Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 19 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Presidenta Claudia Sheinbaum informa investigaciones abiertas contra García Luna en UIF y FGR

Anuncian 5ª. edición del Jesús Fest con la participación de agrupación internacional cristiana “Montesanto”

El próximo 12 de diciembre se realizará en esta localidad la 5ª. edición del JESUS FEST “Festival por Jesús” en las instalaciones de la Expo Feria Tapachula, que en esta ocasión tendrá la participación de la agrupación musical internacional cristiana MONTESANTO. En rueda de prensa, el comité organizador del JESUS FEST y la organización Suma Fidelidad Producciones representados por los pastores Mario Ochoa Romero, Henry Pérez García y Cynthia Moya dieron a conocer que este “Festival por Jesús” tiene como objetivo a través de la música traer un mensaje de amor, paz, esperanza, sana diversión y convivencia a toda la población.

“Se busca dar un mensaje de bendición y de edificación de la Palabra de Dios a través del canto para que conozcan quien es Jesucristo, qué es el evangelio y por medio de la música despertar...

SS y Comisión de Salud del Congreso, en alianza por el bienestar de los chiapanecos

EL TIMBRAZO

Hay que ser magnánimo en la victoria y responsable en la derrota.

Los pendencieros, garroteros y lamebotas, siempre enlodan cualquier triunfo.

¡¡¡CUALQUIER PARECIDO CON LA FANTASÍA ES LA PURA REALIDAD!!!

Aprueba Senado reforma en materia energética; envía el dictamen a las legislaturas estatales

-Los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna fueron avalados con 86 votos a favor, 39 en contra y una abstención

Baja un 50 % las solicitudes de asilo en México

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

SS y Comisión de Salud del Congreso, en alianza por el bienestar de los chiapanecos

• El secretario de Salud asistió como testigo de honor a la instalación de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

• Haremos sinergia para enfrentar y afianzar los retos en esta materia, dijo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de octubre de 2024.La salud es una de las directrices principales para implementar políticas públicas a favor de las y los chiapanecos, por eso es fundamental hacer alianzas y sinergia con el Poder Legislativo, destacó el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, al atestiguar la toma de protesta de los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de la LXIX Legislatura. El titular de la dependencia estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, acompañó como testigo de honor a

SÍGUENOS

la nueva presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Faride Abud García, y al presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, a quienes manifestó su compromiso de apoyar y trabajar de la mano para enfrentar y afianzar los retos en materia de salud, siempre procurando el bienestar integral de la población, sobre todo de los grupos vulnerables.

Detalló que durante esta administración se han alcanzado diferentes logros como la creación de las 17 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, que han sido un hito a nivel nacional por ser un nuevo modelo de atención a la salud materna y perinatal, priorizando los municipios más alejados.

“Me queda claro que es tiempo de mujeres, porque es muy satisfactorio ver que esta Comisión de Salud está integrada por puras mujeres, porque la salud es un tema sensible y ustedes saben cómo trabajar y hacer tangibles las demandas y necesidades más apremiantes en esta materia”, recalcó el secretario de Salud del estado.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Faride Abud García, expuso que en esta legis-

latura se enfocarán en trabajar para los sectores más vulnerables, como las personas con discapacidad; también con responsabilidad se abocarán en trabajar en equipo para lograr las mejoras que sean necesarias a fin de garantizar a cada chiapaneco el derecho a la salud. Además de buscar la prevención y control de daños a la salud, así como reducir el impacto de desastres.

La Comisión de Salud quedó integrada por las diputadas María Roselia Jiménez Pérez como vicepresidenta y Erika Paola Mendoza Saldaña como secretaria; y como vocales, Elvira Catalina Aguilar Álvarez, Valeria Santiago Barrientos, Andrea Negrón Sánchez y Sahara Munira José Flores.

Estuvieron presentes el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; el titular de la Coordinación del Hospital de Especialidades Pediátricas, Rafael Heberto Guillén Villatoro; el presidente de la Fundación Mesoamericana para la Salud y el Bienestar, Omar Gómez Cruz; y representantes del sector salud (IMSS, IMSS Bienestar, Isstech y Cruz Roja).

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum informa investigaciones abiertas contra García

Luna en UIF y FGR

-Ingreso ilegal de armas; uso indebido de atribuciones; contratos irregulares y lavado de dinero son los delitos por los que se investiga a Genaro García Luna

-“Está la carpeta de investigación abierta sobre el caso de Luis Donaldo Colosio, donde la FGR encuentra que Genaro García Luna está involucrado”, informó

-Gobierno de México litiga en Estados Unidos la recuperación de los recursos del pueblo de México: Gobernación * “El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición”: UIF

Ciudad de México a 18 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hay al menos tres investigaciones abiertas en contra del exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, por parte la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de ingreso de armas de forma ilegal a México; uso indebido de atribuciones y facultades; entrega de contratos de manera irregular para equipamiento

de centros de detención, así como por lavado de dinero, averiguación iniciada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Al menos, como presentó Rosa Icela Rodríguez (Velázquez, secretaria de Gobernación) aquí, hay tres: Una, relacionada con ‘Rápido y furioso’. Otra, relacionada con la construcción de estos espacios de detención, reclusorios, que se hicieron a través de contratos privados con costos muy altos y en donde hay participación de García Luna. Y, por otro lado, esta investigación que presenta la UIF, en donde García Luna está involucrado en lavado de dinero, vamos a decirlo así’’. “Hay temas jurídicos, denuncias contra el criminal Genaro García Luna en México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Añadió que también está abierta la carpeta de investigación contra Genaro García Luna, ya que la FGR, encontró que está involucrado en el asesinato en 1994 del candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, al rescatar al llamado segundo tirador, Jorge Antonio (agente del Cisen), de su detención por la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

“Sin embargo, un juez no dio la orden de aprehensión. Entonces, son al menos estos casos y estamos haciendo una consulta para ver si hay otros casos en donde hay investigaciones o incluso ya órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna en nuestro país”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso que a pesar de que Genaro García Luna fue sentenciado en Estados Unidos a 38 años de prisión,

en México debe responder por su participación en el operativo llamado ‘’Rápido y Furioso’’, un mecanismo a través del cual se ingresaron a nuestro país más de dos mil armas con un chip de forma ilegal; por su involucramiento en una asociación delictuosa en el caso de la privatización de los penales federales; así como por contratos entregados de manera irregular para el equipamiento de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), hecho en el que se involucran 61 personas más, incluidos algunos de sus familiares.

“El expresidente Calderón le dio a García Luna un poder ilimitado. Su gobierno declaró ante el pueblo una guerra contra los criminales que dejó muchas víctimas inocentes. Y las investigaciones de la Fiscalía General de la República en contra de García Luna, como aquí vimos, continúan abiertas, y también la recuperación de los recursos del pueblo de México que actualmente litiga el gobierno mexicano en Estados Unidos”.

El titular de la UIF de la SHCP, Pablo Gómez Álvarez, informó, que derivado de los actos ilícitos de Genaro García Luna durante el periodo 2009-2018, el Estado mexicano reclama, a través de un proceso civil, más de 600 millones de dólares por las irregularidades presentadas en la asignación de 30 contratos por parte de la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Órgano

Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) al Grupo Weinberg. Detalló que con estos contratos se pagaron 625 millones 188 mil 677 dólares y 93 millones 866 mil 666 pesos a empresas vinculadas al consorcio que encabezó Jonathan Alexis Weinberg Pinto, montos que fueron pagados a cuentas en Israel, Barbados y México, a las empresas del consorcio constituidas en Panamá que operaron en territorio mexicano.

Manifestó que, aunque a la fecha ya se han cumplimentado 12 órdenes de aprehensión; hay ocho personas detenidas; ocho personas vinculadas a proceso; se han recuperado dos millones 406 mil 427 dólares por la venta de inmuebles y un acuerdo reparatorio; un departamento propiedad de Genero García Luna valuado en 555 mil 800 dólares para su venta y han sido aseguradas 15 propiedades más, involucradas con los delitos que se le imputan; el Gobierno de México solicitará su extradición.

“¿Qué procede? solicitar la extradición, solicitar la extradición de todos los que están en Estados Unidos, empezando por García Luna y su esposa. El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición, porque una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplica la extradición”.

DESTACADAS 4

Interpretar un instrumento musical, lo hace sentirse vivo

Desde su primeros años de vida Enrique le interesaba la música, un día observó como una orquesta sinfónica como una persona tocaba el clarinete.

Desde joven comenzó una travesía para aprender tocar este instrumento, al pasar de los años aún persiste el interés por la música.

Enrique Aguzman García maestro Jubilado dijo que desde su adolescencia le llamó la atención la música, diálogo con maestro para que le enseñara utilizar el instrumento musical ( Clarinete).

“ Fui muy afortunado en conseguir el apoyo de un licenciado en música, a la vez toca clarinete, piano y violín, sabe bastante de música, él acudía una vez a la semana para enseñarme, estuve aprendiendo por 3 años”.

Enrique tiene gusto por la música de bolero romántico, al principio le llevaba dos semanas interpretar una melodía.

A sus 79 años el maestro jubilado aún sigue por el gusto de la música, hoy acudió a la fraternidad bajo el palo de mango para

interpretar unas canciones.

“En mi casa me distraigo en andar practicando el clarinete, dos veces a la semana acudo aquí a esta fraternidad bajo el palo de mango”.

Tiene más de un año que se acercó a esta fraternidad bajo el palo de mango, es un espacio cultural que se sigue manteniendo.

Los días sábado y domingo se organiza esta fraternidad para compartir música, poesía y lecturas de libros..

Baja un 50 % las solicitudes de asilo en México

Juan Manuel Blanco en la puerta sur sigue entrando migración descontrolada La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), reportó la caída de casi un 50 % de las solicitudes de asilo en México, sin embargo, el flujo de migrantes en la frontera sur, sigue incrementándose de manera descontrolada. Para la directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes Núñez, percibe que las solicitudes de migrantes han bajado porque los migrantes no quieren ir ningún migrante por lo que deciden ir a pie porque para la COMAR resuelva un tramite dura unos ocho meses. “Aquí va llegar un tiempo en Tapachula que va colapsar, son demasiados migrantes el que diga que ha bajado la migración es una gran mentira,

en este albergue como usted ya vio a una señora con dos niños pequeños le resolvieron su resolución positiva en ocho meses” En el albergue para migrantes Todo Por Ellos, se encuentra Karla Aguilera Ortiz, originaria de Honduras, quien confirmó que su proceso tardo ocho meses para que le otorgaran su resolución positiva “Espere el correo de ahí, fui a la COMAR, me cayó el correo, de ahí empecé a firmar, me costo para que me dieran para la grabada espere y ocho meses me tardo el proceso, hay poca gente no es como cuando yo vine, ha bajado porque ellos tardan en resolver el proceso, porque algunos lo que hacen es continuar solos para arriba”. Al sur de Tapachula, se encuentra, Yamilet Esquivel, migrante cubana, llegó hace cuatro meses a Tapachula e inicio su proceso con la Comar para pedir refugio, donde las autoridades han atendido su proceso, el cual va bastante rápido, y a la vez, aplicó con la cita de la CBP ONE, para poder cruzar a los Estados Unidos. “Muy bien nos han atendido, el proceso es bastante rápido, he, pero me han tratado muy bien en la COMAR, si estoy aplicando la cita para cruzar a Estados Unidos, bueno estoy pidiendo refugio porque cuando yo llegue no tenia salida y no sabia que hacer, sin embargo, estoy aplicando todos los días es cuestión de suerte hay muchos migrantes ha crecido bastante, desde que aprobaron la aplicación en Tapachula esto está lleno de migrantes”.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Tablajeros denuncian ingreso de carne de Guatemala,

piden cerco sanitario al gobierno mexicano

Juan Manuel Blanco

Tablajeros de Tapachula, que comparten frontera con México y Guatemala, lanzaron un llamado a las autoridades sanitarias para que pongan en marcha un cerco sanitario para evitar el ingreso de carne de manera ilegal o de dudosa procedencia, proveniente de Guatemala.

Jorge Ortiz Arévalo, representante legal de la empresa comodataria del Rastro Regional de Tapachula, informó que han detectado el ingreso de cabezas de res, viseras, así como también carne en posta que se introduce de Guatemala a Tapachula.

“Han detenido a varios taxis que vienen lleno de ese producto a Tapachula por eso, vamos a pedir el cerco sanitario”.

Destacó que no quieren esa carne en Tapachula, porque en Guatemala no se lleva una sanidad de los animales, no hay registro de enfermedades, no hay nada como en México.

Abundó que dentro de las consecuencias que puede traer son varias enfermedades de ganado bovino que pueden ser contagiadas al ser humano.

Arévalo, destacó que el paso de la carne puede pasar por las balsas, porque es la forma más común porque hay pasos a la orilla del río.

Sobre el ingreso de ganado proveniente de Guatemala a México, opinó “Bueno, es que eso no solo hemos detectado, hasta las autoridades federales lo han declarado que entra mucho ganado de Guatemala, si te diera un número te mentiría, pero a través de las noticias se sabe que donde entran más es por Palenque y de ese lugar salen a Monterrey, 10 panzudas diarias de ganado de Centroamérica”.

Sostuvo que el ganado que entra por Guatemala y en territorio mexicano lo aretan

Para el observador del fenómeno migratorio en la frontera sur, Luis Rey García Villagrán, las solicitudes de asilo han bajado por la no aplicación del artículo 52 de la ley de migración que todo solicitante de refugio ante la Comar es acreedor a una visa humanitaria por un año valida en todo territorio nacional “Tiene un año que el Instituto Nacional de Migración, estado mexicano como tal decidió no respetar, no acatar el artículo 52 de migración y, por lo tanto, se redujeron las solicitudes de refugio ante la COMAR y el migrante sabe que tiene permanecer un año en Tapachula y nadie se quedar en Tapachula con trabajo y sin trabajo la gente va seguir caminando por Tapachula” García Villagrán, estimó que en el último mes ingresaron más de 150.000 migrantes, porque la migración esta creciendo de manera

y esa es una de las facilidades que tienen los ganaderos o coyotes que están en la frontera de México con Guatemala.

