Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 16 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de Chiapas

Tapachula, la "cobija" de las caravanas: miles de migrantes arriban a la ciudad

Tapachula, Chiapas.- Tapachula se ha convertido en un refugio para las caravanas de migrantes, lo que ha generado una situación lamentable para los ciudadanos debido al constante aglomeramiento de personas que llegan diariamente. Denisse Olivera Aguirre, representante de la Asociación Caminando Por Una Esperanza de Vida, destacó que muchas personas desean realizar sus trámites, pero debido a la lentitud de los procesos, optan por unirse a las caravanas de migrantes que salen constantemente de Tapachula.

Con marcha en Escuintla, migrantes piden ser atendidos

por INM

EL TIMBRAZO

La fealdad del ser humano no solo es externa.

La interna es la que puede causar más horror que nada.

¡¡¡SOBRE

EN TODO EN LOS POLÍTICOS!!!

Promueve Instituto uso de su plataforma Buzón IMSS para una comunicación ágil y directa con los patrones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa la digitalización de sus trámites, por ello promueve el uno de su plataforma digital Buzón IMSS, un mecanismo de comunicación ágil y directo con las y los patrones inscritos ante el Instituto, para la atención de diversos trámites...

TATUAJE DE: CULTURA O MAINSTREAM

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Con marcha en Escuintla, migrantes piden ser atendidos por INM

- Se manifiestan pacíficamente, advierten que continuarán su paso rumbo al norte del país

Pedro Monzón

Escuintla Chiapas 15 de enero de 2025.- Un numeroso grupo de migrantes de diferentes nacionalidades se manifestaron en el municipio de Escuintla con una marcha pacífica en las principales calles de la zona centro, esto señalaron ante la falta de atención por parte de las autoridades del Instituto Nacional de Migración. Los cientos de migrantes recorrieron las calles gritando consignas de solución y atención,

SÍGUENOS

saliendo de la unidad deportiva de donde han pernoctado y pasando por el parque central donde se realizaba el informe de gobierno de cien días del ayuntamiento municipal, los cuales a decir de los líderes del grupo migrante señalaron que dichas autoridades no podían atender por no ser de sus competencia, sin embargo los migrantes realizaron la solicitud de unidades de transporte público para poder continuar sin

exponerse a riesgos, ya que muchos de ellos se encuentran padeciendo de diversos factores de salud que están afectado a menores y adultos mayores señaló. Por lo que luego de la manifestación los migrantes retornaron a la unidad deportiva, indicando que de no ser atendidos reanudarían su camino por la costera en dirección al norte del país.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un acto simbólico, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar constató la entrega del incremento salarial en beneficio de 7 mil 793 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), donde enfatizó que la lucha para pacificar al estado será exitosa, porque se tiene coraje, valentía, determinación y amor al pueblo, y porque las y los policías son los mejores hijos de Chiapas.

Acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el mandatario estatal expresó: “Tenemos un gran reto, seguir con la pacificación del estado, por el camino de la justicia y del bien. Somos más los buenos que los malos y tomamos esta batalla porque nos asiste la razón y la ley. Le digo a la Policía Estatal de Chiapas, vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”.

Tras destacar que uno de los principales objetivos de su administración es transformar a la policía estatal en una de las mejores remuneradas a nivel nacional, el gobernador subrayó que el reciente aumento salarial representa un paso significativo hacia la dignificación de la labor policial y reiteró que continuará realizando esfuerzos extraordinarios para lograr este propósito. “Si tenemos una policía bien pagada también combatiremos uno de los cánceres que más nos ha afectado: la corrupción”, aseguró.

En este sentido, el mandatario hizo un llamado a denunciar de manera anónima cualquier acto de corrupción dentro de las filas policiales, y enfatizó que no habrá tolerancia para quienes traicionen la confianza del pueblo. «No tengo compromisos con nadie, llegué con autoridad moral, tengo honestidad para actuar y así me quiero mantener para regresar la tranquilidad a Chiapas”.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dio a conocer que a partir de este día, cerca de 10 mil elementos policiales serán beneficiados con el aumento salarial, dignificando con ello su labor. Refrendó el compromiso de no dar un paso atrás en el combate a la delincuencia y seguir avanzando en acciones de proximidad social para generar la confianza de las y los chiapanecos.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que en materia de seguridad, la justicia social del gobierno de la Nueva ERA inicia por dar certeza laboral a las mujeres y los hombres valientes que combaten de forma cotidiana la inseguridad de Chiapas. Reconoció que este aumento salarial es muestra de la sensibilidad política.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, reiteró la convicción del Poder Judicial de seguir sumando esfuerzos en materia de seguridad, al tiempo de celebrar esta acción que refleja el compromiso del mandatario estatal que entiende que cada elemento tiene una familia y un proyecto de vida.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el liderazgo del gobernador

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de Chiapas

Eduardo Ramírez y las acciones que impulsa para seguir transformando a Chiapas en materia de seguridad, por lo que, desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, resaltó, harán lo propio para sumarse a estas acciones y conformar una sola unidad policial que trabaje de forma integral a favor de la paz social.

En representación de las y los policías beneficiados, Olimpia Atenea Díaz Díaz, expresó que este incremento salarial, además de fortalecer su labor, dignifica su esfuerzo diario. “Este acto demuestra que, para el Gobierno de Chiapas, nuestra seguridad y bienestar son una prioridad”.

Asistieron: el subsecretario de Operación Policial, Juan Valerio Gómez Zamora; el comandante del 20 Batallón de Infantería “Los Sabinos” en representación del comandante de la 31ª Zona Militar, Mauricio García Rivera; la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación para la Reconstrucción de Paz y Seguridad en Chiapas, María Baldramina Zepeda Melgar.

Asimismo, el fiscal federal en el Estado de Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el director general de la Policía de Investigación, Eber Quintero Juárez; y en representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Maricruz Hernández Salazar.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Comisión Permanente convoca a Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de enero de 2025.La Comisión Permanente, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, convocó al pleno de la Sexagésima Novena Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional a celebrarse el lunes 20 de enero.

Lo anterior, con el objeto de dar trámite legislativo a diversos asuntos en el pleno del Palacio Legislativo.

Durante la sesión y de acuerdo al orden del día, se informó que los Ayuntamientos de Chiapas aprobaron la minuta de proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VIII al artículo 22 de la Constitución Política de Chiapas, en materia de consulta popular.

Asimismo, se autorizó al Ayuntamiento de san Juan Cancuc, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno para enajenarlo vía donación a favor del Banco Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, institución de banca de desarrollo, quien lo destinará para la construcción de una sucursal, identificado con el lote número 8, manzana 8, solar

número 1, en ese municipio.

Continuando con el orden del día, se leyó oficio firmado por Arturo Velasco Clemente, secretario del Ayuntamiento de Bochil, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia de la cuarta regidora propietaria, Fátima Chantal Pastrana Zenteno.

Director del Instituto del Deporte se reúne con secretaria de

Juventud

y Deporte de Tapachula

• Adonaí Sánchez Osorio dio su respaldo para coordinar y unir esfuerzos en los rubros de promoción, desarrollo y asesoramiento de infraestructura

Con el compromiso de coordinar y unir esfuerzos para una mejor atención y bienestar a la sociedad en esta Nueva ERA, la secretaria de Juventud y Deporte Municipal de Tapachula, Brenda Contreras Edelman, fue recibida por el titular del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, para intercambiar puntos de vista de trabajo.

El encuentro se dio en la dirección general del Indeporte, en donde a Brenda Contreras Edelman se le reiteró el apoyo de asesorías técnicas, organizacional y promocional para los diferentes eventos deportivos, así como de asesoramiento de infraestructura en el tema deportivo.

Por su parte el rector del deporte estatal, Adonaí Sánchez Osorio, acompañado del director de Desarrollo del Deporte, Fermín Carrasco González y

el director de Cultura Física, Mauro Román Chávez Lastra, refrendó su compromiso de apoyar en los diferentes rubros para impulsar la promoción y desarrollo del deporte en la juventud, niñez y sociedad en general como un plan trasversal de la nueva política que ha convocado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Al término de la reunión de trabajo, ambos funcionarios realizaron un recorrido por las instalaciones deportivas como la pista de patinaje, atletismo, los gimnasios de fuerza, deportes de contacto, deporte de conjunto, piscina de natación, Villa Juvenil “Aremi Fuentes Zavala” y auditorio audiovisual “Dr. Belisario Domínguez”.

Además, también se leyó oficio signado por Marco Polo Ozana Vega, secretario municipal del Ayuntamiento de Suchiate, para desincorporar del patrimonio municipal un terreno de 400 metros cuadrados y enajenarlo vía donación a favor del Banco Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, para la construcción de una sucursal.

Inaugura Semuigen los Talleres 2025 de La Albarrada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Con una amplia oferta de actividades técnicas, artesanales, agroecológicas y de la industria alimentaria, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce María Rodríguez Ovando, inauguró este miércoles los Talleres 2025 de La Albarrada-Semuigen, en San Cristóbal de Las Casas.

Panadería, agricultura sostenible, silvicultura, floricultura, tapetes anudados a mano, carpintería, corte y confección, electricidad e informática, son algunos de los talleres dirigidos a mujeres que buscan capacitarse para lograr la autonomía económica a través de un emprendimiento.

En ese marco, Rodríguez Ovando destacó que estos talleres de oficios tradicionales y no tradicionales, están diseñados para brindar a las usuarias herramientas que les permitan ampliar sus oportunidades laborales e incrementar sus ingresos.

Durante un recorrido por las instalaciones, la titular de Semuigen reiteró que esta institución está comprometida con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres por medio de la impartición de cursos en temas como roles y estereotipos de género, prevención de la

violencia en el noviazgo, prevención de la violencia escolar, prevención de embarazo adolescente y educación financiera.

A este acto asistieron también Xochitl Yarenny Pérez Gómez, coordinadora operativa de La Albarrada, y la subsecretaria de Economía Social de la Semuigen, Magali Guillén Zepeda, quien enfatizó que uno de los objetivos de nuestra dependencia es trabajar por la igualdad de oportunidades bajo la visión humanista y con perspectiva de género del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Las mujeres que deseen inscribirse a los diferentes talleres pueden llamar a los teléfonos: 967 674 5650 y 967 323 7355; o asistir a la Avenida de la Juventud, número 143, del Barrio de María Auxiliadora, en San Cristóbal de Las Casas, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; 15 de enero de 2025.- En el marco de la “Reunión regional de directores de turismo Costa- Soconusco”, encabezada por el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Chiapas, Segundo Guillén Gordillo, el Ayuntamiento de Tapachula refrendó su compromiso de trabajo coordinado para impulsar el desarrollo turístico regional.

En representación del alcalde Yamil Melgar, el titular de la Oficina de Turismo en Tapachula, Tomás Torres Guzmán, resaltó que con la participación de los tres órdenes de gobierno, empresarios y prestadores de servicios turísticos, se consolidará

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Ayuntamiento de Tapachula refrenda su compromiso de trabajo por el desarrollo turístico regional

a la región Costa-Soconusco como un destino atractivo y competitivo en el mercado turístico nacional e internacional.

Luego de conocer el Plan de Desarrollo Turístico para la región Costa-Soconusco, Torres Guzmán expresó que el Ayuntamiento de

Con grandes encuentros de baloncesto, reinaugurarán el Auditorio Municipal en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán

Huixtla, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Después de un profundo proceso de restauración, el Auditorio Municipal de Huixtla será reinaugurado con un evento especial.

El Presidente Municipal de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte del Gobierno Municipal, invita a toda la población a presenciar los espectaculares encuentros de exhibición que marcarán la reinauguración de este importante espacio.

El gran evento se llevará a cabo el próximo domingo 19 de enero, a partir de las 5 de la tarde.

Los asistentes podrán disfrutar de los siguientes encuentros:

• 5:00 p.m.: Categoría Máster: Huixtla vs Motozintla

• 6:00 p.m.: Categoría Libre Femenil: Stone vs Black Mamba

• 7:00 p.m.: Categoría Micro 2014: Stone vs Pumas Tapachula

• 8:00 p.m.: Categoría Libre Varonil Primera Fuerza: Foto Baños/ La Chuleta, campeón de la liga Buenos Aires vs Bullets La Fe Tapachula De esta manera, el legendario Auditorio Municipal de Huixtla abre nuevamente sus puertas para la práctica de este hermoso deporte.

Tapachula 2024-2027, trabajará en sinergia con el Gobierno de Chiapas para hacer realidad los objetivos trazados y lograr que los visitantes nacionales y extranjeros vivan las mejores experiencias en los municipios de la región.

Ante el subsecretario de Desarrollo Turístico del Gobierno de Chiapas, Andrés Sánchez de León, resaltó que se Tapachula suma al trabajo en equipo para fortalecer los proyectos turísticos en beneficio de la

economía regional. Al evento asistieron alcaldes de la región Costa- Soconusco, servidores públicos estatales, municipales, entre otros invitados especiales.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Defensores de Derechos Humanos, la representante del comité comunitario (CEDECO), Estación Ferroviaria Tapachula y el presidente de una mano amiga en la lucha contra el SIDA A.C sostuvieron una reunión de trabajo con el recién nombrado al frente de Hospital General De Tapachula (IMSS BIENESTAR), José Esaú Guzmán Morales

La finalidad de ver los temas de salud y la garantía de la misma, pues existen diversas denuncias de la falta de medicamento e insumos.

Por lo que existe preocupación de defensores hoy en la actualidad y más debido a la posible llegada masiva de personas a al Municipio, por las declaraciones del Presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica Donald Trump.

Obteniendo respuestas muy favorables por el hoy Responsable y titular de dicho Hospital General de Tapachula Chiapas.

Defensores de derechos humanos se reúnen con el director del Hospital Tapachula- IMSS Bienestar

Por lo que existirá trabajo en conjunto, para la atención de casos que

lo requieran, por solicitud de personas usuarias de dicho nosocomio.

Asimismo, participó su representante el Defensor de Derechos Humanos Héctor Martin Méndez Estrada en la «Tercera Reunión Interinstitucional sobre Refugio Y Movilidad Humana en Tapachula.

En la que se abordan temas importantes para la defensa, respeto, garantía y protección de los derechos humanos a personas en contexto de movilidad, ello debido a la posible deportación y regreso de los mismos por las declaraciones del Presidente electo de USA Estados Unidos de Norteamérica Donald Trump.

