Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 16 de Noviembre de 2024
La mentira de hoy
TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO
de la pobreza en Chiapas: Rutilio Escandón
Gobierno de Huixtla Recibe Capacitación sobre Gobernanza y Desarrollo Municipal
Huixtla, Chiapas. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y promover una administración más eficiente y transparente, el Gobierno Municipal de Huixtla participó en una plática sobre Gobernanza y Desarrollo Municipal, a cargo del Ing. Gaudiel Gálvez García, reconocido experto en la materia.
El evento contó con la presencia del Alcalde Municipal, Régulo Palomeque Sánchez, quien estuvo acompañado por el Diputado Local por el XVI Distrito con cabecera en Huixtla, Javier Jiménez Jiménez, así como por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Ing. Teresa de Jesús León, integrantes del Cabildo...
Chiapas llevará impregnado el Humanismo que Transforma: Eduardo Ramírez
EL TIMBRAZO
Vi ayer decir a una niña cuando pasó el carro que levanta la basura.
"ahí van los hombres de la basura".
Y el papá le dijo " No hijita ellos solo la recogen, nosotros somos los de la basura".
¡¡¡CUANTA VERDAD DICHA!!!
Presidenta firma decreto que garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres en la constitución
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Conmemora IMSS Chiapas Día Mundial de la Diabetes, con actividades físicas y platicas informativas
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió como invitado a la Asamblea Informativa del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, que se realizó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En ese marco, el mandatario electo enfatizó: «Estamos trabajando de la mano bajo el principio de nunca apartarnos del pueblo, y el próximo gobierno que se va a construir en Chiapas llevará impregnado el humanismo, el humanismo que transforma a todo un pueblo ávido de justicia y de más conciencia social».
En su participación, la presidenta del CEN de Morena, Luisa Alcalde comentó: «Hemos logrado hacer de Morena un movimiento imparable, invencible, la esperanza de nuestro país, a la vez que podamos continuar de manera organizada, unida, seguir siendo ese vehículo de transformación».
Asimismo, refirió que el objetivo del movimiento es cambiarle la
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Chiapas llevará impregnado el Humanismo que Transforma: Eduardo Ramírez
• Acompaña a Luisa María Alcalde y a Andrés López Beltrán a la Asamblea Ejecutiva y firma del Decálogo para Autoridades Emanadas de Morena.
realidad a la gente, a los chiapanecos, para que puedan salir de la pobreza, que pueda reducirse la desigualdad, que puedan construir un Chiapas, un México, en donde todas y todos tengan el derecho a ser felices y eso solamente se puede construir con Morena.
En otro momento, la secretaria general del CEN de Morena, Carolina
SÍGUENOS
Rangel Gracida, presentó el Decálogo para Autoridades Emanadas de Morena, a través del cual las y los servidores públicos se comprometen a regir su conducta bajo los 10 principios del movimiento firmado por las y los legisladores morenistas presentes.
El mandatario electo reconoció el trabajo que está realizando el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, y pidió a las y los chiapanecos ir por más voluntades, por más trabajo,
por más compromiso. Que venga la Nueva ERA de Chiapas, concluyó. En este evento estuvieron presentes: el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán; el presidente estatal de Morena, Carlos Molina Velasco, quien recibió en Chiapas al CEN de Morena; legisladoras y legisladores nacionales y estales, así como un sinnúmero de simpatizantes y militantes que impulsan la Cuarta Transformación en el estado.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
En la reunión quincenal del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el mejor indicativo de que los recursos públicos se destinaron para atender las verdaderas necesidades de la población y de que las y los titulares de las dependencias estatales realizaron un trabajo responsable, comprometido, con lealtad y amor al pueblo, es que Chiapas es primer lugar nacional en disminución de la pobreza.
“La mejor obra que vamos a heredar es que bajó la pobreza, fuimos el primer lugar nacional en disminuir este rubro cuando antes únicamente aumentaba. Nos debemos de sentir orgullosos porque es un indicativo de que todas y todos trabajamos muy bien, de que cuidamos y destinamos los recursos de manera democrática para dar bienestar y garantizar una mayor calidad de vida a las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó.
Durante este encuentro, en el que se expusieron los programas, las acciones y obras que las diversas instancias estatales realizaron en casi seis años de gobierno, el mandatario subrayó que los buenos resultados en los diferentes rubros constituyen una muestra de que el presupuesto público llegó a su destino, favoreciendo al fortalecimiento del bienestar, la paz, la justicia social y el Estado de derecho.
Tras felicitar a las y los servidores públicos por su vocación de servir, Escandón Cadenas les pidió documentar
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
La mejor obra que vamos a heredar es la reducción de la pobreza en Chiapas: Rutilio Escandón
todo lo realizado en este Gobierno de la Cuarta Transformación, a fin de dejar un acervo que permita a las presentes y futuras generaciones tener referencia de las acciones que abonaron a la paz y al progreso; ejemplos de ello es que, tras 50 años, durante esta administración se logró acabar con el conflicto entre Aldama y Chenalhó, así como la pacificación de Venustiano Carranza, Tila y otros municipios. Resaltó las obras como el Paso a Desnivel de la Torre Chiapas, considerado uno de los más modernos del país, entre otros proyectos de infraestructura que se realizaron en los 124 municipios de la entidad, que tuvieron la principal característica de que fueron realizados por empresas y mano de obra chiapaneca. Esta estrategia, dijo, contribuyó a una mayor generación de empleos, mejor crecimiento económico y a que el dinero circulara en la entidad.
En este marco, el gobernador sostuvo que hay algunos medios de comunicación que inventan información negativa de Chiapas, con el objetivo de que los recursos del pueblo se les entregara a ellos; sin embargo, aclaró, esos
tiempos se acabaron, al señalar que el mayor deseo es que nunca más se desvíen los recursos públicos para beneficiar a los potentados y se siga invirtiendo en saldar la deuda histórica que se tiene con los pueblos más pobres.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno detalló que de acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres, Chiapas ocupa el primer lugar en el Índice de Gestión de Riesgo. Destacó el crecimiento de la EnaprocChiapas e indicó que las aeronaves oficiales llevan 4 mil 805 operaciones y las ambulancias terrestres 57 mil 750 traslados; además precisó que se mantiene la ayuda humanitaria a personas en situación de desplazamiento.
En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, agradeció la confianza y respaldo hacia las mujeres que formaron parte de este primer gabinete histórico paritario en Chiapas, el cual, dijo, no fue simulado sino concreto y efectivo. Mientras que el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Sergio Alejandro Aguilar Rivera, aseguró que al frente de esta institución se realizaron grandes acciones, sobre todo de formación policial, rubro creado a iniciativa de este gobierno.
La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, resaltó que esta administración tiene finanzas sanas y cero endeudamientos; la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez, enalteció la ética del Ejecutivo Estatal, quien, dijo, le apostó al diálogo. La encargada de la Consejería Jurídica del Gobernador, Sandra del Carmen
Domínguez López, enlistó las actividades de asesoramiento relacionado a la normatividad interna, elaboración de leyes, decretos y acuerdos.
La directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López dio a conocer los esfuerzos logrados con la entrega de ayudas funcionales, medicamentos especializados, apoyos escolares, el impulso del programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa”, así como del fortalecimiento del Centro Azul, áreas terapéuticas, cuatro Albergues para Migrantes y otros.
La secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, destacó la labor de promoción que se realizó para fortalecer 10 rutas turísticas; mientras que el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz, agradeció al gobernador por la oportunidad de amplificar la voz de los pueblos originarios.
Por su parte, las secretarias de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca; del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz; de Movilidad y Transporte, Nancy Montiel; y de
Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, coincidieron en la consolidación de acciones en estos rubros, colocando a Chiapas en una posición de crecimiento y desarrollo. De igual modo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Antonio Hernández, expuso las acciones que abonaron al fortalecimiento del campo chiapaneco. El secretario de Honestidad y Función Pública, Enoch Cancino Pérez, expresó su beneplácito por servir a Chiapas con respeto y dedicación. En tanto, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada, reiteró su lealtad y agradeció la confianza brindada, lo que abonó, dijo, a entregar buenos resultados.
Finalmente, el director general del Inifech, Enoc Gordillo Arguello, reconoció que, gracias a la suma de esfuerzos, se logró mejorar los indicadores en materia de rezago en infraestructura educativa, pasando del 13.81 en el 2018 al 5.46 por ciento en este año, rebasando la meta sexenal propuesta en el Plan Estatal de Desarrollo, que era del 6 por ciento.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto que garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres en la constitución
Ciudad de México a 15 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, con ello, se avanza en el acceso a sus derechos.
“Es un día histórico. Hoy se publica este decreto y lo resumiría diciendo: Las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica, de tal manera que no solo es el acceso a la educación, a la salud, a todos los derechos, sino también un reconocimiento de esa desigualdad histórica y que, por lo tanto, tienen que ser abiertos todos los espacios para poder resolver esa desigualdad histórica para las mujeres”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El decreto constitucional queda publicado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) este mismo 15 de noviembre y con ello entra en vigor para favorecer a todas las mujeres del país.
La próxima secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que el 3 de octubre la Jefa del Ejecutivo Federal presentó la iniciativa de reforma en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores el 24 de
octubre y en la Cámara de Diputados
el pasado 5 de noviembre.
La iniciativa reformó siete artículos de la Constitución Política:
1. Artículo 4. Se establece la igualdad sustantiva en el acceso a derechos y oportunidades. Además, se garantiza el derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado tiene deberes reforzados de protección con mujeres, adolescentes, niñas y niños.
2. Artículos 21 y 73. Se establece la perspectiva de género en materia de seguridad pública y de juzgadores.
3. Artículos 116 y 122. Establece la obligatoriedad de las Fiscalías Especializadas para las entidades federativas. Asimismo, se aprobarán otras leyes secundarias para que esto quede también incorporado en las Constituciones locales.
4. Artículo 41. Se profundiza el principio constitucional de paridad de género en el gobierno federal, estatal y municipal.
5. Artículo 123. Queda prohibido la brecha salarial por razones de género: “A trabajo igual, salario igual”.
“Estas reformas son históricas y nos atrevemos a decir, sin temor a equivocarnos, que son un avance que se consagren en la Constitución; es un avance y un ejemplo de vanguardia a nivel regional y global. Por supuesto,
establece y fortalece este compromiso que el Gobierno de México tiene con todas las mujeres”, aseguró la próxima titular de la Secretaría de las Mujeres.
La senadora de la República, Martha Lucía Mícher Camarena, enfatizó que, con la puesta en marcha de estas reformas, se da un paso en la agenda feminista, pues la igualdad sustantiva para las mujeres garantizada por una Constitución es un hecho sin precedentes en la historia latinoamericana.
Adelantó que el Legislativo ya está trabajando las leyes secundarias de estas reformas para asegurar la completa integración de todos los nuevos conceptos necesarios para que las mujeres puedan gozar de una vida libre de violencias.
“En estas leyes secundarias, pues estaremos dándole ‘carnita’ —si así se puede decir— a las Leyes de Igualdad; a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia; a la Ley Federal del Trabajo, donde hablaremos, por supuesto, de qué significa la brecha salarial, cuáles son las causas que originan esta brecha salarial, la violencia, la falta de oportunidades, hasta los lugares donde viven, el acceso a la educación, a los servicios, provocan esta brecha salarial por ser mujeres”, detalló.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, Anaís Miriam Burgos Hernández, aseguró que los presentes cambios constitucionales son un avance que garantizan un futuro distinto a las niñas.
“Esta iniciativa, sin duda, recoge las necesidades, las luchas históricas, como lo decía la senadora Malú, pero ahora le da a las niñas y a las adolescentes la oportunidad de saber que en su Constitución el Estado va a garantizar su protección”, destacó.
En conferencia de prensa, Bulmaro Juárez Sánchez, divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) presentó la sección “Suave Patria”, donde en esta ocasión se rindió homenaje a los corridos revolucionarios del estado de Morelos, a través de los cuales la lucha de la Revolución mexicana queda resguardada en la música.
A la firma del decreto constitucional también asistió la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
DESTACADAS
Uso nocivo de alcohol causa discapacidad, enfermedades y muerte: SS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de noviembre de 2024.- En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, que se celebra el 15 de noviembre de cada año desde 2018, la Secretaría de Salud del estado llevó a cabo una jornada de información en planteles educativos para sensibilizar a las y los jóvenes sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol, que puede causar discapacidad, enfermedades y muerte.
Bajo el lema “Si te cuidas, nos cuidas. No te arriesgues con tu consumo”, la dependencia estatal, a través de la Comisión de Salud Mental y Adicciones, orientó las actividades preventivas hacia este grupo poblacional porque se observa un incremento en el consumo de alcohol, particularmente en las mujeres.
Teniendo como sede la Escuela Preparatoria número 5, la comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, Mayra Sulián López Aguilar, en representación
del secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, señaló que el consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol no sólo causa daños físicos, sino también mentales.
Por lo anterior, señaló, es importante que la juventud tenga acceso a información, para que conozca que el uso nocivo de alcohol se relaciona con más de 200 enfermedades, como cáncer, cirrosis, tuberculosis y eventos cerebrovasculares y cardiovasculares. Pero también tiene implicaciones en la salud mental, pues está asociado a la violencia, ansiedad, depresión y suicidio.
El director de los Centros de
Integración Juvenil, José Antonio Chiñas Vaquerizo, dijo que este problema de salud pública debe abordarse en los diferentes entornos, como la familia y la escuela, donde las instituciones involucradas en el tema deben intervenir para que las y los jóvenes reciban atención adecuada, y sepan que la solución más efectiva contra el alcoholismo es cambiar el estilo de vida.
Finalmente, el director de la
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Escuela Preparatoria número 5, Arturo Figueroa Morales, enfatizó que la nueva escuela mexicana pide la vinculación de las comunidades, las instituciones públicas y asociaciones para contrarrestar el problema del alcoholismo, por lo que anunció la firma de un convenio para que los estudiantes detectados con alguna señal de alarma sean canalizados a la instancia correspondiente.
Como parte de esta actividad, se contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Centro para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, Centros de Integración Juvenil y Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, con la instalación de stands informativos.
