La mentira de hoy
No serán enviados a México los migrantes deportados de los EEUU a partir de Enero...


No serán enviados a México los migrantes deportados de los EEUU a partir de Enero...
Aceptar un trabajo para el que no estás preparado.
Tapachula, Chiapas. Productores de café en Chiapas esperan que los tres niveles de gobierno ayuden a rescatar el campo, ya que durante muchos años han sido olvidados. La administración pasada dejó sin apoyos a los agricultores de café, a pesar de que Tapachula es un punto clave en la producción de este grano.
Los productores tienen programada una reunión en la Cámara de Diputados con la Comisión de Agricultura, donde dialogarán sobre las problemáticas del campo y buscarán programas para impulsar las tierras de esta región.
Es el primer acto de corrupción que cometes como funcionario.
Eduardo Ramírez acompaña a Alberto Hurtado en su Primer Informe de Actividades
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió al primer informe de actividades legislativas del diputado local por Morena, José Alberto Hurtado Vera, realizado en Saltillo, Coahuila.
Damián Sanchez Adrian Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre de 2024. Más de 57 familias han sido beneficiadas con el programa de regularización de la tierra, implementado por las autoridades municipales de Tapachula para garantizar el patrimonio de sus habitantes.
Este beneficio asegura el derecho de las familias sobre sus viviendas, proporcionando bases de estabilidad y seguridad para sus hogares. Las autoridades locales anunciaron con entusiasmo las colonias beneficiadas, que incluyen Guadalupe Tiplillo, Ampliación Mónaco Dos, Bellavista, Los Sauces, La Cima, 13 de Septiembre, Lumbija, y Los Amores.
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, señaló que, con este documento, las familias obtienen seguridad patrimonial sobre sus propiedades, en línea con los principios de
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
- Este beneficio asegura el derecho de las familias sobre sus viviendas, proporcionando bases de estabilidad y seguridad para sus hogares.
justicia social. «Con la nueva era de transformación, continuaremos trabajando para garantizar el patrimonio de los habitantes», afirmó.
«Es importante destacar que en cada colonia de Tapachula que he visitado, he escuchado sobre la necesidad de regularización. Muchas colonias ya están en proceso, pero no contaban con escrituras. En
administraciones pasadas, no se les brindó la respuesta adecuada y jugaron con el sufrimiento y el patrimonio de las familias”, enfatizó el presidente Melgar Bravo. Melgar Bravo también mencionó el compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum y del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar con la defensa del derecho a la tierra. «No se puede jugar con la vida de las personas; este es su patrimonio, y nosotros haremos lo que nos corresponde para protegerlo», aseguró.
María Cecilia Estrada Díaz,
habitante de la colonia Tiplillo y una de las beneficiarias del programa, compartió que llevaba más de 17 años esperando una solución de las autoridades. «Luchamos muchos años para que una autoridad nos ayudara a resolver este problema. Hoy, gracias a la administración del presidente Yamil, en un mes y 15 días nos dieron una solución”, relató. Para María, obtener estos documentos es de gran importancia, ya que le garantiza derechos sobre su tierra y asegura un futuro para sus hijos. Después de años de lucha, finalmente ha sido beneficiada.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
“Dr.
En la celebración del Décimo Aniversario del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que es un gran orgullo constatar que Chiapas cuenta con esta unidad médica de alta especialidad, que se ha convertido en una de las más grandes e importantes del país, gracias a la calidad de los servicios de salud que se brindan de manera gratuita y universal a la población.
Destacó que, en seis años, el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” ha crecido de manera importante a través de espacios dignos, funcionales y seguros, con equipamiento a la vanguardia y de especialidad como los tomógrafos, mastógrafos, resonancia, rayos x y de laboratorio, entre otros, y ahora con la recepción de la licencia para la disposición de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos en su modalidad de trasplante de riñón y tejido corneal.
“Me da gusto saber que en Chiapas tenemos uno de los hospitales más equipados y de gran capacidad resolutiva del país, que cuentan con personal de salud que atiende con amor, humanismo y de corazón a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. Es una dicha celebrar con los más de mil 900 trabajadoras y trabajadores de esta unidad médica, me llevo un recuerdo bonito porque estoy con gente que cuida y abona al bienestar de la gente”, apuntó.
Tras expresar la gran decisión de que este nosocomio lleve el nombre del doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, Escandón Cadenas enfatizó que, hasta el último día de su gobierno, invertirá para impulsar acciones que abonen a la prevención de enfermedades y fortalezcan la salud de Chiapas, porque es un rubro fundamental que permitirá a las chiapanecas y los chiapanecos tener bienestar, vivir bien y cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones. En este marco, en el que se entregaron reconocimientos a exdirectivos y personal de salud, así como ambulancias y títulos de
propiedad de unidades médicas transferidas a favor del IMSSBienestar, con el objetivo de avanzar en la conformación del sistema único de salud, el mandatario precisó que en Chiapas se ha hecho una gran inversión en la reconversión hospitalaria y la ampliación de servicios médicos como hemodiálisis, hemodinamia y otras especialidades, lo que ha permitido salvar muchas vidas.
Por su parte, el coordinador de Planificación Estratégica del IMSSBienestar, Natán Enríquez Ríos, agradeció al Gobierno del Estado por la entrega de dos ambulancias, las cuales fortalecerán la red de referencias y contrarreferencia estatal, y por la disposición para integrar los servicios públicos de salud a la Federación, ya que eso permite seguir avanzando en el segundo piso de la Cuarta Transformación, donde la salud es un derecho humano.
Recordó que “los hospitales del IMSS-Bienestar brindan continuidad a los cuidados de los pacientes referidos desde otros niveles, con un enfoque acorde a la complejidad del padecimiento y con un sentido humanista para la persona y la familia. El Hospital Gómez Maza es valioso no solo para Chiapas sino para la región, por eso en este décimo aniversario felicitamos a todo el personal porque cada uno es pieza clave para que esta unidad funcione y produzca salud a la población”.
En su intervención, el coordinador federal del IMSSBienestar en Chiapas, Roberto
Sánchez Moscoso informó que como parte de los festejos, este jueves se entregó al “Gómez Maza” la Licencia para la Disposición de Órganos, Tejidos y Células con Fines Terapéuticos en su modalidad de Trasplante de Riñón y Tejido de Córnea; además, dijo, por parte del gobierno del estado el IMSSBienestar recibió títulos de propiedad de 15 unidades médicas.
El secretario de Salud estatal, Francisco Mariscal Ochoa, celebró los alcances y el crecimiento que el hospital ha tenido en estos 10 años, desde la ampliación de camas en medicina interna, el fortalecimiento en Imagen, Hemodinámica, y hasta el fortalecimiento a los recursos humanos en todas las áreas. Detalló que con la entrega de las ambulancias para este hospital, también se otorgan ocho más a otros Centros de Salud.
La directora del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, Ana María Castro Garduño, reiteró su agradecimiento al Gobierno del Estado, por el respaldo que brinda para mejorar esta unidad médica a favor de la salud de las y los pacientes. “Cumplimos una década en la que hemos fortalecido nuestra infraestructura y servicios, y ahora renovamos nuestro compromiso con la excelencia médica para beneficio del pueblo
chiapaneco”.
Finalmente, el subrepresentante Operativo de la Procuraduría Agraria, Marcelino Mendoza Navarro, reconoció el trabajo coordinado que se mantiene con el gobernador Rutilio Escandón, al tiempo de informar que estos 15 títulos de propiedad que se entregan son parte de los 32 mil 612 que se han logrado en este sexenio, derivado de los trabajos interinstitucionales. Sin embargo, dijo, se seguirá trabajando para emitir otros 20 a nombre del IMSS Bienestar.
Estuvieron presentes: el representante de la 7ª. Región Militar, José Alfredo Miguel Montes; la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Dávalos Barrientos; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; y el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño.
El director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Manuel de Jesús Jiménez Palacios; el titular de la Coordinación del Hospital de Especialidades Pediátricas, Rafael Heberto Guillén Villatoro; el encargado del Despacho del Registro Agrario Nacional en Chiapas, Mauro Valle Santiago; los alcaldes de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez y de Copainalá, Carlos Cruz Cruz; la alcaldesa de Acala, María Patricia Coello Zapata, así como personal médico y administrativo del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre 2024.- Los pobladores de la colonia Juárez han levantado la voz para solicitar urgentemente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la ampliación de la red eléctrica en su comunidad, la cual ha experimentado un notable crecimiento poblacional en los últimos años. Esta expansión demográfica ha generado serias carencias en el suministro de energía eléctrica, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
Valente de León Velázquez, presidente de la colonia, indicó que muchas familias se han visto obligadas a realizar conexiones improvisadas, extendiendo cables hasta 200 metros para obtener el servicio, lo que ha provocado una sobrecarga en los transformadores existentes. “Esta situación ha resultado en frecuentes ‘bajones’ de
energía, lo que no solo afecta la calidad de vida de los vecinos, sino que también pone en riesgo la seguridad de las instalaciones eléctricas”, advirtió.
A pesar de las múltiples solicitudes
realizadas a la CFE para el reemplazo de transformadores ineficientes, los habitantes de la colonia Juárez no han recibido ninguna respuesta. “La falta de acción por parte de la CFE está afectando a muchas familias,
Cacahoatán, Chiapas; 14 de noviembre de 2024.- El alcalde de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, sostiene un encuentro con Paty Conde, próxima secretaria de Gobierno y mediación, para sumar esfuerzos conjuntos en beneficio de las y los Cacahoatecos.
Durante el encuentro, el alcalde Pérez Saldaña, expresó su compromiso de trabajar de la mano con el gobernador electo, Eduardo Ramírez, y con Paty Conde en la implementación de políticas públicas en beneficio de sus conciudadanos.
que se ven obligadas a elegir entre pagar su recibo de energía o cubrir sus necesidades básicas. Esta situación es insostenible”, enfatizó de León.
Además, el presidente de la colonia destacó la problemática de los altos costos de la electricidad, ya que los recibos llegan con montos desproporcionados. Muchos vecinos se ven forzados a reducir otros gastos para poder cubrir estos pagos, una situación que consideran inaceptable, dado que el servicio es precario.
Antes del inicio de la temporada de lluvias, los habitantes enviaron oficios a la CFE solicitando la poda de ramas de árboles que interfieren con los cables de alta tensión, como medida preventiva. Sin embargo, esta solicitud también ha quedado sin respuesta. “Es lamentable que no se tomen acciones preventivas que podrían evitar problemas mayores”, añadió de León.
Finalmente, Valente de León expresó que no desean tener que recurrir a protestas frente a las oficinas de la CFE. “Es preferible que los funcionarios atiendan nuestras peticiones de manera oportuna para evitar posibles movilizaciones”, concluyó. Los habitantes de la colonia Juárez esperan una pronta respuesta de la CFE para mejorar su situación eléctrica y asegurar un servicio digno para todos. LA REDACCIÓN
El alcalde de Cacahoatán, sostiene un encuentro con Paty Conde, próxima secretaria de Gobierno y mediación
“Es un gusto poder saludar a mi amiga Paty Conde, con quien
El alcalde destacó la importancia de generar sinergia y fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento y el próximo gobierno estatal que entrara en funciones a partir del próximo 01 de Diciembre.
coincidimos en que trabajando en equipo y con una visión compartida, tanto para Chiapas como Cacahoatán, se verá un crecimiento significativo en esta nueva ERA que iniciará bajo el liderazgo de nuestro gobernador electo Eduardo Ramírez”, añadió.
En este sentido, Pérez Saldaña reafirmó su compromiso de seguir caminando Con La Fuerza De La Gente, promoviendo iniciativas que respondan a las necesidades de las comunidades y aseguren un desarrollo equitativo y sostenible en Cacahoatán.
Le apostaremos al; Deporte, Educación, Seguridad, Salud, Infraestructura, Campo, Turismo y muchos rubros más, todo ello de la mano de nuestro Gobernador Electo y de
nuestra amiga Paty Conde, quienes son aliados del Bienestar de #Cacahoatán puntualizó el Alcalde Víctor Saldaña.
Tras destacar el reforzamiento del equipamiento del Banco de Leche Humana del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de estas acciones en materia de salud porque se fortalece la donación de leche materna y el cuidado de la salud de las niñas y los niños que se encuentran en edad de lactancia.
“Este espacio de salud abonará a que las madres hagan las donaciones para que se siga dando alimentos con leche materna a las y los recién nacidos, algo que de acuerdo con las y los científicos ayuda mucho al sano crecimiento físico
y emocional de la niñez, incluso evita la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas en edad temprana”, apuntó.
Camina, corre o trota, pero súmate a la Carrera Estatal “Por una Vida Libre de Violencia”
El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, a través de la dirección de Cultura Física y la Unidad de Género, siguen invitando a la tercera edición de la carrera estatal “Por una Vida Libre de Violencia”, que se estará realizando el 23 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.
Desde la primera edición de esta justa atlética fue todo un éxito, ya que no solamente se hizo en Tuxtla Gutiérrez, sino que se replicó en otros municipios de la geografía chiapaneca; en lo que respecta a la realizada en la capital, tuvo una distancia de 5 kilómetros con punto de salida frente al Instituto del Deporte y de llegada el Parque Recreativo Caña Hueca.
Para todas y todos los interesados en realizar su registro, lo podrán hacer a través del siguiente link: indeporte.chiapas.gob. mx/carreranaranja, esperando contar con la participación del personal de todas las dependencias de gobierno, familiares y población en general, invitándolos a portar un distintivo naranja.
Al igual que en la edición anterior se tiene programado realizar rifas de bicicletas y artículos deportivos a quienes lleguen hasta la meta que se ha indicado en el Parque Recreativo Caña Hueca, el número de participante que les envíe a su corre en
el momento de sus inscripción será con el cual entrarán a la rifa de los premios. Hasta el momento se tiene un registro de más de Mil 600 corredores, sin embargo, se espera que esta cifra aumente, ya que también se replicará esta competencia den otros municipios, gracias a la promoción tanto de los Enlaces Regionales del Indeporte, así como de las Unidades de Igualdad de Género.
Subrayó que se ha hecho un gran esfuerzo para que las unidades médicas destinadas al cuidado y la atención del binomio madre e hijo, cuenten con bancos
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
de leche materna y todo lo necesario por su bienestar, así como garantizar el derecho de las mujeres en periodo de lactancia de contar con espacios seguros y confortables dentro de las instituciones y centros de trabajo públicos y privados a fin de amamantar a sus hijas e hijos.
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el mandatario resaltó que el trabajo solidario y humanitario a través de las aeronaves oficiales, que se han convertido en verdaderas ambulancias aéreas, ha sido fundamental para salvar muchas vidas.
“Desde que inició este gobierno las autoridades caminamos a ras de tierra y los helicópteros y aviones oficiales se destinaron a servir al pueblo, esto ha permitido que mediante estos aparatos tecnológicos podamos acortar distancias y llegar hasta los lugares más alejados para atender alguna situación de emergencias de las chiapanecas y los chiapanecos”, manifestó.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
orientación en la CNDH para ayudar a la población refugiada, pero lamentó que el organismo a menudo actúa de manera superficial, “realizando solo una pantomima de ayuda y luego archivando los casos”.
Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre de 2024.- Diversas organizaciones de la sociedad civil y asociaciones defensoras de derechos de migrantes en la Frontera Sur de Chiapas han expresado su rechazo a la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Fabiola Díaz, directora de la Fundación Chiapaneca para Mujeres
Migrantes (Chimuni), afirmó que la continuidad de Piedra Ibarra representa un duro golpe para las víctimas. “Las organizaciones y asociaciones no gubernamentales seguirán solas en la defensa de los derechos humanos, especialmente de los migrantes”, declaró.
Díaz expresó su desilusión respecto a la respuesta de la CNDH ante situaciones críticas. “No esperamos que las cosas cambien
significativamente. Nos sentimos solos, ya que al buscar ayuda de la fiscalía del migrante, a menudo enfrentamos negativas para canalizar a personas que han sufrido secuestros. Cuando acudimos a la Comisión de Derechos Humanos, nos cierran las puertas”, añadió.
La activista subrayó que la Frontera Sur de Chiapas enfrenta una profunda crisis de derechos humanos, no solo para las personas en movilidad o solicitantes de refugio, sino también para la población local que ve sus derechos elementales vulnerados, en muchos casos por las mismas instituciones públicas. “Esta reelección dejará desamparadas a las víctimas que claman por un organismo independiente que actúe contra toda clase de abusos”, enfatizó.
Fabiola Díaz también mencionó que muchos activistas intentan buscar
La designación de Piedra Ibarra ha sido interpretada por muchos como una muestra de apatía y falta de sensibilidad por parte del gobierno federal y la bancada de Morena. “Se percibe un abandono hacia las organizaciones civiles desde la frontera sur. Existe una gran falta de sensibilización y capacitación dentro de la Comisión y sus delegaciones, lo que nos deja sin respaldo al intentar resolver problemas”, comentó.
Díaz también destacó la falta de recursos en la CNDH, como la ausencia de psicólogos para la atención a víctimas, y planteó la inquietud sobre cuántas recomendaciones ha emitido la Comisión en Tapachula en relación con las quejas recibidas, así como cuántas han sido atendidas o resueltas en favor de las víctimas.
Las organizaciones civiles han decidido continuar su labor de manera independiente, enfocándose en la prevención y concientización sobre temas de interés social, en un esfuerzo por apoyar a quienes más lo necesitan. MR
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de nombramientos Tesoros Humanos Vivos Chiapas 2024 que reconocen las labores que estas personas realizan para preservar los conocimientos y las técnicas necesarias en la representación, ejecución o recreación de elementos del patrimonio cultural inmaterial de gran valor histórico, artístico o cultural en la entidad.
El mandatario felicitó y reconoció a quienes han aportado en la búsqueda de la fortaleza y engrandecimiento de Chiapas a través de las artes, artesanías y el dibujo, así como en el resguardo, preservación y fomento de las costumbres y lenguas originarias, tomando en cuenta que este patrimonio cultural representa la raíz y la fuerza para resolver las necesidades más importantes.
“La cultura es un bálsamo que nos da la posibilidad de salir adelante y hace posible que se diriman los conflictos y una mayor cohesión del tejido social, abriendo la razón y favoreciendo de forma incalculable a la gente. Por eso, qué bueno que la ONU fijó su interés en reconocer a los Tesoros Humanos Vivos como un acto de justicia, porque las y los que
se han dedicado a este tipo de actividades han entregado su pensamiento, inteligencia y sabiduría al bienestar de sus semejantes”, expresó.
El costumbrista y promotor de la cultura mam, Nicolás Ventura, uno de los galardonados, agradeció este nombramiento, el cual, dijo, reconoce la labor de preservar la diversidad cultural y fortalecer la identidad de Chiapas. “Hemos luchado toda la vida para seguir manteniendo vivas las culturas, costumbres y tradiciones de nuestros ancestros. Agradecemos por tener un gobierno que reconozca esta labor”, expresó.
La directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Chiapas (Coneculta), Maritsa Maranto Zepeda, destacó el aporte que estas personas realizan a sus comunidades, el cual es de gran valor histórico, artístico y cultural en la entidad; mencionó que el gobernador pone en alto a las culturas vivas y como un eje de política pública en Chiapas. Finalmente, el alcalde de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, agradeció al Gobierno del Estado por impulsar este tipo de proyectos que reconocen el talento y la sabiduría de las
Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre de 2024.- La autoridad municipal de Tapachula ha puesto en marcha una serie de actividades para rescatar los mercados públicos y devolverles su identidad, ya que en la administración pasada no se dignificaron estos espacios.
Paul Muñoz Pérez, secretario de Servicios Públicos, comentó que están realizando visitas a los diferentes mercados de Tapachula para escuchar, de primera mano, las necesidades de los locatarios y así poder crear una agenda de trabajo acorde con sus condiciones.
“Sé que tienen muchas necesidades, pero vamos a escuchar y trabajar en conjunto, porque tengo la instrucción de nuestro presidente municipal, Yamil Melgar, de recuperar y dignificar estos espacios, para que los habitantes acudan a hacer sus compras", expresó Muñoz Pérez.
El secretario de Servicios Públicos acudió al mercado Emiliano Zapata para inspeccionar los mantenimientos
preventivos que comenzaron desde el 1 de octubre, con el objetivo de embellecer y mejorar las instalaciones de los mercados públicos.
“Los mercados fueron olvidados durante muchos años y no se les dio el mantenimiento preventivo necesario. Estamos haciendo una labor titánica para reactivar y embellecer estos espacios, tal como se hizo con los panteones municipales de Tapachula”, añadió.
Durante los recorridos, las autoridades municipales han constatado el deterioro de los mercados, pero se han comprometido a rescatarlos con voluntad y esfuerzo.
personas que, con sus enseñanzas, visibilizan los saberes que guardan y ayudan a mantener las tradiciones de los pueblos originarios de Chiapas.
En este acto, fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos: Nicolás Ventura, costumbrista y promotor de la cultura mam del municipio de Unión Juárez; Jorge Luis García López, artesano y promotor cultural del municipio de San Fernando; y Carmen Vázquez Hernández, bordadora y promotora cultural del municipio de Venustiano Carranza, quienes
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Noviembre de 2024
identifican y reconocen las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y preservan la herencia viva que permite visualizar los saberes que guardan.
Estuvieron presentes: la organizadora del proyecto Tesoros Humanos Vivos en Chiapas, Irma Pérez Luna; los jurados Sandra Beatriz Gómez Méndez, Karla Ivonne Moreno Constantino y José Domingo Santizo Gutiérrez; el regidor del municipio de San Fernando, Francisco Jiménez Viza, así como amigos y familiares de las personas galardonadas.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas; 14 de noviembre de 2024.- La noche del miércoles se registró la movilización de equipos de emergencias a la altura del fraccionamiento Universo ubicado al sur oriente de Tapachula, dónde vecinos reportaron una fuga de gas en el interior de un domicilio particular y el cual representaba riesgo.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil quienes realizaron los protocolos para prevenir que el caso se saliera de control, así mismo acudió en apoyo una unidad del cuerpo de Bomberos de Tapachula.
Al final todo quedó en un susto sin que se reportaran víctimas, señalando que un cilindro
de gas presentó desperfectos y fue la causa de la fuga que alarmó a los vecinos.
Más de 17 años de prisión por delito de Violación Equiparada y Agravada, violencia familiar y robo en Cacahoatán: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de Noviembre de 2024.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) por conducto de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 17 años y nueve meses de prisión en contra de Silvestre “N”, por el delito de Violación Equiparada y Agravada, Violencia Familiar y Robo Ejecutado Con Violencia y Agravado; por hechos ocurridos en el municipio de Cacahoatán en agravio de dos niñas y de tres hombres, respectivamente.
En audiencia, el Juzgado de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de la reparación del daño, sin obtener ningún beneficio y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.
De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió sexualmente a una niña, mientras que por delito de violencia familiar en agravio de otra niña de identidad protegida, hechos ocurridos en el Ejido
Salvador Urbina, municipio de Cacahoatán en el año 2007.
Mientras que por el delito de Robo Ejecutado Con Violencia y Agravado, el hecho se suscitó en el año 2010 en el municipio de Cacahoatán, en agravio de tres hombres de identidad protegida a quien desapoderó de diversas pertenencias de valor.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
FGE investiga con apego a Protocolo de Feminicidio muerte de una mujer en Tonalá
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de Noviembre 2024.La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa inició investigaciones con apego al Protocolo de Actuaciones para la Investigación del Delito de Feminicidio en Chiapas, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer –hasta el momento de identidad desconocida-, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Tonalá.
La Fiscalía de Distrito Istmo Costa informó que, en la mañana de este 14 de noviembre de 2024, recibió el reporte de la noticia criminal por parte de la Policía de Investigación, informando sobre la localización del cuerpo sin vida de una mujer en el tramo carretera Puerto Arista - Tonalá.
Ante estos hechos, un grupo multidisciplinario de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa se constituyó en el lugar, en donde peritos realizaron el levantamiento del cuerpo, así como su traslado al Servicio Médico Forense para efectuar la necropsia de Ley.
La Fiscalía de Distrito Istmo Costa en coordinación con la Fiscalía Contra Feminicidio aplicando el Protocolo de Actuaciones para la Investigación del Delito de Feminicidio, lleva a cabo las primeras indagatorias con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Luego de resaltar que este jueves se cumplieron mil 500 sesiones de trabajo a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que esta estrategia ha permitido hacer causa común en el diseño de acciones conjuntas para atender las necesidades más urgentes y garantizar la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Chiapas.
El mandatario agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Poder Judicial, autoridades federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil, procuración de justicia, Centro Nacional de Inteligencia, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, entre otros organismos autónomos, así como a todas las instancias gubernamentales que, a lo largo de casi seis años, han sumado esfuerzos para auxiliar y proteger a las chiapanecas y los chiapanecos.
“Felicito a las y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad por estas mil 500 reuniones de trabajo que se han llevado a cabo todos los días, truene, llueva o relampaguee. Desde muy temprano hemos estado todas las autoridades al pendiente de sacar adelante los temas que más le preocupan al pueblo de Chiapas”, apuntó.
En este marco, Escandón Cadenas también informó sobre su participación en la Conferencia Internacional ANUIES, AMPEI, AMEREIAF 2024, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que contó
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
• El gobernador agradeció a las autoridades federales, estatales y municipales, y organismos autónomos por el trabajo conjunto a favor del pueblo de Chiapas
• Destacó la suma de esfuerzos que se ha establecido para mejorar la educación superior; subrayó que Chiapas tiene finanzas sanas en este rubro
con la participación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, rectoras, rectores, directivos de diferentes países, así como especialistas en educación y académicos.
Tras enaltecer el esfuerzo conjunto para fortalecer las educación superior y señalar que Chiapas tiene finanzas sanas y se atienden las demandas para mejorar los espacios de enseñanza-aprendizaje en este rubro, expresó su reconocimiento a la Unach por ser semillero de
ciudadanos y profesionistas muy preparados que en cualquier ámbito ponen en alto a la universidad y al estado de Chiapas.
Finalmente, el gobernador destacó la visita de su homólogo del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca, para consolidar la colaboración
entre Chiapas e Hidalgo, en materia de transferencia de tecnologías de la información, esto, dijo, significa el intercambio de capacitación y conocimientos entre ambas entidades, a favor del mejoramiento de la digitalización de los servicios públicos que se ofrecen a la población.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Has conseguido acertar en todas tus últimas decisiones y todo el mundo está empezando a darse cuenta de ello. Eso te plantea nuevos retos si quieres mantener este nivel tan alto. Sientes deseos de dejar atrás una gran cantidad de cosas que ahora te estorban en tu reciente camino. Eso podría llegar a incluir una relación sentimental que ha sido muy importante.
Días muy propicios para la fertilidad en todos los sentidos. Incluso podrías quedarte embarazada si lo deseas. En caso contrario, pon todos los medios a tu alcance para evitarlo. Tu fuerza espiritual y tu poder interior acercan hacia tu zona de influencia al amor. Procura mejorar tu higiene bucal, sobre todo en lo que se refiere a disciplina.
Cualquier diversión, por infantil o irrelevante que pueda parecer a los demás, te servirá si eres capaz de alejar tu mente por unos instantes de las preocupaciones que tanto te pesan. Surgirán hoy pequeños conflictos de pareja que no llegarán a mayores, pero que crearán tensión. Evita parecer caprichoso imponiendo tus ideas o gustos a otras personas.
Te sentirás hoy sorprendido por los ataques que te dirigirá una persona en una cita social. Estate preparado para defenderte y no bajes la guardia en ningún momento. Viejas amistades e incluso familiares se van quedando atrás a medida que recorres el nuevo camino que te has trazado. Que eso no te impida avanzar ni te frene lo más mínimo.
Puede que hoy y en los días sucesivos pases momentos de agobio mental, de cansancio acumulado. Procura descansar y, si lo consigues, comenzarás a ver las cosas de otro color. Tu vida social está empezando a saturarse de reuniones y comidas de trabajo. Procura dejar un poco de tiempo libre para tus cosas y prepara un fin de semana con tu familia.
No te engañes a ti mismo pensando que las cosas se pueden arreglar. A veces es mejor cortar por lo sano y tomar nuevos caminos que tratar de resucitar lo que ya no existe. Irradias estos días mucha sensualidad y esto te lleva a ser mucho más atractivo al sexo opuesto. La participación en actividades relacionadas con los deportes te augura el éxito. Tu magia personal y tu encanto brillan de manera inesperada y te facilitarán la conquista de corazones.
Cada vez te pesan más las obligaciones de la casa. Crees que las labores rutinarias no están hechas para un espíritu creativo como el tuyo. Lo malo es que no tienes alternativa. Valor. Se avecinan muchos cambios, acaso un nuevo trabajo y responsabilidades. Eso exigirá de ti la máxima atención, pero te proporcionará grandes satisfacciones.
Asuntos domésticos relacionados con la electricidad o con electrodomésticos te pueden aguar un fin de semana tranquilo. Estate preparado para imprevistos desagradables. Dile lo que sientes a una persona a la que quieres, pero a la que raramente se lo demuestras. Regálate el tiempo necesario para disfrutar de momentos románticos.
Procura mantenerte hoy alejado de quienes no soportas o con las que tienes tendencia a discutir por casi todo. No te conviene la tensión gratuita ni los roces. Busca la paz. Dependes demasiado de los demás, de lo que otras personas digan o piensen de ti. Esa actitud te resta libertad. Procura liberarte de esa presión y te acercarás a la paz absoluta.
Aunque te duela o te pueda resultar incómodo, debes optar por defender la verdad. En ese empeño puede salir perjudicado alguien al que quieres, pero no quedará más remedio. Un buen montón de gente interesante se mueve a tu alrededor. Sólo hace falta que te acerques a ella con ganas de intercambiar experiencias. De esta manera conseguirás renovarte. Evista este momento hacer quejas, protestas o exigencias.
No te dejes engañar por los espejismos. Si realmente conoces bien a la gente que te rodea te darás cuenta de que ciertas actitudes son interesadas, sólo una ilusión momentánea. Aprovecha el tiempo libre para profundizar en tu propio ser y analizar el camino que sigue tu vida. Deja a un lado todo lo que te perjudica y no cargues con cruces ajenas.
