Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 14 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Asociación de Deporte

Escolar de Chiapas presenta plan de trabajo 2025 a titular del Instituto del Deporte

La Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (Adech) que encabeza Walter Abarca Cabrera, presentó su plan de trabajo 2025, al director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio.

Dentro de los eventos plasmados por la Adech en el proyecto, sobresale el interés de solicitar la sede de la Gimnasiada Nacional 2025, intención que comparte con otros estados de la república. Acompañado por Fermín Carrasco, director de alto rendimiento del Indeporte; Adonaí Sánchez Osorio aseguró que trabajará a la par con la Adech y se gestionarán los apoyos necesarios para cumplir con sus objetivos.

Sigue la ley avanzando por todos los rincones de Chiapas.

Ya veremos cuando alcanza a aquellos alcaldes que se robaron hasta el papel de baño.

¡¡¡EL DÍA LLEGARÁ!!!

El presente y futuro del país está en las manos seguras de la presidenta Sheinbaum: Rosy Urbina

La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda celebró que en el informe por los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya quedado constancia de que el presente y futuro del país está en manos seguras y que, a lo logrado hasta el momento...

Eduardo Ramírez Aguilar gobernador del estado implementa en su administración estrategias para consolidar a Chiapas en el estado más seguro para vivir

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
CHIAPAS; MARTES 14 DE ENERO DE 2025

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; 13 de enero de 2025.- El Ayuntamiento que preside el alcalde, Yamil Melgar, realizó la Primera Reunión del Programa “Por un Tapachula Sostenible al Mil en la Nueva Era” dirigido a Agroproductores y Artesanos tapachultecos.

A través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, hizo la convocatoria a poco más de 40 expositores que participan los sábados en el parque Bicentenario de 8:00 a 20:00 horas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Daniel López Santiago, mencionó que en seguimiento al compromiso del alcalde con los expositores se estableció continuar con el programa que pretende mejorar la derrama económica de los expositores y promover la economía local.

Dijo que también se busca ampliar el padrón de los expositores para ser un proyecto con mayor oferta y más atractivo.

Todos los sábados expositores locales comercializan plantas medicinales y ornamentales, productos de café, chocolate, miel, mermeladas, semillas, pan, galletas y artesanías, ropa típica, ámbar, y jade entre otros. MR

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

Fortalece ayuntamiento apoyo a agroproductores y artesanos de Tapachula

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- El gobernador dio inicio al Operativo de Recuperación de Vehículos en Chiapas y encabezó la instalación de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio al Operativo de Recuperación de Vehículos en el Estado, con la presencia de la directora de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), Patricia Bugarín Gutiérrez, donde convocó a cerrar filas para respaldar el trabajo de las instituciones de seguridad y continuar generando resultados contundentes en esta materia.

En compañía del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de trabajar para proteger a las familias chiapanecas; asimismo, subrayó la importancia de este operativo como un paso clave para fortalecer la seguridad y el bienestar en la entidad.

Tras reconocer los esfuerzos del Gobierno del Estado, Bugarín Gutiérrez manifestó la disposición de la OCRA para colaborar en los operativos así como en la propuesta de acciones que permitan fortalecer las estrategias contra el robo de vehículos. “Hoy estoy observando con verdadero placer que el lema del señor gobernador, ´la paz va a regresar a los caminos de Chiapas´, se está cumpliendo”, expresó.

En su intervención, Aparicio Avendaño recalcó la relevancia de la recuperación de vehículos robados, ya que estos son utilizados por grupos delictivos para cometer actos ilícitos. Indicó que este operativo se implementa de manera conjunta con el programa Carretera Segura, mismo que ha funcionado efectivamente, pues al día de hoy no se tiene reporte de robos en las carreteras del estado. Posteriormente, el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la instalación de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde se reunió con las y los presidentes municipales y se comprometió a continuar trabajando contra la injusticia, la opresión y el sometimiento a las comunidades, para que en seis meses se pueda alcanzar la paz en Chiapas y en un año sea el estado más seguro para vivir.

En ese marco, exhortó a las autoridades municipales a conducirse con autoridad moral, con honestidad y apego a la ley, priorizando los programas de prevención y el tema social, mientras que las autoridades estatales se encargan de la seguridad.

«Tenemos un claro propósito que es restaurar la paz y ello significa un compromiso social de los actores políticos, económicos, religiosos y autoridades de los distintos niveles de gobierno; por ello, les pido que se sumen a la prevención del delito y hagan proximidad social con su pueblo, vayan a sus barrios, colonias y ejidos, y politicen el tema de la paz», agregó.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

El Gobernador de Chiapas exhortó a las autoridades municipales a conducirse con autoridad moral, con honestidad y apego a la ley

Ramírez Aguilar también anunció la prohibición de las peleas de gallos y las carreras de caballos en Chiapas, ya que estas actividades pueden fomentar la violencia, y señaló: “No tomo decisiones basadas mi popularidad, tomo decisiones basadas en la seguridad”.

En su participación, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares, destacó que desde el Consejo Estatal de Seguridad Pública se generarán estrategias, propuestas y acciones que fortalezcan el desempeño institucional, el orden y la paz pública, acorde a los lineamientos y políticas nacionales.

En ese contexto, el secretario de Seguridad del Pueblo resaltó la necesidad de que los ayuntamientos conduzcan su plan de trabajo bajo la estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez, para seguir obteniendo resultados satisfactorios.

Por su parte, el fiscal general afirmó que a poco más de un mes de esta administración estatal, la incidencia delictiva en Chiapas ha disminuido, sobre todo en los delitos de homicidio, robo de vehículos y bloqueos carreteros.

En representación de las y los presidentes

municipales, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro y la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, ratificaron su compromiso de contribuir y cooperar en las políticas públicas que fortalezcan la seguridad en los municipios, a fin de garantizar el orden, preservar la tranquilidad y proteger los derechos de las personas.

Asistieron: el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; y de Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el diputado presidente de la Mesa de Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Horacio Culebro Borrayas.

Asimismo, el comandante de la 22 Zona Naval, Carlos Jiménez Leal; el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; los representantes de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Armín Lechuga Montiel; y de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Marco Antonio Riquelme Barrios; el gerente de Proyectos Especiales de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), Juan Edgar Santiago Jijón; y la gerente de la OCRA en el estado, Estelbina Carrascosa Damas. También estuvieron presentes: el subsecretario de Operación Policial, Juan Valerio Gómez Zamora; el subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, José Octavio García Macías; el director general de la Policía de Investigación de la FGE, Eber Quintero Juárez; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Álvaro Serrano Escobedo; el subsecretario de Tránsito y Vialidad, Guillermo López Murúa; entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

El presente y futuro del país está en las manos seguras de la presidenta Sheinbaum: Rosy Urbina

* Seguiremos apoyándola para lo que viene en materia de migración, vivienda y polos de desarrollo.

CDMX.- La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda celebró que en el informe por los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya quedado constancia de que el presente y futuro del país está en manos seguras y que, a lo logrado hasta el momento, se sumarán acciones a favor de las zonas más marginadas del país para detonar su desarrollo, además de otras para garantizar vivienda digna y para proteger al campo mexicano.

Asimismo, consideró que la presidenta Sheinbaum ocupó un espacio importante en su informe para honrar a los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y garantizar que defenderá la soberanía del país al tiempo que impulsará una relación sana con el próximo presidente de esa nación.

La secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios saludó la presentación del Plan México, con

Niño perdido en Huixtla es entregado a la Policía Municipal por ciudadanos

Huixtla, Chiapas; 13 de enero de 2025.- Un niño de 2 años, que se encontraba perdido en el fraccionamiento «Cañaveral», fue encontrado por conductores de la base de transporte local, quienes lo retuvieron y posteriormente contactaron a la Policía Municipal. Los oficiales lo trasladaron al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (SDIF).

el que el Gobierno de México impulsará un desarrollo económico equitativo y sustentable con inversión pública y privada, que incluye a todas las regiones de México.

La legisladora federal por Morena afirmó que lo logrado hasta el momento por la actual administración marca un hito en materia de justicia y bienestar, y lo que viene ampliará los derechos de todas y todos los mexicanos.

Puso énfasis en el impulso que se le dará a la vivienda digna y a seguir ampliando la red de vías de comunicación para detonar el desarrollo en todas las regiones del país, así como la iniciativa para acercar la salud a todas las personas, las cuales, aseguró, también recibirán el apoyo de la mayoría legislativa que el mismo pueblo de México le dio al proyecto que encabeza.

La diputada por el distrito 12 de Chiapas también reconoció que el trabajo coordinado entre el gobierno federal y los estatales será clave, para temas como el de migración, pero también para que los polos de desarrollo realmente integren a todos los sectores.

Cecytech y Semuigen consolidan igualdad en lo académico y administrativo

• Reunión estratégica promueve equidad y entornos libres de violencia en educación y gestión

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, y la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Dulce Rodríguez Ovando, sostuvieron una reunión estratégica para promover políticas de equidad y entornos libres de violencia en los ámbitos académico y administrativo. Este encuentro, realizado en la sala de juntas del Colegio, marca un paso clave en la consolidación de espacios educativos y laborales más inclusivos en la entidad.

estratégicas que fomenten un cambio profundo en las dinámicas laborales y académicas. “Queremos que los espacios educativos y administrativos sean ejemplos de equidad, respeto y seguridad. Esto implica trabajar juntos para capacitar a docentes, estudiantes y personal administrativo en temas de igualdad y prevención de violencia”, refirió.

Este compromiso conjunto entre Cecytech y Semuigen refuerza la visión de un futuro donde las oportunidades estén al alcance de todas y todos, sin importar género o condición social.

El incidente ocurrió esta mañana, cuando se reportó la presencia del menor de edad deambulando solo por la zona. Al ser abordado, el niño no pudo responder a las preguntas sobre su identidad, por lo que los ciudadanos lo detuvieron y llamaron a las autoridades. Al llegar la policía, el niño fue trasladado a las instalaciones del SDIF. Poco después, la madre del menor, identificada como Cecilia, originaria de Estación Huehuetán, se enteró de la situación a través de las redes sociales. Se dirigió al lugar y, tras realizar los trámites correspondientes, pudo recuperar a su hijo, Yair, quien fue entregado por la Procuraduría de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia.

Durante la reunión, ambos titulares coincidieron en reforzar la educación y la gestión administrativa como motores de cambio social, a fin de implementar talleres de sensibilización, programas de capacitación en derechos laborales y actividades que fortalezcan la convivencia pacífica.

Al respecto, Morales Ángeles señaló que integrar la perspectiva de género en la institución es fundamental para construir una comunidad educativa sólida, alineada con la política humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha priorizado la justicia social y la erradicación de la violencia en el estado.

A su vez, Rodríguez Ovando destacó que la Semuigen tiene el compromiso de generar alianzas

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

Asociación de Deporte Escolar de Chiapas presenta plan de trabajo 2025 a titular del Instituto del Deporte

La Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (Adech) que encabeza Walter Abarca Cabrera, presentó su plan de trabajo 2025, al director del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio.

Dentro de los eventos plasmados por la Adech en el proyecto, sobresale el interés de solicitar la sede de la Gimnasiada Nacional 2025, intención que comparte con otros estados de la república.

Acompañado por Fermín Carrasco, director de alto rendimiento del Indeporte; Adonaí Sánchez Osorio aseguró que trabajará a la par con la Adech y se gestionarán los apoyos necesarios para cumplir con sus objetivos.

Sánchez Osorio resaltó la importancia de recibir a todos los estados participantes al evento convocado por la Federación Mexicana de Deporte Escolar y organizar los 12 deportes que incluye la Giimnasiada Nacional.

Por otro lado, los integrantes de la Adech informaron al titular del

Indeporte, que Camila Monserrat Arias Cal y Mayor (bronce en Juegos Conade) y Estephany Antonella Velázquez Diaz (oro en Juegos Conade), ambas de Tuxtla Gutiérrez, y Mateo Villalobos Ruiz de Mapastepec, representarán a México en el Mundial Escolar U15 2025 a celebrarse del 4 al 14 de abril en Zlatibor, Serbia.

En ese sentido, Sánchez Osorio reconoció el talento de las y los jóvenes atletas y los felicitó por el pase logrado en el selectivo de Querétaro, por lo que indicó que se realizarán las gestiones necesarias para que cumplan con el compromiso.

Acompañaron a Walter Abarca Cabrera, presidente de la Adech, Juan Pablo Arias, vicepresidente ejecutivo;

Maxwell Vallejo Guillén, vicepresidente técnico; Carlos Estrada Estrada, vicepresidente operativo; José Alfredo Custodio Alvarado, tesorero; Juan Marcelino López Funez, comisario; Víctor Manuel López Hernández, vocal; Horacio Chávez González, vocal secretario y Leonardo Valerio, vocal medallista.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

Cruz Miranda

Huixtla, Chiapas.- La oncena del Deportivo Silva, que dirige Hamilton Arrazola, consigue su pase a la gran final del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Sub 17 de la liga de fútbol Huixtla A, al vencer contundentemente 3-0 en el partido de vuelta, a la escuadra del Deportivo Tadeo, y global de 4-2,encuentro disputado el pasado sábado por la tarde, en el estadio Anahuac de esta localidad.

Deportivo Silva salió bien ordenado en todas sus líneas desde la primera parte, atacando por todos los sectores a sus rivales, ya que en la ida, había perdido 2-1, y con dos latigazos de su atacante Eduardo «Lolo» Hernández, se va al frente 2-0, y le da la vuelta a la pizarra gmobal 3-2.

En la segunda parte Deportivo Tadeo tuvo un mejor parado, logrando varios avances al arco contrario en busca del descuento, pero en los primeros minutos del complemento, expulsaron a su zaguero central, lo que fue aprovechado por Deportivo Silva, quienes consiguen

DESTACADAS

¡Deportivo Silva a la gran final de la juvenil Sub 17!

semifinal, Deportivo Novatos, a cargo de Jesús «pollito» Gutiérrez, está en la gran final, al empatar 2-2 global, con la escuadra de Damafer.

