Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 16 de Agosto de 2024

Page 1


www.noticiasdechiapas.com.mx

EL TIMBRAZO

Codere opera el Latin American Poker Tour (LAPT), el evento más trascendente en su tipo en esta región. Se realiza en las instalaciones del casino Royal Yak del Hipódromo de las Américas de la ciudad de México, asistiendo, casi la totalidad de los mejores jugadores mexicanos y gran cantidad de los de América Latina.

El corte de listón de este trascendental evento, lo realizaron por parte de Codere, su Director de Operaciones, Francisco Vidal, Marcelo Silva, Director de Juego en Vivo LATAM y el Director de Marketing Leonardo Desentis, acompañados de Devanir Campos, CEO de Stack Eventos, empresa aliada de Codere.

La alianza entre Codere, la más importante empresa de entretenimiento del juego en el país y el Latin American Poker Tour, nació en el año 2023, cuando en Uruguay se efectuó, con gran éxito...

Confía López Obrador que Claudia Sheinbaum será una gran jefa de Estado

Ayn Rand dice: "Puedes ignorar la realidad, pero no puedes ignorar las consecuencias de ignorar la realidad".

¡¡¡APLICA EN TODO Y EN POLÍTICA MÁS!!!

Inició la feria nacional del empleo en Tapachula

• La alcaldesa Gladiola Soto Soto participó en las acciones que impulsan el bienestar de la población, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado.

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Confía López Obrador que Claudia Sheinbaum será una gran jefa de Estado

SÍGUENOS

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Claudia Sheinbaum Pardo será una gran jefa de Estado y de nación. “Es una giganta, una mujer excepcional”, agregó. En la conferencia en Palacio Nacional compartió que está “muy contento, feliz, feliz”, no sólo “porque haya triunfado una mujer de nuestro movimiento, fundadora del movimiento de transformación, sino porque Claudia es una mujer preparada, sensible, honrada. Es lo mejor que le pudo pasar a nuestro querido México”.

En ese sentido, López Obrador agregó que en el país “vamos a inaugurar una etapa nueva. Vienen muy buenos tiempos para México y su pueblo” que, además está muy contento. A la mayoría de la gente le ha ido bien, “hasta a los que nos ven con malos ojos han progresado”. Incluso, dijo a los empresarios que aparecen en la lista de los que han financiado al Movimiento contra la Corrupción y la Impunidad, en referencia a la información que dio a conocer Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. También ellos “se han beneficiado de nuestra política económica”. Y agregó que un sexenio no es suficiente para convencerlos de que no actúen de manera clasista o racista o en forma discriminatoria. “No. Eso no está tan fácil, pero no están quebrados económicamente”, ni padecen de situaciones como en el pasado cuando a varios de los más destacados hombres de negocios los secuestraban. Finalmente, el presidente concluyó recordando que ya falta poco para su partida… “podría irme ahora y tranquilo con mi conciencia tranquila y el deber cumplido”, pero también porque quien me va a sustituir es una mujer excepcional”, afirmó.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

¡Sigamos haciendo historia! construyamos juntas y juntos una patria grande: Claudia Sheinbaum

-“Las mujeres podemos también tomar el rumbo de la nación en nuestras manos y en nuestra mente”, aseguró -“¡Las mujeres podemos ser Presidentas! y, con ello, hago una respetuosa invitación a que nombremos Presidenta con A”, fue el llamado

Ciudad de México a 15 de agosto de 2024.- Continuar haciendo historia y seguir haciendo de México una patria grande, en la que participen mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas, fue la invitación que Claudia Sheinbaum, realizó a todos los mexicanos y mexicanos tras recibir su constancia como Presidenta Electa.

“Sigamos construyendo juntas y juntos, sigamos construyendo nuestra patria grande, donde nunca más se escriba una historia sin el pueblo de México, donde nunca más se escriba la historia sin nosotras o, en otras palabras, les digo a todas y a todos: ¡Sigamos haciendo historia!”,

Aseguró, que este día marca un antes y un después en la historia de México, no solo porque se respetó la voluntad de más de 35 millones de mexicanos y mexicanas

que emitieron su voto el pasado 2 de junio, sino porque, además, hoy la lucha por la igualdad de las mujeres llega a un punto cúspide con la primera mujer en llegar al máximo puesto de elección popular.

“Hoy, jueves 15 de agosto de 2024, con la designación como Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos, que confirma nuestro triunfo, tenemos la certeza de que, aunque nos quisieron borrar, no sabían que era cuestión de tiempo para que no sólo se reconociera a las mujeres, también reconocer que somos protagonistas de las grandes transformaciones y que las mujeres podemos también tomar el rumbo de la nación en nuestras manos y en nuestra mente”, reconoció.

Por lo anterior, reconoció el gran trabajo que hicieron mujeres a través de la historia, como Leona Vicario, Josefa Ortiz, las chinacas, Dolores Jiménez, Juana Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo, Refugio García, Consuelo Uranga, Esther Chapa, Frida

Josefa Ortiz de Domínguez, entre muchas otras que lucharon por los derechos y las libertades de las mujeres de la actualidad.

“A todas ellas, no sólo les digo ¡llegamos juntas!, sino gracias, gracias por abrir brecha y en algunos casos, incluso, sacrificar su propia vida para que pudiera suceder este momento. A ustedes, a todas ustedes, predecesoras y contemporáneas, les digo: sin ustedes, sin su lucha pública o privada, silenciosa o en voz alta, simplemente este momento no hubiera sido posible”, reconoció.

En ese sentido, hizo un llamado a que, a partir de este día histórico, la palabra Presidenta, con A, sea una realidad, como se hace con abogadas, juezas, científicas, con la idea romper esquemas y visibilizar a una mujer en el máximo cargo para la toma de decisiones en México.

“¡Las mujeres podemos ser Presidentas! y, con ello, hago una respetuosa invitación a que nombremos Presidenta con A. Así como decimos jueza, aboga-

da, científica, ingeniera, con A, porque como nos han enseñado, lo que se nombra existe y lo que no se nombra no existe y hoy con mucho orgullo podemos reivindicarlo”, invitó.

Durante la celebración de su entrega de constancia como Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso de gobernar bajo el mandato del pueblo de México, el cual fue continuar con la Cuarta Transformación de la vida Pública que, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, logró un cambio en la vida de todos y todas, al dejar atrás los gobiernos neoliberales cuya prioridad era el interés económico sobre los derechos de las y los mexicanos.

“Continuidad en los principios y en seguir siendo gobernantes honrados, sencillos (sencilla, diría yo), cercanos al pueblo, seguir dejando atrás a los gobernantes del pasado neoliberal: petulantes, soberbios y corruptos. Continuidad en los programas del bienestar, continuidad en la política económica que ha dado resultados: austeridad republicana, acabar con la corrupción, regar la economía desde abajo para el bienestar de nuestro pueblo y con ello el fortalecimiento del mercado interno, disciplina financiera y fiscal, recuperación del papel del Estado en ciertos sectores de la economía como el energético y de los fertilizantes, y otros, inversión pública y, por supuesto, también inversión privada”, explicó.

Así mismo, celebró la fortaleza de la transformación en México, la cual seguirá caminando por el rumbo correcto de la historia, no solo desde la Presidencia de la

Kahlo,

DESTACADAS 4

República, sino que también desde el Congreso de la Unión.

“A nuestros legisladores, les corresponderá aprobar en el corto plazo las reformas enviadas por el Presidente de la República. Serán un Congreso que una vez más estará haciendo historia”, celebró.

Entre los grandes cambios que continuarán, refrendó la importancia de seguir con las Reformas Constitucionales como es el caso de la Reforma al Poder Judicial, la cual destacó protege a las y los trabajadores del sistema de justicia.

“Quiero referirme, en particular, a la Reforma al Poder Judicial. Un mensaje a las y los trabajadores del Poder Judicial: se respetarán sus derechos y su carrera.

A las y los empresarios nacionales y extranjeros: estamos fortaleciendo el Estado de Derecho para erradicar la corrupción, el nepotismo y el privilegio de algunos”, se comprometió.

Afirmó que esta reforma busca garantizar una verdadera independencia del Poder Judicial, con el consenso impulsado por las y los legisladores, pero con la claridad de que la elección de las y los jueces, magistrados y ministros debe ser por mandato popular.

“No tienen de qué preocuparse, tendrán la garantía, ahora sí, de una verdadera independencia del Poder Judicial y del Estado de Derecho, nuestros legisladores están haciendo una propuesta que tome en cuenta los foros llevados a cabo para hacer la elección, sea en partes, garantizar las convocatorias amplias y requisitos claros, incluso, como fortalecer una elección aleatoria de aquellos que han sido seleccionados, pero lo que debe estar claro es que la elección de las y los ministros, magistrados y jueces es un mandato popular”, aseveró.

Asimismo, destacó que durante su gobierno no solo buscará consolidar las reformas constitucionales, sino que también seguirá con un modelo que fortalezca la economía nacional, el bien-

estar y los derechos del pueblo, esto a través de obras, proyectos y programas resumidos a grandes rasgos en 23 puntos:

1. Continuar cerca del pueblo, con un gobierno de territorio y someterse únicamente al poder del pueblo.

2. Seguir construyendo igualdad y combatiendo cualquier forma de discriminación, en particular el clasismo, el racismo y el machismo.

3. No habrá aumento a la gasolina, el diésel, el gas LP, ni la electricidad en términos reales.

4. Continuar incrementando el salario mínimo hasta alcanzar al menos dos y media canastas básicas y las mejoras laborales.

5. Seguir todos los programas de bienestar, como derechos y además habrá tres nuevos programas: apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, beca para todos los niños y niñas que van a escuela pública en el nivel básico y salud casa por casa para todas las personas mayores como complemento a la pensión.

6. Continuar con los planes de justicia para los pueblos originarios y afromexicanos.

7. Dar fin al UCICAM y construir un sistema de la mano de las y los trabajadores de la educación que reconozca sus derechos, sin caer en viejas prácticas de corrupción.

8. Ampliar el número de escuelas de educación media superior y superior. Es decir, más preparatorias y universidades públicas.

9. Consolidar un solo sistema de salud pública gratuito y de calidad.

10. Construir más de un millón de viviendas desde el INFONAVIT

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

y a través de un nuevo sistema de vivienda popular.

11. Concluir las líneas de la Ciudad de México a Chiapas, en la frontera con Guatemala; y la línea de Ciudad de México a Paraíso, Tabasco en el Tren Interoceánico

12. Concluir el Tren de Maya de carga y su derivación a Puerto Progreso.

13. Construir 3 mil kilómetros de trenes, el doble que el presidente López Obrador: una línea de Ciudad de México a Nuevo Laredo y la otra de Ciudad de México a Nogales, pasando por el Pacífico.

14. Seguir construyendo carreteras, caminos rurales y artesanales.

15. Poner orden en las concesiones de agua potable y ampliar con obras estratégicas la eficiencia en el uso del agua para riego agrícola y obras estratégicas de agua potable.

16. Seguir fortaleciendo las dos empresas estratégicas energéticas: CFE y Pemex.

17. Fortalecer la soberanía alimentaria.

18. Seguir fortaleciendo la economía nacional y facilitar la inversión privada y la relocalización de inversión extranjera, promoviendo el desarrollo regional con bienestar, respetuoso del medio ambiente, fomentando cadenas de valor y desarrollos tecnológicos propios.

19. Impulsar la ciencia, las humanidades y el desarrollo tecnológico.

20. Consolidar el internet gratuito.

21. Construir un sistema de cuidados para las mujeres, empezando en Ciudad Juárez. Atender la violencia contra las mujeres desde sus causas y fortalecer la cero impunidad.

22. Fortalecer la creación artística y el deporte.

23. Garantizar la disminución de los delitos de alto impacto con la estrategia que dio resultados en la Ciudad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.

Finalmente, manifestó que hoy comienza la historia del segundo piso de la Cuarta Transformación, en la que se continuará con los principios y valores con los que gobernó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestros adversarios se molestan cuando hablo de Andrés Manuel López Obrador, piensan que me afecta cuando repiten sus insultos cargados de misoginia. Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcara diferencia, que lo criticara. No lo voy a hacer, nunca. Primero porque para mí ha sido, es y será un honor estar con Obrador, pero, además, como lo he insistido, nos toca construir desde los cimientos y la base que ha puesto el presidente, el segundo piso de la Cuarta Transformación”, concluyó.

DESTACADAS

Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México por parte del Tribunal Electoral

* “Hago el compromiso de no defraudar, y de poner todo mi empeño, mi conocimiento, mi corazón, mi esfuerzo, mi voluntad y la vida misma para servir a mi patria”, manifestó

* “Como primera mujer Presidenta de México, sepan que actuaré con honestidad, responsabilidad, respetando la independencia de los poderes, gobernaré para todos y para todas las mexicanas y mexicanos”, destacó

* “La Transformación hace historia en usted, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer electa constitucional y legítimamente para gobernar a las y los mexicanos”, puntualizó la Presidenta del Tribunal Electoral

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 14 de agosto de 2024.- La red de servicios que funciona en Chiapas para atender la salud mental ha sido bien evaluada por la población usuaria, con lo cual se da cumplimiento a lo que establece la Ley General de Salud de otorgar atención de calidad, sin discriminación y con respeto a los derechos humanos, manifestó Cecilia Ojeda Cortés, directora de Coordinación de Estrategias de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Al inaugurar el Encuentro Estatal de Profesionales de la Salud Mental y Adicciones en la Atención Primaria a la Salud, la funcionaria federal mencionó que las encuestas de satisfacción aplicadas a las personas que son atendidas en las ocho unidades operativas de la entidad arrojaron muy buenos resultados, pues los usuarios se sienten atendidos con calidad y calidez por parte del personal médico, de psicología y trabajo social que se desempeña en los centros comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama).

“Chiapas tiene un excelente nivel de trabajo y compromiso”, aseveró Ojeda Cortés, al tiempo de comentar que este encuentro estatal forma parte del proceso de capacitación continua encaminado a reforzar que el consumo de sustancias es un espectro de la salud mental, y la prioridad del nuevo modelo de salud mental y adicciones es la prevención de adicciones como factor de protector ante el riesgo suicida y otras situaciones que atentan contra la salud de las familias, la niñez y adolescencia.

En representación del secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, la comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, Mayra Sulián López Aguilar, indicó que la atención debe brindarse con un enfoque comunitario, en apego a los principios de interculturalidad,

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

5

perspectiva de género y participación social, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes que tienen un efecto en el bienestar de la población.

En este Encuentro Estatal de dos días de actividades participan profesionales de la salud mental y adicciones de los Cecosama de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Frontera Comalapa, Tonalá, Palenque y Tapachula (Akishino y hospital), así como de los 10 distritos sanitarios del estado.

Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración, la subdirectora de Coordinación con Entidades Federativas Región Sur, Sandra Iyari García Alfaro; la coordinadora estatal de los Cecosama, Ivania Verenise García Morales; y el coordinador de Atención Médica del Distrito de Salud número II, Julio César Ruiz Trujillo.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

En la nueva era apoyaremos la cafeticultura: Eduardo Ramírez

*Gestionaremos pagos más justos para cafeticultores de Chiapas.

“En la nueva era, la cafeticultura será apoyada desde el gobierno, porque nos da identidad cultural y genera mejores condiciones de vida para las familias chiapanecas”, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en reunión con ejecutivos de la empresa Nestlé.

Tras intercambiar puntos de vista, Ramírez Aguilar dijo que es de suma importancia que los productores de café en la entidad tengan mejores ingresos por su fuerza de trabajo, por ello pidió a los empresarios cerrar filas

para que no existan intermediarios entre la empresa y los productores, y se eleven los ingresos de quienes trabajan todos los días para tener listas sus cosechas.

En este marco y con la finalidad de unir esfuerzos, los ejecutivos de la empresa Nestlé explicaron al gobernador electo acerca de los campos experimentales y de las plantas más resistentes ante las plagas o enfermedades que a veces acechan a los cafetos.

Para finalizar, coincidieron en que es de suma importancia impulsar la cafeticultura para seguir generando empleos, retribuir el trabajo de los productores y fomentar una actividad agrícola ancestral.

Inició la feria nacional del empleo en Tapachula

• La alcaldesa

Gladiola Soto Soto participó en las acciones que impulsan el bienestar de la población, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado.

• Se ofertaron más de 600 vacantes con la participación de 65 empresas locales y foráneas

Tapachula, Chiapas, 15 de agosto.El Ayuntamiento participó en la inauguración de la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud Tapachula 2024 en coordinación con el Sistema Nacional de Empleo y la Secretaría de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas.

