Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 17 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx
No hay peor ciego, que aquél que ya vio la realidad.
Indeporte entrega uniformes a Selección Chiapas de Karate que asistirá a evento
La delegación Chiapas de Karate asistirá a la IX Copa Iwata Internacional y XXXVIII Copa Murayama, que se realizara del 25 al 27 de octubre en Monterrey, Nuevo León, por lo que antes de emprender el viaje recibieron los kits deportivos de parte del Enlace Regional del Soconusco, Víctor Hugo Escobar de Gyvez.
Escobar de Gyvez les deseó el mayor de los éxitos en esta competencia internacional, reconociendo a las y los atletas chiapanecos de esta disciplina y que se ve reflejado en horas de entrenamiento en cada uno de sus clubes, que son la base para el crecimiento y resultados que se dieron para estar presentes...
Disfruta presidente AMLO su último desfile militar
Y decide volver a cerrar los ojos fingiendo que todo está bien.
Presentan Plan de Movilidad y Seguridad Vial para reducir accidentes de tránsito en TGZ
• Estos siniestros son la 10a causa general de mortalidad
ALGO MÁS QUE
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Disfruta presidente AMLO su último desfile militar
Este lunes 16 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el último desfile militar como jefe supremo de las fuerzas armadas.
Desde temprano la gente se dio cita en el Centro Histórico para apreciar el último desfile militar del sexenio. Entre tanto, las calles aledañas a Palacio Nacional estuvieron abarrotadas de elementos de las diversas corporaciones militares ya sea del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.
Cabe destacar que al ser creada en esta administración, el despliegue de la Guardia Nacional tuvo un papel preponderante en el desfile, acorde con el carácter prioritario que le ha conferido López Obrador.
En esta ocasión, por primera vez en la historia, el ejecutivo federal estuvo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sin duda el ultimo evento masivo en que el que participen conjuntamente particularmente con las Fuerzas Armadas.
Sin embargo esto se replicó con los titulares actuales y entrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval y de la Marina, Rafael Ojeda con sus respectivos sucesores, el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Pedro Morales.
El desfile militar comenzó al filo de las 10 de la mañana, cuando López Obrador y Sheinbaum pasaron revista a los contingentes que se encontraban en la Plaza de la Constitución para que después comenzar el despliegue de los contingentes que en conjunto sumaron a 15 mil 590 integrantes (22 por ciento de los cuales son mujeres) mientras que por los aires surcaron aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez
Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Presencia Rutilio Escandón el Desfile
Cívico-Militar por el 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México
• A lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, las familias se congregaron para remembrar el comienzo de la lucha armada que llevó a la nación independiente
• Participaron estudiantes, integrantes de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y diferentes instituciones
16 de septiembre.- Desde el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas presenció el Desfile Cívico-Militar Conmemorativo al 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, donde
participaron estudiantes, integrantes de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y diferentes instituciones.
Luego de la autorización del comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, arrancó esta marcha a lo largo de la Avenida Central de la capital chiapaneca, donde las familias se congregaron para remembrar el comienzo de la lucha armada que llevó a la nación independiente.
En este acto cívico, se constató la fuerza de tarea, agrupamiento motorizado y montado, unidades vehiculares y caninas, así como áreas tácticas, de rescate, de operaciones y de adiestramiento de las distintas corporaciones encargadas de vigilar, resguardar y responder al auxilio y la seguridad de la población.
Con el acompañamiento de la Banda de Guerra del Ejército Mexicano, desfilaron también integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y la Unión de Charros de la ciudad capital.
Al rendir el parte, se informó que por el contingente militar desfilaron: nueve banderas de guerra, dos jefes, 30 oficiales, 655 de tropa, 21 jinetes, 64 vehículos militares, tres embarcaciones, cuatro motocicletas, siete binomios canófilos, tres aeronaves T-6C; por el contingente de instituciones civiles: 15 banderas, 2 mil 968 personas, 217 vehículos, 13 motocicletas, 84 jinetes y dos helicópteros, concluyendo el desfile sin novedad.
Asistieron: los representantes de la XVI Región Naval, Luis Al-
fonso Medina Martínez; de la Comandancia de la Región Aérea de Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto.
Por el Congreso del Estado, las diputadas presidentas de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez, y de la Junta de Coordinación Política, Elizabeth Escobedo Morales; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; así como representantes de instituciones estatales, del sector empresarial y de la sociedad civil.
DESTACADAS 4
• Más de 100 docentes y administrativos se unieron a la celebración del 214 aniversario de la Independencia de México, junto a estudiantes de varios planteles
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), formó parte de las celebraciones por la Independencia de México, con la participación de su personal docente, administrativo y estudiantil en el desfile cívico por el 214 aniversario del inicio de esta histórica fecha.
A la conmemoración asistieron la Banda de Guerra de los planteles de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Simojovel, y Escolta de San Juan Cancuc, Chenalhó, Oxchuc y Pajaltón Alto.
Al respecto, Sandro Hernández Piñón, director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, subrayó la importancia de estos actos como parte de la formación integral de los estudiantes.
«Participar en eventos cívicos de esta magnitud refuerza la identidad nacional y el
sentido de pertenencia de nuestros jóvenes. Es una oportunidad para que comprendan y valoren el legado histórico de México», dijo.
Resaltó que se contó con la intervención de más de 100 docentes y administrativos del CECyTE-TBC Chiapas en el desfile, un reflejo del compromiso de la institución de promover no sólo la educación tecnológica, sino también los valores cívicos y patrióticos.
El esfuerzo conjunto de la comunidad educativa demuestra su dedicación en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el futuro del país, sostuvo.
Hernández Piñón destacó también que el CECyTE-TBC Chiapas sigue el ejemplo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha priorizado la educación como un pilar para el progreso del estado.
«Nuestra participación en este tipo de eventos no sólo es un acto cívico, sino también una muestra de que estamos formando jóvenes preparados para enfrentar los retos del futuro», indicó.
El desfile permitió a los estudiantes demostrar su orgullo de ser parte del CECyTETBC Chiapas, mientras que la participación del personal docente y administrativo subrayó el apoyo constante hacia la formación de las nuevas generaciones.
«La unidad que mostramos en estos eventos es símbolo de nuestra dedicación por hacer de Chiapas un lugar mejor para todos», concluyó Hernández Piñón.
El CECyTE-TBC Chiapas continuará participando en actividades que fortalezcan la educación integral de sus estudiantes, buscando siempre formar jóvenes comprometidos con su comunidad y su país.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Huíxtla A.C., campeón del cuadrangular “Fiestas Patrias 2024”
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 16 de septiembre de 2024.- La escuadra de Huixtla A.C., se adjudica el cuadrangular «Fiestas Patrias 2024», en la categoría Sub 17, al derrotar 4-2 en la gran final a Ardillas de Motozintla, el pasado sábado por la tarde, en el estadio Anáhuac de Huixtla, evento deportivo organizado por la Liga de Fútbol Huíxtla A.C., que preside Hamilton Massiel Silva Arrazola.
Los dos conjunto juveniles se brindaron con buenas jugadas sobre el terreno de juego, donde los locales se fueron al frente 1-0 en la pizarra, con potente disparo de tiro libre de afuera del área grande de Bryant Mendoza.
En la segunda parte los locales manejaron bien su partido, con buen control en todas sus líneas, su atacante Emmanuel Hernández, consigue doblete , pero los visitantes reaccionan, y se acercaron peligrosamente 2-3, con anotaciones de Gómez.
Los últimos minutos del partido, fueron intensos, donde al final Huixtla A.C. consigue el 4-2 definitivo, de los botines de Miguel «Ñeca» Maldonado.
Al final los flamantes campeones fueron premiados, con medallas y trofeos, de mano del dirigente de esta organización deportiva, que preside Hamilton Massiel Silva Arrazola.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Indeporte entrega uniformes a Selección Chiapas de Karate que asistirá a evento nacional
• Las competencias se realizarán del 25 al 27 de octubre, en Monterrey, Nuevo León
La delegación Chiapas de Karate asistirá a la IX Copa Iwata Internacional y XXXVIII Copa Murayama, que se realizara del 25 al 27 de octubre en Monterrey, Nuevo León, por lo que antes de emprender el viaje recibieron los kits deportivos de parte del Enlace Regional del Soconusco, Víctor Hugo
Escobar de Gyvez.
Escobar de Gyvez les deseó el mayor de los éxitos en esta competencia internacional, reconociendo a las y los atletas chiapanecos de esta disciplina y que se ve reflejado en horas de entrenamiento en cada uno de sus clubes, que son la base para el crecimiento y resultados que se dieron para estar presentes en este evento. Por su parte, Irene Rodas Gómez, agradeció al Instituto del Deporte y su directora general, Tania Robles, por el apoyo brindado a la delegación Chiapas de Karate, compuesta por atletas
de diferente dojos comprometidos a representar al estado de la mejor manera en esta competencia de alto nivel.
El representativo estatal estará integrado por 21 atletas y 4 entrenadores que lo conforman: Cataleya González Calderón, Carlos Emiliano González Hernández, Lia Giselle Pérez García, Iker Gustavo Santiago Velázquez, Christian Alexis Ríos Velázquez, Romina Sandoval Sánchez, María Victoria Sandoval Sánchez, Aram Jaziel Rojop Bravo, Daniel Alessandro de la Rosa Guzmán, Mateo Malacara.
Ingrid Sofía Ramírez Beltrán, Mario Alexis Valiente Ventura, Miguel Andrés López Ríos, José Ricardo Díaz Córdova, Ángel Rubén Gutiérrez González, Francisco Gerónimo Morales, Daniel Abraham Domínguez Rodas, Xitlali Alison Contreras Verdugo, Alejandra Herrera Zavala, Fernando Román de la Cruz y Alejandro Tirado.
Siendo acompañados por el cuerpo de entrenadores que estarán conformados por: Héctor Domínguez Espinoza, Irene Rodas Gómez, Daniela Domínguez Ramos y Gardelia Rojop Bravo.
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 17 de septiembre de 2024.- En buen duelo de hermanos, la escuadra de Médicos y Asociados, que dirige David Barrios, consigue su pase a la gran final del Torneo de Liga 2 024, en la categoría veteranos junior, al doblegar 4-1 a la formación de Médicos Democráticos, el pasado domingo por la tarde en el campo uno, en lo que fue la fase semifinal de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.
Partido de mucho correr, los dos cuadros le dieron buen trato a la bola, rodandola por todos los sectores del terreno de juego, y al
minuto 25, Médicos Democráticos se adelanta en los cartones 1-0, con tanto de Isael.
En la parte complementaria el ritmo del partido fue más intenso, Médicos Asociados fue otro, desarrollando un ataque explosivo, se adueñó de las acciones, y al final terminó ganando 4-1, con anotaciones de Freddy Reyes, Nelson Bravo, Canelo Cabañas, y Ever.
Mientras que en la segunda semifinal, el conjunto del Deportivo Cisne avanza a la gran final, al derrotar apretadamente 3-2 a Los Dinos, en este mismo escenario.
Desde el Senado mantendré la lucha y defensa de los derechos del pueblo: Dr. Pepe Cruz
•El senador por Chiapas destacó a los héroes que nos dieron patria y que son inspiración para continuar la justicia social de los mexicanos.
Ciudad de México, México; 15 de septiembre del 2024.- El senador por Chiapas, doctor Pepe Cruz, aseguró que “es un honor inspirarse en grandes personajes históricos que dieron libertad al pueblo de México y con ello hoy por hoy alcanzar el cambio verdadero para continuar con la lucha de la defensa de los derechos y la justicia social que todas y todos los mexicanos demandan, por ello bajo los principios en la 4T seguiremos haciendo historia”.
En el marco de las conmemoraciones patrias, el legislador por Morena, Dr. Pepe Cruz, afirmó que desde la Gesta
Histórica de los Niños Héroes, la Federación de Chiapas a México, El Grito de Independencia y el Aniversario de la Independencia, han marcado un nuevo rumbo en la historia de México y con la Cuarta Transformación se seguirá dejando huellas para el bienestar del pueblo.
Cruz Castellanos destacó que el movimiento de Independencia, marcó el inicio de la lucha por la libertad y es uno de los acontecimientos más grandes de México y con Morena se dará continuidad a la lucha por el porvenir del pueblo.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas.- Desde el balcón de la presidencia municipal de Tapachula la alcaldesa, Gladiola Soto Soto encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, acto con lo que se conmemoró el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México. Acompañada de los comandantes de la 36ª. Zona Militar, General de Brigada DEM Santos Gerardo Soto, en representación del gobernador del
estado el delegado de gobierno en la región, Jorge Antonio Matalí Loranca, integrantes del Cabildo y autoridades civiles estatales y federales, la alcaldesa lanzó vivas a los héroes que nos dieron patria y libertad.
Al ondear la Bandera Nacional, Gladiola Soto Soto recordó a Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Ignacio Allende, Fray Matías
Ayuntamiento de Tapachula continúa mantenimiento de caminos rurales
Tapachula, Chiapas.- En seguimiento a las indicaciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), apoyados por la Secretaría de Obras Públicas, realizaron la limpieza y mantenimiento de caminos en los accesos a ejido Zaragoza, El Edén, San Francisco, Santa Rita, Finca Maravilla, entre otros puntos que permiten reducir riesgos y garantizar el libre tránsito de la población. En ese sentido, el titular de la SPCM, Herbert Schroeder Bejarano, detalló que a través de la Dirección de Reducción de Riesgos se realizó el mantenimiento de caminos en carretera Nueva Alemania, luego de las precipitaciones pluviales que se registraron en la zona.
Comentó que la remoción de piedras, lodo y árboles se realizó con maquinaria de la Secretaría de Obras Publicas.
Con ello explicó se mantienen vías de emrrgencia ante una situación de emergencia, reduce riesgos y permite el acceso a los servicios.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, presidió la ceremonia conmemorativa del grito de independencia
de Córdova y Belisario Domínguez.
Como parte de la arenga la alcaldesa tapachulteca incluyó en el mensaje la fraternidad entre las Naciones, la libertad, la igualdad, la justicia, la honestidad, la democracia, la fortaleza de los tapachultecos y la nueva era de la chiapanequidad.
Las familias disfrutaron de los juegos pirotécnicos acompañados de música mexicana que vistieron de alegría la tradicional ceremonia de la fiesta independentista.
Previo al acto protocolario, en el parque central Miguel Hidalgo se presentaron cantantes que amenizaron a la población que se dio cita para disfrutar de la fiesta mexicana.
Para tranquilidad y seguridad de los asistentes se estableció un estricto dispositivo de seguridad en las calles aledañas al parque central Miguel Hidalgo.
Además, que se contó con la presencia de instituciones de emergencia quienes se sumaron a los protocolos para garantizar la seguridad e integridad de las familias que acudieron a participar de los festejos del inicio de la independencia mexicana.
La presentación musical de la Original Banda Limón cerró la ceremonia conmemorativa al 214 aniversario del inicio de la Independencia mexicana.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
Hacienda se moderniza con la Ventanilla Única
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al simplificar los cobros de contribuciones a través del Sistema de Ventanilla Única y aumentar la calidad de los servicios públicos de manera fácil, rápida y segura, se ha logrado una recaudación de 21 millones 552 mil 173 pesos, destacó la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz.
La funcionaria estatal señaló que a través de la Ventanilla Única se da seguimiento puntual a los trámites y servicios que son requeridos por las y los usuarios, quienes han aceptado muy bien esta herramienta tecnológica.
La Ventanilla Única facilita a personas físicas y morales la realización de diversos trámites gubernamentales desde cualquier computadora con acceso a internet, ingresando al sitio web ventanilla.egob.com/ tramitesypagosservicioschiapas/home.
En cuanto a los métodos de pago, se pueden utilizar las tarjetas bancarias o generar una orden de pago para depositar en el banco, y después de tres días hábiles, podrán obtener su recibió oficial.
Para recibir asesoría sobre el uso de la Ventanilla Única, las y los contribuyentes pueden llamar al teléfono 800 890 5990.
Rutilio Escandón inaugura reconstrucción del Parque Morelos Bicentenario
Acompañado de las familias chiapanecas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Ceremonia de Conmemoración del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México e inauguró la reconstrucción del Parque Morelos Bicentenario, en Tuxtla Gutiérrez, cuya infraestructura es emblemática porque rememora el suceso histórico de 1824, en el que por voluntad ciudadana Chiapas decidió incorporarse al territorio mexicano.
