Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 14 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx
Gobernador destaca valentía y sacrificio de los niños héroes, a 177 años de su gesta heroica en Chapultepec
Coneculta entrega Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024
Realizan con éxito expo-foro cooperativas de sembrando vida de la costa, soconusco y sierra .- En la Sala Audiovisual de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024 al poeta Juan Manuel Becerra Salazar, con la obra Estética de los objetos aislados, amparado con el seudónimo KIossowski, marcado con el número 19 de la lista.
De acuerdo con el jurado calificador, conformado por María Ángeles Comesaña, Ángel Vargas y Alexander Tadeo, se otorgó por unanimidad el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024 “por ser una obra original, de buena factura, que constituye un imaginario...
¿Cómo se dice traidor en portugués o Gallego?
festival Tapachula con sabor a chocolate •Los cursos se impartieron a empleados del Ayuntamiento de Tapachula
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
Realizan con éxito expo-foro cooperativas de sembrando vida de la costa, soconusco y sierra
* Participaron más de 20 grupos organizados y 14 cooperativas de las regiones Costa, Soconusco y Sierra.
* Tomaron protesta a consejos de administración de la 1ª. generación de Cooperativas del Territorio Tapachula del programa Sembrando Vida.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
Con la participación de más de 20 grupos organizados y de 14 cooperativas de las regiones Costa, Soconusco y Sierra del programa Sembrando Vida se realizó con éxito la Expo-Foro Cooperativas, Fomento al Sector Social de la economía de grupos organizados de la coordinación territorial Tapachula, en la Unidad Deportiva del municipio de Huixtla.
Ante el titular de la coordinación territorial Tapachula, Jorge Aguilar Reyna; de autoridades municipales de Huixtla, alcaldes electos de Pijijiapan y Mapastepec, así como de aproximadamente dos mil sembradores, el representante de la Sociedad Cooperativa Productores de Cacao de Vida (PROCAVID), Homero Escobar Méndez fue el encargado de dar las palabras de bienvenida.
En este Expo-Foro se expuso el seguimiento a los acuerdos del Foro Regional Chiapas, por parte del integrante de la Sociedad Cooperativa Sembradores Sustentables de la Perla del Paci-
SÍGUENOS
fico SC de RL de CV, Abel Isaías Ruiz Ruiz. También se presentaron los Resolutivos del Congreso Nacional de Cooperativismo Mexicano, a cargo del asesor de la Sociedad Cooperativa Desarrollo, Transformación y Comercializadora Winaq Qo SC, Rodolfo Díaz Sarvide.
La Mtra. Ana María Salazar Ortiz, responsable institucional de los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria del Instituto Tecnológico de Tapachula, compartió la Conferencia Magistral “Políticas públicas y su impacto en las cooperativas y la economía social y solidaria” y el especialista Dov Orian, compartió el tema “Fomento de la Economía Social y acceso a las cadenas de valor y distribución en México”.
En el marco del programa, representantes e integrantes de diversas cooperativas compartieron experiencias y retos del trabajo, así como de todas las etapas que han tenido que llevar para poder integrarse en sociedades cooperativas. Cabe mencionar que también se efectuó una Exposición de diversos productos primarios e industrializados que están generando los sembradores de los municipios de la región.
En este evento también se tomó protesta a los consejos de administración de la 1ª. Generación de Cooperativa del Territorio Tapachula del programa Sembrando Vida, entrega de certificados de Aportación a asociados de la Sociedad Cooperativa Sembradores Sustentables de la Perla del Pacífico SC de RL de CV, además de la siembra de árboles como símbolo de vida y perseverancia para el cooperativismo, encabezada por parte del presidente de la Sociedad Cooperativa UBECHS TOTNAM SC de RL de CV, así como el banderazo de salida de un camión de frutas tropicales de la Sociedad Cooperativa de Producción, Bienes y Servicios Agroecológicos Mocayas.
La clausura de la Expo-Foro Cooperativas, que fue calificada como exitosa, estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Cooperativa Desarrollo, Transformación y Comercializadora Winaq Qo S.C., Abidaly González Mejía. Previamente se presentó y se firmó el resolutivo de este encuentro, en donde se pide a los tres órdenes de gobierno fomentar el SSE e impulsar la Ley Estatal de Cooperativas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
Rutilio Escandón destaca valentía y sacrificio de los niños héroes, a 177 años de su gesta heroica en Chapultepec
• El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa y señaló que la valentía y sacrificio de los cadetes son un símbolo de amor a la nación mexicana y defensa de la soberanía nacional
• El comandante de la 31ª Zona Militar aseguró que con esa determinación y lealtad institucional seguirán velando por la seguridad, integridad y soberanía del país
• Depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en el Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec
13 de septiembre.- En la Ceremonia del CLXXVII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que, a 177 años de aquella invasión extranjera, México está más fortalecido pues vive una verdadera regeneración nacional y revolución de las conciencias, donde prevalece el patriotismo y el humanismo mexicano.
Desde la Explanada de los Niños Héroes de Chapultepec, al norte de Tuxtla Gutiérrez, junto al comandante de la 31ª Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, el mandatario reiteró su apoyo incondicional al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y reconoció a las y los integrantes de las Fuerzas Armadas, cadetes del Heroico Colegio Militar y jóvenes del Servicio Militar.
“La gallardía de los niños héroes hace palpitar nuestro corazón con el redoble del tambor, haciendo eco en la
eternidad de la historia. Su valentía y sacrificio se convirtieron en un símbolo de amor a la nación mexicana y defensa de nuestra soberanía. Desde aquí, frente a seis columnas flamígeras, ondea nuestra bandera tricolor, mostrando a todas las naciones que el verdadero amor a la patria no tiene edad ni condiciones”, enfatizó.
A su vez, Román Villalvazo apuntó que la defensa del Castillo de Chapultepec quedó grabada en la memoria colectiva como un extraordinario ejemplo de valentía, honor, lealtad y amor a México, de jóvenes cadetes que defendieron a costa de la vida misma su patria, un acto que, dijo, motiva a la juventud a enfrentar los complejos desafíos de la nación.
“Con esa firme determinación y lealtad institucional seguiremos velando por la seguridad, integridad y soberanía del país, contribuyendo en los proyectos que impulsan el bienestar y desarrollo de nuestra nación, y acompañando a México
y a su pueblo, porque unidos somos la gran fuerza de México”, acotó.
El comandante de la 31ª Zona Militar pasó lista de honor a los héroes que ofrendaron su vida en la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847, del Heroico Colegio Militar: teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez. Así como en la defensa del Puerto de Veracruz en 1914, de la Heroica Escuela Naval Militar: teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe. Finalmente, Rutilio Escandón y Román Villalvazo depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en el Monumento a los Niños Héroes de Chapultepec, acompañados de representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como autoridades militares y civiles.
Estuvieron presentes: los representantes de la Comandancia de la Región Aérea del Sureste, Cleofas Valenciano
Romero; de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, José de Jesús de Lara Ceballos; de la 16ª Región Naval, Luis Alfonso Medina Martínez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; y el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez.
Asimismo, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; y el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; viernes 13 de septiembre de 2024
Entrega Rutilio Escandón actas de liberación por razones humanitarias a 406 personas
• El gobernador exhortó a las y los liberados a disfrutar de su familia y a transitar por el camino de la honestidad, la honradez y la transparencia
• Externó su satisfacción de que, desde su creación, hace más de 11 años, la Mesa de Reconciliación continúe trabajando a favor de la justicia, el bien común y el bienestar
• Se informó que durante esta administración han liberado a 4 mil 359 hombres y 574 mujeres, haciendo un total de 4 mil 933 personas
13 de septiembre.- Gracias a la Mesa de Reconciliación, este viernes se llevó a cabo la entrega de actas de liberación por razones humanitarias a 406 personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos
penales de Chiapas, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas externó su satisfacción de que, desde su creación, hace más de 11 años, este instrumento jurídico continúe desempeñando un papel fundamental a favor de la justicia, el bien común y el bienestar.
Explicó que lo anterior es resultado del trabajo minucioso de la Mesa de Reconciliación al establecer criterios sólidos que garanticen que aquellos que sean liberados estén verdaderamente preparados para integrarse a la sociedad de manera productiva, evaluando cuidadosamente cada caso, con base en el historial delictivo, el comportamiento en prisión, el potencial de rehabilitación y los riesgos en la comunidad.
“En Chiapas abogamos por un enfoque humano en la liberación de internos, a través de la gestoría de la Mesa de Reconciliación, como en esta ocasión en la que reciben este beneficio 27 mujeres y 379 hombres, entre ellos personas originarias
de Honduras y Nicaragua, quienes gozarán del derecho a la libertad y a disfrutar nuevamente de sus familias y amigos. No cabe duda que el humanismo mexicano se concreta con estos actos de justicia, la cual no sólo implica castigo sino también la oportunidad de reformarse y contribuir positivamente a la sociedad”, afirmó.
Por ello, refrendó su convicción de seguir fortaleciendo los programas de rehabilitación y reinserción social, al proporcionar a las y los liberados las herramientas necesarias para construir una vida mejor, como el acceso a la
educación, a la capacitación laboral, apoyo psicológico y oportunidades de empleo. En ese sentido, exhortó a las personas liberadas a transitar por el camino de la honestidad, la honradez y la transparencia, evitando actos de corrupción y la violación de los derechos humanos.
“La ayuda humanitaria y la solidaridad han sido valores arraigados en la cultura mexicana, por ello, es importante buscar la reconciliación institucional y la armonía en la sociedad, como en este caso en el que la Mesa de Reconciliación ha permitido llevar a las y los procesados y sentenciados a la recapacitación y trascender en las nuevas oportunidades que les ofrece la vida. Sigamos luchando por un Chiapas
DESTACADAS
libre, justo y en paz, caminando con la frente en alto y gozando del amor de nuestros seres queridos”, acotó.
Finalmente, destacó que gracias a este tipo de acciones el sistema penitenciario de Chiapas se ha destacado en el proceso de justicia, al mismo tiempo que la entidad ha trascendido en la generación de empleos y la reducción de la pobreza.
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, detalló que a través de la Mesa de Reconciliación liberaron a 406 personas, de las cuales 29 son bajo el concepto de Sentencia Suspendida; 257 por Procedimiento Abreviado; 55 por Cambio de Medida Cautelar; 50
por Libertad Condicionada y 15 por Libertad Anticipada. Dio a conocer que durante esta administración se ha liberado a un total de 4 mil 933 personas, de la cuales 4 mil 359 son hombres y 574 mujeres.
Sostuvo que, gracias al trabajo en conjunto entre las instituciones, en esta ocasión las y los beneficiados podrán contar con documentos que faciliten su reinserción en la sociedad, como la CURP, acta de nacimiento, una cita programada ante el INE, donde podrán tener acceso a la credencial de elector; y en el caso de las personas adultas mayores, se realizó el trámite a fin de que cuenten con credencial del Inapam, así como el registro para
La Plataforma Nacional de Transparencia se renueva
● Los días 14, 15 y 16 de septiembre la Plataforma Nacional de Transparencia estará fuera de servicio para implementar mejoras de diseño y funcionalidad.
● La nueva Plataforma Nacional de Transparencia se presentará el martes 17 de septiembre a las 11:00 horas en las instalaciones del INAI.
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) estará fuera de servicio los días 14, 15 y 16 de septiembre mientras se trabaja en el cambio tecnológico y de diseño de este sistema que permite a la sociedad obtener información pública, realizar solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales y presentar quejas.
La Plataforma Nacional de Transparencia, que administra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ofrecerá mejoras de diseño y funcionalidad para facilitar a la sociedad el ejercicio de sus derechos.
Con una mejor experiencia de usuario, será más fácil encontrar y visualizar información pública, así como ingresar solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales a las 7,329 instituciones públicas de México.
La nueva imagen y funcionalidad de la Plataforma Nacional de Transparencia se presentará el martes 17 de septiembre a las 11:00 horas en las instalaciones del INAI en la Ciudad de México.
ser beneficiados con el Programa de Pensión del Bienestar de Adultos Mayores.
En representación de las y los beneficiados, Blanca María Flores Osorio detalló que durante su estancia participó en talleres, actividades deportivas y recreativas que le permitieron adquirir nuevas habilidades, explorar talentos ocultos, fortalecer su autoestima y sentido de resiliencia, factores fundamentales en una adecuada reinserción. “Este gesto de apoyo y confianza es un compromiso con la justicia de contribuir por el bienestar común y trabajar con responsabilidad para un futuro mejor”.
Asistieron: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos,
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
Citlaly Isabel de León Villard; y el diputado presidente de la Comisión de Justicia, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; los representantes de la 16 Región Naval, Luis Alfonso Medina Martínez y de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, José de Jesús de Lara Ceballos.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández; el secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; los jueces de Paz y Conciliación Indígena, Juan Trinidad Hernández y Efraín López Méndez; el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez; y el presidente de la Unión Mexicana de Chiapas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Ignacio Navarro Pérez.
DESTACADAS
Autoridades de vialidad y municipales de Tapachula implementaron el programa “Protege tu viva
• La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 13 de septiembre de 2024.- Autoridades de vialidad y municipales de
Tapachula se concentraron en calles al sur del municipio donde implementaron el programa denominado “Protege tu vida”, el cual tiene la finalidad de concientizar a los motociclistas a crear conciencia de una mejor cultura vial, respetando el reglamento de tránsito y vialidad.
Por lo que los agentes de vialidad acompañados de la alcaldesa Gladiola Soto Soto se concentraron a la altura del par vial de la zona sur, donde a cada conductor de motocicleta que
transitaba por el lugar en esos momentos fueron exhortados a conducir con prevención y utilizar el casco, por lo que a los motociclistas que no lo portaban les fue entregado de manera gratuita de manos de las autoridades de vialidad y la alcaldesa un casco, indicándoles la importancia de la prevención de accidentes, indicó el Secretario de Seguridad Pública municipal Fernando Rivas.
Por su parte los motociclistas agradecieron esta iniciativa de las autoridades de vialidad y del municipio, indicaron que en ocasiones para algunos usuarios de estas unidades es complicado poder adquirir equipos de seguridad, aunque por otro lado no se tiene la cultura del uso de estos, por lo que en situaciones de
percances vehiculares el riesgo de una lesión es mayor. Finalmente el Secretario de Seguridad Pública municipal Comisario Luis Fernando Rivas Vázquez indicó que el objetivo es fomentar la prevención, remarcó que mientras los ciudadanos sigan los protocolos del reglamento de tránsito y vialidad no hay necesidad de sanciones y se previenen riesgos de accidentes. Cabe señalar que esto se viene a sumar a las actividades que se realizan en el programa de la “Escuelita Vial” la cual impulsa la cultura vial sobre todo en menores de edad y que ha tenido gran aceptación en la sociedad indicó el agente de vialidad municipal Yossimar Flores.
ACTUALIDAD
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia dictada en un juicio de amparo promovido por dos empresas quienes afirmaron haber otorgado un préstamo de dinero a un señor con fines de especulación comercial. Lo anterior, a partir de un acuerdo verbal en el marco y conforme a las costumbres de la comunidad a la que pertenecen tanto las empresas como el solicitante del préstamo.
Posteriormente, ante el incumplimiento de pago del préstamo, las empresas iniciaron un procedimiento prejudicial mercantil contra el deudor y un banco, en el que solicitaron la retención de sus bienes para garantizar el resultado de una sentencia futura. El juez concedió la retención, pero el tribunal de apelación la revocó, pues estimó que las solicitantes no comprobaron la existencia de un crédito líquido y exigible a su favor, tal como lo exige el artículo 1175, fracción I, del Código de Comercio.
En desacuerdo, las empresas solicitantes promovieron un amparo indirecto en el que reclamaron la inconstitucionalidad del artículo referido por ser contrario a su derecho a la tutela judicial efectiva, al obligarlas a probar de manera plena la existencia del crédito. Sin embargo, el Juez de Distrito les negó la protección constitucional,
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
En materia mercantil, para solicitar la retención de bienes con el fin de garantizar el pago de un crédito, es necesario comprobar, más allá del indicio, la existencia de éste
pues consideró que es válido que se imponga ese nivel de prueba, decisión contra la que las quejosas interpusieron un recurso de revisión.
