Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 17 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Inaugura Gobernador la reconstrucción del Parque del ISSSTE en Tuxtla Gutiérrez

Destaca Rutilio Escandón fortalecimiento de la salud obstétrica en Chiapas con Clínicas de Parto Humanizado

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad se ha convertido en un espacio en el que las autoridades de los tres niveles de gobierno y otras instituciones participan en el análisis y diseño de las acciones y estrategias que atienden la seguridad y los asuntos más importantes y sensibles de Chiapas, al tiempo que agradeció el hacer causa común a favor del bienestar y la atención de las necesidades del pueblo.

“Gracias a los organismos que todos los días participan en esta gran tarea a favor de las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó al destacar la labor que realizan el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las instancias federales y estatales de seguridad, protección civil...

Eduardo Ramírez se reúne con la titular de la Sedatu

EL TIMBRAZO

Ah Pero nuestros gobernantes tan valientes no le temen a nada.

anuncia Campaña Intensiva de Detección de Cáncer de Mama Para taekwondo, Luchas Asociada y Judo los ganadores del PED 2024

• Quintín Vázquez es el primer entrenador en ganar el PED por cuarta ocasión; Luis Mario Nájera y María Fernanda Cruz, por segunda ocasión

Decía Sigmund Freud: "Que con solo temer a la mediocridad se está a salvo"

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Eduardo Ramírez se reúne con la titular de la Sedatu

-Se construirán 45 mil viviendas para impulsar el bienestar de las y los chiapanecos.

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y la próxima secretaria de Infraestructura de su gobierno, Anakaren Gómez Zuart.

A través de sus redes sociales, Eduardo Ramírez dio a conocer que se construirán 15 mil viviendas para derechohabientes y 30 mil para no derechohabientes, y que buscará el apoyo de la presidenta de México para ampliar el padrón de beneficiados. En ese contexto, destacó que siempre mantendrá un acompañamiento y una colaboración cercana con la Federación para impulsar el desarrollo y crecimiento del estado.

Finalmente, el mandatario electo expresó que: “En la Nueva ERA, construimos de manera conjunta con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo piso de la Cuarta Transformación de Chiapas y México.”

SÍGUENOS

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Inaugura Rutilio Escandón la reconstrucción del Parque del ISSSTE en Tuxtla Gutiérrez

• El gobernador señaló que es parte de la recuperación de espacios que se realiza para dar mayor bienestar y desarrollo social a las familias

• Se invirtieron más de 32 mdp y cuenta con canchas, foro, andadores, jardineras, juegos infantiles, luminarias solares, así como dren pluvial y drenaje sanitario

16 de octubre.- Al inaugurar la reconstrucción del Parque del ISSSTE en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que se están recuperando los espacios públicos en todo el estado, porque traen bienestar a las familias, crece el

desarrollo social, mejoran la imagen urbana y abonan a la modernidad y el progreso.

Luego de recorrer este parque ubicado en la colonia ISSSTE, al poniente de la ciudad, el mandatario convocó a las y los vecinos a cuidar de su parque, del recurso natural que lo rodea y mantenerlo limpio; asimismo, pidió alcalde de la capital chiapaneca, Angel Torres Culebro, seguir dando mantenimiento a este espacio.

“Este parque quedó muy bien construido, con profesionalismo arquitectónico y de ingeniería de alto nivel porque se construyó su dren pluvial; ahora sí las aguas de las lluvias van a correr y se van a ir a donde debe de ser, sin hacer daño a las casas. No solamente se arregló su drenaje pluvial, también el drenaje sanitario y la energía eléctrica, así que ya pueden salir a caminar en la noche, porque está bien iluminado”, puntualizó.

Escandón Cadenas apuntó que se está construyendo un Tuxtla donde se pueda convivir de manera sana y con un mejor porvenir, al tiempo de subrayar acciones impulsadas para el cuidado del medio ambiente, sobre todo, lo relacionado al saneamiento del Río Sabinal y el Río Grijalva, que cruza el Cañón del Sumidero. “Tuxtla ahora es diferente, está modernizada y tiene un nuevo rostro; representa un espacio no sólo para vivir mejor, sino también para invertir”.

En representación de las y los habitantes, Javier Romero expresó su gratitud al Gobierno de Chiapas por esta gran obra integral e incluyente que brinda bienestar, seguridad

y mejora la calidad de vida de las familias de esta zona de la ciudad, ya que además de contar con áreas comunes para la convivencia social, cuenta con modernos drenes pluviales y sanitarios que evitarán inundaciones durante la temporada de lluvias.

En tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que para devolverle la vida a este espacio que estuvo abandonado por mucho tiempo, se invirtieron 32 millones 128 mil pesos para la construcción y rehabilitación de canchas de usos múltiples con domo, un foro, andadores, jardineras, juegos infantiles, luminarias solares, drenes pluviales, entre otras obras de exterior a favor de las y los habitantes de esta colonia.

Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, agradeció al gobernador por este parque que, después de casi 50 años, ha sido rehabilitado y se ha

convertido en un lugar digno y seguro para las familias tuxtlecas; asimismo, se comprometió a darle vida con eventos artísticos y culturales.

“Me alegra que el primer evento en el que lo acompaño como presidente municipal, sea en esta colonia porque aquí nací y crecí. Hoy vecinas y vecinos agradecen su generosidad por esta obra”, dijo al resaltar que este parque está muy cercano al Parque Morelos Bicentenario y desde el Ayuntamiento se buscará hacer una conexión entre ambos, mediante una vialidad pacificada.

Estuvieron presentes: el representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, Pedro Infante Velázquez; personal de la Secretaría de Obras Públicas y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, así como vecinos y vecinas de la zona.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Destaca Rutilio Escandón fortalecimiento de la salud obstétrica en Chiapas con Clínicas de Parto Humanizado

• El gobernador sostuvo que las clínicas, únicas en el mundo, cuentan con espacios y equipos de calidad, medicinas e insumos y atención especializada de mujeres

• Agradeció el trabajo comprometido que integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad han realizado a favor del bienestar y la atención de las necesidades del pueblo

• Señaló que, ahora más que nunca, las aeronaves oficiales están para atender emergencias del pueblo, mientras que las autoridades caminan a ras de tierra

16 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad se ha convertido en un espacio en el que las autoridades de los tres niveles de gobierno y otras instituciones participan en el análisis y diseño de las acciones y estrategias que atienden la seguridad y los asuntos más importantes y sensibles de Chiapas, al tiempo que agradeció el hacer causa común a favor del bienestar y la atención de las necesidades del pueblo.

“Gracias a los organismos que todos los días participan en esta gran tarea a favor de las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó al destacar la labor que realizan el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las instancias federales y estatales de seguridad, protección civil, salud y procuración de justicia, el Instituto Nacional

de Migración, el Centro Nacional de Inteligencia, el Poder Judicial del Estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, entre otros.

En este marco, el mandatario resaltó el gran avance que Chiapas ha logrado en materia de salud obstétrica, gracias al establecimiento de 17 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado, que cuentan con infraestructura digna y moderna, equipamiento a la vanguardia, medicamentos e insumos, y la particularidad de que son atendidas únicamente por personal de salud femenino, con el objetivo de cuidar la intimidad a las pacientes.

Tras precisar que al inicio la meta era contar con 10 clínicas para dar cobertura a los 10 Distritos de Salud, el mandatario dio a conocer que en las próximas semanas se entregarán las que se encuentran en los municipios de Ocosingo, Mezcalapa y Cacahoatán, por lo tanto, su gobierno heredará 20 Clínicas de Parto Humanizado que fortalecerán la atención de las mujeres y sus hijas e hijos durante el embarazo, el parto y puerperio.

Debido a ese esfuerzo integral, dijo, en Chiapas ha descendido de manera importante la incidencia por muerte materna-infantil, lo que significa que la protección del binomio madre e hijo ha sido un asunto prioritario para esta administración, en la que mediante este tipo de espacios públicos

garantiza atención de calidad.

“Las Clínicas de Parto Humanizado son únicas en el mundo, nacieron en el corazón de Chiapas; puede haber algunas en Estados Unidos de América o en Europa, pero son de alto costo para las familias, mientras que las de Chiapas tienen la característica de que sus servicios médicos se brindan de manera gratuita a la población, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. Nuestro mayor deseo es cuidar de manera digna y como se merecen las chiapanecas”, expresó.

Finalmente, Escandón Cadenas resaltó la labor humanista y solidaria que se hace a través de las aeronaves oficiales, al convertirse en verdaderas ambulancias aéreas para llegar hasta los lugares más alejados de la entidad, con la misión de atender emergencias de salud y garantizar el traslado de las personas a hospitales, tanto de Chiapas, la Ciudad de México o de cualquier estado, incluso de Estados Unidos de América.

“Ahora los helicópteros y aviones oficiales están al servicio del pueblo y nosotros como autoridades recorremos a ras de tierra las comunidades de los municipios, a fin de platicar con las y los habitantes, pues esto nos ayuda a conocer y sacar adelante las propuestas de la población”, manifestó.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

El Ayuntamiento de Tapachula inició el censo de servicio básico para el Bienestar

Las autoridades municipales implementan estrategia de política públicas para atender las necesidades del pueblo.

Damián Sánchez

Es el arranque histórico del primer censo de servicio básicos para el bienestar

del 2024, un presidente municipal decidió transformar la necesidades de su gente se muestra interesado y preocupado de las necesidades que existen . Así como también reforzar de forma responsable los servicios básicos como el agua potable, alumbrado público, vialidades, la reja, alcantarillado, la imagen urbana y el fortalecimiento de los programas federales y estatales para los tapachultecos.

Es por eso que a partir de hoy en el marco de los primeros 100 días de Gobierno iniciarán una primera etapa de las verificación de la zona urbana, acudiendo casa por casa para conocer las necesidades existentes de cada una de las colonias.

En una segunda etapa se visitará los ejidos, barrios y cantones que conjunto componen este bello municipio, conocerla y entenderla para darle solución para transformar la perla del soconusco.

Sin simulación por esa razón una vez de haber concluido este censo se entregará el reporte, que servirá para tomar las mejores decisiones en beneficios de los ciudadanos que habitan este municipio,

El presidente municipal de Tapachula Yamil Melgar Bravo hace un llamado a la población que permita dialogar con los trabajadores del Bienestar para saber las necesidades de cada uno de los tapachultecos.

“ Realmente nosotros pretendemos

hacer las cosas mediante la información que se genere la propia ciudadanía, de acuerdo con los datos duro es como pretendemos planear, organizar y ordenar”.

Esto se complementará con el programa de desarrollo urbano que también es un problema que se está trabajando en esta administración.

Todo tiene que ver para tener una mejor ciudad, no podemos pretender cambiar un municipio como Tapachula siendo unos de las identidad más importante de Chiapas si no tenemos información que permita visualizar hacia dónde se debe de generar el desarrollo y la estructura de los servicios básicos

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Para taekwondo, Luchas Asociada y Judo los ganadores del PED 2024

• Quintín Vázquez es el primer entrenador en ganar el PED por cuarta ocasión; Luis Mario Nájera y María Fernanda Cruz, por segunda ocasión

• De acuerdo a la convocatoria, los 110 Mil pesos se repartirán entre Rubí Aguilar Montejo y Luis Alberto Damas

Tal como lo marca la convocatoria de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, este jueves 16 de octubre los miembros del jurado se reunieron para elegir a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2024, resultandos ganadores como deportistas, Luis Mario Nájera Vleeschower, Rubí Aguilar Montejo y María Fernanda Cruz Bolon; en la categoría de entrenador fueron electos Quintin Gerardo Vázquez López y Luis Alberto Damas Martínez.

La directora de Desarrollo del Deporte del propio Instituto del Deporte, Wendy Rubí López Cantoral, en representación de la directora general, Tania Robles, acompañó a los integrantes del jurado en el anunció de las y los ganadores del PED 2024, quienes por espacio de más de dos horas analizaron las propuestas de los 20 registrados entre deportistas, entrenadores y fomento del deporte.

Además de felicitar a todas y todos los candidatos, también agradeció y felicitó a los miembros del jurado por tomar tan importante encomienda de elegir a lo mejor del deporte en Chiapas, reiterando que todos los inscritos son ya unos ganadores por representar a Chiapas y México en sus respectivas disciplinas.

Por su parte, la presidente del jurado, Mónica Torres Amarilla, fue la encargada de leer el acta firmada por todos los integrantes, anunciándolos en el siguiente orden, en el rubro deportistas: Luis Mario Nájera Vleeschower (Para taekwondo), Rubí Aguilar Montejo (Luchas Asociadas), María Fernanda Cruz Bolon (Judo); en el rubro de entrenador, Quintín Gerardo Vázquez López (Luchas Asociadas) y Luis Alberto Damas Martínez, (Judo).

Destaca en esta elección, Luis Mario Nájera Vleeschower, en el deporte adaptado, quien se hace acreedor a este galardón por segunda ocasión (2022 y 2024), aunque de acuerdo con la convocatoria de este año, no podrá recibir el premio económico. Entre sus logros, destaca el haber ganador la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024; así como diversos torneos como

Panamericanos, Grand Prix y Mundiales. Respecto a los logros obtenidos por Rubí Aguilar Montejo (Luchas Asociadas), destaca la medalla de oro en los Nacionales Conade 2024, Campeonato Panamericano de Luchas, San Salvador, Salvador; Campeonato Nacional 2º Clasificatorio a Selección Nacional en Oaxaca, Oaxaca; y Torneo Nacional 1er Clasificatorio Grand Prix “Todos Estrellas” en el Comité Olímpico Mexicano (CDOM). Otra ganadora en el rubro de deportista es, María Fernanda Cruz Bolon, quien fue electa por segunda ocasión este premio (2022 y 2024), tras haber obtenido el tricampeonato de los Nacionales Conade 2024, Seleccionada Nacional, doble medallista Panamericanos 2024, Mundialista y actualmente única deportista chiapaneca clasificada a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025.

En el rubro de entrenadores, destaca al entrenador, Quintín Gerardo Vázquez López, que por cuarta ocasión se lleva este reconocimiento (2008, 2017, 2019 y 2024), fue elegido por obtener sus logros con tres medallas de oro, una de plata y una de bronce en los Nacionales Conade 2024 celebrados en Guadalajara, Jalisco. Así como una medalla de oro y dos de platas en el Campeonato Panamericano U15 2024, San Salvador, Salvador.

La lista de ganadores se cierra con el entrenador, Luis Alberto Damas Martínez de Judo, tras obtener dos medallas en los Nacionales Conade 2024 que se desarrollaron en Campeche, Campeche; dos Medallas Panamericanas, participación en torneos internacionales y mundiales; así como haber clasificado a la atleta María Fernanda Cruz Bolon a los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Cabe mencionar que se repartirán los 110 mil pesos, tal como lo marca la convocatoria entre dos ganadores, debido a que, Luis Mario Nájera, María Fernanda Cruz Bolon y Quintín Gerardo Vázquez, ya fueron acreedores a dicho reconocimiento, quedando pendiente la fecha de entrega de manos del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas.

DESTACADAS

EL OPERADOR INCÓMODO DE MONREAL

• Pedro Haces, su principal ejecutor político estuvo preso por robo y portación de arma de fuego

• Se autodefine como el “representante del nuevo sindicalismo” mexicano

EN CONTACTO MX Por Carlos Bonaparte

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, tiene en el sindicalista Pedro Haces como su principal operador político, quien no tardó mucho en aplicar las mismas prácticas ortodoxas que utiliza en su gremio para negociar contratos y presionar a las empresas.

Con un historial a cuestas envuelto en la polémica, en el que incluso estuvo preso por robo y portación de arma de fuego allá por 1998, ya trae a muchos en su contra en esta naciente legislatura por imponer su lista de las presidencias en 15 comisiones legislativas.

Haces Barba se enquistó en las lides sindicales al amparo de su “tío”, Leonardo Rodríguez Alcaine, y desde entonces se ha abierto camino a base de presiones, chantajes, corruptelas y amenazas, que lo han encumbrado no sólo en el poder sindical, sino ahora en el político.

Fue expulsado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por su entonces dirigente Joaquín Gamboa Pascoe, luego pretendió inmiscuirse en la vida sindical de esta organización al amparo de su parentesco con la “güera”.

Es un empresario y patrón que ha ampliado sus negocios tanto en servicios de limpieza, como de seguridad o traslado de valores, promotor de la fiesta brava y tiene una ganadería de toros de lidia en el Ajusco, pero que además se define como el “representante del nuevo sindicalismo” mexicano.

A pesar de que como líder sindical debería defender los derechos de los trabajadores, no sólo fue uno de los principales opositores a regular el outsourcing (subcontratación) en el 2021, sino que ahora está en contra de que se apruebe la reforma constitucional para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, que incluso enlistó la presidenta Clauda Sheinbaum como uno de sus compromisos.

“Los trabajadores quieren ganar más, no descansar más; los que quieran trabajar 40 horas las trabajen y que los que prefieran 48, también lo hagan”, dijo al argumentar su postura.

Con su visión empresarial creó y dirige la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y con su empresa, Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, SA de CV (Seglim), ha obtenido jugosas ganancias en la prestación de servicios de aseo y vigilancia en el sector público.

Carente de tacto y oficio político, desde el 1 de septiembre es “el segundo nivel mío”, habría dicho Monreal en una comilona que organizó Haces en su rancho del Ajusco y a la que asistieron la mayoría de los 266 diputados federales de su partido.

“Lo estimo, lo aprecio. Cualquier cosa, yo ando en muchos temas, pero Pedro me ayuda como mi segundo operador de confianza. Es decir, para organizar mejor mi forma de trabajar…”, expuso el líder de la bancada. Su trayectoria política es apenas incipiente, en la que su cercanía con Andrés Manuel López Obrador le redituó ser senador suplente de Germán Martínez en el 2018 y ahora diputado federal, ambos por la vía plurinominal, además de su frustrado intento de crear el partido Fuerza por México. Con todo y sus malos antecedentes y malas prácticas hoy está convertido en el operador estrella de Monreal y engrane del segundo piso de la Cuarta Transformación, sin que repare la presidenta Sheinbaum, y que por lo pronto sometió a los diputados de su partido.

EN VISTO.- El Senado definió 850 plazas de jueces y magistrados que se renovarán en la elección extraordinaria de junio de 2025, de las cuales 711 fueron designadas a través de un sorteo realizado en urnas transparentes en el salón de plenos de esa Cámara. Las restantes 139 son plazas vacantes que, de acuerdo con el artículo segundo transitorio de esa reforma, pasan directamente a esa elección del próximo año, la primera de dos que se llevarán a cabo para renovar en forma escalonada la totalidad de los titulares de juzgados de distrito y tribunales de circuito. La otra mitad de los titulares del total de plazas, que son más de mil 600, se elegirán en los comicios de junio de 2027…La presidenta Claudia Sheinbaum inició los trabajos preliminares para la construcción del tren de pasajeros Ciudad de MéxicoQuerétaro, proyecto que fracasó en el sexenio de Enrique Peña Nieto por el rechazo de la oposición, principalmente de senadores del PAN.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 071 con sede en Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo la inauguración de las licenciaturas en la modalidad en línea de nivelación para docentes en servicio.

