La mentira de hoy


Las formas del ejercer el poder puede ser de todo tipo.
Lo cierto es que el poder es único y no se comparte, se ejerce.
¡¡¡CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD...!!!
Cacahoatán, Chiapas.- Con el firme propósito de garantizar una vialidad seguridad para los habitantes y visitantes de Cacahoatán, el presidente municipal, Víctor Saldaña, ha logrado gestionar la rehabilitación de la carretera que conecta al municipio de Cacahoatán con Tuxtla Chico.
“Esta importante obra, busca mejorar las condiciones de la vía, al reducir los riesgos de accidentes y minimizar las pérdidas económicas que se derivan de las malas condiciones de la carretera”, expresó el alcalde.
El proyecto de bacheo, que abarca el tramo Talismán - Cacahoatán, corresponde al municipio vecino de Tuxtla Chico...
Ofrecerán concierto a beneficio de niños y niñas con cáncer - La organización del evento está a cargo de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE)
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 13 de noviembre de 2024.-Migrantes que están arribando de manera masiva a la ciudad de Tapachula, ahora ocupan espacios en la vía pública, las aceras de las casas, negocios y algunos andadores que se encuentran cercanos a las oficinas de migración. Estos grupos de migrantes son en su mayoría familias con niños, se apostan en el suelo, con cartones, nailos en zonas donde no hay
condiciones para permanecer, ya que los migrantes no tienen lugares donde ir.
Estos grupos de personas que han llegado se están estableciendo porque no cuentan con dinero para rentar cuartos de hotel o casas en renta, por lo que prefieren dormir en la vía pública para poder sostener sus alimentos
Son varios grupos de familias que se han acomodado en los alrededores
de esta zona, debido a que hay se encuentran varios puestos de venta de comida, tiendas y comidas para poder sostenerse.
Además, están las instituciones
de seguridad pública de Tapachula y el Instituto Nacional de Migración (INM), para realizar sus citas de CBP ONE para poder irse de manera legal a la frontera norte con Estados Unidos antes del 20 de enero que toma protesta el presidente electo, Donald Trump.
Algunos migrantes que han llegado al centro de la ciudad, están desanimados porque no cuentan con los recursos para sostenerse o bien las rentas están demasiado caro las rentas para permanecer en Tapachula.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 13 de noviembre de 2024.Habitantes de diversas comunidades y colonias de Tapachula han anunciado su intención de bloquear la Carretera Costera de Chiapas si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no responde a sus demandas de mejora en el servicio eléctrico. Los afectados, organizados en el Movimiento de Unidad Popular de Izquierda (MUPI), exigen soluciones inmediatas ante los constantes apagones y las elevadas tarifas que impactan a los hogares de escasos recursos.
Representantes de MUPI se presentaron en la Unidad Administrativa en busca de un diálogo con las autoridades, incluyendo al delegado de gobierno, Jorge Matali Loranca. Durante la reunión,
solicitaron la intervención de supervisores y del superintendente de la CFE para abordar las necesidades de al menos 15 comunidades que han sufrido gravemente la falta de un servicio eléctrico eficiente y accesible.
«Son varios años de gestión y reuniones con personal de la CFE, pero los acuerdos establecidos no se han cumplido. La falta de respuesta ha llevado a la desesperación de los habitantes», señaló Horacio Juárez Salazar, representante de MUPI. «La frustración se ha acumulado, y si no obtenemos una respuesta resolutiva en la próxima semana, procederemos con el bloqueo de la carretera México 200, a la altura de la comunidad de México».
Hasta la fecha, la CFE
ha dejado sin respuesta al menos 17 acuerdos previamente establecidos. Los problemas más graves se concentran en comunidades como Viva México, Poste Rojo, Pacayalito, Zaragoza, Fraccionamiento Primavera, El Paraíso y Xochimilco, donde los constantes apagones y el mal estado del tendido eléctrico no solo deterioran la calidad de vida de los habitantes, sino que también afectan a pequeños negocios y la educación de los niños, quienes dependen de la electricidad para sus estudios. «Todos somos conscientes de la deficiencia del servicio que presta la Comisión de Luz en esta región; es un pésimo servicio en todos los aspectos: variaciones de voltaje y cortes de suministro constantes son el pan de cada día. Estamos exigiendo una solución porque ya hemos agotado dos años consecutivos con 13 reuniones de trabajo y no han cumplido ni al 50%», añadió Juárez.
Los usuarios de Tapachula están decididos a hacer escuchar su voz y exigir que las autoridades tomen
en serio sus necesidades. Las demandas incluyen el cambio de transformadores, la adecuación de la tensión del cableado eléctrico, el mantenimiento de la red, el reemplazo de postes y la ampliación del sistema eléctrico.
La próxima semana será crucial para determinar si la desatención continuará o si finalmente habrá un cambio en la actitud de los funcionarios de la CFE. La comunidad espera que esta situación se resuelva pronto, antes de que la frustración los lleve a tomar medidas más drásticas. MR
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
Ciudad de México a 13 de noviembre de 2024.- Como parte de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex): Derecho Petrolero para el Bienestar, que será de 30 por ciento para el petróleo y del 11.63 por ciento para gas no asociado, para el bienestar de las y los mexicanos.
“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que este nuevo régimen se incluirá en el Paquete Económico 2025 y será fortalecido con las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética que serán presentadas en febrero del próximo año, en las que también se incluye el Plan de Austeridad Republicana para Pemex con el que se estima el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp).
“Ahora, la reforma constitucional va a permitir disminuir esta característica que tiene hoy Pemex de tantas, tantas filiales, ser mucho más transparente, reducir sus mecanismos de gasto, porque ahora tienen que pasar por un montón de Consejos de Administración que se vuelve muy complicada la operación”, aseguró.
Asimismo, puntualizó que se implementarán proyectos mixtos sin perder la soberanía energética en producción de hidrocarburos, fertilizantes y para el fortalecimiento de la industria petroquímica, contrario a lo que sucedía en el periodo neoliberal en el que los contratos beneficiaban únicamente al sector privado y en el que se adquirió una deuda que continúa pagándose.
“Entonces, se puede hacer inversiones privadas, inversiones mixtas en ciertos sectores, pero tenemos que recuperar a Pemex, eso ya inició con el Presidente López Obrador; y ahora, gracias a la reforma constitucional que revierte una parte de la reforma del 2013, pues vamos a recuperar y a hacer eficiente a Pemex, a seguir erradicando la corrupción en cualquier lugar donde se encuentre y, además, con
profesionalismo garantizar producción, refinación y nuevas formas de negocio de Pemex, también más sustentable”, añadió.
Destacó que, en el periodo neoliberal, de 2007 a 2018, se endeudó a Petróleos Mexicanos en 129.5 por ciento, sin que se tradujera en números positivos en sus indicadores.
“Resulta que bajó la producción de gas, bajó la producción de petróleo, bajó la producción de gasolinas, comenzó a importarse gasolina de una manera tremenda en el país. Entonces, el periodo neoliberal fue muy dañino para Pemex, muy dañino, y para Comisión Federal de Electricidad”, dijo.
Finalmente, puntualizó que el Plan de Austeridad no representa ninguna afectación a quienes laboran en Pemex. “Es importante para los trabajadores y trabajadoras, se conservan todos los derechos laborales, eso no se toca, para que no haya ninguna malinterpretación”. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural tiene como objetivo continuar con el rescate de la soberanía energética, fortaleciendo la planeación y ordenamiento del sector, vigilando el estricto cumplimiento de la política energética nacional.
“El foco estará en fortalecer la soberanía y la seguridad energética, mediante una exploración responsable y sostenible de los hidrocarburos acorde a las necesidades nacionales. Quiero ser muy clara en esto: En la producción de petróleo la prioridad es y seguirá siendo el consumo nacional, no la exportación”, enfatizó.
Detalló que se mantendrá una relación de reservas respecto a la producción de hidrocarburos de por lo menos 10 años; se aumentará la producción nacional de petroquímicos para suministrar a la industria nacional y fertilizantes para la producción de alimentos; se consolidará la refinación de petróleo para lograr la autosuficiencia nacional en gasolinas y diésel; se desarrollará un marco normativo para impulsar los biocombustibles y combustibles limpios; se aumentará la capacidad de almacenamiento de gasolinas, diésel y gas para fortalecer la seguridad energética y se apoyará a Pemex para aprovechar de manera más eficiente sus recursos y mejorar su capacidad operativa.
Puntualizó que en apoyo a la
economía de los hogares mexicanos no se aumentará en términos reales el precio de los energéticos en los próximos seis años; se mantendrá control en el precio máximo del gas LP, y el precio de las gasolinas y el diésel no se incrementará por encima de la inflación. Aseguró que no se realizarán proyectos al margen de las comunidades indígenas; se verificará que haya trabajo social y se realizarán consultas públicas para garantizar beneficios sociales a las comunidades.
Precisó que en la implementación de proyectos mixtos no se perderá la soberanía nacional en producción de hidrocarburos, en la industria petroquímica, la producción de fertilizantes, así como en generación de nueva energía, como la energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno verde. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, precisó que el nuevo régimen fiscal: Derecho Petrolero para el Bienestar, es neutral para las finanzas públicas sin menoscabo en la recaudación para la hacienda.
“Actualmente, tenemos el Derecho de Exploración, el Derecho de Extracción de Hidrocarburos, el Derecho de Utilidad Compartido, el DUC. Y la instrucción de la Presidenta fue simplificar para hacer más sencilla la tributación y capturar las eficiencias productivas y operativas que pueda tener Petróleos Mexicanos y comenzarlo en un solo derecho (el Derecho Petrolero para el Bienestar)”, explicó.
Asimismo, informó que el equipo de Pemex; la Secretaría de Energía y Hacienda trabajan en el diseño de mecanismos que permitan atender la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir a los mercados capitales en el corto plazo. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que en el Segundo Piso de la Transformación se continuará el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos como empresa estratégica del Estado al
aplicar un Plan de Austeridad Republicana que generará un ahorro de 50 mil mdp al reducir las más de 40 filiales y dejar al estrictamente necesarias, así como con la fusión de subsidiarias, aunado a que se incrementará la productividad para hacer de Pemex una empresa entre las principales del mundo.
Señaló que continuará la reducción del endeudamiento de Pemex, manteniendo una disciplina y transparencia financiera y utilizando responsablemente los recursos públicos.
Aseguró que las metas para Pemex consisten en utilizar nuevas técnicas de exploración en aguas someras y campos terrestres; incrementar las reservas para garantizar 10 años de consumo; mantener la producción de 1.8 millones de barriles por día de hidrocarburos líquidos; e incrementar la producción de gas natural con la estimación de 5 mil millones de pies cúbicos diarios aprovechando los yacimientos de gas en los en los campos Ixachi, Quesqui y Casquete Cantarell, entre otras acciones.
Señaló que se tendrá un incremento de 34 por ciento en la producción de gasolina diésel y turbosina con 343 mil barriles diarios, gracias a la puesta en marcha de la coquizadora de Tula; de Salina Cruz; y la Refinería Olmeca, que tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios.
También se proyecta alcanzar un nivel de proceso en Deer Park de 285 mil barriles diarios y continuar los mantenimientos mayores en el Sistema Nacional de Refinación. Además, de que se consolidará el sistema de Gasolinas del Bienestar, incrementando la participación en comunidades que carezcan de abasto de gasolina. Puntualizó se reactivará el complejo Cangrejera, lo que va a permitir tener 40 mil barriles diarios adicionales de combustible de buena calidad y 330 mil barriles anuales de aromáticos; y en conjunto con el complejo petroquímico de Morelos se obtendrán derivados del etano (etileno y óxido de etileno) pasando de 250 a 520 mil toneladas anuales.
Se incrementará la producción de amoniaco y anhídrido carbónico para elaborar 2.2 millones de toneladas anuales de fertilizantes, así como la producción de urea para alcanzar 1.6 millones de toneladas en 2030. Precisó que en cada una de las acciones se buscará implementar un Plan de sostenibilidad que implica utilización de aguas tratadas, la reducción de las emisiones en suelo, gas y aire.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se presentó la realidad detrás de las campañas digitales en contra de la Presidenta de México durante su primer mes como titular del Ejecutivo Federal.
