia, la IA también es parte fundamental de sus campañas de marketing para una experiencia más

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

El futuro del retail: cómo la IA y el Machine Learning están transformando la industria

personalizada y precisa.

Innovaciones en tienda: transformando la experiencia de compra

La digitalización no se limita a las plataformas en línea, también las tiendas físicas están adoptando tecnologías avanzadas. Los avances en los sistemas de reconocimiento facial y análisis de comportamiento permiten a los retailers ofrecer experiencias personalizadas en el punto de venta, esta tecnología identifica patrones en los consumidores que son de utilidad para ajustar la oferta de la tienda en función de las preferencias del cliente. Zara, por su parte, ha implementado un sistema de IA que predice la demanda de productos, optimizando su inventario y asegurando que los clientes siempre encuentren lo que buscan.

Optimización de la cadena de suministro:

La implementación de Machine Learning está revolucionando la gestión de la cadena de suministro permitiendo a los retailers optimizar la logística y mejorar la gestión del inventario. Gracias a la capacidad de analizar datos históricos en tiempo real, las empresas pueden prever la demanda y ajustar sus operaciones de acuerdo con las preferencias del cliente lo que a su vez reduce el exceso de stock y las faltas de productos.

Esta optimización impacta también en la satisfacción del cliente ya que los retailers pueden ofrecer una compra más fluida y reducir sus tiempos de entrega, lo que es un factor decisivo para los consumidores.

Tendencias para 2025:

Hacia el 2025, las tendencias tecnológicas que se proyectan en el retail son:

Experiencia hiperpersonalizada: gracias a las constantes mejoras de la IA y el machine learning, los clientes recibirán atención cada vez más personalizada con base en el análisis de sus comportamientos.

Automatización de la cadena de suministro: la integración de robots y otras tecnologías permitirán digitalizar completamente las operaciones de la cadena de suministro, mejorando así la logística de los retailers.

Inteligencia Artificial Generativa: con el avance de esta tecnología, en un futuro se podrán crear productos virtuales, optimizar diseños de ropa e incluso crear experiencias virtuales inmersivas para los clientes.

Sostenibilidad: estas herramientas

permitirán hacer un uso más eficiente de los recursos. De acuerdo con un informe de IBM, el 57% de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir su impacto ambiental, por lo que contar con modelos de negocio más sostenibles será clave para el éxito de las ventas.

La adopción de la IA y el Machine Learning redefine cómo los consumidores interactúan con las marcas y también transforma la manera en que los retailers operan. Para los líderes de la industria, estas tecnologías representan una oportunidad crucial para maximizar la eficiencia, mejorar la rentabilidad y adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias del mercado. Las empresas que inviertan hoy en estas herramientas estarán mejor posicionadas para liderar el sector en un futuro cada vez más competitivo.

Tapachula, Chiapas; Martes 22 de Octubre de 2024

México.- En un mundo cada vez más interconectado, el dominio de más de un idioma se ha convertido en una habilidad invaluable. En México, donde el español es la lengua predominante, educar a un hijo bilingüe, generalmente con el inglés como segundo idioma, presenta tanto desafíos como recompensas significativas.

El camino hacia ser bilingüe no está exento de obstáculos. Uno de los principales desafíos es la consistencia. Es fundamental mantener una exposición constante al segundo idioma, lo que puede resultar difícil en un entorno donde el español es la norma. Los padres deben ser creativos y buscar oportunidades para que su hijo interactúe con el inglés, ya sea a través de libros, películas o música.

Otro reto es la mezcla de idiomas. Es común que los niños que están aprendiendo a hablar 2 idiomas, combinen palabras y estructuras gramaticales de ambos idiomas en una misma frase. Aunque esto es una fase natural del desarrollo del lenguaje, puede generar frustración en los padres. Es importante recordar que la mezcla de idiomas no es un signo de confusión, sino una estrategia que los niños utilizan para comunicarse de manera efectiva.

Además, existe la preocupación de que el manejo de 2 idiomas pueda retrasar el desarrollo del lenguaje. Algunos padres temen que aprender dos idiomas simultáneamente pueda generar confusión y dificultar el proceso de adquisición del lenguaje. Sin embargo, expertos han demostrado que los niños que cuentan con esta habilidad alcanzan los mismos hitos del desarrollo del lenguaje, aunque pueden mostrar un vocabulario ligeramente menor en cada idioma individualmente.