Dicho acto estuvo encabezado por Juan Jesús Guillén Micelli, director de Educación Secundaria y Superior de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), quien después de ofrecer a los asistentes el saludo de bienvenida, expresó sentirse complacido por el inicio de estas licenciaturas para profesionalizar a los docentes en servicio, deseándoles todo el éxito y que cada vez sea mayor el número de docentes que deseen profesionalizase, siendo la Universidad Pedagógica Nacional garantía de éxito en el desarrollo y culminación de estudios de sus alumnos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Inaugura Universidad Pedagógica Nacional licenciaturas en línea para docentes en servicio

Preescolar Rural" y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), los cuales tendrán la comodidad de realizar sus estudios a distancia a través de una conexión a internet que contiene las herramientas necesarias en el proceso de enseñanza - aprendizaje, sin tener que recurrir físicamente a clases presenciales, acudiendo únicamente en las ocasiones que se requieran.

Por su parte, Bisael Pimentel Avendaño, director de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional, dio la bienvenida a las y los nuevos alumnos que se inscribieron para estudiar estas licenciaturas en la modalidad en línea, con lo que se podrá nivelar a los docentes que no cuenten con una licenciatura, para tener así mejores herramientas pedagógicas y ofrecer un servicio educativo de calidad en las comunidades donde laboran.

Posteriormente se realizó la inauguración del aula de medios, la cual servirá para asesorías académicas y apoyo informático de los alumnos que lo necesiten durante el transcurso de sus estudios.

Asiste Esther García a instalación de Comisión de Hacienda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Al asistir como invitada especial a la instalación de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, reiteró el apoyo de la dependencia para llevar a buen puerto los trabajos que deban realizarse en el desarrollo social y económico de Chiapas.

“El trabajo en equipo da siempre buenos resultados, y con el ánimo y voluntad de colaborar, nos sumamos a su importante labor”, dijo la funcionaria estatal en su intervención, ante las y los integrantes de esta comisión que será presidida por la diputada María Mandiola Totoricaguena.

Esther García expuso que tanto ayuntamientos como las instituciones del Gobierno del Estado tienen que transparentar la hacienda pública, por lo que deben estar sujetos a las leyes y normatividad vigente para que al momento de rendir cuentas

prioricen la honestidad en el destino de los recursos públicos.

Los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura que forman parte de esta comisión son: el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén, el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, así como las diputadas Alejandra Gómez Mendoza, Faride Abud García; y los diputados Javier Jiménez Jiménez y Rubén Antonio Zuarth Esquinca.

En esta primera etapa se oferta la Licenciatura en Educación Inicial y Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria, en las que se inscribieron 30 alumnos que son docentes en servicio que no cuenten con estudios de licenciatura, así como promotores educativos del Proyecto "Alternativas para la Educación

Asistieron al evento, José Francisco Leyva Vásquez, director de Educación Básica de la Subsecretaría de Educación Estatal; Ana María Avendaño Zebadúa, jefa del Departamento de Formación y Actualización Docente de SEF; Arturo Edgar Pérez Suasnávar, coordinador de las Licenciaturas en Línea de la Unidad 071 de la UPN; así como asesores académicos de esta nueva modalidad de estudios.

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

FGE inicia Carpeta de Investigación por Homicidio en Real del Bosque

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía

General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano inició Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio cometido en agravio de un hombre –hasta el momento de identidad desconocida-, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que la noche de este 15 de octubre del año en curso, tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte del C5, donde daba a conocer sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en un domicilio ubicado en el fraccionamiento

Real del Bosque de la capital chiapaneca.

Al lugar arribó personal de Servicios Periciales para efectuar el levantamiento del cadáver y trasladarlo al Servicio Médico Forense a fin de practicar la

necropsia de Ley. Asimismo, elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Metropolitano, dieron inicio a las primeras indagatorias con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE ejecuta orden de aprehensión por Abigeato Agravado en Juarez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó orden de aprehensión en contra de Ramiro “N” y Uziel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hecho ocurridos en el municipio de Juárez. En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación , adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control Región Tres con sede en Pichucalco, en contra de los referidos imputados, por

su probable participación en el delito de abigeato agravado cometido en agravio de Gerardo “N” en el Predio denominado “Los Tulipanes”, ubicado en el Ejido Manzanillal, en el municipio de Juárez. El imputado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, que definirá su situación jurídica, conforme a derecho en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE ejecuta orden de aprehensión contra presunto responsable del delito de Lesiones Calificadas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Roberto “N” por su probable responsabilidad en el delito de Lesiones Calificadas, cometido en agravio de Luis “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Jitotol, Chiapas.

El día de hoy los elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del imputado por el delito de Lesiones Calificadas, poniéndolo a disposición del Órgano Jurisdiccional para que defina su situación jurídica.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la Fiscalía de Distrito Norte informó que, el pasado 11 octubre del presente año, la víctima se encontraba en compañía del inculpado, para después salir del lugar y dirigirse a Bochil a bordo de un vehículo, pero al llegar al tramo carretero Jitotol – Bochil, el imputado detiene el vehículo y baja de la unidad a la víctima a quien agrede física y verbalmente, y le dispara con un arma de fuego, ocasionándole lesiones en su anatomía que pone en peligro su vida.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.

ACTUALIDAD

Pedro Monzón

Cacahoatán Chiapas.- En una bomba de tiempo se han convertido las acciones del presidente municipal de Cacahoatán Víctor Pérez Saldaña, empleados del ayuntamiento entre estos personal de la policía municipal señalan una marcada inconformidad contra el edil, por la manera en que ha iniciado su mandato, afectando los intereses de los trabajadores, así como un conflicto que ha iniciado el alcalde con la Síndico municipal Yenifer Marisol Morales Velázquez, lo cual deja claro que no hay armonía en la administración que acaba de comenzar.

Se dice que dentro de las inconformidades en los elementos de seguridad pública municipal se encuentra el manejo de los sueldos, donde señalan que estos han sido disminuidos aún y cuando ya existía una base estipulada hasta diciembre del presente año.

Señalan que el alcalde ordenó que todos los rangos de policías que ya existían los pusieran como "rasos" cobrando la cantidad de 3 mil pesos, acción qué molestó a los uniformados, algunos indican en señal de inconformidad no cobraron y se

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Inicia con el pie izquierdo alcalde de Cacahoatán

• Se avecinan conflictos internos entre la Síndico y trabajadores de la comuna

quedaron en su base, agregando que los sueldos realmente a como estaban antes de iniciar la administración del nuevo ayuntamiento era de: raso sueldo quincenal de $3734, policía tercero $3956, segundo $4549 y primero $5469.

Al respeto indican los uniformados que "el director que fue puesto de nombre Rodolfo Carmelo Jiménez Carrillo supuestamente metió a su esposa en la nómina como efectivo y nos están obligando a regresar a las labores sin importarles que nos bajaron el sueldo, nosotros sabemos que hay un fondo 4 y el recurso es a nivel federal no lo pueden bajar así porque sí" comentaron.

Piden la intervención de la

delegada regional del Consejo de seguridad pública, en caso contrario los uniformados van a seguir la huelga no importa los días que pasen no quieren negligencia del presidente municipal Víctor Pérez Saldaña. De no existir un acuerdo indican los inconformes que realizarán una serie de manifestaciones en conjunto con otras áreas que también están siendo vulneradas, por su parte la Síndico municipal Yenifer Marisol Morales Velázquez también se prepara para una lucha contra el

actuar del alcalde, lo que augura una desestabilización en el gobierno local y que afectará al desarrollo del municipio indicaron.

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si trabajas por tu cuenta, tienes que ir reduciendo poco a poco la carga de trabajo y buscar espacios de descanso más prolongados. De lo contrario tu salud se acabará resintiendo. Estos momentos de libertad y falta de compromisos son los más adecuados para reflexionar sobre los planes de futuro. Es la hora de plantearte nuevos retos vitales.

Leo

Paciencia y perseverancia son las palabras claves en tu forma de proceder hoy en un asunto que debes resolver a pesar de la oposición de personas que no se fían demasiado de ti. No caigas en el error de mezclar tus reflexiones con los sentimientos, estos últimos deben quedar a un lado a la hora de resolver un asunto del que depende tu futuro profesional.

Tauro

Aunque te cuesta mucho ocuparte del hogar, se está haciendo imprescindible que pongas un poco de orden en tu casa, o al final el caos se adueñará de tu existencia. Hazlo poco a poco. Esta puede ser una jornada de despedidas, afróntala con entereza y piensa que algunas cosas se acaban pero otras están a punto de empezar. Puedes salir ganando.

Virgo

Presta atención especialmente a tu corazón antes de decidir, es la única manera de que, aunque te equivoques, seas fiel a tus sentimientos. Eso te hará crecer como ser humano. Debes hacer un esfuerzo por comprender la actitud de la persona que amas, aunque parezca que te ha traicionado, puede que tenga razones poderosas para actuar como lo hace.

Geminis

Tienes una gran influencia sobre las personas que te rodean, esa es una posición cómoda pero que debes tomar muy en serio por las responsabilidades que conlleva. No tengas miedo a los compromisos, si accedes a ellos de motu propio. Ha llegado el momento de dar pasos hacia el asentamiento de una relación que hasta ahora ha estado en el aire.

Meme del dìa

Libra

Tus estudios o tu trabajo se enfrentan a momentos de incertidumbre que debes resolver cuanto antes. Todavía tienes un plazo razonable, pero cuanto antes te lo quites de encima, mejor. Te enfrentas a cambios en los que personas que has apreciado mucho en las últimas semanas se quedan atrás. No te preocupes, la relación se mantendrá, merece la pena. En la innovación está el secreto del futuro de tus negocios, si te quedas estancado corres el riesgo de perder lo que tanto esfuerzo te ha costado conseguir.

Cáncer

Sagitario

Las fantasías, los sueños son beneficiosos para el alma y en ocasiones nos liberan de las tensiones diarias, pero no hay que olvidarse de regresar al mundo real y poner los pies en la tierra. La inteligencia siempre es la mejor estrategia, muy por encima de la imposición. Procura que tus opiniones convenzan y no trates de obligar a los demás a pensar como tú.

Acuario

Te cuesta creer que te esté ocurriendo a ti lo que siempre habías pensado que ni siquiera se acercaría a tu existencia. Tu vida se llena de posibilidades nuevas, créetelo de una vez. Actúa con prudencia en una situación comprometida en la que te puedes ver enfrentado a personas de tu entorno laboral. No te conviene romper relaciones con nadie.

Todavía no tienes demasiado claro quién es quién en tu vida, tiendes confundir los papeles de quienes te rodean y eso te lleva a equivocaciones que resultan desconcertantes para todos. A veces, los consejos en vez de ayudar contribuyen a enrollar todavía más las cosas. En el día de hoy te conviene aplicar tus propias fórmulas, sin injerencias externas.

Escorpio

No puedes librarte de las preocupaciones, especialmente de las que emanan de la gran cantidad de trabajo que tienes atrasado. Traza un plan para avanzar y luego olvídate hasta mañana. El viaje que estás a punto de emprender marcará un antes y un después en tu existencia, prepárate para afrontar experiencias que te convertirán sin darte cuenta en otra persona. Para bien o para mal, no ocultes tus sentimientos a las personas que te quieren.

Capricornio

Hay una persona que últimamente se pasa con los comentarios y las valoraciones de las cosas que haces dices. Es el momento de ponerle en sitio y dejarle las cosas claras. Cualquier plan que organices para el día de hoy saldrá a pedir de boca. Procura alejarte de las aglomeraciones de gente y fúndete con la naturaleza, tu mente lo agradecerá.

Piscis

La suerte en el amor es la nota dominante del día, especialmente por la noche. Lo que comenzará como una interesante conversación puede acabar con una declaración de sentimientos.

Huye de las personas poco equilibradas y busca los ambientes más adecuados a tu estado de ánimo. La diversión es una de las opciones más acertadas para estos días.

La Federación Mexicana de Canotaje (FMC) dio a conocer este martes a los 12 seleccionados, seis mujeres y seis hombres, que conformarán la selección nacional que buscará los pases para México a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en el marco del Clasificatorio Continental Sub 21 que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre en Montevideo, Uruguay.

“Tomamos los resultados de los Nacionales CONADE para conformar esta selección, la CONADE nos está apoyando para que los chicos estén en campamento, a partir del 18 de octubre y hasta un día antes de viajar a Uruguay”, compartió Martha Hernández, presidenta de la FMC.

Asimismo, la dirigente de la Federación informó que los deportistas realizarán una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe.

“Es nuestra selección Sub 21, vamos con equipo completo, se agregaron a

Con seis arqueros que tratarán de subir al podio y defender su territorio ante rivales de los mejores del orbe, México buscará ser uno de los grandes protagonistas en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Tlaxcala 2024, evento a celebrarse el 19 y 20 de octubre.

Los especialistas en arco recurvo, Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Matías Grande, así como los de arco compuesto Maya Becerra, Dafne Quintero y Sebastián García serán las flechas que representarán al país en el torneo que definirá a los cuatro campeones mundiales de la temporada.

Alejandra Valencia

La sonorense viene de consolidar uno de sus mejores ciclos, luego de ganar la presea de bronce por equipos en los Juegos Olímpicos París 2024 y convertirse en doble medallista olímpica (bronce en equipo mixto en Tokyo 2020). Además, es la vigente subcampeona del mundo (Berlín 2023), así como monarca centroamericana (San Salvador 2023) y panamericana (Santiago 2023).

Valencia también es la mexicana con más participaciones en Finales de Copa del Mundo (siete ediciones) y competirá por ganar su primer cierre de circuito, ya que a la fecha tiene dos platas: individual en Hermosillo 2023 y en equipo mixto en Ciudad de México 2015.

Ángela Ruiz

Con solamente 18 años de edad,

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Lista selección nacional de canotaje rumbo al clasificatorio de Panamericanos Junior

dos menores de edad que son Alexander Popa y Jennedith García, ellos son los mejores de México y van a pelear por las plazas para el país”, destacó Martha Hernández.

La federativa detalló que este será el primer paso en la conformación de la selección a Asunción 2025, ya que los boletos que se consigan serán para el país y no nominales.

“Todavía no sabemos a cuántos atletas llamaremos a la preselección y de ahí, de ser necesario, tendremos controles internos para conformar la selección final”, explicó.

Por último, la federativa resaltó que, con este evento, que también marca un cambio generacional en la disciplina, arranca el ciclo hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

DEPORTISTAS

• Jahir Zúñiga Ramos, kayak varonil, Querétaro.

• Juan Fernando Rodríguez Moran, kayak varonil, Jalisco.

• Alexander Popa, kayak varonil, Tamaulipas

• Mauricio Ureña Cardin, kayak varonil, Tamaulipas.

• José Enrique Gil Rodríguez, canoa varonil, Jalisco.

• Juan Carlos Gutiérrez Zepeda, canoa varonil, Jalisco.

• Nicol Guzmán Pimentel, canoa femenil, Baja California.

• Jennedith García, canoa femenil, Jalisco

• Ana Ximena Hernández Rodríguez, kayak femenil, Nuevo León.

• Paola Guadarrama Magdaleno, kayak femenil,Ciudad de México.

• Daniela Samara Salazar Bodero, kayak femenil, Nuevo León.

• Naomi Yazmín Campos Rodríguez, kayak femenil, Jalisco.

México defenderá su territorio con seis arqueros en la Final de Copa del Mundo Tlaxcala 2024

la coahuilense ya puede presumir un envidiable palmarés conformado en apenas año y medio como seleccionada nacional, en el que alcanzó diversos podios por equipos en París 2024, Berlín 2023, Santiago 2023 y San Salvador 2023.

Los logros también llegaron en las pruebas en solitario, ya que se colgó la plata en la Copa del Mundo Medellín 2023 y el bronce centroamericano después de derrotar a la también mexicana e histórica

Aída Román, por lo que intentará dar la campanada en Tlaxcala 2024, su debut en la justa.

Matías Grande

El nacido en Saltillo, Coahuila, pero representante de Guanajuato, se ha consolidado como otra de las caras mexicanas en este deporte, pues desde que ganó tres metales en el Campeonato Panamericano Santiago 2022, en

noviembre de dicho año, no ha dejado de ser seleccionado nacional.

Reafirmó sus condiciones con el subcampeonato continental en Santiago 2023, lo cual le dio su pase a París 2024, año en el que también se consagró monarca panamericano en Medellín, mundial en Yecheon y del Preolímpico en Antalya. Tlaxcala 2024 será su segunda aparición en este evento (octavo lugar en Hermosillo 2023).

Maya Becerra

La actual subcampeona del mundo fue señalada por World Archery como una de las grandes favoritas para alzarse con el título en territorio tlaxcalteca (su tercer cierre de circuito), pues tuvo un desempeño superlativo en 2023 ganando múltiples medallas individuales, por equipos y equipos mixtos.

Asimismo, este año la jalisciense, segunda en el ranking mundial, se proclamó subcampeona en Shanghái y Yecheon, así que tirará por su primera gloria en solitario a nivel mayor, ya que el único oro que tiene en sus vitrinas data de la Universiada Napoli 2019.

Dafne Quintero

Superar un 2023 de ensueño en

el que consiguió 12 preseas no será tarea fácil para la consagrada monarca panamericana y centroamericana; sin embargo, arrancó su nuevo año competitivo cumpliendo el objetivo principal: clasificar a los World Games Chengdú 2025, tras ganar plata continental en Medellín.

Quintero disputará su tercera Final de Copa del Mundo de manera consecutiva, luego de quedarse con el quinto puesto en Tlaxcala 2022 y subir al tercer lugar del podio en Hermosillo 2023, bronce que tratará de pintar de otro color en la edición a llevarse a cabo este fin de semana.

Sebastián García

Tal como Ángela Ruiz, el también coahuilense debutará en este tipo de certámenes en un año que comenzó logrando la medalla de oro en el Campeonato Panamericano Medellín, resultado con el que amarró su boleto a los World Games Chengdú 2025.

Pese a no contar con la experiencia de otros de sus rivales, Sebastián García ya ha subido al podio en Copas del Mundo durante 2023 y también fue medallista en los Juegos Centroamericanos San Salvador.

Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Las aves, Arcoiris, Pájaros enamorados, La importancia de la crianza, El mono crack bajo la lluvia, Cosecha de octubre, Ventana de invierno, Ica bajo la lluvia, Matrimonio Quijano Pérez y El niño pensativo, entre otros, son nombres de las 25 pinturas de 60 x 60 centímetros que integrantes del Semillero Creativo interdisciplinario “Armónicos” realizaron inspirados en los conciertos para violín y orquesta de Antonio Vivaldi: Las cuatro estaciones, como parte de la formación integral y artística que viven dentro del grupo creativo.

Cabe señalar que el Semillero Creativo interdisciplinario se integra por mujeres y hombres jóvenes con neurodivergencias (autismo, discapacidad intelectual y síndrome de Down, entre otras), quienes, acompañados por un grupo especializado de docentes, desarrollan habilidades sociales y creativas a través de una metodología pedagógica que ocupa el lenguaje musical como eje principal, enlazado con artes plásticas, expresión corporal y materias funcionales como español, matemáticas, conocimiento del medio y habilidades sociales.

