La mentira de hoy
Todos


Todos
Una buena siembra no significa una buena cosecha.
Sigue avanzando la transformación del mercado
San Juan: Paul Muñoz
Tapachula, Chiapas.- Autoridades municipales confirmaron que habrá desfile este 20 de noviembre en la ciudad de Tapachula, por lo que han preparado un desfile conmemorativo del día de la Revolución Mexicana.
De acuerdo con el programa municipal, la columna del desfile iniciara su recorrido en la central sur y 8ª calle poniente-oriente en dirección al norte, concluyendo en la esquina de la 15ª calle oriente-poniente.
Y en política es igual.
¡¡¡ASÍ QUE NO SE QUEJEN!!!
Ejército Mexicano exhorta a los jóvenes a que asistan al sorteo del Servicio Militar Nacional
La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 36/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que el sorteo del Servicio Militar Nacional de la clase 2006 y remisos del presente año se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 24 de noviembre de 2024
Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas genera conocimiento científico para la salvaguarda de las personas
Tapachula, Chiapas.- El secretario de Servicios Públicos de Tapachula, Paul Muñoz, dio a conocer que siguen avances el proyecto de embellecimientos de los mercados de la ciudad, destacando el compromiso del Yamil Melgar, por mejorar las condiciones de este importante centro de abasto.
“Estamos cambiando el rostro del mercado con más iluminación, creando entornos más agradables y seguros para los locatarios y ciudadanos que acuden a realizar sus compras”, mencionó Muñoz.
Añadió que siguiendo las instrucciones del presidente municipal, Yamil Melgar, el proyecto iluminemos el emblemático mercaos “San Juan” avanza con la instalación de lámparas en las áreas que aún carecían de luz adecuada. Estas acciones se realizan en coordinación con el administrador del mercado, Alejandro de la Rosa.
El secretario destacó que no bajarán la guardia y continuarán gestionando los insumos necesarios,
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
como lámparas, cables y soquetes, para garantizar que el proyecto se complete con éxito. Además, reafirmó el compromiso de supervisar personalmente los trabajos que se llevan a cabo en beneficio de todos.
“El propósito de estas mejoras es brindar un mercado más seguro, limpio e iluminado, fomentando un ambiente alineado con las necesidades de los usuarios, locatarios, y seguimos trabajando con voluntad por mercados que sea motivo de orgullo para los tapachultecos”, externó Paul Muñoz.
Puntualizó que el Ayuntamiento
de Tapachula seguirá trabajando por fortalecer la infraestructura y los servicios públicos, asegurando
que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Ciudad de México.- En la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó la propuesta de perspectiva del Gobierno de México para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el objetivo de implementar una visión más democrática del mundo que otorgue mayor legitimidad a las decisiones de este órgano principal de la ONU.
“En 2023, presentamos una propuesta de perspectiva, compartida por otros países, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; se trata de un modelo que pretende dar mayor legitimidad y democracia a las decisiones de este órgano principal de las Naciones Unidas. La propuesta es ampliar el número de asientos a regiones que han estado representadas como África, América Latina y El Caribe, y los pequeños Estados Insulares».
“Esto corresponde a la inclusión, el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz, incluso, me atrevería a decir, corresponde a una visión más democrática del mundo. Democracia, inclusión, libertad y justicia guían esta propuesta”, así lo dijo en la Segunda Sesión de Trabajo: «Reforma de las instituciones de gobernanza global», del encuentro que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil.
Resaltó que el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable.
Señaló que el pueblo de México decidió llevar la inclusión, la igualdad y la justicia a través de tres reformas constitucionales: la primera, la elección por voto popular de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo año; la segunda, el reconocimiento de la igualdad
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
sustantiva de las mujeres y el derecho a que vivan una vida libre de violencia, desapareciendo la brecha salarial e implementando la paridad en todos los ámbitos de la vida política; y la tercera, el reconocimiento pleno de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho.
Explicó que, desde la perspectiva de México, es mejor promover la inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública, ya que la democracia, de acuerdo con Abraham Lincoln: “es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Además, de que el “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez García concebía: “Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza”, así como el principio de que “con los pueblos todo, sin los pueblos nada”.
“Elevemos estos principios al máximo nivel internacional; construyamos una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación; y elevemos la inclusión, la libertad y la democracia a los mayores ámbitos para construir paz que alcance al progreso sustentable con justicia”, sostuvo.
En su segunda intervención
en el G20, la jefa del Ejecutivo Federal planteó que actualmente se vive una era de profundos desafíos en materia de medio ambiente, justicia social y construcción de la paz. Además, de que el orden internacional ha perdido su eficacia para ofrecer soluciones a las crisis; así como a las guerras en Oriente Medio y en Ucrania.
Reafirmó que las absurdas guerras deben detenerse y para ello debe utilizarse la política como instrumento para la construcción de la paz y la protección a los desprotegidos.
“Por cierto, el planteamiento
de que “la libertad está solo en el mercado” es una falsedad. ¿Cuál libertad? ¿La libertad para morir de hambre? Eso no es libertad, es olvido, es deshumanización”, señaló.
Por ello, destacó que no todo es mercancía, que los pueblos tienen el derecho a la paz, a la alimentación saludable, a la educación, a la salud, que solo pueden garantizarse a través de la responsabilidad del Estado.
Tapachula, Chiapas;18 de noviembre de 2024.- Autoridades municipales confirmaron que habrá desfile este 20 de noviembre en la ciudad de Tapachula, por lo que han preparado un desfile conmemorativo del día de la Revolución Mexicana.
De acuerdo con el programa municipal, la columna del desfile iniciara su recorrido en la central sur y 8ª calle poniente-oriente en dirección al norte, concluyendo en la esquina de la 15ª calle oriente-poniente.
Las autoridades han difundido en sus redes sociales, algunas vías alternas para los ciudadanos, como por ejemplo de 7:00 am a las 9:30 horas de la 8ª, 10ª, 12ª y 14ª oriente y poniente esquina central sur estarán cerradas.
De 9:00 a 11:00 am está cerrada de 15ª oriente y central norte a la 7ª norte estarán cerradas
De 7:00 a 11:00 am la primera y segunda norte, central oriente poniente estarán cerradas.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
Por lo que piden a la población a conocer y disfrutar los horarios y las rutas del desfile de la conmemoración
Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas genera conocimiento científico para la salvaguarda de las personas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de noviembre de 2024.- En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), se llevó a cabo con gran éxito la presentación del libro Compendio de Tesis de Investigación en Reducción de Riesgos de Desastres, el cual es una herramienta invaluable para quienes centran sus estudios en la Reducción de Riesgos de Desastres y la Protección Civil. El compendio está integrado por 17 tesis de doctorado en Gestión Integral de Riesgos. 14 tesis de maestría y cuatro de licenciatura, desarrollando nuevos paradigmas con un enfoque en la prevención y la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD).
El libro está dirigido a representantes del sector público y privado, agrupaciones y colegios de profesionistas, asociaciones civiles, universidades, centros de investigación, educadores, estudiantes, este compendio es una guía para futuras investigaciones.
Expone problemáticas que requieren de intervención en los
entornos sociales de las poblaciones más vulnerables, mayoritariamente en situación de desigualdad social y expuestas ante la presencia de fenómenos naturales y antrópicos; y disponible a través de la plataforma Amazón.
Como moderadora del evento y parte del panel de presentadores, estuvo la Dra. Ana Lucía Hill Mayoral, docente de la Enaproc-Chiapas, quien reconoció la importancia de esta obra: “Será un documento de referencia que servirá a los tomadores de decisiones para obtener información muy puntual y conclusiones específicas”.
En este sentido, se destacó que, ante el gran déficit de investigaciones relacionadas con los riesgos de desastres, el libro recopila estudios con alto rigor académico.
Por su parte, el Dr. Allan Lavell, experto en Gestión Integral de Riesgos de Desastres, reconoció el esfuerzo de la Enaproc-Chiapas para la transmisión de conocimientos: “Es fundamental que la universidad sea un transmisor de conocimientos para el sector público,
privada y el sector social”.
El reconocido pensador contemporáneo en el campo de la Gestión Integral de Riesgos, Dr. Gustavo Wilches-Chaux, quien además fue el encargado de realizar el prólogo del compendio de Tesis, ratificó en su discurso su convicción de que las experiencias plasmadas en el libro deben convertirse en políticas públicas, las cuales contribuirán a reducir los riesgos de desastres en América Latina y el mundo.
Asimismo, se reconoció la participación de destacados ponentes y panelistas de talla nacional e
de la Revolución Mexicana a partir de las 9:00 en una actividad pacifica.
internacional en materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres; entre ellos, el Dr. Alonso Brenes Torres, coordinador de la Red Latinoamericana para el Estudio Social de los Desastres (LA RED); la Mtra. Raquel Dinorah Lejtreger Goldmisth, consultora para diversos programas y proyectos de organismos internacionales y profesora de posgrado de la ENAPROC; así como otras personalidades que contribuyeron a la elaboración de este libro, como el Dr. Roberto Téllez Robledo, la Dra. Virginia Graciela Aranda Jan y el Dr. Jaime Guadalupe De Alba Zermeño Zenteno.
Durante su discurso, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, agradeció a cada una de las personalidades invitadas a este importante evento y al respaldo del gobernador Rutilio Escandón, así como a las personas que contribuyeron a la realización de este libro. Destacó que: “Estas tesis abonan a la prevención, la reducción y las estrategias de gestión integral de riesgos de desastres”.
La Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc-Chiapas), única en el país, se ha consolidado y posicionado a nivel internacional. Por sus aulas han pasado alumnas, alumnos y docentes de por lo menos 20 países, esto gracias al prestigio de sus programas académicos diseñados en Chiapas, acordes a una visión global.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, exhorta a la población a mantener medidas de prevención ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a Intensas con vientos fuertes que se esperan en los próximos días.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el potencial para lluvias será derivado de la presencia de un canal de baja presión sobre el interior del país, así como el desplazamiento del frente frío número 10. Con pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes a intensas a partir del día miércoles.
La Secretaría de Protección Civil mantiene la vigilancia de los fenómenos meteorológicos a través del Centro de Monitoreo de Riesgos, el cual opera las 24 horas, los 365 días del año.
La Secretaría de Protección
Civil del Gobierno de Chiapas emite recomendaciones para la
salvaguarda de las personas. Si utilizas calentadores de gas o chimenea, mantén la ventilación adecuada y apagarlos antes de dormir. Si va a salir de un lugar caliente debe cubrirse boca y nariz para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio. Para personas de edad avanzada y enfermas del corazón no es conveniente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia de ataques cardíacos. Es importante alimentarse bien,
tomar caldos, tés, agua y comer frutas y verduras.
En el marco de la mesa de seguridad que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se pidió a las autoridades y población mantener estrecha vigilancia de los fenómenos hidrometeorológicos. Asimismo, se instruyó coordinar medidas de prevención entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil.
Al respecto, el secretario
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que se mantiene el llamado a la población a retirarse de zonas de riesgo, es decir, evitar cruzar los ríos, arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamiento de laderas, así como crecimiento repentino de las crecientes de agua.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
En el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el gobernador
Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del recinto del jaguar Yojk y el de la nutria, la jaula del águila arpía, así como la remodelación de las oficinas de la Unidad de Apoyo Administrativo, la caseta de vigilancia y locales comerciales, como parte de las acciones que contribuyen a crear las condiciones adecuadas para la conservación de las especies, además de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Tras recorrer y constatar que estas
obras cumplen con los requerimientos de calidad, el mandatario destacó el trabajo que, a lo largo de este sexenio, se ha hecho para cuidar de manera integral la biodiversidad de Chiapas y de manera particular la rehabilitación de este recinto, el cual ya cuenta con la certificación nacional que lo coloca como uno de los mejores zoológicos de México y del mundo.
“Es una gran satisfacción caminar por el ZooMAT, en un ambiente extraordinario. Ahora podemos observar árboles de cedro gigantescos; los animales viven en un ambiente natural y
se pueden desarrollar de una manera más fácil porque están en su hábitat. Es un atractivo muy bonito para Chiapas, aquí pueden venir todas y todos a disfrutar de este espacio que es riquísimo en la biodiversidad y ecosistemas, porque hay un ambiente natural de la flora y fauna local”, afirmó.
Explicó que el mantenimiento, rehabilitación y construcción de espacios nuevos, permitirá que los ejemplares que aquí se encuentran cuenten con espacios cómodos y seguros, como en esta ocasión, con la nutria y el jaguar, así como la jaula del águila arpía; precisó que pronto se recibirá un ejemplar de esta ave.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, detalló que para la rehabilitación de locales comerciales y la Unidad de Apoyo Administrativo se destinaron más de 9 millones de pesos;
para la remodelación y construcción de la jaula del jaguar, más de 9 millones 604 mil pesos; para el recinto de la nutria, más de un millón 651 mil pesos; y más de 9 millones de pesos para la jaula del águila arpía.
Señaló que estas inversiones son de gran impacto porque se crean entornos más seguros y cómodos que fortalecen el bienestar de los animales. En el caso del águila arpía, destacó que su llegada al ZooMAT será posible ya que ahora se cuenta con el espacio y condiciones óptimas para su estancia.