Recordó que anteriormente había una campaña de Estados Unidos para verificar los rastros y el tipo de ganado que mataban, pero ahora tiene más de 4 años que ya no viene a la frontera de México con Guatemala.

Ejemplificó que en Tapachula se consumen alrededor de 100 cabezas de ganado diarias de carne caliente, pero hasta hoy, solo el 30% se sacrificaba en el rastro regional de Tapachula, cumpliendo con los estándares de calidad que exigen las normas sanitarias vigentes.

Este viernes, anunció que varios tablajeros que comercializan carne en Tapachula, se han sumado a este compromiso de sanidad con la ciudadanía y han tomado la decisión de sacrificar su ganado en este rastro regional de Tapachula.

“Queremos aprovechar la coyuntura de este nuevo gobierno municipal que encabeza nuestro amigo el presidente Yamil Melgar Bravo y estamos seguros que con estas medidas se incrementará considerablemente el porcentaje sobre la certeza sanitaria de la carne que se expende en los mercados”

desmedida y no hay manera de controlarla humanamente Denise Romero, originario de Puerto Cortes, Honduras, contó que ya cuenta con el pre-registro de la COMAR, pero lo que no ha recibido es la respuesta para acudir a la COMAR dos, por lo que ha estado insistiendo. “Ser un poco más consientes, si bien ellos, tienen una barbaridad de trabajo, se lo puedo decir a título personal cada vez que voy ahí hay una barbaridad de gente, entonces tiene que lidiar con una determinada cantidad de personas por día y eso retrasa a las personas que se han ido a registrar, honestamente como migrante le puedo decirle que no ha reducido al contrario se está incrementando”

DESTACADAS

La calle del hambre en Tapachula

En la 4a av. Norte y 5 calle poniente las personas migrantes de Venezuela han instalado el comercio de alimentos, cargando una hielera de Unicel y frasco con Guasacaca, que es mayonesa preparada en casa ( cilantro y cebolla).

Está esquina de Tapachula ha cambiado, La gastronomía de Venezuela y la mexicana se mezclan para una sola cosa sobrevivir en esta crisis.

Maracaibo es la capital del Estado Zulia, tiene una alta temperatura, es un lugar donde ofrecen trabajo pero mal pagado, las personas logran tener un sueldo de 100 dólares mensual, lo que no le ajustan para sobrevivir.

Estás personas se organizan por convicción para poder subsistir debido a que no están encontrando trabajo en México, las personas migrantes están esperando la cita CBP ONE para ir a los Estados Unidos.

“ La calle del hambre porque están muchas personas vendiendo, en Venezuela siempre cuando hay mucha gente vendiendo en la calle le ponen ese nombre”.

Patacón, patacón de carne mechada y empanada es lo que grita Antonio de Venezuela junto con su compañero que le acompaña en esta travesía.

“ Papa rellena son muchos, arepa Venezuela, no te me caigas”.

Los patacones plátano verde frito, se aplasta y queda una tajada

La administración de Cacahoatán avanza

Damián Sánchez

Los primeros días de este Gobierno municipal de Cacahoatán, ha buscado solucionar las diferentes carencias que tienen los pobladores y trabajadores del ayuntamiento.

Ha entregado equipo a los trabajadores de limpieza y adquieren contenedores de basura.

El presidente municipal de Cacahoatán Víctor Pérez Saldaña comentó que su compromiso es con los pobladores de Cacahoatán, tiene una agenda estructurada para activar el turismo local.

“ Contamos con unas cascadas que vamos a promocionar para que la gente las conozca”.

También se ha comenzado la rehabilitación de la unidad médica, para poder atender los ciudadanos con atención adecuada y con personal capacitado.

La policía Municipal tiene

recorrido de vigilancia en diferentes colonias para prevenir los delitos.

“ Somos un Gobierno humanista, vamos a trabajar para brindar atención directa a los pobladores, también iniciamos bacheos permanentes en puntos estratégicos”.

También se llevará a cabo el 3er festival de rambután - Tacna el día 19 y 20 de octubre, se presentarán artistas como Arturo Aquino y Bakte. El objetivo de esta actividad es activar la economía en la región.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

más grande, se acomoda la carne mechada, salsa de tomate y guasacaca dijo Antonio.

“se compra carne de posta y se hace tirita”.

En Venezuela es unos de los países más ricos del mundo pero el mal Gobierno las personas deciden emigrar.

“ Venezuela es el segundo país más grande en tener petróleo, gas

natural, carbón, ahora actualmente se encuentra en contrario un material para hacer pila”.

En los años 80 y 90 las personas llegaban a Venezuela porque era muy próspero.

“ Llegaban de todos los países, Cubanos, Portugueses, Méxicano, ahí personas extra prefieren morirse en Venezuela, pero nosotros los venezolanos mejor nos vamos”.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA COMISARIADO DEL EJIDO HUIXTLA.

Después de tres años de servirle al ejido Huixtla, FERNANDO CARMONA HERNÁNDEZ, comisariado del ejido ya mencionado, está a escasos días por cumplir su período y a la vez entregar la estafeta a los nuevos directivos, que lo sucederán.

En una breve conversación con él en su cubículo de la Casa Ejidal en Independencia norte, de la ciudad de Huixtla; lugar donde lo abordé y hacerle algunas preguntas respecto a las DEUDAS que tenía el ejido antes que él recibiera y también acerca de los aspirantes que quieren suceder a CARMONA HERNANDEZ con el cargo de comisariado.

que el ejido pagó UN MILLÓN 278 mil pesos.

En este pago incluye deuda de la administración pasada, y otros pagos como es PAGO PREDIAL y de la CASA EJIDAL.

La directiva estuvo encabezada por Fernando Carmona Hernández, presidente del comisariado; Félix Domínguez Anzueto, tesorero; José Juan Medina Herrera, consejo de vigilancia; Norma Antonio Mendoza, secretaria.

La última asamblea general está programada para el 27 de octubre. En caso de no haber mayoría la dejarían para el 21 de noviembre, si no se llevara a efecto tal asamblea, sería hasta el 29 de noviembre, con los que

DESTACADAS

Capítulo II/III: Infraestructura y Energía: Las Bases del Progreso

Por J. Eduardo Pineda Arenas Conectividad y Pavimentación: Claves para un Desarrollo Integral Chiapas tiene el potencial de ser un referente industrial, pero para lograrlo necesita carreteras y conectividad. La pavimentación de los caminos rurales no es solo un lujo, sino una necesidad para conectar los sectores agrícola y pesquero con los mercados internacionales. Las políticas públicas deben enfocarse en la construcción de parques industriales y la modernización de puertos y ferrocarriles.

Sostenible

Chiapas ya produce energía hidroeléctrica, pero este potencial está subutilizado. Es momento de invertir en mini-centrales hidroeléctricas para abastecer las zonas industriales emergentes.

A la par, las políticas públicas deben fomentar el uso de energías renovables como la solar y la eólica, garantizando el acceso a energía limpia y barata para todas las industrias.

Informó para ESTAMPA PÚBLICA

Fernando Carmona Hernández « El

La línea «K» del Ferrocarril Transístmico, que conectará Salina Cruz con Guatemala, puede ser un catalizador para el desarrollo de la costa chiapaneca y Tapachula. Este eje logístico permitirá la exportación eficiente de productos como el plátano, el café, la caña y los productos del mar.

Energía: Asegurando el Futuro

Extracto final para abrir el próximo capítulo: «La verdadera transformación de Chiapas no puede depender solo de la infraestructura física. En el siguiente capítulo, analizaremos cómo la innovación, la educación y el capital humano serán los motores para consolidar este progreso, asegurando un desarrollo incluyente y sostenido.»

ACTUALIDAD

El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, realizó una visita al TBC 189 Florinda Lazos León, ubicado en la localidad de Tepehuitz, donde reafirmó el compromiso de la institución con la educación como una prioridad, destacando su importancia en el desarrollo de la juventud y las comunidades rurales de Chiapas.

Durante su recorrido, Hernández Piñón entregó uniformes y otros apoyos a los estudiantes del plantel, lo que refleja el esfuerzo continuo por mejorar las condiciones educativas de los jóvenes. Estos recursos son parte de una estrategia más amplia para fortalecer la identidad y pertenencia entre los alumnos.

Resaltó que estos apoyos son sólo el comienzo, ya que próximamente se llevará a cabo la entrega de 275 mil 565 Libros de Texto Gratuitos a

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Sandro Hernández Piñón visita el TBC de Tepehuitz y entrega apoyos a estudiantes

los planteles de Telebachillerato en todo el estado. “Este esfuerzo busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a materiales que faciliten su proceso de aprendizaje”.

Asimismo, Hernández Piñón reconoció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, cuyo compromiso con la educación ha sido clave para la implementación de estas mejoras. Subrayó que, gracias a la colaboración del gobierno, los planteles siguen creciendo y ofreciendo educación de calidad.

Además, aprovechó para invitar a las y los docentes a continuar su labor con empeño y vocación, resaltando el papel crucial que realizan en la formación de los futuros líderes de la

Caravanas de Salud acuden a Torre Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Hacienda, en coordinación con la Secretaría de Salud, pondrá en marcha la Caravana de Salud en las instalaciones de la Torre Chiapas.

La titular de Hacienda, María Esther García Ruiz, dio a conocer que del 22 al 25 de octubre, en un horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, estarán funcionando los convoyes de salud, en donde las y los trabajadores de todas las dependencias que se encuentran en este sitio, tendrán acceso a consultas de medicina general, salud dental, pruebas de laboratorio, aplicación de mastografías, rayos X, ultrasonidos pélvicos y obstétricos, además de servicios de oftalmología, densitometrías, cortes de cabello y una farmacia.

Precisó que esta caravana no sólo está dirigida a las mujeres, ya que también contará con la realización del examen antígeno prostático, dirigido a los hombres.

Esther García invitó a todas y todos quienes laboran en las

diferentes dependencias a acercarse a los convoyes, considerando que por día se darán un aproximado de 80 consultas generales. Los asistentes serán atendidos de acuerdo con su diagnóstico en las diferentes especialidades médicas antes mencionadas.

Cabe señalar que todo es gratuito y la persona sólo debe presentar una copia de su credencial de elector y CURP, y si desea que algún menor de edad sea revisado, tiene que presentar su CURP y la copia del INE del tutor.

Es importante mencionar que el objetivo del TBC es garantizar un modelo educativo incluyente que no sólo provea una formación integral,

sino que además reduzca los gastos de transporte y tiempo a los estudiantes, facilitando su integración en el sistema educativo y aumentando la cobertura nacional.

región.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

10 años de prisión para responsable del delito de Pornografía Infantil en Teopisca: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Trata de Personas, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Martín “N” por el delito de Pornografía Infantil, cometido en agravio de menores de edad, por hechos ocurridos en el municipio de Teopisca, Chiapas.

Una vez concluida la audiencia de debate, el día de hoy la Jueza de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal, dictó sentencia condenatoria contra el acusado por el delito de Pornografía Infantil, imponiéndole la pena de 10 años de prisión y una multa de 500 Unidades de Medida y Actualización.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier

acto de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

En colaboración FGE Chiapas y Tabasco cumplimentan orden Judicial Contra Presunto responsable de Homicidio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Luis “N” como probable responsable del delito de Homicidio Calificado y Homicidio Calificado en grado de Tentativa, el primero de los ilícitos en agravio de quien en vida respondía al nombre de Juan “N” y el segundo en agravio del adolescente de identidad resguardad, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma, Chiapas. En horas recientes, derivado del Convenio de Colaboración entre la FGE Chiapas y la

FGE Tabasco, los elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del imputado, siendo puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional quien definirá su situación jurídica.

El Fiscal de Ministerio Público solicitó la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso, donde expondrá los datos de prueba correspondientes.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

Vinculación a proceso para presunto responsable de Robo con Violencia y Agravado en SCLC: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Rosendo “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Mario “N”, Nicolás “N”, Nicolás M “N”, entre otras personas, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El día de hoy tuvo verificativo la audiencia inicial de continuación, en la cual el Juez de Control vinculó a proceso al imputado por el delito de Robo ejecutado con violencia y agravado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de 30 días para el cierre de plazo de la investigación complementaria.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Justicia Indígena informó que, el pasado 21 de mayo de 2020, el imputado y otras personas arribaron al Palacio de Justicia y retuvieron a las víctimas, para después subirlos a una camioneta y llevarlos a un estacionamiento para despojaron de sus pertenencias.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de pederastia, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo de vinculación a proceso en contra de Gregori “N”, por delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida en el municipio de Huixtla.

La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula y 60 días como plazo de investigación complementaria.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

CDT avanza a semifinales en la oro del CÓRDOVA

presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida, ilícito ocurrido durante en el año 2023 en el municipio de Huixtla.

Ponchos Club golea

a Tapachula en Platino

Cruz Miranda

Deportivo Ponchos Club suma tres puntos de oro, al vencer 4-0 al conjunto de Tapachula, el pasado miércoles por la tarde, en el campo de la Joya, en lo que fue la fecha 7 del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

Los primeros 35 minutos de juego, fueron dominados por Ponchos Club, reflejándose en los cartones, al irse al frente en la pizarra 4-0, con doblete de Humberto Pérez, y Oscar López, ante un rival chato al frente.

4-0

En la Segunda parte Tapachula se ordenó mejor, y generó algunas llegadas de gol, pero se les negó el descuento, y Ponchos se queda con los tres puntos en disputa.

En otros resultados, Las Leyendas derrota apurada mente 3-2 a Combinados; y Palmeras doblegar 4-0 a Los Legendarios.

