Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 19 de Septiembre de 2024

Page 1


La mentira de

hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

Eduardo Ramírez sostiene diálogo con Embajador de Cuba en México

Como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, enfocada a proteger a niñas y adolescentes de esta infección de transmisión sexual que es una de las principales causas de cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud de Chiapas tiene la meta de aplicar alrededor de 80 mil dosis.

La dependencia estatal da a conocer que existe el abasto suficiente de vacunas en las unidades de salud del sector: IMSS, ISSSTE, Isstech y Servicios de Salud IMSS Bienestar, por lo que exhorta a madres y padres de familia a llevar a sus hijas, o bien, firmar el consentimiento informado para que puedan ser inmunizadas...

Ayuntamiento y DIF municipal de Tapachula entregan material didáctico para clinica tea e inauguran malla sombra del centro de equinoterapia

EL TIMBRAZO

Decía Ayn Rand " Que la ambición de poder es una mala hierba.

Que solo crece en el solar abandonado de una mente vacía".

Entrega Tania Robles uniformes a selección Chiapas que asiste al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024

• La directora general del Instituto del Deporte exhortó a las y los atletas a poner en alto el nombre de nuestro estado en Campeche

Columna Sur Héctor Narváez

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Ayuntamiento y DIF municipal de Tapachula entregan material didáctico para clinica tea e inauguran malla sombra del centro de equinoterapia

Tapachula, Chiapas, 18 de septiembre.- El Ayuntamiento y el Sistema DIF Municipal de Tapachula entregaron material didáctico para la Clínica del Trastorno del Espectro Autista (TEA) e inauguraron la malla sombra para el Centro de Equinoterapia.

Las presidentas municipal de Tapachula y honoraria del SDIF, Gladiola Soto Soto y Nora Raquel Soto Soto, respectivamente, entregaron el material con el que se contribuye a una mejor atención para los niños TEA.

Gladiola Soto Soto, destacó que al mejorar las instalaciones del Centro de Equinoterapia se garantiza que las inclemencias del clima y las altas temperaturas no afecten a los pacientes

SÍGUENOS

que llegan a tomar sus terapias de rehabilitación.

La alcaldesa de Tapachula, destacó que el Centro de Equinoterapia y la Clínica TEA son únicas en su tipo en el Soconusco y la frontera sur, donde son atendidos decenas de niños “ por ello, desde el Ayuntamiento de Tapachula siempre hemos estado dispuestos a apoyar para mejorar todas sus instalaciones y que el personal cuente con los equipos y materiales necesarios para su buen funcionamiento”.

Comentó que para los gobiernos humanistas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas es prioritario

el funcionamiento óptimo de estos lugares donde se brinda calidad y calidez.

La presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, agradeció al equipo de profesionistas certificados que participan en la Clínica TEA y en el Centro de Equinoterapia, para alcanzar los objetivos de ayudar a más niños, niñas y adolescentes.

Agradeció el apoyo del gobierno municipal y destacó que hasta el último día de esta administración la atención a los beneficiarios de ambos sitios está garantizada.

Por su parte, la coordinadora de la Clínica TEA y Equinoterapia, Vera Diba Lorena Orozco Dávila, agradeció el respaldo de la presidenta municipal Gladiola Soto Soto y de la presidenta honoraria del SDIF, Nora Raquel Soto Soto, quienes de esta forma demostraron su compromiso con la niñez y juventud tapachulteca.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Eduardo Ramírez sostiene diálogo con Embajador de Cuba en México

18 de septiembre.- El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con el embajador de Cuba en México, Excmo. Sr. Marcos Rodríguez Costa, con quien dialogó sobre las acciones que Cuba ha implementado para lograr una reducción significativa del analfabetismo en ese país.

En ese sentido, Eduardo Ramírez reconoció el trabajo de la República de Cuba en la aplicación de políticas públicas contundentes en el tema educativo, donde involucran a jóvenes universitarios y de bachillerato, quienes han desarrollado acciones exitosas que les permitieron alcanzar sus objetivos.

El mandatario electo enfatizó la necesidad de llevar a cabo

proyectos para disminuir el rezago educativo en la entidad, por lo que afirmó: “nuestra aspiración en Chiapas será acabar con el analfabetismo en las comunidades y en los municipios que presenten mayor índice.”

Asimismo, destacó la trayectoria del embajador Marcos Rodríguez, quien ha sido una pieza fundamental en la relación de cooperación política y social entre México y Cuba. Entre sus principales encomiendas, se destaca que, tras el triunfo de Nelson Mandela y el establecimiento de relaciones entre Cuba y Sudáfrica, fue designado para abrir la Embajada de Cuba en la República de Sudáfrica y fue nombrado Encargado de Negocios a.i. de Cuba en ese país, por lo que su brevario cul-

tural y su aprendizaje político internacional son claves en la construcción de una mejor relación.

Para concluir, Ramírez Aguilar indicó que se retomarán las expe-

riencias y estrategias más exitosas en materia de salud, educación y seguridad para fortalecer el gobierno de la Nueva ERA en Chiapas.

DESTACADAS 4

La Escuela Nacional de Protección

Civil Campus Universitario Chiapas capacitará a las y los nuevos titulares de Protección Civil de los municipios

• Se alinearán temas prioritarios y estratégicos encaminados a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno.

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (EnaprocChiapas), convoca a las y los nuevos titulares de Protección Civil de la administración pública 2024-2027 a un curso-taller que tiene como objetivo fortalecer las capacidades a través de la alineación de los temas prioritarios y sustanciales, que implementa la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas como parte de la estrategia en Gestión Integral de Riesgos de Desastres y el fomento de la resiliencia.

En este marco, la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas establece que la materia de protección civil comprende el conjunto de acciones encaminadas a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno; así como el funcionamiento de los servicios públicos y equipamiento estratégico ante cualquier fenómeno natural adverso o evento destructivo generado por la actividad humana mediante una estrategia integral de prevención a través del manejo integral de riesgos, el cual es acorde a los objetivos nacionales y de acuerdo al interés general del Estado de Chiapas y sus municipios. El secretario de Protección Civil del

Gobierno de Chiapas y fundador de la Enaproc-Chiapas, Luis Manuel García Moreno, recordó que la Constitución Política del Estado de Chiapas establece a la Protección Civil como un derecho humano, por lo que las y los chiapanecos podrán gozar de la seguridad para garantizar su integridad física y su patrimonio. Lo anterior, en su artículo 5, Fracción VIII, a la seguridad en sus bienes, domicilio y correspondencia; así como el acceso a la protección civil del Estado y los Municipios, teniendo los habitantes, a su vez, el deber de participar activamente, cumpliendo con las medidas necesarias y colaborando con las autoridades en la prevención de los desastres.

Por ello, es estratégico y de beneficio para la población el establecer coordinación entre los órdenes de gobierno, los sectores privado y social para generar una cultura de responsabilidad, participación y prevención social dirigida a la protección civil de la población en general.

El curso-taller se desarrollará a partir de este 19 de septiembre del año en curso en la Enaproc-Chiapas, con una duración de tres días. Para mayores informes comunicarse al número telefónico 961 61 13599 extensiones 0101 y 0102 o a través de las redes sociales, en Facebook: Protección Civil Chiapas y en X: @pcivilChiapas.

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (EnaprocChiapas), única en el país, se ha consolidado y posicionado a nivel internacional con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Cuenta con alumnas, alumnos y docentes de todas las entidades de la república y más de 20 países. Actualmente cuenta con 4 mil 021 alumnos activos; con un registro histórico de 19 mil 476 estudiantes.

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

ABC Deportes

César Solís

En La Cancha... DEPORTIVO JIQUILPAN FC, CAMPEÓN!!

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Y era Hoy o Nunca!!, Fueron desde el principio, desde el pitazo inicial mejores en la cancha de la Unidad Deportiva de Huixtla.

Hombre por hombre y línea por línea Jiquilpan se veía superior a Deportivo Delfines de la 1ra. Fuerza de la Liga Municipal de Huixtla.

Y se inicia la historia...

El equipo hoy campeón empezó a apretar al rival que no hallaba como quitarse ese asedio y fue así que llega el primer gol por conducto de Franklin Maldonado para irse arriba en el marcador.

Jiquilpan continua con buen ritmo y en una jugada de conjunto Franklin se va por la banda izquierda, despoeda y manda un centro, Valentín Simota se adelanta a su marcador y mete un soberbio cabezazo para andar el balón en las redes para aumentar el marcador a dos dianas.

Jiquilpan pierde la media cancha y Delfines empieza a apretar y consigue anotar para acortar distancia.

En una jugada Brayan Méndez, sale de la parte defensiva, cruza el medio campo y derriba con fuerza excesiva a un jugador de Delfines. El árbitro central Martín Lugardo, muy cerca de la jugada no duda un instante y a los 42 minutos le saca la tarjeta roja. Jiquilpan a remar la gran final con 10 hombres. Así culmina el primer tiempo.

Jiquilpan por la expulsión, modifica su esquema y de un 4-4-2, perfilo un 4-4-1. «No hay que echarse atrás, vamos por más goles, tenemos equipo» dijeron.

Y fue así que con Pedro como central llegala tercera anotación por parte de Fernando Crispín «El Pato».

La dirección técnica realiza ajustes y manda a la media central al gemelo Martzel Bigvai Méndezcruz, Pérez -Tucan Jr.- para darle más salida al equipo y después en la media izquierda ingresa Hazel Alejandre Méndezcruz Pére, -El Puma- para tener salida

con mayor profundidad y cerraré los ataques por la banda.

Minutos después el.porterode Jiquilpan «Corro» realiza un largo despeje, la defensa deja botar el balón y en esa disputa y ante la salida del arquero de Delfines, el jugador de Jiquilpan levanta el balón que lentamente ingresa a gol para el 4 goles a 1.

Enseguida Delfines en una jugada ofensiva logra anotar y el marcador se poner 4 goles a 2.

Jiquilpan ya juega mejor con un marcador holgado, en una jugada ofensiva el balón es rechazado por la defensa de Delfines a un costado y se marca tiro de esquina.

Lo cobra Antonio Noriega ‹El Machete», el balón es rematado con destino a la portería y es rechazado, se foemmla melee y Hazel Alexandre se encuentra con la pelota y la manda hacia adentro para el marcador final de 5.goles a 2. Un resultado.conrundente que los lleva a coronarse con carácter como CAMPEONES!!

Enseguida Directivos de la Liga y los Hermanos Sontay que apoyaron con algunas premiaciones premian con medallas y premios económicos a los campeones de segunda y primera fuerza, a los perdedores, a los goleadora de cada categoría, al.mejor portero, a la cuarteta de árbitros y a los mareadores de las finales, el tridente de Mazt Esport por sus voces mágicas que le dan color a los partidos y que ayudan a la proyección del deporte más popular del mundo, el fútbol.

Bien la cuarteta de árbitros, como primer asistente Jorge Rodríguez, segundo Mayber Morales, tercero Juan Carlos Liévano «El Pelícano» y el central Martín Lugardo «El Negros Desobediente» que llevó a buen Puerto esa

Felicidades Jiquilpan!!

Si se Pudo!!

Bien hecho Muchachos!!.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Entrega Tania Robles uniformes a selección Chiapas que asiste al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024

• La directora general del Instituto del Deporte exhortó a las y los atletas a poner en alto el nombre de nuestro estado en Campeche

• El equipo chiapaneco estará compitiendo en las disciplinas de basquetbol, futbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha

Al tiempo de entregar los kits de

uniformes deportivos a la delegación Chiapas, que tomará parte en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024, a realizarse en la ciudad de Campeche, Campeche del 18 al 22 de septiembre; la directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Vázquez, exhortó a las y los deportistas a dar su mayor esfuerzo en cada una de las competencias.

La rectora del deporte comentó que, para este certamen van las y los mejores atletas del estado y les reiteró el compromiso del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, a través del Indeporte, quien está apoyando en todo el traslado a tierras campechanas, así como los kits deportivos que incluyen el uniforme de gala y los de juego en cada disciplina.

El Encuentro Nacional Deportivo Indígena, es un evento multideportivo

cuyo objetivo primordial es la integración y promoción de la práctica deportiva entre mujeres y hombres de las comunidades indígenas y así fomentar la unión, fraternidad e integración de las etnias de todo el territorio nacional.

En la etapa estatal que se realizó en el municipio de Ocosingo en el mes de junio participaron más de 300 deportistas de los diferentes municipios del estado, y se conformaron los selectivos estatales que nos representarán con un centenar de atletas en la final nacional

del 18 al 22 de septiembre en la ciudad de Campeche, Campeche.

La selección Chiapas está conformada de la siguiente manera: Futbol Varonil, Ocosingo; Futbol Femenil, Ocosingo; Basquetbol Varonil, Palenque; Basquetbol Femenil, Chilon; Voleibol Varonil, Venustiano Carranza; Voleibol Femenil, Comitán; Pelota Purépecha Varonil, San Cristóbal de las Casa; Pelota Purépecha Femenil, San Cristóbal de las Casas; Carrera 15 km. Varonil (campo traviesa y ruta): Venustiano Carranza, Villaflores y Tuxtla.

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

DESTACADAS

La música emergente vuelve a surgir en Tapachula, en los próximos meses se va a llevar a cabo un concierto denominado tapajazz

Tapajazz se ha convertido en un colectivo, Se comparten foros, herramientas y acciones en pro de la cultura y se trabaja arduamente para que cada edición sea una plataforma donde los músicos y el arte convergen para crear momentos inolvidables.

Este año más de 30 proyectos

Este grupo de personas se ha mantenido en la clandestinidad ya que ellos no reciben ayuda por parte del Gobierno. Está conformado por la orquesta de la calle dirigida por el maestro Jorge Flores, el escritor Víctor Briones y Juan Núñez. Esta organización es un referente cultural en la región. Este festival nace hace 11 años con un proyecto único, la misión es apoyar a los artistas sin fines de lucro.

artístico se presentarán en Viernes 4 de Octubre, Auditorio Club Joven Tapachula / Viernes 18 de Octubre, Casa de cultura Mazatán / Sábado 19 de Octubre, Centro Cultural del Soconusco y Casa de Cultura CONACULTA Tapachula / Sábado 26 de Octubre, Centro cultura A puerta abierta / Viernes 8 de Noviembre, auditorio Club Joven Tapachula / Sábado 9 de Noviembre, Casa de cultura Puerto Madero / Viernes 15 de Noviembre, auditorio Club Joven Tapachula / Sábado 16 de Noviembre, auditorio Club Joven Tapachula / Viernes 29 de Noviembre, Foro: el Paliacate San Cristóbal de las Casas.