A pesar de los desafíos, educar a un hijo bilingüe en México ofrece una serie de beneficios significativos. En primer lugar, el bilingüismo brinda una ventaja cognitiva. Los niños bilingües desarrollan una mayor flexibilidad mental y capacidad para resolver problemas, ya que constantemente cambian de un idioma a otro. Además, muestran una mejor habilidad para concentrarse y

INTERESANTE

Educar un hijo Bilingüe en México: Retos y Beneficios en un Mundo Globalizado

filtrar información irrelevante. En segundo lugar, el bilingüismo abre puertas a oportunidades académicas y profesionales. En un mundo globalizado, el dominio del inglés es esencial para acceder a universidades de prestigio y a empleos bien remunerados, existen organizaciones en México como “The Anglo Foundation”, que apoya a los estudiantes a través de programas que promueven el desarrollo del bilingüismo preparando a los niños para futuros retos académicos y profesionales.

Existen numerosos recursos disponibles para padres de niños bilingües, como grupos de apoyo, talleres y libros. Compartir experiencias y consejos con otros padres puede ser de gran ayuda en el camino hacia el bilingüismo. Además, el bilingüismo fomenta

la apertura cultural. Aprender un segundo idioma implica sumergirse en una nueva cultura, lo que promueve la tolerancia y la comprensión hacia otras formas de vida. Los niños bilingües desarrollan una mentalidad más global y están mejor preparados para interactuar con personas de diferentes orígenes. Finalmente, el bilingüismo fortalece los lazos familiares. Si los padres provienen de diferentes países o culturas, educar a un hijo bilingüe permite mantener vivas las tradiciones y el idioma de la familia. Esto crea un sentido de identidad y pertenencia, además de enriquecer la vida familiar.

Para educar a un hijo bilingüe de manera exitosa en México, es importante adoptar ciertas estrategias. También, es fundamental establecer un plan lingüístico donde

los padres deben decidir qué idioma se hablará en casa y en qué situaciones se utilizará cada idioma. Esto crea un ambiente estructurado y predecible que facilita el aprendizaje.

Además, es crucial crear un entorno rico en lenguaje. Los padres deben exponer a su hijo a una variedad de materiales en ambos idiomas, como libros, películas, música y juegos. También es importante buscar oportunidades para que el niño interactúe con hablantes nativos de ambos idiomas. Asimismo, es esencial ser paciente y comprensivo. El proceso de adquisición del lenguaje lleva tiempo y cada niño aprende a su propio ritmo. Es importante no presionar al niño ni compararlo con otros. Celebrar los pequeños logros y fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje de idiomas es clave. “Educar a un hijo bilingüe en México presenta desafíos, pero las recompensas son invaluables. El bilingüismo brinda una ventaja cognitiva, abre puertas a oportunidades académicas y profesionales, fomenta la apertura cultural y fortalece los lazos familiares. Con planificación, paciencia y apoyo, los padres pueden criar a un hijo bilingüe exitoso y preparado para enfrentar los retos de un mundo globalizado” aseguró Anthony McCarthy Chief Executive Officer de The Anglo Foundation. Finalmente, contar con apoyo especializado es esencial. Instituciones como “The Anglo Foundation”, ofrecen recursos valiosos para estudiantes y maestros interesados en el bilingüismo, brindando herramientas para el desarrollo académico y personal en un mundo cada vez más globalizado.

DESTACADAS

Mejoredu concluyó la reunión sobre experiencias de mejora en laatención educativa a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad

• Contó con la participación de representantes de SEP, ACNUR, UNICEF, UNESCO, COMIE y Mejoredu.

• Coincidieron en que para atender a esta población se requiere de acciones como optimizar la coordinación interinstitucional; establecer una política de Estado en la materia; considerar el tema en la agenda educativa; apoyarse en la investigación educativa y en el desarrollo de diagnósticos que muestren la realidad, e implementar becas para esta población escolar.

• Francisco Miranda López —titular del área de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu— destacó la importancia de reforzar la política pública para apoyar a esta población.

• Etelvina Sandoval Flores —comisionada de Mejoredu— coincidió en la necesidad de reforzar el trabajo interinstitucional para atender este tema.