Gregori “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 27 de octubre de 2023

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Pronto se cumplirán algunos de tus deseos de progreso, deberás estar preparado para recibir los nuevos tiempos con la madurez que te van a exigir. Cumplirás. Todo ha mejorado ostensiblemente en las últimas jornadas, por lo que se respira a tu alrededor un espíritu de paz y cordialidad.

Leo

Hace tiempo que te refugias en la intimidad para curar las heridas que te ha producido una relación complicada. Va siendo hora de salir al exterior. El entusiasmo te puede llevar a situaciones potencialmente comprometidas, es más aconsejable que moderes tus impulsos y pienses dos veces antes de actuar.

Tauro

Debes desatar los nudos que te amarran a tu vida del pasado, improvisa y no tengas miedo incluso aunque alguien pueda sentirse dolido. Ahora importas tú. No entenderás la reacción de un amigo, que en un primer momento te parecerá caprichosa, pero que con el paso del tiempo comprenderás. No te precipites.

Virgo

Geminis

Vas por el camino correcto, aunque en ocasiones tengas que hacer frente a algunos contratiempos. No puedes esperar que te salga siempre todo bien. Tus jefes toman una serie de decisiones arbitrarias que te sentarán muy mal, pero contra las que no podrás hacer nada. Lo mejor es que te acostumbres cuanto antes.

Cáncer

No te dejes arrastrar por un espíritu demasiado crítico, te podría arrastrar hasta el desánimo. Procura ver las cosas negativas, pero también las positivas, que las hay. Tendrás la oportunidad de demostrar tus mejores habilidades. Si te enfrentas a un examen, tendrás mucha suerte con las materias que tengas que desarrollar.

Libra

Te hará falta un poco de pragmatismo para resolver un problema que afecta a tu familia. A veces hay que prescindir de sentimentalismos que no llevan a ningún sitio. Perdonar no es fácil cuando se trata de asuntos del corazón. El dolor que sientes en estos momentos se pasará, no guardes todo el rencor dentro de ti, desahógate.

Meme del dìa

No tengas prisa en el amor, las cosas necesitan su tiempo y no es conveniente acelerar cuando lo que conviene es que se asienten las cosas que has conseguido. A veces es necesario dar un paso atrás, rectificar para poder seguir con más fuerza por el camino más adecuado. No te obceques y escucha los consejos de quienes saben. Siempre has sabido mantener el equilibrio entre el placer y el deber, pero en las últimas fechas te estás pasando a la hora de salir por la noche.

Escorpio

Evitar los conflictos te dará la tranquilidad que ahora necesitas para madurar. Ya tendrás tiempo de enfrentarte a los que ahora pretenden involucrarte en peleas. Buen día para el amor, para entablar relaciones sentimentales que podrían durar mucho tiempo. Las oportunidades para alcanzar la felicidad son muy altas ahora.

Sagitario

Evitar los conflictos te dará la tranquilidad que ahora necesitas para madurar. Ya tendrás tiempo de enfrentarte a los que ahora pretenden involucrarte en peleas. Buen día para el amor, para entablar relaciones sentimentales que podrían durar mucho tiempo. Las oportunidades para alcanzar la felicidad son muy altas ahora.

Acuario

Aunque parezca paradójico, una discusión será el origen de una nueva amistad. Mantenerse en el camino de la tolerancia ayuda a desarrollarse personalmente. Los resultados de tu trabajo están a la vista, no son pocos ni pequeños. No obstante, no pretendas avanzar más rápido de lo que es lógico en estos momentos.

Capricornio

Las influencias que recibes te empujan en una dirección que no te convence demasiado, quizá haya llegado el momento de nadar fuerte contra la corriente. La constancia es una de las virtudes que te pueden ayudar a salir adelante en la situación delicada en la que estás. No es por tu culpa, pero tendrás que solucionarlo tú.

Piscis

Surge la oportunidad de ponerse en contacto con personas que poseen un conocimiento superior al tuyo. Vivirás una situación embarazosa en la que no sabrás cómo actuar. Lo mejor es tener tacto y no involucrarte demasiado en peleas que no te incumben directamente.

Los arqueros mexicanos que competirán en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Tlaxcala 2024 conocieron a sus rivales, luego de la celebración del sorteo para los cuartos de final en el Palacio de Gobierno de dicha entidad.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, fue invitado especial de World Archery para formar parte del sorteo y definir los cruces de la rama varonil en arco recurvo.

México subió al podio en el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa, que se realiza en San Salvador, El Salvador, luego de que las seleccionadas Arantxa Cossío Aceves y Clio Bárcenas Escalona lograron la presea de bronce en la modalidad dobles femenil.

Las judadoras, medallistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2023, finalizaron en el tercer lugar tras caer en las semifinales ante la pareja brasileña conformada por Giulia Takahashi y Laura Watanabe por marcador de 3-1, quienes finalmente se

quedaron con el primer puesto.

El certamen repartió dos terceros lugares, a los cuales fueron acreedoras las mexicanas Arantxa Cossío y Clio Bárcenas, así como las cubanas Daniela Fonseca y Estela Crespo al ser superadas por las chilenas Paulina Vega y Daniela Ortega por 3-1.

Para llegar a la instancia de semifinal, la dupla nacional superó sus dos primeros encuentros ante las salvadoreñas Gabriela Suárez y Cristina Machado con pizarra de 3-0 y contra las argentinas Lucía Cordero y Hidalynn

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Arqueros mexicanos conocen a rivales para la Final de Copa del Mundo Tlaxcala 2024

En dicha modalidad, la doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, se enfrentará a la surcoreana Lim Sihyeon; la ganadora de bronce en París 2024, Ángela Ruiz, se medirá ante la china Li Jiaman; y el vigente monarca panamericano, Matías Grande, hará lo propio ante el italiano Mauro Nespoli.

Los especialistas en compuesto y multimedallistas internacionales, Maya Becerra, Dafne Quintero y Sebastián García, tirarán ante la italiana Elisa Roner, la británica Ella Gibson y el danés Mathias Fullerton, respectivamente.

Los enfrentamientos de arco compuesto se llevarán a cabo el sábado

19 de octubre a partir de las 10:00 horas, mientras que los recurvos harán lo propio el domingo 20 en el mismo horario.

Arantxa Cossío y Clio Bárcenas logran bronce en Panamericano de Tenis de Mesa

Zapata por 3-1.

En modalidad individual femenil, Arantxa Cossío, Clio Bárcenas y Marbella Aceves culminaron su participación en 16vos de final ante las representantes

de Brasil, Estados Unidos y Chile, respectivamente, mismo caso para Marcos Madrid y Rogelio Castro, quienes finalizaron su actuación en la misma ronda de individual varonil.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Dialogan artistas fundadores del Salón de la Plástica Mexicana con creadores actuales en una exposición colectiva

Con motivo de los 75 años de trabajo ininterrumpido del Salón de la Plástica Mexicana, se convocó a sus miembros a participar en la Colectiva de artistas: exposición con un tema libre y con la disciplina que ellos prefirieren emplear, misma que fue inaugurada en el recinto de la colonia Roma, integrada por 70 obras de 50 creadores.

La coordinadora del SPM, Cecilia Santacruz, recordó que esta institución se fundó en 1949 por iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que reunió a los artistas más destacados de su tiempo: los representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, muralistas y los representantes del Taller de Gráfica Popular.

“La idea en esta ocasión es, justamente, mostrar las diferentes propuestas y establecer un diálogo entre algunos artistas

• Participan 50 artistas con 70 obras, en el marco del 75 aniversario de la fundación del recinto del INBAL

• En noviembre, se realizará un coloquio en torno al pasado, presente y futuro del SPM

fundadores y los creadores que producen actualmente su obra”, explicó.

La exposición cuenta con trabajos realizados en diferentes técnicas: escultura ensamblajes, propuestas tridimensionales, libros objeto, cajas objeto, pintura con diferentes técnicas y soportes y propuestas de la estampa de la neográfica, así como fotografía.

“Las obras no están agrupadas por técnica, periodo o tema, porque fue tema libre; lo que hicimos fue reunirlas en cuanto a las tendencias, en relación con las dualidades: algunos

trabajaron con propuestas más modernas, también hay obra relacionada con reminiscencias prehispánicas, algunas tienen que ver con las fiestas, justamente, de noviembre y el sincretismo cultural en relación con el Día de Muertos. Hay paisajes, temas costumbristas, imágenes de mujeres, etc. El panorama es muy amplio”, comentó la coordinadora del SPM.

Desde su fundación hasta el momento actual, han sido alrededor de 450 los artistas miembros del SPM, aunque en 1978 hubo un movimiento de disidencia en el que varios artistas replantearon la estética de la mexicanidad, como el caso de Arnold Belkin y Vlady (entre otros), que formaron el Foro de Arte Contemporáneo.

El 16 de noviembre, el SPM cumple 75 años de existencia, por lo que se tiene planeado organizar una serie de mesas de diálogo. “Vamos a hacer un coloquio en el cual se hará una revisión del pasado, presente y futuro, hacia dónde debe ir el SPM”, adelantó Cecilia Santacruz.

Las solistas Dirén Checa y Valeria Espinosa comparten escenario en el Museo Nacional de Arte, en el marco del FIMNMEimnme

Con la interpretación de las piezas Último aliento (de Edna Acosta, a cargo de la violinista Dirén Checa), así como el estreno en México de Reflejos de la Luna roja (de Adrián Echeverría, en la interpretación de la violista Valeria Espinoza Galán), se presentará un concierto el domingo 20 de octubre a las 11:30 h en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) como parte de la programación del 46 Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” (FIMNME).

El concierto también incluye las obras ¿Y miras hacia atrás? (2024), de Emil Forsman (México); Lamento (2016), de Guadalupe Perales (México, 1992); Tres estudios (2001), de Javier Torres Maldonado (México, 1968); y Signs, Games & Messages (1961-2001), de György Kurtág (Rumania, 1926).

Con respecto a la obra Reflejos de la Luna roja (2023-2024), de Adrián Echeverría (México, 1994), está inspirada en recuerdos de un eclipse lunar frente al océano Pacífico, expresó el autor, para quien la espuma del mar y las estrellas fugaces en la envolvente oscuridad constituyen las dos ideas principales que estructuran esta obra para viola sola. La pieza se estrenó en el Kleines Studio de la Universität Mozarteum Salzburg, por el violista español Jordi Romero,

en mayo de 2024.

En esta ocasión, la interpretación estará a cargo de Valeria Espinosa Galán: violista con actividad recitalista de programas contrastantes de música clásica a contemporánea y experimental. Se dedica a la música desde un enfoque de creación y colaboración con otras disciplinas artísticas bajo el nombre de Séptimas.

Destaca su participación en el programa Resiliencia sonora 2020, de la UNAM, para la grabación audiovisual de cuartetos de cuerdas de Manuel Enríquez, Hugo Rosales y Mario Lavista. Grabó el disco Música mexicana, Música nueva para viola, con obras de Nur Slim, Emil Rzajev y Fernando Montes, entre otros; este trabajo le otorgó la mención honorífica de la Licenciatura en Música de la Facultad de Música de la UNAM en 2019.

Por su parte, Dirén Checa compartirá con el público la obra Último aliento, de Edna Acosta (México, 2002), la cual representa la desesperación de alguien que desea vivir intensamente, pero cuyo cuerpo ya no puede cumplir sus sueños porque el tiempo le ha robado su juventud y energía: “Con esta pieza, quiero concienciar a los oyentes sobre la inevitabilidad de la muerte y la importancia de valorar la vida mientras la tenemos”, subraya su autora.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Galería José María Velasco (GJMV), perteneciente a la Red de Museos del INBAL, presentan la exposición Axis Mundi. Adoratorios profanos, del artista plástico y promotor cultural oaxaqueño César Villegas. Esta muestra reúne por primera vez cerca de 100 obras y estará abierta al público desde el domingo 20 de octubre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025.

La obra de César Villegas se adentra en un universo simbólico que trasciende lo meramente visual. Su trabajo no solo refleja una profunda conexión con el arte del México antiguo y las culturas madre (como la zapoteca, mixteca, mexica y maya), sino que también se enriquece con una fusión libre de estéticas, de tradiciones tan diversas como la tibetana, china y occidental. Esta amalgama de influencias da lugar a un estilo único donde lo ancestral y lo contemporáneo dialogan para construir un cosmos artístico singular.

El concepto de Axis Mundi simboliza el centro del mundo, un punto de conexión entre el cielo, la tierra y el inframundo en diversas culturas y mitologías. Se asocia con lugares sagrados, objetos y entidades que median entre diferentes planos de existencia. A través de su obra, el público no solo podrá apreciar la maestría técnica y creativa del artista: también puede conocer su contexto histórico, sus vivencias,

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

La Galería José María Velasco expone 100 obras del artista plástico oaxaqueño César Villegas

• La muestra Axis Mundi. Adoratorios profanos permanecerá del 20 de octubre de 2024 al 5 de enero de 2025; además, se realizarán diversas actividades como parte del programa público

la importancia de la espiritualidad desde su infancia, sus procesos creativos y su compromiso social con la cultura en Oaxaca, labor que ha sido fundamental para preservar y difundir el legado artístico de la región, siempre recordando sus raíces y dejando una huella que influirá en el futuro del arte plástico.

La exposición invita al público a descubrir la riqueza cultural de la región y a celebrar la diversidad de estilos y técnicas que emergen del arte contemporáneo oaxaqueño.

César Villegas González, conocido como VIYEGAX, es un artista gráfico, plástico y urbano originario de Oaxaca. Con una Licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Mesoamericana, ha desarrollado una amplia trayectoria artística desde 1998, explorando técnicas como dibujo, pintura, grabado, escultura y diseño editorial. Su participación en colectivos como PEF, TLACUILOS, FML, Zape, ASARO y Zierra Rezia le ha

permitido colaborar en proyectos de grafiti, fanzines y gacetas culturales. Además, ha impartido talleres en centros artísticos como CaSa, La Curtiduría y el Taller Delitho, y ha sido impulsor de iniciativas como la estación de radio comunitaria

Zaachila 96.3 FM y la Gaceta Cultural

Adoratorio (donde es director).