Promueve Instituto uso de su plataforma Buzón IMSS para una comunicación ágil y directa con los patrones

Tapachula, Chiapas; 15 de enero de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa la digitalización de sus trámites, por ello promueve el uno de su plataforma digital Buzón IMSS, un mecanismo de comunicación ágil y directo con las y los patrones inscritos ante el Instituto, para la atención de diversos trámites (consulta de la opinión de cumplimiento, situación fiscal y administrativa, así como notificación electrónica para el cumplimiento de cuotas).

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, invitó al sector empresarial en el estado a que activen su Buzón IMSS, al ser un esquema seguro y confidencial, disponible las 24 horas, lo que permite el ahorro de tiempos, además de que es de fácil ingreso para su operación.

Recordó que la digitalización de trámites busca la prevención de conductas con apariencia de actos de corrupción, y recordó que se tiene como fecha límite el 1 de febrero de 2025 para la activación y registro del sector patronal y sus empresas, a fin de que mantengan una comunicación directa en los trámites administrativos.

Por su parte, el titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en la entidad, José Alberto Zamora Díaz,

explicó que el Buzón IMSS es altamente seguro, toda vez que para el acceso se solicita la e-firma vigente expedida por el Sistema Administración Tributaria (SAT). Precisó que los beneficios de la digitalización de los trámites consisten en la simplificación administrativa y operativa para recibir notificaciones, mejorando la comunicación en la recepción de información de interés, llevar un calendario de cumplimiento de obligaciones, así como la consulta oportuna de documentos en una plataforma accesible.

Para aquellos interesados en realizar la activación del Buzón IMSS, está disponible el sitio web: www.imss.gob.mx/buzonimss, en cuatro sencillos pasos podrán registrase y recibir los beneficios de la simplificación de trámites digitales.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Aprueba Comisión de Derechos Humanos dictamen que clarifica proceso de nombramiento de la persona titular de la CNDH

• Con ese propósito, reformó la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

• También avaló dictamen que modifica la ley general para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos

La Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), avaló, en votación económica, dictámenes que reforman las leyes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y la General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

El primero, modifica la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el objeto de fortalecer

la estructura y funcionamiento de la CNDH, así como actualizar los requisitos para designar a su titular, y clarifica el proceso de nombramiento y de solución de vacíos legales en el caso de ausencia de la presidencia.

La Comisión refiere que el motivo del dictamen es para mejorar la eficiencia y transparencia en la operación de la institución, así como consolidar su papel en los derechos humanos.

El segundo texto validado, se refiere a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Su objetivo es actualizar la denominación de dependencias federales en la ley. Asimismo, incorporar nuevos actores en la Comisión Intersecretarial y mejorar la coordinación interinstitucional para combatir la trata de personas y proteger a las víctimas.

La Comisión considera que las modificaciones propuestas por las y los diputados fortalecerán la capacidad de respuesta del Estado frente a la trata de personas, al mejorar la protección y asistencia a las víctimas.

En su participación, la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) adelantó que su voto es a favor y agradeció que se consideraron las propuestas que plantearon.

Por su parte, Laura Hernández García, diputada de MC, expresó que el marco jurídico y toda propuesta de reforma son perfectibles, por lo que la bancada naranja realizará un análisis más exhaustivo para promover modificaciones a las leyes para que las instituciones sean más sólidas.

Las y los integrantes de la Comisión resolvieron dar más tiempo al análisis de tres dictámenes; uno, reforma el Artículo 14 Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuyo objetivo es modificar las atribuciones y funciones de la

CNDH.

Otro, modifica y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y uno más modifica las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Asistencia Social, General de Víctimas y la Nacional de Ejecución Penal.

En otros temas, la diputada Domínguez Serna informó que a petición de la diputada Laura Hernández García, la Comisión se reunirá, de forma virtual, el próximo 22 de enero con el Alto Comisionado de la Naciones Unidas, Jesús Peña Palacios, con el fin de robustecer más el plan de trabajo de la instancia legislativa.

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Motociclista pierde la vida en un accidente en el que se vio involucrado un camión recolector de basura

Pedro Monzón

Escuintla, Chiapas; 15 de enero de 2025.- La noche del martes a los números de emergencias fue reportado un accidente vehicular registrado a la altura de la entrada a la colonia San Felipe Tizapa como referencia cerca de la asociación ganadera municipio de Escuintla, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y un camión recolector de basura del municipio.

El percance dejó como saldo un masculino sin vida el cual circulaba a bordo de una motocicleta todo terreno color rojo con negro sin placas de circulación, se informó que la víctima aún con vida era trasladada al Hospital por una unidad de Protección Civil, sin embargo en el trayecto del tramo Escuintla - Acacoyagua perdió la vida, por lo que solicitaron la intervención de servicios periciales.

El cuerpo fue reconocido por quien dijo ser su esposa y quien señaló que en vida respondía al nombre de André “N” de 21 años de edad con domicilio en San Felipe Tizapa, las autoridades

indicaron que el conductor del camión recolector de basura con placas de Chiapas perteneciente al ayuntamiento municipal, identificado como José Arturo de 46 años de edad sería puesto a disposición de la autoridad competente para su investigación y esclarecimiento de los hechos para deslindar responsabilidades.

Localizan el cuerpo de una persona sin vida en el interior de una alcantarilla pluvial

Pedro Monzón

Villa Comaltitlán 15 de enero de 2025.-

La mañana del miércoles a los números de emergencias reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino de edad adulta el cual se encontraba en el interior de una alcantarilla pluvial sobre el tramo carretero Villa Comaltitlán – Escuintla como referencia cerca de una planta procesadora de palma de aceite.

Al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas quienes fueron informados que personas que transitaban por el lugar percibieron fuertes olores y que al acercarse localizaron

a la víctima de la que se dice esta en calidad de desconocido y que presentaba un estado avanzado de descomposición.

Las autoridades solicitaron la intervención de servicios periciales quienes indicaron que el cuerpo fuera levantado y trasladado al servicio médico forense para los protocolos, señalando que a simple vista no se le apreciaban lesiones de arma blanca o de fuego, presumiendo pueda tratarse de un indigente, dando inicio a las investigaciones correspondientes, en espera de que sea reconocido y reclamado por sus familiares.

POLICIACAS

Fueron detenidas 27 personas con un arsenal, equipo balístico y táctico

• En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC junto uniformados de la Fuerza Civil del estado

Nuevo León.- Derivado de trabajos de investigación de campo e inteligencia por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de efectivos de la Fuerza Civil de Nuevo León, 27 personas fueron detenidas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, en posesión de armas de fuego de grueso calibre, así como equipo balístico y táctico, en Nuevo León.

Tras labores de inteligencia, los elementos de seguridad realizaron un operativo conjunto en las inmediaciones del Ejido La Purísima, en el municipio de Iturbide, lugar donde se coordinaron diferentes acciones junto con uniformados de la Fuerza Civil del estado para identificar a un grupo de personas generadoras de violencia en la zona.

Resultado de esta coordinación, fueron detenidas 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, a los que les fueron asegurados 14 armas largas, un fusil Barrett, una ametralladora, dos pistolas, 49 cargadores, 778 cartuchos útiles de alto calibre, 10 chalecos tácticos, nueve fornituras y un vehículo.

Bajo el debido proceso, las personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad ratifican su compromiso para establecer una coordinación permanente con entidades federativas y generar estrategias para alejar a los jóvenes de la violencia.

ACTUALIDAD

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia dictada en un juicio de amparo promovido por un hombre que fue sentenciado por el delito que atenta contra el cumplimiento de la obligación alimentaria agravado (ocurrido en incumplimiento a una resolución judicial), previsto y sancionado por el artículo 193, en relación con el 197, ambos del Código Penal para el Distrito Federal -hoy Ciudad de México-. Esto, tras incumplir con el pago de alimentos en favor de sus hijas menores de edad, en los términos convenidos ante un juzgado familiar.

La decisión de condena fue confirmada en apelación, resolución contra la que el imputado promovió juicio de amparo en el que alegó la inconstitucionalidad de los artículos referidos. El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección constitucional, por lo que el quejoso interpuso un recurso de revisión.

En su fallo, la Sala apuntó que la previsión del delito en estudio busca asegurar que los deudores alimentarios cumplan con su obligación de proveer lo necesario para la supervivencia, bienestar pleno y sano desarrollo de sus acreedores, lo que comprende alimentación, habitación, vestido, educación, asistencia médica y satisfacción de las necesidades de salud, entre otros.

Dicha obligación surge precisamente de la necesidad de las personas acreedoras, en ocasiones pertenecientes a grupos que ameritan protección especial -niñas, niños y adolescentes, por ejemplo- ante la imposibilidad de procurarse ellas mismas la cobertura de sus necesidades básicas y según las posibilidades de las deudoras.

Por otra parte, la Sala resaltó que, conforme al principio de proporcionalidad o lesividad, toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado. Asimismo, que el principio de taxatividad obliga al legislador a prescribir con precisión aceptable las conductas prohibidas y las sanciones que se impondrán a quienes incurran en ellas, pues la exigencia en cuanto a la claridad y precisión es gradual.

En este sentido, al analizar el artículo 193 citado, que prevé como delito el incumplimiento de la obligación de dar alimentos a las personas que tienen derecho a recibirlos, así como las sanciones correspondientes, el Alto Tribunal resolvió que es constitucional-con excepción de su porción normativa "suspensión o pérdida de los derechos de familia"-, al ser acorde a los principios de proporcionalidad y legalidad en su vertiente de taxatividad, consagrados en los artículos 14 y 22 de la

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

El delito de incumplimiento de dar alimentos es constitucional, no así la sanción de suspensión o pérdida de los derechos de familia

Constitución Federal.

Esto es así, pues la finalidad de la institución familiar es garantizar el nivel de vida adecuado a las personas acreedoras a los alimentos, lo que constituye para ellas un derecho fundamental. Por tal motivo, se trata de una figura de orden público de la que, además, deriva la obligación del Estado de implementar las medidas necesarias para que se cumpla su cometido. Lo anterior, aunado que no queda al arbitrio de las personas juzgadoras determinar el momento en que se incurrió en incumplimiento, sino que para ello basta la omisión injustificada del deudor alimentario -sin importar la fuente de la obligación-.

Por otro lado, respecto del planteamiento de inconstitucionalidad del artículo 197 del Código Penal para el Distrito Federal -hoy Ciudad de México-, que prevé el incumplimiento de una resolución judicial como una circunstancia agravante del tipo penal, la Sala reconoció su constitucionalidad, toda vez que la sentencia que condena al pago de una pensión alimenticia no origina la obligación, sino solamente establece sus modalidades como: el monto, el lugar del pago, así como la fecha de éste.

Así, debido a que el bien jurídico tutelado -integridad de las personas acreedoras alimentarias-, puede verse amenazado independientemente de que exista o no una resolución emitida por autoridad judicial, es válido aumentar la sanción penal ante la existencia e incumplimiento de una resolución judicial, pues el hecho de que el deudor deje de suministrar los alimentos, a pesar de estar ya condenado a ello, es aún más grave.

Finalmente, conforme al criterio obligatorio sostenido por el Pleno

de la Suprema Corte, en la acción de inconstitucionalidad 61/2018, la Primera Sala determinó la inconstitucionalidad de la porción normativa "suspensión o pérdida de los derechos de familia", prevista como sanción en el artículo 193 del Código Penal para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Ello, tras concluir que es violatoria

del principio de taxatividad, pues carece de las precisiones necesarias para establecer el cúmulo de derechos de familia que se deben suspender a quien incumple con su obligación alimentaria. Además, no contempla un plazo en el que el deudor alimentario -como sujeto activo del delito- pueda ser privado de los derechos familiares, lo que le genera incertidumbre jurídica como destinatario de la norma.

A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que, tomando en cuenta la determinación de inconstitucionalidad aludida, resuelva lo que en derecho corresponda.

Amparo directo en revisión 1608/2022. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 15 de enero de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.

Leo

Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.

Tauro

El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos propios.

Virgo

No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a palabras necias.

Meme del dìa

Geminis

Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más positivo y liberado.

Libra

Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.

Sagitario

Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar mucho en tu vida.

Acuario

En el desarrollo de las labores domésticas te aburrirás extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para poder competir.

Cáncer

Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando en el pasado nunca te han hecho el menor caso.

Escorpio

No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.

Capricornio

Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.

Piscis

Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.

DEPORTE CONADE y COPAME priorizan capacitación a entrenadores en arranque de ciclo

-El especialista

Coriolan Traian Lalu impartió un curso de especialización

en Villas Tlalpan

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) reconocen la importancia del papel que desempeñan los entrenadores deportivos en el logro de las metas de cada para atleta, por lo que arrancaron las actividades conjuntas de este 2025, con una capacitación que tuvo por objetivo continuar con el fortalecimiento del deporte de México.

El doctor Coriolan Traian Lalu, especialista con más de 50 años de experiencia, fue el encargado de impartir el curso denominado “Mecanismos Fisiológicos durante el Entrenamiento, Valoración y Áreas Funcionales de Intensidad”, que reunió a entrenadores de todo el país y de cinco naciones de Latinoamérica, quienes tomaron el curso de forma presencial en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE, y de forma virtual, a través de internet.

“Una de las visiones que tiene nuestro director general, Rommel Pacheco y que nos las ha indicado, es la constante capacitación del personal, nosotros estamos conscientes, que el área técnica desempeña una importante tarea dentro del desarrollo del deportista

y, no es sólo el entrenamiento, sino incluir toda la tecnología, el área médica, científica y tecnológica que podamos poner a la disposición del entrenador, del cuerpo multidisciplinario y sobre todo del deportista. Esta es una muestra de que aquí en CONADE queremos trabajar con una nueva visión”, destacó Luis Alberto Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, en el evento.

La conferencia magistral se dirigió especialmente a los entrenadores que clasificaron deportistas a Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y Juegos Paralímpicos París 2024.

“Agradecemos al director general de la CONADE Rommel Pacheco y a sus autoridades por darnos la oportunidad de colaborar, de darle seguimiento a este proyecto e iniciar este 2025 con temas tan importantes como es la capacitación y el reforzar todo ese conocimiento que es tan importante hoy en día para el desarrollo de nuestros deportistas”, resaltó Liliana Suárez Carreón, presidenta del COPAME.