• Florentino Castro López — comisionado de esta institución— dijo que el reto sigue siendo garantizar el derecho a una educación inclusiva e intercultural.

Durante los trabajos de la Reunión sobre Experiencias de Mejora en la Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de movilidad, organizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), se realizaron propuestas para contribuir al acceso y permanencia en la escuela de este grupo poblacional: optimizar la coordinación interinstitucional; establecer una política de Estado en la materia; considerar el tema en la agenda educativa; apoyarse en la investigación educativa y en el desarrollo de diagnósticos que muestren la realidad, e implementar becas para esta población escolar. En sesión plenaria y como resultado de la reunión, Francisco Miranda López —titular del área de Evaluación Diagnóstica de esta

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

una oferta formativa para las y los maestros que permita atender a esas niñas, niños y jóvenes con base en sus contextos y niveles de aprendizaje, así como establecer una política más amplia que los ayude a acceder y permanecer en las escuelas.

Comisión— informó que se propuso fortalecer la política pública en este tema, a partir de una coordinación interinstitucional que contribuya a la eficaz atención de este grupo en situación de vulnerabilidad; robustecer la estrategia de inclusión educativa; avanzar en el conocimiento de este problema a través de la investigación y el desarrollo de diagnósticos que muestren la realidad; el fortalecimiento de la formación y acompañamiento de maestras y de maestros que atienden a niñas, niños, y jóvenes en situación de movilidad; la implementación de becas y la atención a cuestiones de índole socioemocional, y otorgar garantías para que las madres y los padres de familia reconozcan a la escuela como un espacio seguro.

Además, dio a conocer que los participantes consideraron como retos: establecer mejores protocolos para la transición de servicios educativos emergentes a escuelas regulares y mayor disposición de las autoridades educativas para recibir en las escuelas a este sector poblacional.

Etelvina Sandoval Flores —comisionada de Mejoredu— coincidió en la necesidad de reforzar el trabajo interinstitucional para atender este problema de carácter nacional e internacional, y apoyarse en la investigación para acercarse a la realidad educativa y cumplir con el derecho a la educación que plantean las leyes del país.

El comisionado Florentino Castro López señaló que el reto sigue siendo superar las brechas de desigualdad para garantizar el derecho a una educación inclusiva e intercultural y convertir las escuelas en lugares seguros y de protección para la niñez en situación de movilidad.

Martha Vergara Fragoso —presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC (COMIE)— señaló que la investigación es un recurso que contribuye a mejorar el conocimiento educativo a través de la identificación de barreras y de oportunidades para otorgar una educación de calidad. Sugirió

el desarrollo de políticas educativas más inclusivas para hacer posible el derecho a la educación de estos grupos.

Astrid Hollander —jefa de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México)— demandó establecer

José Emilio Mejía Mateos —director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, de la Secretaría de Educación Pública— reiteró el compromiso de la SEP para seguir apoyando los trabajos en este campo y manifestó la importancia del trabajo colaborativo e interinstitucional cercano a la realidad; de apoyarse en la investigación; el fortalecimiento políticas integrales existentes; la recuperación de los aportes y experiencias de las entidades federativas; y del acercamiento a la escuela para apoyar el trabajo de los maestros.

En este segundo día de trabajos se realizaron las mesas de análisis: Hacia el fortalecimiento de la atención educativa a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad (NNA SM )en la escuela, y Hacia el fortalecimiento de la política para la atención a NNA SM, así como el panel Insumos elaborados por Mejoredu para la atención educativa a NNA SM.

32

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

OPINIÓN

EL MUNDO QUE TE HEREDO

Querida Ana Karen, Hace 26 años, junto con tu maravillosa madre, nos sentimos muy orgullosos al invocarte un 23 de enero de 1998 alrededor de las 11 de una noche de invierno. Te vimos nacer un día como hoy, 21 de octubre. Naciste de una intención deliberada, rodeada de amor y con los ejemplos de una madre emprendedora; de una abuela ocupada en tu educación, una tía amorosa, y un padre que amándote tanto, te queda a deber. Hoy, me pregunto: ¿Qué mundo les heredaré, a ti y a tu hijo?