Junto al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, quien asistió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario recorrió las instalaciones de dicho espacio, el cual se reforzó y amplió a más del doble de su tamaño anterior para que siga siendo un sitio de encuentro y convivencia familiar, y de recreación para la niñez y juventud.
“Cuando llegamos al gobierno, el sismo del 2017 deterioró el monumento histórico y todo el parque se encontraba en condiciones de riesgo para sus visitantes, lo que determinó su rehabilitación. Ahora, en el marco de los 200 años de ser mexicanos, estamos reinaugurando este espacio recreativo, un lugar que seguirá siendo símbolo de unidad familiar e historia para las presentes y futuras generaciones”, apuntó.
Tras resaltar que esta y otras obras de infraestructura han hecho que Chiapas viva momentos de cambio para favorecer la vida y el bienestar de todas y todos, haciendo a un lado la pobreza, la discriminación y el rezago, Escandón Cadenas destacó que la suma de todos esos esfuerzos son gracias al impulso de políticas públicas humanistas de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Chiapas es otro y está viviendo en otras condiciones; hoy las y los chiapanecos no sólo podemos caminar con la frente en alto, e ir por nuestras legítimas aspiraciones, sino que cuenta con grandes obras y se mantiene en constante crecimiento”, afirmó al destacar el incremento
en la generación de empleo y la disminución del 10.6 por ciento de la pobreza y la desigualdad, en comparación a gobiernos anteriores. Asimismo, felicitó al Congreso Local por la aprobación de la Reforma Judicial.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, sostuvo que el Parque Bicentenario no es solo un espacio de recreación y esparcimiento, sino un sitio significativo que conmemora el lazo que une al estado de Chiapas con México. “Cada elemento arquitectónico ha sido cuidadosamente colocado para integrar todas las características nacionales con innovaciones modernas para crear un entorno acogedor, inspirador y amigable con el medio ambiente”.
El presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, precisó que esta obra representa la hermandad, el origen de la mexicanidad chiapaneca y el renovado sentimiento de las y los chiapanecos. Tras destacar que el Poder Judicial ha contribuido en la construcción de un Chiapas más justo y equitativo, refrendó el compromiso de seguir enfrentando los retos y desafíos, así como a adaptarse a los cambios de la sociedad para seguir transformando la vida pública de la entidad.
La diputada presidenta del
Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, celebró la inauguración del Parque Bicentenario en el marco de los 200 años de la Federación de Chiapas a México, el cual, dijo, es un recordatorio de la historia de la entidad, pero también un impulso para seguir construyendo un estado y un país más próspero.
Cabe precisar que para estas obras se destinaron 200 millones de pesos, y se rehabilitaron accesos, escaleras, baños, rampas, iluminación, locales y jardines. También habrá una cafetería y foro al aire libre, entre otros, dando seguridad a visitantes y locatarios.
Asistieron: el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; los representantes de la 16 Región Naval, Luis Alfonso Medina Martínez; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, José de Jesús de Lara Ceballos; de la Comandancia de la Región Aérea de Sureste, Edson Aceves Campos.
Asimismo, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Elizabeth Escobedo Morales; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; y la senadora por Chiapas, Edith López Hernández.
ACTUALIDAD
La Diputada Federal por el Distruto XII, Rosy Urbina Castañera aperturó su casa de enlace legislativo, en donde tendrá a bien recibir las peticiones de la ciudadanía y con ello llevarlas al palacio legislativo de San Lázaro para darle la voz auténtica a la frontera sur.
“La casa de enlace legislativo fue una propuesta de campaña y hoy estamos dando cumplimiento, aquí le vamos a dar la cara al pueblo, el pueblo que nos dio su voto de confianza ese pueblo que necesita a alguien que levante su voz y ponga su corazón en el congreso de la Unión”, expresó la Diputada Federal.
Anunció que esta no será la única casa de enlace legislativo, sino que en próximos días se abrirá una más en el municipio de Unión Juárez, después otra más, con lo que se dará cumplimiento a sus compromisos de campaña porque ella sí afirmó es una mujer de palabra.
Agregó que estas casas son del pueblo y para el pueblo, así que todos
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
Rosy Urbina abre casa de enlace legislativo en Tapachula
sus representados tendrán un lugar para ser escuchados de verdad, la frontera sur necesita atención, pero sobre todo significación.
“Que no se les olvide que jamás dejaré de ser una mujer de territorio. Seguiré a darles respuesta a los 7 municipios del distrito XII, en donde
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Elementos de la Policía de Investigación de las diferentes comandancias del estado, Grupo Táctico y Fuerza de Reacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el desfile cívico-militar, conmemorativo al 214 Aniversario de la Independencia de México, realizado sobre la avenida principal de Tuxtla Gutiérrez.
El contingente de la FGE integrado por integrantes de las diferentes comandancias de la Policía de Investigación, del Grupo Táctico y Fuerza de Reacción estuvo presente en la caravana que la mañana de este 16 de septiembre desfiló por la avenida central de la capital chiapaneca, realizando el acto de salutación ante las autoridades civiles, encabezadas por el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas así como las militares, donde destacó la presencia del fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández.
En este marco Gómez Hernández hizo un reconocimiento a los integrantes de la Policía de Investigación por su destacada
participación y compromiso para contribuir a la prevención del delito, la seguridad y la procuración de justicia.
mi corazón se ha repartido y les voy a responder”, puntualizó la Diputada Federal Rosy Urbina Castañeda.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
A uno de tus amigos se le está subiendo el éxito a la cabeza, y es posible que deje a los demás de lado. Quizá necesite una voz conocida que le haga ver claramente lo que está haciendo. Algunos caminos suponen riesgos que no puedes evitar y que tienes que enfrentar con valentía. Cuando comenzaste esta andadura ya sabías que no iba a ser fácil
Leo
Te enfrentas a una persona que te trata con cierto desprecio porque piensa realmente que es superior a los demás. Puede que no merezca la pena intentar abrirle los ojos a la realidad. La comunicación mejora con tu media naranja, después de unos días de problemas y roces sin demasiado fundamento. Poco a poco, vuestra relación va madurando.
Tauro
No debes dudar de tus métodos; aunque creas que los de los demás son más efectivos, se trata sólo de un espejismo. Apuesta por ti mismo y conseguirás muy buenos resultados. Busca la manera de decirle las cosas a tu pareja de la forma más agradable posible, no tienes por qué hacerle daño sin necesidad. Eso no te libera de la obligación de ser sincero.
Virgo
La desaparición de aspectos negativos que han estado afectando directamente a tus intereses hace que las cuestiones mejoren como por arte de magia. Aléjate de la codicia. Si tienes un negocio personal, las cosas te irán muy bien estos días. No obstante, tendrás que superar primero un par de problemas personales que te mantienen muy preocupado.
Meme del dìa
Geminis
El éxito no se consigue sin lucha, y los desafíos que se te presentan no van a ser fáciles. Serás capaz de darle la vuelta a una situación complicada, aunque las cosas no se resolverán pronto. Algunos lazos afectivos terminan por romperse por la debilidad que los sustentaban; no es culpa tuya, simplemente tenía que pasar tarde o temprano. Concéntrate en el futuro.
Libra
En la carrera de competencia que mantienes estos días tendrás hoy un leve descanso, porque has cogido cierta ventaja con respecto a los demás. Eso no quiere decir que te puedas dormir. Se te presenta la posibilidad de comprar una cosa con la que llevas mucho tiempo soñando, no dejes pasar la oportunidad, aunque te suponga un pequeño esfuerzo económico.
Sagitario
Disfruta de la diversión y de tener a tus verdaderos amigos cerca. Es posible que en este ambiente consigas el equilibrio que habías perdido en el pasado por una relación sentimental. Lo que te está pasando parece fruto de un buen golpe de suerte, pero tú sabes que en el fondo eso no es así.
Acuario
Todavía tardarán algo de tiempo en germinar las semillas que has plantado en el terreno sentimental, pero cuando lo hagan los resultados serán espectaculares. Cuanto más trabajas, mayores complicaciones te surgen, procura atender tus problemas uno por uno y no afrontar nuevos asuntos hasta no haber cerrado los que tienes entre manos.
Cáncer
Los sucesos de los últimos días han calado en ti de forma especial, tanto que te sientes una persona diferente a la que eras hasta ahora. Este cambio se apoya en base sólida. Sé un poco más cuidadoso con las cosas que dices y, sobre todo, con a quién se las dices. Puede que te estés equivocando al confiar en conocidos que te pueden traicionar pronto.
Escorpio
Tras las dificultades de los últimos meses, prepárate para vivir tiempos más favorables, con tendencias más positivas en todos los terrenos. Conocerás a personas influyentes. No debes dejar que tu salud se deteriore para poner remedios a los males. Es mejor que prevengas ahora lo que después puede ser mucho más que una molestia. Cuida la alimentación.
Capricornio
Tu gran capacidad de adaptación te hace prácticamente inmune ante los cambios que se desarrollan a tu alrededor. Hoy tendrás que poner en práctica esa habilidad. Los enfrentamientos en el seno de la pareja parecen inevitables, la tensión que soportáis tiene que explotar por algún sitio. La reconciliación costará un poco más en esta ocasión.
Piscis
Te afectarán un poco los cambios de tiempo, especialmente lo notarás en la cabeza. En el terreno económico surgen posibilidades de realizar una inversión muy favorable. Personas que antes te evitaban ahora te buscan y hasta te agobian. No es bueno el rencor, pero tampoco la amnesia. Aprovecha para poner a cada uno en su sitio sin miramientos.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Ella Bucio obtiene bronce y dos títulos en cierre de serial de Copas del Mundo de Parkour 2024
Conquistó el tercer lugar en estilo libre y se corona como la mejor deportista femenil del año en dicha prueba y en velocidad previo a su participación en el Campeonato Mundial
La seleccionada nacional Ella Bucio Dovali logró este domingo la medalla de bronce en la modalidad estilo libre femenil en el cierre de la Copa del Mundo de Parkour en Coímbra, Portugal, llevando la bandera tricolor al podio en el circuito situado a las
orillas del río Mondego.
La deportista de 27 años finalizó en el tercer lugar de la prueba con un total de 25.60 puntos, mientras que la estadounidense Audrey Johnson se quedó con la primera posición al sumar 27.90 unidades y la checa Adela Merkova obtuvo el segundo sitio con 27.80.
Aunado a su medalla de bronce, Ella Bucio cerró la competición con un par de títulos que suma a su destacada trayectoria, luego de proclamarse como la mejor deportista femenil del año en las modalidades estilo libre y velocidad dentro del serial de Copas del Mundo de Parkour 2024.
La multimedallista se adjudicó los trofeos en ambas pruebas
tras completar las competencias de Montpellier, Francia, en mayo pasado, donde finalizó en el segundo lugar en ambas modalidades y esta última en Coímbra, Portugal, la cual cerró en la segunda y cuarta posición, respectivamente.
El título de la mejor deportista del año en velocidad lo compartió con la neerlandesa Noa Man, al quedar ambas empatadas en la primera posición del ranking, avalado por la Federación
Internacional de Gimnasia (FIG), mientras que en estilo libre, la mexicana se lo adjudicó en solitario.
Tras su destacada actuación, Ella Bucio, de la mano de su entrenador Gabriel Mendoza, apunta a su próximo magno compromiso: el Campeonato Mundial de Parkour, a celebrarse del 15 al 17 de noviembre en Kitakyushu, Japón.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Ciudad de México, a 13 de septiembre del 2024. Como parte de la alianza con Anime Onegai, la pantalla del Canal Cultural de México recibe la serie Mi amiga Nokotan es un ciervo, el nuevo anime que se presentará durante Geekeando: Sin Límites, programa dedicado a la cultura geek y pop. Promocional Mi amiga Nokotan es un ciervo Dirigido por Masahiko Ohta con guion de Takashi Aoshima, este anime sigue a Torako Koshi, alumna aparentemente ejemplar de la preparatoria Hino Minami quien oculta un secreto, en su pasado era una delincuente. Un día de camino a la escuela, Torako se encuentra a una chica con cuernos en la cabeza y la salva de un accidente; esta extraña chica se presenta como Nokotan, la nueva alumna del colegio. Entre sus peculiaridades propias de un ciervo, destaca también su olfato, mismo que le permite descubrir los antecedentes criminales de Koshi, poniendo en riesgo su reputación. A partir de ese momento, su vida se convertirá en un completo desastre.
Esta serie está basada en el manga homónimo escrito e ilustrado por Oshioshio. Para la versión doblada al español contó con la dirección de Andrés García y la traducción de Javier Oseguera Farrera. Las voces de doblaje son interpretadas por Nayeli Mendoza, María García, Ale Pilar y Azul Valadez para los personajes principales.
Los personajes fueron diseñados por Ayumu Tsujimura y animados por Studio Wit, mientras que la banda sonora fue compuesta por Yasuhiro Misawa, y se podrá disfrutar todos los sábados a partir del 14 de septiembre a las 22:00 horas.
Esta programación podrá verse por la señal 22.1 de Canal 22 y por streaming a través del portal de la televisora en canal22.org.mx
Las mejores producciones por Canal 22, el Canal Cultural de México.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Mi amiga Nokotan es un ciervo, anime de estreno por Canal 22
La Orquesta Escuela Carlos Chávez graba en los Estudios Churubusco
Con el compromiso de participar en la proyección de la música de concierto hecha por compositoras y compositores mexicanos, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, graba en los Estudios Churubusco, del 10 al 13 de septiembre de 2024, obras de Diana Syrse, destacada soprano y creadora musical, cuya música se ha interpretado en importantes salas de Europa, América Latina, África y, de manera destacada, en Canadá y Estados Unidos. Se trata de una semana de trabajo interdisciplinario en el que la OECCh trabajará con la compositora y con el equipo técnico del sello discográfico Urtext Digital Classic, dirigido por Marisa Canales, informa el titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene: “Para los grupos artísticos del Sistema Nacional de Fomento Musical, como La Chávez, participar en estos procesos creativos son de un valor inconmensurable, tanto por la experiencia adquirida de sus jóvenes instrumentistas, como por la evidencia que dejará a la postre la intervención en este proyecto, desde la visibilización de la música nacional hecha por mujeres hasta el impulso a la formación profesional de las nuevas generaciones”.
En esta grabación se abordarán repertorios contemporáneos y lenguajes que usualmente no suelen explorarse en los programas de formación musical profesional, explica a su vez el director artístico de la OECCh, Eduardo García Barrios. “Es un gran reto y compromiso colaborativo de la Orquesta
música de Diana Syrse
Escuela Carlos Chávez con la música mexicana, sobre todo con las obras de compositoras que como Diana Syrse brillan en el ámbito internacional”.
En tanto, la compositora mexicana describe su música como ecléctica y posmoderna, que combina el rock con el jazz; el metal con lo clásico; lo contemporáneo y experimental con lo tradicional y los instrumentos prehispánicos. “Mi obra es muy mexicana sin caer en los clichés. En Europa y Estados Unidos ha sonado en importantes recintos. Sin embargo, para mí es imprescindible e importante que se escuche en México y sobre todo que sea interpretada por músicos mexicanos jóvenes como son las y los jóvenes y las y los integrantes de la OECCh”.
Para García Barrios grabar este material es un regalo que engloba aspectos académicos, pedagógicos y artísticos, así como poéticos y conceptuales benéficos para la OECCh. “Después de la grabación en el estudio de la Fantasía Federico García Lorca, de Ian Krouse, con la participación del afamado guitarrista Eliot Fisk, en octubre de 2023, quedamos sorprendidos por la concentración de todas y todos los integrantes de la orquesta, quienes sin ninguna experiencia en este tipo de procesos musicales lograron el sonido y la concentración requerida, por ello creemos que este nuevo reto será un propulsor para el talento de ellas y ellos”.
Sobre la planeación, tiempo y procesos de grabación, la compositora egresada de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México apunta que desde la primera nota que
escribió de su obra Identidades conectadas ―la principal de este material― a la fecha han pasado siete años. “Con García Barrios he colaborado desde que yo tenía 19 años, él ha estrenado varias obras mías, entre ellas una ópera. En 2024, la Chávez interpretó mi obra Ciudad de México, en el mismo programa que interpretó Fuego nuevo, de Fernando Valdés, ambas incluidas en esta grabación”.
