Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 15 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA,

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta nuevo Programa de vivienda y regularización

Se cierran este martes 15 de octubre los registros para el Premio del Deporte 2024

A unas horas del cierre de registros para conocer a la, el o los candidatos al Premio Estatal del Deporte 2024, hasta el momento se tienen las candidaturas de 8 atletas y 5 entrenadores, cifra que podrá subir ya que este martes a las 16:00 horas es el cierre de registros y la elección el miércoles 16 de octubre a las 12:00 horas.

El Premio Estatal del Deporte busca reconocer el esfuerzo de las y los deportistas chiapanecos que a base de esfuerzo, dedicación y horas extenuantes de entrenamiento que han rendido frutos y gracias a eso subir al podio de los ganadores y poner en alto a la entidad y llenar de orgullo tanto al pueblo chiapaneco como a sus familias.

Hasta el momento, los candidatos son: Diana Camila Villatoro Espinosa y Camila Díaz en la disciplina de (Tae Kwon Do)...

Inicia instalación de comisiones parlamentarias de la Sexagésima Novena Legislatura

EL TIMBRAZO

Decía Ayn Rand " Que la ambición de poder es una mala hierba.

Que solo crece en el solar abandonado de una mente vacía".

¡¡¡Y QUE TIEMPOS ESTAMOS VIVIENDO!!!

Gobernador destaca el primer proyecto hídrico social con energías alternativas en Chiapas

• El gobernador mencionó que este proyecto permitirá llevar agua potable a través de una infraestructura de bajo costo a la localidad Rosendo Salazar, en Cintalapa

Inició operaciones el centro de salud en el ejido "San Antonio Xochiltepec"

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Inicia instalación de comisiones parlamentarias de la Sexagésima Novena Legislatura

-Los presidentes de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño y de la JUCOPO, Mario Guillén Guillén, presenciaron las instalaciones.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de octubre de 2024.- Brindar certeza jurídica a las instituciones y a la población de Chiapas, fue el compromiso de quienes integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Novena Legislatura, que preside el diputado Abundio Peregrino García.

Lo anterior, durante la sesión realizada en la sala de usos múltiples “Fidelia Brindis Camacho” del Congreso del Estado, al celebrarse la instalación – formal y constitucional- de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, integrada por las y los diputados Abundio Peregrino García, como presidente; Marcela Castillo Atristain, Getsemaní Moreno Martínez, Maritza Molina Molina, Rubén Antonio Zuarth Esquinca y Flor de María Guirao Aguilar, en donde además estuvieron acompañados del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Mario Guillén Guillén y del coordinador de la bancada del PVEM, Jorge Luis LLaven Abarca.

El presidente de la Comisión, exhortó a sus compañeros y compañeras a trabajar en unidad para cumplir con la agenda legislativa y participar de manera activa en la creación y reforma de leyes, para fortalecer el sistema legal y brindar certeza jurídica a los otros poderes, organismos constitucionales autónomos, municipios y la sociedad en su conjunto.“En algunas ocasiones habrá puntos de vista diferentes, sin embargo con buena voluntad y el compromiso con la sociedad, habremos de discutir y aprobar en su caso las resoluciones que así conven-

SÍGUENOS

gan”, finalizó.

> Necesario construir condiciones de certeza, de estabilidad y de desarrollo: Mandiola Totoricaguena

Cuidar de la Hacienda y de las finanzas públicas es una tarea central para lograr el bienestar y la prosperidad que merecen las y los chiapanecos, sostuvo la diputada María Mandiola Totoricagüena, presidenta de la Comisión de Hacienda, durante la instalación del organismo parlamentario que preside, donde además, agregó: “Se trata de una labor indispensable para construir condiciones de certeza, de estabilidad y de desarrollo”.

Mandiola Totoricaguena tomó la protesta de rigor a las y los diputados Mario Francisco Guillén Guillén, Javier Jiménez Jiménez, Alejandra Gómez Mendoza, Faride Abud García, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Posterior al acto protocolario, la diputada sostuvo que es necesario unir esfuerzos, para multiplicar las oportunidades y generar horizontes más amplios de desarrollo, de progreso; de ello -enfatizó- dependen factores fundamentales para nuestra economía y para el crecimiento estatal, factores como la crea-

ción de empleos formales y con salarios dignos, que permitan a las mujeres jóvenes y a las personas que están en edad productiva incorporarse al mercado laboral.

Agregó que las y los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura coordinarán acciones para generar factores como: La inversión pública y privada para alentar el dinamismo de los diferentes sectores de nuestra economía y la generación de fuentes de ingreso, la productividad y competitividad.

> Instalan trabajos de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional

En cumplimiento al mandato constitucional y a lo dispuesto por el artículo 129, párrafo primero, de la Ley del Congreso del Estado, el diputado José Angel Del Valle Molina declaró formalmente instalados los trabajos de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional de la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado.

Acompañados del presidente de la Mesa Directiva Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tomaron la protesta de ley las y los diputados integrantes del órgano parlamentario Abundio Peregrino García, Elvira Catalina Aguiar Álvarez; Fermín Hidalgo González Ramírez, José de Jesús Domínguez Castellanos, y Ana Karen Ruiz Coutiño.

Al hacer uso de la palabra, Del Valle Molina enfatizó: “Tengan por seguro que esta comisión impulsará los derechos humanos, la equidad, nuestra cultura y por supuesto, el crecimiento económico, el bienestar social y la cooperación internacional. Trabajaremos con la articulación y coordinación de los tres niveles de gobierno. Estoy seguro que a partir del 8 de diciembre con el ciudadano gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar habrá un gobierno resiliente, con políticas públicas sustentables, horizontal, incluyente y proveedor de oportunidades del crecimiento y desarrollo, fortaleciendo la economía, el bienestar social y la cooperación internacional con servicios públicos ágiles y transparentes.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta nuevo Programa de vivienda y regularización

• Se construirá un millón de viviendas: 500 mil viviendas por parte del Infonavit para derechohabientes y 500 mil a cargo de Conavi para población no derechohabiente

• El objetivo es brindar vivienda para quien más lo necesita; “no es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación’’, destacó

• Inversión de 600 mil millones de pesos; inicia en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas: Sedatu

• Se creará el Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento: Conavi

Ciudad de México a 14 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).

“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, agregó.

Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho

al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.

“Durante el periodo, principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos, que muchas de ellas están abandonadas, se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas. A diferencia de entonces, que en realidad era un programa para las inmobiliarias, era un programa de desarrollo inmobiliario, (...) este programa es totalmente distinto.››

“Si se fijan, estamos pensando en terrenos y unidades habitacionales cercanos a los lugares de trabajo, donde haya servicios, donde haya acceso a transporte público. El objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”, precisó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos (mdp) para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centronorte y 206 mil 800 en el norte. Además, se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

Precisó que, en 2025, se construirán 165 mil viviendas nuevas; se mejorarán 100 mil viviendas en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán más de 120 mil escrituras.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que para la construcción de las 500 mil viviendas nuevas de interés social de bajo costo se destinará una inversión de 288 mil mdp, así como la entrega de 250 mil créditos para mejoramiento, con presupuesto de 20 mil mdp.

Expuso que, de acuerdo con la instrucción que dio la Presidenta de México, el Infonavit conformará una empresa constructora para disminuir costos e incrementar la capacidad de vivienda.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Chávez Contreras, explicó que esta institución construirá 500 mil viviendas –con todos los servicios y de hasta 600 metros cuadrados–con inversión de 285 mil mdp y la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil mdp. Destacó que se entregarán financiamientos subsidiados a población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento; la capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios, tomando en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.

Para ello, explicó, se realizará un censo casa por casa y se abrirán solicitudes a través de los servidores de la nación.

Destacó que, dentro de las 500 mil acciones de vivienda, se destinarán 100 mil a un Programa de Vivienda Nueva en renta para jóvenes entre 18 y 30 años –con temporalidad de cinco años que podrá ampliarse hasta por dos años más– en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con todos los servicios y cuyo alquiler no rebase 30 por ciento de sus ingresos, lo cual se determinará con un estudio socioeconómico.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, detalló que será esta institución la encargada de la dispersión de recursos para el fincamiento de las viviendas de no derechohabientes, así como de la recuperación; esto, a través de las mil 700 sucursales, donde los beneficiarios podrán realizar los trámites correspondientes.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que, en caso de la regularización de escrituras, este instituto realizará 700 mil trámites, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encargará de 100 mil escrituras y finalmente 200 mil serán responsabilidad del Infonavit. Explicó que a través del Insus se trabajarán 700 mil escrituras y se colaborará con Fovissste e Infonavit para alcanzar el millón de escrituras. En una primera etapa, en 2025,

se tendrán 120 mil escrituras en el oriente del Estado de México. Avanza la reforma al Poder Judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso durante ‘’Las mañaneras del pueblo’’, que el sábado 12 de octubre el Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación bajo el cual se acordó que 850 cargos judiciales serán elegidos por voto popular en la elección extraordinaria del 1º de junio de 2025: 464 magistraturas y 386 juzgados federales. El 16 de octubre, el Senado publicará, de acuerdo con la ley, la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, con miras a que sean instalados el 31 de octubre.

fDetalló que la publicación de la convocatoria para quienes busquen ocupar un cargo en el Poder Judicial será el próximo 4 de noviembre; la inscripción de las y los aspirantes, el 24 de noviembre; y la verificación de la documentación el 15 de diciembre.

El 31 de enero de 2025, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos; el 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.

El 12 de febrero, una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE). Antes del 15 de marzo, los Congresos estatales deberán aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial. Y del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas.

En consecuencia, el 1º de junio de 2025 se llevarán a cabo las elecciones en las que el INE realizará los cómputos de la elección, publicará los resultados, dará las constancias de mayoría a las personas que resulten vencedoras y declarará la validez de la elección.

El 28 de agosto deberán estar resueltas las impugnaciones tramitadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el 1º de septiembre las y los juzgadores electos protestarán su cargo en el Senado de la República.

En la sección de “Vida saludable” de este lunes, se presentó una cápsula dedicada al Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; se dio a conocer que el pasado 30 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las medidas que garantizan a las y los estudiantes nutrición y salud desde los primeros años de vida.

DESTACADAS 4

Excelente muestra gastronómica efectuó El Instituto Universitarios de Estudios Chiapas (IUDECH)

Mapastepec, Chiapas; octubre 2024.- //Ocote Noticias// Excelente muestra Gastronómica efectuó el Instituto Universitarios de Estudios Chiapas (IUDECH) cuya directora es la maestra Yuliana Castañeda Espinosa. Teniendo como escenario el parque central Benito Juárez de esta Ciudad, donde los alumnos potenciaron la creatividad y la perseverancia, en esta actividad por demás exquisita en conmemoración al Día Mundial del Café, toda la actividad organizada por La coordinación General de esta Universidad.

Aquí la Universidad celebra la diversidad y el intercambio de saberes; permitió a los participantes explorar nuevas perspectivas sobre la

gastronomía, con especial atención a la fusión de sabores locales, donde el café y sus características le permiten “ligar” perfectamente con distintos elementos para conformar platos exquisitos y un amplio abanico de posibilidades.

Las licenciaturas en trabajo social, pedagogía, ingeniería en sistemas, contaduría pública, administración de empresas y enfermería, con que cuenta la institución, hicieron un recorrido gastronómico elaborando un platillo con café (como ingrediente principal), de las regiones de nuestro municipio, tales como; Istmo-Costa Soconusco, Zona fronteriza, Los Altos, Meseta Comiteco, Centro, Valle Zoque.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Inició operaciones el centro de salud en el ejido “San Antonio Xochiltepec”

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuzantán de Morelos., Chiapas; 14 de Octubre del 2024.- La Secretaria de Salud en el Estado de Chiapas, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 con sede en la ciudad de Tapachula y el Comité de ese centro médico inició este 14 de octubre operaciones a partir de las 8 de la mañana a 2 de la tarde horario en el que se brindaron consultas médicas generales a personas con problemas de embarazos, diabéticos e hipertensos con medicamentos gratuitos. El Centro de Salud...

Este centro de salud está ubicado a un costado del campo de fútbol «Esquipulas» del ejido «San Antonio Xochiltepec», municipio de Tuzantán de Morelos, Chiapas y brindará atención a las familias de ese núcleo ejidal así como a las rancherías y barrios que pertenecen al ejido. Poblaciones beneficiadas...

Ejido Xochiltepec y Ranchería «El Chipilin, Cruz de Oro, Ampliación Islamapa.Xochiltepec, Los Placeres, Guardiania, San Isidro, Rubén

Jaramillo, Vega de Tepuzapa, Coapantes, Las Rosas, Cantón El Hular, El Vado y Acapa Amatillo».

Destacada Unidad Social...

Cabe destacar que esté Centro de Salud es un logro de un grupo de gente altruista de ese ejido que apoyado por los habitantes gestionó ante el ex secretario de Salud y hoy Senador por Chiapas el Dr. Pepe Cruz, y que hoy se hace realidad para brindar atención a la salud de cientos de familias que no tienen acceso de Seguridad Social como IMSS, ISSSTE, ISSSTECH, entre otros y que contará con dos médicos generales 2 personal de enfermería. El litigio...

El Secretario de Salud en el Estado giró las instrucciones precisas para que se forma inmediata los lunes de cada semana se brinde atención a los pacientes que se requieren pues no hay que olvidar que el Comité de Salud sostiene un pleito legal con ex alcalde Bani Obed Guzmán Ramos, por los terrenos que fueron donados por el ejido a la Secretaria de Salud, mismo que está en manos de la FGE de Chiapas

DESTACADAS

Dos hombres fueron “tragados” por el mar en playas de El Zapotal

Abuelita asesina a su nieto de 9 años e intentó quitarse la vida

Bigvai Méndezcruz Cruz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de Octubre del 2024.- Una adulta mayor, que presuntamente padece de sus facultades mentales, asesinó a su nieto de nueve años de edad con una cartera puñalada en el corazón. Los hechos ocurrieron en la colonia «Pedregal», en la zona Norte poniente de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez.

El menor herido fue trasladado de urgencia a una clínica particular, sin embargo, fue demasiado tarde por la

letalidad de la herida y falleció. Minutos más tarde, la abuelita intentó quitarse la vida, pero no lo logró su cometido.

Paramédicos de Protección Civil Municipal -PC- la trasladaron para su atención médica, en donde quedó en calidad de detenida, ya que serán las autoridades de la Fiscalía General del Estado -FGE- quienes habrán de investigar los hechos para definir la situación jurídica de la persona adulta mayor.

Bigvai Mendezcruz Cruz

Pijijiapan, Chiapas; 14 de octubre del 2024.- Dos personas originarias de la Ciudad de México -CDMX- que llegaron a Pijijiapan y luego a las paradisiacas playas de «El Zapotal» para sumergirse en las aguas del mar, fueron literalmente tragadas por el océano, el mismo domingo se pudo recuperar un cuerpo y el otro siguió en calidad de desaparecido, hasta la mañana de este lunes.

La tragedia ocurrió el domingo 13 de Octubre cuando los bañistas fueron arrastrados por las fuertes olas del mar perdiendo la vida ahogados.

Sobre los hechos se informó que

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

las víctimas identificadas como Pablo “N” de 34 años de edad y Armando “N” de 29 años se encontraban en una palapa disfrutando la tarde de paseo, sin embargo según versiones de curiosos estos ingresaron al mar y de manera repentina las olas los arrastraron mar a dentro, ahogándose Pablo “N”, de quien fue rescatado su cuerpo sin vida, pero Armando “N” no pudo ser localizado en el momento, sino fue hasta este lunes que la naturaleza lo arrojó a la orilla de la playa.