La gran final de esta temporada,

entre Deportivo Silva y Deportivo Novatos, se jugará éste sábado a la una de la tarde, en éste mismo escenario.

¡En

El Envida comienzan a encender motores!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- El pasado domingo se disputaron partidos amistosos, en la categoría libre, y veteranos junior, en todas las canchas sedes de esta prestigiada liga de fútbol Envida, la cual es presidida por Eduardo Pérez Ruiz.

El objetivo de estos encuentros amistosos, es para que los clubes que militan en estas categorías, vallan observando a sus jugadores de refuerzos, e ir armando su once titular, para enfrentar esta nueva temporada 2025.

El dirigente de esta organización deportiva, Eduardo Pérez Ruiz, invita a todos los clubes de la región, a participar a su nueva temporada 2025, en sus categorías libre, veteranos junior, BY oro, Yaque aún hay espacios para hacerlo, y los interesados pueden llamar al número 9621570837, para mayores informes.

el 3-0 definitivo con otro tanto de «Lolo» Hernández, avanzando a la gran final. Mientras que en la otra llave

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

SSP y FGE detienen a 7 integrantes de célula delictiva en Tapachula

Tapachula, Chiapas.- En el marco del operativo Cero Impunidad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía De Investigación de la Comandancia

Regional Zona Fronterizo Costa, de la Fiscalía General del Estado realizaron la detención de 7 presuntos secuestradores en Tapachula.

Derivado de este operativo fueron detenidos: Camil “N”, guatemalteco; Gerardo “N”, cubano; Antonio “N”, mexicano; Josué Alberto “N”, hondureño; Héctor “N”, panameño; Johan Fabián “N” y Carlos José “N”, colombianos.

Durante el operativo se les aseguraron varias armas, un arma larga tipo M4 sin matrícula, un arma larga tipo m4 con matrícula, un arma larga tipo M4 sin matrícula,

09 cargadores abastecidos de 30 cartuchos de calibre 5.56x 45, 04 cargadores abastecidos con 30 cartuchos de 7.62, 03 cargadores de 9 mm , dos abastecidos y uno vacío, 4 bombas hechizas, una granada de fragmentación calibre 40 y cartuchos calibre 7,62, municiones, gorras y un chaleco con placas balísticas. Asimismo se aseguró un vehículo Honda CRV con reporte de robo.

Se logró también, el rescate de un masculino que estaba reportado como desaparecido y que contaba con un oficio de búsqueda y localización.

Los detenidos y los objetos como comprobación del ilícito fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad del Pueblo, reitera el compromiso de continuar

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por homicidio y abigeato

En un operativo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, detuvieron a Raúl “N”, como presunto responsable del delito de homicidio, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Cristóbal “N”, por hechos en el municipio de Acapetahua.

En el mismo tenor, en el municipio de Palenque se ejecutó el mandamiento judicial instruido por el Juez de control, región tres de Catazajá, en contra de Alfredo “N” por el delito de abigeato agravado, cometido en agravio de José “N”, por el robo de 10 semovientes.

Los imputados fueron puestos a disposición ante el Órgano Jurisdiccional, para que determine su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

implementando estrategias que permitan dar resultados contundentes en el combate de células delictivas

que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de la ciudadanía chiapaneca.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

Cinco lesionados en volcadura de automóvil en el municipio de Mapastepec

Pedro Monzón

Mapastepec Chiapas 13 de enero de 2025.- A los números de emergencias este pasado domingo fue reportado un accidente vehicular en el tramo del municipio de Mapastepec al ejido Doroteo Arango, como referencia a la altura de un río en el que un automóvil del servicio particular terminó volcado.

POLICIACAS

En hechos violetos policía municipal de Tuxtla Chico pierde la vida

Tuxtla Chico Chiapas.- Autoridades policiacas realizan las investigaciones por los hechos ocurridos la tarde del domingo en céntricas calles del municipio de Tuxtla Chico donde una persona del sexo masculino perdió la vida por impactos de arma de fuego, la víctima se desempeñaba como elemento de seguridad pública municipal, sin embargo se dijo se encontraba en día libre cuando fue atacado.

Versiones de conductores que circulaban por el lugar indicaron que la unidad compacta se salió de la carretea al pasar por una pronunciada curva y presuntamente por el exceso de velocidad el chofer perdió el control y volcó, se dijo que cinco personas viajaba en la unidad las cuales fueron auxiliadas y trasladadas a un Hospital con golpes y crisis nerviosa reportándolas fuera de peligro. Al lugar acudieron personal de Protección Civil y las distintas corporaciones policiacas indicando estas últimas que realizarían las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, trasladando la unidad siniestrada a un corralón oficial para continuar con los protocolos.

SSP y FGE detienen a presunto líder de “Los Motonetos”

Tapachula, Chiapas.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a David "N", presunto líder del grupo "los motonetos" en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Esta detención se llevó a cabo por elementos estatales cumpliendo al orden de aprehensión por los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado.

Según la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado, el 15 de septiembre de 2023, David "N" y otras personas se reunieron en la calle San Martín, portando armas largas y cortas, y accionándolas al aire, lo que causó temor entre la población.

El detenido quedó a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su

situación jurídica.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado para combatir la delincuencia en el territorio chiapaneco.

Versiones de curiosos indicaron que la víctima que respondía al nombre de Didier “N” de 44 años de edad, originario de la segunda sección de Guillén, se encontraba sobre la calle Ciudad Hidalgo oriente esquina con avenida Díaz norte cerca de una papelería cuando sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta se le acercaron y le dispararon posteriormente los agresores se dieron a la fuga.

Paramédicos de Protección Civil acudieron al lugar informando que la persona ya no tenía signos vitales, el cuerpo fue reconocido por quien se identificó como Cristina “N” de 72 años de edad, quien indicó que la víctima era su hijo, la zona fue acordonada por elementos de la policía municipal, estatal preventiva, fronteriza, ministeriales y el grupo de reacción inmediata Pakal, se dijo que se localizaron dos casquillos percutidos y 2 balas calibre 9 milímetros.

Fueron personal de Servicios Periciales para realizaron el levantamiento del cuerpo y su trasladarlo al SEMEFO para continuar con los protocolos, dando inicio a las investigaciones para dar con los responsables y su esclarecimiento de los hechos.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

ACTUALIDAD Arranca el COPLADEM en Mapastepec con 87 obras priorizadas

• “Ninguna comunidad se quedará sin ser atendida”, indicó Amando Espinosa

Mapastepec, Chiapas.- Ocote Noticias. El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) de Mapastepec dio inicio a sus actividades tras más de tres años de inactividad. En un acto celebrado con la presencia de presidentes de barrios y comunidades, el presidente municipal, Amando Espinosa, acompañado por regidores y funcionarios del Ayuntamiento, como Antonio Galván, Director de Obras Públicas, y Javier Calymayor, presidente del COPLADEM, tomó protesta a los miembros del comité, marcando el arranque de una nueva etapa de desarrollo para el municipio.

Durante la reunión, Amando Espinosa destacó la importancia de la reactivación del COPLADEM, asegurando que se trabajará intensamente para atender las necesidades de la comunidad. El presidente municipal hizo un llamado a la esperanza y seguridad para el estado de Chiapas, mencionando la confianza del gobernador, Eduardo Ramírez

Aguilar, quien ha apostado por la pacificación y el restablecimiento del Estado de Derecho, brindando apoyo al municipio para impulsar su desarrollo.

En su intervención, Espinosa escuchó las inquietudes de los participantes, quienes expusieron las complejas demandas de sus comunidades. En respuesta, enfatizó que en el Ayuntamiento no solo tienen un presidente, sino un “amigo” que los ayudará a lograr los objetivos y proyectos que tanto desean. Recalcó que las peticiones serán atendidas como prioritarias y que se iniciarán trabajos en las 87 obras que ya han sido establecidas.

El presidente municipal también dio a conocer varios proyectos clave para el municipio, entre los cuales destacó:

• La pavimentación de un kilómetro más del camino a Pantalón Domínguez.

• El revestimiento del camino hasta la comunidad de Pantaleón

Domínguez.

• La adquisición de 500 toneladas de cemento para la mejora de los caminos de difícil acceso en las comunidades de la parte alta.

• La adquisición de 5,000 paquetes de fertilizantes para apoyar a los productores locales.

Espinosa finalizó su intervención asegurando que “ninguna comunidad se quedará sin ser atendida” y que todos los proyectos serán ejecutados conforme a su prioridad y viabilidad.

Finalmente, los representantes del COPLADEM aprobaron el calendario de reuniones, el cual se llevará a cabo cada tres meses para dar seguimiento

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No permitas que nada que esté bajo tu responsabilidad se quede sin resolver. La imagen que des ahora ante tus superiores definirá tu futuro laboral. Los astros te sonríen en lo tocante al amor y eso te convierte en una persona feliz. Disfruta del momento, pero no te olvides de experiencias negativas anteriores.

Leo

No te conformes con menos de lo que puedes conseguir con un poco de esfuerzo. En el amor, tendrás la posibilidad de cerrar un compromiso. No dejes pasar esta oportunidad. Es hora de abandonar ciertas compañías y hábitos que te están retrasando en el avance hacia una existencia plena. Decídete y abre las puertas del futuro.

Tauro

Tienes la oportunidad de corregir los errores del pasado, con la actitud adecuada conseguirás superar limitaciones que en realidad sólo existen en tu imaginación. Tu salud es buena, pero conviene que ayudes a tu organismo a mantenerla. En el terreno sentimental te espera una sorpresa agradable, que te animará a seguir buscando.

Virgo

Geminis

Antes de lanzarte a realizar una propuesta arriesgada tendrás que analizarla y contrastarla muy seriamente. No puedes permitirte cometer errores de nuevo. No te fíes en lo que se refiere a propuestas que llegan desde algún conocido que hace tiempo que no ves. Podría estar intentando aprovecharse de tu habitual inocencia.

Cáncer

El ambiente hogareño es el que más te conviene en este momento. La tranquilidad y el calor de los tuyos te ayudarán a reflexionar sobre los últimos acontecimientos. Sorprenderás a los que te rodean por tu deseo de arriesgarte y de enfrentarte a situaciones que parecen insuperables. Haces bien en probar suerte, no abandones.

Libra

Tus proyectos vitales comienzan a dar sus frutos. Al principio será muy poco a poco, pero pronto se irán consolidando las bases para un futuro prometedor. No tienes por qué aguantar las impertinencias de nadie, ni siquiera las de tus superiores en el trabajo. Ante todo defiende tu dignidad, cueste lo que cueste. Los cambios de humor repentinos de tu pareja inciden directamente en la relación.

Meme del dìa

Deja en un segundo plano los pensamientos negativos y céntrate en el lado más positivo de lo que te ocurre. Piensa que las cosas simples son las que mejor funcionan. Tu nueva posición social implica más responsabilidades de las que habías calculado y eso está hipotecando tu vida personal y privada. Debes tomarte más tiempo libre.

Sagitario

El diálogo es la base de la convivencia y de la armonía en la pareja. Lo que estáis viviendo en este momento se puede solucionar con tolerancia. Sentaros a hablar sin prisas. El proyecto en el que estás envuelto necesita de un acelerón que ahora se te hace complicado asumir. Trata de implicar a personas que ahora están al margen.

Acuario

Tu apuesta por métodos novedosos en el trabajo atraviesa por un momento crítico, pero no debes echarte atrás ahora. Tienes mucho que perder si lo haces. Muestra una actitud negociadora, pero no claudiques ante las presiones a la primera de cambio. En el amor, las cosas marchan incluso mejor de lo esperado.

Escorpio

Los que trabajan contigo valoran mucho los esfuerzos que haces para que las cosas le vayan mejor a todo el mundo. Tu honradez te hace ser respetado. La presión aumenta en el trabajo, pero tú estás preparado para hacer frente a cualquier tipo de situación que se presente. No rechaces propuestas arriesgadas. Tu cuerpo te pide descanso, hazle caso y no te embarques en aventuras que no te traerán sino problemas.

Capricornio

Te conviene distanciarte prudentemente de los problemas ajenos. No es una cuestión de egoísmo, sino de cuidarte a ti mismo en un momento delicado. Tus opciones laborales se amplían porque tú así lo has buscado. Tu inteligencia y conocimiento del medio en el que te mueves te da muchas opciones.

Piscis

Las cuestiones relacionadas con la economía centrarán hoy toda tu atención y llegarán a preocuparte más de lo que deberían. Tómatelo con mucha calma. Cambian algunas coordenadas en tu entorno y eso puede afectar pronto a tu vida amorosa. Tendrás que poner mucho de tu parte para no perjudicar tu relación.

11 DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Arly Velásquez inicia con tres oros su proceso a Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026

-Ganó

preseas doradas en para esquí alpino, en las pruebas de slalom gigante y súper G, del Abierto Winter Park de Colorado, Estados Unidosgría

El mexicano Arly Velásquez cosechó tres metales dorados en el Winter Park Open, de para esquí alpino, que se realizó del 6 al 10 de enero en Colorado, Estados Unidos, en el arranque de su proceso de preparación y clasificación a los Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.

“Estoy muy emocionado, estos resultados me dejan con la expectativas altas y creo que vienen cosas muy importantes para nosotros, siento que estoy en el mejor momento de mi carrera deportiva; en tres semanas competiremos en el Mundial y esperamos que sigan los buenos resultados”, señaló el esquiador en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El originario de Cancún, Quintana Roo, categoría LW10-1, ganó el primer lugar en la prueba varonil de slalom gigante, sentado, que se llevó a cabo el lunes pasado, con la

participación de 13 competidores de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Gran Bretaña, México y Nueva Zelanda, con un tiempo de 2 minutos, 13 segundos y 04 centésimas, registro con el que superó por 51 centésimas al local Robert Enigl, quien registro 2:13.55 para quedarse con la plata. El tercer lugar también fue para Estados Unidos, con Blake Eaton quien marcó 2:26.31 minutos.