Su obra ha sido expuesta en México, Francia, España, Estados Unidos, Colombia y Chile. Entre sus proyectos más destacados, se encuentran la escultura Mono Sapiens y el monumental Calebrije de cartonería (en 2022).

La exposición Axis Mundi. Adoratorios profanos, de César Villegas, se inaugurará el 20 de octubre. El horario de visita será de 10:00 a 18:00 h de martes a domingo. La entrada es libre.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

El Museo de Arte Moderno ofrecerá un recorrido cuenteado por la exposición Presencia infinita

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), invita a un recorrido cuenteado por la exposición Presencia infinita, que se llevará a cabo los domingos 20 de octubre, 17 de noviembre y 15 de diciembre a las 13:00 h. Actividad dirigida a público familiar con y sin discapacidad auditiva, en la cual se contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM). La entrada es libre. El recorrido por la exposición Presencia infinita se realizará con Jimena Galván, cuentacuentos, que para esta ocasión estará caracterizada. La narradora invitará al público a descubrir a una mujer imaginaria que ha dejado pistas y fragmentos de ella en las obras de la exposición, al final descubrirán que aquella misteriosa mujer es en realidad todas las mujeres artistas representadas. A través de esta historia podremos conocer obras como: Después de misa, de Margaret Keane; Verano transparente, de Lilia Carrillo; Ciudad luminosa, de María Lagunes; Desayuno, de Naomi Siegman, entre muchas otras. Junto a Galván, participará de forma activa la intérprete Nancy González, especialista en Lengua de Señas Mexicana.

Con este tipo de actividades, el MAM ratifica su compromiso

con el trabajo en torno a las temáticas de género, con el fin de visibilizar la obra de las mujeres artistas y que las infancias reconozcan a estas creadoras tan importantes en la historia del arte moderno en México.

Al mismo tiempo, resalta el trabajo de inclusión, brindando esta actividad sin dividir al público, sino convergiendo en un mismo espacio ambas comunidades con y sin discapacidad auditiva, con recursos lúdicos y metodológicos para acercar a los visitantes a las propuestas del MAM. Jimena Galván Romero es psicóloga educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, es mediadora en museos e intérprete escénica. Desde hace cinco años desarrolla diversas actividades para activar los espacios expositivos en diversos museos a través del cuerpo, los cuentos y la implementación de proyectos educativos con enfoque comunitario.

El Museo de Arte Moderno se localiza en avenida Reforma esquina Gandhi, en la primera Sección del Bosque de Chapultepec. Estaciones del Metro Chapultepec, y del Metrobús Gandhi.

CULTURA

Nuevo libro difunde labores arqueológicas y de conservación realizadas por el INAH en el Parque del Jaguar

A poco más de un mes de que abriera sus puertas a los visitantes nacionales y extranjeros de Tulum, en Quintana Roo, el Parque del Jaguar continúa celebrando la herencia biocultural del área maya, ahora por medio de un libro digital, el cual suma la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, para dar cuenta de los aspectos de investigación arqueológica y protección del patrimonio que acompañaron el desarrollo de dicho proyecto prioritario. Parque del Jaguar. Un legado para la conservación ambiental y cultural es una novedad editorial de consulta y de descarga gratuita, editada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que incluye un texto escrito por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.

Bajo el título de “La perla maya del mar Caribe”, dicho capítulo inicia con una evocación de la impresión que la urbe de Zamá -cuyos vestigios ahora son conocidos como la Zona Arqueológica de Tulumdebió causar a los primeros conquistadores españoles que, como el piloto mayor Juan Díaz ‘el Capellán’, la avistaron al explorar la península de Yucatán, en 1518, bajo las órdenes de Juan de Grijalva.

Si bien, explica el antropólogo, el asentamiento tuvo sus más remotos antecedentes en el año 564 de nuestra era, su apogeo, guiado por la destreza de sus habitantes para pescar y comerciar a lo largo de la franja costera, ocurrió en el periodo Posclásico mesoamericano, entre los siglos XIII y XV.

En el sitio, el cual hoy en día se posiciona como el tercero más visitado en México, detrás de Chichén Itzá y Teotihuacan, se han desarrollado exploraciones sistemáticas desde hace casi un siglo, a cargo de arqueólogos como Miguel Ángel Fernández, Antonio Benavides, Ernesto Vargas, Mario Córdova, Enrique

Terrones y Luis Leira; no obstante, el Tren Maya dio un impulso a su investigación.

Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), entre marzo de 2023 y abril de 2024, el INAH llevó a cabo labores intensivas durante las cuales se registraron hallazgos significativos, por ejemplo, el de una cueva ubicada entre los templos de las Columnas y del Halach Uinic, que resguardaba los enterramientos de, al menos, ocho individuos, en su mayoría adultos.

El equipo de especialistas, liderado por el arqueólogo del Centro INAH Quintana Roo, José Antonio Reyes Solís, descubrió otros contextos de interés, como un chultún, de 2.39 metros de profundidad, explorado al interior del Templo del Halach Uinic.

“La particularidad de este elemento es que, a diferencia de otros localizados en años previos dentro de la zona arqueológica, no parece haberse usado para la captación de agua de lluvia. Tal conclusión se desprende no solo por su localización al interior del edificio, donde no hay precipitación pluvial directa”, sino también por su carácter ritual, manifiesto en el depósito de las osamentas de tres infantes y de materiales, como astas de venado, dientes de tiburón y huesos de animales marinos.

Además del componente arqueológico, el texto se detiene en los esfuerzos de conservación que acompañaron al Promeza, a cargo de restauradoras de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, como Patricia Meehan Hermanson, quienes atendieron las afectaciones de la pintura mural, los relieves estucados y los aplanados de los edificios más emblemáticos de Tulum.

El titular del INAH cierra su análisis encomiando la vinculación entre el INAH, la Sedatu y otras dependencias federales, estatales y municipales, a fin de convertir al

Parque del Jaguar en un polo de desarrollo y de reordenamiento, cuya visita está llamada a incrementarse gracias a la operación del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. “Frente al continuo aumento del flujo de visitantes, notable en fechas específicas, como el equinoccio de primavera de este 2024, atestiguado en Tulum por 9,371 turistas, el Promeza ha priorizado la apertura de nuevas estructuras y áreas para la visita pública. Ello con el fin de despresurizar la carga de visitantes y contribuir no solo a mejorar la experiencia de los turistas, al evitar las aglomeraciones, sino también a la conservación de los propios monumentos arqueológicos”, finaliza Prieto Hernández. El Parque del Jaguar, eje de la publicación, es un espacio ecológico-recreativo de 2,913 hectáreas, donde, además de accesos a la playa quintanarroense, se pueden encontrar, ciclovías, senderos peatonales, espacios para el senderismo y miradores, así como sitios culturales, como el Museo de la Costa Oriental, inaugurado recientemente.

Con 1,200 metros cuadrados de superficie museable, este recinto es el más grande de los museos construidos en torno al sistema del Tren Maya; exhibe más de 300 piezas originales y 50 reproducciones, 25 de estas al interior de sus salas y el resto en exteriores.

Aborda la historia del Caribe mexicano, desde el Pleistoceno Tardío (40,000 a 10,000 años antes de nuestra era), hasta la presencia de los mayas, de quienes muestra su pasado arqueológico, el encuentro con las culturas europeas, sus resistencias y su actualidad.

CULTURA

Cada quien a su manera, obra de Luigi Pirandello, llegó al Teatro del Bosque Julio Castillo, el cual se convirtió en un escenario de drama y tensión que superó la ficción de la obra misma. La representación, que narra el escándalo del suicidio del escultor Jacobo La Vela (tras descubrir la infidelidad de su prometida, Amelia Moreno, con el senador Daniel Piedra), dejó al público sin aliento.

Con esta versión de David Olguín, la Compañía Nacional de Teatro ha logrado difuminar las fronteras entre la realidad y la ficción de una manera magistral. Cada quien a su manera es una obra que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad, la percepción y la construcción de la realidad.

¿Fue el escándalo una elaborada puesta en escena o una auténtica manifestación de las emociones de los involucrados? ¿Hasta qué punto la ficción puede influir en la realidad y viceversa? Con esta producción, la CNT invita al público a cuestionar todas sus certezas.

Con Cada quien a su manera, la cual se realiza en el marco del programa “Habitando a…”, la Compañía Nacional de Teatro del INBAL lleva a escena clásicos de la dramaturgia universal revisitados desde miradas y debates contemporáneos. A 100 años de su estreno (en 1924), la obra sigue siendo una pieza relevante que nos cuestiona sobre la multiplicidad de perspectivas y la imposibilidad de alcanzar una verdad absoluta.

¿Una obra maestra de la manipulación o un reflejo de la realidad?

La propia Amelia Moreno,

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

El Teatro del Bosque Julio Castillo estrenó “Cada quien a su manera”, obra de Luigi Pirandello, con la Compañía Nacional de Teatro

• Funciones hasta el 31 de octubre, el 3 y del 14 al 24 de noviembre, así como del 5 al 11 y del 13 al 15 de diciembre

presente entre los espectadores, intervino en un arrebato de furia, increpando a la actriz que interpretaba su papel en la obra. La tensión se elevó cuando el senador Piedra, también entre la audiencia, se levantó de su asiento para denunciar la obra como una "calumnia" y un "atentado contra el honor de los difuntos".

El caos dividió al público entre quienes apoyaban a los protagonistas del escándalo y quienes defendían la libertad artística de la obra. Los gritos y abucheos se mezclaron con el diálogo de los actores, creando una atmósfera de confusión y desconcierto. Finalmente, la representación tuvo que ser suspendida ante la imposibilidad de continuar.

Cada quien a su manera se presentará hasta el 31 de octubre, el 3 y del 14 al 24 de noviembre y del 5 al 15 de diciembre (suspende el 12 de diciembre) con funciones jueves, viernes y sábados a las 19:00 h y los domingos a las 18:00, en el marco

de la Residencia otoño-invierno de la CNT. El costo del boleto es de 150 pesos y se recomienda para edades a partir de los 12 años.

La Residencia otoño-invierno tendrá como sede el Teatro del Bosque Julio Castillo, ubicado en el Centro Cultural del Bosque (CCB), en Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Polanco Chapultepec,

alcaldía Miguel Hidalgo. Boletos disponibles en taquillas del CCB y a través de teatroinbal. sistemadeboletos.com. Para más información sobre descuentos y programación de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, escribir a publicos.cnteatro@inba. gob.mx.

16

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Indignante la tala clandestina de árbol de 150 años que se dio en Ermita y Eje 6 en la alcaldía Iztapalapa: Ana Karina Rojo

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Ana Karina Rojo Pimentel (PT) expresó su indignación luego de la tala clandestina de un árbol de 150 años de antigüedad, que se llevó a cabo en la avenida Ermita y Eje 6 de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

En un comunicado expresó su consternación por este ilícito, del cual la alcaldía ya hizo la denuncia correspondiente y adelantó que llegarán hasta las últimas consecuencias para saber quién se atrevió a atentar contra el árbol que se encontraba ahí.

“Suponemos que, a lo mejor, es gente ignorante, que no sabe que estamos preservando los árboles en Iztapalapa, en toda la ciudad

y en todo el país”, denunció Rojo Pimentel.

En ese sentido, la diputada por la Ciudad de México señaló que se estará dando seguimiento y se apoyará a las autoridades de la alcaldía Iztapalapa, para que haya transparencia sobre este importante tema y se sancione, conforme a la ley, a quienes resulten responsables de tan lamentable delito.

“Condenamos totalmente este hecho; queremos que haya una ciudad verde y que se respeten los árboles de nuestra alcaldía y nuestro país. Le informamos a la ciudadanía que esto está penado y no se puede seguir atentando contra el medio ambiente”, finalizó.

Presenta Evangelina Moreno reformas para prohibir el asbesto; es un mineral altamente cancerígeno

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En la búsqueda por garantizar el derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente sano para todas y todos los mexicanos, la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) presentó una iniciativa que expide la Ley de Erradicación del Asbesto.

El objetivo, dijo en un comunicado., es establecer la prohibición total del uso del asbesto en México, un mineral altamente cancerígeno que continúa siendo utilizado en diversos productos, poniendo en riesgo la salud de millones de personas.

Expuso que el asbesto, presente en techos, tuberías, ropa, refacciones de vehículos y otros materiales cotidianos, libera fibras invisibles que, al ser inhaladas, se alojan en el cuerpo causando enfermedades fatales como el cáncer de pulmón, el mesotelioma maligno y otras afecciones graves.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara desde hace décadas: no existe un nivel seguro de exposición al asbesto”, señaló Moreno Guerra.

En ese sentido, subrayó la importancia de que México

debe avanzar en esta materia, pues actualmente más de 70 países, incluido Estados Unidos, han prohibido el uso del asbesto, sumándose a los esfuerzos globales para erradicar este agente mortal.

“Nuestra nación no puede quedarse atrás en esta lucha. La Ley de Erradicación del Asbesto propuesta se construyó con el respaldo de investigaciones y expertos de diversas disciplinas, quienes han alertado sobre los devastadores efectos que esta sustancia tiene tanto en la salud como en el medio ambiente”, comentó.

Subrayó que su propuesta contiene 42 artículos y se ha nutrido de los resultados del proyecto “Abordaje transdisciplinario de la epidemia de mesotelioma maligno pleural por exposición al asbesto en San Pedro Barrientos”, el cual reúne a juristas, médicos, sociólogos, y científicos que buscan respuestas y soluciones ante una crisis sanitaria silenciosa.