Servicios Periciales llegaron al lugar quienes luego de las diligencias ordenaron el levantamiento del cuerpo del occiso para trasladarlo al SEMEFO, mientras que se dijo se inició la búsqueda del desaparecido, hasta que fue localizado este lunes.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Se cierran este martes 15 de octubre los registros para el Premio del Deporte 2024

• Hasta el momento son 8 atletas y 5 entrenadores; sin embargo, la cifra puede aumentar, ya que el cierre de registro es hoy hasta las 16:00 horas

• La elección de este galardón se realizará el miércoles 16 a partir de las 12:00 horas en las instalaciones del Instituto del Deporte

A unas horas del cierre de registros para conocer a la, el o los candidatos al Premio Estatal del Deporte 2024, hasta el momento se tienen las candidaturas de 8 atletas y 5 entrenadores, cifra que podrá subir ya que este martes a las 16:00 horas es el cierre de registros y la elección el miércoles 16 de octubre a las 12:00 horas.

El Premio Estatal del Deporte busca reconocer el esfuerzo de las y los deportistas chiapanecos que a base de esfuerzo, dedicación y horas extenuantes de entrenamiento que han rendido frutos y gracias a eso subir al podio de los ganadores y poner en alto a la entidad y llenar de orgullo tanto al pueblo chiapaneco como a sus familias.

Hasta el momento, los candidatos son: Diana Camila Villatoro Espinosa y Camila Díaz en la disciplina de (Tae Kwon Do); Karime Montoya (Tiro con Arco), Rubí Aguilar Montejo (Luchas Asociadas), Fabiola del Carmen Pérez Zenteno (Parapowerlifting), María de Jesús López Pérez (Paranatación), Mateo Sánchez Jiménez (Patines sobre Ruedas), María Fernanda Cruz Bolón (Judo)

Mientras que en el rubro de entrenador se han inscrito: Víctor Figueroa (Patines sobre ruedas), Luis Alberto Damas (Judo), Eliezer Ruíz Herrera (Paranatación), Quintín Gerardo Vázquez López (Luchas Asociadas) y Manuel López Romero (Halterofilia).

Cabe mencionar que, quienes tendrán la responsabilidad de elegir a la, el o los candidatos fueron electos mediante insaculación, donde se eligió titular y suplente en rubros como ganadores de ediciones anteriores, tanto deportistas, como atletas; así como representantes de los medios de comunicación y personas destacadas en el medio deportivos.

Respecto a respecta a la entrega del Premio Estatal del Deporte 2024, el cual en los últimos años ha sido entregado por el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, será con fecha aún por definir.

DESTACADAS

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia dos millones de acciones de vivienda

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa de Vivienda y Regularización, en el cual se contempla la realización de dos millones de acciones de vivienda, con la construcción de un millón de viviendas, así como la regularización de un millón de escrituras, durante los próximos seis años.

‘’Son como lo anunciamos el 1o de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además de un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó.

Destacó que la construcción y la regularización se realizará desde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) - quienes se encargarán de la construcción de 500 mil viviendas - para las y los derechohabientes, mientras que para quienes no cuenten con este tipo de financiamiento será a través de Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) - que también

realizará 500 mil viviendas -, esto para quienes tengan un ingreso menor o igual a tres salarios mínimos.

‘’El millón de viviendas que vamos a construir, es una parte con el INFONAVIT y la otra con Conavi, es decir para afiliados al INFONAVIT una parte y la otra para quienes no son derechohabientes y tiene ingresos menores, el mínimo, o hasta dos o tres salarios mínimos, vivienda popular con un esquema de financiamiento’’; detalló que dicho tipo de créditos populares se darán a partir de Financiera para el Bienestar.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel agregó que el Programa de Vivienda y Regularización, tiene como objetivo atender a población vulnerable como mujeres jefas de familia; jóvenes; población indígena y adultos mayores. Además, anunció que adicional a ello también se contemplan 450 mil mejoramientos y ampliaciones, particularmente en zonas prioritarias

ACTUALIDAD

En un hecho histórico y transcendental para la educación en Chiapas, autoridades educativas y municipales anunciaron el inicio de la construcción del Plantel 46 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), ubicado en la Colonia América Libre, municipio de Chiapa de Corzo.

El director general del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, representado por el jefe del departamento de Mantenimiento y Rehabilitación de Planteles, Daniel Martín Gómez Asturias, destacó la importancia de esta obra para el fortalecimiento de la educación media superior en Chiapas. "La construcción del plantel es un paso crucial para brindar una infraestructura educativa digna que permita mejorar la calidad del aprendizaje y garantizar mejores condiciones para las y los estudiantes".

Gómez Asturias, agradeció a las autoridades del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) y al

Ayuntamiento de Chiapa de Corzo por su esfuerzo conjunto en pro de la educación, al mismo tiempo señaló que este proyecto refleja el espíritu de trabajo en unidad, tal como lo ha convocado el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas.

En 6 años de gobierno, las finanzas siempre estuvieron bajo revisión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Aplicar la política de austeridad, racionalidad y eficiencia en el gasto público, permitió liquidar la deuda indirecta y disminuir la directa en 12 mil 435 millones de pesos, precisó la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz.

Por ello, dijo, se cumplió oportunamente con las obligaciones financieras, como el pago de capital e interés, entre otros gastos, lo que al mes de agosto representó mil 228 millones de pesos; es decir, en seis años de esta administración, se pagaron ocho mil 280 millones de pesos de la deuda pública.

“Gracias a este correcto manejo de las finanzas se mejoraron las calificaciones crediticias de las agencias internacionales Fitch Ratings, Moody´s de México, HR Ratings y S&P Global Ratings, lo que nos permitió solicitar la reducción de la sobretasa contractual y formalizar

convenios modificatorios con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y BBVA México”, añadió la funcionaria estatal.

Ante este panorama, las calificaciones de la deuda pública fueron ratificadas por Fitch Ratings, Moody´s de México y HR Ratings, quienes valoran a Chiapas con una fuerte capacidad de pago, y en cuanto a la calidad crediticia, este año las calificaciónes de estas mismas agencias posicionan como una entidad con perspectiva estable.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Inicia construcción del CECyT 46 América Libre

Por su parte, Enoc Gordillo Argüello, director general del Inifech, explicó que la construcción del Plantel 46 es posible gracias a los recursos extraordinarios gestionados por el Gobierno Estatal ante la Federación.

Así mismo, indicó que el proyecto contempla la edificación de tres edificios que albergarán siete aulas didácticas y un módulo de servicios sanitarios, además de la creación de espacios exteriores como plaza cívica, accesos principales, rampas, y más, para garantizar instalaciones funcionales y seguras.

Por su parte, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, agradeció a la ciudadana Marcela Bonilla Grajales por la generosa

donación de una hectárea de terreno para la construcción del plantel, señalando que una segunda hectárea será donada por el Ayuntamiento. "Este gesto asegura un espacio adecuado para que las futuras generaciones de estudiantes puedan contar con un entorno educativo de excelencia".

Finalmente, José Carlos Carrión Libre, director del Plantel 46 América Libre, expresó su agradecimiento por la construcción de las instalaciones, ya que es un sueño hecho realidad para los 270 estudiantes que actualmente reciben clases en la casa ejidal de la comunidad. "El proyecto no solo beneficiará a los alumnos actuales, sino también a las generaciones futuras, promoviendo una educación de calidad en la región".

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

La PDI se profesionaliza sobre Competencias Básicas de la Función Policial: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En seguimiento al proceso de formación continua de las y los Policías de Investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Dirección de Profesionalización y en coordinación con el Instituto de Formación Policial, dieron inicio al Curso de Competencias Básicas de la Función del Policía de Investigación, dirigido a 120 elementos de este organismo autónomo.

El objetivo de la capacitación va enfocado para que los elementos desarrollen y fortalezcan las competencias en acondicionamiento físico, armamento y tiro policial, conducción de vehículos policiales, operación de equipos de radiocomunicación, uso de la fuerza y legítima defensa, investigación policial, detención y conducción de personas y sistema penal acusatorio. Al finalizar la capacitación, el Instituto de Formación Policial aplicará las Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función para Policías de Investigación al personal capacitado.

FGE logra dar con el paradero de una adolescente con reporte de No localizada en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dio con el paradero de una adolescente con reporte de No Localizada en el municipio de Tonalá.

Tras recibir la denuncia, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa a través de trabajos de inteligencia y con el apoyo de los familiares de la víctima, lograron en las últimas horas la localización de la adolescente de identidad protegida en un domicilio del municipio de Tonalá.

Al ser localizada la adolescente refirió haber salido de su domicilio por problemas familiares, por lo que fue presentada ante el Fiscal del Ministerio Público, para que

sea escuchada en declaración.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE abre Carpeta de Investigación por Homicidio y Lesiones calificadas en Paso Limón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano inició Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de Homicidio y Lesiones calificadas, cometidos en agravio de cinco personas, hechos ocurridos en las últimas horas en Tuxtla Gutiérrez.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) que informó que la noche de este 11 de octubre del año en curso en la Avenida Filiberto R. Mastuerzo y Calle Bellorita, de la Colonia Paso Limón, de esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez reportaban detonaciones de arma de fuego.

Al llegar al lugar de los hechos elemento de la Policía de Investigación reporte, tuvieron a la vista los cuerpos sin vida de tres hombres y dos más lesionados por proyectil de arma de fuego, quienes fueron trasladados a un nosocomio para su debida atención médica, falleciendo una persona más, horas después de ser ingresado al hospital.

Personal de Servicios Periciales llevó a cabo el levantamiento de los cuerpos a fin de trasladarlos al servicio Médico Forense y practicar la Necropsia de Ley en tanto que la Policía de Investigación inició las primeras diligencias con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

ACTUALIDAD

German Bravo

Acapetahua, Chiapas.- Con el objetivo de preparar los panteones del municipio para la próxima temporada de celebraciones, el alcalde Cesar Martínez Antonio dio el banderazo de inicio a las actividades de limpieza y mantenimiento de estos espacios. La iniciativa, es organizada por el Departamento de Limpieza, Ecología y Medio Ambiente, y el área de Panteones Municipales, en coordinación con Protección Civil y el Centro de Salud.

Las labores incluirán limpieza general, descacharramiento y el pintado de guarniciones en todos los panteones del municipio, con el fin de garantizar espacios seguros y limpios para los visitantes durante las festividades de Día de Muertos.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Inician trabajos de limpieza en los panteones del municipio de Acapetahua

En el evento estuvieron presentes la enfermera Liliana García Vázquez, en representación del Centro de Salud; la directora de Ecología y Medio Ambiente, Suxel Noriega Cruz; el director de Limpieza, Emilio Aguilar; y el director de Panteones Municipales, Wilber Solís Hernández.

Inicia la jornada nacional de lucha contra el dengue en Huixtla

Huixtla, Chiapas.- El Gobierno de Huixtla que encabeza el Alcalde Régulo Palomeque Sánchez, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, que dirige Teresa de Jesús León Romo, en coordinación con el Centro de Salud Urbano de Huixtla a cargo de Gloria Olvera Hernández, llevaron a efecto el banderazo de inicio de la Jornada Nacional de lucha contra el dengue.

"Con esta jornada de lucha contra el dengue que consiste en el desarrollo

de programas, trabajos y acciones encaminadas a combatir el dengue, tenemos que darle la batalla a este mal, que desafortunadamente mal cuidada puede ocasionar la muerte, por ello mi gobierno va a poner todo el empeño y recursos porque esta Jornada sea completa y logre con ello reducir significativamente los casos de Dengue en el municipio", pronunció el Edil de la Ciudad de la Piedra, Régulo Palomeque Sánchez.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los panteones y hacer de ellos un lugar digno para la conmemoración de los seres queridos que ya no están.

El operativo de limpieza

continuará durante las próximas semanas, con la participación activa de las distintas dependencias involucradas y la colaboración de la comunidad para mantener los espacios en óptimas condiciones.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 28 de marzo de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu familia reclama con insistencia el lugar que le corresponde en tu vida y tú no puedes negarte, aunque eso te obligue a reorganizar tu agenda. Estaba mal planeada desde el principio. Momentos muy interesantes en el plano intelectual, especialmente si te dedicas al mundo del diseño o la imagen.

Leo

Ha llegado el momento de que las personas que deben decidir sobre tu futuro profesional sepan cuáles son tus intenciones. Si das un paso adelante, esto podría jugar a tu favor. Todo lo relacionado con los negocios comienza a tomar fuerza de nuevo en tu vida después del descanso que les has proporcionado a tus neuronas.

Tauro

Al menos de momento, no es conveniente que entregues tu corazón a una persona a la que acabas de conocer. Tómate tu tiempo para saber más cosas de tu nuevo amor. Encuentras a alguien que comparte perfectamente tu forma de ver la vida y con quien coincides en gran parte de tus objetivos.

Virgo

Escucha con atención las propuestas que te hará una persona relacionada de alguna manera con tu familia. Puede ser una ocasión única para que puedas asegurar tu futuro. Tu ser interior te impulsa a romper fronteras, a buscar nuevos horizontes. Tu mundo se ha quedado pequeño para tu alma, debes ampliarlo para no caer en la claustrofobia.

Geminis

A pesar de que has conseguido alcanzar el equilibrio que tanto buscabas, ahora tendrás que trabajar mucho para conservarlo. Si descuidas los detalles, puedes caer en errores graves. No todo aquél que no está de acuerdo contigo es un enemigo, no seas maniqueo.

Meme del dìa

Libra

Este es tiempo de compartir momentos entrañables con las personas que quieres. Te sientes muy cerca de tu familia y es con ella con quien definitivamente vas a encontrar el equilibrio. Párate a pensar un poco en los riesgos que corres, aunque te sientas fuerte para afrontarlos. Aparece en tu vida una persona que aparenta lo que no es y te puede traer problemas.

Cáncer

Cualquier decisión importante que tomes estos días ha de tener en cuenta tu situación financiera, porque el dinero puede influir negativamente si eres demasiado optimista. El viento sopla a tu favor, no te preocupes si las cosas van demasiado rápidas, porque se dirigen en buena dirección.

Sagitario

Escorpio

Recibes apoyos e influencias muy favorables que actúan como viento de cola que te ayudará a despegar en tus proyectos vitales en un corto espacio de tiempo. Estás de suerte. Tu situación financiera empieza a ser más apretada de lo que debería a estas alturas del mes. Procura eliminar los gastos superfluos y no olvides que no es el mejor momento para invertir.

Capricornio

Vives una fuerte lucha de poder en la que te enfrentas a una persona que está dispuesta a jugárselo todo por colocarse en una situación de dominio. No dejes que te pise nadie. El ejercicio es una buena salida para aliviar la tensión por la que atraviesas, pero no es la solución a los problemas. Sobre todo si te excedes en los esfuerzos de tipo físico.

Acuario

No cedas ante la tentación de abusar de tu posición dominante ante los que no pueden hacerte frente. Es más inteligente buscar amigos que crearte enemigos, en el futuro te podrían perjudicar. Saca la cabeza de la arena y enfréntate a los problemas hoy mejor que mañana. Si haces un buen trabajo no habrá nada que se te resista, y tú sabes que puedes hacerlo.

Por muy difícil que te parezca, uno de los objetivos que te has marcado se resolverá a tu favor mucho antes de lo que tú piensas. Alguien que no esperabas te ayudará mucho. Los contactos con miembros de tu familia serán muy interesantes en el terreno económico, puede surgir una oportunidad de negocio que no debes dejar de aprovechar.

Piscis

Se te presenta hoy una ocasión difícilmente mejorable para acercarte a la persona que tanto quieres. No te cortes y deja bien claras tus intenciones desde el principio, tendrás mucha suerte. No tienes razones para conformarte con lo que te ofrecen, debes aspirar a más porque tú te lo mereces y porque tienes potencial de sobra para conseguirlo.