Al resolver el asunto, la Primera Sala advirtió que, si bien el artículo 1175, fracción I, del Código de Comercio busca garantizar seguridad jurídica tanto al solicitante de la medida como a la persona afectada con ésta, al establecer los requisitos para su otorgamiento o rechazo, no especifica el nivel de comprobación necesario para que se conceda la retención de bienes. Es decir, requiere probar la existencia del crédito líquido y exigible, pero no especifica si ello debe ser de manera indiciaria o plena.
En este sentido, el alto tribunal reflexionó que la interpretación de la norma aludida que resulta proporcional con el derecho a la tutela judicial efectiva de los solicitantes, y el derecho de
propiedad de quienes sufren la medida, consiste en que la prueba de la existencia del crédito líquido y exigible se sujeta a un estándar intermedio; es decir, no indiciario que abra la puerta a pretensiones frívolas, pero tampoco tan pleno, como en un juicio principal.
De esta manera, la Sala determinó que, para obtener la retención de bienes, el solicitante de dicha medida debe generar un nivel de confirmación fuerte —mucho más sólido que un simple indicio—, con documentos o pruebas que acrediten
aceptablemente la existencia del crédito con sus elementos de liquidez y exigibilidad, lo cual será valorado en cada caso por las personas juzgadoras.
Con base en estas razones, la Primera Sala concluyó que el artículo impugnado es proporcional y, por ende, constitucional bajo la interpretación antes desarrollada, por lo que negó el amparo solicitado y reservó jurisdicción al Tribunal Colegiado para la resolución de los temas de legalidad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Rehabilita SOP instalaciones del
Panteón Municipal de Carranza
Venustiano Carranza, Chiapas.- Con el objetivo de crear un espacio adecuado y digno para los habitantes que visitan a sus seres queridos, la Secretaría de Obras Públicas en el Estado (SOP), realizó la rehabilitación y construcción del Panteón Municipal de la cabecera municipal de Venustiano Carranza.
Para dar respuesta a los habitantes de esta localidad, se invirtieron más de quince millones de pesos en la ejecución del proyecto, mismo que fue creado para mejorar la imagen en el exterior e interior del panteón municipal, expresó la titular de SOP, Claudia Baca Esquinca, al acompañar al gobernador Rutilio Escandón en el evento de inauguración.
Los trabajos de construcción y rehabilitación que se realizaron son para dar una imagen urbana digna de acuerdo al municipio de Venustiano Carranza; se rehabilitó el interior de la
capilla del templo, una sala de descanso, muro de contención, muro perimetral, accesos, andadores, iluminación solar, tanques, cisternas, un módulo de vigilancia y los servicios sanitarios; así como la construcción de un puente y elevador, para usuarios con discapacidad y el cual tiene un acceso para cuatro personas, destacó la funcionaria Estatal.
Con ello, se beneficia a más de sesenta y siete mil habitantes de la localidad, en un lugar que no había recibido mantenimiento por mucho tiempo y se le dio respuesta a todos sus habitantes dotando de servicios completos y de calidad al panteón municipal.
Luego de 10 años, hoy en Tila ondea la bandera para conmemorar festejos patrios en paz: Rutilio Escandón
Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró que, luego de 10 años, el municipio de Tila conmemore en paz fechas tan significativas en el país, como es la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
“Tuvo que pasar una década, y hoy vemos que en el municipio de Tila ondea la bandera nacional para festejar el honor de los niños héroes de Chapultepec. Un aplauso muy fuerte al pueblo de Tila que ha recobrado su libertad y que está muy pendiente de celebrar estos grandes acontecimientos de unidad, suma, fraternidad y amor a la patria que nos dejaron como legado y enseñanza los niños héroes de México desde 1847”, enfatizó.
Al señalar que con la conmemoración de esta gesta inician las festividades del mes de la patria, el mandatario reconoció a las y los cadetes de México que han fortalecido la historia del país. “Los valientes soldados de las Fuerzas Armadas de México han defendido la nación siempre, en todo momento y
en todas las generaciones. Así que un abrazo muy grande en este día”, agregó. Durante esta reunión, Escandón Cadenas también
necesidades urgentes de la gente que más lo requiere. “Los helicópteros y los aviones ahí están porque son patrimonio del pueblo de
• El mandatario reconoció al pueblo de Tila por iniciar las festividades en libertad y unidad
• Destacó a las y los cadetes que han fortalecido la historia de México
destacó el servicio de las aeronaves oficiales que, dijo, ahora tienen más horas de vuelo que antes, pero se están aprovechando para atender
Chiapas y seguiremos hasta el último día cuidando lo más preciado que tenemos, que es la integridad de todas y de todos”.
De esta forma, la Secretaría de Protección Civil informó sobre el traslado aeromédico realizado este jueves, a fin de atender a una persona con traumatismo craneoencefálico severo, luego de un accidente vehicular; el paciente se encontraba en el Hospital General de Comitán y fue trasladado al Hospital del ISSSTE Belisario Domínguez, en Tuxtla Gutiérrez, para continuar con su atención médica.
POLICIACAS
Vinculan a proceso a presunto responsable de Pederastia
Agravada en Tuxtla Chico: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de pederastia, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo de vinculación a proceso en contra de Melvin “N”, por delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida en el municipio de Tuxtla Chico.
La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula y un mes como plazo de investigación complementaria.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que
presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de adolescente de identidad protegida, ilícito ocurrido durante en el año 2023 en el municipio de Tuxtla Chico.
Melvin “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Vinculan a proceso a implicado en Robo con Violencia Agravado en Tapachula: Fiscalía de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de José Antonio “N” como probable responsable del delito de Robo con Violencia Agravado hecho ocurrido en el municipio de Tapachula, el pasado mes de abril de 2024.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERSS número 03 con sede en Tapachula, además de un
mes como plazo de investigación complementaria.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de José Antonio “N” emitida por el Juzgado de Control de Tapachula.
El hoy vinculado a proceso, ingresó al domicilio de la víctima y se apoderan de diversos objetos de valor.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
FGE obtiene Vinculación a Proceso por Violación Agravada en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE ) a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de vinculación a proceso en contra de Cristian "N" por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de la Mujer informó que el Juez de Control determinó vincular a proceso al referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.
El Juez de Control impuso la medida cautelar de Prisión Preventiva y un plazo de investigación complementaria de un mes.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna acción fuera de la ley quedará impune.
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Las decisiones a las que te enfrentas te tienen prácticamente apartado de la vida social, y no te vendría mal salir un poco para poder liberarte de las tensiones. Haz una llamada a algún amigo. La soledad tiene su lado negativo evidente, pero también te aporta cosas positivas, como la posibilidad de dedicar todo el tiempo que quieres a tus actividades preferidas.
Leo
Si tienes que defender a los tuyos, no te pares a pensar, actúa antes de que las cosas se pongan peor. Contarás con el apoyo y las fuerzas suficientes y el respaldo de la razón. Tienes todavía muchas horas por delante antes de que llegue mañana, no empieces a agobiarte desde primera hora. Hoy pueden ocurrir acontecimientos que cambien tu percepción de la vida.
Tauro
El debate es muy enriquecedor si éste discurre por los cauces normales y no se dispara hasta niveles cercanos al enfrentamiento. El intercambio de ideas será muy positivo. Tu capacidad para reaccionar rápidamente ante los acontecimientos no es tu principal virtud, así que tienes que adelantarte a los imprevistos para no quedarte luego fuera de juego.
Virgo
No puedes pretender que las cosas cambien de la noche a la mañana, todo necesita una transición razonable. No pierdas la paciencia, al final llegarás a donde quieres. Analiza bien cuáles son tus posibilidades y con cuántas opciones de triunfo cuentas antes de aceptar un reto que, de salir bien será todo un éxito, pero de lo contrario te costará mucho dinero.
Meme del dìa
Geminis
Parece que te has estancado en tu avance personal en el terreno del conocimiento. Necesitas beber de nuevas fuentes, porque las que tienes están prácticamente agotadas. Necesitas proteger tu situación presente, porque hay una persona que amenaza con revolver el actual estatus y eso te puede perjudicar. Busca aliados entre tus compañeros.
Libra
Las obligaciones profesionales te ponen muy difícil mantener tus planes para el fin de semana, sin embargo merece la pena hacer un esfuerzo para que toda vaya según lo previsto. Si pones en liza toda tu energía será muy difícil que nadie te pare, puedes estar seguro de la victoria asegurando toda la carne en el asador. Recuerda que en la victoria hay que ser considerado. Muestra respeto hacia una persona que te abrirá su corazón, aunque no te interese en el plano sentimental.
Sagitario
Los cambios que pretendes realizar en tu vida están rodeados de misterio, puede que las personas de tu círculo más cercano debieran saber un poco más para no tener que especular. El estrés y el mal humor se juntarán hoy en tu persona desde primera hora de la mañana para hacerte pasar una jornada más que complicada. Por la tarde, las cosas mejorarán mucho.
Acuario
Cuando la confusión se apodera de ti, escucha sólo las voces de tu interior e ignora el ruido que viene del exterior. No es hora de hacer caso de consejos, por muy bienintencionados que sean. Huye hoy de la tentación de comprar cosas que no necesitas, sobre todo si son caras. Escucha los consejos de las personas que tienes más cerca, porque quizá te hagan falta de verdad.
Cáncer
Desconoces cuáles son las intenciones reales de una persona que últimamente se muestra muy solícita contigo. Puede que no sea lo que tú esperas, permanece alerta. La confianza es algo que te cuesta mucho regalar a los demás, eres especialmente cauto con quienes no conoces y eso te hace invulnerable. Sin embargo, hoy harás una excepción.
Escorpio
Las molestias que sufres no son tan importantes como para que te pases todo el día obsesionado. Puede que una buena cura de descanso lo arregle todo, pero aún así pásate por el médico. Acepta de buen grado las aportaciones de los demás, especialmente de quienes hace mucho han demostrado su lealtad. Aunque la decisión sea tuya, déjate aconsejar. Problemas de comunicación crean un conflicto en el que te verás mezclado casi por casualidad.
Capricornio
Las diferencias entre lo que pretendes y lo que consigues te dan la medida de lo poco ajustadas que han sido tus previsiones. Tienes que ser un poco menos ambicioso. Las relaciones laborales son el origen de algunos roces que harán que el ambiente se enrarezca algo durante algunos días. En el fondo los problemas no son tan graves.
Piscis
Estás a un paso del éxito, pero éste va a resultar precisamente el más complicado. Ármate de valor y concéntrate en lo que estás haciendo, olvida lo demás por un tiempo. Puedes fiarte de tus corazonadas, porque al menos hoy no te fallarán. Este consejo vale incluso para los juegos de azar, aunque te conviene saber parar a tiempo y arriesgar con moderación.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Medallista olímpica Ángela Ruiz visita a Ana Gabriela Guevara
•La arquera ganadora de bronce en París 2024 reveló a la titular de la CONADE su plan competitivo para el siguiente año
La arquera Ángela Ruiz Rosales, histórica medallista de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024, visitó a Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en las instalaciones de Villas Tlalpan, donde abordaron temas como su plan competitivo de 2025, la actualidad de esta disciplina en México, en un encuentro en el que la exatleta también compartió algunos consejos.
“Hablamos de cuando la CONADE se encargó del proceso de los arqueros, le presenté a mi entrenador Eduardo Magaña para que lo conociera a él y al equipo que me ha ayudado, porque no he llegado sola hasta aquí y siempre tengo alguien con quien me apoyo.
“Me explicó cómo estuvo lo de la federación anterior, y no tengo opinión sobre el pasado porque no estuve y no tengo un criterio de antes. Al saber que se desconoció esa federación y que yo quería entrar a la selección en 2023, pero quizá ni íbamos a los torneos. Se hizo el Comité de Transición y finalmente pude competir en todo 2023 y 2024, nos llevaron a todas las justas, así que las cosas se hicieron bien y también hay detalles por mejorar”, comentó.
Fueron 17 meses en los que la CONADE veló por el proceso de los arqueros nacionales, quienes disputaron todas las Copas del Mundo y el Mundial Berlín 2023, en el que la propia Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Aída Román consiguieron la clasificación olímpica, la cual este año se convertiría en una histórica presea de bronce de las dos primeras junto a Ana Paula Vázquez como el primer podio por equipos para el país en la justa veraniega.
Asimismo, la coahuilense de apenas 18 años se mostró satisfecha con la plática que sostuvo con la ministra del deporte en México, pues ambas comparten los galardones de ser medallistas olímpicas y
del mundo. “En eventos anteriores habíamos intercambiado pocas palabras. Ahora que pude hacerlo escuché su voz de atleta y fue algo que se sintió muy padre porque ella también es medallista olímpica y se sintió muy bien. Me gustó mucho el haber podido hablar con una atleta de ese calibre. También me comentó que no pierda el enfoque, ya que la esencia a veces se pierde muy fácil y lamentablemente pasa mucho.
“Le platiqué el plan que traigo para el siguiente año, que quizá sea estar en selección mayor, pero quiero terminar mi
ciclo como juvenil. Puedo sacar una medalla en el Mundial Juvenil y también mi pase en Juegos Panamericanos Junior para los Juegos de mayores. Si no voy a Copas del Mundo no tengo problema, porque voy a trabajar por lo que quiero lograr como lo he hecho”, expresó.
La ahora multimedallista internacional dará el cerrojazo a su año competitivo en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Tlaxcala 2024, certamen que se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre con las 32 mejores flechas del orbe.
(Comunicado de la CONADE)
Selección de trinquete se instala en CNAR previo a su participación en Liga de Naciones
La selección nacional de trinquete se instaló en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) para llevar a cabo su última preparación rumbo a la Liga de Naciones de la especialidad que se celebrará del 22 al 28 de septiembre en París, Francia. Jorge Rene Marín Zarraga, entrenador de la modalidad de paleta goma y paleta cuero, se mostró satisfecho de trabajar con su equipo en la Ciudad de México para potencializar las condiciones físicas y médicas de los jugadores.
“El beneficio de estar aquí en el CNAR es que se tienen a todos los deportistas concentrados y se puede trabajar en conjunto, además de que se cuenta con excelente comida e instalaciones para entrenar en las mejores condiciones. Realizaremos entrenamientos en cancha en el Campo Marte por las mañanas al igual que acondicionamiento físico en las instalaciones del CNAR por la tarde“.
“Vamos a concluir el proceso de preparación de los atletas y que estén en la mejor forma física y psicológica para afinar detalles hacia la competición, así como para evaluar las revisiones médicas y descargas físicas porque nuestro objetivo es llegar a las finales con el equipo a mi cargo”, añadió Marín Zarraga.
Por su parte, Fernando Cabello Vázquez, entrenador de la modalidad mano individual y mano parejas también enfatizó sobre los beneficios de concentrarse en el CNAR.
“Vamos a estar con el mayor aprovechamiento de todas las instalaciones y la atención que brinda el CNAR para que con ello podamos tener un mejor rendimiento para cada jugador. Al mayor rendimiento de estar aquí, me refiero a que cada uno de los deportistas comen sano, duermen bien, además de contar con la terapia física que nos da un extra para estar bien atendidos”.
“Nos vamos a preparar con pruebas físicas y técnicas de baja intensidad, ya que la recuperación es fundamental en las últimas semanas de cada competencia. Asimismo, la perseverancia, su capacidad de entrega y la determinación son las claves que nos pueden llevar a ser campeones como lo venimos haciendo en años pasados”, concluyó el formador originario de Xochimilco, Ciudad de México.
La selección nacional de la especialidad que se mantendrá concentrada hasta el 19 de septiembre está integrada por Ximena Plácito Goche, Laura Selem Puentes Villalobos, Paulina Castillo Rodríguez, Mariana Guzmán González, Isaac Pérez Pérez, Jorge Olvera González, Isaac Maximiliano Cruz Torres y Rafael Benjamín Ortiz Bugarini en paleta goma, así como Jean André Raya del Valle y Alejandro Alan Cerecedo Pérez en paleta cuero, mientras que en mano el representativo mexicano lo integra Einar y Kevin Abimael Mundo Noxpanco, Jorge Ignacio Hernández Pérez, Luis Donovan Medina Molotla y Juan Antonio Peña Portilla. (Comunicado de la CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Ex Teresa Arte Actual exhibe el universo creativo de César
Martínez vinculado con el humor y la experimentación
“Insisto, luego creo”, esta es la ideología que ha marcado los 40 años de carrera artística del mexicano César Martínez (1961), a quien Ex Teresa Arte Actual rinde homenaje por medio de la exposición La idea y la odisea, inaugurada la noche del jueves 12 de septiembre de 2024, y la cual ofrece una revisión de una larga trayectoria de experimentación, humor, travesura y creación.