“No podemos seguir permitiendo que nuestros techos, nuestras casas, nuestras vidas sigan conviviendo con un mineral que sabemos que mata. Es inaceptable que en pleno siglo XXI sigamos expuestos a

sustancias cancerígenas. Hoy es nuestra responsabilidad legislar para proteger la vida de nuestros ciudadanos y del medio ambiente. No se trata de una opción, se trata de una obligación moral y legal con México”, apuntó.

Resaltó la necesidad de proteger la vida y el futuro de los mexicanos, por lo que la exposición al asbesto es una realidad que debe ser erradicada de forma urgente, por ello la iniciativa cuenta ya con el apoyo de 75 legisladores comprometidos con la causa, y confió en que su aprobación sea un paso firme hacia un México libre de asbesto.

Evangelina Moreno anunció que el próximo 24 de octubre, en el Auditorio Heberto Castillo del Palacio Legislativo, se realizará un foro de análisis de esta ley, donde expertos del IMSS y del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) profundizarán en los alcances de la propuesta.

“Es momento de actuar, la erradicación del asbesto es una medida esencial para garantizar un México más saludable y comprometido con el bienestar de su gente y su entorno”, concluyó.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Propone Eruviel Ávila otorgar cinco días de descanso a estudiantes con problemas emocionales

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) propuso reformar las leyes generales de Salud y de Educación para que las y los estudiantes de escuelas públicas y privadas puedan ausentarse hasta cinco días por semestre para atender su situación emocional.

En un comunicado indicó que la propuesta tiene como objetivo atender de manera prioritaria la salud mental de niños y adolescentes ante situaciones de estrés, ansiedad, acoso sexual, violencia o depresión por la pérdida de algún familiar o mascota, Ávila Villegas explicó que actualmente la salud mental es reconocida como un componente integral del bienestar general; sin embargo, no existen disposiciones específicas que regulen la salud mental dentro del sistema educativo.

El diputado destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), uno de cada cinco adolescentes sufre algún tipo de problema de salud mental, de ellos, aproximadamente el 31 por ciento ha experimentado síntomas de depresión y el 16 por ciento ha tenido pensamientos suicidas en algún momento.

En tanto, el Informe Mundial sobre Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2022, señala que la pandemia de Covid-19 aceleró de manera alarmante el incremento de trastornos de salud mental a nivel global.

Agregó que el mismo organismo destaca que, entre los trastornos de salud mental en los jóvenes y

• El diputado del PVEM señala que de acuerdo con la ENEP uno de cada cinco adolescentes en México enfrenta problemas de salud mental

que requieren de atención inmediata, están la depresión, la ansiedad, Trastornos del Espectro Autista (TEA), que dificulta la socialización y el aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que afecta notablemente el rendimiento escolar, las habilidades sociales; y los trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, que afectan a los adolescentes, exacerbados por la presión social y los estereotipos de imagen corporal.

Ávila Villegas señaló que en la actualidad los problemas de salud mental son también una de las principales causas de deserción escolar, pues los estudiantes que sufren de ansiedad o depresión tienen hasta tres veces más probabilidades de abandonar la escuela.

Subrayó que la propuesta de permitir días de ausencia justificada por salud mental en las escuelas mexicanas, es un paso crucial para abordar

estos problemas y ofrecer a los jóvenes el apoyo que necesitan para su desarrollo integral.

“La posibilidad de ausentarse de la escuela sin necesidad de justificación médica por razones de salud mental podría ofrecer a estos jóvenes el tiempo necesario para buscar apoyo, descansar y afrontar estos padecimientos de manera adecuada, evitando el estrés adicional de tener que cumplir con obligaciones escolares en momentos de crisis”, indicó.

Ávila Villegas añadió que “permitir días de ausencia escolar justificada por salud mental crea un entorno educativo más empático y sensible a las necesidades de los estudiantes. Además, contribuye a reducir el estigma asociado a los trastornos mentales, ya que valida la importancia de la salud emocional de la misma forma que se reconoce la salud física”.

Propone Alejandra Chedraui tipificar el ciberacoso en el Código Penal Federal

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Frente al alto índice de víctimas digitales, la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena) presentó una iniciativa con el fin de tipificar el ciberacoso como un delito para que quienes lo cometan sean sancionados.

En un comunicado señaló la necesidad de atender esta situación y crear un ambiente digital seguro en donde se respeten los derechos y la privacidad de todas las personas.

Remarcó la importancia de establecer políticas de ciberseguridad más robustas, tanto a nivel empresarial como gubernamental, para proteger la información y mitigar las amenazas digitales.

Chedraui Peralta destacó la urgencia de implementar una tipificación clara del ciberacoso en la legislación penal, estableciendo sanciones efectivas para quienes cometan estos delitos y brindando mecanismos para la protección de las víctimas.

“Este proyecto de decreto busca proteger a las personas de la creciente problemática, proporcionando un marco

legal adecuado para sancionar esta conducta y generar conciencia sobre la gravedad de sus efectos en las víctimas”, sentenció.

Refirió que en 2023 la población total en México de 12 años y más ascendió a 106.7 millones de personas; de esa cantidad, 87.9 millones (82.4 por ciento) utilizaron internet en cualquier dispositivo y 20.9 por ciento vivió alguna situación de ciberacoso.

Bajo este panorama, la diputada apuntó que la falta de regulación agrava dicho problema. “Las plataformas digitales carecen de mecanismos eficaces para prevenir y sancionar este comportamiento de manera inmediata. Las barreras legales para enjuiciar a los acosadores, especialmente cuando son anónimos, complican la defensa de las víctimas”.

Por ello, la diputada de Morena sostuvo que busca adicionar diversos artículos al Código Penal Federal y un artículo 32 Bis a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, a fin de brindar protección a las y los afectados.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Senadores y empresarios coinciden en trabajar de la mano para potencializar economía del país

Integrantes de la Comisión de Economía, que preside el senador Emmanuel Reyes Carmona, y representantes de organizaciones empresariales destacaron la necesidad de “trabajar de la mano” para potencializar el desarrollo económico del país, atraer inversiones y generar empleos formales.

Durante la instalación del órgano legislativo, Reyes Carmona adelantó que las y los legisladores ayudarán en la actualización de acuerdos y tratados comerciales internacionales a los que México está adherido; y apoyarán a la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC. Nuestro país, dijo, se enfrenta a la constante tarea de fortalecer el andamiaje legislativo, que atienda temas relacionados con la distribución de la riqueza, el desarrollo sostenible y la tecnología.

Por la Secretaría de Economía,

Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, detalló que en la agenda de esa dependencia está la revisión del T-MEC, incrementar las exportaciones, atraer inversiones de mayor calidad, especialmente en tecnología, y reducir las brechas salariales.

Karina Isabel Ruíz Ruiz, de Morena, destacó la fortaleza de la economía nacional, que en el año 2023 registró un crecimiento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que, en el primer trimestre de este año, dijo, aumentó en 1.9 por ciento. Consideró que los integrantes de esta comisión tienen la responsabilidad de “impulsar una agenda económica que beneficie a todos los mexicanos, incluso a los que habitan en el exterior”.

Del PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz dijo que los senadores están dispuestos a establecer un diálogo con la iniciativa privada y

que las cámaras y confederaciones empresariales son órganos de consulta obligados. Nosotros, subrayó, estamos interesados en que haya crecimiento económico, porque con eso vamos a generar empleos, bienestar, y así “si vamos a poder a luchar contra la inseguridad”.

Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, señaló la necesidad de diversificar la economía y reducir la dependencia de un solo bloque, ampliando los mercados, además de atraer inversiones en materia de energías renovables, automotriz, electrónica y biotecnología, para generar empleos de calidad.

El presidente de CONCANACOSERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, dijo que entre los objetivos de la confederación se encuentra la reducción de la informalidad, la cual sólo disminuirá “trabajando de la mano” de las y los senadores, y con

el impulso de las políticas que mande la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para simplificar y facilitar la formalización de las empresas en el país.

A la instalación de este órgano legislativo, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente, asistieron funcionarios y más de 70 representantes de cámaras, confederaciones, consejos y asociaciones empresariales de diversos sectores, tanto nacionales como extranjeros.

Además, participaron Esperanza Ortega Azar, presidenta Nacional de CANACINTRA; y Pedro Rivero González, presidente de CAMIMEX, y asistieron representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara Nacional de la Industria Textil, entre otras organizaciones.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Dan a conocer lista de aspirantes a ocupar titularidad de la CNDH

El próximo 22 de octubre habrá

Parlamento Abierto y el jueves 24 del mismo mes los candidatos comparecerán ante las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado dieron a conocer que de un total de 66 personas que se registraron para la elección de la presidenta o presidente de la CNDH, para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029, 48 de ellas cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que hubo un “gran interés” en este proceso, ya que se registraron aspirantes de 19 estados de la república, 42 hombres y 24 mujeres.

El próximo 21 de octubre, se publicará en la Gaceta

Parlamentaria del Senado y en el micrositio de dicho órgano legislativo, así como en los tres diarios de circulación nacional donde se publicó la convocatoria, el listado de candidatos que cumplieron con los requisitos de elegibilidad establecidos, así como la fecha, lugar y hora para las comparecencias de las y los candidatos a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Por mayoría, las comisiones determinaron que las comparecencias se realizarán en orden alfabético de los aspirantes, los días 24, 25 y 26 de octubre.

Ascencio Ortega detalló que el jueves 24 y viernes 25, las y los senadores escucharán los planteamientos de las y los candidatos, en un horario previsto

de las 10:00 de la mañana y alrededor de las 18:30 horas. Para el sábado 26, desahogarán las comparecencias correspondientes de 10:00 a 16: 30 horas.

La senadora recordó que el próximo 22 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo un Parlamento Abierto con las distintas organizaciones de derechos humanos, propuestas por los grupos parlamentarios, para que sus opiniones sean consideradas en las deliberaciones de las comisiones.

De esta manera, convocaron a participar en el parlamento abierto a Ángela Guerrero Alcántara, del Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA Justicia Social); María Sirvent Bravo Ahuja, de la organización Documenta; y a Jorge

Alfonso Victoria Maldonado, del Centro de Estudios Superiores Justo Sierra.

Además de Iván Tagle Durand, de Yaaj México; Marcia Itzel Checa Gutiérrez, del Observatorio de Designaciones Públicas; Santiago Aguirre Espinoza, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Laura Paredes Chamu, del colectivo Unidos por tus Derechos, y a una persona de la Red GayLatino, Capítulo México, aún por definir. recordar que en la convocatoria se establece que, a más tardar el 8 de noviembre de 2024, se publicarán los resultados del procedimiento de consulta pública en la Gaceta Parlamentaria y en el micrositio de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Rechaza Javier Corral que en elección de titular de CNDH exista una decisión predeterminada

Se trata de un proceso abierto, que atenderá de manera respetuosa a cada aspirante,

asegura.

En el proceso para la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “no hay ninguna decisión predeterminada”, sino un mecanismo abierto, que atenderá de manera respetuosa a cada aspirante, aseguró el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado.

Respecto de la postulación de la actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, el senador comentó que se trata de una posibilidad que plantea la ley, “que quien está al frente de la institución se pueda reelegir”.

Sin embargo, aclaró en entrevista, al registrarse para un nuevo periodo, ella se somete de nueva cuenta al proceso de valoración, auscultación y

evaluación de su papel y desempeño al frente de ese organismo.

Javier Corral destacó que en este proceso se han expresado opiniones a favor y en contra de algún personaje, pero “son voces aisladas o que solamente hablan por sí mismas”.

El presidente de la Comisión de Justicia sostuvo que se trata de una convocatoria seria y auténtica, “no hemos convocado a una simulación” y los participantes deben tener la certeza de que están abiertas todas las posibilidades.

Refirió que de un total de 66 personas que se registraron para participar en la elección de la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 48 de ellas cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Agregó que los resultados de la evaluación de todo el proceso se darán a conocer a más tardar el 8 de noviembre, y el pleno del Senado tiene hasta el 16 de noviembre para tomar la decisión de quien ocupe la titularidad de la CNDH, porque es el plazo en el que vence el periodo de la actual presidenta.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Reconoce Senado de la República a mujeres que consolidaron derechos político-electorales

La Cámara de Senadores rindió un homenaje a las mujeres que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad, por su derecho a votar y ser votadas, a participar en la vida pública, acceder a cargos públicos y dirigir el destino de nuestro país.

En la sesión solemne para develar, en el Muro de Honor del recinto parlamentario, la leyenda: “A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad”, senadoras y senadores advirtieron que, a 71 años de que se les reconociera su derecho a votar, persiste la desigualdad, discriminación y violencia en contra de las mujeres.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, reconoció que la paridad y la igualdad sustantiva han sido insuficientes para el pleno desarrollo de este sector de la población, porque la igualdad de oportunidades aún es inexistente y las mujeres sufren una violencia permanente en todos los rincones de la patria.

El senador hizo un llamado para respetar la dignidad y libertad de todas las mujeres, sobre todo, si son pobres, indígenas y olvidadas, a las que siempre se les han cerrado todos los caminos.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, celebró el homenaje que se rinde a todas las mujeres que dieron la valiente batalla, que levantaron la voz en

los albores del Siglo XX, “por la igualdad y libertad que con ella alcanzamos” y que permitió elegir a la primera presidenta de la república y a un Congreso de la Unión paritario.

En tanto, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que cuando llegan las mujeres a la política, al poder, a los altos cargos de dirección, se humaniza la función pública y cambia el sentido de las decisiones. Además, consideró que no basta con la paridad en el Congreso, “basta que desde aquí sigamos impulsando nuevas acciones y medidas” para mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recordó que el pasado 2 de junio se materializó que, por primera vez, después de 65 presidentes, una mujer dirija el rumbo de México.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, asentó que no puede haber igualdad sustantiva mientras haya discriminación para las mujeres, por su lugar de origen o condición social. “No vamos a parar por el reconocimiento y una vida libre de violencias para las mujeres”, agregó.