Se mantiene la lucha para difundir espacios recreativos y reflexión, está resistencia que ofrece los grupos independientes es despertar la conciencia de lo mal que hace a la sociedad a la apología de la violencia.

“ Nosotros estamos demostrando que se pueden hacer cosas positivas con la música, con teatro, cultura, danza, que sea de suma importancia que este festival se mantenga vivo a lo largo de estos años”.

Invitan a la población y turistas a que escuchen las propuestas de los jóvenes que están escribiendo sus canciones como los dueños del asfalto.

Empresas

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, realiza acciones permanentes para prevenir la transmisión del dengue, lo que ha permitido una disminución en su propagación, de acuerdo al boletín 36 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información (SINAVE), durante la segunda semana de septiembre.

La titular del IMSS Chiapas, Ma. Luisa Rodea Pimentel, informó que debido al cruce fronterizo en el estado, las enfermedades transmitidas por vectores son un tema relevante en la salud pública de las y los chiapanecos, por lo cual invitó a continuar con las medidas preventivas tanto en el hogar como en los centros laborales.

Rodea Pimentel, compartió que las mujeres embarazadas y la población infantil son los más vulnerables, toda vez que la sepa de mosquito que prevalece en la entidad es del serotipo tres, considerada como la causante de mayor gravedad, al provocar hemorragias, así como inflamación pulmonar en los pacientes.

Recomendó que ante cualquier síntoma de intenso dolor en cabeza, ojos, huesos, así como fiebre y la aparición de puntitos rojos en la piel, la población deba acudir al médico inmediatamente, preferentemente en un sistema de salud público como el IMSS, ya que se cuenta con los recursos necesarios tanto en el diagnóstico como para el tratamiento.

El Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS Chiapas, doctor, Javier Navarrete García, detalló que actualmente se registran

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

IMSS Chiapas registra baja en la transmisión de dengue

hospitalizados entre seis a diez pacientes por dengue, de los cuales en promedio dos se mantienen con pronóstico reservado.

Navarrete García, reconoció la labor del personal médico como de enfermería en las acciones comunitarias de difusión, lo que ha permitido una detección oportuna de la enfermedad conocida como “fiebre rompehuesos”, además de la adopción de medidas preventivas por la población, lo que reflejó una disminución en la transmisión.

Llamó a las mujeres embarazadas a no confundir la sintomatología propia del embarazo, como nauseas, dolor de cabeza y fatiga; ya que podría ser dengue. Por lo cual invitó acudir al médico ante cualquier malestar durante la gestación, así como llevar un control prenatal mensual en las Unidades de Medicina Familiar

Recordó que es en los primeros 14 días cuándo se realiza un

tratamiento oportuno del dengue, para evitar complicaciones, por lo que reiteró que no es normal que la población presente síntomas de un intenso dolor, tanto en la cabeza como en la parte trasera de los ojos, náuseas, así como dificultad en el movimiento de articulaciones.

Resaltó que en los hospitales de segundo nivel como en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el personal de higiene y mantenimiento realiza labores de limpieza, fumigación, lo que permite contar con espacios libres del mosquito transmisor en la estancia hospitalaria como en la consulta médica.

(UMF).

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal realizó el Concurso de Deletreo Spelling Bee 2 Categoría Infantil y Juvenil, que tuvo la finalidad de promover el aprendizaje del idioma inglés de forma lúdica y dinámica.

Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la titular de Educación y Cultura Municipal, Cinthia Guadalupe González López, agradeció a las instituciones participantes, directivos y padres de familia su aportación para que esta actividad se pudiera desarrollar en beneficio de los niños y la juventud tapachulteca.

Destacó el apoyo del gobierno municipal y mencionó que a través de un concurso educativo se permite a los estudiantes demostrar sus habilidades orales y auditivas, en la lengua extranjera, siguiendo a su vez la línea de estándares internacionales.

“Ayudar a los estudiantes a mejorar su ortografía, incrementar su vocabulario, aprender nuevos

Mesa de Redacción.- En la mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que son tiempos importantes e interesantes que vivirá el pueblo de México, esto tras la aprobación de la reforma judicial.

Durante su conferencia, dijo que para aquellos que están esperando que ya se retire para que haya cambios, “aprovecho para decirles que el fresa soy yo”, destacando la actuación que vendrá con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum. Ella va a actuar con rectitud, con respeto a los derechos humanos.

“No va a haber nepotismo, amiguismo, corrupción, ninguna de esas lacras de la política. Se los aseguro, es bueno para México y para el pueblo, para los que están esperando que se va a relajar la disciplina y van a poder hacerlo que les dé la gana, se van a equivocar”, sentenció.

En este contexto, anunció que este fin de semana acudirá al sureste para hacer

ACTUALIDAD

Realiza Ayuntamiento de Tapachula, concurso de Spelling Bee 2 categoría "infantil y juvenil"

conceptos y alcanzar un uso correcto del inglés que les ayude en sus vidas, es una parte fundamental de este tipo de concursos porque se promueve e incentiva el dominio de una segunda lengua”, agregó González López.

Luego de varias actividades lúdicas donde los estudiantes demostraron sus habilidades y

dominio del idioma inglés se entregaron los reconocimientos a los ganadores y participantes

Un «Spelling Bee» es un concurso en el que los participantes deben deletrear una serie de palabras de dificultad variable, la necesidad por desarrollar este concurso surge como un método para fortalecer y

potencializar la capacidad de los niños y jóvenes tapachultecos sobre el idioma inglés, además de propiciar en ellos diferentes expectativas de superación académica.

Estuvieron presentes representantes de escuelas de inglés de la ciudad entre otros invitados especiales.

Augura presidente AMLO tiempos importantes e interesantes para el pueblo de México

un recorrido en el Tren Maya con el nuevo ferrocarril de 7 vagones, desde Chichén Itzá,Mérida y Cancún, acompañado de la presidenta

electa, Claudia Sheinbaum y de los gobernadores.

Posteriormente hizo un resumen de sus actividades en los próximos días en el

que anticipó que no acudirá al Congreso de Morena este fin de semana.

Sin embargo, precisó que el sábado estará en Oaxaca

donde inaugurará el camino artesanal que recorrió en su momento el presidente Benito Juárez.

Mientras que el domingo acudirá a Veracruz para reinaugurar dos inmuebles públicos: la casa donde vivió en el Puerto de Veracruz, Juárez y el inmueble donde se firmaron las leyes de Reforma. Sus giras continuarán el lunes próximo pues acudirá a evaluar cómo han avanzando los trabajos de rescate de los cuerpos de los mineros que fallecieron en la mina de Pasta de Conchos en 2006. De ahi se trasladará a Matamoros, Tamaulipas, donde se rendirá un homenaje a Catarino Garza.

ACTUALIDAD

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 18 de septiembre del 2024.- El Presidente Electo de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez, quién habrá de tomar posesión como Presidente Municipal Constitucional el día 30 de septiembre del 2024, dió a conocer que hoy miércoles 18 de septiembre iniciaron los trabajos para la ubicación de las instalaciones del ejército mexicano que habrá de brindar seguridad a la población huixtleca.

Ese cuartel estará ubicado en la esquina conformada por la avenida Luís Espinosa y Calle Porfirio Díaz Oriente, cerca del Instituto Huixtla.

Agregó que esto surge de una petición realizada en la mesa de Seguridad en el municipio de Tonalá, en dónde estuvo presente, pues la SEGURIDAD fue una de las principales demandas sociales que escucho fuertente en su recorrido por todo el municipio y que hizo suyo para empezar a hacerlo realidad.

"Este es un compromiso que vamos a cumplirle a nuestro pueblo para juntos a las policías estatales y municipal darle certeza seguridad, confianza a nuestra gente que desea vivir en tranquilidad, en paz y trabajar con confianza", agregó.

Mientras el Comandante Cruz,

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

50 elementos del ejército brindarán seguridad a la población de Huixtla

responsable de ese grupo castrense dijo que su llegada obedecía a esa petición del alcalde en esa mesa de seguridad y que se viene con el ánimo, la entrega de restaurar la estabilidad social de Huixtla a través de acciones pues son una institución que siempre ha estado cerca, al lado del pueblo no solo en materia de seguridad sino en desastres naturales.

Dijo además que es importante la cultura de la denuncia ciudadana para actuar y que no va a ver tregua para quienes pretenden estar al margen de

la ley.

Así es que Huixtla contará próximamente con la presencia de un destacamento del ejército que viene a sumarse y trabajar de forma

coordinada con personal de la Policía Estatal Preventiva -PEP-, Policía de Investigación -PDI- , de la Dirección de Seguridad Pública Municipal -DSPM, Dirección de Tránsito y Vialidad

Tapachula, Chiapas; viernes 31 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

La creatividad te abrirá las puertas profesionales. Tienes que ser innovador en tus propuestas y no reproducir modelos que otros dominan mejor o están ya agotados. Debes concentrarte en vencer al pesimismo a través de la búsqueda de la armonía emocional. Si en tus planes está tomarte unas vacaciones, disfruta al máximo ese tiempo.

Leo

Tu buen estado de humor se convierte ahora en el mejor remedio para cualquier enfermedad. Una actitud positiva te ayudará a vencer cualquier mal de carácter físico o anímico. Tu fuerte personalidad rompe todos los esquemas a los que tratan de ignorarte. Eres capaz de atraer la atención de todo el mundo y eso te ayudará en tus proyectos.

Tauro

Una persona que, por razón del cargo, tiene autoridad sobre ti te exigirá mucho en el día de hoy. Actúa con mucho tacto y no permitas que nadie abuse de ti. Reclama tus derechos. Aunque alguna que otra tormenta está tornando gris el cielo de tu existencia, no te preocupes, porque te están esperando sorpresas agradables cuando pare de llover.

Virgo

Tus principales planes a corto plazo están en serio riesgo y lo malo es que poco puedes hacer para evitarlo. En todo caso, ten preparada una alternativa sólida de antemano. Necesitas nuevos retos en tu vida para manifestar lo que realmente eres. No te duermas y aprovecha todo tu potencial para triunfar. En el amor te puedes encontrar con dificultades.

Geminis

Si tu mayor interés es el de buscar pareja, lánzate hoy a por todas, será un día especialmente apropiado para comenzar relaciones con profundidad. Cuida tu aspecto un poco. Los pequeños fracasos en el terreno sexual de los últimos tiempos no quieren decir nada. Pronto recuperarás tu habitual destreza y volverás a disfrutar al máximo.

Meme del dìa

Libra

Los enfrentamientos que has mantenido últimamente con una persona mayor que tú, quizá con tus padres, te han hecho crecer como persona. Ahora te sientes más seguro. Tu profesión te ha exigido últimamente sacrificios familiares que nunca antes habías estado dispuesto a realizar. Debes asegurarte la independencia suficiente para que no vuelva a pasar.

Cáncer

Entras en un período de mejoras personales en tu vida. Eres más fuerte y seguro que antes. En el terreno sentimental el amor se pone a prueba, pero la supera no sin dificultad. Los dolores cervicales están empezando a ser más que una molestia. Revisa bien tus hábitos, tus posturas y puede que encuentres la solución.

Sagitario

Todo lo que sean planes a corto plazo se te darán fácilmente, pero tendrás que poner el acento del esfuerzo en lo preparado para el futuro más lejano. No será nada fácil. Este será un buen día para plantearte una organización completa de tu vida. No se trata tanto de cambiar cosas, como de ponerlas en orden y sacar más partido a tu tiempo.

Escorpio

Tu curiosidad aumenta y también tu facilidad para preguntar y comunicar ideas en el día de hoy. Eso hará que compartas tus conocimientos y tus experiencias con otras personas. Necesitas ponerte en primer plano, colocarte en primera línea del escaparate, porque nadie va a quererte si ni siquiera te conoce. Aprovecha las fiestas y citas sociales.

Acuario

No dejes que te arrebaten lo que te pertenece, exige lo que es tuyo por ley en una situación en la que alguien pretende jugar con tus sentimientos para sacar una buena tajada. De vez en cuando salir de compras puede ser una terapia adecuada a algunas de las necesidades de tu espíritu, siempre que eso no perjudique seriamente a las de tu bolsillo.

Capricornio

Si lo que necesitas es adelgazar, lo primero que debes hacer es ser consciente de ello. Después, haz que un médico te proporcione una pauta dietética y síguela a rajatabla. Recuerda que tiene siempre mucho más valor humano la restauración que la práctica consumista de tirar lo viejo y comprar algo nuevo.

Piscis

Aunque a ti te lo parezca, tus problemas no son los más importantes y, por supuesto, tampoco los únicos. Si quieres que los demás te escuchen, tendrás que hacer tú lo mismo. Resulta complicado que puedas mantener una relación sentimental durante mucho tiempo. Lo has demostrado antes y estás a punto de volver a hacerlo.

Con apenas 18 años, menos de dos de ellos como seleccionada nacional mayor, la arquera Ángela Ruiz Rosales ya puede jactarse de ostentar un envidiable palmarés al ser medallista olímpica y mundial, lo cual la ha consolidado como el presente y futuro de su disciplina, una en la que México es considerado potencia mundial desde hace más de una década.

La coahuilense escribió su nombre en las páginas doradas del deporte azteca justo cuando cumplió la mayoría de edad, día en el que ganó la medalla de bronce en París 2024 con Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, lo que representó la primera presea para el país en la prueba por equipos dentro de su historia en la justa veraniega.

11 DEPORTE Ángela Ruiz, flechas que tocaron el cielo con apenas 18 años

“He aprendido muchísimo y ahora ya sé qué tengo que hacer y no hacer para el siguiente ciclo, dónde me tengo que poner un poco más firme con mis convicciones, decisiones y pensamientos; estos dos años han sido increíbles y no los cambiaría por nada. Ahorita quiero enfocarme en seguir construyendo hacia adelante para siguientes Juegos Olímpicos, Copas del Mundo, Mundiales y Panamericanos.

“A todas esas personas que estuvieron en París, qué confianza nos tuvieron al comprar los boletos hasta la final sin saber si íbamos a pasar o no, muchísimas gracias por el apoyo, nos hicieron sentir como en casa. A los que estuvieron en México, se agradece que se hayan levantado temprano y llorado con nosotros, porque es transmitirles lo que sentimos dentro de la línea en las competencias”, expresó.

Atleta y persona, una línea muy delgada

Luego de haber tocado el cielo en territorio parisino, la también medallista de bronce en el Campeonato Mundial Berlín 2023 reconoció un cambio radical en su vida al transformarse en una figura mediática, lo cual ha tratado de afrontar con mesura y responsabilidad, incluso posponiendo un anhelado reencuentro con su familia.