Un día después Arly Velásquez se llevó de nueva cuenta el sitio de honor, en slalom gigante, al cronometrar 2:16.23 minutos. Tras estos triunfos, el seleccionado nacional en los Juegos Paralímpicos de Invierno Vancouver 2010, Sochi 2014, Pyeongchang 2018 y Beijing 2022 se presentó en las pruebas de Súper G, en las que conquistó la medalla dorada, luego de registrar un tiempo de 55.04 segundos en su carrera.

“Me siento muy feliz, con la certeza absoluta de que vamos por buen camino a los que serán mis quintos Juegos Paralímpicos, en Milán-Cortina 2026, quiero aprovechar esta ola de confianza y experiencia; a mí no me basta con estar dentro de los 10 mejores del mundo, yo sueño con una medalla para México, para mí existe ese compromiso y esa ilusión de traer la primera medalla paralímpica de invierno para México, ojalá y las condiciones se alineen y lo logremos”, resaltó el especialista en mono esquí, quien agradeció el apoyo del equipo de trabajo que lo respalda en sus competencias.

“Lo que más he tenido en este proyecto es resiliencia, son 16 años de trabajo, que se dicen fácil, pero ha sido muy complejo”, reconoció el competidor mexicano quien tiene su

base de entrenamiento en Estados Unidos.

El siguiente compromiso para Arly Velásquez será el Campeonato del Mundo, (Maribor 2025 Para Alpine World Ski Championships),

programado del 4 al 11 de febrero en Eslovenia y que dará puntos para la clasificación a los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno. (CONADE)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Exploran el gran debate sobre la mexicanidad a través del arte

• La exposición

Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad continúa en el Museo Mural Diego Rivera

• Destacan La llegada. Hernán Cortés y sus huestes entran a Tenochtitlan, de Augusto FerrerDalma y La plaza de Jesús con la Iglesia de Jesús Nazareno, de Carlo Prayer

En el Museo Mural Diego Rivera, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presenta, hasta el 16 de febrero, la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, que explora la disputa sobre la identidad nacional a través de obras de arte, como pinturas, esculturas, grabados y fotografías.

La exposición busca reflexionar sobre la construcción de la identidad y cómo el arte ha interpretado los

eventos que definieron el destino del país. En una de sus secciones, se muestran dibujos, pinturas, fotografías y documentos que registran la polémica en torno al hallazgo de las osamentas de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés, y su registro en las representaciones y las acciones que llevó a cabo el artista Diego Rivera.

Una de las piezas destacadas de la exposición es La llegada. Hernán Cortés y sus huestes entran a Tenochtitlan, obra de Augusto Ferrer-Dalma, realizada en técnica mixta (siglo XX), perteneciente a la colección Instituto Oviedo.

Esta obra retrata el momento en que el conquistador entra a la ciudad de Tenochtitlán. A caballo y acompañado por sus tropas, Cortés es recibido por una multitud de indígenas, algunos curiosos y otros expectantes.

La escena captura la mezcla de culturas, con los soldados españoles y la población mexica en una misma imagen. Los colores vibrantes y las banderas ondeando plasman la grandiosidad y el impacto de este momento histórico.

Luis Rius, curador de la muestra e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información del INBAL, comentó que se trata de una obra que pone de manifiesto que Cortés no llegó solo con sus hombres a Tenochtitlan, sino que contó con el apoyo de pueblos indígenas que se sentían oprimidos por los mexicas. “Es una visión contraria a la que tenía, por ejemplo, Diego Rivera, y por eso es importante en el contexto de una exposición que habla sobre el sentido de la mexicanidad”.

Señaló que se presentan diversas imágenes relacionadas con la llegada de Cortés a Tenochtitlan, como escudos de armas, personajes destacados y retratos significativos

del conquistador.

Por otra parte, de Carlo Prayer, artista nacido en Italia en 1826 y fallecido en 1900, se presenta la obra La plaza de Jesús con la Iglesia de Jesús Nazareno (1851), óleo sobre tela de la colección del Museo Kaluz. La Iglesia de Jesús Nazareno es un templo católico ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, y fue construido entre los siglos XVII y XVIII, con modificaciones en el siglo XIX.

En esta hermosa vista urbana de Carlo Prayer se observa el Hospital de Jesús y el templo anexo, la Iglesia de Jesús Nazareno, la cual alberga en la actualidad un mural de José Clemente Orozco y los restos óseos de Hernán Cortés. Cuando Prayer lo pintó, en 1851, no podía saber que en el muro derecho del altar de la iglesia se encontraban ocultos en un nicho, los vestigios del conquistador, porque se trataba de un secreto. Sólo lo conocían Lucas Alamán, el

intelectual conservador que tuvo la idea de ocultarlos ahí y algunas personas más.

Tiene mucho sentido presentar esta pintura en cercanía con la copia en bronce del busto de Hernán Cortés que hiciera en el siglo XVIII Manuel Tolsá, al parecer en mármol, porque acompañó durante muchos años los restos de Cortés, en sus atribuladas inhumaciones y reinhumaciones. Ambos son símbolos de la hispanidad. El templo fue declarado Monumento Histórico el 29 de agosto de 1932.

La exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad puede visitarse de martes a domingo, de 10 a 18 horas en el Museo Mural Diego Rivera, ubicado en Colón s/n, esquina Balderas, Centro Histórico.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Monólogo con un par de alas en la obra instrucciones para volar con la interpretación de Karina Gidi

• Este montaje ofrecerá temporada del 16 de enero al 9 de febrero, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque

Una mujer, habitante de un país caluroso, actriz desempleada, adicta al internet, se enamora de un hombre de un país frío a través de una aplicación en línea. Al mismo tiempo una sobrecargo nos da una lección sobre el vuelo. Este será un monólogo con interpretación de música en vivo, una comedia con un par de canciones y un par de alas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan la puesta en escena Instrucciones para volar, escrita por Karina Gidi y José Antonio Cordero, bajo la dirección del mismo José Antonio Cordero e interpretación de Karina Gidi. Su temporada ocurrirá del 16 de enero al 9 de febrero, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en la

Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. En 1999, la actriz Karina Gidi invitó al director José Antonio Cordero a colaborar en la creación de un monólogo que estuviese basado en algunas experiencias personales de la actriz. Después de un proceso de trabajo textual y escénico en el que ambos seguían, sin saberlo, las rutas del teatro documental, estrenaron Instrucciones para volar.

Tras 25 años de haberse estrenado, Karina Gidi y José Antonio Cordero, después de revisar el texto y el resultado escénico, deciden reponer esta obra con una visión fiel a la original, pero agregando un nuevo enfoque sobre lo que el tiempo y, especialmente, la tecnología ha impuesto como etiqueta para encontrar el amor en la actualidad.

Al respecto, en entrevista, el director de la puesta en escena dijo: “creemos que el tema principal de la obra no solamente sigue vigente, sino que se ha afianzado exponencialmente en la cultura de, me atrevería a decir, todo el mundo. Lo que hace 25 años parecía una novedad y que incluso les resultaba incomprensible a algunas personas mayores, hoy en día es una herramienta de socialización que ha robado terreno a los encuentros

presenciales”.

“En nuestro remontaje, ahora Paloma tiene dudas sobre echarse a volar al lado de quien cree es su ser amado, llena de los nuevos temores de su mediana edad. Y sobre todo de lo ya vivido ‘no quiero equivocarme otra vez’, le dice en algún momento. Nuestra obra, como ya dijimos, es teatro documental con guiños al cabaret, en la que Karina Gidi, además de a la propia protagonista, Paloma Rodríguez, interpreta a múltiples personajes que son producto de sus fantasías y miedos”, agregó Cordero.

“Este monólogo está impregnado de humor y de una sensibilidad a flor

de piel y constantemente a punto de quebrarse. La vulnerabilidad del primer instante amoroso que, en el caso de una mujer a punto de cumplir cincuenta años, es todavía más frágil y a la vez, paradójicamente, más fuerte”, finalizó el director de escena. El diseño de escenografía es de Guillermo Méndez, el diseño de iluminación de Ingrid Sac, la música original es de Mariano Cossa, el diseño de vestuario de Mario Marín del Río, mientras que la interpretación de música en vivo corre a cargo de Yurief Nieves.

(Secretaria de cultura)

Sala

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

El Palacio Cantón prepara exposición sobre preservación de monumentos históricos

• La muestra

Restaurar y resistir:

Diálogos constantes se conformará de 17 infografías y podrá apreciarse en la banqueta exterior del recinto meridano

• Del 17 de enero al 25 de febrero de 2025, explorará la restauración del obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el monumento a Justo Sierra O’Reilly

El Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, arranca el año con una agenda cultural diversa que invita al público a explorar la riqueza histórica, artística y patrimonial de la región Entre las propuestas destacadas del recinto, adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está la exposición Restaurar y resistir: Diálogos constantes

A través de un enfoque interdisciplinario, la muestra explorará la restauración del obelisco a Felipe Carrillo Puerto y del monumento a Justo Sierra O’Reilly, ubicados en el Paseo Montejo, en Mérida, y además abordará la preservación de la memoria de las luchas sociales en torno a estos elementos de la imagen urbana de la ciudad

Cabe recordar ambos monumentos fueron afectados durante las manifestaciones feministas del 8 de marzo de 2023, lo que dio pie a un proyecto de restauración, liderado por la Sección de Conservación del Centro INAH Yucatán, en colaboración con el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Mérida

De acuerdo con la jefa del Área de Comunicación y Vinculación del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Liliana Hernández Santibáñez, este esfuerzo técnico y social buscó equilibrar el respeto por las demandas sociales y la preservación del patrimonio cultural, reconociendo que los monumentos no representan únicamente valores históricos, sino también espacios de resistencia y denuncia

La exposición se montará en la banqueta exterior del Palacio Cantón, y se inaugurará el 17 de enero de 2025, a las 17:00 horas Estará conformada por 17 infografías –más la introductoria y la de créditos– y podrá recorrerse hasta el 25 de febrero de 2025

cual celebra y resignifica el legado histórico de la lucha por los derechos de las féminas en México

La investigación y curaduría corrió a cargo de la restauradora Karla Martínez López y del arqueólogo Miguel Ángel Buenrostro Alba; el contenido y corrección de estilo, del museógrafo Michael Covián Benites y Hernández Santibáñez

“La exposición invitará al público a reflexionar sobre el papel del patrimonio como memoria viva, cuyas estrategias de conservación deben integrar tanto el registro de estas manifestaciones sociales como la preservación de la imagen urbana Es un llamado a entender la conservación patrimonial no como un acto aislado, sino como una oportunidad para dialogar con los retos contemporáneos”, anotó

Teatro, exposiciones y visitas guiadas

El museo también tiene para este mes la obra de teatro El siglo de las mujeres, como parte de la conmemoración del Primer Congreso Feminista, realizado en Mérida, del 13 al 16 de enero de 1916, la

La puesta en escena, dirigida por la dramaturga Raquel Araujo Madera y coproducida por Silkateatro Andante y Teatro de la Rendija, se presentará el 16 de enero, a las 20:00 horas La entrada es libre, cupo limitado a 60 personas

También, alista “De la historia a la pincelada: Un encuentro con la Escuela de Bellas Artes en el Palacio Cantón”, un recorrido histórico y artístico entre este espacio y el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, con miras a fortalecer los lazos entre ambas instituciones, a través del diálogo entre el arte y el patrimonio cultural

La actividad contempla una charla introductoria sobre la historia del edificio, como sede de la Escuela de Bellas Artes (1933-1937), una caminata hacia el referido centro cultural y una visita guiada por las obras del pintor yucateco

Además, contará con recorridos guiados por las exposiciones que alberga el museo, entre ellas El Palacio Cantón

Testigo de la historia, que celebra el legado de este recinto; será encabezado por la investigadora del Centro INAH Yucatán, Blanca Margarita González Rodríguez, el 29 de enero de 2025, a las 19:00 horas Asimismo, el 15 y 22 de enero, a partir de las 11:00 horas, el público podrá disfrutar de visitas guiadas por otras dos muestras vigentes: Ek Chuah El comercio entre los mayas, que a través de 151 piezas explora la complejidad de su intercambio comercial y la importancia de esta deidad prehispánica del comercio; y De primissimo cartello, realizada en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán, la cual reúne 40 retratos, autoría de este fotógrafo, quien capturó la vida de políticos, intelectuales, familias y empresarios, entre 1879 y 1917 El Museo Regional de Antropología de Yucatán abre de martes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas Costo: 100 pesos Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Ofrecerán concierto conmemorativo por el 138 aniversario de la cátedra de órgano del Conservatorio Nacional De Música ACTUALIDAD

• Coordinado por el maestro Jesús Bernal, actual titular de la Cátedra, esta actividad se realizará el 14 de enero

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, realizarán un concierto conmemorativo con motivo del 138 aniversario de la Cátedra de Órgano del Conservatorio Nacional de Música (CNM) el 14 de enero a las 13 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas

Este concierto, coordinado por el maestro Jesús Bernal, actual profesor de la cátedra, contará

con la participación de Aura Celis, Diego Ayestarán, Gustavo Martínez, Esaú Ramos, Luis Hernández, José García y Sergio Sánchez, estudiantes conservatorianos que interpretarán una selección de obras destacadas del repertorio de órgano

El programa está integrado por piezas como Versos I y II del sexto tono, de Buenaventura Íñiguez; Estudio núm 23, de August Ritter; Estudio núm 45 y Estudio núm 57, de Josef Schildknecht; Pequeño preludio en mi menor, atribuido a J S Bach, y Toccata en fa mayor, de Dietrich Buxtehude

La Cátedra de Órgano del CNM se estableció el 12 de enero de 1887, siendo Carlos J Meneses su primer profesor, reconocido por su destacada carrera como pianista y director de orquesta Según una investigación realizada por el maestro Jesús Bernal, en una carta de 1885, el entonces director del Conservatorio, Alfredo

Bablot, mencionó la necesidad de adquirir un órgano y contar con un profesor para impartir la materia, lo que llevó a la formalización de la cátedra en 1887