DEPORTE

La selección nacional de triatlón, que competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad a realizarse en Torremolinos, España del 17 al 20 de octubre, está conformada por 16 atletas quienes buscan puntos de ranking de la World Triathlon.

El equipo de la categoría élite está integrado por los olímpicos en París 2024, Rosa María Tapia Vidal, Lizeth Rueda Santos, Aram Michell Peñaflor Moysen y Crisanto Grajales Valencia, mientras que Mercedes Romero Orozco también competirá junto a sus compatriotas.

Por su parte, la clasificación sub23 de mujeres está integrada por las nacionales Sofía Rodríguez Moreno, Ana María Valentina Torres Gómez, Marcela Álvarez Solís y Anahí Álvarez Corral, en hombres, Yael Vladimir González Meléndez y Nicolás Probert Vargas.

La clase junior femenina se integra por Isabella Carreras Bayardo y María

La temporada 2024 del mejor tiro con arco a nivel mundial cerrará con broche de oro esta semana con la celebración de la Final de Copa del Mundo 2024 en Tlaxcala, lo que representará la quinta ocasión que México albergue esta justa, la tercera de manera consecutiva y la segunda en dicha entidad.

Son cifras significativas, ya que ningún otro país ha recibido este evento más de dos veces, además de que Tlaxcala se convertirá apenas en la segunda ciudad sede en par de ocasiones, pues a la fecha solamente Lausana (2008 y 2014) puede presumir de tal condición.

La historia comenzó a escribirse en 2006 cuando Mérida abrió sus puertas a la primera edición del torneo, y nueve años después la Ciudad de México (2015) hizo lo propio. Tlaxcala 2022 y Hermosillo 2023 fueron las siguientes designaciones por parte de la Federación Internacional de este deporte.

Como cada año, esta competencia reunirá a las 32 mejores flechas del orbe (16 de recurvo y 16 de compuesto), las cuales engalanarán nuestro territorio con enfrentamientos que se disputarán el 19 y 20 de octubre, aunque la fiebre del tiro con arco se vivirá a lo largo de esta semana con los preparativos y familiarización de la población tlaxcalteca, que por segunda ocasión en tres años alberga el certamen. El jueves 17 de octubre se llevará

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Triatletas olímpicos encabezan equipo mexicano en Campeonato Mundial en España

López Faraudo, mientras en la lista masculina se encuentran Osvaldo Darel Zúñiga Fierro, Alfredo Miguel Rodríguez Figueroa y Rodrigo Pacheco Gajá.

La participación mexicana comenzará este 17 de octubre con las competencias de la categoría sub-23 en ambas ramas, al día siguiente con la clasificación junior, a su vez, la clase élite entrará en acción el próximo sábado con la prueba de las mujeres y el domingo con los hombres para finalizar con el relevo mixto sub-23 y junior.

El cuerpo técnico a cargo de la selección nacional de triatlón está integrado por los entrenadores Luis Miguel Chávez, Carlos Prieto y Claudia Beristain, así como Eligio Cervantes,

Tlaxcala, listo para albergar una nueva edición de la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco

a cabo el sorteo para definir los cruces desde cuartos de final, así como la inauguración del certamen, mientras que el viernes 18 los atletas realizarán el reconocimiento del campo de tiro y enfrentamientos de simulación.

Palmarés nacional en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco

Los arqueros mexicanos han sido protagonistas recurrentes dentro de los cierres de temporada al sumar un total de 10 medallas: dos de oro, cinco de plata y tres de bronce.

La subcampeona en Juegos Olímpicos Londres 2012, Aída Román, se ha colgado los dos metales de primer lugar (individual y equipo mixto junto a Eduardo Vélez en Lausana 2014), mientras que la doble medallista olímpica Alejandra Valencia cuenta con un par de platas (equipo mixto con Luis Álvarez en CDMX 2015 e individual en Hermosillo 2023).

Por su parte, Juan René Serrano

fue el primer azteca en aparecer en la final del circuito en Dubái 2007, donde subió hasta el segundo lugar del podio, mientras que Linda Ochoa ostenta dos metales plateados (equipo mixto con Mario Cardoso en CDMX 2015 e individual en Samsun 2018) y uno de bronce en solitario también en CDMX 2015.

Julio Fierro en Tokio 2012, y Dafne Quintero en Hermosillo 2023 completan el palmarés de medallas nacionales con los bronces que ganaron en dichas ediciones.

Con siete participaciones, Alejandra Valencia es la seleccionada nacional más recurrente en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco (Tokio 2012, París 2013, CDMX 2015, Odense 2016, Roma 2017, Tlaxcala 2022 y Hermosillo 2023).

En Tlaxcala 2024, México tendrá representación con seis seleccionados: Alejandra Valencia (subcampeona en Hermosillo), Ángela Ruiz y Matías Grande en recurvo; así como Maya Becerra, Dafne Quintero (bronce en Hermosillo) y Sebastián García en compuesto, quienes tratarán de sumar más glorias aztecas en esta justa.

técnico de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI).

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, presentó la novedad editorial El Templo Mayor. Zona arqueológica y museo (2023), obra coordinada por el investigador emérito y fundador del Proyecto Templo Mayor (PTM), Eduardo Matos Moctezuma, y por la directora del Museo Templo Mayor (MTM), Patricia Ledesma Bouchan.

La publicación fue comentada por el arqueólogo adscrito al MTM Adrián Velázquez Castro, en el marco de la XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo) 2024, el 11 de octubre de 2024 en el Foro Palestina Libre, acompañado por la jefa del Departamento de Promoción Cultural del MTM, Mitzy Alcalá Contreras.

Velázquez Castro —uno de los 17 autores que participan en este catálogo dedicado a la urbe mexica— refirió que el texto es una guía que recapitula la historia del PTM, el cual inició en 1978 con el impulso del arqueólogo Matos Moctezuma: investigación que, a la fecha, suma nueve temporadas.

Explicó que, a partir de 1991, el director del proyecto, Leonardo López Luján, encabezó la cuarta temporada, lo cual da cuenta de la continuidad que ha tenido el cuidado de la zona arqueológica, la cual ocupa 15,123.25 metros cuadrados.

Este libro —apuntó— permite a las y los lectores adentrarse en el MTM: “Conocerán por qué el espacio museográfico tiene cierta estructura y por qué continúan las excavaciones arqueológicas y las investigaciones”.

Asimismo, consideró que la publicación es un logro importante, en el cual es palpable la voz del autor del PTM y cómo se ha estructurado este proyecto desde que, en 1978, se registró el hallazgo de la diosa Coyolxauhqui, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

CULTURA

La historia y actualidad del Proyecto Templo Mayor, en libro disponible en la FIL Zócalo

• La novedad editorial del INAH se presentó en esta feria, donde se puede adquirir con 50 por ciento de descuento

• Es un recuento historiográfico que abarca las investigaciones realizadas desde 1978 hasta hoy

Velázquez Castro destacó que, desde el inicio del PTM, la investigación ha sido inter y multidisciplinaria, con la colaboración de arqueólogos, biólogos, antropólogos, geólogos y restauradores, entre otros especialistas.

Entre la variedad de publicaciones que se han realizado a partir de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto, el ponente resaltó el libro Corazón de Cópil (2009), el cual será reeditado por la Dirección de Etnohistoria del INAH, y se enfocará en la recopilación y análisis de fuentes históricas sobre el Templo Mayor.

Al referirse al contexto en el que se surgió el PTM, el arqueólogo recordó que la Catedral Metropolitana se estaba hundiendo y se apoyaba en los restos prehispánicos sobre los que fue edificada: “Para atender la problemática, así como los vestigios arqueológicos, se definió un salvamento arqueológico, el cual abarcó siete manzanas (área que, se calcula, ocupó el Recinto Sagrado de Tenochtitlan)”, lo cual derivó en el descubrimiento de importantes edificaciones como el Calmécac, el Tzompantli, el juego de pelota, el Templo de Ehécatl y el Palacio de

Axayácatl, entre otras.

“Esta guía-catálogo también nos habla sobre la creación del Museo de Sitio (inaugurado el 12 de octubre de 1987) y resalta la actualización de los enfoques teóricos y las técnicas arqueológicas a lo largo de los años en los que se han realizado excavaciones”, expuso.

El capítulo dedicado al Programa de Arqueología Urbana (PAU), del cual es responsable el arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, ofrece un recuento historiográfico de esta iniciativa, cuyo objetivo es conocer los procesos de transformación cultural que

a lo largo de siete siglos han ocurrido en el corazón de la Ciudad de México, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

“La restauradora Lourdes Gallardo Parrodi nos habla del trabajo de conservación y restauración que realizan los conservadores del Templo Mayor, quienes atienden 13,580 metros cuadrados de vestigios y 50,000 objetos”, anotó Velázquez Castro.

El texto dedicado a la Zona Arqueológica del Templo Mayor describe esta ciudad antigua, los materiales constructivos y su procedencia, así como su influencia.

La última sección está dedicada al museo, en la que su titular, Ledesma Bouchan, aborda el guion científico, el cual fue elaborado por Matos Moctezuma; la planeación arquitectónica, por el arquitecto, Pedro Ramírez Vázquez; y la museografía, a cargo del gestor y creador de museos Miguel Ángel Fernández, finalizó el arqueólogo en su presentación.

La novedad editorial está a la venta en el estand 294 de la Carpa 6 de la FIL Zócalo, con 50 por ciento de descuento durante la feria, la cual culminará el 20 de octubre de 2024.

CULTURA

Memorias negras: México afrodescendiente es una obra dancística del Colectivo Dos Raíces Danza Fusión, que invita a las y los espectadores a mirar desde una perspectiva distinta nuestra memoria corporal y cultural, no para reproducir lo que ya está hecho, sino para reinterpretarlo, “porque la danza, al igual que nosotros, no es ‘pura’: es diversa y se transforma con el tiempo”, afirma María Antonieta Nájera Sandoval, cofundadora de la agrupación.

La obra, de formato largo, reinterpreta (a partir de la fusión de danza africana, folclórica mexicana y contemporánea) danzas nacionales que descienden de la cultura africana.

Impulsado por el Pecda Morelos 2023, el proyecto retoma los bailes y danzas más representativas de los estados de Morelos, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.

“De Morelos, agarramos lo que es la ‘Danza de cañeros’; de Guerrero, lo que son sones de artesa, y conectamos lo que es Guerrero con Oaxaca con la ‘Danza de diablos’ (de ambos estados); y de Oaxaca, también chilenas de Tututepec. Luego, de ahí nos fuimos a Veracruz, donde agarramos lo que ya fue como el danzón, y al final, lo que es el chuchumbé, que es también parte de Veracruz”, comenta la entrevistada.

Como casi todas las danzas y bailes que el colectivo monta, en este proyecto se presentaron siete coreografías muy características, “con esa raíz y esa herencia negra

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

El Colectivo Dos Raíces Danza Fusión reinterpreta la memoria corporal y cultura de la afrodescendencia

que todos tenemos”.

Por ejemplo: de Guerrero, donde predominan los sones de artesa, se utilizó la tarima; aunque, en realidad, anteriormente se usaba una canoa o lancha volteada y sobre ella zapateaban.

En la “Danza de diablos”, dice María Antonieta, está lo que se denomina Ruja (Ruja es el nombre del dios negro que se honraba e invocaba para pedir ayuda y de esta manera librarse de las duras condiciones de trabajo, es decir, de la esclavitud).

Para este proyecto, la cofundadora del colectivo menciona que no pudieron utilizar música original, por lo cual se buscó la que es de dominio público.

Dos Raíces Danza Fusión, surgida en Cuernavaca en noviembre de 2011, está conformada por ocho integrantes: Silvia Modano, cofundadora junto con María Antonieta Nájera; Rafael Vara, Lupita Jaimes, Blanca Eloísa, Michel Santana, el maestro Javier Ruiz (quien apoyó al colectivo con las máscaras) y el bailarín Alejandro Tamarindo.

El éxito de la agrupación para lograr la fusión de danza africana-

mexicana-contemporánea es, para la mayoría de sus integrantes, su fuerte es el folclor mexicano, pero han tenido que tomar cursos de africano.

“Dentro del grupo, hay quienes estamos más en contacto con el área folclórica, y otras, en el área contemporánea; y el poner el toque de Dos Raíces nos permite tener libertad y que sea más vistoso: no salir totalmente de lo folclórico, pero sí meter los toques afro y contemporáneo”, explica María Antonieta Nájera.

En los 13 años de trayectoria, se

han presentado en distintos recintos a lo largo del país, incluyendo el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México y en La Habana, Cuba.

Han sido beneficiadas por apoyos como “Correr con Lobas” (2020), “La Cultura Vales” (2017) y los programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2014, 2020 y 2023.

Sigue las redes sociales del grupo en Instagram y Facebook como: Dos Raíces Danza Fusión, y en YouTube como: Dos Raíces Danza Fusión Oficial.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Establecido en un predio de casi cuatro hectáreas del barrio de Acapantzingo, en Cuernavaca, donde Maximiliano de Habsburgo tuvo su casa de campo, el Jardín Etnobotánico de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Morelos, se enfila a sus 50 años con la construcción de un humedal que albergará una amplia colección de especies acuáticas.

Desde mediados de septiembre de 2024, tras los muros de la finca El Olindo, se trabaja en esta iniciativa que busca enriquecer la colección botánica y la fisonomía paisajística del lugar, un proyecto pionero dentro de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Renajeb-Conahcyt), del que forma parte.

Como señala la coordinadora del Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos, Lizandra Salazar Goroztieta, la concreción de este plan, en el marco de la iniciativa Casa de Saberes, de la Renajeb, y entre cuyos objetivos se encuentra la remediación del agua contaminada del apantle que atraviesa el predio, es uno de los motivos por los que este lugar cerró sus puertas, las cuales volverán a abrirse el próximo 4 noviembre de 2024.

El investigador del Conahcyt, José Luis García Tavera, cuyos análisis sustentan el diseño de este ecosistema artificial, refiere que “el proyecto es pionero al estructurar una propuesta que abarca de forma integral la gestión hídrica sustentable, la restauración de un hábitat (el apantle) y el establecimiento de un humedal basado en el método de fitodepuración del agua, el cual recupera el sistema constructivo y productivo de las chinampas.

“Todo esto contribuirá a recrear un mesocosmos, es decir, se reproducirá un pequeño ecosistema con un balance hídrico sustentable, el cual favorece el

El

CULTURA

Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos enriquece su paleta vegetal con la construcción de un humedal

equilibrio entre los organismos que habitan con las plantas y que promueve el reciclamiento de nutrientes, provenientes de los subproductos del jardín, y de los contaminantes que transporta el apantle, durante el proceso de asimilación que realizará el humedal al filtrar el agua y, a la vez, generar una composta de buena calidad”, explica.

Asimismo, contará con un jagüey que retendrá el agua en tratamiento, a fin de que recircule sobre el apantle y el propio humedal, y sea bombeada hacia las cisternas, conforme las necesidades de riego en el jardín, sobre todo, durante la temporada de sequía.

Luego de un año de diagnóstico en el que se evaluaron áreas subutilizadas en el predio y se definieron las superficies necesarias para la construcción del humedal, la fase de obra civil del proyecto arrancó en mayo de 2024, concentrándose en el proceso de biorremediación

(técnica para limpiar suelos contaminados que usa a los mismos microorganismos que viven en él y en el subsuelo) para la restauración hacia un humedal.

“Lo que hacemos es una ingeniería ecológica, ordenar el desarrollo de las plantas, dirigir el tratamiento del agua y su depuración. Para noviembre, estaremos en el proceso de estabilización, todas las partes que intervenimos estarán ajardinadas, para que las y los visitantes del Jardín Etnobotánico del Centro INAH Morelos tengan una experiencia genuina de cómo surge, de forma paulatina, este espacio acuático”, adelanta García Tavera.