Durante un recorrido por la exposición, el artista habló sobre las obras que componen su nueva muestra individual y que tienen una marca en común: el agradecimiento. En primer lugar, apuntó que en cuatro décadas de carrera “no he perdido la insistencia en la innovación y la necesidad por explorar nuevos medios”.
Considerado uno de los artistas contemporáneos más prolíficos, César Martínez ha desarrollado un trabajo vinculado con el arte-acción y el arte efímero, y abarca una amplia gama de aportes conceptuales, incluyendo diversos soportes materiales, imágenes intervenidas, medios digitales y corporales, juegos de lenguaje y obras de arte comestibles.
Con un marcado interés por las experiencias lúdicas, el artista ha construido un amplio cuerpo de obra que incluye dibujos realizados con pólvora, esculturas diseñadas con dinamita, performances, figuras interactivas que se iluminan, inflan, derriten, además de una gran variedad de obra fuera de los parámetros tradicionales.
Al ingresar al recinto del Inbal, el espectador descubrirá que en el techo cuelgan tres grandes esqueletos que representan a la niña, la madre y la Santa María, además de cinco grandes veladoras humanas de tamaño natural que el público encenderá y se derretirán emitiendo aromas, con el fin “de hacer una reinvención de lo cotidiano”, explicó Martínez.
Se trata, dijo el artista, de una alusión al Apocalipsis y una parodia a la obra de Masaccio que se llama La expulsión de Adán y Eva del paraíso, expuesta en Florencia, “y que es un paradigma en la historia de la pintura universal”.
Otras obras expuestas se titulan El desgaste de la clase media o la devaluación transpirada “que tiene un sensor que detecta a la gente bonita” y La insoportable levedad del ser. Destacan también
Capitalismo funeral, hecho con 50 fragmentos de mármol; Cuauhtémoc, de la serie Monumentos, héroes y gastronomía, escultura comestible de chocolate blanco con nuez de Castilla, realizada con un molde de silicona de platino de grado alimenticio, y el performance Dollar cakes.
Como parte de este universo creativo se encuentra la obra temprana de Martínez, como sus Explotartes y dibrujos realizados con detonaciones de pólvora, sus ARTEntados, esculturas que fueron elaboradas con dinamita y nitroglicerina sobre acero inoxidable, bajo el principio de “crear con lo que destruye”. También están presentes los Sucesos escultóricos, que consisten en figuras humanas que respiran, se inflan y desinflan, se iluminan o van perdiendo su luz ante el público.
“Soy un sobreviviente de la COVID-2019 y para mí esta enfermedad fue una maestra que nos enseñó, entre otras cosas, que los seres humanos somos unos descuidados, ya que podríamos morir por las vías respiratorias”, explicó el artista.
Reconoció que fue el amor el que lo salvó de morir por esta enfermedad, el amor de sus familiares y amistades lo mantuvieron vivo. “Por eso digo que no hemos aprendido nada, de ahí que actualmente haya dos guerras en Ucrania y Gaza”.
En otra área de Ex Teresa se encuentran sus poemínimos y epitadesafíos: El amor es eterno mientras dure, Para llegar Amarte no se necesita una nave espacial y AMarx los unos a los otros, son tres ejemplos de sus invenciones lingüísticas y artísticas.
Más adelante, en su muestra individual hace críticas al capitalismo salvaje y reconoce la lucha de los indígenas zapatistas de 1994. Hay una parte dedicada “a aquellos bancos que gobiernan nuestras emociones y determinan nuestros estados de ánimo, ya que ahora el dinero se ha convertido en la medida de todas las cosas”.
“También hay que trabajar con humor y darle a nuestra historia otra lectura”, dijo sobre las obras que se presentan en otro apartado de la exposición, en donde conviven Juárez y futbolistas, por ejemplo.
Posteriormente se llevó a cabo la inauguración, que estuvo encabezada por la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; la directora del recinto, Valeria Macías; la curadora Gloria Maldonado Ansó y el artista expositor.
Martínez dijo que “ustedes son más que el público, son los detonadores de toda esta puesta, son los interruptores que activarán este acto para todos. Yo, César Martínez, tan solo soy la punta del iceberg. En la parte visible hay muchos antes que han hecho que todo este trabajo sea posible en este templo del performance, del sabor, del saber y del arte”.
Luego de la ceremonia, el artista se puso la vestimenta de un chef y procedió a realizar una perforMANcena para ofrecer un “cadáver exquisito” de chocolate, elaborado por el chef Mariano Welner Encinas. El artista partió una escultura humana hecha de éste y otros ingredientes selectos y ofreció a cada espectador un trozo del alimento mediante el acto performático Toma chocolate y no pagues lo que debes.
“Es un cadáver exquisito de todos los mexicanos, es decir, es el cadáver de todos nosotros; en algunas partes de su cuerpo hay sorpresas, como picante y pasas, y está inspirado en los cuadros de Arcimboldo, artista medieval que hacía cuadros de rostros humanos a partir de vegetales, y en El jardín de las delicias, así como en creadores como Peter Greenaway, Werner Herzog y Federico Fellini”, comentó el artista a las decenas de asistentes.
Durante el periodo de exhibición en Ex Teresa —hasta febrero próximo— habrá una serie de actividades paralelas, como performances, activaciones y visitas guiadas que invitarán al público a participar y degustar. Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad 8, Centro Histórico, abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
La Fonoteca Nacional presenta un homenaje a Antonio Russek
•Pilar de la música electroacústica y el arte sonoro en México, el artista celebra a sus 70 años con el lanzamiento de su nueva obra Crepúsculo/Alba
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el homenaje a Antonio Russek, icónico artista, productor y compositor de vanguardia, considerado pilar de la música electroacústica y el arte sonoro en México
y referente musical en América Latina.
En este homenaje, Russek celebra más de cinco décadas de trayectoria, así como su 70 aniversario de vida, presentando su más reciente obra Crepúsculo/ Alba que contiene material inédito de sus más recientes 20 años como artista. Además, se realizará una conversación con amigos y artistas colegas que han sido parte de su destacada trayectoria.
Russek ha creado música para teatro, danza contemporánea, radio, ambientaciones sonoras de exposiciones, videoarte, arte efímero, esculturas sonoras y conciertos. Es fundador del Centro Independiente de Investigación Musical y Multimedia (CIIMM), curador del Festival de
Música Nueva y masterizador del sello discográfico “Opción Sónica”. Además, es considerado uno de los primeros artistas en utilizar la tecnología para experimentar tanto en instalaciones y esculturas sonoras, como en performances interdisciplinarios, presentándose internacionalmente en Francia, Estados Unidos y Grecia, entre otros países. En este homenaje, Russek estará acompañado de reconocidos artistas mexicanos, entre los que se encuentran el compositor, músico, investigador y profesor Roberto Morales Manzanares; el explorador sonoro, compositor e improvisador Galo González; el compositor, artista visual y diseñador gráfico Vicente Rojo Cama; la productora, compositora sonidista y cantante Daniela Olmedo y la comunicadora y productora de radio Dulce Huet. La cita es el viernes 20 de septiembre de 2024, a las 19:00 h, en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicado en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010, entrada libre.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
La Orquesta Escuela Carlos Chávez graba en los Estudios Churubusco música de Diana Syrse
Con el compromiso de participar en la proyección de la música de concierto hecha por compositoras y compositores mexicanos, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), impulsada por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, graba en los Estudios Churubusco, del 10 al 13 de septiembre de 2024, obras de Diana Syrse, destacada soprano y creadora musical, cuya música se ha interpretado en importantes salas de Europa, América Latina, África y, de manera destacada, en Canadá y Estados Unidos.
Se trata de una semana de trabajo interdisciplinario en el que la OECCh trabajará con la compositora y con el equipo técnico del sello discográfico Urtext Digital Classic, dirigido por Marisa Canales, informa el titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene: “Para los grupos artísticos del Sistema Nacional de Fomento Musical, como La Chávez, participar en estos procesos creativos son de un valor inconmensurable, tanto por la experiencia adquirida de sus jóvenes instrumentistas, como por la evidencia que dejará a la postre la intervención en este proyecto, desde la visibilización de la música nacional hecha por mujeres hasta el impulso a la formación profesional de las nuevas generaciones”. En esta grabación se abordarán repertorios contemporáneos y lenguajes que usualmente no suelen explorarse en los programas de formación musical profesional, explica a su vez el director artístico de la OECCh, Eduardo García Barrios. “Es un gran reto y compromiso colaborativo de la Orquesta Escuela Carlos Chávez con la música mexicana, sobre todo con las obras de compositoras que como Diana Syrse brillan en el ámbito internacional”.
En tanto, la compositora mexicana describe
su música como ecléctica y posmoderna, que combina el rock con el jazz; el metal con lo clásico; lo contemporáneo y experimental con lo tradicional y los instrumentos prehispánicos. “Mi obra es muy mexicana sin caer en los clichés. En Europa y Estados Unidos ha sonado en importantes recintos. Sin embargo, para mí es imprescindible e importante que se escuche en México y sobre todo que sea interpretada por músicos mexicanos jóvenes como son las y los jóvenes y las y los integrantes de la OECCh”.
Para García Barrios grabar este material es un regalo que engloba aspectos académicos, pedagógicos y artísticos, así como poéticos y conceptuales benéficos para la OECCh. “Después de la grabación en el estudio de la Fantasía Federico García Lorca, de Ian Krouse, con la participación del afamado guitarrista Eliot Fisk, en octubre de 2023, quedamos sorprendidos por la concentración de todas y todos los integrantes de la orquesta, quienes sin ninguna experiencia en este tipo de procesos musicales lograron el sonido y la concentración requerida, por ello creemos que este nuevo reto será un propulsor para el talento de ellas y ellos”.
Sobre la planeación, tiempo y procesos de grabación, la compositora egresada de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México apunta que desde la primera nota que escribió de su obra Identidades conectadas ―la principal de este material― a la fecha han pasado siete años. “Con García Barrios he colaborado desde que yo tenía 19 años, él ha estrenado varias obras mías, entre ellas una ópera. En 2024, la Chávez interpretó mi obra Ciudad de México, en el mismo programa que interpretó Fuego nuevo, de Fernando Valdés, ambas incluidas en esta grabación”.
En este sentido, Diana Syrse explica que
antes de entrar al estudio, bajo la producción de Marisa Canales, tuvo varias sesiones de trabajo con Eduardo García Barrios para definir la interpretación musical. “La orquesta trabajó previamente con sus maestros, después, ya en el estudio me acerqué a las y los instrumentistas para explicarles cómo deben ejecutar sus instrumentos para lograr el sonido como me lo imaginé. Marisa se encargará de decir en cuántas tomas quedará lista la grabación”.
La obra Identidades Conectadas explora las facetas de identidad que vive una mujer mexicana de raíces europeas e indígenas durante su estancia en Europa, en tiempos de creciente globalización. Es una obra vivencial de Diana Syrse, en la que también interviene como soprano. Esta obra nació en 2017 por encargo del director de la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, Gustavo Dudamel, y más tarde su autora realizó una colaboración con el escritor y teatrista francés Aleksi Barrière, para desarrollar el libreto multilingüe en tzotzil,
francés, inglés y español.
La obra Ciudad de México está inspirada en sus sonidos y en la mezcla de historias entrelazadas, sus lugares, sabores y raíces mixtas. Describe un monstruo de cemento y de metal. “Me la imagino despertando por la mañana y caminando con piernas de edificios y un Metro, gente, autobuses y coches como venas, sus ojos, miles de ventanas como las que se encuentran en los cerros de Iztapalapa”, explica la compositora.
Bajo esta misma perspectiva sonoro–sensorial, la OECCh también grabará Tz’llb K’aak Túumben -El fuego nuevo-, de Fernando Valdés Arroyo, quien con motivos místicos y rituales evoca los sonidos que acompañaban a los mayas en su camino hacia la ciudad de Palenque, Chiapas, para realizar las respectivas ofrendas a su dios Kukulkán por la llegada de una nueva era.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14 CULTURA
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Tijuana, B. C.- Como reconocimiento a su multidisciplinaria trayectoria artística, la escritora Rosina Conde recibió el 11 de septiembre el Premio Rubén Vizcaíno 2024, actividad que marcó el arranque de las XVI Jornadas Vizcaínas en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.
Durante la ceremonia el periodista cultural Jaime Cháidez, organizador de las jornadas, colaborador y discípulo de Vizcaíno, condujo y leyó un texto enviado por Rogelio Vizcaíno, hijo del renombrado promotor cultural, “debo reconocer el valor de las Jornadas Vizcaínas, no solo por la inmensa satisfacción de que mi padre sea rememorado, sino más aún por el profundo significado que encierra la decisión de mantener viva su memoria como constructor de una Tijuana limpia, honesta y culta”.
“Tijuana es un territorio singular, una tierra en la que la multiplicidad de interacciones humanas es más rica, veloz, compleja y fecunda que en otras regiones de México y el mundo. En el vértigo de una vida social
Recibió la escritora Rosina Conde el Premio Rubén Vizcaíno 2024 en Cecut
y cultural aceleradamente cambiante siempre destacó Rosina Conde como una voz libre, innovadora, audaz y entrañable. La intensidad del cambio, la fuerza pionera, la libertad sin trabas son lo que te reconocen hoy, tu obra ha sido un fuego, una luz que acompaña el camino de mi padre, que se funde con el esfuerzo y el genio de los tijuanenses que defienden el arte y la creación”, concluyó.
José Guadalupe Mojica, presidente del Seminario de Cultura Mexicana
Corresponsalía Tijuana, manifestó, “este evento tiene algo especial, cierta magia, armonía, y creo que se debe a la homenajeada que tenemos esta tarde, Rosina Conde”, y continuó recordando, “Vizcaíno nos transmitió no solo información, conocimientos, sino principios, valores,
enseñanzas de una vida que él estaba viviendo intensamente”.
“En ese ambiente de jóvenes que estábamos en formación, Rosina y yo teníamos un guía que, en materia de enseñanza y educación era para nosotros verdaderamente un ejemplo porque lo que enseñaba lo vivía, lo practicaba, era congruente”, aseguró Mojica. Por su parte, la directora general de Cecut, Vianka Robles Santana, expresó, “el 11 de septiembre siempre es un día muy especial para todos los que tuvimos la oportunidad de tener en el maestro Rubén Vizcaíno, un mentor, una guía, pero sobre todo una inspiración de vida. Lo más importante es que nos sigue uniendo a todos en razón de su memoria, su obra, su legado, pensando en la curiosidad, imaginación
e inteligencia del maestro sabemos que nada le era ajeno realmente”.
“Estamos muy orgullosos y felices de entregar el reconocimiento Rubén Vizcaíno a la gran escritora, amiga, hermana, Rosina Conde, quien siempre ha sido un ejemplo, un ser humano luminoso, generoso y con gran libertad creativa. Rosina no se contuvo con el lenguaje, ha dicho siempre lo que tiene que decir con las palabras que le nace decirlas, no se va por las ramas, no simula realidades, en toda su obra está su corazón, inteligencia y generosidad. Nos da muchísima alegría que por tercera vez en su historia el premio Rubén Vizcaíno Valencia, lo recibe una mujer, es tiempo de mujeres”, enfatizó la titular de Cecut.
Luego de presenciar un breve video sintetizando la grande trayectoria de la homenajeada, así como de recibir el premio que se acompaña de una medalla, Rosina Conde se mostró conmovida, emocionada y agradecida, “dicen que uno no es profeta en su tierra, pero Baja California se ha encargado de demostrarme todo lo contrario”, mencionó.
“Cuando entré a la UNAM me di cuenta de que la gran mayoría de las obras literarias que había leído eran escritas por hombres y que todo estaba en un español argentino o de España y que lo poquito que
había de autoras mujeres también estaba escrito en idiomas ajenos al nuestro. Y pensé, si ellos escriben en su propio idioma, ¿yo por qué no podría escribir en tijuanense?”, rememoró.