Desde 2012, Jesús Bernal es profesor de esta cátedra donde, junto con la maestra Blanca Lilia Olea y el docente Víctor Contreras, atienden a 15 estudiantes que participan en festivales de órgano en todo el país y en diversas orquestas El CNM cuenta actualmente con un órgano Tamborini

de 1967, de estilo italiano moderno, que se utiliza principalmente para conciertos, además de dos instrumentos electrónicos para clases y sesiones de estudio

Esta actividad tiene como objetivo que el público conozca el trabajo del CNM y de sus estudiantes con el órgano, al que el maestro Bernal denomina “el rey de los instrumentos musicales”, el más completo (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Movilidad, profesionalización y migración, temas de hoy en las reuniones de consulta hacia el programa sectorial de cultura

• En el Centro Cultural Tijuana se propusieron estrategias para fortalecer la movilidad artística e impulsar a jóvenes creadores, entre otros temas

• Se destacó la necesidad de financiamiento sostenible, redes culturales y mayor accesibilidad a espacios escénicos para artistas en México y el extranjero

El Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es sede de las mesas cinco y seis de las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura”, en las que se reunieron expertos y actores del sector cultural para reflexionar y proponer ideas sobre temas fundamentales relacionados con la movilidad artística, el desarrollo de circuitos culturales tanto nacionales como internacionales y el efecto de la migración en la cultura

La jornada contó con la participación de la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; la directora general del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia

Abrego Ceballos, y el director general del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro

En la mesa de “Espacios y Circuitos Culturales Nacionales e Internacionales” se abordaron diversas inquietudes y propuestas relacionadas con las necesidades del sector Entre los temas, se mencionaron los apoyos para la creación teatral, las barreras que enfrentan los jóvenes creadores y la exigencia de trayectoria como un obstáculo en convocatorias

También, se planteó la necesidad de involucrar a artistas mexicanos residentes en el extranjero en programas culturales nacionales y la creación de un censo que permita diseñar políticas públicas congruentes con los tiempos actuales. Además, se discutió la importancia de facilitar la movilidad de producciones mexicanas al extranjero

Otras inquietudes manifestadas por la comunidad artística participante, integrada por productores, promotores, representantes de colectivos y compañías, incluyeron la necesidad de una profesionalización continua, la simplificación de trámites para permisos y la implementación de estímulos fiscales para producciones independientes Asimismo, se destacó la relevancia de dar continuidad a programas como el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec, entre otros.

Se planteó la re-equipación de espacios culturales independientes, la reutilización de inmuebles no aprovechados, la retroalimentación constante desde las instituciones hacia la comunidad creativa, entre otras propuestas que buscan consolidar un sector cultural más inclusivo, sostenible y accesible tanto

a nivel nacional como internacional

Más tarde, se realizó la mesa “Arte y Migración”, en la que se hablaron de los subtemas “Secretaría de Cultura y otras instituciones públicas”, “Organizaciones de la sociedad civil”, “Festivales” y “Raíces culturales y poblaciones específicas”

Con la misma dinámica de las mesas anteriores, la comunidad que se reunió –de manera presencial y virtual– participó con temáticas como la importancia del arte para comprender y humanizar las experiencias de las y los migrantes, considerar propuestas para las infancias, abrir espacios a la comunidad LGBTTTIQ+, robustecer la promoción de las acciones de las instituciones, para, a su vez, que las y los artistas tengan difusión, así como fortalecer la diplomacia cultural entre Estados Unidos y México para promover el intercambio artístico, en especial entre ciudades de la frontera norte

También, se habló sobre la importancia de crear espacios culturales para que las comunidades

migrantes en México se encuentren y compartan sus identidades y creatividad; además, las comunidades de mexicanos migrantes en otros países coincidieron en la importancia de generar más iniciativas que difundan su trabajo artístico y cultural tanto en el país donde radican y en territorio nacional

El próximo lunes 13 de enero continuarán las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura” en el LAB Cultural Ciudadano de Monterrey, Nuevo León, con las mesas “Apoyo a la creación” y “Economía cultural y creativa”, que se llevarán a cabo de 10:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h, respectivamente y, en el Centro Cultural Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos, a partir de las 10:00 h con “La acción territorial como base de la cultura comunitaria para la paz”, todas las sesiones contarán con transmisión en línea, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura

(Secretaria de cultura)

Urgen mecanismos legislativos para dar seguimiento a acuerdos internacionales y fortalecer el papel de México en la acción climática global: Jesús Cuanalo

• El diputado del PVEM

señala que su participación en la COP29 buscó fortalecer las estrategias de México frente al cambio climático y fomentar la construcción de acuerdos multilaterales

A partir de los resultados y aprendizajes obtenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se pretende impulsar mecanismos legislativos que garanticen el seguimiento de los acuerdos internacionales y fortalezcan el papel de México en la acción climática global, afirmó el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM).

En el informe sobre su participación en la COP29, que se celebró del 11 al 22 de noviembre pasado en Bakú, Azerbaiyán, el legislador detalló que sus actividades se dirigieron a fortalecer las estrategias de México frente al cambio climático, a fomentar la cooperación internacional, promover la armonización regulatoria y

contribuir a la construcción de acuerdos multilaterales

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria señaló que como resultado de las múltiples actividades que realizó, en coordinación con las y los diputados de diferentes bancadas que formaron parte de la delegación mexicana de legisladores que acudió a la conferencia, se concluyeron varias propuestas y recomendaciones.

Entre ellas, la creación de un organismo o comisión interinstitucional permanente que supervise la implantación y el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático, así como reportes periódicos obligatorios al Congreso sobre su avance, con indicadores específicos que permitan evaluar el efecto de las políticas climáticas.

También la incorporación de sanciones administrativas para

instituciones que no cumplan los compromisos establecidos, a fin de garantizar la rendición de cuentas, explicó

De igual forma, priorizar la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles en la legislación nacional, esto incluye establecer plazos definidos y evaluar el impacto socioeconómico para las comunidades afectadas.

Aunado a lo anterior, se propone redirigir los recursos liberados por la eliminación de estos subsidios hacia programas de energías renovables, eficiencia energética y electrificación del transporte público. Asimismo, diseñar políticas públicas que mitiguen los efectos económicos y sociales durante el proceso de transición.

Por otro lado, también se planteó la necesidad de mejorar la preparación técnica y estratégica de las delegaciones mexicanas en foros internacionales con las siguientes acciones: desarrollar

programas de capacitación especializados para los miembros en materia de finanzas climáticas, mecanismos de mercado de carbono, adaptación y mitigación, así como en negociación internacional.

También aumentar la representación de expertos técnicos y científicos en las delegaciones, promover la creación de redes de trabajo colaborativo con otras delegaciones de países en desarrollo para fortalecer posiciones comunes y aumentar la influencia en las negociaciones, destacó.

Además, establecer vínculos más estrechos con actores clave, como organizaciones internacionales, no gubernamentales y centros de investigación que puedan proveer información estratégica y respaldo técnico durante las negociaciones, concluyó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Proponen reformas para garantizar protección integral a niñas, niños y adolescentes

• La diputada

De los Santos Flores (PVEM) plantea cambios a los artículos 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos

Penales

La diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) impulsa una iniciativa para establecer en el Código Nacional de Procedimientos Penales que el Ministerio Público aplicará de manera supletoria las medidas urgentes de protección previstas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuando se trate de delitos cometidos en contra de la niñez y adolescencia.

La propuesta de reforma a los artículos 109 y 137, turnada a la Comisión de Justicia, considera importante contar con un marco legal más riguroso, adecuado a las necesidades actuales que garantice una protección real y efectiva a las niñas, niños y adolescentes, adaptándose a las recomendaciones internacionales y a los principios constitucionales que sustentan los derechos de los menores.

Señala que a pesar de que el Código Penal Federal tipifica la

violencia sexual como cualquier acto que implique la agresión o abuso hacia una persona sin su consentimiento, y establece penas severas para los agresores, aún existen vacíos legales y dificultades en la implementación de justicia efectiva que requieren modificaciones urgentes para adaptarse a los estándares internacionales de protección infantil.

Agrega que la reforma permitirá definir de manera precisa el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes y garantizar que se cumplan con los principios de taxatividad, claridad normativa y respeto al interés superior de la infancia.

Además, se ajusta a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, con el objetivo de asegurar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir una vida libre de violencia, prejuicios y estereotipos.

De los Santos Flores argumenta que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es uno de los crímenes más devastadores

y destructivos que afecta no solo la salud física y emocional de las víctimas, sino que también perpetúa un ciclo de desigualdad, trauma y exclusión que puede durar toda la vida.

Refiere que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños que han sufrido abuso sexual tienen una mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud mental, de consumo de sustancias y otros trastornos psicosociales a lo largo de sus vidas.

En tanto, el Sistema de Información de la Fiscalía General de la República (FGR), en 2022 reportó más de 11 mil casos de abuso sexual infantil en el país; no obstante, expertos aseguran que solo una fracción de estos casos son denunciados debido al miedo, la vergüenza y la falta de confianza en el sistema judicial.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que 70 por ciento de los casos de abuso sexual no se denuncian, lo cual refleja la

magnitud oculta de este problema.

Subraya que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), México es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas, especialmente niñas y adolescentes, con fines de explotación sexual y estima que miles de niñas y niños son abusados mediante el turismo sexual y la explotación en la industria del entretenimiento.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó en 2023 más de 6 mil llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual, de las cuales un alto porcentaje involucró a menores de edad.

Ante este panorama, la diputada subraya que es fundamental tomar medidas efectivas para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia y abuso sexual en contra de la niñez y adolescencia.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Plantea iniciativa hasta 10 años de prisión por despojo de inmuebles a personas mayores de 60 años y con discapacidad

• El diputado

José Luis Montalvo (PT) busca

adicionar el artículo 395 Bis al Código Penal Federal

Para imponer pena de seis a diez años de prisión y de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, cuando el delito de despojo de inmuebles se cometa en contra de personas mayores de sesenta años de edad o personas con discapacidad, el diputado José Luis Montalvo Luna (PT) impulsa iniciativa que adiciona un artículo 395 Bis al Código Penal Federal. También, cuando se simulen actos de ejercicio de autoridad, se utilicen documentos falsos por personas que busquen acreditar la propiedad del inmueble para hacer posesión del mismo, y cuando un servidor público autorizado para tratar datos personales de los ciudadanos participe de la comisión de un crimen en materia de despojo.

En el documento, enviado a la Comisión de Justicia, Montalvo Luna expone que el artículo 395 del Código Penal Federal ya tipifica el delito de despojo de inmuebles, pero es evidente que las disposiciones actuales deben ajustarse a la realidad social, pues la inclusión de las mencionadas agravantes permitirá una mayor eficacia en la persecución de este delito y en la protección del patrimonio de las y los mexicanos.

Advierte que el delito de despojo de inmuebles ha mostrado un alarmante incremento, como lo demuestran las denuncias presentadas en los últimos años. Este fenómeno ha sido impulsado por diversos factores, entre los que destacan la conformación de redes delictivas dedicadas a la apropiación ilegal de inmuebles, con el propósito de obtener importantes beneficios económicos.

Menciona que dichas redes aprovechan la limitada oferta de vivienda nueva en el país, lo que facilita la venta de inmuebles obtenidos ilícitamente agravando la situación. Además, el despojo de inmuebles se comete cada vez con mayor violencia mediante la acción de grupos organizados que se dedican a desalojar a personas de sus propiedades.

Estos grupos suelen aprovechar vacíos en la regularización de tierras o la vulnerabilidad de aquellos que, aun contando con escrituras públicas, son víctimas de intimidación y violencia, situación

que exige la actualización de la legislación penal para sancionar más severamente tales conductas, enfatiza.

El diputado José Luis Montalvo indica que actualmente el Código Penal Federal no contempla agravantes adecuadas para este delito, lo que resulta insuficiente ante la realidad social que enfrenta el país. Por ello, propone la adición del artículo 395 Bis para incluir circunstancias agravantes específicas.

Abunda que en la simulación de actos de autoridad los perpetradores suelen hacerse pasar por notarios, ejecutores o notificadores para intimidar a las víctimas y facilitar el despojo de inmuebles, por lo que este tipo de acciones generan confusión entre los propietarios, que llegan a creer que están enfrentándose a verdaderas autoridades.

Resalta que las víctimas mayores de 60 años o con discapacidad, son un grupo especialmente vulnerable ante estas redes delictivas, ya que en

muchos casos las personas adultas mayores son despojadas por sus propios familiares, lo que agrava aún más el daño sufrido, de ahí que este hecho demanda una protección especial en la norma penal.

Otro aspecto es que en diversas ocasiones funcionarios públicos han sido partícipes en la comisión de estos delitos, ya sea mediante el uso indebido de la información que poseen o por omisión en el cumplimiento de sus deberes. La colusión de servidores públicos con estructuras criminales contribuye a la impunidad, lo que exige que dicha conducta sea severamente sancionada, añade.

Una modalidad creciente en la comisión de este delito, resalta, es la falsificación de documentos para justificar la posesión de inmuebles ajenos. Esa práctica debe ser reconocida como una agravante para garantizar que los ciudadanos cuenten con una protección adecuada de su patrimonio, puntualiza.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Proponen empleo temporal para pescadores de litoral que vean afectada su actividad a causa de ciclones

• El diputado Castro Bello, del PRI, presentó reformas a la Ley General de Desarrollo Social

El diputado Christian Mishel Castro Bello, del PRI, presentó una iniciativa que modifica la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer mecanismos emergentes de evaluación y empleo temporal para los pescadores de las costas mexicanas que sean afectados por ciclones tropicales.

Añade que para efectos de esta ley se entenderá como organizaciones a las agrupaciones civiles y sociales, legalmente constituidas, en las que participan personas o grupos sociales con el propósito de realizar actividades relacionadas con el desarrollo social.

También define al “censo de pescadores” como la relación de personas dedicadas a esta actividad en los litorales de México en el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

El documento, turnado a la Comisión de Bienestar, agrega que los beneficiarios de los programas de desarrollo social tienen entre sus obligaciones, dado el caso, presentar su solicitud de inclusión a dicho censo.