Luego de señalar que las autoridades sanitarias continúan con las acciones de fumigación y limpieza de espacios públicos para combatir el dengue, zika y chikungunya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó la importancia de hacer causa común entre pueblo y gobierno a fin de hacer frente a estos vectores que representan un grave peligro en la salud de las personas.
“En todo el territorio estatal están desplegadas todas las autoridades de la Secretaría de Salud para llevar a cabo las tareas de fumigación casa por casa, pero eso no basta, ya que es fundamental que la población participe y se sume a la prevención, pues se ha demostrado que cuando estamos unidos se pueden alcanzar buenos resultados”, apuntó en el marco de la Mesa de Seguridad.
Asimismo, reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer
caso a las recomendaciones sanitarias y de protección civil, para la prevención de estas enfermedades desde los hogares, a través de la limpieza de patios, alcantarillas y banquetas, desechar cacharros y la basura, así como sellar bien los contenedores de agua, con el propósito de evitar la reproducción de los mosquitos transmisores.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que como parte de los compromisos de transparencia de este gobierno, la dependencia ha cumplido en su totalidad con las obligaciones relacionadas con las participaciones federales asignadas a los municipios de la entidad.
Destacó que Chiapas cumplió con el artículo 6 de la Ley de Coordinación Fiscal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2024, consolidándose así como uno de los estados que atendió oportunamente a este compromiso.
García Ruiz precisó que las obligaciones cumplidas en tiempo y forma incluyen la publicación de información sobre el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas, variables utilizadas y monto de las participaciones federales que el estado recibió y tiene la obligación de distribuir a sus municipios, en el órgano de difusión oficial y en el sitio web de la secretaría.
Asimismo, se ha implementado un sistema de consulta de información
accesible en estos mismos medios, que proporciona cifras detalladas sobre las participaciones federales entregadas a los municipios, actualizadas trimestralmente y con desglose mensual y, en su caso, los ajustes correspondientes.
La funcionaria añadió que esta información estará disponible en el sitio oficial de la Secretaría de Hacienda por un mínimo de diez años, lo que asegura el acceso público y la transparencia en el manejo de los recursos federales.
En otro momento, el mandatario resaltó que Chiapas va bien en materia de combate al dengue, muestra de ello es que,
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
tras muchos años de ser primer lugar en casos y defunciones por esta enfermedad, ahora se ha bajado a la posición 17 a nivel nacional con menos incidencias, al tiempo de señalar que este logro es gracias el esfuerzo conjunto entre pueblo y gobierno.
“El mosquito del dengue encuentra en Chiapas un ambiente favorable para su proliferación, por lo tanto, no hay que bajar la guardia, no hay que desistir en el combate a este padecimiento. Hemos bajado mucho la incidencia, es un resultado muy positivo que demuestra que juntos estamos haciendo un trabajo ejemplar a favor de la salud”, agregó.
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
Desde finales de octubre Médicos Sin Fronteras (MSF) ha redoblado la provisión de asistencia móvil en el sur de México, brindando cientos de consultas médicas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, ante el drástico aumento de las caravanas de migrantes, que se mueven en grupos intentando disminuir la exposición a eventos de violencia en su camino hacia la frontera con EE UU. MSF hace un llamado a las autoridades a proporcionar vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos disponibles para las personas en movimiento.
Los equipos de MSF realizaron 855 consultas médicas tras asistir en la llegada de ocho caravanas compuestas
por unas 5.000 personas entre el 24 septiembre y el 8 de noviembre, seis de ellas en las últimas tres semanas, y que habían partido originalmente de la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala. En los próximos días las autoridades esperan la formación de nuevas caravanas masivas y su tránsito por diferentes puntos del sur de México.
“La violencia a la que están expuestos jóvenes, niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades a su paso por México, incluidos secuestros, extorsiones o violencia sexual, les obliga a desplazarse en caravanas como mecanismo de protección”, denuncia Ricardo Santiago, coordinador de proyectos de MSF en el
sur de México. “Las caravanas cada vez son más multitudinarias. Si en septiembre y octubre estaban integradas por unos pocos centenares, ahora van miles de personas”.
Las caravanas son la punta del iceberg del fenómeno migratorio en México, donde entre enero y agosto de 2024 se reportaron más de 925.000 eventos de personas en situación migratoria irregular, un aumento del 131 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales.
“Aparte de la violencia otros factores que llevan a las personas migrantes a agruparse en caravanas son la saturación de los servicios para tramitar solicitud de refugio en México, la alta demanda de solicitudes de asilo a través del sistema estadounidense CBP-One y la demora en las respuestas”, explica Santiago. “Más allá de las caravanas existe una población migrante enorme y muy vulnerable a la que resulta muy complejo llegar y brindar la atención médica que necesita”.
Las intervenciones de Médicos Sin Fronteras tuvieron lugar en las localidades de Santiago Niltepec, La Venta, Sayula de Alemán y Huixtla, y entre las personas atendidas había pacientes con enfermedades respiratorias agudas, osteomusculares, afecciones de la piel y gastrointestinales debido al consumo de agua no potable, las largas caminatas y las altas temperaturas. También se atendieron casos de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, asma y diabetes, se hicieron consultas de salud sexual y reproductiva, y una niña en estado grave con un pie infectado tuvo que ser derivada a un hospital con el apoyo de las autoridades.
Ariel, una joven venezolana, viajaba en un grupo de 11 personas, en su mayoría familiares. “En Tapachula la situación económica no es favorable para
los migrantes, una golosina te cuesta lo mismo que un almuerzo y eso no tiene lógica; los arriendos o los hospedajes en los hoteles son demasiado caros y no contamos con apoyo. No podemos tomar un autobús, no hay rutas seguras, tampoco nos dejan pasar. La única opción es salir en caravana”, relata mientras espera a ser atendida en una clínica móvil en Sayula de Alemán.
“Siento que soy una persona indigente. Nadie te recibe con los brazos abiertos”, afirma Ariel entre lágrimas. La violencia y las dificultades afrontadas durante el proceso migratorio causan un gran impacto en la salud mental de las personas migrantes. La ansiedad, el estrés agudo, la depresión y el trastorno por estrés postraumático son las principales situaciones atendidas por los equipos de MSF en las 69 consultas individuales de salud mental realizadas durante estas últimas caravanas.
Daniel Bruce, jefe de base de MSF en Tapachula, recuerda una situación vivida en Huixtla el pasado 8 de noviembre cuando vio a un hombre correr y tirarse en una esquina, taparse con algunas ropas y llorar desconsolado. “Le pregunté si estaba bien y él solo me abrazó y lloró. El equipo pudo atenderlo, contenerlo y darle herramientas para afrontar lo que estaba viviendo”. Bruce agrega que también asistieron a una persona que había sido secuestrada. “Le habían quemado las manos y torturado durante su cautiverio”.
“Somos testigos cada día del sufrimiento y de la invisibilizaciónde la población migrante y del impacto en su salud física y mental. Desde MSF insistimos en la necesidad de abordar las consecuencias de la violencia, proporcionar vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos disponibles para las personas en movimiento, incluida la atención en salud y espacios
Cacahoatán, Chiapas; 13 de noviembre de 2024.- Con el firme propósito de garantizar una vialidad seguridad para los habitantes y visitantes de Cacahoatán, el presidente
municipal, Víctor Saldaña, ha logrado gestionar la rehabilitación de la carretera que conecta al municipio de Cacahoatán con Tuxtla Chico.
“Esta importante obra, busca
En el marco de la Cuarta Reunión Nacional de Directores Generales de los CECyTE en Guadalajara, el director Sandro Hernández Piñón resaltó los avances en infraestructura, capacitación y estabilidad laboral en Chiapas, impulsados con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, asistió a la Cuarta Reunión Nacional de Directores Generales de los CECyTE, celebrada en el Castillo de Tequila, Jalisco, donde subrayó la importancia de la educación en el desarrollo humano y el progreso social.
En este encuentro, que estuvo presidido por el coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez, el funcionario estatal destacó que Chiapas ha experimentado una transformación significativa en su infraestructura educativa, así como en la capacitación y estabilidad laboral de los docentes, lo cual ha mejorado la calidad del servicio educativo.
Hernández Piñón indicó que el papel fundamental del Gobierno del
Estado, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, ha sido clave para brindar a las y los jóvenes chiapanecos mayores oportunidades de superación y contribuir así al desarrollo de la región.
“Con el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se realizan acciones prioritarias como la inversión en educación para impulsar las aspiraciones y la vocación de la niñez y la juventud de Chiapas, ya que además de ser un derecho humano, contribuyen al desarrollo de los pueblos”, apuntó Hernández Piñón. Es importante mencionar que a lo largo de la jornada se abordaron temas como los indicadores educativos del ciclo 2023-2024 y mejores prácticas en áreas como la educación dual, la gestión institucional y la deserción escolar.
Finalmente, la reunión tuvo como marco el Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE, lo que permitió a los asistentes también presenciar las actividades deportivas que buscan fortalecer la educación media superior en México, al adaptarse a las necesidades locales, al tiempo de fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes y la sociedad en general.
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de Noviembre de 2024
mejorar las condiciones de la vía, al reducir los riesgos de accidentes y minimizar las pérdidas económicas que se derivan de las malas condiciones de la carretera”, expresó el alcalde.
El proyecto de bacheo, que abarca el tramo Talismán - Cacahoatán, corresponde al municipio vecino de Tuxtla Chico, pero gracias a las gestiones realizadas por la administración de Cacahoatán, los trabajos de reparación han iniciado con éxito, beneficiando a
todos los usuarios que transitan por esta importante ruta.
Destacó que con la rehabilitación de esta carretera, no solo se garantizará una mayor seguridad, sino que también se fortalecerá la movilidad, lo cual es clave para el crecimiento económico y turístico de la región, ya que Cacahoatán se encuentra como punto intermedio entre Unión Juárez y Tuxtla Chico.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra Feminicidio obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Jovani “N” y Jazmín “N” por su probable participación en el delito de feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.
La Fiscalía contra Feminicidio informó que el Juez de Control decretó la Vinculación a Proceso en contra de los referidos imputados por su presunta participación como coautores de los delitos de feminicidio en agravio de la víctima quien en vida respondiera al nombre de Erika “N”, y aborto en relacion del producto que se gestaba en la mencionada víctima.
A los hoy vinculados les fue decretada la
medida cautelar de prisión preventiva.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; 13 de noviembre de 2024.- Con el aumento de la violencia en la región Soconusco, donde las motocicletas se han convertido en un medio común para la comisión de delitos y como herramienta de escape, diversos sectores sociales en Tapachula están demandando un incremento en los operativos de seguridad dirigidos a este tipo de transporte.
Tapachula, conocida como la principal ciudad de la frontera sur de México, ha sido identificada como el municipio con la más alta percepción de inseguridad en el país, lo que ha generado preocupación entre sus habitantes.
Eduardo Evaristo Ángeles Arena, miembro del Consejo Político del Bloque Social de Izquierda Nacional Ciudadana, enfatizó la necesidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno colaboren en el fortalecimiento de las medidas de seguridad. “Es fundamental que se realicen patrullajes y operativos dirigidos a motociclistas y a todos los tipos de vehículos. Durante estos operativos, se debe verificar la documentación de los vehículos, ya que a menudo se utilizan papeles falsificados o placas sobrepuestas, y muchas motocicletas son robadas”, insistió Ángeles Arena. “Estos operativos son esenciales, ya que en la ciudad circulan numerosas motocicletas robadas, lo que aumenta el riesgo de que sean empleadas para actividades delictivas”.
Alfredo de la Cruz, representante de la
asociación civil Nueva Generación, subrayó la necesidad de que las autoridades refuercen la vigilancia sobre los conductores de motocicletas. “La ciudadanía ha expresado desconfianza hacia aquellos que se desplazan en moto”, comentó.
Además, De la Cruz propuso regular el uso de motocicletas, sugiriendo sanciones para quienes excedan los límites de velocidad o transporten a más de una persona, siempre evitando caer en prácticas discriminatorias o abusivas.
Ante el creciente uso de motocicletas en la región, también es crucial capacitar a los elementos de tránsito y seguridad para que, al detener a personas implicadas en delitos o con documentación irregular, se evite que queden impunes. La implementación de estas medidas podría contribuir significativamente a mejorar la seguridad en Tapachula y sus alrededores.