Estuvieron presentes: el representante de la Secretaría de Obras Públicas, Roemberg Macías Ozuna; y el director general de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, Joe Miceli Hernández.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 18 de noviembre de 2024.- El reciente nombramiento del espacio comercial que reemplazará a los vendedores ambulantes desalojados de la zona federal junto a las vías del tren ha generado debate. A pesar de ser denominado "mercado artesanal", esta designación ha sido cuestionada por diversos sectores, ya que ninguno de los comerciantes que ocuparán los 107 espacios es realmente artesano.
Un mercado artesanal se define como un lugar donde los artesanos exponen y venden productos hechos a mano, como hamacas, ollas de barro o artículos elaborados a partir de materias primas naturales transformadas mediante procesos no industriales. Por esta razón, el término "artesanal" no encaja con la actividad comercial que se desarrollará en este nuevo espacio, destinado a vendedores ambulantes.
¿Un Nombre Más Representativo?
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 18 de Noviembre de 2024. - La oncena del Real España, consigue su pase a la gran final del Torneo de Copa 2024, en la categoría libre del Envida, al derrotar 4-1 a los Cafeteros, el pasado domingo por la mañana, en el campo uno, organización deportiva que lidera Eduardo Pérez Ruiz.
Partido muy movido de principio a fin, con buenos arribo de ambos equipos, donde Real España definió bien sus llegadas, y al final termina goleando 4-0 a sus rivales.
En la otra llave semifinal, la escuadra de la 5 de Febrero, avanza a la final, al derrotar sin problemas 3-0 a Auto Transporte Puerto Madero.
Los resultados que se dieron en la categoría veteranos junior, fueron los siguientes, LOS Dinos golean 4-0 a Real Unión: Chaparrón supera 2-1 a Galácticos; Sección XIV vence 3-2 a Pitufos; Bonanza y Parta igualan 2-2; Democráticos se impone 6-5 a Lagarteros; Médicos y Asociados vence 2-0 a Bicentenario; y EL Cisne golea 11-1 a Ticket Fligth.
Algunos ciudadanos han planteado que el mercado debería llevar un nombre más acorde con la identidad y la historia de Huixtla. Una propuesta es que se honre a una de las tantas locatarias del mercado "Miguel Hidalgo" que dedicaron sus vidas a este centro de abasto y ya no están presentes. Este gesto no solo sería un reconocimiento justo a su legado, sino también un tributo a quienes han contribuido al desarrollo del comercio local.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de Noviembre de 2024
"Nombrar un mercado artesanal sin serlo es un error que podría corregirse con una designación más significativa y representativa para la comunidad", comentaron algunos pobladores.
Ahora, la pregunta queda abierta: ¿Qué nombre considera usted que sería el adecuado para este mercado?
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de José “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de Dominga “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El día de hoy, mediante procedimiento abreviado, el Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil condenó al imputado a 3 años, 4 meses de prisión y 40 UMAS de multa por ser penalmente responsable del delito de Violencia Familiar.
La Fiscalía General del Estado refrenda
su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de noviembre 2024.La Fiscalía General del Estado (FGE) informa sobre la localización sanos y a salvo de Dinis “N” y Goncalo “N”, de nacionalidad portuguesa, quienes habrían sido reportados como personas No Localizadas en el estado de Chiapas.
Tras recibir la denuncia, la FGE Chiapas abrió Carpeta de Investigación y conforme al protocolo en la materia emitió oficios de búsqueda y localización a todas las autoridades así como los alertamientos correspondientes, realizando además las indagatorias para dar con su paradero.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Ulises “N” por el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Alejandro “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas.
Se llevó a cabo la Audiencia de Procedimiento Abreviado, en la que el Juez de Control dictó sentencia condenatoria en contra del acusado por el delito de Robo con Violencia Agravado, imponiéndole la pena de 3 años, 2 meses de prisión y un día de medida de actualización.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Selva informó que el pasado 10 de enero del presente año, la víctima transitaba por el
Barrio San Juan, cuando fue sorprendida por el imputado, quien la amenazó con un arma blanca y lo despojó de su cartera y su celular.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.
En las últimas horas el Consulado de Portugal en la Ciudad de México confirmó que la noche de este 14 de noviembre del año en curso Dinis “N” y Goncalo “N” arribaron a la capital del país.
Cabe mencionar que la FGE sigue realizando actos de investigación para determinar si fueron víctimas o no de algún delito.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Cruz Miranda
Escuintla, Chiapas.- En buen encuentro, la selección Huixtla Premier, que dirige Cristian Sánchez, y su auxiliar Sergio Escobar, se corona campeón del Torneo Escuintla 2024, al vencer en tandas de penales 5-4 a la representación de Acapetahua,
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
al empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, el pasado domingo por la tarde, en la Unidad Deportiva de Escuintla.
Las acciones arrancaron a todo vapor, los dos cuadros infantiles se brindaron en el césped, donde Acapetahua tomo ventaja 1-0, con tanto de Luis Castro.
En el complemento Huixtla adelantó sus filas, y acompañándose en todas sus líneas, atacó por los costados a sus rivales, y fue en el último minuto de juego, que consiguen el empate 1-1, de los botines de Lyan Maldonado.
El empate obligó a que se fueran al desempeñe desde los once pasos,
Luego de ostentarse como la mejor exponente de la prueba de velocidad femenil, Ella Bucio Dovalí regresó este domingo al podio tras conquistar la medalla de plata en la modalidad de estilo libre femenil en el cierre del Campeonato Mundial de Parkour, que se llevó a cabo en Kitakyushu, Japón.
La deportista mexicana concluyó en el segundo lugar con un total de 30.2 puntos, competencia que estuvo liderada por la china Chunsong Shang (33.1), mientras que la estadounidense Audrey Johnson (27.4) ocupó el tercer puesto.
Para definir los sitios del podio se tomaron en cuenta las posiciones de la etapa de clasificación sin cambios, ya que la persistente lluvia impidió que la final, a la que habían accedido los primeros ocho sitios, se llevará a cabo.
De ese modo, Ella Bucio cierra una histórica actuación para el parkour mexicano en el Campeonato Mundial con dos medallas, resultado con lo que supera su actuación de
la primera edición del certamen en Tokio 2022, donde obtuvo el oro solo en estilo libre.
A la par del certamen de la categoría mayor, el Campeonato Mundial de Parkour Junior vivió su primera edición, donde los mexicanos Felipe Macedo y Emiliano Torres lograron dos medallas de plata en las modalidades velocidad y estilo libre, respectivamente.
Felipe Macedo concluyó su prueba en el con un tiempo de 17.94 segundos, quedando a solo dos centésimas del primer lugar, que fue ocupado por el checo Marek Simara (17.95), mientras que el turco Mirza Alí Dolek fue tercero con 18.14 segundos.
Ambas
fueron
felicitadas por los organizadores de este evento deportivo, al mismo tiempo que los premia a con medallas y trofeos.
Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
Expresar tus opiniones de manera directa es un recurso que debes aprender a utilizar, no puedes ir de cara siempre. En casa se están acumulando problemas que debes solucionar. Buen día para las negociaciones, en las que sacarás muchas ventajas con muy poco esfuerzo. No descuides las defensas de todas maneras, porque hay alguien que espera a que falles.
Día marcado por las discusiones sin sentido, que tienen su origen más en los enfrentamientos personales que en verdaderos desacuerdos en cuanto a los contenidos. Procura razonar. Se acerca el final de un camino muy difícil por el que has transitado en los últimos tiempos. Es hora de recoger los resultados y de aprender de las experiencias. Te espera la paz ahora.
Aunque te sobra la energía incluso para malgastarla, procura emplear tus fuerzas en proyectos que en el futuro te puedan servir de apoyo, necesitarás más tarde lo que ahora siembres. Se te plantean cuestiones difíciles de resolver en el ámbito sentimental, es posible que, casi sin darte cuenta, te coloques en una situación muy cercana a la ruptura.
Tu espíritu necesita destaparse y para ello no te queda más remedio que hablar claro con la persona que amas, sin rodeos ni posibles equívocos. Cuanto antes lo hagas, antes serás libre. Aunque tu ritmo de vida no te deja espacio para casi nada, la salud debe estar en lo más alto de tus prioridades, especialmente en estos días en que tu organismo está débil.
Se potencia mucho tu sentido de la intuición, ella te conducirá por caminos acertados a pesar de la oscuridad en la que te mueves. Lo único que no puedes hacer es quedarte parado. Uno de tus amigos está en auténticos problemas, necesitará de tu ayuda para poder salir del atolladero. No le falles.
Surgen a menudo estos días diferencias de enfoque con tu pareja, que no significan nada, pero que alejan de vuestra relación la tranquilidad. Tendréis que hablarlo para solucionarlo. Te encuentras especialmente irritable en estos días y será difícil que puedas evitar alguna que otra pelea con los que te rodean. Procura que no paguen justos por pecadores.
Tu imaginación es un tesoro que no debes descuidar, pero a veces se desborda y te coloca en situaciones complicadas. Pon freno a impulsos que podrían considerarse infantiles. Los astros no terminan de ponerse de tu parte, las rachas de buena suerte se alternan con otras cargadas de malas noticias y nunca tienes un momento de tranquilidad.
Buscas expandir tu ámbito intelectual y eso te lleva casi sin darte cuenta a emplear muchas horas en leer y conocer cosas nuevas. Puedes ir muy lejos con el pensamiento. Huye de los ambientes demasiado tensos, tu espíritu necesita mucha tranquilidad y no discusiones continuas. Ante cualquier polémica, permanece pasivo y no entres al trapo.
Los problemas no deben superarte a la primera de cambio. No te des por vencido y enfréntate a ellos con decisión y valentía. No siempre vas a ganar, pero lo habrás intentado. Estás en disposición de tomar decisiones importantes después de haber aclarado todas las dudas que tenías sobre el futuro.
En la naturaleza encontrarás el ambiente de tranquilidad que te hace falta para buscar la paz interior. Necesitas reflexionar y madurar decisiones que tendrás que tomar muy pronto. No pierdas la esperanza en el terreno sentimental, pronto tendrás una nueva oportunidad de encontrar a una persona que llene el vacío que sufre tu corazón. Aparecerá de repente.
Cambia de signo tu suerte en el aspecto económico y se puede decir que las vacas flacas están a la vuelta de la esquina. Ha llegado la hora de apretarse el cinturón. Debes confiar un poco más en ti mismo y en tus posibilidades, apostar por tus propuestas sin dudarlo y lanzarte a la piscina sin pensarlo dos veces.
Te recuperas poco a poco de las molestias que has sufrido en los últimos días y eso mejora mucho tu humor y tu capacidad para hacer cosas. Te sientes una persona nueva. No seas tan rígido en tu comportamiento, deja un poco de espacio para la diversión. A veces es conveniente modificar los planes, por estudiados que estén, para que éstos salgan mejor.
-El torneo se extenderá durante el fin de semana con la participación de casi mil
Luego de un histórico año de resultados para el kickboxing mexicano, se dio el banderazo inicial del Campeonato Nacional de la especialidad 2024, justa a celebrarse durante el fin de semana y que será el broche de oro para la temporada de este deporte.
El Domo del Deportivo Plan Sexenal, ubicado en la Ciudad de México, abrió sus puertas a casi mil competidores provenientes de 20 estados de la República Mexicana, quienes buscarán consagrarse monarcas y ser considerados para integrar la selección del siguiente año.
Se instalaron siete áreas de competencia, un ring y seis tatamis, donde se desarrollarán los combates y las presentaciones de las pruebas
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
de formas musicales y creativas; todas estas actividades pueden ser contempladas por los asistentes desde las gradas.
Además, como parte de la logística y cuidado de los presentes, se llevó un equipo médico completo integrado por dos ambulancias con cuatro paramédicos, así como nueve doctores dentro de las instalaciones para atender a los participantes que lo requieran.
Este evento completará un año en el que el kickboxing mexicano se alzó con el subcampeonato
del Panamericano de la especialidad con 50 medallas y cuatro plazas a los Juegos Mundiales Chengdú 2025, así como el octavo puesto en el Campeonato Mundial Juvenil, entre otros logros.
El presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, Fernando Granados León, e integrantes de la selección aprovecharon para agradecer el apoyo que han tenido de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para alcanzar sus objetivos.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
-Se contó con una asistencia de alrededor de 360 mil personas, número que supera a las ediciones anteriores -Durante los cuatro días del encuentro se realizaron mesas de diálogo internacionales, ciclos de cine, asambleas y pasarelas, entre otras actividades
Con la presentación de la séptima pasarela concluyó ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano 2024, el cual reunió artesanas y artesanos de todas las regiones de nuestro país en el Complejo Cultural Los Pinos.
La cuarta edición del encuentro recibió alrededor de 360 mil asistentes, quienes fueron testigos del trabajo de 640 artesanos de textil, 152 de joyería, 46 de accesorios, 30 de calzado, 76 de tintes naturales y 116 de arte utilitario y decorativo, originarios de 109 colectivos provenientes de las 32 entidades federativas del país, 231 municipios y 320 localidades; además, estuvieron representadas 31 lenguas originarias. Asimismo, participaron artesanas
y artesanos Bangladesh, Chile, Costa de Marfil, Indonesia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y República Dominicana.
La artesana Beatriz Mozo Rivera de San José Ejido, de Ometepec, Guerrero, con cerca de 40 años de experiencia comentó: “Toda mi familia y la comunidad se dedican al bordado de chaquira. Aquí hay prendas de muchos compañeros, entre todos nos ayudamos. Este y todos los años han sido maravillosos. Vendimos al costo, como lo hacemos en la comunidad, estamos muy agradecidos”.