“La vida nueva que tengo es emocionante, pero también cansada. Tenemos una agenda de aquí a octubre, ya para noviembre descansar con mi familia, a la que no he podido ver porque quiero se baje todavía un poquito esto y me vean también como persona, no solo como atleta. Es una línea muy delgada que a veces se puede perder porque todo

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

lo pones para el deporte, ¿y dónde queda la persona?

“Es algo que quiero cuidar mucho porque sé que me puedo dejar llevar muy fácil con todos los medios, y que me digan que voy a ser la mejor del mundo y México, pero no quiero que se pierda por qué estoy haciendo esto y a dónde quiero llegar”, aseguró.

Consciente de que pese a su corta edad ya es un modelo a seguir para las nuevas generaciones nacionales, la subcampeona de la Copa del Mundo Medellín 2023 consideró que los que vienen detrás de ella deben superar a los deportistas de la actualidad y no perderse en tratar de ser igual a un ídolo.

“Ojalá las nuevas generaciones sean mejores que yo, eso es lo que se busca. El idolatrar a una persona te pierde también a ti con lo que quieres porque buscas lograr lo de la otra persona en vez de hacer tu camino; es la convicción con la que veo yo en ir por mi camino, porque

sí se ha logrado mucho, pero quiero hacer y escribir mi propia historia.

“No soy la siguiente Alejandra Valencia, soy Ángela Ruiz y la persona que venga atrás también que le ponga su nombre y se adueñe de su historia porque en este deporte no podemos comparar, las generaciones van cambiando al igual que los procesos”, puntualizó.

Siguientes retos y reconocimiento al apoyo en su carrera

La monarca por equipos en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023 disputará la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco en Tlaxcala (19 y 20 de octubre), y después dará el cerrojazo al año con un torneo nacional en el que buscará divertirse y convivir con amigos de otros estados que hace tiempo no frecuenta.

“Para el 2025 me quiero enfocar en seguir mejorando técnicamente y aplicar lo aprendido este año; quiero terminar

bien mis años como juvenil (en el Mundial de dicha categoría y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025) porque es algo que no va a regresar y pocas personas pueden decir que estuvieron”, dio a conocer.

La ganadora de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 concluyó con un profundo agradecimiento para sus seres queridos, y también para ella misma. Además, aprovechó para enviar un mensaje a la mujer mexicana que batalla día a día en los diversos aspectos de la vida.

“A todas mis personas les diría que muchas gracias por aguantar todo, porque no es fácil la vida como deportista y como la familia que apoya. Tenemos que aprender todo el camino que viene porque es nuevo para mi familia, mis entrenadores y para mí. Nuestra vida ha cambiado completamente, no pensamos que se fuera a dar de esta manera, y hay que aprender. Se los agradezco y espero sigan conmigo.

“Las palabras para Ángela Ruiz serían: hiciste una parte muy buena en tu camino, te pusiste en el top mundial como siempre has querido. Vamos a seguir trabajando para ser de las punteras de los siguientes ciclos que vengan y nos queramos aventar. Sigue disfrutando del camino, aprendiendo y ve cambiando cosas en la fórmula para llegar más lejos.

“Para las mujeres, todo lo que queramos hacer, lo podemos hacer. Sí habrá trabas, eso está muy claro, pero se pueden cambiar las cosas; va a costar más trabajo, pero finalmente se puede hacer para las generaciones que vengan”, finalizó.

12

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

Niñas y niños podrán convertirse en artistas y curadores por un día a través del taller "Mi museo ideal", el cual se realizará en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el 21 de septiembre a las 12:00 h, como parte de los festejos por su 61 aniversario.

Con esta actividad lúdica y entretenida que impartirán Angélica Pérez y Baldío Lab Creativo, las infancias tendrán la oportunidad de crear su propia mini-museografía inspirada en lo que el recinto ha ofrecido a lo largo de más de seis décadas con sus transformaciones. Asimismo, podrán intervenir la silueta del museo y participar en un pequeño taller de acuarela.

El objetivo es que las niñas y los niños conozcan algunos secretos de cómo se monta una exposición individual o colectiva, y tal vez inspire a que se dediquen profesionalmente a tan noble actividad, expresaron Angélica Pérez y Baldío Lab, quienes tienen amplia experiencia en acercar a los niños y niñas al arte en todas sus manifestaciones.

El único requisito para participar es que los niños y las niñas se sientan en libertad de crear sus propios

Han pasado seis décadas desde aquel 17 de septiembre de 1964, que cinceló en la historia la inauguración del Museo Nacional de Antropología (MNA), recinto que, desde entonces, ha mantenido y fortalecido su vocación: adentrar a sus visitantes en las huellas de todas las culturas que, en algún punto del pasado, habitaron el territorio conocido como América Media o Mesoamérica.

Con motivo de la efeméride, el sexagenario espacio, adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebra su posicionamiento en el concierto global con un público que, tan solo en 2023, superó los más de dos millones de personas.

En palabras de su titular, Antonio Saborit García Peña, el MNA llega a este aniversario con numerosos logros, pero también con desafíos, entre ellos el de mantener vivo el interés por ser conocido o revisitado; crecer en sus capacidades para atender a públicos infantiles y estudiantes de educación básica, y consolidarse como punto de referencia para todos aquellos investigadores e investigadoras cuyas especialidades o temas de estudio remitan a sus acervos.

Para lograr estos objetivos, detalla, el MNA ha realizado diversas acciones en meses recientes, como la renovación −inscrita en el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de la Secretaría de Cultura federal−, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), a la cual alberga; y de dos de sus salas etnográficas, consagradas a las danzas y los textiles de los grupos indígenas de México.

Otros acervos que también aloja el MNA son el Centro de Resguardo de Restos Humanos, de la Dirección de Antropología Física del INAH; el Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología y el Archivo Nacional

CULTURA

Niñas y niños podrán convertirse en artistas y curadores por un día en el taller del Museo de Arte de

mundos y diseños, con la guía de expertos que los ayuden a conseguir sus propósitos artísticos.

Ciudad Juárez

Angélica Pérez se desempeña como coordinadora de Servicios Educativos en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, donde ejerce el diseño de contenidos educativos y material didáctico. Asimismo, realiza recorridos guiados y talleres de arte en el recinto del Inbal. Cuenta con una experiencia de 16 años en la docencia.

La actividad forma parte de los festejos por el 61 aniversario del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que se ubica en Circuito José Reyes E. 3310 Zona Pronaf, Ciudad Juárez, Chihuahua.

(Secretaria de Cultura)

El Museo Nacional de Antropología celebra 60 aniversario con bríos fortalecidos

de Arqueología (ANA).

en su misión divulgativa

Se trata de fondos en desarrollo constante, cuyo ejemplo es el ingreso, en marzo de 2024, de los Códices de San Andrés Tetepilco a la bóveda de la BNAH, relativos a tres documentos virreinales que suman a la colección de 200 códices mesoamericanos; y el propio ANA, al cual se transfirieron numerosos documentos procedentes del salvamento arqueológico realizado por el INAH en las obras del Tren Maya; asimismo, hace unos días recibió, en donación, el archivo de trabajo de la arqueóloga Ana María Crespo Oviedo (1938-2004).

“Los museos son los espacios más democráticos de nuestras sociedades. No piden grados ni identidades a nadie, son invitaciones permanentes a conocer nuestro pasado y entender nuestro presente”, anota Saborit García Peña al recordar que, en particular, el MNA representa la consecución de un ideal criollo que nació hace dos siglos, con el establecimiento del antiguo Museo Nacional, en la recién formada República Mexicana.

En aquel siglo XIX, explica el historiador, hombres de letras, como Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Guadalupe Victoria, emprendió una campaña para el rescate de objetos arqueológicos, documentos y obras de ese pasado indígena que, tras la gesta de Independencia, se buscaban resaltar ante el mundo.

Pese a su compleja historia, la cual atravesó por diversas guerras civiles e intervenciones extranjeras, el Museo Nacional permitió la creación de dos grandes recintos, en el siglo XX: por un lado, el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec; y por otro, el MNA, cuyas salas ofrecen una visión amplia del surgimiento, desarrollo y desaparición de diversas culturas, en los 30 siglos comprendidos entre los años 1500 a.C., y 1500 d.C.

“Aquí, en el Museo Nacional de Antropología, las y los visitantes encontrarán siempre las respuestas a las más agudas de sus preguntas en torno a la historia antigua de México, pero aún más importante, lo que deseamos, hoy y hacia el futuro, es que más que respuestas, esos mismos visitantes se formulen nuevas preguntas que los hagan volver”, finaliza. (Secretaria de Cultura)

CULTURA

El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), realizará el concierto de clausura del Primer Encuentro Nacional de Música Contemporánea "Armando Luna" el viernes 20 de septiembre a las 18:00 h en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

Esta primera edición, con sede en el Conservatorio Nacional de Música, conmemora el 60 aniversario del natalicio del compositor mexicano Armando Luna (1964-2015), quien fue catedrático del CNM, compositor residente de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y de la Orquesta Sinfónica Nacional, asi como un referente de la música contemporánea nacional.

El programa incluye los estrenos mundiales de Cumulonimbus, de Josué

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

El Ensamble Cepromusic estrena obras en la clausura del Encuentro Nacional de Música Contemporánea "Armando Luna"

Peregrina (1990), y Of Angels, Demons & Paradoxes, de Eduardo Mariné (1990), quienes actualmente son profesores del Conservatorio Nacional de Música. Además, el Ensamble del Cepromusic interpretará Postludio, de Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012), y Bocetos para una rama, de Mario Lavista (1943-2021), quienes también fueron catedráticos del Conservatorio y figuras reconocidas de la música contemporánea en México.

Reconoce el Conservatorio

Nacional de Música la trayectoria del maestro Armando Luna

Durante el Primer Encuentro Nacional de Música Contemporánea "Armando Luna" —del 17 al 20 de septiembre—, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Conservatorio Nacional de Música (CNM), rinden homenaje a la trayectoria del docente Armando Luna.

El programa comenzó el martes 17 de septiembre en la Sala 34 Alfredo Bablot del recinto del Inbal, con la conferencia "La flauta contemporánea mexicana", impartida por Evangelina Reyes; posteriormente, a las 17:00 h, se realizó un conversatorio en torno al maestro Luna con la participación de docentes del CNM, Alejandro Moreno y Mercedes Gómez, así como Fabiola Arellano (maestra del Instituto de Terapia Familiar Cencalli); Martha Moreyra (cofundadora de SA’Oaxaca) y Alberto Alcalá (doctorante en matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México).

Además, en el Auditorio Silvestre Revueltas se llevó a cabo un concierto-homenaje por el 60 aniversario del natalicio de Armando

Luna, a cargo de Mercedes Gómez, Janet Paulus, Evangelina Reyes, Julio Escotto y el Dúo Chordis Tempore.

Durante el evento, se interpretaron obras del compositor, incluyendo el estreno mundial de la Serenata para viola y guitarra.

Este 18 de septiembre, a las 13:00 h, se presentará un concierto de estudiantes del Taller de Composición "Carlos Chávez"; y a las 18:00, en la Sala 34 Alfredo Bablot, se realizará otra presentación musical a cargo de maestrantes y egresados de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto, también con la participación del Trío Siqueiros, que incluirá una variedad de piezas (algunas de las cuales serán estrenos mundiales).

(Secretaria de Cultura)

“Además de visibilizar el trabajo de las nuevas generaciones con este programa, el Centro de Experimentación del Inbal resalta la obra de destacados compositores mexicanos como Gutiérrez Heras y Mario Lavista, cuyas contribuciones moldean el panorama de la música nacional actual”, mencionó el

director artístico del Cepromusic, José Luis Castillo.

El concierto de clausura de la primera edición del Encuentro Nacional se llevará a cabo el viernes 20 de septiembre a las 18:00 h en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música. La entrada es libre.

Para conocer la programación del Cepromusic, pueden visitar la página web cepromusic.inba.gob.mx/ y seguir las redes sociales: Instagram (@cepromusicinba), Facebook (/ cepromusic) y X (@CEPROMUSIC).

(Secretaria de Cultura)

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

El XXVIII Encuentro de Teatro de

Tijuana y del XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral, llegan a Cecut

Tijuana, B. C.- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, anuncia la celebración en sus instalaciones del XXVIII Encuentro de Teatro de Tijuana y del XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral, en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes".

Enaltecer la vocación artística de creadores, actrices y actores, enfatizar la búsqueda de nuevos públicos y concitar con ellos un diálogo entusiasta y un intercambio vivencial plural, estético y trascendente es el objetivo de este encuentro. Este escaparate disruptivo y vanguardista, obedece a una curaduria propositiva y vigente que tiene como hilo conductor los Espacios públicos no convencionales, las Audiencias, la Comunidad; se convierte así en un espacio para esas expresiones escénicas que proponen desafíos estéticos para nuestra región, pero también con un énfasis universal.

La citada curaduría ha estado a cargo de la Mtra. Vannia Cárdenas escenógrafa y vestuarista de la región con amplia trayectoria quien coordinó al comité curatorial integrado por Sara Pinedo creadora y activista guanajuatense dedicada al trabajo en comunidad, la escena expandida y el teatro liminal junto con Ángel Hernández de Tamaulipas, creador escénico que basa sus proyectos en zonas de conflicto armado y a Patricia Estrada actriz, directora, gestora y productora, originaria de Veracruz con una amplia trayectoria en la gestión independiente y los montajes de la narraturgia.

A las preguntas ¿cómo llegar a esos públicos que no

son teatrales?, ¿cómo retomar el vínculo con las audiencias y ofrecerles algo disfrutable, entretenido, con una gran calidad artística y que sea de su interés? Pinedo, Hernández y Estrada proponen reunir a los artistas escénicos en espacios para convivir en comunidad, retomar el uso de los espacios públicos y habitarlos desde la escena.

“Llegar a los espacios que hemos olvidado, para compartir con la comunidad y generar nuevas audiencias es el sentido del Encuentro en el que 63 artistas de los estados de Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y Yucatán ofrecerán 10 funciones de teatro, 4 talleres de profesionalización y 4 mesas de desmontaje para conocer los procesos creativos” manifiestan los organizadores.

Los talleres estarán a cargo de personalidades destacadas del Sistema Nacional de Creadores de Arte: la Mtra. Eloise Kazan expondra sobre el Vestuario, la Mtra. Sara Pinedo sobre la Creación con comunidades; la Mtra. Karla Martínez, de la Coordinación Nacional de Teatro impartirá el taller de Producción mientras que la Mtra. Patricia Estrada se concentrará en la Dirección.