“Así decidí escribir en tijuanense, no en un español culto del centro del país o de áreas rurales que eran realidades muy ajenas a las de Baja California, un estado con ciudades relativamente nuevas, con una Tijuana que tenía un gran avance tecnológico y cultural, quería que en mi escritura se reconocieran las calles de Tijuana, los lugares donde había pasado la adolescencia. Escribir en tijuanense fue lo que nos permitió salir a la luz a los escritores bajacalifornianos porque nos empezaron a traducir al inglés y nos abrió paso y catapultó a la esfera internacional”, concluyó Conde.
La ceremonia de inauguración y la entrega del premio se llevaron a cabo en la Estación Vizcaíno de Cecut, una velada que concluyó luego de un breve brindis y tras una detallada conferencia ofrecida por la homenajeada de la noche, Rosina Conde, en la que expuso sobre La evolución del libro.
Conferencias, cine, mesas de diálogo, charlas y presentaciones de libros, ocuparán diversos espacios de Cecut y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) hasta el 27 de septiembre. Todas las actividades de las XVI Jornadas Vizcaínas son gratuitas y el público puede consultar la programación completa en: www.cecut. gob.mx/pdf/cartelera/ jornadasvizcainas2024.pdf
CULTURA
A lo largo de septiembre, la tradición y la algarabía de las Fiestas Patrias se manifiesta a través de las presentaciones de la temporada Patria Grande 2024 Este ciclo, que se lleva a cabo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, es presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza.
En el marco de esta temporada, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello y la Academia de la Danza Mexicana, instituciones educativas pertenecientes al Inbal, también compartirán con las y los espectadores sus propuestas escénicas, en las que se muestra la diversidad de danzas folclóricas que dan voz a la identidad y patrimonio artístico de México.
El martes 17 de septiembre, a las 20:00 h, se presentará el programa El paso de México desde la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, por cuenta de estudiantes del tercer, quinto y séptimo semestres de la Licenciatura en Educación Dancística con Orientación en Danza Folclórica, pertenecientes a dicho plantel.
Dentro de esta selección de piezas se encontrará un recorrido a través de las danzas y bailes mestizos, que a lo largo de la historia de México han dado paso a la construcción de una identidad
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Participarán escuelas del Inbal en las presentaciones de Patria Grande 2024
nacional. La coreografía estará a cargo de Julio Bautista Muñoz, Luis Fernando Herrera Carrasco y María del Carmen Ochoa Lorenzo.
Con 92 años de historia, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello es una institución que desde su origen mantiene vivo el arte del movimiento y de la danza. Fundada por diversas personalidades inmersas en el desarrollo cultural y artístico de México, este plantel da cuenta del proceso de institucionalización de la danza profesional, constituyéndose en un espacio importante para la educación, la creación, la producción, la investigación y la difusión en este país.
Por otra parte, el miércoles 18 de septiembre, a las 20:00 h, será el turno de la Academia de la Danza Mexicana para presentar el programa Danzas populares mexicanas, con coreografías de Juan Tomás Piedras Ortiz, Nayeli Georgina Flores Macías y Denisse Rita Alhelí Meza González; mientras que la encargada de la dirección artística será Guadalupe del Carmen Padilla Chávez.
Las alumnas y alumnos de la
Licenciatura en Danza Popular Mexicana interpretarán un programa conformado por coreografías en las que se abordarán principalmente y desde contextos rituales y de escenificación dancística, sones y huapangos de distintas regiones del país.
La Academia de la Danza Mexicana (ADM) se fundó el 1 de febrero de 1947 como compañía oficial de danza moderna del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, bajo la dirección de Guillermina Bravo y Ana Mérida, y a partir de 1956 la ADM se transformó oficialmente en un centro de enseñanza profesional de la danza.
Actualmente busca formar profesionales que vinculen la tradición y lo contemporáneo, capaces de aplicar de manera integral los saberes sociales, culturales, científicos, tecnológicos y artísticos en procesos creativos, educativos y de investigación, y que desarrollen un pensamiento crítico que les permita reflexionar acerca de la realidad social y contribuir a su transformación.
Consulta cartelera y adquiere tus boletos en danza.inba.gob. mx; síguenos en redes sociales @ danzainbal; programación sujeta a cambios.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
La prueba testimonial es idónea para acreditar que una diligencia de emplazamiento se practicó efectivamente en el domicilio de la parte demandada
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas en cuanto a la idoneidad de la prueba testimonial para acreditar el domicilio de la persona emplazada a un juicio.
En el caso, uno de los tribunales determinó que la prueba testimonial no es idónea, ya que ese medio probatorio no puede reemplazar las exigencias legales que debe cumplir el actuario al llevar a cabo esa diligencia. En cambio, el otro tribunal concluyó que la prueba testimonial sí es idónea para acreditar el domicilio del emplazado, al tratarse de un hecho.
En su fallo, la Sala destacó que el emplazamiento es una de las formalidades esenciales del procedimiento y su falta o ilegalidad representa una violación procesal de gran trascendencia, debido a que puede tener como
resultado que se deje al demandado en estado de indefensión en perjuicio de su derecho de audiencia. Asimismo, el Alto Tribunal resaltó que los actuarios que llevan a cabo las diligencias
en forma habitual en un domicilio determinado, toda vez que ello constituye un hecho que se puede percibir mediante los sentidos y narrarse en forma cierta y congruente en juicio.
Sin embargo, dicha prueba, por sí sola, es insuficiente para desvirtuar la legalidad de la razón actuarial respectiva, por lo que debe ser analizada y valorada en conjunto con los demás medios de prueba
de emplazamiento están investidos de fe pública, conforme a la cual, los hechos de los que dan cuenta gozan de veracidad, salvo prueba en contrario.
En este sentido, la Primera Sala deliberó que la prueba testimonial resulta idónea para acreditar que una persona reside o no
No obstante, precisó que dicha prueba, por sí sola, es insuficiente para desvirtuar lo asentado por el fedatario público en una razón actuarial, en relación con el domicilio en el cual practicó la diligencia de emplazamiento respectiva, cumpliendo con las formalidades legales del llamamiento a juicio.
Para ello, es necesario entonces que dicha testimonial esté acompañada de otra u otras pruebas que generen convicción en la persona juzgadora en el sentido de que el emplazamiento efectivamente no se llevó a cabo en el domicilio del demandado.
Contradicción de criterios 112/2024. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 12 de septiembre de 2024, por unanimidad de cinco votos.
ACTUALIDAD
La reforma al Poder Judicial refleja la voluntad del pueblo: Dolores Padierna
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) informó que hasta el día de hoy la inmensa mayoría de los Congresos estatales han aprobado la reforma al Poder Judicial
En un comunicado indicó que esta reforma avanza con fuerza y decisión. "Con su aprobación queda claro que el clamor del pueblo por un sistema de justicia transparente, justo y democrático se escucha en todo nuestro país, en cada entidad federativa".
Dijo que a pesar de los obstáculos y de la oposición conservadora, la voluntad popular avanza. "La reforma al Poder Judicial va, porque es lo que México necesita para construir un futuro
sin corrupción y con una verdadera independencia en el Poder Judicial".
Padierna Luna aseveró que la Cámara de Diputados deberá declarar la constitucionalidad de la reforma judicial.
"Sin embargo, los conservadores han anunciado que preparan amparos para detenerla. Esto es un intento más para proteger sus privilegios, de frenar el avance hacia una justicia más transparente y democrática". Por último, anotó que la reforma sigue adelante porque refleja la voluntad del pueblo y cumple con todos los procedimientos establecidos en la Constitución Política! los conservadores no tienen ninguna razón en oponerse.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
En materia mercantil, es procedente levantar de manera excepcional el llamado velo corporativo conforme al cual existe separación patrimonial entre socios y sociedad
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un juicio de amparo promovido por una persona moral en contra de la orden dictada por una jueza local en providencias precautorias prejudiciales para congelar sus cuentas bancarias y suspender los pagos pendientes que tuvieren a su favor. Lo anterior, en atención a la petición de una institución financiera para que se levantara el velo corporativo de otra empresa con la que celebró operaciones de crédito y se pudieran hacer extensivas las providencias a los socios de ésta, entre ellos, la solicitante de amparo.
El Juzgado de Distrito sobreseyó en una parte el juicio y negó la protección constitucional por otra. Inconforme con esa determinación, la empresa quejosa interpuso recurso de revisión, mismo que fue atraído por la Suprema Corte para su resolución.
En su fallo, el Alto Tribunal reflexionó que uno de los principios fundamentales del derecho societario es el de separación de patrimonios, conforme al cual existe una separación entre el patrimonio y responsabilidad de la sociedad con respecto de los socios, conocida como velo corporativo. Dicha separación se traduce en una garantía que la sociedad mercantil da a quienes la integran para asegurar que no responderán al pago de lo debido con sus bienes, sino que ello se hará con los de la empresa y, en caso de que ésta no tenga solvencia, los socios sólo responderán
• Dicha medida no será aplicable cuando se trate de la solicitud de providencias precautorias, debido a su naturaleza prejudicial
hasta el monto de la aportación de capital que hayan realizado. Al respecto, la Sala estimó que, si bien negar la garantía de la separación patrimonial entre socios y sociedad es desconocer la naturaleza jurídica autónoma de una persona moral, e impacta en la economía, al derecho y al Estado de la principal herramienta para fortalecer el crecimiento y el desarrollo como pilares fundamentales de la constitución económica, es factible, de manera excepcional y a partir del principio de buena fe, la doctrina del ejercicio abusivo de un derecho y el fraude a la ley, levantar dicho velo corporativo.
Lo anterior, con el fin de evitar el ejercicio abusivo de la personalidad jurídica de la sociedad mercantil con el propósito de eludir el cumplimiento de obligaciones o deberes jurídicos, haciendo a un lado la separación patrimonial o del ente de imputación que ha sido creado, en aras de conocer cuál es la auténtica y constitutiva personalidad social y económica de la empresa y esclarecer sus fines y propósitos en general o para un negocio en particular.
No obstante, por tratarse de una medida restrictiva, que además pugna con una garantía de seguridad jurídica
para la propia sociedad mercantil, sus socios y, en su caso, las otras empresas con las que conforma un grupo societario, el levantamiento del velo corporativo debe considerarse una medida excepcional, de uso restrictivo y aplicación subsidiaria, por lo que debería ser aplicada con necesaria prudencia y con la suficiente justificación para desconocer los principios que inspiran la regulación de las sociedades.
Así, para que se dé el levantamiento del velo corporativo, la Sala determinó que es necesario que la decisión respectiva no se apoye únicamente en
elementos objetivos —como la constitución de la sociedad, su conformación, su estructura y gobierno corporativo; la existencia de un adeudo o el incumplimiento de una obligación— sino también en elementos subjetivos — contexto fáctico— tendentes a evidenciar que la sociedad mercantil únicamente se constituyó con el propósito de defraudar a terceros o bien, que en una relación jurídica específica se utiliza el velo corporativo como fachada para incumplir el principio de buena fe, simular algún acto o actuar en fraude de tercero, entre otros.
En ese sentido, el Máximo Tribunal resolvió que, por regla general, no será procedente levantar el velo corporativo en un procedimiento cautelar prejudicial que por su naturaleza exige emitir una determinación sin audiencia de la contraparte —con independencia de que ese propio procedimiento prevea la posibilidad de oponerse con posterioridad—, pues por tratarse de una medida excepcional, debe existir evidencia fehaciente de la necesidad de desconocer la personalidad jurídica de la sociedad mercantil.
A partir de estas razones, la Primera Sala revocó la sentencia impugnada y concedió el amparo solicitado tras concluir que, en el caso se levantó el velo corporativo en contravención a la regla general referida, aunado a que no se realizó una justificación suficiente para ello, ya que no se tomó en cuenta el contexto fáctico.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
El oro toca máximo histórico: ¿por qué los lingotes suben de precio hoy?
•Inversionistas están en espera de que la Reserva Federal de EU anuncie recortes de tasa este mes; en tanto, el oro sube.
El oro subió a un récord después de que otra vez la inflación estadounidense bajara más rápido de lo previsto y tras el aumento en las solicitudes de apoyos por desempleo hicieron poco para alterar las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés la próxima semana.
El índice de precios al productor para la demanda final aumentó 0.2 por ciento respecto del mes anterior tras una revisión a la baja de la lectura de julio, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado el jueves. La previsión mediana en una encuesta de Bloomberg a economistas preveía un aumento del 0.1 por ciento.
Solicitudes por desempleo en EU se disparan en septiembre: ¿Cómo afecta al precio del oro?
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 2 mil hasta 230 mil en la semana que terminó el 7 de septiembre, según datos del Departamento de Trabajo publicados este
jueves. La estimación mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas preveía 226.000 solicitudes.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar cayeron después de las lecturas, impulsando el lingote de oro hasta un 1.6 por ciento a un nuevo récord de 2 mil 551.72 la onza.
El jueves por la mañana, el Banco Central Europeo (BCE) bajó las tasas de interés por segunda vez este año, en un contexto de inflación que retrocedió hacia el 2 por ciento y de inquietudes sobre la recuperación de la economía. Esto hizo que el euro subiera frente al dólar, lo que afectó a un indicador de la fortaleza del dólar.
“Un cóctel compuesto por un recorte de tasas del BCE, pequeños repuntes en las solicitudes de subsidio por desempleo y el IPP ha sido suficiente para enviar el oro a un nuevo máximo histórico”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank.
Los operadores de swaps han consolidado sus apuestas sobre una reducción de un cuarto de punto por parte de la Fed en su reunión de la próxima semana después de que el índice de productos de consumo del miércoles repuntara en agosto.
¿La decisión de la Fed en septiembre afecta el precio del oro?
Para el mercado del oro, “el comienzo de un ciclo de recortes de
tasas probablemente le dará soporte”, independientemente del tamaño del recorte, agregó Hansen. Las tasas más bajas suelen ser positivas para los lingotes que no devengan intereses.
Los inversores que recompraron sus posiciones bajistas en oro también contribuyeron al ascenso del metal. Las posiciones cortas brutas de los gestores de fondos en futuros de oro Comex se situaron en su nivel más alto en cuatro semanas en la semana que finalizó el 3 de septiembre, según los últimos datos de la CFTC.
El oro ha subido más de una quinta
parte este año, y su reciente fortaleza se ha sustentado en las crecientes expectativas de que la Reserva Federal pronto se embarcará en un ciclo de recortes. Las fuertes compras de los bancos centrales y la sólida demanda en el mercado extrabursátil también han ayudado al repunte del metal precioso.
A las 9:42 am en Nueva York, el precio al contado subió 1.4 por ciento hasta los 2 mil 547.02 dólares. La plata, el platino y el paladio avanzaron.
Petroleras privadas piden marco legal sólido para defender sus derechos:
Es fundamental que el Gobierno de México ofrezca un entramado legal sólido que permita defender sus derechos a las empresas petroleras que operan en el país, señaló Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).
Durante la inauguración de la Convención Nacional Petrolera 2024, el directivo indicó que también es necesario contar con una regulación independiente que sea técnicamente autónoma y previsible.
“Esto permitirá dar certeza a las inversiones y garantizar un piso parejo para la competencia constructiva, hemos avanzado mucho en este camino y es preciso que mantengamos el rumbo para seguir atrayendo inversiones generando empleos de calidad y brindando más opciones de bienestar y desarrollo a las comunidades petroleras de México”, dijo.
De la Fuente manifestó estar entusiasmado con el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, por lo que espera trabajar en conjunto con los nuevos titulares de las dependencias energéticas.
“La llegada del nuevo gobierno abre una nueva oportunidad para construir nuevos esquemas de cooperación que nos permitan aprovechar las oportunidades que tenemos por delante y que favorezcan la construcción de una relación de colaboración de respeto y de éxitos
AMEXHI
compartidos, es fundamental que encontremos los mecanismos óptimos que redunden en un sector energético sólido sustentable y moderno para México”, apuntó.
El presidente de AMEXHI, quien también dirige las operaciones de la empresa Shell en México, resaltó que las petroleras privadas han invertido cerca de 700 mil millones de pesos en el país, por lo que han creado más de 65 mil empleos y la ejecución de programas sociales en comunidades petroleras.
“Las empresas pagan al estado, en promedio, 74 por ciento de regalías, uno de los porcentajes más altos en el mundo. Las inversiones que hemos destinado en los últimos ocho años equivalen casi al doble del presupuesto del Estado de México para el 2024″, subrayó.