De esta manera, el jardín que, además mantiene la Colección Nacional de Plantas Medicinales desde hace 30 años, se posiciona a la vanguardia como un espacio de regeneración ecológica dentro de la mancha urbana de Cuernavaca y su zona conurbada, donde los

apantles son un elemento de identidad biocultural e histórica.

Linzandra Salazar recuerda que este jardín alberga seis colecciones, distribuidas por usos: Medicinales (la más extensa con 545 especies), Alimenticias, Condimenticias, Ornamentales, Cactáceas y Orquídeas Silvestres. También, cuenta con un herbario, donde se integra la investigación, conservación y difusión de las prácticas y representaciones socioculturales en torno al uso y manejo de los recursos fitogenéticos.

Durante el cierre temporal y con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se han podado, hasta el momento, 25 árboles. Bajo la supervisión del biólogo Juan Pablo Plata Marín, arborista profesional certificado, se intervinieron eucaliptos, mangos, laureles de la India, jacarandas y pistaches, que presentaban un crecimiento desequilibrado; cabe recordar que, al competir por nutrientes, espacio y luz, algunos individuos desarrollan coberturas foliares amplias y son susceptibles a los embates de fenómenos hidrometeorológicos.

“Todos los residuos orgánicos, producto de las podas, se han aprovechado en el jardín, los troncos gruesos se han empleado para delimitar áreas, jardineras y espacios erosionados; mientras, las ramas delgadas y la hojarasca se procesan en una trituradora, y el mulch (cubierta protectora del suelo) resultante se extiende en espacios erosionados y para enriquecer jardineras”, finaliza.

De esta manera, a partir del 4 de noviembre de 2024, el Jardín Etnobotánico reabrirá sus puertas al público, atendiendo las visitas guiadas, talleres, asesorías y otros servicios que brinda este “museo vivo”, en el cual se conserva y se resguarda el conocimiento de la etnobotánica y medicina tradicional, patrimonio biocultural.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presentan la exposición Colectiva de artistas.

El Salón de la Plástica Mexicana es una de las más importantes iniciativas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Creado en 1949 con el propósito de ser un salón de ventas libres, su objetivo era fortalecer el mercado del arte y que los artistas pudieran comercializar sus obras, además de impulsar el mecenazgo y el coleccionismo. Con ese propósito, se reunió a los más destacados artistas e intelectuales de la época, figurando entre sus 52 miembros fundadores Adolfo Mexiac, Pablo O’Higgins, Rina Lazo, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo Dr. Atl, Arturo García Bustos, Jorge González Camarena, Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Carlos Mérida, Diego Rivera, Rufino Tamayo, entre otros.

A partir de entonces, se sumaron a esa lista más de 400 artistas que conforman, al día de hoy, el colectivo de artistas del Salón de la Plástica Mexicana; creadores de diversas generaciones y de todas las disciplinas artísticas han consolidado al SPM como un espacio para la promoción de las artes visuales producidas

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

15

Celebra el Salón de la Plástica Mexicana su 75 aniversario con exposición “Colectiva de artistas”

• El recinto del Inbal pone al alcance del público una muestra que da cuenta de la diversidad y riqueza artística en nuestro país a través de siete décadas de producción

en nuestro país, surgido por el impulso de la propia comunidad artística.

Actualmente, y desde hace ya varios años, en su sede de la calle de Colima 196, la vocación del recinto del Inbal ha evolucionado, dejando atrás el concepto de ventas libres para convertirse en un espacio de diálogo y expresión, así como un espacio de apoyo a la creación artística que promueve el trabajo de sus artistas miembros, manteniendo un carácter extensivo y no excluyente donde todas las corrientes del arte mexicano y todas las generaciones de artistas tienen cabida.

Es por esta razón que, con motivo de su 75 aniversario, se presenta esta muestra colectiva con tema libre en la cual participan todas las técnicas: pintura, escultura, estampa y técnicas mixtas, donde los artistas presentan diferentes propuestas, tendencias y estilos,

ofreciendo un panorama de la enorme diversidad y riqueza artística de nuestro país.

Participan en esta exhibición

Elsa Madrigal, Katherine McDevitt, Pedro Martínez Osorio, Mario Rendón, Chungtar Chong López, José Gama, Cuauhtémoc H. Landa, María Eugenia Chellet, Rafael Merinoo, María Antonieta Reyes, Lourdes Alaniz, Aurea

Aguilar, Silvia Barbescu, Celso Zubire, Roavi, Gilberto Rodríguez Moreno y Sikuame, entre otros.

La muestra Colectiva de artistas podrá visitarse hasta el 10 de noviembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h, en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México. La entrada es gratuita. Para más información, consulta nuestras redes sociales: Facebook: Salón de la Plástica Mexicana; X: @ salonplasticam; Instagram: @ salondelaplasticamexicana.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Joaquín

Zebadúa

propone nueva estrategia para fomentar producción agroecológica en México

Palacio Legislativo, Notilegis).- El diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) presentó una iniciativa para establecer la Estrategia Nacional de Producción Agroecológica y para el Autoconsumo (ENPAA), a fin de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que aseguren alimentos saludables para la población y reduzcan el uso de agroquímicos en el país.

La ENPAA promovería una transición gradual hacia el uso de bioinsumos en lugar de agroquímicos, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, destacó el legislador en un comunicado.

“Es necesario elaborar un informe anual que refleje los avances cualitativos y cuantitativos, mostrando la sustitución progresiva de agroquímicos por bioinsumos”, señaló.

La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas.

Lo anterior fortalecería la economía local y generará empleo en las comunidades rurales. “Sader será la institución encargada de acompañar y financiar a los productores en este proceso de transición”, subrayó.

Otro componente clave de la ENPAA es la creación de un Registro Nacional de Producción Agroecológica, que permitiría a los productores obtener certificaciones y facilitaría su acceso a mercados más justos.

Enfatizó en la importancia de que los productores se registren ante la representación local de la Sader para garantizar la trazabilidad de sus productos y promover un consumo más consciente por parte de los consumidores.

La propuesta representa un paso importante hacia un modelo agrícola más sostenible, alineado con las necesidades de productores y consumidores, promoviendo así una economía más justa y responsable, concluyó.

ACTUALIDAD

Presenta Kenia López dos iniciativas para que toda persona que fallezca sea considerada donadora potencial de órganos y tejidos

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Kenia López Rabadán (PAN) informó que inscribió dos iniciativas para reformar las Leyes General de Salud y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Salud, con el fin de que toda persona que fallezca sea considerada donadora potencial de órganos y tejidos a excepción de quienes hayan expresado su negativa en vida.

En rueda de prensa, la vicepresidenta de la Mesa Directiva indicó que los documentos también establecen que todos los trámites que involucren donaciones de órganos con fines de trasplante sean considerados prioritarios y de resolución expedita.

Asimismo, dijo que al momento de realizar el trámite para expedición o reposición de la credencial para votar la ciudadanía tenga la opción de expresar su voluntad, a fin de que su identificación del Instituto Nacional Electoral (INE) cuente con instintivo o leyenda que lo acredite como persona donante.

La diputada presentó un ejemplo del distintivo que tendría la credencial de elector como el de “donataria o donatario”.

“Esta posibilidad de que un ciudadano vaya al INE, ya sea a sacar su credencial o a reponerla y diga que autoriza ser donante, que quede plasmado en su credencial electoral para que los médicos, su familia y todo el mundo sepan que la voluntad del ciudadano fue donar, va a salvar decenas de miles de vidas en nuestro país”, aseguró.

Expuso que hay dos tipos de impacto en términos presupuestarios: uno, por la reposición de credenciales; y dos, generar la infraestructura hospitalaria con el objetivo de

que los nosocomios tengan la posibilidad de que una vez que llegue un donador pueda cumplir con su voluntad y el receptor del donante salvar la vida.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora este 14 de octubre, consideró que en este tipo de fechas es necesario reflexionar hacia dónde va la normatividad y qué tanto han avanzado los países en esta materia.

López Rabadán destacó que las iniciativas han logrado el acuerdo de diputados y diputadas de la Mesa Directiva y de todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para impulsarlas.

En particular, mencionó a los integrantes del órgano de gobierno: diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada vicepresidenta María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), las diputadas secretarias Julieta Villalpando Riquelme (Morena), Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) y Laura Ballesteros Mancilla (MC), los diputados secretarios Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) y José Luis Montalvo Luna (PT), así como el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN).

Refirió que según datos de

la Organización Mundial de la Salud (OMS) una persona que dona sus órganos, ya sea en vida o después de la muerte puede salvar hasta siete personas, el cual “sin lugar a dudas es un acto de altruismo y de amor a los demás”.

Detalló que los órganos y tejidos que pueden ser donados son: los riñones, el corazón, el hígado, el páncreas, los intestinos y los pulmones, así como piel, huesos, medula ósea y corneas.

Dijo que, de acuerdo con los datos del Centro Nacional de Trasplantes, actualmente en México hay más de 20 mil personas que están esperando un donante.

López Rabadán aseveró que este tipo de iniciativas van más allá de la politización y de la polarización, ya que lo que hoy México necesita es que estas propuestas plurales prosperen, generen condiciones de vida y bienestar para las y los mexicanos.

Confío en que la iniciativa se perfeccione con alguna posición distinta y dictamine en las comisiones para que se resuelva lo más pronto posible, pues, así como hay algunas urgencias de carácter político, “me parece que debería también haber urgencias de carácter humano en esta Legislatura”.

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

El pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quién estará al frente del Poder

Judicial; es histórico: PT

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En la sesión ordinaria, durante la discusión de los dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, en materia electoral, la diputada federal Mary Carmen Bernal Martínez (PT) aseveró que se vive un momento histórico, ya que el pueblo de México tendrá la oportunidad de elegir quienes estarán al frente del Poder Judicial. Al hacer uso de la tribuna para presentar el posicionamiento de su bancada a favor, la legisladora señaló que esta posibilidad se le había negado por mucho tiempo a la sociedad mexicana y, derivado de este proceso, es que se estará fortaleciendo nuestro sistema democrático y nuestro sistema de

• Con este proceso fortaleceremos nuestros sistemas democrático y de justicia: Mary Carmen Bernal

• Esta Legislatura le está devolviendo la justicia a los ciudadanos; es una gran oportunidad para abrir el Poder Judicial a miles de abogados que quieren servir al pueblo de México: Ricardo Mejía

justicia, porque ahora será la ciudadanía la que elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

“Ahora ellos van a tener la oportunidad de saber quién emite las resoluciones y quién toma decisiones importantes al frente de este Poder. Ya no serán los hijos o los primos, familiares de esos jueces, ministros, magistrados. ¡Falso cuando dicen que el Poder Judicial ha perdido su autonomía!

¡Falso cuando dicen que estamos en presencia de la pérdida de la República! Estamos atendiendo un mandato constitucional”, aseguró en un comunicado. Por su parte, el diputado

Ricardo Mejía Berdeja (PT) celebró que esta Legislatura le esté devolviendo la justicia a los ciudadanos y, por esa razón, adelantó, es que se votará a favor de ambos dictámenes.

Consideró que ésta es una gran oportunidad para abrir el Poder Judicial a miles de abogados que quieren una posibilidad de servir al pueblo de México; abogados que pueden competir para ser jueces de distrito, magistrados, ministros de la Corte, jueces locales o magistrados de los tribunales superiores de justicia.

“Nadie los está corriendo. Ellos se corren solos, porque no quieren el voto de la ciudadanía; en sus resoluciones favorecen los intereses económicos, por encima de la justicia. Defienden y liberan a delincuentes. Por eso, el pueblo de México ya no los quiere en magistraturas, ni en los juzgados y quiere que, como al Poder Ejecutivo y el Legislativo, los jueces surjan también del voto popular”, puntualizó.

Con leyes secundarias se busca blindar elección de jueces por voto popular: Morena

Palacio Legislativo, (Notilegis).– El Grupo Parlamentario de Morena votó a favor de dictaminar las reformas a las leyes secundarias que establecen las reglas de elección de jueces, magistrados y ministros, al afirmar que estas modificaciones garantizan la optimización del Poder Judicial.

“Con las reformas que se plantean se establece la regulación de procedimientos electorales propios para la materialización de la reforma judicial, que está enfocada en la elección democrática” señaló en un comunicado el diputado federal Ernesto Alejandro Pietro Gallardo.

En la Comisión de Justicia explicó que las reformas brindan reglas al proceso de elección, además de que, sostuvo, habrá pluralidad en este Poder.

Detalló que se busca acabar con el sistema endogámico que actualmente prevalece en los sistemas judiciales y se abre la oportunidad a todos los operadores del sistema jurídico.

En ese sentido enmarcó que el Poder Judicial, como toda autoridad constituida

por el Estado, está sujeta a rendir cuentas y contar con procedimientos mediante los cuales se puedan sancionar las actuaciones irregulares de quienes ejercen la función jurisdiccional.

A su vez, el diputado federal Hugo Eric Flores afirmó que estas modificaciones garantizan el derecho de la tutela efectiva. “Todas las sentencias estarán fundadas, sean justas, correctas y congruentes. La propuesta del dictamen es una propuesta técnicamente correcta”, abundó.

En su oportunidad, el diputado José Carlos Acosta Ruiz calificó a la reforma como “patriótica”, pues argumentó que no tiene ninguna violación al artículo 105 de la Constitución Política.

Detalló que lo que busca es terminar con las pensiones millonarias, además de que con estas modificaciones se escuchó al pueblo de México, cansado de jueces por consigna.

Las modificaciones fueron aprobadas por la Comisión de Justicia con el voto de las diputadas y los diputados de la bancada de Morena.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Deuda pública creció en las últimas tres décadas, destaca estudio del IBD

• Hasta agosto de 2024, la deuda neta del sector público federal se ubicó en 16,660,155.3 millones de pesos, monto equivalente al 50.5% del PIB.

• Para reducir la deuda pública, sería necesario impulsar alternativas que permitan incrementar de forma equilibrada y fiscalmente sostenible los ingresos públicos.

Durante el período 1994-2024, la deuda neta del sector público federal mantuvo una tendencia mixta en términos reales, tanto en valores absolutos, como en la proporción que representa respecto al Producto Interno Bruto (PIB); en el período 19942007 dicha variable tuvo una tendencia predominantemente decreciente, mientras que durante 2008-2024 su tendencia fue predominantemente creciente, según un estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “Evolución de la deuda neta del sector público federal en México durante las últimas cinco administraciones federales, 1994-2024”, elaborada por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, señala que en el último año de gobierno del Presidente Salinas

de Gortari (1994), la deuda neta del sector público federal representó el 28.5% del PIB, mientras que para el último año de gobierno del Presidente Zedillo (2000) dicha proporción se ubicó en 18.8% del PIB.

A su vez, en el último año de gobierno del PresidenteFox (2006) la proporción de la deuda neta representaba el 17.8% del PIB, y para el final del gobierno del Presidente Calderón (2012) dicha proporción había ascendido a 32.4% del PIB.

El estudio refiere que, en el último año de gobierno del Presidente Peña Nieto (2018), la proporción de la deuda neta respecto al PIB fue de 44.7%, y para agosto de 2024, dentro del último año de gobierno del Presidente López Obrador, dicha proporción representó 50.5% del PIB al considerar los primeros dos trimestres de 2024.

La investigación apunta que, si

bien la deuda pública puede ser un instrumento útil para hacer frente a crisis económicas, un menor nivel de endeudamiento como proporción del PIB permite mantener finanzas públicas más sanas y fiscalmente sostenibles.

Por último, señala que, para reducir la deuda pública,sería necesario impulsar alternativas que permitan incrementar de forma equilibrada y fiscalmente sostenible los ingresos públicos.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6326

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Definen comisiones reglas para discusión de

minuta

de reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas

Convocan a sesión plenaria, el próximo sábado 12 de octubre, a partir de las nueve de la mañana

El presidente de la Mesa DirLas Juntas Directivas de las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos aprobaron un acuerdo para establecer las reglas del debate y discusión de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, que envió la Cámara de Diputados al Senado.