La mitad de las propuestas escénicas serán presentadas en espacios alternativos

del recinto como Vestíbulo de El Cubo, la Explanada, la Escalinata del IMAX y el Jardín Botánico; espacios que se unen a la Sala de Espectáculos con la finalidad de crear distintas atmósferas vivenciales para las audiencias.

Paralelamente el Encuentro XXVIII Encuentro de Teatro de Tijuana albergará el Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral, el cual contará con 17 mesas de ponencias, 2 conferencias magistrales a cargo del maestro José Manuel Valenzuela Arce y el Dr. Jorge Francisco Sánchez "Jofras", que junto con dos presentaciones de recursos de información teatral conformarán este congreso.

La AMIT ostenta 30 años de existencia y en ella se concurren investigadores de reconocida trayectoria nacional e internacional, una Mesa de diálogo sobre la plástica escénica, y la participación de más de 60 complementarán esta poderosa experiencia escénico – creativa.

Consulta el programa completo del XXVIII Encuentro de Teatro de Tijuana y del XXX Congreso de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral en: https://www.cecut.gob. mx/qr/encuentroteatro2024. pdf

CULTURA

El Museo de Arte Moderno realiza recorrido sonoro con el ensamble Liminar

Con el título "Bosque sonoro. Serpientes y escaleras", el Museo de Arte Moderno ((MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizará un recorrido con el ensamble Liminar, en el marco del 60 aniversario del recinto.

El programa está integrado por una serie de piezas de música contemporánea de experimentación sonora que ocurrirán en diferentes espacios del museo, tanto en el edificio principal como en el Jardín Escultórico.

El grupo, fundado en 2011 por Carmen Escobar y Alexander Brook, interpretará obras mixtas de Barlow, Berio, Enríquez, Iturralde, Liminar, Maiguashca, Winter, y realizará intervenciones en el espacio arquitectónico y en obras del Jardín Escultórico.

“El público hará un recorrido como de serpientes y escaleras, ese será el espíritu del juego, en el que Liminar va a sonorizar, improvisar y jugar con el sonido y el ámbito del museo”, explicó Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM, recinto que fue inaugurado el 24 de septiembre de 1964, bajo la dirección de Carmen Marín.

Actualmente, Liminar está integrado por Alexander Brook, Carlos Iturralde, Natalia Pérez Tournet y Omar López. Más que un ensamble de música contemporánea, es una

plataforma de producción y difusión de música y arte sonoro. Desde su fundación, ha sido uno de los principales impulsores de una nueva manera de pensar el quehacer musical en México. El ensamble se encuentra en permanente búsqueda de nuevos formatos y contenidos, en diálogo con otras disciplinas y con diferentes tradiciones musicales: por ello ha incursionado en actividades como el teatro musical, la improvisación, la instalación sonora, la ópera contemporánea y la creación de bandas sonoras para películas. Es —como su nombre lo indica— un prólogo, un umbral que marca el comienzo a través de la música, pero que se abre a cualquier posibilidad.

"Bosque sonoro" es un programa del MAM que inició en 2013 y fue interrumpido en 2020 a causa de la contingencia sanitaria. Tiene como referencia un evento que tuvo lugar en 1984, denominado "El ámbito sonoro", a cargo de Vicente Rojo Cama. "Bosque sonoro. Serpientes y escaleras" se presentará el sábado 21 de septiembre a las 12:00 h.

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo de 10:15 a 17:45 h.

CULTURA

Con el objetivo de dar a conocer el fascinante mundo de los moluscos, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición temporal Conchas y caracoles de México. Una visión geológica, biológica y arqueológica en el Museo Maya de Cancún, en Quintana Roo.

De las 280 piezas que componen la muestra, las cuales son ejemplo de la biodiversidad de conchas y caracoles del litoral mexicano, 180 provienen de las costas del océano Pacífico, el Golfo de México, Baja California y el Mar Caribe, y pertenecen a la coleccionista María Teresa Sara Arredondo y González.

Las piezas restantes fueron prestadas por la Dirección de Etnohistoria del INAH, el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Perlas de la Paz, dedicada al cultivo de estas gemas marinas.

Junto con este acervo, se incluyen tres réplicas de herramientas prehispánicas hechas con algunos moluscos: un pectoral, un pendiente y una orejera que representan al dios Quetzalcóatl, elaboradas por el proyecto de arqueología experimental “Técnicas de manufactura de los objetos de concha del México prehispánico”, del Museo del Templo Mayor.

Las y los visitantes pueden conocer las características más importantes de los moluscos y su biodiversidad, así como la historia de la evolución de los cefalópodos,

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

Resaltan importancia de la biodiversidad de conchas y caracoles en exposición del Museo Maya de Cancún

especie que incluye a los pulpos, calamares, sepias, coloideos y nautilos, entre otros animales, desde hace 100 millones de años hasta el presente.

La curadora y directora académica de la exposición, Gabriela Sara Guzzy Arredondo, informa que “se seleccionaron conchas y caracoles representativos de cada mar, muchos ejemplares son únicos en el mundo”, y servirán para que el público tenga conocimiento de cómo se genera este material y cuáles han sido sus usos a través del tiempo y en la actualidad.

Las costas mexicanas, las cuales abarcan más de 15,000 kilómetros, cuentan con una gran biodiversidad, en especial las de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se encuentra la mayor variedad de moluscos que, además de ser un alimento, han formado parte de nuestra cultura desde los albores de la existencia humana, ya sea como herramientas, instrumentos musicales o aplicaciones medicinales y ornamentales, por mencionar algunos de sus usos.

La exposición se divide en tres

ejes temáticos: el primero aborda la compleja evolución geológica de México, de las costas que forman parte de este territorio y de los moluscos que habitan sus mares; el segundo se centra en el aspecto químico de los materiales, a fin de explicar su composición; y el tercero explora los diferentes usos que se le ha dado a las conchas y a los caracoles desde la época prehispánica hasta hoy.

El Museo Maya de Cancún, en Quintana Roo, se ubica en el kilómetro 16.5 de la zona hotelera.

Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. La entrada a la muestra es gratuita.

El recinto ofrece una amplia visión sobre la cultura maya y resguarda una de sus colecciones arqueológicas más representativas.

Asimismo, se invita al público a visitar la Zona Arqueológica de San Miguelito, la cual se encuentra en la misma ubicación y permite apreciar diversas estructuras habitacionales, administrativas y ceremoniales precortesianas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

Reforma constitucional a favor de pueblos indígenas y afromexicanos, oportunidad para saldar deuda

histórica: Vanessa López

Palacio Legislativo, 18-09-2024 (Notilegis).- Al hablar a favor del dictamen que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política en materia de pueblos indígenas, así como afromexicanos, la diputada Vanessa López Carrillo (PT) destacó que reconocer a estos grupos sociales como sujetos de derechos es la mejor oportunidad para saldar la deuda histórica que existe con ellos.

Durante la sesión de hoy, la parlamentaria enfatizó que por décadas los gobiernos neoliberales construyeron un extenso historial de violencia contra las comunidades originarias y afromexicanas y centraron sus esfuerzos en explotar sistemáticamente las tierras, culturas, lenguas, todo esto disfrazado de desarrollo.

“El reconocimiento constitucional de un Estado pluricultural

• Por décadas, gobiernos neoliberales construyeron extenso historial de violencia contra estas comunidades, indica la diputada del PT

• Nuevamente la 4T se coloca a la vanguardia de la justicia en favor México, celebra

significa el rompimiento con las políticas homogeneizadoras y asimilacionistas impuestas por el neoliberalismo y que han sido, actualmente, consideradas en el Plan C”, aseveró en un comunicado.

La legisladora por Michoacán recalcó que los anteriores gobiernos discriminaron a los pueblos indígenas y afroamericanos, mediante la marginación. “Los resultados económicos no justifican el daño social.

No se trata más que de una desatención estructural y sistematizada de exclusión e injusticias que se encargaron de perpetuar las violencias y concentrar el poder”.

Celebró que nuevamente la Cuarta Transformación se coloque a la vanguardia de la justicia en favor del pueblo mexicano y de las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de esta reforma constitucional, la cual será piedra angular para el ejercicio de su libre determinación y autonomía.

“La reforma propuesta en materia de pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas, incluida en el Plan C, es un plazo crucial en el proceso de reconciliación y justicia social. ¡Vivan los pueblos originarios y afroamericanos! ¡Viva el pueblo purépecha! ¡Viva Michoacán! Y ¡Viva México!”, sentenció la congresista del PT.

ACTUALIDAD

Reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos era indispensable e impostergable: PT

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, al presentar un posicionamiento a favor, el diputado federal José Alejandro López Sánchez (PT) señaló que la modificación era indispensable e impostergable, ya que con ello debemos cambiar el trato indigno que, en otro momento, propició movimientos armados y el reclamo de justicia y dignidad.

En un comunicado el legislador aseguró que con la reforma se cambiará el curso de la historia, esa historia de pobreza, marginación, discriminación, clasismo y racismo, con la que se ha tratado a este grupo, desde la época colonial y gran parte del México Independiente.

“Podemos y debemos hacer que no exista un México sin sus pueblos indígenas; podemos y debemos abonar para lograr un México pluricultural y orgulloso de sus raíces. Es el mandato que recibimos el pasado 2 de junio, que el poder surja del pueblo y se instituya para su beneficio”, aseveró.

Puntualizó que con esta reforma se elevan a rango constitucional principios fundamentales como la entrega directa de recursos, la capacidad de nuestras autoridades para administrar y resolver sus necesidades más apremiantes y que pueblos y comunidades fueran considerados sujetos

de derecho; con ello, se les permitirá asociarse entre sí, para atender sus necesidades comunes y volver a florecer como hermanos milenarios.

Por su parte y en el mismo sentido a favor, el diputado Carlos Morelos Rodríguez PT) subrayó que la discriminación y exclusión social es violentar los derechos de los pueblos originarios de nuestro país y con la iniciativa que se discute, se dice no al racismo, no a la opresión y no a la discriminación.

Reconoció que se ha avanzado, sin embargo, existe una deuda histórica con todos los pueblos originarios de nuestro país, al tiempo de recalcar que, en México, el tema de los derechos de los pueblos indígenas es de enorme importancia, por el hecho de que hay una presencia tan grande y diversidad tan rica y de comunidades.

“El tema de los pueblos y comunidades indígenas, en nuestro país, ha recibido mayor atención, pero los esfuerzos necesarios, deben ser fortalecidos para llegar al efecto que todas y todos queremos: la plena protección y realización de los derechos de este importante grupo de nuestra sociedad mexicana”, indicó.

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

MC, a favor de que comunidades indígenas y afromexicanas sean sujetas de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario de MC aseveró que es necesaria la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, para combatir la discriminación social y jurídica histórica hacia estas comunidades.

En un comunicado reiteró su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas; “no es nuevo, ha sido agenda de Movimiento Ciudadano desde antes de que Morena llegara a gobernar”.

Las diputadas y los diputados de MC indicaron que han insistido en “restituir la deuda que tenemos con estas comunidades, darles visibilidad y garantizar sus derechos.

“Siempre estaremos de acuerdo con cualquier

reforma que beneficie al país. Hoy no será la excepción. Votamos a favor para que las comunidades sean vistas como sujetos de derecho, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

“Y que ninguna persona indígena o afromexicana sea encarcelada y sentenciada por no tener un intérprete o por sufrir discriminación.

La reforma que hoy votamos es un primer paso, pero mientras temas como el rezago educativo y violencia de género sigan afectando de manera directa a estas comunidades, la deuda sigue pendiente.

Por eso, en Movimiento Ciudadano, concluyeron, “seguiremos luchando para cerrar las brechas de discriminación y pobreza, para lograr un México donde quepan todos los Méxicos”.

Importante, impulsar desarrollo, economía, inversión, empleo y oportunidades para jóvenes, a fin de combatir la violencia

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado José Narro Céspedes (Morena) consideró que es importante impulsar los indicadores de desarrollo, la economía, la inversión, el empleo y las oportunidades para los jóvenes, a fin de combatir la violencia que hay en diferentes estados de la República.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha coadyuvado para disminuir los indicadores de violencia; sin embargo, indicó, todavía no es suficiente.

Narro Céspedes reiteró la importancia de fortalecer el empleo, así como la inversión pública y privada para darle alternativas a las y los jóvenes, a fin de sacarlos de las drogas y que puedan tener una opción de trabajo

en el país. Interrogado sobre las posibles afectaciones de la reforma al Poder Judicial en las inversiones del país, el diputado destacó que el peso se mantiene fuerte, en lo fundamental, pues está en 19 unidades por dólar. “Ha bajado ligeramente y debe dar confianza de que no se está buscando tener un Poder Judicial dócil al poder público ni al Poder Legislativo”.

Señaló que con dicha reforma se busca un Poder Judicial que elimine la corrupción, la impunidad, el nepotismo y los grandes vicios que han sembrado y gestado al interior.

Confió en que la seguridad va a mejorar porque se están atacando las causas que generan la violencia, la pobreza, el abandono, el resentimiento, los agravios, el sector de la población porque no los habían tomado en cuenta, ya que “hoy, precisamente

tras un gobierno abierto se está buscando incorporar a los que siempre han estado olvidados”.

Sobre la violencia en Sinaloa, entre otros estados, Narro Céspedes enfatizó que las autoridades tienen que actuar, ya que se necesita observar y evitar que estos enfrentamientos afecten a la sociedad civil a partir de que haya. mecanismos de disuasión hacia las acciones de violencia que presenta la delincuencia organizada.

Consultado sobre la carta que Genaro García Luna, el legislador apuntó que habla por el rencor, con el hígado y por “los intereses que siempre ha defendido de los intereses conservadores, de la derecha y de la delincuencia”.

Aseveró que lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador hace es público y ha demostrado que es una gente comprometida y honesta con los intereses del país

ACTUALIDAD

Bitcoin ‘salta’

más

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

de 6% ante las expectativas de que la Fed reduzca su tasa

Senadoras y senadores de todas las fuerzas políticas hicieron un llamado para mantener los principios de libertad, justicia y unidad nacional, que enarbolaron los héroes de la Independencia.

El pleno cameral conmemoró el 204 Aniversario del inicio de la Independencia de México, con la intervención en tribuna de legisladores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano.

Por Morena, Beatriz Silva Robles Gutiérrez recordó que el proceso de Independencia comenzó con un movimiento social que promulgaba ideas de libertad, y hoy, después de más de 200 años de su consumación,

el “gobierno por y para el pueblo” revitaliza los ideales independentistas, bajo la figura de Andrés Manuel López Obrador.

Del PAN, Gustavo Sánchez Vásquez afirmó que el mayor tributo que podemos rendir a los héroes que participaron en la lucha de Independencia es “construir, no destruir” el país que tenemos, una república basada en principios democráticos y en el respeto a las instituciones.