Hablar por hablar es un ejercicio que no reporta ningún beneficio y que además puede meterte en más de un problema. Guarda las conversaciones ligeras para los amigos. Si actúas con cautela y escuchas consejos, todo te irá a pedir de boca. A la hora de exigir tus derechos hazlo con firmeza pero con mucha delicadeza y siempre cargado de razones.
-El representativo participará en las Copas
Panamericanas Junior (clasificatoria a Asunción 2025) y Cadete, así como en el Abierto Panamericano de Mayores
Con garra y ambición, la selección mexicana de judo se declaró lista para afrontar los tres eventos que se llevarán a cabo a partir de este jueves en Montreal, Canadá: las Copas Panamericanas Junior y Cadete, así como el Abierto Panamericano de Mayores.
Las actividades darán inicio mañana con la Copa Panamericana Junior, competencia clasificatoria para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en la que el país será representado por un total de 13 atletas, ocho hombres y cinco mujeres.
Carlos Macías, Eduardo Sagastegui, Ian Aguirre, Juan Ramírez, Rafael Ramírez, Yael Díaz, Dante Flores, Hugo Sánchez, Daniela Leandro,
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Aylin Ávila, Frida Maya, Yamileth Juárez y Paula Sánchez son los judocas que subirán al tatami con el objetivo de asegurar su presencia en la justa continental del siguiente año.
“Hay algunos que, hasta el momento, ya están clasificados y con subir al pódium mantienen su calificación, mientras que otros deben quedar en primer o segundo lugar para entrar a zona de clasificación”, explicó a la CONADE el jefe de entrenadores nacionales, Jorge Luis Atencio.
El propio Rafael Ramírez repetirá el viernes en
el evento para cadetes, mientras que en el torneo de la categoría senior, a desarrollarse sábado y domingo, Juan Ramírez y José Ramírez intentarán conquistar la gloria en territorio canadiense.
Las Copas Panamericanas serán reconocidas para el ranking mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés) para los cadetes sub-18 y junior sub-21. Por su parte, el Abierto Panamericano contabilizará para el ranking de mayores.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
creación de nuevos planes de justicia que incluirán a mujeres indígenas artesanas
-Original: Encuentro de Arte Textil
Mexicano tendrá cuatro ediciones y Fonart será una institución que ayude a la comercialización de artesanías y textiles
-Este 2024. el encuentro textil se realizará. del 14 al 17 de noviembre. en el Complejo Cultural Los Pinos con la participación de más de mil artesanos y artesanas de los 32 estados del país
Durante la presentación de Original: Encuentro de arte textil mexicano en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de nuevos Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en los que se contemplaron apoyos para las mujeres artesanas con el objetivo de consolidar el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho y con ello hacer realidad lo establecido en el artículo segundo de la Constitución.
"Estamos trabajando con el INPI, con el Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas y todo el gobierno, para poder construir los Planes de Justicia que todavía nos faltan; y en esos Planes de Justicia tienen que estar las mujeres creadoras, las mujeres indígenas. Queremos que sean parte de estos Planes de Justicia desde su construcción y en hacer realidad lo que hoy está en la letra de la Constitución”, informó.
Entre las nuevas acciones que serán impulsadas a favor de las mujeres artesanas, se contempla la realización, en distintos puntos del país, de cuatro ediciones de Original: Encuentro de arte textil mexicano. Este año, dicho evento se lleva a cabo una vez más en el Complejo Cultural Los Pinos, del 14 al 17 de noviembre.
Además, se buscará que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) se convierta en una institución que apoye a la comercialización de artesanías y particularmente de textiles.
“Con ello, no solamente damos vida en todo el país a la riqueza cultural de México, a la grandeza cultural de México, que se expresa en cada uno de los tejidos, de los hilos, de la belleza, que hacen ustedes con sus hermosas manos, sino que también recuperamos la memoria histórica. No solamente es justicia social, sino que también se recupera la justicia para los pueblos originarios y se engrandece nuestra patria”, puntualizó.
En compañía de 500 mujeres indígenas artesanas de los 32 estados de la República, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador junto con la exsecretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, fueron quienes iniciaron con el reconocimiento a las mujeres artesanas.
“Entonces se empezó a hacer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseños de las bordadoras, de las creadoras, de las piezas de
los textiles más maravillosos que no tiene ningún país en el mundo, y que solamente son creadas por las mujeres mexicanas”, agregó.
Reiteró que, con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, también llegan todas las mujeres indígenas, a quienes reconoció por su gran trabajo para mantener viva la memoria histórica.
“Ustedes son el orgullo de México, son la riqueza de México, son la riqueza cultural, son la grandeza de México”, manifestó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recalcó que Original busca reivindicar la relación de las mujeres artesanas con el consumo de sus obras, por lo que continuará siendo uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México.
“Original se ha convertido fundamentalmente en un movimiento que surge como un acto de resistencia contra la explotación, el plagio y el despojo de la cultura de nuestras comunidades creativas”, explicó.
Precisó que en la edición 2024, que se realizará del 14 al 17 de noviembre, las y los mexicanos podrán conocer la riqueza cultural de las 32 entidades federativas con las obras de más de mil artesanas y artesanos de 231 municipios y 320 localidades.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que el Original: Encuentro de arte textil mexicano representa el pago de la deuda histórica que se tiene con las mujeres
indígenas y artesanas.
La maestra artesana seri de Punta Chueca, Sonora, Valentina Torres y la maestra artesana Tere Lino, aseguraron que Original es una oportunidad de comercialización de los productos artesanales, pero además ayuda a desarrollar habilidades con capacitaciones e intercambios de conocimientos.
“Necesitamos de la participación de los diferentes niveles de gobierno, de las diferentes Secretarías para que sigamos desarrollando nuestras habilidades y, así, a su vez poder obtener un ingreso económico y compartir nuestra identidad cultural —por qué no decirlo— al mundo entero”, concluyó la maestra artesana Tere Lino.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel: la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; la directora de teatro y actriz, Jesusa Rodríguez; el titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera.
-El proyecto coreográfico se deriva de un trabajo colaborativo e interdisciplinario que abarca danza, arte sonoro y escultura; jueves 21 de noviembre a las 19:00 h
A través de una serie de pasajes y criaturas inspiradas en la obra El jardín de las delicias, del pintor flamenco Jheronimus Bosch El Bosco, Aura Arreola y el laboratorio coreográfico Sociedad de Carne y Hueso presentan en Ex Teresa Arte Actual De animalidades y delirios: Pasajes inducidos por el Bosco y el bosque, una composición coreográfica que explora de manera corporal la relación entre movimiento, imágenes sensoriales, memoria e imaginación, inspirada en la danza Butoh. Concebida por la artista y coreógrafa Aura Arreola, esta obra reúne a 20
bailarines en escena que interpretan una “partitura-collage” de imágenes encarnadas y criaturas salvajes, en la que se superponen dos jardines: uno real, el escénico, y otro imaginario, el de las delicias, en un íntimo diálogo con la arquitectura y la acústica de Ex Teresa Arte Actual.
Este ejercicio interdisciplinario cuenta con diversas colaboraciones, entre las que destacan la invitación de la bailarina Guyphytsy Aldalai, la composición sonora de Jerónimo Naranjo, el trabajo escultórico de David Herrera y el diseño de iluminación a cargo de Lauri Abad. Con esta puesta en escena Ex Teresa se convertirá en un bosque de sensibilidades que le permitirán al público experimentar un viaje inmersivo entre las sonoridades, los cuerpos y las esculturas que componen esta delirante coreografía.
La obra se presentará el jueves 21 de noviembre a las 19:00 h en Ex Teresa Arte Actual, ubicado en Lic. Verdad #8, Centro Histórico. Entrada libre, con aforo limitado a 250 personas.
Biografías
Aura Arreola
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Artista interdisciplinaria, performer y coreógrafa especializada en la experimentación colaborativa, danza Butoh y arte sonoro. Es cofundadora de Sociedad de Carne y Hueso (2016) que reconceptualiza y se reapropia del Butoh, trastocándolo con cruces entre danza, estudios de performance, coreografía, filosofía, psicoanálisis, neurociencia, inmersividad y arte participativo. Su trabajo se ha presentado en Japón, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México. También ha colaborado con más de 40 artistas de distintos países.
Jerónimo Naranjo
Compositor mexicano, inventor de instrumentos e instalaciones sonoras, realizó estudios de piano a temprana edad en la Facultad de Música de la UNAM. Es autor de obras de música de cámara, electroacústica y música para cine, danza y teatro. Es fundador de Bucareli 69, un lugar dedicado a las artes y relevante para la música contemporánea en la Ciudad de México, donde actualmente continúa su investigación y producción de sus obras.
David Herrera
Es un artista autodidacta originario de Saltillo, Coahuila, que inició su carrera en 2017 con el proyecto Máscaras de alambre, una iniciativa dedicada a la creación de máscaras y esculturas de alambre, instalaciones interactivas, indumentaria y performances. Dicho proyecto le ha permitido explorar el pequeño y gran formato a través de esculturas e instalaciones utilizando el alambre como materia prima.
Guyphytsy Aldalai
Gestora, bailarina y coreógrafa, se dedica al estudio teórico y práctico del cuerpo en estado de danza. Su enfoque fusiona filosofía y literatura para crear programas pedagógicos y composiciones coreográficas. Formada en el método Laboratorio de Grotowski, teatro antropológico y danza Butoh, es fundadora del festival MARES// encuentros en danza Butoh y lidera el laboratorio DEVENIRES. Directora de E R R A ( r ) N T E S, plataforma digital de investigación del cuerpo en danza.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
-Conocimiento y sociedad fue creado en 1982, y la sala donde se ubica servirá como espacio cultural para la comunidad académica
-También, abrió una exposición de 21 imágenes, sobre el proceso de trabajo realizado en la obra por el Seminario-Taller de Obra Moderna y Contemporánea
Finalizó la intervención realizada a la obra mural
Conocimiento y sociedad (1982), del artista tepiteño Daniel Manrique Arias (1939-2010), por parte de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM). Ayer, 12 de noviembre de 2024,
en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, se llevó a cabo su entrega oficial y se inauguró la exposición fotográfica Procesos de conservación-restauración realizados entre 2023-2024.
Asimismo, derivado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, y la UAM, se reabrió la Sala Daniel Manrique, ubicada en el edificio de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas del Alumnado, o Edificio B, que resguarda dicha pieza artística y, en adelante, servirá como espacio cultural para la comunidad académica.
El objetivo de la muestra, integrada por 21 imágenes, es resaltar la labor de las y los especialistas del Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea (STROMC), coordinado por la profesora Ana Lizeth Mata Delgado, quienes han atendido esta y otras obras del muralista en el marco del Proyecto de Conservación y Restauración de los murales Tepito Arte Acá.
El titular de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, agradeció la confianza que la UAM depositó en el INAH para esta labor y resaltó que “la restauración no solo tiene que ver con una capacidad técnica, científica o teórica, sino que se relaciona con una habilidad sensorial y emocional de altísima sensibilidad”.
La ENCRyM, agregó, es una escuela de especialidad, "nos toca sanar el patrimonio cultural, recuperar su memoria histórica y estética, pero, sobre todo, rescatar los valores que son importantes para la identidad de las y los mexicanos”.
De este modo, se encomió la capacidad que tuvo Daniel Manrique para plasmar en los muros de la casa de estudios, mediante la técnica vinil-acrílico, una visión sobre la importancia de la consciencia social y política en la educación pública.
En su intervención, la titular del STROMC, Ana Lizeth Mata Delgado, refirió que se trató de un esfuerzo conjunto, “Tepito dio origen a estas grandes obras de colectivos artísticos de los años 60 y 70, las cuales se están reivindicando en la actualidad y nos hablan, además, de la historia del arte de nuestro país.
“Uno de los resultados más importantes de la investigación que acompañó la restauración, iniciada en 2022, fue corroborar el nombre del mural, el cual se creía que era El ñero de la cultura; sin embargo, los documentos indican que es Conocimiento y sociedad”.
Tras referir que la obra mide 8 metros de largo por, aproximadamente, 2.5 metros de alto, la investigadora relató que se trata de una pieza inconclusa. “Se dice que, por falta de recursos para adquirir los materiales, dado que en aquella época el colectivo no contaba con apoyos de becas u otras fuentes de ingresos externas, en el muro sur quedaron espacios en blanco”, ahondó al explicar que esta creación muralística se distingue porque, a diferencia de otras, se encontraba en un lugar cerrado.
En el muro norte, la obra tenía originalmente un pizarrón verde, y al paso del tiempo se colocaron dos pizarrones blancos cuyo peso afectó al soporte del mural. Así, por motivos de conservación y a fin de recuperar su discurso inicial, le fue devuelto el pizarrón verde, el cual está ligado a una metáfora sobre la educación.
“La restauración es un trabajo arduo que pocas veces se puede apreciar en toda su dimensión”, resaltó Mata Delgado al relatar que esta práctica fue sumamente enriquecedora, no solo para la ENCRyM, sino porque permitió “hacer tangible nuestro quehacer y el del INAH hacia otras instituciones, mediante la preservación de sus acervos”.
La investigación resultante de este proyecto será publicada en un libro que estará disponible en 2025, coeditado por el INAH y la UAM, y que incluirá un análisis detallado del conocimiento matérico del artista, así como de su técnica, dos aspectos importantes para contextualizar su obra.
El rector de la UAM, Unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria López, agradeció a la ENCRyM e invitó a las comunidades docentes y estudiantiles a cuidar del patrimonio artístico y utilitario de su escuela.
Por su parte, la coordinadora de Extensión Universitaria del plantel, Martha Isabel Flores Ávalos, relató que “no es cualquier mural, nos habla del sistema modular en la universidad”, por lo que es relevante para nuestro alumnado.
Para concluir, la viuda del artista, Briseida Ávila, citó un pasaje de la autobiografía de Daniel Manrique, el cual resume su legado y el lema que impulsaba su arte: “Yo no llevo el arte al pueblo, yo soy pueblo que se expresa por medio del arte”.
-Se han presentado las obras El circo de las pulgas, Familia coyote, ¿Puedes verme?, Pasaje Maíz, Sorteo Local: Una obra para ganar la lotería, Niñas Araña, ¿Ya viste el agua que está llorando ai? y 404 Not Found
Una intensa actividad ha tenido la 44 Muestra Nacional de Teatro que se realiza del 7 al 16 de noviembre en Baja California Sur. La gran fiesta del teatro mexicano incluye la presentación de 25 puestas en escena, representativas de nuestra diversidad, además de espacios de reflexión e intercambio sobre las distintas teatralidades.
En un recuento de actividades teatrales, la jornada del 10 de noviembre comenzó en el Jardín Velasco con la obra El circo de las pulgas, obra de la compañía chihuahuense Títeres y marionetas El tenderete, una puesta en escena en la cual, al iniciar la función, ocurre algo inesperado, por ello las artistas desaparecen y el dueño del circo tiene que presentar el espectáculo, solicitando a los espectadores el uso de su imaginación. Con dramaturgia y actuación de Armando Samaniego Canive y la dirección de María del Pilar Georgina Cárdenas Ordaz.