Ante las empresas participantes, empresarios y buscadores de empleo, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto destacó la vinculación directa que se logra entre los empleadores y buscadores de empleo en un solo espacio.

“La participación de 65 empresas locales y foráneas y más de 600 vacantes

ofertadas en espacios administrativos y operativos demuestran el ambiente de certeza y confianza que existe en Tapachula por parte del sector empresarial”, agregó Soto Soto.

Dijo que para los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es importante el impulso a proyectos de alto impacto para esta región que cuenta con una estratégica ubicación para la llegada de más inversiones.

Reconoció que a estas acciones se suman los programas que serán ejecutados por la próxima presidenta de la república, Claudia Sheinbaum y el futuro gobernador chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, por lo que el Ayuntamiento está sumado al trabajo coordinado con ambos gobiernos para impulsar el desarrollo económico y el bienestar social de las familias de toda la región.

ACTUALIDAD

Estudiantes y docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 28 de la localidad de Jerusalén, perteneciente al municipio de Salto de Agua, realizan con éxito prácticas en el análisis de suelos y plantas, manejo de la nutrición de los cultivos, así como el control de plagas, enfermedades y malezas de los cultivos.

Al respecto, la Dirección del Plantel 28, manifestó que las actividades son parte de las competencias laborales de la especialidad de Suelos y fertilizantes que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a recibir una formación integral en el auxilio y

análisis de suelos, producir plantas y auxiliar en el análisis de tejidos vegetales.

Así mismo aplicar nutrientes a los cultivos para mejorar rendimientos en la producción, desarrollar habilidades que les permiten controlar plagas y enfermedades en los cultivos, adquiriendo también una preparación en la elaboración de paquetes tecnológicos de producción agrícola.

Desatacó que la carrera técnica se ofrece en los planteles: 02 Ángel Albino Corzo, 05 San Juan Cancuc, 14 Jesús M. Garza, 15 Chicomuselo, 17 Bella Vista, 21 Bochil, 22 Ricardo Flores Magón, 23 Villa Morelos, 24 Benemérito de las Américas, 25 Nueva Palestina,

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Jóvenes del CECyT 28 Jerusalén adquiere nuevas competencias con aprendizaje activo

26 La Libertad, 27 Huixtán, 29 Damasco, 30 de 20 de Noviembre, 31 La Independencia, 32 Los Moyos y 33 Frontera Corozal.

El Colegio asegura que este sistema educativo brinde a las y a los jóvenes la oportunidad de cursar el bachillerato y una carrera técnica que garantice continuar los estudios universitarios o incorporarse al mercado laboral.

Los estudiantes que tengan

interés en cursar sus estudios en uno de los 50 planteles del Colegio, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Entrega SOP

Reconstrucción del Parque Público de Osumacinta

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), entregó la Reconstrucción del Parque Público en la cabecera municipal de Osumacinta, garantizando así, un espacio digno, amplio, moderno, seguro y de sano esparcimiento a la población.

Para la remodelación del parque se invirtieron más de 6 millones pesos, como parte del compromiso de la dependencia de responder a solicitudes y necesidades de cada municipio. Traducido en transparencia y legalidad por cada obra que ejecuta SOP en su plan de trabajo, contenido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), 2019-2024.

Roemberg Macías, subsecretario de SOP en Chiapas, informó que la obra fue planeada y ejecutada en el tiempo establecido, luego de analizar fallas y desperfectos que presentaba el parque municipal. Por lo que se entrega una obra construida con materiales de calidad, para goce y disfrute de la población que podrá exhibir su cultura y sus tradiciones.

“Señor gobernador el Parque Central de Osumacinta construido en el año de 1976, por el deterioro talvez falta de mantenimiento en el que se encontraba, pues ya no

se adaptada a las necesidades que actualmente la población demanda. Esta situación había provocado qué, calidad de los servicios recreativos hacia los habitantes de esta cabecera municipal fueran insuficientes, para

El subsecretario de SOP, Roemberg Macías, resaltó la inversión de 6 millones de pesos para garantizar bienestar y tranquilidad a los habitantes

cumplir dichas necesidades”, anotó Macías Ozuna.

La remodelación del Parque que mejora la imagen urbana de la ciudad, beneficia actividades culturales y sociales de 9 mil 983 habitantes, al hacer uso del kiosko, domo y graderías para actividades artísticas, además de andadores ubicados estratégicamente, para el paseo seguro de familias que constantemente visitan el espacio público.

ACTUALIDAD

Gobierno federal y estatal llevan asistencia social a Amatenango de la Frontera

Construir una dinámica social que atienda necesidades inmediatas y de largo plazo, es el objetivo trazado por la Federación en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas para la población de comunidades limítrofes con la República de Guatemala. La acción institucional en Amatenango de la Frontera es coordinada por la SEGOB, con la participación relevante de la Secretaría de Bienestar, a través del Tianguis del Bienestar e IMSS Bienestar, además de la SEDENA y la SSPC federal; por el gobierno estatal concurren diversas instituciones coordinadas por la SGG para atender prioritariamente necesidades de salud y protección civil. El gobierno estatal electo se ha incorporado también a estas tareas. Más de 100 servidores públicos atienden desde temprana hora de este jueves a la población requirente de consulta médica, algún tipo de asistencia o la inclusión en programas sociales, a través de módulos que se instalaron en el auditorio municipal y en el domo de la explanada central de la

cabecera municipal. El día de mañana al mediodía, además de continuar con la operación de los módulos, se realizará la visita al albergue de Nuevo Reforma en Guatemala, donde la comisión interinstitucional platicará con los connacionales que han buscado asistencia en esa localidad.

POLICIACAS

Órgano Jurisdiccional Sentencia a 20 años de prisión a responsable de Pederastia Agravada: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Juan “N” por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada en agravio de una menor de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Pichucalco, Chiapas.

La Fiscalía de Distrito Norte informó que en horas recientes, mediante audiencia de Procedimiento Abreviado, la Jueza de Control Región 03, de Distrito Judicial de Pichucalco, dictó Sentencia Condenatoria en contra del imputado, a quien le impuso una penalidad de 20 años de prisión por su responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, fijándole una multa de 1000 UMA (89 mil 620 pesos) y la suspensión de sus derechos civiles

y políticos, quedando recluido en el CERSS número 11 del Distrito Judicial de Pichucalco, Chiapas.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

FGE obtiene Vinculación a Proceso por Violencia Familiar en Ixhuatán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Rosbelt "N", por su probable participación en el delito de Violencia Familiar, hechos ocurridos en el municipio de Ixhuatán.

La Fiscalía de Distrito Norte informó que por estos hechos, el Juez de Control dictó al imputado la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada; con un plazo de investigación complementaria de un mes.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Samuel “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Miguel “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo.

El día de hoy, el Juez de Control del Distrito Judicial de Ocosingo inició la audiencia inicial de imputación y vinculación a proceso en contra

FGE logra vinculación a proceso para presunto responsable de Homicidio Calificado en Ocosingo

del imputado, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado.

El Juez dictó auto de vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y concedió 15 de días de plazo para la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tienes que deshacerte de las rutinas que sólo te hacen perder el tiempo, esas inercias que en otro tiempo tuvieron sentido pero que ahora lo han perdido totalmente. Analiza la situación. Todo cobra otra dimensión en tu ámbito de trabajo, tendrás más ocupaciones pero estarás más considerado y hasta es posible que incrementes tus cotas de poder.

Leo

Cada día se hace más evidente que tu relación amorosa está pasando por un mal momento. No lo dejes pasar ni le quites importancia, tienes que concentrarte en recuperar la sintonía. Debes atender los trabajos que tienes pendientes en casa, se te están acumulando y si dejas pasar el tiempo, cuando quieras afrontarlos va a ser demasiado para ti solo.

Tauro

Si quieres avanzar más deprisa tienes que buscar personas que colaboren en tus proyectos, pero éstas han de estar convencidas de lo que hacen, o las cosas podrían ir incluso a peor. Debes responsabilizarte de las consecuencias de las decisiones que has tomado, no puedes escurrir el bulto, tu conciencia no te lo permitiría y además te crearías mala fama.

Virgo

Con lamentaciones no vas a conseguir sacar la cabeza del problema en el que te has metido. Cárgate de energía positiva y lánzate a por todas, sin concesiones. Pronto estarás recuperado. Es tiempo de dedicarte en alma y espíritu a hacer crecer a tus hijos en el terreno personal. Últimamente los has descuidado demasiado y están tomando un rumbo muy alejado de ti.

Meme del dìa

Geminis

La mejor manera de no pasar el día en blanco es salir de casa con la mente abierta y ganas de nadar, de moverte y conocer sitios nuevos. Eso siempre ha llenado tu alma. Los cambios que se avecinan en tu entorno familiar te causan un nerviosismo lógico. No obstante, algunas personas confían en ti para mantener la calma y dar ejemplo.

Libra

Tu vida social se revoluciona por momentos y te lleva a establecer nuevas amistades que, a su vez, te facilitarán conocer a más personas. Esto puede costarte incluso algún esfuerzo. Tu existencia se vuelve un poco monótona, has conseguido las metas que te habías propuesto y ahora has caído en una especie de monotonía que se parece mucho al aburrimiento. Está en tus manos y en las de nadie más hacer que tus sueños se cumplan lo más rápido posible.

Sagitario

Mucho cuidado con lo que buscas, porque podrías conseguirlo. La independencia es una cosa y la soledad es otra, pero en ciertas circunstancias podrían llegar a confundirse. Evita los impulsos repentinos e irracionales, sobre todo aquellos que te llevan a excesos de los que luego casi siempre te arrepientes a toro pasado. Un poco de moderación.

Acuario

Se estrechan mucho los lazos afectivos con una persona, quizá con un familiar, con el que pasarás mucho tiempo. Aprenderás cosas que nunca hubieras sospechado. Una persona que te negará su ayuda lo hará presionada por sus superiores, no se lo tengas en cuenta, al menos de momento. Si en el futuro se repite, desconfía de las excusas.

Cáncer

El origen de tus problemas tienes que buscarlo en tu obstinación por no escuchar los consejos que te brindan las personas que te quieren. Ahora te das cuenta de que tenían razón. Te encontrarás en un sólo minuto con un montón de emociones que creías pasadas, en un encuentro con personas muy ligadas a tu pasado, pero despegadas de tu presente.

Escorpio

Tienes que liberarte de ciertas creencias o prejuicios que están provocando que tu percepción de la realidad no sea todo lo exacta que debiera. Tienes que abrir tu mente. A veces es mucho mejor callar que aburrir, no siempre los demás están interesados en lo que tenemos que contar, por muy importante que a nosotros nos pueda parecer.

Capricornio

Tu pareja vuelve a centrarse en ti después de una temporada en la que ha estado bastante ausente debido a sus compromisos laborales y sus preocupaciones por este tema. Lo que hasta ahora has callado por miedo o por cobardía saldrá a la luz por boca de otra persona, y eso te obligará a aclarar algunas cosas. Pasarás un mal rato de todas formas.

Piscis

Tus planes van a dar hoy un vuelco inesperado al que deberás hacer frente con serenidad. De ti depende que la nueva situación sea favorable a tus intereses o que te arrastre al desastre. La buena suerte te rodea, y es posible que beneficie más a los que están cerca de ti que a tu propia persona. Son paradojas del destino.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Está orgullosa Ana Gabriela del equipo olímpico en París 2024

La directora general de la CONADE destacó una inversión de más de 23 millones de pesos en la preparación de los medallistas en París 2024 durante el ciclo olímpico

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, dio este miércoles un balance de la actuación de México en los Juegos Olímpicos París 2024, en el que felicitó al equipo nacional y destacó el trabajo de la institución con apoyos superiores a los 23 millones de pesos en la preparación de los medallistas en París 2024 durante todo el ciclo olímpico.

“Me siento muy orgullosa del papel desempeñado, durante todo el evento, llegaron todos preparados y tenemos hoy un resultado que cumple la expectativa de lo estipulado que hicimos antes de partir, donde se planteó un mínimo de cinco medallas”, comentó la titular de la CONADE en conferencia de prensa.

Ana Guevara detalló que los atletas han tenido mayor atención y apoyo económico durante la presente

administración, además de resaltar la mejora respecto a la justa olímpica anterior en Tokyo 2020.

“Alejandra Valencia, Prisca Awiti y Marco Verde fueron medallistas de todos los eventos fundamentales del ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. En esta edición se tuvieron dos cuartos lugares y siete quintos, se contó con la sexta delegación más grande de las historia y se aumentó la participación de 13 disciplinas en el equipo mexicano con respecto a Tokyo 2020”, agregó.

En cuanto a los apoyos destinados, se dio a conocer el recurso que la CONADE brindó en su proceso de preparación a los ahora medallistas olímpicos.

El subcampeón de boxeo Marco Verde, quien se convirtió en el primer pugilista en 40 años en llegar a una final olímpica, recibió $1 millón 532 mil 800 pesos por la vía de becas, premios y estímulos otorgados, además de $141,783 pesos por concepto de servicios del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Por su parte, la medallista de plata Prisca Awiti, primera mexicana de la historia en conquistar un podio en judo, tuvo apoyos de $2 millones 655 mil 930 pesos de becas, premios y estímulos, así como $305,393 mil pesos derivados de sus concentraciones en Villas Tlalpan.

Asimismo, Osmar Olvera, primer

clavadista en ganar dos preseas en una misma justa olímpica desde Joaquín Capilla en Melbourne 1956, recibió $1 millón 567 mil 500 pesos en becas, estímulos y apoyos deportivos, así como un respaldo de $1 millón 182 mil 356 pesos por servicios en el CNAR, mientras que a su compañero de saltos sincronizados, Juan Manuel Celaya, se destinaron $3 millones 478 mil 191 pesos en becas, estímulos y premios deportivos,

así como más de $618,136 mil pesos por concepto de servicios en el CNAR. En cuanto al equipo femenil de tiro con arco integrado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes le dieron a México la primera presea olímpica de la historia en esta prueba, recibieron $11 millones 067 mil 569 de pesos en becas, estímulos y premios deportivos, así como $1 millón 222 mil 826 pesos por servicios otorgados en el CNAR.

“El resto para esta administración fue hacer soñar a los deportistas en alcanzar su excelencia, hacerlos soñar que es posible competir, que es posible ir al mundo y demostrarle de lo que está hecho México y de las capacidades que tenemos”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

El Museo de Arte Moderno invita a niñas y niños

a conocer

la vida de la artista

Yoko Ono a través de una narración oral

Como parte de las actividades paralelas a su programa expositivo, el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ha organizado la narración oral Niña océano, un homenaje a la artista desconocida más famosa, el cual se realizará el domingo 25 de agosto, a las 13:00 h, en el redondel del recinto museístico.

Dirigido al público infantil, el evento estará a cargo de Sakiko Yokoo, perteneciente al Programa Alas y Raíces, quien a través de diversos recursos narrativos y performáticos contará la historia de la artista Yoko Ono, una mujer vanguardista que se dedicó a promover la paz a través de su arte.

“A lo largo del año, hemos realizado diversas actividades de

•Estará a cargo de Sakiko Yokoo e integra diversos recursos narrativos y performáticos; domingo 25 de agosto, a las 13:00 h

género para dar visibilidad a las historias y al trabajo hecho por mujeres artistas, como una serie de narraciones orales que hacemos gracias al apoyo del Programa Alas y Raíces,”, afirmó Adela González Baca, jefa del Departamento de Servicios Educativos y de Mediación del MAM.

Explicó que a partir de agosto, dichas narraciones fueron pensadas en relación con mujeres artistas de diversa índole, como Yoko Ono, y

en esta ocasión, participará Sakiko Yokoo, quien realizará algunas acciones performáticas dentro de una narrativa que guarda pequeñas historias en torno a la vida de quien ha sido poco difundida dentro del arte.

“La narración está pensada para que participen niñas y niños de 6 años en adelante, con el propósito de que puedan descubrir lo que Yokoo considera la fascinante vida de esta

Estará a cargo de Sakiko Yokoo e integra diversos recursos narrativos y performáticos; domingo 25 de agosto, a las 13:00 h

mujer vanguardista, quien se dedicó a proponer acciones de paz por medio de sus instalaciones y trabajo fotográfico”, agregó.

Se trata de una línea seguida por el museo para dar a conocer el trabajo de las artistas que han sido parte de la historia del arte, tanto en México como en el mundo, pero que han quedado relegadas, afirmó. “Es trabajo de los museos mostrar estos huecos que existen y que hay que atender para entenderla desde otro lugar, como son las figuras femeninas”.