En tribuna, Ángel García Yáñez, del PRI, manifestó que las mexicanas y mexicanos deben mantener vivo el legado de los “héroes” que actuaron con responsabilidad, solidaridad y

visión de futuro para construir un México más justo, porque su lucha por la libertad y la justicia es un proceso continuo que exige el compromiso de cada generación.

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, expresó que México cuenta con más independencia y autonomía en sus instituciones, ya que el pueblo mexicano sale a las calles a expresar con libertad sus inconformidades, y es la mayoría popular quien exigió la transformación del país.

En el espacio del PT, Lucía Trasviña Waldenrath dijo que es importante recordar este suceso para renovar el compromiso con los ideales de justicia,

libertad y soberanía de nuestros héroes y heroínas de la Independencia; “a nosotros nos corresponde, como herederos de esa lucha, construir un México justo, libre, democrático y solidario”, acotó.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas denunció que algunas ciudades no pudieron celebrar el grito de independencia, debido a la violencia extrema. Además, señaló que la violencia no es el único desafío que enfrenta nuestro país, sino también las reformas constitucionales impulsadas sin diálogo y sin consenso.

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Díaz Marmolejo ofrece disculpa tras declaraciones contra legisladores que votaran a favor de reforma judicial

Afirma que en ningún momento pretendió convertirse en una amenaza o hacer un llamado a la agresión

La senadora María de Jesús Díaz Marmolejo ofreció una disculpa pública por las declaraciones que emitió durante una rueda de prensa en Aguascalientes, en contra de los legisladores que votaran a favor de la reforma judicial, el pasado 6 de septiembre.

Dijo que aquellos señalamientos “provocaron malestar e inconformidad a compañeras senadoras y senadores, así como a otras personas que se sintieron agraviadas por las expresiones. Lamento que así haya sido”.

Mediante una comunicación a la que dio la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Noemí Camino Farjat, Díaz Marmolejo ofreció disculpas a todos los que se sintieron ofendidos, pues en ningún momento pretendió ser una amenaza o hacer un llamado a la agresión hacía nadie.

“Quienes me conocen en mi estado, saben que a veces utilizo un lenguaje coloquial, sencillo y directo del habla cotidiana para comunicarme; y en esta ocasión, como en ninguna otra, mis palabras no han tenido el propósito de motivar violencia alguna”, concluyó.

Destacan importancia de Chiapas en desarrollo de México

Senado conmemora Bicentenario de la integración de esa entidad a la República Mexicana

La senadora Sasil de León Villard destacó la importancia de Chiapas en el desarrollo de México, porque en la entidad se han puesto en marcha proyectos entre ellos el Tren Maya, que impulsarán el crecimiento económico del sureste mexicano, una región históricamente marginada.

En la sesión vespertina de este miércoles, el Senado conmemoró el Bicentenario de la Integración de Chiapas a la República Mexicana, suceso histórico registrado el 14 de septiembre de 1824.

De León Villard, legisladora de Morena, agregó que el enfoque en la justicia social, los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo del sureste mexicano, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pone como protagonista a Chiapas, como un eje estratégico en el

proceso de transformación.

Recordó que, en un acto inédito, el pueblo chiapaneco decidió adherirse a México como un estado libre, con lo que nuestro país se amplió territorialmente al sur, a una región biodiversa y con gran riqueza cultural.

El 24 de marzo de 1824, detalló, se convocó al pueblo chiapaneco, sin excluir a ningún habitante, para externar su voluntad de ser parte de México o de Guatemala. Dicho plebiscito, abundó, concluyó el 12 de septiembre de ese año.

Y el 14 de septiembre se firmó el Acta del Pronunciamiento Solemne de Federación del Estado Libre de Chiapas, con la que se solicitó formalmente su incorporación a la República Mexicana.

Sasil de León Villard dijo que Chiapas es la tierra que vio nacer al senador Belisario Domínguez, símbolo de la lucha contra la tiranía y la opresión; de Rosario Castellanos,

cuya obra literaria abordó la identidad femenina, la cultura indígena y las desigualdades sociales; y de Jaime Sabines, una de las voces más queridas de la literatura por su capacidad de transformar lo cotidiano en poesía.

Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena, destacó que se trata de la única entidad del país que se integró a la Federación por voluntad expresa de su pueblo; con ello, agregó, se convirtió en el estado 19 de la República Mexicana.

La lucha del pueblo chiapaneco

-dijo-, mostró que la verdadera legitimidad política surge cuando las decisiones se toman en consulta con los ciudadanos y no desde las cúpulas del poder, sino con el valor de la democracia participativa.

Del PRI, Paloma Sánchez Ramos, mencionó que es una entidad cuya diversidad natural y fortaleza cultural enorgullecen como nación, pero también es hoy uno de los estados más afectados por la violencia y la inseguridad.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Aprueban comisión especial de seguimiento al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Presidida por el senador Antonino Morales Toledo, esta instancia supervisará la implementación de ese proyecto

El pleno cameral aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para crear la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso

al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo será supervisar, evaluar y proponer acciones para el desarrollo e implementación de ese proyecto.

La asamblea también avaló que la presidencia de dicha instancia sea encabezada por el senador Antonino Morales Toledo, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Morena.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto de infraestructura para el desarrollo económico, social y territorial de México, que busca crear una conexión eficiente y competitiva entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, a través del Istmo de Tehuantepec.

La obra se aspira a mejorar la conectividad logística y comercial del país, e impulsar el desarrollo industrial

en la región, con la instalación de parques industriales, la creación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas productivas.

“Representa una oportunidad única para detonar el desarrollo económico y social en una de las regiones históricamente más rezagadas del país”, destacaron en el documento las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por el senador Adán Augusto López Hernández.

Por ello, la comisión especial permitirá monitorear el proyecto y garantizar que su desarrollo se realice en beneficio de las comunidades locales.

En otro tema, la asamblea designó a la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, cuya creación fue avalada por el pleno cameral, el pasado 10 de septiembre.

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Afirma Ernestina Godoy que en el Senado están preparados para defender la reforma judicial

Reitera que se cumplieron los tiempos parlamentarios, por lo que no hay forma de detener su implementación

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy Ramos, aseveró que en la Cámara de Senadores están “preparados para defender la reforma al Poder Judicial”.

En entrevista, la legisladora subrayó que los tiempos y procedimientos parlamentarios para desahogar este proyecto se respetaron conforme a lo estipulado en la ley, por lo que no se puede detener la puesta en marcha de la reforma constitucional.

Además, indicó que las suspensiones provisionales emitidas por jueces federales para evitar la discusión, aprobación y publicación de la reforma no tenían jurisdicción, y era evidente que “no podían detener al poder reformador”.

Ernestina Godoy denunció que, con las suspensiones provisionales del proyecto, el Poder Judicial es “juez y parte”, por lo que estarán atentos

a cualquier mecanismo jurídico que busquen impulsar para evitar su implementación.

La senadora de Morena denunció una actitud revanchista por parte de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, pues su actitud no ha sido cuidadosa, incluso de las formas jurídicas.

“Ella es abogada, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no puede debilitar a las instituciones”, declaró.

Godoy Ramos expresó que la confrontación iniciada por integrantes de la SCJN no beneficia a nuestro país. En este sentido, hizo un llamado a las y los ministros a entablar un diálogo que permita la correcta ejecución de la reforma.

Recibe Senado terna para Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

También pidió a los integrantes de la Suprema Corte que tomen con mucha responsabilidad la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama, para crear una comisión de transición, dirigida a coadyuvar a la implementación de la reforma constitucional.

Está conformada por Aidé Macedo Barceinas, Martha Leticia Mercado Ramírez y María Fernanda Sánchez Rubio

El Senado de la República recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una nueva terna de candidatas para ocupar el cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se trata de Aidé Macedo Barceinas, Martha Leticia Mercado Ramírez y María Fernanda Sánchez Rubio.

La Suprema Corte envió los nuevos perfiles, debido a que el 3 de octubre de 2023, el pleno del Senado realizó la votación de la primera terna, integrada por Nancy Correa Alfaro, Araceli Yhalí Cruz Valle y María Cecilia Guevara y Herrera, pero ninguna de las candidatas reunión la mayoría calificada que exige la Constitución Política para ocupar el cargo de magistrada.

Por ello, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la SCJN envió una nueva terna de candidatas al Senado de la República, cuya documentación fue enviada a la Comisión de Justicia, para su análisis y dictamen correspondiente.

AL TIEMPO

Luchar por la igualdad salarial en el mercado laboral

El Día Internacional de la Igualdad Salarial representa los esfuerzos constantes en conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres. Si hablamos de números a nivel global, se estima que ellas ganan un 20% menos que ellos. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres. El progreso para reducir esa brecha ha sido lento. Si bien se ha respaldado ampliamente la igualdad de remuneración para hombres y mujeres, su aplicación en la práctica ha sido difícil.

Para garantizar que nadie se quede atrás, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas . Además, los ODS promueven el trabajo decente y el crecimiento económico mediante la búsqueda de empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como

la equidad salarial por un trabajo de igual valor. La incorporación de una perspectiva de género es fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible .

Lograr la igualdad de remuneración es un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género. Se necesita el esfuerzo de toda la comunidad mundial y queda mucho trabajo por hacer. Las Naciones Unidas, junto con las agencias de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), invitan a los Estados Miembros y la sociedad civil, las organizaciones de mujeres y comunitarias y los grupos feministas, así como a las empresas y las organizaciones de trabajadores y empleadores, a promover una igual remuneración por un trabajo de igual valor y el empoderamiento económico de mujeres y niñas.

Por qué persiste la brecha salarial de género

La brecha salarial de género tiene su origen en desigualdades profundamente arraigadas. Las mujeres, sobre todo las migrantes, están sobrerrepresentadas en el sector informal, lo que las atrapa en entornos de trabajo mal retribuidos, inseguros y sin prestaciones sociales.

Las mujeres también realizan diariamente tres horas más de trabajo de cuidados que los hombres a escala mundial.Esto incluye tareas domésticas como cocinar, limpiar, recolectar leña y agua, así como cuidar de los niños pequeños y las personas mayores.

Además, la penalización de la

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

maternidad agrava la desigualdad salarial, ya que las madres trabajadoras perciben salarios más bajos, una disparidad que se dispara a medida que aumenta el número de hijos.

Los estereotipos de género, las prácticas de contratación discriminatorias y las políticas de ascenso también contribuyen a las desigualdades salariales.

¿Qué se debe hacer?

A medida que aumenta el número de mujeres sumidas en la pobreza, la lucha por la igualdad salarial y la equidad de remuneración adquiere un nuevo sentido de urgencia.

En los Estados Unidos, por cada dólar que ganan los hombres blancos, las mujeres negras ganan solamente 63,7 centavos, las indígenas, 59 centavos, y las latinas, 57 centavos. Es urgente equiparar a las trabajadoras con los trabajadores.

En un mundo al borde de un inminente déficit de cuidados, las mujeres representan el 67% de las personas trabajadoras que prestan servicios esenciales de asistencia sanitaria y social en todo el mundo.

Los Gobiernos deben abordar los puestos de trabajo mal remunerados e infravalorados en el sector de los cuidados, y en particular en la educación, la salud y los servicios sociales, ámbitos en los que predominan las mujeres.

Coalición Internacional para la Igualdad Salarial

La Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC por sus siglas en inglés) está dirigida por la OIT , ONU Mujeres y la OCDE. El objetivo de la Coalición es lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres en todo el mundo. Al congregar a un conjunto diverso de actores con distintas áreas de interés y diferentes conocimientos técnicos, EPIC ayuda a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones a que realicen progresos concretos y coordinados hacia la consecución de este objetivo. En la actualidad, EPIC es la única alianza de múltiples partes interesadas que se esfuerza por reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional. www.un.org

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

AL TIEMPO

La Asamblea General adopta por abrumadora mayoría una resolución que exige a Israel el fin de la ocupación de Palestina

La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que exige a Israel "poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado" y que lo haga a más tardar en 12 meses.

El texto obtuvo 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.

Entre los países que votaron en contra están el propio Israel, Estados Unidos, Argentina, Fiji, Hungría, Palau, Papua Nueva Guinea, Paraguay y Tonga. Se abstuvieron entre otros, Alemania, Canada, Costa Rica, Ecuador, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, la República Dominicana, Panamá y Uruguay.

El texto, no vinculante jurídicamente y preparado por Palestina, se basa en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia emitió en

julio y en la que subrayó que la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal y que Israel tiene la obligación de cesar de inmediato cualquier nueva actividad de asentamiento, y de evacuar a todos los colonos del Territorio Palestino Ocupado.

La Asamblea también “exige que Israel cumpla sin demora todas sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional, incluidas las estipuladas por la Corte Internacional de Justicia”, entre otras cosas:

• retirando todas sus fuerzas militares del Territorio Palestino Ocupado, incluidos su espacio aéreo y marítimo

• (b) poniendo fin a sus políticas y prácticas ilegales, incluido el cese inmediato de toda nueva actividad de asentamiento,

la evacuación de todos los colonos del Territorio Palestino Ocupado y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que están situadas en el Territorio, y derogando toda la legislación y las medidas que crean o mantienen la situación ilegal

No reconocer la situación derivada de la ocupación

Además, exhorta a las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, y a las organizaciones regionales a que no reconozcan como legal la situación derivada de la presencia ilegal de Israel en el Territorio Palestino Ocupado y a que distingan, en sus relaciones pertinentes, entre Israel y el Territorio Palestino Ocupado.

También les exhorta a que no reconozcan, ni cooperen,

ni ayuden en modo alguno las medidas emprendidas por Israel para explotar los recursos naturales del Territorio Palestino Ocupado o para efectuar cualquier cambio en la composición demográfica o el carácter geográfico o la estructura institucional del Territorio.

La comunidad internacional “deplora enérgicamente el continuo y total desprecio e incumplimiento por parte del Gobierno de Israel de las obligaciones que le incumben en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y subraya que tales incumplimientos amenazan gravemente la paz y la seguridad regionales e internacionales”.

www.un.org

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Muchas veces pasamos por situaciones tan malas que sólo quisiéramos despertar y descubrir que todo fue un mal sueño, ¿verdad? El dolor es muy grande cuando se ha querido tanto, cuando se han vivido grandes emociones, cuando soñamos que todo era para siempre porque nunca pensamos que necesitaríamos pronunciar la palabra “adiós”…

Cuando alguien se va de nuestras vidas nos inunda un amargo dolor, uno que es semejante al luto, pues sufrimos la ausencia y el dolor de saber que esa persona ya no seguirá en nuestras vidas.