Puntualiza que la Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir el desarrollo en las zonas costeras

y que son prioritarios y de interés público dichos programas de empleo temporal.

Menciona que en los criterios para la distribución del gasto social con el que se financiará el desarrollo social, se establecerán previsiones para programas emergentes, a fin de mitigar los efectos ocasionados por desastres naturales.

La reforma plantea además que los municipios, gobiernos de las entidades federativas y el Gobierno Federal estimularán la organización de pescadores de los litorales de México.

En la fundamentación, se explica que conforme al último censo del Inegi hay aproximadamente un millón de pescadores, cifra que representa a aquellos que se dedican a la pesca en los distintos cuerpos de agua del país, incluyendo mares, ríos, lagos y lagunas; en ellos viven y trabajan pescadores y sus familias, quienes forman parte de un sector productivo de la economía de México.

“Dependemos en gran medida de los océanos y las zonas costeras para obtener una inmensa variedad de recursos, especialmente alimentos. Estos ecosistemas no solo sostienen nuestra alimentación diaria, sino que también son cruciales para la economía y el bienestar global, pero sobre todo de los pescadores y de sus familias”, sostiene la iniciativa.

Por ello, indica, se requiere modificar la Ley General de Desarrollo Social para que los apoyos emergentes necesarios para los

pescadores afectados por fenómenos meteorológicos, como lo son los ciclones tropicales, queden firmes por ley.

Considera que “es crucial proteger y apoyar a quienes se dedican a la pesca. Su esfuerzo y trabajo son fundamentales para la economía nacional y su bienestar es vital para asegurar la continuidad de este importante sector”.

Menciona que los desastres naturales, particularmente generados por la actividad de ciclones tropicales, son cada vez más frecuentes y devastadores, lo que genera graves consecuencias. Solo por citar algunos ejemplos, “Otis” en el Pacífico afectó

significativamente los estados de Guerrero y Oaxaca, mientras que “Rafael” en el Golfo de México impactó severamente los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.

“Es de suma importancia que se tomen medidas y se dé respuesta a los pescadores y a las familias que se ven afectadas; ello ayudará a mitigar el impacto que dejan los desastres naturales”, enfatiza.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Con su mensaje por los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum afianza su liderazgo: Ricardo Monreal

• “Se equivocan todos aquellos y aquellas que piensan que a través de una extensión va a gobernar; eso es falso”, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

• Su discurso fue muy valiente y enérgico respecto de los grandes retos que tiene México como nación soberana, añade

• Reitera que en el próximo periodo ordinario habría alrededor de 40 leyes reglamentarias “con motivo de las reformas que hicimos en el periodo pasado, empezando por la Ley de Infonavit, el primero de febrero”

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el mensaje que ofreció la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por los primeros 100 días de su gobierno,

fue “muy directo, valiente, muy claro en cuanto a las definiciones políticas, y yo creo que afianzó hoy, en sus primeros 100 días, su liderazgo. Se equivocan todos aquellos y aquellas que piensan que a través de una extensión va a gobernar; eso es falso”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término del acto en el Zócalo de la Ciudad de México, el líder parlamentario señaló que vio a Sheinbaum Pardo “con aplomo, definición”.

Monreal Ávila reiteró que el de la Presidenta fue “uno de los mejores discursos que le he escuchado, pero sobre todo con mucha claridad sobre los retos y los desafíos que tendremos frente al próximo Gobierno de Estados Unidos. Fue un discurso muy valiente y muy enérgico respecto de los grandes retos que tiene México como nación soberana. Me parece que fue un buen resultado”.

Asimismo, “muestra con claridad el liderazgo de una mujer que sabe lo que está haciendo. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, hoy para mí se creó un liderazgo que muchos esperaban. Me pareció un buen mensaje, lleno de esperanza y de aliento para lo que viene para los mexicanos y mexicanas. Destacó su liderazgo, su autonomía y su independencia como Presidenta y, sobre todo, muy consciente de los grandes retos y desafíos que enfrentará este año el gobierno mexicano”.

Por otra parte, dijo que mañana lunes el Grupo Parlamentario de Morena se reunirá en una primera plenaria para abordar los temas del siguiente periodo ordinario de sesiones, en el que habría alrededor de 40 leyes reglamentarias “con motivo de las reformas que hicimos en el periodo pasado, empezando por la Ley de Infonavit, el primero de febrero”.

Asimismo, estarían las referentes al bienestar animal, seguridad, empleo, economía, agua y maíz transgénico, cuya iniciativa anunció la presidenta Sheinbaum Pardo, y la “vamos a esperar la primera semana de febrero”.

Dijo que estos temas también se abordarían en una segunda plenaria de la bancada de Morena los próximos días 29 y 30 de enero. Por último, señaló que hay unidad en Morena, “y ese es uno de los propósitos que nos hemos hecho, de caminar en unidad todos, porque ahí está la base del éxito”.

En ese sentido, cuestionado sobre las “intrigas” de su posible salida a una embajada, a un consulado, Monreal Ávila, anotó: “no hay problema, así es esto. Estoy acostumbrado a eso. Durante 46 años he trabajado en esto y siempre hay especulaciones, no hay ningún problema”. (Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Señalan Margarita García y Reginaldo Sandoval que el Congreso de Oaxaca ordenó supresión de plazas del gobierno de la entidad, sin justificación

• La diputada y diputado del PT indican en un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente que el decreto para eliminar estas plazas no permite a las y los trabajadores tener un derecho de audiencia para ser escuchados y los deja en estado de indefensión

La diputada Margarita García García y el diputado coordinador Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del PT, solicitaron a los jueces de Distrito de Oaxaca que prevalezca la justicia y realicen una correcta interpretación del marco legal en materia laboral en favor de

los empleados del gobierno de la entidad.

Con este objetivo presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, publicado en la Gaceta Parlamentaria, en el que explicaron que el 11 de diciembre de 2024 la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca emitió el decreto número 24 en donde se suprimen con efectos inmediatos, mil 344 plazas administrativas pertenecientes al gobierno de Oaxaca y no se explica razón alguna por la cual se apoya la supresión de las plazas. El documento entró en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

Además, denunciaron, no permite a los titulares de estas plazas tener un derecho de audiencia para ser escuchados, por lo que quedaron en un estado de indefensión de sus derechos sociales como son el trabajo, la retribución de sus salarios, aguinaldos y demás, en consecuencia, la pérdida de su trabajo.

Tampoco, agregaron, se les dio la opción de poder ocupar una plaza igual o semejante a la

suprimida o bien la elección de la indemnización legal.

“Se violentan diversos derechos sociales de los empleados del gobierno de Oaxaca, tales como a la estabilidad del empleo, el derecho a la salud de ellos y sus familias y el derecho a una vivienda en los casos de los trabajadores que hayan ejercido su derecho a acceso a créditos habitacionales”, acusaron.

En ese sentido, señalaron que las y los legisladores de Oaxaca ignoran el criterio de la Suprema Corte de Justicia que emana de la Tesis aislada número 173 mil 992 que determina que la supresión

de plazas viola la garantía social de estabilidad en el empleo, prevista en el artículo 123, Apartado B, Fracción IX constitucional.

“Determina que, en los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley, por lo que los trabajadores se encuentran en un estado de indefensión siendo negados a un debido proceso, generando incertidumbre y afectaciones en su patrimonio familiar”, concluyeron.

(Camara de diputados)

24

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Plantea Héctor Saúl Téllez que

AL TIEMPO

exención del pago de impuestos a turistas en cruceros se aplique durante todo el 2025

• En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, el diputado del PAN indica que el incremento de 717 a 860 pesos el cobro de derecho de visitantes extranjeros que ingresen a territorio nacional vía marítima impactará al turismo de cruceros y a quienes dependen de esta actividad

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que durante el ejercicio fiscal 2025 se otorgue un estímulo fiscal del 100 por ciento a las y los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional vía marítima, a bordo de buques de crucero que deban cubrir el pago del derecho por la recepción y estudio de la solicitud.

Asimismo, por la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, a que hace referencia el artículo 8o., fracción I, de la Ley Federal de Derechos.

En un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente y publicado en la Gaceta Parlamentaria, Téllez Hernández expuso que el turismo es un sector relevante y preponderante para la economía de México. “De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (Inegi), este sector aporta 8.6 por ciento al PIB nacional, lo que representa un valor de 2.5 billones de pesos”.

Añadió que la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, al mes de septiembre de 2024, por condición de estancia migratoria, registró un total de 5.1 millones de personas visitantes extranjeros en crucero y 1.9 por tripulación marítima, es decir, 7 millones de extranjeros no residentes en México, visitaron el país y generaron una derrama económica por diversas actividades vinculadas al turismo.

“Según el Inegi, de enero a octubre de 2024, el ingreso de divisas por turistas en crucero ascendió a 666.1 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 11.4 por ciento. Esto representa 2.5 dólares de cada 100 del total de divisas turísticas captadas en ese lapso”, subrayó.

Ante este panorama, cuestionó que en el marco de la discusión del Paquete Económico 2025, el Gobierno Federal haya sometido a consideración diversas modificaciones a la Ley Federal

de Derechos como incrementar de 717 a 860 pesos el cobro de derecho de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

Además, dijo, eliminar el supuesto de exención sobre el pago del derecho por parte de los pasajeros o miembros de la tripulación a bordo de buques de crucero en travesía internacional, que desembarquen para visitar el país en los puertos mexicanos que formen parte de su travesía turística y embarquen en el mismo buque para continuar su viaje, siempre y cuando no excedan de 21 días.

Apuntó que esto, potencialmente deja a los puertos caribeños mexicanos, fuera de competencia con otros puertos de otras partes del mundo, incluso, organismos como ConcanacoServytur, advirtieron que el cobro podría desincentivar la llegada de cruceros, favoreciendo destinos alternativos en el Caribe y Centroamérica.

También habría un impacto económico del turismo de cruceros que representa aproximadamente mil millones de dólares (más de 20 mil millones de pesos mexicanos)

en gasto directo, más de 20 mil empleos y más de 200 millones de dólares (más de 4 mil millones de pesos mexicanos) en salarios anualmente.

Téllez Hernández explicó que, al reconocer las consecuencias de la reforma, el pasado 31 de diciembre, la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se retrasa por seis meses (de enero a junio) la aplicación del citado impuesto a los pasajeros de cruceros que arriben a los puertos mexicanos y que, a partir del 1 de julio del año en curso, comience su vigencia.

Señaló que, si bien esta respuesta es un avance en la protección del sector turístico, parece insuficiente de cara a la situación económica que priva en el país y una manera de proteger a las empresas vinculadas al turismo de crucero, así como las comunidades y las personas que dependen de dicha actividad, sería que este plazo de exención del pago del impuesto sea por lo menos de un año, para que tomen previsiones.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

El Arte de Morir

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.

Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".

Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar

lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir, cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo

donde hemos encontrado tantas viscisitudes.

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar. por www.shoshan.cl

Csin vida puede volver a latir.

Que hay un lugar en el corazón donde habita la esperanza y es en ese lugar de nuestro corazón donde encontramos el calor necesario para sufragar noches solitarias de recuerdos y desengaños.

Que la "casualidad" nos une a seres que atienden y fertilizan nuestra esperanza.

Que no debemos poner limitaciones a los sueños por realizar.

Que nos han enseñado a dar y no sabemos recibir con generosidad.

Que la paciencia es la que mantiene la esperanza.

Que nunca es tarde para arrepentirse y pedir perdón.

Que al sentir una mirada... un corazón enamorado puede embriagarse.

Que sí... se puede aprender a confiar nuevamente.

Que yo no puedo enseñarte lo que no tengo... pero sí podemos intercambiar lo que sabemos.

Que hay que decir lo que se siente, hacer lo que se piense y dar lo que se tiene.

Que cuando un amigo se va es que ha realizado la función por la que estaba en nuestra vida.

Que la desconfianza nos hace no salir a la ventana para ver quién llama y respondemos "abriré mañana", para contestar lo mismo mañana.

Que es de sabios saber cuando hablar y cuando callar.

Que las palabras jamás se podrán recoger una vez que han salido de nuestra boca.

Que hay que pensar muy bien antes de hablar, calmarse cuando se esté airada o airado, resentido, y hablar sólo cuando se esté... en paz.

Creo que aún hay ESPERANZA..

Que si hacemos y vivimos de acuerdo con nuestro corazón...

Si damos lo mejor de nosotros cada instante de nuestra VIDA...

Si amamos desinteresadamente....

Si hacemos a los demás lo que nos gusta o deseamos que nos hagan a nosotros...

¡Este mundo en que vivimos puede cambiar!

Creo que la vida es HERMOSA... que nos llena de oportunidades para sentirnos felices de estar vivos.

Creo en los afectos, en la ternura, en LOS AMIGOS...

Creo que nunca es tarde para comenzar de nuevo... para hacer caminos, para lograr que todos vivamos dignamente y en PAZ... por www.shoshan.cl

reo que con ternura, un corazón

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de marzo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

TOXOPLASMOSIS

La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.

La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

La toxoplasmosis puede provocar

síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.

Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o

tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.

También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.

También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.

O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.

En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego

SÍNDROME DE TURNER

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres

corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual

sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome

lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.

En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.

Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.

En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.

Por: www.fesemi.org

de Turner. No es por tanto o evitable.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc..

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Diótefres Se Ponía Primero

Pero el problema más grave que tenía Diótefres era que él se ponía el primero, lo que pone de manifiesto que estaba actuando conforme a la carne, y al actuar así estaba privando al Señor de su derecho a ocupar el primer lugar.

Desgraciadamente, en las iglesias de este tiempo hay demasiados creyentes como Diótrefes y siempre se caracterizan por las mismas actitudes Quieren ser los primeros y desean parte de la gloria de Dios para ellos, adueñándose de lo que le pertenece a Dios como son los dones, talentos, o ministerios

No sabemos quién era realmente Diótrefes pero si sabemos que era culpable de algunas actitudes y acciones, por lo que no respetaba la autoridad.