La reunión de los órganos legislativos que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina, Laura Itzel Castillo Juárez y Enrique Inzunza Cázarez se llevará a cabo el

próximo lunes, a las dos de la tarde. En dicho encuentro se desahogará el proyecto que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna. El encuentro iniciará con la presentación del dictamen por parte de las presidencias de cada una de las comisiones, por un espacio de cinco minutos.

Posteriormente cada uno de los seis grupos parlamentarios, de cada comisión, fijará su posicionamiento, con una participación de hasta por seis minutos.

Al concluir los posicionamientos, comenzará la discusión del dictamen en lo general y lo particular en un solo acto, que se desarrollará en términos de la regla que corresponda: ordinaria o especial, detalla el acuerdo.

Para la regla ordinaria habrá como mínimo dos rondas de participaciones que se llevarán a cabo con intervenciones de hasta cinco minutos cada una y en la que participarán seis senadores en contra y seis a favor; para la especial, habrá una sola ronda de participaciones para fijar postura a favor del dictamen con tres participantes por comisión hasta por cinco minutos.

El acuerdo subraya que para definir cuál de esas reglas se

seguirá en el debate del dictamen, la presidencia consultará, tras los posicionamientos, si existen posturas en contra: de haberlas, se aplicará la regla ordinaria, en caso contrario se empleará la especial. Al término de esas rondas, la presidencia consultará si el asunto está suficientemente discutido; de ser negativa la respuesta, la presidencia abrirá una nueva ronda de intervenciones, de ser positiva, se procederá a dar cuenta de las reservas y votos particulares, que no se votarán en la reunión, sino que se remitirán a la Mesa Directiva del Senado para ser desahogadas en el Pleno. Finalmente se llevará a cabo la votación en lo general del dictamen.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Indica Fernández Noroña que próximo martes el Senado emitirá convocatoria para elección del Poder

Judicial

Hoy fue un día histórico, y no hay nada que pueda detener elección de las personas juzgadoras en junio de 2025, aseveró

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que hoy fue “un día histórico”, ya que el Senado de la República llevó a cabo un proceso inédito de insaculación para determinar los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en 2025 y 2027, por lo que el próximo martes se emitirá la convocatoria para elegir a jueces, magistrados y ministros.

En entrevista, subrayó que “no hubo ningún error en el proceso de insaculación; fue público y salió muy bien la claridad de quiénes van a las elecciones”.

Aseguró que el proceso tuvo un apego total al marco constitucional y “afortunadamente”, el listado que entregó el Consejo de la Judicatura contenía las especialidades, y por eso “estoy muy

satisfecho, muy contento de la tarea colectiva que hemos sacado”.

Indicó que, tras esta decisión soberana de la Cámara de Senadores, el próximo martes se emitirá la convocatoria para que cada Poder de la Unión lleve a cabo el procesamiento y el registro de aspirantes.

Fernández Noroña afirmó que “no hay nada que pueda detener” la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025, ya que hay certidumbre, claridad, transparencia y evidencia de que “no hay un asunto sesgado, ni de ningún tipo”, expresó.

El senador consideró que se trata de “una aportación para la humanidad”, porque no hay otro país en el mundo donde se elija por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras.

Dijo que le corresponderá a cada Poder de la Unión establecer su propio comité de evaluación, los cuales deben estar integrados por especialistas, con prestigio y sin militancias, porque además van “a tener una tarea muy dura para revisar la documentación y los perfiles”.

Puntualizó que la Cámara de Diputados, en el tiempo que comience con la discusión del presupuesto, debe contemplar los recursos suficientes para la elección de jueces, magistrados y ministros.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Senado realiza insaculación para determinar cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en 2025 y 2027

El Pleno del Senado de la República realizó la insaculación pública para determinar los cargos de magistradas y magistrados de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, que se elegirán el primer domingo de junio de 2025 y en la elección federal de 2027.

La sesión ordinaria inició alrededor de las nueve horas con 40 minutos de la mañana de este sábado, con la presencia del notario público número 171 de la Ciudad de México, Juan José Barragán Abascal.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, recordó que el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional al Poder

Judicial señala que, para el caso de magistradas, magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito, la elección será escalonada, la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección extraordinaria de 2025 y la otra mitad en la elección federal ordinaria del año 2027.

Además, dio a conocer que el Consejo de la Judicatura Federal notificó al Senado de la República un total de 927 magistraturas de circuito, por lo que la mitad de ese total corresponde a 464 plazas que se elegirán en junio de 2025 y el resto en 2027.

De la cifra total, 144 cargos están vacantes y se integraron de manera directa para la elección

extraordinaria de 2025 para magistradas y magistrados de circuito.

Gerardo Fernández Noroña también informó que el Consejo de la Judicatura Federal notificó un total de 772 cargos de juezas y jueces de distrito, por lo que el 50 por ciento de esa cifra ascendió a 386 plazas que participarán en la elección de 2025, la otra mitad se elegirán en 2027.

De la cifra total de cargos de juezas y jueces de distrito, 25 son vacantes, por lo que se integraron de manera directa para la elección extraordinaria de 2025.

En el procedimiento de insaculación, el Senado determinó que los cargos de

magistradas y magistrados de circuito, y juezas y jueces de distrito, clasificados con los números nones en listado que envió el Consejo de la Judicatura Federal, son los que participarán en la elección extraordinaria de 2025.

De esta manera, informó Gerardo Fernández Noroña, quedó integrado el listado que conforma la mitad de los cargos de personas juezas de distrito, que serán objeto del proceso electoral extraordinario de 2025, de conformidad con el cuarto párrafo del artículo segundo transitorio del Decreto por el que Reforma la Constitución Política en materia del Poder Judicial. Así apuntó, concluye el proceso de insaculación referido en la Carta Magna e inicia un proceso electoral histórico, en el que irán a las urnas las personas juzgadoras.

Tras concluir el procedimiento de insaculación, a propuesta del senador Óscar Cantón Zetina, de Morena, el presidente del Senado exhortó al Poder Judicial para que, a partir de hoy, no procedan cambios de adscripción de los titulares de las magistraturas o de los juzgados que deben ser electos; asimismo señaló, que lo anterior se publicará en la convocatoria para que se acate como mandato, en tanto estarán “pendientes de que no haya cambios”.

MÉXICO AL TIEMPO

Las personas juzgadoras que

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

actualmente se desempeñan en el cargo tienen “pase directo” a la elección: Fernández Noroña

Elección de magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito se realizará de manera escalonada, la mitad en junio de 2025 y la otra parte de 2027, explica

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que, en la sesión del sábado, 12 de octubre, se llevará a cabo el procedimiento de insaculación para determinar los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025.

Destacó que quienes actualmente se desempeñan como jueces o juezas pueden ir a elección con “pase directo y sin que los avale nadie”, sólo por ser parte del Poder Judicial.

El legislador recordó que el Senado atendió las preocupaciones del Poder Judicial para realizar la elección de las y los magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito, de manera escalonada, la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en 2025 y la otra parte en la

elección federal de 2027.

De esta manera, el presidente del Senado de la República explicó que, durante la sesión plenaria del sábado, se sortearán las posiciones que van a la elección del siguiente año.

Además, precisó que el primer domingo de junio de 2025 se renovará a todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que “allí no tienes que sortear nada”.

Gerardo Fernández Noroña afirmó que el Poder Judicial “se queja y se duele”, cuando es el único Poder que tiene doble vía para participar, ya que los actuales juzgadores podrán contender y, al mismo tiempo, podrán ser seleccionados cuando se definan espacios de los tres poderes: el Judicial, el Federal y el Legislativo.

El presidente de la Mesa Directiva refirió que, si la oposición decide “hacer vacío” en la sesión plenaria, “que lo hagan”, toda vez que lo que ellos quieren es descarrilar el proceso, pues desde un inicio han estado “cuestionando y torpedeando” el procedimiento, de tal manera que da lo mismo si hace un llamado a la responsabilidad, a la prudencia, a la seriedad, si no tienen ninguna voluntad para participar.

Recordó que el martes 15 de octubre, el Senado avalará en el pleno la convocatoria para elección de personas juzgadoras, para que

posteriormente sea publicada.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Comisiones del Senado aprueban sistema ferroviario como un área prioritaria para el desarrollo nacional

La minuta fue avalada sin cambios, con 37 votos a favor

Por unanimidad, senadores de la República aprobaron en comisiones la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, que considera al sistema ferroviario, para transporte de carga y de pasajeros, como un área prioritaria para el desarrollo nacional.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y de Comunicaciones y Transportes, que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina, Enrique Inzunza Cázarez y Alejandro Esquer Verdugo, respectivamente, avalaron, con 37 votos y sin cambios, la minuta que envió la Cámara de Diputados al Senado.

En el dictamen, las y los legisladores destacaron que la

reforma es clave, porque busca retomar el control estatal sobre las vías ferroviarias, específicamente para la prestación del servicio de pasajeros, algo que había sido descuidado desde la privatización del sector en los años noventa.

Para tal efecto, se precisa que el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.

En los artículos transitorios, el dictamen establece que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del Decreto, para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a las leyes secundarias correspondientes.

Y que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

En cualquier caso, se

dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación.

Laura Estrada Mauro, de Morena, expresó que con la propuesta no sólo se activarán las vías férreas para el regreso de los trenes de pasajeros, sino para restaurar la autonomía nacional y revertir la privatización impulsada durante el gobierno de Ernesto Zedillo, es decir, se le regresa al pueblo el transporte ferroviario, como pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Por Acción Nacional, Mayuli Latifa Martínez Simón consideró que la reforma impulsa la movilidad y contribuye al desarrollo de las diversas regiones; pero, agregó, el nuevo gobierno debe conducirse con legalidad y transparencia en la construcción de los proyectos ferroviarios de gran calado.

Carolina Viggiano Austria

dijo que el Grupo Parlamentario del PRI respalda la reforma constitucional; sin embargo, subrayó que vigilarán los impactos, viabilidad técnica y financiera de los futuros proyectos ferroviarios, para que “no suceda lo que sucedió con el Tren Maya”, el cual no tuvo transparencia, incrementó sus costos y no ha logrado sus metas de rentabilidad.

Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo consideró que las vías férreas son parte esencial de las “venas” que unen al país, pero lamentó que el servicio de transporte por ese medio se haya privatizado por personas que, enfatizó, dejaron de ver al pueblo como “tenedor de derechos” para verlo únicamente como “parte del mercado”, con lo que se perdieron los beneficios del uso del ferrocarril.

Alejandro González Yáñez, del PT, subrayó que después de la regresión histórica que enfrentó el sistema ferroviario en el sexenio de Ernesto Zedillo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador impulsó el desarrollo del sursureste del país con el Tren Maya, pero con la administración de Claudia Sheinbaum “estamos ante el umbral de hacer de México una potencia económica”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, destacó que la infraestructura ferroviaria de nuestro país, con más de 27 mil kilómetros de vías, representa un gran potencial para descongestionar las carreteras, ofrecer un medio de transporte seguro y sostenible, pero, sobre todo, para conectar regiones del país que han sido históricamente marginadas.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.

Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Tapachula, Chiapas; jueves 28 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

La importancia de agradecer

“Gracias… A todos los que conocimos y olvidamos, a los que nos conocieron y nos olvidaron, a los que recordamos y nos recuerdan, a los que amamos y ya no, a los que aún nos saludan cuando los vemos, aunque ya no nos hablemos.” — Frase autor anónimo.

Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

“gracias”…

Discúlpeme pero NO

Gracias por todo, gracias.

“Gracias” es una de esas maravillosas palabras que siempre la guardamos para nosotros. Muchas veces cuando las personas hacen algo por una damos por hecho que ya agradecimos lo que han hecho por nosotros, pero no es así, es importante dar las gracias por cada gesto de bondad que recibimos.

Debemos estar agradecidos cuando alguien nos llama por teléfono para preguntarnos cómo estamos.

¿Quién obliga a una persona llamar a otra? Nadie, sólo lo hacen porque nos quieren y nos aprecian.

No seamos personas ingratas y sepamos dar las gracias a cualquier persona que haga algo por nosotros.

Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.

Un ejemplo muy claro es que cuando vamos a un salón a tomar un té pagamos la cuenta, rara vez dando las gracias a quien nos estuvo atendiendo lo mejor que pudo.

Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia

Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

es muy corta pero poco usada. Siempre demos las gracias. No lo olvidemos, no cuesta nada dar las gracias.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Al contrario, te hace más grande.

Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.

Yo siempre agradezco, hasta a la persona que trabaja en el supermercado y nos muestra el producto, es un gesto amable y hay que agradecer. Cuando nos despertamos y abrimos los ojos

¿damos las gracias a Dios por el solo hecho de respirar? Bueno, eso que cada cual lo responda en su interior.

Gracias por tu amistad, gracias.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y

Debemos dar las gracias a los amigos que hemos conocido por Internet, que muchas veces son mejores amigos que los que tenemos a nuestro lado, siempre ofreciéndonos su apoyo.

Cuando vas por la calle, alguien te reconoce, y se acerca para hablar contigo; da las gracias por el hecho de que te hable y sea tu amigo. Esa palabra tan maravillosa

Nunca des las cosas por sentadas, di con palabras lo que sientes, muchas veces por perezosas no llamamos a la casa o a nuestros amigos y cuando llamas ya es tarde pues esa persona ya no está y lo peor es que ya no volverá, como cuando alguien que amamos se va de este mundo y no pudimos hablarle.

No dejemos nada para mañana, muchas veces puede ser demasiado tarde, hoy mismo agradece todo lo que han hecho por ti y empieza por decirle a Dios “muchas gracias Señor por darme un día más para enmendar mis errores” y después, a todas esas personas que hemos dejado de lado…

por www.shoshan.cl

murmurar amargamente

las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un

Las críticas de las personas negativas

día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy un gran día, A menos que por

Conocemos a muchas personas a lo largo de nuestra vida. Muchas no han sido agradables, pero en vez de criticarlas, lo que debemos hacer es intentar ayudarlas. No sabemos, no conocemos su corazón… quizás una palabra amable haga un cambio en sus vidas.

Escojo cuidar de mí, ser feliz

Críticas, criticones, siempre ven lo malo, siempre negativos...

Cambiar al mundo es imposible,pero si cambiamos a una persona, nuestra estadía en esta vida no habrá sido en vano.

¿Cuántas veces te has encontrado con personas verdaderamente negativas? Ese tipo de persona que todo lo mira mal, que todo lo interpreta mal y no se detiene ante nada para tratar de corregir tus errores (errores que solamente esa persona percibe, porque tú en tu interior sientes que estás haciendo las cosas bien)…

Sí, existen esas personas que viven en un pozo profundo de obstinación y por más que intentes hacerles ver que son ellas las que están en el error, no lo ven. Son como pequeñas espinas que tienes ahí pegadas a las plantas de los pies y que te impiden caminar firme y segura, porque la constante crítica es muy destructiva y te llega a afectar en tus emociones y en tu autoestima…

amargadamente o intentando ser por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que

SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para

reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás

¿Qué hacer ante esas personas? ¿Cómo hacerles entender que son negativas y su condición les hace ver las cosas de esa manera?

Para empezar, necesitamos buscarles ayuda psicológica, apoyarlas de tal manera que aprendan a ver sus errores, que aprendan a ser diferentes, que se den cuenta de que dañan a terceros con sus actitudes. No es fácil cambiarlas, pero necesitamos intentarlo. Es triste ver a una persona actuar de esa manera, porque finalmente va perdiendo a sus amigos, ya que a nadie le gusta ser juzgado de manera negativa…

todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en junto a ti nunca sería posible.”