En este sentido, Diana Syrse explica que antes de entrar al estudio, bajo la producción de Marisa Canales, tuvo varias sesiones de trabajo con Eduardo García Barrios para definir la interpretación musical. “La orquesta trabajó previamente con sus maestros, después, ya en el estudio me acerqué a las y los instrumentistas para explicarles cómo deben ejecutar sus instrumentos para lograr el sonido como me lo imaginé. Marisa se encargará de decir en cuántas tomas quedará lista la grabación”.
La obra Identidades Conectadas explora las facetas de identidad que vive una mujer mexicana de raíces europeas e indígenas durante su estancia en Europa, en tiempos de creciente globalización. Es una obra vivencial de Diana Syrse, en la que también interviene como soprano. Esta obra nació en 2017 por encargo del director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, Gustavo Dudamel, y más tarde su autora realizó una colaboración con el escritor y teatrista francés Aleksi Barrière, para desarrollar el libreto multilingüe en tzotzil, francés, inglés y español.
La obra Ciudad de México está inspirada en sus sonidos y en la mezcla de historias entrelazadas,
sus lugares, sabores y raíces mixtas. Describe un monstruo de cemento y de metal. “Me la imagino despertando por la mañana y caminando con piernas de edificios y un Metro, gente, autobuses y coches como venas, sus ojos, miles de ventanas como las que se encuentran en los cerros de Iztapalapa”, explica la compositora.
Bajo esta misma perspectiva sonoro–sensorial, la OECCh también grabará Tz’llb K’aak Túumben -El fuego nuevo-, de Fernando Valdés Arroyo, quien con motivos místicos y rituales evoca los sonidos que acompañaban a los mayas en su camino hacia la ciudad de Palenque, Chiapas, para realizar las respectivas ofrendas a su dios Kukulkán por la llegada de una nueva era.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
ETapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
CULTURA En 2024, la patria sabe a diversidad cultural
n su cuarta edición, la convocatoria ¿A qué sabe la patria? reconoció con el primer lugar en la categoría individual el Chilate con cuapatashte, de Ian Akatzin Vidal Moreno (Nezahualcóyotl, Estado de México), y el Coloradito de chile chilhuacle, de Ariel Pérez Álvarez (Santa María Tlalixtac Cuicatlán, Oaxaca); y en la categoría colectiva al Nuta ni'hiaj yukua nu'uaj a (Tamal en salsa de chicatanas), del colectivo Yi'ni yuma' nukuaj (Grupo Pueblo fuerte), de Martina Zeta Hernández (Putla, Villa de Guerrero, Oaxaca), reconociendo una vez más a los saberes, prácticas, tradiciones y herencia de las culturas indígenas, afro-mexicanas y populares que resguardan en sus cocinas.
En la ceremonia de premiacion, que se realizó en la Plaza Jacarandas del Complejo Cultural Los Pinos, hoy viernes 13 de septiembre de 2024, estuvieron presentes las y los representantes de recetas finalistas (10 de la categoría Individual y 10 de la categoría Colectiva), quienes se reunieron en Los Pinos desde el 11 de septiembre, para recrear las recetas que fueron evaluadas por el jurado calificador.
Así, fueron elegidos, en la categoría Individual dos primeros lugares: Chilate original con cuapatashte, de Ian Akatzin Vidal Moreno (Nezahualcóyotl, Estado de México), y Coloradito de chile chilhuacle, de Ariel Pérez Álvarez (Santa María Tlalixtac Cuicatlán, Oaxaca), y en la categoría Colectivos: Nuta ni'hiaj yukua nu'uaj a (Tamal en salsa de chicatanas), del colectivo Yi'ni yuma' nukuaj (Grupo Pueblo fuerte), de Martina Zeta Hernández (Putla Villa de Guerrero, Oaxaca).
En segúndo lugar, en la categoría individual, los Quelites amasados en mixiote con salsa de chinicuil, de Martha María Jiménez López (Singuilacan, Hidalgo) y en la categoría Colectiva Wati Tsawa (Tamal de quelite) del colectivo Cocineras tradicionales guardianas de la milpa (Papantla, Veracruz). En tercer lugar, en la categoría individual, Paxnikara tradicional, de Rosa Vázquez Ramírez (Caxhiacan, Puebla); y en la Colectiva, Gallina de rancho con escamoles y nuez cimarron al fogón del colectivo Mujeres de la tierra colorada (Santiago Anaya, Hidalgo).
En su oportunidad, el ganador del primer lugar en la categoría Individual, Ian Akatzin Vidal Moreno, comentó: “La patria sabe a muchas cosas, pero quién te da a conocer tu patria, siempre es tu madre. Tu madre, tu abuela, tus tías son las que te dan tu primer bocado, tu primera tortilla; quien te van a decir de dónde eres y a dónde perteneces es tu madre, nadie más”.
A su vez, el también ganador del primer lugar de la categoría Individual por el platillo Coloradito de chile chilhuacle, Ariel Pérez Álvarez, dijo: “Esto no es un concurso, nos permite hermanarnos como mexicanos, como paisanos, como indígenas; y que todo mundo pueda probar lo que se hace en Oaxaca, no la folclorización que nos venden. Existe un Oaxaca refundido en las montañas, un pueblo que habla cuicateco, que igual tuvo que salir a buscar un futuro mejor y en ese futuro mejor mi mamá nos preparaba en un bote de mayonesa de vidrio nos molía el chiltepe, llegando allá donde estudiabamos, cuando no había que comer, lo comíamos con totopos. Agradezco a la gente del pueblo, a quienes trabajan la milpa, a quienes hacen resistencia desde los fogones”.
En tanto, del colectivo Yi'ni yuma' nukuaj (Grupo Pueblo fuerte), Martina Zeta Hernández, agradeció esta oportunidad de mostrar al mundo su cocina, y también, a la madre tierra por sus bondades. “Tengo 76 años, con problemas de salud, pero cuando
escucho que voy a dar a conocer mi cultura estoy aquí, para todos ustedes. Tengo problemas de salud, pero no me impide mostrar al mundo que lo que soy y tengo es para todos”.
Del mismo colectivo, su hijo, Álvaro Sánchez Zeta, dijo, “competir no fue fácil, todos tenemos un nivel complejo, porque todos los estados tienen mucha cultura. ¿A qué sabe la patria? Es una pregunta muy importante, pero sabe a toda la riqueza que traemos, a nuestros símbolos, a nuestra gastronomía, a nuestra vestimenta, a lo que vivimos todos los días.
Y por eso estamos aquí, para mostrarlo”.
También se hizo mención honorífica a las y los cocineros reunidos estos días en Los Pinos, que con gran dedicación y esfuerzo representaron y difundieron su cultura alimentaria, tradiciones y comunidades de distintas partes de la República mexicana.
Durante la ceremonia, hubo presencia de lenguas originarias, y es que, como parte de la herencia de los saberes alimentarios, la oralidad es un elemento de gran importancia.
A su vez, el director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, expresó: “Agradezco al presidente Andrés Manuel López Obrador por abrir este lugar y cambiar el rumbo del país, por encabezar este movimiento del que somos parte millones de personas y estamos regresándole la dignidad a este lugar. También, quiero agradecer a ustedes por resistir y por llevar la cocina y estas recetas, estas costumbres de todos los rincones del país que es algo tan importante para nosotros el rescatar y preservar, y por eso tenemos estas acciones, como ¿A qué sabe la patria?, que es uno de los programas más bonitos que tenemos en Los Pinos y la Secretaría de Cultura”.
En tanto, a nombre del jurado, Raquel Torres, dijo que esta convocatoria permite promover y difundir las cocinas tradicionales del país: “¿A qué sabe la patria? La respuesta es clara, sabe a la milpa y a los frutos de la tierra, cultivados con el sudor y dedicación de mujeres y hombres del campo mexicano. Sabe a la riqueza natural de unestras selvas, costas, llanuras y montsñas que se transforman en los fogones en sabores y aromas únicos. Sabe a comenzalidad, a ritos y prácticas, a bichos, refranes y consejos de mujeres de alegres sonrisas y profundas saliencias. A muchas variedades de maíces, xilitles, caracoles, gusanos, insectos y carnes exóticas con olores de leñas de distintas procedencias. Sabe al México diverso y plural de estos tiempos”.
Finalmente, el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Antonio Rodriguez Aguirre, dijo: “La verdadera revolución de la cultura está en regresar a la relación con la tierra y los alimentos que nos dan. Y reconocer a las mujeres como portadoras y transmisoras de estos conocimientos”.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
Con un nuevo Museo de Sitio, reabre la Gran Acrópolis de Calakmul, imponente ciudad maya de Campeche
Fue inaugurado el Museo de Sitio de Calakmul, un espacio que ofrece al público la historia de una de las mayores ciudades de la civilización maya, la antigua Uxte’tuun, “Lugar de las tres piedras”, erigida siglos antes de nuestra era en el bosque tropical más extenso de México y el segundo de América.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrieron el museo y el Centro de Atención a Visitantes (Catvi), dos espacios nuevos que dan la bienvenida a la zona arqueológica, gracias al esfuerzo de las secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y de la Defensa Nacional (Sedena).
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que la implementación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Tren Maya e impulsado por el Gobierno de México, ha permitido no solo dotar a Calakmul de esta infraestructura, sino atender sus estructuras imponentes. Con estas acciones, anunció, “hoy se reabre a la visita la Gran Acrópolis, la cual estuvo cerrada desde 2020, para la realización de trabajos de conservación y mantenimiento.
“Gracias al Promeza, el INAH ha dado atención y cuidado a las decenas de estructuras que están a la vista en el sitio, incluyendo la conservación de las espléndidas pinturas murales del Conjunto Chiik Nah’b y del importante friso estucado de la Subestructura II-C.
“Asimismo, pudimos renovar la señalización y habilitar un nuevo museo de sitio, en que se muestran
al público algunos hallazgos relevantes, y se ofrece una síntesis de la historia de Calakmul y sus vínculos con la gran nación maya mesoamericana”, expuso Prieto Hernández.
Asimismo, resaltó que, con el apoyo del agrupamiento de ingenieros de la Sedena, se renovó la infraestructura para favorecer una visita más agradable y accesible, de manera que el Catvi permitirá recibir y orientar al público desde el kilómetro 20, para ofrecerle un panorama museográfico de los sitios arqueológicos de la región de Calakmul y de su patrimonio natural.
“De esta manera, recuperamos la memoria y la presencia de la gran civilización maya, honramos su memoria, cuidamos la selva y ayudamos a forjar un futuro de bienestar para las comunidades del sur de Campeche, que se suman a la construcción de un México de libertades, justicia social, fraternidad, sustentabilidad y progreso para todos”, manifestó el antropólogo.
Para la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, el Museo de Sitio cumple con la misión de divulgar el devenir de un lugar inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuyos primeros reportes se deben al ingeniero maderero Cyrus
Lundell, quien llegó allí con la guía de un grupo de chicleros, a inicios de la década de 1930. Lundell bautizó al sitio como Calakmul, vocablo maya que significa “dos montículos adyacentes”, en referencia a las estructuras I y II que sobresalen de la fronda selvática. Él, a su vez, invitó al mayista Sylvanus Morley, quien inició formalmente su investigación.
El guion científico del museo deja claro que este bien constituye un excepcional paisaje cultural y natural, ya que conserva vestigios, en gran medida intactos, del desarrollo relativamente temprano (400 a.C.) de una civilización espléndida, dentro del entorno hostil de la selva tropical.
“En las más de 700,000 hectáreas de la Reserva de Biosfera de Calakmul, se conocen cerca de 300 sitios que subsistieron gracias al desarrollo de la milpa maya y el aprovisionamiento hídrico mediante aguadas artificiales, para conducir y almacenar el agua de lluvia”, detalló Velázquez Morlet sobre los aspectos introductorios del museo.
Así, la antigua Uxte’tuun estuvo rodeada de numerosos asentamientos articulados en una amplia red urbana, la cual incluía albarradas para la delimitación de predios, terrazas, apiarios, aguadas, canales y caminos, como reveló el levantamiento hecho por el arqueólogo William J. Folan, en los años 80 y 90 del siglo XX. Este panorama coincide con las imágenes LiDAR, obtenidas recientemente por el Proyecto Arqueológico Bajo Laberinto, que encabeza el Centro INAH Campeche, junto con las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Campeche, y de Calgary, Canadá.
CULTURA
Gran velada musical ofrecieron Los Niños Cantores de Morelia en el Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes estuvo de gala la noche del jueves 12 de septiembre de 2024 al ofrecer a su público un concierto por los 75 años del coro de Los Niños Cantores de Morelia, el décimo aniversario del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) y por los 90 años del máximo recinto cultural de México, además de apreciar el estreno mundial de Campos de oro verde, del compositor Manolo Marroquín. Los Niños Cantores de Morelia, acompañados por integrantes del EOBA y el pianista Víctor Quiroz, con la dirección coral del maestro Everardo Zamudio Rodríguez, celebraron con una magnífica gala que se llevó a cabo en la Sala Principal, en donde el público los ovacionó de pie en varias ocasiones.
A la Gala celebratoria asistió la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, quien felicitó a las niñas y los niños que dieron muestra de su gran talento en el escenario del Palacio de Bellas Artes y les alentó a que sigan formando parte de la vida cultural y artística de nuestro país.
En la primera parte de esta gala el público emocionado apreció el programa De nuestra música, integrado por obras de compositores morelianos: Te invocamos, de Cayetano Perea; Cantate Domino y Clavelito, de Jesús López Moreno; y
Antífonas para México, del reconocido compositor Miguel Bernal Jiménez. Mientras que para el segundo bloque --Música tradicional de Michoacán y folclor de México-, Los Niños Cantores -- formado por 36 niños y niñas entre los ocho y los 13 años de edad-- interpretaron pirekuas y canciones populares de distintos estados de la República mexicana, como el son jarocho La bruja y Sandunga, del istmo de Tehuantepec. Durante el último segmento de la gala, la agrupación emblemática y orgullo del Conservatorio de Las Rosas -fundada en 1949 por Romano Picutti- participó al lado de solistas del Estudio de la Ópera, con el cual el público disfrutó del estreno mundial de la obra Campos de oro verde, del compositor michoacano Manolo Marroquín. Posteriormente, los asistentes al espectáculo emocionados participaron con rítmicas ovaciones durante las arias y coros representativos del repertorio operístico universal, incluyendo obras de Georges Bizet -Habanera, de la ópera Carmen-, Giulio Caccini -Ave María-, Giuseppe Verdi -Va, Pensiero, de la obra Nabucco-, Agustín Lara -Granada- y del compositor michoacano Chucho Monge -México lindo y querido.
CULTURA
Ciudad de México.- Con el propósito de dar mayor cabida a las propuestas de personas hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), amplía hasta las 17:59 (hora del centro de México) del lunes 23 de septiembre el registro de participantes y obras de la Convocatoria 2024 Cómic en lenguas indígenas nacionales.
El objetivo de la Convocatoria es fortalecer el multilingüismo y abonar a la difusión y promoción de la diversidad lingüística de México, a través del uso de las lenguas indígenas nacionales, mediante la creación de obras en géneros artísticos literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica.
Las personas interesadas en participar deben enviar una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales que se hablan en el país, de acuerdo al Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) que puede consultarse en https://www.inali.gob. mx/clin-inali/
Los resultados de la Convocatoria se informarán el 7 de noviembre de 2024 en el portal del Inali (inali.gob. mx) y en sus redes sociales. De forma simultánea, en esa fecha, el Instituto notificará vía correo electrónico a las personas ganadoras. Asimismo, los premios serán entregados a las personas ganadoras en noviembre de 2024.
De acuerdo con la Convocatoria, pueden participar personas de
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
15
Se amplía el periodo de registro de la Convocatoria 2024 Cómic en lenguas indígenas nacionales
nacionalidad mexicana, hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional, de forma individual o colectiva. En el caso de que sea de manera colectiva, ésta tendrá que estar representada por una persona creadora, con las mismas características antes descritas.
Las obras deberán ser presentadas en lengua indígena nacional, con una extensión mínima de 35 páginas y máxima de 63, sin contar la portada y la contraportada.