Posteriormente, en el Teatro Juárez se presentó la obra Familia coyote, de la compañía veracruzana La Butaca Roja Colectivo Teatral que muestra cómo cada noche, cuando se reúnen las luciérnagas Iker y Nana, su abuela nahual, salen a observar juntos la Luna. Pero todo cambia cuando aparece un ser llamado Olvido y le dice a Iker que pronto deberá emprender un viaje hacia otro lado. Para ello necesitará la ayuda de su Nana, quien le heredará la capacidad de transformarse en coyote, antes de que ella ya no pueda recordar.
De Pamela Ruiz Arias, con dirección de Diana Anaid Vázquez y con la participación de Iris Ladrón de Guevara, Adrián Granados, Víctor M. Robles y Rubén Reyes Gama.
La obra Pasaje Maíz llegó al Kiosco del Malecón, producida por la compañía jalisciense Armadilla Animal, que presenta una intervención callejera interactiva con títeres de gran formato, construidos con materiales vegetales, como el carrizo y el papel hecho a mano. La ligereza y fragilidad son características de su conceptualización y realización. Con dirección y autoría de Ixel Orozco y Cynthia Bordes, y la colaboración de Kärlek Ramos en la dirección, participan Alejandro Morán, Karyna Valle y Américo García.
Sorteo Local: Una obra para ganar la lotería atrajo la atención del público en el Centro Cultural Profesor Néstor Agúndez Martínez, de la compañía Autocultura de la Ciudad de México. Con autoría, dirección y actuación de Valeria Lemus y Diego Cristian Saldaña, es una obra de teatro documental y ritual de la buena suerte que cuenta la historia de la lotería en México y en el mundo como una estrategia de recaudación de fondos que podría financiar la producción artística.
La jornada finalizó en el Teatro de la Ciudad con la presentación de ¿Puedes verme?, producida por la compañía Puño de tierra de la Ciudad y el Estado de México. Representa la historia de Bárbara, una niña que ha crecido en medio del silencio y el duelo, y huye de su casa en búsqueda de sí misma. En su viaje se encontrará con otras niñas y niños invisibles. Haciendo comunidad y uniéndose a una búsqueda proactiva es como logra romper el silencio. Con dramaturgia y dirección de Valentina Sierra y actuaciones de Juan Carlos Medellín, Daniela Arroio, Valeria Fabbri, Malcolm Méndez, María Kemp y Demetrio Bonilla.
El lunes 11 de noviembre se escenificó Niñas Araña en el Teatro Juárez, una obra de la compañía de Aguascalientes, Náufraga Cine. Presenta la historia de tres amigas que viajan de su colonia periferial a los barrios de la gente rica. Lo que al principio pareciera ser una travesura se convierte en algo más complejo: ¿si ellos pueden tener cosas bonitas, por qué ellas no?
De Luis Barrales, adaptación de Bárbara Eguiarte, dirección de Aída Alonso y Gonzalo Quiroz, con la participación de Camila
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Mendoza, Daniella Magaña y Zoé Arellano. La jornada del martes 12 comenzó en el Centro Municipal de las Artes con la obra ¿Ya viste el agua que está llorando ai?, obra de la compañía sonorense Colectivo Lo que viene del Sol, el montaje muestra un río que atraviesa nuestra tierra llamada Sonora y su corriente fluye envenenada. Las voces del río son parecidas al sonido del agua: ahí se encuentra su origen y su muerte; anteponen la sonrisa cordial y la mirada pa´delante, aunque broten, como el agua, espectros de aquel día. Autoría de Diana Renée, Gerardo Nevárez y Anitza García Palafox, dirección a cargo de Colectivo Lo que viene del Sol y con participación de Renée Gerardo y Anitza Palafox.
Este mismo día se presentó nuevamente la puesta en escena Sorteo Local: Una obra para ganar la lotería, esta vez en el Teatro Juárez.
Para finalizar, el público se dio cita en el Teatro de la Ciudad para apreciar la obra 404 Not Found, producida por la compañía de Nuevo León, Alejandría Colectiva, con dramaturgia, dirección y actuación de Cassandra Colis. A través de sus recuerdos, Cassandra narra la historia real sobre la muerte de su madre, desde sus sueños de niña, el dolor e incomprensión de su adolescencia, hasta la dificultad de ser una mujer adulta investigando la verdad sobre un caso ocurrido hace 17 años.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Por mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional que amplía catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa
• El dictamen fue aprobado con 335 votos a favor, 108 en contra y cero abstenciones. Se remitió al Senado
• El Pleno aceptó tres reservas para excluir el narcomenudeo, la defraudación fiscal y ampliar la hipótesis de los distribuidores de procesadores químicos, como el fentanilo
Con la mayoría calificada de 335 votos a favor, 108 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa. En lo particular, se aceptaron tres reservas presentadas por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena. Dos de ellas son para excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo y la defraudación fiscal contemplados en el dictamen. La tercera para establecer que el juez ordenará prisión preventiva
oficiosa en el caso de delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.
Monreal Ávila explicó que, en la primera reserva, se propone excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo, contemplado en el dictamen, “porque han planteado compañeros del movimiento que le demos un tratamiento social para poder generar condiciones de convivencia pacífica y recobrar, restañar el tejido social, sobre todo en jóvenes”.
La segunda reserva, dijo, excluye a la defraudación fiscal como delito grave porque la misma, es aquel uso de maquinación, engaño o manipulación para dejar de cumplir con sus obligaciones fiscales cualquier ciudadano contribuyente; sin embargo, “creemos que en este momento necesitamos unidad nacional”.
Mientras que la tercera, agregó, se plantea ampliar la hipótesis de los distribuidores de procesadores químicos y de sustancias químicas esenciales que son las que provocan, producen las drogas sintéticas como el fentanilo y sus derivados que tanto daño están causando en el mundo. “Es necesario modificar este artículo y que los jueces y juezas no interpreten y no liberen indebidamente a los presuntos delincuentes o a los delincuentes confesos por alguna argucia de carácter técnico-jurídica”. Además, en la discusión en lo
particular, diputadas y diputados de PAN, PT, PRI y MC también presentaron diversas reservas, las cuales fueron retiradas o bien no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.
Dictamen
Conforme a lo avalado, se establece que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente en los casos de extorsión y delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.
También, en los casos de contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley. Para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.
En el régimen transitorio se expone que, a partir de la entrada en vigor del decreto, se derogan todas las disposiciones que se opongan a su contenido, previstas en leyes secundarias, reglamentos, acuerdos y cualquier otro ordenamiento normativo de carácter administrativo.
Además, el Congreso de la Unión, en un plazo de ciento ochenta días, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, deberá
armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido de dicho decreto.
Mientras que las legislaturas de las entidades federativas deben realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con lo previsto en el presente decreto, dentro de los 365 días naturales siguientes a su publicación.
El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la LXV Legislatura, deriva de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal, así como de diversas iniciativas conexas de diputadas y diputados. Se canalizó al Senado de la República para efectos constitucionales.
Facultad para ordenar prisión preventiva oficiosa Al dar lectura a la síntesis del dictamen, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que se incorpora la facultad al juez para ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en casos de extorsión y actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas y el contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.
Desechan moción suspensiva En votación económica, se desechó la moción suspensiva de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), para detener la discusión de la reforma por considerar que es inconstitucional, inconvencional y regresiva en perjuicio de los derechos humanos, y el Estado mexicano ya ha sido condenado por el uso de la prisión preventiva oficiosa.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
La Cámara de Diputados cita a comparecer, ante el Pleno, al secretario de Hacienda y Crédito Público, el miércoles 20 de noviembre
La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se cita a comparecer, ante el Pleno, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el próximo miércoles 20 de noviembre, a las 11:30 horas, para dar cuenta de las iniciativas que comprenden el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.
Lo anterior con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política.
El documento señala que la comparecencia se desarrollará de la siguiente manera: Presentación a cargo del secretario de Hacienda y Crédito Público hasta por 45 minutos, para referirse al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.
Enseguida, se harán cuestionamientos por parte de los grupos parlamentarios, hasta por 5 minutos en orden creciente: MC, PRI, PT, PVEM, PAN y Morena, al término de los cuales el secretario Ramírez de la O dará respuesta.
Después se dará paso a una segunda ronda de cuestionamientos por parte de los grupos parlamentarios, también por hasta por 5 minutos, y de manera creciente, a los cuales el secretario dará contestación.
Posteriormente, habrá intervenciones por parte de los grupos parlamentarios, hasta por 5 minutos en orden creciente.
Finalmente, se llevará a cabo el cierre de la comparecencia, a cargo de la Presidencia de la Mesa Directiva.
El acuerdo señala que para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados realizará las notificaciones correspondientes a la presidenta de la República.
Autorizan que el Paquete Económico 2025 se turne a comisiones
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este viernes 15 de noviembre se cumple el plazo para que la titular del Ejecutivo Federal entregue a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, por lo que pidió consultar a la Asamblea si autorizaba que al momento de su recepción se publique en la Gaceta Parlamentaria, se turne de inmediato a las comisiones correspondientes para dictamen y se informe al Pleno en la próxima sesión, lo cual fue aceptado en votación económica.
Cita para la próxima sesión
Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y las proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que corresponda, publicándose en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, levantó la sesión y citó para la siguiente que tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre de 2024, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de la recepción de la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública, y la remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Se determina que la investigación de los delitos corresponderá además del Ministerio Público, a la Secretaría del Ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia.
Puntualiza que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo.
Establece que la Secretaría del Ramo de Seguridad Pública coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, auxiliará a la persona presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública, en los términos que señale la ley.
Podrá coordinar acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan o recaben en la materia conforme a la ley. Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.
Además, el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, realizar acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
•La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
podrá participar en las tareas de investigación de delitos.
La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) coordinará el Sistema Nacional de Inteligencia
y las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad. Envió el proyecto a la Cámara de Diputados. Al respecto, Óscar Cantón Zetina, de Morena, expresó que el proyecto dota de herramientas jurídicas a las instituciones de seguridad pública en el país; pero, subrayó que también es necesario “meterle mano” a las fiscalías, ministerios públicos, defensorías de oficio, a los servicios periciales y a todo el engranaje que conforma la responsabilidad del Estado mexicano para atender la procuración de justicia y la seguridad pública.
En tanto, Francisco Javier Ramírez Acuña, del PAN, indicó que la reforma busca redefinir, ajustar y optimizar el marco constitucional en materia de seguridad pública, porque “la situación de violencia que enfrentamos hoy en el país es crítica”, y exige soluciones
puntuales e inmediatas, así como decisiones responsables y cuidadosamente balanceadas.
Rolando Zapata Bello, del PRI, refrendó el voto a favor de su grupo parlamentario y afirmó que va acompañado de la voluntad política e institucional en esta apuesta por la seguridad, porque “en la lucha contra la inseguridad siempre debe haber espacio para la unidad nacional y ninguna grieta por donde se cuele el egoísmo político”.
Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo dijo que con esta reforma la SSPC asumirá un papel más activo, al poder coadyuvar en la investigación de delitos y llevar a los responsables ante la justicia. Además, señaló la importancia del Sistema Nacional de Inteligencia, porque servirá para prevenir amenazas a la seguridad pública.
En su turno, Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo, destacó que el proyecto para fortalecer a la SSPC con nuevas facultades representa una política de Estado, la cual se centra en las tareas de investigación para prevenir y enfrentar los actos delictivos, además de contribuir a desmantelar las estructuras criminales.
José Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, se pronunció porque la iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, signifique un "cambio de timón en la estrategia de seguridad por un modelo que frene la militarización y fortalezca el papel de las policías civiles en los tres órdenes de gobierno".
Lilly Téllez, del PAN, indicó que
la declaración del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en torno a la seguridad en nuestro país ha cimbrado a México y a Latinoamérica. “Dejó claro lo que todos sabemos, que la política de abrazos no balazos no funcionó. Lo que hizo López Obrador fue proteger a los criminales y hacerlos sus socios”, destacó. Al respecto, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, argumentó que el embajador de Estados Unidos “no entiende” sobre las políticas sociales que se han implementado en los últimos años, ni de los resultados positivos que se han obtenido en materia de seguridad, gracias a lo cual, aseguró, se ha disminuido en 70 por ciento la tasa de secuestros. En lo general, la reforma fue aprobada con 119 votos. En lo particular, la asamblea avaló una modificación presentada por Óscar Cantón Zetina, de Morena, para modificar el décimo tercer párrafo del artículo 21 de la Constitución, únicamente para que diga: “la persona titular de la presidencia de la República”, en sustitución de “la persona presidenta de la República”, misma que fue aprobada por la Asamblea. Además, presentaron reservas para modificar el dictamen Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano; Anabell Ávalos Zempoalteca, Cristina Ruíz Sandoval, Claudia Edith Anaya Mota, Ángel García Yáñez, Karla Guadalupe Toledo Zamora y Mely Romero Celis, del PRI. Por Acción Nacional Ricardo Anaya Cortés, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Susana Zatarain García, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Araceli Sandoval Ortiz, Ivideliza Reyes Hernández y Mario Humberto Vázquez Robles también presentaron reservas, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que el dictamen fue aprobado en lo particular con 122 votos a favor.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
•Con ello se busca cumplir con el mandato de la reforma constitucional en la materia.
Senadoras y senadores de la república se sumarán a los trabajos que realizará el comité técnico que integrará el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para el proceso de consulta a los pueblos originarios en torno a la elaboración de la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Así lo dio a conocer este miércoles la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández.
Dijo que la colaboración forma parte de un acuerdo aprobado por unanimidad por el órgano legislativo, para cumplir con la reforma constitucional en materia de derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024.
María Martina Kantún Can, senadora de Morena, explicó que en dicha reforma se establece un plazo de 180 días, a partir de la publicación del Decreto, para que el Congreso de la Unión expida la Ley en la materia y armonice las leyes secundarias correspondientes.
En tanto, Khristian Mahatma
Hernández García, titular de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del INPI, informó a las y los senadores las acciones que se realizan para la implementación de la reforma constitucional.
Dijo que para la elaboración de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos implica consultar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la iniciativa de ley que será suscrita por ella para su posterior envío al Congreso de la Unión, en febrero de 2025.
Por su parte, Iván Ramos, director de Participación y Consulta Indígena, explicó el proceso de la consulta a integrantes de los pueblos indígenas de todas las regiones del país, previo al análisis de la ley.
Para tal fin, detalló, se llevarán a cabo asambleas consultivas nacionales. Incluso, dijo, podrán participar integrantes la población indígena migrante en Estados Unidos.
En ese sentido, Iván Ramos resaltó la importancia de que la consulta sea acompañada por las comisiones de pueblos indígenas tanto de la Cámara de Senadores como de Diputados.
•Yeidckol Polevnsky Gurwitz se reincorpora a sus actividades legislativas.
El Pleno del Senado de la República concedió licencia, para separarse de sus funciones legislativas, a la senadora Verónica Rodríguez Hernández, del Partido Acción Nacional, y al senador Waldo Fernández González, del Partido Verde Ecologista de México.