En ese lapso, el mundo cambió vertiginosamente. Un nuevo orden económico internacional se impuso en todo el mundo con políticas internacionales ajenas a los países más pobres de Latinoamérica. Se normalizaron prácticas en las relaciones de pareja, en la sexualidad; en el ascenso de las mujeres a mayores oportunidades de desarrollo humano. La cultura se transformó en todas sus expresiones y la tecnología, para bien para mal, terminó por dominar nuestra vida cotidiana.

México dejó de ser el país que conociste y Chiapas, donde naciste, se debate entre la violencia, la inseguridad y la desesperanza.

Conociste el amor de tu familia; tuviste oportunidades que deberían ser para todos; asumiste tu libertad con responsabilidad; decidiste ser madre por voluntad propia y migraste a otras ciudades para vivir, estudiar y trabajar en un estado donde la tranquilidad contrasta con la de todo

el país.

Hoy, simplemente desconozco este México que parece desmoronarse ante nuestra indiferencia. Pero, no te hablaré de eso, sino del futuro de quienes como tú, trazan su propio plan de vida corrigiendo rutas para seguir construyendo con entusiasmo, el estilo de vida al que aspiran si dañar a nadie.

Aquellos días en que leías libros impresos han sido sustituidos con el dominio de las pantallas.

Surgieron las redes sociales, las plataformas y la comunicación virtual con las cuales convives, nos deparan un futuro incierto.

El mal de nuestra sociedad es el estrés con el cual se vive ante los retos del día a día; el aburrimiento es la otra enfermedad crónica de la cual hemos enfrentado mediante el entretenimiento frívolo y sin contenidos; y aunque hay plataformas educativas, culturales y formativas, éstas son las menos socorridas. Nos fugamos de nuestro interior hacia la nada. Nos desconectamos de los otros de forma presencial y sustituimos esa necesidad mediante contactos virtuales donde non pocas veces, ni siquiera conocemos en persona.

Muchos jóvenes han abandonado la eunoia, que nutrías en tu infancia con lecturas, juegos creativos que justamente embellecían tu mente y te alejaban de la clinomía tan habitual en los jóvenes y ancianos que encuentran en la cama un refugio a sus miedos y al

tedio. La herencia que quisiera dejarte es que practiques ejercicios mentales y emocionales como una ruta hacia la comprensión del mundo y tu propio sentido de la vida.

A pesar nuestro, estamos rodeados de gente ignorante y fanáticas; pero vale ser más un opsímata que morir en la inopía; nunca es tarde para aprender y esa es una lección que también deseo heredarte.

Cuando sientas alipori por alguien evita la burla o ridiculizar a esa persona; trata de corregir en privado y reconocer en público, esa es una regla para construir un mejor futuro en tus relaciones humanas que nos aleja también del detestable bullying. Es común sentir pena ajena, sin embargo, no es ridiculizando como las personas pueden comunicarse de mejor manera. Las palabras tienen un peso considerable y por ello, trata de ser cuidadosa con lo que dices, porque por muy peregrina que parezca una idea o una acción, recurre siempre a la ataraxia, porque en esa deseneidad encontrarás siempre la tranquilidad deseada.

Nutre tu vocabulario porque

cada cosa tiene su nombre y cada pensamiento, también. Huye de la reducción del lenguaje empleando mal los «emotions», los «memes» y todos esos jeroglíficos que os regresan a la Era de las Cavernas. Aunque no deseo darte consejos, sí deseo para ti, un mundo satisfactorio que nadie te construirá; esa será tu responsabilidad.

Meraki significa hacer algo con creatividad y amor, poniendo el alma en ello, y esa es la Mayr herencia que deseo dejarte en tu vida. Ponle pasión a todo lo que hagas, entrega el alma en tus creaciones y en tus ideales; mantén firme tus convicciones y por sobre todas las cosas, recuerda que tu misión en esta vida será dejar huellas de Luz, jamás, nada que te avergüence.

Todas mis cartas hacia ti, lo sabes bien, son y serán siempre, una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/elmundo-que-te-heredo-al-sur/

OPINIÓN

LA HORA DE LA COLABORACIÓN LLEGÓ PARA EL INE EN ARAS DEL INTERÉS SUPERIOR

• Es momento de dejar atrás intereses personales

• En el actual contexto que vive México, el destino del INE está en juego

EN CONTACTO.MX

Por Carlos Bocanegra

Con las reformas recientemente aprobadas por el Congreso mexicano, que otorgan nuevas atribuciones a la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se abre una ventana de oportunidad para redefinir la dinámica de trabajo en este organismo crucial para la democracia en México. Este es el momento de dejar atrás los intereses personales que han predominado entre algunas consejeras y consejeros, y de avanzar hacia una era de colaboración en la que el interés superior de México

esté en el centro de todas las decisiones.