¿Qué hacer cuando se van de nuestras vidas?

Seguir adelante, sea como sea no queda más que seguir adelante. Si en esa relación rota ya no hay nada que puedan darte, no queda más que aprender a decir adiós. Sé que es difícil, que no es fácil seguir adelante sin esa persona que pensabas que estaría siempre contigo, pero no debemos caer en cama o bajo depresión, hay que ser valientes y tratar de continuar.

Nunca es fácil volver a comenzar,

porque ¿a dónde llevas todo ese dolor? El dolor acaba siendo llevado en un rincón del alma, allí donde se guardan los recuerdos, las alegrías y las tristezas del amor que fue y no volverá a ser.

Se fue tu amor, y lo pasarás mal.

Cada día siguiente será peor hasta que un día después de extrañar tanto te darás cuenta que debes continuar. Seguramente muchas veces intentarás volver, quizás llamar, o puede que intentes volver a verle… ¿Pero para qué? ¿No es eso continuar tratando de salvar lo que ya no se tiene?

Creo que cuando una de las dos partes pone un final a una relación, es que algo ya ha muerto, algo ya se fue. Querer continuar con eso sólo es masoquismo. Debemos saber parar y decir “hasta luego”, saber seguir adelante por nuestro propio bien.

Recuerda que la peor parte se vive por las noches, porque es cuando más soledad se siente, cuando más piensas en lo mucho que lo extrañas.

Para bien o para mal, nunca le olvidarás, nunca. Pero dejarás de extrañarle, dejarás pasar las cosas, y volverás a comenzar otra etapa de

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 31 de mayo de 2024

¿Qué pasa cuando alguien se va de nuestras vidas?

la vida. Te volverás una persona más desconfiada, más triste… pero Dios en su inmensa misericordia te dará fuerza para seguir adelante, para continuar tu vida haciendo que esa tristeza sea cada vez más pequeña en relación a lo que vives cada día.

Se fue de tu vida y no le olvidarás

Siempre sigue adelante, recordando que siempre que se nos cierra una puerta se nos abre una ventana. Procura ser feliz, es difícil, lo sé; pero hay que salir de ese hoyo tenebroso. Mira a tu alrededor, siempre hay alguien que estará dispuesto a ofrecerte su apoyo, tal vez por eso mismo estés leyendo esto, que te lo enviaron con la mejor de las intenciones. Te podemos ayudar, pero la parte más importante eres tú, porque eres protagonista principal de esta triste situación.

Recuerda:

Mañana será otro día… y siempre está la persona correcta esperando por ti. Te lo aseguro, la tristeza se marchará, la calma volverá, y ese corazón volverá a sentir amor, aunque con algo de nostalgias.

por www.shoshan.cl

El día en que llegarás a ser un hombre...

Cuando todos vacilan a tu alrededor, si cuando todos dudan tú confías en tu valor y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza…. Serás un hombre, hijo mío.

Si sabes esperar y a tu afán poner brida. O blanco de mentiras esgrimir la verdad. O siendo odiado, al odio no le das cabida, ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad… Serás un hombre, hijo mío.

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey. Si piensas, y el pensar no menguan tus ardores. Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley, y si los tratas lo mismo como dos impostores… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes soportar que tu frase sincera sea trampa de necios en boca de malvados. O mirar hecha trizas tu adorada quimera y tornar a forjarla con útiles mellados… Serás un hombre, hijo mío.

Si todas tus ganancias, habiéndolas puesto en un montón y de modo arriesgado pierdes en un golpe de azar, no hablas más de tus pérdidas sino que con bravo corazón vuelves a comenzar… Entonces serás un hombre, hijo mío.

Si en la ruda pelea, cuando el músculo flaquea, logras mantener la cabeza alerta para seguir adelante cuando la voluntad ya decae… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes hablar ante la multitud sin perder tu virtud, o caminar entre reyes sin creerte mejor. Si ni los amigos ni enemigos pueden dañarte, si todos pueden contar contigo , aunque no demasiado… Serás un hombre, hijo mío.

Y si en el minuto de arrebato, puedes contar los segundos, hacer tiempo y tal vez perdonar… Entonces tuyo será la tierra y todo lo que en ella habita, y lo que es más… Serás un hombre, hijo mío. por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; Jueves 19 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 31 de mayo de 2024

VITÍLIGO

BIENESTAR

BIENESTAR

s una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un

traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.

Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.

Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.

ALERGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un

posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en

Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.

Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal.

Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan

otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. Por: www.fesemi.org

un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.

Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.

Por: www.fesemi.org

Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus

RELIGIÓN

Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes.

“A medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:

I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.

A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.

Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.

B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.

Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde,

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

27

CONFIANZA EN TIEMPOS DIFÍCILES

cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para Jerusalén…

La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).

Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.

II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.

A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.

Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:

1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?

2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?

3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?

4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?

Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba haciendo, aunque en la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.

B. El temor de Dios nos

fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.

Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).

El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

Conoce cómo las proteínas animales pueden cuidar la salud de tu corazón

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Corazón, Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, destaca la importancia de cuidar el corazón mediante una dieta equilibrada que incluya proteínas animales, alimentos saludables y actividad física. Señala también la necesidad de contar con la orientación de profesionales de la salud para adaptar estas prácticas y las cantidades necesarias para cada persona. Alimentos como el pollo, los lácteos, los huevos y la carne magra son fundamentales para una dieta balanceada. Estos alimentos contribuyen a la construcción y reparación

de tejidos, regulan la presión arterial y fortalecen el músculo cardíaco, siempre en cantidades moderadas y adaptadas a las necesidades individuales. Además, aportan aminoácidos esenciales que ayudan a mantener el corazón en condiciones óptimas.

Según la Secretaría de Salud, una alta concentración de colesterol malo en el cuerpo aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Al reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), se previene la acumulación de placas en las arterias y se disminuye el riesgo de enfermedades

cardiovasculares como infartos e hipertensión. Un ejemplo de esto es el huevo, que contiene lecitina, la cual protege las paredes arteriales, además de aportar HDL, cuenta con colesterol bueno que contribuye a eliminar el colesterol malo en la sangre.

Bachoco te señala algunos beneficios de consumir proteínas de origen animal para tener una buena salud:

• Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas

• Mejora los niveles de colesterol

• Ayuda a la pérdida de peso, lo que permite mejor movilidad al realizar actividades

físicas

• Aumento de la masa muscular

Además de los beneficios cardiovasculares, las proteínas animales aportan nutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina B12, que son cruciales para el transporte de oxígeno en la sangre y la producción de energía en las células. Estos nutrientes ayudan a mantener el corazón fuerte y contribuyen al bienestar general del cuerpo.

Acerca de Bachoco

Bachoco es una empresa mexicana que produce y comercializa toda una gama de productos que van de la granja, directamente al sartén o al plato de muchas familias; con derivados de

pollo, cerdo y res, además de sazonadores a base de pollo, que maximizan el sabor de todos los platillos. La empresa cuenta con 70 años de ser parte de la mesa de muchos consumidores, nació como una pequeña granja avícola en Ciudad Obregón, Sonora en 1952. La compañía se ha posicionado como el productor avícula número uno en México, y uno de los 10 mayores productores a nivel mundial. Bachoco cuenta con la confianza de diversos distribuidores en todo el país como pollerías, la central de abastos o tiendas de autoservicio como: Costco, Sams, Walmart, Superama, HEB, OXXO, entre otros.

INTERESANTE

Con el objetivo de fortalecer el diálogo y el intercambio cultural entre las comunidades migrantes de Iberoamérica, el programa IberCultura Viva, en colaboración con IberCocinas e Iber-Rutas, anuncia la apertura de la sexta edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios. Este certamen, que premia las historias detrás de recetas y prácticas culinarias de las comunidades migrantes, recibe propuestas hasta el 18 de octubre de 2024.

IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones culturales en Iberoamérica.

Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años de origen iberoamericano que vivan en un país distinto al de su nacimiento en cualquier país del mundo. Las y los interesados podrán participar de forma individual o en representación de alguna iniciativa comunitaria.

A diferencia de ediciones

La Secretaría de Bienestar debe informar a una persona adulta mayor los pagos a su favor y entregarle los datos en la oficina más cercana a su domicilio, en Colima, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Una persona adulta mayor pidió a la Secretaría de Bienestar el monto de sus pagos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en el periodo posterior a una resolución de un juicio laboral resuelto a su favor.

La Secretaría de Bienestar localizó el comprobante de cheque en línea y del recibo electrónico de los pagos al Issste y le proporcionó la forma de

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

IberCultura Viva promueve el intercambio cultural con la sexta edición de Sabores Migrantes Comunitarios

anteriores, para 2024 se solicita que las propuestas culinarias se presenten en formato de video, con una duración máxima de dos minutos, acompañadas de la receta y la historia que la rodea. El uso de lenguas indígenas, además de los idiomas español y portugués, será aceptado, siempre y cuando se incluya una traducción anexa.

Las iniciativas que resulten seleccionadas recibirán un reconocimiento como “Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana” y un incentivo de 600 dólares estadounidenses. La selección de propuestas se basará en la representatividad de las recetas para la comunidad de origen, su impacto en la comunidad de acogida y las estrategias para preservar y difundir el

legado culinario entre nuevas generaciones.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: cutt.ly/ KeRZdi0h, mientras que la inscripción a la convocatoria será a través de mapa.iberculturaviva. org/oportunidade/295/

Cualquier pregunta o inquietud relacionada con la convocatoria puede ser dirigida al correo electrónico: programa@iberculturaviva.org

Este concurso refuerza los lazos culturales entre las comunidades iberoamericanas, visibilizando las experiencias de migración y el diálogo intercultural que se da a través de la cocina tradicional, enriquecida por la creatividad que surge del proceso migrante.

La Secretaría de Bienestar debe informar a una persona adulta mayor sobre los pagos realizados a su favor en la oficina más cercana a su domicilio

contacto para agendar una cita y entregárselo. Le explicó que su inscripción al Issste se realizaría cuando concluyera el proceso de pago de sus aportaciones de seguridad social.

La persona se quejó ante el INAI porque la Secretaría de Bienestar no le dio la información que necesita para recibir una pensión digna y servicios médicos y pidió que se le entreguen los datos en una oficina cerca de su domicilio.

El equipo del Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que la Secretaría de Bienestar únicamente informó de los pagos al Issste y omitió

referirse a la información solicitada sobre el Fovissste y el SAR. Tampoco hubo un acta de su Comité de Transparencia sobre la fecha de inscripción al

Issste.

“La información requerida permitirá a la persona solicitante, tal como ella misma lo refirió, acceder a una pensión

digna y tener acceso a los servicios médicos; prerrogativas a las que tiene derecho, pues incluso una autoridad laboral así ya se lo reconoció”, afirmó el Comisionado Presidente del INAI.

El Pleno del INAI por unanimidad modificó la respuesta de la Secretaría de Bienestar, le ordenó realizar una información exhaustiva y entregar copia certificada del comprobante de cheque en línea y del recibo electrónico en la oficina más cercana al domicilio de la persona u ofrecerle la opción de enviarla por correo certificado.

Tapachula, Chiapas; Jueves 19 de Septiembre de 2024

INTERESANTE

80 mil dosis de vacuna contra VPH se aplicarán en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024, enfocada a proteger a niñas y adolescentes de esta infección de transmisión sexual que es una de las principales causas de cáncer cervicouterino, la Secretaría de Salud de Chiapas tiene la meta de aplicar alrededor de 80 mil dosis.

La dependencia estatal da a conocer que existe el abasto suficiente de vacunas en las unidades de salud del sector: IMSS, ISSSTE, Isstech y Servicios de Salud IMSS Bienestar, por lo que exhorta a madres y padres de familia a llevar a sus hijas, o bien, firmar el consentimiento informado para que puedan ser inmunizadas cuando las brigadas de vacunación acudan a las escuelas.

Esta campaña está dirigida a las niñas que cursen el quinto grado de primaria, aquéllas de 11 años no escolarizadas y quienes tengan de 12 a 16 años de edad que no hayan sido vacunadas en campañas anteriores.

Al respecto, la responsable

estatal del Programa de Vacunación, Nicolasa López Ovando, mencionó que esta campaña inició el pasado 2 de septiembre y culminará el próximo 18 de diciembre.

Señaló que el esquema de vacunación para VPH es de una dosis y está comprobado científicamente que tiene una efectividad superior al 85 por ciento para proteger contra el cáncer cervicouterino, que es una enfermedad mortal. Dentro de los efectos secundarios de la vacuna, indicó que se puede presentar dolor en el lugar de aplicación, cansancio, sueño y/o fiebre.

En cuanto a los mitos en torno a esta vacuna, como que causa esterilidad o incita a iniciar la vida sexual, enfatizó que esta inmunización es exclusivamente para prevenir el cáncer cervicouterino, que las niñas hoy vacunadas, en la vida adulta estarán protegidas contra esta enfermedad.

Es de resaltar que esta campaña de vacunación es gratuita, de ahí el llamado a los padres y madres de familia para que aprovechen este servicio de salud, pues la vacuna contra VPH tiene un costo superior a los 3 mil pesos en el sector privado.

DESTACADAS

Columna Sur

Los “contratitos” del Congreso de Chiapas

Que mal terminan las cosas en uno de los poderes de este estado, que presume ser parte de “la 4T”.

Mientras hablan de estar apegados a “la austeridad republicana”, los diputados locales salientes autorizaron algunos gastos innecesarios.

Los “contratitos” del Congreso de Chiapas. Y solo es una parte de varios abusos que cometieron contra el pueblo.

“Buitres”

Al final hicieron “una fiesta” con el presupuesto en los últimos meses que le quedó a la legislatura 68.

Encontramos vía transparencia varios pagos exagerados, como la adquisición de vales de gasolina del 1 de abril al 30 de junio de este 2024, algo que se supone había desaparecido desde 2018 con la llegada del Gobierno de AMLO.

Pero, el Congreso Local que ya fenece en los siguientes días, hizo un contrato con Roberto Jacinto Robles, el dueño de la conocida gasolinera “La Fuente”, por una cantidad nada despreciable de más de 4 millones 100 mil, y quien habría recibido un segundo convenio por la misma cantidad, con un periodo del 1 de enero al 31 de marzo de este mismo año.

Y si esto resulta increíble y fuera de toda lógica dentro la ideología del hoy partido en el poder en el país y en el estado, hay otro contrato por demás sospechoso de instalación eléctrica al edificio de este poder legislativo de Chiapas, que se ejecutó del 1 de abril al 30 de junio de este año, y con lo cual se benefició a la empresa COINTECH Proyectos, Infraestructura y Tecnología de Chiapas SA de CV, por una suma

superior al millón 600 mil pesos.