Durante la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva puso
a consideración de la asamblea la solicitud de Waldo Fernández González, representante de Nuevo León, para separarse del cargo del 18 al 25 de noviembre de 2024.
Por su parte, Verónica Rodríguez Hernández, senadora por San Luis Potosí, solicitó su licencia por tiempo indefinido, además de solicitar a la Mesa Directiva llamar a su suplente, Bertha Estela Arriaga Márquez, a rendir la protesta correspondiente. Al inicio de la sesión de hoy, la Mesa Directiva también informó que recibió una comunicación de la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del Partido del Trabajo, por la que da a conocer que se reincorpora a sus actividades legislativas, a partir de este 13 de noviembre.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Mil 809 personas se han registrado para participar en renovación del Poder Judicial: Fernández Noroña
El presidente la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que hasta las seis de la tarde de este miércoles, en el portal digital que habilitó el Congreso de la Unión se han registrado mil 809 personas para participar en la elección extraordinaria de ministros, magistrados y jueces, que se realizará el primer domingo de junio de 2025.
Cabe recordar que se elegirán los siguientes cargos: cinco ministras y cuatro ministros de la
Recibe Senado reforma constitucional sobre bienestar animal
•Se analizará en las comisiones de Puntos Constitucionales, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Primera.
La Cámara de Senadores recibió la minuta que reforma los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de fortalecer la protección y bienestar de los animales.
El proyecto que remitió la Cámara de Diputados establece que los planes y programas de estudio tienen que incluir el conocimiento y la enseñanza sobre la protección de los animales.
Además, prohíbe el maltrato a los animales y establece que el Estado mexicano debe garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado, en los términos que señalen las leyes respectivas.
En los artículos transitorios, la minuta plantea un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del Decreto,
para que el Congreso de la Unión expida la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas.
Además, el proyecto sugiere que este ordenamiento también incorpore la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, así como en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro y las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.
La minuta fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictamen correspondiente.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, con sede en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca, además de 464
magistradas y magistrados de Circuito, y 386 juezas y juezas de distrito.
De acuerdo con la convocatoria emitida por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, las personas aspirantes podrán continuar su registro, cuya etapa concluye el 24 de noviembre, tanto en el portal digital como en la oficialía de partes de cualquiera de las cámaras del Congreso.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
•Entre
otras disposiciones, plantea
que la SSPC participe en tareas de investigación de delitos.
Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que busca fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Al presentar el dictamen, que fue aprobado por la asamblea con 119 votos, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, destacó que con estos cambios se fortalece a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Pero, sobre todo, privilegia la coordinación entre las instituciones de seguridad en los tres órdenes de gobierno, pues “no hay posibilidad de hacer frente a la actividad criminal si no es coordinando esfuerzos”, sostuvo. En materia de seguridad, la senadora consideró que, si bien se debe atender al pasado también “hay que ver al futuro”, pues el pueblo de México reclama la paz
social a la que tiene derecho, por lo que el gobierno debe dar mejores resultados en el combate a la inseguridad, asunto que calificó “delicado” para el país y que se busca atender con la reforma aprobada en lo general.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Simey Olvera Bautista, consideró que para lograr un México seguro es vital contar con policías coordinadas y un sistema nacional de inteligencia en esa materia, factores que contempla esta reforma. Asimismo, se busca que la seguridad no quede sólo en acciones reactivas, sino en acciones disuasivas y preventivas, acotó.
Expuso que, con estas medidas, se busca consolidar tendencias de reducción delictiva para el 2030 y contar con un nuevo diseño de las instituciones de seguridad que, lamentó, “han sido dañadas”. El proyecto precisa que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la secretaría de seguridad pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el
ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
Además, plantea que la SSyPC coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, auxiliará al titular del Ejecutivo federal en funciones en esta materia y coordinará el sistema nacional de inteligencia en el rubro de seguridad.
También podrá coordinar la colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de sus instituciones de seguridad, quienes deberán proporcionar información que dispongan o recaben en materia de seguridad; la Secretaría de Seguridad, además,
podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para identificar y esclareces hechos presuntamente delictivos. Y establece que el Sistema Nacional de Seguridad Pública contará con un Secretariado Ejecutivo que, además de emitir bases, acuerdos y lineamientos, podrá realizar las acciones necesarias para homologar estándares y criterios en materia de seguridad, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes de gobierno.
Ese mismo Secretariado Ejecutivo, añade el dictamen, será responsable de auditar y vigilar los fondos de ayuda federal para la seguridad pública.
•Es muy grave lo que está sucediendo en ese país sudamericano, afirma Gerardo Fernández Noroña.
El Senado de la República expresó su solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, quien fue sentenciada a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Dicha expresión fue aprobada en votación económica por la asamblea, a petición del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
Durante la sesión de este miércoles, el senador manifestó: “esta presidencia quiere manifestar su solidaridad absoluta con la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien sufre un embate gravísimo en su nación y ha sido sentenciada injustificadamente en una persecución política, -lo que se conoce como lawfare-, a seis años de prisión e inhabilitada en sus derechos constitucionales”.
Fernández Noroña calificó de muy grave lo que está sucediendo en ese país sudamericano, tras destacar: “vaya desde aquí nuestra solidaridad con Cristina Fernández”.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
-En 2024, México fue el sexto país más afectado en el mundo por ataques por el llamado “secuestro de datos”, señala.
El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, señaló que en 2024 México fue el sexto país más afectado en el mundo por ataques de ransomware, y que, al tercer trimestre de este año, se han sufrido un promedio de tres mil 124 ataques semanales de este tipo.
También conocido como “secuestro de datos”, el ransomware es un programa dañino que limita el acceso a ciertos archivos o partes del sistema operativo infectado; el atacante pide un rescate para eliminar la restricción.
Durante el foro “Hacia una estrategia nacional de ciberseguridad, principios legislativos y regulatorios”, el legislador subrayó que es urgente impulsar una legislación en esta materia responsable, no punitiva, que tenga como base una visión colaborativa y de mejora continua, que ofrezca mecanismos que protejan
la identidad, privacidad e intimidad de las personas, para que puedan vivir un mundo digital seguro.
Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que es fundamental la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad en México, ya que es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y las empresas, así como una oportunidad para posicionar a nuestro país como un referente en la protección digital.
La senadora expresó que la falta de una legislación unificada en esta materia impide un abordaje más efectivo de los problemas cibernéticos que afectan a México.
Dijo que desde el Senado de la República se impulsará una iniciativa en la materia, para dar una respuesta rápida y coordinada a este tipo de problemas.
Trasviña Waldenrath expresó que México debe fomentar la colaboración entre el gobierno, las empresas tecnológicas y la sociedad civil, para crear soluciones integrales que protejan los datos y activos digitales a nivel nacional.
Explicó que la estrategia nacional debe enfocarse en fomentar la educación y formación de personas en ciberseguridad; el uso de tecnologías para crear sistemas de protección más eficientes y sofisticadas; así como adoptar y alinear políticas nacionales con un marco de seguridad cibernética
global, para que México esté a la vanguardia en cuanto a normativas y mejores prácticas.
El presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, Rolando Rodrigo Zapata Bello, dijo que la ciberseguridad es un tema urgente que deben asumir las y los senadores, porque la población pasa cada vez más tiempo en el entorno digital.
Se trata de un reto para el Senado, destacó, porque se debe comprender la magnitud que el ciberespacio ha adquirido en la vida diaria de las personas, por lo que es necesario darle una gran prioridad y para ello se requiere del trabajo de los sectores, publico, privado y social.
En tanto, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona consideró que nuestro país debe contar con un esquema regulatorio sólido, que permita reducir el impacto de los ataques cibernéticos y, a su vez, permita transitar hacía una transformación digital segura.
Ernesto Ibarra Sánchez, presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), expresó que se requiere de un andamiaje jurídico que siente las bases para un futuro digital seguro, confiable, resiliente y que beneficie a todas y todos.
“Debe ser la piedra angular que proteja no sólo los datos y la infraestructura, sino los valores, derechos y libertades que todos queremos”, puntualizó.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
-De los 110 ascensos, tres son almirantes, 23 vicealmirantes, 38 contraalmirantes y 46 capitanes de navío.
Por unanimidad, con 109 votos, el Pleno del Senado de la República aprobó los ascensos de diversos grados navales de la Armada de México. De los 110 ascensos, tres son almirantes, 23 vicealmirantes, 38 contraalmirantes y 46 capitanes de navío, de los cuales cinco son mujeres y el resto hombres.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión de Marina, dijo que el dictamen representa un respaldo total, absoluto, de confianza y reconocimiento a quienes integran la Marina Armada de México, pues todos los días apoyan, defienden y cuidan al país.
Moreno Cárdenas afirmó que
los ascensos no son un simple trámite burocrático, sino que representan una historia de dedicación, sacrificio y amor por la patria, por lo que no se trata sólo de un cambio de cargo o jerarquía, sino que es el reconocimiento al valor, a la entrega de mujeres y hombres que con disciplina se comprometen a defender las costas, los mares y la soberanía.
El senador Rolando Rodrigo Zapato Bello, del PRI, asentó que los 110 ascensos fueron cabalmente analizados, por lo que son procedentes y justos. Dijo que todo lo que sirva para fortalecer las capacidades de las instituciones, que son responsables de garantizar la seguridad, debe de ser aprobado.
Laura Estrada Mauro, de Morena, al informar que los 110 ascensos de grados navales serán entregados el próximo 20 de noviembre, resaltó que con esta promoción se reconoce la labor de la Marina y de sus integrantes, quienes siempre están al servicio de los ciudadanos.
-El presidente del Senado respalda nuevo periodo de Rosario Piedra al frente de la CNDH.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dijo que una vez que se resuelvan las reformas constitucionales pendientes se debe plantear un nuevo marco legal y rediseño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Dijo en entrevista que elegir a Rosario Piedra Ibarra para un nuevo periodo al frente de la CNDH fue la mejor decisión y, aunque reconoció que ella también tiene que replantearse la reorganización de su equipo, confió en que “habrá gratas sorpresas” en su segundo periodo al frente del organismo.
“Estoy convencido que hace falta una profunda transformación de la Comisión Nacional. Esa debe ser una de las primeras tareas después de la vorágine de reformas constitucionales, un nuevo marco legal para la CNDH”, consideró.
Fernández Noroña precisó que hay que replantear el marco legal, porque existen cosas que son atendibles y cosas que deben modificarse. Por ejemplo, en el actual diseño, las organizaciones no gubernamentales están posicionadas en el consejo y en espacios importantes dentro de la CNDH.
Asimismo, explicó que ha sido promotor de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
sea una defensoría del pueblo, con abogados de oficio, una estructura de defensa poderosa, sobre todo para la población que carece de recursos y de abogados confiables para enfrentar procesos y, por otro lado, atender lo que tiene que ver con los derechos humanos.
En tal sentido, adelantó que la propia Rosario Piedra le presentó hace algunas semanas un proyecto con cambios de fondo al marco legal de la Comisión. “Por ello, hay que discutir una gran transformación de su estructura y su funcionamiento; hay que llevar el tema a Parlamento Abierto”, subrayó.
Por lo pronto, agregó, “nos quedamos de Rosario Piedra con su compromiso con el pueblo, con los derechos humanos y con la convicción de que su primera gestión ya le dio experiencia importante para relanzar a la Comisión”.
Además, el senador acusó una “dura la campaña en contra de Rosario Piedra, porque les molesta, les irrita y les indigna que ella siga al frente de la CNDH, pero ha sido un cuadro comprometido con el proceso de transformación”.
Aprender a vivir el día a día es un arte, siempre estamos tratando de vivir todas las cosas al mismo tiempo, las penas, las alegrías, las tristezas, la felicidad y el amor.
Y por cada día que vivimos con todas esas mochilas que tanto nos pesan, dejamos de disfrutar la vida, la cual se supone deberíamos vivir en plenitud y en armonía. Ese día del que debiéramos disfrutar es hoy.
Deja las sombras del pasado y espera pacientemente el futuro, todo llega, nada queda detenido, no vivas en forma apresurada pues así sólo vivirás con tristezas ya que no dejarás paso a la felicidad.
Aprende a vivir este día.
-No habrá otro igual-
Ayer sufrí, hoy seré feliz
Nuestras mochilas siempre están y estarán en nuestras vidas, ya es hora de deshacerse de las las mochilas de recuerdos y del dolor que en su momento te dejaron con el corazón destrozado. Hay que saber tirarla a un lugar donde no la encuentres. O a su defecto, guardarlas en el fondo de tu corazón, porque no se puede vivir sin pasado pero de ti depende que ese pasado lo tomes como experiencia y no lo hagas parte de tu vida hoy mismo.
Da un descanso a lo que quedó atrás
y no fue grato para tu vida. ¿Para qué recordarle hoy? ¿Qué ganas con ello?
Mejor guárdalo como en un rincón del alma… porque cuando piensas en ello duele y aún lo sientes en tu piel. ¡Olvídalo, eso fue AYER!
En nuestro interior siempre llevaremos mochilas en las que guardamos alegrías, ilusiones, penas y todos los sentimientos que nuestro corazón un día albergó. Algunas son bonitas y llenas de amor, pero al fin y al cabo también son mochilas y también pesan. Y entre una mochila y la otra, vivimos la vida agobiadas por el ayer, miedosas por el futuro, con demasiado peso para nuestras vidas.
Hoy disfrutaré de la vida, hoy Debemos aprender a soltar, a dejar que nuestro día a día pueda ser vivido de a poco y lentamente, con una cosa a la vez.
Si hoy estás feliz disfruta de ello, no temas, sólo vívelo, ya tendrás tiempo de buscar soluciones si algo sale mal; no te agobies pensando en el futuro. Lo que suceda el día de mañana es desconocido y eso puede asustar, pero hoy vives el día de hoy. Disfruta del día que estás viviendo hoy.
No llevemos todas nuestras cargas a la vez, no mires la carga del pasado ni la del mañana, porque te harán sufrir, nadie sabe qué no traerá el mañana, ¿para que sufrir
por ello?
Las cosas del pasado no la podemos cambiar, pero podemos aprender de ellas, sirven como lección de vida. Nuestras experiencias nos enseñan, y pueden servirnos en el futuro así como en el día de hoy.
¿El mañana? Quien sabe qué será del futuro. Nadie conoce el día del mañana. Aun no se ha escrito, no se sabe como será, así que mejor no te angusties por el mañana, vive un día a la vez, serás más feliz así, y tus cargas serán mas livianas.
Lo único que debe contar para ti es el día de hoy, vívelo, es tu día, no habrá otro igual. Habrá días mejores o peores pero nunca uno igual -NO TE LO PIERDAS¿Para qué llevar todas nuestras cargas en un día?
para nuestro bien, existe el día y la noche, gracias a lo que podemos recobrar nuestras fuerzas para poder enfrentar el mañana que también será un día nuevo e irrepetible. -Sólo tenemos un día en nuestras vidas- hagamos de nuestro hoy la más grandes y maravilla posible, soñemos, seamos felices, riamos y si sufrimos hagámoslo con la clara convicción que lo vamos a superar porque sólo así aprenderemos a vivir la vida…
Día a día, paso a paso… Lo que no podemos hacer es pretender
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024
Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.
Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.
-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amor-
No te compliques tanto la vida
Vive en armonía contigo mismo.
Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa.
Todo cuanto ahoga hagamos por los demás, algún día llegará a ser nuestro legado.
Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos.
La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de mayo de 2024
La tuberculosis es una enfermedad que en los siglos XIX y XX fue muy frecuente en España y Europa. Con frecuencia los tuberculosos, junto con los leprosos llenaban los hospitales de crónicos y los hospicios, donde eran atendidos por monjitas. Esa situación cambió cuando el microbiólogo alemán Roberto Koch descubrió el germen que la causaba, y al que dio nombre como bacilo de Koch. Comunicó este hecho el 24 de marzo de 1882, por lo que se decidió que fuera el día de la tuberculosis. Entonces era la causa de muerte de uno de cada siete ciudadanos europeos.
La tuberculosis se consideraba una enfermedad de los bohemios, tal vez porque su mala alimentación dañaba sus defensas. La lista de los afectos es muy larga, incluye a escritores como Balzac, Bécquer, Allan Poe, Chejov, Guy de Maupassant, Kafka, Moliere, Rousseau y Voltaire, pero también a pintores como Gauguin, o Delacroix y músicos como Chopin, Boccherini, Paganini o Stravinsky, hay quien se la atribuye a científicos como Cajal.
También ha estado muy presente en las actividades artísticas. Les recuerdo que Violeta, protagonista de la Traviata pasa toda la ópera enferma de tuberculosis.
Suele fijarse en el pulmón, en su zona más alta, lo que llamamos los vértices que es donde acumula más aire, más oxígeno que el bacilo necesita para desarrollarse. Allí destruye la estructura normal del pulmón y produce una cavidad o caverna, donde podía vivir mucho tiempo porque está escondido en las células y los mecanismos de defensa que el organismo pone inicialmente en marcha para defenderse, los llamados de glóbulos blancos o leucocitos no podían comérselo. Al romper el vértice del pulmón es frecuente que el enfermo escupiera sangre, lo que llamamos tener una hemoptisis. Y es habitual que el enfermo tenga fiebre. Al tuberculoso también se le llamaba tísico, término proviene del latín “Phthisis” (consunción).
Entonces aprendimos que se transmitía fundamentalmente por el aire (vía oro nasal); cuando el afecto la tenía en los pulmones, que era lo más frecuente lo expulsaba con la tos, al estornudar e incluso al hablar (gotas de Flügge) y lo transmitía a los que estaban cerca de él. En general les se entraba por esa vía y luego, una vez dentro de él se extendía por la sangre y los linfáticos. Por ello los enfermos con este problema deben procurar tener una mascarilla, y si nos relacionamos con ellos también nos conviene tenerla nosotros.
Debemos reconocer que ciertas poblaciones tienen más riesgo de padecerla y por tanto de trasmitirla. Eso le sucede a los que están en contacto con tuberculosos, sean sanitarios
o vivan en zonas en los que estos enfermos abundan. También los que tienen sus defensas inmunológicas disminuidas, por ej. por padecer SIDA o ser portador del virus VIH. También los usuarios de drogas no autorizadas, por ej. heroína y que se las inyectan.
Otras veces se extiende, causando infinitas lesiones, lo que se conoce como una tuberculosis miliar. O se fija a las cápsulas suprarrenales, que son unas glándulas que tenemos encima de los riñones, y al lesionarlas las hacía insuficientes; entonces el enfermo se nota muy cansado y tiene tensiones arteriales muy bajas. En ocasiones del pulmón pasa a las capas que, en el pecho, en el tórax, lo recubren, afecta a las pleuras, a las que la inflamación puede llenar de líquido que impide la expansión del pulmón y hace que el enfermo note ahogo o fatiga, tenga disnea. También es muy frecuente que el enfermo con pleuritis note punzadas dolorosas en el pecho al inspirar.
Cuando la lesión evoluciona aparecen cicatrices, el pulmón o la pleura se endurecen y no hacen bien su trabajo.
Si he participado de alguna de esas circunstancias o noto alguna de sus molestias, debo acudir a mi médico para que me valore. Muchas veces lo hará realizando me una radiografía de torax. Otras veces pedirá que el microbiólogo investigue si mi expectoración, mi esputo, contiene al bacilo. A veces si eran extraer las secreciones de los bronquios mediante intubación de los mismos, lo que se llama una broncoscopia.
Si he estado en contacto con algún afectado pueden hacerme una prueba cutánea, la llamada
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es un patógeno extracelular que se adhiere al epitelio respiratorio mediante una estructura de anclaje especializada, que se forma en un extremo de la célula.
El M. pneumoniae o agente de Eaton coloniza la nariz, la garganta, la tráquea y las vías aéreas inferiores de los sujetos infectados y se disemina a través de las gotículas respiratorias más grandes durante los episodios de tos. La infección se suele diseminar entre compañeros de clase, familiares o contactos estrechos. La tasa de ataque es mayor en niños que en adultos probablemente debido a que la mayoría de los adultos disfruta de una inmunidad parcial como consecuencia
de una exposición previa.
La enfermedad respiratoria producida por M. pneumoniae, neumonía atípica o traqueobronquitis, tiene una distribución universal durante todo el año, sin que exista ningún aumento de la actividad de carácter estacional. Sin embargo, puesto que la neumonía causada por otros agentes infecciosos (p. ej., Streptococcus pneumoniae, virus) es más frecuente durante los meses de invierno, la enfermedad por M. pneumoniae es proporcionalmente más frecuente en verano y en otoño. La enfermedad epidémica se produce cada 4-8 años. La enfermedad es más frecuente en los niños en edad escolar y en los adultos jóvenes (de 5 a 15 años), aunque todos los grupos de
edad son susceptibles.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La prevención de la enfermedad por Mycoplasma es problemática. Dado que las infecciones por M. pneumoniae se propagan por contacto estrecho; el aislamiento de las personas infectadas teóricamente reduciría el riesgo de infección.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico.
Se dispone de pruebas serológicas para M. pneumoniae. La detección
de la tuberculina que valora a los tres días de habérmela realizado el grado de respuesta de mi sistema inmunológico frente a un germen dañado que me introdujeron en la prueba, mediante inyección subcutánea en el brazo. Ese médico, habitualmente un neumólogo, me ofrecerá tratamiento. El bioquímico y microbiólogo ucraniano Waksmann, que en 1952 obtuvo el premio Nobel, encontró una sustancia derivada de la bacteria Streptomyces griseus, un antibiótico llamado estreptomicina que era capaz de destruirla. Nacía con él, en 1882 el primer tratamiento eficaz contra la tuberculosis. Hemos sabido que era preciso mantener el tratamiento largo tiempo, varios meses y que los resultados eran mejores si se asociaba a otros fármacos, por lo que usar tres medicamentos se ha convertido en la mejor oferta terapéutica y ha hecho que la enfermedad sea curable. Hoy disponemos de más de diez antibióticos que son muy eficaces. Sin embargo, su mal uso ha traído graves consecuencias en forma de resistencia múltiple que es la principal dificultad para su tratamiento en la actualidad.
En ocasiones excepcionales los cirujanos de tórax debían abrir el pecho y extirpar parte del pulmón dañado, practicando lobectomías. Hoy eso ya es historia.
La tuberculosis es hoy una enfermedad curable, y en muchos casos sin dejar insuficiencias o secuelas. Importa, eso sí, seguir las indicaciones médicas y realizar el tratamiento prescrito el tiempo que lo precise. Los controles posteriores son importantes.
Por: www.fesemi.org
de los anticuerpos frente a M. pneumoniae ayuda, y también hacerle crecer en un medio selectivo con agar.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Suele ser bueno, pero en algunos casos aparecen complicaciones secundarias incluyen alteraciones neurológicas (p. ej., meningoencefalitis, parálisis y mielitis), pericarditis, anemia hemolítica, artritis y lesiones mucocutáneas.
Por: www.fesemi.org
(Decide cambiar tus tiempos)
Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos
La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron)
Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...
DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS
I Es muy importante administrar bien nuestro presente
A La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo)
Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur) Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá
2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado"
B El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez
Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén) El reinado de Josafat fue bendecido por Dios
Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat Dejó una excelente huella en la historia de Judá Con la ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana
II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición
A Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios 2 Crónicas 17:3
"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales"
Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 30 de mayo de 2024
podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor
B Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida 2 Crónicas 17:4a
"Sino que buscó al Dios de su padre"
Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas
El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar
En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios
En otros momentos la expresión se usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios
C Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios 2 Crónicas 17:4b "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel"
Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer
Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar"
D Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos 2 Crónicas 17:6
"Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá"
Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor
Comentario: La Biblia nos dice que le rey Josafat derribó la idolatría que había: lugares altos (se refiere a lugares destinados al culto de los falsos dioses de Canaán) e imágenes de Asera (culto distinguido por su inmoralidad sexual) Todo aquello que nos aparta de Dios es idolatría Pues la finalidad del diablo es apartar al hombre de la verdadera adoración a Dios
E Es muy importante para cambiar tus tiempos deleitarte en la Ley de Dios 2 Crónicas 17:7-9
"Al tercer año de su reinado envió sus príncipes Ben-hail, Abdías, Zacarías, Natanael y Micaías, para que enseñasen en la ciudades de Judá; y con ellos a los levitas, Semaías, Netanías, Zebadías, Asael y con ellos a los sacerdotes Elisama y Joram, y enseñaron en Judá, teniendo consigo el libro de la ley de Jehová, y recorrieron todas las ciudades de Judá enseñando al pueblo"
Comentario: Como nos dice la Biblia Josafat reinó veinticinco años, y en el tercer año de su reinado procura la enseñanza del libro de la Ley de Jehová a todo Judá
La palabra de nuestro Dios nos fortalece, nos instruye, nos alimenta, ilumina nuestras decisiones y nos da la capacidad de permanecer, pues: “Cristo sustenta todas las cosas con la palabra de su poder” (Hebreos 1:3) y “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre" Isaías 40:8
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
Ciudad de México, noviembre de 2024. A medida que se acerca el Buen Fin, tanto los comercios como los consumidores se preparan para aprovechar las ofertas y realizar transacciones en línea. Tan sólo el año pasado, el Buen Fin registró los mejores números en su historia, con más de 150 mil millones de pesos en ventas. Sin embargo, este incremento en la actividad digital también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes buscan aprovechar las vulnerabilidades de seguridad para realizar fraudes y hackeos.
Ante esta coyuntura, Edwin Medina especialista y Director en Ciberseguridad de KIO, comparte algunas recomendaciones clave para protegerse durante este periodo de alta actividad en internet.
Para los comercios:
● Fortalezca la seguridad de sus plataformas: Realizar una revisión integral de sus sistemas y actualizar constantemente los protocolos de seguridad es determinante para evitar intrusiones. “Contar con un sistema de protección y parches actualizados reduce considerablemente los riesgos de accesos no autorizados”, recomienda Medina.
● Capacite a su personal en prácticas de seguridad: Los colaboradores son la primera línea de defensa contra el fraude. “Un equipo bien capacitado sabe identificar correos o archivos sospechosos y evita caer en trampas de ingeniería social, que son la puerta de entrada más común para los ataques”.
● Implementa una pasarela de pago segura: Utiliza plataformas de pago reconocidas y seguras (como PayPal, Stripe, etc.) que ofrezcan protección adicional contra fraudes.
● Configura alertas de transacciones sospechosas: Usa herramientas que detecten compras inusuales, como grandes volúmenes o múltiples pedidos en un corto periodo de tiempo desde el mismo origen.
Para los usuarios y consumidores:
● Verifique que el sitio sea seguro: Antes de realizar una compra en línea, confirme que el sitio web comienza con “https://” y cuente con un candado en la barra de direcciones. “Esto indica que el sitio tiene un nivel básico de seguridad para proteger los datos de sus
usuarios”, explica el también director de ciberseguridad de KIO.
● Utilice contraseñas fuertes y únicas: En estas fechas es común registrarse en varias plataformas, pero evite reutilizar contraseñas. “Cada cuenta debe tener una clave segura y diferente para minimizar riesgos en caso de que alguna sea vulnerada”.
● Desconfíe de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: Los ciberdelincuentes suelen atraer a las víctimas con precios extremadamente bajos o promociones engañosas. “Si algo parece sospechoso o se recibe un correo con links extraños, es mejor verificar la autenticidad directamente en la página oficial.
● Evite redes públicas al realizar compras: Las conexiones de Wi-Fi
públicas pueden ser menos seguras y estar expuestas a ataques. “Es mejor hacer las compras desde una red segura, como la de casa o una red móvil”. Edwin Medina recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. “Desde los comercios hasta cada usuario, todos tenemos un rol en proteger los datos y las transacciones durante el Buen Fin. Desde la compañía trabajamos continuamente para brindar a las empresas la infraestructura, el talento y las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos. Nuestro compromiso es hacer de la ciberseguridad un pilar clave que respalde cada transacción y proteja la integridad de los datos en todo momento”.
El SAR cuenta con activos equivalentes a más de 20% del PIB; de los cuales, 86% están invertidos en México, lo que lo convierte en un potencial aliado para la inversión en el desarrollo de infraestructura estratégica para el desarrollo del país.
Existen más de 70 millones de cuentas de ahorro para el retiro, lo que significa que 73% de la población adulta de México tiene una cuenta Afore.
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- Esta mañana se inauguró el Encuentro Amafore 2024 que, como cada año, reúne a autoridades y representantes del sector de ahorro para el retiro, así como a conferencistas nacionales e internacionales, quienes, a partir de hoy, profundizan sobre los temas de más importancia para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a 27 años de su creación, así como sobre las tendencias de los sistemas de pensiones en el mundo.
El objetivo del Encuentro Amafore 2024 será subrayar que la responsabilidad de la administración y manejo de las cuentas de ahorro para el retiro es, ante todo, con las y los trabajadores, asegurando la protección de su capital y buscando los mejores rendimientos de sus inversiones, para así cumplir con el compromiso de que, en el futuro, puedan tener una mejor pensión. También se discutirán las posibilidades de financiamiento que ofrece el sector de ahorro para el retiro para los proyectos de infraestructura estratégica que impulsarán el desarrollo de México, siempre y cuando signifiquen buenos rendimientos para las y los trabajadores del país.
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), destacó que, ante un contexto de cambios, tanto en el ámbito nacional e internacional, existe la necesidad de ajustar el diseño institucional de los sistemas de pensiones para adaptarse a las transformaciones demográficas y económicas globales. Esto sucede ya en diferentes latitudes. “Los países no tienen sistemas basados en un solo componente. Se ha entendido la importancia de combinar, en un mismo sistema, los componentes básico, contributivo, personal y hasta cultural”, señaló Zamarripa.
En este sentido, indicó que México ha avanzado con el componente básico, vía la pensión universal, así como con el componente contributivo que, tras la reforma de 2020, se fortaleció y permitió asegurar la continuidad del sistema, aunque persisten desafíos, como aumentar el ahorro para los trabajadores informales. Ante ello, dijo, la colaboración entre el sector público y privado
es crucial para consolidar el sistema. Sobre la inversión en infraestructura, Zamarripa señaló que el SAR cuenta con activos equivalentes a más de 20% del PIB; de los cuales, 86% están invertidos en México, lo que lo convierte en un potencial aliado para la inversión en el desarrollo de infraestructura estratégica para el desarrollo del país. Afirmó que hay un interés creciente en sectores como energía y transporte, tal como ocurre en países como Australia y Canadá.
