Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 18 de Diciembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Reitera Eduardo Ramírez compromiso de fortalecer la seguridad en Tapachula

FGE capacita a personal para mejorar su servicio al pueblo de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Profesionalización, implementó cursos para brindar mayores herramientas a las y los servidores del pueblo que laboran en esta institución.

De esta manera, realizó la capacitación en línea sobre la Prueba en el Proceso Penal, a cargo de Baldomero Mendoza López, master en Razonamiento Probatorio por la Escuela de Girona, España, y Génova, Italia; la cual estuvo dirigida a las y los fiscales del Ministerio Público, peritos y policías de Investigación.

MSF alerta que caravanas son la "punta del iceberg" de la crisis migratoria en México

No hay maldad en nadie hasta que le dan poder.

El mal que ha corrompido a la humanidad por siempre.

¡¡¡PERO MUCHOS LO ANSÍAN A COSTA DE LO QUE SEA!!!

Congreso turna a comisiones el Paquete Fiscal 2025

El pleno de la Sexagésima

Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos

Constitucionales, relativo a la solicitud de licencia indefinida presentada por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos...

DE ENTRADA 2

La Organización Médicos Sin Fronteras, alertó que las caravanas migrantes son apenas la punta visible del iceberg en un océano de desesperación. Representan una pequeña fracción de las más de 925.000 personas que fueron reportadas en situación migratoria irregular entre enero y agosto de 2024, según datos del Instituto Nacional de Migración, un aumento del 131 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Lo que muestra de que la agudización de la crisis humanitaria de los migrantes en México a lo largo de 2024 va mucho más allá del aumento reciente de las caravanas.

Daniel Bruce y Ricardo Santiago, responsables de las bases de Médicos Sin Fronteras en el sur, indicaron que en Médicos Sin Fronteras les resulta muy complicado acceder a parte de las personas en movimiento, muchas de las cuales escogen rutas poco transitadas y son cada vez más susceptibles de caer víctimas de las redes de tráfico de personas. Saben que muchos no tienen acceso a servicios básicos y que en algunos casos necesitan atención médica y psicológica urgente.

Fuera de las caravanas, entre agosto y noviembre, sus equipos llevaron a cabo cerca de 8.900 consultas médicas en clínicas fijas, consultorios o albergues en varios puntos del sur de México; sensibilizaron a 17.195 personas en aspectos de salud y entregaron 25.000 kits de ayuda.

Durante estas intervenciones dimos apoyo psicológico a 1.083 pacientes por cuadros de ansiedad, depresión y estrés postraumático o agudo; tratamos a 37 supervivientes de violencia extrema y a 120 víctimas de violencia sexual. Los números de pacientes muy vulnerables que hallamos lejos de las caravanas son usualmente mayores, y también es mayor el tiempo que les podemos dedicar.

Rompecabezas burocrático para obtener asilo

Las personas migrantes se hallan asfixiadas y desesperadas por un proceso extremadamente complejo y prolongado para solicitar asilo, no exento de cambios

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

MSF alerta que caravanas son la “punta del iceberg” de la crisis migratoria en México

arbitrarios y repentinos, tanto en México como mediante el sistema CBP One estadounidense, así como por estrategias de desgaste por parte de las autoridades mexicanas que incluyen retornos forzosos, generalmente en autobuses, desde los tercios norte y central hacia localidades meridionales como Oluta, Villahermosa o Tuxtla.

Estas estrategias no solo no consiguen detener el fenómeno migratorio, a pesar de su énfasis en la contención del flujo, sino que dejan a las personas migrantes desprovistas de protección y expuestas a la violencia del crimen organizado y otros actores armados. Instamos a las autoridades tanto en México como en EE. UU. y a lo largo del corredor migratorio latinoamericano a proporcionar vías seguras de migración y a reforzar los servicios básicos disponibles, incluida la atención en salud y espacios donde descansar dignamente.

Tras un 2024 funesto a punto de concluir, violento e inhumano con las personas en movimiento, esperamos que durante el año que pronto comienza los nuevos gobiernos de México, EE. UU. y los de otros países de la región respeten el derecho al asilo, los derechos humanos y reconozcan que hay una crisis enorme

que no desaparecerá por sí sola. Solo este reconocimiento dará pie a contribuir activamente a mejorar las condiciones médico-humanitarias de unas poblaciones en tránsito que huyen a lo desconocido, dejando todo atrás y en busca de bienestar y seguridad.

En Tapachula se aglomera una multitud de migrantes tras entrar a México. Hasta hace poco muchos arribaban a esta ciudad fronteriza con Guatemala tras cruzar el cercano río Suchiate en cámara neumática, pero últimamente no los vemos llegar por ahí. Las rutas migratorias en México —país de origen, tránsito, destino y retorno— cambian todo el tiempo sin que por ello disminuya un flujo constante de cientos de miles de personas en movilidad.

El flujo, integrado cada vez por más mujeres solas o acompañadas con niñas y niños de todas las edades, procede de países centroamericanos como la propia Guatemala, Honduras o El Salvador, y del sur continental, sobre todo de Venezuela, en menor medida de Colombia y Ecuador. Y también vienen personas de Haití e incluso desde más allá del Atlántico: Senegal, Pakistán, China y un largo etcétera. En Tapachula muchos migrantes comienzan a realizar gestiones burocráticas antes de proseguir el camino por el extenso territorio mexicano hacia EE. UU.; aquí se forman muchas de las caravanas migrantes que en los últimos meses han aumentado en frecuencia y tamaño, aunque la mayoría son eventualmente disueltas antes incluso de llegar a Ciudad de México a través de coacciones y engaños, según nos explican testimonios. Las personas migrantes caminan juntas para intentar disminuir su exposición a eventos de violencia a cargo de los múltiples actores armados

que operan en un trayecto de unos 3.000 kilómetros entre las frontera sur y norte. Múltiples formas de violencia Los eventos violentos van desde torturas a violencia sexual pasando por robos, secuestros, amenazas, privación de agua y alimentos, quemaduras o extorsiones y tienen graves consecuencias en la salud física y mental de los migrantes, a veces de manera irreversible. Muchas personas cargaban ya con una mochila pesada: habían huido de sus propios países a causa del conflicto, la violencia o la exclusión, y luego sufrieron nuevas agresiones en puntos del corredor migratorio latinoamericano como la peligrosa jungla del Darién en Panamá. El reciente aumento de las caravanas migrantes en el sur de México nos ha llevado a redoblar la asistencia móvil. Entre finales de septiembre y principios de diciembre hemos atendido en la llegada de 12 grupos que se trasladan en caravanas, compuestos por casi 10.000 personas, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, brindando más de 1.900 consultas médicas. Entre las personas atendidas había pacientes con enfermedades respiratorias agudas, osteomusculares, afecciones de la piel y gastrointestinales, causadas por el consumo de agua no potable, las largas caminatas y las altas temperaturas. También vimos casos de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, asma y diabetes. A pesar de la fragilidad con que los migrantes concluyen las caminatas, las fuerzas de seguridad les cierran a veces el acceso a zonas adecuadas de descanso. Esto ocurrió, por ejemplo, el pasado noviembre en La Venta, donde cientos de personas se vieron obligadas a parar en los arcenes de una carretera periférica, exponiéndose así a accidentes.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Congreso turna a comisiones el Paquete Fiscal 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la solicitud de licencia indefinida presentada por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos, para separarse del cargo de diputado local propietario de mayoría relativa por el distrito XVII electoral local, por el Partido Verde Ecologista de México, a partir del 09 de diciembre del 2024.

Asume en sustitución, el ciudadano Héctor Leonel Paniagua Guzmán, quien realizó la protesta de rigor como diputado en el Congreso de Chiapas. Durante la sesión encabezada por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, se aprobó la renuncia presentada por la ciudadana María Bautista Aguilar, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido del Trabajo, del Ayuntamiento de Rincón Chamula, San Pedro, Chiapas. Nombrando a la ciudadana María Elena Bautista de La Cruz, como regidora de representación

proporcional por el Partido del Trabajo.

En el desahogo del orden del día, fueron turnadas a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones: Oficio signado por el ciudadano Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, secretario de Finanzas del estado de Chiapas, por medio del cual remite a esta soberanía popular, iniciativas que integran el Paquete Fiscal 2025, mismas que a continuación se precisan:

Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2025.

Iniciativa de decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2025.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de la Hacienda Pública para el estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Derechos del estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la

Ley de Establecimientos Mutuantes del estado de Chiapas.

En asuntos generales abordaron tribuna los diputados siguientes:

Juan Salvador Camacho Velasco, del partido Morena, con el tema: “Seguridad pública y Estado de Derecho en Chiapas”; Getsemaní Moreno Martínez, del partido Morena, con el tema: “Relevancia de la participación ciudadana en el programa cero

corrupción”; Silvia Esther Argüello García, del partido RSP, con el tema: “Educación para la libertad y erradicar el analfabetismo en Chiapas”; Rubén Antonio Zuarth Esquinca, del PRI, con el tema: “Respaldo de la Comisión de Transporte a las acciones de seguridad”; Domingo Velázquez Méndez, del PRI, con el tema: “Aumento al presupuesto 2025 a las comunidades y pueblos originarios”.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

En este gobierno no habrá impunidad, cero corrupción: César Amín

Pedro Monzón.

Tapachula Chiapas 17 de diciembre de 2024.- Luego de sostener una reunión integral con los sectores empresariales, productivos, comerciales y de prestación de servicios de la región Costa- Soconusco y Frontera Sur de México, la coordinación interinstitucional de corporaciones policiacas que encabeza el fiscal regional Fronterizo- Costa, César Amín González Orantes reiteró su compromiso para combatir la inseguridad y la delincuencia por indicaciones del gobernador de Chiapas, doctor, Eduardo Ramírez Aguilar y el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca. En el marco del primer acercamiento con los sectores empresariales y productivos, González Orantes, escuchó cada una de las demandas de los diversos sectores que van enfocadas a garantizar la seguridad de la población, del sector empresarial y del turismo guatemalteco, para lograr la reactivación y derrama económica con la atracción de divisas extranjeras. Los empresarios reconocieron la voluntad, mano firme y seguridad del gobernador

de Chiapas, del fiscal general del estado, del fiscal de distrito, y las corporaciones policiacas que permite recobrar la confianza y la esperanza de tener una región estable y productiva.

En rueda de prensa, el Fiscal regional César Amín González, instruyó que los operativos se intensifiquen por cielo, mar y tierra como parte de la consolidación de un frente común contra la delincuencia y la inseguridad, la cual debe ser tratada con mano firme y sin

robo de casa habitación, robo de vehículos, transeúntes y un duro golpe al narcomenudeo.

Cabe señalar que una de las principales solicitudes del sector empresarial, productivo y comercial de la región, es que las corporaciones policiacas, tengan elementos confiables, en respuesta el representante de la fiscalía regional reafirmó una limpia de adentro hacia afuera, con una operatividad firme, de inteligencia y cronológica para inhibir la incidencia delictiva

César Amín González Orantes Fiscal Regional Zona Costa – Soconusco

miedo”, destacó.

A 14 días de llegar a la fiscalía regional Fronterizo Costa, César Amín precisó que dan seguimiento a los operativos preventivos, combate frontal a la impunidad y la corrupción, logrando la desarticulación de bandas delictivas dedicadas al

porque “la fiesta ya se les acabó, caiga quien caiga, sin impunidad ni corrupción” dijo.

En torno a la operatividad contra la ilegalidad y la violación al reglamento de bares y cantinas, por instrucciones del gobernador constitucional de Chiapas, reafirmó que deberán cerrar a las dos de la mañana como máximo, además de evaluar la ubicación de estos centros que lamentablemente están frente a escuelas, clínicas de salud, jardines de niños, iglesias entre otros, por lo que se aplicará la ley conforme a derecho.

En Tapachula, la estrecha coordinación será igualmente fortalecida con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, quienes se suman al programa cero impunidad y cero corrupción, vamos a trabajar con más vigilancia cerramos filas para atender las denuncias ciudadanas y así combatir la delincuencia, detalló González

Orantes. Ante medios de comunicación de Guatemala Centroamérica, el fiscal de distrito pidió confianza a los turistas del vecino país, a quienes les abrirán las puertas de la dependencia para recibir sus quejas y denuncias, manifestó que combatirán los robos y las transgresiones al turismo, “tengan confianza en nosotros, trabajamos con gente preparada a nivel internacional con la que vamos a poner orden y seguridad en toda la región Costa y frontera sur de México” dijo el fiscal de distrito.

En las mesas de trabajo participaron, el Fiscal de inmigrantes Javier Vázquez

Moctezuma, del Sub Delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Miguel Rigoberto Zúñiga Juárez, del Comandante regional de la FGE, Mario Alberto Bermúdez Guillen, del Secretario de Seguridad Pública Municipal y Protección Ciudadana Tapachula, Óscar Manuel Chávez Martínez, el Director de vialidad municipal, Alejandro Kirvan Sánchez, Comandante Operativo Policía Estatal Mendoza, así como representantes de otras corporaciones involucradas en el tratamiento urgente y necesario que garantice la seguridad del pueblo.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

CNPC invita a la población a mantener medidas de autocuidado ante los efectos del frente frío No. 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante las bajas temperaturas que persisten durante las mañanas y noches en diversas regiones de la República Mexicana, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) hace un llamado a la población para reforzar las medidas de autocuidado y proteger la salud frente a los efectos del frío.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este miércoles 18 y jueves 19 de diciembre el frente No. 15 se extenderá con características de estacionario sobre la frontera norte de México, se combinará con el ingreso de humedad del Golfo de México, ocasionando lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas, así como vientos fuertes con posibles tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional.

A su vez, canales de baja presión en el occidente y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán. Finalmente, se mantendrá el ambiente frío a muy frío durante esta noche y la madrugada del miércoles en

el noroeste del país, la Mesa del Norte y la Mesa Central, con posibles heladas en zonas altas de dichas regiones, además de bancos de niebla durante el amanecer en la Sierra Madre Oriental, el valle de México y las sierras de Oaxaca y Chiapas. Por ello se recomiendo a la población;

• Cubrirse con varias capas de ropa.

• Tomar bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.

• Al salir de un lugar caliente, cubrir la nariz y la boca, evitar cambios bruscos de temperatura.

• No utilizar braseros, hornos y estufas para calentar la casa.

• No dormir cerca de ningún tipo de calentador, ya que producen monóxido de carbono, pueden intoxicar y provocar la muerte.

• Si se usa chimenea o calentador, asegurarse de que haya ventilación adecuada.

• Ante la sospecha de intoxicación, ventilar el lugar y llamar al servicio de salud de tu localidad. Informarse del pronóstico del tiempo a través de medios oficiales.

• Cuidar a los grupos más vulnerables: niñas y niños, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Puedes obtener más información sobre estos fenómenos meteorológico en el folleto elaborado por el Centro

Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) Frentes fríos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

DESTACADAS

¡Estudiantes derrota 11-2 a Izapa en Sub 9!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- Deportivo Estudiantes consigue holgado triunfo de 11-2 ante Deportivo Izapa, el pasado sábado por la mañana, en el estadio San Miguel de Tuxtla Chico, en una fecha más del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Sub 9, de la liga de fútbol infantil y juvenil de la liga de fútbol Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra.

Deportivo Estudiante desplegó un fútbol ofensivo, y alegre, atacando por todos los francos a sus rivales, e irse adelante en los cartones 6-2, con 5 tantos de su atacante, A ir Calderón, y uno de Dilan Velazquez, y descuento de Abelardo Morales.

En la segunda parte Izapa siguió defendiendo se de sus adversarios, logrando algunos arribo a los tres palos de enfrente, pero sin mucha contundencia, y al final, terminan recibiendo 5 balazos

más, con doblete de Jeferson Pérez, y otro más de Dilan Velazquez, completando la cuenta con un tanto cada uno, Iker Pérez,

Silver Tapachula campeón del cuadrangular decembrino 2024

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La oncena de Silver Tapachula, se corona campeón del cuadrangular decembrino 2024, al derrotar 1-0 a Huixtla A,C., el pasado sábado por la tarde, en el estadio Anahuac.