FGE obtiene Vinculación a Proceso por el Homicidio de un funcionario de la Secretaría de Hacienda del Estado y su menor hijo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Adolescentes obtuvo del Órgano Jurisdiccional Especializado, auto de Vinculación a Proceso en contra de un adolescente en conflicto con la ley, de identidad reservada, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de Adolescentes informó que, una vez que el Representante Social Especializado, adscrito a la FGE, sustentó la imputación, el Juez de Control Especializado en Justicia para Adolescentes con residencia en Berriozábal, Chiapas, emitió auto de Vinculación a Proceso contra el adolescente en conflicto con la ley, por su probable participación en el delito de Homicidio Calificado, decretando como medida cautelar el internamiento preventivo, por lo que enfrentará su proceso dentro del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, mejor conocido como “Villa Crisol” y concedió plazo de investigación complementaria de un mes, conforme a los principios rectores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 11 de octubre del 2024, presuntamente el adolescente en conflicto con la ley, a bordo de una motocicleta en compañía de otra persona, interceptó al salir de su domicilio a las víctimas, dando alcance a su vehículo y posteriormente accionó en diversas ocasiones un arma de fuego, provocando la muerte Renato “N”, y posteriormente su menor hijo derivado de las heridas producidas por los proyectiles percutidos en el lugar de los hechos perdió la vida en un nosocomio.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Damián Sánchez
El para libros que está ubicando en el parque bicentenario, cumplirá 13 años en febrero que se instalo la sala de lectura en el parque de bicentenario, la función poder promover la lectura en un espacio público. A diario recibe 20 personas migrantes y mexicanas personas que buscan un libro para leer. Es un espacio inclusivo que implementa actividad recareativas con los niños migrantes.
Noemí Gómez Cardona mediadora de lectura y responsable del para libros dijo que acaban de presentar un libro que se llama el tren tropical, el escritor narra como Tapachula a cambiado.
“La sociedad a toma el para libros como un encuentro de diálogo y de intercambio de libros para seguir fortaleciendo las historia, poesía y cuenta, hablar como era antes el
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
soconusco y como es ahora”.
El para libro trabaja con préstamos a domicilio y cuenta con material infantil, en estos 13 años se han enfrentando un cambio multicuralidad con la población migrantes que acude el parque Bicentenario. Lo que enseña la lectura es tener nacidas y paciencia para sobre pasar los obstáculos de la vida diaria.
“Los niños que van en caravana se ubican aquí en para libros y trabajamos
El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), anunció que participará en la venta especial de “El Buen Fin”, a través de sus diferentes sucursales, por lo que del 15 al 18 de noviembre se aplicará el 10 por ciento de descuento en el total de sus compras; dicha promoción abarca toda la mercancía de las 13 ramas artesanales existentes en el estado de Chiapas.
Podrán adquirir artesanías de la más alta calidad, lo mejor de los textiles, del ámbar, alfarería, juguetería popular, talla en madera, talabartería, lapidaria, sombreros, fibras naturales, entre otras.
Todos los productos adquiridos en las sucursales del Icadech tienen un estricto control de calidad, para que los clientes tengan la certeza de que están adquiriendo productos artesanales únicos y originales.
Las sucursales participantes son las ubicadas en: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Zona Arqueológica de Palenque, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.
Cabe mencionar que se cuenta con productos comestibles de la Marca Chiapas en las sucursales, como café, chocolate, miel y conservas, los cuales entran también en la promoción de “El Buen fin”.
“El Buen Fin” es un esfuerzo público-privado que busca impulsar la economía, fomentar el consumo y llevar beneficios a las familias mexicanas y de las personas artesanas; su propósito es reactivar la economía al promover el consumo interno para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
con ellos con diversas actividades, también nos cuenta sus historias”.
Noemí un día observó como los niños migrantes hicieron una escena escalofriante, se apuntaban con unos
palos de manera simulando que era armas, cuando ella observo esto se acercó con unos libros infantiles.
Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
Los amigos te ponen delante de un reto que no te queda más remedio que aceptar. La mejor manera de triunfar es creer en ti mismo y en tus posibilidades, que son muchas. A medida que resuelvas tus problemas internos mejorarán mucho tus relaciones con los demás. Por la noche encontrarás una buena oportunidad de compartir una buena mesa y charla.
Surge una fuerte oposición a tus intereses en los ambientes que hasta ahora te habían sido favorables. Tu situación económica amenaza con dar un vuelco preocupante, estate atento. Hoy es un buen día para mostrarte sincero y desvelarle tus sentimientos a la persona que amas. Procura buscar primero el momento más adecuado, en el ambiente más propicio.
No dudes en aceptar invitaciones, sobre todo si éstas prometen diversión. Quedarte en casa no es ahora la mejor opción para tu espíritu, que necesita respirar y relacionarse. Aunque no tienes ahora el peso del trabajo, sigues estresado sólo con pensar que ya falta menos para volver. Esa actitud te va a amargar, olvídate de todo estos días y disfruta.
La situación complicada en la que te encuentras es el fruto de la falta de previsión. Aprende la lección y empieza desde ya a planificar el futuro con el mayor detalle posible. Si valoras de verdad el apoyo y la ayuda que te está prestando una persona muy querida, no olvides agradecérselo. Cuidado con las exposiciones al sol y las quemaduras.
No abuses de la suerte de la que hasta ahora has disfrutado en el terreno económico, si fuerzas la máquina puedes encontrarte en serios problemas a la vuelta de la esquina. No te conviene moverte en los extremos en lo que se refiere al terreno sentimental, opta por la moderación y acertarás. No es el momento de grandes decisiones, espera unas semanas.
Brillarás en el ambiente en el que te muevas, especialmente por tu carácter abierto y tu capacidad para llevar la iniciativa. Puedes conocer a una persona que te robará el corazón. Puede que los planes que con tanta ilusión has preparado no sean recibidos en tu entorno con el entusiasmo que esperabas. Puede que sea porque todavía no los han entendido del todo.
Te enfrentarás hoy a una persona desequilibrada, que puede utilizar el recurso al enfrentamiento cuando menos te lo esperas. Procura dialogar y mostrarte comprensivo. Si no andas con cuidado corres el peligro de perder gran parte de lo que has conseguido ganar en los últimos meses. Evita las confusiones y revisa dos veces las cosas que firmas.
Las cosas materiales no tienen ni la cuarta parte del valor que tú les das. Procura liberarte de esa servidumbre hacia el consumo y vivirás mucho mejor que en el presente. Aprovecha los momentos de descanso al máximo, sácale todo el partido que puedas haciendo todo aquello que te gusta pero que no has podido realizar en los últimos meses.
La energía que invade tu cuerpo y tu espíritu te empujan a afrontar retos que hasta hace poco tiempo pensabas que eran inimaginables. Te conviene actuar con discreción. Si eres lo suficientemente atrevido, conseguirás hoy vivir experiencias que te enriquecerán como persona. Pierde el miedo a los tabús y lánzate a la aventura de cabeza.
Tu estado de ánimo te lleva a mostrarte distante y taciturno. Esa actitud puede valer durante unos días como medicina para olvidar, pero ahora toca volver al mundo real. Los imprevistos te ponen contra las cuerdas en el primer momento, pero gracias a tu capacidad de reacción das la vuelta a la tortilla y las cosas se ponen mejor que al principio.
Aunque las oportunidades de diversión no son hoy muy amplias, seguro que encuentras una opción interesante que te saque del aburrimiento. Un amigo te será de mucha ayuda. Día muy propicio para la comunicación, para entablar nuevas relaciones de amistad o quizá de algo más. Tu carácter espontáneo te da ventajas con respecto a tus competidores.
Ante una situación que hoy se te presentará debes actuar con seriedad. No conviene tomarse las cosas en broma ni irse al otro extremo y mostrarte demasiado pesimista. Se incrementa la actividad intelectual y en ese ámbito conocerás a una persona que te sorprenderá muy agradablemente.
La brillante temporada del kickboxing mexicano tendrá su cerrojazo este fin de semana con la celebración del Campeonato Nacional 2024, certamen que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en el Domo del Deportivo Plan Sexenal, ubicado en la Ciudad de México.
El torneo es organizado por la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
México, y pondrá punto final a un año competitivo que estuvo integrado por más de 33 actividades oficiales, entre justas internacionales y nacionales, campamentos de la selección, así como capacitaciones y actualizaciones.
“Estamos a punto de despedir el 2024, y el Campeonato Nacional es la culminación de un año exitoso para las y los atletas. Es un encuentro de la familia mexicana del kickboxing que cada año reúne a quienes son nuestros máximos exponentes”, explicó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB & WAKO México.
Participarán un total de 96 equipos de 20 estados de la República Mexicana en las categorías infantiles (límite de nueve años) hasta veteranos
(de 41 a 55 años) en las pruebas de Point Fighting, Light Contact, Kick Light, Forms (tradicionales, creativas y musicales), Open Weight en tatami, así como Low Kick y K1 Style en ring.
“Será como la cereza en el pastel después de que México hizo historia al lograr el subcampeonato panamericano este mismo mes en Santiago de Chile. Ahora nuestros campeones y medallistas estarán frente a su gente para mostrar de qué están hechos y el excelente nivel que han desarrollado en los últimos meses, siendo un ejemplo para quienes ya vienen detrás empujando fuerte”, finalizó Granados León.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
- Fue distinguida su labor cultural
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibió un reconocimiento especial en la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo 2023, por cien años de legado y su papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, educada e informada.
El Premio Nacional de Periodismo es un galardón que reconoce a las y los periodistas mexicanos cuyo trabajo refleja excelencia, ética y responsabilidad social. Lo otorga el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. para celebrar aquellos contenidos que promueven la libertad de expresión, el derecho a la información y el fortalecimiento de la democracia. En su edición 2023, destacó las contribuciones que impactan positivamente en la sociedad y fomentan un periodismo comprometido con la verdad y la justicia social.
En la ceremonia se recordó que Radio Educación fue fundada en 1924, siendo la primera radio cultural de México, operada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En ese entonces estuvo vinculada a la alfabetización y la capacitación del magisterio. Hoy es conocida como la radio cultural de México; es la concreción del sueño de José Vasconcelos, quien la visualizó como una gran biblioteca sonora.
A lo largo de su historia, ha contribuido al desarrollo nacional, a la profundización de la democracia y sobre todo al fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos. Además, de un semillero de profesionales del periodismo mexicano.
En su participación, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, expresó su agradecimiento por la distinción y mencionó que: “somos voceros de las audiencias, estamos al servicio de la ciudadanía y esa es la labor principal que tenemos todo el tiempo todos aquellos que nos hemos desarrollado en una radio pública como lo es Radio Educación.
“Gracias a nombre de todos los trabajadores y las trabajadoras de nuestra emisora y en particular de los periodistas, de los reporteros y reporteras. Gracias a los miembros del jurado que le otorgan este reconocimiento especial a Radio Educación por el centenario.”
El galardón al trabajo de Radio Educación, a su periodismo de calidad, reconoce a la institución a favor de la libertad de expresión, con el fortalecimiento de los valores en los que se fundamenta como: diversidad, participación, inclusión, independencia editorial, compromiso, integridad y calidad profesional, entre otros.
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo, a través de radioeducacion.edu. mx.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta Diálogos musicales, bajo la dirección huésped del joven director mexicano Rodrigo Sierra Moncayo, y la participación como solista de Horacio Franco, el jueves 14 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 20:00 h, y el domingo 17 de noviembre en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), Auditorio Silvestre Revueltas, a las 12:00 h. Rodrigo Sierra Moncayo se ha presentado como director huésped al frente de distintas orquestas de nuestro país, así como de Italia, España, Alemania y Polonia. Actualmente es director artístico de la Orquesta
Metropolitana de Guadalajara.
Por su parte, el flautista y director Horacio Franco, quien ha forjado su trayectoria como uno de los más reconocidos intérpretes de su instrumento a nivel mundial, ofrecerá dos obras: Todas nuestras voces, de Eduardo Soto Millán, y Concierto para flauta La Llorona, de Samuel Murillo.
Sobre el repertorio
La obra de Eduardo Soto Millán, Todas nuestras voces, es una bella pieza dedicada a Horacio Franco en 2012. Soto Millán es impulsor y protagonista de proyectos relacionados con la preservación y difusión de la música de nuestros días.
Concierto La Llorona para flauta de pico y cuerdas, de Samuel Murillo, es una pieza sumamente
alegre y atractiva de principio a fin, apabullante y evocativa en su mexicanismo.