Sakiko Yokoo es coreógrafa, bailarina, narradora, promotora cultural y reverenda budista. Realizó una maestría en Arte en la Universidad de Ochanomizu, Tokio, Japón, en 2006. Aprendió la filosofía y técnicas del Kamishibai, narración tradicional japonesa, con Eiko Matsui, la cual ha sido difundida en México en foros importantes y a través de los programas culturales de la Embajada de Japón.

Es autora del libro Butoh, estudios sobre danza contemporánea japonesa y coautora de Estudios sobre danza folclórica del mundo. Desde 2008 ha gestionado más de 30 proyectos-giras binacionales en coproducción; y desde 2011 participa como narradora oral en la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura federal.

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo de 10:15 a 17:45 h.

(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Cultura Comunitaria impulsa la creación y el disfrute del cine mexicano

•El programa Cultura Comunitaria, invita a conocer los Semilleros Creativos y Cine sillitas desde donde se fomenta la creación y el goce del cine.

En el marco del Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora hoy, 15 de agosto, el programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, te invita a conocer los Semilleros Creativos y Cine sillitas desde donde se fomenta la creación y el goce del cine.

Existen siete Semilleros Creativos — grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para infancias y juventudes del país— donde sus integrantes realizan producciones propias y fomentan sus habilidades videográficas y creatividad a través de la cinematografía y la animación.

Estos Semilleros Creativos se encuentran ubicados en: Ciudad de México (2), Tlaxcala (1), Tamaulipas (1), Durango (1), Sinaloa (1) y Querétaro (1). Actualmente, cuentan con 217 integrantes en total, quienes día con día utilizan al séptimo arte como forma de expresión.

Dentro de estos espacios se realizan animaciones, cortometrajes, documentales y otras producciones audiovisuales, como es el caso de La música (2023), cortometraje sobre la inclusión y el respeto, realizado por integrantes del Semillero Creativo de Cinematografía en Durango, Durango, el cual formó parte

del 29º Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) de La Matatena A.C.

Otra experiencia destacable que se ha vivido en el interior de estos grupos colaborativos es la de Metzli, joven participante del Semillero Creativo de Cinematografía en Guasave, Sinaloa, que motivada por su inquietud hacia el cine desarrolló en este espacio habilidades como escritora, directora y actriz. Ella, al igual que varios jóvenes de los Semilleros, participaron en caravanas audiovisuales, encargadas de recopilar historias de las diversas regiones del país para la serie de televisión Semilleros Creativos, la cual fue recientemente transmitida por Canal 22. En Metzli, quien compagina su tiempo entre la escuela y el Semillero, ha despertado la inquietud por comenzar una carrera profesional en cinematografía. Otra de las acciones de Cultura Comunitaria que impulsan el goce del cine mexicano ocurre a través de los Cine sillitas, con los que se fomenta la sana convivencia, la cultura de paz y la apropiación afectiva de espacios públicos, mediante el acceso libre a proyecciones de películas y cortometrajes para personas de todas las edades.

A la fecha, Cine sillita cuenta con 24 sedes, distribuidas en 15 municipios a lo largo de nueve estados de la República: CDMX, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Gracias a este proyecto, en la primera mitad del año se han generado 508 jornadas de proyección entre las distintas sedes, en las que se pudieron apreciar 67 producciones distintas (cortometrajes y largometrajes), todas ellas producciones mexicanas, en colaboración con la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de Cinematografía.

Diez de estos títulos corresponden a la colección del Cine de Oro Mexicano, incluyendo películas como: ¡Ahí está el detalle!, de Juan Bustillo Oro; Una familia

de tantas, de Alejandro Galindo, así como La perla y Salón México, de Emilio Fernández.

De igual manera, se realizaron funciones especiales de cine contemporáneo con la película Los Adioses, de Natalia Beristain, en conmemoración por el 50 aniversario luctuoso de la escritora, periodista y diplomática Rosario Castellanos.

También, durante diversas jornadas se han proyectado 14 cortometrajes producidos por distintos Semilleros Creativos, además del trailer promocional de la primera temporada de la serie Semilleros Creativos El poder de la cultura.

(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Con el estreno de "Alma en movimiento", volvió Elisa Carrillo al Palacio de Bellas Artes

Como parte de las actividades celebratorias por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, la Sala Principal fue el escenario de la Gala Alma en movimiento, estreno mundial a cargo de la bailarina Elisa Carrillo y el pianista Simón Ghraichy, quienes conjuntaron sus almas para expresar, a través de la música y la danza, un diálogo que surgió desde un espacio íntimo, donde sus expresiones artísticas encontraron su fuente primaria de inspiración. Alma en movimiento es la materialización de este diálogo entre creadores que vincula a los espectadores a través de emociones como el amor, la pasión, la pérdida y la esperanza y que entrelaza la maestría y la elegancia de Elisa Carrillo con la exquisita sensibilidad de Simón Ghraichy, creador de los arreglos originales para esta producción. El programa estuvo integrado con las piezas: Tocata y fuga en La menor, de Bach, en un arreglo de Franz

El público disfrutó el diálogo de la música y la danza con un elenco internacional en la Sala Principal del máximo recinto cultural y artístico del país

Liszt y coreografía de Arshak Chalumyan; La muerte del cisne, con música de El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns, coreografía de Mauro de Candia; Le Parc Pas de Deux, con música del Concierto para piano No. 22, de Mozart, coreografía de Angelin Preljocaj; Recuerdos de la Alhambra, con música de Francisco Tárrega, y con coreografía de Chalumyan. Ständchen, con música de Schubert y Lizt, coreografía de Arshak Chalumyan; Duetto Inoffensivo, con música de Rossini, coreografía de Mauro Bigonzetti; Intermezzo No 1, de Manuel M. Ponce; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, coreografía de Arshak

Chalumyan; Danzón No 2, de Arturo Márquez, coreografía de Arshak Chalumyan. Al finalizar el estreno de esta emotiva función, en la cual el público se entregó a este elenco internacional, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, felicitó a Elisa Carrillo y al pianista Simón Ghraichy, así como a las y los bailarines David Motta, Alexei Orlenco y Krasina Pavlova por el derroche de talento demostrado en el recinto cultural más importante de México.

Arshak Chalumyan, coreógrafo armenio, quien fungió como bailarín solista del Staatsballett, tuvo a su cargo la dirección de escena y el diseño de las coreografías de los tres estrenos para esta ocasión: Recuerdos de la Alhambra, Alfonsina y el mar y el Danzón núm. 2.

Participaron también Mikhail Kaniskin, primer bailarín en Stuttgart y en el Staatsballett de Berlín; Alexei Orlenco, primer solista del Staatsballett de Berlín; Krasina Pavlova, primera solista en la Berlín Ballet Company; y David Motta, primer bailarín del Staatsballett de Berlín. Todos ellos han compartido el escenario con la mexicana Elisa Carrillo a lo largo de estos años.

CULTURA

Los estereotipos de género son cuestionados a través de la risa y lo burlesco en el Centro Nacional de las Artes

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el espectáculo FIÚ-FIÚ. Cómo ser clown sin dejar de ser mujer, que ofrecerá funciones del 24 de agosto al 13 de septiembre en el Foro de las Artes.

En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, esta puesta en escena de la compañía Sopa de Clown utiliza diversos elementos, como la risa y lo burlesco, para reflexionar sobre los estereotipos de género que atraviesan a las mujeres y al mundo femenino. Tita y Nubi, interpretadas por Nubia Alfonso y Anamaría Moctezuma, salen de un biombo que recuerda a las muñecas de papel para recortar y, sin hacer uso de la palabra, recrean de manera divertida e ingeniosa diversos escenarios en torno a estereotipos de género y temas como la belleza, la pareja, la bulimia, la seducción y la autoestima.

Con lo absurdo del clown y los elementos dramáticos que lo componen, se crea un espacio de reflexión sobre los arquetipos que con el tiempo han pretendido definir a las mujeres y sus vidas.

El nombre del espectáculo, FIÚ-FIÚ, es resultado de la onomatopeya que detona de la primera escena de la obra, en la que las protagonistas aparecen en el escenario jugando con un par de tacones. FIÚ-FIÚ. Cómo ser clown sin dejar de ser mujer es el cuarto espectáculo de la compañía Sopa de Clown, por el cual fueron seleccionadas por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura (Inbal) para formar parte de su Primer Ciclo de Teatro Clown.

Desde entonces, el espectáculo se ha presentado en diversos escenarios de la Ciudad de México y del país, e incluso ha llegado a otros países, como Argentina, donde formó parte del “Festival Patacómico” y del mes dedicado a la cultura mexicana.

Sopa de Clown se formó en 2005 con el objetivo de contar historias desde el mundo del clown. Su estilo se caracteriza por no utilizar palabras, por ello sus montajes son titulados por medio de onomatopeyas: Click espectáculo para clowns y cámara fotográfica; DingDong-Dang, obra basada en las tradiciones decembrinas; Ups, un montaje dirigido a adolescentes; FIÚ-FIÚ. Cómo ser clown sin dejar de ser mujer, que aborda el mundo femenino; y CRASH. Espectáculo ecoloclown, donde el tema es la sustentabilidad. FIÚ-FIÚ. Cómo ser clown sin dejar de ser mujer tendrá temporada en el Foro de las Artes del 24 de agosto al 13 de septiembre, los jueves y viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción de jueves de $30 pesos y 2x1 comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com; y viernes en taquillas. Para más información consulta cenart. gob.mx.

CULTURA

La ciudad de Zacatecas cuenta con doble inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), lo que implica que sus monumentos, calles, plazas y edificios antiguos son bienes únicos, cuya conservación compete no solo a México sino al mundo entero.

El par de distinciones, correspondientes a su Centro Histórico y a su estatus como parte de la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, se logró gracias al concierto de diversas personalidades, algunas de las cuales fueron evocadas en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH).

El 13 de agosto de 2024, como parte del sexto día de actividad del encuentro literario, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tres de esas prominentes figuras fueron recordadas.

Durante la presentación del libro Zacatecas, un lugar con Valor Universal Excepcional (2023), autoridades del INAH y expertos en patrimonio edificado recordaron la importancia de los aportes académicos y las gestiones de Federico Sescosse Lejeune (1915-1999), Héctor Castanedo Quirarte (1950-2022) y José María Muñoz Bonilla (1957-2023) para concretar las citadas declaratorias.

Con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el secretario técnico, José Luis Perea González, calificó a los tres personajes como herederos de una tradición de urbanistas y eruditos, a la cual se suman los nombres de Manuel Toussaint, Justino Fernández, Francisco de la Maza y Guillermo Tovar y de

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Gabriela Jauregui, por su obra "Feral", recibirá el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2023

Teresa.

Acompañado del subdirector de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, el antropólogo comentó que las enseñanzas de Sescosse, promotor cultural, y de Castanedo y Muñoz, quienes ocuparon las representaciones del INAH en Aguascalientes y Zacatecas, respectivamente, “hoy adquieren relevancia ante el compromiso de pugnar por la defensa de las expresiones culturales materiales e inmateriales que nos dan identidad como mexicanos”.

Perea González agregó que la novedad editorial alusiva a Zacatecas “ofrece un justo y merecido reconocimiento a estos personajes, a la vez que, a 30 años de la inscripción ante la Unesco, nos recuerda que la preservación del primer cuadro de la ciudad zacatecana y de los diversos sitios Patrimonio Mundial inscritos por México posee un carácter universal, tarea que no se limita a nuestras fronteras”.

En su intervención, el académico del Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México, Veremundo Carrillo Reveles, distinguió a su ciudad natal como una

“rosa de los vientos”, cuyos templos, plazas y edificios “fueron construidos por indígenas zacatecos, caxcanes y huachichiles, pero también por españoles, criollos, por migrantes tlaxcaltecas y mexicas, y por manos africanas llegadas a la Nueva España para laborar en haciendas y minas”.

Los panelistas concluyeron que libros como Zacatecas, un lugar con valor universal excepcional ayudan a divulgar un hecho clave: que las ciudades patrimonio por sí mismas no tienen vida, puesto que la adquieren

solamente si en ellas residen personas activas, interesadas en su historia y en la transformación propositiva de su medio.

La obra fue editada por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, bajo los auspicios de la Unesco, en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, y el Gobierno del Estado de Zacatecas, por medio del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

El Gobierno Federal dejará muchas deudas en materia de seguridad y economía: Sue Ellen

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) sostuvo que el Gobierno Federal dejará muchas deudas en materias de seguridad y economía, por lo que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que cambiar la estrategia.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al concluir la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la legisladora calificó como fallida la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esperemos que la nueva presidenta tenga un plan diferente; no pueden seguir con la misma estrategia (…) No solo tenemos más inseguridad, más violencia, y es algo que como ciudadanos no podemos permitir”, subrayó.

En cuanto al tema económico, la diputada mencionó la promesa incumplida del presidente

respecto al costo de la gasolina, y enfatizó que esta situación ha afectado a diversos sectores, incluyendo el transporte público. “La gasolina no está a 10 pesos. Hay muchos sectores que han aguantado para no subir los precios”.

Bernal Bolnik llamó a estar atentos a las próximas

prisión preventiva oficiosa.

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha planteado quitar la prisión preventiva justificada, y para justificarla se tiene que hacer un trabajo real de investigación y presentar las pruebas, se trata de no tener gente inocente dentro de la cárcel, sino que cada una de

“Esperemos que la nueva presidenta electa tenga un plan diferente; no pueden seguir con la misma estrategia”, señala la diputada del PRI

reformas e iniciativas que se discutirán en el Congreso de la Unión, específicamente en la Cámara de Diputados, resaltando la necesidad de respetar los derechos humanos en temas como la

las áreas haga su trabajo y tenga una prisión preventiva justificada, no oficiosa”, afirmó.

En otro orden de ideas, la diputada comentó que las extorsiones a productores en estados como Michoacán han tenido un impacto directo en los precios de la canasta básica. Son una nueva forma en la que el crimen organizado afecta a las y los ciudadanos.

“Vemos hoy el precio del kilo de limón en 50 pesos, por ejemplo, o en su momento fue el aguacate. Entonces, es importante que todas y todos nos involucremos en estos temas y que entendamos que es otra vía del crimen organizado para afectar a la ciudadanía”, agregó.

ACTUALIDAD

Aprueba Comisión reforma constitucional para que el cultivo de maíz sea libre de transgénicos y de cualquier otra modificación genética

En reunión semipresencial, la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), avaló modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política, en los temas relativos al maíz transgénico, el agua, concesiones de minería y el fracking o fracturamiento hidráulico.

Las reformas a los artículos 4º y 27 de la Carta Magna establecen que no se otorgarán concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento del agua cuando se trate de zonas con baja disponibilidad en cantidad y calidad, y solo se autorizarán asignaciones destinadas a centros de población para garantizar el consumo personal y uso doméstico.

Tampoco se otorgarán concesiones ni ningún otro instrumento jurídico para la exploración, explotación, beneficio, uso o aprovechamiento de minerales, metales o metaloides en minería a cielo abierto.

Señalan que en la prestación del servicio establecido en el inciso a) de la fracción III del artículo 115 de la Constitución (relativo al agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales) los municipios podrán reconocer, autorizar, coadyuvar, vigilar y revocar la participación de las organizaciones comunitarias sin fines de lucro que realizan la gestión y la prestación de los servicios de agua y saneamiento, en los términos que fije la ley.

Precisan que tampoco se otorgarán concesiones, como ningún otro instrumento

jurídico, para la exploración, explotación, beneficio, uso o aprovechamiento de minerales, metales o metaloides en minería a cielo abierto, salvo en los casos que excepcionalmente determine el Ejecutivo Federal a través del comité que señale la ley, por su carácter estratégico para el desarrollo nacional.

Asimismo, no se otorgarán contratos ni se realizará ningún otro acto administrativo que permita la extracción de hidrocarburos líquidos y gaseosos en yacimientos petroleros no convencionales mediante fracking o fracturamiento hidráulico, salvo en los casos que excepcionalmente determine el Ejecutivo Federal a través del comité que señale la ley, por su carácter estratégico para el desarrollo nacional.

Los cambios a la Constitución Política también establecen que las leyes sancionarán todas aquellas actividades de minería a cielo abierto y las prácticas de fracking o fracturamiento hidráulico referidas en los dos párrafos anteriores, fuera de los casos excepcionales que determine el Ejecutivo Federal.

Se instituye que “el maíz, elemento de identidad nacional, como alimento básico destinado al consumo humano y su cultivo deben ser libres de transgénicos y de cualquier otra modificación genética”.