A nombre de la senadora

Ana Lilia Rivera Rivera, quien promovió la inscripción de la leyenda, Mariela Gutiérrez Escalante, de Morena, afirmó que las mujeres que participan

hoy en la política acreditan “igual capacidad, eficiencia y responsabilidad” que los hombres, “porque somos dignas, trabajadoras, honestas y buenas administradoras”.

Laura Esquivel Torres, del PAN, dijo que, si bien las sufragistas estarían muy orgullosas de ver a una mujer como presidenta de la república, también estarían decepcionadas de ver que “el destino de muchas juzgadoras depende de una tómbola. Las sufragistas ya tienen un lugar en la historia, ellas ayudaron a romper el techo de cristal, a nosotras nos toca evitar que miles de mujeres no queden atrapadas”.

Del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, apuntó que es el momento de fortalecer el proceso democrático impulsado durante décadas, a través de la apertura, el diálogo y la sensibilidad. “Que la valentía de las mujeres sufragistas nos inspire a seguir rompiendo barreras para construir un México

libre, próspero y de avanzada”, exhortó.

Por el Grupo Parlamentario del PVEM, Virginia Marie Magaña Fonseca, destacó que, con su participación, este sector de la población aporta a la construcción de un país más justo e igualitario.

Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, sostuvo que es importante honrar a las sufragistas que dieron la oportunidad a que hoy las mujeres estén en cargos públicos, pero también es necesario honrar a todas las que desde el anonimato “luchan todos los días porque se respeten y reconozcan nuestros derechos”.

Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, destacó la lucha de Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto para incorporar el lenguaje de género en el quehacer político, porque “lo que no se nombra es como si no existiera”.

MÉXICO AL TIEMPO

Palestina: El derecho internacional

obliga a Israel pero también al resto de Estados a poner fin a la ocupación

Todos los Estados y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, tienen la obligación, en virtud del derecho internacional, de poner fin a la presencia ilegal de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados, según un nuevo documento de posición jurídica publicado el viernes por un importante grupo independiente de derechos humanos.

En él se detallan las obligaciones de Israel, terceros Estados y la ONU para poner fin a la ocupación ilegal, según la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel.

precisas necesarias para poner fin a la ocupación lo antes posible.

La Comisión consideró que la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Oriental, es autorizada e inequívoca al afirmar que la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal.

«La Comisión siempre ha afirmado que la causa fundamental del prolongado conflicto y de los ciclos de violencia es la ocupación», dijo Pillay, señalando que su informe de 2022 a la Asamblea General había concluido que la ocupación es ilegal según el derecho internacional.

«Los actos internacionalmente ilícitos de Israel dan lugar a la responsabilidad del Estado, no sólo de Israel, sino de todos los Estados», declaró Navi Pillay, presidenta de la Comisión, creada por mandato Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

«Todos los Estados están obligados a no reconocer las reivindicaciones territoriales o de soberanía hechas por Israel sobre los territorios ocupados», agregó.

Los Estados no deben prestar asistencia Explicando el documento de la Comisión, Pillay dijo que los Estados deben demostrar en qué difieren sus relaciones con respecto a Israel y los Territorios Palestinos Ocupados. Como ejemplo, señaló que un Estado no debe reconocer Jerusalén como capital de Israel ni situar a sus representantes diplomáticos ante Israel en Jerusalén, que los palestinos reclaman como capital de su futuro Estado.

Además, los Estados no deben prestar ayuda o asistencia para mantener la ocupación ilegal, lo que incluye ayuda o apoyo financiero, militar y político, dijo la presidenta de la comisión.

Cómo puede actuar la ONU

El documento también detalla cómo la Asamblea General y el Consejo de Seguridad pueden identificar e implementar las acciones

«La Comisión acogió con satisfacción la histórica opinión consultiva del más alto tribunal del sistema de las Naciones Unidas», dijo.

Trabajar para poner fin a la ocupación

«Incumbe a todos los Estados trabajar en cooperación para poner fin a la ocupación ilegal y trabajar por la plena realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», dijo Pillay, pidiendo a todos los Estados que apliquen la resolución de la Asamblea General aprobada el 13 de septiembre de 2024.

El 17 de septiembre, la Asamblea General adoptó una resolución durante su 10ª sesión especial de emergencia en la que pedía el fin de la ocupación israelí de los Territorios Palestinos Ocupados en el plazo de un año.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU encargó a la comisión en mayo de 2021 que investigara «en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y en Israel, todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y todas las presuntas violaciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos cometidos hasta el 13 de abril de 2021 y desde esa fecha».

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Aprueba Senado reforma en materia energética; envía el dictamen a las legislaturas estatales

El Senado de la República aprobó la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, para modificar la naturaleza jurídica de las empresas del Estado en materia energética, proveer al pueblo de México de electricidad y servicios de Internet al menor precio posible.

La asamblea avaló el dictamen en lo general con 86 votos a favor de senadores de Morena, PVEM, PT y uno de Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN; 39 en contra de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como una abstención de la senadora Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.

En lo particular, senadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los tres artículos del dictamen, pero no fueron aceptadas por la asamblea y los artículos reservados fueron aprobados en sus términos con 86 votos a favor y 39 en contra.

De esta manera, la reforma alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su aprobación, por lo que fue enviada a las legislaturas estatales para su consideración.

Con los cambios, se destaca en el dictamen, se elimina el concepto de “empresas productivas del Estado”, incorporado al texto constitucional por recomendaciones de organismos financieros internacionales, lo que desnaturalizó la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad y lo redujo a la mera obtención de utilidades.

Dicho concepto se reemplaza por el de “empresas públicas del Estado”, con lo que se devuelve a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad su carácter público para cumplir con su responsabilidad social.

La reforma establece que serán las leyes las que definirán cómo los actores privados podrán participar en la industria eléctrica, pero aclara que en

ningún caso dichas actividades tendrán prioridad sobre la empresa pública del Estado, cuya misión principal es cumplir con su responsabilidad social y asegurar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad para toda la población.

Además, plantea que no se considerarán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en sectores estratégicos como el servicio de Internet que éste provea, así como la planificación y control del sistema eléctrico nacional.

Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, expresó que el proyecto “da pasos firmes” para la recuperación de la soberanía energética del país, con lo que se revierten los cambios que se realizaron con la reforma energética de 2013, que lo único que pretendía era “desmantelar” a Pemex y CFE, “para chatarrizarlas y entregarlas al mejor postor”.

Por Acción Nacional, Imelda Sanmiguel Sánchez aseguró que la reforma representa una regresión en materia energética, ya que pretende “endosarle” a las y los mexicanos el déficit bajo el que operan Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad; es decir que, se comprometerá el futuro de las siguientes generaciones, “bajo el argumento nacionalista de la soberanía energética”.

Mely Romero Celis, del PRI, advirtió que Pemex y la CFE no tienen capacidad de generar los recursos necesarios para sostenerse sin colaboración de privados, por lo que “mucho menos podrán sostener la soberanía energética que se busca promover”; consideró, por tanto, que esta reforma únicamente “subsidia la

ineficiencia” y es un “retroceso disfrazado de progreso”.

Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, acusó que la reforma energética del 2013 dejó a ese sector “debilitado, endeudado y a merced de intereses económicos”, por lo que esta nueva enmienda permitirá corregir errores del pasado, impulsar todo el potencial de Pemex y la CFE, desarrollar el servicio de Internet y aprovechar el litio, todo ello en beneficio del pueblo.

Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, rechazó que la enmienda cierre la colaboración de la iniciativa privada para resolver el problema energético del país: “las puertas, incluso, están abiertas para el capital extranjero”, añadió; no obstante, enfatizó que sí se garantizará que el Estado mexicano conduzca los sectores eléctrico y petrolero, pues no pueden depender de privados.

Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich calificó la enmienda de “regresiva, contaminante y obsoleta”, entre otros factores, por omitir la transición a combustibles limpios; en ese sentido, subrayó que, aunque la descarbonización de la energía tiene grandes desafíos y costos, es necesaria para contribuir a la salud pública, particularmente la de las futuras generaciones.

El pleno senatorial también aprobó la licencia que solicitó el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, para separarse de sus funciones por tiempo indefinido, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le tomó la protesta a Tabita Ortiz Hernández como senadora de la república.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Escojo cuidar de mí, ser feliz 25

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 27 de octubre de 2023

Atrás queda lo malo

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices?

murmurar amargamente

las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un

día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy

un gran día, A menos que por www.shoshan.cl

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo

No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.

Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?

¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De

Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en

tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?

DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.

Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:

¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas. Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.

Pese a mi pasado, seré feliz Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina

“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.

YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor. por www.shoshan.cl

Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.

Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 27 de octubre de 2023

l trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. La persona que sufre trastorno bipolar pierde el control sobre su estado de ánimo y éste tiende a describir oscilaciones más o menos bruscas, que van desde la euforia patológica (manía) a la depresión, sin que éstas estén relacionadas con factores del mundo exterior. Es una enfermedad crónica, episódica y recurrente. El tratamiento imprescindible es el abordaje farmacológico, si bien se puede beneficiar de un abordaje psicoterapéutico (psicoeducación) de forma complementaria.

La causa es esencialmente biológica, y genética en su origen. El responsable de regular nuestras emociones es el sistema límbico. Las personas que padecen trastorno bipolar sufren un mal funcionamiento de este sistema límbico, con lo que el estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que medie necesariamente ningún problema personal, laboral, familiar o social. Neurotransmisores como la dopamina, serotonina y aceltilcolina estarían implicados dependiendo de la fase de desestabilización anímica. Hormonas como la tiroxina, también estarían implicadas. Por tanto, la causa del trastorno bipolar es siempre biológica. Los factores psicológicos (estrés o

BIENESTAR

BIENESTAR

Trastorno afectivo bipolar

acontecimientos vitales negativos) pueden jugar un papel importante, pero como desencadenantes. Otros factores que pueden actuar como desencadenantes, serían el consumo de alcohol y otros tóxicos, así como el tratamiento con algunos fármacos (corticoides).

En este sentido, es muy importante señalar que nadie tiene la culpa de padecer un trastorno bipolar, ni el que lo padece ni su familia. La voluntad del paciente no juega ningún papel para decidir si padece o no una enfermedad,

y esto incluye el trastorno bipolar. Ello le exime de culpa, pero no de la responsabilidad en el manejo de algunos aspectos de la enfermedad. El paciente sí puede decidir si toma o no el tratamiento de forma correcta (imprescindible), regular su sueño, no tomar drogas ni alcohol y hacer más o menos actividad según se lo indique su médico o psicólogo. Su voluntad es por tanto crucial para mejorar determinados aspectos que pueden actuar como desencadenantes o agravantes de un cuadro determinado.

Urticaria o prurito

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La urticaria es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, generalmente evanescentes y cambiantes. La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito, conocido también como picazón.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Las causas que pueden desencadenar el episodio de urticaria son muy variadas y pueden dividirse en dos grupos: inmunológicas y no inmunológicas.

Las primeras suelen estar provocadas por alergia a algún medicamento, alimento o ingredientes específicos. Evitar su relación con ellos hace que no tengamos urticaria. El nitrito sódico, es uno de los ingredientes que contienen los alimentos que más causan urticaria,

en los enfermos con urticaria crónica y además es cancerígeno.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad crónica. Esto no significa que no se pueda tratar. Con las medicaciones disponibles en la actualidad es posible lograr que las personas que sufren un trastorno bipolar estén estables durante largos periodos de tiempo, manteniendo la enfermedad compensada.

El trastorno bipolar es una enfermedad que cursa por episodios o fases. Básicamente existen dos tipos de fases: las depresivas y las maníacas, que dependiendo de la gravedad pueden catalogarse como “hipomaníacas".

La manía es una elevación patológica del estado de ánimo y/o la energía. La persona en esta fase puede presentar disminución de la necesidad de dormir, aumento de la energía, irritabilidad, hiperactividad, aumento de la sociabilidad, aumento del gasto económico (en actividades innecesarias), euforia, jovialidad, locuacidad, aumento de la velocidad del pensamiento, aumento del impulso sexual, descuido de su aspecto físico, vestimenta extravagante o llamativa, incapacidad para permanecer quieto, suele imaginar nuevos proyectos (generalmente grandiosos y absurdos) y, en los casos más graves, pueden presentar síntomas psicóticos (delirios y/o alucinaciones).

Por: www.fesemi.org

cuales facilitan la desaparición de los síntomas en la urticaria aguda y mejoran la urticaria crónica. Estos tratamientos deben ser prescritos por un médico, pues tienen contraindicaciones y efectos secundarios, por lo que previamente a su administración es precisa una valoración por profesionales sanitarios.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para el tratamiento se emplean medicamentos antihistamínicos y corticoides en los casos severos, los

La urticaria puede ser una afección que genera muchas molestias, sin embargo es generalmente inofensiva y desaparece por sí sola. En la mayor parte de los casos, no es posible identificar la causa exacta de esta afección, pero de todas maneras con medidas preventivas y en algunos casos con la administración de medicamentos se puede controlar completamente.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3. Predicación escrita) Introducción: Un hombre fue condenado a muerte. Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir.

Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua. Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios. Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua...

Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”.

El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó. Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén. Veamos ahora este interesante estudio bíblico.

I. LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).

"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abednego... El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro... todos debían adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego..."

Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen.

Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro. (Enseñan

algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o diosdemonio más importante).

Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar”. Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes. Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc.

Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración).

Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo".

Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al Señor, en fe, en perseverancia. Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida.

II. LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23).

"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?... Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego... Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo... Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego".

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

27

RESCATADOS DEL HORNO DE FUEGO

Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):

a) Nabucodonosor: significa “que Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras”. Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes.

b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada.

La Biblia nos enseña que el horno de fuego aumentó su calor

siete veces más: nos enseña que la prueba tiene momentos extremos, como el desierto: de día altísimas temperaturas y en la noche puede estar el clima bajo cero.