Así, tenemos que los diputados locales salientes, que se empachan en decir “todos los días” que son muy honorables, que están cumpliendo con servir al pueblo, que velan por los intereses de los chiapanecos, que son incapaces de hacer algo a espaldas de las mayorías, que están viendo por los más necesitados, que cumplen a cabalidad con su responsabilidad “republicana” casi casi como héroes, han caído en los vicios del pasado y con eso quedan evidenciados como los “buitres del presupuesto”.

Lo permitieron…

Con esta legislatura del Congreso Local de Chiapas, las cosas iban bien. A paso lento, pero seguro, salían los temas. Entonces, ¿qué fue lo que pasó, para que terminara así?

Parece que todo comenzó a ir mal con la llegada de la que fue la Diputada Local Flor de María Esponda Torres como Presidenta de la Junta de Coordinación Política a partir de enero de este 2024, que sí alguien les habría dicho cómo iba a ser, quizá ni chance le hubieran dado.

La joven le dio la importancia necesaria al cargo. Desde que asumió el control --se dice-- hizo lo que quiso y empezó a correr a personal y a hacer cambios, algunos muy absurdos y que parecían más “caprichos de niña consentida” en lugar de obedecer a una verdadera atención a los chiapanecos.

Empoderada, demostró su “verdadero yo”, tanto que nunca se separó de su curul ni de la Presidencia de la JuCoPo y buscó una Diputación Federal de Tuxtla Gutiérrez que ganó por la inercia de Morena en estas

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

elecciones. Y así, como tenía asegurado su espacio en el Congreso de la Unión, no le preocupó para nada dejar tirada la Diputación Local y el liderazgo en la legislatura, en donde solo heredó problemas. Aunque la culpa no fue de ella… lo permitieron.

Los “contratitos” del Congreso de Chiapas. ¿Cuántas veces han dicho estos diputados locales que no hay dinero para atender otros asuntos, ni siquiera necesidades primordiales del pueblo, pero se dieron el lujo de comprar vales de gasolina y arreglar la instalación eléctrica del edificio? ¿Qué más habrán hecho a espaldas de los ciudadanos y lo tienen escondido para que no nos enteremos? ¿A caso todas las iniciativas que aprobaron fueron a favor de Chiapas o algunas obedecen a intereses de grupos? Porque aún hay mucha tela para cortar.

Moraleja: Dios los hace… ¡Y ellos se juntan!

Al margen: ¿La despedida?

Genaro García Luna, desde su encierro judicial en Estados Unidos, mandó un duro mensaje al Presidente saliente de México.

El ex Secretario de Seguridad Pública acusado con nexos con el crimen organizado, asegura que hay audios que involucran a López Obrador con mafiosos. ¿La despedida? ¿O el debut?

Por último: La realidad…

Ese ataque que se dio en Líbano, con dispositivos buscapersonas que se parecen a los entonces “bíper” que se usaban hace muchos años en México, solo se podía ver en una película.

El resultado del atentado terrorista fue de 9 personas muertas y casi 3 mil heridos, mientras nadie sabe quiénes son los autores intelectuales ni materiales. La realidad… ¡Superó a la ficción!

Mi Cel: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

Opiniones

La Invalidez de la Reciente Modificación

Constitucional en México

La modificación a la Constitución mexicana ha desencadenado un intenso debate acerca de su validez y del adecuado cumplimiento de los procedimientos legislativos. Un análisis objetivo de los hechos revela que esta reforma podría ser considerada inválida debido a varias violaciones legales.

Primero, es relevante mencionar que, según la orden emitida por el Juzgado, se prohibió de manera explícita la discusión, votación y publicación de la reforma constitucional antes de que dichas acciones se llevaran a cabo. Este desacato a una orden judicial es una seria infracción al artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el respeto a los procedimientos judiciales y la obligatoriedad de las resoluciones de los jueces.

Además, cosa que ha pasado desapercibido es que, el nuevo Congreso que asumió funciones el 1 de septiembre de este año no contaba con la facultad legal para abordar una reforma que en estricto sentido le corresponde al anterior cuerpo legislativo, cuya gestión terminó en agosto. El artículo 71 de la Constitución señala que «la facultad de iniciar leyes o decretos corresponde a los Diputados y Senadores», lo que implica que solo aquellos en funciones al momento de la discusión tienen autoridad para legislar sobre asuntos que se les presentan.

Más grave aún es que, el proceder de ambas cámaras de desatender una orden judicial plantea serias preocupaciones sobre la integridad de nuestras instituciones democráticas. En este contexto, la firma del Presidente, quien validó la reforma a pesar del desacato, sugiere un manejo imprudente de su autoridad. El artículo 89 de la Constitución establece que el Presidente «direccionará la política general del país», pero también implica que debe actuar dentro del marco legal establecido, incluyendo el respeto a las

resoluciones del Poder Judicial.

La Suprema Corte de Justicia, por lo tanto, tiene la presumible, y enorme, responsabilidad de examinar la validez de esta reforma en función de los principios constitucionales que rigen el país. La Corte, como garante de la constitucionalidad, debe considerar que la modificación incluye alteraciones que pueden menoscabar su autonomía y funcionamiento, lo cual es motivo suficiente para desestimar cualquier norma que haya sido generada en un contexto de vulneración a la ley.

Como se ha citado en el pasado por diversos juristas y comentaristas legales en medios de comunicación, la Constitución no solo es un documento legal, sino un pacto social que debe ser respetado y defendido por todas las instituciones. Ignorar el proceso que ha llevado a esta reforma no solo afectaría su validez, sino que también podría socavar la confianza pública en nuestras instituciones.

La necesidad de un fallo contundente por parte de la Suprema Corte no se trata solo de invalidar una reforma, sino de reafirmar el compromiso de todos los poderes del Estado con el estado de derecho. La Corte tiene en sus manos la enorme oportunidad de corregir el rumbo y garantizar que toda acción legislativa esté obligadamente alineada con los principios constitucionales que deberían prevalecer en nuestra democracia. Por lo tanto, es esencial que la Suprema Corte actúe con firmeza y diligencia en este asunto, asegurando que todos los actos de las instituciones se realicen con base en el respeto absoluto a la legalidad, tal como lo estipulan los artículos 1 y 4 de la Constitución, que garantizan el respeto a los derechos humanos y la igualdad ante la ley

En la Era del Cambio: Reflexiones para un Futuro Positivo

Vivimos en tiempos tumultuosos, donde la incertidumbre política y económica puede provocar ansiedad y miedo. Sin embargo, en medio de esta agitación, hay caminos hacia la esperanza que valen la pena explorar. Reflexionemos sobre el presente y el futuro, pero desde una perspectiva que nos invite a actuar y a construir un mundo mejor.

La Concentración del Poder y su Impacto en la Libertad

La tendencia a concentrar el poder en manos de unos pocos ha sido un tema recurrente en la historia de muchos países, incluido México. Con el auge del autoritarismo y la desconfianza hacia las instituciones democráticas, es natural preguntarse: ¿Correra peligro nuestra libertad y nuestra propiedad en esta nueva estructura de poder?

Históricamente, las sociedades que han dejado que una élite concentre el poder y la riqueza han enfrentado períodos de sufrimiento y desigualdad. Sin embargo, la clave para revertir esta tendencia radica en la participación activa de la ciudadanía. Los movimientos sociales y las iniciativas comunitarias han demostrado ser herramientas efectivas para luchar por los derechos de todos. Cuando la gente se une y se organiza, puede exigir cambios significativos y frenar la erosión de la democracia. Alternativas Positivas en la Economía

A menudo, escuchamos que la economía está al borde del colapso, que el futuro es sombrío y que la riqueza se concentrará aún más en manos de unos pocos. Sin embargo, hay alternativas que se están gestando en todo el mundo, que promueven una economía más justa y equitativa.

La economía colaborativa es un ejemplo brillante de cómo los individuos pueden compartir recursos y crear un sistema más accesible. Desde plataformas de intercambio de bienes hasta cooperativas que permiten a los trabajadores poseer y gestionar sus empresas, estos modelos invitan a la inclusión y a la distribución equitativa de la riqueza.

Alentemos la innovación y el emprendimiento social. Apoyar a pequeñas empresas y a iniciativas locales no solo fortalece la economía, sino que también genera un sentido de comunidad y responsabilidad. Cada compra local es

una votación por un futuro más inclusivo. Educación y Conciencia Social

En este contexto, la educación se erige como un pilar fundamental para el cambio. La conciencia social y la educación cívica son herramientas vitales que empoderan a los ciudadanos para que reconozcan sus derechos y participen en la vida pública.

Promover el pensamiento crítico y la participación cívica en nuestras comunidades crea bases sólidas para que las futuras generaciones se conviertan en ciudadanos activos y comprometidos. Invertir en educación es invertir en el futuro de la libertad y la justicia. El Camino a seguir: Acción Colectiva Si bien los desafíos son significativos, la historia ha demostrado que la acción colectiva puede llevar a cambios notables. En lugar de rendirnos ante la desesperanza, podemos actuar en tres frentes:

1. *Participación Activa*: Involúcrate en las iniciativas comunitarias, apoya a tus líderes locales y haz oír tu voz en el espacio público. La democracia se nutre de la participación.

2. *Apoyo a la Economía Local*: Opta por consumir productos y servicios de empresas locales y cooperativas. Cada acción cuenta y promueve una economía más resiliente.

3. *Educación y Formación Continua*: Invierte en tu educación y en la de los demás. La información es poder y, al compartirla, creamos un tejido social más fuerte y consciente.

Conclusión: Construyendo un Futuro Esperanzador Hoy tenemos la oportunidad de transformar nuestro entorno. En lugar de ceder ante el miedo y la desesperanza, abramos los ojos a las infinitas posibilidades que existen. Con acción colectiva, conciencia social y un firme compromiso con la justicia, podemos construir un futuro donde la libertad y la igualdad no solo sean ideales, sino realidades concretas para todos. En este camino, recordemos que el cambio no sucede de la noche a la mañana. Cada pequeño paso cuenta, cada voz se suma y cada acción tiene el poder de inspirar a otros. Ahora más que nunca, es tiempo de unirnos, construir puentes y abrir espacios para un diálogo positivo que nos lleve hacia un futuro

DESTACADAS

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

APRYTCCH CELEBRÓ EL DIA DEL LOCUTOR

EN TODO MÉXICO, AL EMPRENDER

QUEHACERES DOMÉSTICOS, AL CONDUCIR EL AUTOMÓVIL O COMO UN FIEL ACOMPAÑANTE, PARA NO SENTIRSE SOLO, CUANDO UNO ENCIENDE LA RADIO Y ESCUCHA LA VOZ DETRÁS DEL MICRÓFONO, SE PRODUCE UNA CONEXIÓN QUE HA SIDO CALIFICADA COMO MÁGICA, TANTO POR RECEPTORES COMO POR EMISORES.

ESA VOZ ES LA DE LAS Y LOS LOCUTORES, PERSONAS ESPECIALIZADAS EN ENTRETENIMIENTO, CULTURA O NOTICIAS, ENTRE OTRAS COSAS, QUE PROVOCAN TODA UNA SERIE DE EMOCIONES EN LOS RADIOESCUCHAS.

PARA RECONOCER EL TRABAJO DE LOS LOCUTORES SE DECIDIÓ TENER UN DÍA DEDICADO A ESTOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA, EL CUAL FUE INSTITUIDO EN 1957, POR FRANCISCO NERI CANO Y QUE SE CELEBRA CADA 14 DE SEPTIEMBRE, DESDE ESE AÑO.

EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA, EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ADOLFO LÓPEZ MATEOS INSTITUYÓ EL DÍA OFICIALMENTE COMO FESTIVIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

RESPONDIENDO A LA CONVOCATORIA DE LA APRYTCCH.

DISFRUTANDO DE LA ACTUACIÓN DE UN ENSAMBLE MUSICAL DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO (CONECULTA).

EL PRESÍDIUM LO INTEGRAMOS:

LIC. FAUSTO ISAÍAS HERRERA PERUCH, SENADOR DE LA REPÚBLICA.

LIC. ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA

COSTA DE CHIAPAS, A. C.

MTRA. NORMA LETICIA ARELLANO PEÑUELAS, DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL DEL SOCONUSCO.

LIC. PATRICIA CÁRDENAS RUIZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS. CAPÍTULO TAPACHULA.

LCC. LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ LÓPEZ, GERENTE GENERAL DEL GRUPO

NACIONAL, PARA DAR HONOR A QUIENES DÍA A DÍA SE ENTREGAN A SU PÚBLICO RADIOESCUCHA O TELEVISIVO, EN EL QUE SIGUE SIENDO HOY EN DÍA, UN MEDIO PREFERIDO POR MUCHOS.

AQUÍ EN TAPACHULA, DESDE EL AÑO 2011, LA APRYTCCH RECONOCE ESE TRABAJO A HOMBRES Y MUJERES QUE EJERCEN TAN NOBLE PROFESIÓN.

ESTOS RECONOCIMIENTOS LOS LLEVA A CABO LA APRYTCCH, PORQUE EN SUS ESTATUTOS SE ESTABLECE, ENTRE SUS OBJETIVOS, EL RESCATAR, DIGNIFICAR Y PROYECTAR LA IMAGEN Y LA PROFESIÓN DEL PERIODISTA Y DEL LOCUTOR. Y ESTE SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE, LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TEELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C., SE ANOTÓ OTRO GRAN ÉXITO EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE DICHOS RECONOCIMIENTOS A LOS LOCUTORES: MIGUEL ÁNGEL LARA HERNÁNDEZ, MARLENY MORENO ESCOBAR Y RONAY GONZÁLEZ RUIZ, QUE SE EFECTUÓ EN EL SALÓN EQUIPALES DEL HOTEL SAN FRANCISCO, QUE LUCIÓ ABARROTADO DE AMANTES DE LA CULTURA,

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

DESTACADAS

RADIOFÓNICO AS.

LOCUTOR HOMENAJEADO.

LOCUTORA HOMENAJEADA. C. RONAY GONZÁLEZ RUIZ, LOCUTOR HOMENAJEADO.

LOCUTOR MIGUEL ÁNGEL LARA HERNÁNDEZ

ORIGINARIO DEL PUERTO DE VERACRUZ, (JAROCHO). Y TAPACHULTECO DE CORAZÓN.

ESTUDIÓ PARA PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA ESCUELA FRAY MATÍAS DE CÓRDOVA Y LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD O72 TAPACHULA.