Hablaba en contra de ella diciendo calumnias y maliciosas contra el Apóstol, y se negaba a recibir a los hermanos que no se prestaban para sus actitudes.

Hay hermanos que en lugar de recibir a otros hermanos que podrían ayudarles a crecer y servir para bendición y edificación de la iglesia, se encierran y no les reciben, lo que revela que sienten celos y tienen complejo de inferioridad, siendo por esto que no les importa el bien del pueblo de Dios ni buscan su edificación

Tapachula, Chiapas; miércoles 27 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Los cristianos 27

FINALMENTE TENEMOS AL TERCER

HOMBRE,

DEMETRIOS

Juan nos dice que “Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero” 3 Juan 1:12, y allí nos está diciendo que es un hombre en el que se puede confiar, un hombre que anda conforme a la verdad y que ha dado testimonio en todo

Parece ser que Demetrio era uno de esos misioneros que viajaba de un lugar a otro, y “ellos salieron por amor del nombre de Él, sin aceptar nada de los gentiles. Nosotros, pues, debemos acoger a tales personas, para que cooperemos con la verdad” 3 Juan 1:7-8

Fueron el primer grupo de misioneros que al ir de un lugar a otro gozaban de la hospitalidad de las diferentes iglesias mientras hacían la labor de evangelistas en donde la iglesia no había estado

Habían sacrificado sus ingresos y su trabajo para obedecer el llamamiento del Señor, y la realidad nos muestra que no todos estaban dispuestos a hacerlo, ni en el caso de la iglesia primitiva ni en la iglesia de la actualidad, aunque muchas veces el Señor les está llamando a evangelizar una manera especial en la cual deben dejar todo para hacer Su obra

Es el amor por el nombre de Jesús el motivo fundamental de la obra del Señor, y ese debiera ser el motivo que sirva de fundamento a los que sienten el llamado

a evangelizar en la actualidad; no es la necesidad de la gente lo que nos llama a predicar el evangelio porque toda persona que no tiene a Cristo está necesitada, incluso aquellas personas que lo tienen todo desde el punto de vista material, pero se sienten vacíos en su espíritu

Bien podríamos decir que al Señor además de amarle en Espíritu y en Verdad, le debemos amar en obras de verdad Pues Dios habla y pide respuestas concretas; si hemos entendido lo que es el amor de Dios para con su pueblo, si hemos entendido el valor del sacrificio de la cruz, sabremos responder con los hechos y no solo con declaraciones

Ya que el amor de Dios nos obliga a una sincera conversión de servicio y trabajo en busca de que la humanidad toda, aquella por la cual se sacrificó Jesús,

le conozca

CONCLUSIÓN

El buen cristiano, el que verdaderamente ha sido vivificado por la fe, es un hombre optimista que predica, que trabaja para la extensión del Reino de Dios, que no mira su sacrificio ya que nada es comparado con el de Cristo

Pero además sabe que el amor de Dios vive en su corazón y el Espíritu le hace capaz de cumplir la voluntad de Jesús

Todo cristiano tiene este tesoro dentro, pero la mayoría de las veces lo mantiene arrinconado y encubierto, por lo que no puede dar fruto como debiera Pero si oras al Señor, Él te dará la fuerza para que todos puedan verlo © Ricardo Hernández. Todos los derechos reservados

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Piden que Secretaría de Bienestar asesore a funcionarios locales sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

• Se busca fomentar la transparencia en el uso y administración de los recursos públicos: diputado Guevara Rodríguez (PAN)

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de garantizar una asesoría continua y actualizada, por parte de la Secretaría de Bienestar, para funcionarios locales de estados, municipios y alcaldías respecto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La propuesta señala que dicha Secretaría tendrá entre sus obligaciones el proporcionar capacitación y “asesoría continua y actualizada” a las entidades y a sus respectivos municipios o demarcaciones territoriales, sobre el funcionamiento del FAIS Municipal y del FAIS de las Entidades, en términos de lo establecido en los lineamientos del fondo que emita la dependencia, “bajo el criterio de sustentabilidad”.

El documento, turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que esta iniciativa busca contribuir a forjar funcionarios mejor capacitados, que podrán dar resultados óptimos en sus comunidades y, al mismo tiempo, fomentar la transparencia en el uso y administración de los recursos públicos, lo que fortalecerá la confianza ciudadana.

Menciona que en muchas regiones de la República, sobre todo, en las más alejadas y con mayores rezagos sociales, es más difícil acceder a estos beneficios, pues las autoridades locales no están debidamente capacitadas para aprovechar al máximo y optimizar esta fuente de recursos

tan importante para el progreso de las diversas regiones de México.

“Estamos convencidos que una deficiente capacitación en estos temas conlleva un costo muy elevado y un desperdicio evidente de los recursos públicos que, por cierto, cada año son más escasos y difíciles de obtener”, enfatiza.

Refiere que el FAIS tiene como objetivo financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto grado de rezago social, así como a las zonas urbanas y rurales. En otras palabras, pretende mejorar la infraestructura social en áreas

donde existe una gran necesidad.

Para distribuir los recursos del FAIS existe una serie de lineamientos y fórmulas contenidas en el Presupuesto de Egresos, en la propia Ley de Coordinación Fiscal y en Informes de Pobreza que emiten las autoridades federales.

Subraya que dicho fondo representa para los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México una de sus principales fuentes de ingresos que son etiquetados, y que les permiten financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población con rezago social y pobreza extrema. (Camara de diputados)

Tapachula,

Demanda Omar Borboa al Gobierno Federal destinar recursos para reconstrucción y mantenimiento de carreteras en Jalisco en 2025 ACTUALIDAD

• En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, el diputado del PAN cuestionó que, en 2024, la SHCP haya cancelado las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras

El diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) cuestionó que en 2024, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haya cancelado las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó a las

empresas interesadas en participar en licitaciones nacionales del programa de reconstrucción y conservación de carreteras que se cancelaron los concursos que estaban en proceso porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reservó los 11 mil millones de pesos que se habían presupuestado para 2024”, explicó.

Comentó que las licitaciones canceladas se referían a trabajos de conservación periódica y rutinaria de tramos, conservación y reconstrucción de puentes, atención a puntos de conflicto y seguridad vial, señalamiento, estudios, proyectos y seguimiento o verificación de los trabajos en todo el país, que normalmente son ejecutados por empresas locales.

Borboa Becerra dijo que esta decisión que tomó el Gobierno Federal de cancelar los proyectos de mantenimiento carretero que habrían de ejecutarse durante el 2024, representó para el Estado de Jalisco la pérdida de una inversión federal significativa, agravando

así, además, el abandono en que se encuentra esa infraestructura. Las afectaciones ascendieron a 379 millones 222 mil 726 pesos.

Por ello, en un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, y publicado en la Gaceta Parlamentaria, solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destinen los recursos necesarios para proyectos de reconstrucción, mantenimiento y conservación de carreteras federales en Jalisco durante el ejercicio fiscal de 2025.

Recordó que el gobernador

de Jalisco ha expresado su preocupación por la insuficiencia del presupuesto federal destinado a la recuperación de las carreteras federales en el país.

“Ha hecho hincapié en que la entidad requiere 12 mil millones de pesos para tener carreteras adecuadas, y que carreteras como la 80 o la 200 ya están intransitables, y están poniendo en riesgo la vida de las familias jaliscienses”, concluyó el panista.

(Camara de diputados)

Chiapas; martes 14 de enero de 2025

Pide Rocío Abreu solicitar al Gobierno de Nuevo León investigar y sancionar actos de discriminación contra una persona con discapacidad visual y su perro

guía

• La diputada de Morena presenta punto de acuerdo ante la Comisión Permanente

La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) propuso ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno de Nuevo León, a la Conapred, Profeco y CNDH investigar, sancionar y establecer medidas ante los actos discriminatorios contra una persona con discapacidad visual y su perro guía en un hotel de dicha entidad.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora plantea exhortar al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a que inicie de oficio un procedimiento de queja por los actos discriminatorios cometidos contra la ciudadana Sari en el hotel Safi de Monterrey, al negársele el acceso con su perro guía.

Lo anterior, a fin de que se puedan aplicar medidas cautelares para garantizar el acceso inmediato de personas con discapacidad

visual y sus perros guía en todas las instalaciones del establecimiento, así como implementar un programa obligatorio de capacitación para todo el personal sobre los derechos de personas con discapacidad y protocolos claros de atención.

Además, imponer las sanciones correspondientes conforme a la legislación vigente, garantizando una disculpa pública y la reparación integral del daño, puntualizó la diputada.

Asimismo, propone solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que realice una investigación exhaustiva sobre

si el establecimiento cumple con la normatividad en materia de protección al consumidor y aplique las sanciones correspondientes por la violación al artículo 58 de la Ley en la materia.

De igual forma, sugiere exhortar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a que lleve a cabo el seguimiento del caso con la intención de garantizar la no repetición de estos actos discriminatorios, así como emitir recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos de las personas con discapacidad en establecimientos comerciales.

La diputada pide que se solicite al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, que dentro de sus atribuciones fortalezca los procedimientos de inspección y vigilancia en comercios a fin de evitar casos similares.

Igualmente, a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del estado, implemente un programa que verifique si los comercios cumplen con dar acceso a personas con discapacidad y sus perros guía; y a la fiscalía estatal para que investigue la posible comisión del delito de discriminación.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 14 de enero de 2025

DESTACADAS

Se incorpora la brigada mexicana de ayuda humanitaria a las labores de combate al fuego en Pacific Palisades, CA

Tapachula, Chiapas.- El día de ayer, la delegación mexicana de combatientes del fuego y especialistas en Protección Civil, enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reportó preparada en el Puesto de Comando de Incidentes en Noble Creek Regional Park, Oak Valley Pkwy, Beaumont, California.

En este punto, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sostuvo una reunión con Richard Tovar, Jefe de División D-10 de CAL FIRE, para coordinar esfuerzos en la atención a los incendios en la región Sur de California.

Posteriormente, el equipo mexicano en el que participan elementos de la Secretaría de la Defensa

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas.- Activistas pro-migrantes en la frontera sur de México, solicitaron a los migrantes que deseen quedarse en Tapachula, que pueden amparar a través del Centro de Dignificación Humana en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

El activista, Luis Rey García Villagrán, en Tapachula, argumentó que habrá una oleada de juicios de amparo, porque hay muchos migrantes que por diversas cuestiones han decido quedarse en Tapachula y trabajar porque el Instituto Nacional de Migración (INM), se ha ganado la fama de ser un organismo persecutor.

“Es un organismo de puertas cerradas los migrantes tienen el temor fundado que todo lo que el instituto haga sea para el mal de ellos, la inoperancia y esta burocracia sea inoperante exagerado para los migrantes y no confían en el Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (COMAR).

Hizo un llamado respetuoso al quien sea titular del Instituto Nacional de Migración (INM), para que sea una dependencia de puertas abiertas y no sean una dependencia de puertas cerradas.

Por eso, están pidiendo al Instituto Nacional de Migración (INM), que atienda estos juicios de garantía para los migrantes que se quieren quedar en Tapachula y que han sido rechazados por la COMAR por un sinfín de irregularidades y de burocracia de la COMAR y del INM, provocando las caravanas.

Agregó que las caravanas de migrantes deben cesar

Nacional (Defensa); la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se trasladó al Centro de Operaciones de la región sur en Riverside, California, donde participó en una sesión informativa liderada por el personal de CAL FIRE. Esta sesión, parte del protocolo de coordinación binacional, tuvo como objetivo mejorar las estrategias conjuntas para el combate de incendios, fortaleciendo la cooperación entre ambas naciones.

El equipo de la CNPC visitó el área de monitoreo y supervisión, donde se coordina el despliegue de recursos aéreos y terrestres para la atención de los incidentes, con el objetivo de conocer los protocolos de operación.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

El día de hoy, el equipo mexicano de combatientes del fuego se une a las labores de manejo del incendio de Palisades. Su participación ha sido coordinada para maximizar la eficiencia y apoyar los esfuerzos conjuntos en el control del fuego.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de los Consulados Generales de Sacramento y Los Ángeles, siguen en coordinación con las autoridades estatales y locales para facilitar las tareas de la delegación.

Habrá oleada de amparos para migrantes que quieran quedarse en Tapachula

en Chiapas, por lo que es importante que se pongan trabajar ambas dependencias.

Indicó que habrá muchas personas deportadas de miles de migrantes de una decena de nacionalidades, por ello, indicó que se espera que el Poder Judicial, sea el nivel de la balanza para que los migrantes no sufran una doble deportación por lo único que se pide es la aplicación de la ley.

García Villagrán, comentó que hace dos años Francisco Garduño, dio por finiquitado el articulo 52 de la ley de migración que tiene que ver con las víctimas, los solicitantes de refugio y con las personas.

“Y declaró a todas las ONG, ya lo dijo el expresamente de los organismos que viven de la migración usando esa palabra establecer que estamos extorsionando y traficando a las personas, sin embargo, la ley establece que un migrante puede ser acompañado de una persona de confianza o de un abogado porque ellos conocen la ley

de migración, que ellos creen que seamos igual de rateros es otra cosa”.

Indicó que lo que se busca es que Tapachula, no sea una gran cárcel migratoria.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

Ciudad de México.- A 100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está dedicada en cuerpo y alma al bien del pueblo de México, que hoy es una nación viva, soberana, independiente, libre, democrática y cada vez más justa.

“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado”.

“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino.

Destacó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México, es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró.

Resaltó que México está cambiando para bien y vive tiempos excepcionales, ya que es tiempo de transformación y tiempo de mujeres, y aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen fuerza, entereza, temple y capacidad para conducir los destinos de la nación.

“También hoy les digo a quienes piensan que ‘las mujeres no tenemos iniciativa propia’, que ‘por nosotras piensan otros’, a quienes afirman que ‘las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia´, a quienes creen que ‘Presidenta se escribe con ‘e’’, a los que con cobardía no pueden reconocer que las mujeres somos personas”.