La temática y el estilo visual de los trabajos son libres y podrán incorporar elementos estéticos del pueblo o de la comunidad originaria al que pertenecen las personas creadoras.Se descartarán aquellas obras cuyo tratamiento o abordaje de las culturas indígenas nacionales resulte irrespetuoso o discriminatorio.
Cabe mencionar que, como forma de expresión gráfica y narrativa, los cómics poseen un poderoso potencial para transmitir historias, valores y tradiciones en un formato visualmente atractivo y accesible para diferentes tipos de lectoras y lectores de diversos grupos etarios.
Las obras de narrativa gráfica (cómics) pueden ser una herramienta efectiva para el fortalecimiento y la revitalización de las lenguas indígenas, motivando a las nuevas generaciones a aprenderlas y utilizarlas de una manera creativa y versátil.
La ampliación de la Convocatoria 2024 se puede consultar en https:// www.inali.gob.mx/sitios/Comics_en_ lenguas_indigenas_nacionales/index. html
Para mayor información o dudas
pueden escribir al correo electrónico: convocatoria.comic24@inali.gob.mx o llamar al teléfono: 55 5004 2100 extensiones 219 y 225. Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).
16
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
México tendrá un Poder Judicial sin excesos,
privilegios y conflicto de interés: Arturo Ávila
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) expresó su beneplácito por la reforma constitucional en materia judicial, porque México tendrá un Poder Judicial sin excesos ni privilegios, sin conflicto de interés, además de que el pueblo se podrá expresar en una boleta para elegir a magistrados, jueces, ministras y ministros.
"Estamos muy contentos, muy contentas. Hoy es un día histórico para México, por fin le quitamos el poder económico al Poder Judicial y le regresamos el Poder Judicial al pueblo de México", externó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ávila Anaya aseguró que la suspensión de un juez de distrito con sede en Colima para impedir la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), "es un último intento desesperado, que además confirma, por qué necesitamos cambiar el Poder Judicial.
"Este juez piensa que
tiene facultades para extralimitarse y poder echar abajo algo que depende de un poder soberano y solemne, como el Poder Legislativo. Así es que es un día de fiesta, nos podemos ir a festejar, no solamente, los días patrios, sino esto que es la reforma judicial", añadió.
El diputado de Morena dijo que el ánimo de la gente de México es de fiesta, ya que la mayoría de las y los mexicanos están de acuerdo con la reforma judicial.
"Esta idea de que allá afuera hay una resistencia como lo pusieron aquellos, poner la resistencia a los a que les quiten los privilegios, esa es la realidad, porque si le preguntan a la gente a la que votó por nosotros, todos dicen que, bueno, la reforma judicial va”, sostuvo.
"Claramente habemos quienes estamos profundizando la transformación y cambiando un México del que los mexicanos y las mexicanas ya no se quieren acordar y nosotros aquí estamos presentes haciendo patria" concluyó.
ACTUALIDAD
Saluda Mejía Berdeja promulgación de la reforma judicial
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Federico Döring Casar (PAN) se comprometió a ser portavoz de las causas sociales, desde el Congreso de la Unión, durante el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, advirtió a los gobiernos de Morena que no podrán arrebatarle a México todo lo que se ha avanzado durante los gobiernos de Acción Nacional en el presente siglo.
"Vemos que nuevamente viene un Estado autoritario. Estamos llamados a ser la voz de los ciudadanos que rechazan tajantemente a un par de traidores de la Constitución", sostuvo en un comunicado.
Döring dijo que el
PAN sí fue la verdadera transformación del país, y como resistencia luchará con más carácter.
Tras la promulgación de la reforma al Poder Judicial, con Sheinbaum como testigo, el panista dijo que Andrés Manuel López Obrador es un violador serial del Estado de derecho y así se irá del Gobierno.
El diputado panista añadió que de igual manera
defenderá a la Ciudad de México de los embates de Morena con su nuevo gobierno.
"Somos una resistencia que no se doblega y sí tiene el valor para hacerle ver al gobierno todo lo que está mal".
Döring Casar lamentó que Sheinbaum Pardo no tenga la cortesía de reunirse con la fracción del PAN para conocer su agenda y, mucho menos, la agenda parlamentaria de su bancada.
"Una burda grosería política. Lo hizo como jefa de Gobierno con la oposición en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, y ahora lo vuelve a hacer con los panistas que integramos la Legislatura en San Lázaro", manifestó.
Se compromete Federico Döring a ser portavos de causas sociales desde San Lázaro
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Federico Döring Casar (PAN) se comprometió a ser portavoz de las causas sociales, desde el Congreso de la Unión, durante el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, advirtió a los gobiernos de Morena que no podrán arrebatarle a México todo lo que se ha avanzado durante los gobiernos de Acción Nacional en el presente siglo.
"Vemos que nuevamente viene un Estado autoritario. Estamos llamados a ser la voz de los ciudadanos que rechazan tajantemente a un par de traidores de la Constitución", sostuvo en un comunicado.
Döring dijo que el
PAN sí fue la verdadera transformación del país, y como resistencia luchará con más carácter.
Tras la promulgación de la reforma al Poder Judicial, con Sheinbaum como testigo, el panista dijo que Andrés Manuel López Obrador es un violador serial del Estado de derecho y así se irá del Gobierno.
El diputado panista añadió que de igual manera
defenderá a la Ciudad de México de los embates de Morena con su nuevo gobierno.
"Somos una resistencia que no se doblega y sí tiene el valor para hacerle ver al gobierno todo lo que está mal".
Döring Casar lamentó que Sheinbaum Pardo no tenga la cortesía de reunirse con la fracción del PAN para conocer su agenda y, mucho menos, la agenda parlamentaria de su bancada.
"Una burda grosería política. Lo hizo como jefa de Gobierno con la oposición en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, y ahora lo vuelve a hacer con los panistas que integramos la Legislatura en San Lázaro", manifestó.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
En una democracia manda el pueblo, no hay poder eterno: Dolores Padierna
Palacio Legislativo (Notilegis).- En el marco de la conmemoración por los 214 años del inicio de la Independencia de México, es indispensable recordar que las heroínas y los héroes que nos dieron Patria lucharon siempre por la justicia en el país.
Incluso José María Morelos decía: "Que existan tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte” y, ahora, se avaló la reforma al Poder Judicial, aseguró la diputada Dolores Padierna Luna (Morena).
"Nunca más hay que menospreciar al pueblo, sí se pudo hacer la reforma al Poder Judicial. En una democracia manda el pueblo, nunca más el poder de unos pocos, ahora es el poder del pueblo al que tenemos que obedecer todas y todos", manifestó.
En un comunicado indicó que las y los juzgadores electos por voto popular impartirán justicia para todas y para todos; el pueblo va a elegir por primera vez el 1 de junio de 2025 a jueces, magistrados y ministros.
"Van a elegir a nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, van a elegir cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial porque ahora ellos van a rendir cuentas", enfatizó.
Padierna Luna expuso que desde 1917, cuando nació la Constitución Política, hasta ahora con Andrés Manuel López Obrador, nunca habían rendido cuentas en el Poder Judicial; a partir de que sean electas y electos por el pueblo van a rendir cuentas al pueblo.
"Habrá un Tribunal de Disciplina Judicial y si no respetan el equilibrio de poderes, si no respetan los derechos del pueblo, a la justicia, entonces serán despedidos".
Sostuvo que no hay poder eterno en México y en una democracia manda el pueblo. "Se tarda, pero llega la justicia. Tendrán que cuidar el presupuesto público. En el Poder Judicial no más derroches, no más privilegios para unos poquitos, se van a eliminar los fideicomisos y nadie va a ganar más que el Presidente, van a respetar el artículo 127 de la Constitución", dijo.
Subrayó que el pasado 2 de junio el pueblo votó por profundizar la Cuarta Transformación y le dio a Morena la mayoría calificada para poder hacer reformas constitucionales y la primera que se presentó en campaña fue la judicial, la cual mandató el pueblo.
"La Cuarta Transformación reivindica los postulados y reivindica a los héroes y heroínas de las tres transformaciones previas: la lucha por la Independencia, la Revolución y la lucha de Reforma que encabezó Benito Juárez.
"Hoy estamos en la Cuarta Transformación, hoy celebramos la primera transformación, la Independencia de México", destacó la diputada de Morena.
Entrega la International Bar Association reconocimiento a La Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), fue reconocida por su “impresionante, valiente y generosa actividad en la defensa del Estado de derecho”, por parte de la International Bar Association (IBA).
La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, fue acompañada de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y de los ministros Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Recibieron el reconocimiento de manos de Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la International Bar Association.
La Ministra Presidenta expresó su reconocimiento a todas y todos los integrantes de la Asociación por su labor persistente en la protección del Estado de derecho; en el apoyo a la independencia de los poderes judiciales y el derecho de las abogadas y los abogados a ejercer su profesión sin interferencias.
“Recibo en representación de la Institución, con gran honor y gratitud el reconocimiento que esta Asociación Internacional extiende a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por su impresionante, valiente y generosa actividad en la defensa del Estado de derecho”, dijo.
“Como representante de nuestro Alto Tribunal, me es grato recibir este Primer Premio de Impacto de la IBA, concebido para dar la máxima visibilidad a aquellas entidades y personas que realizan una aportación especialmente positiva en ese
ámbito, como claramente es el caso de la Suprema Corte”.
“Muchas gracias por el reconocimiento que, desde mi opinión, debe ser para todas las personas servidoras públicas integrantes del Poder Judicial de la Federación que en estos momentos cruciales que habrán de delinear el futuro de México, han actuado con la mayor entereza. ¡Muchas gracias!”, aseguró.
“La sociedad mexicana ha dado cuenta de cómo el Poder Judicial Federal ha hablado a través de sus sentencias, resoluciones que, reconocidamente, han protegido los derechos y las libertades”, enfatizó.
La Ministra Presidenta Mencionó que el trabajo de La Corte se ha concentrado en la preservación de los derechos de las personas y grupos.
“Ahí están nuestras sentencias sobre la tutela jurisdiccional efectiva; la prisión preventiva; el derecho a una defensa adecuada; la libertad personal y la presunción de inocencia; la libertad religiosa; el libre
desarrollo de la personalidad; los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; los derechos de personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+; el interés superior de la niñez; los derechos de personas, pueblos y comunidades afromexicanas; la reparación integral; la igualdad y no discriminación; la propiedad intelectual; el derecho de reunión; la perspectiva de género; la autonomía reproductiva de las mujeres; el derecho de acceso a la información; la privacidad e intimidad de las personas; los derechos de las personas con discapacidad, entre muchos criterios más”, expresó la Ministra Presidenta.
Reiteró que la independencia judicial, como patrimonio de la humanidad, está directamente vinculada con la esencia misma del carácter constitucional de las sociedades democráticas. La independencia y la responsabilidad de las y los jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la judicatura.
ACTUALIDAD
Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes estarán en el equipo de Hacienda para el nuevo sexenio?
•Al día siguiente de ganar la presidencia, Sheinbaum confirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su puesto.
Casi todo el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permanecerá en su puesto en la administración entrante de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Solo el subsecretario de Gastos, Juan Pablo De Botton, pasará a ser el nuevo secretario de Hacienda de Ciudad México. Bertha Gómez Castro será la encargada de reemplazarlo, informó Sheinbaum a los periodistas afuera de su casa de transición.
Si bien Sheinbaum no nombró a otros específicamente, lo comunicado disipa las dudas sobre si otros miembros importantes del equipo, como el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, permanecerían en sus puestos.
Se prevé que Yorio se quede en su puesto, según personas con conocimiento del asunto.
¿Quién es Gabriel Yorio?
Yorio, quien anteriormente dirigió la oficina de deuda de la Secretaría de Hacienda y trabajó en el Banco Mundial, es muy conocido entre inversionistas y banqueros globales.
Lideró el diseño y la emisión de bonos sustentables
por parte de México y ayudó a impulsar un proyecto de ley de reforma de los mercados diseñado para impulsar la cotización de deuda y acciones por parte de empresas más pequeñas.
Al día siguiente de ganar la presidencia, Sheinbaum confirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su puesto.
“Es un gran servidor público que da certeza de un buen manejo financiero y económico”, dijo en junio.
¿Cómo le ha ido al peso mexicano tras las elecciones presidenciales 2024?
El peso mexicano se ha debilitado cerca de un 13 por ciento desde la votación de junio, cuando la coalición gobernante ganó por una abrumadora mayoría las elecciones legislativas.
Sheinbaum agregó este jueves que Antonio Martínez Dagnino permanecerá al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Se va a quedar Antonio. Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (...) Es un muy buen equipo, honesto, y que conocen las finanzas públicas y nuestro proyecto”, dijo la presidenta electa en entrevista con medios.
Especialistas habían pronosticado este movimiento por parte de la presidenta electa, como una señal de intención de continuidad, debido a que el SAT ha hecho un buen trabajo en la recaudación.
(Por Michael O'Boyle y Eric Martin / Bloomberg / elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Alemania busca enfermeros mexicanos y ofrecen sueldo de 56 mil pesos: Estos son los requisitos
La vacante de empleo está abierta para personas de la Ciudad de México, principalmente. Alemania busca a enfermeros mexicanos titulados y dispuestos a aprender alemán.
¿Eres enfermera o enfermero y estás buscando un nuevo empleo? Si vives en la Ciudad de México puede que tu próximo trabajo esté en Alemania, donde además de llevarte un salario mensual de 56 mil 900 pesos, tendrás la oportunidad de aprender alemán y abrirte nuevas puertas.
La Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México puso a disposición de la ciudadanía esta vacante de empleo, en la que se dará apoyo en el proceso de homologación, que comenzará en el país y terminará en Alemania. El curso de alemán tomará ocho meses y será pagado por la empresa si eres elegido, y una vez terminado ese proceso podrás integrarte a trabajar en Alemania, con un salario que va de los 2 mil 300 a los 2 mil 900 euros al mes, así como prestaciones laborales básicas.
Vacantes para enfermeros
mexicanos en Alemania: Estos son los requisitos
Algunos aspectos que debes conocer sobre las vacantes de empleo que hay para enfermeros mexicanos en Alemania son: Contar con título y cédula profesional.
Tener certificado de servicio social.
Disposición para aprender alemán, en un periodo de ocho meses, con salario y sin necesidad de trabajar.
El Servicio Nacional de Empleo de México y la Agencia Nacional de Empleo de Alemania son quienes darán seguimiento al proceso.
Vacantes de empleo para enfermeros mexicanos en Alemania: ¿Cómo registrarse en la convocatoria?
Si cuentas con los requisitos que piden las vacantes de enfermera o enfermero en Alemania, ten en cuenta estas fechas:
Tienes hasta el 15 de agosto para entregar tus documentos en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.
El reclutamiento será del 2 al 6 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas en las oficinas de la dependencia ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, a dos calles de la estación Pino Suárez de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México. Por Bloomberg/elfinanciero.com.
20
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Acciones de Trump Media se disparan tras ‘bajón’ por el debate presidencial en EU
•Las acciones de Trump Media habían estado sumidas en una brutal caída de siete semanas.
Al día siguiente de ganar la presidencia, Sheinbaum confirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su puesto.
Casi todo el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permanecerá en su puesto en la administración entrante de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Solo el subsecretario de Gastos, Juan Pablo De Botton, pasará a ser el nuevo secretario de Hacienda de Ciudad México. Bertha Gómez Castro será la encargada de reemplazarlo, informó Sheinbaum a los periodistas afuera de su casa de transición.
Si bien Sheinbaum no nombró a otros específicamente, lo comunicado disipa las dudas
sobre si otros miembros importantes del equipo, como el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, permanecerían en sus puestos.
Se prevé que Yorio se quede en su puesto, según personas con conocimiento del asunto.
¿Quién es Gabriel Yorio?
Yorio, quien anteriormente dirigió la oficina de deuda de la Secretaría de Hacienda y trabajó en el Banco Mundial, es muy conocido entre inversionistas y banqueros globales.
Lideró el diseño y la emisión de bonos
sustentables por parte de México y ayudó a impulsar un proyecto de ley de reforma de los mercados diseñado para impulsar la cotización de deuda y acciones por parte de empresas más pequeñas.
Al día siguiente de ganar la presidencia, Sheinbaum confirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su puesto.
“Es un gran servidor público que da certeza de un buen manejo financiero y económico”, dijo en junio.