Se establece que el Estado, al fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, ésta sea “libre de cultivos y semillas de maíz transgénicas y todas aquellas genéticamente modificadas”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política para establecer que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en el área estratégica del “servicio de Internet que provea el Estado y el litio”.

Asimismo, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional “cuyos objetivos serán asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado”.

Indica que las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social y garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad”.

Añade que “el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará, de manera sustentable, toda fuente de energía de las que dispone la nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

Se cambian los términos de empresas “productivas” por empresas “públicas”.

El dictamen, aprobado en lo general con 21 a favor y 18 en contra y, en lo particular, con 21 en pro y 16 en contra, deriva de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal e incluye diversas iniciativas presentadas por diputadas y diputados. Se remitió a la Mesa Directiva para efectos constitucionales.

Los transitorios precisan que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a las leyes secundarias correspondientes, en los términos de éste.

Validan en Comisión reformas para preservar seguridad y autosuficiencia energética y proveer electricidad a menor precio

También, estipulan que se deroguen los artículos transitorios del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2013 que se opongan a las disposiciones materia del presente decreto. El documento señala que estipular que el servicio de Internet que preste el Estado no será clasificado como monopolio, atiende a la necesidad de garantizar el derecho de las personas de acceder a las tecnologías de la información y la comunicación, incluida la banda ancha de Internet, sin que ello implique un beneficio económico, sino una responsabilidad de Estado.

También refiere que es procedente introducir la categoría de empresas públicas, en lugar de empresas productivas del Estado, ya que las empresas productivas estatales tienen un perfil de carácter negocial con participación privada y buscan la generación de rentas como si se tratara de un agente económico muy próximo al privado, mientras que las empresas públicas tienen una naturaleza definidamente público, de interés social, y se orientan a la producción y prestación de bienes y servicios públicos.

Discusión en lo particular

En la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para modificar los artículos 27, 28 y adicionar un transitorio.

A favor de esta reserva se pronunció la diputada, María Guadalupe Chavira de la Rosa y los diputados, Hamlet García Almaguer y Juan Ramiro Robledo Ruiz, todos de Morena. En contra,

Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), Braulio López Ochoa Mijares (MC) y Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN).

Se rechazaron las reservas presentadas por la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) y los diputados del PRI Rubén Ignacio Moreira Valdez, Reynel Rodríguez Muñoz y Eduardo Zarzosa Sánchez, del PAN, Miguel Humberto Rodarte De Lara y de MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo.

Intervención de diputados

El diputado Óscar Cantón Zetina (Morena) aseguró que su grupo parlamentario apoya de manera contundente la reforma. Lo que se pretende, dijo, es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para garantizar la seguridad y soberanía energéticas y, por supuesto, atendiendo una demanda de los mexicanos para que la electricidad sea suficiente, continua, de calidad y al menor costo posible. Otro de los objetivos, dijo, es que el servicio de Internet que brinda el Gobierno Federal sea considerado como un área estratégica exclusiva del Estado, a fin de fortalecer el derecho a la información.

Del PAN, el diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara indicó que es comprensible buscar el fortalecimiento de la CFE, la cual vela por un área estratégica del Estado mexicano, pero se requiere estar abiertos a la inversión de parte del sector privado a fin de que haya un mejor servicio de electricidad para el pueblo mexicano. Afirmó que se debe hacer un análisis sobre cómo ha funcionado en los últimos seis años la CFE y consideró un error hacer área estratégica el servicio público de Internet.

Del grupo parlamentario del PRI, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez señaló que la CFE sufrió pérdidas por miles

de millones de pesos y en la actualidad no genera electricidad verde, ni suficiente. Se pronunció contra el dictamen por considerar que es insuficiente y adelantó que presentará reservas para que el derecho humano al suministro de electricidad se ponga en la iniciativa y que los micro, pequeños y medianos agricultores y comerciantes reciban tarifas de luz que puedan pagar. Al manifestarse a favor, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) señaló que este dictamen busca resarcir el daño que se generó en 2013 con la reforma energética, por lo que es importante fortalecer a las empresas del Estado mexicano y determinarlas como estratégicas. Subrayó que esta iniciativa fortalecerá a las y los mexicanos para acceder a un servicio de Internet que proveerá el propio Estado como estrategia exclusiva con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.

El diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) afirmó que con esta reforma se recupera la soberanía energética y se beneficia a la población. Comentó que la iniciativa privada participará, pero “no con la rienda suelta” porque estará regulada, pagará impuestos y hará todo lo que la ley establezca. “Estamos a favor de que el Estado recupere el mando sobre las áreas estratégicas porque de esta manera no se propicia que la iniciativa privada tenga mayor preponderancia”.

En tanto, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) sostuvo que con esta modificación se propone cambiar el concepto de la naturaleza jurídica de empresa productiva del Estado a una empresa pública, lo que traerá como consecuencia “menos autonomía de la CFE”, va a estar sujeta a controles y regulaciones gubernamentales, a un financiamiento por parte del Estado, va a fomentar el monopolio estatal, y podrá manipular precios y tarifas, así como desincentivar la competitividad, la eficiencia y la modernización de esta empresa.

Salvador Caro Cabrera, diputado de Morena, aseguró que la reforma atiende las necesidades del pueblo de México y cancela utilidades para quienes buscan

el privilegio del abuso a través de la legislación. Explicó que se estuvo en riesgo de que el servicio público de energía dejara de ser tal, “con el pretexto de que lo daba una empresa de clase mundial para acercarlo a los criterios de una empresa privada que dejaría atrás a los sectores más débiles de la sociedad” y lo que hace la iniciativa es frenar esa posibilidad. El diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) comentó que con esta modificación se podrán producir en Puerto Peñasco mil megawatts y será la central fotovoltaica más grande de América, por su capacidad de generación y la quinta a nivel mundial por la aportación del sistema de almacenamiento. Por ello, afirmó que su voto será a favor del dictamen, porque busca beneficiar a todos los mexicanos y con esto se hará justicia social.

Por su parte, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) se pronunció en contra al señalar que lo que se debe discutir es la forma en que el Estado pretende tener la prevalencia, pues actualmente la generación de energía en México es altamente contaminante y debe alinearse a los compromisos de nuestro país en la COP27, lo cual no se ve reflejado en la iniciativa. “Algunos datos: la capacidad es de menos del 50 por ciento, se requiere de una combinación porque el Estado solo no tiene la capacidad”.

Del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña afirmó que con la reforma se sientan las bases para recuperar la soberanía energética, para servir al pueblo y a la patria con mayor eficacia. Observó que quienes están en contra, están en contra de los intereses nacionales, porque se trata de si el Estado debe conservar sus áreas estratégicas y prioritarias o si se deben privatizar todos los servicios y entregarlos al capital extranjero.

Vía digital, el diputado Santiago Torreblanca Engell (PAN) consideró que este dictamen “está muy mal”. Mencionó que se quiere quitar la palabra productivas para poner empresas públicas y cuestionó por qué no se ponen las tres: organismos, empresas públicas y empresas productivas. Enfatizó que lo importante siempre va a ser buscar cómo se gasta el dinero de los mexicanos. “Yo prefiero que todas y todos los mexicanos tengan energía eléctrica y que el Estado goce de cientos de miles de millones más para destinarlos a otros fines”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

19

Claudia Sheinbaum recibe constancia de presidenta

electa:

‘México ha roto el techo de cristal’

“Por unanimidad, se refrenda jurídicamente la decisión manifestada en las urnas”: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entegó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría, este jueves 15 de agosto, la cual reconoce que es la presidenta electa de México.

“México ha roto el techo de cristal. Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en asumir el mandato supremo de nuestra República, después de 200 años y 65 hombre en el cargo”, destacó la titular del Tribunal Electoral, Mónica Aralí Soto Fregoso.

Durante la sesión solemne de la Sala Superior, Sheinbaum recibió la constancia acompañada por su esposo Jesús María Tarriba Unger, además de otros funcionarios de Morena.

Este acto, destacó la magistrada, encarna los principios fundamentales sobre los que se construye la democracia, “entendida ésta, no solo como un sistema político jurídico, sino como una forma de vida que garantiza equilibrio para la sociedad”.

‘No llego sola, llegamos todas’: Sheinbaum tras recibir constancia de presidenta electa

Después de recirbir la constancia de presidenta electa, Sheinbaum Pardo destacó que el movimiento que lidera (Morena) recibió la mayoría de los votos: “Las y los ciudadanos no quieren que regresen los gobiernos al servicio de unos

cuantos, o la prepotencia”.

Por esta razón, aseguró que “no llegó sola, llegamos todas” y se comprometió a no reprimir al pueblo de México y destacó que la libertad se debe de ejercer a plenitud en un régimen democrático: “Es falsa la libertad del poder de compra por un salario de hambre”.

La próxima presidenta de México destacó que seguirá construyendo la paz del país, por lo que “no regresará la guerra contra el narco”, incluso, aseguró que habrá justicia para todos los mexicanos.

También agregó que la sociedad mexicana decidió que “continúe la economía moral y no regrese el sistema neoliberal”, además de que, añadió, ya no se volverá a tratar a la población con racismo o machismos.

La exjefa de Gobierno de la CDMX ingresó a las11:45 horas al Tribunal Electoral. Antes de llegar a este recinto, la morenista compartió un video en sus redes sociales, donde destacó que la validación de la elección se dio por unanimidad.

“Presidenta con 60 por ciento de los votos, dato histórico, inédito, por primera vez llegamos las mujeres y vamos a dar continuidad a la transformación iniciada por el presidente López Obrador”.

Después, agregó un mensaje de agradecimiento: “Gracias a millones de mexicanas y mexicanos que me dieron su

confianza. No le voy a fallar al pueblo de México. Comparto la sesión solemne de entrega de la constancia como presidenta electa. Primera mujer en 200 años de la República. No llego sola, llegamos todas”.

Con información de Diana Benítez

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Cárcel automática atenta vs. derechos humanos y normas internacionales: ONU

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) insistió en su reclamo en contra de la prisión preventiva oficiosa, ya que sostuvo que va en sentido contrario a la legislación internacional.

Al hacer públicas sus nuevas observaciones sobre este tema, y después de que la ampliación del catálogo de delitos que la ameritan

La ONU-DH destacó que la prisión preventiva oficiosa vulnera derechos humanos, especialmente la presunción de inocencia y la libertad personal.

avanzara en la Cámara de Diputados, la entidad internacional reiteró su rechazo.

Por un lado, la ONU-DH destacó que vulnera derechos humanos, especialmente la presunción de

inocencia y la libertad personal.

“Materialmente hablando, no hay una distinción entre la privación de la libertad por motivo de la prisión preventiva y la privación por motivo de una sentencia condenatoria”, expuso.

Asimismo, destacó que va en contra de tratados internacionales de los que México es parte, y recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ya la condenó.

“La medida no cumple con el test de proporcionalidad mencionado, estableciendo que tal como está concebida la prisión preventiva no tiene finalidad cautelar alguna y se transforma en una pena anticipada”, indicó.

Asimismo, la ONU-DH resaltó que

se vulnera la independencia judicial, ya que se obliga a los juzgadores a encarcelar a una persona con base en criterios del Poder Legislativo, mas no con una justificación judicial.

En este apartado, la organización internacional compartió su preocupación sobre los casos de prisión preventiva prolongada. Esto es cuando no hay un tiempo límite para que la persona permanezca presa bajo esa figura.

Para este punto, recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que esto perjudica precisamente al detenido.

“El mantener a una persona en esta situación puede crear una situación de hecho en la que los jueces sean mucho más propensos a dictar sentencias condenatorias, para justificar la imposición de la medida cautelar”, estableció la ONU-DH.

Finalmente, destacó que hay varios argumentos por los que puede concluirse que la existencia de la medida afecta la implementación del sistema acusatorio y el funcionamiento del sistema de justicia.

Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com. mx

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante 2025-2026 será compleja, ya que existen varios temas que urge resolver, pero sin duda, la relación comercial y económica de China en México será uno de los temas a tratar, por lo que se podría incluir una cláusula que limite el comercio e inversiones chinas en el país, indicó Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico (ASM).

“Las inversiones de China en México nos causan una enorme preocupación, China ya es el socio comercial más importante de Latinoamérica, han venido tomando ese papel a lo largo de los últimos años y la marea china ya está llegando a México, por lo que en Estados Unidos queremos asegurarnos seguir siendo el principal socio comercial del país”, dijo.

Indicó que la relación entre China y México podría ser una condicionante importante para renegociar el T-MEC con éxito.

de las compras totales que llevó a cabo el país el año pasado.

De esta manera, las importaciones chinas en México ya representan el 44.7 por ciento de las compras que les realizamos a Estados Unidos durante el 2023.

Respecto a la revisión del T-MEC, Larry Rubin recordó que la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, votó en contra de la aprobación del T-MEC, por lo que habrá que negociar con cuidado si ella resulta ganadora de las elecciones.

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.

“Puede ser ‘descarrilador’ para el comercio de México y EU, por eso buscamos seguir siendo el foco rector de la inversión en México, somos (los que más invertimos) en el país, mucho más de lo que viene a invertir China”, agregó Rubin.

El representante estadounidense en México agregó que han detectado triangulación de comercio de China al país mediante empresas ubicadas en Sudamérica, lo que agrava esta situación, pues es difícil cuantificar cuantas inversiones y comercio de origen chino están llegando a territorio mexicano.

Recordó que tanto en la presidencia de Donald Trump como en la de Joe Biden, Estados Unidos le ha cerrado las puertas a China, por lo que independientemente del ganador de la elección de noviembre, se seguirá con la misma tónica.

“Ya sea Donald Trump o Kamala Harris, es probable que se busque limitar acciones de comercio chino en EU y en México”, dijo.

¿Cuánto importa México de China y EU?

Tan solo en 2023, México importó mercancías de China por un valor de 114 mil millones de dólares, lo que representó el 19.1 por ciento de las importaciones que realizó el país durante el año.

Mientras tanto, México importó de Estados Unidos mercancías por un valor de 255 mil millones de dólares, es decir, el 42.7 por ciento

Los tres temas principales para la revisión del T-MEC serán China, el control del fentanilo y la migración.

Energías renovables para que crezca el nearshoring

Larry Rubin destacó que para que el nearshoring siga creciendo en México, es muy importante que el Estado garantice el suministro de energías renovables, ya que muchas empresas estadounidenses que buscan relocalizar sus inversiones en el país deben operar en un 100 por ciento con energías limpias para el 2030-2035.

“Los consejos directivos de las empresas son las que tomarán las grandes decisiones de inversión, ya que tienen compromisos internacionales que deben cumplir”, dijo.

Enfatizó que México debe ser igual de competitivo que otros estados que podrían ganarle la carrera del nearshoring, como lo es el estado de Texas.

La American Society of Mexico llevará a cabo su 3era Convención Binacional el próximo 3 y 4 de septiembre, en la que espera contar con la participación de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx

¿Cuánto es el promedio de ingreso mensual que requieren los mexicanos? Esto

dice

el INEGI

•Los mexicanos aseguran que se requieren más de 15 mil pesos para cubrir sus gastos mensuales.

El 36.2 por ciento de los mexicanos de 18 años en adelante suelen dar el ‘tarjetazo’, pues cuentan con algún tipo de deuda; sin embargo, no necesariamente lo hicieron para para darse un ‘gustito’, sino porque no cuentan con el ingreso suficiente para cubrir sus gastos.

La población adulta considera que, para cubrir sus gastos, se requiere de un ingreso mensual de 16 mil 421 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre las mujeres, estimaron que el ingreso necesario es por 15 mil pesos, mientras que entre los hombres fue de 18 mil.

Por entidad federativa, los habitantes de la Ciudad de México reportaron que requieren de un mayor ingreso promedio para cubrir gastos (29 mil 500 pesos) seguida de Nuevo León, con 23 mil 500. Contrario a ello, las personas de Chiapas reportaron requerir, en promedio, siete mil pesos para poder cubrir sus necesidades; a esta región le siguió Tlaxcala, con

ocho mil pesos.

De la población encuestada, el 30.5 por ciento informó que, durante el último mes, no tuvo dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse. Por ello, para hacer frente a su situación económica, el 68.3 por ciento redujo sus gastos, mientras que el 41.6 por ciento pidió prestado a familiares o amigos y el 32 por ciento utilizó sus ahorros.