Ese es el espíritu detrás de las reformas al artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), donde se subraya la responsabilidad única de la Consejera Presidenta en garantizar la unidad y cohesión del Instituto. En este sentido, Taddei no es solo una figura más dentro del Consejo General; su papel es esencial para evitar que la fragmentación y los cotos de poder entorpezcan el funcionamiento del INE.

Las reformas le permiten la toma de decisiones administrativas de manera más ágil, promoviendo un entorno donde las áreas del Instituto no operen en silos, sino que trabajen de forma coordinada y eficiente.

Sin embargo, para que esta transformación sea efectiva, es vital que todos los miembros del Consejo General se comprometan a dejar de lado sus intereses personales. La historia reciente del INE ha mostrado cómo la falta de consenso y las rivalidades internas han obstaculizado la capacidad del Instituto para cumplir a cabalidad con su misión. Esta nueva etapa debe ser marcada por un esfuerzo colectivo, donde la buena marcha de la institución y, por ende, de la democracia mexicana, prevalezca sobre cualquier interés particular. Es crucial que se entienda que la

reforma no afecta la esencia colegiada del Consejo General, que sigue siendo el organismo responsable de garantizar la legalidad, la imparcialidad y la transparencia en los procesos electorales. Las nuevas atribuciones de Guadalupe Taddei refuerzan su capacidad para dirigir el INE en el ámbito administrativo interno, pero el Consejo General debe mantener su rol deliberativo y colegiado en las decisiones que afectan a la democracia mexicana.

No resulta exagerado destacar que, en el actual contexto que vive México, el destino del INE está en juego. En esta encrucijada, su consolidación o posible desaparición, disfrazada de transformación, depende

de la disposición de sus consejeros y consejeras para anteponer el interés superior de México a sus agendas individuales. Por ello, es imperativo que el INE, como organismo autónomo, funcione con una visión clara y unificada, donde la colaboración y el respeto mutuo sean la norma, no la excepción.

El liderazgo de Guadalupe Taddei, fortalecido por las reformas, tiene el potencial de fomentar un clima de cooperación y confianza entre todos los funcionarios del Instituto. Este es un llamado a la acción para que todas y todos, en el Consejo General, asuman la responsabilidad de contribuir a un INE más eficiente y moderno, que responda a las necesidades de una ciudadanía cada vez más exigente.

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

DESTACADAS

Entrega Rutilio Escandón viviendas a familias del municipio de Venustiano Carranza

• El gobernador dio a conocer que avanza la construcción de 27 viviendas y la rehabilitación de otras siete, a fin de cumplir con la entrega de un total de 64 casas

• Destacó que no sólo significa garantizar un techo de material, sino que es un símbolo del trabajo a favor de la unión, la dignidad, la justicia y el bienestar de las familias

21 de octubre.- En la entrega de viviendas a familias del municipio de Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este acto no sólo significa garantizar un techo de material, sino que es un símbolo del trabajo a favor de la unión, la dignidad,

la seguridad, la justicia y el bienestar de quienes durante muchos años lucharon para acceder a este derecho humano. Detalló que en esta primera etapa se otorgan 30 viviendas, y dio a conocer que se registra un avance superior al 80 por ciento en la construcción de otras 27 y la rehabilitación de siete casas, pues el objetivo es cumplir con el compromiso de entregar un total de 64 viviendas con todos los servicios, a fin de brindar a las personas un patrimonio seguro y de calidad.

“Nos da mucho gusto invertir los recursos públicos en la edificación de infraestructura de vivienda, porque, de esta manera, atendemos a las chiapanecas y los chiapanecos que durante muchos años solicitaban un lugar estable y digno para vivir. Éste es un patrimonio que van a disfrutar las presentes y futuras generaciones”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que el cumplimiento del derecho humano de acceso a la vivienda demuestra que el Gobierno de la Cuarta Transformación atiende las verdaderas necesidades de la población, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

En representación de las y los beneficiados, José Antonio Reyes Hernández reconoció la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón de

cumplir con estas viviendas para las personas desplazadas de Venustiano Carranza, pues además de brindarles un hogar cómodo y seguro, representa justicia social a las familias beneficiadas.