¿Cómo le ha ido al peso mexicano tras las elecciones presidenciales 2024?
El peso mexicano se ha debilitado cerca de un 13 por ciento desde la votación de junio, cuando la coalición gobernante ganó por una abrumadora mayoría las elecciones legislativas.
Sheinbaum agregó este jueves que Antonio Martínez Dagnino permanecerá al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Se va a quedar Antonio. Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda (...) Es un muy buen equipo, honesto, y que conocen las finanzas públicas y nuestro proyecto”, dijo la presidenta electa en entrevista con medios.
Especialistas habían pronosticado este movimiento por parte de la presidenta electa, como una señal de intención de continuidad, debido a que el SAT ha hecho un buen trabajo en la recaudación.
Por Bloomberg / Bailey Lipschultz/elfinanciero. com.mx
Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México
La economía mexicana actualmente atraviesa por muchos cambios, como la entrada de un nuevo gobierno y la recién aprobada reforma al Poder Judicial. Ante esto, Fitch Ratings evaluará diversos factores en su próxima revisión de la calificación soberana (’BBB-’ con perspectiva estable) antes de acabar el año.
“Actualmente la perspectiva de la calificación es estable. Estamos viendo niveladas las fortalezas y las debilidades. Antes de observar una baja directa en la calificación soberana, lo que se podría esperar de nuestra parte es un cambio en la perspectiva, es decir, si está en positiva, pasarla a negativa”, enfatizó Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings.
Agregó que “no estamos viendo una potencial baja en el corto plazo. Estar en negativo es algo que vamos a evaluar con
todo lo que se presentó. Creo que ha causado mucho ruido el tema de la reforma judicial. Ese punto ya está incorporado en las debilidades institucionales que captura nuestro modelo”.
En su participación durante la 18a Convención Asofom dijo que la implicación de esta reforma a la calificación soberana radica en la elección popular de jueces, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues puede percibirse como injerencia del Poder Ejecutivo al Judicial. Esto generaría preocupación por su imparcialidad, independencia y calidad técnica.
por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe Puede Gustar
Consejos financieros
Inversiones exclusivas en CFD que los millonarios en México mantienen en secreto.
Consejos financieros
Invierte solo 250 USD en Banorte CFD y empieza a generar un ingreso extra. 1nvestNow
Invierte en Amazon CFD con solo $100 y comienza a obtener un segundo ingreso
Kaspersky for Small Office
¿Sin conocimientos informáticos? No hay problema Manténgase seguro
Aunque reiteró que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer para el país, en la calificadora se proyecta que serán negativos sobre el perfil institucional debido a que se vulnera la autonomía del Poder Judicial.
Gerardo Carrillo explicó que las reformas constitucionales que presentó la actual administración en febrero pasado no amenazan significativamente las instituciones macroeconómicas, pero el riesgo potencial
sería socavar el clima de negocios e inversión, al afectar el débil Estado de derecho.
Según su metodología de evaluación para la calificación soberana, México ya tiene un perfil institucional débil, lo que le impacta en el nivel de su nota. “¿Podemos estar todavía más débiles? Si, pero el espacio que hay hacia abajo no es tan grande. Estamos cerca del piso (de su metodología)”, alertó.
Por Ana Martínez/elfinanciero.com.mx
Celebra Fernández Noroña publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación MÉXICO AL TIEMPO
•México es el primer país en el mundo que elegirá a todas las personas juzgadoras; no es cosa menor, destaca el presidente del Senado.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, celebró la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), decreto que dispone la elección de jueces, ministros y magistrados por el voto universal, libre, secreto y directo de las y los ciudadanos.
“Somos el primer país en el mundo que va a elegir a todas las personas juzgadoras, el primer país en el mundo; no es cosa menor, no hay otro que haga lo que nosotros vamos a hacer”, destacó el senador.
Durante su videocharla en redes sociales de este domingo, el senador informó que la reforma, aprobada por el Senado de la República, la Cámara de Diputados y las legislaturas estatales, fue publicada en la edición vespertina del DOF, alrededor de las 18:30 horas.
El decreto deja en claro que los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad.
De acuerdo con los cambios constitucionales, el primer domingo de junio de 2025 se llevará a cabo una jornada electoral para elegir la totalidad de los cargos de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ese día, los ciudadanos también podrán elegir las magistraturas vacantes de la Sala Superior, la totalidad de las y los Magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como a los integrantes del
Tribunal de Disciplina Judicial.
Para el caso de las y los Magistrados de Circuito, Juezas y Jueces de Distrito, la elección será escalonada, la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en 2025 y la otra parte en la elección federal de 2027.
Se trata de un proceso en el que los partidos políticos no serían quienes postulen a los candidatos, sino los tres poderes de la Unión: la Cámara de Diputados y el Senado de la República; el Ejecutivo Federal; y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La Cámara de Senadores tendrá un plazo de 30 días naturales, posteriores a la entrada en vigor del decreto, para emitir la convocatoria e integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación.
El procedimiento para la elección de jueces, ministros y magistrados incluye la creación de comités que evaluarán y acreditarán el cumplimiento de los requisitos, así como los conocimientos técnicos de las y los aspirantes para el desempeño de los cargos.
En los artículos transitorios, se establece que las remuneraciones de las y los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, de los Poderes Judiciales de las entidades federativas y de la Ciudad de México, que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del decreto, no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República.
Las Ministras y Ministros de la SCJN que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, agrega la reforma, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025. En estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño.
Lo anterior no será aplicable a las y
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
los Ministros en funciones a la entrada en vigor del decreto, cuyo nombramiento original concluya antes de la fecha de cierre de la convocatoria respectiva.
También dispone que las Magistradas y Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que estén en funciones a la entrada en vigor de las reformas, permanecerán en su encargo hasta 2027, concluyendo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección federal ordinaria que se celebre para tal efecto.
Además, el Congreso de la Unión
tendrá un plazo de 90 días naturales para realizar las adecuaciones a las leyes federales que correspondan para dar cumplimiento a la reforma constitucional. Y las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
•Desde 2022, los productos de higiene menstrual se encuentran exentos del pago de IVA.
•Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo han legislado para otorgar días de descanso a personas trabajadoras afectadas por dismenorrea.
Aunque durante los últimos años el Congreso de la Unión ha llevado a cabo medidas como exentar de pago de IVA a los productos de higiene menstrual, aún existe una agenda legislativa pendiente para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas menstruantes, según un estudio publicado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Senado (IBD).
El estudio titulado “A propósito de la menstruación: un recuento de las iniciativas de la LXV Legislatura presentadas en el Congreso de la Unión”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez
MÉXICO AL TIEMPO
Menstruación digna, asignatura pendiente del Congreso, destaca estudio del IBD
Macfarland, señala que, en México, muchas personas menstruantes carecen de los espacios y servicios necesarios para gestionar su menstruación adecuadamente, y la mitad no recibe productos de gestión menstrual de forma gratuita.
Asimismo, destaca que uno de los problemas de salud a los que se enfrentan las personas menstruantes (concepto que abarca a mujeres, personas trans y no binarias), es que los síntomas de este proceso biológico natural pueden ser incapacitantes en casos de dismenorrea.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, condenó el atentado contra el candidato del partido republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Fernández Noroña celebró que el expresidente de la Unión Americana y aspirante a un segundo mandato al frente de ese país se
encuentre bien, después de que se reportaran disparos en el club de golf en el que jugaba el político estadounidense.
De acuerdo con información publicada, una persona fue detenida en las inmediaciones donde el expresidente jugaba golf; además, se encontró un rifle AK47 con una mirilla, con el que presumiblemente querían atacar
Refiere que, a nivel local, sólo cinco entidades de la República Mexicana han establecido días hábiles mensuales de descanso con goce íntegro de sueldo a las personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea (Campeche, Colima, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo), que sean trabadoras al servicio del Estado.
Por otro lado, a nivel federal no hay leyes que mencionen, en su contenido, las palabras “higiene menstrual”. Sin embargo, a nivel estatal hay 17 ordenamientos que regulan de alguna forma esta figura.
La investigación del IBD revela que en la legislatura anterior se presentaron 50 iniciativas de reforma a leyes secundarias que proponen otorgar licencias laborales, promover la educación menstrual, así como garantizar la gratuidad y accesibilidad de los productos de higiene menstrual, entre otras propuestas.
La investigación completa de IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado. gob.mx/handle/123456789/6306 (Senado de la republica)
Condena Senado atentado contra Donald Trump
al candidato, y el FBI confirmó que el suceso es investigado como un aparente “intento de asesinato”.
En un mensaje difundido en redes sociales, el presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano calificó de preocupante que se confirme un segundo atentado contra Donald Trump, por lo que condenó los hechos de manera tajante.
Gerardo Fernández Noroña subrayó que debe ser el pueblo de Estados Unidos, con su voto, el que resuelva la contienda electoral. “La información que hay sobre un hecho de violencia en el club de golf en el que se encontraba el expresidente de Estados Unidos Donald Trump es preocupante”.
“Condenamos todo hecho de violencia y celebramos que, según información pública, el candidato Trump se encuentra bien”, expresó el legislador mexicano.
(Senado de la republica)
MÉXICO
AL TIEMPO
“El tiempo se nos escapa a medida que la crisis humanitaria provocada por el hombre ha convertido a Gaza en un abismo”, dijo este lunes la coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza.
En una sesión del Consejo de Seguridad, Sigrid Kaag reiteró la urgencia de un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y un acceso humanitario continuo y sin trabas para entregar ayuda a gran escala en toda la Franja.
Kaag destacó gran parte de su informe al Consejo en la falta continua de protección a los civiles, calificándola de “inconcebible” y detallando la destrucción de las infraestructuras de las que dependen las personas para protegerse y cubrir sus necesidades esenciales.
Subrayó también la falta de seguridad para los trabajadores humanitarios, que cumplen con su labor arriesgando la vida, y muchas veces pagando con ella.
La coordinadora humanitaria se refirió asimismo a las condiciones insalubres en las que se ha obligado a vivir a la población, que han dado lugar al resurgimiento de enfermedades que habían sido erradicadas, como la polio.
Con voluntad y compromiso político es posible la acción humanitaria
Con respecto a la campaña de vacunación contra ese padecimiento, cuya primera ronda terminó recientemente, afirmó que demostró que, “incluso en las circunstancias más extremas, con suficiente voluntad política y un compromiso político en tiempo real, es posible la acción humanitaria”.
“La campaña contra la polio también subrayó el papel vital que desempeña la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), no sólo de conformidad con su mandato, sino también como socio crítico y de confianza en el tejido social de Gaza y como columna vertebral de las operaciones humanitarias”, agregó enfática.
Con respecto a las catastróficas carencias que enfrentan los gazatíes desde hace cerca de un año, cuando Israel cerró la entrada de ayuda humanitaria, explicó que la ONU ha negociado y fortalecido los sistemas de suministro y rutas adicionales con la intención de facilitar y acelerar un flujo sostenido y transparente de suministros a Gaza.
Sin embargo, esto no es suficiente, matizó. “La asistencia humanitaria es sólo una vía temporal para aliviar el sufrimiento”.
“Los sistemas existentes hoy no
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Gaza: La violación de derechos humanos es rampante
sustituyen la voluntad política necesaria para llegar a los civiles y responder a sus necesidades. Los sistemas no salvan vidas ni brindan dignidad a quienes lo han perdido todo”, recalcó.
Objetivo sin cumplir
Kaag sostuvo que no se está cumpliendo el objetivo de satisfacer las necesidades diarias de los civiles en Gaza debido a las hostilidades en toda la Franja, el deterioro del orden público y el saqueo de suministros, entre otros obstáculos.
Además, las condiciones de trabajo del personal humanitario incluyen denegaciones, demoras, falta de seguridad y una infraestructura logística deficiente. “Esto sigue obstaculizando las operaciones de socorro a pesar de las recientes aprobaciones otorgadas para camiones, teléfonos satelitales y otros equipos”, precisó.
Del mismo modo, recordó que a medida que se aproxima el invierno y se profundiza la catástrofe humanitaria, se debe aumentar la ayuda y preparación para aliviar el sufrimiento de los gazatíes.
La reconstrucción de Gaza no debe esperar
“En vista de ello, la recuperación y reconstrucción de Gaza no debe esperar. Por mucho que las condiciones políticas dicten el ritmo y la naturaleza de este proceso, los niños necesitan aprender, se debe proporcionar atención médica y se debe comenzar a establecer viviendas”, declaró.
Subrayó la importancia de llegar a acuerdos de gobernanza y seguridad sin más demora, y argumentó que la Autoridad Palestina debe reanudar sus plenas responsabilidades en Gaza.
Para Kaag, la reconstrucción de Gaza ofrece la oportunidad de involucrar a todos los miembros de la sociedad civil palestina, al igual que al sector empresarial.
Urge una solución política
Kaag reiteró la urgencia de poner fin al conflicto y afirmó que la paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente “sólo podrá alcanzarse con una solución de dos Estados y el logro de un Estado palestino independiente, democrático, contiguo, viable y soberano, que viva en paz y
seguridad dentro de fronteras seguras y reconocidas con Israel”.
“Los horrores de los últimos once meses han dejado dolorosamente claro que una solución política es el único camino sostenible para avanzar. Sin una solución política, el ciclo de sufrimiento
continuará”, concluyó la coordinadora para la reconstrucción de Gaza.
Las condiciones sanitarias empeoran
La UNRWA, por su parte, indicó que las condiciones sanitarias en Gaza empeoran día a día.
En una publicación en X, la Agencia alertó de que los insectos y roedores pueden propagar enfermedades, amenazando la salud y el bienestar de las personas.
Para hacer frente a esta amenaza, los equipos de UNRWA trabajan para ayudar a las familias desplazadas en los refugios a evitar que esas plagas invadan los espacios habitables abarrotados de gente.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
Los equipos sanitarios móviles de la ONU atienden a las mujeres embarazadas en medio del conflicto en Sudán
Bajo los bombardeos y los disparos, Esraa acunaba a su hijo recién nacido. Cuando estalló la guerra en Sudán en abril de 2023, intentó llegar a una clínica de salud para que trataran a su bebé, que había estado luchando contra infecciones y dificultades respiratorias. Pero como las carreteras estaban bloqueadas por los combates, la joven madre nunca llegó a la clínica; su hijo murió en sus brazos.
Cuando volvió a quedarse embarazada en agosto del año pasado, la perseguía el miedo de perder otro hijo. “En Jartum sólo queda un hospital materno en funcionamiento”, dice Esraa. “Es demasiado peligroso moverse por la ciudad; una de nuestras vecinas murió de camino al hospital”.
A lo largo de la guerra, Esraa y su familia se han visto obligados a mudarse repetidamente, ya que las zonas que un día eran seguras se convierten en letales al siguiente. Finalmente encontraron refugio en un albergue abarrotado junto con otras personas desplazadas de Jartum.
Pueblos fantasmas en la ciudad más grande
Jartum, que en su día fue la ciudad más grande de Sudán, ahora tiene vastas áreas que parecen pueblos fantasmas. En los albergues establecidos para personas forzadas a abandonar sus hogares, las condiciones son terribles: el hacinamiento es rampante y no hay productos de higiene básicos. La comida también es cada vez más escasa, lo que deja a muchas personas luchando contra el hambre mientras Sudán enfrenta los peores niveles de inseguridad alimentaria aguda jamás registrados en el país.
A medida que la crisis se profundiza y se propagan enfermedades como la polio y el cólera, el acceso a la atención médica se ha convertido en uno de los desafíos más críticos para la población de Jartum. La mayoría de las instalaciones médicas se han visto obligadas a dejar de funcionar debido a la destrucción y la grave falta de suministros.
De una tumba a otra
“Estaba embarazada de cinco meses cuando llegué al albergue”,
relata Esraa. “Para mí, fue como pasar de una tumba a otra. Esperábamos constantemente que sucediera algo malo. La esperanza no tenía cabida en nuestros corazones”.
En medio de estas terribles condiciones, un equipo de salud móvil apoyado por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) llegó al refugio para brindar servicios de salud reproductiva y protección a las mujeres y niñas que viven allí. “Los equipos móviles de salud desempeñan un papel crucial en la prevención de muertes maternas, ofreciendo una amplia gama de servicios médicos en las zonas de Sudán afectadas por la guerra”, explica Mohamed Hasan Nahat, coordinador del equipo.