“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos: Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas”, reafirmó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e Investigación y Coordinación, logró entre septiembre y diciembre de 2024, reducir en 16 por ciento los homicidios dolosos, en 20 por ciento las lesiones dolosas por arma de fuego y en 5 por ciento todos los robos con violencia.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.

“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la

DESTACADAS

Presidenta Claudia Sheinbaum rinde informe por los 100 días del segundo piso de la cuarta transformación

Cuarta Transformación’? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, puntualizó.

Informó que, en 2025, con una inversión de 835 mil millones de pesos (mdp), 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión; 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo; 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro; 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca; 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria; 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria tendrán beca; 95 mil 819 campesinos seguirán teniendo acceso a Precios de Garantía; 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca; 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida; 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar; y 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra.

En materia de educación, recordó que el compromiso es aumentar en 200 mil nuevos lugares para la Educación Media Superior y 330 mil nuevos espacios para Educación Superior. Por ello, adelantó que mañana presentará el nuevo modelo de Educación Media Superior, que contempla construir en 2025, 20 nuevas preparatorias y ampliando 65 en 59 municipios de 30 estados para otorgar 40 mil nuevos lugares en ese nivel educativo. Además de que este año la Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá seis nuevos campus, con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí.

Reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, por lo que ya se trabaja y se destinan recursos suficientes para impulsar el desarrollo de proyectos como Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; el taller de diseño de semiconductores; se conforman grupos de científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial,

entre otros desarrollos propios.

En materia de salud, informó que con la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para garantizar el abasto de este y el próximo año, ya se ha logrado, a la fecha un ahorro de 23 mil mdp adicionales, a través del uso transparente de plataformas digitales.

Además, desde la Secretaría de Salud se han creado grupos de especialistas médicos para la realización de protocolos nacionales de atención médica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades y padecimientos.

Sobre la soberanía alimentaria, anunció que se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con la participación de 60 mil productores, con quienes se formuló 155 proyectos territoriales para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz, verduras, café, cacao y miel, para ello, se creó Alimentación para el Bienestar, que en 2025 tendrá 25 mil Tiendas de Bienestar en todo el país y que, a través de su marca “Bienestar”, ofertará alimentos saludables con precios bajos; se puso en marcha el programa de autosuficiencia del frijol con la recuperación de la Planta Productora de Semillas en Zacatecas; se inició la construcción de dos plantas de producción de leche en Michoacán y Campeche; así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua.

Adelantó que el día de mañana será presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo, que sustituirá importaciones, generará cadenas de productivas, promoverá empleo bien pagado y sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos, a través de la inversión pública y privada, desarrollando todas las regiones de nuestro país, de acuerdo a sus recursos naturales y potenciando la relocalización global de las empresas.

En materia de movilidad e infraestructura, detalló que se continuarán rescatando los trenes de pasajeros, por ello se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya, obra única en el mundo cuya operación es un éxito, pues tan solo en octubre a diciembre de 2024 fue utilizado por cerca de 400 mil pasajeros y en 2026 también será un transporte ferroviario de carga. Mientras que el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo del Tren Interoceánico tiene un avance del 60 por ciento y entrará en operación hasta Tonalá en julio de este año. Además, en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros: México–Pachuca; México–Nuevo Laredo; y México–Nogales.

Además, inaugurará la ampliación de la carretera San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez; de Bucerías–Puerto Vallarta y Mitla–Tehuantepec; además de que se iniciarán obras de ampliación en 11 carreteras: Cuautla–Tlapa–Marquelia; Tamazunchale–Huejutla; Bavispe–Nuevo Casas

Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana–Escárcega; Ciudad Valles–Tampico; Tijuana–Ensenada; Saltillo–Monclova y Guaymas–Chihuahua. Aunado a que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México, con la llegada de nuevos aviones.

En materia energética, destacó que como parte del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ya se tienen los planes de expansión de ambas empresas. Entre el 2025 y 2030 se aumentará la generación eléctrica de 27 mil megawatts con un porcentaje amplio para energías renovables, y garantizando que 54 por ciento sea generación de CFE; se pondrán en marcha 145 proyectos de transmisión de electricidad. Mientras que Pemex garantizará la producción de 1.8 millones de barriles de petróleo; el funcionamiento eficiente de sus ocho refinerías y se desarrollarán nuevos proyectos de fertilizantes y petroquímica. Además de que se hará cargo del proyecto de economía circular en Hidalgo.

Detalló que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 gobernadores y gobernadoras, en los primeros 100 días de gobierno ya se han firmado convenio con siete de 13 distritos prioritarios en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, en los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos con productores y se iniciarán obras este año; cuyo proyecto de tecnificación permitirá ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume en el campo y beneficiará a más de 200 mil productores. Recordó que, con la firma de este acuerdo, empresarios, empresarias con concesiones de agua y 64 Distritos de Riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos que se suman a las aguas nacionales, que equivalen tres veces al consumo total de la Ciudad de México.

Además, de que iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se realiza también un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales para otorgar el derecho al agua y beneficiar a 31 millones de personas en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el pueblo de México, por todos los miembros de su gabinete legal y ampliado, así como por las y los gobernadores de diferentes estados del país; integrantes de la Cámara de Diputados y Senadores; representantes de los pueblos originarios y del sector empresarial.

DESTACADAS

Migrantes llegan a la Comar a buscar citas para entrevistas grabadas

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas.- Cientos de migrantes se congregaron a las afueras de las oficinas de la Comisión Mexicanas de Ayuda a Refugiados (COMAR) para solicitar entrevistas grabadas sobre la 8a norte entre 4 poniente.

Los migrantes originarios de Suramérica y de otras nacionalidades fueron formados en los alrededores de esta institución dependiente de la Secretaría de gobernación (SEGOB) para ser atendidos por el personal.

Uno de los integrantes de la COMAR, salió a una de las filas para recibir sus hojas de citas de manera ordenada.

“Los que tengan su hoja, son las personas que

van a ingresar, son las citas que pueden dar por el momento, no podemos apartar espacios y personas que no están formadas porque necesito que firmen el citatorio, por favor el tramite de la cita es presencial”.

En esas filas, acudió una migrante de Cuba, Yarelis, quien es profesora y busca regularizarse buscar un empleo y establecerse en el país.

“Estamos solicitando refugio, porque en nuestro país no se puede estar, nosotros queremos quedarnos en México, la atención en la COMAR, es buena”.

Los migrantes fueron atendidos por el personal de la Comar y de seguridad federal quienes pidieron orden porque las citas son limitadas.

Otros grupos que llegaron se quedaron a la espera de más citas para posteriores días.

Analiza La Corte dos decretos por los que se reformaron diversas leyes

Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas por minorías de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, en contra de los siguientes decretos, todos publicados el 3 de mayo de 2023:

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.

Si bien una mayoría de siete ministras y ministros se pronunciaron en el sentido de que durante el proceso legislativo que dio origen al decreto impugnado se dieron violaciones de carácter invalidante, al no alcanzarse los ocho votos necesarios para su invalidez, se produjo la desestimación, lo cual implica que La Corte no hizo pronunciamiento alguno sobre la constitucionalidad del decreto y éste mantendrá su vigencia en sus términos.

Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales.

Por lo que se refiere a las impugnaciones en el sentido de la existencia de una posible contradicción o antinomia entre las facultades que en materia de bienes nacionales corresponden a la antes denominada Secretaría de la Función Pública, –en términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal–y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –en términos de la Ley General de Bienes Nacionales–,

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

La Corte destacó que el artículo Segundo transitorio del decreto analizado prevé la derogación de todas aquellas disposiciones que se opongan a lo que en él se establece. Por tanto, ante cualquier interpretación que pudiera generar conflicto entre una ley y la otra, deberá prevalecer lo que establece la señalada Ley General.

Acción de inconstitucionalidad 115/2023, promovida por diversas y diversos integrantes de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 3 de mayo de 2023. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretario: Juan Carlos Salamanca Vázquez.

Acción de inconstitucionalidad 120/2023 y su acumulada 122/2023, promovidas por diversas y diversos integrantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 3 de mayo de 2023. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Secretariado: Eduardo Román González y Helena Catalina Rodríguez Ruan.

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

OPINIÓN

ESTAMPA PÚBLICA

David Torres Antonio

EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR GOBERNADOR DEL ESTADO IMPLEMENTA EN SU ADMINISRRACIÓN ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR A CHIAPAS EN EL ESTADO MAS SEGURO PARA VIVIR.

Eduardo Ramírez Aguilar gobernador del estado, se reunió con el secretario de la Defensa Nacional: Ricardo Treviño.Trejo y comandante de la Región Vll Militar: José Joaquín Jiménez Cueto.

Eduardo Ramírez reconoce respaldo de las Fuerzas Armadas y destacó que trabajan de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, con el propósito de atender las causas que generan violencia y desigualdad social en el Estado..

El ejecurivo estatal refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con el secretario de la Defensa Nacional y el comandante de la Vll Región Militar.

El encuentro ruvo lugar en las.instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

PROYECTO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.

Gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo reunión con Luz Elena González Escobar, secretaria de Eneegía de Energía del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presidenta de México.

propósito del proyecto llevar gas narural al Polo de Desarrollo Industrial en Tapachula. El ejecurivo estatal refirió que hay avances en esta iniciativa, considerada en la agenda nacional y de esa forma ver el desarrollo econónomico y beneficios a las familias chiapanecas.

Ramírez Aguilar reconoce la importancia de trabajar conjuntamente gobierno del estado y gobierno federal porque de esa manera se avanza con iniciativas que benefician a los chiapanecos.Acotó.

DESTACADO DEPORTISTA HUEHUETECO..

La conversación fue casual con el profesor Leonel Reyes Reyes nativo de Huehuetán pueblo, el sábado pasado 4 de enero 2025, en la reunión de jubilados y pensionados en la Delegación con sede Huixtla.

Conozco al profesor Leo como le decimos los amigos, desde hace aproximadamente nueve o diez años. Y lo conocí en la Unidad Deportiva de la ciudad de Huixtla. Me llamó mucho la atención en la forma en que metió un gol desde fuera del área grande.

Después de aquel partido me acerqué a él, conversamos brevemente y nos despedimos. Después nos siguíamos viendo en las reuniones que hace la Delegación de jubilados y pensionados el primer sábado de cada mes.

Siempre le había pedido si me permitía una entrevista de cortecía, y el sábado pasado ambos nos encontramos y de una vez lo abordé, me permitió tomarle una foto y darme breves datos

de su vida como deportista.

El profesor Leonel nació el 1 de mayo de 1955, empezó a jugar futbol a la edad de 13 años. En su natal Huehuetán a la edad de 14 años, jugaba en la categoría libre, es decir con equipos que jugaban en la ligas mayores. Cuenta que en aquellos ayeres no había ligas juveniles.

Ha jugado futbol desde chamaco hasta la fecha, en categorías diferentes y en muchos lugares a nivel municipal, regional, estatal, pues también lo han invitado a participar en torneos nacionales a los que ha asistido, con selecciones que representan a Chiapas, en otros estados de la República Mexicana.

Independientemente de jugar futbol, también juega basquetbol, voleibol y beisbol. En Huixtla, Huehuetán y otras ciudades ha participado en estas disciplinas deportivas.

A pregunta expresa dijo que en el ambiente deportivo, muchos de los amigos y conocidos lo conocen con el sobre nombre de “ Cuero de coche”.

Por último la petición sobre algunas palabras que le dijera a la juvenrud actual. Respondió.” Todo en la vida se puede. Pero hay que tener mucha disciplina, voluntad y obediencia. No faltar a los entrenamientos. Cuando algo no sale bien, hay que practicarlo si es posible ciento de veces. Eso he hecho y me ha dado buenos resultados, no solo en el deporte también en la vida diaria”. Hasta ahí la breve charla con el profe “ Leo”

A LA EDAD DE 71 AÑOS DEJÓ DE EXISTIR GUILLERMO LÓPEZ ANTONIO.

El pasado lunes 6 de enero 2025, dejó de existir Guillermo López Antonio a la edad de 71 años.El parentezco entre él yo primos hermanos. Era nativo del cantón Las Delicias, municipio de Huixtla, Chiapas, al igual que el autor de estas letras.

La diferencia en edad, menor cinco años que yo.En nuestra juventud entre los 18 y 20 años de edad, salíamos a los bailes que se hacían en aquellos ayeres con música de marimba, en cada una de las colonias y barrios de la ciudad de Huixtla.

Nos acompañaban otros de nuestra misma “ plebe” por mencionar a los hermanos: Esteban Palomeque Francisco y Heriberto. Por cierto que mi primo Memo como le deciamos los amigos y familiares, se casó con Luz María hermana de los hermanos: Esteban Palomeque. En tanto que Francisco se casó con una de mis hermanas: Madia Torres Antonio.

Mi primo Memo con Luz María desde que se casaron hace mas de 40 años, nunca se separaron , hasta que mi primo dejó de existir, procrearon varios hijos. Hoy Lucita como le decimos es viuda. Mi cuñado Francisco y mi hermana Madia, también desde que se juraron

amor eterno, siguen juntos, procrearon varios hijos , son bisabuelos. Éramos jóvenes que nos juntábamos para ir a: los bailes, velorios, fiestas tradicionales que celebraban algunas familias por citar al finado Manuel Antonio que hacía baile el 2 de febrero Día de la Candelaria; don Ezequiel Caballero el 15 de enero, Esquipulas; don Rafael Coutiño, el 6 de enero, Día de Reyes. Eran fiestas grandes de un día y toda la noche, con las mejores marimbas de la ciudad de Huixtla. Para evitar pleitos que lo más común era que hubieran dos tres macheteados o un muertito, para eso por parte del dueño de la casa, llegaban de 7 a 8 soldados del Ejército. En esos bailes lo que más sobraba era comida en el día y tamales en la noche. De los amigos y compañeros que también ya se nos adelantó: Neptalí López Morales. Fuimos futbolistas y “ jaibolistas” dejábamos el mejor manjar por un partido de futbol. Se llamaba el equipo “ La sombre verde” del barrio La toma.