En tanto, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, expuso que esta entrega es la expresión política pública de conciliación que el gobernador Rutilio Escandón ha impulsado. Agregó que tiene puntual seguimiento desde la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la representación de la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y General de Gobierno.

La directora general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Rosa Marbel Vera Mejía, señaló que se destinaron casi nueve millones de pesos en la construcción de estas 30 viviendas que, dijo, son un espacio digno para que sus ocupantes inicien una nueva vida y puedan ver con mayor optimismo el futuro venturoso al que tienen derecho.

Indicó que se entregaron ocho paquetes de construcción correspondientes a una inversión de 18 millones 781 mil pesos; y se avanza en la construcción de 27 viviendas más, las cuales llevan un avance físico del 80 por ciento, con una inversión de más de

nueve millones de pesos; asimismo, se están rehabilitando otras siete viviendas con una inversión de 315 mil pesos. Finalmente, el subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones de la Secretaría General de Gobierno, Óscar León Ramírez, dijo que se han generado todos los procesos administrativos y en campo para cumplir con las condiciones pactadas. Aseguró que hoy se entregan estos beneficios cuidando en todo momento la transparencia en la ejecución de recursos, para dar pie a la paz y la tranquilidad de Chiapas.

Estuvieron presentes: el alcalde de Venustiano Carranza, Augusto Borraz Ayar; las representantes de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jaqueline Ángel Juan; el subdirector adscrito de la Fiscalía de Distrito Centro, Israel Martínez Mancilla; el encargado de la representación de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Marcelino Mendoza Navarro. El director de Atención a Organizaciones, José Wenceslao López Vega; el director de Asuntos Agrarios, Héctor Gil Ajuria; el asesor de la Secretaría General de Gobierno, Rafael Arcángel Góngora y Aguilar; el delegado de Gobierno en Venustiano Carranza, Sergio Alejandro Reyes Coutiño; y personas beneficiadas.

OPINIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

GRATITUD Y ESPERANZA

“La vida no es fácil para nadie, tenemos que empezar a valorarla cada día, sabiendo que cada instante es un arco iris que esconde el negro, pero también un horizonte inmenso lleno de posibilidades”.

Cuando bebas lágrimas, recuerda los motivos. El mundo tiene que volver a ser una familia, un hogar de luz y certeza, cuya ciudadanía debe comprometerse públicamente en aunar esfuerzos, para poder ofrecer el futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los pueblos se adhieran, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor. Tenemos que entroncarnos para que pueda germinar el árbol viviente. Por desgracia, caminamos desorientados, entregados a nuestra egolatría posesiva. Hemos olvidado nuestras raíces comunitarias, hasta el extremo de que lo que era el núcleo de la sociedad, la unidad armónica doméstica, se ha corrompido en mil batallas inútiles y absurdas. Despertemos, pues, para salir cuanto antes de esta concepción individualista y relativista que no entiende de nexos y que

tampoco comprende la vida social, con su búsqueda de valores y dimensiones de trascendencia. Por consiguiente, será buena enmienda, comenzar por mostrar reconocimiento hacia todo, sin obviar a nadie, que las mejores flores suelen reverdecer en la tierra buena de los humildes, jamás en las alturas.

El tiempo hace estragos, cuando el lenguaje de la indiferencia nos gobierna y el corazón no se revela. Ciertamente, el momento nos llama a la unidad global; y, al igual, que no existe ninguna otra organización mundial con la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de las Naciones Unidas, también se requiere de otras condiciones para que la familia tenga continuidad digna, con legislaciones vinculantes congruentes a su auténtica identidad; mediante políticas fiscales justas, decencia en lo laboral y viviendas decorosas. La baja natalidad es la peor pobreza de una sociedad. En consecuencia, tenemos que volver a encandilarnos y a tomar la gratitud como lenguaje y la gratuidad como servicio. Quizás todo nuestro descontento, por aquello de lo que no tenemos, proceda de nuestra falta de correspondencia por lo que poseemos. Necesitamos el anhelo solidario, sobre todo con las familias desunidas y rotas, cuyos miembros sufren con frecuencia la falta de confianza y apoyo. Desdichado de aquel que no tiene donde acogerse ni recogerse, normalmente malvive en el desamor y en la intemperie.