Con respecto a la seguridad financiera, 45.9 por ciento de los ciudadanos mencionaron que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, 34.6 por ciento expresaron tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Y en cuanto al control financiero, 56.1 por ciento declararon que poco o nada asegura su futuro con respecto a sus finanzas personales, mientras que el 52.7 por ciento manifestaron sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

Por Redacción/elfinanciero.com. mx

Congreso de la Unión tiene una deuda pendiente sobre la política de drogas, aseguran en el Senado MÉXICO AL TIEMPO 21

El problema del consumo de estupefacientes es muy preocupante, alerta la senadora

Alejandra Lagunes Soto Ruíz

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz aseguró que el Congreso de la Unión tiene una deuda pendiente sobre la política de drogas, pues se necesitan medidas que pongan en el centro la dignidad, la salud y los derechos de las personas, además se debe priorizar el bienestar por encima de la criminalización e invertir en servicios de salud para que sean accesibles y de calidad.

Consideró importante replantear el enfoque hacia la salud mental en México, pues en lugar de continuar con las políticas represivas que perpetúan estigmas y excluyen a pacientes con adicciones, es urgente adoptar un modelo basado en el derecho a la salud que reconozca la autonomía de las personas en sus decisiones de tratamiento y que promuevan la investigación y el acceso a terapias innovadoras.

En la inauguración del foro “Políticas de reducción de daños y tratamiento de adicciones”, realizado en el Senado, Lagunes Soto Ruíz señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con algún trastorno mental; en México se estima que alrededor del 17 por ciento de la población adulta ha

experimentado una situación similar.

La legisladora aseguró que el derecho a la salud es fundamental, ya que abarca no solamente el bienestar físico, sino también el mental y el bienestar social, por ello todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud de calidad, sin discriminación y que respeten la dignidad.

Agregó que el problema del consumo de drogas es muy preocupante, pues según el reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2022, casi 300 millones de personas en el mundo consumieron algún estupefaciente, lo que representa un aumento del 20 por ciento en la última década.

Aseguró que a pesar de los marcos de derechos que deberían proteger a todas las personas, quienes usan drogas enfrentan grandes barreras para acceder a servicios de salud, pues el estigma, la discriminación y la falta de recursos limitan su acceso a la atención que necesitan.

Alejandra Lagunes mencionó que actualmente uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las autoridades es la llegada de las drogas sintéticas, que son creadas en laboratorios y modificadas para ser más potentes y adictivas, las cuales han sido muy difíciles de controlar.

“En México la situación es sumamente preocupante con estas sustancias, el uso de metanfetaminas es el más frecuente, el consumo de drogas como el éxtasis, anfetaminas o estimulantes de uso médico, aumentó 218 por ciento de 2017 a 2022, según datos compartidos por el Gobierno en el 2023”, expresó.

En ese sentido, Lagunes Soto Ruíz celebró que en 2023 se haya creado la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, lo que representa un gran paso en política pública; sin embargo,

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

dijo que se necesitan redoblar esfuerzos, ya que el presupuesto destinado al tratamiento de adicciones y salud mental sigue siendo insuficiente, pues representa apenas el 1.3 por ciento del total del presupuesto de salud.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, consideró necesario que otros estados integren comités enfocados a llevar servicios para la reducción de riesgos y daños de drogas en las comunidades, además que sean a favor de la salud mental, para que

no sea un privilegio, sino un derecho para todas las personas.

José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud, dijo que es una tarea de esta institución y de la Secretaría de Salud el trabajar en la prevención y promoción de la salud, así como capacitar a los trabajadores del primer nivel de atención, para que puedan reconocer cuando una persona necesita urgentemente atención de salud mental.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

“Tlaxcala, faro de identidad y de orgullo para todos los mexicanos”, destaca presidenta del Senado

El Senado de la República celebró las tradiciones, el folclore, el arte y la gastronomía de Tlaxcala, a través de la muestra Cultural "Tlaxcala Eterna", que se expone en las áreas del asta bandera, patio central y terraza de esta Cámara.

Al inaugurar el evento, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, explicó que, en las actividades que se realizan este miércoles, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en las tradiciones, olores, sabores y voces del estado en que nació.

Destacó su orgullo por ser originaria de una tierra que,

Aconvocatoria de la senadora Indira Paola López Carreto, se llevó a cabo el conversatorio “Colectividad y Gobernanza”, con el objetivo de que los colectivos y agrupaciones sociales sean escuchadas, a fin de construir una agenda legislativa que promueva el desarrollo humano, la cultura y los derechos de la población.

En la inauguración, la legisladora de Morena afirmó que el verdadero cambio social sólo puede lograrse “si nos unimos, si escuchamos y trabajamos de la mano del pueblo, de quienes día a día trabajan por una sociedad más justa e igualitaria”.

Destacó la importancia de darle voz a la sociedad civil y de que encuentren en el Senado un espacio de diálogo y reflexión, para compartir y encontrar formas de cooperación entre el gobierno y los colectivos que trabajan en pro del desarrollo humano, que motiven la promoción, la defensa de los derechos y las causas sociales.

López Carreto dijo que construir el segundo piso de esta transformación no es sólo una meta, sino “un compromiso que asumimos con la ciudadanía, que nos exige consolidar y fortalecer las propuestas que ya están en marcha en favor del pueblo”.

“Este segundo piso de la Cuarta Transformación está firmemente comprometido con garantizar el acceso a derechos para todas y todos, sin distinción, asegurando que cada

dijo, conserva sus tradiciones, está llena de valores y ha contribuido de manera fundamental en la construcción de nuestra identidad como nación, además de que, es la primera vez en 200 años, que esta Cámara la preside una mujer de ese estado.

Afirmó que “Tlaxcala es Eterna”, porque su cultura, sus tradiciones y su gente, son faro de identidad y de orgullo para todos los mexicanos, al tiempo que aseguró que la historia y cultura de la entidad son testimonio que demuestran la importancia de mantener viva la memoria de nuestros pueblos originarios.

“Traer un pedacito de Tlaxcala al Senado de la República es para mi un privilegio y un deber, porque en cada una de las actividades y de los símbolos que aquí se exponen, se refleja la esencia de un pueblo que ha contribuido de manera fundamental a la construcción de nuestra identidad como nación”, mencionó.

Detalló que en este evento se pueden admirar atuendos tradicionales que “son símbolo de identidad y de resistencia. Añadió que cada prenda y cada detalle bordado cuenta una historia de sabiduría ancestral que sigue viva en los personajes tlaxcaltecas que se representaron en este evento donde participaron 45 expositores, entre danzantes, artesanos textiles y florales, cocineros, alfareros y vendedores de productos naturales, típicos de la entidad.

La legisladora, acompañada del senador de Morena, José Antonio Cruz Álvarez Lima y la senadora del PRI, Beatriz

Ana Lilia Rivera aseguró que la historia y cultura de la entidad son testimonio que demuestran la importancia de mantener viva la memoria de nuestros pueblos originarios.

Paredes Rangel, todos representantes de Tlaxcala, disfrutaron danzas tradicionales y recorrieron la exposición que se montó en el segundo piso, donde, además, pudieron degustar los guisos de cocineras que en sus platillos fusionan ingredientes autóctonos con técnicas milenarias, entre las que destacó la ganadora del programa “Master Chef”, en su tercera temporada, Honorina Arroyo. Ana Lilia Rivera mencionó que esta muestra gastronómica es una celebración de la vida y de las raíces profundas que compartimos como mexicanos.

Además, los y las senadoras admiraron portales decorativos de diversas formas y colores, hechos de semillas, principalmente de maíz, así como el tapete colorido de agua y fuego que se instaló en el patio central y simboliza la dualidad que permea la cosmovisión tlaxcalteca: el agua, fuente de vida, y el fuego, símbolo de transformación.

Cabe mencionar que este tapete se realizó con 13 mil flores de dalia que, desde 1963 fue declarada Flor Nacional Mexicana, y permanecerá en este recinto hasta el viernes 16 de agosto.

Al respecto, la senadora de Morena indicó que este tapete recuerda que la vida es un signo continuo de creación y destrucción donde cada elemento tiene su lugar y su propósito.

(Senado de la republica)

Realizan en el Senado conversatorio sobre colectividad y gobernanza

persona en nuestro país pueda vivir con dignidad y justicia”.

Por ello, insistió en que es fundamental generar estos espacios de diálogo y que se traduzcan en acciones concretas que mejoren la vida de toda la población.

Alexia Cortés, agradeció el interés de la senadora por la apertura al diálogo, y consideró imprescindible contar con espacios para que activistas, empresas y el gobierno aborden temas que afectan a la sociedad, así como buscar alternativas para atenderlos e incluir a los jóvenes y brindarles capacitación para continuar el cambio social.

Luciano Romero Ronquillo, del colectivo Hormigas Amigas, compartió la experiencia de su agrupación, la cual recolecta ropa, medicamentos y comida para entregarla a personas en situación de calle en la Ciudad de México y el Estado de México, así como a personas en situación de vulnerabilidad.

(Senado de la republica)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Los huracanes son inevitables, las catástrofes no

El huracán Beryl, el más potente registrado en junio en el Atlántico, fue un poderoso recordatorio de cómo un solo ciclón tropical que toca tierra puede hacer retroceder años de desarrollo. Este huracán se vio impulsado por las cálidas temperaturas de los océanos y se intensificó rápidamente, un fenómeno cada vez más frecuente como consecuencia del cambio climático.

Pero entre la catástrofe también emergen algunos éxitos: se perdieron menos vidas a causa de Beryl en comparación con huracanes anteriores, como el huracán María en 2017. Este fue el resultado de años de inversión en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana por parte de las naciones del Caribe y del apoyo de organismos regionales e internacionales.

En un artículo de opinión publicado en el periodico Trinidad & Tobago Guardian, Kamal Kishore, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Elizabeth Riley, de la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres (CDEMA), y Celeste Saulo, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hacen un llamamiento para continuar los esfuerzos para fortalecer los sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples en el Caribe, y alcanzar así los objetivos de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos para 2027. Por su interés, reproducimos aquí este artículo de opinión:

El huracán Beryl ha entrado en los libros de historia como el huracán más potente jamás registrado en el Océano Atlántico durante el mes de junio.

La aparición de una tormenta tan potente a principios de la temporada de huracanes era inevitable, ya que el cambio climático sigue creando fenómenos meteorológicos más extremos. Sin embargo, lo que no es inevitable es que la gente tenga que morir o sufrir a causa de estos fenómenos meteorológicos.

De hecho, una historia de éxito en medio de la destrucción infligida por el huracán Beryl en las islas del Caribe es que murieron menos personas en comparación con huracanes similares del pasado, como el huracán María en 2017 o el huracán Iván en 2004.

Este es el resultado de años de inversión en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana por parte de las naciones del Caribe y el apoyo de

organismos regionales como la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres, la Organización Meteorológica del Caribe y el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología, así como el Comité de Huracanes de la OMM y el Centro Meteorológico Regional Especializado designado por la misma para ciclones tropicales, operado por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

Debemos seguir reforzando los sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples en el Caribe, a través de esfuerzos como el recientemente anunciado proyecto de Sistemas de Alerta Temprana de Riesgos Climáticos (CREWS, por sus siglas en Ingles) Caribe 2.0, si queremos alcanzar los objetivos de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos a finales del año 2027. Sin embargo, aunque las muertes por catástrofes siguen una tendencia a la baja, el coste de esto desastres naturales es cada vez mayor. El aumento de los costes sociales y económicos es un problema al que se enfrentan todos los países, pero que se deja sentir con mayor intensidad en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

Puede que pasen meses antes de que conozcamos el coste total de la catástrofe causada por el huracán Beryl, pero los primeros indicios apuntan a un desastre extremadamente costoso. Beryl afectó a más de 11.000 personas en las islas granadinas de Granada y San Vicente, trastornando vidas, medios de subsistencia y oportunidades vitales. En San Vicente y las Granadinas, según los informes, el 90% de las viviendas de Union Island quedaron destruidas o gravemente dañadas.

Mientras que algunos países pueden reducir su exposición a los desastres alejando los activos económicos de las costas, esto no es una opción para los pequeños estados insulares que están totalmente expuestos. Esto significa que su única opción viable es mejorar la resistencia social y económica, así como la resistencia física de sus hogares, empresas e infraestructuras.

Los países desarrollados deben cumplir las promesas que hicieron de duplicar la financiación para la adaptación al clima hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025 y capitalizar adecuadamente el Fondo de Pérdidas y Daños.

La recientemente adoptada Agenda de Antigua y Barbuda para los Pequeños Estados Insulares es un poderoso instrumento político que, junto con las asociaciones mundiales, como la Coalición para

unas Infraestructuras Resistentes a los Desastres (CDRI), puede ser un recurso inestimable para estos países, apoyando la obtención de resultados en el marco de imperativos impulsados a nivel regional, como la Estrategia Integral de Gestión de Desastres en el Caribe. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres ha colaborado con la Coalición para ayudar a los países a poner a prueba sus sistemas de infraestructuras e identificar vulnerabilidades.

Y aunque la integración de la resiliencia en las nuevas infraestructuras añade alrededor de un 3% a los costes globales de inversión, esta cantidad es minúscula comparada con los beneficios a largo plazo obtenidos en la reducción de daños e interrupciones de servicios.

Un estudio del Global Center on Adaptation ha demostrado que las infraestructuras resilientes pueden generar hasta 12 dólares por cada dólar invertido.

A pesar de este gran rendimiento de la inversión, la financiación, incluida la de la recuperación resiliente, es una carga para muchos países en

desarrollo, especialmente los citados estados insulares, que ya están cargados con grandes deudas y tienen un espacio fiscal limitado.

Por ello, los países desarrollados deben cumplir las promesas que hicieron de duplicar la financiación para la adaptación al clima hasta al menos 40.000 millones de dólares anuales para 2025 y capitalizar adecuadamente el Fondo de Pérdidas y Daños. Esto es justo teniendo en cuenta que países como los del Caribe son los que menos han contribuido a crear la crisis climática, pero siguen pagando los mayores costes. Esperamos que el verdadero legado del huracán Beryl no sea su fuerza récord o la cantidad de destrucción que causó, sino que fue un punto de inflexión para el mundo. Tenemos que pasar de aceptar pasivamente que se produzcan desastres a prevenirlas activamente invirtiendo en la reducción del riesgo de catástrofes. De lo contrario, todos los huracanes desembocarán inevitablemente en catástrofes.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

un hito lúgubre

“El día de hoy el mundo llega a una marca lúgubre”, dijo este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos tras la noticia del Ministerio de Salud de Gaza de que los muertos suman ya 40.000 en ese territorio palestino.

“La mayoría de los muertos son mujeres y niños”, agregó Volker Türk, enfatizando que durante los últimos diez meses han sido asesinadas una media de 130 personas al día en la Franja de Gaza.

Türk atribuyó gran parte de esta masacre al incumplimiento del Ejército israelí de las leyes de guerra, y calificó como perturbadora la magnitud de la destrucción de viviendas, hospitales, escuelas y lugares de culto por parte de esas fuerzas armadas.

Mientras se prepara una nueva ronda de negociaciones en Qatar con el fin de detener el conflicto y evitar que se convierta en una guerra regional, Türk urgió a poner fin “de una vez por todas” a los asesinatos y a liberar a los rehenes.

Asimismo, informó que su Oficina ha documentado violaciones graves del derecho internacional humanitario por los militares israelíes y los grupos armados palestinos, incluidos los combatientes de Hamás responsables de los ataques del 7 de octubre en el sur de Israel, que dejaron unos 1200 muertos y más de 250 rehenes.

Este pozo en Khan Younis, Gaza, fue destruido por los bombardeos israelíes y reparado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).© UNRWA/ Mohamed Hinnawi Este pozo en Khan Younis, Gaza, fue destruido por los bombardeos israelíes y reparado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Tras las reparaciones, abundó, “vi a tantos niños que no sólo recogían agua potable para sus familias, sino que también disfrutaban refrescándose y jugando bajo el agua, que se desbordaba al llenar los tanques más grandes… una alegría básica que está al alcance de muy pocos aquí”.

La escasez de agua potable en toda Gaza desde que comenzó la guerra ha agravado los esfuerzos de las familias por evitar las enfermedades y la desnutrición.

El pozo reparado es ahora el mayor suministro de agua potable para las familias de Jan Yunis y funciona durante ocho horas al día, bombeando más de 500 metros cúbicos de agua potable diariamente a unas 100.000 personas desplazadas, detalló Wateridge en un video publicado en internet, en el que se observa a niños y adultos llenando bidones, y a otros jóvenes jugando bajo una manguera que goteaba.

“Hay tan pocas fuentes de agua en toda la Franja de Gaza que muchas familias se ven obligadas a viajar enormes distancias con temperaturas sofocantes. Otras no pueden acceder a [agua potable] en absoluto, lo que les obliga a sobrevivir con agua sucia”, explicó la portavoz.