Tú puedes ayudarles a ver lo bueno. No tod está perdido.

Por esa razón es oportuno ayudarles a tiempo, para que encaucen su vida de manera diferente, de manera positiva.

Si estás en contacto con personas que sólo son capaces de ver las cosas negativas, ayúdales a cambiar.

ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.

Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.

Tú, que eres fuerte, autosuficiente y tienes seguridad propia, puedes ayudar a estas personas. Tú que eres capaz de ver todas las cosas de manera positiva, porque te amas y con ello amas todo lo que te rodea… ayuda al que cae y apoya al necesitado… ¡Eso Dios te lo agradecerá con mil bendiciones a tu vida!

Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl

por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 28 de marzo de 2024

s la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.

BIENESTAR

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Los agentes que la causan que llamamos alérgenos son muy variados, puede ser polucionantes o ácaros del polvo, colorantes, picaduras de insectos, caspa de animales, roces con plantas, esporas de moho, alimentos, conservantes o medicamentos.

Las alergias pueden provocar una serie de síntomas como goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma. Las alergias van de leves a severas. Una reacción severa

ALERGIA

llamada anafilaxia puede resultar fatal. Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.

Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la

cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.

Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas alérgicas. Una de ellas es la prueba de punción que consiste en

ABDOMEN AGUDO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es un episodio de dolor abdominal que se presenta de forma brusca o

aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. A veces cursa con nauseas o vómitos,

fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen; sus causas son muy variadas, desde la apendicitis aguda, a piedras en la vesícula biliar, en el riñón o las vías urinarias; también puede deberse a una obstrucción intestinal, o rotura de zonas en las que asientan malformaciones, por ejemplo, divertículos, o más raramente un aneurisma. También puede ser un quiste ovárico, o una ulcera gástrica duodenal.

colocar sobre la piel una pequeña cantidad de las sustancias alergenas sospechosas y luego punzar ligeramente el área de tal manera que la sustancia penetre debajo de la piel. Se vigila la piel muy de cerca en búsqueda de signos de una reacción, como hinchazón y enrojecimiento. Las pruebas cutáneas pueden ser una opción para algunos niños pequeños y bebés.

La prueba de IgE específica ayuda a identificar su alergia. Si los resultados indican una alergia, y se conoce su causa se puede iniciar tratamiento para corregir las manifestaciones, e incluso aplicarle pruebas de desensibilización, que le permitan aumentar la tolerancia ante los agresores.

Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.

Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.

Por: www.fesemi.org

el abdomen agudo, o también si tomamos medicamentos que dañan el aparato digestivo y pueden facilitar su ruptura.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si tengo dolor acudir al médico lo antes posible si es muy intenso, incluso a urgencias de un hospital, pues en muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para así evitar o tratar una infección o sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? Pocas veces es evitable. Si tenemos con frecuencia ardor de estómago por gastritis y no la tratamos puede producirse la ulcera, y tras ella

Es muy variable, pues se relaciona con su causa, y como hemos visto a las posibles son muchas. Por fortuna la mayor parte de ellas tienen buena solución si se cogen a tiempo, por eso se favorece que el diagnóstico sea lo antes posible.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

El profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón. Introducción: (Un milagro en medio de la escasez) Sin duda alguna nuestra fe es exhibida realmente en los tiempos de prueba, en los momentos cuando no se puede, cuando no es posible, cuando no hay, cuando no hay más fuerzas.

Allí es fundamental seguir creyendo, seguir caminando, recuerda que el momento más oscuro de la noche, debe más bien recordarnos que nuestro Sol de justicia está por brillar. Veamos el milagro de Dios a través del profeta Elías en la casa de la viuda de Sarepta de Sidón:

I. ES NECESARIO CONOCER LAS PALABRAS DE DIOS, 1 Reyes 17:8

("Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:").

A. Las promesas de Dios son fieles porque él lo es, 1 Rey. 17:910.

"Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente".

Comentario: Dios envía al profeta Elías a Sarepta de Sidón, y allí encontró como Dios se lo dijo a una viuda. Dios cumple sus promesas, por su naturaleza santa, él no miente, no queda mal, no engaña, ni crea falsas expectativas, puedes confiar en e´l con todo tu corazón.

B. Las promesas del Señor se realizan y complementan con la obediencia del ser humano.

Comentario: Como sabemos Dios tiene planeado un gran milagro, pero requiere la obediencia de Elías y la acción obediente de la viuda, ambos oyen a Dios, ambos deben obedecer a Dios: Elías debe ir a Sarepta de Sidón y la viuda debe alimentarlo (imagínate la critica situación, y el desafío de obedecer a Dios, eso es fe).

II. ES POSIBLE VENCER LOS TEMORES, 1 Reyes 17:11-12.

A. El temor trae frustración y alejamiento de Dios.

"Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

UN MILAGRO EN MEDIO DE LA ESCASEZ

tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir".

Un milagro en medio de la escasez - Profeta Elías y la viuda de Sarepta de Sidón

1) Esta mujer viuda esperaba lo peor, la muerte de ella y de su hijo.

2) Ella estaba enfocada en lo poco que tenía.

3) El miedo nos roba la fuerza, el entusiasmo y la confianza.

4) El temor nos aleja del poder de Dios.

5) La fe es la certeza de que Dios hará, el miedo es la certeza de la catástrofe que vendrá o que se aproxima.

B. La voluntad de Dios es reemplazar el temor por la fe en Jesucristo, 1 Reyes 17:13-14.

"Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida... y después harás para ti y para tu hijo...

Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija

disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra".

Comentario: Una expresión muy usada por el Señor la cita aquí el profeta Elías: “No tengas temor”, y posteriormente le da las instrucciones: “pero hazme a mí primero” (figura de una primicia)… y luego le revela la promesa de Dios: “la harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta que vuelva a llover”. Dios es proveedor por excelencia.

Debemos destacar aquí, pues es muy interesante, que el lugar era Sarepta de Sidón, ya que la palabra "Sidón" significa: caza,

pesca, venado o carne de venado, es decir era un lugar de abundante fauna y flora, pero ahora por la sequía no había nada para comer.

La verdad es que a veces así pasa en nuestra vida. Y entramos en un proceso de Dios, de hecho el nombre Sarepta significa: taller del orfebre, entonces es el lugar y tiempo donde Dios moldea nuestro carácter, como el orfebre moldea el oro para darle la forma que él quiere, pongamos nuestra vida en la mejores manos, las de Dios, él siempre tiene cuidado de nosotros...

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Ciudad de México, 14 de octubre de 2024 – A través del uso de la tecnología para mejorar la atención de los pacientes, aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos sanitarios, es como el sistema de salud estará a la vanguardia y logrará que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida, coincidieron los asistentes al Foro THE ISSUE 2024, espacio de diálogo donde actores de la industria médica y Healthtech hablaron sobre propuestas innovadoras para promover la digitalización de la salud.

Durante la presentación Scan4Safety, programa implementado en el sistema de salud de Reino Unido, a través del escaneo de códigos de barras de medicamentos, insumos y dispositivos médicos utilizados dentro de hospitales públicos de este país, Chris Florey, Engagement Manager de GS1 UK, destacó que esta iniciativa reportó beneficios como ahorros anuales de alrededor de 5 millones de libras esterlinas (128 millones de pesos), la liberación de 140 mil horas de atención de pacientes y una reducción de hasta el 76 % del tiempo para el retiro de medicamentos obsoletos, al pasar de 8 días, a tan solo 35 minutos.

Scan4Safety representa un avance significativo en la modernización de la prestación de servicios de atención médica. Aprovecha la tecnología para mejorar los resultados de los pacientes, aumentar la eficiencia operativa y reducir los costos, lo

INTERESANTE

La digitalización del sector salud aliado en la seguridad de los pacientes

que en última instancia hace que la atención a bienestar sea más accesible y segura para los pacientes en Inglaterra y podría servir como modelo para iniciativas similares en todo el mundo.

Durante la inauguración de este evento, organizado por la Coalición por la Salud Digital de México (COSADIM) y GS1 México, Christian Zaragoza Jiménez, director general de Información en Salud, en representación de Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, dio a conocer que para el nuevo gobierno la tecnología, el uso de la inteligencia artificial y la ciencia de datos son muy importantes para la toma de decisiones en temas de salud.

Durante su intervención, Juan Carlos Molina, director general de GS1 México y actual presidente de COSADIM, reiteró la intención de colaborar con todos los actores clave para lograr la construcción de un ecosistema de salud fuerte, innovador, que cumpla con el objetivo de brindar una óptima atención a los pacientes a cualquier

nivel.

“Queremos acompañar al gobierno en la construcción concertada de un modelo digital innovador, que permita a las plataformas inteligentes identificar momentos de intervención y dar seguimiento más cercano a la población usuaria de las instituciones del sistema nacional de salud, a lo largo de todo su ciclo de atención. Como entidad neutral con presencia global, facilitaremos el diálogo entre el sector público, la iniciativa privada y expertos en homologación de estándares tecnológicos”, expresó.

Por su parte, Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, recordó quela digitalización debe ser el puente hacia una atención más humana, utilizando la tecnología para lograr mejores servicios de salud que permitan atender a todos los mexicanos y así mejorar su calidad de vida.

“Hoy, con las tecnologías emergentes y la voluntad de innovar, podemos sentar las bases para un ecosistema de salud digital

más ágil, seguro y accesible para todos, destacando tres pilares fundamentales que deben guiar nuestros esfuerzos: la Receta Médica Electrónica, el Expediente Clínico Electrónico y la Teleconsulta. Cada uno de estos pilares tiene el poder de cambiar radicalmente la forma en que entendemos y gestionamos la salud en México, ya que no se trata solo de digitalizar procesos, sino de rediseñar el modelo de atención”, mencionó.

El Foro The ISSUE contó con la participación de Enrique Culebro, Fundador y director general de Central Media; Patrick Devlyn Jr., Fundador de BENEDEV; Bruno Valera, CEO de Medikit y Oscar Zavala, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios y de Farmacias del Eje (UNIFAAC), entre otros destacados líderes comprometidos con la salud digital, quienes reflexionaron sobre los desafíos de estas herramientas digitales dentro del sistema de salud y la renovación de compromisos para hacerlas una realidad.

INTERESANTE

Ciudad de México.- En un contexto donde la crisis de salud mental afecta a millones de personas a nivel global, México se posiciona como un referente para la investigación y el desarrollo de terapias alternativas con bases científicas.

Una solución ancestral a una crisis moderna

La crisis de salud mental ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos de la OMS, los trastornos como la depresión y la ansiedad han aumentado más del 25% desde el inicio de la pandemia, exacerbando un problema que afecta a 1,000 millones de personas en todo el mundo.

Además, en México, el 25% de las personas entre 18 y 65 años presentan algún problema de salud mental, de acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, solo el 3% busca atención médica.

Al respecto, Raúl Escamilla, subdirector médico del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, señaló: "Los avances científicos nos demuestran que las sustancias psicodélicas, bajo un marco supervisado, pueden ser una herramienta terapéutica muy valiosa. En México, estamos viendo cómo este tipo de tratamientos abren nuevas puertas para tratar trastornos. Es momento de dejar de estigmatizar estas sustancias y comenzar a generar un diálogo serio y basado en la evidencia para su aplicación clínica."

Ante la falta de respuestas efectivas desde la medicina convencional, las investigaciones sobre el uso terapéutico de sustancias psicodélicas han arrojado resultados prometedores. Universidades como John Hopkins y la Universidad de Sussex han demostrado que estos tratamientos pueden ayudar en trastornos como la depresión, el estrés postraumático (TEPT), las adicciones, y el autismo.

En este sentido, Alejandra Lagunes, activista y defensora de la salud mental y de los hongos psilocibes, enfatizó: "La crisis de salud mental que enfrentamos demanda soluciones innovadoras y urgentes. Los hongos psilocibes son ejemplo de cómo la ciencia puede unirse a la naturaleza para ofrecer alternativas a quienes más lo necesitan. Mi trabajo en la defensa de estos tratamientos busca asegurar que más personas tengan acceso a terapias efectivas y

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

Ciencia y tradición se unen en el Primer Encuentro de Psicodelia en México para enfrentar la crisis de salud mental

basadas en evidencias que les permitan recuperar su bienestar."

México, líder en biodiversidad y tecnologías ancestrales

México, identificado como uno de los 17 países megadiversos por el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación, posee una rica tradición en el uso de plantas y hongos con propiedades psicoactivas.

El 29 y 30 de noviembre, expertos internacionales y nacionales se reunirán en el Primer Encuentro de Ciencia Psicodélica en México para discutir los avances y las oportunidades en el uso de tecnologías ancestrales y psicodélicas como herramientas terapéuticas frente a este creciente problema.

Este encuentro representa una oportunidad histórica para impulsar la investigación y desarrollo de estas tecnologías, en un marco de respeto hacia las comunidades indígenas, quienes han utilizado estas medicinas por milenios.

Paola Ambrosi, psicóloga y fundadora de Qualia, destacó "La medicina psicodélica no es algo nuevo; es una tecnología ancestral que nuestros

pueblos originarios han utilizado con respeto y sabiduría por siglos. Ahora, con el apoyo de la ciencia, podemos combinar lo mejor de ambos mundos para crear terapias holísticas que aborden mente y espíritu. Esta es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces y sanar de una manera profunda."

Este evento único contará con la participación de más de 30 especialistas de renombre mundial, líderes en el campo de la salud mental, la investigación psicodélica y las medicinas tradicionales. Figuras clave del ámbito científico, comunidades indígenas, y promotores de las medicinas enteógenas compartirán sus perspectivas sobre cómo

la psicodelia puede ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras.

Pepe Soho, fotógrafo y creador de Mystika, compartió su perspectiva artística y espiritual sobre el poder transformador de la psicodelia, "La experiencia con los psicodélicos ha sido una fuente de inspiración en mi vida y mi arte. Para mí, este encuentro es un espacio donde ciencia, arte y espiritualidad pueden converger para encontrar respuestas a la crisis de salud mental que enfrentamos. La psicodelia tiene el poder de abrir nuevas perspectivas y ayudarnos a conectar con algo más grande, tanto a nivel personal como colectivo."

30

Tapachula, Chiapas; Martes 15 de Octubre de 2024

El sector de la logística, valorado entre $8-12 billones de dólares anuales a nivel global, representa una de las industrias más colosales y complejas del mundo. Para ponerlo en perspectiva, solo el último tramo del proceso logístico —comúnmente conocido como última milla— tiene un valor aproximado de $1,330 millones de dólares. Aunque esta cifra es más comprensible, sigue siendo impresionante cuando se considera el volumen de mercancías, las distancias recorridas y la cantidad de variables involucradas.

La logística involucra sistemas intrincados, vastos y en constante movimiento. Por eso, los líderes logísticos siempre están en busca de mayor visibilidad y control sobre sus cadenas de suministro. La clave del éxito radica en conectar procesos separados y, mediante un enfoque integral, garantizar que los productos lleguen a su destino de forma eficiente. Dentro de este ecosistema, la última milla ocupa un lugar crucial, ya que es el momento en que todas las inversiones previas deben reflejarse en eficiencia de costos, rapidez de entrega y satisfacción del cliente.