Agregó que gracias a los trabajos de las petroleras privadas en México se han descubierto 21 yacimientos nuevos.
(Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Debe fortalecerse el Estado de derecho en México, pide Banxico
La economía ha presentado atonía entre las regiones y hacia delante se avizora un panorama complejo, y para hacer frente a los retos y aprovechar las oportunidades de crecimiento se requiere fortalecer el Estado de derecho, señaló el Banco de México (Banxico).
La autoridad monetaria consideró que la incertidumbre que puede generarse por diversos factores podría implicar cautela en las decisiones de inversión. En su reporte sobre economías regionales, Banxico anticipó que la actividad experimentará un ritmo moderado, el cual se ha acentuado por la debilidad en la actividad manufacturera.
“No obstante, su desempeño podría ser menos favorable que el esperado, ya que enfrentan un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”, dijo la directora general de investigación económica de Banxico, Alejandrina Salcedo.
Si bien los principales riesgos a la baja para la economía están en la seguridad pública, inflación, altas tasas de interés, y fenómenos climáticos adversos, también hay preocupación sobre la reforma judicial.
“Otro riesgo a la baja, mencionado por algunos directivos empresariales, es el posible deterioro del ambiente de negocios debido a un aumento en la incertidumbre jurídica ante una eventual modificación al marco legal en materia de justicia”, detalló Banxico.
Ante el panorama adverso, Banxico instó a fortalecer el Estado de derecho y la seguridad pública; construir infraestructura; implementar políticas de mitigación al cambio climático, y fomentar la competencia económica. “Los empresarios siempre han insistido en la importancia de tener un entorno que genere incentivos para la inversión y que este entorno debe ser uno de fortaleza de Estado de derecho”, dijo Salcedo.
Los riesgos
Subrayó que la incertidumbre puede producirse por distintos factores y puede implicar tener cautela en las decisiones de
inversión que se van a tomar.
Al fortalecer el Estado de derecho y la seguridad se brindaría mayor certidumbre e impulsarían el flujo de inversión, que contribuirían a capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring.
Impacto del nearshoring
Sobre el nearshoring, Salcedo indicó que hay opiniones favorables de manera generalizada entre las regiones; incluso el 12.9 por ciento de las empresas a nivel nacional reportaron un impacto positivo, un porcentaje mayor a 9.3 por ciento del segundo trimestre del 2023.
“Este proceso de la relocalización de las cadenas productivas ha venido beneficiando la actividad manufacturera en el país particularmente en el norte y en las regiones centrales”, dijo Salcedo.
Además, en la construcción privada han recibido opiniones que apuntan hacia la edificación de naves industriales y de espacios comerciales que se puede relacionar con el proceso de relocalización.
“La opinión empresarial continúa anticipando que este proceso signifique un mayor beneficio en los próximos años, y que para maximizar esta oportunidad de crecimiento es importante promover un ambiente favorable para la inversión”, destacó Banxico.
Entre los empresarios hay optimismo sobre este fenómeno, ya que para 2025, el 31.6 por ciento de las empresas espera que se pueda observar el beneficio del nearshoring, y el 41.3 por ciento ve este impacto hacia el 2026-2030.
Para ello es clave seguir impulsando la construcción de infraestructura de transporte, hidráulica y energética, así como la formación de capital humano.
Los pros
Aunque el panorama pinta complejo para la actividad económica, los directivos consultados por Banxico consideraron que los factores internos que pueden impulsar el crecimiento se basan en la reducción de la inflación y de las tasas de interés, y
La economía enfrenta un entorno complejo e
incierto, señala el banco central
que se reflejen en un mayor otorgamiento de crédito hipotecario, empresarial y de consumo.
“Los empresarios esperan que la ampliación de rutas aéreas, y el desarrollo de infraestructura hospitalaria y hotelera continúen incentivando el turismo de placer, de negocios y médico. Adicionalmente, en la construcción privada esperan una expansión en la construcción de espacios comerciales, oficinas, y de vivienda residencial y de interés social”, explicó Banxico.
Asimismo, indicaron que el incremento en el ingreso de los trabajadores y las transferencias sociales, continuarán estimulando la demanda de manufacturas, en especial, de bienes durables, textiles y alimentos procesados.
Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com. mx
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Destaca presidenta del Senado impulso al humanismo en defensa de los derechos de quienes menos tienen
•La senadora
Ana Lilia Rivera sostiene que se agotó el modelo neoliberal quesolo miraba a los seres humanos como negocio
Con el propósito de fortalecer el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en todas sus formas, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, y la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos, realizaron el Conversatorio “Acción social y promoción de los derechos humanos”, evento que se llevó a cabo este jueves en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado.
Al clausurar el evento, la senadora enfatizó que el Senado de la República ha impulsado, desde hace seis años, un nuevo modelo de gobierno: el humanismo mexicano, pero lamentó que este proceso este enfrentando los resultados de casi 40 años de una política mundial que vio en los seres humanos y a sus necesidades como oportunidad de hacer negocios.
“Estamos en un proceso de cambios profundo, y el más importante es reconocer que primero deben ser los seres humanos y que hacia ellos deberán de invertirse programas, presupuesto, leyes, instituciones y gobierno, pero también debemos reconocer que el modelo neoliberal se agotó”.
Ana Lilia Rivera recordó que, de manera personal, esta Cámara ha contribuido en la codictaminación de más de 50 reformas a la Constitución y de innumerables leyes, pero mi lucha, dijo, está enfocada en garantizar el derecho a la alimentación.
Tenemos derechos básicos que no están garantizados en el mundo como el derecho a la alimentación de calidad, añadió, y muestra de ello son los millones de hambrientos que hay, las personas que están mal nutridas, además de los intereses económicos que nos provocan otras pandemias como la diabetes,
los plaguicidas o el maíz transgénico.
En el acto inaugural, Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),aseguró que los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia, son un “pilar fundamental en la defensa, en la garantía y en el ejercicio de otros derechos humanos como el acceso a la información y de protección a la privacidad.
Sin estos órganos autónomos, dijo, quedaríamos vulnerables ante la opacidad y el uso indiscriminado de nuestros datos personales que no serían protegidos ni garantizados. “Sin mecanismos claros para exigir transparencia y responsabilidad a los sujetos obligados y a los particulares que son responsables de salvaguardar la privacidad de todas y de todos”.
Aseguró que ante la posible reforma que busca desaparecertodo el sistema de transparencia y no sólo al INAI, este organismo está “en un momento crítico y de defensa, pero dejó en claro que no quieren enfrentarse con el gobierno, sino que están abiertos al diálogo.
Para ello planean llevar a cabo un “Plan D” que significa: “un plan de diálogo y de defensa, de los derechos humanos”.
Por su parte, la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo,consideró que en un mundo donde las injusticias y las desigualdades persisten, es crucial que los tomadores de decisiones unan esfuerzos para abogar por aquellas personas cuyas voces son silenciadas.
En su oportunidad, Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, reconoció que las mejores leyes no serán suficientes sin el esfuerzo articulado de todas las organizaciones que son los actores sociales responsables de proteger a la infancia, la adolescencia, los grupos vulnerables, los grupos autóctonos y a las mujeres desde el ámbito de competencia de cada uno”.
Anel Bautista Delgado y Mario Alberto Omaña Mendoza, presidentes de la Colectiva Internacional para Difusión y Promoción
de los Derechos Humanos, coincidieron en que es urgente que todos los sectores de la sociedad y los órganos de gobierno unan esfuerzos en la construcción de un futuro
mejor para todas las personas.
Durante la clausura la Colectiva otorgó un reconocimiento a la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera y a las personas que han tenido una labor destacada en la difusión y promoción de los derechos humanos como la organización Médicos sin Fronteras, la promotora de los derechos humanos, Ana Isabel Serrano Esteban, y a Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente de la Legión de Honor Nacional de México.
Así como a la activista social, María Teresa Ortiz Ensástegui;Georgina Cárdenas Acosta, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón; al catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila, José Luis Leal Espinoza; al presidente del Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de la UNAM, Enrique Larios; y a Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del INE.
También se reconoció la labor de Gabriela Pablos Saucedo,promotora de derechos humanos; y de Alfonso de la Torre Vega, ambientalista.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que, desde hace 200 años, el Senado de la República se estableció como una institución que ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de México.
Sostuvo que el Poder Legislativo, compuesto desde 1874 por dos cámaras, es una pieza fundamental en el engranaje de la democracia y que este bicameralismo garantiza un equilibrio entre poderes, además de promover un debate profundo y reflexivo de las leyes que rigen a nuestra nación.
La senadora encabezó la ceremonia solemne para develar, en el Muro de Honor, la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”.
“Que la inscripción de esta leyenda sea un recordatorio perene de la valentía de aquellas personas que han dedicado sus vidas a la causa pública, un tributo a las y los legisladores que han defendido los principios fundamentales de justicia, igualdad y libertad”, expresó.
La senadora hizo un llamado para renovar el compromiso de legislar con prudencia, justicia y visión de futuro, a fin de seguir construyendo un país próspero, seguro y solidario.
Rivera Rivera recordó que hace 200 años, en
MÉXICO AL TIEMPO
Senado, pieza fundamental del engranaje democrático del país, destaca presidenta de la Mesa Directiva
un contexto de enormes desafíos y aspiraciones, se estableció esta institución, y desde entonces, ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de nuestra patria, pues es testigo y partícipe de momentos históricos trascendentes en debates fervientes y de decisiones que han moldeado nuestro presente.
Agregó que luego de un álgido periodo unicameral, hace 150 años el Senado fue restaurado, acto que simbolizó el resurgimiento de los principios democráticos en tiempos de adversidad, lo que no sólo significó el retorno de un organismo, sino también la reafirmación de nuestra identidad como un pueblo que valora el diálogo, la renegociación y el pluralismo.
Ana Lilia Rivera destacó que el Senado es la casa del pacto federal y ha cumplido con la responsabilidad de garantizar autonomía, igualdad de trato y de consideración entre las entidades federativas.
Destacó que la Cámara siempre está atenda a las necesidades de nuestros estados,
Impulsar desarrollo
que constituyen la identidad más profunda de nuestro país, para asegurar que todas las voces sean escuchadas y que las decisiones reflejen a la diversidad y la complejidad de nuestra sociedad.
La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, dijo que el Senado representa y sintetiza una historia intensa de la República, ya que su instauración en 1824, la supresión en 1857, su restauración en 1874 y consolidación en 1917 marcan etapas fundamentales en la vida política de México.
Mencionó que las letras doradas que hoy se develan y que consignan la vida intensa de la Cámara de Senadores tienen en su recinto el mejor lugar posible para dar testimonio permanente del trascendental sentido que tiene en el andamiaje institucional y constitucional del Estado mexicano.
Su expresión en la política exterior -continuó-, marca los rasgos de identidad, pues este órgano legislativo es quien analiza la conducción de ésta, aunado a que aprueba los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscribe.
económico de mujeres, demandan en el Senado de la República
•Piden revisar sistema nacional de cuidados para atender a aquellas mujeres con trabajos no remunerados
Representantes de mujeres de diversas organizaciones y empresas a nivel internacional, se reunieron en el Senado de la República para trazar una ruta binacional que impulse un desarrollo económico sostenible, en el que se procuren las condiciones necesarias para el empoderamiento de las mujeres y en el que logren ocupar cargos influyentes.
La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano, destacó que en México tenemos una legislatura de las más avanzadas a nivel mundial por el porcentaje que ocupan ellas en el Congreso de la Unión.
Actualmente, dijo, en el Senado 65 mujeres ocupan un escaño de 128 disponibles, y 29 de las 50 comisiones ordinarias son presididas por mujeres. En la Cámara de Diputados de 500 curules, 251 lo ocupan mujeres, en el Gobierno Federal nueve están al frente de secretarías, y “por primera vez
en este gobierno hemos tenido dos secretarias de Gobernación”.
Rocío Abreu refirió que, además, Veracruz, Ciudad de México, Guanajuato y Morelos serán gobernados por mujeres en el próximo sexenio.
Subrayó que, hasta el momento, el Gabinete de la próxima Presidenta cuenta con nueve mujeres en las secretarías de Gobernación, de la Función Pública, de Energía, de Bienestar, de Medio Ambiente, de Ciencias y Humanidades, de Desarrollo Agrario, de Cultura, así como en la Consejería Jurídica.
La presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, Nancy de la Sierra Arámburo, señaló que este “Foro Internacional: desarrollo económico sostenible con perspectiva de género”, es una gran oportunidad de intercambio entre naciones para diseñar un crecimiento lidereado por mujeres, “en el que se centre a las personas sin dejar a nadie atrás”.
En tanto, la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, mencionó que un tema pendiente es el sistema nacional de cuidados, en el cual el sector público como el privado deben realizar un análisis de la forma en la que se emplea y remunera a los
La diputada aseguró que el México de hoy es inimaginable sin el papel y las funciones que desempeña el Senado de la República, pues la designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la elección de los comisionados del INAI y el nombramiento de la persona titular de la Fiscalía General de la República son atribuciones que subrayan el relevante papel que tiene este órgano legislativo.
(Senado de la republica)
hombres y a las mujeres.
También, dijo, se deben revisar los procesos de asensos y de selección de elementos directivos, para eliminar sesgos, requisitos y obstáculos administrativos.
Destacó que más allá de los “estereotipos que arrastramos y de los colores partidistas”, está la urgencia de buscar un país con justicia social en donde los valores de la democracia se mantengan intactos y el respeto al derecho a saber para tomar mejores decisiones.
Por su parte, Claudia Corichi García, presidenta de 50+1 Nacional, subrayó que México tiene un empoderamiento político por encima de otros países, pues las mujeres ocupan cargos en los diferentes niveles de gobierno. Mencionó que, en materia económica, el Estado mexicano tiene una deuda con aquellas que tienen un trabajo no remunerado, pues para lograr un desarrollo económico óptimo es necesario atender esta problemática.
(Senado de la republica)
Gaza: Más de 560.000 niños han sido vacunados contra la polio MÉXICO AL TIEMPO
Las agencias humanitarias de la ONU anuncian el fin de la primera ronda de vacunación contra la poliomielitis en ese territorio palestino, en el que han alcanzado el 90% de cobertura de protección. Deberán administrar una segunda dosis de la vacuna en cuatro semanas. En Cisjordania, un francotirador israelí asesina a un trabajador de UNRWA.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que más de 560.000 niños menores de diez años han sido vacunados contra la polio durante la primera ronda de una campaña de vacunación de emergencia en Gaza, que concluyó ayer.
"Se trata de un gran éxito en medio de una trágica realidad cotidiana en la Franja de Gaza", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una publicación en la red social X.
“La UNRWA y sus socios han vacunado a cientos de miles de niños, alcanzando una cobertura del 90%”, señaló por su parte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en otra publicación.
Esta campaña a gran escala comenzó el 1 de septiembre con un plan de despliegue por zonas. Los equipos cubrieron la zona central, después el sur y, por último, el norte, tras la confirmación quince días antes de un caso de polio en un bebé de diez meses. Se trató del primer caso de polio en Gaza en 25 años.
Segunda dosis en cuatro semanas
En la última fase del primer ciclo se
vacunó a 112.000 niños menores de diez años en el norte, según datos preliminares.
En la zona sur, que incluye Khan Younis y Rafah, fueron vacunados más de 256.000 niños. Al comienzo de la campaña, otros 196.000 niños recibieron el suero en el centro de la Franja.
Se desplegaron más de 230 equipos sobre el terreno para llegar a todos los niños menores de diez años con la primera tanda de vacunas antipoliomielíticas.
Está prevista una segunda ronda de vacunación dentro de cuatro semanas, en la que los niños recibirán dos gotas adicionales de la vacuna nVPO2, administradas por vía oral, para quedar inmunizados.
“Nuestro próximo reto será suministrar la segunda dosis, necesaria en las próximas semanas”, insistió UNRWA.
Israel mata a un miembro de UNRWA en Cisjordania
Por otra parte, UNRWA lamentó en un comunicado la muerte de uno de sus miembros, el cual fue asesinado en la madrugada del 12 de septiembre por un francotirador durante una operación militar israelí en el campamento de refugiados de Far’a, al norte de Cisjordania.