Esraa recibió atención prenatal y micronutrientes del equipo, que realizó visitas periódicas para cuidarla a ella y a las otras mujeres y niñas del refugio. “No sólo me ayudaron con la atención médica, sino que también me dieron una sensación de seguridad y esperanza que no había sentido en meses”, recuerda.
Cuatro meses después, Esraa dio a luz a un niño sano, asistida por el equipo móvil. “Di a luz en el refugio. Cuidaron de mí y del bebé; incluso lo llamé Mohamed en honor al médico que me ayudó”.
Salud sexual y protección ante la violencia de género
El UNFPA ha desplegado 56 equipos sanitarios móviles en once estados de Sudán, que prestan servicios de salud sexual y reproductiva, y protección y respuesta ante la violencia de género. Desde que comenzó la guerra, los equipos (que incluyen médicos, farmacéuticos, técnicos de laboratorio, psicólogos y parteras) han realizado más de 150.000 consultas médicas.
Aunque estaban salvando vidas y proporcionando la única asistencia médica que muchas mujeres habían recibido, los trabajadores humanitarios como la trabajadora social Nisreen Kamal Abdulla sentían que querían hacer más por estas comunidades.
“El tiempo disponible en la clínica no era suficiente para tratarlas a todas; deberíamos visitar cada comunidad con más frecuencia para llegar a más personas y proporcionar una atención constante”, explicó Abdulla al UNFPA. “La mayoría de las mujeres que atendimos y que
tienen problemas psicológicos dejaron su tratamiento por no poder pagar los medicamentos”.
La movilidad de los equipos es crucial
La movilidad de los equipos es crucial para aumentar el acceso a servicios vitales en áreas remotas, previniendo muertes maternas debido a partos inseguros y embarazos de alto riesgo. Con demasiada frecuencia, la falta de transporte significa que muchas personas simplemente no pueden llegar a tiempo a un centro de salud, o simplemente no pueden llegar.
En promedio, un equipo cubre tres lugares diferentes por semana, pasando uno o dos días en cada uno, según el tamaño y las necesidades de la comunidad.
“Aunque no me fui de Jartum durante la guerra y seguí trabajando en sus hospitales, esta experiencia fue diferente”, explica el doctor Mohamed Hasan Nahat.
“Llegué a zonas lejanas y conecté con personas a las que antes no había podido llegar. Fue un gran estímulo moral para ellas saber que hay organizaciones que se preocupan por ellas y no las abandonan”.
La inteligencia artificial sin gobernanza es una amenaza
para la democracia
El Secretario General de la ONU advirtió que, si no se regula, la inteligencia artificial podría desestabilizar los sistemas democráticos al difundir desinformación, alimentar el discurso de odio y distorsionar la opinión pública mediante personajes o situaciones falsas o deepfakes.
Estos riesgos son especialmente críticos este año, ya que más de 50 países que albergan a la mitad de la población mundial celebran elecciones.
En su mensaje con motivo del Día Internacional de la Democracia, celebrado este domingo, António Guterres reiteró la importancia de defender la libertad de expresión, las libertades civiles y el estado de derecho, así como de garantizar la rendición de cuentas por parte de las instituciones y la protección de los derechos humanos.
“Sin embargo, estos derechos y valores están siendo atacados en todo el mundo. Las libertades se están erosionando. El espacio cívico está disminuyendo. La polarización
se está intensificando. Y la desconfianza está creciendo”, apuntó Guterres. Regulada, la inteligencia artificial puede ser positiva
Al margen de los riesgos que supone, la inteligencia artificial tiene potencial para desempeñar un papel positivo en el fortalecimiento de los sistemas democráticos y puede promover la participación pública plena y activa, mejorar la igualdad y contribuir al desarrollo humano, reflexionó.
“La inteligencia artificial puede impulsar la educación sobre los procesos democráticos y delinear espacios cívicos más inclusivos en los que las personas tengan voz y voto en las decisiones y puedan exigir cuentas a los responsables de estas”, afirmó.
El titular de la ONU argumentó que si los países utilizan la inteligencia artificial para una buena gobernanza, pueden crear sistemas más transparentes y responsables que permitan a los ciudadanos participar de manera más eficaz.
Sin embargo, esto requerirá una gobernanza eficaz de la inteligencia artificial en todos los niveles, incluido el internacional.
António Guterres destacó el reciente informe del Órgano Consultivo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial, que incluye recomendaciones sobre para el aprovechamiento de los beneficios de la inteligencia artificial y la mitigación de los riesgos.
“El mensaje es claro: la inteligencia artificial debe servir a la humanidad de
(Comunicado de la ONU)
manera equitativa y segura”, enfatizó, y añadió que la próxima Cumbre del Futuro será una plataforma fundamental para que las naciones discutan cómo fortalecer la cooperación internacional en materia de inteligencia artificial.
Día Internacional de la Democracia “En este Día Internacional de la Democracia, sigamos trabajando para construir un mundo más inclusivo, justo e igualitario”.
Conmemorado cada 15 de septiembre, el Día Internacional de la Democracia ofrece la oportunidad de examinar el estado de la democracia en el mundo.
Fue establecido en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reafirmó que la democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar sus propios sistemas políticos, económicos, sociales y culturales, y en su plena participación en todos los aspectos de la vida.
El órgano de debate también alentó a los gobiernos a fortalecer los programas nacionales dedicados a promover y consolidar la democracia, incluso mediante una mayor cooperación bilateral, regional e internacional.
(Senado de la republica)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
¿Qué es un hombre?
Vamos a ver, no es un ser que ha llegado de otro mundo, no es el que lleva pantalones, tampoco es el que rompe corazones.
No es el ser que se siente prepotente, tampoco es el que impone decisiones, no es ni aquel que traduce su hombría en golpes bajos, eso es una cobardía.
¿Qué es un hombre?, -vamos a ver, yo lo conozco, lo he sentido en mi ser- es ese alguien que arrebata con sus besos, el que despoja despacito sus secretos.
Es un señor, más que todo un humano que como yo, tiene historia de antaño, siente temores aunque él bien los esconda porque ser hombre supone condiciones.
Y me perdonas, yo no juzgo por igual hay unos buenos, otros que a medias saben mal,los hay infames, y algunos traicioneros más otros son el tesoro que escondemos.
Y que importa si son pobres o son ricos si son morenos o quizás algún bajito hay que buscar muy dentro de su corazón el sentimiento que lo hace un gran Señor.
Es que un hombre no se mide porque lo tiene y no se pesa por el tamaño de un anillo,
es algo más, que lo hace especial una sonrisa un detalle, un amante excepcional.
Y no me tildes de ser una conformista tampoco soy miembro de un grupo feminista, tan sólo veo que ha veces somos injustas porque alguno se ha pasado de la lista.
Yo te diré, que ellos son el complemento aquel cuerpo que duerme en nuestro aposento, el que nos hace llegar hasta el mismo cielo cuando nos ama, todo nos parece bueno.
Como mujer hay que usar la inteligencia no hay que pedir ni exigir más de la cuenta, si comprendemos el mundo que llevan dentro encontraremos un hombre, ese hombre que queremos.
Un hombre llora, también él sufre y alguna vez sintió en su carne el filo atroz de una traición, posee sueños, hace castillos y siempre espera una princesa que llene y colme sus deseos.
Él es un niño, con cara de hombre, siente temores, y tiembla con el frío, le gusta ser el centro de la atención de la mujer que robó su corazón.
Y no le pongas un reto a su hombría
porque te digo, eso te asombraría, pone la luna si desea conquistarte, baja estrellas si él quiere agradarte, te lleva rosas en esas primeras citas enciende velas y se torna tan romántico, y si presumes, recordará la primera canción que con él escuchaste. No anota fechas, olvida aniversarios, y ha veces tiene un loco horario.
Pero al sentirlo tan cerquita de tu pecho cabalga lento los detalles de tu cuerpo, y con un beso te lleva al mismo cielo luego perdonas sus errores, pues si todos los tenemos.
A veces llora abrazado en el silencio y se ha besado con la misma soledad, mas olvidamos que un hombre es un ser humano que como tú mujer, tiene sueños y hasta eso olvidamos.
¿Qué es un hombre?
Me pregunto esta noche y si hay más de uno que me quiera responder que venga y explique con detalles más precisos lo que él espera encontrar en una mujer.
por www.shoshan.cl
SI ESTA NOCHE
TE SIENTES SOL@
Si esta noche te sientes sola y sientes a tu corazón vacío y cansado, es tal vez porque no tienes a alguien que hoy tome tu mano; si lloras al oír alguna canción de amor, deja de llorar, toma tu pañuelo y trata de decirle adios a tu soledad, dile adios e inventa un amor; invéntate un romance, sueña con ese hombre que esperas y piensa en que mañana con ese hombre estarás.
No sé porqué estás sola, tal vez piensas que ese a quien amas no te quiere, o quizás demasiada soledad no te hace ver que eres especial, porque tal vez muchos hombres desean poder besarte esta noche y alguno de ellos puede estar llorando por ti esta noche.
Pero sola te encuentras y si escuchas mis versos, algo en ti quiero cambiar, quiero decirte que si tu lo decides podrás de nuevo volver a amar, porque el secreto para conquistar un amor es muy fácil, solo dile a quien amas dos simples palabras magicas que son las llaves que abren cualquier cerradura, dos palabras que abren hasta las puertas de los corazones mas duros, la de aquellos corazones que pensaste nunca podrías alcanzar.
Cuando digas estas palabras dilas con la fuerza de tu alma, que muy dentro de ti salgan, usa estas simples palabras mágicas, anímate, tal vez esa persona que amas pronto bese tus labios; arréglate el pelo, elige el mejor vestido, dibuja una sonrisa en tu rostro, llámalo, ve y dile TE AM0 por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
El que la padece suele tener dolor en la región de la columna cervical –cuello – que a veces irradia a cabeza y dorso – espalda.
Desde el punto de vista mecánico la columna cervical es una unidad funcional semejante a la columna lumbar. Como columna debe soportar el peso de la cabeza y lo hace en un apoyo inestable –no la apoya en su centro, sino en su parte posterior, lo que crea una situación de equilibrio inestable, que se resuelve con la cabeza bien posicionada y con una fuerza y resistencia adecuadas de los músculos que actúan con este fin, sobre todo los músculos posteriores del cuello.
Cuando la cabeza, en la visión de perfil, no está bien posicionada (está muy adelantada y/o muy arqueada), y/o los músculos posteriores cervicales especialmente no están adecuadamente fuertes y resistentes, se crean unas tensiones mecánicas y unas compresiones inadecuadas de las estructuras cervicales –discos y articulaciones que hay entre las vértebras - que acaban produciendo sintomatología cervical (dolor, contracturas,…). Esta causa mecánica-postural es la más frecuente en
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
En general en todas nuestras caras los ojos ocupan una determinada posición y se mueven en la misma dirección.
Ello es posible porque hay una serie de músculos que los dirigen en un sentido concreto. Y eso es importante porque permite que las imágenes visuales, que entran por la pupila, se reflejen en el interior del ojo, en un punto concreto de mayor agudeza visual, localizado en esa capa del ojo que llamamos retina, y que en el fondo es extensión de un nervio que sale del cráneo que se llama nervio óptico. También del cerebro y por su parte más baja salen determinados nervios craneales que inervan los músculos que mueven los ojos. Son el tercer par craneal que dirige los ojos hacia la nariz y hacia el interior, y que si está dañado no puede realizar ese movimiento, con lo que los ojos se dirigen hacia la parte externa del cuerpo, a las orejas, lo que llamamos padecer estrabismo divergente.
Otro par es el cuarto par craneal,
CERVICALGIA
las cervicalgias.
Como en la Lumbalgia, puede haber otras causas más complejas que haya que consultar, aunque son menos frecuentes.
Hay una serie de normas Normas para la prevención y que también sirven para el tratamiento de las cervicalgias “mecánicoposturales” son:
•Evitar gestos, posturas y actividades generadoras de dolor cervical.
•Evitar posturas de extensión cervical (arqueamiento de la cabeza hacia atrás)
•Evitar movimientos hacia el lado del bloqueo doloroso caso de haberlo.
•En fase subaguda/crónica, alivia el calor local. El cual se puede aplicar también a los músculos trapecios y dorsal alto, a veces también sintomáticos.
Sin duda pueden serme muy útiles practicar ejercicios de fortalecimiento de los músculos posteriores extensores cervicales: sentado de espalda a la pared presionar la cabeza-cuello contra un pequeño cojín interpuesto, en intensidad adecuada a tolerancia generando con ello
un enderezamiento cervical. Mantener la presión 3 a 5 segundos, relajar y repetir 10 a 20 veces. 2-3 sesiones diarias.
Para posturas estáticas –quietas(sentado un cierto tiempo por ejemplo) en domicilio y/o para algunas tareas
DIPLOPIA
también llamado patético, que hace que determinados músculos lleven el ojo en dirección hacia la parte externa del cuerpo y hacía abajo. Y queda el sexto par, que inerva músculos que permiten que los ojos se dirijan hacia arriba, a las cejas, y hacia afuera, hacia las orejas. Si se daña este par los ojos no pueden realizar esos movimientos y se dirigen hacia la parte central de la
cara, a la nariz, dando origen a lo que llamamos estrabismo convergente.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil de evitar pues muchas de las lesiones en los nervios que inervan los músculos del ojo se producen por
domésticas, en caso de dolor manifiesto, puede ayudar el uso un collarín blando, liviano, que permita una postura de la cabeza en cierto grado de descanso en flexión.
Por: www.fesemi.org
tumores en zonas vecinas, por ej. en la glándula hipófisis que se localiza muy cerca de donde se cruzan esos nervios en el cerebro.
Ciertos alimentos vegetales, sin tratar pueden dañarlos, y evitar su ingesta es muy útil.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si los demás o usted aprecian esas modificaciones en sus ojos, o comienza ver doble es conveniente que acuda a un oftalmólogo o neurólogo para que le valore. Que intente conocer la causa del proceso, y en su caso ofrecerle el mejor tratamiento disponible.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Varía según su causa.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer
Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
EL PODER DE LA GRATITUD
DIOS.
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes
milagros en el ministerio terrenal de Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor. Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del taller “Cuidando al Cuidador”, proporciona herramientas y estrategias prácticas para apoyar a quienes desempeñan roles de personas cuidadoras fuera del entorno hospitalario. Esta capacitación se impartirá de manera presencial en los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) con una duración de 6 horas.
Durante la sesión 152 del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, informó que este curso está dirigido a cuidadoras y cuidadores principales de niñas, niños y adolescentes con cáncer que se atienden en los OncoCREAN, es decir, madres, padres, cónyuges, así como hermanas y hermanos, entre otros.
A través de una reunión virtual con las madres y los padres de pacientes pediátricos con cáncer, el especialista del Instituto expuso que la estrategia está dirigida para abordar las demandas físicas y emocionales que enfrentan las y los cuidadores, al ofrecerles soluciones tangibles con la finalidad de mejorar el bienestar propio y de las y los menores.
El oncólogo pediatra subrayó que el curso “Cuidando al Cuidador” inició en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos MacGregor” y continuará en el Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, posteriormente será replicado en el resto de los OncoCREAN del IMSS.
Externó que la capacitación se desarrolla
INTERESANTE
Impulsa IMSS programa de apoyo dirigido a personas cuidadoras de pacientes pediátricos oncológicos
a través de actividades prácticas con la intención de empoderar a las personas participantes en recursos efectivos, promoviendo una atención integral y sostenible para quienes brindan cuidados tanto dentro como fuera del hospital.
López Aguilar indicó que el curso está divido en varios temas, entre ellos: Entender el cáncer ¿Qué es? ¿Qué tipos hay?, Manejo de medicamentos y eventos adversos, Cuidados básicos y prevención de infecciones, Reincorporación a la vida cotidiana durante y después de la leucemia, Nutrición fuera del hospital, Salud emocional y el impacto del autocuidado, Proceso de duelo por enfermedad, Acondicionamiento físico, Tú Eres Magia y Programas de acompañamiento.
Refirió que las madres, los
padres y familiares requieren un apoyo excepcional al dedicarles a las niñas y niños con cáncer tiempo de manera regular con la intención de atender sus necesidades, porque ser persona cuidadora es mucho más que realizar tareas, es brindar apoyo emocional, físico y práctico en un momento desafiante. El coordinador de Atención Oncológica del Seguro Social remarcó que cuidar de alguien que se ama puede ser gratificante, pero también agotador, por ello es normal sentirse frustración; sin embargo, hay muchas herramientas y recursos disponibles para ayudar a superar estos desafíos.
Subrayó algunos consejos para las personas cuidadoras de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, tales como: fomentar la independencia, es decir,
permitirle a la niña, niño o adolescente que mantenga el control sobre su vida en la medida de lo posible, además ofrecer opciones y respetar sus decisiones puede mejorar su calidad de vida.
Abundó que se deben establecer límites claros en cuanto a sus responsabilidades porque es importante que cuiden de sí mismos, mantener una sana alimentación, realizar actividad física y buscar ayuda cuando la necesiten, así como compartir experiencias con quienes están viviendo lo mismo y recibir consejos puede ser muy beneficioso.
El doctor Enrique López agregó que se debe priorizar el bienestar mediante actividades que disfruten y asegurarse de descansar lo suficiente. También deben aceptar ayuda y no dudar en pedirla tanto a familiares,
amistades o profesionales. “Recuerden que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de fortaleza”.
Por otra parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, reportó que en las últimas dos semanas se incorporaron 262 personas derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; sumando 17 mil 356 pacientes, de los cuales el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, mismos que son atendidos en 75 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 60 de Segundo Nivel.
Durante la sesión 152, se acordó dar seguimiento al reporte de bombas de infusión en el HGR No. 17 de Cancún, Quintana Roo.
Asistieron virtualmente por parte del IMSS, las y los coordinadores y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, jefas y jefes de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Alma, Martha, Mayra Yazmín, Nora, Raquel y Rocío; así como los señores Mario, César y Joaquín.
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
Luchar por el INAI y los organismos garantes es luchar por nuestro derecho a la protección de datos personales: Norma Julieta del Río Venegas 29
México tiene derecho a contar con organismos autónomos que defiendan la información de la ciudadanía ante cualquier vulneración de sus datos personales, advirtió la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, en el Primer Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia
Artificial, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (Iacip).
“En el INAI y en el país enfrentamos grandes retos ante el avance de las nuevas tecnologías y la desinformación, pero también nos enfrentamos a la iniciativa que busca
desaparecer al Instituto y a los organismos locales. Ante ello, surge la pregunta: ¿quién va a cuidar los datos personales de todos? La iniciativa no lo dice en ningún lado”, apuntó la Comisionada durante su participación en León, Guanajuato.
“Van a coartar nuestras libertades y van a contar con
nuestros datos personales. Ese es el reto que tenemos, meternos y luchar por estos organismos garantes y defender que nadie tutele nuestros datos personales más que los organismos garantes, con autonomía”, advirtió Del Río Venegas.
La Comisionada recordó que gracias al INAI
no prosperó la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que buscaba recabar información sensible de los usuarios de telefonía móvil como condicionante para que éstos pudieran mantener activas sus líneas. Este padrón obligaba a los usuarios a permitir el registro de sus datos biométricos.
Del Río Venegas indicó que otro tema que no debe perderse de vista es qué va a pasar con la Plataforma Nacional de Transparencia, un sistema administrado por el INAI que permite consultar información pública, solicitarla o quejarse de respuestas incompletas o negativas. ¿Quién la va a administrar, quién se va a hacer responsable de los más de 14,000 millones de registros que tiene?, se preguntó la Comisionada.
En el panel participaron Óscar Raúl Puccinelli, Vicepresidente de la Red Académica Internacional de Protección de Datos y Acceso a la Información Pública; Juan Carlos Carrillo, experto en tecnologías, ciberseguridad y privacidad, y Nelson Remolina, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Mariela Huerta, Comisionada Presidenta del Iacip, moderó el encuentro.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de Septiembre de 2024
Calakmul, Campeche.Seguir con el sendero trazado por el Pueblo de México, que es la continuidad de la Cuarta Transformación, fue el compromiso que refrendó la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración del Museo de Calakmul, en el estado de Campeche, encabezada por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Tengan la certeza que vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación de la Vida Pública; que no va a haber regresiones, que no va a haber vueltas al pasado; que este es el sendero trazado por nuestro pueblo y que hacia adelante lo que va a seguir es más democracia, más libertades, más independencia, más soberanía y, sobre todo, el bienestar de nuestro pueblo y esta recuperación histórica de lo que somos como mexicanas y mexicanos”, fue el compromiso.
En el marco de los festejos por el Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum celebró la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, pues la consideró como uno de los actos de mayor independencia y democracia en nuestro país.
“Y el día de hoy también sabemos que es un hecho la
INTERESANTE
Dar continuidad a la cuarta transformación es el sendero trazado por nuestro pueblo: Claudia Sheinbaum
reforma al Poder Judicial. Es quizá uno de los momentos de mayor independencia, libertad, soberanía y democracia en nuestro país; 15 de septiembre de 2024, se queda grabado en nuestro corazón”, destacó.
A unas horas del último Grito de Independencia del Presidente López Obrador, la Presidenta electa destacó el simbolismo de estar en Calakmul para reconocer a los
pueblos originarios y afirmó que es en ellos donde descansa la verdadera esencia cultural del país.
“En su libro ‘¡Gracias!’, en el capítulo del Humanismo Mexicano, él habla justamente de lo que vivimos el día de hoy: que la grandeza de México se sustenta en las culturas originarias, en los pueblos originarios, en eso que quisieron durante
todo el periodo liberal que olvidáramos, y que las figuras y los sustentos de la cultura estaban en otro lado; no, están aquí, en esta grandeza histórica milenaria de nuestro país. Y el otro pilar, que son los héroes y heroínas que nos dieron patria”, aseveró.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su tranquilidad en la conclusión de su mandato, al dejar el destino del país en una mujer como Claudia Sheinbaum, que va a dar seguimiento al proyecto de Transformación, pero con sello propio y sello de mujer.
“Independientemente de la cuestión partidista o de nuestras simpatías políticas o ideológicas, es Claudia Sheinbaum la que va a darle continuidad a la Transformación con su estilo propio, con la sensibilidad de las mujeres, con la inteligencia de las mujeres, con la determinación de las mujeres, por eso nos va a ir muy bien”, celebró.
Al evento también acudieron Layda Elena Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche; Gral. Luis Cresencio
Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública; Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa Nacional.
De igual forma, asistieron: Daniel Chávez Morán, supervisor Honorario del Tren Maya; José Gerardo Vega Rivera, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca MayaMexica, S.A. de C.V.; Oscar David Lozano Águila, director general de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Tren Maya” S. A. de C.V.; Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”; Ricardo Flores González, comandante de la X Región Militar; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Lyndia Quiroz Zavala, directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
DESTACADAS
50 aniversario del Cereti Soconusco
Tapachula, Chiapas 14 de septiembre de 2024.-La historia de la educación superior en el estado de Chiapas es de larga data. La primera Universidad de Chiapas se funda en 1679, ligada a la Universidad de San Carlos, la cual había sido creada dos años antes en la entonces Capitanía General de Guatemala. A ese primer suceso le sucederían una serie de hechos, desapariciones y fundaciones de universidades y escuelas de educación superior a lo largo de tres siglos, hechos que acontecieron en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, las cuales tuvieron los privilegios de la educación superior desde entonces.
Ahora que estamos festejando los 200 años de anexión de Chiapas a México, hay que decirlo, la región del Soconusco formalizó su pertenencia a México hasta el año de 1842, pues nuestra identidad cultural estaba más ligada a Guatemala que a Chiapas y desde siempre habíamos sido independientes y sufrido el abandono del centro de Chiapas y de México. Esa celebración bicentenaria, nos permite igualmente rememorar la fundación de la primera institución de educación superior en el Soconusco; recordar justamente que, con mucho orgullo, con la fuerza y el ímpetu de la juventud tapachulteca, con el respaldo de paisanos nuestros que fungían como funcionarios del Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial en la Ciudad de México (Aristófanes Ávila Urrutia, Felipe Arellano Méndez y Oscar de la Cruz Palacios), la política de descentralización de la educación superior, la ciencia y la tecnología impulsada por el presidente Luis Echeverría Álvarez y la voluntad política del gobernador Manuel Velasco Suárez, en el marco del sesquicentenario de la Anexión de Chiapas a México, se creó, un día como hoy, la primera institución de
educación superior contemporánea del Estado de Chiapas: El Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial del Soconusco, mismo que empezó a operar el 5 de enero de 1975 cuatro meses antes que la Universidad Autónoma de Chiapas.
Como integrante de la primera generación de esa institución pionera en nuestra región, me es grato exponer ante ustedes esta breve reseña histórica y el mensaje sensible de alguien que se forjó en los embates de las luchas estudiantiles de entonces que culminaron con la fundación de dos grandes instituciones hermanas: el CeRETI Soconusco y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Como todo inicio, empezamos en espacios improvisados y con falencias logísticas de todo tipo, pero nada nos detuvo; pues con el ánimo y la energía de nuestros excelentes profesores pioneros; recuerdo con gran cariño a Alirio Rojas, a Manuel Vuelvas, y otros muchos que la memoria no me ayuda a recordar, quienes con su experiencia, enseñanzas y compromiso docente y, impulsados por nuestros sueños de ser profesionistas, nos orientaron éticamente por los caminos de la ingeniería civil e industrial.
Ante todas las carencias, nos unía siempre la solidaridad y la empatía y nos impulsaba el deseo de ser profesionales de la ingeniería para el beneficio del Soconusco, de Chiapas y de México. Ayudó mucho el carácter abierto, festivo y solidario que caracteriza a nuestra gente de la costa de Chiapas.
Con el paso del tiempo llegamos a tener instalaciones de avanzada educativa que se construyeron con celeridad y modelos de enseñanza innovadores de una de las instituciones internacionales más avanzadas de nuestro país: el CeNETI.
La nube negra que siempre se ha extendido en las instituciones
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
de educación de reciente creación tocó de manera fulminante al CeRETI Soconusco. Si el año 1979 fue para la UNACH una época de grandes conflictos, los años 1981 y 82 fueron para nuestra institución los años de su colapso. En abril de 1983, Miguel de la Madrid extinguió irremediablemente uno de los sueños que impulsó el México moderno de Adolfo López Mateos, cristalizado aquí por la juventud del Soconusco, afortunadamente, el CeRETI Soconusco se transformó en el actual Instituto Tecnológico de Tapachula
que continuó la tarea educativa, en el marco de un sistema educativo creciente, aunque con una perspectiva tecnológica más nacionalista e institucional.
Felizmente, el Instituto Tecnológico de Tapachula, sus profesores, estudiantes y personal administrativo, son los legítimos herederos de este esfuerzo colectivo de la sociedad tapachulteca, en ustedes se refleja la historia del CeRETI; ustedes llevan en su ser los genes del conocimiento, los genes de nuestra cultura, los genes, en fin, de la libertad, la igualdad y el desarrollo a través del conocimiento técnico al servicio de la Patria.
Que viva el CeRETI Soconusco
Que viva el Instituto Tecnológico de Tapachula
Larga vida a la educación superior en el Soconusco.
32
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
DESTACADAS
LA CULTURA DEL CAFÉ
Querida Ana Karen, Como de costumbre, Amanda me marca a las 5:09 de la madrugada para invitarme a desayunar; le ganan las ansias por saber la chisma de mi reunión con tres ex candidatos a la alcaldía de Comitán en esta última jornada electoral tan atropellada como un chucho en carretera. Llega puntual a la cita con su consabida minifalda y cubierta con un rebozo muy mexicano de Santa María que seguirá utilizando con motivo de las fiestas patrias que incluyen la anexión de Chiapas a México.
—Además de tu cena con la amiga y los amigos ex candidatos, ¿de qué charlaremos este día?, -me pregunta ansiosa de conocer el chisme completo.
—El tema de los ex candidatos, lo dejaremos pendiente. Podemos hablar de la muerte del polémico Alberto Fujimori a sus 86 años, o si prefieres la declaración del fiscal de Venezuela asegurando que la oposición falsificó las actas electorales; o de la salida de Edmundo González a España; o de Milei que mantiene el veto al aumento de jubilados o del triunfo de Kamala Harris tras dejar en ridículo al torpe de Donald Trump.
—Mejor invítame a conocer ese nuevo establecimiento en San Cristóbal llamado Histórico
Café & Tostador Chiapas 1888, en alusión a la fundación de la finca Hamburgo en Tapachula.
—¡Ah!, para ser viernes nos cae bien hablar del café, te compartiré un boceto de Amalia Toriello y su esposo Thomas Edelmann, sus creadores.
Por el momento, no te platicaré que esta nueva cafetería de madera y materiales naturales que cuenta con tres pisos donde, además de una espléndida cocina gourmet, ofrece la visita al Museo del Café donde podrás observar maquinaria, herramientas instrumentos de labranza, videos y fotografías de lujo. Te comparto lo que publiqué hace varios años.
LA CHARLA EN TAPACHULA
Mientras ascendemos al bosque de niebla de Tapachula, cubierto por los cafetos que le dieron a esta región una infinita riqueza con el monocultivo del café, admiro el trabajo emprendido por María Amalia Toriello de Edelmann y su esposo, compañero de vida,
Thomas Edelmann, desentrañando los mitos y realidades de la Ruta del Café.
El camino aún resiente las heridas abiertas que le dejó el Stan. No obstante ello, el entusiasmo de María Amalia, no decae ante los enormes retos que representa La Ruta del Café como una alternativa de desarrollo Ecoturístico en beneficio de las comunidades cafetaleras que han sufrido el embate de una crisis de precios desde hace muchos años.
Cuando veo a María Amalia habla de la Ruta del Café sus ojos se encienden transmitiendo la convicción y optimismo que se tiene en un proyecto que promete mucho sin dejar de lado los retos que aún enfrenta, sobre todo cuando algunos, han desistido en el intento.
— En un principio, se pensó en 27 fincas de las cuales 14 están actualmente consideradas dentro del plan de manejo y de ellas, sólo cinco han iniciado operaciones por contar con la infraestructura, equipamiento y servicios turísticos indispensables. Ellas son: Hamburgo, Chiripa, Argovia, Eduviges, Irlanda y debemos considerar la finca San Francisco como parte del circuito por su importancia en la floricultura tropical.
La Finca Hamburgo ya brindaba hospedaje individual, ¿Por qué cambiaron a paquetes grupales?
—Fundamentalmente, por razones comerciales. El turismo individual enfrenta costos muy elevados y poco competitivos. La transportación aérea en México es muy cara, representa casi el 40 por ciento de los paquetes turísticos más un 34% de comisiones a los intermediarios; más los gastos de operación propios, el margen de utilidad resulta incosteable.
Así que optamos por apegarnos a las estrategias de las operadoras turísticas europeas quienes organizan viajes en grupo, lo que nos lleva a establecer alianzas estratégicas tanto en el exterior como en la región del Soconusco porque nosotros no pensamos sólo en la finca sino en una amplia derrama económica que impacte regionalmente y beneficie a mucha gente.
María Amalia reflexiona sobre las dificultades para convertir esta región en un destino turístico tan prestigiado como los de
Costa Rica.
— Este punto representa un reto. Debemos convertir el inventario turístico en destino turístico.
Te explico: la región cuenta con un enorme, diverso y rico inventario turístico pero sólo es eso: un inventario que no alcanza por sí solo la categoría de destino turístico.
Trabajamos por mejorar la calidad en la prestación de servicios integrales donde la capacidad de hospedaje, alimentación, recreación, transportación y atención, quede debidamente garantizada al turista. Y para ello, requerimos de capacitación, inversiones, creación de equipamiento y una agresiva promoción nacional e internacional bajo un concepto bien definido que nos haga atractivos y competitivos en el mercado turístico, no sólo a los propietarios, sino a todos.
¿Y cómo lograrlo entonces?, le pregunto.
— Para incursionar en el mercado turístico debemos abrir nuevos nichos dejando de pensar como agricultores que somos, y razonar bajo la lógica de los empresarios de desarrollos turísticos y de los mismos turistas europeos y americanos. Eso representa la necesidad de intensificar la capacitación y profesionalización de restauranteros, hoteleros, transportistas, agencias de viajes, guías, promotores y operadores turísticos, porque todos formamos parte de la misma cadena.