La vida no es fácil para nadie, tenemos que empezar a valorarla cada día, sabiendo que cada instante es un arco iris que esconde el negro, pero también un horizonte inmenso lleno de posibilidades. En cualquier caso, únicamente aquellos que el destino ha golpeado, conocen lo que significa la cultura del abrazo sincero en los momentos de dificultades; ya

que sólo ellos saben amar y ser amados como se debe amar: con agradecimiento y esperanza. De ahí la importancia de las resoluciones jurídico-sociales de los conflictos familiares, mediante la mediación por parte de especialistas; éstas, no han de ser una mera facilitación de la desunión, sino una legítima orientación, dirigida a rehacer el entramado hogareño y a recuperar una convivencia estable y respetuosa. Potenciar, por consiguiente, el asociacionismo casero, social y humanitario en sus variadas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran el protagonismo y la iniciativa en la construcción de una sociedad realmente humana, lo considero prioritario, puesto que la genealogía es promesa de plenitud humana y gestación de porvenir.

De igual modo, resulta gratificante observar como una Organización del mundo con carácter verdaderamente universal, la ONU, junto con sus organismos especializados,

Tapachula, Chiapas; martes 22 de octubre de 2024

también participen en una amplia gama de actividades para mejorar la existencia de la ciudadanía, como el socorro en casos de desastres, la apuesta educativa y el acceso en igualdad a la salud y al empleo, el desarme o la lucha contra el terrorismo, comenzando por activar la seguridad de la infancia y la juventud en la red o el constante tránsito de personas, sin obviar el vínculo entre el ser humano y el medio ambiente que debe preservarse. Indudablemente, las pasadas corrientes ideológicas se han descubierto ineficaces para dar respuesta a los interrogantes más profundos, lo que se requiere una cultura renovada antes que el desencanto nos triture como seres pensantes. Sin duda, requerimos centros que nos activen la sabiduría, no el mero conocimiento y poco más; que busquen no sólo informar, sino formar; no sólo tener más, sino ser mejor. Desde luego, nunca será tarde para rehacerse y renacerse, si en el empeño ponemos coraje y expectativa.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Jueces y juezas violentan leyes y vulneran estado de derecho: presidenta claudia Sheinbaum sobre amparos contra reforma al poder judicial

• Ley de Amparo establece en artículo 61 que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución, explicó

• “Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro y notorio que se está violando la Ley de Amparo”

• Poder Judicial ha emitido resoluciones y amparos que frenan acciones para beneficiar a los mexicanos y garantizar sus derechos: Gobernación

Ciudad de México a 21 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a jueces, juezas, magistrados, ministros y ministras a respetar las leyes y no vulnerar el Estado de derecho, luego de que la jueza Nancy Juárez, de Coatzacoalcos, Veracruz, emitió una orden para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional al Poder Judicial, ya que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que esta medida jurídica no es aplicable en modificaciones a la Constitución Política.

“Ya hay un cambio constitucional. Lo que desde nuestra perspectiva no está bien, es que desde la propia Corte o los propios jueces violen las leyes que son tan claras; se está queriendo poner que la Presidenta está en desacato, cuando los primeros que están violando las leyes

LA HORA DE LA COLABORACIÓN LLEGÓ PARA EL INE EN ARAS DEL INTERÉS SUPERIOR

y vulnerando el Estado de derecho son los propios jueces, juezas. En particular, violentando la Ley de Amparo, un juez, una jueza que responde frente a una suspensión que le permite la Ley de Amparo no tiene cualquier atribución, ellos tienen que cumplir con la ley. Entonces, ¿cómo admite un amparo, cuando la Ley de Amparo en su artículo 61 dice claramente en su artículo primero, que el amparo no es procedente para cambios constitucionales?”

“¿A qué estamos llamando? A que cumplan la ley, los jueces y juezas son los primeros que deben de dar ejemplo del cumplimiento de la ley y no la cumplen; por eso es la reforma al Poder Judicial, porque hay mucha corrupción en el Poder Judicial, porque corrupción es tanto quien recibe dinero para hacer una sentencia, como quien viola la ley; entonces, la jueza está violentando su propio carácter, por eso hay una reforma constitucional’’, manifestó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”.