Finalmente, subrayó que el sector Afores tiene un sólido compromiso social para fortalecer la confianza y cercanía de los trabajadores con su cuenta de ahorro para el retiro. En este sentido, externó que el sector ha puesto en marcha campañas de comunicación para informar mejor a los trabajadores y por ello se estará relanzando el sitio web de Amafore, con el objetivo central de mejorar la información y el acceso a ésta. Mencionó que, hoy en día, existen más de 70 millones de cuentas de ahorro para el retiro, lo que significa que 73% de la población adulta de México tiene una cuenta Afore.
Por ello, el mandato principal de las Afores es invertir con responsabilidad los recursos de los trabajadores para generar buenos rendimientos. Indicó que más del 54% del saldo en activos del SAR son de rendimientos.
A su vez, Jorge Francisco Garduño y Sánchez Castellanos, quien asistió en representación del Señor Abelardo Carrillo Zavala, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), comentó se ha venido mejorando y debe seguir mejorando. El sistema debe tener en el centro a los trabajadores como principales beneficiarios. Destacó el compromiso desde el sector patronal para que los trabajadores reciban una pensión justa, equitativa y digna. Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presentó los resultados más relevantes de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) en materia de pensiones. Señaló que la posibilidad para una vida plena descansa en tres bases: salud física, mental y financiera. La salud financiera tiene cuatro pilares, la seguridad, resiliencia, control y libertad financiera. 45% de la población prevé que como principal fuente de ingreso para la vejez los apoyos del gobierno, 64% de continuar trabajando, 11% por inversiones, 25% a partir de renta o venta de bienes o
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
propiedades, mientras que el 47% mencionó que a través de pensión, jubilación, Afore o plan de retiro. Destacó que únicamente 12% de la población adulta (65 o más años) tienen un nivel alto de salud financiera, mientras que el 33% presenta un alto estrés financiero. Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), dijo que el SAR ha ido evolucionando a una más robusto, transparente e incluyente, enfocado en el bienestar de los trabajadores. La reforma de 2020 permitió un gran avance al ampliar la cobertura mediante la reducción de semanas de cotización requeridas y poniendo las comisiones de las Afores en el estándar internacional. Gracias a ello, más de 74 mil trabajadores tienen acceso al derecho a una pensión. Mencionó que en 2050 las Afores
se convertirán en el principal intermediario financiero del país, por encima de la banca comercial, al administrar recursos superiores al 50% del PIB. Asimismo, señaló que se han invertido cerca de 2 billones de pesos en empresas mexicanas y proyectos que generan empleo y fortalecen la economía, impulsando el desarrollo económico de México.
Finalmente, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que la reforma del 2020 se ha traducido en más recursos administrados por el sistema y mejores pensiones para las trabajadoras y trabajadores del país. Este incremento pondrá a prueba la obligación de las Afores que es cumplir con su deber fiduciario. Será necesario encontrar proyectos de inversión adecuados que maximicen la ganancia de los trabajadores. Con ello, dio por inaugurado el Encuentro Amafore 2024.
En este primer día de actividades, se espera la conferencia magistral de James A. Robinson, quien recientemente fue reconocido con el Premio Nobel de Economía 2024, sobre el vínculo entre desarrollo, libertad individual y prosperidad. Robinson analizará cómo un equilibrio entre el poder estatal y el control de la sociedad civil es esencial para crear sociedades libres y prósperas.
Tapachula, Chiapas; viernes 15 de noviembre de 2024
-ESET advierte sobre estafadores que engañan a los usuarios para que compartan códigos de verificación y así poder acceder a sus números de teléfono
Ciudad de México, México – La tecnología ha transformado nuestra forma de comunicarnos, permitiéndonos conectar con cualquier persona, en cualquier lugar, con solo pulsar un botón. Uno de los servicios más populares para aprovechar la casi ubicuidad de la cobertura de Internet de alta velocidad es Google Voice. En este caso, como suele suceder cuando una tecnología se vuelve popular o masiva, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que suele haber riesgos y explica cómo evitarlos.
Google Voice es un servicio gratuito de voz sobre IP (VoIP) que te permite configurar un número de teléfono virtual vinculado a una cuenta de Google. Permite grabar mensajes de voz, enviar mensajes de texto e intercambiar llamadas de voz y vídeo, todo de forma gratuita. Además, está vinculado a un número de móvil o fijo, de modo que cuando alguien llama al número de Google Voice se puedes contestar utilizando un teléfono físico, lo que lo hace una forma práctica de mantener en privado el número de teléfono real.
Sin embargo, los números de Google Voice también son muy solicitados por los estafadores, que los utilizan para cometer fraudes digitales y otros delitos. Los esquemas de Google Voice representaron el 60% de todas las estafas denunciadas al Centro de Recursos contra el Robo de Identidad (ITRC) en Estados Unidos
el año pasado.
La estafa clásica de Google Voice funciona de la siguiente manera:
Se crea una cuenta de Google Voice. El estafador descarga la aplicación Google Voice y la vincula a una cuenta de Google.
Simula ser un comprador o vendedor. Busca una víctima en Internet haciéndose pasar por un posible comprador o vendedor de un sitio como Facebook Marketplace o Craigslist. Fingirá estar interesado en un artículo que se vende, u ofrecerá uno a la venta, pero afirmará que necesita asegurarse de que la otra persona no es un estafador o un bot.
Solicita el código de verificación. El estafador comenta que va a enviar un “código de verificación” de Google y pedirá que sea reenviado, para supuestamente corroborar que no sea un estafador ni bot.
El código que el estafador envía es el código de autenticación de dos factores (2FA) que Google solicita para proteger los inicios de sesión y la incorporación de los usuarios de Google Voice. Una vez que se le reenvía el código, el estafador puede
vincular esa cuenta al número del usuario y utilizarlo para diversos tipos de actividades delictivas. El código en sí procede de Google, por lo que es legítimo. Lo que no es correcto, sin embargo, es que el estafador solicite su reenvío.
Lo que suele hacer el estafador luego del robo del número personal será eliminar el número personal de la cuenta para reducir las posibilidades de ser descubierto, y lo vinculará al suyo. Además, dentro de los riesgos puede estar el que venda el número y cuenta de Google Voice a otros estafadores, que realice llamadas de vishing diseñadas para estafar a las víctimas utilizando una cuenta de Google Voice, que incluya el número de Google Voice en mensajes de correo electrónico de phishing o smishing, que utilice la función de buzón de voz de Google Voice para grabar mensajes en los que se hagan pasar por autoridades legítimas, con el fin de llevar a cabo sus estafas, o que utilice el número de Google Voice y software de suplantación de identidad para llamar o enviar mensajes de texto a familiares y amigos solicitando fondos de emergencia
“El estafador pude intentar además obtener información personal que identifique a la víctima. Si lo hace, puede suplantar su identidad para abrir nuevas cuentas en su nombre o acceder a las existentes. Vale la pena recordar que la IA generativa y el software deepfake podrían utilizarse junto con algunas de las estafas anteriores para suplantar la identidad de otras personas de forma muy realista.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
La forma más sencilla de evitar una estafa de Google Voice, según ESET, es dejar de comunicarse inmediatamente con cualquier persona que solicita una “autenticación” compartiendo con ella un código de Google. “Los mensajes de texto y de voz enviados por Google, los bancos y otras organizaciones legítimas están claramente identificados como destinados exclusivamente a su uso y no deben compartirse con ninguna otra persona. Están diseñados para mantener la seguridad de tus cuentas, no para permitir que un tercero acceda a ellas.”, agrega el investigador de ESET.
En caso de identificar que se fue víctima de una estafa de Google Voice, existe una página específica diseñada para ayudar a recuperar un número de Voice. Cualquier número eliminado de la cuenta puede volver a añadirse en un plazo de 45 días, según Google. También se puede considerar la posibilidad de presentar una denuncia a las autoridades locales, sobre todo si la información personal se vio comprometida.
El servicio de Google Voice, como tal, está disponible en España, algunos otros países de Europa y en los Estados Unidos. En la región de Latinoamérica, en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México puede utilizarse a través de la suscripción a Google SIP Link.
Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www. welivesecurity.com/es/estafasenganos/estafas-google-voice-queson-como-evitarlas/
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta la nueva agencia de transformación digital para simplificar trámites y evitar la corrupción
Ciudad de México a 14 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya principal misión será digitalizar los trámites que hoy se realizan de forma presencial, lo que permitirá continuar con una de las principales prioridades de la Cuarta Transformación: el combate a la corrupción.
“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y a los mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, aseguró la presidenta durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Para ello se creará Llave MX, un nuevo mecanismo de autentificación digital que permitirá agilizar la gestión de un trámite. Además, destacó que todos los proyectos de esta nueva dependencia beneficiarán a quienes residen en territorio nacional, pero también para los connacionales que viven en el extranjero.
“Entonces, desde Llave MX hasta todos los desarrollos que van a beneficiar a las y a los mexicanos en México y en el extranjero, y también las inversiones. Y vamos a trabajar conjuntamente con municipios, estados, para que también esos trámites puedan digitalizarse y avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestro país”, agregó.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, destacó que el motivo de la creación de esta institución es unificar las capacidades tecnológicas del Gobierno de México para su mejor aprovechamiento, generando autonomía tecnológica e impulsando soluciones tecnológicas desde el interior de la administración pública, lo cual se traduce en austeridad y cero corrupcion.
“Esta es la misión central que motiva mucho de lo que queremos hacer: entender que la tecnología pública sirve para que las personas accedan con mayor facilidad a lo que tienen derecho; es decir, tiene una motivación de utilidad pública y de cerrar brechas de acceso entre la población”, comentó Peña Merino.
Dijo que el trabajo de la Agencia se centrará en siete puntos:
1. Lograr que los trámites que existen de manera presencial estén disponibles de manera digital.
2. Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.
3. Generar ahorros y oportunidad para
tener cero corrupción.
4. Crear el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), a través del número 079, que brinde atención ciudadana las 24 horas del día.
5. Implementar inteligencia y análisis de datos para fortalecer las capacidades públicas.
6. Autonomía tecnológica y seguridad de información.
7. Internet como derecho.
Aseguró que para dar cumplimiento a estos objetivos se ejecutarán dos pilares organizacionales:
1. Transformación Digital: que se dedicará a la simplificación y digitalización de trámites con la Llave MX, a la gestión del nuevo Centro de Atención del Bienestar que es el número único de atención; a la dictaminación tecnológica que se encargará de la aprobación de contratos para evitar abusos, sobrecostos y a que los recursos puedan ser reutilizados.
2. Infraestructura Pública Digital: área habilitadora en la que se hará la fabricación de software, de infraestructura tecnológica; de centros y análisis de datos; de la ciberseguridad y la política de telecomunicaciones.
“Este es un modelo realmente único en el mundo en términos de organización y de unificar bajo un solo lugar todas las capacidades de infraestructura tecnológica, esto lo que crea es un sistema de soluciones tecnológicas”, explicó el titular de la Agencia.
Durante la conferencia presidencial se detalló que las atribuciones de la política de telecomunicaciones pasarán a la Agencia de Transformación Digital, las cuales actualmente son parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el Sistema Postal Mexicano estará sectorizado a la agencia para fortalecer la parte logística de esta institución.
Asimismo, la Ley General de Mejora Regulatoria será sustituida por la Ley de
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
Simplificación y Digitalización, en la que se contempla la reducción de trámites, requisitos y tiempos de solución; eliminación de barreras para el bienestar social, barreras burocráticas para el bienestar social y la prosperidad económica; homologación de procesos y requisitos entre autoridades y niveles de gobierno y una política intensa de digitalización.
Esta ley responde a los siguientes principios:
1. La mayor carga regulatoria y gran parte de sus costos los debe asumir la autoridad y no el ciudadano.
2. No solicitar documentos que el gobierno genera.
3. Fusionar trámites y crear flujos simultáneos.
4. Eliminar requisitos no indispensables.
5. Los documentos digitales tienen la misma validez que un documento físico.
6. Todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado.
7. Homologar vigencias en trámites que dependen uno de otro.
8. Renovar vigencias cuando proceda en lugar de reiniciar el trámite.
9. Sustituir permisos por avisos
10. Priorizar volumen de uso y grupos
de mayor vulnerabilidad.
Informó que entre las primeras acciones de la Agencia se conformará Llave MX, como mecanismo de identidad digital, ya que contendrá un expediente electrónico que simplificará trámites y garantizará un ingreso único a todas las plataformas de Gobierno. Mientras que, con el Centro Nacional de Tecnología Pública, el modelo podrá expandirse a estados y municipios para generar soluciones ciudadanas.
“Llave está asociada a una persona física, pero también queremos generarla para la persona moral, para que las empresas también puedan utilizarla, y nacería junto con la App del Gobierno MX”, dijo.
Estimó que en 2026 se logré la integración del 100 por ciento de los trámites digitales.
También se desarrollará la Fábrica de Software, para garantizar la autonomía tecnológica y generar desarrollos propios con ayuda de ingenieras, ingenieros, matemáticas, matemáticos, físicos y físicas mexicanas egresados de escuelas públicas; y se creará la Plataforma Pública de Digitalización para agilizar en tiempo y costo los trámites.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
Presentan en Congreso programa de alfabetización “Chiapas Puede”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de noviembre de 2024.- Los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, recibieron al secretario de Educación de la próxima administración estatal, Roger Adrián Mandujano Ayala, quien presentó el programa de alfabetización: “Chiapas Puede”.
Reunidos en la sala de usos múltiples “Fidelia Brindis Camacho” del edificio parlamentario, el próximo encargado del sector educativo dio los pormenores y objetivos que persigue el modelo educativo a implementarse en la siguiente administración estatal.
Al dar la bienvenida, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez
señaló como un acierto la designación de Roger Adrián Mandujano Ayala como secretario de Educación por parte del gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, y destacó que con dicho programa se abatirán los índices de rezago educativo que enfrenta el estado.
Al dar a conocer los objetivos del programa, Roger Mandujano sostuvo que la alfabetización es crucial para el bienestar, para el desarrollo de las comunidades, para la salud, para la autonomía personal y para la participación política y la gobernanza. Ante las y los diputados, mencionó que la educación es un trabajo interdisciplinario en el que todos los sectores deben de participar. Actualmente -reiteró- Chiapas ocupa el último lugar en materia de
alfabetización, ya que más de medio millón de personas no saben leer ni escribir y tenemos la encomienda de sacarlos de ese flagelo.
Por ello, enfatizó que se debe adecuar el programa de alfabetización a la realidad que se vive, y generar un modelo que refleje lo que diariamente ocurre en las comunidades.
“Estamos trabajando junto con un equipo de especialistas, un método chiapaneco al que se va a llamar Fray Matías de Córdova y Ordóñez, en honor al primer alfabetizador de Chiapas, un programa que contemple la realidad de cada región del estado”, apuntó.