En la defensa :Gilberto Mendoza “ El chino” ( qepd) Octaviano Vázquez “ Tavianón” (qepd), en la media : Memo López ( qepd), en la portería Francisco Esteban, en la delantera Heriberto Esteban y el autor de estas letras.Se me escapan otros nombres. Heriberto era el que nos representaba en las visitas a otros lugares y en los torneos relámpagos que se hacían regularmente cada 15 días en las colonias. Una anécdota: un dos de noviembre nos fuimos todos los del equipo a un torneo relámpago al ejido Francisco I. Madero. Aproximadamente llegaron 15 equipos. Nos disputamos la final con Tzinacal en panales. La regla de aquellos tiempos, era que uno de cada equipo tiraba los penales. No como ahora que tiran los 11. Me nombran a mi por La Sombra Verde y por Tzinacal a Mauro Escobar “ Maurón” . El problema estuvo que nos entró la noche, porque ni él ni yo fallábamos Al fin ganamos nosotros “ La Sombra Verde”. Ese torneo cada años lo organizaba don Julio Hidalgo Calderón ( qepd). Ese día él entregó el premio: un trofeo y un balon.

Para ese entonces ya nos echábamos unos que otros traguitos de esas aguas espirituosas. Ese día perdimos el balón y el trofeo quebrado.

Llegó el día en que dejé a mi plebe, por cuestiones de mis estudios. En 1973,dejé a Huixtla y a mi plebe, me fui a Tuxtla Gutiérrez. Ahí terminé la Normal ( Icach) en 1977. Y de ahí a Comalcalco, Tabasco. Nos veíamos solo en vacaciones, seguíamos en el futbol, en mi caso personal me alejé del “ jaibol” desde un dia 1 de marzo de 1976, a la fecha. Por la gracia de Dios. Otro que también dejó de beber por asi 30 años, mi primo Memo ( qepd).

Somos pocos los que quedamos de la época del equipo “ Sombra Verde”. En aquellos tiempos jóvenes, de la moda del pantalón acampanado y el cabello largo. El medio de transporte: el caballo y la carreta. En los velorios organizaban juegos en donde participaban hombres y mujeres. El que se equivocaba, tenía que cantar una cancion, bailar, caminar como pato, imitar el canto de un pájaro u otra cosa. Los organizadpres de aquellos juegos uno de ellos Tocho García Vázquez de Playa Grande, Anacleto Palomeque Sánchez, hermano

del presidente municipal Régulo Palomeque, solo que en ese tiempo “ el presi” no había nacido o estaba chavito.

PERSONAJE DE LA SEMANA.

ROBERTO PAZ MATUZ, exfutbolista que participó en campeonatos municipales, estatales y nacionales.

En el mundo del deporte de las patadas, se le conoce con el sobrenombre de”. El Gallareta” nativo del ejido Efraín A. Gutiérrez.

Mi encuentro con él, fue allá en su terruño la colonia Efraín A. Gutiérrez, donde ha radicado desde chamaco, me platicó que es abuelo y que empezó a jugar a la edas de 15 años, con equipos de la primera división de su colonia, pues también era llamado a participar en la seleccion de Huixtla con la que fue a jugar a Tuxtla Gutiérrez, a Tapacula y otras ciudades no solo de Chiapas,sino de otros estados de la República, a torneos nacionales.

Fue un gusto conversar con mi amigo Roberto.

Quedamos en que cualquier momento le haré una entrevista.

PRENSA HUIXTLA.

En días pasados, amigos y camaradas de la PRENSA HUIXTLA, nos reunimos en conocido restaurante en Huixtla.

Charlamos y recordamos viejos tiempos de cuando los periódicos en Huixtla, el único: EL INFORMADOR.

La mayoría de periodistas huixtlecos hicieron sus pininos en EL INFORMADOR, por mencionar a Luis Javier Ramos, Amilcar Garcia, Kenny Camas y muchos más.Otro de ellos MIGUEL ÁNGEL REYES BALLINAS, un chavo que desprendió bien desde cuando era estudiante de preparatoria, con su columna: CON-TACTO en El Informador. Su vocación por el periodimso hizo que estudiara la carrrra en la Unach, Licenciado en Ciencia de la Comunicacion.Desde este espacio mi efusivo saludo para él.

Ayer nos acordábamos de muchos compañeros, y aunque algunos no estuvieron, enviaron mensajes: KENNY CAMAS y GERMAN BRAVO. La amiguita KENNY desde Tuxtla y el amiguito GERMAN desde Mapastepec. Presentes en esta convivencia: LUIS JAVIER RAMOS HERNÁNDEZ, JUAN BALBOA SOTO, ANTONIO ZEBADÚA, JAIME RAÚL CABRERA GUTIÉRREZ, RUBELÍN PÉREZ ROBLERO, ÁNGEL BRUNO, AMÍLCAR GARCÍA CRUZ, BIGVAI MENDEZCRUZ CRUZ. EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO Y POR SUPUESTO EL AUTOR DE ESTAMPA PÚBLICA.

PROFESOR BIGVAI MENDEZCRUZ CRUZ, COORDINADOR DE PRENSA DE LA FERIA HUIXTLA 2025.

Huixtla, Chiapas, a 4 de enero 2025. Con motivo de la tradicional FERIA HUIXTLA 2025, el presidente municipal: RÉGULO PALOMEQUE SÁNCHEZ, nombró coordinador de PRENSA al profesor: BIGBAI MENDEZCRUZ, quien cuenta con gran experiencia en el oficio periodístico.

La Feria Huixtla es en febrero y este año 2025, será del 8 al 20.

Previo al día 8, el día 7, habrá RUEDA DE PRENSA, con la presencia de periodistas, la reina y su corte de honor.

DESTACADAS 35

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

Vivimos en un mundo donde las decisiones que se toman a miles de kilómetros pueden transformar nuestras vidas, para bien o para mal. Ya no hay fronteras cuando se trata de economía, tecnología o comercio. Lo que ocurre en las grandes potencias, especialmente en Estados Unidos, marca el ritmo de los mercados globales, y Chiapas no es la excepción. Pero este mundo conectado no es solo un reto, también es una oportunidad si sabemos cómo aprovecharlo.

Entendiendo el Tablero Global Cada decisión de política económica, cada tratado comercial y cada cambio tecnológico afecta las reglas del juego. Por ejemplo:

Las tasas de interés que fija la Reserva Federal (Fed) en EE. UU. impactan el costo de financiamiento en todo el mundo, incluyendo México.

Cambios en los tratados comerciales, como el T-MEC, pueden abrir o cerrar puertas para nuestros productos.

Un Mundo Conectado

J. Eduardo Pineda Arenas

La demanda global por recursos sustentables y productos auténticos está en aumento, creando nuevas oportunidades para regiones como Chiapas.

Cómo Conectarnos a Estas Oportunidades

En lugar de ser espectadores de estas decisiones globales, debemos posicionarnos como actores. ¿Cómo?

Adaptando nuestra producción: Si el mundo busca sostenibilidad, podemos destacar con productos como materiales ecológicos, alimentos orgánicos y energías limpias.

Aprovechando los tratados comerciales: Los acuerdos que México tiene con EE. UU., Canadá y Europa son una puerta abierta para nuestros productos, siempre que ofrezcamos calidad y cumplimiento.

Vinculándonos tecnológicamente: Usar plataformas digitales para conectar a los productores locales

con compradores internacionales, eliminando intermediarios.

El Reto de la Competitividad

Estar conectados también significa competir. Los productos de Chiapas deben ser no solo buenos, sino excepcionales, para destacarse en un mercado global. Eso requiere:

Innovación: Incorporar tecnología en nuestros procesos.

Calidad: Garantizar estándares internacionales.

Identidad: Mostrar que lo nuestro tiene alma, historia y autenticidad.

Aprendiendo de los Grandes y Pequeños

En este mundo conectado, tanto las

Tapachula, Chiapas; Martes 14 de enero de 2025

grandes potencias como los pequeños emprendedores nos enseñan lecciones valiosas. EE. UU. nos muestra el poder de la organización y la inversión en tecnología. Los pequeños países escandinavos destacan por su capacidad de innovar con pocos recursos. Y aquí, en Chiapas, tenemos ejemplos de cómo la creatividad puede abrir mercados: desde textiles hasta biotecnología.

Un Llamado a la Acción

Un mundo conectado no significa que dependamos de otros, sino que entendemos cómo jugar en el tablero global. Chiapas tiene el talento, los recursos y la creatividad para ser un protagonista en este escenario. Lo único que falta es unir esfuerzos y actuar con visión. Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En la próxima columna, exploraremos “Innovación con Identidad”, reflexionando sobre cómo la tecnología puede ayudarnos a competir globalmente sin perder nuestra esencia.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).

“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.

Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

En el evento al que asistió el sector privado nacional, la Presidenta precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.

“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, destacó.

Compartió que las metas del Plan México son:

1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.

2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.

3. Generar 1.5 millones de empleos más.

.4 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

5. Aumentar en 15% de contenido nacional.

6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional

7. Vacunas hechas en México

8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.

9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan

10. Sostenibilidad ambiental empresarial.

11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.

12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial

13. Disminuir la pobreza y la desigualdad

“Para cada una de las 32 entidades de la República hay un plan, hay un proyecto, hay metas y el objetivo es que todas y todos seamos parte de la construcción de este Plan México”, aseveró.

Informó que se tiene un calendario de enero a abril de 2025 donde se definen acciones y sus respectivas fechas:

• A partir del 15 de enero habrá una mesa

Se incorpora la brigada mexicana de ayuda humanitaria a las labores de combate al fuego en Pacific Palisades, CA

mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales.

• Del 6 al 15 de enero, se da inicio a los trabajos entre empresas, universidades y el Gobierno de México en los proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico.

El 17 de enero se publica el Decreto de Relocalización de las empresas en nuestro país con metas más ambiciosas; y se presenta al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites

Del 20 al 24 de enero, inician los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría en el país: qué importar por sector y qué producir en México, así como los incentivos

Del 3 al 7 de febrero, se lanza el fondo de Banca de desarrollo para medianas y pequeñas empresas, así como las reglas para consumo energético propio con el objetivo de que en el sexenio se amplíe a 27 mil megawatts, de los cuales el 54 por ciento sea generado por la Comisión Federal de Electricidad y el resto por privados con reglas claras

Del 17 al 21 de febrero, será el relanzamiento de la marca “Hecho en México”; además se tendrán los esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura y se creará la Red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior

Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluya al menos un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0.

Del 18 al 19 de abril se firma el acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5% anual.

Ante las y los representantes del sector privado, reiteró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá ya que beneficia a los tres países en términos de empleo, crecimiento económico y de mercados regionales, además puntualizó que la relación entre estas naciones es la única manera en que la región puede competir contra China.

“Ha demostrado ser uno de los mejores Tratados Comerciales en la historia (…) Además, es la única

manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China», aseguró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que el Plan México es la carta de navegación para la nueva era y puntualizó que se trata de un instrumento único en su tipo el cual fue impulsado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así tan pronto, casi dictado por la Presidenta. Se recuerda todas las cifras, nos ha corregido la mayor parte de las metas, nos ha preguntado detalles que a veces ni siquiera nosotros hemos visto. Entonces, ha sido una muy grata experiencia participar con ella en la elaboración de este documento, cosa que le agradezco y le aprecio mucho (...) Hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección nacional como la que tenemos, amigas, amigos, vamos a salir adelante”, destacó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el Plan México está planteado en el marco de que China incrementó su participación en el comercio mundial de 2000 a 2023, en 3.2 billones de dólares (bdd), con lo que su participación en las exportaciones aumentó 11.8 puntos porcentuales, mismo periodo, en el cual la región de Norteamérica perdió una importante participación en dichas exportaciones, que representó 21.8 bdd. Precisó que China ha acaparado 25 por ciento del crecimiento mundial, a un ritmo que en 20 años abarcaría 32 por ciento del total, mientras que el de Norteamérica sería de 23 por ciento. Subrayó que el déficit de nuestro país con China pasó de -76 mil millones de dólares, en 2018, a -105 mil millones en 2023.

Ante ello, puntualizó que, si se reemplaza 10 por ciento de las exportaciones de China a Norteamérica con productos de la región, el PIB de México crecería 1.2 por ciento, el de EU, 0.8 por ciento, y el de Canadá, 0.2 por ciento.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, aseguró que México va a

Migrantes llegan a la Comar a buscar citas para entrevistas grabadas

Cientos de migrantes se congregaron a las afueras de las oficinas de la Comisión Mexicanas de Ayuda a Refugiados (COMAR) para solicitar entrevistas grabadas sobre la 8a norte entre 4 poniente.

Los migrantes originarios de Suramérica y de otras nacionalidades fueron formados en los alrededores de esta institución dependiente de la Secretaría de gobernación (SEGOB) para ser atendidos por el personal.

Uno de los integrantes de la COMAR, salió a una de las filas para recibir sus hojas de citas de manera ordenada. P. 33 P. 31

salir adelante en 2025 porque le consta la capacidad, compromiso y preparación de la Presidenta y porque tiene la certeza de que las empresarias y empresarios mexicanos saben superar retos.

“Los necesitamos y les pedimos tres cosas: Uno, que piensen y actúen en grande, este plan está hecho para eso. Dos, la petición de trabajar en conjunto con todos ustedes para concretar la Estrategia Nacional de Industrialización, que promueva el comercio justo, que proteja a las y los trabajadores en México, que incentive la producción con más alto contenido local y regional, y desde luego con más valor agregado, y que apostemos por la integración regional. Tres, y más importante, que confíen en México. Para invertir, mejor en México; para producir, mejor en México; para consumir, mejor en México; si quieren vacacionar, mejor en México; para estudiar, mejor en México; para trabajar, mejor en México. Con el Plan México la invitación es a que hoy elijan a México, es la única apuesta que en el largo plazo nunca los va a hacer perder”, puntualizó. A presentación del Plan México asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, General André Georges Foullon Van Lissum. Así como representantes del sector privado nacional y los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades federativas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.