La importancia de la última milla radica en su complejidad. En algunas industrias, un solo recorrido puede implicar más de una docena de paradas diarias, lo que convierte a esta fase en una operación gigantesca y sumamente desafiante. A menudo es la fase más costosa y crítica del proceso logístico,

INTERESANTE

¿Cómo encajan las soluciones de última milla en el ecosistema logístico?

dado que impacta directamente en la experiencia final del cliente. El panorama cambiante de la logística y la cadena de suministro La tecnología ha revolucionado el sector logístico en los últimos años. Desde la adopción de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, hasta la incorporación de Internet de las Cosas (IoT), entre otras, cada avance ha proporcionado a las empresas nuevas formas de gestionar sus operaciones. Sin embargo, distinguir entre soluciones verdaderamente útiles y las que son solo moda puede ser complicado. En este contexto, las soluciones basadas en la Nube han ganado popularidad debido a su capacidad para proporcionar visibilidad en tiempo real. Gracias a estas plataformas, los operadores logísticos ya no necesitan trabajar "a ciegas", como en el pasado, sino que ahora pueden anticipar y gestionar problemas en la cadena de suministro antes de que se conviertan en fallas críticas. La conectividad ha mejorado drásticamente y esto ha

facilitado la ejecución de operaciones más flexibles y eficientes.

Este aumento en la visibilidad resulta particularmente relevante tras la era del "justo a tiempo", donde la reducción de inventarios en reserva podía aumentar los riesgos. Ahora, con la capacidad de ver lo que sucede en cada eslabón de la cadena de suministro, las empresas pueden operar de manera más flexible y eficiente.

¿Cómo encajan las soluciones de última milla en este panorama?

A medida que las tecnologías evolucionan, también lo hacen las soluciones específicas para la última milla. Aquí es donde la logística se enfrenta a su mayor reto: lograr una transición fluida entre las diferentes fases del proceso y asegurar que las operaciones finales de entrega se ejecuten sin contratiempos. Las soluciones tecnológicas para la última milla deben ser inteligentes y flexibles, capaces de gestionar rutas, coordinar con los clientes, monitorear las entregas en tiempo real y asegurar la recolección de evidencia sólida de entrega.

El reto principal está en integrar estas soluciones con el resto del ecosistema tecnológico. Esto implica que los equipos de última milla deben tener acceso a la información relevante —desde los datos de pedidos hasta la disponibilidad de flotas y las ubicaciones de los artículos— en el momento adecuado. En el pasado, este proceso implicaba un esfuerzo manual que consumía tiempo y era propenso a errores. Sin embargo, las soluciones modernas, mediante integraciones nativas y APIs, permiten que el flujo de datos sea más rápido y preciso.

Un aspecto crucial de estas integraciones es la bidireccionalidad del flujo de datos. Las soluciones de última milla no solo deben recibir información de otras plataformas, sino también enviar datos sobre las entregas completadas a sistemas como ERP y WMS, facilitando

así el seguimiento adecuado de las entregas y permitiendo una facturación más ágil a los clientes. Mejores prácticas para la integración de software de última milla

El éxito de una estrategia de última milla depende, en gran medida, de la integración fluida de las tecnologías involucradas. No basta con que el software funcione bien de manera independiente; es esencial que se conecte eficazmente con el resto de las soluciones logísticas. Para lograrlo, existen algunas prácticas recomendadas: Adoptar una mentalidad de ecosistema: Las tecnologías y procesos logísticos están interconectados. Al implementar una nueva solución de última milla es importante considerar cómo interactuará con las demás herramientas del ecosistema logístico.

Optar por soluciones SaaS: Las plataformas basadas en la Nube suelen ofrecer mayores ventajas de escalabilidad e integración en comparación con las soluciones locales. Además, las actualizaciones regulares en los sistemas SaaS permiten que las empresas estén siempre a la vanguardia tecnológica.

Elegir proveedores probados: Al implementar nuevas soluciones, es esencial trabajar con proveedores confiables que ofrezcan tanto tecnología robusta como el soporte necesario para mantener el sistema funcionando sin problemas a largo plazo.

A medida que el sector logístico sigue evolucionando, las empresas enfrentan desafíos cada vez mayores, pero también tienen acceso a oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y el rendimiento en toda la cadena de suministro. El secreto está en adoptar un enfoque estratégico, donde las soluciones de última milla no se consideren como entidades aisladas, sino como una parte integral de un ecosistema conectado.

DESTACADAS

Tras Bambalinas

César

Solís

¡Ayuntamientos y sus primeros 15 días!

-El gran conciliador del congreso-

En los primeros 15 días de los ayuntamientos “nuevos”, existe mucha confusión, pero sobre todo la duda ciudadana en relación a que las expectativas son altas sin embargo estas podrían verse mermadas por la poca o nula capacidad de quienes integran el gabinetazo.

En Tapachula volvieron a entregar nombramientos, es decir lo que señalamos con antelación de algunas “fichititas” que estarían, seguirán y lo peor es que andan sobrados de prepotencia y soberbia como lo habían estado tiempo atrás cuando también tuvieron poder.

Los problemas de la perla del

Soconusco son muchos, la herencia y problemática de la basura, agua, vialidades en pésimo estado e inseguridad, son tan solo el talón de Aquiles que están presentes. Las colonias siguen a padecer del vital líquido y el titular del Coapatap César García, que ya estuvo en el cargo y que fuera destituido por sus turbios manejos, sigue cruzado de brazos, culpando al pasado y no da soluciones.

El problema de la basura es tremendo, la población está molesta porque no pasa el camión recolector y el encargado directo que también ha sido ratificado en el cargo también tiene una cola larga que le pisen, recordemos que fue huésped de un penal estatal. En Obras Públicas la encargada que es como la caca de loro, ni huele ni hiede, ya fue diputada local, lo único que hizo fue beneficiarse personalmente y su brazo ejecutor su pareja, quien ejecutada

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

las obras que pedía a los ayuntamientos y propio gobierno del estado.

En materia de seguridad Tapachula necesita una depuración completa en los mandos, mucho se ha evidenciado su incapacidad y que están coludidos con los malos de la película de terror presenciada en la ciudad. Existen muchos vicios, los policías tienen que cumplir la cuota diaria de un detenido para que puedan salir a patrullar en vehículo de lo contrario los bajan. Al interiLa de las oficinas administrativas todos los que llegan sacan raja y se olvidan de trabajar por esta dependencia encargada de garantizar la seguridad a la ciudad, pero sobre todo inhibir la comisión de actos delictivos.

No dudo que Yamil Melgar un político reconocido y que tiene un hermano Senador Luis Armando Melgar actualmente presidente de la comisión de seguridad, trabajen de la mano por Tapachula. Ojalá que ponga mano dura con los funcionarios antes mencionados, está ciudad quiere resultados verdaderos a corto plazo.

En Tapachula como en el resto de

municipios debe existir un compromiso de quienes forman parte del gabinete, pero el alcalde debe establecer metas. Quién no cumpla por lo menos en 3 meses, debe ser removido y sustituirlo por quién verdaderamente tenga capacidad, sepa ofrecer resultados y no problemas.

REFLECTORES.

En el Congreso del Estado, el Presidente de la Junta de Coordinación Política Mario Guillen es un hombre preparado, conciliador y buen líder. Recientemente lo observé en una sesión y de verdad que me asombró la manera en la que su inquietud no lo deja estar sentado por mucho tiempo en su curul. Mario, se mueve de un lado a otro y con una cordialidad asombrosa concilia, dialoga y toma acuerdos con las diversas fracciones políticas que conforman la actual legislatura local. Por algo es un hombre de la entera confianza del Jaguar Negro. En el congreso local se respira también una nueva ERA.

Contacto: checha.informa@gmail. com

32

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

OPINIÓN

RESERVA DE LA ENCRUCIJADA

Querida Ana Karen, Un fin de semana siempre será insuficiente para recorrer los litorales de la costa de Chiapas, en especial la Reserva de la Encrucijada donde la biodiversidad del trópico húmedo hace inexplicable la pobreza de sus comunidades.

Sobre la costa chiapaneca, largas playas resguardan un mundo intrincado de canales bordeados de mangles.

El motor de la lancha, el aleteo de las aves junto con las expresiones de admiración de Amanda, rompen el silencio de esa vasta porción de agua donde los lagartos asoman curiosos sus cabezas para observar a los paseantes y las aves despliegan su vuelo en parvada a nuestro paso.

En Tonalá, una bocana en Boca del Cielo comunica a la laguna con el mar y más adelante, en la laguna de La JoyaBuenavista el escenario cambia para brindarnos el reflejo del Cerro Bernal en las aguas donde los camarones y peces saltan como festejando el día.

Ahí, en medio de la laguna permanecemos en silencio, con la lancha a la deriva, inmersos en un solo pensamiento: ¿cómo alentar una cultura de la creación y reproducción para el bienestar de las comunidades sin alterar este paisaje pletórico de sensaciones?

Al descender de la lancha, nos entristece ver cómo nos ofrecen huevo de tortuga en las palapas que sirven de restaurantes.

También nos ofrecen tortuga casquito justo en esta temporada en que uno puede presenciar el arribo de las tortugas para desovar en las playas. Aquí mismo se encuentra el santuario tortugueros de protección y reproducción de tortugas, pero ellos poco pueden evitar la depredación de esta especie en peligro de

extinción.

En Puerto Arista le preguntamos al investigador del campamento por qué no cobran la entrada al criadero de tortugas como una forma para financiar la cultura ambiental, difundir el conocimiento e importancia de las tortugas al tiempo de permitirnos esa increíble oportunidad de participar en la recolección de huevos, su entierro en el criadero y la liberación de las pequeñas tortugas a la orilla del mar dejándole a las olas la tarea de internarlas que se realiza en el mes de noviembre. Nos responde que esa tarea es de los jefes, a ellos les corresponde autorizar un posible cobro para producir folletos, videos, carteles, postales alusivas a la crianza de las tortugas para consumo de los visitantes. Pero seguramente, no se les ha ocurrido hacerlo.

Álvaro es un restaurantero chilango con apariencia de europeo con más de 30 años en Chiapas. Charlar con sus clientes, constituye quizá, uno de sus mayores placeres junto con el cultivo de hortalizas, plantas y árboles que cuida con mucho esmero alrededor de su palapa en Puerto Arista. El filete de mantaraya aquí lo comí por vez primera hace algunos años. Este sitio es menos céntrico pero es mío y me permite sembrar lo que necesito para vivir. Con el orgullo de quien disfruta el placer de la creación, Álvaro le muestra a Amanda todas las variedades de chile que ha sembrado.

Álvaro coincide en nuestra apreciación acerca de la necesidad de alentar una cultura de la reproducción y el rescate de las áreas y especies en peligro de desaparecer. Lamenta la depredación que se hace en nuestras costas como del poco interés de la iniciativa privada y del gobierno por impulsar su desarrollo. Los turistas verían en los criaderos un

atractivo turístico donde chicos y grandes sensibilizarían la importancia de la especies.

Esa reproducción serviría con el tiempo para disfrutar de la tortuga como un buen platillo sin remordimiento de conciencia. Lo mismo podríamos hacer con las iguanas, lagartos, cocodrilos y muchas otras especies propias de esta región aprovechables para la gastronomía o la industria de las pieles. Pero lamentablemente, todos quieren vivir de su consumo inmediato y no de su reproducción, nos comenta con la experiencia de muchos años junto al mar.

Arturo nos habla sobre la Organización Mundial del Turismo (OMT). Señala que la OMT registró, hace 5 años, más de 595 millones de turistas internacionales. El gasto generado por estos viajeros superó los 425 billones de dólares. Lo cual, ha repercutido favorablemente en las Balanzas Turísticas de muchos países, dentro de los cuales se encuentra México. La OMT pronosticó un crecimiento anual del 4.3% en los arribos de turistas internacionales para las próximas dos décadas, asimismo estima un crecimiento del 6.7% anual de los ingresos económicos generados por la misma corriente de turistas internacionales; sin embargo la situación de inseguridad aleja al turismo.

Pero para captar este potencial es necesario invertir aún sin la ayuda económica del gobierno. La iniciativa privada pareciera estar privada de iniciativa.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo, nuestro país llegó a ocupar el octavo lugar mundial por el número de turistas internacionales y el décimo por los montos de los ingresos recibidos; asimismo se ubicaba en el séptimo puesto por la cantidad de cuartos de hotel y el décimo tercer sitio por el volumen; pero todo eso cayó al suelo desde el 2019.

Arturo es especialista en la materia y explica que el término de ecoturismo surge, entre los años 60›s y 70›s y empieza a cobrar una fuerza mayor a partir de los 80›s hasta la fecha. En este transcurrir han aparecido, una amplia variedad de definiciones, Sin embargo, no se ha llegado a una definición generalmente aceptada que responda a los fines estadísticos, técnicos, legales, éticos y funcionales del ecoturismo. Para ello y como parte del mismo proceso, se han organizado conferencias, talleres, seminarios, coloquios, congresos y convenciones a nivel regional e internacional.

La Sociedad de Ecoturismo (The Ecotourism Society), con asiento en North Bennington, Vermont, E.U.A., lo define como «el viaje responsable por parte del turista hacia áreas naturales, el cual promueve la conservación del ambiente y el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades que se visitan». Esta definición incorpora el sentido ético de los visitantes hacia la conservación de los recursos naturales donde el ecoturismo se realiza, asimismo enfatiza los beneficios económicos derivados de esta práctica hacia la población anfitriona, muchas de las cuales son comunidades indígenas. Cater señala que el término ‹ecoturismo› es una forma de ‹turismo alternativo›. La UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), define al ecoturismo como «aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin perturbar; con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo, socio económicamente benéfico de las poblaciones locales»

Las definiciones coinciden en lo esencial al percibirlo como una nueva opción que promueve la conservación del patrimonio natural y cultural y fomenta el desarrollo sustentable, por lo que debe ser considerado especialmente como un segmento del gran mercado del turismo convencional.

Fillion encontró que más del 60% del turismo internacional,demanda del mercado con marcada inclinación hacia destinos turísticos en los que la naturaleza. Por ello, no nos cansamos de charlar con Álvaro y los investigadores de los santuarios quienes coinciden en la necesidad de generar riqueza social a partir de la riqueza natural de Chiapas. Compartir una buena cena con quienes disfrutan el trabajo de proteger las áreas naturales; compartir este entorno con los chiapanecos, los mexicanos y extranjeros con elevada calidad de servicios turísticos es sin duda alguna, una cuestión de amor. https://alfaronoticias.com.mx/ reserva-de-la-encrucijada-al-sur/

OPINIÓN

Refuerzan trabajo de recolección de basura en Huixtla

Se contrata personal para implementar recorridos de limpieza en esta identidad .

Damián Sánchez

Huixtla, Chiapas. Más de media docena de trabajadores salen todos los días a recorrer las calles del municipio de Huixtla para la recolección de basura.

Las autoridades municipales han invertido en un camión y personal para inhibir el cúmulo de basura que son dejadas en las calles.

El presidente Municipal Reguló Palomeque hace un llamado a la población en no dejar los residuos en las esquinas. “ Poco a poco se mejorará la calidad de los habitantes de este municipio, trabajaré para el pueblo.

De acuerdo a estudios del CRIM de UNAM, cada persona genera a diario 994 gramos, la generación de desechos sólidos es un reto que tiene la administración de los ayuntamientos de Chiapas.

Especialista recalca a disminuir el uso de cantidad de plástico, porque eso ha generado una problemática por el medio ambiente.

¡Deportivo Zabaleta campeón de la Copa

Telmex 2024!

Cruz Miranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de octubre 2024.- La representación de Escuintla, Deportivo Zabaleta se corona campeón del Estatal de Futbol Copa Telmex 2024, en la categoría Sub 17 varonil, al derrotar en la gran final a la escuadra de Barcelona de Tuxtla Chico, el pasado domingo por la tarde, en la Unidad Deportiva del ISSTECH de esta ciudad capital.

Los dos conjuntos llegaron muy motivados a esta final, donde Barcelona de Tuxtla Chico comenzó de menos a más. Al vencer a San Fernando, Aexa Tuxtla, y Necaxa Tuxtla, mientras que Escuintla paso en el primer lugar de su grupo, con un empate ante Pavones, pero perdió el punto extra en penales.