Los bombardeos y las órdenes de evacuación israelíes continúan

Wateridge indicó que pese a los incesantes bombardeos los camiones cisterna pasan continuamente al pozo para surtirse y atender a quienes no pueden llegar hasta ahí.

MÉXICO AL TIEMPO

Las lluvias excepcionalmente fuertes y las inundaciones repentinas en Yemen han agravado la situación de por sí terrible para la población de todo el país, informaron el jueves los equipos humanitarios de la ONU.

En una alerta conjunta, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población (UNFPA) indicaron que la crecida de las aguas ha afectado a los yemeníes en varias gobernaciones, especialmente en Hudaydah, Hajjah, Sa’ada, Taizz y Marib.

Los organismos de la ONU refirieron que viviendas, refugios y pertenencias han sido arrastradas, por lo que procedieron a distribuir raciones de alimentos de emergencia, artículos de higiene y productos sanitarios para mujeres a más de 80.000 personas en los tres días siguientes a las inundaciones.

Las lluvias e inundaciones agravan la situación humanitaria

“La situación en las zonas inundadas es catastrófica; UNICEF y sus socios están sobre el terreno prestando el apoyo que necesitan con urgencia las personas damnificadas”, dijo Peter Hawkins, representante de UNICEF en Yemen. “El papel de los equipos de respuesta rápida es fundamental en momentos de angustia como este”.

Creado en 2018, el objetivo del Mecanismo de Respuesta Rápida es proporcionar un paquete mínimo de asistencia vital inmediata y crítica durante los desastres a las personas recién desplazadas o en áreas de difícil acceso.

en Yemen

El personal humanitario afirmó que estos artículos ofrecen un alivio inmediato a las dificultades causadas por el desastre y advirtieron que las lluvias torrenciales iniciadas a finales de junio continuarán hasta septiembre.

Más de 18 millones precisan ayuda urgente

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) cifró en más de 18,2 millones el número de personas que precisan asistencia vital, casi la mitad de la población del país.

La representante del UNFPA en Yemen, Enshrah Ahmed, apuntó que las devastadoras inundaciones han aumentado las necesidades de la población, “que de por sí son tremendas”.

Los equipos de ayuda -que trabajan arduamente para socorrer a la población-, han expresado gran preocupación por la magnitud de las crecientes necesidades y los sombríos pronósticos meteorológicos.

“Las próximas semanas y meses serán cruciales para garantizar que las familias afectadas puedan recuperarse”, dijo Ahmed.

De principios de agosto a la fecha, más de 180.000 personas se han visto afectadas por las inundaciones, y al menos 50.000 personas han sido desplazadas sólo en la gobernación de Hudaydah, una cifra que probablemente aumentará en los próximos días, apuntaron UNICEF y UNFPA.

Falta de fondos para la asistencia

Ya antes de esta última emergencia, las necesidades en Yemen eran inmensas debido a una prolongada crisis política, humanitaria y de desarrollo agudizada con el estallido de los levantamientos en 2011.

La situación se convirtió en un conflicto en 2015. Desde entonces, una coalición liderada por Arabia Saudita y el gobierno se enfrenta a las fuerzas de oposición hutíes y sus aliados. La ONU medió un alto el fuego que expiró en 2022, mientras continuaban las conversaciones de paz. Tras el estallido de la guerra en Gaza, los rebeldes hutíes, también conocidos como Ansar Allah, empezaron a atacar barcos comerciales en el Mar Rojo, una ruta crucial para el comercio mundial.

Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad celebró hoy una sesión para discutir la situación en Yemen. En ese foro, el enviado especial de la ONU para ese país, Hans Grundberg, pidió el apoyo del órgano resolutivo a los esfuerzos por reanudar un proceso de transición política inclusiva liderada por los yemeníes.

Por su parte, la directora de Financiación de OCHA, refirió las gestiones de la ONU con las autoridades de facto hutíes y otras partes para lograr la liberación de los trabajadores de las Naciones Unidas que se encuentran detenidos. Al hablar del frente humanitario, subrayó que la seguridad alimentaria en Yemen sigue deteriorándose y añadió que el número de casos sospechosos de cólera en el país ha aumentado a más de 147.000.

Además recalcó que la falta de financiación adecuada sigue socavando los esfuerzos para aliviar las necesidades críticas en todo Yemen. (Comunicado de la ONU) Gaza: Al sumar 40.000 los

Agua en Jan Yunis

En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reparó las instalaciones de una estación de bombeo de agua en Jan Yunis.

La portavoz de la Agencia, Louise Wateridge, relató que cuando visitó ese pozo a fines de abril “estaba destruido, rodeado de metralla y de municiones que podrían no haber explotado”.

Por otra parte, los medios de comunicación reportaron nuevas órdenes israelíes de evacuación de las zonas de Al-Qarara y AlSathar, en Jan Yunis y sus alrededores.

Apenas hace dos días, las comunidades de Makhta y Beni Suhaila, en el este de Jan Yunis, recibieron órdenes de trasladarse a la denominada “zona segura”.

Según la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), la orden afectó instalaciones de servicios esenciales, entre ellos ocho de agua y saneamiento, y dos centros de salud.

(Comunicado de la ONU)

Los desafíos para los equipos de ayuda incluyen carreteras dañadas, minas terrestres y municiones sin explotar en la línea del frente y en áreas civiles. Las lluvias anormalmente fuertes también han agotado los suministros de socorro distribuidos por el personal del Mecanismo de Respuesta Rápida de UNICEF, que necesita 4,9 millones de dólares con urgencia para ampliar las operaciones de emergencia.

En 2024, más del 82% de las personas asistidas por los equipos de respuesta rápida han sido gravemente afectadas o desplazadas por crisis relacionadas con el clima, precisaron el UNFPA y el UNICEF.

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

El amor y la distancia DOS MINUTOS

¡Hola!

¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.

Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.

No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó.

El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxi

Espero que les agrade el pensamiento:

“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.

Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.

En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.

Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.

-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.

Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír

aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.

-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.

Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro. ¡Te quiero muchísimo!

Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.

Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.

Por Shoshan

Las cosas después de un tiempo nunca son iguales, jamás la gente es igual al otro día, las costumbres van cambiando, los hábitos se van haciendo de uno, la rutina nos va comiendo todos los días, las obligaciones cada día son más, las risas tal vez son menos, las caricias se van haciendo pocas y los besos ligueros...

Así es la vida, un camino lleno de colores, aromas, climas, sentimientos... de pronto hay días en que todo es color de rosa con aroma suave, sin embargo también hay días grises con aroma a viejo, a rancio.

Hay días cálidos como la primavera, pero también hay noches frías como el invierno. Hay momentos de alegría, risas, sueños, metas... hay momentos de caras tristes, de gritos, de ofensas, de enojos...

La relación de una pareja es así porque se va haciendo cada día, minuto a minuto, es una historia que no está escrita.

Los hijos... llegan, pero de la misma forma se van y solo queda al final el amor y la compañía.

Los hijos... esas personas chiquitas que nos enseñan tantas cosas, que nos hacen darnos cuenta de todos esos sentimientos que si tenemos y que son tan bellos.

Los hijos... que nos dan tantas lecciones de humildad, de sencillez, de inocencia, de capacidad de asombro, de poder aprender cosas nuevas todos los días... con esas sonrisas y esos ojos que nos dan tantas cosas con solo una mirada, con una caricia de sus manos tan limpias de todo.

Y sin embargo, a veces no tenemos la capacidad o el tiempo de detener nuestra rutina dos minutos y valorar todas y cada una de estas pequeñas alegrías de la vida.

A veces no tenemos el valor de asomarnos afuera de nuestra esfera y ver que hay cosas hermosas que mirar, y ver que de las cosas no tan hermosas, también se puede aprender.

Toma dos minutos de tu vida, sólo dos minutos, y piensa en todo lo que tenemos, en todo el amor que está en el aire solo para respirarlo, todas las sonrisas que a veces no vemos por estar con la atención en otras cosas, todas las miradas tan profundas, todas las palabras que no escuchamos, todos los aromas, todas las texturas, todos los colores.

Tal vez después de estos dos minutos el amor vuelva a brillar.

Shoshan

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Llamamos cataratas a la pérdida de transparencia del cristalino del ojo. El cristalino es la lente que hay en el interior de los ojos, que nos permite enfocar las imágenes en la retina y así poder experimentar una sensación visual nítida. La típica catarata debida a la edad consiste en un endurecimiento y opalescencia del núcleo del cristalino. La opacidad suele generarse de un modo progresivo, lentamente en años, aunque en algunas ocasiones puede evolucionar más rápidamente. Esto es más frecuente en personas más jóvenes y en ciertos tipos de cataratas, como las subcapsulares posteriores, que provocan peor visión en condiciones nocturnas con muchos destellos y deslumbramientos y evolucionan de forma rápida, incluso en semanas. En el nacimiento también pueden existir opacidades del cristalino, ya sea de forma espontánea o asociadas a alguna enfermedad o infección intrauterina. Generalmente, éstas son de escasa importancia y no requieren intervención médica. No obstante, si las opacidades se considera que afectan al desarrollo visual del niño, deben ser operadas.

BIENESTAR

CATARATAS

Aunque la forma más común de cataratas suele relacionarse con la edad, existen condiciones que pueden provocar/acelerar su desarrollo.Entre estas causas están la exposición crónica al sol sin protección ocular, el tabaco, la diabetes o el consumo de ciertos fármacos como los corticoesteroides, entre otros. Por ello es aconsejable el uso de gafas de sol con filtro de rayos ultravioleta en exteriores, no fumar y seguir las pautas médicas según se dispongan.

Cuando una persona padece cataratas, lo primero que se debe evaluar es la función visual general del ojo por separado y del paciente en condición binocular, es decir, cómo es la visión del paciente con los dos ojos abiertos y cómo desempeña sus actividades cotidianas. Si se considera que la catarata supone un problema y que los riesgos de la intervención compensan al beneficio

potencial de visión, se aconseja su extracción quirúrgica.

No existe un límite fijo preestablecido que fije una pérdida de visión que aconseje u obligue a una operación. La decisión se tomará considerando muchos factores al mismo tiempo: la agudeza visual del ojo con la catarata, la situación funcional del otro, el defecto de refracción y la diferencia con el otro, el astigmatismo de la córnea, características de la catarata, edad y la incapacidad generada, síntomas añadidos a la mera pérdida de visión, el estado general de la persona, enfermedades oculares añadidas como la presión intraocular, dimensiones del ojo anormales, estado de la retina, problemas en la córnea…

Si finalmente se decide intervenir, la cirugía de las cataratas consiste, tras una adecuada dilatación de

CANDIDIASIS

Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con normalidad, pero su crecimiento

descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña de quemazón

al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.

Es más frecuente en la embarazada, o si se es diabética u obesa.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y

la pupila, en la extracción del cristalino mediante fragmentación por ultrasonido y aspiración. Estas delicadas maniobras se realizan a través de una incisión en el borde de la córnea de alrededor de 2 milímetros. En el lugar donde antes se encontraba el cristalino se coloca una lente intraocular para evitar un defecto de refracción muy alto tras la cirugía (como ocurría antiguamente y debían utilizar gafas extremadamente gruesas).

Por: www.fesemi.org

urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene.

El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito. Medidas que complementan el tratamiento serían:

Usar ropa íntima de algodón, permite que la piel respire; lavar la región genital solamente con agua y con jabón neutro, o con jabón propio para la región, dormir sin ropa íntima, siempre que sea posible; evitar los tampones higiénicos; y evitar tener contacto íntimo sin protección durante el tiempo de tratamiento.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es muy bueno

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.

Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.

A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...

Predicación: DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS (Lucas 5:111)

I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:

A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.

"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".

Comentario: Debemos tener en

cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.

Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:

1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.

2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.

3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.

Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.

B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.

Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.

En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS

en Dios, e´l actuará a tu favor.

II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:

A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".

Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).

Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”,

parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.

B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.

Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Si eres uno de los que pasa muchas horas frente a una computadora ya sea estudiando o trabajando, seguramente has experimentado algún tipo de dolor o molestia en el cuello, hombros, brazos y espalda baja.

La hipomovilidad aumenta riesgo de lesiones en varias partes de nuestro cuerpo debido a la falta de movimiento o posturas que generen un dolor por el tiempo prolongado de posturas.

La fisioterapia, ofrece asesoramiento, orientación y tratamiento con expertos para disminuir los riegos. Esta disciplina de salud se centra en evaluar las condiciones esquelético y musculares para así propiciar una restauración del movimiento y la funcionalidad del cuerpo mediante el uso frecuente de técnicas manuales y ejercicios específicos. Estas prácticas reducen la tensión muscular, mejoran la flexibilidad y promueven la circulación sanguínea, ofreciendo grandes beneficios para el dolor y la recuperación.

La rehabilitación física es tan necesaria en la actualidad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un fisioterapeuta por cada mil habitantes. Sin embargo, en México sólo hay 2 por cada 10 mil. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Fisioterapia, sólo existen 3 mil fisioterapeutas con cédula profesional, por eso la importancia que toma esta profesión en nuestra salud.

“Estudiar una carrera de Fisioterapia es gratificante porque permite ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y promover la salud en general. Además, ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y contribuye a la salud y bienestar de la sociedad en su conjunto”, comentó Juan Carlos Pérez, Director Nacional de Fisioterapia, Cultura Física y Deporte en la Universidad del Valle de México (UVM).

A continuación, te damos algunos consejos útiles que puedes incorporar a tu rutina diaria para prevenir lesiones, mejorar tu postura y desarrollar cómodamente tus actividades de estudio, trabajo o casa.

Mantén una posición adecuada para trabajar:

Es fundamental sentarse correctamente, asegúrate de que la pantalla esté a la altura de tus ojos

INTERESANTE

Misión: evitar lesiones por uso prolongado de la computadora

y a una distancia de 50-70 cm. La espalda debe estar recta y apoyada en el respaldo de la silla, mantén los brazos apoyados en la mesa y los pies tocando en el suelo, tus rodillas deben de estar en un ángulo de 90 grados, por lo mismo tu silla de trabajo debe ser cómoda, ajustable y con respaldo recto.

Utiliza un teclado y ratón ergonómicos:

Los teclados y ratones ergonómicos están diseñados para reducir la tensión en las muñecas y manos, lo que puede ayudar a prevenir el síndrome del túnel carpiano, una lesión que afecta a los nervios de la muñeca y la mano. Por lo cual, es recomendable mantener los brazos en una posición cómoda y hacer pausas para estirar los brazos y las manos.

Toma periodos de descanso y estira los músculos:

Cada hora, es recomendable tomar un descanso de al menos 10 minutos. Levántate de tu silla, camina un poco y realiza algunos ejercicios moviendo lentamente el cuello, haz pequeños círculos de hombros, estira tu espalda doblándote hacia el frente y mueve tus muñecas, esto te ayudará a reducir la tensión muscular de tu cuerpo y mejorar la circulación.

Es importante mantener una buena salud física, que no sólo implica mantenerse activamente, en ocasiones las molestias en músculos pueden ser sutiles, por ello es conveniente que cada cierto tiempo acudas con un terapeuta físico en modo preventivo o en su caso para atender ciertas dolencias. La prevención es una forma de procurar una cultura física para la calidad de salud de la sociedad. Entendiendo los requerimientos actuales y los venideros, es que

la UVM sigue creciendo su oferta académica, recientemente inauguró sus programas de Licenciatura en Fisioterapia y Licenciatura en Cultura Física y deporte en el campus Hispano, que suma más de 216 planteles que actualmente la imparten. Estos nuevos programas incluyen un modelo educativo con docentes con trayectoria, instalaciones modernas y herramientas tecnológicas avanzadas. Todo esto está diseñado para preparar a los futuros profesionistas y equiparlos con las habilidades y experiencia necesarias para enfrentar las demandas de la población. De acuerdo con las estimaciones del sector salud y lo que se proyecta a futuro en las tendencias de medicina pública, la licenciatura en Fisioterapia es una de las carreras con mayor futuro en México y a nivel internacional.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México, México ¬–ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, celebra sus primeros 20 años en América Latina y analiza la evolución del malware en la región, desde las primeras apariciones hasta los ciberataques elaborados a nivel local, donde se destacan el ciberespionaje, los fraudes, la extorsión digital y el cibercrimen, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos actuales y a futuro para la ciberseguridad de las organizaciones y los usuarios.