Partido muy entretenido, con buenas jugadas al frente, donde los juveniles fabricaron buenas jugadas, y al minuto 19, los visitantes tomaron ventaja 1-0, con solitario gol de Ramírez.

En la segunda parte los locales saltaban líneas en busca de la igualada, encerrando a sus rivales, ante un rival bien ordenado atrás, y al final, Silver se queda con el triunfo 1-0.

El encargado de felicitar, y de premiar a los campeones fue el titular de esta liga de fútbol, Hamilton Silva Arrazola.

y Paulo Jacob. En otro resultado, San Miguel derrota 10-0 a Morelos B, con 7 goles de
Carlos Escobar, cerrando la cuenta con un gol cada uno, Matías González, Jorge Roblero, y Santiago Barrios.

ACTUALIDAD

Palacio Legislativo, 17-12-2024

(Notilegis).- A partir de este martes 17 de diciembre entra en vigor el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El decreto con las reformas para eliminar la brecha salarial de género, en los sectores público, social y privado, publicado en la edición vespertina de ayer lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), entra en vigor desde este martes.

El pasado 11 de diciembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, reformar las leyes generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, así como del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El dictamen, derivado de una iniciativa de la Presidenta de la República, modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para definir la brecha salarial de género como la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género, respecto a la realización de un trabajo remunerado de igual valor.

Precisa que será objetivo de la política nacional el fortalecimiento de la igualdad en materia de diseño, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas y medidas para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres para eliminar la brecha de género, en especial la salarial, en los sectores público, privado y social.

Asimismo, define la igualdad salarial como la remuneración igual por un trabajo de igual valor, sin distinguir sexo, género, identidad de género, origen étnico, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras.

Se instituye que las autoridades correspondientes, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, desarrollen acciones tendientes a disminuir y erradicar la brecha salarial de género. Y expidan certificados de Igualdad Laboral de Género y No Discriminación y operar un padrón nacional de centros de trabajo certificados en materia de igualdad laboral y no discriminación, en los términos de la normatividad aplicable.

También establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que ésta es reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución Política, en materia de protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencias y los deberes reforzados del Estado, sus disposiciones son de orden público y de observancia general en toda la República, y tiene por objeto establecer la coordinación

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Publica DOF reformas para eliminar brecha salarial de género, en los sectores público, social y privado

entre la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Para garantizar el derecho a una vida libre de violencias, indica, se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños como un instrumento de política pública tendiente a la erradicación de las violencias en contra de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Las medidas u órdenes de protección tienen como propósito prevenir o hacer cesar un acto de violencia, o impedir la comisión de un nuevo acto de violencia o delito.

Precisa que las medias u órdenes de protección administrativas podrán consistir en casos de peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público bajo su más estricta responsabilidad podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo.

Se incorpora un Capítulo VII “Del Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños” como un mecanismo institucional de coordinación y colaboración entre los tres órdenes de gobierno de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en materia de seguridad, procuración administración de justicia.

Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana administrar y coordinar la operación de dicho Registro Nacional, mientras que a la Secretaría de las

Mujeres crear indicadores, dar seguimiento y evaluar el Registro.

La base de datos del Registro nacional formará parte del Sistema Nacional de Información. Las autoridades administrativas, las fiscalías, los poderes judiciales federales y locales tendrán acceso a la plataforma del Registro Nacional, para garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de las medidas u órdenes de protección.

Corresponderá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementar de manera directa inmediata las medidas u órdenes de protección necesarias para salvaguardar la vida, integridad, libertad seguridad de las víctimas, sin condicionarlas a la presentación de una denuncia o querella. Tratándose de delitos relacionados con violencias de género contra las mujeres, la información deberá incorporarse al Registro Nacional.

En el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se precisa que los casos de violencia vicaria, la autoridad jurisdiccional deberá salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

FGE, SSP y FRIP combaten el robo vehicular; aseguran una pipa y un tráiler

En un trabajo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se logró asegurar vehículos irregulares, como parte del operativo Carretera Segura.

En una primera acción, un tráiler de la marca Kenworth, en el punto de inspección C1 “Santa Fe”, ubicado en Chiapa de Corzo. Al momento de la revisión presentaba alteraciones en sus medios de identificación, distintas al del fabricante.

Mientras que en el punto de inspección 2, del tramo carretero Las Choapas-Tuxtla Gutiérrez, se aseguró un vehículo tipo pipa marca Ford, toda vez que al inspeccionar sus medios de

identificación, arrojó reporte de robo.

La FGE se encuentra realizando las indagatorias correspondientes para esclarecer hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

FGE, SSP y FRIP continúan

con acciones contundentes contra el narcomenudeo en Comitán

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevaron a cabo dos acciones importantes en contra del narcomenudeo; en primer lugar, se realizó la detención en contra de Lineth “N” y Fernando “N”, originarios de Honduras, y de Blanca “N”, de nacionalidad mexicana.

Como resultado, se aseguraron 283 bolsitas de marihuana, 25 cigarros de marihuana, 72 bolsitas de cocaína, un envoltorio con pasta negra, una balanza electrónica, teléfonos celulares, dinero en efectivo, 6 cartuchos útiles y una libreta (bitácora semanal).

En una segunda acción, se llevó a cabo un cateo en el barrio Los Sabinos, de acuerdo a lo instruido por el Juez de control del Distrito Judicial de Comitán, asegurando tres vehículos de la marca Nissan,

Mazda y Volkswagen.

Ambos delitos son contra la salud, cometidos en agravio de la sociedad, por lo que la FGE se encuentra realizando las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

POLICIACAS

FGE capacita a personal para mejorar su servicio al pueblo de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Profesionalización, implementó cursos para brindar mayores herramientas a las y los servidores del pueblo que laboran en esta institución.

De esta manera, realizó la capacitación en línea sobre la Prueba en el Proceso Penal, a cargo de Baldomero Mendoza López, master en Razonamiento Probatorio por la Escuela de Girona, España, y Génova, Italia; la cual estuvo dirigida a las y los fiscales del Ministerio Público, peritos y policías de Investigación.

A fin de poner en práctica las principales teorías y herramientas de la oratoria, para lograr una exposición oral efectiva y comunicar con eficiencia, se llevó a cabo el curso presencial: Técnicas de Comunicación oral, a cargo de Aben Amar Rabanales Guzmán, para el personal de la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana.

En el marco del Programa de Implementación de la Política Estatal

Anticorrupción del Estado de Chiapas, se realizó el curso Responsabilidades Administrativas y Penal de las Personas Servidoras Públicas, a cargo de Omar Rivera León. Se desarrolló en línea y estuvo dirigido a personal operativo y administrativo de la FGE. Asimismo, se impartió la capacitación respecto a Técnicas y Actos de Investigación, a cargo del Marco Aurelio Juárez Urbina, adscrito a la Dirección General de la Policía de Investigación; César Enrique Pulido Guillén, director general de Servicios Periciales; Miguel Ángel Porres Martínez y Beeri Magday Vázquez Ruiz, peritos adscritos a dicha Dirección. Se llevó a cabo en la modalidad híbrida, bajo un enfoque teórico-práctico, y estuvo dirigida a personal de la Fiscalía Contra Homicidio.

Con estas acciones la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la capacitación y profesionalización del servicio público, para brindar una atención digna y eficiente al pueblo chiapaneco.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

ACTUALIDAD DOF publica creación del Registro Nacional de Medidas para Proteger a Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños

Palacio Legislativo, 17-12-2024 (Notilegis).- Desde este martes 17 de diciembre entra en vigor el dictamen para crear el Registro Nacional de Medidas para Proteger a Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, publicado ayer lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

El pasado 11 de diciembre, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.

El documento, canalizado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, como parte del Sistema Nacional de Información Pública.

Se precisa que las autoridades competentes de la Federación, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, mantendrán permanentemente actualizada la Base de Datos del Registro Nacional.

El acceso y consulta de esa Base de Datos estará garantizado para las autoridades competentes con el objeto

de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en el Registro Nacional previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Además, el Registro se articula con los datos e información que se genera e integra a partir de las medidas u órdenes de protección, dictadas, implementadas o ejecutadas, previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que permitirá a las autoridades competentes verificar la trazabilidad, cumplimiento y seguimiento de las medidas u órdenes de protección otorgadas, sus modificaciones, su conclusión o cese.

También, facilitar la coordinación y colaboración entre las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno a efecto de garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de la medida otorgada, con independencia del lugar en que se encuentre la persona protegida y garantizar el derecho de las mujeres, les adolescentes, niñas y niños a una vida libre de violencias.

Expone que las legislaturas de las entidades federativas establecerán políticas públicas de atención a le víctimas, que prevean al menos la atención de la denuncia en forma pronta y expedita, además de atención jurídica, médica

y psicológica especializada, así como medidas u órdenes de protección a las víctimas.

Considera como obligación de las y los policías, cuando se trate del cumplimiento de las órdenes de protección, estar a lo previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el caso de dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y jurisdiccionales que les sean instruidos.

Indica que, en caso de la duración de las medidas de protección y providencias precautorias, y tratándose de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, se aplicará de manera

supletoria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el régimen transitorio, expone que el Congreso de la Unión deberá prever en el Presupuesto de Egresos las partidas suficientes y necesarias para la implementación del Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños.

Las autoridades de la Federación, de las entidades federativas y los municipios llevarán a cabo las adecuaciones legislativas y reglamentarias correspondientes y, en su caso, suscribir los instrumentos necesarios para dar cumplimiento al decreto.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

La melancolía invade tu vida por la ausencia de la persona que quieres, procura que este estado emocional no paralice toda tu existencia. Es una cosa pasajera, pronto te recuperarás. Huye de la pereza como del peor de tus enemigos. El cansancio no te exime de ninguna de tus responsabilidades y mucho menos te permite endosárselas a los demás.

Leo

Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.

Tauro

Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.

Virgo

Geminis

Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.

Cáncer

Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.

Libra

Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.

Meme del dìa

Hoy conseguirás dar un paso importante en tu búsqueda de la independencia económica, aunque todavía no puedes echar las campanas al vuelo de forma definitiva. Aunque en ocasiones te expresas de una manera excesivamente brusca, siempre optas por decir la verdad especialmente en los temas delicados. No abandones hoy esta pauta. Mucho cuidado con tus propiedades, puedes sufrir una pérdida importante, quizá por un robo.

Sagitario

El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.

Acuario

Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.

Escorpio

Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres.

Capricornio

Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.

Piscis

Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Yermain Fernández conquista oro en Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 en Kazajistán

- El mexicano se coronó en las competencias de single freestyle clase 2; mañana competirá en single varonil cinco ritmos

Yermain Fernández, seleccionado de para danza deportiva, durante su competencia en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024, en Astana, Kazajistán. Cortesía El seleccionado nacional de para danza deportiva, Jesús Yermain Fernández Ángeles, hizo sonar el himno nacional en el Campeonato Abierto Asia Pacífico 2024 (Asian Pacific Open Championships 2024), que se lleva a cabo en Astana, Kazajistán, luego de coronarse en la competencia de single freestyle

clase 2, que se realizó este lunes.

“Sí, estamos muy contentos con el resultado del día de hoy; suena el himno de México para cerrar el año, en Astana, Kazajistán”, compartió Yermain Fernández a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de recibir su medalla de oro.

El representante de Nayarit no tenía programada esta competencia, pero recibió la invitación, por parte de los organizadores del certamen, para presentarse en la justa internacional, gracias a su talento y destacada trayectoria.

“Mañana termino la competencia con el cinco ritmos, en single varonil clases 1 y 2, esperamos sea otro buen día y, ahora sí, con esta competencia cierro el año” detalló el bailarín de silla de ruedas quien fue el primer mexicano en coronarse en un Campeonato Mundial de la disciplina, en Roma 2015.

Respecto al Campeonato Mundial 2025, que se llevará a cabo en la misma sede de la Copa del Mundo de septiembre pasado, en donde subió al podio en dos ocasiones, el bailarín de 29 años señaló:

“Si, también nos confirmaron apenas que el Mundial de 2025 será en Kosice, Eslovaquia y ahí ya tuve dos platas; esperemos tener un mejor resultado el próximo año y poder regresar con el tricampeonato, esa es la meta por conseguir en el 2025”, concluyó.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

PATRIMONIO RECUPERADO EN EL SALVAMENTO

ARQUEOLÓGICO DEL TREN MAYA LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA SU ESTUDIO

• Con el arribo de 920 cajas con osamentas humanas, la DAF estrena un segundo centro de resguardo en su sede de la Coordinación Nacional de Antropología

• Es la mayor serie esquelética humana, en conjunto, que se integra al área, en la que continuará su registro, catalogación, conservación e investigación

Procedentes de la capital de Campeche (donde fueron concentradas), tras un viaje de dos días, arribaron 920 cajas que contienen la colección osteológica del salvamento arqueológico del Tren Maya al Centro de Resguardo de la Dirección de Antropología Física (DAF), en su sede de la Coordinación Nacional de Antropología (en la colonia San Jerónimo Lídice, al sur de la Ciudad de México).

Con dicha acción, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se compromete a continuar con el registro, catalogación, conservación e investigación de este corpus, el cual es parte del patrimonio biológico y cultural del país al representar evidencia directa de los grupos que habitaron el sureste y la península de Yucatán antes de la invasión española.

“Se trata de la mayor serie esquelética humana, en conjunto, que se integra al

área. Para el INAH y para nosotros, en lo particular, es un momento histórico”, indica el titular de la DAF, Agustín Axel Baños Nocedal, quien agrega que la llegada de este material inaugura el segundo centro de resguardo de la dirección, pues el primer repositorio (ubicado en el Museo Nacional de Antropología) alberga un aproximado de 11,000 cajas con siete toneladas de restos humanos.

Dado que la colección osteológica del Tren Maya proviene de los diversos contextos de excavación registrados en sus siete tramos, una parte importante de la misma requerirá tareas de limpieza y consolidación, salvo aquellas provenientes de los trayectos 1 (de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, en Campeche) y 2 (de Escárcega a Calkiní, en Campeche), “que están perfectamente separados, embalados y listos para estudiarse a profundidad”, abunda.

Dicha labor será continuada por el equipo de antropología física, a cargo del coordinador de las secciones de Bioarqueología de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH y de salvamento del Tren Maya, Jorge Arturo Talavera González.

De acuerdo con Axel Baños, los restos

óseos procedentes de los tramos 3 al 7 serán sometidos a limpieza y consolidación para emprender su análisis bioarqueológico, el cual ya se aplicó en los provenientes de los tramos 1 y 2 en seis variables: mortuorias, tafonómicas, biológicas, paleopatológicas, bioculturales y arqueométricas.

En un artículo firmado por el Arturo Talavera y sus colegas responsables de los laboratorios de Bioarqueología del Tren Maya (trayectos 1 y 2), Nancy Gelover Alfaro y Gloria Islas Estrada, se señala que estos materiales están contemplados como monumentos arqueológicos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, “por lo que su investigación es esencial para la interpretación de nuestro pasado”.

La mayoría de los entierros exhumados en los tramos 1 y 2 correspondieron a depósitos individuales, directos, de tipo primario y en posición extendida, así como de tipo indirecto, ya que se hallaron en continentes artificiales como cistas, chultunes y dentro de vasijas de barro. Muchos presentaron mal estado de conservación y fue prácticamente imposible observar las variables biológicas.

Sexo, estatura y enfermedades

En el ensayo, contenido en el No. 176 de la revista Arqueología Mexicana, enuncian que no hay una tendencia particular sobre la correspondencia hacia un sexo u otro de los individuos analizados: “En la etapa adulta, el rango de edad que prevalece en la muestra de estudio es de 21 a 35 años. En relación con los infantes, van desde la primera infancia hasta la adolescencia. En cuanto a la estatura, la talla estimada para los masculinos va de 155 a 166 cm, y en el caso de los femeninos, de 146 a 152 cm”.

Sobre las patologías que padecieron, mencionan la osteomielitis y la periostitis, las cuales se asocian a procesos infecciosos y traumatismos, además de los relacionados con desórdenes de origen metabólico como la hiperostosis porótica y la criba orbitalia, derivadas de deficiencias alimenticias. También, se observaron enfermedades vinculadas con la salud dental.