A su vez, Yatzuri Noch, X-Pichil, de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, trajo diversas prendas (todas hechas a punto de cruz y en otras técnicas en rescate) dijo: “Es una gran ayuda que nos brindan como cooperativa, poder salir a enseñar lo que nosotros hacemos. Todo lo que traemos pertenece a 25 integrantes y beneficiamos a 19 familias”.
Sobre qué es lo que más buscó la gente en su punto de venta, dijo: “No llegan buscando algo en específico, pero ya que ven se enamoran de los colores y los bordados. Nos preguntan cómo se hace, cuánto tiempo llevó hacerlo, cuáles son los cuidados y les explicamos todo, incluso que lo pueden lavar en máquina porque lo hemos hecho bien, no le pasa nada”.
Juana Felipa Hernández Pérez, de Zinacantán, Chiapas, que trabaja el telar de cintura y bordado, agradeció la invitación a ORIGINAL, pues les permite mostrar en el centro del país los
productos que ellos ofrecen. “La gente aprecia nuestro trabajo, lo valora. Luego no sabemos dónde vender, no salimos y cuando venimos está muy bien”.
A su vez Flor Selena López, de San Sebastián de Teponahuastlán, Mezquitic, Jalisco, comentó que “es una gran oportunidad, no en todas partes dan este apoyo. En esta ocasión, lo que más buscó la gente fue textil, aprendimos que debemos traer más. Nosotros apoyamos a varias artesanas de allá, como ya saben que venimos, les llevamos el dinero que se vendió, están muy emocionadas”.
Más allá de la moda
En las siete pasarelas participaron 187 personas artesanas, se trata de un acto escénico en sí mismo. En esta ocasión, se inspiró en el poema Ladi doo / Piel de hilo, de Natalia Toledo, con música original de Felipe Pérez Santiago y Vórtice Ensamble, dirección escénica de Antonio Zúñiga, y participaciones especiales de: Yaocoyotl con Ulama: Juego de pelota mesoamericano; la Ceremonia ritual de guaguas, Consejo para la protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores; la representación de danzantes de Parachicos de Chiapa de Corzo; Valentina Torres, canto de poder comcaac (seri), y danzas: Polca norteña, Jarana yucateca, Son de artesa y Diablos bandeños de Santiago Llano Grande. No obstante, el movimiento ORIGINAL también impulsa la formación de las y los artesanos, por lo que de la mano del Consejo Asesor se diseñó un programa formativo que se
realiza a lo largo del año en distintos puntos del país y en la edición 2024 de ORIGINAL se realizaron dos mesas de diálogo internacional entre Bangladesh, Paraguay y México; además se llevó a cabo el Encuentro de Bordado ORIGINAL, en colaboración con Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Para las infancias hubo 48 actividades, entre talleres, funciones de teatro con contenido en lenguas originarias, presentaciones musicales, sesiones de juego y exposiciones; también hubo 12 espacios de programación, que incluyeron uno dedicado a la primera infancia y uno de mini talleres.
Al respecto, la integrante del Consejo Asesor, la niña Ángeles Serrano Carbajal, de Tlaquilpa, Veracruz, comentó: “Me encantó porque que los niños se interesaban mucho y así pueden aprender sobre la cultura de México. Me encantaría que se repita porque si hubo mucho interés”.
Se contó con “¡Adéntrate en Comala!”, exhibición inmersiva del vestuario de la película Pedro Páramo, de Netflix, y una amplia oferta gastronómica.
ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano concluyó con una festiva invitación a participar el próximo año en sus actividades.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
•Variadas actividades en torno al danzón, como conversatorios, presentaciones editoriales, una masterclass y muestra de baile tendrán lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre, destacando el Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario.
En su octava edición, vuelve el Festival de Danzón Tijuana (FEDATI) 2024 al Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, en colaboración con Danzoneros de Tijuana A. C., asociación bajo la dirección de Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero.
Ambos son promotores de este ritmo y baile se han encargado de difundir el danzón a través de diversas actividades encaminadas a su preservación y recreación realizando un trabajo interactivo con investigadores y diversos artistas como músicos, bailarines, actores, escritores y artistas plásticos. De ello dan cuenta sus publicaciones editoriales, grabaciones y el debut en 2021 de la Danzonera FEDATI, integrada por destacados músicos profesionales de nuestra región. El arranque de FEDATI 2024 llegará el viernes 29 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala de Video con el Conversatorio Retrospectiva de 55 años de la danzonera del príncipe del danzón Felipe Urban en el que participarán Felipe Urbán Ruiz, Felipe Urbán Suárez y Aurelio Carmona. A las 19:00 horas será el turno de la Presentación editorial Colección de danzones selectos para timbal Vol. 2: versiones de Felipe Urban Suárez, transcritos por Francisco Guerrero, de la voz de su autor acompañado por Felipe Urbán Suárez y Aurelio Carmona. La programación del día concluirá
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
con la Presentación editorial Crónicas danzoneras con autores seleccionados del III Concurso Rosa Abdala Gómez que presentarán Lorena Villaseñor, Adolfo Morales y Javier Venegas.
Para el sábado 30 las actividades comenzarán a las 11:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo con la IX Jornada didáctica de danzón Masterclass que impartirá José Luis Juanes, uno de los mejores exponentes del danzón actual, de la Escuela Tres generaciones del Danzón Veracruzano, esto previo registro al teléfono 6643486074, el cupo es limitado.
El Conversatorio Mujer: arte y danzón sucederá a las 12:00 horas en el mismo espacio y contará con la participación de Laura Castanedo, Mariana Estolano y Lorena Villaseñor, bajo la moderación de Beatriz Almanza.
El Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario engalanará esa noche a las 18:00 horas en la Sala de Espectáculos, en homenaje a una de las más emblemáticas agrupaciones del danzón
en nuestro país. Se sumarán al elenco Marco Antonio Labastida, Emiliano López, Elva Buck, Carlos Puentes, Norma Michel, Carlos González, Laura Castanedo, Carlos Rosario, Lorena Villaseñor y como conductores Gabriela Sánchez y Francisco Guerrero.
El cierre de este festival será el domingo 1 de diciembre con la VII Muestra nacional de parejas de danzón y baile “Danzón de los pies al corazón”, en la que exhibiciones y baile social tendrán la participación especial de la Danzonera FEDATI, con la conducción de Lorena Villaseñor y Carlos Puentes. La actividad se desarrollará en el Vestíbulo de El Cubo de 12:00 a 16:00 horas.
Las actividades de FEDATI 2024 son de entrada libre, únicamente el Concierto Conmemorativo Danzonera de Felipe Urbán 55 Aniversario tiene un costo de admisión de $200.00 M.N., los boletos ya están disponibles en taquilla, tiendas Cecut y www.cecut.gob.mx
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
Con piezas que generaron
-Este sábado 16 de noviembre se realizará una visita no convencional por la exposición, a las 12:00 h, en el marco del ciclo Acciones en tránsito
-Destacan las piezas Invisible, de María Ezcurra; El gancho, de Xawery Wolski, y La historia del universo, de Ulises Figueroa
En el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) continúa la exposición Todo había estado muy normal…, como parte del programa Ficciones de la modernidad, la cual concentra una selección de arte contemporáneo realizado a partir de la década de los noventa, tomando como punto de partida la exposición colectiva de 1988 en el MAM, En tiempos de la posmodernidad. Este sábado 16 de noviembre se realizará una visita no convencional por la exposición, a las 12:00 h, en el marco del ciclo Acciones en tránsito, en la cual se explorarán otras posibilidades de mediación desde el cuerpo. Esta propuesta expositiva ha tenido buena recepción por parte de los diversos públicos que visitan cotidianamente el MAM. “Tuvimos una primera retroalimentación por parte de los artistas participantes, con una valoración muy positiva al considerar que la exposición ha podido capturar buena parte de los diálogos artísticos de la época y lo que ocurría en el ambiente en términos de producción, búsquedas y estéticas”, comentó Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM.
“Por otra parte, gran cantidad de público no ubicaba que la colección del MAM cuenta con estas obras, tenían más referencias de la producción de la Escuela Mexicana de Pintura y en general de la obra de los artistas de la primera mitad del siglo XX”, explicó.
Una de las piezas más provocadoras de la exposición es Invisible, de María Ezcurra, propuesta escultórica realizada a partir de medias de distintos matices, prenda que fue pensada en sus inicios para visibilizar los atributos femeninos, un elemento de seducción y deseo.
La obra se llama Invisible porque la artista hace alusión a las problemáticas de violencia de género y la invisibilidad que en general enfrentan las mujeres. Es una pieza que además desafía los cánones escultóricos de la época.
Se puede mencionar también El gancho, de Xawery Wolski, pieza objetual que el artista lleva a lo macro en cerámica para que cobre una presencia estética en la sala de exhibición.
Una de las instalaciones más llamativas de la exposición es La historia del universo, de Ulises Figueroa, integrada por gran cantidad de objetos con la cual el autor participó en la bienal de Femsa y que marca una impronta de lo que es la instalación y lo escultórico.
Ulises Figueroa se dedicó durante largos periodos a recorrer bazares y mercados para obtener la mayor parte de los objetos que integran su instalación, piezas en desuso, de segunda mano, para con ellas simbolizar diferentes etapas de la historia del universo y los cruces entre las categorías de historia social, natural y cultural. Asimismo, hace referencia a una sociedad de consumo y de desecho para finalizar su historia del universo con muerte y caos.
La invitación es a conocer una serie de propuestas artísticas que en los años noventa y 2000 generaron nuevos movimientos artísticos en México, en un momento del arte y de la historia cultural y social de nuestro país en el que se introdujeron diversas formas de concebir lo artístico. La exposición permanecerá abierta al público hasta febrero de 2025.
El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, abierto de martes a domingo de 10:15 a 17:45 h.
-El domingo 17 de noviembre a las 19:00 h por los perfiles de Facebook y YouTube del Museo del Palacio de Bellas Artes
El domingo 17 de noviembre a las 19:00 h se llevará a cabo el recorrido virtual por la exposición Ángela Gurría. Señales, a cargo del curador de la muestra Joshua Sánchez, del Museo del Palacio de Bellas Artes, a través de las redes sociales del recinto, tanto en Facebook como en YouTube.
Está dirigido al público en general, con el objetivo de que mayor número de espectadores que no pueden acudir a la Ciudad de México logren ver las exposiciones que se encuentran en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), indicó el curador.
El museo lleva tiempo realizando las visitas virtuales con la finalidad de que el arte esté al alcance de mayor número de individuos, principalmente para las personas que no radican en la Ciudad de México y en esta ocasión quienes se conecten conocerán el mundo fascinante de Ángela Gurría.
Ángela es precursora de una práctica artística que durante mucho tiempo estaba reservada para los hombres y es la escultura monumental, su preocupación por la creación artística en el espacio público, lo que la llevó a ser pionera de la consciencia
ecológica en el arte mexicano del siglo XX, indicó Joshua Sánchez.
Algunos de los cuadros que podrá conocer el público durante el recorrido serán Homenaje al trabajador del drenaje profundo (1974-1975); Mariposa nocturna (2002-2003), que cuenta la anécdota de cómo tuvo la idea de realizarla. Espejo del tiempo (1964), pieza que intercambió con Juan O' Gorman, quien antes de morir se la regresó. Señal (1968), pieza que fue una encomienda para la Ruta de la Amistad en el marco de las Olimpiadas de 1968, donde se verán fotos de la obra y su proceso constructivo, así como algunos bocetos.
La muestra está dividida en cuatro ejes curatoriales: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y El jardín místico, es una revisión a profundidad del trabajo de una de las artistas más destacadas de México en el siglo XX.
A partir de esculturas en mármol, piedra, hierro, vidrio y madera, así como bocetos, dibujos y acuarelas, producidos por Gurría a lo largo de más de cinco décadas, se destaca la particular mirada de la artista desde una perspectiva íntima, en cuanto a la representación del cuerpo femenino y el diseño del espacio urbano y público.
Joshua Sánchez nació en México en 1989, es investigador y curador. Maestro en Historia del Arte, con especialidad en estudios curatoriales, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Está interesado, en una aproximación artística y curatorial, de temas como la invisibilidad y la relocalización. Actualmente trabaja como curador en jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes.
martes 19 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
• La diputada de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva destaca que Pemex y la Secretaría de Hacienda priorizarán el saneamiento financiero mediante la reducción de deuda y obligaciones con proveedores
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que el Paquete Económico 2025 genera certidumbre para las familias mexicanas, para los proyectos de infraestructura e inversión, así como los programas sociales que atienden las causas de la desigualdad. Se priorizará el impulso a la soberanía energética y la autosuficiencia.
En un comunicado sostuvo que el "Derecho Petrolero para el Bienestar" al que estará sujeto Pemex tiene como objetivo simplificar la estructura tributaria de la empresa pública, incentivándola a capturar sus eficiencias operativas. El derecho fue diseñado para tener un efecto neutral sobre los ingresos de la empresa y la hacienda pública, por lo que no representará modificación alguna en las previsiones de ingresos y su distribución para el Gobierno Federal.
Subrayó que Pemex implementará un programa de austeridad sin precedentes para ahorrar 50 mil millones de pesos mediante la optimización de recursos, gestión eficiente y consolidación de filiales, fortaleciendo sus finanzas en el corto plazo.
Padierna Luna señaló que se realizarán inversiones en exploración y producción en áreas estratégicas, como aguas profundas y campos maduros, para mantener la producción de crudo en 1.8 millones de barriles diarios y aumentar la producción de gas a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, asegurando el abastecimiento nacional y reduciendo la dependencia de importaciones.
"Pemex se compromete a aumentar su capacidad de refinación y procesamiento de gasolina y diésel en un 34 por ciento, incrementando 343 mil barriles diarios, para avanzar
hacia la autosuficiencia energética", enfatizó.
Destacó que Pemex y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público priorizarán el saneamiento financiero mediante la reducción de deuda y obligaciones con proveedores, buscando alcanzar un flujo de caja neutro que permita cubrir en el mediano plazo los compromisos de la empresa sin apoyos adicionales.
Por otro lado, indicó que el nuevo mandato permite a la Comisión Federal de Electricidad fortalecer su papel en la generación de electricidad en México, asegurando al menos el 54 por ciento de la producción nacional, mientras el sector privado podrá contribuir con el 46 por ciento bajo regulaciones específicas.
Este plan, dijo, incluye una inversión histórica de 23 mil 400 millones de dólares en la CFE hasta 2030. Estos recursos se distribuirán estratégicamente en áreas clave:
• Generación de energía: 12 mil 300 millones de dólares, destinados a aumentar la capacidad de generación, con un enfoque en energías limpias y eficientes.
• Transmisión de energía: 7 mil 500 millones de dólares, para expandir y modernizar las redes de transmisión, mejorando la cobertura y confiabilidad del servicio.
• Distribución de energía: 3 mil 600 millones de dólares, enfocados en fortalecer la infraestructura de distribución, especialmente en zonas rurales y comunidades aisladas.
Expuso que hoy en día la obtención de un permiso de generación eléctrica implica la negociación con numerosas entidades regulatorias (Sener, Semarnat, CRE, Cenace, ASEA, y varias entidades de CFE); por ello es importante resaltar que se creará una ventanilla única para agilizar y transparentar los trámites de inversión en energías limpias, incentivando un entorno favorable para las empresas privadas que operen con respeto a las leyes y compromiso con la sostenibilidad. "México está en camino a convertirse en un país de prosperidad compartida y no marcado por la desigualdad. El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025 representa un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permite cumplir con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de preservar finanzas públicas sólidas y una deuda manejable", finalizó.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
• La iniciativa propone que las y los jóvenes que residen en el país y en el extranjero puedan participar para integrar el Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud
Diputadas y diputados de Morena, encabezados por Roselia Suárez Montes de Oca, suscribieron una iniciativa a fin de robustecer el principio de progresividad de los derechos humanos, y generar
políticas públicas que garanticen la inclusión y participación de las y los jóvenes en diversas áreas y sectores de la vida pública de México.
En un comunicado la parlamentaria indicó que la iniciativa refiere que, por diversas circunstancias y situaciones de carácter económico, social o político, muchas personas jóvenes salen de sus países de origen en busca de mejores oportunidades de vida.
Agregó que de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las personas jóvenes migrantes representan más de 10 por ciento de los 232 millones de migrantes internacionales en general.
En ese sentido, refirió que sólo en Estados Unidos de América, país que recibe más de 97.79 por ciento de la migración de
mexicanas y mexicanos, en el año 2021, la mediana de edad fue de 28 años y la mediana de edad de los mexicanos nacidos en ese país en ese mismo año fue de 21 años.
Por lo que esta iniciativa, dijo, "pretende dar voz en el Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud del Instituto Mexicano de la Juventud a las personas jóvenes mexicanas residentes en el exterior, considerando un trato igualitario, tanto las y los jóvenes mexicanos que nacieron y radican en el territorio nacional como los jóvenes mexicanos que emigraron al exterior".
Suárez Montes de Oca resaltó que las y los mexicanos nacidos en otros países de primera, segunda y sucesivas generaciones, tienen los mismos derechos y deben ser convocados a integrar el referido Consejo Ciudadano porque todos
ellos y ellas son mexicanos.
Apuntó que la propuesta de modificación a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, que plantea la ampliación del Consejo Ciudadano, señala la importancia de agregar las experiencias de las y los jóvenes que han emigrado de México, para que esta institución sea incluyente, diversa y plural con la integración de las y los jóvenes radicados en el exterior del país.
Asimismo, fortalece el derecho a la inclusión de las y los jóvenes mexicanos en el ámbito político, social y económico y forma parte de los derechos fundamentales que tutela y garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con independencia de su lugar de residencia.
Se trata, dijo, de "sumar sus experiencias, visiones de vida y retos. Sin duda, será una fortaleza para la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo de las juventudes que viven dentro y fuera de México".
Se plantea que las y los jóvenes mexicanos residentes en el exterior que cumplan con el requisito señalado pueden participar para integrar el Consejo Ciudadano, "porque todas y todos los jóvenes que tengan la nacionalidad mexicana son mexicanos y tienen el derecho a participar en este órgano de construcción de políticas públicas para la juventud de México".
Las diputadas y los diputados de Morena que suscriben la iniciativa son Roselia Suárez Montes de Oca, Aniceto Polanco Morales, Olga Leticia Chávez Rojas, Nadia Yadira Sepúlveda García y Maribel Solache González.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
•La convocatoria continúa
abierta hasta el próximo 24 de noviembre.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) invitó a los profesionales del Derecho a inscribirse como aspirantes para los cargos de jueces, ministros y magistrados, que se renovarán en la elección extraordinaria de junio de 2025. Los integrantes de esta instancia -Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper, Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino
Damián y María Gabriela Sánchez García-, continúan su labor para revisar la documentación de quienes ya se han registrado.
Este proceso histórico está abierto a todas las personas licenciadas en Derecho, la fecha límite para el registro de candidaturas es el próximo 24 de noviembre y puede realizarse a través del portal digital https:// convocatoriapublica.senado.gob. mx/029PJ24.
Las y los interesados en participar en esta renovación, inédita para la vida pública de nuestro país, también pueden acudir a la oficialía de partes de cualquiera de las Cámaras del Congreso para llevar a cabo su registro.
Por otra parte, con el fin de asegurar transparencia y brindar certeza en el proceso, el comité revisa de manera exhaustiva todos
y cada uno de los registros, con el objetivo de garantizar que sólo los mejores perfiles avancen en el proceso.
Una vez concluida la etapa, el comité verificará que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, y publicará las listas de candidatos que continuarán a la siguiente etapa a más tardar el 15 de diciembre.
De esta manera, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo reitera el compromiso con su responsabilidad histórica de que sean las personas con mayor capacidad y probidad quienes integren el Poder Judicial de la Federación.
Cabe recordar que el próximo año estarán a elección los siguientes cargos: cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, además de 464 magistradas y magistrados de Circuito, y 386 juezas y juezas de distrito.
El pasado 13 de noviembre, el presidente la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que en el portal digital que habilitó el Congreso de la Unión se habían registrado mil 809 personas para participar en la elección extraordinaria.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
-Cobro de piso, ciber extorsiones, amenazas y engaños por teléfono son las principales modalidades de extorsión.
-En
tiempos más recientes, las bandas criminales han hecho uso de la inteligencia artificial para llevar a cabo nuevos tipos de extorsión.
A pesar de que el ilícito de extorsión es uno de los principales delitos cometidos en el país, también es uno de los menos denunciados, pues se estima que, por cada 100 casos, en sólo dos se abre una carpeta de investigación, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
De acuerdo el documento “Propuestas para tipificar la extorsión como delito grave”, elaborado por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, las principales modalidades de extorsión en nuestro país son el cobro de piso y los engaños y amenazas vía telefónica.
Destaca que, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se reportaron 10,337 denuncias por el delito de extorsión, cifra similar a la de 2022 (10,343).
En ese año, las entidades federativas que registraron un mayor número de averiguaciones previas por el delito de extorsión en 2023 fueron: Estado de México (4,010); Veracruz (881); Guanajuato (801); Nuevo León (797) y Jalisco (588).
En contraparte, los estados con menor número de averiguaciones previas por este delito fueron: Coahuila (30); Chiapas (18); Yucatán (14); Chihuahua (5); y Tlaxcala (3).
El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 19 constitucional que incluye a la extorsión en el catálogo de delitos en los que se debe aplicar la prisión preventiva oficiosa.
El estudio del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6370
Necesario, abrir espacios a las nuevas generaciones, coinciden jóvenes estudiantes en el Senado de la República
-Integrantes del Club de Oratoria y Debate de la UNAM realizaron el Primer Parlamento Universitario en el recinto Legislativo.
La mañana de este sábado, fue inaugurado en el Senado de la República el Primer Parlamento Universitario organizado por el Club de Oratoria y Debate de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Invitados por el senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, las y los jóvenes contrastaron ideas y opiniones, en las que coincidieron en la necesidad de abrir más espacios para las nuevas
generaciones.
Como parte de sus actividades, simularon una sesión en la que presentaron iniciativas de reforma sobre temas como educación, seguridad, desarrollo territorial, transformación digital y empleo.
Además, con el fin de visibilizar a las comunidades indígenas y afromexicanas, al iniciar la actividad se ofreció un mensaje en lengua ayuuk mixe.
Durante alrededor de cinco horas, las y los universitarios, divididos en grupos parlamentarios de izquierda, centro y derecha, expresarán comentarios desde el Pleno de la Cámara de Senadores, en la sesión moderada por los propios jóvenes, que designaron a los integrantes de la Mesa Directiva, secretarías y coordinadores.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) promueve una iniciativa para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno elaboren y actualicen protocolos de actuación para la atención de niñas, niños y adolescentes, en sus programas de protección civil en casos de desastres naturales.
Su propuesta, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis y dictaminen, plantea reformar el cuarto párrafo del artículo 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La diputada, en su exposición de motivos, indica que los planes de protección civil ante desastres
naturales deben poner al centro a las niñas, niños y adolescentes, ya que estas situaciones provocan traumas debido al pánico y el estrés de vivir una experiencia catastrófica, la separación familiar e interrupción de la normalidad de la vida cotidiana causada por el cambio de vivienda y escuela.
Señala que la posición geografía del país da pie a que se presenten diversos fenómenos naturales, entre ellos huracanes, desbordes de ríos y sismos, aunados a los efectos del cambio climático, que provocan muertes, enfermedades, lesiones y desplazamientos involuntarios de la población.
Explica que los programas de protección civil permiten prevenir las situaciones de riesgo y generan una reducción de vulnerabilidad en la población ante situaciones de desastres naturales.
Esta reducción, apunta, tiene que enfocarse, sobre todo, en las niñas, niños y adolescentes para garantizar su desarrollo integral; por ello, se debe emitir información diaria durante los primeros 15 días sobre la situación y los cambios que se pueden derivar de los fenómenos naturales.
Las autoridades encargadas deben orientar a la población,
especialmente a la niñez, a fin de que sepan dónde se encuentran los albergues, para que en sus programas de planeación identifiquen claramente su ubicación cerca del lugar en el que estén viviendo la situación de emergencia.
También, deben ejercer un programa temporal para la limpieza de casas, así como la elaboración de un censo de damnificados y necesidades inmediatas; programas de ayuda que permitan la reactivación económica entre
los comercios de cada lugar, y la instalación de centros de acopio y distribución de ayuda humanitaria.
La diputada Zavala Gómez menciona que los fenómenos naturales no pueden ser predecibles en las magnitudes que se darán ni el tiempo que durarán; sin embargo, se debe trabajar prioritariamente con la niñez a fin de prevenir el dolor o alivianarlo a través de una protección integral de sus derechos y la recuperación de su vida cotidiana lo antes posible.
Enfatiza que un cambio abrupto en las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes, ocasionado por un desastre natural, puede derivar en el freno de su desarrollo.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
-Laura Itzel
Castillo destacó la
importancia de difundir, a través de la cultura, el legado de héroes mexicanos
Con la promoción de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, se presentó en la Antigua Casona de Xicoténcatl la puesta en escena “Los Ojos Verdes de la Revolución Maya”, obra de teatro basada en una investigación histórica sobre la vida de Felipe Carrillo Puerto. Esta representación, a cargo del Centro de Investigación y Producción de Artes Escénicas “El
Tequio de San Miguel”, cuenta la historia de este personaje originario de Motul, Yucatán, en sus facetas como caudillo revolucionario, político y defensor de los derechos indígenas.
Laura Itzel Castillo consideró importante que, a través de iniciativas culturales como esta obra de teatro, se den a conocer las aportaciones y el legado de héroes mexicanos como Felipe Carrillo Puerto.
La legisladora de Morena recordó que el protagonista fue una persona autodidacta, que sólo estudió la primaria; sin embargo, “hizo un trabajo muy relevante con los pobladores mayas y defendió a los campesinos que eran explotados en las haciendas henequeneras, en Yucatán”.
Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, destacó que Carrillo Puerto fue un gran aliado en la defensa de los derechos de las mujeres y consideró importante esta función teatral, porque es
un esfuerzo por difundir el legado de este político y luchador social. Además, propuso llevar a escena la vida de Vicente Guerrero o José María Morelos.
El director artístico, Pablo Jaime Cisneros, recordó que el Gobierno Federal nombró el 2024 como el año de Felipe Carrillo Puerto, por lo que la organización que representa decidió rendir un homenaje a la vida y obra de un mexicano ilustre.
Cabe señalar que el 25 de julio de 2024, en ceremonia solemne, se inscribió en el Muro de Honor
del Senado de la República la leyenda “Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”.
Además, el Gobierno Federal declaró el 2024 como “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab”, con el objetivo de conmemorar el centenario del fallecimiento de este ilustre mexicano, originario de Yucatán.
Piden prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad
El diputado Raúl Lozano Caballero (MC) planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de que el Comité Paralímpico Mexicano tenga como objeto fundamentalmente el prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad.
Los cambios a los artículos 2 y 73 también señalan que esta norma legal tendrá entre sus finalidades generales establecer las medidas preventivas necesarias para erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad.
Asimismo, promover la inclusión de las personas con discapacidad en la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas de cualquier tipo y nivel.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Deporte, resalta que los deportistas con alguna discapacidad, además de enfrentarse a la falta de apoyos, tienen que lidiar con múltiples barreras que les permitan desarrollar a plenitud sus capacidades, desde la falta de infraestructura adecuada en general, la poca exposición mediática de sus logros, la estigmatización y prejuicios de la sociedad entre otras tantas.
La diferencia es notoria en el trato de estos atletas, pues el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) fue constituido hasta enero de 1998, es decir, 10 años después de la Conade, afirma.
Refiere que el Copame tiene como misión: “Crear estrategias sólidas de desarrollo del deporte para las personas con discapacidad en México, difundiendo los ideales paralímpicos, a través de la participación en eventos nacionales e internacionales, avalados por los
organismos correspondientes, conscientes del impacto social positivo que se deriva de invertir en el talento de nuestro país”. Misión que se ha cumplido cabalmente, sostiene, pues los atletas paralímpicos han cosechado éxitos para nuestro país en las justas paralímpicas, “tan solo en los pasados juegos paralímpicos de París 2024 obtuvieron 17 medallas, destacando 3 preseas de oro, resultados excelentes considerando el poco apoyo con el que cuentan”.
Reconoce que a lo largo de los años se ha avanzado en mejorar sus condiciones, pero aún existen muchos pendientes para lograr una mejor cohesión social y desarrollo pleno.
Destaca que es indispensable trabajar en todos los aspectos posibles a fin de hacerlos visibles para el gobierno y la sociedad en general.
Por ello, puntualiza, la iniciativa busca prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con discapacidad, la cual se ha dado por falta de conocimiento sobre su condición y ha impedido que gocen de sus derechos con plenitud.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
• Robar los ahorros de los trabajadores para su jubilación es un delito aberrante: diputada
Armendáriz Guerra (Morena)
La diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) propone reformar el artículo 19 de la Constitución Política, con el objetivo de establecer que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva oficiosa en los casos de delitos cometidos por los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que atenten en contra del haber de retiro de los trabajadores. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, la legisladora señala que robar a los
trabajadores mexicanos sus ahorros de los que dependen para su jubilación es de los delitos más aberrantes que pueden existir.
Refiere que el Sistema de Ahorro para el Retiro administra 6,029,146 millones de pesos que representan 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Señala que, de acuerdo con la Consar, el Sistema podría llegar a 9.2 billones de pesos para el 2050, equiparable al 47 por ciento del PIB nacional; se reconoce que su actividad de orden público e interés social requiere de controles más transparentes y estrictos, para garantizar el buen manejo de los ahorros que los trabajadores han acumulado durante su vida productiva.
De esta manera subraya, que al tratarse de un servicio de seguridad social que por su trascendencia para la economía nacional debe ser regulado y vigilado por el Estado, así como para dar coherencia a la propuesta de reforma a la Ley del SAR en materia de haber digno es que se promueve esta
iniciativa.
Actualmente el artículo 19 manifiesta que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso.
De igual forma, señala que el juez ordenará la prisión preventiva
oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.
A lo anterior, ahora se propone agregar los “delitos cometidos por los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que atenten en contra del haber de retiro de los trabajadores”.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
El diputado Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, presentó una iniciativa que adiciona un artículo 50 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para establecer que queda prohibida la circulación en vías generales de comunicación de vehículos de autotransporte de carga con dos o más remolques o semirremolques.
En su fundamentación, la propuesta turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes destaca que garantizar la seguridad e integridad de las personas que transitan por las carreteras del país es una de las exigencias más comunes.
Señala que cada vez es más frecuente la ocurrencia de accidentes de tránsito en las carreteras del país, provocados por tractocamiones doblemente articulados también conocidos como camiones de doble remolque.
Resalta que los camiones de doble remolque más grandes llegan a medir 32.5 metros de largo, y ante la magnitud de estas unidades, “los rebases se hacen imposibles y, quienes lo intentan, se juegan la vida en cada uno de ellos”.
Agrega que el peso es otro aspecto importante a considerar, pues no fácilmente se controlan 70 toneladas de mercancía con los más de 30 metros que miden las unidades, a una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora, por lo que se requiere de mucha habilidad, destreza y concentración.
Advierte que el 60 por ciento de los vehículos utilizados para el autotransporte de carga en nuestro país son calificados como obsoletos, además que existen unidades con hasta 20 años de antigüedad circulando.
Menciona que, según las estadísticas del Inegi, en México hay 561 mil camiones de carga”. La misma Institución indica que cada año, más de cinco mil personas pierden la vida en accidentes viales, de los cuales más de mil 600 involucran tráileres, especialmente los de doble remolque.
Por otro lado, el Instituto Mexicano del Transporte informa que, de aproximadamente 30 mil accidentes al año, el 3 por ciento involucra a tractocamiones con doble remolque, que son responsables del 2.2 por ciento de las muertes y el 1.6 por ciento de las lesiones, precisa.
Lo anterior significa que estos vehículos ocasionan anualmente al menos tres mil 600 muertes y dejan alrededor de cuatro mil 800 personas lesionadas, agrega.
“Entendemos que la permanencia de este tipo de
vehículos es un tema económico para las empresas que operan flotas de autotransporte de carga pues el uso de estas unidades les representa un recorte significativo de costos operativos al permitirles trasladar más del doble de toneladas de mercancías en cada recorrido”, advierte.
No obstante, subraya, resulta inmoral que “sigamos poniendo en riesgo la vida de las personas que transitan por nuestras carreteras solo porque algunos buscan mantener intactas sus ganancias”.
Enfatiza que no se puede omitir el peligro que estas unidades representan para quienes circulan a diario por las arterias terrestres, principalmente porque exceden frecuentemente las dimensiones, los pesos regulados por la ley y violan los límites de velocidad.
Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.
Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.
Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.
Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.
Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".
Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.
Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.
Se ha dejado de vivir,
cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".
Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo donde hemos encontrado tantas viscisitudes.
Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024
En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.
Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar.
por www.shoshan.cl
Aunque me tapo los oídos con la almohada y grito de rabia cuando suena el despertador...
Gracias a Dios que puedo oír.
Hay muchos que son sordos.
Gracias Dios por todo cuanto me das.
Aunque cierro los ojos cuando, al despertar, el sol se mete en mi habitación...
Gracias a Dios que puedo ver.
Hay muchos ciegos.
Gracias Dios por cada nuevo amanecer
Aunque me pesa levantarme y salir de la cama...
Gracias a Dios que tengo fuerzas para hacerlo.
Hay muchos postrados que no pueden.
Aunque me enojo cuando no encuentro mis cosas en su lugar
porque los niños hicieron un desorden...
Gracias a Dios que tengo familia.
Hay muchos solitarios.
Aunque la comida no estuvo buena y el desayuno fue peor...
Gracias a Dios que tengo alimentos.
Hay muchos con hambre.
Gracias Señor
Aunque mi trabajo en ocasiones sea monótono rutinario...
Gracias a Dios que tengo ocupación.
Hay muchos desempleados.
Aunque no estoy conforme con la vida, peleo conmigo mismo y tengo muchos motivos para quejarme...
Gracias a Dios por la vida.
Aunque el dinero no me alcance para zapatos nuevos...
Gracias padre celestial, pues tengo pies...
Hay quienes no los tienen.
Gracias por lo que tengo
Cuando veo mis manos maltratadas, por el trabajo, y mi bajo salario…
Gracias Señor, pues tengo manos...
Algunos no tienen manos.
Cuando me quejo del pago de servicios y veo que no me alcanza...
Gracias padre de los cielos, hay muchos que carecen de todo.
Gracias Dios
Gracias padre celestial por el aire que respiro...
Porque sigo respirando... cuando muchos han dejado de hacerlo hoy.
Son tantas las cosas que tengo que agradecerte...
Por cada día que me permites despertar a la vida...
Gracias Dios mío. por www.shoshan.cl
UTapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024
d sabe que los médicos llamamos a las enfermedades según el órgano principal afecto y el final: itis, osis, oma, según sea de naturaleza inflamatoria, degenerativa y/o tumoral. Hepatitis será un proceso que afecta al hígado y de naturaleza inflamatoria.
El hombre, en su relación con los demás seres vivos o el ambiente, a veces sufre: sean las guerras, los robos. o tusunamis, terremotos, contaminación. Eso pasa en la hepatitis. Pueden causarla agentes virales, bacterias o parásitos (fasciola), que como Ud. nacen, se multiplican y mueren. O tóxicos: alcohol, setas -amanita phaloides-, químicos ambientales: tetracloruro de carbono u órgano-clorados, e incluso medicamentos, o una obstrucción en las vías de salida de la bilis del hígado: piedras en la vesícula, o tumores, o falta de riego en el shock, o una respuesta del cuerpo que daña al propio hígado (enfermedades autoinmunes). Algunos virus son específicos para la hepatitis (A, B, C, D, E, F, G) y otros que también pueden dañar al hígado pero habitualmente lo hacen en otros órganos (de la mononucleosis o citomegalovirus).
La enfermedad la podemos adquirir al entrar en contacto con los agresores: algunos virus se trasmiten por vía oral (virus A, o comer setas). Otros al pincharnos o contaminar una herida o recibir una transfusión que contiene al causante o por vía sexual (virus B y C). A veces los virus no agreden directamente a las células del hígado, sino es la respuesta inmune que provocan (nuestras defensas los reconocen como extraños, elaboran sustancias o se activan para destruirlos. Pero eso puede infligir el daño en el hígado o exponernos al tóxico por una u otra vía o bloquear el paso de la bilis o el tumor que crece y daña a las células del hígado (los hepatocitos).
Es importante evitar sus posibles causas. Por ejemplo fármacos que dañan al hígado. Debe saber que el paracetamol se tolera muy bien, pero no debe usarse a dosis muy altas. El virus A se trasmite por aguas contaminadas, o familiares (con su boca o heces). La higiene es clave. Para otros virus (B y C) el riesgo es la vía sexual o la sangre. Ojo a las relaciones sexuales promiscuas sin protección o las prácticas sexuales con afectos con altos niveles de traumatismos ano genitales, a tatuarse o hacerse piercing sin garantías de seguridad. Otro tanto les pasa a los adictos a drogas inyectadas. Para otros tóxicos: ojo a la ingesta de setas no bien conocidas. Con frecuencia los enfermos con hepatitis están cansados, pierden el apetito (anorexia),
pueden tener dolores erráticos en músculos y articulaciones, dolores de cabeza, les molestan las comidas o les causan náuseas o tienen gases (dispepsia). En ocasiones la piel y las escleras “el blanco de los ojos “ se les pone amarillo. Se debe a que el hígado dañado no transforma bien los restos de los hematíes que todos los metabolizamos en ese órgano. Y esas substancias pueden salir en la orina (la tienen de color coñac, les colorea la ropa interior si la mojan de orina). A veces las heces son de color claro (esa sustancia no sale por el intestino, que es lo que debería hacer, y no da color a las heces). Si la enfermedad ha progresado puede aparecer acumulo líquido en el abdomen o las piernas, puede desorientarse. Al fallar el hígado no se producen proteínas de la
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Podemos evitarlo si obviamos sus causas más frecuentes. Se produce por ingerir alimentos con poca cantidad de fibra, falta de ejercicio físico, ingesta de poco líquido (sobre todo agua) o demorar la defecación. También es frecuente durante el embarazo.
Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento, como la codeína, ciertos antidepresivos, que pueden suprimir la acetilcolina, y los opiáceos, que pueden retardar el movimiento de alimentos en el intestino. El estreñimiento como resultado de una escasa deambulación
o la inmovilidad debe ser considerado especialmente en los ancianos.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Debo acudir al médico, que recogerá
coagulación y el enfermo puede sangrar, etc. En presencia de cualquiera de esas manifestaciones debo acudir al médico para que me valore, y en su caso me detecte la enfermedad Los médicos, además de los datos antedichos cuentan con numerosas pruebas exploratorias: de laboratorio viendo en sangre muchas enzimas que normalmente están dentro de las células del hígado (transaminasas), aumento de la sustancia que colorea la piel (bilirrubina), o que bloquea la salida de la bilis, detección de virus, enviar ondas sonoras (ecografías) que reflejaran un hígado dañado o el TAC, etc. que les ayuda a diagnosticarla, indagar su causa y valorar el grado de daño de ese enfermo. Luego me pueden ofrecer tratamiento. Se usan fármacos según la causa. Por ej. si está causada por un tóxico: paracetamol, ayuda la acetil-cisteína. Ha habido grandes avances para el tratamiento de las hepatitis por virus. Hay fármacos que, aunque son muy costosos y a veces hay que combinarlos, las curan casi todas. Si la causa es una piedra encajada el cirujano o RCP pueden recuperar los conductos y el hígado deja de sufrir. Otras veces hay que tratar las complicaciones.
Las lesiones pueden autolimitarse y espontáneamente regresar. Otras avanzan, entonces la inflamación es crónica (hepatitis crónica) o el hígado se hace fibroso y adquiere nódulos nuevos, se ha transformado en cirrosis, que altera la circulación en el abdomen y puede hacer que el bazo crezca, se acumule líquido en el abdomen (ascitis) o los pies, y el enfermo puede llegar a desorientarse. Y en otros, muy pocos, el daño progresa y en el hígado surge un tumor, un hepatocarcinoma.
Por: www.fesemi.org
mis molestias y tratará de descartar que padezca algunas enfermedades que lo producen, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, el hipotiroidismo, ciertos trastornos neurológicos o el cáncer colo-rectal. Me preguntará si elimino escíbalos o estercolitos (grumos de materia fecal endurecidos en el intestino, manualmente palpables en la exploración del abdomen). Y posiblemente haga una exploración rectal.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se debe centrar en la enfermedad causante, en muchas ocasiones son malos hábitos y que pueden fácilmente corregirse aunque otras veces pueden deberse a falta de algunas hormonas como pueden ser las del tiroides y basta con administrarlas para corregirl. Otras veces existe un tumor que debe ser extirpado.
Por: www.fesemi.org
Para perseverar la formación del carácter de Dios en nosotros es vital.
Hebreos 12:5 nos dice: “¿Y habéis olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige?, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él”.
La palabra “disciplina” se traduce aquí del término griego “paideia” que además significa: formación que se da a un niño; entrenamiento; instrucción. El texto bíblico nos enseña además que ante esta formación no debemos menospreciarla ni desmayar en el proceso, más bien es necesario apreciar y valorar la formación de nuestro Padre celestial, quien además nos dará la fuerza para seguir adelante y vencer…
Tal vez en nuestra condición de hijos podemos molestarnos ante los consejos de nuestros padres o cuando nos quieren corregir, pero esta labor divina en nuestro caso es muy importante para ser entrenados y así desarrollar madurez y estar enteramente preparados para toda misión que nuestro Padre celestial disponga.
Debemos mantener presente que toda esta formación divina la hace el Señor por amor a sus escogidos, pues la seguridad en esto nos garantiza que todo lo que él hace es bueno y para nuestro bienestar.
La obra del Señor en nuestra vida genera madurez.
Nos dice además Hebreos 12:1011 “Y aquellos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza, pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados”.
La obra de entrenamiento de Dios genera en nuestra vida varios aspectos fundamentales para alcanzar el plan del Señor, consideremos al detalle lo que el texto nos enseña:
Santidad. Es un término que indica pureza moral, es apartarse del mal. Virtud que es esencial no sólo ahora, sino que ha sido fundamental desde los días del Edén, es decir la santidad ha sido y es necesaria para los planes divinos.
Fruto apacible. Indica un provecho libre de preocupación, pacifico. Nos enseña un corazón que no es gobernado por el afán o la ansiedad, la paz de Cristo lo gobierna.
Justicia. Indica rectitud e integridad. La Biblia expone casos de personas con esta virtud, como por ejemplo: José y Daniel quienes a pesar de estar en un ambiente pagano y hostil fueron rectos e íntegros delante de Dios. Cuando el hijo de Dios camina en justicia y rectitud el enemigo no tiene autoridad para tocarlo.
El pasaje bíblico nos sigue diciendo que son los “disciplinados” o entrenados por Dios quienes alcanzan estas virtudes espirituales. La perseverancia es una virtud que nace y madura como resultado de conocer y seguir a Cristo.
Este entrenamiento implica correr sin elementos que nos estorben, también debemos despojarnos de las cosas vanas o humanas con la cuales intentamos presentarnos delante del Señor, es por la gracia de Dios en Cristo que somos lo que somos.
Dios mismo nos alienta a perseverar.
Nos enseña Hebreos 12:12 “Por lo cual alzad las manos caídas y las rodillas paralizadas”
El Espíritu Santo utiliza ahora la figura de las manos caídas y las rodillas paralizadas para hacernos reflexionar sobre la importancia de perseverar
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 01 de Agosto de 2024
fortalecidos en Dios, por eso veamos al detalle estas expresiones: Manos caídas, indican desánimo, renuncia, fatiga, sin fuerzas, desmotivado.
Rodillas paralizadas, es una frase que indica un caminar que de pronto se detiene, estancamiento. Aparecen obstáculos o razones por las que la persona decide no seguir avanzando.
Es importante recordar aquí que la Biblia nos enseña que debemos levantar nuestras manos para dorar a Dios y las rodillas debemos doblar para orar, entonces cuando las manos están caídas y las rodillas paralizadas es porque el desánimo está gobernando el corazón.
Todo esto nos lleva a concluir que
por difícil que sea una etapa en nuestra vida debemos orar y adorar a Dios, y él nos ayudará a superar dicha crisis.
Hebreos 12:13 “y haced sendas derechas para vuestros pies, para que los cojo no se salga del camino, sino que sea sanando” nos recuerda que enderezar nuestra caminar de acuerdo a la voluntad de Dios nos llevará a grandes bendiciones y hallaremos recompensas divinas como la sanidad física y espiritual para nuestra vida.
Todas estas bendiciones nos animan a perseverar en el camino de la fe. No renuncies a la formación de Dios, ni a su entrenamiento, permite que él haga su voluntad en ti y entonces los mejores resultados aparecerán en tu camino.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
• El diputado de Morena sostiene que es preciso garantizar el derecho a la libertad de tránsito de los particulares y conductores del servicio público
El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) informó que convocó a una reunión el pasado miércoles 13 de noviembre con autoridades de la Fiscalía General de la República y transportistas para abordar temas cruciales que afectan a este sector
En un comunicado sostuvo que se planteó la necesidad de crear una campaña de difusión y orientación para evitar la compra y almacenamiento de "huachicol" que, sin duda, es un delito que afecta los intereses de la nación.
Asimismo, indicó, se subrayó la necesidad de facilitar la circulación en las carreteras durante los puntos de revisión impulsados por la Fiscalía.
"Esto busca garantizar el derecho a la libertad de tránsito de los particulares y conductores del servicio público, sin descuidar las diligencias necesarias que conllevan las investigaciones penales", señaló.
Borrego Adame puntualizó que también
se acordó continuar con las investigaciones por robo al transporte público y coordinar esfuerzos para erradicar la corrupción en ministerios públicos federales y policías de investigación.
La reunión contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), incluyendo al secretario general, Claudio Gallegos Pérez, y al secretario de organización, Gustavo Guzman Romero, y también recibieron el apoyo de los delegados de Jalisco, Diego Bolio y de Sinaloa, Manuel Araiza.
Por su parte, Gustavo Guzmán recalcó la importancia de trabajar en conjunto para establecer campañas de capacitación que permitan a los transportistas estar en regla con los documentos que acreditan la compra y almacenamiento de diésel legalmente distribuido, así como de acciones concretas que pongan un alto a las extorsiones y abusos por parte de las policías de investigación contra los operadores del servicio público.
Asimismo, Germán Adolfo Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, se comprometió a reforzar los esfuerzos para erradicar el delito de asalto a transporte público federal y garantizar la movilidad en los puntos de inspección.
Además, Conatram se comprometió a orientar a sus agremiados sobre medidas preventivas para evitar la compra de "huachicol', y sumar esfuerzos para dar continuidad a las carpetas de investigación por robo y extorsión que tanto afectan a los operadores.
Plantea María Teresa Ealy dar prioridad a detección temprana, prevención y tratamiento adecuado del cáncer de ovario
• La iniciativa busca mejorar la atención del cáncer de ovario en México, al garantizar que las mujeres, especialmente en áreas rurales y marginadas, reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno, señala la diputada de Morena
La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para dar prioridad a la detección temprana, prevención y tratamiento adecuado del cáncer de ovario, una de las enfermedades más mortales para las mujeres en México.
"Esta acción es fundamental no sólo para disminuir las tasas de mortalidad asociadas, sino también para asegurar el derecho de las mujeres a recibir atención de salud integral y de calidad", destacó.
En un comunicado, Ealy Díaz señaló que su propuesta, que modifica las fracciones XV Ter al artículo 3o., XIII Ter al artículo 7o. y XII al artículo 27 de la Ley General de Salud, también plantea asegurar el
acceso equitativo a tratamientos adecuados y fortalecer la capacitación del personal médico para la detección temprana.
"Con estas acciones se pretende no sólo mejorar los índices de supervivencia, sino transformar la atención de salud que reciben las mujeres, especialmente aquellas en áreas marginadas o rurales", enfatizó.
En este contexto, la legisladora señaló que el cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas, con una incidencia preocupante, especialmente entre mujeres mayores de 60 años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 hubo 3 mil 850 fallecimientos por esta enfermedad en el país.
"Uno de los factores más críticos que influye en la mortalidad del cáncer de ovario es el diagnóstico tardío", explicó, refiriéndose a los casos que se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente la tasa de supervivencia. Finalmente, la diputada subrayó la responsabilidad del Estado en este tema: “El Estado mexicano tiene la obligación de preservar la salud de las mujeres, de acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)".
Con esta iniciativa, resaltó, el Grupo Parlamentario de Morena reitera su compromiso de mejorar la salud pública en México y de asegurar atención médica justa y de calidad para todas las mujeres del país.
• El diputado del PVEM señala que se busca promover condiciones higiénicas adecuadas y fomentar la participación equitativa de los padres en la atención de las niñas y los niños
A fin de que los padres puedan atender las necesidades higiénicas de sus hijas e hijos de manera rápida,
digna y equitativa, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM), propuso reformar la Ley General de Salud para que todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados, cuenten con cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres.
En un comunicado expuso que al incluir cambiadores para las y los bebés en estos espacios, no sólo se busca promover condiciones higiénicas adecuadas, sino también fomentar la igualdad de género y la participación equitativa de los padres en la crianza y atención de las niñas y los niños.
Refirió que, de acuerdo con
El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) continúa con recorridos en los municipios de Zacatecas con un mensaje de cercanía y compromiso con las necesidades de la ciudadanía, al tiempo que informa sobre los avances de su labor legislativa.
Este fin de semana, informó en un comunicado, atendió la invitación de productores de frijol en el municipio de Sombrerete, donde dialogó con ellos sobre las principales problemáticas que enfrentan en el sector agrícola.
Durante esta visita recorrió comunidades como Charco Blanco y otras localidades del norte del estado y reafirmó su respaldo a las familias del campo y al impulso de la soberanía alimentaria, prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Mejía Haro agregó que también estuvo presente en colonias de la capital zacatecana, escuchando las necesidades de las y los vecinos e informando sobre los trabajos realizados en el Congreso de la Unión.
Además, presentó los programas
y acciones disponibles para apoyar a las y los zacatecanos, tales como: programas de la congregación Mariana Trinitaria, apoyos alimenticios, feria de la salud, asesorías jurídicas, entre otras iniciativas en beneficio de las comunidades.
Como parte de su gira, este domingo el legislador estará en el sur de Zacatecas, donde continuará trabajando de la mano con la población para informar sobre los programas, convenios y gestiones realizadas en beneficio del estado.
Finalmente, reafirmó su compromiso de estar siempre cerca de las y los zacatecanos, llevando las acciones legislativas directamente a las comunidades.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los hombres en México dedican en promedio 25.6 horas semanales al cuidado infantil, en comparación con las 38 horas de las mujeres.
"Esta diferencia refleja una desigualdad de género en los cuidados de las hijas y los hijos, por ello buscamos incentivar la participación de ambos padres en esta tarea", afirmó Miranda Barrera.
Asimismo, apuntó que permitir que los padres asuman un rol visible
y efectivo en el cuidado de sus hijas e hijos y ofrecerles las facilidades para hacerlo, fortalece los lazos familiares y genera un impacto positivo en el desarrollo emocional de los menores.
De igual forma, el diputado resaltó que países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Suecia han aprobado leyes que requieren la instalación de cambiadores en baños de hombres y mujeres.
En México, entidades como la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz han adoptado medidas similares.
"Esta propuesta no es sólo una medida de higiene y salud, sino también, con esta reforma, avanzamos en la igualdad de condiciones y brindamos a todos los cuidadores, independientemente de su género, la posibilidad de atender a sus hijas e hijos sin obstáculos", finalizó el legislador.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de noviembre de 2024
• El Gobierno Federal le recorta entre 7 y 10 por ciento de su presupuesto a estas instituciones; nos cuenta mentiras la Presidenta sobre su prioridad a la educación pública, señalan los diputados Federico Döring, Héctor Saúl Téllez y Ernesto Sánchez
son instituciones de adiestramiento político; esas son las que suben su presupuesto, y las instituciones de libre pensamiento, sin manipulación de los educandos, son las que se castiga en este presupuesto para el próximo año", sentenció.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo traicionó sus ideales y su pasado académico al regatearle dinero público a la educación de nivel superior, aseveraron diputados del PAN
El diputado Federico Döring Casar señaló en un comunicado que la reducción al presupuesto a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional, no es un "lamentable error", sino una "traición de la presidenta Sheinbaum a su pasado académico.
"Hubo mexicanos que votaron por ella en las pasadas elecciones; y hoy todas las universidades públicas reducen su gasto en 2025, salvo las 'universidades patito' de Andrés Manuel López Obrador", apuntó.
El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez dijo que las universidades Benito Juárez del expresidente López Obrador, son justamente las que adoctrinan alumnos.
"Las que condicionan el voto,
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández precisó que mientras la presidenta Sheinbaum se llenaba la boca presumiendo sus doctorados, ahora como mandataria resultó ser la sepulturera de la educación pública.
Advirtió que el PAN dará la batalla desde la Cámara de Diputados ahora que inicie la discusión de presupuesto, y dijo que convocaron a docentes, alumnos y comunidad de instituciones educativas sólidas a exigir presupuesto digno.
"Cuentan con las y los diputados del PAN, para combatir el desprecio intelectual y académico de la presidenta Sheinbaum. Será el PAN quien subirá el presupuesto de la UNAM y el Politécnico, mientras ella, Sheinbaum, la doctora por la UNAM, profesora e hija de investigadora de tiempo completo de la UNAM, ahora traiciona.
Del único error voluntario del que la tenemos que arrepentir, es que tantos mexicanos se dejaron engañar por ella y le dieron un voto de confianza hace meses", finalizó.
• Pide el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI trato igual para todas las casas de estudio y rectificar presupuesto para el Colegio de Bachilleres, el Cinvestav y la Universidad Pedagógica Nacional, entre muchas otras
al Colegio de Bachilleres y el 2 por ciento al Conalep.
Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aparentemente, rectificara el presupuesto para la UNAM y el IPN, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI afirmó que el problema es que también se recortaron recursos a otras casas de estudio, por lo que pidió trato igual para todas las universidades y escuelas de educación media superior.
En un comunicado expuso que Morena le quitó el 8 por ciento de presupuesto a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el 8.2 por ciento a la Universidad Politécnica Nacional (UPN), el 7.6 por ciento al Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El líder congresista añadió que también se le quitó el 9.1 por ciento al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el 4.5 ciento
Señaló que es muy preocupante la reducción presupuestaria a todas las universidades, en la que no se refleja el compromiso de "primero los pobres", que tanto proclaman en Morena, pues son las y los estudiantes de escuelas públicas a quienes más afecta este recorte.
Mencionó que la Universidad Agraria Antonio Narro es una gran institución, en la que se han formado decenas de miles de agrónomos y técnicos en el campo.
"Es preocupante que el gobierno de Morena no voltee a ver la educación que beneficia al agro mexicano, un centro de educativo donde se reciben estudiantes de todo el país y algunas partes del mundo", subrayó.
Apuntó que nunca había pensado que el partido oficialista apuñalaría de esa manera a la Narro.
Recordó que en su programa "Con Peras Manzanas y Naranjas" ha señalado en diversas ocasiones que es una pena que Morena desprecie el trabajo intelectual, académico y el esfuerzo que realizan las y los jóvenes para terminar sus estudios.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
Por Ana Isabel Cid O.
Era un viejo que pescaba solo en un bote y hacia ochenta y cuatro días que no atrapaba un pez, la gente lo llamaba salado que era la peor forma de mala suerte, el viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas, las pardas manchas del benigno cáncer de piel que el sol produce estaban en sus mejillas y sus manos tenían hondas cicatrices que causa la manipulación de las cuerdas cuando sujetan grandes peces, pero ninguna de esas cicatrices eran recientes, mucho de los pescadores se reían del viejo pero el no se molestaba.
Su joven aprendiz decía que hay buenos pescadores y algunos grandes pescadores, pero como el viejo ninguno.
Quizás no esté tan fuerte como creía decía el viejo, pero conozco muchos trucos y tengo voluntad.
Tomaron café en viejas latas de leche condensada, el viejo tomó lentamente su café. Era lo único que tomaría en todo el día y sabía que debía tomarlo, hacia
mucho tiempo que le mortificaba comer y jamás llevaba almuerzo.
Asomado en la proa el viejo sentía compasión por las aves: las aves llevan una vida más dura que nosotros salvo las de rapiña que son grandes y fuertes ¿ Porque habrán hecho pájaros tan delicados y tan finos como esas golondrinas de mar cuando el océano es capaz de tanta crueldad? El mar es dulce y hermoso pero puede ser cruel.
El viejo pensaba en alta mar « nadie debería estar solo en su vejez» pero es inevitable.
El viejo envuelto en periódicos y con sus ropas remendadas, dormía un rato y se levantaba al amanecer con la esperanza de pescar un gran pez.
El mar agitado y el viejo cansado, cuando por fin algo mordió el anzuelo, cuando por fin cayó un gran pez al anzuelo, inicio una batalla campal; día y noche el viejo lucho, y penso ¡me estás matando pez! pero tienes derecho hermano, jamás en mi vida he visto cosa más grande y más
hermosa.
Tomo todo su dolor y lo que quedaba del orgullo que había perdido hacia mucho tiempo y lo enfrentó a la agonía del pez, el viejo se sentía desfallecer y estaba mareado y no veía bien, se desangró las manos pero sabía que el agua salada curaría sus heridas, cuando casi tenía al pez, un tiburón de esos que son grandes y malos que no le temen a nada, intento llevarse al pez, pero el viejo le pegó con sus manos ensangrentadas, empujando un arpón con todas sus fuerzas, luchó contra tiburones y sus manos se desangraron, pero nunca se rindió, llegó a puerto con un lo que quedaba de un gran pez; Santiago su jóven aprendiz lloro al ver sus manos, le llevó café caliente y comida, nunca más irá sólo iré con usted, a lo que el viejo
dijo:- yo ya no tengo suerte¡ La suerte la llevaré conmigo dijo Santiago!. No puede rendirse quien guarda un rayo de esperanza por muy pequeño que sea, una esperanza que brilla como una pequeña vela encendida en medio de un mal temporal, el viento queriendo apagar la mecha, la adversidad de la vida intentando apagar esa pequeña llama a la que nos aferramos. El hombre no está hecho para ser vencido, el hombre puede ser destruido pero no derrotado, una frase que cala hondo en este libro, y que nos invita a no darnos nunca por vencidos. ¡Lucha contra las adversidades de la vida! Contra las dolencia de la edad y los años que creemos que nos imponen limitantes, la juventud es hermosa a la vista pero la experiencia es un tesoro que supera cualquier virtud, podemos hacer tantas cosas aún con la edad; termina esa carrera que soñaste, inicia el proyecto de tus sueños, busca ese amor para el que crees que has llegado tarde, nunca estaremos vencidos mientras mantengamos encendida la llama de la esperanza.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 18 de noviembre de 2024.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VII Región Militar y la 36/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que el sorteo del Servicio Militar Nacional de la clase 2006 y remisos del presente año se llevará a cabo a las 09:00 horas del día 24 de noviembre de 2024, en los siguientes Municipios:
• Tapachula, Chis.- en el Parque Bicentenario.
• Tonalá, Chis.- Parque Central Esperanza
Con el fin de que se enteren del resultado del sorteo y la forma en que cumplirán con su Servicio Militar Nacional durante el año 2025.
Asimismo, se comunica a los jóvenes que se alistaron en las Juntas
Municipales de Reclutamiento de Acacoyagua, Acapetahua, Amatenango de la Frontera, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bellavista, Cacahoatán, Cintalapa, El Porvenir, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Jiquipilas, La Grandeza, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa de Domínguez, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villa Comaltitlán, Chis., que en citados Municipios no se llevará a cabo
sorteo y su servicio Militar Nacional lo cumplirán A DISPONIBILIDAD, bajo control administrativo de la 36/a. Zona Militar.
Para más información acude a las Junta Municipal de Reclutamiento de tu Municipio o si lo prefieres a esta Zona Militar.
Con acciones como estas, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, refrendan su compromiso con el pueblo de México, fomentando la buena relación entre el personal militar y la juventud. MR
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
Río de Janeiro, Brasil.- Desde la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso sembrar paz y vida, en lugar de guerras, al destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.
“La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como cuatro veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.
“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó en su participación en la Primera Sesión de Trabajo: “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”.
Como ejemplo de que con la reforestación y el apoyo a sembradores se logran cambios importantes, expuso que en nuestro país actualmente se implementa el programa Sembrando Vida, uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, el cual consiste en dar un jornal a las familias pobres del campo, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos.
Precisó que este apoyo, –al que se le destinan cada año 1,700 millones
de dólares (mdd)–, beneficia a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo con ello la reforestación en los últimos seis años de más de un millón de hectáreas con la siembra de mil 100 millones de árboles, lo que equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de un pueblo generoso, solidario y sabio, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?
“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”, dijo.
Durante su intervención, recordó que desde el 2018, México construye un
nuevo rumbo gracias al pensamiento del Humanismo Mexicano, al modelo de la Economía Moral y al principio máximo de Prosperidad Compartida que se enmarca en el “por el bien de todos, primeros pobres”, con el cual se deja en el pasado el dogma neoliberal basado en que el mercado lo resuelve todo.
Expuso que, de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es de los menos endeudados, con menor tasa de desempleo y en donde el salario mínimo aumentó a más del doble en seis años; se fortalece la educación y la salud pública como derechos y el 80 por ciento de las familias recibe un apoyo de manera directa. Además de que se registra el récord histórico de inversión extranjera
directa y reservas del Banco de México.
“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.
Ante las y los representantes de los países miembros del G20, reiteró que al convertirse, hace seis semanas, en la primera mujer Presidenta de México, las mujeres mexicanas también llegaron al máximo puesto de la nación.
“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, destacó.
Puntualizó que pertenece a una generación que luchó contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia, y que proviene de un grandioso pueblo que decidió fundar por la vía pacífica, una nueva historia.
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
● PEF 2025 arrastra
“finanzas sanas”
● Primero gastas, luego “averiguan”
● CS “tira línea” a los legisladores
Ciudad de México.- Mientras se sigan haciendo las mismas cosas, los resultados serán iguales a los supuestamente rechazados. Los paquetes presupuestales se presentan en un sentido totalmente contrario al seguido por millones de ciudadanos de todos los países del mundo. Cuando se perciben salarios, comisiones, se tienen algunos bonos, se tienen ingresos extraordinarios, es sobre la base de recepción que se calcula lo que va a gastarse. Es así como se contratan créditos con responsabilidad ante la seguridad de poder liquidarlos y éstos se utilizan para bienes inmuebles para incrementar el patrimonio familiar, para contar, inclusive, con propiedades para las épocas de las vacas flacas. Nuestros gobiernos hacen exactamente lo contrario: primero nos enseñan el Presupuesto de Egresos y después el de Ingresos el cual sujetan a un buen número de renglones en donde los contribuyentes son los obligados a entregarles lo que quieren gastar.
La presidentA Claudia Sheinbaum presentó el paquete económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. El crecimiento económico para el próximo año está proyectado en un rango de 2 y 3 por ciento. Los ingresos serán por 8 billones de pesos, de los cuales al menos 5.3 billones de pesos serán por el cobro
de impuestos. El gasto público será de 9.22 billones de pesos, con un gasto programable de 6.45 billones de pesos. El Presupuesto de Egresos para el próximo año incluye una baja en el déficit, de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, y el déficit presupuestal de 3.2 por ciento del PIB. La deuda pública será de 51.4% del PIB, con un monto de 18.5 billones de pesos, lo que implica mantenerla en un nivel sostenible, explicó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Para checar y darnos cuenta del rumbo del dinero no se necesita tener doctorado. Las amas de casa de nuestro país han demostrado ser expertas al hacer maravillas con los ingresos con los cuales cuentan para la alimentación, el pago de renta o de préstamos de vivienda, la ropa, los útiles escolares, los zapatos, el teléfono, la luz, el agua, los transportes de toda la familia, etcétera. Aquí nos hablan de la reducción de un déficit creado en el gobierno de las “finanzas sanas” imposible de llevar a buen término. Del total de lo programado como gasto público, el más de la tercera parte se va en gastos burocráticos y obviamente mantenimiento de compra de votos. La falsedad de no haber contraído deuda cayó por su propio peso al señalar se tiene de 18.5 billones de pesos y con el alza en las tasas de interés, la diferencia en la paridad y el acumulamiento de renegociaciones nos topamos con una serie de datos creadores de gran desconfianza en relación con su veracidad.
Y luego se presentan los sueños guajiros: de acuerdo con el documento, para finales del próximo año se prevé que la inflación alcance un nivel de 3.5 por ciento, es decir, dentro del rango estimado por el Banco de México (Banxico). El tipo de cambio terminaría en 18.5 pesos por dólar, mientras que la tasa de interés será de 8 por ciento. Solamente y para medir eso de tener en ese rango la inflación recordamos lo dicho por la presidentA: a finales del sexenio tendremos el servicio de salud universal. Para la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), la SHCP estimó un costo de 57.8 dólares por barril, con una meta de producción de 1.89 millones de barriles. La meta de ingresos tributarios se cumplirá sin la necesidad de crear o aumentar impuestos. “Confiamos
que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal lideradas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la fiscalización aún más en 2025”, dijo Ramírez de la O. Con esto ¿elimina la posibilidad de una reforma fiscal? ¿Nos toparemos con una primera reforma en la cual no se aumenten tasas ni se marquen otros tributos?
La presidentA Claudia Sheinbuam aseguró que el paquete económico 2025 es muy sólido con cambios importantes en la manera de distribuir el presupuesto. En su conferencia de prensa de este viernes, adelantó contempla una reducción del déficit fiscal y esto implica un mayor esfuerzo de austeridad republicana por parte del gobierno, sin que ello signifique “afectar la operación del país, ni mucho menos”. Aseguró que se garantizan los recursos para los programas de Bienestar, inversiones públicas y el fortalecimiento de Pemex. La mandataria no descartó la posibilidad de impulsar una reforma fiscal en 2025, aunque dijo que todavía hay muchas opciones de recaudación, antes de llegar a cambios más profundos. Por la información de las últimas horas se espera no tenga como reflejo mayores rebajas en las calificadoras, una de las cuales ya nos clasificó como negativos. Por su parte, Rogelio Ramírez de la O justificó que el aumento de la deuda pública al 49.3 por ciento del PIB a septiembre de este año, desde 43.6% en 2018, responde al financiamiento de inversión pública en áreas y regiones del sur-sureste que antes estaban en el abandono, y prometió mejorar el perfil de la deuda. Frente a la declaración del líder de los diputados de Morena, en el sentido de que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”, Ramírez de la O respondió que “hay total consciencia en el gobierno, en el más alto nivel, de cuál es la realidad de los recursos y esa pregunta la va a contestar la presidenta de la República, en el momento en el que lo considere oportuno, pero yo ahorita lo que les puedo asegurar es que hay conciencia”. Esa inversión pública referida no es otra que las obras ícono. Legisladores del PRI y PAN han expresado su oposición “en contra de mayores causas impositivas a los empresarios para quitarle sus recursos”. El priísta Rubén Moreira dijo que “lo mejor sería ir por los recursos del Fobaproa y contra las altas comisiones de los bancos, que afectan a los que menos tienen”. Para el panista Federico Döring, “su propuesta se escucha sectaria, revanchista y vengativa”, y explicó que
“más que una reforma urge mejorar la recaudación fiscal”. “Urgente sería si Pemex y CFE siguen siendo hijos negros presupuestales”, “si la presidenta no dilapida dinero en elefantes blancos como Tren Maya, Dos Bocas, el AIFA, o la Megafarmacia, no hay urgencia”. Aunque nada mal estaría explicaran el rumbo seguido por el dinero obtenido con la cancelación de programas como el cierre de escuelas de tiempo completo, organizaciones no gubernamentales, fideicomisos y recobrar lo obtenido a través de grandes fraudes como el de Fobaproa o el del cierre de AMHSA, o explicar cómo mantendrán los subsidios de las obras cuyos ingresos siguen estando en veremos o el destino de las oficinas y dependencias cuyo funcionamiento nunca se llevó a cabo, como ejemplo está el Insabi o lo que le siguen apostando a los edificios en donde se albergarían secretarías sacadas del centro del país. DE LOS PASILLOS
Para ratificar el compromiso de seguir trabajando para que se consolide la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con las y los diputados y senadores de Morena, y sus partidos aliados, a fin de dialogar sobre las reformas recientemente aprobadas en el Congreso de la Unión. El cuestionado senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, explicó que el objetivo fue para “felicitarse” y “agradecerse” la aprobación de las recientes reformas como la judicial, la energética, la de seguridad y otras…Aunque lo cierto es se les tiró línea para la aprobación inmediata de lo presentado por Rogelio Ramírez, para no hacerlo enojar y con ello recibir otra amenaza de renuncia o retiro definitivo… ¿Qué siente o sintió la Sheinbaum de tener frente a sí al cineasta guerrerense acusado de abusador, de violador, de narcotraficante? Antes se decía que, para estar dentro de la política, debía comerse mierda sin hacer gestos, ¿será?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
Querida Ana Karen, «quien nace para maceta, del corredor no pasa»; «sin determinación no se llega a ninguna parte»; «un empleo sirve para diversificar negocios»; «los artistas se mueren de hambre» «estudia para maestro»; «estudia Derecho», con estas consignas familiares se formó el escritor Josué Nandayapa desde su infancia.
Lo encuentro en el Museo de Arte «Hermila Domínguez» de Comitán en la presentación de su libro «Mi extraña favorita», editado por Alma de Letras Editores [2017-2020]. Así es como lo invito a charlar sobre ese trinomio indivisible entre la obra, la motivación para escribirla y el proceso de edición.
—Josué, entiendo que tu apellido se vincula a las familias de Chiapa de Corzo. En tus obras expresas amor, desencanto, soledad, deslealtad y reflexión. Fusionas elementos autobiográficos y ficticios donde mezclas el género epistolar, las composiciones musicales y la narración, hablemos de eso.
—Crecí escuchando los cuentos de Rulfo a través de la radio bajo la influencia de mi abuela imaginando cada relato como si fuese una película y desde ahí, dibujaba mis propias historias en forma de cómics. Siendo muy pequeño descubrí mi vena artística. Tuve como novia al dibujo; en la adolescencia. La mujer de quien me enamoraría fue la música; y al final, llegó la mujer ideal con quien me casaría, esa fue la literatura porque para mí, escribir es la extensión de nuestros pensamientos y sentimientos. Escribo con el corazón, corrijo con la cabeza y el hígado, lo dejo para los sarcasmos. Mi afición a los libros nace cuando comprendo que son como espejos mirándonos en ellos, para descubrir lo que somos.
Para llegar a la literatura recorrí diversos senderos: la docencia, influida por mis padres; la carrera de Derecho, aconsejada por un tío, la literatura, movido por la pasión y la editorial, por el ímpetu de abrir camino a otros escritores de Chiapas, México y otras latitudes del mundo.
¿Cómo surge la obra «Mi extraña favorita»? ¡Uff! Surge como catarsis de una experiencia personal. Esta es una novela donde mezclo episodios autobiográficos creando un triángulo amoroso ficticio. Es una
obra intimista, con elementos de psicología donde las emociones de los personajes se entrelazan para provocar reflexiones sobre las relaciones de pareja, que suelen ser un misterio sin resolver entre decisiones, indecisiones y contradicciones que nos dejan confundidos por un tiempo o para siempre.
En la vida real, se trata de un episodio personal donde la necesidad de compañía nos instala en la ilusión de encontrar a la pareja ideal, lo cual nos conduce al enamoramiento. Esa etapa donde ambos simulan ser lo que uno espera del otro. El enamoramiento ciega y desde ahí, ambos construyen una realidad ficticia donde creen haber encontrado el paraíso. La convivencia, la rutina, los hábitos verdaderos de cada cual, nos van conduciendo a la verdad; a esa verdad donde ya no es posible simular lo que uno no es, ni lo que uno siente verdaderamente. Ese es el instante del desencanto y en esa encrucijada debe tomarse la decisión de aceptar al otro tal cual es o retirarse. El caso es que alguno de ellos decida por la distancia, mientras el otro, se queda aferrado en un codependencia incomprensible hasta que el tiempo nos aclara que aquello no fue amor sino una simple ilusión en la que pusimos toda nuestra emoción.
Los personajes de la novela inicia con Esteban, protagonista principal, enamorado de Jazmín con quien desea pasar su vida hasta el momento del desencanto haciéndonos reflexionar sobre la complejidad del amor y esa frecuente confusión entre amor y tipo de relación con la otra persona.
Jazmín representa ese amor idílico que cautiva a Esteban por su belleza, su talante de mujer distinguida; personalidad fuerte y carácter de firme determinación. Fascinado por la imagen de una mujer blanca (como se lo aconsejaba su abuela), sucumbe al enamoramiento; viven un tórrido romance hasta que ella decide establecer una distancia llevada por sus propios impulsos e intereses. Esteban refleja, en sus incontables cartas el amor que le dedica, el desencanto del abandono y al final, la despedida.
Jane es la «extraña favorita» que llega a la vida de Esteban por circunstancias extrañas, en un momento extraño, creando una atmósfera extraña. Es ella quien crea el triángulo amoroso entre Esteban y Jane. En un proceso de cortejo, seducción, conocimiento y reflexión, encuentran el amor verdadero que permite a Esteban reconocer las infidelidades de Jane para retomar el control de sus propias emociones y sentimientos. Otros personajes secundarios son
Deyla, amiga y compañera del despacho de abogados en el cual trabaja Esteban y a la vez, amiga de Jazmín y enamorada de Esteban; Érika, la sobrina de Jane; la señora Violeta, madre de Jane; su hermana, madre de Érika. El señor Méndez su vecino, un hombre sabio, bastante experimentado que ofrece consejos y orientación a Esteban; una gitana quien presagia el futuro. Los personajes simbólicos de la obra lo constituye la lluvia como elemento real de un día lluvioso y simbólico del dolor y las lágrimas. El Otoño, portada del libro, es un fuerte elemento en la obra simbolizando el fin de una temporada donde las hojas caen y las raíces permanecen firmes dando paso al Invierno como un renacer y a la Primavera como el volver a florecer.
Por otra parte, debo comentar cómo surge la idea de la Editorial Alma de Letras. Como escritor independiente, empecé a promover mi obra dentro de la plataforma del Facebook donde contaba con 300 seguidores. Lo sorpresivo surge cuando la veo crecer, en unos cuantos días, a 5 mil seguidores. Desde Guadalajara me contacta una persona y decido regalar los cien ejemplares en un evento del Parque de la Marimba y los últimos 20 a los docentes de Guadalajara. Después, coloco otros ejemplares de la reedición, en una librería donde la administrador se
Tapachula, Chiapas; Martes 19 de noviembre de 2024
encarga de promoverlo entre sus clientes. En tres meses ya tenía cerca de mil ejemplares vendidos.
A punto de ingresar a la Universidad un tío me dijo: te gusta leer, estudia para abogado y eso hice. Durante el servicio social en el Juzgado me hacen leer los expedientes que yo leía como novelas. Ahí aprendí a perforar expedientes y con esa técnica, encuaderné mis primeros libros. Entonces, surge esa disyuntiva entre trabajar de base en la docencia o dedicarme a escribir. Pero, ¿cómo mantenerme a través de la literatura? En ese momento recuerdo los consejos de la familia quienes alternan un trabajo además de contar con otros negocios. Ese negocio lo concreté al crear la Editorial Alma de Letras que nace en abril del 2020 con todos los inconvenientes de la pandemia. A la fecha, hemos editado más de 54 obras de autores mexicanos y extranjeros. Avanzamos con la tecnología contemporánea, empleamos herramientas para difundir, comentar y promover las obras; pero nos mantenemos firme en las ediciones impresas porque la tinta, el papel y las palabras son una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/josuenandayapa-escritor-a-flor-de-piel-al-sur/
En la inauguración de la construcción del camino San Fernando-Monterrey-Las Maravillas, en el municipio de San Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta obra no es una dádiva ni un favor especial, sino justicia social para el pueblo, porque fortalecerá el bienestar, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano.
Subrayó que es satisfactorio constatar que los recursos públicos se cuidan e invierten en este tipo de proyectos prioritarios y de alto impacto social que, además de mejorar la conectividad, la seguridad y movilidad vial, también
facilitan y agilizan las actividades sociales, económicas, comerciales y turísticas a nivel regional y estatal.
“Me da gusto estar con ustedes para entregar este camino, el cual se suma a todos los que hemos realizado en seis años del gobierno de la Cuarta Transformación. Estoy a unos días de concluir mi gestión, pero me voy muy feliz de saber que hemos cumplido con la misión de ayudar al pueblo de Chiapas. Me llevo en el corazón el recuerdo de tener la oportunidad, gracias a ustedes, de representar y servir a nuestra querida entidad”, expresó. Tras resaltar que toda la obra pública se realizó con empresas
En Huixtla: El debate sobre el nombre del nuevo mercado
y mano de obra chiapanecas, lo que permitió romper récords en generación de empleos y tener crecimiento económico, Escandón Cadenas aseguró que con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el próximo gobernador Eduardo Ramírez, continuará la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge
Protección Civil Chiapas informa sobre pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas por frente frío
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, exhorta a la población a mantener medidas de prevención ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a Intensas con vientos fuertes que se esperan en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el potencial para lluvias será derivado de la presencia de un canal de baja presión sobre el interior del país, así como el desplazamiento del frente frío número 10. Con pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes a intensas a partir del día miércoles.
La Secretaría de Protección Civil mantiene la vigilancia de los fenómenos meteorológicos a través del Centro de Monitoreo de Riesgos, el cual opera las 24 horas, los 365 días del año. P. 5 P. 7
Luis Gómez Jiménez, señaló que esta obra es de gran importancia porque, además de facilitar el traslado, la movilidad y la conectividad de los municipios y localidades, también mejora la calidad de vida de las y los habitantes e impulsa el progreso de la región.
En representación de las y los beneficiados, el agente municipal de la Rivera El Desengaño, José Arturo Aguilar Pérez, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por consolidar obras públicas prioritarias que detonan el desarrollo integral de los municipios de Chiapas.
Finalmente, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, relató que por muchos años, especialmente en la temporada de lluvias, era difícil transitar por esta vialidad porque se encharcaba y hacía imposible el tránsito vehicular, sin embargo, con las gestiones y la voluntad del gobernador de solucionar las necesidades de la gente, hoy es una vía segura para quienes transitan diariamente.
Asistieron: el director de Proyectos de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz y habitantes de las localidades Adolfo López Mateos, Monterrey, Las Maravillas, El Porvenir, Francisco I. Madero y Rivera El Desengaño, entre otras.