La maestra de arte, Bricia Navarro Fonseca, señala que las pinturas fueron realizadas bajo la perspectiva estética del impresionismo y la técnica del puntilismo, así como de líneas y manchas en yuxtaposición, para construir sus composiciones pictóricas. Asimismo, apunta que la unificación de dicho estilo y técnicas de pintura permitieron a los artistas explorar y expresar

CULTURA

Jóvenes del Semillero Creativo interdisciplinario

“Armónicos” crean 25 cuadros inspirados en “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi
• Dieciocho obras de la serie pictórica forman parte de la exposición Somos Semilla, que se encuentra exhibida en el Pabellón de Cultura Comunitaria

la conexión entre la música y la imagen, al mostrar un enfoque fresco y emotivo de la primavera, el verano, el otoño y el invierno como un ciclo de la vida.

Sobre el proceso creativo de las pinturas, la docente explica que, en principio, cada miembro realizó un análisis de la estación que le tocó: “Investigaron los colores predominantes, los elementos naturales asociados y las sensaciones atmosféricas relacionadas, lo cual sirvió como base para la conceptualización de cada obra y guía para los artistas en la creación de escenas, situaciones y personajes que capturaran la esencia de la estación”.

Navarro Fonseca señala

que la colección pictórica es una amalgama de las sensaciones musicales, expresiones corporales e interpretaciones pictóricas realizadas por las y los “Armónicos” después de escuchar e interiorizar la obra de Vivaldi: “Por ejemplo: en la pintura Arcoiris, Diego Figueroa Illescas plasmó este fenómeno óptico de la naturaleza como un momento mágico y efímero con ayuda de colores brillantes; y Dafne Nuredy Gómez Pérez explora el tema del invierno en su cuadro, Matrimonio Quijano Pérez, como símbolo de la etapa de la madurez y del cierre de un ciclo”.

Cabe señalar que 18 de las pinturas realizadas

en acrílico sobre tela se exhiben en el Pabellón de Cultura Comunitaria como parte de la exposición “Somos Semilla”, que reúne 800 obras plásticas, visuales, audiovisuales y escritas provenientes de 63 Semilleros Creativos de 21 estados de la República, así como de 34 Convites culturales de 16 estados.

Disfruta del performance en el Auditorio Nacional Por otra parte, la coordinadora general del Semillero Creativo interdisciplinario, Leticia Colina Escalante, señala que, además de los 25 cuadros, las y los integrantes de “Armónicos” han trabajado en un performance inspirado en la misma obra

musical, en el que conjugan la expresión corporal con movimientos y objetos escénicos. Se presentará el próximo 30 de octubre en el Auditorio Nacional, en el marco del Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024. En “Armónicos”, como parte de la planeación educativa dirigida a esta población —explica Colina Escalante—, “las actividades se diseñan con un sustento teórico y con el fin de motivar el desarrollo de habilidades de autosuficiencia, así como de competencias particulares en diferentes ámbitos: instrumentista, cantautor, creador de objetos, serigrafía, pintura y costura, entre otras”.

Asimismo, la también creadora escénica subraya que el objetivo de este Semillero es promover el desarrollo integral de adolescentes, jóvenes y adultos con neurodivergecias, mediante un entorno inclusivo basado en el arte y la música: “Con el enfoque interdisciplinario, buscamos su inclusión laboral, social y cultural, siempre respetando los límites que sus habilidades biológicas puedan presentar”.

Tapachula,

Centrada en el auto de fe de Maní, ejecutado 460 años atrás en esa población, Ídolos. Persistencias/ Resistencias, exposición que se presentó en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, buscó mostrar, desde los restos de la destrucción, cómo se configuran memorias que retornan al presente y actualizar la fuerza de la cultura maya.

La exhibición, que permaneció del 8 de febrero al 11 de junio de 2023 en el recinto meridano, obtuvo el Premio INAH Miguel Covarrubias 2024, otorgado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la categoría a Mejor Trabajo de Diseño Museográfico y Muestra Realizada, y refleja la perspectiva transdisciplinaria con que fue concebido.

La coordinación general de Ídolos estuvo a cargo de la exdirectora y del titular del museo, Giovana Jaspersen García y Bernardo Sarvide Primo, respectivamente. Entre sus objetivos, estuvo el dimensionar las pérdidas en la ejecución pública de Maní, considerada la mayor destrucción cultural en nuestra historia, para activar reflexiones en torno al valor de la diferencia, la memoria, el pasado y el presente.

Detrás de la puesta, como expresó en sus redes sociales Giovana Jaspersen, estuvo “un equipo trasatlántico que sumó talentos para que el Museo Palacio Cantón mostrara la fascinante y poco conocida historia del auto de fe de Maní, con sus persistencias y sus resistencias. Las colecciones eran un sueño, a las que se sumó la tecnología y realidad aumentada para mostrar el sitio ‘donde todo pasó’”.

Para ello, el profesor John F. Chuchiak IV, de la Universidad del Estado de Missouri, encabezó un grupo de historiadores, arqueólogos, arquitectos

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

“Ídolos”, exposición reveladora sobre el auto de fe de Maní, galardonada con el Premio Miguel Covarrubias del INAH

e ingenieros en animación, de México, Estados Unidos, España, Italia y Alemania, el cual reconstruyó escenarios históricos y personajes mediante novedosas herramientas tecnológicas.

La recreación virtual del suceso atroz, hecha por el arquitecto Antonio Rodríguez Alcalá y sus alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab, acercó al público a esos cientos de prisioneros mayas que se agruparon alrededor de una gran fogata en la plaza de Maní y observaron cómo, en 1562, fray Diego de Landa instruía la destrucción y quema de más de 5,000 ídolos y otras parafernalias rituales, incluidos 27 códices mayas, escritos en papel de corteza y piel de venado.

El aspecto más notable de la religión o la “idolatría” maya, como señala Sarvide Primo, “era que se trataba de una religión dinámica. El individuo desempeñaba un papel activo en la petición, la propiciación, en honrar y adorar a sus dioses”.

“El clero católico percibía a los ‘ídolos’ como el enemigo odiado al que se enfrentaban en su batalla por la conversión religiosa de los mayas. Las innumerables efigies de madera y barro, descubiertas por los primeros frailes y sacerdotes seculares en la provincia de Yucatán (la cual abarcaba los territorios actuales de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco), y los ‘demonios’ que creían influían en su creación fueron el

foco de su ‘ira piadosa’ y el objeto de su destrucción”.

La exposición se dividió en cinco núcleos temáticos: “La religión maya prehispánica”, espacio donde se dio un acercamiento al poder de las divinidades mayas, al modo de elaboración de sus efigies y los rituales implicados en ello; “Del culto a la idolatría” abordó los cambios religiosos y culturales a los que se enfrentaron los indígenas mayas con la llegada de los conquistadores y misioneros a la península de Yucatán.

El tercer módulo, “Maní, donde todo pasó”, se enfocó en el proceso de cimentación del catolicismo con la conversión de los xiu y la construcción

del primer convento en un pueblo de indios; asimismo, ofreció un panorama de las medidas acotadas por los misioneros en contra de la idolatría. Con estos antecedentes, el visitante se encontraba ante “El auto de fe de Maní”, el cuarto apartado, cuyos hechos eran descritos junto a una nota biográfica de fray Diego de Landa, juez eclesiástico que encabezó ese evento.

El último núcleo fue pensado como un espacio de reflexión sobre lo visitado, un lugar desde el cual comprender las lecciones que nos pueden dejar los procesos históricos pasados, para encaminar nuestras decisiones futuras como sociedad.

14

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue el escenario de la ceremonia de egreso para la generación 2021-2024 de las Escuelas de Iniciación Artística (EIA), pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), acto que congregó a más de 250 personas egresadas de las categorías infantil, juvenil y adulta en artes visuales, danza, música y teatro. Durante la ceremonia, se presentó la obra El mito wixárika del nacimiento del Sol, basada en la poesía wixárika de la maestra Angélica Ortiz; adaptada musicalmente por Ángel Aníbal Álvarez; dirección coral y solistas de canto a cargo de Estrellita Ríos Rosario; director musical, Francisco Javier López Álvarez; y dirección escénica, Oscar Mariano Gómez. Diseño coreográfico

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo albergará próximamente las presentaciones del montaje dancístico Carmina Burana, por cuenta del Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de una actividad presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), en colaboración con la agrupación de la UNAM.

La coreógrafa Irina Marcano dirige esta obra de gran despliegue escénico, creada a partir de la célebre cantata del compositor alemán Carl Orff, cuyo argumento está basado en más de una veintena de canciones escritas por monjes benedictinos en el siglo XII, que se refieren a la vida mundana, los placeres carnales, el amor y el engaño. Se ofrecerán cuatro funciones, del jueves 24 al domingo 27 de octubre, en el foro escénico ubicado en el Centro

CULTURA

Celebran las Escuelas de Iniciación Artística del Inbal espectáculo escénico en Bellas Artes

y escenográfico, vestuario y dramaturgia realizados por docentes de las EIA. Más de 60 bailarines y músicos, estudiantes y egresados, interpretaron esta obra.

La presentación, además de reconocer los logros académicos de los egresados, destacó la rica herencia cultural de las tradiciones mexicanas, dejando una huella imborrable en el

El montaje coreográfico

“Carmina Burana” llega al Centro Cultural del Bosque

Cultural del Bosque.

De manera minimalista, la puesta en escena privilegia el movimiento de brazos y torsos acordes con la música, que oscila entre la potencia del coro y momentos de serenidad emanados de los designios de la fortuna que rige la vida de los seres humanos. El interés de la agrupación por montar esta pieza es el de traer a la actualidad obras clásicas emblemáticas del repertorio musical, como Carmina Burana, además de perpetuar la vigencia de las mismas con un discurso actual y nuevos planteamientos escénicos.

En este montaje, las y los espectadores podrán apreciar “una propuesta visual contemporánea, donde el color y la iluminación juegan un papel relevante, además de un vestuario que con sutiles cambios les adentra en las diferentes escenas de una pieza que transcurre sin pausas, con 23 bailarines en escena y de lenguaje

público presente, pues la obra trascendió al nivel reflexivo, permitiendo a los asistentes comprender y valorar en profundidad la cultura ancestral del pueblo wixárika.

El mito wixárika del nacimiento del Sol combinó danza, expresión corporal, música y artes visuales, incorporando elementos escenográficos como una marioneta monumental del venado azul, así como un Sol y una Luna hechos con técnicas que imitan el arte de esta cultura ancestral: todos, elaborados por la comunidad estudiantil y docente de las EIA.

Como madrina de esta generación, la poeta Angélica Ortiz añadió un valor significativo al evento, con el cual celebró el final de una etapa educativa y el inicio de nuevas oportunidades para estos talentosos y talentosas artistas.

neoclásico”, señaló la coreógrafa y directora Irina Marcano. El Taller Coreográfico de la UNAM es una de las compañías más destacadas de México, fundada en 1970 por Gloria Contreras. En más de cinco décadas de existencia, ha sido un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico de México. Además de presentarse en México, ha realizado giras internacionales en países como Rusia, Costa Rica y Estados Unidos. Con un repertorio de más de 400 obras que abarcan diversos periodos musicales de los siglos XIV al XXI, ha logrado consolidar su esencia y estilo neoclásico. Desde febrero de 2024, su dirección artística está a cargo de la coreógrafa Irina Marcano. Las presentaciones del Taller Coreográfico de la UNAM con Carmina Burana serán el jueves 24 y viernes 25 de octubre a las 20:00 h, sábado 26 a las 19:00 y domingo 27 de octubre a las 18:00, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Cineteca Nacional presenta retrospectiva al mundo onírico de Ado Arrieta

La Cineteca Nacional de México presenta una retrospectiva en homenaje a Ado Arrieta, uno de los cineastas más singulares e influyentes del cine independiente europeo. Del 17 al 27 de octubre, el público mexicano podrá disfrutar de una selección de obras clave del director, desde sus primeras incursiones en el cine underground hasta sus trabajos más recientes.

Ado Arrieta, descrito como un cineasta liminar, apátrida y subterráneo, ha sido comparado con el espíritu del punk por su amigo Severo Sarduy. Formó parte del ilustre París de los años dorados del cine underground, y es hoy en día uno de los últimos directores para los cuales el término "independiente" mantiene su significado más puro. Ganador de múltiples premios y reconocido tanto por los primeros Cahiers du Cinéma como por los actuales Inrockuptibles, Arrieta ha construido una carrera fuera de la academia, rompiendo las reglas y creando un cine libre y provocador.

La retrospectiva incluirá

• Del 17 al 27 de octubre, la Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada al cine experimental de Ado Arrieta, autor de películas que combinan fantasía, poesía y subversión

cuatro de sus largometrajes más representativos:

Las intrigas de Sylvia Couski (Francia, 1975)

Considerada la primera película underground parisina, esta obra explora el París de 1973 a través de un relato de intrigas, ángeles y hadas encarnados en cuerpos travestidos.

Flammes (Francia, 1978)

Arrieta revisita temas de inocencia y deseo en este filme experimental, considerado por el propio director como su mejor obra.

Merlín (España, 1991)

Adaptación de la obra de Jean Cocteau, este filme presenta una versión subversiva del mago Merlín y una exploración de temas como el deseo y la realidad.

Bella durmiente (FranciaEspaña, 2016)

Una innovadora relectura del

clásico cuento, en la que Arrieta traslada la historia al siglo XXI con un toque de humor y romanticismo.

La programación también incluirá una selección de cortometrajes y mediometrajes que abarcan desde los inicios de su carrera hasta proyectos más recientes, ofreciendo una visión completa de su estilo

único, onírico y profundamente poético.

Esta retrospectiva es una oportunidad imperdible para conocer el trabajo de un cineasta que ha desafiado las normas del cine comercial y ha preservado su espíritu insurrecto a lo largo de su carrera. ¡No te lo pierdas en la Cineteca Nacional!

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que convocarán en los próximos días a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para dialogar sobre la violencia e inseguridad que se vive en diversos estados de la República, y emprender acciones.

“Estamos viendo agendas para poder platicar, conversar formalmente con la secretaria de Gobernación y con el secretario de Seguridad Pública, entre otros”, señaló.

Sostuvo que es importante que el Congreso de la Unión tenga información de viva voz y de primera línea del Gobierno Federal para poder, la mayoría legislativa, respaldar los planes y programas en materia de seguridad.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el líder parlamentario indicó que hay que dar tiempo para que se vean los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues es normal que, en cada transición y alternancia política, se ponga a prueba al nuevo gobierno.

“La estrategia es correcta: primero, las causas; labores de inteligencia; coordinación de esfuerzos y va a haber resultados, seguramente en el corto y mediano plazo. Hay que darle oportunidad a la doctora Claudia Sheinbaum. Es normal, siempre, en cada sexenio tratan de poner a prueba al gobierno y yo creo que ese es también un problema que se suscita cada seis años frente a la transición y a la alternancia política”, apuntó.

Respecto del llamado que realizó la titular del Ejecutivo Federal a las y los legisladores de Morena y sus aliados a regresar a sus territorios y conectar con la ciudadanía e informar sobre las reformas que se han avalado en el Congreso de

ACTUALIDAD

Convocarán diputados al secretario de Seguridad a dialogar sobre la violencia e inseguridad que viven algunos estados: Ricardo Monreal

la Unión, Monreal Ávila sostuvo que es una buena idea, por lo que senadores y diputados se reunirán la próxima semana para organizarse y salir a las calles.

“Nos vamos a reunir entre martes o miércoles con el partido, diputados y senadores de Morena, pero también del PT y del Verde serán convocados, para que todos como movimiento salgamos a informar lo que estamos haciendo en el Congreso; no perder comunicación con la población, con el territorio y seguir trabajando en campo, no sólo en el Pleno”, asentó.

Agregó que esto no generará que se descuide la labor legislativa, pues acudirán a las sesiones ordinarias y a las comisiones dos veces por semana, pero entre jueves, viernes, sábado y domingo saldrán a territorio.

Enfatizó que entre los seis años del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y este primer periodo de sesiones se ha modificado la mitad de artículos de la Constitución Política, por lo

que se podría decir que a partir de que la Cuarta Transformación llegó al gobierno prácticamente se tiene otra Carta Magna distinta a la de 2018.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política se refirió al acercamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con el sector económico y empresarial de Estados Unidos y otros países y destacó que este encuentro es sano, indispensable y correcto para poder aclarar las dudas que hay en el mundo sobre, fundamentalmente, la reforma judicial.

“Es clave que el sector económico del mundo, sobre todo aquel interesado en la relocalización o en las inversiones, esté enterado de lo que se está haciendo en México, y eso es muy importante, es una señal de confianza para el Gobierno mexicano”, subrayó.

Celebró el anuncio de inversión privada por 22 mil millones de dólares para 2025 y confió en que se detonen más las inversiones, una vez que se lleve a cabo la elección

presidencial de Estados Unidos. Consultado sobre la iniciativa que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el diputado de Morena dijo que están a la espera de este documento para que, con rapidez moderada, se le pueda dar trámite.

Por ello, comentó que buscan integrar a la brevedad las comisiones, ya que esta iniciativa tendrá que ser turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología y, seguramente a alguna otra. “Ya queremos instalarlas a partir de la semana próxima, que queden ya integradas y funcionando todas y cada una de las comisiones”, dijo.

Sobre la pretensión de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, de reelegirse, aclaró que es un derecho legítimo que ella tiene y así lo establece la Constitución. “Yo tengo una buena opinión de ella, tengo una buena opinión de su trabajo, pero será el Senado y su mayoría calificada lo que determinen. Entonces, me parece normal que así lo haga y no vamos a emplear otro lenguaje, sino de reconocimiento y de respeto a su aspiración”, manifestó.

Al referirse a la sentencia que se le dictará en Estados Unidos al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, dijo no conocer el expediente y que prefiere esperar el veredicto final de la Corte de ese país.

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Apremia Noemí Luna al Gobierno Federal voltear a Zacatecas para enfrentar crisis de seguridad

Palacio Legislativo, (Notilegis).– Con el propósito de enfrentar la crisis de seguridad que azota a Zacatecas, la diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, apremió al Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum voltear al estado y coordinar acciones con el gobernador David Monreal para establecer una estrategia conjunta que logre la pacificación, en lugar de declaratorias ficticias.

En un comunicado se informó que el llamado lo hizo tras registrarse en la entidad una jornada violenta de cuatro días, que afectó los municipios de Zacatecas, Fresnillo y Jerez, derivado de los ataques perpetrados por grupos delincuenciales que dominan el territorio y que hasta ahora dejó una persona muerta, cinco heridas y dos secuestradas, además de enfrentamientos y colocación de mantas del crimen.

Dichos acontecimientos de violencia, dijo, intimidaron a la población, por lo que la legisladora exigió al actual Gobierno Federal atender la inseguridad que padece

• La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN critica que la administración del gobernador David Monreal oculte hechos violentos en aras de mantener la falaz declaratoria del “2024 Año de la paz”

la entidad, luego de que su antecesor, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, jamás volteó a Zacatecas y en todo momento negó la lacerante realidad que afecta a las y los zacatecanos, por lo tanto, nunca intentó resolverla.

Por lo anterior, Luna Ayala adelantó que presentará ante la Cámara de Diputados un exhorto a los titulares de los gobiernos Federal y estatal, así como a las instancias responsables en ambos niveles, para que de manera inmediata establezcan una estrategia coordinada de seguridad en todo el territorio, a fin de garantizar la pacificación del estado, la integridad física de la población y el combate al crimen organizado.