La Agencia dijo que Sufyan Jaber Abdel Gawad, que trabajaba como limpiador, recibió disparos mientras estaba en el techo de su casa. Estaba casado y tenía cinco hijos.
“Esto se produce en un contexto de niveles de violencia sin precedentes” en
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
ese territorio palestino, añadió UNRWA. Se trata del primer trabajador asesinado en Cisjordania en diez años.
La Agencia se refirió a las “semanas de prolongadas operaciones militares israelíes” que se han producido en el norte de Cisjordania, detallando que la infraestructura civil, incluidas las redes de agua y electricidad, ha sido destruida y que las comunidades tienen dificultades para acceder a suministros básicos.
Los campos de refugiados de Fara'a, Tulkarem, Nur Shams y Jenin se han visto especialmente afectados.
UNRWA indicó que se vio obligada a suspender sus servicios a los refugiados debido a los "riesgos inaceptables" para
el personal y los beneficiarios durante las operaciones israelíes, donde el uso de artefactos explosivos improvisados por parte de agentes armados palestinos es motivo de especial preocupación.
El director de logística de UNRWA en Cisjordania, Roland Friedrich, declaró que todos los civiles deben ser protegidos durante las operaciones militares y "deben garantizar su acceso seguro a los servicios básicos"
La educación de seis mil escolares de la Agencia en el norte también se vio interrumpida durante la semana en que los estudiantes debían regresar a clases.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
Los devotos de la paz y la justicia debemos unirnos para cultivar una cultura de paz
“La paz está amenazada”, afirmó este viernes el Secretario General de la ONU, citando el avance de la guerra en diversos puntos del mundo.
Durante su alocución en la ceremonia anual de la Campana de la Paz de la ONU, António Guterres recordó que “desde Medio Oriente hasta Sudán, Ucrania y más allá, vemos balas y bombas mutilar y matar; cadáveres amontonados; poblaciones traumatizadas; y edificios reducidos a escombros”.
Guterres destacó las crecientes divisiones geopolíticas y desigualdades como parte de la explicación de la fractura en los cimientos para un mundo pacífico.
La paz es la razón de ser de la ONU
“En las Naciones Unidas, la paz es nuestra razón de ser, nuestra luz guía y nuestro credo fundacional. Nos reunimos hoy para hacer un llamado a la paz”, recalcó.
Sin embargo, continuó, en el mundo actual la desinformación está avivando las llamas del odio y las nuevas tecnologías se utilizan como armas sin que haya ningún tipo de protección.
La crisis climática está alimentando la inestabilidad al agotar los recursos y obligar a las personas a abandonar sus hogares, prosiguió.
Existe una oportunidad
Pese a estos lastres, Guterres subrayó que existe una oportunidad de cambio y citó la Cumbre del Futuro, por celebrarse la próxima semana en la sede de la ONU, como un foro para iniciar un proceso de reforma y revitalización que posicione mejor a las instituciones internacionales para responder a los múltiples desafíos.
El Secretario General argumentó que dicho objetivo se puede alcanzar adaptando las instituciones multilaterales a la realidad
MÉXICO
actual y no a la de la Segunda Guerra Mundial al igual que promoviendo una Nueva Agenda para la Paz y reimpulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proceso también debe proteger los derechos humanos y atender la cuestión del clima y la seguridad, abundó.
Asimismo, agregó, hace falta acordar límites para las nuevas tecnologías, defender la igualdad de género, combatir el racismo y la discriminación ya garantizar la participación plena en la vida cívica y la consolidación de la paz a los jóvenes, las mujeres y las niñas y otras comunidades históricamente marginadas.
Cultura de paz
En resumen, “debemos cultivar una cultura de paz”, puntualizó.
“Esa es una causa a la que todos los devotos de la paz y la justicia debemos unirnos, hoy y todos los días, a través de
producto.
La OMS aprueba la primera vacuna contra el mpox
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este viernes el uso de la primera vacuna contra el mpox con el objetivo de facilitar un acceso mayor y oportuno para millones de personas en riesgo en África, donde el último brote ha infectado a más de 20.000 personas en lo que va de año.
La vacuna MVA-BN de la compañía farmacéutica danesa Bavarian Nordic fue precalificada por la OMS el viernes y ya ha sido aprobada en Europa y Estados Unidos para su uso en adultos.
La aprobación de la OMS acelerará el acceso para millones de personas, lo que ayudará a reducir la transmisión y contener el brote.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseveró que precalificación de la vacuna es un paso importante en la lucha contra el virus mpox en África.
Acceso equitativo
“Ahora necesitamos aumentar urgentemente la adquisición, las donaciones y la distribución para garantizar un acceso equitativo a las vacunas donde más se necesitan, junto con otras herramientas de salud pública, para prevenir infecciones, detener la transmisión y salvar vidas”, apuntó Tedros.
Desde el inicio del brote mundial de mpox en 2022, unos 120 países han confirmado más de 103,000 casos.
La precalificación de la OMS se basa en la evaluación de información presentada por el fabricante, también estudiada por la Agencia Europea de Medicamentos, la agencia reguladora registrada para esta vacuna.
Eficacia probada
Desde el inicio del brote mundial en 2022, la seguridad y eficacia de la vacuna ha sido probada en estudios clínicos y en el mundo real,
en diferentes contextos, principalmente con la aparición de nuevas cepas del virus.
La vacuna MVA-BN puede administrarse a personas mayores de 18 años en dos dosis inyectables con un intervalo de cuatro semanas. Tras un almacenamiento previo en frío, la vacuna puede conservarse a 2-8°C durante un máximo de ocho semanas.
La agencia sanitaria también recomienda el uso de una sola dosis en situaciones de brote con restricciones de suministro, y subraya la necesidad de recopilar más datos sobre la cantidad de dosis.
La OMS examinó todas las pruebas disponibles y recomendó el uso de la vacuna MVA-BN en el contexto de un brote de mpox para las personas con alto riesgo de exposición.
Aunque la MVA-BN no está autorizada actualmente para personas menores de 18 años, esta vacuna puede utilizarse “fuera de indicación” en lactantes, niños y adolescentes, y en personas embarazadas e inmunodeprimidas. Esto significa que el uso de la vacuna se recomienda en contextos de brotes epidémicos en los que los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales.
Hasta el momento, los datos muestran que la administración de una dosis única de la vacuna MVA-BN antes de la exposición tiene una eficacia estimada del 76% en la protección de las personas contra el mpox, y que la pauta de dos dosis alcanza una eficacia estimada del 82%. La vacunación después de la exposición es menos eficaz que la vacunación previa a la exposición.
Se evalúan otras vacunas
Desde que el 7 de agosto de 2024 el director general de la OMS activó la lista de uso de emergencia para las vacunas contra el mpox, la OMS ha realizado evaluaciones de capacidad programática y del
AL TIEMPO
la Cumbre del Futuro y más allá (…) Que suene en todo el mundo”, concluyó António Guterres antes de hacer sonar la campana. Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de la ONU de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
La paz es más que la ausencia de conflictos
En la declaración, el órgano de debate reconoció que “la paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo”.
Los valores identificados por la Asamblea General para una cultura de paz incluyen el respeto a la vida, los derechos humanos y las libertades fundamentales; el fomento de la no violencia mediante la educación, el diálogo y la cooperación; el compromiso con la resolución pacífica de los conflictos; y la adhesión a la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, el pluralismo, la diversidad cultural, el diálogo y el entendimiento en todos los niveles de la sociedad y entre las naciones.
En resoluciones posteriores a la Declaración, la Asamblea General reconoció también la importancia de optar por el diálogo y la negociación en lugar del enfrentamiento, y por trabajar conjuntamente y no unos contra otros.
(Comunicado de la ONU )
“Las conclusiones de las evaluaciones son especialmente pertinentes en el contexto de la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional relacionada con el recrudecimiento del mpox en África”, explicó el doctor Rogerio Gaspar, director de Reglamentación y Precalificación de la OMS.
Gaspar agregó que la agencia sanitaria avanza en los procedimientos de precalificación e inclusión en la lista de vacunas de uso de emergencia con los fabricantes de otras dos vacunas contra el mpox. “También hemos recibido hasta ahora seis manifestaciones de interés por productos de diagnóstico de mpox para su inclusión en la lista de uso de emergencia”, abundó.
La logística para distribuir la vacuna Una vez adquirida la vacuna, organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas ,podrán ayudar a distribuirla globalmente, en particular a comunidades en África, como la República Democrática del Congo.
Más de 120 países han confirmado más de 103,000 casos de mpox desde el 2022. Sólo en 2024, hubo 25,237 casos sospechosos y confirmados y 723 muertes por diferentes brotes en 14 países de África ,según datos al 8 de septiembre de 2024.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
No te apegues al ayer
"La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás."
Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.
Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.
Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…
Qué hacer con los recuerdos
No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.
-Saca todo afuera-
Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la alcanzamos jamás.
Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.
Aprende a soltar.
Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.
Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres
humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.
Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.
No debes apegarte al ayer
- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -
Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.
Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.
-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo ir-
Hoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.
Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.
Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.
Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.
por www.shoshan.cl
NECESITO DE
UN AMIGO
Queme mire a los ojos cuando hablo, Que escuche mis tristezas y neurosis con paciencia y aún cuando no comprenda, respete mis sentimientos.
Necesito de alguien que venga a luchar a mi lado sin ser llamado. Alguien lo suficientemente amigo para decirme las verdades que no quiero oír, aún sabiendo que puedo irritarme.
Por eso, en este mundo de indiferentes, necesito de alguien que crea en esa cosa misteriosa, desacreditada, casi imposible: -la amistad -
Que se obstine en ser leal, simple y justo. Que no se vaya si algún día pierdo mi oro y no pueda ser mas la ensación de la fiesta.
Necesito de un amigo que reciba con gratitud mi auxilio, mi mano extendida, aun cuando eso sea muy poco para sus necesidades.
No pude elegir a quienes me trajeron al mundo, pero puedo elegir a mi amigo. En esta búsqueda empeño mi propia alma, pues con una amistad verdadera, la vida se torna más simple, más rica y más bella.. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sabado 14 de septiembre de 2024
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.
En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.
Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7 por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.
La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.
ANSIEDAD
El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.
El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.
El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.
Entre sus causas estarían las:
Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.
Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.
Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.
Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad. La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en
algún momento de su vida. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.
Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las
CÁNCER DE MAMA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Sin duda la mama es un órgano importante, a través de ella nos nutrimos al nacer, se puede decir que identifica a la mujer; pero aunque menos frecuente también el hombre padece cáncer de mama Hay muchos tumores de mama. Realmente es un órgano complejo, que se compone de muchas estructuras: conductos, glándulas, grasas, el pezón, los ganglios. Lo cierto es que cada tipo de célula de ellos puede sufrir una transformación tumoral y originar un tumor maligno; de hecho, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Habitualmente aparece entre los cincuenta y sesenta años, pero puede aparecer antes. Por ello
los signos de alarma deben tener despierta a la mujer, como es que el pezón se le retraiga, sangre, o sobre todo que se note un bulto en ella, en la axila o encima de la clavícula.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Nos podemos preguntar si podemos evitarlo, no es fácil si se heredaron determinados genes, pero sí duda ayuda a evitarlo llevar una vida sana, con grasa saturada escasa en la dieta, no fumar, hacer ejercicio físico regular y vivir sin estrés. El cáncer tiene una larga vida oculta. Debe saber que desde que la primera célula inició su transformación maligna han
podido pasar años antes de que crezca lo suficiente para que lo detectemos, por ello importa estar alerta. Es muy útil realizar una exploración mamaria manual, rutinaria, frecuente y también acudir a todas las revisiones que nuestra sanidad le ofrece para su detección precoz.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
PARA MEJORARME?
En caso de padecerlo debe saber que hay muchas opciones de tratamiento, según esté localizado o extendido. La cirugía, extirpando la lesión o si es grande la mama, o la radioterapia son opciones terapéuticas para los casos en que la enfermedad está limitada, por el contrario, si el tumor está extendido su curación
anfetaminas o el LSD).
Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos. Del mismo modo, las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis. Se pueden aprender de la mano de profesionales o de manera autodidacta, mediante libros y material audiovisual de autoayuda. Por: www.fesemi.org
se intenta con la quimioterapia o la hormonoterapia; esta última es más eficaz si las células tumorales tienen receptores para las hormonas.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Cuanto más limitado y pequeño es, su pronóstico es mejor, es decir las posibilidades de curación son mayores, pero en los últimos años ha habido grandes avances en las terapias que se aplican, tanto que se estima que puede curarse hasta aún noventa por ciento de los tumores extendidos. Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(El servicio a Dios). Jesús dijo: “no me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros”, por eso el servicio a Dios es un honor y privilegio.
Sin duda sin el Señor nada podemos hacer, una vez somos conscientes de Su llamado debemos tomar fuerzas en él, y servirle con todo nuestro amor, y como Pablo decir “Su gracia no ha sido en vano para conmigo”. El servicio a Dios es un privilegio especial. Veamos ahora este interesante estudio...
Servir a Dios es una bendición
“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” 2 Corintios 4:7.
Después de acercarnos y conocer al Señor Jesucristo, uno de los deseos que surge con mucha fuerza en el interior de nuestro corazón es el de servir a Dios, y apasionadamente empezamos a hacer diferentes cosas para él. Aquí es muy importante tener en cuenta los fundamentos que nos enseña el texto de hoy: 2 Corintios 4:7
"Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros".
Al mirar con detalle éste pasaje podemos considerar por lo menos, tres frases muy importantes aquí:
ü La primera es: “éste tesoro”:
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
SERVIR A DIOS ES UN GRAN PRIVILEGIO
pues con éstas palabras, el apóstol Pablo se refiere en contexto al ministerio, destacando lo valioso y precioso que es, por esto mismo, debe ser valorado y conservado con sumo cuidado, recordando que es una riqueza del cielo puesta en la tierra. Por eso el servicio a Dios es un gran privilegio.
ü La segunda frase dice: “vasijas de barro”: expresión con la que el apóstol Pablo hace referencia a las personas que llevan sobre sí el ministerio, destacando su humanidad (es decir las debilidades, errores, fragilidad, entre otros del ser humano), y su necesidad de depender de Aquel que los llamó, pues una vasija de barro no es fuerte en sí misma, sino en Dios.
ü La tercera frase es: “la excelencia del poder sea de Dios y no de los hombres”: en ésta frase el apóstol Pablo destaca cuán sobrenatural son los dones de Dios, el término excelencia traducido desde el griego bíblico también traduce: “grandeza
extraordinaria”, virtud que Dios deposita en sus hijos conforme a Su voluntad y gracia.
Sin embargo, también Pablo por el Espíritu Santo nos enseña que esa excelencia es de Dios, para la gloria del Señor y no para los hombres. Es por eso que los siervos de Dios debemos tener en cuenta que somos instrumentos o vasijas de barro, y que el alfarero y dueño es el Señor. Toda la gloria es de Dios.
Es por la gracia del Señor que hoy somos salvos, y que tenemos el privilegio de participar de Su obra. La excelencia de Su poder, de la que hemos hablado, se expresa con mayor fuerza y resplandor en
aquellos que con corazón manso y humilde, procuran que el nombre de Jesucristo sea glorificado, pues finalmente el poder es del Señor. Servir a Dios es una gran bendición y honor.
Dios nos ha alcanzado con Su gracia y amor, dándonos salvación e impartiendo en nuestra vida dones para servirle, por eso persevera con gozo en tu servicio al Señor Jesús, sabiendo que todo viene de él.
Aunque tu entorno sea difícil y adverso, recuerda que esas crisis o pruebas son temporales, y que Jesús venció y ahora vive en ti. El servicio a Dios es un gran privilegio.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Con motivo de la celebración del Día de la locutora y el locutor en México, el 14 de septiembre, el programa Cultura Comunitaria te invita a conocer y formar parte de los cinco Semilleros Creativos dedicados a hacer radio en la República mexicana.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Estos Semilleros de Radio, que en su totalidad se integran por niñas, niños y jóvenes, están presentes en cinco municipios del país: Ixtapaluca, Estado de México; Guadalupe, Zacatecas; Loreto, Baja California Sur; Cuauhtémoc, Chihuahua; y Cajeme Sonora.