En las últimas dos décadas, el panorama de la ciberseguridad experimentó una transformación radical y el malware, en sus múltiples formas, evolucionó desde simples virus diseñados por entusiastas, hasta sofisticadas herramientas de espionaje y sabotaje utilizadas por actores estatales y criminales organizados para atacar a empresas, gobiernos y personas. ESET, repasa lo más destacado:

• Primeros Pasos del Malware (2000-2010):

Los virus y gusanos informáticos eran las principales amenazas, causando molestias y daños considerables. Ejemplos como Melissa y Love Bug sembraron el caos en la incipiente era digital; estos virus y gusanos causaban daños mediante la eliminación de archivos y la congestión de redes. En Latinoamérica, estos ataques empezaron a hacerse sentir con fuerza debido a la rápida expansión del acceso a internet y la falta de una cultura de ciberseguridad. La rápida propagación de este tipo de amenazas a través de correos electrónicos con un asunto atractivo evidenció la necesidad de una mayor educación en ciberseguridad.

La evolución del malware en los últimos 20 años

tipo de amenazas en la región y el cambio en los blancos de ataque hacia usuarios de alto perfil.

 Cibercrimen: El robo de datos personales y financieros es un negocio lucrativo. Los troyanos bancarios, han sido una amenaza persistente en Latinoamérica. Estos programas maliciosos se diseñan para robar información financiera, como credenciales de banca en línea, números de tarjetas de crédito y otra información personal sensible. Ejemplos como Amavaldo, Grandoreiro o Mekotio, dentro de un total de 12 familias de troyanos bancarios apuntan específicamente a la región causando significativos problemas a individuos y empresas en la región.

• La Era del Crimen Organizado (2010-2020): La profesionalización del cibercrimen. Amenazas como el ransomware, que secuestran datos a cambio de un rescate, causaron estragos a nivel mundial. El malware se volvió más sigiloso y dirigido. El phishing, el ransomware y los ataques de APT (Amenazas Persistentes Avanzadas) se intensificaron.

globalmente y, a nivel local, a países como México, Colombia y Argentina, mediante un ataque a la cadena de suministro.

El macromalware, que utiliza macros en documentos de Office para infectar sistemas fue de los métodos de propagación de malware más utilizados. Estos documentos maliciosos se distribuyen a través de correos electrónicos de phishing, engañan a los usuarios para que habiliten las macros y ejecutan el malware. Esta amenaza fue particularmente efectiva en atacar organizaciones con menores niveles de conciencia y formación en ciberseguridad. Uno de los incidentes que más conocido en los últimos 20 años, fue cuando WannaCry en 2017 afectó a sistemas en más de 150 países. Este ataque destacó la vulnerabilidad de los sistemas sin parches y la importancia de una gestión adecuada de actualizaciones de software. El ransomware siguió creciendo hasta la actualidad a nivel global y también en la región, algunos muy recordados como el ataque de Conti a Costa Rica, o REvil, que en 2021 atacó a un gran número de empresas

• APTs y la geopolítica del malware (2020-presente): Las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) han ganado protagonismo, estos ataques se centran en el espionaje y el sabotaje a largo plazo. Latinoamérica no ha sido inmune a estas amenazas, con varios incidentes que sugieren la participación de actores estatales. La pandemia impulsó la transformación digital, expandiendo la superficie de ataque. La inteligencia artificial (IA) se integra al malware, y los ciberataques tienen a ser más complejos y personalizados.

El grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, ha llevado a cabo múltiples ataques en Latinoamérica, enfocándose en sectores financieros y gubernamentales. Sus tácticas avanzadas, incluyendo el uso de malware sofisticado y técnicas de ingeniería social, han subrayado la necesidad de una colaboración internacional en ciberseguridad.

En este tiempo también crecieron las amenazas con sello latinoamericano, ESET describe las más destacadas:  Ciberespionaje: Gobiernos e instituciones son blancos de ataques para robar información confidencial. En 2014, se descubrió la campaña de ciberespionaje "Machete", dirigida principalmente a instituciones militares y gubernamentales en América Latina que volvió en 2019 apuntando organismos gubernamentales de Ecuador, Colombia, Nicaragua y Venezuela. Utilizando malware diseñado para extraer documentos sensibles, esta operación subrayó la vulnerabilidad de la región a los ataques dirigidos. Además, otras campañas de espionaje utilizando commodity malware fueron identificadas de manera sostenida apuntando a países de la región, lo que demuestra un aumento significativo del este tipo de malware y su uso en campañas dirigidas a Latinoamérica. ESET presentó en Virus Bulletin “Operación Rey Tut” donde se muestra la sofisticación de este

 Fraudes: El phishing también ha evolucionado, a principios de los 2000, las campañas eran masivas y relativamente fáciles de identificar debido a sus errores gramaticales y ortográficos. Sin embargo, a medida que los ciberdelincuentes perfeccionaron sus técnicas, se volvió más sofisticado y dirigido. Hoy en día, el spear phishing, se enfoca en objetivos específicos mediante la personalización de los correos electrónicos en función de la información disponible sobre la víctima, convirtiéndose en una amenaza mucho más peligrosa.

 Extorsión digital: La extorsión digital se ha convertido en una de las amenazas más disruptivas para las empresas e instituciones en Latinoamérica, con el ransomware a la vanguardia de esta tendencia. En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de este tipo de ataques con un alto impacto mediático, que además de los costos financieros directos asociados con el pago del rescate y la restauración de los sistemas, estos incidentes también han expuesto no solamente vulnerabilidades críticas en la infraestructura de muchas empresas sino también datos sensibles de empresas y personas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2024

Estemos preparados o no, las organizaciones de hoy están entrando en una nueva era caracterizada por un torbellino de disrupción tecnológica, cambio climático, inestabilidad social y otras megatendencias de largo plazo.

Algunos directores ejecutivos recordarán los próximos años como una época formativa en la que aprendieron a adaptarse (y prosperar) transformando radicalmente la forma en que crean, entregan y capturan valor. Otros verán a sus empresas quedarse atrás de sus rivales, destinadas a jugar un frustrante juego de ponerse al día. Y algunos inevitablemente mirarán atrás y se preguntarán cómo sus organizaciones, que alguna vez fueron prósperas, se convirtieron en las respuestas a las preguntas triviales de los negocios.

Creación de valor a través de la innovación del modelo de negocio

Reinventar el modelo de negocio significa transformar radicalmente la forma en que una empresa crea, entrega y captura valor. O, dicho de otro modo, es cómo una empresa cambia fundamentalmente la forma en que gana dinero, atiende a los clientes o proporciona nuevos productos o servicios.

Usamos los términos radical y fundamental con intención, tanto para ayudar a aclarar cómo la reinvención del modelo de negocio se diferencia de otros esfuerzos vitales que las empresas realizan al servicio del cambio, como para recordarnos el tamaño y la urgencia de los desafíos que tenemos por delante.

Los directores ejecutivos a nivel global, en diferentes estudios, ciertamente los sienten: cuando miran hacia los próximos tres años, citan la creciente presión del cambio tecnológico, las preferencias cambiantes de los clientes y los movimientos de la competencia como factores clave que impulsan los cambios en sus modelos de negocio. Cuando miran hacia los próximos diez años, el 45% de los directores ejecutivos no cree que sus empresas sean viables si se aferran a su camino actual, frente al 39% tan solo 12 meses antes.

Mira más allá de tu empresa

A medida que el imperativo de la reinvención motiva a tu empresa a considerar su viabilidad a largo plazo, te sentirás tentado a comenzar por analizar tu propia estrategia o modelo operativo. Resiste el impulso.

Para preparar a tu empresa para la reinvención, comienza por mirar más allá de ella. Concéntrate, en cambio, en tus clientes y en dónde están cambiando sus necesidades, en las megatendencias subyacentes y los “desencadenantes” que podrían catalizar la innovación y, por último, en tu nivel de preparación para un mundo en el que la colaboración externa es una necesidad competitiva y no algo que se desea tener. Analicemos los tres aspectos uno por uno.

o Empieza por los clientes

Comenzar con los clientes (o los clientes finales para las empresas) ayuda a orientar su análisis y aumenta las probabilidades de encontrar oportunidades. Aquí hay tres preguntas relacionadas con los clientes para explorar con tu equipo, cualquiera de las cuales podría

INTERESANTE

Del estancamiento a la innovación: hacer realidad la reinvención del modelo de negocio

provocar su propio momento de revelación.

• ¿Cuál es la experiencia del cliente? ¿Cómo se dan cuenta nuestros clientes de una necesidad? ¿Se desencadena por eventos de la vida, interacciones sociales? ¿Qué necesidades no satisfechas podríamos detectar al estudiar sus experiencias más de cerca?

• ¿Qué trabajo hay que hacer? El difunto Clayton Christensen enfatizó el "trabajo por hacer" como una forma de desviar la atención del producto o servicio específico y hacia las razones por las que los clientes eligen ese producto o categoría de producto.

• ¿Cuáles son los puntos críticos? ¿Qué es molesto, costoso o requiere mucho tiempo para los clientes? Detectar los puntos críticos puede ser un primer paso hacia una innovación empresarial o incluso un nuevo modelo de negocio.

Los conocimientos sobre los clientes resultan ser, en última instancia, el catalizador del cambio. Hoy, las empresas están poniendo a prueba un esfuerzo para cambiar las ventas de sus productos de un modelo profundamente arraigado en las relaciones con los distribuidores a un enfoque que interactúe directamente con los consumidores.

Monitorear los factores desencadenantes y las tendencias

Piensa en la llegada de la computación en la nube o en cómo la introducción del iPhone satisfizo necesidades importantes que los clientes no sabían que tenían. Los posibles factores desencadenantes de la actualidad incluyen avances en biociencias, o inteligencia artificial y aprendizaje automático, entre muchos otros.

Si eres bueno, afortunado o ambas cosas, serás el innovador detrás de uno de estos factores desencadenantes. Sin embargo, si es como la mayoría de las empresas, necesitarás un proceso y una estructura

para comprender mejor las tendencias de las que surgen los factores desencadenantes. Comienza con las cinco megatendencias que están preparadas para cambiar la naturaleza de la competencia en sí. Se trata de tendencias enormes que se refuerzan mutuamente y que debes enfrentar, y una discusión completa de ellas está más allá del alcance de este artículo. Pero no olvides que, según tu industria, podrían cambiar drásticamente tu modelo de negocios actual mucho más rápido de lo que crees:

• Cambio climático

• Disrupción tecnológica

• Cambios demográficos

• Un mundo en fractura

• Inestabilidad social

Colaborar para competir Los líderes inteligentes saben que cuando las organizaciones trabajan con socios en ecosistemas empresariales colaborativos, pueden crear valor más allá de lo que cada empresa podría lograr sola. De hecho, diversos estudios concluyen que las empresas líderes tienen 1,6 veces más probabilidades que otras de aprovechar los ecosistemas para obtener beneficios, incluido el acceso a nuevos clientes y mercados, información privilegiada como datos sobre las necesidades de los clientes y habilidades y capacidades complementarias.

Por lo tanto, independientemente de si estás cambiando tu modelo de negocio o no, deberás preparar tu empresa para un futuro en el que los ecosistemas sean un modo principal de competencia. Aprender a navegar por los ecosistemas y elegir tu papel en ellos será vital.

Toma medidas

Gran parte del proceso de reinvención empresarial se desarrolla en lo que podría considerarse una neblina de incertidumbre: sobre la rápida evolución de la tecnología, las condiciones del mercado, las dudas sobre las capacidades que necesitarás y mucho más. No está nada claro hacia dónde debes dirigirte, pero es imperativo que vayas a alguna parte. Para muchas empresas, el entorno está cambiando tan rápidamente que el statu quo es insostenible. Y, como sostienen nuestros colegas, lo mismo se aplica a tu propio enfoque de liderazgo, que se verá cuestionado como nunca.

¿Qué hacer entonces? Si se avanza con valentía en medio de la niebla, es posible que se transforme el sector o que se caiga por un precipicio. Si te esperas a que se disipe la niebla, el panorama estará ocupado por competidores que se abrieron paso hacia nuevas oportunidades. Si te pasas demasiado tiempo pensando, te perderá frente a quienes sí lo hacen.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Llama presidente AMLO a trabajadores del PJ a no dejarse utilizar

* El ejecutivo federal recordó que este poder está a favor de las minorías, además de la desventaja salarias entre jueces y empleados

Mesa de Redacción.- Este miércoles, desde palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los trabajadores del Poder Judicial a no dejarse utilizar, y destacó que la mayoría gana diez veces menos que un juez y 20 veces menos que un ministro.

Desde la mañanera, López Obrador expresó “si van a hacer la huelga el 19 de agosto, nada más les encargaría, con todo respeto, que nos ayuden a resolver dos expedientes como de 35 mil millones de pesos, que ya deberían de resolverlos”.

“Uno de ellos, dijo, es por 2 mil millones de pesos, y otro, por 33 mil millones, que presuntamente se deben al fisco, y para lo cual, afirmó,

“no hay fundamento legal, y los tiene la presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), la señora (Norma) Piña, ahí en su escritorio. Imagínense lo que se puede hacer con 35 mil millones de pesos en beneficio del pueblo”, agregó.

Posteriormente, el mandatario federal aseguró que la oposición a la reforma al Poder Judicial es porque “está al servicio de minorías, de grupos de intereses creados, es un apéndice del poder económico del país, y no quieren que el Poder Judicial atienda a todos los mexicanos como lo establece la Constitución y las leyes, lo quieren tener secuestrado”.

Puso como ejemplo la liberación del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, “a quien le dan la libertad, y eso es lo que quiere la Coparmex, que es un sector del PAN, y eso es de dominio público”.

En cuanto a la sobrerrepresentación en el Poder Legislativo, aseguró que se trata de una actitud “muy deshonesta de parte del bloque conservado (…) no hay fundamento político. No es posible que digan la ley es la ley, y que ahora quieran interpretar de distinta forma

lo que expresamente establece la Constitución y la ley de la materia”.

Recordó que con ese marco legal se resolvieron la distribución de los plurinominales desde hace diez años, o cuando menos, cinco elecciones. Y quienes están protestando, entre ellos, citó el caso de Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral, “ya resolvieron legalmente, de conformidad con lo que establece la Constitución, y la ley de la materia, y ahora no quieren que se resuelva este asunto de esa manera”.

Para concluir con el tema, el presidente afirmó que “políticamente

esta mal que mientras les ayudó ese marco legal no decían nada, se benefician de lo que ellos ahora llaman sobrerrepresentación, y no decían nada, y los más audaces dicen, es que antes se hacía así pero estaba mal, pero ahora vamos a arreglarlo”.

Se puede arreglar, afirmó “nada más que hay que modificar la Constitución y la ley, porque si no se aplica la fórmula vigente, pues va a hacer una violación a la Constitución y una violación flagrante a la ley en la materia”.

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

DESTACADAS

Se efectúa en el casino Royal Yak del Hipódromo de las Américas

El torneo de Poker más importante en América Latina

• Durante ocho días, festival de juego y entretenimiento en la CDMX

• Se desarrolla en el casino más completo y seguro de México

• Participan los

mejores

jugadores mexicanos e internacionales

16 de agosto del 2023.- Codere opera el Latin American Poker Tour (LAPT), el evento más trascendente en su tipo en esta región. Se realiza en las instalaciones del casino Royal Yak del Hipódromo de las Américas de la ciudad de México, asistiendo, casi la totalidad de los mejores jugadores mexicanos y gran cantidad de los de América Latina.

El corte de listón de este trascendental evento, lo realizaron por parte de Codere, su Director de

Operaciones, Francisco Vidal, Marcelo Silva, Director de Juego en Vivo LATAM y el Director de Marketing Leonardo Desentis, acompañados de Devanir Campos, CEO de Stack Eventos, empresa aliada de Codere.

La alianza entre Codere, la más importante empresa de entretenimiento del juego en el país y el Latin American Poker Tour, nació en el año 2023, cuando en Uruguay se efectuó, con gran éxito, el primer torneo; posteriormente se realizó uno más en Panamá; y ahora, del 14 al 21 de agosto, está teniendo verificativo el primero en tierras aztecas.

Marcelo Silva, director regional de Juego en Vivo para Latinoamérica, comentó: “Codere Poker Series, es

líder en nuestro continente, de cuatro eventos que realiza LAPT este año, tres son bajo nuestra operación y al ser la primera empresa en realizarlo, se nos entregó como distintivo, el trofeo que avala este logro, jamás obtenido por una empresa de entretenimiento”.

El torneo que se efectúa en la Ciudad de México cuenta con las siguientes características que lo hacen altamente relevante:

• Por primera vez hay 80 mesas de juego en operación, la mayor cantidad que se haya visto, con 800 sillones premium.