Aquí debemos destacar varias actitudes fundamentales que debemos tener en tiempos de prueba: principios claros y firmes, confianza en Dios, perseverancia, fidelidad (por ejemplo en Daniel 3, los versículos 17-18), y la valentía (en Daniel 3, los versículos 19-20).

Estos jóvenes debían elegir entre sus principios cristianos y lo que Babilonia les ofrecía, eran cristianos y jóvenes comprometidos, fieles, firmes, eran luz en medio de las tinieblas de Babilonia. No se dejaban llevar por las mayorías, o por las invitaciones o por las presiones.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- Tesla ha sido sinónimo de innovación y vanguardia, sin embargo, en las últimas semanas sus acciones han registrado una caída significativa del 8.78%, justo después de la presentación de su nuevo Cybercab y del robot Optimus.

Pese a que existía una expectativa con respecto a los anuncios de la empresa de Elon Musk en materia de evolución y movilidad del futuro, aparentemente los nuevos productos de la firma no fueron lo que esperaban los usuarios, ni los inversionistas.

Ante dicho contexto, Alejandro Ávila, director de estrategia bursátil de Blue Whale Markets, explica que este declive en la bolsa está directamente relacionado con una serie de factores que decepcionaron a los inversionistas y al mercado:

1. Expectativas no cumplidas en el lanzamiento

La presentación de los nuevos vehículos de Tesla, entre ellos un auto biplaza y una limusina, no logró entusiasmar a los inversores. Ávila señala que el biplaza, aunque innovador, atiende un nicho extremadamente pequeño. Por otro lado, la limusina para grandes grupos parece no tener un uso claramente definido en el mercado, lo que generó dudas sobre su viabilidad comercial.

Los inversionistas esperaban productos que impulsaran significativamente las ventas, pero se encontraron con propuestas que no mostraban un impacto potencial inmediato en la industria.

2. Robots sin autonomía real Una parte importante del evento fue la presentación del robot Optimus,

INTERESANTE

5 puntos clave que ocasionaron la caída de Tesla

el cual prometía ser un paso hacia el futuro de la automatización. Sin embargo, durante la demostración, los robots fueron utilizados como meseros y, al ser interrogados, se reveló que aún no son totalmente autónomos. Este detalle, aunque no inesperado, restó confianza a los inversores, quienes esperaban una tecnología más avanzada y funcional.

3. Un entorno competitivo Alejandro Ávila también menciona la creciente competencia

de fabricantes chinos, que cada año ganan más terreno con vehículos eléctricos mucho más accesibles. Los autos de Tesla, aunque icónicos, siguen siendo costosos, y la falta de infraestructura de carga rápida en muchos países, incluidos mercados clave como México, limita su adopción masiva. Esta combinación de altos precios y competencia más asequible ha debilitado la posición de Tesla en el mercado global.

4. La desaceleración del mercado de vehículos eléctricos

El mercado de vehículos eléctricos no está creciendo al ritmo esperado. La incertidumbre económica global, sumada a conflictos internacionales y problemas en las cadenas de suministro, ha frenado la adopción de estos autos. Tesla, siendo una empresa que depende fuertemente de este sector, ha visto sus ventas caer un 7% en el último trimestre, lo que refleja una desaceleración en la demanda que impacta directamente en sus resultados financieros.

5. Problemas con la infraestructura de carga

En mercados emergentes como México, la infraestructura para cargar vehículos eléctricos sigue siendo insuficiente. Aunque Tesla ha

hecho esfuerzos por expandir sus supercargadores, Ávila considera que la realidad es que aún no es suficiente para una adopción masiva. Este aspecto afecta la percepción de los inversionistas, quienes ven limitaciones en la capacidad de expansión de Tesla en dichos mercados, lo que puede restringir su crecimiento en el corto y mediano plazo.

Entonces, ¿debo invertir en Tesla?

La recomendación de Alejandro Ávila para quienes contemplan invertir en Tesla es observar tanto el panorama a corto como a largo plazo antes de tomar decisiones. En el corto plazo, es posible que el precio de las acciones de Tesla continúe disminuyendo, con estimaciones que lo sitúan entre los 206 y 210 dólares por acción. Sin embargo, esta posible caída puede representar una oportunidad para inversionistas que busquen capitalizar en el largo plazo.

“Históricamente, Tesla ha demostrado una enorme capacidad de crecimiento sostenido. Si tomamos como referencia los últimos 10 años, las acciones de Tesla se han revalorizado un 1200%, una cifra asombrosa cuando se compara con el crecimiento del índice S&P 500, que solo ha aumentado entre un 97% y 98% en el mismo período”, señala.

El especialista sugiere que la clave para los inversores está en evaluar su capacidad de asumir riesgo y definir un horizonte temporal adecuado para sus inversiones, toda vez que Tesla ha demostrado ser un activo resiliente en momentos clave y que, pese a su caída reciente, creció en un 95% entre abril y julio de este año.

Por ello, para quienes estén dispuestos a esperar, el panorama futuro se muestra prometedor. “La recomendación es clara: si puedes asumir el riesgo y tienes paciencia, Tesla se perfila como una de las mejores opciones en tecnología junto a gigantes como NVIDIA y Apple”, concluye.

En conclusión, la reciente caída de Tesla refleja una mezcla de expectativas incumplidas y un mercado en desaceleración, con una previsión sólida a largo plazo. La clave estará en cómo la compañía logre ajustarse a estas nuevas realidades y siga liderando el sector de vehículos eléctricos con productos que generen más entusiasmo y, sobre todo, mayor viabilidad comercial.

INTERESANTE

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.- Con la llegada del Buen Fin, una de las temporadas comerciales más importantes en México, las empresas se preparan para optimizar sus estrategias de comunicación y fidelización. En este contexto, WhatsApp ha surgido como una herramienta fundamental para conectar a las marcas con sus clientes de manera más directa y personalizada.

Durante este periodo, donde las expectativas de los consumidores son altas, la comunicación rápida y eficiente es protagónica para asegurar una experiencia positiva. La mensajería instantánea, y en particular WhatsApp, se ha convertido en un canal preferido tanto por los consumidores como por las empresas. Un estudio denominado "Datos del consumidor de WhatsApp", señalan que el 70% de los mexicanos ha utilizado WhatsApp para comunicarse con comercios o tiendas de servicios, mientras que el 67% afirma que la mensajería es su forma favorita de interactuar con las empresas. En este panorama, el comercio electrónico ha revolucionado la forma en que consumimos, sin duda. Sin embargo, en un mundo cada vez más digital y conectado, los consumidores buscan experiencias más personalizadas y directas. Aquí es donde entra en juego el comercio conversacional, que transforma la manera de interactuar entre las marcas y sus clientes. Este enfoque permite que los consumidores puedan

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

El papel de WhatsApp y el comercio conversacional en la fidelización de clientes durante el Buen Fin

• El 70% de los mexicanos ha utilizado WhatsApp para comunicarse con comercios o tiendas de servicios.

hacer preguntas, resolver dudas y realizar compras directamente a través de conversaciones con chatbots o asistentes virtuales, en lugar de navegar por sitios web complejos o rellenar largos formularios.

"El comercio conversacional permite a las empresas hacer más con menos, facilitando la interacción en tiempo real y brindando una experiencia de compra personalizada. Esto es especialmente en temporadas importantes como el Buen Fin, donde la rapidez y la simplicidad pueden marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder un cliente."

En un ecosistema donde la rapidez y personalización son factores clave, la capacidad de las empresas para gestionar eficientemente las interacciones con sus clientes es un diferenciador importante. WhatsApp, al ser una plataforma accesible y familiar para los consumidores, facilita este tipo de comunicación, permitiendo a las

marcas interactuar de manera más cercana, incluso automatizando sus procesos sin perder el toque humano.

“Las empresas están construyendo relaciones significativas con sus clientes a través de la mensajería instantánea. WhatsApp no solo permite una comunicación más eficiente, también crea un canal de confianza que es crucial. Este tipo de interacciones

personalizadas ayudan a las marcas a conectar de una forma más auténtica y cercana con sus consumidores, lo que incrementa la lealtad y la satisfacción tan necesarias hoy en día"; puntualizó Bilbao.

Al facilitar interacciones más cercanas y eficientes, herramientas como WhatsApp ayudan a las marcas a destacar en el competitivo entorno del comercio digital.

Tapachula, Chiapas; Sábado 19 de Octubre de 2024

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el sábado 19 de octubre una baja presión ubicada frente a las costas de Honduras y Nicaragua se desplace hacia el noreste del territorio nacional por la Península de Yucatán y el sureste de México. Ante esta situación, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), recomienda a la población tomar las siguientes medidas preparativas:

* Mantente informado de la evolución del meteoro a través de medios oficiales conaguamx y CNPCmx .

* Limpia cárcamos y pasos de agua.

* Desazolva coladeras y canales para evitar inundaciones.

* Si habitas en zonas susceptibles a inundaciones o deslizamientos, revisa tu plan de protección civil familiar; identifica rutas de evacuación y prepara tu mochila de emergencia.

* Asegura puertas, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados

INTERESANTE

CNPC exhorta a tomar medidas preparatorias a la población del sureste del país por desplazamiento de una baja presión
• Mantente informado

a

través

de

medios oficiales sobre la evolución y desplazamiento del fenómeno hidrometeorológico

• Sigue las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil

por el viento o la lluvia.

* Sigue las indicaciones de las autoridades de tu localidad.

El SMN pronostica que la baja presión se extenderá, durante el fin de semana hasta el lunes 21 de octubre, en el sur de Campeche, sur de Yucatán, Tabasco, Veracruz,

Chiapas y Oaxaca ocasionando lluvias de intensas a torrenciales con descargas eléctricas y con posible caída de granizo.

No se descarta que esta baja presión antes de ingresar a Quintana Roo, pueda evolucionar a una depresión tropical con

vientos de 60 km/h, que podría producir oleaje de dos a cuatro metros de altura.

El Gobierno de México, a través de la CNPC, coordina acciones conjuntas con los tres niveles de gobierno para prepararse ante eventuales emergencias, con el fin de proteger tanto a la población, sus bienes y su entorno, además de a la infraestructura e instalaciones estratégicas.

Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades estatales, especialmente en las regiones del sureste y sur del país, a quienes se les ha alertado sobre el desplazamiento del fenómeno hidrometeorológico, para que activen los protocolos de preparación correspondientes.

Así mismo, se cuenta con un universo de 5 mil 90 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos: 534 Campeche, 371 Oaxaca, 837 Quintana Roo, 459 Tabasco, 453 Tamaulipas, mil 220 Veracruz y mil 216 Yucatán.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Anuncian 5ª. edición del Jesús Fest con la participación de agrupación internacional cristiana “Montesanto”

- El comité organizador da a conocer que el evento se realizará el 12 de diciembre en las instalaciones de Expo Feria Tapachula.

Por: Jorge A. Pérez Pólito

El próximo 12 de diciembre se realizará en esta localidad la 5ª. edición del JESUS FEST “Festival por Jesús” en las instalaciones de la Expo Feria Tapachula, que en esta ocasión tendrá la participación de la agrupación musical internacional cristiana MONTESANTO.

En rueda de prensa, el comité organizador del JESUS FEST y la organización Suma Fidelidad Producciones representados por los pastores Mario Ochoa Romero, Henry Pérez García y Cynthia Moya dieron a conocer que este “Festival por Jesús” tiene como objetivo a través de la música traer un mensaje de amor, paz, esperanza, sana diversión y convivencia

a toda la población. “Se busca dar un mensaje de bendición y de edificación de la Palabra de Dios a través del canto para que conozcan quien es Jesucristo, qué es el evangelio y por medio de la música despertar la fe de muchos, ya que en medio de los momentos difíciles, de temor, tristeza y desesperanza, todos -chicos y grandes-necesitamos más de nuestra fe”, resaltaron.

JESUS FEST en su 5ª. edición se efectuará en el masivo de la Expo Feria Tapachula, el jueves 12 de diciembre a partir de las 2 de la tarde.

La cuota de recuperación será de 250 pesos, muy por debajo de su precio

normal que oscila entre los 800 a mil pesos, con una agrupación cristiana de talla internacional como lo es MONTESANTO, que ha ganado premios y reconocimientos internacionales como el Praise Music Awards, Arpa, Soberano, El Galardón y Redención.

Las canciones más conocidas de dicha Banda venezolana son: Fiesta en el desierto, La Sunamita, Santo es el que vive, Derramo el perfume junto a Averly Morillo, entre muchas más. Para mayor información pueden acudir a la página de Face: Jesús Fest y por boletos en la

Librería Renacer, entre otros puntos de venta en Tapachula y municipios de la región. Los organizadores informaron que todos los boletos tendrán el derecho a participar en la rifa de diversos artículos musicales, mientras que quienes compren 20 boletos en una sola exhibición en los puntos de venta, podrán participar en el sorteo de una guitarra eléctrica y una mezcladora.

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

OPINIÓN

EL SUTIL ENCANTO DEL CHISME

Querida Ana Karen, pueblo chico, infierno grande, así reza el refrán popular, aunque con la globalización, el mundo se ha convertido en una pequeña aldea con la sensación de cercanía que produce la multimedia, conduciendo la privacidad a una dimensión más frágil.

El placentero anonimato de las redes sociales, potencian el chisme. En ciudades como la nuestra persisten tratos de aldea en la relación de las autoridades con la población, o el frecuente minigulag, que es el trabajo doméstico. El entusiasmo por los chismes nos refuerza la ilusión de seguir viviendo en un mundo rural regidos por las costumbres.

Ahora, la costumbre moderna es disfrazar el chisme en noticia mundial. Te cuento una historia.

Prudencia jamás le hizo honor a su nombre. Mujer de privilegiada memoria, fisonomista fina y de sorprendente facilidad para narrar historias aderezadas con sus propias fantasías o exageraciones, Prudencia fue la informante del pueblo por muchos años.