En ellos, docentes y promotores, comparten no solo técnicas vocales, sino habilidades artísticas y emocionales para llevar a cabo proyectos de radio, en los que se desarrollan, de manera implícita, los valores de los Semilleros como son el respeto, el
INTERESANTE
Infancias y juventudes de Semilleros Creativos desarrollan habilidades artísticas a través de la radio
trabajo en equipo, la colaboración y la cultura de paz.
Paola, de 13 años de edad, e integrante del Semillero Creativo de Radio en Ixtapaluca, Estado de México, recuerda que, al llegar a él, pensaba que sería como una escuela, “que nada más ibas a aprender conocimientos básicos acerca de la radio. No pensé que fuéramos a realizar programas y que mucha gente -a parte de nosotros- nos escucharía. Ha sido una aventura muy bonita, jamás me lo esperé”.
En los cinco años que ha sido parte del Semillero, Paola ha aprendido a perderle el miedo al micrófono y reconoce que esta habilidad ha traído buenas prácticas para la vida diaria y escolar, como lo es la lectura, “porque me ha enseñado palabras nuevas y siento que así ya no te trabas tanto cuando conduces un programa”.
Actualmente, Paola es
una de las conductoras del programa “Las mil puertas”, en Radio Mexiquense y su homónimo en Radio Faro.
Otro caso es el de Melisa Rebeca, de 16 años de edad, perteneciente al Semillero de Radio en Guadalupe, Zacatecas, quien manifiesta su gusto por estar en este espacio, “en su mayoría es práctica, siento que es como podemos aprender más”.
En su relato, hace memoria de las primeras semanas en este Semillero, cuando se realizaban ejercicios
de modulación de voz y cómo poner en práctica sus emociones frente a un micrófono, para después realizar programas de radio.
“Me acuerdo de que empezamos también haciendo guiones y le dábamos el toque especial al programa. Todos hacíamos una sección diferente y cada quién la preparaba”.
Melisa considera que el trabajo en equipo es muy importante en proyectos como este, “todo eso lo hemos aprendido dentro de Semilleros al hacer un programa, porque hay mucha gente trabajando para que salga mejor”.
Actualmente, este Semillero realiza colaboraciones con diversas radiodifusoras del estado de Zacatecas y desde 2022 han tenido participaciones destacadas en Radio Educación y en el Instituto Mexicano de la Radio, en donde Melisa y otros integrantes han realizado
cápsulas de interés para niñas, niños y jóvenes radioescuchas.
Para ambas semillas, estas actividades les suman habilidades artísticas y culturales para la vida. “Semilleros nos hace más felices de lo que ya somos. Nos despejan, en vez de estar en el teléfono, sentados o viendo la tele sin hacer nada, nos divertimos un rato y conocemos personas nuevas”, comenta Paola.
Por su parte Melisa, opina que “la delincuencia también se deriva porque las personas no tienen estos espacios seguros, en donde puedes expresarte, aprender y convivir con otros iguales, que también tienen sueños parecidos a los tuyos”.
Para más información sobre la cartelera y programación de los Semilleros Creativos, consulta las redes sociales @VinculaCultura y la cartelera en la página web culturacomunitaria.gob.mx
INTERESANTE
Ciudad de México.- Ante los festejos patrios de este mes en el que se consumen diversos platillos típicos, así como salsas y aderezos diversos, se debe cuidar la ingesta excesiva de irritantes que pueden generar las famosas agruras o incluso problemas por la llamada Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico (ERGE), alerta el doctor el doctor Francisco de la Vega. El especialista en cirugía general y endoscopía gastrointestinal comentó que la ERGE es un trastorno común en México, originado por el desbalance en alimentación y hábitos de vida, por lo que muchas personas recurren a la automedicación con antiácidos y otros medicamentos de venta libre para aliviar “el ardor y las agruras”.
De la Vega apuntó que “existe un mecanismo natural que permite la salida de presión desde el estómago, pero cuando se pierde ese control es cuando se producen molestias como ardor en el pecho (acidez), regurgitación, tos, y en algunos casos crónicos, daño permanente al esófago”.
Y es que ante la cantidad de información que se puede obtener en esta era digital, los remedios caseros y las recomendaciones en diversas plataformas son populares como soluciones rápidas y accesibles para diversas molestias; sin embargo, los expertos en salud advierten sobre los peligros potenciales de recurrir a estos métodos sin la debida orientación médica, como en el caso de la ERGE. En este sentido, el doctor Francisco de la Vega apuntó que cuando el malestar asociado a la ERGE es de más de 4 semanas, tales como acidez, regurgitación e incluso, tos, se debe acudir a un profesional de la salud
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
La analfabetización, ¿un problema para nuestro país? 29
para ser valorado para evitar caer en automedicación o remedios caseros que pueden resultar ineficientes, enmascarar o incluso empeorar las condiciones para alcanzar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
De la Vega González, médico adscrito al servicio de Endoscopía Gastrointestinal de Centro Médico ABC y Clínica Gástrica en Ciudad
de México, agregó que esas prácticas pueden llevar a complicaciones no deseadas como:
· Enmascaramiento de síntomas: Los antiácidos y otros medicamentos de venta libre pueden aliviar temporalmente los síntomas de ERGE, pero no tratan la causa y pueden retrasar el momento de diagnóstico de casos más graves.
· Uso inadecuado
de medicamentos: Sin la orientación de un profesional de la salud, las personas pueden utilizar medicamentos incorrectos, y en dosis inapropiadas, lo que puede provocar efectos secundarios no deseados.
· Complicaciones de la ERGE: Sin un tratamiento y vigilancia efectiva se pueden desarrollar complicaciones graves como esofagitis erosiva avanzada, úlceras, estenosis
(cicatrización excesiva y obstructiva), y además el riesgo de transformación progresiva (metaplasia intestinal o esófago de Barrett) a cáncer de esófago.
· Interacciones medicamentosas: Las personas que se automedican pueden no estar conscientes de las posibles interacciones entre los productos que están tomando para sus molestias de reflujo y otros fármacos (por ejemplo – el uso de cualquier tipo de inhibidor de bomba ú “omeprazol”, puede disminuir la absorción de otros medicamentos como levotiroxina o suplementos de hierro).
A pregunta expresa, el doctor Francisco de la Vega apuntó que “existen nuevos medicamentos llamados “bloqueadores de ácido potasio-competitivos (P-CAB), como fexuprazán, que representa una nueva generación de estrategias de tratamiento para la ERGE erosiva, siempre con la supervisión de un médico especialista” el cual “a diferencia de los inhibidores de bomba de protones (IBP), que necesitan activación en un ambiente ácido, tiene una acción más rápida que controla mejor los síntomas nocturnos de la ERGE erosiva, lo cual mejora la calidad de vida de los pacientes, pero además su efecto no depende de la ingesta de alimentos, lo que lo hace más conveniente”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Sábado 14 de Septiembre de 2024
Escribe Carlos Rod, Sumuano
La semana pasada compartí aquí una narrativa que más bien es parte de mi vida infantil. Con mi abuela paterna Herlinda Monterrosa y otros familiares vivíamos en una casa de la 5ª. Norte, cerca de la 19ª. Oriente, era de de las últimas casas de la ciudad por ese lado, pues más al norte solo había cafetales y terrenos baldíos pletóricos de follajes y árboles frutales. Tal como conté, en esa calle ya se gozaba de energía eléctrica y de agua entubada, pero aún no había drenaje, por lo que los vecinos de las otras cinco solitarias casas de esa misma acera y nosotros nos veíamos obligados a entrar en un enorme cafetal, atrás de las mismas casas para realizar nuestras necesidades fisiológicas. Era una práctica malsana y antihigiénica pero necesaria.
En ese tiempo, yo estaba en mis floridos once años recién cumplidos, por ello mi mente tenía una imaginación vívida y desbordante, además que nunca me abandonaba el sentido de admiración por muchas cosas que a los demás les parecía comunes, corrientes o pueriles
Así pues, al adentrarme a dicho cafetal, parecía entrar a otro universo por lo mucho que miraba yo entre ramas y el suelo. Solo unas tres veces me animé a entrar de noche, y así, con una lámpara de baterías en la diestra caminaba entre la oscuridad reinante y sintiendo a la vez los rápidos aleteos de los murciélagos frugívoros que debido a su sentido de radar, fácilmente evitaban golpearse en mi endeble cuerpo. Cierta vez percibí una sombra a unos diez metros de donde estaba acurrucado, lancé el haz de luz hacia esa sombra y todo en mi se llenó de un susto terrible, pues dicho haz me devolvió un ser oscuro con ojos refulgentes, el brillo entre amarillo y rojizo de esas pupilas no era la de un ser del mal o diabólico como pudiera haber pensado cualquier ignorante, sino el reflejo de la luz sobre los ojos de un corriente y solitario perro.
Y si era de día, se podía mirar una gran variedad de insectos,
INTERESANTE
ALAS INVISIBLES
algunos tan pequeños como la punta de un lápiz afilado, otros zancudos eran de patas largas, toda esa parvada de mosquitos nos atacaba en nuestras pieles a balloneta calada y sin piedad; incluso, hay algunos de esos insectos que transmiten enfermedades mortales; los científicos los catalogan como el asesino número uno. En todo ese húmedo ambiente se podía oír todo el tiempo el monótono chirriar de los grillos; un chirrido por aquí y otro por allá, tal parece que, como todo animal, el grillo delimita sus territorios. Nunca dejé de admirar a cierto insecto, el cual desde la corteza de algún árbol, y que a pesar de sus dos a tres pulgadas de exiguo largo, podría emitir un potente estridular que se percibía a unos 500 metros de distancia. Se trata de la popular chicharra, la cual, según algunos hombres de campo, cuando ese animal estridula está anunciando las próximas temporadas de lluvias. Me llenaba de curiosidad ver a los saltamontes y las campamochas, unos insectos de patas largas, propias para dar saltos, pues a pesar de sus minúsculos tamaños, suelen dar saltos enormes de más de un metro de altura, sus colores son grises, plomizos, pero en general son verdes, lo que los ayuda a camuflearse entre el follaje de la vegetación. Cierta vez logré mirar la brutal pelea de una campamocha contra un alacrán, ese arácnido a pesar de mover su cola para picar varias veces y con rapidez, terminó decapitado y comido por el otro. En esos
cafetales y dentro de las casas mismas se aparecían de repente los llamados ronrones, insectos de los que debe uno cuidarse pues en su aleteo pueden lastimar los ojos.
Otro animal del que quedé admirado, era el escarabajo pelotero¸ la enorme labor de este animal consiste en caminar hasta dar con algún montón de estiércol reseco ya fuese de perro, de ganado vacuno, caballar o humano. Tuve la oportunidad de ver como este animal cortaba un pequeño pedazo de estiércol y formar una pequeña pelota que; después era empujada por medio de las dos tenazas del animal para que rodara por largos trechos hasta llegar a su madriguera que podría ser un hoyo en tierra o el interior de un tronco podrido de un árbol caído.
Yéndonos a otro tema un poco más aventurero, cierta vez por culpa de ese mi afán de curiosidad a punto estuve de entrar en una situación muy peligrosa para mi endeble físico. Veamos. En un mediodía dentro de ese susodicho cafetal miré con curiosidad lo que parecía un bejuco de un verde brillante y llamativo, enrollado en el tronco de un pequeño árbol de cacao; de manera muy imprudente me acerqué con la intención de desenredar tal bejuco, pero al acercarme logré ver que dicho bejuco se movió un poco lo que provocó que yo diera un brinco hacia atrás por el miedo. Ese bejuco verde no era tal, sino una culebra que pudo ser una esmeraldina o la huevera o la
bejuquilla, las cuales muerden y duele, arde y se hincha la piel pero hasta ahí; en cambio pudo ser una serpiente aún tierna de la poderosa especie de nauyaca cuyo mortal veneno me hubiese mandado sin contemplaciones al otro mundo.
En cierta ocasión, después de percibir algo que me pareció extraordinario, no entré en un estado peligroso, pero si en una sitación muy embarazosa. Aparte de los insectos que he mencionado, también se miraban unas pocas mariposas, aunque estas especies prefieran lo más claro y cálido del día deambulando entre las flores, algunas se aventuran dentro de esos cafetos y cacaos buscando el néctar de las flores de esos árboles. Cierta vez al estar en cuclillas, logré mirar algunas de esas mariposas, pero mis infantiles y nuevos ojos lograron percibir muy apenas un par de líneas de un color entre violeta y verde más bien como un brillo metálico, un brillo que logré ver gracias a los escasos rayos solares que se colaban en esos húmedos arbustos, tal brillo era pues casi imperceptible; lo extraordinario fue que ese brillo se movió desde una rama de un cafeto a otro. Al fin, agudizando mi vista logré pecibir el cuerpo endeble de una extraña mariposa que, aunque grande era casi invisible, es decir, carecía de color. Siempre rondaba por mi cabeza convertirme en coleccionista de mariposas y qué mejor empezar con un raro espécimen. No sin antes limpiarme con mucho decoro, me subí y aseguré rápidamente mis calzoncillos y mis pantalones y fui tras esa rareza. A unos metros logré notar muy apenas las nervaduras en las alas, éstas eran las que emitían esos brillos metálicos. Repito, brillos casi imperceptobles. Al sentir mi cercanía, tal insecto voló hacia otro cafeto, corrí hacia ella y volvió a volar y posarse en otra rama, ese animalito parecía juguetear conmigo. Por mi afán, de no perder de vista
a esa casi invisibilidad, no me fijé cuando me acercaba a un gigantesco árbol de guanacastle, detrás del tronco de dicho árbol, alguien somataba un palo en el suelo como si fuese una cierta advertencia para que nadie se acercara. Grande fue mi sorpresa al ver tras el tronco a una dama cuarentona, una vecina en cuclillas haciendo sus necesidades vitales, la reacción de esa dama fue de mucho enojo al decirme.
“¡No mires chamaco grosero!, ¡vete de aquí, malnacido!, ¡me quejaré con tu abuelita, vas a ver!”
Por supuesto yo di la media vuelta y me retiré a paso ligero del lugar; en tanto que al insecto de mis deseos lo perdí de vista: En realidad a esa dama no le vi casi nada, pues cubría sus piernas y demás resto del cuerpo inferior con su propia falda, pues en ese tiempo aún no estaba en boga usar faldas cortas. Estuve muy aprensivo por una semana al pensar que, si esa mujer se quejaba con la abuela, mi cuerpo sufriría por una tanda de cinturonazos; pero nada pasó, al parecer esa señora tuvo más vergüenza que yo, o quizá tuvo aprensión de mi propia abuela porque esa mujer ma había tratado de grosero y mal nacido, todo pudo pasar. Esa misma noche mi mente estuvo absorta de cierta fascinación, pues al recordar la belleza de esa mariposa me atrapó la idea pueril de que quizás esa mariposa fuese una benigna hada. Al siguiente mediodía, estuve en el cafetal tratando de hallar esa rara mariposa, después de una hora no logré verla y me di por vencido. Un tiempo después me dije que era mejor que ese animal anduviera libre y no clavada en un alfiler. Algunos hombres de campo, sobre todo finqueros, incluyendo a mi abuelastro, aseguraban haber visto esa mariposa incolora, que es propia de cafetales y selvas oscuras, debido al fenómeno de cierto albinismo se adaptan más en las sombras que en lo claro que da el sol. De mi parte, ¡Fue la única vez que vi esa sorprendente rareza!
DESTACADAS
Asiste Gladiola Soto Soto a ceremonia del 177 aniversario de la gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec
Tapachula, Chiapas, 13 de septiembre.La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto asistió como invitada especial a la ceremonia conmemorativa del CLXXVII Aniversario de la Gesta Heróica de los Niños Héroes de Chapultepec, que se realizó en las instalaciones de la 36 Zona Militar de esta ciudad.
Con la presencia del General de Brigada DEM Santos Gerardo Soto, Comandante de la 36 Zona Militar y autoridades civiles y militares, la alcaldesa estuvo presente en el pase de lista
y salva de honor, el depósito de la ofrenda floral para recordar al subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia.
Durante el discurso oficial, el General DEM, Santos Gerardo Soto, recordó que el 13 de septiembre de 1847 es de notable valía para la vida histórica del país porque estos jóvenes cadetes ofrendaron su vida en defensa de la Patria ante el enemigo invasor demostrando su amor a la nación en la defensa del Castillo
Inicia festival Tapachula con sabor a chocolate
Tapachula, Chiapas, 13 de septiembre.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, puso en marcha el Festival “Tapachula con Sabor a Chocolate”, en las instalaciones del CEDECO Norte Parque del Café.
Ante la presencia de productores de cacao, y otros invitados especiales, la presidenta municipal destacó que los dáis 13 y 13 de septiembre se desarrollará esta actividad que da seguimiento al ejemplo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para impulsar a los cultivos agroforestales como el cacao “por ello como gobierno municipal nos hemos sumado a estas actividades en apoyo a los productores”.
Soto Soto explicó que en los últimos años se ha incrementado el consumo del chocolate derivado del cacao, por lo que su producción va en aumento y es por ello que se busca fortalecer la capacitación de los productores sumando esfuerzos a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios para lograr este objetivo.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios,
Brenda Monserrat Martínez López, resaltó que el cacao mexicano ha dado origen a los mejores chocolates que se consumen a nivel internacional por lo que debemos sentirnos orgullos que sea en nuestro país en los estados de Tabasco y Chiapas donde se cultiva esta maravilla de la naturaleza.
El inicio del Festival de Chocolate se aprovechó para entregar un reconocimiento al bailarín tapachulteco, Héctor Guadalupe Sánchez Morales, quien ha logrado destacar en el mundo de la danza poniendo en alto el nombre de Tapachula. Este sábado 14 de septiembre en el parque Bicentenario se desarrollará la exposición y venta de productos derivados del cacao, a partir de las nueve de la mañana.
Estuvieron presentes la regidora Blanca Iris Parada Toledo, el Director del campo experimental Rosario Izapa, Misael Martínez Bolaños, el presidente de la Organización de productores Rayen, Eder Herrera López, el oficial de certificación Rainforest Alliance, Irving Alberto Hernández, la representante Nacional de la coordinadora de productores en transición agroecológica, Magda Dámaris Luna Hernández y el secretario de Servicios Públicos, Iván Marina Córdova, entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
de Chapultepec.
“No importa la edad para defender a su nación e inclusive entregar la vida por ella cuando se está en peligro la libertad y la soberanía nacional y los valerosos cadetes del Colegio Militar aquel emblemático sitio de la batalla fue testigo y determinación de sublimes hechos heroicos cayendo en la batalla y dando la vida por la Patria”, señaló el general.
Recordó que los cadetes lucharon hasta el límite de sus fuerzas defendiendo el honor de las armas y de la Patria mexicana hasta el último aliento sabiendo plenamente que estaba en juego la existencia misma del país ofrendando su vida y demostrando con ello su verdadero patriotismo.
Con su ejemplo,-mencionó-, los Niños Héroes alentaron a los mexicanos para
sobreponerse a la ocupación armada y a la mutilación del territorio nacional con su sacrificio dieron razón a los mexicanos para mantener la frente en alto, con su sangre estos héroes mantuvieron vivo el ideal de Hidalgo y Morelos de formar una nación soberana justa e independiente.
Estuvieron presentes el capitán de navío cuerpo DEM Víctor Miguel Ramos Pérez, Comandante de la XVIII flotilla de caballería, el coronel de caballería DEM Pedro Álvarez Carrillo, Comandante del Cuarto Regimiento de Caballería Motorizado, la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, el delegado de gobierno región X Soconusco, Jorge Matalí Loranca, entre otros invitados especiales.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
Dan banderazo a la remodelación de “La Canchita”, en Huehuetán
• Con el inicio de obra se da cumplimiento a la promesa del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien instruyó la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva
• La remodelación contará con una inversión de más de cinco millones de pesos; se garantiza un espacio de calidad que también será un legado para las futuras generaciones
En un acto histórico y trascendental, el director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, encabezó el banderazo de inicio de obra de remodelación y ampliación de la Unidad Deportiva conocida como “La Canchita”, en Estación Huehuetán.
Acompañado por habitantes de la comunidad, Hernández Piñón expresó que este sitio no sólo será un lugar destinado al deporte, sino también un punto de encuentro donde se fortalecerán los lazos sociales y se promoverán valores como la convivencia, el trabajo en equipo y la disciplina.
«Es un espacio clave para construir una sociedad más fuerte y preparada», indicó.
El director destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador
Rutilio Escandón Cadenas, el desarrollo social comienza con la inversión en infraestructura que impacte directamente en beneficio de la ciudadanía.
«El proyecto es un claro ejemplo de la promesa cumplida por el gobernador, al rehabilitar la Unidad Deportiva conocida como “La Canchita”, donde se trabaja bajo los principios de transparencia, honestidad y eficiencia, lo cual asegura que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan», mencionó.
Además, subrayó que la obra contará con una inversión de más de cinco millones de pesos, con lo que se garantiza un espacio de calidad en beneficio de la generación actual, que también será un legado para las futuras generaciones, al proporcionar un espacio adecuado en el crecimiento social, deportivo y cultural.
«Este tipo de obras promueven el bienestar a largo plazo y refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado con la mejora continua de la calidad de vida de su gente», añadió Hernández Piñón.
La deportista, Itzia Yunuen Segura Agustín, en representación de la
comunidad, agradeció al Gobierno del Estado por la remodelación de la cancha. «Esta obra no sólo mejora nuestra infraestructura, sino que también fomenta la actividad física y la convivencia social, elementos esenciales para el bienestar de todas y todos. Con proyectos como éste, Chiapas sigue consolidándose como un estado comprometido con el progreso de su gente, al brindar herramientas que mejoran la calidad de vida», afirmó.
El proyecto, que contará con una inversión significativa destinada a beneficiar a la comunidad, está previsto para concluir en un tiempo estimado de seis meses, lo que permitirá a los habitantes de Estación Huehuetán disfrutar pronto de un lugar moderno y funcional. Finalmente, autoridades, ciudadanos, docentes y alumnos del CECyT 47 de Estación Huehuetán realizaron un recorrido por el lugar que próximamente impactará de manera positiva en el bienestar de la comunidad, pues consolida un espacio que promueve el deporte, la convivencia y el desarrollo integral de la población.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
33
Coneculta entrega Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024
• Juan Manuel Becerra Salazar obtuvo el galardón con la obra Estética de los objetos aislados
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En la Sala Audiovisual de la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024 al poeta Juan Manuel Becerra Salazar, con la obra Estética de los objetos aislados, amparado con el seudónimo KIossowski, marcado con el número 19 de la lista.
De acuerdo con el jurado calificador, conformado por María Ángeles Comesaña, Ángel Vargas y Alexander Tadeo, se otorgó por unanimidad el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2024 “por ser una obra original, de buena factura, que constituye un imaginario propio con fraseo trabajador e impecable”.
Así también, resaltaron que la
obra muestra la condición humana desde sus inicios y su condición de “bestia”. Además, describe de manera excepcional la cercanía que se tiene con los animales, el ir y venir del presente al pasado más remoto sin perder la intensidad ni la fuerza poética.
“Un poemario cuyos poemas son independientes, cada uno de una sola pieza, que pueden vivir con toda su riqueza por separado; y por ser un poemario sustentado en una investigación literaria y antropológica importante que respalda la diversidad de temas abordados”, destacó el jurado calificador.
Durante la ceremonia, Juan Manuel Becerra Salazar -quien recibió un reconocimiento y un
pago económico de 100 mil pesos-, compartió sentirse contento por ser galardonado con este premio y por la magnitud que tiene al llevar el nombre de uno de los poetas más importantes de México.
También añadió que para él la poesía es un acto de resistencia, en donde alguien formula preguntas y esas preguntas no buscan respuesta, sino que producen más preguntas.
“La poesía es un acto de resistencia porque me parece que alguien que se detiene a mirar: de alguna manera significa un acto contra una realidad que estamos habituados a vivir”,
informó el poeta premiado.
Por su parte, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, manifestó sentirse orgullosa por este premio que entrega la institución cultural al autor de Estética de los objetos aislados. “La poesía es fundamental para la vida diaria, enhorabuena”, dijo.
Así también, destacó el trabajo de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado, por contribuir a la difusión de la poesía contemporánea y fomentar el hábito lector en el género de poesía.
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
DESTACADAS
Columna Sur
Héctor Narváez
La respuesta de EU
Los vecinos del Norte no van a poner una pausa a las relaciones con nuestro país, porque pueden llegar más allá.
Y lo están demostrando con los últimos movimientos, como reacción a la negativa de desatender el llamado a no aprobar la Reforma al Poder Judicial.
La respuesta de EU. Ahora sí, el Presidente Biden no tendrá contemplaciones con López Obrador y compañía.
¿Hay gato encerrado?
En medio de la celebración por el 214 aniversario de nuestra independencia, a México se le viene un verdadero vendaval político.
Quizá por eso el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, suspendió los festejos en ese estado, alegando que es por la inseguridad, lo que no ha hecho otro gobernante del país y pareciera más una estrategia para resguardarse de alguna sorpresa de los estadounidenses.
Mientras en la corte federal de Brooklyn en Nueva York han agilizado la comparecencia de Ismael “El Mayo” Zambada, para iniciar con el juicio, y el cual es un proceso que llevaría varias semanas y hasta meses, pero allá le están metiendo el acelerador para que el criminal haga su declaración, en donde tendrá mucho que decir. Y en México, siguen a marchas forzadas para que se concrete la reforma al Poder Judicial, a tal grado que --en cuestión de un
par de días-- 19 congresos locales de los estados y la asamblea legislativa de la Ciudad de México la aprobaron vía “fast track” y por lo cual la minuta regresaría al Senado para que se le dé trámite y entre en vigor y con ello inicie el cambio en la Suprema Corte de la Nación y en los demás tribunales federales y estatales.
Ahora, con todas las señales que manda Estados Unidos sobre el caso de la reciente detención del capo, se abre aún más la brecha de las dudas sobre este cambio a la nueva constitución en materia de impartición de justicia: ¿A quiénes se beneficiaría realmente? ¿Al pueblo, que al final no ha sido tomado en cuenta en ningún momento para estas acciones? ¿O a los de siempre, a “los de arriba”, que tuercen a su antojo a la ley por medio del dinero y de las relaciones para librar cualquier acusación en su contra? ¿Cómo que hay gato encerrado?
¿Cómo terminará?
Y como estamos a las órdenes de lo que diga el aún inquilino de Palacio Nacional, es muy probable que la reforma al Poder Judicial se cristalice el 15 de septiembre. Algo así como una forma de celebrar estas fiestas mexicanas, que no es lo más digno, porque héroes como Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María
Morelos y Pavón, Guadalupe Victoria y muchos más, no dieron su vida para que nos sometiéramos al poder.
Por el contrario, en todo momento estos personajes de la historia del país, estuvieron en contra de los abusos de los malos Presidentes, del mal Gobierno que decía estar a favor del pueblo, pero que en los hechos abusaron del poder y cometieron muchas barbaridades, algo así como lo que está sucediendo hoy en día. Si aún vivieran nuestros héroes, morirían.
Y aunque se diga lo contrario, insisto, nos están llevando a un camino muy raro para la mayoría de los mexicanos --no sólo para los 36 millones que votaron por Morena para la Presidencia, la Cámara de Diputados Federales y la del Senado--, también para el resto de los 127 millones y medio de ciudadanos que conforman México. ¿A caso vamos rumbo a una crisis económica? ¿O a una crisis política con EU y otros
aliados internacionales? ¿O a una dictadura? ¿Cómo terminará todo esto?
Moraleja: Olla que mucho hierve… ¡Sabor que pierde!
Al margen: ¿Respuesta inmediata?
El Ejército Mexicano dio a conocer la presunta detención de los responsables del asalto masivo en una carretera de Chiapas.
Y que ya los traían en el radar desde hace un tiempo y hasta ahora los agarraron. ¿Respuesta inmediata? ¿Tanta maravilla?
Por último: ¡A celebrar!
Se vienen nuestras tradicionales fiestas, que es una buena oportunidad para festejar con nuestros familiares y seres queridos.
Aunque no es motivo para caer en excesos y ser parte de las estadísticas y de los números rojos. A celebrar. ¡Y que viva México!
Mi Cel: 9642823259
En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx
DESTACADAS 35 Siete Leguas busca anexión
“Siete Leguas” es el municipio más pequeño de nuestro estado (solo siete leguas), tuvo la desgracia de elegir al peor cabildo de nuestro planeta. Su ubicación lo sitúa ahí, donde convergen todos los caminos a la pobreza y al desamparo.
Una mañana que sesionaba el cabildo (alcalde y cuatro regidores, el síndico no llegaba) llegó un telegrama urgente: “próxima semana, visita del gobernador”.
—¿Qué hacemo? —preguntó el alcalde— ¿Qué le mostramo al gobernador, no hemos hecho nada…
—¡Yo tengo la solución! —dijo el regidor primero, un tipo listo (por eso era el número uno)
—¡Desembucha! —le urgieron.
—¡Desentejemo la presidencia y si pregunta el gobernador le diremos que estamos reconstruyendo el techo.
La propuesta fue aceptada. Solo había un detalle, La presidencia y cárcel compartían techo.
—¡Se huirán los presos que están presos! —objetó el alcalde.
—Mmm ¡No se preocupen! — dijo el regidor segundo, que cuando lo corría su querida, dormía en la presidencia—. Todas las noches los presos desentejan, duermen en su casa y regresan a la hora del desayuno.
—¡Ah, cabrones! —dijo el munícipe— ¡Con razón no alcanza la paga! Hay que procurar que regresen ya desayunados. Lo bueno que ya tenemos gente entrenada en el desenteje… ¡y gratis!
Y el techo voló.
Otro telegrama urgente: “El gobernador siempre no va”.
La presidencia municipal quedó a la intemperie un par de meses, luego del primer aguacero, los presos procedieron a reentejar.
Un nuevo telegrama: “el gobernador pasará por el pueblo “Siete Leguas” y dirá un discurso en el
parque central”.
Junta extraordinaria del cabildo, el regidor segundo propuso:
—¡Le echemo riata a las diez bancas de cemento del parque y si pregunta el gobernador le decimos que vamos a colocar bancas de fierro macizo!
Y las bancas de cemento del parque fueron demolidas.
Y del gobernador, ni sus luces.
Al siguiente amago de visita del mandatario estatal, la regidora tercera propuso botar el alambrado que impedía al ganado entrar a turbar la paz de los sepulcros del panteón, el argumento: construir una barda de ladrillo.
Y el gober estatal, de nuevo ausente.
Ante una nueva visita del gober, el cuarto regidor propuso hacer hoyos en las calles dizque para meter tuberías y tener agua entubada. Agua: ¨¡Ausente! Gobernador: ¡Ausente! Hoyos: ¡Presente! El alcalde colaboró con la desgracia del municipio: vendió dos leguas de las siete y cambió de nombre: “Cinco Leguas”.
Afortunadamente solo eran cuatro regidores. Ah, pero olvidé al síndico (representante del pueblo) que propuso: “dado que nuestro presidente vendió dos leguas del municipio, propongo: que le demo en la madre a las cinco leguas que quedan y nos repartamo la paga, eso sí, con toda honradez”.
Siete Leguas no desapareció, nadie quiso comprar, buscan a quien anexarse.
Tapachula, Chiapas; sábado 14 de septiembre de 2024
Ayuntamiento de Tapachula inició programa “protege tu vida”
Tapachula, Chiapas, 13 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, implementó el programa “Protege tu vida”, que a través de pláticas y la donación de cascos de protección, sensibilizó a los motociclistas locales sobre la importancia de cumplir con el reglamento de tránsito y vialidad.
Acompañada del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), Luis Fernando Rivas Vázquez, la alcaldesa atestigüó la entrega de cascos de protección a motociclistas además de trípticos informativos para evitar accidentes que pongan en riesgo su integridad y de los demás automovilistas o peatones.
Soto Soto, exhortó a los motociclistas usar el casco de seguridad así como evitar llevar a su familia en este medio de transporte que sin precaución resulta un riego para su vida y la de terceros.
Rivas Vázquez mencionó que este programa tiene la intención de prevenir
accidentes y fortalecer la seguridad vial en beneficio de toda la ciudadanía por lo que se promueve el lema: “Moto más casco igual a vida, evita sanciones”.
Acompañaron a la presidenta municipal la primera regidora, Blanca Iris Parada Toledo, el director de Tránsito y Vialidad Municipal, Yossimar Flores entre otros invitados especiales.