Para conmemorar el 170 aniversario del nacimiento del compositor checo, Leos Janácek, se interpretará su suite Idilio, obra compuesta en 1878, mientras el autor se ganaba la vida como maestro de música y director de coros.
Los boletos para el concierto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se pueden adquirir en taquillas del recinto, de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 h y por el Sistema Ticketmaster. El concierto en el Conservatorio Nacional de Música es de entrada libre.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
Diecisiete son los pintores que reúne la exposición Diálogos de vanguardia. Colección Pearlman en el Munal, que está abierta al público desde el pasado 12 de septiembre en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la cual desvela algunos vasos comunicantes entre artistas del impresionismo y posimpresionismo europeo, y los pertenecientes a la Escuela Mexicana de Pintura. Inspiraciones y revoluciones, sin duda, todos grandes pinceles.
En una exposición donde es difícil elegir una obra protagonista, se ofrece una falsa intuición para que el público decida por sí mismo cuando visite la muestra en el Museo Nacional de Arte (Munal). El óleo de Vincent van Gogh; Diligencia tarascona o Tarascon Stagecoach, de 1888, una pieza que realizó durante su periodo
en Arlés, Francia, cuando, por cierto, se mutiló la oreja (el contexto se detalla en la ficha).
Amén de los prestigiados nombres y más allá de los protagonismos, el verdadero deleite que propone la muestra son esos “diálogos”, porque es una oportunidad para que los visitantes confronten, comparen, parangonen, sopesen, relacionen la obra de estos revolucionarios que transformaron la pintura de su tiempo, ya que el recorrido sigue una lógica clara, va por géneros.
La muestra abre con los desnudos de Edgar Degas, Pierre Auguste Renoir, Manuel Rodríguez Lozano y Germán Gedovius, a partir de los cuales se pueden hacer diversos espejeos, pero cabe resaltar que, de las cuatro piezas, solo una ofrece un desnudo frontal: Desnudo barroco (1918), de Gedovius, donde
la figura femenina, recostada en un sillón y bajo una ambientación orientalista, dialoga espléndidamente con Desnudo en un paisaje (1887), de Renoir, quien presenta la espalda de una mujer recostada sobre telas, a cielo abierto. En el género del paisaje están Paul Cézanne, Alfred Sisley, Joaquín Clausell y Gerardo Murillo Dr. Atl, cuyas perspectivas, tipo de pinceladas, paletas de colores, pero también sus ideas estéticas sobre lo natural, la función del arte y la modernidad, llevarán al público entre Francia y México con (en el orden de los autores) Monte Sainte-Victoire (ca. 1904-1906), Vista de río (1889), Loma verde (1910) y La nube (1931). De los géneros más antiguos que hallaron nuevos tratamientos a manos de los artistas de vanguardia fueron las naturalezas muertas y el retrato. Sobre el primero, encontramos una obra de Camille Pissarro de 1872, que presenta, como se señala en el título entre paréntesis, Manzanas y peras en una canasta, en la cual la imagen está articulada por “formas geométricas básicas”, la cual dialoga con una naturaleza muerta realizada en 1940 por Roberto Montenegro de “francos patrones geométricos”.
Entre los retratos, por un lado, están Félix Parra y Édouard Manet; por otro, Amadeo Modigliani y Diego Rivera. Las obras de la primera dupla, Dama en balcón (Parra, 1880) y Joven con sombrero redondo (Manet, ca. 18771879), retratan a mujeres de perfil, portando un sombrero y, aunque también comparten las tonalidades frías, los estilos y los detalles, ofrecen lecturas distintas.
De Modigliani y Rivera se presentan Jean Cocteau (1916) y Retrato de Adolfo Best Maugard (1913), ambos óleos fueron realizados en París, periodo en que sus autores no solo se conocieron en el barrio de Montparnasse, sino en el que compartieron gran amistad e historias de bohemia de las que se sigue hablando con fascinación, por ejemplo, las estancias del italiano en casa del mexicano o las falsas discusiones que protagonizaron.
Escenas de la vida nocturna se presentan por dos pinceles muy avezados: Henri de ToulouseLautrec, que regresa a las salas del INBAL con Mesalina (1900-1901) y José Clemente Orozco, de quien se exhibe La recámara (ca. 1910). Este fue un tema frecuentado por ambos artistas: el francés, que se convirtió en el pintor de la Belle Époque y del cabaret Moulin Rouge; el mexicano, uno de los tres grandes muralistas, quien retrató la vida de cabarets y prostíbulos a inicios del siglo XX.
La cocina es amor, química, tradición, historia, subsistencia y resistencia, conclusiones del Foro digital “Cocineras tradicionales”
Por parte de México participaron Abigail Mendoza –originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca– y Dalia Rodríguez –de Contla de Juan Camatzi, Tlaxcala–y del lado de Panamá Leticia Levy –originaria de María Chiquita, Colón– y Esthefani Rodríguez –de La Chorrera, Panamá Oeste–, quienes coincidieron que la cocina es amor, química, tradición, historia y resistencia, porque con cada platillo viene una experiencia, una memoria o un recuerdo de aquella persona que lo preparó o a quien se lo guisó, ahí la importancia de preservar la cocina tradicional y transmitirla por generaciones.
Por su parte, Dalia Rodríguez, quien junto a su familia ha participado desde hace 12 años en la agrupación Guardianas de la tierra del maíz, sabe que “Sin maíz no hay país” ya que, en su estado, Tlaxcala, esta semilla tiene gran importancia y arraigo cultural, desde su nombre, pues significa “Lugar de la tortilla”, y por ende existe una tradición culinaria con base en el grano, además en su región la mayoría de los moles y su acompañante, el maíz, están arraigados con un ritual.
Dalia describió algunos de éstos, por ejemplo, el que realizó su abuelita cuando la inició en la cocina: “es un ritual espectacular y maravilloso, es un proceso de mucha nostalgia porque se va transmitiendo de generación en generación. Te ponen a buscar un sapito y si lo encuentras quiere decir que ya es momento de metatear, además de pedir permiso a los cuatro puntos cardinales y a todos los elementos, también te ahuman y te hacen una limpia”.
Específicamente en su municipio, dijo, hay un mole con base en maíz que tarda tres días en su preparación: desde el ritual para cavar el hoyo donde
se asienta el cazo, pelar y desvenar alrededor de 15 kilos de chiles, hasta la realización de un carnaval durante su preparación, el cual culmina con el lanzamiento de fuegos artificiales que anuncian que ya está listo el mole.
“Es una bonita tradición de mi municipio. El mole no se come con cuchara ni nada de eso, simplemente se sirve en un cajete acompañado de un pedazo de carne de puerco y un tamal de anís y así se va sorbiendo el mole”.
Encuentros y similitudes
Entre Panamá y México no hay mucha diferencia en cuanto a la edad en la que las niñas comienzan a cocinar, comentó la panameña Leticia Levy, pues su abuela la inició en la cocina a los 8 años. Ahora es chef de cocina nacional e internacional con especialización en gastronomía ancestral, así como autora del libro Mis recetas ancestrales y más, que obtuvo un reconocimiento en Gourmand Award Suiza 2022, en la categoría afroamericana.
“Desde pequeñas nos enseñan a preparar nuestros alimentos. Nuestros abuelos nos decían, ‘ustedes tienen que jugar y cocinar’. Como estamos en la costa, todas las niñas nos sentábamos en la playa a esperar a que llegaran los pescadores quienes nos daban los pescados más pequeños para prepararlos y así nace este gran amor por la cocina, porque hablar de cocina es hablar de amor. Recuerdo como la abuela me decía esta es una gastronomía de subsistencia y de resistencia, porque desde pequeños aprendimos a sobrevivir en nuestros campos buscando esas verduras y aprendimos a sembrar, a hacer maíz, arroz y café, entre muchas cosas más”.
La gastronomía se diferencia por
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
municipio y país, pero algo que siempre se tiene en común, como se destacó durante la charla entre las cocineras tradicionales, es el aprovechamiento de cada ingrediente que da la madre
naturaleza, como las hierbas, que también se aprovechan para preparar medicinas.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Constitución para prohibir el maltrato a los animales
• En lo general, el dictamen fue avalado con la mayoría calificada de 450 votos; en lo particular obtuvo 441 votos a favor, cero en contra y una abstención
• Fue remitido al Senado de la República
Por unanimidad y con la mayoría calificada de 450 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con una modificación, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal.
Para la discusión en lo particular, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que se presentaron propuestas de modificación a los artículos 3º, 4º y 73, así como a los transitorios segundo y tercero del proyecto de decreto. En lo particular, el Pleno avaló,
con la mayoría calificada de 441 votos a favor, cero en contra y una abstención. Una vez aprobado, el documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La presidencia de la Mesa Directiva comunicó que las reservas se publicarán en el Diario de los Debates.
Se aceptó la reserva presentada por la diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena), al artículo 73 fracción XXIX-G, para ampliar la facultad del Congreso de la Unión a expedir leyes sobre protección y bienestar de los animales.
La legisladora argumentó que con esta adecuación se establece que el cuidado animal sea una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal; además, estipula que se legislará para un trato justo y digno, al reconocer la importancia de los animales en la vida de las personas y el entorno.
Con estas acciones, dijo, se promueve un México que respeta, es empático e impulsa el cuidado hacia los seres vivos y que da voz a quienes no la tienen, protege a quienes no lo puede hacer y garantiza un futuro en el que el bienestar animal sea una realidad; es decir, el bienestar animal será eje fundamental en las políticas públicas.
El dictamen determina que en
los planes y programas de estudio se promoverá la protección de los animales.
Establece que queda prohibido el maltrato a los animales y puntualiza que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de protección de los animales.
En el artículo transitorio subraya que el Congreso de la Unión cuenta con un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la ley general en materia de protección y cuidado de los animales, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y
riesgos sanitarios.
Menciona que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se realizarán con cargo a los recursos aprobados expresamente para esos fines por la Cámara de Diputados en los respectivos presupuestos de egresos de los ejecutores de gasto correspondientes, en el presente ejercicio fiscal, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.
Además, se derogan todas aquellas disposiciones jurídicas que sean contrarias a lo establecido en dicho decreto.
El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la LXV Legislatura deriva de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal, y diversas propuestas de diputadas y diputados en la LXV Legislatura.
Trato adecuado a los animales
Al dar lectura a una síntesis del dictamen, la diputada Padierna Luna indicó que se establece la garantía de protección, conservación, cuidado y trato adecuado a los animales por parte del Estado mexicano.
También, destacó la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan la concurrencia de los tres niveles de gobierno, con la finalidad de proteger a los animales.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•También incorporan en la Ley Suprema la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y los mecanismos tendientes a erradicar la brecha salarial
•La Mesa Directiva dio fe de la recepción de 21 votos aprobatorios de congresos locales. La declaratoria fue enviada al Senado
La Cámara de Diputados emitió el proyecto de declaratoria de reforma y adición a los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
En la sesión de este martes, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria:
“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados y adicionados los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122
y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Se remite a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales”.
Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), informó que se recibieron 21 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Con las reformas y adiciones, el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres, y que toda persona tenga derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Puntualiza que la actuación de las instituciones de seguridad pública también se regirá por el principio de perspectiva de género.
Los nombramientos de las personas titulares en la Administración Pública Federal del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género. Las leyes determinarán las formas y modalidades que correspondan.
Menciona que las autoridades federales podrán conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres, en términos de las leyes correspondientes.
Además, las instituciones de procuración de justicia deberán contar con fiscalías
especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, a efecto de proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Indica que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad. Las leyes establecerán los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.
En los transitorias se establece que el Congreso de la Unión deberá armonizar el marco jurídico correspondiente a la materia para adecuarlo al contenido del presente decreto en un plazo que no excede de 90 días a partir de la entrada en vigor del mismo, debiendo incluir disposiciones que determinen los alcances y permitan dar cumplimiento gradual conforme a lo que se apruebe en los presupuestos de egresos correspondiente, así como las atribuciones y obligaciones necesarias para garantizar los derechos derivados del decreto.
En tanto, las entidades federativas deberán hacer lo propio en un plazo que no excederá de 180 días a partir de la entrada en vigor del mismo decreto.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•Conmemoran en el Senado de la República el Día Mundial de la Adopción.