DIRECTOR TÉCNICO DE LA ESCUELA PRIMARIA RICARDO FLORES MAGÓN DE LA COL.ONIA XOCHIMILCO EN TAPACHULA, DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA

MUNICIPAL DE TAPACHULA, JEFE DE DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN

UNIVERSITARIA MUNICIPAL, MAESTRO DE CEREMONIAS EN LA DIRECCIÓN TÉCNICA DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, REPORTERO DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEL AYUNTAMIENTO DE TAACHULA. HA RECIBIDO CONSTANCIAS, DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS EN CURSOS, TALLERES, DIPLOMADOS DE MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO DE PARTE DE LA SEP, GOBIERNOS MUNICIPALES, ESTATALES, ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES PRIVADAS. DIRECTOR GENERAL DE TRT. INFORMATIVO TV. VÍA INTERNET, INCURSIONANDO COMO REPORTERO Y CORRESPONSAL EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN, LOCUTOR CATEGORÍA «A» POR LA SECRETARÍA DE EDUCACVIÓN PÚBLICA.

A COLABORADO COMO REPORTERO, DE LA RADIO XHKQ HOY EN LA NOTICIA, EN LA RADIO LA PODEROSA GRC. NOTICIAS, RADIO NÚCLEO OMAR KIM, RADIO LA VOZ DE LOS MILAGROS CONDUCTOR DE TRT. NOTICIAS, RADIO NÚCLEO ESTATAL REPORTEROS EN ACCIÓN CON AUGUSTO SOLORZANO, RADIO MÁXIMA FM. NOTICIAS MÁXIMA CON FAO DE LEÓN, RADIO CAÑERA DE VENUSTIANO CARRANZA NOTICIERO SEMANAL TERMINANDO LA SEMANA, RADIO YAJALÓN DEL LIC. JOSÉ JIMÉNEZ AHÍ COLABORÓ COMO CONDUCTOR DE RADIO REVISTA «EL EXPRESO DE LA NOCHE» Y EN ESA MISMA RADIODIFUSORA

CONDUCTOR DEL PROGRAMA INFANTIL «CONVERSANDO CON EL CHANGUITO CHANITO Y EL CONEJITO PARLANCHÍN.»

COLABORADOR EN LOS PERIÓDICOS

IMPRESOS Y DIGITAL ALFARO

NOTICIAS Y ESCENARIO, DIRECTOR DEL

SEMANARIO IMPRESO LA LUCIÉRNAGA, COLABORADOR EN EL PERIÓDICO EL ORBE, Y ZONA LIBRE, MIEMBRO ACTIVO EN LA APRYTCCH EN COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL . MIEMBRO ACTIVO EN EL COLECTIVO DE LECTORES Y ESCRITORES DE TAPACHULA, SECRETARIO DEL COMITÉ DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE TAPACHULA, A.C., PARTICIPANDO EN 4 ANTOLOGÍAS REALIZADAS POR ESTA ASOCIACIÓN.

COORDINADOR DEL PROYECTO TAPACHULA CAPITAL DE MESOAMÉRICA.

COMUNICADOR SOCIAL EN EL COLECTIVO CULTURAL NODO, «EL VALOR DEL TALENTO».

Y PRESIDENTE DE LA RED ������ DE PROFESIONISTAS Y EMPRENDEDORAS.

LOCUTORA MARLENY MORENO ESCOBAR

LUGAR DE NACIMIENTO: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, RADICANDO EN CHIAPAS DESDE EL AÑO 1990.

PREPARACIÓN PROFESIONAL:

LOCUTORA CATEGORÍA “A”

CERTIFICADO DE APTITUD # 30433

CERTIFICADO EN TEMAS DE PSICOLOGÍA CERTIFICADO #582 DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y LAS POLÍTICAS

EDUCATIVAS.

2008-2010 MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS POR EL CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PART. 2015-2017 MAESTRÍA EN DOCENCIA/ OBTENIENDO LA EXCELENCIA ACADÉMICA CON BECA, COMISIÓN Y TITULACIÓN POR PROMEDIO.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN, POR LA UNIVERSIDAD DEL TACANÁ

EXPERIENCIA LABORAL EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

2001 LOCUTORA Y AGENTE DE VENTAS EN LA ESTACIÓN 95.1 CORPORACIÓN RADIO NÚCLEO

2011 A 2017 LOCUTORA Y OPERADORA DE CONSOLA EN LA EMPRESA RADIORAMA.

2009 AGENTE DE VENTAS EN LA EDITORIAL ROBLE EN CIUDAD DE MÉXICO.

2010 ANALISTA DE MEDIOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN.

GRUPOS CULTURALES Y SOCIALES EN LOS QUE PARTICIPA: FRATERNIDAD LITERARIA “BAJO EL PALO DE MANGO”. COLECTIVO CULTURAL NODO. FUNDACIÓN CORONA RODAS. COLECTIVO DE MUJERES “NOSOTRAS TAMBIÉN PODEMOS”. DIRECCIÓN CREATIVA DEL PROGRAMA “ESTAMPAS HUACALERAS”

EXPERIENCIA LABORAL EN LA EDUCACIÓN: AÑO 2000 EDUCACIÓN AMBIENTAL POR LA RESERVA DE LA BIÓSFERA “LA ENCRUCIJADA”. DE 2001 HASTA LA FECHA,

PSICÓLOGA EN EDUCACIÓN ESPECIALEN LA SUB-SECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA.

DE 2018 HASTA LA FECHA, EMPRESARIA CREADORA DE LA RED DE PAGINAS “BAZAR DE VENTAS DE LA PRIMA DE UNA AMIGA”.

QUE CONSISTE EN UNA PLATAFORMA INFORMATIVA A LA SOCIEDAD, QUE BRINDA APOYO A LOS EVENTOS ARTÍSTICOS, CULTURALES Y EMPRESARIALES, ASÍ COMO TAMBIÉN REALIZACIÓN DE NOTAS PERIODÍSTICAS DEL ESPECTÁCULO, GASTRONOMÍA Y COMERCIALES.

TOMANDO EN CUENTA ESTA GRAN TRAYECTORIA EN LA RADIO, LA TELEVISIÓN Y LA CULTURA, EN ASAMBLEA GENERAL, LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C., ACORDÓ OTORGAR ESTE MERECIDO RECONOCIMIETO A LA LOCUTORA MARLENY MORENO ESCOBAR. LOCUTOR RONAY GONZÁLEZ RUIZ

NACE EL 21 DE JUNIO DE 1977, EN LA CIUDAD DE TAPACHULA, CHIAPAS.

EN JULIO DEL 2000 AL 2005, CONDUCTOR DEL PROGRAMA “NUESTRA CIUDAD” Y “TS ALERTA ROJA” EN EL CORPORATIVO RADIO NÚCLEO.

DEL 2000 AL 2018, LOCUTOROPERADOR EN X.E.Z.Z.Z. LOS 40 PRICIPALES, DEL CORPORATIVO RADIO NÚCLEO.

DEL 2004 AL 2010, PERIODISTA NOTINCLEO Y SECCIÓN POLÍTICA EN EL CORPORATIVO RADIO NÚCLEO.

DEL 2004 AL 2012, CONDUCTOR DEL PROGRAMA “LA CHORCHA” (ANÁLISIS Y CRÍTICA POLÍTICA) EN EL CORPORATIVO RADIO NÚCLEO.

DEL 2010 AL 2022, CATEDRÁTICO DE LAS MATERIAS: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y RADIO, EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DEL SOCONUSCO.

DEL PROGRAMA “LA MATRACA”, EN LA

RADIODIFUSORA EXA-FM.

DEL 2000 A LA FECHA, ANIMADOR Y CONDUCTOR DE DIVERSOS EVENTOS, COMO LA FERIA INTERNACIONAL TAPACHULA, EVENTOS PRIVADOS DE LA CERVECERÍA CORONA, PALENQUES, EVENTOS DEPORTIVOS Y DE ASOCIACIONES CIVILES.

DEL 2013 A LA FECHA, COLUMNISTA DEL PORTAL INFORMATIVO EN TIEMPO REAL.

DEL 2012 A LA FECHA, COLUMNISTA DEL PERIÓDICO “DIARIO DEL SUR”, EN SU ESPACIO “CORRETEANDO LA CHULETA”.

DEL 2012 A LA FECHA, SOCIO DE LA AGENCIA RONAY.MX (CAMPAÑAS POLÍTICAS, IMAGEN PÚBLICA Y CREACIÓN DE CONTENIDOS).

DEL 2018 A LA FECHA, VENTAS Y MERCADOTECNIA EN LA RADIODIFUSORA EXA-FM Y EL PERIÓDICO “DIARIO DEL SUR”.

DE ENERO A MAYO DE 2024, CORRESPONSAL DE RADIO FÓRMULA EN CHIAPAS.

DEL 2016 AL 2020, EGRESA DE LA UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO, OBTENIENDO EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. ES PASANTE DE LA CARRERA DE LICENCIADO EN DERECHO.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; jueves 19 de septiembre de 2024

CUENTA CON UNA PLATAFORMA EN INTERNET, ASÍ COMO EN RADIO Y EN MEDIOS IMPRESOS, PARA OFRECER DIVERSAS OPCIONES A SUS CLIENTES. POR LO ANTERIOR, LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, ACORDÓ OTORGAR ESTE RECONOCIMIENTO AL LOCUTOR RONAY GONZÁLEZ RUIZ.

LA ASOCIACIÓN DE PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN DE LA COSTA DE CHIAPAS, A.C., EXPRESA SU PROFUNDO AGRADECIMIENTO AL MTRO. FRANCISCO JOSÉ MARÍN BODEGAS, GERENTE GENERAL DEL HOTEL SAN FRANCISCO, POR EL GRAN APOYO BRINDADO PARA EL ÉXITO DE ESTE EVENTO.

MENCIÓN ESPECIAL MERECEN LOS

LOCUTORES ROBERTO HIPÓLITO ESCOBAR Y MIGUEL ÁNGEL GARIBAY GUTIÉRREZ, POR LA MAGNÍFICA CONDUCCIÓN DEL PROGRAMA.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

• En la comunidad de Nachig, el gobernador celebró que en su administración se ha garantizado una educación universal e inclusiva, y una infraestructura digna y funcional

• Reiteró que la educación es clave del progreso y del porvenir; convocó a las y los estudiantes a continuar sus estudios para ser grandes profesionistas y mejorar su calidad de vida

• Tan sólo en la Región Altos Tsotsil Tseltal se ha invertido más de 925 millones de pesos para construir, rehabilitar y equipar 363 planteles

18 de septiembre.- Como parte de las acciones en materia de dignificación de espacios escolares, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción de aulas didácticas de la Telesecundaria 305 Belisario Domínguez Palencia, de la comunidad de Nachig, en el municipio de Zinacantán, donde externó su satisfacción al constatar que a casi seis años de su gobierno, en Chiapas se dejan bases sólidas para garantizar una educación universal, inclusiva y equitativa y una infraestructura digna, segura y funcional a todos los pueblos.

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas capacitará a las y los nuevos titulares de Protección Civil de los municipios

Ante la comunidad estudiantil de esta institución, fundada hace 41 años, el mandatario subrayó que la rehabilitación de este plantel, que lleva el nombre de un gran héroe chiapaneco, se suma a las 363 acciones que se han realizado en escuelas de la Región Altos TseltalTsotsil, lo que representa, dijo, un esfuerzo sin precedente en materia de educación, pues ahora cuentan con espacios aptos para la enseñanza donde se atienden las necesidades formativas de los alumnos por un desarrollo integral que les permita continuar sus estudios.

“Un pueblo educado crece, se desarrolla, tiene porvenir y mayor progreso para vivir mejor; por eso me da gusto inaugurar esta Telesecundaria 305 que quedó bien construida, segura y funcional a fin de que sea un espacio de aprendizaje de todas y todos los jóvenes que son el presente y futuro de esta comunidad”, expresó al tiempo de convocar a las y los estudiantes a no claudicar y aprovechar la oportunidad de ser grandes profesionistas.

Al resaltar el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado a las y los chiapanecos con una política social equilibrada, igualitaria y sin discriminación, Escandón Cadenas refrendó su convicción de

seguir trabajando y avanzando hasta el último día de su administración, para sacar adelante las necesidades más sensibles en materia de educación, con el propósito de que en todo el estado exista una infraestructura adecuada en el cumplimiento del derecho humano que es la educación.

El director de la Telesecundaria 305 Belisario Domínguez Palencia, Agustín de la Cruz Ocampo, relató que anteriormente realizaban sus actividades entre el lodo y el polvo, pues eran las condiciones en las que se encontraba este plantel que tiene más de 40 años de haber sido construido. Mientras que la alumna Miriam Hernández López agradeció a quienes hicieron posible brindar espacios dignos para el desarrollo educativo en este municipio.

A su vez, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, detalló que con una inversión de dos millones 930 mil pesos se realizó la construcción de cuatro aulas didácticas, andadores, rampas, muro de contención, entre otras obras de exterior, y se hizo entrega de mobiliario.

Dio a conocer que durante esta administración se han invertido más de 925 millones de pesos para construir,

La música emergente vuelve a surgir en Tapachula, en los próximos meses se va a llevar a cabo un concierto denominado tapajazz

Este grupo de personas se ha mantenido en la clandestinidad ya que ellos no reciben ayuda por parte del Gobierno. Está conformado por la orquesta de la calle dirigida por el maestro Jorge Flores, el escritor Víctor Briones y Juan Núñez. Esta organización es un referente cultural en la región. Este festival nace hace 11 años con un proyecto único, la misión es apoyar a los artistas sin fines de lucro. Tapajazz se ha convertido en un colectivo, Se comparten foros, herramientas y acciones en pro de la cultura y se trabaja arduamente para que cada edición sea una plataforma donde los músicos y el arte convergen para crear momentos inolvidables. P. 6 P. 4

rehabilitar y equipar 363 planteles de la Región Altos Tsotsil Tseltal, lo que ha brindado a las y los alumnos espacios iluminados, ventilados y dignos; además, se demuestra el compromiso de este gobierno de atender las necesidades prioritarias en materia educativa de los pueblos de Chiapas.

En tanto, el alcalde de Zinacantán, Mariano Hernández Sánchez, reconoció al Gobierno del Estado por la mejora de esta telesecundaria que fortalece el proceso educativo y contribuye en el progreso de las comunidades. “La educación es el único camino capaz de acabar con la marginación, la pobreza y el atraso educativo, y de avanzar hacia un mejor porvenir”, dijo.

Asistieron: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; la diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el subsecretario de Educación Estatal, Pablo Velázquez Vázquez; el agente municipal de la localidad de Naching, Pedro Vázquez Gómez; y el presidente del Comité de Madres y Padres de Familia, Juan Carlos Hernández Pérez.

El poder absoluto. Lo destruye todo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.