Asimismo, criticó al gobierno de David Monreal por esconder y mentir sobre hechos violentos, en aras de mantener una falaz declaratoria “2024 Año de la Paz”, porque en la entidad

no hay paz y sí mucho temor. Recordó que el Legislativo local determinó cancelar esa nomenclatura tras la represión policiaca contra zacatecanas que se manifestaron el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en exigencia de combatir la violencia de género.

Lamentó que, en domingo, a plena luz del día y en un horario concurrido, se registrara un asesinato más en la popular Plaza Bicentenario, ubicada en el centro histórico capitalino, ante la mirada de decenas de personas que disfrutaban de un día familiar, lo que causó pánico.

En ese mismo sentido, envió su solidaridad a las cinco víctimas, entre ellas un niño de 10 años, que este lunes resultaron heridas tras estallar por la mañana, frente a la presidencia municipal de Jerez, un artefacto explosivo. Además de registrarse disparos con arma de fuego y dejar los llamados “ponchallantas” en las carreteras aledañas. Acontecimientos que paralizaron a ese bello “Pueblo Mágico”.

El lunes, agregó la legisladora, también aparecieron mantas colgadas en tres puentes de Fresnillo, con mensajes del crimen organizado. Añadió que a esos hechos se sumó el detestable secuestro de dos mujeres, de 15 y 18 años, que el viernes fueron privadas de su libertad por hombres armados que ingresaron a su domicilio, ubicado en esa misma ciudad. Afortunadamente fueron localizadas con vida.

ACTUALIDAD

Claudia Sánchez propone erradicar peligrosidad

procesal y apoyar a las

mujeres en juicios familiares

Palacio Legislativo, (Notilegis).– Con el fin de modificar las normas que permiten a los agresores evadir el cumplimiento de las sentencias en juicios de alimentos y controversias familiares, lo que agrava la violencia que enfrentan miles de mujeres y sus hijos, la diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La propuesta, que se presentó en conjunto con La Colectiva “Caso 992” (Las Novias), plantea modificar dicho Código para ayudar a las mujeres, especialmente a las que viven en condiciones precarias, a que tengan el apoyo de la Unidad de Medidas Cautelares (UMECAS), durante los procesos de emplazamiento y determinación de la capacidad económica de los deudores.

La legisladora señaló en un comunicado que al erradicar la peligrosidad procesal se garantizará que los agresores no puedan eludir las notificaciones judiciales y las sentencias se cumplan de forma efectiva, suprimiendo la impunidad que enfrentan miles de familias en nuestro país.

Según datos de los Tribunales Superiores de Justicia del país, el 97 por ciento de los juicios familiares relacionados con alimentos son promovidos por mujeres y lamentablemente apenas el tres por ciento llega a la etapa de conclusión.

De acuerdo con la iniciativa, de los pocos casos donde se dicta una sentencia o pensión alimenticia

provisional, apenas el 10 por ciento se cumple, siendo que uno de cada diez menores que tiene derecho a recibir una pensión logra recibir el cobro efectivo antes de alcanzar la mayoría de edad.

Sánchez Juárez reconoció que “gracias a este colectivo (Caso 992), la violencia vicaria es visible en este país y ahora muchos colectivos lo están retomando para que esto pare”.

Asimismo, mencionó que actualmente las normas procesales brindan facilidades a fin de que estos agresores oculten bienes e ingresos para evitar cumplir con sus obligaciones, por lo que la carga probatoria recae injustamente sobre las víctimas, quienes deben acreditar el domicilio de los agresores, su solvencia y sus bienes, lo cual resulta imposible para muchas mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Finalmente, la legisladora, en compañía de Tere Alanís, Regidora de Lerma; Ingrid de los Ángeles Tapia, lideresa de la colectiva Caso 992 y los activistas José Tapia y Magdalena Chichino, mencionó que con esta reforma se busca apoyar a las mujeres que son cabeza de familia a que no tengan que asignar recursos que pueden ser para sus hijos para cubrir los gastos de un juicio.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Analiza pleno del Senado de la República reforma constitucional sobre sistema ferroviario

Con este proyecto, el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros

Senadoras y senadores de la república iniciaron en el pleno el análisis de la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, que considera al sistema ferroviario, para transporte de carga y de pasajeros, como un área prioritaria para el desarrollo nacional. En la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, afirmó que ampliar el uso de las vías

férreas para el transporte de pasajeros, no sólo responde a una necesidad de movilidad más eficiente y sostenible, sino a una política de Estado que beneficiará el desarrollo de diferentes comunidades.

“Nos encontramos ante la oportunidad de consolidar un sistema ferroviario moderno, accesible y eficiente, lo que representa una pieza fundamental hacia un México más conectado y competitivo”, puntualizó.

Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, sostuvo que esta reforma recupera el transporte ferroviario, con el objetivo de garantizar beneficios sociales, económicos y ambientales a los mexicanos; además de que asegura el control del Estado en esta materia.

También celebró que en esta ocasión la oposición haya votado a

favor del dictamen, no sólo por el bien del pueblo de México, sino por la revitalización del transporte ferroviario de pasajeros a precios justos, el desarrollo social y económico, así como la disminución de la dependencia del transporte automotor y la atención del medio ambiente.

Posteriormente, se presentaron los votos particulares de María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Miguel Márquez Márquez y Francisco Javier Ramírez Acuña, del PAN; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; Emmanuel Reyes Carmona, Alfonso Cepeda Salas, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Alejandro Murat Hinojosa y Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena; así como de Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM. Agustín Dorantes Lámbarri señaló que el PAN dio su respaldo a

esta reforma porque se trata de un beneficio para las y los mexicanos, pues impulsará la economía, las inversiones, la generación de empleos y el desarrollo social. “Reconozco que se retome este proyecto que sin duda será un parteaguas para México, particularmente, para Querétaro”, expresó.

Con la reforma, el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.

Tras la presentación de los votos particulares, los grupos parlamentarios procedieron a fijar su postura sobre el dictamen, después de este apartado se abordará la discusión a favor y en contra del proyecto.

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos sostienen reunión con empresarios de Tamaulipas

Problemas de mantenimiento y seguridad de autopista Nuevo Laredo-Monterrey afecta economía de la región, exponen en el encuentro

Integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte propusieron a empresarios de Tamaulipas gestionar un encuentro con autoridades federales de infraestructura y concesionarios carreteros, para analizar los problemas de mantenimiento y seguridad que enfrenta la autopista Nuevo LaredoMonterrey, vía por donde circulan grandes cantidades de mercancías de México hacia Estados Unidos y de esa nación a nuestro país.

En una mesa de trabajo con el órgano legislativo que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, empresarios advirtieron que la falta de mantenimiento y de paraderos seguros, además de las pocas casetas de pago que están en operación, provoca que los tráileres de carga se retrasen de cuatro a 10 horas para llegar a su destino, lo que impacta negativamente en la economía de la

región.

Loera de la Rosa consideró que los cruces fronterizos de México deben estar en las mejores condiciones, para tener éxito y ventajas en el intercambio comercial con la Unión Americana, lo que incluye una infraestructura óptima.

Por tanto, planteó gestionar un encuentro que incluya a empresarios tamaulipecos y senadores, con representantes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, del Fondo Nacional de Infraestructura y concesionarios responsables de la vialidad Nuevo Laredo-Monterrey para exponer el asunto, por la relevancia que tiene ese cruce en el intercambio mercantil.

Rosa Alvarado Monroy, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales, detalló que todos los días circulan hasta 17 mil tráileres por el cruce internacional de Nuevo Laredo;

sin embargo, las problemáticas de la autopista que llega a este punto provocan que los autotransportes queden atrapados en “embudos” que retrasan la llegada de mercancías hasta 10 horas.

Los “atorones” en las carreteras, añadió, no sólo causan daño a los choferes y a las empresas, sino a toda la industria nacional, pues detiene las líneas de producción, además de que muchas compañías han adoptado una política de “justo a tiempo”, es decir, no cuentan con stock de insumos para producir, sino que esperan a que éstos lleguen para comenzar sus actividades.

El agente aduanal Iñaki Zaragoza estimó que este año se recaudarán 174 mil millones de pesos por los cobros en el puente aduanal de Nuevo Laredo, además de que 50 por ciento de las mercancías relacionadas con el T-MEC pasa por ese cruce; no obstante, lamentó que ese cruce “esté olvidado” y que el concesionario de la carretera

no le haya dado mantenimiento.

Las senadoras de Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz y Olga Patricia Sosa Ruíz coincidieron en la urgencia de resolver las problemáticas de esa vialidad de Tamaulipas, particularmente por la cercanía de la temporada diciembreenero, en la que aumenta el comercio con Estados Unidos. Armando Ayala Robles, también de Morena, destacó que ese estado tiene una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, además de una población considerable, por lo que el óptimo funcionamiento del cruce fronterizo es esencial para Tamaulipas; e Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, pidió hacer a un lado los colores partidistas con el objetivo de ayudar a que le vaya bien a la región y al país.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Senado elegirá el mejor perfil para ocupar la Presidencia de la CNDH, asegura

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Fernández Noroña

-El presidente del Senado
coincide en que se requiere una reforma

profunda al organismo

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el Senado de la República elegirá, en su momento, a la persona que cuente con el mejor perfil para ocupar la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, durante el periodo 2024-2029. A pregunta expresa de reporteros que cubren las actividades de la Cámara, el senador dijo que Rosario Piedra Ibarra está en su derecho de participar en el proceso para buscar un nuevo periodo al frente de la CNDH.

Reveló que hace algunas semanas, Piedra Ibarra le comentó la necesidad de realizar una reforma profunda al marco

legal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, propuesta con la que coincidió el legislador.

Fernández Noroña dijo que su condición como actual presidenta del organismo permitirá realizar una evaluación objetiva de su desempeño.

El presidente de la Mesa Directiva recordó que es facultad de la Cámara de Senadores revisar los perfiles de quienes decidieron participar en este proceso: “vamos a ver todos los perfiles que se registren y vamos a buscar que quien tenga el mejor perfil, la persona que tenga el mejor perfil, sea quien vaya a ese periodo”.

Además, reiteró que se requiere una reforma integral a la CNDH, que incluya la Defensoría del Pueblo, es decir, los abogados de oficio que “están saturados, mal pagados, devaluados, y cuya tarea no ha sido bien valorada.

“Dentro de las reformas que hay que hacer al ámbito de la impartición de justicia está pendiente esa reforma de los abogados, que puede ser una Defensoría del Pueblo. Creo que a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, como tal, no le corresponde en sentido estricto esa función, aunque pudiera haber una coordinación”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

AL TIEMPO

Senadoras y senadores de la república se solidarizan con la lucha contra el cáncer de mama

-Es fundamental fortalecer la perspectiva de género en los servicios de salud: Fernández Noroña

En el marco del “Día Mundial contra el Cáncer de Mama”, senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de concientizar a la población sobre esta enfermedad, así como en la importancia de que las mujeres se realicen un diagnóstico para detectarla a tiempo y puedan acceder a una atención adecuada.

A petición del presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, la asamblea guardó un minuto de silencio “por todas las mujeres que se adelantaron” a consecuencia de esta agresiva enfermedad”. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que aún existen grandes retos para garantizar el derecho de las mujeres a la atención oportuna del cáncer de mama, por lo que es importante fortalecer la perspectiva de género en los servicios de salud y avanzar en

las nuevas tecnologías médicas.

Añadió que, en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, durante 2022, los casos de cáncer de mama ascendieron a 23 mil 790 entre la población de 20 años y más.

José Manuel Cruz Castellanos, en tanto, advirtió que en México todos los días mueren por cáncer de mama 11 mujeres, y se estima que para 2040 la cifra incremente a 20 casos por día, por ello, subrayó, el Senado debe coadyuvar en la integración de un programa sectorial de salud, que incluya un tratamiento integral de las enfermedades crónicas.

Homero Davis Castro, de Morena, expresó que en las zonas rurales las mujeres enfrentan barreras de acceso a servicios de salud, lo que en muchos casos no les permite tener un diagnóstico oportuno de dicha enfermedad, por ello, subrayó, es fundamental reforzar la infraestructura y concientizar a la población.

De Acción Nacional, Verónica Rodríguez Hernández, consideró que, en los últimos años, los esfuerzos gubernamentales para atender este mal han disminuido sensiblemente, por lo que hizo un llamado al nuevo gobierno para corregir el rumbo en esta materia, “porque el humanismo no es un asunto de discursos”, sino que debe reflejarse en acciones y en políticas enfocadas en la prevención, tratamiento y apoyos a quienes enfrentan esta batalla.

Del PRI, Karla Guadalupe

Toledo Zamora manifestó que es necesario que desde todos los sectores se haga conciencia para realizarse estudios médicos habituales, como las mastografías y la autoexploración, a fin de detectar el cáncer en etapas tempranas, puesto que el tiempo, dijo, “es el mejor aliado para combatir este padecimiento”.

Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, subrayó que el cáncer de mama es una de las enfermedades más impactantes para las mujeres. En 2022, advirtió, murieron a consecuencia de esta enfermedad 670 mil personas en el mundo, y siete mil 838 en México, de 25 años en adelante.

Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo, consideró que desde el gobierno se debe impulsar una educación para la salud, con campañas permanentes de información y una oferta de servicios accesible a toda la gente, a fin de garantizar una mejor calidad de vida a las mujeres mexicanas. intervención, Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado a la empatía social, ante un padecimiento que se ha incrementado también en los hombres, por lo que hizo hincapié en la importancia de la revisión y la autoexploración frecuente y oportuna.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

Definen ruta para elegir a presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Se garantizará un proceso transparente, limpio e imparcial, subraya la senadora Reyna Celeste

Ascencio

La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega definió la ruta para la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029.

En entrevista, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado mencionó que para este proceso se inscribieron 66 personas, de las cuales algunos son “perfiles conocidos”.

Detalló que el martes pasado cerró el registro de aspirantes, por lo que el 17 de octubre, las comisiones de Justicia y Derechos Humanos recibirán las preguntas de las organizaciones de la sociedad civil, que deberán responder las y los candidatos durante sus comparecencias.

El segundo paso, dijo, es un

Parlamento Abierto, que se llevará a cabo el 22 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, con las distintas organizaciones de derechos humanos, para que sus opiniones sean consideradas en las deliberaciones de las comisiones.

Y una vez que se hayan desahogado las comparecencias de los y las candidatas, programadas para el próximo 24 de octubre, las comisiones dictaminadoras integrarán una terna de aspirantes que se presentará a la Mesa Directiva de la Cámara.

Después, a más tardar el 8 de noviembre de 2024, se publicarán los resultados del procedimiento de consulta pública en la Gaceta Parlamentaria y en el micrositio de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

Respecto a la intención de Rosario Piedra Ibarra de repetir en la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la senadora dejó en claro que los participantes deben tener la certeza que los y las legisladoras garantizarán un proceso transparente, limpio e imparcial, y que ella se someterá a las mismas reglas que cualquier otro participante, independientemente de que haya sido o no la presidenta de ese organismo.

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

T-MEC no sólo es un acuerdo comercial, es un motor de crecimiento entre tres naciones: Waldo Fernández

El acuerdo comercial asegura

la competitividad de nuestra región, afirma el senador

Desde su implementación, el T-MEC no sólo ha sido un acuerdo comercial, sino que se ha convertido en un motor de crecimiento, competitividad y colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, dijo el senador Waldo Fernández González.

Durante la instalación de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, Fernández González

indicó que el acuerdo comercial, que próximamente será revisado, no sólo asegura la competitividad de nuestra región, sino que consolida a México como un socio comercial clave a nivel mundial; además de generar empleos, fomentar la innovación y atraer inversiones estratégicas a nuestro país.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que hay temas por revisar del tratado, como la competencia desigual, el respeto a las normas laborales, el medio ambiente, así como la certeza jurídica que requieren inversionistas extranjeros, particularmente después de la aprobación de la reforma judicial.

Por Morena, Emmanuel Reyes

Carmona afirmó que desde el Senado estarán trabajando como aliados en la revisión del tratado, toda vez que a través de esta comisión habrá colaboración, trabajo en equipo y coordinación permanente, para que haya crecimiento económico, se atraigan inversiones y se creen empleos para las y los mexicanos.

Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, señaló que el T-MEC no tiene ni colores ni partidos; por ello es necesario que desde el Senado se trabaje para generar certidumbre jurídica para las inversionistas nacionales y extranjeros, particularmente después de la aprobación de la reforma judicial, por lo que el diálogo y el trabajo en equipo son indispensables.

Del PAN, Enrique Vargas del Villar asentó que la reforma judicial, la reforma eléctrica y la inseguridad son temas que le preocupan tanto a Estados Unidos como a Canadá, principalmente la certeza jurídica, misma que se ve vulnerable por la crisis constitucional que está viviendo el país tras las reformas al sistema judicial.

A la instalación acudieron Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía; Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

miércoles 28 de agosto de 2024

Un corazón de segunda mano

SLa importancia de agradecer

“Gracias… A todos los que conocimos y olvidamos, a los que nos conocieron y nos olvidaron, a los que recordamos y nos recuerdan, a los que amamos y ya no, a los que aún nos saludan cuando los vemos, aunque ya no nos hablemos.” — Frase autor anónimo.

Gracias por todo, gracias.

“Gracias” es una de esas maravillosas palabras que siempre la guardamos para nosotros. Muchas veces cuando las personas hacen algo por una damos por hecho que ya agradecimos lo que han hecho por nosotros, pero no es así, es importante dar las gracias por cada gesto de bondad que recibimos.

Debemos estar agradecidos cuando alguien nos llama por teléfono para preguntarnos cómo estamos. ¿Quién obliga a una persona llamar a otra? Nadie, sólo lo hacen porque nos quieren y nos aprecian.

No seamos personas ingratas y sepamos dar las gracias a cualquier persona que haga algo por nosotros. Un ejemplo muy claro es que cuando vamos a un salón a tomar un té pagamos la cuenta, rara vez dando las gracias a quien nos estuvo atendiendo lo mejor que pudo.

Yo siempre agradezco, hasta a la persona que trabaja en el supermercado y nos muestra el producto, es un gesto amable y hay que agradecer. Cuando nos despertamos y abrimos los ojos ¿damos las gracias a Dios por el solo hecho de respirar? Bueno, eso que cada cual lo responda en su interior.

Gracias por tu amistad, gracias.

Debemos dar las gracias a los amigos que hemos conocido por Internet, que muchas veces son mejores amigos que los que tenemos a nuestro lado, siempre ofreciéndonos su apoyo.

del camino siempre hay errores y caídas y el corazón es el primer órgano que se ve afectado por las heridas que causa un mal amor, o un amor rechazado. Pero eso no quita que dejemos de creer en las personas, cuando no debiera ser así.

iempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos debilidad, somos fuertes, y nuestro corazón también: Nuestro corazón no muere por un mal amor, y hasta el fin de nuestros días siempre tendrá la oportunidad de seguir brillando y amando como un corazón valioso.

Al hablar de corazones de segunda mano, es fácil deducir que ya nos han destrozado nuestro corazón, ese corazón que confiaba y se entregaba, no sólo por la pareja sino por las personas que nos rodeaban.