Finalmente, de las variables bioculturales, enlistan dos tipos de modificación cefálica: la tabular erecta y tabular oblicua, práctica que era realizada en edades tempranas; por otra parte, el limado dental y el uso de incrustaciones en los dientes están presentes en algunos de los individuos analizados.

Lo anterior solo es la fase inicial de una labor titánica de procesamiento en gabinete, la cual ahora proseguirá en la DAF, anota Baños Nocedal: “Aunque contamos con series esqueléticas completas de distintas regiones del país, esta nos puede dar un panorama más amplio sobre la ocupación poblacional de la península de Yucatán en diferentes etapas de la época prehispánica”.

“Es un estudio que arrojará luz sobre una gama de condiciones e incógnitas que existen y persisten dentro de los estudios mayas: por ejemplo, los motivos por los cuales se desmanteló el entramado que durante siglos sustentó a grandes ciudades y que llevó a la dispersión de estas poblaciones. Existen hipótesis, pero conocer a los actores, sus condiciones de salud-enfermedad, alimentación e, incluso, si tienen rasgos de sacrificio ritual nos puede ayudar a entender las relaciones humanas de ese momento desde una perspectiva más amplia”, finaliza el antropólogo físico.

CULTURA

• Más de tres mil personas acudieron en cinco días a disfrutar de las actividades entre conciertos, presentaciones escénicas, proyecciones cinematográficas, lecturas, muestras y talleres en el Complejo Cultural Los Pinos, el Jardín Escénico y la Cineteca Nacional Chapultepec

• La muestra “Arte en movimiento” —que exhibe 120 obras de disciplinas como arquitectura, artes aplicadas, artes y tradiciones populares, composición de música acústica, dibujo, entre otras— permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2025

El Foro Nacional de Creadores 2024 se consolidó como el vínculo a través del cual las y los artistas muestran sus trabajos y proyectos a la sociedad, a su vez que generan una comunidad creativa que comparte experiencias, métodos y obras entre pares y sus tutoras y tutores.

Después de cinco días, el pasado domingo llegó a su conclusión el encuentro, que contó con la participación de 471 artistas de 28 entidades de la República mexicana, quienes mostraron el trabajo realizado en un año dentro de las vertientes de Jóvenes Creadores, Músicos Tradicionales Mexicanos, México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), Artes Verbales y Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Acudieron más de tres mil personas a las actividades culturales, desarrolladas en cinco días y organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Sistema Creación, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional. Se presenciaron conferencias y charlas de promotores, gestores, programadores y artistas de ENARTES con temáticas sobre cómo se llevan a cabo los procesos creativos, la integración de la programación de festivales, cómo formar carpetas de presentación que permitan la movilidad de compañías y agrupaciones, así como metodologías para resolver retos de financiamiento, pagos de impuestos y aspectos logísticos.

Entre las actividades, se contó con la proyección de la cinta Profundo carmesí: película que se mostró de manera íntegra como su director, Arturo Ripstein, la concibió originalmente, ya que en el estreno (en 1996), por censura, fueron editados 17 minutos (reveló el realizador, quien ofreció una charla al término de la exhibición).

Asimismo, se llevó a cabo un homenaje al cineasta Gabriel Retes (1947-2020), de quien se proyectó la cinta restaurada Nuevo Mundo: filme que permaneció enlatado por décadas debido a la mirada crítica hacia la construcción del culto a la Virgen de Guadalupe. Luego de la presentación, se realizó una charla con Meritxell Gálvez (viuda de Retes), Jorge Santoyo (productor de la película) y el colaborador Carlos Chávez, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre la pieza.

Una amplia expectativa despertó “Arte en movimiento”, en la planta alta de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. La muestra, que reúne 120 piezas de 101 artistas, permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2025.

Con respecto a la exposición, el director general del Sistema Creación, José Luis Paredes Pacho, consideró que es una muestra con la más alta calidad que evidencia la fuerza de las nuevas generaciones que incide en el desvanecimiento de fronteras entre las diversas disciplinas (que, finalmente, son convenciones). Asimismo, el coordinador del Foro Nacional de Creadores 2024, Luis Tareke Ortiz Cisneros, señaló que la exhibición agrupa muy diversas soluciones a temas sobre algo que es común a todos, como el dolor, y permite seguir respirando belleza.

También, se disfrutó del ambiente festivo en el Jardín Escénico con conciertos en los que se presentó música electrónica, electroacústica y acústica de creadores beneficiarios en la categoría de Jóvenes Creadores. Por su parte, las y los escritores ofrecieron lecturas en voz alta en las presentaciones de la Antología de letras, que contiene textos de Ensayo, Guion cinematográfico, Letras en lenguas indígenas, Novela, Poesía y Cuento.

En la presentación de la Revista de narrativa gráfica, las autoras de la disciplina intercambiaron sus experiencias y compartieron el desarrollo de sus historias, en las que han construido sus propias narrativas desde sus vivencias personales, su interacción social y su concepto de cómo se construye la narrativa gráfica, ya sea a partir del entorno inmediato o de la incidencia de este en la ficción.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

13

EL FORO NACIONAL DE CREADORES SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE VÍNCULO ENTRE ARTISTAS Y SOCIEDAD

Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “La creación artística vinculada a las lenguas originarias” con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales. Los proyectos se enfocan en la búsqueda, recuperación y difusión de los idiomas originarios.

En el Jardín Escénico, intérpretes de Músicos Tradiciones Mexicanos ofrecieron conciertos de danzón, música de mariachi, sones, tambora y jazz de diversos estados del país como Guerrero, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Yucatán, los cuales pusieron a bailar al público asistente, que disfrutó con la variedad de géneros y estilos.

En el amplio programa de actividades que se desarrollaron durante cinco días, también se ofrecieron muestras de video, coreografía, teatro y propuestas para integrar proyectos escénicos.

Todas las presentaciones fueron de

acceso gratuito y tuvieron lugar en los nuevos espacios culturales de Chapultepec como el Laboratorio de Creación y el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, la Cineteca Nacional Chapultepec y el Complejo Cultural Los Pinos.

Las obras que las y los artistas dieron a conocer al público fueron realizadas con los estímulos que otorga el Sistema Creación durante el año en curso.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx), y las del Sistema Creación en X (@SistemaCreacion), Facebook (/SistemaCreacion), e Instagram (@ sistemacreacion).

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

EN DICIEMBRE, MÚLTIPLES ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS PARA TODA LA FAMILIA

• La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrecerá una cartelera integrada por propuestas dancísticas, conciertos, talleres interactivos, ciclos de cine, exposiciones y presentaciones teatrales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México tiene preparadas múltiples actividades, en estos días, encaminadas a celebrar el espíritu navideño, que incluyen propuestas dancísticas, conciertos, talleres interactivos, ciclos de cine, exposiciones y presentaciones teatrales.

Hasta el 23 de diciembre, el Auditorio Nacional se llenará del espíritu de las fiestas decembrinas con El cascanueces, producción de la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Óliver Díaz, así como de estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, todas agrupaciones y dependencias del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En el clásico navideño, el público acompañará a Clara en un viaje en el que conocerá a maravillosos personajes. En el fantástico recorrido se darán cita ejércitos de ratones y soldados, copos, bombones, flautas, angelitos, entre otros habitantes del país reinado por el Hada de Azúcar. Por su parte, los Semilleros Creativos tienen preparada una serie de Conciertos Navideños en distintos puntos del país, con los que celebran el talento de niñas, niños y jóvenes, así como la riqueza cultural de las regiones de nuestro país.

El martes 17 de diciembre, a las 17:00 h, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se presentarán la Banda Sinfónica Comunitaria CASEF y la Banda Sinfónica Comunitaria del CEMYP en el Salón de Eventos “El Saguán”, ubicado en Tompiros 1719, Paso del Norte.

Ese mismo día, a las 19:00 h, el Semillero Banda Filarmónica "Sandunga" ofrecerá un concierto navideño en el Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, en la Avenida 5 de Mayo, Centro.

El viernes 20 de diciembre, a las 18:00 h, en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, toca el turno de presentarse al Semillero Banda Filarmónica Tsa Ju Mi "Raíces Chinantecas" en el Foro Municipal de Independencia 898, Libertad Chinanteca. Asimismo, el domingo 22 de diciembre, a las 18:00 h, se escuchará el Semillero Centro de Iniciación y Desarrollo Musical de la Costa que deleitará al público en la explanada principal de San Pedro Jicayán, Oaxaca.

La Banda Municipal de San Pedro Yodoyuxi, Oaxaca, cerrará el ciclo, con un recital en la explanada principal de dicha localidad, programado para el lunes 23 de diciembre, a las 20:00 h.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también se suma a las actividades culturales, con eventos que destacan la riqueza de la temporada. El Museo de Sitio Casa de Morelos, en Morelia, Michoacán, será sede del concierto "Armonías de Navidad", interpretado por el Coro Armonía Otoñal, el miércoles 18 de diciembre, a las 17:00 h.

El Museo Casa de Carranza, en Ciudad de México, tiene preparado un recital navideño de violín, el domingo 22 de diciembre, a las 13:00 h, seguido, a las 15:00 h, por la puesta en escena Loca, loca Navidad, con la Compañía Teatral LGBT+.

Del 26 al 29 de diciembre, a las 12:00 h, en dicho espacio, se ofrecerán los talleres “Navidad en el Museo” y “Carta a los Reyes Magos” y el domingo 29 de diciembre, a las 12:00 h, el recinto transmitirá, a través

de Facebook Live, la película Santa Clós conquista a los marcianos, una opción divertida y nostálgica para disfrutar en familia.

Además, en el Museo del Carmen se puede visitar “Nacimientos mexicanos”, una exposición que muestra diversas interpretaciones de este elemento distintivo de las fiestas decembrinas, realizadas en barro, madera, textiles, cera, fibras vegetales y otros materiales.

Se conforma por 45 belenes creados por el mismo número de artesanos y artesanas, quienes resultaron ganadores del XXVIII Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2024, permanecerá hasta el 2 de febrero de 2025 en el Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón) de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h.

En el Museo Nacional de San Carlos se ofrecerá hasta el 2 de febrero de 2025 la exposición “La Natividad”, que aborda la representación artística de la Natividad entre los siglos XVI y XVII, a través de tres núcleos temáticos (La Anunciación, La Adoración de los Pastores y La Adoración de los Reyes Magos).

Mientras tanto en Tlaxcala se llevará a cabo el taller “La flor de nochebuena o cuetlaxóchitl”, el domingo 22 de diciembre, en la Zona Arqueológica de Cacaxtla.

Por otro lado, Radio Educación presentará la serie “Entre posadas y campanadas”, una exposición sonora que rescata tradiciones navideñas a través de programas históricos que estarán disponibles en su página web hasta el 15 de enero de 2025.

Además, ofrecerá “Navijazz 2024”, una propuesta que fusiona lo mejor del jazz con la época invernal. El primer recital será el

viernes 18 de diciembre en el Estudio "A" de la emisora, donde el pianista Alex Mercado presenta su más reciente producción, “Refracciones”. Se transmitirá en vivo a las 18:00 h por la señal 1060 AM y la plataforma digital de Radio Educación.

El jueves 19 y el viernes 20 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, será la Expo Venta de discos de jazz mexicano, en el Espacio Cultural “Mtra. Ma. del Carmen Millán”, de Radio Educación, ubicado en Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, Ciudad de México. Entrada libre.

Cabe destacar que la radioestación transmitirá, el 31 de diciembre a las 21:30 h, el Concierto Navideño Solistas Ensamble de Bellas Artes, que incluirá el Oratorio de Camille Saint-Saëns.

A su vez, Canal 22, el canal cultural de México tendrá distintos especiales como la transmisión de El cascanueces, el martes 24 a las 10:30 h por su señal 22.1 en televisión abierta, y retransmisión el miércoles, a las 17:00 h. También proyectará el documental Navidad TV. El origen de las fiestas, el martes 24 a las 19:00 h, México inmortal, con Rosy Arango, en su versión Posada de barrio, con interpretación de una selección de música mexicana que hace alusión a la época. Y el miércoles 25, a las 7:40 h presentará la película El Grinch, el ladrón de la navidad, para deleitar al público.

Para encontrar más actividades, visita la página mexicoescultura.com y las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

15

MX NUESTRO CINE CONMEMORA EL DÍA

INTERNACIONAL DEL MIGRANTE

• Cintas documentales que aproximan y registran las historias de quienes, en busca de mejores oportunidades de vida, se desplazan de su lugar de origen

• Transmisión: miércoles 18, a partir de las 15:00 horas, por la señal 22.2

Ciudad de México, a 16 de diciembre del 2024. Mx Nuestro Cine ha preparado una programación especial con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora cada 18 de diciembre desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamara en el año 2000. Mx Nuestro Cine colabora con ello y hace un espacio en su pantalla para mostrar, desde distintas aristas, historias que de viva voz que se han enfrentado a retos y situaciones durante su camino. La programación comienza el

miércoles 18 de diciembre, a partir de las 15:00 horas, con el documental Hotel de paso (2025) de Paulina Sánchez, en el que se retratan las historias de los emigrantes que dan vida al Hotel Migrante en Mexicalli, el cual aloja a hombres deportados y desplazados. Más tarde, a las 18:00 horas se transmitirá el documental Invisibles (2007), originario de España y dirigido por Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet, Mariano Barroso, Javier Corcuera y Wim Wenders, en el que se abordan temas como el mal de Chagas, la enfermedad del sueño, los niños soldados de Uganda, la violencia sexual en República Democrática del Congo y los campesinos desplazados de Colombia.

Al terminar, a las 22:00 horas se presenta Espiral (2009) de Jorge Pérez Solano, un largometraje perteneciente a la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas en el que se sigue la historia de Diamantina y Araceli, jóvenes de la mixteca oaxaqueña que ven a sus hombres emigrar en busca de mejores condiciones y, mientras esperan su regreso, la responsabilidad de familiar pasa a ser de ellas. Después, a las 22:00 horas llega a la pantalla 7 soles (2009) de Pedro Ultreras Rodríguez, una película

que sigue la historia del Negro, un pollero que decide dejar de dedicarse a la cruza de migrantes. En esta cinta se refleja el problema de la migración ilegal y el negocio que representa el tráfico de personas en la frontera entre México y Estados Unidos. Por último, Los durmientes (2018) de Alejandro Ramírez Collado cierra la programación a las 23:30 horas, un documental que sigue la historia de migrantes centroamericanos que recuperan fuerzas en un albergue al sur de México antes de continuar camino al sueño americano.

Para conocer más contenidos, consulta nuestras carteleras en Redes sociales y sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional: Sky 1278, Izzi 481, Dish 304, StarTV 148, Totalplay 497, Megacable 125. Todas las miradas están en Mx Nuestro Cine, señal 22.2

*Programación sujeta a cambios sin previo aviso

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

EL ARTE RUPESTRE DE LOS PUEBLOS MAYAS LACANDONES, EN NUEVO LIBRO DEL INAH

• De la autoría del arqueólogo Josuhé Lozada Toledo, es resultado de 14 años de investigación en las lagunas Mensabak y Pethá, en la selva Lacandona, Chiapas

• Su estudio se enfoca en la cultura popular y la monumentalidad de montañas, lagos y cuevas como refugios sociales y de lo sagrado

La monumentalidad del arte rupestre en la selva Lacandona y una arqueología horizontal (más enfocada en la historia de los pueblos mayas que en sus elites) son los ejes del libro Arte rupestre en las casas de los dioses Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas, publicado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La obra (con autoría de Josuhé Lozada Toledo, profesor-investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH) es resultado de 14 años de investigación en la zona a partir de una perspectiva más relacional, la cual toma en cuenta la forma de ver el mundo de las comunidades lacandonas

“Podemos utilizar categorías más locales para acercarnos a los mundos del pasado y no tanto imponer

categorías actuales, modernas, que pueden estar distantes a lo que realmente pasó en la antigüedad”, dijo el autor durante la presentación efectuada en el Museo Nacional de Antropología.