Al curso accedieron más de 220 entrenadores deportivos, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y certificar sus conocimientos previos, para mejorar su trabajo al frente de los equipos nacionales.

Al evento se dieron cita Vladimir Ortiz Gómez, director de Alto Rendimiento en la CONADE y Emmanuel Franco Garibay, director general del COPAME.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

12

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

CULTURA

Con las mesas sobre cine y educación cultural, concluyen las reuniones de consulta hacia el programa sectorial de cultura

Toda la información se puede consultar en la plataforma pnc20252030.cultura.gob.mx y las mesas se pueden revisar en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura en: youtube.com/@cultura_mx

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevó a cabo las últimas dos mesas de las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura”, con los temas “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos” y "Educación e Investigación Artística, Procesos de Transformación Social", con sedes en Guadalajara y Xalapa, respectivamente.

La sesión “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos” fue encabezada por la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre Benard; el coordinador general del IMCINE, José Miguel Álvarez Ibargüengoitia, y el director general de Canal 22, Alonso Millán Zepeda. Por parte del gobierno de Jalisco participaron el secretario de cultura, Gerardo Ascencio Rubio y la coordinadora general Estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón.

Desde el Hospicio Cabañas, en la ciudad de Guadalajara, se abordaron temas como: “Relación de los medios públicos con las comunidades artísticas y cinematográficas”, “Políticas de fomento a la producción cinematográfica y audiovisual”, “Formación cinematográfica y audiovisual formal y no formal”, “Formación de públicos y derechos de las audiencias” y “Políticas para la circulación (del cine y el audiovisual) en medios tradicionales y plataformas digitales”.

Entre las propuestas se encuentra

el apoyo de los medios públicos para dar proyectar series y producciones cinematográficas, mayor protección de los derechos de autor de las y los productores audiovisuales, así como el impulso de México como destino para las filmaciones extranjeras.

También se habló sobre la importancia de los estímulos destinados a la promoción del cine mexicano, la mayor protección a los derechos laborales de las personas trabajadoras de la industria cinematográfica, la democratización del acceso al cine a las infancias de comunidades marginadas a través de cines comunitarios y la formalización de escuelas dedicadas a la enseñanza cinematográfica y audiovisual.

El arte para niñas y niños desde la primera infancia

En tanto, el Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, Xalapa, Veracruz, fue sede del diálogo "Educación e Investigación Artística, Procesos de Transformación Social", que abordó a la educación artística como herramienta para transformar la sociedad que requiere una visión integral para alcanzar su impacto pleno.

Las y los participantes coincidieron en la importancia de promover políticas públicas que integren las artes en todos los niveles educativos, garantizar la actualización docente y fomentar el acceso equitativo a los programas culturales.

El diálogo fue encabezó la directora General del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Dinorath Ramírez; la subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),

contemporáneo, ampliar las prácticas de inserción laboral, entre otras.

Sobre la educación de nivel medio superior, se comentó sobre la formación para la preservación de artesanías como expresión cultural y herramienta educativa, actualizar los planes de estudio e integrar nuevas tecnologías y herramientas digitales en la formación artesanal, así como fomentar su divulgación en espacios educativos y culturales, no solo como un pasatiempo decorativo, sino una forma de arte con profundo valor cultural, capaz de generar empleos y fortalecer el mercado laboral, fortalecer la formación vocacional en artes, robustecimiento de educación artística en el nivel medio superior, impulso a programas educativos que vinculen artes y ciencias.

A nivel superior, se habló de la necesidad de que los planes de estudio no sean solo para artistas ejecutantes, sino también de gestión cultural, docencia e intervención comunitaria; así como la formación y actualización de docentes con pedagogías innovadoras, de acuerdo con las necesidades sociales y estudiantiles del mundo

Finalmente, las diez mesas, realizadas entre el 7 y 14 de enero de 2025 en distintos puntos del país, tuvieron el objetivo de generar un diálogo abierto, respetuoso y democrático para recoger las opiniones, reflexiones e inquietudes de las comunidades artísticas y de la población en general.

Toda la información recabada como parte de dicho ejercicio ciudadano de escucha y participación, tanto de forma presencial como en formato virtual, se analizará para plasmarla en distintas acciones que conformarán el Programa Sectorial de Cultura, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que presentará la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Toda la información se puede consultar en la plataforma pnc20252030.cultura.gob.mx y las mesas se pueden revisar en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura en: youtube.com/@cultura_mx

(Secretaria de cultura)

Déborah Chenillo Alazraki, y la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Bálsamos para lo intangible invita a cuestionar y reinventar la relación con el cuerpo, la tecnología y la práctica artística

• Cinco artistas indagan en sus dimensiones emocionales, reflexionando sobre las estrategias que nos permitan lidiar con los malestares contemporáneos

• Permanecerá en exhibición del 16 de enero al 23 de febrero, en la Galería Manuel Felguérez, con entrada libre

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Bálsamos para lo intangible, una exposición que reúne las exploraciones de cinco artistas: Raisa Pimentel, Lynnette Campos, Ranchito, Carmen Ixchel Maya

y Anni Garza Lau, quienes desarrollaron estos proyectos durante su residencia en Casa Snowapple, en mayo de 2024. La muestra estará en exhibición del 16 de enero al 23 de febrero, en la Galería Manuel Felguérez.

¿Qué implica poner el cuerpo de por medio en la práctica artística? ¿Cómo procesar colectivamente las emociones, el placer y el dolor en un mundo mediado por sistemas de vigilancia y comercialización? Estas preguntas son el eje central de Bálsamos para lo intangible.

A partir de su interés por la digitalidad y la tecnología, las artistas indagan en sus dimensiones emocionales, reflexionando sobre las estrategias que nos permitan lidiar con los malestares contemporáneos. Mediante inteligencia artificial, performance e instalación, la muestra invita al público a cuestionar y reinventar su relación con el cuerpo, la tecnología y la práctica artística. El programa inaugural del jueves 16 de enero incluye actos en vivo que ofrecerán una experiencia inmersiva y reflexiva. Se presentarán Partitura para un dron y una bailarina, a las 18:30 h, donde un dron interactúa con el cuerpo de una bailarina para explorar la relación entre tecnología y cotidianidad; Fantasía en suspensión, a las 19:00 h, una obra que utiliza biomateriales para

cuestionar el deseo y las relaciones humanas; Armaduras suaves, a las 19:15 h, una instalación textil interactiva que conecta con la empatía y la identidad a través del diseño; y a las 19:30 h, Mensajes que erosionan, una intervención que utiliza barras de jabón Zote para reflexionar sobre el cuidado, la memoria y el trabajo doméstico.

Con esta muestra, las cinco artistas exponen los resultados de sus investigaciones y prácticas proponiendo nuevas formas de procesar emociones y construir colectivamente respuestas ante las tensiones de un mundo cada vez

más digitalizado.

Bálsamos para lo intangible será inaugurada el jueves 16 de enero, a las 18:30 h, y permanecerá en exhibición hasta el domingo 23 de febrero de 2025, de miércoles a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, en la Galería Manuel Felguérez del Centro Nacional de las Artes. La entrada es libre.

Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Zona arqueológica de Cantona, en Puebla, celebra 30 años de su apertura, con retos y avances en la investigación

• La representación estatal del INAH organizó el programa “Piedra y memoria”, integrado por conferencias, espectáculos culturales y visitas guiadas

• Las actividades del 18 y 19 de enero de 2025, rendirán tributo a los aportes del arqueólogo Ángel García Cook, a quien se debe su estudio y conservación

Hace tres décadas abrió al público la Zona Arqueológica de Cantona, en Puebla, constituida por 25 hectáreas, de las cuales se encuentran abiertas casi el 2 por ciento de la máxima extensión que tuvo esta ciudad prehispánica; no obstante, su Acrópolis y sus terrazas de carácter habitacional y agrícola ofrecen un acercamiento al complejo urbanismo que alcanzó entre los años 600 y 800 d C A propósito de esta conmemoración, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Puebla, organizó el

programa “Piedra y memoria: El legado ancestral de Cantona”, a realizarse los días 18 y 19 de enero de 2025, en el sitio localizado en el kilómetro 7 5 de la carretera Tepeyahualco-Xonacatlán, municipio de Tepeyahualco de Hidalgo Diversos especialistas que estudian este lugar patrimonial ofrecerán conferencias y ponencias magistrales en las que abordarán los avances y retos de las investigaciones que, en gran medida, dan continuidad a los aportes que hiciera el arqueólogo Ángel García Cook (1937-2017), a quien se rendirá tributo en estas jornadas

Gracias a las labores del Proyecto Especial Cantona, el cual estuvo a su cargo por varios años, fue posible excavar y consolidar 54 unidades habitacionales populares, nueve unidades habitacionales de la elite y una mixta (de elite y cívico-religiosa), en las terrazas intermedias y la parte baja del asentamiento, así como 32 conjuntos arquitectónicos en la parte alta, donde se localiza el centro cívico-religioso principal de la ciudad o Acrópolis

Como resaltó García Cook, Cantona, asentada en un malpaís o campo de lava, es única en su género respecto a sus unidades habitacionales y vías de circulación interna Toda la población, salvo los altos dignatarios, vivió en unidades habitacionales cerradas por muros periféricos y/o delimitadas por accidentes topográficos, adaptados con muros de contención para tal fin

La programación de “Piedra y memoria”, de entrada libre, también reconocerá los 30 años de servicio de las y los custodios de la zona arqueológica, entre ellos, Angélica Miñón de Cristóbal, Álvaro Novas Loeza y Enrique Miñón Hernández, quienes compartirán experiencias en su tarea de salvaguardar este espacio milenario

El primer día de actividades contempla cuatro conferencias magistrales: Cantona y sus vecinos: Una mirada desde la Sierra Norte de Puebla,

del arqueólogo Alberto Diez Barroso Repizo; Presencia de juegos de pelota en la Sierra Norte de Puebla, a cargo del experto en la relevancia histórica y ritual de este deporte, Sergio Suárez Cruz; Tastil: un centro urbano del noroeste argentino, del doctor Luis Alberto Martos López, y una más del director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, titulada Urbanismo antiguo en los márgenes del Nilo

La jornada del 18 de enero culminará con la presentación de la rondalla del Tecnológico Superior de Libres que, por medio de sus interpretaciones, llevará a la audiencia a un viaje por el tiempo

A las 9:30 horas del domingo 19, habrá una visita por el sitio, bajo la guía de la arqueóloga Katina Vackimes Serret, experta en la restauración de esta urbe fortificada, la cual se asentó en 1,453 hectáreas y controló la ruta comercial entre el Altiplano y el golfo de México, hacia los periodos Clásico Medio y Posclásico Temprano (600-900 d C )

A su vez, la arqueóloga integrante del equipo del Proyecto Especial Cantona,

Mónica Zamora Rivera, hablará de los deterioros estructurales atendidos en el sitio En tanto, la especialista en la cerámica de la antigua metrópoli, Denisse Gómez Santiago, compartirá los avances y resultados en el estudio de estos materiales

Las siguientes conferencias: Cantona y las ciudades del Epiclásico y El semidesierto de la cuenca de Oriental de Puebla y la gran ciudad de Cantona serán dictadas por el investigador Iván Lina Ramos y Katina Vackimes Serret, respectivamente

“Piedra y memoria: El legado ancestral de Cantona” cerrará con una serie de espectáculos culturales que empezarán al son del mariachi, seguido de la presentación del grupo de danza San Juan, y de la marimba Hermanos Gómez, originaria de la Ciudad de Libres

Más información y registro a las actividades, a los correos electrónicos: za cantona@inah gob mx y agueda hernandez@inah gob mx

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Construyendo un rinoceronte, exposición/instalación en el teatro el Galeón ACTUALIDAD

• Permanecerá abierta al público del 9 al 21 de enero en el Centro Cultural del Bosque, en el marco del ciclo La ENAT en escena

• Muestra el diseño de producción de la práctica escénica El Rinoceronte

¿Qué hay detrás de cada propuesta escenográfica? ¿Cuántos creadores trabajan arduamente en cada libreto que se lleva al escenario? ¿Con cuántas dificultades se debe convivir y resolver antes de que podamos disfrutar de

una obra de teatro? Estas y otras preguntas se podrán responder al visitar la exposición/instalación Construyendo un rinoceronte, que se llevará a cabo en el lobby del Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque

Del 9 al 21 de enero permanecerá abierto al público este proyecto, cuyo proceso de trabajo duró alrededor de cinco meses, realizado por Amaya Segurajáuregui, Levi Gadiel y Ximena Carrasco, estudiantes de la Licenciatura en Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la directora Muriel Ricard y el grupo de actuación de la puesta en escena

Esta instalación, que se presenta en el marco del ciclo La ENAT en escena, busca mostrar el diseño de producción de la práctica escénica El Rinoceronte, y consta de fragmentos de la escenografía original, fotografías,

maqueta, entre otros elementos El propósito es reconocer la labor de las y los creadores escénicos

La escenografía original, al ser completamente blanca, funciona como un gran lienzo, por lo que cada espacio contará con bocetos y fotos del proceso, así como imágenes finales de la obra, además de una maqueta y la carpeta de producción con toda la información del montaje

La idea de hacer distintas

composiciones escenográficas en todo el lobby es que el público sienta que habita el espacio, de igual manera como lo habitaban los personajes en escena

La instalación expositiva se podrá ver del 9 al 21 de enero, de lunes a domingo de 12 a 19 h, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Proyecto arqueológico explora X’baatún, un sitio maya bien conservado en Tekal de Venegas, Yucatán

• La iniciativa ha avanzado en el mapeo del área nuclear del lugar, con el registro de entre 35 y 40 estructuras, y en el reconocimiento de la periferia

• Participan investigadores de España y México, quienes también contemplan las vertientes ecológica y social para proteger el asentamiento

Hace 20 años, se constituyó el Parque Oxwatz en Tekal de Venegas, Yucatán, el cual es gestionado por una sociedad ecoturística que en 2018 se alió con un equipo arqueológico integrado por especialistas de España y México para explorar y profundizar en el conocimiento del sitio maya X’baatún, cuyos restos milenarios se distribuyen en 5.5 kilómetros cuadrados.

Con el aval de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su Consejo de

Arqueología, la iniciativa (liderada por los arqueólogos Juan García Targa y Carmen Varela Torrecilla) ha llevado a cabo seis temporadas de campo que han brindado información sobre este antiguo asentamiento, inscrito en el Atlas Arqueológico de Yucatán en 1980

El codirector del Proyecto X’baatún, Juan García Targa, explica que el núcleo del sitio arqueológico (el cual está delimitado por un muro perimetral y junto a una aguada) cubre alrededor de ocho hectáreas, “extensión equiparable a la Barcelona romana”

“Cuando iniciamos labores arqueológicas, partimos de los datos recabados entre 1994 y 2005 por el Proyecto Izamal, que reportó 22 estructuras en el área nuclear Nuestro estudio topográfico, que ha empleado drones para contar con modelos fotogramétricos, ha aumentado esa cifra de edificaciones”.

“Se determinó la existencia de edificios grandes: el mayor, de 45 metros por lado y 17 metros de altura Se trata de estructuras palaciegas con cuartos en su parte superior y plataformas habitacionales”, refiere el antropólogo e historiador

Geiser Gerardo Martín Medina, colaborador del Centro INAH Yucatán y del equipo de investigación, detalla que son entre 35 y 40 las estructuras que componen el núcleo de X’baatún; pero fuera del muro perimetral, “hay más unidades habitacionales”

“No hemos determinado la extensión total del sitio. Después del núcleo, y aproximadamente 800 metros a la redonda, hay otras estructuras habitacionales Nos falta caminar más al norte y al este Los recorridos han permitido corregir información; ahora, sabemos que Kukulá, reportado por el Proyecto Izamal como un sitio aparte, es en realidad un grupo arquitectónico comunicado con X’baatún”

“El proyecto, desarrollado desde hace seis años, además de reconocer las estructuras, busca ampliar todo el plano y comprender su patrón de asentamiento, los materiales y la cronología Cada temporada, el ‘lugar

donde se recoge agua’ (el significado de su topónimo maya), nos sorprende con nuevos aspectos”

A pesar de localizarse a 21 kilómetros al noreste de Izamal, García Targa y Geiser Martín comentan que la arquitectura del sitio guarda características tenues del tipo megalítico (así llamada por el uso de grandes piedras labradas), característico de la que fuera capital regional del centro-norte del territorio que hoy ocupa Yucatán Asimismo, en bóvedas, columnas y frisos posee rasgos propios de la arquitectura Puuc temprana, es decir, de sitios ubicados en la serranía entre Campeche y Yucatán

Por otra parte, las pequeñas excavaciones, de 1 5 metros cuadrados y 3 por 1 5 metros de lado, más el análisis preliminar de los tipos cerámicos, han permitido reconocer que la ocupación de X’baatún abarcó desde el Preclásico Tardío (300 a C -200 d C ) hasta el Posclásico Temprano (1000-1200 d C ) Ambos arqueólogos destacan el buen estado de conservación de las estructuras, ubicadas en una franja ecológica que libró la devastación por la ganadería y la explotación del henequén, dos actividades económicas que, del siglo XVIII a mediados del XX, degradaron zonas importantes Un entorno que

respetan las comunidades de Tekal de Venegas y de Dzoncauich, con las que trabajan de la mano

El Proyecto X’baatún contempla además los rubros ecológico y antropológico Con la sociedad que gestiona el Parque Oxwatz, se registran la flora y fauna endémicas, entre las que hay especies arbóreas como el tzalam, chakáh, pich e higuerón, así como aves y animales de sus cuerpos de agua como cocodrilos, tortugas, patos y garzas También, recogerá las memorias de quienes habitaron las chozas que aún están en pie en estos terrenos, las cuales debieron de ocuparse hasta la década de 1960, cuando dejó de operar el viejo rancho del lugar

Por último, Juan García Targa reconoce el apoyo de la Fundació Catalunya-Amèrica y las empresas Sunway, Petram y Vioca de Sitges, Gavà y l’Hospitalet, Provincia de Barcelona; y de las universidades de Cantabria, en Santander, y Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Ciencias Antropológicas

(Secretaria de cultura)

La tallera presenta el primer poemario de Fátima López: “nomenclatura secreta”

• Reúne poemas de largo aliento vinculados con el erotismo y la realidad mexicana

• Será presentado por la escritora y el editor Sergio Lara el sábado 18 de enero. Entrada libre

“La poesía representa para mí un camino y una forma de vivir. Lo veo desde los ojos de Jorge Eduardo Eielson, un gran poeta peruano para quien había poesía visual, musical, de los sabores y de los aromas. Comparto su visión porque la poesía nace de una vocación humanista y de investigar las esencias del mundo, como decía José Gorostiza. Es una vocación de todos los días”.

Esto afirmó la poeta y directora de teatro Fátima López, autora del poemario Nomenclatura secreta, el cual presentará (al lado del editor Sergio Lara) en el Foro de la Rotativa, de La Tallera (en Cuernavaca, Morelos), recinto del Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL), el sábado 18 de enero a las 18:00 horas. La entrada es libre.

Editado por Mantis, Nomenclatura secreta es un libro que surge de la idea de crear postales textuales a través de un recorrido por la Ciudad de México y por lugares no turísticos, con la guía de una vagabunda que mira la ciudad desde su mundo interior: “Es un poemario que alterna diversos géneros. Por un lado, es una bitácora, y por otro, están las postales. He estado presente en varias antologías de poesía, pero este es mi primer poemario: un regalo hermoso con el que he ido de sorpresa en sorpresa”, señaló la autora.

El volumen integra un poema de largo aliento titulado Poliomanía, donde el personaje cuestiona las normas de la sociedad y, al mismo tiempo, mira a los paseantes

urbanos con profunda reflexión y un sentimiento de ternura; continúa con otros dos poemas: San Rita, un trabajo erótico que retoma al personaje de Ofelia (de la obra Hamlet, de William Shakespeare) para plantear una propuesta desde el deseo; y el poema Nomenclatura secreta, que da título al libro y que reúne poemas de corte científico, con temas sobre la física cuántica y la muerte.

“Nomenclatura secreta es el poema más largo y está basado en una idea de La Cábala. Es un poema metafísico de muchos cuestionamientos y de gran peso. El poemario fue un trabajo que conllevó aproximadamente cuatro años y que presenté a concurso en 2023, el cual resultó ganador del Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal, que otorga el ayuntamiento de Hermosillo, Sonora, a través del Instituto Municipal de Cultura y Arte”, dijo la escritora.

En palabras del poeta y ensayista mexicano Christian Peña, la poesía de Fátima López asciende de los campos del erotismo y el lenguaje y aborda tanto la travesía femenina como la realidad mexicana: “Su compromiso como autora es de búsqueda constante, y su poesía representa una luz creciente en la escena de la literatura mexicana”.

Fátima López (Ciudad de México, 1981) es poeta y directora de teatro. Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías como A las faldas del Tepozteco y Desde el contorno. Entre sus principales influencias, se encuentra el poeta chileno Gonzalo Rojas y el poeta rumano de origen judío Paul Celan.

La Tallera se ubica en Venus No. 7, colonia Jardines

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Se pronuncia Ricardo Mejía por realizar “una cirugía mayor” al Infonavit por casos de corrupción

• El diputado del PT, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, destaca que el objetivo de la reforma es que el Instituto promueva la vivienda de interés social, y es otra de las acciones del “Plan México”

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) se pronunció por realizar “una cirugía mayor” a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ya que ha habido muchos casos de corrupción en el instituto históricamente.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción recordó que empresas privilegiadas cobraron cantidades importantes para hacer fraccionamientos en terrenos alejados, los cuales se convirtieron en casas abandonadas o inservibles y ni siquiera se las entregaban a los municipios.

Mejía Berdeja destacó que el objetivo de esta reforma es que el Infonavit realmente sea una institución que promueva la vivienda de interés social del país, y es otra de las acciones del “Plan México”.

“La vivienda, finalmente, es también un detonante de la economía y el desarrollo regional”, dijo.

El diputado explicó que “el hecho de que sea una institución

históricamente tripartita, donde hay trabajadores, empresarios y gobierno, no significa que esté al margen de los sistemas de revisión y de auditorías generales que hay en el país”.

En otro tema, aseguró que el anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el lanzamiento del “Plan México” es muy importante, pues contó con el apoyo de todos los sectores empresariales a nivel nacional y estatal, además de que platea propuestas “muy ambiciosas” para que la economía mexicana llegue a estar entre las 10 principales economías del mundo.

Asimismo, dijo que comprende la creación de 100 parques industriales y apuntala todas las áreas de tecnología, desarrollo automotriz y nuevas tecnologías satelitales.

“Es un plan muy amplio, que además deja de manifiesto que la Cuarta Transformación tiene una política social muy completa, pero no está de modo alguno reñida con el desarrollo económico y productivo del país. Esto habla muy bien del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, pero, sobre todo, de que hay una visión estratégica para México”, sostuvo.

En el tema de seguridad, aseguró

que hay una disminución del 16 por ciento, en los últimos meses, en materia de homicidios dolosos, que es el principal indicador para efectos de la problemática de violencia en el país.

Por otra parte, sobre las denuncias que emprenderá la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en contra del exgobernador de la entidad, ahora diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, tras el presunto desvío de 40 millones de pesos, el diputado dijo que se debe investigar qué paso en las dependencias donde se desviaron recursos para que se acrediten las pruebas y elementos, y señaló que el fuero no debe ser una muralla para protegerte de actos indebidos.

“La administración pública, tanto federal como estatal, tienen muchos funcionarios, muchas áreas y cada quien tiene su nivel de responsabilidad. No necesariamente esto involucra a quien haya sido titular del Poder Ejecutivo”, añadió.

Enfatizó en la necesidad de construir un sistema anticorrupción robusto y que las instituciones de procuración de justicia y las áreas de auditoría funcionen adecuadamente.

“Es sano, no sólo en Morelos, sino en cualquier parte del país, que cuando haya hechos irregulares o constitutivos de posibles actos de corrupción o desvíos, se denuncien, independientemente del partido político en el que esté”.

Consultado sobre la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para mitigar los incendios en Los Ángeles, California, Mejía Berdeja dijo que México vuelve a acreditar “su gran corazón” y su estatura como Estado fuerte y reconoció la labor de la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, así como de los elementos de la Sedena y de la gente que está colaborando de Comisión Nacional Forestal.

“Esta transición en la relación bilateral ha sido complicada, pero México está respondiendo con estatura: mientras sentimos agresiones, México responde con generosidad, y creo yo que eso tiene que ser aquilatado. No se hace por esa razón, no es un acto utilitario, es un acto de congruencia”, concluyó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Diversidad instalará grupo de trabajo con dependencias del Ejecutivo y organismos autónomos

• La finalidad es conocer las acciones que se implementan para la comunidad LGBTTTIQ+

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó por unanimidad la carpeta de actividades del grupo de trabajo que mantendrá comunicación con dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, así como los organismos autónomos, con objetivo conocer las acciones que se implementan para la comunidad LGBTTTIQ+.

El grupo será instalado el 30 de enero, y tendrá entre sus propósitos elaborar un diagnóstico de políticas públicas a partir del conocimiento de los programas, acciones sociales, normativas internas de las dependencias y organismos autónomos.

Además, sobre las estrategias de sensibilización y capacitación, vínculos con sociedad civil, acciones de visibilidad y difusión, que permitan detectar modificaciones legislativas en la materia.

En este grupo de trabajo se espera la participación de alrededor de 70 personas representantes de 33 dependencias y organismos autónomos.

El grupo servirá de base a la propuesta que prevé presentar la Comisión respecto a la creación de la ley general de atención a las

personas LGBTTTIQ+.

Podrá sugerir al Ejecutivo Federal, para los siguientes años de administración, acciones que permitan beneficiar a la comunidad LGBTTTIQ+, con un enfoque institucional y mayor participación de la sociedad civil.

Otro propósito es delinear los indicadores para proponer un presupuesto para el 2026 y la transversalización de los resultados con grupos de trabajo con gobiernos estatales y municipales.

De acuerdo a la carpeta de actividades del grupo, presentará un formato de diagnóstico para la construcción del plan de trabajo que tendrá como fecha límite el 13 de marzo para su integración

y aprobación. En él se incluirá el calendario de reuniones para 2025.

El plan de trabajo será redactado a partir de la investigación de lo que ha realizado la sociedad civil a favor de la lucha de la comunidad integrada por personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer (LGBTTTIQ+).

Tomará en cuenta la evaluación realizada por el Gobierno Federal para el periodo 2015-2018 y lo hecho por diversas asociaciones civiles en conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

En otros asuntos, las y los integrantes de la Comisión avalaron, por unanimidad, las

propuestas de los bocetos para realizar los murales de sus oficinas, en los cuales se plasma la figura de la activista trans, Samantha Flores.

El diputado Jaime López Vela planteó que en caso de que Samantha Flores no les permita utilizar su imagen se reemplace por la activista y dramaturga Nancy Cárdenas y el escritor Carlos Monsiváis.

“Se aprueban los bocetos para los murales de la Comisión y se instruye a la secretaria técnica para que informe al artista seleccionado y gire las solicitudes para la adquisición de los insumos necesarios para su realización”, puntualizó el diputado.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

En el próximo periodo ordinario de sesiones se deben realizar “más de 40 probables ordenamientos jurídicos secundarios”: Ricardo Monreal

• Será “muy productivo, pero sobre todo muy intenso, en la responsabilidad que nos corresponde, como Poder Legislativo, para crear las leyes reglamentarias y adecuarlas a las leyes secundarias de las reformas constitucionales” aprobadas en el pasado periodo de sesiones, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Jucopo

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el Congreso de la Unión, a partir del próximo periodo ordinarios de sesiones, que inicia el 1 de febrero, debe realizar “más de 40 probables ordenamientos jurídicos secundarios, algunos con leyes completas y otros con modificaciones a leyes existentes”, de reformas realizadas a la Constitución Política.

En un mensaje a través de sus redes sociales, el líder parlamentario indicó que el próximo periodo de sesiones será “muy productivo, pero sobre todo muy intenso, en la responsabilidad que nos corresponde, como Poder Legislativo, para crear las leyes reglamentarias y adecuarlas a las leyes secundarias de todas las reformas constitucionales que, en el pasado periodo que concluyó en diciembre, realizamos en ambas cámaras y en el Constituyente Permanente”.

Entre otras, Monreal Ávila mencionó que al Congreso de la Unión le corresponde legislar en materia secundaria, tratándose de prisión preventiva oficiosa, simplificación orgánica respecto de los principios de racionalidad y la austeridad republicana, competencia y libre concurrencia, telecomunicaciones y radiodifusión frente a la supresión de órganos autónomos.

Asimismo, las relativas a la Ley del

Infonavit, “que será la primera que toquemos en materia de vivienda”, la Ley de Bienestar o adecuaciones a la misma materia, la ley de igualdad sustantiva y perspectiva de género, en las áreas y empresas estratégicas, como la de CFE y Pemex.

También en materia de vías y transporte ferroviario, Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, salud, bienestar animal, Guardia Nacional y, por supuesto, todas las relativas al Poder Judicial de la Federación, cuya elección

en esta primera renovación será en el próximo junio, así como leyes de seguridad pública, seguridad nacional y adecuaciones.

“Así que nos estamos preparando, diputados, diputadas y senadores, seguramente, para entrar de lleno a este proceso legislativo que se avecina. Estamos trabajando por México y vamos a legislar en favor de la población”, concluyó Monreal Ávila.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Apuntes sobre el deterioro de mi madre, de estreno en el Helénico

• Autoría del dramaturgo neoyorquino Andy Bragen, la propuesta explora las complejas emociones en la relación entre una madre y su hijo durante los últimos años de vida de ella

• Bajo la dirección de Ana Graham y con las interpretaciones de Concepción Márquez y Antonio Vega, la puesta aborda temas como el amor, la pérdida y el perdón

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Por Piedad Teatro anuncian el estreno de Apuntes sobre el deterioro de mi madre, una pieza autobiográfica profundamente reflexiva e íntima, escrita por el dramaturgo neoyorquino Andy Bragen.

Bajo la dirección de Ana Graham y con la traducción de Antonio Vega, el montaje se presenta en el Foro La Gruta con una temporada del 17 de enero al 9 de marzo de 2025. La pieza cuenta con las actuaciones de Concepción Márquez y Antonio Vega, quienes darán vida a una historia profundamente humana.

Apuntes sobre el deterioro de mi madre explora las complejidades

de la relación entre un hijo y su madre durante los últimos años de su vida. Situada en Nueva York, Estados Unidos, la pieza aborda temas como el amor filial, la pérdida y la lucha por comprender y aceptar las decisiones del otro.

Ana Graham, fundadora y productora artística de Por Piedad Teatro, comenta: “Nuestra compañía es conocida por hacer teatro muy oscuro, pero también hacemos cosas luminosas y esta es una de esas obras. Es una pieza que te agarra la entraña, pero al final sales conciliado”.

Por su parte, Antonio Vega, actor y traductor de la obra, señala: “Para mí es muy importante la relación con mi madre. Creí que ya había resuelto muchas cosas, pero esta obra llegó en un momento muy significativo. Me hizo reflexionar sobre las culpas pendientes, las cosas que quedaban por perdonar y si le he expresado mi amor lo suficiente”.

recuerde con paz y amor”, considera la actriz de 82 años de edad.

El personaje central, una mujer nacida en el sur de Estados Unidos, encuentra en Nueva York un espacio que desafía y enriquece su vida como maestra universitaria de literatura y amante del teatro. Su hijo, un dramaturgo en ascenso, lidia con su incomprensión hacia la adicción de su madre al tabaco, mientras ella enfrenta la falta de empatía de su hijo, es interpretada por la actriz Concepción Márquez, quien reflexiona: “Lo que sucede en la vida, sobre todo con los hijos, es que llega un momento en el que se tienen que ir. Es un motivo de alegría sentir que están preparados, pero también duele, porque es otra separación que sabemos no tardará en llegar”.

Además, comparte que “desde joven me impactaba el miedo que se le tiene a la muerte. Yo quiero que el mío sea un encuentro feliz, algo que se

Durante el desarrollo del texto, el autor Andy Bragen vivió un contraste emocional marcado por la bienvenida a su hija Delfina y el paulatino adiós a su madre, una experiencia que marcó profundamente el proceso creativo; dicho contraste confiere a la obra un sentido universal que conecta con el espectador, invitándolo a reflexionar sobre la condición humana.

Ana Graham añade que “el deterioro en la puesta en escena es físico, mental y emocional. La obra sucede a partir de la memoria, a partir de ciertos recuerdos que están en el personaje del hijo. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Andy Bragen sobre su madre y sobre aspectos del texto que a veces no entendemos. Esto ha sido muy enriquecedor para el montaje”.

El equipo creativo está conformado por Anna Adria en el diseño de escenografía, Patricia Gutiérrez en el diseño de iluminación, Cristóbal MarYán en el diseño sonoro y música original, Ana Graham en la

dirección escénica, quien colabora en la traducción y se encarga también del diseño de vestuario.

La producción ejecutiva es de MariCarmen Núñez Ultrilla, la coordinación de producción corre a cargo de Ginna Narváez, Allan Flores es stage manager, en la asistencia de dirección participa Paulina Bringas, y en la de producción está Mónica García, las dos últimas tienen una pequeña aparición como actrices.

Apuntes sobre el deterioro de mi madre se presentará del 17 de enero al 9 de marzo de 2025 en el Foro La Gruta, los viernes a las 20:00 h, y los sábados y domingos a las 18:00 h. El costo de los boletos es de $330. Las localidades se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico (ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn) o en la página: helenico.gob.mx.

Más información en las páginas: helenico.gob.mx y mexicoescultura. com.

(Secretaria de cultura)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Casa chica, producción realizada por estudiantes del CCC, tendrá su estreno mundial en Berlín

• El cortometraje es uno de los 20 títulos seleccionados en la competencia Berlinale Shorts de la septuagésima quinta edición del Festival Internacional de Cine de Berlín

• Basada en una experiencia personal, la realizadora abre un diálogo sobre la ausencia paterna y las dinámicas de familia

Producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Casa chica, dirigida por Lau Charles, tendrá su estreno mundial en la edición número 75 del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se realizará del 13 al 23 de febrero de 2025.

El cortometraje aborda el impacto del pasado, abre un diálogo sobre las dinámicas familiares, las experiencias de la infancia y los retos que enfrentan las infancias en su mundo moldeado por decisiones de los adultos. En Casa chica, la separación de una pareja lleva a la madre a instalarse en un nuevo hogar con sus pequeños hijos, Valentina (5 años) y Quique (11 años). Un día, el padre decide llevarlos a conocer a su “otra familia”.

El término "casa chica" es una forma de concubinato en México, en la que algunos hombres casados mantienen una familia secundaria, al margen de la principal (la casa grande). Inspirada en su propia historia, Lau Charles reconstruye memorias fragmentadas de su infancia, que culminan con una reveladora imagen: su familia real 25 años después.

A lo largo del proceso de escritura y realización, Charles descubrió que su experiencia no era única, sino representativa de una realidad ampliamente extendida, “un secreto a voces”. Se trata de un sistema de relaciones, enraizado en patrones de abandono que ha dejado cicatrices en generaciones de niñas y niños.

La película es el proyecto de titulación de Lau Charles (Ciudad de México), guionista y realizadora, y Ángel Jara Taboada (Oaxaca), cinefotógrafo. En el filme también colaboran los alumnos y egresados: Santiago Zermeño como editor, y Jorge Leal Carrera es el responsable del sonido directo y diseño sonoro. El reparto lo integran Mauro Guzmán, Katherine Bernal, Daniela Arroio y Raúl Briones. Además,

participan también la directora y miembros de su familia –su hermano, Marco Charles, y su madre, Laura Charles–. El festival seleccionó un total de 20 cortometrajes, provenientes de 18 países en la sección Berlinale Shorts y Casa chica es la única producción mexicana seleccionada en su categoría y una de las dos producciones provenientes de América Latina.

Cabe destacar que en la edición del año pasado del festival se presentó el cortometraje

Aguacuario, dirigido por el alumno José Eduardo Castilla, mientras que en 2023 la egresada Tatiana Huezo obtuvo dos galardones por El eco.

En febrero, Lau Charles viajará al festival para presentar su cortometraje.

Página del festival: https://www.berlinale.de/ en/2025/programme/202505664. html Kit de prensa: https://elccc. com.mx/prensa/2025/Casa_chica/ (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024

Manuel Hernández y Naoya Seino ofrecerán concierto dedicado a Clara Schumann 26

• Se presentará el 17 de enero en la Casa de las Humanidades de la UNAM, con obras de Johannes Brahms y Robert Schumann

La esclerodermia es una enfermedad en la que la piel se engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto

El clarinetista Manuel Hernández y el pianista Naoya Seino ofrecerán el concierto gratuito Clara Schumann’s musical soirée (la velada musical de Clara Schumann), el viernes 17 de enero a las 18 horas en la Casa de las Humanidades de la UNAM, con obras de Johannes Brahms y Robert Schumann, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.

AL TIEMPO

ESCLERODERMIA

la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.

un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad subyacente. Luego me ofrecerá tratamiento. Hay evidencia de la eficacia de las siguientes opciones de tratamiento:

En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.

Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante

Acudir al especialista en enfermedades autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.

Fototerapia con rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas.

La mancuerna musical evocará en el concierto a la pianista y compositora alemana, quien vivió entre 1819 y 1896. Fue autora de obras para piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara y de orquesta, así como música coral a capela. Como intérprete, era reconocida por su técnica, su tono y sentimiento poético. Fue de las primeras pianistas en tocar obras de memoria.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Son un grupo de enfermedades infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis. Suelen cursar con fiebre aguda, rigidez en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.

Su esposo, Robert Schumann, le dio para interpretar varias de sus composiciones. Un personaje importante en la vida de los Schumann fue Johannes Brahms, a quien el matrimonio Schumann le dio un gran

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

ENCEFALITIS

COMO LA PRESENTO QUE DEBO

impulso en su carrera musical. Su cordial relación culminaba en alegres veladas donde los tres tocaban sus composiciones. Las obras que se interpretarán en este concierto buscan evocar aquellas tertulias: Sonata en mi bemol mayor, Op. 120 núm. 2 y Sonata en fa menor, Op. 120 núm. 1, de Johannes Brahms (1833– 1897).

de la UNAM, integrante de Concertistas de Bellas Artes y profesor de clarinete en la Facultad de Música de la UNAM. Se graduó con honores del Conservatorio de Versalles y de la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Aunque habitualmente se puede hacer

No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural.

Por: www.fesemi.org

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

La evolución de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Asimismo, el dúo ejecutará Tres piezas de fantasía: Zart und mit Ausdruck (Suave y con expresión), Lebhaft, leicht (Animado, ligero) y Rasch und mit Feuer (Rápido y con fuego), de Robert Schumann. El programa está dedicado a la que fuera considerada la mejor pianista de Europa y quien mantuvo una estrecha relación con los dos compositores mencionados.

muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el diagnóstico ofrecerán tratamiento.

Obtuvo el premio de honor en los concursos de Música y Arte Dramático Leopoldo Bellan de París 2004 y Europeo de Música en Picardie 2002. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Querétaro, de Cámara de Bellas Artes, de Cámara Mayo de Buenos Aires y OFUNAM. Fue principal en la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y tocó con la Camerata de las Américas y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

Por: www.fesemi.org

Budapest, Hungría, bajo la dirección de Istvan Lantos. Terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Karl-Heinz Kammerling y Mario delli Ponti.   Ha ofrecido recitales en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea. Fue docente en la Cátedra de Piano y Música de Cámara en la Escuela Superior de Música. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.

La Casa de las Humanidades de la UNAM se ubica en Presidente Carranza 162, colonia Villa Coyoacán, alcaldía Coyoacán.

Manuel Hernández es el clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica

Sin duda, ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una

Naoya Seino, por su parte, es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio; estudió en la Academia Franz Liszt en

(Secretaria de cultura)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Discúlpeme pero NO

Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.

Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.

Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia

Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y

ricos conocimientos.

Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo

que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.

Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.

Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes.

por www.shoshan.cl

Escojo cuidar de mí, ser feliz

Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.

No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.

Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?

Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en

tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?

DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.

Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:

“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”

Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.

Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.

YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.

Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás

ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.

Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.

Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 18 de septiembre de 2024

La esclerodermia es una enfermedad en la que la piel se engruesa y endurece, sobre todo manos y antebrazos, y que también puede afectar a órganos internos; supone un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que también pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, las fascias, los músculos, los huesos, diversos órganos internos (tracto gastrointestinal, pulmón, riñón, corazón y otros), la membrana sinovial y los vasos sanguíneos. Inicialmente se produce una inflamación del perímetro del vaso, con un acúmulo de linfocitos T (CD4) que poco a poco va estrechando la luz de la arteria, provocando incluso trombosis. Finalmente, la producción exagerada de material fibroso es consecuencia de una alteración genética de las células que se encargan de esto

(fibroblastos) en respuesta a esa reacción inflamatoria anómala. Así el desarrollo de la esclerodermia nace de la fusión de dos factores fundamentales que serían una base genética y la influencia de determinados factores ambientales.

En cuanto a la base genética, los pacientes con esclerodermia habitualmente presentan familiares de primer grado con otras enfermedades autoinmunes. También se han identificado algunas proteínas del sistema inmune relacionadas con esta enfermedad (antígenos de histocompatibilidad), tales como el HLA DR5 y HLA DR3.

Hay algunos casos en los que sí se ha establecido una relación entre el contacto con ciertas sustancias y la aparición de cuadros clínicos similares a la esclerodermia: Cloruro de polivinilo: manipulación durante

ENCEFALITIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Son un grupo de enfermedades infecciosas causadas por gérmenes, sobre todo virus, que afectan al encéfalo, es decir, al sistema nervioso situado en la caja craneana, muchas veces también a las meninges que recubren el cerebro, por lo que a veces se llaman meningoencefalitis. Suelen cursar con fiebre aguda, rigidez en la nuca, dolor de cabeza, alteraciones de conciencia como aletargamiento o estupor y coma. A veces hay pérdida de fuerza en alguna zona del cuerpo, alteraciones en el lenguaje, dificultades para hablar, convulsiones. Su origen está en el daño inflamatorio que los gérmenes causan, de forma difusa o focal.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La evolución de la encefalitis transcurre al cabo de pocos días a algunas semanas, con una mortalidad variable dependiente del agente vírico causal, desde el 5% al 20%. En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Sin duda, ante la presencia de alguna de sus manifestaciones acudir a urgencias médicas. Allí además de explorarle y realizar radiografías pueden obtener una

BIENESTAR

BIENESTAR

ESCLERODERMIA

la polimerización, el Sílice: la esclerodermia es 25 veces más frecuente en los mineros expuestos al mismo. Silicona: prótesis mamarias con defectos por los que pueda verterse al exterior esta sustancia. Parafina administrada mediante inyecciones para fines estéticos. Fármacos: tratamientos con bleomicina (fármaco quimioterápico) o con pentazocina (fármaco opioide). Otras sustancias relacionadas con la esclerodermia son la carbidopa (empleada en el Parkinson), algunos anestésicos locales y la cocaína. Ciertos disolventes orgánicos: el tricloroetileno y los hidrocarburos aromáticos. El aceite tóxico: ese síndrome o de la colza fue una intoxicación masiva sucedida en España, en 1981, causada por la ingesta de aceite de colza desnaturalizado. La enfermedad se puede prevenir evitando la exposición a esos agentes.

Acudir al especialista en enfermedades autoinmunes, dermatólogo o inmunólogo. Me explorará y pedirá analíticas. Los análisis de sangre tienen un papel muy pequeño en la evaluación de la Morfea, o lesiones localizadas de esclerodermia aunque las pruebas confirmatorias se realizan a veces para ayudar en el diagnóstico. Pueden producirse incrementos policlonales en la inmunoglobulina G y M, especialmente en pacientes con Morfea lineal y profunda. Los autoanticuerpos (por ejemplo: factor reumatoide, anticuerpos antinucleares) son frecuentemente positivos.

Aunque habitualmente se puede hacer

un diagnóstico presuntivo en los hallazgos clínicos, se puede utilizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y delimitar la profundidad de la afectación. La radiografía puede ser útil en casos de Morfea lineal o profunda, donde se sospecha la implicación del hueso subyacente. También se puede utilizar para controlar los defectos de crecimiento potencial en los pacientes pediátricos. Los ultrasonidos son útiles para monitorizar la actividad de la enfermedad subyacente. Luego me ofrecerá tratamiento.

Hay evidencia de la eficacia de las siguientes opciones de tratamiento:

Fototerapia con rayos ultravioleta (UVB), o para la afectación de la piel superficial. O rayos UVA para la afectación de la piel más profunda, y ciertos fármacos como el metotrexate, corticosteroides sistémicos y tacrolimus tópico. La fisioterapia puede ser útil para prevenir contracturas articulares en la enfermedad severa. El uso de cremas hidratantes en la piel afectada también es de ayuda. Las cremas de protección solar deben usarse para evitar la hiperpigmentación (color oscuro de la piel) de las zonas afectadas.

No hay cura para la esclerosis sistémica, y el tratamiento consiste en controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

La morfea casi siempre evoluciona hacia la inactividad de forma natural.

Por: www.fesemi.org

diagnóstico ofrecerán tratamiento.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

muestra de líquido cefalorraquídeo, lo que se llama realizar una punción lumbar y comprobar si en él hay gérmenes o células inflamadas. Una vez establecido el

En la quinta parte de los pacientes aparecen diversas secuelas, como deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones de los movimientos.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.

El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder

Tapachula, Chiapas; Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Dios trae lo mejor para tu vida

de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.

Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.

Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace

Es muy importante mantener presente que quien en realidad

hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.

Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo:

“¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

El Museo Mural Diego Rivera busca abrir el diálogo sobre la identidad mexicana

• Se realizará el taller “Rostros que dan identidad. Fragmentos de México” del 16 de enero al 28 de febrero

• Luego de un recorrido guiado por la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortes, las y los participantes elaborarán rostros de papel alusivos al mestizaje que formarán parte de un mural

En el marco de la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortes. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, el Museo Mural Diego Rivera llevará a cabo el taller “Rostros que dan identidad. Fragmentos de México”, con el cual busca abrir un espacio para reflexionar sobre lo que define la identidad mexicana en la época actual. La actividad se llevará a cabo del 16 de

enero al 28 de febrero.

“Cuando la arqueóloga Eulalia Guzmán señaló que había encontrado los huesos de Cuauhtémoc, en 1949, se inició un debate muy grande en torno a la identidad mexicana: qué es, cómo es, dónde están sus raíces, y también generó reflexiones en torno al mestizaje. Retomando ese momento, el objetivo del taller es detonar el diálogo sobre qué es ser mexicano y qué es lo que le da identidad al país”, explicó en entrevista Josimar Jiménez, jefe de Mediación y Vinculación

Comunitaria del recinto, al invitar a que el público nutra esta actividad con su participación.

Y es que, más allá de lo que históricamente se ha reconocido como el mestizaje mexicano, es decir, la mezcla entre las culturas indígenas y española, esta actividad abrirá el diálogo para saber cómo en nuestro país conviven diversas culturas y comunidades que amplían esa definición sobre el mestizaje y la identidad.

“No sólo la historia, sino también la época actual agrega elementos que

definen la identidad de una nación. Sobre la mesa se van a poner conceptos como el mestizaje y el sincretismo, pero también, más allá de lo prehispánico y lo español, se abundará en otros aspectos que determinan la identidad mexicana en el periodo histórico que estamos viviendo”, agrega Jiménez.

“La afrodescendencia, la cultura chicana y los elementos de la cultura estadounidense que se han incorporado a la nuestra, pero también los elementos de las culturas asiáticas. Sólo pensemos cómo la globalización y la migración han traído diversos aspectos de otras culturas que hemos adoptado”.

Josimar Jiménez citó como ejemplo a las personas que llegaron exiliadas por la Guerra Civil española y establecieron una comunidad importante en nuestro país, donde hicieron aportes en los ámbitos educativo, cultural y artístico. Asimismo, los argentinos o argenmex que llegaron tras la dictadura y, en general, las culturas sudamericanas que se han incorporado a la nuestra.

Como detonante del diálogo, se

realizará un recorrido guiado por piezas específicas que se exhiben en la muestra, como el Boceto para Moctezuma II visita en Chapultepec los retratos de los monarcas, sus antecesores (carboncillo realizado por Daniel del Valle alrededor de 1895); La llegada. Hernán Cortés y sus huestes entran a Tenochtitlan (pieza del siglo XX de Augusto Ferrer-Dalmu) o Nuevo biombo de La Conquista (realizado por el artista Gustavo Monroy en 2012).

“Lo que buscamos es detonar la reflexión a través de preguntas, mientras elaboramos rostros de papel que nos hablen del mestizaje. La idea es construir un mural de colores con las piezas creadas por los participantes. Por supuesto, el público puede elegir entre llevarse su rostro o incorporarlo a esta obra colectiva que se montará en el Espacio de Mediación”.

Finalmente, Josimar Jiménez subrayó que, en el contexto actual, es pertinente repensar el mestizaje como algo más amplio y complejo, que se refleja en aspectos cotidianos como la música o la comida, pero también en las expresiones artísticas.

El taller Rostros que dan identidad. Fragmentos de México se llevará a cabo los días 16, 24 y 25 de enero, así como el 1, 15, 20, 22 y 28 de febrero, en tres horarios: 11, 13 y 16 horas. Cada sesión dura dos horas y es gratuita. La exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortes. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 18 horas en el Museo Mural Diego Rivera, que se localiza en la calle de Colón s/n, esquina Balderas, a un costado de la Alameda Central.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Fundación Fibra Uno apoya a Cruz Roja Mexicana para atender emergencias de 12 mil personas en Tlalnepantla y Gustavo A. Madero ACTUALIDAD

• Con un donativo de 2 millones 989 mil pesos a Cruz Roja Mexicana, Fundación Fibra Uno facilitó la adquisición de una Unidad de Rescate Urbano Equipada Tlalnepantla (Estado de México) y la colindante alcaldía Gustavo A. Madero (Ciudad de México).

• Se estima que más de 12 mil personas serán beneficiadas en dichas zonas, en especial para atender cualquier eventualidad vial o doméstica que comprometa su vida.

• La Unidad contará con tecnología de comunicaciones e instrumentos adecuados para afrontar cualquier tipo de emergencia médica, así como con la capacitación constante de los equipos médicos.

Ciudad de México a 15 de enero 2025. Más de 12 mil personas del municipio de Tlalnepantla (Estado de México) y la colindante alcaldía Gustavo A. Madero (Ciudad de México) serán beneficiadas con la adquisición de una nueva Unidad de Rescate Urbano Equipada para atender emergencias.

Esto gracias al donativo de 2 millones 989 mil pesos que Fundación Fibra Uno, brazo social de Fibra Uno, el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en América Latina, destinó a la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Lázaro Cárdenas en Tlalnepantla.

Las nuevas instalaciones cuentan con servicios de primeros auxilios, los cuales impactarán de forma significativa en la atención oportuna de todo tipo de emergencias como accidentes viales, domésticos, entre otros, ya que la inmediatez y maniobras de paramédicos pueden hacer la diferencia entre la supervivencia de los pacientes.

“Para Fibra Uno es de gran importancia apoyar este tipo de iniciativas en colaboración con la Cruz Roja Mexicana, sobre todo en facilitar y dar continuidad a su labor humanitaria con atención médica de calidad. Esta nueva Unidad de Rescate Urbano Equipada contará con las mejores instalaciones para brindar apoyo al equipo de profesionales e incidir positivamente en la atención

de emergencias. Fundación Fibra Uno coincide en distintos valores con Cruz Roja Mexicana como en su vocación de servir y de ayudar a quien ayuda”, dijo Karen Mora, directora de Sostenibilidad Fibra Uno y de Fundación FUNO.

Dicha Unidad contará con tecnología de comunicaciones e instrumentos adecuados para afrontar cualquier tipo de emergencia médica. Además, tendrá personal capacitado por la propia Cruz Roja Mexicana para auxiliar y salvaguardar la vida de las personas en circunstancias en las que corre riesgo su vida.

Tanto a la Unidad como al personal se les dotará de los elementos, equipos y materiales adecuados para responder de

manera coordinada y eficiente en el evento en cuestión. Estarán preparados para dar ayuda en caso de desastres naturales, como sismos, huracanes, deslaves. Podrán rescatar a personas atrapadas, brindar apoyo a la población que lo necesite, servir a la comunidad en múltiples tareas en medio de las contingencias, con sentido humanitario.

Cabe recordar que, en 2022 Fundación Fibra Uno aportó a la Delegación Lázaro Cárdenas un donativo de 4 millones 671 mil pesos, con lo cual se remodeló el quirófano, la sala de urgencias y el área hospitalaria de esas instalaciones, ubicadas en las faldas del cerro del Chiquihuite.

Tapachula, Chiapas; jueves 16 de enero de 2025

Palo Alto Networks destaca la convergencia de la ciberseguridad y la inteligencia artificial con siete predicciones que cambiarán las reglas del juego para 2025

SANTA CLARA, California, 15 de enero de 2025 — Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW)

el líder mundial en ciberseguridad revela su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025. Estas predicciones abarcan amenazas emergentes, el impacto de los avances en inteligencia artificial, automatización e iniciativas estratégicas como la plataformización que las organizaciones deben adoptar para reforzar las medidas de seguridad y superar a los adversarios.

La rápida integración de la IA ha generado una innovación sin precedentes, pero conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando formas de aprovecharse de ella. A medida que tanto los atacantes como los defensores intensifiquen el uso de la IA, el campo de batalla cibernético se convertirá en una carrera armamentista cibernética continua entre IA y IA, donde la velocidad, la adaptabilidad y la sofisticación dictarán el éxito de las futuras operaciones cibernéticas.

Es alarmante que, según la encuesta Global Digital Trust Insights 2024 de PwC, más del 40% de los líderes empresariales y tecnológicos admitan no comprender los riesgos cibernéticos asociados con tecnologías disruptivas como la IA generativa. A medida que arranca el 2025, las organizaciones se encuentran en un momento crucial para reforzar sus estrategias de ciberseguridad con el fin de proteger de forma proactiva sus iniciativas de transformación digital.

"Nos encontramos en la intersección del ingenio humano y la innovación tecnológica, donde el juego de la ciberseguridad se ha convertido en un partido de alto riesgo. Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva. Deben adoptar un enfoque de plataforma unificada ofensiva para mantenerse a la vanguardia. La verdadera ventaja la tendrán las organizaciones que puedan centralizar sus datos, lo que permitirá obtener resultados de IA que aún no hemos visto, y tomar las decisiones ahora que

permitirán su seguridad y éxito en el futuro", comenta Nir Zuk, Fundador y CTO de Palo Alto Networks.

Desde el aumento anticipado de ciberataques de alto impacto hasta la integración de IA cuántica para soluciones energéticamente eficientes, estas predicciones para 2025 sirven como pautas esenciales para que las organizaciones den forma a sus estrategias de ciberseguridad y maximicen el potencial de las tecnologías de IA.

Predicciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025:

1. La infraestructura cibernética se centrará en una única plataforma unificada de seguridad de datos En 2025, el panorama de la ciberseguridad experimentará un cambio hacia una plataforma unificada de seguridad de datos, que permitirá el análisis impulsado por IA en el desarrollo de código, los entornos de nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC) para mejorar las defensas contra las amenazas cibernéticas impulsadas por IA. Esta convergencia estará respaldada por los MSSP y los VAR, lo que guiará a las organizaciones para adoptar soluciones de seguridad integradas que optimicen los recursos y mejoren la visibilidad y la eficiencia generales, y en última instancia superen a los atacantes.

2. La ventaja de los datos: las organizaciones más grandes que ya están en el mercado tendrán más éxito en el campo de la IA que las nuevas empresas emergentes de IA

Este año, las organizaciones más grandes que ya están en el mercado y que cuentan con una amplia base de clientes y recursos de datos tendrán una clara ventaja sobre las nuevas empresas emergentes de IA en el panorama de la ciberseguridad. El acceso de estas organizaciones a grandes cantidades de datos de alta calidad impulsa el rendimiento del modelo de IA, lo que crea una ventaja competitiva. Para los nuevos participantes, acceder a volúmenes de datos similares presenta un desafío considerable. Sin embargo, predecimos que veremos surgir más asociaciones entre organizaciones más grandes y empresas emergentes para impulsar

avances acelerados en el campo de la IA y el éxito colaborativo.

3. El papel integrado de la IA en 2025: generar confianza, respetar la gobernanza y reformular el liderazgo en las operaciones de seguridad

A medida que la cantidad de amenazas sigue aumentando, el SOC evolucionará de modo que los analistas de seguridad de IA avanzados ejecuten la mayoría de los flujos de trabajo de detección y respuesta de forma autónoma, lo que permitirá a los analistas humanos concentrarse en tareas de alto coeficiente intelectual que requieren análisis avanzados y pensamiento estratégico. Como parte de este cambio, y mientras esperamos más avances en la gobernanza de la IA y las regulaciones globales, será crucial que las organizaciones prioricen la transparencia y rastreen y expliquen con precisión el proceso de toma de decisiones de los sistemas de IA.

4. Las empresas adoptarán ampliamente navegadores empresariales seguros

Los navegadores web de consumo son intrínsecamente inseguros: el 95 % de las organizaciones informan incidentes de seguridad que se originan en el navegador en todos los dispositivos. Al adoptar navegadores empresariales seguros para el trabajo, las organizaciones pueden implementar medidas de seguridad más sólidas para protegerse contra las crecientes amenazas.

5. En 2025, habrá más atención en el impacto energético de la IA, incluida la IA utilizada para la seguridad

El crecimiento explosivo de las cargas de trabajo de IA ha llevado a un creciente número de centros de datos a nivel mundial que consumen cantidades masivas de energía. En el próximo año, habrá una mayor atención en el impacto energético de la IA, incluido su uso en la ciberseguridad. Es probable que veamos cómo toman forma varias técnicas, como modelos de IA energéticamente eficientes, marcos de IA basados en la cuántica e incluso la reducción de soluciones puntuales en plataformas, para ayudar a mitigar los desafíos del consumo energético de la IA.

6. Desmitificando el bombo

publicitario sobre la seguridad cuántica: gestión de expectativas y adopción de medidas en 2025

Si bien los ataques cuánticos prácticos a los métodos de cifrado ampliamente utilizados aún no son factibles, es probable que se vuelvan posibles en la próxima década, lo que impulsa a las organizaciones a prepararse con una hoja de ruta resistente a los ataques cuánticos a corto plazo y a adoptar defensas resistentes a los ataques cuánticos para contrarrestar las amenazas potenciales. Es probable que los actores de amenazas respaldados por estados nacionales intensifiquen sus tácticas de "recoger ahora, descifrar después", apuntando a datos gubernamentales altamente clasificados o propiedad intelectual de gran valor con la intención de acceder a ellos a medida que avanza la tecnología cuántica. Los CIO pueden abordar cualquier exageración en torno a este tema destacando que, si bien se han logrado avances significativos con el recocido cuántico, el cifrado de grado militar no se ha roto.

7. El CIO y el CMO son el nuevo dúo dinámico de la empresa

Para este año que va comenzando, el CIO (Chief Information Officer) y el CMO (Chief Marketing Officer) deben colaborar estrechamente en materia de seguridad, cumplimiento normativo, gobernanza de la IA y uso responsable de la IA para mejorar las operaciones, la ciberseguridad y la experiencia del cliente. Juntos pueden abordar con éxito el etiquetado de contenido generado por IA, la privacidad de los datos y una serie de cuestiones que posicionarán a este dúo dinámico de la alta dirección como parte integral de la seguridad y el éxito de una empresa.

Para obtener más información, lea nuestro blog o visite aquí para descubrir qué esperan los líderes de Palo Alto Networks en materia de inteligencia artificial y ciberseguridad en 2025.

Siga a Palo Alto Networks en X (antes Twitter), LinkedIn, Facebook e Instagram.

DESTACADAS

Ante el cambio de gobierno en Estados Unidos

Fundamental la unidad nacional y fortalecer el liderazgo de la titular del Ejecutivo: diputado Monreal

• La Cámara de Diputados y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., firman convenio de colaboración con el propósito de mantener al Estado de derecho como principal función del Estado mexicano

CDMX; 15 de enero de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que, ante el próximo cambio de gobierno en los Estados Unidos de América, es fundamental la unidad nacional y fortalecer el liderazgo de la titular del Ejecutivo.

Durante la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., el legislador subrayó la importancia de que el Congreso de la Unión estén muy claros en que la etapa que viene “está llena de incertidumbre y que, si México se mantiene unido, vamos a superar los retos y desafíos”.

Apuntó que el gobierno entrante de los Estados Unidos de América ha hecho preliminarmente anuncios que como legisladores y parte de un Poder de la Unión nos tiene en reflexión, pues la creación de una oficina de aranceles especiales nos pone a pensar porque tenemos que reaccionar desde el punto de vista legislativo, y es un momento clave para mantener la unidad nacional.

Enfatizó que no es la primera ocasión en que el país se enfrenta a este tipo de desafíos; por ello se congratuló de la firma de convenio porque representa acercarse al conocimiento jurídico que se encuentra agrupado en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

En este sentido, consideró que la firma del convenio, impulsada por el presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), es clave, ya que una sociedad sin un Estado de derecho fuerte es una sociedad destinada al fracaso y a la debilidad institucional.

Por eso --dijo-- la colaboración entre la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, representa una alianza con el sector jurídico del país, a fin de construir instrumentos de convivencia y armonía social. Consideró que el convenio de colaboración tiene

beneficios recíprocos, pues de “ustedes obtendremos consejos y asesorías y una alianza para mantener al Estado de derecho como principal función del Estado mexicano”. Ricardo Monreal Ávila expresó que el Derecho debe modificarse ante las nuevas circunstancias, porque hay una etapa importante en los últimos 200 años en materia del Poder Judicial; algunos coinciden, otros no, pero esta sacudida fue lo correcto, ya que las 70 reformas a la Constitución contribuirán a la mejora de este Poder. Es muy importante esta alianza institucional, porque el trabajo legislativo no puede ni debe ser un ejercicio aislado; las y los diputados deben abrirse cada vez más a parlamentos abiertos, opiniones externas y, por ello, nos interesa el punto de vista del sector jurídico.

Explicó que ahora mismo la Cámara de Diputados se encuentra en el análisis, discusión y quizás modificación a la Ley del Infonavit. Antier y ayer se mantuvieron reuniones con empresarios y trabajadores.

Reiteró que este ordenamiento va a modificarse cuando menos entre 20 y 30 artículos de la minuta proveniente del Senado, por lo que este convenio permitirá que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados puedan hacer llegar sus puntos de vista al respecto.

Anunció que a partir del 1 de febrero, también se deberán crear nuevas leyes reglamentaras de cuando menos 73 ordenamientos; es decir, se tendrían que sacar por sesión dos leyes reglamentarias en materia Guardia Nacional, normas secundarias que puedan sustituir la facultad que regulaban organismos autónomos como el IFT, Cofece, Inai, además las leyes Ferroviaria, y la de Bienestar Animal.

Añadió que a pesar de la capacidad que tiene el Poder Legislativo es imposible asumir con rapidez tanta materia, por lo que se tendrá que priorizar y “y no sacar todo precipitadamente”.

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Coapatap cumple en tiempo y forma con sus trabajadores:

Director General

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Luego de una protesta por parte de los trabajadores del Comité de Agua Potable y Alcantarillado (COAPATAP), el director general del organismo operador, César García Jiménez, aseguró que el pasado 14 de enero por la tarde se dispersó el pago correspondiente a los miembros del sindicato más grande.

Destacó que los trabajadores recibieron su quincena puntualmente, lo cual refleja el compromiso de la dirección con sus empleados. Esto confirma que los acuerdos firmados entre la Junta de Gobierno y los sindicatos han sido respetados, demostrando así la responsabilidad y el compromiso de la dirección de COAPATAP con su personal.

«Ya se cumplió en tiempo y forma porque la ley así lo establece. El 15 y 30 de cada mes se debe pagar la nómina, pero también se debe cumplir con el contrato colectivo, y nuestro presidente municipal, quien es presidente de la Junta de Gobierno, actúa como testigo de honor», comentó García Jiménez.

Añadió que hubo especulaciones sobre que no se pagaría a algunos trabajadores, pero reiteró que, como organismo, se trata al personal por igual, sin hacer distinciones. «Ayer se dispersó el dinero para el sindicato grande, cumpliendo en tiempo y forma con lo acordado», explicó.

García Jiménez destacó la importancia de cumplir con los acuerdos establecidos y garantizar la estabilidad financiera de los trabajadores, lo que, a su vez, contribuye a mantener una sana relación laboral. «Esto es fundamental para fortalecer la calidad del servicio que brindamos al ciudadano», añadió.

Es importante mencionar que una relación laboral sana es clave para mejorar la calidad del servicio y estar a la altura de las necesidades de Tapachula.

Por otro lado, informó que las actividades de COAPATAP se realizan las 24 horas del día. Un ejemplo de esto ocurrió el martes por la madrugada, cuando se activó una cuadrilla para atender una fuga de agua en la colonia Framboyanes. El problema, relacionado con una tubería relativamente antigua, se resolvió en un lapso de tres o cuatro horas.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

DESTACADAS

Presidenta anuncia construcción de 12 centros de educación y cuidado infantil del IMSS en Cd. Juárez para mujeres de la maquila

Ciudad de México a 15 de enero de 2025.- En cumplimiento a su compromiso de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cuales representan un nuevo modelo de atención a la infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como me comprometí: Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. (…) Estamos recuperando la esencia de lo que en algún momento fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque ‘guardería’ quiere decir ‘guardar’ a los niños y a las niñas, y ahora, el objetivo es la educación y el cuidado”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el modelo de los CECI deja en el pasado la subrogación de servicios, que en realidad se trató de un negocio que se generó en el periodo del expresidente Felipe Calderón, ya que los recursos del IMSS eran otorgados a privados para estancias infantiles, que llevaron a tragedias como la de la

Guardería ABC. El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los CECI promoverán el bienestar y desarrollo de habilidades en niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo ‘adultocéntrico’, como se le ha llamado en algunos casos; las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”, puntualizó.

Informó que la construcción de los 12 CECI comenzará el 30 de abril de este año con el objetivo de que estén concluidos el 11 de octubre, en el marco del “Día Internacional de la Niña” con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.

Detalló que, cada uno de los 12 CECI ellos tendrá entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo

constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.

Explicó que los 12 CECI se dividirán en tres modelos que incrementarán en cerca del 50 por ciento la capacidad en Ciudad Juárez:

5 de prestación directa: construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados cercano a lugares de residencia de las y los trabajadores en Fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el Fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el municipio.

5 serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera norte por cada niño que sea atendido.

2 serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atenderán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.

Explicó que en Ciudad Juárez hay 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI. Y es que actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.

Agregó que se identificaron regiones con presencia de industria maquiladora para la implementación de los CECI como Tijuana y Mexicali en Baja California donde trabajan 333 mil 936 trabajadores de la maquila; Reynosa y Matamoros en Tamaulipas, con 213 mil 504; Apodaca, Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León, con 205 mil 413; Zapopan y Guadalajara, Jalisco, con 193 mil 614; León, Guanajuato, con 143 mil 962; Toluca y Ecatepec, Estado de México, con 115 mil 714; San Luis Potosí, con 93 mil 529; Querétaro, con 68 mil 988; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 62 mil 69. Por lo que invitó a los municipios a identificar posibles terrenos para desarrollar el nuevo modelo de atención a la infancia que constituyen los CECI del IMSS.

DESTACADAS

Tapachula, la “cobija” de las caravanas: miles de migrantes arriban a la ciudad

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chis; 15 de enero de 2025.- Tapachula se ha convertido en un refugio para las caravanas de migrantes, lo que ha generado una situación lamentable para los ciudadanos debido al constante aglomeramiento de personas que llegan diariamente.

Denisse Olivera Aguirre, representante de la Asociación Caminando Por Una Esperanza de Vida, destacó que muchas personas desean realizar sus trámites, pero debido a la lentitud de los procesos, optan por unirse a las caravanas de migrantes que salen constantemente de Tapachula.

«Para muchas personas, las caravanas son una opción positiva, ya que, aunque no siempre se cumplen los tiempos establecidos, se mantiene cierto orden. Sin embargo, en otros momentos, la ciudad se ve saturada de migrantes», señaló Olivera Aguirre.

Añadió que, cuando las caravanas parten, la presión sobre la ciudad disminuye durante una semana o dos, pero rápidamente la situación se repite con el arribo de más migrantes que huyen de sus países en busca de mejores condiciones de vida.

La representante expresó que la migración irregular ha tenido un impacto desmedido en la ciudad debido a la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno. Según Olivera Aguirre, una

estrategia más organizada podría beneficiar tanto a los migrantes como a la comunidad local.

En Tapachula, destacó, se requiere mano de obra, pero los ayuntamientos no tienen la capacidad suficiente para atender los problemas de limpieza, ya que los trabajadores que se jubilan no son reemplazados adecuadamente. En este contexto, propuso que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) podría ser clave para ofrecer empleos a los migrantes, lo que contribuiría a mejorar la situación en el municipio y convertirlo en una verdadera «perla» del Soconusco.

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

33

Gallísticos de la costa reconocen al gobernador de Chiapas las acciones de seguridad

Pedro Monzón Huixtla, Chiapas; 15 de enero de 2025.- Luego de los anuncios de la posible prohibición de la actividad de peleas de gallos en el estado de Chiapas por temas de seguridad social y a la consulta pública que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lanzó mediante sus redes sociales, miembros de asociaciones y grupos gallísticos de los municipios de la región costa, manifestaron su preocupación por las afectaciones que esto conllevará a miles de familias y empresas que dependen de esta actividad.

Alejandro Altuzar, gallero y miembro de la Asociación Nacional de Aves de Combate y de la Coordinación Nacional de Jueces de Ferias y Palenques mencionó que todos los galleros de la región reconocen las acciones que se vienen realizando en materia de seguridad a la población por parte del gobierno de Chiapas, por lo que dicen se suman y solicitan se trabaje de manera organizada y coordinada para que esta tradición no desaparezca y que las miles de familias que por generaciones la han conservado no se vean afectadas.

Señalan que hechos violentos en cualquier parte se pueden registrar, por lo que piden no se estigmatice dicha actividad, si se realizan de forma regulada entre las autoridades y sociedades gallísticas se pueden generar ambientes seguros y confiables para las familias indicaron.

Por su parte Francisco Reyes originario del municipio de Mazatán comentó que a sus 83 años de edad tiene más de 60 años que ha vivido inmerso de esta actividad de la que dice está enamorado y que junto con su familia crían y participan en dichos eventos, señalando que de desaparecer traería serias afectaciones económicas a familias que dependen de esto.

Alfredo Solís miembro de la sociedad gallística del municipio de Huehuetán dijo son más de 60 mil personas que de manera directa viven de esta actividad como criadores y galleros que van desde los municipios de Mapastepec, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Huehuetán, Mazatán, Tapachula, Tuxtla Chico entre otros, por lo que pide se analice dicha propuesta y que la cultura y tradición que representa a México hasta en películas no termine.

Finalmente señalaron que este 16 de enero realizará una marcha pacífica en la capital del estado, para ser escuchados y buscar los mecanismos de trabajo, donde también se espera el acompañamiento de asociaciones gallísticas como Oaxaca, Tabasco entre otros e incluso de Guatemala indicaron.

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

Querida Ana Karen, Platicando con Cori, surgió el tema de los tatuajes tan de moda hoy en día.

—¿Piensas tatuarte algún día?, -le pregunto provocativamente, conociendo su respuesta.

—¡Ni loca!, no juzgo a nadie por tatuarse. En lo personal, ni siquiera pasa por mi mente esa posibilidad. Algunos tatuajes en hombres me resultan agradables; en las mujeres, no tanto.

—El tema es si el tatuaje forma parte de la cultura de los pueblos o es parte del mainstream.

—¿Qué es el mainstream, -me pregunta Cori.

—El aun término se define como la cultura dominante o predominante en una sociedad, que es aceptada y seguida, aceptada o tolerada por la mayoría de la población. Esta cultura se caracteriza por ser ampliamente aceptada, difundida y consumida por el público en general y se aplica para la música popular, el cine y televisión, las tendencias en la moda; en la literatura; la adopción de las tecnologías e incluye valores y creencias. Todo ello, cambia con cada época.

—Ya entendí, pero ese mainstream no surge ni se difunde espontáneamente. Son influencias de los medios de comunicación, la Internet y en el fondo, hay una intención comercial promovida por la industria del entretenimiento que se sirve de la publicidad, el marketing y ahora, con mayor velocidad a través de las redes sociales. Eso del mainstream no es bueno ni malo, sólo refleja los gustos y preferencias de la mayoría de la población. Sin embargo, también puede ser criticada por promover la homogeneización cultural y la superficialidad, -comenta Cori.

—Digamos que es una construcción de la subjetividad, de darle forma al propio cuerpo en la búsqueda de identidad. Los tatuajes han transitado de ser usados para identificar y estigmatizar a sus portadores, a ser una forma de popularizar y democratizar lo que una persona quiere decir de sí misma. Sin embargo, no olvidemos que los tatuajes se remontan a a miles de años. La evidencia más antigua de tatuajes se encontró en momias de la Cultura Chinchorro en Chile, que datan de alrededor del año 2000 antes de Cristo.

OPINIÓN

TATUAJE DE: CULTURA O MAINSTREAM

—Cuando leo algunos libros históricos, me doy cuenta que los tatuajes fueron y siguen siendo empleados por muchas culturas como símbolos de poder religioso, mágico, político o decorativos en sus festividades. Lo curioso, es que en la actualidad, pasaron de ser un estigma social que utilizaba los presidiarios, delincuentes y muchachos de bandas a ser parte del arte popular. De hecho, la palabra tatuaje viene del polinesio

Ta que significa golpe, que a su vez evolucionó en la palabra tahitiana tatau que significa marcar algo. Es por ello que en la época moderna los tatuajes se asocian con la Polinesia.

—Eso que mencionas, Cori, es cierto. En Occidente, la moda de los tatuajes se popularizó en el siglo XIX, gracias a las expediciones marítimas y el contacto con culturas indígenas. Los marineros trajeron consigo técnicas y diseños de tatuaje, que se extendieron rápidamente entre la población. Ahora, en el XX, la moda de los tatuajes ha evolucionado y se ha diversificado, con la aparición de nuevos estilos y técnicas. Hoy en día, los tatuajes son una forma de expresión artística y personal que se ha integrado en la cultura mainstream como una forma de reafirmar la identidad.

—En su expresión cultural los encontramos entre grupos prehispánicos aztecas, mayas y amazónicos, los cuales acostumbraban también perforarse y hacerse incrustaciones; además, en oriente los maorís y otros grupos de las islas del Pacífico el tatuaje es recurrente en su formación cultural.

—Por supuesto, Cori. Hay una gran diferencia entre los tatuajes que tienen origen cultural y la tendencia actual. Hasta hace poco, al solicitar un empleo o entrar a ciertas escuelas te pedían que no tuvieras tatuajes por estar mal visto por la sociedad. Aunque todavía hay escuelas y centros de trabajo que no lo permiten, estas reglas se han flexibilizado ante la impronta del famoso mainstream imperante en nuestros días. Con lo cual, se ha venido resocializando, así que hoy tenemos un paso del estigma hacia la formalidad.

—También, el tatuaje pasa por el rito de iniciación de algunas banda como la Mara Salvatrucha. Ese grupo de jóvenes salvadoreños rapados, con tatuajes vistosos en cara y cuerpo. Se pintan una leyenda que dice: “Dios mío, perdóname por mi vida loca”, y en los ojos pequeñas lágrimas que significaban el número de asesinatos que han cometido. Esa es una construcción física de violencia, informalidad y delincuencia.

—En efecto, Cori, y a partir de que los mareros comenzaron a marcar su cuerpo, a exhibirse y mostrarse, vino una aceptación enorme entre las comunidades juveniles. Desde finales de los años 80 y principios de los 90 se volvieron muy populares. Hoy lo que tenemos es una profusión enorme de tatuadores; es una moda que aparece en las televisiones, en las redes sociales, con los artistas y los jugadores de futbol tatuados. Hemos presenciado ese paso de la historia, de la parte ritual, a la parte popular en donde todo mundo lo puede hacer. Hoy los tatuajes ya no tienen tanta carga simbólica, son una

moda. Se perdió el sentido simbólico y adquirió uno más directo de la personalidad y el gusto; generan nuevas formas de identidad, ya no está mal visto alguien con tatuajes. Y eso tiene que ver con la corrientes de los años 60 con la liberalización de los cuerpos.

—Es una forma muy personal de diferenciación y resignificación de la propia subjetividad. Los tatuajes expresan amor por los hijos, la pareja, la naturaleza y los encuentras en forma de texto, retratos, dibujos, lo mismo que otros bastante subjetivos que buscan diseños artísticos.

—Sin embargo, Cori, también tiene sus riegos. La aplicación de un tatuaje va desde el uso de corcholatas, alambres, agujas improvisadas, nada higiénicas, que en muchas ocasiones provocan infecciones graves y al final, desparece el tatuaje dejando desagradables cicatrices. Entre los riesgos de infección se pude adquirir la hepatitis, herpes simple, el virus del papiloma humano o el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Todo ello, porque la mayoría de los tatuadores son improvisados, y los establecimientos no están regulados por normas de salud, vigiladas y supervisadas. Algunas personas, incluso, se tatúan en zonas frágiles como pliegues, cara y genitales. —Por eso, es recomendable fijarse en las condiciones del lugar, en el tatuador, que tenga alguna preparación para saber en dónde va la tinta, que tipos de agujas y tinta utiliza; que se tengan las condiciones de higiene adecuadas, las agujas estériles y los cuidados postatuaje, que incluyen lubricación y protección del Sol. No se trata de una exageración, sino del cuidado de tu cuerpo. En especial, porque hoy surgen cientos de tatuadores improvisados, pero muy populares en las redes sociales. Lo mismo digo para quienes tratan de borrar los tatuajes. Ese es un procedimiento invasivo, doloroso y quizá con consecuencias no deseada. Como sea, tatuarse será un tema controvertido y al final, una decisión personal que unas veces tienes que ver con una cuestión amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ tatuaje-cultura-o-mainstream-al-surcon-montalvo/

DESTACADAS

“Indudablemente, cada cual consigo mismo tiene que entrar en sanación, asumir la propia responsabilidad de activarse humanamente y no quedar en la pasividad del proyecto sistémico”.

Nos encontramos en un momento de dificultades graves, en parte porque cada día resulta más complicado discernir la verdad, distinguiéndola de los infundios; lo que dificulta abordar los desafíos globales apremiantes y lograr un progreso tangible. Podemos reunirnos todas las veces que queramos unos con otros, pero la confianza es esencial para dar cualquier paso, sin dejar a nadie atrás. Esto es vital para hermanarnos, lo que requiere estar abierto a todos los interrogantes. Indudablemente, nada puede hacerse sin esperanza y tampoco sin certeza, lo que requiere una buena dosis de clemencia, al menos para renovarnos y avenirnos.

La tarea no es fácil, puesto que nos involucra a todos y somos muy diversos, lo que implica un ejercicio conjunto de escucha y acción, abarcando desde las relaciones interpersonales, defendiendo los derechos humanos y la igualdad, emprendiendo prácticas y caminos capaces de liberarnos de ataduras, de esclavitud dominadora y de degrado humanístico. Sea como fuere, tenemos que saber que no podemos tener solo superación individual. Nos requerimos entre sí. Urge, pues, recuperar el espíritu solidario y fraterno. De lo contrario, tampoco podremos salir de esta crisis mundial que nos deshumaniza por completo.

Hay que poner concordia en uno mismo y espíritu donante para que puedan esclarecer los días. Quizás deberíamos seguir la huella de esos héroes humanitarios que ayudan a los más vulnerables, trabajando continuamente por destronar de nuestros horizontes las guerras, las desigualdades y las absurdas divisiones entre análogos, que lo único que hacen es agudizar las tensiones y la desconfianza. No sabemos qué va a pasar este año, que apenas acabamos de iniciar, pero la ejecución agrupada es el primer aliento para todo cambio. Por ello, tenemos que sumarnos a quienes están trabajando por forjar un

Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor

LA ACCIÓN COLECTIVA COMO ESPERANZA

futuro más armónico, justo, estable y saludable para todos. Los moradores del orbe estamos llevando al planeta a límites peligrosos. Reconocerlo ya es un primer avance. Tenemos que salir de este afán y desvelo destructor. La inseguridad es manifiesta, nos está dejando sin ilusión alguna. Ojalá aprendamos a tomar conciencia de la nefasta situación. Por consiguientes, hemos de pasar a la actuación, al empeño de que las intervenciones reflejen los valores universales de la justicia, la solidaridad y la clemencia, siendo orientadas al bien colectivo y al trabajo por la paz y la amistad social; lo que, sin duda, generará cambios en la humanización de un desarrollo verdaderamente integrador e integral de la humanidad.

Indudablemente, cada cual consigo mismo tiene que entrar en sanación, asumir la propia responsabilidad de activarse humanamente y no quedar en la pasividad del proyecto sistémico. A mi juicio, tenemos que comenzar por sintonizarnos internamente, seguramente entonces llegará el deseo del cambio. Nadie puede dominar

Tapachula, Chiapas; Jueves 16 de enero de 2025

sobre nadie. Es la iniciativa conjunta y coordinada, la que nos hace salir de este atolladero. Por desgracia, se escucha más a los poderosos que a los débiles y este no es el camino humano, sino la senda de lo salvaje, del poder por el poder para aplastar al semejante.

Todos juntos en afectiva y en efectiva corporación, es como se avanza socialmente hacia un mundo de conciliación y seguridad. Universalmente hemos de poner nuestro hombro en la misión encomendada. Salgamos del cultivo de la cultura del descarte y regresemos a la labor de la concurrencia de pulsos y pausas. Construyamos un futuro en el que la dimensión moral nos abrace y nos emocione, donde el que tenga más se comprometa a servir de corazón, ofreciendo todo a quien tiene menos; sólo así florecerá una oportunidad de hermanamiento atrayente, una expectativa social de sanación, dejando de ser una presa para nadie y asumiendo ser un espíritu desprendido.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Gobierno

Federal,

Estatal y Tapachula,

junto con Organismos Internacionales se preparan para atender al fenómeno Migratorio: Yamil Melgar

Tapachula, Chiapas; 15 de enero de 2025.- El Ayuntamiento Municipal, bajo la presidencia de Yamil Melgar, llevó a cabo una reunión interinstitucional con organismos internacionales, así como con representantes del Gobierno Federal y Estatal como lo es la Secretaria de la Frontera Sur María Amalia Toriello. Este encuentro tuvo como objetivo trazar estrategias y acciones que permitan preparar a nuestro municipio para los retos que se avecinan en torno al fenómeno migratorio.

En un contexto donde la movilidad humana es un tema de creciente relevancia, estamos seguros de que Tapachula trabajará con gran determinación en

Coapatap cumple en tiempo y forma con sus trabajadores: Director General

favor de las personas en contexto de movilidad que solicitan asilo. Se llevarán a cabo diversas estrategias, incluyendo la implementación de nuevos albergues y una mayor atención al cuidado de la salud. El Sistema DIF Tapachula también jugará un papel fundamental, atendiendo a jóvenes, niños y adultos mayores que puedan llegar durante las deportaciones masivas que se anticipan.

Asimismo, contamos con el respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez para trabajar juntos en favor del fenómeno migratorio. Estamos creando las condiciones necesarias para transformar a Tapachula

Defensores de derechos humanos se reúnen con el director del Hospital Tapachula- IMSS Bienestar

Defensores de Derechos Humanos, la representante del comité comunitario (CEDECO), Estación Ferroviaria Tapachula y el presidente de una mano amiga en la lucha contra el SIDA A.C sostuvieron una reunión de trabajo con el recién nombrado al frente de Hospital General De Tapachula (IMSS BIENESTAR), José Esaú Guzmán Morales

La finalidad de ver los temas de salud y la garantía de la misma, pues existen diversas denuncias de la falta de medicamento e insumos. P. 6 P. 31

en un Polo de Desarrollo, con el objetivo de ofrecer oportunidades laborales a quienes buscan trabajar y mejorar su calidad de vida. MR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.