Tras informar que la reforma al Poder Judicial cumplió en tiempo y forma todos los procesos que marca la legalidad, anunció que una vez que sea notificada sobre la resolución de la jueza que ordenó eliminar la publicación de la reforma judicial en el DOF —un hecho que no había ocurrido en los últimos 30 años—, el Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, recurrirá al Consejo de la Judicatura Federal para dar a conocer que se están violentando las leyes, así como al Congreso de la Unión para preguntar la legalidad de este amparo.

“Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces, porque es claro y notorio

que se está violando la Ley de Amparo y aun así se está haciendo una resolución de una suspensión”.

Resaltó que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces, juezas, magistrados, ministros, ministras que intentan mantener sus privilegios sobre la voluntad ya marcada por el pueblo de México. “¿Qué quiere el pueblo de México? Un Poder Judicial honesto, que permita que haya justicia en el país. La Cuarta Transformación esencialmente es un movimiento por la justicia, por la justicia social, por la justicia para las mujeres, por la justicia ambiental y por un sistema de justicia en el país que le de justicia al que menos tiene.”

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que la reforma al Poder Judicial es una necesidad derivada de que jueces, juezas, ministros, ministras y magistrados suelen cometer actos que afectan la impartición de justicia, por ejemplo, mediante la liberación de delincuentes; tal es el caso de Emilio N., exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a quien se le otorga un amparo por el juez Juan Pedro Contreras para dejar sin efecto la prisión preventiva, o el de Francisco Javier N., exgobernador de Tamaulipas, cuya orden de aprehensión no se acató por un amparo concedido por la jueza

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Cuando bebas lágrimas, recuerda los motivos. El mundo tiene que volver a ser una familia, un hogar de luz y certeza, cuya ciudadanía debe comprometerse públicamente en aunar esfuerzos, para poder ofrecer el futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los pueblos se adhieran, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor. Tenemos que entroncarnos para que pueda germinar el árbol viviente. Por desgracia, caminamos desorientados, entregados a nuestra egolatría posesiva. Hemos olvidado nuestras raíces comunitarias, hasta el extremo de que lo que era el núcleo de la sociedad, la unidad armónica doméstica, se ha corrompido en mil batallas inútiles y absurdas. Despertemos, pues, para salir cuanto antes de esta concepción individualista y relativista que no entiende de nexos y que tampoco comprende... P. 35 P. 33

octava de distrito, Adriana Yolanda Vega. Destacó otras acciones que ponen en duda el actuar del Poder Judicial, como no emitir sentencia para seis mil 97 personas privadas de la libertad de 21 mil detenidos que existen en el país; otorgar amparos y suspensiones contra leyes, obras y políticas públicas, tales como a la Ley de la Industria Eléctrica, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Tren Maya o los libros de textos gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.

“Integrantes del Poder Judicial de la Federación han emitido resoluciones y amparos, frenando la aplicación de leyes diseñadas para beneficiar a la sociedad mexicanas y garantizar los derechos de la ciudadanía.”

También mencionó la injerencia del Poder Judicial en asuntos electorales, como el recurso interpuesto por el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) y admitido por la ministra Norma Piña para que la SJCN interpretara y definiera criterios para la asignación de diputaciones plurinominales; procesos viciados en la selección de jueces, como la venta de exámenes de oposición en 186 mil pesos, así como el nepotismo dentro de las instituciones de impartición de justicia, donde 49 por ciento, equivalente a la mitad del personal, tiene al menos un familiar en el PJ.

Destacó que, en la actualidad, jueces, juezas, magistrados, ministros y ministras tienen salario y prestaciones superiores a las que marca el artículo 127 de la Constitución: un consejero de la judicatura gana hasta cinco millones 529 mil 451 pesos brutos anuales, mientras que un magistrado recibe cuatro millones 490 mil, 441 pesos al año, y un juez de distrito cuatro millones 050 mil 903, sin importar que tengan denuncias, quejas o sanciones en su contra, como es el caso de la jueza Nancy Juárez, que ha sido señalada por desempeño deficiente, nepotismo y acoso laboral.

Nunca discutas con un necio. Te van a ganar, ellos tienen experiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.