Al conmemorar el Día Mundial de la Adopción, que se celebró el 9 de noviembre, senadoras y senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios coincidieron en que se deben agilizar los trámites para adoptar, de manera que se privilegie el interés superior de la niñez en este procedimiento
jurídico.
Durante la sesión del Pleno, Alejandra Berenice Arias Trevilla, de Morena, destacó que en México hay más de 30 mil niñas, niños y adolescentes que esperan ser adoptados, pero que de esa cifra sólo se concreta menos del uno por ciento de las gestiones que se realizan cada año. Por ello, pidió a sus compañeros trabajar para establecer procedimientos de adopción más eficientes y humanistas, a fin de que estos menores no sigan esperando un hogar.
Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, consideró que esta conmemoración debe servir para que desde el Senado se encaminen esfuerzos para mejorar,
facilitar y agilizar los trámites en esta materia. Además, compartió su experiencia como “mamá de corazón”, cuando decidió iniciar la adopción de su hija: “hoy, con gran orgullo, les puedo decir que Natalia y yo somos el mejor equipo”.
Ruth González Silva, del PVEM, manifestó que es crucial fomentar la conciencia sobre la adopción y celebrar la unión de nuevas familias, pues es fundamental garantizarles a aquellos menores que “carecen de amor maternal o paternal” que puedan ser parte de una familia que les “garantice educación y valores”.
Del PRI, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca expresó que el proceso de la adopción en México aún enfrenta
grandes retos, lo que exige que desde el ámbito legislativo se tomen acciones y compromisos que permitan garantizar el derecho fundamental de cada menor para crecer en una familia que le ofrezca amor, protección y las oportunidades necesarias para desarrollarse plenamente.
Por el PT, Lizeth Sánchez García expresó que en su grupo parlamentario se impulsarán diversas iniciativas para que el Estado asegure que la adopción no sólo sea un proceso administrativo, sino un acto de justicia social que promueva los derechos de las niñas y los niños y que fortalezca a la sociedad en su conjunto.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•También dedican un espacio para recordar a la periodista hidalguense Elisa Acuña.
La Cámara de Senadores conmemoró el natalicio de la escritora Sor Juana Inés de la Cruz, reconocida como una de las más importantes representantes de las letras mexicanas y autora fundamental del Siglo de Oro de la literatura hispánica.
Asimismo, durante la sesión las y los senadores celebraron
el Día Nacional del Libro, por la importancia de la lectura para el desarrollo de los mexicanos, y recordaron a Elisa Acuña, hidalguense que desatacó por su trabajo periodístico y su activismo en favor de los derechos de la mujer.
Susana Harp Iturribarría, de Morena, sostuvo que más que papel y tinta, un libro es un puente hacia otros mundos, un espejo de la humanidad y un faro para entender y comprender a otras personas. La lectura, agregó, “nos da alas” y es a través de ellas que un país puede crecer y hacerse fuerte.
De Acción Nacional, Araceli Sandoval Ortiz consideró que la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz inspiran a trabajar por una sociedad en la que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas
oportunidades, mientras que el Senado, opinó, puede tomar su legado para impulsar políticas de igualdad, acceso a la educación y valoración de la cultura y las artes.
La senadora Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, destacó la vida y obra de Elisa Acuña Rossetti, periodista y feminista reconocida por su aportación a la educación y fundadora del grupo “Hijas de Cuauhtémoc”, que luchó por la igualdad. “Por mujeres como ella es que hoy tengo derecho a hablar desde esta tribuna con plena libertad”, dijo.
Del PVEM, la senadora María del Rocío Corona Nakamura reconoció la lucha de las dos destacadas mujeres, y en el caso de Juana Ramírez de Asbaje -su nombre real-, se trata de una de las más grandes exponentes de la literatura en nuestro idioma.
Del PT, Geovanna Bañuelos de
la Torre manifestó que en una época en la que la mujer era relegada al papel doméstico y su intelecto subestimado, Sor Juana Inés se erigió como una voz disidente que luchó contra los estereotipos de género y defendió el derecho de las mujeres a la educación y la expresión intelectual.
Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, expresó que la Décima Musa mexicana se incorporó a la vida religiosa con el propósito fundamental de cultivar y madurar su intelecto, por lo que su trascendencia radica en su excepcional legado como escritora, pensadora y defensora de derechos a la educación de las mujeres, lo que la convierte en una de las figuras más relevantes de la literatura mexicana y latinoamericana.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•González Silva subraya que las y los senadores deben trabajar con una tónica constructiva.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, dijo que este órgano legislativo “trabajará de la mano” con la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, así como con las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, para el análisis que se llevará a cabo sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
En reunión de trabajo, agregó que las y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores América
del Norte deben realizar una labor legislativa que tenga como base “una tónica constructiva”.
Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, indicó que presentará una propuesta para establecer un observatorio entre México, Estados Unidos y Canadá, que evalué el respeto a los derechos humanos de los migrantes en los tres países.
Del PAN, Gustavo Sánchez Vásquez, dijo que es fundamental que las y los integrantes de este órgano legislativo trabajen de manera conjunta y cercana con la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, pues debemos conocer de las decisiones que se vayan a tomar en esta materia, “más con los resultados electorales de Estados Unidos”.
Por el PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís expresó que es necesario poner énfasis en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, sobre todo en lo que respecta al sector automotriz y la exportación de productos.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•Los senadores avalaron un exhorto a la presidenta de la Republica para que actualice la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México.
La Comisión de Derechos Digitales, que preside el senador Luis Donaldo Colosio
Riojas, aprobó un dictamen para fortalecer la protección de los derechos digitales e impulsar la economía digital en beneficio de la población.
El documento, que fue avalado con cuatro votos a favor y dos en contra, exhorta a la titular del Poder Ejecutivo Federal, a actualizar la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México, con la resolución A/RES/79/1 de la Organización de las Naciones Unidas, relativas al Pacto para el Futuro, que incluye como anexos el Pacto Global Digital y la Declaración para las Generaciones Futuras.
Además, pide a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que fortalezca las funciones del Consejo Nacional de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de organismos internacionales, gobiernos estatales y otras organizaciones, para que participen en la actualización e instrumentación de dicha estrategia.
El documento explica que el Pacto para el Futuro contiene como primer anexo el Pacto Digital Global, en el que se reconoce la transformación cada vez más acelerada, profunda y radical de nuestro presente por el uso y desarrollo de tecnologías digitales, así como sus áreas potenciales para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, destaca la necesidad de establecer
alianzas internacionales y multisectoriales para eliminar las brechas digitales, ampliar la inclusión de la población a la economía en línea y fomentar un espacio vía internet abierto y seguro para el ejercicio de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Como parte de esos esfuerzos, también está la alfabetización digital de las personas mediante los sistemas educativos; el establecimiento de bienes públicos digitales; el fomento de un espacio digital abierto y seguro; así como reforzar la gobernanza de Internet como un servicio multisectorial mundial imprescindible.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•Llaman a simplificar los trámites que permitan que los menores en casas de asistencia accedan a una familia.
La senadora Alejandra Berenice
Arias Trevilla y el senador Emmanuel Reyes Carmona encabezaron el encuentro “Unidos por la Esperanza, Celebrando el Día Mundial de la Adopción”, un evento para crear conciencia sobre la importancia de agilizar los procedimientos legales de adopción para ofrecer a niños y jóvenes que lo necesitan para formar parte de una familia.
Arias Trevilla dio la bienvenida a niños, niñas y adolescentes de los Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, quienes fueron invitados especiales del Senado.
“El Día Mundial de la adopción fue instaurado el 9 de noviembre de 2014 y
es una fecha que me inspira a trabajar siempre en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de México”, manifestó la legisladora.
Por su parte, Reyes Carmona destacó la importancia de que las y los legisladores trabajen para visibilizar el tema de la adopción, así como de simplificar los trámites que permitan a las familias brindar la calidez de un hogar a un menor.
Manifestó que desde el Senado de la República se apoyarán e impulsarán las políticas públicas que estén enfocadas al bienestar de la niñez mexicana.
En ese sentido, Gloria Tokunaga Castañeda, directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), manifestó su confianza en que desde el Senado se contribuya a agilizar el procedimiento legal que permita garantizar a niñas, niños y adolescentes el ejercicio pleno de sus derechos y poder formar parte de una familia.
Como parte de las actividades de conmemoración, los menores presenciaron la sesión del Pleno de la Cámara de Senadores, además de participar en actividades lúdicas, de recreación y convivencia.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
•Comisión de Desarrollo Rural prevé reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Agricultura.
La senadora Mely Romero Celis aseguró que el desarrollo
rural en México es un tema que atañe a todas y a todos “más allá de partidos políticos”, por lo que se requiere trabajar en coordinación con el gobierno de la República.
En ese sentido, informó que buscará que los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, que ella preside, tengan una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, a fin de analizar la política nacional en esta materia.
“Hay mucho que nos preocupa en el sector, pero, de corazón lo digo, más que señalar y más que enjuiciar, quiero que propongamos y que respaldemos las acciones que están funcionando y que tengamos fe en
que puedan funcionar”, enfatizó la senadora.
Precisó que ese encuentro, cuya fecha de realización informará en los próximos días, forma parte del plan de trabajo anual de la comisión, que también contempla encuentros con funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Además de reuniones de trabajo con organizaciones del sector social, como la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y el Consejo Nacional Agropecuario, para identificar sus temas de prioridad legislativa.
Mario Humberto Vázquez
Robles, de Acción Nacional, coincidió que el asunto del desarrollo rural debe tratarse de una manera “totalmente apartidista” y tratar igualmente todas sus vertientes, como la disponibilidad de agua, la inversión para tecnificar el riego o el apoyo a campesinos durante las sequías.
Por otra parte, se pronunció por hacer realidad la soberanía alimentaria pues, advirtió, en el país se han registrado importaciones récord de productos básicos de la dieta de los mexicanos, como el maíz y el frijol; “es el resultado de la política de desarrollo rural o agropecuaria del gobierno actual y es donde debemos tomar medidas”, sostuvo.
Hay muchas relaciones de pareja y matrimonio en las que el respeto no existe, son tantos los casos así que también podría ser tu caso o la de alguien que conoces.
Quien no te valora, no te merece.
Eso es algo que toda persona debiera tener en mente.
Y el respeto empieza por uno mismo, que se te valore o no depende de ti.
Las relaciones comienzan con esperanza, empezamos una nueva vida junto al hombre que amamos, ya no hay secretos pues por fin tienes un cómplice, un amigo… ya tienes un amor, y tu alma está descubierta ante esa persona. Así vivimos cada día con mucha alegría, con esperanza, con fe de que vamos a llegar mucho mas allá en la relación, parece que todo fuese perfecto, la pareja perfecta, la relación perfecta, todo encaja en nuestras vidas…
Pero sucede también que muchas veces esos sueños realizados, esos sueños de amor que se han cumplido, se rompen. Tras ello viene la desilusión, ya no te mira, ya no te valora, ya no te llama, o si lo hace es cuando quiere y no cuando tú le necesitas… ya nunca está para ti y te ves con una enorme tristeza e impotencia de no saber que hacer.
Y es justo que te sientas enfado, lo has dado todo, no te has quedado con nada, y
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
de pronto todo se ha roto. ¿Dónde fue que perdiste el rumbo?
¿Por qué te dejas pisotear?
Muchas personas viven esta lacra de verse menospreciados, vejados e insultados por su pareja, relaciones en las que ya no hay respeto. Pero más triste que todo esto es que tú permites que se te atropelle. Eso es lo más grave, nadie puede ni tiene el derecho de insultar tu persona, no lo consientas, no permitas que en nombre del amor te hagan pedazos a ti y a tu dignidad.
Algunas características comunes de quien no te valora:
Nada de lo que haces le gusta.
Critica todo, hasta tu forma de vestir.
Ya no te deja tener amistades, te controla en todos los aspectos.
Te pone en evidencia ante otras personas.
Después de lograr que le amaras, ya no te hace caso.
No responde a tus llamadas.
Evita cualquier encuentro para no tratar temas serios.
Se deja querer, hasta las entradas del cine la pagas tú.
Ya no tiene detalles, al contrario, se piensa que se "merece" que todo lo pagues tú.
Si identificas a tu pareja en casi todas
estas características, entonces no dudes en bajarte de ese tren, en la primera estación bájate. Es mejor sufrir un tiempo que estar con alguien así toda la vida. No te merece, no te valora, no te quiere, sólo le sirves para sus gustos. Tú no tienes que vivir una vida así, no eres cualquier cosa.