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Estudiantes de Enfermería del CECyT 31 reafirman su compromiso con la excelencia y la vocación
Alumnas y alumnos que cursan el quinto semestre de la especialidad de Enfermería General, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE Chiapas), Plantel 31, ubicado en el municipio de La Independencia, participaron en la ceremonia de imposición de cofias e insignias.
Dicho acto simbólico representa el compromiso y la responsabilidad que asumen las y los futuros
profesionales de la salud. Al respecto, el director general y coordinador estatal del CECyTETBC, Sandro Hernández Piñón, representado en el evento por el director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Elías Díaz Reyes, señaló que esta ceremonia es un reflejo del esfuerzo y dedicación que distinguen a los estudiantes de esta institución.
«Es un honor ser testigos de cómo nuestros alumnos y alumnas avanzan
en su formación, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia educativa», expresó.
Destacó que, gracias al apoyo constante de la Dirección General encabezada por Sandro Hernández Piñón, el CECyTE Chiapas ha podido fortalecer sus programas académicos y brindar herramientas necesarias para que las y los jóvenes desarrollen competencias que respondan a las necesidades del sector salud.
«Agradecemos el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha sido pilar fundamental para impulsar políticas que transforman la educación en Chiapas, permitiendo que eventos como éste se realicen con calidad y calidez», añadió Díaz
Reyes.
En ese sentido, el director del Plantel 31, Roney Ballinas Cano, resaltó que esta ceremonia no sólo es un acto simbólico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el compromiso social de quienes se preparan en el ámbito de la salud.
«Nuestros estudiantes no sólo adquieren conocimientos técnicos, también valores que los convierten en agentes de cambio en sus comunidades», dijo.
Finalmente, la imposición de cofias e insignias, ceremonia que se efectúa a partir del tercer semestre, marca un hito en la vida académica de las y los estudiantes, ya que es el momento en el que comienzan a aplicar sus conocimientos teóricoprácticos en situaciones reales, desarrollando habilidades de interacción con las personas.
Este evento reafirma el compromiso del CECyTE Chiapas con la formación de profesionales éticos y competentes, listos para enfrentar los desafíos del futuro.
ACTUALIDAD
Agua de color blanco causa preocupación en la 5ª avenida sur y 20 oriente
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 15 de noviembre de 2024. Vecinos de la 5ª Avenida Sur y 20 Calle Oriente han manifestado su preocupación por un líquido extraño que emana de una fuga de agua potable en la zona. Según los reportes, el agua presenta un color blanco inusual, lo que ha generado alarma entre los habitantes, quienes solicitan a las autoridades atender esta situación con urgencia.
La fuga, que lleva al menos ocho días activa, se ha extendido por varias calles aledañas, afectando áreas cercanas al ISSSTECH y a una escuela primaria. Los vecinos consideran que el problema requiere una pronta solución, no solo por el desperdicio de agua potable, sino también por el riesgo potencial que representa para la salud pública.
Martiniano Reyes Palacios, vecino de la zona, comentó que la fuga se originó después de las obras de rehabilitación del crucero en la 5ª Avenida Sur y 20 Oriente. “El agua que está saliendo tiene un color blanco,
como si fuese agua con cal o algún tipo de sustancia química. Esto nos preocupa, sobre todo porque es un área muy transitada y cercana a una escuela primaria, lo que podría afectar a los niños y a las familias que viven aquí”, señaló.
Reyes Palacios hizo un llamado al Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) para que realicen una inspección detallada en la zona. “Es urgente que se determine qué está causando esta fuga y el porqué del aspecto anormal del agua. Es inaceptable que miles de litros de agua potable se desperdicien
diariamente mientras otros enfrentan desabasto”, añadió.
Además, los vecinos han identificado pequeñas fugas adicionales en banquetas y calles cercanas, específicamente en un tramo de dos cuadras sobre la 5ª Avenida Sur.
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Noviembre de 2024
Este problema, según los habitantes, requiere atención inmediata para evitar un mayor desperdicio y posibles daños estructurales en la vía pública. Los residentes piden a las autoridades municipales y al COAPATAP que tomen cartas en el asunto lo más pronto posible y brinden una solución definitiva para proteger la salud de los ciudadanos y evitar el desperdicio del recurso hídrico.
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
- En Huixtla -
Sujeto arroja aceite caliente a dos menores de edad y a un adulto con capacidades diferentes
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 15 de noviembre de 2024. Un hombre, presuntamente bajo los efectos del alcohol o sustancias ilícitas, atacó a tres personas con aceite caliente en un arranque de ira. Entre las víctimas se encuentran dos menores de edad y un joven con capacidades diferentes. Todos fueron atendidos por personal de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) y trasladados al Hospital General de Huixtla para recibir atención médica.
El incidente fue reportado a las 9 de la mañana a la base de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Protección Civil. Según los informes, el
ataque ocurrió en la avenida Independencia, en un callejón sin nombre detrás de la "Palapa de Chamoy", anteriormente parte del fraccionamiento FONAPHO.
Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a una multitud de vecinos y al presunto agresor retenido y amarrado por los mismos habitantes.
Identidad del agresor
El atacante fue identificado como Marco "N", de 30 años, residente de "El Campito", en la avenida Galeana y calle Carranza. De oficio ayudante de albañil, Marco afirmó no recordar lo sucedido y aseguró que las víctimas eran familiares suyos.
Lesionados
Las víctimas fueron identificadas como:
• Jesús Alberto Pérez, de 13 años, quien sufrió quemaduras en el pecho y hombros.
• José Luis Antonio Morales, de 34 años, quien presentó golpes en las piernas.
• Corin José Pérez Morales, de 3 años, con pequeñas quemaduras en el hombro y pecho.
Acciones legales
El agresor fue trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal, donde quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal.
POLICIACAS
FGE detiene a presunto responsable del delito de Pederastia Agravada
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Arnulfo “N” como probable responsable del delito de Pederastia Agravada, cometido en agravio de una adolescente de identidad resguardada de hechos registrados en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El día de hoy los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de la Mujer, ejecutaron la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control para la Atención de Delitos de Prisión Preventiva de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, en contra del imputado, poniéndolo a disposición del Órgano Jurisdiccional para que se determine su situación jurídica.
Cabe mencionar que el mandamiento judicial se ejecutó en el Barrio Ojo de Agua de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; La selección de Cacahoatan A, derrota 4-0 a San Cristóbal de las Casas, el pasado jueves por la noche, en la segunda jornada eliminatoria de fase de grupo, y está a un paso de conseguir su pase a la fase semifinal, del Torneo Estatal de Fútbol 2024, en la categoría Diamante 60 y Más, la cual se está llevando a cabo, en el estadio Morelos de Cacahoatan.
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Cacahoatán A, con un pie en semifinales en la Diamante!
Un primer tiempo con una lluvia ligera, que no impidió que la pelota rodara, donde los dos cuadros desarrollaron buenas jugadas, pero
Pumas Tec campeón de tabla baja en los Cerritos
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 15 de Noviembre de 2024. - El cuadro de Pumas Tec consigue el campeonato ligero 2024, en la tabla baja, categoría libre en el Fut 7 Municipal, al vencer por marcador de 6-2 al Deportivo Chalinillos, el pasado miércoles por la noche, en el césped sintético de Los Cerritos.
Encuentro movido, con buenas jugadas de ambos equipos, donde los "felinos" se acompañaron bien cuando tomaban la pelota, e irse al descanso con el marcador a su favor 4-1, con tres goles de Chip Medina, y uno de Alexis, y descuento de Miguel del Valle.
En la segunda parte del cotejo, Deportivo Chalinillos se vio mejor en su marca, pero chato a frente, y al
minuto 35, Félix Velazquez marca el 5-1 paraos Pumas, y 6 minutos más tarde, Miguel del Valle consigue el 2-5 para su equipo, pero antes del final, FELIZ Velazquez consigue el 6-2 definitivo para Los Pumas.
Al final del encuentro, BLAS Zamora, y Bfenda Contreras Edelman, funcionarios deportivos municipales, fueron los encargados de premiar a los dos cuadro finalistas de la tabla baja.
sin hacerse daño en la pizarra. En la segunda parte los locales realizaron algunos cambios al frente, lo cual le dio resultado para presionar en serio a los "Coletos", y al final terminan ganando 4-0, con doblete de Chico, uno de Darinel, y cerró la cuenta Willy Castillo.
En otros resultados, Tuxtla Municipal empata 1-1 con Comitán Diamante, by gana el punto extra en penales, y suma 4 unidades; y Cacahoatan B, vence en penales a Escuintla, y suma 5 unidades, y casi está en semifinales.
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Aunque te cueste mucho, tienes que intentar ser un poco más diplomático. Si las relaciones con los demás son cordiales, tus objetivos se enfrentarán a menos dificultades. Necesitas más que nunca la colaboración de los que te rodean, procura trabajar para que el buen ambiente reine a tu alrededor.
Leo
Estás en una situación inmejorable de cara a ganarte el corazón de la persona que amas. No desperdicies las ocasiones que se te presentan porque podrían tardar en volver. Aprendes mucho cada día de tu pareja, es para ti una fuente de inspiración que nace del amor. No obstante, no te dejes influir demasiado, debes mantener tu propia personalidad.
Tauro
La tensión desaparece poco a poco de tu vida y te das cuenta de que muchas veces los problemas los creas tú mismo en tu mente. Estás aprendiendo a tomarte las cosas con calma. A pesar de que los cambios que se están produciendo en tu vida te pesan como una losa ahora, en el futuro verás que han sido muy favorables en el cómputo general.
Virgo
Busca aquellos ejercicios físicos moderados que te proporcionen relajación y diversión a la vez. Se trata de que alejes el estrés de tu vida sin que para ello te tengas que aburrir demasiado. Se presentan buenas oportunidades para que realices un viaje o para que lo planees a medio plazo. Esto creará en ti muy buenas expectativas y mejorará mucho tu estado de ánimo.
Meme del dìa
Geminis
Las cosas vuelven poco a poco a su cauce después de unos días de enfrentamientos en el seno de la pareja. La reconciliación será muy dulce, pero debes cuidar que las heridas se cierren. Tu creatividad se manifiesta en todo lo que haces, desde los detalles más pequeños hasta los grandes proyectos.
Libra
Las prisas pueden ser hoy el origen de la mayor parte de tus problemas. Tómate las cosas con calma y conseguirás que todo vaya sobre ruedas, aunque un poco despacio. Te será muy difícil controlar tus emociones. Por mucho que se empeñe tu cerebro, tu corazón no puede dejar de latir con fuerza. Déjate llevar y disfruta de lo que te está ocurriendo.
Sagitario
A medida que vas cumpliendo objetivos plantéate otros nuevos, o te darás cuenta de que te faltan metas vitales y eso te llevará al aburrimiento. Cuidado con los accidentes domésticos. Tu visión del universo se expande y alcanzas nuevos horizontes que te atraen de una forma irrefrenable. Puede que parte de tu mundo actual no encaje demasiado en el nuevo.
Acuario
Todas las respuestas que necesitas están dentro de ti, no precisas más ayuda que la que tú mismo puedes prestarte. Los cambios no te convienen ahora, es mejor la estabilidad. Pronto vas a tener que abandonar la cómoda posición de espectador que has adoptado en un problema que afecta a tu terreno laboral. No podrás mantenerte por más tiempo al margen.
Cáncer
Tienes el suficiente valor como para admitir tus errores delante de los demás, ahora sólo te falta enmendarlos cuanto antes para que todos vuelvan a creer en tus posibilidades. Piensa en cosas positivas, es una buena fórmula para deshacerte de la mala suerte que parece que te persigue. Pronto las cuestiones comenzarán a irte mejor, no te preocupes demasiado.
Escorpio
Es tiempo de dudas, de indefinición en lo que respecta a tu futuro. Por mucho que te esfuerces, la realidad es tozuda y las circunstancias no te permitirán avanzar. Has de demorarte. No puedes esperar a que las oportunidades vengan solas a llamar a tu puerta, tienes que buscarlas de una manera activa. En estos días tendrás muy buenas expectativas. Se avecinan problemas emocionales, golpes no esperados que pondrán a prueba tu fortaleza antes de lo que esperas.
Capricornio
Tiempos muy favorables para los de tu signo, que consiguen que la corriente les arrastre hasta puertos apetecibles. Sólo en la relación con la familia se augura algún que otro nubarrón. Necesitas más espacio para aclarar tus ideas, no te dejes presionar por nadie a la hora de tomar decisiones, podrías equivocarte. Reflexiona y habla sólo con personas de confianza.
Piscis
Aunque cada vez tienes más poder de decisión en el ámbito en el que te mueves, todavía dependes demasiado de los demás. Te queda mucho camino por recorrer, pero no te apresures. No dejes que las opiniones del resto influyan en tu optimismo, por muy negras que pinten otros las cosas, mantén tu confianza y verás cómo aciertas. Es momento de apostar por ti mismo.
–Rafael Ramírez, Carlos Hernández, Aylin Ávila, Yamileth Juárez, Daniela Leandro, Eduardo Sagastegui y Hugo Sánchez hicieron ondear la bandera tricolor
Gracias a un desempeño superlativo en el tatami, la selección mexicana de judo consiguió este jueves siete medallas (una de oro, tres plateadas y tres de bronce) en la Copa Panamericana Junior Montreal 2024, competencia que forma parte del proceso clasificatorio rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Rafael Ramírez se erigió como el judoca nacional más destacado de la jornada, ya que se proclamó monarca de la división -73 kilogramos con cuatro triunfos de manera consecutiva, los cuales coronó al derrotar en el combate decisivo al neerlandés Paolo Maaskant.
Los metales de segunda posición corrieron a cargo de Carlos Hernández (-60 kilogramos), Aylin Ávila (-52 kilogramos) y Yamileth Juárez (-70 kilogramos), quienes se quedaron solamente
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
México se alza con siete medallas en la Copa Panamericana Junior de Judo
a una victoria de conquistar la gloria en territorio canadiense.
Por su parte, Eduardo Sagastegui (-60 kilogramos), Hugo Sánchez (+100 kilogramos) y Daniela Leandro (-48 kilogramos) subieron al tercer lugar del podio para completar la cosecha de preseas con las que el país se quedó con el tercer puesto general, solamente detrás de Canadá y Estados Unidos.
De acuerdo con la Federación Mexicana de Judo, durante el siguiente año se llevarán a cabo
los dos eventos restantes que contarán como clasificatorios para Asunción 2025, donde los atletas nacionales intentarán amarrar su plaza mediante suma de puntos para el ranking mundial.
El representativo continuará con sus actividades a lo largo de este fin de semana, ya que el propio Rafael Ramírez regresará a la acción este viernes en la Copa Panamericana de Cadetes, mientras que Juan Ramírez y José Ramírez harán lo propio el sábado y domingo en el Abierto Panamericano.
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Restituyen a México 220 piezas del patrimonio cultural
-El Gobierno de México recibió piezas arqueológicas que forman parte del patrimonio cultural mexicano, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la UNESCO
-Se trata de la primera entrega de este tipo que se realiza en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
-La ceremonia fue encabezada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza
El Gobierno de México recibió 220 piezas arqueológicas correspondientes a distintas regiones del país, que fueron restituidas con el apoyo de autoridades de Argentina, Canadá, Estados Unidos y Suiza. Se trata de la primera entrega de este tipo que se realiza en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, acompañados por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH), Diego Prieto Hernández, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, encabezaron en la cancillería la recepción de 220 piezas que forman parte del patrimonio cultural mexicano, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales,
establecido por la UNESCO.
El canciller De la Fuente hizo entrega a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH de estos objetos culturales, recuperados por las embajadas y consulados de México en el exterior, mismas que forman parte del patrimonio de nuestro país de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
De la Fuente precisó que la restitución de dichos bienes resulta esencial para entender mejor nuestro pasado, para valorar nuestro presente y para construir, a partir de ello, un futuro más rico, justo y equitativo que alimente de manera importante el proceso de transformación de la vida pública nacional.
Frente al reto que implica el tráfico ilícito de bienes culturales, el canciller hizo un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la cooperación que garantice el patrimonio histórico de cada país en beneficio de las generaciones futuras, ya que, precisó, este fenómeno se posiciona como el tercer mercado ilícito más lucrativo a nivel global, superado sólo por el tráfico de drogas y de armas.
“Por eso es importante no bajar la guardia, no aflojar el paso porque, quienes están actuando en sentido opuesto al nuestro, están reforzando cada vez más sus actividades; es decir, tenemos que tener presente lo que eso representa”, precisó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, agradeció el apoyo de todas las personas e instituciones que han hecho posible la repatriación de bienes del patrimonio cultural de México; recordó que durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el impulso de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller y Alejandra Frausto Guerrero, se logró la recuperación de alrededor de catorce mil piezas.
“Formalizaron un modelo de trabajo importante para lo que vamos a poder continuar en este segundo piso, con la voluntad política de la Presidenta Sheinbaum Pardo, para seguir consolidando, protegiendo, preservando y difundiendo nuestro patrimonio cultural en todas sus facetas”, precisó.
Destacó que la riqueza y diversidad cultural de México es única, puesto que además de patrimonio mueble e inmueble, las culturas originarias están vivas, e informó que se trabajará de la mano del INAH, la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones para difundir este patrimonio.“Veremos cómo podemos circular, exhibir y hacer un trabajo importante para presentar todo lo que se ha recuperado porque es parte de nuestra identidad y de nuestra soberanía nacional”, señaló.
Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, dijo que la entrega de estas 220 piezas es altamente promisoria, en la medida que representa la continuidad de una determinación por recuperar los bienes patrimoniales mexicanos de tipo histórico, arqueológico o paleontológico que, de manera ilícita, se encuentran en el extranjero.
Destacó que las restituciones hacen patente la fructífera colaboración que existe entre todas las entidades del gobierno que, junto con órganos internacionales y autoridades de países
aliados en la tarea, están implicadas en la conservación, protección legal, investigación y divulgación de nuestra herencia cultural.
Los dictámenes realizados por los expertos del INAH confirman que se trata de piezas elaboradas por diversas culturas y periodos de la época prehispánica. Los objetos fueron restituidos de manera voluntaria por particulares a las Embajadas de México en Argentina, Estados Unidos y Suiza, así como a los Consulados de México en Albuquerque, Filadelfia, Kansas, Oxnard, Portland, Seattle y Vancouver. Los bienes repatriados quedarán bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión.
La restitución se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de México por la recuperación y protección del patrimonio cultural. Esta entrega da inicio a las acciones coordinadas del Gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo de propiciar la restitución del legado cultural mexicano localizado ilícitamente en el extranjero.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Secretaría de Cultura, el INAH y otras dependencias del Gobierno Federal, realiza esfuerzos permanentes para generar conciencia sobre la importancia de preservar la herencia cultural de México, y reafirman su convicción de trabajar en el marco de sus competencias por la recuperación del patrimonio cultural del país.
CULTURA
La arqueología de Campeche presente en Berlín
• Una exposición, compuesta de 20 paneles, permanecerá hasta el 9 de diciembre de 2024 en el Instituto Iberoamericano de Berlín
• Busca fortalecer y difundir la cooperación binacional en materia de investigación arqueológica
Para difundir las indagaciones arqueológicas realizadas entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI, por sus siglas en alemán), en la zona y sitio arqueológico Santa Rosa Xtampak y Dzehkabtún, en Campeche, y mostrar el acervo fotográfico del explorador Teobert Maler (1842-1917),
se presenta una muestra de 20 paneles con imágenes e información sobre los resultados de dichos estudios.
La muestra, titulada Tras los pasos de Teobert Maler. Proyectos arqueológicos en Campeche, México, se inauguró el 15 de octubre de 2024 en el IAI, en Berlín, con la presencia del embajador de México en Alemania, Francisco José Quiroga Fernández, y autoridades del instituto europeo, informó la titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet. El objetivo es que el público alemán conozca la cooperación que existe entre las dos naciones en materia de arqueología, en ambos sitios arqueológicos del periodo Clásico Maya (250-900 d.C.), y difundir el acervo fotográfico del explorador austriaco quien, a finales del siglo XIX y principios del XX, recorrió parte del territorio mexicano y documentó, por primera vez, ambos lugares, mediante fotografías y dibujos.
La exposición, que permanecerá hasta el 9 de diciembre de 2024, cuenta con fotografías antiguas y contemporáneas que permiten comparar el estado de conservación
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
que guardaban los edificios hace cien años y el que tienen actualmente, lo que representa un testimonio valioso para la investigación, al tiempo que da cuenta de la versatilidad y los retos del trabajo de campo.
La curaduría de la exhibición estuvo a cargo de la arqueóloga alemana, adscrita al IAI, Iken Paap, quien, junto al especialistadel Centro INAH Campeche, Antonio Benavides Castillo, dirige las investigaciones en ambos sitios mexicanos.
Velázquez Morlet consideró que la muestra, que se presenta en español y alemán, abre un espacio de conocimiento para las personas interesadas en la historia de las imágenes de Teobert Maler, así como en los diferentes aspectos del trabajo de campo que se realiza, desde 2012, en Dzehkabtún, ubicado en el municipio de Hopelchén, Campeche, y en Santa Rosa Xtampak, al noreste de la entidad, los cuales pueden observarse en las fotografías más recientes y en los planos cartográficos de la exhibición.
La arqueóloga subrayó que “el IAI es la institución dedicada al estudio de América Latina, más importante de Europa, la cual cuenta con una biblioteca y un acervo de inmenso valor”.
La cooperación bilateral con Alemania tiene una larga historia y no se limita al trabajo de campo, “aunado a ello, se realizan intercambios de información y de investigación con otras instituciones alemanas, como la Universidad de Bonn”, explicó la directora del Centro INAH Campeche, y agregó que uno de los proyectos financiados por el IAI fue el registro en Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak con tecnología de teledetección, conocida como LiDAR, con la cual se pueden generar mapas topográficos detallados, los datos que se obtuvieron están en proceso de análisis. Los informes sobre las investigaciones realizadas en México en colaboración con el IAI se pueden consultar en la página del Instituto Iberoamericano de Berlín.
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
El rock, referente e inspiración en la obra
gráfica de Sergio Sánchez
Santamaría
-El artista encabezará el conversatorio Gráfica rebelde, gráfica rock el 21 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa
Considerado el último artista representativo del Taller de Gráfica Popular (TGP), Sergio Sánchez Santamaría encabezará el conversatorio Gráfica rebelde, gráfica rock el jueves 21 de noviembre a las 18:30 h en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).
Ese día estará acompañado de Roco, vocalista del grupo Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio; Francisco López, crítico musical; Alejandro Preisser, compositor y músico del grupo Triciclo Circus Band; y Alberto Cuéllar,
integrante del grupo La plebe, editor y coleccionista de vinilos, cinco personalidades del ámbito musical que viven el rock y cuya labor ha sido referente e inspiración en la obra gráfica del artista Sergio Sánchez Santamaría.
Cada uno hablará sobre la obra del expositor, a propósito de su muestra individual Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico, abierta recientemente en el Munae, recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El conversatorio se podrá visitar en https://goo.su/mNRtr.
En entrevista, el artista nacido en 1976 señaló: “Hago gráfica desde los años noventa, luego de haber ingresado, como aprendiz, al TGP en una época en que éste ya estaba más que devastado”.
Dijo que allí conoció la lucha y la obra de Leopoldo Méndez, Adolfo Mexiac, Pablo O´Higgins y de todos los artistas grabadores más importantes; “fue para mí muy emocionante, porque allí abrevé todo mi conocimiento técnico y conceptual de la gráfica”.
Durante su paso por el TGP, Sánchez Santamaría
conoció de vista a Ángel Bracho, Fanny Rabel, Rina Lazo, Arturo García Bustos y Mariana Yampolsky, aunque a Mexiac y Jesús Álvarez Amaya sí los llegó a tratar personalmente.
“Paralelamente a eso —recordó el artista—, fui un chavo menor de 20 años que se fue adentrando en el mundo del rock, por medio del tianguis del Chopo y el barrio de Tacubaya; me tocó conocer la etapa final de las bandas Los Panchitos y otras que, además de asolar a la gente, escuchaba a The Rolling Stones, The Who, Quiet Riot y Kiss, entre muchas otras.
“Todo ese mundo me pegó fuertemente y se convirtió en parte de mi vida interior y exterior; posteriormente, este universo se tornó creativo en todos y cada uno de mis grabados”, aseguró el artista.
Al hablar sobre la importancia del grabado, comentó que es una técnica muy antigua, posiblemente provenga del siglo XV, y sus temas han sido variados, desde lo religioso hasta los movimientos políticos. “En este sentido, creo que la mía fue una época más tranquila, porque me tocaron otro tipo de circunstancias, si la comparas con el momento histórico de Leopoldo Méndez o Adolfo Mexiac, por ejemplo”.
Al definirse a sí mismo como un grabador con una técnica clásica, afirmó que su concepto es propio, es decir, el rock y los temas alternativos; “transmito lo que observo, lo que veo a mi alrededor”, explicó.
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, el artista se volvió grabador en el preciso momento en que vio expuesta en un museo una litografía de José Chávez Morado. “Tengo más de 30 años haciendo grabados diariamente y sigo estudiando a los grandes grabadores mexicanos y extranjeros, desde (Francisco de) Goya hasta (Giovanni Battista) Piranesi”, enfatizó.
Actualmente, señaló, el grabado goza de mucha salud, pero lo malo es que no hay muchas propuestas temáticas por parte de los jóvenes. “Un artista es el testigo de la época que le tocó vivir. Es un deber ético y moral que uno como artista represente lo que es justo e injusto. La observación del mundo te hace más crítico”.
CULTURA
Llegan servicios financieros de FINABIEN al Complejo Cultural Los Pinos
-Se inauguró una
sucursal en el Acceso 1 -Suman 53
sucursales en la Ciudad de México
En el marco del inicio de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano 2024, en el que se dieron cita más de mil artesanas y artesanos de todo el país; el día de hoy, 14 de noviembre, se cortó el listón inaugural de la sucursal FINABIEN Complejo Cultural Los Pinos.
Con la presencia de la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, y el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, se llevó a cabo la apertura de la ventanilla en la cual las y los expositores, visitantes del encuentro de arte y vecinos aledaños al recinto cultural realizarán operaciones financieras
La titular de FINABIEN, mencionó que la Ciudad de México es clave para el organismo, ya que es de donde se realizan más envíos de dinero al exterior, como a Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos o China. También cuenta con una participación relevante en la prestación de nuevos servicios. En ella se han entregado 17,113 tarjetas FINABIEN, se han cobrado 1,711 créditos FOVISSTE y 1,213 créditos INFONAVIT. Con la presente sucursal suman 53 en la capital del país. Agregó que Financiera para el Bienestar también ha beneficiado a 1,665 personas con distintos productos y crédito por un monto de 23 millones de pesos (mdp) en la Ciudad. Y anunció que, de la mano con la Secretaría de Cultura, se anunció que se están realizando
cuestionarios para conocer y detectar necesidades de las mujeres artesanas y afromexicanas para la venta de sus artesanías.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, agradeció a FINABIEN que haya elegido este espacio, porque da servicio a las y los ciudadanos que utilizan el Cablebús y el Metro Constituyentes, así como a las comunidades creativas que asisten a trabajar al Complejo Cultural, como ahora en ORIGINAL, pues da seguridad de sus transacciones a las y los artesanos y al público que compra.
El director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, recordó que como lo expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: “Los Pinos es la Casa del Pueblo de México” y con acciones como la apertura de esta sucursal, se logra dar servicios financieros a todo el pueblo y a las y los visitantes del recinto cultural.
Cabe recordar que Los Pinos abrió el 1 de diciembre del 2018 con la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en un lugar de libre acceso en donde se acerca a las y los mexicanos expresiones culturales y artísticas en sus distintas disciplinas.
De esta forma, Financiera para el Bienestar ofrece sus servicios al Complejo Cultural Los Pinos en donde las y los visitantes realizarán depósitos y retiro de efectivo de once bancos, comprar tiempo aire, envío y recepción de giros nacionales e internacionales (remesas), pago de gas, luz, agua y mucho más.
¡Visita la nueva sucursal FINABIEN, nos ubicamos en el Acceso 1! Nuestro horario es de martes a domingo de 10:00 h a 18:00 h
Del 14 al 17 de noviembre el horario de la sucursal será el mismo que ORIGINAL
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
15
encuentro de arte textil de 10:00 a 20:00 h.
Calz. del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Secc. Alcaldía Miguel
Hidalgo, CP. 11580, Ciudad de México, (a unos metros de la estación del Cablebús "Los Pinos/Constituyentes").
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
ACTUALIDAD
El artista filipino David Medalla llega al Museo Tamayo como parte de las exposiciones de cierre de año
-La obra del artista abarcó los movimientos de arte cinético, performance y arte participativo, podrá apreciarse hasta el 30 de marzo de 2025
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, inauguraron el jueves por la noche la exposición En conversación con el cosmos, del artista filipino David Medalla (1938-2020), figura internacional del siglo XX cuya práctica elusiva y experimental abarcó los movimientos de arte cinético, performance y arte participativo. La vida nómada y la práctica
experimental de Medalla plantearon innumerables preguntas en torno a su identidad –tanto de género como cultural–. Esto le permitió articular su pensamiento artístico con una concepción política del mundo que no ha perdido vigencia en nuestro contexto actual, y le condujo a forjar una carrera elusiva que hoy el público mexicano tiene la oportunidad de ver, por primera vez, condensada en esta exposición.
La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, al inaugurar la exposición expresó: “Esta muestra da cuenta muy claramente de lo que el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo ha logrado a lo largo del tiempo. Por un lado, privilegiar una colaboración interinstitucional con diversas miradas curatoriales, como ésta que viene del Museo Hammer de Los Ángeles, California. “Por el otro lado, da cuenta de una realidad vigente hoy por hoy: que, sin la cooperación internacional, sin la cooperación entre museos,
entre colegas, es difícil llevar a cabo proyectos de envergadura como es la exposición de David Medalla”, agregó la titular del INBAL, por lo que destacó el programa que ha construido el Museo Tamayo.
La directora general aseveró que todo eso “nos hace entender profundamente cómo los vínculos entre museos generan y posibilitan mejores lecturas y miradas más profundas, más diversas, que enriquecen nuestra oferta en la Red de Museos del INBAL. Sin lugar a dudas, David Medalla ocupa un lugar fundamental en esa práctica artística que toca desde lo individual, pero también lo colectivo: el arte público”. Por su parte, al dar la bienvenida al público, la directora del recinto anfitrión, Magalí Arriola, reconoció: “David Medalla es un artista muy importante para nosotros, porque es una figura muy elusiva; alguien que empezó a trabajar en los años cincuenta del siglo XX y sus últimas obras --presentes en la exposición-datan de los años dos mil; entonces,
hay en la exposición casi 70 años de historia en su práctica artística”. Dijo que es un privilegio presentar una condensación de su trabajo, una condensación realizada por el curador residente del Museo Tamayo, Aram Moshayedi, para hoy darle un lugar en la historia del arte contemporáneo que es muy merecido y que no se le había dado antes.
David Medalla –recordó la directora del museo-- vino varias veces a México y tuvo contacto con artistas y curadores, y me parece que marcó --tal vez de alguna forma muy inmaterial, pero lo hizo-- la memoria de la escena artística de México: “Se trata de una exposición que en el Museo Tamayo nos llena de mucha ilusión”.
La muestra En conversación con el cosmos, del filipino David Medalla, narra los encuentros personales del artista, así como su participación en acciones políticas, performances públicos y en la producción colectiva del arte. También se muestra la sensibilidad erótica de su práctica artística, un aspecto que siempre estuvo presente y que la mayoría de las miradas de la crítica y de la historia del arte habían pasado por alto.
El recorrido comienza con pinturas y dibujos de finales de los años cincuenta, y concluye con las obras que produjo poco antes de su muerte. También se incluyen documentos impresos, fotografías y objetos personales, como sus diarios en los cuales cuenta que comenzó a dibujar en 1943, a los 5 años, durante la brutal ocupación japonesa de Manila, cuando sus hermanos mayores le regalaron un juego de acuarelas, lápices de colores y blocs de papel, y continuó dibujando hasta que sufrió un derrame cerebral en 2016.
David Medalla: En conversación con el cosmos es organizada por el Hammer Museum de Los Ángeles y curada por Aram Moshayedi (curador en jefe interino) con Nyah Ginwright (asistente curatorial).
Su presentación en el Museo Tamayo es organizada por Aram Moshayedi con asistencia de Ana Sampietro Brosa y puede visitarse hasta el 30 de marzo de 2025.
Esta exposición cuenta con el apoyo de The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts. El programa público estará disponible para consulta en museotamayo.org.
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados organiza el “Coloquio 2024-2030 ¿Hacia nuevos modelos de desarrollo económico?”
• Aborda un tema fundamental para los tomadores de decisiones sobre el rumbo del país: diputada Silva Andraca
La Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el “Coloquio 2024-2030 ¿Hacia nuevos modelos de desarrollo económico?”, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa.
Al dar la bienvenida, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) dijo que los temas son clave para que las y los legisladores reflexionen sobre los retos y oportunidades de las alternativas económicas de
desarrollo y confió en que sirvan para forjar una mayor conciencia de los desafíos que enfrenta el país.
Consideró que el coloquio aborda un tema fundamental para los tomadores de decisiones sobre el rumbo del país, pero desde el modelo económico, sostenible, social y ambiental. “Esperamos que este diálogo nutra la reflexión y el compromiso con un desarrollo económico con base en las necesidades y desafíos del presente. El futuro ya nos alcanzó y nos está sobrepasando”, resaltó.
Por su parte, Robles Andrade dijo que se acordó que la dinámica del evento sea una ronda de exposiciones de las y los participantes sobre los nuevos modelos de desarrollo económico y, posteriormente, un espacio para preguntas.
Ponentes
El doctor Ángel de la Vega Navarro, tutor de los posgrados
de Economía, Ingeniería y Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM, señaló que el Estado no puede asumir de ninguna manera todas las inversiones necesarias, por lo que cuando se habla de temas de desarrollo económico, sin inversión no es posible, y a veces tiene que apoyar la iniciativa privada.
Precisó que se requiere un marco institucional regulatorio y estable que otorgue confianza, que es lo que ocurre actualmente en el país con las reformas de los organismos autónomos; de ahí que si interviene la inversión privada, se requieren reglas claras y redefinir la relación con Estados Unidos para las perspectivas de desarrollo.
Por su parte, la doctora Paty Montiel, profesora de la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que en los últimos años y, sobre todo, con el tema del Covid, el Estado tomó una connotación como si fuera un sujeto que debería hacer y enfrentarse; sin embargo, es consecuencia de un proceso histórico, pero también es actor para realizar cambios estructurales.
Expuso que se requiere una nueva coordinación entre los diferentes sectores de la sociedad, públicos y privados, debido a que el problema actual es la desigualdad, de género, de acceso a los derechos ciudadanos y el económico social, pero también se cuenta con una emergencia ecológica, por lo que se requieren vías que le den resultados a estas nuevas pautas de desarrollo. “México está anclado a patrones anteriores, cuando tiene la capacidad de impulsar núcleos
dinámicos económicos”, señaló. A su vez, el doctor Eric Hernández Ramírez, maestro en Economía por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, mencionó que la pandemia que se vivió hace algunos años obligó a repensar sobre las limitaciones que tenemos en el mundo, sobre todo en materia energética y de recursos naturales. Subrayó que estas formas que surgieron como parte de políticas anteriores tienen su enfoque en cómo se relacionan tanto empresas como individuos y la forma en cómo ofrecerán algún servicio a la sociedad. Por lo tanto, estas nuevas relaciones nos llevan a repensar que somos partícipes cuando adquirimos ciertos productos.
En su oportunidad, Veremundo Carrillo Reveles, director e investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM, habló sobre los modelos de desarrollo económico en perspectiva histórica. Dijo que para caminar hacia un nuevo modelo de nación es importante conjugar el crecimiento económico, el equilibrio con el medio ambiente y el desarrollo social, porque si no se combinan estos tres aspectos no habrá modelos exitosos.
Destacó la importancia de encontrar políticas de Estado y multilaterales que permitan un cambio internacional, porque “estamos en un mundo unipolar, en una transición hacia un mundo multipolar donde están China y Rusia como actores económicos, políticos y militares; también hay otros emergentes que cambian la mesa de billar, como India y Brasil”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Necesario, construir marco institucional para gestión integral, sustentable y equitativa del agua en México: Xóchitl Zagal
• Dialogan especialistas, investigadores y autoridades en el “Foro: Agua y Economía Social”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) señaló la importancia de posicionar en la agenda pública y política la necesidad de contar con un nuevo marco institucional que gestione de forma integral, sustentable y equitativamente el agua en el país.
Durante su participación en el “Foro: Agua y Economía Social”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados, la parlamentaria subrayó que este tipo de ejercicios abren el diálogo con un importante grupo de organizaciones sociales interesadas en el tema del agua y su relación con
la economía social y solidaria.
“Este diálogo nos convoca a buscar posicionar en la agenda pública y política la necesidad de contar con un nuevo marco institucional, que en el segundo piso de la Cuarta Transformación deberá construirse en aras de una verdadera gestión integral, sustentable y, sobre todo, equitativa del agua en el país”, aseveró.
La legisladora explicó que dicho seminario se desarrolló con cuatro mesas temáticas en las que se dialogó sobre una nueva Ley General de Aguas, los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como de la economía solidaria para sectores de producción, comercio y consumo.
Se expusieron diversas visiones e iniciativas que buscan reconocer al agua como elemento facilitador para el cumplimiento y la protección de derechos humanos, la salud, la alimentación, el ambiente sano, la vivienda digna, y el reconocimiento de los derechos de acceso a las aguas de los pueblos indígenas y afromexicanos, apuntó.
Aseveró que la visión del agua como elemento integrador, que el constituyente permanente materializó con una reforma en 2012, debe ser atendida a la brevedad, pues a pesar de que la Constitución pone en el centro a las personas y sus derechos humanos, desde hace más de 10 años el marco institucional del agua sigue detenido, congelado en la época neoliberal que ya está absolutamente rebasada.
Hizo hincapié en que los arreglos institucionales y legales se centran en el fortalecimiento del mercado y no en el bienestar de las personas. La principal reforma a la Ley de Aguas Nacionales se llevó a cabo en 2004, tiempos de Vicente Fox, quien antes de ser presidente estuvo en la división de América Latina de Coca-
Cola. “Fue una ley con sesgo elitista, gerencial y neoliberal que requiere un cambio de timón”, resaltó.
“No podemos seguir con las instituciones que funcionan bajo los principios que enarbolaron Salinas, Fox y todos los intereses que les apoyaron. Hay que hacer un reajuste hacia el humanismo mexicano, y para ello debemos empezar por una nueva Ley General de Aguas”, comentó.
Adelantó que impulsará una iniciativa para crear la Ley General de Sistemas Comunitarios de Agua y Saneamiento, para atender la falta de reconocimiento de las comunidades en la gestión y manejo del agua.
En su oportunidad, la diputada Marta Olivia García Vidaña (Morena) enfatizó en la necesidad de cuidar las zonas donde se encuentran las principales cuencas, además de darles incentivos como los bonos de carbono.
“Hoy por hoy también hay bonos para el agua, y esas grandes industrias que la usan deben tener esa iniciativa de pagar por usar esa agua. Tenemos un casi 14 por ciento en consumo, el 76 por ciento de las aguas son para los sistemas de riego”, detalló.
Recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido a las y los legisladores trabajar en el marco jurídico que cuide y gestione equitativamente el agua.
“Nos toca como legisladores tecnificar el sistema de riego, hacer que esa tecnificación se dé y no sean clandestinos los pozos que tenemos, porque hay muchísimos”, agregó.
En su participación, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) consideró de suma importancia crear conciencia sobre el uso racional del agua y proteger los recursos hídricos,
para garantizar el suministro a toda la población y abordar la escasez y sobreexplotación de manera responsable, con más recursos que permitan inversión en infraestructura para mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución.
Expuso que otras de las causas por las que actualmente hay una crisis hídrica en el país es la sobreexplotación de los mantos acuíferos y la tala indiscriminada de árboles que han generado sequías prolongadas; la contaminación de lagos, ríos y lagunas y la manera irracional que se descargan las aguas residuales de la industria, en lugar de crear sistemas de tratamiento de aguas.
“Tenemos la responsabilidad de garantizarles recursos a las próximas generaciones; queremos que tengan un mundo mejor que el que a nosotros nos tocó recibir y que hemos violentado de muchas formas. Estamos en un buen momento, pero tiene que ser un proceso colectivo para recomponer lo que no hicimos en muchos años y que, ahora, con esta plena conciencia que tenemos, lo habremos de hacer”, finalizó.
El foro, que tuvo lugar en el auditorio Aurora Jiménez del Recinto Legislativo de San Lázaro, se desarrolló en una larga jornada que dio lugar a cuatro mesas de trabajo. Las primeras dos abordaron el tema de la economía social, popular y solidaria en sectores de producción comercio y consumo.
La tercera mesa abrió el debate sobre la economía solidaria en el contexto de los derechos de los pueblos originarios, en donde se expuso una visión interdisciplinaria y perspectiva técnica y profesional del tema.
Para concluir la jornada, en la cuarta mesa se dialogó sobre el agua y desarrollo sustentable. En todos los debates participaron académicos, ingenieros, especialistas en materia de economía social, así como diputadas locales y federales de diferentes grupos parlamentarios.
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Se reúne el GPPT con la Presidenta de la República; se
busca fortalecer el segundo piso de la 4T
• El PEF 2025 debe estar orientado en fortalecer proyectos a favor del pueblo de México
En el marco de los encuentros entre el Poder Ejecutivo con las y los legisladores de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, el Grupo Parlamentario del PT sostuvo una reunión, este jueves, con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se destacaron las profundas coincidencias sobre la importancia de continuar con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación (4T).
En un comunicado se informó que durante la reunión, las y los integrantes del Partido del Trabajo refrendaron su respaldo decidido a la titular del Poder Ejecutivo y reafirmaron su compromiso en la construcción de la Cuarta Transformación, a fin de consolidar los principios de justicia social y equidad de este proyecto de nación.
Además, las y los diputados del PT expresaron su agradecimiento por la distinción de ser convocados a este importante diálogo, donde se discutieron los ejes fundamentales que guiarán la política fiscal y social del país en el próximo año. Asimismo, este espacio de intercambio permitió reafirmar la colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo en el afán de ser entes del bienestar del pueblo
mexicano. Manifestaron su firme compromiso con todas las acciones a favor del pueblo de México; en ese sentido, las y los diputados reafirmaron su disposición por trabajar de la mano con la primera mandataria, para garantizar que los recursos se destinen a las áreas que realmente impactan la vida de la sociedad mexicana, priorizando la educación, la salud y el desarrollo social.
De igual manera, las y los legisladores del PT resaltaron la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del presupuesto; en este sentido, se comprometieron a ser vigilantes y propositivos, asegurando que cada peso invertido se traduzca en mejoras tangibles para la sociedad. Sin duda, la construcción de un futuro más justo y equitativo es una meta compartida que requiere del esfuerzo conjunto de todos los actores políticos.
La reunión entre las y los diputados del PT y la presidenta Claudia Sheinbaum representa un paso significativo hacia la consolidación de la 4T, con un enfoque en la unidad y la colaboración, a fin de fortalecer las bases de un México más próspero para todas y todos. El Partido del Trabajo reitera su compromiso con el pueblo y su disposición para legislar en favor de un país más inclusivo y solidario.
MÉXICO AL TIEMPO
Celebra Ulises Mejía compromisos de la Presidenta con el pueblo de Zacatecas, en materia de bienestar y de soberanía alimentaria
• El diputado de Morena señala que con la Productora de Semillas para el Bienestar Zacatecas podrá alcanzar el 40 por ciento de la producción nacional de frijol
• Se congratula por la construcción de un hospital de tercer nivel del IMSS en Guadalupe, de la presa Milpillas y por la ampliación de la carretera OsirisAguascalientes
El diputado Ulises Mejía Haro (Morena), integrante de la Comisión de Agricultura, expresó su respaldo a las políticas de soberanía alimentaria y de bienestar en el estado de Zacatecas impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En rueda de prensa, celebró los
anuncios y compromisos que hizo la mandataria durante su visita a Calera, Zacatecas, como la creación de la nueva Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), que tiene como objetivo, entre otras más acciones, alcanzar el 40% de la producción nacional de frijol.
Precisó que presentó apoyos esenciales para los productores locales, incluyendo subsidios directos, créditos accesibles, capacitaciones, asistencia técnica y seguros.
Detalló que este programa busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria en el país, con la meta de producir más de 300 mil toneladas de semillas durante este sexenio.
“En el primer piso de la Transformación impulsado por el presidente López Obrador fue lograr la soberanía energética, ahora estamos con la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene como eje rector la soberanía alimentaria”, comentó.
Asimismo, se congratuló por la construcción de un hospital de tercer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalupe, Zacatecas.
“El contar con esos servicios de salud ya especializados, multidisciplinarios que, sin duda, dará un gran respaldo a todo el proyecto que se tiene de generar estos servicios de manera universal, gratuita y accesibles para todas y para todos”, abundó Mejía Haro.
Recalcó que otro de los anuncios es la ampliación a cuatro carriles de la carretera Osiris-Aguascalientes, ya nos encontramos en la segunda etapa, que son alrededor de 40 a 45 km que conecta a Zacatecas con el estado de Aguascalientes.
Finalmente, se congratuló por la construcción de la presa Milpillas en el municipio de Jiménez del Teul, y lamentó que en gobiernos anteriores se vició este proyecto generando desinformación en la comunidad de la región.
“Quiero yo comentarle al pueblo de Zacatecas que este proyecto ha sido retomado por la presidenta Claudia Sheinbaum, un proyecto que, sin duda, va a abastecer de agua potable a una cuarta parte de la población del estado, hablamos de cerca de 400 mil personas que habitan desde el municipio de Fresnillo hasta el municipio de Guadalupe”, explicó.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Exhorta Xóchitl Zagal a reforzar vigilancia en Cuautitlán Izcalli, tras ataque armado a bar
Tras el ataque armado al bar “Bling Bling”, en la colonia San Francisco Tepojaco, la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) exhortó a los tres niveles de gobierno a unir esfuerzos para establecer operativos especiales que refuercen la vigilancia en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Asimismo, confió en que la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Leticia Fiesco García y la fiscalía del Estado de México actuarán de inmediato para esclarecer este hecho e informarán con claridad a la población las acciones que tomará para evitar que un suceso como este vuelva repetirse.
“Nos convoca un suceso ocurrido el pasado 10 de noviembre en el bar ‘Bling Bling’, trágico, un brutal atentado que cobró la vida de seis personas. Las imágenes y testimonios de esa terrible noche han dejado en nosotros un profundo sentido de indignación y tristeza, también de determinación para exigir seguridad para todas y todos, y medidas concretas”, indicó Zagal Ramírez en rueda de prensa.
Acompañada por el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT), la diputada dijo que este hecho no es aislado, pues se suma al atentado
ocurrido en el bar “Aruba”, en Cuautitlán Izcalli. “La ciudadanía tiene derecho a conocer las estrategias de seguridad y prevención que son responsabilidad del gobierno municipal y a participar activamente en la construcción de una comunidad más segura”.
Por ello, convocó a que la Cámara de Diputados realice una mesa de trabajo interinstitucional que incluya a autoridades municipales, estatales y federales, como son las mesas de construcción de la paz, para analizar y replantear las estrategias de seguridad en Cuautitlán Izcalli y, si es necesario, establecer protocolos de acción inmediata en zonas de mayor incidencia delictiva.
“No descansáremos hasta ver resultados, hasta que la paz regrese a las calles y los espacios del municipio, y cada uno de nosotros, como representantes del pueblo tenemos, el deber de velar por la seguridad y la tranquilidad en nuestras comunidades y no escatimaremos en nuestro esfuerzo hasta que estas condiciones sean una realidad”, expresó.
La diputada aseguró que la seguridad pública debe ser un sinónimo de protección, no de temor
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
ni de abuso. para ello dijo que urge la implementación de mecanismos de auditoría y supervisión en el actuar de los cuerpos policiales, así como la capacitación continua de los elementos en derechos humanos y ética profesional.
Lo anterior, subrayó, porque los sistemas de justicia no han sido aplicables, como en los casos de un vendedor de tamales que fue atropellado y falleció, de una menor abusada sexualmente, así como la doble alerta de género que hay en la región, donde hay un número alto de desaparecidas y asesinatos por la falta de luminarias, por lo que “se debe mejorar el sistema de seguridad”.
Por otro lado, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) denunció a elementos de la policía municipal de tránsito de Cuautitlán Izcalli, tras sufrir intimidaciones y violencia por los algunos elementos al grabar la agresión y extorsión de los policías en
contra de un conductor de tráiler.
Por ello hizo un llamado al municipio de Cuautitlán Izcalli y a la fiscalía del Estado de México para que no queden impunes estos hechos y realice una investigación exhaustiva y transparente. Agregó que también presentó una denuncia al respecto en el área jurídica de la Cámara de Diputados.
Sobre este hecho con el diputado Emilio Manzanilla, la diputada Xóchitl Zagal, pidió que los elementos policiacos involucrados sean sancionados con todo el peso de la ley. “La seguridad pública no debe ser un mecanismo de extorsión e intimidación. Es necesario y urgente que se tomen medidas para cambiar la seguridad pública en Cuautitlán. Casos como éste no solo vulneran a las víctimas directas, sino que erosionan la confianza de toda la comunidad en sus cuerpos policiales”, finalizó la diputada.
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Saluda Margarita García que se haya reformado la Ley del Infonavit para establecer un sistema de vivienda con orientación social
• Se lleva a cabo la última sesión y clausura del curso “Análisis de los retos del sindicalismo mexicano”
Durante la clausura del curso “Análisis de los Retos del Sindicalismo Mexicano”, la diputada Margarita García García (PT) se congratuló porque al inicio de la actual Legislatura se reformó la Ley del Infonavit, a fin de establecer un sistema de vivienda con orientación social que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora.
“Reconocemos esa iniciativa por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con la que se garantiza la obtención de vivienda, incluso antes de tener el tiempo mínimo requerido”, subrayó.
Enfatizó que a pesar de que en México la seguridad social surge con la promulgación de la Constitución Política de 1917, fue hasta 1943, cuando se emite la Ley del Seguro Social, que garantiza el
derecho a la salud, la asistencia médica y la protección de los medios de subsistencia, como son permisos por enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad y ahora, paternidad.
Explicó que el concepto de seguridad social ha evolucionado con el paso del tiempo. “La protección de los medios de subsistencia incluían los permisos por enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, maternidad y ahora ya también existe la paternidad, que fue un derecho reconocido también como acto social”, indicó.
García García recalcó que en el país la seguridad social se garantiza con varias instituciones, de las cuales destacan las dos más importantes: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En la última jornada del curso sobre sindicalismo mexicano participaron: el maestro Alberto
MÉXICO AL TIEMPO
Romero García, de la Universidad Obrera de México; el licenciado
Pablo César Lezama Barreda, director de la Universidad Obrera de México; y, la doctora María Ascensión Morales.
Expresaron su compromiso para sumarse a los esfuerzos que se realicen para la capacitación constante de las y los trabajadores del país para que puedan hacer válidos sus derechos, pues los retos en materia de sindicalismo siguen vigentes. Asimismo, se pronunciaron por fortalecer el vínculo entre
el sindicato, la academia, las empresas, los empleadores y legisladores. Subrayaron la importancia de abatir la informalidad laboral en México, el desempleo y garantizar la seguridad social para todos los trabajadores.
Indicaron que el reto más importante en materia de seguridad social es que las personas conozcan las leyes y que ayuden a replicar estos conocimientos, ya que estos marcos jurídicos son muy técnicos y no son muy entendibles para todos.
Reconoce Emilio Manzanilla labor del grupo Resistencia Civil Pacífica Nacional
• El diputado del PT agradece labor de activistas; se exponen a malos elementos policiacos y malos servidores públicos
• Denuncia agresión por parte de elementos de seguridad pública de Cuautitlán, Izcalli
ya que se necesitan más mexicanas y mexicanos críticos, que cumplan cabalmente con sus obligaciones y defiendan los derechos humanos, cuiden el medio ambiente y protejan a los seres vivos.
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) reconoció la labor de los integrantes de la Resistencia Civil Pacífica Nacional, al considerar fundamental la participación ciudadana y el activismo en México.
En rueda de prensa, con activistas de esta organización, aseguró que gracias a estas accione es que se pueden defender los derechos humanos de las y los mexicanos.
Destacó que, con el objetivo de defender los derechos de las personas, exponen sus vidas y su libertad, al enfrentarse a malos elementos policiacos y malos servidores públicos.
Por tal motivo, hizo un exhorto a la población para que se involucren en acciones que abonen a sus comunidades,
“De mi parte, presentaré diversas iniciativas que incentiven la labor activista y que abonen a favor de las necesidades y requerimientos de municipios y entidades. Necesitamos más participación de los jóvenes y es esencial que en las escuelas nos ayuden a formar ciudadanos y no individuos”, concluyó.
Por otro lado, Manzanilla Téllez denunció que la madrugada del martes cuando transitaba en la autopista MéxicoQuerétaro, fue agredido físicamente y despojado de su teléfono celular y de sus llaves de su camioneta, por elementos de seguridad pública de Cuautitlán Izcalli, al momento de defender a un operador de tráiler por abuso de autoridad y extorsión que ellos mismos estaban ejerciendo.
23 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Importante, reforzar seguridad pública con uso de tecnologías y sistemas de videovigilancia interconectados entre autoridades: Carlos Madrazo
• La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ampliará las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dotándola de más y mejores herramientas para garantizar la paz y la tranquilidad de la población, señala el diputado del PVEM.
El diputado Carlos Arturo Madrazo Silva (PVEM) señaló la importancia de
reforzar la seguridad pública mediante el uso de tecnologías y la implementación de sistemas de videovigilancia interconectados entre autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de reducir y prevenir las conductas delictivas.
Recordó que a nombre de su grupo parlamentario presentó ante la Comisión de Gobernación y Población una iniciativa en la materia, misma que fue incluida en el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que modifica la estructura del Gobierno, que fue aprobado este día por la Cámara de Diputados y remitido al Senado de la República para continuar su proceso legislativo.
Explicó que dicha propuesta se alinea con el paquete de reformas impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca aprovechar la tecnología para prevenir y combatir la delincuencia.
“La seguridad ciudadana es fundamental para el desarrollo y bienestar de cada persona, familia y comunidad. Nuestro objetivo debe ser construir una sociedad segura, justa y próspera en la que todos sin excepción podamos vivir en paz y plena tranquilidad”, afirmó.
Explicó que desde hace dos décadas México enfrenta grandes desafíos en
materia de seguridad que afectan el tejido social en varias regiones del país. Las constantes agresiones de la delincuencia requieren una respuesta contundente del Estado para garantizar el ejercicio pleno de las libertades y derechos de la ciudadanía y asegurar el desarrollo y progreso del país.
En este sentido, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública propuesta por la presidenta Sheinbaum Pardo fortalecerá la inteligencia e investigación en las fuerzas de seguridad, al promover una mayor coordinación entre las instancias federales y las entidades federativas.
El legislador explicó que esta reforma ampliará las atribuciones de
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dotándola de más y mejores herramientas para garantizar la paz y la tranquilidad de la población.
El uso de la tecnología se ha convertido en un aliado contra el crimen, al permitir a las autoridades contar con herramientas más eficaces y precisas para prevenir, identificar y perseguir conductas delictivas, reiteró.
“Estamos convencidos de que lo anterior dará al Estado mexicano más herramientas para enfrentar con mayor rapidez, contundencia y coordinación el reto de alcanzar una paz duradera en todo el territorio y que todos los ciudadanos se sientan seguros”, concluyó.
24 MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Fue “muy buena” la reunión de legisladoras y legisladores de Morena, PVEM y PT con la Presidenta de la República, fue un “encuentro amable”: Ricardo Monreal
• El coordinador del Grupo
Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo indica que mañana viernes 15 de noviembre se presenta el Paquete Económico 2025, en la Cámara de Diputados; se propone aprobarlo en su totalidad el 13 de diciembre
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo
Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que fue “muy buena reunión” la que sostuvieron esta mañana en Palacio Nacional las y los legisladores de Morena, PVEM y PT con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término del encuentro, agregó que “es un estímulo de la Presidenta. El hombre público está hecho de atenciones y de cortesías, y ella ha sido una mujer muy atenta y muy cortés, y ahora nos invitó para
saludarla.
“Fue un reencuentro, porque teníamos días que no la veíamos muchos de los legisladores. Estuvieron senadores y diputados de los tres grupos parlamentarios, y hablaron todos los coordinadores del PVEM, del PT y de Morena de las dos Cámaras”, y la Presidenta cerró.
Enfatizó que “fue un encuentro amable. Ella se vio muy jovial. Incluso agradeció varias veces la situación y la posibilidad de que sigamos cerrando filas y agradeció las reformas, que todas ellas tienden a detener la privatización, a recuperar Pemex, Ferrocarriles, Comisión Federal de Electricidad, a terminar con la etapa neoliberal y a recuperar la rectoría del Estado.
“Entonces, fue muy amable al reconocer lo que el Congreso de la Unión ha venido realizando”.
Monreal Ávila anotó que se hizo un recuento de las reformas hechas hasta ahora. “45 artículos de la Constitución, es prácticamente una nueva Constitución, con las 40 modificaciones que nos restan. Once del paquete de 18 reformas que planteó el expresidente en materia constitucional y dos reglamentarias. Y dos de la Presidenta ya: la reforma de igualdad sustantiva y la del 21 constitucional, que ayer se aprobó en el Senado”.
El diputado aseguró que mañana viernes 15 se presentará en la Cámara de Diputados, a las 10:00 horas, el Paquete Económico para 2025, “e inicia todo un proceso hasta el día 13 de diciembre. Queremos cerrar el 13 de diciembre el análisis de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos”.
Dijo que esa fecha “es una propuesta que hemos hecho con varios coordinadores. Entonces, vamos a impulsar muy fuerte, primero, para generar certidumbre económica, para que no haya nerviosismo en los mercados y para que haya tranquilidad de que ya tenemos Presupuesto el día 13. Esa es la idea que tenemos para agilizar y generar condiciones de tranquilidad económica”.
En este tema, indicó que en lo concerniente al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) habrá una reducción. “Nosotros en la Cámara vamos a actuar con responsabilidad, y nos parece una cantidad muy alta. Voy a hablar con la presidenta del INE en los próximos días, tengo una buena opinión de ella, de la presidenta Taddei, y seguramente va a haber acuerdo para reducir este monto que nos parece enorme”.
Cuestionado sobre si esa reducción pondría en riesgo la elección de los juzgadores, Monreal Ávila aseguró que no. “Simplemente se asume la austeridad y se hacen costos, vamos a hacer costos actuariales, la Cámara tiene posibilidades de hacerlo, y no se pone en riesgo, pero va a haber una reducción, de tal suerte que se realice la elección, pero sin ningún exceso en ninguna parte”.
Agregó que el miércoles 20 de noviembre “tenemos la comparecencia del secretario de Hacienda en el Pleno, y luego tendremos, más tarde, la sesión ordinaria de, quizás, órganos autónomos, que estamos el fin de semana revisandolos.
“No les quiero adelantar nada, pero como ayer se dieron cuenta ustedes, en la modificación constitucional al 19 hicimos tres reservas muy importantes, que al final preferí yo hasta que se formalizara en la Asamblea, la presentación y la aprobación. Así va a ser ahora, quizá haya modificaciones a esta parte de la reforma de órganos autónomos. Vamos a revisarla, pero de qué va, va”.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Las relaciones pasan por etapas, unas mejores y otras peores, a veces sentimos que nos alejamos de nuestra pareja y que el amor muere…
Y a veces es así: el amor muere completamente, la relación se destruye y donde antes había amor ahora sólo hay malos recuerdos. Pero otras veces, si hemos sabido luchar por lo que nos unía, el amor revive y se da otra oportunidad.
El amor puede dejarse morir, pero si se cuida y trabaja, también puede volver con mayor firmeza y madurez.
Nuestro amor muere…
Sentir que el amor muere es sufrido, sentimos que la vida se nos va, que los caminos que escogimos para vivir con nuestra pareja empiezan a alejarse y que no hay forma de detenerlos. Se nos desgastan las palabras de amor, la sensación de vacío se va apoderando de nuestro corazón, ya no nos sentimos identificadas con lo que hace nuestra pareja y las palabras de amor, esas que antes te regalaba cada noche, lentamente van muriendo.
¿Y ahora qué?
Debes volver a retomar tu vida, si piensas que tu pareja vale la pena no te midas en conseguir avivar esa llama de amor que un día
los ha unido. El amor es un arduo trabajo, hay que dejar muchas cosas de lado para que no muera.
Mientras esto sucede, tu rostro se va apagando, ya no tienes ilusiones y la soledad se apodera de ti.
Eso pasa porque todo lo que haces es en base de otra persona, de tu pareja.
Con ello descubrimos que ciertamente el amor, aunque intentemos evitarlo, produce dependencia.
Pero muchas veces es una sola parte la que trata de salvar nuestra relación y si eres tú, acabas muy cansada y llena de dudas de si vale la pena continuar con la lucha de lograr conservar ese amor…
El amor siempre merece la pena:
¡Claro que sí! Hay que tratar de vivir en armonía y no perder aquella sonrisa que un día te enamoró. Vale la pena, siempre habrá piedras en el camino, nadie dijo que la vida es perfecta, ni que el amor no nos hará llorar, pues sí que nos hará sufrir, porque estar en pareja no es fácil, hay que asumir muchos roles en los que seguro que no habías pensando antes.
No dejes que el amor se muera:
Sigue adelante tratando de conseguir que esos ojos vuelvan a mirarte con el amor de antes, que tus noches vuelvan a estar llenas de amor y alegrías, que puedas seguir soñando que algunas relaciones valen la pena, que no todo es tan triste o tan malo.
Llegar a nuestra casa y ver esos ojos que te miran con amor no tiene precio, sentir ese abrazo cuando todo está de cabeza en tu vida
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
Nuestro amor muere...
es especial. Entonces, sí que vale la pena seguir adelante y buscar donde fue que dejaron de mirarse, de saber qué pensaba el otro con sólo mirarlo, busca dentro de ti, ¿qué ha pasado?, no le tengas miedo al diálogo, busca esa conversación, si hay amor no habrá problemas, lo único que podría ser es que la otra parte ya no quiere nada y ahí no se puede hacer mucho.
El amor es cosa de dos personas…
Si a pesar de tus esfuerzos, no ves solución, no te sientas mal, al tratar de recuperar lo perdido demuestras ser una persona muy valiosa y valiente. Siempre queda la esperanza de que las cosas se arreglen, que el amor vuelva a renacer, que tu dedicación se vea recompensada con la devolución de ese amor marchito… Pero si no lo hace, no es culpa tuya, será algo que él no supo apreciar, que no supo valorar, y lo peor, dejó morir aquel amor tan bonito que le dabas.
Si todo falló:
Cuesta volver a empezar, de hecho no lo intentes, concédete un tiempo para asimilar las cosas, estar sola un tiempo no es malo y muy por el contrario podría ayudarte a encontrar el tiempo que se necesita para canalizar la pérdida del amor que has tenido.
Pese a todo, nunca sientas que el amor no vale la pena, porque no es así, el amor siempre traerá alegría a nuestras vidas. Y has demostrado que sabes amar, sólo hay que esperar que llegue la persona adecuada.
El amor siempre tiene un pasillo de espera…
Llegará el día en que tus ojos vuelvan a mirar los ojos de un buen amor, alguien que te volverá a hacer sentir lo que pensante que habías perdido para siempre…
Un amor muere, pero a la vuelta de tu calle hay otro amor que espera.
El amor siempre es y será el mejor de los sentimientos.
por www.shoshan.cl
La mujer
La mujer no quiere una mirada, quiere una sonrisa.
La mujer no quiere compañía, quiere presencia.
La mujer no quiere llanto, quiere lágrimas.
La mujer quiere, lo que es más sencillo otorgar.
La mujer, las mujeres... reflexión y frases.
La mujer no busca una mano, busca tacto.
La mujer no busca momentos, espera acontecimientos.
La mujer no busca tu risa, espera tu alegría.
La mujer ofrece, lo que siempre has podido dar.
La mujer no desea un cuerpo, desea un abrazo.
La mujer no desea halagos, desea palabras.
La mujer no desea unos labios, desea un beso.
La mujer no desea ser persona, desea ser mujer.
La mujer no espera tu tiempo, espera tiempo contigo.
La mujer no espera pasión, espera romance.
La mujer no espera sexo, espera amor.
La mujer no espera belleza,espera la hagan sentir bella.
¿Qué es una mujer?
La mujer es mujer, no la trates como a un hombre.
La mujer es mujer, no es física, es sentimental.
La mujer es mujer, no es cuerpo, es corazón.
La mujer no eres tú, no la trates como esperas que te traten.
Qué no es una mujer...
La mujer no es para poseer, es para admirar.
La mujer no es para convencer, es para amar.
La mujer no es para conocer, es para entender.
La mujer no es lo que tú crees, ella es mucho más.
La mujer, frases bellas.
La mujer no es un rostro, es un todo.
La mujer no es difícil, es misteriosa.
La mujer no es tacto, es caricia.
La mujer no es la espina, es la rosa. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 30 de julio de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
NEUROPATÍA
Se trata de una enfermedad que daña los nervios haciendo que no puedan realizar su función adecuadamente. Por un lado, algunos nervios se encargan de transmitir información sobre el estado del cuerpo al cerebro, de forma que al alterarse esta función puede aparecer en las partes del cuerpo afectadas dolor, hormigueo, disminución de la sensibilidad, alteraciones del movimiento, e incluso alteraciones en órganos como el aparato digestivo o el corazón. Por otro lado, los nervios también se encargan de transmitir las órdenes motoras desde el cerebro a los músculos, de forma que su afectación puede producir dificultad para realizar movimientos, parálisis, etc.
Este tipo de alteración acompaña
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación en la que hay problemas para conciliar el sueño. De hecho, es el más frecuente de los trastornos del mismo. A veces dormirá, pero ese sueño es de mala calidad, no profundo, y se levantará no descansado. Si dura más de un mes decimos que es crónico. Las horas en que dormimos es variable según nuestra edad. Los recién nacidos duermen 16 o 18 horas al día, los jóvenes de 9 a 10, y menos cada vez que nos hacemos mayores. El insomnio suele producir irritabilidad, cansancio, falta de concentración.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hay situaciones que lo favorecen,
frecuentemente a la diabetes y, en menor medida, a enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, que son aquellas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a elementos propios de nuestro organismo porque los confunde como extraños.
Es muy importante tomar ciertas medidas: Controlar los niveles de glucosa mediante analíticas sanguíneas de forma periódica.
Si es usted diabético; revisar habitualmente el estado de los pies, ya que son las primeras partes del cuerpo en afectarse. También es importante lavarlos frecuentemente con agua tibia (comprobar temperatura con el codo), así como el uso de calcetines suaves sin elástico y zapatos de piel suave
que se adapten al pie y que no terminen en punta. Es recomendable revisar el calzado antes de usarlo, en busca de piedrecitas, ya que puede que padezca alguna disminución de la sensibilidad y aun no lo sepa, por lo que puede que sus pies se dañen sin que lo note y por lo tanto sin que puede hacer algo para evitarlo.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco, pues hacen que la enfermedad avance o aparezca mucho más rápido.
Seguimiento de una dieta con una cantidad y distribución de los alimentos adecuada para mantener los niveles de glucosa dentro de la normalidad.
Hacer ejercicio.
INSOMNIO
como puede ser la ansiedad, depresión. La EPOC (bronquitis o enfisema) u otras alteraciones respiratorias, más si cursan con tos o estornudos. Tratarlas ayuda. Otras
veces coexiste con enfermedades que lo favorecen, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, el jet lag, preocupaciones… Toma de
Una vez usted sea diagnosticado de la enfermedad deberá tomar las medidas citadas anteriormente añadiendo otras un poco más agresivas como:
En caso de ser diabético; cumplimiento del tratamiento indicado por su médico a fin de mantener los niveles de glucosa por debajo de ciertos valores (según las recomendaciones de su médico).
Aumentar el cuidado de los pies usando cremas hidratantes, además de las medidas citadas anteriormente.
Realizar 30 minutos de actividad física al día. Así se mejorará la tensión arterial e incluso la función de la insulina.
Si detecta callosidades o úlceras debe acudir al médico inmediatamente para tratarlas lo antes posible ya que tiene un alto riesgo de infectarse y dar lugar a problemas muy graves.
El pronóstico es muy variable dependiendo de la causa de la enfermedad y el tiempo de evolución.
La afectación puede ser desde leve a muy grave. Hay ocasiones en las que la causa de la enfermedad está clara y tratándola adecuadamente usted mejorará mucho. Sin embargo, cuando la afectación es muy grave puede producir daños permanentes, por lo que lo ideal será no llegar a este grado tratando la enfermedad lo antes posible. De no ser sí aumenta el riesgo de que la enfermedad progrese y de complicaciones como dolor crónico, úlceras que no se curen o incluso amputaciones si el daño es muy grave.
Por: www.fesemi.org
cafeína o bebidas estimulantes, o la deprivación alcohólica.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Evitar las circunstancias que lo favorecen, no hacer ejercicio antes de acostarse, y hacerlo en un ambiente tranquilo, sin ruidos ni luces, y sobre una cama y colchón confortables.Y desde luego tratar sus causas
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Es muy bueno si sus causas son corregibles. Si no, disponemos de múltiples medicamentos, llamados hipnóticos que nos ayudan a mejorar su calidad.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Introducción: La Biblia nos enseña que cuando el apóstol Pedro negó por tercera vez al Señor Jesús, el gallo cantó y Pedro recordó lo dicho por el Maestro y lloró amargamente. Después decide volver a la pesca. La Escrituras nos dicen que los demás discípulos fueron con él.
Tal vez dieron por concluido el asunto del ministerio. En aquel momento estaban sin esperanza y desanimados. Pero Dios restaura lo que paso. El Señor Jesús resucita, los busca y se les aparece recordándoles el llamado. Así actúa nuestro Dios, él nunca desecha ni olvida a sus hijos...
Dios restaura lo que sucedió
“Jesús le dijo por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿Me quieres?"
Pedro se entristeció porque la tercera vez le dijo: "¿Me quieres?" Y Le respondió: "Señor, Tú lo sabes todo; Tú sabes que Te quiero." "Apacienta Mis ovejas," le dijo Jesús” Juan 21:17.
Al considerar la restauración del apóstol Pedro debemos observar en detalle las acciones del Señor Jesús. Según nos narra el evangelio de Juan 21:4-8 después de resucitar el Señor Jesús busca a sus discípulos, y desarrolla acciones muy significativas:
a) Los llama “Hijitos”, aunque lo habían abandonado, y Pedro lo había negado; fue un llamado con amor (Creo que cualquiera de nosotros los habría reprendido primero por haber abandonado todo).
b) Los conduce al lugar de la bendición (les dijo: “Echad la red a la derecha…”). Jesús compartió con ellos y les dio alimento. Ésta maravillosa experiencia puedes
Tapachula, Chiapas; Martes 30 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Dios Restaura lo que Paso
leerla más ampliamente en: “Jesús se Aparece a Siete de sus Discípulos”
Vemos también que el discípulo a quien el Señor Jesús amaba (es decir Juan) fue el primer de ellos en reconocerlo (debemos tener presente aquí que Juan era quien se recostaba en su pecho; entonces vemos que Dios revela sus secretos a quienes lo aman).
El apóstol Pedro se puso la ropa para ir al encuentro con su Jesús (esto nos recuerda que la Iglesia un día se encontrará con su Señor y debe presentarse vestida de gloria, sin mancha y sin arruga, revestida de la justicia en Cristo Jesús). El Maestro le habla a Pedro (la palabra de Dios tiene el poder para restaurar y levantar al caído) Juan 21:15a. Dios restaura lo que pasó, y sigue reparando lo que ha sido dañado...
Podemos ver ahora la respuesta del apóstol Pedro y su maravillosa restauración. Juan 21:15b-19 nos hace pensar en el nivel de amor por Dios, Pedro negó al Señor Jesús tres veces y aquí vemos que tres veces el Maestro le pregunta (entonces Jesús transforma las tres negaciones de Pedro por tres afirmaciones).
Vemos igualmente que el Señor Jesús en sus preguntas usa el término griego “agapao” para amar, y Pedro contesta con la palabra griega “fileo”, la diferencia entre estos términos está en la intensidad, pues fileo es familiar y amigable, menos intenso.
Sin duda alguna esta experiencia marcó fuertemente el corazón del apóstol Pedro, en cuyo corazón se genera un profundo amor por el Señor Jesús. Posteriormente vemos a Pedro lleno del Espíritu de Dios predicando en la fiesta de Pentecostés (Hechos 2) y miles de personas se convierten al Señor, también confronta a aquellos que negaron a Jesús, pues predica diciendo: “…vosotros entregasteis y negasteis a su Hijo Jesús…”, el apóstol Pedro puede hacerlo ya que había sido restaurado.
El apóstol Pedro es quien lidera el avivamiento en Jerusalén, entonces vemos que aquel que había dejado su llamado, que había vuelto a pescar en el mar de Galilea, ahora es usado por Dios de una manera poderosa. Es Pedro el escritor de las dos
cartas que llevan su nombre, 1ª y 2ª de Pedro. Fue un fiel discípulo de Jesús hasta el fin, ya que nunca más lo negó (el apóstol Pedro murió crucificado, y por solicitud de él mismo con la cabeza hacia abajo, porque no se consideró digno de morir como su Señor).
Conclusión: Dios restauró a apóstol Pedro, el Señor Jesús trabajó en su corazón y lo llenó de su Espíritu Santo, ungiéndolo con poder para el ministerio. Fue usado por el Señor para sanar y echar fuera demonios, también “sacaban los enfermos para que su sombra los tocase”. Poderoso es Dios para restaurar a sus hijos con corazón dispuesto y hacer cosas maravillosas con cada uno.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Para enfrentar las situaciones de violencia en educación básica y media superior, Mejoredu realiza reunión sobre experiencias y aprendizajes internacionales y nacionales de
prevención y atención
• A partir del diálogo entre autoridades educativas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, directores, docentes y especialistas en la materia, se reflexionó y debatió en torno a la atención de la violencia hacia estudiantes.
• Participan: Secretaría de Educación Pública, autoridades educativas estatales, organismos Internacionales (UNICEF, OEI y UNESCO), organizaciones de la sociedad civil (COMIE y Red por los Derechos de la Infancia en México -REDIM—) docentes y directores de escuelas de preescolar, primaria, secundaria y media superior.
• En la inauguración Silvia Valle Tépatl —Comisionada presidenta de Mejoredu— consideró urgente colocar el tema de la violencia escolar como un asunto prioritario, pues en secundaria 28.3% de los estudiantes ha sido objeto de acoso escolar de forma ocasional y frecuente.
• Francisco Miranda López y Deborah Monroy Magaldi titular y directora general del área de Evaluación Diagnóstica, respectivamente— compartieron las aportaciones de Mejoredu orientadas a una educación justa, igualitaria, libre de prejuicios y de todo tipo de violencias.
• La reunión consta de 10 paneles, 4 mesas de trabajo y se llevará a cabo 14 y 15 de noviembre de 2024.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), a través de su área de Evaluación Diagnóstica, inauguró hoy la Reunión que recupera los resultados del estudio sobre Experiencias y aprendizajes en la prevención y atención de la violencia hacia estudiantes en Educación Básica (EB) y Educación Media Superior (EMS).
En atención con el principio de promoción de la cultura de paz para una escuela libre de violencia que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y a partir
de la línea de trabajo desarrollada por Mejoredu sobre la violencia escolar de 2019 a la actualidad, en la reunión se presentaron resultados en torno a las características de la violencia hacia estudiantes desde el nivel preescolar hasta educación media superior, y las experiencias de atención en distintos contextos.
Uno de los objetivos de la reunión es el de ser un espacio de reflexión, junto con las autoridades educativas federales, locales y escolares, así como con los organismos internacionales y actores de la sociedad civil involucrados, sobre las experiencias y los desafíos que plantea este tema para identificar lecciones aprendidas, áreas de oportunidad y definir propuestas para mejorar la atención a esta problemática. En este evento participan representantes de: la Secretaría de Educación Pública (SEP); autoridades educativas estatales de Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala; organismos Internacionales (UNICEF, OEI, UNESCO) y Organizaciones de la Sociedad Civil (COMIE y REDIM), así como docentes y directores de preescolar, primaria, secundaria y media superior de las entidades antes mencionadas.
En la inauguración, Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de la Junta directiva de Mejoredu— manifestó que los datos que se tienen permiten dimensionar la urgencia de colocar el tema de la violencia escolar como un asunto prioritario. Informó que, a nivel secundaria, al menos, 28.3% de los estudiantes ha sido objeto de acoso escolar de forma ocasional y frecuente.
En su oportunidad, Etelvina Sandoval Flores—comisionada de Mejoredu— dijo que se requieren acciones que permitan hacer de la escuela pública un espacio de formación humanista y científica integral, de afecto y de encuentro colectivo entre amistades, compañeros, docentes, familia y comunidad, y de convivencia respetuosa de la diversidad.
Florentino Castro López consideró que la prevención y la atención de la violencia requiere de una estrategia de atención intersectorial e interinstitucional, y que en este punto Mejoredu ha establecido esfuerzos de coordinación con la SEP, autoridades educativas estatales, UNICEF,
Francisco Miranda López y Deborah Monroy Magaldi —titular y directora general del área de Evaluación Diagnóstica, respectivamente— compartieron con las y los participantes la línea de investigación desarrollada por Mejoredu de 2019 a la fecha; los insumos que han generado a partir de ésta y los estudios que se están realizando este año en el marco de su programa de actividades. Mencionaron que el trabajo sostenido que MEJOREDU ha desarrollado a lo largo más de cinco años de esfuerzos de investigación sobre la violencia escolar --que abarca la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior-- permitirá disponer de una propuesta integral de diagnóstico y propuestas de intervenciones efectivas para la atención y prevención de las violencias en las escuelas que se pondrán a disposición de las autoridades educativas para apoyar las políticas y programas en la materia.
Asimismo, destacaron la colaboración conjunta entre Mejoredu y las instituciones participantes en la reunión, para coadyubar en la generación de información, propuestas y atención de la violencia escolar en todos los niveles de la educación obligatoria;
así como la importancia de continuar sumando esfuerzos para la atención de este fenómeno.
Estefanía Chávez Huerta --en representación de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Mtra. Angélica Noemí Juárez Pérez-- señaló la importancia de compartir experiencias para atender y disminuir las violencias en las infancias.
Claudia Pontón Ramos, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del COMIE, consideró que el asunto de las violencias es multifacético y estructural y que debe atenderse y aminorarse.
Además de presentar “La violencia escolar en México: situación actual y perspectivas”. Aportaciones desde la investigación realizada por Mejoredu”; en los paneles programados se abordarán entre otros temas: “Estrategias y acciones de prevención y atención de la violencia escolar en la educación obligatoria: SEP, UNICEF, OEI y UNESCO”; “Balances y aportaciones desde la academia, la sociedad civil y casos innovadores”; y “Experiencias estatales sobre prevención y atención de la violencia hacia estudiantes en preescolar, primaria, secundaria y Educación Media Superior.
OEI, REDIM, COMIE y UNESCO, entre otras.
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes repetirá su programa Diálogos musicales, en el Conservatorio Nacional de Música
-El director huésped Rodrigo Sierra Moncayo y el flautista Horacio Franco se presentarán el domingo 17 de noviembre en el Auditorio Silvestre Revueltas; entrada libre
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentó ayer Diálogos musicales
en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte de su noveno programa de la Segunda Temporada 2024, bajo la dirección huésped de Rodrigo Sierra Moncayo y la participación como solista de Horacio Franco.
La noche de ayer fue especial, el flautista mexicano Horacio Franco sorprendió al público al iniciar su participación en el concierto desde las escaleras que llevan a la cabina de control de la Sala Manuel M. Ponce; el público escuchaba la flauta, sin embargo, el intérprete no estaba sobre el escenario. Así dio inició el noveno programa de la agrupación musical del INBAL, con una magnífica interpretación de las obras Todas nuestras voces, de Eduardo Soto Millán, y Concierto para flauta La llorona, de Samuel Murillo. Al finalizar el público ovacionó a Franco y los deleitó con un extracto más de la obra de Murillo.
En esta velada musical, el maestro Soto Millán estuvo presente para escuchar la interpretación de su concierto por Horacio Franco, a quien dedicó hace algunos ayeres esta pieza.
En la segunda parte de la noche, la OCBA interpretó la obra suite Idilio, de Leos Janácek, sesión en la cual el público se mantuvo muy receptivo y participativo.
Este magnífico repertorio se
repetirá este domingo 17 de noviembre en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música en punto del mediodía, la entrada es libre y para todo público.
Para más detalles de la programación consulta: Orquesta de Cámara de Bellas Artes en www. ocba.bellasartes.gob.mx, FB (/ OCBAinbal), IG (@ocba_mx) y TW (@OCBA_MX).
Tapachula, Chiapas; sábado 16 de noviembre de 2024
Recibe la Cámara de Diputados de la SHCP el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 ACTUALIDAD
• Se hará un análisis puntual y se entregará un Presupuesto para seguir hacia un mayor bienestar para el pueblo: diputado Sergio Gutiérrez
• El documento es el inicio de un nuevo gobierno que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social: Ramírez de la O
La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que hoy recibe el primer Paquete Económico de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el Ejercicio Fiscal 2025, con un enfoque claramente social, y con los fundamentos para la construcción del segundo piso de la gran transformación política y social que está viviendo el país.
Enfatizó que la visión de Estado que tiene la presidenta está enfocada en reducir las desigualdades, atender las causas de los problemas sociales, mantener a México con finanzas sanas y construir destinos colectivos de paz y bienestar.
Aseguró que el Paquete Económico creará certidumbre para los proyectos de inversión e infraestructura y para los programas sociales, dará tranquilidad a las familias mexicanas y generará garantías de igualdad sustantiva y seguridad para el desarrollo sano y productivo de todas las niñas y mujeres de México.
Gutiérrez Luna comentó que el mandato popular que le da vida a la LXVI Legislatura
obliga a actuar con responsabilidad y abrazar los principios de austeridad, eficiencia, inclusión social y perspectiva de género como ejes del proyecto de nación, para la consolidación del Estado social y de derecho que prioriza siempre el interés general y el de los más necesitados.
“Tenga usted la certeza que haremos un análisis puntual del Paquete Económico de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que entregaremos a la nación un Presupuesto que nos permita seguir avanzando hacia un horizonte de mayor bienestar para el pueblo de México”, precisó.
Destacó que la revisión y aprobación del Presupuesto de un país es una de las funciones primigenias de la historia del parlamentarismo. Desde el origen de las asambleas de representación popular, la autorización del gasto público por un cuerpo colegiado ha sido la esencia de la separación y el equilibrio entre los poderes que conforman el Estado. No hay nuevos impuestos ni aumentan los existentes
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, expresó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 marca el inició de un nuevo gobierno, que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social, donde el Estado juega un papel activo como promotor del bienestar colectivo.
Indicó que se entregan los documentos en un contexto económico positivo. Hay la estimación de que el crecimiento económico de este año supere las expectativas actuales y servirá como base para el crecimiento de 2025, donde se proyecta un rango de 2 a 3 por ciento.
Dicha proyección, abundó, se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión, como motores clave. Con esas expectativas de crecimiento, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos.
Ramírez de la O dijo que la proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6 por ciento real respecto de 2024 y, por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto.
“Ello se logra sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes en términos reales. Confirmamos que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal lidereadas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la focalización en 2025”, puntualizó.
Mencionó que, en materia de gasto, el Proyecto de Presupuesto reafirma el compromiso del gobierno con los sectores de
menores ingresos; se continuará priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de millones de mexicanos, e indirecto sobre el consumo de las cuentas nacionales.
Entre los programas más destacados, mencionó la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años con un plan progresivo para extenderse hasta los 60 años. El Presupuesto contempla una amplia gama de proyectos de infraestructura, a efecto de mejorar la conectividad entre las regiones del país y fortalecer el mercado interno y la expansión del sistema ferroviario.
Estos logros --afirmó-- se alcanzan manteniendo finanzas públicas sanas y una deuda en niveles bajos, en comparación con otras economías similares a la nuestra. Aseveró que la sostenibilidad de las finanzas públicas es un pilar del modelo de desarrollo económico que promovemos.
El titular de Hacienda consideró que mantener la salud financiera del gobierno contribuye a la estabilidad macroeconómica y genera un entorno favorable para la inversión, creación de empleos y acceso de México a los mercados de crédito.
Por ello, dio a conocer que el déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto, en forma ampliada, y el déficit presupuestal, en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación, 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento del producto.
Esto implica, dijo, mantener la deuda en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo.
A la entrega-recepción acudieron la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
También, vicecoordinadoras y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, diputadas y diputados miembros de la Mesa Directiva y de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, así como funcionarias y funcionarios de la SHCP.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Se mantiene llamado a la prevención ante temporal de lluvias por Tormenta Tropical Sara: Protección Civil Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 15 de noviembre de 2024.- Ante el temporal de lluvias que se espera derivado de la Tormenta Tropical Sara, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pide a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente su plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones de las autoridades.
Los efectos de la tormenta tropical podrían generar lluvias muy fuertes en las regiones Norte, Maya, Tulijá, Selva Lacandona, Meseta Comiteca; sin embargo, no se descarta la presencia de precipitaciones en otras regiones del estado durante el fin de semana y hasta el próximo martes.
A través del Centro de Monitoreo de Riesgos de la dependencia estatal se mantiene seguimiento al fenómeno
El 30 de noviembre se continuará con el pago a interinos y personal administrativo de la Escuela Normal Superior de Chiapas: Secretaría de Educación
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Secretaría de Educación, a través de la jefa del Departamento de Superación y Servicios Académicos de la Dirección de Educación Superior, Gladys Elizabeth Santana Hernández, informó que este jueves se sostuvo una reunión con una comisión de docentes interinos y personal administrativo de la Escuela Normal Superior de Chiapas. El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia estatal, dijo, fue con la intención de informarles acerca de sus pagos pendientes, mismos que tendrán efecto el día 30 de noviembre. Cabe precisar que en esta semana se están realizando algunos
pagos al personal interino de la Normal Superior, el restante se realizará a fin de este mes de noviembre.
Aclaró que “queremos darles la certeza de que en esta fecha tendrán los pagos correspondientes, tal y como nos lo ha instruido nuestra secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa».
Finalmente, la jefa del Departamento de Superación y Servicios Académicos de la Dirección de Educación Superior, expresó que los interesados deberán permanecer atentos a los avisos que se estarán emitiendo a través de las redes sociales y la página web de la Secretaría de Educación.
hidrometeorológico, así como la activación de protocolos de atención a la
población en caso de ser necesarios. Protección Civil pide a la población extremar precauciones ante presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico. Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas, si es necesario buscar rutas alternas.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno destacó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Desde la Mesa Estatal de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a la población para extremar medidas de autoprotección.
Se pide a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en X (antes Twitter) @ pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención o contactarse con Protección Civil municipal.
32
OPINIÓN Conmemora IMSS Chiapas Día Mundial de la Diabetes, con actividades físicas y platicas informativas
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el lema: “Diabetes y bienestar”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con activaciones físicas, pláticas informativas y la instalación de Módulos PrevenIMSS para la toma de la glucosa, con el objetivo de crear
conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. La titular del IMSS en Chiapas, Mtra. Ma. Luisa Rodea Pimentel, informó que la población con sobrepeso y obesidad es la más vulnerable a padecer diabetes; por ello, es importante la atención preventiva e identificar al paciente
prediabético para brindar atención multidisciplinaria oportuna, evitar que la enfermedad progrese y genere complicaciones.
Por su parte, el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Javier Navarrete García, detalló que la detección oportuna de la enfermedad crónica-degenerativa, incentiva a un tratamiento oportuno para mejorar la calidad de vida.
“Antes de que una persona sea diagnosticada con diabetes es común que se presente la prediabetes, es decir, que los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre no sean mayores al parámetro de 139 miligramos decilitros, por lo que es importante la realización de la prueba capilar una vez al año”.
Indicó que los principales síntomas de alarma son: tener mucha sed, mucha hambre, ganas de orinar frecuentemente, debilidad, fatiga y pérdida de peso, por lo cual llamó a
reducir el consumo de altos niveles de carbohidratos, dulces y refrescos. Asimismo, Navarrete García señaló que en las UMF del régimen ordinario y Bienestar se cuenta con el programa DiabetIMSS, dirigido a personas de 20 a 59 años, donde a través de estrategias educativas por un grupo interdisciplinario de especialistas médicos, nutricionistas, psicólogos, estomatólogos y terapeutas ocupacionales, buscan educar para una vida saludable en donde las y los pacientes se adhieran al tratamiento como una alimentación adecuada.
Invitó a la población, principalmente a madres y padres de familia a concientizarse sobre la alimentación adecuada, toda vez que las y los menores de edad cada día presentan mala alimentación, llevándolos a padecer la enfermedad crónica-degenerativa.
Finalmente, precisó que se debe llevar un control metabólico adecuado de la glucosa, presión arterial, colesterol y peso y mantener un peso adecuado, aspectos que reducen significativamente el padecimiento de la diabetes.
Gobierno de Huixtla Recibe
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
Capacitación sobre Gobernanza y Desarrollo
Huixtla, Chiapas; 15 de noviembre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y promover una administración más eficiente y transparente, el Gobierno Municipal de Huixtla participó en una plática sobre Gobernanza y Desarrollo Municipal, a cargo del Ing. Gaudiel Gálvez García, reconocido experto en la materia.
El evento contó con la presencia del Alcalde Municipal, Régulo Palomeque Sánchez, quien estuvo acompañado por el Diputado Local por el XVI Distrito con cabecera en Huixtla, Javier Jiménez Jiménez, así como por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Ing. Teresa de Jesús León, integrantes del Cabildo, el Secretario Municipal, Juan Manuel Alvarado Arrazola, además de secretarios y directores de diversas áreas del Ayuntamiento.
Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con la gobernanza municipal, el manejo de recursos del Ramo 33, y la importancia de la planeación participativa a través
Municipal
del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM). Estas herramientas son fundamentales para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y una administración pública orientada al bienestar de las comunidades.
El Ing. Gaudiel Gálvez García destacó que una gestión municipal eficiente no solo debe priorizar el desarrollo urbano e infraestructura, sino también fomentar la participación ciudadana y una asignación adecuada de los recursos para impactar positivamente en la calidad de vida de la población.
El Alcalde Régulo Palomeque
Sánchez subrayó que esta capacitación es parte de los esfuerzos
del Gobierno de Huixtla por construir una administración municipal sólida y cercana a la ciudadanía.
El evento concluyó con el compromiso de los asistentes de aplicar los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo para generar políticas públicas más efectivas y lograr un impacto positivo en las comunidades del municipio.
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
DESTACADAS
Entrega Rutilio Escandón Reconocimientos al Mérito Estatal de Investigación Superior y Media Superior 2024
El gobernador Rutilio
Escandón Cadenas encabezó la entrega de Reconocimientos, Incentivos y Medallas al Mérito Estatal de Investigación Superior y Media Superior Convocatoria 2024, donde felicitó a las y los galardonados y resaltó que, gracias a las políticas públicas diseñadas, se logró incrementar en más del 300 por ciento la entrega de estos apoyos, lo que permitió consolidar una auténtica transformación en esta materia.
Señaló que Chiapas es un estado con una gran riqueza natural y cultural, pero que el tesoro más valioso es su gente buena, trabajadora, responsable y estudiosa, tal como con las y los investigadores, quienes se han caracterizado por su potencial y vocación de servir y contribuir, mediante el impulso de importantes proyectos tecnológicos, al fortalecimiento, el desarrollo y progreso de la entidad y del país.
“Quiero decirles que toda esta inversión no es tanto como ese gran apoyo que las mujeres y hombres investigadores van a dejar a Chiapas. Veo en cada uno un gran potencial que, estoy seguro, va a crecer todo lo que se requiere para que el estado se fortalezca aún más. Su dedicación y esmero, así como el esfuerzo que realizan, no ha sido solamente para atender un crecimiento personal sino a las necesidades que imperan en su entorno”, agregó.
Muestra de ello, dijo, es la creación de la Firma Electrónica Avanzada, proyecto creado por
desarrolladores tecnológicos del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) y con el que la entidad se ha colocado en primer lugar nacional en materia de transparencia digital. Informó que esta plataforma fue compartida recientemente con el Gobierno de Hidalgo, lo que le generará un ahorro sustancial en los recursos públicos.
“Para eso tiene que ser la ciencia y la tecnología, para servir a la gente, para agilizar los procesos y trámites, y a menos costo, incentivando e impulsando el crecimiento y desarrollo de los pueblos. Por eso, hasta el último día de mi mandato, vamos a seguir invirtiendo en este sector y en las necesidades más apremiantes”, concluyó.
El director del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, expuso que además de fortalecer, estimular y premiar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, estos reconocimientos también promueven el interés por
la ciencia y la tecnología, favoreciendo a la formación de nuevos talentos y la generación
de conocimientos que abonen al mejoramiento de la calidad de vida de la población. “Estamos seguros de que su trabajo generará frutos para avanzar en la transformación de una sociedad más justa, humanista e incluyente”, agregó. En representación de las personas galardonadas, Juana de Dios López Jiménez, acreedora del premio al Mérito Estatal de Investigación Científica, agradeció al gobernador por la entrega de estos reconocimientos y estímulos, que los motiva a trabajar con mayor dedicación en proyectos de investigación que transformen la economía, política, cultura, la salud, el medio ambiente, los servicios públicos, entre otros. “Tenemos muchos años de vida profesional por delante para aportar con nuestro granito de arena a favor de Chiapas”, añadió.
Estuvieron presentes: la consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, María Magdalena Vila Domínguez; los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa; de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial; el director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández; así como, las y los galardonados, entre otros.
Anuncia SMAPA campaña de descuento en Tuxtla Gutiérrez
• Del 15 al 22 de noviembre, dirigido a usuarios morosos con 4 o más meses de adeudo
En apoyo a la economía familiar, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) de Tuxtla Gutiérrez, anunció importantes descuentos hasta del 40 por ciento a usuarios morosos con 4 y más meses de adeudos, cuya campaña durará del 15 al 22 de noviembre.
En este sentido, el Organismo Operador de agua informó que la campaña está dirigida a usuarios de uso doméstico y comercial, quienes podrán acercarse a cualquiera de las 13 sucursales del SMAPA, ubicadas en diversos puntos de la capital chiapaneca. Finalmente, el SMAPA invitó a los usuarios morosos a no dejar pasar esta oportunidad y acercarse a las sucursales para regularizar el
pago en su recibo y evitar el corte en su servicio y cargos por reconexión.
OPINIÓN
ESTAMPA PÚBLICA
David Torres Antonio
ENTEVISTA A DOÑA MARÍA
Más que una entrevista una breve conversación. Conversar con doña María, es aprender mucho de lo que ella y su esposo lograron hacer a través de ser comerciantes. Ella es viuda desde hace algunos años, pues su esposo falleció don: MarIno Mateo Cortés. Ambos de Santiago Matatlán, del estado de Oaxaca, llegaron a Huixtla en el año de 1960. Ella entre los 19 y 20 años de edad y él entre los 24 y 25.
Doña Mari como es conocida en Huixtla nació el 13 de enero de 1944. A sus 80 años de edad es una mujer de acción. Sus hijas y un hijo
varón único, son personas de buenos principios inculcados por sus padres, quienes desde que llegaron a Huixtla, se dedicaron al comercio.
Doña Mari cuenta que, su esposo empezó con la venta de cacahuates.
Se iba por las calles a vender. Eso fue por un tiempo, porque después emprendió otros negocios: abarrotes, taquerías: “ Mi rancho grande”, “ Mi ranchito” y otra más. Tres en total y además de eso, puestos de tortas en algunos puntos de la ciudad.
Son ellos los primeros en poner puestos de torta en Huixtla. Doña Mari se acomoda en su silla y después de
El colectivo de la Pemex derecha no sube pasaje
Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de noviembre de 2024
un suspiro expresa. “Pero en aquellos tiempos todo era negocio, se vendía muy bien”.
La vocación y la pasión por el comercio la mueven a doña Mari. El estar sentada y entre tatos de pie, es para ella una terapia de paz y tranquilidad que la mantiene emocionalmente bien. Ella y sus hijos están en constante comunicación, la cuidan como la niña de sus ojos. Dos de sus hijas son maestras. En cuanto a las finanzas, cada uno de sus hijos tiene su propio negocio y casas propias.
Tapachula, Chiapas.- Chofer de la Pemex derechos no sube los pasajeros de la tercera edad, porque pagan 5 pesos, las autoridades de Chiapas deben de regular los colectivos en Tapachula, manejan como bestias e insultan a la gente. Una señora que pretendía subir a la unidad 5-14 de la ruta Pemex derecha, en 15 sur, pero la unidad colectiva le cerró la puerta, luego regresó para insultar. La secretaría de Movilidad y Transporte de Chiapas debe sancionar a este chófer imprudente, no es la primera vez que la ruta de la Pemex derecha se comporta de esta manera.
Los choferes deberían ser capacitado, la mayoría de estos jóvenes pone en peligro, los usuarios que usan las unidades piden mejor trato ya que son insultados.
“Me acerque a subir la combi, pero me cerró la puerta, no se vale, que grosero son” comento.