¿Pero como concertar voluntades y avanzar en esa profesionalización?
El Consejo Consultivo de Turismo debe ciudadanizarse y contar con un presupuesto municipal y estatal que le permita mezclar recursos para la realización de proyectos ejecutivos donde la capacitación, la asistencia técnica y la profesionalización se hagan posibles. Un Consejo sin presupuesto se convierte en un muro de amentaciones y protestas sin ninguna capacidad real para alentar proyectos de prospectiva, rentables y trascendentes.
Acaba de llegar un Crucero más a Puerto Chiapas, ¿eso representa una importante afluencia de turistas y grandes derramas económicas para la Ruta del Café?
— Pues no. Porque los tiempos de estancia y de recorridos resultan incompatibles. El tiempo de escala en tierra es de 10 horas, menos dos de maniobras incluido el Check list de los pasajeros, te quedan 8 horas efectivas. El recorrido hacia la Ruta del Café representa cerca de 6 horas de ida y vuelta pero con las malas condiciones de los caminos nadie garantiza cumplir con esos tiempos convirtiéndose en un negocio de alto riesgo.
Con esos tiempos, el turista pasa la mayor parte del tiempo en trayecto y por ese motivo, los cruceros, no forman parte de nuestra opción comercial pero no deja de ser una opción promocional.
¿Y las rutas alternas hacia Unión Juárez y los manglares?
— Nuestra opción es el turismo de grupo con circuitos amplios donde puedan incluirse la ciudad, la montaña, la jungla y terminar en las playas. Porque eso es lo que busca el turista de aventura, observación, científico, de recorridos y el turismo cultural. Sin embargo, nos hace falta brindarle valor agregado a nuestro inventario para convertirlo en destino turístico, vuelvo a insistir en ello.
Y por lo pronto, ¿con qué se cuenta?
— Por ahora, nuestra oferta ecoturísticas se extiende a las cinco fincas que ya cuentan con capacidad de hospedaje y servicios profesionales para brindar calidad. En ellas, combinamos el ecoturismo de aventura extrema, observación, paisaje, científico, senderismo, bicicleta de montaña y campismo…
La charla se interrumpe al llegar a la Finca Hamburgo para observar la silueta lejana de Huixtla hacia un lado; hacia el otro, a 54 kilómetros y 1,200 metros de altura, nos separa de la ciudad de Tapachula; conforme avanzamos, descubrimos las cabañas en lo alto de una loma custodiando el bosque de niebla. María Amalia, nos indica el sitio donde se localiza la cabaña principal de la administración y el restaurante, y hacia allá nos dirigimos.
—Amanda, por ahora, dejamos hasta aquí la charla con la Lic. Amalia Toriello; la continuamos el lunes porque esto de la cultura del café es una cuestión de amor.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
El Sistema Nacional DIF debe proporcionar información sobre los asilos y albergues para adultos mayores que administra
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) debe dar a conocer en qué se gastan las cuotas de recuperación que obtienen de los asilos, los albergues y los centros gerontológicos que administra, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó al Sistema Nacional DIF información sobre los asilos, los albergues y los centros gerontológicos que administra. La dependencia le entregó
el catálogo de cuotas de recuperación de 2024 y el método para su cálculo; le informó que en cada uno de los centros gerontológicos y casas-hogar para personas mayores laboran, en promedio, de dos a tres trabajadores por cada usuario, y le indicó que actualmente no hay lista de espera porque la ocupación no está al 100%.
La persona presentó un recurso de revisión ante el INAI al considerar que el Sistema Nacional DIF no le informó en qué se gastan las cuotas de recuperación
obtenidas por cada uno de los asilos, albergues o centros gerontológicos. La resolución de la queja fue asignada a la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.
“Contar con información fidedigna sobre la forma en que se ejercen los recursos destinados a las instalaciones que tienen como finalidad la atención de personas adultas mayores es necesario para que la sociedad pueda participar en la mejora de servicios que son vitales para garantizar el respecto a la dignidad de este núcleo de la población”, dijo la Comisionada.
La posibilidad de conocer la información en posesión de las autoridades, añadió la Comisionada Ibarra Cadena, tiene un papel protagónico en toda sociedad democrática y, para que sea una realidad, se requiere de procedimientos e instituciones efectivas.
A fin de restituir en su derecho de acceso a la información a quien se quejó de la actuación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Pleno del INAI por unanimidad revocó su respuesta y determinó que debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
DESTACADAS
Rutilio Escandón conmemora el 214
Aniversario del Grito de Independencia acompañado de las familias chiapanecas
• En su último año de encabezar esta ceremonia, el gobernador arengó los nombres de las y los protagonistas de esta lucha independentista
• El pueblo chiapaneco festejó el orgullo de ser mexicano con un espectáculo de luces multimedia, sonido y pirotecnia, y el concierto de Los Tigres del Norte
15 de septiembre.- En la conmemoración del 214 Aniversario del Grito de Independencia de México, la última que encabezó como titular del Ejecutivo estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ondeó la bandera nacional y clamó los nombres de las y los protagonistas de la lucha independentista, ante miles de familias chiapanecas que se dieron cita en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.
Tras recibir el lábaro patrio de la escolta de la VII Región Militar, el mandatario salió al balcón central de Palacio de Gobierno, tiró del cordón de la campana y evocó a las y los héroes nacionales: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente
“¡Viva nuestra independencia nacional!, ¡viva el bicentenario de la federación de Chiapas a México!, ¡viva la paz!, ¡vivan los pueblos indígenas!, ¡viva la igualdad!, ¡viva la libertad!, ¡viva la justicia!, ¡viva la democracia!, ¡viva la honestidad!, ¡muera la corrupción!, ¡vivan los derechos humanos!, ¡viva el humanismo mexicano y la Cuarta Transformación de la vida pública de México!, ¡viva el pueblo de Chiapas!, ¡viva México!, ¡viva México!, ¡viva México!”, vitoreó Escandón Cadenas.
Luego de esta alusión al llamado de Hidalgo y brindar respetos a los héroes de la patria, el gobernador disfrutó del espectáculo de luces multimedia, sonido y pirotecnia junto al pueblo chiapaneco, autoridades militares y civiles, como un recordatorio de que al celebrar las fiestas patrias se reafirman en la conciencia social los mejores propósitos de unidad nacional y el espíritu de lucha por el desarrollo integral de la patria.
Como parte de estos festejos, las y los chiapanecos bailaron y cantaron ante un gran espectáculo amenizado por Los Tigres del Norte, quienes estuvieron antecedidos por el grupo chiapaneco El Cañón del Sonidero, para celebrar el orgullo de ser mexicanos.
Asistieron: la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; la hija e hijo del mandatario, María y Andrés Escandón Attiq; el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; en representación de la XVI Región Naval, Luis Alfonso Medina Martínez; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; así como integrantes de la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y la Seguridad en Chiapas, entre otros.
Presentan Plan de Movilidad y Seguridad Vial para reducir accidentes de tránsito en TGZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de septiembre de 2024.- Debido a que los accidentes de tránsito siguen siendo la décima causa general de mortalidad, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) presentó la Estrategia de Movilidad y Seguridad Vial para Tuxtla Gutiérrez, cuya finalidad es disminuir los siniestros.
En representación del secretario de Salud del estado y presidente del Coepra, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, el secretario técnico de dicho órgano colegiado, Alejandro Hernández Hernández, encabezó la tercera reunión ordinaria, en la que expuso que los accidentes en las vialidades y el hogar son un problema de salud pública, lo que obliga a trabajar en conjunto con las diferentes instancias relacionadas con el tema para disminuir las muertes, principalmente aquéllas ocasionadas por vehículos de motor.
Así mismo, dentro del consejo estatal se aborda la reducción de accidentes en grupos vulnerables, por ello se han atendido temas relativos a la prevención en el hogar y en el entorno escolar.
El coordinador de Planeación Urbana del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Gabriel Flores Flores, presentó la Estrategia de Movilidad y Seguridad Vial, que se basa en tres líneas de acción: fortalecer la jerarquía de la pirámide de movilidad (peatón, ciclista, transporte público, transporte de carga y transporte privado); implementar un sistema de transporte público multimodal; y fortalecer la red de señalización vial y dispositivos de control de velocidad y tránsito.
El coordinador de Delegaciones de la
Dirección de la Policía Estatal de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Armando Orantes Jiménez, mencionó que dentro de las acciones implementadas en materia de seguridad vial han realizado cursos de educación vial y campañas de concientización entre la ciudadanía, instituciones educativas y empresas privadas, abarcando también lo relativo a seguridad vial en tramos carreteros por temporada de lluvias y respecto a las caravanas de migrantes. Estuvieron presentes en esta reunión, autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transporte, fiscalía general del estado, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Hacienda, IMSS Bienestar y Ordinario, Servicios de Salud IMSS Bienestar, DIF, fiscalía general de la República, Inegi, Unach y Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Guerrero, Leona Vicario, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Matamoros, y a los próceres chiapanecos Fray Matías de Córdova y Belisario Domínguez.
DESTACADAS 35
Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE PALABRAS
TIEMPO DE COMPROMISO
EN UN MUNDO CAMBIANTE
“Cuando la ciudadanía se deja iluminar por el resplandor de la verdad, todo germina en un abrazo continuo, que nos encamina a la verdadera concordia”.
Nada permanece, todo pasa de un extremo a otro. Esto no indica que debamos huir del mundo; al contrario, tenemos que comprometernos más con él. Lo prioritario radica en llevar esperanza en vez de abatimiento, sobre todo a cuantos son vulnerables en los cambiantes destinos de una tierra injusta. Sin duda, esto debe llamarnos a vivir con un espíritu más responsable y con una visión mucho más solidaria, en nuestro modo de vivir. Lo que implica la urgencia de la obligación de promover la concordia y la justicia para todos, la reafirmación de los vínculos como humanidad, dispuestos a sentirse familia consigo mismo y con aquello que le rodea, en cuanto a un hogar común de todos, que además hemos de saber cuidarlo y protegerlo. No olvidemos que uno es para siempre responsable de aquello que cultiva y que amansa.
Indudablemente, se requiere el esfuerzo de toda la comunidad mundial (nos hemos globalizado), mediante la búsqueda cooperante y productiva del pleno empleo y del trabajo decente para todos los ciudadanos, incluidos los
jóvenes y las personas con discapacidad, así como la equidad salarial para un trabajo de igual valor. Por cierto, lograr la igualdad de remuneración es un hito primordial para los derechos humanos y la igualdad de género. Asimismo, los diversos estereotipos y las prácticas de contratación discriminatorias, junto a las políticas de ascenso, también contribuyen a las desigualdades salariales. En consecuencia, todos los gobiernos del planeta, han de abordar con urgencia los puestos de trabajo mal remunerados e infravalorados. Todo es importante en esta vida. Lo que es inservible, es toda discusión si no hay certeza que resulte beneficiosa. En el contexto de este mundo cambiante, se percibe en ocasiones un aluvión de desafíos y reveses, incluso de contradicciones y fracasos, lo que nos demanda a tomar otro espíritu más verídico, mediante un consenso real y un compromiso sincero, en la ardua tarea de buscar el bien colectivo. Hace falta reencontrarse, quererse y respetarse, al menos para trabajar lenguajes armónicos, para poner fin a las contiendas y a los conflictos, para de igual modo reparar lo que la lucha y la violencia ha echado abajo, reuniendo a las partes enfrentadas en una mesa, para que juntos, la diplomacia y la negociación puedan hacerse efectivas. Desde luego, cuando la ciudadanía se deja iluminar por el resplandor de la verdad, todo germina en un abrazo continuo, que nos encamina a la verdadera concordia. No olvidemos que hasta el propio carácter de cada cual, no es algo sólido e inalterable, sino algo vivo y cambiante.
Quizás tengamos que repensar nuestros andares, por consiguiente, no sólo para evaluar lo recorrido hasta ahora, sino también para planear el mañana. Lo que no podemos continuar es en el desaliento, hundidos en el miedo y en la desesperanza, lo que nos exige un nuevo despertar, no sólo social y económico, sino también anímico. Nos merecemos celebrar la existencia como el don que realmente es, de manera digna desde el primer momento de la concepción y hasta el final de su ciclo vital. De lo contrario, continuaremos asustados y perdidos ante los grandes desafíos de la época moderna. El peligro individualista y el riesgo de vivir en clave egoísta, nos han empedrado el corazón, hasta el extremo de una pérdida de confianza en el futuro. A propósito, cultivando la pasión del donarse, no sólo mejoraremos el bienestar de nuestros semejantes, también el nuestro. Nos hace falta un relato de
Tapachula, Chiapas; martes 17 de septiembre de 2024
resistencia e ilusión. El consumo de drogas y alcohol se relaciona, precisamente, de modo directo con la falta de perspectiva, la pobreza, la inequidad y la violencia. Por otra parte, el desempleo suele ser otra variable asociada con el aumento de suicidios en ambos sexos. A este clima de contrariedades, hay que añadirle la desestabilización de los vínculos familiares. La importancia de la vida afectiva es fundamental llevarla a buen término. A menudo las parejas, que ellas mismas se dicen estables, se encuentran inseguras e indecisas, lo que dificulta hallar los modos de crecer y sentirse realizado. Las alianzas esponsales, nos requieren un auténtico compromiso, ponimiento el amor en el centro de todo. Será la mejor sanación, la del gozo en plenitud. Al fin y al cabo, no sólo hay que indignarse hace falta también comprometerse.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
Tapachula, Chiapas, 16 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto presidió la ceremonia y desfile conmemorativo al 214 Aniversario del inicio de la Independencia de México, acompañada de autoridades civiles y militares, integrantes de Cabildo y servidores públicos.
La alcaldesa de Tapachula, acompañada del titular de la 36 Zona Militar, Santos Gerardo Soto y demás representantes civiles y militares,
Destacó que conmemorar
El Sistema Nacional DIF debe proporcionar información sobre los asilos y albergues para adultos mayores que administra
la Independencia Nacional es más que una celebración para el pueblo de México, “es una oportunidad para reafirmar la conciencia cívica, para recordar a los héroes y acrecentar el interés por el engrandecimiento del país”.
“La libertad que gozamos hoy en México, Chiapas y Tapachula fue iniciada en 1910 con la lucha independentista que se concretó once años después, actualmente con la Cuarta Transformación de la vida pública del país iniciada por el presidente Andrés Manuel
López Obrador y en Chiapas con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes enaltecen los valores patrios”, aseveró la presidenta municipal. Asimismo, resaltó que la llegada de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo seguirá el proceso transformador del país.
Posteriormente, la alcaldesa presidió el desfile cívico militar donde participaron 198 elementos de la Secretaría Defensa Nacional (SEDENA),150 soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) 56 integrantes de la Guardia Nacional (GN), 158 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR),145 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPCM), 50 elementos del Instituto Nacional de Migración (INAMI), 40 elementos de la Cruz Roja Mexicana, 22 bomberos, 8
Desde el Senado mantendré la lucha y defensa de los derechos del pueblo: Dr. Pepe Cruz
El senador por Chiapas, doctor Pepe Cruz, aseguró que “es un honor inspirarse en grandes personajes históricos que dieron libertad al pueblo de México y con ello hoy por hoy alcanzar el cambio verdadero para continuar con la lucha de la defensa de los derechos y la justicia social que todas y todos los mexicanos demandan, por ello bajo los principios en la 4T seguiremos haciendo historia”. En el marco de las conmemoraciones patrias, el legislador por Morena, Dr. Pepe Cruz, afirmó que desde la Gesta Histórica de los Niños Héroes, la Federación de Chiapas a México, El Grito de Independencia y el Aniversario de la Independencia, han marcado un nuevo rumbo en la historia de México y con la Cuarta Transformación se seguirá dejando huellas para el bienestar del pueblo. P. 34
integrantes de Protección Civil, 70 alumnos de Penthatlón, mil estudiantes y docentes de 10 planteles educativos, 20 jinetes y 20 caballos, 3 canes, 55 vehículos, 3 embarcaciones, 7 motocicletas y 5 bicicletas.
Con el desfile cívico militar culminaron los festejos del 214 Aniversario del inicio de la Independencia mexicana y los 200 años de la Anexión de Chiapas al Pacto Federal.