El ser humano tiene el poder de reinventarse cada vez que cae, tiene la capacidad de volver a comenzar, y puede volver amar con la misma fuerza que el primer amor… y aprende de los errores, con lo que en la segunda oportunidad, sin duda será más cauta antes de entregar su corazón en amores que después no se llevan a cabo.

Tener un corazón de segunda mano no quiere decir que esté malo o defectuoso. Sólo que ya se usó con otra persona, las cosas no siempre salen como se quisiera, a lo largo

No todas las relaciones son iguales, no siempre nos encontraremos con personas que no saben valorar lo que se les da; por eso no debemos cegarnos y dejar de mirar, ni desconfiar de todo aquel que se nos acerque.

Muchas veces automáticamente nos cerramos a todo lo que nos podría devolvernos la alegría de volver amar, y eso es algo normal, pues nadie desea volver a sufrir una decepción. Pero no usemos nuestra indiferencia como un mecanismo para no sufrir, eso es cerrarse a la vida y no es bueno dejar de soñar. Lo más bonito de la vida es tener ilusiones y esperanzas, eso que no te lo quite nadie, -es tu decisión.

Siempre es bueno y sano buscar el amor, abrirse a nuevas relaciones, porque nadie puede asegurar el futuro, debes vivir el ahora y ser feliz, lo que tenga que venir después ya se verá a su debido tiempo, pero no cierres tus ojos ni tu corazón, no merece la pena, la vida

hay que disfrutarla.

Siempre habrá una nueva oportunidad de volver a empezar una nueva vida, y si bien da miedo volver enamorarse por miedo al fracaso, más miedo debe dar el cerrar todas las posibilidades a vivir la vida de forma alegre y de buenas formas. Quizás de forma diferente a lo que estabas acostumbrada, pero tú eres fuerte y sabrás darle vuelta a las cosas malas.

- No porque un amor no salió como esperabas los demás tienen que acabar igual¿Por qué caemos en malos amores?

Siempre es sabido que lo prohibido se vuelve tentador, es allí donde empiezas con relaciones que con el tiempo te matan de dolor. Intenta establecer relaciones que se lleven fácilmente, relaciones en las que sabes que habrá amor entre dos y no entre tres o cuatro, porque allí sin lugar a duda tarde o temprano, alguien saldrá herido.

Aunque tengas un corazón de segunda mano, anímate a siempre vivir la vida de la mejor manera posible, con disposición a recibir lo que venga y feliz con lo que se tiene, incluso con lo se ha perdido. por www.shoshan.cl

Cuando vas por la calle, alguien te reconoce, y se acerca para hablar contigo; da las gracias por el hecho de que te hable y sea tu amigo.

Esa palabra tan maravillosa

“gracias”… es muy corta pero poco usada.

Siempre demos las gracias.

No lo olvidemos, no cuesta nada dar las gracias.

Al contrario, te hace más grande.

Nunca des las cosas por sentadas, di con palabras lo que sientes, muchas veces por perezosas no llamamos a la casa o a nuestros amigos y cuando llamas ya es tarde pues esa persona ya no está y lo peor es que ya no volverá, como cuando alguien que amamos se va de este mundo y no pudimos hablarle.

No dejemos nada para mañana, muchas veces puede ser demasiado tarde, hoy mismo agradece todo lo que han hecho por ti y empieza por decirle a Dios “muchas gracias

Señor por darme un día más para enmendar mis errores” y después, a todas esas personas que hemos dejado de lado…

Te doy las gracias.

Decir gracias, es la mejor palabra que nuestra boca puede salir. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 28 de agosto de 2024

ASMA

El asma es una enfermedad crónica del aparato respiratorio, en la que los bronquios están inflamados y se obstruye el paso del aire, como respuesta irritativa a diversos estímulos del ambiente.

Entre estos estímulos se encuentran el polen de las plantas, la contaminación, el humo, las emociones, la risa, el ejercicio, algunas medicinas entre otros. En ocasiones no somos capaces de identificar exactamente qué estímulos están implicados.

Los síntomas que da habitualmente son tos, una opresión en el pecho, pitos o sensación de falta de aire. Habitualmente estos síntomas

aparecen de forma rápida, en forma de lo que denominamos “crisis”.

El Asma es una enfermedad relativamente frecuente, afectando en España aproximadamente al 5 % de la población adulta y al 10 % de los niños. Habitualmente el asma empieza en la niñez, siendo menos habitual que empiece a partir de los 40 años.

En el asma hay una serie de factores de riesgo, que favorecen o son la causa de padecer la enfermedad. Entre ellos el más importante es el componente hereditario. Otros factores de

ARTROSIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los extremos de los huesos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular pudiendo aparecer el dolor. Dicho dolor es característico, pues se desencadena con el movimiento y mejora en reposo. Otros problemas que pueden surgir son la rigidez en esa zona, generalmente de unos minutos de duración y con tendencia a desaparecer al poco de iniciar el movimiento y, en algunos casos, episodios de hinchazón.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay factores como la obesidad, la falta de ejercicio físico, antiguas lesiones traumatológicas mal curadas, el tabaco y algunas actividades laborales sobre todo aquellas que producen sobrecarga mecánica o el uso repetitivo de ciertas articulaciones que parecen relacionadas con el desarrollo de la enfermedad. Evitar todos ellos puede ayudar a prevenir o retrasar los síntomas. Así deberemos mantenernos en nuestro peso ideal, deberemos intentar realizar ejercicio moderado que nos ayude a mantener un buen tono muscular y que de esta manera carguemos menos la

BIENESTAR

BIENESTAR

riesgo que aumentan la probabilidad de tener asma son: la predisposición alérgica, la obesidad, la rinitis, los problemas en el nacimiento (nacimiento prematuro y tabaquismo de la madre principalmente) y también los factores ambientales (alérgenos, infecciones respiratorias, ser fumador activo o pasivo). Como se puede imaginar, en la mayoría de estos factores de riesgo no se puede hacer nada, pues vienen determinados por nuestra genética o se producen en edades muy tempranas de la vida Por otra parte, existen también unos factores desencadenantes que son los responsables de que aparezcan los síntomas y el empeoramiento de la enfermedad. Destacan la contaminación ambiental, el humo del tabaco, los cambios climatológicos, las emociones (risa, llanto, pánico, etc.), el ejercicio, las infecciones respiratorias y la ingestión de algunos medicamentos como el ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios. En estos factores es donde sí podemos hacer mucho para evitar la enfermedad, pues si podemos evadirlos seguramente mejore nuestra enfermedad en gran medida.

Es fundamental establecer un plan de cuidados con su médico. En casos leves, suele ser su propio médico de cabecera el que lo lleva a cabo. En casos más complejos o graves, habitualmente debería ser evaluado por un especialista en Neumología o Alergología, ya que será necesario un mayor nivel de seguimiento o de pruebas a realizar para su control.

El tratamiento farmacológico es importante para controlar el asma y prevenir las recaídas, así como para disminuir la mortalidad. Aunque no se tengan síntomas, es de vital importancia tomar la medicación prescrita por el médico para disminuir el riesgo de padecer un ataque de asma. El ejemplo habitual es el de un fuego al que se le tira agua para apagar las llamas, pero después hay

que seguir con el agua porque de lo contrario las brasas acabarán avivándose de nuevo y volviendo a encender llamas. Se dispone de medicamentos por vía inhalatoria, administrados mediante unos dispositivos llamados inhaladores, que llevan glucocorticoies (antiinflamatorios) y a veces también broncodilatadores. Otras vías de administrar el tratamiento son la vía oral o la subcutánea, utilizadas habitualmente para medicaciones antialérgicas.

Fumar es especialmente dañino para las personas que tienen asma, ya que la inhalación del humo irrita los pulmones y provoca el estrechamiento de las vías respiratorias. Así pues, es fundamental no fumar y, si se es fumador, poner tratamiento para dejarlo. En este sentido, consulte con su médico sobre las Unidades Antitabaco disponibles, pues allí le podrán ayudar de una manera más específica.

Si el asma es de origen alérgico, es importante evitar todo contacto con la causa que lo produce: polen, ácaros, pelo de animales, etc.

Si se tiene asma es mejor que, en vez de ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno, etc., se utilice paracetamol para la fiebre y el dolor, porque se puede desarrollar una intolerancia en algún momento de la vida que pueda afectar al desarrollo de la enfermedad.

La enfermedad es muy variable, pudiendo cambiar mucho los síntomas del paciente a lo largo de los días y de los meses.

En las crisis leves, el manejo con planes de autocuidado o el ajuste del tratamiento por su médico de cabecera suelen ser suficientes. En ocasiones en que las crisis son más graves, se necesita de atención médica urgente, incluso muy ocasionalmente de ingreso hospitalario durante unos días.

Por: www.fesemi.org

ejercicio moderado, de manera rutinaria, sin cansarse y sin que aparezca el dolor.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

articulación y también deberíamos evitar posturas perjudiciales, como, por ejemplo, estar mucho tiempo arrodillados o cargando pesos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Como ya hemos comentado, la artrosis es algo que todo el mundo a partir de cierta edad padece. En general, la fuerza y la habilidad pueden disminuir, pero el pronóstico casi siempre es bueno.

Por: www.fesemi.org

Seguir los consejos de su médico es importante. Si le han pautado algún medicamento, seguramente esté orientado hacia intentar aliviar el dolor y la inflamación que presentan los pacientes. Es importante que valoren si son bien tolerados o precisa una protección del estómago complementaria. Es importante que usted se comprometa a no sobrecargar las articulaciones, controlando su peso y las malas posturas. Debe realizar

RELIGIÓN

(Un corazón apasionado por Dios). Introducción: Es muy interesante recordar que Jesús le dijo a la iglesia de Éfeso “Tengo contra ti que has abandonado tu primer amor”. Cuando nos convertimos al Señor una de las evidencias de ese nuevo nacimiento es un gran anhelo por conocer más a Dios y su palabra.

Es interesante que uno de los símbolos del Espíritu Santo en la Biblia es el fuego, y es un fuego que no debemos descuidar, por el contrario debemos avivarlo para no ser sorprendidos por el frío de la muerte espiritual.

Lamentablemente con el paso de los días ese fuego se descuida, y la vida espiritual cae en una molesta y pesada rutina. Pero Jesús llama al arrepentimiento y dice: “haz las primeras obras”. Cuando reconocemos esa fría realidad y buscamos el rostro de Dios, él es propicio y vuelve a fluir con gloria y poder. Veamos este importante estudio:

I. JESÚS VIENE PARA SALVAR Y REVELAR SUS PROPÓSITOS.

A. El amor de Dios es el que nos alcanza, no es por nuestras virtudes o bondades (Hechos 26:15).

“Yo entonces dije: ¿Quién eres Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús a quien tú persigues” Hechos 26:15.

Comentario: Saulo de tarso es alcanzado por el amor de Dios, no porque hubiese hecho méritos, vemos que Jesús mismo le dice: “Tú me persigues” al perseguir a mis discípulos.

Saulo de Tarso pensaba que lo que hacía estaba bien, pues su celo religioso lo había cegado. Pero el Señor con Su amor y bondad le hace ver su gran equivocación.

B. Jesús tiene grandes planes con nosotros (Hechos 26:16-18).

"“Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte como ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti; librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” Hechos 26:16-18.

Comentario: El Señor le revela a Saulo el plan del cielo para su vida.

Nunca él se había visto predicando Jesús por las naciones y aún ante reyes, pero así son las cosas de Dios, sus pensamientos son más altos que los nuestros.

Dios quiere manifestar su gloria y poder a través de aquellos corazones que se disponen para él. En muchas ocasiones nos cuesta trabajo comprender sus planes, pero al final con su amor y soberanía Dios nos conduce hacia su propósito eterno.

Saulo andaba por las ciudades de Israel procurando capturar cristianos, pero ahora iría por las naciones anunciando el nombre de Jesús. A veces por la religión, tradición, complejos, y argumentos de hombres se cree que no se puede hacer grandes cosas para Dios, pero Dios es grande y sus planes también.

II. EN LA PRESENCIA DE JESÚS HAY PROFUNDOS CAMBIOS.

A. La visión de Dios en nosotros genera una gran pasión (Hechos 26:19-20).

“Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial, sino que anuncie primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento” Hechos 26:19-20.

Comentario: El apóstol expresa su obediencia a la visión dada por Dios. Cualidad que debe estar en todos nosotros. Así como un pueblo sin visión fracasa, lo mismo ocurre con una persona, matrimonio, iglesia, etc.

Porque debemos tener presente una verdad: seremos finalmente lo que vemos (por eso dice la Biblia “seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es”, 1 Juan. 3:2), Pablo antes respiraba amenazas

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

27

UN CORAZÓN APASIONADO POR DIOS

contra los cristianos, ahora respira una profunda pasión por Dios y sus planes, porque en la presencia de Dios hay profundos cambios.

B. Una señal del llamado de Dios es el profundo deseo de anunciar su Nombre.

Comentario: A partir de ese momento Pablo empezó a predicar a Jesús, lo hacía por todas partes y en todo tiempo. Ahora vivía para cumplir con ese fuego en su interior.

Cuando en su bondad y amor

Dios toca nuestro corazón, también se genera en nosotros un mayor deseo por habitar en su presencia, el corazón es convierte en un apasionado por Dios.

Cuando Dios nos llama a servirle, también deposita un fuego en nuestro corazón para cumplir con aquello que nos llama a hacer. Es necesario un corazón apasionado por Dios para cumplir el plan divino para nuestra vida, es tiempo de buscar a Dios

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- Una de las etapas en la vida de las mujeres que trae cambios pero que es completamente normal, es la menopausia, definida como un proceso biológico natural que marca el final del ciclo menstrual, comentó el doctor Carlos Maquita, médico especialista en ginecología y obstetricia.

De acuerdo con Maquita Nakano,

Ciudad de México.- Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual busca crear conciencia sobre esta enfermedad, que solamente en 2022 cobró la vida de 670 mil personas a nivel mundial. Según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud se registraron más de 31 mil casos en el 2022 en México, causando la muerte de más de 8 mil personas. Por tal motivo, en el marco de esta conmemoración, Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para resaltar la importancia del diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento adecuado para las personas que lo padecen.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Puede iniciar en distintas partes de la mama, mismas que constan de tres segmentos principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

El cáncer de mama puede desarrollarse tanto en hombres como

INTERESANTE

Para el año 2035, una de cada tres mujeres mexicanas estará en etapa de climaterio o menopausia

también especialista en biología de la reproducción, se trata del periodo de interrupción definitiva de las menstruaciones porque los ovarios disminuyen la producción de hormonas tales como estrógenos y progesterona.

En México, dijo el médico adscrito al Instituto Médico de la Mujer, la edad promedio en la que se presenta la menopausia es alrededor de los 48 años, pero comentó que lamentablemente se genera un “estigma” a la menopausia cuando no debe ser así. Se trata de una oportunidad para las mujeres porque

generalmente en la quinta década de vida ya que muchas de ellas están en una etapa plena de su vida.

Cabe mencionar que para el año 2035, una de cada tres mujeres mexicanas estará en etapa de climaterio o menopausia, con una expectativa de vida de 83 años, por ello es fundamental mantener un buen estilo de vida con la práctica de actividad física aeróbica, una dieta adecuada y balanceada, evitar el aumento de peso, no consumir tabaco ni cafeína o alcohol excesivamente, lo cual ayudará a disminuir el estrés,

pero también hablar de cómo se siente con familiares y amigos al tiempo de reservarse tiempo y espacios personales.

El destacado médico agregó que las mujeres deben acudir a sus consultas regulares con el médico para el cuidado preventivo. “Se debe conocer el estado de salud especialmente durante y después de la menopausia, ya sea que se tengan o no molestias para evitar que pase inadvertido algún problema de salud”, concluyó el doctor Maquita Nakano, también integrante de UR Crea.

El cáncer de mama sigue causando la muerte de más de 8 mil personas cada año en México

en mujeres, pero es mucho más frecuente en ellas. De acuerdo con estimaciones de la OMS una de cada doce mujeres podría desarrollar CaMa en algún momento de su vida ; las campañas para crear consciencia sobre este padecimiento y los avances en el diagnóstico y tratamiento han ayudado a que los índices de supervivencia hayan aumentado .

“Es muy importante que principalmente las mujeres realicen constantemente una auto exploración en la mama y que si detectan cualquier cambio en el tamaño o la forma, un bulto nuevo, aumento del grosor, hinchazón, cambio en el aspecto del pezón, dolor u otra anomalía en alguna parte de la mama acudan de inmediato con un especialista para una revisión y diagnóstico”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

Hay algunos factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el historial de exposición a la radiación, el historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan el riesgo de padecerlo, pero la mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen antecedentes familiares conocidos de la enfermedad. Asimismo, la falta de antecedentes familiares conocidos no necesariamente significa que una mujer esté menos expuesta a padecer cáncer de mama.

“El tratamiento del cáncer de mama depende del subtipo de cáncer y del grado de propagación desde el seno hacia los ganglios linfáticos. Estos son más eficaces y se toleran mejor si se inician lo antes posible y se toman hasta completar el esquema. Los tratamientos pueden incluir cirugía para extirpar el

tumor del seno, radioterapia, así como medicamentos para eliminar las células cancerosas y evitar la propagación. Afortunadamente existen alternativas de medicamentos como aquellos que poseen efectos antitumorales en cáncer de mama al inhibir el crecimiento tumoral promovido por los estrógenos”, concluyó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

Existen diferentes maneras de prevenir la aparición de cáncer de mama tales como la auto exploración constante, limitar el consumo de alcohol, elegir una dieta saludable, mantener un peso ideal y hacer ejercicio a diario, así como acudir con un especialista para realizar análisis preventivos para detección del cáncer de mama.

Durante todo el año, Sandoz México realiza talleres y cursos como parte de las actividades de concientización sobre el cáncer de mama, tal es el caso de su más reciente conferencia “Prevención y diagnóstico oportuno: Hablemos sobre cáncer de mama” impartida por la Dra. Vanessa García Montes, en la que se darán cita especialistas de la salud y asociados, abordando temas como incidencia, prevención, diagnóstico oportuno y sobre los más recientes avances médicos para el tratamiento de esta enfermedad.

INTERESANTE

Ciudad de México.- Pacientes con algún tipo de dolor agudo que deciden autodiagnosticarse y medicarse, en lugar de acudir con su médico, sin saberlo, podrían provocar que dicho dolor se convierta en crónico, problema de salud que afecta a 15% de la población en México y 29% a nivel mundial, así lo dieron a conocer especialistas en algología y médicos del área clínica de Laboratorios Silanes.

‘‘La experiencia diaria en consultorio nos permite estar en contacto con pacientes que en algún momento de su vida han recurrido a la autoprescripción por dolor agudo, sin embargo, llevar a cabo esta práctica puede generar daños ajenos a la dolencia original, sobre todo, porque este tipo de dolor se clasifica por su intensidad, como es leve, moderada y severa, y para cada estadio se requieren combinaciones de fármacos diferentes.

“Sumado a ello, el manejo inadecuado del dolor o incluso la ausencia de tratamientos para contrarrestarlo, son algunos de los factores que también favorecen a la cronificación del mismo”, comentó el Dr. Orlando Carrillo Torres, especialista en Anestesiología con alta especialidad en Algología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cabe destacar que un dolor agudo de intensidad leve puede ser tolerable, mientras que el de tipo moderada y severa limita la capacidad para realizar las actividades de manera cotidiana.

También el doctor Carrillo Torres indicó que “los avances de la medicina han logrado que actualmente tengamos acceso a combinaciones a dosis fijas únicas en su tipo, desarrolladas en

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Autodiagnóstico de pacientes con dolor agudo puede repercutir en cronificación

México, que combinan en una misma toma un antiinflamatorio no esteroideo y analgésicos opioides como etoricoxibtramadol, que en su conjunto permiten el alivio del dolor agudo de intensidad moderada a severa”.

“Decir no a la automedicación y acudir al médico siempre será lo más recomendable para toda persona con algún tipo de dolor, de esta forma se podrá identificar su nivel de intensidad y así brindar la correcta valoración para la elección del tratamiento farmacológico adecuado”, añadió la Dra. Nury Hernández, gerente médico de Laboratorios Silanes.

Cabe mencionar que científicos del equipo de investigación y desarrollo de Laboratorios Silanes lograron la unificación de etoricoxib-tramadol, siendo esta de prescripción médica. Además su innovación destaca en que

la presentación es de forma granulada dispersable para favorecer la deglución y adherencia al tratamiento. Adicionalmente, los doctores Orlando Carrillo y Nury Hernández coincidieron en que una de las causas

más comunes en la aparición del dolor agudo es el estímulo nociceptivo, un proceso que inicia en los receptores periféricos del dolor (nociceptores) y termina en la corteza cerebral. Las zonas del cuerpo que tienen nociceptores corresponden a la piel, articulaciones, huesos y músculos. Por lo tanto, el dolor musculoesquelético y articular se encuentran entre los tipos más comunes de dolor agudo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente mil 710 millones de personas a nivel mundial, tienen trastornos musculoesqueléticos. Así bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), refiere que 5.16% de los padecimientos laborales se relacionan con enfermedades musculoesqueléticas.

Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Octubre de 2024

Latinoamérica.- El coaching para ejecutivos C-Level está viviendo un auge sin precedentes, impulsado por la necesidad de enfrentar desafíos cada vez más complejos en las organizaciones.

Según un estudio reciente de la International Coaching Federation (ICF), 7 de cada 10 ejecutivos que participaron en programas de coaching mejoraron significativamente su rendimiento laboral, demostrando que esta metodología no solo es efectiva, sino crucial para los líderes de hoy.

Según un relevamiento de Grupo Santalá, centro de formación en coaching, entre las competencias más demandadas se encuentran:

Generación de confianza y motivación: son fundamentales para construir relaciones auténticas basadas en la lealtad y satisfacción, las cuales fortalecen el sentido de pertenencia en los equipos.

Gestión de la incertidumbre y flexibilidad: los líderes de hoy deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y guiar a sus equipos en entornos de incertidumbre.

Excelencia en la comunicación: el éxito de una organización depende, en gran medida, de cómo

7 de cada 10 ejecutivos C-Level mejoran su rendimiento laboral con coaching

los líderes transmiten sus decisiones y proporcionan retroalimentación; que influye directamente en el clima laboral y los resultados de la empresa.

Apertura mental y diversidad: los C-Levels deben ser capaces de liderar con una mentalidad abierta, manejando equipos multigeneracionales y multiculturales en entornos de constante transformación.

Además, en el ranking de los cinco problemas más frecuentes se encuentran: 1. Reestructuración de la compañía y cómo comunicar estos cambios de manera efectiva; 2. Sobrecarga laboral que afecta el equilibrio entre vida profesional y personal; 3. Retención de talento y fuga de empleados clave. 4. Falta de liderazgo en la toma de decisiones importantes. 5. Conflictos interdepartamentales que afectan la eficiencia operativa.

En tanto, el estudio de ICF revela que los ejecutivos de edades comprendidas entre 35 y 44 años son los que reciben con más

frecuencia servicios de coaching (37%), seguidos de quienes tienen edades comprendidas entre 45 y 54 años (32%) y 45 a 54 años (32%). Aproximadamente uno de cada cinco (21%) tiene menos de 35 años.

Inversión y retorno del coaching ejecutivo

El costo de un programa de coaching ejecutivo oscila entre los 5,000 y 10,000 dólares mensuales, dependiendo del número de líderes involucrados. En general, las empresas recuperan hasta tres veces lo invertido por la mejora en el performance, en los resultados comerciales y ventas.

Diferencias entre el coaching y el mentoring para los ejecutivos

Aunque coaching y mentoring suelen complementarse, cada uno tiene un enfoque diferente. Durante las sesiones de coaching, el ejecutivo y el coach trabajan juntos para definir objetivos, su relevancia y los indicadores de éxito. El coach actúa como facilitador, ayudando al líder a encontrar sus propias soluciones.

Por otro lado, el mentoring tiene un enfoque más orientado a guiar al ejecutivo en la adquisición de habilidades específicas a través de la experiencia del mentor. "En nuestras sesiones, ayudamos a los líderes a desarrollar no solo las competencias necesarias para enfrentar sus desafíos, sino también a construir un marco de autoconocimiento que los guíe en su toma de decisiones", comenta Claudia Lalloz, coach empresarial y fundadora de Grupo Santalá para la formación de coaches.

Ambos procesos se basan en la generación de confianza y garantizan un contexto de seguridad y confidencialidad, lo que facilita una mayor apertura por parte del ejecutivo.

Entrenamientos novedosos para C-Levels

Las metodologías más innovadoras en el entrenamiento de C-Levels incluyen el neuromanagement, el neuroliderazgo y las neuroventas. Estas disciplinas aplican los avances científicos sobre el cerebro humano al liderazgo, permitiendo a los ejecutivos tomar decisiones más acertadas y gestionar equipos de manera más efectiva. "Hoy día, entrenamos a nuestros líderes en cómo usar la neurociencia para mejorar su comunicación, toma de decisiones y empatía, lo cual es clave en la gestión de equipos complejos", afirma Lalloz.

“El coaching ha demostrado ser una herramienta fundamental para transformar el liderazgo de los ejecutivos C-Level, ayudándolos no solo a mejorar su rendimiento, sino también a enfrentar con éxito los desafíos del entorno empresarial actual. Con una inversión que ofrece un retorno sólido y un enfoque en habilidades emocionales y estratégicas, este tipo de programas seguirán siendo un pilar clave en la formación de los líderes del futuro”, finaliza Lalloz.

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

TENDER LA MANO SIEMPRE;

NUESTRO SUPREMO TALANTE Y

EL SUMO TALENTO

“Extinguir las múltiples pobrezas no es un trance de compasión, es una práctica de justicia y una manera de conciliarnos, haciendo de nuestra vida una ofrenda de comunión”.

15 de octubre.- El gobernador Rutilio EsDesde siempre, tender la mano como verter sonrisas o abrazar al desvalido, ha sido un necesario lenguaje del corazón, que cualquiera requerimos en algún momento, máxime en una época con tantos frentes abiertos y con las barreras de la indiferencia en permanente ejercicio, lo que nos hace que seamos incapaces de finalizar con el maltrato social e institucional. Las personas más débiles, que son aquellas que viven en la miseria, continúan siendo blanco de actitudes hostiles. Solemos estigmatizarlas, faltándoles al respeto, bajo el paraguas de la exclusión y apartándolas del propio sistema, culpándoles de la situación, sin ahondar en los verdaderos motivos que han originado este contexto. Desde luego, estos injustos escenarios, deberían hacernos repensar a todos. Comenzando por las instituciones, activando la protección social necesaria. Y finalizando por la ciudadanía, en su conjunto, removiendo el propio interior para acoger y ayudar a esas gentes hundidas, sin horizonte alguno, enterradas en vida ante las vicisitudes.

Lo importante, sin duda, es tomar la condición de servidor y no servirse de nadie.

Mantener la mano tendida, lo sé, no es fácil; pero es muy importante para dar a nuestra savia personal un sustento de servicio que nos realice, así como una subsistencia social en la dirección adecuada. Más pronto que tarde, hemos de fraternizarnos, lo que conlleva apoyar ese grito silencioso de multitud de desamparados que apenas tienen lo indispensable para vivir y nada más, aunque el mísero tampoco tiene ni siquiera lo indispensable. Por ello, es vital comprender la necesidad de algunas personas y cómo las diversas formas de violencia y dominación interactúan entre sí y afectan a las personas que malviven en la escasez. Experimentar a diario esta inmoralidad nos deshumaniza por completo, algo verdaderamente destructivo, hasta el extremo de volvernos leones entre sí; en una selva sin principios ni valores, lo que supone una pérdida catastrófica de potencial humano para la sociedad. Por consiguiente, extinguir las múltiples pobrezas no es un trance de compasión, es una práctica de justicia y una manera de conciliarnos, haciendo de nuestra vida una ofrenda de comunión.

De entrada, sería saludable interrogarse, sobre las cadenas de abandono, aislamiento e infortunio que nos asolan. ¿Acaso soy justo si mi análogo se halla todavía encadenado a la insuficiencia? A poco que nos adentremos en la observación; veremos que, por todos los rincones del planeta, se acrecientan el número de desfavorecidos. Atmósfera que pone en peligro la satisfacción de las necesidades básicas. Por otra parte, en el mundo global actual, aparece con mayor claridad que únicamente se construye la

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

concordia sí se asegura la posibilidad de un crecimiento razonable. Así, y como revela un reciente informe de Naciones Unidas, la indigencia, las desigualdades, los desplazamientos, los conflictos, el cambio climático, la explotación sexual y la inseguridad alimentaria, son algunos de los lastres que afectan a cada vez más niños en el mundo. En este sentido, los jóvenes no son un problema que haya que resolver, más bien son un activo en el que hay que invertir. No en vano, el gran capital que ha sido puesto en nuestras manos es el amor de amar amor, fundamento de nuestra crónica y fuerza de nuestro camino.

Lo mismo sucede con nuestros mayores, o en cualquier otra etapa de la vida, la dificultad muchas veces habita en la pobreza de la realidad, en la ausencia de afecto y en la falta de valor a la hora de compartir. En efecto, sólo hay que ver la desunión, los derechos humanos que son violados constantemente o la falta de un trabajo decente para todos,

lo que debe contribuir a generar nuevas alianzas que modifiquen estilos de vida, modelos de producción y de consumo, con estructuras de poder que deben cambiar, a fin de encontrar medios cada vez más eficaces para lograr una distribución equitativa de los recursos, reduciendo el desnivel entre quien lo derrocha y quien no tiene ni siquiera lo necesario para mantenerse. Son tantas las pobrezas cotidianas que nos asaltan, que los pobres son una multitud. Esto nos demanda a que participemos nuestro aliento, tanto el anímico como el pan de cada día, lo que nos exige que multipliquemos la pasión por reavivar nuestra hoja de asistencia a toda existencia. Al fin y al cabo, una sociedad será floreciente cuando la mayor parte de sus miembros son poetas en guardia, con alma de poesía.

32

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

532 ANIVERSARIO DEL

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA(PRIMERA PARTE)

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA ES LA DENOMINACIÓN QUE RECIBE LA LLEGADA A AMÉRICA DE UNA EXPEDICIÓN PROVENIENTE DE CASTILLA DIRIGIDA POR CRISTÓBAL COLÓN POR MANDATO DE LOS REYES CATÓLICOS, ISABEL I DE CASTILLA Y FERNANDO II DE ARAGÓN. ESTE ACONTECIMIENTO TUVO LUGAR EL 12 DE OCTUBRE DE 1492. COLÓN HABÍA PARTIDO DEL PUERTO DE PALOS DOS MESES Y NUEVE DÍAS ANTES Y, TRAS CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO, LLEGÓ A UNA ISLA DEL CONTINENTE AMERICANO, GUANAHANI, CREYENDO QUE HABÍA LLEGADO A LA INDIA. ESTE HECHO FUE UNO DE LOS MOMENTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y REPRESENTÓ UN «DESCUBRIMIENTO», DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS HABITANTES DE AFROEURASIA, DE TERRITORIOS, POBLACIONES Y CULTURAS MUY DIFERENTES DE LAS PROPIAS. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS NATIVOS AMERICANOS FUE EL «DESCUBRIMIENTO» DE LOS HABITANTES DE UNA REGIÓN DEL MUNDO QUE DESCONOCÍAN. ALGUNOS AUTORES, POR LO TANTO, HAN USADO EL TÉRMINO: «ENCUENTRO DE DOS MUNDOS» PARA INDICAR EL CONTACTO ENTRE DOS RAMAS DE LA HUMANIDAD QUE HABÍAN EVOLUCIONADO INDEPENDIENTEMENTE DESDE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA. VARIOS AÑOS DESPUÉS DE LA LLEGADA DE COLÓN A AMÉRICA, DESDE SU TERCER VIAJE, LOS ESPAÑOLES SE PERCATARON DE QUE EL LUGAR AL QUE HABÍAN LLEGADO NO ERA UNA ISLA SINO TIERRA FIRME, Y QUE NO ESTABA CONECTADA AL EXTREMO ORIENTAL DE ASIA, GENÉRICAMENTE LLAMADO INDIA, COMO SE ESPERABA, SINO QUE FORMABA

UN CONTINENTE NUEVO. ESTA REGIÓN FUE CARTOGRAFIADA, ENTRE OTROS, POR AMÉRICO VESPUCIO, CUYAS CARTAS, INTERPOLADAS, FUERON RECOGIDAS POR LOS ERUDITOS DE LA ACADEMIA DE LOS VOSGOS QUIENES, DESDE 1507, LE DIERON EL NOMBRE AMÉRICA, TOMADO DEL CARTÓGRAFO. EN LOS SIGLOS POSTERIORES ESPAÑA, SEGUIDA POR PORTUGAL, Y EN MENOR MEDIDA INGLATERRA, FRANCIA, PAÍSES BAJOS, RUSIA, SUECIA, DINAMARCA-NORUEGA, ENTRE OTRAS POTENCIAS EUROPEAS, COMPITIERON POR LA EXPLORACIÓN, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO. TAMBIÉN SE INTRODUJERON COMO ESCLAVOS A UNA CANTIDAD ESTIMADA EN MILLONES DE PERSONAS DESDE EL ÁFRICA COLONIAL, LO CUAL LLEVÓ A PROCESOS DE DISOLUCIÓN Y ANOMIA DE CULTURAS MILENARIAS, ASÍ COMO AL SURGIMIENTO DE NUEVAS CONFORMACIONES ÉTNICAS, CULTURALES Y POLÍTICAS.

EXISTE OTRO USO CONTROVERTIDO RESPECTO AL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO «DESCUBRIMIENTO» QUE ALUDE A LA LLEGADA DE LA EXPEDICIÓN DE COLÓN A UNAS TIERRAS QUE YA ESTABAN POBLADAS, Y HABÍA SIDO OCUPADAS POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS QUE LLEGARON AL CONTINENTE HACE APROXIMADAMENTE 14 000 AÑOS, Y, POR OTRO LADO, EXISTEN ASENTAMIENTOS VIKINGOS DATADOS EN EL SIGLO X Y UBICADOS EN LA ISLA DE TERRANOVA, EN EL ARCHIPIÉLAGO ÁRTICO CANADIENSE, AUNQUE SIN EVIDENCIAS DE CONTACTO CON LOS NATIVOS NI TAMPOCO NOTICIA DE ESTE HALLAZGO EN EUROPA.

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA TUVO UN ENORME IMPACTO EN EL MUNDO, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA POR PARTE DE VARIOS IMPERIOS EUROPEOS, QUE ESTABLECIERON LA HEGEMONÍA MUNDIAL DE OCCIDENTE. SE INTRODUJO EL CONOCIMIENTO INDÍGENA EN ARTE E INGENIERÍA, ADEMÁS DE DIFERENTES ESPECIES VEGETALES Y ANIMALES, COMO EL CABALLO, ESPECIE INTRODUCIDA EN EL SEGUNDO VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN, Y QUE SE ENCONTRABA EXTINTO EN AMÉRICA DESDE TIEMPOS REMOTOS.

EXISTE UNA CLARA DISTINCIÓN ENTRE EL «ACTO MISMO DEL DESCUBRIMIENTO»,

ENTENDIDO COMO LA SERIE DE VIAJES QUE HICIERON NAVEGANTES ESPAÑOLES QUE LLEGARON A AMÉRICA Y EL ENCUENTRO ENTRE CULTURAS, Y EL POSTERIOR PROCESO HISTÓRICO CONOCIDO COMO LA CONQUISTA DE AMÉRICA QUE LOS EUROPEOS REALIZARON A CONTINUACIÓN.

ANTECEDENTES: UNOS AÑOS ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, LOS VIAJES MARÍTIMOS PORTUGUESES A LA INDIA BORDEANDO LA COSTA DE ÁFRICA Y SIGUIENDO EL DERROTERO HACIA EL ESTE A TRAVÉS DEL OCÉANO ÍNDICO SIRVIERON COMO UN ESTÍMULO PARA OTROS NAVEGANTES EUROPEOS, QUE CREÍAN QUE ERA POSIBLE LLEGAR A LAS REGIONES DE ASIA ORIENTAL NAVEGANDO HACIA EL OESTE. CRISTÓBAL COLÓN DEFENDÍA LA HIPÓTESIS DE QUE EL DIÁMETRO DE LA TIERRA ERA TAN PEQUEÑO QUE SE PODÍA ALCANZAR ASIA, NAVEGANDO DESDE EUROPA HACIA PONIENTE. EN 1492 CONSIGUIÓ EL APOYO Y EL PATROCINIO ECONÓMICO DE LOS REYES ISABEL I Y FERNANDO II DE CASTILLA Y ARAGÓN, QUE LE AUTORIZARON A ORGANIZAR UN VIAJE DE EXPLORACIÓN QUE LO CONDUJO A ISLAS Y TIERRA FIRME DESCONOCIDAS PARA ELLOS, Y QUE HOY CONOCEMOS COMO AMÉRICA... LOS CUATRO VIAJES DE COLÓN CRISTÓBAL COLÓN, EN REPRESENTACIÓN DE LOS REYES CATÓLICOS DE CASTILLA Y ARAGÓN, REINOS ESPAÑOLES, REALIZÓ CUATRO FAMOSOS VIAJES DESDE EUROPA A AMÉRICA EN 1492, 1493, 1498 Y 1502. EN EL PRIMERO DE ELLOS LLEGÓ A AMÉRICA EL 12 DE OCTUBRE DE 1492, A UNA ISLA DE LAS BAHAMAS LLAMADA GUANAHANI, BAUTIZADA POR LA EXPEDICIÓN COMO SAN SALVADOR, TAMBIÉN LLAMADA ACTUALMENTE COMO ISLA WATLING.

LOS VIAJES DE COLÓN: A PARTIR DEL SEGUNDO VIAJE DE COLÓN, DESCUBRIMIENTOS, CONQUISTA MILITAR, E INVASIÓN PROGRESARON CONJUNTAMENTE. DURANTE LOS VEINTE AÑOS QUE SEPARAN 1499 DE 1519, CUANDO EMPEZÓ LA EMPRESA DE FERNANDO DE MAGALLANES, TUVIERON LUGAR LOS LLAMADOS «VIAJES DE DESCUBRIMIENTO Y RESCATE» «VIAJES MENORES» O «VIAJES ANDALUCES», CAPITULADOS POR LA CORONA ESPAÑOLA CON EMPRESARIOS PRIVADOS QUEBRANDO EL DISCUTIDO MONOPOLIO COLOMBINO. EN EL PRIMERO DE ESTOS PARTICIPÓ AMÉRICO

VESPUCIO, A QUIEN SE HA ATRIBUIDO SER EL PRIMER EUROPEO EN PROPONER QUE LAS TIERRAS A LAS QUE COLÓN HABÍA LLEGADO NO ERAN EN REALIDAD PARTE DE ASIA, SINO DE UN CONTINENTE DESCONOCIDO PARA LOS EUROPEOS Y DE CUYO NOMBRE DE PILA DERIVA EL NOMBRE DE «AMÉRICA».

PRIMER VIAJE:

• LA NIÑA, LA PINTA Y LA SANTA MARÍA

• UNA RÉPLICA CONJETURAL DE LA NIÑA

UNA RÉPLICA CONJETURAL DE LA PINTA

• UNA RÉPLICA CONJETURAL DE LA

OPINIÓN

SANTA MARÍA

EN SU PRIMER VIAJE (1492-1493)

COLÓN LLEGÓ A VARIAS ISLAS DEL CARIBE: GUANAHANÍ (A LA QUE BAUTIZARON COMO SAN SALVADOR), CUBA (JUANA) Y SANTO DOMINGO (LA ESPAÑOLA). EN LA ESPAÑOLA CHOCÓ SU MEJOR BARCO, LA SANTA MARÍA, Y CON SU MADERA SE CONSTRUYÓ UN FORTÍN LLAMADO LA NAVIDAD. COLÓN REGRESÓ A ESPAÑA EN LA CARABELA LA NIÑA. LOS REYES CATÓLICOS, PARTICULARMENTE LA REINA ISABEL I DE CASTILLA, DECIDIERON FINANCIAR A CRISTÓBAL COLÓN EN SU PROYECTO DE LLEGAR A ASIA POR EL OESTE, ATRAVESANDO LA MAR OCÉANA. EL 17 DE ABRIL DE 1492, COLÓN FIRMÓ CON LOS REYES LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, DOCUMENTOS POR LOS CUALES SE AUTORIZÓ, SIN FINANCIAR, LA EXPEDICIÓN DE CRISTÓBAL COLÓN A LAS INDIAS POR EL MAR HACIA OCCIDENTE. ADEMÁS SE LE CONCEDIERON A COLÓN UNA SERIE DE PREBENDAS Y TÍTULOS, ENTRE ELLOS: ALMIRANTE, GOBERNADOR, VIRREY Y EL 10 % DE LAS RIQUEZAS. TAMBIÉN SE FIRMARON VARIAS PROVISIONES Y CÉDULAS PARA QUE AYUDASEN A COLÓN EN AQUELLAS VILLAS Y PUERTOS DE MAR A LAS QUE SE DIRIGÍA. UNA PROVISIÓN FUE DIRIGIDA A LA VILLA DE PALOS DE LA FRONTERA POR UNA SANCIÓN IMPUESTA A ALGUNOS DE LOS

VECINOS DE ESTA VILLA.

IGLESIA DE SAN JORGE MÁRTIR DE PALOS DE LA FRONTERA.

EL 23 DE MAYO DE 1492, A LAS PUERTAS DE LA IGLESIA DE SAN JORGE DE PALOS DE LA FRONTERA, EN PRESENCIA DE CRISTÓBAL COLÓN, FRAY JUAN PÉREZ Y LAS AUTORIDADES LOCALES, SE DIO LECTURA A LA REAL PROVISIÓN, FIRMADA POR LOS REYES CATÓLICOS, EN LA QUE SE ORDENABA A CIERTOS VECINOS DE LA VILLA PALERMA PONER A DISPOSICIÓN DE COLÓN DOS CARABELAS TOTALMENTE ARMADAS Y APAREJADAS.

REAL PROVISIÓN DE LOS REYES CATÓLICOS DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS

GRANADA, 30 DE ABRIL DE 1492.

VIEN SABEDES COMO POR ALGUNAS

COSAS FECHAS E COMETIDAS POR VOSOTROS EN DESSERBICIO NUESTRO, POR LOS DEL NUESTRO CONSEJO FUISTES CONDENADOS A QUE FUÉSEDES OBLIGADOS A NOS SERVIR DOS MESES CON DOS CARABELAS ARMADAS A VUESTRAS PROPIAS COSTAS E ESPENSAS CADA E QUANDO E DOQUIER QUE POR NOS VOS FUESE MANDADO SO CIERTAS PENAS, SEGUND QUE TODO MÁS LARGAMENTE EN LA DICHA SENTENCIA QUE CONTRA VOSOTROS FUE DADA SE CONTIENE. E AGORA, POR QUANTO NOS AVEMOS MANDADO A CHRISTOVAL COLÓN QUE VAYA CON TRES CARABELAS DE ARMADA, COMO NUESTRO CAPITÁN DE LAS DICHAS TRES CARABELAS, PARA CIERTAS PARTES DE LA MAR OCÉANA SOBRE ALGUNAS

COSAS QUE CUNPLEN A NUESTRO SERVICIO E NOS QUEREMOS QUE LLEBE CONSIGO LAS DICHAS DOS CARABELAS CON QUE ASY NOS AVEIS DE SERVIR...

LOS VECINOS A LOS QUE ES REFERIDA DICHA PROVISIÓN CONTESTARÍAN: ... QUE ESTABAN PRESTO DE LA CUMPLIR EN TODO Y POR TODO SEGUND SUS ALTEZAS LO MANDAN...

PERO LA MARINERÍA DE LA ZONA, QUE NO ERA OBLIGADA POR LA REAL PROVISIÓN, NO ESTABA DISPUESTA A FORMAR PARTE DE LA EXPEDICIÓN CON UN DESCONOCIDO, COMO LO ERA COLÓN PARA AQUELLOS HOMBRES. INDEPENDIENTEMENTE DE LA MAYOR O MENOR CREDIBILIDAD DE LAS IDEAS COLOMBINAS, LOS HOMBRES DE PALOS NUNCA SECUNDARÍAN AL GENOVÉS A NO SER QUE LE ACOMPAÑARA ALGÚN NAVEGANTE RESPETADO EN LA VILLA. CON LA OPOSICIÓN DE LOS VECINOS Y DE LOS MARINEROS, COLÓN RECURRIÓ A UNA DE LAS PROVISIONES EXPEDIDAS POR LOS MONARCAS EN LA QUE SE LE CONCEDIÓ PERMISO PARA RECLUTAR MARINEROS ENTRE LOS ENCARCELADOS, AUNQUE FINALMENTE ESTO NO FUE NECESARIO.

ASÍ MISMO, HIZO USO DE OTRA REAL PROVISIÓN, GENÉRICA, DIRIGIDA A LAS VILLAS DE LAS COSTAS ANDALUZAS: ... LAS CIBDADES E VILLAS E LOGARES DE LA COSTA DE LA MAR DE ANDALUCÍA COMO DE TODOS LOS NROS. REYNOS E SEÑORIOS (...) SABEDES QUE NOS HABEMOS MANDADO A CHRISTOBAL COLON QUE CON TRES CARABELAS VAYA A CIERTAS PARTES DE LA MAR OCEANA COMO NRO. CAPITÁN (...) POR ENDE NOS VOS MANDAMOS A TODOS E A CADA UNO DE VOS EN VROS. LOGARES E JURISDICCIONES QUE CADA QUEL DICHO CHRISTOBAL COLON HOBIERE MENESTER.... CON ESTA PROVISIÓN EMBARGÓ DOS BARCOS EN MOGUER, EN PRESENCIA DEL ESCRIBANO MOGUEREÑO ALONSO PARDO, EMBARCACIONES QUE MÁS TARDE SERÍAN DESECHADAS. EN PALOS DE LA FRONTERA TAMBIÉN REALIZÓ EMBARGO DE NAVÍOS COLÓN USANDO LA CITADA PROVISIÓN, SEGÚN TESTIMONIO DE HERNÁNDEZ COLMENERON. 1 Y, SEGÚN PARECE, TAMBIÉN LO INTENTÓ EN

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

LA CERCANA VILLA DE HUELVA POR LO QUE SE DESPRENDE DEL TESTIMONIO DE PEDRO ORTIZ.N. 2 PERO SEGUÍA SIN CONSEGUIR ENROLAR A LA TRIPULACIÓN NECESARIA PARA LA EMPRESA. LOS MONARCAS EMITIERON ENTONCES, EL 20 DE JUNIO EN GUADALUPE, UN PODER DIRIGIDO A LA VILLA DE PALOSN. 3 Y UNA COMISIÓN A LA VILLA DE MOGUERN. 4 PARA QUE CUMPLIERAN LAS REALES PROVISIONES ANTERIORES, LA DIRIGIDA A LA VILLA DE PALOS, Y LA GENÉRICA QUE USÓ COLÓN EN MOGUER.

EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, Y GRACIAS A LA AYUDA DE LOS FRANCISCANOS DEL MONASTERIO DE LA RÁBIDA Y A PERO VÁZQUEZ DE LA FRONTERA, VIEJO Y RESPETADO MARINO DE LA ZONA, COLÓN CONOCIÓ A MARTÍN ALONSO PINZÓN,10 RICO ARMADOR Y LÍDER NATURAL DE LA ZONA GRACIAS A SUS MUCHAS NAVEGACIONES TANTO POR EL OCÉANO ATLÁNTICO COMO POR EL MAR MEDITERRÁNEO, Y POR LOS QUE HABÍA AMASADO FORTUNA Y FAMA. ADEMÁS DE LOS ÁNIMOS Y LA INFLUENCIA DE ESTAS AMISTADES, AL MAYOR DE LOS HERMANOS PINZÓN LE HABRÍA CONVENCIDO TAMBIÉN LA PROPUESTA QUE, SEGÚN EL TESTIMONIO DE ALONSO GALLEGO EN LOS PLEITOS

COLOMBINOS, COLÓN LE HIZO A MARTÍN ALONSO:

SEÑOR MARTÍN ALONSO PINÇÓN, VAMOS A ESTE VIAGE QUE, SI SALIMOS CON ÉL Y DIOS NOS DESCUBRE TIERRAS, YO OS PROMETO POR LA CORONA REAL DE PARTIR CON VOS COMO UN HERMANO.

SEA COMO FUERE MARTÍN ALONSO DESDE AQUEL MOMENTO COMENZÓ UNA ENÉRGICA CAMPAÑA EN FAVOR DE LA EMPRESA. APORTÓ DE SU HACIENDA PERSONAL MEDIO MILLÓN DE MARAVEDÍS, LA TERCERA PARTE DE LOS GASTOS EN METÁLICO DE LA EMPRESA. Y CONVENCE A SUS HERMANOS, FRANCISCO Y VICENTE, Y A LOS HERMANOS NIÑO, DESTACADA FAMILIA MARINERA DE MOGUER, Y CON LOS CUALES SE CONSIGUE ANIMAR Y ENROLAR A TODA LA MARINERÍA NECESARIA PARA LA EMPRESA, HOMBRES DE PALOS, DEL VECINO MOGUER, DE HUELVA, DEL RESTO DE LA COMARCA E INCLUSO DE FUERA DE ANDALUCÍA. MARINERÍA QUE AHORA SÍ SE ARRIESGABA A AQUELLA NAVEGACIÓN, YA QUE EL HECHO DE QUE MARTÍN ALONSO PINZÓN, CON SUS HERMANOS Y LOS HERMANOS NIÑO, ESTUVIERAN A LA CABEZA DE DICHA ARMADA, ERA UNA GARANTÍA PARA LOS HOMBRES DE LA ZONA DEL TINTO-ODIEL. GRACIAS A ESTO

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de

EL DÍA 23 DE JUNIO SE ABRIÓ LA TABLA DE ENROLAMIENTO PACÍFICAMENTE EN PALOS DE LA FRONTERA Y SE ALISTÓ LIBREMENTE LA MARINERÍA NECESARIA. ES PROBABLE QUÉ, TAL COMO AFIRMA EL PADRE ORTEGA EN SU OBRA, NO DIERA TIEMPO A QUE EN TRES DÍAS LLEGASE LA EJECUTORIA DE LOS MONARCAS, -EL PODER Y LA COMISIÓN DIRIGIDAS A PALOS Y A LA VECINA MOGUER-, DEBIDO A LA DISTANCIA A RECORRER DESDE GUADALUPE HASTA PALOS DE LA FRONTERA, LO CUAL, DEBIDO YA A LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS, LAS HARÍA INNECESARIAS.

PRIMER VIAJE:

ULTIMADOS LOS PREPARATIVOS LA EXPEDICIÓN PARTIÓ DEL PUERTO DE PALOS, EL 3 DE AGOSTO DE 1492. LA ESCUADRA COLOMBINA ESTABA FORMADA POR LAS CARABELAS PINTA, NIÑA Y LA NAO SANTA MARÍA. LA PINTA Y LA NIÑA FUERON ELEGIDAS POR LOS HERMANOS PINZÓN Y COSTEADAS POR EL CONCEJO DE PALOS, EN CUMPLIMIENTO DE LA CITADA REAL PROVISIÓN. LA TRIPULACIÓN ESTABA FORMADA POR UNOS 90 HOMBRES APROXIMADAMENTE.

LA EXPEDICIÓN SE DIRIGIÓ HACIA LAS ISLAS CANARIAS, DONDE COLÓN VISITÓ A BEATRIZ DE BOBADILLA, GOBERNADORA DE LA GOMERA, Y ADEMÁS EN LA GRAN CANARIA HIZO REPARACIONES EN LA PINTA EN EL TIMÓN Y EN LAS VELAS. FINALIZADAS LAS REPARACIONES, DESDE LA ISLA DE LA GOMERA CONTINUÓ SU TRAVESÍA DEL ATLÁNTICO EL 6 DE SEPTIEMBRE.

LA LLEGADA A AMÉRICA:

DESTACADAS

SE HABÍAN AGOTADO TODOS LOS CÁLCULOS Y PREVISIONES REALIZADAS POR COLÓN, SE OYÓ DESDE LA PINTA EL FAMOSO GRITO DE RODRIGO DE TRIANA «¡TIERRA A LA VISTA!», DOS HORAS DESPUÉS DE LA MEDIANOCHE DEL 12 DE OCTUBRE.

EL RESUMEN DEL DIARIO DE COLÓN CUENTA DEL SIGUIENTE MODO EL MOMENTO DE LA LLEGADA A LA ISLA DE GUANAHANÍ: JUEVES 11 DE OCTUBRE: A LAS DOS HORAS DESPUÉS DE MEDIA NOCHE PARECIÓ LA TIERRA DE LA CUAL ESTARÍAN DOS LEGUAS AMAINARON TODAS LAS VELAS, Y QUEDARON CON EL TREO, QUE ES LA VELA GRANDE SIN BONETAS, Y PUSIÉRONSE A LA CORDA, TEMPORIZANDO HASTA EL DÍA VIERNES, QUE LLEGARON A UNA ISLITA DE LOS LUCAYOS, QUE SE LLAMABA EN LENGUA DE INDIOS GUANAHANÍ. LUEGO VINIERON GENTE DESNUDA, Y EL ALMIRANTE SALIÓ A TIERRA EN LA BARCA ARMADA, Y MARTÍN ALONSO PINZÓN Y VICENTE YÁÑEZ, SU HERMANO, QUE ERA CAPITÁN DE LA NIÑA. SACÓ EL ALMIRANTE LA BANDERA REAL Y LOS CAPITANES CON DOS BANDERAS DE LA CRUZ VERDE, QUE LLEVABA EL ALMIRANTE EN TODOS LOS NAVÍOS POR SEÑA, CON UNA F Y UNA Y: ENCIMA DE CADA LETRA SU CORONA, UNA DE UN CABO DE LA CRUZ Y OTRA DE OTRO. PUESTOS EN TIERRA VIERON ÁRBOLES MUY VERDES Y AGUAS MUCHAS Y FRUTAS DE DIVERSAS MANERAS. EL ALMIRANTE LLAMÓ A LOS DOS CAPITANES Y A LOS DEMÁS QUE SALTARON EN TIERRA, Y A RODRIGO DE ESCOBEDO, ESCRIBANO DE TODA LA ARMADA, Y A RODRIGO SÁNCHEZ DE SEGOVIA, Y DIJO QUE LE DIESEN POR FE Y TESTIMONIO CÓMO ÉL POR ANTE TODOS TOMABA, COMO DE HECHO TOMÓ, POSESIÓN DE LA DICHA ISLA POR EL REY Y POR LA REINA SUS SEÑORES, HACIENDO LAS PROTESTACIONES QUE SE REQUERÍAN, COMO MÁS LARGO SE CONTIENE EN LOS TESTIMONIOS QUE ALLÍ SE HICIERON POR ESCRITO. LUEGO SE AJUNTÓ ALLÍ MUCHA

LLEGADA A AMÉRICA (1923), ÓLEO SOBRE LIENZO DE CAMILO EGAS EL VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN NO RESULTÓ FÁCIL PARA NADIE, DE HECHO HUBO CONATOS DE AMOTINAMIENTO, PERO GRACIAS A LA PRESENCIA Y LAS DOTES DE MANDO DE MARTÍN ALONSO PINZÓN SE CONSIGUIERON RESOLVER ESTAS SITUACIONES. CUANDO YA

LA ISLA ESTABA HABITADA POR EL PUEBLO LUCAYO O TAÍNO. EL TEXTO ARRIBA CITADO, SEÑALA LA PRIMERA OPORTUNIDAD EN LA QUE LOS EUROPEOS UTILIZARON EL TÉRMINO «INDIOS» PARA DENOMINAR GENERALIZADAMENTE A LOS POBLADORES DE AMÉRICA, PALABRA QUE DERIVA DEL ERROR QUE COMETIERON AL PENSAR QUE LA ISLA GUANAHANÍ SE ENCONTRABA EN LA

ZONA ORIENTAL DEL CONTINENTE ASIÁTICO, QUE LOS EUROPEOS DE ENTONCES CONFUNDÍAN CON INDIA. EN EL DIARIO DE A BORDO, COLÓN DEJÓ ESCRITA SU PRIMERA IMPRESIÓN SOBRE LOS NATIVOS QUE HALLARON: JUEVES 11 DE OCTUBRE: ESTO QUE SE SIGUE SON PALABRAS FORMALES DEL ALMIRANTE, EN SU LIBRO DE SU PRIMERA NAVEGACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE ESTAS INDIAS. «YO -DICE ÉL-, PORQUE NOS TUVIESEN MUCHA AMISTAD, PORQUE CONOCÍ QUE ERA GENTE QUE MEJOR SE LIBRARÍA Y CONVERTIRÍA A NUESTRA SANTA FE CON AMOR QUE NO POR FUERZA, LES DI A ALGUNOS DE ELLOS UNOS BONETES COLORADOS Y UNAS CUENTAS DE VIDRIO QUE SE PONÍAN AL PESCUEZO, Y OTRAS COSAS MUCHAS DE POCO VALOR, CON QUEHUBIERON MUCHO PLACER Y QUEDARON TANTO NUESTROS QUE ERA MARAVILLA. LOS CUALES DESPUÉS VENÍAN A LAS BARCAS DE LOS NAVÍOS ADONDE NOS ESTÁBAMOS, NADANDO, Y NOS TRAÍAN PAPAGAYOS E HILO DE ALGODÓN EN OVILLOS Y AZAGAYAS Y OTRAS COSAS MUCHAS, Y NOS LAS TROCABAN POR OTRAS COSAS QUE NOS LES DÁBAMOS, COMO CUENTECILLAS DE VIDRIO Y CASCABELES. EN FIN, TODO TOMABAN Y DABAN DE AQUELLO QUE TENÍAN DE BUENA VOLUNTAD. MAS ME PARECIÓ QUE ERA GENTE MUY POBRE DE TODO. ELLOS ANDAN TODOS DESNUDOS COMO SU MADRE LOS PARIÓ, Y TAMBIÉN LAS MUJERES, AUNQUE NO VI MÁS DE UNA HARTO MOZA. Y TODOS LOS QUE YO VI ERAN TODOS MANCEBOS, QUE NINGUNO VI DE EDAD DE MÁS DE TREINTA AÑOS: MUY BIEN HECHOS, DE MUY HERMOSOS CUERPOS Y MUY BUENAS CARAS: LOS CABELLOS GRUESOS CASI COMO SEDAS DE COLA DE CABALLO, Y CORTOS: LOS CABELLOS TRAEN POR ENCIMA DE LAS CEJAS, SALVO UNOS POCOS DETRÁS QUE TRAEN LARGOS, QUE JAMÁS CORTAN. DE ELLOS SE PINTAN DE PRIETO, Y ELLOS SON DE LA COLOR DE LOS CANARIOS NI NEGROS NI BLANCOS, Y DE ELLOS SE PINTAN DE BLANCO, Y DE ELLOS DE COLORADO, Y DE ELLOS DE LO QUE HALLAN, Y DE ELLOS SE PINTAN LAS CARAS, Y DE ELLOS TODO EL CUERPO, Y DE ELLOS SOLOS LOS OJOS, Y DE ELLOS SOLO EL NARIZ. ELLOS NO TRAEN ARMAS NI LAS CONOCEN, PORQUE LES MOSTRÉ ESPADAS Y LAS TOMABAN POR EL FILO Y SE CORTABAN CON IGNORANCIA. NO TIENEN ALGÚN HIERRO: SUS AZAGAYAS SON UNAS VARAS SIN HIERRO, Y ALGUNAS DE ELLAS TIENEN AL CABO UN DIENTE DE PEZ, Y OTRAS DE OTRAS COSAS.

MANÍ (CACAHUETE), LA PIMIENTA, LA PIÑA, LA BATATA Y EL TABACO. EL PROPIO COLÓN RELATÓ EN SU DIARIO QUE CULTIVABAN CALABAZAS Y ALGODÓN Y QUE POSEÍAN CASAS Y «HUERTAS DE ÁRBOLES». COLÓN DESEMBARCA EN GUANAHANÍ: TAÍNOS Y ESPAÑOLES INTERCAMBIARON PRODUCTOS PACÍFICAMENTE, PERO AQUELLOS NO TENÍAN POSESIONES DE ORO, PRINCIPAL PRODUCTO QUE BUSCABAN LOS ESPAÑOLES. AL DÍA SIGUIENTE EL DIARIO COMENTABA:

SÁBADO 13 DE OCTUBRE: YO ESTABA ATENTO Y TRABAJABA DE SABER SI AVÍA ORO Y VIDE QUE ALGUNOS DE ELLOS TRAÍAN UN PEDAÇUELO COLGADO EN UN AGUJERO QUE TIENEN EN LA NARIZ. Y POR SEÑAS PUDE ENTENDER QUE YENDO AL SUR O BOLVIENDO LA ISLA POR EL SUR, QUE ESTABA ALLÍ UN REY QUE TENÍA GRANDES VASOS DE ELLO, Y TENÍA MUY MUCHO.

SIN EMBARGO, A PESAR DE LA BUENA RELACIÓN ENTRE TAÍNOS Y ESPAÑOLES, COLÓN YA PENSABA EN GUANAHANÍ, EN LA POSIBILIDAD DE ESCLAVIZARLOS: DOMINGO 14 DE OCTUBRE: PUÉDENLOS TODOS LLEVAR A CASTILLA O TENELLOS EN LA MISMA ISLA CAPTIVOS, PORQUE CON CINCUENTA HOMBRES LOS TERNÁN A TODOS SOJUZGADOS Y LOS HARÁN HAZER LO QUE QUISIEREN.

LOS TAÍNOS HABÍAN ORGANIZADO UNA SOCIEDAD AGRARIA, RELATIVAMENTE AVANZADA, BASADA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ, LA MANDIOCA Y EL ALGODÓN, INCLUYENDO OTROS IMPORTANTES CULTIVOS COMO EL

LA EXPEDICIÓN DE COLÓN ARRIBÓ DESPUÉS A LA ISLA DE CUBA, BAUTIZADA CON EL NOMBRE DE JUANA, Y POSTERIORMENTE A LA ESPAÑOLA. EL 25 DE DICIEMBRE ENCALLÓ LA CARABELA SANTA MARÍA Y CON SUS RESTOS MANDÓ CONSTRUIR EL FUERTE DE LA NAVIDAD, EN EL QUE DEJÓ UNA PEQUEÑA GUARNICIÓN.

EL 15 DE ENERO DE 1493 COLÓN TOMÓ LA DECISIÓN DE PARTIR, Y EL 16 LAS CARABELAS PINTA Y NIÑA ABANDONARON LA

DESTACADAS 35

ESPAÑOLA CON RUMBO A ESPAÑA. COLÓN, AL MANDO DE LA EXPEDICIÓN EN LA NIÑA, LLEVABA VARIOS OBJETOS RECOGIDOS EN LA EXPEDICIÓN, Y ADEMÁS LE ACOMPAÑABAN 10 INDIOS, DOS DE ELLOS HIJOS DEL CACIQUE GUACANAGARI. EL 14 DE FEBRERO DE 1493, EN EL TORNAVIAJE, SE CRUZARON CON UNA FUERTE TEMPESTAD QUE ESTUVO A PUNTO DE HACER NAUFRAGAR LAS EMBARCACIONES. EN TAN DIFÍCIL TRANCE, CRISTÓBAL COLÓN REALIZÓ EL VOTO COLOMBINO. LOS TEMPORALES HABÍAN SEPARADO A LAS DOS CARABELAS. MARTÍN ALONSO PINZÓN CON LA PINTA CONSIGUIÓ ARRIBAR AL PUERTO DE BAYONA Y, EL 15 DE MARZO, REGRESÓ AL PUERTO DE PALOS. EL CAPITÁN DE LA PINTA

Salud anuncia Campaña Intensiva de Detección de Cáncer de Mama

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de octubre de 2024.- Para disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer de mama en las mujeres, durante esta administración se han impulsado acciones puntuales para garantizar la detección oportuna, donde se han realizado más de 93 mil mastografías y más de 239 mil 500 exploraciones clínicas de mama a mujeres de 25 a 69 años, recalcó el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, durante el anuncio de la Campaña Intensiva de Detección de Cáncer de Mama, dirigida a mujeres de 40 a 69 años de edad.

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, en conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Mariscal Ochoa, expuso la importancia de un diagnóstico temprano de esta enfermedad a través de tres líneas de acción: autoexploración, exploración clínica y mastografía, pues si se detecta de manera oportuna alguna alteración o lesiones malignas, pueden ser atendidas de manera inmediata con servicios especializados para su tratamiento.

Ante los medios de comunicación resaltó que como parte de las acciones para fomentar el autocuidado de la salud en las mujeres, la Secretaría de Salud del estado anunció la Campaña Intensiva de Detección de Cáncer de Mama, dirigida a mujeres de 40 a 69 años, donde se desplegarán siete unidades móviles con mastógrafos de los Convoyes de la Salud para realizar más de 400 estudios. Esta jornada se llevará a cabo el próximo lunes 21 de octubre en las instalaciones del parque deportivo “Caña Hueca”, de 08:00 de la mañana a 4:00

de la tarde.

Detalló que las mujeres interesadas deberán llevar su CURP como único requisito para el registro y cumplir las siguientes indicaciones para la toma del estudio: no aplicarse desodorante, talco, crema, antitranspirante ni lociones en el área axilar o debajo de los senos antes de la toma de mastografía, acudir con ropa cómoda, evitar joyas y accesorios.

El secretario de Salud del estado puntualizó que los factores de riesgo para padecer cáncer de mama aumentan con el número de familiares en primer grado afectados por la enfermedad (madre, hermanas e hijas), los factores predeterminantes son hormonales, genéticos, fisiológicos, ambientales y estilo de vida.

DESEMBARCÓ GRAVEMENTE ENFERMO Y FALLECIÓ ALREDEDOR DEL 31 DE MARZO EN LA RÁBIDA. COLÓN SE VIO OBLIGADO A ATRACAR CON LA NIÑA, PRIMERO EN LAS ISLAS AZORES, DONDE COLÓN ES ARRESTADO Y LIBERADO POSTERIORMENTE PARA, A CAUSA DE OTRO TEMPORAL, TERMINAR ATRACANDO EN LISBOA EL 4 DE MARZO. LUEGO REGRESÓ AL PUERTO DE PALOS EL 15 DE MARZO Y, DÍAS DESPUÉS, -SEGÚN ES CREENCIA POPULAR- SE ENCAMINARÍA A MOGUER A CUMPLIR EL VOTO QUE HABÍA REALIZADO.23 POSTERIORMENTE SE DIRIGIÓ A BARCELONA PARA INFORMAR A LOS REYES CATÓLICOS DE SU DESCUBRIMIENTO.

SEGUNDO VIAJE: EL SEGUNDO VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN ZARPÓ DE CÁDIZ EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1493. LA EXPEDICIÓN TENÍA COMO FINALIDAD ASENTAR LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN LOS TERRITORIOS DESCUBIERTOS Y ENCONTRAR EL CAMINO HACIA INDIA Y CATAY. LA PRIMERA ISLA A QUE ARRIBÓ FUE LA DESEADA, EL 3 DE NOVIEMBRE; DESPUÉS DESCUBRIÓ PUERTO RICO Y LLEGÓ A LA ESPAÑOLA, DONDE ENCONTRÓ DESTRUIDO EL FUERTE DE LA NAVIDAD POR UNA OFENSIVA DEL CACIQUE CARIBE CAONABO. EN LA MISMA ISLA FUNDÓ LA VILLA ISABELA, EL 6 DE ENERO

Tapachula, Chiapas; jueves 17 de octubre de 2024

DE 1494. EN SU SEGUNDO VIAJE (1493-1496) COLÓN DESCUBRIÓ LAS PEQUEÑAS ANTILLAS (DOMINICA Y GUADALUPE), PASÓ POR PUERTO RICO (SAN JUAN BAUTISTA) Y LLEGÓ A LA ESPAÑOLA DONDE ENCONTRÓ EL FORTÍN LA NAVIDAD DESTRUIDO. MUY CERCA, FUNDÓ SU PRIMERA CIUDAD A LA QUE BAUTIZÓ COMO LA ISABELA. DESPUÉS EXPLORÓ CUBA Y NAVEGANDO AL SUR DESCUBRIÓ JAMAICA (SANTIAGO).

CONTINUÓ SU VIAJE DE EXPLORACIÓN Y RECORRIÓ LAS COSTAS DE JUANA (CUBA) Y SANTIAGO (JAMAICA). A FINES DE 1494 O PRINCIPIOS DE 1495 SE DIRIGIÓ HACIA EL SUR. LOS ESCRITOS DE ESTE VIAJE REGISTRARON ALGUNAS SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MUJERES INDÍGENAS, COMO LA QUE RELATÓ UNO DE LOS HOMBRES DE SU TRIPULACIÓN.

TRAS ESTE VIAJE SE DEDICÓ A CONSOLIDAR EL DOMINIO SOBRE LA ESPAÑOLA. EN 1496 REGRESÓ A ESPAÑA, LLEGANDO A CÁDIZ EL 11 DE JUNIO.

(CONTINUARÁ)

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Leyes

modernas, claras

y justas para Chiapas: Luis Ignacio Avendaño

-Como parte de la agenda, se instalaron las comisiones de Armonización Legislativa y Prácticas Parlamentarias, de Derechos Humanos, de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión, de asuntos de la Frontera Sur, de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos y de Participación Ciudadana y Popular.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de octubre de 2024.- La Comisión de Armonización Legislativa y Prácticas Parlamentarias, es un órgano por demás fundamental para el buen funcionamiento del Congreso del Estado y para garantizar que las leyes que se promulgan sean acordes con el marco constitucional, sostuvo el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, al instalar los trabajos del citado órgano parlamentario.

En el salón de usos múltiples “Fidelia Brindis Camacho”, acompañado del diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política; Patricia Conde Ruiz, nombrada secretaria de Gobierno de la próxima administración; el doctor Juan Carlos Moreno Guillén, así como representantes de las barras de abogados, Avendaño Bermúdez tomó la protesta de rigor a las y los diputados Maritza Molina Molina, Marcela Castillo Atristain, Sahara Munira José Flores, Abundio Peregrino García, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y Javier Jiménez Jiménez. El también presidente de la Mesa Directiva recalcó que la Comisión asegura que nuestras leyes sean modernas claras y justas, garantizando el trabajo parlamentario que se realizará bajo los altos estándares de eficiencia, eficacia y transparencia, apegado a los principios democráticos.

“Nos aseguraremos de que el marco jurídico de Chiapas esté armonizado con las leyes federales y tratados internacionales. A nivel nacional debemos garantizar que

Analiza pleno del Senado de la República reforma constitucional sobre sistema ferroviario

el marco jurídico de Chiapas esté siempre actualizado para su correcta aplicación”, destacó.

Además, indicó que “Las prácticas parlamentarias, que es la vida cotidiana de nuestro Congreso, es nuestra responsabilidad. No solo se centra en las leyes que aprobemos, sino también en servir al pueblo de Chiapas con eficiencia, transparencia y responsabilidad”.

Continuando con la instalación de las comisiones parlamentarias, correspondió a la diputada Bertha Flores Sánchez declarar formalmente instalados los trabajos de la Comisión de Derechos Humanos.

En el acto protocolario de toma de protesta estuvo acompañada de Juan José Zepeda Bermúdez, consejero presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el estado de Chiapas, como invitado de honor.

Esta Comisión quedó formalmente constituida por las y los diputados Jorge Luis Llaven Abarca, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Marcela Castillo Atristain, Faride Abud García, Luz María Castillo Moreno y Flor de María Guirao Aguilar.

En el desahogo de la agenda parlamentaria, la diputada Luz María Castillo Moreno instaló los trabajos de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión, por lo que tomó la protesta de rigor a las y los diputados José Ángel Del Valle Molina, María Mandiola Totoricaguena, Ana María Solís Ruiz, Alejandra Gómez Mendoza, Silvia Esther Argüello García y Juan Salvador Camacho Velasco.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Luz María Castillo señaló que una de las tareas principales de los estados es establecer acciones concretas que permitan garantizar un respeto pleno y salvaguardar los derechos humanos, entre ellos el respeto a los derechos de los grupos poblacionales específicos, que por sus condiciones pueden sufrir de vulneraciones. Los grupos en situación de vulnerabilidad -recalcó- son aquellos que debido al menosprecio generalizado de alguna condición específica que comparten a un prejuicio social erigido en torno a ellos

o por una situación histórica de opresión, injusticia, se ven afectados sistemáticamente en el disfrute y ejercicio de sus derechos fundamentales.

Durante las actividades parlamentarias, se instaló también la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside el diputado Freddy Escobar Sánchez, y que está integrado por las y los diputados Erika Paola Mendoza Saldaña, Mario Francisco Guillén Guillén, Fermín Hidalgo González Ramírez, Juan Manuel Utrilla Constantino y Elvira Catalina Aguiar Álvarez.

Posterior al acto protocolario de toma de protesta, el diputado Escobar Sánchez sostuvo que la Comisión que preside atenderá temas encaminados en materia migratoria, turismo, comercio exterior, empleo y desarrollo económico.

El trabajo de la Comisión consiste -señaló el diputado Freddy Escobar- en generar las condiciones necesarias para el desarrollo social y económico de los municipios de Chiapas que integran la Frontera Sur del país. Lo anterior, a través de la consolidación de estrategias integrales para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región y así cerrar la brecha de disparidad social y económica con otras regiones del país.

En otro orden de ideas, la aprobación de decreto por el que se reforma la Constitución Política de México, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, representan un avance a favor de nuestros hermanos indígenas, señaló el diputado Domingo Velázquez Méndez, durante el acto protocolario de instalación de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos de la Sexagésima Novena Legislatura.

“El respeto a los derechos de los pueblos

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Desde siempre, tender la mano como verter sonrisas o abrazar al desvalido, ha sido un necesario lenguaje del corazón, que cualquiera requerimos en algún momento, máxime en una época con tantos frentes abiertos y con las barreras de la indiferencia en permanente ejercicio, lo que nos hace que seamos incapaces de finalizar con el maltrato social e institucional. Las personas más débiles, que son aquellas que viven en la miseria, continúan siendo blanco de actitudes hostiles. Solemos estigmatizarlas, faltándoles al respeto, bajo el paraguas de la exclusión y apartándolas del propio sistema, culpándoles de la situación, sin ahondar en los verdaderos motivos que han originado este contexto. Desde luego, estos injustos escenarios, deberían hacernos repensar a todos. Comenzando por las instituciones... P. 31 P. 19

indígenas también está plasmado en las leyes internacionales de las que formamos parte, una de ellas es la Organización de las Naciones Unidas que reconoce la importancia de proteger y promover los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha ponderado como sus objetivos principales: Erradicar la pobreza y la desigualdad, promover la educación de calidad, proteger el patrimonio cultural y promover la diversidad lingüística y cultural”, afirmó.

Lo anterior, una vez que le fue tomada la protesta de rigor a las y los diputados integrantes de la Comisión: Wendy Arlet Hernández Ichín, Bertha Flores Sánchez, María Roselia Jiménez Pérez, Selene Josefina Sánchez Cruz, Rosalinda López Sánchez y Ana María Solís Ruiz.

Como parte final de los trabajos contemplados en la agenda del día, la diputada Getsemaní Moreno Martínez tomó la protesta de rigor, en cumplimiento a la Ley del Congreso del Estado, a las y los diputados Bertha Flores Sánchez, María Reyes Diego Gómez, María Roselia Jiménez Pérez y Ana Karen Ruiz Coutiño, integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Popular. En el acto parlamentario estuvieron presentes, como invitados especiales: Mario Francisco Guillén Guillén, presidente de la JUCOPO; la recién nombrada secretaria de Gobierno en la próxima administración estatal, Patricia Conde Ruiz; así como representantes de instituciones académicas, organizaciones civiles, funcionarios e integrantes de agrupaciones políticas y sociales.

Nuestra labor parlamentaria -indicó la legisladora- será conocer, estudiar y dictaminar los asuntos relacionados con la legislación en materia de participación ciudadana. “Estamos aquí para escuchar y dar voz a las demandas de la sociedad, a las propuestas de organizaciones civiles y sociales, así como a las inquietudes de los sectores representativos, universidades y centros de investigación, por lo que en conjunto al integrar las aportaciones de estos actores garantizamos las decisiones que tomamos, que se reflejan en las verdaderas realidades que está viviendo nuestro pueblo de Chiapas”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.