En la gran final, los “Escuintlecos” salieron bien ordenados, se acompañaron bien en todas sus líneas,

atacando por todos los sectores, ante un rival que tuvo llegadas, pero sin mucha contundencia, ya que en la fase eliminatoria se degastaron demasiado, y al final terminan perdiendo 3-0.

Mientras que en la otra sede, que se llevó a cabo en Cintalapa, la escuadra de La Guadalupana de Cintalapa, e queda con el primer lugar, y ahora enfrentara a Deportivo Zabaleta de Escuintla, por el boleto al nacional, la cual se llevará en fechas próximas, en San Luis Potosí.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

Tapachula es nuestro equipo, con voluntad vamos a transformarla: Yamil

Durante el primer homenaje a los símbolos patrios de la administración pública 2024-2027, el presidente municipal, Yamil Melgar Bravo exhortó a todos los servidores públicos a trabajar con pasión y entrega por el bienestar de los tapachultecos. Acompañado por su esposa la Lic. Beba Pedrero de Melgar, los regidores, secretarios, entre otros servidores públicos, Yamil Melgar pidió a todos los integrantes del Ayuntamiento de Tapachula trabajar con honestidad, responsabilidad y eficiencia en cada una de las tareas asignadas.

Melgar

Durante la ceremonia cívica, el edil tapachulteco saludó al personal docente, directivo y estudiantes de la Escuela Primaria “Tomás Isasi”, ante quienes resaltó la importancia de promover los valores cívicos y amor a la patria.

34

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

DESTACADAS

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Sería un gobierno duro el que gravara a su pueblo con la décima parte de sus ingresos”: Benjamín Franklin

● Crisis fiscal?

● Déficit público a nivel histórico: $1.10 billones en agosto

● La deuda pública alcanzó a agosto pasado $16.5 billones

● Exigen en marcha renuncia de gobernadora Evelyn Salgado

Ante una desaceleración de la economía mexicana cada vez más evidente, entre los grandes retos de la administración de la presidentA Claudia Sheinbaum se encuentra el económico-financiero-fiscal. El jueves, la mandataria descartó una crisis fiscal y dijo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejo “finanzas sanas y presupuesto” para financiar sus obras públicas. También afirmó que el déficit fiscal de México será menor a un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del año, y adelantó que para el 2025 el objetivo es reducirlo a alrededor del 3.5%, meta sumamente difícil de alcanzar. La Secretaría de Hacienda estima que dicho déficit cerrará este año en alrededor de 5.9% , el mayor en varios lustros, que ha estado asociado al gasto público destinado a grandes obras de infraestructura

emprendidas por la gestión del macuspano.

Unas horas antes de esas declaraciones, el Banco Mundial (BM) confirmó la desaceleración de la economía mexicana y redujo en seis décimas sus perspectivas de crecimiento para México este año, hasta el 1.7%, como consecuencia de las altas tasas de interés y de la disminución de la fortaleza del peso. Al actualizar sus perspectivas de crecimiento con respecto a los datos publicados en junio, bajó también seis décimas el crecimiento prevista para 2025, hasta el 1.5%, datos por debajo de la media de la región. Esto como consecuencia, explicó William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del BM, de “las tasas de interés más altas, la disminución del fortalecimiento del peso y a cierta disminución de la inversión”.

La SHCP reportó que el déficit público, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), se ubicó en niveles no vistos desde que se tiene registró: entre enero y agosto pasados, fueron de 1.10 billones de pesos, un crecimiento de 53% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El nivel de endeudamiento es el mayor que se reporta para un periodo similar desde 2008, cuando se empezó a llevar registro de este indicador. La promesa de AMLO de no endeudar al país no se cumplió, los RFSP muestran un nivel incluso mayor a años donde hubo crisis económica, resaltó la organización México Evalúa, quien destacó: frente al 2018, es tres veces superior: 203% en términos reales. El gobierno no se había endeudado tanto como en este año, ni en la crisis económica y sanitaria por el Covid-10, ni en la crisis financiera de 2008. Este endeudamiento se

dio para que el gobierno anterior de la 4T lograra terminar con las obras prioritarias en infraestructura, como el ecocida proyecto del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, que aún no refina gasolina.

Frente al elevado déficit, el Saldo Histórico de los RFSP –la deuda en su medida más amplia- mostró un incremento en comparación con el año pasado. A agosto pasado, la deuda se ubicó en un nivel de 16.5 billones de pesos, lo que representó un crecimiento de 11.5% en comparación con el mismo mes del año pasado. De este monto, 12.33 billones de pesos correspondieron a deuda contratada en moneda nacional, mientras que 4.2 billones de pesos correspondieron a deuda contratada en el extranjero. Este año, el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso de la Unión es de 1.9 billones de pesos en el mercado interno, mientras que para el endeudamiento externo lo autorizado fue por 18,000 millones de dólares.

En materia económica, el reto inmediato de la administración de Sheinbaum es disminuir, el siguiente año, los RFSP a un nivel estable, entre 3 y 3.5% del PIB mediante una “consolidación fiscal”, ya sea aumentando los ingresos presupuestarios, reduciendo el gasto público o mediante una combinación de ambas medidas, considera el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), quien destaca la necesidad de una reforma fiscal integral que mejore la efectividad recaudatoria y promueva la equidad fiscal. Medidas alternativas pueden incluir aumentar impuestos específicos y/o reducir la informalidad, pero tal vez no sea suficiente. Los especialistas coinciden en que CSP no implementará una reforma fiscal a pesar de las grandes presiones en el gasto público e incluso con recortes en éste será difícil disminuir el déficit a 3% del PIB como se busca para el siguiente año. Los analistas advierten: “si el gobierno federal recorta el presupuesto entre 700 mil millones

de pesos y un billón de pesos, lo que se requiere para bajar a la mitad el déficit, la economía desacelerará aún más de lo proyectado hasta caer en un probable decrecimiento”.

El CIEP estima que con la conclusión de las obras emblemáticas, así como un recorte en las tasas de interés promedio, podrán reducir el déficit público en 1.1% y combinado con un incremento en la recaudación en 0.8% del PIB por un combate a la informalidad, así como menor costo financiero, no sería suficiente para llegar a 3% del PIB. “Para una consolidación fiscal efectiva y sostenible, es necesario llevar a cabo un reforma fiscal integral, con discusiones sobre la base tributaria y sobre mejoras en la eficiencia del gasto”, insistió el CIEP.

DE LOS PASILLOS

En calles de Chilpancingo, el jueves se replicó a gritos y con pancartas la exigencia de justicia por el asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalá, quien fue decapitado el 6 de octubre, pero también que la gobernadora de Guerero, Evelyn Salgado, presente su renuncia al cargo al que llegó hace tres años. Vestidos de blanco, alrededor de 3 mil manifestantes realizaron la caminata desde el Parque Margarita Maza de Juárez, pasaron las avenidas Insurgentes y Juárez, y finalmente llegaron al Zócalo, exigiendo “¡Justicia, justicia! Fuera la Gobernadora”.

La suspensión de labores en todos los juzgados y tribunales del Poder Judicial Federal el jueves cumplió 50 días, desde que se decretó, y ya ha frenado la apertura de más de 175 mil casos nuevos de todas las materias y ha paralizado más de un millón que se encontraban en curso. Los daños significativos incluyen cambios de medidas cautelares no ejecutadas, víctimas que no han podido recibir sus apoyos, profesionistas que ya perdieron un examen por una suspensión no dictada, extradiciones en el limbo y procesos congelados de grandes y posibles casos de corrupción.

DESTACADAS 35

Rutilio Escandón destaca el primer proyecto hídrico social con energías alternativas en Chiapas

• El gobernador mencionó que este proyecto permitirá llevar agua potable a través de una infraestructura de bajo costo a la localidad Rosendo Salazar, en Cintalapa

• En la Mesa de Seguridad, reiteró el llamado a atender las recomendaciones por lluvias y no bajar la guardia

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el esfuerzo que se hace en Chiapas para ayudar a las comunidades, muestra de ello es la

puesta en marcha del primer proyecto hídrico social que utiliza energías alternativas, el cual permitirá llevar agua potable a la colonia Rosendo Salazar del municipio de Cintalapa.

“Este proyecto innovador para dotar de agua potable a las comunidades está funcionando en Chiapas, específicamente en la colonia Rosendo Salazar; es una infraestructura que es relativamente más económica y puede ayudar de manera importante a la gente. Esta acción es constancia del trabajo que hacemos en las comunidades que más lo requieren”, apuntó desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Al respecto, la Secretaría de Protección Civil detalló que el proyecto requirió de 48 paneles solares y equipo de bombeo. Es una mezcla de recursos del Gobierno de Chiapas y el Ayuntamiento de Cintalapa, y beneficia a mil 200 personas de esa comunidad que por años careció de este líquido.

Durante la reunión, también se dio a conocer que está por concluir la temporada de lluvias, sin embargo, en algunas regiones de la entidad se presentarán precipitaciones pluviales, por ello, el mandatario exhortó a continuar con las recomendaciones de protección civil para evitar situaciones de riesgo.

Finalmente, Escandón Cadenas reconoció el trabajo solidario y

humanitario que todos los días se hace a través de las aeronaves oficiales al atender emergencias de salud, seguridad y protección civil, tal es el caso de los traslados médicos a hospitales de mayor resolución, que se realizaron el fin de semana a un paciente con complicaciones por hemorragia cerebral y una paciente por urgencia obstétrica.

Tapachula, Chiapas; martes 15 de octubre de 2024

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Gobernador presenta Anteproyecto Ejecutivo del Acelerador Lineal del Hospital de Especialidades Pediátricas IMSS-Bienestar

• El gobernador anunció que la construcción y el equipamiento de esta unidad de atención de enfermedades oncológicas, contemplará una inversión de casi 500 mdp

14 de octubre.- En la presentación del Anteproyecto Ejecutivo del Acelerador Lineal del Hospital de Especialidades Pediátricas IMSS-Bienestar, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas anunció que en las próximas semanas se colocará la primera piedra que iniciará la construcción y el equipamiento integral de esta unidad de atención de enfermedades oncológicas, que contemplará una inversión conjunta de casi 500 millones de pesos.

“Hoy presentamos el anteproyecto de la unidad oncológica de este hospital, donde se invertirán casi 500 millones de pesos; es una inversión humanista que permitirá atender la salud del pueblo. Vamos a concluir el proyecto en 15 días para poner la primera piedra de inicio de la obra. No hacemos estos protocolos, pero en esta ocasión vale la pena porque no siempre se realiza un proyecto hospitalario de esta trascendencia en Chiapas”, apuntó.

Tras subrayar que la consolidación de esta acción de alta especialidad es resultado del trabajo en unidad y humanitario que se ha establecido a lo largo de seis años, entre

Refuerzan trabajo de recolección de basura en Huixtla

P. 33

las instituciones de salud federal y estatal, el mandatario aseguró que el objetivo es que el proyecto ejecutivo concluya en los próximos días y la puesta en marcha de la construcción de la unidad oncológica, sea encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Lograr este proyecto de alta especialidad médica es gracias a que en este sexenio, colaboramos como un solo equipo entre las instancias de salud y porque nos alineamos a las políticas del gobierno de la Cuarta Transformación. Es un día de mucha alegría, valió la pena la insistencia, fueron casi seis años de gestionar para que el acelerador lineal se pudiera tener en Chiapas y hoy el sueño se va a convertir en realidad”, expresó. Escandón Cadenas sostuvo que esta gran obra en materia de salud es de gran impacto social porque constituye garantizar a las personas con cáncer el acceso a un tratamiento digno, de primera calidad y a la vanguardia, además de que representa la generación de empleos durante su construcción, así como la creación de nuevas plazas en el sector, una vez que esté concluida. Por su parte, Vladimir Martínez Ruiz, coordinador de Planeación Estratégica de IMSS-Bienestar, en representación de Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, señaló que con la creación de esta Unidad Oncológica más niños podrán tocar la campana de la esperanza, por lo que reconoció al gobernador por impulsar proyectos que brinden la oportunidad de proporcionar atención médica con equipo moderno y de calidad.

“Este es un paso gigante para la atención de nuestros pacientes que luchan contra el cáncer. Ya no tendrán que hacer largos viajes a la Ciudad de México para recibir su tratamiento; ahora tendrán acceso a la radioterapia y braquiterapia aquí mismo, cerca de sus hogares y familias. Con esta obra, más niños tocarán la campana que marca su victoria sobre el cáncer”, acotó.

En representación de las y los beneficiados, Olga Lidia López Morales, madre de paciente que recibió trasplante de

médula ósea, agradeció al mandatario estatal por gestionar este proyecto que simboliza esperanza a la salud y la vida para las y los pacientes. “Me llena de emoción saber que en Chiapas contaremos con un hospital en el que se podrá recibir tratamiento médico oportuno, sin necesidad de viajar a otros estados y abandonar a nuestras familias”.

El coordinador de Atención Oncológica Infantil del IMSS, Enrique López Aguilar, relató la odisea que las familias tenían que vivir al trasladarse a la capital del país para recibir esta atención, viajando más de 12 horas en camiones y desgastándose económicamente. Por lo que, reconoció a los gobiernos federal y estatal por acercar la medicina a los pacientes, recalcando que en Chiapas hay un compromiso real por elevar la calidad de los servicios.

Mientras que el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, indicó que con la iniciativa del gobernador de dignificar las unidades médicas, hoy en Chiapas se hacen realidad proyectos como este, mismo que había sido postergado por sexenios. Señaló que las y los pacientes con cáncer necesitan de una atención multidisciplinaria, por lo que con este nuevo espacio, será posible ofrecerles servicio de manera integral y de calidad.

El titular de la coordinación del Hospital de Especialidades Pediátricas, Rafael Heberto Guillén Villatoro detalló que esta obra tendrá la capacidad de otorgar anualmente mil 800 sesiones de radioterapia en niños, y 4 mil 200 en adultos; mil 200 de braquiterapia en población adulta, principalmente en mujeres con cáncer cervicouterino; 7 mil

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia dos millones de acciones de vivienda

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa de Vivienda y Regularización, en el cual se contempla la realización de dos millones de acciones de vivienda, con la construcción de un millón de viviendas, así como la regularización de un millón de escrituras, durante los próximos seis años.

‘’Son como lo anunciamos el 1o de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además de un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó.

P. 6

500 de quimioterapia; 9 mil procedimientos oncológicos como quimioterapia intratecal; 5 mil 500 atenciones en cuidados paliativos; se podrá realizar 16 trasplantes de médula ósea.

A su vez, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, dio a conocer que para hacer realidad este proyecto se destinará una inversión de más de 500 millones de pesos, para crear áreas integrales y tener acceso a herramientas especializadas.

Cabe mencionar que la obra proyectada cuenta con una inversión de 487 millones de pesos subsidiados por el Fondo del Fideicomiso del IMSS Bienestar, además de 14.6 millones de pesos aportados por el Gobierno de Chiapas. Además de la instalación del acelerador lineal, contempla la ampliación del hospital con más camas censables, áreas para procedimientos quirúrgicos y un incremento en los sillones de quimioterapia; espacios para atención inmediata, cuidados paliativos, trasplante de médula ósea y radioterapia.

En este marco, dos niñas de 10 y 8 años, que vencieron al cáncer tras ser diagnosticadas con tumor de Wilms y cáncer de ovario, tocaron la campana de la esperanza y plasmaron sus huellas en el mural "Árbol de la Esperanza", un símbolo de su lucha y triunfo. Asistieron: los representantes de la VII Región Militar, Alejandro Alcántara Ávila; de la 16 Región Naval, David Terraza Gómez; por parte del Congreso del Estado, las diputadas de la Comisión de Salubridad y Asistencia, Faride Abud García y Andrea Negrón Sánchez; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; y la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López. Así como la titular del IMSS en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Domínguez Maldonado; la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; y el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Ariosto Coutiño Niño.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.