Prudencia llevaba y traía chismes de un lado a otro. Intrigaba con aquella facilidad digna de Fouché en la Francia decimonónica; y mentía como nadie. A Prudencia, eso del chisme le iba bien. Bastaba con sacar de contexto cualquier dato o impregnarle a la oración alguna inflexión admirativa para lograr influir en el ánimo de sus oyentes.

A pesar de su ignorancia, Prudencia conocía la diferencia entre mentir, chismear e intrigar. Para ella, la mentira era faltar por completo a la verdad la cual se descubría tarde o temprano, así que evitaba mentir. Al chisme lo definía como el correo de las cosas que suceden, así nada más. En cambio, la intriga, siempre forma parte de una verdad cuya fuerza en la narración termina por distorsionar los hechos reales y deja en la mente de la gente, mil interpretaciones

posibles. Esta era su habilidad.

La gente disfrutaba su manera de contar historias, la gesticulación y la mímica acompañaban cada palabra, cada frase para provocar emociones y reacciones entre quienes le escuchaban. Prudencia describía cada suceso con esa difícil habilidad capaz de provocar llanto, risa, enojo, cólera, indignación o admiración según su conveniencia. Sus metáforas eran geniales; nadie las olvidaba. Aunque la gente conocía su retórica y la manipulación que hacía de ella, no dejaba de escucharla. Prudencia oscilaba entre el juglar y el bufón del pueblo.

Delia, su vecina, siempre le aconsejaba ser más prudente en sus comentarios, en sus juicios, en las informaciones que muchas veces la propia gente le acercaba para difundirlas como verdades. Cada pueblo tiene sus imprudentes Prudencias, cuyas imprudencias muchas veces ocasionan bastante daño.

Recuerdo a Prudencia bajo su rebozo con el suéter de lana deshilachado por el tiempo con hedor a leña de todos los hogares. Caminaba lento, recorriendo con la mirada cada detalle del pueblo, aguzando el oído y olfateando la noticia, como buen sabueso. En cada esquina solía detenerse a conversar con quien se el cruzara en el camino. Escuchaba con atención; siempre escuchaba, ese era su secreto.

Prudencia hubiese sido la mejor cronista del pueblo de no ser porque nunca aprendió a leer y escribir. En su época, las mujeres del campo no tenían esa facilidad. A sus 65 años de edad no le quedaban ganas de aprender y aunque veía cómo su hermana mayor avanzaba en sus clases de educación para adultos, no dejaba de considerarlo un esfuerzo fútil.

En cada velorio, boda, bautismo o nacimiento, Prudencia hacia presencia. Nadie la invitaba, llegaba sola como una sombra cobijada en su rebozo. Nadie se

atrevía a correrla por temor a su viperina lengua. Así que Prudencia tomaba su lugar, le servían como a una invitada más y después de escuchar, ver y olfatear, salía en silencio a divulgar las nuevas buenas y malas noticias. De la forma en que era tratada, ella difundía la noticia. Algunos se esmeraban en servirle doble plato, aguardiente de caña hasta hacerla caer de borracha y aún más, le obsequiaban su itacate para la cena. Con esas atenciones, el anfitrión no garantizaba que Prudencia hablara bien de él, pero al menos, le tranquilizaba su silencio.

A Prudencia no se le temía por las cosas inmorales o ilegales que la gente hiciera, sino porque ella todo lo convertía justamente en algo sospechosamente inmoral o ilegal con la forma en que hacía sus comentarios maldicientes.

Esa extraña habilidad de distorsionar la verdad y provocar el rumor, la aprovechaban algunos poderosos de la región para sus fines particulares. No pocas veces, la información de Prudencia contribuyó al chantaje entre unos y otros. De la misma forma, no pocas veces, su afilada lengua provocó enemistades, divorcios e incluso la prisión o muerte de algún inocente. Vivía de los favores que realizaba como informante, como instrumento de intrigas y rumores.

Desde el poder, que su memoria y retórica le concedían, Prudencia elevaba a unos y destruía a otros. Poco a poco, su corazón fue endurecido por el rencor, la envidia la ingratitud y la desidia. Bastaba con que alguien le viera feo o se negara a realizarle algún favor, para ponerlo en la lengua del pueblo entero. Todos conocieron a Prudencia, sin embargo, nadie le conoció a un amigo, ni a una amiga verdadera.

Una mañana de diciembre, Prudencia amaneció sin vida en su humilde choza. Nadie acudió a su funeral, nadie le depositó siquiera una flor, en el pueblo corrió un aire ligero, un viento de alivio. Las autoridades acudieron a dar fe del fallecimiento para enviarla a la fosa común sin que nadie se apiadara de Prudencia, la voz del pueblo. La verdad, es que todos se quejan del chisme, pero como dice Delia, el chisme es “deporte nacional e inalienable costumbre doméstica. Todos se quejan de él, pero a todos les encanta”.

Nuestra cultura del rumor no pertenece a la generación actual, es factura de la humanidad a través de toda su historia. El chisme es de tradición y solera. El chisme aristocrático del periodismo de antaño ahora carecería de todo rating frente al chisme más democrático que circula en los medios nacionales a través de los medio de comunicación electrónicos.

El drama se recrea como programa de entretenimiento aunque el protagonista tenga el nudo en la garganta. El riesgo es que nadie está a salvo de ser convertido en noticia pública violando su intimidad familiar. La proliferación de talk shows, el morbo global por invadir el espacio íntimo ajeno, son algunos de los rasgos distintivos de nuestra época.

El caso Trevi Andrade superó con mucho a las poquianchis y es entendible que artistas, políticos y funcionarios públicos estén expuestos al chisme; pero la invasión a la vida privada atenta contra toda la sociedad al convertirse en arma letal.

La mayor dimensión del chisme se hace evidente en el medio político donde los seguidores y opositores hacen alarde de notas e informaciones, que desvirtuadas, tratan de influir en el ánimo de un público poco acostumbrado al análisis.

Lo que se pone en juego es la credibilidad del pueblo. Es esa lesión irreparable que nos conduce a dudar de todo, a no darle crédito a nada ni a nadie. Más allá del daño que se le infringe a una persona, se lesiona a la sociedad entera cuando el chisme trasciende la esfera de lo local y se inserta en el ámbito nacional para difundir “noticias” sin base ni fundamento alguno.

Entonces, no se trata de declaraciones aisladas sino de expresiones que dichas sin ninguna consideración se convierten en noticia alarmista que sube el rating de quien la difunde pero denigra a la sociedad de quien se habla.

La noticia periodística como la de cualquier vocero requiere de fundamentos, testimonios, evidencias y estar bien documentada para ser creíble, confiable, objetiva y veraz.

Las Prudencias debieran ser más prudentes en sus expresiones, en sus informaciones; menos perversas y más pudorosas consigo mismas. Las Prudencias deben saber que las palabras dichas no tienen regreso, y el peso de la palabra puede detonar lo mejor de cada sociedad pero también, desatar los peores demonios.

Una de las principales responsabilidades de cualquier informante es evitar la intriga, las entre líneas y la mentira, porque la verdad siempre sale a relucir, tarde o temprano Hablar con la verdad es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/el-sutilencanto-del-chisme-al-sur/

OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

Zoé Robledo supervisa avances del Hospital General de Zona “14 de Septiembre”

• Explicó que se trabaja en un plan para poner en operación el HGZ “14 de Septiembre”, el cual contará con 144 camas, 43 especialidades y numerosos servicios.

• Durante su visita a la entidad, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas; y con el director general del OPD IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado de autoridades institucionales, realizó una visita de supervisión para evaluar el avance de las obras del Hospital General de Zona

(HGZ) “14 de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Zoé Robledo explicó que se trabaja en un plan para poner en operación el HGZ “14 de Septiembre”, el cual se construye en un terreno donado por el gobierno de Chiapas y contará con 144 camas, 43 especialidades y numerosos servicios que permitirán disminuir los tiempos de espera y evitar traslados hacia otras unidades fuera de la entidad.

“Cuando nos preguntan por qué Tuxtla, la respuesta es que en la cuarta transformación el sureste también existe y por eso los niveles de crecimiento del empleo formal en el sureste, no solo en Chiapas, sino también en Tabasco, Campeche, Veracruz y Oaxaca, crecieron por encima de la media nacional, y eso nos llama a tener más demanda porque hay más trabajo y, sobre todo, empleo mejor pagado”, dijo.

El director general del IMSS subrayó que el nombre del hospital conmemora el bicentenario de la decisión democrática y soberana de

Chiapas para formar parte de la nación mexicana.

Durante su visita al estado, Zoé Robledo sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, donde se analizaron los avances y pendientes en la entidad para el fortalecimiento de la infraestructura en salud, la continuidad

de los servicios y la contratación de personal.

Reportó los avances en materia de regulación inmobiliaria, contratación de médicos generales, proactividad en unidades médicas, logros en materia de adquisiciones, implementación de procesos de abasto y suministro de medicamentos, material de curación e insumos, acción comunitaria, registro de personas beneficiarias, convenios, proyectos, entre otros.

Además, el director general del Seguro Social se reunió con Alejandro Svarch Pérez, director general del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, y el cuerpo de gobierno de esta institución en la entidad.

OPINIÓN

Columna Sur

Héctor Narváez

hasta con el espionaje-- y que esto no pudo funcionar sin el consentimiento del responsable de este sexenio. De esta manera, podemos concluir que Calderón sí sabía.

El juicio para Calderón

Si Genaro García Luna fue condenado en los Estados Unidos, en México también es sometido el entonces Presidente del PAN.

El hombre que le dio continuidad a este partido en el poder, pero que también lo está terminando de enterrar.

El juicio para Calderón. Quizá no sea alcanzado por “el brazo de la ley”, pero no se salvará del pueblo.

Como Poncio Pilatos

Que buen paro hizo Estados Unidos para Morena, y que no pudo presentarse en mejor momento: la sentencia para el ex Secretario de Seguridad Pública.

Esto le llega como “un logro” a la nueva administración de la Presidencia Claudia Sheinbaum, que hasta el momento capitaliza muy bien el asunto desde “las mañaneras”. Además, de que se le abre la oportunidad de mantener “a raya” a la oposición.

Mientras, vemos a un Felipe Calderón muy disminuido, a tal grado que tuvo que aplicar el “autoexilio”, antes de que saliera el fallo de la corte en los Estados Unidos, en contra de uno de sus hombres más allegados en su gobierno. Y como están las cosas, el ex mandatario prefirió estar al alcance de las agencias de investigaciones de los vecinos del Norte.

Lo más absurdo, es que el michoacano trata de defenderse “como gato boca arriba”, sin tener los argumentos necesarios: ¿Cómo es posible que el líder de un país tan importante como lo es México, no estuviera enterado de los pasos en que andaba García Luna? ¿A caso no funcionaron los sistemas de espionajes como el CISEN o del Ejército Mexicano? ¿O simple y sencilla no quería ver lo que ya todos

sabían desde aquel entonces?

“El comandante borolas” está cayendo en declaraciones tan ridículas que, en lugar de ayudarlo, lo dejan evidenciado más de la cuenta. Porque, con todo esto recobra fuerza aquella versión de que el entonces candidato a la Presidencia en el 2006 se vio obligado a pactar con el crimen para ganar la elección y, ya sentado en el poder, no cumplió con el acuerdo y por lo cual emprendió la guerra contra la delincuencia y sacrificó al que fue su Secretario de Seguridad, para quitarse ese compromiso. Algo así como “Poncio Pilato”.

Sí sabía

Quienes llegaron a conocer a Felipe Calderón en la Presidencia, aseguran que fue “un c@br0n” y también un despiadado.

Aunque eso no le sirvió de mucho, porque tan solo Genaro García hizo varias cosas a sus espaldas. O bien, el ahora condenado por los Estados Unidos, le tenía “pisada la cola” al entonces mandatario nacional y quizá por eso no le rendía cuentas.

Y ahora que fue condenado a más de 30 años de prisión, salen otras “linduras” de la segunda administración del PAN: que el también Secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, estaba metido en estos asuntos de encubrimiento y ayuda a los delincuentes y quienes reportaban de toda la situación al Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora.

Entonces, se trata de una muy bien estructurada red de corrupción que en su momento estuvo en el Gobierno Federal, y que hacían equipo para estar “a las órdenes” de mafiosos, con todo el aparato con que contaba la administración precisamente del 2006 al 2012 --personal, equipo y

El juicio para Calderón. Un hombre que ganó la Presidencia, pero que no llegó en buenas condiciones por todo “el tufo” de fraude, y que en el poder se creía tan listo que pensó que podría engañar a los demás, pero se le olvidó que acabaría su periodo y que después saldrían los malos manejos, del cual se esconde en algún país del mundo --lo cual no pudo hacer García Luna, quien pasaría el resto de su vida en una fría cárcel en los Estados Unidos--, aunque el ex Presidente será condenado para siempre por los mexicanos. De eso, jamás se escapará.

Moraleja: Al que obra mal… ¡Se le pudre el tamal!

Al margen: ¿Qué va a pasar?

En el Instituto de Elecciones y Participación de Chiapas, en donde

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de octubre de 2024

siguen con la presidencia provisional. Ya se agotaron todas las votaciones en el estado --para la gubenatura, las diputaciones locales y las alcaldías-y no se sabe si Magdalena Vila Domínguez la reemplazarán o será ratificada. ¿Qué va a pasar? ¿O lo dejarán pasar?

Por último: ¡Se reorganiza!

A sus más de 30 años de existencia, el EZLN en Chiapas empieza a hacer movimientos para mostrar presencia.

Aunque ya no tiene la misma fuerza, pero este grupo como que ahora sí se encamina a ser tomado en cuenta por el Gobierno Federal. Se reorganiza. Ya saben lo que dicen: renovarse o morir.

¡Nos leemos el lunes!

Mi Cel: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.