• Durante ocho días se realizan 30 eventos, lo que le permite ostentarse como el más grande en la historia del país.

• Se efectúa en un salón del casino Royal Yak, que tiene 1800m2

• Se cuenta con un profesional staff de operación de 200 personas.

• Es uno de los lugares más seguros del país

• Estacionamiento para todos los asistentes

• Es el único recinto que además de la emoción del casino, cuenta con carreras de caballos en vivo.

En el actual Latin American Poker Tour, participan jugadores de Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, así como de Estados Unidos y Canadá, y naturalmente gran cantidad de mexicanos, pues de acuerdo con Marcelo Silva, el póker ha crecido mucho en el país después de la pandemia, pues los participantes ya son jugadores elite, como se ha demostrado en los últimos torneos internacionales.

“Lo que está organizando Codere Poker Star, asegura Silva, es un festival con ocho días de duración, a lo largo de los cuales se efectuarán 30 torneos con 17 variantes diferentes, para que los participantes se puedan inscribir en la variedad de su preferencia.

“Nuestro objetivo es ser líderes en los mercados de póker, donde opera Codere, buscando profesionalizarlo en todos sus procesos, realizando alianzas con importantes marcas de peso internacional y hacer crecer al póker mexicano. En 2025 Codere Poker Star realizará tres eventos en Latinoamérica.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

El INAI está comprometido con el mejoramiento de las instituciones de México

• La fuerza de una verdadera democracia reside en la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, dijo Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI.

• El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó las iniciativas que permiten “a los ciudadanos acceder a información crucial sobre los procesos judiciales”.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está comprometido con el mejoramiento institucional para garantizar que las personas ejerzan derechos a plenitud, dijo Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI, al participar en el “Foro Internacional de Justicia Abierta y Rendición de Cuentas en los Poderes Judiciales” en la capital de Querétaro.

“El INAI es la columna vertebral que asegura que el Estado mexicano y las entidades privadas respeten y protejan nuestra privacidad y nos den acceso a la cosa pública”, afirmó Alcalá Méndez y destacó que la fuerza de una verdadera democracia reside en la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.

El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, señaló que las iniciativas de transparencia como el portal de datos abiertos del Poder Judicial y el Observatorio Ciudadano, permiten “a los ciudadanos acceder a información crucial sobre los procesos judiciales” y “vigilar la designación de

jueces y el ejercicio presupuestal”.

La Magistrada Presidenta del Poder Judicial de Querétaro, Mariela Ponce Villa, aseguró que si se quiere “lograr la cercanía con la ciudadanía deben existir sentencias ciudadanas y lenguaje claro en las resoluciones judiciales”.

El foro en Querétaro reunió a personas expertas en la importancia y trascendencia de los componentes del Estado Abierto en relación con los poderes judiciales. En la inauguración, el Comisionado Presidente del INAI firmó como testigo de honor la Declaratoria de Justicia Abierta en el

Poder Judicial de Querétaro.

También participaron en la inauguración Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; José Luis Fernando Cámara Gil, Integrante del Observatorio Ciudadano del Poder Judicial y representante de la sociedad civil. Estuvo presente Javier Marra Olea, Comisionado Presidente del organismo garante de QuerétaroInfoQro y personas servidoras públicas del estado.

34

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La adaptación ocurre cuando no hay otra opción.

O cambias o mueres”: Keir Gilchrist (Sam Gardner)

● Transición en EU, México y el narco imperio

● Cárteles y organizaciones secretas dominan todo el territorio nacional

● Ataque a Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y el tiro por la culata

Ciudad de México, 14 de agosto de 2024.- Los gobiernos de Estados Unidos y México se encuentran en transición. Tras las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, la oficialista Claudia Sheinbaum se alzó con el triunfo y adelantó continuará con el régimen iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusado por la oposición de ligas con el narcotráfico. Esa es su oferta política y programa de gobierno, seguir con un estado capturado. En Estados Unidos desarrollan un proceso comicial el cual culminará en la elección presidencial de noviembre para determinar si el republicano Donald Trump o la demócrata Kamala Harris regirán los próximos cuatro años al país más poderoso del mundo. También el narco imperio está en conversión tras la captura, secuestro o entrega de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán. El proceso de

relevo generacional de uno de los dos cárteles más poderosos de México y el mundo no sólo determinará las relaciones del próximo gobierno con las organizaciones criminales, sino el futuro de uno de los negocios globales más rentables a nivel internacional. Esta alternancia es la más peligrosa para México al tener dentro del territorio cuatro grupos delincuenciales en extremo poderosos: Cártel de Sinaloa; Cártel Jalisco Nueva Generación; La Familia Michoacana; La Unión y Los Viagra. Sin olvidar la reorganización de los Zetas, los Rojos, el Caborca. Hasta ahora y como “competidores” existía el respeto a “los patrones”, reconociendo tanto al señor Zambada y al señor Guzmán Loera (estas referencias demuestran cuentan hasta con el respeto tabasqueño), como los grandes ejemplos a seguir. Cada uno de ellos se dio a la tarea de reproducirse y al estilo de los jeques, por docena por aquello de la desaparición de algunos, garantizándose así la estirpe.

Si no se tratara de una gran farsa eso del secuestro, del engaño, de los tratamientos médicos y el desconocimiento de los gobiernos tanto de México como de EU, los vástagos Zambada y Guzmán, estarían escenificando masacres por todo el territorio. Pero ¿hasta dónde llegaron los acuerdos? ¿Marcarían sobre quién o quiénes se daría la sucesión de ese poder narco asentado en nuestro país? Esa es la otra y no menos importante transición por ver.

¿QUIÉN SIGUE?

Por su política de “abrazos no balazos” ante los cárteles de la droga, el gobierno mexicano no ha actualizado informes sobre el dominio de los grupos criminales en el país, todo lo maneja con total secrecía, pero reportes del Congreso de Estados Unidos especifican la presencia y control de éstos en entidades de la República Mexicana.

También documentos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mejor conocidos como Guacamaya Leaks, mencionan a grupos locales con destacada presencia en entidades. El documento “México, Organized Crime and Drug Trafficking Organizations”, difundido en el congreso estadounidense, precisa: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, es la organización de mayor presencia en México. Domina los estados de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Nayarit y Baja California Sur, y tiene presencia en Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Tabasco. Opera bajo el sistema de franquicias, todas supervisadas por Rubén Oseguera Cervantes, hijo de “El Mencho”. Tras la captura de sus líderes históricos, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, el Cártel de Sinaloa está en abierta transición generacional. Esta organización criminal es la más potente del mundo pues opera en seis de los siete continentes. Controla los estados de Sinaloa y Durango, y tiene presencia en Sonora, Zacatecas, Chihuahua,

Baja California y Quintana Roo. Esta organización criminal la dirigen cuatro facciones: de “El Mayo”, de “Los Chapitos”, la de Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, y la de Rafael Caro Quintero, recapturado en julio de 2022. Mantienen una fuerte disputa con el CJNG en Sonora, Zacatecas y Baja California. En Chihuahua contienden con el Cártel de Juárez y en el Sur con Los Zetas en Veracruz y Tabasco.

Los reportes de la DEA hacen énfasis de que ambas organizaciones (CS y CJNG) pueden operar en todo México debido a una extensa red de corrupción que abarca a políticos, Fuerzas Armadas y funcionarios de alto rango. El Cártel del Golfo (CDG), fundado por Osiel Cárdenas Guillén, tiene su base de operaciones en Tamaulipas. Ya no domina ninguna entidad pero está presente en Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; se disputa el territorio con Los Zetas en Tamaulipas y Veracruz. Se fragmentó en varias facciones como Los Escorpiones, Los Ciclones, Los Rojos, Los Metro y Las Panteras, quienes mantienen una fuerte disputa entre ellas. El Cártel de Los Beltrán Leyva, tras el asesinato de Arturo Beltrán en 2009 y el arresto de

DESTACADAS 35

Carlos Beltrán Leyva, no domina ya ninguna entidad, pero tiene presencia en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Los Rojos, disidente del Cártel de los Beltrán Leyva tiene presencia en Morelos y Estado de México.

Los Zetas, otrora brazo armado del CDG y que estaba conformado por desertores militares mexicanos, tiene presencia en Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, donde tiene una fuerte disputa con el CJNG y el Cártel del Golfo, así como en Oaxaca y Quintana Roo. Además del narcotráfico, se diversificó al robo de hidrocarburos, tráfico de migrantes y otros delitos. De esta violenta organización se desprendió el Cártel del Noreste, con presencia en Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas, Oaxaca y Quintana Roo. En el Estado de México, Guerrero y Michoacán tiene presencia Los

Caballeros Templarios, Los Viagras y La Familia Michoacana. En algunas regiones y ante la llegada del CJNG, estos grupos formaron una alianza para combatir a la organización de “El Mencho”, autodenominada “Cárteles Unidos”.

El Cártel de Tijuana, conocido como el de los Arellano Félix, domina el municipio de Tijuana; el Cártel de Juárez –Carrillo Fuentes- lo hace en Ciudad Juárez, Chihuahua. El mapa del narcotráfico del Congreso estadounidense no considera a organizaciones violentas como El Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), Guerreros Unidos, el Cártel de San Luis Potosí Nueva Generación (CSLPNG), Los Alemanes y Cártel Unido de la Huasteca, estos dos últimos dados a conocer por los documentos filtrados de Guacamaya Leaks. Y en la Ciudad de México, de acuerdo con los reportes filtrados, operan por lo menos 13 grupos delictivos: La Unión

PC Tapachula secciona árboles para evitar riesgos a la población

Tapachula, Chiapas, 15 de agosto.- La Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM) de Tapachula a través de la Dirección de Administración de Emergencias atendió el reporte para seccionar dos árboles que representaban riesgo para un jardín de niños y varias viviendas cercanas en la colonia Palmeras.

En ese sentido, el titular de SPCM, Herbert Schroeder Bejarano, mencionó que de acuerdo a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, de atender a la población la brigada se trasladó al lugar donde tuvo a la vista dos árboles, que ya estaban inclinados hacia el jardín de niños por lo que se seccionaron, para evitar riesgos ante el inicio del próximo ciclo escolar.

Los vecinos apoyaron con el levantamiento y disposición final de las ramas y hojas de los árboles seccionados.

Tepito, Fuerza Anti Unión, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, Los Canchola, CJNG, Ronda 88, Güero Fresa, Los Molina, Los Maceros, Los Tanzanios, El Maestrín y Juan Balta. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos criminales en la capital de la República.

El año pasado, un artículo de la revista Science reveló que el crimen organizado ya era el quinto empleador más grande de México, superando incluso a varias empresas trasnacionales. CJNG es el que más recluta con el 17.5%; CS le sigue con el 8.9%, la Nueva Familia Michoacana, el 6.2%; el Noroeste, el 4.5%; y la Unión Tepito, el 3.5%. Entre éstos exitosos grupos está la otra sucesión y tal vez, solo tal vez, la otra transformación.

DE LOS PASILLOS

Hoy veremos de nueva cuenta un caos vehicular al entregarle a doña

Tapachula, Chiapas; viernes 16 de agosto de 2024

Claudia Sheibaum el nombramiento de Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos. En las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ubicadas en la delegación Coyoacán, en sesión solemne tendrá lugar la oficialización en uno de los tres poderes que rigen nuestro sistema político -todavía- de una mujer como titular del Poder Ejecutivo Federal… Mientras tanto, se sabrá de la reacción presidencial por la mención y solicitud del clero católico, no solamente a su feligresía sino a los ciudadanos, para reflexionar sobre el verdadero significado de la sobrerrepresentación y su ejercicio en esta penosa realidad… En una auténtica bola de humo se le convertirá al presidente toda la verborrea de una hora con dos minutos lanzada en contra de Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad. Aunque también puede resultarle el tiro por la culata al mencionar a Joe Biden.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

• El gobernador asistió a la entrega de constancia que acredita a Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos

• Reconoció a Claudia Sheinbaum como una mujer preparada y científica humanista, digna portadora de la estafeta de la continuidad de la Cuarta Transformación

• Destacó que a Chiapas y al sur-sureste les va a ir bien porque dará seguimiento y fortalecerá los megaproyectos y los Programas para el Bienestar

15 de agosto.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la sesión solemne en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se llevó a cabo la entrega de la constancia que acredita a Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos.

Al respecto, el mandatario chiapaneco reconoció a Claudia Sheinbaum como una mujer talentosa y con gran preparación profesional, una

PC Tapachula secciona árboles para evitar riesgos a la población

científica humanista y digna portadora de la estafeta de la continuidad de la Cuarta Transformación de México, ya que, dijo, entiende los desafíos del país porque siempre ha trabajado a favor de las causas más sensibles del pueblo.

“Es un día histórico para México porque, después de 200 años, una mujer que cuenta con una gran legitimidad, al ser la candidata más votada, encabezará la Presidencia de la República; esto reafirma el respaldo y confianza que el pueblo le ha conferido para continuar con lo que se inició hace casi seis años bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador: la construcción de un México con igualdad, bienestar, justicia, progreso y crecimiento para todas y todos”, expresó.

Destacó que la presidente electa, Claudia Sheinbaum, le dará seguimiento y fortalecerá los megaproyectos del Tren Maya, el Transístmico, la Refinería Dos Bocas, entre otras obras en beneficio del sur-sureste, así como los Programas para el Bienestar que favorecen a estudiantes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como los dirigidos a los sectores productivos.

Posteriormente, al acompañarla en la celebración de este acto histórico, que se realizó en el Teatro Metropolitan, de la Ciudad de México, Escandón Cadenas enalteció a Sheinbaum Pardo como una gran compañera del presidente Andrés Manuel López Obrador, al no claudicar en la lucha para acabar con la injusticia y la discriminación, y consolidar un régimen político humanista que antepone la atención de los sectores más desfavorecidos.

En su mensaje al pueblo de México, Sheinbaum Pardo subrayó que este documento patentiza la decisión y el deseo del pueblo de México de que se siga un gobierno honesto, humano y de resultados, con amor a la patria. Por ello, reiteró su compromiso de construir el segundo piso de la transformación de México, para que las y los mexicanos continúen viviendo en un país con justicia, libertad y bienestar.

“La verdadera razón de este triunfo es que se tuvo una jornada transparente y que la mayoría del pueblo está contento y quiere que continúe la Cuarta Transformación; no quiere que regresen aquellos gobiernos

El INAI está comprometido con el mejoramiento de las instituciones de México

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está comprometido con el mejoramiento institucional para garantizar que las personas ejerzan derechos a plenitud, dijo Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del INAI, al participar en el “Foro Internacional de Justicia Abierta y Rendición de Cuentas en los Poderes Judiciales” en la capital de Querétaro.

“El INAI es la columna vertebral que asegura que el Estado mexicano y las entidades privadas respeten y protejan nuestra privacidad y nos den acceso a la cosa pública”, afirmó Alcalá Méndez y destacó que la fuerza de una verdadera democracia reside en la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas. P. 33 P. 34

neoliberales al servicio de unos cuantos, o la prepotencia, ni que regresen la corrupción ni los privilegios; la mayoría de la gente votó porque siga un gobierno honesto, de resultados, con amor a la patria y con amor al pueblo”, expresó. Enfatizó que, a partir del 1 de octubre de 2024, México vivirá un nuevo periodo de la transformación, en el que se cumple anhelo de las mujeres de encabezar esta lucha por un país justo, solidario y soberano, donde todas y todos tengan sus derechos garantizados, con la responsabilidad política y moral de seguir fortaleciendo la economía nacional y el bienestar del pueblo, manteniendo los principios y causas del movimiento de que, por el bien de todos, primero los pobres.

“A las mujeres de la historia y heroínas anónimas, no solo les digo: ¡llegamos juntas!, sino gracias por abrir brecha y, en algunos casos, incluso sacrificar su propia vida para que pudiera suceder este momento. A ustedes, predecesoras y contemporáneas, les digo: sin ustedes, sin su lucha pública o privada, silenciosa o en voz alta, este momento no hubiera sido posible. ¡Gracias!”, enfatizó. Finalmente, la próxima presidenta de México destacó algunos de los cien compromisos de su gobierno, haciendo hincapié en los relacionados a nuevos beneficios de los Programas para el Bienestar, el apoyo a las mujeres, y a seguir construyendo la paz y la justicia, sobre todo a los pueblos originarios y afromexicanos; así como el fortalecimiento a la Guardia Nacional, de un nuevo sistema educativo y de salud pública, apoyo de vivienda popular, entre otros.

Nunca vayas a donde no te invitan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.