Debes retirarte de su vida, mereces un buen amor, una buena relación, no tienes porqué estar todos días soportando que hieran tu corazón.
Si tienes respeto por la persona que eres, llegará el día en que una persona que te dará tu lugar y sabrá valorar lo que eres. Te valorará por ser tú, no por lo que tienes. No permitamos que nadie sufra de esta manera, esas personas no valen la pena, deja esa vida y no te olvides, hay que tener DIGNIDAD, sólo así podrás salir adelante con estas relaciones tan nocivas.
Mereces que te amen y que no te lastimen, mereces respeto así como toda persona lo merece. Puedes permitirte perderlo todo en la vida, menos la dignidad, eso es lo que realmente hace daño, no lo permitas nunca, y si ya lo perdiste nunca es demasiado tarde para recuperarlo. Mereces dignidad.
Recuerda:
¡Quien no te valora, no te merece! por www.shoshan.cl
Si hubiera un hombre así
" hacer feliz a una mujer no cuesta mucho"
Habia una mujer que tenia una hija que cuando llego a la edad de la adolescencia le pregunta.
Madre, que cualidades debe tener un hombre para considerarlo digno de ser ese alguien especial para toda la vida?
La madre al cabo de un instante de meditacion le dice, de acuerdo a mi amarga experiencia con tu padre y mi himilde oponion, creo que debe ser un hombre muy alegre.
Si un hombre sabe reír te hara felíz todo el tiempo.
Si llegas tarde a la cita de amor, el lo tomara como que le estas dando tiempo para componerte un poema y lo hara.
Si la comida no esta lista a la hora en punto, el creera que le estas poniendo el ingrediente mas importante al final y esperara pacientemente.
Si quedan solos en medio del desierto y nadie los rescata, el creera que solo ustedes dos habitan el mundo y caminara contando los pasos con placidez porque nada es mas importante que tu compania y al cabo de un tiempo sin darte cuenta estaran en un nuevo terreno volviendo a la realidad.
Si se termina el agua, no le importa si tiene tus besos y puede imaginarse mil sabores.
Si el sol es eclipsado que mas le da, si tiene el brillo de tus ojos y pueden recorrer distancias enormes con tu luz.
No le importa que haga frio en plena primavera, no necesita correr por un abrigo de invierno sabe que de su brazo vas y solo tiene que abrazarte para sentir calor.
Hija mia si tu padre hubiese tomado una solas de estas cosas con humor yo hubiese sido mas feliz, pero el ya no esta y reir ahora que !tonteria!. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sabado 31 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
La ceguera del consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, en una zona del campo visual (el escotoma), la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo en el que se daña la visión de los colores. En España los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos. Las personas con daños en el lóbulo occipital del cerebro, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, tendrían ceguera parcial o total.
Otras veces son los defectos genéticos como la Amaurosis congénita de Leber que puede causar ceguera total o gran pérdida de visión desde el nacimiento o la infancia, y la Aniridia (falta congénita del iris del ojo), y ciertos productos químicos, como el metanol (alcohol de quemar), que se utiliza para adulterar bebidas alcohólicas.
Se estima que hay 162 millones de personas (2.6 % de la población mundial) en el mundo con deterioro de la vista, de los cuales 124 millones (2 % aproximadamente) tenía baja visión y 37 millones eran ciegos (cerca de 0.6 %)
Las causas más comunes de ceguera alrededor del mundo son las cataratas, el glaucoma, la uveítis, la degeneración macular, presencia de opacidades corneales y la retinopatía diabética. Padecer alguna de esas situaciones es importante que se trate para que no progrese y no llegue a producir ceguera.
Se debe contactar con el médico o acudir a la sala de emergencias inmediatamente. La mayoría de las formas graves de pérdida de la visión son indoloras y la ausencia de dolor de ninguna manera disminuye la necesidad urgente de conseguir atención médica. Muchas formas de pérdida de la visión sólo dan un margen de tiempo breve en el cual se pueden tratar en forma exitosa.
Además de la ceguera total existe la baja visión (ceguera parcial).
Pérdida de agudeza: aquella persona cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida.
Pérdida del campo: aquella persona que no percibe con la totalidad de su campo visual. Se divide en dos grupos: pérdida de
visión central y pérdida de visión periférica. Muchas veces (sobre todo en países en desarrollo) las personas con baja visión son tratadas como ciegas, un gran error ya que estas personas todavía tienen posibilidades de usar su resto visual con ayudas ópticas (telescopios, lupas potentes). El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas; hay métodos electrónicos para la identificación de colores y, en casos extremos, perros guía. Se especula sobre la posibilidad en un futuro de curar la ceguera con células madre. Se trata de un proyecto totalmente inédito, que ayudaría a reparar las retinas dañadas utilizando para ello células obtenidas de cultivos de células madre de embriones humanos. Los creadores de esta técnica informaron que la cirugía necesaria es tan simple que algún día podría volverse tan rutinaria como lo son hoy las operaciones de cataratas.
Esta técnica sería capaz de permitir a la gran mayoría de los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad (DME) recuperar la vista. DME es una de las principales causas de ceguera entre los mayores de 50 años, que solo en Europa afecta a unos 14 millones de personas. Actualmente existen algunos medicamentos, que pueden ayudar a uno de cada diez pacientes con un tipo de DME, llamada “DME húmeda”. El otro 90% de los pacientes tienen “DME seca”, para la que no hay tratamiento.
Por: www.fesemi.org
requerir suplementos vitamínicos.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad que llamamos autoinmune porque el organismo produce anticuerpos contra él mismo. El sujeto es alérgico al gluten que contienen algunos alimentos, eso provoca la respuesta, que habitualmente se localiza a nivel digestivo, pero que puede afectar a todo el organismo.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? No podemos modificar nuestro sistema inmune, pues viene condicionado genéticamente, pero sí podemos evitar tomar gluten. Este se encuentra presente en los cereales, tales como trigo, avena, centeno y cebada. Hacerlo daña la parte
más interna de la pared del intestino delgado, lo que se llaman vellosidades intestinales, que es por donde se absorben los alimentos. Al sufrirlo, éstos se eliminan, produce diarrea crónica y el organismo se queda sin nutrientes. En los niños puede haber pérdida de peso y retraso en el crecimiento, junto con la aparición de aftas bucales. Es más frecuente en los que padecen síndrome de Down, y a veces se asocia a lesiones autoinmunes en otros órganos como en el tiroides (tiroiditis), en las articulaciones o la diabetes.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Importa verificar su diagnóstico. No es fácil siempre, pues los autoanticuerpos pueden no pasar a la sangre, y no se detectan en ella. Se asegura con una biopsia del intestino, que muestra
alteración de su estructura, pero hacerla es engorroso.
Tras diagnosticarse importa suprimir al gluten de por vida, y en ocasiones también la lactosa, pues con frecuencia se asocia déficit de lactasa. También puede
Es bueno si eliminamos el gluten de la dieta y no ha habido daños importantes. Exige ser muy cuidadoso con los que tomamos, pues muchos de los que tienen conservantes o colorantes, espesantes y aromas le incluyen. Por: www.fesemi.org
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos: Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.
El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 31 de Agosto de 2024
mensaje que viene de Dios.
La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.
Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.
Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace.
Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice
la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.
Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de
Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
● Phishing, sitios falsos y robo de identidad son algunos de los riesgos que pueden enfrentar los compradores durante el buen fin.
● Durante 2023, la Policía Cibernética documentó más de 20 mil reportes de actividades fraudulentas en línea
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2024 – El Buen Fin es una de las semanas más esperadas por los mexicanos para realizar compras en línea, una ocasión ideal para aprovechar ofertas y promociones en productos y servicios de todo tipo. Sin embargo, el aumento en el volumen de transacciones también capta la atención de ciberdelincuentes, quienes buscan aprovechar las vulnerabilidades de los consumidores.
El llamado fin de semana más barato del año busca estimular la economía nacional al ofrecer descuentos considerables y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. La Cámara de Comercio (CANACO) proyecta que el Buen Fin 2024 en México tendrá un crecimiento entre el 8.8% y el 10% respecto al año anterior, lo que representaría una derrama económica de entre 6,036 y 6,103 millones de pesos.
“Durante el Buen Fin, el e-commerce jugará un papel central, con más personas optando por compras en línea debido a la comodidad y ofertas exclusivas. Se prevé que tanto grandes tiendas como pequeñas empresas ofrecerán promociones agresivas en sus plataformas digitales”, afirmó Martín Malievac, director de investigación y
desarrollo de Napse.
ofrece grandes oportunidades para los consumidores, sino que también viene acompañada de un aumento considerable en las actividades de ciberdelincuencia. Este riesgo creciente plantea un reto importante para las empresas de comercio electrónico y los especialistas en marketing digital, quienes deben estar especialmente alertas durante esta temporada para garantizar la seguridad de sus clientes y de sus propios sistemas. La información llega de manera inmediata por diversos canales, como los correos y redes sociales, por ello, es indispensable estar alerta ante posibles fraudes.
Las instituciones bancarias seguirán desempeñando un papel crucial, con programas de meses sin intereses, cashback y bonificaciones, lo que incentivará a los consumidores a aprovechar este periodo de descuentos, indicó Malievac, “Sin embargo, junto con el aumento de las ventas digitales, las empresas de ciberseguridad y los propios consumidores deberán estar alerta ante posibles fraudes, ya que eventos como El Buen Fin son un blanco para ciberdelincuentes” agregó.
Los riesgos más comunes al comprar online incluyen:
parecen legítimas, pero que buscan capturar la información de nuestra tarjeta o cuenta bancaria.
● Robo de identidad: Accesos no autorizados a nuestras cuentas para realizar compras en nuestro nombre.
¿Cómo protegerse para poder aprovechar las promociones sin temor?
Hay que tener en cuenta algunos puntos de cuidado básico para reducir los riesgos al comprar online:
● Conexión segura: Evitar realizar compras desde redes WiFi públicas. Es mejor usar una red privada, como la de casa, y verificar siempre que el sitio web sea seguro (que la URL comience con “https”).
● Comprobar la autenticidad del sitio: Revisar que el sitio tenga el candado de seguridad y desconfiar de los precios excesivamente bajos o promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad.
● Minimizar la información compartida: Sólo proporcionar los datos necesarios para la compra, y evitar guardar información de pago en sitios
Más allá de las precauciones que cada uno debe tener como consumidor, existen herramientas tecnológicas que pueden implementar los retailers y que contribuyen a la protección de sus clientes. Por ejemplo, Promo de Napse, que facilita la creación y distribución de promociones personalizadas a través de múltiples canales, se puede integrar con otras soluciones que protegen cada transacción. Así se consolidan como un valor agregado que ofrecen los comercios, que resultan cruciales en fechas comerciales clave como el Buen Fin.
Otras soluciones con las que cuentan los comerciantes para brindar más seguridad a sus clientes, son las que permiten integrar diferentes medios de pago electrónico en una misma plataforma. Herramientas como Vtol, permiten a los retailers integrar medios de pago a la vez que cuentan con módulo antifraude y alertas; entre otras funciones que contribuyen a garantizar la seguridad de las transacciones. Con estas herramientas Napse ayuda a empresas y consumidores a aprovechar al máximo las fechas de promociones de forma segura, sin comprometer la eficiencia ni la confianza en cada transacción.
cardiovasculares
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024 — En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) se une al llamado global de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), cuyo tema para este periodo 20242026 es “Diabetes y Bienestar”. Este año, la organización internacional pone énfasis en la importancia de colocar el bienestar de las personas con diabetes en el centro del cuidado de esta condición.
“El bienestar de las personas con diabetes debe ir más allá del control de la glucosa. Debemos reconocer que afecta todos los aspectos de la vida: físico, emocional y social. Es fundamental que los cuidados médicos incluyan apoyo emocional y psicológico para evitar que las personas se vean abrumadas por su condición,” señaló el Dr. Jorge Yamamoto, Presidente Médico de la FMD.
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF), de los 537 millones de personas que viven con diabetes en todo el mundo, una de cada diez ve su bienestar físico y mental potencialmente afectado. Sin embargo, la atención que actualmente se ofrece se limita a menudo al control de la glucosa, dejando a muchas personas sin el apoyo necesario para gestionar el impacto emocional y psicológico de la condición.