El investigador reconoció que las pinturas rupestres fueron un tema medular en su formación académica, pues mientras muchos de sus colegas se enfocaban en la arqueología monumental, reflejada en los grandes templos de Palenque, Yaxchilán o Chichén Itzá, él se interesó por este tipo de lenguaje

“Empecé a ver al área maya de manera distinta: ya no tanto esa arqueología enfocada en las elites, sino una más centrada en el pueblo, en la cultura popular”

Lozada Toledo percibió que todo aquello plasmado en dinteles, estelas, tumbas y demás monumentos escultóricos reflejaba la historia oficial, mientras que en esta expresión artística detectó un lenguaje poco conocido, el cual le permitió acercarse más a las estructuras cognitivas de los pueblos mayas, su religión, su concepción del mundo, sus problemas o las deidades a las que acudían en tiempos de

crisis.

“Hay muchos símbolos que están insertos en el arte rupestre, y, a través de una buena metodología, es posible descifrar lo que la gente quiso decir en esas pinturas Algo que me sirvió mucho fue acercarme a las comunidades actuales, que son los mayas lacandones”, comentó

El autor también compartió cómo fue el proceso de elaboración del libro, resultado del trabajo de campo en medio de la selva, donde en ocasiones tuvo que sortear la falta de energía eléctrica, la poca accesibilidad e infraestructura, la fauna silvestre o la dificultad para obtener permisos de las comunidades para investigar

La obra inicia con una parte teórica en la que Lozada Toledo describe la geografía, flora y fauna de la zona, vinculándola con la parte social, al tomar en cuenta la función y el simbolismo que tienen dentro de la comunidad

Posteriormente, ahonda en la arqueología relacional: corriente que busca el diálogo con las poblaciones vivas; más adelante, revisa el contexto del arte rupestre en la selva

Lacandona, cuya relevancia radica en el paisaje: montañas, lagos y cuevas

El autor detalló que algunas de las pinturas datan del periodo Preclásico Tardío (200 a.C.-200 d.C.), antes del esplendor de Palenque, por lo que su hipótesis es que, después de plasmarlas, la gente migró a este centro ceremonial, que dio como resultado el gran desarrollo cultural conocido hasta el momento

Sin embargo, tras el colapso de dicha metrópoli, hacia 700 d C (por factores como el cambio climático, sobrepoblación, hambruna, conflictos sociales y, sobre todo, la sequía), los lagos de la selva Lacandona se convirtieron en refugios sociales y de lo sagrado, sustituyendo los grandes templos por las cavernas y los montes, donde nuevamente recurrieron a este lenguaje, pero ya en el periodo Posclásico

La investigación no se quedó anclada en lo prehispánico, ya que el arqueólogo también retomó el tema de las peregrinaciones lacandonas, las cuales hasta hace 20 años todavía se realizaban desde sus caribal (asentamiento tradicional) hasta sitios como Yaxchilán, llevando incensarios y vasijas que, de acuerdo con el especialista, son las deidades mismas.

“Por eso, el título del libro, porque no son solo riscos, cuevas, lagos: son las casas de los dioses Los lacandones creen que ahí habitan y por eso son importantes: son lugares sagrados, donde se permite la comunicación con lo divino”, finalizó Arte rupestre en las casas de los dioses Paisaje y peregrinaciones en las lagunas Mensabak y Pethá, Chiapas tiene un costo de $465 y está disponible en la red de librerías del INAH, así como en la tienda electrónica de la Coordinación Nacional de Difusión

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

EN 2025, LA UNIVERSIDAD DE TEXAS TECH Y EL CENART CONTINUARÁN SU ESTRECHA COLABORACIÓN

• Durante el presente año, se establecieron acuerdos en beneficio de sus comunidades artísticas y académicas, así como de sus públicos

• Como resultado de la colaboración, tres estudiantes mexicanos fueron becados en programas de posgrado, así como egresados y egresadas han sido invitados a realizar circuitos de presentaciones

• Se planean exposiciones, intercambios académicos y presencia de grupos artísticos de esa institución académica en la programación del Centro Nacional de las Artes

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Facultad de Artes de la Universidad de Texas Tech, Estados Unidos, continuarán durante 2025 con la estrecha colaboración que establecieron durante el presente año en beneficio de sus comunidades artísticas, académicas y públicos. Se planea seguir la relación con exposiciones, intercambios académicos y presencia de grupos artísticos de dicha universidad en la programación del CENART. El propósito es dar continuidad a la fructífera relación de trabajo entre las dos instituciones y ampliar sus alcances. Por ello, se

llevará a cabo (en colaboración con las escuelas profesionales de artes) jornadas académicas en las que docentes de Texas Tech (especialistas en diversas disciplinas) compartan talleres, clases magistrales, clínicas artísticas, charlas y conferencias como parte de la oferta curricular interdisciplinaria que el CENART ofrece a alumnas y alumnos que estudian en sus instalaciones.

Se establecerá, bajo el mismo esquema de colaboración, un programa mediante el cual profesoras y profesores mexicanos de teatro, danza, música, cine, artes visuales e interdisciplina viajen a la Universidad Texas Tech para ofrecer diversas actividades académicas con la comunidad de docentes, investigadoras e investigadores de esa universidad.

También, se tiene contemplado realizar en las galerías del CENART una exposición colectiva inspirada en el arte chicano, arte texano y el arte que reitera la identidad de Texas Tech como institución que apoya y sirve a estudiantes hispanos como herramienta de diálogo intercultural entre las fronteras de Estados Unidos y México.

Además, se acordó que la comunidad artística de Texas Tech adscrita a los programas de jazz participará en los ciclos y festivales del género que el CENART lleva a cabo cada año, como el Festival Eurojazz.

El acuerdo de colaboración fue firmado por Martín Camacho, Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Texas Tech, y por Antonio Zúñiga Chaparro, Director de lo Académico de la Dirección General del Centro Nacional de las

Artes, el domingo 15 de diciembre, al término de la segunda función de la ópera Orfeo Ed Euridice (a cargo de la Compañía de Ópera de la Universidad Texas Tech) en el Teatro de las Artes.

Durante 2024, la colaboración entre las dos instituciones fue muy intensa. En mayo, la Orquesta Sinfónica de esa casa de estudios se presentó en el Auditorio Blas Galindo. En agosto, en el mismo recinto, se ofreció el programa de música de cámara “Del otro lado del muro”. En septiembre, se realizó la jornada académica “Migración de ideas artísticas: las artes sin fronteras”, diálogo en el que participaron especialistas y estudiantes tanto estadounidenses como mexicanos. Finalmente, en diciembre se llevaron a cabo con éxito las presentaciones de la ópera Orfeo Ed Euridice.

Cabe destacar la participación de las comunidades estudiantiles y docentes de las escuelas profesionales de arte, adscritas al Instituto Nacional de Bellas Artes

y Literatura (INBAL) y que residen en el CENART, en las numerosas actividades de extensión académica que acompañaron las acciones, tales como talleres, charlas y clases magistrales. Asimismo, para contribuir al ejercicio de los derechos culturales de la población, las actividades descritas no tuvieron ningún costo. Como producto de los fructíferos encuentros de 2024, tres estudiantes mexicanos fueron becados en programas de posgrado en Texas Tech. Del mismo modo, agrupaciones de egresadas y egresados han sido invitadas por esta universidad a realizar circuitos de presentaciones y a recibir clases magistrales en Texas. Las acciones ponen de manifiesto el interés de ambas instituciones en el desarrollo de la cultura y las artes, así como de contribuir en la formación profesional de las y los creadores jóvenes de ambas naciones.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

El 65% de las personas en América Latina con buen conocimiento sobre la Inteligencia Artificial está a favor de regularla

•Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).

16 de diciembre 2024.- El 55% de las personas en 4 países de América Latina están a favor de regular la Inteligencia Artificial (IA), proporción que aumenta al 65% entre quienes tienen buen conocimiento sobre la herramienta, reveló una investigación publicada este lunes por Luminate, que encargó el estudio al Instituto Ipsos. Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).

La investigación “DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México” muestra que el efecto del conocimiento sobre IA también se refleja en una mayor percepción de riesgo. En este sentido, mientras el 40% de las personas en América Latina cree que la IA puede afectar la integridad electoral, la proporción aumenta al 47% entre quienes tienen un buen conocimiento de la Inteligencia Artificial. En este caso, México ocupa el tercer lugar, con 47%, detrás de Brasil (52%), Colombia (51%) y por delante de Argentina (39%).

En la región más desigual del mundo, el 37% de las personas encuestadas coinciden en que la IA

podría agravar las disparidades en sus países. La proporción se eleva al 44% entre quienes declaran conocer bien la herramienta. Las personas en Brasil que tienen un buen conocimiento de la IA y que creen que puede aumentar las disparidades son el 52%. En Colombia, 44%, en México, 43% y en Argentina, 37%.

De la muestra general, menos de un tercio (28%) cree que sus países están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. México ocupa el primer lugar en términos de confianza, con un 33%, seguido de Brasil (29%), Argentina (28%) y Colombia (23%).

“Con la IA, tenemos la oportunidad de aprender de los errores que hemos cometido con las plataformas de redes sociales, donde las consecuencias de la falta de rendición de cuentas se sienten en toda nuestra región; desde la difusión incontrolada de desinformación y discursos de odio hasta el aumento de la polarización y la vigilancia", comentó Felipe Estefan, Vicepresidente de Luminate para América Latina.

Y agrega: “Cualquier regulación de la inteligencia artificial debe proteger los derechos humanos y garantizar que esta tecnología sirva al interés público”.

Desigualdades también presentes en la relación de la ciudadanía con la tecnología

La investigación revela que las desigualdades sociales también afectan la forma en que la ciudadanía de América Latina se relaciona con la IA y percibe sus riesgos. En general, los hombres con un 62%, las personas con altos ingresos con un 69%, y con mayor educación con un 67% son quienes expresan mayores niveles de conocimiento. Esos mismos grupos de personas también sienten una mayor comodidad con la adopción de la IA en sus rutinas (hombres con un 52%, personas con altos ingresos con un 57%, y con mayor educación con un 55%), así como son quienes más identifican amenazas a las elecciones y a la lucha contra las desigualdades.

“Esto indica una oportunidad para aumentar la conciencia y la movilización

para garantizar que la IA sea desarrollada e implementada de manera que fortalezca la promoción de los derechos humanos y la justicia social”, señaló Estefan.

La encuesta también captó un rechazo en América Latina a las aplicaciones de IA en el servicio público. En general, la ciudadanía prefiere el juicio y la sensibilidad humana a la hora de tomar decisiones con impacto directo en la vida de las personas. El 54% de la muestra global se opone al uso de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en los tribunales. México ocupa el segundo lugar, con 53% de oposición, detrás de Argentina (58%) y por delante de Brasil y Colombia (ambos con 52%).

El 51% de la ciudadanía de la región está en contra de que la IA redacte nuevas leyes y regulaciones: la misma proporción registrada en México, junto con Argentina, detrás de Colombia (52%) y por delante de Brasil (48%). Finalmente, la mitad (50%) de la muestra general considera inaceptable el uso de inteligencia artificial para definir quién tiene derecho a recibir beneficios sociales, siendo México y Argentina los que lideran este rechazo, con un 51%, por delante de Colombia (50%) y de Brasil (48%).

Nota al editor:

Los datos del informe “Democracia: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México” fueron elaborados por el Instituto Ipsos a pedido de Luminate entre el 23/08/2024 y el 06/09/2024. Se entrevistó a 4,003 personas (1,001 en Argentina, 1,001 en Brasil, 1,000 en Colombia y 1,001 en México), hombres y mujeres, mayores de 16 años, a través de un panel online. Para la muestra total, el intervalo de credibilidad es de ± 1,8 puntos. Para muestras de países individuales, el intervalo de credibilidad es de 3,5 puntos.

Hallazgos adicionales:

● La Generación Z latinoamericana registra mayor conocimiento y optimismo con la

Inteligencia Artificial, pero también resiste a usos de esta tecnología con potenciales impactos directos en la vida de las personas. Sólo el 28% de la Generación Z cree que es aceptable utilizar la IA para determinar sentencias judiciales, el 32% está a favor de aplicar esta tecnología para redactar nuevas leyes, y el 34% para determinar la elegibilidad para beneficios sociales.

● La mayoría de la ciudadanía en América Latina (55%) piensa que los gobiernos no deberían usar la IA para monitorear lo que las personas dicen en línea.

○ Son 53% en México, detrás de Colombia (59%), Argentina (58%) y por delante de Brasil (50%).

● La mitad (50%) se opone a que los grupos políticos utilicen la IA para dirigirse a los votantes con mensajes personalizados.

○ México registra la misma proporción (50%), detrás de Argentina y Colombia (ambos con 51%), y por delante de Brasil (47%).

● El 43% dice que el contenido político en línea producido por IA puede aumentar la polarización.

○ México lidera, con 48%, seguido de Colombia (46%), Brasil (43%) y Argentina (35%).

● El 34% en América Latina es consciente de que las noticias que la gente lee en las redes sociales son producidas por IA, mientras que el 57% rechaza esta aplicación con poca supervisión humana.

○ Son el 57% en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en México son el 56%.

● El 38% en América Latina está consciente de la aplicación de la IA para seleccionar las noticias que las personas leen en las redes sociales, mientras que el 51% rechaza el papel de la IA en la curaduría de los contenidos que las personas consumen en estas plataformas.

○ En México el rechazo es del 46%, detrás de Argentina (55%), Colombia (54%) y Brasil (48%).

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Ciberseguridad en las compras: cómo las tiendas se adaptan a la tecnología para competir en el comercio minorista

•El comercio mundial está experimentando una transformación tecnológica que involucra la adopción de nuevas herramientas para competir. No obstante, compradores y vendedores enfrentan grandes retos, especialmente en ciberseguridad.

La evolución tecnológica desencadenada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) no para de transformar la cotidianidad. Una de las actividades que más ha enfrentado cambios es el comercio y, en particular, las tiendas minoristas que buscan adaptarse y competir en un mercado que combina el espacio digital con el físico.

Esta situación genera múltiples cambios en los hábitos de consumo de las personas, lo que ha ocasionado un impacto en los métodos de compra tradicionales. Ahora las tiendas buscan satisfacer las nuevas necesidades de los clientes a través de la implementación de dispositivos inteligentes. Sin embargo, expertos en ciberseguridad de Palo Alto Networks advierten sobre los peligros en seguridad que esto representa. En una época en la que la actividad comercial es alta, los comercios necesitan adaptarse a los cambios para competir en un mundo en el que

el comercio electrónico revolucionó la forma de comprar. Las tiendas tradicionales continúan adoptando cada vez más herramientas inteligentes que les permita ofrecer algunas de las comodidades de las compras en línea como el autopago, el pago sin contacto y las tiendas sin cajeros.

Estos avances no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que agilizan las operaciones administrativas, lo que les permite contender de manera más eficaz con gigantes del comercio electrónico. Aprovechando el IoT y otras tecnologías avanzadas, los negocios combinan muy bien la actividad física y digital, creando experiencias de compra personalizadas que deleitan a los clientes al tiempo que impulsan la productividad y generan sus propios sitios en la web. Sin embargo, a medida que estas tiendas se vuelven más interconectadas, también enfrentan desafíos de ciberseguridad sin precedentes.

Aumento de la productividad con sostenibilidad: soluciones basadas en IoT

La tecnología no solo agiliza la experiencia de compra, sino que también reduce los costos operativos, fomenta la lealtad del cliente y aumenta la satisfacción. Además, con la automatización, mejora la gestión de inventario, lo que permite una reposición más rápida de los productos y una mejor atención al cliente, así como los sistemas de autopago aumentan la eficiencia al acelerar las transacciones.

Los sistemas de seguridad impulsados por IoT refuerzan el monitoreo contra robos, mientras que el uso de la energía se reduce a través de una iluminación y maquinaria optimizadas. La tecnología de prevención de pérdidas también ayuda a reducir el desperdicio y la sobreproducción, promoviendo la sostenibilidad.

Según hallazgos de Starfleet Research sobre mejores prácticas de seguridad en el comercio, el 68% ya ha implementado esta tecnología para acelerar la interacción inteligente con el cliente, manejo de inventario en

tiempo real y desarrollo de sistemas de operaciones digitales. Por lo tanto, la productividad desencadena un modelo más sustentable, como parte de las tendencias del comercio mundial. De acuerdo con el informe, el 58% de los minoristas están implementando soluciones de gestión energética impulsadas por IoT como iluminación interconectada y aplicaciones de monitoreo del agua, ayudando a las empresas a cumplir con la responsabilidad ambiental.

Los desafíos de ciberseguridad que enfrenta la transformación del comercio

Sin embargo, la proliferación de dispositivos conectados en el comercio minorista también aumenta la superficie de riesgo potencial para ciberataques y violaciones de datos. El aumento de técnicas de intrusión ha hecho que los dispositivos IoT sean especialmente vulnerables. En el informe IoT Security Best Practices of Top-Performing Organizations in Retail, solo en 2022, los ataques de ransomware aumentaron un 67% en comparación con el año anterior, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta el sector.

La amplia gama de dispositivos inteligentes que están adoptando las tiendas aumenta la complejidad de gestionarlos de forma segura, mientras que los fabricantes no garantizan la seguridad de sus aparatos, ya que los envían con vulnerabilidades, sistemas operativos no compatibles y sin cifrado. Las investigaciones indican que más de tres cuartas partes de los comercios tienen problemas para lograr la visibilidad de todos los dispositivos en sus redes.

Los gobiernos del mundo están respondiendo con regulaciones diseñadas para mejorar la seguridad en este ámbito, como la Ley de Mejora de la Ciberseguridad del IoT en EE. UU. y la Ley de Ciberseguridad de la U. E. Sin embargo, estas regulaciones por sí solas no son suficientes para abordar los desafíos multifactoriales de la ciberseguridad.

Cómo afrontar los desafíos de seguridad en el comercio minorista

Con la creciente variedad y cantidad de dispositivos inteligentes usados en las tiendas, es fundamental realizar un seguimiento preciso de cada uno. Esta visibilidad es esencial para detectar dispositivos no autorizados y monitorear actividades sospechosas, lo que garantiza que los comercios puedan proteger sus redes contra amenazas potenciales.

Para ello, es indispensable utilizar IA y aprendizaje automático avanzado para detectar y prevenir sistemáticamente amenazas potenciales antes de que puedan explotar vulnerabilidades en los dispositivos. Este enfoque proactivo ayuda a reducir el riesgo de violaciones de datos y garantiza que las tiendas permanezcan seguras.

Es necesario el manejo de una plataforma centralizada en la que se puedan aplicar políticas de seguridad uniformes en todos los dispositivos, independientemente del fabricante o el sistema operativo. De igual modo, el cifrado y la protección de datos debe ser prioridad para los comercios, ya que los atacantes pueden interceptarlos y explotarlos fácilmente.

El potencial de la digitalización y automatización en el sector minorista es enorme y ofrece nuevas vías de crecimiento e innovación. No obstante, esta promesa conlleva riesgos significativos si las tiendas no están protegidas adecuadamente. A medida que la tecnología evoluciona, también deben hacerlo sus soluciones de seguridad, lo que reduce las amenazas que pueden paralizar la operación comercial de cualquier organización, sin importar su tamaño. Además, es obligatorio garantizar la protección de datos a usuarios y clientes, por lo que en épocas de gran movimiento comercial como en las celebraciones decembrinas, es oportuno anticiparse y protegerse de forma sólida.

MÉXICO AL TIEMPO

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Avala el Senado acuerdo para garantizar participación de personas juzgadoras en elección del Poder Judicial

• Permite que quienes decidieron no participar en el proceso o renunciaron a su pase directo y han cambiado de opinión, se les autorice participar en la elección.

El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva sobre el proceso electoral extraordinario de 20242025 de diversos cargos judiciales, respecto de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que se encuentran sin adscripción, adscritas interinamente o en funciones como jueces o magistrados, casos especiales de vulnerabilidad; así como los que se encuentran en diversos escenarios. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, explicó que en esencia este acuerdo pretende que las personas juzgadoras que decidieron no participar en el proceso o renunciaron a su pase directo y han cambiado de opinión, se les autorice

participar en la elección. En su parte resolutiva, el documento detalla que el Senado de la República determina que las personas juzgadoras, con independencia de que carezcan de adscripción, adscritas interinamente, sin titularidad de plaza o encargadas de despacho que estén en funciones de juezas o jueces, magistradas o magistrados; en algún juzgado de distrito o Tribunal Colegiado de Circuito y en los tribunales de apelación de Circuito, cuyas plazas hayan sido insaculadas y así lo solicitaron, serán incorporadas al listado de candidaturas por pase directo para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Menciona que la manifestación de la persona juzgadora de ser incorporada a la boleta deberá ser remitida, a más tardar el 4 de enero de 2025 ante este órgano legislativo. Agrega que aquellos casos que se recibieron hasta la publicación de este acuerdo, en los que las personas titulares de los cargos que fueron seleccionados en el proceso de insaculación, realizado por esta Cámara el 12 de octubre de 2024, y que hayan demostrado la existencia de circunstancias especiales de salud o de fuerza mayor ante el Senado de la República, se podría adjudicar una vacante no insaculada.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) o, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinará la viabilidad de adjudicar una vacante no insaculada a fin de diferir la elección del cargo en el cual se desempeñan bajo distintas modalidades, para llevarse a cabo en el proceso electoral ordinario de 2027, subraya.

“En lo que respecta a las personas juzgadoras que han manifestado su intención de cambiar de concurso de elección del año 2025, al 2027, así como los que buscan adelantar su

proceso del año 2027 al 2025, deberán sujetarse al proceso de insaculación que se realizó en el Senado, el 12 de octubre de 2024”, detalla el acuerdo.

Además, se indica que en relación con los listados de personas juzgadoras remitidos por el CJF que ante esa instancia hayan declinado o en su caso se hayan desistido de su declinación, dichas personas deberán ratificar su decisión ante el Senado de la República.

Esta ratificación, aclara el documento, será requisito

indispensable para su incorporación a los listados correspondientes del proceso electoral extraordinario 2024-2025, garantizando así, certeza y transparencia en el proceso de selección.

También menciona que para quienes manifestaron su intención de participar por un distrito, circuito o cargo diverso será exigible la ratificación en los mismos términos establecidos en los párrafos anteriores.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Avanza en comisiones del Senado reforma en materia de personas trabajadoras de plataformas digitales

Crean en el Senado comisión especial que vigilará el proceso de quiebra Altos Hornos de México

• Velar por el pago de liquidaciones a trabajadores y deudas a acreedores, entre sus objetivos.

Este miércoles se instaló la Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, presidida por el senador Luis Fernando Salazar Fernández, y que tendrá entre sus objetivos velar por los intereses de los trabajadores y extrabajadores de la empresa y buscar que se realice el pago de las liquidaciones que por derecho les corresponde.

• El dictamen fue aprobado por unanimidad por las y los integrantes de las comisiones unidas.

Además, la comisión revisará y vigilará la venta de la empresa y sus bienes, así como el pago de la deuda que tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y demás acreedores de la compañía.

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Primera aprobaron con 18 votos a favor el dictamen que busca establecer un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que empleen plataformas digitales para sus actividades.

Los órganos legislativos que presiden Geovanna Bañuelos de la Torre y Simey Olvera Bautista, respectivamente, precisaron la relación laboral que llevarán el empleador y el empleado de trabajo en plataformas digitales, lo cual estará regulado por contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

La reforma añade un Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales, sus horarios y salarios, y los derechos a los que tienen acceso quienes usen esta modalidad para desempeñar sus labores, como la

El senador Salazar Fernández comentó que Altos Hornos de México fue motor para el desarrollo del país y, por más de tres décadas, se consolidó como la siderúrgica más importante de México y una de las más grandes de América Latina, con una producción de hasta cinco millones de toneladas de acero líquido.

No obstante, continuó, la empresa enfrentó grandes dificultades económicas como deudas acumuladas, ineficiencia

seguridad social, el reparto de utilidades e indemnizaciones.

Establece las obligaciones de quienes administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales, entre las que están el pago de los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana; la inscripción de los trabajadores al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y establecer mecanismos de capacitación, entre otros.

operativa e impacto ambiental, lo que llevó a su privatización en 1991, y posteriormente, bajo la dirección de Alonso Ancira, estuvo involucrada en fraudes financieros como la venta a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, que comprometió aún más su viabilidad.

Las empresas de plataformas digitales tienen prohibido: el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

Añadió que la falta de liquidez culminó con la reciente declaración de quiebra el pasado mes de noviembre, lo que impactó la región, por miles de empleos perdidos y la crisis de cadenas de valor.

Además del encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio en beneficio de otra persona física o moral; y manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

Asimismo, determina sanciones que van de 250 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando

Por todo ello, el senador Salazar Fernández hizo énfasis en que la comisión que preside tendrá la tarea de vigilar que el proceso de quiebra sea transparente y que los trabajadores reciban lo que por derecho les corresponde. Denunció que “van 80 semanas en las que trabajadores

no se registre el modelo de contrato en términos de la ley; no emitan o informen de cambios en el documento de política de gestión algorítmica; y cuando violen las disposiciones sobre pagos o registros.

Cabe recordar que, durante la sesión del día de hoy, la Mesa Directiva, que preside el senador Gerardo Fernández Noroña, le dio entrada a la minuta y fue turnada a dichas comisiones unidas.

Al hacer uso de la palabra, Fernández Noroña manifestó que las y los legisladores están de acuerdo en que todas las personas tengan derechos laborales firmes, crecientes y robustos, porque “si hay una parte que está desamparada es la del mundo laboral, por lo que debemos llevar la justicia a todos los rincones de la patria”.

Dijo que es importante generar las condiciones necesarias para que las y los trabajadores puedan alzar la voz, defender sus derechos y mejorar sus condiciones, porque “debemos avanzar en la democratización del mundo laboral y en una justicia social plena”.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, expresó que las reformas buscan generar un beneficio para la clase trabajadora, la cual es una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la buena disposición de las empresas, a fin de que cuenten con estándares mínimos para tener certeza jurídica de su relación laboral.

no han recibido ni un peso, lo que ha traído como consecuencia una afectación, incluso, al tejido social, ya que han fallecido 40 extrabajadores, 11 de ellos por suicidio, es decir hay graves implicaciones”.

Se trata de un nuevo esquema regulatorio que garantice los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y busque lograr el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social.

Para explicar la iniciativa, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, señaló que la reforma busca tener un impacto muy importante a favor de la población trabajadora de estas plataformas, la cual no ha tenido a la fecha la cobertura ni los derechos reconocidos formalmente.

En ese sentido, destacó la solidez de la iniciativa, ya votada y aprobada en la Cámara de Diputados. Indicó que no es "una ocurrencia", sino es resultado de un diálogo con empresas y trabajadores para saldar un adeudo con los prestadores de

A su vez, la senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, subrayó que la comisión tiene una tarea definida, sobre todo porque se trata de “una empresa que ha andado de escándalo en escándalo y que no se preocupó por sus trabajadores”. Miguel Ángel Riquelme Solís, senador del PRI, mencionó que en su paso como gobernador conoció del proceso de cierre de Altos Hornos de México, que generó más de 20 mil empleos directos y 50 mil indirectos. “La pérdida de la empresa es grave y sustituirla será complicado, pero sin duda el pago o indemnización a los trabajadores

servicios de estos sistemas.

De Morena, la senadora Sasil de León Villard aseguró que la reforma es un acto de justicia social y de reconocimiento de derechos fundamentales para una parte de la clase trabajadora que no había sido tomada en cuenta. “Se busca equiparar los derechos de estos trabajadores con los de otros sectores, eliminando barreras de desigualdad y la precariedad laboral”, precisó.

Por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés explicó que la enmienda es conveniente para ayudar a los derechos de los trabajadores de plataformas digitales; sin embargo, advirtió que una excesiva regulación en esa materia impide que haya innovaciones además de que “castiga” a los usuarios por el consecuente aumento de precios.

El senador del Revolucionario Institucional, Rolando Rodrigo Zapata Bello también reconoció que el Poder Legislativo debe adecuarse a los escenarios actuales donde la tecnología avanza de manera constante, pues impacta en cientos de familias cuyas fuentes de ingreso dependen de empleos en plataformas digitales.

es prioritario”.

Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo sostuvo que la reforma a la LFT es un escalón que acerca a México al humanismo mexicano que se ha promovido desde el sexenio pasado, pues beneficiará a cerca de 700 mil trabajadores de plataformas digitales y a los 34 millones de usuarios que las emplean en su vida diaria.

Ana Karen Hernández Aceves, del PT, destacó que esta enmienda no sólo es un avance legislativo, sino un acto de justicia social que ayudará a miles de familias cuyos sueños y necesidades dependen de cada “clic” que los usuarios de plataformas digitales hacen en sus dispositivos y las entregas que hace alguien que trabaja con ese esquema.

Por MC, Clemente Castañeda Hoeflich consideró urgente que los legisladores reconozcan las nuevas formas de empleo a través de las plataformas tecnológicas para que las acompañen y tutelen con derechos laborales básicos, con lo que, además, se reducirán las tasas de desempleo y se pondrá a la vanguardia internacional a México.

Laura Itzel Castillo Juárez, de Morena, estimó que la función de la comisión será fundamental, en específico por la venta de Agronitrogenados a Pemex en 2013, bajo el mando de Emilio Lozoya; es una pieza más del rompecabezas de corrupción que prevalecía en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, expresó que Altos Hornos fue un ícono de desarrollo y progreso, pero los años de uso y malos manejos la convirtieron en símbolo de estancamiento y ruina. “Nos tocará auditar el proceso de quiebra y convertirlo en una caja de cristal, para que la transparencia y el apego al derecho rijan todo este trámite, a fin de hacer justicia a las y los trabajadores que entregaron su vida a la empresa”.

MÉXICO AL TIEMPO

MÉXICO AL TIEMPO

• Esta es una manera de hacerles justicia laboral, asegura Adán Augusto López Hernández.

El Senado de la República formalizó la contratación como empleados de confianza de los más de 500 trabajadores que laboraban bajo esquema de outsourcing y creó el cargo de Servicios Técnicos de Limpieza y Mantenimiento, para que a partir del 1 de enero de 2025 su salario tenga un aumento de entre 21 y 59 por ciento, y cuenten con seguridad social, aguinaldo y vales de despensa, entre otros derechos laborales.

Así lo informó a las y los trabajadores de esta cámara, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, quien subrayó que esta determinación es la mejor manera de hacerles justicia laboral y de dialogar directamente con las autoridades del Senado, sin necesidad de intermediarios o de cubrir cuotas de representación sindical.

“Ustedes son trabajadores que deben tener permanentemente toda la confianza y el reconocimiento de quienes estén en su momento aquí en el Senado de la República, tanto en la Junta de Coordinación Política

como en la Mesa Directiva”, enfatizó. Detalló que los trabajadores de limpieza y mantenimiento que actualmente ganan siete mil 467 pesos mensuales percibirán 11 mil 12 pesos libres a partir del 1 de enero de 2025, es decir, un aumento salarial del 54 por ciento, y a quienes se les pagaba ocho mil 770 pesos aumentará su salario en 59 por ciento, para ganar 12 mil 500 pesos.

Los supervisores tendrán un aumento de 54 por ciento, para ganar 14 mil 893 pesos; los técnicos especializados percibirán 44 por ciento más, para ajustar su salario en 17 mil 921 pesos, mientras que los jefes recibirán un aumento de 21 por ciento en su pago mensual.

López Hernández también informó que las y los nuevos empleados de confianza también serán incorporados al régimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tendrán una prima vacacional de 7.5 días, 40 días de aguinaldo y recibirán dos mil pesos de vales de despensa mensualmente y 15 mil 500 a fin de año.

El presidente de la Junta de Coordinación Política también explicó que los trabajadores de limpieza ya no tendrán que pagar su cuota por el servicio de comedor, además de que el Senado de la República revisará las situaciones no previstas en su nuevo esquema de contratación.

Detalló, asimismo, que ya se ha firmado un acuerdo con FONATUR para concluir el esquema de outsourcing a partir del 23 de diciembre de este año, para que los trabajadores que laboraban en el Senado bajo este esquema laboral reciban su liquidación en términos de la ley.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consideró que esta acción es un acto de justicia social, y celebró que, después de décadas, los trabajadores de mantenimiento y limpieza serán empleados de

confianza del Senado.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de diciembre de 2024

23

Formaliza Senado contratación de personal de mantenimiento y limpieza, como empleados de confianza

“Nosotros sabemos lo que ustedes son, lo que representan, lo que sufren, lo que luchan, la discriminación que han vivido y no podíamos más que dar la mano y reconocer la labor que ustedes hacen”, enfatizó.

Fernández Noroña llamó a estos trabajadores a que continúen expresándose, que digan lo que piensan, se mantengan unidos y sean solidarios, así como a tener claro, que nadie puede pasar por encima de su dignidad, como seres humanos. “Lo que aquí estamos diciendo no es demagogia, no es retórica, efectivamente sin su trabajo nada funcionaría”, agregó.

El senador de Morena, José Antonio Cruz Álvarez Lima, dijo que el actuar de la Cuarta Transformación está encaminado a hacer justicia para aquellas personas que fueron víctimas del neoliberalismo, “y ustedes fueron víctimas de un contrato injusto y leonino durante muchos años, por lo que este es el primer paso por sus derechos y dignidad

laboral”.

En tanto, la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, recordó que esta lucha para garantizar los derechos laborales de las personas de mantenimiento lleva 15 años, “tiempo que muchos resistieron y sobrevivieron a las inclemencias y al trato de esclavitud que se les dio”.

Dijo que se trata de un acto de justicia que “rompe el silencio y la indiferencia” con la que fueron tratados por tantos años. “Se trata de un día para festejar”, puntualizó.

A nombre de las y los trabajadores de limpieza y mantenimiento del Senado, Carmen Loyola y Guadalupe Orta, agradecieron la determinación de mejorar sus condiciones laborales y “no ser como otros senadores” que ignoraron durante mucho tiempo sus demandas.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 13 de diciembre de 2024

Avanza en comisiones del Senado reforma en materia de personas trabajadoras de plataformas digitales

• El dictamen fue aprobado por unanimidad por las y los integrantes de las comisiones unidas.

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Primera aprobaron con 18 votos a favor el dictamen que busca establecer un régimen laboral especial para las personas trabajadoras que empleen plataformas digitales para sus actividades.

Los órganos legislativos que presiden Geovanna Bañuelos de la Torre y Simey Olvera Bautista, respectivamente, precisaron la relación laboral que llevarán el empleador y el empleado de trabajo en plataformas digitales, lo cual estará regulado por contrato autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

La reforma añade un Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a fin de definir la naturaleza del trabajo en plataformas digitales, sus horarios y salarios, y los derechos a los que tienen acceso quienes usen esta modalidad para desempeñar sus labores, como la

seguridad social, el reparto de utilidades e indemnizaciones.

Establece las obligaciones de quienes administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales, entre las que están el pago de los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana; la inscripción de los trabajadores al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y establecer mecanismos de capacitación, entre otros.

Las empresas de plataformas digitales tienen prohibido: el cobro a las personas trabajadoras por la inscripción, uso, separación o conceptos similares, relacionados con la relación laboral; el trabajo de personas menores de edad; y la retención de dinero a las personas trabajadoras adicional a los conceptos establecidos en la Ley.

Además del encubrimiento o la simulación que busque desvirtuar el vínculo laboral mediante contratos de carácter civil, mercantil u otros; la prestación de servicios de puesta a disposición de personal propio en beneficio de otra persona física o moral; y manipular el ingreso de las personas trabajadoras para evitar su calificación como trabajadores subordinados de plataformas digitales.

Asimismo, determina sanciones que van de 250 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) cuando

no se registre el modelo de contrato en términos de la ley; no emitan o informen de cambios en el documento de política de gestión algorítmica; y cuando violen las disposiciones sobre pagos o registros.

Cabe recordar que, durante la sesión del día de hoy, la Mesa Directiva, que preside el senador Gerardo Fernández Noroña, le dio entrada a la minuta y fue turnada a dichas comisiones unidas.

Al hacer uso de la palabra, Fernández Noroña manifestó que las y los legisladores están de acuerdo en que todas las personas tengan derechos laborales firmes, crecientes y robustos, porque “si hay una parte que está desamparada es la del mundo laboral, por lo que debemos llevar la justicia a todos los rincones de la patria”.

Dijo que es importante generar las condiciones necesarias para que las y los trabajadores puedan alzar la voz, defender sus derechos y mejorar sus condiciones, porque “debemos avanzar en la democratización del mundo laboral y en una justicia social plena”.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, expresó que las reformas buscan generar un beneficio para la clase trabajadora, la cual es una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la buena disposición de las empresas, a fin de que cuenten con estándares mínimos para tener certeza jurídica de su relación laboral.

Se trata de un nuevo esquema regulatorio que garantice los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y busque lograr el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social.

Para explicar la iniciativa, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, señaló que la reforma busca tener un impacto muy importante a favor de la población trabajadora de estas plataformas, la cual no ha tenido a la fecha la cobertura ni los derechos reconocidos formalmente.

En ese sentido, destacó la solidez de la iniciativa, ya votada y aprobada en la Cámara de Diputados. Indicó que no es "una ocurrencia", sino es resultado de un diálogo con empresas y trabajadores para saldar un adeudo con los prestadores de

servicios de estos sistemas.

De Morena, la senadora Sasil de León Villard aseguró que la reforma es un acto de justicia social y de reconocimiento de derechos fundamentales para una parte de la clase trabajadora que no había sido tomada en cuenta. “Se busca equiparar los derechos de estos trabajadores con los de otros sectores, eliminando barreras de desigualdad y la precariedad laboral”, precisó.

Por Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés explicó que la enmienda es conveniente para ayudar a los derechos de los trabajadores de plataformas digitales; sin embargo, advirtió que una excesiva regulación en esa materia impide que haya innovaciones además de que “castiga” a los usuarios por el consecuente aumento de precios.

El senador del Revolucionario Institucional, Rolando Rodrigo Zapata Bello también reconoció que el Poder Legislativo debe adecuarse a los escenarios actuales donde la tecnología avanza de manera constante, pues impacta en cientos de familias cuyas fuentes de ingreso dependen de empleos en plataformas digitales.

Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo sostuvo que la reforma a la LFT es un escalón que acerca a México al humanismo mexicano que se ha promovido desde el sexenio pasado, pues beneficiará a cerca de 700 mil trabajadores de plataformas digitales y a los 34 millones de usuarios que las emplean en su vida diaria.

Ana Karen Hernández Aceves, del PT, destacó que esta enmienda no sólo es un avance legislativo, sino un acto de justicia social que ayudará a miles de familias cuyos sueños y necesidades dependen de cada “clic” que los usuarios de plataformas digitales hacen en sus dispositivos y las entregas que hace alguien que trabaja con ese esquema.

Por MC, Clemente Castañeda Hoeflich consideró urgente que los legisladores reconozcan las nuevas formas de empleo a través de las plataformas tecnológicas para que las acompañen y tutelen con derechos laborales básicos, con lo que, además, se reducirán las tasas de desempleo y se pondrá a la vanguardia internacional a México.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

La rutina del amor"

Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.

Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.

Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en

costumbres.

Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..

Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.

Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.

¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos,

las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?

... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..

Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.

Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina.

Creo en mí

Creo

Creo en el sendero de la verdad, en el sendero difícil.

Creo en mi alma, en esa porción agazapada de mí.

Creo en mis palabras, en mis frases, en mis abrazos y en mis miradas.

Creo en quien soy y por lo tanto, en quien a pesar de las derrotas no tengo intenciones de dejar de ser.

Creo en mi sueño, en el magnífico sueño que seguiré construyendo hasta que no me queden más fuerzas para creer.

Creo en el destino, en mi historia, en mis pasos y en mi experiencia.

Creo en mis ganas de dar y creo en un mundo maravilloso que espera recibir mi gota de ayuda.

Creo en la amistad, en los besos, en la lluvia, en las sonrisas y en los secretos.

Creo en mi esfuerzo por crecer, en mis ganas de crecer.

Creo en la vida, y en la magia con la que toca todas las cosas.

Creo en el destino y en un futuro de recompensa para quienes afrontan el desafío de ser fieles a sí mismos.

Creo en mí; sobre todo creo en mí cuando caigo, cuando no tengo fuerzas, cuando el viento sopla y mis velas ceden, sigo creyendo en aguantar y en volver con todas mis fuerzas para seguir y seguir creyendo, y seguir andando, y seguir viviendo.

Creo en los sentimientos que pueden hacer de cada día un sol distinto y por supuesto:

Creo en el amor y en ese modo indescriptible de estar parado ante la vida, en esa manera intrépida de hacer transcurrir el tiempo, en esa forma tan peligrosa y a la vez tan excitante de tener el corazón abierto. por www.shoshan.cl

en mis formas, en mis caminos; en esos que duelen o que demoran, pero que rinden frutos.

INTERESANTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024

Ciudad de México.-

Es fundamental detectar y atender las alergias oportunamente, toda vez que limitan actividades tanto laborales como escolares e incluso deportivas, alertó la doctora Perla Rodríguez, en el marco de la Semana Mundial de las Alergias que se conmemora del 23 al 29 de junio.

LLa doctora Rodríguez Ledezma apuntó que la rinitis alérgica genera síntomas que pueden ser confundidos con los de un resfriado común, entre los cuales se encuentran escurrimiento nasal, estornudos y/o comezón en la nariz, por lo que se puede creer que sean padecimientos virales cuando no es así.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de junio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

TOXOPLASMOSIS

Alergias limitan actividades laborales, escolares y deportivas; clave detectarlas y tratarlas oportunamente

directora médica y de farmacovigilancia en M8 Pharmaceuticals (M8), detalló que se estima que la rinitis alérgica afecta a por lo menos 1 de cada 5 mexicanos, por lo que lanzó un llamado a evitar la automedicación y acudir con los médicos especialistas.

a toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.

tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.

También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.

lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.

Agregó que lo anterior pude generar diagnósticos incorrectos y retraso en su tratamiento, pero sobre todo un impacto en la calidad de vida de quienes las tienen porque se afectan esferas desde lo social, lo laboral e incluso la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre.

“Es muy importante desmitificar la rinitis alérgica porque si el paciente sigue el tratamiento indicado por su médico correctamente, el resultado será la indudable mejora en calidad de vida.

La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

La toxoplasmosis puede provocar

síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.

Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o

También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.

Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.

La también

Apuntó que M8 Pharmaceuticals cuenta con un amplio portafolio de medicamentos para diversas áreas terapéuticas, entre ellas, especialidades respiratorias. “Tanto profesionales de la salud

O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.

como público en general podrán encontrar opciones de antihistamínicos orales de segunda generación para el alivio de síntomas de la alergia, así como también un spray nasal que actúa como barrera de protección para prevención de infecciones

En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego

SÍNDROME DE TURNER

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres

corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual

En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.

respiratorias virales que proporciona una continua hidratación de la mucosa nasal”.

Recordó que se cuenta con el sitio M8 Club Salud, donde también se otorgan

sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome

Por: www.fesemi.org

de Turner. No es por tanto o evitable.

tendremos presencia en 44 sedes con impacto en más de mil médicos desde medicina general, otorrinolaringología, alergología, pediatría y neumología”.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Rinitis alérgica afecta a 1 de cada 5 mexicanos; se confunde con enfermedades virales

Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.

beneficios a los pacientes con el objetivo de apoyar la indicación médica y lograr el apego al tratamiento.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

“Adicionalmente, hemos desplegado esfuerzos de actualización médica continua como el Tour Respiratorio M8, por medio del cual

En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc..

Finalmente, la doctora Rodríguez Ledezma recomendó que los pacientes con los síntomas referidos consulten a su médico para el abordaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David. Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta. Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan.

Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios. Reflexionemos en la vida de adoración del rey David...

I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.

"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel. El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua".

A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente.

Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor. Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.

Podemos ver entonces la profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios. En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS

B. El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios.

Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”.

El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.

II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe desarrollar:

A. Hacer de la adoración un estilo de vida. Salmo 146:1-2

"Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva".

Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios.

La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios.

B. La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales. Salmo 51:10-12.

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas.

La Escritura nos muestra que a pesar

de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina. El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.

En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre). La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Para enfrentar con éxito su transición hacia el ecosistema digital que les permita mejorar la automatización de procesos, la toma de decisiones, la capacitación, el servicio al cliente y aumentar sus ventas, las empresas mexicanas deben evitar miedos y resistencias en la adopción de nuevas tecnologías que ya están marcando la diferencia en materia de competitividad, pues de no hacerlo se podrían estar enfilando hacia el fracaso.

Ciudad de México.-

Es fundamental detectar y atender las alergias oportunamente, toda vez que limitan actividades tanto laborales como escolares e incluso deportivas, alertó la doctora Perla Rodríguez, en el marco de la Semana Mundial de las Alergias que se conmemora del 23 al 29 de junio.

Así lo consideró el especialista en Inteligencia de Negocios, Miguel Villasana, quien señaló que de las más de 280 mil empresas existentes en México -que emplean al menos a seis personas - en los sectores de la construcción, industria manufacturera, comercio y servicios, solo 20% ya están usando nuevas herramientas tecnológicas.

La doctora Rodríguez Ledezma apuntó que la rinitis alérgica genera síntomas que pueden ser confundidos con los de un resfriado común, entre los cuales se encuentran escurrimiento nasal, estornudos y/o comezón en la nariz, por lo que se puede creer que sean padecimientos virales cuando no es así.

"Para todos los sectores la transición hacia la nube y la adopción de sistemas empresariales como CRM, ERP, Marketing Cloud y diversas herramientas y tecnologías Cloud ha representado un desafío, incluso para los grandes corporativos. Sin embargo, este reto debe enfrentarse con la asesoría adecuada, pues la falta de conocimiento o información suficiente suele ser la principal razón por la que los negocios se resisten al cambio, poniendo en riesgo su viabilidad”, agregó.

ACTUALIDAD

INTERESANTE 29

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de junio de 2024

Resistirse al cambio tecnológico llevaría al fracaso a empresas mexicanas, advierte experto

Alergias limitan actividades laborales, escolares y deportivas; clave detectarlas y tratarlas oportunamente

Intelligence de 99° Degrees, una agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México, Estados Unidos y Australia recomendó a las empresas apoyarse en

directora médica y de farmacovigilancia en M8 Pharmaceuticals (M8), detalló que se estima que la rinitis alérgica afecta a por lo menos 1 de cada 5 mexicanos, por lo que lanzó un llamado a evitar la automedicación y acudir con los médicos especialistas.

incluyen una mayor adopción del sistema, reducción de la resistencia al cambio y una transición más rápida y efectiva, lo que resulta en una mejor utilización de

Agregó que lo anterior pude generar diagnósticos incorrectos y retraso en su tratamiento, pero sobre todo un impacto en la calidad de vida de quienes las tienen porque se afectan esferas desde lo social, lo laboral e incluso la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre.

Miguel Villasana, especialista en Inteligencia de Negocios, señala que de las más de 280 mil empresas en México con al menos seis empleados, solo 20% usa nuevas tecnologías

los especialistas conocidos como Administrador de Cambios, o Change Manager, quienes juegan un rol crucial para asegurar que los nuevos sistemas sean aceptados y utilizados de manera efectiva por todos los integrantes de una organización.

La también

Por ello, el también Director de Business

“Es muy importante desmitificar la rinitis alérgica porque si el paciente sigue el tratamiento indicado por su médico correctamente, el resultado será la indudable mejora en calidad de vida.

Apuntó que M8 Pharmaceuticals cuenta con un amplio portafolio de medicamentos para diversas áreas terapéuticas, entre ellas, especialidades respiratorias. “Tanto profesionales de la salud

“El Change Manager es el encargado de facilitar la transición hacia el nuevo sistema tecnológico. Cuando ese asesor participa en los proyectos de implementación, los beneficios para los clientes

los recursos y un retorno de inversión más rápido”, afirmó.

Miguel Villasana refirió que de acuerdo con el INEGI, hasta 2021 en México había 280 mil 489 empresas con al menos seis empleados en los sectores anteriormente descritos, de las cuales 6.9% eran medianas; 35.3% pequeñas y 52.8% microempresas, y aseguró que para todas ellas existe una opción para gestionar una transición suave hacia el uso

de las nuevas herramientas tecnológicas que las impulsen en su crecimiento.

como público en general podrán encontrar opciones de antihistamínicos orales de segunda generación para el alivio de síntomas de la alergia, así como también un spray nasal que actúa como barrera de protección para prevención de infecciones

Citó que por ejemplo, la metodología Agile y en particular el Framework Scrum han demostrado ser muy efectivas en la implementación de sistemas empresariales, pues ésta última facilita dividir el proyecto en sprints cortos y manejables permitiendo la entrega continua de partes funcionales del sistema; realizar reuniones diarias para revisar el progreso, identificar obstáculos y ajustar el enfoque según sea necesario, y tener una lista priorizada de tareas para asegurar que las funciones más críticas se desarrollen primero.

que experimentan una implementación fallida en su Sistema Gestión de Relación con los Clientes (CRM) debido a la falta de gestión del cambio, enfrentan fuertes pérdidas en sus ingresos.

respiratorias virales que proporciona una continua hidratación de la mucosa nasal”.

Recordó que se cuenta con el sitio M8 Club Salud, donde también se otorgan

tendremos presencia en 44 sedes con impacto en más de mil médicos desde medicina general, otorrinolaringología, alergología, pediatría y neumología”.

Rinitis alérgica afecta a 1 de cada 5 mexicanos; se confunde con enfermedades virales

El experto recordó que un estudio de McKinsey reveló que las empresas que adoptan prácticas ágiles durante las implementaciones de los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), reducen los costos de implementación en un 20% y aceleran el tiempo de puesta en marcha en un 30%. Por el contrario, aquellas

Con base en ello, Miguel Villasana estableció que la implementación de un nuevo sistema empresarial es una tarea monumental que requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa, en donde la figura del Change Manager resulta esencial a las empresas para navegar en ese proceso, asegurando que el cambio sea aceptado y aprovechado al máximo por toda la organización.

beneficios a los pacientes con el objetivo de apoyar la indicación médica y lograr el apego al tratamiento.

“Adicionalmente, hemos desplegado esfuerzos de actualización médica continua como el Tour Respiratorio M8, por medio del cual

“La invitación es que las empresas consideren la importancia del Change Manager en sus futuros proyectos de implementación. Al hacerlo, no solo se asegurarán de una transición más suave, sino que se maximizarán los beneficios del nuevo sistema, estableciendo una base sólida para su crecimiento e innovación”, puntualizó.

Finalmente, la doctora Rodríguez Ledezma recomendó que los pacientes con los síntomas referidos consulten a su médico para el abordaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

RECONOCEN A ESCRITORAS Y ESCRITORES EN LENGUAS ORIGINARIAS CON LOS PREMIOS CASA 2024 ACTUALIDAD

• La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca; entregaron los galardones a 30 personas de cinco lenguas originarias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), llevaron a cabo la ceremonia de los Premios CaSa 2024.

Los Premios CaSa de Creación Literaria 2024 emitieron convocatorias para los idiomas: Zapoteco, Tu’un savi (mixteco), Énná (mazateco), Ju jmi (chinanteco) y Ombeayiüts (Huave). Los escritores participaron en una de las cinco categorías: poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. En total, fueron recibidos más de 300 trabajos entre las cinco lenguas.

Al tomar la palabra, el director del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson, agradeció a los participantes y dijo estar emocionado de conocer a los ganadores después de meses de trabajar en las convocatorias y recibir los trabajos: “(Los Premios CaSa) Son uno de los compromisos más importantes que ha asumido este centro, desde el 2010 que

poemas y canciones”.

Destacó que, después de casi 15 años de la primera convocatoria, se han recibido alrededor de 2 mil 300 trabajos en ocho idiomas distintos, y con los ganadores de esta edición se habrán premiado a 199 ganadores con casi seis millones de pesos. De igual forma, mencionó que, gracias a la Fundación Alfredo Harp Helú, han transcurrido cinco ediciones en las que se reconoce la labor destacada de una persona que promueva alguna de las lenguas originarias de nuestro país.

Por su parte, la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia, en el contexto de la proclamación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se congratuló por los 14 años de la implementación de los Premios CaSa, los cuales promueven la creación literaria y buscan sensibilizar y promover la diversidad de las lenguas indígenas.

“Celebramos que la convocatoria sea un puente para fomentar sinergias interinstitucionales y que promueve el fortalecimiento de las lenguas indígenas a nivel regional y comunitario. Reconocemos a la familia del maestro Francisco Toledo por continuar con el entusiasmo para seguir con este premio”.

Al felicitar a los ganadores, refirió que su obra es un acto de resistencia, y que el uso de sus lenguas en textos escritos es reconocido en la actualidad: “Contribuye en la recuperación del prestigio de sus lenguas, coadyuva al fortalecimiento de la lectura y contribuye en crear ambientes letrados a través del disfrute de las literaturas en lenguas indígenas”.

La coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, refirió

que los Premios CaSa es un evento que celebra la diversidad lingüística de México, reconocimientos que honran el talento y contribuyen a preservar las lenguas originarias, y destacó que, al ser una plataforma para la creación literaria en cinco categorías, ningún otro premio a nivel nacional literario congrega tantas categorías.

“Cada edición nos recuerda que nuestras lenguas originaras no solo son un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad de los pueblos y de las personas, a la vez de la memoria y la resistencia cultural”, explicó.

Mencionó que fue a partir de 2020 cuando el INBAL, a través de la CNL, se sumó a esta participación con el objetivo de fortalecer el panorama literario en lenguas originarias, convocando a escritores en la lengua énná (mazateco), y felicitó a los

ganadores, al referir que esta distinción “no solo celebra sus aportaciones literarias, sino que también destaca la fuerza cultural de nuestras lenguas originarias como puentes de identidad y memoria”.

Las instituciones convocantes de Premios CaSa 2024 fueron: Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inalil) y del INBAL, a través de la CNL; el gobierno del estado de Oaxaca, por medio de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta); Centro de las Artes de San Agustín; Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo; la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Editorial Calamus.

Francisco Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a escribir cuentos,

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; Miércoles 26 de junio de 2024

Para enfrentar con éxito su transición hacia el ecosistema digital que les permita mejorar la automatización de procesos, la toma de decisiones, la capacitación, el servicio al cliente y aumentar sus ventas, las empresas mexicanas deben evitar miedos y resistencias en la adopción de nuevas tecnologías que ya están marcando la diferencia en materia de competitividad, pues de no hacerlo se podrían estar enfilando hacia el fracaso.

Así lo consideró el especialista en Inteligencia de Negocios, Miguel Villasana, quien señaló que de las más de 280 mil empresas existentes en México -que emplean al menos a seis personas - en los sectores de la construcción, industria manufacturera, comercio y servicios, solo 20% ya están usando nuevas herramientas tecnológicas.

"Para todos los sectores la transición hacia la nube y la adopción de sistemas empresariales como CRM, ERP, Marketing Cloud y diversas herramientas y tecnologías Cloud ha representado un desafío, incluso para los grandes corporativos. Sin embargo, este reto debe enfrentarse con la asesoría adecuada, pues la falta de conocimiento o información suficiente suele ser la principal razón por la que los negocios se resisten al cambio, poniendo en riesgo su viabilidad”, agregó.

Por ello, el también Director de Business

INTERESANTE

ACTUALIDAD

Resistirse al cambio tecnológico llevaría al fracaso a empresas mexicanas, advierte experto

Intelligence de 99° Degrees, una agencia de Medios 360° y Performance Marketing con presencia en México, Estados Unidos y Australia recomendó a las empresas apoyarse en

incluyen una mayor adopción del sistema, reducción de la resistencia al cambio y una transición más rápida y efectiva, lo que resulta en una mejor utilización de

Miguel Villasana, especialista en Inteligencia de Negocios, señala que de las más de 280 mil empresas en México con al menos seis empleados, solo 20% usa nuevas tecnologías

los especialistas conocidos como Administrador de Cambios, o Change Manager, quienes juegan un rol crucial para asegurar que los nuevos sistemas sean aceptados y utilizados de manera efectiva por todos los integrantes de una organización.

“El Change Manager es el encargado de facilitar la transición hacia el nuevo sistema tecnológico. Cuando ese asesor participa en los proyectos de implementación, los beneficios para los clientes

los recursos y un retorno de inversión más rápido”, afirmó.

Miguel Villasana refirió que de acuerdo con el INEGI, hasta 2021 en México había 280 mil 489 empresas con al menos seis empleados en los sectores anteriormente descritos, de las cuales 6.9% eran medianas; 35.3% pequeñas y 52.8% microempresas, y aseguró que para todas ellas existe una opción para gestionar una transición suave hacia el uso

de las nuevas herramientas tecnológicas que las impulsen en su crecimiento.

Citó que por ejemplo, la metodología Agile y en particular el Framework Scrum han demostrado ser muy efectivas en la implementación de sistemas empresariales, pues ésta última facilita dividir el proyecto en sprints cortos y manejables permitiendo la entrega continua de partes funcionales del sistema; realizar reuniones diarias para revisar el progreso, identificar obstáculos y ajustar el enfoque según sea necesario, y tener una lista priorizada de tareas para asegurar que las funciones más críticas se desarrollen primero.

El experto recordó que un estudio de McKinsey reveló que las empresas que adoptan prácticas ágiles durante las implementaciones de los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), reducen los costos de implementación en un 20% y aceleran el tiempo de puesta en marcha en un 30%. Por el contrario, aquellas

que experimentan una implementación fallida en su Sistema Gestión de Relación con los Clientes (CRM) debido a la falta de gestión del cambio, enfrentan fuertes pérdidas en sus ingresos.

Con base en ello, Miguel Villasana estableció que la implementación de un nuevo sistema empresarial es una tarea monumental que requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa, en donde la figura del Change Manager resulta esencial a las empresas para navegar en ese proceso, asegurando que el cambio sea aceptado y aprovechado al máximo por toda la organización.

“La invitación es que las empresas consideren la importancia del Change Manager en sus futuros proyectos de implementación. Al hacerlo, no solo se asegurarán de una transición más suave, sino que se maximizarán los beneficios del nuevo sistema, estableciendo una base sólida para su crecimiento e innovación”, puntualizó.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Congreso respalda acciones de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- Diputadas y diputados de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado respaldaron las acciones implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en materia de seguridad.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, sostuvo que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha realizado acciones cuyo principal objetivo es consolidar la seguridad y gobernabilidad en el estado.

El compromiso en materia de seguridad de la actual administración se sustenta en un enfoque claro y firme que asume como propios los ejes planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los que se incluye: Atender las causas de la violencia, fortalecer la cooperación y la coordinación con las autoridades federales y aplicando, sobre todo, una política de cero impunidad.

El diputado Mario Guillén Guillen, presidente de la Junta de Coordinación Política, fue enfático respecto al tema, señalando que las acciones en materia de justicia y seguridad se aplicarán sin

distinción alguna. “Va a caer quien tenga que caer, quien esté coludido tendrá que responderle a la justicia. Hoy Chiapas reclama cero impunidad. Este es el tema cero corrupción”, aseveró.

Asimismo, reconoció las acciones que ha emprendido el gobernador Eduardo Ramírez y todas las dependencias que están en el tema de seguridad. “La justicia tarda, pero llega”, dijo, y agregó: “Decirles que como diputados vamos a apoyar todas las iniciativas que endurezcan las penas y para que se aplique la justicia, así como optimizar las leyes en derecho penal para estar acordes y que la actuación sea en el marco legal”. Al respecto, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, de MORENA, destacó que la seguridad pública es la base del bienestar y el desarrollo de nuestra sociedad. Los sucesos que afectan la tranquilidad del estado son un recordatorio de los desafíos que se enfrentan, pero también una oportunidad para reafirmar el compromiso con la legalidad, el orden y la protección del pueblo. Para la diputada Getsemani

Moreno Martínez, de MORENA, el programa de cero corrupción es uno de los ejes prioritarios de las políticas del gobernador Eduardo Ramírez. “Exhortamos a las y los chiapanecos a participar activamente en este innovador programa de atención que fomenta la confianza institucional y corresponsabilidad social; Cero corrupción, total participación es la ventana abierta para la ciudadanía. Las y los chiapanecos queremos paz y tranquilidad”.

Respecto al tema, se pronunció el diputado Rubén Zuarth Esquinca, del PRI, quien como presidente de la Comisión de Movilidad,

Comunicaciones y Transportes en el Congreso de Chiapas, celebró que se combata de manera directa y clara cualquier tipo de delito que atente contra de la paz, la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

“Las y los diputados de la citada comisión hacemos un reconocimiento y respaldamos las decisiones tomadas por el Gobierno del Estado y solicitamos que se revisen cada una de las concesiones de pasajeros y de carga que estén relacionadas con los hechos delictivos, para que en su momento sean revocadas como una acción contundente contra la impunidad”.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Supervisan Eduardo Ramírez y Zoé Robledo el HGZ

No. 13 “XIV de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez

Derivado del trabajo en unidad en materia de salud que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizaron una visita de supervisión en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez.

Eduardo Ramírez aseguró que esta magna obra le cambiará el rostro a Chiapas, al garantizar grandes beneficios para la salud de la población.

Reconoció el trabajo que ha hecho el IMSS en este gran proyecto hospitalario que no sólo permitirá mayor atención médica a las y los chiapanecos, sino también generará muchos empleos.

Asimismo, el gobernador destacó que la salud es una prioridad para los gobiernos que construyen el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Por su parte, Zoé Robledo explicó que el objetivo fue evaluar el estado actual de las instalaciones y la calidad de los servicios que se otorgarán a los derechohabientes en este nosocomio de 144 camas y 44 especialidades, cuya obra representa una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos.

Además, agregó que el hospital contará con una Sala de Hemodinamia, Clínica de Mama, ocho quirófanos y 20 sillones de quimioterapia.

El director general del Seguro Social

afirmó que con estas obras y el trabajo en equipo Chiapas nunca más volverá a estar al último.

Las autoridades supervisaron las áreas de Medicina Física y Rehabilitación, Mecanoterapia, Sala de Espera de Consulta, Quimioterapia, Terapia Respiratoria, Clínica del Dolor, Diálisis Ambulatoria, Área de Investigación Médica y Educación, Consulta Externa de Especialidades y Farmacia.

La visita estuvo encabezada por el director general del Seguro Social y el mandatario estatal, acompañados

por el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate.

Asimismo, el coordinador de los Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar, doctor Roberto Sánchez Moscoso; el secretario de Salud de Chiapas, doctor

Omar Gómez Cruz; la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ana de Gortari de Pedroza; el director general de Prodemex, Antonio Boullosa Madrazo; entre otras autoridades del gobierno estatal y municipal.

Misteriosos robos en la empresa

“El

Hueyate” en Huixtla

Huixtla, Chiapas; 16 de diciembre de 2024. La empresa mercantil «El Hueyate», dedicada a la venta de materiales de construcción, ha sido blanco de presuntos robos en múltiples ocasiones, pese a contar con cámaras de seguridad en sus instalaciones interiores y exteriores.

De acuerdo con reportes policiacos, la empresa, ubicada sobre la avenida Abasolo, carretera Huixtla-Motozintla, ha registrado al menos dos incidentes delictivos: en uno de ellos, se reportó que sujetos desconocidos ingresaron fuera del horario laboral, forzaron la puerta principal y sustrajeron una importante suma de dinero. En otro, ocurrido durante el horario de servicio, personas armadas presuntamente amagaron al personal, robaron la recaudación del día y huyeron sin ser detenidos.

El pasado domingo 14 de diciembre, un nuevo incidente despertó sospechas. Una persona observó la puerta principal de la tienda entreabierta alrededor de las 10:00 a.m., pero no le dio mayor importancia. Sin embargo, dos horas después, al notar que la puerta seguía en las mismas condiciones, decidió alertar a las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal

y Estatal se presentaron en el lugar, encontrando al personal de la empresa en el interior. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si hubo un robo o si el gerente de la tienda, identificado como Alberto Ranz, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Huixtla.

La falta de información oficial y el hermetismo en torno a estos hechos han generado inquietud entre la comunidad, que cuestiona cómo han ocurrido estos sucesos en una empresa que supuestamente cuenta con medidas de seguridad.

Mientras tanto, los habitantes de Huixtla esperan una pronta respuesta de las autoridades para esclarecer estos misteriosos eventos en «El Hueyate», una tienda ubicada muy cerca del Hospital General de Huixtla.

DESTACADAS

Denuncian a sujeto que acosa y amenaza a jovencita en Huixtla

Denuncia Anónima:

Hola gusto saludarle me llamo Rosi y soy madre de Gabriela, mi hija de 22 años.

El motivo para escribirle es para denunciar públicamente a un sujeto de nombre Miguel Ángel Rojas de 22 años de edad ya que la acosa vía redes y ahora la tiene amenazada con causarle un feminicidio.

El tipo vive en primer cantón ‹La Tejería», municipio de Tuzantán» y

sostenía una amistad con mi hija que vive en Huixtla, pero desde que ella le dijo que ya tenía novio el muchacho se molestó, se puso celoso e incluso le reclama que porque no lo tomó en serio pero mi hija nunca tuvo una relación sentimental con Miguel Ángel.

Mi hija le ha pedido que la deje en paz y él ha llegado a tal grado de amenazarla con las palabras: «Te Tengo un odio que hasta podría

Tremendos zafarranchos en bar Star “Stadium” la madrugada de este domingo

Huixtla, Chiapas.- Y nuevamente el bar el Star «Stadium» fue el epicentro de dos grandes zafarranchos que se suscitaron el domingo 15 a la 1:40 horas en su interior.

Primeramente, un grupo de jóvenes se enfrentó a unos colombianos debido a que en el baño fue agredido en el rostro Kevin Abisai, que fue sacado por los meseros y al exterior siguió el pleito desatándose una batalla campal en el que los morenitos se llevaron la peor parte.

Enseguida hubo otro enfrentamiento al interior del antro en el que golpes y botellazos no se dejaron esperar, hubo otro lesionado y fue necesaria la intervención de elementos de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPMquienes lograron detener a dos rojos para ser trasladados a la cárcel preventiva.

Debido a que no hubo parte acusadora del lesionado de un ojo, los detenidos podrían ser liberados tras 24 horas de arresto preventivo.

Cabe destacar que esté antro se ha caracterizado por las constantes riñas que suceden al interior y que después se despliegan hacia el exterior en dónde hay casas en las que viven familias que se sienten atemorizadas, preocupadas por los constantes escándalos y las reyertas.

Mientras dentro de las medidas anunciadas por el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, se anunció que cantinas y bares deberán cerrar sus puertas a las 2:00 am. con la idea de evitar hechos delictuosos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

hacer un FEMENICIDIO», lo que me preocupa porque es como decir que la va a asesinar tal como se demuestra en una de las capturas de la pantalla. Cómo madre voy a acudir junto a mi hija ante la Fiscalía de Huixtla para denunciar los hechos.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Querida Ana Karen, Mientras sobrevolaban los helicópteros del operativo de seguridad sobre Comitán, el centro de la ciudad se mantenía en fiesta con el Techotón donde se dieron cita los fieles de la Parroquia de Santo Domingo para contribuir a la restauración de esa iglesia con valor arqueológico, turístico y por supuesto, religioso para la comunidad católica.

Con Amanda nos paseábamos entre vendedores de comida y artesanías leyendo el programa difundido en las redes sociales sobre el Techotón realizado este domingo pasado cuando nos encontramos con Julio César Guillén, presidente de “COMITECOS DE CORAZÓN, MANOS QUE AYUDAN”, quien colabora en esta causa como en muchas otras actividades altruistas; y de ellas, empezamos a platicar.

—¿Cómo quiere que le llamemos, psicólogo, licenciado o cómo?, le pregunta Amanda.

Con una sonrisa afable y amigable, él responde: soy Julio César, así, sin formalidades.

—Platíquenos de la Asociación Civil Comitecos de Corazón, Manos que Ayudan, -le propongo, y le pregunto cómo nació esa organización y qué actividades desempeña.

—Desde hace muchos años, mi esposa Pao y yo, nos propusimos apoyar a la gente con mayores necesidades, de la misma forma en que algunas personas nos brindaron su apoyo cuando más lo necesitábamos. Es una manera de corresponder y mantener esa interminable cadena de favores convencido de que la “gente no nace, se hace”. Muchas veces, las personas necesitan de un empujón para perder el miedo, para cambiar la mentalidad del “no se puede” por la de “sí se puede”. Se trata de hacerles ver que toda situación de crisis, nos abre oportunidades y nuevos horizontes que deben aprovecharse recurriendo a sus propias capacidades, habilidades y deseos de superación.

—Platíquenos cómo nace esta Asociación Civil, le propone Amanda.

—Iniciamos primero con un Banco de Alimentos cuando de pronto, algunas amistades nos sugieren ampliar nuestras actividades mediante alianzas

OPINIÓN

COMITECOS DE CORAZÓN CON CAUSA

con otras asociaciones que contribuyen de distinta forma a brindar ayuda a los más necesitados. Hace dos años retomamos esos conejos y formalizamos la Asociación de Comitecos de Corazón, Manos que Ayudan, gestionando diversos apoyos.

—Platíquenos qué tipo de asociación han constituido ustedes, le pide Amanda.

—La nuestra es una asociación civil sin fines de lucro; sin fines políticos ni religiosos. Hace poco, nos aprobaron la calidad de Asociación donataria con lo cual podemos recibir donaciones de empresas, personas altruistas y de otras asociaciones similares con los beneficios fiscales que establece la ley. Así, hemos crecido con la empatía de otras organizaciones con mayor antigüedad y experiencia como “Chile Piquín” de Coita; la asociación María Asunción; con Mariana Trinitaria del estado de Oaxaca quienes promueven proyectos con subsidio. Nosotros promovemos la autogestión de la ciudadanía impulsando los emprendimientos en las comunidades sin distinciones, siempre y cuando lo necesiten.

—¿En qué insiste la autogestión?, -le pregunto con curiosidad.

— La idea nace al ver la necesidad de la gente sin caer en prácticas mesiánicas ni paternalistas. La autogestión consiste en fortalecer las capacidades de las personas y sus comunidades par emprender proyectos; al inicio, con nuestra asistencia y orientación para que al final, con nosotros o sin nosotros; con el gobierno o sin él, ellos aprendan a potenciar sus propias iniciativas y capacidades

para encuentran el camino para superar sus necesidades.

—Hablemos de sus actividades, le pido a Julio Guillén quien no deja de supervisar su tareas en el Techotón.

—En la asociación ya somos 500 personas en la Asociación y desde ahí, hemos .entregado calentadores solares, tinacos, medicamentos, ropa y alimentos; ahora tenemos un convenio con una empresa transportista quien ha brindado 80 viajes gratuitos a enfermos con necesidad de trasladarse a la Ciudad de México para ser atendidos. También colaboramos con campañas y brigadas de salud con apoyo de dentistas; médicos, pediatras, estilistas, así mismo, contamos con el apoyo del DIF quienes le brindan apoyo médico, jurídico, psicológicos y de defensa a los derechos humanos de mujeres, discapacitados, niños y personas en situación de vulnerabilidad.

—Ahora, comentemos cuál es el papel de la Comitecos de Corazón en este Techotón, -le pide Amanda.

—En este caso, mi esposa Pao y yo, nos involucramos en la labor de restauración porque somos servidores de la Parroquia de Santo Domingo; somos Ministros de la Sagrada Comunión y parte del Concejo Parroquial. Con el Padre Manuelito vamos por la segunda edición del Techotón, en la cual, la apoyamos como empresarios con mobiliario y carpas para la realización de la Kermés y la verbena musical que se realiza.

Julio Guillén y Paola Hernández, caminan de la mano como equipo desde hace muchos años con una amplia versatilidad como comerciantes, empresarios, como psicólogos (recientemente

titulados), altruistas y creyentes activos de su Parroquia, comprometidos con el bienestar de los comitecos.

Cuando estamos por despedirnos, Julio Guillén recuerda que con la asociación Chile Piquín acaban de formalizar un convenio para sumarse al proyecto de vivienda digna para el próximo año donde esperan contar con el apoyo del gobierno federal a favor de 120 familias para que construyan, reparen o amplíen sus viviendas en el terreno de las familias solicitantes.

Finalmente, Julio Guillén comenta con su carácter alegre y una sonrisa afable, “ abrimos la invitación para que las personas conozcan las actividades de

Comitecos de Corazón. Cada dos meses realizamos asambleas en el Salón Lupita donde se les informa de los logros y programas a emprender. Nuestra labor también se extiende a brindar apoyo en los asilos, orfanatos, así como a otras organizaciones donde existe labor comunitaria. Nos sumamos a eventos con patrocinios o con actividades con causa”.

Amanda y yo, comentamos sobre el valor de estas asociaciones quienes aportan un grano de arena a la difícil causa por superar la pobreza como una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com. mx/comitecos-de-corazon-concausa-al-sur-con-montalvo/

DESTACADAS 35

Si queremos construir un futuro sólido, tenemos que empezar desde la raíz: la educación. Pero no hablo solo de lo que se enseña en las escuelas; hablo de los valores que se inculcan en casa y en la comunidad. La verdadera transformación empieza con una base sólida, y esa base está formada por la honestidad, la lealtad, la ética y el amor por lo que hacemos y por el lugar donde vivimos.

La Educación Comienza en Casa Siempre decimos que los niños son el futuro, pero ¿qué estamos haciendo para formarlos como personas íntegras y responsables? La educación en casa no requiere grandes recursos, solo voluntad para enseñar con el ejemplo.

Honestidad: Mostrar con nuestras acciones que el camino correcto siempre es el más valioso, aunque no sea el más fácil.

Respeto: Valorar las opiniones, el tiempo y los esfuerzos de los demás.

Amor por el trabajo: Enseñarles a encontrar satisfacción en el esfuerzo diario.

La Comunidad como Aula Extendida No podemos dejar toda la responsabilidad en las familias. Las comunidades también tienen un

J. Eduardo Pineda Arenas Columna de Opinión “Educación y Valores: El Fundamento del Cambio”

papel clave en formar a las nuevas generaciones.

Fomentar el respeto por nuestras tradiciones: Celebrar nuestras raíces y mostrar a los jóvenes la riqueza de nuestro entorno.

Crear espacios de aprendizaje colectivo: Talleres comunitarios, actividades deportivas y culturales pueden ser herramientas poderosas para enseñar valores y habilidades.

Cuidar lo nuestro: Cuando los niños ven que su comunidad protege sus recursos y promueve la convivencia, aprenden a hacer lo mismo.

Escuelas y Comunidad: Aliadas en el Cambio

Las escuelas deben ser el puente entre el aprendizaje académico y los valores familiares y comunitarios.

Educar para la vida: Además de enseñar materias, las escuelas pueden reforzar la importancia de trabajar en equipo, resolver problemas y cuidar el entorno.

Proyectos en comunidad: ¿Qué pasaría si cada escuela adoptara un proyecto que beneficie a su comunidad?

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de diciembre de 2024

Los estudiantes aprenderían mientras contribuyen a su entorno.

Maestros como guías: Los docentes deben ser aliados de los padres, reforzando los valores que se enseñan en casa.

Un Camino que Construimos Juntos Si combinamos educación, valores y comunidad, estamos construyendo algo mucho más grande que un sistema educativo: estamos creando una sociedad fuerte, unida y capaz de enfrentar cualquier reto. No es un trabajo fácil, pero es el más importante que podemos hacer.

“Sí se puede, si se quiere.” Y si trabajamos juntos, no hay obstáculo que no podamos superar.

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, exploraremos cómo las políticas públicas pueden apoyar este esfuerzo colectivo, alineándose con las necesidades reales de nuestra gente y poniendo en práctica soluciones que marquen la diferencia.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

En este gobierno no habrá impunidad, cero corrupción: César Amín

Pedro Monzón.

Tapachula Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- Luego de sostener una reunión integral con los sectores empresariales, productivos, comerciales y de prestación de servicios de la región Costa- Soconusco y Frontera Sur de México, la coordinación interinstitucional de corporaciones policiacas que encabeza el fiscal regional Fronterizo- Costa, César Amín González Orantes reiteró su compromiso para combatir la inseguridad y la delincuencia por indicaciones del gobernador de Chiapas, doctor, Eduardo Ramírez Aguilar y el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca.

En el marco del primer acercamiento con los sectores empresariales y productivos, González Orantes, escuchó cada una de las demandas de los diversos sectores que van enfocadas a garantizar la seguridad de la población, del sector empresarial y del turismo guatemalteco, para lograr la reactivación y derrama económica con la atracción de divisas extranjeras.

Los empresarios reconocieron la voluntad, mano firme y seguridad del gobernador de Chiapas, del fiscal general del estado, del fiscal de distrito, y las corporaciones policiacas que permite recobrar la confianza y la esperanza de tener una región estable y productiva.

En rueda de prensa, el Fiscal regional César Amín González, instruyó que los operativos se intensifiquen por cielo, mar y tierra como parte de la consolidación de un frente común contra la delincuencia y la inseguridad, la cual debe ser tratada con mano firme y sin miedo”, destacó.

Congreso respalda acciones de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar

A 14 días de llegar a la fiscalía regional Fronterizo Costa, César Amín precisó que dan seguimiento a los operativos preventivos, combate frontal a la impunidad y la corrupción, logrando la desarticulación de bandas delictivas dedicadas al robo de casa habitación, robo de vehículos, transeúntes y un duro golpe al narcomenudeo.

Cabe señalar que una de las principales solicitudes del sector empresarial, productivo y comercial de la región, es que las corporaciones policiacas, tengan elementos confiables, en respuesta el representante de la fiscalía regional reafirmó una limpia de adentro hacia afuera, con una operatividad firme, de inteligencia y cronológica para inhibir la incidencia delictiva porque “la fiesta ya se les acabó, caiga quien caiga, sin impunidad ni corrupción” dijo.

En torno a la operatividad contra la ilegalidad y la violación al reglamento de bares y cantinas, por instrucciones del gobernador constitucional de Chiapas, reafirmó que deberán cerrar a las dos de la mañana como máximo, además de evaluar la ubicación de estos centros que lamentablemente están frente a escuelas, clínicas de salud, jardines de niños,

iglesias entre otros, por lo que se aplicará la ley conforme a derecho.

En Tapachula, la estrecha coordinación será igualmente fortalecida con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, quienes se suman al programa cero impunidad y cero corrupción, vamos a trabajar con más vigilancia cerramos filas para atender las denuncias ciudadanas y así combatir la delincuencia, detalló González Orantes.

Ante medios de comunicación de Guatemala Centroamérica, el fiscal de distrito pidió confianza a los turistas del vecino país, a quienes les abrirán las puertas de la dependencia para recibir sus quejas y denuncias, manifestó que combatirán los robos y las transgresiones al turismo, “tengan confianza en nosotros, trabajamos con gente preparada a nivel

CNPC invita a la población a mantener medidas de autocuidado ante los efectos del frente frío No. 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante las bajas temperaturas que persisten durante las mañanas y noches en diversas regiones de la República Mexicana, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) hace un llamado a la población para reforzar las medidas de autocuidado y proteger la salud frente a los efectos del frío. De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este miércoles 18 y jueves 19 de diciembre el frente No. 15 se extenderá con características de estacionario sobre la frontera norte de México, se combinará con el ingreso de humedad del Golfo de México, ocasionando lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas, así como vientos fuertes con posibles tolvaneras en el norte y noreste del territorio nacional. P. 5 P. 31

internacional con la que vamos a poner orden y seguridad en toda la región Costa y frontera sur de México” dijo el fiscal de distrito.

En las mesas de trabajo participaron, el Fiscal de inmigrantes Javier Vázquez Moctezuma, del Sub Delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Miguel Rigoberto Zúñiga Juárez, del Comandante regional de la FGE, Mario Alberto Bermúdez Guillen, del Secretario de Seguridad Pública Municipal y Protección Ciudadana Tapachula, Óscar Manuel Chávez Martínez, el Director de vialidad municipal, Alejandro Kirvan Sánchez, Comandante Operativo Policía Estatal Mendoza, así como representantes de otras corporaciones involucradas en el tratamiento urgente y necesario que garantice la seguridad del pueblo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.