Exhortó a las y los diputados, a sumarse para que el derecho a
la educación sea una realidad y así lograr la capacidad de leer y escribir entre quienes más lo requieren.
En el encuentro parlamentario estuvieron presentes el próximo subsecretario de educación, Gilberto De los Santos, y las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura.
Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre de 2024. Productores de café en Chiapas esperan que los tres niveles de gobierno ayuden a rescatar el campo, ya que durante muchos años han sido olvidados. La administración pasada dejó sin apoyos a los agricultores de café, a pesar de que Tapachula es un punto clave en la producción de este grano.
Los productores tienen programada una reunión en la Cámara de Diputados con la Comisión de Agricultura, donde dialogarán sobre las problemáticas del campo y buscarán programas para impulsar las tierras de esta región.
Ismael Gómez Coronel, productor de café, comentó que el tema se viene trabajando desde antes del proceso electoral. «Lo primero que hicimos fue levantar un padrón de todos los afectados, que suman unas 10,000 personas. Hemos completado los trámites correspondientes y entregado los documentos necesarios para que se atienda esta problemática», explicó.
“La Cámara de Diputados ya instaló la Comisión del Café, lo cual es muy positivo para nosotros, porque dará mayor importancia a la caficultura. Con este nuevo gobierno, sentimos que habrá beneficios para el campo”, agregó Gómez Coronel.
En la administración pasada,
se eliminaron programas y se dejó únicamente el programa Sembrando Vida, que no dio los resultados esperados. Este año, los caficultores esperan que el gobierno de México priorice el campo y busque alternativas para apoyar la producción de café.
“Sabemos que habrá ayuda para el cacao y también se lanzará un programa de reforestación. Contaremos con varios programas que beneficiarán al campo, especialmente a la caficultura”, mencionó.
Tapachula es uno de los municipios más importantes en la producción de café, con más de 25,000 productores y un total de 75,000 hectáreas dedicadas a este cultivo.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la inauguración de la Conferencia Internacional ANUIES, AMPEI, AMEREIAF 2024, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la cual promueve a suma de voluntades entre instituciones educativas afines, en los espacios regionales y multilaterales, para fortalecer el diálogo e intereses comunes.
Desde la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y ante el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, el mandatario señaló que este encuentro hace posible que los espacios educativos de diferentes países, colaboren y pongan a disposición instrumentos para enriquecer la experiencia educativa y preparen a las y los estudiantes para prosperar.
En el marco del 50 aniversario de la Unach, destacó el trabajo conjunto con la máxima casa de estudios a fin de que cuente con lo necesario para el desarrollo de la vida académica. “Felicito y agradezco el desempeño de las y los académicos, investigadores, personal administrativo, representantes de la Universidad Autónoma
de Chiapas y, por supuesto, a estudiantes y egresados que están siempre muy activos para poner en alto a Chiapas”.
A su vez, Mario Delgado reconoció trabajo del gobernador Rutilio Escandón y enfatizó que la Federación trabajará junto con la ANUIES para sacar adelante la educación del país pues, dijo, es clave para avanzar hacia un mejor porvenir de los pueblos y desde la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación, debe ser humanista, solidaria y fraterna.
Asimismo, apuntó que se tienen tres grandes retos: transformar la educación media superior porque es donde se pierde un porcentaje de jóvenes; mejorar la oferta académica superior, que implicaría la creación de más de un millón de espacios adicionales, con la participación de las Universidades Rosario Castellanos, Benito Juárez, Tecnológicos Nacionales de México e Institutos Politécnicos; y pensar a futuro, con la creación de grupos para estudiar y aprovechar la inteligencia artificial y no sufrir las consecuencias.
En tanto, el secretario general ejecutivo de la ANUIES celebró que este foro, alineado con la Agenda 2030 y los 7 Objetivos de
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió al primer informe de actividades legislativas del diputado local por Morena, José Alberto Hurtado Vera, realizado en Saltillo, Coahuila.
A través de sus redes sociales, Eduardo Ramírez reconoció el trabajo que lleva a cabo Alberto Hurtado en beneficio de su estado, pues destacó que las acciones y proyectos que realiza demuestran el firme compromiso que tiene con sus paisanas y paisanos.
En ese contexto, Ramírez Aguilar comentó que siempre estará al pendiente de los trabajos políticos y quehaceres sociales que realice el joven diputado en beneficio del pueblo de Coahuila, pues continúa honrando el legado del senador Guadiana.
«Conocí a varios jóvenes gracias a Armando Guadiana, y hoy me da mucho gusto saber que están promoviendo y honrando el legado de mi querido amigo que ya se encuentra en el cielo», concluyó.
Desarrollo Sostenible, que reúne a delegados educativos de Latinoamérica y países como Qatar, cree un entorno académico de avanzada para ampliar las oportunidades de colaboración e intercambio científico entre instituciones preocupadas en forjar profesionales eficientes y comprometidos con el desarrollo del país.
Luego de entregar un reconocimiento especial al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo durante su administración para el saneamiento financiero de esta institución, el rector de la Unach, Carlos Natarén Nandayapa, detalló que el objetivo de esta conferencia es generar el intercambio académico y la cooperación para impulsar una educación inclusiva y transformadora, que responda a las realidades locales con una visión local hacia las juventudes, sobre todo, las que viven en zonas marginadas.
Asistieron: Hareb Al-Jabri, subsecretario Adjunto de Asuntos de Educación Superior en el Ministerio de Educación y Educación Superior de Qatar; Leticia Jiménez Zamora, presidenta de la Asociación Mexicana de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera de las Instituciones de Educación Superior; Diana Araujo Pereira, rectora de la Universidad Federal Integración Latinoamericana Brasil; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, y César Eduardo Gutiérrez Jurado, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
● Gabinete trumpista
● Nombramientos de radicales contra inmigrantes
● “Abrazos no balazos” , fue estrategia fallida: KS
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2024.- A fin de cumplir sus promesas de campaña contra la amenaza representada por la inmigración ilegal y el tráfico de estupefacientes a territorio estadounidense, sellar la frontera con México e iniciar deportaciones masivas de indocumentados, el presidente electo Donald Trum designó personajes aliados y perfiles de línea dura para los puestos más importantes de su gobierno. Al mismo tiempo, la administración del presidente Joe Biden criticó la política de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El embajador Ken Salazar sostuvo que la estrategia de “abrazos no balazos”, no funcionó y marcó su distanciamiento con los gobiernos de la 4T respecto a la inseguridad que impera en México y de cerrar la puerta a la cooperación con Estados Unidos por razones “ideológicas”.
La semana pasada, el pelirrojo dio
a conocer que Susan Summerall Wiles, quien fue su directora de campaña en las presidenciales, será la jefa de gabinete. Ya es considerada la mujer más poderosa de Estados Unidos. También propuso a Estephen Miller, ideólogo antimigrante, como subjefe de gabinete, y se prevé no quitará el dedo del renglón de la seguridad fronteriza y las deportaciones. Contempla el uso de la Guardia Nacional de EU para realizar arrestos masivos, instalar campos de detención de migrantes indocumentados y declarar una “emergencia nacional” con el fin de emplear fondos y personal gubernamental no autorizados para este propósito en redadas.
Nombró a Thomas Homan, como su “zar” de la frontera y encargado de llevar a cabo las deportaciones masivas de migrantes indocumentados. Es el artífice de la separación de familias migrantes. Homan inició su carrera profesional en la Patrulla Fronteriza y escaló hasta llegar a ser jefe de aplicación de ley y expulsiones durante el gobierno de Barack Obama. Como jefe en funciones de ICE en el primer año y medio de la primera presidencia de Trump, fue el encargado del dramático incremento de deportaciones e implementó la medida de separar por la fuerza a por lo menos 5 mil niños de sus familias migrantes. Ha prometido la deportación masiva más grande de la historia del país.
El presidente electo nombró al congresista republicano Mike Waltz, exoficial de las fuerzas especiales, como asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. Es considerado como un experto en las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo global. En México, es recordado porque en 2023 presentó un proyecto de ley que pedía autorizar el uso del Ejército contra los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa del tráfico de fentanilo, causando estragos en Estados Unidos. Trump optó también por el influyente senador
latino Marco Rubio para el cargo de jefe de la diplomacia. Partidario de una línea muy dura contra China, este senador de 53 años copresidía hasta ahora la comisión de inteligencia en el Senado. Rubio estimó se debe “poner fin” a la guerra de Ucrania, porque se halla en un “punto muerto”. También acusó al expresidente AMLO de “entregar a México” a los cárteles de la droga. Para embajador de Israel, el republicano optó por el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee porque “ama a Israel y al pueblo de Israel, y el pueblo de Israel lo ama a él”. Ya se verá en breve a quien nombra para representar a ese país en México y el camino para el nuevo diplomático lo abrió el sombrerudo Ken Salazar con sus fuertes críticas y una posición contraria a la llevada a cabo por años con la puerta abierta en Palacio Nacional. Para el Departamento de Seguridad Interior, se prevé designe a Kristi Noem. Es un puesto clave pues se encarga de identificar y desarticular las amenazas a la seguridad, de la protección de las aduanas y las fronteras, de la gestión de la migración y de la respuesta a los desastres naturales. También nominó al conductor de Fox News, Pete Hegseth, como secretario de Defensa, y a John Ratcliffe, quien fue director de Inteligencia Nacional en su primer mandato, para encabezar la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Trump designaría a Lee Zeldin, excongresista republicano, un luchador de la política “Estados Unidos primero”, como jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), y a la congresista republicana Elise Stefanik como embajadora de EU ante Naciones Unidas. Elon Musk, inversor y magnate nacido en Sudáfrica, será jefe del Departamento de “eficiencia gubernamental” de Estados Unidos.
DEL OTRO LADO
Defensores de derechos inmigrantes como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ya preparan demandas legales para intentar bloquear la implementación de esas medidas, como lo lograron hacer a cierto grado durante el primer gobierno de Trump. Mientras, abogados de inmigración se preparan en lo que uno calificó de “tsunami” para las comunidades migrantes. Se avecina un ataque antimigrante sin precedentes.
Aun antes de la llegada de Trump las deportaciones se han incrementado, y de hecho el presidente Joe Biden deportó a más indocumentados en 2023 que Trump en cualquiera de los años de su primer gobierno. Por otra parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó en conferencia de prensa la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en materia de seguridad, y afirmó que no aceptó la ayuda del país vecino para recibir una cifra de hasta 32 millones de dólares. También detalló que realizó un marco en el bicentenario de la seguridad para ambas naciones, el cual establecía la entrega de 22 millones de dólares para México, pero fue pausado durante el sexenio pasado. Salazar aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deberá entablar conversaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y dijo confiar en el plan de seguridad propuesto por la mandataria de México.
DE LOS PASILLOS
Por unanimidad de votos en el Senado de la República, fue aprobada la reforma con la cual se otorgan mayores facultades a la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Omar García Harfuch. El proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, adiciona el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de que la SSP tenga nuevas atribuciones, entre ellas la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia. También podrá coordinar acciones de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones responsables de seguridad pública, las cuales deberán proporcionar la información que dispongan en la materia.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
Por J. Eduardo Pineda Arenas
La inseguridad en México, y obviamente en Chiapas, como en todo el mundo, es una realidad que no se puede soslayar, como sociedad poco, o nada podemos hacer. Pero, lo que si podamos hacer, es, no quedarse de brazos cruzados.
A medida que el mundo enfrenta uno de los mayores retos económicos en décadas, la inflación sigue presionando a los mercados y afectando el costo de vida de millones de personas. México no es la excepción, y nuestro estado, Chiapas, también está sintiendo los efectos. Pero detrás de este desafío existe una oportunidad única: Chiapas tiene el potencial de resistir y prosperar adoptando un modelo de autosuficiencia productiva que puede proteger a sus habitantes de la inflación importada.
La Energía: La Clave Oculta en el Costo de la Vida
Pensemos en algo fundamental: todo lo que consumimos, absolutamente todo, requiere energía para ser producido. Desde los alimentos en nuestra mesa hasta los bienes que usamos a diario, el costo de la electricidad afecta cada eslabón de la cadena productiva. Cuando dependemos de energías externas y sus precios se elevan, Chiapas enfrenta el impacto de esa inflación externa. En otras palabras, cuando el precio de la energía en el exterior aumenta, los costos de todos los productos que importamos también suben, encareciendo la vida de los chiapanecos.
Autosuficiencia Energética y
Deflación: Un Escudo Contra la Inflación
Pero, ¿y si Chiapas fuera capaz de generar su propia energía a precios accesibles? Esta no es una idea
idealista, sino una estrategia viable y necesaria. Si logramos producir energía limpia, accesible y suficiente, podríamos estabilizar los costos de producción y, por lo tanto, reducir el precio final de los productos. Esto no solo evita la inflación, sino que incluso podría generar deflación, es decir, una disminución de precios que beneficiaría directamente al consumidor. La autosuficiencia energética sería un escudo contra la inflación externa y un paso concreto hacia un desarrollo económico sostenible y justo.
Produzcamos lo que Consumimos, Consumiendo lo que Producimos
El siguiente paso en este modelo de autosuficiencia es redirigir nuestras fuerzas productivas a fabricar en Chiapas los bienes que actualmente importamos. Al depender menos de productos externos, no solo reducimos nuestra exposición a la inflación global, sino que también promovemos la economía local, generamos empleos, y aprovechamos los recursos de nuestra tierra de manera inteligente. Imaginemos, por ejemplo, un Chiapas donde los productos básicos, la vestimenta, los materiales de construcción y otros artículos de uso diario se producen aquí, utilizando energía local, sostenible y a bajo costo. Esto no solo protege al consumidor de los precios inflacionarios, sino que también fortalece nuestra economía, reduciendo la dependencia de bienes importados y creando una estructura productiva más sólida y resiliente.
Políticas Públicas y Compromiso del Próximo Gobierno
Para que este modelo de autosuficiencia se convierta en una realidad, el gobierno debe tomar decisiones estratégicas que incentiven la producción local y el desarrollo de
energías limpias. Chiapas necesita políticas públicas que apoyen la inversión en infraestructura energética y que fortalezcan el tejido productivo en todos los sectores: agrícola, ganadero, pesquero, y de transformación industrial. Además, fomentar alianzas público-privadas permitirá atraer inversión, tecnología e innovación, lo que impulsará un crecimiento económico auténtico y sostenible. Un Chiapas autosuficiente es posible, pero requiere un compromiso colectivo y una visión a largo plazo por parte de quienes diseñan las políticas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de noviembre de 2024
El Futuro es Nuestro: Construyamos un Chiapas Resiliente y Próspero
Este es el momento de actuar. Chiapas puede ser un ejemplo de autosuficiencia y desarrollo sustentable, protegiéndose de los altibajos económicos del exterior y ofreciendo a sus habitantes una economía estable, accesible y equitativa. Si logramos producir lo que consumimos y consumir lo que producimos, tomando en cuenta nuestra riqueza natural y las oportunidades que nos brinda nuestra tierra, seremos capaces de construir un Chiapas resiliente, fuerte y, sobre todo, próspero. La autosuficiencia no es solo un sueño; es el camino para lograr un futuro que beneficie a todos.