Encuesta Nacional de Diabetes: Retos en el manejo de la diabetes en México
Para conocer la situación actual en nuestro país, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. lanzó una Encuesta Nacional de Diabetes, que comenzó en octubre y estará disponible hasta diciembre de 2024. Los primeros resultados de esta encuesta revelan que las personas que viven con Diabetes tipo 1 (DT1), Diabetes tipo 2 (DT2) y Diabetes gestacional (DG) expresan una necesidad de aprender más sobre el manejo del estrés (49.9%) que sobre el uso de medicamentos (42.1%).
Este dato resalta la importancia de abordar el componente emocional de la diabetes, que, como señalan los encuestados, requiere de resiliencia, organización y responsabilidad. En cuanto a las principales preocupaciones de los pacientes, un 63% de las personas con diabetes a nivel mundial temen desarrollar complicaciones relacionadas con la condición, lo que impacta directamente en su bienestar emocional y psicológico. Mientras que, en México, los profesionales de la salud encuestados señalaron que sus consultantes tienen mayor temor a desarrollar daño renal (40.2%), seguido de pie diabético (21.3%) y obesidad (13.1%).
Los resultados de la encuesta también indican que las personas con diabetes discuten con sus médicos sobre las siguientes condiciones de salud:
• 27.6% Obesidad/Sobrepeso
• 25.1% Neuropatía diabética
• 13.5% Hipertensión arterial
• 11.1% Nefropatía diabética
• 6.6% Enfermedades
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
• 5.7% Retinopatía diabética
• 4% Pie diabético
Educación en diabetes: clave para mejorar la calidad de vida
Según el Dr. Yamamoto, la falta de educación nutricional y la falta de tiempo o recursos son las principales barreras que enfrentan las personas con diabetes para adherirse a los planes de tratamiento y control de la glucosa. El 41.8% de los encuestados señaló que no logra cumplir con sus objetivos de control debido a una falta de comprensión nutricional, mientras que el 32.9% indicó que es debido a la falta de acceso a alimentos saludables. Además, el 22% mencionó problemas emocionales, como el estigma y la depresión, como factores que dificultan el manejo adecuado de la condición.
La encuesta también reveló que la comunidad mexicana que vive
con diabetes tiene un gran interés por recibir más educación sobre nutrición (65.4%) y sobre el control de glucosa (54.8%), lo que resalta la necesidad urgente de recursos educativos accesibles.
Oferta educativa para el Día Mundial de la Diabetes
Para apoyar a las personas con diabetes y a los profesionales de la salud, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. ofrecerá talleres y foros gratuitos durante todo el mes de noviembre y principios de diciembre, esto con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento sobre el manejo integral de la diabetes. Estas actividades estarán disponibles en línea a través de la plataforma diamundialdiabetes.org. Asimismo, para generar una mayor concientización de la enfermedad, la sede de la Cámara de Diputados se ilumina de azul hasta el 15 de noviembre de este año.
Tapachula, Chiapas; jueves 14 de noviembre de 2024
CREO MX 2024 arranca con el respaldo del CCMX para fomentar el emprendimiento nacional
75% de los emprendimientos y pymes no sobreviven a los dos años de operación por falta de capacitación, y cerca del 60% de las pymes operan en la informalidad.
CREO MX es una iniciativa para apoyar a los emprendedores y pymes a enfrentar estos retos. Actualmente la integra una comunidad de 22 mil emprendedores y empresarios y una red de más de 80 aliados.
Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2024. Con el respaldo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Centro de Competitividad de México (CCMX) ha puesto en marcha la sexta edición de CREO MX, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2024, enfocándose en potenciar el desarrollo de MiPymes y emprendedores mexicanos en un entorno innovador.
Durante el evento inaugural, José Antonio Pérez Antón, Presidente del Centro de Competitividad de México (CCMX), mencionó que “a través de CREO MX, las grandes empresas respaldan a las y los emprendedores facilitando un espacio en donde se pueden vincular con otros actores del Ecosistema Emprendedor para ayudarles a concretar su idea o hacer crecer su empresa”.
Esta edición se llevará a cabo en 3 sedes, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Anáhuac del Norte y Universidades Aliat - ETAC Campus Coacalco en las que durante
tres días de manera presencial y virtual más de mil emprendedores llevarán a cabo sesiones de capacitación, vinculación, en donde se darán cita expertos en negocios y los principales actores del sector público y privado que cuentan con programas de apoyo para que cualquier persona que tenga una idea de negocio o una empresa pueda fortalecerla.
Juan Carlos Ostoloza, Director General del CCMX, destacó que “sabemos que detrás de cada idea de negocio existe una historia de esfuerzo, y con esta iniciativa asumimos el compromiso de asegurar que las y los emprendedores cuenten con oportunidades reales y tangibles para convertir sus ideas en empresas sólidas y sostenibles para que logren profesionalizarse para poder integrarse en las cadenas de valor de las grandes empresas del Consejo Mexicano de Negocios. Actualmente la comunidad de CREO MX la integran 22 mil emprendedores y empresarios, y una red de más de 80 aliados”.
Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, Director General del Instituto Politécnico Nacional, indicó “nos sentimos orgullosos de ser sede por segundo año consecutivo de CREO MX, porque a través de este tipo de iniciativas podemos hacer sinergia entre instituciones educativas y sector privado para impulsar el talento emprendedor tan necesario para el desarrollo del país”.
En el acto protocolario también estuvieron presentes Rodrigo Castañeda Miranda, Secretario de Economía de Zacatecas; Ana Vanessa González, Directora General Fomento Social Citibanamex; y Leticia Rosales, Directora de Ceimayá.
La agenda completa del evento se puede consultar en el sitio http:// creomx.com/, así como las redes sociales de CREO MX: Facebook @CreoMexico.Mx, Instagram @ creomexico.mx y Twitter @Creo_ Mex
Tapachula, Chiapas; 13 de noviembre de 2024.- El próximo sábado 30 de noviembre, el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes” se convertirá en el escenario de un emotivo concierto de piano, cuyo objetivo es recaudar fondos para apoyar a niños y niñas con cáncer del Hospital Pediátrico y al asilo del DIF Municipal de Tapachula.
El evento contará con la destacada actuación del reconocido pianista
Arturo Aquino, conocido como el “Piano de México”, quien brindará una actuación memorable a partir de las 18:00 horas. Este concierto no solo promete ser una experiencia musical inolvidable, sino que también representa una oportunidad para contribuir a una noble causa que busca mejorar la calidad de vida de los más vulnerables en la comunidad. La organización del evento está a cargo de la Asociación Mexicana de
A fin de que varones participen en la planificación familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Chiapas, lleva a cabo una jornada de vasectomía sin bisturí en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) número 11 y 23, en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez durante la presente semana.
La titular del IMSS Chiapas, maestra, Ma. Luisa Rodea Pimentel, reconoció a los más de 60 hombres que durante la jornada y en el trascurso del año; se realicen una vasectomía sin bisturí, al considerarse como “un acto de amor a su pareja”, al romperse el paradigma social de responsabilizar a las mujeres en elegir un método anticonceptivo.
Rodea Pimentel, invitó a los hombres para acercarse a una consulta médica para atender su salud sexual y reproductiva, en las UMF del régimen ordinario y del programa IMSS Bienestar, en donde se cuenta con módulos de planeación familiar.
El doctor Javier Navarrete García, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Chiapas, informó que la vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización, solo cuidados mínimos, además de que es un mito que produce impotencia y disminución del deseo sexual.
Durante la jornada en la UMF No. 11, el señor Jorge Palomeque Velasco, acompañó a su hijo a realizarse la vasectomía, al tener su paternidad satisfecha con tres hijos.
“Yo me hice la vasectomía con bisturí y le platiqué a mi hijo, que no pasa todo lo que dice la gente, que se pierde la virilidad, que es doloroso, lo animé porque una familia pequeña se vive mejor, los hijos se disfrutan más” detalló Jorge Palomeque.
Acompañado de su bebé y esposa, el padre de familia, Esdras Martínez Sandoval, compartió que decidió hacerse la vasectomía para evitar que su esposa consuma medicamentos hormonales prolongadamente.
“Decidí operarme porque el hombre más pronto se recupera y también por la responsabilidad de mis hijos que ya son varios y así apoyo a mi esposa”.
Para mayores informes, los interesados pueden conocer los beneficios que el IMSS ofrece en www.imss.gob.mx o llamar al 800 623 2323, o acudir personalmente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) al área de Planificación Familiar, al recordar que la participación del hombre en la salud de la mujer también cuenta.
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), bajo la dirección de Gloria Guadalupe Rodríguez Osuna. «Estamos muy emocionadas por este concierto, ya que no solo se trata de disfrutar de buena música, sino de unir esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan», afirmó Rodríguez Osuna. Los boletos para el concierto están disponibles a un costo de 350 y 250 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del teatro y en otros puntos de venta autorizados. La recaudación será destinada directamente a programas que brindan atención y apoyo a los niños y niñas que enfrentan el cáncer, así como a los residentes del asilo del DIF. Además, el evento busca promover la música de piano como un medio de entretenimiento y distracción familiar.
Este concierto marca el segundo evento organizado por la AMMJE, siendo el primero un desayuno
con causa a beneficio de mujeres con cáncer. La asociación reafirma su compromiso con la comunidad al generar espacios que no solo facilitan la cultura, sino que también contribuyen al bienestar social. La comunidad de Tapachula está invitada a disfrutar de esta velada cultural, al mismo tiempo que se suma a una causa solidaria que puede hacer una diferencia significativa en la vida de los más vulnerables. La música será, sin duda, el vehículo para la esperanza y la ayuda en esta noble iniciativa. MR
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
¡Deportivo
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas; 13 de Noviembre de 2024. - Desarrollando un poder ofensivo, la escuadra del Deportivo Gabel FC consigue rotundo triunfo de 9-0 ante. Morelos A, el pasado fin de semana por la tarde, en el estadio San Miguel de Tuxtla Chico, en una fecha más del Torneo de Liga 2024, en la categoría Sub 5, de la liga de fútbol infantil, yj uvenil de Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velazquez Becerra.
Un primer tiempo dominado por Gaber FC, quienes se adueñaron de la pelota, y se fueron al descanso con los cartones a su favor 5-0, con doblete de Omar Muñoz, y Matías Ramírez, y una diana de Tiago Ramírez. En la parte complementaria Morelos género algunos arribo en zona rival, en busca del descuento, pero se les negó, y al final terminan perdiendo 9-0, con doblete de Tiago Ramírez, y Omar Muñoz.
En buen duelo, Deportivo Aobsai da la sorpresa de la jornada, al batir 1-0 a Ponchos Club, el pasado martes por la tarde en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 11 del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino 65 y Más. Una primera parte muy emocionantes, con jugadas variables los dos equipos trataron de hacerse daño en el marcador, donde Deportivo Aobsai con mejor orden, fue el que más cerca estuvo de lograrlo, pero se les negó, y se fueron a descansar, con el 0-0.
En la segunda parte, ambas escuadras fabricaron buenos arribo aos tres palos, pero el gol de la ventaja se les seguía negando, y al minuto 64 de tiempo corrido, Roca el Pérez marca el
1-0 definitivo para Aobsai. Casi al final del partido, Ponchos Club tuvo para empatar, pero sus atacantes, Angel García, Humberto Pérez, Oscar, y Archila, o supieron definir.
ABC DARIO / Pensamiento Crítico y Analítico
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Para nadie es un secreto que el dos veces alcalde de Tuzantán una vez por el partido NUEVA ALIANZA y la otra por el Partido del TRABAJO -PT- es quien maneja el verdadero poder tras el trono de su esposa hoy alcaldesa la Dra. Grissel Vázquez Zambrano.
De sus años de gobierno hay que destacar que no hubo NINGUNA OBRA DE IMPACTO SOCIAL.
E incluso la remodelación del palacio «huevito» no pudo terminarla en los 6 años que estuvo frente a la presidencia.
Su gestión se caracterizó por la su carácter SOBERBIO Y PREPOTENTE del que incluso la ciudadanía fue víctima.
Así lo recuerdan tristemente sus opositores políticos de Estación Tuzantán a quienes con sus policías golpeó y encarceló por intentar manifestarse, así como el dueño del grupo musical «Santa Cecilia» Raymundo Maldonado, a quien por instrucciones de Bany detuvieron, encarcelaron, trataron de sembrarle droga pero finalmente ante la presión social y de los medios lo dejaron libre sin cargos ante lo que era una ARBITRARIEDAD DEL ALCALDE.
En varias comunidades se quejaron que Guzmán Ramos, no respetaba la decisión de la mayoría e imponía a autoridades a modo, a su conveniencia.
Poner lámparas, construir drenajes, calles entre otras obras son acciones de cajón que todos los presidentes lo hacen porque ya son dineros etiquetados.
Pero Bani no se le conoce una OBRA DE GESTIÓN DE ALTO IMPACTO SOCIAL para el pueblo.
El ejido «San Antonio Xochiltepec, considerado la capital política y económica de Tuzantán le puso el ejemplo cómo se debe gestionar.
Una Universidad del «BIENESTAR» y
un CENTRO DE SALUD hoy son una realidad porque se unieron, salieron a gestionar y allí están los resultados...Bien por ellos.
Bani Obed Guzmán Ramos, un ente sin ESCRUPULOS, OBSESIONADO DE PODER Y DINERO y para evitar que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana -IEPC,le pudiera evitar inscribir a su mujer como candidata municipal porque era su ESPOSA, o sea que su esposa fuera impulsada como candidata del PT, se DIVORCIO, en el juzgado civil de Huixtla aunque siguen viviendo juntos en la misma casa.
Y así pudo salir la Huixtleca Dra. Grissel Vázquez Zambrano, como candidata del PT.
Social y electoralmente Bani ya estaba desgastado y fue necesario sacar la chequera para pagar más de 3000 votos en 500 y 1000 pesos en todo Tuzantán, obligar a los trabajadores a arrimarle votantes a la urnas para poder ganar situación que lo logró, pero ahora con un margen de apenas 400 votos.
El fue el OPERADOR de CAMPAÑA y hoy ante la falta de tablas, oficio político de la PRESIDENTA, es el llamado «JEFE DE JEFES».
El verdadero PERSONAJE INCOMODO para el pueblo, EL QUE VERDADERAMENTE EJERCE EL PODER MUNICIPAL.
El realizó el filtro de quienes iban a ocupar las coordinaciones o direcciones y el salario que detentarian.
Grissel solamentr escucha y aplica lo que su «ex esposo» le dice y le deja claro
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
que con los regidores que no son petistas NO DEBE HABER DIALOGO, COMPROMISOS NI NEGOCIACION. Hay que atacarlos como revanchismo político.
Mientras en nómina o lista de raya tiene a más de 150 gentes apoyándolos con mil pesos quincenalmente sin hacer nada porque son los boot que en perfiles falsos lo adulan o defienden.
Y hoy a menos de dos meses de gobierno la Dra. Grissel Vázquez Zambrano, le ha mentido a los de la Liga de Fútbol TOCANTLÁN porque suspendieron el torneo en 21 días. «VAMOS A DARLE MANTENIMIENTO A LOS CAMPOS DE LA UNIDAD Y ESTADIO MORELOS». Ers un VIL CHIQUERO, un lodazal en el que no se podría jugar. Pero oh, que sorpresa, se regresan los equipos a jugar el domingo 10 de noviembre y los campos siguen siendo UN LODAZAL. No apto para la práctica del deporte. Una imagen habla si sóla.
Así es que pobre de Tuzantán porque 3 años más estarán bajo EL YUGO de la soberbia, opresión político, la sed de venganza de Bani Obed y con 5226 personas que le dieron el VOTO AL VERDE, que dijeron un ROTUNDO NO!! al caciquismo político y hartazgo social, hoy es el REY TRAS
EL TRONO. Lo demás es puro trámite.
Y aguas que lo ha dicho: Que se cuiden los «enemigos políticos» los periodistas críticos a sus ex gobierno y al actual.
Así las cosas en Tuzantán que creo que no habrá desarrollo y progreso porque hacen más trabajo de escritorio que de campo, el de salir a gestionar ante dependencias federales o estatales para atraer recursos para obras de gran impacto colectivo que ayuden a la transformación de Tuzantán que sigue siendo el municipio de siempre, sin un nuevo rostro social, sin desarrollo y unos de los más atrasados en Chiapas... cosas de la política.
Y el flashzo de hoy va para «Genrry Solución» del excelente amigo Henry Sontay que el viernes 15 de Noviembre estará hechando por la ventana sus grandes promociones de descuento con motivo de su SEGUNDO ANIVERSARIO..Una empresa decida a la reparación de celulares y ventas de todo tipos de accesorios con el sello de calidez y calidad...Enhorabuena por ese SEGUNDO PISO de celebración y más éxitos ...y Recuerden: «La mayor pobreza del ser humano no está en el bolsillo sino en la mente»...Nos leemos en la próxima primeramente DIOS.
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
“Aplaudamos a los compasivos, soportemos a los diabólicos y amémonos entre sí, será un buen modo de formar un mundo fraterno y un hogar común”.
Estamos repletos de debilidades y errores, pero el que tiene un corazón sin coraza, jamás cultiva la estupidez y lo que injerta son sueños de libertad. Ciertamente, el respeto comienza por la aceptación y el aprecio de uno mismo, lo que requiere actitudes abiertas y comprensivas. En consecuencia, es deber de toda persona, ayudar a reconstruir una sociedad armónica y a superar los absurdos enfrentamientos entre semejantes. Por tanto, es vital y vivificante alumbrar en la verdad y en la bondad, favorecer el aprender a reprenderse hasta consigo, activar la cultura de paz y no violencia, luchar contra el racismo y la discriminación, con espíritu democrático y soplo vinculante, sin tantas fronteras ni frentes que nos dificulten el culto a la cultura del abrazo global, para ser ciudadanos del mundo y poder hermanarnos, recorriendo el camino del afecto y también el de la ecuanimidad, lo que nos obligará a
ser justos y clementes. Sólo el propio pulso poético es capaz de fecundar estos anhelos. ¡Nos conviene trabajarlos!
Necesitamos que la sensatez nos clarifique los pasos, que también nos dé luz a nuevos horizontes, para derribar barreras y favorecer el encuentro, sin actuaciones arbitrarias. La benevolencia todo lo tolera, nunca se venga; porque el amor lo dona en entrega, no en concesión, condescendencia o indulgencia. En ningún caso, puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de los derechos humanos, que han de ser universales como la referida libertad. Por ello, cada gobierno es responsable de hacer cumplir las leyes en esta materia, de prohibir y castigar los delitos motivados por el odio y la discriminación contra las minorías. Esto será tomar una reflexiva orientación, al menos para que la gente no se tome la justicia por su mano y recurra a la violencia para resolver sus disputas. Desde luego, en el caso de que no podamos poner fin a nuestras diferencias, lo mejor es activar el diálogo sincero para huir de absurdas batallas. A unas místicas entretelas, ninguna mundanidad las acorrala. ¡Nos viene bien laborarlo! Cada uno desde su horizonte, debe ayudar a instruir y sensibilizar a las nuevas generaciones para fomentar otras atmósferas más tolerantes e inclusivas, sobre todo en aquellas comunidades sembradas por el terror. Desde luego, hemos de cambiar de ruta, fomentar andares de esperanza y concordia, en vez de convertirlo todo en un infierno, pues la violencia del ojo por ojo debe terminar definitivamente. Unirnos como jamás es lo más prudente, al menos para cultivar una cultura de paz, aplaudiendo no sólo la
ausencia de conflictos, sino también marcando soluciones con espíritu de entendimiento y cooperación mutua. Además, si en las Naciones Unidas, el acuerdo es su razón de ser, la luz que nos guía y su credo fundacional; también nosotros, tenemos que ser el tacto reposado y complaciente, sostenido por una sonrisa en la mirada. No olvidemos nunca, que nuestro propio espíritu es un latir permanente con muchas cuerdas; es cuestión de hacerlas vibrar, como un buen poeta. ¡Ser poesía nos vive!
Aplaudamos a los compasivos, soportemos a los diabólicos y amémonos entre sí, será un buen modo de formar un mundo fraterno y un hogar común. Quizás tengamos que cambiar las mentalidades, al menos para tomar conciencia del juicio responsable; y devolver, de este modo, todo su sentido y
Tapachula, Chiapas; Jueves 14 de noviembre de 2024
toda su fuerza al concepto de ley natural, como fundamento de una ética general y de una estética oriunda, siempre comprensiva y perpetuamente conciliadora. Por ello, la educación es clave para poder discernir y saber por qué existen las fobias sociales. Lo sustancial radica en activar un proyecto colectivo, en el que todos podamos participar reencontrándonos hacia un rumbo cordial, de cercanía, sin sometimientos que nos esclavicen. Al fin y al cabo, únicamente se camina lúcido con la inspiración de nuestros adecuados pulsos interiores; puesto que, lo esencial suele ser invisible a nuestros ojos humanos.
La realidad no está en lo físico del cuerpo, sino en el alma, ¡en aquello por lo que somos y existimos!
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y su homólogo del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezaron la firma de convenio de colaboración entre ambas entidades para la transferencia de tecnologías de la información, a favor del fortalecimiento integral de los servicios públicos que se otorgan a la población.
Escandón Cadenas reconoció al mandatario hidalguense como un destacado jurista, académico y político que está realizando un gran trabajo, y le agradeció por estar en Chiapas para consolidar este convenio que, además de abonar al intercambio de herramientas tecnológicas, representa un acto que reafirma la unidad y la fraternidad que existe entre ambas entidades.
“Agradezco la presencia del gobernador Julio Menchaca en este encuentro que permite que Chiapas e Hidalgo sumen esfuerzos y hagan causa común en beneficio de la nación mexicana. Somos entidades que compartimos los mismos ideales de
la Cuarta Transformación, que son el motor que nos ha impulsado a trabajar juntos por el progreso, el bienestar y el crecimiento del índice de desarrollo humano de nuestros pueblos”, apuntó.
Tras enaltecer la labor que establecieron las servidoras y los servidores públicos de los dos estados para concretar este acuerdo a favor de la gente, el mandatario chiapaneco subrayó que hoy se pone el ejemplo de que, cuando la tecnología, la ciencia, los conocimientos y la investigación se ponen al servicio de la gente, se abona a una mejor calidad de vida.
Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, agradeció la hospitalidad de Rutilio Escandón y resaltó que hoy se está aprovechando el talento de hombres y mujeres, así como las ventajas tecnológicas, generando un ahorro sustancial en los recursos públicos.
“Este intercambio de conocimientos es una oportunidad de crecimiento y de estar en sintonía con lo que está
Promueve IMSS Chiapas vasectomías sin bisturí
demandando el país. Aquí hay una demostración de que no está peleado el talento con la generosidad, para servir mejor a la población y estar a la altura de buenos servicios públicos”, expresó.
A su vez, el oficial mayor del Poder Ejecutivo de Hidalgo, Edgar Orlando Ángeles Pérez, celebró esta firma de convenio que, señaló, traerá grandes beneficios a la ciudadanía, ya que representa la oportunidad de agilizar procesos y trámites que llevan a cabo las distintas dependencias de la administración pública.
Finalmente, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, Helmer Ferras Coutiño, dio a conocer que la Firma Electrónica Avanzada, además de ser un conjunto de datos electrónicos que permite la identificación del titular de un certificado digital de manera inequívoca, también es la base para la transformación digital de las organizaciones al dar
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nuevo régimen fiscal de PEMEX llamado derecho petrolero para el bienestar
Ciudad de México.- Como parte de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex): Derecho Petrolero para el Bienestar, que será de 30 por ciento para el petróleo y del 11.63 por ciento para gas no asociado, para el bienestar de las y los mexicanos. “Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones. Y, al mismo tiempo, de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la Tesorería, para que se pueda utilizar, ¿para qué?, para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. P. 4 P. 31
certeza legal a los procesos digitales. Estuvieron presentes: la secretaria de Hacienda de Chiapas, María Esther García; el titular de la Dirección General de Innovación Gubernamental del estado de Hidalgo, Edwin Mellado; el coordinador general de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo, Rodrigo Eder Almaraz Arciniega; la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; y la consejera jurídica del gobernador de Chiapas, Sandra del Carmen Domínguez López. Asimismo, la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de Chiapas, Ana Karen Ruiz Coutiño; el presidente municipal de Ocozocoautla, Francisco Chamé Morales; y el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita.